Semiología de aparato respiratorio

Transcripción

Semiología de aparato respiratorio
207
Semiología de aparato
respiratorio
Factores de riesgo en enfermedades respiratorias
Se investigan los siguientes factores de riesgo:
Tabaquismo, incluyendo el número de años que ha fumado, la cantidad de cigarrillos por día y, en caso de que
haya dejado de fumar, el intervalo que ha pasado desde
entonces; el riesgo de padecer cáncer de pulmón disminuye progresivamente en la década siguiente de haber
cesado en el hábito.
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica y las neoplasias son las dos complicaciones respiratorias más
importantes del tabaquismo, aunque otras enfermedades
respiratorias pueden asociarse con el fumar, entre ellas
el neumotórax espontáneo, bronquiolitis, el granuloma
eosinófilo del pulmón y el síndrome de Goodpasture.
El tabaquismo pasivo es factor de riesgo para enfermedades respiratorias, en particular el cáncer pulmonar,
puede ocurrir o haber ocurrido en el hogar, sitios de
trabajo o recreativos.
Se interroga sobre exposiciones a sustancias inhaladas
que puedan por si mismas ser tóxicas o desencadenar
alteraciones inmunológicas, se incluyen polvos inorgánicos como asbesto y sílice que son causantes de neumoconiosis; también se interroga sobre antígenos orgánicos
que producen neumonitis por hipersensibilidad, como
antígenos de proteínas vegetales y/o animales; en el mismo capitulo se incluye las ocupaciones que el paciente
haya tenido.
208
El asma es más común en la mujer que en el hombre,
con frecuencia se presenta o exacerba al exponerse a
antígenos ambientales que pudieran estar presentes en el
hogar o en el sitio de trabajo.
La exposición a agentes infecciosos patógenos pueden
producir enfermedades respiratorias como tuberculosis,
histoplasmosis, cocidiodiomicosis y blastomicosis.
Algunos padecimientos actuales o pasados predisponen
a enfermedades respiratorias, por ejemplo las entidades
sistémicas reumáticas se asocian con padecimientos
pleurales y del parénquima pulmonar, algunos carcinomas dan metástasis pulmonares, las entidades que cursan
con inmunosupresión, como diabetes mellitus y SIDA,
favorecen las infecciones pulmonares, en particular la
tuberculosis.
Algunos medicamentos antineoplásicos son inmunosupresores, por lo que al estar en presencia de enfermedades infecciosas pulmonares debe investigarse este antecedente.
Los medicamentos bloqueadores beta adrenérgicos producen broncoespasmo y obstrucción respiratoria, y los
inhibidores de la enzima de la angiotensina (ECA) ocasionan tos.
Se interroga sobre el antecedente familiar de ciertas enfermedades hereditarias, es el caso de la fibrosis quística,
la hipertensión pulmonar primaria, la fibrosis pulmonar
y sobre todo el asma, entre otras.
209
Disnea
Generalidades
La disnea es la dificultad para respirar, puede ser subjetiva cuando el paciente la manifiesta y objetiva cuando es
evidenciable a la observación.
La respiración es una función autónoma regulada por
mecanismos diversos, químicos y del sistema nervioso
central; el proceso no es consciente, a menos que el individuo voluntariamente lo quiera hacer, como tampoco lo
son las variables de la respiración en frecuencia y amplitud; sin embargo cualquiera alteración de la normalidad
respiratoria es bien pronto percibida por el individuo,
puede tratarse de disnea o cambios en la frecuencia respiratoria o en la amplitud respiratoria.
Es normal que la respiración se modifique al realizar un
esfuerzo físico o en estados de ansiedad; esfuerzos físicos
intensos pueden producir alguna sensación desagradable
de la respiración o de plano disnea que pudieran ser transitorias o permanentes, puede tratarse de una reacción
normal o bien estar relacionadas con alguna patología
pulmonar, cardiovascular, hematológica, entre otras.
Grados de disnea
Los grados de disnea se refieren a la cantidad de ejercicio necesario para producir la molestia y también con el
tiempo de reposo requerido para restablecer la normalidad.
