i jornadas sobre la conservación de los artrópodos en

Transcripción

i jornadas sobre la conservación de los artrópodos en
I JORNADAS SOBRE LA CONSERVACIÓN DE
LOS ARTRÓPODOS EN EXTREMADURA
Centro de Educación Ambiental de Cuacos de Yuste
16, 17 y 18 de Junio de 2007
Edición: Fondos LIFE-Proyecto LIFE 2003/NAT/E/000057 “Conservación de Artrópodos Amenazados de Extremadura”
Junta de Extremadura.
Consejería de Industria, Energía y Medio Ambiente.
Coordinación técnica: Javier Pérez Gordillo y Ángel Sánchez García.
Depósito legal: BA-004-2008
Impresión y encuadernación: Imprenta Moreno - Montijo
ÍNDICE
PRÓLOGO.......................................................................................................................................................................... 5
PROGRAMA..................................................................................................................................................................... 7
Directorio de ponentes y asistentes......................................................................................................11
Revisión del Catálogo Nacional de Especies amenazadas. Grupo Artrópodos............................................. 17
Borja Heredia
La conservación de artrópodos amenazados en Extremadura:
situación actual y perspectivas de futuro................................................................................................................. 19
Ángel Sánchez García.
El Proyecto LIFE “Conservación de Artrópodos Amenazados de Extremadura”........................................... 27
Javier Pérez Gordillo
Estudio y gestión de la entomofauna en los Espacios Naturales
Protegidos de la Sierra de Gredos (provincia de Ávila).......................................................................................35
Pérez-Andueza, G., Portillo Rubio, M. y Aguado Martín, L. O.
Conservación de Artrópodos en Andalucía............................................................................................................61
Manuel Ferreras Romero
Los invertebrados en los planes de conservación de biodiversidad en España............................................ 67
José R. Verdú
Asociación española para la protección de las mariposas y su medio (Zerynthia)......................................75
Antonio Correas Marín, Pablo C. Rodríguez Saldaña, Antonio Ordóñez Valverde
I JORNADAS SOBRE LA CONSERVACIÓN DE LOS ARTRÓPODOS EN EXTREMADURA
-3-
El Ciervo Volante (Lucanus cervus L.) como ejemplo de los problemas en la conservación de los
artrópodos ibéricos........................................................................................................................................................ 79
Marcos Méndez Iglesias
Primeras estimas sobre la selección de hábitat de lucanus cervus en Extremadura.....................................85
José Luís Pérez-Bote
Medidas de conservación para los Odonatos........................................................................................................91
Antonio Torralba Burrial
Los Odonatos de Cataluña.........................................................................................................................................103
Michael Lockwood
Macromia splendens: Estado de conservación y problemática de futuro.....................................................117
Adolfo Cordero Rivera
Graellsia Isabelae: La mariposa nocturna española más emblemática.
Biología, status y conservación.................................................................................................................................131
Pedro Velasco Ortega
Especies amenazadas y selección de áreas para la conservación de
mariposas diurnas en la Península Ibérica y en las Comunidades Autónomas...........................................139
Miguel L. Munguira, Juan L. Hernández-Roldán, Helena Romo, Enrique García-Barros.
La restauración de medios acuáticos aplicada a Odonatos.
Reflexiones de un especialista..................................................................................................................................141
Francisco J. Ocharan.
Situación de la odonatofauna en Portugal.............................................................................................................149
Sónia Ferreira
La educación ambiental para el conocimiento y conservación de los artropodos......................................153
Pedro Velasco Ortega, Paloma Delgado González
El programa Life-Naturaleza en España estado actual .....................................................................................159
LIFE+ Instrumento financiero para el medio ambiente en la UE (2007-13).................................................163
Juan Pérez, European Commission
Conclusiones I Jornadas sobre la Conservación de los
Artrópodos en Extremadura....................................................................................................................165
-4-
I JORNADAS SOBRE LA CONSERVACIÓN DE LOS ARTRÓPODOS EN EXTREMADURA
Prólogo
El paisaje extremeño que hoy conocemos, en gran medida debe su forma a los usos tradicionales
que en su suelo se han hecho a lo largo del tiempo, especialmente por la agricultura y la ganadería. Y
tras ese paisaje encontramos claramente una pluralidad de habitats que sirven de acogida, entre otras
especies, a una amplia gama de artrópodos. No pocas poblaciones de diferentes especies de artrópodos singulares tienen cabida en nuestra Región, siendo de especial importancia los odonatos Macromia
splendens y Oxygastra curtisii, coleópteros como Lucanus cervus y Cerambyx cerdo o varios lepidópteros como Pyrgus sidae, lolana iolas, Proserpinus proserpina, Cupido lorquinii y Vanesa virginiensis, entre
otros. Incluso algunos endemismos emblemáticos como Elaphoceras cacerensis y Ceramida luisae. Poblaciones que han motivado la protección de distintas zonas de nuestro territorio para garantizar estos
lugares de acogida y ecosistemas recogidos en la Directiva de Habitat 92/43/CEE.
Con este libro que hoy presentamos, se pretende aportar una obra de referencia a la hora de tomar decisiones sobre el Medio Natural y por ende de la conservación de sus especies. Decisiones que en lo que
a los artrópodos afecta habrán de venir basadas en el conocimiento de su comportamiento y necesidades,
sus habitats y sus poblaciones consolidadas. Son el resultado de análisis y estudios llevados a cabo por
expertos, que se dieron cita en las I Jornadas sobre Conservación de los Artrópodos en Extremadura en
junio del 2007 y que abarcan parámetros de pura conservación, pero que yendo más allá incluso indican
estrategias de difusión o educación ambiental como medidas de protección de estas especies. Desde
estudios de gestión de la entomofauna, hasta la restauración de los habitats, pasando por la utilización
de Listas y Libros rojos o el uso de internet como herramienta ágil de conservación, todos los modelos
y directrices aportadas por el colectivo científico han contribuído de manera notable a enriquecer el conocimiento que respecto de los artrópodos teníamos, y así han sido recogidos en esta obra que servirá
además de clausura del Proyecto Life de Conservación de Artrópodos Amenazados de Extremadura.
Sirva por tanto este ejemplar, que viene a sumarse a la biblioteca medioambiental de Extremadura,
como útil necesario y a disposición de cuantos agentes relacionados con el Medio Ambiente, desde los
científicos a los ciudadanos, requieran de información sobre los artrópodos y sus habitats. Confiamos en
estar contribuyendo a enriquecer la información que se tenía de estas especies que habitan en los espacios naturales de Extremadura. Para su manejo y su respeto.
