Informe sobre las prioridades temáticas y propuestas

Transcripción

Informe sobre las prioridades temáticas y propuestas
 Informe sobre las prioridades temáticas y propuestas técnicas para el trabajo asociativo en salud y educación 1 Contenido
............................................................................................................................................................................ 1 1. Introducción............................................................................................................................................... 3 2. Estrategia de análisis ................................................................................................................................. 4 3. Presentación de resultados ....................................................................................................................... 5 3.1 Eje de Salud .................................................................................................................................................. 5 A. Salud Intercultural................................................................................................................................. 5 B. Planificación y gestión en Salud ............................................................................................................ 6 C. Infraestructura y equipamiento ............................................................................................................ 7 D. Centros de Salud Familiar (CESFAM) ..................................................................................................... 8 E. Capacitación y aumento de médicos y profesionales de la Salud......................................................... 9 3.2) Educación .................................................................................................................................................... 9 A) Adecuación oferta educacional a la laboral. ....................................................................................... 10 B) Cambios en estructura educacional .................................................................................................... 10 C) Infraestructura de espacios institucionales......................................................................................... 10 D) Capacitación o cambio de los funcionarios de educación................................................................... 11 E) Programas y becas en educación ........................................................................................................ 11 F) Infraestructura y equipamiento en educación.................................................................................... 11 4.‐ Conclusiones ............................................................................................................................................... 12 2 1. INTRODUCCIÓN La siguiente entrega se enmarca en el Proyecto “Fortalecimiento de la gestión asociativa regional en la Araucanía”, proyecto enmarcado en el programa de Fortalecimiento de Asociaciones Municipales (PFAM) que desarrolla la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (SUBDERE) desde el año 2007. La contraparte técnica del proyecto es la Asociación de Municipalidades de la Región de la Araucanía (de aquí en adelante AMRA), presidida por el Alcalde de la Comuna de Toltén don Rafael García Ferlice. Según señalan las bases del proyecto, los desafíos que convocan el llamado de la asesoría técnica son dos: “El primero, tiene que ver con darle sentido, coherencia y solvencia a la gestión asociativa, superando los problemas derivados de la ausencia de marco normativo y jurídico para la actuación de las asociaciones; rotación de la administración de la asociación en los Municipios del Alcalde que preside la Asociación; limitaciones para la captación, gestión y el desarrollo de iniciativas que trasciendan el periodo del directorio en ejercicio. El segundo, asociado a la necesidad de generar iniciativas que hagan visibles, concretos y medibles los beneficios del trabajo en conjunto y generar capacidad para abordar en conjunto problemas comunes a escala intercomunal, para ser un efectivo aporte a la resolución de problemas tales como: Nudos críticos en la gestión financiera a nivel sectorial y regional (captura/atracción de recursos de inversión