equipos y maquinaria

Transcripción

equipos y maquinaria
A4:Maquetación 1
6/11/12
10:15
Página 1
A4:Maquetación 1
26/10/12
08:49
Página 1
3-Sumario:mundoplast Q7
30/10/12
16:42
Página 2
3er trimestre de 2012
mundoPLAST es una publicación de
ETD
· sumario
Editorial
I love plastics....................................................................4
comunicación
Sicilia, 95, ático - Barcelona 08013 (España)
Tel. 902 887 011 Tel. Int. +34 93 556 95 00 Fax +34 93 556 95 60
www.etd.es - [email protected]
Entrevista
Ángel Lozano, Director General del CEP...............................6
Ramón Gil, Director General de PlasticsEurope Iberia..........10
Xavier Plantá, Subdirector de Operaciones
RAORSA MAQUINARIA, S.L.
Vereda del Sud, 1
46469 Beniparrell (Valencia)
Tel. +34 961203126
Fax +34 961213873
E-mail: [email protected]
Web: www.raorsa.es
y Tecnología de ASCAMM.................................................14
Empresa
Lumaquin: cámara de envejecimiento acelerado QUV...........15
Pakto ayuda a mejorar la calidad y el ciclo de inyección........16
Materias primas y materiales
RAORSA MAQUINARIA, S.L.
aorsa Maquinaria S.L. destaca en el panorama industrial por aportar unos productos adaptables a la
demanda del mercado, con gran eficacia, alta operatividad, fácil mantenimiento y precios muy competitivos.
En su catálogo existe gran variedad de productos, destacando las máquinas de inyección de plástico, tanto hidráulicas como eléctricas, así como un gran surtido de
robots y otros periféricos.
R
Previsiones alcistas para el mercado de los bioplásticos .....18
Zeus Química firma un acuerdo con Epsan Plastik................25
Técnica y procesos
Inyección todo en uno.......................................................26
Equipos y maquinaria
La plataforma Sysmac de Omron sigue creciendo ...............35
Equipos periféricos: apuesta segura en tiempos difíciles......36
Editor: Francesc Doria
Dirección editorial y financiera: Berta Doria
Noticias..................................................................52
Redactor Jefe: Javier Gómez, [email protected]
Redacción: Eva Durán, [email protected]
Novedades .............................................................53
Dirección de arte, diseño y maquetación: Xavier Lanzas, [email protected]
Directora de Publicidad: Luisa Perales, [email protected]
Publicidad: Montserrat Luna, [email protected]
Ferias
EuroMold 2012, con sabor austriaco ................................54
Fakuma 2012 se consagra como una cita internacional .......56
Selección de Empresas: Montserrat Luna, [email protected]
Breves ...........................................................................60
Suscripciones: Rosa Meca, [email protected]
Impresión: Comgrafic, S.A.
Calendario ferial...................................................61
D.L.: B.21960-2005
Directorio Web .....................................................62
www.mundoplast.com
¡Síguenos!
Selección de Empresas.......................................65
www.facebook.com/MundoplastNoticias
www.twitter.com/Mundoplast
Índice de Anunciantes .........................................66
4-editorial:mundoplast Q7
31/10/12
11:47
Página 2
editorial
I love plastics
I
PLASTICS
n una entrevista que publicamos en este número, asegura Ramón Gil de Luigi, principal
responsable de la asociación de fabricantes
de materias primas plásticas, PlasticsEurope, en España, que un mundo sin plásticos es una utopía,
la misma utopía que la de un mundo sin residuos.
Pero si bien, la segunda de estas utopías es más
susceptible de llegar a ser realizable algún día (y
dejar así su carácter utópico), mediante la legislación, la concienciación y la educación de empresas y ciudadanos, lo que está claro es que la
primera de ellas es completamente inalcanzable.
Cualquiera que mire a su alrededor se verá rodeado de plásticos por todos lados y pensar en
su desaparición supondría poco menos que volver a la edad de piedra.
Muchos, con una mal entendida etiqueta eco-
E
4
mundoPLAST
logista, acusan y estigmatizan a los plásticos por
su supuesta condición de sustancias contaminantes, pero utilizan y se benefician, muchas veces
sin ser conscientes, de infinidad de productos realizados con plásticos a los que, seguramente, no
estarían dispuestos a renunciar. Nadie en su sano
juicio diría que no a una transfusión de sangre
por el mero hecho de estar envasada en un recipiente de plástico; o dejaría de utilizar las nuevas
tecnologías (informática, tablets, smartphones),
en las que el plástico está muy presente, por este
motivo.
Pero no sólo eso. Si estas personas se informaran y formaran sobre el uso de los plásticos y
sus beneficios para la sociedad, es muy probable
que pasaran a sumarse de inmediato al club de
fans de los plásticos.
El ahorro de combustible y de emisiones de
CO2 de los vehículos menos pesados, gracias a
los componentes de plástico, o el ahorro de
energía térmica conseguida con materiales aislantes, entre los que figura el plástico; o los proyectos en países en vías de desarrollo gracias a
tuberías de plástico que convierten zonas inóspitas en aptas para la prosperidad de sociedades
humanas, son sólo algunos ejemplos evidentes.
En la pasada edición del evento europeo PolyTalk, celebrado en septiembre en Wiesbaden
(Alemania) comprobamos de primera mano que
en esto de los plásticos no hay marcha atrás.
Eventos como este son fundamentales para
abrir los ojos a la gente. La formación, como también dice Gil de Luigi en nuestra entrevista, genera conocimiento, y éste, criterio y, como decían
los grandes de la filosofía clásica, no se puede
querer aquello que no se conoce. Por eso es responsabilidadad de todos los que formamos parte
del sector, de realizar labor pedagógica para revertir una imagen que afecta negativamente no
sólo a un material, sino a todo un sector.
El plástico es el material del presente, pero,
sobre todo, del futuro. Y esta consideración ha
de llenarnos de fuerza para continuar con nuestra labor profesional y empresarial dentro de este
sector, porque el futuro es nuestro y el futuro,
será con plásticos, o no será.
A4:Maquetación 1
15/10/12
13:40
Página 1
6-8 Lozano:mundoplast Q7
29/10/12
10:39
Página 2
entrevista
Ángel Lozano, Director General del Centro Español de Plásticos
Tratamos de aportar valor
a las empresas
Ángel Lozano lleva desde enero al frente del Centro Español de Plásticos (CEP), liderando un
proyecto de renovación y de adaptación de la entidad a los nuevos tiempos y a las nuevas
necesidades de las empresas.
rofesional con una amplia trayectoria en el mundo
de la maquinaria para plásticos, Ángel Lozano, Director General del CEP, tiene muy claro que los tiempos han cambiado y que hay que saber adaptarse a la nueva
realidad del mercado para continuar siendo un referente
para las empresas españolas del sector del plástico. Entusiasta como pocos, Lozano nos explica los nuevos proyectos que están llevando a cabo desde la institución.
P
Acaba de cumplirse un año de su llegada al CEP, si
bien en el cargo lleva desde enero ¿Cómo valora este
primer año en la institución?
Aunque no resulta fácil hacer un balance cuando la situación está complicada, lo cierto es que la valoración, en
su conjunto, es positiva. Pero debería haberlo sido más, en
comparación con el esfuerzo que estamos dedicando, ya
que ha sido un año de trabajo duro.
El CEP posee una trayectoria consolidada de muchos
años, y, durante mucho tiempo hemos ido siguiendo la
misma inercia. Esto es algo que está muy bien, porque se
trata de unas actividades muy reconocidas, pero hay que
hacer más. Antes, con una actividad conseguías unos resultados y, ahora, para los mismos resultados tienes que hacer
tres actividades. Así, no hay más remedio que multiplicarse
y buscar nuevas fronteras,
Desde mi llegada al centro, lo primero que he hecho ha
sido ver qué estaba haciendo el CEP; luego, ver cómo se
podía mejorar lo que ya se hacía; y, en tercer lugar, estudiar
qué cosas nuevas pueden hacerse.
En todo momento he contado con el apoyo de la junta
directiva del centro, además de con su apoyo incondicional
para tomar decisiones
Entre estas cosas nuevas que estamos poniendo en marcha destaca el fomento del networking entre las empresas,
como una forma de crear valor añadido para fomentar la
relación entre los distintos componentes de la cadena.
6
mundoPLAST
Ángel Lozano.
Un ejemplo es la cena Networking Tapas del próximo día 12
de diciembre. No es una cena clásica, de mesa y mantel, sino
algo más dinámico, en donde buscamos crear un ambiente
propicio para las relaciones y los contactos profesionales.
Otro ejemplo de esto, en nuestra CEP-Médica, nuestra
Primera Jornada de Plásticos para Aplicaciones Médicas,
serán los encuentros one to one. Al final de la jornada, habrá
la posibilidad de que los asistentes se entrevisten directamente, a intervalos de 10 minutos, con los conferenciantes
que más les interesen. Es una forma de facilitar un primer
contacto cara a cara.
6-8 Lozano:mundoplast Q7
29/10/12
10:39
Página 3
¿Qué objetivos se plantea el CEP a corto, medio y
largo plazo?
A corto plazo vamos a celebrar las jornadas técnicas de
CEP-Médica y CEP-Composite el día 12 de diciembre, y, estamos ultimando un seminario conjuntamente con ITENE
relacionado con el envase y embalaje. Ya el año que viene,
el objetivo es hacer otras dos jornadas técnicas, CEP-AUTO
y CEP-INNOVA, además de seminarios técnicos, y también
realizaremos dos jornadas fuera de Cataluña en colaboración con otros centros tecnológicos.
Por lo que respecta al apartado de formación, también
estamos trabajando para poder fomentarla de una forma
más amplia mediante los cursos online.
Imaginamos que la crisis también les debe estar
afectando en cuanto al número de asociados ¿Cómo
están haciendo frente a este hecho?
Nuestros asociados están sufriendo la crisis como todo el
mundo y el sector del plástico, además, ya lleva un lastre
añadido de años atrás. Nuestros asociados son muy fieles,
pero, por desgracia, la situación es la que manda. Así, lo
que buscamos es crear valor añadido para que obtengan
más por esa cuota que pagan cada año. Ese es el objetivo,
crear valor añadido.
Eso significa que nos hemos de poner en marcha con las
nuevas tecnologías. Hoy en día lo que prima es la difusión,
el hacer llegar a todo el mundo las novedades de la forma
más rápida posible.
Otra cosa que estamos haciendo es visitar a los asociados, algo que no se había hecho hasta ahora. La idea es explicarles lo que queremos hacer, hacia dónde vamos; y la
respuesta está siendo muy positiva.
¿Qué ofrece en estos momentos el CEP a las empresas y profesionales del sector?
Por un lado, estamos ofreciendo cursos In-company más
a medida, y también estamos tratando de dar más valor añadido a todas las jornadas que programamos. Queremos que
sean más interesantes. También estamos potenciando todo
el tema de la asesoría a partir del feedback que nos llega de
nuestras actividades. Estamos promocionando un servicio
de consultoría y asesoramiento más específico, más en detalle. El problema, a veces, es reconocer que tenemos dificultades y pedir que nos ayuden a resolverlas. Y esto nos
llega muchas veces por las jornadas y cursos que hacemos,
donde los asistentes plantean sus problemas y piden ayuda.
Tenemos profesores expertos, profesionales con un gran bagaje en el sector. No tenemos una varita mágica, pero podemos ofrecer ideas de cómo solucionar los problemas.
Además, hemos incorporado nuevos profesionales jóvenes,
expertos en todo el área de nuevas tecnologías.
Lo cierto es que, pudiendo consultarnos a nosotros gratuitamente, muchos de nuestros asociados no lo hacen, muchas veces por miedo a reconocer que tienen un problema.
Nosotros no tenemos ningún inconveniente en firmar los
acuerdos de confidencialidad que sean necesarios, al contrario. Nuestro trabajo se basa en la confianza.
Por otra parte, también nos estamos abriendo al exterior,
a otros países, a través de las nuevas tecnologías.
Lo que les aportamos es divulgación tecnológica, formación técnica en plásticos, información periódica, promoción
de actividades, realización de estudios técnicos, asesoramiento técnico personalizado, acuerdos puntuales con entidades y participación en proyectos europeos; las jornadas
y seminarios, cursos de formación online o presenciales, un
news mensual, la plataforma online para que cualquier interesado pueda encontrar a nuestros asociados; el Networking empresarial, misiones comerciales, participaciones
agrupadas para ferias... El futuro es agruparse. Nadie ha de
asustarse de tener a su competidor al lado, porque la crisis
afecta a todos. El mercado ya no es España o Europa, es el
mundo y hay que moverse y aprender.
En la pasada Equiplast preguntamos a más de 450 asistentes qué esperaban y valoraban más de una asociación, y
eso es lo que estamos tratando de ofrecerles, aquello que
necesitan.
También estamos renovando y reimpulsando la bolsa de
trabajo. La hemos hecho mucho más dinámica y contribuimos a poner en contacto las ofertas con las demandas. Ya
tenemos ofertas de trabajo no sólo de España, también de
fuera. Concretamente, ahora hay una para Argentina y otra
para Arabia Saudí.
¿Cómo van los preparativos de las próximas jornadas de materiales compuestos y de aplicaciones médicas?¿Hay muchos inscritos?
Tras la convocatoria de Huelga General, que nos ha obligado a trasladar la celebración al 12 de diciembre, lo cierto
es que tenemos muchas esperanzas puestas en la jornada de
aplicaciones médicas, porque es completamente nueva y ha
surgido como respuesta a los comentarios e inquietudes de
muchas empresas que nos pedían conocer los requisitos y
cómo entrar en el sector médico. Con estas jornadas, sin
duda, sacarán ideas sobre qué es lo que se está haciendo,
qué tipo de aplicaciones, hacia donde irá el mercado, qué
es una sala blanca, qué tipos de salas blancas existen, qué
mundoPLAST
7
6-8 Lozano:mundoplast Q7
29/10/12
10:39
Página 4
entrevista
tipos de aplicaciones las requieren y cuales no, o, por ejemplo, la trazabilidad de la producción y los códigos QR; aplicación de visión artificial, de las adaptaciones que ha de
hacer una empresa para trabajar este sector, propuestas para
acceder a los mercados exteriores…
Imaginamos que éste de las exportaciones es otro
caballo de batalla...
Efectivamente. Relacionado con la exportación, en las jornadas técnicas tanto en la CEP-Médica como en la CEP-Composite, al final de la tarde en los meetings one to one, habrá
una presentación de los programas de externalización y misiones comerciales del ICEX, de ACC1O y de otros organismos. Además, el próximo año haremos varias misiones
comerciales conjuntamente con AMEC-IMAP y con CEAM. De
todo informaremos en las próximas jornadas.
A modo de ejemplo, en noviembre, hay prevista una misión comercial a Dubai, y posteriormente una misión comercial inversa de Argelia. Y esto lo vamos a hacer porque
es lo que demandan los asociados: salir fuera.
Volviendo a la cuestión anterior, en la jornada CEP-Composite también habrá stands de empresas, como en las ferias. Tenemos ya 12 stands contratados sobre 18 posibles. La
CEP-Composite contará con conferenciantes de primer nivel,
como el Sr. Joan Sureda, Director General de Industria de la
Generalitat o el Director Técnico de Acciona Infraestructuras. Luego, al margen de las presentaciones, que serán técnicas y que aportarán contenidos de interés práctico, en los
descansos y en la comida, más informal, habrá lugar para la
labor más comercial y de contactos.
Por lo que respecta a las inscripciones, van bien, algo
justas. Pero tenemos comprobado que la mayor parte de las
mismas suele producirse en las dos últimas semanas anteriores a las jornadas.
El estudio anual sobre los plásticos del CEP había
sido todo un referente sectorial. ¿Hay previstas novedades en este sentido?
La edición de este año está prácticamente acabada, y lo
presentaremos durante la cena Networking Tapas del día 12
de diciembre coincidiendo con las jornadas técnicas.
Se trata de un estudio muy elaborado, para el que seguimos buscando financiación. Considero que es una herramienta fundamental y, desde tres años hasta la fecha, muy
fiable. Porque, antes, había dudas de que los datos que aparecían en ese estudio lo fueran. Y hoy, están contrastados,
y con una fiabilidad del 95%.
Lo vamos a seguir haciendo y esperamos llegar a acuerdos con otras entidades para poder incluir más cosas en el
mismo estudio en la edición del próximo año.
Creemos que se trata de una herramienta real y útil para
el sector. Es un estudio muy extenso y exhaustivo porque se
incluyen datos de España y Europa por tipos de materiales,
por aplicaciones, por regiones, ... y queremos aportar aún
más datos. Por ejemplo, sobre maquinaria y equipamientos.
8
mundoPLAST
La estrategia online parece ser otra de las líneas
de trabajo del CEP: cursos online, nueva web, mayor
presencia en redes sociales... ¿Hasta dónde quieren llegar aquí?
Sí. Hemos incorporado a una persona para todos estos
temas. La idea de la web es renovarla. También tenemos
en marcha un sistema de formación online por videoconferencia que funciona muy bien. En este punto,
quiero anunciar que el CEP, por su propia iniciativa y sin
ningún tipo de soporte externo, está aportado su granito
de arena para ayudar en esta crisis, becando a un número
limitado de estudiantes que demuestren estar en paro y
haber tenido alguna relación con el sector de los plásticos, para que participen de nuestros cursos online de
forma gratuita y puedan acceder con más formación específica al competitivo mercado laboral. Estamos potenciando también las redes sociales; a través de nuestro
blog,... porque estamos convencidos de que gran parte
del futuro está en la Red. Y aunque aún nos queda un
gran trecho que recorrer, la idea aquí es poder acabar ofreciendo servicios 2.0 a las empresas. Un ejemplo es el
Quién tiene qué, para que nuestros asociados ganen visibilidad online y quien requiera alguno de los productos o
servicios que ellos ofrecen, puedan encontrarlos directamente a través de la web del CEP. También hemos hecho
una base de datos nueva, para que sea más fácil encontrar
los servicios de cada una. Asimismo, hemos puesto en
marcha un newsletter mensual similar al de MUNDOPLAST, y estamos empezando a tener feedback de aquello que publicamos. Todo esto muestra dónde estábamos
y dónde estamos.
¿A nivel institucional son varias las entidades sectoriales existentes en todo el territorio nacional (centros tecnológicos, entidades feriales, asociaciones...),
sin embargo parecen trabajar cada una por su cuenta
¿No cree que sería más beneficioso para todos y para el
conjunto del sector la realización de actividades y acciones conjuntas para una mayor efectividad?
Este tipo de colaboraciones, para mí, son imprescindibles y necesarias. Pero no todo el mundo las entiende
de la misma forma. Las colaboraciones han de ser de
igual a igual, pero aquí, muchas empresas aún mantienen
una mentalidad falsamente competitiva y desconfiada
que las lleva a tener que cerrar, antes que colaborar con
alguien. Esto hay que cambiarlo, porque el futuro pasa
por colaborar de igual a igual en momentos puntuales y
para asuntos puntuales. Cuántas empresas que son totalmente competencia, ponen en marcha joint ventures para
colaborar en temas estratégicos... Podemos hacer esto, y
estamos dando pasos para hacerlo, como con ITENE o
GAIKER. Porque todos ganamos, trabajando en condiciones de igualdad, con la idea del win to win y con total
honestidad. www.cep-inform.es
Omya Clariana:Maquetación 1
18/1/12
15:10
Página 1
Con nuestros minerales blancos
mejorará claramente su proceso de
producción reduciendo la cantidad
de polímeros. Productos naturales y
ecológicos que constituyen una base
sólida para sus plásticos.
Les ofrecemos una amplia gama de
minerales, aditivos y especialidades
químicas para su sector.
Disponemos de canteras de carbonato cálcico de
gran pureza y blancura, con elevadas capacidades
de producción para atender sus necesidades.
Con nuestros minerales y aditivos,
sus plásticos mejorarán limpiamente.
