VIII FERIA DEL LIBRO UNEG—UPATA.

Transcripción

VIII FERIA DEL LIBRO UNEG—UPATA.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA
BOLETÍN, SEDE MENCA DE LEONI
Año 5, Nº 2— Upata, junio, 2015.
VIII FERIA DEL LIBRO UNEG—UPATA.
La VIII Feria del Libro UNEG-Upata, fue celebrada el 17 y 18 de junio
2015, en la sede Menca de Leoni y Recría, respectivamente. En esta
edición la temática se tituló: “Conociendo la Cultura y los Valores de
los Pueblos Indígenas de la Región Guayana” en este sentido la
programación incluyó la participación de la Escuela Técnica
Agropecuaria Monseñor García Mohedano con una representación de
Jóvenes Pemones, estudiantes internos de dicha institución, quienes
hicieron una reseña en lengua pemon, con su respectiva traducción al
español,
de la Comunidad Indígena San Francisco de Yuruaní,
ubicada en la Gran Sabana.
De igual manera el evento fue matizado con la presentación del Coro
infantil-juvenil de la Comunidad indígena de “El Plomo” quienes
deleitaron a los presentes con cantos en su lengua Pemon.
Entre otras actividades realizadas en el marco de la feria cabe
destacar las ponencias realizadas por los profesores Daniel Ruiz
Correa y Juan Ruiz Correa quienes disertaron acerca del aporte de los
pueblos indígenas a la región Guayana.
Seguidamente se realizó reconocimiento a los estudiantes con mayor
índice de consultas en biblioteca, durante los meses enero—mayo
2015, resultando ganadores: Javier Bermúdez y Oliver Zacarías
respectivamente. Además se efectuó un concurso literario: “cultura y
valores indígenas”
donde participaron alumnos, administrativos,
obreros, y miembros de la comunidad.
Palabras de bienvenida a cargo del Prof. Daniel Ruiz
Br. Oliver Zacarías, 2do. Lugar con más
consultas en biblioteca
También resaltó en esta actividad la expo venta
presentada por la Librería del Sur, Upata, y la exposición
de muestras artesanales de las etnias Pemón y Warao.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA
BOLETÍN, SEDE MENCA DE LEONI
Año 5, Nº 2— Upata, junio, 2015.
Voces indígenas en la toponimia del noreste de Guayana
Lcdo. Juan Alfredo Ruiz Correa
A pesar que, ciertamente, hubo un proceso sistemático de
exterminio físico y cultural de las comunidades que habitaban
esta zona de la Guayana venezolana la toponimia local y regional
es rica y variada en voces indígenas.
Geográficamente haremos referencia a la toponimia indígena y
algunas voces puntuales de las lenguas indígenas vinculadas o
relacionadas con el territorio enorme que se abre al Este de
Guayana, hasta el Bajo Delta de la Boca Grande del Orinoco y la
frontera con Guyana, en lo que hoy representa la totalidad de
los municipios Caroní, Piar, Padre Chien, El Callao, Roscio y
Sifontes.
Este universo extraordinario de voces indígenas hacen referencia
a accidentes geográficos, cerros, colinas, pueblos, ciudades, ríos,
quebradas, saltos, sierras, dispersos en este inmenso territorio.
Es bueno precisar que sin la toponimia el conocimiento sobre
nuestra geografía regional sería muy limitado, impersonal,
ahistórico, ausente del elemento humano. Tan importante es la
toponimia que incluso en los estudios geográficos y lingüísticos,
por igual, se siguen considerando fundamentales para el
conocimiento integral, cabal y por qué no, preciso de los
diferentes espacios territoriales donde el hombre deja su huella.
De hecho ciudades, pueblos, cerros, ríos, etc. han conservado
esa huella, esa voz indígena identificadora y constituyen, sin
duda, uno de los legados más importantes que los pueblos
originarios han realizado a nuestra cultura, a nuestra identidad y
por qué no a nuestro conocimiento geográfico y lingüístico.
Las grandes denominaciones geográficas son indígenas en su
origen, Guayana: derivada de uno de los grupos indígenas ya
extintos, los guayanos, que habitaban las regiones cálidas del
noreste de Guayana.
Caroní: Voz caribe. Paragua: el sufijo gua es reiterativo en los
idiomas indígenas, referencia a grandes cursos de agua, se le
relaciona con voces como Paraguay, Uruguay, entre otras.
Imataca: Nuestra gran sierra, serranía. Nuria: altiplanicie
bosques del interior de Imataca. Piacoa: Bella palabra indígena
alusiva a la sierra menos elevada de Imataca.
