Haga click aquí para descargar el número completo.

Transcripción

Haga click aquí para descargar el número completo.
ISSN 0798-0957
Depósito legal:pp.77-0132
EDITORIAL
• XLIV Congreso Venezolano de Cardiología en homenaje a
la academia de Cardiología del Hospital Militar “Dr. Carlos
Arvelo”. Dra. Nedina Coromoto Méndez.
ARTÍCULOS ESPECIALES
• Historia del Posgrado Universitario de Cardiología del
Hospital Militar “Dr. Carlos Arvelo” Caracas-Venezuela. Dr.
Guillermo Villoria.
ÍNDICE DE TRABAJOS LIBRES
RESÚMENES DE TRABAJOS ORALES
RESÚMENES DE PÓSTERES
ÍNDICE DE AUTORES
Volumen 31, Suplemento 1, 2011
Salir
Siguiente
Patrocinante
La Sociedad Venezolana de Cardiología
Presenta esta versión electrónica de la Revista
Avances Cardiológicos Volumen 31, Suplemento 1, 2011
que contiene los resúmenes de los trabajos libres
presentados en el
XLIV Congreso Venezolano de Cardiología
Caracas 4 al 7 de agosto de 2011
Haciendo click en el capítulo correspondiente
y que aparece en el Contenido, podrá
accesar al mismo.
Además se incluyen botones que lo ayudarán
a desplazarse con facilidad a lo largo
de la obra. Igualmente podrá movilizarse
mediante el uso de las flechas del tablero
de su computadora.
Finalmente, el botón BUSCAR, lo lleva
directamente a la herramienta de
búsqueda avanzada.
BUSCAR
Inicio
Contenido
AVANCES CARDIOLÓGICOS
Revista Venezolana de Cardiología
Volumen 31, suplemento 1, agosto 2011
CONTENIDO
XLIV Congreso Venezolano de Cardiología
“Homenaje al Posgrado de Cardiología del Hospital “Dr. Carlos Arvelo”
Caracas, 4 al 7 de agosto 2011
EDITORIAL
XLIV Congreso Venezolano de Cardiología en homenaje a la Academia de Cardiología del Hospital
Militar “Dr. Carlos Arvelo”.
Dra. Nedina C. Méndez Amaya
S7
ARTÍCULO ESPECIAL
Historia del Posgrado Universitario de Cardiología del Hospital Militar “Dr. Carlos Arvelo” CaracasVenezuela
Dr. Guillermo Villoria Caramés
S9
Índice de trabajos libres
S14
Resúmenes de trabajos orales (1 al 41)
S18
Resúmenes de pósteres (P1-P23)
S33
Índice de autores
S43
Revista indizada en LILACS, LIVECS y LATINDEX
Avances Cardiol
S1
AVANCES CARDIOLOGICOS
Venezuelan Journal of Cardiology
Volume 31, supplement 1, August 2011
CONTENT
XLIV Venezuelan Congress of Cardiology
“Homage to the Cardiology Fellowship of the “Dr. Carlos Arvelo” Hospital
Caracas, 4 to 7 of August 2011
EDITORIAL
XLIV Venezuelan Congress of Cardiology in honor of the Academy of Cardiology of the “Dr. Carlos
Arvelo” Military Hospital
Dra. Nedina C. Mendez A.
S7
SPECIAL ARTICLE
History of the University Postgraduate of the “Dr. Carlos Arvelo” Military Hospital,
Caracas-Venezuela
Dr. Guillermo Villoria Carames
S9
Index of free papers
S14
Abstract of the free papers (1 to 41)
S18
Abstracts of posters (P1 to P23)
S33
Index of authors
S43
Journal indexed in LILACS, LIVECS and in LATINDEX
S2
Vol. 31, Supl 1, agosto 2011
Normas de publicación para Avances Cardiológicos
Avances Cardiológicos es una revista científica que publica
artículos relacionados con las enfermedades cardiovasculares,
principalmente en el área de la investigación experimental,
observacional, de ensayos clínico-epidemiológicos conducidos
en humanos o desarrollados en laboratorios. Como
publicación oficial de la Sociedad Venezolana de Cardiología
publica también los resúmenes de las comunicaciones sobre
investigaciones originales que se presentan en los congresos
y reuniones organizados por la sociedad.
Avances Cardiológicos se encuentra indexada en las bases
de datos LILACS (Literatura Latinoamericana y del Caribe
en Ciencias de la Salud), LIVECS (Literatura Venezolana en
Ciencias de la Salud) y en LATINDEX.
CÓMO CONTACTAR A AVANCES CARDIOLÓGICOS
Editor Avances Cardiológicos
Sociedad Venezolana de Cardiología
Calle Los Chaguaramos con Av. Mohedano Centro Gerencial
Mohedano piso 4 Of 4-D
La Castellana, 1060 Caracas - Venezuela.
Tel: +58-251-267.87.04/ +58-212-263.57.87 Fax: +58-2512518398
Sitio Web: www.svcardiologia.org
E-mail: [email protected]
[email protected]
La recepción de un artículo para Avances Cardiológicos implica
que es original y no ha sido publicado. La correspondencia
se enviará al editor, a la dirección electrónica o la sede de la
Sociedad Venezolana de Cardiología. Todos los artículos serán
revisados por el Comité Editorial de la revista. De ser aceptado
queda en propiedad de la Sociedad Venezolana de Cardiología
y su reproducción total o parcial, deberá ser convenientemente
autorizada.
ASPECTOS ÉTICOS
Los autores firmantes de los artículos aceptan la responsabilidad
definida por el Comité Internacional de Editores de Revistas
Médicas (www.icmje.org). Por lo tanto, los trabajos deben
haberse elaborado respetando las normas internacionales sobre
investigación clínica (Declaración de Helsinki de la Asociación
Médica Mundial www.wma.net/e/policy). Asimismo, existe
conflicto de interés cuando los autores responsables (o la
institución a la que los autores pertenecen) o miembros del
Comité Editorial, tengan relaciones o posiciones financieras o
personales que potencialmente puedan influenciar sus acciones
o juicios de manera inapropiada. La ausencia o existencia de
conflicto de intereses debe ser comunicada en carta aparte al
Editor.
QUÉ ARTÍCULOS PUBLICA AVANCES
CARDIOLÓGICOS
Avances Cardiológicos publica una serie de artículos donde
se incluyen investigaciones originales, revisiones de diversa
índole y varias secciones especiales. A continuación se describe
brevemente cada una de ellas:
Editoriales:
Avances Cardiol
El editor solicitará todos los editoriales pertinentes. Tendrán
una extensión máxima de 1 200 palabras y 15 referencias.
Las instrucciones particulares para el autor son incluidas en
la solicitud.
Artículos originales:
Se considera para publicación todo tipo de manuscrito de
investigación original y especialmente, los correspondientes a
las áreas de mayor interés, como la epidemiología y prevención
cardiovascular, enfermedad arterial coronaria, hipertensión
arterial, cardiología pediátrica, cirugía cardiovascular,
cardiología intervencionista, imaginología y otros métodos
de exploración, arritmia y estimulación cardíaca, insuficiencia
cardíaca, miocardiopatías, valvulopatías y enfermedad vascular,
entre otros.
Artículos de revisiones:
1. El manuscrito de “Revisión Contemporánea”, está enfocado
en el tópico de interés del investigador y que usualmente
se considera material no solicitado por el editor.
2. El manuscrito “Tema del Momento”, es fundamentalmente
una actualización, por invitación y a solicitud del editor.
Pone énfasis en las aplicaciones prácticas de la medicina
cardiovascular, sobre todo en los nuevos métodos
diagnósticos y terapéuticos. También se ocupa de desarrollar
tópicos controversiales en cardiología.
3. Las “Contribuciones de Posgrado”, son un material
comúnmente solicitado por el editor, que permite un enlace
entre los posgrados de Cardiología del país y la Sociedad
Venezolana de Cardiología.
Secciones especiales:
1. Artículo especial: incluyen artículos con información
general enfocada primordialmente en el área de las políticas
de salud, temas de ética médica, leyes y datos de interés
para la editorial de Avances Cardiológicos y la Sociedad
Venezolana de Cardiología.
2. Historia de la Cardiología: A solicitud o no del editor, se
recoge material que le permite al cardiólogo contemporáneo,
conocer el pasado de la cardiología como la ven o han
vivido sus propios protagonistas, a nivel nacional e
internacional.
3. Imágenes en Cardiología: Estos manuscritos deben estar
dirigidos a ilustrar imágenes de la cardiología clásica, de
lo novedoso en la patología cardiovascular, de los métodos
diagnósticos y también, de los nuevos avances terapéuticos.
Se pone énfasis en lo anormal o inusual, sin olvidar lo
tradicional.
4. Noticias del Corazón: Artículos informativos sobre el
acontecer de la cardiología nacional e internacional.
5. Reporte de Casos: Esta sección le permite al clínico mostrar
los hallazgos de relevancia que se observan en la práctica
diaria y que sobresalen de lo clásico y convencional.
6. Cartas al Editor: Sección que contiene comunicaciones al
editor sobre artículos recientemente publicados en Avances
Cardiológicos. Del mismo modo, los autores de los artículos
originales que han sido citados, serán invitados a replicar.
7. Bioética: Sección con contenido de manuscritos relacionados
con la ética y la cardiología. Se rige igual que los artículos
especiales.
S3
INSTRUCCIONES PARA LA PREPARACIÓN DEL
MANUSCRITO
PRINCIPIOS GENERALES
Los artículos enviados para publicar deben ajustarse a las
siguientes normas:
1. Deben enviarse los manuscritos (incluyendo figuras y
tablas) en versión electrónica al E-mail de la revista
Avances Cardiológicos, [email protected] [email protected] y debe guardarse una copia
de todo lo que se envía.
2. Redactar a doble espacio desde el título, resumen, texto,
referencias, leyendas de figuras, y hasta las tablas. Los
textos deben aparecer por una sola cara, en papel tamaño
carta (no use A4) dejando márgenes de 2 cm como mínimo.
Esto permite una impresión adecuada, de ser necesario.
3. Los formatos de escritura preferibles son los de Word (.doc),
o slides de Power Point (.ppt) para figuras e imágenes
insertas. También se aceptarán figuras tipo gráfico,
adjuntadas en el texto y elaboradas en Excel.
4. Se evitará en lo posible el uso de abreviaturas que en todo
caso, han de ser definidas la primera vez que se empleen.
Se usarán las unidades de medida del Sistema Internacional
de Unidades SI (ver Avances Cardiol 1996;16:52-60).
PRINCIPIOS ESPECÍFICOS
De los artículos originales:
1. Siguiendo las características generales, los artículos
originales tienen un extensión de hasta 5 000 palabras
desde la página frontal, hasta el final incluyendo las tablas
y referencias. Los manuscritos que describan un ensayo
experimental en humanos, debe contar con el aval del comité
de bioética de la(s) institución(es) donde se realizó.
2. Se encuentran estructurados de la siguiente manera:
a) Página frontal; b) Resumen en castellano e inglés en formato
IMRAD http://www.dlsi.ua.es/~mlf/ceptc/notas.html c)
Palabras claves; d) texto; e) referencias bibliográficas; f)
Pie de figuras; g) figuras y h) Tablas.
3. Página frontal: debe contener: a) título completo en
castellano e inglés, b) nombre de los autores, estructurado
en: primer nombre e inicial del segundo, primer apellido y
cuando se use segundo apellido, preferiblemente separado
por un guión, c) afiliación de los autores debidamente
identificados, en caso de pertenecer a una sociedad o
fundación colocar las siglas de la misma, al igual que el
grado académico en un máximo de dos por autor, d) autor
corresponsal donde se indique la dirección con datos
completos: calle, ciudad, código postal, correo electrónico,
teléfono y fax. e) declaración de conflicto de interés, f)
agradecimiento.
4. Resumen: En castellano y traducción idéntica al inglés
incluyendo la traducción de las palabras claves. Una
extensión máxima del resumen de 250 palabras cada uno,
sin incluir referencias. Formato IMRAD para el texto:
Introducción y objetivos, Método, Resultados, Análisis y
Discusión. Se evitan las abreviaturas más que, las unidades
de medida tradicional. Incluye de 3 a 5 palabras clave al
S4
final del mismo, las cuales deben seleccionarse a partir de
la lista derivada del Medical Subject Headings (MeSH)
[Encabezamientos de temas médicos] de la National Library
of Medicine, disponible en http://www.ncbi. nlm.nih.gov/
entrez/query.fcgi?db=mesh
5. Texto: Estructurado con el formato IMRAD. En la
introducción exprese el propósito del artículo y el
fundamento lógico de la investigación. En la sección de
métodos describa con detalle el diseño del estudio donde
quede claro la forma y criterios de selección de los sujetos
estudiados. En los ensayos clínicos experimentales con
humanos, deberá mencionarse en la metodología que los
mismos dieron su consentimiento informado. También debe
incluirse el procedimiento del estudio y descripción de los
instrumentos utilizados en el mismo. Mencione el paquete
estadístico utilizado y describa los métodos estadísticos con
detalle, sin olvidar los medios utilizados para enmascarar las
observaciones si el caso lo amerita (método ciego). Presente
los resultados siguiendo una secuencia lógica. No repita
en el texto los datos de las tablas o gráficas, resumiendo
las observaciones más importantes. En el análisis haga
hincapié en lo nuevo, relevante y de las conclusiones que
se derivan únicamente de los resultados. Absténgase de
hacer afirmaciones generales o emitir conclusiones que no
estén respaldadas por los datos obtenidos en la investigación.
En la discusión resalte el significado de los hallazgos y sus
limitaciones, así como, las implicaciones en investigaciones
futuras. En la discusión sólo proponga nuevas hipótesis
cuando haya justificación para ello y cuando sea apropiado
incluya recomendaciones. Finalmente, las abreviaturas
deben ser identificadas al mencionarse por primera vez.
6. Referencias: Siguiendo las pautas generales, serán citadas
en el texto en formato superíndice y listadas en secuencia
numérica de acuerdo al orden de aparición en el texto. Han
de incluirse los nombres de todos los autores cuando estos
no excedan de seis. Si son siete o más, se anotará el nombre
de los primeros seis y se añadirá ¨et al¨. Las abreviaturas
de los nombres de las revistas se ajustarán a la forma en
que aparecen en “Index Medicus: List of Journals Indexed”
en el número de enero de cada año. Las comunicaciones
personales y las observaciones no publicadas, no son
referencias legítimas por lo que no deben aparecer en la
lista de referencias. Las mismas pueden aparecer citadas
en el texto entre paréntesis, como “data no publicada”,
con el nombre del autor y año. Los “abstracts” pueden ser
citados si son la única referencia e identificados en la lista
como “abstract”.
A continuación se dan algunos ejemplos no utilizando
otros signos de puntuación que los indicados. Para mayor
información sobre la construcción de referencias, debe
consultar la página web http://www.nlm.nih.gov/bsd/
uniform_requirements.html u obtener información en la página
de la sociedad Venezolana de Cardiología en su sección de
Avances Cardiológicos (http://www.svcardiologia.org/svc/
svciavancescardiologicosdocumentos.php)
Vol. 31, Supl 1, agosto 2011
Ejemplos para algunas de las referencias:
Revistas
Artículo ordinario:
Gaasch WH, Levine HJ, Quiñones MA, Alexander JK. Left
ventricular compliance: Mechanisms and clinical implications.
Am J Cardiol. 1976;38:645-653.
Si el volumen de la revista no tiene la paginación continua,
debe agregar el mes y número de la misma.
Artículo colectivo:
The ESPRIT Investigators. Novel dosing regimen of eptifibatide
in planned coronary stent implantation (ESPRIT): a randomized,
placebo-controlled trial. Lancet. 2000;356:2037-2044.
Para señalar el tipo de artículo cuando se requiera: abstract, carta, tesis de grado u otro:
Michalis LK, Papamichail N, Katsouras C. Enoxiparin Versus
Tinzaparin in the Management of Unstable Coronary Artery
Disease (EVERT Study) [abstract]. J Am Coll Cardiol. 2001;
37 suppl: 365a.
Ordoñez G. Características morfológicas y comparación
entre la orejuela izquierda de ratas genéticamente hipertensas
(SHR/N) y ratas no hipertensas (SPRAGUE-DAWLEY) [tesis
de grado]. Barquisimeto: Universidad Centro-Occidental
“Lisandro Alvarado”; 2006.
Libros
Editor/es y autores son la misma persona:
Bergmeyer HE. Methods in enzymatic analysis. New York:
Academic Press, 1963:6.
Capítulo de libro:
Trimble AS. Late results of homograft aortic valve replacement:
A clinical hemodynamic evaluation. En: Ionescu MI, Ross DN,
Woller GH, editores. Biologic tissue in heart valve replacement.
London: Butterworth; 1972.p.349-370.
Material electrónico:
Ingelsson E, Schaefer Ej, Cantois JH, McNamara JR, Sullivan
L, Keyes MJ, Rencina MJ, Schoonmaker C, Wilson PW,
D´Agostino RB, Vasan RS. Clinical utility of different lipid
measures for prediction of coronary heart disease in men and
women. JAMA. 2007 Aug 15;298(7):776-85. [Citado en
PubMed] PMID: 17699011
Diccionarios y otros semejantes
Diccionario de Epidemiología. 2da ed, 1ra ed (español).
Barcelona: Salvat Editores; 1988. Riesgo atribuible; p. 15051.
7. Pie de figuras: Se confeccionarán en hoja aparte. Al final
de cada leyenda se identificarán las abreviaturas empleadas
por orden alfabético.
8. Figuras: Toda imagen gráfica (incluyendo dibujo, cuadro,
foto y algoritmo entre otros) se identificará como figuras,
las cuales deben confeccionarse de tamaño suficiente
para poder identificarlas con claridad al ser reducidas.
Las letras dentro de las imágenes gráficas que tenga un
tamaño ≥8 puntos. Todas las reproducciones deben ser
de alto contraste. Las figuras no deben incluir datos que
identifiquen al paciente ni de la institución de procedencia.
Si una persona identificada aparece en alguna figura, al
editor se le enviará el documento de consentimiento de su
uso, firmado por la persona fotografiada (Solicitar al editor
Avances Cardiol
Cardiol
el formato de consentimiento firmado).
9. Tablas: cada tabla en página separada y se clasificarán con
números arábigos en el orden de aparición en el texto. Se
incluirá un título en su parte superior. En la parte inferior se
describirán las abreviaturas empleadas, por orden alfabético.
Emplee el tamaño de las letras igual que en las figuras.
De los artículos de revisión:
Se enviarán una versión electrónica del manuscrito, así como
de las tablas y figuras, confeccionando el texto en el orden
siguiente: a) página frontal; b) resumen en castellano; c)
resumen en inglés; d) texto; e) tablas y figuras; f) referencias.
Los detalles de la estructura de estos manuscritos, es similar
a lo descrito para artículos originales a excepción del texto,
que queda modificado en base al contenido de la revisión. Se
debe incluir una sección que describa el método de búsqueda,
selección y síntesis de los datos reflejados en el manuscrito.
De los artículos especiales y de historia de la cardiología:
Estarán confeccionados como los artículos de revisión, con una
extensión no mayor de 3 000 palabras, resumen en castellano
e inglés, con un máximo de 5 figuras o tablas y 30 referencias
como tope para los artículos especiales y sin límite, para los
artículos de historia de la cardiología.
De los reportes de casos y cartas al editor:
De los reportes de caso se enviará una versión electrónica al
correo [email protected] de la Sociedad Venezolana
de Cardiología. El texto debe ser confeccionando en el orden
siguiente: 1) página frontal con los datos que se solicitan para
un artículo original; 2) resumen en castellano con un máximo
de 150 palabras; 3) resumen en inglés de igual extensión; 4)
introducción; 5) presentación del caso; 6) comentarios y 7)
referencias. Tendrán una extensión máxima de 1 500 palabras,
admitiéndose un máximo de 3 figuras y de 10 citas bibliográficas
como máximo.
De las cartas al editor, se enviará una versión electrónica
a la dirección de la Sociedad Venezolana de Cardiología y
confeccionadas en: a) página frontal; b) texto; c) figuras y d)
referencias de 5 como máximo. Tendrán una extensión límite
de 800 palabras desde la página frontal a las referencias.
De las imágenes en cardiología:
Se enviará una versión electrónica en formato Word (.doc),
Power Point (.ppt) o formato documento portable (.pdf).
Debe estar estructurada en: a) hoja frontal con el título menor
a 10 palabras, identificación del autor(s) e institución bajo las
normas ya descritas; b) imágenes en un máximo de tres y c)
texto del artículo que describe lo relevante de las imágenes, en
una corta descripción de la historia del paciente, curso clínico,
tratamiento si lo recibió y datos de su último seguimiento.
Cuando se incluya más de una imagen y hasta tres, deben
identificarse como “panel A, B y C” respectivamente. No se
incluyen referencias. El texto tendrá una extensión de 150
palabras como máximo.
Para información adicional se recomienda consultar: CIDRM.
Requisitos uniformes para preparar los manuscritos enviados a
revistas biomédicas. Avances Cardiol. 1996;16(1):18-28.
*Normas de publicación en Avances Cardiológico aprobadas por la Junta directiva
de la Sociedad Venezolana de Cardiología, en fecha de agosto 23, 2007.
S5
AVANCES CARDIOLÓGICOS
Revista Venezolana de Cardiología
Volumen 31, suplemento 1, agosto 2011
Sociedad Venezolana de Cardiología
Calle Los Chaguaramos con Av. Mohedano, Centro Gerencial Mohedano piso 4 Of 4-D
La Castellana, 1060 Caracas - Venezuela.
Tel: +58-251-267.87.04 / +58-212-263.30.60 Fax: +58-212-263.45.30
e-mail: [email protected][email protected][email protected]
www.svcardiologia.org
ISSN: 0798-0957 • Depósito Legal pp. 77.0132.
Periodicidad de 4 números ordinarios al año (trimestral) y un suplemento anual del Congreso Venezolano de Cardiología
EDITOR JEFE
JUNTA DIRECTIVA
Período 2010 - 2012Dr. Kaduo Arai Higuera.
Presidenta
Dra. Nedina Coromoto Méndez Amaya
Presidente Electo
Dr. Gabriel d’Empaire Yanes
Secretario General
Dr. Eleazar García Díaz
Tesorero
Dr. Alvaro Matheus Balbas
Secretaría de Educación
Dr. José Miguel Torres Viera
Dr. Heliodoro Rodríguez Hidalgo
Dr. Rafael Vicente Ascanio Morillo
Secretaría de Organización
Dr. Juan Simón Muñoz Rodríguez
Dr. Enrique Fermín Meneses
Dra. Susana Blanco Sobrino
Secretaría de Relaciones Interinstitucionales
Dr. Dámaso Vásquez Salazar
Dr. Leonardo Soto Navarro
Dr. Fernando José Rodríguez Urbaneja
Secretaría de Publicaciones
Dr. Tulio Núñez Medina
Dr. Kaduo Jesús Arai Higuera
Dr. Leonardo Saavedra Manzano
Delegado Fundaciones
Dr. Jaime Marín Carrillo
Delegado de Red de Soc. Científ
Dr. Emilio Valecillos La Riva
Secretaría de Relaciones Internacionales
Dr. Iván José Mendoza Mujica
Dra. Gloria Vergara de Márquez
Dr. José Andrés Octavio Seijas
Dr . Juan Alberto Marques Rodríguez
Dra. Marianela Rivas de Rosario
Vocales
Dr. Rafael Ascanio Morillo
Dra. Susana Blanco Sobrino
Dra. Marianela Rivas de Rosario
Dr. Fernando Rodríguez Urbaneja
Comité de Credenciales
Dr. Carlos Guillermo Cárdenas Dávila
Dr. Eduardo Morales Briceño
Dr. Guillermo Villoria Caramés
Página Web Dr. Leonardo Saavedra Manzano
S6
Profesor del Posgrado de Cardiología UCLA-Ascardio y Coordinador Médico de la Unidad de Cuidados
Coronarios Ascardio, Barquisimeto, Venezuela.
EDITORES CONSULTORES
Dra. Carmen Terzic
Profesora asistente de Medicina interna y Directora asociada de Rehabilitación cardiovascular, Mayo
Clinic, Rochester, EE.UU
Dr. Andreas Wielgosz
Profesor de medicina, epidemiología y medicina de la comunidad, Universidad de Ottawa, Canadá.
EDITORES ASOCIADOS
Dr. Leonardo Saavedra, Barquisimeto.
Dr. Francisco Tortoledo, Caracas.
CONSEJO EDITORIAL
Dr. Oscar Camargo, Valencia
Dr. Iván Mendoza, Caracas
Dr. Roberto Curiel, Caracas
Dr. Carlos Ponte, Caracas
Dr. Abdel Fuenmayor Arocha, Mérida
Dr. Luis Rodríguez Plaza, Caracas
Dr. Bartolomé Finizola, Barquisimeto
Dr. Israel Centeno, Ciudad Bolívar
Dr. Eduardo Morales, Caracas
Dra. Ximena Madrid, Puerto Ordaz
Dra. Josefina Feijoo, Caracas
DELEGADOS DE LOS POSGRADOS DE CARDIOLOGÍA
ANTE EL COMITÉ EDITORIAL
Dr. Agustín Payares Loyo, Caracas
Dra. Liankys López, Barquisimeto
Dr. Angelo Sparano Di Cola. Caracas
Dr. Luis Chirinos Sivira, Caracas
Dra. Cecilia Febres Ollarves
Dra. María Luisa Pellino, Caracas
Dr. Gustavo Calmón
Dr. Matheus Lempira Guevara, Caracas
Dr. Henry Rodney
Dr. Néstor González, Acarigua
Dra. Isis Landaeta, Caracas
Dra. Raiza Román, Valencia
Dr. José Gregorio Rosales, San Cristóbal
Dr. Ramiro Falcón, Barquisimeto
Dr. Tulio Núñez, Mérida
Dra. Zenaida Morillo, Maracaibo
DELEGADOS ANTE EL COMITÉ EDITORIAL DE LAS ORGANIZACIONESALIADAS DE
LA SOCIEDAD VENEZOLANA DE CARDIOLOGÍA
Dr. Julio Acosta
Dr. Jesús Isea
Fundación Venezolana de Endotelio
Fundación Venezolana de Cardiología
Dr. Gustavo Anzola
Preventiva
Fundación Venezolana de Cardiología
Dr. Carlos Torrealba Di Prisco
Dra. Egleé Castillo González
Sociedad Venezolana de Cirugía
Fundación Venezolana de Insuficiencia
Cardiovascular-SVCCV
Cardíaca
Dr. Francisco Rosa Alemán
Dr. Pedro Hidalgo Useche
Asociación Venezolana de Aterosclerosis-AVA
Sociedad Venezolana de Cardiología
Dr. Leonardo Soto Navarro
Intervencionista (SOVECI)
Fundación Jornadas Occidentales de
Dr. Jesús López Rivera
Cardiología, Funda-JOC
Sociedad Venezolana de Hipertensión
Arterial
Edición y Administración: Ateproca C.A.