Avgda. Països Catalans, 36
08950 Esplugues del Llobregat
TEL. 93-476 45 00 FAX 93-208 75 00
10...13-Ramon Gil:mundoplast Q7
31/10/12
12:37
Página 2
entrevista
Ramón Gil de Luigi, Director General de PlasticsEurope Iberia
Un mundo sin plásticos
es una utopía
¿Se imaginan un mundo sin plásticos? Por más que a algunos les pese, es imposible. No hay
marcha atrás. Los plásticos han venido para quedarse y son el material del presente y del futuro.
Cada vez hay más aplicaciones de uso imprescindible para los humanos, que no serían posibles
sin los polímeros.
Ramón Gil
de Luigi.
a asociación europea de fabricantes de materias primas plásticas, PlasticsEurope, se ha propuesto luchar
para mejorar la imagen de los plásticos en la sociedad.
Un ejemplo de ello es el evento Poly Talk, que cada año celebra en una ciudad del continente y que, este año, tuvo
lugar los pasados 20 y 21 de septiembre en Wiesbaden (Alemania). Allí tuvimos la oportunidad de hablar con el máximo responsable de PlasticsEurope para Iberia, Ramón Gil
de Luigi.
L
10
mundoPLAST
A pesar de todos los esfuerzos del sector por lavar
su imagen, los plásticos siguen siendo mal vistos por
una parte importante de la sociedad. ¿En su opinión, a
qué se debe esto?
El plástico, como materia prima, es uno de los pocos productos que está muy penalizado por el mal uso que se hace
de él. Lamentablemente, hay una serie de elementos que se
utilizan mal, como las bolsas y, si estos residuos que se generan no se controlan, acaban afectando negativamente a la
imagen global del plástico. Por lo tanto, aquí lo que hay,
sinceramente, es un problema de educar al consumidor.
Nosotros estamos haciendo todos los efuerzos posibles para
contribuir al máximo a todos los procesos de recogida, de
eliminación de residuos y de aprovechamiento. Pero necesitamos también la colaboración del usuario. Es una pena
que el mal uso de aplicaciones que son, en principio, las
menos valiosas del plástico para su contribución al bienestar de la sociedad, acaben afectando negativamente a la
imagen de todo el sector.
Dejando de lado el problema de la contaminación
por residuos plásticos, existe un debate abierto, sobre
todo en Internet, a cerca de la migración de sustancias
nocivas para la salud como el bisfenol, en determinados plásticos utilizados para la contención de alimentos. ¿Está aquí el plástico libre de sospecha?
Actualmente hay muchas informaciones circulando por
Internet que juegan con las emociones de la gente. Es relativamente fácil influir emocionalmente en el consumidor sin
aportar ningún dato concreto objetivo o extremadamente
fiable. Nosotros esto no nos lo podemos ni nos lo queremos
permitir. Por eso, trabajamos siempre con datos objetivos,
con resultados constrastados por los organismos responsables de estos temas, como la agencia europea de seguridad
alimentaria, o la FDA de Estados Unidos, que emplean criterios científicos, por lo que este asunto está fuera de toda
10...13-Ramon Gil:mundoplast Q7
31/10/12
12:37
Página 3
duda. La base de nuestra actuación es intentar aportar a la
sociedad datos objetivos sobre temas que puedan preocuparles. Lo que ocurre es que nos encontramos continuamente con la emocionalidad de la gente. Y luchar contra
emociones no es fácil.
Mientras uno se prepara para difundir una verdad, una
mentira da 200 veces la vuelta al mundo. La realidad es que
el consumidor sabe que hoy en día sin los plásticos no se
puede tener el nivel de vida ni el grado de comodidad y
confort del que disponemos.
¿Qué puede hacer el sector para demostrar que los
plásticos forman parte de la solución en vez de constituir parte del problema?
Que los plásticos son parte de la solución, yo creo que
está muy claro, y un ejemplo es el de la energía. En este
asunto concreto, la contribución de los plásticos al ahorro
de energía es fundamental y lo será cada vez más. Otros
temas claves para la sociedad, como es la conservación de
los alimentos, no son posible sin los plásticos, y como éstos,
podemos mencionar muchos otros.
Esto está claro, pero la percepción del usuario
final es distinta. Hay un fallo en la cadena comunicativa que hace que el mensaje se tergiverse por el camino...
Nosotros estamos comprometidos para ofrecer una comunicación adecuada, y un ejemplo de ello es nuestro
evento anual Poly Talk, donde se producen reuniones, comentarios y encuentros con la prensa y los medios a nivel
europeo. Pero la clave es que el consumidor se ha habituado a utilizar gran cantidad de producto hecho 100% en
plástico, sin el que no puede vivir, y no se da cuenta de
esto cuando critica al plástico. Lo que nosostros pretendemos también es transmitirle esto al consumidor, en positivo,
porque la aportación de los plásticos, en el 90% de los
casos, es súperpositiva.
En este sentido, ¿Qué actividades realizan/tienen
previsto realizar desde PlasticsEurope?
Nosotros hemos focalizado nuestra actividad en lo que
consideramos que son puntos candentes, como el de los residuos, y estamos haciendo un gran esfuerzo para que la
media Europa del sur adopte las medidas que tiene la media
Europa del norte en lo tocante a prohibir que vayan los
plásticos a los vertederos. Para nosotros, se trata de un objetivo fundamental en el que contamos con el apoyo del legislador. Esto es algo que se ha conseguido ya en 9 países
europeos de los más avanzados. También pretendemos
transmitir que el residuo plástico no es un problema, sino
que tiene un valor y que este valor enorme, si se trata bien,
puede suponer una oportunidad para la sociedad, mediante
el reciclado, una actividad que genera industria, ahorra recursos, genera puestos de trabajo y valor añadido. Y, además, cuando ya se haya reciclado todas las veces que sea
En España hace falta una
ley que, como en Alemania
y otros países del norte
de Europa, prohiba los
vertederos. Esto acabaría
con el problema
de los residuos
posible, se pueden recuperar energéticamente.
Países como Alemania, Holanza, Suiza, Austria o Suecia,
han eliminado el problema del residuo convirtiéndolo en
una oportunidad.
En Alemania, en 2005, se prohibieron los vertederos. En
España es lo que perseguimos. Si estos países lo han hecho,
¿por qué no podemos hacerlo nosotros? Y este es nuestro
gran trabajo.
Por otra parte, además del tema de los residuos, como
objetivo fundamental, también tenemos la educación: transmitir el conocimiento sobre los plásticos. Nosotros hicimos
una encuesta hace dos años por toda Europa y España salió
como una de las sociedades menos informadas sobre los
plásticos. Así, lo que pretendemos es transmitir este conocimiento a los jóvenes para que puedan opinar con conocimiento de causa. Hoy en día, el conocimiento que hay
sobre los plásticos y sus aplicaciones es todavía muy bajo.
¿Obedece a esto último el proyecto APQua con la
Universidad Rovira i Virgili?
Efectivamente. Con la Rovira i Virgili lo que estamos poniendo en marcha es una aplicación sobre plásticos que es
curricular y que se encuadra dentro de un paquete mayor
dedicado a la ciencia y a la industria en general. Va dirigido
a chicos de entre 12 y 16 años a nivel español. Empieza este
curso y, en una primera fase, afectará a 6.000 jóvenes. Los
profesores reciben también un paquete de formación. Esperamos que sea un éxito. El conocimiento genera criterio
y el criterio genera capacidad de decisión. Con esto pretendemos también eliminar un poco la carga emocional
sobre todos estos temas.
Este primer año serán 6.000 jóvenes, pero el objetivo es
llevarlo a cabo en 11 comunidades autónomas. Si funciona
como esperamos, en un tiempo relativamente corto, podemos alcanzar al 80% de los jóvenes de esta edad.
En qué medida pueden y deben ayudar las administraciones públicas a conseguir una sociedad más
ecorresponsable de la mano del plástico?
El legislador tiene en su mano todas las herramientas
para ayudar en todos estos temas, y no se trata de ayudar-
mundoPLAST
11
10...13-Ramon Gil:mundoplast Q7
31/10/12
12:38
Página 4
entrevista
sonas que han tenido la ocasión de visitar un vertedero,
para darse cuenta de lo rotundamente convencidos que
salen de que hay que hacer algo.
nos a nosotros, sino de ayudar a la sociedad. Uno de los
temas ya comentados, como el de los residuos, es un claro
ejemplo. En España hemos estado muchos años en los que
no se ha actuado adecuadamente en el tratamiento de residuos y hoy, todo el mundo empieza a estar convencido,
también la Administración, de que hay que hacer algo, especialmente en estos momentos en que realmente tenemos
un gran problema de puestos de trabajo y de generar valor.
Hay una mayor receptividad por parte de las administraciones y una mayor sensibilidad por estos temas, que, cada vez
más, comienzan a ser vistos como una oportunidad.
En cuánto tiempo cree que se podría tener en España una ley como la de Alemania?
En Alemania, el proceso duró exactamente 12 años. Y,
como era de los primeros, quizás fue algo más largo. El
caso de España no tendría que durar tanto. Pero hay un
primer proceso, que es el convencimiento, luego vendría el
desarrollo de la ley y, posteriormente, contemplar un periodo de transición hasta su total aplicación. En Alemania,
en 2005 se prohibieron los vertederos y se acabó el problema. Aquí el proceso debería ser parecido. En España
nuestro objetivo es conseguir esta legislación de desarrollo
lo más rápidamente posible y, después, comprendemos que
un cambio de estas características hay que hacerlo a ritmo
adecuado. Pero la legislación es conveniente que se ponga
en marcha lo antes posible.
¿La sociedad española es lo suficiente madura
como para entender esto, que no se pueden llevar residuos a los vertederos?
Creo que la sociedad española es más madura de lo que
a veces nos creemos. Basta oír los comentarios de las per-
12
mundoPLAST
Por otra parte, ante un panorama sectorial con un
centro de gravedad cada vez más inclinado hacia Asia,
¿qué papel cree que debe jugar Europa para seguir haciendo avanzar, de la mano, los sectores del plástico y
del medio ambiente?
El ámbito de actuación de PlasticsEurope es, lógicamente,
Europa pero, cada vez más, estamos potenciando la colaboración con asociaciones similares a la nuestra en Estados
Unidos, Asia y en la zona del Golfo. Porque consideramos
que Europa, aunque haya pasado del primer al segundo
lugar en el consumo mundial de materias primas plásticas,
sigue teniendo el potencial tecnológico y de innovación y
desarrollo de la materia prima plástica. Y, en todo el tema
medioambiental, Europa, sigue estando a la cabeza. Dicho
esto, nosotros estamos coordinándonos con asociaciones de
Asia, América y el Golfo para avanzar en temas que, además, son claramente de ámbito mundial. Uno en el que estamos trabajando conjuntamente es el de los residuos
marinos. Estos países han de hacer un camino que nosostros
ya hemos hecho y aquí les tenemos que ayudar, por su interés y por el nuestro, porque vivimos en el mismo mundo.
¿A su juicio son los bioplásticos y los plásticos biodegradables la solución al problema?
No. Los bioplásticos y los plásticos biodegradables son
una alternativa más a diferentes posibilidades que ofrecen
los plásticos. Yo creo que los bioplasticos en todas sus presentaciones posibles tienen un papel a jugar. En el futuro,
irán avanzando más, porque aunque su desarrollo aún es
incipiente, cada día se encuentren nuevas soluciones. Pero
hay determinadas aplicaciones donde tendrán su campo de
actuación en los que aportar ventajas frente a otras soluciones. Ahora, no veo tampoco que los bioplásticos, a medio
plazo, sean la sustitución de todos los plásticos.
El plástico hace más o menos un siglo que está aquí, y ha
venido para quedarse. Por lo tanto, los bioplásticos son una
alternativa más que se hace bien en seguir estudiando y
avanzando, porque los recursos son limitados, y no podemos olvidarnos que el petróleo que tenemos es finito.
¿Ha pensado alguna vez cómo sería un mundo sin
plásticos?
No sería. Hoy en día, no sería. El mundo sin plásticos
forma parte de la misma utopía del mundo sin residuos. Si
vemos los campos en los que se utilizan los plásticos y analizamos las ventajas que ofrecen frente a otros materiales,
nos damos cuenta de que cada vez más hay aplicaciones en
las que el plástico es insustituible. Y para el nivel de calidad
de vida que tiene la sociedad hoy en día, sería imposible de
que desaparecieran. www.plasticseurope.com
10...13-Ramon Gil:mundoplast Q7
31/10/12
12:38
Página 5
PolyTalk 2012
Las jornadas PolyTalk 2012, organizadas por PlasticsEurope, reunieron los pasados 20 y 21 de septiembre en Wiesbaden (Alemania)
a cerca de 180 profesionales europeos del sector del plástico para
debatir sobre el futuro de este material y sobre cómo comunicar sus
valores positivos a la sociedad.
Para Michel Loubry, director regional de PlasticsEurope para la
Región Oeste, los plásticos son el material del siglo XXI, porque ofrecen respuestas satisfactorias a los retos actuales de crecimiento de
la población mundial (ayuda a alargar la vida de los alimentos y a
mantenerlos seguro mediante los envases), de globalización, de cambio climático, de necesidad de nuevas fuentes de energía y de ahorro de la misma (los plásticos aislan y su menor peso se traduce en
menores gastos de transportes y en menores emisiones de CO2, además de que se utilizan para la fabricación de paneles solares o palas
eólicas), de mejora de la salud de nuestros mayores (mediante prótesis y todo tipo de dispositivos) y de la población en general, y de
hacer posible y facilitar los rápidos cambios tecnológicos de los últimos años (como los de las tabletas o los smartphones).
El espíritu de PolyTalk este año se refleja a la perfección en el slogan del stand de uno de los colaboradores del evento, que anunciaba:
Odias las bolsas de plástico, pero te gusta tu smartphone. Hablemos.
Loubry comentó también las contradicciones que representan el
hecho que la sociedad quiera productos bio pero al mismo precio y
calidad que los que no lo son, o el hecho que se pida que todo haya
de ser 100% reciclable sin tener en cuenta los costes energéticos que
ello conlleva.
El directivo de PlasticsEurope también se encargó de desmontar
algunos mitos presentes en nuestra sociedad que afectan negativamente a la imagen de los plásticos, como que se consume mucha
energía en su fabricación, cuando, según dijo, su producción en Europa sólo supone el 4% del gas y el petróleo que se gasta en el continente.
Loubry también dijo que hay que educar a la gente para pensar
en términos de ciclo de vida y demostrar que los plásticos sí son sostenibles por el ahorro de energía y de emisiones que su uso conlleva,
además de por ser capaces de transformarse en recursos al final de
su vida útil.
Sobre la suciedad que los plásticos representan para el Planeta,
habló de la responsabilidad de quienes abandonan los plásticos en
cualquier sitio, y explicó las iniciativas de la industria para luchar
contra este problema, como el objetivo de Cero Plásticos en Vertederos en 2020, o www.marinelittersolutions.com.
La idea de que los plásticos afectan negativamente a la salud fue
respondida por Loubry con la estricta regulación legal vigente que
afecta a la seguridad de los plásticos en materia de emisiones de sustancias peligrosas, como el REACH, y señaló que existen muchas
fuentes informativas circulando por Internet que no tienen ningún
rigor científico y que hacen mucho daño al sector. Loubry habló a los
presentes de la necesidad de que cada uno se convierta en defensor
del sector en sus círculos de amistades y familia para combatir este
tipo de comentarios falsos que ensucian la imagen de los plásticos.
14 ascamm:mundoplast Q7
29/10/12
11:01
Página 2
entrevista
Entrevista a Xavier Plantá, Subdirector General del Área de Operaciones
y Tecnología de Fundación Ascamm
EBIT: primeras aplicaciones
para el sector de automoción
La Fundación Ascamm, Centro Tecnológico de referencia internacional en tecnologías de diseño y
producción industrial y miembro de TECNIO - la red creada por la agencia ACC1Ó de la Generalitat
de Cataluña que potencia la tecnología diferencial, la innovación empresarial y la excelencia ha
iniciado las primeras aplicaciones reales del proyecto EBIT para el sector de la automoción.
ras tres años de investigación y desarrollo, se ha alcanzado la fase de madurez para su aplicación en las
empresas. En la siguiente entrevista, el coordinador
técnico del proyecto, Xavier Plantá, nos explica las características del mismo y sus ventajas para el sector industrial.
T
¿En qué consiste el proyecto EBIT?
Se trata de una tecnología desarrollada por ASCAMM, en
cooperación con otros socios industriales que, en un solo
paso, combina e integra las tecnologías de extrusión-soplado
e inyección de termoplásticos, así como avanzadas técnicas
de control mediante sistemas empotrados y mecatrónica, y es
especialmente adecuada para la producción de piezas tubulares y otros cuerpos huecos de geometría compleja con fijaciones y otras funciones integradas.
Se trata por lo tanto de un proyecto tecnológico
muy avanzado y pionero en su género…
Hemos estado trabajando en él de forma muy intensa a
lo largo de los últimos tres años y, tras numerosas investigaciones, pruebas experimentales y comprobaciones técnicas de toda índole, finalmente ha quedado demostrada su
efectividad y su carácter innovador y, efectivamente, pionero.
Han empezado sus primeras aplicaciones reales
en el sector de la automoción, pero esta tecnología
puede aplicarse a otros sectores industriales...
Así es. Nuestros primeros casos reales han sido en la automoción y, concretamente, en alguna aplicación del Air Intake System (sistema de admisión de aire), aunque con
posterioridad, también podremos fabricar componentes
para determinadas piezas estructurales, sistemas de calefacción y depósitos.
Actualmente, estamos explorando otros sectores, como
electrodomésticos, aeronáutica, construcción…
14
mundoPLAST
Xavier Plantá.
¿Qué ventajas implica el EBIT para el sector industrial?
Este nuevo proceso permite la conceptualización de nuevos productos con total trazabilidad y fiabilidad. Productos
que hasta ahora eran imposibles de obtener en una sola fase
de fabricación. Mejora considerablemente la calidad de la
pieza, se eliminan fases intermedias y se reducen drásticamente los costes de fabricación e inversión. Al mismo
tiempo, se consigue una soldadura físico-química irrompible
en las uniones de distintos componentes.
El proyecto ha sido liderado y coordinado técnicamente por ASCAMM, pero ¿qué otros organismos y
empresas han participado?
Esta tecnología ha sido desarrollada por ASCAMM en el
marco de un proyecto en cooperación cofinanciado por
ACC1Ó dentro de su programa Nuclis de Innovación Tecnológica. Sus socios industriales han sido las empresas ABM
Moldes, Plastia Site, Mateu & Sole y Sogefi Filtration. www.ascamm.com
15-Lumaquin:mundoplast Q7
29/10/12
11:03
Página 3
empresa
La cámara de envejecimiento acelerado por ultravioleta, QUV de Q-Lab, estuvo en
la pasada edición de Eurocoat, celebrada en Barcelona a primeros de octubre
Lumaquin: cámara de
envejecimiento acelerado QUV
Lumaquin, S.A., distribuidor de Q-Lab desde hace más de 30 años, asesora a la industria en sus
sistemas de control de calidad y proceso, y ofrece los mejores equipos disponibles para cada tipo
de ensayo, como la cámara de envejecimiento acelerado QUV.
a cámara QUV de Q-Lab simula de forma acelerada,
pero realista, las condiciones más dañinas por exposición a luz ultravioleta, altas temperaturas y humedad.
La QUV es la cámara de envejecimiento acelerado más
utilizada del mundo porque es rápida, realista, económica y
fácil de usar; porque ocupa poco espacio; y porque acelera
los efectos de la luz ultravioleta, la humedad y las altas tem-
L
peraturas. Además, su sistema de condensación
utiliza el agua del grifo para minimizar los costes
operativos. Ensaya todo tipo de muestras finas y
planas. Muestras de recubrimientos, plásticos, películas, etc. Puede realizar también ensayos con
muestras 3D de diferentes medidas y formas. SS
www.lumaquin.com / www.q-lab.com
16-17-PAKTO-IMVOLCA NUEVO:mundoplast Q7
29/10/12
11:12
Página 2
empresa
Su sistema de sinterizado de insertos metálicos complejos para moldes
mejora la calidad de las piezas y reduce los ciclos de fabricación
Pakto ayuda a mejorar la
calidad y el ciclo de inyección
Pakto es una marca especializada en el sinterizado de piezas metálicas, que forma parte del
portfolio distribuido por Imvolca, y que ofrece a los transformadores de plástico y a sus
moldistas, un servicio insustituible, el de la fabricación de piezas complejas para moldes o con
canales de refrigeración complicados, que serían imposibles de fabricar mediante otro sistema.
omo nos cuenta Pascal Antoine, responsable de Imvolca, el sinterizado láser de piezas metálicas ha evolucionado enormemente durante los últimos diez
años. Aún recuerda la primera máquina de sinterizado metálico que se introdujo en el mercado español, el año 2002.
