Román Valencia et al 2007

Transcripción

Román Valencia et al 2007
Dahlia (Rev. Asoc. Colomb. Ictiol.) 9: 33-42
SOBRE ECOLOGÍA DE CHARACIDIUM CAUCANUM (PISCES:
CRENUCHIDAE) EN EL ALTO RÍO CAUCA, COLOMBIA
César Román-Valencia, Jaime H. Hernández & Héctor F. Samudio
Universidad del Quindío, Laboratorio de Ictiología, A.A. 460, Armenia, Quindío, Colombia.
[email protected]
Received 15 February 2005, received in revised form 26 April 2006, accepted 02 May 2006
Abstract
Feeding and reproduction were analyzed in the fish species Characidium caucanum collected
between March 2004 and November 2004, 53 specimens were examined (mean SL 42.38 mm).
The fish is insectivorous, mainly Diptera and Trichoptera, with significant differences between the
sampling places, seasons and sizes.
It was observed that the fish reproduce in the wet season (April-May, September-October). The
mean size (SL) at sexual maturity of fishes was 30 mm for females and 40 mm for males. The fecundity is
high (1923 ovocytes), the sex ratio was 1.22:1, with dominance of females. The mean standard length
at sexual maturity was about 30 mm for females and 40 mm for males.
Key words: C. caucanum, diet, reproduction.
Resumen
Se analizaron aspectos de la alimentación y reproducción del pez Characidium caucanum entre
marzo de 2004 y noviembre de 2004, en una muestra de 53 ejemplares (LE promedio 42,38 mm).
La dieta estuvo compuesta predominantemente por insectos (Diptera y Trichoptera), con diferencias significativas entre los sitios de muestreo, entre épocas y entre tallas.
Se observaron dos desoves que coinciden con el inicio de las lluvias (abril-mayo, septiembre-octubre). La fecundidd promedio fue de 1923 ovocitos, la proporción de sexos de 1,22:1, con predominio de hembras
La longitud estándar promedio de madurez sexual se estableció en alrededor de los 30 mm para
hembras y 40 mm para machos.
Palabras clave: C. caucanum, dieta, reproducción.
Introducción
La inclusión de las especies de Characidium en
la nueva familia Crenuchidae la hacemos siguiendo la clasificación de Buckup (2003). La
alta diversidad que presenta la ictiofauna dulceacuícola suramericana, supuestamente es el producto de una intensa radiación adaptativa iniciada durante un largo periodo de aislamiento
geográfico que sufrió el continente durante el terciario (Nebiolo 1987). Sin embargo, muchos ríos
suramericanos aún no han sido explorados ictiológicamente (Lowe-McConnell 1987) y gran
parte de los estudios han sido enfocados a las es-
pecies de valor comercial, por lo que el trabajo
faltante en general sobre la ictiofauna suramericana es inmenso.
Los pequeños drenajes andinos se caracterizan
por correr a través de fallas geológicas y Valles
(Nebiolo 1987), esto les confiere cierto aislamiento que favorece la diversificación de los
grupos y brinda gran variedad de ambientes y
recursos favoreciendo la proliferación de las especies, hasta alcanzar amplia distribución.
Como es el caso del género Characidium, conformado por 60 especies, con distribución desde
Argentina hasta Panamá (Eschmeyer 2004).
33
Dahlia, No. 9, 2007
Para Colombia se reporta la presencia de cinco
especies: Characidium caucanum, C. steindachneri, C. sanctjohanni y C. phoxocephalum.
C. caucanum aunque tiene una distribución espacial uniforme, es poco abundante en el alto
Cauca (Jiménez et al. 1998).
El objetivo de este trabajo es analizar el régimen alimenticio, la reproducción y taxonomía de Characidium caucanum en drenajes del alto Río Cauca.
Métodos y material
Se realizaron muestreos mensuales diurnos entre
marzo y noviembre de 2004, en las quebradas
Cristales (4° 24’4”O y 75° 47’ 15”N) a 1021
msnm, La Picota (4° 21’ 9,86”O y 75° 40’ 49”N)
a 1020 msnm, Río Palomino (4° 23’ 27”O y 75º
52’ 03”N) a 1069 msnm y el Río Pijao (4° 24’
14”O y 75° 52’ 09”N) a 1052 msnm.
