Entrega de medalla Armando Ortega Pérez de León al C. P. C.

Transcripción

Entrega de medalla Armando Ortega Pérez de León al C. P. C.
ISSN 2007-3623
NÚMERO 16 DICIEMBRE 2013 - FEBRERO 2014
AÑO 04
Entrega de medalla Armando Ortega Pérez de León al
C. P. C. Aurelio Salas Márquez
El Primer Posgrado a Distancia en el IPN
Para una Escuela de Excelencia una
Profesora de Excepción
Principales Cambios en la Normatividad Mexicana para el Contador Público
en la Práctica Independiente
Editorial
Directorio
C.P.C. Norma Cano Olea
Directora
M. en C. Nadina Olinda
Valentín Kajatt
Subdirectora Académica
C.P. Juan Flores Saavedra
Subdirector de Servicios
Educativos e Integración Social
C.P. José Luis Delgado Serrano
Subdirector Administrativo
Dra. Ma. Trinidad Cerecedo Mercado
Jefa de la Sección
de Estudios de Posgrado e Investigación
C.P. Teodoro Salas y Rodríguez
Jefe del Departamento de Formación
Profesional en Contaduría Pública
MS. Santa Ibarra Rios
Jefa del Departamento de Formación
Profesional en Relaciones Comerciales
Lic. Francisco S. López Ortiz
Jefe del Departamento de Formación
Profesional en Negocios Internacionales
C.P. Ma. Elizabeth Galindo Alvarado
Jefa del Departamento de Formación
Básica, Disciplinaria e Integral
Lic. Leticia Merchand Alvarado
Coordinadora de Formación
Profesional en Comercio Internacional
M. C. Alma Delia Torres Rivera
Coordinadora de Formación
Profesional en Administración
y Desarrollo Empresarial
n este nuevo número de nuestra Gaceta ESCA, además de disfrutar
de los interesantes artículos de nuestros profesores y directivos, nos
congratularemos con los logros de destacados miembros de nuestra
comunidad politécnica tanto pretérita como presente.
En primer lugar compartiremos con ustedes la obtención de la medalla “Armando
Ortega Pérez”, otorgada a C. P. C. Aurelio Salas Márquez a quien felicitamos desde estas páginas.
En la Sección “Vinculación e Integración” encontraremos numerosos y relevantes
artículos que muestran el profundo interés de nuestra Escuela en impulsar tanto la
investigación de nuestros académicos como el trabajo colaborativo con nuestros
alumnos y egresados.
Así, Alma Delia Torres junto a Jéssica Mayo nos ofrecen el texto “La RSE y el ejercicio Profesional del Licenciado en Relaciones Comerciales” en el que podremos
ver la relación existente entre las empresas y nuestros egresados, todo ello sobre
un enfoque socialmente responsable.
También Martha E. Sánchez y la Maestra Carmen Laguna nos hacen patente en su
texto conjunto la importancia de las instancias gubernamentales en su carácter de
“El Cliente Más Grande del País”, primera entrega de un artículo del cual prometen
darnos más.
Por su parte, la profesora Yolanda Álvarez nos ofrece una reflexión sobre la competitividad y nos conmina a orientarnos a la mejora continua a través de su texto
“La Competitividad en México”.
Lic. Gabriel Brizuela Herrera
Diseño y Formación Editorial
Los cambios en materia fiscal y la necesaria actualización de nuestros contadores
Lic. Gabriel Brizuela Herrera
Ariel Hernández Nava
Realización y Coordinación
Normatividad Mexicana para el Contador Público en la Práctica Independiente”,
se verán beneficiados con el texto de Catalina Mejía “Principales Cambios en la
a través del cual da a conocer los cambios anunciados en el título en los trabajos
de auditoría.
GACETA ESCA, Año 4, No. 16, Diciembre 2013 - Febrero 2014, es una publicación trimestral editada por el Instituto Politécnico Nacional, a través de la Escuela Superior de
Comercio y Administración Unidad Santo Tomás. Calle Prolongación de Carpio No. 471, Colonia Santo Tomás, Delegación Miguel Hidalgo, CP 11340, México, D.F.
Tel. 57296300 extensiones 61503 y 46238.
www.modalidaddistancia.escasto.ipn.mx/gaceta. Editor responsable: M. en C. Nadina Olinda Valentín Kajatt. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2011-070810484200-102,
ISSN: 2007-3623 Ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Licitud de Título: 15416, Licitud de Contenido: 15416 Otorgado por la Comisión Calificadora. Impresa por Moro Impresores y Promocionales S.A. de C.V., Dalia Mz. 67 Lt. 40, Col. San Miguel Teotongo, C.P. 09630, Delegación Iztapalapa, México D.F., este número se terminó
de imprimir el 19 de agosto de 2013 con un tiraje de 1000 ejemplares. Distribuida por la Escuela Superior de Comercio y Administración Unidad Santo Tomás. Calle Prolongación
de Carpio No. 471, Colonia Santo Tomás, Delegación Miguel Hidalgo, CP 11340, México, D.F. Tel. 57296300 extensiones 61503 y 46238.
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.
Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de la Escuela Superior de Comercio
y Administración Unidad Santo Tomás del Instituto Politécnico Nacional.
Instituto Politécnico Nacional
“La Técnica al Servicio de la Patria”
Contenido
Los temas trascendentes para nuestro país no podían faltar en nuestras páginas,
así, el Maestro Francisco Rivera A. y la Psic. Katia Rivera F., nos ofrecen un acercamiento a una de las más importantes reformas a través del texto “Análisis de
la Reforma Educativa en México” en donde se reseña el evento que reunió a la
Entrega de medalla Armando Ortega Pérez de
comunidad politécnica en torno a este importante asunto.
León al C. P. C. Aurelio Salas Márquez
4
Por su parte, la Dra. Ma. del Refugio Barrera P. nos brinda el texto “El Primer Posgrado a Distancia en el IPN” mediante el cual descubriremos el verdadero papel
que ha tenido nuestra Escuela en cuanto a la educación a distancia y cómo hemos
La RSE y el Ejercicio Profesional del Licenciado
sido pioneros en esa área.
Teniendo como punto de partida las preocupaciones sobre el futuro empleo de
nuestros egresados de contaduría, los contadores Alicia Flores V. y Teodoro Salas
y Rodríguez, han elaborado de manera conjunta el artículo “El Contador Público
y su Inserción Laboral”. Texto que no pueden perderse quienes están a punto de
egresar.
en Relaciones Comerciales
6
El Cliente Más Grande del País (1ª Parte)
8
La Competitividad en México
10
Principales Cambios en la Normatividad Mexicana para el Contador Público en la Práctica
Ha corrido mucha tinta en cuanto a la incorporación de las mujeres en áreas
Independiente
12
que tradicionalmente habían sido ocupadas sólo por varones, sin embargo, desde
nuestras páginas deseamos hacerle un homenaje a una de las más destacadas
Análisis de la Reforma Educativa en México
16
El Primer Posgrado a Distancia en el IPN
18
El Contador Público y su Inserción Laboral
21
profesionistas de la contaduría pública en nuestro país: Refugio Román Almonte,
cuya vida y destacada actuación en su área podremos apreciar a través del texto
“Para una Escuela de Excelencia una Profesora de Excepción” debida a la pluma
del Maestro Salvador Román R.
Tomando también como punto de partida las recientes reformas, presentamos en
este número el texto del Lic. Juan A. Palacios V., “La Reforma financiera y la Banca
de Desarrollo y su Impacto en el Crédito a las Microempresas en México”.
Para una Escuela de Excelencia una Profesora
de Excepción
25
La Reforma Financiera y la Banca de Desarrollo
y su Impacto en el Crédito a las Microempresas
En esa misma sección podremos apreciar una muestra más de la colaboración de
en México
27
nuestros profesores y alumnos, en este caso el Maestro José Luis Castro Peralta
en unión con Aída Balbuena V. y Ángel Javier Camargo C. quienes a través del
Efectos Fiscales de la Distribución de Dividen-
texto “Efectos fiscales de la Distribución de Dividendos cuando No Hay Pago” nos
dos Cuando No Hay Pago
29
explican qué tratamiento fiscal siguen los dividendos.
La Importancia de la Identificación
Finalmente, también encontrarán en nuestras páginas un texto del reconocido
experto Sergio J. Figueroa Valenzuela, quien nos habla de la trascendencia para el
comercio del establecimiento de parámetros en “La Importancia de la Identificación de las Mercancías y su Clasificación”.
¡Acompáñenos a disfrutar de este trabajo editorial!
C.P.C. Norma Cano Olea
de las Mercancías y su Clasificación
32
Entrega de medalla Armando Ortega Pérez de
León al C. P. C. Aurelio Salas Márquez
l pasado 18 de febrero -en la Unidad Tepepan- se realizó la ceremonia de cambio de
poderes del Patronato de Egresados de la
Escuela Superior de Comercio y Administración, así como la entrega anual de la medalla Armando Ortega Pérez de León que se otorga
para reconocer la trayectoria profesional de docentes
destacados. En esta ocasión le correspondió al C. P.
C. Aurelio Salas Márquez quien participa activamente
como docente en la ESCA, Unidad Santo Tomás.
El Contador Público Certificado Aurelio Salas Márquez
egresó en 1986 de la Escuela Superior de Comercio y
Administración, Unidad Santo Tomás. Realizó la especialidad en Impuestos en el Instituto de Estudios Fiscales A. C. en el 2002 y una especialidad por disciplinas
en el Instituto de Contadores Públicos en 2011. Está
certificado en el programa “La formación del consultor fiscal” por el Instituto Superior de Estudios Fiscales,
A. C.; así como en la disciplina y especialidad fiscal por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.
C. del cual es socio desde 1997. Cuenta con dos diplomados, uno en certificación de la contaduría pública, por el Colegio de Contadores Públicos y otro en profesionalización docente por el Instituto Politécnico
Nacional.
Se encuentra registrado ante la Dirección General de
Auditoría Fiscal Federal del Sistema de Administración Tributaria; así como en la Secretaría de Finanzas
del DF, para dictaminar contribuciones locales.
Ha colaborado como columnista en la revista Prontuario de Actualización Fiscal; además de ser un perito reconocido en materia contable autorizado por el
Consejo de la Judicatura Federal motivo por el cual
participa de manera continua en periciales relevantes.
Entre las actividades que ha realizado en el Colegio de
Contadores Públicos, se encuentra su participación
en la “Comisión de Investigación Fiscal” en el bienio
2009-2010 y en la “Comisión de Ética y Responsabilidad Profesional y Peritos Contables y Magistrados”
en el bienio 2012-2013. También ha impartido conferencias relacionadas con la materia impositiva y ha participado en el Programa de Radio Red Consejero Fiscal y con pláticas en el canal 40 de Televisión.
Desde 1993 inició su trayectoria como docente en la Escuela Superior de Comercio y Administración del
IPN, en la cual ha impartido las unidades de aprendizaje Impuestos y Auditoría Fiscal entre otras y se ha
desempeñado como conductor de seminarios y asesor de diversas tesis individuales y colectivas.
En cuanto a su trayectoria laboral, se ha desempeñado como administrador en González de Castilla Abogados, S. C., de 1990 a 1993; administrador en la empresa La Abuela, S. A. de 1988 a 1990; contador general
4
en Endasa, S. A. del grupo Quadrum y como subcontador en la empresa Resortes y Productos Metálicos,
S. A. de 1984 a 1986; y como contador y auditor en el despacho Consultoría Integral Socra, S. C. de 1980
a 1984.
Actualmente es socio del despacho Salas Márquez y Chamu, S. C. además de desempeñarse en la asesoría
fiscal, contable y financiera como perito contable, auditor independiente y asesor patrimonial.
Es integrante del Patronato de Promoción y Acción comunitaria, I. A. P. -casa hogar para niños- en el cual
colabora activamente. También participa en Servirbien México, S. C., institución que otorga becas a jóvenes
y adultos en la formación de servicio a comensales.
Sin duda, el contador Aurelio Salas es un ejemplo de esfuerzo y dedicación profesional y humana, que nos
muestra que como seres humanos podemos incidir en nuestro entorno y que como contadores tenemos
mucho que enseñar a las generaciones venideras.
5
La RSE y el Ejercicio Profesional del
Licenciado en Relaciones Comerciales
Por Alma Delia Torres Rivera
Jessica Yobana Mayo Anzurez (alumna de LRC)
odas las empresas tienen un proyecto empresarial,
pero no siempre tienen un proyecto de responsabilidad social. Para conseguirlo, requieren que los profesionistas egresados de las instituciones educativas incorporen a su ejercicio profesional prácticas que integren la
rendición de la triple cuenta: económica, social y ambiental. En este contexto, el propósito del presente documento es
valorar la importancia que tiene la responsabilidad social en el
ejercicio profesional del egresado de las instituciones de educación superior.
En el ejercicio profesional del egresado de la Licenciatura en
Relaciones Comerciales (LRC) y en el marco de la responsabilidad social empresarial, es necesario cuestionar cuál es el
fin último de las empresas y la forma cómo se concreta y se
vuelve realidad.
http://www.polivirtual.ipn.mx/licenciatura/LNI/
imagenes/edif-csm.jpg
De acuerdo con Lozano (1999), la finalidad de la empresa consiste en la búsqueda constante de transformarse en un
bien común de la sociedad, es decir, la empresa actúa para fortalecer el tejido social, promover el desarrollo económico incluyente, equitativo y pertinente, además de garantizar calidad de vida mediante el equilibrio y la sustentabilidad
ambiental.
La definición de la empresa ha evolucionado, desde la empresa –como ente económico- visto como un organismo
formado por personas, bienes materiales, aspiraciones y realizaciones comunes para dar satisfacciones a sus clientes
(Romero, 1997); o como entidad que mediante la organización de elementos humanos, materiales, técnicos y financieros proporciona bienes o servicios a cambio de un precio que le permite la reposición de los recursos empleados y la
consecución de unos objetivos determinados (Rocha, 2000), hasta entenderla como una entidad cuyo capital social,
que aparte del propio trabajo, contrata a un cierto número de trabajadores con un fin lucrativo que se traduce en actividades industriales, mercantiles o de servicios (Andrade, 1996) que proporciona beneficios a quien participa de ella y
bienestar a la sociedad.
La Empresa como una Ciudadana
La responsabilidad económica de las empresas es entendida como la búsqueda del máximo beneficio y el máximo
valor para el accionista, impulsando a las empresas y a sus directivos a que privilegien los fines de la empresa sobre
los fines sociales. En un sentido contrario, la Responsabilidad Social comprende acciones que responden a las expectativas sociales sobre la buena ciudadanía, representa una actividad voluntaria por parte de la empresa, aun cuando
existe la expectativa social de que ésta la siga, con énfasis en el involucramiento activo en actividades que promueven
el bienestar social y mejoren la calidad de vida de la población.