pública/privada) ; Cartera de proyectos con bajo incidencia en el desarrollo local y regional; Falta de competencias para abordar demandas ciudadanas de manera efectiva, oportuna y con estándares de calidad (educación, salud, empleo, capacitación, etc.,) ; Baja incidencia de los Municipios en las decisiones de política pública a nivel regional y nacional”. De este modo, el proyecto contempla, como objetivo general el fortalecer y consolidar capacidad de la asociación de representar intereses comunes de los asociados y desarrollar iniciativas que contribuyan al desarrollo de la región. Así, este informe corresponde al análisis específico sobre asociatividad en la Región de la Araucanía en salud y educación. Se presentarán los principales resultados, para luego determinar cuáles serían los grupos ideales, según los PLADECOs, para la gestión asociativa en este tema. 3 2. ESTRATEGIA DE ANÁLISIS A través de la información contenida en los PLADECOs recolectados de la Región de la Araucanía, se clasificó su contenido en los siguientes ejes: Ejes Códigos Infraestructura y equipamiento de salud Capacitación o aumento de funcionarios de salud CESFAM Eje Salud Articulación de redes de salud Salud y medicina alternativa Programas especiales de salud Fortalecimiento de salud Adecuación oferta educacional a la laboral Promoción de educación con identidad comunal Cambios en estructura educacional Eje Educación Infraestructura de espacios institucionales Capacitación o cambio de los funcionarios de educación Programas y becas en educación Infraestructura y equipamiento en educación Se revisó, a través del programa computacional Atlas.ti 6, cuántas veces aparecían cada uno de estos códigos en los PLADECOs, para luego ver las comunas asociadas a estos temas y establecer quienes se pueden asociar con quién. Después de esto, se realiza un análisis de tipologías para establecer qué comunas son más proclives a asociarse en salud y educación. 4 3. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS 3.1 EJE DE SALUD Se presentan los resultados del eje salud en la Región de la Araucanía. Cabe mencionar que dicho eje tiene los siguientes temas (o códigos asociados): infraestructura y equipamiento de salud, capacitación o aumento de funcionarios de salud, centros de salud familiar (CESFAM), articulación de redes de salud, salud y medicina alternativa, programas especiales de salud y fortalecimiento de salud. Se detallará punto por punto las menciones de estos temas en los PLADECOs, más la mención de cuáles son las comunas que se asocian con los temas. A. SALUD INTERCULTURAL Integrar en la salud primaria el desarrollo y vinculación con la salud intercultural, es un desafío para desarrollar una salud pertinente y preventiva para la población mapuche y no mapuche, acorde con el modelo bio‐psicosocial imperante. En el caso de Lumaco ya existe una estrategia y lo que se pretende es aumentar la cobertura y promoción, para reivindicarla como medicina alternativa y de carácter preventiva. Para ello también proponen programas relacionados con uso y producción de yerbas medicinales en huertas caseras. Un modelo de gestión en atención primaria en salud que incorpore como eje transversal la interculturalidad es pertinente en la región no sólo para la población mapuche, también para la atención médica en los sectores rurales 1 , que dado a los problemas de accesibilidad y aislamiento, cuentan con limitado acceso a la salud. Las comunas que comenzaron a participar de este enfoque con el Programas de Salud Mapuche 2 son: Lonquimay, Lumaco, Puerto Saavedra y Galvarino. En la planificación de Purén, son más específicos y esbozan la necesidad de contar con un catastro de agentes territoriales de salud con son el caso de Lawentuchefes, Machis, Ngutamchefes. 1
La pertinencia de la salud intercultural a la realidad comunal, que incorpore la medicina tradicional mapuche, es recogida por las comunas de Pucón, Purén y Galvarino. Lonquimay propone generar una política con orientaciones y líneas estratégicas para dar una salud pertinente y adecuada a la población pewenche, no así para la población rural. Lonquimay y Chol Chol proponen iniciar procesos de planificación. 2