La cantidad de ejercicio que un individuo requiere para
presentar disnea depende importantemente de la condición física del paciente, algunos individuos entrenados
tiene una gran reserva cardiorespiratoria que les permite
210
funcionar adecuadamente con niveles de oxigenación
más bajos de lo normal; por lo que en éste apartado es
importante definir la condición física del enfermo detallando el trabajo que el paciente desarrolla o ha desarrollado y si práctica algún ejercicio físico en particular los
aeróbicos.
Algunas veces la disnea no se relaciona directamente
con el esfuerzo físico, es el caso de un episodio agudo
de disnea paroxística en la embolia pulmonar, en el neumotórax espontáneo, en la insuficiencia cardiaca aguda
o en una crisis de ansiedad.
Los episodios agudos de disnea paroxística nocturna que
caracterizan a la insuficiencia ventricular izquierda, aparecen de ordinario durante el reposo o en la noche.
La ortopnea aparece cuando el individuo está acostado y
la molestia lo obliga a adoptar una postura más vertical,
ya sea sentarse o pararse.
La disnea en el asma bronquial se presenta sin relación
con el esfuerzo físico, acontece en episodios súbitos, y
de ordinario recurrentes, de broncoespasmo.
Ante un enfermo con disnea debe considerarse la percepción individual ya que algunos pacientes con enfermedades disneicas graves pueden manifestar solo síntomas
moderados, mientras otros, con enfermedades menos
graves, se quejan de disnea intensa.
Un paciente con disnea pudiera tener enfermedades concurrentes, pulmonares o cardiovasculares que limitan su
ejercicio físico y precisamente por ello la disnea no aparece, como acontece en un individuo con enfermedad
211
periférica vascular o con osteoartritis de las extremidades inferiores.
Definiciones
Como ya se expuso la disnea es la dificultad para respirar.
La hiperpnea o taquipnea es la respiración rápida, en
contraparte la bradipnea es la respiración lenta. En un
adulto en reposo la respiración normal tiene una frecuencia de 14 a 18 ciclos por minuto; en el recién nacido la frecuencia respiratoria es de alrededor de 44 por
minuto.
La ortopnea es la disnea que se desencadena en posición
de decúbito y se alivia cuando el paciente adopta una
posición erecta; la ortopnea, a diferencia de la disnea
paroxística, suele ser la evolución natural de una disnea
de esfuerzo, que evolucionó sucesivamente de grandes a
medianos y pequeños esfuerzos, para al final ser disnea
de reposo y ortopnea.
La disnea paroxística se presenta en forma súbita, durante el día o la noche, casi siempre cuando el enfermo
esta acostado y se alivia al asumir la posición de sentado
o de píe.
La disnea de esfuerzo por definición se asocia al ejercicio físico, y de acuerdo a ello se divide en disnea de
grandes, medianos o pequeños esfuerzos.
La disnea de reposo es continua y sucede incluso cuando el paciente está descansando o acostado, de ordinario
se trata de un paciente que primero presento disnea de
esfuerzo y que al final evolucionó a disnea de reposo.
212
La platipnea aparece cuando el paciente está de pie o
sentado y desaparece en posición de acostado, no es frecuente en la práctica clínica.
La disnea suspirosa se asocia con alteraciones del estado de ánimo como la ansiedad; se manifiesta con disnea
inspiratoria, suspirosa; el enfermo relata la sensación de
falta de aire sin relación con el esfuerzo. No hay evidencia de patología pulmonar o cardiovascular y suele
acompañarse de otras manifestaciones psicosomáticas.
La disnea de etiopatogenia pulmonar es secundaria a padecimientos restrictivos u obstructivos del árbol traqueobronquial, se caracterizan por aumento de la resistencia
pulmonar a la expansión, puede tratarse de enfermedades
pulmonares crónicas como el EPOC, padecimientos infecciosos como neumonía, edema pulmonar, entre otros.
Otras veces se trata de alteraciones de la pared torácica
como xifoescoliosis.
Estos padecimientos cursan con hipoxia y aumento en las
demandas de oxígeno, el bióxido de carbono incrementado en la sangre circulante estimula el sistema nervioso
central produciendo alteraciones de la respiración.
