La casa completa para mis hijos

Transcripción

La casa completa para mis hijos
La casa completa para mis hijos
“Bievenid@s a casa” es uno de los programas que ejecuta la Secretaria Nacional del
Migrante para apoyar el retorno digno y sostenible de las personas migrantes
Cuando apenas llegó a los Estados Unidos, hace trece años, Nancy Ordóñez, tuvo la
oportunidad, gracias a su visa de turista, para estudiar Cosmetología y Belleza en una de las
Academias más importantes del Estado de Nueva York; luego de un intenso año de estudio,
consiguió la licencia de trabajo y pudo, por un largo tiempo, laborar en un Salón de Belleza, de
propiedad de una compatriota ecuatoriana de origen guayaquileño, radicada en el condado de
Patchoke desde hace más de treinta años.
Sin mayor experiencia en el oficio, pues era tan sólo “una persona hábil” que había sido
ayudante en el Gabinete de Belleza de su hermana, Nancy, debía todos los días viajar por
largos periodos de tiempo y caminar varias cuadras hasta tomar el bus y el metro para ir y venir
de la Academia; luego, en horas de la tarde, trabajaba en el gabinete como manicurista
mientras en las noches era empleada en un supermercado, cerca de la casa donde vivía con
su hermano.
Aunque siempre estuvo en sus planes regresar al país, luego de ahorrar suficiente para
comprar un terreno y construir su casa, la promulgación de la Ley 245 cambió sus perspectivas
de vida, pues al ingresar al país con visa de turista, pudo actualizar sus datos e iniciar su
regularización migratoria e intentar el proceso de reunificación familiar.
Con el patrocinio de la empresa donde su esposo era Jefe Administrativo a cargo de más de
trescientos empleados y con el auspicio de un bufet de abogados, presentó todos los
documentos legales para solicitar el ingreso de sus cuatro hijos al país, sin embargo por
anomalías detectadas en la declaración y pago de impuestos de la empresa patrocinadora y
luego de varias apelaciones, las autoridades migratorias le negaron su petición”.
Una oportunidad para aprovechar
“Si bien podía apelar esta decisión una vez más, los gastos y sobre todo el tiempo que
implicaba llevar adelante este nuevo proceso y, por tanto, estar aún alejada de sus hijos, le
llevaron a decidir regresar al Ecuador y aprovechar la oportunidad que está brindando el
Gobierno Nacional a través de la Secretaria Nacional del Migrante y su plan “Bievenid@s a
casa” para traer el menaje de casa, un vehículo e incluso las herramientas de trabajo como
mecanismos de apoyo para fortalecer el regreso digno y sostenible de todos aquellos
compatriotas cuando así decidan hacerlo.
“Cuando conseguí mi social security, pensé que todo iba a salir bien porque obtener este
documento es lo más difícil y si esto me había salido, pensaba, el resto sería más fácil; incluso
me llegó la aprobación, estaba todo listo para que mis hijos viajaran… Al saber esta buena
noticia y con unos ahorros que tenía, en seguida compré una casa para ellos.
1/2
La casa completa para mis hijos
Para
comodidad,
lujos,
oportunidad
proveerles
mí
siempre
fue
de
pues
duro
de
todo:
estudiar
hasta
como
buses,
comida,
cuando
mi
cosmetología
ahorré
objetivo
ropa,
compré
cuanto
educación,
era
ytrabajar,
la
alse
pude
casa,
mismo
techo,
yen
asegurarles
sólo
cuando
tiempo
entonces
etc.,
llegué
de
portrabajar…
un
eso
realmente
de
poco
no
inmediato
me
estabilidad
disfruté
tuve
la
allá
económica
poco
darme
de layy
abogado”.
Pero,
abajo…
para
mí
yaporque
Al
ve,comienzo
a cogí
la
son
final
desilusiones;
fue
detectaron
súper
duro
esta
aparte
porque
anomalía
gastó
quería
mucho,
los
llevarles,
impuestos
como
fue
cuarenta
terrible
de
lala
empresa
ypermitía
mil
frustrante
dólares
yun
todo
para
en
se
elellos
vino
Fue
programas
la
casa”
este
han
página
vivido
entonces
apoyo
y, sin
web:
al
yhubiera
gubernamental
dificultad,
proyectos
menos,
cuando
www.migrantesecuatorianos.gov.ec,
más
Nancy
para
que
de
para
está
cumplir
un
ala
través
año
hacer
desarrollando
con
fuera
de
digno
todos
su
del
hermana
yde
país.
los
sostenible
la
Secretaria
requisitos
se
Loli
inscribió
el
Ordóñez
regreso
necesarios
en
el
conoció
de
programa
del
los
para
sobre
beneficiarse
“Bienvenid@s
eahice
ingresó
que
de
aalel
a
Un
conteiner
desde
los
EE.UU.
El
llegó
hijos:
toda
de
29
trabajo
la
un
de
muebles
línea
conteiner
abril
para
blanca
fue
de
instalar
histórico
sala,
cargado
de
la
comedor,
su
casa;
para
propio
de
todos
la
trajo
cocina
Gabinete
familia
los
también
enseres
yel
Morales
dormitorio;
de
su
Belleza.
vehículo
de
Ordoñez,
la
adornos
casa
ydeportados,
que
pues
yestimado
Nancy
electrodomésticos
a
los
las
11:14
había
de
instalado
yhan
herramientas
laylos
mañana
más
para
de
“Este
trámite
través
quince,
quería
era
del
que
yconseguí
a
mi
Internet,
la
objetivo,
final
a
conseguí
sobre
un
la
traerme
empresa
pequeño
todas
nuestro
“Rosa
las
error
casa
empresas
objetivo,
por
del
eso
Monte”
mis
todo
yde
hijos…
luego
mudanzas;
porque
salió
Aproveché
bien
son
porque
luego
latinos
esta
de
primero
ymuebles
averiguar
por
oportunidad,
elcompatriotas
me
idioma,
entre
informé,
pues
más
a
todo
no
de
casa
Ellos
completa
me
hicieron
para
el
embalaje,
mis
hijos,
porque
fueron
apara
esa
la
casa,
era
la
me
idea,
hicieron
era
mitodos
un
principal
objetivo”.
yMigrante
traje
todo,
todo:
lasus
Plan
Bievenid@s
a
casa
La
del
país
Secretaria
2008
con hasta
su
ayuda
Nacional
marzo
directa:
del
del
presente
Migrante
año,
a
través
ha
apoyado
su
plan
alamentarlo.
5694
“Bienvenid@s
ecuatorianos
a
casa”,
que
desde
retornado
febrero
3381
ecuatorianos
en
situación
regresaron
de
vulnerabilidad.
al
país
por
fuerza
mayor:
retornados
1320
familias
regresaron
con
su
menaje
de
casa,
vehículo
yNacional
herramientas
de
trabajo.
59
ecuatorianos
fallecidos
fueron
repatriados.
775
familias
han
sido
beneficiadas
con
fondo
“Cucayo”
•compatriotas
50
familias
son
beneficiarias
con
microcréditos
para
proyectos
turísticos.
2/2

Documentos relacionados