1 RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA Y RENDIMIENTO

Transcripción

1 RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA Y RENDIMIENTO
157h
RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA Y RENDIMIENTO FINANCIERO: UN
META-ANÁLISIS
María del Mar Miras Rodríguez
Bernabé Escobar Pérez
Amalia Carrasco Gallego,
Departamento de Contabilidad y Economía Financiera
Área temática: h) Responsabilidad Social Corporativa
Palabras clave: Responsabilidad Social Corporativa; Rendimiento Financiero; Metaanálisis.
1
RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA Y RENDIMIENTO FINANCIERO: UN
META-ANÁLISIS
Resumen
El objetivo de este artículo es profundizar en la relación existente entre
Responsabilidad Social Corporativa (RSC) y Rendimiento Financiero (RF) mediante la
revisión de la literatura, a través de la técnica estadística de meta-análisis, tomando
como referencia el año 2004. En concreto, se estudia el posible efecto moderador que
puede tener la forma de medir la RSC y el RF de las empresas, junto con el país
objeto de estudio.
Tras el meta-análisis, hemos obtenido una correlación positiva entre las variables
RSC y RF, que aumenta si sólo consideramos los trabajos que toman el RF como
variable dependiente. Asimismo, podemos concluir tanto que la forma de medir la RSC
como el RF influyen sobre la significación de la relación. Por último, utilizando como
variables moderadoras el país y el sistema jurídico, se obtienen mayores correlaciones
en los países europeos y en los que se rigen por el derecho anglosajón.
PALABRAS CLAVE:
Responsabilidad Social Corporativa; Rendimiento Financiero; Meta-análisis.
ABSTRACT:
The aim if this paper is to analyze the relationship between Corporate Social
Responsibility (CSR) and Financial Performance (FP) by reviewing the literature,
through the statistical technique of meta-analysis, by reference to the year 2004. In
particular, we study the possible moderating effect may have the way of measure CSR
and FP, along with the country under study.
After the meta-analysis, we obtain a positive correlation between CSR and FP
variables, which increases if we just consider the works that taking the FP as
dependent variable. We can also conclude as the way of measure the RSC as the RF
influence on the significance of the relationship. Finally, using the country and the legal
system as moderator variables, higher correlations are obtained in European countries
and which are governed by common law.
2
Introducción
Como señalan Nieto y Fernández (2004), de la Cuesta (2004), Garriga y Melé (2004)
entre otros, la Responsabilidad Social Corporativa (en adelante RSC) ha irrumpido con
fuerza en las empresas pasando de ser un objetivo bonito e idealista del que se
hablaba en la literatura académica a una realidad de las empresas y a uno de los
objetivos que tiene más peso en la toma de decisiones. Este hecho nos hace
plantearnos su importancia y las razones por las que se está implantando en las
empresas, las cuales probablemente vayan más allá del mero altruismo y la búsqueda
del bien común, necesitando una justificación económica para poder llevarse a cabo.
En esta línea, Burke y Logsdon (1996), Husted y Allen (2000) y Mc Williams y Siegel
(2001), entre otros, llegan a abogar por la RSC como inversión estratégica de las
empresas ya que puede llevarles a desarrollar capacidades únicas que les permitan
desarrollar una ventaja competitiva sostenible (Toro, 2006).
La regulación del concepto de RSC por parte de organismos internacionales (Libro
Verde de Responsabilidad Social de la Unión Europea en 2001 y las distintas
iniciativas de RSC llevadas a cabo por la Comisión Europea a partir de 2002), el
aumento de las empresas que publican memorias de sostenibilidad con carácter
voluntario y la creación de índices bursátiles dependientes de la RSC (Dow Jones
Sustainability Index –DJSI-, KLD Domini Social Index y FTSE4Good Index) corroboran
la relevancia creciente que ha ido tomando la RSC a partir del año 2000.
Sin embargo, aún no existe un acuerdo sobre lo que puede considerarse RSC y, en
particular, sobre el carácter altruista y la voluntariedad de las acciones de RSC. A esto
se añade el debate acerca de la conveniencia de llevar a cabo prácticas de RSC por
parte de las empresas. Dentro de este debate sobre la conveniencia o no de las
políticas de RSC, destaca la controversia en torno a la existencia de relación entre las
acciones de RSC y el Rendimiento Financiero (en adelante RF) en las organizaciones.
Nos vamos a centrar en este último debate por dos razones básicamente. En primer
lugar, a pesar de ser una cuestión que lleva 45 años estudiándose por la academia,
los resultados encontrados son heterogéneos, por lo que no podemos llegar a una
conclusión que se pueda generalizar en cuanto a dicha relación. En segundo lugar,
debido a que se trata de un tema con un importante contenido económico-financiero
sobre el que podemos profundizar.
Con la intención de llegar a una conclusión que se pueda generalizar, con respecto
a la relación entre la RSC y el RF, Orlitzky et al. (2003), Allouche y Laroche (2005) y
Wu (2006) realizaron cada uno de ellos un meta-análisis. Se trata de una técnica
estadística cuyo objetivo es conocer el estado de la cuestión sobre un problema de
investigación concreto. Con su utilización se trata de describir de forma comprensiva,
integrar y analizar con procedimientos cuantitativos, los resultados obtenidos en las
investigaciones científicas realizadas sobre un problema en concreto, en este caso, la
relación entre RSC y RF.
En este contexto, el objetivo de nuestro trabajo es aportar evidencia a la relación
entre las acciones de RSC y el RF a través de un meta-análisis. Realizando diversas
aportaciones frente a los meta-análisis anteriores. La primera de ellas, se debe a la
inclusión en nuestra muestra de artículos que tratan la relación tomando como variable
dependiente la RSC.
La segunda, está relacionada con el elemento temporal del análisis, ya que la
mayoría de los estudios incluidos en los meta-análisis comentados están publicados
con anterioridad a 2000, lo cual teniendo en cuenta el auge generalizado que ha
alcanzado la RSC, podría ocasionar que las conclusiones ya no sean actuales.
Por otro lado, la última se refiere al ámbito espacial. En concreto, los estudios
incluidos en los meta-análisis analizados se refieren solamente a EE.UU y al Reino
3
Unido. Este hecho unido a la reciente publicación de investigaciones que estudian la
relación entre RSC y RF en otros países (como por ejemplo, Taiwán, Emiratos Árabes
Unidos, Canadá, Japón, China, India y Corea), hacen que nos planteemos como
interesante la investigación del efecto país como moderador de la relación.
Así pues, partiendo de dichas limitaciones e hipótesis detectadas en los metaanálisis, en concreto hemos tratado de analizar si existe relación entre dichas
variables, si dicha relación es distinta según sea la variable dependiente el RF o las
acciones de RSC, si le influyen los retardos temporales y, por último, si la forma de
medir tanto las acciones de RSC como el RF, así como el país objeto de estudio
moderan la relación.
Los principales resultados obtenidos nos indican que la relación entre las prácticas
de RSC y RF existe y es de carácter positivo. Siguiendo dicha línea, podemos afirmar,
que las acciones de RSC llevadas a cabo por las empresas influyen sobre su RF. Sin
embargo, no podemos afirmar lo contrario, es decir, no se ha demostrado que exista
una influencia del RF sobre las acciones de RSC. Por su parte, en lo que se refiere al
posible efecto de los retardos temporales en dicha relación, los resultados nos
muestran que no afectan a la misma, siendo más significativa dicha relación cuando
medimos ambas variables en el mismo año. Por último, después de evaluar el papel
moderador que tienen la forma de medir las acciones de RSC y el RF y el ámbito
geográfico (país), podemos concluir que las tres variables moderan la relación entre
las prácticas de RSC y el RF de las empresas.
Por todo ello, la estructura de nuestro trabajo queda configurada de la siguiente
manera. En el capítulo 2, analizamos las principales controversias acerca de la RSC.