En este marco de referencia se da respuesta a la preocupación por desarrollar un enfoque de ética empresarial adecuado a la realidad económica y social. En ello, se hace especial hincapié, no sólo en los aspectos económicos de la
gestión de empresas y organizaciones, sino también, y al mismo tiempo, en los aspectos sociales y medioambientales.
Por lo tanto, el egresado de LRC ha de contar con una visión:
- Estratégica de las consecuencias sociales, medioambientales y económicas.
- De largo plazo, que tenga en cuenta los intereses y los derechos de las generaciones futuras y de las actuales.
6
- De actuación integral, que considere necesario que todas las personas participen en las decisiones que afecten a sus vidas.
Los componentes esenciales de la visión del profesional de LRC son: 1)
maximizar la contribución al desarrollo sostenible; 2) rendir cuentas (accountability); 3) transparencia, 4) comportamiento ético, y 5) respetar los
intereses de los grupos de interés.
La rendición de cuentas (accountability) tiene dos vertientes: rinde cuentas al accionista (shareholder) y rinde cuentas a los grupos de interés
(stakeholders) sobre la procedencia de las fuentes de financiamiento, de
los recursos financieros, el impacto de sus decisiones tanto las conocidas y probables, las actividades en sus grupos de interés, la sociedad
y el medio ambiente (ISO, 2010:11). Mientras que la transparencia (ISO,
2010:12) se refiere a la finalidad, la naturaleza y la localización de sus actividades, las decisiones implementadas y revisadas, la definición de las
funciones y responsabilidades, la rendición de cuentas y los responsables de las diferentes funciones de la organización, las normas y criterios
con los que la organización evalúa su propio desempeño en relación con la
responsabilidad social.
http://www.escasto.ipn.mx/Oferta_Educativa/
Documents/TRIPTICOLRC.pdf
Así pues, en el ejercicio del profesional de la Licenciatura en Relaciones Comerciales, se reconoce que su contribución
a la implementación de acciones de responsabilidad social será significativa en la medida en que desarrolle en su formación:
1) El pensamiento estratégico que integre los temas clave de los grupos de interés en la estrategia empresarial.
2) El análisis y planificación con el fin de evaluar la situación actual de la empresa, conocer mejor los temas
clave, a los representantes de los grupos de interés y planificar adecuadamente el futuro de la empresa.
3) El fortalecimiento de las capacidades de relación para vincularse efectivamente con los grupos de interés
4) El diseño del proceso de relación con los grupos de interés.
5) El interés de actuar, revisar e informar.
En el contexto de la responsabilidad social, el licenciado en Relaciones Comerciales en su ejercicio profesional tendrá
la oportunidad de:
- Diseñar sistemas de comunicación transparente con todos los grupos de interés.
- Planear acciones en la organización que incorporen las expectativas y demandas de los grupos de interés.
- Apoyar la responsabilidad social de la empresa al tiempo que se fortalece el desarrollo de la comunidad encaminado hacia un progreso continuo.
- Adaptar el proceso comunicativo y de negociación a las necesidades de los diferentes entornos de trabajo.
Lo expuesto, está respaldado por Lozano (1999) y Marcuello (2007) quienes plantean que la responsabilidad social de
las empresas se vincula con la necesidad de pensar de manera adecuada las relaciones entre empresa y sociedad, y la
legitimación social de la empresa, lo que se encontraría asociado con el rol del ejercicio profesional de LRC, respecto a
siete ejes clave con un enfoque holístico: participación activa y desarrollo de la comunidad, derechos humanos, prácticas laborales, asuntos de consumidores, prácticas justas de operación y medio ambiente. Tópicos que se abordan en
el conjunto de la práctica de trabajo como un elemento de articulación para la consolidación del fin último de la empresa
en relación con la sociedad y su entorno.
Las instituciones de educación superior juegan un papel muy importante en el desarrollo y consolidación futura de
estas acciones. Los profesionistas que se están preparando en las aulas ya tienen en mente que la responsabilidad
social es un acto que se desempeña desde cualquier punto jerárquico de las organizaciones y todas las acciones que
7
se realicen deben llevar al fin último de la empresa: ser un bien común de la sociedad.
Los licenciados en Relaciones Comerciales de la Escuela Superior de Comercio y Administración del Instituto Politécnico Nacional hacen la diferencia en el campo laboral, cuentan con una formación integral que reconoce que el componente ético y las acciones de responsabilidad social, para las organizaciones, son el eje central de la sostenibilidad y de
respuesta a las demandas sociales. Un LRC, con base en los conocimientos adquiridos durante su formación, diseña,
propone e implementa estrategias para trabajar por el bienestar común, alcanzar prosperidad de alta trascendencia y
por la mejora continua de las acciones de responsabilidad social. Bajo esta rúbrica, la empresa es reconocida como
una ciudadana que forma parte de una sociedad.
Fuentes Consultadas
Andrade, Simón (s. f.). Diccionario de Economía (3ª. ed.). México: Ediciones Andrade.
Bowen, H. (1953). Social responsibilities of the businessman. New York: Harper & Brothers.
Carroll, A. (1979). “A three dimensional conceptual model of corporate”. The Academy of Management Review, 4(4):497-505.
Estandarización, O. I. (Septiembre de 2010). ISO 26000 “Responsabilidad Social”. Recuperado el 5 de Noviembre de 2013, de
http://www.iso.org/iso/iso_26000_project_overview-es.pdf
Gaete, R. (2008). “Aplicaciones de la responsabilidad social corporativa a la gestión pública”. Documentos y aportes en Administración Pública y Gestión Estatal, 11:35-61.
Lozano, J. (1999). Ética y empresa. Madrid: Trotta.
Rocha, J. G. (2000). Prácticas de la Gestión Empresarial. México: McGraw Hill.
Romero, R. (1997). Marketing. Perú: Palmir E.I.R.L.
Sethi, S. P. (1975). “Dimensions of Corporate Social Performance: An Analytical Framework”. California Management Review, 17(3): 58-64.
El Cliente Más Grande del País
(1ª Parte)
Por Martha Elba Sánchez Rebollo (Egresada de la LRC)
El Gobierno adquirió productos y servicios por más de 75,000 millones de pesos en 2011, planeaba comprar más de 83,000
millones de pesos a MIPYMES en 2012, en el 2013 estamos esperando resultados.
e has preguntado alguna vez ¿cómo realiza sus negociaciones el
Gobierno Federal, Estatal o Municipal? ¿Qué compran las dependencias de Gobierno? ¿Quiénes están involucrados en el proceso de adquisiciones? ¿Cómo los egresados de las licenciaturas de la ESCA pueden
fortalecer al Gobierno con su conocimiento? Te invitamos a analizar con
nosotros algunas de las respuestas a éstas y otras preguntas, con documentos que compartiremos con ustedes, con la finalidad de dar un panorama
más amplio acerca de las actividades productivas del país y en particular de
un sector que es poco conocido por las empresas: el sector gobierno.
La forma en que el Estado dispone de los recursos económicos que le son
http://canaive.org.mx/flyers/comprasasignados año con año a través del presupuesto anual que se discute y autoriza
gon2010_2.jpg
en el interior del Poder Legislativo, se encuentra establecido de forma general
en la Constitución Política, particularmente en el Artículo 134 para indicar brevemente las reglas principales que deben
seguir los gobiernos de cualquier nivel para ejercer su gasto anual, tal y como se menciona a continuación:
Artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
Los recursos económicos de que dispongan la Federación, los estados, los municipios, el Distrito Federal y los órganos
8
político-administrativos de sus demarcaciones territoriales, se administrarán con
eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez para satisfacer los objetivos a los que estén destinados.
Los resultados del ejercicio de dichos recursos serán evaluados por las instancias
técnicas que establezcan, respectivamente, la Federación, los estados y el Distrito Federal, con el objeto de propiciar que los recursos económicos se asignen en
los respectivos presupuestos en los términos del párrafo anterior. Lo anterior, sin
menoscabo de lo dispuesto en los artículos 74, fracción VI y 79.
Las adquisiciones, arrendamientos y enajenaciones de todo tipo de bienes, preshttp://www.tabascojoven.com.mx/wp-contación de servicios de cualquier naturaleza y la contratación de obra que realicen,
tent/uploads/2009/02/constitucion.jpg
se adjudicarán o llevarán a cabo a través de licitaciones públicas mediante convocatoria pública para que libremente se presenten proposiciones solventes en sobre cerrado, que será abierto públicamente, a fin de asegurar al Estado las mejores condiciones disponibles en cuanto a precio, calidad, financiamiento,
oportunidad y demás circunstancias pertinentes.
Cuando las licitaciones a que hace referencia el párrafo anterior no sean idóneas para asegurar dichas condiciones, las
leyes establecerán las bases, procedimientos, reglas, requisitos y demás elementos para acreditar la economía, eficacia,
eficiencia, imparcialidad y honradez que aseguren las mejores condiciones para el Estado.
El manejo de recursos económicos federales por parte de los estados, los municipios, el Distrito Federal y los órganos
político-administrativos de sus demarcaciones territoriales, se sujetará a las bases de este artículo y a las leyes reglamentarias. La evaluación sobre el ejercicio de dichos recursos se realizará por las instancias técnicas de las entidades
federativas a que se refiere el párrafo segundo de este artículo.
Los servidores públicos serán responsables del cumplimiento de estas bases en los términos del Título Cuarto de esta
Constitución.
Los servidores públicos de la Federación, los Estados y los municipios, así como del Distrito Federal y sus delegaciones,
tienen en todo tiempo la obligación de aplicar con imparcialidad los recursos públicos que están bajo su responsabilidad,
sin influir en la equidad de la competencia entre los partidos políticos.
La propaganda, bajo cualquier modalidad de comunicación social, que difundan como tales, los poderes públicos, los
órganos autónomos, las dependencias y entidades de la administración pública y cualquier otro ente de los tres órdenes
de gobierno, deberá tener carácter institucional y fines informativos, educativos o de orientación social. En ningún caso
esta propaganda incluirá nombres, imágenes, voces o símbolos que impliquen promoción personalizada de cualquier
servidor público.
Las leyes, en sus respectivos ámbitos de aplicación, garantizarán el estricto cumplimiento de lo previsto en los dos párrafos anteriores, incluyendo el régimen de sanciones a que haya lugar (Diputados, Reforma, 2013).
Con esta primera parte, se puede concluir: para que el Estado adquiera servicios, insumos, equipo y obras públicas
debe realizar procedimientos de compra denominados “licitaciones”, que estos procesos deben ser públicos, esto es,
que cualquier empresa o persona física que cubra los requisitos de Ley puede participar presentando propuestas, por
eso se establecen reglas para que sea transparente la forma en la que ejercen el presupuesto, en palabras comunes
“cómo, cuándo y en qué gasta el dinero el Gobierno”.
En el 2009 los contratos firmados por empresas con el gobierno fueron 194,590 y el monto invertido, considerando
licitaciones públicas, invitaciones restringidas a cuando menos tres personas y adjudicaciones o compras de forma directa, fue de aproximadamente 300,000 mdp. Entre las instituciones que más compran se encuentran el IMSS, PEMEX,
IPN, SCT, SE y CFE (SNC, 2009).
El Gobierno es un gran comprador, en consecuencia un consumidor de bienes y servicios generados por empresas
mexicanas y, cuando la naturaleza de las adquisiciones así lo requiere, también se convocan a procesos de compra a
empresas internacionales. El Estado adquiere desde artículos de oficina, productos alimenticios, productos de cuero,
9
plástico y hule, vestuario, uniformes, medicinas, servicios de vigilancia y mantenimiento de maquinaría hasta servicios
científicos, equipo industrial, equipo satelital, servicios de investigación comercial y obra pública, entre otros.
Por ley, el Gobierno tiene el compromiso de pagar lo establecido en el pedido o contrato dentro de un plazo que no
podrá exceder de cuarenta y cinco días naturales contados a partir de la entrega de la factura respectiva, previa adjudicación y entrega de los bienes o prestación de los servicios a entera satisfacción de la dependencia de que se trate
y en los términos pactados inicialmente en la convocatoria pública. (Economía)
Son éstos algunos de los precedentes que permiten decir que el Gobierno es el cliente más grande del país.
En las siguientes publicaciones, compartiremos con ustedes más acerca de las leyes y reglamentos que se derivan
del apartado constitucional para brindar la normatividad necesaria a las compras que se realizan en el sector público,
lo que consecuentemente genera permanentemente procesos más equitativos, transparentes y competitivos entre las
empresas participantes, las cuales generan miles de empleos al participar en esta particular forma de venta y atención
al cliente más grande del país: el gobierno.
Fuentes Consultadas
Diputados, C. d. (8 de octubre de Reforma, 2013). Honorable Congreso de la Unión. Recuperado el 15 de octubre de 2013, de
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1.pdf
Economía, S. d. (s.f.). Compras de gobierno. Recuperado el 15 de octubre de 2013, de http://www.comprasdegobierno.gob.
mx
SNC, B. D. (2009). www.nafin.com.mx. Recuperado el 15 de octubre de 2013, de http://www.nafin.com.mx/portalnf/content/
ventas-al-gobierno/programa-de-compras-del-gobierno-federal/programa-de-compras.html
La Competitividad en México
Por Lic. Yolanda Paola Álvarez Breitling
La competitividad es una condición que siempre ha existido en la humanidad desde tiempos antiguos, desde que los nómadas peleaban entre sí
agrupándose por tribus para conseguir comida, terreno y otros factores de
supervivencia. Si analizamos cada periodo de la historia es notorio que las
naciones buscan el poder y la soberanía sobre otros.
La competitividad es la capacidad que tiene una organización para integrar
adecuadamente factores como calidad, productividad, recursos humanos
y materiales, tecnología y recursos financieros para sobresalir entre los mejores de su sector con el fin de satisfacer las necesidades del cliente. Las
empresas utilizan parámetros de medida para compararse con sus oponentes, para lo cual analizan sus fortalezas y debilidades con la intención de
tomar decisiones estratégicas que los lleven a situarse en el mercado entre
los favoritos de los consumidores, esto ha provocado una evolución del modelo de empresa y empresario.
http://www.gestiopolis.com/economia-2/indicecompetitividad-regional-2010-peru-region-piura1.
jpg
Lo anterior está decididamente relacionado con la noción de “excelencia”, objetivo que seguramente toda empresa e
individuo busca en sus actividades cotidianas. La idea de excelencia está íntimamente ligada al concepto de competi10
tividad pues ambas comparten ciertas características: Eficiencia, Eficacia, Innovación, Calidad y Productividad.
Desde el punto de vista de quien esto escribe, México debería analizar a los países desarrollados que han logrado dar
al mundo empresas competitivas, para –usando la técnica china- copiar estos modelos de economía y crecer.
