Memoria.

Transcripción

Memoria.
REDACCIÓN DEL PROYECTO Y EJECUCIÓN DE LAS OBRAS E INSTALACIONES PARA LA “CONSTRUCCIÓN DEL
NOU PONT DE FUSTA” DE LA CIUDAD DE VALENCIA
SERVICI DE CIRCULACIÓ, TRANSPORTS I
INFRAESTRUCTURES
DOCUMENTO Nº1 MEMORIA Y ANEJOS
S.A.M.
ACTUACIONE
S URBANAS
DE VALENCIA
Firmado digitalmente por S.A.M.
ACTUACIONES URBANAS DE
VALENCIA
Nombre de reconocimiento (DN): cn=S.
A.M. ACTUACIONES URBANAS DE
VALENCIA, sn=MASIA LEON,
givenName=CARLOS, c=ES,
o=Generalitat Valenciana, ou=Entidades,
serialNumber=A46359428
Motivo: Certifico la precisión e integridad
de este documento
Fecha: 2010.06.28 13:12:15 +02'00'
DOCUMENTO Nº1. MEMORIA Y ANEJOS
REDACCIÓN DEL PROYECTO Y EJECUCIÓN DE LAS OBRAS E INSTALACIONES PARA LA “CONSTRUCCIÓN DEL
NOU PONT DE FUSTA” DE LA CIUDAD DE VALENCIA
SERVICI DE CIRCULACIÓ, TRANSPORTS I
INFRAESTRUCTURES
DOCUMENTO Nº1 MEMORIA Y ANEJOS
6. PLAZO DE GARANTÍA ÍNDICE
7. CLASIFICACIÓN DEL CONTRATISTA DOCUMENTO Nº1. MEMORIA Y ANEJOS MEMORIA 1. FICHA DE DATOS DEL PROYECTO 2. OBJETO DEL PROYECTO 3. ANTECEDENTES 3.1. ANTECEDENTES ADMINISTRATIVOS. 3.2. PLANEAMIENTO 4. DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DE LA SOLUCIÓN ADOPTADA 4.1. INTRODUCCIÓN 4.2. SITUACIÓN Y EMPLAZAMIENTO 4.3. CONDICIONANTES DEL PROYECTO Y MEJORAS AL ANTEPROYECTO. 4.3.1. CONDICIONANTES DFL PROYECTO. 4.3.2. MEJORAS AL ANTEPROYECTO. 4.4. DEMOLICIONES 4.5. TRAZADO Y REPLANTEO 4.6. ESTRUCTURAS. DISEÑO PONT DE FUSTA 4.7. RED DE SANEAMIENTO 4.8. RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE. 4.9. RED DE TELEFONÍA. 4.10. RED BAJA TENSION 4.11. RED DE GAS. 4.12. JARDINERIA Y MOBILIARIO URBANO 4.13. RED DE RIEGO 4.14. RED DE ALUMBRADO 4.15. SEÑALIZACIÓN. 5. PLAZO DE EjecUCIón 8. REVISIÓN DE PRECIOS 9. RESUMEN DEL PRESUPUESTO 10. NORMATIVA DE APLICACIÓN 11. IMPACTO AMBIENTAL 12. ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD 13. DOCUMENTOS QUE INTEGRAN EL PROYECTO 14. DECLARACIÓN DE OBRA COMPLETA 15. CONCLUSIÓN REDACCIÓN DEL PROYECTO Y EJECUCIÓN DE LAS OBRAS E INSTALACIONES PARA LA “CONSTRUCCIÓN DEL
NOU PONT DE FUSTA” DE LA CIUDAD DE VALENCIA
SERVICI DE CIRCULACIÓ, TRANSPORTS I
INFRAESTRUCTURES
DOCUMENTO Nº1 MEMORIA Y ANEJOS
MEMORIA
REDACCIÓN DEL PROYECTO Y EJECUCIÓN DE LAS OBRAS E INSTALACIONES PARA LA “CONSTRUCCIÓN DEL
NOU PONT DE FUSTA” DE LA CIUDAD DE VALENCIA
SERVICI DE CIRCULACIÓ, TRANSPORTS I
INFRAESTRUCTURES
DOCUMENTO Nº1 MEMORIA Y ANEJOS
1. FICHA DE DATOS DEL PROYECTO
2. OBJETO DEL PROYECTO
PROYECTO Y EJECUCION DE LAS OBRAS E INSTALACIONES PARA LA “CONSTRUCCION DEL NOU PONT DE
El objeto del presente proyecto es el de definir las condiciones constructivas de la peatonalización del histórico
FUSTA” DE LA CIUDAD DE VALENCIA
puente de Serranos y como consecuencia de ello, y dado que se elimina su función, de la ejecución de un nuevo
puente sobre el Antiguo Cauce del Río Turia que conecte los dos márgenes del Río.
AUTORES DEL PROYECTO:
JUAN FRANCISCO MOYÁ SORIANO
VALTER
ING. CAMINOS, CANALES Y PUERTOS
La ejecución del Nou Pont de Fusta aminora la repercusión al tráfico que supone la peatonalización del Puente de
Serranos.
Nº COLEGIADO: 7503
IGNACIO COMPANY VÁZQUEZ
3. ANTECEDENTES
ING. CAMINOS, CANALES Y PUERTOS
Nº COLEGIADO: 15598
3.1. ANTECEDENTES ADMINISTRATIVOS.
JOSE MARIA TOMÁS LLAVADOR
TJMª ARQUITECTOS Y INGENIEROS
ARQUITECTO
Nº COLEGIADO: 2732
Debido a que la obra es de gran envergadura pero a la vez debe crear la menor afección posible y que la tipología
del puente y sus cimentaciones puede poseer diversas soluciones se requiere contratar a una/s empresa/s para
definir la solución más adecuada con los medios y capacidades técnicas necesarios. Todo ello bajo el amparo del
ENCARGO:
PAVASAL EMPRESA CONSTRUCTORA S.A
FOMENTO CONSTRUCCION S.A
EMPLAZAMIENTO:
artículo 108 de la Ley de Contratos del Sector Público.
Los licitadores deberán presentar su estudio de la obra y propuesta de construcción, siendo en este caso las
empresas FCC Construcciones S.A y PAVASAL Empresa Constructora S.A encargan a Áreas Arquitectura e
VALENCIA
Ingeniería S.L (despacho del Arquitecto de José Mª Tomás LLavador) y VALTER (ingenieros Juan Francisco Moyá e
Ignacio Company como calculistas) para la redacción del Proyecto de Ejecución de las Obras e Instalaciones para la
SUPERFICIES:
construcción del Nou Pont de Fusta.
2
SUPERFICIE DE ACTUACION NIVEL CALLE
74.168,69 m
SUPERFICIE DE ACTUACION NIVEL LECHO
19.105,49 m
2
SUPERFICIE PUENTE
3.111,63 m2
El presente Proyecto de Ejecución de las Obras e Instalaciones para la Construcción del Nou Pont de la Ciudad de
Valencia deberá recoger las indicaciones del Anteproyecto Municipal proporcionado en el anexo nº 1 del Pliego de
Condiciones Generales.
3.2. PLANEAMIENTO
PRESUPUESTO EJECUCION MATERIAL: 8.585.856,71€
El vigente Plan General de Ordenación Urbana de Valencia (PGOU), fue aprobado definitivamente por Resolución
del Conseller de Obras Públicas, Urbanismo yTransportes en 28 de diciembre de 1.988 (BOE y BOP 14-1-89; DOGV
16-1-89); Resolución de 28 de septiembre de 1.990 sobre subsanación de deficiencias (DOGV 29-10-90) y Resolución
REDACCIÓN DEL PROYECTO Y EJECUCIÓN DE LAS OBRAS E INSTALACIONES PARA LA “CONSTRUCCIÓN DEL
NOU PONT DE FUSTA” DE LA CIUDAD DE VALENCIA
SERVICI DE CIRCULACIÓ, TRANSPORTS I
INFRAESTRUCTURES
DOCUMENTO Nº1 MEMORIA Y ANEJOS
de 22 de diciembre de 1.992 (DOGV 3-5-93) sobre expediente de corrección de errores y texto refundido de

documentos del PGOU.
Catálogo: Documento complementario que contiene la enumeración ordenada de aquellos bienes
(Edificios, Especies Arbóreas, Áreas Arqueológicas, Conjuntos Rurales y Urbanos) que por sus especiales
características son objeto de específica protección a fin de garantizar su defensa y preservación física.
Los documentos que integran el vigente PGOU son:


Memoria Justificativa: Instrumento básico para la interpretación del Plan en subconjunto. Recoge
Programa de Actuación: Expresa los objetivos, directrices y estrategias para el desarrollo del Plan General
a corto, medio y largo plazo a fin de alcanzar el modelo urbano propuesto.
asimismo las conclusiones sobre la información urbanística recogida, justificación del modelo territorial,
así como informa sobre los criterios seguidos para la clasificación del suelo, cálculo del aprovechamiento

medio en Suelo Urbanizable y estándares y previsiones para la ejecución del Plan en Suelo Urbano.

