SEMESTRE 2016-2 FORMATO PARA PROPONER

Transcripción

SEMESTRE 2016-2 FORMATO PARA PROPONER
 SEMESTRE 2016-2
FORMATO PARA PROPONER TOPICOS
1. Título del Tópico
Hematopoyesis: origen y formación de las células sanguíneas a partir de
células troncales
2. Tutor responsable
Nombre completo Héctor Mayani Viveros
Adscripción
Unidad de Investigación Medica en Enfermedades Oncológicas.
UMAE H Oncología. IMSS. Siglo XXI
Teléfono
56276959
Correo electrónico [email protected]
3. Profesores invitados
Nombre completo Antonio Alvarado Moreno
Adscripción
Unidad de Investigación Medica en Trombosis, Hemostasia y
Aterogenesis. Hospital Carlos McGregor. IMSS.
Teléfono
56395822
Correo electrónico [email protected]
Nombre completo Ma Antonieta Chávez González
Adscripción
Unidad de Investigación Medica en Enfermedades Oncológicas.
UMAE H Oncología. IMSS. Siglo XXI
Teléfono
56276900
Correo electrónico [email protected]
Nombre completo
Adscripción
Teléfono
Correo electrónico
Nombre completo
Adscripción
Teléfono
Correo electrónico
Nombre completo
Adscripción
Teléfono
Eugenia Flores Figueroa
Unidad de Investigación Medica en Enfermedades Oncológicas.
UMAE H Oncología. IMSS. Siglo XXI
56276900 ext 22702 y 22705
[email protected]
Patricia Flores Guzmán
Unidad de Investigación Medica en Enfermedades Oncológicas.
UMAE H Oncología. IMSS. Siglo XXI
56276900 ext 22702 y 22705
[email protected]
Juan José Montesinos Montesinos
Unidad de Investigación Medica en Enfermedades Oncológicas.
UMAE H Oncología. IMSS. Siglo XXI
56276900 ext 22702 y 22710
Correo electrónico
Nombre completo
Adscripción
Teléfono
Correo electrónico
[email protected]
Rosana Pelayo Camacho
Unidad de Investigación Medica en Enfermedades Oncológicas.
UMAE H Oncología. IMSS. Siglo XXI
56276900
[email protected]
4. Introducción/justificación del Curso
La hematopoyesis consiste en la generación de todas las células sanguíneas a partir de la célula
troncal hematopoyética (CTH), también denominada célula madre o célula tallo. La CTH tiene un
potencial de proliferación muy amplio, y tiene una capacidad multipotencial, es decir, tiene la
capacidad de originar a células sanguíneas de los tres linajes: mieloide, eirtroide y linfoide. El
estudio de la hematopoyesis ha adquirido una gran relevancia desde hace algunos años por el
surgimiento de la terapia celular, en donde se manipula el potencial y el destino celular para la
aplicación clínica. En este topico se pretende dar un panorama global sobre la hematopoyesis, en
la cual se tocaran temas que cubren desde aspectos básicos, hasta enfermedades
hematopoyéticas y aplicación clínica.
5. Características para la impartición del Tópico
Indique el lugar en donde se realizará el Curso
Número de sesiones y duración en horas por sesión
(mínimo 36 horas)
Disponibilidad de impartirlo por videoconferencia
Número total de alumnos que puede aceptar
Número de alumnos del PDCB que puede aceptar
Aula de Seminarios de la unidad
de
investigación.
Hospital
Oncología. CMN Siglo XXI. IMSS
32 sesiones con una duración de
4 horas por semana, 64 horas
totales de duración del tópico
SI
NO X
15
10
6. Método de evaluación
Por favor incluya en este apartado el % de la contribución relativa de:
Exámenes (número)
8 (60%)
Participación en clase
10%
Asistencia
mínima
para 80%
obtener calificación
Presentación de un proyecto 0%
Trabajos
30%
Otros
7. Temario del Curso Fundamental
Identifique para cada profesor el tema que impartirá y las horas asignadas
1.- Principios básicos en hematopoyesis. Dr. Héctor Mayani (4 clases-8 horas)
a) perspectiva histórica
b) organización del sistema hematopoyético
c) células troncales y progenitoras
2.- Desarrollo del sistema hematopoyético. Dra. Patricia Flores (4 clases-8 horas)
a) origen embrionario
b) hematopoyesis fetal
c) células hematopoyéticas en la sangre de cordón umbilical
3.- El microambiente y nicho hematopoyético. Dra. Eugenia Flores (4 clases-8 horas)
a) componentes del microambiente hematopoyético
b) interacciones entre células estromales y células hematopoyéticas
c) el nicho hematopoyético
4.- Moléculas reguladoras de la hematopoyesis. Dra Ma. Anitnieta Chávez/Dr. Antonio Alvarado (4 clases-8 horas)
a) factores y receptores hematopoyéticos
b) señales de transducción
c) ciclo celular de las células hematopoyéticas
5.- Linfopoyesis
Dra. Rosana Pelayo (4 clases-8 horas)
a) La diferenciación linfo-hematopoyética en médula ósea: biología de los progenitores linfoides
tempranos.
b) Linfopoyesis temprana de células B y T.
c) Diferenciación linfoide de células dendríticas y células NK. Emergencia de nuevas
subpoblaciones.
d) Anormalidades del desarrollo linfoide temprano: leucemias linfoides.