José Luis Navarro Ribera
Consejero de Industria, Energía y Medio Ambiente
I JORNADAS SOBRE LA CONSERVACIÓN DE LOS ARTRÓPODOS EN EXTREMADURA
-5-
Programa
Fecha: 16, 17 y 18 de junio de 2007
Lugar: Centro de Educación Ambiental de Cuacos de Yuste.
Duración: Tres jornadas
Día 1 Exposición de ponencias y mesas redondas: 16 de junio de 2007
Hora 9:30 Recepción, inscripción y entrega de material.
Hora 10:00 Inauguración de las Jornadas.
D. Ángel Sánchez García, del Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas de la
Junta de Extremadura
Hora 10:15 Ponencia de D. Borja Heredia (Dirección General para la Biodiversidad, Ministerio de Medio
Ambiente)
“Revisión del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas, Grupo Artrópodos”.
Hora 10:45 Ponencia de D. Ángel Sánchez García (Servicio de Conservación de la Naturaleza y Espacios
Protegidos. Junta de Extremadura)
“Conservación de Artrópodos en Extremadura: trabajos actuales y futuros”
Hora 11:15 Pausa café.
Hora 11:45 Ponencia de D. Javier Pérez Gordillo (Servicio de Conservación de la Naturaleza y Espacios
Protegidos. Junta de Extremadura)
Proyecto LIFE “Conservación de Artrópodos Amenazados de Extremadura”
Hora 12:15 Ponencia de D. Guillermo Pérez Andueza (Universidad Católica de Ávila) y D. Luis Óscar
Aguado (Consultor Entomología Valladolid) presentada por D. Manuel Portillo Rubio (Universidad de
Salamanca)
“Estudio y gestión de la entomofauna en los Espacios Naturales Protegidos de la Sierra de Gredos
(provincia de Ávila)”
Hora 12:45 Ponencia de D. Manuel Ferreras Romero (Universidad Pablo de Ollavide)
“Lista roja de los artrópodos de Andalucía”
I JORNADAS SOBRE LA CONSERVACIÓN DE LOS ARTRÓPODOS EN EXTREMADURA
-7-
Hora 13:15 Ponencia de D. José Ramón Verdú (Instituto de Biodiversidad CIBIO, Universidad de Alicante)
“La protección de los invertebrados en España: situación actual y nuevas perspectivas “
Hora 13:45 Almuerzo.
Hora 15:30 Ponencia de D. Antonio Correas Marín (secretario de la Asociación ZERYNTHIA) presentada
por D. Pablo Rodríguez (ZERYNTHIA)
“Asociación Española para la protección de las mariposas y su medio, Zerynthia”
Hora 16:00 Mesa redonda: “Gestión de medios de ribera “
Moderadora: Dª María Jesús Palacios
Participantes: D. Javier Pérez Gordillo, D. Alfredo Anega, D. Julian Panadero, D. Miguel A. Cotallo, Dª
Sonia A. Ferreira y D. Francisco Javier Ocharan
Día 2 Exposición de ponencias y mesas redondas: 17 de junio de 2007
Hora 10:00 Ponencia de D. Marcos Méndez (Área de Biodiversidad y Conservación, Universidad Rey
Juan Carlos, Móstoles)
“Lucanus cervus, ejemplo de problema de conservación de un artrópodo”
Hora 10:30 Ponencia de D. José Luís Pérez-Bote (Área de Zoología, Facultad de Ciencias, Universidad de
Extremadura)
“Selección del hábitat por Lucanus cervus”
Hora 11:00 Pausa Café
Hora 11:30 Ponencia de D. Antonio Torralba Burrial (Departamento de Biología de Organismos y Sistemas
Universidad de Oviedo)
“Medidas de conservación para los odonatos“
Hora 12:00 Ponencia de D. Michael Lockwood (Grupo Oxygastra. Grup d’Estudi dels Odonats de Catalunya))
“Los odonatos de Catalunya”
Hora 12:30 Ponencia de D. Adolfo Cordero Rivera (Departamento de Ecología y Biología Animal, Universidad de Vigo)
“Macromia splendens: Estado de conservación y problemática de futuro”
Hora 13:00 Ponencia de D. Pedro Velasco (Microfauna)
“Graellsia isabelae: la mariposa nocturna española más emblemática. Biologia,
status y conservación”
Hora 13:30 Ponencia de D. Miguel L. Munguira y D. Juan Hernández (Universidad Autónoma de Madrid)
“Especies amenazadas y selección de áreas para la conservación de mariposas diurnas en la Península Ibérica y en las Comunidades Autónomas”
Hora 14:10 Almuerzo
-8-
I JORNADAS SOBRE LA CONSERVACIÓN DE LOS ARTRÓPODOS EN EXTREMADURA
Hora 15:30 Ponencia de D. F. Javier Ocharan (Departamento de Biología de Organismos y Sistemas,
Universidad de Oviedo)
“Restauración de medios acuáticos aplicados a odonatos”
Hora 16:00 Ponencia de Dª Sónia Ferreira (Centro de Investigação em Biodiversidade e Recursos Genéticos (CIBIO). Vairão)
“Situación de la odonatofauna en Portugal”
Hora 16:30 Ponencia de D. Pedro Velasco y Dª Paloma Delgado (Microfauna)
“La educación ambiental para el conocimiento y conservación de los artropodos”
Hora 17:00 Ponencia Dª Aixa Sopeña (Monitoring Expert- LIFE Nature, GEIE ASTRALE-IDOM)
“El Programa LIFE Naturaleza en España: estado actual”
Hora 17:30 Ponencia de D. Juan Pérez (European Commission Environment Directorate General LIFE Unit)
”El Programa LIFE PLUS en España”
Hora 18:00 Acto de clausura de las Jornadas a cargo de D. Javier Pérez Gordillo y Dª María Jesús Palacios
Día 3: Excursión 18 de junio de 2007.
Hora 09:00 Salida al campo. Visita al LIC Hurdes (para intentar ver Gomphus graslini, Oxygastra curtisii y
Macromia splendens).
I JORNADAS SOBRE LA CONSERVACIÓN DE LOS ARTRÓPODOS EN EXTREMADURA
-9-
Directorio de ponentes
y asistentes
PONENTES
1. Borja Heredia
Dirección General para la Biodiversidad. Ministerio de Medio Ambiente
[email protected]
2. Ángel Sánchez García
Director de Programas de Conservación. Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas
de la Junta de Extremadura.
Dirección General del Medio Natural. Consejería de Industria, Energía y Medio Ambiente.
Junta de Extremadura.
[email protected]
3. Javier Pérez Gordillo
Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas.