Los países desarrollados comparten ciertas características predominantes:
a) Manejo sustentable del medio ambiente,
b) La aplicación del Derecho, además de la seguridad jurídica y física. El grado de salud, riqueza, educación
e igualdad de los habitantes de un país. Estabilidad política,
c) Macroeconomía estable,
d) Calidad y Eficiencia de los factores de la producción, mano de obra, tierra, energía que un país pueda
ofrecer a sus empresas,
e) Transporte eficiente, la posibilidad de que las telecomunicaciones disminuyan costos y aumenten la productividad,
f) Financiamientos,
g) Tasas de inflación bajas,
h) Tasas de interés no variables,
i) Políticas cambiaria, arancelaria y fiscal sanas,
j) La eficacia con que un gobierno interviene en la economía y sus funciones como prestador de servicios.
Nivel
Empresas
Industrias o por sector
Regional
Nacional
Criterios de
competitividad
Medición
Responsables de
mejorar la
competitividad
Agrupa empresas por
tamaño, tecnología,
servicio, capital, utilidad
y presencia en el
mercado.
Productividad, costos,
valor agregado,
participación de
mercado,
exportaciones e
innovación tecnológica.
A nivel mundial se mide la competitividad de un país en cuatro niveles:
Las propias empresas
Volumen de ventas,
liquidez, rentabilidad y
utilidades.
El Gobierno
En el cuadro de arriba podemos apreciar que la influencia
de la competitividad es sustancial para el crecimiento de un
país, un cambio de régimen económico o político impactará
en los ámbitos sociales, demográficos, comerciales y, por
su supuesto, en el financiero.
PIB
El Gobierno
PIB
El Gobierno
Agrupa las empresas
por su giro, que puede
ser industrial,
farmacéutico, agrícola,
etc.
Se agrupa
geográficamente: norte,
este, oeste, sur,
oriente, noroeste,
centro y sureste.
Mide la competitividad
por nación.
En el siguiente cuadro podemos apreciar el impacto al que
aludimos, considerando países desarrollados y subdesarrollados.
Es opinión de quien esto escribe que nuestro país “está estancado” y, si avanza, lo hace a paso lento ante la incapacidad de la clase política para realizar reformas estructurales que impulsen el crecimiento económico, como advirtió el
Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
Impacto
Económico
Países desarrollados




PIB crece.
Economía estable.
Incremento en las
exportaciones e
importaciones.
Aumento de empleos.
Países subdesarrollados





Comercial
Social


Productos libres de arancel.
Creación de tratados de libre
comercio.

Aumento en el poder
adquisitivo de la población
económicamente activa.
Especialización de
profesionistas.
Mejoras en el sistema
educativo y en la calidad de
vida.






Aumento en la inversión
directa de países ricos.
Desempleo por fusiones de
empresas.
PIB bajo.
Incremento de las
importaciones.
Aceptación de acuerdos a
favor de las grandes
naciones.
Tendencia al consumismo e
incremento de las
importaciones por ventaja de
disminución de costos.
Profesionistas con
especializaciones y mal
pagados.
Bajo poder adquisitivo.
Desempleo.
En 2013, México ocupa la posición 32 entre 46 países en
materia de competitividad, considerada como la capacidad
para atraer y retener talento e inversión. En otras palabras, el
país se encuentra en la misma posición que hace once años
en relación con las principales economías del mundo, según el Índice internacional de competitividad 2013, México
ante la revolución energética del siglo XXI, con un producto
interno bruto (PIB) per cápita de 10 mil 47 dólares, no logra
salir de la zona media de la tabla y mucho menos llegar a los
niveles de quienes ocupan el ‘top 10’, como Suiza, Dinamarca, Suecia, Holanda, Irlanda, Reino Unido, Bélgica, Japón,
Australia y Noruega, que registran un PIB per cápita de 58
mil 951 dólares.
De 2001 al 2013, el país sólo ha avanzado en los rubros económico y social. De ahí en fuera se mantiene igual en el as11
pecto político, mientras que se desplomó nueve lugares en materia de gobierno; en menor medida: relaciones internacionales, medio ambiente, innovación
y derecho.
Y con estos datos preocupantes invito a la comunidad estudiantil, docente y
profesional a que como individuos, siempre busquemos la mejora y nos comparemos con los demás desde un punto de vista crítico constructivo para tomar estrategias de mejora que permitan un crecimiento individual y por ende,
de grupo sin perder la misión en nuestro camino.
http://pac.caf.com/upload/images/competitividad(1).jpg
Principales Cambios en la Normatividad Mexicana para el Contador
Público en la Práctica Independiente
Por C. P. C. Catalina Mejía Balcázar
Presentación
Este artículo ha sido preparado con la finalidad de dar a conocer de manera resumida los principales cambios en la normatividad mexicana para el ejercicio del Contador Público en la práctica independiente para los trabajos de auditoría
que iniciaron a partir del 1 de enero de 2012, los cuales deberán ejecutarse con base en las Normas Internacionales de
Auditoría y teniendo como eje de actuación un nuevo Código de Ética profesional.
I. Introducción
En junio de 2010 el Comité Ejecutivo Nacional del Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A. C. acordó adoptar
en nuestro país las Normas Internacionales de Auditoría para todos los trabajos de auditoría que inicien a partir de
enero de 2012. Dichas normas son emitidas por el Consejo de Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento
(International Auditing and Assurance Standards Board o IAASB) de la Federación Internacional de Contadores Públicos
(International Federation of Accountants o IFAC).
Derivado de ello, a partir de dicha fecha se llevó a cabo un proceso de convergencia encabezado por la Comisión de
Normas de Auditoría y Aseguramiento (CONAA) y se tomó la decisión de elaborar un nuevo Código de Ética para nuestro país, teniendo como base el Código de Ética para Profesionales de la Contabilidad que fue elaborado por el Consejo
de Normas Internacionales de Ética para Contadores (International Ethics Standards Board of Accountants o IESBA), con
el objetivo principal de hacerlo más estricto y así fortalecer el ejercicio de la profesión contable en nuestro país.
El presente texto tiene como finalidad presentar al lector un resumen de los principales cambios en la normatividad
mexicana respecto de las Normas Internacionales de Auditoría las cuales tienen una obligatoriedad de cumplimiento
para los profesionales contables a partir de los trabajos que iniciaron en enero de 2012, según corresponda.
II. Proceso de convergencia
El proceso de convergencia en nuestro país, como se señaló arriba, fue llevado a cabo por la Comisión de Normas de
Auditoría y Aseguramiento (CONAA); durante este proceso se revisaron las principales diferencias en los siguientes
documentos:
12
Antes de la convergencia
Boletín 3010 - Documentación de
la auditoría
Boletín 3010 - Documentación
de la auditoría
Vigente del 1 de mayo de 2008 al
31 de diciembre de 2009
Vigente del 1 de enero de 2010
al 31 de diciembre de 2011
Boletín 3020 - Control de calidad
Boletín 3020 - Control de calidad
en la auditoría
Vigente del 1 de enero de 2003 al
31 de diciembre de 2009
Vigente del 1 de enero de 2010
al 31 de diciembre de 2011
Antes de la convergencia
NIA 230 - Documentación
de auditoría
NIA 220 - Control de calidad
de la auditoría de los
estados financieros
Convergencia
Boletín 3060 - Evidencia
Comprobatoria
Boletín 3060 - Relevancia y
confiabilidad de la evidencia de
auditoría
Vigente del 1 de diciembre de
1991 al 31 de diciembre de 2009
Vigente del 1 de enero de 2010
al 31 de diciembre de 2011
Este boletín trataba básicamente
sobre las características que debe
reunir la evidencia comprobatoria
de la auditoría.
Adopción de
Normas de Auditoría
Internacionales
Boletín 3030
Boletín 3030
Importancia Relativa y
Riesgo de Auditoría
Materialidad en la planeación y
desarrollo de la auditoría
Vigente del 1 de julio de 2004 al 31
de diciembre de 2010
Vigente del 1 de enero de 2011 al
31 de diciembre de 2011
Boletín 3040
Boletín 3040 - Planeación de una
auditoría de estados financieros
Planeación y Supervisión del
Trabajo de Auditoría
Vigente del 1 de junio de 1979 al 31
de diciembre de 2010
NIA 320
Vigente del 1 de enero de 2011 al
31 de diciembre de 2011
Se igualo a la NIA 300
NIA 210 - Acuerdo de los
términos del encargo de
auditoría
Vigente del 1 de enero de 2010
al 31 de diciembre de 2011
Era un boletín muy limitado y con
términos muy generales.
Adopción de
Normas de Auditoría
Internacionales
Boletín 3180 - Identificación y
evaluación del riesgo de error
material a través del
conocimiento y la comprensión
de la entidad y de su
entorno
Vigente del 1 de enero de 2010
al 31 de diciembre de 2011
NIA 315 - Identificación y
valoración de los riesgos de
incorrección material
mediante el conocimiento
de la entidad y entorno.
Se igualó a la NIA 315
Boletín 3190 - La respuesta del
auditor a los riesgos
determinados
Vigente del 1 de enero de 2010
al 31 de diciembre de 2011
NIA 330 - Respuestas del
auditor a los riesgos
valorados
Vigente del 1 de enero de 2010
al 31 de diciembre de 2011
Este boletín no existía en la
normatividad mexicana antes de la
convergencia.
Serie 4000 Normas de
información.
Esta serie incluía lo relativo a los
términos en los que el auditor
debía emitir su dictamen o
informe.
Antes de convergencia
Este boletín no existía en la
normatividad mexicana antes de la
convergencia.
NIA 260 - Comunicación con
los responsables del
gobierno de la entidad
Boletín 3170 - Evaluación de
errores identificados durante la
auditoría
Vigente del 1 de enero de 2011
al 31 de diciembre de 2011
Convergencia
Boletín 3200 -Confirmaciones
externas
Vigente del 1 de enero de 2011
al 31 de diciembre de 2011
NIA 450 - Evaluación de las
incorrecciones identificadas
durante la realización de la
auditoría
Adopción de
Normas de Auditoría
Internacionales
NIA 505 - Confirmaciones
externas
Se igualó a la NIA 505
Este boletín no existía en la
normatividad mexicana antes de la
convergencia.
Boletín 4030 - Consideraciones
especiales: Auditoría de estados
financieros de grupos
(incluyendo el trabajo de
auditores de componentes)
Vigente del 1 de enero de 2011
al 31 de diciembre de 2011
NIA600 - Consideraciones
especiales-auditorías de
estados financieros de
grupos (incluido el trabajo
de los auditores de los
componentes).
Se igualó a la NIA 600
Se igualó a la NIA 330
Antes de convergencia
Planificación de la auditoría
de estados financieros
Boletín 3160 - Comunicaciones
con los encargados del gobierno
corporativo
Se igualó a la NIA 450
Convergencia
NIA 300
Adopción de
Normas de Auditoría
Internacionales
Convergencia
Este boletín no existía en la
normatividad mexicana antes de la
convergencia.
Se igualó a la NIA 210
Antes de la convergencia
Importancia relativa o
materialidad en la
planificación
Era un boletín muy limitado y fuera
de línea con otros boletines de
Normas de Auditoría vigentes.
Antes de la convergencia
NIA 500 - Evidencia de
auditoría
Adopción de
Normas de Auditoría
Internacionales
Convergencia
Se igualó a la NIA 260
Boletín 3110 Carta convenio
para confirmar la prestación de
servicios de auditoría de estados
financieros
Vigente del 1 de enero de 1998 al
31 de diciembre de 2009
Este boletín no existía en la
normatividad mexicana antes de la
convergencia.
Antes de la convergencia
Se igualó a la NIA 500
Boletín 3110- Carta convenio para
confirmar la prestación de
servicios de auditoría.
Este boletín no existía en la
normatividad mexicana antes de la
convergencia.
Adopción de
Normas de Auditoría
Internacionales
Convergencia
Convergencia
Excepto por el Boletín 4030 Consideraciones especiales:
Auditoría de estados financieros
de grupos (incluyendo el trabajo
de auditores de componentes),
los demás boletines de la serie
4000, no formaron parte del
proceso de Convergencia.
Adopción de
Normas de Auditoría
Internacionales
NIAS 700-799 Conclusiones
y dictamen de auditoría
NIAS 800-899 Áreas
especializadas
1. Marco de referencia (International Framework for Assurance
Engagements o IFAE).
2. Norma de Control de Calidad (International Standard Quality
Control o ISQC).
3. Boletines de las Normas Internacionales de Auditoría (International Auditing Standards o NIAS).
A continuación presentamos a manera de ejemplo, una comparación entre algunos de los Boletines de las Normas Generalmente
Aceptadas en México y las Normas Internacionales de Auditoría
de mayor importancia en este marco de convergencia.
III. Estructura de la Normatividad Actual
Como parte importante del resultado de los esfuerzos de la CONAA se ha definido una nueva estructura de la normatividad para el ejercicio del Contador Público en su carácter de independiente, al adoptar las Normas Internacionales
en nuestro país lo cual trae consigo grandes beneficios para la profesión de manera local y genera en el usuario final
13
mayor confianza en el trabajo realizado, por una parte, y, por otra, el reconocimiento a nivel
internacional.
La estructura tiene como base el Código de Ética Profesional, seguido de la Norma de Control de Calidad para firmas de contadores públicos, la cual, si bien es cierto ya existía en la
normatividad mexicana, ha venido a reforzar la importancia de la planeación, ejecución y
emisión de los informes resultado del trabajo del auditor. A la presente estructura se integra
también un marco de referencia para trabajos de aseguramiento que servirá de guía de consulta durante la ejecución del trabajo.
Se presenta claramente la división de los trabajos de aseguramiento que son los correspondientes a Auditorías y Revisiones de Información Financiera Histórica de los trabajos de
atestiguamiento para los diversos trabajos a los que puede estar sujeto el auditor.
IV. Código de Ética
http://1.bp.blogspot.com/-
Este Código de Ética para Contadores 7TX_wnPjxkA/TZKbYHcojkI/
Públicos está constituido por cinco par- AAAAAAAAABc/DiGQDARUt5k/s320/codigo-etica.jpg
tes. La parte A establece los principios
fundamentales de ética profesional y un marco conceptual para los
Contadores Públicos; la parte B nos describe a los Contadores Públicos en la práctica independiente; la parte C es aplicable a los
Contadores Públicos en los sectores público y privado; la parte D,
para los Contadores Públicos en el sector docente; y por último, la
parte E corresponde a las sanciones por incumplimiento.
http://4.bp.blogspot.com/-IGGOfu_TGUE/T8e-m4D7FxI/AAAAAAAACoU/pF1Ep1LQfRY/s1600/CONAA.jpg
La Sección 100.5 nos precisa los principios fundamentales que
deberá cumplir el Contador Público, de los cuales presentamos a
continuación una breve descripción:
ü Integridad
Ser leal, veraz y honrado en todas las relaciones profesionales y de negocios.
ü Objetividad
Evitar prejuicios, conflicto de intereses o influencia indebida de terceros que afecten el juicio profesional o de negocios.
ü Diligencia y competencia profesional
Conocimientos y habilidades profesionales para proporcionar servicios profesionales competentes basados en la práctica, legislación, técnicas y normas profesionales aplicables.