Teléf: (+58-212) 793.5103 - (016) 938.4594 Fax: (+58-212) 781.1737
www.ateproca.com • e-mail: [email protected]
Vol. 31, Supl 1, agosto 2011
EDITORIAL
EDITORIAL
Avances Cardiol 2011;31(Supl 1):S7-S8
XLIV Congreso Venezolano de Cardiología en homenaje a la Academia
de Cardiología del Hospital Militar “Dr. Carlos Arvelo”
XLIV Venezuelan Congress of Cardiology in honor of the Academy of Cardiology of the
“Dr. Carlos Arvelo” Military Hospital
Dra. Nedina C. Méndez A.1 MTSVC, FACC
1 Presidenta de la Sociedad Venezolana de Cardiología.
La Sociedad Venezolana de Cardiología
(SVC) ha venido rindiendo homenaje en años
anteriores, a cardiólogos con amplia trayectoria en
la cardiología nacional, y en los últimos años, a los
posgrados de cardiología, los cuales son el semillero
de los futuros cardiólogos de nuestro país. En esta
oportunidad, nuestro XLIV Congreso lleva como
epónimo: el Posgrado de Cardiología del Hospital
Militar “Dr. Carlos Arvelo”, el cual tiene 31 años
de existencia y ha formado 71 cardiólogos desde
su fundación. Como todas las instituciones, ha
pasado momentos de dificultad y de éxitos, pero
siempre se ha caracterizado por un elevado espíritu
de superación y constante empeño en mantener
la calidad docente en la formación de recursos
humanos, que serán nuestra generación de relevo.
Como parte del proceso de crecimiento de la
SVC, hemos creado nuevos capítulos y comités
CORRESPONDENCIA
Dra. Nedina Coromoto
Sociedad Venezolana de Cardiología. Calle Los Chaguaramos
con Av. Mohedano, Centro Gerencial Mohedano piso 4 Of.
4-D. La Castellana, 1060 Caracas. Venezuela.
Tel: +58-212-263.57.87 +58-212-263.30.60
E-Mail: [email protected]
Recibido en: junio 13, 2011
Aceptado en: junio 20, 2011
Avances Cardiol
científicos, con la finalidad de estar acorde a los
avances mundiales en la especialidad, dar mayor
participación a cardiólogos que se desempeñan en
las diferentes áreas de la cardiología y estrechar
relaciones con sociedades científicas nacionales en
el ámbito de la cardiología. Es así, que decidimos
fundar el capítulo de Genética Molecular Humana
y Biología Celular.
En conjunto con los coordinadores docentes
de los diferentes posgrados de cardiología,
continuamos diseñando el “Cor Currículum”
para los cardiólogos generales del país, a fin de
igualar la formación de los mismos. Entre la
Sociedad Venezolana de Cardiología, Capítulo
de Hemodinamia y la Sociedad Venezolana de
Cardiología Intervencionista (SOVECI), estamos
diseñando un “Cor Currículo para Hemodinamistas”.
S7
XLIV CONGRESO VENEZOLANO DE CARDIOLOGÍA
Igualmente, entre las diferentes sociedades
científicas nacionales que intervienen en el área
cardiológica, hemos realizado un Consenso
Nacional de Electrofisiología, y otro de hipertensión
arterial, los cuales se publicarán próximamente y
serán distribuidos a nivel nacional.
En este congreso, con la finalidad de garantizar mayor seguridad, continuaremos utilizando
“código de barra” en el distintivo, el cual es
intransferible y deberá usarse durante todo el
congreso. Se colocará en todas las sesiones
científicas, almuerzos y cenas conferencias, área
de exposición comercial y reuniones sociales.
El área de inscripción y entrega de material del
congreso, estará ubicada en el Salón Topacio que
se encuentra en el área 1 del hotel Eurobuilding. En
esta oportunidad colocamos un área para atención
al público, con información hotelera y de eventos
sociales. Asimismo, dispondremos un área para
cualquier información o cambio de pasajes.
Ofreceremos un programa científico variado
y balanceado, con la participación de 50 invitados
internacionales y 200 conferencistas nacionales
para sesionar en simposios, conferencias plenarias,
talleres, cursos, grupos de trabajo y presentación de
trabajos libres en forma oral y posters. Realizaremos
las II Jornadas de Residentes de Posgrado,
quienes tendrán simposios con residentes como
conferencistas, durante el día viernes. Es importante
que les demos un apoyo a esta nueva generación
de cardiólogos y estimulemos su formación y
participación como conferencistas. En el XXIV
Congreso Sudamericano de Cardiología efectuado
en Montevideo (Uruguay) del 23 al 26 de septiembre
del pasado año, se realizaron las jornadas de
residentes de cardiología de las sociedades latinas
que conforman la Sociedad Sudamericana, las
cuales fueron organizadas por los residentes de
todos los países. Presentaremos en sesión plenaria
nuestro registro nacional de síndrome coronario
agudo (RESCA). El miércoles 03 de agosto,
tendremos una actividad precongreso del capítulo
de imágenes en el Salón Plaza Venezuela, dirigida
a la recertificación básica en ecocardiografía para
residentes.
Científicos de la Sociedad, dispondrán de un espacio
los diferentes días, para reunirse y desarrollar sus
planes de trabajo. El cronograma se publicara en
el programa científico del congreso.
Con el objeto de continuar fomentando relaciones con las sociedades internacionales, tendremos
un simposio con la Sociedad Interamericana y
Sudamericana de Cardiología. Hemos estimulado
la creación del Capítulo del Colegio Americano
de Cardiología (ACC) en Venezuela, para lo
cual nos acompañará el Director de Relaciones
Internacionales del ACC.
Dándole continuidad al convenio con la
Sociedad Española de Cardiología, hemos inscrito
50 miembros, los cuales han recibido su carta de
aceptación y carnet como miembros numerarios de
la SEC y ESC. El programa social está diseñado
por el Comité Organizador del Congreso.
Cerraremos nuestro congreso, el sábado 07
con la entrega de premios a los mejores trabajos
científicos y con la Cátedra Cardiológica “Dr. Juan
José Puigbó” dictada por el Dr. Iván Mendoza con
el título “Aportes de la Cardiología Venezolana en
la Enfermedad de Chagas”.
Nuestro agradecimiento a las empresas
farmacéuticas y de equipos médicos, quienes
han patrocinado actividades científicas con una
estrecha relación con el comité científico y los
capítulos científicos de la Sociedad Venezolana de
Cardiología.
Igualmente reconocemos y agradecemos al
Comité Científico del Congreso y al personal
administrativo de la Sociedad, quienes han hecho
posible la realización del evento, a los conferencistas nacionales e internacionales, quienes con su
participación resaltan el contenido científico del
congreso.
Los invitamos a disfrutar de la ciudad de
los techos rojos, “Sultana del Ávila” y de la
bella montaña que la rodea “El Ávila”, fuente de
inspiración de grandes pintores y nuestro pulmón
vegetal.
Bienvenidos a compartir.
Los integrantes de los diferentes Capítulos
S8
Vol. 31, Supl 1, agosto 2011
HISTORIA DEL POSGRADO UNIVERSITARIO DE CARDIOLOGÍA
ARTÍCULO ESPECIAL
Avances Cardiol 2011;31(Supl 1):S9-S13
Historia del Posgrado Universitario de Cardiología del Hospital
Militar “Dr. Carlos Arvelo” Caracas-Venezuela
History of the University Postgraduate of the “Dr. Carlos Arvelo” Military Hospital, CaracasVenezuela
Dr. Guillermo Villoria Caramés1 MTSVC
Ex presidente Sociedad Venezolana de Cardiología, Ex Jefe del Departamento de cardiología del Hospital Militar,
Ex Director del laboratorio de Exploraciones Cardiovasculares (Hemodinamia)
1
Los posgrados universitarios constituyen
la médula en la formación de las especialidades
médicas una vez concluida la formación general de
las carreras universitarias. La especialización en
Cardiología es una de las subespecialidades de la
Medicina Interna, y como consecuencia de la alta
prevalencia de padecimientos en esta área, podemos
decir que es una de las más importantes.
CORRESPONDENCIA
Dr. Guillermo Villoria Caramés
Centro Médico Docente La Trinidad Av. Intercomunal vía El
Hatillo, Cardiología, Torre Hospitalización, Sótano Caracas
Teléfono: 0212-949.62.88
Email: [email protected]
AGRADECIMIENTO
A todos los miembros del Departamento, especialmente
al Dr. Simón Tovar Blanco, jefe actual. Al Dr. Salvador
Waich Toledano ex jefe del Departamento. A los egresados
del posgrado y ex miembros del departamento, Drs. Gaudy
Quintero y Sandra Pérez y especialmente a todos aquellos
médicos cardiólogos que en un momento u otro pertenecieron al
departamento y colaboraron con su trabajo para elevar el nivel
científico del posgrado. Todos colaboraron en la elaboración
de esta corta historia.
Recibido en: julio 05, 2011
Aceptado en: julio 08, 2011
Avances Cardiol
En Venezuela, en los momentos actuales, hay
20 posgrados de cardiología de los cuales diez son
universitarios y han llenado los requisitos exigidos
por las autoridades competentes para certificarlos
como tales.
Esta es la razón por la cual la Sociedad
Venezolana de Cardiología, siendo una de sus
metas, mejorar la educación médica y promover
la excelencia en el ejercicio de la cardiología,
S9
XLIV CONGRESO VENEZOLANO DE CARDIOLOGÍA
ha querido reconocer la función primordial de
los posgrados universitarios denominando a los
respectivos congresos anuales con el nombre de
cada uno de ellos.
Este año, se le otorgó el epónimo del Congreso
al posgrado Universitario del Hospital Militar “Dr.
Carlos Arvelo”.
El inicio de la cardiología, como ciencia
independiente en el ámbito hospitalario de las
Fuerzas Armadas hasta llegar al nivel de posgrado
universitario ha sido largo pero sobre todo de
mucho esfuerzo, en él han participado personas de
todos los niveles: médicos cardiólogos, personal
de enfermería, técnicos superiores y secretarias.
La cardiología en el ámbito militar comenzó
con la fundación del Servicio de Cardiología el año
1944 en el Hospital Militar y Naval “Antonio José
de Sucre”, en la esquina de Poleo, el primer jefe
fue el Dr. Gustavo Romero Reverón, quien ejerció
el cargo hasta el año 1974.
En el año 1957, el Servicio se trasladó
provisionalmente al sexto piso del Hospital
Universitario de Caracas hasta octubre del año
1959. En esta fecha se iniciaron las labores en su
sede definitiva en el recién construido Hospital
Carlos Arvelo en San Martín, con una dotación de
equipos con todos los adelantos tecnológicos de
la época y con una capacidad de 400 camas. Para
el año 1962, en su proceso natural de crecimiento,
el Servicio se organizó en secciones y comenzó la
etapa de formación de médicos cardiólogos con la
incorporación del Dr. Salvador Waich Toledano
como su primer residente.
A partir de ese momento comenzó una segunda etapa que se prolongó hasta la iniciación del
posgrado universitario, durante la cual se adelantó
una labor fructífera en la formación de médicos
cardiólogos reconocidos por el Colegio Médico y la
Sociedad Venezolana de Cardiología, egresando un
número importante de especialistas venezolanos y
extranjeros, especialmente médicos dominicanos.
Algunos de los médicos egresados, terminaron
su formación en el exterior y se incorporaron
al Servicio. Podemos citar a los Doctores José
E Barceló, Javier Jaso, Gaudy Quintero, Irving
S10
Peña, Guillermo Villoria, Heliodoro Rodríguez.
Igualmente una generación de médicos dominicanos
el cual tuvieron que regresar a su país a ser parte
de instituciones hospitalarias, y a su vez, formar
médicos en esta especialidad.
La residencia asistencial adquirió el nivel
universitario con el reconocimiento del Consejo
de Estudios de Posgrado de la Universidad Central
de Venezuela, el 25 de mayo de 1989. Es justo
reconocer la labor realizada por los Drs. Navarro
Dona, Gaudy Quintero, María Luisa Berrizbeitia,
Salvador Waich, y los demás miembros del servicio en la consecución de esta distinción.
Para ese momento, el Servicio constaba de
las siguientes subespecialidades: Hemodinamia,
Electrocardiografía, Prueba de Esfuerzo y Holter,
Consulta de Marcapasos, Rehabilitación cardíaca,
Fonomecanocardiografía y Vectocardiografía,
Ecocardiografía, Consulta de Hipertensión Arterial
y Cardiología Infantil.
Especial mención merece el Laboratorio de
Exploraciones Cardiovasculares en el cual se
realizaban todas las exploraciones diagnósticas e
invasivas terapéuticas de adultos y niños del
hospital. A través de los años, este laboratorio
fue pionero en exploraciones intervencionistas,
comenzando en la década de los 70 con las
septotomías auriculares en la transposición de
los grandes vasos y al comienzo de los años 80
con las primeras angioplastias coronarias y las
valvuloplastias pulmonares, mitrales y aórticas.
Posteriormente se inició el tratamiento de los
cortocircuitos intracardíacos, el cierre del conducto
arterioso con espirales (Coils) y desde el año 1997,
el cierre de las comunicaciones interauriculares,
ventriculares y otras. Podemos decir con orgullo
que en el tratamiento invasivo de estas patologías
congénitas fuimos uno de los primeros en el país,
paralelamente con otras instituciones.
Para el año 1992, el departamento incorporó
un equipo de última generación, biplano, para las
exploraciones cardiovasculares. En esa oportunidad,
por la complejidad de la subespecialidad y de
su funcionamiento, se creó el “Laboratorio de
Exploraciones Cardiovasculares” dependiendo
Vol. 31, Supl 1, Agosto 2011
HISTORIA DEL POSGRADO UNIVERSITARIO DE CARDIOLOGÍA
jerárquicamente del Departamento de Cardiología,
con una organización y dirección independiente.
El primer director fue el Dr. Guillermo Villoria.
Actualmente está en proceso de instalación
un equipo con un intensificador plano en una
sala híbrida adecuada para procedimientos más
complejos, con la incorporación de anestesia y
cirugía cardiovascular.
de Tetralogía de Fallot, comisurotomía mitral a
cielo abierto e implantación de válvulas mecánicas
(Starr), entre otras. Este grupo de cardiólogos
estaba liderado por el Dr. Otto Hernández Pieretti.
Podemos mencionar a los Doctores Henry Collet
Velasco, Miguel Ángel Capriles, Fabio Zerpa,
Salvador Waich y al Dr. Guillermo Villoria, quien
en el año 1969 ingresó como residente.
Desde el año 1992, fecha de la primera promoción Universitaria se han sucedido
ininterrumpidamente el egresó de médicos
cardiólogos. Hasta el año 2010, han completado
sus estudios 45 graduandos, en 20 promociones.
Esta sección le dio apoyo al equipo quirúrgico
y al Servicio de Cardiología en exploraciones
como cateterismo cardíaco, angiocardiografía,
estudio de cortocircuitos con curvas de dilución,
implantación de marcapasos, y el primer Holter
para el estudio de arritmias.
Los dos primeros egresados fueron el Dr.
Gustavo Guerrero y el Dr. Simón Tovar, este
último actual Jefe del Departamento desde 2007.
Después del Dr. Reverón, las jefaturas de
Servicio fueron ejercidas por el Dr. Pedro Urosa
Joud, el Dr. Domingo Navarro Donna y en 1986
fue nombrado el Dr. Salvador Waich quien ejerció
el cargo hasta el año 2000, siendo reemplazado por
el Dr. Guillermo Villoria hasta el año 2003. Luego
el Dr. Elías Najas.
Es importante reconocer algunas particularidades de la evolución de la hemodinamia en nuestro
hospital y la iniciativa del Servicio de Cirugía en
su desarrollo. Debido a la necesidad de comenzar
la cirugía cardiovascular en los primeros años
de la década de los año 60, el Dr. Julián Morales
Rocha, adquirió el primer equipo de Rayos X
para exploraciones diagnósticas invasivas y se
incorporaron una serie de médicos cardiólogos
hemodinamistas para apoyar a la denominada
Sección de Cardiocirugía, embrión del futuro
Servicio de Cirugía Cardiovascular y del Laboratorio de Exploraciones Cardiovasculares.
Con el primer equipo de fluoroscopia, marca
Picker, con un intensificador rudimentario de tipo
óptico y cineangio de 16 mms, se iniciaron los
cateterismos cardíacos en el hospital. En 1964,
con motivo del primer Coloquio Médico, se
habían realizado 15 intervenciones a corazón
cerrado y 70 a corazón abierto con circulación
extracorpórea. Entre ellas cabe mencionar el cierre
de comunicaciones intraauriculares, corrección
Avances Cardiol
Al retirarse el Dr. Julián Morales, la
sección se unió al Servicio de Cardiología,
incorporándose los médicos hemodinamistas.
Posteriormente la sección infantil fue organizada
con la creación de la Fundación de Cardiología
Infantil, FUNDACARDIN. La actual Presidenta
de la SVC, Dra. Coromoto Méndez, egresó en la
primera promoción de Cardiólogos Infantiles de
esa Fundación.
El Departamento de Cardiología también
ha tenido una participación muy importante en
la investigación con numerosas publicaciones,
nacionales y extranjeras, 14 tesis de grado y trabajos
de investigación de carácter nacional e internacional,
como el Efesus, Rales, Complior y Polaris.
Como se evidencia de manera clara en este
recuento histórico, el Departamento de Cardiología
del Hospital ¨Dr. Carlos Arvelo¨ ha sido un factor
influyente en el desarrollo de la cardiología
venezolana desde sus inicios en la segunda mitad
del siglo pasado hasta el comienzo de este nuevo
siglo. Ha participado en la formación de un grupo
muy importante de cardiólogos venezolanos y
extranjeros, además ha sido pionero en diversas
disciplinas de la especialidad.
Su crecimiento en atención de pacientes,
personal y adelantos en las técnicas propias de esta
área, ha sido en paralelo con el avance universal
de la Cardiología de los países líderes y estamos
seguros que así serán en los años venideros.
S11
XLIV CONGRESO VENEZOLANO DE CARDIOLOGÍA
POSGRADO DE CARDIOLOGÍA
UNIVERSIDAD CENTRAL DE
VENEZUELA
HOSPITAL MILITAR “DR. CARLOS
ARVELO”
ANTONIO VALENTINI
1998
MARÍA LUISA PELLINO
SANDRA PEREZ
EGRESADOS DEL POSGRADO
UNIVERSITARIO DESDE SUS INICIOS
1999
ROBERTO RICCHUISA
A partir de 1962 se comenzó la formación de
médicos cardiólogos, pero no fue sino hasta el 25 de
mayo 1989 cuando fue Acreditado por el Consejo
Universitario e inicia sus funciones como Posgrado
Universitario perteneciente a la UCV.
1992 (PRIMERA
UNIVERSITARIA)
LUIS CASTILLO (†)
2000
JUAN ORTEGA (†)
OMAR DIAZ
PROMOCIÓN
2001
SIMÓN TOVAR
JAIME ESCUDERO
GUSTAVO GUERRERO
MARICARMEN LUNA
1993
2002
MARCOS YÁNEZ
ROBERTO CORREA
JOSÉ ÁNGEL GARCÍA BIDO
MIGUEL BRECCI
1994
2003
ELIZABETH HIRSCHHAUT
CARLOS CASTELLANOS
ISIS ESAA
MAYERLIN DANIEL
1995
2004
CARLOS PONTE
ELIZABETH ZAPUTELLI
ALFREDO MAYORA
MIGUEL FUNG
1996
2005
LUIS RAMIREZ
RAFAEL RODRIGUEZ
ALAIN PASION
1997
RAFAEL LUGO
2006
FELIX MADRID
DIEGO MORILLO
CARLOS RUIZ
S12
RICHARD ALCALA
Vol. 31, Supl 1, Agosto 2011
HISTORIA DEL POSGRADO UNIVERSITARIO DE CARDIOLOGÍA
2007
PROMOCIONES ASISTENCIALES.
EGRESADOS. 1962-1991
ASTRID MON
INES LEBRUN
GUSTAVO HERRERA
Drs.
HEMERSON FUENTES
Antonieta Hernández.
2008
PEDRO MALDONADO
YANET MARQUEZ
YEIMY GOMEZ
2009
MARCO DUARTE
MARIANGEL MILLAN
TANIA MUÑOZ
2010
JAVIER DUQUE
CARLOS MAIORANA
GUILLERMO LARA
JEAN CARLOS DUEÑES
2011
NEFTALI ALMONTE
LUIS CRESSA
KATIUSKA MALDONADO
Beatriz Zambrano.
Carlos Marrero.
Carlos Mora.
Edgar Godoy.
Gaudy Quintero.
Gladys Toro.
Guillermo Villoria.
Gustavo Anzola.
Heliodoro Rodríguez.
Ignacio Pérez Malo.
Irving Peña.
José González Urdaneta.
José Ignacio Murga.
Luis Peña.
María Luisa Berrizbeitia.
Miguel Ángel Rodríguez.
Omaira Gutierrez.
Oscar Cabrera.
Oscar Talavera.
JUSBETH LABRADOR
Ramón Gautreau.
2012
Rodolfo Rodríguez.
NELSON MAJANO
RANDDY REYES
2013
Roberto Ortiz.
Rubén Carrera.
Salvador Waich Toledano.
Zunilde Paredes.
KARLA NAVA
CAROLA ARIAS
RAMON VASQUEZ
Avances Cardiol
S13
XLIV CONGRESO VENEZOLANO DE CARDIOLOGÍA
ORALES
1.
2.
3.
4.
5.
6.
DIAGNÓSTICO ECOCARDIOGRÁFICO
DE LEIOMIOMATOSIS INTRAVENOSA. REPORTE DE UN CASO. M Liñero, M Corvo,
C Pérez, Y Centeno, F Maestracci, F Ochoa, A
Aguilar.
S18
DISPERSIÓN DE LA ONDA P SEGÚN
MODIFICACIONES DE LA TENSIÓN
ARTERIAL EN LA INFANCIA. SU
RELACIÓN CON EL FLUJO DE ENTRADA
MITRAL. E Chávez González, E González
Rodríguez, J Castro Hevia, M Llanes Camacho,
M Garí Llanes, Y García Nóbrega, R Carmona
Puerta, R Ramos Ramírez.
S18
FUNCIÓN DIASTÓLICA VENTRICULAR
DERECHA EN PACIENTES DIABÉTICOS TIPO 2. M Liñero, J Rivas, A González,
Y Centeno, F Maestracci, F Ochoa, A Aguilar.
S18
D I S N E A E N PA C I E N T E P O S VA LV U L O P L A S T I A P U L M O N A R . UN ENIGMA POCO FRECUENTE
RESUELTO POR ECOCARDIOGRAFÍA
TRANSESOFÁGICA. E Carrillo, M Arcay,
Y Castellanos, L Arcay.
S19
utilIdad de la ecocardiografÍa en el cierre percut Á neo comunicación Interauricular en la Fundacardin, Hospital Militar Dr. Carlos Arvelo,
Caracas, Venezuela. A López, R
Medina, M Leidenz, E Cabrera, M Capecchi,
D López, C Campos, L Chirinos.
S19
TRANSPOSICIÓN CORREGIDA
DE GRANDES VASOS CON COMUNICACIÓN INTERVENTRICULAR Y
BLOQUEO AURICULOVENTRICULAR
COMPLETO. DIAGNÓSTICO POR ECOCARDIOGRAFÍA FETAL. REPORTE DE
UN CASO. E Marcano, M Hermanni, Y Robles, F Borges, G Akel, M Medina, C García. S19
7.
EVALUACIÓN DEL VD EN PACIENTES
OBESOS. 2011. G Abreu, A Lugo.
8.
CORRELACIÓN DEL PÉPTIDO
NATRIURÉTICO B CON VOLÚMENES
AURICULARES Y FUNCIÓN SISTÓLICA
DEL VENTRÍCULO DERECHO EN NIÑOS
CON CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS. G
S14
S20
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
Pérez Triana, FE Guerra Marcano, I Tueti, D
Meireles, M Vargas.
S20
RELACIÓN DEL ESTRÉS PARIETAL
SISTÓLICO Y LA MASA CARDÍACA
EN NIÑOS CON COMUNICACIÓN
INTERVENTRICULAR. FE Guerra Marcano, C Rojas, L Sierra, N Ysturiz, AK Palmar, Y
Avilé, J García, G Pérez, S Pacheco, C
Torres.
S21
PROTEÍNAS TIPO TESA SECRETADAS
P O R E L T R Y PA N O S O M A C R U Z I
RELACIONADAS CON LA ARRITMOGÉNESIS EN LA ENFERMEDAD DE
CHAGAS. H Rodríguez-Angulo, J Noriega, J
Marques, R Bonfante, A Mijares, I Mendoza. S21
CIERRE PERCUTÁNEO DE DEFECTO INTERATRIAL RESIDUAL
POSQUIRÚRGICO CON DISPOSITIVO
GORE HELEX. YA Rodríguez, J Valencia, R
Odreman, J Santiago.
S21
NODO SINUSAL SILENTE Y AURÍCULA
DERECHA INEXCITABLE. YA Rodríguez,
AJ Fuenmayor, FJ Sánchez.
S22
EVALUACIÓN DE LA SENSIBILIDAD DE LOS MÉTODOS ELECTROCARDIOGRÁFICOS DE SOKOLOWLYON Y DE ROMHILT-ESTES PARA
D I A G N O S T I C A R H I P E RT R O F I A
VENTRICULAR IZQUIERDA. M Liñero,
J Rivas, A González, Y Centeno, F Maestracci,
F Ochoa, A Aguilar.
S22
R E G R E S I Ó N D E TA Q U I C A R D I O MIOPATÍA LUEGO DE ABLACIÓN POR
RADIOFRECUENCIA DE TAQUICARDIAAURICULAR IZQUIERDA. M Leidenz,
L Chirinos, R Henriquez, M Patete, M Capecchi.
S23
TA Q U I C A R D I A V E N T R I C U L A R
POR REENTRADA RAMA –RAMA. A
PROPÓSITO DE UN CASO. A Pérez-Silva,
F Díaz, J Páez, W Ziegler, T Pulgar, J Villasmil.
S23
INSUFICIENCIA CARDÍACA: USO DE
NEBIVOLOL VERSUS CARVEDILOL
EN PACIENTES CON DISFUNCIÓN
SISTÓLICA MODERADA A SEVERA. C
Vol. 31, Supl 1, agosto 2011
ÍNDICE TRABAJOS LIBRES
17.
18.
19.
20.
21.
22.
23.
24.
25.
Maiorana, J Duque, M Pellino, G Lara, N Majano,
R Reyes.
S23
CINÉTICA DOBLE LOGÍSTICA DE UN
PROCESO DE ISQUEMIA-REPERFUSIÓN
DE CORAZONES VIVOS AISLADOS. H
Rodríguez-Angulo, J Toro-Mendoza, J Marques,
R Bonfante-Cabarcas, A Mijares, I Mendoza. S24
DISECCIÓN ESPONTÁNEA DE ARTERIA
CIRCUNFLEJA COMPLICADA CON
INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO
CON ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST
INFEROLATERAL: REPORTE DE UN
CASO. G Lara, F León, E Moya, S Tovar.
S24
P R E VA L E N C I A D E I S Q U E M I A
M I O C Á R D I C A E N PA C I E N T E S
PORTADORES DE INSUFICIENCIA
RENAL CRÓNICA NO DIALÍTICA
ASINTOMÁTICOS DEL PUNTO DE
VISTA CARDIOVASCULAR. A Sánchez,
C Bartolozzi, P Smanio, D Pádua, G Ponta, A
Días, M Oliveira. S25
EVALUACIÓN PREHOSPITALARIA
DE LOS PACIENTES CON SÍNDROME
CORONARIO AGUDO. C Arias, N Almonte,
E Hirschhaut, R Vásquez, K Nava, L Cressa. S25
TROMBOSIS AGUDA DE PRÓTESIS
VALVULAR CARDÍACA: UTILIDAD DE
LA TERAPIA TROMBOLÍTICA. S Camargo, L Piamo, F Bosch.
