senda geomorfológica del nordeste de madrid

Transcripción

senda geomorfológica del nordeste de madrid
IES ALFONSO MORENO (BRUNETE)
JOSÉ ALBERTO GARCÍA PEINADO
SENDA GEOMORFOLÓGICA
DEL NORDESTE DE MADRID
TORRELAGUNA
PATONES
EL PONTÓN DE LA OLIVA
BRUNETE, 25 DE OCTUBRE DE 2012
4º ESO
SENDA GEOMORFOLÓGICA DE PATONES Y PONTÓN DE LA OLIVA
Página 1
IES ALFONSO MORENO (BRUNETE)
JOSÉ ALBERTO GARCÍA PEINADO
1. OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD
Conocer el Norte de Madrid, sus pueblos, su historia y sus
características naturales.
Conocer distintas formaciones geológicas del norte de la provincia de
Madrid.
Fenómenos de carstificación
Aguas salvajes y cárcavas
Torrentes
Rocas sedimentarias y metamórficas
Metamorfismo
Principios básicos de estratigrafía
Deformaciones tectónicas: Pliegues y fallas.
2. RECORRIDO: Brunete, carretera de Burgos hasta El Molar y Torrelaguna,
Patones, Presa del Pontón de la Oliva, recorrido hasta las Cárcavas y
regreso.
3. TRABAJO VOLUNTARIO. CONDICIONES GENERALES:
Los alumnos que lo deseen podrán realizar voluntariamente un
trabajo de investigación sobre diferentes aspectos de la zona
Norte de la Comunidad de Madrid.
El trabajo consistirá en contestar las preguntas del ANEXO 1.
CUESTIONARIO que se encuentra al final de este dossier.
La fecha de entrega del trabajo será el 14 de enero de 2013.
El trabajo no debe ser una mera recopilación de información sino
que debe de procurar información al alumno y este conocerla,
entenderla y dominarla. Al entregar el trabajo el profesor
examinará de forma oral al alumno/a realizándole algunas
preguntas referentes al contenido de la actividad para evaluar su
grado de conocimientos de los aspectos tratados durante la
actividad.
La nota del trabajo oscilará entre 0 y 10 puntos y según la calidad
del trabajo podrá repercutir directamente en la nota final de la
asignatura pudiendo mejorarla en un máximo de 2 puntos
(TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN).
SENDA GEOMORFOLÓGICA DE PATONES Y PONTÓN DE LA OLIVA
Página 2
IES ALFONSO MORENO (BRUNETE)
JOSÉ ALBERTO GARCÍA PEINADO
4. TRABAJO VOLUNTARIO. CONDICIONES DE PRESENTACIÓN:
Los trabajos deberán presentarse impresos (con ordenador)
Sobre hojas de papel blanco de formato A4, escritas por una sola
cara.
Interlineado 1,15
Con márgenes de 2,5 cm. a izquierda, derecha, arriba y abajo del
texto.
El texto se justificará a izda. y dcha.
Se empleará un solo tipo de letra (Arial o Calibri, talla 12).
En la primera página figurará :
-
El título del trabajo con la indicación “TRABAJO DE
INVESTIGACIÓN”
El nombre y apellidos del estudiante.
La asignatura a la que corresponde y el nombre del profesor al
que va dirigido.
Indicación de si se trata de un trabajo de atestación o de un
trabajo para nota.
En la segunda página se escribirá el índice con las páginas de los
apartados del trabajo.
En la penúltima página se incluirá una valoración personal del
alumno sobre la actividad y sobre el trabajo de investigación.
En la última página se escribirán la bibliografía, revistas o webs
utilizadas.
5. CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL TRABAJO:
Presentación (2 pts.)
o Portada. Márgenes y espacios.
o Ortografía, limpieza y redacción.
o Puntualidad en la entrega del trabajo.
Contenido (8 pts.)
o Uso apropiado del lenguaje (vocabulario).
o Organización de ideas, datos y detalles.
o Claridad de las ideas y conceptos explicados.
o Originalidad.
o Aportación de ideas personales (valoración personal).
o Uso de recursos audiovisuales o ilustraciones (dibujos o
fotografías)
o Respuestas a las preguntas orales durante la entrega del trabajo.