Desde entonces, el tamaño del haz y el algoritmo de bombardeo del láser han evolucionado tanto que permiten durezas y densidades de las piezas en acero similares e incluso
superiores a la del acero forjado.
C
Solucionar problemas
El sinterizado láser permite fabricar piezas de metal, incluido el acero, para moldes y moldes enteros, a partir del
diseño en 3D. Con la gran ventaja añadida de que permite
ofrecer un valor añadido a la pieza o al molde en cuestión,
que no se puede obtener con los medios de fabricación convencionales como, por ejemplo, el mecanizado: el del diseño de su eficacia. Esto significa que, a partir de cualquier
Sección de insertos de moldes sinterizados por Pakto en los
que pueden observarse los canales de enfriamiento de
geometría compleja.
diseño 3D de los canales de enfriamiento de un molde o
de un inserto, por muy complejo que este sea, es posible
desarrollar dicho molde o pieza en acero, en un plazo relativamente corto.
Así, para el caso de un molde de inyección, en el que se
ha de controlar la calidad, la deformación, el ciclo, y donde
no puede haber parones que afecten al tiempo de ciclo, este
avance se traduce en una reducción drástica de los problemas del molde, además de en una considerable reducción de
las deformaciones de piezas, de una reducción de los tiempos de ciclo y, por consiguiente de un incremento de la productividad y de la rentabilidad.
El sinterizado metálico es una técnica muy desarrollada
en diferentes ámbitos industriales y de investigación, entre
Pieza inyectada utilizando moldes sinterizados.
16
mundoPLAST
16-17-PAKTO-IMVOLCA NUEVO:mundoplast Q7
29/10/12
11:12
Página 3
ellos el de la medicina y, más concretamente, aplicado en
el diseño de prótesis. Mediante estructuras fractales, esponjosas, huecas, es posible realizar los insertos de las prótesis para que no pesen pero que ofrezcan una resistencia
estructural elevada.
En el caso de Pakto, centrado exclusivamente en el sinterizado de moldes para plásticos, el servicio es válido para
cualquier proceso de transformación en el que haya que
enfriar un molde (inyección, extrusión, soplado...), y en el
que haya que controlar las propiedades geométricas de las
piezas de plástico moldeadas, y tener en cuenta el ciclo y la
calidad. Sin embargo, como nos reconoce Pascal Antoine,
Pakto ha enfocado sus soluciones de una forma mayoritaria hacia los inyectadores, porque es de donde salimos y
porque es el segmento con las aplicaciones más precisas y
complejas- asegura.
Principales campos de aplicación
Aunque entre los servicios que ofrece Pakto no figura el
sinterizado de grandes piezas o moldes, como puertas o parachoques para automoción, por ejemplo, el hecho de que
este tipo de macropartes necesiten para su colocación en la
carrocería, de un punto de ensamblaje que en la mayoría de
las veces, se trata de una zona plástica de tamaño reducido,
hace que el sinterizado láser cobre aquí todo su sentido a
la hora de reducir los ciclos, o de evitar los rechupes y eliminar las deformaciones. Así el sinterizado también puede
servir para esas zonas pequeñas del molde.
La otra gran aplicación del sinterizado metálico aplicado
a los procesos de transformación de plásticos, seguramente
la de mayor tirón, es el caso de los moldes multicavidad,
donde hay una clara necesidad de trabajar con ciclos cortos
y de producir bien piezas de gran calidad y de formas geométricas, por lo general, complejas. Aquí, una correcta solución de sinterizado se traducirá necesariamente en una
mejora considerable de la productividad.
El modus operandi de Pakto es solucionar los problemas de los moldes de sus clientes (transformadores que
tengan moldes donde ocurran deformaciones de piezas),
que, en muchos casos, les entregan el diseño en 3D de la
pieza, para que Pakto se encargue del resto. Aquí entra el
servicio, el asesoramiento y la labor de la marca. Como
comenta Antoine, todos los que lo prueban, repiten. Si bien
los plazos de entrega que ofrecemos, dependen del grado de
complejidad del molde, y aunque en la mayoría de ocasiones suelen ser similares e incluso inferiores al de un mecanizado convencional, el sinterizado permite dibujar
circuitos de enfriamiento de agua mucho más complejos y
eficaces, afirma.
La situación más habitual de nuestros clientes es que se
trate de transformadores que tienen un molde y sufren problemas de calidad y de ciclo, y que en un momento dado se
plantean este tema. Nos ha pasado con algunos que hemos
comenzado haciéndoles una pieza para un molde de cuatro cavidades, y que cuando han visto el resultado, nos han
Pascal Antonine (izq.), director general de Imvolca, junto
a Mario Plaza, responsable de la comercialización de las
soluciones de sinterizado de Pakto.
pedido que les hagamos las cuatro cavidades, y, al cabo de
un tiempo, hasta nos han pedido que repitamos el proceso
con el resto de sus viejos moldes- comenta el principal responsable de Imvolca.
Pakto plantea soluciones para recuperar la efectividad de
los moldes. Se trata de un mercado incipiente en España
pero que –como nos dice Pascal– en países como Alemania,
existe mucha más tradición y es una solución mucho más
demandada por sectores como el de la automoción.
La oferta de sinterizado de Pakto para los transformadores de plástico está sirviendo, además para contribuir a generar negocio en el sector del molde: nosotros no
competimos con los moldistas, es más, nos ven como unos
aliados, y trabajamos conjuntamente. Nuestro cliente es un
inyectador, pero al trabajar con nosotros, generamos negocio a sus moldistas, porque son ellos los que acaban montando y ajustando en el molde las piezas que Pakto fabrica.
Hay incluso moldistas que se han convertido en clientes directos nuestros– explica Pascal.
Aunque se trabajan varios metales, el principal material
para moldes de inyección mediante sinterizado láser, y el
que mejor dureza y propiedades ofrece, es el acero Maraging steel tipo MS1, cuya dureza y durabilidad es igual o
superior a la de cualquier acero forjado. www.imvolca.com
mundoPLAST
17
18-19 introbio:mundoplast Q7
29/10/12
12:49
Página 2
materias primas y materiales
La asociación European Bioplastics calcula que la producción mundial
de bioplásticos casi rozará los 6 millones de toneladas en 2016
Previsiones alcistas para el
mercado de los bioplásticos
Las últimas previsiones efectuadas por la asociación European Bioplastics con la ayuda del
Instituto para Bioplásticos y y Biocomposites de la Universidad de Hannover, indican que la
producción alcanzará los casi 6 millones de euros en 2016, superando ampliamente los 1,2
millones de toneladas de 2011.
a capacidad mundial de producción de bioplásticos crecerá desde los 1,2 millones de toneladas de 2011 a los
5,8 millones en 2016. Los incrementos más importantes
se registrarán en los bioplásticos no biodegradables. Sobre
todo en la soluciones denominadas drop-in, de bioplásticos
a granel como el PE y el PET, que básicamente se diferencian
de sus equivalentes convencionales en la fuente base de material renovable o procedente de la naturaleza. Son precisamente estos bioplásticos los que más protagonismo están
alcanzando. Se trata de un grupo de bioplásticos liderados
por el bioPET, que representa aproximadamente el 40% de la
capacidad de producción total para bioplásticos. El PET de
base parcialmente biológica continuará ampliando su liderazgo en el mercado hasta los 4,6 millones de toneladas en
2016, lo que supondrá el 80% de la capacidad productiva
total de bioplásticos.
Por detrás del bioPET se situaría el PE de base bio, con
250.000 toneladas, el 4% de la capacidad productiva total.
L
CAPACIDAD PRODUCTIVA MUNDIAL DE BIOPLÁSTICOS
Capacidad total
Biodegradable
5.779
De base bio/no-biodegradable
776
5.000
Datos en toneladas métricas
Fuente: European Bioplastics.
4.000
3.000
5.003
2.000
1.016
1.000
0
18
226
486
674
675
2010
2011
249
23
2009
1.161
342
mundoPLAST
/ /
2016
A nivel geográfico
se constata un incremento
de capacidades productivas
de bioplásticos en zonas
del planeta como América
del Sur y Asia, lo que podría
restar competitividad
a la industria europea
Los biodegradables también crecen
Por otra parte, también los plásticos biodegradables están
demostrando impresionantes ratios de crecimiento. Así,
según European Bioplastics, su capacidad de producción se
incrementará en dos tercios para 2016. Como asegura el Director General de European Bioplastics, Hasso von Pogrell,
los líderes que contribuirán al crecimiento de este grupo
serán el PLA y el PHA, con capacidades productivas de
298.000 toneladas (+50%) y 142.000 (+550%) toneladas,
respectivamente.
El enorme crecimiento obedece a la demanda cada
vez mayor de soluciones sostenibles en el mercado de
los plásticos. Con el tiempo, los bioplásticos han logrado una posición reconocida para numerosas áreas
de aplicación, desde el mercado de los envases hasta
el sector de la electrónica y la industria del automóvil,
– comenta von Pogrell.
31/10/12
12:42
Página 3
Distribución geográfica
A nivel geográfico, los datos de European Bioplastics indican una tendencia en el reparto de las capacidades productivas. Europa y Norteamérica continúan siendo lugares
interesantes para la investigación y el desarrollo de materias
plásticas bio, además de importantes mercados consumidores. Sin embargo, se observa un mayor incremento de nuevas fábricas productoras de bioplásticos en otras áreas
geográficas del planeta como América del Sur y Asia.
Este hecho, que podría restar competitividad a la industria europea, ha llevado a la asociación European Bioplastics a pedir a los representantes políticos de la UE que
concreten las medidas de apoyo que vienen expresando de
palabra en los últimos tiempos. SS
www.european-bioplastics.org
PRODUCCIÓN GLOBAL DE BIOPLÁSTICOS
POR ZONAS (2011)
Asia
Sudamérica
Australia
Europa
Norteamérica
34,6%
0,4%
13,7%
Fuente gráficos: European Bioplastics.
18-19 introbio:mundoplast Q7
32,8%
18,5%
Total: 1.161,200 (toneladas métricas)
CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN DE BIOPLÁSTICOS
POR TIPOS 2011
1,6%
Otros
Bio PA
0,4%
Bio PE
16,1%
PLA
17,2%
Poliésteres biodegradables
10%
Mezcla de almidón biodegradable
11,3%
Bio PET 30
38,9%
2,4%
Celulosa regenerada
PHA
1,6%
0,5%
Total: 1.161,200 (toneladas métricas)
Otros
CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN DE BIOPLÁSTICOS
POR TIPOS 2016
Otros
Bio PA
Bio PE
1,9%
5,1%
PLA
2,7%
Poliésteres biodegradables
1,2%
2,5%
4,3%
Mezcla de almidón biodegradable
2,5%
Bio PET 30
PHA
80,1%
0,6%
Otros
Total: 5.778,500 (toneladas métricas)
mundoPLAST
19
20 clariant:mundoplast Q7
6/11/12
10:54
Página 2
materias primas y materiales
CLARIANT
La unidad de negocio Masterbatches de Clariant
ofrece las nuevas líneas de colores y aditivos compostables, CESA-compostable y RENOL-compostable, especialmente desarrolladas para el uso en biopolímeros.
Producidos de conformidad con la norma EN 13432 y
certificados por la Vinçotte (Ok Compost), estos productos ayudan a mantener la compostabilidad en los
productos hechos con resinas biodegradables.
La línea RENOL-compostable incluye más de 80 colores, ofreciendo amplias posibilidades de coloración,
con óptimo procesamiento y solidez a la luz. Comparados con las formulaciones totalmente naturales, son
significativemente más económicos.
Por su parte, los masterbatches de aditivos CESAcompostable incluyen estabilizantes UV, agentes
split/antiblock, antiestáticos y blanqueadores ópticos.
También se emplean otras cargas funcionales, como
carbonato cálcico, sulfato de bario o talco, entre otros.
Se trata de masterbatches de color y de aditivos respetuosos con el medio ambiente, a la vez que económicos. Están hechos con pigmentos y aditivos convencionales, lo que ayuda a los fabricantes de artículos acabados a mantener los aspectos de compostabilidad de sus productos basados en resinas biocoloreadas con masterbatch.
Estos masterbatches compostables resultan ideales
para su uso en film agrícola, además de para una amplia gama de aplicaciones como bolsas para alimentación, bolsas de basura o bandejas espumadas para el
envasado de carne.
20
mundoPLAST
También pueden emplearse para algunos tipos de
bienes de consumo y artículos en contacto con alimentos, como cubiertos de un solo uso, vasos, componentes electrónicos, bolígrafos, lápices, productos
sanitarios, y otras aplicaciones.
Las dos nuevas gamas de Clariant, especialmente
formuladas para biopolímeros, amplían la ya existente
oferta de Clariant en masterbatches con pigmentos y
aditivos de origen natural RENOL-natur y CESA-natur,
así como la gama estándar RENOL-BL y -BA.
www.masterbatches.clariant.com
A4:Maquetación 1
6/11/12
10:25
Página 1
22-24 menciones bio:mundoplast Q7
30/10/12
15:41
Página 2
materias primas y materiales
SUSTAINCOMP
INNOBITE
Para obtener prestaciones similares a las de los
plásticos procedentes del petróleo, los investigadores
del proyecto SustainComp, en el que participa ITENE,
han desarrollado nuevos materiales a través del uso
de nanotecnología, mediante la mezcla de bioplásticos y fibras de celulosa (fibras de madera y celulosa
microfibrilada) como materiales de refuerzo.
En concreto, los investigadores han obtenido nuevos biocomposites que cubren las necesidades del
producto y reducen el impacto medioambiental, manteniendo la rentabilidad en su proceso de producción.
Desde el Instituto Tecnológico del Embalaje, Transporte y Logística (ITENE) se ha trabajado conjuntamente con la empresa italiana Novamont y la
compañía sueca de investigación Innventia en la evaluación de la sostenibilidad de los nuevos materiales
desarrollados para diferentes aplicaciones tales como
un sistema de cushioning (amortiguación) para aparatos electrónicos (creado por la empresa SCA packaging); un componente de asiento para autobuses
urbanos (Elastopoli); bloques interconectables para
juguetes (Polykemi); un panel display para aplicaciones de publicidad (3A Composites); y un set de cubiertos para catering (Novamont).
www.sustaincomp.eu
En el marco del
proyecto europeo
INNOBITE (INNOvative BIocomposiTEs),
Tecnalia desarrollará
nuevos biocomposites transformando
residuos urbanos y
agrícolas en productos de alto rendimiento para el
sector de la construcción.
La investigación, enmarcada en el desarrollo de
una nueva economía europea basada en patrones sostenibles de consumo y producción, se apoya en dos
ideas innovadoras: la valorización de la fracción inorgánica de paja de trigo y la obtención de nanofibras
de celulosa (MFC) a partir de papel reciclado.
Una vez aislados a través de procesos no contaminantes, estos dos compuestos serán aditivos de alto
rendimiento en nuevas formulaciones poliméricas. Las
dos fracciones principales de la paja de trigo: la lignina y la celulosa serán, respectivamente, la matriz
polimérica y el material de refuerzo, logrando así una
máxima eficiencia de los recursos.
Para validar los nuevos materiales y procesos, se
diseñarán y desarrollarán productos para aplicaciones en el sector de la construcción, concretamente
paneles divisores de compartimentos y perfiles para
cubiertas.
www.tecnalia.com
FKuR
El especialista en bioplásticos, FKuR Kunststoff GmbH presentó una gran variedad de plásticos biodegradables, basados en recursos renovables y reforzados por fibras naturales a mediados de octubre en Fakuma 2012.
En esta ocasión, lo más destacado del stand de FKur fue el PE Verde, dada la reciente distribución exclusiva para Europa por FKuR de Braskem S.A. Además se presentaron compounds optimizados para inyección a base de PE Verde bajo
la marca Terralene.
A diferencia del polietileno tradicional, el etanol utilizado para el PE Verde proviene de caña de azúcar brasileña y
no de petróleo. Mediante el uso de este recurso renovable, cada tonelada de PE Verde puede captar hasta 2,4 toneladas de CO2 de la atmósfera y ayuda de este modo a reducir las emisiones de
gases de efecto invernadero. El PE Verde y Terralene son compatibles al 100%
con polietileno convencional y tienen características idénticas. Todos los materiales pueden ser reciclados en los procesos actualmente existentes.
FKuR presentó también otros productos ya conocidos como Bio-Flex (para
aplicaciones flexibles) y Biograde (para aplicaciones de inyección). Una innovación en el portfolio de desarrollo es el Biograde C 6509 CL a base de celulosa, que se caracteriza por una elevada transparencia, buena coloración y
excelente flexibilidad. A parte de la biodegradabilidad, ofrece una superficie
muy lisa y brillante, atractiva para envases cosméticos.
www.fkur.com
22
mundoPLAST
23 Lati:mundoplast Q7
29/10/12
13:53
Página 2
LATI
El sector del transporte ferroviario ha sido tradicionalmente uno de los más preocupados por la seguridad. Proporcionar la máxima protección a los pasajeros
es, de hecho, una prioridad, pero también un reto muy
difícil en sistemas complejos como los de los trenes.
Recientemente se ha aprobado un reglamento muy
estricto y preciso en el campo de los materiales, a fin de
definir diferentes niveles de fiabilidad en caso de incendio. El estándar técnico TS 45545, que está destinado a convertirse en norma europea en 2013, clasifica
los vehículos ferroviarios según categoría (trenes subterráneos, trenes, tranvías) y el área de uso, por ejemplo, transporte de mercancías, de pasajeros, etc.
Al mismo tiempo, evalúa los posibles riesgos de incendio, considerando también la posibilidad de intervención. Dentro de este esquema, se definen los
parámetros que permite el uso de un determinado material en una posición determinada. Así, se evalúan
temas como el comportamiento al fuego, a través del
índice de límite de oxígeno (LOI), que proporciona una
indicación del grado de inflamabilidad de los materiales; como la toxicidad de humos (CIT), que evalúa los
riesgos no directamente relacionados con el fuego, sino
de emisiones de gases procedentes de la combustión; y
como la densidad óptica del humo (DS), vinculada a los
riesgos derivados de la imposibilidad de encontrar una
ruta de escape debido al efecto barrera del humo.
La combinación de estos tres parámetros ha dado
lugar a tres clases de riesgo definidas (HL), numeradas
por orden creciente de seguridad. Entre todos los materiales que se pueden encontrar en vehículos que pertenecen a este grupo, los plásticos en general se
consideran de alto riesgo, debido a su comportamiento
en caso de fuego.
Gracias a su no inflamabilidad intrínseca, las resinas termoestables, como la baquelita, han sido seleccionadas como uno de los materiales más fiables para
aplicaciones en el sector ferroviario. Los termoestables,
en general, sufren de una falta de rendimiento general
y de un cuestionable impacto medioambiental, ya que
no pueden ser reciclados de ninguna manera.
Por esta razón, Lati, un importante productor de
compuestos termoplásticos de ingeniería, decidió entrar con fuerza en el mercado de la seguridad ferroviaria como un jugador principal, con inversiones en
investigación y certificaciones, a fin de ofrecer una
completa y fiable propuesta a las empresas que operan
en este sector.
Los materiales autoextinguibles de Lati, evaluados y
aprobados por la certificación como adecuados para la
fabricación de productos según las clases de riesgo son:
-Latamid 6 H2 g/20 V2HF: compuesto PA6 reforzado
con un 20% de fibra de vidrio, y libre de halógeno y
fósforo rojo, UL94 V2, con clase de riesgo HL2.
