campaña pobreza cero en la comunidad valenciana 2010
Comentarios
Transcripción
campaña pobreza cero en la comunidad valenciana 2010
Campanya Pobresa Zero Comunitat Valenciana C/ Moro Zeit, 9 baix esq. 46001 VALÈNCIA Telf/FAX: 96 391 37 49 [email protected] / www.cvongd.org www.pobresazero.org Playa de la Malvarrosa de Valencia 1 julio de 2007 1.000 personas en la playa formando con sus cuerpos “POBRESA ZERO” en plena final de la America´s Cup. Firma del Pacto Valenciano contra la pobreza el 5 de mayo de 2009 con Gloria Marcos (EUPV), Clara Tirado (PSPV-PSOE), Gloria Bigné (CVONGD), Rosa Moliner (Vicerrectora de la UV), Antonio Clemente (PP) y Enric Morera (Compromís Pel Pais Valencià). CAMPAÑA POBREZA CERO EN LA COMUNIDAD VALENCIANA 2010 1. 2. 3. 4. 5. Pobreza Cero en un minuto: datos básicos Pobreza Cero en la Comunitat Valenciana y en España Actividades realizadas en España y Comunidad Valenciana Algunos datos sobre la pobreza Contactos y entidades adheridas 1 1. Pobreza Cero en un minuto: datos básicos • Pobreza Cero es la mayor movilización de la Historia contra la pobreza, por la que se pretende conseguir el compromiso de los gobiernos de todo el mundo para erradicar el hambre y la pobreza. • Se trata de una iniciativa mundial, la Llamada mundial para la erradicación de la pobreza (Global Call Against Poverty) que nació en 2005 y en la que participan más de 100 países. www.whiteband.org • En cada uno de estos países, centenares de organizaciones (ONGs, asociaciones cívicas, colectivos de estudiantes, sindicatos, etc.) forman redes de acción conjunta. Además, cuentan con el apoyo de líderes sociales – actores, escritores, activistas, investigadores, etc.- y, a nivel internacional, el respaldo de personalidades como el líder sudafricano Nelson Mandela y otros premios Nobel. • Su objetivo es que los gobiernos y las organizaciones internacionales, como la ONU, hagan realidad sus promesas para la erradicación de la pobreza, dando cumplimiento a los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), firmados en el año 2000 por 189 jefes de Estado y de Gobierno en la ONU. • Su filosofía descansa en la idea de que el papel de la sociedad civil es fundamental para que la lucha contra la pobreza constituya efectivamente una prioridad internacional. • Decenas de millones de ciudadanos y ciudadanas de todo el mundo están participando en acciones de Pobreza Cero. En el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza del año 2009 (17/10/09), más de 173 millones de personas se sumaron a más de 3.000 manifestaciones en más de 120 países. • En España se han organizado cientos de actividades de difusión e incidencia política, como concentraciones, recogidas de firmas, manifestaciones, conciertos solidarios, conferencias, etc., en más de 75 ciudades. • Más de 200.000 personas se han adherido a la campaña en nuestro país, más de 80.000 en la Comunitat Valenciana. 2 2. Pobreza Cero de la Comunitat Valenciana y en España En la Comunitat Valenciana, esta iniciativa ha sido impulsada desde abril del año 2005 por la Coordinadora Valenciana de Organizaciones no Gubernamentales para el Desarrollo, (CVONGD) formada por 109 organizaciones. Actualmente 171 organizaciones ciudadanas de la Comunitat Valenciana de muy diversos campos de actuación se han adherido, incluyendo asociaciones de vecinos, musicales, culturales, juveniles, religiosas, universidades, sindicatos, y ONGD (se adjunta el listado en el anexo). Asimismo existen los grupos locales de la Comarca de La Safor, Algemesí y en los municipios de Elda-Petrer de la Campaña Pobreza Cero. En el año 2009 en la Semana contra la Pobreza se organizaron actividades