ü Confidencialidad
Respetar la información obtenida como resultado de relaciones profesionales o de negocios, no revelarla a terceros, ni
usarla para tener un beneficio personal.
Cumplir con leyes y reglamentos relevantes, y evitar cualquier acción que desacredite la profesión.
V. Estructura de las Normas Internacionales de Auditoría
Las Normas Internacionales de Auditoría (NIA) fueron traducidas por el Instituto de Censores Jurados de Cuentas de
España, revisada y aprobada por el Director General de Traducciones de la Unión Europea y por el Comité Revisor integrado por diferentes asociaciones de contadores públicos de varios países latinoamericanos, incluyendo México, a
través de la Comisión de Normas de Auditoría y Aseguramiento del Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A. C.
14
Las NIA, nos presentan de manera integral
un orden lógico para la ejecución de una
auditoría de estados financieros, desde
la planeación, identificación de riesgos
y controles, obtención de evidencia suficiente y adecuada de auditoría, hasta la
emisión del Informe del Auditor. Las NIA
se encuentran divididas en seis series
como se muestra a continuación:
Las NIA contemplan los siguientes elementos: una introducción, el alcance,
fecha de entrada en vigor, el objetivo de
la NIA en particular, algunas definiciones
para mejorar el entendimiento, requerimientos y una guía de aplicación y otras
anotaciones explicativas. De igual manera
cada una de las NIA deben ser interpretadas a la par de la NIA 200 “Objetivos globales del auditor independiente y
realización de la auditoría de conformidad con las Normas Internacionales de Auditoría”, esta NIA nos hace énfasis
en el cumplimiento de requerimientos de ética relativos a la auditoría de estados financieros que comentamos en el
apartado anterior, nos exhorta a realizar la auditoría con una actitud de escepticismo profesional en todo momento,
reconociendo que pueden existir circunstancias que hagan que la información objeto del trabajo esté presentada en
forma materialmente incorrecta. También nos recuerda la importancia de obtener la evidencia suficiente y adecuada
para soportar íntegramente el informe que se emita, y por último, tener presente que “El Contador Público deberá usar
su juicio profesional al aplicar el Código de ética y durante el cumplimiento de las NIA”.
VI. Consideraciones finales
La adopción de las Normas Internacionales de Auditoría constituye un avance significativo en el proceso de brindar
mayor credibilidad a la profesión frente al lector de los Estados Financieros, al tener estos una connotación de interés
público y no sólo un compromiso con quien contrata los servicios.
Los principales beneficios de la adopción de estas normas son los siguientes:
ü Mayor comparabilidad con el ambiente internacional,
ü Mayor confiabilidad en el esquema normativo de México y
ü Reconocimiento internacional de las auditorías de Estados Financieros realizadas en México.
Es importante mencionar que el camino para el cumplimiento de la normatividad no ha sido fácil para la mayoría de
las firmas pequeñas de contadores públicos en nuestro país, -que son la mayoría- y que se requerirá de un esfuerzo
adicional en sus primeros años de implementación, pero al final el resultado será de alto impacto y muy benéfico para
la profesión y en general para nuestro país.
Sitios de interés
Página del Instituto Mexicano de Contadores Públicos. Disponible en http://imcp.org.mx/
Página de la International Federation of Acountants. Disponible en http://es.ifac.org/IAASB/?PHPSESSID=67d530607fb
c38a90db6f4a1bc488abc
15
Análisis de la Reforma Educativa en
México
Por Francisco Rivera Alveláis (Maestro Decano de la ESCA)
Psic. Katia Rivera Fernández de los Ronderos
l 26 de febrero de 2013 fue promulgada una trascendente reforma al Artículo Tercero constitucional, que preceptúa la obligación del Estado –Federación, Entidades Federadas, Distrito Federal y Municipios– de regular
e impartir gratuitamente la Educación básica –Preescolar, Primaria y Secundaria, así como la Educación
Media Superior; estableciendo que deberá, el Estado, cumplir dicha obligación garantizando la calidad en
la Educación, de manera que los materiales y métodos educativos, la organización escolar, la infraestructura
educativa y la idoneidad de los docentes y los directivos, garanticen el máximo logro de aprendizaje de los educandos; para ello, es ahora un imperativo constitucional que el Ejecutivo Federal, al determinar los planes y programas de
estudio tome en cuenta a los gobiernos de los Estados, Municipios y del D.F., así como a los diversos sectores sociales
involucrados, a los maestros y a los padres de familia.
Adicionalmente se prescribe que el ingreso al servicio docente y la promoción a cargos directivos, se llevará a efecto
mediante concursos de oposición, y que, con pleno respeto a los derechos de los trabajadores de la educación, será
con base en una evaluación obligatoria: el ingreso, la promoción, el reconocimiento y la permanencia en lo que ahora
será un servicio profesional docente de carrera.
Para instrumentar estas decisiones fundamentales que el pueblo mexicano ha tomado por conducto de sus órganos
representativos, en el ejercicio de la soberanía nacional de la que es titular, se crea el Sistema Nacional de Evaluación
Educativa, a cargo del Instituto Nacional de Evaluación Educativa, que se transforma de organismo descentralizado
del Ejecutivo Federal, en organismo público autónomo; se ordena la creación de un Sistema de Información y Gestión
Educativa, la creación de un Servicio Profesional Docente de Carrera, el establecimiento de Escuelas de Educación
Básica de tiempo completo, la generación de esquemas eficientes para el suministro de alimentos nutritivos para los
educandos y otras medidas para hacer más eficiente y depurar el servicio educativo nacional.
Como leyes reglamentarias de los mencionados preceptos constitucionales, fueron promulgadas el pasado 11 de septiembre de 2013, la Ley del Instituto Nacional de Evaluación Educativa, la Ley General del Servicio Profesional Docente
y varias reformas y adiciones a la Ley General de Educación; estas leyes, conjuntamente con las nuevas disposiciones
constitucionales, integran lo que se ha llamado “Reforma Educativa”, porque seguramente su implantación y puesta
en vigor, generarán una profunda transformación en la educación de las nuevas generaciones de la nación mexicana.
Es pertinente hacer notar que la enmienda constitucional que originó todo lo descrito, fue aprobada abrumadoramente
por quienes, perteneciendo a todos los partidos políticos nacionales que existen en nuestro país, tienen la representación del pueblo en esta República, Representativa, Democrática, Laica y Federal, pues como procede constitucionalmente, fue votada por más de las dos terceras partes de los diputados y senadores del Congreso de la Unión y por las
legislaturas de los Estados de la Federación.
La Reforma Educativa de marras no incide directamente en el Instituto Politécnico Nacional, por ser éste una institución
de Enseñanza Superior, dado que la citada reforma atañe a la Educación Básica - Preescolar, Primaria y Secundaria
– e incluso, aunque sí alude a la Educación Media Superior, en la que sí participa el IPN con sus diecisiete Centros de
Estudios Científicos y Tecnológicos, antes conocidos como Escuelas Vocacionales, por la oportuna y pertinente intervención de nuestra Directora General, la Dra. Yoloxóchitl Bustamante Díez, el Congreso de la Unión, otorgó un voto
de confianza al IPN, al preceptuar en el Art. 20 transitorio de la Ley General del Servicio Profesional Docente: “en la
Educación Media Superior impartida por el Instituto Politécnico Nacional deberá considerarse la normativa propia de
dicho Instituto.”
Por la trascendencia nacional e histórica de esta Reforma Educativa, por ser la Escuela Superior de Comercio y Administración del IPN una Escuela de Ciencias Sociales y por tener programas de Maestría en Administración Pública y en
Administración y Gestión de la Educación, el H. Consejo Técnico Consultivo de la ESCA, a iniciativa de su directora, la
C. P. C. Norma Cano Olea, en su sesión ordinaria de septiembre de 2013, emitió un punto de acuerdo para encomendar
a la Sección de Estudios de Posgrado e investigación de la propia ESCA, una investigación y estudio sobre esta mate16
ria, y en acatamiento a ello, la Dra. María Trinidad Cerecedo Mercado, Jefa de dicha Sección, promovió y coordinó un
estudio sobre los diversos aspectos e implicaciones de dicha reforma, que culminó con la realización de un panel de
“Análisis de la Reforma Educativa en México”, a cargo de expertos en los aspectos analizados: el Dr. Francisco Rivera
Alveláis, disertó sobre los aspectos jurídicos; el Dr. Isaías Álvarez García, lo hizo sobre los antecedentes históricos de
la educación; El M. en C. Manuel Quintero Quintero, revisó la estructura administrativa de la educación; y el M. en C.
Arturo Velázquez González, habló de las repercusiones sociales, económicas y políticas originadas por la afectación
que a los intereses creados causa la multicitada reforma.
El evento se celebró el lunes 21 de octubre de 2013 en el auditorio Armando Cuspinera de la ESCA, fungiendo como
moderadora de la deliberación y debate, la Dra. María del Refugio Barrera, e integrando el presídium la C. P. C. Norma
Cano Olea, Directora de la ESCA; la M. en C. Nadina Olinda Valentín Kajat, Subdirectora Académica; la Dra. María Trinidad Cerecedo Mercado, Jefa de la Sección de Estudios de Posgrado e Investigación; la Dra. Susana Acela Garduño
Román, Jefa del Departamento de Investigación de la SEPI de la ESCA; El Dr. Martín García González, Jefe del Departamento de Posgrado de la SEPI de la ESCA; el Dr. Roberto Ramos, Coordinador de la Maestría en Administración y
Gestión de la Educación; el Lic. Fernando Pastrana Chávez, Secretario General de la Delegación (ESCA) de la Sección
X del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), el Dr. Carlos Topete Barrera, Ex jefe de la SEPI de la
ESCA de reconocida autoridad en materia educativa nacional e internacionalmente; El Dr. Francisco Martínez Rivera,
catedrático de administración pública, así como otros directivos y distinguidos docentes de la ESCA.
Posteriormente, en la Sesión Plenaria del Cuerpo de Maestros Decanos del Instituto Politécnico Nacional, celebrada en
la sede de la Dirección General del IPN en Zacatenco, el miércoles 23 de octubre del año en curso, el Maestro Decano
de la ESCA, Francisco Rivera Alveláis, abordó el tema del Análisis de la Reforma Educativa que se narra, ante la Dra.
Yoloxóchitl Bustamante Díez, Directora General del IPN; el M. en C. Fernando Arellano Calderón, Secretario General
del IPN, el Ing. Jesús Ávila Galinzoga, Presidente del Decanato del IPN, que presidieron el evento y ante 58 de los 59
Maestros Decanos que corresponden a las Escuelas, Centros y Unidades del IPN.
Al término de la sucinta exposición sobre los aspectos jurídicos que dan sustento a la Reforma Educativa analizada en
la ESCA, el Secretario General del IPN, el M. en C. Fernando Arellano Calderón, aportó a la disquisición, la información
sobre la participación que en esto tuvo el IPN por conducto de su Directora General, quien, en contacto con las comisiones de educación de las cámaras de Diputados y Senadores y con el Secretario de Educación Pública, Lic. Emilio
Chuayfett Chemor, esgrimió argumentos y elementos de juicio al respecto; y después, la propia Dra. Yoloxóchitl Bustamante Diez, disertó sobre el tema y sus implicaciones en la vida institucional del Politécnico, haciendo una exhortación
a que los politécnicos, continuemos compenetrándonos en los grandes temas nacionales y sumándonos a la evolución
y progreso del país.
Subsiguientemente, en virtud de que no estuvo representado el Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología Digital del IPN, CITEDI Tijuana, surgió la posibilidad de que en dicho centro, el M. en C. David Jaime Saucedo Martínez,
Maestro Decano del Centro, promueva que se haga un análisis de la Reforma Educativa y su repercusión en el IPN, similar al que es materia de este relato, en el que el Maestro Decano de la ESCA formule un examen sobre las cuestiones
constitucionales y jurídicas que estuvieron a su cargo en los eventos anteriores.
Por lo que se percibe del Análisis de la Reforma Educativa en México, auspiciado por el H. Consejo Técnico Consultivo
de la Escuela Superior de Comercio y Administración del IPN parece ser que la educación de la nueva generación de
mexicanos del siglo XXI, se cimentará en cuatro pilares básicos:
1.- La evaluación sistemática y cotidiana de los procesos de enseñanza aprendizaje y de lo que les es inherente, como
corresponde bajo una concepción racional, objetiva y contemporánea del acontecer social; pues, así como en el siglo
XVII René Descartes, iniciador del racionalismo moderno, en una reflexión en primera persona indujo “pienso, luego
existo”, ahora en el siglo XXI, es de colegirse, en una reflexión impersonal, “es mesurable, luego existe”.
2.- Inducir a los docentes hacia una forma de vida plenamente comprometida con una superación profesional continua,
como actividad laboral honestamente desempeñada, como medio digno de autorrealización personal, y como concep17
ción de una existencia socialmente útil, congruente con una auténtica vocación magisterial, que lleve implícito el deseo
de hacer una aportación a la patria y el anhelo de dejar una huella en el devenir de las generaciones.
3.- El involucramiento formal y material en las políticas públicas educativas del Estado Federal Mexicano, representado
por los tres niveles de gobierno que lo forman: el Gobierno Federal, los 31 Gobiernos de las Entidades Federadas, el
Gobierno del Distrito Federal y los 2446 Gobiernos Municipales, así como de los segmentos de la sociedad partícipes
directamente en este fenómeno social: los educandos, los docentes, los directivos de las diversas estructuras administrativas de la enseñanza pública y privada, los padres de familia, las organizaciones ad hoc de la sociedad civil y los
propios conglomerados sociales en los que están insertas las escuelas.
4.- La generación racional y democrática de los contenidos educativos, mediante una planeación con unidad nacional,
pero acorde a las circunstancias de los diversos entornos sociales, atendiendo a las causas de estos, los objetivos
educacionales específicos, la factibilidad e idoneidad de los medios, resultados y las consecuencias mediatas e inmediatas, y sobre todo utilidad práctica individual y socialmente entendida.
Se intuye que el cambio radical en la política educativa nacional, para ser no sólo una transformación cosmética, sino
una auténtica revolución intelectual y una apremiante modificación de la conciencia normativa social, dependerá de
estos cuatro nuevos paradigmas a los que parece encauzarnos la nueva normatividad constitucional y legislativa; que
respetando los derechos legítimamente creados, pero demandando de toda la sociedad mexicana una actitud altruista,
progresista y patriótica, que se sobreponga a corruptelas, a intereses aviesamente creados y a resistencias por pereza
o por temor al cambio, llegue a constituir una auténtica “Reforma Educativa de México”, como ha sido intitulada.
Entronizada la Reforma Educativa de México como una de las principales acciones de gobierno del actual régimen,
desarrollándola con una visión no coyuntural, sino como corresponde a un auténtico estadista, buscando trascender en
el tiempo con respeto irrestricto a la axiología que la sustenta, es pertinente augurar, que si se materializa, se inscribirá
a sus protagonistas en las páginas de la historia de México como los primeros héroes nacionales del siglo XXI.
