Descargar documento aquí - Centro de Investigación Sociedad

Transcripción

Descargar documento aquí - Centro de Investigación Sociedad
¿Es competitivo el mercado de las AFP’s?
Marcela Vera, economista.
Alberto Mayol, sociólogo.
Equipo CISEC, Universidad de Santiago.
El sistema de pensiones chileno tiene numerosos defectos. La mayor parte de ellos son
estructurales y tienen relación con el hecho de una reflexión en origen más preocupada
de sustentar el funcionamiento del sistema financiero que de dar pensiones. Es decir, es
un sistema de pensiones que no se diseñó para dar pensiones, sino para solidificar la Bolsa
de Santiago con dinero de los trabajadores.
Sin embargo, el diseño del sistema de pensiones debía tener una virtud: configurar un
mercado competitivo. Hay quienes no consideramos una virtud que servicios sociales sean
un mercado competitivo. Pero está claro que un mercado competitivo tiene, aunque sea
escaso, algún mérito. El presente informe, en medio de la evidente sospecha de la
ciudadanía respecto a la existencia masiva de mercados no competitivos (colusiones,
oligopolios, integración vertical); examina algunos datos públicos de los últimos años del
sistema de pensiones, concluyendo que hay suficiente evidencia para sostener la hipótesis
de colusión y de integración vertical. Para colmo, algunos de los rasgos de no
competitividad fueron establecidos como regulaciones derivadas de la competencia entre
AFP’s basadas en fuerzas de ventas proclives a ofertar premios por el cambio de
administradora, generando una competencia basada en el premio (una plancha, un
televisor) y no en la prestación misma de la empresa (rentar para dar pensiones).
La contundencia de la evidencia y la gravedad de los datos debe implicar una investigación
profunda de los órganos competentes.
1. Orígenes de la concentración en el mercado de las AFP´s
El Sistema de Fondos de Pensiones de Chile está compuesto por las Administradoras de
Fondos de Pensiones (AFP´s), el Instituto de Previsión Social (IPS), anteriormente llamado
Instituto de Normalización Previsional (INP), Caja de Previsión de la Defensa Nacional
(CAPREDENA)1 y la Dirección de Previsión de Carabineros de Chile (DIPRECA).2
Las AFP´s son entidades privadas que administran los fondos de pensiones de los
trabajadores, en un sistema de capitalización individual que se inició en 1981 con doce
Administradoras de Fondos de Pensiones: Alameda, Concordia, Cuprum, El Libertador,
Habitat, Invierta, Magister, Planvital, Provida, San Cristóbal, Santa María y Summa.
1
2
Sistema de cotizaciones de las Fuerzas Armadas basado en un sistema de reparto.
Sistema de cotizaciones de las Carabineros basado en un sistema de reparto.
Gráfico 1
Fuente: Elaboración propia con datos obtenidos de la SAFP.
La primera etapa de 1981 a 19903 fue la de puesta en marcha del sistema. En este periodo
las AFP estaban conformándose, estabilizándose, desarrollando los nichos de mercados.
Esta fase estuvo marcada por la crisis económica de 1982, pues no era un escenario
propicio para el desarrollo de este tipo de negocios.
La segunda etapa 1991 al 19964 la superintendencia promueve el ingreso de firmas al
mercado, llegando a ser 22 empresas en 1993. Durante este periodo se producen además
fusiones y quiebras de administradoras.
La competencia en éste periodo se dio fundamentalmente por la vía de vendedores que
entregaban regalos a los afiliados para inducir el traspaso de una AFP a otra, situación que
se terminó en 1997, por efecto de una regulación de la Superintendencia de AFP que
3
El número de Administradoras se mantuvo en 12 hasta 1985, año en el que se produce la fusión de las AFP Alameda y San Cristóbal, a
partir de las cuales se formó AFP Unión, ambas AFP’s habían operado con utilidades negativas, no obstante AFP Unión no tuvo pérdidas
en sus 9 primeros años.
En los años 1983 y 1987 dos reformas legales que modificaron el D.L. Nº3.500 influyeron en alguna medida en la disminución de las
barreras legales de entrada de las AFP a la industria. En 1983 se disminuyó del 5% al 1% del Fondo de Pensiones administrado la
exigencia para las Administradoras de mantener un encaje. En 1987 se redujo de 20 mil a 5 mil UF la exigencia de patrimonio mínimo
para la formación de una AFP. Durante los años 1986, 1988 y 1990, ingresan a la industria las AFP Protección, Futuro y Bannuestra,
respectivamente; sin embargo, esta última es disuelta en 1991 por el incumplimiento del requisito de patrimonio mínimo.
4
En 1992 inician su funcionamiento seis nuevas Administradoras: Banguardia, Bansander, Fomenta, Laboral, Previpán y Qualitas.
Durante 1993 entraron en funcionamiento las AFP Aporta, Genera y Norprevisión; esta última firma cambia su razón social por Valora.
Llegan a ser 22 empresas operando en el mercado. Además, durante ese año se produjo la fusión de las AFP Invierta y Planvital. En
1994 se crea AFP Armoniza y se liquida AFP Laboral por no cumplir con el requisito de patrimonio mínimo exigido a las Administradoras.
En tanto, en 1995 se fusionan AFP Provida con AFP El Libertador, AFP Santa María con AFP Banguardia y AFP Valora con AFP Qualitas y
AFP Previpán. Durante este mismo año se liquida AFP Genera, producto de la declaración de quiebra de la sociedad. En marzo de 1996
se fusiona AFP Planvital con AFP Concordia. En noviembre del mismo año se producen dos nuevas fusiones: AFP Magister y AFP Futuro,
dejando de existir esta última, y AFP Valora con AFP Armoniza, denominándose la nueva sociedad AFP Qualitas.
limitó la movilidad de los afiliados. Ese mismo año se reducen las empresas que participan
en el mercado al número que existía en 1989, iniciándose un aumento de la concentración
en el mercado llegando a tener menos de la mitad del número de empresas con las que se
inició el sistema.