en al menos 20 municipios, organizando en 18 de ellos manifestación o concentración contra la pobreza: Valencia, Algemesí, Almassera, Benifairó de la Valldigna, Cullera, Oliva, Quart de Poblet, Alicante, Alcoleja, Beniarbeig, Benifallim, Benimeli, Elda, Pego, Penáguila, Sax, Xaló y Castellon de la Plana. Más de 80.000 valencianos y valencianas han sumado su voz a esta iniciativa, firmando el Manifiesto de Pobreza Cero. Esta cifra supone cerca del 40% de todas las firmas recogidas en España, lo que sitúa a nuestra Comunitat como la más participativa en esta campaña. Desde el lanzamiento de la Campaña, han sido numerosos los actos organizados en toda la geografía valenciana. Los eventos tenían como objetivo facilitar información sobre la realidad de la brecha Norte-Sur, los programas políticos y las acciones contra la pobreza lanzadas por la comunidad internacional, así como los objetivos específicos de la Campaña Pobreza Cero. Además de las acciones de información y sensibilización, se han realizado asimismo diversos actos de presión socio-política, como marchas y concentraciones: por ejemplo, la manifestación del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza de 2006 congregó a 15.000 personas en la ciudad de Valencia. En España, Pobreza Cero ha tomado forma de campaña estatal organizada por la Coordinadora de ONG de Desarrollo de España (CONGDE). En ella han participado más de 600 ONGD, y se han adherido más de 1.000 entidades de la sociedad civil como sindicatos, organizaciones de derechos humanos, medioambientales y de mujeres, asociaciones culturales, instituciones del sector académico y de la Iglesia, etc. El lanzamiento de la iniciativa a nivel nacional se celebró en Madrid el 23 de febrero de 2005. 3 3. Actividades realizadas en España y Comunitat Valenciana ACCIONES REALIZADAS EN ESPAÑA Desde el año 2005 se han realizado multitud de actividades y acciones tanto desde la Plataforma nacional Pobreza Cero como desde las Plataformas de las distintas autonomías. Destacamos las actividades que organizamos alrededor del día 17 de octubre, Día Internacional de Erradicación de la Pobreza. Durante esa semana celebramos la Semana Contra la pobreza en la que en 2009 se 75 ciudades en España en pie contra la pobreza en 2009 organizaron más de 500 actividades en 75 ciudades españolas, de las cuales 62 han salido a la calle para manifestarse o concentrarse contra la pobreza. Entre las acciones de sensibilización en las distintas comunidades autónomas hay cursos, exposiciones, marchas solidarias, charlas, seminarios, videoforos, performances, actos de calle, conciertos, jornadas gastronómicas, etc. Toda la información sobre las movilizaciones contra la pobreza están en la pagina web: www.rebelatecontralapobreza.org Manifestación en Madrid Pobreza Cero en 2009. Pobreza Cero en Ciudad Real en 2009. Manifestación Pobreza Cero en Sevilla en 2009 4 ACTOS REALIZADOS EN LA COMUNITAT VALENCIANA Desde el lanzamiento de la Campaña en Valencia, han sido muy numerosos los actos organizados para toda la ciudadanía en toda la Comunitat con tres objetivos: informar, sensibilizar y movilizar. A continuación se ofrece un resumen de los principales eventos del calendario de Pobreza Cero. Año 2005 • • • • • 7 de ABRIL: Lanzamiento de la Campaña. JUNIO: Primera acción en Valencia: concentración en la Plaza de la Virgen bajo el lema "Pobreza Cero", dando a conocer la campaña y comenzando la recogida de firmas… Cientos de valencianos realizaron un acto reivindicativo en el edificio de las Cortes Valencianas, durante el que rodearon el edificio con un gran lazo blanco, como símbolo de la solidaridad ciudadana y su rechazo a la desigualdad. OCTUBRE: Gran día de recogida de firmas. Con el objetivo de invitar a los valencianos y valencianas a unirse a este llamamiento, se establecieron 48 mesas informativas en toda la Comunitat. Como resultado, se recogieron cerca de 15.000 firmas. NOVIEMBRE: "Día de la Banda Blanca". Se desplegaron bandas blancas en diversos edificios valencianos, y se rodeó con la banda blanca el edificio de la Generalitat y en Alicante, Castellón y Valencia se instalaron mesas informativas y de recogida de firmas. 