Existen pueblos cuyos nombres son de origen indígena; Up-ata:
que significa Mi Tierra, Mi Suelo. Guasipati: El sufijo pati hace
referencia a la tierra, asociado multiculturalmente a Nuestra
Señora del Rosario. Tumeremo: Voz indígena, antecedida por la
castiza Nuestra Señora de Belén. Abundan los nombres de
pueblos indígenas asociados a sus santos patronos: San Martín
de Turumbán , al Sur de Tumeremo en la frontera con Guayana.
En la Gran Sabana sobresalen, entre otros, Santa Teresita de
Kavanayén, Santa Elena de Uairén, San Ignacio de Yuruaní,
nombres de pueblos vinculados a lo religioso en conexión con los
ríos o accidente geográficos cercanos. De los pueblos de misión y
villas de Españoles quedan muchos ejemplos, San Ramón:
Asociado a la voz Caruachi, paso estrecho del Caroní hoy
convertido en embalse y represa.
San Antonio, que puede ser de Upata o de Huicsatano,
pueblito en la margen derecha del Caroní, al Sur de
Caruachi. Igualmente, la lista de nombres compuestos,
maridaje de voces indígenas con los santos más
representativos del culto católico, que conforman ese acervo
geográfico institucionalizado por los misioneros capuchinos
catalanes en el siglo XVIII es nutrida. Entre otras tenemos
las siguientes voces: Ayma, Tupuquén, al Sur de El Callao.
Currucay, corteza del árbol del aceite, pueblo al Sur de El
Manteco. Miamo: Capital de la parroquia Salón de Roscio a
las faldas de Nuria. Yacuario: Pueblito al Sur de Upata, hoy
simplemente Santa María. Yacuario: Voz que no logramos
asociar con ningún punto geográfico concreto, planta o
animal, y cuyo significado sigue siendo un misterio.
También tenemos la voz Cupapuí (cuyo significado
permanece olvidado, ningún cronista nos ha traducido su
sentido, su etimología) otro pueblo de misión, nombre de
cerro cercano fundado bajo el patronato de San José,
apenas a cinco kilómetros de Upata, y su hermana menor
la represa o embalse de Cupapuicito, en la ruta a
Sabanetica - Sabaneta.
Abundan, son ampliamente mayoritarios en la toponimia
regional, las voces que hacen referencia a los cursos de
agua, ríos, riachuelos, quebradas, saltos, entre otros,
nuestra Yokoima, voz de los guayanos. Tagroima, Oronota:
en la vía El Manteco. Puchima: Represa y quebrada en
Padre Chien. Cume: Riachuelo y cerro en el sector Villa Lola.
Caballape: Quebrada en la ruta a Tumeremo. Yuruari: Río
que nace en El Manteco y baña la ciudad minera de El
Callao. Yuruán, Cuyuní: Ríos de gran caudal en el municipio
Sifontes. Botanamo, Venamo: Ríos de Imataca. Macorumo,
Cunurí: Quebrada de Guasipati. Antabare: en lo profundo de
la selva en la antesala del Parque Nacional Canaima. Al Este
del Caroní, el imponente Carrao: Río de frontera entre Piar y
el municipio Gran Sabana, que baña la laguna de Canaima.
Upata, si bien no cuenta actualmente con comunidades
indígenas, fundada, como fue, con familias españolas, tiene
algunos ejemplos concretos de voces indígenas asociadas a
accidentes geográficos, entre otras; el cerro Chapire, vía El
Pao, el cerro y laguna de Guacarapo.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA
BOLETÍN, SEDE MENCA DE LEONI
Año 5, Nº 2— Upata, junio, 2015.
Voces indígenas en la toponimia del noreste de Guayana—Continuación...
Tan variado repertorio de voces de nuestros pueblos originarios
vinculados con la toponimia regional del noreste de Guayana
representa una evidencia concreta de que en nuestro idioma
castellano, costumbres, modos, técnicas, está vivo y presente el
componente cultural indígena. Junto a este componente lingüístico
léxico lo indígena también sobresale en el uso de plantas
medicinales, en el empleo de especies vegetales utilitarias como el
totumo, la costumbre culinaria de uso del onoto, la fabricación del
casabe - pan de yuca - esencial como acompañante en sopas,
guisos y carnes, y la construcción de churuatas - casas de palma.