El Primer Posgrado a Distancia en el
IPN
Por Dra. María del Refugio Barrera Pérez
ecientemente se llevó a cabo la presentación del libro La educación a distancia.
Dificultades y propuestas para resolverlas, en el Aula Magna de la Sección de
Estudios de Posgrado e Investigación (SEPI) de la Escuela Superior de Comercio y Administración Unidad Santo Tomás (ESCA ST). Este libro tiene como
referente el campo de la educación, específicamente, el de la educación a
distancia, no presencial o no escolarizada. La problemática planteada recibe
un tratamiento diverso que se orienta tanto a dar a conocer sus orígenes, su establecimiento y su puesta en marcha, así como presentar una prospectiva de esta modalidad
y algunas propuestas para su mejoramiento. Es fruto tanto de experiencias en proyectos referidos a este tema como de resultados de investigaciones que se han llevado a
cabo de y acerca de la modalidad a distancia por distintos autores del IPN y de otras
instituciones.
Debido a que en el libro citado no se documentó el primer posgrado a distancia que
ofreció el IPN, este artículo tiene un doble propósito: tanto dar a conocer, como ofrecer
testimonio de la experiencia de la puesta en formación de la Maestría en Administración
18
y Desarrollo de la Educación (MADE) de la ESCA ST ya que ha sido objeto de distintas interpretaciones por desconocer
información de primera mano. MADE Virtual fue el primer programa de posgrado en el denominado Politécnico Virtual
y se ofreció en tres Centros de Educación Continua del IPN en México: Michoacán, Cancún y Tijuana en el periodo
comprendido entre 1999 y 2003.
El Programa se originó en 1998 con un primer esquema de proyecto que se presentó a la Academia de MADE que lo
aprobó favorablemente y lo discutió con los directores de los Centros de Educación Continua mencionados. En 1999
se formó una comisión para realizar una primera planeación de los cursos, la metodología educativa que se seguiría, los
materiales didácticos, las acciones de formación en la acción de los profesores, etc. que derivó en un primer proyecto
–denominado propuesta de estudio- que se presentó en abril de 1999 a la consideración de la entonces Coordinación
de Estudios de Posgrado e Investigación del IPN (CGEPI) solicitando que fuera registrada y apoyada, lo cual ocurrió y
refrendó por tres periodos.
Fue de extrema importancia la realización de un proceso de monitoreo sistemático que acompañara el funcionamiento del proyecto y que, incluso, permitiera sistematizar y aprender de la experiencia. De ahí que surgiera un equipo de
profesores expertos en evaluación con el apoyo de alumnos y tesistas de la Maestría que formuló el esquema de evaluación y seguimiento, formuló criterios, variables e indicadores y elaboró los instrumentos.
En febrero del mismo año de cien aspirantes que se presentaron al proceso de selección, fueron seleccionados ochenta
y cinco, quienes iniciaron los cursos propedéuticos el 12 se marzo de 2000; tres meses después se inscribieron ochenta
en el primer curso curricular, concluyendo setenta la totalidad de los cursos curriculares.
Como en toda maestría, se expusieron objetivos generales en el aspecto docente y en el aspecto de investigación. En
el docente se planteó preparar, a nivel posgrado, los cuadros administrativos, superiores e intermedios necesarios para
establecer condiciones organizacionales, académicas y administrativas para elevar la eficiencia, calidad y relevancia de
la educación que ofrecen las instituciones del sistema educativo en sus niveles nacional, estatal y municipal con una
estrategia de formación semipresencial con el uso de algunos de los medios telemáticos y de computación disponibles
en el IPN. Para la investigación se propuso identificar las bases para el desarrollo de un modelo educativo a distancia
para programas de posgrado en ciencias sociales del IPN a partir de las experiencias de instrumentación del Programa
de la Maestría en Administración y Desarrollo de la Educación en el Campo Virtual Politécnico (MADE/CVP). Ambos
aspectos se complementaron.
El proyecto docente para la generación que cursó la Maestría tuvo como modalidad la semipresencialidad concebido,
en primera instancia, como “un modelo virtual” terminal. Por tanto, formó parte de una estrategia gradual que comenzó
como un modelo presencial y que se fue acercando al modelo final (virtual) por medio de una o dos aproximaciones
denominadas de transición con características específicas.
Debido a que, en aquel momento, no se contaba con una normatividad institucional como normas y reglamentos institucionales adoptados a los programas docentes a distancia se procedió a funcionar con las normas reglamentarias y
normativas que se encontraban vigentes que estaban pensadas para programas presenciales. Debido a ello, el control
escolar de los alumnos se llevó a cabo en la instancia correspondiente de la SEPI de la ESCA ST con los mecanismos
y procedimientos establecidos para los programas presenciales.
Se consideraron, además, dos acciones importantes para dar soporte académico–administrativo y continuidad al programa: Primero, un proyecto de formación en la acción de los profesores de MADE que participaron en el Programa a
fin de que se prepararan para afrontar la nuevas tareas académicas inherentes al modelo a distancia y segundo, una
acción consistente en la formulación de Bases de Colaboración Académica acordadas y oficializadas entre los titulares
de la ESCA ST y la DECYD para garantizar un trabajo académico administrativo coordinado entre ambas dependencias.
Con la finalidad de trabajar de manera organizada y coordinada se estableció, de común acuerdo entre las instancias
mencionadas, un esquema de organización mínima sustentado en dos coordinadores académicos: uno para los aspectos académico–operativos entre los actores de la ESCA ST, de la CECYD y de los Centros de Educación Continua,
19
y otro que coordinara las tareas de evaluación y seguimiento de la experiencia.
El proyecto de investigación pretendió sistematizar con rigor metodológico la experiencia vivida y extraer lecciones
para aprender de ella. El esquema de organización adoptado fue el que comúnmente se sigue en los proyectos de
investigación: un director de proyecto, investigadores titulares y estudiantes becarios.
En términos generales, los resultados de la experiencia vivida del programa MADE/CVP se presentan resumidos:
El proceso de selección y admisión consideró los mismos criterios que la modalidad presencial pero, en ocasiones, el
perfil de ingreso de los alumnos no se cumplió principalmente en las habilidades básicas para el manejo de los medios
tecnológicos lo que repercutió negativamente en el transcurso del Programa.
El comportamiento académico de los alumnos considerando las calificaciones promedio en cada curso fue bueno a
nivel de cada sede y en la totalidad de los cursos. El promedio general fue de 8.9. La reprobación fue del 10 %. La eficiencia interna fue alta pues hubo una deserción global del 12.5 %. La eficiencia terminal, a la fecha, es de, aproximadamente, veinte alumnos graduados. De acuerdo con el monitoreo realizado, la eficiencia terminal obedece a un conjunto
de factores, entre los que destacan el perfil de ingreso de los alumnos que no contaban con las características para
trabajar con un modelo a distancia; uso limitado de nuevas tecnologías de información y comunicación; restricciones
en la metodología para realizar la tesis; problemas administrativos como lentitud en los trámites correspondientes en la
ESCA y poca orientación en las sedes respecto a la graduación, la rotación y discontinuidad del personal encargado.
Participaron trece profesores. Según el modelo, dos profesores impartieron cada curso. No todos los docentes tenían
experiencia en la modalidad por lo que se diseñó, desde el principio, un Programa de Formación en la Acción para
subsanar algunas carencias. A juicio de los alumnos, el desempeño de los docentes resultó elevado en la gran mayoría
de los cursos.
El personal de apoyo académico se conformó por el Profesor Asistente Facilitador quien fue la persona contratada en
cada Centro para apoyar las funciones del profesor, de acuerdo con un perfil establecido por la Academia de Profesores.
Como medio tecnológico se empleó la Red Interactiva de Videoconferencia del Instituto que hizo posible el desarrollo
del modelo educativo. Sin embargo, se dieron algunos problemas técnicos y administrativos como interrupciones de la
señal, descoordinación entre las instancias responsables de administrarlas.
El material educativo impreso, a juicio de los estudiantes, resultó útil y relevante. En un primer momento se realizó de
manera artesanal y después del curso 11 se digitalizó y se puso en línea.
Los recursos como chat, foros de discusión y página web fueron considerados de gran utilidad. El correo electrónico
fue utilizado escasamente.
Se dispuso de infraestructura física suficiente –salas de videoconferencia- a nivel central y de cada sede, no así en
cuanto a la disponibilidad suficiente de computadoras conectadas a Internet para uso de alumnos y profesores.
Para la gestión y administración se reconoce la iniciativa de la Dirección de Estudios de Educación Continua y a Distancia y la anuencia de las autoridades de la ESCA ST para el desarrollo del Programa. Sin embargo, se presentaron
limitaciones importantes: el Programa inició sin bases escritas de colaboración entre las dependencias participantes lo
que puso, en varias ocasiones, en riesgo la viabilidad del mismo, sobre todo ante los cambios de autoridades.
Es importante aclarar que inmediatamente de la puesta en formación de MADE Virtual se ofreció otro programa de posgrado que en ocasiones se confunde con éste. Pero como pudo apreciarse con la información ofrecida en este artículo,
la experiencia dejó importantes lecciones. Una de las más importantes es que quienes compartimos la responsabilidad
de dar cauce a la innovación que representa la modalidad educativa en ambientes virtuales avanzamos debido, principalmente, al conocimiento y aprendizaje de experiencias como ésta. Felicitémonos por estos esfuerzos.
20
El Contador Público y su Inserción
Laboral
Por C. P. Alicia Flores Vasconcelos
C. P. Teodoro Salas y Rodríguez
oncretamente en una economía empresarial
y de negocios, los profesionales de las áreas
económicas y administrativas se enfrentan a
constantes cambios de los factores de producción, información y medios de consumo, por lo que
sus necesidades de conocimiento y experiencia cambian constantemente en el campo laboral.
Actualmente, la carrera de Contador Público cobra un
gran auge en el campo laboral por la versatilidad que
presenta ante un mundo de negocios cada vez más
trascendente donde la toma de decisiones oportuna y
con fundamento es punto clave para la generación de
oportunidades que impulsen el crecimiento, productividad, competitividad y rentabilidad de las organizaciones; lo cual presenta una ventaja competitiva en un ambiente
globalizado que se basa en una responsabilidad ética y sustentable, en la cual el contador es el principal actor en la
generación, interpretación y proyección de la información financiera.
El contador público puede desarrollarse profesionalmente tanto en el sector público como en el privado, en forma dependiente e independiente en el ejercicio de sus competencias. También puede ejercer a nivel nacional o internacional,
razón que pone de manifiesto la importancia del conocimiento del idioma inglés como parte de su formación.
Sector Privado
Las empresas, industrias e instituciones de carácter privado que requieren el manejo de información financiera y basan
sus metas en la productividad y la rentabilidad, requieren a los contadores públicos en funciones específicas para la
toma de decisiones oportuna y fundamentada, teniendo un desempeño de manera dependiente de estas organizaciones tanto en puestos auxiliares como en niveles gerenciales y teniendo un desempeño independiente en su ejercicio
como consultores de alguna de sus áreas específicas de formación.
Sector industrial
Por la dinámica de los procesos productivos que desarrollan diferentes industrias, el contador público puede desempeñarse en puestos específicos en el sector industrial realizando actividades acordes a diversas área de formación,
destacando su desempeño en el área de Costos, en el control y manejo de sistemas productivos referentes a la productividad, el costo y el rendimiento de los recursos y cómo estos sistemas representan un crecimiento o decremento
para la industria.
Sector Comercial
En el área comercial se encuentra una extensa gama de actividades para el contador público pues en las áreas de
Contabilidad, Auditoría, Fiscal y Finanzas cuentan con múltiples funciones y pueden desarrollarse en cadenas comerciales que van desde una simple empresa dedicada a la compra-venta de artículos, hasta empresas multinacionales
que globalizan sus funciones a través de diferentes países y requieren el control administrativo, contable, financiero,
fiscal, es decir, un control corporativo que les permita sostener sus procesos y logística e incrementar su rentabilidad
y crecimiento a nivel mundial.
21
Sector de Servicios
El sector de los servicios se reduce a un desempeño del contador público como consultor especializado en las áreas
Fiscal, Auditoría o Finanzas; también puede ejercer su profesión como contador público independiente, lo que implica
que su desempeño y criterio no se vea subordinado ante ningún organismo para que pueda responder a una opinión
imparcial, justa y verídica sobre su análisis de la información financiera, destacando por su ética y responsabilidad en
todo momento.
Cabe mencionar que como parte del sector de servicios, el contador público también puede desempeñarse como
investigador y docente, en este último caso, el contador puede desempeñarse en estas funciones en instituciones
educativas tanto de carácter privado como público, así como impartiendo cursos y talleres para empresas de servicios
u organismos colegiados que fomenten la formación continua del contador público, con el objetivo de alcanzar una
Certificación.
Sector Público
Entendemos por sector público a todos aquellos organismos que se desprenden del gobierno del país, en los cuales se
encuentran cargos tanto de elección popular como de asignación burocrática y que representan funciones similares a
la industria, el comercio y servicios, pero con objetivos diferentes enfocados al bienestar social.
Dentro del sector público encontramos un sinfín de funciones en diferentes niveles gubernamentales, es decir, a nivel
federal, estatal y municipal, las actividades de un contador pueden desarrollarse en el quehacer de sectores como el
paraestatal, el sector gubernamental y el sector público financiero principalmente. Las labores específicas que actualmente tienen mayor demanda son, entre otras, la contabilidad gubernamental empleada en la aplicación del presupuesto; la auditoría gubernamental, enfocada a funciones de la SHCP y SFP o en el cumplimiento de la normatividad fiscal
por mencionar algunos; y la auditoría forense, empleada en procesos judiciales y reconstrucción de documentación
comprobatoria de operaciones financieras como parte de las investigaciones de posibles fraudes o lavado de dinero.
Inserción Laboral por Áreas Relacionadas con la Carrera
A continuación se presentan las principales áreas en las que un contador público puede integrarse al campo laboral,
presentando sus funciones en general, así como el nombramiento de algunos de los puestos laborales correspondientes a estas áreas.
Contabilidad
Con base en las normas de información financiera, elabora e interpreta estados financieros de acuerdo a la estructura
jurídica y contable de cada empresa, atendiendo la toma de decisiones con responsabilidad social.
• Gerente General.
• Gerente de Contabilidad.
• Contraloría.
• Coordinador de cuentas por cobrar y por pagar.
• Jefe de Crédito y Cobranza.
• Coordinador de Compras.
• Auxiliar Contable.
Auditoría
Considerando las normas de auditoría, sustenta la comprobación de la información financiera mediante la indagación,
observación y obtención de documentación fehaciente en la que pueda emitir un juicio otorgando confianza y credibilidad a la opinión profesional emitida.
• Gerente de Control interno.