17 de DICIEMBRE: Gran manifestación en la que participaron 5.000 valencianos y valencianas. Paralelamente, se organizó una manifestación en Alicante. Año 2006 • 29-31 de MARZO: La Plataforma participa en el V Foro de la Alianza Mundial de Ciudades contra la Pobreza organizado conjuntamente por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la ciudad de Valencia. Pobreza Cero participó en diversas conferencias del programa oficial y del Foro Paralelo, como una reunión con Evelyn Herfkens, Coordinadora de la ONU para los Objetivos del Milenio. • MARZO: Se entregaron a la Generalitat y a las Cortes Valencianas 76.596 firmas de adhesión de ciudadanos de nuestra Comunidad que reivindican medidas concretas para abolir la pobreza. El acto de entrega fue precedido de una representación simbólica para despertar a los políticos valencianos de su letargo y pasividad ante los retos globales. • JUNIO: Concentración en la Plaza de la Virgen reclamando un Pacto Autonómico contra la Pobreza y una Ley Valenciana de Cooperación. • OCTUBRE: Semana contra la pobreza: “Rebélate contra la Pobreza: más hechos menos palabras”. Coincidiendo con la conmemoración el 17 de octubre del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza la campaña Pobreza Cero a nivel mundial y las Plataformas Pobreza Cero en toda España organizan movilizaciones ciudadanas para demandar Más hechos y menos palabras. 5 Valencia fue, tras Madrid, la ciudad donde hubo mayor movilización. Durante la semana se celebraron diversas actividades que concluyeron con una gran manifestación el día 21 en Valencia que congregó a unas 15.000 personas. También en Alicante hubo una concentración. El eco mediático de las movilizaciones fue muy grande (más de 70 apariciones) y generó debate y opinión en los medios y el público en general. Manifestación con 15.000 personas de Pobreza Cero en Valencia en 2006 AÑO 2007 • MAYO: Presentación de la Candidata Pobreza Cero. Mesa redonda con los principales partidos políticos que se presentaron a las elecciones autonómicas y municipales 2007, Partido Popular, PSPV - PSOE y Compromis Pel Pais Valencià sobre políticas de cooperación internacional y lucha contra la pobreza. Mesa Redonda propuestas de los partidos políticos elecciones locales y autonómicas 2007 con Martina Hernandez del (PP), Mercedes Sanchordi (PSPV-PSOE) y Mónica Oltra (Compromís Pel País Valencià). • JULIO: Gran Concentración en la playa de la malvarrosa de Valencia donde más de 1.000 personas formaron con sus cuerpos las palabras POBRESA ZERO en el transcurso de la final de la America´s Cup 2007. 