Dirección General del Medio Natural. Consejería de Industria, Energía y Medio Ambiente.
Junta de Extremadura.
[email protected]
4. Guillermo Pérez Andueza
Universidad Católica de Ávila
[email protected]
5. Manuel Portillo
Universidad de Salamanca
[email protected]
I JORNADAS SOBRE LA CONSERVACIÓN DE LOS ARTRÓPODOS EN EXTREMADURA
- 11 -
6. Manuel Ferreras Romero
Departamento de Sistemas Físicos, Químicos y Naturales (Zoología)
Universidad Pablo de Olavide. Sevilla
[email protected]
7. José Ramón Verdú
Instituto de Biodiversidad CIBIO.
Universidad de Alicante
[email protected]
8. Antonio Correas Marín
Secretario de la Asociación ZERYNTHIA
[email protected]
9. Antonio Ordóñez
Asociación Española para la Protección de las Mariposa y su Medios.
ZERYNTHIA
[email protected]
10. Pablo Rodríguez
Asociación Española para la Protección de las Mariposa y su Medios.
ZERYNTHIA
[email protected]
11. Marcos Méndez Iglesias
Grupo de Trabajo sobre Lucanidae Ibéricos (G.T.L.I)
Sociedad Entomológica Aragonesa (S.E.A.)
[email protected]
12. José Luis Pérez Bote
Área de Zoología. Facultad de Ciencias. Universidad de Extremadura
[email protected]
13. Antonio Torralba Burrial
Departamento de Biología de Organismos y Sistemas.
Universidad de Oviedo
[email protected]
14. Michael Lockwood
Grupo Oxygastra. Grup d´estudi dels Odonats de Cataluña
[email protected]
- 12 -
I JORNADAS SOBRE LA CONSERVACIÓN DE LOS ARTRÓPODOS EN EXTREMADURA
15. Adolfo Cordero Rivera
Departamento de Ecología y Biología animal
Universidad de Vigo. EUET Forestal
[email protected]
16. Pedro Velasco Ortega
Director Gerente. Microfauna S.L.
[email protected]
17. Paloma Delgado
Microfauna S.L.
[email protected]
18. Miguel L. Munguira
Departamento de Biología. Universidad Autónoma de Madrid
[email protected]
19. Juan Hernández
Departamento de Biología. Universidad Autónoma de Madrid
[email protected]
20. Francisco Javier Ocharan
Departamento de Biología de Organismos y Sistemas.
Universidad de Oviedo
[email protected]
21. Sonia Ferreira
Centro de Investigacao em Biodiversidade e Recursos Genéticos CIBIO
[email protected]
22. Aixa Sopeña
Monitoring Expert-LIFE NATURE, GEIE ASTRALE-IDOM
[email protected]
23. Juan Pérez Lorenzo
European Commission Enviroment Directorate General LIFE Unit
[email protected]
I JORNADAS SOBRE LA CONSERVACIÓN DE LOS ARTRÓPODOS EN EXTREMADURA
- 13 -
ASISTENTES
24. Carlos Tobar
25. Carlo Utzeri
26. Esther Soler
27. Catherine Numa
28. María Eugenia Muñoz Bermejo
29. Carmen Cuevas
30. Ana Ayuso
31. Ana Villalobos
32. Marta Rodríguez
33. Charo Carballo
34. José Mª García
35. José Ledo
36. Víctor J. Agustín
37. Alejandro Villa
38. Carmen Guerra
39. Cesar Castellanos
40. Elena Cabrera
41. Emilio Jiménez
42. Raul Méndez
- 14 -
43. Juan Luis Soriano
44. Jesús Carretero
45. Eduardo Mancha
46. Goyo Castillo
47. Julian Panadero
48. Pedro López Cobos
49. José Antonio Hinojal
50. Alfredo Pérez Tobar
51. Luis Miguel Pérez Tobar
52. Manuel Iglesias Márquez
53. Mª Carmen Hernández Mancha
54. Antonio Benítez Donoso
55. Mª Jesús García Parrón
56. Manolo Martín Alzas
57. Mª Begoña Costa Vázquez
58. Mª Jesús Palacios
59. Guadalupe Macías Manuel
60. José Antonio Díaz Caballero
61. Paula Rodriguez Contreras
62. Francisco Romo
63. Miguel A. Romo
64. Alfredo Anega
65. Mª José Moralo
66. Sonia Asensio Romero
67. Miguel A. Cotallo
68. Marta Pascual
69. Aída González
70. Víctor Melero
71. Verónica Rama
72. José Manuel Barrera
73. Carmen Hernández
74. Alberto Gil Chamorro
75. Francisco Hurtado
76. José Luis Sánchez Bote
77. Pedro Mateos
78. Germán Ramos
79. Gema Montaño
I JORNADAS SOBRE LA CONSERVACIÓN DE LOS ARTRÓPODOS EN EXTREMADURA
Revisión del Catálogo Nacional
de Especies amenazadas. Grupo
Artrópodos
Borja Heredia
Lo más novedoso del Proyecto Life es que el nueve de junio de 2007 se ha confirmado finalmente que
LIFE – PLUS es el Proyecto de continuación de l Proyecto Life.
Existen un total de 10 millones de especies que están aún por describir y ocho millones de esas especies
pertenecen a insectos, con lo cual queda mucho por conoce y por estudiar en el mundo de la biodiversidad,
tanto a escala regional como nacional.
Puntos calientes (Ecosistemas): Principalmente la zona mediterránea que incluye California, Sur de Chile,
Sudáfrica, España e Islas Canarias.
La importancia del Studio de la entomofauna se debe a que existe en la Península un 56% de insectos y
por lo tanto es importante ahondar en estos estudios por la polinización, bases de alimentación de otros
animales, márgenes de cultivo. Definitivamente son especies indicadoras de plagas (avispas). La solución
que plantea Borja Heredia apunta directamente a una iniciativa global de Taxonomía: no existe una
investigación suficiente y como consecuencia se están perdiendo especies sin aún haber sido descritas.
Motivos fundamentales de pérdida de biodiversidad:
•
Destrucción de habitats
•
Especies invasoras:
-
Hormigas Argentinas
-
Mosquito Tigre
Catalogo de especies amenazadas en extremadura
El Catálogo de especies amenazadas en Extremadura es el mejor a nivel nacional. La ley que crea y
protege este Catálogo es la Ley 4/89, ley que está en vías de ser modificada por la Ley de Patrimonio y
Biodiversidad.
