Pediculosis

Transcripción

Pediculosis
Pediculosis
Act Terap Dermatol 2004; 27: 132
NAVEGANDO POR INTERNET
Prof. Dr. Miguel A. Allevato
Antes nos pasábamos muchas horas en una biblioteca "real" revisando libros y revistas,
hoy seguimos haciéndolo pero en una biblioteca "virtual". Sin duda que la informática ha
revolucionado también al mundo del conocimiento y nos permite entrar en lugares impensados.
Con esta nueva sección pretendemos colaborar con nuestro lector fundamentalmente en tres
aspectos. Primero en actualizar la terapéutica de un tema, luego brindar detalles de la "ruta de
vuelo" empleada —páginas web consultadas— y por último ahorrarle tiempo.
Pediculosis
Piojos, Los
Además
de la reconocida banda de
rock nacional "Los Piojos", que ocupa el
80% de las páginas que se muestran en
pantalla al tipear -piojos- en la barra
del buscador, la web ofrece otras opciones menos convencionales que aquellas
que relacionan pediculosis con salud,
niños en edad escolar y productos pediculicidas.
Pediculus (humanus) capitis, Pediculus
(h.) corporis (para algunas fuentes,
también Pediculus vestimenti) y Phthirus
pubis (antes Pediculus pubianum) son las
tres únicas especies que pagarán con su
vida la extinción de los seres humanos
ya que la evolución los ha convertido en
parásitos obligados del ser humano.
Este "parasitismo obligado" radica en
que el piojo humano no puede alimentarse de la sangre de ninguna otra especie. La realidad es que el hombre y el
piojo evolucionaron paralelamente: a
cada salto evolutivo humano, el piojo
respondió con uno similar. La unicidad
de esta relación parasitaria es tan estricta que un grupo de piojos humanos
colocados sobre un chimpancé (la especie viviente que está relacionada más de
cerca con los seres humanos) muere lastimosamente de hambre.
También su estilo reproductivo está
perfectamente adaptado a la función
que debe cumplir: de cada diez liendres
nueve producirán hembras, ya que un
solo macho es capaz de fecundar esa
cantidad de ejemplares femeninos.
"¿Para qué, entonces, variar esa proporción ideal?" (sic)
Que no cunda el pánico
La información para el público general respecto de la pediculosis del cuero
cabelludo es harto abundante. ¿cómo
son los piojos? ¿cómo se adquiere la
infestación? ¿cómo se puede evitar el
contagio? ¿cómo erradicarlos? Estas
preguntas están contestadas en infinidad
de páginas de salud disponibles en la
red para cualquiera que desee consultarlas.
Pero, los piojos, tienen, al parecer,
hasta agente de prensa propio. Es así
que se puede navegar por www.headlice.org creada por la Asociación
Nacional de Pediculosis en 1983 para
la divulgación de las novedades relacionadas con la pediculosis y que incluye
información en español. Y la www.headlice.info que recomienda relajarse e
informarse acerca de estos "pequeños
insectos, difíciles de erradicar pero sin
riego para la salud".
Algunas de las páginas consultadas
ofrecen versiones adaptadas para los
niños.
Es mucho menor la cantidad de información sobre la pediculosis del pubis, a
la que también se accede por el nombre
popular de "ladilla".
Esta palabra también nos lleva a la
página de la banda española "Mama
ladilla" o al cuento de "La ladilla saltarina".
Pesadillas de padres y maestros, las
escuelas son el epicentro de la infestación por piojos
Un simple cálculo demuestra que si un
chico tiene 5 hembras en la cabeza (una
cifra bastante normal, más bien conservadora), en un mes tendrá 450 ejemplares entre huevos, juveniles y adultos. De
todos ellos, 405 serán hembras, que en
un mes... Aterrador, ¿no?
PEDICULUS CAPITIS. CICLO VITAL
1a. ninfa
2a. ninfa
3a. ninfa
Huevo d
adulto i
d
i
i
= estadio de
infección
d
= estadio de
diagnóstico
Peligro histórico
Desde tiempos de César se sabía
perfectamente que las enfermedades
como el tifus y las fiebres no eran producidas por Pediculus capitis (piojo de la
cabeza) sino por P. corporis (piojo del
cuerpo y el vestido).