No obstante; resulta sorprendente que en la toponimia asociada a
voces de los pueblos originarios de nuestra Guayana, un municipio
como Padre Chien, que en el origen y descendencia demográfica
tiene un alto componente étnico indígena de raíz caribe, guaika, las
referencias geográficas, en estos idiomas, sea tan escasas. Salvo
Puchima: Quebrada y represa. Curaima: Caserío lejano; y riachuelos
como el Guanaraparo y Cume. Su capital El Palmar casi no cuenta
con nombres indígenas en sus accidentes geográficos, sino que
hacen referencia a: Santos; Santa Juana, San José, Santuarios,
Santa Fe. Animales; como Pericos y Chiguire. Vegetales; como
Chaguaramas, Ceibas, Mamones, Matas, Quilinas, Villa Lola. Ríos:
Río Grande, Río Perrunos o Cánidos, otros.
En el Palmar, escasamente, le rinden tributo a sus antepasados o
legado indígena, quizás ello fue fruto de la imposición de la cultura
dominante de los dueños de fincas, hatos, señores del comercio,
que optaron por darle voces castizas o exóticas a su entorno
territorial y accidentes geográficos. Posiblemente, el hecho que la
comunidad indígena del pueblo de misión San Miguel de El Palmar
fuera enmudecida en sus referentes y saberes, posibilitó que las
costumbres y tradiciones criollas mestizas se impusieran sobre esa
huella indígena ancestral, a tal punto que borró del mapa tantas
referencias toponímicas vinculadas con sus lenguas originarias.
Por fortuna no ocurrió lo mismo en Sifontes, un municipio con un
alto porcentaje de habitantes de las etnias indígenas Arawacos,
Kariñas y Pemones, sobre todo en la vía al Km 88, en la zona de la
vía a Bochinche y El Dorado, que aun conserva intacta en muchas
de sus comunidades parte de la cosmogonía, tradiciones y saberes
culturales propios, lo que ha permitido multiplicar o sostener la
vigencia de su toponimia asociada a voces indígenas, lo que se
evidencia en nombres de lugares, cerros, ríos y quebradas como:
Kamaria, Yuruari, Yuruán, Cuyuní, Lema, Botanamo,Venamo, Nuria,
Imataca, Súa Súa, Anacoco, Turumbán, Kavayape, Tumeremo,
Pariche, Kimai, Motovay, Chacupare, Aracapa, Karitupia, Maribisí,
Guspa, Caiguao, Riconote y un largo etc.
Dejemos, sin embargo, que el cronista Américo Fernández nos
ilustre al respecto: “Guayana es voz Caribe que significa nuestra
familia o voz Guayana, que designa a los pálidos, amarillos
europeos que irrumpieron en este territorio para someter a los
pueblos originarios y tomar sus riquezas.
Yokoima significa la gran serpiente. Guasipati: Voz
guayana o apariagoto, nos remite a pueblo o tierra
bonita. Tumeremo, también es nombre de réptil o
culebra de humedales. Orinoco río de confluencias, en
lengua de los guayanos y en lengua de los Tamanacos
significa culebra enroscada. El nombre del padre río
proviene de Urinoco; en sus cabeceras lo nombraban
Uriaparia; más abajo Barraguán; en otro sector
Maraguaca. Al parecer los Caribes lo nombraban
Ibirinoco, según Lisandro Alvarado, y los españoles lo
trocaron en Orinoco. Curumo nos remite a zamuro en la
lengua Caribe. Macagua: nombre de serpiente o de ave
rapaz. Paragua tierra de loros”…
Aunque nos hemos adentrado en libros, crónicas,
relatos, informes, estudios sobre lengua indígena, en el
terreno de la oralidad; sin embargo, resulta una
empresa inconclusa, difícil y compleja, determinar el
significado exacto de tantos nombres indígenas que han
dado vida a la toponimia en nuestra extensa región del
noreste de Guayana. Porque es obvio que tales voces,
además de servir como referentes de accidentes
geográficos, nos remiten a fenómenos, episodios,
metáforas, cosmovisiones, mitos, leyendas, animales,
plantas, tal como sucede con nuestro castellano, que le
asigna significados concretos y humanizaciones a
lugares y elementos del paisaje.
Este vínculo ideal entre lo geográfico con la cultura local
regional y sus diversas denominaciones es lo que da a
la toponimia esa fuerza expresiva, y de hecho, nuestros
pueblos indígenas eran especialistas en darle atributos
humanos a su dimensión espacial, a sus sitios, a sus
ríos y relieve. Lamentablemente esa huella se ha
perdido, en muchos casos, quedando las palabras
desnudas de significados simbólicos, metafóricos,
míticos, episódicos, reducidas a servir solo como
referentes de sitios y lugares. Por ello dejamos abierta
la inquietud y el exhorto a los especialistas,
humanistas, académicos, a escudriñar, estudiar,
investigar, sobre este tema tan complejo y poco
explorado en su profundidad, dimensión histórica cultural y antropológica como lo es la toponimia
indígena.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA
BOLETÍN, SEDE MENCA DE LEONI
Año 5, Nº 2— Upata, junio, 2015.