En la actualidad las comunas que cuentan con agentes culturales trabajando en el Programa de Salud Mapuche son: Carahue, Curarrehue, Galvarino, Lautario, Nueva Imperial, Perquenco, Puerto Saavedra y Temuco. 5 Para promover el desarrollo del modelo gestión de la salud intercultural se debe contar necesariamente con representantes de los territorios intracomunales. En el caso de Curarrehe se busca gestionar la construcción e implementación de un Consultorio Intercultural de Reigolil, capacitación intercultural funcionario. La idea es que existan expertos en mapudungun y saberes de la cultura mapuche (Adam dungu: “hablar de las cosas que se saben”) para que actúen de puente entre la medicina tradicional, la medicina mapuche y los pacientes que requieren de ambas. La necesidad de intermediarios entre la medicina tradicional la mapuche, surge espontáneamente los albores de los años 80 con antropólogos y médicos interesados en el tema mapuche. Luego esta labor se institucionaliza en el gobierno de Eduardo Frei, bajo el nombre de facilitadores pero no generan resultados tan considerables, dado que al facilitador no siempre se le dio la importancia que merecía 3 . En la actualidad existen en el territorio, otras formas de articular el modelo de gestión intercultural. Caso representativo es una organización de salud mapuche de Nueva Imperial, llamada Asociación Indígena Newentuleaiñ, que son la contraparte formal del Servicio de Salud en estos temas. Tiene como misión articular de la comunidad tanto perteneciente como no a esta etnia, de los núcleos urbano y rural, con el fin de mejorar sus condiciones de salud. A diferencia del caso expuesto anteriormente, la gestión administrativa es liderado por sus por sus protagonistas con la finalidad de promover el medicina con identidad y pertinencia cultural. B. PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN EN SALUD La administración que vela por dar soluciones a estos problemas en la Región de la Araucanía depende de Ministerio de Salud (MINSALl) y se subdivide en:  Servicio de Araucanía Norte 4 , provincia de Malleco. Esta red la componen: 7 hospitales, 3 consultorios, 5 Cesfam 5 , 3 Cecofs 6 , 3 Sapu 7 y alrededor de 50 postas y 50 estaciones médico rurales 8 3
Jaime Ibacache Burgos en Cetti, A. (2009:10) plantea que el rol del facilitador es ser nexo entre la comunidad y el centro de salud, actuando inclusive en la planificación “una persona de comunidad, que era capaz de discutir con el director del hospital o director del establecimiento y con el equipo de salud sobre lo que tenía que hacerse en tratamientos para la gente mapuche en ese lugar, sin desmerecer que la medicina occidental era válida, pero también que tomaran en cuenta las condiciones de la gente, y si la gente tenía que, para sanar su enfermedad, operarse de la vesícula, se operaba, pero para que esa operación resultara un éxito tenían que sacarse el mal y también ver a la machi, y para eso el facilitador se apoyaba en su comunidad… “ 4
Esta red pertenece a la jurisdicción de Malleco que cuenta con las comunas de Victoria, Angol, Collipulli, Ercilla, Lumaco, Los Sauces, Traiguén, Curacautín, Lonquimay, Purén y Renaico. 5
Centro de Atención Familia 6
Centro Comunitario de Salud Familiar 7
Servicio de Atención Primaria de Urgencia 8
Servicio de Salud de Araucanía Norte [En Línea]. Angol, Región de la Araucanía [consultada en 15 de octubre de 2011]. Disponible en: www.araucanianorte.cl 6 
Servicio de Araucanía Sur: La población total de la provincia de Cautín es de 736.000 habitantes, de los cuales al menos un 70% son beneficiarios potenciales de la Red Asistencial que cuenta con: 1 centro de alta complejidad, 4 de mediana y 8 de baja, 18 consultorios (urbano y rural), 160 Postas, 2 hospitales delegados, 2 centros comunitarios y 5 SAPU 9 . Desde la planificación municipalidad se exacerba la necesidad de planificar y fortalecer la atención rural 10 , donde la cartera de infraestructura de salud primaria y dotación de personal de la salud sean ad hoc a las necesidades actuales. De hecho, en el PLADECO de Lumaco se plantea que “en la actualidad no existe una coordinación entre servicio de salud y la comunidad”. Para dar respuesta a estas demandas no pasa sólo por asignar y conseguir más recursos económicos al sector, también, por implementar, cambios como generar un programa de difusión del funcionamiento de la agenda de atención 11 o “crear una línea telefónica para solicitud de horas para usuarios del sector rural” 12 . A la capacidad de generar cambios internos en gestión también se le debe sumar la necesidad de articular a distintos