La tercera fase de concentración del sistema va desde 1997 a 20155. Ninguna de las AFP
que nació en la época de los 90 sobrevivió en el mercado. Este periodo se caracteriza por
las fusiones de las firmas que operaban en el mercado, concentrado y reducido el número
de Administradoras a sólo 5 firmas que actualmente operan en el mercado: Cuprum,
Habitat, Magister con el nombre de Planvital, Provida y Santa María con el nombre de
Capital y que han sobrevivido desde el inicio del sistema, a excepción de Modelo que
ingresó al mercado el año 2010 como efecto de las medidas implementadas en la reforma
previsional, que garantiza durante dos años el ingreso de una cartera de nuevos cotizantes
a aquella administradora que oferte la menor comisión a sus afiliados. Modelo ha ganado
consecutivamente las dos únicas licitaciones.
5
En el mes de junio de 1998 AFP Provida absorbe a AFP Unión; en agosto se fusionan las AFP Summa y Bansander; en el mes de
septiembre AFP Magister absorbe a AFP Qualitas; y en octubre se fusionan las AFP Aporta y Fomenta. En enero de 1999, AFP Provida
absorbe a AFP Protección. En enero de 2001 se fusionan AFP Aporta Fomenta y AFP Magister, siendo esta última la continuadora legal.
En marzo de 2004 se fusionan AFP Magister y AFP Planvital, siendo esta última la continuadora legal. En abril del 2008 se fusionaron
AFP Santa María con el nombre de Capital y AFP Summa con el nombre de Bansander, siendo la primera la continuadora legal. En 2010
inició sus operaciones AFP Modelo.
2. Rentabilidad sobrenormal un incentivos para entrar en la industria.
Según los cálculos de Valdés y Marinovic (2004) El Cuadro Nº 1 muestra que la
rentabilidad económica sobre activos de las AFP (no del fondo de pensiones) aumentó
desde un nivel promedio de 18% anual entre 1993 y 1997, hasta un nivel promedio de
53% anual entre 1999 y 2003.”6
Pese a las rentabilidades sobrenormales que han existido durante un número importante
de años, no se producen entradas de nuevas AFP a la industria. La conjunción de ambos
elementos sugiere la existencia de barreras a la entrada significativas para el ingreso de
nuevas administradoras a este mercado.
Cuadro Nº 1: Rentabilidad sobre activos: industria de AFP, 1996-2003
(antes de impuesto de primera categoría)
7
Fuente: Cuadro Nº 4 en Valdés y Marinovic (2004) , página 42. El tipo de cambio promedio de diciembre de
2003 fue $ 602,9 por un dólar, y se usó para obtener la tercera columna a partir de la segunda.
3. Barreras a la Entrada8
La factibilidad que potenciales firmas entren al mercado es un aspecto clave en el análisis
de competencia, puesto que en general en la medida que nuevas empresas puedan
ingresar al mercado, las firmas ya instaladas se comportarán más competitivamente.
A continuación se presentan las principales barreras a la entrada del mercado de las AFP’s:
6
Salvador Valdés: Alternativas para aumentar la competencia entre las AFP’s (2005)
S. Valdés e I. Marinovic: “Contabilidad Regulatoria: Las AFP Chilenas, 1993-2003”. Documento de Trabajo, Instituto de
Economía, Pontificia Universidad Católica de Chile, 2004.
7
8
“Se entiende por barrera a la entrada el impedimento al ingreso de competidores o ventajas de costos que posee la
empresa establecida en el mercado frente a una empresa que desee entrar” Guía Interna para el Análisis de
Concentraciones Horizontales. Fiscalía Nacional Económica. Octubre de 2006.
a) Comportamiento de la demanda: Insensibilidad a las diferencias de comisión (precio)
entre las AFP.
“Aunque los afiliados son obligados por el Estado a comprar servicios a las AFP, todavía
son libres de no interesarse por él. Son muchos los que optan por ahorrarse el costo de
informarse y conceptualizar el precio total de las AFP. Que esto ocurra o no depende de al
menos cuatro factores, distintos de la demanda forzosa:
1) Alto costo de informarse.
2) Costo de cambiarse.
3) Alto grado de fraccionamiento del pago de comisiones a la AFP.
4) Que los pagos a las AFP se descuentan del salario y no del bolsillo
Mientras las diferencias de comisiones entre las distintas AFP no sean muy grandes, para
un grupo importante de afiliados será racional elegir la AFP al azar o de acuerdo a las
preferencias del empleador. Situación que se enfatiza con la ausencia de ayuda experta
institucionalizada y efectiva para asistir a los afiliados a elegir AFP.
