Guía Apicultura PNUD

Transcripción

Guía Apicultura PNUD
TALLER DE PLANEACIÓN
CHIAPAS, MÉXICO. FEBRERO DE 2012.
OPAS-1969: ‘‘PREVENCIÓN DE CONFLICTOS, DESARROLLO DE ACUERDOS Y CONSTRUCCIÓN
DE LA PAZ EN COMUNIDADES CON PERSONAS
INTERNAMENTE DESPLAZADAS EN CHIAPAS,
MÉXICO (2009-2012)’’
PARTICIPATIVA
LA APICULTURA
M.C. HERNÁN PÉREZ LÓPEZ
A G R O F O R E S TE R I A P A R A E L
D E S A R R O L L O S O S TE N I B L E
CONSULTOR
4ª. AVE. PTE. NTE. No. 690
BARRIO SAN SEBASTIAN,
LA TRINITARIA, CHIAPAS.
TEL Y FAX 01 (963) 63- 6-20-84
CEL 963 963 5-65-77-18
Email: [email protected]
UNA ACTIVIDAD RENTABLE
HERNÁN PÉREZ LÓPEZ
CONTENIDO
La reacción habitual de una picadura es un dolor intenso en el
momento, con la formación de una pápula (levantamiento rojizo
LA APICULTURA UNA ACTIVIDAD RENTABLE……………..1
¿ QUE ES LA APICULTURA?.................................................1
¿CUAL ES LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA
APICULTURA EN MEXICO?..................................................1
¿LA APICULTURA NEGOCIO O PASA TIEMPO?..................1
FACTORES QUE DEBEN CONSIDERARSE
PARA IMPLEMENTAR LA APICULTURA……………………...2
FACTORES NATURALES…………………………………… 2
Flora ……………………………………………..……….. 3
Agua………………………………………………………..4
FACTORES HUMANOS…………………………………….....4
Deseo de trabajar en la apicultura………………….…….4
No ser alérgico a las picaduras…………………………..4
Experiencia y/o capacitación……………………………..6
Seguir las recomendaciones……………………………..6
FACTORES ECONOMICOS………………………………….7
Comercialización………………...………………………..7
Equipo necesario…………………………...………….….7
Equipo de Protección………………………………….7
Velo…………………………………………………..8
Guantes………………………………..…………….8
Overol y botas…………………………………….…9
Equipo de Manejo……………………………………..9
Ahumador………………………………………..…9
Espátula…………………………………………….10
Cepillo…………..…………………………………..10
Azúcar para alimentar………………………………….…10
Material para incrementar…………………………….….11
PRIMEROS AUXILIOS EN CASO DE PICADURA
DE ABEJA……………………………………………….……...….11
de la piel con un punto central donde pico la abeja). Puede
haber hinchazón progresiva en las 24 horas siguientes y luego
una sensación de picor tremendo durante los próximos días.
Estos síntomas pueden ser muy molestos durante más tiempo
si no aplicamos un remedio inmediatamente después de sufrir la
picadura, desde una simple sustracción del veneno y aplicación
de barro si estamos en el campo sin mayor remedio a mano,
hasta la aplicación de productos farmacéuticos diseñados para
aliviar el picor o el dolor de la picadura.
Pero el problema no es el piquete de la abeja sino cuando uno
tiene alergia a las picaduras de abeja, porque en estos casos al
no recibir el tratamiento adecuado frente a su reacción alérgica
puede adquirir tal gravedad que incluso puede llegar a producir
la muerte en cuestión de muy poco tiempo. Por esto es importante saber reconocer los síntomas de una posible alergia a las
picaduras de abeja, y saber reaccionar a tiempo para entrar o
no al apiario.
5


MATERIAL PARA INCREMENTAR LA PRODUCCIÓN
Todo trabajo debe ser rentable y proyectarse siempre para in-
EXPERIENCIA Y/O CAPACITACIÓN
crementar la producción y nunca conformarse como
La experiencia es un factor importante en todo trabajo, debido a
muchos apicultores que tienen a la apicultura como una activi-
que los fracasos ayudan a ser mejor cada día. Para el caso de
dad complementaria manteniendo un bajo número de colmenas,
la apicultura es necesario contar con ciertas nociones, porque si
en la mayoría de las ocasiones solo para la producción de miel,
se conoce el comportamiento y los gustos de la abejas su ma-
donde estos apiarios solo reciben un poco de manejo y nunca
nejo se facilita y se logran mayores beneficios y disminuye la
destinan inversión para la compra de materiales para incremen-
probabilidad de provocar accidentes por picaduras de abejas lo
tar el número de colmenas, practicando la apicultura como un
que hace importante contar con experiencia y/o capacitación.
pasa tiempo y no como una actividad rentable.
PRIMEROS AUXILIOS EN CASO DE PICADURA DE ABEJA
 Cuando la abeja pica, el veneno provoca en el lugar un ardor intenso, que se asemeja a una quemadura.
 Cuando la picadura es de abeja, ésta introduce la lanceta
en la piel con un saquito que queda pegado atrás. Este saco es
una bolsa de veneno que la abeja desprende y luego muere.
Acto seguido hay que seguir los siguientes pasos:
 No apretar ese saquito para no introducir el veneno en la
picadura

 Desprender el saco y la lanceta con una aguja Durante
SEGUIR LAS RECOMENDACIONES
La apicultura no es una actividad peligrosa ni difícil de realizar
cuando seguimos las recomendaciones básicas, pero no solamente de los técnicos sino también de la experiencia de nuestros compañeros con más experiencia.
unos 20 minutos, frotar la zona afectada con un algodón con
bicarbonato, ablandador de carne o con desodorante que tenga
aluminio (casi todos los antitranspirantes lo tienen). Con esto se
neutraliza el veneno, disminuye el dolor y se evita una reacción
más grave.
 Tomar analgésico para las horas siguientes
6
11
Espátula.- Se usa para levantar las alzas, separar los bastido-

FACTORES ECONOMICOS

COMERCIALIZACION
res y limpiar y raspar el propóleo.
La comercialización, es el principal problema de toda actividad
agropecuaria, debido a que una vez obteniendo el producto se
dificulta la comercialización por desconocer las exigencias del
mercado.
Uno de los problemas más grandes que se sufre en la producCepillo.- Se utiliza para barrer las abejas de los panales, especialmente cuando se va a cosechar miel. Esta herramienta debe
tener cerdas suaves para evitar el maltrato en las abejas y para
que estas no se irriten.
ción apícola es el castigo que se tiene por no producir mediante
buenas prácticas y en el caso de los pequeños productores obtener pocos volúmenes de miel, por lo que es de vital importancia trabajar de manera organizada mediante un esquema asociativo debido a que esto nos permitirá compartir espacios de
información, capacitación, bajar costos de producción y buscar
mercado para los productos.


AZUCAR PARA ALIMENTAR
EQUIPO NECESARIO
Para poder desarrollar la actividad apícola, sin correr riesgos se
Durante la temporada de escasez de flor, las abejas sufren de
requiere de equipo de protección y equipo de manejo:
alimentación, siendo una de las causas principales para que las
abejas enjambren, provocando pérdidas económicas para los
A)
productores, no solamente por la disminución de colmenas sino
En la apicultura moderna el equipo de protección del apicultor
también porque las abejas disminuye sus actividades de pro-
es importante, sobre todo cuando se trata de trabajar con abe-
ducción de cera, calor y postura.
jas africanizadas, las cuales son muy defensivas. Las abejas
Es por ello que antes de iniciar la actividad apícola debe consi-
defienden sus colonias y pueden picar a las personas que las
derarse la alimentación para no tener fracaso. Entre los princi-
manejan y para evitar esto los apicultores deben usar equipo de
pales endulzantes para la alimentación de las abejas tenemos:
protección los cuales son los siguientes:
el azúcar, fructosa y otros que no se recomiendan y que deben
utilizarse únicamente si no existe otra alternativa son: piloncillo,
dulces pasados, refrescos, melaza entre otros.
10
7
Equipo de Protección

LA APICULTURA UNA ACTIVIDAD RENTABLE
AGUA
Las abejas necesitan agua abundante y limpia la que ocupan
¿ QUE ES LA APICULTURA?
para regular la temperatura interna de la colmena en el verano y
Es una práctica que mediante el cuidado de las abejas obtene-
para consumo como agua de bebida.
mos beneficios directos como es la miel, polen, propóleo, jalea

real, cera, veneno de abejas e indirectos como la polinización
FACTORES HUMANOS
de las plantas.

DESEO DE TRABAJAR EN LA APICULTURA
El éxito como la felicidad es algo de lo que todos queremos gozar. En la apicultura para poder obtener el éxito, no se requiere
únicamente dinero sino que es necesario tener valor, paciencia
y dedicación.

NO SER ALERGICO A LAS PICADURAS
Las picaduras de abeja en la actividad apícola son comunes, a
pesar de que se manejen con equipo de protección.
En otras palabras podemos decir que es el arte de criar abejas,
con el propósito de obtener de ellas el máximo de los beneficios
al mínimo costo.
¿CUAL ES LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA APICULTURA EN
MEXICO?
En México la apicultura tiene un alto valor económico, de ella
dependen aproximadamente cuarenta mil productores, quienes
en conjunto cuentan con más de dos millones de colmenas,
ubicando a México como el quinto productor y tercer exportador
de miel a nivel mundial.
¿LA APICULTURA NEGOCIO O PASA TIEMPO?
La falta de conocimientos técnicos de las colmenas ha provocado que muchos apicultores vean a la apicultura como complemento a sus actividades, manteniendo un bajo número de
colmenas explotando únicamente para la producción de miel;
4
1
sin embargo, esta actividad no es solamente producir miel, sino
Es por ello que es importante hacer buen uso de estos para
también propóleo, polen, cera, veneno de abeja, reinas, núcleos
conservarlos y que nuestros hijos aseguren continuar produ-
de abejas, entre otros productos que tienen gran demanda por
ciendo. Dentro de estos factores tenemos:
los consumidores.

FLORA
Este factor es de vital importancia debido a que para las abejas
las plantas son lo más importante ya que de sus flores obtienen
el néctar que luego convierten en miel y el polen que ocupan
FACTORES QUE DEBEN CONSIDERARSE PARA IMPLEMENTAR LA APICULTURA
Como toda actividad antes de iniciar la actividad apícola deben
de considerarse varios factores para poder obtener las máximas ganancias y no desanimarse, por detalles que se presenten
para alimentar a las larvas y el excedente de estos productos
los ocupamos para nuestros alimentos o comercializarlos;
además también las plantas son las que contienen resinas que
las abejas convierten en propóleos que ocupan para tapar las
grietas de la colmena.
durante el proceso de la actividad, porque no tiene caso abandonar la apicultura a mitad del proceso. Entre los factores que
se deben considerar tenemos los naturales, humanos y económicos.

FACTORES NATURALES
Los factores naturales son los elementos y fuerzas de la naturaleza que el hombre puede utilizar y aprovechar para alcanzar la
máxima producción y diversificación de productos apícolas.
2
3
Velo.- Sirve para proteger la cabeza. La careta debe permitir
Overol y botas.- Deben de ser de colores claros y materiales
una visibilidad completa, por lo que se recomienda que la malla
suaves, apropiados para el trabajo en la colmena.
sea negra a fin de dar un mayor contraste en la visibilidad.
B) Equipo de Manejo
Ofrece facilidad y seguridad al apicultor durante el manejo de
las colmenas; consta de:
Guantes.- Resguardan las manos de las picaduras y facilitan la
manipulación de la colmena; se recomienda que sea de un ma-
Ahumador.- Sirve para dirigir el humo hacia las abejas, lo cual
terial flexible, preferiblemente blancos y sin olores fuertes. No
tiene un efecto tranquilizador sobre las abejas irritadas. El humo
deben emplearse guantes de lana o carnaza, pues su semejan-
debe ser denso y de olor suave.
za con la piel de un animal llegan a irritar a las abejas.
8
9
BUENAS PRÁCTICAS
CHIAPAS, MÉXICO. MARZO DE 2012.
OPAS-1969: ‘‘PREVENCIÓN DE CONFLICTOS, DESARROLLO DE ACUERDOS Y CONSTRUCCIÓN
DE LA PAZ EN COMUNIDADES CON PERSONAS
INTERNAMENTE DESPLAZADAS EN CHIAPAS,
MÉXICO (2009-2012)’’
PARA LA
PRODUCCIÓN DE MIEL.
M.C. HERNÁN PÉREZ LÓPEZ
A G R O F O R E S TE R I A P A R A E L
D E S A R R O L L O S O S TE N I B L E
CONSULTOR
4ª. AVE. PTE. NTE. No. 690
BARRIO SAN SEBASTIAN,
LA TRINITARIA, CHIAPAS.
TEL Y FAX 01 (963) 63- 6-20-84
CEL 963 963 5-65-77-18
Email: [email protected]
HERNÁN PÉREZ LÓPEZ
CONTENIDO
El mantenimiento de la seguridad, el bienestar de las abejas y la
inocuidad de la miel se lograran siempre que se desarrolle co-
INTRODUCCIÓN……………………………………………….....1
CALIDAD E INOCUIDAD DE LA MIEL …………......................2
ALTERNATIVAS………………..................................................2
CARACTERISTICAS DE LA MIEL………………......................3
UBICACIÓN E INSTALACIÓN DE APIARIOS…..……………..4
MANEJO DE LAS ABEJAS…..……...…………………………...6
ALIMENTACIÓN………..….……….………..…………………... 9
COSECHA…...…………………………………………………....10
TRANSPORTE DE COLMENAS…..…….…..………………....11
HIGIENE DEL PERSONAL DE CAMPO, EQUIPO
DE TRABAJO Y SU LIMPIEZA…………….….………………..12
BIBLIOGRAFIA……..……………………………..……………...13
rrectamente las visitas de inspección y se elaboren correctamente los registros o bitácoras en donde se especifiquen entre
otros los siguientes datos: las enfermedades, tratamientos, dosis, etc., condiciones de floración, posturas y posibles cambios
de la reina, registros de producción y cosecha.
Por su parte la prevención es el conjunto de actividades y cuidados que empleamos para evitar el ingreso y desarrollo de microorganismos, bacterias que causan enfermedades y parásitos de
las abejas, evitando así un contagio individual o general de los
apiarios. En tanto el control es considerado una labor sanitaria
que se realiza entre el apicultor y las autoridades para dar aviso
acerca de enfermedades o problemas que se presenten a fin de
evitar su propagación y contagio.
La prevención y control de enfermedades cobra importancia en
el momento de traslado, venta y exportación de los productos.
En México la SAGARPA es la dependencia que aprueba y certifica estas actividades y garantiza la salud de las abejas y la calidad e inocuidad
de la miel, para ello es necesario en-
viar muestras del material apícola (miel, abejas, panales) a laboratorios oficiales, en donde elaboren un
análisis detallado de éste.
7
Precauciones que se deben considerar:

No ingresar al apiario con material procedente de
colmenas infectadas.

