11111111 11111 111 111111 11111 11111 1111 111111 iiiii iiiii ih

Transcripción

11111111 11111 111 111111 11111 11111 1111 111111 iiiii iiiii ih
Instituto Nacional de Ecologia
D'c
Libros INE
'r3c3c..
CLASIFICA CION
AE 639.20972 M495-16
LIBRO
Evolución de la pesca México 1991
TOMO
11111111111111 1111 1111111111 111 IIIIIIIIH
I 1111111 111111111 11111111111 111 11111 1111
SECRETARIA DE PESCA
.
Phg
................................................ 5
Reseña Histórica ............................................ 7
El Derecho Marítimo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
Nuestro Mar Patrimonial ...................................... 16
Recursos Pesqueros del Siglo XIX ............................... 17
La Acción Revolucionaria. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
W ecu rsos Pesqueros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
Presentación
Hablar de la pesca es hablar de la vida, de la alimentación, del hombre y su
medio, de sus pescadores y SUS ~om~001nSdade~,
de parte de la esencia de nuestra nación.
El desarrollo de la actividad pesquera para la alimentación del pueblo de
México, ha sido el objetivo constante del Estado iiiexicano.
La Secretaría de Pesca ha trazado con claridad y objetividad las estrategias que han permitido que nuestro país sea, en corto plazo, una potencia
pesquera intermedia en el mundo. Esto es posible de alcanzar por contar la
nación con la potencialidad de los recursos naturales y con la capacidad y la
experiencia de los recursos humanos.
De acuerdo con la modernización que impulsa a nivel nacional el Presidente Carlos Salinas de Gortari, en el Sector Pesca se busca la autosuficiencia
en la captura y distribución de las distintas especies, para fortalecer la soberanía nacional dentro de la zona económica exclusiva y tener un control absol~dtode nuestros recursos.
M6xico basa la explotación de sus recursos marinos en la profección de
las especies y en una administración racional y cuidadosa que auspicia e impulsa la actividad, lo cual le ha merecido el reconocimiento en foros científicos y jurídicos nzcionales y del extranjero.
PSwestra de e110 fwe e/ 08org~mientoa Pdbxico de la Presidencia del Som i f i i'k Pesca de la FAO, en la ciudad & Roma, /taliz, el pasado mes de
abril de Y 99 l.
1.a designación de /México, para presidir el máximo organismo mundial
en la materia, no es más que el reconocimiento a la voluntad política y la colaboración mexicana para concertar acuerdos y proteger la ecología dentro
de la actividad pesquera mundial.
El objetivo de esta publicación es destacarla historia de la pesca en nuestro
palS como parte de la concientiración de todos los habitantes; de nuestra Nqueza pesquera, tenemos más de 1 I mil 500 kilónietros de litorales, que para
protegerlos r~ecesitaríamosun ejército poderoso -sobre todo eri el caso de las
vedas de especies marinas en peligro de extinción-; todos los mexicanos debemos ser vigilantes de los recursos, que al fin de cuentas son de rlosotros y de
las futuras generaciones.
El nuevo titular de SEPESCA, Lic. Guillermo Jirnéner Morales, habri
de corltinclar los oDjei.ivos del Pla"~Nacional dc Desarrollo 1989-1994 y el
Prograrna Nacional Pesquero, yue.señalan con toda precisión, lo que el sector pesqucro aporfari para satisfacer las riecesidades esenciales y su colaborac i ú ~en
i el tn(2rr:o del Programa Nacional de SulidL7ridad.
Los pueblos originales que habitaron el territorio mexicano desarrollaron labores de
pesca, principalmente aquellos cuya residencia fue litoral; sin embargo, las comunidades indígenas del interior, cuya vida transcurría cercana a los lagos y ríos, emprendieron la pesca como una práctica continua;
no podemos olvidar que el altiplano de los
aztecas era una vasta resion lacustre. donde
habian peces como el conmido con e l
nombre de "juii" o el de "ltztacmichin" O
-
meya:
,,ma,~marhos
dibujadospor un
una tortuga realista, una pstimca (muy utilizada
en 10s " t ~ a l t ?de
~ rengre de losmayas) un cengrejo,
une barr~cuda,un caracol y un molusco esfemi&I
10,
uti/izabm como els/mbolo de/
cero: Tomado de los Murales áe Chichdn-laá.
pescado blanco. "Los indios pescaban lago
adentro en botes, utilizando redes de mano, arpones y cañas con anzuelos. El mapa
de Uppsala de alrededor de 1555, sugiere
generalmente que pescaban uno o dos hombres en pequeñas canoas, y que rara vez se
veían grandes canoas y que pescaran con
redes. Aunque los españoles conservaban el
gusto por e l pescado seco de mar, que importaban de la costa del Golfo, la población
irtdigena dependía del suministro local, y
no desarrolló un comercio muy extenso. El
pescado de agua salada no era desconocido
en los mercados indígenas, pero es probable que las dificultades para conservarlo
restringieran su comercio. Datos conocidos
se refieren sólo a la venta de pescado en
México y en pueblos vecinos. Pero la mag.
nitud del consumo de este comercio se calFragmento de un mural encontrado en Chichén culaba, a principios del siglo XVI, f b r i mis
Itz.5, en donde se muestra la vida en una poblede un millón de pescados a! año. solo de los
cibn pesquera.
lagos de Texcoco y Xochimilco". (CHARLES GIBSON. LOS AZTECAS BAJO EL
DOMINIO ESPAÑOL.)
En lo que se refiere a la costa, hemos
leído de Alonso de la Mota y Escobai, en
su Relación Geográfica sobre Chiametla y
Culiacán (Sinaloa), ."se indica que todos sus
territorios los encontraron los españoles
bien cultivados; así l a época del desove, y
las realizaban en grande escala en el mar, y
en sus numerosos y amplios ríos, no teniendo otro límite que la existencia de sal para
las salazones". (MARCELO ARAMBURU
DIAZ. LA PESCA EN MEXICO.)
Organización y reglamentos no fueron
capítulos socorridos en la etapa colonial;
sin embargo, no dejaron de presentarse problemas en lo relativo a jurisdicciones de
pesca, la historia de la propiedad indígena
del agua tiene manifiestas semejanzas con
la historia de la propiedad de la tierra.
-
A fines del siglo X V l l l se conocieron varios intentos de organización para producir
pescado en aguas interiores, propósitos que
fueron difundidos; una de aquellas ideas
fue la cría de pescados en las riberas de las
lagunas de Chalco y Texcoco y en varios estanques que se encontraban en los contornos de la ciudad de México, como los tres de
Chapultepec, los de Churubusco, San Joaquín y Culhuacán; el autor de uno de esos
artículos"señaló puntos angulares del comercio y el manejo del producto, explicando
que la ciudad, que necesitaba de un constante abastecimiento de víveres, padecía el
defecto de no conseguir pescado en abundancia, y el poco que procedía de ambas
costas se vendía caro con los riesgos de una
manipulación defectuosa; por otra parte se
advirtió que el pescado blanco, natural de
las lagunas de México, Lerma y Chapala,
era género de mucho valor "desde que se
introdujo el pernicioso lujo francés" y en
consecuencia únicamente lo podían disfrurar los opulentos que deseaban nutrirse con
manjares delicados o regalar a sÜs comensales con un buen alimento; ante la cuestión
se insistió en el propósito esgrimiendo el siguiente argumento: "¿Cuántos estanques
se podrían disponer en las orillas de la laguna de Chalco que permanecen inútiles?
Son muy dilatadas porque se cuentan catorce leguas de costas: aprovéchense éstas y
México no lamentará la escasez de pescado
que le es muy gravosa; se establecen a esfuerzo de mucho dinero criaderos de animales cuadrúpedos ¿y debemos desatendernos del provecho que daría un estanque?