6 SEPTIEMBRE: Concentración denuncia en la Pl. de la Virgen de Valencia por el desvío de los fondos de cooperación internacional donde 200 personas protestaron por el inadmisible hecho del desvío de la mitad de los fondos de cooperación para otros fines. • OCTUBRE: Se realizaron varias actividades en la comunidad valenciana con motivo de la Semana contra la Pobreza 2007. En la manifestación en Valencia del día 20 de octubre, participaron más de 6.000 personas para exigir a los representantes políticos un mayor compromiso para erradicar la pobreza. En el manifiesto se denunció el incumplimiento de los Objetivos del Milenio y el desvío de la mitad de los fondos de Manifestación con 6.000 personas de Pobreza Cero en Valencia en 2007 cooperación internacional por parte del consell. Además hubo concentraciones en Alicante, Castellón y Algemesí. AÑO 2008 ENERO: realizamos una acción de sensibilización bajo el título ¿FELIZ NAVIDAD? para llamar la atención sobre el modelo de consumo en fechas navideñas. FEBRERO: Organizamos una mesa redonda con representantes con los partidos políticos representados en las Cortes Valencianas para que nos explicaran sus propuestas de lucha contra la pobreza. Mesa Redonda con Partidos Políticos elecciones generales 2008 con Nuris Espí (PSPV-PSOE), Antonio Arnau (EUPV y Marta Torrado (PP). SEPTIEMBRE: Organizamos un Curso de 20 horas sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio en la Nau del Estudiants de la Universitat de València con muy buena respuesta y participación. Arcadi Oliveres en el Curso “Los Objetivos de Desarrollo del Milenio y pobreza cero: Una respuesta de la ciudadanía”. 7 SEMANA CONTRA LA POBREZA 2008 En la Comunidad Valenciana más de 25.000 personas participaron en los actos organizados por la Plataforma Pobreza Cero. En un total de 18 localidades se realizaron actividades y 9 salieron a la calle a exigir mayor compromiso en la lucha contra la pobreza. El argumento central que trabajamos fue la reivindicación del Pacto Autonómico contra la Pobreza. Otras de nuestras reivindicaciones fueron la movilización frente a la grave crisis alimentaria que están sufriendo los países pobres, dentro de la defensa de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, y la defensa del trabajo decente en una alianza de movilización con los sindicatos. En Valencia se instalaron Pancartas de pobreza en varios edificios, centros educativos y Universidades, se instalaron mesas de información y se celebró el 17 de octubre el acto “RebelARTE contra la pobreza” con diversas propuestas artísticas, actividades para niños, cuentacuentos, performances, batucada, capoeira, actuación musical, xocolatá, etc…en la Plaza de la Virgen de Valencia. El acto central fue la Manifestación en Valencia el Sábado 18 de Octubre bajo el lema: “ACABAR CON LA POBREZA: JUNTOS PODEMOS” donde a pesar de la lluvia participaron unas 5.000 personas. En Algemesí Durante la Semana se organizaron diversas actividades formativas y de sensibilización con 5.000 alumnos de los 12 centros educativos y exposición de los trabajos realizados en la Plaza Mayor durante la CONCENTRACIÓN en la que participaron 1.000 personas. También hubo otros actos, concentraciones en Castellón, Almassera, Elda, Sax y Xaló, semana de actividades en el IES J.M. Parra de Alzira y Manifestación en Oliva. Asimismo Mesas informativas y reparto de información en Paiporta, Torrent, Quart de Poblet, Sueca, Gandía, Bellreguard, Castellón, Alicante y diversas actividades en otros 16 centros educativos de la Comunitat Valenciana. 8 AÑO 2009 5 de Mayo: Este histórico día todos los partidos políticos y grupos con representación en Les Corts Valencianes se comprometieron a dar coherencia, estabilidad política y presupuestaria a la Ayuda Oficial al Desarrollo valenciana mediante la firma del Pacto Valenciano contra la Pobreza en un acto en el Paraninfo de la Universitat de València. El texto firmado por el PP, PSPV, Esquerra Unida y Compromís pel PV tiene como objetivo En la foto Clara Tirado (PSPV-PSOE), Gloria Marcos (EUPV), Gloria Bigné (CVONGD), Antonio Clemente hacer que la política autonómica de cooperación (PP) y Enric Morera (Compromís Pel Pais Valencià). Foto: Rafa Sanchís (Imagen en Acción). internacional para el desarrollo y de lucha contra la pobreza sea sostenible y de calidad, independientemente de quien gobierne, y que se mantenga en línea con los acuerdos internacionales recogidos en los Objetivos de Desarrollo del Milenio. El Pacto Valenciano tiene su referente en el Pacto Estatal contra la Pobreza, aprobado en diciembre de 2007 por unanimidad en el Congreso de los Diputados. Sólo cuatro comunidades autónomas han firmado previamente pactos similares. SEMANA CONTRA LA POBREZA 2009 En este año más de 30.000 personas bajo el lema “Contra la pobreza más hechos y menos palabras” han participado en los actos de la Semana contra la Pobreza. En el año 2009 en la Semana contra la Pobreza se organizaron actividades en al menos 20 municipios valencianos, organizando en 18 de ellos manifestación o concentración contra la pobreza: Valencia, Algemesí, Almassera, Benifairó de la Valldigna, Cullera, Oliva, Quart de Poblet, Alicante, Alcoleja, Beniarbeig, Benifallim, Benimeli, Elda, Pego, Penáguila, Sax, Xaló y Castellon de la Plana. 10.000 personas participaron en el acto central de la Semana contra la Pobreza 2009: la Manifestación en Valencia el 17 de octubre. Hemos tenido más de 70 impactos de prensa y entrevistas realizadas en los medios de comunicación con varios artículos de opinión publicados en prensa escrita. 9 Nuestra principal reivindicación este año ha sido la denuncia del incumplimiento de los compromisos adquiridos en la lucha contra la pobreza, máxime en un contexto de crisis como la actual donde la crisis principalmente a las personas más empobrecidas. Se exigió el cumplimiento de los pactos estatal y valenciano contra la pobreza, destinar de una vez por todas, el 0,7 % de los presupuestos consolidados nacionales y autonómicos para Ayuda Oficial al Desarrollo y coherencia en las políticas, sobre todo en la política de inmigración entre otras reinvidicaciones. En Valencia dentro de las actividades de información y sensibilización organizamos de nuevo el acto RebelARTE contra la Pobreza para recordar a los gobiernos su compromiso de lucha contra la pobreza e invitar a la ciudadanía a las actividades de la Semana contra la Pobreza 2009. 500 personas participaron en el acto RebelArte contra la Pobreza el día 3 de octubre en la Plaza de la Virgen de Valencia. Por toda la ciudad se instalaron multitud de pancartas en edificios públicos y centros educativos y se organizaron varias mesas de información en distintos puntos de la ciudad. Destacar además la charla sobre la deuda externa y la pobreza con ATTAC, varias charlas y videoforum en la Escuela de Magisterio de Valencia, la concentración en la Universidad Politécnica de Valencia y la participación en la Fiesta de Apertura de la temporada 2009-2010 del Circuito Café Teatro. Acto en el Colegio El Armelar. Semana contra la Pobreza 2009. Asimismo, en el viejo cauce del río Turia de Valencia organizamos dos bicicletadas para anunciar la Gran Manifestación en Valencia el mismo día 17 de octubre, Día Mundial por la Erradicación de la Pobreza, que era el acto central de la Semana contra la Pobreza. La Manifestación fue un gran éxito de participación, con 10.000 personas que exigieron más hechos y menos palabras en la lucha contra la pobreza. Lectura final del Manifiesto contra la pobreza con un actor y actrices de la serie valenciana L´Alqueria Blanca, la presidenta de la CVONGD y representante de colectivos de inmigrantes. 