Lavar y esterilizar las herramientas utilizadas

Lavarse las manos con agua y jabón.

No emplear miel de colmenas infectadas para la
alimentación de las abejas.

Avisar de la presencia de enfermedades a otros
apicultores.
Medidas cuarentenarias:
Son aquellas que se aplican para evitar el contagio o
dispersión de las enfermedades presentes en las
abejas. Para ello se recurre a su aislamiento e inmovilización durante un periodo de tiempo según el problema.
Esterilización:
Medida básica que nos ayuda a controlar y exterminar las enfermedades o parásitos contenidos en el
material apícola y equipo de trabajo, existiendo dos
tipos: química y física.
8
Tratamientos para el control y eliminación de enfermedades.
Estos pueden ser químicos y biológicos. Los químicos son todos
aquellos de procedencia farmacéutica como los antibióticos,
acariciadas, etc. Estos productos deben ser autorizados por la
SAGARPA. Los biológicos son productos provenientes de medios naturales como las plantas (timol, mentol, etc.).
ALIMENTACIÓN
Las abejas de manera natural fijan todas sus energías en el trabajo con el único fin de almacenar alimentos y poder sobrevivir
en tiempos de escases de polen y néctar; sin embargo debido a
que los apicultores explotan tanto la miel como el polen, se requiere de proporcionar alimentación a las abejas durante la época de poca floración, existen dos tipos de alimentación: a) la
natural, b) la artificial, la cual se divide en alimentos de estimulo,
sostén y suplementaria. La aplicación de las buenas practicas
se utiliza en la alimentación artificial y consiste básicamente en
el seguimiento de las normas de higiene al momento de la preparación de los alimentos tanto del personal como de los instrumentos y utensilios utilizados.
9
MANEJO DE LAS ABEJAS
INTRODUCCIÓN
Sanidad Apícola:
La apicultura es una actividad de alto valor económico y social
ya que de ella dependen aproximadamente 40,000 productores,
La sanidad apícola es el mantenimiento de la salud de las abe-
representando así mismo el quinto lugar como productor y el
jas, higiene del apiario y conservación del buen estado de cali-
tercero como exportador de miel en el mercado mundial.
dad e inocuidad de la miel, mediante las visitas de inspección,
De ahí la importancia de que nuestro producto cumpla con cier-
siendo esta una actividad de gran importancia que debe reali-
tos requisitos de calidad e inocuidad, establecidas en las nor-
zarse periódicamente durante los meses de actividad de 8 a 15
mas de producción, en las que se establecen las características
días, en días tranquilos y con buen clima cerca de las 9 de la
físicas de la miel como son el sabor, olor, color, consistencia,
mañana, cuando las abejas pecoreadotas (recolectoras del po-
así como los componentes químicos con los que la miel debe
len y néctar) están en el campo.
cumplir.
Durante la inspección es importante cumplir con dos buenas
prácticas pecuarias de producción de miel:
Mantener un excelente estado de salud y aseo frecuente del
personal que tenga contacto directo e indirecto con el apiario; y
hacer uso y lavado de materiales así como del equipo de trabajo, antes y después de realizar las actividades apícolas.
6
1
CALIDAD E INOCUIDAD DE LA MIEL
La calidad de la miel se define como el conjunto de cualidades

Contar con agua suficiente y de calidad.

Ubicarlos en sitios donde la sombra o sol sean regulares y haya poca humedad.
físicas y químicas que satisfagan las necesidades del mercado

o consumidor, la cual es variable de acuerdo al gusto o necesi-
tancia mayor a 3 km y tomar ciertas medidas.
dad de cada persona.
La inocuidad de la miel por su parte es el resultado del mantenimiento de sus componentes químicos es decir, que estos no
sean alterados por sustancias ajenas a ella y no afecte la salud
del consumidor.
Evitar zonas con uso de agroquímicos (o a una dis-
Para tener una buena instalación es necesario:

Hacer uso de cajones de madera natural o en su caso recu-
biertos con aislantes o resinas naturales

Orientar las piqueras de las colmenas hacia la salida del sol,
para estimular la salida y hacer eficiente el trabajo de pecoreo
de las abejas (recolección del néctar y polen).

Limpiar la maleza de los alrededores para mejorar la movili-
dad y cuidados del apiario.

Adecuar un acceso o camino para la entrada de vehícu-
ALTERNATIVAS
los.
Así mismo es recomendable tomar precaución para las perso-
Para atender lo antes expuesto y mejorar la calidad e inocuidad
de la miel es necesario la aplicación de las buenas prácticas de
producción de miel, lo cual trae beneficios de venta y ganancias
nas y protección del apiario instalando leyendas o imágenes
preventivas, así como conocer las precauciones básicas contra
posibles cambios ambientales y depredadores.
a corto, mediano y largo plazo.
2
5
COSECHA
BIBLIOGRAFIA
Es la acción que se realiza para recolectar la miel madura contenida en los panales de los bastidores que se encuentran en
las alzas de las colmenas. Para ello y con el fin de mantener la
INCA-RURAL (2010). Buenas practicas pecuarias
para la producción de miel. Gobierno federal. México
calidad e inocuidad es necesario que:
Comité Estatal Sistema Producto Apicola del Estado


El personal se presente en perfectas condiciones de salud.
de Chiapas A. C. (2010). Manual apicola. Chiapas,
Mexico.
Lavarse las manos con agua y jabón antes de iniciar la co-
secha.

Utilizar el equipo de trabajo y protección previamente lavado
como velo, guante, overol, botas, etc.

Prender el ahumador antes de iniciar la actividad utilizando
como combustible productos naturales como paja, pasto seco,
olotes y leña de campo.

Los materiales como la charola salva miel, espátulas, ex-
tractor, etc. Deben ser de acero inoxidable y estar previamente
lavados.

Los vehículos de transporte deben estar lavados con agua y
detergente antes y después de cosechar

Tener fácil acceso a las colmenas con el vehículo de trans-
porte, acercarlo lo mas posible por detrás de las colmenas.
10
13
HIGIENE DEL PERSONAL DE CAMPO, EQUIPO DE TRABA-

JO Y SU LIMPIEZA
Al cosechar debemos colocarnos a los lados de la colmena para permitir la entrada y salida de las abejas a la piquera y no generar estrés o agresividad en las abejas.
La higiene del personal de campo, el uso y limpieza del equipo
de trabajo como parte de las buenas practicas pecuarias de producción, tiene por objeto conservar la salud de las abejas, pre-
TRANSPORTE DE COLMENAS
venir enfermedades y mantener la calidad e inocuidad de la
miel. Para ello es importante que el personal presente excelen-
El transporte es una actividad que se realiza para movilizar o
tes condiciones de salud, bañarse previamente a la visita o tra-
trasladar las colmenas cuando existe poca floración, riesgo de
bajo en el apiario, hacer uso exclusivo de la vestimenta según la
contaminación por aplicación de agroquímicos en los campos
actividad, recoger el cabello o mantenerlo corto, lavarse las ma-
de cultivo, incremento de colmenas, por seguridad sanitaria y
nos antes y después de cada actividad, contar con un botiquín
aislamiento, compra o venta de abejas, entre otros. Para ello es
de primeros auxilios, etc.
necesario que el personal encargado de la preparación y el
Por su parte el equipo de trabajo dividido en equipo de protec-
transporte estén en perfectas condiciones de salud, lavar antes
ción y herramientas de trabajo, deberá ser el adecuado a la
y después material y equipo de trabajo utilizado, asegurar indivi-
actividad y estar limpias.
dualmente las colmenas, colocar las colmenas con las piqueras
hacia la parte trasera del vehículo, proteger las colmenas de
posible daños por condiciones climáticas, realizarlo por la noche, entre otros.
Permisos que aprueban el transporte de material apícola: certificado zoosanitario expedido por la SAGARPA y la guía de transito expedida por un inspector ganadero.
12
11
CARACTERISTICAS DE LA MIEL
UBICACIÓN E INSTALACIÓN DE APIARIOS
La miel es el resultado del trabajo de las abejas y del ambiente
donde viven. Su sabor, color y olor es determinado por el origen
floral con cuyo néctar (líquido rico en azúcar producido por las
flores de las plantas) ha sido elaborada. Clasificándose de
acuerdo a la mezcla floral como: miel multifloral y miel monofloral. La primera es una mezcla del néctar de dos o más plantas y
la segunda es el resultado de la recolección de un solo tipo de
Del lugar y las condiciones que se les ofrezca a las abejas de-
néctar.
penderá en gran medida el resultado de la calidad e inocuidad
de la miel.
En ese sentido es importante conocer el entorno y condiciones
ambientales necesarias para las abejas, proteger el apiario considerando el clima y temperatura, estando al pendiente de la
época de floración más abundante de acuerdo a la región, por lo
que se deben considerar los siguientes aspectos:

Ubicarlo donde exista abundante floración con grandes cantidades de néctar y polen

Conocer y contar con suficientes plantas melíferas
(producen néctar).

