enfermedades causadas por clostridios

Transcripción

enfermedades causadas por clostridios
José Antonio Contreras B.
Médico Veterinario
“Revisión y medidas de control de enfermedades Clostridiales y
Pasteurelosis en bovinos”
Durante años los clostridios han producido en los animales diferentes
patologías que podrían esquematizarse de la siguiente manera:

Trastornos nerviosos.
1. Clostridium botulinun.
2. Clostridium tetani.

Trastornos digestivos.
1. Clostridium perfringes C y D.

Trastornos Hepáticos.
1. Clostridium hemolyticum (Hemoglobinuria bacilar).
2. Clostridium novyi (Hepatitis necrótica).

Lesiones Musculares.
1. Clostridium chauvoei.
2. Clostridium perfringes.
3. Clostridium sordelli.
4. Clostridium septicum.
5. Clostridium novyi.
6. Clostridium carnis.
Los que causan mayores problemas en bovinos en nuestro medio son los
que afectan las masas musculares y el Clostridium hemolyticum, que en zonas
altas es el agente etiológico para la hemoglobinuria bacilar o enfermedad de la
orina roja.
La necrosis muscular causada por clostridios en un término que se usa
par describir a un grupo de enfermedades de carácter agudo que afectan
primariamente a los músculos esqueléticos.
Los sinónimos para estas enfermedades incluyen pierna negra, edema
maligno, falsa pierna negra, gangrena gaseosa y gangrena. Las infecciones se
caracterizan por un curso rápido, fiebre, toxemia sistémica y alta mortalidad.
Aunque se citan características distintivas entre los diferentes síndromes
causados por los clostridios en las masas musculares, la patofisiología de las
enfermedades causadas por este grupo de organismos es similar, lo que ha
llevado a muchos autores a cubrir estas entidades nosológicas bajo el término de
mionecrosis clostridial.
Tipo
Enfermedad Producida
Epidemiología
Ocurre mayormente
Clostridium chauvoei
Carbunco sintomático
durante la época de
verano (mayor
temperatura ambiental).
Las infecciones ocurren
Clostridium septicum,
Clostridium novyi,
en cualquier época del
Edema maligno.
año, y se asocian
Clostridium perfringes
usualmente con heridas
Tipo A, Clostridium
en la piel producidas por
carnis,
sitios de inyección,
Clostridium sordelli.
descorne, castración,
partos distósicos, etc.
Nota: El Clostridium chauvoei se le consigue con frecuencia asociado a los otros
clostridios en casos de edema maligno.
El carbunco sintomático, producido por el Clostridium chauvoei, afecta
mayormente a los animales
jóvenes- 3 meses a 2 años de edad- y la
característica clínica distintiva es la claudicación o cojera del animal en uno de
sus miembros ( delanteros o traseros), lo cual de hacerse más patente impide la
movilización del animal y la muerte rápida por toxemia sistémica. En el animal
muerto o en los que sobreviven es frecuente encontrar en la masa muscular
lesionada, un acumulo de gas que se aprecia cuando se hace presión sobre la
región afectada.
El edema maligno producido por una amplia gama de clostridios y dentro
de los cuales también se incluye al Clostridium chauvoei, se da tanto en
animales jóvenes como adultos, y su presentación ha ido en aumento en los
últimos años en fincas en donde muchas veces se descuidan las normas
sanitarias.
Los casos clínicos que he tenido oportunidad de atender
han sido en
animales adultos, vacas en producción lechera con las siguientes características
clínicas: disminución brusca de la producción láctea, fiebre, perdida del apetito,
depresión y la presencia de un proceso inflamatorio que empieza en la entrada del
pecho y alcanza la glándula mamaria, doloroso y caliente al tacto en las primeras
24 horas para luego hacerse frío e indoloro; el animal experimenta una baja de la
temperatura corporal hasta hacerse subnormal ( 36.8- 36.5°C) y muere por
toxemia. Si hay oportunidad para hacer una punción exploratoria (con todo el
rigor sanitario) el líquido obtenido será de color amarillento-rojizo o simplemente
sanguinolento y mal oliente.
Fuente Propia
Edema Maligno
Otro de los clostridios importantes a considerar es el Clostridium
hemolyticum, agente etiológico de la hemoglobinuria bacilar, enfermedad
presente en muchas zonas de nuestro país con topografía elevada (zonas
montañosas en Lara y Trujillo) y, en donde en muchas veces coexiste la
infestación del ganado con Fasciola hepática.
La hemoglobinuria bacilar afecta tanto animales jóvenes como adultos, y
los casos clínicos que hemos vistos han sido mayormente en novillas y vacas con
una mortalidad que puede alcanzar hasta un 25% en algunas fincas; los
animales afectados presentan: fiebre, ictericia, disminución brusca de la
producción lechera, hemoglobinuria, heces con restos de sangre y finalmente la
muerte. La lesión más importante asienta en el hígado y de ahí que por más que
se intente instaurar un tratamiento a tiempo, este es inefectivo.
En vista de la gravedad de los síntomas en los animales afectados por los
clostridios, el tratamiento convencional con antibióticos y otros quimioterápicos
no ofrece mayores oportunidades para la supervivencia del animal, por lo cual es
necesario que en las explotaciones ganaderas se realice un programa preventivo a
través de la vacunación del
rebaño con bacterinas que le confieran un máximo
de protección al animal expuesto.
En los últimos años, a nivel mundial, se ha trabajado con bacterinas de