Tos
Generalidades
La tos se define como una espiración forzada y explosiva
como mecanismo protector del árbol traqueobronquial.
Cuando la tos es excesiva o molesta es causa frecuente
de consulta médica.
213
Mecanismo de la tos
La tos puede ser voluntaria o refleja; el mecanismo reflejo se realiza a través de vías aferentes y eferentes del
sistema nervioso, las aferentes incluyen los receptores
distribuidos en los pares craneales trigémino, glosofaríngeo, y neumogástrico; las vías eferentes se constituyen por el nervio laríngeo recurrente y los nervios espinales.
El mecanismo de la tos inicia con una inspiración profunda, seguida del cierre glótico, relajación del diafragma y contracción de los músculos torácicos en contra de
una glotis cerrada, lo que produce aumento importante
de la presión intratorácica que a su vez ocasiona estrechamiento de la tráquea.
Una vez que la glotis se abre se establece una diferencia de presiones entre las vías aéreas bronquiales y la
atmósfera, que estrechan más la tráquea y produce en su
interior un flujo rápido e intenso de aire. La expulsión
violenta de aire a presión elimina las potenciales secreciones bronquiales y cuerpos extraños.
Etiología
Una variedad de factores pueden producir tos, como
factores irritantes que pueden ser exógenos o endógenos,
son exógenos el humo, polvo o cuerpos extraños, son
factores endógenos la secreciones respiratorias o el
contenido gástrico que invade las vías respiratorias
(frecuente en el reflujo gastroesofágico).
Tanto los estímulos exógenos como los endógenos irritan directamente los receptores de las vías aéreas, parti-
214
cularmente en faringe, laringe o en el árbol respiratorio
mas inferior.
La tos puede ser secundaria a padecimientos de las vías
respiratorias superiores o gastroesofágicas, son ejemplos
del primer caso la rinitis y la sinusitis que produce goteo
posnasal; el reflujo gastroesofágico es ejemplo particular de padecimiento gastrointestinal.
La irritación crónica del árbol respiratorio puede producir inflamación secundaria de las vías respiratorias que
a su vez ocasiona tos aun cuando la irritación primaria
haya desaparecido.
La tos puede ser producida por cualquier padecimiento
que cause inflamación, estrechez o constricción de las
vías respiratorias; otras veces son infiltraciones del parénquima pulmonar o bronquial o bien su compresión
extrínseca por patologías intratorácicas.
Los padecimientos infecciosos respiratorios de ordinario son bacterianos o virales; la bronquitis viral es un
proceso inflamatorio de ordinario agudo aunque puede
persistir por mucho tiempo aún después de la resolución
del episodio agudo, en estos casos las manifestaciones
pulmonares, en particular la tos, persiste por largo tiempo.
La infección por H pertussis también produce tos persistente en adulto.
El asma bronquial es causa común de episodios agudos
episódicos de tos y disnea, el padecimiento es fácil identificable por su historia recurrente característica.
215
El cáncer pulmonar, primario o metastásico, produce
manifestaciones respiratorias como tos, dolor torácico y
en ocasiones hemoptisis.
Otros padecimientos menos frecuente que producen tos
son sarcoidiosis, tuberculosis pulmonar, tumoraciones
torácicas que comprimen las vías respiratorias, aneurismas, absceso pulmonar, y enfermedades pulmonares
intersticiales.
La insuficiencia cardiaca izquierda, crónica o aguda, es
causa frecuente de tos por edema pulmonar y peribronquial.
Los medicamentos inhibidores de la enzima de la angiotensina (ECA) producen tos en el 5 a 20% de los usuarios, la molestía puede darse en la primera semana del
inicio del tratamiento o tardar hasta 6 meses en aparecer,
no se conoce el mecanismo exacto que produce la tos
aunque pudiera estar relacionada con la acumulación de
inhibidores de la enzima de la angiotensina (ECA) o sustancia P, ambas degradadas por el medicamento.
La tos puede ser aguda o crónica, es aguda cuando dura
menos de 3 semanas, siendo sus causas más frecuentes
las infecciones respiratorias superiores, neumonía, embolia pulmonar e insuficiencia cardiaca congestiva.