I JORNADAS SOBRE LA CONSERVACIÓN DE LOS ARTRÓPODOS EN EXTREMADURA
- 17 -
Existen dos tipos fundamentales en la categoría de amenazas:
1º. Especies en peligro de extinción:
-
Macromia splenders (Libélula Común)
-
Acrostira euphorbiae
2º. Especies vulnerables:
-
Cangrejo de río
-
Masculinea nausithous (Hormiguera oscura).
Existes como se ha dicho anteriormente muchísimas especies no descritas y por lo tanto aún descatalogadas.
Es prioritario por tanto una protección y creación de planes muy concretos y activos. Igualmente son
necesarios planes de recuperación para que se inicien y se protejan artrópodos aún sin describir y sin
catalogar.
Marco Legal
1º. Artículo 3 del Catálogo Nacional de especies amenazadas RED NATURA 2000
2º. Artículo 12 del Catálogo Nacional de especies amenazadas
Conclusiones
-
Necesidad de establecer criterios garantizadores de protección a nivel regional y nacional
-
La nueva Ley LIFE – PLUS es la continuidad de la Ley 4/89 y está remodelándose en pro de que estos
criterios tengan finalmente un objetivo fehaciente y palpable
-
Las leyes y catálogos regionales no protegen ciertas especies y ciertos habitats naturales y como
consecuencia se están perdiendo especies importantes.
- 18 -
I JORNADAS SOBRE LA CONSERVACIÓN DE LOS ARTRÓPODOS EN EXTREMADURA
La conservación de artrópodos
amenazados en Extremadura: situación
actual y perspectivas de futuro
Ángel Sánchez García.
Director de Programas de Conservación.
Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas.
Dirección General del Medio Natural
Consejería de Industria, Energía y Medio Ambiente.
JUNTA DE EXTREMADURA.
1.-Resumen.
La aprobación de un proyecto LIFE por la Unión Europea (Proyecto LIFE 2003/NAT/E/000057)
sobre la Conservación de los Artrópodos Amenazados de Extremadura, ha puesto en marcha mecanismos de concienciación de la importancia de los artrópodos en varios niveles de la Administración,
primero el nivel político, que dió publicidad al proyecto con el argumento de adquirir tierras para la
conservación de artrópodos, y ensalzó la importancia del proyecto para Extremadura. En el segundo
nivel, los técnicos hemos tomado constancia de la existencia de estas especies, y puesto en marcha
mecanismos para conocer la distribución, biología, y problemática de estas especies. En el tercer
nivel están los Agentes del Medio Natural, que van conociendo poco a poco estas especies, y sus
hábitats.
Con toda la información generada se abren tres vías futuras, continuar con el monitoreo continuo de
las especies de mayor valor de conservación, entre técnicos y agentes, poner en marcha los planes de
conservación de las especies amenazadas, que incluyen concienciar a la sociedad extremeña del valor de
éstas, y por último, aplicar las medidas necesarias para garantizar su conservación.
2.- Antecedentes.
Los Artrópodos constituyen uno de los Grupos faunísticos a los que menos atención se les presta,
desde el punto de vista de la Conservación de la Biodiversidad, y varios son los motivos: son un grupo
I JORNADAS SOBRE LA CONSERVACIÓN DE LOS ARTRÓPODOS EN EXTREMADURA
- 19 -
complejo de conocer, no son tan llamativos como las aves, muchas de las plagas agrícolas son causadas
por algunas especies de artrópodos, etc.
Todo ello les ha mantenido marginados. En Extremadura tenemos varios antecedentes, previos al comienzo del Proyecto LIFE, de trabajos muy notables, por un lado el equipo de Jesús de Castro (de Castro,
J., 1983, por ejemplo), desde Plasencia, que trabajó con coleópteros, lepidópteros, odonatos, etc. y por
otro, el Instituto Entomológico Extremeño, que asesoró en el contenido de las especies de artrópodos en
el Catálogo Regional de Especies Protegidas (DGMA, 2005), y en el desarrollo de numerosos trabajos,
especialmente el Atlas de los Lepidópteros Ropalóceros de Extremadura (García-Villanueva, et. al, 1997)
En el año 2002, la Dirección General de Medio Ambiente, presenta a la convocatoria de fondos LIFE, un
proyecto denominado: Conservación de Artrópodos Amenazados de Extremadura (2004-2008), siendo
aprobado e iniciándose su ejecución en el año 2004, desarrollado en el marco de la Directiva 92/43/CEE
(Directiva Hábitats), se han tenido en cuenta el Anexo II y el conjunto de especies de artrópodos considerados de interés comunitario para su conservación. Dentro de la Comunidad Autónoma de Extremadura
han sido citadas nueve de estas especies, de ellas sólo Euphydryas aurinia y Callimorpha quadripuntaria no
presentan problemas de conservación en la actualidad, y fueron excluidas del ámbito de actuación. Con
lo cual las especies objetivo han sido las siguientes especies: Lucanus cervus, Cerambyx cerdo, Graellsia
isabelae, Coenagrion mercuriale, Macromia splendens, Oxygastra curtisii y Gomphus graslini.
Se planteó ampliar los conocimientos sobre la situación actual de estas especies dentro de la Comunidad Autónoma de Extremadura, al tiempo que pone en práctica medidas de gestión del biotopo ya probadas con éxito en otras regiones de la Unión Europea. La educación ambiental, imprescindible en grupo
de animales como éste, poco conocido por la opinión pública, desempeña un papel importante dentro de
este Proyecto. Es suficientemente conocida la idea de que “no puede conservarse lo que se desconoce”,
por lo que es necesario un gran esfuerzo para invertir esta situación. Otra ponencia de estas jornadas
(Pérez, J.), analiza a fondo el Proyecto y sus resultados.
En un principio, el proyecto estaba diseñado para ejecutarse por personal muy especializado, y le
dimos un giro, para popularizarlo, es decir, implicar a todos los sectores relacionados con la conservación:
Agentes del Medio Natural; Técnicos de Conservación, etc.
3.- Estructura de la Conservación de la Biodiversidad en Extremadura.
En Extremadura las competencias en la Conservación de la Biodiversidad recaen en la Consejería de
Industria, Energía y Medio Ambiente, en la Dirección General del Medio Natural, Servicio de Conservación
de la Naturaleza y Áreas Protegidas.
En la Tabla I exponemos la estructura relacionada con la Conservación de la Biodiversidad en Extremadura. Ésta estructura se basa en un pilar fundamental que es la normativa (Conservación de papel), a
partir de ella se elaboran los listados de especies y espacios a proteger. Con la información generada se
crea un SIG para gestionar esta información, y se aplica para la regulación de actividades y para realizar
proyectos de conservación (Conservación real). A continuación hablaremos de todo ello.