Posteriormente, en el capítulo 3, nos centraremos en el debate sobre la relación entre
RSC y RF y formularemos las hipótesis pertinentes. En el capítulo 4, veremos la
metodología del meta-análisis y la selección de la muestra. Por su parte, en el capítulo
5, comentaremos los resultados del estudio, realizándose en primer lugar una revisión
bibliográfica de la muestra y posteriormente el análisis estadístico de la misma.
Finalmente, en el capítulo 6 se mostrarán las conclusiones, las limitaciones del estudio
y algunas de las líneas de investigación que quedan abiertas.
2
1. RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA Y
RENDIMIENTO FINANCIERO
El interés por el estudio de la relación entre RSC y RF comienza con Moskowitz
(1972), a cuyo trabajo le han seguido más de 45 años de investigación en los que se
han publicado numerosos artículos y, entre ellos, varias revisiones bibliográficas e
incluso meta-análisis. Esto se debe a los resultados tan heterogéneos que se han
encontrado y que no permiten llegar a una conclusión generalizable sobre la existencia
o no de dicha relación y, menos aún, sobre el sentido de la misma.
En la búsqueda de una conclusión que se pueda generalizar, con respecto a la
relación entre la RSC y el RF, Orlitzky et al. (2003), Allouche y Laroche (2005) y Wu
(2006) realizaron sendos meta-análisis.
En el primero de ellos, Orlitzky et al. (2003) analizan la existencia de una relación
entre las dos variables de estudio (RSC y RF) en 52 estudios de EE.UU que van
desde 1972 hasta 1997. Posteriormente, Allouche y Laroche (2005) trataron de
superar las limitaciones del trabajo de Orlitzky et al. (2003) y, para ello, añadieron
nuevos estudios que permitieron ampliar el horizonte temporal (1972 hasta 2003) y el
ámbito espacial (incluye estudios del Reino Unido), siendo 82 el número de estudios
incluidos. Por último, Wu (2006) analizó la relación entre RSC, RF y el tamaño de la
4
empresa. Para ello, tomó una muestra que incluyó 121 estudios, de los que sólo 39
analizaban exclusivamente la relación existente entre RSC y RF.
Como conclusión general de los trabajos de Orlitzky et al. (2003), Allouche y
Laroche (2005) y Wu (2006), podemos constatar que la RSC y el RF están
correlacionados positivamente, aunque es necesario profundizar en la naturaleza de la
relación entre RSC y RF. En este sentido, los propios autores plantean la conveniencia
de introducir ciertas variables moderadoras o mediadoras de esta relación que podrían
aportar un mayor conocimiento acerca de la misma.
Por todo ello, resulta obligado que la primera hipótesis de nuestro trabajo sea:
H1: ¿Existe una relación positiva entre las políticas de RSC y el
RF de las empresas?
A continuación vamos a profundizar en la relación entre RSC y RF, partiendo de las
deficiencias detectadas en sus trabajos anteriores a la hora de estudiarla y del análisis
detallado de los estudios meta-analíticos previos. A partir de todo ello, podremos
enunciar una serie de hipótesis cuyo objetivo es que permitan disminuir la
heterogeneidad de los resultados. Algunos de los motivos que encontramos en la
literatura que permiten explicar la diversidad de los mismos, según Davidson y Worrell
(1990) y Ruf et al. (2001) son: la carencia de un marco teórico único, la utilización de
muestras no apropiadas y las deficiencias metodológicas a la hora de medir tanto la
RSC, como el RF de las empresas.
En primer lugar, si hablamos del marco conceptual de la relación entre RSC y RF,
encontramos que los fundamentos teóricos más aceptados son las teorías que
resumieron Preston y O´Bannon (1997). Tal y como podemos observar en la Tabla
2.1., estos autores plantean seis hipótesis, que tratan de recoger las distintas
posibilidades que permite la relación entre RSC y RF.
SECUENCIA
SIGNO DE LA RELACIÓN
CAUSAL
Positivo
Neutral
Negativo
RSC ? RF
Hipótesis del Impacto
Social
Hipótesis del Tradeoff
RSC ? RF
Hipótesis de la
Disponibilidad de
Fondos
Hipótesis de la
Variables
“Moderadoras”
RSC ? RF
Hipótesis del
Oportunismo de los
Directivos
Sinergia Positiva
Sinergia Negativa
Tabla 2.1.: Tipos de relación entre RSC y RF.
Fuente: Preston y O’Bannon (1997) y Gómez (2008).
Si se considera el RF como la variable dependiente, por un lado, tenemos la Hipótesis
del Impacto Social en la cual se asume que la coincidencia entre las expectativas de
los grupos de interés y lo que las empresas les dan, incrementa el rendimiento
(Freeman, 1984). Por otro, la Hipótesis del Trade-off afirma que los altos costes de las
acciones de RSC suponen una disminución importante de los beneficios de las
empresas y las sitúa en una situación de desventaja frente a otras (Friedman, 1970).
Para el planteamiento de las hipótesis siendo el RF la variable dependiente Orlitzky
et al. (2003) se basaron tanto en la Hipótesis del Impacto Social (Freeman, 1984)
5
como en la Teoría de la Agencia1, según las cuales esperaban encontrar una relación
positiva entre ambas variables.
Por todo ello planteamos la segunda de nuestras hipótesis:
H2: H2: Las acciones de RSC afectan al RF de las empresa.
Si la RSC se considera como variable dependiente nos encontramos con que la
relación positiva (Waddock y Graves, 1997b) vendría explicada por la Hipótesis de
Disponibilidad de Fondos que señala que el comportamiento de las empresas puede
depender de su disponibilidad de recursos financieros. Por su parte, la negativa
tendría su fundamento teórico en la Hipótesis del Oportunismo de los Directivos que
plantea que los objetivos que persiguen los directivos pueden ser distintos a los de los
propietarios y a los de los demás grupos de interés (Williamson, 1967 y 1987), ya que
mientras que los objetivos de los directivos estarían orientados al corto plazo y a los
beneficios inmediatos, los objetivos de los propietarios estarían más ligados al largo
plazo.
A este respecto, hemos de señalar que los meta-análisis mencionados
anteriormente no han indagado en profundidad sobre la influencia del RF sobre las
acciones de RSC, ya que sólo en el trabajo de Allouche y Laroche (2005) se incluyen
aquellos estudios que tratan a la RSC como variable dependiente.
En función de lo anterior, planteamos la tercera hipótesis como sigue:
H3: Los RF de las empresas influyen sobre las acciones de RSC.
En esta misma línea, Gómez (2008) añade que los RF que podrían derivarse de una
acción de RSC concreta, sufren un retardo respecto al momento en el que ésta se
lleva a cabo. Esto se debe a que lógicamente, el efecto no es inmediato, existiendo un
largo periodo de maduración, lo que hace necesario medir esa reacción en un espacio
temporal amplio que en algunos casos, se llega a cifrar en 2 ó 3 años, como se
contempla en el trabajo de Moneva y Ortas (2010).
Como consecuencia, planteamos como hipótesis que:
H2.a: Las políticas de RSC del año t afectan al RF del año t de las
empresas.
H2.b: Las políticas de RSC del año t afectan al RF del año t+1 de
las empresas.
Asimismo, nos parece también interesante analizar el problema derivado de los
retardos temporales siendo la RSC la variable dependiente, para conocer así si los RF
del año t, son los que condicionan la inversión en RSC en el año t o en el año t+1.
H3.a: Los RF en las empresas en el año t afectan a las acciones de
RSC que se llevan a cabo en t.
H3.b: Los RF en las empresas en el año t afectarán a las acciones
de RSC que se llevan a cabo en el año t+1.
Por su parte, Gómez (2008) añadió la Hipótesis de las Variables Moderadoras, a las
hipótesis planteadas por Preston y O´Bannon (1997). Con dicha hipótesis pretendía
explicar la neutralidad o la falta de significatividad encontrada en dicha relación a
través de la existencia de variables que la podían moderar. Estas variables podrían
ocasionar que la relación indirecta entre las acciones de RSC y el RF (vía variable
moderadora), fuese significativa.
