Evidencia Empírica sobre la Existencia de Poder de Mercado en la

Transcripción

Evidencia Empírica sobre la Existencia de Poder de Mercado en la
DOCUMENTOS
DE TRABAJO
Finanzas públicas sanas en los
gobiernos panistas
Paulina Lomelí García.
Mayo de 2013
487
Finanzas públicas sanas en los gobiernos panistas.
Paulina Lomelí García.*
Mayo de 2013
Fundación Rafael Preciado Hernández A.C.
Documento de Trabajo No. 487
Clasificación temática: Finanzas públicas
RESUMEN
En el presente documento se hace un análisis sobre el manejo de las finanzas públicas en
los gobiernos panistas; respecto al tema de la deuda pública en el período 2000-20012. Se
analizará si hubo un cambio estructural y si éste se dio a partir de la crisis de 1994 o
después del 2000.
*
Correo electrónico: [email protected] / Las opiniones contenidas en este documento corresponden
exclusivamente al autor y no representan necesariamente el punto de vista de la Fundación Rafael Preciado Hernández
A.C.
Índice
I. Introducción ........................................................................................................................ 1
II. Justificación de la relevancia de la investigación .............................................................. 2
III. Objetivo ............................................................................................................................ 3
IV. Planteamiento y delimitación del problema ..................................................................... 4
V. Marco teórico .................................................................................................................... 5
VI. Formulación de hipótesis. ………………………………………………………………8
VII. Pruebas empíricas o cualitativas de la hipótesis ............................................................. 9
VIII Conclusiones y nueva agenda de investigación………………………………...……44
IX. Bibliografía..................................................................................................................... 46
I.
Introducción
Los gobiernos del PAN se caracterizaron por mantener un escenario
macroeconómico sano, creando con ello Bien Común; esto se debió en gran
medida a la responsabilidad en la conducción de las finanzas públicas
(consecuente con su doctrina humanista), lo cual se reflejó en un déficit público
muy pequeño, mayor eficiencia en la recaudación y en la ejecución del gasto, así
como en un manejo de la deuda apropiado (buscando refinanciar la deuda ya
existente a mayores plazos y en mejores condiciones), todo ello incluso, en
época de crisis como la originada en los Estados Unidos y que se extendió a
Europa. En ese sentido, el presente documento se distribuirá de la siguiente
forma: en el primer apartado se expondrá un contexto general nacional e
internacional, posteriormente se
describirá gráficamente la estructura de la
deuda del sector público y a continuación se expondrán a groso modo la
evolución de la deuda interna en el período de 1994 a 2012; asimismo, se
describirán las nuevas condiciones bajo las que se contrajo la deuda externa,
enfatizando las principales características del manejo de la deuda en los
gobiernos panistas; a continuación se muestra la calificación de deuda de
diferentes países, por parte Moody´s, S&P y Fitch; más adelante se hace una
comparación de deudas estatales por partido en el gobierno (a 2012);
posteriormente se realiza el análisis econométrico de deuda y formación bruta
de capital, mostrando si hay o no evidencia de un cambio estructural y, por
último se realizan las conclusiones y la nueva agenda de investigación..
1
II.
Justificación de la relevancia de la investigación
Es importante valorar la labor del PAN en la conducción de las finanzas
públicas en lo referente a la deuda pública, lo cual ha permitido a la economía
diferenciarse, siendo ejemplo a nivel mundial. Mientras que Estados Unidos y
muchos países en Europa están enfrentando una situación fiscal insostenible,
México puede verse como un país con un nivel de endeudamiento prudente
aunque no sin retos. Por ello, es relevante realizar este documento a fin de dar a
conocer en qué fue diferente el PAN, en materia de endeudamiento. Los
beneficios esperados al realizar esta investigación so los siguientes:

Se contrastará la conducción de la política de deuda de los gobiernos
panistas y priístas.

Se señalará si hubo o no cambio estructural en la evolución de la deuda.

Se describirá la estrategia seguida por los gobiernos panistas para ganar
credibilidad.

Se conocerá cómo está posicionado México en materia de deuda
respecto a otras economías.

Se expondrá qué estados son los más endeudados y quién los gobierna.