S25
RELACIÓN DE ENFERMEDAD ARTERIAL CORONARIA Y VALVULOPATÍAS:
EVIDENCIA DE LA CORONARIOGRAFÍA EN TRES DÉCADAS. AL Tellería, R
Espinosa, M Marín, D Aguirre, H Mardomingo.
S26
ESTRATEGIA PARA EL CIERRE DE
COMUNICACIÓN INTERAURICULAR
A TRAVÉS DE DIFERENTES DISPOSITIVOS DE OCLUSIÓN. G López, M García, N
Osorio, J Inglessis, S Sánchez, J Santiago.
S26
C AT E T E R I S M O T E R A P É U T I C O
EN NIÑOS MENORES DE 1 AÑO. EXPERIENCIA DEL HOSPITAL DE
NIÑOS. 2006-2011. E Marcano, C Garcia, F
Borges, A Sparano, D Sotomayor, A Vermiglio,
E Ramirez.
S26
EXPERIENCIA EN CIERRE PERCUTÁN E O D E D U C T U S A RT E R I O S O
PERSISTENTE EN EL HOSPITAL DE
Avances Cardiol
26.
27.
28.
29.
30.
31.
32.
NIÑOS “JM DE LOS RÍOS”. 2004-2010. F
Borges, C García, Y Robles, M Hermanni, G
Akel, S Vargas.
S27
COMUNICACIÓN INTERAURICULAR
EN EL HOSPITAL DE NIÑOS “JM DE LOS
RÍOS”. 2005-2010. Y Jimenez, F Borges, A
Sparano, D Sotomayor, A Vermiglio, E Marcano,
M Hermanni.
S27
TAQUICARDIA DEL TRACTO DE
SALIDA DEL VENTRÍCULO DERECHO
DE MÚLTIPLES FOCOS SIN DISPLASIA
ARRITMOGÉNICA. YA Rodríguez, AJ
Fuenmayor.
S27
EVALUACIÓN COMPARATIVA DE LA
CONDUCCIÓN INTERAURICULAR
(TCIA) MEDIANTE ECG, ECO DOPPLER
Y SU CORRELACIÓN CON EL ESTUDIO
ELECTROFISIOLÓGICO (EEF). MA
Useche, D Durán, AJ Fuenmayor, F Peraza, J
Donis, K Durán. S28
CONTROL BARORREFLEJO CARDÍACO Y GRADO DE REPERFUSIÓN
MICROVASCULAR EN PACIENTES
CON SÍNDROME CORONARIO AGUDO
TRATADOS CON INTERVENCIÓN
CORONARIA PERCUTÁNEA. T NúñezMedina, B Das Neves, J Mayorga.
S28
SARCOMA SINOVIAL DE MEDIASTINO
EN PACIENTE ADULTA COMPLICADA
CON TAPONAMIENTO CARDÍACO. A
PROPÓSITO DE UN CASO. J Mayorga, P
Peña, D Gómez, A Gómez, V Espinoza, C
Sánchez, R Odreman. S29
ANTIAGREGACIÓN PLAQUETARIA P O S - R E E M P L A Z O VA LV U L A R
BIOLÓGICO:
5
AÑOS
DE
EXPERIENCIA EN LA UNIDAD DE
CIRUGÍA CARDIOVASCULAR DE LA
ASOCIACIÓN CARDIOVASCULAR
CENTROCCIDENTAL. C Meléndez, D Díaz,
R Tovar.
S29
REMODELADO GEOMÉTRICO DEL
VENTRÍCULO IZQUIERDO POR
TÉCNICA DE MIKI EN PACIENTE CON
CARDIOPATÍA VALVULAR DILATADA
CON FUNCIÓN VENTRICULAR
C O N S E R VA D A S E C U N D A R I A A
INSUFICIENCIA MITRAL SEVERA: A
PROPÓSITO DE UN CASO. D Guedez, Y
Lozada, A Díaz, R Tovar.
S29
S15
XLIV CONGRESO VENEZOLANO DE CARDIOLOGÍA
33.
34.
35.
36.
37.
TROMBO EN AURÍCULA DERECHA CON
TROMBOSIS DE ARTERIA PULMONAR
IZQUIERDA. A PROPÓSITO DE UN CASO. L Zerpa, W Ramírez, J DePascuale, M Herrera,
G Salazar, F Delgado,V Reinaga.
S30
RELACIÓN ENTRE AOEI Y GRADIENTES TRANSVALVULARES EN
POSOPERATORIO PRECOZ DE RVA. P R E D I C T O R D E M O R TA L I D A D
PREOPERATORIO? J Balzan, E Garcia, Ch
Nasser, F Alvarado, G Silva, L Piamo,
H Malave.
S30
TRATAMIENTO DE RESCATE CON
FACTOR VII RECOMBINANTE EN
PACIENTES CON SANGRADO MAYOR
POSTERIOR A CIRUGÍA CARDÍACA. Y
Lozada, R Tovar, M Falcone.
S31
38.
39.
40.
CIERRE PERCUTÁNEO DE ANEURISMA
ROTO DEL SENO DE VALSALVA,
REPORTE DE UN CASO. F Borges, M
Gouveia, G Villoria, M Hermanni, E Marcano,
W Torres.
S31
41.
COMPARACIÓN DE LA RESPUESTA
DE LA FRECUENCIA CARDÍACA
AL
EJERCICIO
DINÁMICO
COMO INDICADOR DE FUNCIÓN
P1.
AUTONÓMICA EN ATLETAS PESISTAS
Y MARATONISTAS. T Pulido,
J Donis, D Dávila, M Gacia. S31
EVALUACIÓN DEL CONOCIMIENTO
D E L A S N U E VA S G U Í A S D E
REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR
POR ESPECIALISTAS EXPUESTOS
A SITUACIONES
DE
PA R O
CARDIORRESPIRATORIO. L Cressa, R
López, K Maldonado, J Labrador, C López.
S32
FA C TO R E S L I M I TA N T E S E N E L
DIAGNÓSTICO DE LA HAP. S Camargo,
C Meléndez, L Saavedra, F Arteta.
S32
INCIDENCIA Y MANEJO DEL
GLOMUS CAROTÍDEO. HOSPITAL
UNIVERSITARIO DE CARACAS. O
Moreno, Ch Nasser, J Balzan, M Reinaga, D
Roman, G Gabriel, M Finali.
S33
REPERFUSIÓN MICROVASCULAR
Y LABILIDAD TEMPORAL DE LA
REPOLARIZACIÓN MIOCÁRDICA
POSINTERVENCIÓN CORONARIA
PERCUTÁNEA PRIMARIA. B Das Neves,
T Núñez-Medina.
S33
RESULTADOS INMEDIATOS Y TARDÍOS
POSINTERVENCIÓN CORONARIA
PÓSTERES
P2.
P3.
P4.
S16
P E R C U T Á N E A E N PA C I E N T E S
CON ISQUEMIA RECURRENTE
PREVIAMENTE SOMETIDOS A
CIRUGÍA DE REVASCULARIZACIÓN
MIOCÁRDICA. A Sánchez, C Bartolozzi, M
Centemero, JR Costa Jr, G Mohallem, L Vasconcelos, S Braga, A Abizaid, F Feres.
S33
TUMOR
INTRACARDÍACO:
EXPERIENCIA DEL SERVICIO DE
CIRUGÍA CARDIOVASCULAR DEL
HOSPITAL “DR. MIGUEL PÉREZ CARREÑO”. L Zerpa, W Ramírez, J DePascuale, G Salazar, R Vera, V Reinaga.
S34
PREVALENCIA DE VALVULOPATÍA
MITRAL EN UNA CONSULTA EXTERNA
DE CARDIOLOGÍA. G Rojas, Elirub de
Lourdes.
S34
P5.
P6.
P7.
SÍNDROME CORONARIO AGUDO
ASOCIADO AL CONSUMO DE COCAÍNA. EXPERIENCIA EN UN CENTRO. G Müller,
L Cressa, E Hirschhaut.
S35
E VA L U A C I Ó N
DEL EFECTO
TERAPÉUTICO DE LOS INHIBIDORES
DE LA ENZIMA CONVERTIDORA DE LA
ANGIOTENSINA SOBRE LA RESPUESTA
INFLAMATORIA EN PACIENTES CON
ENFERMEDAD DE CHAGAS. AA Gatrif
Yusra, R Bonfantes, LE Díaz, M Silva, M Jaime,
Y Delgado, J Verde.
S35
EXPERIENCIA EN LA CONSULTA
E S P E C I A L I Z A D A D E FA C TO R E S
DE RIESGO CARDIOVASCULAR DE
FUNDACARDIN. M Leidenz, L Chirinos, V
Giuseppina.
S35
EFECTOS DE LAS ESTATINAS EN EL HDL
COLESTEROL: ESTRÉS OXIDATIVO E
INFLAMACIÓN. O Obregón, G Aure, M
Lares, J Castro, I Stullin, K Rivas, A Aponte, R
Vol. 31, Supl 1, agosto 2011
ÍNDICE TRABAJOS LIBRES
Naddaf.
P8.
UTILIZACIÓN DE TÉCNICAS
ELECTROCARDIOGRÁFICAS EN
LA PREDICCIÓN DE LA ARTERIA
CULPABLE EN EL INFARTO DE CARA
INFERIOR. K García, G Arab, S Blanco, T
Pulgar, A Tellería, E Ionescu.
S36
P9.
S36
INFLUENCIA DE LA EDAD EN LOS
ÍNDICES DIASTÓLICOS Y SISTÓLICOS
OBTENIDOS POR DOPPLER TISULAR
PULSADO EN PERSONAS SANAS. P
Márquez, H Rodney, P Calderon, F Maestracci,
F Ochoa, A Aguilar, J Mandacen.
S36
P10. ESTRATEGIA PARA EL CIERRE DE
DUCTUS ARTERIOSO PERSISTENTE A
TRAVÉS DE DIFERENTES DISPOSITIVOS
DE OCLUSIÓN. M García, G López, N
Osorio, J Inglessis, S Sánchez, M Useche, S
Justo. S37
P11. FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A
ENFERMEDAD ARTERIAL CORONARIA OBSTRUCTIVA EVALUADO POR
TOMOGRAFÍA CARDÍACA DE 64
CORTES. C Benejam, M A Tovar, V Bellera,
D Ramírez.
S37
P12. CARDIOPATÍA ISQUÉMICA CRÓNICA:
REPERFUSIÓN MIOCÁRDICA BAJO UN
NOVEDOSO ENFOQUE TERAPÉUTICO.
(ESTUDIO PILOTO FASE II). R Guzmán. S37
P13. RELACIÓN DE LA DURACIÓN DEL QTc y QRS CON EL TAMAÑO
Y FUNCIÓN DEL VENTRÍCULO DERECHO EN PACIENTES OPERADOS POR
TETRALOGÍA DE FALLOT. Y Avilé, FE
Guerra Marcano, C Torres, N Ysturiz, P Fumero,
J García, S Pacheco,
C Febres, I Donis, J Figueredo.
S38
P14. PATRONES DE FIBROSIS MIOCÁRDICA
POR REALCE TARDÍO, MIOCARDITIS
VS CARDIOPATÍAISQUÉMICACRÓNICA
POR RESONANCIA MAGNÉTICA
CARDÍACA. C Benejam, A Graterol, J
Carrizalez.
S38
P15. INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA
COMO FACTOR DE RIESGO INDEPENDIENTE DE ENFERMEDAD
ARTERIAL CORONARIA EN
PA C I E N T E S
SOMETIDOS
A
CINECORONARIOGRAFÍA. A Sánchez, J
R Costa Jr, D Siqueira, C Bartolozzi, F Feres,
Avances Cardiol
A Abizaid, R Costa, R Staico, A GMR Sousa,
JE Sousa. S39
P16. ¿CÓMO DEBEN INTERPRETARSE
LOS HALLAZGOS DE “VEGETACIÓN
POSIBLE” EN EL ECOCARDIOGRAMA
TRANSESOFÁGICO DE PACIENTES
CON SOSPECHA DE ENDOCARDITIS
INFECCIOSA? G Madrid, J Solis, A González,
M Paulo, D Bacilio, J Bermejo, F Fernández
Avilés.
S39
P17. EVOLUCIÓN POSOPERATORIA DE LOS
PACIENTES CON DEFECTO SEPTAL
VENTRICULAR E INSUFICIENCIA
AÓRTICA. A Palmar, F Guerra, N Ystúriz, J
García, L Sierra, I Donis, J Figueredo.
S40
P18. E valuar efectos cardio vasculares y endoteliales en pacientes hipertensos con enfermedad renal CRÓNICA
estadio v, POsTRASPLANTaDOS. C
Maiorana, M Pellino, Mary Lares, David Arana,
David Arana.
S40
P19. E N F E R M E D A D A N E U R I S M Á T I C A
ARTERIAL DE MÚLTIPLES VASOS. REPORTE DE UN CASO. M Liñero, M
Villalba, C Pérez, Y Centeno, F Maestracci, F
Ochoa, A Aguilar.
S40
P20. AMPLIACIÓN DE ÁNULO AÓRTICO. H O S P I TA L U N I V E R S I TA R I O D E
CARACAS. Ch Nasser, E García, F Alvarado,
D Pecirep, J Balzán, G Silva. S41
P21. MIOCARDIOPATÍA MEDIADA POR
TAQUICARDIA. A PROPÓSITO DE UN
CASO Y REVISIÓN DE LITERATURA. L
Senmache, A Marquez, L Piamo, K Senmache,
R Díaz.
S41
P22. C O M P L I C A C I O N E S
DE
LA
CIRCULACIÓN EXTRACORPOREA,
EN PACIENTE CON RESOLUCIÓN
QUIRÚRGICA PLURIVALVULAR. Y
Gallardo Parra, R Tovar Ribabeneira, B Delima
Celisnel, L Aguilar, H Montes, Y Lozada.
S42
P23. H I P E R T E N S I Ó N
PULMONAR
SECUNDARIA A FIBROSIS QUÍSTICA. UNAASOCIACIÓN FRECUENTE EN UNA
PATOLOGÍA INFRECUENTE. Y Castella
nos Maldonado, C Moreno Sierraalta.
S42
S17
XLIV CONGRESO VENEZOLANO DE CARDIOLOGÍA
ORALES
1. DIAGNÓSTICO ECOCARDIOGRÁFICO DE
LEIOMIOMATOSIS INTRAVENOSA. REPORTE DE
UN CASO. M Liñero, M Corvo, C Pérez, Y Centeno, F
Maestracci, F Ochoa, A Aguilar.
Servicio de Cardiología, Complejo Hospitalario Universitario
Ruiz y Páez, Ciudad Bolívar, Estado Bolívar.
Femenina de 40 años de edad, a quien se le realizó
laparotomía exploratoria por tumoración intrapélvica,
procedimiento que se realiza sin complicaciones,
tomándose muestra de masa tumoral, con diagnóstico
histológico de leiomiomatosis intravenosa. Se mantiene
asintomática durante aproximadamente 5 semanas,
cuando comienza a presentar disnea progresiva de
medianos a leves esfuerzos, llegando a la ortopnea,
concomitantemente palidez cutáneo mucosa, además
de cianosis peribucal y acrocianosis, motivo por el cual
consulta en nuestro centro. Al examen físico de ingreso,
se presenta en regulares a malas condiciones generales,
disneica, no tolerando la posición de decúbito, estable
eléctricamente, tensión arterial 130/98 mmHg, presión
de pulso 32 mmHg, presión arterial media 108 mmHg,
frecuencia cardíaca 96 latidos por minuto, frecuencia
respiratoria 28 respiraciones por minuto, saturación de
oxígeno 62 %. Se le realiza ecocardiograma transtorácico,
en el que se aprecia en toma apical de cuatro cámaras,
imagen hiperecogénica, en aurícula derecha, homogénea, redondeada, de bordes bien definidos, móvil, que
protruye hacia cavidad ventricular durante la diástole,
produciendo obstrucción tanto del tracto de entrada como
de salida del ventrículo derecho. En la toma subcostal se
evidencia lesión con las características morfológicas antes
descritas, de forma ahusada que abarca aproximadamente
el 80 % de la luz de la vena cava inferior, abarcando
la totalidad del segmento de esta visualizado en la
proyección y se continúa con la lesión ubicada en aurícula
derecha. Se inicia tratamiento a base de oxigenoterapia,
Amlodipina y Betabloqueante, lográndose mejoría de su
cuadro clínico, siendo trasladada a centro de referencia
para evaluar su potencial resolución quirúrgica.
INTRODUCCIÓN: La dispersión de onda P (dP) del
electrocardiograma (ECG), es un predictor de fibrilación
auricular (FA), así ha sido demostrado en adultos
hipertensos. OBJETIVO: Determinar la dependencia
de la dP del ECG de variables como la presión arterial
y variables ecocardiográficas, considerando que los mayores valores de dP se encontrarán en prehipertensos e
hipertensos pediátricos. MÉTODOS: Se estudiaron 400
niños entre 8 a 11 años de edad, del total de 450 en tres
escuelas primarias, excluyendo aquellos con patologías
congénitas conocidas o diagnosticadas durante el estudio.
Se practicaron cuatro tomas de presión arterial para
realizar diagnósticos de prehipertensión e hipertensión
arterial. Se realizó ECG midiendo los valores de P
máxima, P mínima y calculándose la dP; se realizó,
ecocardiografía para mediciones estructurales y Doppler
pulsado del flujo mitral. Análisis estadístico a partir
del SPSS 15.0, realizando correlaciones multivariadas
y parciales ajustadas a variables influyentes; además se
aplicó t-Student. RESULTADOS: Existe correlación
significativa entre dP y la tensión arterial media para
prehipertensos e hipertensos r=0,334, P=0,000 y
r=0,37, P=0,000; respectivamente. Existe correlación
significativa entre la dispersión de onda P y la duración
de la onda A del flujo mitral para normotensos (r= 0,117 P=0,05), prehipertensos (r= - 0,309 P=0,001) e
hipertensos (r= - 0,586 P=0,001). DISCUSIÓN: El
incremento en los valores de dP está relacionado con
aumentos en la vulnerabilidad auricular al desarrollo de
arritmias. CONCLUSIONES: Existe una dependencia
de la dispersión de la onda P, del electrocardiograma,
de la tensión arterial media y de la duración de la onda
A del flujo de entrada mitral, estos hechos han sido
relacionados con riesgo FA en el adulto.
3. F U N C I Ó N D I A S T Ó L I C A V E N T R I C U L A R
DERECHA EN PACIENTES DIABÉTICOS TIPO 2. M
Liñero, J Rivas, A González, Y Centeno, F Maestracci, F Ochoa,
A Aguilar.
Servicio de Cardiología, Complejo Hospitalario Universitario
Ruiz y Páez, Ciudad Bolívar, Estado Bolívar.
Cardiocentro Ernesto Ché Guevara. Santa Clara. Villa Clara
Se realizó un estudio descriptivo, de corte transversal,
a un grupo de 22 pacientes diabéticos tipo 2, para determinar la frecuencia de disfunción diastólica asintomática
del ventrículo derecho y evaluar su posible asociación con
otras variables como glicemia, estadio de hipertensión
arterial, tratamiento antihipertensivo, tasa de filtración
glomerular e índice de masa corporal. Se excluyeron
pacientes con patología pulmonar, ritmo no sinusal,
S18
2. D I S P E R S I Ó N D E L A O N D A P S E G Ú N
MODIFICACIONES DE LA TENSIÓN ARTERIAL EN
LA INFANCIA. SU RELACIÓN CON EL FLUJO DE
ENTRADA MITRAL. E Chávez González, E González
Rodríguez, J Castro Hevia, MC Llanes Camacho, M Garí Llanes,
Y García Nóbrega, R Carmona Puerta, R Ramos Ramírez.
Vol. 31, Supl 1, agosto 2011
TRABAJOS LIBRES
enfermedad renal crónica, estadio C o D de insuficiencia
cardíaca de la AHA/ACC, alteraciones de la motilidad
ventricular, enfermedad valvular y miocardiopatías.
Para la evaluación de la función diastólica, se utilizó
Doppler tisular del anillo lateral tricuspídeo y Doppler
pulsado del flujo transtricuspídeo, cuantificándose la
relación E/E’, E/A y el tiempo de desaceleración de
la onda E. Se analizó la distribución de frecuencia
en las variables utilizándose estadísticos de pruebas
no paramétricas de Mann-Whitney para precisar la
posible asociación entre las variables, con un intervalo
de confianza de 95 %. Se encontró que la frecuencia de
disfunción diastólica asintomática del ventrículo derecho
fue de 31,81 %; con una media de relación E/A de 1,5
± 0,06 y 0,89 ± 0,20 para el grupo sin y con disfunción
diastólica respectivamente y una P = 0,001. Para la
relación E/E’ la media encontrada fue de 1 ± 2 1 (75 %
= 2) y 8 ± 9 8 (75 % = 9) con una P ≤0,001. En relación
al TDE 140 ± 3 ms y 103 ms ± 4 ms obteniéndose una
P ≤ 0,001. Ninguna de las variables estudiadas se
relacionó de una forma estadísticamente significativa
con la presencia de disfunción diastólica. Se concluyó
que la disfunción diastólica asintomática del ventrículo
derecho, es frecuente en el paciente diabético tipo 2 y
no está asociada a las otras variables estudiadas.
4. DISNEA EN PACIENTE POSVALVULOPLASTIA
PULMONAR. UN ENIGMA POCO FRECUENTE
R E S U E LT O P O R E C O C A R D I O G R A F Í A
TRANSESOFÁGICA. E Carrillo, M Arcay, Y Castellanos,
L Arcay.
Centro Médico Guerra Méndez.
Estado Carabobo.
Cardiopraxis. Valencia.
Paciente femenino de 34 años de edad, con antecedentes de
estenosis pulmonar congénita, con valvuloplastia 8 años
antes de acudir a consulta. Al momento de la valoración
refiere disnea en el reposo con Clase Funcional NYHA IIIIV. Al examen físico: soplo sistólico pulmonar II/IV en
área de auscultación pulmonar, Sonido pulmonar presente
en ambos hemitórax sin agregados. El ecocardiograma
transtorácico no permitió la correcta evaluación de la
válvula y el tronco de la arteria pulmonar, por lo cual se
le practica ecocardiograma transesofágico evidenciando
estenosis pulmonar leve residual, tronco de la arteria
pulmonar dilatado, con imagen de aneurisma y trombo
móvil de gran tamaño. La paciente es posteriormente
tratada con anticoagulantes orales mejorando el cuadro de
disnea. (Anexo imagen de aneurisma de la AP y trombo).
Avances Cardiol
5. utilIdad de la ecocardiografÍa en el cierre percutÁneo comunicación Interauricular en la Fundacardin, Hospital Militar Dr. Carlos Arvelo, Caracas,
Venezuela. A López, R Medina, M Leidenz, E Cabrera,
M Capecchi, D López, C Campos, L Chirinos.
FUNDACIÓN CARDIOLÓGICA INTEGRAL, Hospital
Militar Dr. Carlos Arvelo, Caracas Venezuela.
OBJETIVO: Demostrar la viabilidad del cierre percutáneo de la comunicación interauricular tipo Ostium
Secundum (CIA tipo OS) solo bajo visión ecocardiográfica
y fluoroscopia. MATERIAL Y MÉTODO: Se realizó
un análisis retrospectivo de 87 pacientes entre enero
2008 – diciembre 2010, con edades de 2 a 67 años
y diagnóstico de CIA tipo OS en quienes se efectuó
cierre percutáneo con dispositivo Amplatzer®, guiado
por ecocardiografía y fluoroscopia. RESULTADOS:
Obtuvimos cierre percutáneo efectivo en el 100 % de
los casos, con oclusión total del defecto incluyendo tres
pacientes con CIA múltiple. En 85 pacientes se utilizó
técnica de ecocardiografía transesofágica y solo dos
casos, se necesitó la técnica transtorácica por la limitante
del diámetro de la sonda, 1 paciente mantuvo defecto
residual por CIA múltiple.
CONCLUSIONES: La
técnica ecocardiográfica permite el cierre satisfactorio de
la CIA mediante dispositivo Amplatzer®, sin la necesidad
del la utilización de balón, ni inyección de Iodo. Reduciendo
el tiempo efectivo del procedimiento, la radiación y los efectos
adversos al Iodo. Concluimos que la dimensión del defecto
puede ser adecuadamente estimada a partir de las técnicas
ecocardiográficas.
6. TRANSPOSICIÓN CORREGIDA DE GRANDES
VASOS CON COMUNICACIÓN INTERVENTRICULAR
YBLOQUEOAURICULOVENTRICULAR COMPLETO. DIAGNÓSTICO POR ECOCARDIOGRAFÍA FETAL. REPORTE DE UN CASO. E Marcano, M Hermanni, Y
Robles, F Borges, G Akel, M Medina, C García.
S19
XLIV CONGRESO VENEZOLANO DE CARDIOLOGÍA
Servicio de Cardiología, Hospital de Niños “JM de los Ríos”,
Caracas, Venezuela.
INTRODUCCIÓN: La transposición anatómicamente
corregida de grandes (L-TGV) es una entidad rara que
abarca menos del 1 % de las cardiopatías congénitas.
El diagnóstico fetal es aún más infrecuente, y debe
ser realizado por personal experto y con experiencia.
Presentamos el caso de una paciente de 25 años de edad
I gesta con embarazo de 25 semanas sin antecedentes
de patológicos conocidos, quien es referida a nuestro
centro para descarte de cardiopatía congénita, se realiza
la exploración eco cardiográfica donde se observa situs
solitus, conexiones venosas pulmonares y sistémicas
normales, doble discordancia atrioventricular y
ventriculoarterial, defecto interventricular amplio (CIV),
arteria pulmonar dilatada, en registro con Doppler
pulsado y Modo M se obtiene frecuencia cardíaca
auricular de 140 lpm y frecuencia ventricular de 82 lpm,
se confirma diagnóstico de L-TGV con CIV y bloqueo
aurículo ventricular completo, se realizó seguimiento
periódico de la paciente, hasta el final del embarazo
(38 semanas), presentando como única complicación
derrame pericárdico leve a las 33 semanas. Se realizó
evaluación posnatal al mes de vida, confirmándose el
diagnóstico. Actualmente en control por nuestro servicio.
CONCLUSIÓN: La L-TGV asociada a CIV y BAV
completo es una patología con alta mortalidad fetal y
neonatal. El ecocardiograma fetal es una herramienta
indispensable para el diagnóstico y pronóstico de
cardiopatías complejas y contribuye a un manejo y
seguimiento oportuno del recién nacido y la madre.
7. EVALUACIÓN DEL VD EN PACIENTES OBESOS. 2011. G Abreu, A Lugo.
Centro de Enfermedades cardiovasculares de Maracaibo
CESCARDIM. Maracaibo. Estado Zulia.
La obesidad es considerada actualmente una enfermedad
y un factor de riesgo cardiovascular muy importante
que además presenta relación estrecha con el síndrome
cardiometabólico aumentando el estrés oxidativo y
la ateroesclerosis sistémica, se ha establecido una
correlación estrecha entre la obesidad y la disfunción
diastólica y sistólica del ventrículo derecho.