En el campo se analizaron variables fisicoquímicas como: pH, oxígeno disuelto, porcentaje de saturación, temperaturas del agua y del ambiente. Se
examinaron 53 ejemplares de longitud estándar
(LE) promedio de 42,38 mm (23,7–54,96 mm),
capturados con red de arrastre de 2 metros de largo
por 1,50 de alto y 0,5 cm de ojo, y con nasa.
Los ejemplares colectados fueron depositados en
nevera de icopor con hielo, luego fueron llevados
al Laboratorio de Ictiología de la Universidad del
Quindío en Armenia (IUQ), para su disección
mediante corte uroventral y extracción de gónadas, estómagos e intestinos; sus pesos fueron determinados al igual que el largo del intestino.
Posteriormente, el contenido estomacal se determinó con la ayuda de un estereoscopio, hasta el
menor taxón posible. Para la cuantificación de
los ítems se utilizó el método numérico, el de frecuencia de ocurrencia y el volumétrico (Hyslop
1980). El valor de cada ítem ingerido se determinó por medio del índice de importancia alimentaría de Oda & Parrish (1981) - IA: %volumen / %
ocurrencia x 100. Se evaluó el estado alimentario, que es una forma de expresión simultánea de
34
la forma y el peso relativo del cuerpo, y constituye un elemento cuantitativo del grado de
bienestar de los peces (Angelescu et al. 1958).
Además, se aplicó un análisis de componentes
principales a la dieta, también se utilizó la regresión y la correlación entre las siguientes variables: longitud intestino vs. longitud estándar,
longitud intestino vs. longitud total, peso total vs.
longitud total, peso total vs. longitud estándar,
peso estómago vs. peso total.
Para la evaluación del estado de madurez se utilizó la relación gonadosomática (RGS): (IGS:
Wg/Wo x 100), donde Wg: peso gónada, Wo:
Wt-Wg, Wt: peso total, Wo: peso del cuerpo sin
gónada; expresa la relación que existe entre el
peso del cuerpo y de la gónada, e indica el desarrollo gonadal hasta el desove. Se determinó la
talla de madurez sexual mediante el método estadístico grafico (Sokal & Rohlf 1995). Se aplicó la
prueba chi cuadrado (÷2) para valorar significancia entre machos y hembras. La fecundidad se determinó por medio del método de submuestras
secas (Ricker 1971).
Resultados
Hábitat. C. caucanum habita en ríos y quebradas
de tipo secundario, con un ancho promedio de 6
m y una profundidad promedio de 1 m. La temperatura ambiente tuvo un promedio de 24 ºC
(19,4-30 ºC), la temperatura superficial del agua
se mantuvo alrededor de 21,2 ºC (19,8-23,1 ºC),
el pH tuvo un promedio ponderado de 7,64
(7,03-8,08), el oxígeno disuelto presentó un valor promedio alto de 7,39 (6,5-10,3 mg/l), el porcentaje de saturación registró un promedio de
99,6% (59-130%) (Tabla 1). El sustrato de los
drenajes está compuesto por arena, piedras, fango y detrito. La cobertura vegetal predominante
en las riberas estaba representada por Pasto kikuyo (Poacea), Guadua (Guadua angustifolia) y
Matandrea (Edichium coronarium).
C. Román-Valencia, J.H. Hernández & H.F. Samudio – Sobre ecología de Characiudium caucanum
Tabla 1. Variables fisico-quimicas reportadas para los tributarios donde se colectó C. caucanum,
en la cuenca del Río La Vieja, alto Cauca. Promedios entre paréntesis. Q. = Quebrada, R. = Río.
Q. Cristales
Q. La Picota
R. Pijao
Q. Palomino
Temp. ambiente
19,4-30 (24,04)
22,4-26,8 (24,5)
24,2
24,9
Temp. agua
19,8-23 (21,23)
20,1-23,1 (21,9)
24
20,3
% saturación
59-92 (78,29)
103-147 (126)
92
121
Oxígeno
6,5-7,5 (6,89)
7,8-11,9 (10)
7,5
9,7
pH
7,4-7,8 (7,56)
7,03-8,08 (7,45)
8
8
C. caucanum convive en sintopía con Imparfinis nemacheir, Roeboides dayi, Brycon henni, Piabucina
sp., Sturisoma leightoni, Cetopsorhamdia boquillae,
Trichomicterus caliense, Apteronotus rostratus, Aequidens latifrons, Argopleura magdalenensis,
Oreochromis niloticus (introducida), Xiphophorus
hellerii (introducida), Chaetostoma fischeri, Creagrutus brevipinnis, Lasiancistrus caucanus y
Hyphessobrycon poecilioides.