Se señalará si hay o no un efecto desplazamiento entre deuda y la
formación bruta de capital.
2
III.
Objetivo
El objetivo principal de este documento es señalar si efectivamente hubo o no
cambio estructural en la deuda pública y si hubo una adecuada conducción en
los dos sexenios pasados; además, se señalará qué cambios hubo en la política
de endeudamiento interno y externo respecto a los sexenios priístas. Además, se
hará un análisis comparativo a nivel internacional y estatal.
3
IV.
Planteamiento y delimitación del problema
Las finanzas públicas del país se encuentran saneadas, sin embargo los choques
externos han impuesto retos que han llevado a los partidos a crear consensos
sobre varios puntos de la reforma fiscal, plasmándolos en el Pacto por México,
en ese sentido, en el presente documento se hará un análisis de la deuda de los
90 a 2012, utilizando aspectos tanto cualitativos como cuantitativos, para
concluir si hubo o no un cambio estructural en el manejo de la deuda. Sin duda,
el costo económico de tener finanzas públicas en problemas se puede observar
en países de Europa que en la actualidad se han quedado sin margen de acción
para compensar los serios problemas financieros en los que se encuentran. Las
generaciones venideras en México son las que tendrían el mayor perjuicio si se
regresara a un manejo irresponsable de las finanzas. ¿Cuáles fueron los cambios
en materia de deuda entre los gobiernos panistas y príistas (respecto a la deuda
pública)? ¿hubo cambio estructural en el manejo de la deuda a partir del 2000 o
a partir de la crisis de 1994? En términos de comparación internacional, ¿cómo
va México en materia de deuda?¿ cuáles son los estados más enedudados y
quién los gobierna?
4
V.
Marco teórico y conceptual de referencia
Cuando el Estado gasta más de lo que recibe de ingresos, en un año, a esto se le
llama déficit fiscal. Para financiar dicho déficit, el Estado tendrá que endeudarse o
deberá aumentar impuestos. El endeudamiento no es un error en sí mismo, todo
depende de en qué se gaste, ya que no es lo mismo gastar en sueldos de funcionarios
que en inversiones para construir escuelas u hospitales. Además, lo que se observa
es que sólo en el caso en que la economía no utilice plenamente sus recursos, la
producción presente y futura puede crecer siempre y cuando el déficit se deba a un
incremento en el gasto en inversión.
Por otra parte, aumentar impuestos trae costos políticos mayores; pero decidir
financiar un déficit con deuda sólo crea un espejismo que a la larga trae
consecuencias sobre las generaciones actuales y venideras ya que su nivel de
consumo disminuye. Además, dado que tener un déficit lleva a reducir el nivel de
inversión, también se ve afectado el nivel de producción.
Joseph E. Stiglitz (galardonado con el Premio Nobel de economía en 2001) ha
redargüido las ideas difundidas sobre la deuda señalando lo siguiente:
Sobre la afirmación de que la deuda no importa porque “nos debemos a nosotros
mismos” (Lerner, 1948) lo que señala es que aún cuando nos debamos a nosotros
mismos, el endeudamiento afecta la inversión y los salarios
de las siguientes
generaciones, dado que se necesitará aumentar impuestos o endeudarse con el
exterior.
Además, la alternativa de emitir bonos para financiar el déficit hace que la inversión
sea desplazada y por lo tanto, el bienestar de las siguientes generaciones se reduce
también, ya que lo que se observa es que el desahorro público no se contrarresta con
ahorro privado, contrario a lo señalado por Robert Barro (1998), dado que los
individuos no toman en cuenta la deuda pública para tomar sus decisiones de
consumo y ahorro.
5
Existen situaciones en que los déficit no afectan la inversión, esto se da cuando la
inversión se financia con deuda externa; el resultado es que se debe pagar la deuda y
los intereses a extranjeros, lo cual reduce el Producto Nacional Bruto.
Friedman, B. en su estudio titulado “déficits and debt in the short and long run”
señala que cuando un gobierno tiene déficit fiscales persistentes reduce la formación
neta de capital e induce al ahorro externo; esto pudo comprobarlo analizando la
situación económica de los Estados Unidos de 1986 en adelante, cuando pasó de ser
un acreedor neto a ser un deudor neto (2002). En la actualidad, la idea que
permanecido es que no debe hacerse nada para remediar los déficit, dicha idea es
nombrada como “el corolario perverso de la ley de Stein´s”, la cual es sostenida por
aquellos que no apoyan el alza en impuestos o el recorte en el gasto, que reduciría el
déficit fiscal. Durante las administraciones de Reagan-Bush I se pensaba que los
déficit “se harían cargo de ellos mismos” pero no fue así, hubo consecuencias y lo
que ocurrió fue que se redujera la formación de capital y se incrementara el ahorro
externo.
Según el modelo keynesiano, un país en recesión debe aumentar el gasto, bajar
impuestos, endeudarse e impulsar la oferta monetaria, con la finalidad de reactivar
la economía. Sin embargo, el contexto en que surgió este modelo era muy distinto;
por lo que hoy, en Estados Unidos y en muchos países de Europa hay serios
problemas de deuda y déficit que provocan una amenaza latente de una crisis
mundial sino se no cambian los incentivos y sólo se toman medidas para posponer
una crisis. Haber relajado la política monetaria de forma desproporcionada,
impulsar una expansión del crédito hipotecario sin las condiciones mínimas, no
monitorear las paraestatales sin duda
Existe una transmisión intergeneracional de los déficit que hoy se generen, lo cual
llevará a que en un futuro se tenga que incurrir en aumento de impuestos
(equivalencia ricardiana), deuda interna o externa para poder cumplir con los
compromisos.
6
Mankiw y Elmendorff (1998) señalan que la equivalencia ricardiana incorpora la
idea de que el gobierno enfrenta una restricción presupuestal intertemporal, por lo
que si decide bajar impuestos en el presente, esta decisión lo llevará a mayores
impuestos en el futuro. Por lo que si se decide contraer una deuda, para reducir la
carga tributaria de los hogares, sólo se genera un “bienestar temporal”, ya que a
larga tendrá que liquidarse.
7
VI.- Formulación de hipótesis
Contar con finanzas públicas sanas ha sido la clave para sortear los efectos de las crisis, por
lo que el PAN es un partido con una visión de largo plazo, que ha llevado a México a
diferenciarse a nivel mundial. Mantener un déficit público primario aceptable y tener un
mejor manejo de la deuda ha permitido un menor efecto desplazamiento de la inversión. La
hipótesis es que hubo un cambio estructural en el manejo de la deuda.
8
VII.
Pruebas empíricas o cualitativas de la hipótesis
Se analizarán el balance fiscal y los niveles de deuda del período 2000 al 2012, poniendo
especial énfasis en los comportamientos registrados en tiempos de crisis internacional. Se
realizará un análisis econométrico para comprobar si hubo o no un cambio estructural
respecto al manejo de la deuda y se hará una descripción estadística y gráfica de la misma
a partir de datos provenientes del INEGI, Banco Mundial, Banxico, SHCP, etc a la luz de lo
señalado por la literatura revisada.
Contexto
Nadie puede olvidar las crisis económicas internas provocadas por las malas decisiones de
los gobiernos priístas. En la crisis de 1982 el peso se devaluó 470% frente al dólar, en la de
1986 la devaluación fue de 101% y en la de 1994-1995, la devaluación fue de 123%. Estas
devaluaciones llevaron a la caída del poder adquisitivo de los salarios, a la pérdida del
patrimonio de muchas familias y al cierre de las fuentes de trabajo.
En el período que gobernó López Portillo la deuda externa tenía un monto equivalente al
91.6% del PIB y con Salinas la deuda era del 34.4% del PIB, que contenía 30,000 millones
de dólares en TESOBONOS, mientras que las reservas internacionales eran de sólo 6,000
millones de dólares (la quinta parte de los tesobonos y muy contrastante al nivel que hoy se
tiene para respaldar el peso).
En los gobiernos priístas, como en el caso de la administración de Miguel De la Madrid la
inflación fue de 95.1%, con Salinas de 17.6% y con Zedillo de 22.1%; esto afectó en mayor
medida a los sectores más vulnerables. Durante la crisis de 1994 , Guillermo Ortiz (1998)
argumentó: “La economía de México llegó a ser más vulnerable ya que los inversionistas
llegaron a cuestionar su sustentabilidad y debido a otros factores notables como el
crecimiento acelerado del crédito bancario al sector privado, un tipo de cambio
predeterminado o anclado, tasas de interés a la alza y la incertidumbre creada por los
eventos políticos y crímenes cometidos”.
En cambio, hoy México posee una situación económica sólida porque los gobiernos
panistas tomaron las decisiones correctas para salvaguardar el patrimonio de los mexicanos.
9
Ha habido un manejo responsable de las finanzas públicas, lo cual ha dado credibilidad al
país para atraer inversión y para competir.
En la administración del Presidente Felipe Calderón, se contó con un blindaje financiero
histórico de 153,000 millones de dólares en reservas internacionales y de 73,000 millones
de dólares provenientes de una línea de crédito del FMI. Esto último ha dado credibilidad y
fortaleza a la moneda, por lo que el tipo de cambio ha reflejado una gran estabilidad.
La deuda externa es de tan sólo 11.34 % del PIB, mientras que países como Estados Unidos
y Japón en la actualidad tienen montos superiores al 100% y 200% respectivamente.
Claramente, la crisis de 2009, originada en los Estados Unidos fue producto de una crisis
inmobiliaria pero también de una serio problema de déficit fiscal, México en cambio en
esos año tenía un déficit muy pequeño de 2.82%, lo cual era manejable.
Respecto a la situación del sistema bancario mexicano, Guillermo Babatz, Presidente de la
Comisión Nacional Bancaria y de Valores, afirmó que la mayoría de los bancos se
encuentran fondeados con pasivos de alta estabilidad, por lo cual sólo una minoría deberá
reducir su dependencia al mercado interbancario de fondeo, cumpliendo de manera
anticipada con los requerimientos de liquidez establecidos en Basilea III.
En Basilea III, gobernadores de bancos centrales y reguladores llegaron a un acuerdo que
forzará a los bancos a más que triplicar, al 7%, su capital de calidad, para poder resistir
sacudidas financieras sin ayuda estatal) Con esto, México será la primera nación en adoptar
las nuevas disposiciones, dando una señal de fortaleza en los mercados internacionales.
Deuda internacional de 2009
¿Cómo comenzó la crisis financiera mundial? Pareciera que con el manejo de expectativas,
con la intención de crear un mundo ilusoriamente rico por medio de un apalancamiento
desmesurado de la economía, a fin de fomentar el consumo con base en créditos excesivos
sin las garantías apropiadas. Prueba de ello es el hecho de que el consumo estadounidense
representa el 72 por ciento de su PIB y el nivel de endeudamiento de las familias de ese
país alcanzó el 140 por ciento de su ingreso en 2007, mientras que el endeudamiento
nacional llegó a los 346 por ciento del PIB; todo ello derivado de una política de
otorgamiento de crédito sin límites, llegando incluso a otorgarlos a agentes “NINJA” (No
Income, No Job, No Assets). La laxa política monetaria (con tasas de interés por debajo del
10