Convencionalmente la tos es crónica cuando dura más
de 3 semanas, es frecuente en fumadores, en enfermedad
pulmonar obstructiva crónica y en el cáncer de pulmón.
El goteo posnasal, el asma bronquial y el reflujo gastroesofágico son la causa más común de tos crónica en
no fumadores; en estos casos la radiografía de tórax es
normal.
216
Interrogatorio del paciente con tos
El interrogatorio detallado con frecuencia provee de información importante para clarificar la etiología de la
tos.
Se precisa lo siguiente:
• Definir si la tos es aguda o crónica
• Si al inicio de la tos había síntomas asociados que
sugerían infección respiratoria
• Si existe relación o no con las estaciones del año o
con ciertas temporadas, y en estos casos si se asocia
la tos con disnea y con estertores silbantes, (asma
bronquial)
• Si se asocia la tos con síntomas que sugieran goteo
posnasal, como rinorrea, carraspeo frecuente, comezón o ardor faríngea; es importante investigar sobre
la existencia de reflujo gastroesofágico, en donde
son relevantes el ardor retroesternal, la pirosis y la
regurgitación
• De asociarse la tos con fiebre o esputo, se definen sus
características (en particular las del esputo)
• Debe investigarse en detalle el antecedente de enfermedades asociadas que actúan como factores de
riesgo, es el caso del tabaquismo crónico, diabetes,
SIDA, exposición a humos, polvos, entre otros
• Se interroga sobre el antecedente de ingestión de
medicamentos inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina (ECA).
La exploración física del paciente con tos
La exploración se inicia en la rinofaringe y orofaringe
para excluir patologías como rinitis, sinusitis o goteo
posnasal.
217
La auscultación del tórax es de particular importancia al
revelar entidades o síndromes físicos definidos (como
derrame pulmonar, condensación, atelectasia, enfisema,
entre otros).
Otras veces se trata de padecimientos agudos como el
asma que producen estertores espiratorios silbantes bien
característicos; los estertores húmedos subcrepitantes son
frecuentes en los procesos inflamatorios del parénquima
pulmonar, como neumonías o edema pulmonar.
Estudios de laboratorio
Los estudios de imagen son cruciales en la identificación
de las entidades nosológicas pleuropulmonares, así por
ejemplo la radiografía simple de tórax puede poner en
evidencia tumoraciones, enfermedades inflamatorias del
parénquima pulmonar como infiltrados, condensaciones,
edema pulmonar o padecimientos intersticiales difusos
o alveolares. También es fácil evidenciar los derrames
pleurales.
Estudios más sofisticados incluyen el TAC, la resonancia
magnética y la ecografía. La tomografía axial de alta
resolución puede confirmar la presencia de padecimientos
intersticiales y con frecuencia establecer el diagnóstico
preciso, es el procedimiento de elección para confirmar
bronquiectasias.
Las pruebas de la función pulmonar evidencian
anormalidades de la función respiratoria que con
frecuencia acompañan a la tos.
218
El examen del esputo incluye, frotis, cultivo para gérmenes ordinarios y especiales e investigación de células
neoplásicas, provee información importante en la identificación de las patologías.
La existencia en el esputo de un 3% o más de eosinófilos,
en un paciente con antecedentes o síntomas asmáticos,
sugiere la posibilidad de bronquitis eosinofílica.
La broncoscopia con fibras ópticas es el procedimiento
de elección para visualizar el árbol bronquial y obtener
material para estudio citológico e histológico. La broncoscopia fácilmente puede demostrar o excluir neoplasias bronquiales.
Complicaciones de la tos
La tos fuerte y persistente puede producir dolor en la
musculatura torácica y abdominal, así como incontinencia urinaria en pacientes con debilidad del piso pélvico;
algunos pacientes se fatigan con la tos persistente.
La tos continuada, persistente y paroxística puede precipitar el síncope (espiración forzada con la glotis cerrada
que produce reflejo vagal), otras veces ocasiona fracturas costales sobre todo en pacientes con padecimientos
óseos previos, como osteoporosis, metástasis óseas osteolíticas o mieloma múltiple.