Plano de Clasificación del Suelo: (Serie A - Escala 1/10.000).- Expresa el modelo de la ordenación
Estudio Económico-Financiero: Establece la evaluación de los costes, y da cuenta de la viabilidad
económica del Plan.

Documentación complementaria: Integrada por la Memoria Informativa, Inventario de Edificios, Análisis
establecida, señalando tanto las distintas clases de suelo como el Sistema General de Comunicaciones
del Medio Físico y Contaminación Ambiental, Localización de Actividades Industriales, Inventario de
(Planos A1) y el Sistema General de Infraestructuras Básicas y de Servicios (Planos A2).
Equipamientos en Suelo Urbano, Techo de edificabilidad, etc. todos ellos de carácter informativo, que
ponen de manifiesto cuales han sido los datos y estudios utilizados en la formulación de las propuestas.

Plano de Calificación del Suelo: (Serie B - Escala 1/5.000).- Establece las distintas zonas de Calificación
Urbanística con asignación de usos globales, entendiendo los Sistemas Generales como Zonas de
Calificación Urbanística en sí mismos.

4. DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DE LA SOLUCIÓN ADOPTADA
Plano de Estructura Urbana: (Serie C - Escala 1/2.000).- En él se señalan las alineaciones y demás
4.1. INTRODUCCIÓN
parámetros de la edificación en el Suelo Urbano, así como los Sistemas Generales y Locales. Igualmente el
número de plantas y la profundidad edificable (requiriendo para su concreción la correspondiente fijación
La solución adoptada en el presente proyecto pretende dar conexión de tráfico rodado a los dos márgenes del
de líneas) en la mayor parte de dicho suelo. Se delimitan igualmente las áreas de planeamiento de
Antiguo Cauce del Río Turia como consecuencia de la peatonalización del Puente de Serranos. Por otra parte, tras
desarrollo y las áreas de planeamiento asumido en régimen transitorio o definitivo.
la rehabilitación de este puente y el puente de la Trinidad se hace necesaria la repavimentación de estos pasos
superiores dándole la importancia que estos monumentos de la Ciudad de Valencia se merecen.


Plano de Infraestructuras y Servicios: (Serie D - Escala 2.000).- En él se establece el trazado indicativo de
la red de infraestructuras de saneamiento y suministros debiendo ser concretada mediante los necesarios
Asimismo, junto con el diseño del NOU PONT DE FUSTA para tráfico rodado se diseña una pasarela que dará
proyectos de urbanización.
nombre real a este puente, siendo su diseño acorde al anterior o viceversa.
Normas Urbanísticas: Constituyen el cuerpo regulador básico de la ordenación urbanística propuesta por
La solución propuesta en el presente proyecto de ejecución consta de las siguientes actuaciones:.
el Plan para el municipio de Valencia, así como las Ordenanzas Generales y Particulares de la Edificación y

de los Usos.
1)
Puente sobre el Antiguo cauce del Río Turia para tráfico rodado que conecte los márgenes del cauce.
Anexos a las Normas Urbanísticas: Constituidos por las fichas de planeamiento de desarrollo en Suelo
2)
Pasarela peatonal que sustituya a la actual, y a la histórica pasarela de madera para facilitar la conexión
entre el Centro Histórico y el norte de la ciudad.
Urbano; de características de los distintos sectores en el Suelo Urbanizable, No Urbanizable, Sistemas
Generales y Unidades de Actuación. Se establece su identificación, régimen urbanístico, gestión, objetivos
del instrumento de desarrollo y características de su ordenación y forman parte del contenido de las
Normas Urbanísticas.
3)
Peatonalización del Puente de Serranos.
4) Pavimentación de las aceras del Puente de Trinidad, como primera fase a una posible y futura
peatonalización del mismo
REDACCIÓN DEL PROYECTO Y EJECUCIÓN DE LAS OBRAS E INSTALACIONES PARA LA “CONSTRUCCIÓN DEL
NOU PONT DE FUSTA” DE LA CIUDAD DE VALENCIA
SERVICI DE CIRCULACIÓ, TRANSPORTS I
INFRAESTRUCTURES
DOCUMENTO Nº1 MEMORIA Y ANEJOS
5) Ajardinamiento del lecho del río en el mismo ámbito de actuación, eliminando dos de los cuatro campos de
fútbol existentes.
6) Nueva rampa que comunica ambos niveles y que cumple todos los requisitos de accesibilidad.
7)
4.2. SITUACIÓN Y EMPLAZAMIENTO
Rediseño y peatonalización de la nueva plaza creada como consecuencia de la peatonalización del puente
La zona objeto de estudio se sitúa en el antiguo Cauce del Río Turia de la Ciudad de Valencia. El ámbito de
de Serranos frente a las Torres homónimas.
actuación presenta dos niveles

Nivel calle, que engloba el área comprendida entre los puentes de Serranos y Trinidad y parte de los
márgenes del río ubicados entre estos pasos superiores

Nivel lecho, que se corresponde, aproximadamente, a la proyección en planta del anterior nivel pero en el
cauce del Antiguo Río Turia
Los límites principales son:

Norte: Antigua Estación de Trenes de Madera, calle Alboraya, Real Monasterio de la Trinidad, Calle
Trinidad, Plaza Santa Mónica.

Sur: Centro Histórico de la ciudad, Calle Conde Trenor, Calle Santa Ana, Torres de Serrano, etc.

Este: Aguas abajo del Antigua cauce del Río Turia.

Oeste: Aguas arriba del Antiguo cauce del Río Turia.
4.3. CONDICIONANTES DEL PROYECTO Y MEJORAS AL ANTEPROYECTO.
4.3.1. CONDICIONANTES DFL PROYECTO.
El gran condicionante del proyecto es las dimensiones en planta del puente y de la pasarela peatonal así como su
trazado en planta. La situación de los desembarcos del nuevo puente vienen definidos en el Anteproyecto
Municipal.
Se deberá prestar especial atención a los desvíos de servicios y de tráfico necesarios para la ejecución de las
obras. El acceso de vehículos a las obras desde el nivel calle, se realizará ejecutando una rampa provisional en
el margen izquierdo del río. Para ello, se deberá desmontar la sillería del pretil con el suficiente cuidado para que
todas y cada una de las piezas sean recolocadas en su punto exacto una vez finalizadas las obras. En el anejo nº 20
de presente documento se describen estas actuaciones.
REDACCIÓN DEL PROYECTO Y EJECUCIÓN DE LAS OBRAS E INSTALACIONES PARA LA “CONSTRUCCIÓN DEL
NOU PONT DE FUSTA” DE LA CIUDAD DE VALENCIA
SERVICI DE CIRCULACIÓ, TRANSPORTS I
INFRAESTRUCTURES
DOCUMENTO Nº1 MEMORIA Y ANEJOS
Tal y como indica el Pliego de Condiciones, se ha elaborado un estudio de procedencia de materiales así como su
entre caducifolias y perennifolias y que sean de crecimiento rápido como pueden ser las
transporte por el interior de la ciudad de Valencia. Se recoge este trabajo en el anejo Nº 4 del presente
jacarandas, ficus, tipuanas, crevilleas, acerifolia, etc.
documento.
Se deberá hacer un inventario, antes de comenzar con los trabajos, del arbolado existente y de
aquel que sería necesario reubicar.
Se deberán consensuar con todos los servicios técnicos municipales tanto los desvíos como las actuaciones a
realizar descritas en el presente documento. A continuación se describen los contactos realizados con los distintos
El mobiliario urbano deberá ser resistente al vandalismo y deberán llevar apoyabrazos para las
servicios y los condicionantes que estos presentan al presente documento y que por tanto se recogen:
personas de escasa movilidad.