Dieta. La longitud promedio del intestino fue de
20,4 mm (7,33-30,05 mm), el número de ciegos
pilóricos varió entre uno y cuatro, siendo dos el
registro más frecuente. Estómago de forma sacular, longitud promedio de 6,2 mm (4,47-9,72
mm) y ancho promedio de 3,6 mm (1,93-5,7
mm). La longitud del intestino vs. longitud estándar presentó baja correlación (Li = 0,3419 + Ls =
0,4946; n = 53, r = 0,6); y el peso del estomago vs.
peso total presentó baja correlación (Wt =
2,99148 + We = 1,62461; n = 53, r = 0,4596),
mientras el peso total vs. longitud total presentó
alta correlación (Wt = 0,1039 + Lt = -3,52881; n
= 53, r = 0,88), de igual manera, el peso total vs.
longitud estándar presentó alta correlación (Ls=
0,1177 + Wt = 3,22697; n = 53, r = 0,8698).
Se analizaron 53 estómagos, en los que se hallaron
18 ítems (Tabla 2), de los cuales 14 contenían insectos acuáticos que representan el 78 % del total, el restante 22 % corresponde a acari, mollusca, restos vegetales, representando cada uno el 5,5% del total. Se
observaron seis estómagos con nemátodos.
C. caucanum registra tendencia al consumo de
Diptera (Chironomidae) y Trichoptera. Las cápsulas de Trichoptera (Leptoceridae) tuvieron los
mayores valores de importancia (1,17% y 1,86%
IA, respectivamente). La especie también presentó tendencia al consumo de vegetales como
restos de tallos y hojas (1,13% IA). Entre los moluscos se registraron Bivalva (0,14% IA) y Gastropoda (0,72% IA), mientras un estómago presentó acari (0,0023% IA) (Tabla 2). Los
componentes principales de la dieta fueron cápsulas de Trichoptera (Leptoceridae) 0,858016,
Diptera (Chironomidae) 0,442577 y Odonata
(Libellulidae) 0,201301 (Tabla 2).
Variaciones en la dieta. Las diferencias en la
dieta fueron mas de tipo cuantitativo que cualitativo. Se presentaron diferencias significativas
entre los sitios de trabajo (p> 0,5825, gl. 1; f =
0,005). Por ejemplo, en la Quebrada La Picota se
presentó preferencia por el consumo de Chironomidae (3,48% IA), seguido por Ceratopogonidae
y Gastropoda (2,61 y 2,04% IA, respectivamente); mientras en la Quebrada Cristales se presentó
mayor consumo de Leptoceridae (3,10% IA), seguido por Chironomidae y cápsulas de Leptoceridae (0,48% y 0,32% IA, respectivamente).
De igual manera, el análisis de componentes
principales determinó que Chironomidae
(0,9003) fue el ítem que tuvo mayor importancia
en La Picota, seguido por Libellulidae (0,8058).
Para la Quebrada Cristales el principal componente fue Leptoceridae (1,3216), seguido por
Ephemeroptera (-0,8647) (Tabla 3).
35
Dahlia, No. 9, 2007
Tabla 2. Dieta C. aucanum en la cuenca del Río La Vieja, alto Cauca. %N: porcentaje numérico,
%F: porcentaje de frecuencia, %V: Porcentaje volumétrico, CP: Componentes principales, nd:
no determinado, %IA: Índice de importancia alimentaria.
Diptera: Ceratopogonidae
Diptera: Chironomidae
Diptera: Tipulidae
%N
%F
%V
%IA
CP
9,428
16,327
3,657
0,597
-0,101352
22,222
28,571
4,114
1,176
0,442577
1,010
6,122
0,914
0,056
-0,714996
Trichoptera: nd
2,694
6,122
0,457
0,028
-0,742344
Trichoptera: Hidropsychidae
1,684
4,082
2,171
0,089
-0,703081
4,040
16,327
2,743
0,448
-0,181924
12,795
38,776
4,800
1,861
0,858016
Trichoptera: Leptoceridae
Trichoptera: Leptoceridae (cápsulas)
Mollusca: Bivalva
Mollusca: Gastropoda
4,377
8,163
1,829
0,149
-0,561432
22,896
12,245
5,943
0,728
-0,0578524
Odonata: nd
0,337
4,082
0,343
0,014
-0,836356
Odonata: Libellulidae
7,071
22,449
4,686
1,052
0,201301
Arachnoidea: Acari
0,337
2,041
0,114
0,002
-0,931482
Coleoptera: Ptylodactylidae
3,030
6,122
1,029
0,063
-0,700944
Coleoptera: Staphylinidae
2,041
2,041
0,229
0,005
-0,923401
Ephemeroptera: nd.