-Latamid 6 H2 G/30-V0HF1: compuesto de PA6 reforzado con un 30% de fibra de vidrio, libre de halógeno y fósforo, UL94V0, con clase de riesgo HL2.
-Latamid 6 H V0: compuesto de PA6, UL94 V0, con
clase de riesgo HL3.
-Latamid 66 H2 G/25-V0HF1: compuesto de PA66
reforzado con un 25% de fibra de vidrio, libre de halógenos y fósforo rojo, UL94 V0, con clase de riesgo HL2.
-Latamid 66 H2 G/25-V0CT4: compuesto de PA66
reforzado con un 25% de fibra de vidrio, UL94 V0, con
clase de riesgo HL3.
Lati está certificando otros materiales que estarán
disponibles en breve para aplicaciones TS 45545. El fabricante italiano ofrece un amplio rango de materiales
con clase de riesgo HL3 y sigue trabajando para lograr
materiales más eficientes, limpios y seguros, mediante
formulaciones libres de halógenos, fósforo rojo, antimonio y otras sustancias perjudiciales.
www.lati.com
22-24 menciones bio:mundoplast Q7
29/10/12
15:01
Página 3
materias primas y materiales
PURAC
ASOBIOCOM
En la pasada Fakuma, Purac
presentó soluciones de base
bio para ácido poliláctico
(PLA) de altas prestaciones
bajo su marca Puralact. Estas
innovaciones abren nuevas
posibilidades para los productores con alternativas de base
bio a los tradicionales plásticos de ingeniería procedentes
de fuentes del petróleo.
El PLA ofrece ahora la posibilidad de sustituir a PS,
PP y ABS en aquellas aplicaciones donde la resistencia al calor resulta un requisito clave. La tecnología de
Purac puede incrementar la estabilidad térmica del
PLA a un rango de entre 80 y 180 grados Celsius.
Las soluciones de Purac para PLA de altas prestaciones en inyección y termoconformado desbloquean el
potencial del bioplástico para aplicaciones sometidas a
altas temperaturas, como packaging para microondas
y recipientes para bebidas calientes. También para aplicaciones más duraderas de mercados como los de la
automoción, alfombras, ropa, electrónica de consumo
y electrodomésticos.
www.purac.com
El pasado mes de mayo, en el marco de la feria Hispack, se presentó Asobiocom (fundada en noviembre
de 2011) como una entidad que quiere situar los biodegradables compostables a la altura de los países
avanzados como Francia e Italia. Para cambiar esta situación, su presidente, Alfonso Biel, informó que van
a luchar, principalmente, para que ninguna empresa
se salte la ley y que aquellos productos que realmente
sean biodegradables compostables estén etiquetados
como tal y para desarrollar la recogida selectiva basada en el uso de bolsas biodegradables y cubos ventilados. Para esto, van a mantener contacto estrecho
con todas las Comunidades Autónomas para hacer oír
su voz. Por su parte, el director técnico, Jordi Simón,
definió la apuesta del sector por los materiales biodegradables compostables como una alternativa y una
oportunidad para encontrar soluciones al embalaje, a
la agricultura, a la recogida selectiva y para los sistemas cerrados. Asobiocom cuenta con el apoyo de diez
empresas asociadas, Basf, Biotec, Biosources, Coopbox, Huhtamaki, Sphere, Fkur, NatureWorks, Novamont, Nupik; y la Universidad de Lleida, entre otras
instituciones y entidades.
www.asobiocom.es
ANDALTEC
METABOLIX
El Centro Tecnológico del Plástico de Andalucía,
Andaltec, ha adquirido nuevos equipos para ensayos
de biodegradabilidad y compostabilidad de los plásticos. Andaltec ha formado a su personal y ha instalado nuevos equipos en su complejo de laboratorios
de Martos (Jaén) para estudiar la biodegradabilidad.
Así, destacan, por ejemplo unas nuevas instalaciones
controladas de compostaje e invernadero, detectores
de CO2, espectrofotómetro UV y calorímetro diferencial de barrido (DSC), entre otros.
Este nuevo servicio permite que Andaltec realice
ensayos de compostabilidad según la norma ISO
13432, ensayos de biodegradabilidad según la norma
ISO 14855, tests de desintegración según la ISO 16929
o ensayos de calidad del compost según la norma
OECD208.
www.andaltec.org
La firma Metabolix ha alcanzado un acuerdo de intenciones con Antibióticos, S.A. para la producción de
su resina de biopolímero Mirel en la fábrica de esta en
León. El acuerdo alcanzado entre Metabolix, fabricante americano de soluciones sostenibles para los
sectores del plástico y de la química, con la empresa
española Antibióticos, S.A., especializada en la producción de ingredientes farmacéuticos, permitirá a la
primera comenzar en breve la producción en la fábrica que la segunda posee en León y que pasa actualmente por un ERE que afecta al 57% de sus 303
trabajadores. Para el CEO de Metabolix, Richard P.
Eno, el acuerdo con Antibióticos representa un paso
muy importante hacia el establecimiento de una
nueva cadena de suministro de los biopolímeros Mirel
para nuestros clientes de todo el mundo, además de
permitirnos continuar con el desarrollo de nuevos productos de alto valor añadido. El máximo responsable
de la compañía americana ha valorado también la
ubicación europea de la planta de Antibióticos, S.A.,
así como la preparación y los conocimientos técnicos
desarrollados en la misma.
www.metabolix.com
24
mundoPLAST
-enviado-25-Zeuss:mundoplast Q7
31/10/12
10:25
Página 2
materias primas y materiales
Zeus incorpora los compuestos de poliamida de Epsan a su portfolio
ZEUS Química firma un
acuerdo con Epsan Plastik
La firma española Zeus Química ha llegado a un acuerdo con el fabricante de compuestos
turco Epsan Plastik, para la distribución en España de su gama de compuestos de Poliamida
6 y 6.6.
ntre los compuestos de poliamida Epsan Plastik que
pasa a distribuir Zeus Química figuran naturales y teñidas en colores; reforzadas con fibra y perlas de vidrio; ignígugas; modificadas de impacto; calidades de
primera e industriales y cargas minerales, bisulfuro de molibdeno, etc. Epsan cuenta también en su gama con compuestos de polipropileno (cargas minerales, fibras, etc.),
E
POM, PBT, PET, etc. Con esta gama de productos,
Zeus Química complementa la
gama de polímeros, compuestos y aditivos que
ofrece en el campo de inyección técnica. SS
www.zeusquimica.com
26 intro inyeccio?n:mundoplast Q7
29/10/12
15:14
Página 2
técnica y procesos
La inyección, como proceso de moldeo de plásticos,
cada vez adopta más atribuciones
Inyección todo en uno
Como ha demostrado la pasada edición de la feria Fakuma, celebrada en Alemania a finales de
octubre, los tradicionales fabricantes de inyectoras se convierten en provedores únicos que
suministran soluciones completas de producción.
onocedores de que una inyectora, por sí sola, no
constituye ninguna unidad productiva completa, sino
que forma parte de una celda más amplia en la que
también intervienen otros equipos, como los periféricos, por
ejemplo, y otros procesos productivos, los clásicos fabricantes de este tipo de maquinaria, cada vez más, piensan a
la hora de desarrollarlas en su integración como parte de un
todo y, por este motivo, se esfuerzan por ofrecer a sus clientes paquetes completos de celdas de producción específicos
para aplicaciones concretas.
Aunque parezca, a priori, una contradicción, esta elevada
especialización que consiguen los fabricantes de inyectoras,
mediante el suministro de celdas de producción completas
y optimizadas, es posible gracias a la versatilidad y a la modularidad que permiten sus productos.
Así, los fabricantes de inyectoras se han convertido ahora
en diseñadores de soluciones fabriles a medida en las que
la inyectora es un elemento más del conjunto final. Esto demuestra un profundo conocimiento de las capacidades de
integración de la máquina, así como una visión empresarial
mucho más amplia que les obliga a estar en contacto permanente con otras empresas y les otorga un mayor grado de
excelencia.
C
Los fabricantes
de inyectoras se han
convertido ahora en
diseñadores de soluciones
fabriles a medida, en las
que la inyectora no es sino
un elemento más
del conjunto final
Mayor tecnificación y eficiencia
La pasada Fakuma de Friedrichshafen ha sido un claro
ejemplo de esto que decimos. Pero no es nada nuevo, hace
ya tiempo que en las ferias del sector, los fabricantes vienen
mostrando sus últimos desarrollos integrados, para demostrar todo aquello de lo que son capaces. Y, si nos vamos
más atrás en el tiempo, vemos cómo la inyección multicomponente no es otra cosa que conseguir en un sólo proceso aquello que antes se hacía en varios.
La inyección está altamente tecnificada y desarrollada, y
ha alcanzado un grado de eficacia que sorprende gratamente a cualquiera que lleve en el sector unos años.
26
mundoPLAST
Stand de Arburg en Fakuma 2012.
Además, con este tipo de soluciones avanzadas se fideliza aún más al cliente, que se hace mucho más dependiente
de un único proveedor de todo lo que necesita para producir. Algo que, si se hace bien, puede asegurar la continuidad duradera en las relaciones proveedor-transformador.
En las páginas que siguen mostramos algunos ejemplos
de destacados avances relacionados con la inyección de
plásticos, muchos de ellos, presentados en Fakuma 2012. A4:Maquetación 1
6/11/12
10:28
Página 1
28-29 kraussmaffei:mundoplast Q7
29/10/12
16:37
Página 2
técnica y procesos
KRAUSSMAFFEI
Bajo el lema Ser Eficientes, KraussMaffei, representada en España por Coscollola, presentó en Fakuma
2012 soluciones de moldeo por inyección con base en
las máquinas estándar de las series AX y CX. Las celdas
de producción mostraron innovadoras soluciones bajo
la premisa de cero defectos en la producción. Así, soluciones de inyección estándar con aplicaciones de pick
and place, o automatización, hacen posible una producción inteligente y otorgan beneficios a los transformadores.
Probada tecnología de doble plato com amplia
zona de trabajo. Las máquinas de la serie CX poseen
una amplia trayectoria en condiciones de trabajo duras.
Combinan dimensiones compactas de montaje con un
fácil acceso y una gran cantidad de espacio para periféricos. El sistema de cierre hidráulico de doble plato
introduce simétricamente la fuerza de cierre en el
molde y genera un resultado óptimo en el mismo. El
fácil acceso al sistema de cierre, de hasta 160 toneladas, permite el transporte de las piezas en las cuatro
direcciones y ofrece una gran cantidad de espacio debajo de la zona del molde para periféricos como cintas
transportadoras o unidades atemperadoras. Al sistema
expulsor puede accederse libremente desde detrás de
los platos de fijación del molde y puede ser fácilmente
modificado para tareas especiales.
Unidades adicionales modulares de inyección. Las
bombas servodirigidas y las conexiones aislantes ECOPACK, pertenecientes a la extensa gama de módulos
ahorradores de energía BluePower, garantizan la máxima eficiencia energética de las máquinas hidráulicas
CX y reducen el consumo de energía hasta un 40% en
comparación con las actuales unidades estándar. Una
máquina CX 160-380 equipada con una unidad autárquica adicional SP 55 bolt-on y con una unidad de inyección de metal del fabricante Krallmann estuvo
fabricando productos de tres piezas utilizando tecnología multicomponente. Ambas unidades de inyección
adicionales mostraron lo fácil que resulta adaptar una
Inyectora
de la serie AX.
28
mundoPLAST
La integración de procesos es una de las líneas
de trabajo de KraussMaffei.
CX para soluciones tecnológicas complejas. Un sistema
de control de flujo integrado en la unidad de control de
la máquina controlaba la temperatura de refrigeración
del agua, asegurando la constancia del proceso y contribuyendo a que no se produzcan defectos de producción.
Plataforma robot preinstalada para una mayor
rapidez. Las piezas eran retiradas por un robot industrial IR 60 R2030 F/K. El robot y todos los otros componentes de automatización, incluyendo el sistema de
seguridad, se instalan en una plataforma robot transportable que es montada, ajustada y puesta en marcha directamente por KraussMaffei, de manera que
el fabricante entrega directamente la máquina al
cliente como una celda completa, lista para iniciar la
producción. La plataforma móvil de robot sólo ha de
ser acoplada a la máquina del cliente y queda lista para
usar. Los transformadores se benefician de un montaje
sencillo y rápido, además de una fácil puesta en marcha. Este sistema también contribuye a ahorrar costes
y se puede iniciar la producción antes. La plataforma
de robot también ofrece una mayor flexibilidad con el
cambio de las tareas de producción si el robot se necesita en otra máquina, en una fase posterior. Basta con
mover la plataforma de robot, mediante un apilador, a
la otra máquina. Desde todas las posiciones queda firmemente sujeta, por lo que la celda de automatización
sólo requiere un corto tiempo de reinicio para reanudar
la producción casi de inmediato.
Eficiencia y precisión con la celda de producción
eléctrica AX. La fabricación de piezas técnicas necesita una fuente de producción eficiente junto a una elevada repetitividad. Las inyectoras de la serie AX se
adaptan perfectamente a estas exigencias. Durante Fakuma una celda de producción equipada con una máquina AX 100-380 y un robot lineal LRX50 llevó a cabo
todos los movimientos, incluyendo los del molde, utilizando unidades de accionamientos eléctricos y con una
elevada eficiencia energética, mientra producía en polipropileno una conexión de tubería en T en un molde
28-29 kraussmaffei:mundoplast Q7
29/10/12
16:37
Página 3
KRAUSSMAFFEI
del partner IFW. De esta manera se logra una simbiosis
perfecta entre la tecnología de las máquinas eléctricas, los
robots y la tecnología completamente eléctrica del molde.
El sistema de palanca optimizado de 5 puntos, los
servo motores eficientes y la mecánica de marcha suave
aseguran la máxima eficiencia de la máquina con la que
es posible reducir el consumo de energía hasta en un
60%. Por otra parte, la innovadora tecnología de control y de posicionamiento preciso garantiza una formación con alta dinámica. Al igual que todas las máquinas
de inyección totalmente eléctricas de KraussMaffei, la
electricidad generada a través de la energía de frenado
en la AX se alimenta como una característica estándar
en el circuito intermedio y está disponible para otros
ejes o se devuelve a la red eléctrica. La serie AX, por lo
tanto, ofrece condiciones óptimas para la fabricación
eficiente y precisa. Ello permite al transformador producir de manera flexible, fiable y, sobre todo, a costos
unitarios bajos - incluso para las aplicaciones de ejecución lenta.
Ahorro de espacio en la solución de automatización. Cuando está equipada con robots perfectamente
adaptados, la inyectora AX se convierte en una celda
de producción impresionante, con unas dimensiones
compactas y un área de trabajo que es un 25% menor
que las soluciones de automatización estándar. Incluso
en las tareas de desmoldeo más exigentes, logra resultados fiables y rápidos. Las máquinas AX pueden adaptarse perfectamente a las necesidades de producción
de las diferentes industrias, con un amplio catálogo de
opciones. Un sistema de control de flujo integrado en la
unidad de control de la máquina para la refrigeración de
la temperatura del agua asegura cero defectos en la
producción, a la vez que proporciona documentos de
los valores de proceso. Con la ayuda de una conexión de
red en el sistema, los transformadores pueden crear un
enlace de datos rápido y seguro con la red de expertos
de teleservicio de KraussMaffei y con sólo pulsar un
botón, cuenta con el apoyo de especialistas en producción. De esta manera, KraussMaffei demuestra que es
posible incrementar la productividad de las máquinas
y, en particular, las celdas de producción complejas.
www.kraussmaffei.com
www.coscollola.com
30 arburg:mundoplast Q7
31/10/12
12:51
Página 2
técnica y procesos
ARBURG
En la última Fakuma, Arburg realizó una demostración de innovadoras soluciones de moldeo por inyección, procesos y aplicaciones que cubren todos los
aspectos de la rentabilidad productiva por pieza moldeada. Y todo ello, a través de toda la cadena de valor añadido. Destaca en cuanto a la integración de procesos y
al diseño de productos la inyección de compuesto de
partículas de espuma o (PCIM), la inyección directa de
fibra larga y la impresión en línea. Todos estos procesos
se mostraron por vez primera en una feria comercial.
Otras novedades fueron mejoras en la eficiencia de máquinas como la nueva Allrounder 630 A eléctrica, el paquete de productividad para la serie Golden Edition y el
concepto de accionamiento servo-hidráulico para las
grandes Allrounder de la serie S. Con más de 20 máquinas Allrounder expuestas por diversos stands de la feria,
Arburg fue uno de los fabricantes con mayor presencia
en Fakuma.
Con el fin de reconocer y explotar todo el potencial
para incrementar la producción, es importante tener en
cuenta toda la cadena de valor añadido, explica Michael
Hehl, socio gerente y portavoz del Equipo de Gestión
de Arburg. Por este motivo no sólo presentamos una
muestra representativa de nuestra gama de productos y
aplicaciones en Fakuma, sino que también quisimos
hacer hincapié en las ventajas de cada solución expuesta en términos de eficiencia productiva. La presentación de novedades mundiales en materia de
aplicaciones y procesos para el sector, desarrolladas
juntamente con partners, subraya la filosofía de Arburg
de no dar importancia sólo a la tecnología de la máquina, sino de ofrecer al cliente productos específicos
de moldeo por inyección eficientes y soluciones completas globales.
Diseño de productos e integración de procesos. En
lo que respecta a una mayor eficiencia, el tema de la
construcción ligera está creciendo en importancia. Ello
explica por qué Arburg presentó dos aplicaciones innovadoras. El nuevo proceso de inyección directa de fibra
larga, desarrollado conjuntamente con el Centro Alemán de Plásticos SKZ de Würzburg, que permite la alimentación en línea y el procesado de fibras más largas,
haciendo posible la inyección de piezas ligeras moldeadas con paredes delgadas y de alta resistencia.
Otra de las innovaciones en este terreno es la inyección de compuestos de partículas de espuma PCIM,
un proyecto desarrollado conjuntamente con Krallmann
y Ruch Novaplast, en el que una pieza de espuma se
combina por vez primera con una de plástico. Los dos
componentes están unidos, de modo que no hay necesidad de etapas de montaje posteriores y las piezas acabadas se logran en un solo paso.
30
mundoPLAST
La integración de procesos es una de las líneas
de trabajo de Arburg.
Esta producción de componentes de materiales
compuestos a base de espuma de partículas y de plástico moldeado por inyección abre todo un campo de
nuevas opciones para aplicaciones de movilidad eléctrica, construcción ligera y aislamiento.
Otro ejemplo de cómo se logra la eficiencia productiva a través del diseño de productos y de la integrción
de procesos es la celda de producción con sistema de
impresión en línea. Este proceso, denominado Inkbot
por FPT Robotik, combina la impresión digital y la robótica y permite la impresión en piezas con geometrías
irregulares y curvas. Esto significa que es posible personalizar piezas moldeadas por inyección de forma totalmente automática en un solo paso. El proceso
integrado de acabado para las piezas de plástico significa que los transformadores pueden aumentar su valor
añadido y responder rápidamente a las nuevas exigencias del mercado en cuanto a los cambios de diseño,
logrando así una ventaja competitiva.
Nueva inyectora Allrounder 630 A. En cuanto a novedades de maquinaria, en la serie eléctrica Alldrive,
diseñada para aplicaciones de gama alta con altas exigencias en términos de tiempo de ciclo, de precisión y
de eficiencia energética, Arburg presentó el modelo Allrounder 630 A, con una fuerza de cierre de 2.500 kN y
un tamaño de unidad de inyección de 1.300. El nuevo
tamaño redefine la gradación de la serie eléctrica en
términos de fuerza de cierre y de rendimiento. Esto
hace posible precisamente adaptar la máquina a la
aplicación, que es un factor importante en la producción eficiente de piezas moldeadas. Por otra parte, las
generosas dimensiones del alojamiento de la unidad de
cierre en la nueva máquina ofrecen un montón de espacio para el suministro de líneas y de moldes complejos. Además, el acceso libre desde arriba hace que la
máquina sea más fácil y rápido de instalar, lo que, a su
vez, tiene un impacto positivo en la rentabilidad de la
producción de piezas moldeadas.
www.arburg.com
31 guzma?n:mundoplast Q7
30/10/12
09:28
Página 2
FANUC ROBOSHOT
Las inyectoras Fanuc Roboshot de la serie S2000i son algo más que inyectoras eléctricas. Han
sido desarrolladas en base a la más sofisticada tecnología de control electrónico de movimiento CNC
sobre una profunda experiencia de más de 20 años
en la inyección de materias plásticas. Roboshot dispone de numerosas prestaciones creadas por Fanuc
para conseguir condiciones de moldeo más precisas
y encaminadas a lograr una mayor estabilización y
repetitividad de la inyección, además de diversas
funciones de inteligencia artificial.
