REHABILITACIÓN PULMONAR Los ejercicios de respiración

Transcripción

REHABILITACIÓN PULMONAR Los ejercicios de respiración
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
PAG. No:
DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA
1 DE 3
PROCEDIMIENTO: REHABILITACION PULMONAR ENFERMERÍA DE HOSPITALIZACION
CODIGO
REHABILITACIÓN PULMONAR
Los ejercicios de respiración abdominal están destinados a facilitar el trabajo ventilatorio,
cambiando gradualmente el padrón respiratorio torácico a respiración abdominal. De los
muchos ejercicios respiratorios para mejorar la mecánica de ventilación, hay cuatro que tienen
mayor aplicación en el tratamiento de enfermedades respiratorias.
1. OBJETIVOS




Promover un patrón de respiración normal hasta donde sea posible.
Enseñar respiración controlada con un mínimo de esfuerzo.
Ayudar a expandir los alvéolos atelectásicos.
Movilizar la caja torácica.
2. PRINCIPIOS CIENTÍFICOS ESPECÍFICOS
 El oxígeno llega a los alveolos pulmonares por la nariz o la boca, la faringe, laringe, tráquea
los bronquios y bronquiolos.
 El aire que contiene el oxígeno, es forzado a entrar y salir por las vías respiratorias por
modificaciones periódicas e intermitentes de la presión de la cavidad intratoráxica.
3. EQUIPO Y MATERIAL





Cama o camilla.
Almohadas.
Cubeta.
Papel higiénico.
Bolsa de arena.
PRIMER EJERCICIO – EXALACIÓN FORZADA
1. OBJETIVO
Aumentar la fuerza contráctil de los músculos de la pared abdominal para que pueda elevar el
diafragma y vaciar los pulmones.
PASOS:
1. Saludar, identificar y presentarse al paciente.
2. Explicar al paciente que debe prestar atención a las instrucciones.
3. Colocar al paciente en posición supina para relajar la pared abdominal anterior, colocar una
almohada debajo de la cabeza y la rodilla recogidas cómodamente.
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
PAG. No:
DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA
2 DE 3
PROCEDIMIENTO: REHABILITACION PULMONAR ENFERMERÍA DE HOSPITALIZACION
CODIGO
4. Colocar la mano del paciente sobre el epigastrio, no para aplicar presión, sino para que el
paciente concentre su atención en ésta área.
5. El ejercicio se comienza siempre exhalando suavemente con los labios fruncidos, al mismo
tiempo el paciente será instruido para tirar hacia dentro la parte superior del abdomen con
fuerza, prolongando la exhalación lo más que pueda.
6. Al final de esta se pide al paciente que inspire lentamente por la nariz, dejando el abdomen
superior inflado.
SEGUNDO EJERCICIO – INHALACIÓN FORZADA
1. OBJETIVO
Aumentar la capacidad de retención de oxígeno a nivel alveolar y pulmonar.
PASOS:
1. Saludar, identificarse y presentarse al paciente.
2. Explicar al paciente que debe prestar atención a las instrucciones.
3. Colocar al paciente en posición supina con la cabeza baja a 20 grados y colocar pesas en
forma gradual en el abdomen, conforme vaya tolerando el paciente. El peso abdominal hace
la exhalación fácil para el paciente y pone toda su atención en reforzar su esfuerzo
respiratorio, exhalando lentamente con los labios fruncidos contrayendo los músculos
abdominales.
4. Luego el paciente inhalará lentamente por la nariz “inflando el abdomen” con esfuerzo
suficiente para levantar el peso.
TERCER EJERCICIO – EXHALACIÓN FORZADA CAMINANDO
1. OBJETIVO
 Aumentar la tolerancia del paciente a la actividad física, siendo lo más importante el
caminar.
PASOS:
1. Saludar, identificar y presentarse al paciente.
2. Explicar al paciente que debe prestar atención a las instrucciones.
3. Esta técnica tiene como base establecer una relación entre los pasos al caminar y la
respiración.
4. El paciente será instruido para moverse y respirar lentamente, dando tres pasos durante la
exhalación y dos en la inhalación, esto ayuda a mantener un ritmo ventilatorio bueno, donde
la exhalación toma mayor tiempo que la inhalación, asegurando un vaciamiento óptimo de
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
PAG. No:
DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA
3 DE 3
PROCEDIMIENTO: REHABILITACION PULMONAR ENFERMERÍA DE HOSPITALIZACION
CODIGO
los pulmones. Este procedimiento es útil en pacientes que sufren enfermedades
respiratorias crónicas.

Documentos relacionados