Relato de Reconstrucción: Caleta de Boyeruca

Transcripción

Relato de Reconstrucción: Caleta de Boyeruca
Relato de Reconstrucción: Caleta de Boyeruca: ¿Beneficio o realce de un conflicto social?
Boyeruca
La localidad rural de Boyeruca, limita al norte con la Región del Libertador Bernardo O`Higgins, y es la puerta
de entrada a la región del Maule, administrativamente pertenece a la provincia de Curicó, y es parte de la
comuna de Vichuquén. Esta localidad desde el punto de vista geográfico se ubica en el secano costero, y
presenta una zona de montañas orientada principalmente al desarrollo forestal, y un borde costero con laguna
estuarina1 de alta diversidad. Su población no es mayor a 200 habitantes, y presenta condiciones de
vulnerabilidad social y aislamiento, este último debido a la falta de conectividad con los centros
administrativos y de servicios de la comuna.
El atractivo principal de esta localidad es la laguna, en la que convive una gran diversidad de fauna silvestre,
como cisnes de cuello negro, taguas, patos silvestres entre otros. Adicionalmente, la laguna permite la
formación de las Salinas las que desde el siglo XVI produce sal para el consumo humano, generando un
modo de vida, una cultura que caracteriza a este sector. Destaca también el cultivo de la Ostra del Pacifico,
el que se introdujo en la década de los 80, y que es único en la zona. Por otro lado, su extensa playa permite
el desarrollo de la pesca artesanal y deportiva de recursos como el róbalo, pejerrey, lenguado, corvina y
congrio negro y colorado, además de la extracción de moluscos, crustáceos y algas como el cochayuyo,
también es reconocida por las magníficas condiciones que presenta para practicar deportes náuticos como
son el surf y el windsurf.
La actividad productiva principal de los habitantes, es la pesca artesanal, la recolección de orilla, y el cultivo
de las ostras, estas se complementan en los meses de verano con el desarrollo de una oferta alimentaría y de
alojamiento, a través de restaurantes, cocinerías y pensiones, para turistas nacionales y extranjeros.
En la localidad existen dos sindicatos de pescadores artesanales, el más antiguo con 20 años de existencia,
es el de buzos y pescadores artesanales “Libertad”, compuesto actualmente por 23 socios, de los cuales 10
son hombres y 13 mujeres. Su actividad principal es el cultivo de la Ostra del Pacífico en el estuario, con una
producción anual estimada en 60 mil unidades; dedicándose además a la pesca artesanal y recolección de
orilla. El segundo corresponde al sindicato de buzos y pescadores artesanales “El Esfuerzo de Boyeruca”.
Este sindicato está compuesto por 27 socios, de los cuales 12 son hombres y 15 son mujeres. Esta
organización tiene una antigüedad de 14 años, y en los últimos cuatro años, también se han dedicado al
cultivo de la Ostra del Pacífico, lo que complementan con pesca y recolección de orilla.
Cada uno de estos sindicatos posee dos hectáreas de concesión marítima (aún en trámite) en la laguna para
el cultivo de las ostras. Además de estos dos sindicatos existen, organizaciones sociales conformadas
principalmente por mujeres, llamadas Nueva Esperanza, con 22 socios y la Agrupación de Mujeres Unidas de
Boyeruca con 24 socias. Ambas organizaciones se crearon con posterioridad al terremoto del 27 de Febrero
del 2010, con el fin de apoyar e incentivar las actividades productivas, las redes de apoyo y la capacidad de
1
Las lagunas costeras- estuarinas, son partes terminales de los ríos en el mar, es una zona de mezcla del agua dulce y
del agua marina. En ambos casos se nota el efecto de las mareas, sus cuerpos de agua de superficie variable, se
comunican con el océano adyacente por medios de canales y bocas efímeras o permanentes, y captan agua dulce de
sus cuencas locales, por escurrimiento de ríos y arroyos tributarios.
gestión en las mujeres de Boyeruca. Finalmente existen organizaciones territoriales y sociales, como la Junta
de Vecinos, el Comité de Agua Potable, la Administración de la Caleta de Boyeruca, la agrupación de deporte
Lautaro, y un Centro de Padres y Apoderados. Pese a este amplio tejido organizacional, la dinámica de
trabajo y de relaciones interpersonales advierte que no existe una cultura de cooperación, presentando
problemas de convivencia y conflicto entre sus miembros.
El proyecto de Antofagasta Minerals
El maremoto del 27 de Febrero de 2010, impacto muy fuertemente esta comunidad debido a que el centro
poblado se ubica en la línea cercana a la playa y el estuario, lo que significo que muchas familias perdieron
sus viviendas y fuente laboral (restaurant, cocinerías, artes de pesca, bodegas, etc.). Se añade que debido al
aislamiento propio de la localidad muchos de sus habitantes vivieron la tragedia con sentimientos de
desesperación y abandono, situación que se vio paleada una vez que se restablecieron las vías de acceso al
lugar y el suministro de combustible, así como la ayuda pública y privada.
Para determinar los daños que dejo el maremoto en el sector productivo lo dirigentes de los dos sindicatos de
pescadores realizaron un catastro con el apoyo del sector privado. Las pérdidas se situaron en el sistema del
cultivo de ostras, la totalidad de las bodegas de apoyo a las labores de cultivo y extracción, artes de pesca y
sede de los sindicatos. Frente a este escenario diversas instituciones presentaron proyectos, con el objetivo
de reconstruir la localidad de forma sustentable. Entre estas se encuentra Antofagasta Minerals, empresa
minera que presentó el proyecto “Ruta de las Caletas del Maule”, con el cual se pretendía reconstruir las
principales caletas que existen en la región, entre ellas Boyeruca.
El proyecto de reconstrucción de “La Caleta de Boyeruca” contemplo la construcción de un edificio de 250
metros cuadrados. En el primer piso se ubica la infraestructura productiva, para las labores de pesca, cultivo y