Su fábrica es sencilla, su conservación no es
gravosa, ¿cuál sería pues e l obstáculo?"
Próxima a fenecer la jerarquía colonial
en América, las autoridades españolas reconocieron que una parte de la legislación establecida en materia de pesca y buceo de la
Entre los productos que SS l l e w a ~ nal Tianguis, el
pescado era uno de los monjares mds apreciados.
Grandes canoas para la navegacibn mart'tima, con un cupo hasta de cuarenta tripulantes (marinos y
pescadores) viajaban siguiendo la costa del Golfo de Mdxico, dice Berna1 D b z 11517). Dibujo maya de
dichas canoas, Templo de los Guerreros de Chichén-ltzá.
Manuel Fernández Aguado fue otro de
los pioneros en la intención, Y propuso hace más de una centuria la creación de una
compañía pescadora en la llamada Costa
Chica; . . .
"Las bases sobre que debería formarse
esta compañía, serían para abrazar los objetos siguientes: primero, inclinar a una porción de gente costeña a sacar su subsistencia
cómodamente de la mar, dando consumo
en lo interior a pescados y mariscos saludables de la costa; ir formando establecimientos de pescadores donde mejor convinieran
y lo.más inmediato posible a lamar, valor¡zar la pesca del carey, 10s buceos, los saines, espermas, escabeches y todo pescado
ya fuera salado o tatemado por medio del
consumo interior. Es consecuencia forzosa
que estal compañia, debería emprender la
pesca del ballenato con gente del país y hacer por tierra la conducción de sus frutos a
!as costas del Norte, siendo de advertir, que
estos animales tienen por fruto además de
las barbas y espermas, cierta porción de
manteca para dar lustre a los tejidos, que
vale a peso de oro, con cuya riqueza for-
man uno de los principales ramos en otras
naciones, que para venir a pescarlos tienen
que remontar e l cabo de Hornos, tardan en
venida y vuelta más de veinte meses, cuesta
la habilitación de un barco ballenero mas
de veinte mil libras esterlinas; sobre estas
consideraciones y las de evitar el contrabando que suelen hacer estos barcos, deberán fundarse las razones convenientes..."
(MANUEL
FERNANDEZ AGUADO.
1832.)
.
Tierra Y mar parecían distanciarse dentro de la convivencia cuando la geografía
iba buscando el compkmentarse en la busqueda de una plataforma de mejoresrecursos Para todos; aprovechar planiciesy valles,
montañas y laderas, ríos y lagos, costa y
mar, fueron ideas de integración ec0nÓmica; objetivos que no se pudieron planificar
integralmente por dimensiones políticas y
Por falta de recursos monetarios: . . .
En lo que a organización se relaciona, en
1853 se suprimió la Dirección de Industria
Y Colonización, y se creó e l Ministerio de
E l antiguo problema del mar se ageodiaó en el siglo XVP, con el wrgin, :to
de las nacionalidades y la determinación de los derechos de cada una c las
Naciones. Después de cruentas luchas se aceptó, como principio unkersal, el
de la libertad de los mares, habiendo surgido entonces e l problema vital para
los países costaneros de determinar una faja que sirviese a la vez como protección juir id ica contra los arrebatos bblicos y como fuente de sustentación
para e l pueblo.
Hace más de 400 años que se debate en el piarno del Derecho Internacional
Ia anchura de! Mar Territorial, sin que las Naciones hayan podido ponerse de
acuerdo. En la $poca de la Declaración de nuestra Independencia, la Ley Española fijaba para un M~XBCO
una extensión de 9 milllas de mar territorial. Por
el Buatdo de 484!8, los Estados Unidos de Norteam$rica reconocieron ai México una anchura de 9 mPB%as
marinas para su mar Uerriuoria(l.Con 68 descubrimiento de las zonas pesqueras y sUuos esu~diosoceanoguálfic~ade principios
de0 siglo actual, salió naoevamente a debate p61bQicoese problema, pretendiendo los Estados Unidos Fijar el OImite máIxImo de 3 mi90as marinas.
E l Pussidenate Avila Camaicho decueu6 que las tierras s~mergidashasta una
puoffaondidad de 200 metros formaban parte de0 uersitorio nacion638, con lo
cual wasesu~aRepMbUica se sxteaodib en una superff1cCsde 500,000 EÍiOómetros
cuadrados m6s, ueóvindicawdo Mdxóco para só O
s wberaoaóa de las aguas aidyscentes a O
a Plataforma Contiwenta: ,,
*
La B e s a y Oa Alimentación Popular.
C6waap.ade Senadores.
tiene mayor profundidad, terminahdo en
un hermoso lago que ambos producen una
cantidad prodigiosa de ostiones hasta llegar
a. formar bancos de este marisco" (1824).
.
Imagen.. contemplada por un mexicano
que estaba participando con su particular
entusiasmo, en el arranque dq una etapa
trascendental para el desarrollo de la nación
liberada, aquella geografía se perdió en el
tiempo moderno, devorada por la riqueza
petrolera y la actividad petroquimica; . .
.
El 20 de noviembre de 1829 se expuso
el interés del gobierno en fomentar la pesca
interés y del esfuerzo; por otra parte, la
pesca se presentía como un medio eficaz
para lograr mejores medios de vida para
ciertas comunidades indígenas, como lo expresó un párroco de la región de Pómaro,
.pidiendo permiso para buceo de perla y
pesca de carey:
"Si la dificultad de las grandes empresas
está en vencer los principios, ya mis encomendados han conseguido est6 triunfo. Mis
continuas instancias y el ha= puesto de
manifiesto que su suerte ha :-Gejorar, los
decidió a practicar su primer ensayo nautico. Mandé construir una hermosa canoa ...
Mapa &l Valle d? Mdxico, reconstruido por Clawijem 115191.
y l a navegación y se dictaron algunas disposiciones, poniéndose en vigor e l decreto de
las Cortes Españolas de 1820; de dicho ordenamiento sobresale el concepto de promovei la pesca como base de la población
costera para su empleo industrioso y benéfico.
A partir de ese momento. en la conciencia de los mexicanos del litoral o del altiplano comenzó a penetrar e l interés sobre este
asunto, a pesar de que la minería y la agricultura ocupaban e l más amplio campo de
Y habiéndose embarcado en ella cuatro
jóvenes ..., tomaron la vuelta de afuera, penetrando a una gran distancia de la playa,
miraron sobre la costa y recorrido un gran
espacio de ella, volvieron al punto de salida
a las cuatro horasde navegación...El embarCF. ,. , . les es hoy familiar y los que antes
se atemorizaban al ver desde la playa las encrespadas olas del mar, hoy se entregan a
ellas sin ningún temor, y vuelven cargados
de peces que les eran desconocidos, y con
los cuales se sustentan y regalan".
Con el mismo sentido liberal -a inmediaciones de lograr nuestra Independencia- las
Cortes Españolas decretaron que todos los
españoles tendrían libertad de navegar y
pescar en todos los puertos y costas del
mar para la habilitación, estiba, carga y descarga de los buques en todos los objetos del
ejercicio de la marina, con sujeción a las reglas establecidas o que en adelante se estableciesen para un mayor fomento y seguridad de la navegación de la pesca. DECRETO
DEL 8 DE OCTUBRE DE 1820. LEGISLAClON MEXICANA.
articulas bhsicos para su alirnenración, pero tsrnbién se complementaban con los peces que o&
tenjan de los lagos que circundaban a la Gran Tenochti:lan.
perla, era opuesta a los mismos fines con
que se dictaron, por lo que deseando establecer las pesquerías a su antigua abundancia se decretó el buceo de la perla, la pesca
de la ballena, la nutria y lobo marino en los
puertos , ensenadas y aurgideros de ambas
Californias.