Y en la Biblia se la menciona entre
una de las diez plagas
Se conocen tres enfermedades transmitidas por el P. corporis, a saber:
Fiebre recurrente: se debe a la bacteria Borrellia duttoni, una espiroqueta
cuyos síntomas (episodios de fiebre
extrema separados por períodos de
calma aparente) hacen recordar a los de
la malaria o el paludismo. Además de la
fiebre sin motivo aparente, se produce
meningitis aséptica, hepato y esplenomegalia, púrpura sanguínea y otros graves síntomas.
Fiebre de las trincheras: la enfermedad que padeció el autor de "El Señor
de los Anillos", es producida por un
microbio llamado Bartonella quintana.
Se trata de una enfermedad muy grave,
que, además de la fiebre altísima, causa
una notable esplenomegalia e inclusiones de rickettsias en el interior de los
glóbulos rojos.
Tifus: La más grave de todas las enfermedades transmitidas por el piojo,
puede ser transmitida por varios microorganismos: la Murine typhus, una rickettsia; la Rickettsia prowazekii; la
Rickettsia typhi y la Orientia tsutsugamushi, responsable de la
fiebre de los ríos japonesa, versión asiática del
tifus.
Se encuentran en la red
referencias a los piojos en
relatos históricos como los
que siguen:
"Después de la conquista se habla del tifus en
México en 1526, 1523,
1536, 1564, 1588 y,
probablemente en 1596.
En la época colonial se le
conoció con el nombre de
tabardillo o tabardete. La
infección transmitida por
los piojos fue conocida
por los Incas con el nombre de occelasta y se cree
que las epidemias fueron
frecuentes en algunos
lugares, especialmente en las sierras.
Los Aztecas la denominaron matlazahuatl y se presentaba en brotes epidémicos".
Pediculosis capitis. Liendres.
NAVEGANDO POR INTERNET
"Comenzaba así una travesía infernal
con la "mercancía de ébano" amontonada en las bodegas cual si fuesen cucarachas...... Su hacinamiento era inhumano....... y cada quince días se les afeitaba el cráneo para evitar la proliferación
de piojos....."
"A finales de enero salieron rumbo al
Plata. La travesía fue durísima por la
escasez de espacio en el navío y porque
el calor fue asfixiante, hasta el extremo
de que el pan se llenó de gusanos.
Tampoco faltaron piojos, chinches y pulgas........ El navío que conducía a los
canarios llegó a Montevideo el 27 de
marzo" (Segunda expedición a Montevideo
(1729). Por Juan Arencibia).
"Primera Guerra Mundial. Un joven
oficial del XIº de Fusileros de Lancashire,
recién casado, es embarcado de regreso
a Londres desde las trincheras del
Somme por razones médicas. Ya no
podía combatir. No podía pensar. Su
cuerpo derrengado por la enfermedad
parecía a punto de sucumbir. La patología del joven inglés fue diagnosticada
como "fiebre de las trincheras".
Estas son textualmente las palabras
que describen la aventura o desventura
del subteniente John R. R. Tolkien el
vector de su enfermedad -el piojo- y el
agente etiopatogénico la rickettsia.
Afortunadamente su enfermedad no
fue mortal y durante su convalecencia,
el militar comenzó a escribir lo que
daría en convertirse en una de las más
grandes sagas fantásticas de la historia
de la literatura "El Señor de los
Anillos".
Pero las guerras, los desastres naturales y la pobreza que favorecen la dispersión del P. corporis no han concluido en
el mundo y hasta parecen eternizarse.
Investigaciones actuales continúan hallando especies de rickettsias en los piojos (Emerg Infect Dis 2002; J Med Entomol,
2002)
Una molestia.....
Se cuenta que un día, paseando Luis
XIII de Francia con sus cortesanos, uno
de ellos le quitó algo del cuello de su
casaca.
-¿Qué hacéis?
-Señor, era un piojo.
-Señal de que soy hombre-, repuso el
monarca.
Pocos días después otro cortesano,
queriendo congraciarse con el rey, hizo
el mismo gesto que el otro.
-¿Qué hacéis?
-Señor, era una pulga.
-¿Creéis acaso que soy un perro? -Y le
volvió la espalda.