OBJETIVOS: Observar la incidencia de disfunción del
VD en pacientes obesos siendo examinada mediante
ecocardiografía transtorácica tratando de establecer
cuáles son los índices más sensibles y específicos.
MÉTODOS: Durante un período de 4 meses, enero a abril
2011 se realizó estudios ecocardiográficos a 40 pacientes
S20
con obesidad evaluándose INDEX PERFORMANCE
MIOCARDIAL, LV ECCENTRICITY INDEX,
TAPSE, TASV en correlación con sintomatología y
grado de obesidad. RESULTADOS: De 40 pacientes
evaluados se encontró que 33 pacientes con obesidad
y sobrepeso presentaron alteración de los índices
evaluados con disfunción diastólica y sistólica
del VD por ecocardiografía 7 pacientes con IMC
mayor de 35 presentaron disfunción severa del VD.
CONCLUSIONES: Mediante la ecocardiografía del VD
se encontró que el TAPSE y el TASV evalúan la función
sistólica y con el índice de LEI y de TEI el rendimiento
del VD el cual está disfuncionante en los pacientes con
sobrepeso y obesidad de manera temprana.
8. CORRELACIÓN DEL PÉPTIDO NATRIURÉTICO
B CON VOLÚMENES AURICULARES Y FUNCIÓN
SISTÓLICA DEL VENTRÍCULO DERECHO EN NIÑOS
CON CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS. G Pérez Triana,
FE Guerra Marcano, I Tueti, D Meireles, M Vargas.
Hospital Cardiológico Infantil Latinoamericano “Dr. Gilberto
Rodríguez Ochoa”. Caracas - Distrito Capital - Venezuela.
INTRODUCCIÓN: La activación neurohormonal
está identificada en adultos con diversos grados de
disfunción sistólica y/o diastólica, sin embargo, en
niños con cardiopatías congénitas (CC) han sido poco
estudiados los efectos de la sobrecarga de volumen o
presión y su relación con biomarcadores. OBJETIVO:
Correlacionar el péptido natriurético B(PNB) con los
volúmenes auriculares, función sistólica biventricular y
presión arterial sistólica, diastólica y media de la arteria
pulmonar en pacientes pediátricos con CC. MÉTODOS:
Se determinó el PNB en 29 pacientes con CC, que
ingresaron para cateterismo diagnóstico y/o terapéutico,
el diagnóstico más frecuente fue PCA (33,8.%) seguido
del canal atrioventricular y comunicación interventricular
(13,3 %) cada grupo y menos frecuentes patologías con
fisiología univentricular, edad (4,60 ± 3,79 años), rango
6 meses-16 años, (55 %) sexo femenino. Se evaluaron
variables ecocardiográficas: volúmenes auriculares,
dimensión diastólica final del ventrículo izquierdo,
función ventricular derecha por TAPSE, por Índice de Tei,
función sistólica del ventrículo izquierdo por Simpson
y variables hemodinámicas. Análisis aplicado KrukallWallis, regresión simple y correlación de Pearson.
RESULTADOS: El promedio de PNB fue 93,26 pg/mL
± 305,28 pg/mL. Los volúmenes auriculares (AD: 44,79
± 43,46 cm3, AI: 23,25 ± 17,29 cm3) se correlacionaron
con el PNB (r: 0,580, P: 0,01) y la función ventricular
derecha por TAPSE: 54,97 ± 15,71.%, índice de Tei:
48,27 ± 10,12 % (r:-0,462, P: 0,01) por ambos métodos,
Vol. 31, Supl 1, agosto 2011
TRABAJOS LIBRES
siendo estadísticamente significativa. Las presiones
pulmonares no guardaron correlación con el PNB.
CONCLUSIONES: El PNB incrementa de forma
progresiva con la dilatación de cavidades.
10. PROTEÍNAS TIPO TESA SECRETADAS POR
EL TRYPANOSOMA CRUZI RELACIONADAS CON
LA ARRITMOGÉNESIS EN LA ENFERMEDAD DE
CHAGAS. H Rodríguez-Angulo, J Noriega, J Marques, R
Bonfante, A Mijares, I Mendoza.
9. RELACIÓN DEL ESTRÉS PARIETAL SISTÓLICO Y LA MASA CARDÍACA EN NIÑOS CON
COMUNICACIÓN INTERVENTRICULAR. FE Guerra
Marcano, C Rojas, L Sierra, N Ysturiz, AK Palmar, Y Avilé,
J García, G Pérez, S Pacheco, C Torres.
Centro de Biofísica y Bioquímica IVIC, Universidad Lisandro
Alvarado, Barquisimeto, Cardiología Experimental, Instituto
de Medicina Tropical UCV.
Hospital Cardiológico Infantil Latinoamericano “Dr. Gilberto
Rodríguez Ochoa”.
OBJETIVO: Cuantificar el estrés parietal sistólico (EPS)
VI en pacientes con CIV según el patrón geométrico
para establecer su comportamiento con otras variables
hemodinámicas. MÉTODOS: Entre agosto 2006 - junio
2008, se estudiaron 120 pacientes con CIV con edad de 1
mes-15 años, sexo masculino (54,2 %), se consideraron
variables demográficas, características anatómicas y
funcionales VI como de la CIV. Se clasificaron según
patrón anatómico VI (normal, remodelación geométrica,
hipertrofia concéntrica y excéntrica), a su vez como a)
No hipertróficos e b) Hipertróficos. Se calculó estrés
parietal sistólico (EPS): 0,86x (0,334xPASxDVItd)/
[PPVItd(1+(PPVItd/ DVItd))] 2 (x10 3 dinas/cm 2 ),
masa cardíaca índice: 1,04 (SIVtd+DVItd+PPVItd)3(DVItd)3)*0,825 + 0,6 y espesor relativo de la pared
posterior ERP 2xPVItd/ DVItd. Con muestreo
probabilístico aleatorio, variables continuas (M±DS),
cualitativas con distribución de frecuencia. Para el
análisis de asociación se utilizó regresión lineal simple
y prueba t para comparación. RESULTADOS: La CIV
más frecuente fue perimembranosa (82,2 %), tamaño:
9,84 ± 3,32 mm, Qp: Qs: 3,22 ± 4,21, gradiente: 44,99
± 24,97 mmHg, DVItd: 35,66 ± 7,47 mm, VdFVI: 57,84
± 2 8,19 cm3, con masa índice 117,99 ± 47,58 g/m2/
sc y ERP:0,36. El patrón anatómico más común fue
excéntrico: 42/35,6 %, seguido del normal: 38/32,2.%,
PSAP: 50,96 ± 20,71 mmHg, PAS: 98,58 ± 12,16
mmHg, FE: 68,69 ± 7,53 %, EPS: 85,81 ± 35,60 gm/
cm2, la comparación entre los grupos determinó que
presentan mayor EPS los pacientes con hipertrofia, es
creciente según el patrón anatómico. Hubo correlación
entre el EPS y la masa r=0,516, P=0,0001, y el patrón
anatómico. También se correlacionó con la PAS (r=0,522,
P=0,001). CONCLUSIONES: En pacientes con CIV, el
EPS tiene correlación con la presencia de hipertrofia, con
la PAS; es un modulador de HVI ante las condiciones de
sobrecarga. La geometría ventricular también influye
en el grado EPS. Su entendimiento tiene implicaciones
pronósticas y terapéuticas.
Avances Cardiol
La enfermedad de Chagas (Ch) es una de las principales
causas de muerte súbita en Latino América. Las proteínas
producidas por el Trypanosoma cruzi (T cruzi) han sido
relacionadas con la virulencia pero no con el efecto
arritmogénico. OBJETIVO: Evaluar el impacto de
las proteínas por el T cruzi bajo condiciones de stress
en la génesis de arritmias. MÉTODOS: Corazones
aislados de ratones Sprague Dawley de 4-6 semanas
perfundidos en una preparación de corazón aislado
de Langendorff. Se utilizó un protocolo de isquemiareperfusión de 10x10 minutos 3 ciclos. Grupo A (n=12)
perfundido con T cruzi en medio condicionado (vero-T
cruzi) Grupo B (n=9) control, perfundido con medio
condicionado (vero). Se registró ECG continuo. Se
realizó análisis de reconocimiento antigénico de proteínas
y enzimas cardíacas. Se compararon los porcentajes
que presentaron arritmias para el análisis de valor de P.
RESULTADOS: 8/12 (67 %) corazones perfundidos con
T cruzi presentaron algún tipo de arritmia comparado con
0/9 en el grupo control (P<0,00001). No se evidenció
elevación significativa de las enzimas cardíacas. Se logró
identificar la presencia de una banda de proteínas de 60220 kDa presente en el medio de cultivo con T cruzi que
presentaba reacción antigénica al suero humano (TESA).
CONCLUSIÓN: En el mejor de nuestros conocimientos
esta es la primera vez que proteínas TESA se relacionan
arritmogénesis en Ch
11. C I E R R E P E R C U T Á N E O D E D E F E C T O
INTERATRIAL RESIDUAL POSQUIRÚRGICO CON
DISPOSITIVO GORE HELEX. YA Rodríguez, J Valencia,
R Odreman, J Santiago.
Unidad de Cardiología Pediátrica. Instituto de Investigaciones
Cardiovasculares. Mérida, Estado Mérida.
La comunicación interauricular (CIA) es una de las
cardiopatías congénitas más frecuentes, con una
prevalencia de 9,3/1 000 nacidos vivos, predominando en
el sexo femenino. El cierre está indicado cuando la presión
arterial pulmonar es ≤ 2/3 de la sistémica con una relación
entre gasto pulmonar y sistémico ≥ 1,5. Este puede
realizarse quirúrgicamente o vía percutánea mediante
oclusores especiales. La incidencia de cortocircuito
S21
XLIV CONGRESO VENEZOLANO DE CARDIOLOGÍA
residual varía entre 4 % a 12 %, el tratamiento depende
de su tamaño y localización. Los oclusores septales Gore
Helex se han utilizado ampliamente para el cierre de
defectos septales interatriales congénitos, sin embargo,
no se ha descrito el implante de estos dispositivos para
el cierre de cortocircuitos posquirúrgicos.
Presentamos el caso de una paciente de 13 años
de edad, sometida al cierre quirúrgico de una CIA,
quien presentaba en el examen físico posterior a la
cirugía segundo ruido desdoblado, se determinó con
ecocardiograma transtorácico y transesofágico presencia
de cortocircuito residual de 10 mm en la zona de
atrioseptoplastia. Posterior a lo cual se planificó y realizó
el cierre percutáneo mediante el implante de dispositivo
oclusor septal Gore Helex de 25 mm, sin complicaciones.
La reintervención de pacientes para corrección de
defectos residuales posquirúrgicos conlleva a una mayor
morbilidad con respecto a su cirugía inicial, por lo que
se plantea el cierre percutáneo como la opción menos
cruenta para resolver esta complicación. En nuestro caso
se ejecutó con un dispositivo flexible y no autocentrante,
correspondiéndose al primer caso descrito en la literatura
nacional e internacional.
12. NODO SINUSAL SILENTE Y AURÍCULA DERECHA INEXCITABLE. YA Rodríguez, AJ Fuenmayor,
FJ Sánchez.
Sección Electrofisiología y Arritmias. Instituto de
Investigaciones Cardiovasculares “Dr. Abdel M. Fuenmayor
P”. Universidad de Los Andes. Mérida, Estado Mérida.
El nodo sinusal comanda la actividad cardíaca, su
disfunción es usualmente sintomática y producto
de patología adquirida. Describimos el caso de una
paciente de 32 años que acudió para realizarle valoración
preoperatoria. El examen físico detectó bradicardia de
52 ppm y en el ECG de reposo no se distinguía onda P.
Los niveles de electrolitos y hormonas tiroideas eran
normales. El ejercicio y la administración de atropina no
modificaron la frecuencia ni apareció actividad sinusal.
El test de esfuerzo mostró incompetencia cronotrópica
severa y capacidad funcional I. El ecocardiograma
mostró disminución de la motilidad del techo y pared
lateral de aurícula derecha (AD). La fracción de eyección
del ventrículo izquierdo fue 0,58. No se hallaron
anomalías estructurales. En el estudio electrofisiológico
no se registraron ondas A en AD ni se logró estimularla
con corrientes de hasta 15 mA. Se encontró ritmo de
unión proveniente del ostium del seno coronario (OSC)
que comandaba la actividad con una frecuencia de 52
ppm. Se logró captura en OSC y se demostró un tiempo
corregido de recuperación de 438 mseg. La conducción
S22
auriculoventricular estaba preservada. Las presiones de
cámaras derechas y arteria pulmonar (TAP) mostraron
hipertensión pulmonar leve y elevación de presión en
AD: 28/12/24 mmHg; ventrículo derecho: 55/5/29
mmHg; TAP: 55/24/32 mmHg. Se implantó marcapasos
VVIR con electrodo en posición mesoseptal. Luego de
5 meses, la paciente sufrió accidente cerebrovascular; el
ECG muestra ritmo regular de marcapasos con QRS de
90 milisegundos. En la literatura revisada encontramos
tres casos de aurícula silente como el descrito.
13. EVALUACIÓN DE LA SENSIBILIDAD DE LOS
MÉTODOS ELECTROCARDIOGRÁFICOS DE
SOKOLOW-LYON Y DE ROMHILT-ESTES PARA
DIAGNOSTICAR HIPERTROFIA VENTRICULAR
IZQUIERDA. M Liñero, J Rivas, A González, Y Centeno, F
Maestracci, F Ochoa, A Aguilar.
Servicio de Cardiología, Complejo Hospitalario Universitario
Ruiz y Páez, Ciudad Bolívar, Estado Bolívar.
Se realizó un estudio descriptivo, de corte transversal,
a un grupo de 34 pacientes mayores de 40 años,
con hipertrofia concéntrica del ventrículo izquierdo
documentada por ecocardiografía transtorácica; con la
finalidad de comparar la sensibilidad de los criterios
electrocardiográficos de Sokolw-Lyon y RomhiltEstes para diagnosticar esta entidad. El diagnóstico
ecocardiográfico se realizó al encontrarse un septum y
pared posterior >11 mm; un Sokolow-Lyon positivo se
consideró si la suma de la S en V1 más la R en V6 del
electrocardiograma fue >35 mm y para el método de
Romhilt-Estes si la sumatoria de los parámetro estudiados
fue ≥ 5 puntos. Para el análisis estadístico se utilizaron
las pruebas no paramétricas de Kruskal-Wallis y de
Mann-Whitney además del coeficiente de correlación.
Se encontró que la media del grosor del septum y de la
pared posterior fue de 13,1 mm (0,2 de error estándar)
y 12,9 mm (0,2 de error estándar) respectivamente.
Para el índice de Sokolow-Lyon y de Romhilt-Estes la
media encontrada fue de 33,5 (0,8 de error estándar) y
4,8 (0,3 de error estándar) respectivamente. Al realizar
la correlación entre los hallazgos ecocardiográficos
y los electrocardiográficos no se encontró asociación
entre los dos métodos (r <0,5). Sin embargo, hallamos
que el índice de Sokolow-Lion tiene una sensibilidad
de un 31 %, mientras que el de Romhil-Estes es de un
52 % (P <0,05). Se concluyó que en la población en
estudio, los métodos electrocardiográficos tienen una
baja sensibilidad para diagnosticar hipertrofia ventricular
izquierda, siendo más sensible el método de RomhiltEstes en comparación con el de Sokolw-Lyon.
Vol. 31, Supl 1, agosto 2011
TRABAJOS LIBRES
14. REGRESIÓN DE TAQUICARDIOMIOPATÍA
LUEGO DE ABLACIÓN POR RADIOFRECUENCIA DE TAQUICARDIA AURICULAR IZQUIERDA. M
Leidenz, L Chirinos, R Henriquez, M Patete, M Capecchi.
Fundación de Cardiología Integral (FUNDACARDIN) –
Hospital Militar “Dr. Carlos Arvelo” Caracas – Distrito Capital.
Las taquicardias auriculares son taquicardias
supraventriculares cuyo mecanismo de origen y
mantenimiento se localiza exclusivamente a nivel
auricular. Habitualmente son recurrentes, incesantes y
refractarias al tratamiento farmacológico. Presentamos
el caso de una adolescente de 14 años de edad, conocida
por FUNDACARDIN desde el 2009 cuando consulta
por episodios de palpitaciones frecuentes, se realiza
ecocardiograma donde se plantea una miocardiopatía
dilatada con una fracción de eyección disminuida
(48.%), el estudio de Holter de Ritmo reporta frecuencia
cardíaca promedio de 123 lpm con una máxima de 193
lpm, por taquicardia auricular izquierda indicándose
tratamiento farmacológico con bisoprolol, aldactone
y digoxina. Paciente persiste con episodios de
taquicardia a pesar del tratamiento farmacológico por
lo que es llevada a discusión médica con el servicio de
electrofisiología quien plantea taquicardiomiopatía por
taquicardia auricular izquierda y la conducta sería una
ablación por radiofrecuencia con navegador. Dicho
procedimiento se efectuó sin complicación ubicando el
foco arritmogénico a nivel antero lateral izquierdo de
aurícula izquierda. Paciente se encuentra asintomática
siendo aun controlada con B-bloqueante y diurético
(por su actividad simpaticomimética intrínseca y para
ayudar al remodelamiento ventricular), evidenciándose
en los controles sucesivos el mejoramiento de su función
ventricular (FE 56 %) luego de la ablación efectiva del
foco ectópico. La taquicardia auricular es la forma menos
frecuente de las taquicardias supraventriculares, plantean
dificultad terapéutica y causan compromiso funcional y
vital en el individuo. El análisis electrofisiológico y la
efectividad de los nuevos recursos terapéuticos como la
ablación por radiofrecuencia han modificado el manejo
actual de estos pacientes.
15. TAQUICARDIA VENTRICULAR POR REENTRADA RAMA –RAMA. A PROPÓSITO DE UN CASO. A Pérez-Silva, F Díaz, J Páez, W Ziegler, T Pulgar, J Villasmil.
Cardiólogo adjunto de unidad de Electrofisiología. HMPC,
Caracas-Venezuela.
Residente de Posgrado de Cardiología. UCV-HMPC,
Caracas-Venezuela.
Avances Cardiol
INTRODUCCIÓN: La taquicardia ventricular
por reentrada rama–rama (TV-RRR) es una forma
infrecuente de TV que incorpora las dos ramas del haz
de His (HH) en circuito de reentrada, observándose más
frecuentemente en pacientes con cardiopatía dilatada
y deterioro importante del sistema de conducción. El
diagnóstico se basa en los hallazgos electrofisiológicos
y las maniobras de estimulación que prueban la
participación del sistema His –Purkinje en el mecanismo
de la taquicardia. PACIENTE Y MÉTODO: Mujer de
38 años de edad, portadora de prótesis valvular aórtica
desde los 20 años por insuficiencia aórtica severa, función
sistólica del VI conservada y marcapaso bicameral
(bloqueo incompleto de la rama izquierda del HH y
síncopes recurrentes) quien ingresa a sala de emergencia
por nuevo episodio sincopal con hallazgo ECG de
taquicardia regular de QRS ancho con inestabilidad
hemodinámica que requirió cardioversión eléctrica.
Se realizó estudio electrofisiológico, en el cual, con
estimulación auricular desde la aurícula derecha (AD),
se desencadenó de forma reproducible, taquicardia
regular de QRS ancho de longitud de ciclo de 240 ms,
con disociación AV y morfología de BRI. Se realizó
encarrilamiento desde el aVD repetidamente, obteniendo
CR de + 15 ms, al igual que encarrilamiento con fusión
oculta desde AD alta, sugiriendo mecanismo de TV-RRR.
RESULTADOS: En un segundo tiempo se realiza la
ablación por radiofrecuencia de la rama derecha de HH
(RDHH), logrando producir un bloqueo completo de
RD en el ECG de superficie. Posteriormente se realiza
protocolo de estimulación ventricular de Josephson,
sin lograr reinducción de la TV, ni fenómeno de V3,
permaneciendo la paciente en ritmo sinusal sin bloqueo
AV. CONCLUSIONES: La importancia del correcto
diagnóstico permite ofrecer al paciente la cura definitiva
de esta arritmia en muchos casos, a través de la ablación
por catéter. Este caso demuestra además, que no siempre
se presenta en pacientes con cardiopatía dilatada.
16. INSUFICIENCIA CARDÍACA: USO DE NEBIVOLOL VERSUS CARVEDILOL EN PACIENTES CON
DISFUNCIÓN SISTÓLICA MODERADA A SEVERA. C
Maiorana, J Duque, M Pellino, G Lara, N Majano, R Reyes.
Departamento de Cardiología. Hospital Militar de Caracas.
OBJETIVO: Determinar si nebivolol es tan eficaz
como carvedilol en pacientes con IC con disfunción
sistólica moderada a severa. MÉTODOS: Estudio
prospectivo, aleatorio simple, abierto, con 40 pacientes
del Departamento de Cardiología, con seguimiento de
S23
XLIV CONGRESO VENEZOLANO DE CARDIOLOGÍA
9 meses; con IC isquémica y/o hipertensiva, capacidad
funcional I-II-III según New York Heart Association
(NYHA), recibiendo Carvedilol (3,125 mg cada 12
horas) o Nebivolol (1,25 mg cada 24 horas), evaluándose
cada 2 semanas hasta alcanzar dosis máxima tolerada,
manteniendo terapia convencional para IC; realizándose
mediciones: metabólicas, moleculares (Péptido
natriurético cerebral, proteína C reactiva ultrasensible,
óxido nítrico y endotelina 1), funcionales, calidad de
vida, ecocardiográficas al inicio, 6 y 9 meses. Análisis
estadístico: Desviación estándar, porcentajes, t de
Student. RESULTADOS: Edad promedio, 58,1 ± 7 años,
nebivolol 56,6 ± 9,1 años, carvedilol 59,6 ± 7,85 años.
80 % sexo masculino. Factores de riesgo más frecuentes:
hipertensión, diabetes, dislipidemia. Etiología 75 %
isquémica e hipertensiva. Ambos grupos mostraron
mejoría a los 9 meses: Perfil metabólico; Clase funcional
inicial II-III grupo nebivolol 100 %, grupo carvedilol
90.%; clase funcional final I: grupo nebivolol 100 %,
grupo carvedilol 95 % (P≤0,001). Nebivolol FEVI basal:
27 %, final 36.6 %; carvedilol FEVI basal: 31 %, final 35.%
(P>0,05); mejoría diámetros del ventrículo izquierdo
tanto diastólico como sistólico (P>0,05); mejoría
tiempo de ejercicio, consumo de oxígeno, equivalentes
metabólicos, calidad de vida. CONCLUSIÓN: Nebivolol
fue tan eficaz como carvedilol ofreciendo beneficios
en IC desde el punto de vista: morfológico, funcional,
molecular, metabólico y en calidad de vida
17. CINÉTICA DOBLE LOGÍSTICA DE UN PROCESO
DE ISQUEMIA-REPERFUSIÓN DE CORAZONES
VIVOS AISLADOS. H Rodríguez-Angulo, HJ Toro-Mendoza,
J Marques, R Bonfante-Cabarcas, A Mijares, I Mendoza.
Centro de Biofísica y Bioquímica IVIC, Universidad Lisandro
Alvarado, Barquisimeto, Cardiología Experimental, Instituto
de Medicina Tropical UCV.
ANTECEDENTES: Los protocolos experimentales de
isquemia reperfusión son realizados frecuentemente.
OBJETIVOS: Describir el comportamiento doble
logístico de un proceso de isquemia reperfusión de
corazones aislados de ratas. MATERIAL Y MÉTODOS:
El protocolo experimental incluye la perfusión de
diferentes medios de cultivo celular y los resultados
fueron comparados cuantitativamente mediante los
parámetros de la ecuación doble logísticas ajustados
numéricamente. RESULTADOS: La tasa de recuperación
fue mayor en los corazones suplementados con medio
esencial mínimo en comparación con los de solución
Tyrode. El uso de suero fetal bovino disminuyó la caída
de la frecuencia cardíaca durante la isquemia. El bloqueo
auricular-ventricular y la fibrilación ventricular fueron
S24
prevenidos o retrasados con el uso de suero fetal bovino,
medio esencial mínimo e histidina. El protocolo permite
el estudio de los efectos de diferentes medios prefundidos.
Aplicando la ecuación doble logística de Head y col. se
pudo predecir las curvas de isquemia reperfusión.
y = P1 +
P2
+
P2
1 + e P3(P4-X) 1 + eP5(P6-X)
CONCLUSIÓN: La aplicación de un ajuste doble
logístico permite caracterizar cuantitativamente los
resultados y abre la posibilidad de analizar el proceso y
proponer posibles mecanismos que gobiernan la dinámica
del sistema.
18. DISECCIÓN ESPONTÁNEA DE ARTERIA CIRCUNFLEJA COMPLICADA CON INFARTO AGUDO DE
MIOCARDIO CON ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST
INFEROLATERAL: REPORTE DE UN CASO. G Lara,
F León, E Moya, S Tovar.
Servicio de Cardiología del Hospital Militar “Dr. Carlos Arvelo”
Caracas, Distrito Capital.
RESUMEN: La disección coronaria es la presencia
de una doble luz en el interior de la arteria coronaria
separada por una línea radiolucente correspondiente
al flap intimal. Puede ser desencadenado de forma
primaria (espontánea) o secundaria a traumatismos,
iatrogenia, disección aórtica o cirugía cardíaca. CASO
CLÍNICO: Paciente femenina de 50 años, antecedentes
de uso de terapia hormonal sustitutiva. Presentó
dolor retroesternal característico, es ingresa con
diagnóstico de infarto Q inferolateral, reperfundido
farmacológicamente, doce horas después presenta
dolor y cambios electrocardiográficos de características
similares, realiza coronariografía: reporta disección en
espiral de arteria circunfleja, que compromete el flujo de
dicha arteria. Se realiza angioplastia: se coloca stent en
arteria circunfleja, mejorando el flujo distal. Actualmente
se encuentra asintomática, como complicación presentó
hematoma inguinal área de punción. CONCLUSIÓN:
La disección espontánea de las coronarias es una entidad
grave, infrecuente, poco frecuente; la mayoría de los
casos se diagnóstica post mórtem. Más frecuente en
arteria coronaria izquierda y mujeres. Se presenta como
angina, infartos, shock cardiogénico o muerte súbita. Son
numerosas las patologías que se ha relacionado con esta
enfermedad: uso de anticonceptivos orales, embarazo
y puerperio, ejercicio y presencia de factores de riesgo
para enfermedad coronaria.
Vol. 31, Supl 1, agosto 2011
TRABAJOS LIBRES
19. PREVALENCIA DE ISQUEMIA MIOCÁRDICA
EN PACIENTES PORTADORES DE INSUFICIENCIA
RENAL CRÓNICA NO DIALÍTICA ASINTOMÁTICOS
DEL PUNTO DE VISTA CARDIOVASCULAR. A Sánchez,
C Bartolozzi, P Smanio, D Pádua, G Ponta, A Días, M Oliveira.
Instituto “Dante Pazzanese” de Cardiología, São Paulo. Brasil.