- 20 -
I JORNADAS SOBRE LA CONSERVACIÓN DE LOS ARTRÓPODOS EN EXTREMADURA
Tabla I.- Extructura de la Conservación de la
Biodiversidad en Extremadura
LEGISLACIÓN:
Protección Real
ESPECIES
PROTEGIDAS
SISTEMA DE INFORMACIÓN
GEOGRÁFICO (SIG)
DE LA BIODIVERSIDAD
REGULACIÓN DE ACTIVIDADES
ECONÓMICAS. Protección Real
PROYECTOS DE
CONSERVACIÓN:
la Base de conservación
ESPACIOS
PROTEGIDOS
La base legal la constituye la normativa Internacional, incluida la normativa comunitaria, principalmente
la Directiva 92/43/CEE, en la Tabla II se relaciona la Normativa más importante.
Tabla II.- Normativa de conservación de antripodos
¥ Convenio de Berna. 1979 (En vigor 1986). Conservaci n de los h bitats naturales y la vida
silvestre en Europa.
¥ Directiva de h bitats (92/43) (En vigor 1992).
¥ Ley 4/89, Conservaci n de los Espacios Naturales, Flora y Fauna Silvestre
¥ Real Decreto 439/1990, por el que se establece el Cat logo Nacional de Especies Amenazadas.
¥ Real Decreto Ley 1997/1995, de 7 de diciembre por el que se establecen medidas para
contribuir a garantizar la biodiversidad mediante la conservaci n de los h bitats naturales
de la flora y fauna silvestre (Red Natura 2000) (Transposiciu n Directiva H bitats). LIC y
ZEC.
¥ Ley 8/98, de Conservaci n de la Naturaleza y los Espacios Naturales de Extremadura
Modificada por la Ley 9/2006.
¥ Decreto 37/2001, por el que se establece el Cat logo Regional de Especies Amenazadas
de Extremadura.
I JORNADAS SOBRE LA CONSERVACIÓN DE LOS ARTRÓPODOS EN EXTREMADURA
- 21 -
De toda la normativa, destacamos el Catálogo Regional de Especies Amenazadas (Decreto 37/2001,
de 6 de marzo, por el que se regula el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura; DOE
nº 30, de 13 de marzo de 2001), los artrópodos incluidos en el catálogo son:
a.- Amenazadas:
a.1.- “En Peligro de Extinción”:
a.1.1.- Macromia splendens.
a.2.- “Sensible a la alteración de sus hábitat”:
a.2.1.- Pyrgus sidae.
a.2.2.- Melithaea aetherie.
a.2.3.- Oxygastra courtisii
a.3.- “Vulnerable”:
a.3.1.- Coenagrion mercuriale.
a.3.2.- Coenagrion coerulescens
a.3.3.- Plagionotus marcorum
a.3.4.- Lucanus cervus
a.3.5.- Pseudolucanus barbarosa
a.3.6.- Ceramida luisae
a.3.7.- Elaphocera cacerensis
a.3.8.- Cupido lorquini
a.3.9.- Iolana iolas
b.- “De Especial Interés”
b.1.- Macrothele calpeiana.
b.2.- Gomphus graslini.
b.3.- Iberocardium liusitanicum.
b.4.- Mimela rugatipensis.
b.5.- Hymenochelus distinctus
b.6.- Rhizotrogus angelesae
b.7.- Proserpinus proserpina
b.8.- Euplagia quadripunctaria
b.9.- Jordanita hispanica
b.10.- Lemonia philopalus vazquezi
b.11.- Poecilocampa alpina canensis
b.12.- Vanesa virginiensis
b.13.- Euphidryas aurina
b.14.- Euphidryas desfontainii
En Negrita los taxones incluidos en la Directiva 92/43/CEE, a los que hay que añadir Cerambyx
cerdo y Graellsia isabelae.
- 22 -
I JORNADAS SOBRE LA CONSERVACIÓN DE LOS ARTRÓPODOS EN EXTREMADURA
Tabla III.- Especies incluídas en el Catálogo Regional de
Especies Amenazadas de Extremadura (Decreto 37/2001)
PELIGRO DE
EXTINCI N
SENSIBLE
ALTERACI N
H BITATS
VULNERABLE
INTER S
ESPECIAL
1
(4%)
3
(11%)
9
(33%)
14
(52%)
TAREAS EN PROCESO CONTINUO
1.- ACTUALIZACI N DEL CAT LOGO
2.- INCREMENTO DE LOS CONOCIMIENTOS ESPECIES
4.- Situación actual de la Conservación de los Artrópodos en Extremadura.
Si tenemos en cuenta, el primer bloque de especies, las amenazadas, la situación particular para cada
una es la siguiente:
a.1.- “En Peligro de Extinción”:
a.1.1.- Macromia splendens. A raíz del Proyecto LIFE de Conservación de Artrópodos Amenazado
(LIFE CAA), se han actualizado los conocimientos de su área de distribución, biología y problemática, que ha servido de base para realizar el “Plan de Conservación” de la especie, pendiente de
aprobación oficial. Contempla el seguimiento anual de sus poblaciones, la protección de sus hábitat, educación e información ambiental para toda la sociedad relacionada con la especie (Administración, Agricultores, Ganaderos, Propietarios Forestales y niños), además de plantear medidas de
gestión de hábitat, algunas de las cuales ya se han adoptado en el seno del LIFE CAA.
a.2.- “Sensible a la alteración de sus hábitat”:
a.2.1.- Pyrgus sidae. Igualmente con fondos del LIFE CAA, se han adquirido los terrenos de
donde se ubica la única colonia conocida en Extremadura, desde el año 2006, la única
gestión que se realiza es para su conservación, incluyendo la vigilancia para evitar expolios,
ya que su captura está totalmente prohibida.
a.2.2.- Melithaea aetherie. Especie estudiada durante la primavera de 2007 por el Instituto Extremeño de Entomología, financiado parcialmente por la Junta de Extremadura. Proponen
medidas de conservación que serán incluidas en un Plan de Gestión de la especie.