SENDA GEOMORFOLÓGICA DE PATONES Y PONTÓN DE LA OLIVA
Página 3
IES ALFONSO MORENO (BRUNETE)
JOSÉ ALBERTO GARCÍA PEINADO
6. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES
1. PRIMERA PARADA: Presa del Pontón de la Oliva
En 1848, el ministro Juan Bravo Murillo, que ocupaba la cartera de Obras
Públicas encargó a los ingenieros Juan Rafo y Juan de Ribera un proyecto
para garantizar el suministro de agua a Madrid, que se encontraba por
entonces
en
plena
expansión
demográfica
y
económica.
Los
ingenieros diseñaron un sistema de
traída de agua a Madrid, cuyo eje
principal era construir una presa en el
curso bajo del río Lozoya. El lugar
elegido fue una garganta natural que
los lugareños conocían como el «cerro
de la oliva».
El 11 de agosto de 1851 se puso la
primera piedra de la presa en un acto
que contó con la asistencia del rey
consorte Francisco de Asís de Borbón.
La obra era de tal magnitud que fue
preciso contratar miles de peones de
obra que trabajaron durante varios años
en durísimas condiciones y con la maquinaria de obra de la época. La
mayor parte de los obreros que construyeron el Pontón de la Oliva eran
presidiarios. El contingente de presos era de 1.500 que padecieron las
duras condiciones de trabajo y la epidemia de cólera que apareció en el
campamento que situaron a pie de obra. Como nota curiosa cabe resaltar
que entre las distintas obras del proyecto, que no se circunscribía a la presa
sobre el Lozoya, los ingenieros utilizaron palomas mensajeras para
comunicarse en lo que dieron en llamar telegrafía alada.
En 1856 las obras de la presa estaban finalizadas, pero el Pontón de la
Oliva habría de esperar dos años para ser inaugurado. El 24 de junio de
1858 quedó inaugurado el primer sistema del Canal de Isabel II, Pontón de
la Oliva incluido, en un acto en la Carrera de San Bernardo al que asistieron
la reina Isabel II de España y todo el Consejo de Ministros.
La vida del Pontón de la Oliva fue, sin embargo, muy corta. Los ingenieros
habían elegido mal el lugar donde erigir la presa y pronto aparecieron
filtraciones que arruinaron la capacidad de embalse del pantano. Pocos
SENDA GEOMORFOLÓGICA DE PATONES Y PONTÓN DE LA OLIVA
Página 4
IES ALFONSO MORENO (BRUNETE)
JOSÉ ALBERTO GARCÍA PEINADO
años después de ser construida, la presa pionera de Madrid cayó en desuso
y fue sustituida por la del embalse de El Villar.
Tiene una altura de 27 m y sección trapezoidal, con una anchura de 39 m en
la base y de 6,72 m en la coronación, la cual mide 72,44 m de longitud. La
cara interna del muro, la que mira aguas arriba del Lozoya, aparece
escalonada desde la base hasta la cima.
2. SEGUNDA PARADA: Cantera de yesos
El yeso natural, o sulfato cálcico hidratado CaSO4 2·H2O, está compuesto por
sulfato de calcio con dos moléculas de agua.
El yeso es uno de los más antiguos materiales empleado en construcción.
En el período Neolítico, con el dominio del fuego, comenzó a elaborarse
yeso y utilizar para guarnecidos, unir las piezas de mampostería y sellar las
juntas de los muros de las viviendas, sustituyendo al mortero de barro. En
Çatal-Huyuk, durante el milenio IX a.c., encontramos guarnecidos de yeso y
cal, con restos de pinturas al fresco. En la antigua Jericó, en el milenio VI
a.c., se usó yeso moldeado.
En el Antiguo Egipto, durante el tercer milenio a.c., se empleó yeso para
sellar las juntas de la Gran Pirámide de Giza, y en multitud de tumbas como
revestimiento y soporte de bajorrelieves pintados. El palacio de Cnosos
contiene revestimientos y suelos elaborados con yeso.