Estos modelos de inyectoras eléctricas de Fanuc
cuentan con un sistema de recuperación de energía,
que permite la reutilización de la electricidad generada durante la fase de desaceleración. Además utilizan tecnología de control de movimientos. Estas
mejoras permiten conseguir un ahorro energético que
se situaría entre el 40 y el 60% en comparación con
una inyectora hidráulica de características similares.
Otras ventajas de las inyectoras electricas GFanuc Roboshot son la considerable reducción del
ruido, y la no generación de residuos de aceites, lo
que se traduce en beneficios para el medio ambiente
y de reducción de costes, además de aumento de la
producción.
Las inyectoras eléctricas Roboshot con inteligencia
artificial (AI), equipan servomotores de alta eficiencia
y control CNC desarrollado por Fanuc. Además del
ahorro energético directo, proporcionan control, medición y autocorrección, lo que permite un funcionamiento muy estable en el tiempo, disminuyendo al
mínimo los rechazos. Precisamente esto reduce costes de producción y el impacto sobre el medio ambiente, ya que los rechazos implican un mayor
consumo de energía y recursos.
www.grupoguzman.com
32-34 menciones inyeccio?n:mundoplast Q7
30/10/12
09:45
Página 2
técnica y procesos
ENGEL
Las firmas Engel (Austria) y Cantoni
(Italia) han desarrollado un nuevo proceso de integración estándar, denominado inject2blow que combina los
procesos de inyección y soplado.
El método inject2blow combina inyección y soplado en un molde o máquina de
inyección y reduce significativamente el
ciclo y los costes de producción de envases para cosmética, medicamentos o
alimentación.
Con un ciclo inferior a los 14 segundos para la fabricación de frascos de
boca ancha en una inyectora Engel Victory con una fuerza de cierre de 90 toneladas y con un molde de 2+2
cavidades de Cantoni, la eficiencia productiva de inject2blow resulta difícilmente igualable empleando métodos tradicionales.
Las preformas, normalmente, tienen que ser hechas usando moldeo por inyección primero, y luego se someten a un
segundo proceso en una máquina de moldeo por soplado antes de que se conviertan en un producto final, pero el
nuevo método permite producir pequeños recipientes en un solo proceso. Este método de combinación es el primero
de su tipo disponible en el mercado.
Otros beneficios de la integración de los procesos incluyen menores costos de inversión del sistema, menor impacto (por
el menor consumo de energía), una mayor disponibilidad de soluciones, un control de calidad más simple, y la no necesidad de fuerza máxima de cierre. El método inject2blow se puede utilizar para procesar una amplia variedad de termoplásticos, desde polietileno, polipropileno y policarbonatos hasta el PET.
www.engelglobal.com
NOVA INSTITUTE
IMTECH DESIGN
El instituto Nova de Alemania ha trabajado en un
proyecto promovido por el Deutsche Bundesstiftung
Umwelt (DBU), titulado Desarrollo a escala industrial
de fibra de pelletz usando fibras naturales para el refuerzo de bioplásticos en moldeo por inyección y extrusión, que ha despertado un importante interés en
la industria. El evento final para dar a conocer los resultados del proyecto se celebró el pasado 21 de mayo
en Colonia, y tanto formuladores de compuestos,
como inyectadores, extrusores y usuarios de plásticos
como empresas de automoción, mostraron su interés
en los pellets de fibra de cáñamo.
La empresa alemana Bafa, partner del proyecto ha
conseguido producir y optimizar los pellets de fibra
para resolver el problema
de la dosificación de fibras
naturales en el procesamiento de plásticos.
La empresa británica Imtech Design ha desarrollado una aplicación gratuita para la industria de inyección de plásticos.
La aplicación se denomina iMoulder y puede desgargarse gratis tanto desde iTunes para IPhone como
desde Android Play para los dispositivos Android.
La aplicación incluye información básica sobre una
amplia gama de polímeros y su idoneidad para ser inyectados, junto con consejos prácticos, resolución de
problemas frecuentes en el proceso de inyección, y
una base de datos de materiales bastante completa.
iMoulder ha sido reconocido como una aplicación
indispensable para muchos profesionales de la industria de plásticos.
www.imtechdesign.com
www.nova-institut.eu
32
mundoPLAST
-enviado-33 boge:mundoplast Q7
30/10/12
09:57
Página 2
BOGE
Airtelligence provis 2.0, el nuevo controlador de regulación externa de Boge, supone un paso más en la
búsqueda de la máxima eficiencia en instalaciones de
aire comprimido. Ha sido diseñado para trabajar de manera eficiente en sistemas de aire comprimido, sincronizando de forma permanente la producción con el
consumo y ajustando la combinación de compresores
más económica. De este modo, se eliminan prácticamente los períodos de marcha en vacío.
Airtelligence provis 2.0 asegura un servicio seguro y
rentable y controla hasta 16 compresores buscando
siempre la mejor combinación en aras a la máxima eficiencia.
Características:
• Fácil de usar, manejo intuitivo a través de pantalla táctil de 9 pulgadas.
• Gran pantalla TFT a color con luz de fondo LED
(800 x 480 píxeles).
• Control Inteligente del consumo, de hasta 16 compresores.
• Anticipa la demanda de aire reduciendo los consumos innecesarios.
• Determina la combinación óptima de compresores en función de la demanda.
• Prioriza el uso de los compresores con recuperación de calor para aumentar el ahorro.
• Comunicación bidireccional a través del sistema
ModBUS.
• Controla hasta 16 compresores de diferente tamaño y modelo.
• Informa del estado de cada equipo y accesorios, el
consumo de aire, el consumo eléctrico, las emisiones
de CO2, la temperatura de la sala o el punto de rocío, la
eficiencia de los equipos y de la estación completa...
www.boge.com.es
32-34 menciones inyeccio?n:mundoplast Q7
31/10/12
13:30
Página 3
técnica y procesos
MECAPLAST
WITTMANN-BATTENFELD
La firma monegasca dedicada a la fabricación de
componentes para automoción, ha desarrollado un
novedoso proceso de moldeo por inyección que le
permite reducir el peso de las piezas inyectadas a la
mitad gracias al empleo de nuevos compuestos de polipropileno. La firma trabaja en un proyecto, denominado Plume, para industrializar este proceso que
cuenta con el apoyo del Gobierno francés.
El proyecto, que ha comenzado el pasado septiembre, tendrá una duración de dos años y cuenta
con un presupuesto de 2,4 millones de euros. La nueva
tecnología combina núcleos de molde móviles, con un
agente químico para soplado y rellenos de refuerzo
ligero.
www.mecaplast.com
Este año, en la feria Fakuma, Wittmann Battenfeld presentó sus soluciones de inyección altamente
tecnológicas. Lo más destacado fue Cellmould, la tecnología para construcción ligera desarrollada por
Wittmann Battenfeld.
Así, la compañía austriaca presentó la MacroPower XL 550 con una distancia entre columnas de
1.120 x 970 mm. Esta inyectora destaca por su mínimo impacto medioambiental, su elevada velocidad,
su modularidad, su absoluta precisión y su limpieza.
Precisamente, su concepto modular hace que esta
máquina pueda ser utilizada para una gran variedad
de aplicaciones.
Las guías lineales que soportan el movimiento de
los platos aseguran un espacio libre en el molde, además de una elevada precisión y una máxima protección del molde.
La MacroPower logra su velocidad con movimientos muy rápidos y bloqueos y acumulaciones de presión, gracias al sistema de bloqueo QuickLock de
Wittmann Battenfeld.
Otra característica de la MacroPower que llama la
atención es su facilidad para insertar moldes desde
la parte trasera de la máquina.
En Fakuma, la funcionalidad de la MacroPower se
demostró por la producción de una carcasa en ABS
con un molde suministrado por Coko Alemania, utilizando el proceso de construcción ligera Cellmould.
Cellmould es un proceso para la fabricación de piezas
estructuradas de espuma, en las que el nitrógeno se
añade directamente en el cilindro durante la plastificación. El equipo de producción, incluyendo la unidad
de plastificación, los inyectores, el regulador de flujo
de gas y el generador de nitrógeno, ha sido desarrollado y construido por Wittmann Battenfeld. Este proceso permite la fabricación de piezas muy ligeras y
rígidas sin rechupes. Un robot A W843 de Wittmann
se encargaba de retirar las piezas y depositarlas sobre
una cinta transportadora. Las funciones de la línea de
producción están completamente integradas en el sistema de control B6 de la máquina.
www.wittmann-group.com
TOYO
La serie Si-V de maquinaria de inyección totalmente eléctrica de la firma japonesa TOYO del grupo
Hitachi supone una evolución de la anterior Si-IV, de
la cual permanecen los aspectos más conocidos e importantes, como son la nula necesidad de utilización
de aceite hidráulico, el muy bajo consumo eléctrico y
su sistema de cierre en V.
Las inyectoras TOYO Si-V se caracterizan principalmente por la evolución de su controlador, ya que
incorporan un software mucho más rápido y potente
que el anterior, lo que se traduce en una mayor precisión en el control y respuesta de todos sus movimientos, permitiendo alcanzar, sobre todo en
inyección, unos movimientos cinco veces más precisos que en cualquier otra máquina eléctrica.
La evolución del sistema de control, con más opciones que en la anterior serie, permite una rápida y
sencilla puesta en marcha de los moldes a través de
un asistente que guía al usuario paso a paso a través
de todos los parámetros básicos que son necesarios
para iniciar la producción con un nuevo molde.
www.raorsa.es
34
mundoPLAST
35 omron:mundoplast Q7
5/11/12
11:59
Página 2
equipos y maquinaria
Nuevos robots Delta
de Omron
Los cuatro nuevos robots Delta de Omron para áreas de trabajo de hasta 1,1 m de diámetro y
250 mm de altura, pueden trabajar con cargas de hasta 2Kg y con 3 ó 4 grados de libertad en
función de las necesidades de la aplicación (rotación o no de la garra).
mron también dispone del robot MiniDelta
para áreas de trabajo de hasta 0,5 m de diámetro, con cadencias por encima de 200
ciclos/min y que, gracias a su diseño mecánico
ultraligero con sólo 25 Kg de peso, permite una
instalación sencilla y económica.
Los robots Omron integran visión artificial gracias al nuevo sensor de visión (FQ-M) diseñado
especialmente para aplicaciones Pick&Place. En
este tipo de aplicaciones, el sincronismo y la detección rápida de objetos juega un papel fundamental, pues bien, el FQ-M tiene entrada de
encoder integrada que facilita extraordinariamente el sincronismo con la cinta transportadora
y, además, es capaz de detectar hasta 5.000 piezas/min con 360 grados de rotación. Si a esto se
añade su estabilidad y robustez, incluso bajo condiciones ambientales cambiantes, el FQ-M es el
sensor de visión ideal para solucionar todas sus aplicaciones de Pick&Place.
O
Plataforma Sysmac
Todos los robots Delta de Omron están integrados en la
nueva Plataforma de Automatización Sysmac. Sysmac se
compone de un nuevo controlador de máquinas (CPU NJ)
que integra motion control, lógica, comunicaciones, visualización, visión y ahora robótica. Con una sola CPU se controlan hasta 8 robots Delta y aparte puede controlar hasta
192 dispositivos como variadores, servos, E/S remotas, visión etc… todo ello a través de la red para máquinas más
rápida del mercado: EtherCAT.
Sysmac se compone también de una herramienta de
software (Sysmac Studio) que incluye configuración, programación, simulación y monitorización, que permite acceso desde un solo punto no sólo al robot, sino a todos
los dispositivos de la máquina, mediante un solo proyecto
logrando así la combinación y flexibilidad perfecta que le
demande su máquina.
Para el usuario, el robot Delta será solo un grupo de ejes
que se manejará por medio de sencillos FBs dedicados. No
hará falta que tenga experiencia en aplicaciones de robots,
con las potentes herramientas del software y la sencillez de
la programación, podrá realizar su aplicación asegurando
un ahorro de tiempo impensable con los sistemas convencionales. En un futuro cercano los modelos de robot Delta
se podrán simular sin necesidad de hardware tal y como se
hace ya mismo con el resto de dispositivos de la máquina.
Los nuevos robots Delta y Sysmac permiten construir máquinas más rápidas, más sencillas, más flexibles y más potentes en un tiempo récord. Además, Omron ofrece a
personal experto cualificado para realizar un estudio gratuito de la aplicación y se compromete a dar la mejor solución en automatización al precio más competitivo. SS
www.industrial.omron.eu
mundoPLAST
35
36...51-PARA EVA YA MODIFICADA:mundoplast Q7
31/10/12
11:58
Página 2
equipos y maquinaria
Cada vez, más fabricantes de maquinaria desarrollan sus propios periféricos
para mejorar el servicio que ofrecen a sus clientes
Equipos periféricos: apuesta
segura en tiempos difíciles
En un entorno empresarial económicamente complicado como el actual, la inversión en equipos
periféricos es una opción inteligente, ya que permite ahorrar costes y optimizar procesos, con
el aumento en eficacia que eso supone. En este sentido, los fabricantes están facilitando equipos
cada vez más avanzados tecnológicamente, y aquí estudiamos algunas de sus propuestas.
ablando de los equipos periféricos en la industria de
transformación del plástico, de tan gran ayuda como
complementadores y perfeccionadores de los procesos clásicos, resulta obvio afirmar que, sin una actualización constante de los mismos, sería imposible la labor de los
equipos principales en esta industria.
Por tanto, no es una buena idea relegarlos a un segundo
plano con la excusa de la crisis ya que, al igual que sucede
en el mundo de la moda, en momentos en los que se encarece el vestuario, son los complementos los que pueden
marcar la diferencia en los estilos personales de cada cual.
Es más, el menor precio de esta maquinaria en comparación con los equipos primarios, los lleva a resistir mejor la
crisis sin aumentar exponencialmente su coste, y así constituyen sin duda una interesante opción de renovación de
maquinaria sin gastos excesivos.
H
Nuevas tendencias
En todos los nuevos productos de este sector es una factor en ascenso el aumento de la modularidad y la eficiencia
energética: los equipos reducen su tamaño a la vez que su
consumo. Por otra parte, cada vez más los grandes fabricantes tienden a desarrollar sus propios periféricos para
ofrecer packs unificados de un solo
proveedor, con la intención tanto de
mejorar el servicio como de fidelizar
al cliente. Este desarrollo incesante
de nuevos productos cada día más
avanzados tecnológicamente y que
pueden suponer importantes reducciones de costes, ofrece un nuevo
argumento a favor de la actualización periódica de los equipos periféricos.
No es una buena idea
relegar los períféricos
a un segundo plano con
la excusa de la crisis
económica
Situación del sector
Se calcula que existen alrededor de cincuenta empresas españolas fabricantes e importadoras de equipos periféricos para la transformación de plástico,
cuya facturación rondaría los 50 millones de euros.
Aproximadamente, el 40% de esta cantidad correspondería a equipos de transporte y tratamiento, el
20% a equipos de refrigeración y el 10% a unidades de
termorregulación.
36
mundoPLAST
A4:Maquetación 1
17/1/12
11:10
Página 1
36...51-PARA EVA YA MODIFICADA:mundoplast Q7
31/10/12
12:12
Página 4
equipos y maquinaria
LORANDI SILOS
La limpieza de la maquinaria de plásticos requiere cada día más eficiencia. Con la tecnología de Lorandi Silos se puede
separar el polvo de diferentes tipos de productos; los técnicos de la empresa están a disposición de los usuarios para
pruebas con sus materiales. Por ejemplo, el separador Tarara, sistema de limpieza y separación para gránulos, polvo y
pelusa mediante aire, lleva un ventilador de 4 Kw. Su capacidad máxima T/H es de 4”, su potencia en modo vibrador
1XD,17 y su potencia de lámpara en Kw, 0,011. Pesa unos 190 kg y está también disponible en versión de acero inoxidable. En España, Lorandi Silos está representado por PTF Pro-Tec.
www.ptfpro-tec.com
38
mundoPLAST
36...51-PARA EVA YA MODIFICADA:mundoplast Q7
31/10/12
12:13
Página 5
ATLAS COPCO
Atlas Copco presenta el generador de nitrógeno (NGP) con
tecnología PSA para la generación de gas in situ. Con este
innovador generador de gas,
las empresas pueden generar
su propio nitrógeno, ahorrando costes operativos y administrativos relacionados
con la tramitación de pedidos,
transporte, almacenamiento y
entrega de las botellas o entrega a granel en tanques
criogénicos. Además, de esta
manera, la demanda de gas de
las empresas se satisface siempre a tiempo y de una
manera más sostenible y rentable. El nuevo generador
de nitrógeno está diseñado para cumplir las normas
más estrictas de pureza (hasta el 99,999%) para caudales de hasta 1100 Nm³/h. El generador de nitrógeno
tiene dos torres conectadas que funcionan juntas para
producir un caudal casi continuo de gas nitrógeno.
wwww.atlascopco.es
BRANSON
La nueva generación de cabezales vibradores de la IClass de Branson se basa en la tecnología PMT ya patentada (Programmable Motion Control) y amplía la
M-Class de los cabezales vibradores de altas prestaciones introducida con éxito desde hace algunos años.
Los nuevos cabezales vibradores son de rendimiento
más alto y ofrecen, además, una plataforma compacta
y escalable para aplicaciones de pequeñas a medias
de hasta un máximo de 70 kg de peso de utillaje superior; al mismo tiempo, tienen un rendimiento de superficie de soldadura más alto.
www.bransoneurope.eu
mundoPLAST
39
36...51-PARA EVA YA MODIFICADA:mundoplast Q7
5/11/12
09:23
Página 6
equipos y maquinaria
GETECHA
GL 1 y GL 3, de Getecha, marca comercializada en España por Coscollola, limpian de pequeñas piezas las máquinas de tamaño mediano y pequeño de moldeo por inyección de una manera rápida y fiable. La comunicación con la
máquina de moldeo por inyección tiene lugar a través de la interfaz Europmap.
Cuenta con tres servoejes independientes, lineales, para una reproducibilidad
máxima y es fácil de operar, pues los controles con gráficos tienen gran capacidad de visualización con 20 líneas y teclado de membrana con 31 teclas.
GL 5 y GL 15 tienen un funcionamiento preciso y fiable en máquinas de moldeo por inyección, incluso a altas velocidades. Las guías de los ejes lineales se
han templado y rectificado. También está disponible la GL 25 para las grandes máquinas de moldeo por inyección.
Por su parte, y en cuanto a granuladoras centrales, las compactas de la nueva
serie RS 2400 se han diseñado especialmente para caudales por hora de hasta
220 kg y puede ser instaladas en las proximidades de las líneas de producción. RS 300 son molinos construidos ergonómicamente alcanzar rendimientos de hasta 500 kg/h en funcionamiento continuo, dependiendo del modelo, ya sea
en operaciones de moldeo por inyección o al lado de máquinas de soplado.
La serie RS 3800 es el refinamiento de las RS 2400 y RS 3000 y ofrece las mismas ventajas. Se diferencia en que es flexible en uso gracias a varios rotores, tolvas y equipos periféricos.