departamentos, como por ejemplo, en temas de autocuidado y vida saludable trabajar con el departamento de Cultura y de Educación y también con organizaciones regionales 13 . Entre las prácticas de asociatividad en torno a la temática de salud es la que se rescata en el PLADECO de Angol: “ Es encomiable la labor que viene realizando desde 1996 la "Comisión Capacitadora Nahuelbuta" que liderada por el Departamento de Salud Municipal de Angol reúne a sus similares de: Los Sauces, Purén, Lumaco, Renaico, Collipulli, Ercilla, Victorial y Traiguén, para entregar anualmente Talleres de Capacitación en Gestión Superior a Directivos y Jefes de Programas, Gestión Intermedia a Personal Auxiliar y Administrativo y Gestión Técnico Asistencial a Profesionales y Técnicos Paramédicos, enfocados a aspectos atingentes a su actividad asistencial y en pro de mejorar la calidad de atención de los funcionarios. Este desarrollo de los Programas de capacitación Anual han contribuido a desarrollar un sentido de pertenencia del personal en torno a su Consultorio y Postas, posibilitando una atención humanizada y un trato digno al usuario de los Establecimientos de Atención de Salud pertenecientes a los Departamentos de Salud Municipal que participan en la Comisión Nahuelbuta”. C. INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO Desde las municipalidades de la Araucanía surgen muchas demandas en torno a infraestructura y equipamiento. Sin duda muchas más, que las proyectadas en el Plan Regional mencionado en el comienzo de este apartado. Las propuestas de este plan sólo consideran: aumentar pabellones en hospital de Temuco, aumentar la complejidad del hospital de Imperial y construir un hospital en Padre de las Casas. 9
Servicio de Salud Araucanía Sur Cuenta Pública 2010. [consultada en 15 de octubre de 2011]. Disponible en: http://renio.lazos.cl/ssas/fileadmin/archivos/publicos/cuenta_publica/Cuenta_P_blica.pdf 10
Pladeco de Padre de las Casas, Lumaco, Curacautín, Nueva Imperial. 11
En el Pladeco de Nueva Imperial se vislunbra este punto. 12
Pladeco Lumaco. 13
En el Pladeco de Traiguén aparece mencionada lo siguiente “generación de políticas de prevención y coordinación con otras organizaciones tanto comunales como regionales, con motivo de crear redes y programas preventivos en todo ámbito de salud para la comunidad”. 7 En la planificación regional no se mencionan cambios en infraestructura de los establecimientos de nivel primario (Consultorios urbanos –rurales, postas, estaciones médicos rurales, entre otros) porque son administrados por las municipalidades, a través del DFL. Nº 1/3063, creado en 1981. Estos centros deben atender "integralmente” la patología simple y derivar a los establecimientos de mayor complejidad del Servicio de Salud aquellos problemas médicos que excedan su nivel de resolución. La autonomía que poseen los municipios para planificar estratégicamente, se ve limitada por los recursos, que para el caso de comunas pobres, este viene principalmente de fondos regionales o nacionales en Salud. A continuación se detallan los tipos de demandas de las comunas. Cabe mencionar la importancia de generar soluciones que trasciendan las fronteras comunales, dado que los habitantes de localidades periféricas (aún más si son rurales), tienen muchas dificultades de acceder a atención oportuna. En estos casos la distancia o accesibilidad a los centros asistenciales de comunas vecinas es mucho más fácil que a los de la propia comuna. Son en estos casos donde lo que debe primar no es la jurisdicción administrativa sino un buffer o radio de influencia en torno a los centros asistenciales, con las rutas más lógicas en cuanto a conectividad. Tipos de centros de salud según comuna demandadas se divide en: HOSPITALES Padre de las casas solicita un hospital de resolución intermedia, mientras que Lautaro requiere una ampliación. Angol, Traiguén y Lonquimay también lo demanda. CONSULTORIOS Lautaro, Teodoro Schmidt, Curarrehue, Perquenco y Angol. POSTAS Lumaco, Teodoro Schmidt, Curarrehue, Loncoche (ampliación y reposición), Los Sauces, Perquenco. CENTRO DE ESPECIALIDAD De especialidad en Padre de las Casas CENTRO COMUNITARIO Lautaro y Lonquimay ESTACION MEDICO Padre de las Casas, Teodoro Schmidt, Curarrehe, Los Sauces. CENTRO DE SALUD Padre de las Casas. FAMILIAR D. CENTROS DE SALUD FAMILIAR (CESFAM) Para satisfacer estas demandas, se desarrollan redes de salud que aspiran a ser integrales, eficaces y eficientes, basadas en un modelo de atención con énfasis ambulatorio. Entre los desafíos de la nueva forma de enfrentar la salud pública, está el desarrollar sistemas de salud familiar, que a diferencia de los antiguos modelos de policlínicos centrados en la resolución de enfermedades, se ha avanzado hacia centros de salud integrales, desde el enfoque bio‐ psicosocial, como los CESFAM. 