1
Dicha teoría se refiere a las relaciones entre los accionistas de una empresa y sus gerentes, ya que los
intereses de cada uno pueden ser distintos.
6
En esta línea, Orlitzky et al. (2003), Allouche y Laroche (2005) y Wu (2006) ponen
de manifiesto la influencia que puede tener la forma de medir el RF de las empresas y
las acciones de RSC sobre los resultados obtenidos.
En cuanto a la moderación de la forma de medir el RF, en el primero de los trabajos
anteriores se constató que la correlación era mucho mayor si se medía el RF a través
de medidas perceptuales, que si lo hacemos mediante medidas contables o de
mercado. Posteriormente, Allouche y Laroche (2005) concluyeron que en general, el
RF medido a través de magnitudes contables estaba menos relacionado con la RSC
que si se utilizaban medidas de mercado. Por último, Wu (2006) comprobó que cuando
se empleaban las medidas de mercado como predictores del RF, se obtenía una
relación más débil con las políticas de RSC que con el resto de predictores
considerados: rentabilidad, crecimiento de activos y utilización de activos, siendo esta
última medida con la que se conseguía un coeficiente de correlación más alto respecto
a las acciones de RSC.
Tras analizar las conclusiones de los tres trabajos antes mencionados, podemos
observar que no existe un consenso en cuanto a la forma de medir el RF que podría
afectar en mayor medida a las acciones de RSC.
Así pues, podemos expresar la cuarta hipótesis como sigue:
H4: La forma de medir el RF de las empresas afecta a la relación
entre RSC y RF.
En segundo lugar, de la revisión de los tres trabajos anteriores se deduce que la forma
de medir la RSC puede moderar la relación entre las acciones de RSC y el RF de las
empresas. Así, Orlitzky et al. (2003) concluyeron que la relación con el RF era mayor y
más significativa si se realizaba mediante índices de sostenibilidad que a través de las
otras medidas que consideraron. Posteriormente, Allouche y Laroche (2005)
reforzaron lo anterior, ya que los índices de sostenibilidad eran los que tenían una
mayor correlación con el RF. Por último, el trabajo de Wu (2006), siguiendo la misma
línea que los dos trabajos anteriores, concluyó que los índices de sostenibilidad eran
los que mostraban una mayor correlación con el RF y, en concreto, cuando éstos se
medían a través de encuestas tipo Fortune.
Así pues, como conclusión de los tres trabajos, señalar que se encuentra una
relación más significativa entre la RSC y el RF, cuando se miden las políticas de RSC
a través de índices de sostenibilidad que cuando se hace a través de otras medidas.
Por ello, planteamos también como hipótesis:
H5: La forma de medir la RSC de las empresas afecta a la relación
entre RSC y RF.
Por otro lado, una de las limitaciones común a los trabajos de Orlitzky et al. (2003),
Allouche y Laroche (2005) y Wu (2006), se refiere al ámbito espacial. En concreto, los
estudios incluidos en estos meta-análisis se refieren solamente a EE.UU y al Reino
Unido. En este sentido, Allouche y Laroche (2005) en su trabajo concluyeron que la
relación entre RSC y RF en los estudios del Reino Unido era más fuerte que la
encontrada en los trabajos referidos a EE.UU.
Este hecho unido a la reciente publicación de investigaciones que estudian la
relación entre RSC y RF en otros países como China (He et al., 2007), India (Singh,
2009), Japón (Nakao, 2007), Emiratos Árabes Unidos (Rettab et al., 2009), Taiwán
(Shen y Chang, 2009; Yang et al., 2010), Korea (Choi y Jung, 2008) y Canadá (Makni
et al.., 2009) hacen que nos planteemos como interesante la investigación del efecto
país como moderador de la relación.
Como consecuencia, formulamos la sexta hipótesis:
H6: El país objeto del estudio de la relación modera la misma.
7
H1
RF
RSC
H6
H4
H5
Medida
del RF
RSC
País
Medida
del RSC
RF
H3
H2
Figura 2.1: Resumen de las hipótesis.
En la Figura 2.1., presentamos gráficamente las hipótesis que hemos ido
construyendo anteriormente.
3
2. METODOLOGÍA
Como ya hemos comentado anteriormente, nuestro trabajo trata de superar las
limitaciones de los meta-análisis anteriores, ya que trata de concluir sobre la relación
entre RSC y RF basándose en una muestra que toma como referencia el año 2004. En
concreto, trataremos de ver si existe relación entre dichas variables, si dicha relación
es distinta según sea la variable dependiente el RF o las acciones de RSC, si le
influyen los retardos temporales y, por último, si la forma de medir tanto las acciones
de RSC como el RF, así como el país objeto de estudio moderan la relación.
El meta-análisis surgió con los trabajos de Schmidt y Hunter (1977) y Smith y Glass
(1977) en el campo de la Psicología. Posteriormente ha sido utilizada tanto en estudios
de ámbito contable por García-Meca y Sánchez-Ballesta (2006), entre otros, como en
estudios referidos a la relación entre RSC y RF, como ya hemos visto en Orlitzky et al.
(2003), Allouche y Laroche (2005) y Wu (2006).
Esta técnica trata de describir de forma comprensiva, integrar y analizar con
procedimientos cuantitativos, los resultados obtenidos en las investigaciones
científicas realizadas sobre un problema en concreto. En este caso particular, la
relación entre RSC y RF.
Podemos afirmar que el objetivo del meta-análisis es conocer el estado de la
cuestión relativa a un problema de investigación concreto y siguiendo a Sánchez-Meca
(2008) que su aportación principal frente a las revisiones bibliográficas tradicionales es
que a partir de las correlaciones de cada uno de los estudios se obtiene una
correlación media ponderada de la relación analizada, de la cual posteriormente se
estudia su significatividad mediante distribuciones de probabilidad.
8
En nuestro caso, mediante el meta-análisis vamos a tratar de dar respuesta a las
siguientes preguntas: ¿existe relación entre la RSC y el RF?, ¿influyen las políticas de
RSC en el RF de las empresas?, ¿es el RF de las compañías el que influye en la
RSC?, ¿afectan los retardos temporales a la relación?, ¿existen variables
moderadoras que puedan explicar esta relación?, ¿son las formas de medir los
constructos RSC o el RF, variables moderadoras de la relación?, ¿influye el país
objeto del estudio en la relación?
2.1. MUESTRA
La muestra de nuestro estudio está compuesta por 41 trabajos que se contienen en el
anexo 1. Para identificarlos, en primer lugar, hemos realizado una búsqueda en la
base de datos ISI Web of Knowledge, elegida por contener todos los artículos de las
revistas más reconocidas.
En segundo lugar, los estudios incluidos en Beurden y Gössling (2008), quienes
realizaron una revisión de la literatura sobre la relación entre RSC y RF, que va desde
principios de los años 90 hasta el 2007.
Por último, dado que Kirkham et al. (2010) han puesto de manifiesto el importante
papel que juega el sesgo de publicación en las revisiones cuestionando incluso la
solidez de las conclusiones obtenidas, también se han incluido en la muestra estudios
de SRNN2, working papers y aportaciones a congresos con el objetivo de superar el
sesgo de publicación.
Una vez recopilados todos los trabajos, los ordenamos y procedimos a eliminar las
duplicidades que podían existir por haber empleado distintas fuentes. Posteriormente,
también hemos tenido que excluir artículos por la siguientes razones:
1. Los artículos de corte teórico, en los que no se estudia de forma cuantitativa la
relación existente entre RSC y RF, ya que no son útiles para nuestro propósito
de alcanzar una conclusión de carácter empírico.