Servicio de Alumbrado Público Municipal. Tras mantener contacto con este servicio técnico se
han plasmado sus indicaciones en cuanto a la elección de material para ir en la dirección del buen

Ciclo Integral del Agua. Sección de Alcantarillado. Según las indicaciones de los técnicos de
estos servicios se deberá prestar especial cuidado al colector existente en el lecho del río ya que
mantenimiento, contra la contaminación lumínica y resistencia ante el vandalismo.
este está muy somero y presente problemas en épocas de lluvias moderadas y fuertes. Por

Servicio de Parques y Jardines. Indican que se deberá realizar un estudio de la jardinería junto a
tanto, se deberán instalar bombas para elevar la acometida de las aguas residuales al punto de
los puentes históricos de Serranos y Trinidad de modo que el arbolado no interrumpa la visión
entronque más alto posible del propio tubo.
de estos grandes monumentos que son los puentes de Serranos y Trinidad . Pero el gran
condicionante que este servicio plantea ante este Proyecto de Ejecución es el mantenimiento de

Ciclo Integral del Agua. Sección de Aguas. Según las indicaciones de los técnicos de esta
la palmera washingtonia de aproximadamente 20 m de altura ubicada en la zona de las
sección así como de los de Emivasa, se deberán tener previstos conductos en el nuevo puente
alameditas.
para el paso de canalizaciones de un margen del río al otro ya que en la actualidad tienen
problemas para hacerlo. Asimismo indican del mal estado de la red de agua potable existente en
el margen izquierdo del rio al nivel de la calle. Es por ello que en el presente proyecto se recogen
sus indicaciones de desviar esta línea y ejecutar una nueva.
Por otra parte, nos indican de la existencia de una tubería principal de distribución de la ciudad
de valencia de diámetro 800 mm en el lecho del río. Se deberá prestar atención en la plantación
del nuevo arbolado para que no esté a menos de 3 m de la directriz de la tubería y en la ejecución
de las edificaciones para que estén alejadas al menos 6 m de la tubería.

Fundación deportiva de Valencia. Se realiza el contacto pertinente con este servicio en el que
se indican condicionantes de diseño de los nuevos vestuarios del lecho del río, los cuales se
Palmera a mantener en la ejecución del proyecto.
plasman en el presente proyecto.

Fundación de Parques y Jardines Singulares. Este organismo se encarga del mantenimiento del
ajardinamiento del lecho del Río y por tanto se realiza el contacto pertinente en el que se obtiene

Patrimonio. Tras la reunión mantenida con los técnicos de este servicio entendemos que es
información sobre los requisitos de los materiales y disposición de la red de riego. Asimismo se
importante en la fase de ejecución de las obras tener un contacto directo con este servicio para
nos indican ciertos condicionantes en cuanto a la procedencia de las palmeras datyliferas
darles aviso del desmontaje del pretil del río así como de las esculturas, ya que es este
objeto del presente proyecto, ya que estas deberán ser de procedencia nacional para salvar la
servicio municipal el que se encarga de custodiar los bienes culturales durante la fase de obra. Se
plaga del picudo rojo. Las especies a elegir en el ajardinamiento deberán tener una alternancia
deberá realizar un inventario de los bienes de interés cultural de la zona.
REDACCIÓN DEL PROYECTO Y EJECUCIÓN DE LAS OBRAS E INSTALACIONES PARA LA “CONSTRUCCIÓN DEL
NOU PONT DE FUSTA” DE LA CIUDAD DE VALENCIA
SERVICI DE CIRCULACIÓ, TRANSPORTS I
INFRAESTRUCTURES
DOCUMENTO Nº1 MEMORIA Y ANEJOS
Se indica que se prohibirá descender con la maquinaria en la zona de la bajada de carruajes ya
que es un bien de interés cultural.
A continuación se adjuntan los planos del PGOU de Valencia en el que se muestra que los pretiles
del río están catalogados como protegidos.
REDACCIÓN DEL PROYECTO Y EJECUCIÓN DE LAS OBRAS E INSTALACIONES PARA LA “CONSTRUCCIÓN DEL
NOU PONT DE FUSTA” DE LA CIUDAD DE VALENCIA
SERVICI DE CIRCULACIÓ, TRANSPORTS I
INFRAESTRUCTURES
DOCUMENTO Nº1 MEMORIA Y ANEJOS
Catálogo de bienes protegidos de la Ciudad de Valencia (Plan General de Ordenación Urbana)
REDACCIÓN DEL PROYECTO Y EJECUCIÓN DE LAS OBRAS E INSTALACIONES PARA LA “CONSTRUCCIÓN DEL
NOU PONT DE FUSTA” DE LA CIUDAD DE VALENCIA
SERVICI DE CIRCULACIÓ, TRANSPORTS I
INFRAESTRUCTURES
DOCUMENTO Nº1 MEMORIA Y ANEJOS
Catálogo de delimitación de Bienes de Interés Cultural (Plan General de Ordenación Urbana)
REDACCIÓN DEL PROYECTO Y EJECUCIÓN DE LAS OBRAS E INSTALACIONES PARA LA “CONSTRUCCIÓN DEL
NOU PONT DE FUSTA” DE LA CIUDAD DE VALENCIA
SERVICI DE CIRCULACIÓ, TRANSPORTS I
INFRAESTRUCTURES
DOCUMENTO Nº1 MEMORIA Y ANEJOS
4.3.2. MEJORAS AL ANTEPROYECTO.
A continuación se describen, tras los estudios realizados y los contactos mantenidos con los servicios técnicos, las
mejoras aportadas por el presente proyecto.

Tras las conversaciones mantenidas con los autores del proyecto en fase de redacción “Proyecto de
mejora de la red de transporte para bicicletas y su entorno en el Antiguo Cauce del Jardín del
Turia” se redefine el trazado del recorrido ciclista para adecuarse al proyecto mencionado.

Se han realizado nuevos sondeos en la zona de actuación para corroborar la información obtenida del
Estudio Geotécnico del Anteproyecto Municipal.

Se ha realizado un nuevo estudio taquimétrico para poseer un mayor conocimiento del estado actual del
ámbito de actuación y para una mayor precisión en el cálculo estructural del NOU PONT DE FUSTA.

Pasarela tipo ya utilizada en anteriores actuaciones
Se ha previsto una pasarela provisional peatonal para que sustituya, en fase de obra, la función de la
actual pasarela peatonal. Esta pasarela deberá tener como mínimo el gálibo de 4,75 m para el paso de

vehículos de obra. Se ha definido su ubicación de modo que quede entre dos líneas de arbolado para no
Se ha previsto el desvío de la tubería de agua potable tal como se indicó en el servicio de Aguas del
Ciclo Integral del Agua.
eliminarlos.

Se estudiará la rehabilitación del muro y pretil del margen izquierdo del Antiguo cauce del río Turia. Se
presente a continuación fotografías en las que se observan puntos en mal estado y que deberán ser
rehabilitados.
Pasarela tipo ya utilizada
en anteriores actuaciones
REDACCIÓN DEL PROYECTO Y EJECUCIÓN DE LAS OBRAS E INSTALACIONES PARA LA “CONSTRUCCIÓN DEL
NOU PONT DE FUSTA” DE LA CIUDAD DE VALENCIA
SERVICI DE CIRCULACIÓ, TRANSPORTS I
INFRAESTRUCTURES
DOCUMENTO Nº1 MEMORIA Y ANEJOS

Se prevé, tal y como indica el Pliego de condiciones, un espacio reservado para canalizaciones de
servicios en el diseño del NOU PONT DE FUSTA.

Se recolocará la barandilla de la escalera ubicada en este mismo muro y que actualmente tiene los
peldaños rehabilitados pero la barandilla se encuentra en mal estado de conservación.

Se plantea un diseño de la pasarela en el que se puedan colocar flores de temporada en maceteros
individuales de fácil mantenimiento y colocación.
REDACCIÓN DEL PROYECTO Y EJECUCIÓN DE LAS OBRAS E INSTALACIONES PARA LA “CONSTRUCCIÓN DEL
NOU PONT DE FUSTA” DE LA CIUDAD DE VALENCIA
SERVICI DE CIRCULACIÓ, TRANSPORTS I
INFRAESTRUCTURES
DOCUMENTO Nº1 MEMORIA Y ANEJOS

Reposición del bordillo de las alameditas, ya que según los servicios técnicos municipales se encuentra
en algunos casos deteriorado.

Modificación del recorrido peatonal en pavimento duro en la zona de las alameditas para recoger las
necesidades tanto de las personas de escasa movilidad como de los carros de bebés. Se busca una
continuidad en el paseo peatonal por el nivel de calle en el margen derecho desde la zona de blanquerias
hasta el puente de Trinidad, que aprovecha la nueva creación de la plaza peatonal en el desembarco del
Puente de Serranos. Asimismo se pavimenta parte del jardín ubicado frente a la calle Blanquerias para un
mejor acceso a la rampa de nueva creación para personas de escasa movilidad.