Luis XIV de Francia se bañaba únicamente cuando se lo prescribía el médico,
ya que como preconizaba Teofrasto
Renaudot, "el baño, a no ser que sea
por razones médicas o de una absoluta
necesidad, no sólo es superfluo sino perjudicial". El Rey Sol cada mañana se
limpiaba la cara con un trozo de algodón impregnado de alcohol o bien con
saliva, como los gatos. Y bajo las aparatosas pelucas se ocultaban las asquerosas y molestas entidades que pululaban en las cabezas de todos. Datan de
entonces estas manos de marfil que
rematan un mango más o menos largo.
Servían para rascarse la cabeza debajo
de la peluca.
En la corte de Luis XVI las pulgas y los
piojos proliferan en las cabezas, bajo
las cuidadas pelucas, bajo los rizos
blancos, rubios o castaños. Las pelucas
se fabrican con pelo de galeote. Con
cabellos cortados a los presos, con pelos
de yegua joven o de niño. La capital de
Francia hacia 1789 se llena de pelucas
vacías, de bisoñés sin cabeza, de cabello rizado y blanco inerte, lleno de piojos famélicos, de revolucionarios insectos con hambre.
Un honor .....un amor
Eremitas y monjes cristianos los consideraban un signo de humildad sinónimo
de vida santa.
Las viejas tradiciones de la fe de
mahometanos y judíos les prohíben
matar piojos en las mezquitas o durante
el Sabbatth (respectivamente).
Los aztecas mostraban su respeto a
Moctezuma ofreciéndole piojos
En Siberia las mujeres demostraban su
amor a los hombres contagiándoles la
pediculosis.
En la Suecia medieval accedía a un
puesto de jerarquía aquel hombre cuya
barba era elegida como hogar por un
piojo colocado en el centro de la mesa,
donde los candidatos apoyaban sus barbas.
Comerse los piojos no es sólo una costumbre de los primates. Es una muestra
de amor entre los indígenas de tribus de
América Central y del Sur, Tonga y los
nómades Budini de la región del Volga.
Se comen los piojos que capturan en la
cabeza de sus congéneres.
Una vergüenza
Algunas culturas integraron a los
piojos, en tanto otras, en especial la
Europea del siglo XVII la ha relacionado con la falta de higiene. En 1634
Mouffet publica en una enciclopedia un
capítulo titulado "Teatro de Insectos" en
el cual describe los piojos como criaturas bestiales comunes en prisioneros y
soldados.
De piojos y poetas.......
Pero silencio al barullo,
que se despiertan los piojos.
¡A picársela los flojos
desarrollarse agentes
seguros y eficaces.
y a hacerse macho el chamuyo!
La experiencia, como el yuyo
pediculicidas
Una revisión completa aparece en la
revista Chilena de Infectología (Rev Chil
crece, lo rieguen o no
Milonga de la experiencia" Daniel Giribaldi
Infect, 2003)
En la cual se resumen las características de los tratamientos farmacológicos
disponibles:
PIOJOS
Concebir o tratar de imaginar
la cruda inmensidad del universo
✓ Lindano (gamma hexacloruro de
es para enloquecerse lentamente
benceno)
¿qué es después de todo este mundito
Se usa contra P. capitis en champú,
crema o solución al 1%. Se aplica en
forma tópica, durante 6 a 24 horas,
debiendo repetirse a la semana, pues
carece de actividad ovicida. Recientemente la FDA (Talk Paper, marzo
2003) ha calificado al lindano como
segunda opción terapéutica para
pacientes con pediculosis resistente a las
terapias convencionales. Se recomienda
no emplearlo en pacientes de menos de
50 kilos de peso, personas con trastornos convulsivos, inmunosuprimidos. En
particular se advierten los riesgo del uso
en la infancia ya que la sustancia se
absorbe por piel y los niños tiene mayor
superficie corporal por kilo de peso lo
cual incrementa la concentración sérica
y su potencial acción tóxica sobre el
SNC.
en la inconmensurable vastedad?
un piojo/ apenas eso/
y marte/ ese arrugado territorio
cuya espantosa soledad ya vimos
es otro piojo/ un piojo muerto/ claro/
al menos nuestro mísero planeta
es solo un piojo/ pero un piojo vivo
Benedetti
el Edén o el Paraíso natural recomienda
colocar en la cabeza de los niños jugo
de tabaco.
UNA LADILLA
Una ladilla
tengo en el alma, dice,
y, salvaje, se rasca con palabras;
seleccionadas con minuciosidad,
deleite único, .....
Luis Eduardo Aute
Hay con qué..... erradicarlos?
