Anejo 2.II_. Ponencia Daniel Cebrian (Primeras charlas)

Transcripción

Anejo 2.II_. Ponencia Daniel Cebrian (Primeras charlas)
Jornadas sobre difusión de buenas prácticas
en el sector pesquero
Parque del Cabo de Gata, 16-17 Junio 2011
Alteración de recursos pesqueros
en relación al climático
© FRAPNA
Dr.Daniel CEBRIAN
Marine Biology Expert
UNEP MAP RAC/SPA
Cambio climático: un hecho que ocurre ya
Tendencia de la temperatura observada en el planeta
1979 – 2003
(Plan Bleu, 2008)
El Mediterráneo, un mar cerrado vulnerable
Tendencia de la temperatura observada en el
Mediterráneo
(Perez en UNEP-MAP RAC/SPA, 2008)
SST (1982-1991)
0,12°C in 30 years,
0,004°C/year
(Gascard, 1973; Bethoux et al.,
1990; Bethoux & Gentili, 1996;
Bethoux et al., 1999)
Barale 1999
En Cataluña
desde 1974 a 2001
+ 1.26 °C
A – 20 m de
profundidad
(Salat & Pascual, 2002)
Recursos marinos y pesqueros en riesgo
Vulnerabilidad de recursos marinos al calentamiento
Una vulnerabilidad aumentada puede producirse por cualquiera de los
efectos climáticos, pero los más preocupantes para el Mediterráneo
parecen ser los siguientes:
 Cambios de gran magnitud de la temperatura en la columna
de agua
 Cambios de gran magnitud en la precipitación
Cambios de gran magnitud en el flujo de energía marinos.
Ej: vientos en superficie, corrientes marinas
 Cambios de gran magnitud en el nivel del mar
 Aumento en frecuencia y magnitud de eventos extremos:
tempestades, erosión costera, suspensión de sedimentos en
habitats importantes para alevines de peces, etc
4
Recursos marinos y pesqueros en riesgo
Eventos extremos
Tormentas, galernas,
inundaciones…
 Destrución masiva de hábitat
Desaparición de especies raras
Epidemias producidas por
estrés térmico
Mortalidad masiva de corales en el
Mediterráneo occidental entre 1999 y
2003 (Perez en UNEP-MAP RAC/SPA, 2008)
Recursos marinos y pesqueros en riesgo
Habitats amenazados en el Mediterráneo :
Algunos habitat clave para la pesca pueden verse afectados por
el cambio climático debido a diferentes factores:
Humedales: inmersión por el aumento de nivel del mar (1800 a
4500 km² de la costa del Mediterráneo podría inundarse),
alteración de la sedimentación y su estabilidad
Praderas marinas: aumento de nivel del mar, alteración de la
sedimentación
Coraligenos calcáreos: aumento de temperatura, imposibilidad de
migrar hacia aguas más frías al norte
Plancton pelágico: Acidificación por el CO2 destruyendo sus
estructuras calcáreas, altración de nutrientes y de la
transparencia del agua
6
Recursos marinos y pesqueros en riesgo
Impacto el aumento de nivel del mar en el delta del Nilo
(Plan Bleu, 2008)
Differentes niveles de aumento posible y consecuencias
Recursos marinos y pesqueros en riesgo
Impacto del aumento de la temperatura
 Tropicalización del Mediterráneo
(Perez in UNEP-MAP RAC/SPA, 2008)
Proliferación de especies tropicales
(Bianchi & Morri 1994, Francour et al. 1994, Laubier et al. 2003, Bianchi 2007)
 Migración hacia el norte
60 % species
50
40
30
20
10
0
Peces
Invertebrados Invertebrados
móviles
sésiles
N = 46
Plantas
Datos del Mediterráneao noroeste
(Garrabou et al. 2003)
Recursos marinos y pesqueros en riesgo
 Peces:
-Modificaciones fisiológicas y efectos en la reproducción
- Alteraciones migratorias
-Efectos en el crecimiento y dinámica poblacional
 Especies exóticas:
- Aumento espectacular y expansión hacia el norte
- Nuevo plancton y peces tóxicos
 Aves:
- Alteraciones migratorias
- Alteraciones en distribución y extensión
- Efectos en el crecimiento y dinámica poblacional
9
Recursos marinos y pesqueros en riesgo
Cambios en poblaciones de peces comerciales
 Sardinella y Sardina enAlgeria empiezan ahora la reproducción
más pronto en primavera con efectos desconocidos en su futuras
poblaciones
 Peces del mar Rojo Siganus spp invaden el Mediterráneo.
Eliminando la especie local salema o salpa
Dos barracudas atlánticas con grandes poblaciones ya en el
Mediterráneo Noroeste
 Peces globo del mar Rojo (Lagocephalus sp.) extendiéndose
desde el Este, ya llegan a Túnez
10
Recursos marinos y pesqueros en riesgo
 El consumo consciente puede ayudar a la pesca
Los ciudadanos pueden ayudar a
mantener una pesca sostenible
en las difíciles circunstancias
actuales:
¿Cómo?
Extensión del consumo de
pesca
con
etiqueta
ecológica, de áreas donde
se respete un enfoque de
pesca ecosistémico, en el
que
las
poblaciones
pesqueras locales sean las
más beneficiadas de sus
propios recursos
11
12

Documentos relacionados