Para finalizar, la RS 4500 puede devorar grandes volúmenes muy silenciosamente.
www.coscollola.com
40
mundoPLAST
36...51-PARA EVA YA MODIFICADA:mundoplast Q7
31/10/12
12:14
PIOVAN
La interfaz premium táctil de Piovan de 8,5”, en color
y con un cuidadoso diseño, asegura una óptima visualización de los datos y un intuitivo empleo de los
dosificadores y de las informaciones de funcionamiento. Este operador puede acceder a las siguientes
funciones: control de la gestión de la dosificación,
bases de datos de fórmulas, gestión de alarmas y histórico de eventos, gestiones de los datos de producción de la línea, informes de producción y gestión
totalizadora del consumo de materiales.
www.luiso.net
KISTLER
Kistler ofrece a la calidad del moldeo por inyección
otro paso importante para acercarse a la producción
con cero defectos. El sistema CoMo Tipo 2869B de vigilancia del proceso ofrece muchas funciones útiles
para que las puestas en marcha de la producción sean
más fáciles, el monitoreo de la calidad más eficiente
y la predicción de calidad, automática. La gran característica del sistema de inyección CoMo es el
nuevo módulo para la predicción automática en línea
de la calidad de las piezas, haciendo posible determinar durante el moldeo si estas dimensiones seguirán
estando dentro de la tolerancia cuando la pieza se
utilice realmente.
www.kistler.com
Página 7
36...51-PARA EVA YA MODIFICADA:mundoplast Q7
6/11/12
10:59
Página 8
equipos y maquinaria
GAMMA MECCANICA
El nuevo corte sumergido en agua desarrollado por Gamma Meccanica
y distribuido por Sequiplast es idóneo para el procesado de todos los
materiales presentes en el mercado, especialmente para los de alta
fluidez como PET, HOT-MELT, TPU PA, entre otros.
Las principales novedades mejoran el rendimiento y el uso, como la relativa a la hilera, ahora dividida en dos partes para hacer más rápidos
y fáciles los cambios de producción y las
operaciones de mantenimiento.
Además, está formada por placas de
Widia para aumentar la dureza y limitar el
desgaste reduciendo significativamente
los costes. El nuevo corte está disponible
en sus versiones TI 4.5, generalmente
montado en líneas GM65, GM90, GM105
y GM125, y TI 5.6, para las líneas GM160,
GM180 y GM210.
www.sequiplast.com
SCHEER
El sistema de corte en seco MSL es económico y fiable en operación manual. Las series
MSL proporcionan flexibilidad máxima en la producción de masterbatches, compuestos
y plásticos técnicos. Se utiliza para producciones de hasta 10.000 kg/h. Se emplean para
corte de los siguientes materiales: PA 11, PET, PS, ABS, PUR, P 12, PBT, PMMA, HIPS, PA
6.6, PC, SAN, PA 6 n.e., polímeros reforzados desde el 50% y hasta el 80%. Hay posibilidad de otros materiales.
www.gravipes.com
SCHENCK PROCESS
E-Finity es la tecnología de Fase Densa Continua en
transporte neumático energéticamente más eficiente
disponible en el mercado. Esta tecnología de Schenck
Process mejora las condiciones sanitarias y de limpieza,
consigue la menor degradación posible, permite una
mayor flexibilidad del sistema, reduce la implantación en
planta, y consume menos que cualquier sistema neumático en fase densa. Además, múltiples sistemas E-Finity
pueden funcionar con una sola soplante y el suministro
de aire puede encontrarse en cualquier zona de la planta.
www.schenck.es
42
mundoPLAST
36...51-PARA EVA YA MODIFICADA:mundoplast Q7
31/10/12
12:16
BRABENDER
Los alimentadores de doble tornillo
de Brabender cuentan con agitadores de los ingredientes a granel con
características de flujo crítico, tolva
de acero inoxidable, agitador multifuncional y motores del tornillo y
el agitador separados. Son ideales
para ingredientes inundables o poco
flotantes.
www.gravipes.com
ALBOEX
Las enfriadoras de agua a condensación por aire Mekro
(marca representada por Alboex) cuentan con ventilador helicoidal, compresor hermético Scroll de un circuito y evaporador inmerso en el tanque de agua No
Frost R-407C. También tienen chasis en placas de
acero galvanizado epoxy , control de condensación
por presostato y regulación por microprocesador digital indicando las consignas y alarmas, con funciones arranque y alarma a distancia e informe general
www.alboex.com
de alrmas en estándar.
MIGSA
MIGSA presenta diversas opciones de dosificación encuadradas bajo la denominación genérica de dosificación volumétrica, ya sea en discontinuo o en
continuo mediante los alimentadores alveolares. La
gran ventaja de estos es que, además de dosificar el
producto, sirven como sello entre dos cámaras que
pueden hallarse a diferentes presiones. Están disponibles alimentadores alveolares de dosificación en
continuo de caída libre, de paso directo para transporte neumático, de descarga forzada para productos adherentes y microdosificador alveolar. En cuanto
a los dosificadores en discontinuo volumétricos, en el
catalólogo de MIGSA existen con accionamiento neumático motorizado y estanco a la presión.
www.migsa.es
Página 9
36...51-PARA EVA YA MODIFICADA:mundoplast Q7
31/10/12
13:16
Página 10
equipos y maquinaria
REGLOPLAS
La gama de productos Regloplas comprende potentes atemperadores para agua o aceite
térmico con equipamientos estándar y especial; versiones especiales, diferentes sistemas de regulación y una amplia gama de accesorios.
-Smart: Con quatro modelos, Regloplas dispone con la línea smart de una amplia
gama de aparatos con una incomparable relación precio/prestaciones. Cada aparato
smart convence por su extraordinario rendimiento tecnológico y la alta calidad de
acuerdo con el estándar Regloplas.
-Hasta 150 °C: Atemperación de moldes de moldeo por inyección, extrusoras, cilindros y otras aplicaciones. Ventajas: mínima tasa de desechos desde el inicio de la producción, mejor comportamiento de llenado del molde, tolerancias estrechas, deformación
y contracción mínimas y mejor superficie de las piezas. En la fabricación de piezas moldeadas por inyección pueden reducirse los desechos hasta un 24% con una temperatura correcta
del molde. Esto proporciona una mejora de la rentabilidad de hasta un 20 % (investigación de
la Universidad Técnica de Aquisgrán).
-Aparatos de agua a presión hasta 180 °C. Las ventajas del agua como fluido térmico desempeñan un
papel decisivo incluso por encima de 90 °C. Se trata de un sistema de refrigeración patentado con pocos depósitos de
cal «SK». Aplicaciones: atemperación de moldes de fundición por inyección y moldes de moldeo a presión, extrusoras,
amasadoras, cilindros y otras aplicaciones. La transmisión óptima del calor influye directamente en la productividad de
su instalación de producción.
-Aparatos de aceite hasta 350 °C: En la fabricación de piezas de fundición a presión, los atemperadores de Regloplas proporcionan una reducción de los desechos de hasta un 80%, un aumento de la vida útil de los moldes de dos a
tres veces y una reducción del tiempo de calentamiento de hasta un 30%. Aplicaciones: atemperación de moldes de
fundición a presión, extrusoras, amasadoras, cilindros, depósitos y otras aplicaciones.
www.coscollola.com
MOTAN-COLORTRONIC
El G Spectrocolor (novedad de Fakuma 2012) de Motan-Colortronic, firma representada en España por Coscollola, es
un sistema de mezcla y dosificación con la reputada tecnología de Motan, que se usa en aplicaciones que incluyen, por
ejemplo, película soplada, extrusión de perfil y tubo, película colada y hojas, recubrimiento de cables y fibras, y también de compuestos: o sea, todas las disciplinas de extrusión están cubiertas. La versión de alta temperatura ha sido
diseñada para temperaturas de entrada de materiales de max. 180 °C. Además de las aplicaciones mencionadas anteriormente, la versión de alta temperatura ahora también puede ser utilizada en la producción de fibras de PA y PET y
hojas de alta temperatura y películas.
Otra ventaja para el cliente es la adaptación flexible, su excelente precisión que asegura la fiabilidad que el proceso
necesita, y la alta consistencia de la mezcla de los componentes antes de alcanzar la extrusora, que juega un papel
fundamental en el logro de la plastificación y de la homogeneización perfecta.
www.coscollola.com
44
mundoPLAST
36...51-PARA EVA YA MODIFICADA:mundoplast Q7
6/11/12
11:04
KONGSKILDE
La nueva serie de ventiladores Multiair FC han sido
diseñados poniendo especial atención en la eficiencia,
la sencillez, el ahorro energético, la atenuación del
ruido, la flexibilidad, la fiabilidad, la fácil operación y
el mínimo mantenimiento. El ventilador Multiair es
de transmisión directa, y combinado con la más novedosa tecnología inverter, puede trabajar hasta las
4.800 rpm con el máximo par motor disponible a
cualquier velocidad. Como estándar, el sistema de
control incluye una función manual y una regulación
PID. La regulación PID ofrece la oportunidad de ajustar la velocidad del ventilador en base a un valor de
consigna en combinación con un transductor, el cual
registra cualquier cambio en la demanda de potencia
en el sistema de transporte neumático.
Combinando unos rodetes de ventilador de alta
eficiencia y transmisiones directas con la tecnología
inverter, se prescinde de las tradicionales correas de
transmisión para alcanzar elevadas velocidades. El diseño permite que el ventilador, en cualquier momento
y en cualquier aplicación, sólo utilice la energía precisa que necesita.
La conocida y eficaz envolvente de reducción de
ruido del modelo Multiair se ha rediseñado completamente con el propósito de ofrecer el ventilador más
silencioso de su clase en el mercado, con un nivel de
ruido para este nuevo modelo Multiair de sólo
72dB(A) a 1 metro de distancia y funcionando a plena
carga.
www.kongskilde.com
Página 11
36...51-PARA EVA YA MODIFICADA:mundoplast Q7
31/10/12
13:19
Página 12
equipos y maquinaria
SAHIVO
Los transportadores de arrastre Sahivo son la solución má rentable para el trasnporte de los productos en polvo y
granzas. Garantizan el mínimo coste energético y no tienen necesidad de filtro. Además, su simplicidad mecánica y sus
múltiples posibilidades de automatización les hacen muy fáciles de utilizar. Evitan la separación de partículas de diferentes masas, el producto sobrante retorna al origen y existe la posibilidad de diferentes puntos de carga y de descarga.
www.sahivo.es
VIRGINIO NASTRI
El nuevo rellenador de Virginio Nastri, Filler, se ha diseñado para almacenar las piezas de plástico. La unidad está preparada para llenar recipientes de
cualquier dimensión, material y forma: puede llenar
incluso sacos. Por este motivo, se considera una innovación revolucionaria en comparación con los sistemas de almacenamiento vigentes aún en el
mercado, pues puede cambiar el sistema actual de
funcionamiento por un ciclo totalmente automatizado. Asegura también un correcto contado de los
productos acabados.
www.raorsa.es
46
mundoPLAST
PERIPLAST
Los mezcladores de Periplast son modelos adecuados para mezclas de PVC con enfriadora vertical
(modelos H/C) u horizontal (H/HC), y también para
masterbatches y dispersión de aditivos en POs. Las
cubas de enfriamiento son en acero inoxidable, al
igual que las palas de mezclado, resistente a la corrosión y a la abrasión, y su funcionamiento es completamente automático por medio de autómata
programable con posibilidad de integración en la
línea de la planta. La superficie interior es pulida y
el control de la temperatura exacta. Logran un enfriamiento eficaz por medio de pared y fondo fríos,
y están provistos de sistemas neumáticos para apertura de la tapa por rotación.
www.periplast.pt
36...51-PARA EVA YA MODIFICADA:mundoplast Q7
31/10/12
12:20
Página 13
NEDPACK
El fabricante de máquinas Nedpack lanza al mercado un nuevo sistema de búfer
vertical. El sistema está desarrollado sobre la base del Prorunner mk5, el exitoso
elevador de productos de Nedpack, y su principal ventaja es el ahorro de espacio. Una cinta de rodillos acumuladora tradicional, a menudo, requiere gran cantidad de metros de espacio, mientras que el mk5 Prorunner tiene suficiente con
unos cuantos metros cuadrados. El Prorunner mk5 es también un elevador de
productos compacto, flexible y sostenible, que funciona según el principio del
elevador cíclico tipo paternoster. Si se agregan portadores de producto adicionales, esta máquina no sólo puede ser utilizada para salvar una diferencia de altura, sino también para actuar como almacenaje intermedio de productos.
Las posibles aplicaciones son innumerables: el mk5 Prorunner no sólo es extremadamente compacto, sino también muy versátil. Los productos se pueden disponer en tres direcciones de entrada y salida sin instalaciones adicionales; ya se
trate de cajas, bandejas o bolsas, los productos se mantienen, entran y salen en
posición totalmente horizontal, sin sustitución crítica. El Prorunner mk5 también es muy duradero y de bajo consumo energético, debido a que el sistema se
equilibra por sí mismo. La estructura modular hace que sea muy flexible y fácilmente integrable. Por estas razones los elevadores Prorunner de Nedpack son
adaptados por muchos integradores de sistemas y fabricantes y de cintas transportadoras.
www.nedpack.com
36...51-PARA EVA YA MODIFICADA:mundoplast Q7
31/10/12
12:20
Página 14
equipos y maquinaria
LONGO MARTINO
Las cadenas portacables articuladas de Longo Martino, marca representada en España por
Comercial Sanco, son ideales para la protección de cables, tubos o mangueras. Están
disponibles en gran variedad de radios de curvatura y dimensiones interiores, y en
pasos desde 20 hasta 100 mm. Fabricados en poliamida, las hay abiertas y cerradas
y algunos modelos están reforzados con travesaños de aluminio. Los canales-guía son
de acero galvanizado o acero inoxidable, y también hay fundas portacables cerradas
metálicas.
www.cialsanco.es
SEPRO ROBOTIQUE
Sepro presentó en Fakuma 2012, entre otras gamas de robots, los tres nuevos modelos que completan la serie Success de robots servocontrolados de propósito general. Success 22, de tamaño mediano, fue introducido en Fakuma in 2011, and ahora la compañía ha añadido dos más pequeños,
Success 7 y Success 11, y uno mayor, Success 33. Juntos, los cuatro robots son capaces de servir a las
máquinas de moldeo por inyección de 20 a 700 toneladas.
www.sepro-robotique.com/es
ALIMATIC
Los dosificadores Plasticolor que ofrece Alimatic son prácticos y funcionales, y se
utilizan para medir con exactitud la dosificación de compuestos como pigmentos, materiales molidos o materiales vírgenes. Existen cuatro series, con diferentes modelos, y rangos desde 1.100 gr/h a 2.400 kg/h. El rápido vaciado y la
posibilidad de muestreo durante la producción son aspectos estándar de los equipos. Pueden equiparse con una amplia gama de accesorios para diferentes usos.
Los paneles de mando pueden incorporar: indicador digital de velocidad (rpm),
control sincronizado con extrusora y/o control temporizado. www.alimatic.com
CAPACIDADES DOSIFICADORES VOLUMÉTRICOS PLASTICOLOR
MODELO
MOTOR
HUSILLO
HUSILLO
HUSILLO
HUSILLO
HUSILLO
P-1000
G1
0,07-1 k/h
0,1-3 k/h
0,2-6 k/h
P-2200
G221
0,2-6 k/h
0,5-12 k/h
0,7-20 k/h
1,4-42 k/h
2,8-85 k/h
P-3200
G321
0,1-3 k/h
0,4-11 k/h
0,7-21 k/h
2,3-68 k/h
9-260 k/h
G322
0,2-6 k/h
0,7-22 k/h
1,4-42 k/h
4,5-136 k/h
17-520 k/h*
G323
0,4-12 k/h
1,5-44 k/h
2,8-84 k/h
9,1-272 k/h
35-1040 k/h*
G327*
0,3-9,3 k/h
1,1-34 k/h
2,2-65 k/h
7-210 k/h
27-800 k/h
* Sólo para estaciones de mezcla
48
mundoPLAST
36...51-PARA EVA YA MODIFICADA:mundoplast Q7
31/10/12
12:21
AND & OR
El sistema de inserción de asas Sial de And & Or permite la colocación automática de un asa plástica flexible en el hueco lateral de un envase de PET. Se trata
de un equipo para producciones hasta las 10.000 bph
y puede trabajar con envases de 2, 3 y 4 l. Está basado
en una máquina rotativa de movimiento continuo y es
un sistema adecuado para colocar en línea de empaquetado, sobre el transportador de envases. Con él es
posible emplear envases de PET para ciertos productos en los que se desea facilitar el vertido, en lugar
del HDPE con asa tradicional, posibilitando importantes ahorros de costes y obteniendo velocidades de
producción mayores.
www.andyor.com
STÄUBLI ROBOTICS
Stäubli Robotics ha lanzado una premier mundial enFakuma 2012: el nuevo robot de consola TX340 SH, el
primer robot Stäubli de este tipo. El objetivo de esta
cinemática es cubrir las necesidades de de la industria del plástico. Este robot de seis ejes puede manipular 165 kg dentro de un radio de 3,68 m. Al mismo
tiempo, este brazo se caracteriza por una repetibilidad
de +/- 0,1 mm en todo su volumen de trabajo. Para
pasar el examen de forma fiable en los más diversos
entornos industriales, el robot está diseñado para la
clase de protección IP65. El TX340 SH también destaca por diseño y definición, y
ofrece un diseño ligero y
gran eficiencia energética.
www.staubli.com
Página 15
36...51-PARA EVA YA MODIFICADA:mundoplast Q7
31/10/12
12:21
Página 16
equipos y maquinaria
HERBOLD
Preparar desechos de producción XPS con el Plast-Compactor de Herbold Meckesheim GmbH no es ningún problema. Durante la fabricación de las placas aislantes de material XPS (espuma rígida de poliestireno de poros cerrados) para aislamientos exteriores de edificios se origina gran cantidad de desechos; recortes de bordes, placas
de desechos, virutas y trozos, que deberán ser preparados nuevamente para ser alimentados otra vez al proceso de
producción. Herbold Meckesheim GmbH (representada en España por Comercial Schneider) puede ofrecer para esta
aplicación un procedimiento madurado y de gran experiencia en la práctica: la instalación Plast-Compactor de la
serie HV. El Plast-Compactor de Herbold convierte el material de alimentación espumado con malas propiedades deslizantes, en un aglomerado de elevada densidad aparente, para que se pueda otra vez incorporar directamente al círculo de producción.
La preparación especialmente cuidadosa es debida al principio del proceso: el material se aglomera entre un disco
fijo y otro rotativo. Al contrario que en el caso de extrusoras regenerativas, no se funde el material, sino que el proceso se lleva a cabo por debajo del punto de plastificación y el tiempo de permanencia solamente son fracciones de
segundos.
Otra ventaja en comparación al reciclaje por extrusoras es que Plast-Compactor de Herbold no requiere calentar la
instalación (la máquina al conectarse está lista inmediatamente para la producción). La demanda de energía es muy
inferior que cuando se recicla por extrusión y no se requiere personal especialmente instruido: con un silo de dimensiones suficientemente grandes antes y después del Plast-Compactor de Herbold se puede trabajar de forma totalmente automática.
También para las placas de desechos, Herbold tiene la solución: un molino de corte extra ancho con cargador apilador integrado. Después de llenar el cargador, el molino es alimentado de forma automática en horizontal. El material molturado resultante es adecuado para ser alimentado al Plast-Compactor de la serie HV de Herbold. Otras ventajas
de este proceso son: gránulos aglomerados de excelente fluidez con propiedades deslizantes y alta densidad: aglomeración suave del material mediante calor de fricción: proceso continuo; arranque en frío completamente automático;
diseño compacto con mínimo requisito de espacio; operación continua completamente automática y no requiere enfriamiento bajo agua.
Herbold Meckesheim GmbH participó en la conferencia de la industria internacional de los films de invernadero, agrícolas, túnel, mantillo y cubiertas del 6 al 8 de noviembre 2012 en el Hotel Meliá
Castilla en Madrid, organizada por Applied Market Information Ltd. (AMI).
www.comercial-schneider.es
50
mundoPLAST
36...51-PARA EVA YA MODIFICADA:mundoplast Q7
31/10/12
12:08
ECON
El sistema de agua de proceso y secado de Econ,
marca representada en españa por Gravipes, es la solución eficiente para el secado de granulado, compacta y de disposición sinóptica. El filtrado continuo
del agua de proceso mediante doble tela metálica
permite un funcionamiento con poco mantenimiento.