1 por ciento, incentivos nulos al ahorro y falta de regulación e información sobre el nivel de
riesgo bancario) llevó a la crisis en las hipotecas subprime
y esto a su vez dejó al
descubierto la situación real; sin embargo, no había incentivos adecuados para reaccionar,
no, frente al período electoral que se avecinaba y al tratarse del país más poderoso del
mundo. La crisis financiera internacional se originó en ese país cuyo PIB representa el 17
por ciento respecto al mundial, desencadenando consecuencias que han roto cualquier
pronóstico y escenario imaginado con un costo —hasta ahora— de un billón de dólares.
La crisis hipotecaria demandó la intervención del gobierno a las entidades que poseen o
avalan la mitad de las hipotecas de Estados Unidos (Fannie Mae y Freddie Mac); el rescate
de AIG y la bancarrota de Lehman Brothers ; luego se dio un contagio internacional,
generando un clima de desconfianza y una fuga de capitales— paradójicamente— hacia
bonos del Tesoro de los Estados Unidos, aún a pesar de la baja tasa de interés que pagan;
esto último se explica dado que lo que se buscó no fue el rendimiento sino la certidumbre
(“huida hacia la seguridad”) .
Sin duda, el hecho de basar el crecimiento en el aumento de la demanda mediante el factor
consumo basado en el crédito (con manejos opacos y progresivamente riesgosos), creó el
espejismo de un período de expansión, de crecimiento y absorción tecnológica. Se pensó
que ese era el mundo real y todos subestimaron su fragilidad.
Por lo que después de este colapso económico, al contraerse el crédito, no se aceptó una
política de ajuste en la dinámica del consumo y menos aún se aceptaría disminuir la
capacidad instalada.
Evolución del cambio de estrategia para la política de endeudamiento
A partir de la crisis de 1994 hubo un cambio en las condiciones de deuda interna. El cambio
en la composición por instrumento de la deuda interna correspondió de pasar de una deuda
a corto plazo muy dolarizada a una en moneda nacional y en su mayoría de largo plazo. En
efecto, los Bonos de Desarrollo (Bondes) son títulos negociables y nominativos en pesos
colocados por el Banco de México a descuento a plazos no menores de un año; los Bonos
Ajustables del Gobierno Federal (Ajustabonos) son también a largo plazo (3 y 5 años)
denominados en moneda nacional, cuyo capital y tasa de interés se ajusta conforme al
11
Índice Nacional de Precios al Consumidor; los Certificados de Tesorería (Cetes) si bien son
a corto plazo están denominados en pesos. Siguió disminuyendo la circulación de títulos a
corto plazo pues ya para principios de 1996 se cancelaron en su totalidad los Tesobonos al
liquidarse su remanente de 258 millones de dólares (Calderón, 2001).
Antes de 1999 el monto de la deuda externa era mayor a la deuda interna, por lo que el tipo
de cambio jugaba un papel determinante en la magnitud de la misma; en cambio, a partir de
2000 la deuda externa fue menor a la interna, contando con mayores plazos y mejores
condiciones de negociación.
En la Gráfica 1 se muestra el comportamiento de la deuda:
Gráfica 1
Deuda neta del gobierno
(Millones de dólares)
400.000,0
350.000,0
300.000,0
250.000,0
200.000,0
Deuda neta
150.000,0
Deuda interna
100.000,0
Deuda externa neta
50.000,0
0,0
Fuente: Elaboración propia con datos de la SHCP
En la siguiente gráfica se muestra el comportamiento de los déficit y la deuda (como % del
PIB) en los países de la OCDE. Lo que se observa es que el promedio de deuda de los
países de la OCDE asciende a 102.9% del PIB y el déficit a 6.7% del PIB. Es importante
señalar que aunque Japón y Grecia son los más endeudados en estos términos, Japón tiene
una alta capacidad de pago, tal y como lo señala Moody´s; mientras que Grecia está en una
situación de impago. Estados Unidos, por su parte tiene la calificación más alta respecto al
resto, por lo que aun cuando el déficit más alto, es una economía que se percibe con menos
12
riesgos de no pago. En el caso de la economía mexicana, la deuda es de 33% del PIB pero
la calificación es de un grado medio inferior, lo cual muestra la prudencia con la que deben
conducirse las finanzas públicas en el país
Gráfica 2
Deuda vs déficit público.
Déficit
-6,5
OCDE
-4,1
Zona Euro
-10,2
Estados Unidos
-8,3
Gran Bretaña
Suiza
Suecia
España -9,4
-6,4
Eslovenia
-4,9
República Eslovaca
-4,4
Portugal
-5,0
Polonia
Noruega
-7,9
Nuava Zelanda
-4,4
Países Bajos
-0,3
Luxemburgo
-2,5
México
Corea
Japón -9,3
-3,8
Italia
-4,4
Israel
Irlanda -13,3
-5,4
Islandia
Hungría
Grecia -9,5
-0,8
Alemania
-5,2
Francia
-0,9
Finlandia
Estonia
-2,0
Dinamarca
-3,2
República Checa
-4,3
Canadá
-3,9
Bélgica
-2,5
Austria
-4,0
Australia
Deuda
102,9
95,2
102,2
99,9
0,5
0,2
40,2
49,2
76,9
55,5
48,0
118,1
63,3
13,733,8
48,3
75,9
25,8
33,1
0,5 36,1
205,3
119,8
74,0
112,2
128,4
4,3
86,1
175,2
86,4
100,0
1,2
9,8
58,0
61,5
48,0
83,4
101,9
79,8
26,7
Fuente: Elaboración propia con datos de la OCDE.
13
A continuación se muestra la estructura de la deuda del sector público (sumando la
contingente y la no contingente) en los últimos 12 años. Lo que se puede señalar es que la
deuda interna es la que ocupa el mayor porcentaje, lo cual significa que la mayor parte del
endeudamiento es en pesos. Por otra parte, la deuda de estados y municipios tiene un
porcentaje bajo, sin embargo, más adelante se señalarán los problemas que se enfrenta en
este rubro.
Gráfica 3
Deuda neta total del sector público
(SHRFSP como % del PIB)
Interna
2
1,8
11,3
1,9
10,7
12,5
13,2
19,5
21,4
22,1
2000
2001
2002
1,9
1,7
Externa
Estados y municipios
1,7
8,7
2,2
9,3
2,5
9
10,1
2,7
9,8
20,5
24,5
25,2
25,9
25,5
26
2007
2008
2009
2010
2011
2012
12,1
1,7
10,3
1,6
8,4
1,7
7,3
21,3
19,4
20,3
20,7
2003
2004
2005
2006
2,8
Fuente: Elaboración propia con datos de la SHCP
Asimismo, en la siguiente gráfica se puede observar que la estructura de la deuda interna
tiene un fuerte respaldo en las reservas internacionales y el blindaje financiero, lo cual ha
venido haciendo menos vulnerable a la economía, en comparación a los años previos a la
crisis de 1994 y 1995 donde las reservas internacionales equivalían a menos del 30 % del
monto de los TESOBONOS (estando estos últimos indexados al dólar). Esto muestra que
se sobreestimaron las variables reales de la economía en esos años, basados en
expectativas.
14
La cancelación, de los Tesobonos en 1995, ya examinada, significó una sustitución de
deuda interna por deuda externa, pero pasada la crisis el gobierno fue recurriendo
progresivamente al crédito en el mercado doméstico, sólo que ahora los papeles que lanzó a
la circulación fueron a plazos más largos, con tasas de interés cada vez más bajas y, sobre
todo, no indexadas a dólares.
Así, en mayo de 1996 y en febrero de 1997 se colocaron por primera vez bonos del
gobierno federal denominados en unidades de inversión (Udibonos) a plazos de tres y cinco
años. Con este instrumento se garantizó un rendimiento superior a la inflación, ya que los
UDIS son unidades de cuenta utilizadas para neutralizar el impacto de la inflación en
operaciones financieras y comerciales; su valor es constante y su precio al inicio de su
circulación se ajusta diariamente de acuerdo con el Índice Nacional de Precios al
Consumidor. Con los Udibonos se buscaba disipar la incertidumbre que provoca el
fenómeno inflacionario. Como es natural este instrumento ha perdido atractivo a medida
que desciende la inflación.
Más tarde, en octubre de 97, se emitieron Bonos de Desarrollo (Bondes), pero ahora con un
plazo de tres años y con un rendimiento cada 91 días; se diseñaron para extender el plazo
de la deuda interna y al mismo tiempo para también proteger al inversionista de la inflación
porque revisa trimestralmente la tasa de interés. Resultaron ser especialmente atractivos
para las Sociedades de Inversión Especializadas en Fondos para el Retiro (Siefores).
Contribuyó también a dar seguridad al mercado el que el gobierno diera a conocer
periódicamente las subastas de valores gubernamentales que se efectuarían en los siguientes
meses.
Durante el último cuatrimestre de 1998 se registró una elevada volatilidad bursátil
obligando al gobierno a adecuar el monto y estructura de la oferta de valores públicos
subastados cada semana para reducir los riesgos de los inversionistas; con ese propósito se
canceló por el resto del año la colocación de Udibonos y de Cetes a 6 y 12 meses. En
contraste, se amplió la colocación de Cetes a plazos de 28 y 91 días y se reintrodujeron los
Bondes a 9 meses y tres años para dar mayores opciones al inversionista que lo protejan
contra la inflación. Un año después, en el último cuatrimestre de de 1999 se emitieron
15
Udibonos a 10 años y con tasas de interés positivas, para cubrir las necesidades de una
creciente base de inversionistas institucionales como las compañías de seguros, los fondos
de pensiones y las Siefores.
Durante el primer trimestre del año 2000 hubo una emisión de Bondes a plazo de cinco
años con cupones semestrales cuya tasa de referencia es la de Cetes a 182 días. Al igual que
los demás Bondes con tasa de referencia a 91 días, éstos pagarán una tasa igual a la
inflación en los períodos en que la tasa real del cupón resulte negativa.
En el mes de abril de ese año se retiraron 25,046 millones de pesos en Udibonos a plazos de
3 y 5 años que vencían entre los años 2000 y 2004 a cambio de Udibonos con vencimiento
entre 2003 y 2009. La operación, cuyo objetivo fue alargar los plazos, fue planteada a los
tenedores
principalmente
inversionistas
institucionales
los
cuales
respondieron
favorablemente en un 63%.
Al mes siguiente el gobierno subastó 1,500 millones de pesos en bonos de desarrollo a un
plazo de cinco años con tasa fija, es decir a un plazo dos años más largo que los colocados
en el primer trimestre del año; no obstante lo anterior los inversionistas adquirieron la
totalidad de la emisión, lo que muestra la confianza que había generado la tendencia a la
baja de la inflación y de las tasas de interés.
También en el primer trimestre de 2000 las autoridades financieras anunciaron la creación
de la figura “Formador de Mercado” para valores gubernamentales se tasa fija. Los
formadores de mercado serían intermediarios financieros (bancos y casas de bolsa) que
constantemente cotizarían los precios a los cuales estarían dispuestos a comprar y vender
valores gubernamentales a sus distintos plazos y modalidades. Con esta figura los
inversionistas finales adquieren la certeza de que en caso de necesitar liquidez o de desear
hacer una inversión en valores gubernamentales habrá intermediarios dispuestos a comprar
o vender estos títulos.
A partir de la crisis financiera de 1995 se logró que el plazo promedio de vencimiento de
los títulos públicos se alargara de 292 días en 1994 a 561 días en diciembre de 1995 y
después a 539 días al final de 2000. Igualmente la tenencia de valores gubernamentales en
16
poder de extranjeros a mediados de 2000 fue de 15,922 millones de pesos, o sea el 2.5% de
la totalidad de dichos valores en circulación, lo que contrasta muy favorablemente con la
situación de 1994 cuando la tenencia en poder de extranjeros representaba el 44% de estos
títulos y cuando la mayoría de ellos estaban indexados al tipo de cambio.
En julio de 2001, se emitió un nuevo bono del Gobierno Federal denominado en pesos a
tasa fija y a plazo de 10 años, teniendo una gran aceptación entre el público inversionista,