Oralitura de los Pueblos Indígenas
Lcdo. Daniel Alejandro Ruiz Correa
La oralitura se caracteriza fundamentalmente por la oralidad, la lengua
oral, o sea el ritmo, las sonoridades, la entonación y las tradiciones
orales, y a través del canal del oído se dirige a los oyentes. Designa el
arte de la tradición oral mediante el habla, la enunciación y la
comunicación verbal-oral. Encierra las tradiciones orales; es decir, el
conjunto de los testimonios transmitidos verbalmente por una población
sobre su pasado histórico, transmisión realizada mediante distintas
formas o categorías literarias tales como: cuentos, poesías, fábulas,
mitos, epopeyas, entre otros.
En relación al cuento, se hace referencia a ciertos pueblos indígenas:
Mundo Pemón:
La presencia de tío conejo (Kenewó) en los relatos
aquí algunos fragmentos del mismo:
del pueblo Pemón,
“Después de esto, Tío Conejo se fue caminando por allá. Y he aquí que se
metió entre unos árboles, se echó un bejuco al cuello y se puso a
escuchar el cantar de un árbol. Estando así lo encontró Tío Tigre y le dijo:
¿Qué estás haciendo? Él le contestó: No estoy haciendo nada; aquí estoy
viendo cómo me las arreglo para cogerle el cantar a este árbol, que
amanece cantando todos los días. Y le dijo Tío Conejo a Tío Tigre:
Deberíamos amarrarte cuñado, para que tú cogieras el cantar. sí, le dijo
el Tigre. Entonces le echó el bejuco al cuello, se lo amarró y sujetó el
Tigre al árbol. Y después dejó Tío Conejo al Tigre y lo engañó diciéndole
que se iba a buscar su chinchorro. Caramba, el tiempo se fue pasando y
Tío Conejo nada que regresó. El Tigre se fue enflaqueciendo hasta que se
murió de hambre, amarrado al árbol, sin haber cogido el cantar del
mawarí. Pero es muy cierto que algunas veces se encuentran árboles que
cantan. ¿No será verdad que sí tienen ese espíritu, que llamamos
mawarí?”.
Tomado de Cesareo Francisco de Armellada.
El Tarén:
Es un remedio mágico, un ensalme benéfico (hay ensalmes maléficos,
pero los Pemones se resisten a mencionarlos) El Tarén, es un género
literario mixto en que se mezcla la leyenda, la fórmula mágica y el canto.
La leyenda suele comenzar con aquellas palabras tan frecuentes en todas
las leyendas populares: "En aquellos antiguos tiempos. . . ". Hay tarenes
para diferentes enfermedades, el desamor, la infidelidad, entre otros.
Tedesco (1981) afirma que en el mundo Pemón, la narrativa y el canto
actúan como agentes curativos o restitutivos del orden. El pueblo Pemón
construye relatos, cantos e invocaciones mágicas que son contadas de
generación en generación, por vía oral, con la finalidad de entretener y
dar a conocer su pasado, al tiempo que se transfieren formas de
pensamiento, rituales y creencias de tipo religioso. Obsérvese, por
ejemplo, las expresiones discursivas finales de la llamada Leyenda de
Chirikavai, como expresión mítica de la existencia de las ranas:
Y luego le dijo: “Tú no debes morirte así no más. Tú debes servir para
que los hijos de los indios se hagan remedio y sean buenos cazadores de
Dantos, Venados, Lapas, Paujíes y demás. Tú debes subirte a los huecos
de los árboles y vivir allí convertida en “kunawá o ampak” Y la niña, hija
de Chirikavai, se convirtió en ranita y se subió a un árbol y por allá anda
con su lloro: “¡Enwá, enwá!”.
Cuento Guajiro:
Jusayú junto con Paz Ipuana, es sobre todo el gran divulgador de los
cuentos y relatos de los wayuu con "lo cual ha logrado dar el primer gran
paso hacia la construcción de la lengua guajira literaria escrita" puntualiza
el investigador. En ellos abundan las temáticas biográficas, anecdóticas,
transformación de hombres en animales y seres sobrenaturales.
Particularmente nombramos dos cuento de
Jusayu que han sido publicados “El árbol que
daba sed” y “Ni era vaca, ni era caballo”.