extracción de ostras, así como bodegas para las artes de pesca. Adicionalmente y como forma de
complementar los ingresos de pescadores y sus familias, se construyo un segundo piso en el que se
implemento un centro gastronómico, cuyo objetivo es agregar valor comercial y turístico a la zona. Cabe
señalar que el diseño de la infraestructura, contemplo la construcción de circuitos peatonales,
estacionamientos, plataformas para minusválidos, señalética, espacios para venta de artesanía, entre otros.
Se añade que paralelamente a la construcción del centro gastronómico, la comunidad recibió capacitación en
administración gestión de negocios, y cocina internacional, con el fin de formar e instalar las competencias
necesarias en los participantes para iniciar el emprendimiento.
Todo indicaba que la construcción traería numerosas ventajas, toda vez que era un anhelo de la comunidad,
contar con una caleta “moderna” que facilitara el trabajo de los pescadores y la participación laboral de
personas del lugar. Sin embargo una vez inaugurada la obra, y aún cuando la gente estaba bastante contenta
y agradecida, aparecieron los primeros problemas. Un primer incidente crítico fue el conflicto entre la
comunidad y los sindicatos de pescadores por la administración y participación en el centro gastronómico.
Debido a que las capacitaciones fueron dirigidas a toda la comunidad, se crearon expectativas de trabajo en
personas que no eran miembros de los sindicatos, y estos últimos resolvieron que no abrirían la participación
a personas ajenas a la organización, esta decisión desencadeno un conflicto de intereses entre los miembros
de la comunidad.
Posteriormente se genero conflicto entre los dos sindicatos, estos deseaban trabajar en forma autónoma la
administración de la caleta. Luego de una serie de negociaciones, se decidió concesionar por dos años la
administración, sin embargo la nueva infraestructura había generado una deuda de luz y agua que
comenzaban a acumularse, fue entonces que el sindicato Libertad asumió la tarea de administrar
argumentando que disponía de los recursos para cubrir las deudas que se habían generado.
Se añade a la problemática social, problemas en la infraestructura la que sufrió la inundación y el deterioro del
primer piso, producto de marejadas las que son habituales en la localidad. Esta situación dejo al descubierto
la falta de participación y de involucramiento de la comunidad en el diseño y ubicación del edificio. Finalmente
el área que se considero para estacionamientos nunca se habilito, y hoy día es utilizada por los pescadores
como varadero para sus embarcaciones, por lo que una vez que entren en funcionamiento el restaurant, los
turistas no tendrán espacio para estacionar sus vehículos.
Actualmente el sindicato “Libertad” que tiene la concesión de la caleta, no está en condiciones de poner en
funcionamiento el restaurant, por diversos motivos, uno de ellos es la falta de capital para emprender,
capacidad de gestión, conflicto de intereses (algunos miembros del sindicato tienen sus propios
emprendimientos). Y la única solución que visualizan, es arrendar por el periodo estival, lo que a enero de
2012 no se llevaba a cabo.
En este contexto, se añade que si bien la recepción de la obra está aprobada, aun está pendiente la patente
de pub-restaurant solicitada a la Ilustre Municipalidad de Vichuquén. Esta tramitación aun está en disputa
porque solo se estaría facilitando la patente de restaurant y no la de pub, situación que rechaza el sindicato
“Libertad”, debido a que los interesados en arrendar requieren el permiso para vender alcohol.
Hoy en día la Dirección de Obras Portuarias está construyendo un muro de contención en la Caleta, con el fin
de proteger la infraestructura, sin embargo a juicio de los pescadores, conocedores de su habitad, este no
paliaría los problemas de inundación, pues se requiere de un enrocado que vaya desde la playa hacia el
sector mirador.
Reflexiones Finales
Si bien el proyecto de reconstrucción realizado por Antofagasta Minerals es un aporte a la comunidad de
Boyeruca, en el sentido que busco generar soluciones a los problemas producidos por la catástrofe del 27-F,
su intervención no genero mecanismos de participación que permitieran potenciar la iniciativa, al contrario
gatillo una serie de conflictos que hasta el día de hoy impiden desarrollar el Centro Gastronómico, y la
implementación de la caleta para actividades de pesca y cultivo de las ostras.
Para los involucrados este proyecto llego diseñado por agentes externo –privados- sin considerar el contexto
sociocultural y económico de la comunidad, al mismo tiempo se suma la ausencia del Estado como agente
mediador del proceso que permitiera generar espacios, para que la propia comunidad defina el tipo de ayuda
requerida. Actualmente los habitantes de la Caleta se encuentran indignados respecto a cómo se ha llevado a
cabo el proceso de reconstrucción. Se sienten abandonados, olvidados por las autoridades estatales y
privadas que llegaron a brindar apoyo en un comienzo, pero que no realizaron un seguimiento de lo que se
estaba construyendo e implementando en la localidad.
Finalmente, el futuro de la caleta es incierto, se advierte la necesidad de que el Estado acompañe el
desarrollo de este emprendimiento, así como el fortalecimiento de las organizaciones. Se añade que todo
proceso de cooperación y ayuda externa debe considerar las dinámicas propias de las comunidades, en caso
contrario se potencian los conflictos y las brechas entre los miembros de la comunidad.
Fotografía tomada al momento de la inauguración de la Caleta de Boyeruca.
Fotografías actuales Enero 2012. Letrero que indica la Ruta de las Caletas del Maule. En la otra fotografía se observa
que Don Mino trabajando aun desde su hogar.

Documentos relacionados