2. Los estudios publicados con anterioridad a 2004 quedan excluidos de la
muestra, ya que partiendo de una de las limitaciones detectada en los trabajos
meta-analíticos anteriores, referente a que la totalidad de los estudios incluidos
en la muestras están publicados con anterioridad a 2003, y que este hecho
podría ocasionar que las conclusiones obtenidas no fuesen actuales.
3. Por último, hemos tenido que excluir aquellos estudios que no proporcionan
unos estadísticos que se puedan transformar en coeficientes de correlación de
Pearson, según las fórmulas propuestas por Wolf (1986), Rosenthal (1991) y
Lipsey y Wilson (2001).
2.2. VARIABLES
La selección de las variables que se expone se ha realizado teniendo en cuenta que
uno de los objetivos de este trabajo es comprobar si la forma de medir tanto la RSC
como el RF, junto con el país objeto del estudio, afectan a la relación como variables
moderadoras de la misma. En el Anexo 1, podemos observar cada uno de los 41
artículos que componen la muestra, así como una breve referencia en cada uno de
ellos sobre el horizonte temporal que abarca, el tamaño de la muestra analizada, el
ámbito geográfico al que se refiere y la forma en que se miden tanto las acciones de
RSC, como el RF.
2
SSRN (Social Science Researcha Network) es una base de datos web que se dedica a la rápida difusión
en todo el mundo de la investigación en ciencias sociales. Los autores pueden subir sus trabajos
académicos directamente. En ella podemos encontrar en circulación trabajos en una etapa temprana de
desarrollo o bien trabajos que se encuentran en proceso de revisión en alguna revista.
9
En primer lugar, en función de la literatura anterior (Orlitzky et al., 2003; Allouche y
Laroche, 2005 y Wu, 2006), vamos a agrupar las distintas formas de medir la RSC en
dos grandes grupos: los índices que miden la sostenibilidad de las empresas y las
encuestas. Dentro de los índices de sostenibilidad, haremos especial mención tanto al
índice KLD, como a la pertenencia a los índices bursátiles debido a su amplia difusión.
Dentro del grupo que mide la RSC a través de encuestas, incluimos en el mismo tanto
las encuestas tipo Likert, como las encuestas tipo Fortune. Dicha diferenciación viene
dada por que hemos diferenciado según si los valores de las medidas de RSC vienen
dadas por el mercado o por personas, las cuales introducen subjetividad en dichos
valores cuando contestan, incluso, no de forma deliberada.
En cuanto a la forma de medir el RF, en un primer momento dividimos todos los
estudios en dos grandes grupos: medidas contables y medidas de mercado.
Posteriormente, al igual que Wu (2006), las medidas contables las clasificamos en
dos tipos. Por un lado, aquellas que miden la utilización de activos (ROA) y, por otro,
aquellas que miden la rentabilidad (ROE, ROS, ROTA). Para las medidas de mercado,
hacemos especial mención a la relación que tienen las políticas de RSC con el
rendimiento medido a través de la Q de Tobin, debido al número de estudios que
utilizan dicha medida.
Por último, para estudiar el papel que puede jugar el país al que pertenecen las
empresas analizadas como variable moderadora de la relación RSC-RF, vamos a
utilizar diversas clasificaciones:
•
La primera según el continente objeto del estudio.
•
La segunda es la recogida en el documento titulado “El estado de la
competitividad responsable” (2007), según la cual se divide a los países en
función del Índice de Competitividad Responsable3 en cuatro grupos:
Principiantes, Afirmadores, Cumplidores e Innovadores.
•
También clasificaremos a los países según los ingresos per cápita que tiene
registrados el Banco Mundial en 2007, derivados también del documento “El
estado de la competitividad responsable” (2007), en el cual se divide a los
países en tres grupos: ingresos altos, medios y bajos.
•
Por último, para ver si el sistema jurídico que rige en el país afecta a la
relación, y siguiendo lo argumentado por Apostolakau y Jackson (2009) hemos
distinguido entre los países que tienen un sistema jurídico anglosajón y los que
tienen un sistema civil y, por último, los que tienen sistemas mixtos4.
2.3. TAMAÑO DEL EFECTO
Para calcular el tamaño efecto5, una vez seleccionados los estudios pertenecientes a
la muestra, en primer lugar, utilizamos el coeficiente de correlación r de Pearson entre
la RSC y el RF para poder integrar los resultados de los diferentes estudios. En
aquellos casos en que los trabajos no tengan los coeficientes r, y tratando de
3
El índice de competitividad responsable (ICR) utiliza veintiún indicadores procedentes de trece fuentes
diferentes. Estos indicadores están organizados en tres subíndices (Impulsores de Políticas, Acción
Empresarial y Facilitadores sociales) conteniendo cada uno de ellos siete indicadores.
http://www.accountability.org/images/content/1/0/108/El%20Estado%20de%20la%20Competitividad%20R
esponsable%202007.pdf
4
http://www.juriglobe.ca/esp/sys-juri/index-alpha.php
En el meta-análisis se denomina “tamaño del efecto” a la magnitud de cualquier medida estadística que
evidencia el grado con el que un evento está presente en una muestra (Cohen, 1969).
5
10
homogenizar toda la información, utilizamos las fórmulas de Wolf (1986), Rosenthal
(1991) y Lipsey y Wilson (2001)6, para transformarlos en coeficientes de correlación.
Posteriormente, una vez que hemos recogido los 107 coeficientes de correlación,
los hemos agrupado con la intención de profundizar más en la relación y de este modo
ir reduciendo la heterogeneidad de los resultados.
Para llevar a cabo el meta-análisis propiamente dicho, pasamos a calcular los
tamaños de efecto globales7 y los derivados de cada una de las clasificaciones. Como
pruebas de la significatividad estimamos un intervalo de confianza del 95% y para ver
el grado de heterogeneidad de los resultados, hemos calculado el estadístico Q de
homogeneidad (Hedge y Olkin, 1985)8.
4
3. RESULTADOS DEL ESTUDIO META-ANALÍTICO
A continuación presentamos los resultados del meta-análisis efectuado que hemos
resumido en las tablas que van desde la 4.1. hasta la 4.5, que se presentan
seguidamente. En todas ellas se contienen: el número de correlaciones estudiadas
(K), el número total de observaciones (N), el tamaño del efecto (E), el intervalo de
confianza del 95% y, por último, la prueba Q de homogeneidad.
En primer lugar, la Tabla 4.1. muestra los resultados de la relación general entre
RSC y RF. Como puede observarse, los datos obtenidos indican que existe una
relación positiva entre el RSC y el RF, con un tamaño del efecto de 0,0464, el cual
tiene carácter estadísticamente significativo.
En este caso la hipótesis de homogeneidad de los resultados se rechaza. Este
hecho indica la presencia de heterogeneidad en los resultados que intentaremos
reducir, por un lado, mediante la agrupación de los estudios que posean
características similares en cuanto a la variable que consideran como dependiente y,
por otro, a través de la introducción de variables moderadoras, como son la forma de
medir el RF y las acciones de RSC, junto con el país objeto del estudio.
En esta línea, es decir, buscando reducir la heterogeneidad, hemos agrupado los
estudios según se trate la RSC como variable dependiente o independiente. Asimismo,
en la Tabla 4.1. podemos observar si existen diferencias en la correlación media si la
variable que se considera dependiente es la RSC o, por el contrario, es el RF.
En el caso de los estudios en los que la RSC aparece como variable dependiente,
el coeficiente de correlación medio (0,0256) es inferior al global, pero no es
significativo, debido a que el cero se encuentra dentro del intervalo de confianza. En
cambio, si es la variable RF la que se considera como dependiente, el tamaño efecto
es superior al global y es significativo (0.0537), lo cual permite afirmar que las políticas
de RSC afectan más al RF que si estudiamos la relación de sentido contrario.