Cuento Ye’kuana (gente de curiara):
Antes, los hombres no conocían el fuego. Una
mujer llamada Kawao era su dueña. Kawao
escondía el fuego en su estómago y no se lo
mostraba a nadie, ni siquiera a su esposo.
Cuando estaba sola, se convertía en rana, abría
la boca y escupía el fuego debajo de las ollas…
Cuento Yanomami
(Hombre, gente,
especie):
La luna vivía en el cuerpo de un gran shamán.
Cuando éste murió, ella salió a vagar por el
cielo, pero regresó a la tierra para comer la
ceniza de sus huesos. Cuando la vieron, los
parientes del shamán le dispararon flechas,
pero las flechas caían a tierra sin hacerle daño.
La luna las evadía escondiéndose tras las
nubes. Pero al fin una flecha le dio, y empezó a
derramar sangre que caía sobre la tierra. De
estas gotas de sangre nacieron los yanomami.
Poesía indígena:
La poesía indígena venezolana suele ser
marginada de las historias y antologías
literarias por ser considerada como escasa y
primitiva en relación con las de otras naciones
de mayor tradición e influencia aborigen. Pero
más allá de las letras hay que ver y reconocer
en estas manifestaciones poéticas que para los
pobladores originarios de estas tierras se trata
de una praxis vinculada a una forma de ver y
estar en el mundo con sagrado respeto.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA
BOLETÍN, SEDE MENCA DE LEONI
Año 5, Nº 2— Upata, junio, 2015.
Voces indígenas en la toponimia del noreste de Guayana
Continuación...
Poesía Pemón
Le voy a traer a mis ojos/canoa de lunas y estrellas/latidos fuertes del
corazón/labio de agua/en una loma/de cumbre/sitio de los huecos/semilla de
nubes/y besos. Juan Rivas
Indianos somos/hijos del viento/verde con olor a musgo del tepuy./
Atrapamos el paso del sol/en cada chispa de fuego cuaternario./La
transformación del trueno en cuarzo cristalino/talismán de los abuelos magos/
convertidos ya en pájaros/ya en piedras./Piedras somos.
Vicente Arreaza
(Kaikutsé)
A continuación se transcribe un poema de Luis Sánchez que reivindica el
mundo Pemón:
Pemón es gente/Parte integral/Del cosmos/Despejando codos piriche/
Jugando/Abriendo su costillar/Al Tukuchipan/Agujero negro parope/Soñado/
Por la vía Láctea. Luis Sánchez
Poesía Piaroa
La pequeña hamaca de Aquele está vacía/ La madre ha subido al cerro con la
cesta de caña./ Aquele tiene frío, pero no tiembla/Tiene miedo, pero no llora/
Está solo, pero no huye/ Tras la Gran Piedra Negra/ aparece la luna/ y ve al
niño: el tigre lo abraza con su aliento/ La madre vuelve a la choza/ y en
silencio mira la luna/ alta sobre el cerro/ La hamaca/movida apenas/por un
rayo de luna/ está vacía. Anónimo
Una canción de amor Piaroa
Si tu me miras/Soy como la mariposa roja/Si me hablas/Soy el perro que
escucha/Si me amas/Soy la flor que se calienta/Entre tus cabellos/Si me
rechazas/Soy como una canoa vacía/
Que boga por el río/ Y los peñascos destrozan.
Poesía Warao
Al irse la Compañía/me dio plata/A Iduburojo, Iduburojo/me fui, me fui/
Cuando iba naufragué/
Al naufragar, la marejada me tiró a la orilla/Al tirarme a la orilla/los
empleados de la Compañía/ me patearon, me patearon.
Pintura realizada por Ronniel Coa
Mi Pequeña Contribución
KU`LAMIA
Ven KU`LAMIA
a mi chinchorro
Suave como la mariposa
que liba la sal del desierto
Ven KU`LAMIA
te espero con el ansia
del cuenco al agua
No le niegues al CHÜNÜ` Ü su flor
Ven KU`LAMIA
Doncella de pasos breves
Doncella de sol y arena.
Tabaco
Poesía Wayuu
Gallo
Esta madrugada, debutó mi gallito/cantando: kootole'era koou, kootole'era
koou..../Esta madrugada, mis padres abandonaron el fogón/Iniciando la
jornada colectiva/Esta madrugada, quise gritar hasta ultratumba/ !Tierra
madre!¿Hasta cuándo irredentos?
Ceniza
Veo con el tabaco/ las cenizas del tabaco/veo con el tabaco/los pasos del
viento/regresan por nosotros/espantando a los vampiros/El tabaco es débil/
como flor marchita/ a veces muere calladamente/ Mi tabaco resucitó por la
palabra.