0,673
4,082
0,457
0,019
-0,827279
Ephemeroptera: Beatidae
0,673
4,082
0,800
0,033
-0,803087
Nematodo
4,714
12,245
1,143
0,140
-0,450994
Piedras
1,684
-0,808132
4,082
0,686
0,028
Restos vegetales (tallos y hojas)
16,327
6,971
1,138
105125
Restos de insectos
67,347
38,286
25,784
4,29339
Material digerido
59,184
30,743
18,195
3,4442
Se presentaron diferencias significativas entre la
época seca y lluviosa en los sitios muestreados
(p> 0,7843, gl 1, f = 0,08). En la época seca se
presentó una marcada preferencia por Libellulidae (3,4 % IA), seguida por Chironomidae (2,34
% IA), Ceratopogonidae (1,70 % IA), Leptoceridae (1,12 % IA). El componente principal de la
dieta en esta época fue Chironomidae (0,9967) y
Libellulidae (0,8706); mientras que época de lluvias se presentó una marcada preferencia por
cápsulas de Leptoceridae (3,00 % IA), Gastropoda (2,09 % IA), Chironomidae (0,59 % IA) y Bivalva (0,534 % IA), a su vez para la época de lluvias el consumo fue Gastropoda (2,8998) y
cápsulas de Leptoceridae (1,7309) (Tabla 4).
36
Entre las tallas se presentaron diferencias significativas (p > 0,9965, gl 2, f = 0,00). Así , en la talla II
predominaron los Chironomidae (1,46 % IA), le siguieron los Leptoceridae (0,77 % IA) y cápsulas de
Leptoceridae (1,25 % IA); en la talla III la preferencia fue de de Libellulidae (2,42 % IA), cápsulas de
Leptoceridae (1,32 % IA) y Ceratopogonidae (1,18
% IA); en la talla IV se presentó marcada preferencia por los Gastropoda (8,5 % IA), Chironomidae y
cápsulas de Leptoceridae (0,69 % IA).
En la talla II el principal componente es Chironomidae (0,6860), seguido de cápsulas de Leptoceridae (0,6171); para la talla III el principal componente fue Libellulidae (0,7324), seguido de
C. Román-Valencia, J.H. Hernández & H.F. Samudio – Sobre ecología de Characiudium caucanum
Tabla 3. Componentes principales para la dieta de
Characidium caucanum entre marzo y diciembre de
2004 en las quebradas La Picota y Cristales, cuenca
del Río La Vieja, alto Cauca.
Item
Cristales
La Picota
Tabla 4. Componentes principales para la dieta de
Characidium caucanum entre marzo y diciembre de
2004 en la cuenca del Río La Vieja, alto Cauca.
Items
Seca
Odonata
-0,435781
Odonata
-0,864769
Odonata: Libellulidae
-0,839342
0,805806
1,32163
0,900303
Diptera: Ceratopogonidae
-0,801201
0,421866
Diptera Tupilidae
Diptera: Tipulidae
-0,450205
-1,02081
Trichoptera
Trichoptera
0,0526249
Trichoptera Leptoceridae
0,0196008
0,0907653
Trichoptera Hydropsychidae
-0,631613
Cap. Tric. Leptoceridae
-0,144573
Diptera: Chironomidae
Trichoptera: Leptoceridae
Trichoptera:
Hydropsychidae
Capsula Trichoptera
Leoptoceridae
Ephemeroptera
Coleoptera: Staphylinidae
-1,02216
-0,644511
0,870673
-0,313976
Diptera Chironomidae
0,996744
0,112899
Diptera Ceratopogonidae
0,320185 7,8785E-05
-1,00193
-0,61971
-0,595011
-0,866002
-0,657123
Acari
Coleoptera Ptylodactylidae
Coleoptera Staphylinidae
-1,16014
-1,2059
Bivalva
-0,839342
Gastropoda
-0,852055
0,410342
Nematodo
-0,202965
-0,571329
Piedra
-0,657051
Resto vegetal (tallos, hojas)
-0,762334
-0,346823
Resto de insecto
3,01118
3,07506
Materia digerido
4,03963
1,35337
cápsulas de Leptoceridae (0,1142), en la talla IV los
principales componentes de la dieta fueron Gastropoda (1,4363) y Libellulidae (0,7109) (Tabla 5).