Instalarlo al menos a 3 km de otros apiarios para
evitar la competencia floral y por seguridad a no menos de 200 m de áreas pobladas, caminos, casas,
escuelas, corrales, paso de personas y animales,
etc.
Evitar zonas con uso de agroquímicos (o a una distancia
mayor a 3 km y tomar ciertas medidas.
4
3
CHIAPAS, MÉXICO. ABRIL DE 2012.
OPAS-1969: ‘‘PREVENCIÓN DE CONFLICTOS, DESARROLLO DE ACUERDOS Y CONSTRUCCIÓN
DE LA PAZ EN COMUNIDADES CON PERSONAS
INTERNAMENTE DESPLAZADAS EN CHIAPAS,
MÉXICO (2009-2012)’’
CRIA DE REINAS
M.C. HERNÁN PÉREZ LÓPEZ
A G R O F O R E S TE R I A P A R A E L
D E S A R R O L L O S O S TE N I B L E
CONSULTOR
4ª. AVE. PTE. NTE. No. 690
BARRIO SAN SEBASTIAN,
LA TRINITARIA, CHIAPAS.
TEL Y FAX 01 (963) 63- 6-20-84
CEL 963 963 5-65-77-18
Email: [email protected]
HERNÁN PÉREZ LÓPEZ
CONTENIDO
CRIAS DE ABEJAS REINA………………………………….…...1
Razas de Abejas……………………………………………….….2
IMPORTANCIA DEL CAMBIO DE ABEJAS REINA………......2
CRIA NATURAL DE LA ABEJA REINA………………………...3
CRIA ARTIFICIAL DE REINAS……………………………..…...4
METODOS DE CRIA DE ABEJAS REINA………………….…..5
Método Doolittle simplificado………………………………...…...5
RECOMENDACIONES PARA LA UBICACIÓN E INSTALACION DE UN CRIADERO DE ABEJAS REINA…….10
TECNICA PARA INTRODUCIR UN PIE DE CRIA…………….11
RECOMENDACIONES DE MANEJO DE PIE DE CRIA….....13
TIPOS DE COLMENAS……………………………..…………...13
TECNICA PARA LA PREPARACION DE LA COLMENACRIADORA………………………………………………………...14
PASOS PARA PREPARAR UNA CRIADORA…………………15
GLOSARIO…………………………………………………………17
BIBLIOGRAFIA……………………………………………………18
Para el traslarve se colocan las copas celdas con la abertura
hacia arriba y para lograr mejores resultados se recomienda
depositar en el centro del fondo de cada copa celda una gota
pequeña de la mezcla de jalea real con agua, mediante la cucharilla o aguja de traslarve.
Es más rápido usar un gotero sin presionar el hule, solo tocando
con la punta el fondo de la copa celda, si se carece de jalea real
se puede emplear una gota muy pequeña de agua limpia o nada.
Se revisa el panal con cría para localizar una celda con larva de
obrera muy pequeña y con mucho cuidado se introduce la cucharilla de traslarve limpia, deslizándola junto a la pared de la
celda de manera que se tome a la larva por debajo de la jalea
real se levanta la cucharilla con la larva y se deposita suavemente en el fondo de una copa celda previamente preparada
con la gota pequeña de jalea real diluida, procurando dejarla en
la misma posición que tenia en su celda original. Esta operación
se repite cuantas veces como copas celdas se tengan, estimando para realizar este trabajo un tiempo no mayor a 15 minutos
en un ambiente tibio y húmedo, si el ambiente es seco se van
cubriendo sucesivamente las copas celdas que tengan larvas
con una franela húmeda, al terminar todas las copas celdas se
colocan en el bastidor para copas en posición invertida, se ponen las barras con las copas celdas hacia arriba y en esta posición se lleva el cuadro a la colmena criadora, para introducirlo
suavemente en el centro de nido de cría, a lo que en vez de
humo se le rocía jarabe de azúcar, en el momento de la introducción del cuadro se vuelve a invertir para que las copas celdas queden con la abertura hacia abajo.
Cuando no se tiene experiencia, con objeto de constatar el numero de larvas aceptadas por las abejas, se revisa la colmena
criadora al siguiente día y si son pocas las celdas reales iniciadas, será conveniente hacer un nuevo traslarve en todas las
copas celdas vacías.
9
Al noveno día del traslarve, cuando las futuras reinas están
próximas a terminar su desarrollo, faltándoles uno o dos días
para salir de las celdas reales o cacahuates, se retira el bastidor
con las celdas y se barren las abejas, evitando movimientos
bruscos se desprenden las celdas reales una a una, sujetándolas con precaución por su base, para distribuirlas entre las colmenas huérfanas o a los núcleos de fecundación de reinas,
cuando se desea obtener reinas vírgenes cada cacahuate se
coloca en una jaulita y se dejan eclosionar en la misma colmena
o en otra sin reina. También puede utilizarse una incubadora
artificial utilizando jaulitas o frascos pequeños, con un poco de
algodón o aserrín y un pedacito de candi (alimento que se prepara mezclando azúcar glass pulverizado con fructuosa o miel
de abejas sanas, debe quedar consistente, usando la menor
cantidad de miel posible, considerando 3 g por jaula)
RECOMENDACIONES PARA LA UBICACIÓN E INSTALACION DE UN CRIADERO DE ABEJAS REINA
El criadero de reinas debe ser instalado lo mas cerca posible ya
que por las diferentes actividades que se realizan, es necesario
dar varias vueltas al día, esto hace que al estar lejos aumente
los costos de producción y la eficiencia al realizar los trabajos
sea muy baja. Se recomienda instalar los criaderos en aquellos
lugares donde halla una gran cantidad de árboles y plantas poli
nectaríferas y que además halla humedad ya que esto es muy
importante para aumentar la fecundación de las reinas. También
es muy importante proteger estos patios de fecundación de los
vientos dominantes y en lo posible colocarlos en las faldas de
los cerros o bien en hondonadas del terreno protegida por los
cerros.
10
19
Nodriza: Abeja muy joven que sólo se dedica a alimentar y cuidar las
larvas.
Partenogénesis: segmentación del óvulo sin fecundar, puesta en
marcha por factores ambientales, químicos, descargas eléctricas,
etc.
Prolífica: Que se reproduce con mucha facilidad
BIBLIOGRAFIA
Comité estatal sistema producto apícola del estado de Chiapas
(A. C.). Manual apícola, básico y avanzado. Chiapas, México
SAGARPA et al. Cría de Abejas Reina. Manual 3 tres. Desarrollo
grafico integral. México
En lo posible procurar que haya una fuente de agua como algún
río o represa, o bien colocar fuentes de agua dentro del criadero
en tambores de plástico de 200 litros que sirva como fuente de
abastecimiento de agua. La cría de abejas reina es mas difícil
en aquellos lugares secos y semidesérticos que en aquellos que
tienen vegetación y humedad durante todo el año. Cuando el
año se presenta con una fuerte sequía en los meses de mayo
junio y julio, el porcentaje de fecundación baja hasta un 40% lo
cual no es costeable en términos de producción. En la práctica
se recomienda tener dos patios, el primero será un patio central
de crianza donde colocan las colmenas progenitoras, criadoras
y los patios de fecundación con los núcleos de fecundación,
también se encuentra el local donde se realiza el traslarve. El
otro patio debe estar ubicado a una distancia de 1.5 Km. del
patio central y ahí se colocan las colmenas de apoyo que deben
funcionar como colmenas padre también. Estos patios deben
contar con buenos caminos de acceso y deberán estar ubicados
a 300 m como mínimo de carreteras, lugares de reunión de personas y/o animales.
TECNICA PARA INTRODUCIR UN PIE DE CRIA
1. Hacer un núcleo de 4 bastidores, 2 centrales con cría operculada y 2 orilleros con reservas de miel polen.
2. 24 horas después se introduce la reina sola capturada con
una malla criba de 10 x 10 cm al centro del panal con cría y ahí
se deja 5 días para que se familiarice muy bien y ya tenga postura en el espacio del panal donde esta capturada.
se debe alimentar este núcleo con jarabe 1:1 (1 Kg. de azúcar x
1 litro de agua) 3 veces durante el proceso de aceptación de la
reina.
18
11
En comercios de implementos apícolas venden varios tipos de
cucharilla o aguja de traslarve o simplemente de transferencia
de larvas, sin embargo, es muy fácil de hacerlas a partir de un
rayo de bicicleta, esmerilando y limando un extremo, otra forma
es mediante un alambre delgado al cual se le aplana la punta
con un martillo, se lima y se dobla, también se pueden elaborar
agujas de otros materiales como aluminio, bronce, madera, pluma de ave, etc.
Para realizar con mayor comodidad la transferencia de larvas,
se requiere de un local tibio, húmedo y con suficiente luz natural
o artificial, cuando la transferencia se realiza en el campo es
conveniente contar con una caseta desmontable de malla mosquitero de plástico, tul o costales traslucidos y con sombra en el
techo, con algunos inconvenientes el traslarve se puede efectuar al aire libre pero con sombra, otra opción es el interior de
algún vehiculo.
Antes de la transferencia de larvas para la cría de reinas se debe producir un poco de jalea real haciendo un traslarve en la
colmena criadora, esta jalea servirá para cebar las copas celdas
mezclándola con agua limpia, un día antes de la transferencia
de larvas, se revisan los panales de la colonia criadora, para
colocarle panales con cría abierta de las colmenas de apoyo y
se le proporciona alimentación artificial, el día de la transferencia se retira de la colmena criadora el bastidor porta copa celdas ya familiarizado.
De una de las colmenas con reina madre, se elige un panal que
contenga suficientes larvas pequeñas de aproximadamente 24
horas, cuyo tamaño es un poco menor al doble del tamaño del
huevo.
Se barren las abejas del panal seleccionado con un cepillo de
apicultor, se lleva a la sombra en un lugar tibio, si el ambiente
es muy caluroso o seco, es recomendable cubrir el panal con
una franela húmeda a fin de evitar la deshidratación de las larvas.
8
CRIAS DE ABEJAS REINA
La reproducción de las abejas (obreras y reinas) se lleva a efecto por el cruzamiento entre el zángano y la reina y para los machos (zánganos) no se requiere de cruzamiento. En una colonia
normal, la reina, abeja sexualmente completa es la única hembra capaz de la reproducción de la especie, en la época de floración abundante, cuando existe una gran afluencia de alimento
a la colmena, la reina incrementa extraordinariamente el número de pobladores ovopositando huevos fecundados que darán
origen a abejas obreras, (reproducción sexual) y los huevos no
fecundados originaran los zánganos. En épocas de abundancia
de alimentos, existen zánganos maduros, la población de la
colonia se prepara para originar en forma natural otra colonia
de abejas, eligiendo algunas larvas originados de huevos fecundados, para agrandar su celda y proporcionarles alimentación
especial basándose en jalea real, que darán origen a nuevas
reinas.
El trabajo de la reina dentro de la colmena es la de producir feromonas para mantener en unión la gran cantidad de abejas de
la colmena, y además tiene una postura de hasta 1500 huevecillos diarios que darán origen a una gran cantidad de obreras,
que producirán cera, miel, polen y propóleo y además la colmena tendrá una gran fortaleza contra los ataques de plagas y enfermedades.
1
Razas de Abejas
Italiana: raza de abejas originaria de Italia Apis mellifera Ligústica de color amarillo en distintos tonos, dócil y robusta, muy trabajadora y poco enjambradora.
Carniola: raza de abejas Apis mellifera Carniola originarias de
Austria, Eslovenia y Croacia, de color oscuro, muy prolíficas,
dóciles y propolizan poco.
Caucásica: raza de abejas Apis mellifera Caucásica, originaria
del Caucaso, dóciles y propolizan mucho dificultando su manejo.
IMPORTANCIA DEL CAMBIO DE ABEJAS REINA
En las colonias silvestres y en la apicultura rústica, el hombre
únicamente interviene en la recolección de miel y las abejas se
reproducen de forma natural, no obstante, en la apicultura técnica se observa que la reproducción natural presenta inconvenientes como los siguientes:
No distingue a las colonias con características sobresalientes y perpetua de igual forma a todas las colonias con
alta o baja productividad, es decir no se realiza selección de las características económicamente deseables
para el apicultor
La abeja reina, después del primer año, por envejecimiento,
disminuye su postura y esto se refleja en menor producción de miel
En condiciones normales la reina, (Foto 1), es la única que pone
huevos fertilizados en la colmena, toda la familia es hija de ella,
en consecuencia es fácil para el apicultor cambiar el tipo de sus
abejas cuando la que esta utilizando debe ser desechada por
alguna circunstancia, para ello basta sustituir a la reina de la
colonia por otra del tipo seleccionado, fertilizada por zánganos
de su misma línea, las abejas y zánganos de la reina anterior
mueren al llegar al termino normal de sus vidas (4 a 8 semanas
en época de actividad) y serán sustituidas por las hijas de la
nueva reina, este aspecto es muy importante de considerar para
la aplicación de programas de selección genética que
2
conlleven a una mayor productividad.
Para colocar las tiras porta copas al bastidor, se hacen entre
saques a la madera del grosor de las tiras en la cara interna de
los laterales del bastidor, donde se ensamblaran las tiras, en
cada una se colocan en línea las copas celdas, espaciadas una
de otra aproximadamente 2 cm, para manejar las celdas reales
sin riesgo de lastimarlas y facilitar su colocación en los núcleos
de fecundación de reinas. Otra posibilidad mas sencilla es fijar
las tiras porta celdas reales mediante un clavo en cada extremo
que les permita girar sobre si mismas. Las copa celdas de cera
se fijan en la barra porta copas, mediante una base, que puede
ser una capa de cera fundida, cera estampada, rondanas de 1.5
cm, cuadros de madera, lamina de aluminio u hoja de lata de 1
x 1 cm o simplemente corcholatas. Estas bases se pegan con
un poco de cera derretida. Las copa celdas de plástico no requieren de base, se pegan directamente a las tiras de madera
con cera fundida.
Foto 4.- Bastidor sin alambre copaceldas convertidas en cacahuate.
7
RECOMENDACIONES DE MANEJO DE PIE DE CRIA
Usar siempre pequeños núcleos de 4 bastidores para que no se
desgaste tanto la reina.
Es recomendable colocar los pie de cría bajo media sombra,
esto aumenta la duración del pie de cría porque no sufre tanto
estrés.
Protegerlo contra los fuertes vientos a través de barreras rompevientos.
Marcar el pie de cría con una placa numerada en el tórax de la
abeja, a fin de identificarla y saber quien es su mama y quien es
su papá y así poder detectar algún problema que pueda surgir.
En promedio un pie de cría puede durar de 10 a 12 meses.
Cada vez que se saque larva del pie de cría se debe tener cuidado de encontrar a la reina y dejarla suavemente en un panal
que no tenga larva, luego se cepilla suavemente el panal quitando las abejas, al regresar el panal se debe introducir en la
misma posición con mucho cuidado.
Cuando se tienen pocos pie de cría y no hay larvas para realizar
el traslarve, se debe colocar un panal vacío y construido, libre
de enfermedades, 5 días antes de realizar el traslarve y alimentar con 1 litro de jarabe (1:1) al núcleo esto hace que a los 5
días después se tenga una gran cantidad de larvas de la edad
apropiada para el traslarve.
Los pies de cría siempre deben tener panales nuevos construidos por ellas mismas y no traer panales de otras colmenas ya
que se pueden contaminar.
En términos de cría de reinas una colmena madre o pie de cría
significa a la familia de abejas destinadas a proporcionar larvas
que serán transformadas en reinas.
GLOSARIO
Candi: alimento que se prepara mezclando azúcar glass pulverizado con fructuosa o miel de abejas sanas
Eclosionar: proceso de apertura de un huevo o crisálida (fase
intermedia y larvaria en el desarrollo de un insecto).
Espermateca: saco esférico donde se almacenan de 5 a 7 millones de espermatozoides para la fecundación de los óvulos durante toda la vida de la reina.