Los afiliados eligen ser insensibles a las diferencias de comisión (precio) entre las AFP. Esta
insensibilidad implica que cada administradora enfrente una competencia en precios muy
suave o nula, cuyo resultado es un alza de los valores de los planes por sobre los costos
económicos. Esta insensibilidad que demuestran los afiliados a los precios también
dificulta la entrada de otras administradoras, pues un precio introductorio tiene
efectividad nula a menos que sea muy bajo.”9
9
Salvador Valdés: Alternativas para aumentar la competencia entre las AFP’s ( 2005)
b) Inversiones específicas al negocio y economías de escala
“Las inversiones que se requieren para obtener las economías de escala presentes en la
actividad de administración del ahorro previsional también representan una barrera a la
entrada relevante. Al respecto, Marinovic y Valdés10 muestran evidencia sobre la
presencia de fuertes economías de escala, principalmente relacionadas con el número de
cotizantes. La existencia de importantes inversiones específicas al negocio de las AFP,
entre las que se cuentan las que se realizan en personal de ventas y publicidad para tener
una cantidad de afiliados que haga rentable el negocio, le otorga credibilidad a la
realización de acciones estratégicas por parte de las AFP establecidas que desalienten la
entrada de nuevos participantes a la industria. Entre estas acciones, se encuentran la
amenaza de aumentos en el personal de ventas y la entrega de regalos a los afiliados.”11
“Las economías de escala ocurren a dos niveles. Por una parte, la escala mínima eficiente
para una AFP como un todo parece ser superior a 1.000.000 de cotizantes (unos 2.000.000
de afiliados), según la evidencia econométrica. Esto sugiere, aunque no es correcto, que
para minimizar el costo medio de las administradoras, el número de prestadores tendría
que estar entre dos y tres para todo Chile. Por otro lado, la escala mínima eficiente a nivel
de la producción pura (sin considerar marketing) parece ser cercana a 150.000 cotizantes
(unos 300.000 afiliados), según otra evidencia. Esta escala mínima eficiente implica que en
el mercado chileno cabrían hasta unas 23 AFP de costo medio mínimo. Como demostró
Sutton12 esta contradicción es solo aparente. La parte del costo que no depende de la
escala de producción es la suma del Costo Fijo de Producción y el Gasto Comercial
(honorarios de vendedores, publicidad y la porción comercial de la red de agencias).
A partir de 1995, las AFP chilenas se fusionaron. Con frecuencia (absorciones de
Protección y Unión) la menor de las fusionadas fue mucho mayor que la escala eficiente
de producción (unos 150.000 cotizantes), lo cual implicaba que esas economías de escala
estaban agotadas. Entonces, deben existir significativas economías de escala que van más
allá de la producción. ¿Cómo se explica que Bansander compró Summa, si no fue por
ganar economías de escala globales? Del mismo modo, el grupo BBVA prefirió comprar
AFP Provida antes que crear una AFP propia al estilo de Bansander, pues así lograba
mayores economías de escala globales. Según Sutton, la fuente de las economías de
escala adicionales es que el Gasto Comercial es conceptualmente un costo fijo.
Estos conceptos también implican que la economía de escala global será mayor cuando,
la sensibilidad al precio de los consumidores sea menor. En efecto, una menor sensibilidad
permite subir el margen sobre el costo marginal, pero esto aumenta el beneficio marginal
de los mensajes que elevan la demanda, y por ello induce a cada AFP a invertir más en
marketing. Esto sube el costo fijo total de AFP involucrada y aumenta su economía de
10
Salvador Valdés e I. Marinovic, “La rentabilidad económica de las AFP chilenas, 1993-2003”. Mimeo.
Jorge Tarziján. Ideas para aumentar la competencia en el mercado de las AFP.
12
John Sutton. Sunk Costs and Market Structure, The MIT Press.
11
escala. Si eleva la sensibilidad a los precios, esto opera en reversa y caen las economías de
escala asociadas al marketing.
Este análisis ha supuesto que las compañías compiten en el plano comercial, es decir, que
no se coluden para contratar vendedores. Si, en cambio, cada AFP adhiriera a cuotas
máximas de vendedores –colusión tácita–, cada una reduciría su inversión en marketing y
esto disminuiría las economías de escala. ”13
En conclusión las economías de escala, en la medida en que impongan un tamaño mínimo
eficiente grande en relación al mercado total, se constituyen como una barrera a la
entrada. En el mercado de AFP’s esto se traduce en el número y tipo de clientes afiliados a
la AFP y los costos en que se incurre para la promoción y provisión del servicio.
Tanto la inelasticidad de la demanda como la escala mínima eficiente de una firma son en
este marcado barreras que la reforma previsional consideró a la hora de diseñar la
licitación que le otorga a la AFP que cobre una comisión más baja el ingreso de una cartera
de afiliados por 2 años a su AFP.
c) Barreras legales fortaleciendo el cartel de AFP´s. 14
A continuación se describen algunas barreras legales presentes en el mercado:
Para que una firma entrante pueda sobrevivir en el mercado es fundamental que alcance
cierto número de afiliados, que a su vez por las características de su demanda son
insensibles a los cambios de precio de las comisiones que se les cobran, por ende para que
aumenten los cotizantes en una firma entrante al mercado es imprescindible una red de
vendedores.
Con un sistema de vendedores independientes de las AFP´s, es decir, vendedores que
trabajan en una entidad que contrata la AFP para la promoción, como agentes de venta, la
red de comercialización es accesible para cualquier entrante, para cualquier competidor,
pues no son vendedores exclusivos. No obstante, la superintendencia con Juan Aristía
Matte como superintendente, impidió que se contraten entidades que prestaran el
servicio de ventas en el mercado de AFP, con la Circular 538 que fue la circular de la
rigidez comercial.
Desde el año 1992 en adelante, se producen asimetrías en el mercado al contratar más
vendedores por parte de las empresas incumbentes para quebrar a algunas empresas
entrantes, con esto se llega a un estado estacionario en el marcado, esto fue desarrollado
13
Salvador Valdés: Alternativas para aumentar la competencia entre las AFP’s (2005)
“Constituye barrera legal todo obstáculo a la entrada que tenga por fundamento una norma jurídica que impida el
ingreso de nuevos competidores o genere una ventaja para las empresas establecidas en el mercado, con relación a los
potenciales entrantes.”
Guía Interna para el Análisis de Concentraciones Horizontales. Fiscalía Nacional Económica. Octubre de 2006.