Existen datos que sugieren que en los
siglos XII y XIII a.C ya existía "el peine
fino"entre los fenicios
En Egipto los religiosos se rasuraban
el cuerpo cada tres días, se halló un
papiro del siglo XVI a.C con recomendaciones terapéuticas
Nicholas Culpeper (1681) en "El
médico inglés", sugiere combatirlos con
aceite de Hissop.
W. Coles (1657) en su libro Adán en
En las últimas décadas la mejor solución fue la remoción mecánica con
peine fino y los lavados con vinagre
que, si bien no mataban al piojo, sí
disolvían el cemento con que la hembra
fija la liendre al cabello, facilitando su
extracción. Así como el cambio permanente de las prendas de vestir y la ropa
de cama y el lavado con agua muy
caliente. Esta es la causa de que el piojo
del cuerpo medre en ambientes donde la
ropa no puede lavarse (ejércitos en campaña, campos de refugiados, naves, prisiones). La ropa y los objetos pueden,
además, ser colocados en el freezer por
30 minutos, ya que los fríos bajo cero
son letales para piojos y liendres.
Durante siglos se experimentó con
tóxicos a fin de matar a los ejemplares
adultos y a sus huevos. Inicialmente el
problema era que esos productos eran
tan venenosos para el hombre como
para el piojo pero finalmente lograron
✓ Derivados piretroides:
Son productos naturales que se
extraen de las flores del Piretrum
(Chrysantemum cinerariae folium). También están los piretroides sintéticos, para
mejorar las propiedades físicas y químicas de las piretrinas y aumentar su actividad biológica. Son mezclas de isómeros ópticos y geométricos del piretroide.
Se utilizan para tratar la pediculosis de
la cabeza, cuerpo y pubis. Se absorben
en el insecto y bloquean la transmisión
de los impulsos nerviosos. por interacción con los canales de sodio. Su acción
es relativamente corta debido a la rápida biotransformación en el insecto. Esta
acción puede prolongarse asociándolas
NAVEGANDO POR INTERNET
con Butóxido de piperonilo, que inhibe
las enzimas hidrolíticas que metabolizan
las piretrinas en el piojo.
Decametrina 0,2%: Se han obtenido
buenos resultados con dos aplicaciones
de esta sustancia (una cada 7 días),
aunque han sido descritos numerosos
casos de sensibilización y dermatitis de
contacto, asociadas a escoriaciones.
Piretrinas: Carecen de actividad ovicida y debe repetirse su aplicación 7 días
después.
Permetrina: Piretroide sintético con
efecto neurotóxico para P. humanus,
Pthirus pubis y Sarcoptes scabiei. Se utiliza en solución al 1 a 3%. Las preparaciones en crema enjuangue se presentan
al 1%. Su actividad pediculicida continúa durante 10 a 14 días, lo que permitiría emplear una dosis única; sin embargo, la experiencia muestra mejores
resultados luego de aplicar una segunda
dosis, por lo que se recomienda repetirla después de 7 días del tratamiento inicial, especialmente en familias numerosas y en brotes epidémicos escolares.
✓ Crotamitón (N-etil-0-crotonotoluidido)
la queratina, proceso que toma alrededor de 6 horas; esto permite una protección residual contra la reinfestación, por
aproximadamente 6 semanas. Una
segunda aplicación debería ser realizada 10 días después, debido a que el
malatión sólo posee una actividad ovicida parcial.
No se han reportado efectos adversos
sistémicos con el uso tópico de malatión
al 0,5%.
✓ Carbaryl:
Inhibidor de la acetilcolinesterasa. Es
un eficiente pediculicida y tiene buena
actividad ovicida. Su aplicación y características son similares a las del malatión,
aunque no posee actividad residual, por
lo que no previene la reinfestación.
✓ Tiabendazol:
Puede aplicarse sobre la piel en suspensión al 10% para el tratamiento de
escabiosis o pediculosis, aunque no hay
estudios que avalen su eficacia.
✓ Ácido fórmico:
Puede solicitarse la preparación magistral en crema enjuague al 8%. El efecto es removedor de la vaina cementante
que adhiere la liendre al pelo pero no
tiene actividad pediculicida ni ovicida.
✓ Cotrimoxazol
Este antimicrobiano en dosis estándar
podría ser utilizado por vía oral en
casos de infestación masiva. Tras ser
ingerido por el piojo a través de la succión, actúa eliminando sus bacterias
intestinales, esenciales para la síntesis
de vitamina B y para metabolizar su alimento, por lo que el parásito moriría.