6
7
8
2
2
r = [t /( t + gl)]
½
r = [F /( F + gl)]
½
E= ? (ni * Ei)/ ? ni
Qj =? nij * (Eij - Ej)
2
11
Tamaño
efecto
(E)
Intervalo de
confianza
Prueba de
homogeneidad
K
N
107
58938
0,0464
0,0181
0,0747
346,0195 ***
RSC dependiente
40
14956
0,0256
-0,0348
0,0860
106,9815 ***
RF dependiente
67
43773
0,0537
0,0258
0,0816
229,8848 ***
CSR-CFP
El intervalo de confianza está calculado con una probabilidad del 95%.
La prueba de heterogeneidad, a través del Q estadístico, y la probabilidad asociada según la distribución Chi-cuadrado.
*** p<0.001
Tabla 4.1.: Relación RSC-RF, RSC dependiente y RF dependiente.
Como podemos observar, al tomar el RF como variable dependiente la
heterogeneidad de los resultados se reduce, pasando de ser 346,0195 en el caso
global a 229,8848, valor que sigue siendo elevado.
En la Tabla 4.2., aparecen los resultados alcanzados en el estudio de los retardos
temporales, tanto en el caso de que la variable dependiente sea el RF, como que lo
sean las prácticas de RSC. Destaca como único estudio significativo el que mide el RF
y la RSC en el mismo año, con un coeficiente de correlación ponderado de 0.065,
superior a la media global y al de los estudios en los que la variable dependiente es el
RF. Esta circunstancia nos lleva a afirmar que los retardos temporales no afectan a la
relación entre la RSC y el RF, es decir, que al RF de un año las acciones de RSC que
más le afectan (positivamente) son las que tienen lugar ese mismo año y no el
anterior, como podíamos deducir de la Hipótesis de la Sinergia Positiva.
K
N
Tamaño
efecto
(E)
Intervalo de
confianza
Prueba de
homogeneidad
RSC dependiente
40
14956
0,0256
-0,0348
0,0860
106,9815 ***
RSC t y RF t
20
5392
0,0342
-0,0759
0,1443
54,5572 ***
RSC t y Rf t-1
20
9773
0,0203
-0,0322
0,0727
51,7500 ***
RF dependiente
67
43773
0,0537
0,0258
0,0816
229,8848 ***
RF t y RSC t
38
34728
0,0650
0,0253
0,1047
186,0088 ***
RFt y RSC t-1
27
8585
0,0091
-0,0251
0,0434
22,2773 ***
El intervalo de confianza está calculado con una probabilidad del 95%.
La prueba de heterogeneidad, a través del Q estadístico, y la probabilidad asociada según la distribución Chi-cuadrado.
*** p<0.001
Tabla 4.2.: Introducción del elemento temporal.
Los datos contenidos en la Tabla 4.3. muestran el efecto moderador de la forma de
medir el RF. En primer lugar, podemos observar que las medidas contables (0,0483)
tienen una correlación ligeramente superior a la global, siendo ésta significativa,
mientras que las medidas de mercado muestran una relación inferior a la global, y no
significativa.
K
N
Tamaño
12
Intervalo de
Prueba de
efecto
(E)
CSR-CFP
confianza
homogeneidad
107
58938
0,0464
0,0181
0,0747
346,0195 ***
Medidas contables
79
42296
0,0483
0,0188
0,0778
142,7342 ***
Utilización de activos
39
23226
0,0426
0,0171
0,0681
53,8738 ***
Rentabilidad
33
16901
0,0535
0,0216
0,0855
103,1774 ***
25
15647
0,0315
-0,0384
0,1015
154,2086 ***
13
10401
0,0288
-0,0251
0,0827
37,2425 ***
Medidas
mercado
de
Q Tobin
El intervalo de confianza está calculado con una probabilidad del 95%.
La prueba de heterogeneidad, a través del Q estadístico, y la probabilidad asociada según la distribución Chi-cuadrado.
*** p<0.001
Tabla 4.3.: Moderación de la forma de medir el RF.
Dentro de las medidas contables, las medidas de rentabilidad tienen una
correlación superior a la obtenida considerando la utilización de activos (0,0535 frente
a 0.0426), siendo la primera superior a la global. Sin embargo, debemos resaltar que
la reducción de la heterogeneidad cuando medimos el RF a través de la utilización de
los activos, es muy superior al resto, lo cual confiere una mayor consistencia a dicho
resultado.
Tamaño
efecto
(E)
Intervalo de
confianza
Prueba de
homogeneidad
K
N
107
58938
0,0464
0,0181
0,0747
346,0195 ***
69
42840
0,0442
0,0160
0,0724
193,4227 ***
KLD
32
25143
0,0477
0,0191
0,0763
72,0079 ***
Pertenencia
11
11566
0,0492
-0,0406
0,1390
84,3754 ***
Otros
26
6131
0,0204
-0,0302
0,0710
32,9715 ***
Encuestas
36
15929
0,0505
0,0118
0,0891
118,8860 ***
CSR-CFP
Índice
sostenibilidad
de
El intervalo de confianza está calculado con una probabilidad del 95%.
La prueba de heterogeneidad, a través del Q estadístico, y la probabilidad asociada según la distribución Chi-cuadrado.
*** p<0.001
Tabla 4.4.: Moderación de la forma de medir la RSC.
En cuanto a la moderación que viene dada por la forma de medir la RSC (Tabla 4.4.),
tanto los índices de sostenibilidad como las encuestas, revelan correlaciones
significativas. Sin embargo, la correlación mostrada a través de los índices de
sostenibilidad (0,0442) es inferior a la correlación global y a la revelada mediante las
encuestas (0,0505). Aunque como podemos observar esta última forma (encuestas)
logra disminuir en gran medida la heterogeneidad, pasando ésta de ser 346,0195 a
118,8860. En concreto, si medimos la RSC a través del índice KLD, la correlación
media (0,477) se muestra ligeramente superior a la correlación global, disminuyendo
además de forma significativa la heterogeneidad.
13
Por su parte, la Tabla 4.5. nos muestra la moderación de la variable país en la
relación entre RSC y RF. A este respecto, siguiendo la clasificación por continentes,
las únicas correlaciones significativas se dan en los países de Europa (el coeficiente
medio de correlación es de 0,0991) y en los de América (0,0502). Ambos son
superiores al total de la muestra. El resto de coeficientes (Asia y Oceanía) no son
significativos.
En relación a la segunda de las clasificaciones adoptada, la que distingue según el
Índice de Competitividad Responsable de 2007, los calificados como innovadores
tienen un tamaño del efecto (0,0477) superior al global y al de los países afirmadores,
aunque en estos últimos también se confirma la relación positiva (0,0358). En cuanto a
los países denominados cumplidores, su coeficiente es muy bajo (prácticamente cero,
0,0072), si bien, no es significativo. Podemos observar también como el coeficiente
que muestra la heterogeneidad disminuye y además de forma muy importante en el
caso de los países calificados como afirmadores.
Tamaño
efecto
(E)
Intervalo de
confianza
Prueba de
homogeneidad
K
N
CSR-CFP
107
58938
0,0464
0,0181
0,0747
346,0195 ***
Europa
19
5805
0,0991
0,0345
0,1638
91,2739 ***
América
26
19390
0,0502
0,0007
0,0997
83,8883 ***
Asia
32
21081
0,0253
-0,0370
0,0876
85,1587 ***
5
354
0,1159
-0,0739
0,3056
9,9728 ***
107
58938
0,0464
0,0181
0,0747
346,0195 ***
Innovador
54
34867
0,0477
0,0113
0,0841
246,4329 ***
Afirmador
11
8992
0,0358
0,0243
0,0473
2,7766 ***
Cumplidor
17
2771
0,0072
-0,1061
0,1205
42,9659 ***
CSR-CFP
107
58938
0,0464
0,0181
0,0747
346,0195 ***
Altos
55
35147
0,0476
0,0118
0,0834
254,0494 ***
Medios
26
11446
0,0260
0,0014
0,0505
14,3256 ***
CSR-CFP
107
58938
0,0464
0,0181
0,0747
346,0195 ***
Derecho
anglosajón
33
22289
0,0647
0,0182
0,1112
103,9980 ***
Derecho civil
10
1404
0,0253
-0,0300
0,2104
78,3985 ***
Derecho mixto
32
21081
0,0253
-0,0370
0,0876
85,1587 ***
Oceanía
CSR-CFP
El intervalo de confianza está calculado con una probabilidad del 95%.