El fácil acceso al secador de granulado y su ejecución
sin espacios muertos posibilita un cambio rápido de
material y color y garantiza velocidad de adaptación
a diferentes condiciones de producción, así como un
aumento de la flexibilidad.
www.gravipes.com
MORETTO
En el catálogo de Moretto, firma comercializada en España por MPT, destaca el molino GR de la serie ECO, con
un diseño integral de absorción. Los molinos de esta serie,
de alta capacidad, han sido diseñados para ejecutar aplicaciones difíciles y son ideales para la recuperación de
desechos. Unos rotores de tres o cinco
cuchillas de corte
completan la serie
estándar de ECO.
www.mtpsl.com
Página 17
52 noticias:mundoplast Q7
29/10/12
13:33
Página 2
noticias breves
■ Los pasados 11 y 12 de septiembre, la firma alemana Gala
Kunstsoff celebró su 5th Gala Symposium, en la que participaron
más de 130 asistentes. Los ponentes presentaron novedades relacionadas con el procesamiento de plásticos y la industria de la
maquinaria para plásticos. Eficiencia y flexibilidad en el procesado,
el reciclado de materias plásticas y las materias primas naturales fueron los temas principales del simposio este año.
■ Stäubli celebró el pasado 25 de octubre en Terrassa (Barcelona) la jornada Robótica, sistemas de visión y seguridad integrados en un único entorno de automatización, organizadas
conjuntamente con B&R y Cognex. La interacción de robótica, sistemas de visión y seguridad en un sistema homogéneo en tiempo
real, ofrece un inmenso número de ventajas adicionales a la hora
de desarrollar aplicaciones de automatización exigentes. POWERLINK, el estándar Ethernet en tiempo real, es el enlace de
los sistemas. Las jornadas, que se repitieron el 30 de octubre en
Mondragón (Guipúzcoa), están destinadas a ingenieros que buscan nuevas soluciones que les permitan abordar aplicaciones con
estos sistemas.
■ Para la patronal española del sector químico, Feique, el Proyecto de Ley de Medidas fiscales para la Sostenibilidad Energética
que actualmente se tramita en el Congreso de los Diputados, introduce diversas medidas que generarán una pérdida de competitividad inmediata en múltiples sectores y pondrán en riesgo la
supervivencia del tejido industrial español y de miles de empresas, con consecuencias irreversibles en el empleo.
■ Con una fuerte apuesta por la innovación en el marco de la sostenibilidad medioambiental, se lanza al mercado un nuevo producto
verde que supondrá la aceleración del uso de materiales sostenibles en toda Europa: HERA y Lehigh Technologies se unen para introducir el Micronized Rubber Powder (MPR), una tecnología que
convierte residuos en recursos.
■ Los días 19 a 21 de septiembre tuvo lugar la 51ª edición del
Dornbirn-MFC, el principal congreso mundial de fibras químicas,
que se celebra anualmente en la ciudad austríaca de Dornbirn.
■ PlasticsEurope participó en el Congreso Recuwatt 2012, encuentro internacional de referencia en España entre profesionales del sector público y privado vinculados a la gestión de residuos
y la valorización energética, celebrado los días 4 y 5 de octubre en
Mataró (Barcelona). En España se producen 2,4 millones de toneladas de combustibles derivados de residuos (CDR), de las que
entre el 20-40% provienen de residuos plásticos. Esta cifra podría
alcanzar los 4 millones de toneladas si los residuos con alto poder
calorífico, como los plásticos, no acabasen en vertederos. El uso
de tal cantidad de CDR equivaldría, como mínimo, a un 5% de los
combustibles fósiles utilizados por la industria en general.
■ Las exportaciones de maquinaria italiana para plásticos crecieron
un 11% en el primer semestre de 2012, según datos de Assocomaplast. Las importaciones de maquinaria para plásticos al mercado italiano también se incrementaron en la primera mitad del año,
concretamente un 6%, hasta los cerca de 300 millones de euros.
Por lo que respecta a las exportaciones, tras un primer trimestre
más flojo, se recuperaron notablemente en el segundo, hasta cerrar
el trimestre con más de 1.230 millones de euros.
■ ANAPE ha rebatido un comunicado de supermercados Bon Preu
que justifica la reducción del uso de cajas de poliestireno expandido (EPS) por la supuesta presencia de sustancias dañinas para
el medio ambiente. La Asociación Nacional de Fabricantes de Poliestireno Expandido (ANAPE desmiente que, durante la producción
de este material, se utilicen o se hayan utilizado nunca CFC (clorofluorocarbonos), gases dañinos para la capa de ozono y cuyo
uso está prohibido por normativa europea y estatal. Durante la fabricación tampoco se realiza ningún proceso que emita este tipo
de gases, aclaran.
■ Del 17 al 21 de septiembre, Barcelona acogió la 61ª reunión del
comité técnico internacional encargado del desarrollo de normas
técnicas en el sector de plásticos en el seno de la Organización Internacional de Normalización (el ISO/TC 61), organizada por
AENOR. En el evento participaron cerca de 220 expertos internacionales de una veintena de países, que debatieron sobre las futuras normas técnicas en las que el sector se juega su
competitividad a nivel global, al tiempo que se abordaron las tendencias actuales del sector en materia de bioplásticos y eficiencia energética.
■ El robo de arquetas y tapas de alcantarillado metálicas ha llevado al Ayuntamiento de Bilbao a probar su sustitución con otras
de plástico reforzado con fibra de vidrio. El desarrollo de las nuevas arquetas ha sido posible gracias al centro tecnológico Gaiker
IK4 y a la ingeniería Fluitec, S.A. Las nuevas arquetas de plástico
cumplen con las especificaciones técnicas de la normativa de accesibilidad municipal. La tapa, que puede soportar hasta 40 toneladas de peso, está homologada y puede colocarse tanto en
vías urbanas como interurbanas, en arcenes y en áreas de estacionamiento.
■ Luciano Anceschi, de la firma italiana de periféricos Tria, es el
nuevo presidente de EUROMAP, la asociación europea de fabricantes de maquinaria para plásticos. Por su parte, Helmut Heinson, de Arburg, ha sido elegido Vicepresidente de Euromap.
Ambos llevan años implicados en el desarrollo de las actividades de la asociación. Anceschi ha ejercido como Vicepresidente
de Euromap durante la última década, mientras que Heinson ha
desarrollado trabajos de datos de mercado.
Para ampliar esta información y acceder a más noticias
52
mundoPLAST
www.mundoplast.com
53 novedades:mundoplast Q7
29/10/12
13:39
Página 2
novedades
Servomotores MOOG
Moog Industrial Group, ha anunciado
el lanzamiento de su extensa gama de
servomotores sin escobillas de máxima
dinámica de la serie MD. Los servomotores de la serie MD dan respuesta a la
necesidad cada vez mayor en las aplicaciones industriales de mejores prestaciones y dinámicas más
altas, aumentando la aceleración angular (relación entre el par
máximo y la inercia).
SABIC: familia PP Qrystal
Pensando en las empresas de moldeo por extrusión-soplado
que buscaban un material transparente, rígido y económico para
sus envases pequeños y medianos, SABIC ha desarrollado un
nuevo polipropileno de alta transparencia: SABIC PP Qrystal
QR681K. SABIC PP Qrystal es una familia de copolímeros random
diseñados con un
comportamiento
reológico excelente
que aporta a los
transformadores
la flexibilidad necesaria para poder
producir piezas
más deprisa y con
un menor consumo
energético.
Dea Tracer
de Hexagon Metrology
Hexagon Metrology ha ampliado su cartera de máquinas de
medición de coordenadas de
brazo horizontal (MMC) con su
nuevo modelo Dea Tracer.
La nueva MMC Dea Tracer de
accionamiento manual permite
controlar piezas de trabajo de tamaño medio y grande. Intercambiando el cabezal de medición por un soporte de trazado, la
Dea Tracer multifuncional está preparada para diferentes aplicaciones de trazado.
Por su facilidad de uso y su precio asequible, se trata de un
producto ideal para pymes como estudios de diseño, empresas
de metalurgia y carpinterías. El sistema de trazado y medición
básico está basado en una estructura de brazo horizontal que facilita la carga de las piezas, tales como los modelos de diseño, los
núcleos de moldes y matrices, las estructuras de carpintería o las
piezas de chapa metálica.
REPSOL Alcudia T40N
El nuevo grado Repsol Alcudia T40N es un polietileno de baja
densidad clasificado como PE40, según la norma ISO 9080, que
cumple con los requerimientos de la UNE EN 12201-1 Sistemas
de canalización en materiales plásticos para conducción de agua.
Este nuevo grado está especialmente diseñado para aplicaciones de riego y conducción de agua potable, y destaca por su
flexibilidad. Esta cualidad permite
su uso con una menor repercusión
sobre el medio natural en tramos
de conducción con difícil accesibilidad e, incluso, en aquellos especialmente tortuosos.
Para ampliar esta información y acceder a más novedades
www.mundoplast.com
mundoPLAST
53
54-55 euromold:mundoplast Q7
31/10/12
11:02
Página 2
ferias
Austria será el país invitado de la próxima edición de la feria
EuroMold 2012, con sabor
austriaco
Austria será el país socio oficial de la 19 edición de la feria EuroMold, la feria del sector del
molde, que tendrá lugar en Frankfurt del 27 al 30 de noviembre próximo. La elección de Austria
como país partner de la feria pone de manifiesto su importancia para la economía Alemana, así
como en el desarrollo de moldes.
Austria juega un importante
papel para la industria del
plástico, que factura en ese
país unos 1.300 millones
de euros. Más de la mitad
de esta cifra se genera en
la región de la Alta Austria
n 2011, 18 empresas austriacas presentaron sus
productos y servicios en EuroMold. El país centroeuropeo se situó en el Top Ten de países participantes en el salón. Este año, Austria incrementará
el número de empresas expositoras, además de aportar la presencia de asociaciones profesionales y centros de investigación.
E
Socio destacado de Alemania
Austria es el séptimo mayor socio comercial de Alemania. En 2010 el volumen de negocio generado
entre Alemania y Austria alcanzó 8.800 millones de
euros. Además, el vecino del sur juega un papel destacado para las exportaciones alemanas. En 2010,
éstas sumaron los 5.370 millones de euros, por delante de China y Rusia.
En contrapartida, Alemania es, de lejos, el socio comercial más importante de Austria. En 2010, los austriacos vendieron a los alemanes bienes por valor de
3.430 millones de euros.
54
mundoPLAST
Por lo que respecta al sector, Austria juega un importante papel para la industria del plástico, que allí
factura unos 1.300 millones de euros. Más de la mitad
de esta cifra se genera en la región de la Alta Austria,
donde hay contabilizadas unas 220 empresas del sector del plástico, que dan trabajo a cerca de 34.000
empleados. Las actividades de estas empresas cubren
por completo la cadena de valor del plástico e incluyen tanto la producción de materias primas plásticas,
como de maquinaria, herramientas, moldes, servicios
de I+D y otras tecnologías para plásticos.
La joyería, protagonista
La decimonovena edición de EuroMold presentará
por vez primera el tema de la industria de la joyería.
Así, la feria mostrará este año la cadena de producción completa de esta industria, desde el diseño, pasando por el prototipado rápido, hasta la máquina de
fundición. La presentación de este tema se complementará con un interesante programa marco que ilus-
54-55 euromold:mundoplast Q7
31/10/12
11:03
Página 3
trará la importancia de las diferentes fases del proceso,
así como de las nuevas tecnologías aplicadas a la producción de joyería.
Tradicionalmente, EuroMold constituye una importante plataforma para la industria de la joyería,
porque las tecnologías y servicios para todo el proceso productivo suelen darse cita en la feria. Para
muchos expositores, además, este sector representa
un importante mercado. La importancia de EuroMold en este sector ha crecido incluso por el proceso generador (impresión 3D) y su vinculación con
el proceso de diseño y fabricación de joyas. SS
www.euromold.com
MUNDOPLAST_56-59fakuna.zip:mundoplast Q7
31/10/12
10:31
Página 2
ferias
En unos momentos económicos difíciles a nivel global, el éxito de Fakuma es un
buen indicador de la fortaleza de la industria del procesamiento del plástico
Fakuma 2012 se consagra
como una cita internacional
Hace 22 ediciones, los organizadores de Fakuma no hubieran podido creer que la feria, en
principio muy volcada hacia el mercado alemán, acabaría alcanzando las altas cotas de
internacionalización de las que ahora goza. Pero sus reponsables atribuyen este éxito a que el
evento, tan destacado en la actualidad, no ha perdido su “espíritu familiar”.
a edición número 22 de Fakuma recogió la visión de
expertos de todo el mundo sobre el procesamiento de
plásticos. En la feria participaron 1.700 expositores de
35 países y se registraron 44.176 visitantes profesionales, el
31% de los cuales procedía de fuera de Alemania. Los datos
de asistencia, se han situado ligeramente por debajo de los
44.823 visitantes de 119 países de 2011. Estas cifras confirman el liderazgo de Fakuma en el sector de la industria del
procesamiento del plástico.
L
Una internacionalización creciente
Fakuma 2012.
Para los organizadores de la feria, se trata de un evento
cada vez más internacional, que ha sabido conservar su espíritu familiar de cercanía. Y es que Fakuma ha sido, es y seguirá siendo una excelente plataforma para que las empresas
líderes en la industria del plástico puedan presentar ofertas
integrales e innovadoras que cubren todos los aspectos del
moldeo por inyección y extrusión. Tras 22 ediciones, Fakuma se ha consagrado como un foro internacional de información y comunicación, una fuente de nuevas ideas y un
barómetro de tendencias para la industria del plástico.
Fueron también notables los numerosos carteles de Vendido que pudieron verse en la feria, acreditando su dinamismo también en el ámbito de la compra y venta, una
56
mundoPLAST
Fakuma es un
foro internacional
de información y
comunicación, una fuente
de nuevas ideas
y un barómetro de
tendencias para el sector
señal más de la fortaleza de este evento a todos los niveles,
lo que arroja buenas perspectivas hacia el sector del plástico
en estos momentos de crisis global.
La próxima Fakuma se llevará a cabo una vez más en el
recinto ferial de Friedrichshafen en el lago Constanza en
Alemania, desde el 14 hasta el 18 de octubre de 2014. SS
www.fakuma-messe.de
A4:Maquetación 1
6/11/12
10:31
Página 1
MUNDOPLAST_56-59fakuna.zip:mundoplast Q7
5/11/12
09:33
Página 4
ferias
DUPONT frente a los retos
uPont llevó a Fakuma 2012 una nueva solución de material (y fabricación) para un
componente de la suspensión de los coches, y una nueva silla con polímeros de fuentes renovables. DPP también presentó nuevos grados de nylon libre de halógenos, al igual
que un buen número de soluciones innovadoras y de materiales. El mensaje principal de la
compañía en Fakuma en la feria ha sido su capacidad para ayudar a los clientes frente a
los retos clave de la ingeniería, las relaciones de la industria, y los objetivos de sotenibilidad, a través de una colaboración eficaz.
www.dupont.com
D
GEBA invierte en micronizados
eba ha realizado una gran inversión en tecnología especializada en la producción de micronizado de termoplásticos. En su planta productiva de Ennigerloh, Geba ha instalado sistemas
de granceado con corte en cabezal bajo agua con todo un completo equipo de periféricos. Esta
inversión permite a Geba ser capaz de producir micronizados de tamaño inferior a partículas de
400 micras. En Fakuma 2012 se presentaron los micronizados de TPU bajo marca Gebamic; el
objetivo es expandir la nueva línea de micronizados Gebamic, que facilita la obtención de compound
micronizado de aditivos, a otros termoplásticos.
www.geba.eu
G
Nuevos moldes y boquillas de HASCO
ASCO presentó en Fakuma 2012 las últimas tecnologías para aumentar la eficiencia y productividad en la construcción de herramientas y moldes en el área Mould Base Division.
Esta constituye un sistema de moldes para series pequeñas completamente nuevo que, en combinación con el sistema tensor Clever-Mold, permiten cambiar de molde rápida y eficazmente en
todas las máquinas para moldear por inyección habituales.También se mostró una amplia gama
de conexiones de regulación de temperatura mejoradas, así como el nuevo Tempflex, un método
flexible de regulación de temperatura en el molde.
www.hasco.com/es
H
Larga vida del tornillo de GROCHE
l tornillo de Larga Vida de Groche, presentado en Fakuma 2012, con recubrimiento de un
grado de dureza de hasta 68-71 HRC, se utiliza, por ejemplo, con polímeros que contienen fibra de vidrio u otros materiales altamente agresivos para el metal. Nuestros tornillos
han alcanzado el doble de vida útil en comparación con aquellos de materiales de polvo metalúrgicos. En consonancia con esto, los intervalos de mantenimiento estarán más separados.
Los usuarios también se benefician de ahorros en el desmontaje, la limpieza y la instalación,
subrayan los responsables de la compañía.
www.groche.com
E
58
mundoPLAST
MUNDOPLAST_56-59fakuna.zip:mundoplast Q7
6/11/12
11:09
Página 5
ferias
BASF en FAKUMA: un sinfín de plásticos
lásticos de ingeniería, poliuretanos y preparaciones masterbatch volvieron a ser los
grandes temas de exhibición para BASF en la pasada edición de Fakuma, la feria internacional para el procesamiento de plásticos de Friedrichshafen. En el pabellón B4,
Stand 4306, la compañía mostró sobre aviones, techos solares de energía fotovoltaica, y
el láser en aplicaciones de producción de alto volumen y productos de ocio y jardinería con
fibra de vidrio. Otra novedad fue el envasado de alimentos en PBT moldeado en inyección.
P
www.basf.com
CLARIANT y la seguridad
lariant presentó en Fakuma 2012 masterbatches de color con seguridad reconocida por Underwriters Laboratories (UL). Destacaron, sobre todo, los masterbatches de efectos especiales de alto impacto y un masterbatch de aditivo desarrollado específicamente para eliminar
la necesidad de un proceso de revestimiento separado en ciertas aplicaciones médicas. La
norma de seguridad UL de inflamabilidad garantiza a procesadores, propietarios de marcas, diseñadores de productos y consumidores que los masterbatches ayudan a que el producto final
se ajuste totalmente a las normas de seguridad vigentes.
C
www.masterbatches.clariant.com
GABRIEL-CHEMIE innova
olor Vision Edition Nº 13, de Gabriel-Chemnie, que se vio en Fakuma 2012 es un nuevo
concepto de color de acuerdo con el espíritu de los tiempos, con tonos, efectos y superficies innovadores en polímeros seleccionados. Reconocidos expertos en coloración
trabajan en las tendencias del futuro para poder lanzar una nueva edición de Colour Vision
cada año. La del 2012 se basa en tres temas que tienen que ver con el optimismo, la modestia y la transformación, y cuenta con 36 tonos de polímeros. Casi todos se han refinado con pigmentos especiales y están disponibles en versión opaca y transparente.
C
www.gabriel-chemie.com
El ‘vacío constante’ de EXTRUDEX
a unidad de control VR-3 de Extrudex, equipada con un controlador lógico programable Siemens
y desarrollada por Extrudex Kunststoffmaschinen GmbH en Mühlacker, Alemania, produce vacío
constante en el baño de calibración de una línea de extrusión, de forma automática. Cuando se encuentra en el modo Mantener vacío constante, la unidad de control de vacío se asegura de mantener el valor prefijado de vacío de forma constante a lo largo de todo el período de producción. Y
esto se logra incluso con sellos desgastados y la inevitable reducción del rendimiento de la bomba
a causa del calentamiento. Esta unidad se mostró en Fakuma 2012.