No tiene efecto ovicida.
Se administra por vía oral, tiene una
buena absorción y se distribuye por
todos los tejidos. El esquema aprobado
para el manejo de la pediculosis, comprende una duración de 10 días.
Un estudio reciente demostró una
mayor efectividad de la combinación de
este antimicrobiano con permetrina al
1%, en comparación a cada uno de
estos fármacos usado aisladamente; sin
embargo, los grupos tratados fueron
pequeños.
✓ Ivermectina:
También se ha empleado la ivermectina. Uno de los primeros reportes acerca
Se expende en crema o loción al 10%
que también contiene sulfato de oxiquinolina. El principal efecto adverso de su
uso es una dermatitis de contacto
✓ Malatión
Inhibidor de la acetilcolinesterasa del
grupo de los tiofosfatados. Es considerado un eficiente pediculicida con cierta
actividad ovicida. Se presenta como
solución al 0,5%, la que debe ser rociada sobre el cabello seco y masajeada
hasta que el cuero cabelludo se humedezca.
Debe permitirse un secado natural ya
que es degradado por el calor, lo que
impide el uso de secador de pelo.
Se recomienda removerlo sólo luego
de 8 a 12 horas, pues es absorbido por
Pediculosis capitis. Impetiginización en nuca.
TRATAMIENTO DE LA PEDICULOSIS
Droga
Vía
Dosis
Permetrina
Tópica
1% - 3% dos aplicaciones c/intervalo 7 días
Malatión
Tópico
0,5% dos aplicaciones c/intervalo 7 días
Lindano
tópico
1%, dos aplicaciones c/intervalo 7 días
Ivermectina
oral
0,2 mg/kg dosis única
TMP/SMX
oral
10 mg/kg/día dividido en dos dosis x 10 días
Levamisol
oral
3,5 mg/kg/día x 10 días
de su eficacia ectoparasiticida data de
1995 y recientemente se ha constatado
la eficacia de su administración tópica y
oral (Med Let Drugs, 1997)
La aplicación tópica de ivermectina al
1% también es curativa para la pediculosis del cuero cabelludo en 52 niños
con piojos resistentes a las terapias convencionales tópicas. Se aplicó a razón
de 0,2 mg/kg en dosis única con una
segunda dosis en el caso de que 24
horas más tarde persistan piojos vivos
(15% de los casos) y se alcanzó una tasa
de eficacia del 73%. El punto clave es
remover mecánicamente las liendres ya
que el producto no es ovicida. Otros
reportes recomiendan una dosis de 150
mcg/kg-200 mcg/kg para tratar brotes
en comunidades en las que la escabiosis
es endémica o en instituciones cerradas
mg/kg/día divididos en dos dosis
durante diez días; y permetrina
+TMP/SMX. En todos los pacientes se
removieron mecánicamente las liendres.
Se definió como éxito terapéutico la
ausencia de piojos en estadio adulto o
ninfas; la presencia únicamente de liendres no se consideró falla terapéutica. En
la segunda semana la tasa de éxito fue
de 79.5%, 83% y 95%, respectivamente;
y de 72%, 78%, y 92.5% en la 4ª semana. La reducción absoluta del riesgo de
recurrencia fue de 6 % en el grupo I vs II;
14% en el II vs III; y 20% en el I vs III.
Las reacciones adversas más frecuentes fueron irritación del cuero cabelludo
(n= 3) trastornos digestivos y rash asociados a la terapia con TMP/SMX (n= 5).
Se suspendió el tratamiento en dos
pacientes (grupos I y II) por reacción
alérgica. Se recomienda combinar permetrina al 1% más TMP/SMX por vía
oral en niños con pediculosis resistente a
las terapias usuales.
El levamisol ha resultado efectivo. El
estudio (Int J Dermatol, 2001) reclutó 28
pacientes con pediculus capitis, niños
entre 7 y 12 años sin tratamiento en las
cuatro semanas previas. Los niños provenían de áreas hiperendémicas en las
cuales la higiene era deficiente por lo
cual el tratamiento fue administrado por
sus maestras. Los pacientes recibieron
dos cursos de 3.5 mg/kg administrado
por 10 días. La respuesta terapéutica fue
calificada por la presencia o ausencia
de parásitos tras una meticulosa revisión
del cuero cabelludo mediante una lente
(Skin Therapy, 1999; J Drug Dermatol, 2003;
Int J Dermatol, 1999; Clin Infect Dis, 2002).