Los últimos años de la Colonia no destacaron solamente por la cuestión política,
sino también por disposiciones más liberales
en su sentido económico y que respondían
a l a intranquilidad -ya manifiesta- de los
pueblos americanos; un ejemplo lo constituye la siguiente parte de un artículode ley:
"Quedan abolidos los privilegios Ilamados exclusivos, privativos y prohibitivos
que tengan el mismo origen de señorío;
como lo son los de pesca, aprovechamiento
de aguas; montes y demás, quedando al
libre uso de los pueblos, con arreglo al derecho común y a las reglas municipales establecidas en cada pueblo..." DECRETO
DEL 6 DE AGOSTO DE 1811. LEGISLAClON MEXICANA.
En el aspecto jurídico, es la Constitución Federal de 1824 el apoyo de nuestro
derecho como nación, definido en e l articulo primero: e l territorio quedaría formado
por lo que antes denominó Virreinato de l a
Nueva España, por la que se decía Capitanía General de Yucatán, por el de las comandancias llamadas anteriormente provincias internas de Oriente y Occidente, y e l
de Baja y Alta California los terrenos anexos a islas adyacentes en ambos mares; en
estos conceptos fundamentales se nutren
proyectos y disposiciones que deben comprenderse dentro del contexto nacional, en
cuya primera etapa sobresale Tadeo Ortiz
de Ayala, quien se lanzó a explorar en 1824
la región del Coatzacoalcos, destacando en
sus impresiones y relación la riqueza pesquera de la zona para futuros colonos; no
dejó pasar por encima de sus opiniones,
que esa comarca de Océano a Golfo no
sólo poseía litorales, sino que era fertilizada
por 26 ríos, siendo el principal el Coatzacoalcos, aparte de la riqueza agrícola insistió
en la abundancia de peces, señalando:
'
"En los riachuelos grandes que tienen
cierta hondura, como el Colorado, el Rabón, el Prieto y el Tortuguero que reconocimos y se pierden en el mar entre los ríos
Coatzacoalcos y Toneladas y e l arroyo
grande y de Cuatajapa que buscan e l Coatzacoalcos, es considerable e l pez de todas
clases, e l camarón, jaibas, cangrejo y tortugas, lo mismo que en las lagunas...El río de
Santa Ana es de correcto curso y pocas
aguas, y como se ensancha demasiado no
los indígenas efectuaban la pesca de bagres,
boquines y otros varios pescados, durante
el verano, en el río Moctezuma.
Los habitantes de la región de Jacala,
desde mayo hasta julio se dedicaban a la
pesca de bobo, lisa, anguila, trucha, bagre,
robalo, mojarra, acamaya y camarón que
abundaban en los ríos de Moctezuma y
Cuesalapa, recursos que les permitían subsistir durante los meses citados.
Dibujo de pez (Códice Veticenol.
Fomento, Colonización, Industria y Comercio, y en cuyas atribuciones l a pesca,
ubicada con poca importancia, empezó a
tomar cuerpo de orden y ejercicio; una primera evaluación era indispensable, sobre
todo si consideramos que la extensión del
país y su poca comunicación, impidieron
que la información fuera lo suficientemente divulgada para la estimación primaria
acerca Cle nuestros recursos de pesca; el Ministerio de Fomento emprendió la tarea en
el año de 1854 y de esta manera sabemos,
por ejemplo, que la Municipalidad de Lerma, del Partido de Toluca, tenía en su localidad pescado blanco, ranas, juiles, acociles
y ajolotes, considerando como un medio
común de subsistencia la pesca, al lado de
la agricultura en general, l a herrería, carpintería y caza; en lxtlahuaca se estimó la pesca de juiles, lo mismo, junto con pescado
blanco, ranas y ajolotes para el partido de
Tenango del Valle, así como Almoloya del
Río, Capuluac, Ocoyoacac, la pesca de bagres y truchas, se mencionó en el río de
~ h a i m aen los puntos nombrados San Andrés y San Pedro El Viejo; en la Municipalidad de Tula, en los meses de abril y mayo
se hacía alguna pesca de bagres que abundaban en aquellos ríos; se pescaba bagre en
el río de Tula por los vecinos de Tezontepec, Atenco, Santiago y Acayutlán; en el
río Moctezuma de Mixquiahuala se capturaba bagre, lo mismo en el río lxmiquilpan
y en el denominado Pathé; en e l río San Jerónimo de Chapa de Mota se efectuaba la
pesca de juiles, por diversión, y en consecuencia era poco productiva; en Zimapán,
En Atotonilco el Grande se pescaba en
el río de la Barranca, en cuyas aguas se encontraban bagres, truchas, anguilas, mojarras y un pescadito llamado moreno; en varios de los ríos del juzgado de Huehuetla se
capturaban anguilas, truchas, bobos, bagres,
mojarras y el camarón denominado acamaya; y en uno de los que atravesaban la cabecera se obtenía también perro de agua.
En' la laguna de Teoloyucan se capturaban pescaditos blancos y amarillos, ajolotes, ranas y otros animalejos que se vendían
en aquellos pueblos y en la plaza de México; en Xochimilco, refiere un informe, se
adquirían pescados blancos, juiles, pescaditos, ranas, ajolotes, atepocates y otros animales los pueblos de Jaltocan y Tonatitla
obtenían charalitos, juiles, atepocates y algúrt pescado blanco, todo para venderse en
los mercados; la laguna de Texcoco desempeñaba una función similar, al igual que la
de Chalco, en la parte de la laguna que poseían los pueblos de Tláhuac, se capturaba
pescado blanco que se vendía en la ciudad
de México con estimacibn por su tamafio y
exquisito sabor, en el pueblo de Azomapan
había un lago que producía pescado pequeño que llamaban mextlapique; los habitantes de Tlaltizapán en el verano capturaban
en los ríos bagres y truchas, siendo esa ocupación uno de los recursos con que se ayudaban para subsistir; en el río Tetecala se
adquiría de sus aguas bagre, mojarra, salmiche, Icamarón y algunos perros de agua; la
venta de esos peces se hacia en los mismos
pueblos de Tetecala, en Cuernavaca y especialmente en México.
En los ríos de Jojutla había en abundancia bagre, mojarra, trucha y mixpapalla,
pececillo semejante a la sardina; en el río
Huajinclán se pescaba además curbina, el
roncador, salmichi y el camarón grande. En
el partido de Zacualtipán, en los meses de
marzo, abril y mayo, los indígenas hacían
la pesca en los ríos de Jalapa, Olontenco,
Tamala y Lolotla, en el punto llamado Tlaltitipan, por medio de redes, de fizgas o de
la yerba blanca que adormecía a los peces.
Capturaban bobos, bagres, lisas, pejes-puercos, pejes-blancos, anguilas, truchas de
exquisito gusto y perro anfibio de agua.
Hasta donde es posible considerar, esta
fue la primera evaluación parcial de recursos en una entidad tan extensa como lo era
en ese entonces e l Estado de México, que
comprendía, además, los que hoy conocemos con el nombre de estado de Morelos e
Hidalgo. (ANALES DEL MINISTERIO DE
FOMENTO. 1854.)
Creado el Ministerio de Fomento, los
asuntos pesqueros fueron adquiriendo un
matiz más definido, . . . la pesca era una
cuestión que en la medianía del siglo pasado despertaba las más diferentes inquietudes, lo que hizo que empresas y particulares
desearan participar en proyectos múltipes:
el 27 de octubre de 1853, José Agustín de
Arrangoliz y Compañía solicitaron privilegio exclusivo para "la introducción de
buques submarinos de Alexander", que tenía diversos objetivos, siendo el principal
de servir como navíos de salvamento, pudiendo también emplearse en la pesca de l a
perla y del coral, . .