La prueba de heterogeneidad, a través del Q estadístico, y la probabilidad asociada según la distribución Chi-cuadrado.
*** p<0.001
Tabla 4.5.: Moderación a través de la variable país.
En la Tabla 4.5. se incluyen también los resultados obtenidos por los países
clasificados según los ingresos que tiene registrados del Banco Mundial. Ambos
coeficientes (correspondientes a los ingresos altos y medios) se revelan significativos,
14
siendo el de los países con ingresos altos de 0,0476 frente al 0,0260 de los países con
ingresos medios. Con esta clasificación se consigue reducir de nuevo la
heterogeneidad, siendo ésta bastante inferior en el caso de los países con ingresos
medios.
Por último, cuando distinguimos entre los países según el sistema jurídico que utilizan,
resulta que para los países con derecho anglosajón hemos obtenido una correlación
de 0,0647, mientras que para el resto de países en los que rigen otros sistemas
jurídicos, observamos que los coeficientes no son significativos al 95% del intervalo de
confianza.
5
4. CONCLUSIONES
Al inicio de éste trabajo, planteamos como objetivo conocer el estado de la cuestión en
la literatura sobre la relación entre RSC y RF, incorporando los retardos temporales en
el estudio y observando tanto el efecto que las variables que suelen considerarse
como moderadoras en los estudios meta-analíticos anteriores (la forma de medir las
acciones de RSC y el RF) como el papel moderador que pudiera tener el país objeto
de estudio sobre la relación.
Para conseguirlo hemos desarrollado un meta-análisis en el que, primero hemos
tomado como referencia el año 2004 para obtener conclusiones recientes y segundo
hemos ampliado el ámbito espacial, ya que los trabajos anteriores se centraban en
países norte-americanos o europeos. De este modo hemos pretendido superar dos de
las limitaciones principales de los estudios meta-analíticos anteriores.
Para concluir y siguiendo el mismo orden de las preguntas que nos planteamos en
el apartado 4.1, podemos concluir que la relación entre las prácticas de RSC y RF
existe (tamaño del efecto es de 0,0464), es positiva y tiene un carácter
estadísticamente significativo.
Respecto a la influencia que podrían ejercer las políticas de RSC sobre el RF de las
empresas, podemos afirmar que dicha influencia existe, siendo cuantitativamente
superior a la global (0,0537). Sin embargo, cuando hablamos de la influencia del RF
en las acciones de RSC, no podemos afirmar lo mismo, puesto que el coeficiente no
es estadísticamente significativo.
En cuanto a la influencia de los retardos temporales en la relación entre RSC y RF,
los resultados nos muestran que no afectan, ya que dicha relación se revela más
significativa cuando se miden ambas variables en el mismo año.
Terminando con las respuestas a las preguntas iniciales a la vista de los resultados
obtenidos, podemos concluir que la forma de medir las acciones de RSC, la forma en
la que se mide el RF y el ámbito geográfico (país) en el que se desarrolla el mismo,
moderan la relación entre las políticas de RSC y el RF de las empresas. Siendo a
través de las medidas de rentabilidad, los índices de sostenibilidad y en países
europeos y anglosajones, cuando la relación entre las variables es superior.
Como principal limitación de este trabajo, podemos señalar que en todas estas
conclusiones derivadas del estudio meta-analítico debemos tener presente que todos
resultados presentan una elevada heterogeneidad, la cual se ha ido reduciendo en
algunos casos de forma considerable, con la agrupación de los casos mediante la
introducción de variables moderadoras de la relación entre RSC y el RF.
15
En cuanto a las extensiones futuras de este trabajo podemos indicar, por una parte,
el estudio en mayor profundidad esta relación, buscando para ello variables que
puedan mediar o moderar la relación y, de este modo, permitan obtener unos
resultados más homogéneos.
16
Bibliografía
Allouche, J.; Laroche, P. (2005): “A meta-analytical investigation of the relationship
between Corporate Social and Financial Performance”, Revue de Gestion des
Resources Humaines, 57, 18-41.
Andayani, W.; Atmini, S.; Kamau, J. (2008): “Corporate Social Responsibility, Good
Corporate Governance and the Intellectual property: an external strategy of the
management to increase the company´s value”, National Conference on Management
Research, 2008, Makassar.
Apostolakau, A.; Jackson, G. (2009): “Corporate Social Responsibility in Western
Europe: An Institutional Mirror or Substitute”, University of Bath, School Management
Working Paper Series.
Aras, G.; Aybars, A.; Kutlu, O. (2010): “Managing corporate performance: Investigating
the relationship between corporate social responsibility and financial performance in
emerging markets”, International Journal of Productivity and Performance
Management, 59 (3), 229-254.
Aupperle, K. E. (1984): “An empirical measure of corporate social orientation”,
Research in corporate social performance and policy, Lee E. Preston (ed.), 6, 27–54.
Greenwich, CT: JAI Press.
Bartkus, B.; Glassman, M.; McAfee, B. (2006): “Mission statement quality and financial
performance”, European Management Journal, 24 (1), 86-94.
Berrone, P.; Surroca, J.; Tribó, J.A. (2007): “Corporate Ethical Identity as a
Determinant of Firm Performance: A Test of the Mediating Role of Stakeholder
Satisfaction”, Journal of Business Ethics, 76, 35–53.
Beurden, P.; Gössling, T. (2008): “The Worth of Value – A Literature Review on the
Relation Between Corporate Social and Financial Performance”, Journal of Business
Ethics, 82, 407-424.
Brammer, S.; Millington, A. (2005): "Corporate reputation and philantropy: An empirical
analysis", Journal of Business Ethics, 61 (1), 29-44.
Burke, L.; Logsdon, J. M. (1996): “How Corporate Social Responsibility Pays Off”, Long
Range Planning, 29 (4), 495-502.
Chih, H.L.; Chih, H.H.; Chen, T.Y. (2010): "On the Determinants of Corporate Social
Responsibility: International Evidence on the Financial Industry", Journal of Business
Ethics, 93 (1), 115-135.
Choi, T.H.; Jung, J. (2008): "Ethical commitment, financial performance, and valuation:
An Empirical investigation of Korean companies", Journal of Business Ethics, 81 (2),
447-463.
Clemens, B. (2006): “Economic incentives and small firms: Does it pay to be green?”,
Journal of Business Research, 59, 492 – 500.
Cohen, J. (1969): “Statistical Power Analysis for the behavioural sciences“, Academic
Press, Nueva York.
Davidson W.N. ;Worrell, D.L. (1990): “A Comparison and Test of the Use of Accounting
and Stock Market Data in Relating Corporate Social Responsibility and Financial
Performance”, Akron Business and Economic Review, 21 (3), 7-19.
17
De la Cuesta, M. (2004): “El porqué de la Responsabilidad Social Corporativa”, Boletín
Económico de ICE, nº 2813, 45-58.
Dunn, P.; Sainty, B. (2009): "The relationship among board of director characteristics,
corporate social performance and corporate financial performance", International
Journal of Managerial Finance, 5 (4), 407-423.
Elsayed, K.K.; Paton, D. (2005): “The impact of environmental performance on firm
performance: static and dynamic panel data evidence”, Structural Change and
Economic Dynamics, 16, 395–412.
Fauzi, H; Mahoney, L; Hahaman, A.A. (2007): “Institutional Ownership and Corporate
Social Performance: Empirical Evidence from Indonesian Companies”, Issues in Social
and Environmental Accounting, 1 (2), 334-347.