dado que en la primera subasta se demandó un monto 3.2 veces superior a la cantidad
ofrecida. En ese año el plazo promedio de vencimiento de los valores gubernamentales se
extendió a 744 días, por encima del de 539 días al cierre de 2000, logrando así disminuir la
sensibilidad del servicio de la deuda pública ante variaciones de las tasas de interés
internas.
En 2002, surgió un nuevo bono a tasa nominal fija y a plazo de 7 años y desaparecieron las
emisiones de Bondes a plazo de 3 años (Bondes T). Esto permitió aumentar el plazo
promedio de vencimiento de la cartera de valores gubernamentales, pasando al cierre 2002
a 859 días, plazo superior en 114 días al prevaleciente a finales de 2001.
En 2003, gran parte del financiamiento interno neto se realizó por medio de Bondes y
Bonos a tasa nominal fija en sus diferentes plazos. Ese mismo años, en octubre se colocó
un nuevo bono a tasa nominal fija y a plazo de 20 años. Con estas medidas, el plazo
promedio de vencimiento de valores se ubicó al cierre del año en 907 días, dicho plazo es
superior en 48 días al de 2002.
En 2004, hubo una menor participación de los instrumentos a tasa variable indizados, en la
cartera de valores gubernamentales. En ese período, el promedio de vencimiento de la
deuda interna se incrementó en 164 días, al pasar de 907 días al cierre de 2003 a 1,071 días
al cierre de 2004.
En 2005, se da una reducción de la participación de los instrumentos a tasa variable en la
cartera de valores gubernamentales y el aumento de los bonos a tasa fija. Por lo que el
plazo promedio de vencimiento de la deuda interna se incrementó en 139 días, al pasar de
1,071 días en 2004 a 1,210 días en 2005.
17
En 2006, primera vez, hubo una colocación de Udibonos a 20 y 30 años así como de
Bonos a tasa fija a 30 años. El plazo promedio de vencimiento de los valores del Gobierno
Federal se incrementó en 349 días, al pasar de 1,210 días en 2005 a 1,559 días en 2006.
Con la colocación de Udibonos y Bondes D en 2006 se rompió la tendencia de una menor
participación de los valores indizados y los de tasa variable en el total de valores
gubernamentales.
En 2007, el Gobierno incrementó las emisiones de Bonos a tasa fija y de Udibonos a largo
plazo. De esta manera, el plazo de vencimiento promedio de los valores del Gobierno
Federal se incrementó en 445 días, al pasar de 1,559 días al cierre de 2006 a 2,004 días al
cierre de 2007.
En 2008, en los primeros tres trimestres de 2008 se continuó con la emisión de bonos
gubernamentales de largo plazo a tasa nominal fija en pesos y Udis. No obstante, en el
último trimestre del año aumentaron los montos colocados de instrumentos de corto plazo
con la finalidad mitigar los problemas de liquidez de los mercados locales. Una medida
adicional consistió en un programa de recompra de valores gubernamentales de mediano y
largo plazo, a través de subastas. En promedio, el plazo de vencimiento de los valores
gubernamentales se incrementó, al pasar de 2,036 días al cierre de 2007 a 2,350 días al
cierre de 2008.
En 2009,
disminución
hubo una mayor participación de los Cetes en el total de valores y una
del
plazo
promedio
ponderado
de
vencimiento
de
los
valores
gubernamentales, al pasar éste de 2,349 días al cierre de 2008 a 2,299 días al cierre de
2009.
En 2010,
se continuó con el programa de colocaciones flexible, se pudo regresar
gradualmente a la estructura de colocación de valores prevaleciente antes de la crisis
financiera internacional. Ello se reflejó en una disminución en la participación de los Cetes
en el total de valores y en un incremento del plazo promedio ponderado de vencimiento de
los valores gubernamentales (pasando de 2,299 días al cierre de 2009 a 2,606 días al cierre
de 2010, su máximo histórico).
18
En 2010, el Gobierno Federal por primera vez realizó emisiones sindicadas1. La primera en
febrero por 25,000 mdp en bonos a tasa fija a un plazo de 10 años; la segunda en marzo
por 3,500 millones de Udis en Udibonos a 30 años; y la última en julio por 25,000 mdp en
bonos a tasa fija a 5 años. Por otro lado, a partir de octubre de 2010, los bonos del
Gobierno Federal a tasa fija denominados en pesos (Bonos M) forman parte del Índice
Global de Bonos Gubernamentales a Tasa Fija (WGBI) de Citigroup2. En noviembre de
2010, la SHCP puso en marcha el programa de
colocación de títulos en directo
denominado cetesdirecto, los objetivos y estrategias del programa están
orientados a
incrementar la penetración de los servicios financieros entre la población, particularmente
la de menores ingresos .
En 2011, el Gobierno Federal continuó instrumentando un programa de colocaciones
flexible, acorde con la demanda de títulos de deuda por parte de los participantes en el
mercado. Lo anterior se
reflejó en un incremento del plazo promedio ponderado de
vencimiento de los valores gubernamentales, al pasar de 2,606 días al cierre de 2010 a
2,751 días al cierre de 2011, su máximo histórico . Se realizaron cuatro colocaciones
sindicadas. La primera en febrero por 25,000 mdp en bonos a tasa fija a un plazo de 10
años; la segunda en marzo por 3,500 millones de Udis en Udibonos a 10 años; la tercera
en julio por 25,000 mdp en bonos a tasa fija a 5 años; y la última en septiembre por 25,000
mdp en bonos a tasa fija a 20 años3.
En abril de 2012, se realizó la colocación a través del método de subasta sindicada, de un
Bono en los mercados locales de deuda por un monto total de 15 mil millones de pesos con
un plazo al vencimiento de 30 años. El nuevo Bono, con vencimiento en noviembre de
1
En las emisiones sindicadas se contrata para la ocasión a un pequeño grupo de entidades bancarias que
reciben órdenes directas de los inversores, como si se tratase de una emisión habitual de un banco o una
empresa en los mercados mayoristas de financiación.
2
La participación en este indicador es un reconocimiento al desarrollo favorable que ha tenido el
mercado mexicano de deuda en los últimos años.
3
A partir de la colocación realizada en julio de 2011, se ha venido utilizando el mecanismo de subasta
sindicada para mejorar el proceso de descubrimiento de precios de los nuevos bonos de referencia, con una
adecuada distribución de dichos bonos entre una amplia base de inversionistas.
19
2042,
paga un cupón de 7.75%. El rendimiento al vencimiento que recibirán los
inversionistas que participaron en la colocación es de 7.46%. La transacción tuvo una
demanda de 2.6 veces el monto colocado. La participación de Afores, Fondos de Pensión y
Aseguradoras fue de 24%, Bancos y Casas de Bolsa 51% y Fondos de Inversión 25%. La
asignación para inversionistas extranjeros fue de 30%.
La estrategia de colocación de valores gubernamentales se tradujo en importantes
modificaciones en la composición de títulos que conforman el saldo total de valores
emitidos por el Gobierno Federal:
El plazo promedio ponderado de vencimiento de la deuda interna aumentó en 0.16 años (56
días), al pasar de 7.61 años al cierre de 2011 a 7.77 años al término del primer semestre de
2012.
Las inversiones realizadas a través del programa Cetesdirecto ascendieron a 857 millones
de pesos al mes de junio de 2012. Dicho programa cuenta con 60,097 clientes registrados y
16,685 contratos abiertos con un ingreso acumulado de 857 millones de pesos.
Gráfica 4
Deuda interna en valores vs reservas internacionales
(Millones de dólares)
180.000,00
160.000,00
140.000,00
CETES
120.000,00
BONDES
100.000,00
80.000,00
UDIBONOS
60.000,00
Bonos a tasa fija
40.000,00
Otros valores
20.000,00
Reservas internacionales
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
-
Fuente: Elaboración propia con datos de Banxico4
4
Nota: Cetes. Los cetes son instrumentos emitidos por el Gobierno Federal con un valor nominal de 10 pesos y cotizados a descuento.
Los cetes pagan una tasa de rendimiento que equivale a la diferencia entre el valor nominal y el precio a descuento. Los cetes realizan una
sola amortización, es decir, efectúan el reembolso del adeudo en una sola exhibición, misma que se da a vencimiento del plazo
20
A continuación se describe gráficamente lo expuesto en el apartado anterior a fin de mostrar
la evolución en la estructura de la deuda interna en valores:
Gráficas 4 y 5
Fuente: Elaboración propia con datos de Banxico.
Gráficas 5 y 6
Fuente: Elaboración propia con datos de Banxico.
establecido. Por ejemplo, el comprador de un cete a plazo de 28 días que paga el día de hoy un precio de 9.98 pesos por el título, recibirá,
al final de los 28 días, 10 pesos por su inversión. El plazo de los cetes normalmente es de 28, 91, 182 y 364 días. Sin embargo, se pueden
emitir cetes a cualquier plazo. Bonos M, udibonos y bondes. Estos tres instrumentos son emitidos por el Gobierno Federal, tienen un
valor nominal de 100 pesos y se cotizan a precio. Los bonos M devengan intereses cada 182 días y al vencimiento del instrumento se
paga el valor nominal. La tasa de interés que pagan los cupones de dichos instrumentos es fija a lo largo de la vida del bono y el
rendimiento del mismo bono puede variar dependiendo si se conserva a vencimiento y se vende antes de este plazo. Actualmente existen
referencias de bonos a 3, 5,10, 20 y 30 años aunque se pueden emitir a cualquier plazo siempre y cuando sea en múltiplos de 182 días.
Cuando un bono se cotiza en unidades de inversión (UDIs), recibe el nombre de udibono, y cuando la tasa del bono es revisable, se
conoce como bonde.
21
Gráficas 7 y 8
Fuente: Elaboración propia con datos de Banxico.
Gráficas 9 y 10
Udibonos
Deuda Udis
en valores, 2010
Udibonos
20%
4%
Cetes
15%
Bondes D
7%
Bonos de
Desarroll
o. Tasa
fija.
54%
Fuente: Elaboración propia con datos de Banxico.
22
Contraer deuda a plazos mayores y bajo mejores condiciones, señala que hay mayor confianza
en la economía.
Gráfica 11
Plazo promedio de vencimiento de los valores gubernamentales
(Días)
2.674 2.754
2.253 2.274
2.385
1.802
1.406
1.145
2012
2011
2010
2009
2008
2007
2006
2005
1997
994
2004
1996
2003
1995
2002
1994
907
646
2001
293
552
2000
253
476
1999
284
426
1998
308
333
1993
800
Fuente: Elaboración propia con datos de Banxico.
En la siguiente gráfica se muestra cómo los intereses de la deuda externa se han estabilizado
debido a que el tipo de cambio se ha mantenido en un mismo nivel.
Gráfica 12
23
Costo financiero (pago de intereses)
Millones de dólares
25.000,00
20.000,00
15.000,00
Costo financiero
10.000,00
Pago de intereses,
internos
5.000,00
Pago de intereses,
externos
Dic 2011
Dic 2009
Dic 2007
Dic 2005
Dic 2003
Dic 2001
Dic 1999
Dic 1997
Dic 1995
Dic 1993
-
Fuente: Elaboración propia con datos de Banxico
La deuda externa
El uso de la deuda externa, las condiciones bajo las que se ha contraído y la forma de
pagarla han tenido cambios muy importantes desde la crisis de la deuda en 1982, que es
necesario describir.
En 1982, cuando se vino un desplome en los precios del petróleo, la situación que
enfrentaban las finanzas en México era grave, producto de las malas decisiones de política
económica: 1).- un déficit público que excedía mucho al programado; 2).- un déficit en
cuenta corriente que rebasaba las posibilidades de su financiamiento; 3).- un
endeudamiento externo muy alto y un servicio de deuda creciente y además, 4).- una crisis
de confianza que provocó fugas de capital. En ese momento habían tres opciones, según el