INTRODUCCIÓN: Se sabe que la principal causa
de muerte en portadores de IRC es la enfermedad
cardiovascular. Se ha sugerido que su detección precoz
y manejo clínico adecuado mejoren la sobrevida en
estos pacientes, sin embargo, aún no se ha establecido
como rutina la investigación precoz de isquemia
miocárdica en portadores de IRC. OBJETIVO: Verificar
la presencia de alteraciones de perfusión sugestivas
de isquemia/fibrosis miocárdica en la cintilografía de
perfusión miocárdica (CPM) de portadores de IRC no
dialítica asintomáticos del punto de vista cardiovascular.
MÉTODOS: Realizamos prospectivamente CPM por la
técnica de gated-SPECT con estímulo con Dipiridamol,
en 60 pacientes consecutivos portadores de IRC no
dialítica y asintomáticos en la esfera cardiovascular
entre 08/2009 y 08/2010. Con edad promedio de 65
años, 51.% eran hombres, 95 % hipertensos, 40 % DM,
70.% DLP, 50 % fumantes y ninguno tenía infarto previo.
Consideramos sugestiva de isquemia la hipocaptación
reversible del radiofármaco pos estrés farmacológico, y
sugestiva de fibrosis la hipocaptación fija en las dos fases.
RESULTADOS: Fueron diagnosticadas alteraciones
en la CPM de 42,4 % de los pacientes, siendo 27,1 %
sugestivas de isquemia y 13,6 % sugestivas de fibrosis.
Adicionalmente, observamos disfunción ventricular
izquierda aislada en 1,7 %. No se observaron diferencias
significativas en los factores de riesgo de los grupos con
y sin alteraciones en la CPM. CONCLUSIÓN: Nuestros
resultados sugieren una elevada prevalencia de alteración
de la perfusión miocárdica en portadores de IRC no
dialítica sin síntomas cardiovasculares, y evidencian el
potencial valor de la CPM como método diagnóstico en
este grupo de pacientes.
20. EVALUACIÓN PREHOSPITALARIA DE LOS
PACIENTES CON SÍNDROME CORONARIO AGUDO. C Arias, N Almonte, E Hirschhaut, R Vásquez, K Nava, L
Cressa.
Hospital Militar “Dr. Carlos Arvelo”. Caracas, Distrito Capital.
INTRODUCCIÓN: La elevada morbimortalidad de los
síndromes coronarios agudos conlleva el diseño de planes
generales de mejora de evaluación y manejo. El papel de
la asistencia primaria en la atención de estos pacientes
Avances Cardiol
cabe ser definido como fundamental, no solo por la
necesidad de rápida identificación de la patología, sino
también por la capacidad de iniciar medidas contrastadas
por las sociedades científicas para el beneficio de estos
pacientes. OBJETIVO: Evaluar el comportamiento y
las medidas tomadas en el primer contacto médico con
el paciente e identificar causas de retraso al hospital.
MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio transversal en el
que se evaluó mediante encuesta pacientes ingresados,
donde se interrogó la hora del inicio de los síntomas,
hora de llegada al hospital, causas de retraso, medio
de transporte y que se encontraba haciendo el paciente
cuando empezaron los síntomas. CONCLUSIONES: Se
evaluaron 60 pacientes, el 70 % se trató de pacientes con
infarto al miocardio sin elevación ST y el 30 % infarto
al con elevación del ST. Entre las causas de retraso al
hospital el 80 % se debió a que el paciente pensaba que
mejorarían los síntomas, el 20 % se debió a la falta de
transporte, el 60 % de los pacientes se encontró en reposo
y el 40 % realizando actividad física y un 8 % en actividad
sexual. La hora promedio de retraso al hospital fue de 8
horas y el 70 % fue referido de un centro de salud previo.
21. TROMBOSIS AGUDA DE PRÓTESIS VALVULAR
CARDÍACA: UTILIDAD DE LA TERAPIA
TROMBOLÍTICA. S Camargo, L Piamo, F Bosch.
Hospital Universitario de Caracas. Caracas, Distrito Capital
- Venezuela.
La trombosis aguda valvular protésica (TAVP) es una
grave complicación en pacientes con prótesis valvular
cardíaca mecánica. El tratamiento tradicional es la
trombectomía y el reemplazo valvular, sin embargo, la
mortalidad operatoria puede llegar hasta un 69 %; siendo
la terapia trombolítica (TT) una alternativa terapéutica.
OBJETIVO: El objetivo de este estudio fue evaluar la
eficacia y seguridad de la TT en pacientes con TAVP e
inestabilidad hemodinámica. MÉTODO: Es un estudio
prospectivo, descriptivo, para lo cual se seleccionaron
los pacientes con diagnóstico de TAVP e inestabilidad
hemodinámica, en el período de enero 2008 a diciembre de
2009. Se les realizó TT con estreptokinasa recombinante
(STKr) a dosis de 250 000 UI en 30 minutos, seguido
de una infusión continua a 100 000 UI/hora, en un
período de 24 a 72 horas, de acuerdo a la resolución
de la trombosis. Se realizó seguimiento clínico y
ecocardiográfico a las 6, 12 y cada 24 horas hasta las 72
horas posterior al inicio de la TT y luego a los 30 y 180
días. RESULTADO: 11 pacientes fueron seleccionados,
11 pacientes (100 %) presentaron normalización de los
gradientes transvalvulares. La CFNYHA al final del
S25
XLIV CONGRESO VENEZOLANO DE CARDIOLOGÍA
tratamiento fue de I y II en 100 % (11 casos). 1 paciente
(9,09 %) presentó un tromboembolismo periférico hacia
miembros inferiores. La mortalidad a los 30 días es de
0 %, 4 pacientes fueron llevados a cirugía de reemplazo
valvular en CFNYHA II. 7 pacientes permanecen en
CFNYHA I con gradientes transvalvular normales a los
6 meses. CONCLUSIÓN: La TT con STKr en casos de
pacientes con TAVP en CFNYHA III-IV e inestabilidad
hemodinámica, puede ser utilizada de forma segura
y eficaz, como alternativa terapéutica o como puente
a la cirugía de reemplazo valvular con bajo riesgo de
complicaciones.
22. RELACIÓN DE ENFERMEDAD ARTERIAL
CORONARIA Y VALVULOPATÍAS: EVIDENCIA DE
LA CORONARIOGRAFÍA EN TRES DÉCADAS. AL
Tellería, R Espinosa, M Marín, D Aguirre, H Mardomingo.
Unidad de Cardiología.
IVSS. Caracas.
Hospital Miguel Pérez Carreño.
La enfermedad arterial coronaria (EAC) asociada a
enfermedad valvular (EV) es un factor predictor de
mortalidad perioperatoria y su prevalencia es variable.
La recomendación de coronariografía en pacientes
candidatos a cirugía valvular se realiza tomando como
principal criterio la edad del paciente y varía en los
diferentes consensos, extrapolando la indicación en
nuestro medio. El objetivo fundamental de este trabajo
fue establecer la prevalencia de EAC en pacientes con EV
referidos de todo el territorio nacional a nuestro centro con
indicación quirúrgica durante tres décadas. MÉTODOS:
Se estudió retrospectivamente una población de 260
pacientes de ambos sexos con EV mitral y aórtico, a los
que se les realizó coronariografía durante los períodos
1986-1992 (111), 2001-2004 (90), 2010- marzo 2011 (59)
en nuestro laboratorio de hemodinamia. Se relacionó la
presencia de lesión coronaria con las variables edad y
sexo. RESULTADOS: Del total de pacientes estudiados,
el 52,3 % era del sexo masculino y el 47,7 % del sexo
femenino, con edad promedio de 53,23 ± 6,99 años.
La estenosis aórtica fue la EV más frecuente (36,9 %)
seguida de estenosis mitral (20,3 %). Se evidenció EAC
en 20 pacientes (18 %) del primer período estudiado, 21
(23,3 %) del segundo y 6 (10,1 %) del tercer período,
distribuidos 63,8 % hombres y 36,2 % mujeres y la
edad promedio fue de 61,23 ± 7,23 años. El 78,72 %
presentaba EV aórtica siendo más frecuente la estenosis
con 46,8 %, y el 21,3 % EV mitral siendo el 19,14 %
insuficiencia. CONCLUSIÓN: En nuestra población
la prevalencia de EAC asociada a EV es similar a la
reportada en la literatura mundial, siendo la estenosis
S26
aórtica la EV con mayor asociación. Los pacientes con
edad cercana a los 60 años y de sexo masculino son los
más susceptibles de presentar EAC.
23. E S T R AT E G I A PA R A E L C I E R R E D E
COMUNICACIÓN INTERAURICULAR A TRAVÉS
DE DIFERENTES DISPOSITIVOS DE OCLUSIÓN. G
López, M García, N Osorio, J Inglessis, S Sánchez, J Santiago.
Universidad de los Andes. IAHULA. Instituto de
Investigaciones Cardiovasculares. Mérida. Estado Mérida.
INTRODUCCIÓN: El cierre percutáneo de la
comunicación interauricular (CIA) tipo ostium secundum
constituye una estrategia novedosa en la actualidad.
Presentamos la evaluación de la estrategia aplicada en
nuestra institución para del cierre percutáneo de la CIA
con diferentes tipos de dispositivos. MÉTODO: De
marzo de 2007 a diciembre de 2010, 25 niños de edades
comprendidas entre los 5 y 17 años (12,1 ± 3,7), y peso
entre los 27 y 69 kg (38,57 ± 16,1) fueron sometidos a
cierre percutáneo de la CIA. Se realizó medición con
balón para seleccionar el tamaño del dispositivo oclusivo
(Amplatzer o Helex), que se implantó bajo control de
radioscopia y ecografía transesofágica. Se trataron: CIA
única (n = 23), biperforada (n = 2). RESULTADOS:
El tamaño del defecto interauricular cuantificado por
ecocardiografía transtorácica varió desde 8,5-18 mm
(12,60 ± 3,94), el tamaño del defecto cuantificado por
técnica de balón medidor osciló desde 8-22 mm (15,21
± 3,89), el dispositivo más empleado fue el Amplatzer
(65 %) frente al el Helex (35 %). El tamaño de los
dispositivos oclusivos empleados osciló entre 12 y 28
mm (20,25 ± 4,66 mm). Un total de 24 pacientes (95 %)
fueron tratados con éxito y dados de alta a las 24 h tras un
control con ecocardiograma transtorácico, en e1 paciente
(5 %) no pudo ser cerrado el defecto. CONCLUSIONES.
a) El cierre percutáneo con dispositivo de Amplatzer es
un método efectivo para el tratamiento de la CIA tipo
ostium secundum; b) la baja incidencia de complicaciones
y el corto período de estancia hospitalaria convierten a
este procedimiento en el método electivo de tratamiento
de estos pacientes.
24. CATETERISMO TERAPÉUTICO EN NIÑOS
MENORES DE 1 AÑO. EXPERIENCIA DEL HOSPITAL
DE NIÑOS. 2006-2011. E Marcano, C Garcia, F Borges, A
Sparano, D Sotomayor, A Vermiglio, E Ramirez.
Hospital de Niños “JM de los Ríos”, Caracas, Venezuela.
INTRODUCCIÓN: El cateterismo terapéutico en
lactantes es un arte técnico que requiere entrenamiento
específico y experiencia, el objetivo fue estudiar la
Vol. 31, Supl 1, agosto 2011
TRABAJOS LIBRES
experiencia de nuestro servicio en dicho procedimiento.
MÉTODOS: Se realizó un estudio retrospectivo y
descriptivo de 105 pacientes a quienes se les realizó
cateterismo terapéutico con edades comprendidas entre
0 y 12 meses los cuales fueron sometidos a cateterismo
terapéuticos durante el período de enero de 2006 a marzo
de 2011, en el servicio de cardiología del Hospital de
Niños “JM de los Ríos”. RESULTADOS: Se revisaron
105 historias de pacientes menores de 12 meses de edad,
llevados a cateterismo terapéutico, la edad mínima fue
de 4 días y la máxima de 10 meses, el peso mínimo
fue de 3 kg y el máximo de 11 kg, se realizó cierre
percutáneo de ductus arterioso persistente (PCA) en
72 (75,6 %) pacientes, se realizaron 21 valvuloplastias
pulmonares, 3 atrioseptostomías, 7 aortoplastias, 1 de
ellas por recoartación, severa y un cierre de comunicación
interventricular muscular. La tasa de éxito global fue del
96,3 % correspondiente a dos valvuloplastias pulmonares
y una valvuloplastia aórtica fallida. La complicación
más frecuente fue espasmo vascular (8,9 %), seguido de
anemia aguda (4 %). CONCLUSIÓN: El cateterismo
cardíaco terapéutico, representa una herramienta eficaz
y segura para la resolución de cardiopatías congénitas
en edades tempranas de la vida.
25. EXPERIENCIA EN CIERRE PERCUTÁNEO
DE DUCTUS ARTERIOSO PERSISTENTE EN EL
HOSPITAL DE NIÑOS “JM DE LOS RÍOS”. 2004-2010. F Borges, C García, Y Robles, M Hermanni, G Akel, S Vargas.
Servicio de Cardiología. Hospital de Niños “JM de los Ríos”.
Caracas. Venezuela.
INTRODUCCIÓN: El ductus arterioso persistente (PCA)
representa el 23,6 % de las cardiopatías congénitas,
desde 1970 que se inició el cierre percutáneo, se han
probado diferentes dispositivos verificándose la eficacia
de este procedimiento. El objetivo es determinar la
eficacia y seguridad del cierre percutáneo de ductus
arterioso persistente. MÉTODOS: Se realizó un estudio
retrospectivo, descriptivo de 415 historias de pacientes
con diagnóstico de PCA, que fueron sometidos a cierre
percutáneo. RESULTADOS: De un total de 1975
cateterismos realizados entre 2004-2010, el 21 % (415)
tenían diagnóstico de PCA. La edad mínima fue de 4
meses y máxima de 17 años (promedio: 2,35 años), el
peso mínimo fue de 3,9 kg con una media de 11,9 kg. El
promedio de la medida del extremo pulmonar 2,8 mm. En
410 (91 %) pacientes el cierre fue exitoso. El dispositivo
más utilizado fue Amplatzer 46,7 %, seguido de Nitt
Ocluder 41 % y Flipper Coil 12,3 %. El procedimiento
fue abortado en 9 %, y la principal causa fue: hipertensión
pulmonar severa, la complicación más frecuente fue el
Avances Cardiol
espasmo vascular 18 %. La mediana de seguimiento de los
pacientes es de: 3,1 años. Conclusiones: Nuestro centro
tiene una tasa de éxito de 91 % y con seguimiento de 6
años, sin complicaciones mayores. El tratamiento de PCA
por medio de dispositivos oclusores implantados por vía
percutánea, en pacientes correctamente seleccionados,
es un procedimiento sencillo, práctico, con pocos días
de hospitalización, y excelentes resultados.
26. COMUNICACIÓN INTERAURICULAR EN EL
HOSPITAL DE NIÑOS “JM DE LOS RÍOS”. 2005-2010. Y Jimenez, F Borges, A Sparano, D Sotomayor, A Vermiglio,
E Marcano, M Hermanni.
Servicio de Cardiología, Hospital de Niños, Caracas.
INTRODUCCIÓN: El cierre percutáneo de comunicación
interauricular (CIA) en la actualidad es un procedimiento
con amplia experiencia que ha demostrado ser eficaz.
OBJETIVO: Revisar la experiencia del cierre percutáneo
de CIA en nuestro servicio. MÉTODO: Se revisaron 193
historias de pacientes con diagnósticos de CIA que fueron
sometidos a cateterismo terapéuticos entre enero de 2005
y diciembre 2010. RESULTADOS: 192 pacientes con
diagnóstico de CIA con edad mínima de 2 meses y máxima
de 16 años con una media de 2,4 años, el peso mínimo
fue de 3,4 kg, la media 11,3 kg. En 88,6 % el cierre fue
exitoso. El dispositivo más utilizado fue el Amplatzer
con 68,34 %, seguido del Helex 23,67 %. El cierre no fue
posible por anatomía desfavorable para fijar el dispositivo
(11 %), en 2 pacientes por bloqueo auriculoventricular
completo. La complicación más frecuente fue espasmo
vascular en 15 %. La mediana de seguimiento fue
3 años. CONCLUSIONES: El cierre percutáneo de
CIA, en pacientes correctamente seleccionados, es un
procedimiento sencillo, práctico, con pocos días de
hospitalización, y excelentes resultados, nuestro centro
tiene un tasa de éxito de 88,6 % y con seguimiento de
5 años, y porcentaje mínimo de complicaciones. En la
mayoría de los casos los diámetros por ecotranstorácico
coincidieron con las medidas por fluoroscopia.
27. TAQUICARDIA DEL TRACTO DE SALIDA DEL
VENTRÍCULO DERECHO DE MÚLTIPLES FOCOS
SIN DISPLASIA ARRITMOGÉNICA. YA Rodríguez, AJ
Fuenmayor.
Sección Electrofisiología y Arritmias. Instituto de
Investigaciones Cardiovasculares “Dr. Abdel M. Fuenmayor
P”. Universidad de Los Andes. Mérida, Estado Mérida.
La taquicardia ventricular (TV) del tracto de salida del
S27
XLIV CONGRESO VENEZOLANO DE CARDIOLOGÍA
ventrículo derecho (TSVD) usualmente se presenta
en pacientes jóvenes, sin cardiopatía estructural. Los
pacientes con displasia arritmogénica del VD con
frecuencia presentan varios tipos de TV del TSVD. Describimos el caso de un paciente de 28 años, deportista,
evaluado por TV asociada con el ejercicio. El estudio
electrofisiológico de junio de 2006 corroboró TV del
TSVD. Se hizo ablación de un foco anterolateral y
permaneció asintomático durante 18 meses. En marzo
del 2008 se realizó una segunda ablación en otro
centro y continuó presentando TV del TSVD desde el
posoperatorio inmediato. La TV recurrió repetidamente
a pesar de recibir farmacoterapia múltiple, era inducida
por el ejercicio, y fue reproducible en el test de esfuerzo.
Se realizó ecocardiograma transtorácico, transesofágico
y resonancia magnética nuclear cardíaca que descartaron
displasia arritmogénica. En diciembre de 2010 se le
realizó una ablación con cartografía electroanatómica
(CARTO) y se eliminaron un foco mesolateral alto y otro
foco anterior en el TSVD. En el mismo procedimiento
se hizo ventriculograma derecho que resultó normal.
Durante la aplicación de radiofecuencia, apareció la
taquicardia clínica que luego se enlenteció y desapareció.
Posteriormente, la TV no fue inducible. El paciente
ha permanecido asintomático hasta la fecha actual. Se
realizó test de esfuerzo máximo y no se indujo arritmia.
En la literatura revisada no encontramos antecedentes de
múltiples focos de TV de TSVD en un mismo paciente
sin displasia arritmogénica del ventrículo derecho.
28. EVALUACIÓN COMPARATIVA DE LA CONDUCCIÓN INTERAURICULAR (TCIA) MEDIANTE
ECG, ECO DOPPLER Y SU CORRELACIÓN CON EL
ESTUDIO ELECTROFISIOLÓGICO (EEF). MA Useche,
D Durán, AJ Fuenmayor, F Peraza, J Donis, K Durán.
Instituto de Investigaciones Cardiovasculares, ULA, IAHULA,
Mérida.
ANTECEDENTES: El TCIA es un factor relevante
en la patogenia de la fibrilación auricular (FA). El
“gold stándar” para su medición es el EEF. Se han
descrito varios métodos no invasivos (ECG y/o Eco
Doppler) alternativos; sin embargo, no todos han sido
correlacionados con el EEF. OBJETIVO: Demostrar
el grado de correlación y concordancia entre métodos
no invasivos para la medición del TCIA y el TCIA por
el EEF. MÉTODOS: Se estudiaron 21 pacientes. Se
evaluó el TCIA por el EEF, duración máxima de la
onda P en el ECG (Pmax), intervalos P-A en flujo mitral
(FM), anillo mitral (AM) y aurícula izquierda (AI) por
Eco TT e intervalo P-orejuela izquierda (OI) por Eco
transesofágico (10 pac.). Se compararon los hallazgos
S28
no invasivos y el EEF mediante T-test, Correlación de
Pearson y Concordancia de Bland-Altman.
Resultados: TCIA Corr. Pearson Bland-Altman
Método
(Х ms ± DE)
r, p
Х dif.; lim.95 %
EEF
68,01 ± 12,9
Int. P - OI
74,20 ± 9,9
0,9; 0,0001 -2,2; + 6,7 -11,1
Int. PA-FM
69,02 ± 13,3 0,85; <0,0001 -1,0; +12,9 -15,0
Int. PA-AM
65,86 ± 14,5
0,7; 0,0003 2,2; +23 -18,7
Int PAinicio-AI 67,21 ± 13,9 0,63; 0,0019 -0,8; +21,7-23,3
Int. PApico-AI 106,4 ± 18,8* 0,66; 0,0009 -38,4;-10,9-65,9
P max
102,85± 15,6 * 0,42; 0,05 -34,8; -4,4-65,3
*P<0,001 vs. EEF.
CONCLUSIÓN: Nuestros resultados revelan que
los diferentes métodos no invasivos para el TCIA se
correlacionan significativamente más no presentan el
mismo grado de concordancia con el EEF. Los intervalos
P-OI, PA-FM, PA-AM y PAi-AI serían los más adecuados
para sustituir al EEF en la evaluación no invasiva del
TCIA, factor determinante del inicio y mantenimiento
de la FA.
29. CONTROL BARORREFLEJO CARDÍACO Y
GRADO DE REPERFUSIÓN MICROVASCULAR EN
PACIENTES CON SÍNDROME CORONARIO AGUDO
TRATADOS CON INTERVENCIÓN CORONARIA
PERCUTÁNEA. T Núñez-Medina, B Das Neves, J Mayorga.
Instituto de Investigaciones Cardiovasculares. Universidad
de los Andes. Mérida-Venezuela.
INTRODUCCIÓN: La isquemia miocárdica induce
pérdida del control barorreflejo cardíaco (CBRC)
mediante un mecanismo independiente de factores
hemodinámicos. Se desconoce el efecto de este fenómeno
autonómico sobre el grado de reperfusión microvascular
coronaria en pacientes con síndrome coronario agudo
(SCA) tratados con intervención coronaria percutánea
(ICP). HIPÓTESIS: la pérdida del CBRC puede ser un
determinante del grado de reperfusión microvascular
posintervención coronaria percutánea (pos-ICP).
OBJETIVO: Estudiar la relación entre la pérdida del
CBRC con el grado de reperfusión microvascular posICP. MÉTODOS Se estudiaron mediante angiografía
coronaria cuantitativa y electrocardiografía de alta
resolución 115 pacientes con SCA sin elevación del
ST, clínicamente estables, sometidos a ICP. Previo a
la ICP se obtuvo el índice de sensibilidad barorrefleja
(ISBR) mediante análisis del intervalo R-R en el dominio
del tiempo con respiración controlada a 0,1 Hz. Se
Vol. 31, Supl 1, agosto 2011
TRABAJOS LIBRES
definió DBR como un ISBR < 30 ms. El índice de
flujo microvascular coronario (IFMVC) se obtuvo a
través del clearance coronario por contaje de cuadros
cineangiográficos. RESULTADOS: Pacientes con DBR
presentaron valores significativamente más bajos del
IFMVC (P= 0,028). El ISBR se correlacionó en forma
directa con el IFMVC pos-ICP (r= 0,52, P= 0,004). En
el análisis de regresión lineal múltiple, el ISBR fue un
predictor independiente IFMVC aún después de corregir
el efecto de potenciales variables de confusión (b= 1,029,
P = 0,018), CONCLUSIÓN: Los resultados de este estudio
sugieren por primera vez que la pérdida del CBRC se
relaciona con el grado de reperfusión microvascular
coronaria pos-ICP.
30. SARCOMA SINOVIAL DE MEDIASTINO
EN PACIENTE ADULTA COMPLICADA CON
TAPONAMIENTO CARDÍACO. A PROPÓSITO DE UN
CASO. J Mayorga, P Peña, D Gómez, A Gómez, V Espinoza,
C Sánchez, R Odreman
Universidad de los Andes. IAHULA. Instituto de
Investigaciones Cardiovasculares. Mérida. Estado Mérida.
INTRODUCCIÓN: El sarcoma sinovial de mediastino
es una neoplasia extremadamente infrecuente con
características histológicas e inmunofenotípicas similares
a otros tumores. OBJETIVOS: Revisar las características
clínicas, imaginológicas y histopatológicas del
mencionado tumor. MÉTODOS: Revisión sistémica de
caso clínico y bibliografía. RESULTADOS: Se trata de
femenina de 43 años de edad quien consulta por disnea
progresiva de 3 meses de evolución y dolor torácico.
Ecocardiografía transtorácica y transesofágica mostró:
Derrame pericárdico severo (56 cm) con imagen de
¨corazón nadante¨ y signos de taponamiento, delimitado
por fibrina abundante, imagen redondeada de 7 x 17
x 4 cm de diámetro extra cardíaca probablemente en
mediastino anterior. La tomografía axial computarizada
reveló lesión de aspecto tumoral de aproximadamente
10 x 10 cm mediastinal anterior, con deformidad de
cámaras cardíacas y extensión a grandes vasos. Se
realiza toracotomía exploradora, pericardiotomía y se
observa tumoración de 13x10 cm adherida a cara anterior
del corazón r y otra pediculada de 1 cm de diámetro
dependiente de arteria pulmonar. La histopatología reveló
inicialmente leiomiosarcoma, posteriormente se confirmó
sarcoma sinovial mediante estudio inmunohistoquímico.
Se procesó líquido pericárdico mediante prueba de
reacción en cadena de polimerasa (PCR) obteniéndose
Mycobacterium tuberculoso. CONCLUSIONES: El
sarcoma sinovial de mediastino debe considerarse en el
diagnóstico diferencial de las neoplasias mediastinales,
Avances Cardiol
siendo útil para el diagnóstico definitivo las pruebas
inmunohistoquímicas.
31. ANTIAGREGACIÓN PLAQUETARIA POSREEMPLAZO VALVULAR BIOLÓGICO: 5 AÑOS
DE EXPERIENCIA EN LA UNIDAD DE CIRUGÍA
C A R D I O VA S C U L A R D E L A A S O C I A C I Ó N
CARDIOVASCULAR CENTROCCIDENTAL. C
Meléndez, D Díaz, R Tovar.
ASCARDIO. Barquisimeto, Estado Lara.
El tiempo de inicio de terapia antiagregante plaquetaria
con ácido acetilsalicílico en el período posoperatorio de
reemplazo valvular con prótesis biológica en pacientes
sin factores de riesgo tromboembólicos permanece hoy
en día en debate. El objetivo principal de este estudio
fue evaluar retrospectivamente la ocurrencia de eventos
tromboembólicos fatales y no fatales, sangrado y
mortalidad por otras causas en los pacientes sometidos
a reemplazo valvular biológico quienes recibieron ASA
durante los primeros 90 días de la cirugía. Resultados:
Desde noviembre 2005 a noviembre 2010 se realizaron
44 recambios valvulares biológicos de los cuales 19
fueron tratados con ASA: 12 Aórticas, 6 mitrales y 1
recambio aórtico-mitral. Las dosis de ASA utilizadas
oscilaban entre 81 y 325 mg diarios. El 100 % de los
pacientes estaban en ritmo sinusal, libres de trastornos del
ritmo durante el posoperatorio, con función ventricular
adecuada y sin dilatación importante de cavidades
cardíacas. El 68,72 % eran del sexo masculino, 42,10.%
en el grupo etario de 61-70 años y 6 pacientes fueron
sometidos a cirugía de revascularización concomitante.