Se plantea en el presente proyecto mobiliario urbano móvil en la plaza
a peatonalizar en el
desembarco del puente de Serranos en el margen derecho del río. Esta idea nace de la necesidad de
crear un espacio con los menos obstáculos posibles en el gran acto que se celebra en esta ubicación: LA
CRIDA DE LAS FALLS DE VALENCIA. A continuación se adjuntan soluciones que, con buen resultado, se
encuentran en la ciudad de Valencia y que parte del equipo redactor del presente proyecto diseño en su
momento para solucionar un problema similar con el Gran Premio de Fórmula 1 de la ciudad de Valencia. A
continuación se adjuntan imágenes de la solución adoptada en este caso.
Bancos con elementos adicionales para dar facilidad en su transporte
Maceteros movibles con posibilidad de albergar arbolado de gran porte.
Otro de los ejemplos de mobiliario urbano movible.
REDACCIÓN DEL PROYECTO Y EJECUCIÓN DE LAS OBRAS E INSTALACIONES PARA LA “CONSTRUCCIÓN DEL
NOU PONT DE FUSTA” DE LA CIUDAD DE VALENCIA
SERVICI DE CIRCULACIÓ, TRANSPORTS I
INFRAESTRUCTURES
DOCUMENTO Nº1 MEMORIA Y ANEJOS

Se incorporará como mejora un vestuario adicional definitivo en el campo de fútbol de césped artificial
ubicado al Noreste de la actuación, para conseguir así dar mejor servicio a los usuarios de la zona
deportiva.

Asimismo se incorpora en el lecho del río zona de juegos de niños, zona de petanca y zona con
aparatos de gimnasia al aire libre. Con esta actuación, y el servicio de campos de futbol y cafetería, se
da servicio a todas las franjas generacionales y se crea un espacio de reunión dinámico.
REDACCIÓN DEL PROYECTO Y EJECUCIÓN DE LAS OBRAS E INSTALACIONES PARA LA “CONSTRUCCIÓN DEL
NOU PONT DE FUSTA” DE LA CIUDAD DE VALENCIA
SERVICI DE CIRCULACIÓ, TRANSPORTS I
INFRAESTRUCTURES
DOCUMENTO Nº1 MEMORIA Y ANEJOS

Se plantea la posibilidad de conectar el carril bici existente al margen izquierdo con el Centro Histórico,
por ello, si el Excmo. Ayuntamiento de Valencia lo considerara, se ejecutaría el carril bici por alguno de los
pasos superiores objeto del presente proyecto siempre con la previa constatación del Servicio de
Circulación que marcaría el trazado más conveniente según criterios de Seguridad Vial, futuras
actuaciones, etc.

En el caso de que al Excmo. Ayuntamiento de Valencia le parezca interesante, se ofrece la posibilidad de
incrementar los medios a emplear en la construcción de la obra de manera que se puede reducir en dos
meses (2 meses) el plazo de ejecución ofertado. Este incremento en el ritmo de ejecución no supondría
coste adicional para la Administración contratante de las obras.

Se ha estudiado como afecta las obras a los usos cotidianos del lecho del río, por ello se prevé la necesitad
de ubicar unos vestuarios provisionales para los usuarios de los campos de fútbol durante las obras.

Asimismo, se vallará convenientemente la obra para garantizar la seguridad de los peatones y se pueda
seguir manteniendo uno de los grandes usos que actualmente tiene el lecho del río como es la práctica del
ciclismo y footing.

Se propone como acceso de vehículos a las obras, una bajada provisional en el margen izquierdo del
antiguo cauce del Río Túria en frente del Monasterio de la Trinidad. Se ha calculado el movimiento de
tierras generado y se ha contemplado el desmontaje del pretil de río. Para ello se deberá realizar un
inventario de cada una de las piezas, avisar al servicio de Patrimonio del Ayuntamiento de Valencia tal y
como se indica en el punto anterior, y recolocarlo al final de las obras. También se tendrá en cuenta, el
desnivel existente en la acera del margen izquierdo, el cual es aproximadamente 0,50 m con la calzada
actual.
REDACCIÓN DEL PROYECTO Y EJECUCIÓN DE LAS OBRAS E INSTALACIONES PARA LA “CONSTRUCCIÓN DEL
NOU PONT DE FUSTA” DE LA CIUDAD DE VALENCIA
SERVICI DE CIRCULACIÓ, TRANSPORTS I
INFRAESTRUCTURES
DOCUMENTO Nº1 MEMORIA Y ANEJOS
Para completar los trabajos de derribo se precisa llevar a cabo dos operaciones, demolición propiamente dicha, y
4.4. DEMOLICIONES
retirada de escombros (o, en su caso, acopio de material aprovechable).
Como paso previo a la ejecución del proyecto de construcción en la zona de actuación, se deberán adecuar los
Los trabajos incluirán la retirada de los materiales de desecho, consecuencia de las tareas previstas en la zona de
espacios para la implantación de la nueva geometría.
actuación, y su transporte a lugar de guarda, reciclado o vertido autorizado, según el caso.
Según la naturaleza de los trabajos a realizar, estos se pueden diferenciar en:
La descripción de
obras correspondientes a demoliciones del presente Proyecto de Ejecución de Obras e
Instalaciones para la Construcción del Nou Pont de Fusta están descritas detalladamente en el

Demolición de construcciones existentes (vestuarios, pasarela peatonal, campos de futbol)

Corte y demolición de pavimentos asfálticos, de hormigón, baldosa y adoquín.

Retirada de barandilla y vallado en cierres de los campos de futbol en el lecho el Río Turia, en la pasarela y
aceras.
anejo nº5
DEMOLICIONES de esta memoria.
4.5. TRAZADO Y REPLANTEO
La solución a la reestructuración del “Pont de Fusta”, se conforma con dos tableros paralelos e independientes, el
primero aguas abajo, de tráfico rodado y el segundo aguas arriba, de uso peatonal.

Desmontaje y traslado de Gasolinera.

Desmontaje y traslado de esculturas.
de servicio público.

Desmontaje y traslado de semáforos.
El espacio intermedio de separación entre ambos tableros, peatonal y de tráfico, de 3m de anchura, tiene por
El tablero de tráfico rodado tiene 11m de anchura, con capacidad para tres carriles, dos de vehículos privados y otro
misión alejar al peatón del contacto directo con el tráfico, permitiendo la introducción de la luz en el lecho del río,

Arranque y trasplante de zonas arboladas, de distintas especies.

Demolición de murete.

Desmontaje de luminarias.

Desmontaje y traslado de Kioscos.
reduciendo la sombra arrojada sobre el parque y dejando emerger una secuencia de 16 palmeras dactilíferas, que
se establecen como nexo de unión entre ambos niveles, acercando el jardín del Turia al nivel superior de la calle.
La solución al tráfico rodado derivada de la peatonalización del puente de Serranos, se concreta con dos
actuaciones: la introducción del nuevo vial configurado como el nuevo “Pont de Fusta”, y el ajuste de la
urbanización de sus accesos y zona de influencia, afectada por la reestructuración del tráfico rodado, así como los
recorridos peatonales.

Desmontaje y traslado de fuentes en el cauce del Río.

Traslado de centros de transformación existentes.
en la que se ha basado el trazado de los nuevos ejes necesarios.

Demolición de servicios existentes.
En el anejo nº 6: Trazado y Replanteo, se describen pormenorizadamente el diseño geométrico tanto el planta
Para la definición del vial ha sido necesaria una reconstrucción geométrica de la definición de las actuales calzadas
como en alzado de los ejes que conforman este vial.

Desmontaje de bolardos.