I JORNADAS SOBRE LA CONSERVACIÓN DE LOS ARTRÓPODOS EN EXTREMADURA
- 23 -
a.2.3.- Oxygastra courtisii. Especie incluida en el LIFE CAA, igualmente se han actualizado los
conocimientos sobre su distribución, biología y problemática, todo ello se ha plasmado en
un Plan de Conservación, ya redactado, pendiente de aprobación.
a.3.- “Vulnerable”:
a.3.1.- Coenagrion mercuriale. Igualmente incluida en el LIFE CAA, se disponen de conocimientos actualizados de su biología, distribución y problemática de conservación. Tiene
Plan de Conservación redactado, y pendiente de aprobación. Ya se están adoptando medidas de gestión de su hábitat.
a.3.2.- Coenagrion coerulescens. Especie de status desconocido en Extremadura, hasta la temporada 2007, que dentro del Atlas de Odonatos de Extremadura ha recibido especial atención. Es la especie de Coenagrion de menor área de distribución, y en los próximos años
estudiaremos la biología y problemática de conservación, ya que sus preferencias son muy
distintas a las de C. mercuriale.
a.3.3.- Plagionotus marcorum. Se conoce poco de su situación, es una especie objetivo para los
próximos años, ya que es fácil que en la revisión del catálogo pase a “En peligro de extinción”, ya que en las localidades donde se describió, han desaparecido por la desaparición
de la Lavatera triloba, su planta nutricia (García, et. al. 2005)
a.3.4.- Lucanus cervus. Especie incluida en el LIFE CAA, se ha estudiado su distribución actual
y su estado de conservación.
a.3.5.- Pseudolucanus barbarosa. Idem a la especie anterior.
a.3.6.- Ceramida luisae. Endemismo extremeño, únicamente encontrado en la localidad en la que
se describió, los alrededores de Trujillo. Actualmente estamos estudiando su área de distribución, siendo mucho más amplio de lo esperado (Datos propios inéditos). Se han iniciado
estudios para conocer mejor la situación y proteger su hábitat.
a.3.7.- Elaphocera cacerensis. Unicamente se conocen dos áreas con poblaciones, una que se
creía ya desaparecida en Navalmoral, bajo la N-V (García-Villanueva, V.,& Moreno, 2005),
pero que ha sido redescubierta por nosotros en el seno de los muestreos realizados; y otra
localidad conocida actualmente es Plasencia. Es necesario conocer sus requerimientos de
hábitat, para establecer una protección real.
a.3.8.- Cupido lorquini. Especie presente en el sur de Badajoz, a bosques asociados a suelos calizos, depende de la especie Anthyllis vulneraria , es necesario conocer la evolución de sus
poblaciones, que será unos de nuestros objetivos para el próximo año.
a.3.9.- Iolana iolas. Lepidóptero asociado a la Colutea atlántica, habiendo desaparecido de amplias
zonas donde está presente la planta, es necesario reintroducirla en estas zonas para garantizar su conservación (García-Villanueva; & Moreno, 2005).
Toda esta situación se está plasmando en la Estrategia Extremeña para la Conservación de Artrópodos
(EECA), que tendrá los siguientes pilares:
- 24 -
I JORNADAS SOBRE LA CONSERVACIÓN DE LOS ARTRÓPODOS EN EXTREMADURA
1.- Inventario y seguimiento de todas las especies incluidas en la categoría de “Especies Amenazadas”.
2.- Creación de un SIG donde se recoja toda la información disponible sobre estas especies, y los
manejos de conservación necesarios, con objeto de que cualquier proyecto que pueda afectar a
sus hábitats, los tengan en cuenta y se adopten las medidas necesarias para no afectarlos.
3.- Revisión del Catálogo Regional de Especies Amenazadas, consultando a los entomólogos que
trabajen con estas especies.
4.- Aprobación de los Planes de Conservación para: Macromia splendens, Oxygastra curtisii; Coenagrion mercuriale y Gomphus graslini.
5.- Elaboración de Planes de Gestión para: Melitaea aetherie; Plagionotus marcorum; Iolana iolas y
Cupido lorquini.
6.- Conocer el estado de conservación de Ceramida luisiae y Elaphocera cacerensis.
7.- Identificación de las Áreas Importantes para los Artrópodos en Extremadura.
8.- Designación de Áreas Protegidas de las zonas con mayor valor de conservación, ya sean como
LIC o como Lugares de Interés Científico para garantizar la conservación de estas especies y sus
hábitats.
9.- Formar a los Agentes del Medio Natural en el conocimiento de estas especies, su problemática
y las medidas de conservación a adoptar.
10.- Campaña de divulgación sobre la conservación de los artrópodos.
5.- Agradecimientos.
A todas las personas que han trabajado con los Artrópodos de Extremadura, y que han propiciado un
estado de conocimiento y conservación, aún favorable, a todos ellos, gracias.
6.- Bibliografía.
• Blázquez, A.; Nieto, M.A.; Hernández, J.L., 2003. Mariposas diurnas de la provincia de Cáceres. 211
páginas. Junta de Extremadura.
• De Castro, J., 1983. Mariposas diurnas del Norte de Cáceres. 76 pp. I.C. El Brocense. Diputación
Provincial de Cáceres. Cáceres.
• García Villanueva, V.; Blázquez Caselles, A.; Novoa Pérez, J.M.; & Nieto Manzano, M.A., 1997. Atlas
de los Lepidópteros Ropalóceros de Extremadura (Hesperidae & Papilionidae). 122 p. Instituo Extremeño de Entomología. Badajoz.
• García Villanueva, V.; & Moreno, J.A., 2005. Artrópodos incluidos en el Catálogo de Especies Protegidas de Extremadura, en Dirección General de Medio Ambiente, 2005: Especies Protegidas de
Extremadura: Fauna I. Junta de Extremadura.
I JORNADAS SOBRE LA CONSERVACIÓN DE LOS ARTRÓPODOS EN EXTREMADURA
- 25 -
El Proyecto LIFE “Conservación
de Artrópodos Amenazados de
Extremadura”
Javier Pérez Gordillo
Coordinador del Proyecto LIFE “Conservación de Artrópodos
Amenazados de Extremadura”. Servicio de Conservación de la
Naturaleza y Áreas Protegidas. Junta de Extremadura.
Introducción.
La clase Artropoda acoge más o menos un millón de especies conocidas, pero se cree que pueda haber hasta dos millones de especies que aún no se han descubierto, lo que refleja al grupo más numeroso
dentro del reino animal, aunque paradójicamente es el más desconocido. Prueba de ello son los escasos
estudios y proyectos de conservación que existen sobre los artrópodos en comparación con el grupo de
los vertebrados.
El Proyecto.
El Proyecto LIFE “Conservación de Artrópodos Amenazados de Extremadura” inicia su andadura en
el año 2004 con un presupuesto de 1.063.060 €, cofinanciado al 50% por la Junta de Extremadura y la
Unión Europea (Fondos Life), para finalizar en 2008.