Espermatozoides: Célula sexual masculina de los animales, destinada a la fecundación del óvulo y a la constitución, junto con
este, de un nuevo ser; está formado por una cabeza, cuello y una
cola móvil que le permite desplazarse hasta el óvulo.
Feromonas: son sustancias químicas secretadas por los seres
vivos con el fin de provocar comportamientos específicos en otros
individuos, con frecuencia de la misma especie.
Incubadora: dispositivos de diferente tipo que tienen la función
común de crear un ambiente con la humedad y temperatura adecuadas para el crecimiento o reproducción de seres vivos.
Mansedumbre: es calidad y cualidad de manso; es poder bajo el
absoluto control y no es debilidad como ocurre con la violencia, o
es una violencia contra sí mismo.
Metabolizar: Asimilar y transformar el organismo una sustancia
mediante cambios químicos y biológicos
12
17
Séptimo día
Al séptimo día se deben destruir las celdas reales que hayan levantado las abejas en los panales y contar cuantas celdas hay en
el marco criador y se proporciona otra alimentación de 1.5 lt de
jarabe de azúcar 1:1
Se producirán de 30 a 45 celdas reales dependiendo de la fortaleza de la criadora
No aplicar demasiado humo ya que por estrés de la abeja pueden
destruir las celdas reales
Evitar al máximo las colmenas africanizadas y criollas ya que no
producen buenas celdas reales
La base del éxito radica en producir celdas reales de calidad de
tal manera que no se deben escatimar esfuerzos ni costos para
producir celdas reales de calidad.
Cosechadas las celdas reales se colocan en una esponja con perforaciones cuidando de que no se calienten, se debe programar
que las celdas salgan 1 o 2 días después de que se formo el
núcleo en el cual se colocan las celdas al centro del bastidor dejando este ultimo en medio del nido de cría. Posteriormente solo
alimentaremos sin molestar al núcleo y dejaremos pasar 15 días
para revisar postura de la reina ya fecundada
16
Para esto es indispensable que estas puedan transmitir a sus
descendientes ventajas específicas como:
Alta producción
Postura optima
Quietud de las abejas en el panal
Resistencia a enfermedades
Nula o poca respuesta a la defensividad
Poca tendencia a la enjambrazon
TIPOS DE COLMENAS
Iniciadora: también llamada colmena incubadora, se constituye
con un kg de abejas, en una colmena pequeña (porta núcleo) a
la cual se le proporciona alimento y las larvas para que inicien
su desarrollo, 24 horas después se cambian a una colmena
fuerte para terminarlas.
Finalizadora: generalmente es una colmena fuerte con dos
cámaras de cría y un excluidor de reinas que las separan, en el
de abajo tiene una reina de buena calidad y en el de arriba se
colocan las larvas iniciadas.
Criadora: a una cámara de cría con panales sin abejas, se le
cambian por panales con abejas de diferentes colmenas sanas,
para tener en la criadora 2 panales de cría abierta (sin opercular) en el centro del nido de cría, a cada lado de estos, 2 panales de cría operculada en total 4 y finalmente en cada extremo
uno de miel y polen, en un extremo se coloca un alimentador
tipo Doolittle, el marco con las larvas transferidas se coloca entre los panales de cría abierta, esta colonia permanece sin reina, y se adicionaran dos panales con cría chica por lo menos a
cada transferencia de larvas
13
También se le conoce como el método de Transferencia de
Larvas o de Copas celdas artificiales es el mas utilizado. Dependiendo de las características de las diversas regiones apícolas, así como de las necesidades, habilidades y posibilidades
económicas de cada apicultor, existen diferentes variantes y
adaptaciones sobre el método básico. Este método consiste
básicamente en la transferencia de larvas con una edad de 12 a
24 horas para celdas artificiales denominadas copaceldas. Las
copaceldas pueden ser de dos tipos de plástico o de cera, la
primera es de fabricación comercial con la ventaja de ser utilizada por periodos indefinidos de tiempo y su resistencia permite
manejar directamente sin lastimar a la futura reina, en tanto la
segunda puede elaborarse mediante la utilización de un molde
de madera que puede comprarse en las tiendas del ramo o
hacerlo mediante el moldeo de un pedazo de madera redondeado uno de sus extremos a un diámetro de 9 mm desvaneciendo
las esquinas del pedazo de madera, dicho molde se introduce
previamente en agua a fin de humedecerlo y evitar que la cera
fundida se le adhiera, y posteriormente se sumerge en cera liquida derretida calentada a baño maría, se sumerge 1 cm luego
se saca unos segundos para que la capa de cera adherida se
enfríe y se repite la operación una o dos veces más para que
las paredes de la copa celda sean un poco gruesas, después se
sumerge en agua fría y con un movimiento de rotación suave se
despegan y se retira la copa celda del molde procurando no deformarla.
En un bastidor o cuadro sin alambres, se colocan horizontalmente tres tiras de madera de aproximadamente 1.5 cm de ancho por 1 cm de grueso y una longitud igual al interior del bastidor, procurando que el espacio entre las tiras porta celdas queden a unos 3.5 cm de separación, (foto 4).
6
Foto 1.- Abeja reina, mama
de todas las abejas de una
colonia
En términos económicos, es conveniente cambiar a la reina cada año o antes si muestra características indeseables, ya que
una reina joven, o bien criada, que proceda de madre y padre
seleccionado con excelente postura, tendrá más abejas y por lo
tanto mayor rendimiento en miel. Otro aspecto del cambio de
reinas esta representado por el hecho de manejar colonias en la
polinización de cultivos, los cuales deben de poseer reinas prolífica cuya descendencia presente características de mansedumbre, lo que facilita el manejo y traslado a los cultivos.
CRIA NATURAL DE LA ABEJA REINA
En climas templados, una reina llega a vivir 5 años o más, en
cambio en regiones tropicales o subtropicales su vida se acorta
considerablemente y puede morir a cualquier edad por diversas
razones. En cuanto las abejas notan su ausencia, inician la cría
de nuevas reinas, escogiendo algunas larvas pequeñas procedentes de los huevos fertilizados que la reina halla depositado
antes de desaparecer, las cuales son alimentadas abundantemente con jalea real por las obreras nodrizas. Además modifican las celdas volviéndolas verticales y las amplían hasta alcanzar dimensiones de 25 mm de largo por 9 mm de diámetro,
comúnmente denominadas cacahuates. La larva es de color
blanco nacarado muy pequeña colocada al fondo de la celda,
suspendida en jalea real, alimento que recibe durante toda su
vida, que acelera su desarrollo durante los primeros días hasta
ocupar el espacio longitudinal de su celda, después las obreras
la operculan, hila un capullo, toma un periodo de reposo y pasa
al estadio de pupa que dura 7 y medio días. A los 16 días de
puesto el huevo la abejita (reina) girando sobre si misma, con
sus mandíbulas corta por encima de la tapa u opérculo y sale de
su celda por la parte inferior.
3
La primera reina que eclosiona o sale es atendida y limpiada
por las obreras; enseguida busca las otras celdas reales para
destruirlas. .
Cuando dos o mas reinas emergen al mismo tiempo traban
combate a muerte hasta que solo queda la vencedora (Foto 2).
Aproximadamente una semana después de salir de su celda, la
reina efectúa uno o dos vuelos de orientación que duran entre 2
y 3 minutos, después los vuelos de fertilización, con una duración promedio de 15 minutos buscando zonas de congregación
de zánganos en vuelo y efectúa la copula o apareamiento con
varios de ellos, 10 en promedio. Dos o tres días después de la
ultima copula la reina pone el primer huevo, no vuelve a salir de
su colmena, excepto cuando enjambra para formar una nueva
colonia.
foto 2.- Reina en una colonia
CRIA ARTIFICIAL DE REINAS
Debido a la orfandad, reemplazo y enjambrazon que motivan a
las obreras a criar reinas, el hombre ha aprendido a hacerlo artificialmente, simulando esas condiciones naturales de modo que
las mismas obreras de una colonia las cuiden y alimenten pero
bajo su vigilancia y dirección para obtenerlas en gran numero y
con las características deseables.
Las abejas obreras pueden criar reinas si disponen en la colonia
de los elementos necesarios, que son: huevos o larvas menores
de 3 días y zánganos de edad apropiada en el campo, que fertilicen a las nuevas reinas, sin embargo en la cría artificial de reinas, debe considerarse que es necesario dar alimentación suplementaria, tanto de jarabe de azúcar como de sustituto de
polen a las obreras para mantener su fortaleza, si el flujo de
néctar o recolección de polen no es suficiente,
4
también es conveniente considerar la época del año en la que
se pretende realizar la cría de reinas, ya que la jalea real es una
secreción glandular de las abejas obreras jóvenes, después de
metabolizar la miel y polen que consumen.
Las condiciones de crianza, la temporada propicia, la abundancia de zánganos, la edad de la larva elegida, la cantidad de espermatozoides que migren a la espermateca, así como la cantidad de abejas obreras que tenga la colonia son determinantes
en la calidad de las reinas criadas entre otras circunstancias.
METODOS DE CRIA DE ABEJAS REINA
Existen diversos métodos, sin embargo el principio de todos es
simular las condiciones naturales que incitan a las abejas a criar
reinas; el hombre interviene en la selección, supervisión, dirección y en la determinación del número requerido de reinas. Es
necesario estar conscientes de que, si bien es importante tener
reinas en cantidad suficiente para realizar los cambios que se
requieren, también es importante que esas reinas transmitan
características deseables y se críen bajo condiciones optimas,
que se verán reflejadas en la cantidad y calidad de las características de las obreras hijas de ellas.
Método Doolittle simplificado
Material que se requiere:
Bastidor porta copa celda (Foto 3)
Barras porta copa celdas
Copa celdas (de plástico o de cera)
Cucharilla o aguja de traslarve
5
Foto 3.- Bastidor porta copa celda
TECNICA PARA LA PREPARACION DE LA COLMENA CRIADORA
Estas colmenas son las encargadas de construir e incubar las
celdas reales a partir de la transferencia de larvas. En la cría de
reinas es muy necesario saber producir celdas reales de calidad, en este aspecto no se deben escatimar esfuerzos ni costos
ya que una celda real bien lograda nos garantiza el éxito en la
producción de reinas.
Para obtener celdas reales de calidad se deben considerar los
siguientes aspectos:
Libre de enfermedades: la colmena que se elija como criadora
debe ser muy fuerte y estar libre de enfermedades ya que estas
son transmitidas a las larvas a través de la alimentación que les
proporcionan las abejas.
Compactación: consiste en reducir el espacio donde se van a
producir las celdas reales, esto se logra quitando bastidores de
la colmena, lo que permite que un mayor número de abejas
atiendan el marco criador.
Alimentación: una alimentación energética de calidad y continua
con jarabe de azúcar en proporción 1:1 es fundamental para
excitar y estimular a las abejas a producir calor, jalea real, cera
y estimulo general. La alimentación proteica debe estar presente durante los 10 días que dura la maduración de las celdas reales.
Nodrizas: la colmena criadora debe estar con suficientes nodrizas que son las encargadas de producir la jalea real, y esto se
logra dejando descansar 10 días la colmena criadora para mantener siempre en equilibrio la población adulta.
14
PASOS PARA PREPARAR UNA CRIADORA
Primer día
Elegir una colmena o núcleo fuerte
Quitar alzas
Revisar que no esté enferma
Colocar excluidor de reinas
Retirar la reina
Apretar o compactar la colmena
Retirar bastidores vacíos y con cría abierta dejando bastidores
con polen y con cría operculada
Colocar el marco criador al centro
Colocar el alimentador y 1.5 lt de alimento (1:1)
Segundo día
Alimentar 1.5 lt., de jarabe de azúcar 1:1
Retirar el marco criador
Realizar el traslarve
Tercer día
Alimentar 1 lt de jarabe (1:1)
Checar la aceptación de larvas y acomodarlas al centro del marco criador
Si es necesario se repite el traslarve
La colmena criadora madurara las celdas reales en 10 días y
para los apicultores que inician se recomienda que retiren las
celdas reales a los 9 días.
15
ALIMENTACION ARTIFICIAL
CHIAPAS, MÉXICO. MARZO DE 2012.
OPAS-1969: ‘‘PREVENCIÓN DE CONFLICTOS, DESARROLLO DE ACUERDOS Y CONSTRUCCIÓN
DE LA PAZ EN COMUNIDADES CON PERSONAS
INTERNAMENTE DESPLAZADAS EN CHIAPAS,
MÉXICO (2009-2012)’’
DE LAS ABEJAS
M.C. HERNÁN PÉREZ LÓPEZ
A G R O F O R E S TE R I A P A R A E L
D E S A R R O L L O S O S TE N I B L E
CONSULTOR
4ª. AVE. PTE. NTE. No. 690
BARRIO SAN SEBASTIAN,
LA TRINITARIA, CHIAPAS.
TEL Y FAX 01 (963) 63- 6-20-84
CEL 963 963 5-65-77-18
Email: [email protected]
HERNÁN PÉREZ LÓPEZ
5.- Suministrar en alimentadores preferentemente por la
tarde.
CONTENIDO
6.- Proporcionar las veces que sea necesario, en épocas
ALIMENTACIÓN…………………………………...………………1
de escasez de néctar para que las colonias no mueran de
A) ALIMENTACIÓN NATURAL………......................................1
hambre y se mantengan con una población regular y via-
B) ALIMENTACIÓN ARTIFICIAL…...........................................1
ble para su posterior fortalecimiento.
1.- ALIMENTACIÓN DE ESTÍMULO………….....…………....1
2.-ALIMENTACIÓN DE SOSTEN…………………………......2
3.-ALIMENTACIÓN SUPLEMENTARIA…………...……........2
PRESENTACIÓN DE ALIMENTOS ARTIFICIALES……….…..2
A) ALIMENTOS LIQUIDOS…………...……………………….3
B) ALIMENTOS SÓLIDOS………………………….…..……..3
PROCEDIMIENTO DE ELABORACIÓN DE LOS
ALIMENTOS………………………………………………………..4
B) ALIMENTOS SÓLIDOS
1.- PASTA DE AZÚCAR: Este alimento es duradero debido a que
las abejas tardan en consumirlo; se requiere un kilogramo de azúcar pulverizada y medio litro de jarabe de maíz.
A) ALIMENTOS LÍQUIDOS……………………………..……..4
1.-JARABE ESTIMULANTE…………………………….….4
Procedimiento:
1.- Mezclar la azúcar pulverizada (lo más fina posible) con
2.-JARABE DE SOSTENIMIENTO…………………...…...4
el jarabe de maíz hasta hacer una pasta masosa.
B) ALIMENTOS SÓLIDOS……………………...……………..5
2.- Extender la pasta sobre una bandeja.
1.- PASTA DE AZÚCAR…………………………………….5
3.-Dividir en trozos de 350 g y empacarlos en papel.
ALIMENTADORES…………………………………………....5
4.- Para hacer más nutritiva esta torta, se le puede adicio-
1.- ALIMENTADORES INTERNOS ………………………....6
nar ½ kg de harina de soya desgrasada o en polvo y ½ kg
A) SOBRE LOS PANALES……………………...…….....6
de levadura de cerveza deshidratada finamente molida.
- ALIMENTADORES DE TECHO INTERNOS…..…...6
5.- Suministrar colocándolo directamente sobre los basti-
- BOLSAS PLASTICAS SOBRE CUADROS……….7
dores de la colmena o en la entre tapa.
B) ENTRE LOS MARCOS………….………...…………..8
- ALIMENTADORES VERTICALES TIPO
DOLITTLE……………………………………………..8
2.-ALIMENTADORES EXTERNOS…………...….…………..9
A) ALIMENTADORES DE TECHO EXTERNOS…........9
5
ALIMENTADORES
Son recipientes de diferentes materiales en los cuales los apicultores proveen a la colonia el alimento artificial (jarabe de maíz,
jarabe de azúcar o jarabe de miel) con la finalidad de estimular, o
alimentar la colonia. Existen dispositivos y métodos muy variados
para suministrar alimento a las abejas; pero es importante que
todo alimentador deba ser de fácil acceso para las abejas. De
acuerdo a la colocación en la colmena se dividen en INTERNOS y
EXTERNOS.
1.- ALIMENTADORES INTERNOS
A) SOBRE LOS BASTIDORES:

ALIMENTADORES DE TECHO INTERNOS: Son tipos de ban-
FOTO 4.– Alimentación de abejas mediante
alimentador tipo Boardman
dejas, de madera, plásticas que se colocan sobre la última
alza (Figura1). El recipiente que contiene el jarabe está aislado del interior de la colmena por dos solapas a ambos
lados del alimentador. Se pone encima de la colmena, debajo de la tapa. Este alimentador tapa los cuadros y tiene
las entradas laterales.
A pesar de la habilidad de las abejas para obtener el néctar y
polen, conviene
suplementar la colmena con otras fuentes de
nutrientes, especialmente en tiempo de escasez o de desarrollo.
PORQUE...
Solamente proporcionando buena alimentación a nuestras abejas
las mantendremos sanas y fuertes , para una excelente producción.
FIGURA 1.- Alimentador de techo interno
6
11
VENTAJAS: La colmena no es abierta para ser alimentada, aísla el
interior de la colmena de la temperatura externa, no necesita pintura, evitan el pillaje debido a que el alimento está lejos de la piquera.
DESVENTAJA: Entorpece la revisión de la colmena.

BOLSAS PLASTICAS : Son bolsas simples que sirven como
depósito del alimento artificial de las abejas se colocan directamente sobre los cabezales de los bastidores. Como no
hay espacio para poner el techo, agregan sobre la cámara
de cría una media alza sin cuadros. A estas bolsas se les
FIGURA 3.- Alimentadores Boardman
practica tres o cuatro orificios con el alambre de bastidor y
las abejas chupan el jarabe.
VENTAJA: No se abre la colmena para alimentar.
VENTAJA: Muy económico.
DESVENTAJA: La colmena debe estar bien nivelada, los recipien-
tes se vuelan (especialmente las botellas plásticas) si hay viento,
DEVENTAJAS: Las abejas roen el plástico cuando se termina el
pueden generar pillaje si la solución se derrama.
jarabe, por lo que si es necesario alimentar de nuevo debe revisarse fehacientemente que esté intacta la bolsa.
ALIMENTADOR EXTERNO: hay variantes de recipientes utilizados al costado de el alza, como si fuera un alimentador vertical.
VENTAJA: No es necesario abrir la colmena.
DESVENTAJA: Es que debe perforarse el alza para que las abejas lleguen al mismo alimentador.
10
7
PROCEDIMIENTO DE ELABORACIÓN DE LOS ALIMENTOS
ALIMENTACIÓN
A) ALIMENTOS LÍQUIDOS
De manera natural las abejas fijan todas sus energías en el trabajo con el único fin de almacenar alimento y poder sobrevivir en el
1.- JARABE ESTIMULANTE: Se prepara mediante el uso de un kilo-
tiempo de escases de polen y néctar; es decir en la temporada
gramo azúcar con un litro de agua.
cuando no existe floración. Anteriormente los apicultores no cosechaban la miel de la última recolecta, debido a que lo dejaban de
Procedimiento
reserva para consumo de las abejas; sin embargo, actualmente
1.- Mezclar lentamente un kg de azúcar en un litro de
resulta más rentable proporcionar alimentación artificial a las abe-
agua hasta
jas y cosechar la miel que producen.
disolverlo totalmente.
2.- Hervir a fuego lento durante 15 minutos y agregar el
jugo de un limón mediano por cada 10 litros o 0.3 ml por
A) ALIMENTACIÓN NATURAL
cada litro de alimento.
Es la acción que desarrollan las abejas para recolectar y transpor-
3.- Dejar enfriar.
tar alimento (néctar y polen), desde las flores hasta la colmena.
4.- Suministrar en alimentadores dos meses antes de la
floración dos veces por semana para estimular la postura
B) ALIMENTACIÓN ARTIFICIAL
de la reina.
Es la actividad que desarrollan los apicultores de proporcionar
2.- JARABE DE SOSTENIMIENTO: Se prepara a base de dos litros
de agua hervida y un kilogramo de azúcar.
alimento a las abejas en momentos de escasez, mediante el uso
de compuestos similares a la miel, con el fin de cubrir sus necesidades nutritivas. En base al objetivo que se persiga alimentar de
manera artificial a las abejas existen los siguientes tres tipos. De
Procedimiento:
estímulo, sostén y suplementaria.
1.- Pesar un kilogramo de azúcar
2.- Agregar el kg de azúcar en dos litros de agua y mez-
1.- ALIMENTACIÓN DE ESTÍMULO.- Esta alimentación se realiza
clarlo lentamente hasta disolverlo totalmente.
con el propósito de estimular la postura de la reina para que la
3.- Hervir a fuego lento durante 15 minutos, removiendo
colmena cuente con una población numerosa de obreras antes
constantemente.
del inicio de la floración, y con ello lograr una mejor producción de
Agregar el jugo de un limón mediano por cada 10 litros o
miel por colmena. Se recomienda proporcionar cuarenta y cinco
0.3 ml por cada litro de alimento.
días antes de inicio de la floración una vez por semana y suspen-
4.- Dejar enfriar.
derla cuando esta inicie.
4
1
2.- ALIMENTACIÓN DE SOSTEN.- Esta alimentación se realiza con
A) ALIMENTOS LIQUIDOS.- Se utilizan para la alimentación de
el objetivo de que las abejas tengan alimento para mantener la
sostén y estimulo de las abejas; se elabora a base de azúcar y
población de la colonia; se recomienda proporcionarla cuando las
agua; para suministrarlo se requiere de alimentadores internos o
reservas de alimento inician a decaer.
externos y es necesario asegurarse que las abejas tengan fácil
acceso al alimento y no se ahoguen.
3.- ALIMENTACIÓN SUPLEMENTARIA.- Esta alimentación se reali-
za con el objetivo de fortalecer y repoblar las colmenas. Gracias a
B) ALIMENTOS SÓLIDOS.- Se utilizan para la alimentación de estí-
esta podemos proporcionar a las abejas las proteínas e hidratos
mulo y suplementaria y es un sustituto de polen. Su abastecimien-
de carbono (azúcares) necesarios para el desarrollo de sus labo-
to se realiza únicamente en el interior de la cámara de cría sobre
res productivas. Se recomienda proporcionarla cuando la floración
los cabezales de los bastidores.
inicia a disminuir.
Cuadro 1.- Aporte, composición y época de alimentación de los
diferentes tipos de alimentación artificial de las abejas.
ALIMENTACIÓN
SOSTEN
ESTÍMULO
SUPLEMENTARIA
Cuadro 2- Presentación, tipos, función y provisión de alimentos
artificiales.
PRESENTA-
TIPO
CIÓN
ALIMEN-
DE
APORTE
COMPOSICIÓN
EPOCA
ALIMENTOS
TO
ENERGÉTICO
JARABE
AZUCAR
DE
LÍQUIDO
JARABE
JARABE
AZUCAR
SUSTITUTO
POLEN
SUSTITUTO
POLEN
DE
ESCASEZ
DE FLORACION
POCO ANTES DEL INICIO
DE FLORACIÓN
CUANDO LA
FLORACIÓN
DISMINUYE
ENERGÉTICO
PROTÉICO
PROTÉICO
DE
DE
SÓLIDOS
PASTOSOS
PRESENTACIÓN DE ALIMENTOS ARTIFICIALES.
Los alimentos artificiales de las abejas se diferencian en dos pre-
O
DE
FUNCIÓN
EPOCA
PROVISIÓN
MANTENER PO-
ESCASEZ
BLACIÓN
FLORACIÓN
DE
DE
JARABE
COLMENA
ANTES DE INI-
NUTRITIVO
ESTIMULAR
CIAR
POSTURA
CIÓN
PASTA DE
MANTENER PO-
ESCASEZ
AZÚCAR
BLACIÓN
FLORACIÓN,
HARINA DE
COLMENA,
ESCASEZ
SOYA,
FORTALECER Y
FLORACIÓN
POLEN
REPOBLAR
OTOÑO-
COLMENAS
PRINCIPIOS
DE
DE
sentaciones líquidos y sólidos.
DE
FLORA-
DE
DE
INVIERNO
(FLORACIÓN
DISMINUYE)
2
3
B)
VENTAJA: Las abejas acceden rápidamente a ellos por la parte
ENTRE LOS MARCOS:
superior, conviene que en el interior tengan superficies rugosas

ALIMENTADORES VERTICALES TIPO DOLITTLE: Son reci-
para no ahogarse en el jarabe.
pientes del tamaño de un marco o dos, abiertos en su parte
DESVENTAJA: Se requiere abrir la cámara de cría para alimentar.
superior (Figura 2). Se los confecciona en cartón prensado
Es necesario hacerlo en días de buena temperatura para no en-
o diversos tipos de plásticos (duros o blandos). Se puede
friar la colonia.
colocar en el lugar que uno desee dentro de la cámara de
cría o en una segunda alza melaria. Cerca o lejos del nido
2.- ALIMENTADORES EXTERNOS
de cría, según la estación del año. Hay algunos que apoyan
y cuelgan como los cuadros, otros apoyan sobre el piso de
A) ALIMENTADORES DE TECHO EXTERNOS: Son recipientes de
la colmena. Es conveniente que en su parte inferior exista
plástico, con tapas perforadas que se compran en el mercado, se
el espacio necesario para que no acumulen suciedad.
aplican de manera invertida en un agujero practicado en el techo
de la colmena.
VENTAJA: Es muy cómodo para alimentar en virtud que no abri-
mos la colmena,
DESVENTAJAS: Se debe agujerear los techos (más complicado si
tienen chapa), suelen volarse en lugares de mucho viento si la
tapa no encaja fuertemente en el agujero. Se rompe la impermeabilidad del techo. Al quitarlos hay que cubrir el agujero.
ALIMENTADOR BOARDMAN: Consiste en una botella, frasco u otro
recipiente similar invertido sobre una pequeña bandeja acanalada,
que se introduce por la piquera (Figura 3).
FIGURA 2.- Alimentador vertical tipo Dolittle
8
9
APICULTURA
CHIAPAS, MÉXICO. MARZO DE 2012.
OPAS-1969: ‘‘PREVENCIÓN DE CONFLICTOS, DESARROLLO DE ACUERDOS Y CONSTRUCCIÓN
DE LA PAZ EN COMUNIDADES CON PERSONAS
INTERNAMENTE DESPLAZADAS EN CHIAPAS,
MÉXICO (2009-2012)’’
DIVISION DE COLMENAS
M.C. HERNÁN PÉREZ LÓPEZ
A G R O F O R E S TE R I A P A R A E L
D E S A R R O L L O S O S TE N I B L E
CONSULTOR
4ª. AVE. PTE. NTE. No. 690
BARRIO SAN SEBASTIAN,
LA TRINITARIA, CHIAPAS.
TEL Y FAX 01 (963) 63- 6-20-84
CEL 963 963 5-65-77-18
Email: [email protected]
HERNÁN PÉREZ LÓPEZ
1.- FORMACIÓN DE UN NÚCLEO DE CINCO BASTIDORES A
CONTENIDO
PARTIR DE UNA COLMENA
INTRODUCCION…………………………………..……………....1
Materiales requeridos para dividir colmenas
DIVISION DE COLMENAS………………………………………..2
TECNICAS DE DIVISIÓN DE COLMENAS…….......................2
A) FORMACION DE UN NUCLEO DE CINCO
BASTIDORES A PARTIR DE UNA COLMENA….…………3
1.- MATERIALES REQUERIDOS PARA DIVIDIR
COLMENAS…………………..………………………………3
PROCEDIMIENTO PARA DIVIDIR UNA COLMENA..………..3
a) BASTIDOR CON CRÍA OPERCULADA Y RESERVAS .….4
a)
Cámara de cría
b)
Piso
c)
Tapa interior
d)
Tapa exterior
e)
Bastidores con cera
f)
Alimentadores
g)
Azúcar
b) BASTIDOR VACIO……………………………………….……5
c) CARTÓN DIVISOR …………………………………..……….5
2.- FORMACION DE UN NUCLEO DE CUATRO
BASTIDORES A PARTIR DE UNA COLMENA…...…………..5
a) BASTIDOR CON RESERVAS ……………………….……...5
MANEJO DE LA ALIMENTACIÓN EN LA DIVISIÓN DE
COLMENAS……………………………………………..………...6
MANEJO DE LA COLMENA PRODUCTORA DE
PROCEDIMIENTO PARA DIVIDIR UNA COLMENA
NÚCLEOS (MADRE)..……………………………….………….7
Seleccionar una colmena fuerte.
Extraer de tres a cinco bastidores (uno con huevo del día, dos
de cría y uno con miel como mínimo) y sacudir todas las abejas.
Colocar los bastidores extraídos, sin abejas adultas en una nueva caja
3
Dejar la colmena nueva en el lugar donde estaba la fuerte
MANEJO DE LA COLMENA PRODUCTORA DE NÚCLEOS
(colmena que se dividió)
(MADRE)
Llevar la colmena fuerte a una distancia de por lo menos 10 metros de donde estaba originalmente.
Se le denomina colmena madre a la colmena fuerte que se le
Revisar tres días después de realizada la división, para verificar
extraen bastidores para formar un nuevo núcleo. Para que pue-
la disponibilidad de alimento y si hace falta alimentarla hasta
da recuperarse rápidamente tanto la colmena madre como el
fortalecerla.
nuevo núcleo y este completa para la siguiente temporada de
producción es necesario alimentarlas, a través de una alimentación de fortalecimiento.
En términos generales con un buen clima una colmena para
producir un bastidor construido y con postura por semana necesita 1.5 lt., de alimento, si se quiere seguir obteniendo bastidoMoviendo colmena Madre a 10 m
de distancia
res con cría y abejas, se puede obtener hasta 2 bastidores por
Colocando colmena nueva donde
estaba la fuerte
mes, siempre y cuando la colmena este fuerte y esto se logra
generalmente proporcionando de 2 lt., de jarabe (1:1) por sema-