El escritor griego Teofrasto, en su tratado sobre la piedra, describe el yeso
(gipsos), sus yacimientos y los modos de empleo como enlucido y para
ornamentación. También escribieron sobre las aplicaciones del yeso Catón y
Columela. Plinio el Viejo describió su uso con gran detalle. Vitruvio,
arquitecto y tratadista romano, en sus Diez libros sobre arquitectura,
describe el yeso (gypsum), aunque los romanos emplearon normalmente
morteros de cal y cementos naturales.
En estado natural la piedra de yeso o yeso crudo, contiene 79,07% de
sulfato de calcio anhidro y 20,93% de agua y es considerada como una
piedra sedimentaria, incolora o blanca en estado puro, sin embargo,
generalmente presenta impurezas que le confieren variadas coloraciones,
entre las que encontramos la arcilla, oxido de hierro, sílice, caliza, etc.
Profusamente utilizado en construcción como pasta para guarnecidos,
enlucidos y revocos; como pasta de agarre y de juntas. También es utilizado
SENDA GEOMORFOLÓGICA DE PATONES Y PONTÓN DE LA OLIVA
Página 5
IES ALFONSO MORENO (BRUNETE)
JOSÉ ALBERTO GARCÍA PEINADO
para obtener estucados. De la misma forma, el polvo de yeso crudo se
emplea en los procesos de producción del cemento Portland, donde actúa
como elemento retardador del fraguado.
También se usa como material fundente en la industria cerámica.
En esta cantera, además de margas, se dan dos variedades de yeso: yeso
fibroso y yeso masivo.
El origen de estos yesos es a partir de salmueras (aguas ricas en sal). Parece
ser que en el Cretácico hubo una transgresión marina de esta zona, después
cuando el mar se fue retirando y perdiendo profundidad las calizas de origen
marino precipitaron y posteriormente se formaron los yesos (después de
otras fases, según el orden de precipitación).
Los yesos, por deshidratación, pueden pasar a anhidrita, y ésta cuando se
hidrata se transforma en yeso. Estos procesos pueden dar lugar a cambios
volumétricos y, en consecuencia, a deformaciones plásticas (pliegues) en
estas rocas. Los yesos son materiales útiles en la construcción, son bastante
blandos (nº 2 en la escala de Mohs) y las aguas que circulan por terrenos
yesíferos no son potables.
3. TERCERA PARADA: Cárcavas del Pontón de la Oliva
Las aguas salvajes son aguas superficiales carentes de cauce y caudal
fijos.
Corresponden por tanto a fenómenos episódicos de precipitaciones más o
menos intensas o fenómenos de deshielo repentino de origen climático o
volcánico, por ejemplo. Su efecto erosivo puede llegar a ser muy importante,
arrastrando grandes cantidades de materiales, destruyendo el suelo edáfico e,
incluso, ocasionando avenidas y desencadenando movimientos de ladera. En
todo caso, depende de factores como: cubierta vegetal del terreno,
pendiente, tipo de material.
Los torrentes se encauzan en canales persistentes aunque el caudal es
también temporal.
Las pendientes acusadas dificultan la recolonización vegetal y los surcos y
canales profundizan formando cárcavas que evolucionan aumentando su
extensión y profundidad.
SENDA GEOMORFOLÓGICA DE PATONES Y PONTÓN DE LA OLIVA
Página 6
IES ALFONSO MORENO (BRUNETE)
JOSÉ ALBERTO GARCÍA PEINADO
La deforestación hace que el acarcavamiento afecte a áreas extensas, con la
consiguiente pérdida de suelo fértil e incremento en el volumen de sedimentos
que acarrean los cursos fluviales. También el clima y la litología son factores
que pueden propiciar el desarrollo de estas formaciones (Las Barrancas de
Castrejón en Toledo).