14
en las mentes de las grandes AFP’s el años 94, 95 y 96, una vez que se formó la fuerza de
venta, en el caso de Chile se desarrolló una estrategia predatoria. Se creó un cartel para
bajar el gasto en vendedores.
En noviembre del año 1997 el gobierno se incorpora al cartel y le facilita el control sobre
los vendedores a cambio de una baja de las comisiones, dando así facilidades para
ponerse de acuerdo; el sistema de monitorio de esos acuerdos es clave. Aparecen los
gastos en remuneración al personal de venta y el número de vendedores dentro de las
estadísticas periódicas de la superintendencia. El gobierno entonces resuelve los
problemas de monitoreo del cartel.
“La situación de poca competencia en precios entre las AFP chilenas se agravó entre 1997
y 1998 producto de decisiones equivocadas del gobierno, entre otras, cuando promovió
una coordinación tácita de cuotas máximas para el número de vendedores de cada AFP.
Esa medida se operacionalizó a través de circulares de la Superintendencia de AFP
(SAFP)15. Si bien esa medida redujo los costos totales, también indujo a que los cotizantes
pagaran comisiones muy superiores a los costos económicos, creando rentas
sobrenormales por un monto cercano a US$ 80.000.000 de dólares por año.”16 “Las
medidas que el gobierno adoptó en 1997 para que las AFP redujeran sus excesivos costos
en vendedores tampoco fueron idóneas. En efecto, las circulares 999 y 1.051 de la
Superintendencia permitieron a las AFP acordar un despido paralelo de vendedores y
coordinar tácitamente cuotas para el número de vendedores de cada una de las
instituciones previsionales. ”17
Descripción de las circulares 999 y 1.051
“La Circular Nº 999 de noviembre de 1997 prohibió contratar más vendedores18. Esto
impidió que aquellos vendedores despedidos por una AFP fueran contratados por otra. En
general, esto alienta a cada AFP que actúe en forma independiente a despedir
vendedores, pues da la seguridad de que ningún rival podría contratarlos, y da seguridad
de que cuando un rival despida, no podrá recontratar. La circular 999 también bloqueó la
entrada, porque cuando se prohíbe contratar vendedores, toda potencial nueva AFP
queda fuera del mercado. En general, bloquear la entrada favorece la actuación colusiva,
pues alarga el horizonte de cualquier acuerdo.
La Circular Nº 1.051, del 30 de octubre de 1998 reemplazó a la N° 999. Esta insólita
circular exigió a cada AFP que deseara contratar uno o más vendedores, avisar de este
plan con anticipación a todas las AFP rivales, identificando además a cada uno de los
15
Circular Nº 999, a la que se suma que la SAFP no aplicó examen hasta julio de 1998 y circular Nº 1.051.
Salvador Valdés: Alternativas para aumentar la competencia entre las AFP’s (2005)
17
Salvador Valdés: “Para Aumentar la Competencia entre las AFP”. Estudios Públicos Nº 98
18
Prohibió contratar vendedores mientras éstos no hubiesen aprobado un examen. Dicho examen se tomó el 27 de julio
de 1998, de manera que no hubo exámenes durante ocho meses.
16
vendedores que deseaba contratar19. Es evidente que con esta circular la autoridad
proveyó la información que era necesaria para sostener la cooperación en la compra de
servicios a los vendedores. Debe destacarse que en general los carteles para reducir el
gasto de marketing son poco exitosos porque las variables de marketing son muchas y
difíciles de observar en forma objetiva. Esta dificultad es superada cuando la autoridad
usa su poder para que la verificación del cumplimiento sea gratuita.
La Circular 1.051 también creó una barrera adicional a la entrada, pues exigió a una
eventual AFP entrante informar a todos sus rivales (a las AFP establecidas) el número e
identidad de todos los vendedores que desee contratar, con al menos un mes de
anticipación. Esto expone al entrante a un bloqueo simple —ofrecer un mejor sueldo a
esos vendedores y, si falla, demorar su aprobación— y además lo expone a una respuesta
focalizada20. Así se crea una asimetría en contra de la AFP entrante y se amplía el menú de
herramientas para provocarle daño.” 21
Se produce una monopolización de hecho, y se crea el Holding de las AFP bajo el alero de
la superintendencia.
La autoridad derogó la circular 1.051 reemplazándola por la 1.176 a fines de 2001, no
obstante, el cartel ya estaba consolidado.
Las AFP aún mantienen el acuerdo de no contratar agentes de venta, para evitar que se
produzca nuevamente una guerra de agentes de ventas y regalos, que eleva sus costos en
marketing y promoción. El nivel de concentración del mercado les permite asimismo
ofrecer comisiones a un valor en el que aún pueden tener utilidades sobrenormales.
La reforma previsional de 2008 incluyó medidas pro competencia entre las que se
destacan:
1. Licitación de afiliados entrantes a la AFP que cobre las comisiones más bajas
2. Separación de funciones al permitir que se externalicen más actividades
3. Separación del Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS) de las cotizaciones
previsionales
19
Esa circular ocultó su verdadero impacto presentándose como una descentralización hacia las AFP del listado de
vendedores que habían cometido fraude en el pasado. Sin embargo, no hay ganancia social alguna de descentralizarlo y
hay enormes costos de hacerlo. Por la misma Circular 1051, la Superintendencia autorizó a las AFP a administrar en
conjunto el nivel de dificultad del examen obligatorio de admisión de vendedores, y por tanto el número total de nuevos
vendedores autorizados. La industria aprovechó la inédita oportunidad que se le ofrecía y las AFP tomaron en conjunto
los exámenes de marzo y junio de 1999.