22
• Auditor interno.
• Control de calidad.
• Analista de Procesos y Controles.
• Auditor externo.
Finanzas
En atención a la información financiera y los objetivos que persigue cada empresa, analizará, planeará y evaluará dicha
información, y contribuirá a o realizará la toma de decisiones con fundamento y responsabilidad.
• Gerente financiero.
• Analista bursátil.
• Tesorero.
• Analista de presupuestos.
Fiscal
En apego a la normatividad vigente que corresponda a la personalidad jurídica de cada ente económico, aplicará las
disposiciones tributarias correspondientes a su desarrollo económico.
• Jefe de Contraloría.
• Coordinador de impuestos.
• Analista de precios de transferencia.
• Analista de impuestos.
• Gerente de planeación fiscal.
Costos
Con base en los diferentes sistemas de producción, determina y evalúa los costos y gastos inherentes en dichos procesos, emitiendo registros sobre el control de inventarios, fijación de precios de venta y rentabilidad en la producción.
• Gerente de costos.
• Analista de costos.
• Especialista en inventarios.
• Analista de activos fijos.
Administración
Desempeña funciones de administración de personal, recursos financieros y materiales en función del objetivo del organismo al que represente.
• Gerente administrativo.
• Jefe de Capital Humano.
• Analista de Nóminas.
Economía
De una forma muy distante, un contador puede atender subáreas de la economía como lo son la micro y macro economía, a través de su relación con la inversión, productividad y las finanzas públicas, destacando una inserción laboral
específica en el sector público en esta área indirecta.
• Director de Programación y presupuesto.
23
Derecho
Dentro de las ramas que cubre el Derecho, el contador público puede especializarse en áreas de Derecho Tributario,
Mercantil o Laboral.
• Contador Fiscalista.
Informática
Muy recientemente el área de la informática a la que un contador puede acceder es a la programación, donde auxiliaría
en la optimización de bases de datos y generación de la información financiera a través de programas informáticos
que agilicen la gestión y presentación de datos acordes con las necesidades cambiantes de la empresa o del orden
tributario.
• Consultor Funcional ERP.
• Consultores SAP.
• Consultor Cognos Planning.
Investigación y Docencia
En el quehacer docente y científico, el contador público también puede ser partícipe de la docencia en la impartición
de cátedra basada en sus conocimientos y experiencia profesional, así como de la investigación social, económica y
administrativa mediante el análisis de factores que influyen en un ente económico y su efectos, a través de diferentes
líneas de investigación, entre las que podemos mencionar:
• Administración de la ciencia y la tecnología.
• Administración pública.
• Gestión de corporativos.
• Productividad y competitividad.
Reflexión final
Este texto ha procurado responder la pregunta sobre cuáles son los sitios de inserción laboral para los egresados de
la carrera de Contador Público. Lo presentado en estas líneas procura cubrir las áreas en las que puede incursionar un
contador público, en vista de que su desempeño requiere básicamente la administración de recursos financieros y de
que vivimos en un mundo que se rige por un sistema económico y financiero que involucra desde nuestro sueldo hasta
las economías internacionales. Todo lo cual nos lleva a la conclusión de que donde sea necesario administrar dinero,
será necesaria la presencia de un Contador y si es de la ESCA, mejor.
Lo difícil hubiera sido responder a la pregunta: ¿dónde no puede laborar un Contador Público?
24
Para una Escuela de Excelencia una
Profesora de Excepción
Por M. Salvador Román Román
a profesora y contadora Refugio Román Almonte es una de las primeras cinco contadoras de comercio egresadas de la Escuela Superior de Comercio y Administración. Presentó su examen profesional
el 23 de octubre de 1924, con la tesis Instituciones de Crédito y es
considerada la primera contadora pública en México, al revalidar su Diploma de Contador de Comercio por el Título de Contador Público en 1929 y ser la primera mujer que ejerce dicha profesión.
Nace en la población de Teloloapan, en el estado de Guerrero, el 30 de
septiembre de 1898, es hija de don Eusebio Almonte, precursor de la Revolución Mexicana y nieto de don José María Morelos y Pavón, y de Celsa
Román. De acuerdo con Salinas y Velázquez no ha sido posible averiguar
la razón por la cual empleaba en primer lugar el apellido de su madre y en
segundo, el de su padre1.
Los tiempos en que le tocó vivir a la maestra Refugio Román, fueron momentos difíciles en el país, ya que atravesaba por una revuelta social (la
Revolución Mexicana de 1910), de inestabilidad y de inseguridad.
La contadora se sobrepuso a las vicisitudes de su vida, con entereza, desafiando las barreras y adversidades de un México subdesarrollado donde
predominaba la anarquía, en la cual la mujer no era tomada en cuenta para contribuir en la toma de decisiones y en la
economía familiar.
La profesora Román en esos momentos de confusión e indefinición del rumbo de su vida, contó con el apoyo de su
primo y amigo Alberto Román quien no sólo fue su contemporáneo, sino su condiscípulo en los primeros años de su
niñez, eventos que enlazaron sus sentimientos.
Alberto Román la apoyó brindándole orientación y protección para decidir qué hacer de su juventud; él tuvo la visión de
ver en ella una gran profesionista y la ayudó a trasladarse a la ciudad de México. Una vez aquí, decide ingresar a la Escuela de Comercio, hoy Escuela Superior de Comercio y Administración, y se forma profesionalmente como contadora.
Logra el reconocimiento del gremio de los contadores públicos, constituye su despacho, se convierte en formadora de
contadores y promotora de la formación en contabilidad de otras instituciones.
Doña Refugio, como hemos señalado, es una de las primeras cinco contadoras de comercio egresadas de la Escuela
Superior de Comercio y Administración (ESCA), en la que fue, según lo registran todas las memorias, una brillante estudiante y activa participante en la mesa directiva de la sociedad de alumnos, convirtiéndose posteriormente en la primera mujer contadora pública con título profesional. También ejerció su profesión en forma independiente haciendo una
práctica de alta calidad reconocida por las empresas, personas y organismos a los que sirvió con eficiencia y lealtad.
En sus años estudiantiles formó una comisión femenil que muy pronto se transformó en la confraternidad de alumnas,
la cual, con su liderazgo, ayuda a las compañeras más necesitadas a progresar en sus estudios y a encontrar trabajo
para su propio desarrollo. Esta misma vocación de solidaridad con su género la llevará años después a promover la
creación de la Comisión Femenil del Colegio de Contadores Públicos de México, que a la fecha continúa sirviendo a colegas en el patrocinio y organización 1 Cfr. Salinas Castillo, Guadalupe e Irving Velázquez Alatriste. “Refugio Román Almonte” en El
de actos culturales.
cronista politécnico” Año 12, núm. 45, abril-junio
de 2010.
25
Su función docente y la gran influencia que ejerció entre sus alumnos pueden verse en estas líneas del C. P. Jorge Barajas Palomo2:
Es más que evidente la influencia de la maestra Román en la conformación de planes y comisiones
de programas de trabajo en el Colegio de Contadores, pues a su fundación, en 1949, concurrió llena
de entusiasmo y visión, al lado de Don Rafael Mancera Ortíz, su primer Presidente, y de Don Roberto
Casas Alatriste, también protagonista ilustre de su gestación.
Hoy se recuerda a los tres fundadores en el vestíbulo de entrada del edificio del Colegio por medio de las esculturas
de bronce dedicadas a ellos, las que traen el recuerdo sobre el compromiso y la misión del contador público ante la
sociedad.
Doña Refugio Román, con su herencia de enseñanzas y consejos dentro y fuera del aula, inmortaliza los conocimientos
y la formación en valores de las generaciones pasadas, presentes y futuras, colocando los cimientos para la construcción de una institución grande, vigorosa e importante en la vida independiente de México.
Donde la maestra Refugio comenzó su misión formadora fue en nuestra alma Mater, la Escuela Superior de Comercio y
Administración, y luego en la Escuela Bancaria y Comercial, en la Miguel Lerdo de Tejada -exclusiva para mujeres- en
la Doctor Mora, de grandes logros internacionales y en el Instituto Tecnológico de México.
Si la maestra Román recibió dones a manos llenas, como ella misma lo reconocía, bien supo multiplicarlos en respuesta
al mandato que recibió. Además del texto Prácticas Comerciales que nos regaló junto con sus eruditas explicaciones en
la clase que dictaba sobre temas de comercio –el cual luego fue editado en el clásico de su época Práctica Comercial
Mexicana-, es autora de varias obras sobre temas técnicos y de invaluable contribución al desarrollo de nuestras actividades profesionales: Interpretación y Análisis de Estados Financieros, Cálculo Mercantil y Operaciones Crediticias y Cálculo
Analítico y Arbitraje sobre Cambios.3
Conocedora de la urgencia de enlazar nuestras doctrinas profesionales con las de la economía social
en bullente movimiento, también aporta sus inquietudes profesionales en varios tratados como “Causas de las huelgas y forma de evitarlas”, “Cuáles pueden ser los resultados de la creación del Banco
del Estado”, y “Causas de la depreciación monetaria”4.
Es importante destacar su incursión en el campo de la literatura y la poesía como fundadora de la revista Orientación,
como novelista en su visión de Iztaccíhuatl y en la oda La Vida de Clementina Isaura, merecedora de premios literarios5,
como el otorgado por la Cámara de Comercio de San Ángel.6
“Descendiente directa de los héroes precursores de nuestra Guerra de Independencia y de nuestra Revolución Mexicana, Refugio Román fue alumna brillante y solidaria con sus compañeras; maestra sabia, generosa y desprendida;
profesionista innovadora y ejemplar; autora de textos y ensayos adelantados, y
fundadora insigne de instituciones gremiales de servicio”7. Refugio Román fue,
es y será nuestra guía, nuestra líder en el quehacer docente y en el ejercicio y
en el desarrollo de la profesión de contador, que supo transmitir la formación
en valores.
Barajas Palomo, Jorge. “Doña Refugio A. Román” en la columna “Affectio Societatis” en Veritas. Revista del Colegio de Contadores Públicos
de México A. C. Enero, 2012, LVI, núm. 1685. pp.
36-37.
3
Cfr. Barajas Palomo. Op. cit.
4
Idem.
5
Idem.
6
Cfr. Salinas y Velázquez. Op. cit.
5
Cfr. Barajas Palomo. Op. cit. p. 37.
2
Fuentes Consultadas
Barajas Palomo, Jorge. “Doña Refugio A. Román” en la columna “Affectio Societatis” en Veritas. Revista del Colegio de
Contadores Públicos de México A. C. Enero, 2012, LVI, núm. 1685. pp. 36-37.
Salinas Castillo, Guadalupe e Irving Velázquez Alatriste. “Refugio Román Almonte” en El cronista politécnico Año 12, núm.
45, abril-junio de 2010.
26
La Reforma Financiera y la Banca de
Desarrollo y su Impacto en el Crédito
a las Microempresas en México
Por Lic. Juan Ariosto Palacios Vázquez
s conocido por la comunidad que las microempresas requieren financiamiento para disponer del capital de
trabajo necesario para la adquisición de materia prima, pago de nómina, administración de inventarios y
publicidad, entre otros gastos. De igual forma se requiere presupuesto de capital para poder adquirir maquinaria y equipo y para la ampliación y/o adquisición de infraestructura.
También se tiene conocimiento de que las empresas microfinancieras, en su gran mayoría, no son sujetas a crédito
por diversas razones, en principio porque no disponen de un sistema contable y administrativo suficiente, que le proporcione a la banca la información necesaria para que esta a su vez cuente con las garantías necesarias para asegurar
la recuperación del crédito.
Adicionalmente, es frecuente que las microempresas en México, no cuenten con la cultura financiera de solventar los
créditos contraídos, antes de erogar en cualquier otro concepto, lo cual provoca que el financiamiento en México sea
caro, incluidas las tasas de interés tanto de instituciones bancarias como no bancarias, lo cual refleja el riesgo de no
pago que enfrenta la banca, por un lado, y los altos gastos financieros que deben enfrentar las empresas, las PyMES
(Figura 1).
La reforma financiera y fiscal en México, promulgada el 8 de mayo del 2013,
tendrá impacto en la evaluación y administración de los servicios que presentan las instituciones financieras en materia de crédito; particularmente
los microcréditos. Dicha reforma tiene los siguientes objetivos:
1) Fomentar el crédito a través de la banca de desarrollo;
2) Incrementar la competencia en el sector financiero;
3) Incrementar el crédito otorgado por las instituciones financieras privadas;
4) Asegurar la solidez y prudencia del sector financiero en su conjunto2
Considerando que las tasas de interés activas de los bancos en México,
han sido altas, con respecto a otros países, porque esas tasas se ajustan
Figura 1. Riesgos Crediticios
conforme la oferta y demanda; de igual forma, las tasas de interés con que
los bancos ofrecen los créditos, están sujetas a condiciones de mercado, y a los riesgos que estos créditos presentan,
es decir, al riesgo de que el usuario no pague el crédito.
1
Por ello la banca de desarrollo será trascendente para el financiamiento a las microempresas, porque, por un lado, la
mayoría no cubren con los requerimientos que la banca comercial exige; y por otro, las microfinancieras en México dan
créditos, pero con tasas que oscilan entre 60 % y 1200 %, lo cual es un motivo para lograr una mayor competitividad
en los sectores bancarios y no bancarios.
La banca de desarrollo está conformada por Nacional Financiera, Banco Nacional de Comercio Exterior, Banco Nacional de Obras y Servicios Público, Sociedad Hipotecaria Federal y Financiera
Rural, y es definida por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público de la si- 1 CNBV y CEPAL (2012) “Financiamiento de la
banca comercial a micro, pequeñas y medianas
guiente manera:
Tal como se establece en el artículo 3° de la Ley de Instituciones de
Crédito. Dichas instituciones son entidades de la Administración Pública Federal, con personalidad jurídica y patrimonio propios, constituidas con el carácter de Sociedades Nacionales de Crédito, cuyo
objetivo fundamental es el de facilitar el acceso al financiamiento a
empresas en México”, citado por el Instituto
Mexicano para la Competitividad A.C. (2013) en
su Presentación Reforma Financiera y los Riesgos
Crédito.
2
Damm Arnal, Arturo. “Reforma financiera,
¿más y mejor crédito? en Crónica.com.mx
Disponible en http://www.cronica.com.mx/notas/2014/808058.html
27
personas físicas y morales; así como proporcionarles asistencia técnica y capacitación en los términos
de sus respectivas leyes orgánicas.3
La reforma financiera busca fortalecer a la banca de desarrollo para el logro de los siguientes objetivos:
• Atender sectores estratégicos que enfrentan limitantes para tener acceso a alternativas de financiamiento;
• Eliminar restricciones que resultan innecesarias para el desarrollo de productos de financiamiento;
• Modificar el marco normativo para asegurar que la Banca de Desarrollo se pueda allegar los recursos
que requiere para el cumplimiento de su mandato, principalmente de capital humano, necesario para
una buena gestión, otorgándole flexibilidad para administrarlos de manera adecuada.