Cualquier material deleznable, compuesto por
fragmentos de rocas poco cementados, es
susceptible de desarrollar estas formaciones. El
desarrollo de cárcavas da lugar a paisajes muy
accidentados, donde la vegetación no puede
arraigar y que los hace inútiles para cualquier
aprovechamiento, que presentan profundos surcos
entre aristas agudas; por esto, se les ha llamado
bad lands o tierras malas. Las vertientes y aristas
pueden ser casi verticales.
Una de las formaciones más características de
estos paisajes son las torres de erosión, también
llamadas chimeneas de hadas y dames coiffées, generalmente formadas bajo
la protección frente a las precipitaciones de un nivel más resistente.
El desarrollo de las cárcavas y la altura de las torres de erosión pueden ser
muy grandes.
Los torrentes excavan un canal de
desagüe en las vertientes y
depositan sus acarreos en conos al
pie de esas laderas.
A pesar de su carácter episódico, la
capacidad erosiva de las aguas
torrenciales puede ser importante.
Ese mismo torrente es capaz de
remover bloques de gran tamaño.
La violencia de los torrentes formados como consecuencia de una precipitación
tormentosa de gran intensidad puede formar canales de grandes dimensiones.
También en climas áridos las aguas torrenciales tienen gran importancia como
agentes de modelado. Aunque escasas en su frecuencia, las precipitaciones
pueden ser muy violentas, de carácter tormentoso, y formar torrentes de gran
capacidad erosiva que permanecen secos la mayor parte del tiempo.
Los torrentes de ladera se dividen en tres segmentos: una cuenca de recepción
superior, el estrecho canal de desagüe y el cono de deyección al pie del talud.
SENDA GEOMORFOLÓGICA DE PATONES Y PONTÓN DE LA OLIVA
Página 7
IES ALFONSO MORENO (BRUNETE)
JOSÉ ALBERTO GARCÍA PEINADO
El peligro que supone una
crecida súbita puede ser
causa de una tragedia si hay
personas o bienes expuestos
al mismo, en situación de
riesgo. Este es el caso de la
avenida que en agosto de
1986 ocasionó 87 víctimas al
sepultar en agua y lodo el
camping Las Nieves, en
Biescas (Huesca). El camping
estaba situado sobre el
abanico aluvial del torrente
que drena el barranco de
Arás.
4. CUARTA PARADA: Torrente de Patones y Cuevas Kársticas
La 4ª parada se hace en Patones de Abajo y después se asciende siguiendo el
cauce de un pequeño torrente, observándose las calizas cretácicas
karstificadas y sus formas típicas: grietas, cuevas y surgencias, ya que las
rocas pueden contener acuíferos por fenómenos de disolución. Más abajo se
observan las arenas y areniscas porosas del Albense, de origen en plataforma
marina o en terrenos de litoral. Al final del cauce torrencial se ven depósitos de
pizarras, con fragmentos planos y heterométricos.
El relieve de las rocas carbonatadas es fruto de la disolución. Los principales
relieves cársticos se desarrollan, principalmente, sobre calizas y dolomías, ya
que son las más abundante (de este tipo) en la naturaleza, aunque también los
encontramos en series masivas de evaporitas (yeso, sal gema). La dolomía es
SENDA GEOMORFOLÓGICA DE PATONES Y PONTÓN DE LA OLIVA
Página 8
IES ALFONSO MORENO (BRUNETE)
JOSÉ ALBERTO GARCÍA PEINADO
una caliza sometida dolomitización (sustitución del carbonato cálcico por
carbonato de magnesio). Las calizas ricas en impurezas presentan, en los
lugares de acumulación, un nivel impermeable de arcillas de descalcificación o
“terra rossa”.
Un carst consta de formas superficiales (exocarst): lapiaces y depresiones
cerradas; y formas subterráneas (endocarst): cavidades subterráneas.
EXOCARST
Los lapiaces son cavidades superficiales de dimensiones decimétricas, aunque
en profundidad pueden superar la decena de metros. En realidad el lapiaz varía
entre unos pocos milímetros, microlapiaz, a varios metros. Se trata de las
formas cársticas elementales. Presentan fondos planos y aristas vivas, aunque
pueden ser aristas romas.
Las cavidades más o menos circulares se llaman lapiaces alveolares.