BASTIDOR CON CRÍA OPERCULADA Y RESERVAS. Este
na.
bastidor va a ser el más importante que vamos a utilizar en la división encontrándose al centro del nido de cría de la colmena, y
este tiene un 70 u 80 % de cría operculada y un 20 o 30 % de reservas de miel en la franja superior de alimento y si tiene una franja de polen será mucho mejor.
4
7
 BASTIDOR VACIO. Se caracteriza por estar construido y no
MANEJO DE LA ALIMENTACIÓN EN LA DIVISIÓN DE
COLMENAS
contar con cría operculada y reservas (libre de enfermedades).
 CARTÓN DIVISOR. Es un trozo de cartón de la medida inter-
Una vez hecha la división y para obtener buenos resultados es
ior de un bastidor cubierto con plástico o bien bañado en para-
necesario alimentar todos los núcleos, es decir
fina y servirá como tapadera del bastidor de cría, también sirve
tanto a los
núcleos nuevos como a las colmenas madres. La cantidad de
para colocar en él la torta de suplemento de polen.
alimento dependerá del número de bastidores que tenga el
núcleo y de lo rápido que se requiera el crecimiento, la recomendación es alimentar 1 a 2 veces por semana, con agua de
azúcar a una proporción de 1:1 (un kilogramo de azúcar en un
litro de agua). Es importante tener continuidad en la alimentación durante todo el desarrollo del núcleo hasta completarlo.
Generalmente para el desarrollo de un núcleo de cuatro bastidores y completarlo a diez se necesita alimentar dos veces a la
2.- FORMACION DE UN NUCLEO DE CUATRO BASTIDORES
semana, dando un litro de jarabe cada alimentación durante
A PARTIR DE UNA COLMENA
seis semanas; debido a que el núcleo construye en promedio un
bastidor con cera estampada por semana; se requiere de 10 Kg
En la formación de este núcleo se sacan cuatro bastidores de la
de azúcar aproximadamente para completar una colmena.
colmena original dos con reservas de miel y polen y dos con
cría operculada con suficientes abejas para cubrir los bastidores
y sin reina.
Quitando bastidores de la colmena madre o de colmenas de
apoyo se pueden formar diferentes tipos de núcleos, para entender bien el juego de la división es muy necesario aclarar algunos términos.

BASTIDOR CON RESERVAS. Es aquel bastidor que tiene
solo miel y polen y se encuentra en las dos posiciones orilleras
Alimentando al nuevo núcleo
de nuestra colmena, y sirve como tapadera es decir se coloca a
un lado de los bastidores con cría.
6
5
DIVISION DE COLMENAS
INTRODUCCION
Como en toda actividad, en la apicultura siempre se tiene el
Se denomina división de colmenas al proceso de hacer dos col-
propósito de mejorar la rentabilidad productiva, en algunas oca-
menas a partir de una colonia fuerte y vigorosa con el propósito
siones se logra disminuyendo costos de producción y en otras
de incrementar el número de colmenas y es realizada por aque-
aumentando la producción mediante la compra de colmenas;
llos productores que cuentan con colmenas y quieren incremen-
sin embargo, esto genera gastos que, para los pequeños apicul-
tar su apiario o formar uno nuevo.
tores se les dificulta realizarlos por la situación económica que
presentan. Ante esta situación existe la alternativa de incrementar el número de colmenas mediante la práctica de división de
colmenas, siendo esta actividad, fácil, segura y económica.
Existen varias razones para dividir las colmenas y varias formas
de efectuar la división. Las razones por la que dividimos una
colmena son: aumentar el número de colmenas en producción,
reducir el tamaño de la colmena, la cual nos ayuda también a
disminuir la fiebre de la enjambrazón; controlar enfermedades,
Colmena madre
disminuir agresividad y aumentar los ingresos por la venta de
Colmena hija
los núcleos resultantes de la división, entre otros. Las formas
de dividir las colmenas son varias, algunas de ellas son las siguientes: dividir una colmena en dos, seleccionar cría y alimentos de una o varias colmenas para formar un nuevo núcleo; am-
TECNICAS DE DIVISIÓN DE COLMENAS
bas formas son buenas; sin embargo, los factores principales
Para llevar a cabo la práctica de división de colmenas existen
para realizar la división de colmena son: disponibilidad de ali-
diversas formas, desde utilizar una colmena para hacer dos, o
mento ( néctar y polen), por lo que de carecer de alimento natu-
utilizar más de una colmena para incrementar otra; sin embar-
ral debe proporcionarse alimentación artificial para lograr tener
go; por cualquier forma se debe considerar bastidores con re-
éxito en la división de colmenas en un tiempo aproximado de
servas de miel y polen, cría operculada y huevecillos. A conti-
seis semanas. Los núcleos con más posibilidades de progresar
nuación se describen dos métodos sencillos practicados por los
son los que se constituyen pronto y contienen un gran número
pequeños apicultores para división de colmenas.
de abejas, cría y reservas, siempre y cuando el campo contenga el néctar y el polen necesarios para continuar su desarrollo.
2
1
ENFERMEDADES DE LAS ABEJAS
CHIAPAS, MÉXICO. FEBRERO DE 2012.
OPAS-1969: ‘‘PREVENCIÓN DE CONFLICTOS, DESARROLLO DE ACUERDOS Y CONSTRUCCIÓN
DE LA PAZ EN COMUNIDADES CON PERSONAS
INTERNAMENTE DESPLAZADAS EN CHIAPAS,
MÉXICO (2009-2012)’’
M.C. HERNÁN PÉREZ LÓPEZ
A G R O F O R E S TE R I A P A R A E L
D E S A R R O L L O S O S TE N I B L E
CONSULTOR
4ª. AVE. PTE. NTE. No. 690
BARRIO SAN SEBASTIAN,
LA TRINITARIA, CHIAPAS.
TEL Y FAX 01 (963) 63- 6-20-84
CEL 963 963 5-65-77-18
Email: [email protected]
HERNÁN PÉREZ LÓPEZ
CONTENIDO

Invernar con buena reserva de miel y polen
ENFERMEDADES DE LAS ABEJAS………………………………...…...1
FACTORES QUE CONTRIBUYEN AL CONTAGIO DE
ENFERMEDADES…………………….………………………………….....1
COMO PREVENIR ENFERMEDADES…………………………………...2
1.- NOMBRE COMUN: LOQUE AMERICANA…………………………...2
A) OTROS NOMBRES CON QUE SE CONOCE………………….....2
B) CAUSAS……………………………………………………………….2
C) TRANSMISIÓN……………………………………………….……….2
D) SINTOMAS…………………………………………………….………3
E) DIAGNOSTICO EN CAMPO………………………………….….…..3
F) TRATAMIENTO Y DOSIS……………………………………….…...3
G) PREVENCIÓN Y CONTROL……………………………………......4
2.- NOMBRE COMUN: LOQUE EUROPEA……………………………...4
A) OTROS NOMBRES CON QUE SE CONOCE……………..……...4
B) CAUSA……………………...………………………………………….4
C) TRANSMISIÓN………………………………………...……………...5
D) SINTOMAS………………………………….……………………...….5
E) DIAGNOSTICO DE CAMPO…………………………………………5
F) TRATAMIENTO Y DOSIS…………………………………………….5
G) PREVENCIÓN Y CONTROL…………………………………………6
3.- NOMBRE COMUN: NOSEMIASIS…………………………………….7
A) OTROS NOMBRES CON QUE SE CONOCE………..……………7
B) CAUSA………………………………………………………………….7
C) TRANSMISIÓN…...………………………………………………...…7
D) SINTOMAS…………………...………………………………………..7
E) DIAGNOSTICO DE CAMPO………………………………………....8
F) TRATAMIENTO Y DOSIS ……………………………………………8
G) PREVENCIÓN Y CONTROL………………………………………...8
4.- NOMBRE COMÚN: VARROASIS……………………………………..9
A) CAUSA………………………………………………………………….9
B) TRANSMISIÓN………………………………………………………...9
C) SINTOMAS……………………………………………………………10
D) DIAGNOSTICO DE CAMPO………………………………………..10
E) TRATAMIENTO……………………….………………………………11
EPOCA DE APLICACIÓN DE LOS TRATAMIENTOS………………...12
5.- NOMBRE COMUN: CRIA DE CAL………………..…………………12
A)OTROS NOMBRES CON QUE SE CONOCE……………...……..12
B) TRANSMISIÓN……………………………………………………….12
C) SINTOMAS……………………….…………………………………..12
D) TRATAMIENTO………………………………………………………13
E) CONTROL…………………………………………………………….13
6.- NOMBRE COMÚN: DIARREA………………………………………..13
A) CAUSAS……………………………………………………………….14
B) CONTROL …………………………………………………………….14
7.- NOMBRE COMÚN: INTOXICACION…………………………….…..15
A) PREVENCIÓN………………...…………..………….……………...15
ALGUNOS PRODUCTOS APICOLAS....…….………………………….15
COMPLEVIT® APICOLA ……..…..………………..………………….15
POLIVITAM POLVO………………...……………….………………….17

Tener colmenas con buena población durante todo el año

Realizar cambio de reina por lo menos cada dos años

Realizar por lo menos una vez al año (otoño o primavera)
un muestreo de abejas del colmenar para su análisis en
laboratorio.
4.- NOMBRE COMÚN: VARROASIS
Es una parasitosis externa de las abejas melíferas causada por
el acaro Varroa destructor que afecta a las abejas adultas y
sus crías, y es causa de una elevada mortalidad.
FOTO 5 : Infestación de varroasis
A) CAUSA: Enfermedad producida por parasito externo llamado
varroa, tiene la apariencia de una garrapata de color crema,
marrón hasta anaranjado (Foto 5).
B) TRANSMISIÓN: Las causas naturales de la expansión de la
varroa son: el pillaje, abejas que entran equivocadamente a otra
colmena al regresar del campo, entrada permanente de zánganos, las manipulaciones descuidadas del apicultor en virtud que
forma núcleos con bastidores de cría (operculados normalmente) llevando varroas de una colmena a otra y la movilización de
colmenas de un lugar a otro.
9
C) SINTOMAS : La falta de vitalidad, debilitamiento y muerte pre-
GLOSARIO
matura de la colmena son características típicas de la enfermedad.
Acaro: Arácnido de respiración traqueal o cutánea, con cefalotórax tan
Las larvas parasitadas mueren e ingresan en un proceso de
íntimamente unido al abdomen que no se percibe separación entre
putrefacción desprendiendo olor. Las abejas limpiadoras retiran
ambos. Esta denominación comprende animales de tamaño mediano o
estas larvas muertas royendo los opérculos para limpiar las celdas.
pequeño, muchos de los cuales son parásitos de otros animales o plantas.
Anaerobio: Se aplica al organismo que vive y se desarrolla en ausencia del oxígeno
D) DIAGNOSTICO DE CAMPO: Para poder determinar la presen-
Bacteria: Organismo microscópico unicelular procariota, carente de
cia de varroa y los niveles de infestación en abejas adultas se
núcleo, que se multiplica por división celular sencilla o por esporas
realiza mediante la prueba de David de Jong.
Distendido: Que está relajado y calmado, sin tensión ni crispación,
alargado
Procedimiento:
Deyecciones: Expulsión de excrementos por el ano
1.- Colectar en un frasco con solución jabonosa 200 abejas
Deformado: Que no tiene forma
obreras de la cámara de cría.
Evasión: Recurso para eludir o evitar una dificultad. Huida, escapada
2.- Identificar el frasco con información de la colmena, fecha y
nombre del apiario.
3.- Agitar con movimientos circulares suaves durante un minuto.
Flacido: Flojo, blando, sin consistencia
Infectocontagiosa: Infección provocada por un microorganismo como
bacterias, hongos, virus y a veces protozoarios, susceptibles de propagarse
4.- Vaciar el contenido a través de una malla de alambre con
Larva: son las fases juveniles de los animales con desarrollo indirecto
aperturas de 4 mm sobre una tela blanca.
(con metamorfosis) y que tienen una anatomía, fisiología y ecologia
5.- Contar el número de abejas que quedan en la malla y el
diferente del adulto
número de ácaros en la tela blanca.
Ninfa: Estado intermedio en la metamorfosis de algunos insectos situa-
6.- Calcular el porcentaje de infestación mediante la siguiente
do entre la fase larvaria y la adulta: cuando el gusano está dentro de su
fórmula.
capullo es una ninfa.
% de infestación de abejas adultas=(número de ácaros/número
de abejas) X 100.
Operculada: recibe este nombre el hecho de cerrar las celdillas de
donde nacerán las reinas, abejas y machos y las de miel.
Royendo: Cortar en trozos muy menudos y superficialmente
10
19
Fórmula cada 100 g: Clorhidrato de cianocobalamina(vit B12)
E) TRATAMIENTO: Cuando el diagnóstico revela la presencia del
0,7 mg; Clorhidrato de tiamina (vit B1) 0,15 g;Riboflavina (vit B2)
acaro varroa en un porcentaje mayor al tres por ciento, es preci-
0,22 g; Clorhidrato de piridoxina(vit B6) 0,15 g; Retinol (Vitamina
so tomar medidas terapéuticas de forma inmediata, no solamen-
A palmitato) 0,6 g;Acido ascórbico (vit C) 0,7 g; Colecalciferol
te para bajar la tasa de infestación de las colmenas, sino tam-
(Vit D3) 0,08 g; Tocoferol (vit E) 0,6 g; Menandiona difulfito (vit
bién para limitar su expansión por el colmenar.
k) 0,1 g; Acido fólico 0,016 g; D-L Metionina 6 g; Monoclorhidra-
Existen en la actualidad numerosos productos para el tratamien-
to L- Lisina 1,8 g; Pantotenato de calcio 0,6 g;Gluconato de cal-
to de varroa que se dividen en tres tipos: químicos, alternativos
cio 0,156 g; Lactato de calcio 0,156 g; Acido nicotínico
y biológicos.