20
Definimos como “respuesta focalizada” a la práctica de que cada AFP establecida ofrezca un honorario diferenciado a
sus vendedores, que sea mayor si el cotizante atraído proviene de la AFP entrante que si proviene de otra AFP
establecida. Otra respuesta focalizada que estuvo disponible mientras la Circular Nº 1.051 estuvo vigente consistía en
reprobar a los vendedores de la AFP entrante en el examen de calificación que administraban las AFP establecidas.
21
Salvador Valdés: “Para Aumentar la Competencia entre las AFP”. Estudios Públicos Nº 98
4. Licitación a nivel de sistema por la prima de este seguro, que sólo se aplica con
diferencias por género y sin ajustes por siniestralidad efectiva
5. Externalización exclusivamente de las Compañías de Seguro en la administración del
SIS
6. Eliminación de la comisión fija por cotización, la cual se descontaba del saldo de la
cuenta de capitalización individual.
Estas reformas ayudaron a atenuar las barreras legales existentes, generando medidas
para promover la competencia, pero no desconcentró el mercado, según se observa en el
estudio de Ravizza, C. (2012).
Es así como esto se plantea en un documento de la Dirección de Estudios de la
Subsecretaria de Previsión Social22, condiciones competitivas de la industria de las AFP
entre los años 2003-2009 y se concluye que los resultados empíricos entregan evidencia
que permite identificar una conducta monopólica en la industria en el período estudiado.
4. Concentración de mercado
a) Participación de Mercado
En el gráfico, se muestran las participaciones, en los ingresos reales percibidos por
comisiones, de cada AFP que operaba en el mercado entre 1981 y 2007, participaciones
que muestran variabilidad en el periodo 1982 al 1998 y se mantienen constantes en cada
firma desde 1999, periodo posterior a las fusiones que se registran (Ver gráfico 2 y 3).
En particular podemos ver que AFP Provida partió con el 34,5% del mercado y
actualmente tiene el 32,2% y solo dos años dejó de ser la firma con mayor participación
en el mercado. Mientras que AFP Habitat y AFP Cuprum, han ido aumentando
progresivamente su participación en el mercado alcanzando un 23,9% y un 17,1%
respectivamente.
“Actualmente el mercado del ahorro previsional está altamente concentrado, por cuanto
hay seis AFP y tres de ellas concentran casi el 80% de los afiliados. La AFP “Provida”,
“Habitat” y “Capital” administran los fondos del 35,3%, 22,3% y 19,4% respectivamente,
del total de afiliados en el sistema de pensiones. Históricamente, desde 1981, estas
mismas tres AFP son las que concentran la mayor cantidad de afiliados. La proporción de
22
Nota técnica Nº2: Barreras de Entrada, Concentración y Competencia en el mercado de las AFP. Dirección
de Estudios de la Subsecretaria de Previsión Social
afiliados concentrados en estas tres AFP se ha incrementado en el tiempo (59% en 1981,
66,2% en 1990, 78,4% en el 2000, 87,9% en el 2010) hasta que se incorporó la AFP Modelo
(se redujo la concentración de afiliados en estas 3 AFP desde el año 2010, abarcando
actualmente el 77% de los afiliados). La actual adjudicataria de la licitación de cartera de
nuevos cotizantes (AFP Modelo), es la que presenta el menor número de sucursales a lo
largo de todo el país.”23
Gráfico 2: Evoluciones de las participaciones en el mercado de las AFP, según ingresos reales por
comisiones de las firmas que actualmente operan (1982 – 2007)
PROVIDA
HABITAT
CUPRUM
Fuente: Elaboración propia en base a datos de la SAFP.
Gráfico 3: Evoluciones de las participaciones en el mercado de las AFP, según ingresos reales por
comisiones de las firmas que actualmente operan (1982 – 2007)
PROVIDA
Porcentajes
HABITAT
CUPRUM
SUMMA
STA. MARIA
MAGISTER
BANSANDER
PLANVITAL
Fuente: Elaboración propia en base a datos de la SAFP.
23
Grupos Estratégicos del Mercado de Pensiones y su relación con el desempeño: El caso de Chile. Luis
Araya 2014
b) Indice Herfindahl-Hirschmann (IHH)
El periodo de mayor concentración se observa cuando se aplican las normativas que
limitan la contratación de promotores y agentes de venta, es decir, 1998 en adelante.
Podemos observar que el año 1994 el IHH fue el más bajo de su historia en el mercado de
AFP con 1300, comenzando una tendencia creciente para llegar al año 1999 con un IHH de
2085 alcanzando los 2183 el año 2007.
Como se aprecia estamos en ese periodo antereior a la reforma en presencia de un
mercado altamente concentrado (un IHH superior a 1800) y como es de esperar dicha
concentración se relaciona inversamente con el número de empresas en el mercado ( ver
gráfico siguiente).
Gráfico 4: Evolución del Número de AFP’s y Concentración (IHH)
25
2300%
2200%
2100%
2000%
1900%
1800%
1700%
1600%
1500%
1400%
1300%
1200%
1100%
1000%
20
15
10
5
19
85
19
86
19
87
19
88
19
89
19
90
19
91
19
92
19
93
19
94
19
95
19
96
19
97
19
98
19
99
20
00
20
01
20
02
20
03
20
04
20
05
20
06
20
07
83
84
19
19
19
82
0
IHH
N empres as
Fuente: Elaboración propia en base a datos de la SAFP.
Concentración en el mercado después de la reforma y del ingreso de la AFP Modelo 24
Para la construcción del IHH (Índice de Herfindahl e Hirschman) del sistema de pensiones
se consideran dos momentos en el tiempo Diciembre 2009 y Diciembre 2013.