Este proyecto surge tras revisar el Anexo II de la Directiva Hábitat 92/43/CEE dentro del cual hay 9 especies consideradas de interés comunitario para su conservación que se encuentran en Extremadura. De
ellas, sólo Euphydryas aurinia y Callimorpha quadripuntaria no presentan problemas de conservación en
la actualidad. Sin embargo, otras 7 sí presentan problemas de conservación y entonces se tenían escasos
conocimientos sobre su actual distribución y tamaños poblacionales. De esta forma, las especies objetivo
del Proyecto son: Macromia splendens, Gomphus graslinii, Oxygastra curtisii, Coenagrion mercuriale, Lucanus cervus, Cerambyx cerdo y Graellsia isabelae.
I JORNADAS SOBRE LA CONSERVACIÓN DE LOS ARTRÓPODOS EN EXTREMADURA
- 27 -
Macromia splendens
Cerambyx cerdo
Lucanus cervus
Gomphus graslinii
Oxygastra curtisii
Coenagrion mercuriale
Las principales amenazas que hacen peligrar las poblaciones de odonatos en Extremadura son la
pérdida de la calidad de las aguas debido a la intensificación de las labores agrícolas, el uso de fitosanitarios y la escasa o nula depuración de los vertidos de las localidades adyacentes a los ríos. El incremento
de instalaciones turísticas, urbanizaciones y chalets en los márgenes de los cursos de agua junto con las
talas indiscriminadas y la eliminación del sotobosque ribereño que es sustituido por especies nitrófilas
invasoras, está provocando la destrucción del hábitat. Además, a estos problemas hay que añadirle la
pérdida de los hábitats de sustitución para algunas especies como Coenagrion mercuriale motivada por el
abandono de las tradicionales acequias de riego en los prados.
Los coleópteros xaproxílicos Lucanus cervus y Cerambyx cerdo y la mariposa nocturna Graellsia isabelae cuentan con problemas distintos pero que parten de un origen común, la gestión de los bosques.
Los coleópteros presentan preferencias por determinadas masas forestales las cuales están en regresión
dentro de la comunidad extremeña como es el robledal, si a esto le unimos el manejo inadecuado de las
masas forestales con la práctica de la eliminación sistemática del matorral de sotobosque y de los árboles muertos dentro de los bosques nos encontramos con la ausencia de lugares de puesta para estas
especies. Además, los tratamientos con insecticidas de amplio espectro dentro de masas forestales, ya
sean tratamientos con diflubenzurón para controlar las poblaciones de procesionaria en los pinares o bien
- 28 -
I JORNADAS SOBRE LA CONSERVACIÓN DE LOS ARTRÓPODOS EN EXTREMADURA
tratamientos en encinares y alcornocales para combatir cerambícidos, pueden provocar de forma indirecta
la desaparición de poblaciones de algunas de estas especies.
Así, partiendo de estas amenazas los objetivos que se planteó el proyecto fueron:
• La puesta en marcha de líneas de estudio para mejorar el conocimiento sobre distribución, evolución de poblaciones, exigencias ambientales y dispersión en estas especies.
• Establecer las causas del declive de estas especies y elaborar los documentos que ayuden a establecer una gestión adecuada de las mismas, que permita alcanzar unos niveles poblacionales óptimos.
• Realización de acciones de gestión del hábitat para las especies, de modo que se posibilite un
incremento de sus efectivos.
• La compra de terrenos que sean de gran importancia para la conservación de las especies objetivo.
• Realización de una labor de sensibilización de cara a una opinión pública que en su gran mayoría
ignora la existencia de estas especies y sus amenazas.
Los lugares elegidos para el desarrollo del Proyecto se encuentran en la zona norte de Extremadura, presentando poblaciones de las especies objetivo o lugares potenciales donde se podrían encontrar éstas. Estas
zonas coinciden con Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) incluidos dentro de la Red Natura 2000. De
esta forma los LICs elegidos fueron: LIC Las Hurdes, LIC Río Esperaban, LIC Río Tiétar, LIC Ríos Alagón y Jerte,
LIC Ríos Árrago y tralgas, LIC Riveras de Gata y Acebo, LIC Sierra de Gredos y Valle del Jerte. (Fig. 1)
Fig. 1. Área de trabajo.
I JORNADAS SOBRE LA CONSERVACIÓN DE LOS ARTRÓPODOS EN EXTREMADURA
- 29 -
Acciones de conservación.
Las acciones de conservación del Proyecto se dividieron en distintos bloques dependiendo de los
objetivos que persiguen:
• Acciones preparatorias.
• Compra de tierras.
• Tareas de gestión del biotopo.
• Labores de seguimiento y vigilancia del área del Proyecto.
• Sensibilización del público y divulgación de los resultados.
• Coordinación.
Acciones preparatorias.
Estas acciones engloban un conjunto de estudios de carácter biológico que sirven de base para el
desarrollo del resto de las acciones del Proyecto, ya sea la elaboración de documentos que sirvan como
herramientas de conservación como la ejecución de acciones de manejo de hábitat. Las acciones que se
encuentran dentro de este bloque son:
• Estudio sobre distribución y tamaño poblacional para Extremadura de las especies: Macromia
splendens, Oxygastra curtisii, Gomphus graslini, Coenagrion mercuriale, Lucanus cervus, Cerambyx
cerdo y Graellsia isabelae.
• Localización de las zonas de puesta de Macromia splendens, Oxygastra curtisii, Gomphus graslini y
Coenagrion mercuriale.
• Estudios con Coenagrion mercuriale, Macromia splendens y Oxygastra curtisii sobre la extensión de
los movimientos de individuos entre poblaciones.
• Redacción de los planes de manejo de Macromia splendens, Oxygastra curtisii, Gomphus graslini y
Coenagrion mercuriale.
• Estudio sobre el impacto de las actividades recreativas en el medio y las medidas para minimizar
dicho impacto.
Algunas de las acciones como el estudio de distribución de la especies del Proyecto se ha llevado a
cabo durante toda la duración del mismo.
Uno de los resultados previos que se han obtenido respecto a la distribución de las especies objetivo
es que las especies de odonatos son más abundantes de lo esperado habiendo encontrado numerosas
poblaciones nuevas, lo que demuestra que existía un escaso conocimiento sobre su distribución previo a
la ejecución del Proyecto. (Fig. 2)
- 30 -
I JORNADAS SOBRE LA CONSERVACIÓN DE LOS ARTRÓPODOS EN EXTREMADURA
Fig. 2. Evolución del conocimiento de las poblaciones de los odonatos objetivo.
Los estudios sobre la extensión de los movimientos de algunas de las especies como
Coenagrion mercuriale (Fig. 3), han mostrado
que la especie tiene una distancia media de
desplazamiento dentro de la colonia de 3,98 ±
1,3m., que la distancia máxima recorrida por un
individuo de la colonia ha sido de 38m. y que
sólo el 34,83% de los individuos realizó desplazamientos superiores a 20 m.