(Niaciana, vit B5) 1,0 g;Nipagin 0,4 g; Nipasol 0,2 g; Cerelose
c.s.p 100g.
Químicos
Han demostrado su efectividad y son de fácil aplicación,
deben utilizarse únicamente productos autorizados por
Indicaciones de uso: Las patologías presentes por deficiencias
la SAGARPA como la flumetrina y el fluvalinato.
vitamínicas y minerales guardan íntima relación entre los reque-
Riesgos: Tienen una buena eficacia, pero presentan el
rimientos dietarios para cada especie y el aporte que reciben en
riesgo de dejar residuos en la miel o en la cera, si no se
su dieta diaria, como así también se podría considerar fallas en
usa de la manera adecuada.
la
absorción
y
la
utilización
por
el
organismo.

Por ello “polivitam” está sugerido antes de iniciar la época de
Alternativos
Tienen la ventaja de ser de menor costo y el riesgo de
postura de las reinas y en todos los casos de deficiencia floral.
contaminar la miel la miel es reducido; entre estos tene-
Dosis: 1 gramo cada 7 días
mos el ácido fórmico, láctico, oxálico, timol y rotenona.
Riesgos: Pueden ocasionar pillaje, evasión, diarrea en
las abejas o cese el postura de la reina.

Biológicos
Se utiliza la atracción química que posee el ácaro por
las larvas del zángano. Se coloca un panal con cera
para zánganos ya trabajada, en el interior de las colmenas. El panal solo debe ser usado en colonias fuertes y
debe revisarse con frecuencia, para retirarse oportunamente impidiendo el nacimiento de los zánganos.
18
11
E) DIAGNOSTICO DE CAMPO: Los intestinos de abejas enfermas
ENFERMEDADES DE LAS ABEJAS
son de color blanquecino, inflamados, flácidos, deformados;
Las abejas son atacadas por diferentes tipos de patógenos en
mientras los intestinos de abejas sanas son de color verdoso
todos sus estados de vida. Generalmente las enfermedades ata-
amarillento y turgentes. El insecto presenta abdomen globoso y
can en temporadas de escasez de alimentos o cuando las colme-
distendido por la acumulación de excrementos, no pudiendo
nas están muy débiles provocado por diversas circunstancias pre-
evacuar los efluentes o haciéndolo con dificultad; que no siem-
sentadas antes de la floración (alimentación natural), también se
pre generan una diarrea intensa, con deyecciones de color
pueden enfermar por consumir alimentos o agua contaminada.
marrón claro verdoso y olor fétido.
Las enfermedades de la abejas atacan a los diferentes sistemas
anatómicos y fisiológicos por eso encontramos abejas con problemas respiratorios, digestivos, locomotores, circulatorios, etc; en el
F) TRATAMIENTO Y DOSIS
La fumagilina es un antibiótico usado en la lucha contra el pro-
mismo sentido, todos los problemas patógenos son difíciles de
tozoario
identificar con certeza debido a que se necesita ayuda del labora-
Vías de administración:
torio, pero un apicultor experimentado puede ejercer un control

Jarabe: Debe preparase y usarse en el momento
atacando las enfermedades por su sintomatología.

Preparar jarabe utilizando dos partes de miel y una parte
FACTORES QUE CONTRIBUYEN AL CONTAGIO DE ENFER-
de agua

Disolver el envase de 25 g de fugiprin "b" en medio litro
MEDADES

Cambio de panales de colmenas enfermas a sanas.
La temperatura del jarabe no debe ser superior a 30 gra-

Alimentación con miel infectada.
dos.

Pillaje.

Incorporar el producto disuelto al resto del jarabe

Abejas desorientadas

Se debe administrar un litro del jarabe por colmena tres

Uso de equipo infectado
veces a intervalos de 7 días

Cera y láminas infectadas
Para el tratamiento de primavera se procede de igual ma-

Cucarachas y polilla
nera, sólo que el jarabe a utilizar deberá ser de una parte

Reinas muy viejas
de azúcar y una de agua

Abandono de apiarios.
de jarabe


F) PREVENCIÓN Y CONTROL

Evitar el exceso de humedad dentro y fuera de la colmena.
8
1
COMO PREVENIR ENFERMEDADES
3.- NOMBRE COMUN: NOSEMIASIS

Renovar de 2 a 5 panales por colmena por año, los pana-
A) OTROS NOMBRES CON QUE SE CONOCE: Nosemiasis o en-
les muy viejos pueden ser un foco de infección.
fermedad de la desaparición espontanea.

Revisar las colmenas cada 15 días y desinfectar regular-
tivo de las abejas adultas, provocada por un protozoario. Se
mente el equipo.

Es una enfermedad infectocontagiosa que afecta el tracto diges-
Brindar alimentación segura para mantener las colmenas
fuertes.
encuentra latente durante todo el año, sobre todo después de
encierros prolongados de las abejas dentro de su colmena por
ejemplo lluvias, vientos, nevadas, fríos, etc. Entre más largo sea

Comprar núcleos y colmenas con garantía de sanidad.
el período de encierro, más grave es la manifestación de la en-

Proteger las colmenas de las lluvias, las colmenas húme-
fermedad.
das en su interior están más propensas a enfermarse.

B) CAUSA: Su agente causal es un parásito microscópico deno-
Evitar el pillaje.
minado nosema Apis.
PRINCIPALES ENFERMEDADES EN LAS ABEJAS
C) TRANSMISIÓN: La principal forma de transmisión es median-
1.- NOMBRE COMUN: LOQUE AMERICANA
A) OTROS NOMBRES CON QUE SE CONOCE: Loque maligna,
loque viscosa, cría podrida, pudrición de cría, putrefacción maligna de cría.
Es una enfermedad infectocontagiosa que se desarrolla y multiplica en las larvas, pupas de obreras, zánganos y reinas; puede
presentarse todo el año y cuando afecta más de 100 crías y no
interviene el apicultor existen altas probabilidades que la colonia se muera.
B) CAUSA: Esta enfermedad es causada por una bacteria llama-
da Bacillus larvae.
C) TRANSMISIÓN: En forma natural las esporas se transmiten
de una colmena a otra principalmente por el pillaje y la enjambrazón. Al intercambiar panales o equipo, al proporcionar alimentación contaminada (miel y polen principalmente) y al mover
los apiarios en zonas contaminadas.
2
te el intercambio de panales con excretas de abejas enfermas
sobre todo de una temporada a otra.
El contagio se produce por pillaje, desorientación de las abejas,
o por introducción de colmenas enfermas.
D) SINTOMAS: Las abejas tienen síntomas de debilidad general
e imposibilidad de volar, probablemente a consecuencia de una
compresión de los sacos aéreos abdominales. Se manifiestan
temblores y parálisis. Por tratarse de una inflamación aguda del
intestino en virtud que este se lastima, cambia su apariencia y
coloración, también sus alas dislocadas, abdomen distendido,
abejas muertas o moribundas frente a las piqueras y trepándose
en las hierbas, pierden el instinto de picar y las reinas enfermas
son reemplazadas por las abejas.
7
Riesgos: Si el panal con cera para zánganos no se retira de ma-
DOSIS
nera oportuna puede servir como fuente de reinfestación en la
1-2 g por litro de agua, miel líquida o jarabe de maíz.
colonia.
VÍA DE ADMINISTRACIÓN Oral
EPOCA DE APLICACIÓN DE LOS TRATAMIENTOS: Deben aplicar-
PRESENTACIÓN
se a las colmenas en las épocas en que no exista flujo de néctar
Caja con 20 sobres de 50 g c/u Caja con 10 sobres de 100 g c/u
de preferencia dos meses antes de la cosecha.
Envases de 125 g y 1 Kg.
POLIVITAM POLVO
5.- NOMBRECOMUN: CRIA DE CAL
Enfermedad
de
las
abejas
producida
por
un
hongo
(Ascosphaera api), el cual produce esporas que son elementos
de resistencia y dispersión, quienes al ser ingeridos por las larvas con el alimento producen la reinfección.
A) OTROS NOMBRES CON QUE SE CONOCE: Cría encalada o
cría yesificada
B) TRANSMISIÓN: La transmisión entre colmenas del apiario se
puede dar por desorientación de las pecoreadoras, por pillaje y
por el propio apicultor al llevar cuadros de una colmena enferma
a una sana, cuando hace núcleos.
C) SINTOMAS: Se ve la presencia larvas duras de color amarillo
marrón, larvas secas momificadas en el piso de la colmena, en
la piquera o frente a la colmena. Las colmenas infectadas nunca
Polivitamínico potenciado con Aminoácidos y minerales.
alcanzan un buen desarrollo poblacional.
En Apícultura para alimentar núcleos y estimular la postura de la
reina y coadyuvante en enfermedades infecciosas.
12
17
DESCRIPCIÓN
D) TRATAMIENTO: En virtud del bajo daño que tiene esta enfer-
COMPLEVIT® APÍCOLA: Es un complemento vitamínico para
medad no se han formulado micóticos específicos para abejas;
abejas sin antibióticos elaborado a base de vitaminas. Es de
además
fácil aplicación en los suministros energéticos que se utilizan en
muertas de la colmena, desapareciendo la enfermedad cuando
ciertas condiciones de producción.
interviene el apicultor.
COMPOSICIÓN
E) CONTROL:
Cada 100 g. contienen:

las abejas adultas generalmente extraen las crías
Colocar las colmenas en bases de 30 cm. de altura por lo
menos.
Vitamina A 660 000 UI
Vitamina D3 88 000 UI

Instalar los apiarios en lugares protegidos del viento.
Vitamina E 660 UI

Proporcionar una ventilación adecuada.
Vitamina B12 660 mg

Evitar que entre el agua y se acumule en la cámara de
cría durante la época de lluvias.
Vitamina B1 50 mg
Vitamina C 100 mg

Reforzar o unir las colmenas débiles.
Vitamina K 200 mg

Evitar la consanguinidad y mantener un programa de mejoramiento genético y cría de reinas.
Niacina 2 200 mg
Pantotenato de calcio 1 320 mg

Cambiar a la reina anualmente.
Riboflavina 440 mg

Cambiar los panales viejos de las colmenas.
Excipiente c.b.p 100 mg

Evitar el uso desmedido de antibióticos.

Quemar las momias.

Tomar medidas que disminuyen el pillaje.