La tos puede ser seca o húmeda, esta última obviamente
se acompaña de expectoración y acontece principalmente en padecimientos respiratorios y cardiovasculares.
A algunos pacientes se les dificulta expectorar y degluten el esputo, es común en niños, mujeres y en ancianos,
219
aducen que no saben, no quieren o no pueden expectorar; en estos casos, y de ser necesario, es útil estudiar el
esputo obtenido mediante lavado gástrico.
A la expectoración se le estudia color, cantidad, consistencia y olor.
Los esputos mucosos son blanquecinos, los mucupurulentos verdosos, la expectoración purulenta es amarilla,
en la neumonía por neumococo es típicamente herrumbrosa; cuando contiene sangre el esputo se denomina
hemoptoíco.
En el absceso hepático amibiano abierto a bronquios la
expectoración es achocolatada; en la antracosis es negrusca y en el edema agudo pulmonar es de color asalmonada.
La cantidad expectorada varía según el padecimiento, es
abundante en el absceso pulmonar, en las bronquiectasias, en los quistes infectados, en las cavernas pulmonares y en los derrames pleurales que se han comunicado
a bronquios.
La expectoración es escasa en algunas bronquitis, en el
asma bronquial, traqueitis, por mencionar algunas.
La expectoración de material purulento en gran cantidad
se denomina vómica, es común en el absceso pulmonar
abierto a bronquios.
La consistencia de ordinario guarda relación inversa con
la cantidad, así, en el edema agudo pulmonar la expectoración es abundante y de consistencia fluida, en contraparte en el asmático es escasa, espesa y adherente.
220
El olor del esputo es fétido y desagradable en las bronquiectasias pútridas, abscesos pulmonares, y derrames
purulentos abiertos a bronquios; por lo común el olor
desagradable se debe a gérmenes anaerobios.
Hemoptisis
Hemoptisis significa expectorar sangre, la cual puede
provenir de cualquier parte del árbol respiratorio como
tráquea, bronquios y tejido pulmonar. Cuando la sangre
expectorada es en pequeña cantidad y aparece mezclada
con la expectoración se denomina esputo hemoptoico.
La hemoptisis puede ser manifestación de enfermedades
respiratorias o cardiovasculares, entre las respiratorias
se incluyen la tuberculosis, bronquiectasias, tumores
pulmonares, abscesos pulmonares, entre otras; entre las
enfermedades cardiovasculares la estenosis mitral, aneurisma de la aorta, entre otras.
La hemorragia que procede de la nariz y faringe no son
consideradas hemoptisis, aunque los sangrados de estos sitios, cuando son abundantes, pueden fluir hacia el
esófago o árbol bronquial provocando respectivamente
vómito o tos.
La hematemesis se define como el vómito de sangre,
puede ser roja y brillante si la sangre no ha sido digerida por el jugo gástrico, y oscura cuando acontece la digestión; en ocasiones la hematemesis es secundaria a la
deglución de sangre procedente de las vías respiratorias
superiores.
221
La hematemesis, a diferencia de la tos, va precedida o
se acompaña de vómito; el contenido del vómito puede
incluir además de sangre restos alimentarios.
La sangre en la hemoptisis aparece roja y aireada, es decir con burbujas; la hemoptisis se acompaña de tos y con
frecuencia es precedida o seguida de esputos hemoptoicos.
La hemoptisis por su cantidad se divide en mínima, mediana y abundante; siempre debe hacerse un esfuerzo
para calcular la cantidad de sangre perdida, para ello se
utilizan las referencias que el paciente mencione, que
muchas veces no son confiables.
Otras medidas directas o indirectas para calcular la cantidad de sangre perdida es la medición de la presión arterial, sangrados abundantes se acompañan de hipotensión
y de síntomas de anemia aguda. De particular interés
es la obtención de la hipotensión ortostática que se da
cuando el paciente cambia de posición (de acostado a
sentado, o de acostado a parado). Una baja de la presión
de 20mm de Hg. que se da al cambiar de posición, indica
una pérdida aproximada de 1000 cc de sangre.
Cianosis
Se denomina cianosis a la coloración azulada de la piel
y mucosas, se debe a la baja saturación del oxígeno de
la hemoglobina.