Estos dos momentos se eligieron para identificar los efectos sobre la concentración en la
industria, de la licitación de cartera de nuevos afiliados resultado de la implementación de
24
Nota técnica Nº2: Barreras de Entrada, Concentración y Competencia en el mercado de las AFP. Dirección
de Estudios de la Subsecretaria de Prevención Social
la reforma previsional de 2008. Se puede apreciar una diminución importante del nivel de
concentración, si esta se mide tanto por masa salarial (Ingresos por cotizaciones), por
número de afiliados y o por porcentaje del fondo administrado de un 8,71%, 19,8% y
2,86% respectivamente. (Ver Cuadro 2).
Cuadro 2: Indice HH por Número de afiliados y masa salarial
Sin embargo, los niveles de concentración del sistema siguen siendo altos acorde a las
medidas de concentración establecidas por reguladores internacionales, donde se
definirían como moderadamente concentrados en términos de masa salarial y porcentaje
del fondo administrado, tanto en 2009 y 2013; mientras por número de afiliados en 2009,
el mercado era altamente concentrado, en 2013 fue solo moderadamente concentrado.
Grupos Económicos
Algunos grupos económicos que han participado del sistema de pensiones son grupo
Santander, Citibank, Penta, BBVA, ING, etc.
“Las AFP mantienen una estrecha red de empresas relacionadas, los bancos que son sus
propietarios exigen a sus vendedores comercializar otros productos suyos, con lo cual los
cotizantes pagan la fuerza de venta de los bancos. Influyen en las empresas en las cuales
invierten los fondos de los cotizantes, muchas veces por intereses de grupos“.25
A continuación se presenta una breve descripción de las empresas dueñas de las
Administradoras de Fondos de Pensiones hasta el año 2006 antes de la reforma
previsional:
AFP Cuprum tiene como principal accionista a Empresa Penta S.A. con el 63,44% de las
acciones, el Grupo Penta es uno de los principales holdings empresariales de Chile y ocupa
un lugar muy significativo en las industrias de seguros, salud, previsión e inmobiliaria, y
entre algunas de sus empresas se cuentan: AFP Cuprum, Banco Penta ,Penta Inmobiliaria,
Penta Vida, Penta Security, Penta Hipotecario, Penta Corredores de Bolsa, Penta Home
Miami, Penta Capital de Riesgo, Las Américas AFI, Penta Administradora General de
Fondos, Hotel Miramar, Penta Estrategia & Inversiones, Penta Préstamos Personales y
Factoring Penta
AFP Habitat es una AFP de Inversiones Previsionales S.A. que tiene el 80.46% de las
acciones, INPRESA se constituyó como Sociedad a partir de la alianza estratégica acordada
entre la Cámara Chilena de la Construcción y Citigroup, de la que ambas entidades
participan en partes iguales. Citigroup Inc., alcanza una cobertura mundial que se extiende
a 100 países. En Chile se encuentra presente, a través de Citibank S.A. y otras sociedades.
AFP Plan Vital (Magister) tiene como principal accionista a Asesorías e Inversiones Los
Olmos S.A. con el 80.04%, hoy es controlada por el banco ítalo-suizo Della Svizzera Italiana
(BSI). BSI entró al negocio chileno de fondos de pensiones en noviembre del 2001, tras
comprar AFP Planvital al empresario local Francisco Javier Errázuriz por US$22,5mn. En
enero del 2004, BSI compró una participación de 64,6% en AFP Magister y luego la fusionó
con AFP Planvital.
AFP Provida tiene a BBVA Pensiones Chile S.A. Y The Bank of New York – ADR como
principales accionistas con el 51,62% y el 28,29% respectivamente. Desde 1999 Provida
pertenece al Grupo Financiero Internacional Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA), líder
en el negocio de pensiones en América.
25
Diez Mitos del Sistema Previsional Chileno. CENDA
AFP Capital (antes Santa María) tiene como principal accionista a ING con el 98,02%. ING
inicia sus operaciones en Chile en 1997 con la compra de Cruz Blanca Seguros de Vida, la
que al año siguiente se comenzó a llamar ING Seguros de Vida S.A. En el año 2000, ING
adquiere todos los negocios de Aetna (Isapre, AFP, Seguros, Créditos Hipotecarios).
Durante los años 2001 y 2002 se fusionan las compañías y nacen las marcas ING Seguros
de Vida, ING AFP Santa María e ING Salud Isapre. El año 2007 adquiere todos los negocios
de Administración de Fondos de Pensiones del Grupo Santander en Latinoamérica, lo que
en Chile se traduce en la compra de Bansander AFP. A partir de la fusión de ING AFP Santa
María y AFP Bansander nace AFP Capital S.A.
AFP Modelo de propiedad de los hermanos Navarro (Andrés y Pablo), controladores de
Sonda, actualmente ésta AFP se encuentra operando en el mercado gracias a las
adjudicación de las dos licitaciones para la obtención de nuevos afiliados.
Los principales receptores de fondos previsionales son los grupos españoles establecidos
en Chile. Entre los 13 mayores receptores de fondos hay cinco grupos españoles,
Santander, Endesa, BBVA, Telefónica, y Aguas Andinas, que en conjunto han recibido
11.609 millones de dólares, que equivalen a un 21,8% del total de los fondos invertidos en
Chile.
Los principales grupos económicos nacionales son asimismo grandes receptores de
fondos, destacando los grupos Luksic, Yarur, Matte, Saieh, y Angelini, todos los cuales han
recibido más de mil millones de dólares cada uno, y 4.332 y 3.408 millones de dólares, en
el caso de los dos primeros. Otros grupos que han recibido inversiones significativas de los
fondos de pensiones son los dueños de cadenas minoristas Paulmann y Solari.
