Los beneficios de la inteligencia artificial - Maria Vargas-Vera

Transcripción

Los beneficios de la inteligencia artificial - Maria Vargas-Vera
capital HUMANO
Los beneficios de la
inteligencia artificial
María Vargas-Vera. Profesora Facultad
de Ingeniería y Ciencias UAI
Ph.D en Inteligencia Artificial de la
Universidad de Edimburgo, Escocia
P
onerse al día. Modernizarse. Esa debiera ser la premisa de las
instituciones de gobierno. Adoptar la tecnología de vanguardia
para poder cubrir las nuevas necesidades de la sociedad chilena
del siglo XXI. La suspensión de las actividades del Registro Civil, con
todos los problemas y las molestias que ello acarreó debido a la pérdida
de documentos, pudo haberse evitado si su servicio hubiera estado en
línea (e-government systems) y los usuarios hubiesen podido generar
sus solicitudes por internet.
Los servicios de e-government son sistemas descentralizados que
interactúan y se complementan con bases de datos descentralizadas.
¿Su principal función? Proveer a los usuarios/clientes de diversos
servicios, una plataforma segura en la web. Este tipo de sistemas posee
respaldo y registro de información, así que la pérdida de documentos
se minimiza al máximo.
Con un espíritu vanguardista en tecnología, la Facultad de Ingeniería y
Ciencias de la UAI está organizando —por primera vez en Sudamérica—
la conferencia internacional sobre tecnologías emergentes en Internet
y soporte inteligente, llamada “Pervasive Computing and Networked
World Conference” (ICPA – SWS 2013) que será inaugurada por el
subsecretario de Telecomunicaciones, Jorge Atton.
Con la presencia de Gerhard Wunder, PhD en Communication
Engineering de la Universidad Técnica de Berlín, y el investigador chileno
Jaime Sánchez, PhD en Informática y Educación de la Universidad de
Columbia, como conferencistas magistrales, el seminario contará
con la presencia de más de sesenta profesores e investigadores de
diversas universidades de China, además de Alemania e Inglaterra.
El objetivo es poner en el tapete las investigaciones que se están
haciendo a nivel mundial y compartir experiencias. Y al mismo tiempo,
involucrar a universidades chilenas en el campo de la inteligencia
artificial y lograr acuerdos institucionales con sus pares foráneos.
La inteligencia artificial es la rama de ciencias computacionales que
trata de emular la inteligencia humana proveyendo programas que
tengan razonamiento y sean capaces de tomar decisiones.
Entre el 5 y el 7 de diciembre, la Facultad de
Ingeniería y Ciencias de la UAI de Viña del Mar se
convertirá en el epicentro de la ICPA-SWS 2013, una
conferencia internacional sobre tecnologías
emergentes en internet y soporte inteligente. Expertos
de la Universidad Técnica de Berlín, la Birmingham
City University (UK), Laboratory Lanzhou University
de China y Wuhan University of Technology China,
entre otros organismos académicos, se darán cita para
compartir e intercambiar ideas e investigaciones sobre
inteligencia artificial.
MÁS ALLÁ DE LA CIENCIA FICCIÓN
Sensores que detectan un refrigerador vacío en la casa de un anciano
que no puede proveerse de comida y que envían un mensaje para que
se le distribuyan víveres, es un ejemplo de las infinitas aplicaciones que
poseen estas tecnologías y que se están desarrollando, actualmente,
en Europa en forma experimental.
El objetivo es mejorar la calidad de vida de las personas en áreas
como salud, educación, gobierno y telecomunicaciones, además
de intercambiar ideas e investigaciones en tres áreas: el futuro de
Internet y sus nuevas arquitecturas, aplicaciones de tecnología móvil
para proveer servicios, y sociedad, que incluye sistemas que tomen en
cuenta el contexto en el que se encuentran.
ICPCA – SWS se realiza desde el 2006 y el año pasado tuvo lugar en
Estambul, Turquía. Otras sedes han sido: Port Elizabeth, Sudáfrica
(2011), Maribor, Eslovenia (2010), Tamkang-Taiwán, China (2009),
Alejandría, Egipto (2008), Birmingham, Reino Unido (2007), Urumqi,
China (2006). El propósito de estas conferencias es promover el
intercambio de ideas sobre cómo estas tecnologías pueden cambiar
nuestras vidas en una nueva década.
tell.cl
79

Documentos relacionados