En las rocas dolomíticas el lapiaz presenta muros, puentes naturales, pitones y
pasillos (callejones) repartidos de manera desordenada por la región. Se habla
entonces de relieve cárstico ruiniforme (Ciudad Encantada – Cuenca).
Las depresiones cerradas son formas más complejas de relieve exocárstico. En
principio aparecen por la evolución de un lapiaz: La dolina es una depresión
cerrada, de planta circular o elíptica, con unas dimensiones de entre unos
metros y varios centenares de metros. La coalescencia de varias dolinas
resultan formas compuestas de planta alveolar llamadas úvalas.
Un poljé es una extensa depresión cerrada, de fondo plano, de dimensiones
kilométricas, dominada por vertientes escarpadas.
ENDOCARST
Las cavidades subterráneas (cuevas) son lo más característico del relieve
cárstico. Constituyen redes relacionadas con los planos de estratificación y las
debilidades tectónicas de la caliza (fisuras, diaclasas, fracturas). Se comunican
con el exterior a través de simas y surgencias.
En principio, su forma general es la de un río subterráneo.
elemental es la galería, más o menos horizontal, que localmente
hacia arriba en sifones. La galería puede estrecharse en túneles y
menudo ramificados y sin salida. Localmente se desarrollan
dimensiones considerables, cuya parte superior forma una bóveda.
SENDA GEOMORFOLÓGICA DE PATONES Y PONTÓN DE LA OLIVA
La forma
se curvan
pasillos, a
salas de
Página 9
IES ALFONSO MORENO (BRUNETE)
JOSÉ ALBERTO GARCÍA PEINADO
Este es un mundo húmedo, y cuando el agua a presión deja de circular por
las galerías el agua cae continuamente desde el techo y las bóvedas. Esa agua
lleva disuelta caliza, que se precipita formando estalactitas que cuelgan del
techo y estalagmitas, que se levantan del suelo. Cuando estas concreciones
calizas entran en contacto forman columnas, tabiques y cortinas.
Las aguas cársticas terminan por emerger al exterior por medio de
surgencias. El cambio de presión que se produce en las surgencias y en el
interior de las cuevas hace que la caliza disuelta se precipite. Esas
concreciones situadas al pie de las surgencias se llaman travertinos. si la
concreción calcárea se consolida sobre órganos vegetales decimos que es una
toba. Si las surgencias acceden al exterior a presión y en sentido ascendente
la llamamos fuente vauclusiana.
SENDA GEOMORFOLÓGICA DE PATONES Y PONTÓN DE LA OLIVA
Página 10
IES ALFONSO MORENO (BRUNETE)
JOSÉ ALBERTO GARCÍA PEINADO
Otros lugares interesantes que se pueden visitar durante el recorrido son:
FALLA DE EL MOLAR
Situación: En el kilómetro 41,800 de la Carretera A-1.
Acceso: Por la citada carretera justo cuando empieza el carril de vehículos
lentos, después de pasar la gasolinera, sale un camino a la derecha y hay una
explanada para aparcar. Subir a pie (unos 100 m) hasta el desmonte.
Descripción: Constituye uno de los puntos clásicos en la geología de la
Comunidad de Madrid, ampliamente conocido y visitado. Su visibilidad está
asociada a las obras realizadas para la construcción de la A-1, muy próximas al
núcleo urbano de El Molar.
Considerada como deformación alpina, en ella se observa un afloramiento de
materiales cretácicos discordantes sobre las rocas graníticas y metamórficas
del zócalo, a los que se superponen materiales miocenos, igualmente
discordantes (González-Casado, 1998). El Cretácico está constituido por
niveles de arenas en la base y sobre ellos se ha sedimentado una alternancia
de margas y calizas que en conjunto están afectados por una falla normal que
elimina parte de la serie (IGME, 1988).
SENDA GEOMORFOLÓGICA DE PATONES Y PONTÓN DE LA OLIVA
Página 11
IES ALFONSO MORENO (BRUNETE)
JOSÉ ALBERTO GARCÍA PEINADO
PLIEGUE ZALESKI
Situación: Entre la localidad de El Molar y el acceso a la urbanización Cotos de
Monterrey.