Ello ha tenido un impacto muy serio sobre la distribución del ingreso, puesto que ha
significado un traspaso de recursos muy cuantioso desde los afiliados y hacia los grupos
referidos. Prácticamente todas las cotizaciones previsionales se han traspasado a los
emisores de instrumentos financieros adquiridos por las AFP y Cías de seguros, y a estas
últimas empresas. Casi no se han utilizado para pagar pensiones a los afiliados a las AFP,
puesto que las mismas se han financiado con los bonos de reconocimiento26, en su mayor
parte. Aunque indirectamente, parte de estos últimos se han financiado a su vez mediante
cotizaciones prestadas al IPS.
Independientemente de quienes son los principales beneficiarios, si ellos son los grupos
que reciben el grueso de las inversiones, si son las propias AFP y Cías de seguros u otros
intermediarios, lo relevante es que la tasa efectiva que reciben los afiliados es muy baja.
De esta manera, se produce un traspaso de recursos muy cuantioso desde este grupo
social hacia los grandes empresarios, principalmente. Puesto que la cifra traspasada es
26
Es un documento expresado en dinero, representativo de los períodos de cotizaciones que registren en el régimen
antiguo los trabajadores que optaron y opten por afiliarse al nuevo sistema de previsión en alguna Administradora de
Fondos de Pensiones (AFP).
muy significativa –equivale a la mitad del PIB, aproximadamente - el impacto de este
mecanismo sobre la distribución del ingreso es muy regresivo“.27
A continuación se describen los principales accionistas dueños de las empresas
Administradores de Fondos de Pensiones:
AFP Cuprum, el accionista mayoritario es Principal Chile con el 97,97% de las acciones, le
siguen Santander S.A. Corredores de Bolsa con el 0,11%, y el Banco de Chile con el 0,10%,
entre otros.
AFP Habitat, el accionista mayoritario es Inversiones Previsionales Dos S.A. con el 40, 23%,
seguida por Inversiones La Construcción Ltda. con el 27, 26%, Banco de Chile por cuenta
de terceros no residentes con el 4, 3%, Inversiones Unión Española S.A. con el 3, 7% y BCI
corredores de bolsa S.A. con el 2, 5%, entre otros.
AFP Plan Vital, Asesorías e Inversiones Los Olmos S.A. con el 86,11 %, Sociedad
Inversiones Las Gaviotas Ltda. con el 8,21 % e Inversiones Soria Ltda. con el 2,28 %, entre
otros.
AFP Provida el principal accionista es Inversiones Metlife Holdco Tres Ltda. con el 96%,
seguida de Inversiones Metlife Holdco Dos Ltda. con el 41,96%, Metlife Chile Inversiones
Ltda. con el 10,81%, entre otros.
AFP Capital, el principal accionista es Sura S.A. con el 99,71%
AFP Modelo, el principal accionista es Inversiones Atlántico Ltda. 96,14 %
27
Se derrumba un mito. Chile Reforma Sus Sistemas Privatizados De Educación Y Previsión. CENDA.
Conclusiones
En resumen, la evolución experimentada en el Sistema de Capitalización Individual desde
1981, se caracteriza por las fusiones que han concentrado y reducido el número de
Administradoras a sólo cinco firmas que actualmente operan en el mercado, y que se han
mantenido desde el inicio del sistema, y AFP Modelo que pudo ingresar al mercado
gracias a la reforma previsional.
Pese a las rentabilidades sobrenormales que han existido durante un número importante
de años, no se producen entradas de nuevas AFP a la industria a excepción de la AFP
Modelo. La conjunción de ambos elementos sugiere la existencia de barreras a la entrada
significativas para el ingreso de nuevas Administradoras a este mercado.
A su vez las participaciones por ingresos reales percibidos por comisiones, de cada AFP
que actualmente operan en el mercado, muestran variabilidad en el periodo 1982 al 1998
y se mantienen constantes en cada firma desde 1999, período posterior a las fusiones que
se registran. Y de acuerdo a las participaciones en el mercado, estamos en presencia de
una industria altamente concentrada (IHH superior a 1800) en especial en el periodo
anterior a la reforma.
En economía se denomina cartel al acuerdo colusorio en que dos o más empresas de un
mercado determinado definen que cada una actuará de manera concertada respecto del
resto de las demás empresas. El fin de este tipo de acuerdos es que cada una de las
empresas participantes en la colusión tome control de una determinada porción del
mercado en el cual operan, y actuar de manera monopólica, impidiendo a otras empresas
entrar o sacándolas del mercado. Suele tener la forma de la fijación de precios, o de
reparto de cuotas o mercados.
Los productores de un cartel acuerdan explícitamente cooperar para fijar los precios y los
niveles de producción. Dada una demanda insensible al precio, el cartel puede elevar los
precios muy por encima de los niveles competitivos, haciendo abuso de su poder de
mercado.
Por todo lo anterior podemos concluir que el mercado de AFP es un mercado en el cual se
han producido operaciones de concentración que han conformado un cartel, que ha
aumentado la participación de mercado, y ha subido las comisiones que cobran a sus
afiliados, los cuales constituyen una demanda insensible al precio.
Dicha concentración es grave por todas las barreras a la entrada existentes en el mercado
de AFP descritas en el presente artículo. Respecto al tiempo y suficiencia en la entrada, los
potenciales entrantes no ingresan al mercado ya que saben que van a tener que vender su
empresa a otra firma, bajo la modalidad de fusión, adquisición o quiebra. Lo que se
constituye como pérdidas esperadas de los potenciales entrantes antes de ser
competidores efectivos. El tiempo estimado para poder posicionarse en el mercado a
través de la publicidad y los agentes de ventas, está sujeto también a variables
relacionadas con la cantidad y la calidad de los afiliados, cantidad para alcanzar la escala
mínima eficiente, de manera de aprovechar las economías de escala existente, que
permiten que sobre un alto número de afiliados el costo marginal sea muy bajo. Y la
calidad que considera a afiliados de altas rentas que tienen un importante fondo a
invertir. Dichas condiciones desincentivan la entrada de nuevas firmas al mercado.