Desmontaje de Fuente.
4.6. ESTRUCTURAS. DISEÑO PONT DE FUSTA
El reestructurado Pont de Fusta como sustitución a la actual pasarela peatonal consigue resolver la necesidad de
proximidad, direccionalidad y capacidad requerida por las condiciones de tráfico, recupera un puente emblemático
REDACCIÓN DEL PROYECTO Y EJECUCIÓN DE LAS OBRAS E INSTALACIONES PARA LA “CONSTRUCCIÓN DEL
NOU PONT DE FUSTA” DE LA CIUDAD DE VALENCIA
SERVICI DE CIRCULACIÓ, TRANSPORTS I
INFRAESTRUCTURES
DOCUMENTO Nº1 MEMORIA Y ANEJOS
de la ciudad de Valencia ,desaparecido por determinados condicionantes históricos y sirve como elemento
El resto de barandillas de ambos tableros están constituidas por perfiles curvos de sección variable unidos por
catalizador del ajardinamiento de una zona clave del río Turia.
cables horizontales y pasamanos de madera. En la pasarela peatonal, distanciados 8 mts los mismos montantes de
la barandilla se elevan prolongando la curva y en su extremo incorporan luminarias resolviendo de un modo
Son estos aspectos históricos, culturales y deportivos los que inspiran y condicionan el diseño del nuevo puente.
Los condicionantes funcionales derivados de la ordenación del tráfico urbano hacen que se conforme con dos
eficiente la iluminación del tablero a la vez que recuperan la esencia de la antigua pérgola. Esta conexión transmite
al viandante y al observador una imagen de calidez y seguridad.
tableros paralelos e independientes y separados por una barrera natural de palmeras. El primero, aguas abajo
Los tres metros de separación entre ambos elementos de conexión tienen por objeto proteger al peatón del
destinado al tráfico rodado, con tres carriles, y el segundo, aguas arriba, de uso peatonal.
contacto directo con el tráfico rodado. Por otra parte generan una especie de rasgadura que permite la
Como punto de partida en su diseño está la voluntad de huir de estridencias y artificios, buscando una integración
en la trama urbana amable, discreta, sutil y silenciosa, libre de ostentosidad pero lleno de armonía.
El puente responde a las leyes de las dos partes que interrelaciona: la superior, una trama urbana, con viales,
edificios y circulación rodada y la inferior, un parque, un entorno natural situado a una cota inferior al resto de la
ciudad. Pero el hilo conductor que une todos los elementos es el Río Turia, como eje vertebrador y factor
fundamental en la concepción estética del Puente.
penetración de luz en el lecho del río por dicho intersticio horizontal, reduciendo los metros de sombra proyectada,
lo cual convierte al conjunto en un entorno más amable y seguro. Esta protección se materializa mediante
elementos naturales como son las 18 palmeras dactilíferas de 8 metros de altura dispuestas en serie de extremo a
extremo del río.
El nuevo “Pont de Fusta” es en definitiva una prolongación del parque del Turia, una flotante conexión orgánica y
discreta situada en un entorno de gran riqueza histórica que se transforma en una sutil línea de luz en la noche.
4.7. RED DE SANEAMIENTO
El tablero de tráfico rodado tiene 11 m de anchura, con capacidad para tres carriles, dos de vehículos privados y uno
de autobuses. Dispone de nueve apoyos transversales, secuenciados con la misma cadencia que el puente histórico
de la Trinidad, con unas luces de 16, concebidos como pilas con forma arbórea y hormigón blanco.
La red de saneamiento a ejecutar en el presente proyecto consta de dos redes diferenciadas.
Sobre estos pilares descansa el tablero de hormigón armado, de sección curva, aligerada en su interior. La
En primer lugar una red para la evacuación de las aguas pluviales de la plaza existente entre el Puente de Serranos
geometría variable le confiere una imagen de lámina sutil flotante de canto variable y textura orgánica conseguida
y la Calla Conde de Trénor. Esta red consta de 4 pozos y 4 conducciones de PVC sin rigidez estructural, de 400 mm
con el encofrado de tablillas que marca las vetas de la madera. Los alveolos del tablero permiten el paso de
de diámetro exterior.
instalaciones evitando así que estas queden vistas, ofreciendo una imagen totalmente pura.
La pasarela peatonal se resuelve estructuralmente de forma similar, a tres metros del de tráfico y con una anchura
de 4,50 m se desarrolla con voluntad de autonomía, tratando de trasmitir las cualidades características del antiguo
“Pont de Fusta”, ligereza, protección del viandante, linealidad y predominio de la madera. Recuperando estos
Las zanjas serán de tipo E1 según Normativa del Ayuntamiento de Valencia y los pozos de Tipo A, de elementos
prefabricados.
La captación de las aguas de la plaza se realizará con 4 imbornales del tipo “Valencia”
rasgos y enfatizando aún más su carácter orgánico se dispone un pavimento flotante de madera de teka, que se
En segundo lugar se ejecutará una red para la evacuación de las aguas residuales de los vestuarios situados a nivel
levanta, ondula, dobla y cae sobre uno de sus lados formando cavidades y pliegues intencionados que funcionan
del lecho hasta el colector principal que discurre por el tramo central del mismo.
como jardineras y bancos. De esta forma este tablero es algo más que un elemento de paso, es una prolongación
del jardín a doble altura. Para reforzar más esta voluntad, en el extremo Sur se ha incorporado un espacio a modo
Se utilizarán colectores de PVC sin rigidez estructural, de 400 mm de diámetro, en zanjas de tipo E1 y arquetas de
de mirador, un ensanchamiento de la vía peatonal que pretende actuar como terraza de reposo y contemplación
registro de 35 x 35 cm. Se utilizará una bomba para la conexión con el colector principal
del núcleo histórico de la ciudad, frente a las torres de Serranos. A su vez ofrece una conexión vertical con el
parque del Turia mediante un escalera ligera, paralela a la pasarela y resuelta de igual modo con estructura
metálica y madera.
En el anejo de: Saneamiento, se detallan ambas redes y se muestran los cálculos hidráulicos realizados así como la
metodología empleada.
REDACCIÓN DEL PROYECTO Y EJECUCIÓN DE LAS OBRAS E INSTALACIONES PARA LA “CONSTRUCCIÓN DEL
NOU PONT DE FUSTA” DE LA CIUDAD DE VALENCIA
SERVICI DE CIRCULACIÓ, TRANSPORTS I
INFRAESTRUCTURES
DOCUMENTO Nº1 MEMORIA Y ANEJOS
Se propone una red de Baja Tensión para dotar de electricidad a las cafeterías, aseos, administración y vestuarios
4.8. RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE.
Se ejecutará una nueva red de abastecimiento para dotar de agua potable de consumo a los vestuarios y
ubicados en el lecho del río.
En el anejo nº 13 del presente documento se muestra más detalladamente la red de baja tensión proyectada.
cafeterías.
4.11. RED DE GAS.
El material para la nueva red de abastecimiento es Polietileno de Alta Densidad con los siguientes diámetros.
Consumo
Diámetro (mm)
Acometida general
100
Ramal a aseos junto al nuevo puente
40
Ramal a Cafetería junto al nuevo puente
32
Ramal a Vetuarios junto al puente de
32
Se proyecta una red de gas para dotas de este servicio a las cafeterías, aseos y vestuarios ubicados en el lecho de
río.
El punto de conexión será la tubería existente en el lecho del río junto al Puente de Serranos, en el margen
izquierdo.
4.12. JARDINERIA Y MOBILIARIO URBANO
Serranos
Uno de los principales temas relevantes que generan el planteamiento del proyecto es la precaria situación actual
En el anejo de Abastecimiento de Agua Potable del presente documento se muestra más detalladamente la red de
del tramo del parque del río Turia, en el ámbito de referencia, comprendida entre los puentes históricos de Trinidad
abastecimiento de agua potable así como los cálculos hidráulicos realizados.
y Serranos, en los que actualmente existe una sucesión de cuatro campos de fútbol dispuesto aleatoriamente,
rompiendo la continuidad natural del jardín, reduciendo su espacio y dificultando la relación con los puentes
4.9. RED DE TELEFONÍA.
históricos y sus conexiones verticales, como son las escaleras del puente de la Trinidad y la rampa de carruajes del
puente de Serranos.
Al igual que las anteriores y dado, que la zona está semi consolidada, se pretende dar servicio de telefonía a las
nuevas instalaciones destinadas a administración y cafeterías.
El río Turia además de constituir un eje vertebrador de la ciudad es un hilo conductor cultural que enlaza los
jardines del Real , el Museo de San Pio V y atravesando en diagonal el tramo del parque de referencia se adentra
El punto de conexión a la red de telefonía actual es una arqueta existente ubicada en las inmediaciones del acceso
en la ciudad histórica a través de la recuperación de la bajada de Carruajes, en una secuencia de elementos de gran
sur al puente de Serranos y a nivel de lecho del río, que conecta con la Caja de registro existente nº 183 en el
calado arquitectónico y cultural, como las Torres de Serranos, las Cortes Valencianas, el Palau de la Generalitat, la
acceso al puente de Serranos desde el lado sur y a nivel de calle.
Catedral, la Basílica, el Museo de la Ciudad, el Almudín, la plaza de al Almoina ,el casco histórico y museos
contemporáneos como son el IVAM y el MUVIM.
La canalización se compone de 4 tubos de PVC de 63 mm, dos de ellos para uso y explotación de la Compañía
Telefónica y dos para la Compañía ONO. Asimismo se proyecta un tritubo que irá situado en la parte superior, para
Actualmente, el parque del río Turia es además un importante centro de actividades deportivas, con gran
uso y explotación de la Compañía ONO.
participación ciudadana. En el anteproyecto se plantea el mantenimiento únicamente de dos de los campos de
fútbol existentes, los dispuestos en la diagonal Noroeste y Sureste, liberando el resto de superficie para destinarla
En el anejo 16 Red de Telefonía
del presente documento, se explica con mayor detalle la red de telefonía
a arbolado y espacio museístico al aire libre.