.
el decreto de 17 de'abril de 1855 que impuso un derecho a la concha de perla o
nácar que se extrajera de las costas de la
Baja California; el producto, del impuesto
se destinaría exclusivamente al ramo de instrucción pública de la propia Península.
(LEGISLACION MEXICANA, 1877.)
El intento de evaluar, producir y proteger no fueron ajenos al gobierno de Benito
Juárez y ahí tenemos que cuando se intenta colonizar Baja California -siendo Ministro de Fomento don José Ma. Iglesias-, se
estipu!a en un contrato que "en lo relativo
a la pesca de ballenas y lobos marinos en
toda la extensión de la costa de la Península, los colonos se sujetarán a lo que las
leyes respectivas dispongan".
Las primeras disposiciones para regular
la situación de las pesquerías se expidieron
en las postrimerías de l a vida de Juárez,
-16 de marzo de 1872- insistiéndose en
que era libre para todos los habitantes de la
república la pesca, el buceo de perlas y e l
aprovechamiento de todos los productos
marítimos, se mencionaron cargas fiscales
para buques nacionales y extranjeros, señalándose para estos últimos un permiso temporal que no excedía de seis meses; este
Reglamento, primero en su género, expedido
por el Secretario de Relaciones Exteriores,
Matías Romero, advirtió que las patentes y
permisos habilitaban a los que las obtuviesen para establecer en la costa habitaciones
provisionales que sirvieran para resguardar
los productos de la pesea-y prepararlos convenientemente.
Restaurado el orden republicano, e l país
exigía un conocimiento de toda su extensión, y si años atrás Fomento había solicitado informes a las entidades sobre sus
recursos, hubo -dentro de la administración Juárez- e l propósito de fortalecer e l
mencionado conocimiento y se comisionaron a diferentes personas para que visitaran e l territorio, . . .
El gobierno del presidente Lerdo de TeHubo disposiciones fiscales que se orientaron a promover beneficios sociales, como jada dispuso que la zona perlifera de la
-
..
Baja California se dividiera en cuatro secciones, especificándose que la pesca de
concha y perla podría hacerse alternativamente cada dos afios en una sola de las secciones, no permitidndosepor motivo alguno la extracción de la concha
este
decreto de 2 1 de abril de 1874 formul&do
por el Congreso de la Unión y expedido
por la Secretaria de Hacienda, dio lugar al
Reglamento para e l buceo de la concha perla
dado a conocer por la autoridad financiera
e l 24 de junio del referido año; e l Reglamento contuvo los siguientes títulos principales: bucel, zonas, avíos, buques extranjeros, visitas, inspectores de armadasy penas;
se marcaron como atribuciones de 10s irispectores -auxiliares de la justicia y de l a
policia- las siguientes:
1.
11.
11 l.
IV.
V. Impedir que los armadores maltraten
a los buzo, o abusen de su trabajo.
Gran número de dis~osicioneslegales en
torno a colonitaci6n ~0ntU~ier0n
indicecio"eS Sobre Pesca; . . . el contratocelebradoel
l7 de enero de 1882 Para colonizar las islas
"Angel de la Guarda" Y "Tiburbn" en el
Golfo de Cortés señalaron en una Parte de
SU articulado que la empresa podría hacer
la Pesca y exportación de ostras, lobo marino y ballena desde Altata hasta la desembocadura del rfo Colorado, debiéndose cubrir al erario cincuenta Centavos por tonelada, sin que el10 pudiera considerarse como
Un ~rivilegi0~ X C ~ U S ~ V O la
; empresa se COmprometió a fomentar industrias de secado y
salado de mariscos y fabricando conservas
Practicar las diligenciasconducentes ali~enticiasde 10s mismos; la e ~ p o r t a ~ i ó n
por delitos o infraccionesque pudie. de 10s mariscos y de la perla seria por cuenta de la compafiía, e'l buceo de la perla se
ran cometerse en las armadas;
haría por cuenta de la misma desde Guaymas
Impedir el contrabando;
hasta l a desembocadura del rlo Colorado;
la introducción de los mariscos y salados
a los puertos del país serían libres de todo
Impedir la pesca de la cría;
derecho.
lmpedir el buceo fuera de la zona
permitida;
El gobierno del Benemérito Benito Juárez,
también observó la protección, evaluecibn y
produccibn de los recursos pesqueros del país.
,
El 3 de julio de 1883, l a Secretaría de Fomento dirigió una circular a todos los
gobernadores de los estados para que informaran de las diversas especies de peces y
crustáceos que existieran en su localidad;
este fue el segundo intento formal para
recoger una información pesquera a nivel
de recursos~nacionales,en el año de 1854
se hizo lo mismo, nada más que los resultados fueron parciales.
Baja California tradicionalmente era un
espejo de brillante riqueza marina, donde
su seno alimentó tesoros por la calidad de
perlas que de él brotaron, pero otros habitantes de sus aguas fueron víctimas de la
explotación ilimitada, como por ejemplo,
se tuvo conocimiento que en los años de
1846 a 1848 concurrieron a la captura de
ballenas en la bahía de Magdalena treinta y
dos fragatas norteamericanas, cuatro francesas y dos holandesas que pescaron 338
ballenas, calculándose que solamente en el
año de 1848 el valor del aceite sobrepasó
los ochenta mil pesos,, . . .
El litoral de Campeche ya tenía bien ganada fama por su amplia fauna marina, y
fueron José Ma. Regil y Alonso Manuel
Peón quienes enviaron su trabajo a la Saciedad de Geograf ia desde el puerto amurallado, el 2 de agosto de 1852, señalando que
mezclados con algunos cetáceos había pescado abundante; entre los más comunes de
los primeros se contaba la tonina o bufos y
el tiburón "especie monstruosa de cazón
que anda en acecho de su presa alrededor
de los buques. . . señalaron la existencia del
lobo o puerco marino en Isla Arena, donde
con facilidad podía lograrse abundante pesca; e l lagarto caimán o cocodrilo tenían
principalmente su asiento en e l río Champotón; los pescados innumerables en no clasificadas especies "hacían imposible e l hambre", citaron los zaques, pequeña sardineja;
el bulcay, pejepluma, "corcovado, roncador, pámpano, robalo, e l esmedregal que
"no sólo cubre la mesa de los ricos, sino
que sirve también de inextinguible materia
a las salazones del pescador", el cazón, l a
lisa, sierra y tortuga, siendo la de carey muy
Viste de la bahía dl, ~ p u l c o .Grabado del
siglo XIX.
notable en la Laguna de Términos; igualmente había en abundancia ostión, cangrejo, jaiba, calamar y langosta. Años después
otros estudios señalaron además las siguientes especies: bonito, anguila, bagre, bobo o
perca negra, caballito de mar, cabrilla, curbina colorada, huavina, huachinango, jurel,
mantarraya, mero, sabalote, mojarra blanca,
mojarra negra, pargo, peje espada, raya, robalo, sacamiche, salmonete, esturión, tintorera y trucha. Crustáceos como asela, branquipo, camarón, camaroncillo, cochinita,
charal de mar; moluscos: almeja, argonauta
bcicarda y pulpo,
Por lo que se refiere al Distritode Colima,
habían robalo, guarina, roncador, trucha,
bagre, chiquilín, tempisa, pargo, cuatete,
chapa y anguila.
Coahuila en la región de San Pedro
-aguas interiores- tenían bagre, piltonte
y tortuga.
Chiapas tenia riqueza pesquera tan amplia que en 1852 no se pudo definir, por lo
que un autor solamente apuntó: "Aún no
se han hecho este ramo todas las indagaciones correspondientes. Sin embargo, habiendo muchos ríos en el interior, de los cuales
unos desaguan en el Pacífico, y otros en el
Atlántico, y teniendo además 75 leguas de
costa en el primero, es probable que allí se
encuentren los cetáceos, cartilaginosos,
espinosos, crustáceos y testaceos, de los
que conocemos alguna parte".