Acceso: Por la carretera A-1, en el PKm 48,700, entrar por el desvío hacia
Cotos de Monterrey y estacionar en un camino que sale a la derecha
inmediatamente después de tomar el desvío.
Descripción: existe una gran bóveda orlada de materiales cretácicos con
presencia de gran variedad de tipos de gneises con numerosas estructuras e
intrusiones filonianas (IGME,1988).
En el punto kilométrico 48,3 de la carretera A-I, pasado el desvío a Pedrezuela,
se localiza un espectacular pliegue tumbado, conocido como “pliegue Zalesky”.
En él se observan rocas metamórficas, principalmente migmatitas, cuarcitas y
gneises, cruzadas por abundantes filones de pegmatitas.
Aquí, el notable grado de deformación observable, contrasta con la rigidez de
los materiales presentes, evidenciando la ocurrencia de procesos de
deformación en profundidad y su consecuente fracturación en superficie
(Bernal et al., 1995). Más adelante, en el punto kilométrico 49,1 aparecen
gneises replegados, y atravesados por numerosos diques y filones de
pegmatitas que se cruzan entre sí. En la zona de calizas y arenas se presentan
canteras a cielo abierto que suponen un impacto ambiental importante.
SENDA GEOMORFOLÓGICA DE PATONES Y PONTÓN DE LA OLIVA
Página 12
IES ALFONSO MORENO (BRUNETE)
JOSÉ ALBERTO GARCÍA PEINADO
ANEXO 1. CUESTIONARIO
Contesta las siguientes preguntas y realiza los siguientes actividades:
HISTORIA GEOLÓGICA DE LA REGIÓN.
1. Viendo el siguiente corte estratigráfico, relata la historia geológica más
probable para esta región.
PATONES
PIZARRAS-CUARCITAS
PALEOZOICO
JARAMA
CALIZAS/MARGAS
MESOZOICO
UCEDA
ARENISCAS
ARENISCAS
TERCIARIO
TERCIARIO
2. ¿En qué consisten las transgresiones marinas? Explica en qué consistió la
transgresión marina del Triásico en Guadalajara y qué consecuencias
geológicas tuvo en la región.
3. ¿Qué características tenía el mar instalado en esta región durante el
mesozoico?
4. ¿Tienen alguna relación estos materiales con los que encontramos en los
alrededores de Brunete? ¿Para qué pueden usarse este tipo de rocas?
5. ¿Durante qué periodo geológico concreto se formaron las calizas y margocalizas de Patones?
GEOMORFOLOGÍA KÁRSTICA Y AGUAS SALVAJES
6. Escribe la reacción química que se produce en un proceso de karstificación.
7. ¿En qué tipo de rocas se puede producir el proceso de karstificación?
8. Cita dos procesos de karstificación sobre materiales diferentes indicando su
localización y sus características generales.
9. ¿Qué son los travertinos? ¿Para qué se emplean?
10. ¿Sobre qué tipo de materiales se pueden desarrollar unas Cárcavas?
11. Explica cronológicamente el proceso de formación de las cárcavas visitadas
desde el estado de páramo hasta la situación actual.
12. ¿Por qué no es probable encontrar cárcavas en la sierra de Guadarrama si
el régimen de precipitaciones es muy similar al de Torrelaguna?
13. Explica el origen de los torreones o chimeneas de hadas.
14. ¿Es correcto hablar de chimeneas de hadas en las cárcavas del Pontón de
la Oliva?
15. ¿Qué especie de mamífero actual habita las cuevas kársticas de Patones?
¿De qué animales se han encontrado fósiles en la cueva del Reguerillo?
SENDA GEOMORFOLÓGICA DE PATONES Y PONTÓN DE LA OLIVA
Página 13
IES ALFONSO MORENO (BRUNETE)
JOSÉ ALBERTO GARCÍA PEINADO
HIDROLOGÍA
16. ¿Qué es un bosque galería y qué información nos da de la región?