8 Gran parte de las comunas plantean la construcción de CESFAM, para dar respuesta oportuna a la demandas en salud 14 . En el PLADECO de la comuna de Angol se grafica este punto en la siguiente frase: “Centralizar la responsabilidad de la atención primaria de salud, tanto urbana como rural en el gobierno comunal, transfiriendo los recursos físicos, materiales, humanos y financieros que posibiliten su funcionamiento integral en el marco de la Estrategia de Atención de Salud Familiar”. El fin de aumentar la dotación de CESFAM es que la población también tenga mayor acceso a especialidades dentro de la comuna mediante la implementación de Modelo de Salud Familiar (Lautaro). Para ello se debe adecuar y optimizar la gestión administrativa y organizacional, por ejemplo, en Perquenco se trabaja con un exitoso plan de Salud Familiar a Domicilio. E. CAPACITACIÓN Y AUMENTO DE MÉDICOS Y PROFESIONALES DE LA SALUD Prácticamente todas en los PLADECOs de todas las comunas se plantea la necesidad de ampliar la cobertura de profesionales o al menos capacitar 15 . Para lograrlos se propone realizar articulación con el ministerio de Salud, para lograr tener profesionales en distintas especialidades, sobre todo para que atiendan a las rondas médicas ya que el déficit de atención, situación que se acentúa en los sectores rurales. En el caso de funcionarios reemplazantes se plantea solicitar en presupuesto municipal, fondos para disponer de profesionales en estaciones médico rurales cuando están de Vacaciones. 3.2) EDUCACIÓN Se presentan los resultados del eje de educación en la Región de la Araucanía. Cabe mencionar que dicho eje tiene los siguientes temas (o códigos asociados): adecuación oferta educacional a la laboral, promoción de educación con identidad comunal, cambios en estructura educacional, infraestructura de espacios institucionales, capacitación o cambio de los funcionarios de educación, programas y becas en educación, y infraestructura y equipamiento en educación. Se detallará punto por punto las menciones de estos temas en los PLADECOs, más la mención de cuáles son las comunas que se asocian con los temas. 14
Las comunas interesadas en realizar construcciones o arreglos en infraestructura son: Padre de las Casas, Nueva Imperial, Lautaro, Los Sauces, Perquenco, Traiguen, Lonquimay. Curarrehue plantea la necesidad de acreditar el Centro de Salud Familiar. 15
Las comunas que solicitan mayor dotación de profesionales especialistas y técnicos paramédicos en zonas rurales son: Loncoche, Renaico, Galvarino, Curarrehue, Collipulli, Teodoro Schmitd, Chol Chol, Lumaco, Victoria, Traiguén y Angol. 9 A) ADECUACIÓN OFERTA EDUCACIONAL A LA LABORAL. En este tema aparece mencionado en los PLADECOs de Pucón, Perquenco, Curarrehue, Galvarino y Traiguén. La preocupación central es que los estudiantes de la Región de la Araucanía tengan oportunidades de estudiar y trabajar en la Región. Una de las acciones propuesta en el PLADECO de Galvarino señala que, como primer paso, se necesita un diagnóstico sobre la intervenciones que produce la educación en el proceso productivo de la Región. Varios de los otros PLADECOs coinciden en este punto. La diversificación de la oferta de educación técnica también es fundamental y, nuevamente, se repite en la mayoría de los PLADECOs asociados a este tema. a.
Promoción de educación con identidad comunal Acá, la asociación al tema de educación con arraigo local se da entre las comunas de Galvarino, Lonquimay, Loncoche, Purén, Pucón, Angol, Perquenco, Traiguén y Curarrehue. Cabe señalar que hay un gran número de comunas están asociadas. Uno de los ejemplos de la preocupación por este tema está en el PLADECO de Traiguén: tiene como objetivo “mejorar la Educación de la Comuna, a través de la incorporación de modelos innovadores de enseñanza y aprendizaje, que le introduzcan la valoración del Patrimonio Arquitectónico y las raíces culturales, que permiten proyectarse hacia una educación de excelencia”.