Clemente F. Robles, fue el autor del
informe signado en San Cristóbal de las
Casas el 14 de noviembre de 1885, expresando "es tan grande la abundancia de peces que por doquier se encuentra, que nadie
se ocupa de ejercitar esta industria", por el
número indefinido de ríos que atravesaban
las regiones podía asegurarse que no había
ciudad o pueblo de Chiapas donde a mediodía no pudieran trincharse los peces que a
las seis de la mafíana revoloteaban dentro
del agua, los indígenas de Aguatenango,
walibndose de una pequeña compresa formaban una laguna dilatada en cuyo seno se
reproducían las sardinas y gallaretas de una
manera admirable. En los ríos pequeños se
valían de las nasas y anzuelos para la pesca;
en los caudalosos, de chinchorros, con
cuyo adminículo obtenían gran cantidad
de peces que bien salados exponían al mercado.
La región de Tonalá, enclavada en Chia.
pas, contaba en sus aguas con pargo, jurel,
robalo, lisa, besugo, trucha, moro, sabaleta,
mojarra, bagre, curbina, sardina, camarón,
langostino, tonina o delfín, t,iburón, peje
espada, mantarraya, raya, lagarto y tortuga,
además de los anteriores: peje gorrión, peje
gallo, peje armado, peje sapo, peje caballo,
peje peine, peje cotorera, peje coche, peje
loro, pichinche, tecazonte, zapatera, banderilla, paloma, macabi, pelona, dormilón,
cuatro ojos, volador, sambuco, chopa y distintos mariscos como jaiba, cangrejos y
almejas. En los ríos de Simojovel tenían
varias especies; la pesca se efectuaba por
medio de anzuelos, atarrayas y 'tapescos,
todo ciudadano era libre de pescar, aun en
las orillas de algunas propiedádes ajenas; la
municipalidad de Tecpatan las especies se
conocían en idioma zoque: yoya-coqué,
Dibujo da Moluscos (Códice Borbónicol.,
peje puerco: yuti, el zabalote; hayá, el robalo; hegui, el dormilón; tetza, el macabí;
además trucha, mojarra, peje chuparrosa,
sardinas y "la pigua" que se dijo debía ser
lo que venía del extranjero como conserva
alimenticia con el nombre de langosta; en
los ríos de Chicoasén: bobo, macabí, dormilón, trucha, bagre, mojarra, sábalo y pescado puerco.
de carey; no se tenia noticia de la captura
de ninguna clase de crustáceos; en la ensenada de Navidad se encontraron varios molusco~comestibles, como e l ostión, de dos
especies, uno llamado de piedra y otro de
concha; especies similaresen el rCo Avuquila,
en la presa de Hurtado y en e l Lago de Chapala, principalmente bagre, boquinete,
blanco, mojarra, sardina y charal.
En entidades que no tenían litoral, como Chihuahua, tenían algunas especies en
sus aguas interiores; por ejemplo, en l a jefatura de Aldama, había: azul dorado, chato,
aguja, bagre, robalo y anguila. En Durango,
Partido del Oro, tenían robalo, bagre y matalote; en el municipio de Carmen, sardina
y pescado azul o bagre chico; se hacía la
captura con fizga o dinamita.
Una entidad del altiplano, como era el
de México, tenía sus recursos pesqueros en
las corrientes fluviales que la cruzaban; por
ello. no es extraño conocer que e l Jefe Político del Valle de Bravo expuso que en ese
distrito tenian pescadito blanco en Amanalco; trucha, bagre y peje-piedra en e l río
que atravesaba e l pueblo de Santo Tomás;
trucha en e l río de lxtapa del Oro; robalo,
bagre y trucha en Zacazonapan, río nombrado "Acatitlan" el Grande; bagre y trucha en los arroyos de Villa del Carbón, y
sardina en las aguas de Aculco; en Ixtapaluca pescado blanco, y en Tenancingo, bagre
y trucha fina.
En Ayutla, Guerrero, había blanquillo
jamiche, sigarrila, chupa piedra, alaguate,
trucha; roncador, charra y camarón, distinguido por la variedad de clases y tamaños
como: tepechacal, o endoco, pichota, burra,
jacinto y alonso.
En el estado de Hidalgo, tenían por
ejemplo en Wlolango: blanco, bobo, boquín,
trucha, acamaya y anguila, así como en las
aguas del río Grande Calnali, en las pozas de
Lolotla,.en los ríos de Tepehuacán y en Xochicoatlán, en cuyas aguas dulces había un
camarón que se denominaba "cosol". Otros
lugares de la misma entidad que tenían
algunas especies eran Tula, Tepeji del Río y
Tecozautla.
Jalisco era una de las entidades más
notables -según los datos ofrecidos en ese
entonces- por sus recursos pesqueros; en la
parte de mar que se hallaba al Occidente la
.principal pesca consistía en anguilas, mero,
pargo (dos especies) baboco que tenia el
vientre rojo y blanco, robalo, mojarras y
lisas (dos especies) y sardina voladora; en
cuanto. a las especies que en otros países
se pescaban para extraer aceite y otros
objetos para la industria, habían tiburones,
rayas, tortugas marinas de tamaño comlin y
De Michoacán se dijo que la pesca era
muy importante y daba buenos resultados,
aunque no se explotaba convenientemente;
en Cuitzeo se pescaba charare, y en e l río
de Queréndaro abundaban las sardinas; en
los lagos de Pátzcuaro, Zirahuén y Zacapu
se recogía pescado blanco, pescado acúmara, tiro y charare; en e l río Lerma se pescaba
bagre en gran cantidad, llevándose la mayor
parte para e l estado de Guanajuato en e l
río Zacatula y el de Zitácuaro abundaba la
trucha, en el litoral existía en gran número
la pesca y se aseguró que había buen carey;
hubo lugares destacados en pesca, como
Huetamo, Pungarabato, Pirándaro, Tacárnbaro, Carácuaro y Urecho.
.
-
Zamora, Puruándiro, Angamacutiro, Paningícuaro, Coeneo, fueron otros lugares
que tuvieron dentro de la geografía michoacana, diversas especies de pescados, así
como en Jiquilpan había bagre, pescado
blanco, charare, popocha, boquinete, mojarra, sardina y anguila.
Dentro de esta relación destaca. entre
otras, l a que produjo la H a ~ i ~ n dEscuela
a
de la Colonia Porfirio Diaz, en e l estado de
Morelos, acerca de las especies de pescado
que habla en la localidad Para el establecimiento de la piscicultura:
". . . el río Verde tiene principalmente
trucha, que es de exquisito gusto; este río
se une con el de Yautepec y desde su unión
hasta JojutJa lleva e l mmbre de río Salado;
en todo ese trayecto hay bagre, trucha. salmiche y mojarra; camarón V ~haralen
pequeira cantidad; desde Jojutla se encuen-
do, produciendo perlas de buen oriente,
aunque muy desiguales y anguilosas; el
camarón abundaba en los ríos, en los que
tamtiién habia bagre, piltonte y el. puyón,
mojarra, carpa y el besugo, que era la especie de pescado americano llamado curbinata: "También'había en los ríos, en los
charcos y hasta en las acequias, muy buenas
anguilas y una tortuga pluviátil de gusto
muy exquisito"; en el municipio de Linares,
habia piltonte, bagre, robalo, mojarra, besugo y anguila; otros lugares que contaban
con las mismas especies fueron Santa Catarina, General Bravo, General Zuazua, Sabinas Hidalgo, Apodaca, Ciénega de Flores,
Dibujo de peces (Cbdice Nutell y Colombinol.
tra un pescado que le dan el nombre de
curbina y es muy apreciado por su gusto
tan delicado"; poco tiempo después se habló
en torno a la riqueza pesquera en las Iagunas de Coatetelco y Tequesquitengo; en
Jonacatepec, tenían bagres, mojarras y pescaditos que les nombraban "rnixtlapiques"
y en otros ríos y arroyos de Jantetelco, Tetelilla, Tetecala, Coatlán, Puente de Ixtla,
Tlaltizapán, no faltaba ni la trucha ni e l
bagre, junto con otras especies".