L
www.extrudex.net
mundoPLAST
59
60 breves ferias:mundoplast Q7
29/10/12
13:42
Página 2
ferias
EXPOSÓLIDOS se traslada a 2013
La NPE 2015 comienza a caminar
l Salón de la Tecnología y el
Procesamiento de Sólidos
que tenía prevista su celebración
para mediados de noviembre en
el recinto ferial de la Farga de
L’Hospitalet (Barcelona) ha trasladado sus fechas por la convocatoria de Huelga General prevista para el 14 de noviembre. De
esta manera, Exposólidos pasará a celebrarse en el mismo lugar,
del 12 al 14 de febrero de 2013.
a próxima feria NPE, que tendrá lugar en 2015 en Orlando
(EE.UU.), ya tiene fechas, y comité organizador. El comité de
ejecutivos de la industria que trabajará con la SPI: The Plastics
Industry Trade Association para organizar la exposición internacional de plásticos NPE2015 estará encabezado por el presidente
Jim Murphy, presidente de la división de Sistemas de Extrusión en
Davis-Standard, LLC, y el vicepresidente Glenn Anderson, vicepresidente sénior de Milacron, LLCI.
La SPI, que fundó y produce la NPE trienal, también dio a conocer
el calendario oficialmente aprobado para la NPE2015. Se celebrará del lunes 23 al viernes 27 de marzo de 2015 en el Centro
de Convenciones del Condado de Orange en Orlando, Florida.
E
Récord de reservas
para AUTOMATICA 2014
un año y medio de abrir sus puertas, la próxima edición de la
feria de automatización y robótica, Automatica 2014, nunca
había recibido tantas inscripciones tan pronto, según el director
de área, Armin Wittmann. Automatica 2014, que tendrá lugar del
20 al 23 de mayo de 2014 en las instalaciones de la Feria de Múnich, ya tiene reservado más del 50% del espacio expositivo de
2012. En 2014, el segmento emergente de robótica de servicios
será un nuevo tema principal del salón con un pabellón propio.
A
L
Barcelona PLASTIC PIPES XVI
el 24 al 26 de septiembre se celebró en Barcelona, Plastic
Pipes XVI. La conferencia internacional de tuberías plásticas,
que cumplía su octogésimo aniversario, desde la primera conferencia celebrada en Alemania el año 1932, contó con más de 500
participantes de 800 países.
D
Aoki en el EMBALLAGE WORLD
PACKAGING EXHIBITION
oki llevará al Emballage World
Packaging Exhibition de París su
tecnología Direct Heatcon, que permite ahorrar costes, energía y espacio
en la producción de unos envases de
excelente calidad. Aoki participará como expositor en la próxima
edición del certamen Emballage World Packaging Exhibition 2012,
que tendrá lugar en París (Francia) del 19 al 22 de noviembre.
A
SABIC expone
en STRATEGIES IN LIGHT
n la exposición Strategies in Light que finalizó el pasado 20
de septiembre en Múnich (Alemania), la unidad de negocio Innovative Plastics de SABIC mostró cómo su amplia cartera de
materiales puede ayudar a los clientes a abordar las tendencias
clave en el sector de la iluminación, que van desde nuevas exigencias estéticas para los modernos sistemas de iluminación de
diodo emisor de luz (LED) a la creciente demanda de una mayor
sostenibilidad.
E
Resultados de EMPACK 2012
egún Lorena Albella, Directora de Marketing de easyFairs Iberia, los Salones EMPACK 2012 y Logistics 2012, celebrados
conjuntamente en Feria de Madrid los pasados 17 y 18 de octubre, han cumplido las previsiones iniciales. Por ambos Salones
han pasado 4.540 visitantes profesionales que han analizado las
novedades de 163 expositores y 50 seminarios gratuitos. El aumento de los participantes ha alcanzado el 17% y esto nos impulsa a celebrar con más entusiasmo que nunca la 6º edición de
EMPACK y la 3º edición de Logistics los próximos 13 y 14 de noviembre en Feria de Madrid, en el nuevo y moderno pabellón 14.
S
Controlpack, en EMPACK 2012
ontrolpack participó como expositor en la pasada edición de easyfairs Empack Madrid, el
Salón Profesional del Envase y Embalaje, que tuvo
lugar los días 17 y 18 de octubre en el recinto de
IFEMA en Madrid.
Controlpack apostó por materiales y sistemas flexibles, ecológicos y altamente productivos, con un
stand en el que expuso las últimas novedades para todo tipo de
sectores (intra-logística, alimentación, industria de producción de
bienes manufacturados, automoción, industria auxiliar, etc).
C
Para ampliar esta información y acceder a más noticias
60
mundoPLAST
www.mundoplast.com
-modificar-61-calendario:mundoplast Q7
5/11/12
09:41
Página 2
calendario ferial
FEBRERO 2009
NOVIEMBRE
2012
ENERO 2013
20/10-23/11 Kiev (Ucrania)
UkrPlast Tech
Feria de equipos y tecnologías para la producción de plásticos
y tratamiento.
www.tech-expo.com.ua
23-24 Hamburgo (Alemania)
PACKAGING INNOVATIONS
Feria de envase y embalaje
www.easyfairs.com/es/events_216/packaginginnovations2013_30973
07-09 Boston (EE.UU.)
JEC AMERICAS
Feria internacional de materiales compuestos
www.jeccomposites.com
29/1-1/2 Moscú (Rusia)
INTERPLASTICA
Feria de tecnologías para la transformación del plástico
www.interplastica.de
14-17 Dongguan (China)
DMP PART 2
Exposición internacional de plásticos, envases y embalajes,
caucho, fundición y herramientas de fundición
www.dmpshow.com
FEBRERO 2013
15-17 Almaty (Kazajstán)
CENTRAL ASIA PLAST
Exposición internacional de plásticos
www.expocentralasia.com
27-30 Frankfurt (Alemania)
EUROMOLD
Feria internacional del sector del molde
www.euromold.com
29-2/12 Estambul (Turquía)
PLAST EURASIA
Feria de plásticos internacional
www.plasteurasia.com
ENERO 2013
21-23 Lucerna (Suiza))
SWISS PLASTICS
Feria suiza de plásticos
www.swissplastics.ch
22-24 Mumbai (India)
INDIA RUBBER EXPO
Feria internacional de materias primas, aditivos y maquinaria
de la industria del plástico
www.indiarubberexpo.in
5-7 Colonia (Alemania)
TIRE TECHNOLOGY EXPO
Feria de tecnologías para el neumático
www.tiretechnology-expo.com
12-14 L’Hospitalet de Llobregat (España)
EXPOSÓLIDOS
Salón de la tecnología y el procesamiento de sólidos
www.exposolidos.com
12-14 Anaheim, California (EE.UU.)
PLASTEC WEST
Feria de tecnologías para la trnsformación del plástico
www.plastecwest.com
13-14 París (Francia)
PHARMAPACK
Feria de envases para el sector farmacéutico
www.pharmapack.fr
26-28 Moscú (Rusia)
COMPOSITE EXPO
Feria de equipos y tecnologías para la producción de composites
www.mirexpo.ru
26-28 Stuttgart (Alemania)
MEDTEC EUROPE
Feria internacional de tecnología para aplicaciones médicas
www.medteceurope.com
mundoPLAST
61
directorio web
www
3
3M ESPAÑA, S.A.
www.dyneon.com
A
ABELLO LINDE, S.A.
ACTRONIC, S.L.
AIMPLAS
ALBOEX, S.L.
ALIMATIC, S.L.
AMPCO METAL, S.A.
ANAIP
ARRK PDG, LTD.
ASEA BROWN BOVERI, S.A. (DIVISIÓN ROBOTICS)
ATLAS COPCO S.A.E.
AUTODESK, S.A.
AUTOMATIZACIÓN Y TÉCNICAS, S.L.
AVENIDA PLASTICS, S.A.
www.abello-linde-sa.es
www.actronic-sl.com
www.aimplas.es
www.alboex.com
www.alimatic.com
www.ampcometal.com
www.anaip.es
www.arrkeurope.com
www.abb.com/es
www.atlascopco.com
www.autodesk.com
www.tecnosonic.com
www.avenidaplastics.com
B
BAYER HISPANIA S.L.
BEFESA PLÁSTICOS
BEKO TECNOLÓGICA
BMS ESPAÑA, S.A.
BRANSON ULTRASONIDOS, S.A.E.
BRENNTAG QUÍMICA
BOGE KOMPRESSOREN
BUHLER GROUP, S.A.
www.bayer.es
www.befesa-gri.es
www.beko-technologies
www.bmsespana.eu
www.branson.es
www.brenntag.es
www.boge.com
www.buhlergroup.com
C
CACCIA ENGINEERING, S.R.L.
CARCELLE ULTRASONIDOS
CASMODEL. S.L.
CAYFI, S.L.
CENTRO ESPAÑOL DE PLÁSTICO
CELINFA, S.A.
C.T. SERVICIO, S.A.
CLARIANT IBÉRICA S.A.
CLARIANT MASTERBATCH IBÉRICA, S.A.
COFILMS, S.L. GRUPO COMART S.A.
COMERCIAL ARQUE, S.A.
COMPAÑÍA DE MAQUINARIA, S.L.
COMERCIAL DOUMA
COMINDEX, S.A.
CONSTRUCCIONES TAM S.L.
CONTREX
COPERION, S.L.
COSCOLLOLA COMERCIAL
CROMA IBÉRICA
CRONOPLAST, S.L.
CUCHILLAS CASTILLO S.L.U.
www.cacciaeng.it
www.ultrasonidos.net
www.casmodel.com
www.cayfi.com
www.cep-inform.es
www.celinfa.com
www.centrotecnica.es
www.clariant.es
www.clariant.masterbatches.com
www.cofilms.es
www.arque.com
www.ciademaquinaria.es
www.comercialdouma.es
www.comindex.es
www.avenidaplastics.com
www.contrex-italia.com
www.coperion.com
www.coscollola.com
www.cromaiberica.com
www.babyplast.com
www.cuchillascastillo.com
D
DUKANE ULTRASONICS
DUMI ROBOTICA, S.L.U.
www.dukcorp.eu/es
www.dumi-robotica.com
E
EINA, ESTUDIOS DE INGENIERÍA ADAPTADA, S.L.
EPA, ELEMENTOS DE PRECISIÓN ADAPTADOS, S.L.
EQUIFAB, S.L.
EQUIPAMIENTOS J. PUCHADES S.L.
EQUIPER, S.L.
ENRIQUE OBÓN, S.A.
ERINCA, S.L.
EUROMASTER
EUROQUÍMICA, S.A.
www.eina.es
www.epasl.com
www.equifab.es
www.jpuchades.com
www.equiper.es
F.M. COFEM, S.L.
FANUC ROBOTICS IBÉRICA S.L.
FARO SPAIN, S.L.
FERIA VALENCIA
FERIA MUNICH AUTOMATICA
FERROMATIK MILACRON
FILTROS ALSON’S, S.L.
FIRA BARCELONA
FULTECH SYSTEMS, S.L.
FUNDACIÓN AITIIP
www.cofem.net
www.fanucrobotics.es
www.faro.com/spain
www.feriavalencia.com
www.automatica-munich.com
www.ferromatik.com
www.filtrosalsons.com
www.firabcn.es
www.fultech-es.com
www.aitiip.com
F
62
mundoPLAST
www.erinca.com
www.euromaster.es
www.euroquimica.com
@
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
www
G
GALA K.
GALLOPLAST, S.L.
GARCÍA TAMAYO MAQUINARIA, S.L.
GECOMPLAST S.L.
GEFRAN S.P.A.
GESTIÓN DE TERMOPLÁSTICOS, S.L.
GIAVE, S.A.
GIRAVI, S.A.
GRAVIPES S.L.
GRIÑO-ROTAMIK, S.A.
GUZMÁN GLOBAL, S.L.
www.gala-europe.de
www.galloplast.com
www.garciatamayo.com
www.gecomplast.eu
www.gefran.com
www.gester.es
www.giave.com
www.giravi.es
www.gravipes.com
www.grino-rotamik.es
www.grupoguzman.com
HAITIAN IBÉRICA S.L.
HELMUT ROEGELE, S.A.
HERAEUS, S.A.
HEXAGON METROLOGY, S.A.
HISPACANNON, S.A.
HOFMANN SERVITEC, S.A.
HUNSTMAN
www.haitian.com
www.roegele.com
www.heraeus.es
www.hexagonmetrology.es
www.hispacannon.com
www.hofmann-equilibrado.com
www.hunstman.com
IDELT, ING. DE DESARROLLO DE PROTOTIPOS, S.L.
IMA, INGENIERÍA MAGNÉTICA APLICADA, S.L.
INDUSTRIAS ROMI, S.A.
INEO, PROTOTIPOS, S.L.
INFRANOR SPAIN, S.L.U.
INSTRON
INSTRUMENTOS TESTO, S.A.
IQAP MASTERBACH GROUP, S.L.
www.idelt.com
www.ima.es
www.romi.com
www.ineo.es
www.infranor.es
www.instron.com.es
www.testo.es
www.iqapgroup.com
J
J.B. FISER, S.A.
www.jbfiser.es
K
KONGSKILDE INDUSTRIAS HOWARD IBÉRICA, S.A.
KOSMON S.A.
KRAUSSMAFFEI BERSTORFF
KRONES IBÉRICA, S.A.
KUKA SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN, S.A.
www.kongskilde.com
www.kosmon.es
www.kraussmaffei.com
www.krones.com/es
www.kuka-robotics.com/spain
L
LANXESS CHEMICALS, S.L.
LATI IBÉRICA, S.L.
LA SEDA DE BARCELONA, S.A.
LONZA S.P.A.
LUISO, S.L.
LUMAQUIN, S.A.
LUROSAN PROJECTS, S.L.
LUXBER S.L.
www.lanxess.es
www.lati.com
www.laseda.es
www.lonza.com
www.luiso.net
www.lumaquin.com
www.lurosan.com
www.luxber.com
M
MACHINING CENTRES CMS ESPAÑA , S.L.U.
MAPLAN
MAQUINARIA PARA PLÁSTICOS IMVOLCA, S.L.
MARTOR DIRECT ESPAÑA, S.L.
MATEU & SOLÉ
MECASONIC ESPAÑA S.A.
MECCANOPLASTICA S.R.L.
MERCK, S.L.
MESEL, S.L.
MIRCAN 1979, S.L.
MORETTO, S.P.A.
MTP, MAQUINARIA TERMOPLÁSTICO,S.L.
www.cms.it
www.maplan.at
www.imvolca.com
www.martorspain.com
www.mateusole.com
www.mecasonic.es
www.meccanoplastica.com
www.merck-chemicals.es
www.mesel.com
www.mircan1979.com
www.moretto.com
www.mtpsl.com
NETSTAL MÁQUINAS, S.A.
NISSEI ASB MEDITERRÁNEA, S.L.U.
NTC - Nuevas técnicas de coloración
NOVAIR - MTA, S.A.
NUDEC, S.A.
www.netstal.com
www.nisseiasbmediterranea.com
www.ntc.cc
www.novair.es
www.nudec.es
OBRADORS DRM, S.L.
OERLIKON BALZERS-ELAY COATING, S.A.
OMRON ELECTRONICS IBERIA, S.A.
www.obradorsdrm.com
www.oerlikon.com/balzers.es
www.omron.es
H
I
N
O
@
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
mundoPLAST
63
directorio web
www
@
O
OMYA CLARIANA, S.L.
O.C. SYSTEMS, S.L.
www.omya.com
www.ocsystems.es
P
PALLMANN MASCHINENFABRIK GMBH & CO.KG
PAYPER
PERTEGAZ, S.L.
PLASMAQ, L.D.A.
PLASTICEUROPE IBÉRICA
PLÁSTICOS RIAZA, S.L.
PLASTIFLOCK 2003, S.L.
PLASTIGAUR, S.A.
POLIPROPILENO DE GALICIA, S.A.
PROTECNIC 1967, S.L.
PROTECNOS, S.A.
PROYECMA, S.A.
PROYECTOS TÉCNICOS DE FILTRACIÓN, S.L.
www.pallmann.eu
www.payper.com
www.pertegazsl.es
www.plasmaq.pt
www.plasticeurope.es
www.recuperaciondeplastico.com
www.plastiflock.com
www.plastigaur.es
www.poligal.es
www.protecnic1967.com
www.protecnos.com
www.proyecma.com
www.ptfpro-tec.com
Q
QUERO EXPORT, S.A.
www.quero-sa.es
R
RADICI PLASTICS IBÉRICA, S.A.
RAORSA MAQUINARIA, S.L.
RECOVERY, S.A.
REIS ROBOTICS ESPAÑA, S.L.
REPSOL YPF, S.A.
RINCO ULTRASONICS, AG.
ROLPLAS, S.L.
RUBER PACKAGING S.L.
www.radiciplastics.com
www.raorsa.es
www.recovery.com.es
www.reisrobotics.es
www.quimica.repsolypf.com
www.rincoultrasonics.com
www.rolplas.com
www.ruberpackaging.com
SCHENCK PROCESS IBÉRICA, S.A.
SECOND TECHNOLOGIES ROEGELE S.L.
SELTER
SEQUIPLAST XXI S.L.
SIEPLA INGENIERÍA
SILMISA MAQUINARIA, S.L.
SKINTER, S.L.
SOLVAY IBÉRICA, S.A.
SOVITEC IBÉRICA, S.A.
STÄUBLI ESPAÑOLA, S.A.
STX RADIAL AMBIENT, S.L.
SUMINISTROS PLÁSTICOS EUROPEOS, S.A.
SUMITOMO (SHI) DEMAG PLASTIC
www.schenck.es
www.2tr.biz
www.selter.es
www.sequiplast.com
www.siepla.es
www.silmisa.com
www.skintersl.com
www.solvay.es
www.sovitec.com
www.staubli.com/robotics
www.stx.es
www.spesa.com
www.sumitomo-shi-demag.eu
T
TALLERES PENA S.A.
TECNODISSENY, S.L.
TECNOLOGICPLAST, S.L.
TECNOMATRIX
TERMO LORD, S.L.
THOMAS HAEFFNER REPR., S.L.
TITECH VISIONSORT ESPAÑA, S.L.
TRANSITUS, S.L.
TRIESA POLIAMIDAS, S.A.
TROQUELES CIAMGRAF S.A
TROQUELES DUMI, S.L.
www.penagrup.com
www.tecnodisseny.com
www.tlp.com.es
www.tecnomatrix.com
www.termolord.com
www.tkhaeffner-representaciones.com
www.titech.es
www.transitus.net
www.triesa.es
www.ciamgraf.com
www.dumi-robotica.com
U
ULTRAPOLYMERS SPAIN, S.L.
ULTRATRONIC, S.L.
www.ultrapolymers.com
www.sonotronic.com
V
VEGOPLAS, S.L
VELOX
www.vegoplas.com
www.velox.com
[email protected]
[email protected]
W
WITTMANN BATTENFELD SPAIN
www.wittmann-group.com/es
[email protected]
X
XR 66 S.A.
www.xr66.com
Y
YASKAWA IBÉRICA, S.L. DIVISIÓN MOTOMAN
www.yaskawa.eu.com
Z
ZEUS QUIMICA, S.A.
ZUMBACH ELECTRÓNICA, S.L.
www.zeusquimica.com
www.zumbach.com
S
64
mundoPLAST
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
Guia 31 ok:Maquetación 1
25/10/12
08:57
Página 1
m
co
t.
as
pl
do
un
.m
w
w
w
selección de empresas
65
66-Anunciantes:mundoplast Q7
31/10/12
10:54
Página 2
indice de anunciantes
mundoPLAST
Alboex
Contraportada
Equifab
41
F.M. Cofem
65
Alimatic
39
Gravipes
45
Arburg
27
Guzmán Global
31
Ascamm
5
Imvolca
13
ATP (Avances Técnicos en Programación)
65
Kongskilde Howard
47
Boge Compresores
33
Krauss Maffei
29
Lati Ibérica
23
CEP - Centro Español de Plástico Interior Portada
Lumaquin
15
Clariant Masterbatches
21
Mecasonic
65
Comercial Schneider
49
Omya Clariana
Coscollola - Getecha
51
Print Power
Interior Contraportada
Coscollola - Motan
43
PTF Pro-Tec
37
Coscollola - Regloplas
53
Raorsa
EuroMold
55
Zeus Química
Branson Ultrasonidos
57, 65
31
66
mundoPLAST
9
Portada
25
A4:Maquetación 1
6/11/12
10:18
Página 1
A4:Maquetación 1
31/10/12
10:05
Página 1

Documentos relacionados