Factor de condición (K). El factor de condición
varió entre 1,1 (noviembre) y 1,27 (septiembre)
para los machos, en las hembras entre 1,5 (octubre) y 1,42 (septiembre). El valor promedio fue
de alrededor de 1,21, indica estados de sobrealimentación (Fig. 1).
Relación Gonadosomática (RGS). C. caucanum presentó dos momentos de desove: al inicio
de las lluvias (abril-mayo, septiembre-octubre).
-0,893706
-0,313976
0,0514135
Ephemeroptera
Ephemeroptera Beatidae
-0,373925
Ephemeroptera: Beatidae
Coleoptera: Ptilodactylidae
Odonata Libellulidae
Lluvia
-0,146798
1,7389
-0,522947
-1,07115
-0,303826
-0,801509
-1,07115
Mollusca: Bibalva
0,468138
Mollusca: Gastroppoda
2,89987
Acari
-1,10379
Nematodos
0,697987
-0,592835
Piedras
-1,01257
-1,72489
Restos de insecto
Restos vegetales (tallos, hojas)
Material digerido
4,29991
0,38849
-0,351498
-2,10691
1,27245
0,8101148
Los picos más altos para las hembras se observaron en abril (33,6) y septiembre (24,33) y para los
machos en septiembre (4,34) (Fig. 2).
Talla de madurez sexual. La talla en la cual el 50
% de la población alcanzó su madurez sexual se estableció para las hembras en alrededor de 30 mm
LE y para los machos en cerca de 40 mm (Fig. 3).
Distribución de Tallas. Los ejemplares examinados se agruparon en cuatro tallas entre 20 mm y 60
mm de longitud estándar, la talla I (20-29,9 mm de
longitud estándar) con un solo ejemplar, la talla II
(30-39,9 mm de longitud estándar) y III (40-49,9
mm de longitud estándar) con 22 y 20 ejemplares
respectivamente, y la talla IV con diez ejemplares
examinados (Fig. 4).
37
Dahlia, No. 9, 2007
Tabla 5. Componentes principales para las dietas por tallas de Characidium caucanum entre marzo y diciembre de 2004, en la cuenca del Río La Vieja, alto Cauca.
Talla
Odonata
Odonata: Libellulidae
Diptera: Chironomidae
Diptera: Ceratopogonidae
II
III
IV
-0,861741
-0,0942121
0,722466
-0,71091
0,686013
-0,650606
-0,222457
-0,03171
-0,106122
-0,176644
Diptera: Tipulidae
-0,516322
Trichoptera
-0,902972
-0,914456
Trichoptera: Hydropsychidae
-0,841126
-0,646832
Trichoptera: Leptoceridae
0,0000654
-0,30845
0,61713
0,014247
-0,566003
-0,903134
-1,06122
Capsula Trichoptera Leptoceridae
Ephemeroptera
-0,882357
Ephemeroptera: Beatidae
-1,04041
-0,583306
Coleoptera
-0,880806
Coleoptera Ptilodactylidae
-0,882357
Coleoptera Staphylinidae
-0,861741
Bivalva
-0,511444
Gastropoda
-0,652115
1,43634
Piedras
-0,902972
-0,937112
Acari
Nematodo
Resto de insecto
Restos vegetales (tallos, hojas)
Material digerido
-0,881751
-0,319272
-0,67273
-0,797094
-0,662243
4,26693
3,28325
2,13441
0,647376
-0,780171
-0,716466
2,814
3,2496
2,74504
Fig. 1. Factor de condición (K) de C. caucanum en la cuenca del Río La Vieja, alto Cauca, marzo-noviembre de 2004.
38
C. Román-Valencia, J.H. Hernández & H.F. Samudio – Sobre ecología de Characiudium caucanum
Fig. 2. Relación gonadosomática (RGS) en C. caucanum en la cuenca del Río La Vieja, alto Cauca,
marzo-noviembre de 2004.