proyectada.
El reto planteado supone establecer un nexo de unión capaz de relacionar de forma sencilla los puentes históricos
4.10. RED BAJA TENSION
de Serranos y la Trinidad, los campos de fútbol, con su correspondiente vestuario, el nuevo Pont de Fusta y los
flujos peatonales propios del río en distintas direcciones.
REDACCIÓN DEL PROYECTO Y EJECUCIÓN DE LAS OBRAS E INSTALACIONES PARA LA “CONSTRUCCIÓN DEL
NOU PONT DE FUSTA” DE LA CIUDAD DE VALENCIA
SERVICI DE CIRCULACIÓ, TRANSPORTS I
INFRAESTRUCTURES
DOCUMENTO Nº1 MEMORIA Y ANEJOS
La propuesta contempla todos estos aspectos, integrando todos los elementos y generando un espacio fluido, con
El mobiliario urbano se plantea como parte integrante de todo el conjunto paisajístico, en completa simbiosis con
voluntad de integración y continuidad con el resto del parque.
los elementos naturales del entorno. Es por eso que se han seleccionado modelos de bancos, papeleras, fuentes,
aparcabicis y farolas con formas puras en su diseño, texturas y acabados orgánicos. Se trata de objetos resueltos
La estructuración del parque parte de un sencillo sistema de orden establecido, con la geometría basada en la
con madera y acero corten como denominador común, similar al de los pilares del puente. Su ubicación en planta
direccionalidad del río. Se trata de una serie de bandas dispuestas longitudinalmente, paralelas entre sí, con
pretende satisfacer las necesidades de descanso a lo largo de distintos puntos de los recorridos, de forma sutil y
distintos tratamientos superficiales. La disposición irregular de estas trazas pretende marcar la diagonal generada
necesaria.
por la presencia de los campos de fútbol, dejando a su vez vacíos que serán ocupados por islas verdes de masa
arbórea sobre un lecho de césped.
Las características tanto de jardinería como de mobiliario urbano aparecen completamente definidas en el ANEJO
17 del presente documento.
Los recorridos peatonales tienen distinto tratamiento, así el eje principal central longitudinal y el diagonal entre
campos de fútbol se resuelve con pavimento de hormigón coloreado, con un tratamiento superficial rastrillado.
El resto de recorridos se plantean con tierra morterenca, para dar un carácter más natural al parque y un
contraste cromático con el resto de elementos de jardinería.
4.13. RED DE RIEGO
Se ejecutará la red de riego para dotar los jardines de nueva ejecución en el lecho del Río Turia. Se proyectarán
varias redes, una de riego localizado o goteo para la pasarela, otra de aspersores para las zonas de césped y otra
Debajo del puente objeto del proyecto se plantean láminas de gravas blancas, con el mismo criterio geométrico que
de bocas de riego. Todas las redes irán alojadas en la misma canalización y las tuberías serán de Polietileno de Baja
el resto del jardín, de cuyo fondo arrancan los pilares del nuevo Pont de Fusta.
Densidad El punto de conexión de la presente red se ejecutará sobre la red existente de diámetro 400 mm que
discurre por el lecho del río.
Así en todo lugar del tramo de parque proyectado, se tiene la sensación de estar siempre dentro de un mismo
marco de referencia, haciendo que todos los elementos que lo conforman, como son las trazas en el plano del
En el anejo nº 18 de riego del presente documento se muestra más detalladamente la red de riego proyectada.
suelo, pavimentos, arbolado, mobiliario urbano, iluminación, vallas de protección construcciones destinadas a
4.14. RED DE ALUMBRADO
vestuarios, cafetería, y servicios, y los propios pilares del puente estén entendidos como parte integrante de un
mismo sistema.
Se ejecutará la nueva red de alumbrado en los viales de nueva ejecución, pasos superiores al Antiguo Cauce del Río
En cuanto a la jardinería cabe indicar que existen dos condicionantes importantes respecto al arbolado. Por una
Turia y el ajardinamiento del lecho del río.
parte está la necesidad de trasplantar algunos elementos, derivados de la construcción del nuevo puente y campo
de fútbol con vestuarios. Por otra está la plantación de nuevos árboles, selección de especies, unidades, ubicación
y disposición relativa.
Como criterio general se han utilizado especies arbóreas existentes en el propio parque del Turia, y por tanto
experimentadas. Además se han incorporado otras nuevas como son las palmeras wasghintonias, agrupadas en
Se emplearan diversos tipos de luminarias y farolas. Se describen a continuación.
Farola de 6 metros de altura.
Su ubicación es en el lecho del río y concretamente en aquellas zonas destinadas al tránsito masivo de peatones y
ciclistas.
dos cuadrículas dispuestas para enfatizar la diagonalidad del recorrido entre campos de fútbol, las palmeras
dactilíferas, separando los dos tableros del puente, varios ejemplares de citrus aurantium y de jacaranda
Luminaria pisable fluorescente 35 W.
mimosifolia, dispuestas junto a las series de palmeras con el fin de crear una riqueza cromática, aromática y áreas
de sombra junto a los espacios museísticos.
Se trata del la luminaria con lámpara fluorescente de 36 W. Su ubicación será enrasada con el suelo y su función es
decorativa con el fin de ir marcando caminos.
Las especies trasplantadas se disponen aleatoriamente, acompañando recorridos peatonales y marcando la
linealidad de las trazas de pavimentos.
Proyector pisable 35/70W.
REDACCIÓN DEL PROYECTO Y EJECUCIÓN DE LAS OBRAS E INSTALACIONES PARA LA “CONSTRUCCIÓN DEL
NOU PONT DE FUSTA” DE LA CIUDAD DE VALENCIA
SERVICI DE CIRCULACIÓ, TRANSPORTS I
INFRAESTRUCTURES
DOCUMENTO Nº1 MEMORIA Y ANEJOS
Es un equipo para empotrar enrasado con el pavimento que tiene por finalidad la iluminación de la parte inferior
tanto del nuevo puente como de la pasarela. Lleva una lámpara de 70 ó 35 W de Vmcc y tiene una apertura de 35º.
Consiguiéndose de esta manera “bañar” la práctica totalidad de los puentes inferiormente.
Regletas fluorescentes estancas de 2x36 W.
Son las escogidas para quedar empotradas en las barandillas laterales del puente para tráfico rodado. Irán
protegidas por estas y “bañarán” lateralmente el vial.
Farolas de diseño 150 W VSAP.
4.15. SEÑALIZACIÓN.
Se han seguido las instrucciones dictadas por la normativa vigente, tanto la de la Dirección general de carreteras
del Ministerio, de la normativa específica de la Conselleria de Obras Públicas, Urbanismo y Transporte de la
Generalitat Valenciana, Se diseña la señalización horizontal de acuerdo con la NORMA 8.2-IC/1987 “MARCAS
VIALES” y la señalización vertical de acuerdo a la norma 8.1-IC “Señalización vertical”.
Se aportará proyecto de señalización informativa acorde con las necesidades del entorno, así como, se modificarán
Destinadas a iluminar la pasarela desde uno de sus laterales según se puede ver en las secciones de detalle.
las existes si fuese necesario.
Su forma curva se integra en la figura ovalada que describen tanto la propia pasarela como la barandilla. El
Durante la fase de obra se estudiará más detalladamente la afección al tráfico. No obstante, en el presente
material es de aleación de aluminio.
proyecto, para la redacción del Anejo nº 20 de Desvíos de Tráfico se ha tenido en cuenta la norma 8.3-IC
“Señalización de Obra”
Bañadores de suelo fluorescentes de26 W.
Este tipo de luminarias se han colocado empotradas en uno de los laterales de la pasarela peatonal. Su función es
realizar una iluminación rasante del pavimento. Se han situado cada 2 metros.
5. PLAZO DE EJECUCIÓN
Este apartado está convenientemente descrito en el anejo nº 12 correspondiente de esta memoria
Se considera un plazo de ejecución del presente proyecto de 12 meses.
REDACCIÓN DEL PROYECTO Y EJECUCIÓN DE LAS OBRAS E INSTALACIONES PARA LA “CONSTRUCCIÓN DEL
NOU PONT DE FUSTA” DE LA CIUDAD DE VALENCIA
SERVICI DE CIRCULACIÓ, TRANSPORTS I
INFRAESTRUCTURES
DOCUMENTO Nº1 MEMORIA Y ANEJOS
6. PLAZO DE GARANTÍA
El plazo de garantía de la presente obra, según el pliego de Condiciones Generales será de 1 año a contar desde la
fecha del acta de Recepción.
A-28-854727
A-46-015129
DON RAFAEL CATALÁ REIG, mayor de edad, provisto del Documento Nacional de Identidad número 21.638.545-F, en su
7. CLASIFICACIÓN DEL CONTRATISTA
La clasificación del Contratista según el pliego de Condiciones Generales será:
calidad de Apoderado de la Empresa FCC CONSTRUCCIÓN, S.A., con domicilio social en Barcelona, calle Balmes, número 36, y
oficinas de construcción, en Valencia, en Avda. Blasco Ibáñez, nº 25 - entlo., y C.I.F A-28-854727, y DON JOSÉ VELASCO
GRUPO
SUBGRUPO
CATEGORÍA
B
2y4
f
K
6
e
C
6
e
G
6
f
SERRANO, mayor de edad, provisto del Documento Nacional de Identidad número 21.610.318-R, en su calidad de Apoderado de
la Empresa PAVASAL EMPRESA CONSTRUCTORA, S.A., con domicilio Social en Quart de Poblet (Valencia), A-3 MadridValencia, p.k. 343 y C.I.F. A-46-015129
DECLARAN responsablemente que en caso de resultar adjudicatarios de las obras de “EXPTE. 386. REDACCIÓN DEL
PROYECTO Y EJECUCIÓN DE LAS OBRAS E INSTALACIONES PARA LA "CONSTRUCCIÓN DEL NOU PONT
DE FUSTA" DE LA CIUDAD DE VALENCIA”, se comprometen a realizar la totalidad de las obras de acuerdo con el
Diagrama de Gantt adjunto en el plazo de DOCE MESES (12 meses).
8. REVISIÓN DE PRECIOS
De conformidad con lo dispuesto en el Artículo 77 de la Ley 30/2007, de 30 de Octubre, de Contratos del Sector
Y para que conste y surta los efectos oportunos, firman la presente en Valencia, en ocho de febrero 2010.
Público, los precios de las obras a las que se refiere el presente Proyecto no están sujetas a las fórmulas de
revisión de precios dado que el plazo de ejecución es igual o menor a un año.
REDACCIÓN DEL PROYECTO Y EJECUCIÓN DE LAS OBRAS E INSTALACIONES PARA LA “CONSTRUCCIÓN DEL
NOU PONT DE FUSTA” DE LA CIUDAD DE VALENCIA
SERVICI DE CIRCULACIÓ, TRANSPORTS I
INFRAESTRUCTURES
DOCUMENTO Nº1 MEMORIA Y ANEJOS
10. NORMATIVA DE APLICACIÓN
El presente proyecto cumple:
9. RESUMEN DEL PRESUPUESTO