Secretario de Hacienda: 1).- declarar una moratoria de manera unilateral; 2).- iniciar una
negociación política para obtener recursos de organismos internacionales y de países más
industrializados; 3).- provocar una crisis internacional de deuda para lograr el apoyo de las
partes involucradas. La segunda opción era la que buscaba México, pero le fue negada por
los organismos financieros internacionales así como por los Estados Unidos, por lo que el
país se declaró en moratoria debido a que las reservas internacionales estaban agotadas, los
prestamos que vencían en pocos días no podrían ser pagados y había problemas para
24
cumplir con compromisos financieros de los siguientes años. Debido a estos factores, el 20
de agosto de ese año se anunció en Nueva York, la moratoria y esta decisión hundió más al
país ya que tan sólo en ese año el peso de devaluó 313%. Finalmente entre agosto y
diciembre la comunidad internacional decidió apoyar a México a cambio de algunas
garantías en petróleo y un programa de estabilización.
Otro episodio de crisis en el país que debe ser analizada es la de 1994 debido también a las
decisiones de riesgo que tomó en Gobierno, en materia económica. En esa época la deuda
se llegó a duplicar debido a varios factores y entre ellos se encuentra que los Tesobonos no
tenían un respaldo fuerte en las reservas internacionales, lo cual provocó una corrida en la
moneda llevando a una devaluación del 100% de la moneda. Este capítulo es imborrable en
la mente de los mexicanos porque a partir de entonces México tuvo que aprender una
lección muy dura que forzaría a una mayor disciplina en el manejo de las finanzas. Estar
tan endeudados en dólares hacía que cada vez que viniera una devaluación, la deuda se
disparara, haciendo más vulnerable a la economía. A continuación se hace un recuento de
las acciones emprendidas a partir del 2000 para tener mejores condiciones de
endeudamiento externo:
Al cierre de 2000 la deuda económica amplia externa neta representó 12.98 por ciento del
PIB, lo que significa una contracción de 3.22 puntos porcentuales con respecto a 1999.
Ello se explica por las operaciones de sustitución de deuda externa por interna realizadas en
el año y por la apreciación del tipo de cambio. En ese año, se dio un retiro del mercado de
Bonos Brady mexicanos por 7,097 millones de dólares. Así, al cierre de 2000 la deuda
externa neta del sector público medida como proporción del PIB alcanzó su nivel más bajo
desde 1980.
En 2001, la deuda externa económica amplia se redujo 1.05 puntos porcentuales del PIB y
la consolidada con Banco de México lo hizo en 1.99 puntos. En ese año se realizaron
operaciones de refinanciamiento de su deuda externa, lo que permitió mejorar el perfil de
vencimientos. Se colocaron en los mercados internacionales de capital bonos por un monto
de 8,999.7 millones de dólares, por lo que fue posible la cancelación anticipada de Bonos
25
Brady por 8,639 millones de dólares y la recuperación de garantías del Gobierno Federal
por 4,549 millones de dólares. Los elementos que favorecieron la reducción de la deuda
externa medida como proporción del PIB fueron: la apreciación del peso frente al dólar y,
en el caso de la deuda consolidada con el Banco de México, la acumulación de reservas
internacionales netas.
La deuda económica amplia externa de 2002 aumentó 0.69 por ciento como proporción
del PIB con respecto a la cifra de 2001, debido a su valuación en moneda nacional a causa
de la depreciación del peso. En 2002, se dio una amortización anticipada que se hizo de
Bonos Brady y con ello, el saldo en circulación de dichos instrumentos al cierre del año
fue de 15.1 por ciento del total emitido en 1990.
En 2003, destaca la amortización anticipada de Bonos Brady por un monto de 5,607.6
millones de dólares, se terminó de realizar la liquidación total de dichos bonos.
En 2004, la deuda externa tuvo una disminución de 1.68 por ciento como proporción del
PIB en relación a la de 2003. Esto se explica por la reducción del endeudamiento externo
de la Banca de Desarrollo y de los Organismos y Empresas Públicos. En 2004 destaca la
amortización de forma anticipada de 11 préstamos contratados con el Banco Interamericano
de Desarrollo, 13 préstamos contratados con el Banco Internacional de Reconstrucción y
Fomento, y 2 préstamos contratados con el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola.
En 2005 se aceleró el proceso de transformación de deuda externa por interna. Como
ejemplo de esta estrategia se menciona la compra que realizó el Gobierno Federal de 2,878
millones de dólares de la posición de reservas internacionales del Banco de México con el
fin de contar con 4,767 millones de dólares de recursos disponibles, los cuales permitirían
cubrir vencimientos programados de títulos externos de mercado en el futuro próximo. De
esta cantidad, en 2005 se utilizaron 1,406.9 millones de dólares para cancelar de manera
anticipada bonos soberanos emitidos en los mercados internacionales
Dentro de las acciones relativas al manejo de la deuda externa en 2006, se pueden
mencionar dos operaciones dirigidas a sustituir deuda externa por interna: la primera
consistió en la colocación de Bondes D, por un monto de 135,051 millones de pesos,
26
mediante la cual el Gobierno Federal adquirió divisas de la reserva internacional del Banco
de México por 12,451 millones de dólares. Con estos recursos
se amortizaron
anticipadamente bonos soberanos emitidos en los mercados internacionales y créditos
contratados con el Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco Mundial. La segunda
operación se compuso por los cuatro vencimientos de warrants de intercambio de deuda
externa por interna, los cuales en conjunto permitieron al Gobierno Federal reducir el saldo
de la deuda externa en 2,706 millones de dólares. Estas operaciones contribuyeron a
fortalecer la estructura del portafolio de la deuda pública.
Durante 2007,
se continuó
sustituyendo deuda externa por interna. Debido a los
vencimientos de warrants de intercambio de deuda externa por interna se pudo reducir el
saldo de la deuda externa en 474.3 millones de euros. Se intercambiaron Bonos Globales
(UMS), emitidos en los mercados internacionales, por Bonos M denominados en pesos.
En los tres primeros trimestres de 2008, se realizaron operaciones con Títulos Opcionales
(warrants) en dos etapas: La primera consistió en un intercambio de Bonos UMS
denominados en dólares (832.5 millones de dólares) y Bonos denominados en euros (8.8
millones de euros) por Bonos a tasa fija en pesos (Bonos M). La segunda consistió en el
intercambio de Bonos UMS denominados en dólares (225.3 millones de dólares) por
Udibonos.
Por otra parte, con el fin de fortalecer las referencias de los Bonos Globales, en enero de
2008 se colocó un bono con vencimiento en 2040 por 1,500 millones de dólares (mdd), con
una sobretasa de 170 puntos base respecto a los Bonos del Tesoro Norteamericano (BTN).
En diciembre del mismo año se emitió un bono con vencimiento en 2019 por 2,000 mdd,
con una sobretasa de 390 puntos base respecto a los BTN y gracias a esto el Gobierno
Federal cubrió un monto equivalente al 32 por ciento de sus necesidades de financiamiento
externo de 2009.
En 2009, se realizaron 4 emisiones a lo largo del año para fortalecer las referencias de los
bonos mexicanos y mantener presencia en los mercados internacionales. Las tres primeras
fueron en dólares por 1,500, 1,000 y 750 millones de dólares (mdd) y con vencimientos de
5, 10 y 30 años, respectivamente. La última emisión se realizó en yenes japoneses, por un
27
monto equivalente a 1,700 mmd y un vencimiento de 10 años. De igual forma, en 2009
destaca el incremento en el financiamiento a través de los OFIS (organismos financieros
internacionales), el cual representa una opción estable de recursos para el Gobierno Federal
en situaciones de volatilidad y escasez de liquidez en los mercados internacionales. La
deuda bruta ante OFIS pasó de 10,673 mdd en diciembre de 2008 a un saldo de 17,144 mdd
al cierre de 2009.
En 2010 se realizaron 6 emisiones en los mercados internacionales por un total de 6,876
millones de dólares (mdd), para fortalecer los bonos de referencia y ampliar y diversificar
la base de inversionistas. Las dos primeras emisiones fueron a un plazo de 10 años por
1,000 mdd cada una; otra a un plazo de 30 años por 1,000 mdd; la cuarta a un plazo de 7
años por 850 millones de euros (1,076 mdd, aproximadamente); una más por 1,000 mdd a
un plazo de 100 años; y la última a un plazo de 10 años por 150,000 millones de yenes
(1,800 mdd, aproximadamente).
Además, en diciembre se emitieron warrants en dos series, por un total de 2,000 mdd, los
cuales permitirán a su vencimiento intercambiar Bonos UMS por bonos en pesos a tasa fija
(Bonos M). Con ello se ha construido una canasta de Bonos UMS elegibles para el
intercambio, denominados en dólares, euros y libras esterlinas.
En 2011 se realizaron 3 emisiones en los mercados internacionales por un total de 3,000
millones de dólares (mdd), con el fin de fortalecer los bonos de referencia y ampliar y
diversificar la base de inversionistas. La primera emisión se efectuó en febrero, a un plazo
de 10 años por 1,000 mdd; la segunda en abril, a un plazo de 30 años por 1,000 mdd; y la
última en agosto, a un plazo de 100
años por 1,000 mdd. Las necesidades de
financiamiento frente a los OFIS disminuyeron, por lo que el endeudamiento neto al final
del año con estos organismos se ubicó en 2,612 mdd (3,499 en 2010). La deuda bruta del
Gobierno Federal ante OFIS pasó de 16,995 mdd en diciembre de 2010 a un saldo de
19,607 mdd al cierre de 2011.
En 2012, se colocó un Bono Global en los mercados internacionales de capital por un
monto total de 2 mil millones de dólares, con un plazo al vencimiento de 10 años, un cupón
de 3.625 por ciento y un rendimiento al vencimiento de 3.71 por ciento. Durante el mes de
28
marzo, el Gobierno Federal realizó una emisión en los mercados de capital por un monto
total de 2 mil millones de dólares, mediante la colocación de un nuevo Bono Global con
vencimiento en 2044. El bono se colocó con un cupón de 4.75 por ciento y un rendimiento
al vencimiento de 4.84 por ciento. En el segundo trimestre, el Gobierno Federal realizó la
colocación de dos Bonos Samurái no garantizados en el mercado japonés por un monto
total de 80 mil millones de yenes, equivalente aproximadamente a 1 mil millones de
dólares. La colocación se dio en dos tramos distintos con vencimiento en 2015 y 2017, los
cuales otorgan un rendimiento al vencimiento de 1.29 por ciento y 1.56 por ciento,
respectivamente. La tasa de rendimiento alcanzada en el bono de 3 años es la más baja que
el Gobierno Federal haya conseguido en cualquier instrumento de
deuda emitido a
cualquier plazo. En agosto de 2012, se hizo un intercambio de Bonos Globales (“UMS”)
con vencimiento en los años 2013, 2014, 2015, 2016, 2017, 2019, 2020, 2022, 2026, 2031,
2033, 2034 y 2040 por la reapertura de los UMS con vencimientos en 2022, 2044 y 2110
por un total de 2 mil 200.6 millones de dólares. Esta fue la primera transacción de manejo
de pasivos que hizo en los mercados de capitales en donde se incluyó un bono a 100 años
en la canasta de bonos a elegir por parte de los inversionistas.
El manejo de la deuda en los gobiernos panistas dio lugar a los siguientes resultados:

El financiamiento del gobierno federal basado en deuda ha sido en su mayoría
interno (80%), es decir, denominado en pesos. Se ha dado de forma ordenada y
buscando que los recursos recaigan sobre emisiones de largo plazo. Además, tener
diversificado el portafolio de deuda disminuye la vulnerabilidad ante choques
externos.

Dentro de los pasivos externos, la mayor parte de la deuda está en instrumentos a
tasa fija en pesos y en Udis.

Dentro de los pasivos externos la mayor parte corresponde a Bonos emitidos en
mercados internacionales (68%) y le siguen los créditos con Organismos
Financieros internacionales (30%).

La deuda neta del Gobierno Federal al cierre de 2012 fue de 26.4%, de la cual la
deuda externa representa el 5.2%.
29

En la deuda interna se observa una mayor participación de valores a tasa fija
nominal y real a un mayor plazo (81.8%).

Toda la deuda (interna y externa) con un vencimiento menor a un año y que revisa
tasa de interés, ha decrecido, llegando al 28.9%.

Tanto el plazo promedio como la duración de la deuda interna se han incrementado,
ya que en 2012 el plazo promedio del portafolio de valores gubernamentales fie de 8
años y la duración de 5.1 años.

Los plazos de la deuda externa también se han incrementado; las colocaciones de
Bonos a 100 años han impactado favorablemente a este factor, por lo que el plazo
promedio será de 16.4 años.