Fauzi, H.; Rahman, A.A.; et al.(2009): “Corporate Social Performance of Indonesian
State-Owned and Private Companies”, SSRN.
Fauzi, H. (2010): “Corporate Social and Financial Performance: Empirical Evidence
from American Companies”, SSRN.
Fernández, J.L.; Luna, L. (2007): "The creation of value through corporate reputation",
Journal of Business Ethics, 76 (3), 335-346.
Freeman, R.E. (1984): "Strategic Management: A Stakeholder Approach", Pitman,
Boston.
Friedman, M. (1970): "The Social Responsibility of Business is to Increase Its Profits",
New York Times, 13, September 1970, 122-126.
Galbreath, J. (2006): “Does primary stakeholder management positively affect the
bottom line? Some evidence from Australia”, Management Decision, 44 (8), 11061121.
García-Meca, E.; Sánchez-Ballesta, J.P. (2006): "Un estudio meta-analítico de los
factores determinantes de la revelación de información", Revista Española de
Financiación y Contabilidad, 132, 761-788.
García-Castro, R.; Ariño, M.; Canela, M.A. (2010): "Does Social Performance Really
Lead to Financial Performance? Accounting for Endogeneity", Journal of Business
Ethics, 92, 107-126.
Garriga, E.; Melé, D. (2004): “Corporate Social Responsibility Theories: Mapping the
Territory”, Journal of Business Ethics, 53, 51-71.
Goll, I.; Rasheed, A. (2004): “The moderating effect of environmental Munificence and
dynamism on the Relationship between Discretionary Social Responsibility and
Financial Performance”, Journal of Business Ethics, 49, 41-54.
Gómez, F. (2008): “Responsabilidad Social Corporativa y Performance Financiero:
treinta y cinco años de investigación empírica en busca de un consenso”, Principios,
11, 5-22.
Guenster, N.; Derwall, J.; et al. (2006): “The Economic Value of Corporate EcoEfficiency”, SSRN.
He, Y.; Tian, Z.; Chen, Y. (2007): "Performance Implications of nonmarket strategy in
China", Asia Pacific Journal of Management, 24, 151-169.
Hedges, L.V.; Olkin, I. (1985): “Statistical methods for meta-analysis”, Academic Press,
Nueva York.
Hunter, J.E.; Schmidt, F.L. (1990): “Methods of Meta-analysis”, Beverly Hills, CA:
Sage.
18
Husted, B. W.; Allen, D. W. (2000): “Is it Ethical to use Ethics as a Strategy”, Journal of
Business Ethics, 27 (1/2), 21-31.
Jaworski, B.; Kohli, A. (1993): “Market Orientation: Antecedents and Consequences”,
Journal of Marketing, 57, 53–70.
Kirkham, J.J.; Dwan, K.M. (2010): “The impact of outcome reporting bias in randomised
controlled trials on a cohort of systematic reviews”, British Medical Journal, 2010, 340365.
Lima, V.; de Souza, F.; Cortes de Vasconcellos, F. (2010): “Corporate Social
Responsibility, Firm Value and Financial Performance in Brazil”, SSRN.
Lin, C.H.; Yang, H.L.; Liou, D.Y. (2009): “The impact of Corporate Social Responsibility
on Financial Performance: Evidence from Business in Taiwan”, Technology in Society,
31, 56-63.
Lipsey, M.; Wilson, D. (2001): “Practical meta-analysis”, Applied Social Research
Methods, 49.
López, M.V.; García, A.; Rodríguez, L. (2007): "Sustainable development and
corporate performance: A study based on the Dow Jones Sustainability Index", Journal
of Business Ethics, 75 (3), 285-300.
Luo, X.; Bhattacharya, C.B. (2006): “Corporate Social Responsibility, customer
satisfaction and market value", Journal of Marketing, 70, 1-18.
Lyon, D. (2007): “Financial Performance: the Motivation behind CSR Reporting”,
Dissertation.
Makni, R.; Francoeur, C.; Bellavance, F. (2009): "Causality Between Corporate Social
Performance and Financial Performance: Evidence from Canadian Firms", Journal of
Business Ethics, 89 (3), 409-422.
Meznar, M.; Nigh, D. (1995): “Buffer or bridge? Environmental and organizational
determinants of public affairs activities in Américan firms”, Academy of Management
Journal, 38 (4), 975–996.
Mcwilliams, A.; Siegel, D. (2001): “Corporate Social Responsibility: A Theory of the
Firm Perspective”, Academy of Management Review, 26 (1), 117-127.
Moneva, J.M.; Ortas, E. (2010): "Corporate environmental and financial performance: a
multivariate approach", Industrial Management & Data Systems, 110 (2), 193-210.
Moskowitz, M.R. (1972): “Choosing Socially Responsible Stocks”, Business and
Society Review, 1, 71-75.
Nakao, Y.; Amano, A.; et al. (2007): “Relationship Between Environmental
Performance and Financial Performance: an Empirical Analysis of Japanese
Corporations”, Business Strategy and the Environment, 16, 106–118.
Nieto, M.; Fernández, R. (2004): “Responsabilidad social corporativa: la última
innovación en management”, Universia Business Review, primer trimestre 2004, 2839.
Orlitzky, M.; Schmidt, F.L.; Rynes, S.L. (2003): “Corporate Social and Financial
Performance: A Meta-analysis”, Organization Studies, 24, 403-441.
Poddi, L.; Vergalli, S. (2009): “Does Corporate Social Responsibility Affect the
Performance of Firms?”, Institutions and Markets Series.
Preston, L.E.; O´Bannon, D.P. (1997): "The Corporate Social-Financial Performance
Relationship: A Typology and Analysis", Business and Society, 36, 419-429.
19
Prior, D.; Surroca, J.; Tribó, J.A. (2008): "Are socially responsible managers really
ethical? Exploring the relationship between earnings management and corporate social
responsibility?", Corporate Governance- An International Review, 16 (3), 160-177.
Rettab, B.; Ben Brik, A.B.; Mellahi, K. (2009): "A Study of Management Perceptions of
the Impact of Corporate Social Responsibility on Organisational Performance in
Emerging Economies: The case of Dubai", Journal of Business Ethics, 89 (3), 371-390.
Rosenthal, R. (1991): “Meta-analytic procedures for social research”, Newbury Park,
CA: Sage.
Ruf, B.M.; Muralidhar, K.; et al. (2001): "An Empirical Investigation of the Relationship
Between Change in Corporate Social Performance and Financial Performance: A
Stakeholder Theory Perspective", Journal of Business Ethics, 32, 143-156.
Salama, A. (2005): “A note on the impact of environmental performance on financial
performance”, Structural Change and Economic Dynamics, 16, 413–421.
Sánchez-Meca, J. (2008): “Meta-análisis de la investigación”, Metodología en la
investigación sobre discapacidad. Introducción al uso de las ecuaciones estructurales,
VI Simposio Científico SAID, 2008.
Schadewith, H.; Niskala, M. (2010): “Communication via Responsibility Reporting and
its Effect on Firm Value in Finland”, Corporate Social Responsibility and Environmental
Management, 17, 96-106.
Schmidt, F.L.; Hunter, J.E. (1977): "Development of a general solution to the problem
of validity generalization", Journal of Applied Psychology, 62, 529-540.
Shen, C.H.; Chang, Y. (2009): "Ambition Versus Conscience, Does Corporate Social
Responsibility Pay Off? The Application of Matching Methods", Journal of Business
Ethics, 88 (Suppl.1), 133-153.
Singh, H. (2009): "Financial Performance and Social Responsibility: Indian Scenario",
SSRN.
Smith, M.L.; Glass, G.V. (1977): "Meta-analysis of psychotherapy outcome studies",
American Psychologist, 32, 752-760.
Soana, M.G. (2009): “The relationship between Corporate Social Responsibility and
Corporate Financial Performance in the banking sector”, SSRN.