La reforma financiera, tal y como se establece en el decreto, busca flexibilizar las normas para que las empresas que no
son sujetas a crédito por parte de la banca comercial, tengan acceso proveniente de la banca de desarrollo; entre esos
aspectos normativos, se encuentran los siguientes aspectos en el decreto que aquí se comenta:
1. Mandato de las instituciones de Banca de Desarrollo: Inclusión, Fomento de la Innovación y Perspectiva de Género.
2. Recursos Humanos, capaces de crear nuevas herramientas, programas y análisis de crédito.
3. Flexibilización de la operación de los bancos de desarrollo, particularmente, en la capacidad de adquirir acciones de otros bancos del sistema.
4. Transparencia en el cobro de aprovechamientos a las instituciones de banca de desarrollo.
5. Intermediación financiera.
6. Funcionamiento de la banca de desarrollo.
7. Reformas adicionales a las Leyes Orgánicas de las instituciones de banca de desarrollo.
Las reformas a las leyes orgánicas de la banca de desarrollo traerán beneficios, como permitir la eliminación de topes
máximos a préstamos; dar apoyo a inversión tanto pública como privada; que el gobierno federal deje de ser aval; y
que la banca pueda adquirir fondos por medio de los mercados financieros, entre otros.
Entonces, con la reforma financiera, se pretende logar que la banca de desarrollo cuente con una mayor flexibilidad
normativa para que pueda otorgar créditos a empresas que bajo las actuales circunstancias, no tenían acceso a ellos;
y así también otorgar créditos a una tasa de interés competitiva.
Sin embargo, cabe destacar, que aún falta mucho por hacer para lograr la consolidación y el impulso necesario de la
reforma financiera, los financieros nacionales deben identificar los sectores estratégicos en los cuales sea viable canalizar los recursos que administre la banca de desarrollo mexicana, deben generar mecanismos, herramientas programas
e instrumentos que permitan una administración de riesgos crediticios acorde con la realidad mexicana.
De igual forma, la formación de recursos humanos que orienten, asesoren y, apoyen a las personas que solicitan crédito, es fundamental para el desarrollo nacional, debido a que, en gran medida, las tasas de interés en México han
permanecido altas con respecto a otros países por el riesgo de crédito que enfrentan las instituciones.
En México se tiene la oportunidad de que la banca de desarrollo genere productos financieros destinados a apoyar el
desarrollo de las microempresas mexicanas, las cuales representan casi el noventa por ciento del empleo en México, y
que no son sujetos de financiamiento por parte de la banca comercial.
Las reformas financieras ya consideran nuevos esquemas normativos para la ejecución de garantías que tanto las familias como las empresas ofrezcan a la banca para solicitar un crédito; también
es cierto que los microempresarios pocas veces pueden ofrecer garantías que 3 Secretaría de Hacienda y Crédito Público. “Preresulten atractivas para que los bancos les otorguen financiamiento alguno, sentación” en Banca de desarrollo. Disponible en
http://www.shcp.gob.mx/POLITICAFINANCIEpor lo que la administración de créditos tanto por la banca de desarrollo, como RA/banca_desarrollo/Paginas/presentacion.aspx
28
por la banca social (microfinancieras), deben contar con garantías por otros aspectos igual de importantes que los
bienes tangibles y financieros: responsabilidad, solidaridad, honestidad, honradez, y demás elementos que conforman
los valores del capital humano en torno de una nueva cultura financiera, en un entorno macroeconómico y social volátil.
Aunado a la reforma financiera, se requiere generar una nueva cultura, en la cual los deudores, ya sean microempresarios, o consumidores, tengan la disposición de solventar las obligaciones contraídas para con la banca, y ésta a su
vez ofrezca productos financieros con tasas de interés que los deudores puedan pagar. Tal como señala Arturo Damm:
El crédito, sobre todo el destinado a financiar proyectos de inversión directa (la que abre empresas, produce bienes y
servicios, crea empleos y genera ingresos), es una herramienta eficaz del progreso económico, al permitir que aquellos
a quienes les falta capital (los empresarios) puedan obtenerlo de aquellos a quienes les sobra (los ahorradores), siendo
que los primeros le darán un mejor uso a esos recursos que los segundos.
4
Cfr. Damm Arnal, Arturo. Op. cit.
Fuentes Consultadas
CNBV y CEPAL (2012) “Financiamiento de la banca comercial a micro, pequeñas y medianas empresas en México”, citado
por el Instituto Mexicano para la Competitividad A.C. (2013) en su Presentación Reforma Financiera y los Riesgos Crédito.
Damm Arnal, Arturo. “Reforma financiera, ¿más y mejor crédito? en Crónica.com.mx Disponible en http://www.cronica.com.
mx/notas/2014/808058.html
México. Secretaría de Hacienda y Crédito Público. “Presentación” en Banca de desarrollo. Disponible en http://www.shcp.
gob.mx/POLITICAFINANCIERA/banca_desarrollo/Paginas/presentacion.aspx
Efectos Fiscales de la Distribución
de Dividendos Cuando No Hay Pago
Por Aida Balbuena Velázquez y
Ángel Javier Camargo Carrasco con la asesoría de
M. en I. y C. P. C. José Luis Castro Peralta
l empresario por naturaleza es aquella persona que toma riesgos con el fin de obtener un mayor rendimiento
sobre su inversión, por lo cual se ve obligado a hacer un análisis sobre sus inversiones de capital y flujos de
efectivo en todas las compañías donde ha decidido depositar su patrimonio, para que después de que éstas
produzcan un rendimiento, pueda reinvertir para generar más rentabilidad, captar los dividendos correspondientes o simplemente retirar su aportación y buscar la manera más adecuada de generar valor a su dinero.
Antecedentes
La historia de un impuesto sobre dividendos en la Legislación Fiscal Mexicana, tiene sus orígenes en 1941, cuando se
contemplaba el “Impuesto Sobre Ganancias Repartibles”, contenido en el artículo 17 de la Ley del Impuesto Sobre la
Renta, el cual fue reformado posteriormente mediante decreto publicado con fecha 28 de septiembre de 1945. Dicho
impuesto establecía que las empresas debían retener y enterar una tasa proporcional de 8 % de las ganancias obtenidas, independientemente de que se decretaran o no. Es en diciembre de 1988 cuando se publicó en el Diario Oficial de
la Federación la modificación fiscal para el tratamiento de los dividendos, lo cual causó desconcierto y confusión dentro
del público inversionista nacional y extranjero. En enero de 1989 entró en vigor la modificación del tratamiento de los
dividendos pagados a los accionistas como no deducibles para la persona moral que los distribuye, así, se establecía
que no se debía pagar el Impuesto Sobre la Renta sobre dividendos si esa persona moral ya hubiera pagado el ISR de
la compañía.
Conceptos Clave
La doctrina fiscal de nuestro país no conceptualiza dividendo ni utilidad por lo que se recurre a los conceptos desde el
29
punto de vista contable:
Utilidad
Dividendo
“Parte de interés o porcentaje de
ganancia que corresponde a cada
acción.” (1)
“(…) la utilidad neta es el valor residual
de los ingresos de una entidad lucrativa
después de haber disminuido sus gastos
relativos, presentados en el estado de
resultados, siempre que estos últimos
sean menores a dichos ingresos, durante
un periodo contable”. (2)
Con lo anterior podemos afirmar
que el concepto dividendo va de la
mano del de utilidad, que es el provecho o ganancia que se obtiene de
algo, en tanto que el dividendo, al
suponer tal provecho, es una cuota
que, al distribuirse tales ganancias
o provechos, corresponde a cada
socio de la sociedad. En ese sentido, establecemos la diferencia entre
ambos conceptos: la utilidad no requiere de la existencia de dividen-
dos, sin embargo, estos especulativamente sí requieren de la utilidad.
Aspectos Legales
Los dividendos podrán ser distribuidos cuando sea de voluntad social hacerlo considerando lo estipulado en el Art. 16
de la Ley General de Sociedades Mercantiles, que primero señala las reglas generales para el reparto de utilidades que
se deben distribuir en forma proporcional a sus aportaciones; posteriormente en el Art. 19 de la misma ley, se establece
que para poder proceder a su distribución, primero deben existir estados financieros; segundo, que estos hayan sido
aprobados; tercero, que dichos estados financieros arrojen utilidades; cuarto, que la asamblea acuerde no solamente
su existencia, sino además, su distribución, en consecuencia de que el socio adquirirá la posición de acreedor de la
sociedad por los dividendos que le correspondan.
Aspectos Fiscales
Como se sabe una persona moral con características mercantiles en términos generales tributa en los términos del
Título II de la Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR), conocido como el Régimen General, y éstas acumulan ingresos
conforme a lo estipulado en el Art. 17 que nos señala que los contribuyentes acumularán al total de sus ingresos los
percibidos, en efectivo, en bienes, en servicios, en crédito, o en cualquier otro tipo que se obtenga en el ejercicio. El
ingreso en crédito es el ingreso por excelencia, al obtener éste, las personas no perciben efectivo, pero sí incrementan
su haber patrimonial, al obtener derecho al cobro.
Para efectos de dividendos, el Art. 17 de la LISR establece que los dividendos provenientes de otras personas morales
no se considerarán ingreso acumulable, sin embargo, sí formarán parte de la renta gravable para la determinación de la
“Participación de los Trabajadores en las Utilidades” (PTU), es decir, sí hay ingreso pero no es acumulable para efectos
de la LISR.
En el Art. 11 de la LISR se encuentra el tratamiento fiscal que debe seguir la distribución de dividendos, para ello
establece que las personas morales que distribuyan dividendos o utilidades deberán adicionar el ISR, resultante de
multiplicar al importe de los dividendos distribuidos por el factor de 1.4283; para el año 2013 y al resultado aplicar la
tasa del Art. 10.
Así mismo, establece que el impuesto se pagará junto con el impuesto del ejercicio a que se refiere el Art. 10 de la LISR,
éste tendrá el carácter de pago definitivo y se enterará ante las oficinas autorizadas, a más tardar el día 17 del mes
siguiente a aquél en el que se pagaron los dividendos o utilidades. Es decir, el impuesto se deberá pagar una vez que
los dividendos hayan sido efectivamente pagados o bien se causará en el momento de su distribución pero se enterará
en el momento del pago de los dividendos, en conclusión, el impuesto sí se causa, pero se entera cuando sea pagado
el dividendo, por lo que sólo nace una expectativa de pago.
Las personas morales del régimen general tienen como obligación la creación de una CUFIN establecida en el Art. 88
30
de la misma Ley, la cual se incrementa con la “Utilidad Fiscal Neta”, adicionando con los dividendos percibidos de
otras personas morales; por lo que se entiende que los dividendos percibidos inclusive pueden ser en crédito, es decir,
aun cuando no sean cobrados; y se disminuirá con los dividendos o utilidades pagados así como con las utilidades
distribuidas.
En este momento, México se encuentra en una situación versátil debido a los constantes y exponenciales cambios en
las estructuras financieras y fiscales; ya que con la Iniciativa de reforma hacendaria aprobada se contemplan cambios
radicales en los procedimientos y establecimientos que actualmente rigen la ordenanza fiscal. Para este caso hacemos
mención del gravamen adicional correspondiente al 10 % sobre los ingresos percibidos de la Bolsa de Valores o en su
caso a los dividendos y/o utilidades percibidas de personas morales residentes en México.
Aplicación Fiscal
Ya con los elementos convenidos anteriormente encontramos una mecánica que se sugiere donde se esclarece la
hipótesis de si es que se pueden distribuir dividendos sin
hacer el pago de los mismos, así como los efectos que ello
tendría.
Como puede observarse en la Figura 1, la sociedad “A”
distribuye dividendos mediante acuerdo social, pero no los
paga, por lo que sí se causa el ISR sobre dividendos, pero
se entera cuando se pagan dichos dividendos, por el lado
de la sociedad “B” percibe un ingreso llamado dividendo en
Figura 1.
crédito, porque nació el derecho al cobro, y por tal motivo
establece el artículo 88 de la LISR, que al percibir dividendos de otras personas morales se tendría la facultad de incrementar su CUFIN, es decir, acrecentándola como un
ingreso en crédito de otra persona moral, estos al no ser un ingreso acumulable no causa ISR; dada esta situación, la
sociedad “B” pudiera hacer uso de la CUFIN que se incrementó de la manera en que más convenga.
Contablemente nace una cuenta por pagar de parte de la sociedad “A” y una cuenta por cobrar de la sociedad “B”.
Hoy en día es muy común encontrar en la economía mexicana grupos o alianzas de empresas, por lo que ésta es una
herramienta fundamental para este caso, ya que al tener una sociedad como patrimonio, es decir que una sociedad
sea socia de otra es donde encontramos la manera de demostrar nuestro punto. Como resultado se tiene a la sociedad
“B” con un saldo importante en su CUFIN, disponible para hacer uso de ella, y así los dividendos pagaderos no se verían afectados en cuanto a ISR, a excepción de que sí contemplarían una retención del 10 % a cargo de la PF a quien
serán distribuidos los dividendos solo en el caso que los multicitados provengan de las utilidades del ejercicio 2014 o
posteriores.
Dicho esto, la LISR establece que el tributo se causa por la distribución de los dividendos, especificando que el impuesto causado se entera como consecuencia del pago de dichos dividendos, por lo tanto, si los dividendos no son
pagados, el impuesto causado no deberá enterarse, sólo se crea la provisión, para que llegado el momento del pago,
el impuesto se entere.
Conclusión
Concluimos dando respuesta al siguiente cuestionamiento: ¿Qué tratamiento fiscal siguen los dividendos? La CUFIN
podrá incrementarse con los dividendos distribuidos por otras personas morales, los cuales no son un ingreso acumulable. Pero, ¿se pueden considerar distribuidos los dividendos provenientes de otra persona moral sin efectuar el
pago (mediante un ingreso en crédito)? La Ley busca procedimientos holísticos, que encuentre reciprocidad en las
operaciones que se efectúan, mientras que la LISR decreta tres momentos de la percepción de ingresos, tratándose
de enajenación o prestación de servicios, en los cuales destaca el ingreso en crédito. Gracias a esta estipulación es
31
posible considerar la distribución de los dividendos cuando no hay el pago de ellos, ya que para la contraparte, ésta
estaría facultada para poder percibirlos conforme a los artículos 17 de la LISR, que señala que sí es un ingreso pero no
acumulable, y al artículo 88 de la misma donde se incrementa la CUFIN por los ingresos percibidos de otras personas
morales.
Fuentes Consultadas
Greco, Orlando. Diccionario contable, 4ta. ed., Argentina: Valletta Ediciones 2007. pág. 189.
CINIF. NIF A-5 Elementos Básicos de los Estados Financieros. 8va. ed. México: IMCP, 2013. Párrafo 64.