Nuevo León no quedó al margen de los
recursos que ligeramente,apuntamosen esta
reselia, lo que no deja de llamar la atención
en virtud a la posición geográfica de la entidad; lo cierto es que tenia una ostra perlera
que se criaba en abundancia en el río Sala-
General Escobedo y China, para sólo menc i ~ n a algunos.
r
Las autoridades de Oaxaca respondieron
al comunicado de Fomento, e l 21 de junio
de 1883, explicando que en Salina Cruz,
Bamboa y Garrapatero y en IosesterosGuelayachi, Salado, Canoa, Busería, Zaachila y
Rosario, así como en las playas de San Mateo del Mar, existían aunque con interrupciones provenientes del cambio de estaciones, Peces conocidos con e l nombre de
pargo, robalo, lisas, mojarras, sardinas, mero. zabalote, pichinche, chicomite, camarón, mantarraya, aguja, morena, barrilito,
roncador y cochino, "sin perjuicio de .otra ,?itos, dorado, pulpo, curbina, nioro, ahujivariedad que a la vista de 16s pescadoles seS.,:tas;v'~ládoc, bonito y anguila.
. ., , ':
pressnte instantáneamente, desapareciendo ,; ,
4R: 1.;
IU&JO.IPor la inm5,r!djn".,0trak iocaIid$es: . Maiiscos: langosta, jaiba. ostión de piecon Gesta' eran.,l-ebtitlán;:.Pochutli,, sin. '.d& .ostión de mango, ostión de fangc,
Mateo Piñas;,fn ef mu.6icii;io de San Pedro2 .ostion escopamo, cangrejo de piedra, carey,
Mixtepec habia me.$$ ,rot$o, pargb,.sába- cahuama, :camarón y lapas. Todas estas cla.
lo, sakar6iche; lisa, ihezuela, mójarfa, chu: ses de peces se comen frescos y no hay
parchsa, pez .espada,' bez,:c(allo,bagre, '&u- quien se ocupe de sacarlos. Su consumo se
' . jón; zapatera,,'camar&, &carta;.estoi ieeur. gradúa en Guatro mil y pico de pesos a l año;
sos los teni'an también. . , i n . ~ a nIsidro del' .por tierra se introduce algún pescado salaCampo, Tututepci: y ~onahlecha.. . .
do,:y a no ser por e l tiempo de cuaresma
\. .
*
. .. ..
qUe no. excede el que se vende de quinien,Y
f
,:
,
'
,
Puebla en el'diitcitode ~ & ~ u b h i ~te~ ; itos
~ opesos anuales,
.-.
su Consumo seria nulo".
nian bobo; Jrucha; xblote, hoapote, huevina,.cuachiche, a¿guila,. acamalla, charal y
T~~~SCO-',tuv.0
ocasión de enunciar, en
matezón; en'"'Tetela de Dcampo también 1885, que se,.consideraba a Frontera como
un Ivgar donde la pesquería podía ser un
existían
,
. distintas especies.
índice industrial; para Jonuta se advirtió que
.
en lbs ríos, arroyos y lagunas, abundaba,la
Tequisquiapan, Querétqro, tenía bagre.
pesca, sugiréndose que en cierta época del
Por lo que se refiere a Sinaloa, Luis M. año se. haría con provecho la pesca y salaServo escribió desde Mazatlán, e l 19 de zón del robalo, la del sábalo y hasta el lagarto que podia utilizarse en alguna industria;
noviembre de 1854, 10,siguiente:
en Paraíso se consideró una pesca abundan"Todo lo que se co"sume es pez de mar t e en las barras de Chiltepec, Cupilquillo y
Y conocidos bajo l o nombres siguientes: DOSBocas, CUYO producto se estimó en
boca dulce, jurel, peje' gallo, peje perico, 1886 en unos 150 quintales de robalos y
peje puerco, peje cabello, peje barbero, cazón; Cárdenas también se mencionó como
peje codorniz, peje ratón; cinco clases de lugar pesquero.
cabrilla, cinco de pargos, seis clases de mojarra, tres clases de burro, cuatro de robalo,
Cosamaloapan, Zongolica y Misantla
dos de bagre, lisa, chungaladina, roncador, fueron lugares considerados tinportantes
palometa y palomita, trucha, ahujón, paja- para la pesca en el estado de Veracruz.
:'
A'7k
,
"
.
-
explotación de la pesca, la base de su alimentación del pueblo, y para inspirarse mejor en la organización precisa de este ramo,
se han enviado comisionados al extranjero
para que, fundándose en los conacimientos
y experiencias de aquellos países que han
llegado a mayor perfección y teniendo en
Conviene señalar lo que refirió el Presi- cuenta las condiciones pecuniarias del pais,
redacten los reglamentos que han de llevarse
dente Madero:
a la práctica.
" D d a la gran importancia que e l ramo
Se celebró un contrato para la explotatiene para el pais, pues siendo vastisimas
sus costas, el Gobierno espera obtener de la ción de pescado en aguas territoriales, en la
Durante algunos años más'-ene l periodo de
la Revolución Mexican~la cuestión pesquera obtuvo renovado interés, con un esquema
administrativo dentro de la Secretaría de
Fomento que en esa decada desapareció
ante una reforma en e l sector público.
Francisco
El apóstol
zona comprendida entre la desembocadura
del r í o Ameca, Tepic, y e l puerto de Manzanillo. Colima; los nuevos contratos para
la explotución de esos productos y de otros
recursos naturales de propiedad nacional
no tienen carácter de exclusivos, sino que
permiten la competencia, y en esa forma, el
mejor aprovechamiento y mayor producto
para el Erario Nacional.
Aunque se pretendia dar u n nuevo sont i d o al problema pesquero, es indudable
que los asuntos politicos impidieron la pism atenci6n para ese remo.
La revolución constitueionalisto, aun en
rwdb da i i g i t d s s altibajos polátims, wá8
desuid6 zId din5rnic.z de su proeem, y e0 50$i@yno dcl Primer Jefe Ceiranee di& ww
acuerdo derDaoawsdo nulos varios contratos,
estimando que algunas empresas habbarm
dado autoriaatirpnas a los peseadores mn la
precisa cc~nditi6nde no p d e éstos
~
disponea Oibremente de los prooluctos, sino que
necemriamcnte habóam de entre@rIos a 00s
mp?emrior,, lo que Pos matairti6 en uwffrucmayios de les aguas aeroits~ia8es,privando
osó a !os hubitanta~de !u región del derecho
que tenían do consagrarse ri la pew, conwip8é4nboEos en oblig~dostributarios de Da
emp7e-rp; por otra parte. Fomento cosasMc76
que muchas mncesionSs OonsbiWPldan MW
onoonapo8b v un piilii!egfo, a m b o apu~88os
a<progama de la WevoEuc~w.