Surroca, J.; Tribó, J.; Waddock, S. (2010): “Corporate Responsibility and Financial
Performance: the role of Intangible Resources”, Strategic Management Journal, 31,
463-490.
Toro, D. (2006): “El Enfoque estratégico de la Responsabilidad Social Corporativa: una
revisión de la literatura académica”, Intangible Capital, 14 (2), 338-358.
Tsoutsoura, M. (2004): “Corporate Social Responsibility and financial performance”,
http://escholarship.org/uc/item/111799p2.
Van der Laan, G.; Van Ees, H.; Van, A. (2009): "Corporate Social and Financial
Performance: An Extended Stakeholder Theory, and Empirical Test with Accounting
Measures", Journal of Business Ethics, 79, 299-310.
Waddock, S.A.; Graves, S.B. (1997b): “Corporate Social Performance-Financial
Performance Link”, Strategic Management Journal, 18 (4), 303-319.
Williamson, O.E. (1967): “The Economics of Discretionary Behavior: Managerial
Objectives in a Theory of the Firm”, Chicago: Markham.
Williamson, O.E. (1985): “The Economic Institutions of Capitalism”, New York, Free
Press.
20
Wolf, F.M. (1986): “Meta-analysis: Quantitative methods for research synthesis”,
Beverly Hills, CA: Sage.
Wu, M-L. (2006): "Corporate Social Performance, Corporate Financial Performance
and Firm Size", Journal of Américan Academy of Business, Cambridge, 8 (1), 163171.
Yang, F.J.; Lin, C.W.; Chang, Y.N. (2010): "The linkage between corporate social
performance and corporate financial performance", African Journal of Business
Management, 4 (4), 406-413.
Yu, V.; Ting, H.I.; Wu, Y.C. (2009): “Assessing the greenness effort for European firms
a resource efficiency perspective”, Management Decision, 47 (7), 1065-1079.
21
Anexo 1
Artículo
Periodo
estudiado
Tamaño
muestral
País
Medida de la RSC
Medidas del RF
Tsoutsoura (2004)
1996-2000
422
EE.UU.
KLD
ROA, ROE, ROS
Goll y Rasheed (2004)
1985-1986
62
EE.UU.
Encuesta
ROA, ROS
2004
227
Reino
Unido
Encuesta similar a
Fortune
ROS, ROA,Q Tobin
201
Reino
Unido
Encuesta
Elsayed y Paton
(2005)
Salama (2005)
Brammer y
Millington (2005)
2000
2002
209
Reino
Unido
Encuesta similar a
Fortune
ROTA( Ingresos
antes de
impuestos entre
total de activos)
Encuesta
ROA, ROS
Reputex
9
ROA, ROE, MVA
Bartkus, Glassman y
McAfee (2006)
2001
56
Europa,
Japón y
EE.UU.
Galbreath (2006)
2000
38
Australia
Luo y Bhattacharya
(2006)
Clemens (2006)
Guenster, Derwall y
otros (2006)
Nakao, Amano y
otros (2007)
He, Tian y Chen
(2007)
López, García y
Rodríguez (2007)
Fernández y Luna
(2007)
2001-2004
113
2003
76
1997-2004
154-519
Encuesta
Stocks returns, Q
Tobin
EE.UU
Encuesta
Encuesta
EE.UU
Puntuaciones
ROA, Q Tobin
ROA
2002-2003
278
NEMS (Encuesta de
Gestión Ambiental
Nikkei)
Japón
2005
438
China
1998-2004
2004
Encuesta
Encuesta
110
Pertenencia a DJGI
(dummy)
PBT (Beneficios
antes de
impuestos)
100
Reputación de la
empresa
ROA, Margen
Bruto de
Explotación
Berrone, Surroca y
Tribó (2007)
2002-2003
398 26 países
KLD
ROA, MVA
Lyon (2007)
2004-2005
120
Nueva
Zelanda
Puntuaciones
ROA, ROE
324 Indonesia
KLD
ROA, ROE
Fauzi, Mahoney y
Hahaman (2007)
2005
9
Desde el año 2000, la empresa de medición de la reputación ("RepuTex") recopila datos sobre prácticas
socialmente responsables de las principales 100 empresas de Australia.
22
Artículo
Van der Laan, Van Ees
y Van (2008)
Periodo
estudiado
1997-2002
Tamaño
muestral
Medidas del RF
KLD
ROA, EPS
SIRI (Empresa
Sustainable
Investment
Research
International)
ROA
2002-2004
593
Choi y Jung (2008)
2004-2005
248
2004-2006
Medida de la
RSC
734
Prior, Surroca y Tribó
(2008)
Andayani, Atmini y
Kamau (2008)
País
26 países
Encuesta ROA, ROE, Q Tobin
18
Indonesia
Pertenencia a
índices
(dummy)
Q Tobin
Beneficios anuales
(Resultado del
ejercicio)
Gasto social
Singh (2009)
2007-2008
37
India
Dunn y Sainty (2009)
2002-2006
104
Canadá
Similar a KLD
ROE
280
EAU
(Emiratos
Árabes
Unidos)
Encuesta
Encuesta
Rettab, Ben Brik y
Mellahi (2009)
Makni, Francoeur y
Bellavance (2009)
2004-2005
179
Canadá
MJRA y KLD
ROA, ROE y
Rendimiento de
las acciones.
Visión Global de
Sostenibilidad
Taiwán
(Índice)
ROA, ROE, EPS
10
Shen y Chang (2009)
2005-2006
640
Yu, Ting y Wu (2009)
2002-2007
51
Europa
ADVANCE
(2006)
ROA, ROE, EPS
Apostolakau y Jackson
(2009)
2007-2008
248
Europa
Encuesta
ROA
Fauzi, Rahman y otros
(2009)
2001-2004
461
Indonesia
KLD
ROA, ROE
Lin, Yang y Liou (2009)
2002-2004
33
Taiwán
Donaciones
ROA
Soana (2009)
Poddi y Vergalli
(2009)
10
11
2005
20 Internacional
Ratings
11
Ethibel
MTB (Valor de
mercado entre
Valor contable),
PTB, ROA, ROE
2001
EE.UU., UE y
Japón
Pertenencia a
índices
(dummy)
ROE, ROA, MVA
417
Empresas que se dedican a evaluar las políticas de RSC que realizan las empresas.
Empresas que se dedican a evaluar las políticas de RSC que realizan las empresas.
23
Artículo
García-Castro, Ariño y
Canela (2010)
Periodo
estudiado
1991/2005
Tamaño
muestral
País
Medida de la
RSC
Medidas del RF
658
EE.UU
KLD
ROE, ROA, Q
Tobin y MVA
KLD
Q Tobin
12
ROA, ROE, ROS
Surroca, Tribó y
Waddock (2010)
2002-2004
599
Europa,
Norte
América y
Japón
Yang, Lin y Chang
(2010)
2005-2007
150
Taiwán
ARESE
Moneva y Ortas
(2010)
2004-2007
230
Europa
Similar a KLD
ROA, Margen
sobre el
beneficio, ROE,
CF, Beneficios de
Explotación.
Chih, Chih y Chen
(2010)
2003-2005
520
34 países
Pertenencia a
DJGI (dummy)
ROA
Aras, Aybars y Kutlu
(2010)
2005-2007
40
Turquía
Encuesta
ROA, ROE, ROS
Fauzi (2010)
2004-2006
120
EE.UU.
KLD
ROA, ROE
Lima, de Souza y
Cortés de
Vasconcellos (2010)
2001-2006
71
Brasil
Índice de CSR
Q Tobin, ROA,
ROE
GRI (Global
Reporting Index)
(dummy)
Finlandia
Valor de
mercado
(cotización)
Schadewith y Niskala
(2010)
12
2002-2005
236
Método utilizado para evaluar la RSC de las empresas.
24

Documentos relacionados