10 Justo después de la Manifestación en Valencia, en el estadio de fútbol del Mestalla, los jugadores del Barcelona F.C. y Valencia C.F. ante 50.000 personas que acudieron al partido, sacaron y dejaron sobre el césped una pancarta de la Campaña Pobreza Cero con el lema “Rebélate contra la pobreza”. El Valencia y Barcelona despliegan la pancarta de pobreza cero sobre el césped del Mestalla. Semana contra la Pobreza 2009. Por último y gracias a la colaboración de la Universitat de Valencia, el día 22 de octubre en la Plaza de Toros de Valencia se celebró el concierto de Benvinguda a la Universitat 2009 cuyos beneficios fueron destinados a las actividades de la Campaña Pobreza Cero. Ante 11.000 espectadores actuaron Macaco y Svaters. En las mesas de información se recogieron 300 adhesiones a la campaña. El grupo Macaco en el Concert de Benvinguda a la Universitat de Valencia 2009. En Algemesí se celebraron multitud de actos, charlas, café concierto, culminando con una concentración el día 16 de octubre en la Pl. Mayor con asistencia de 1.500 personas. Entre ellos se encontraron los alumnos y profesores de los 5 centros educativos, diversas asociaciones y una 1.500 personas en la Plaza Mayor de Algemesí rebelándose contra la pobreza. Semana contra la Pobreza 2009 Moixeranga. En la comarca de la Safor, al igual que el año pasado se celebraron diversos actos como un video forum o las paraetas solidarias, destacando la Manifestación en la localidad de Oliva con 300 personas. Asimismo en Quart de Poblet y Benifairó de la Valldigna hubieron concentraciones y en Almassera hubo otra concentración con xocolatá que congregó a 750 personas. Concentración con Xocolatà en la localidad de Almàssera. Semana Contra la pobreza 2009. 11 Concentración en Alicante el 17 de octubre. Semana Contra la pobreza 2009. En el Club Información de Alicante se presentó el Pacto Valenciano contra la Pobreza, acto que contó con presencia de todos los partidos y grupos políticos firmantes del Pacto (PSPV-PSOE, Compromis pel País Valencià y Esquerra Unida PV), a excepción del Partido Popular al que asistieron 80 personas. Hubo una Concentración el 17 de octubre en la Pl. San Cristóbal con la participación de 300 personas. En la provincia de Alicante se celebraron multitud de concentraciones en ciudades y pueblos, destacando las 1.500 personas que participaron en los actos en Elda-Petrer donde se pidió un pacto local contra la pobreza. Asimismo hubo pequeñas concentraciones en los pueblos de Sax, Xalò, Benifallim, Alcoleja, Beniarbeig, Penáguila y Pego. Concentración con exposición de dibujos de centros educativos de Elda. Semana contra la Pobreza 2009. Concentración en Penáguila. Semana contra la Pobreza 2009. En Castellón se celebró un bicicletada y una concentración el día 17 de octubre en la Pl. Santa Clara con 150 personas. 12 4. Algunos datos sobre la pobreza Sólo en el año 2009 hay 90 millones más que suman cerca de 1.400 millones de personas en extrema pobreza en el mundo, es decir que malviven con menos de un dólar al día. Por primera vez y debido a la crisis alimentaria hemos superado los 1.000 millones de personas desnutridas. Loa países ricos se comprometieron a aportar 50.000 millones de dólares anuales para la lucha contra la pobreza, desde 2004 solo han aportado 20.000 millones. Unos 30.000 niños y niñas mueren cada día por causas evitables cuando los gobiernos de los países desarrollados han demostrado ser capaces de poner sobre la mesa para rescatar el sistema financiero, de un día para otro, más de 20 veces lo que hace falta para acabar con el hambre en el mundo. Los 500 individuos más ricos del mundo tienen ingresos superiores a los 416 millones de personas más pobres del planeta. A escala nacional, el 10% más rico del planeta disfruta del 70% de las riquezas, y las brechas de pobreza siguen creciendo. Si no cambian las cosas para el año 2015, morirán 45 millones de niños y niñas y 47 millones de menores seguirán sin escolarizar. Más de 2.400 millones de personas no tienen acceso a saneamiento adecuado y 1.000 millones no tienen acceso al agua potable. El consumo de agua en mal estado provoca más muertes que la guerra o el terrorismo. 