La coloración cianótica se aprecia sobre todo en la punta de la lengua, labios, carrillos, orejas, mucosa bucal
y lechos ungueales. La baja saturación de oxígeno se
confirma mediante los gases arteriales.
222
La cianosis es común en la insuficiencia cardiaca cuando
la hematosis está dificultada, sucede también en neuropatías extensas y en cardiopatías congénitas que cursan
con un corto circuito de sangre desde las cavidades derechas del corazón a las izquierdas, mezclándose la sangre
arterial con la venosa, como en la tetralogía de Fallot,
síndrome de Eisenmenger, entre otras. En ocasiones la
cianosis se acompaña de dedos hipocráticos.
Dolor torácico
El dolor torácico puede originarse en cualquiera de las
siguientes estructuras:
Piel
Músculos
Periostio y cartílagos costales
Tráquea
Esófago
Aorta y arteria pulmonar
Pericardio
Corazón
Bronquios
Pleura (costal y diafragmática)
Piel
El dolor originado en la piel es somático, superficial, bien
localizado, punzante o quemante, se agrava a la presión
o al roce de la piel, a esto último se le denomina hiperestesia; el dolor se alivia con emolientes y analgésicos
comunes. Son causas comunes el herpes zoster, quemaduras y, como dolor referido, en las neuritis periférica.
El herpes zoster es común en la pared torácica, se caracteriza por dolor ardoroso seguido, días después, por la
223
aparición de vesículas sobre el trayecto de los nervios
intercostales. Es común en inmunosuprimidos, como
diabéticos y con sida, en ancianos, desnutridos, y en el
curso de muchas enfermedades crónicas.
El dolor de las quemaduras es ardoroso y muy intenso,
en las quemadura extensas solo es aliviado por analgésicos potentes. Las quemaduras de tercer grado son indoloras por la destrucción de las terminales nerviosas de
la piel.
Músculos
El dolor muscular de la pared torácica es somático, sordo, se agrava con movimientos torácicos y se alivia con
el reposo y analgésicos comunes. Es común en traumatismos, en la fibromialgia primaria y en la miositis.
Periostio y cartílagos costales
Son estructuras sensitivas al dolor el periostio y pericondio. El dolor en las fracturas costales es bien localizado
y puede acompañarse de crepitación ósea, la molestia se
agrava con movimientos respiratorio y se atenúa con el
reposo o con la compresión e inmovilización del tórax
lesionado.
La palpación meticulosa del área fracturada fácilmente
reconoce el denominado dolor exquisito que localiza
con precisión el sitio fracturado.
En la costocondritis o síndrome de Tietze es frecuente el
dolor costocondral, que es superficial, punzante y bien
localizado, es frecuente palpar una masa sobre el cartílago costal enfermo.
224
Mediastino
El dolor de las estructuras mediastínicas es casi siempre
visceral, aunque puede adquirir componentes somáticos
al involucrar la patología la pleura parietal o la pared
torácica.
Tráquea
El dolor traqueal casi siempre es secundario a entidades
inflamatorias como traqueitis aguda, inflamación por inhalación de sustancias irritantes y en los fumadores crónicos.
El dolor traqueal se localiza en la región anterior del tórax, sobre todo en su tercio superior, se describe como
quemadura, se agrava con la tos y los movimientos respiratorios.
La inflamación traqueal se acompaña de ardor y cosquilleo, otras veces hay sensación de quemazón, que se
empeora al inhalar aire frío o sustancias irritantes y se
alivia con la expectoración.
Esófago
La esofagitis aguda cursa con dolor, es frecuente que la
molestía se acompañe de reflujo gastroesofágico y espasmo esofágico.
El esófago recibe la inervación a través de los nervios
DI-DVI, por lo que su dolor se refiere o irradia al trayecto de estos dermatómas.
Cuando el dolor se origina en la mucosa esofágica se
localiza en la región retroesternal.
225
El dolor que se produce en el músculo esofágico es característicamente sordo.
El dolor del espasmo esofágico es súbito y se alivia al
ingerir líquidos o por la acción de la nitroglicerina.