17. Explica las diferencias entre ríos, arroyos, torrentes y aguas salvajes.
18. Explica por qué fue un fracaso el proyecto de Embalse en el Pontón de la
Oliva.
19. ¿Sobre qué tipo de materiales (tipo de rocas) se ha excavado el barranco
de Patones entre los dos pueblos del mismo nombre?
20. ¿Qué es el Canal de Isabel II?
21. Explica brevemente la historia del canal de Isabel II a su paso por
Torrelaguna y Patones.
22. Redacta una breve historia de las canalizaciones de agua a Madrid
anteriores al canal de Isabel II. (Acueducto del Cardenal Cisneros, Canal de
Cabarrús, Proyecto de Rafo y Ribera,…)
23. ¿Qué son los pilancones o marmitas de gigante? ¿En qué momento de la
excursión se han observado? ¿Por qué no hay pilancones en el torrente de
las cárcavas?
PETROLOGÍA
24. Recoge durante el recorrido de la excursión un ejemplar de cada uno de los
siguientes tipos de rocas: yeso, arcilla, cuarcita, micacita, esquisto, pizarra,
caliza y arcosas (areniscas). Prepara una colección de rocas y entrégala el
día de presentación del trabajo. La colección la puedes completar con rocas
recogidas en otros lugares. (Esta actividad se puede realizar en grupo y la
colección se devolverá después de corregida).
25. ¿Cuál es el origen de las pizarras de Patones de Arriba?
26. Describe el proceso industrial para la fabricación del cemento y yeso
destinado a la construcción.
27. ¿Qué es el hormigón? ¿Hay diferencias entre el hormigón usado por los
romanos para construir circos, coliseos,… y el usado en la actualidad?
28. ¿Qué se entiende por competencia de una roca?
ESTRATIGRAFÍA
FALLAS
Y
DEFORMACIONES
TECTÓNICAS:
PLIEGUES
Y
29. Incluye en este trabajo una colección de fotografías o de dibujos originales
de las siguientes estructuras geológicas y una breve definición de cada una
de ellas: Falla directa, Falla inversa, Pliegue anticlinal, Pliegue sinclinal,
Pliegue falla.
30. Sobre que materiales se ha originado el pliegue Zaleski
31. ¿Qué tipo de falla es la de El Molar?
32. ¿Qué es el buzamiento de un estrato?
33. ¿Cómo es posible que rocas tan rígidas y competentes como el granito o la
cuarcita puedan deformarse inclinándose y plegándose sin romperse?
34. ¿Qué se entiende por potencia de un estrato?
SENDA GEOMORFOLÓGICA DE PATONES Y PONTÓN DE LA OLIVA
Página 14
IES ALFONSO MORENO (BRUNETE)
JOSÉ ALBERTO GARCÍA PEINADO
CARTOGRAFÍA Y ORIENTACIÓN
35. Calcula aproximadamente la escala del mapa topográfico y rotula con
diferentes colores las carreteras de la región, el trayecto de las tuberías del
Canal y la trayectoria del río Jarama.
ARQUITECTURA RURAL Y TRADICIONES
36. Explica las características fundamentales de la arquitectura tradicional de
Patones de Arriba.
37. Existe un texto en una casa junto a la iglesia de San José de Patones de
Arriba. Escribe dicho texto y explica su significado.
38. ¿Cuál se considera probablemente el origen del topónimo Torrelaguna?
39. El Palacio de Arteaga de Torrelaguna tiene alguna relación con el Canal de
Isabel II. Explica en qué consiste esta relación.
SENDA GEOMORFOLÓGICA DE PATONES Y PONTÓN DE LA OLIVA
Página 15
IES ALFONSO MORENO (BRUNETE)
JOSÉ ALBERTO GARCÍA PEINADO
INTERPRETACIÓN DEL PAISAJE
40. El siguiente dibujo representa el valle del Jarama. Explica lo que representa
cada fragmento del dibujo.
SENDA GEOMORFOLÓGICA DE PATONES Y PONTÓN DE LA OLIVA
Página 16

Documentos relacionados