1 paciente con reemplazo aórtico falleció a los 30 días
por ACV hemorrágico secundario a crisis hipertensiva y
1 paciente presentó tromboembolismo pulmonar al año
de la cirugía. Hasta la fecha 3 pacientes han fallecido por
causa no cardiovascular. Ningún paciente ha presentado
sangrado. En nuestro centro la antiagregación plaquetaria
con ASA ha sido una alternativa segura en pacientes con
recambio valvular biológico tanto aórtico como mitral.
32. R E M O D E L A D O G E O M É T R I C O D E L
VENTRÍCULO IZQUIERDO POR TÉCNICA DE MIKI
EN PACIENTE CON CARDIOPATÍA VALVULAR
D I L ATA D A C O N F U N C I Ó N V E N T R I C U L A R
CONSERVADA SECUNDARIA A INSUFICIENCIA
MITRAL SEVERA: A PROPÓSITO DE UN CASO. D
Guedez, Y Lozada, A Díaz, R Tovar.
Servicio de Cirugía Cardiovascular Centro Cardiovascular
Regional ASCARDIO. Barquisimeto – Estado Lara –
Venezuela.
S29
XLIV CONGRESO VENEZOLANO DE CARDIOLOGÍA
Paciente masculino de 58 años de edad, quien
refiere cuadro clínico caracterizado por disminución
progresiva de su clase funcional, expresado en disnea
a grandes esfuerzos que progresa a medianos y leves
esfuerzos. Consulta a médico cardiólogo quien realiza
ecocardiograma transtorácico que reporta DDFVI:
65 m.m, DSFVI: 37 m.m, GDSep: 11 m.m, GDILVI:
11 m.m, AI: 66 m.m, Ao: 42 m.m, FE: 70 %; válvula
mitral con anillo dilatado (46 m.m), valvas alargadas
de aspecto severamente mixomatoso, con leve domo
diastólico de la valva septal y con prolapso clásico de
las 2 valvas hacia AI, regurgitación mitral severa. VI de
diámetro diastólico final aumentado, diámetro sistólico
final normal, aplanamiento sistólico del septum, con
motilidad segmentaria normal, hipertrofia excéntrica y
disfunción diastólica moderada. AI de diámetros y áreas
severamente aumentados. Referido a las consultas de
Valvular y Cirugía Cardiovascular, donde se evidencia
ápex no visible ni palpable, RsCsRs, 1R normal, soplo
holosistólico II/IV en foco mitral irradiado a región
axilar, 2R desdoblado, diastole silente, no 3R, no 4R. Se
realiza reemplazo valvular mitral con prótesis mecánica
St Jude N° 33 y remodelado ventricular izquierdo por
Técnica de Miki. Evaluado en las consultas de Valvular y
Cirugía Cardiovascular con ecocardiograma transtorácico
control que reportó: DDFVI: 60 m.m, DSFVI: 40 m.m,
GDSep: 10 m.m, GDILVI: 10 m.m, AI: 56 m.m, Ao: 43
m.m, FE: 46 %, VI de diámetros y volúmenes levemente
aumentados, con aplanamiento septal e hipertrofia
excéntrica. Adecuada movilidad y función de prótesis
valvular mitral mecánica. El reemplazo valvular mitral
y la remodelación del ventrículo izquierdo a través de
los músculos papilares puede ofrecer una alternativa al
trasplante cardíaco. Estos nuevos y viejos hallazgos han
demostrado una mejor calidad de vida, una mejora en
varios parámetros ecocardiográficos y una reducción de
la esfericidad del ventrículo izquierdo.
pulmonar va desde 4,4 % a 24 %. CASO CLÍNICO:
Paciente masculino de 28 años de edad, quien inicia
enfermedad hace 6 meses caracterizada por disnea
a moderados esfuerzos que progresa hasta pequeños
esfuerzos, sin antecedentes de importancia, sin trastornos
del ritmo cardíaco, es referido a nuestro centro con el
diagnóstico de TU en aurícula derecha, siendo valorado
por el Servicio de Cardiología y durante estudios
paraclínicos (ETT y ETE) se diagnostica además trombo
en arteria pulmonar izquierda que se corrobora con
angioTAC de tórax. Es intervenido quirúrgicamente,
realizándose resección de Tu en aurícula derecha y
tromboendarterectomía de arteria pulmonar izquierda
en circulación extracorpórea con hipotermia moderada
(32 grados) y cardioplejia anterógrada hemática
normotérmica (Tiempo de Bomba 68’, Tiempo de Pinza
Ao 45’), con evolución satisfactoria. RESULTADO:
Anatomopatológico reporta trombo organizado en
aurícula derecha y trombo en arteria pulmonar izquierda.
Es referido a la consulta de Hematología para estudio de
síndrome protrombótico. CONCLUSIÓN: En pacientes
con trombosis de arteria pulmonar posterior a descarte de
trastorno del ritmo cardíaco deben ser estudiados por la
especialidad competente para su tratamiento definitivo
y así evitar futuras complicaciones.
34. RELACIÓN ENTRE AOEI Y GRADIENTES
T R A N S VA LV U L A R E S E N P O S O P E R ATO R I O
PRECOZ DE RVA. PREDICTOR DE MORTALIDAD
PREOPERATORIO? J Balzan, E Garcia, Ch Nasser, F
Alvarado, G Silva, L Piamo, H Malave.
Cátedra y Servicio de Cirugía Cardiovascular.
Universitario de Caracas.
Hospital
INTRODUCCIÓN: Las lesiones ocupantes de espacio
en la aurícula derecha en raras ocasiones se presentan
con embolismo a la arteria pulmonar o sus ramas. Sin
tratamiento tiene mal pronóstico. El tratamiento indicado
es la remoción quirúrgica del material tromboembólico
organizado de las arterias pulmonares mayores. La
mortalidad posoperatoria directa de la endarterectomía
El reemplazo valvular aórtico (RVA) constituye uno de
los procedimientos más frecuentes en patología valvular.
Encontrar un anillo aórtico pequeño e implantar una
válvula igualmente pequeña en relación a la superficie
corporal del paciente (desproporción paciente prótesis
PPM) suele ser frecuente. Estrategias como, la medición
intraoperatoria del área de orificio efectivo indexado
(AOEI) permiten disminuir el riesgo de PPM. Valores
< a 0,85 cm²/m², representa un riesgo potencial de
desarrollar algún grado de PPM. El objetivo de este
trabajo es calcular el AOEI, relacionarlo con gradientes
transvalvulares obtenidos por ecocardiografía en el
posoperatorio precoz de reemplazos aórticos en los años
2007 al 2010. Determinar la relación entre mortalidad
hospitalaria y el AOEI. Analizar el desarrollo de
gradientes en los diferentes tipos de prótesis utilizadas.
Y establecer estrategias en base a los resultados para la
selección de prótesis y procedimientos asociados como
S30
33. “TROMBO EN AURÍCULA DERECHA CON
TROMBOSIS DE ARTERIA PULMONAR IZQUIERDA. A PROPÓSITO DE UN CASO”. L Zerpa, W Ramírez, J de
Pascuale, M Herrera, G Salazar, F Delgado, V Reinaga.
Hospital “Dr. Miguel Pérez Carreño”, Servicio de Cirugía
Cardiovascular. Caracas. Distrito Capital. Venezuela.
Vol. 31, Supl 1, agosto 2011
TRABAJOS LIBRES
ampliaciones de anillo (ARE) con miras a minimizar
el impacto de la PPM en la mortalidad en este tipo de
cirugía. Se realizó una búsqueda en la base de datos del
servicio de Cirugía Cardiovascular incluyendo a todos
los pacientes con RVA sin otro procedimiento cardíaco
concomitante. Se calculó AOEI para cada paciente y se
compararon con los gradientes transvalvulares obtenidos
por ecocardiografía antes del alta. Se realizaron un total
de 210 RVA simples. La mortalidad hospitalaria global
fue de 6,6 %. Las prótesis mecánicas se usaron en el
62 % de los pacientes. La media del AOEI del grupo
que falleció fue de 0,80 cm²/m² ± 0,35. La medición
del AOEI intraoperatorio representa una variable a
considerar como predictor de mortalidad precoz en el
RVA. Ante valores < a 0,85 cm²/m² debe considerarse
técnicas de ARE e individualizar el tipo de prótesis ideal
para cada paciente.
35. TRATAMIENTO DE RESCATE CON FACTOR VII
RECOMBINANTE EN PACIENTES CON SANGRADO
MAYOR POSTERIOR A CIRUGÍA CARDÍACA. Y
Lozada, R Tovar, M Falcone.
Unidad CCV. ASCARDIO. Barquisimeto. Estado Lara.
La cirugía cardíaca está asociada a sangrado severo
que requiere de medidas extremas para mantener el
volumen circulante efectivo basadas en la administración
de coloides, cristaloides y componentes sanguíneos,
e inclusive cuando no puede controlarse es preciso la
reexploración quirúrgica. El número de transfusiones
sanguíneas está directamente relacionadas con la
morbimortalidad de los pacientes y con la prolongación
de la estancia hospitalaria. Los datos disponibles indican
que los análogos de la lisina y el factor VII recombinante
(FVIIr) son potentes agentes hemostáticos. El objetivo
del trabajo fue evaluar retrospectivamente la eficacia
del FVIIr para el tratamiento del sangrado mayor en
posoperatorio de cirugía cardiovascular. Resultados:
entre 2007-2011 7 pacientes sometidos a cirugía, 42,85.%
reemplazo valvular múltiple, 42,85 % univalvular
y 14,28.%, reemplazo valvular y revascularización
miocárdica, recibieron dosis única de FVIIr, previa
corrección de Hb, tiempos de coagulación, plaquetas,
temperatura y pH; con la administración de un promedio
de CG: 7,7; plaquetas: 17,7; PFC: 16,7 y crioprecipitado
10,2. 57 % recibió 60 µg/kg, 28 % 90 µg/kg y 14.%
50 µg/kg. El FVIIr se administró en promedio 5 horas
posterior al acto quirúrgico, con una respuesta al
tratamiento entre 10 min y una hora, total y continua en
el 90 % de los casos y en el 10 % no hubo respuesta al
tratamiento. El 28 % presentó taponamiento cardíaco
Avances Cardiol
como complicación 5 horas después de administrado.
No se reportaron eventos fatales. En nuestro centro
el uso de FVIIr en posoperatorio inmediato de cirugía
cardíaca representa una alternativa segura para el control
de sangrado.
36. CIERRE PERCUTÁNEO DE ANEURISMA ROTO
DEL SENO DE VALSALVA, REPORTE DE UN CASO. F Borges, M Gouveia, G Villoria, M Hermanni, E Marcano,
W Torres.
Hospital de Niños “JM de los Ríos”, Caracas, Venezuela
El aneurisma del seno de Valsalva es una rara anomalía
cardíaca, generalmente permanece asintomática. Su
manifestación clínica más común es la rotura del seno de
Valsalva, lo que casi siempre produce un corto circuito
significativo de izquierda a derecha que suele progresar a
insuficiencia cardíaca. Se reporta un caso de adolescente
femenina de 20 años de edad quien consulta al centro por
presentar dolor torácico y disnea a esfuerzos en últimos 3
meses. Al examen físico paciente en buenas condiciones
generales, FC 110 lpm FR 20 rpm, TA 110/70 mmHg,
So2 99 %, pulsos periféricos amplitud conservada, ruidos
cardíacos rítmicos normofonéticos soplo holosistólico
IV/VI BPEIM, R2 único. Electrocardiograma
normal. Rayos X tórax: Cardiomegalia, hiperflujo
pulmonar. Ecocardiograma transtorácico demostró
defecto interventricular aneurismático subaórtico con
cortocircuito a ventrículo y aurícula derecha, insuficiencia
aórtica leve, dilatación de cavidades. Se realiza
arteriografía donde se evidencia flujo de contraste desde
la aorta hacia el ventrículo derecho, orificio efectivo 8
mm, a través del seno no coronariano. Coronariografía
normal. Procedimiento guiado por ecotransesofágico que
confirma el diagnóstico, de aneurisma roto de dicho seno
de Valsalva. Se procedió a colocar dispositivo Amplatzer
Duct Occluder 10x8 mm, quedando bien posicionado,
con escaso shunt residual a través del dispositivo. No
deformidad de valvula aórtica. A la fecha, se han tratado
30 enfermos con dispositivo de Amplatzer, con resultados
exitosos. Nuestro estudio representa el primer caso en
Venezuela correlacionando nuestros resultados con la
publicación a nivel mundial.
37. COMPARACIÓN DE LA RESPUESTA DE LA FRECUENCIA CARDÍACA AL EJERCICIO DINÁMICO
COMO INDICADOR DE FUNCIÓN AUTONÓMICA EN
ATLETAS PESISTAS Y MARATONISTAS. T Pulido, J
Donis, D Dávila, M Gacia.
IAHULA. Departamento de Cardiología. Instituto de
Investigaciones Cardiovasculares. Mérida. Estado Mérida.
S31
XLIV CONGRESO VENEZOLANO DE CARDIOLOGÍA
OBJETIVO: Evaluar en atletas pesistas, corredores de
fondo, grupo control de sedentarios sanos y pacientes con
insuficiencia aórtica aislada, el grado de aceleración y
recuperación de la frecuencia cardíaca a los 10” de inicio,
al primer y segundo minuto de terminado el ejercicio
dinámico. MATERIALES Y MÉTODOS: Se incluyeron
118 sujetos, a quienes se les realizó prueba de esfuerzo
en banda sin fin para evaluar reserva vagal, delta 1 y
delta 2. Se realizó ecocardiograma transtorácico para
evaluar función sistólica del ventrículo izquierdo, medir
grosores de pared, diámetros y volúmenes así como la
función diastólica para determinar patrones de llenado
ventriculares y registro ambulatorio de ritmo cardíaco
para la medición de la variabilidad de la frecuencia
cardíaca en el dominio del tiempo. RESULTADOS: Se
dividió la muestra en cuatro grupos: Grupo I Sedentarios,
Grupo II maratonistas, Grupo III pesistas y Grupo IV
pacientes con insuficiencia aórtica aislada. Los grupos
II y IV presentaron predominio vagal en las pruebas
realizadas, además, patrones geométricos ventriculares
izquierdos similares dados por mayores diámetros
ventriculares izquierdos y volúmenes indexados. Por
otro lado, los pesistas expresaron mayores grosores de
pared e índices de relación E/e’. CONCLUSIONES:
Este estudio corrobora el predominio vagal en atletas
dinámicos con respecto a atletas estáticos y además
permite abrir una luz en cuanto a las posibles causas
que explican este fenómeno.
38. E VA L U A C I Ó N D E L C O N O C I M I E N T O
DE LAS NUEVAS GUÍAS DE REANIMACIÓN
C A R D I O P U L M O N A R P O R E S P E C I A L I S TA S
E X P U E S T O S A S I T U A C I O N E S D E PA R O
CARDIORRESPIRATORIO. L Cressa, R López, K
Maldonado, J Labrador, C López.
Servicio de Cardiología, Centro Médico Docente la
Trinidad, Caracas.
OBJETIVOS: Evaluar el conocimiento acerca de las
nuevas guías de reanimación cardiopulmonar (RCP)
por parte de especialistas del área de salud expuestos
a situación de paro respiratorio incluyendo internistas,
cardiólogos, anestesiólogos, emergenciólogos e
intensivitas. MATERIALES y MÉTODOS: Se evaluaron
en forma anónima cien (100) especialistas de distintas
instituciones, tanto públicas como privadas, utilizando
un cuestionario de seis (6) preguntas de selección simple,
a ser completado en 10 minutos, este fue calificado de
acuerdo a un puntaje máximo de 20 puntos, se aplicó
la siguiente categorización: > 15 puntos conocimiento
adecuado, 10-15 conocimiento aceptable y < 10 puntos
S32
conocimiento deficiente. RESULTADOS: En el análisis
preliminar de 50 cuestionarios se obtuvieron los siguientes
resultados: puntaje mayor obtenido 20 puntos en 1 caso,
el menor fue de 0 puntos, el 70 % de los encuestados
tuvieron un conocimiento deficiente y solo el 5 % tuvo
un conocimiento adecuado. DISCUSIÓN: Los resultados
obtenidos son indicadores de la necesidad de difundir las
nuevas guías de RCP al personal de salud para mejorar
el manejo y por ende sobrevida en la situación de paro
cardiorrespiratorio.
39.
FA C TO R E S L I M I TA N T E S E N E L
DIAGNÓSTICO DE LA HAP. S Camargo, C Meléndez,
L Saavedra, F Arteta.
Consulta de Hipertensión Pulmonar, ASCARDIO,
Barquisimeto. Estado Lara.
Un elemento pronóstico fundamental en la hipertensión
arterial pulmonar (HAP) es su diagnóstico precoz. La
caracterización precisa es compleja y a menudo tardía.
Este retraso se observa sobre todo en la realización de los
estudios esenciales establecidos en las guías actuales.
Estos tienen un coste elevado y no al alcance de todos
los pacientes, lo que retrasa el inicio del tratamiento
específico y limita sus expectativas de vida.
OBJETIVO: Determinar el grado de cumplimiento en la
realización de los estudios esenciales para el diagnóstico
de HAP. MÉTODOS: Estudio retrospectivo y descriptivo.
Se seleccionaron al azar 46 pacientes de la base de datos
de 74 pacientes con HP de ASCARDIO, realizándoseles
una caracterización epidemiológica y evaluación de
estudios diagnósticos. Las variables clínicas continuas se
expresaron en media y desviación estándar, y las variables
nominales con sus proporciones. RESULTADOS: El
69,5 % de los 46 pacientes fueron mujeres, edad promedio 49 ±
18 años, 63 % en CF NYHA II, 17,39 % en CF NYHA III. El
porcentaje de pacientes con estudiados completados incluido
cateterismo derecho fue de 54,3 %, y un 45,7 % de pacientes
sin estudios completos, de los cuales un 28 % corresponden
a pacientes con CF NYHA III. En cuanto al tipo de HP un
32,26 % corresponden al Grupo 1, 26 % al Grupo 3, y un 17,39
% al Grupo 4. CONCLUSIÓN: El tratamiento vasodilatador
pulmonar específico para HAP es gratuito en nuestro país
siempre y cuando se confirme el diagnóstico en forma precisa
mediante cateterismo derecho. El costo aproximado total
del trabajo diagnóstico puede alcanzar los 18 000 Bsf y solo
estuvo al alcance de la mitad de los pacientes de la muestra.
Programas que permitan tanto el acceso rápido a centros con
capacidad diagnóstica como estrategias de financiamiento debe
ser tema de discusión en nuestro sistema de salud.
Vol. 31, Supl 1, agosto 2011
TRABAJOS LIBRES
40. INCIDENCIA Y MANEJO DEL GLOMUS
CAROTÍDEO. HOSPITAL UNIVERSITARIO DE
CARACAS. O Moreno, Ch Nasser, J Balzan, M Reinaga, D
Roman, G Gabriel, M Finali.
Servicio de Cirugía Cardiovascular. Hospital Universitario
de Caracas.
INTRODUCCIÓN: Los tumores del glomus carotídeo
son lesiones de crecimiento lento, hipervascularizados,
infrecuentes, derivados de células paraganglionares de
la cresta neural y que representan casi la mitad de todos
los paragangliomas. OBJETIVO: Estudio retrospectivo
de los tumores del glomus carotídeo tratados en
nuestro servicio en los últimos 3 años. PACIENTES
Y MÉTODOS: Cinco casos. Edad media: 58 años.
Predominio sexo femenino. La forma de presentación más
común fue una masa cervical pulsátil. Ningún paciente
refería antecedentes familiares de paragangliomas. Se
descartó enfermedad diseminada en todos los casos.
Diagnóstico mediante angio-TAC (tomografía axial
computarizada) y angiografía en todos los casos.
Cuatro casos intervenidos, mediante abordaje cervical
y extirpación completa (resección subadventicial). En
uno se practicó embolización preoperatoria. Ningún
caso requirió reconstrucción vascular. Un caso no
se intervino debido a que ya presentaba intervención
previa con recidiva de la lesión y se indicó tratamiento
con medicina nuclear. RESULTADOS: Ningún caso
presentó criterios de malignidad. No hubo eventos
cerebrovasculares intraoperatorios ni posoperatorios
mediatos. Complicaciones menores: una disfonía
leve y un granuloma con una fístula cutánea resuelta.
CONCLUSIONES: A pesar de la baja incidencia de
los paragangliomas carotídeos, es una patología de
indicación quirúrgica, que debe ser tratada por cirujanos
vasculares, a fin de proporcionar altas tasas de curación
y baja morbimortalidad.
41. REPERFUSIÓN MICROVASCULAR Y LABILIDAD TEMPORAL DE LA REPOLARIZACIÓN
MIOCÁRDICA POSINTERVENCIÓN CORONARIA
PERCUTÁNEA PRIMARIA. B Das Neves, T Núñez-Medina.
Instituto de Investigaciones Cardiovasculares. Universidad
de los Andes. Mérida-Venezuela.
INTRODUCCIÓN: La labilidad temporal de la
repolarización miocárdica (LTRM) es un fuerte predictor
de mortalidad arrítmica en pacientes con infarto agudo
de miocardio con elevación del ST (IAMCEST). Se
desconoce cuál es el efecto del grado de reperfusión
microvascular coronaria sobre la LTRM en pacientes
Avances Cardiol
con IAMCEST tratados con intervención coronaria
percutánea primaria (ICPP). HIPÓTESIS: el grado
de reperfusión microvascular pos-ICPP puede ser un
determinante de la LTRM. OBJETIVO: Evaluar el
efecto del grado de reperfusión microvascular coronaria
pos-ICPP sobre la LTRM en pacientes con IAMCEST.
MÉTODOS: Se estudiaron mediante angiografía
coronaria cuantitativa y electrocardiografía de alta
resolución 72 pacientes con SCACEST tratados con ICPP.
El índice de flujo microvascular coronario (IFMVC) se
obtuvo a través del clearance coronario por contaje de
cuadros cineangiográficos. El grado de LTRM se evaluó
en forma automatiza mediante el índice de variabilidad
del intervalo QT (IVQT). Se definió aumento de la
LTRM como un IVQT ≥ - 0.24. RESULTADOS:
Pacientes con aumento de la LTRM presentaron valores
significativamente más bajos del IFMVC pos-ICPP (0,41
± 0,03 ml/s vs 0,97 ± 0,05 ml/s; P = 0,002). El IFMVC
pos-ICPP se correlacionó con el IVQT (r= - 0,61, P <
0,001). En el modelo de regresión logística multivariante,
el IFMVC pos-ICPP fue un predictor del aumento de la
LTRM aún después de corregir el efecto de potenciales
variables de confusión. CONCLUSIÓN: Los resultados
de este estudio sugieren que el grado de reperfusión
microvascular coronaria pos-ICPP es un determinante
importante de la LTRM en pacientes con IAMCEST.
PÓSTERES
P1. RESULTADOS INMEDIATOS Y TARDÍOS
POSINTERVENCIÓN CORONARIA PERCUTÁNEA
EN PACIENTES CON ISQUEMIA RECURRENTE
PREVIAMENTE SOMETIDOS A CIRUGÍA DE
REVASCULARIZACIÓN MIOCÁRDICA. A Sánchez,
C Bartolozzi, M Centemero, JR Costa Jr, G Mohallem, L
Vasconcelos, S Braga, A Abizaid, F Feres.
Instituto Dante Pazzanese de Cardiologia. São Paulo, Brasil.
INTRODUCCIÓN: La recurrencia de isquemia es
frecuente poscirugía de revascularización miocárdica
(CRM) por la oclusión de los injertos venosos, con
valores que llegan hasta 50 % pasados 10 años del
procedimiento. La intervención coronaria percutánea
(ICP) es una opción de revascularización menos invasiva
en estos pacientes, y con menor riesgo de complicaciones
en casos seleccionados. MÉTODOS: Estudio realizado
entre diciembre/2008 y diciembre/2009, incluyendo 751
pacientes con CRM previa que realizaron coronariografía
por angina recurrente o pruebas funcionales isquémicas.
De ellos, 108 fueron sometidos a ICP y seguidos
prospectivamente. RESULTADOS: 80 % de los
S33
XLIV CONGRESO VENEZOLANO DE CARDIOLOGÍA
pacientes incluidos eran hombres, 45 % diabéticos y
21 % con IRC. La edad promedio fue de 67 años. Se
logró revascularización completa en 47 % de los casos,
con una tasa de éxito del procedimiento de 97.%.
Ocurrieron complicaciones agudas en 4,6 % de los
pacientes (1 muerte cardíaca, 3 infartos de miocardio
y 1 AVC). Fueron implantados stents farmacológicos
en 17 %, filtros de protección distal en 32 % y stents
dedicados para la ICP en injertos venosos en 9 %. Se
completó el seguimiento en 91 % de los pacientes por
un período de 24 meses, observándose una incidencia
de eventos clínicos mayores en 15 % (1 % muerte, 5 %
infarto de miocardio y 10 % nueva revascularización).
CONCLUSIÓN: La ICP en pacientes con CRM previa e
isquemia recurrente fue segura y eficaz al final de 2 años.
El uso creciente de nuevas tecnologías puede mejorar
aun más los resultados tardíos de este procedimiento,
aumentando las tasas de revascularización completa y
permitiendo tratar un mayor porcentaje de pacientes.
P2. TUMOR INTRACARDÍACO: EXPERIENCIA DEL
SERVICIO DE CIRUGÍA CARDIOVASCULAR DEL
HOSPITAL “DR. MIGUEL PÉREZ CARREÑO”. L Zerpa,
W Ramírez, J DePascuale, G Salazar, R Vera, V Reinaga.
Servicio de Cirugía Cardiovascular, Hospital Dr. Miguel Pérez
Carreño, Caracas, Distrito Capital, Venezuela.
INTRODUCCIÓN: Los Tu cardíacos primarios son
benignos en 75 % con buen pronóstico posresección,
las lesiones malignas se presentan en menor porcentaje,
y deben ser identificadas para el inicio del tratamiento
indicado. OBJETIVOS: Evaluar experiencia del Servicio
en diagnóstico, tratamiento y evolución de los pacientes
con Tu intracardíaco. MÉTODOS: Investigación
restrospectiva, transversal, descriptiva, con muestra de 12
pacientes, a quienes se realizó ETT, ETE y AngioTAC de
tórax con diagnóstico de Tumor intracardíaco, resección
quirúrgica de Tu intracardíaco, entre enero 2006 y febrero
2011, utilizando un análisis de frecuencia y distribución.
RESULTADOS: 7 mujeres, 5 hombres, con edades 23 a
71 años (media 47 años) 4 (33,3 %) en aurícula derecha
y 8 (66,6 %) en aurícula izquierda, lesiones 2,5 x 1,8
cm a 8,9 x 4,2 cm, tiempo de circulación extracorporea
47’ a 281’ (media de 112.3’), tiempo de pinzamiento
aórtico 31’ a 177’ (Media de 79,75’), procedimientos
quirúrgicos asociados: 01 revascularización miocárdica,
01 endarterectomía de arteria pulmonar, 01 anuloplastia
tricuspídea, mortalidad temprana (<30 días) 01 (8,3.%).
Diagnóstico posoperatorio: 11 mixoma, 01 trombo
organizado en aurícula derecha. Discusión: A pesar de
S34
un diagnóstico presuntivo de mixoma, en esta revisión
se evidenció una lesión anatomopatológica de trombo.