El dolor urente, acompañado de pirosis y referido a la
región retroesternal es típico del reflujo gastroesofágico,
se atenúa al sentarse o al adoptar el paciente la posición
vertical.
Dolor pleural
La pleura parietal tiene gran cantidad de fibras nerviosas
sensitivas; la pleura visceral no posee inervación sensitiva.
Las fibras sensitivas de la pleura parietal se dirigen hacia
los nervios intercostales; las que parten de las porciones
periféricas de la pleura diafragmática, y que son dependientes de los intercostales V y VI, se irradian a la parrilla costal inferior al lado correspondiente y es ahí donde
el dolor se manifiesta.
El área central del diafragma, en sus caras torácica y
peritoneal, es inervada por el frénico; el dolor producido
en estos sitios se refiere al cuello u hombro correspondiente; las patologías que lo producen pueden ser padecimientos supra o subdiafragmáticos.
El dolor de la pleura diafragmática periférica es referido
hacia delante o atrás de los costados, otras veces a la pared torácica anterior, siguiendo el borde de las costillas,
en ocasiones se irradia a epigastrio, a la región subcostal
o a la lumbar.
226
El dolor de la pleuritis diafragmática se agrava con los
movimientos respiratorios, es súbito y generalmente
lancinante.
El dolor de la pleura parietal torácica de ordinario se
acompaña de tos seca, hipertermia o fiebre y leucocitosis; la exploración física en ocasiones identifica frotes
pleurales o derrame pleural.
El dolor es brusco, intenso y lancinante, se refiere a la
región mamaria o submamaria del lado enfermo, los pacientes lo describen como dolor de costado; empeora
con los movimientos respiratorios, como toser o reírse, y
se atenúa al disminuir o atenuar los movimientos torácicos, como acostarse sobre el lado enfermo o inmovilizar
el hemitórax.
La pleuritis puede cursar con derrame o sin derrame, en
este último caso es fácil encontrar los datos físicos del
derrame pulmonar como hipomotilidad del hemotórax,
matidez a la percusión y silencio respiratorio a la auscultación.
Dolor en el neumotórax
El dolor en el neumotórax se produce al penetrar aire en
el espacio pleural, que puede provenir del árbol bronquial o del exterior, el primer caso se denomina neumotórax cerrado, el segundo se llama neumotórax abierto y es secundario a traumatismos.
El neumotórax espontáneo es un neumotórax cerrado,
se caracteriza por dolor en dos tercios de los casos, la
molestía se localiza en la pared costal, se irradia hacia el
cuello y hombro del mismo lado, menos veces se refiere
227
al cuadrante superior del abdomen o al epigastrio; es intenso, terebrante y de inicio súbito. Al penetrar aire en el
espacio pleural se producen cambios en la presión negativa intratorácica, por lo que puede haber disnea, cianosis, taquicardia, hipotensión arterial e incluso shock.
El tórax con neumotórax presenta resonancia a la percusión, anormalidades en el murmullo vesicular, y en ocasiones enfisema subcutáneo.
Glosario
El sistema métrico decimal o simplemente sistema métrico es un sistema de unidades basado en el metro, en
el cual los múltiplos y submúltiplos de una unidad de
medida están relacionadas entre sí por múltiplos o submúltiplos de 10. Fue implantado por la 1ª Conferencia
General de Pesos y Medidas en París, en 1889.
El Sistema Internacional de Unidades, abreviado SI,
también denominado Sistema Internacional de Medidas,
es el sistema de unidades más extensamente usado junto
con el antiguo sistema métrico decimal, que es su antecesor y que ha perfeccionado. Fue creado en 1960 por
la Conferencia General de Pesas y Medidas, que inicialmente definió seis unidades físicas básicas o fundamentales. En 1971, fue añadida la séptima unidad básica, el
mol. El metro es la unidad de longitud. El kilogramo es
la unidad de masa. El segundo es la unidad de tiempo. El
kelvin (K), es la unidad de temperatura termodinámica,
es la fracción 1/273,16 de la temperatura termodinámica
del punto triple del agua. El mol (mol) es la cantidad
de sustancia de un sistema que contiene tantas entidades
elementales como átomos hay en 0,012 kilogramos de
carbono 12.

Documentos relacionados