José Luis Fernández (poeta Goajiro)
Ceniza de tabaco
Pali´i
Me nombra la traición
Pies descalzos
Huellas tenues
Pali´i
Mi mujer en otros brazos
Pali´i
No me muestres
Mi suerte
Invéntame otra historia
Que el viento borre de mi memoria
Lo que yo vi en las cenizas
Pali´i.
Daniel Ruiz Correa
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA
BOLETÍN, SEDE MENCA DE LEONI
Año 5, Nº 2— Upata, junio, 2015.
JORNADA DESPISTAJE DE DIABETES
Con el apoyo del Dr. Rafael Márquez, la Dirección de
Desarrollo Estudiantil, área de Salud a cargo del a Lcda.
Lensiana Fernández, realizó, en el mes de marzo 2015, una
jornada de despistaje de diabetes, dirigida a todo el personal
de la sede y a la población estudiantil.
El Dr. Márquez, hizo recomendaciones a los estudiantes
acerca del control en el consumo de azúcar y demás medidas
preventivas que se deben tomar, a temprana edad, para
evitar enfermedades como la Diabetes.
JORNADA DE VACUNACIÓN
En fecha 11/06/15, nuevamente la Dirección de
Desarrollo Estudiantil, área de salud, a cargo de la
Lcda. Lensiana Fernández, con el apoyo del Distrito
Sanitario Nº 3, realizó una jornada de vacunación
dirigida a toda la Comunidad Universitaria de la sede
Menca de Leoni.
Se colocó dosis de antigripal, entre otras, tomando en
cuenta el inicio del periodo de lluvia que acelera los
procesos gripales y de resfriado común en la
población.
Los estudiantes participaron activamente en estas
jornadas.
MUESTRA DE TEATRO JAU JAU
El grupo de teatro de la fundación de títeres Jau-Jau realizó una
presentación
de fragmentos de la obra
Oscénaba de César
Rengifo “esta resalta la participación indígena Caribe en los
últimos días de la isla de Cubagua(…).se contrasta la visión de
mundo entre la cultura de los conquistadores españoles y la de los
indígenas”.
Es importante destacar que el montaje de la misma no está
culminado; sin embargo, el público presente conformado por
estudiantes, administrativos, docentes y obreros
disfrutó su
puesta en escena. Esta versión en palabras de su director Luis
Reyes “incorpora cabezas enormes y deformes de títeres para
identificar los personajes españoles“ y cuyas voces son
interpretadas por Luis Reyes e Iván Monti, los personajes indígenas
son interpretados por actores, para marcar un contraste entre el
conquistador y el aborigen. Al final se realizó un foro donde se
comentaron algunas escenas de la obra.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA
BOLETÍN, SEDE MENCA DE LEONI
Año 5, Nº 2— Upata, junio, 2015.
CURSO DE PLANTACIONES FORESTALES
Los días 22 y 23 de abril, estudiantes de las carreras: Ingeniería
en Industrias Forestales, Ciencias Fiscales y Contaduría Pública,
participaron en el curso: Plantaciones Forestales, dictado por el
TSU Jorge Rivas, Funcionario del Ministerio del Ambiente, Área
Administrativa Nº 7, Upata.
CONTENIDO DEL CURSO:
1. Objetivos de las Plantaciones:
Protección, Forestal, Agroforestal, Comercial, Frutal, Ornamental,
Áreas Semilleros.
2. Obtención de las Plantas:
Viveros, Brinzales, Compra Directa
Robusticidad, Altura, Diámetro al Cuello de Raíz, Tipos de Platas:
Completas en Bola de Tierra, a Raíz Desnuda (Stump y Stripling)
3. Calidad de las Plantas
Robusticidad, Altura, Diámetro al Cuello de Raíz, Tipos de Platas: Completas en Bola de Tierra, a Raíz Desnuda
(Stump y Stripling)
4. Especies a Plantar:
Exigencias Climáticas de Algunas Especies Forestales, Características Ecológicas de las Especies a Plantar,
Métodos de Propagación, Por Semillas (Fuentes Semilleras), Brinzales (Selección de Árboles Padres), Estacas,
Injertos, Acodos, Nombres Científicos de las Especies Forestales más Comúnmente Plantadas, Usos de la
Fórmula para la Cantidad de Plantas a Producir.
5. Selección de los Sitios a Plantar:
Calidad del Sitio, Caracterización por Antecedentes, Clima: Altitud, Latitud, Temperatura, Precipitación, Viento,
Suelos: Profundidad Efectiva, pH, Material Parental, Pedregosidad, Pendiente, Información Ecológica según
Clasificación de Holdridge, Vegetación Existente.