CONCLUSIÓN: A pesar de que la mayoría de los Tu
intracardíacos son de etiología benigna, se recomienda
el seguimiento estricto con el fin de descartar lesiones
malignas que requieran tratamiento coadyuvante.
P3. PREVALENCIA DE VALVULOPATÍA MITRAL EN
UNA CONSULTA EXTERNA DE CARDIOLOGÍA. G
Rojas, E de Lourdes.
Unidad de Cardiología. Centro Clínico Puerto Piritu, Municipio
Peñalver, Estado Anzoátegui.
INTRODUCCIÓN: El aparato valvular mitral está
formado por valvas, cuerdas tendinosas, músculos
papilares y el anillo mitral. Las alteraciones en cualquiera
de estas estructuras se manifiestan con insuficiencia,
estenosis, doble lesión mitral. OBJETIVO: Conocer
la incidencia de patología valvular mitral en pacientes
procedentes de zona rural, que acuden a consulta
de cardiología en el Municipio Peñalver, 20102011. MÉTODOS: Se realizó estudio retrospectivo,
observacional, descriptivo. Se revisó la base de datos
contentiva de 200 pacientes evaluados en la consulta de
Cardiología desde marzo de 2010 hasta febrero de 2011,
a los que se les realizó electrocardiograma, rayos de tórax
y ecocardiograma trastorácico, de los cuales 22,5.%
presentaron valvulopatía mitral. RESULTADOS: De
los 45 pacientes, el 65 % pertenecen al sexo femenino
y 35 % al masculino. El promedio de edad 46 + 17
años. En relación con la etiología el 48 % reumática,
33 % ateroesclerótica, 19 % mixomatosa/ degenerativa,
no se observó afectación congénita. Según el tipo de
valvulopatía mitral el 23 % estenosis mitral, 18.%
estenosis mitral +estenosis aórtica,16 % estenosis
mitral+ insuficiencia tricuspídea, 14 % estenosis mitral+
insuficiencia mitral, 15 % insuficiencia mitral sola, 11.%
insuficiencia mitral + insuficiencia tricuspídea, 6 %
insuficiencia mitral + insuficiencia aórtica+ insuficiencia
tricuspídea. El 6,6 % presentó ritmo no sinusal: 4,4 %
fibrilación auricular, 2,2 % flutter auricular. En relación
al nivel socioeconómico el 42 % pertenecían Graffar IV.
DISCUSIÓN: En esta serie se encontró prevalencia de
valvulopatía mitral en 22,5 % siendo más frecuente la
estenosis mitral de etiología reumática. La enfermedad
valvular mitral requiere evaluación ecocardiográfica estrecha
para seguir progreso de la enfermedad, preservar la función
ventricular y realizar intervencionismo según indicaciones
de cada caso.
Vol. 31, Supl 1, agosto 2011
TRABAJOS LIBRES
P4. SÍNDROME CORONARIO AGUDO ASOCIADO
AL CONSUMO DE COCAÍNA. EXPERIENCIA EN UN
CENTRO. G Müller, L Cressa, E Hirschhaut.
Hospital Militar “Dr. Carlos Arvelo”. Caracas, Distrito Capital.
INTRODUCCIÓN: El uso de cocaína se ha asociado
a un riesgo aumentado de eventos cardiovasculares,
especialmente de síndrome coronario agudo (SCA).
Se desconoce el mecanismo fisiopatológico definitivo,
se ha asociado a vasoconstricción coronaria, aumento
de la agregación plaquetaria y ateroesclerosis coronaria
acelerada así como aumento del tono adrenérgico. Es
importante confirmar el diagnóstico de consumo de
cocaína porque el manejo del SCA debe ser diferente.
OBJETIVO: Estudiar las características de los pacientes
que ingresaron en la Unidad de Cuidados Coronarios de
Hospital Militar Dr. Carlos Arvelo durante el período
enero 2011 - marzo 2011 con el diagnóstico: SCA asociado
al consumo de cocaína. MATERIAL Y MÉTODOS:
Estudio transversal en el que se obtuvo los datos de la
historia clínica: edad, sexo, factores de riesgo, consumo
de cocaína (cantidad y tiempo), niveles de troponina,
diagnóstico, evolución (mortalidad intrahospitalaria,
función ventricular por ecocardiograma, angioplastia).
CONCLUSIONES: - Se estudiaron 5 casos, con edad
media de 46,8 años, sexo masculino, con un solo factor
de riesgo para EAC adicional al consumo de cocaína, y
diagnóstico: SCACEST, sin fallecimientos. - No hubo
relación entre la cantidad consumida en gramos y la
extensión del infarto agudo del miocardio.
P5. EVALUACIÓN DEL EFECTO TERAPÉUTICO DE
LOS INHIBIDORES DE LA ENZIMA CONVERTIDORA
DE LA ANGIOTENSINA SOBRE LA RESPUESTA
INFLAMATORIA EN PACIENTES CON ENFERMEDAD
DE CHAGAS. AA Gatrif Yusra, R Bonfantes, LE Díaz, M
Silva, M Jaime, Y Delgado, J Verde.
Asociación Cardiovascular Centro Occidental ASCARDIO,
Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado.
Barquisimeto. Estado Lara. ABACOR. Barinas. Estado
Barinas.
La enfermedad de Chagas problema de salud pública,
con muchos parámetros aún que investigar que sirvan
para estratificar riesgo y pronóstico seguido de nuevas
alternativas terapéuticas. El objetivo fue evaluar el efecto
terapéutico de los inhibidores de la enzima convertidora
de la angiotensina sobre la respuesta inflamatoria en la
enfermedad de Chagas en Fase I y II. Municipios Barinas
-Estado Barinas. Septiembre 2009 – abril 2010. Estudio
de serie de casos, prospectivo y cuantitativa, los criterios
de inclusión: pacientes portadores de esta enfermedad
Avances Cardiol
en fase I y II con edades mayor e igual a 18 años. La
recolección de los datos se empleó la técnica de la historia
clínica, la población estudiada fue de 31 pacientes, de
los cuales 64,5 % pertenecen a la fase I y el resto de la
fase II; se comparó los niveles plasmático de proteína C
reactiva ultrasensible e interleukina 6 a través de control
previo y posterior tras un período de 12 semanas de recibir
captopril, encontrando que la respuesta fue disminución
de los niveles séricos de proteína C reactiva ultrasensible
en ambas fases, siendo estadísticamente significativa en
la fase II de la enfermedad; en cuanto a los resultados de
la interleukina 6 se evidenció un ascenso de los valores
séricos, con una P estadísticamente no significativa. Los
resultados se mostraron en cuadros y gráficas.
P6. E X P E R I E N C I A E N L A C O N S U LT A
ESPECIALIZADA DE FACTORES DE RIESGO
CARDIOVASCULAR DE FUNDACARDIN. M Leidenz,
L Chirinos, V Giuseppina.
Fundación de Cardiología Integral (FUNDACARDIN) –
Hospital Militar “Dr. Carlos Arvelo” Caracas – Distrito Capital.
Cualquier factor que favorezca al desarrollo y aparición
de lo que denominamos enfermedad cardiovascular
es catalogado como factor de riesgo cardiovascular,
por ello es fundamental la detección, identificación y
tratamiento del paciente de alto riesgo. OBJETIVO:
Mostrar nuestra experiencia en la consulta de Factores
de Riesgo Cardiovascular. METODOLOGÍA: Se efectuó
un estudio retrospectivo mediante la revisión de historias
médicas de pacientes pertenecientes a la consulta de
Factores de Riesgo Cardiovascular de FUNDACARDIN
desde enero 2010 - enero 2011. RESULTADOS: Se
revisaron 70 historias de las cuales 55,7 % son del sexo
masculino y 44,3 % del sexo femenino, el grupo etario
predominante fueron los adolescentes 60 %, seguidos del
grupo de edad escolar con un 17 % y preescolar 14 %.
Respecto a los factores de riesgo cardiovascular tenemos
que el estado nutricional en las hembras predominó la
obesidad 48 % seguido de sobrepeso con un 30 %. Sin
embargo, para los varones se obtuvieron valores similares
en sobrepeso y obesidad con un 35,8 % respectivamente
para cada uno. En cuanto a pacientes con dislipidemias
tenemos que las hembras se ubicaron en un 61,3 % y
los varones con 48,7 %, con respecto a la hipertensión
arterial la incidencia fue menor para ambos sexos siendo
3,30 % para las hembras y un 7,6 % para los varones.
CONCLUSIÓN: El proceso aterosclerótico comienza en
la niñez por lo que es necesario minimizar los factores de
riesgo en la población joven mediante las modificaciones
del estilo de vida siendo este uno de los recursos más
importante en la prevención de las enfermedades cardio
S35
XLIV CONGRESO VENEZOLANO DE CARDIOLOGÍA
y cerebrovascular.
P7. E F E C TO S D E L A S E S TAT I N A S E N E L
HDL COLESTEROL: ESTRÉS OXIDATIVO E
INFLAMACIÓN. O Obregón, G Aure, M Lares, J Castro, I
Stullin, K Rivas, A Aponte, R Naddaf.
Departamento de Endocrinología y Enfermedades Metabólicas
del Hospital Militar “Dr. Carlos Arvelo. San Martín, Caracas,
Venezuela
Escuela de Nutrición y Dietética, Facultad de Medicina,
Universidad Central de Venezuela.
Las estatinas aumentan el colesterol HDL hasta un 14 %
pero a expensas de HDL 3, una fracción relacionada con
propiedades antioxidantes de esta partícula. OBJETIVO:
Evaluar si la elevación de HDL con estatinas se acompaña
de la disminución de citoquinas pro inflamatorios y
elevación de superóxido dismutasa (SOD). MÉTODO: La
muestra del estudio estuvo conformada por 21 pacientes
con diagnóstico de hipercolesterolemia. Se determinaron
valores en plasma de colesterol, triglicéridos, HDL, LDL,
glicemia, creatinina, ácido úrico, proteína C reactiva
(PCR), interleukina -1 (IL-1), IL-6, IL-10, TNFα (Tumor
necrosis factor α), SOD y 8-Isoprostanos F2a al ingreso
y a las 8 semanas posterior a la administración de 40
mg de simvastatina. Se utilizó la prueba t de Student.
Se determinaron los valores de citoquinas IL-1, IL-6,
IL-10, SOD, TNFα, y 8-Isoprostanos F2a por método
de Elisa empleando los kits Comercial de Endogen
Human y Calbiochem. RESULTADOS: Se observó
aumento del promedio de HDL de 44,87 ± 30,02 a 47,45
± 16,28 (-4,557) (P<0,05) y la SOD se elevó de 0,59 ±
0,18 a 0,84 ± 0,16 (-9,663) (P<0,05), encontrándose,
en ambas, diferencia estadísticamente significativa.
También se observó disminución significativa de TNFα,
8-Isoprostanos F2 e IL-6. CONCLUSIÓN: Parte de los
efectos beneficiosos de las estatinas sobre HDL pueden
ser explicados por la acción sobre la inflamación y el
estrés oxidativo.
discutibles derivados de su uso ha sido la interpretación
de los diferentes algoritmos electrocardiográficos para
predecir la arteria culpable en infartos con elevación
del segmento ST de cara inferior y su correlación
angiográfica. OBJETIVO: Analizar y comparar los
diferentes algoritmos electrocardiográficos de arteria
culpable de IM de cara inferior todos los casos ingresados
en la unidad de cuidados coronarios del Hospital Miguel
Pérez Carreño durante el período comprendido entre
octubre 2010 y marzo 2011. MÉTODOS: Estudio
descriptivo, retrospectivo realizado por medio de la
revisión de historias clínicas de los pacientes que
presentaron IM con elevación del ST de cara inferior y
se les realizó coronariografía. RESULTADOS: De los 40
pacientes estudiados, 32 % eran mujeres y 68 % hombres,
con una media de 61 años; a 20 de ellos se le estratificó
de forma invasiva; de estos 75 % correspondieron los
cambios electrocardiográficos con la arteria causante
de la obstrucción; 15 % no tenía enfermedad arterial y
el 10 % restante presentó enfermedad coronaria difusa.
CONCLUSIONES: Se recomienda la valoración
electrocardiográfica empleando todos los algoritmos
propuestos para la determinación de la arteria culpable en
el infarto de cara inferior; ya que en conjunto aumentan la
sensibilidad y especificidad del diagnóstico. En una era
en que existen técnicas por imágenes de alta resolución,
el registro electrocardiográfico permite predecir, en forma
no invasiva y con bajo costo, el tamaño de un infarto.
P9. INFLUENCIA DE LA EDAD EN LOS ÍNDICES
DIASTÓLICOS Y SISTÓLICOS OBTENIDOS POR
DOPPLER TISULAR PULSADO EN PERSONAS SANAS. P Márquez, H Rodney, P Calderon, F Maestracci, F
Ochoa, A Aguilar, J Mandacen.
Servicio de Cardiología. Complejo Hospitalario Universitario
Ruiz y Páez. Ciudad Bolívar. Estado Bolívar.
INTRODUCCIÓN: El electrocardiograma (ECG) aún
es una herramienta fundamental para el manejo del
infarto de miocardio (IM). Uno de los factores más
El objetivo de este estudio fue evaluar la influencia de la
edad en los valores de Doppler tisular pulsado derivados
de las mediciones de la función sistólica y diastólica
en una población de sujetos sanos de la localidad de
Ciudad Bolívar. Ciento cuatro personas sanas (M / F =
44/60) fueron sometidos a ecocardiografía bidimensional,
Doppler transmitral y Doppler tisular pulsado del anillo mitral
septal y lateral. Se midieron las velocidades pico de Sm, Em
y Am a ambos los lados del anillo y los que se obtuvieron
valores promedios. La relación de la velocidad pico de E
transmitral y la velocidad máxima promedio de Em se calcula
como un índice de presión de llenado ventricular izquierdo.
La población fue dividida en siete décadas de edad: 10-19,
20-29, 30-39, 40-49, 50-59, 60-69 años y >70 años. Em y
S36
P8. U T I L I Z A C I Ó N
DE
TÉCNICAS
ELECTROCARDIOGRÁFICAS EN LA
PREDICCIÓN DE LA ARTERIA CULPABLE EN
EL INFARTO DE CARA INFERIOR. K García, G
Arab, S Blanco, T Pulgar, A Tellería, E Ionescu.
Hospital general Dr. Miguel Pérez Carreño; Unidad de
Cardiología. Caracas- Dtto. Capital.
Vol. 31, Supl 1, agosto 2011
TRABAJOS LIBRES
Sm se redujo progresivamente y Am aumentó con la edad en
ambos los lados del anillo mitral, así como valores medios.
Promedio de la relación E / Em fue particularmente alta en
los tres últimos años. Mediante análisis de regresión lineal
múltiple, la edad es el principal predictor independiente de
la media Sm, Em, Am y la relación E / Em. Conclusiones:
Envejecimiento muestra una influencia independiente en los
índices sistólicos y diastólicos obtenidos por Doppler tisular
pulsado del anillo mitral en sujetos normales. Nuestros datos
también proporcionan valores de referencia de las variables
Doppler tisular promedio de décadas de edad.
P10.ESTRATEGIA PARA EL CIERRE DE DUCTUS
A RT E R I O S O P E R S I S T E N T E A T R AV É S D E
DIFERENTES DISPOSITIVOS DE OCLUSIÓN. M
García, G López, N Osorio, J Inglessis, S Sánchez, M Useche,
S Justo.
Universidad de los Andes. IAHULA. Instituto de
Investigaciones Cardiovasculares. Mérida. Estado Mérida.
INTRODUCCIÓN: El cierre percutáneo del ductus
arterioso persistente (DAP) es el tratamiento de
elección para la mayoría de las variantes morfológicas.
Presentamos la evaluación de la estrategia aplicada
en nuestra institución para el abordaje percutáneo del
DAP mediante la utilización de 4 tipos de dispositivos,
seleccionado sobre la base del diámetro y morfología que
presentan. METODOLOGÍA: Se incluyeron los casos
sometidos a tentativa de cierre percutáneo del DAP en
el período comprendido entre marzo 2007 a diciembre
2010. Todos los procedimientos fueron realizados bajo
anestesia general. Con abordaje arterial exclusivo para
el implante de los coils y arterial y venoso en los casos
de amplatzer y nit ocluder. Se escogió el implante de
coils de Gianturco y/o Flipper para diámetros pulmonares
menores de 2,5 mm. Nit ocluder para diámetros
mayores de 2,5 y menores o igual a 4 mm y Amplatzer
para mayores de 4 mm. Se consideró éxito la oclusión
completa del defecto. RESULTADOS: Un total de 100
pacientes fueron llevados a sala de hemodinamia. La
edad promedio fue 7,3 ± 7,75 años). El peso promedio
fue de 21,5 ± 17,31 Kg. La morfología predominante fue
A1 con un diámetro pulmonar de 3,3 ± 1,9 mm, diámetro
aórtico de 7,6 ± 4,3 mm, longitud de 6,89 ± 3,85 mm.
En 2 casos no fue posible realizar el implante, uno con
morfología tipo E y otro tipo C. El dispositivo más
utilizado fue Amplatzer, en un paciente con DAP tipo
ventana se implantó un Amplatzer septal ocluder. La tasa
de oclusión inicial global fue de 92 %. No se registraron
complicaciones. CONCLUSIÓN: La estrategia evaluada
presenta resultados factibles, seguros y efectivos, con
una optimización de la relación costo-beneficio.
Avances Cardiol
P11.FA C T O R E S D E R I E S G O A S O C I A D O S
A E N F E R M E D A D A RT E R I A L C O R O N A R I A
OBSTRUCTIVA EVALUADO POR TOMOGRAFÍA
CARDÍACA DE 64 CORTES. C Benejam, M A Tovar, V
Bellera, D Ramírez.
Centro Policlínico Valencia, Estado Carabobo.
OBJETIVOS: Evaluar la relación de los factores de
riesgo cardiovasculares (FRC) asociados a enfermedad
arterial coronaria (EAC) mediante tomografía cardíaca
(TC64). ANTECEDENTES: En el Estado Carabobo no
se ha comparado los diferentes FRC con la severidad de
las lesiones por TC64. MÉTODOS: Evaluamos 300
pacientes de forma retrospectiva desde septiembre de
2007 hasta septiembre de 2010, que fueron enviados a
TC64 para descartar EAC y se analizó cada segmento
coronario considerando lesiones significativas (LSIG)
lesiones mayores al 50 % de estenosis, así como
recogiendo de su ficha de ingreso los FRC, permitiendo
realizar de forma comparativa analizar la severidad de
las lesiones. RESULTADOS: 68 % del total de pacientes
reportó un resultado anormal (204), de los cuales fueron
LSIG un 53 %, no significativas en un 47 %. Del total
de pacientes fueron femeninas 40,7 %, de las cuales
presentaron resultados anormales 44 %, a diferencia de
los hombres con resultados anormales en un 67 %. La
edad mayor a 65 años, resultó con resultado anormal en
un 65 %, así como diabetes mellitus (DM) se asoció con
un 86 %, hipertensión arterial (HAS) está asociado con
un 75 % y el tabaco con un 76 % de resultado anormal
respectivamente. El FRC mayormente asociado con LSIG
fue DM con un 60 %, seguido de HAS con 43 % y el
fumar con un 41 % respectivamente. CONCLUSIONES:
Los resultados evidencian una estrecha relación entre la
presencia de FRC y la posibilidad de presentar una LSIG.
La DM resultó ser el FRC con mayor probabilidad de
presentar resultado anormal y de ser significativa.
P12. CARDIOPATÍA ISQUÉMICA CRÓNICA:
REPERFUSIÓN MIOCÁRDICA BAJO UN NOVEDOSO
ENFOQUE TERAPÉUTICO. (ESTUDIO PILOTO FASE
II). R Guzmán.
Dirección de Cardiología CMA, Caracas, Estado Miranda
OBJETIVO: Documentar mediante SPECT CARDÍACO,
la eficacia de un novedoso esquema terapéutico en
pacientes portadores de cardiopatía isquémica crónica.
Hipótesis: La administración de una fórmula herbolaria
compleja por vía oral, es capaz de reperfundir el miocardio
crónicamente isquémico. MÉTODOS: Se evaluaron 25
pacientes con el diagnóstico de cardiopatía isquémica
S37
XLIV CONGRESO VENEZOLANO DE CARDIOLOGÍA
crónica, a los cuales se les practicó prueba de perfusión
miocárdica con Tecnesio 99 en una institución médica
privada independiente, previo al inicio del tratamiento
y a los 6 meses posteriores. Se empleó el protocolo
de Bruce o el stress farmacológico con dipiridamol.
Todos los pacientes se controlaron mensualmente por
consulta externa de cardiología, siendo evaluados
clínica y electrocardiográficamente. RESULTADOS:
El estudio comparativo de los resultados obtenidos
de las pruebas de perfusión miocárdica (basales y a
los 6 meses postratamiento), reveló una disminución
del defecto de perfusión en el 72 % de los pacientes
(P menor o igual 9,537 e-5; %=99,9999). Ningún
paciente presentó efectos adversos al tratamiento.
DISCUSIÓN: Las enfermedades cardiovasculares
representan la primera causa de mortalidad a nivel
mundial, con un marcado predominio de la cardiopatía
isquémica. La fitoterapia, lamentablemente subutilizada,
aporta al tratamiento convencional una herramienta
eficaz y segura para el manejo del paciente portador
de cardiopatía isquémica crónica y su inclusión en el
arsenal terapéutico cardiovascular debe ser considerada.
CONCLUSIÓN: Los resultados obtenidos confirmaron la
hipótesis enunciada. La formulación herbolaria compleja
empleada, demostró eficacia y seguridad en el tratamiento
de la cardiopatía isquémica crónica.
P13.RELACIÓN DE LA DURACIÓN DEL QTc y QRS
CON EL TAMAÑO Y FUNCIÓN DEL VENTRÍCULO
DERECHO EN PACIENTES OPERADOS POR
TETRALOGÍA DE FALLOT. Y Avilé, FE Guerra Marcano,
C Torres, N Ysturiz, P Fumero, J García, S Pacheco, C Febres,
I Donis, J Figueredo
Hospital Cardiológico Infantil Latinoamericano “Dr. Gilberto
Rodríguez Ochoa” Caracas Distrito Capital Venezuela.
Los pacientes operados de TF, tienen alto riesgo de
muerte súbita a largo plazo atribuible al desarrollo de
arritmias, a problemas residuales (estenosis, insuficiencia
pulmonar y disminución de la fracción de eyección
del VD). OBJETIVO: Evaluar la relación de duración
y morfología del QRS y QTc con la dimensión y
función del VD en posoperatorio de TF. MÉTODOS
Y RESULTADOS: Se estudiaron 70 pacientes operados
(2007), las variables fueron: edad (4,63 ± 4,25 años),
(58,5 %) sexo masculino, estancia hospitalaria (8,77
días), técnica quirúrgica, seguimiento clínico, además
variables electrocardiográficas, ecocardiográficas previo
y posterior a la cirugía, al seguimiento. A 42 (60 %) de
ellos se evaluó el espesor de la pared anterior, dimensión
diastólica y la función por TAPSE e índice de Tei VD, además
complicaciones y mortalidad.
Hubo correlación entre DdFVD PreQx con QT,
QTc:r=0,474, P=0,029 y r=0,575, P=0,0019
respectivamente, en el seguimiento se relacionó
también con la duración del QRS: r=0,486: P=0,003,
el QTc: r=0,523, P=0,051; asociación positiva entre
la pared anterior y gradiente residual de la arteria
pulmonar r=0,447, P=0,037, en el posoperatorio con el
anillo pulmonar e índice de Tei (38,57 ± 11,19 %) fue
r=0,927. CONCLUSIONES: Los elementos residuales en
estos pacientes contribuyen con la prolongación del QRS y
QTc, a su vez constituirían factores de riesgo en la evolución
a mediano plazo.
QRS(ms)
QT(ms)
QTc(ms)
DdFVD
TAPSE
Gradiente
PreQx
80,57±16,10
384,22± 51,50
393,65±40,10
19,89±6,38
45,78±21,09
69,29±29,84
Seguimiento
123,64±36,53
445,25±54,51
445,25±54,51
20,84±5,75
52,19±13,47
26,37±20,18
0,0017
0,411
0,0032
0,083
0,828
0,0001
P
P14.PATRONES DE FIBROSIS MIOCÁRDICA POR
REALCE TARDÍO, MIOCARDITIS VS CARDIOPATÍA
ISQUÉMICA CRÓNICA POR RESONANCIA
MAGNÉTICA CARDÍACA. C Benejam, A Graterol, J
Carrizalez.
Centro Policlínico Valencia, Estado Carabobo.
S38
OBJETIVOS: Evaluar los patrones de fibrosis miocárdica
(FM) asociados a cardiopatías posterior al Realce tardío
(RT) enviados a resonancia magnética cardíaca (RMC), en
nuestra población. MÉTODOS: Selección retrospectiva
de 37 pacientes, enviados a RMC desde el período 20082011 y se analizó la FM por RT, a los 7,10,15 min posterior
a la administración de 0,2 mmol-kg de Gadolinio, así
Vol. 31, Supl 1, agosto 2011
TRABAJOS LIBRES
como trastornos de motilidad en imágenes de cine y
fracción de eyección de ambos ventrículos, permitiendo
analizar dichos patrones de FM con la etiología de cada
enfermedad. Se tomó en cuenta el electrocardiograma.
Las casos de Chagas solo se incluyeron pacientes con
serología positiva, los casos de cardiopatía isquémica
crónica (CIC), se contó con el análisis coronario por
tomografía o cateterismo cardíaco, en los casos enviados
por sospecha de displasia arritmogénica del ventrículo
derecho (DAVD) presentaban arritmias ventriculares
y aumento del diámetro del ventrículo derecho (VD).
RESULTADOS: 15 pacientes con miocarditis chagásica,
mostrando un patrón de la FM en el mesocardio del
ventrículo izquierdo (VI), sensibilidad (sens.) 57 %,
especificidad (esp.) 100 %, 9 casos por sospecha de
DAVD, encontrando fibrosis en el VD únicamente
(sens. y esp. 100 %). Se evaluaron 13 casos con CIC
mostrando un patrón de FM localizado únicamente en el
territorio de la Coronaria afectada (sens. y esp. 100 %).
CONCLUSIONES: Existe buena diferenciación entre los
patrones de FM posterior al RT en cuanto a localización
y extensión de la misma, siendo muy específica y poco
sensible en el caso de miocarditis y alta sens. y esp. VD
en la DAVD y CIC.
(P=0,078). El promedio de Clcr en los grupos con y
sin EAC obstructiva fue 80,8 y 84,7 mL/min/1,73m2
(P=0,066). En relación con la creatinina sérica en los
mismos grupos, los valores promedio fueron 1,3 y
0,9 mg/dL respectivamente (P=0,001). En el análisis
multivariable, ni el Clcr ni la CrS fueron predictores
independientes de EAC. El valor de corte de 1,3 mg/dL
fue específico (75 %) pero poco sensible (38 %) para el
diagnóstico de EAC, con valores predictivos positivo y
negativo de 54 % y 61 % respectivamente. El Clcr no
mostró adecuada sensibilidad o especificidad ni valores
predictivos significativos. CONCLUSION: A pesar de
estar frecuentemente alterados en pacientes con EAC,
ni la creatinina sérica ni el Clcr pueden ser usados como
predictores independientes de riesgo para esta patología.