1.000 millones de los habitantes más pobres del mundo no tienen acceso a suministros habituales de energía. Por cada dólar que se invierte en todo el mundo en ayuda humanitaria, los países destinan diez a sus presupuestos militares. La nutrición y la salud básicas para todas las personas del planeta costarían 13.000 millones de dólares al año. Europa y Estados Unidos gastan 17.000 millones en comida para mascotas. El promedio de ayuda el desarrollo de los países desarrollados equivale al 0,24%. Sólo cinco países europeos (Noruega, Suecia, Dinamarca, Holanda y Luxemburgo) ya superan el objetivo del 0,7%. Por su parte, el desembolso en AOD de la primera potencia económica mundial (EEUU) es sólo del 0,1% del PIB. En el año 2000, cada vaca europea recibió 760 euros de subsidio de la UE mientras cada persona en África subsahariana recibió poco más de 6 de la misma institución. 13 En España, ningún gobierno ha cumplido el compromiso de destinar el 0,7% del PIB en concepto de Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD), algo que prometieron todos los partidos políticos hace más de diez años. Apenas se ha superado el 0,4%. La Comunidad Valenciana está cada vez más lejos de alcanzar el 0,7% presupuestario comprometido en diversas ocasiones, incluso en la ley valenciana de cooperación aprobada en febrero de 2007. Los presupuestos aprobados de la Generalitat en 2009 para Cooperación Internacional se quedaron en el 0,4 %. El recorte presupuestario aprobado para el año 2010 asciende al 35 % (22,8 millones de euros) en el programa de cooperación internacional, la cifra en la Comunitat Valenciana se reduce al 0,26 %. 5. Contactos Plataforma Pobreza Cero Comunitat Valenciana Coordinadores: Agnieszka Bonk – 963 913 749 / 608 04 66 95 Daniel Jaén- 963 913 749 / 637 022 612 E-mail: [email protected] Página web www.cvongd.org Plataforma Local de Pobreza Cero La Safor Nacho Peña – 962 961 003 E-mail: [email protected] Plataforma Local de Pobreza Cero Algemesí Pere Carbonell – 962 483 974 / 656 978 758 E-mail: [email protected] Plataforma Local de Pobreza Cero de Elda-Petrer Mercedes Castelló – 687 725 423 E-mail: [email protected] 14 173 ENTIDADES ADHERIDAS PLATAFORMA POBREZA CERO COM. VALENCIANA ACCIÓN CONTRA EL HAMBRE -ACOES VALENCIA- ACSUD LAS SEGOVIAS PAIS VALENCIÀ- ACULCOAGRICULTORES SOLIDARIOS- AHUIM- AJUDA DIRECTA SAFANÉ-AL AMAL- AMANECER SOLIDARIO - AMIGOS DEL PERU- AMNISTÍA INTERNACIONAL VALENCIA- AMREF FLYING DOCTORS - ANAFA - APODERSERAPREMI- ARQUITECTOS SIN FRONTERAS - ASAMBLEA DE COOPERACIÓN POR LA PAZ – ASOCIACIÓN DE ESTUDIANTES LATINOAMERICANOS - ASF -ASOCIACIÓN CRONISTAS OFICIALES DEL REINO DE VALENCIAASOCIACIÓN DE VECINOS DEL BARRIO DEL CRISTO- ASOCIACIÓN- ASOCIACIÓN DE VECINOS CIUDAD ARTÍSTICA FALLERO- ASOCIACIÓN DE VECINOS TRES FORQUES- ASOCIACIÓN DE VECINOS MARÍTIM AIORA - ASPANION- ASSOCIACIÓ DE VEINS BENIFARAIG- ASSOCIACIÓ DE VEINS I VEINES DE NAZARET- Asociación ILEWASI- ASOCIACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN URBANA- ASSOCIACIO ESPLAIS VALENCIANS - ATELIERATTAC PV -AVAR- AYUDA EN ACCIÓN VALENCIA- AYUDA A LA MUJER INDÍGENA- BENIDORM EN ACCIÓNCIDE (CSIC)- CA REVOLTA- CAMPUS JOVE- CÁRITAS ORIHUELA ALICANTE- CARITAS SEGORBE-CASTELLONCARITAS VALENCIA- CÀTEDRA DE LES TRES RELIGIONS UV – CENTRO CULTURAL ISLAMICO DE VALENCIA CC.OO.