Asimismo existe un comportamiento estratégico respecto a la sobre inversión en
publicidad, en las políticas de fidelización de clientes de altos ingresos, políticas de guerra
de regalos, concertados despidos masivos de los vendedores y condiciones contractuales
similares en todas las Administradoras a sus agentes de ventas.
Finalmente, podemos notar la presencia de Integración vertical en el mercado de AFP´s.,
por la pertenencia de las AFP´s a grupos o conglomerados económicos y financieros, que
fortalecen el poder de mercado de determinados grupos económicos y financieros y el
control de los recursos que se estiman en un 69,5% del PIB de Chile, los US$ 165 mil
millones en ahorros previsionales acumulados en las cuentas individuales de las AFP.
La integración vertical no es a priori negativa; no obstante, podríamos estar en presencia
de un nuevo tipo de colusión al generar un fortalecimiento de cierto grupo económico en
el país con los recursos previsionales de todos los chilenos.
Bibliografía
Análisis comparativo del desempeño financiero de los fondos de pensiones en el antiguo y
nuevo sistema previsional. Froilán Quezada, Carolita Fuentes, Alexis Durán de la Torre y
Dayana Sepúlveda
Análisis de la Competencia en la Industria de las AFP en Chile: Enfoque No-Estructural”.
Tesis de Magister. Instituto de Economía. Pontificia Universidad Católica de Chile. Ravizza,
C. 2012.
Boletines estadísticos. Superintendencia de administradoras de fondos de pensiones.
Cobertura, densidad y pensiones en Chile: Proyecciones a 30 años plazo. Solange Berstein,
Guillermo Larraín y Francisco Pino.
Concentración del sector financiero: ¿Mitos o realidades? Asociación de bancos e
instituciones financieras de Chile A.G.
Consulta de ING S.A. sobre fusión de ING AFP Santa María S.A. y Bansander AFP S.A.”
Fiscalía Nacional Económica, 2007.
Contabilidad Regulatoria: Las AFP Chilenas, 1993-2003. Salvador Valdés, I. Marinovic.
Documento de Trabajo, Instituto de Economía, Pontificia Universidad Católica de Chile,
2004.
Diez Mitos del Sistema Previsional Chileno. CENDA
Efecto de Largo Plazo de la Comisión Fija en el Sistema Chileno de AFP. Rubén Castro.
Superintendencia de administradoras de fondos de pensiones. 2005
El Mercado de Capitales Chileno: Un Necesario Big-Bang Para el Crecimiento. Patricio
Arrau
El sistema chileno de pensiones. Sexta edición Superintendencia de administradoras de
fondos de pensiones. 2007.
Estudio sobre los costos de administración de los fondos de Pensiones año 2002.
Superintendencia de administradoras de fondos de pensiones.
Evaluación de la Participación de Bancos en la Industria de AFP. C. Larraín & Asociados.
Enero 2005.
Gastos de Comercialización de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP): Análisis
y Propuestas. Ricardo Paredes
Grupos Estratégicos del Mercado de Pensiones y su relación con el desempeño: El caso de
Chile. Luis Araya 2014
Guía Interna para el Análisis de Concentraciones Horizontales. Fiscalía Nacional
Económica. Octubre de 2006.
Ideas para aumentar la competencia en el mercado de las AFP. Jorge Tarziján.
Inversiones y Rentabilidad de los Fondos de Pensiones. Superintendencia de
administradoras de fondos de pensiones.
La rentabilidad económica de las AFP chilenas, 1993-2003. Salvador Valdés y I. Marinovic.
Mimeo. 2005
Memoria Anual 2006. Asociación de AFP.
Normativa de los mercados. Derivados en Chile. Salvador Zurita y Luis Gómez.
Nota técnica Nº2: Barreras de Entrada, Concentración y Competencia en el mercado de
las AFP. Dirección de Estudios de la Subsecretaria de Previsión Social
Panorama Previsional. Superintendencia de administradoras de fondos de pensiones.
Octubre de 2007.
Para Aumentar la Competencia entre las AFP. Salvador Valdés. Estudios Públicos Nº 98,
Invierno 2005.
Políticas para la reducción de costos en los sistemas de Pensiones: el caso de Chile. Jorge
Mastrángelo. CEPAL. 1999.
Protección social efectiva, calidad de la cobertura, equidad y efectos distributivos del
sistema de pensiones en Chile. Alberto Arenas de Mesa, María Claudia Llanes y Fidel
Miranda Bravo. CEPAL. 2006.
Reforma al sistema de pensiones en Chile. Informe de diagnóstico para el Consejo asesor
para la reforma previsional. Tema 3: competencia en la industria de AFP. Gobierno de
Chile Ministerio del Trabajo y Previsión Social. Superintendencia de AFP y Ministerio de
Hacienda. Dirección de Presupuestos.
Reforma previsional. Asociación de Administradoras de Fondos Mutuos de Chile. Mayo
2006.
Se derrumba un mito. Chile Reforma Sus Sistemas Privatizados De Educación Y Previsión.
CENDA.
Sistema de AFP Mitos y Realidades. Asociación de AFP’s.
Sunk Costs and Market Structure, John Sutton, The MIT Press. 1991
Superintendencia de administradoras de fondos de pensiones.
http://www.superintendenciadeafp.cl
Un análisis del mercado de cobertura de riesgo en Chile y el mundo. Viviana Fernández
Vendedores de AFP: ¿Producto del Mercado o de Regulaciones Ineficientes? Salvador
Valdés. Documento de Trabajo N°178. Universidad Católica.

Documentos relacionados