Fig. 3. Talla de madurez sexual para C. caucanum en la cuenca del Río La Vieja, alto Cauca, marzo-noviembre de 2004.
Fecundidad. La fecundidad promedio ponderada fue de 1923 ovocitos (123–6323 ovocitos),
con un diámetro promedio de 0,42 mm.
Proporción de sexos. De 40 ejemplares sexados
22 (55%) fueron hembras y 18 (45%) machos, para
una proporción de 1,22:1 con predominio de hembras (c² = 0,2, 1 gl, p> 0,90). Durante el periodo del
estudio, las hembras predominaron en junio, agosto
y septiembre, mientras los machos predominaron
en marzo, abril y noviembre (Fig 5).
Dimorfismo sexual. C. caucanum presenta una
banda lateral oscura que se origina en la parte
posterior del opérculo y se extiende hasta el ori-
gen de la aleta caudal. En machos ésta banda es
marcadamente oscura y continua, mientras en
hembras es mas claro y discontinua.
Discusión
Characidiinidae es un grupo de peces de tamaño
pequeño que habitan preferiblemente en ríos de
sustrato rocoso (Saul 1975, Costa 1987, Sabino
& Castro 1990), lo anterior coincide con el hábitat reportado en este trabajo, ya que C. caucanum
habita ríos de tipo secundario, de fondo conformado en gran parte por rocas y, en menor propor39
Dahlia, No. 9, 2007
Fig. 4. Tallas mensuales de C. caucanum en la cuenca del Río La Vieja, alto Cauca, marzo-noviembre de 2004.
ción, por fango, detrito y arena. Características
similares fueron reportadas por Casatti & Castro
(1998) para C. fasciatum y C. zebra.
Mediante la comparación de la longitud intestino
vs. longitud estándar se puede inferir que C. caucanum posee un intestino corto en relación a su
hábito trófico. Kramer & Bryant (1995) reportaron que los peces de intestino corto poseen tendencia a ser carnívoros. Lo anterior se cumple
para C. caucanum, que posee una alta preferencia
por el consumo de insectos que representan un
78% de la dieta (Tabla 2). Esta tendencia también
se reportó para Characidium sp. (Casatti & Castro 1998), C. lanei y C. pterostictum (Aranha et
al. 2000).
De acuerdo a su importancia y componentes
principales, el ítem más relevante en la dieta de
C. caucanum son las cápsulas de Leptoceridae,
seguido por Chironomidae. El alto consumo de
dípteros también es reportado en la dieta de C.
Fig. 5. Proporción mensual de machos y hembras para C. caucanum en la cuenca del Río La Vieja, alto Cauca, marzo-noviembre de 2004.
40
C. Román-Valencia, J.H. Hernández & H.F. Samudio – Sobre ecología de Characiudium caucanum
lanei y C. pterostictum (Aranha et al 2000), lo
mismo que para C. fasciatum y C. gomesi (Godoy 1975).
La dieta de Characidium caucanum presenta variaciones de tipo cuantitativo, que obedecen a
cambios generados en el hábitat por factores externos, como la transición de la época seca a la
época de lluvia que ofrece a la especie mayor
oferta para su alimentación.
Los resultados del análisis de componentes principales de la dieta general, tallas, épocas y sitios,
corroboran los resultados arrojados por el índice
de importancia. Así, los componentes principales son un adecuado indicador del orden jerárquico de la dieta, pues éste, a diferencia del índice de
importancia alimentaria, integra el porcentaje
numérico.
La especie mostró estados de sobrealimentación,
sin embargo, se presentaron descensos en la época de desove (Fig.1). Por lo tanto el factor de condición también se puede considerar como indicador de la liberación de ovocitos.
La caída de los valores de RGS de abril a mayo y
septiembre a octubre, permite afirmar que la especie presenta dos momentos de desove que
coinciden con el inicio de la temporada de lluvias
(Fig. 2). Este comportamiento es una ventaja
adaptativa por ser esta la época de mayor disponibilidad de alimento para los juveniles (Ortaz
1997, Granados 1996).