Hay una idea común dentro de estos PLADECOs: crear una fórmula para integrar a la comunidad en la mantención de la cultura local y que eso, a la vez, se incorpore a la enseñanza escolar. La estrategia varía por comuna, por ejemplo, Curarrehue considera que es necesario acercar la cultura a través de talleres. En cambio, Purén propone que los profesores sean los que transmitan la cultura local en las salas de clases. Bajo una gestión asociativa, se podrían complementar ambas alternativas para integrar cultura local y educación. B) CAMBIOS EN ESTRUCTURA EDUCACIONAL Las comunas que proponen un cambio de estructura educacional son: Curarrehue, Traiguén, Perquenco y Angol. Dicho cambio, en general, apuntan a las escuelas rurales. Perquenco pretende unificar algunas de sus escuelas rurales. Así podrá agrandarlas y mejorar la infraestructura. En términos generales, las cuatro comunas consideran necesario crear una evaluación previa, para definir a ciencia cierta cuáles serían los cambios en la estructura educacional: si en infraestructura o sólo basta con la fusión de escuelas municipales. C) INFRAESTRUCTURA DE ESPACIOS INSTITUCIONALES En este tema, los PLADECOs señalan la recuperación de espacios institucionales en abandono, como teatros o centros culturales. No hay mayor referencia a este asunto y están asociadas las comunas de Pucón, Perquenco y Traiguén. 10 D) CAPACITACIÓN O CAMBIO DE LOS FUNCIONARIOS DE EDUCACIÓN En este punto, están asociadas las siguientes comunas: Lonquimay, Angol, Pucón, Loncoche, Traiguén, Renaico, Galvarino y Currarrehue. En este tema, hay dos preocupaciones centrales: por un lado, es la capacitación constante de los profesores. Por otro, está la preocupación de aumentar la cantidad de profesores para mejorar la cobertura. En específico, en la comuna de Loncoche tienen los siguientes objetivos sobre los funcionarios de educación: “Cautelar que profesores contratados en establecimientos municipales cuenten con mención y/o especialización académica profesores contratados con mención y/o especialización DAEM. Elaborar Perfil Comunal de los Funcionarios de los distintos los Estamentos que Laboran en Educación. Elaborar Plan Anual de Capacitaciones que Favorezcan el perfeccionamiento continuo de los funcionarios de la educación. Crear estrategias educativas sistematizaciones en el tiempo para elevar puntajes SIMCE. Y, finalmente, gestionar la contratación de profesionales especializados”. De este modo, la asociatividad en este tema apunta al mejoramiento sistemático del capital humano en educación. E) PROGRAMAS Y BECAS EN EDUCACIÓN Para programas y becas, hay 8 comunas asociadas: Perquenco, Pucón, Loncoche, Curarrehue, Traiguén, Lonquimay, Angol y Galvarino. En la mayoría de los PLADECOS aparecen los mejoramientos a los programas de becas, tanto en cobertura como en aspectos técnicos. Sin embargo, es necesario destacar la estrategia de Perquenco: “Gestionar Convenios entre Organismos de Educación Superior y el Municipio Actualmente operan el Convenio con la UFRO, Santo Tomás. Destacó Convenio para Alumnos con talentos especiales (UFRO), Podólogos y Aux. Paramédicos (UST); Universidad Mayor (Psicólogo Organizacional; internos de Enfermería)”. Una alianza público y privada en este ámbito es bastante innovador, y sería un insumo para plantearlo en términos de gestión asociativa. F) INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO EN EDUCACIÓN Finalmente, está el tema de infraestructura y equipamiento. En rigor, hay 8 comunas ligadas a este tema: Perquenco, Pucón, Loncoche, Collipulli, Renaico, Los Sauces, Galvarino y Purén. Cada una de estas comunas establece sus necesidades en establecimientos y equipos escolares. No obstante, aparece que es necesario un estudio de mercado e inversiones para estimar las necesidades en este tema, y este elemento es transversal en cada PLADECO. Se necesita entonces, y antes que todo, una estimación económica para poner metas a corto, mediano y largo plazo. 