6. Preparación del Terreno:
Limpieza: Manual y Mecanizada, Trazado y Demarcación, Distanciamiento, Forma o Distribución de la Plantación,
Hoyadura.
7. Plantación
Transporte, Distribución de las Plantas, Eliminación o Poda de Raíces Sobresalientes, Eliminación de la Bolsa o
Envase, Colocación de Hidrogel, Colocación de Fertilizante, Colocación de la Planta en el Hoyo, Tapado con el
Material lateral, Apisonamiento, Ejecución del Platoneo, Riego.
8. Protección de la Plantación
Cercado Perimetral, Protección Individual, Colocación de Valla de Identificación.
7. Evaluación de Sobrevivencia
8. Replanteo
9. Evaluaciones Sucesivas
10. Fertilización
11. Cuidados Culturales
Riego, Mantenimiento, Control de Plagas y Enfermedades
12. Costos de Plantación
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA
BOLETÍN, SEDE MENCA DE LEONI
Año 5, Nº 2— Upata, junio, 2015.
DEPORTES:
8va. CARRERA SUBIDA AL CERRO “EL BUEY”
El pasado 11 de junio, se llevó a cabo la 8va. Carrera subida al cerro “El Buey” evento que sirvió de cierre a
las actividades del programa Acondicionamiento Físico (Desarrollo Humano). La carrera contó con la
participación de 55 estudiantes de las carreras Ingeniería en Industrias Forestales, Contaduría Pública,
Ciencias Fiscales, Tecnología en Producción Agropecuaria e Ingeniería en Producción animal, de las sedes
Menca de Leoni y Recría, Upata. Luego de realizado el exigente recorrido de 3.5 km en el renglón masculino y
2.5 km en femenino a través del hermoso paisaje que brinda la subida al “Buey” los participantes disfrutaron
de un rico refrigerio de frutas que les permitió reponer fuerzas. Seguidamente se procedió a la entrega de
trofeos, medallas y obsequios a los ocho (8) primeros lugares en cruzar la meta, en ambos renglones
(masculino y Femenino).
Hay que destacar la participación de las damas en esta
actividad, ya que se presentaron en mayor número al
sitio de salida y le dieron colorido y emoción al evento.
Esta actividad pudo realizarse gracias a la colaboración
económica de todos los participantes lo que permitió
cubrir los gastos de premiación y refrigerio.
Esta actividad se realizó bajo la responsabilidad del
Lcdo. Juan Carlos Gómez y contó con la Colaboración
de Ezio Pérez y de todos los participantes.
Felicitaciones a todos. Lcdo. Juan Carlos Gómez
DEPORTES:
RENGLÓN
FEMENINO
MASCULINO
1er.
María Solis
Thomas Silveira
2do. Lugar
Neudys Leonard
Ricardo Guillén
3er. Lugar
Kenya Duerto
Luís Pimentel
4to. Lugar
Karina Martínez
Rolando Colmenares
5to. Lugar
Niurbelis Santil
Humberto Dasilva
6to. Lugar
Zainailit Mata
Yonny Astudillo
7mo. Lugar
Blanca Gil
Yonnis González
8vo. Lugar
Crismar González Waldemar Barrios
Lugar
ATLETAS DESTACADOS
en el campeonato Nacional de
Atletismo realizado en Barinas en
el mes de abril, 2015.
También
obtuvo 3er. Lugar
medalla de bronce en el
Campeonato Nacional de Marcha,
en Guarenas, el 24/01/15.
Felicitaciones a este destacado
Thomas Silveira, estudiante
atleta, y a su entrenador el Lcdo.
Unegista, nuevamente cosecha
Juan Carlos Gómez.
éxitos al obtener Medalla de Plata
Cuerpo
de
Bomberos, Upata.
El profesor Jubilado, Eustaquio
Montero, ícono deportivo de la
sede Menca de Leoni, Obtuvo el
12 de abril el 5to. Lugar en la
caminata, 10 K. en a poyo al
El 12 de mayo, en
la carrera 10 K.
por la Paz y la
Vida, realizada en
Cd.
G uay ana,
estuvo en el grupo
de los 10 primeros
participantes.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA
BOLETÍN, SEDE MENCA DE LEONI
Año 5, Nº 2 - Upata, junio, 2015.