mayor poder inmunogénico para controlar tanto las bacterias en si como las
toxinas que ellas producen; surge así una nueva generación de bacterinas con
estas características. En Venezuela ya se está comercializando un producto
biológico que confiere esta dualidad (antibacterial y antitóxico), bajo el nombre de
Ultrachoice 7. Se aplica por vía subcutánea en dosis de 2 ml; en animales
primovacunados debe hacerse una segunda vacunación 4-6 semanas mas tarde y
luego anualmente; en fincas con una problemática grave por hemoglobinuria
bacilar debe realizarse la vacunación cada 6 meses.
Esta bacterina contiene un adyuvante en base acuosa, Stimugen, que no
daña o irrita los tejidos en donde se aplica y, que para otros productos biológicos
ha sido causa de pérdidas económicas severas en animales para matadero en los
Estados Unidos de Norteamérica.
Pasteurelosis neumónica
La unión de bacterias como la Pasteurella multocida, la Mannheimia
haemolytica y ciertos agentes virales como la parainfluenza tipo 3 (PI3) y sincisio
respiratorio
han dado
lugar a lo que se conoce como
Complejo respiratorio
Bovino. Además, a estos agentes bacterianos y virales se asocian condiciones de
estrés en el rebaño que bajan las defensas del animal, y de este modo los virus se
multiplican en el tracto respiratorio ocasionando daños de leves a severos y al
final las bacterias que son habitantes normales del tracto respiratorio en su
porción
superior,
colonizan
el
pulmón
dando
lugar
bronconeumonía con lesiones extensas en muchos casos.
Fuente Propia.
Becerro con Enfisema Pulmonar
Fuente Propia
Consolidación Pulmonar
a
procesos
de
Etiología
Los agentes bacterianos involucrado en los casos de pasteurelosis
neumónica son la Pasteurella multocida y la Mannheimia haemolytica.
La Pasteurella multocida es aeróbica, de forma cocoide o de bacilos cortos,
capsuladas, gram-negativas, no forma esporas, muestra coloración bipolar. Los
tipos mayormente asociados con la enfermedad son el A y el D.
La Mannheimia haemolytica es un organismo gram-negativo, en forma de
bacilos inmóviles, no forma esporas.
Se diferencia bioquímicamente de la
Pasteurella multocida porque no produce indol, pero sí una zona estrecha de
hemolisis.
El biotipo A está asociado con una alta proporción de casos clínicos con
trastornos respiratorios en animales muy jóvenes.
Diagnóstico
En
el
caso
de
la
pasteurelosis
neumónica
el
aislamiento
del
microorganismo puede realizarse mediante el uso de hisopos nasales, culturette,
mediante previa desinfección, en el animal vivo o mediante hisopados de la región
nasal, traqueal, sangre y tejido pulmonar en el animal recientemente muerto.
Para el caso de Pasteurella multocida se recomienda su siembra en agar
sangre. Las colonias aparecen después de un periodo de incubación de 24 horas
a 37°C. Son usualmente de tamaño moderado, redondas y grisáceas. Algunas
cepas producen largas colonias mucoides.
Para la Mannheimia haemolytica se realiza el aislamiento a partir de la
secreción nasal, laringea, lavados bronqui-alveolares, sangre y tejido pulmonar.
La sangre colectada o los hisopados se cultivan en caldo triptosa durante 24
horas a 37°C en una atmósfera de 5 a 10% de Co2.3 También se ha usado el
procedimiento de la aglutinación rápida en placa, el cual no requiere de la
preparación especial de antígeno y da los mismos resultados
que la
hemaglutinación indirecta.
Control y prevención de la clostridiasis y pasteurelosis neumónica
En el control y prevención
tanto de la clostridiasis como de la
pasteurelosis Neumónica en los becerros se está recomendando el uso de una
bacterina+toxoides+leucotoxoide llamada comercialmente One Shot Ultra 8, la
cual se aplica por vía subcutánea en la tabla del cuello en dosis de2ml. En
animales primovacunados se recomienda una segunda dosis a las 4 a 6 semanas
y luego al año.
REVISION DE LITERATURA
1. Blood, D. C., Radostits, O. M., Henderson, J. A., 1983. Veterinary Medicine.
6 ed. Bailleríe Tindall., p. 541.
2. Erwing, B.G., 1986. Clostridial Bacteria and Clostridial Miositis. In Berg J.
N: Current Veterinary Therapy (Food Animal Practice), ed 2, Philadelphia W.
B. Saunders., p.p. 567-570.
3. Parish, S. M., Hodgson, D. R., Valberg, S. J., 1996. Clostridial Myonecrosis
in Diseases of Muscle. Large Animal Internal Medicine. Edited by Bradford P.
Smith. Second Edition, p.p. 1506-1509. Blood DC, Radostits OM, Henderson JA.
Diseases caused by Pasteurella spp in Veterinary Medicine. Sixth Edition. Bailliere
Tindall, London, 595-600. 1983
4. Carter, GR. Diseases caused by Pasteurella and Francisella in Essentials of Veterinary
Bacteriology and Micology. Michigan State University Press, 165-172; 1976.
5. Deustua A de. Serotipificación de Pasteurella haemolytica aisladas de bovinos con
pasteurellosis. Trabajo de ascenso. UCLA-DCV. 1990
6. Dyer RM. The bovine respiratory disease complex: infectious agents in Continuing
Education. Volume 3. Number 10, 43-51. 1981.
7. Jubb, KVF, Kennedy PC, Palmer N. The respiratory system in Pathology of Domestic
Animals. Third Edition. Volume 2, 475-476, 1985.
8. .Pollreisz, JP. Entendiendo la pasteurelosis: el progreso de la enfermedad. Seminario
Técnico Latinoamericano de Grandes Especies. Cancún. México. 2001.
9. Puente, E.
Septicemia hemorrágica.
Mitos y realidades de la “Septicemia
hemorrágica”. Boletín técnico. Pfizer salud Animal. 2004.

Documentos relacionados