El 36.5% de los valores gubernamentales en circulación está en manos de
extranjeros (2012)5. Esto se debe a la confianza sobre las condiciones
macroeconómicas, la gradual inclusión de los bonos en los índices globales de
deuda, la expectativa de baja inflación y la posición de las tasas de interés en
términos comparativos.
5
En 202 el porcentaje era de 1.8%.
30
Comparación internacional
El cuadro 1 muestra las calificaciones de deuda en diferentes países y aunque para S&P,
México estaba en BBB estable, en 2013 la calificadora (S&P) aumentó la perspectiva del
crédito soberano de largo plazo de México de "estable" a "positiva". Esta agencia destacó
además que reafirmó la calificación de la deuda soberana de México en moneda extranjera
de BBB/A-2 y de la deuda en moneda nacional de A-A-2. Este cambio en la perspectiva
refleja la posibilidad, mayor de 3 contra 1, de que el gobierno pueda aprobar una serie de
políticas que puedan de manera drástica aumentar el campo de acción fiscal del gobierno y
aumentar así el dinamismo de la economía. La cautela fiscal y monetaria del país es un
sostén de la estabilidad macroeconómica y de la fortaleza de la economía en México.
Estas reflejan su histórico récord de prudentes políticas fiscales y monetarias, que ha
contribuido a baja inflación y a un déficit del gobierno manejable.
Cuadro 1
Baa3
Ba1
A1
Baa3
Baa3
Aa3
Ratings
S&P
[+]
BB+
BBB+
A+
BBBBBBA+
Ratings
Fitch
[+]
BBBBBB+
A
BBBBBB
AA-
Lituania [+]
Baa1
BBB
BBB
AAA
Luxemburgo
[+]
Aaa
AAA
AAA
AAAABAA+
AAA
AA
BBB
BBBBB
A+
A+
B
AAA
AAA
AA
BBBB+
BBB
Letonia [+]
Marruecos [+]
Malta [+]
México [+]
Malasia [+]
Nicaragua [+]
Holanda [+]
Noruega [+]
Nueva Zelanda
[+]
Baa2
Ba1
A3
Baa1
A3
B3
Aaa
Aaa
Aaa
BBB
BBBBBB+
BBB
A-
BBB
BBBA+
BBB
A-
AAA
AAA
AA
AAA
AAA
AA
AAA
AA-
AAA
A+
Perú [+]
Filipinas [+]
Baa2
Ba1
BBB
BB+
BBB
BB+
Ratings
Moody's [+]
Ratings
S&P [+]
Ratings
Fitch [+]
Ratings
Moody's [+]
España [+]
Alemania [+]
Reino Unido [+]
Francia [+]
Italia [+]
Portugal [+]
Baa3
Aaa
Aa1
Aa1
Baa2
Ba3
BBBAAA
AAA
AA+
BBB+
BB
BBB
AAA
AAA
AAA
BBB+
BB+
Indonesia [+]
Irlanda [+]
Israel [+]
India [+]
Islandia [+]
Corea del Sur
[+]
Estados Unidos
[+]
Suiza [+]
Aaa
AA+
AAA
Aaa
AAA
Japón [+]
China [+]
Argentina [+]
Austria [+]
Australia [+]
Bélgica [+]
Bulgaria [+]
Bolivia [+]
Brasil [+]
Aa3
Aa3
B3
Aaa
Aaa
Aa3
Baa2
Ba3
Baa2
Canadá [+]
Chile [+]
Aaa
Aa3
31
Colombia [+]
Costa Rica [+]
Chipre [+]
República
Checa [+]
Dinamarca [+]
República
Dominicana [+]
Baa3
Baa3
Caa3
A1
BBBBB
CCC+
AA-
BBBBB+
BB+
A+
Polonia [+]
Paraguay [+]
Rumanía [+]
Rusia [+]
A2
Ba3
Baa3
Baa1
ABBBB+
BBB
A-
Aaa
B1
AAA
B+
AAA
B
Suecia [+]
Singapur [+]
Aaa
Aaa
AAA
AAA
AAA
AAA
Ecuador [+]
Estonia [+]
Egipto [+]
Finlandia [+]
Grecia [+]
Hong Kong [+]
Honduras [+]
Croacia [+]
Hungría [+]
Caa1
A1
Caa1
Aaa
C
Aa1
B2
Ba1
Ba1
B
AABAAA
BAAA
B+
BB+
BB
BA+
B
AAA
CCC
AA+
Eslovenia [+]
Eslovaquia [+]
Tailandia [+]
Túnez [+]
Turquía [+]
Ucrania [+]
Uruguay [+]
Venezuela [+]
Sudáfrica [+]
Baa2
A2
Baa1
Ba1
Ba1
B3
Baa3
B2
Baa1
AA
BBB+
BBBB
B
BBBB+
BBB
AA+
BBB+
BBBBBBB
BBBB+
BBB
BBBBB+
BBBBBB
Fuente: Calificadoras Moody´s, S &P y Fitch
Cuadro 2
Calidad
Principal
Alto grado
Grado medio
superior
Grado medio
inferior
Grado de no
inversión
especulativo
Moody’s
S&P
Fitch
Aaa
AAA
AAA
Aa1
AA+
AA+
Aa2
AA
AA
Aa3
AA-
AA-
A1
A+
A+
A2
A
A
A3
A-
A-
Baa1
BBB+
BBB+
Baa2
BBB
BBB
Baa3
BBB-
BBB-
Ba1
BB+
BB+
Ba2
BB
BB
Ba3
BB-
BB-
Calidad
Altamente
especulativa
Riesgo sustancial
Extremadamente
especulativa a
falta de pocas
perspectivas de
recuperación
Moody’s
S&P
Fitch
B1
B+
B+
B2
B
B
B3
B-
B-
Caa1
CCC+
Caa2
CCC
Caa3
CCC-
CCC
CC
Ca
C
DDD
C
Impago
D
DD
D
Fuente: Calificadoras Moody´s, S &P y Fitch
Deuda de las entidades federativas
En cuanto a la deuda de los estados, aunque ésta representa una proporción baja sobre el
total, el problema es la falta de transparencia al reportar para qué se ha usado; además, dado
que los estados y municipios no son autosuficientes en la recaudación de sus recursos
fiscales, al endeudarse han comprometido las transferencias recibidas de la federación,
32
mermando así, la capacidad de maniobra de los gobiernos locales para invertir en
infraestructura y obligándolos a endeudarse más para financiar gasto corriente. Todo ello ha
creado un círculo vicioso de endeudamiento y bajos niveles de inversión local, incluso en
rubros tan importantes como la seguridad y los demás servicios públicos.
Los estados peor calificados están gobernados por el PRI y el PRD; lo cual muestra la
necesidad de insistir en transparentar la contabilidad de los estados a fin de no trasladar a
las próximas administraciones y a las siguientes generaciones, deudas que no fueron
destinadas a inversión productiva.
Cuadro 3
S&P/FITCH Moody´s
AAA
AA+ AA
AA- A+ A
Definición
Mayor calidad y
capacidad de pago
Alta calidad bajo todos
Aa1 Aa2
los estándares
AAA
Aa3 A1
A2
Alta calidad
A- BBB+
BBB
A3 Baa1
Baa2
Capacidad de pago
adecuada
BBB- BB+ BB
Baa3 Ba1
Ba2
Elementos
especulativos
Estados
DF
Guanajuato, Querétaro
Aguascalientes, Baja
California , Campeche,
Puebla, Jalisco, Sinaloa,
Chihuahua, Yucatán,
Colima, Hidalgo, Sonora,
Morelos, Puebla, Tabasco,
Tamaulipas. Estado de
México.
Tlaxcala, Colima, Nayarit,
Guerrero, Oaxaca, San Luis
Potosí, Estado de México,
Baja California Sur,
Durango, Guerrero,
Chiapas, Nuevo León,
Guerrero, Tamaulipas,
Quintana Roo.
Coahuila, Zacatecas,
Michoacán, Veracruz.
33
Coahuila
3.293,71
3.237,54
Chiapas
Tamaulipas
2.441,78
Baja California…
35,54
882,96
Tlaxcala
Guerrero
1.203,37
941,23
Yucatán
Querétaro
1.322,95
1.312,52
Hidalgo
1.428,30
Guanajuato
Campeche
1.541,23
1.464,05
Puebla
Morelos
Oaxaca
1.776,71
1.577,59
San Luis Potosí
2.088,79
2.549,87
Aguascalientes
Tabasco
2.561,82
2.557,08
México
2.642,55
Durango
Sinaloa
3.177,93
3.443,48
Jalisco
B3 Caa1
Caa2
Caa3 Ca
C
Colima
3.518,90
3.513,61
Zacatecas
3.863,85
Michoacán
Baja California
C
5.149,47
Sonora
9.728,57
10.415,32
12.817,05
B- CCC+ CCC
CCC- CC
Veracruz
5.650,66
5,482.53
Nayarit
6.708,81
6.630,34
Chihuahua
Distrito Federal
Nuevo León
Quintana Roo
BB- B+ B
Ba3 B1
B2
Altamente
especulativo, carece de
características de
inversión deseable
Elevado riesgo de no
pago
Situación de no pago
Fuentes: Elaboración propia con datos de las Calificadoras Moody´s, S &P y Fitch.
A continuación se muestra una gráfica con los montos de deuda per cápita, señalando que
los estados priístas son los más endeudados, junto con el DF donde gobierna el PRD.
Gráfica 13
Deuda per cápita en 2012
(Pesos)
Fuente: Elaboración propia con datos de la SHCP.
34
En el siguiente cuadro se muestran cuáles son los estados más endeudados en términos
absolutos y el partido que los gobierna.
Cuadro 4
Partido
en el
gobierno
Entidad
federativa
Deuda
Variación en Partido
(Millones de % (2000 en el
pesos)
2012)
gobierno
Entidad
federativa
Deuda
(Millones Variación en %
de pesos)
(2000 -2012)
Aguascalientes
Baja California
Baja California Sur
Campeche
Coahuila
Colima
Chiapas
Chihuahua
Distrito Federal
3,155.92
12,762.16
1,687.66
1,115.14
36,421.67
2,138.73
16,412.93
23,284.82
58,773.82
2,141.4
618.8
185.0
901.9
4,436.3
1,077.7
1,543.6
741.7
104.7
Morelos
Nayarit
Nuevo León
Oaxaca
Puebla
Querétaro
Quintana Roo
San Luis Potosí
Sinaloa
2,871.05
6,320.08
46,952.92
5,660.43
9,114.95
1,811.06
15,006.54
4,688.19
7,416.75
464.83
6754.75
433.80
2190.74
965.58
29.40
1904.08
456.73
202.85
Durango
Guanajuato
Guerrero
Hidalgo
Jalisco
México
Michoacán
4,263.60
8,074.12
3,039.64
3,642.86
26,015.27
39,929.31
15,528.07
327.2
1,187.9
90.1
2,133.5
404.0
71.1
7,166.3
Sonora
Tabasco
Tamaulipas
Tlaxcala
Veracruz
Yucatán
Zacatecas
15,105.78
4,823.78
10,924.12
43.13
40,028.94
2,425.96
5,321.77
206.01
701.03
1237.10
Coalición
PAN – PRD.
224781.68
1182.90
13407.04
Oaxaca: PAN- PRD- PT- Convergencia; Puebla: PAN – PRD – Convergencia; Sinaloa:
Fuente: Elaboración propia con datos de la SHCP.
35
Análisis econométrico
A continuación se darán los resultados de algunas regresiones, de modelos que tratan de
explicar a la deuda (interna y externa) y la formación bruta de capital (FBK), en función de
múltiples variables; para lo cual se corrieron diferentes modelos, utilizando el método de
Mínimos Cuadrados Ordinarios.
Los modelos son los siguientes:
Primera regresión
Ecuación estimada
=========================
Deuda Interna = C(1) + C(2)*Balance Público (BP) + C(3)*RI (Reservas internacionales)
Substituted Coefficients:
=========================
DI = -27586.5062535 - 0.752733801794*BP + 1.87269469926*RI
Dependent Variable: DI
Method: Least Squares
Date: 04/15/13 Time: 18:16
Sample: 1993Q1 2012Q4
Included observations: 80
Variable
Coefficient
Std. Error
t-Statistic
Prob.
C
BP
RI
-27586.51
-0.752734
1.872695
3142.328
0.354950
0.049650
-8.779003
-2.120676
37.71776
0.0000
0.0372
0.0000
R-squared
Adjusted R-squared
S.E. of regression
Sum squared resid
Log likelihood
F-statistic
Prob(F-statistic)
0.959363
0.958307
15540.51
1.86E+10
-884.0827
908.9038
0.000000
Mean dependent var
S.D. dependent var
Akaike info criterion
Schwarz criterion
Hannan-Quinn criter.
Durbin-Watson stat
79970.79
76108.68
22.17707
22.26639
22.21288
0.373709
En esta regresión se ilustra que hay una relación inversa entre la deuda interna y el balance
público, dado que entre mayor sea éste (superávit) menor serpa la deuda y viceversa;
también se observa que existe evidencia respecto a que entre mayor sean las reservas haya
una mayor deuda interna. Esto último se debe a que el nivel de reservas da mayor confianza
a la economía.
36
Segunda regresión
Ecuación estimada
=========================
Deuda Interna = C(1) + C(2)*BPPIB (balance presupuestal como % del PIB) + C(3)*FBK
(Formación Bruta de Capital)+ C(4)*CC (Cuenta Corriente)
Substituted Coefficients:
=========================
DI = -59824.6111763 - 1739090.74166*BPPIB + 1.08403164512*FBK + 4.41942690923*CC
Dependent Variable: DI
Method: Least Squares
Date: 04/16/13 Time: 11:27
Sample: 1993Q1 2012Q4
Included observations: 80
Variable
Coefficient
Std. Error
t-Statistic
Prob.
C
BPPIB
FBK
CC
-59824.61
-1739091.
1.084032
4.419427
11738.77
649939.3
0.069635
1.739242
-5.096326
-2.675774
15.56730
2.541007
0.0000
0.0091
0.0000
0.0131
R-squared
Adjusted R-squared
S.E. of regression
Sum squared resid
Log likelihood
F-statistic
Prob(F-statistic)
0.803395
0.795634
34406.31
9.00E+10
-947.1430
103.5207
0.000000
Mean dependent var
S.D. dependent var
Akaike info criterion
Schwarz criterion
Hannan-Quinn criter.
Durbin-Watson stat
79970.79
76108.68
23.77857
23.89768
23.82633
0.421253
El segundo modelo muestra que existe evidencia para afirmar que: existe una relación
inversa entre la deuda interna y el balance presupuestal como % del PIB; también se
muestra que la formación bruta de capital puede estar financiándose con deuda interna al
tener una relación positiva y no negativa como se esperaría en cuyo caso habría un efecto
desplazamiento. Asimismo, también se encontró una relación positiva de la deuda interna
con la cuenta corriente, lo cual tiene que ver con la sostenibilidad percibida.
Tercera regresión
Ecuación estimada
=========================
37
Deuda Interna = C(1) + C(2)*RBP(Balance presupuestal del período anterior) + C(3)*PRODPETRO (Balanza
de productos petroleros) + C(4)*INTINT(Intereses de deuda interna)
Substituted Coefficients:
DI = 52229.408988 – 8.15482943*RBP – 115.31361511*PRODPETRO + 10.4026362665*INTINT
Dependent Variable: DI
Method: Least Squares
Date: 04/16/13 Time: 12:56
Sample (adjusted): 1993Q2 2012Q4
Included observations: 79 after adjustments
Variable
Coefficient
Std. Error
t-Statistic
Prob.
C
RBP
PRODPETRO
INTINT
52229.41
-8.154829
-115.3136
10.40264
22308.23
1.241821
35.78564
1.453283
2.341262
-6.566832
-3.222343
7.158025
0.0219
0.0000
0.0019
0.0000
R-squared
Adjusted R-squared
S.E. of regression
Sum squared resid
Log likelihood
F-statistic
Prob(F-statistic)
0.556209
0.538458
51823.18
2.01E+11
-967.6356
31.33285
0.000000
Mean dependent var
S.D. dependent var
Akaike info criterion
Schwarz criterion
Hannan-Quinn criter.
Durbin-Watson stat