Las hembras fueron dominantes en número de
ejemplares, sin embargo, su talla de madurez sexual fue menor al comparar con la de los machos
(Fig. 3). Esto puede deberse a una estrategia para
la eliminación de competencia intraespecifica
debido a que la respuesta a la competencia entre
adultos es la maduración rápida de los juveniles
(Granados 1996), de esta manera, hembras jóvenes sexualmente maduras tendrán más posibilidades de dejar descendencia, debido a que la res-
puesta a la competencia entre adultos es la maduración rápida de los juveniles (Granados 1996).
C. caucanus presentó un rango alto de fecundidad (123–6323 ovocitos) en comparación con
Characidium sp. (1342-5535) descrito por Mazzoni et al. (2002).
Referencias
Angelescu, V., Gneri & Nani. 1958. La merluza del mar
Argentino. Secretaria de Marina. Sev. Hidr. Naval. Buenos Aires. Publ.
Aranha, J.M.R., J.H.C. Gimes & F.N.O. Fogata. 2000.
Feeding of two sympatric species of Characidium, C. lanei and C. pterostictum (Characidiinae)
in a coastal stream in atlantic forest (Southern
Brazil). Brazilian Archives of Biology and Tecnology, 43 (5): 527-531.
Buckup, P. 2003. family Crenuchidae (South American
darters). P: 87-95. In: R.E. Reis, S.O. Kullander &
C. J. Ferraris (organizers). Check list of the freshwater fishes of South and Central America.
EDIPUCRS, Porto Alegre, Brasil. 729p.
Casatti, L & R.M.C. Castro 1998. A fish community of
the São Francisco river headwaters riffles, Southeastern Brasil. Ichthyol Explor. Freshwaters 9
(3): 229-242.
Costa, W.J.E M. 1987. Feeding habits of a fish community in a tropical coast stream, Rio Matto Grosso,
Brazil. Stud. Neotrop. Fauna and Environm 22:
145-153.
Eschmeyer, W.N. (2004), CAS-Ichthyology-Catalog of
Fishes, California Academy of Sciences, San Francisco, CA, USA. Disponible http:
Granados, L.C. 1996. Ecología de peces. Secretariado
Publicaciones Universidad de Sevilla. P: 45.
Hyslop, E.J. 1980. Stomach contents analysis- a review
and methods and their applicatión. Fish Biol. 17
(3): 411-429.
41
Dahlia, No. 9, 2007
Jimenez, J.L., C. Roman-Valencia & M. Cardona 1998.
Distribución y constancia de las comunidades de
peces del río San Pablo, cuenca del río la Paila,
Alto Cauca, Colombia. Actual. Biol. 20:(68):
21-27.
Kramer, D.L. & M.J. Bryant. 1995. Intestine length in
the fishes of a tropical stream 2. Relationships to
diet - the long and short of a convoluted issue.
Envir. Biol. Fishes 42: 129-141.
Lowe-MvConnell, R.H. 1987. Ecological studies in tropical fish communities. NewYork. Cambridge
University Press. 382 pp.
Mazzoni, R., E. Caramaschi & N. Fenerich–Veranti.
2002. Reproductive biology of a Characidiinae
(Osteichthyes, Characidae) from the Ubatiba river, Maricá – R. J. Braz. J. Biol. 62 (3): 487-494.
Nebiolo, E. 1987. Composición y estructura de la ictiofauna del río Chama, Mérida, Venezuela. Bol.
Soc. Venez. Cienc. Nat. XLI (144):167-184.
42
Oda, D.K. J. & D. Parrish. 1981. Ecology of commercial snappers and groupers introduced in the Hawaian reefs. Proc. Fourth Intern. Coral Reef
Symp. 1: 59-67.
Ortaz, M. 1997. Cíiclo reproductivo de Creagrutus bolivari (Pisces: Characidae) en Venezuela. Rev.
Biol. Trop. 45 (3): 1174-1153.
Ricker, W. (ed.) 1971. Methods for assessment of fish
productions in fresh waters. 2 ed. IBP Handbook
3: 215-226.
Sabino, J. & R.M.C. Castro. 1990. Alimentacão, periodo de atividade e distribucão espacial dos piexes
de um riancho da floresta Atlántica (Sudeste do
Brasil). Rev. Brasil. Biol. 50: 23-36.
Saul, W.G. 1975. An ecological study of fishes at the
site in upper Amazonian Ecuador. Proc. Acad.
Nat. Sci. Philad. 127: 93-134.
Sokal, R.R. & F.J. Rohlf. 1995. Biometry. Third edition.
W.H. Freeman and company 887p.

Documentos relacionados