Ley 30/2007, de 30 de Octubre, de Contratos del Sector Público

Real Decreto 817/2009, de 8 de mayo, por el que se desarrolla parcialmente la Ley 30/2007, de 30 de
octubre, de Contratos del Sector Público.
CAPÍTULO
RESUMEN
NPF1
ACTUACIONES PREVIAS
NPF2
ESTRUCTURAS
NPF3
URBANIZACIÓN
NPF4
VESTUARIOS
NPF5
SEGUIMIENTO
NPF6
GESTIÓN DE RESIDUOS
NPF7
SEGURIDAD Y SALUD
EUROS
Porcentaje %

Real decreto 1098/2001, de 12 de octubre, por que se aprueba el reglamento general de la ley de contratos
de las administraciones Públicas.
741.351,00
8,63
3.067.348,41
35,73
3.598.717,61
41,91

Ley 16/2005, de 30 de diciembre, de la Generalitat, Urbanística Valenciana.

Decreto 201/1998, de 15 de diciembre, del Gobierno Valenciano, por el que se aprueba el reglamento de
Planeamiento de la Comunidad Valenciana.
804.195,10
91.747,57
TOTAL EJECUCIÓN MATERIAL
13.00% Gastos Generales……….
1.116.161,37
6% Beneficio Industrial…………...
515.151,40
SUMA DE G.G. Y B.I.
9,37

Plan General de Ordenación Urbana de Paterna

Ordenanzas Municipales de Paterna

Plan Parcial propio del sector 14

EHE. Instrucción de Hormigón Estructural (Real Decreto 2661/1998).

Pliego de Prescripciones técnicas generales para las obras de carreteras y puentes (PG-3/75), por orden
1,07
93.903,87
1,09
188.592,23
2,20
8.585.856,71
ministerial del & de Febrero de 1976, y sus sucesivas actualizaciones.
1.631.312,77

Ley 6/1991, de Carreteras de la Comunidad Valenciana
11.851.916,60

Norma de secciones de firme de la Comunidad Valenciana (D.O.G.V 12/01/2009)
Asciende el presupuesto general a la expresada cantidad de ONCE MILLONES OCHOCIENTOS CINCUENTA

Instrucción 6.1 –I.C, sobre secciones de firme.

Instrucción 8.1. – I.C. sobre señalización vertical.

Instrucción 8.2. – I.C. marcas viales.
16.00% I.V.A…………………………………………………..
1.634.747,12
TOTAL PRESUPUESTO CONTRATA
11.851.916,60
TOTAL PRESUPUESTO GENERAL
Y UN MIL NOVECIENTOS DIECISÉIS EUROS con SESENTA CÉNTIMOS.
REDACCIÓN DEL PROYECTO Y EJECUCIÓN DE LAS OBRAS E INSTALACIONES PARA LA “CONSTRUCCIÓN DEL
NOU PONT DE FUSTA” DE LA CIUDAD DE VALENCIA
SERVICI DE CIRCULACIÓ, TRANSPORTS I
INFRAESTRUCTURES
DOCUMENTO Nº1 MEMORIA Y ANEJOS

Instrucción 8.3. – I.C. sobre señalización de obras.

Real decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen disposiciones mínimas de seguridad y
salud en las obras de construcción.

Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión. Real Decreto 842/2002, de 2 de agosto. BOE 18-9-02.

Reglamento de L.A.A.T.

Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en centrales y centro de transformación

Edificios”. Real Decreto 2177/1996, de 4 de Octubre, del Mº de Fomento. B.O.E. 261; 29.10.96.

e instrucciones técnicas complementarias.

Real decreto 1955/2000 por el que se regulan las actividades de trasporte, distribución suministro y
Orden de 12 de febrero de 2001, de la Conselleria de Industria y Comercio, sobre contenido mínimo en
Homologación de Productos Metálicos Básicos. Real Decreto 2705/1985 de diciembre del Ministerio de
Industria y Energía.

procedimientos de autorización de instalaciones de energías eléctrica.

Legislación sobre tráfico Norma Básica NBE-CPI –96 “Condiciones de protección contra incendios, en los
Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios. Real Decreto 1942/1993, de 5 de noviembre
(BOE 14-12-93). Revisión y modificación B.O.E. 101 de 28 de Abril del 98.

proyectos de industria e instalaciones industriales.
Medidas mínimas sobre accesibilidad en los edificios. Real Decreto 556/1989, de 19 de Mayo, del MOPU.
B.O.E. 122; 23.05.89. 193/1988 de 12 de Diciembre de Conselleria de Obras Públicas y Urbanismo. D.O.G.V.
02.02.89.

Moción de Comisión de Gobierno del 17-9-1999, sobre disposiciones en la red de telecomunicación.

Ordenanza municipal sobre vertidos de aguas residuales a la red de alcantarillado municipal de Paterna.

Pliego de Prescripciones Técnicas Generales para tuberías de abastecimiento de agua a poblaciones.

Decreto 193/1988 de 12 de Diciembre (D:O:G:V: de 2/2/1989) por el que se aprueban las “Normas para la
accesibilidad y eliminación de barreras arquitectónicas”, según su Disposición Transitoria Tercera.

Reglamento General de Redes y Acometidas de Combustibles Gaseosos.

Especificaciones técnicas del Punto de Conexión de Red Telefónica e Instalaciones. Real Decreto
Orden 22-08-1963 o posteriores.