La terapia combinada de permetrina
más trimetoprima/sulfametoxazol también ha resultado exitosa. Un ensayo clínico randomizado llevado a cabo en el
ámbito de la práctica privada (Hipolito y
cols, Pediatrics, 2001) comparó tres esquemas terapéuticos: permetrina al 1% por
diez minutos sobre el cuero cabelludo
con una segunda aplicación una semana
después; TMP/SMX suspensión 10
IMPORTANTE PARA ADVERTIR A LOS PACIENTES
• No se recomienda emplear pediculicidas en menores de dos
años de edad.
• No deben aplicarse acondicionadores de pelo ni otros productos capilares antes de aplicar el pediculicida ya que anula o
reduce su efectividad.
• No aplicar pediculicidas sobre los ojos, cara o mucosas.
• Evaluar los riesgos del tratamiento en las mujeres embarazadas.
NAVEGANDO POR INTERNET
de aumento (Total huevos 0, adultos 0;
parcial huevos 0 o menos que la inspección al ingreso; adultos menos que al
ingreso; fracaso terapéutico ninfas o
adultos más que al ingreso.
La inspección en el día 11 reveló respuesta en 23 pacientes (85%); la que fue
total en 18 (67%).
La pediculosis pubis es más fácil de
erradicar con la permetrina tópica, lindano o piretrinas con piperonil butóxido
(Clin Infect Dis, 2002).
✓ Modalidades físicas:
Las modalidades físicas tales como la
remoción mecánica de las liendres y los
mismos piojos y la aplicación de agentes
oclusivos con la intención de asfixiarlo
no deben olvidarse, en especial en medios donde la adquisición de pediculicidas no es accesible y en particular por el
aún limitado poder del armamentario
terapéutico.
Resistencia
El inconveniente hoy es la resistencia.
Si se navega por bases de datos
con información para profesionales
-Medscape, Medline- la mayoría de los
trabajos que se refieren a la terapéutica
de la pediculosis abordan la problemática de la emergencia de cepas de P. capitis resistentes, un problema que antes se
limitaba al continente europeo pero que
desde hace unos años asola también a
los Estados Unidos (Arch Dermatol, 2003).
Los mecanismos que se han propuesto
para la resistencia de los piojos son la
resistencia Knock-down; la basada en la
glutation-S-transferasa y aquella que
depende de la monooxigenasa. (Ann
Pharmacother, 2001)
La permetrina al 1% una de las preparaciones de uso más difundido ya no
es tan efectiva y eso se ha demostrado
en estudios in vitro en los cuales, se ha
expuesto a los piojos a permetrina al
1% y malatión al 0,5% en sus formas
puras o en preparados comerciales de
pediculicidas. La tasa de mortalidad de
los piojos se evaluó mediante el tiempo
letal 50% (TL50) es decir el tiempo de
exposición requerido para lograr la
muerte del 50% de los piojos. La supervivencia mayor a 7,6 horas se consideró
resistencia. La tasa de resistencia a la
permetrina resultó superior en las cepas
aisladas de regiones altamente expuestas a este agente (Sur de Florida versus
Ecuador) en las cuales se observó una
prevalencia más elevada de cepas
mutantes resistentes. Las preparaciones
comerciales de malatión al 0,5% mataron más rápidamente a los piojos lo cual
se atribuyó al agregado de ingredientes
como terpenos e isopropanol. También
se realizaron exámenes de ADN y se
constató la presencia de las mutaciones
T9291y L932F que confieren un patrón
de resistencia a las neurotoxinas piretroides de la permetrina. El 13% de las
cepas investigadas eran homocigotos.
(Yoon, Arch Dermatol, 2003).
No obstante se han descrito cepas
resistentes al malatión en el Reino Unido
lo cual ha motivado la realización continuada de ensayos clínicos con distintos
pediculicidas. La exposición de pediculus capitis a diversos insecticidas ha
hallado una tasa de fallas en respuesta a
la permetrina del 87% y del 64% al
malatión pero una respuesta 100% exitosa al carbaril (Br J Dermatol, 1999).
Sobre esta base se recomienda reservar
las formulaciones de malatión al 0,5%
exclusivamente para los casos de resistencia a la permetrina.