P15.INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA COMO
FACTOR DE RIESGO INDEPENDIENTE DE
ENFERMEDAD ARTERIAL CORONARIA EN
PA C IENTES S OMETID OS A C IN EC ORON ARIOGRAFÍA. A Sánchez, J R Costa Jr, D Siqueira, C
Bartolozzi, F Feres, A Abizaid, R Costa, R Staico, A GMR
Sousa, JE Sousa.
La modificación de los criterios de Duke ha supuesto
la desaparición de los hallazgos ecocardiográficos
de “posible” vegetación. Caracterizar los hallazgos
ecocardiográficos y microbiológicos de los pacientes con
ecocardiograma transesofágico (ETE) no concluyente
podría aclarar cómo clasificar estos estudios siguiendo los
nuevos criterios. METODOLOGÍA: Se incluyeron todos
los pacientes referidos al laboratorio de ecocardiografía
en los que se les realizó ETE por sospecha clínica de
endocarditis durante 2009 y 2010. Se clasificaron los
estudios por un ecocardiografista experto nivel III. Se
caracterizaron las imágenes dudosas de acuerdo a la
localización, movilidad y tamaño. RESULTADOS: Se
incluyó un total de 490 pacientes consecutivos. De estos,
59 pacientes fueron positivos, 392 pacientes negativos y
39 pacientes dudosos. Se realizó un segundo ETE en 64.%
de los pacientes con un primer ETE dudosos resultando
40 % negativos, 32 % dudosos y 28 % positivos para
endocarditis. El 63 % de los pacientes con un segundo
ETE dudoso y alta sospecha de endocarditis se le realizó
un tercer control ecocardiográfico resultando el 100 %
positivo para endocarditis. Las imágenes dudosas la
mayoría presentan imágenes móviles (77 %), filiformes
(74 %) y menores de 5 mm (56 %). CONCLUSIONES:
El porcentaje de pacientes que presentan un primer ETE
dudoso para endocarditis no es despreciable. Una gran
parte de estos exámenes confirman el seguimiento, por lo
Instituto Dante Pazzanese. São Paulo, Brasil.
INTRODUCCIÓN: La prevalencia de enfermedad
arterial coronaria (EAC) en pacientes con IRC ha
aumentado progresivamente en los últimos años. Se
sabe que los factores de riesgo tradicionales para EAC
están relacionados con la IRC, sin embargo, no se ha
establecido si esta es un factor de riesgo independiente
para EAC. MÉTODOS: Evaluamos los valores de
creatinina séricos (CrS) y clearence (Clcr) en pacientes
sometidos a cinecoronariografía entre junio y agosto
de 2010, con el objetivo de determinar si son factores
de riesgo independientes para el diagnóstico de EAC.
Utilizamos la CrS ≤1,3 mg/dL y el Clcr ≥60 mL/
min/1,73m2 como valores normales. RESULTADOS:
Entre 590 pacientes evaluados, 138 (23,4 %) presentaron
alteración de la función renal según los valores de Clcr.
De los pacientes con estenosis coronaria >70 % (44 %),
27 % tenía Clcr inferior a 60 mL/min/1,73m2, siendo
menor esa proporción (20 %) en el grupo sin EAC
Avances Cardiol
P16.¿ C Ó M O D E B E N I N T E R P R E TA R S E L O S
HALLAZGOS DE “VEGETACIÓN POSIBLE” EN
EL ECOCARDIOGRAMA TRANSESOFÁGICO DE
PACIENTES CON SOSPECHA DE ENDOCARDITIS
INFECCIOSA? G Madrid, J Solis, A González, M Paulo, D
Bacilio, J Bermejo, F Fernández Avilés.
Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid.
España.
S39
XLIV CONGRESO VENEZOLANO DE CARDIOLOGÍA
que en la mayoría de los casos las imágenes de “posible
vegetación” deben ser interpretadas como criterio mayor
de endocarditis infecciosa.
D Arana, D Arana.
P17.EVOLUCIÓN POSOPERATORIA DE LOS
PACIENTES CON DEFECTO SEPTAL VENTRICULAR
E INSUFICIENCIA AÓRTICA. A Palmar, F Guerra, N
Ystúriz, J García, L Sierra, I Donis, J Figueredo
Introducción: Hipertensión arterial (HA) es un
factor importante en el desarrollo de enfermedades
cardiovasculares en pacientes con enfermedad renal
crónica estadio V (ERC estadio V). OBJETIVO:
Evaluar cambios inflamatorios, endoteliales y
cardiovasculares en pacientes hipertensos con ERC
estadio V postrasplantados. MÉTODOS: Estudio
prospectivo, con 7 pacientes hipertensos con ERC
estadio V postrasplantados de riñón tratado con: Beta
bloqueantes, inhibidor de la enzima convertidora de
angiotensina (IECA) o antagonista del receptor de
angiotensina AT1. Se evaluó: clínica, parámetros
ecocardiográficos, paraclínicos; marcadores inflamatorios
y endoteliales: proteína C reactiva ultrasensible (PCRus),
péptido natriurético (NTproBNP) método PATHFATH;
factor de necrosis tumoral alfa (TNFa) método Elisa
y Homocisteína Diasys internacional de sistemas de
diagnóstico, antes y seis meses del trasplante renal.
Análisis estadístico: Se utilizó t de Student para datos
pareados (P < 0,05). RESULTADOS: Se observó
mejora significativa estadística a nivel ecocardiográfico:
diámetros de cavidades y fracción de eyección del
ventrículo izquierdo. Marcadores inflamatorios:
NTproBNP, TNFa, homocisteína y disminución de la
PCRus. CONCLUSIONES: Control de 7 pacientes
hipertensos en condición postrasplante renal, mostró
mejoría: clínica, metabólica, morfológica cardíaca, y de
marcadores endoteliales e inflamatorios. Sugiriendo crear
grupos multidisciplinarios que incluyan a cardiólogos y
utilizar terapias antihipertensivas con betabloqueantes,
IECAS o AT1, para un control adecuado de estos
pacientes y disminuir la incidencia de rechazo renal y
muerte cardiovascular.
Hospital Cardiológico Infantil Latinoamericano “Dr. Gilberto
Rodríguez Ochoa”, Caracas, Distrito Capital.
OBJETIVOS: Evaluar la evolución y parámetros
ecocardiográficos antes y después de la reparación
quirúrgica en pacientes con comunicación interventricular
(CIV) e insuficiencia aórtica (IAo). MÉTODOS: De 634
pacientes intervenidos por CIV, 11 (1,73 %) requirieron
valvuloplastia aórtica (VAo), con edades entre 3-15(8,54
± 4,43) años. Se evaluaron datos clínicos y se analizaron:
dimensión (DdFVI) y volumen diastólico final (VdFVI),
masa índice, estrés parietal pico (EPP), fracción de
eyección (FEVI) del ventrículo izquierdo (VI) y severidad
de IAo pre y posoperatorio; aplicando t de Student y
correlación de Pearson. RESULTADOS: La CIV fue
supracristal (63,6 %), perimembranosa (36,4 %). La
IAo fue inicialmente severa en 6(54,5 %). Se observó
diferencia estadísticamente significativa en: DdFVI:
49,05 ± 13,54 vs 41,83 ± 11,33 mm, P<0,015,VdFVI:
99,07 ± 6 0,85 vs 76,81 ± 60,93cm³, P<0,001 y del
EPP 184,28 ± 125,33 vs 131,32 ± 66,96 x 10³dinas/cm²,
P<0,001, mientras que no hubo diferencia en la masa
índice 155,22 ± 60,92 vs 127,15 ± 56,15 g/m²sc, P<0,163,
ni FEVI 64,36 ± 9,44 %v s 63,18 ± 8,71 %, P<0,896.
Hubo correlación entre la dimensión de la CIV con el EPP
r=0,734, P<0,01 y con el VdFVI: r=0,819, P<0,002, así
como con la dimensión quirúrgica de la CIV y la DdFVI:
r=0,901, P<0,001, el EPP con DdFVI: r=0,848, P<0,001,
la masa r=0,777, P<0,005 y el tiempo de hemipresión
(THP) r=-0,610, P<0,046 en el preoperatorio. Nueve
pacientes evolucionaron satisfactoriamente y 2
mantuvieron IAo severa requiriendo reemplazo aórtico.
Todos se encuentran en clase funcional I. DISCUSIÓN Y
CONCLUSIONES: La IAo es una complicación inusual
pero importante de las CIV. La VAo en la IAo asociada a
CIV logró resultados favorables con remodelación VI y
disminución de la regurgitación. El EPP es un marcador
que se correlaciona con sobrecarga de volumen del VI.
P18. Evaluar efectos cardiovasculares y endoteliales en pacientes hipertensos con enfermedad renal CRÓNICA estadio v,
POsTRASPLANTaDOS. C Maiorana, M Pellino, M Lares,
S40
Departamento de Cardiología y Trasplante. Hospital
Militar de Caracas. Distrito Capital.
P19.ENFERMEDAD ANEURISMÁTICA ARTERIAL
DE MÚLTIPLES VASOS. REPORTE DE UN CASO. M
Liñero, M Villalba, C Pérez , Y Centeno, F Maestracci, F
Ochoa, A Aguilar.
Servicio de Cardiología, Complejo Hospitalario Ruiz y Páez,
Ciudad Bolívar, Estado Bolívar.
Femenina de 73 años de edad con antecedentes de
cardiopatía isquémica e hipertensiva, en tratamiento
regular a base de aspirina, clopidogrel, atenolol, ramipril,
atorvastatina y mononitrato de isosorbide, la cual consulta
por presentar cambios en su patrón de angina de dos
semanas de evolución, dados por aparición del dolor
Vol. 31, Supl 1, agosto 2011
TRABAJOS LIBRES
a menores esfuerzos, manifestándolo en reposo en las
últimas 48 horas. Es ingresada en la unidad de cuidados
coronarios con diagnóstico de angina inestable, estando
asintomática, normotensa, con trazo electrocardiográfico
sugestivo de lesión subendocárdica en cara anterolateral,
luego de cuatro horas presenta descompensación
abrupta de su estado hemodinámico, dado por presencia
de dolor torácico que no responde a nitroglicerina
vía intravenosa, acompañado de profundización de
5 mm del infradesnivel del ST y elevación de cifras
tensionales (180/100 mmHg), por lo que es llevada a
sala de hemodinamia para realización de cateterismo
diagnóstico y/o terapéutico de ser susceptible para el
mismo. Se realiza dicho procedimiento, encontrándose
alteraciones morfológicas de arterias ilíacas y aorta en
toda su extensión, dadas por presencia de múltiples zonas
aneurismáticas, dando aspecto arrosariado o de cuentas de
collar, de igual forma se aprecian lesiones aneurismáticas
en arteria descendente anterior y circunfleja. Se practica
angiotomografía toraco-abdominal, en la que se evidenció
dilatación tubular difusa de la aorta torácica con placa
blanda de la aorta descendente y una dilatación de la
aorta ascendente típica por hipertensión arterial; además
aneurisma fusiforme de la aorta abdominal infra renal
y se continúa con ambas arterias ilíacas con mayor
dilatación de la ilíaca izquierda. Se solicita evaluación
por cirugía cardiovascular, quienes plantean tratamiento
conservador para la misma.
P20.AMPLIACIÓN DE ÁNULO AÓRTICO. HOSPITAL
UNIVERSITARIO DE CARACAS. Ch Nasser, E García, F
Alvarado, D Pecirep, J Balzán, G Silva.
Servicio de Cirugía Cardiovascular. Hospital Universitario de
Caracas. Caracas - Venezuela
El manejo del anulo aórtico pequeño constituye un
problema a resolver en nuestros pacientes sometidos a
cirugía de reemplazo valvular aórtico. Nuestra población
de pacientes está caracterizada por pacientes de talla baja
y en ocasiones obesos, con anulo aórtico pequeño y que
cursan con estenosis valvular aórtica, que ameritan cirugía
de reemplazo y al momento de colocar prótesis valvulares
se presentan problemas quirúrgicos para colocar
prótesis pequeñas, que ocasionan en el posoperatorio
gradientes transvalvulares elevados constituyendo una
desproporción paciente prótesis, la cual está asociada
a clase funcional inadecuada y una mayor incidencia
de morbimortalidad en pacientes con y sin disfunción
ventricular. Para evitar esto se debe tener en cuenta
la superficie corporal del paciente y el área de orificio
efectivo de la prótesis valvular y escoger el tamaño de
Avances Cardiol
prótesis acorde. En este sentido se han descrito diferentes
técnicas de ampliación de anulo aórtico: 1. Anterior:
Aortoventriculoseptoplastia de Konno-Rastan (utilizada
sobre todo en pacientes con anomalías congénitas), 2.
Posterior: Procedimiento de Nick y Procedimiento de
Manougian. Estos últimos se han utilizado en nuestro
servicio permitiendo aumentar en uno o dos medidas el
anulo aórtico respectivamente. Se presentan cinco casos
clínicos de estenosis aórtica severa con anulo aórtico
pequeño, en los cuales se realizó ampliación de anulo
aórtico colocar prótesis valvulares aórticas de tamaño
adecuado, evitando desproporción paciente-prótesis.
El sangrado posoperatorio fue similar a reemplazo
valvular aórtico simple y no hubo complicaciones en el
posoperatorio. La ampliación del anulo aórtico constituye
una alternativa quirúrgica segura y que puede realizarse
en todo paciente que presente anulo aórtico pequeño.
P21.M I O C A R D I O P A T Í A M E D I A D A P O R
TAQUICARDIA. A PROPÓSITO DE UN CASO Y
REVISIÓN DE LITERATURA. L Senmache, A Marquez,
L Piamo, K Senmache, R Díaz.
Servicio de Cardiología. Hospital Universitario de Caracas.
Distrito Capital.
Femenino de 60 años de edad. Conocida con 1) Síndrome
metabólico (HTA + hipercolesterolemia + obesidad), 2)
Tabaquismo, 3) Hipotiroidismo. Enero 2010 comienza a
presentar palpitaciones rápidas, irregulares, inicio y cese
súbito, menos de 10 minutos de duración, no relacionadas
con esfuerzo físico, frecuencia 1-2 episodios/día; consulta
cardiólogo privado, quien indica propanolol; sin mejoría.
Permanece sintomática 2 meses, por lo que consulta al
servicio de cardiología (HUC). Ingresa con PA: 110/70
mmHg – FC: 120 lpm (Irregular) – FR: 20 rpm. CV:
PVY con CVY a + 2 cm. RSPEI. Apex no visible,
hiperquinético en 5to a 2 cm fuera de LMC. Ruidos
cardíacos arrítmicos, R1 de intensidad variable, soplo
holosistólico mitral II/IV irradiado axila, R2 único y R3
izquierdo. RsRs presentes con crepitantes bibasales. Se
plantea: 1.- Miocardiopatía dilatada en ICC CF III/IV
de etiología en estudio. ECOCARDIOGRAMA: VI
dilatado leve, FE 10 – 15 %. Acinesia septal, hipocinesia
lateral – anterior e inferior. DD moderada. AI dilatada
moderada. VD y AD dilatada leve a moderada. VM
insuficiencia moderada, Vao trivalva con insuficiencia
moderada. VT con insuficiencia moderada. PSAP
31mmhg. VP con insuficiencia leve. Pericardio: sin
derrame. CATETERISMO: SIN EACOS. HOLTER
DE ARRITMIA: RS con BAV de 1er grado y HSARIHH.
32 episodios de FA y Taquicardia auricular paroxística.
EVs aisladas. Se indica: IECA – carvedilol 25 mg/bid
S41
XLIV CONGRESO VENEZOLANO DE CARDIOLOGÍA
(titulado) – espironolactona - digoxina: – furosemida:
- glucofage - atorvastatina – euthyrox – warfarina. En
vista de mejoría clínica, posterior a realizar ETE, se
decide cardioversión eléctrica. 1 mes posterior se realiza
ETT evidenciando VI de tamaño normal / FE: 50 %,
sin trastornos de contractilidad. Se omite tratamiento
previo y se inicia propafenona: 200 mg/od. Paciente se
mantiene asintomática cardiovascular hasta la actualidad.
acelerado, presenta infección respiratoria nosocomial
tratada, permaneciendo 7 días en terapia intensiva recibió
norepinefrina, amiodarona, akineton, haldol, y egresa a
los 13 días. Asintomático y en plan de rehabilitación.
P22.COMPLICACIONES DE LA CIRCULACIÓN
EXTRACORPOREA, EN PACIENTE CON RESOLUCIÓN QUIRÚRGICA PLURIVALVULAR. Y Gallardo
Parra, R Tovar Ribabeneira, B Delima Celisnel, L Aguilar, H
Montes, Y Lozada.
Hospital Dr. “Rafael González Plaza”, Bárbula Estado
Carabobo.
ASCARDIO, Barquisimeto, Estado Lara.
Masculino 55 años, asmático, fumador, con disnea
de moderados esfuerzos de 6 meses, hasta llegar a
pequeños esfuerzos, Radiología torácica: cardiomegalia,
ecocardiograma: válvula mitral: estenosis e insuficiencia
severa, válvula aórtica: estenosis moderada, insuficiencia
leve, Válvula tricúspide: insuficiencia severa, HAP severa,
FE: 64 %, planteando resolución quirúrgica, realizando
reemplazo valvular mitral, con colocación de prótesis
biológica St Jude 27, y aórtico medtronik 21 y anuloplastia
tricuspidea con cierre diferido esternal, sale inestable
con apoyo de levophed, anémico, trombocitopénico y
prolongación de tiempos de coagulación, requiriendo
administración de 18 unidades de concentrado plaquetario
y plasma fresco congelado, con hemorragia mediastinal
950 cm3/5h, sin mejoría, por lo que se administra factor
7 activado: 7,2 g, mejorando a los 7 min,, con cierre
mediastinal a las 24 h, con intubación por 72 h en vista
de agitación y psicosis secundaria a edema cerebral, se
plantea rabdomiolosis tratado con diurético hidratación
y bicarbonato; hipernatremia, tratado con agua libre,
anemia hemolítica, presenta episodio de taquicardia
supraventricular y extrasístoles ventriculares, tripletas,
dupletas y salva de TV, se administra amiodarona, con
posterior fibrilación auricular con respuesta ventricular
rápida, tratada con digital y desfibrilación fallida, con
mejoría progresiva de frecuencia, posterior paro sinusal e
implante de marcapaso epicárdico, ritmo idioventricular
P23. HIPERTENSIÓN PULMONAR SECUNDARIA
A FIBROSIS QUÍSTICA. UNA ASOCIACIÓN
FRECUENTE EN UNA PATOLOGÍA INFRECUENTE.
Y Castellanos Maldonado, C Moreno Sierraalta.
La fibrosis quística (FQ) es la enfermedad hereditaria letal
más frecuente de la raza blanca, con una frecuencia de1
caso por cada 2 000 niños nacidos vivos. El defecto básico
se encuentra en el gen llamado regulador de conductancia
transmembrana de la fibrosis quística (CFTR) que resultan
de anormalidades del transporte regulador de cloro a
través del epitelio sobre la superficie de la mucosa, lo
que provoca una disminución en la secreción de cloruro
e incrementa la reabsorción de sodio y agua a través
de células epiteliales, lo que reduce la cantidad del
fluido que reviste el epitelio y disminuye la hidratación
del moco, favoreciendo el crecimiento bacteriano. Es
conocida su afectación hacia el sistema respiratorio
por ser una enfermedad progresiva, con infecciones
respiratorias a repetición en ocasiones discapacitantes,
falla respiratoria eventual, hipertensión pulmonar y cor
pulmonale, entre otros. Referente a lo antes expuesto,
se trae a colación un caso de una paciente femenino
de 34 años de edad, caucásica, natural y procedente
de Valencia, Estado Carabobo, portadora de fibrosis
quística desde hace 25 años aproximadamente, quien
ha ameritado hospitalizaciones en varias oportunidades,
recibiendo antibioticoterapia, nebuloterapia y oxígeno
húmedo con reservorio durante su estadía, así como
tratamiento ambulatorio de mantenimiento. Dicha
condición la ha conllevado a desarrollar una hipertensión
pulmonar secundaria, que se encuentra en un porcentaje
considerable de los casos (70 %) encentrándose vinculada
con la gravedad de la enfermedad pulmonar y su
pronóstico de vida.
.
S42
Vol. 31, Supl 1, agosto 2011
ÍNDICE DE AUTORES
ÍNDICE DE AUTORES DE TRABAJOS LIBRES ORALES
Nombre
Nº trab.
Abreu G
7
Aguilar A
1,3,13
Aguirre D
22
Akel G
6,25
Almonte N
20
Alvarado F
34
Arcay L
4
Arcay M
4
Arias C
20
Arteta F
39
Avilé Y
9
Balzan J
34,40
Bartolozzi C
19
Bonfante-Cabarcas R
17
Bonfante R
10
Borges F
6,24,25,26,36
Bosch F
21
Cabrera E 5
Camargo S
21,39
Campos C
5
Capecchi M
5,14
Carmona Puerta R
2
Carrillo E
4
Castellanos Y
4
Castro Hevia J
2
Centeno Y
1,3,13
Chávez González E
2
Chirinos L
5,14
Corvo M
1
Cressa L
20,38
Das Neves B
41
Dávila D
37
Delgado F
33
DePascuale J
33
Días A
19, 32
Díaz D
31
Díaz F
15
Donis J
28,37
Duque J
16
Durán D
28
Durán K
28
Nombre
Nº trab.
Espinosa R
22
Espinoza V
30
Falcones M
35
Finali M
40
Fuenmayor AJ
12,27,28
Gabriel G
40
Gacía M
37
García J
9
García C
6,24,25
García E
34
García M
23
García Nóbrega Y
2
Garí Llanes M
2
Gómez A
30
Gómez D
30
González A
3,13
González Rodríguez E
2
Gouveia M
36
Guédez D
32
Guerra Marcano FE
8,9
Henriquez R
14
Hermanni E
6,25,26,36
Herrera M
33
Hirschhaut E
20
Inglessis J
23
Jiménez Y
26
Labrador J
38
Lara G
16,18
Leidenz M
5,14
León F
18
Liñero M
1,3,13
Llanes Camacho M
2
López A
5
López C
38
López D
5
López G
23
López R
38
Lozada Y
32,35
Lugo A
7
Maestracci F
1,3,13
Maiorana C
16
Nombre
Nº trab.
Majano N
16
Malavé H
34
Maldonado K
38
Marcano E
6,24,26,36
Mardomingo H
22
Marín M
22
Marques J
10,17
Mayorga J
30
Medina M
6
Medina R
5
Meireles D
8
Meléndez C
31,39
Mendoza I
10,17
Mijares A
10,17
Moreno O
40
Moya M
18
Nasser Ch
34,40
Nava K
20
Noriega J
10
Núñez T
30
Núñez-Medina T
41
Ochoa F
1,3,13
Odreman R
11,30
Oliveira M
19
Osorio N
23
Pacheco S
9
Pádua D
19
Páez J
15
Palmar AK
9
Patete M
14
Pellino M 16
Peña P
30
Peraza F
28
Pérez C
1
Pérez G
9
Pérez Triana G
8
Pérez-Silva A
15
Piamo L
21,34
Ponta G
19
Pulgar T
15
Pulido T
37
Nombre
Nº trab.
Ramírez E
24
Ramírez W
33
Ramos Ramírez R
2
Reinaga M
40
Reinaga V
33
Reyes R
16
Rivas J
3,13
Robles Y
6,25
Rodríguez-Angulo H 10,17
Rodríguez YA
11,12,27
Rojas C
9
Román D 40
Saavedra L
39
Salazar G 33
Sánchez A
19
Sánchez C
30
Sánchez FJ
12
Sánchez S
23
Santiago J
11,23
Sierra L
9
Silva G
34
Smanio P
19
Sotomayor D
24,26
Sparano A
24,26
Tellería AL
22
Toro-Mendoza J
17
Torres C 9
Torres W
36
Tovar R
32,31,35
Tovar S
18
Tueti I
8
Useche MA
28
Valencia J
11
Vargas M
8
Vargas S
25
Vásquez R
20
Vermiglio A
24,26
Villasmil J
15
Villoria G
36
Ysturiz N
9
Zerpa L
33
Ziegler W
15
ÍNDICE DE AUTORES DE PÓSTERES
Nombre
Abizaid A
Aguilar A Aguilar L
Alvarado F
Aponte A Arab G Arana D
Avances Cardiol
Nº trab.
P1,P15
P9,P19
P22
P20
P7
P8
P18,P18
Nombre
Aure G Avilé Y Bacilio D Balzán J
Bartolozzi C
Bellera V Benejam C Nº trab.
P7
P13
P16
P20
P1,P15
P11
P11,P14
Nombre
Nº trab.
Bermejo J P16
Blanco S P8
Bonfantes R P5
Braga S
P1
Calderón P P9
Carrizalez J
P14
Castellanos Maldonado YP23
Nombre
Castro J Centemero M
Centeno Y Chirinos L
Costa Jr JR
Costa R Cressa L Nº trab.
P7
P1
P19
P6
P1,P15
P15
P4
S43
XLIV CONGRESO VENEZOLANO DE CARDIOLOGÍA
Nombre
Nº trab.
Delgado Y P5
Delima Celisnel B
P22
DeLourdes E
P3
DePascuale J P2
Díaz LE
P5
Díaz R
P21
Donis I P13,P17
Febres C P13
Feres F P1,P15
Fernández Avilés F
P16
Figueredo J
P13,P17
Fumero P P13
Gallardo Parra Y
P22
García E
P20
García J P13,P17
García K
P8
García M P10
Gatrif Yusra AA P5
Giuseppina V
P6
González A P16
Graterol A
P14
Guerra F P17
S44
Nombre
Nº trab.
Guerra Marcano FE P13
Guzmán R
P12
Hirschhaut E
P4
Inglessis J P10
Ionescu E
P8
Jaime M P5
Justo S
P10
Lares M P7,P18
Leidenz M
P6
Liñero M
P19
López G P10
Lozada Y
P22
Madrid G P16
Maestracci F P9,P19
Maiorana C P18
Mandacen J
P9
Márquez A P21
Márquez P P9
Mohallem G
P1
Montes H
P22
Moreno Sierraalta C
P23
Müller G P4
Nombre
Nº trab.
Nombre
Naddaf R
Nasser Ch
Obregón O Ochoa F Osorio N Palmar A Paulo M
Pecirep D
Pellino M Pérez C Piamo L Pulgar T Ramírez D
Ramírez W Reinaga V
Rivas K Rodney H Rojas G
Salazar G
Sánchez A
Sánchez S Senmache K
P7
P20
P7
P9,P19
P10
P17
P16
P20
P18
P19
P21
P8
P11
P2
P2
P7
P9
P3
P2
P1,P15
P10
P21
Senmache L P21
Sierra L P17
Silva G
P20
Silva M P5
Siqueira D
P15
Solis J
P16
Sousa A GMR P15
Sousa JE P15
Staico R P15
Stullin I
P7
Tellería A P8
Torres C P13
Tovar MA P11
Tovar Ribabeneira R
P22
Useche M P10
Vasconcelos L
P1
Vera R P2
Verde J
P5
Villalba M P19
Ystúriz N P13,P17
Zerpa L P2
Nº trab.
Vol. 31, Supl 1, agosto 2011

Documentos relacionados