CHARLA: IMPUESTO SOBRE DONACIONES Y SUCESIONES
El día 01 de junio de 2015 los
estudiantes: Jiménez Rubén, Muñoz
Andreina, Solís Melissa, Brito Yelitza,
Jamesson Yuneida, Acevedo Jhoscani,
Berenguel Alexamar, y Betancourt Janiel,
cursantes del VII semestre de Ciencias
Fiscales, como valor agregado para dar
cumplimiento al plan de evaluación de la
unidad curricular: Impuestos Sobre
Sucesiones y Donaciones, en conjunto
con la profesora Abg. Mary Carmen
Ojeda, se llevó
a cabo una ¨clase
magistral¨ en la cual se contó con la
presencia de la Lcda. Arelys Devera
Vera, funcionaria activa del SENIAT
Upata, quien expuso temas primordiales
tales como: Declaración electrónica de
sucesión y, luego de desarrollar el tema,
se impartió a los bachilleres los
conocimientos prácticos referentes al
sistema
web
de
declaración
de
sucesiones.
Tips de declaración electrónica: En esta
fase de la clase, se pudo palpar de forma
práctica y con ejemplos multimedia como
realizar la ya mencionada declaración,
dando lugar a diferentes análisis de
casos que podrían darse cotidianamente.
estas actividades con la
finalidad de que ellos
logren
una
mayor
compresión
de
la
asignatura y sobre todo
una buena base para
desarrollarse
en
el
campo laboral.
El estudio de dichos temas permitió a los
bachilleres no solo obtener y ampliar
conocimientos, sino que también les abrió
el apetito por conocer e investigar más; ya
que se pudo apreciar que mediante la
participación e intervenciones surgieron
temas para posibles investigaciones de
trabajos de grado, según lo expresó el
profesor Álvaro Barrios, de la carrera de
Ingeniería en Industrias Forestales, quien
también apoyó la actividad y destacó la
buena organización del evento y el
comportamiento
intachable
de
los
estudiantes. Los cursantes de la materia se
mostraron muy contentos ya que pudieron
aprender y agradecieron a la docente Mary
Carmen Ojeda por la iniciativa de realizar
Expresaron la necesidad
de que esta experiencia
se
repita
en
otras
asignaturas.
El coordinador académico
Daniel Ruiz felicitó y a la
profesora y a los alumnos
por
su
destacada
participación, donde se
demostró la capacidad
que éstos poseen por su
acertada intervención en
clases,
realizando
preguntas
claves
y
demostrando conocer el
basamento legal del tema
estudiado.
PREMIO MUNICIPAL DE PERIODISMO 2015 “PEDRO COVA”
El Premio Municipal de Periodismo Pedro Cova en su edición 2015 fue
entregado el 3 de julio, en una sesión especial realizada en las instalaciones del
Concejo Municipal, donde asistieron integrantes del Colegio Nacional de
Periodistas (CNP) seccional Guayana.
En tal sentido, el profesor Juan Alfredo Ruiz Correa, contratado especial de la
UNEG - sede Menca de Leoni, Upata, obtuvo un merecido premio municipal de
periodismo Institucional por el programa radial “Joropeando con la noticia” que
se transmite por la emisora Amiga 90.9 FM. Programa informativo, de
orientación, participación y opinión. Además de la lectura de las informaciones
que marcan la pauta del día; el espacio incluye segmentos de variedades,
santoral, estado del tiempo atmosférico, efemérides, comentarios sobre la
realidad del Municipio Piar y la región Guayana, entrevistas con las autoridades,
con las fuerzas vivas, invitados especiales, artistas, dirigentes comunitarios, y la
acostumbrada participación de los radioescuchas de este programa, dirigido a
la familia y a la gente que ama profundamente a su ciudad.
Además el Lcdo. Juan Ruiz Correa es autor del Blog “Upata Octavo Paralelo”,
una interesante dupla que promete impactar positivamente dentro del amplio
espectro de alternativas comunicacionales que ofrecen las diferentes emisoras
radiales en la Villa del Yocoima.
Lcdo. Juan Alfredo Ruiz Correa
Boletín:
UNEG-Sede Menca de Leoni
Redacción:
Daniel Ruiz, Juan Ruiz Correa, Mario Peña
Mary Carmen Ojeda, Juan Carlos Gómez,
Sara Fermín.
Diagramación:
Daniel Ruiz, Sara Fermín.
Fotografía:
Sara Fermín, Mary Carmen Ojeda.
Colaboradores: Norelki Malavé.

Documentos relacionados

aproximación al concepto del tarén en la cultura ágrafa de los pemón

aproximación al concepto del tarén en la cultura ágrafa de los pemón subdivididos en tres agrupaciones dialectales: Arekuna, ubicados al noreste de la cordillera del Roraima y en el Valle de Kavanayen; Kamarakoto al oeste del río Karuay, región del Caroní, la Paragu...

Más detalles