6.- Enfermedades del sistema hematopoyético. Dra. Antonieta Chávez (4 clases-8 horas)
a) Leucemia mieloide aguda y crónica
b) Síndromes de falla medular: Anemia Aplásica y Síndromes Mielodisplásicos
c) Cancer Stem Cells
7.- EL papel del microambiente hematopoyético en las enfermedades hematológicas (4clases8horas)
a) Modelos murinos
b) Síndrome Mielodisplásico y Leucemia Mieloide Aguda
8.- Hematopoyesis y Terapia Celular Dr. Juan José Montesinos (4 clases-8horas)
a) Principios de la terapia celular.
b) Terapia celular con células hematopoyéticas
c) Terapia celular con Células Troncales Mesenquimales
8. Bibliografía
1. Pelayo R, Velasco I, Santaolalla J. Las Celulas Troncales y Medicina Regenerativa.
Ed. UNAM. 2010.
2. Dahlberg A, Delaney C, Bernstein ID. Ex vivo expansion of human hematopoietic
stem and progenitor cells. Blood 2011; 117(23): 6083-6090
3. Sinka L, Biasch K, Khazaal I, Péault B, Tavian M. Angiotensin-converting enzyme
(CD143) specifies emerging lympho-hematopoietic progenitors in the human
embryo. Blood 2012; 119(16): 3712-23.
4. Kieusseian A, Brunet de la Grange P, Burlen-Defranoux O, Godin I, Cumano A.
Immature hematopoietic stem cells undergo maturation in the fetal liver.
Development 2012;
5. Niu W, Huang H, Zhao L, Li Z, He W, Liu B, Li L, Xiong J. Characterization of
hemangioblast in umbilical arteries of mid-gestation mouse embryos. Int J Hematol
2012;
6. Flores-Figueroa E, Montesinos JJ, Mayani H. [Mesenchymal stem cell; history,
biology and clinical application]. Rev. Invest. Clin. 2006 Oct;58(5):498–511
7. Mayani H, Flores-Figueroa E, Chávez-González A. In vitro biology of human
myeloid leukemia. Leuk. Res. 2009 May;33(5):624–37.
8. Flores-Figueroa E, Varma S, Montgomery K, Greenberg PL, Gratzinger D.
Distinctive contact between CD34+ hematopoietic progenitors and CXCL12+
CD271+ mesenchymal stromal cells in benign and myelodysplastic bone marrow.
Lab. Invest. 2012 Sep;92(9):1330–41.
9. Sun L, Brown R, Chen S, Zhuge Q, Su D-M. Aging induced decline in Tlymphopoiesis is primarily dependent on status of progenitor niches in the bone
marrow and thymus. Aging (Albany NY). 2012 Sep;4(9):606–19.
10. Huang M-M, Zhu J. The regulation of normal and leukemic hematopoietic stem cells
by niches. Cancer Microenviron. 2012 Dec;5(3):295–305.
11. Borlongan CV, Glover LE, Tajiri N, Kaneko Y, Freeman TB. The Great Migration of
Bone Marrow-Derived Stem Cells Toward the Ischemic Brain: Therapeutic
Implications for Stroke and Other Neurological Disorders. Prog Neurobiol 2011; 95:
213–228.
12. Harris DM, Hazan-Haley I, Coombes K, Bueso-Ramos C, Liu J, Liu Z, Li P, Ravoori
M, Abruzzo L, Han L, Singh S, Sun M, Kundra M, Kurzrock R, Estrov Z.
Transformation of Human Mesenchymal Cells and Skin Fibroblasts into
Hematopoietic Cells. PLoS One 2011; 6: e21250.
13. Ratajczak J, Wysoczynski M, Zuba-Surma E, Wan W, Kucia M, Yoder MC,
Ratajczak MZ. Adult Murine Bone Marrow-Derived Very Small Embryonic-Like
Stem Cells (VSELs) Differentiate Into the Hematopoietic Lineage After Co-Culture
Over OP9 Stromal Cells. Exp Hematol 2011; 39: 225–237
14. Harari-Steinberg O, Pleniceanu O, Dekel B. Selecting the optimal cell for kidney
regeneration: Fetal, adult or reprogrammed stem cells. Organogenesis 2011;7:
123–134
15. Yang Q et al. Cutting edge: Natural helper cells derive from lymphoid progenitors. J.
Immunol 2011;187:5505-9
16. Weber BN et al. A critical role for TCF-1 in T-lineage specification and
differentiation. Nature 2011;476:63-8
17. Ichii M et al. The canonical Wnt pathway shapes niches supportive of hematopoietic
stem/progenitor cells. Blood 2012;119:1683-92
18. Purizaca J et al. Early lymphoid development and microenvironmental cues in B-cell
acute lymphoblastic leukemia. Arch Med Res 2012;43:89-101
19. Majeti R, Weissman I. 2011. Human Acute Myelogenous Leukemia Stem Cell
Revisited-There more than Meets the Eye. Cancer Cell. 18; 9-10.
20. Eppert K, Takenaka, K, Lechman E, et al. 2011. Stem cell gene expression
programs influence clinical outcome in human leukemia. Nature Medicine. 17;
1086-1094
21. Woessner D, Lim C, Deininger M. 2011. Development of an Effective Therapy for
CML. Cancer J. 17; 477-486.
22. Corbin A, Agarwal A, Loriaux M, et al. 2011. Human chronic myeloid leukemia stem
cells are insensitive to imatinib despite inhibition of BCR-ABL activity. The Journal
of Clinical Investigation. 121; 396-409
Máximo 5 cuartillas
Las propuestas se deben entregar en formato electrónico en las oficinas de la entidad
académica en donde el tutor está acreditado. El archivo se utilizará para incluir los Cursos
aprobados por Comité Académico en la página Web del PDCB.

Documentos relacionados