La Importancia de la Identificación
de las Mercancías y su Clasificación
Por Sergio J. Figueroa Valenzuela
n el mundo actual, dinámico, globalizado, multilateral y encarnizadamente competitivo, la dinámica de las transacciones comerciales requiere de especialistas calificados que se dediquen al análisis permanente de las mercancías, para
facilitar la operación y la toma de decisiones.
Desde las nomenclaturas más antiguas -elaboradas empíricamente en forma de listas de mercancías que citaban artículos o grupos de ellos desordenadamente, según el
nombre que les asignaba el porteador a su arbitrio-, hasta las más modernas que toman
en cuenta los cambios tecnológicos y las tendencias en las preferencias de consumo para
describir los productos; con el paso del tiempo se han ido introduciendo diversos conceptos y criterios de agrupación novedosos en un intento de simplificar la identificación de los
artículos conforme a las necesidades económico-fiscales de los países y para dar con ello
sentido a la nomenclatura y su función de establecer las tasas o alícuotas que deben pagar
las mercancías al ingresar o salir de un país, es decir, para establecer el arancel.
http://www.informeindustrial.
com.ar/imagenes/686_Comercio%20exterior%20de%20
servicios.jpg
La correcta identificación merceológica y, consecuentemente, la clasificación arancelaria
constituyen el elemento primordial para producir informaciones precisas, basadas en la
realidad comercial, que faciliten la compilación estadística, la logística y -desde el punto de vista de la autoridad aduanera- la determinación exacta de las contribuciones aplicables a las mercancías de comercio internacional.
De ahí la importancia de conocer a fondo la nomenclatura internacional denominada Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías, los principios de la clasificación arancelaria1, la Tarifa aduanera2 que se basa,
precisamente, en el Sistema Armonizado, así como otros instrumentos y herramientas internacionales que sirven de
apoyo para la correcta clasificación de las mercancías, como los documentos emanados de la Organización Mundial
de Aduanas (OMA).
La identificación de las mercancías
Desde tiempos remotos ha existido una preocupación por conocer y controlar
el paso de mercancías a través de las fronteras de los países. Los argumentos
han sido variados, pero los principales son aplicar impuestos o peajes, proteger a los productos locales frente a los extranjeros, preservar el patrimonio
32
En México, los principios de clasificación arancelaria no son otra cosa más que las disposiciones que norman la clasificación de las mercancías: Estos principios están contenidos en las
Reglas Generales, las Reglas Complementarias,
las Notas Legales y las Notas Explicativas.
2
Conocida como TIGIE en la jerga del comercio
mexicano.
1
cultural o el entorno ambiental, fomentar el desarrollo de nuevas industrias o impedir la entrada de mercancías que puedan resultar lesivas. Se sabe que las aduanas han sido siempre
fuente de ingresos de primer orden, dada la cantidad de mercancías que transitan a través
de ellas y que pueden estar sujetas al pago de impuestos. Pero además, son el punto estratégico central para exigir el cumplimiento de medidas de restricción o regulación e influir en
las corrientes de comercio exterior, como parte de la política comercial y económica general
de cada nación.
Los aranceles y demás instrumentos de control del comercio exterior producen, a corto y a
largo plazo, efectos importantes que pueden incidir en los flujos mercantiles y repercutir en
el uso de recursos destinados a la construcción de la estructura económica de cada país.
Así, la política arancelaria y no arancelaria se convierten en actores fundamentales para la
implementación de los programas económicos generales de los países.
http://maritzabartoli.files.
wordpress.com/2013/10/
control-de-mercancc3adas.
jpg?w=238&h=238
A partir del siglo pasado, el incremento en los flujos de comercio mundial ha sido impresionante, pasando, según datos
de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), de niveles globales de alrededor de veinticinco mil millones de dólares anuales, en la década de los treintas, a casi dieciocho mil quinientos millones de dólares en 2012, según su último
reporte anual de estadísticas del intercambio comercial.
El incremento en la composición del intercambio mundial resulta igualmente sorprendente. México, por citar un ejemplo,
se ha ido convirtiendo en el paladín de la liberalización, con la firma de doce Tratados de Libre Comercio que cubren
cuarenta y cuatro países, y con seis Acuerdos de Complementación Económica, lo que implica compromisos de reducción de barreras arancelarias hasta niveles cercanos a cero para el comercio celebrado con los socios comerciales.
Como dato curioso, llama la atención que el primer Arancel aplicado en Nueva España, el Reglamento y Aranceles para
el Comercio Libre de España a Indias, del 12 de octubre de 1778, contenía un poco más de quinientas categorías de productos que estaban sometidos a diferentes derechos, prohibiciones, licencias, reconocimientos e incluso controles de
falsificación de marcas, mientras que en la actualidad en la tarifa mexicana hay más de cinco mil bloques que engloban
alrededor de doce mil cuatrocientas fracciones arancelarias.
Esta dinámica en las operaciones comerciales requiere un análisis permanente de las mercancías, para poder entender
sus características organolépticas, sus variedades y formas de comercialización, a fin de que las empresas puedan
identificar las oportunidades de negocio, requiere -pues- el estudio profundo de la merceología.
La merceología (del latín merx o mercis, que significa “mercancía” y logos, que significa “tratado o estudio”) es la ciencia que estudia la naturaleza de los productos, su origen (animal, vegetal o mineral) o su función, modo de obtención,
proceso de transformación, uso, presentación y modos de comercialización para homologar la identificación de los
productos que se comercializan en el mundo y facilitar su registro en los sistemas de clasificación, con fines aduaneros,
estadísticos u otros, a la luz de la evolución constante de la ciencia, la tecnología, los procesos industriales y las prácticas comerciales. Claramente, la ventaja más evidente que ofrece la merceología es la posibilidad de sistematizar la
identificación de los productos para propiciar, mediante la clasificación arancelaria, una aplicación efectiva de la política
arancelaria y las disposiciones no arancelarias.
Podemos adelantar que la clasificación es el método lógico para identificar, de manera uniforme y de acuerdo con
determinados principios basados en la merceología, el universo de las mercancías bajo una nomenclatura, que a fin
de cuentas es una enumeración descriptiva y metódica de productos ordenados en clases o categorías, a los que se
aplican reglas y criterios técnico-jurídicos, además de los conocimientos merceológicos, para formar un sistema estructurado y completo, que idóneamente debe tener, al menos, cuatro características básicas: simplicidad, precisión,
objetividad y uniformidad.
• Simple porque debe ser accesible tanto para los técnicos como para el público en general, con textos concisos.
• Preciso porque no debe dar lugar a un gran margen de interpretación.
33
• Objetivo para evitar que la identificación de la naturaleza de las mercancías
esté influida por consideraciones subjetivas.
• Uniforme porque debe asegurar que cada mercancía tenga, siempre, la misma clasificación.
Identificación de mercancías con fines aduaneros e identificación con fines estadísticos
El conocimiento tecnológico y sistemático de las mercancías asume mayor
http://www.elsigloweb.com/uploads/editoimportancia si se tiene en cuenta que su ubicación en el arancel aduanero de
rial/2013/01/25/imagenes/crop580_w8003_
productos-importados.jpg
un país determina la alícuota del impuesto que se aplicará en el momento de
su importación o exportación. Además, en numerosos casos, la clasificación
influirá igualmente en la aplicación de otras disposiciones legales -como las restricciones sanitarias, ecológicas y de
otro tipo- y en la recaudación de otros tributos diferentes al impuesto aduanero.
Una clasificación errónea o arbitraria puede ocasionar la exigencia de un impuesto mayor o menor al que realmente
corresponda, o que las mercancías se sometan a controles, restricciones o gravámenes que en realidad no deberían
aplicárseles. En suma, la correcta aplicación de la normatividad aduanera estará siempre condicionada por una buena
identificación cualitativa de las mercancías objeto de intercambio.
Por otro lado, el creciente interés por contar con estadísticas precisas y analíticas del comercio exterior, no se limita
únicamente al ámbito gubernamental, o al de las organizaciones internacionales o regionales, ni a las comunidades
económicas o asociaciones de libre comercio, sino que también constituye el punto central de interés de economistas,
industriales, comerciantes y otros agentes que tienen que ver con el comercio internacional, pues los ayuda a interpretar el funcionamiento de los mercados y a planear mejor el intercambio mundial. Para el estudio cuantitativo detallado
del comercio exterior, en volumen y en valor, la determinación de la naturaleza de las mercancías debe ser el primer
paso que defina su clasificación.
La orientación fiscalista/recaudatoria que originalmente tuvo la aduana, fue superada rápidamente con el desarrollo de
las sociedades industrializadas en las que es cada vez más importante globalizar el acceso de insumos y la distribución
de bienes finales en otros mercados, al igual que conocer, cualitativa y cuantitativamente, la composición de los flujos
comerciales, independientemente de que se apliquen o no derechos, impuestos u otras regulaciones en el momento
de entrar o salir de los países.
Así pues, ya sea para cumplir con propósitos fiscalistas (propiciar, por ejemplo, una aplicación más justa de los impuestos), estadísticos u otros concernientes a los intercambios internacionales o regionales, resulta evidente la necesidad
de sistematizar la identificación de las mercancías atendiendo a su naturaleza, al sector productivo al que pertenecen,
a sus características tecnológicas o a otros aspectos, pero siempre según principios o criterios que aseguren una agrupación uniforme.
Se puede decir que el éxito de toda política comercial depende, materialmente, de una acertada “clasificación” basada en la perfecta identificación o determinación de la naturaleza de las mercancías, cualquiera que sea el sistema de
clasificación adoptado o la denominación empleada para identificarlas, con la única condición inamovible de que dicho
sistema sea objetivo.
Nomenclatura de mercancías
Hemos dicho ya que la clasificación es un método para identificar mercancías de acuerdo con determinados principios
especialmente seleccionados, que dividen el universo de las mercancías en categorías que a su vez pueden subdividirse en subclases homogéneas y más detalladas. Habrá que añadir como requisito indispensable para una buena
clasificación el cúmulo de conocimientos basados en la merceología, y las reglas y criterios que otorgan certeza jurídica
y uniformidad a la clasificación.
34
Para enfrentar las necesidades señaladas, lo que se necesita es disponer de un orden lógico de agrupamiento de mercancías, que responda a los objetivos de identificación, control y registro uniforme. Este orden lógico de agrupamiento se
conoce como sistema de clasificación de mercancías, y exige un profundo conocimiento de la naturaleza de los bienes
y de los criterios bajo los cuales se han agrupado.
Este agrupamiento de mercancías no debe dar mucho margen a la interpretación o la discusión, sea por motivos de
imprecisión, o de complejidad en la estructura, o por cualquier otro motivo. Cualquier inseguridad en materia de clasificación, perjudicaría considerablemente al comercio internacional ante la ausencia de datos comparables para hacer
previsiones comerciales.
Se da el nombre de nomenclatura a la enumeración descriptiva, ordenada y metódica de mercancías que sirve de base
para formar un sistema completo de clasificación. Desde las nomenclaturas
más antiguas, que fueron elaboradas empíricamente, hasta las modernas,
construidas con criterios científicos, la identificación de los artículos de comercio responde a necesidades económico-fiscales de los países, sean éstas
de tipo proteccionista, recaudatorio, o con orientación promotora y liberal, los
primeros sistemas de clasificación de mercancías fueron de naturaleza simple; construidos como listas alfabéticas de mercancías, empíricamente organizadas, con la sola indicación de los gravámenes aplicables a cada una de
las mercancías enumeradas, o la mención de que estaban eximidas de tales
gravámenes.
Sin embargo, al ir apareciendo nuevos productos en el mercado mundial, bajo http://aplicaciones.digestyc.gob.sv/Clasificadores/Imagenes/EjemploCPC.jpg
diversas denominaciones, y en el auge del proteccionismo aduanero, las listas
originales se tornaron cada vez más complejas, haciendo inoperante el criterio “mercancía gravada versus mercancía
exenta”. Fue entonces que se vio la conveniencia de elaborar las tarifas por medio de agrupaciones por categorías,
según la naturaleza animal, vegetal o mineral, o la utilización final del producto, su grado de elaboración y/o su origen,
además de otros criterios de menor importancia, tendientes a responder a las exigencias económico-fiscales de cada
país o a la cuantificación del comercio internacional.
Podemos concluir, pues, que no hay un criterio único o principal para la clasificación de mercancías, pues ésta puede
hacerse según diferentes principios y conforme a determinado propósito. Los métodos o criterios utilizados determinan, en consecuencia, la lógica de las agrupaciones y en general, la estructura de la nomenclatura.
Sergio J. Figueroa Valenzuela
Es un experto en comercio internacional de gran prestigio, con más de 35 años de experiencia en la implementación de aranceles en la Tarifa aduanera, medidas no arancelarias, simplificación de la operación aduanera, y aplicación del Sistema Armonizado. Es también una autoridad normativa
aduanera en México con amplia experiencia en el diseño de disposiciones que impactan el intercambio comercial. Participó en las negociaciones
de las Reglas de Origen y las Reglas de Marcado de País de Origen del TLCAN, en la creación del esquema de medidas de política comercial, en
coordinación con organismos nacionales e internacionales, y desarrolló el Sistema de regulaciones no arancelarias que aplica México. Es reconocido
a nivel mundial por su liderazgo en la preparación de instrumentos que apoyar la simplificación del comercio y la competitividad. Desde el año 2000
ha servido como Delegado de México ante la Organización Mundial de Aduanas (OMA) y, desde
2012, funge como Vice-presidente del Comité del Sistema Armonizado de esa misma organiza3
“Lic. Sergio Figueroa Valenzuela” en IX Convención. Durante los años 2011 y 2012 se desempeñó como redactor líder del Sistema de Control de
Exportaciones de México, y jugó un papel fundamental como miembro del equipo de negociación ción Anual. Instituto Mexicano de Ejecutivos en
de México en la conformación del Tratado de Comercio de Armas de la Organización de Naciones Comercio Exterior. Disponible en http://imece.
org.mx/PDF/12.pdf
Unidas, en Nueva York, EUA. Fue candidato al Premio Nacional de Administración Pública 2012.3
Lecturas sugeridas
Figueroa Valenzuela, Sergio Joaquín. El Fascinante Mundo De La Clasificación Arancelaria. México, IMECE, 2013.
Gálvez, Josef De (1778) Reglamento y aranceles reales para el comercio libre de España a Indias de 12 de octubre de 1778. Imprenta de
Pedro Marín, Madrid, España. Disponible en http://www.bdigital.unal.edu.co/11056/
México, Secretaría de Economía. Tarifa de la ley de los impuestos generales de importación y exportación. Disponible en http://www.siicex.
gob.mx/portalSiicex/SICETECA/Decretos/Arancel/Tigie/tigiex.htm
Sistema armonizado de designación y codificación de mercancías. 3ª. ed. Bruselas, Organización Mundial de Aduanas, 2002. 390 pp.
35
Instituto Politécnico Nacional
“La Técnica al Servicio de la Patria”