- CENTRE DE MÚSICA I DANÇA DE NAZARET- CENTRE EXCURSIONISTA DE VALÈNCIA- CENTRO DE ESTUDIOS POLITICOS Y SOCIALES – CERAI- CESAL- CLUB DE FANS U2- CODESPA- COL·LECTIU LAMBDACOLECTIVO BENJAMÍN MEJÍAS- COL·LEGI OFICIAL DE DIPLOMATS EN TREBALL SOCIAL I ASSISTENTS SOCIALS DE VALÈNCIA- COMERÇ JUST I SOLIDARI CAMP DE MORVEDRE- COMISIÓN ESPAÑOLA DE AYUDA AL REFUGIADO - COMISIÓN MUEVE- COMUNIDAD CRISTIANA BENICALAP- CONSEJO INTERHOSPITALARIO DE COOPERACIÓN- COOPERACIÓN INTERNACIONAL- COOPERACIÓN SOCIAL UNIVERSITARIACOORDINADORA SOM- COYDEAL - CRUZ ROJA ESPAÑOLA C.V.- ECOSOL -EDUCACIÓN SIN FRONTERASENTRECULTURAS VALENCIA- ENTREIGUALES VALENCIA - ENTREPOBLES VALENCIA- ESCUELA TÈCNICA SUPERIOR INGENIEROS INDUSTRIALES- ESPERANZA SIN FRONTERAS – ESTUDIOS SIN FRONTERAS - FADFARMACÉUTICOS MUNDI – FEDERACIÓ D´ASSOCIACIONS DE SOLIDARITAT AMB EL POBLE SAHARAUI DEL PAIS VALENCIÀ - FEDERACIÓ D’ESCOLTISME DE VALENCIA- FEDERACIÓ SOCIETATS MUSICALS (FSMCV)FEDERACIÓ EMPRESARIAL D’HOSTELERIA DE VALENCIA- FIADELSO- FONTILLES-FORO LAICOSFRATERNIDADES MARIANISTAS - FUNDACIÓN ADSIS – FUNDACIÓN CEAR – FUNDACIÓN CONCORDIA FUNDACIÓN EL ALTO-FUNDACIÓN ETNOR- FUNDACIÓN HUMANISMO Y DEMOCRACIA- FUNDACIÓN ITAKA ESCOLAPIOS – FUNDACIÓN IPADE -FUNDACIÓN JUAN CIUDAD- FUNDACIÓN MAINEL- FUNDACIÓN MUNDO 21- FUNDACIÓN NOVESSENDES- FUNDACIÓN POR LA JUSTICIA- FUNDACIÓN DASYC- FUNDACIÓN RED DEPORTE Y COOPERACIÓN- FUNDACIÓN SAVE THE CHILDREN- GLOBALMÓN- GRUP DE MISSIONS DE LA VALL D'UIXÓ - TUPAY- ICNELIA- IMAGEN EN ACCIÓN - INSTITUT VALENCIA D’INVESTIGACIÓ I FORMACIÓINSTITUTO MÉDICO VALENCIANO- INSTITUTO SINDICAL DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO- INTEREDINTERMÓN OXFAM SEDE VALENCIA- INTERSINDICAL VALENCIANA-INGENIERÍA SIN FRONTERAS VALENCIAIPADE- IZAN- JARIT - JOVENES DEL TERCER MUNDO- JOVESOLIDES- JUSTICIA Y PAZ- LA TENDA DE TOT EL MON -LEVANTE U.D. S.A.D- MANOS UNIDAS VALENCIA- MANUEL PITTI FAJARDO- MAPAYN MUNDI- MÉDICOS DEL MUNDO VALENCIA- MEDICUS MUNDI CASTELLÓN- MEDICUS MUNDI COMUNIDAD VALENCIANA- MON SUR - MPDL- MUSOL- OCSI- PARROQUIA SAN VICENTE MÁRTIR BENIMAMET-PATRONAT SUD-NORD- PAU ARA - PAU I SOLIDARITAT VALENCIA- PAZ Y COOPERACIÓN- PAZ Y DESARROLLO- PETJADES- PLAN ESPAÑA- PLATAFORMA CONTRA LA POBREZA Y LA DESIGUALDAD DE ALICANTE – PRIM - PROCLADE CENTRO- PROJECTE NIQUIA- PROYDE- PROYECTO CULTURA Y SOLIDARIDAD- PROYSO - PSICÓLOGOS SIN FRONTERAS- PUEBLOS HERMANOS VALENCIA- RA'YKUERA ACCIÓN VERAPAZ- REAL SOCIEDAD ECONÓMICA DE AMIGOS DEL PAÍS- RED EUROPEA DE LUCHA CONTRA LA POBREZA Y LA EXCLUSIÓN SOCIAL EN EL ESTADO ESPAÑOL (EAPN-ES)- RESCATE – RUDRAKSHA- SETEM- SINDICAT DE TREBALLADORS D´ENSENYAMENT – SISMA MUJER- SOCIEDAD DEPORTIVA CORRECAMINOS- SOCIETAT CORAL EL MICALET- SOLIDARIDAD INTERNACIONAL P.V.- SOLMUN- SOSTRE- TELEFONO DE LA ESPERANZA VALENCIA - TERRA PACÍFICO- TIERRA DE HOMBRES- UGT-UNICEF VALENCIA- UNIÓ POBLES SOLIDARISUNIVERSITAT DE VALÈNCIA- UNIVERSITAT JAUME I DE CASTELLÓ- UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE VALÈNCIA – VETERINARIOS SIN FRONTERAS –VIDES – VITA ET PAX – VIVIENDAS PARA LOS SIN TECHO. 7 ENTIDADES ADHERIDAS PLATAFORMA LOCAL DE POBREZA CERO ELDA - PETRER ASOCIACIÓN DE COMERCIO JUSTO DE ELDA, CARITAS ELDA, JUSTICIA Y PAZ, KARIT, MANOS UNIDAS, PLATAFORMA OTRO MUNDO ES POSIBLE y SAHARA JOVEN 14 ENTIDADES ADHERIDAS PLATAFORMA LOCAL DE POBREZA CERO LA SAFOR CARITAS, CRUZ ROJA, CLUB DHARMA D’OLIVA, DÓNA SENYAL, MIRANT AL SUD, MIDRASHIC, CLUB KARATEDO OLIVA, ASSOCIACIÓ MUSICAL SANTA CECÍLIA, COL. EL REBOLLET, NOUMETAL S.A., EL BASTIDOR, GERMANDAT DEL SANT SEPULCRE D’OLIVA, COL. SAN JOSÉ DE LA MONTAÑA, VIVIENDAS PARA LOS SIN TECHO GRUPO LOCAL DE POBREZA CERO DE ALGEMESÍ 15