80740.09
76281.34
24.59837
24.71834
24.64643
0.874432
La tercera regresión muestra que existe evidencia de que existe una relación inversa entre la
deuda interna y el balance presupuestal del período anterior, dado que si éste es
superavitario la deuda será menor. Asimismo, existe la misma relación con la balanza de
productos petroleros, debido a que entre más superavitaria, mayores son los ingresos
petroleros y por ende los ingresos fiscales. En cambio, como era de esperarse entre mayores
son los intereses, más deuda se contrae para pagarlos.
38
Cuarta regresión
Ecuación estimada
Deuda Externa = C(1) + C(2)*BP (Balance presupuestal) + C(3)*FBK(formación bruta de capital) + C(4)*RI
(reservas internacionales)
Substituted Coefficients:
DE = 103948.16536 – 0.434903238099*BP – 0.589295749567*FBK + 0.960985139676*RI
Dependent Variable: DE
Method: Least Squares
Date: 04/15/13 Time: 18:19
Sample: 1993Q1 2012Q4
Included observations: 80
Variable
Coefficient
Std. Error
t-Statistic
Prob.
C
BP
FBK
RI
103948.2
-0.434903
-0.589296
0.960985
3098.730
0.215109
0.040184
0.062716
33.54541
-2.021784
-14.66479
15.32278
0.0000
0.0467
0.0000
0.0000
R-squared
Adjusted R-squared
S.E. of regression
Sum squared resid
Log likelihood
F-statistic
Prob(F-statistic)
0.788886
0.780553
9351.153
6.65E+09
-842.9237
94.66518
0.000000
Mean dependent var
S.D. dependent var
Akaike info criterion
Schwarz criterion
Hannan-Quinn criter.
Durbin-Watson stat
77988.85
19961.82
21.17309
21.29220
21.22084
0.738559
Respecto a la deuda externa, la cuarta regresión muestra que existe evidencia de que ésta
guarda una relación inversa con el Balance presupuestal y con la formación bruta de
capital, mientras que con la reservas internacionales guarda una relación positiva. La deuda
externa hace que se provoque un efecto desplazamiento en la formación bruta de capital,
por lo que también afecta al crecimiento económico.
39
Quinta regresión
Estimation Equation:
DE = C(1) + C(2)*RBP + C(3)*PRODPETRO + C(4)*INTERESES
Substituted Coefficients:
DE = 131678.610572 – 1.21876925659*RBP – 38.7930799279*PRODPETRO – 39.6176691303*INTERESES
Dependent Variable: DE
Method: Least Squares
Date: 04/15/13 Time: 18:33
Sample (adjusted): 1993Q2 2012Q4
Included observations: 79 after adjustments
Variable
Coefficient
Std. Error
t-Statistic
Prob.
C
RBP
PRODPETRO
INTERESES
131678.6
-1.218769
-38.79308
-39.61767
8263.607
0.319511
10.15017
5.552539
15.93476
-3.814487
-3.821915
-7.135055
0.0000
0.0003
0.0003
0.0000
R-squared
Adjusted R-squared
S.E. of regression
Sum squared resid
Log likelihood
F-statistic
Prob(F-statistic)
0.515405
0.496021
14238.80
1.52E+10
-865.5781
26.58944
0.000000
Mean dependent var
S.D. dependent var
Akaike info criterion
Schwarz criterion
Hannan-Quinn criter.
Durbin-Watson stat
78115.40
20057.05
22.01463
22.13461
22.06270
0.619496
La quinta regresión muestra que existe evidencia de que la deuda externa tiene una relación
inversa con la balanza de productos petroleros y con los intereses. Esto se debe a que
cuando baja el precio de petróleo hay menos garantías para pedir prestado y cuando los
intereses son más altos, no conviene endeudarse con el exterior.
40
Sexta regresión
Ecuación estimada
=========================
DEUDA = C(1) + C(2)*INTERESES (de DI y DE) + C(3)*PRODPETRO
Substituted Coefficients:
=========================
DEUDA = 600653.967595 - 203.219914367*INTERESES - 297.772134996*PRODPETRO
Dependent Variable: DEUDA
Method: Least Squares
Date: 04/15/13 Time: 18:45
Sample: 1993Q1 2012Q4
Included observations: 80
Variable
Coefficient
Std. Error
t-Statistic
Prob.
C
INTERESES
PRODPETRO
600654.0
-203.2199
-297.7721
43204.72
29.76591
54.19597
13.90251
-6.827269
-5.494360
0.0000
0.0000
0.0000
R-squared
Adjusted R-squared
S.E. of regression
Sum squared resid
Log likelihood
F-statistic
Prob(F-statistic)
0.445102
0.430689
77803.37
4.66E+11
-1012.941
30.88213
0.000000
Mean dependent var
S.D. dependent var
Akaike info criterion
Schwarz criterion
Hannan-Quinn criter.
Durbin-Watson stat
270280.2
103115.4
25.39854
25.48786
25.43435
0.374507
En la sexta regresión se muestra que la deuda total (interna y externa), sí tiene una relación
inversa con los intereses y con la balanza de productos petroleros; esto último se da porque
al bajar el precio del petróleo las garantías para solicitar deuda disminuyen.
41
Séptima regresión
Estimation Equation:
=========================
FBK = C(1) + C(2)*RBP (balance presupuestal del período anterior) + C(3)*DI(Deuda interna)+ C(4)*CETES
Substituted Coefficients:
=========================
FBK = 119129.730308 + 1.38867428017*RBP + 0.548340444607*DI - 1679.38893378*CETES
Dependent Variable: FBK
Method: Least Squares
Date: 04/15/13 Time: 18:57
Sample (adjusted): 1993Q2 2012Q4
Included observations: 79 after adjustments
Variable
Coefficient
Std. Error
t-Statistic
Prob.
C
RBP
DI
CETES
119129.7
1.388674
0.548340
-1679.389
7111.532
0.539974
0.045874
287.0190
16.75163
2.571741
11.95323
-5.851143
0.0000
0.0121
0.0000
0.0000
R-squared
Adjusted R-squared
S.E. of regression
Sum squared resid
Log likelihood
F-statistic
Prob(F-statistic)
0.854713
0.848902
22577.42
3.82E+10
-901.9955
147.0733
0.000000
Mean dependent var
S.D. dependent var
Akaike info criterion
Schwarz criterion
Hannan-Quinn criter.
Durbin-Watson stat
138656.1
58082.37
22.93659
23.05657
22.98466
0.435808
La séptima regresión señala que hay evidencia de que la formación bruta de capital está
relacionada positivamente con el balance presupuestal del período anterior así como con la
deuda interna, lo cual quiere decir que parte de la emisión de deuda interna se ha ocupado
para financiar la inversión. Esta regresión muestra, como se esperaba, que existe una
relación inversa entre la FBK y la tasa de interés.
42
Octava regresión
Estimation Equation:
=========================
FBK = C(1) + C(2)*RBP + C(3)*CETES + C(4)*RI + C(5)*DEUDA
Substituted Coefficients:
=========================
FBK = 119298.069887 + 1.11210011543*RBP - 1208.14211416*CETES + 1.18137313704*RI 0.113248881049*DEUDA
Dependent Variable: FBK
Method: Least Squares
Date: 04/16/13 Time: 13:06
Sample (adjusted): 1993Q2 2012Q4
Included observations: 79 after adjustments
Variable
Coefficient
Std. Error
t-Statistic
Prob.
C
RBP
CETES
RI
DEUDA
119298.1
1.112100
-1208.142
1.181373
-0.113249
8510.558
0.461864
261.2514
0.080340
0.023045
14.01765
2.407853
-4.624442
14.70474
-4.914248
0.0000
0.0185
0.0000
0.0000
0.0000
R-squared
Adjusted R-squared
S.E. of regression
Sum squared resid
Log likelihood
F-statistic
Prob(F-statistic)
0.893815
0.888076
19431.52
2.79E+10
-889.6110
155.7247
0.000000
Mean dependent var
S.D. dependent var
Akaike info criterion
Schwarz criterion
Hannan-Quinn criter.
Durbin-Watson stat
138656.1
58082.37
22.64838
22.79834
22.70846
0.466488
Nuevamente, en esta regresión se muestra que hay evidencia que entre el nivel de deuda y
la formación bruta de capital, hay una relación inversa.
Análisis del cambio estructural
Respecto a la prueba de Quandt-Andrews unknown breakpoint, para encontrar el punto de
quiebre (fecha), es decir, el cambio en la pendiente de los coeficientes, no se encontró que
hubiera evidencia sobre un cambio estructural debido a que la probabilidad no estuvo entre
10 y 12% para considerar realmente se haya dado un cambio estructural.
43
VIII.
Conclusiones
Respecto a la hipótesis del cambio estructural de la deuda, a partir de los modelos que se
plantearon, no se encontró evidencia de que éste hubiera ocurrido.
Acción Nacional administró los recursos con una mayor responsabilidad y de esta forma
permitió al país sortear de mejor manera la crisis de 2009, muy a pesar de las críticas
internacionales sobre la resistencia a bajar sus tasas de interés. Esto último, llevó a México
a dar las señales correctas al mercado respecto al riesgo, aumentando así su grado de
confiabilidad. Hoy México es calificado por el Secretario General de la OCDE, José Angel
Gurría como una economía “de otro planeta” elogiando su fortaleza macroeconómica y
como prueba de haber aprendido de la crisis de 1994 y 1995; mientras que la Eurozona y
Estados Unidos tienen un problema de deuda y déficit fiscal, que ya no pueden eludir. En
ese sentido, México debe salvaguardar su estrategia de endeudamiento, manteniendo un
nivel manejable, tal y como lo hicieron los gobiernos panistas, conservando un porcentaje
mayor de deuda interna a la externa; buscando emisiones a largo plazo, con tasa fija.
Asimismo, al ser la tasa de interés un referente de riesgo, es necesario no enviar una señal
incorrecta que lleve a tomar riesgos vulnerando a la economía.
Si se compara el nivel de deuda de México con la de otros países, lo que se observa es que
su nivel es manejable y sostenible, aunque su calificación tenga un nivel medio (Baa1,
BBB) que muestra capacidad de pago adecuada.
Los que se observa en los estados es que son las entidades gobernadas por el PRI y el PRD,
las que registran un mayor endeudamiento per cápita, lo cual refuerza la responsabilidad
que han tenido los gobiernos del pan al respecto.
De acuerdo al análisis econométrico se encontró evidencia de que la deuda interna tiene una
relación negativa con el balance presupuestal presente y del período anterior, con la balanza
de productos petroleros; mientras que la deuda externa tiene una relación inversa con la
formación bruta de capital, el balance presupuestal y los intereses. Además, la formación
bruta de capital se relaciona positivamente con la deuda interna, pero negativamente con la
44
deuda externa. Lo cual quiere decir, que la formación bruta de capital puede ser financiado
con deuda interna pero es desplazada por la deuda externa.
La nueva agenda de investigación deberá centrarse en estudiar más profundamente las
deudas de los estados a fin de transparentar su uso y promover la eficiencia.
45
XI . Bibliografía
CALDERÓN R. Francisco en Smith, John. Exitoso de la noche a la mañana. 1998
IMCO. Índice Estatal de Competitividad 2010: La Caja Negra del Gasto Público. 2010.
FERNANDEZ. A (Compilador). Una nueva agenda para las finanzas públicas en México.
ITAM 2001
FRIEDMAN, B. Deficits and debt in the short and long run. NBER. Working paper 11630,
septiembre 2005.
LEVY, Santiago (Compilador) Ensayos sobre el desarrollo económico y social de México.
Fondo de Cultura Económica, 2004
JORDA et. al. "Financial Crises, Credit Booms, and External Imbalances: 140 Years of
Lessons," IMF Economic Review, Palgrave Macmillan, vol. 59(2), pags 340-378, Junio.
MISHKIN, 2009. "Is Monetary Policy Effective during Financial Crises?," American
Economic Review, American Economic Association, vol. 99(2), pags 573-77, Mayo
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. Sexto informe de Gobierno 2010.
ROSEN. Harvey. Hacienda Pública. Quinta edición 2001, Mc Graw Hill
SOJO Garza-Aldape, Eduardo. De la alternancia al desarrollo: Políticas públicas del
gobierno del cambio. Fondo de Cultura Económica, 2004.
SHCP. Deuda externa Pública mexicana. 1993, FCE
SHCP: Plan anual de financiamiento 2013
STIGLITZ, J. "Risk and Global Economic Architecture: Why Full Financial Integration
May Be Undesirable," American Economic Review, American Economic Association, vol.
100(2), pags 388-92, May 2010.
46
STIGLITZ, Joseph. La economía del sector público. Tercera edición, 2000.
Cronograma de trabajo
Febrero
(Sem 3)
(Sem 4)
Marzo
(Sem 1)
(Sem 2)
(Sem 3)
Protocolo de Recopilación Redacción Redacción Redacción
Abril
(Sem 4)
(Sem 1)
(Sem 2)
Conclusiones
Revisión
Corrección-.
investigación de datos y
y seminario
búsqueda de
modelo
Sitios de internet
www.oecd.org
www.inegi.org.mx
www.shcp.gob.mx
www.banxico.org.mx
47
Documentos de Trabajo es una investigación de análisis de la Fundación Rafael Preciado Hernández, A. C.
a petición del Partido Acción Nacional.
Registro ante el Instituto Nacional de Derechos de Autor en trámite
Fundación Rafael Preciado Hernández, A.C.
Ángel Urraza No. 812, Col. Del Valle, C.P. 03100, México, D. F.
48

Documentos relacionados