Un estudio de características similares
realizado en 2002 (Br J Dermatol) halló
indicios de una incipiente resistencia al
carbaril.
La prevalencia de resistencia a la
permetrina también se ha detectado en
Argentina (Vassena, J Med Entomol,
2003). Según el Centro de Investigaciones de Plagas e Insecticidas (CITEFACONICET) los primeros casos aparecieron en 1997 en el campo y un relevamiento realizado en niños en edad
escolar en el 2001, cuyos piojos se
expusieron a papeles de filtro impregnados en permetrina al 1%, revela
cifras de hasta el 39% en grupos sin
exposición previa y del 88% en poblaciones anteriormente tratadas con el
pediculicida.
Profilaxis
La búsqueda de información sobre
prevención no aporta mayores datos
comparado con lo que ya es de público
conocimiento. La mayoría de las siguientes recomendaciones se aplican a la prevención de pediculosis capitis y pubis.
✓ Los pediculicidas no tiene poder residual por lo cual no ofrecen protección
contra la reinfestación y no se recomienda su uso indiscriminado con objetivos
de profilaxis ya que no están exentos de
toxicidad y además favorecen la selección de cepas resistentes.
RECOMENDACIONES PARA LOS PACIENTES
• Las terapias con hierbas y aceites no han probado ser efectivas.
• No usar gasolina ni kerosén.
• No tome medidas drásticas como afeitar la cabeza.
• Notifique a las autoridades escolares para poder implementar
medidas estrictas de profilaxis.
✓ Los elementos de uso personal como
prendas de vestir, sombreros, toallas,
almohadas, juguetes de peluche deben
lavarse separadamente y exponerse al
calor del secado por al menos 20 a 30
minutos. También se les puede colocar
previamente spray de permetrina.
✓ Se debe revisar a todos los miembros
de la familia y tratar únicamente a aquellos que tengan liendres o piojos adultos.
✓ En cuanto al largo del pelo la sugerencia es mantenerlo peinado hacia
atrás y firmemente recogido pero no es
necesario cortarlo.
✓ Los elementos que no pueden lavarse
deben mantenerse aislados durante
períodos de 15 días después de los cuales los parásitos mueren.
✓ El peine fino es una de las medidas
que cuenta con más adhesiones, además de la individualidad del uso de elementos para peinados y accesorios para
el cabello los cuales deben desinfectarse
lavándolos y sumergiéndolos en agua
caliente (> 55 ºC).
PAGINAS VISITADAS
✓ No se recomienda arrojar sprays de
insecticida indiscriminadamente en los
muebles o alfombras ya que existen riesgo de toxicidad.
Tiempo de navegación: 180 minutos
✓ Sí en cambio es apropiado pasar la
aspiradora.
Todos para uno
El Centro de Investigación de Enfermedades Tropicales de México ha iniciado una campaña de integración de
maestros, personal paramédico y médicos a nivel de la comunidad para educar sobre la prevención y tratamiento de
la pediculosis.❑
Prof. Dr. Miguel A. Allevato
Tiempo de lectura:18 minutos
http://www.headliceinfo.com/
http://www.clubdetango.com.ar/radio/abriles.htm
http://www.headlice.org
http://w1.876.telia.com/~u87607755/rodelu/humor06.htm
http://kidshealth.org/kid/ill_injure/sick/lice.html
http://www.discepolo.org.ar/centeya.htm
http://lancaster.unl.edu/enviro/pest
http://www.revistamedica.8m.com/histomed150.htm
http://www.uky.edu/Agriculture/Entomology/entfacts/struct/
ef607.htm
http://www.mgar.net/var/florida.htm
http://www.mckinley.uiuc.edu/health-info/dis-cond/
commdis/pubiclic.html
http://www.innatia.com/perfumes_orientales/articulos/higieneperfumeria-historia.php
http://www.nyerrn.com/er/skin.htm
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/
000841.htm
http://www.trovadores.net/ctr.exe?NC=3160&FR=1
http://www.youngwomenshealth.org/sppubic-lice.html
www.medscape.com
Curiosidades
http://www.emedicinehealth.com/articles/13184-1.asp
http://www.el-mundo.es/larevista/num124/textos/esclavo4.html
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S071610182003000200005&lng=es&nrm=iso
http://es.geocities.com/beatriz_luna/benedetti.htm
Profesionales

Documentos relacionados