Estudios y concesiones se deslizaron en
medio de la violencia, hasta 1917 en que
una tranquilidad primaria hizo posible une
opinión más o menos valedera; en principios, el gobierno constitucionalista encontr6 el ramo pesquero en absoluta decadencia
y la producción en escala de abatimiento,
en virtud "... a que las pesquerías fueran
puestas en manos de cuantos favorecidos
que las dejaron impoductivas, porque los
concesionhirios o poseedores, sin invertir
capital n i efectuar ningunos trabajos, M?
mncsetabesl a exigir de los p e m r f o r e ~en
pqueño pago de gravosos tributos que
acreciaw w pecuOEo partiw9a~con mengua
de 00s iwtesews generales y en dewirn~wta .
del erario':
Con e! estsblecimlento de Bar, tesis de !a
RevoGucibn Menirana, las ins9itucioaoec 90meron nuevo carácter, Q la etapa esforzada
que d e ~ r r o l C 6Fomento en m6s de c i n m
dbredas OBe$ó a oui tbvrnino, acaso como de~ o c ~ s r a t 5de
r u que tedo se desreoUIa, rusce y
suaxnmb, en diciembre de 1937 se creo la
%cretaría de Agricu~turoy Fomento, \I las
cuestiones pesqueras entraron e un nuevo
aspecto de la admini~waci9aipGb8isa.
o
Datos de: " R e ~ ñ o kiat6rF;m do la pesca
en M á x tco". Carlos J. Sierra.
BECURSQS
PESQUEROS
El ocbano tiene un potencial muy vasto. La
exploración de sus recursos vivos y de los
no renovables se incrementan constantemente.
En México, los mares tienen gran importancia no sólo por su extensión, sino por la
diversa gama de recursos que ofrecen sus
aguas, entre los que destacan los pesqueros.
Desde el punto de vista alimentario, la biota
marina es una de las mds importantes fuentes de proteína para la población, además
su aprovechamiento incide, en gran medida, en la promoción del desarrollo regional
y genera gran impacto en amplios sectores
de la economía nacional.
En la medida en que se consideren los
recursos susceptibles a la explotación bajo
un marco de referencia que conlleve al conocimiento de cada una de las pesquerías
de importancia del país, puede obtenerse, a
mediano o largo plazo, una evaluación primaria de la capacidad potencial de estos recursos y con ello brindar una mejor alter- '
nativa para administrar el sector pesquero.
. Por lo tanto, la investigación pesquera,
que como se sabe es parte de la actividad
científica, implica el conocimiento de l a
pesca en tres niveles de estudio que corresponden .a los tres diferentes sectores de la
pesca. Estos son, entonces, los distintos parámetros a partir de los cuales se debe obtener información para conocer el grado de
desarrollo de la pesquería y formular e l
plan de desarrollo pesqurro:
$3
ANCHOVETA
Il. Sector secundario, que abarca conservación, procesamiento y transformación de los productos de la pesca.
I1I:"Sector terciario, que incluye transporte, distribución y comercialización
del producto.
La investigación pesquera debe cubrir
los tres niveles tanto el aspecto biológico
como el tecnológico y el económico. La investigación biológica del recurso (sector
primario de la pesca), PS de suma importancia, ya que tiene como objetivo proteger las
poblaciones y propiciar su explotación a!
máximo nivel posible (rendimirnto máximo sostenible).
En términos generales, implica el conocimiento biológico de las especies, su dinámica poblacional y las interrelaciones que
guarda el recursos con e l medio ambiente.
Por otra parte, el sector primario de la
pesca requiere ta'mbiénde'información científica para la optimización de los métodos
y artes de pesca empleados y del desarrollo
de nuevas tecnologías para capturar especies poco aprovechadas, a fin de operar,
con la máxima eficiencia, los sistemas de
pesca y la infraestructura portuaria.
l . Sector primario, que comprende a los
recursos vivos y su captura.
ATUN ALETA AMARILLA
P
Los datos económicos generales indican
que l a República Mexicana tiene una superficie total de 1'969,229 km%uy a población
en 1983 alcanzaba los 70 millones de habitantes.
BAGRE DE CANAL
En cuanto al sector secundario, se requieren investigaciones sobre, prácticamente, todos los procesos de conservación del
producto; incluyendo salado y secado, ahumado, congelacibn, envasado, obtención de
harinas y concentrados proteínicos, etc.,
para lograr productos de mejor calidad, lo
que permitirá mayor aceptación por parte
de los consumidores.
Respecto al sector terciario de la pesca,
es el que necesita menor apoyo de la investigación científica y tecnolbgica, ya que depende de otro tipo de actividad como es el
relativo a l a investigación económica y del
mercado, la cual, aplicada correctamente,
es un instrumento valioso para el desarrollo de la pesca, así como para regular su USO
y aprovechamiento.
Por ello, la metodología para l a descripción de una pesquería, se ha estructurado
bajo un concepto general que inwolucra la
totalidad de las operaciones que empiezan
desde la captura del recurso pasando por el
desembarque, industrialización, almacenado, transporte y venta.
Con casi 10,000 kilómetros de costas en
cuatro mares, el Océano Pacifico, el Golfo
de California, e l Golfo de México y el Mar
Caribe, México se encuentra entre los países costeros más grandes del mundo. Este
extenso litoral representa una longitud de
costa de 6,608 km. para el Pacifico Mexicano (incluidas las islas del Oc6ano Pacífico y
del Golfo de California cuyas costas abarcan
aproximadamente 1,008 km.); y 2,611 kiIometros de longitud en el Océano Atlántico (incluidas las islas del Mar Caribe, cuyas
costas representan. aproximadamente 106
km.). Su plataforma continental (hasta 209
m.) corresponde a 153,000 km2 en e l litoral del Paciffco y a 235,000 km2 para e l
Atlántico.
Las dos áreas marítimas de México, la
atlántica y l a pacífica están situadas en la
zona tropical del océano mundial. A pesar
de este hecho ambas presentan características ecológicas muy diferentes. En sí, este es
un fenómeno muy interesante y fundamental, lo que concierne a la distribucion de los
BAR WACUDA
PANORAMA PESOMERO
DE MEXiC0
Debido a la creciente demanda en la producción de alimentos, en especial los destinados a satisfacer las necesidades de las mayorías del país, l a produccibn pesquera
nacional necesita sustentar el aprovechamiento de sus recursos en e l marco de la investigación científica y tecnológica, como
única vía de solución para potenciar l a actividad productiva y para que los recursos
pesqueros se administren planificada y racionalmente.
recursos vivos, y por otra parte, a la producción de la ictiofauna en ambas áreas. El
lado atlántico, dominado por aguas agotadas, presenta una baja productividad orgánica, en comparación con e l Océano Pacifico, ocupado por aguas que ascienden hasta
la superficie (surgencias marinas) aportando nutrientes que, a su vez, generan una
alta productividad orgánica. Resulta entonces que, mientras e l área atlántica es relativamente baja en productividad, e l lado
pacifico figura entre las áreas más productivas del ocbano mundial.
Dado que la mayor parte de las aguas
que bañan el litoral de la República Mexicana son tropicales, sus recursos pesqueros
son sumamente diversos. Sin embargo, estas aguas son menos productivas que los
mares templados o fríos. Esto se debe a
que las aguas tropicales se encuentran habitadas por una gran diversidad de especies,
pero ninguna de ellas alcanza, por sí sola,
elevados volúmenes de biomasa; por. el
contrario, las aguas templadas o frías no
BONITO
poseen gran diversidad de especies, pero algunas de ellas alcanzan elevados volúmenes
de biomasa, como por ejemplo, l a anchoveta, el aren,que, l a merluza, e l bacalao, etc.
No obstante, existen especies cosmopolitas
que viven en todo tipo de aguas marinas
que constituyen pesquerías masivas, como
los atunes altamente migratorios.
I Il.Región Panámica del Océano Pacíf,ico
corresponde a la porción mexicana de
la zona tropical del Pacífico'oriental
(el cual se extiende desde cerca del
Ecuador hasta el Golfo de California),
también denominada región Panámica. En general, es de aguas templadas
y con marcadas fluctuaciones estacionales y anuales.