Pliego de Prescripciones Técnicas Generales para tuberías de Saneamiento de poblaciones. Orden 15-09-
2304/1994 de 20de diciembre del MOPTMA.
1986 o posteriores.


Contenido mínimo en proyectos de Industrias e instalaciones industriales. Orden de 17 de julio de 1989, de
Legislación sobre tráfico, Circulación de vehículos a motor y Seguridad vial: Ley 18/1989, de bases sobre
la Conselleria de Industria, Comercio y Turismo. Modificado: Resolución de 20 de junio de 2003. DOGV 17-
tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial; Ley 19/01, de 19 de diciembre, de reforma del
9-03.
Real decreto legislativo 339/1990, de 2 de marzo; Real decreto 142872003 por el que se aprueba el
reglamento general de Circulación parra la aplicación y desarrollo del texto articulado de la Ley sobre

tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial, aprobado por el R.D. Legislativo 339/1990.

Ley 1/1998, de 5 Mayo, de la Generalitat Valenciana, de accesibilidad y supresión de barreras
Instrucción para la Recepción de Cementos (RC-03). Real Decreto 1797/2003, de 26 de diciembre, del
Ministerio de la Presidencia. BOE 16-1-04.

Reglamento para la ejecución de la Ley Básica de Residuos Tóxicos y Peligrosos. Real Decreto 833/1988,
arquitectónicas y de la comunicación; Decreto 39/2004, de 5 de Marzo, por el que se desarrolla dicha ley,
de 20 de julio, del Mº de Obras Públicas y Urbanismo. (en vigor para BOE 30-7-88 .Modificación. Real
en materia de accesibilidad en la edificación de pública concurrencia y el medio urbano y la Orden de 9 de
Decreto 1771/1994, de 5 de agosto de 1994. BOE 19-8-94. Modificación. Real Decreto 952/1997, de 20 de
junio de 20004 de la Consellería de territorio y Vivienda, por la que se desarrolla el anterior decreto.
junio. BOE 5-7-97.

Ley de Residuos de la Comunidad Valenciana. Ley 10/2000, de 12 de diciembre. DOGV 15-12-00
REDACCIÓN DEL PROYECTO Y EJECUCIÓN DE LAS OBRAS E INSTALACIONES PARA LA “CONSTRUCCIÓN DEL
NOU PONT DE FUSTA” DE LA CIUDAD DE VALENCIA
SERVICI DE CIRCULACIÓ, TRANSPORTS I
INFRAESTRUCTURES
DOCUMENTO Nº1 MEMORIA Y ANEJOS

Ordenanza de Accesibilidad en el medio urbano del Municipio de Valencia
Generalitat Valencia, y su Reglamento, aprobado por D.162/1990, de 15 de Octubre, del Consell de la Generalitat
Valenciana.

Normativa reguladora de los Depósitos Arqueológicos.
En el anejo nº 22 del presente proyecto se describe más detalladamente este apartado.

Reglamento de Instalaciones Deportivas de la Ciudad de Valencia.

Ordenanza municipal de Parques y Jardines.
12. ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD

Ordenanza municipal contra la Contaminación Acústica.
EL presente proyecto necesita de la redacción del estudio de Seguridad y Salud que se presenta en el Documento
nº 5

Normativa para Obras de Saneamiento de la Ciudad de Valencia.

Ordenanza de Abastecimiento de Aguas
13. DOCUMENTOS QUE INTEGRAN EL PROYECTO

Ordenanza Municipal de Saneamiento
DOCUMENTO Nº1. MEMORIA Y ANEJOS

Reglamento de Servicios de Abastecimiento de Agua Potable en la Ciudad de Valencia.

Ordenanza de Circulación

Ordenanza Reguladora de las Condiciones Funcionales de Aparcamientos

Catálogo de Firmes y Pavimentos de la Ciudad de Valencia.
MEMORIA
ANEJO 1. CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO
ANEJO 2. ESTADO ACTUAL Y REPORTAJE FOTOGRÁFICO
ANEJO 3. CARTOGRAFÍA Y TOPOGRAFÍA
ANEJO 4. ESTUDIO GEOLÓGICO Y GEOTÉCNICO y PROCEDENCIA DE MATERIALES.

Ordenanza Municipal de Zanjas y Catas en el Dominio Público Municipal.
ANEJO 5. DEMOLICIONES
OTROS
ANEJO 6. TRAZADO Y REPLANTEO

Proyecto de mejora de la red de transporte para bicicletas y su entorno en el Antiguo Cauce del Jardín
del Turia.
ANEJO 7. URBANIZACIÓN, FIRMES Y PAVIMENTOS
ANEJO 8. HIDROLOGÍA Y DRENAJE
11. IMPACTO AMBIENTAL
La normativa vigente sobre impacto ambiental de obras promovidas particularmente o por entes públicos queda
ANEJO 9. ESTRUCTURAS
ANEJO 10. DISEÑO ARQUITECTÓNICO DE VESTUARIOS Y CAFETERÍA
recogida en los decretos R.D.L. 1302/1986, de 28 Junio, sobre Evaluación de Impacto Ambiental y R.D.1131/1988, de
30 de Septiembre, que aprueba el Reglamento correspondiente, así como en la Ley 2/1989, de 3 de Marzo, de la
ANEJO 11. INSTALACIONES DE VESTUARIOS Y CAFETERÍA
REDACCIÓN DEL PROYECTO Y EJECUCIÓN DE LAS OBRAS E INSTALACIONES PARA LA “CONSTRUCCIÓN DEL
NOU PONT DE FUSTA” DE LA CIUDAD DE VALENCIA
SERVICI DE CIRCULACIÓ, TRANSPORTS I
INFRAESTRUCTURES
DOCUMENTO Nº1 MEMORIA Y ANEJOS
ANEJO 12. ILUMINACIÓN Y ALUMBRADO PÚBLICO
ANEJO 13. REDES DE BAJA TENSIÓN
ANEJO 14. RED DE SANEAMIENTO
14. DECLARACIÓN DE OBRA COMPLETA
Las obras definidas en el presente Proyecto cumplen los requisitos legales exigidos, siendo una obra completa
susceptible de entregarse al uso público, de acuerdo con el texto refundido de la Ley de Contratos de las
Administraciones Públicas, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2.000, de 16 de junio.
ANEJO 15. RED DE ABASTECIMIENTO DEAGUA POTABLE
ANEJO 16 RED DE TELEFONÍA
15. CONCLUSIÓN
ANEJO 17. JARDINERÍA Y MOBILIARIO URBANO
Se entiende que el presente proyecto describe suficientemente las obras proyectadas para las obras de mejora de
las infraestructuras de la zona de actuación.
ANEJO 18. RED DE RIEGO
Así mismo, se considera que no se han omitido elementos imprescindibles para la obra, que las partes de la misma
ANEJO 19. SEÑALIZACIÓN Y SEGURIDAD VIAL
ANEJO 20. DESVÍOS DE TRÁFICO, AFECCIONES Y REPOSICIÓN DE SERVICIOS
cuyas dimensiones resulten diferentes del proyecto en la ejecución por su encaje en el terreno, han sido previstas
con la suficiente amplitud y que han sido tenidas en cuenta las circunstancias que pudieran surgir durante su
ejecución.
ANEJO 21. GESTIÓN DE RESIDUOS
Estimamos que todos estos datos, contenidos en el Proyecto, y que estamos dispuestos a aclarar y completar si
ANEJO 22. CORRECIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
fuese necesario, serán suficientes para que se forme juicio exacto de lo que se pretende realizar, por lo que se
somete el presente documento para su aprobación.
ANEJO 23. ACCESIBILIDAD
Valencia, Febrero de 2010
ANEJO 24. JUSTIFICACIÓN DE PRECIOS
ANEJO 25. PLAN DE OBRA
ANEJO 26. RELACIÓN VALORADA DE ENSAYOS
ANEJO 27. PRUEBA DE CARGA DEL PUENTE
DOCUMENTO Nº2. PLANOS
DOCUMENTO Nº3. PLIEGOS DE PRESCRIPCIONES
DOCUMENTO Nº4. PRESUPUESTO
DOCUMENTO Nº5. ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD
Fdo: Juan Francisco Moyá Soriano
Fdo: Ignacio Company Vázquez
Fdo: José María Tomás Llavador
Ing. Caminos, Canales y Puertos
Nº colegiado: 7503
Ing. Caminos, Canales y Puertos
Nº Colegiado: 15598
Arquitecto
Nº colegiado: 2732

Documentos relacionados