11 4.‐ CONCLUSIONES En base a estos resultados, es posible agrupar a las comunas según los componentes de cada eje, lo que permitirá observar de mejor manera la asociatividad en educación. De este modo, se pueden observar la composición de los grupos en la figura n° 1. De un total de 12 municipios que nombran alguna categoría de del eje de educación, al aplicar el análisis de CLUSTER jerárquico se aprecia que se conforman 6 grupos de comunas con cantidades y tipo de temas similares. El primer grupo está conformado por las comunas de Collipulli, Los Sauces y Renaico y comparte sólo el tema de Infraestructura de Equipamiento de Educación. El segundo grupo está conformado por las comunas de Loncoche y Purén y comparten los temas de Infraestructura y equipamiento, Programas y becas y Promoción de educación con identidad local. El tercer grupo está conformado por las comunas de Galvarino y Pucón y comparten los temas de Adecuación de oferta educacional a lo laboral, Capacitación o cambios de funcionarios, Promoción de educación con identidad local. El cuarto grupo está conformado por las comuna de Perquenco y comparten los temas de Adecuación de oferta educacional a lo laboral, Cambios en estructura educacional, Promoción de educación con identidad local, Espacios institucionales, Infraestructura de Equipamiento y Programas de becas. En cambio, el quinto grupo está conformado por la comunas de Curarrehue y Traiguen, que comparten los temas de Adecuación de oferta educacional a lo laboral, Cambios en estructura educacional, Capacitación o cambios de funcionarios, Promoción de educación con identidad local y Programas de becas. Por último, el sexto grupo está conformado por las comunas de Angol y Lonquimay y comparte los temas de Capacitación o cambios de funcionarios, Promoción de educación con identidad local y Programas de becas. Así, se recomienda que cada una de estas comunas, en una primera etapa de asociación en educación, se junten con esas comunas por grupo y por intereses. 12 Figura n°1: Dendograma sobre asociatividad en educación Elaboración propia. En el caso de salud, de un total de 12 municipios que nombran alguna categoría de del eje de educación, al aplicar el análisis de cluster jerárquico se aprecia que se conforman 7 grupos de comunas con cantidades y tipo de temas similares (figura n° 2). El primer grupo está conformado por las comunas de Collipulli, Loncoche y Angol y comparten los temas de Capacitación o aumento de funcionarios de Salud e Infraestructura de Equipamiento de Salud. El segundo grupo está conformado por la comuna de Renaico y desarrolla los temas de Articulación de Redes de Salud, Capacitación o aumento de funcionarios de Salud, Infraestructura 13 de Equipamiento de Salud y Programas especiales en Salud. El tercer grupo está conformado por las comunas de Curarrehue, Traiguen y Galvarino y desarrolla los temas de Articulación de Redes de Salud, Capacitación o aumento de funcionarios de Salud, CESFAM, Infraestructura de Equipamiento de Salud y Medicina Alternativa. El cuarto grupo está conformado por las comunas de Los Sauces y Pequenco y desarrolla los temas de CESFAM e Infraestructura de Equipamiento de Salud. El quinto grupo está conformado por la comuna de Lonquimay y desarrolla los temas de CESFAM, Infraestructura de equipamiento de Salud, Medicina Alternativa y Programas especiales de Salud. El sexto grupo está conformado por la comuna de Pucón y desarrolla los temas de Infraestructura de equipamiento de Salud y Medicina Alternativa. Al final, el séptimo grupo es la comuna de Purén y desarrolla los temas de Medicina Alternativa y Programas Especiales de Salud. Figura n°2: Dendograma sobre asociatividad en salud Elaboración propia. 14 

Documentos relacionados