IV. Suroeste del Golfo de Méxicoabarca
la región entre el río Bravo y el rlo
San Pedro. Se caracteriza por la influencia de los ríos sobre sus aguas;
su fondo está constituido principalmente por sedimentos terrígenos.
V. Banco de Campeche se extiende desde l a parte oriental de la laguna de
Términos hasta la altura de la lsla
Mujeres, en una amplia plataforma
continental, y su fondo es de sedimentos calcareos.
VI. El Caribe Mexicano se extiende desde
la l s l a Mujeres hasta el limite con Belice. Tiene grandes extensiones de
arrecifes coralinos y aguas oceánicas
de elevada salinidad.
Los mares mexicanos, según sus caracter ísticas oceanográficas, están conformados
de manera general por las siguientes regio,
nes:
l. Baja California-Pacífico se localiza en
la parte occidental de la península de
Baja California. Correspondea laporción sur de la corriente de ~alifornia,
la que arrastra hacia el sur aguasfr ías
de baja salinidad.
CHARAL BLANCO
Cada una de estas regiones tiene particularidades; por lo tanto, su problemática y
11. Golfo de California es una prolonga- prioridades son distintas tanto en la zona
ción hacia el norte de la región Paná- costera como en el mar abierto.
mica, aunque en su boca recibe la inEl significado que el mar tiene para Méfluencia de aguas traídas por l a Corriente de California. Ha llamado la xico se transformó radicalmente con el esatención de numerosos científicos de tablecimiento, en 1976, de su .zona econótodo e l mundo, porque puede consi- mica exclusiva de 200 millas, pues ésta
derársele como un inmenso laborato- consiste en 2'892,000 km.2, es decir, más
rio natural. Para algunos oceanógra- del cien por ciento de la totalidad de su
fos forma parte de la regi6n Panámica. porción terrestre (1'969,269 km2).
ESPECIES EN PELIGRO
Las especies que históricamente sustentaron pesquerías de importancia, o que fueron potencial a tal grado que han pasado a
ser especies amenazadas o en peligro de extinción ...
CAMAROAl CAFE
Por tanto, la jurisdicción marina de México se extiende desde sus costas continentales e insulares. Dentro de Bsta, para sus
propios efectos, las aguas marinas se han dividido en cuatro zonas nacionales: las aguas
marinas inferiores, el mar territorial, la zona
económica exclusiva y la plataforma continental o insular.
En los mares nacionales, conocidos por
su generosa abundancia de especies, pueden
distinguirse básicamente dos tipos de aguas:
l. Aguas templadas. Localizadas en el
noroeste del país, la costa occidental
de Baja California y el Mar de Cortés
o Golfo decalifornia. Poseen recursos
masivos como: sardina, anchoveta,
calamar y langostilla.
Dentro de éstas se incluyen: cocodrilos,
mamíferos acudticos, algunas tortugas, totoaba, madreperla, etc.
En la actualidad existen numerosos tipos
de embarcaciones, propiedad de distintas
Instituciones, relacionadas con actividades
de investigación oceanográfica, de explotación pesquera, de educación naval, de edu.
cación e investigación y docencia cientifico-pesquera.
Entre las embarcaciones de investigacion
se cuenta con varios barcos en operación
que mantienen disciplinas de investigación
relacionadas con la biología pesquera y la
oceanograf ia, lo que constituye los fundamentos para conocer los recursos pesqueros
y su explotación racional.
Para complementar e l estudio de los recursos pesqueros hasta obtener un diagnostico integral de las pesquerias, se implementan, además, políticas de investigacion dirigidas a conocer y optimizar los procesos
relativos a: 1) La captura; aquí se investiga
la optirnización de artes y métodos de pesca de pesquerias desarrolladas y10 del desarrollo de nuevas artes de pesca, 2 ) La industrialización; o sea l a investigacion acerca
del grado de avance que presenta l a tecnología aplicada al procesamiento de producIl . Aguas tropicales, localizadas en la tos pesqueros; por ejemplo, aquí se puede
costa del Pacifico, desde Mazatlán, investigar la tecnologia que se aplica a diSinaloa, hasta Puerto Madero, Chia- versos recursos que, como al atún y la sarpas, y las costas del Golfo de México dina, se industrializan; o los procesos de
y Caribe. Poseen recursos diversos, carácter técnico necesarios para implemencomo: camarón, langosta, almeja, os- tar l a utilización de la fauna de acompaña
tión, pulpo, tiburón y la mayoría de miento del camarón y otros recursos tales
las especies conocidas en México co- como la langostilla, e l calamar gigante y la
mo escama: pargos, cabrillas y meros, anchoveta. También es necesario incidir, de
pámpanos, curvinas, lenguados, soles, manera prioritaria, en la industrialización
integral de productos pesqueros que se exroncos y berrugatas.
.
portan, 3) La distribución y mercado incluye la investigación de los complejos sistemas que conforman la canalización del
producto al consumidor. En este renglón se
pueden investigar los procesos de tipo pesquero comercial, la aplicación de políticas
económicas y los gastos de operación que
realizan tanto las empresas privadas como
estatales y paraestatales, así como l a oferta
y la demanda de los productos en los mercados interno y externo.
El significado de la palabra recurso que
se aplica a la materia de origen natural que
el hombre puede aprovechar para asegurar
su existencia. La posibilidad de aprovechar
un recurso está en función tanto de sus
propias características como de su distribución geográfica o del g;ado de adelanto que
ofrezca la tecnología aplicada en su obtención y aprovechamiento.
TORTUGA
En nuestro país, las pesquerias son tan
diversas que es difícil adoptar un criterio
Único para dividirlas en grupos. No s61o difieren en e l metodo de pesca y en e l patr6n
tipo, sino tarnbikn en los productos desembarcados, sistemas de procesado, etc.
Sin embargo, en toda pesquerla existen
dos factores fundamentales que norman ni
carácter general y que estan determinados
por: la distancia a que se encuentran las
Los recursos pesqueros son renovables y zonas de pesca, y por el grado de procesaautosuficientes. Desde un punto de vista miento a que se somete e l producto de la
general pueden considerarse como pobla- pesca.
ciones... de especies acuáticas que nos inte...las pesquerías marinas mAs importanresa capturar y aprovechar.
tes pueden catalogarse en tres grupos, en
cada uno de los cuales la pesca puede ser
demersal o pelágica:
l . Pesquerías tradicionales de exportación; en donde pueden agruparse recursos tales como: camarón, langost a , abulón, y algunas algas marinas y
sargazos.
II. Pesquerías masivas de alta mar; Bstas
incluyen recursos tales como: túnidos, sardina, anchoveta, calamar,
langostillo y merluza.
CA RA COL
LOS recursos pesqueros de MBxico son
en su mayor parte pesquerías multie~pecíficas, es decir, que no existen recursos representados por una sola especie sometidos a
una captura masiva...
III. Pesquerías de importancia regional;
aquI pueden agruparse recursos tales
como: huachinango, tiburón, pulpo,
ostión, almeja y tortuga marina.
Datos tomados de "Recursos Pesqueros
de las Costas de MBxico". (1980). Ma.
Fernanda Durán.
EaoCu~E6ooda Oa Pecm, Nénim, 9890. Terminado de
imprimir oro el mes $2 julio de 9992, su tirajo fue de
5 000 ~j~mplcres,impresos los inxeriores en papel
culwrcl v forros en Iustrolito. El cuidado de la edición e impresi6n estuvo a cargo de la Dirección &
PuMkaiones, Unidad de Comunicación Saial de la
Secretar la de Pesca.
Evolucidn de la pesca MBxico 1991'

Documentos relacionados