Descargar folleto informativo

Transcripción

Descargar folleto informativo
“Building a Return Network in Latin-America
for a Comprehensive, Effective and Sustainable Return Program
Including Reintegration” – RN LATAM
Líder del proyecto:
ACCEM – España, www.accem.es
Socios del proyecto:
Consiglio Italiano per i Rifugiati (CIR) – Roma, Italia, www.cir-onlus.org
Soleterre, Strategie di Pace – Milano, Italia, www.soleterre.org
Opere Riunite Buon Pastore – Venezia, Italia, www.buonpastore.org
El proyecto está financiando por el Fondo Europeo de Retorno. JLS/2007/MMSiA/Return/021
Duración: 12 meses
Fecha inicio: 1 septiembre 2008
Objetivos del proyecto:
¾
El proyecto establecerá una red de asistencia para el retorno voluntario y la
integración, con respecto a tres países en Latino América (Argentina, Colombia y
Ecuador), involucrando socios del proyecto en Europa y organizaciones locales en
Latino América. El objeto de la red será mejorar la efectividad y sostenibilidad de
todo el proceso de retorno, y crear un protocolo de asistencia para el retorno,
guiado por el principio de protección de la dignidad humana. Como parte de éste
protocolo, se seguirá un procedimiento de Gestión por Caso Individual, empezando
en el país receptor y continuando en el país de retorno, hasta que el retornado se
establezca de forma sostenible.
¾
Se tratarán las necesidades de los retornados en lo que se refiere a asistencia social
y jurídica sobre retorno, orientación e información sobre el país de origen, formación
para el empleo, y además, reintegración social, educativa y económica. El proyecto
prestará especial atención a grupos vulnerables, por ejemplo menores, personas
discapacitadas y mujeres.
¾
“Fortalecimiento de las capacidades” de los socios del proyecto y los organizaciones
locales en los países de retorno. Todas las acciones se llevarán a cabo mediante
acciones coordinadas de todos los actores involucrados en el proceso de retorno,
aprovechando sus capacidades existentes para asegurar el impacto y la
sostenibilidad del proyecto.
Beneficiarios del proyecto:
¾
Ciudadanos de Argentina, Colombia o Ecuador que no satisfacen o ya no satisfacen
los condiciones para entrar y/o quedarse en los Estados Miembros de la Unión
Europea, y están sujeto a una decisión final del retorno y/o una orden de expulsión
que expone o declara que su estancia en el país es ilegal, y quienes tienen
obligación de retornar; y dentro de 6 meses desde su retorno.
The action has received funding from the Community. The sole responsibility of
the content of this document lies with the author and the Commission is not
responsible for any use that may be made of the information contained therein.
Proyecto cofinanciado por el Ministerio de Trabajo e Inmigración
Secretaría de Estado de Inmigración y Emigración
Dirección General de Integración de los Inmigrantes
Actividades principales del proyecto:
1. Actividades relativas a los retornados directamente
¾
Asesoramiento jurídico, social y psicológico y mediación al llegar al país de retorno
¾
Asignación de ayudas: identificación de ayudas para alojamiento, alimentos,
asistencia sanitaria urgente y otras necesidades básicas
Los retornados recibirán información y orientación inicial una vez que el proceso
migratorio está terminado.
Los retornados recibirán asistencia temporal, teniendo en cuenta sus necesidades
personales, tales como necesidades básicas, contactos familiares, transporte interno,
orientación psicológica, rehabilitación en centros especializados y asistencia médica.
¾
Organización de “Sesiones de Capacitación Profesional”
¾
Realización de seminarios sobre el rol de los retornados en su país de origen
¾
Realización de un archivo por cada caso de retorno
Los retornados recibirán formación personalizada teniendo en cuenta sus habilidades
profesionales, formación y su experiencia de trabajo en el país receptor en Europa,
para aumentar sus oportunidades de éxito en el mercado laboral en su país de
origen.
Se organizarán seminarios para los retornados sobre el rol que ellos pueden
desempeñar en el desarrollo socio-económico de su país, teniendo en cuenta las
experiencias que han adquirido en el país receptor en Europa, como la experiencia
laboral y muchos otros hábitos.
Los organizaciones locales en los países de retorno tendrán a su cargo la realización
de un archivo personalizado por cada caso de retorno, con todas las medidas
tomadas y el avance de la integración social, educativa y económica del retornado.
2. Actividades de cooperación entre socios del proyecto y organizaciones locales en los países de origen
¾
Realización de formación “Fortalecimiento de las Capacidades” en los países de
retorno con los socios del proyecto y los organizaciones locales para presentar las
programas, los protocolos y los instrumentos existentes sobre el proceso de retorno
a los organizaciones locales.
¾
Implementación por parte de las organizaciones locales de “Sesiones de
Capacitación Profesional” para retornados, con el apoyo de los socios del proyecto.
¾
Realización de un “Seminario Global” al final del proyecto para intercambiar las
experiencias vividas durante la implementación del proyecto.
3. Diseminación, publicación, informes a la Comisión Europea
¾
Publicación de las experiencias del proyecto en un Informe Final, que será elaborado
por los socios del proyecto y los organizaciones locales.
¾
Realización de dos informes sobre el proyecto para la Comisión Europea, que
contendrán las actividades del proyecto e información financiera del mismo.
The action has received funding from the Community. The sole responsibility of
the content of this document lies with the author and the Commission is not
responsible for any use that may be made of the information contained therein.
Proyecto cofinanciado por el Ministerio de Trabajo e Inmigración
Secretaría de Estado de Inmigración y Emigración
Dirección General de Integración de los Inmigrantes

Documentos relacionados