Evitar portar el hongo en el equipo quemando la cuña en
INDICACIONES
Complemento vitamínico para: Estimular la cría y mantener un
alto número de abejas en la colmena.• Para mantener una alta
el ahumador y evitar el paso indiscriminado de equipo
productividad durante la época en que las condiciones ambientales disminuyan la vegetación con flor. •Para contribuir a la reconstrucción de colonias dañadas por el uso de pesticidas.• Para aumentar la resistencia de las abejas a enfermedades que
puedan estar asociadas a deficiencias nutricionales.• Para contribuir a la producción de abejas reinas.
contaminado a colonias sanas.
6.- NOMBRE COMÚN: DIARREA
La diarrea o también llamada disentería afecta a menudo a varias colmenas del colmenar, suele aparecer a continuación de
otras enfermedades en particular nosemosis, lo cual provoca el
contagio rápido de la infección entre colmenas.
16
13
Se recomienda aplicar 20 ml de jugo de limón en medio litro de
D) SINTOMAS: Cría operculada salteada. Inicialmente muere la
jarabe de azúcar y aplicar cada tercer día hasta que desaparez-
cría operculada, opérculos sumidos y obscuros, en ocasiones
ca por completo la enfermedad.
con perforaciones o grasientos. Ninfas de color obscuro (Foto 1)
de consistencia pegajosa, olor a carne podrida y larvas secas
G) PREVENCIÓN Y CONTROL: Destruir los panales con crías
adheridas a la pared de la celda.
enfermas, desinfección y flameado de equipo apícola, evitar
intercambio de material de colonias enfermas a sanas, reducción de piqueras de colonias enfermas para evitar pillaje, seleccionar reinas de colonias fuertes y sanas.
1. Cambiar las reinas de las colmenas enfermas con otras pro-
FOTO1.- Loque americana
venientes de colmenas sanas.
2. Agregar un marco de cría (con cría operculada y abierta)
E) DIAGNOSTICO EN CAMPO: Se realiza mediante la introduc-
proveniente de una colmena sana y estimular con jarabe al
ción de un palillo en las crías muertas operculadas y si al retirar
50%. La nueva cría compite con la enferma por el alimento y
el palillo se extrae una masa viscosa de color variable entre
el jarabe estimula la postura, de esta forma, las larvas afec-
amarillento y castaño oscuro casi negro que se estira más de
tadas presentan síntomas de inanición y son removidas rápi-
2,5 cm (Foto 2), se dice que existe la presencia de loque ameri-
damente.
cana.
3. Evitar el stress de la colmena porque esto se correlaciona
con la aparición de la enfermedad en áreas enzoóticas. Son
factores de stress: despoblaciones como consecuencia de
un ataque de varroasis, aplicaciones de plaguicidas, movili-
FOTO 2.- Diagnóstico en campo de loque americana
zación de colmenas colonia, etc.
4. No alimentar colmenas con miel o polen.
F) TRATAMIENTO Y DOSIS: Se recomienda aplicar jugo de limón
5. Revisar cuidadosamente la cámara de cría en otoño y primavera.
directamente a las celdas afectadas.
DOSIS: Dos aplicaciones cada ocho días
6. No utilizar antibióticos en forma preventiva
Se recomienda aplicar 20 ml de jugo de limón en medio litro de
7. Prevenir la difusión de la enfermedad a colmenas sanas evi-
jarabe de azúcar y aplicar cada tercer día hasta que desaparez-
tando el intercambio de material.
8. Mantener colonias fuertes para evitar el pillaje.
ca por completo la enfermedad.
6
3
G) PREVENCIÓN Y CONTROL: Destruir los panales con crías
C) TRANSMISIÓN: La trasmiten las abejas nodrizas al dar ali-
enfermas (Foto 3), desinfectar mediante flameado el equipo apí-
mento contaminado a las larvas, infectándose generalmente la
cola, evitar intercambio de material de colonias enfermas a sa-
larva a los dos días de nacida, por lo que a los cinco días cuan-
nas, reducción de piqueras de colonias enfermas para evitar
do los intestinos deberían estar ocupados por alimento estos
pillaje, seleccionar reinas de colonias fuertes y sanas.
son invadidos por bacterias, por lo que tienden a demandar mas
alimento, obligando a las nodrizas eliminar a estas larvas.
D) SINTOMAS: Los cuadros de cría presentan un aspecto gene-
ral de cría salteada. Por lo general, afecta larvas sin opercular
(entre 4 y 5 días de edad larval). Las mismas toman una coloración amarillenta y luego castaña oscura. A veces sus tráqueas
se tornan visibles, lo cual no ocurre en las larvas sanas de color
FOTO 3.- Destrucción de material contaminado
blanco perlado. La larvas se secan dando lugar a escamas gomosas e irregulares que no se adhieren a las celdas.
2.- NOMBRE COMUN: LOQUE EUROPEA
A) OTROS NOMBRES CON QUE SE CONOCE: Cría agria, cría
pútrida, cría rancia, cría avinagrada, loque benigna.
Es una enfermedad infectocontagiosa que afecta a las larvas de
FOTO 4.- Loque europea
obreras, zánganos y reinas; puede presentarse al momento de
cambios estacionales, por eso se le denomina enzootica recurrente debido a que las colonias de las abejas aparentemente
no muestran síntomas en una temporada y en las siguientes se
muestran enfermas dependiendo del medio ambiente, atacando
principalmente en primavera o principios de verano y ocasionalmente en otoño.
E) DIAGNOSTICO DE CAMPO: Mortalidad generalmente de las
larvas jóvenes sin opercular, posiciones anormales de las larvas
(torcidas), aplastadas cambio de color, se vuelven granulosas y
cuando se deshidratan se endurecen en escamas deformes a
las cuatro semanas, fácilmente se retiran de las celdas, olor a
vinagre y grasa, rancia primero después a podrido.
B) CAUSA: Su agente causal es una bacteria no esporulada,
F) TRATAMIENTO Y DOSIS: Se recomienda aplicar jugo de limón
anaerobia, Melissococcus pluton (anteriormente Streptococcus
directamente a las celdas afectadas.
pluton).
DOSIS: Dos aplicaciones cada ocho días
4
5
Esta afección intestinal de las abejas está determinada por fac-
7.- NOMBRE COMÚN: INTOXICACION
tores diversos ambientales y fisiológicos que pueden intervenir
Las abejas pueden sufrir los efectos de los compuestos tóxicos
separadamente o en conjunto.
que existan en el entorno. Esto incluye varios compuestos químicos sintéticos, tales como los insecticidas y fertilizantes, así
A)
CAUSAS: Entre diversos factores que pueden angular
como una variedad de compuestos químicos naturales proce-
diarrea se encuentran:
dentes de las plantas, tales como el etanol procedente de la
fermentación alcohólica de los materiales orgánicos y de las
1.
2.
Alimentos de invierno inapropiados (con elevado conteni-
frutas. Las abejas se intoxican cuando se exponen al etanol del
do de agua, en desechos y sustancias no digestibles y
néctar fermentado, así como de las frutas muy maduras,
susceptibles a la fermentación. Ejemplo: miel verde, que-
causándoles comportamientos anormales y desorientación. Una
mada, azúcar de barrida, alimentos caramelizados, etc.).
abeja intoxicada suele extender completamente su lengua.
Escasez de agua a exceso de humedad en la colmena en
invierno (solución alimenticia demasiado fluida).
3.
Suministro tardío de alimentos (soluciones mal prepara-
A)
cuando se aplique algún compuesto químico cercano a
das que se alteran o acidifican)
4.
los apiarios o colocar las piqueras en sentido contrario al
Colmenas inadecuadas (húmedas, frías, con corrientes
viento.
de aire), localización inadecuada, etc.
5.
Falta de aire, humedad e inquietud por estar la piquera
obstruida por abejas muertas (como cuando ocurre muerte de abejas por intoxicación con plaguicidas)
PREVENCIÓN: Se recomienda alejar las colmenas,
ALGUNOS PRODUCTOS APICOLAS PARA FORTALECER A
LAS ABEJAS.
COMPLEVIT® APÍCOLA
B) CONTROL: Las abejas muertas se queman, los panales su-
cios se retiran, se funden y se colocan otros nuevos, se limpian
las alzas y se desinfectan.
REG. SAGARPA: Q-0273-040
14
15
CHIAPAS, MÉXICO. MAYO DE 2012.
OPAS-1969: ‘‘PREVENCIÓN DE CONFLICTOS, DESARROLLO DE ACUERDOS Y CONSTRUCCIÓN
DE LA PAZ EN COMUNIDADES CON PERSONAS
INTERNAMENTE DESPLAZADAS EN CHIAPAS,
MÉXICO (2009-2012)’’
ESTAMPADO Y PEGADO
DE CERA
M.C. HERNÁN PÉREZ LÓPEZ
A G R O F O R E S TE R I A P A R A E L
D E S A R R O L L O S O S TE N I B L E
CONSULTOR
4ª. AVE. PTE. NTE. No. 690
BARRIO SAN SEBASTIAN,
LA TRINITARIA, CHIAPAS.
TEL Y FAX 01 (963) 63- 6-20-84
CEL 963 963 5-65-77-18
Email: [email protected]
HERNÁN PÉREZ LÓPEZ
CONTENIDO
Pero muchas veces conviene mas remitir la cera virgen a una
casa responsable que le devolverá un 50 a 60 % de la cera convertida en fundación de panal bien terminada, que intentar fabricarla con maquinaria rudimentaria.
INTRODUCCIÓN……………………………………………………..1
PRODUCCIÓN DE CERA……………………………………………3
PEGADO DE CERA
ELABORACIÓN DE CERA ESTAMPADA………………………….4
PEGADO DE CERA ………………………………………………….5
Consiste en pegar la cera estampada en el bastidor con el
COMO PEGAR LA CERA …………………………………………...6
propósito de evitar el desgaste de energía para la producción de
CONSTRCCION DE UN PEGADOR DE CERA …..……….……..7
cera, y destinar esta para la producción de miel.
PROCEDIMIENTO…………………………………………………….8
Su importancia radica en asegurar que las abejas construyan su
BIBLIOGRAFIA…………………………………...………………….11
panal dentro del bastidor y no en otro lugar, teniendo como resultado falsos panales, los cuales se complica el manejo, teniendo perdidas económicas por muerte de abejas, o en su caso seria difícil la cosecha de miel al no poderla cosechar con
extractor.
5
COMO PEGAR LA CERA
BIBLIOGRAFIA
Los bastidores resultan inservibles si no llevan las hojas de cera, sin embargo la forma de pegar la cera en los bastidores de-
Batres Marroquín de Ibarra Ligia M (1998). Caracterización del
termina en gran medida la producción de miel cosechada por
proceso de estampado de la cera de abejas en cuatro departa-
colmena.
mentos de Guatemala. Universidad de San Carlos de Guatema-
Cuando las abejas, detectan la hoja de cera estampada y existe
la, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Escuela de
un buen flujo de néctar las abejas inician a hacer las celdas pa-
Zootecnia. Guatemala 50 pp.
ra que la reina comience a ovopositar; si se empotra la lamina
de cera pegado a la parte superior del bastidor la reina tendrá
Root, A (1986). Abc y xyz de apicultura. 15ed. Buenos Aires,
espacio para poner el huevecillo que dara como producto final
Argentina, Hachete. 670 p.
un zángano en vez de obtener una obrera, caso contrario si la
lamina de cera se coloca hacia la parte inferior del bastidor se
espera obreras lo que incrementaría la fortaleza de las colmenas y por lo tanto una mejor cosecha de miel.
Por lo anterior es importante colocar cera estampada llenando
completamente el bastidor para no dejar espacio para que la
reina ovopositar huevecillos que darán origen a zanganos.
6
11
4.– Colocar la cera en el bastidor
Para pegar la cera en el alambre del bastidor existen varias formas desde el calentamiento de cera que servirá para pegar la
lamina de cera en el bastidor, hasta equipos diseñados para el
pegado de cera; también puede usarse resistencias como planchas ,calentadores, parrillas eléctricas entre otras.
CONSTRUICCION DE UN PEGADOR DE CERA
El siguiente pegador de cera se construye apartir de un calentador eléctrico, el principio es el mismo si se utiliza una plancha o
parrilla eléctrica.
Materiales y equipo
a)
Calentador eléctrico
5.– Hacer contacto con las puntas del cable partido en ambas ter-
b)
Cinta de aislar
minaciones del alambre del bastidor.
c)
Pinza
10
7
ELABORACIÓN DE CERA ESTAMPADA
INTRODUCCIÓN
Para llegar al método de elaboración de cera estampada utiliza-
La cera estampada es la base, cimiento o nervadura del panal,
do en nuestros días se han ido realizado numerosas y diferen-
sin la superestructura de las celdas, que las abejas construirán
tes pruebas, teniendo a la fecha un método sencillo que consis-
cuando el flujo de néctar es abundante, transformándolos en
te en introducir en una caldera o recipiente con cera fundida una
panales perfectos al cabo de 24 a 48 horas (Root, 1986).
tabla húmeda de las medidas internas del marco o bastidor, lue-
La cera estampada es una lámina de cera de 2 o 3 milímetros
go se sumerge en agua fría, la cera se separa en forma de hoja
de espesor, en la cual por medio de maquinaria especializada
obteniendo dos laminas idénticas, con espesor variable depen-
están impresos los hexágonos a partir de los cuales la abeja
diendo del número de veces que se sumerge la tabla en la cal-
construirá las celdas que utilizará para cría o para depósito de
dera (1 a 3 veces).
miel y polen.
Estas se pasan luego por la maquina estampadora con doble
maza, en las que se proyectan las figuras de las celdas, también se puede utilizar un molde plano de dos piezas de metal
que funcionan a manera de una bisagra en la que quedan marcadas las bases de las celdas, o bien haciendo pasar la lamina
de cera por unos rodillos que trabajan parecido a una calandria
y tienen grabada la matriz.
Esta lámina es fijada en el interior de los cuadros de madera
donde la abeja construye el panal posterior.
4
1
La misma se fija en alambres horizontales que cruzan el cuadro
PRODUCCIÓN DE CERA
pegándola a estos por un proceso de fusión, que se realiza al
calentar los mismos con un sistema de resistencia eléctrica. En
Los apicultores modernos obtienen la cera de tres fuentes prin-
la actualidad estas láminas ya son fabricadas en plástico, y lue-
cipales: 1) los opérculos, los pedazos que se raspan de los mar-
go son bañados con cera de abeja.
cos y de la colmena, y los panales viejos y rotos.
La cera estampada es fabricada artesanalmente mediante mol-
La cera se obtiene dentro de los panales de cera que las abejas
des donde se deja caer cera en punto de fusión y luego es im-
construyen en el interior de sus colmenas. Se puede realizar en
presa.
agua caliente o bien con vapor de agua como lubricante para
las manos. Presentando la cera un bajo peso específico, se se-
Hay maquinaria específica donde primero se funde la cera, en
para de los restos extraños que quedan adheridos en la parte
forma de lámina continua, la cual es estampada posteriormente
inferior del bloque de cera. La cera de abeja que recubre las
por el paso entre rodillos que le imprimen las celdas. Esta mis-
celdas se denomina cera de opérculo y es la más apreciada,
ma maquinaria existe para ser utilizada en forma manual o auto-
siendo muy clara de color, comparada con la obtenida de los
matizada cuando el proceso se torna industrial.
cuadros melarios o cuadros de cría.
2
3
PROCEDIMIENTO
1.– Se forma el calentador y se corta un cable
3.- Meter el calentador en el agua y conectar a energía eléctrica
2.– Aumentar cable lo necesario para que alcance el bastidor
8
9

Documentos relacionados