Fig. 3. Coenagrion mercuriale marcado.
Compra de terrenos.
La Turbera de Peña Negra ocupa un total de 5,5 hectáreas y se encuentra dentro de unas praderas
que se riegan a través de acequias tradicionales por inundación. La turbera, declarado hábitat prioritario
por la Directiva Hábitat, presenta un alto grado de conservación, siendo una de las turberas más importante de la comunidad extremeña debido a la presencia de 49 especies de flora bascular, una colonia de
Coenagrion mercuriale y 65 especies distintas de ropalóceros.
La compra de esta turbera, a través de la gestión de la administración, está evitando el deterioro que
sufría por un excesivo pastoreo, lo que estaba provocando una pérdida de la diversidad florística y la
calidad del agua.
Tareas de gestión del biotopo.
Las acciones de manejo de hábitat se plantearon con el objetivo de mejorar las condiciones del hábitat
donde se encontraban las poblaciones de especies objetivo y así favorecer el incremento de sus efectivos.
Las acciones llevadas a cabo han consistido en la rehabilitación de 1.350ml. de acequia construida en piedra
(Fig. 4) y la rehabilitación de 5.309ml. de acequias realizadas en tierra (Fig. 5) lo que ha favorecido a las poblaciones de Coenagrion mercuriale. Esta especie encuentra en estas acequias un hábitat de sustitución debido a la
I JORNADAS SOBRE LA CONSERVACIÓN DE LOS ARTRÓPODOS EN EXTREMADURA
- 31 -
pérdida de calidad de agua de pequeños arroyos en los que habitaba de forma natural. Para esta especie se ha
realizado también el desbroce de 2.500m2 de plantas invasoras que sombreaban zonas de reproducción.
Fig. 4.Restauración de acequias de piedra.
Fig. 5. Prado con acequias de tierra restauradas.
La reforestación de márgenes es otra de las acciones la cual se ha realizado en zonas con presencia
de las especies objetivo, y en la cual se han utilizado especies autóctonas como Aliso, Fresno y Sauce. En
total se han plantado 2.117 plantones (Fig. 6).
Fig. 6. Reforestación de ribera.
Labores de seguimiento y vigilancia del área del Proyecto.
A lo largo de toda la duración del Proyecto se han contratado varios vigilantes cuya función está siendo la de controlar las zonas de reproducción de las especies, detectar cualquier incidente que pudiera
provocar un perjuicio en el hábitat o sobre las poblaciones, como personal de apoyo en los trabajos de
campo (muestreos, toma de datos en campo) y una de las labores, quizás, más importantes que consiste
en acercar a la población rural el Proyecto LIFE, explicándoles en qué consiste y cual es el motivo de su
desarrollo, intentando así involucrarles en el mismo, a través del respeto por las especies y sus hábitats.
- 32 -
I JORNADAS SOBRE LA CONSERVACIÓN DE LOS ARTRÓPODOS EN EXTREMADURA
Sensibilización del público y divulgación de los resultados.
La tarea de la conservación de artrópodos choca rápidamente con la idea popular que se tiene de que
son “bichos” desde un punto despectivo, es decir, las personas cuando piensa en los artrópodos tiene la
idea de que son animales peligrosos, venenosos, que pican o que transmiten enfermedades. Por ello, la
labor de divulgación es fundamental ya que esta idea preconcebida viene a través del desconocimiento y
es muy difícil conservar lo que no se conoce.
Para ello, desde el Proyecto se ha intentado dar a conocer a los artrópodos a distintos niveles e implicando a diferentes sectores. Se comenzó dando a conocer el Proyecto y las especies del mismo, aprovechando
que el Valle del Jerte es muy frecuentado por turistas, con la colocación de paneles sobre las especies del
Proyecto a lo largo de “la ruta de los artrópodos” que se diseño dentro de la Reserva Natural de la Garganta
de los Infiernos; de igual forma se colocaron dentro de la ciudad de Plasencia, en parques públicos, 5 paneles haciendo referencia a la importancia odonatológica que presenta el río Jerte. Se han editado folletos
sobre el Proyecto que se han repartido entre los habitantes de las zonas donde se desarrolla el Proyecto. A
nivel escolar se están desarrollando talleres educativos con juegos en los que se hace entrega de pegatinas
del proyecto y del cómic editado por el mismo “Muchos bichos buenos”. A nivel científico se ha dado a conocer el Proyecto en las XII Jornadas Ibéricas de Entomología a través de un panel y se han organizado la “I
Jornadas sobre la conservación de los artrópodos en Extremadura” realizada en Cuacos de Yuste, poniendo
así en contacto directo a un elenco de especialistas. Se ha puesto en marcha la página Web del Proyecto en
donde se exponen todos los avances realizados y las acciones desarrolladas en el Proyecto.
Cómic “muchos bichos buenos”
Paneles informativos
Talleres escolares
Jornadas de conservación
Tríptico informativo
Hito de la ruta de los artrópodos
I JORNADAS SOBRE LA CONSERVACIÓN DE LOS ARTRÓPODOS EN EXTREMADURA
- 33 -
Además, se está preparando la edición de dos manuales de buenas prácticas, uno sobre manejo de
cauces y gestión forestal y otro sobre buenas prácticas agroganaderas que se entregarán a agricultores,
ganaderos, Ayuntamientos y técnicos en gestión forestal y agrícola. También se está llevando a cabo un
CD educativo que se entregará a todos los colegios y bibliotecas de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
Profesionalmente se han llevado a cabo reuniones con Agentes del Medio Natural y vigilantes en las
zonas donde se encuentran las poblaciones de las especies objetivo dando a conocer las mismas, sus
requerimientos de hábitat y las amenazas que presentan.
Coordinación.
Para el correcto desarrollo del proyecto se hace indispensable la presencia de un coordinador, contratado por el proyecto, el cual se encarga de la contratación de las diferentes acciones, orientar sobre
los trabajos a realizar, asesorar en los contenidos, supervisar los trabajos, contactar con colaboradores,
organizar jornadas, publicitar el proyecto, impartición de charlas de divulgación y realizar los informes
periódicos para la Unión Europea. La labor del coordinador es fundamental ya que los trabajos se deben distribuir a lo largo de toda la duración del proyecto de acuerdo a las necesidades. Los Planes de
recuperación, manejo y conservación que se están tramitando para las cuatro especies de odonatos son
supervisados por la coordinación del Proyecto.
El coordinación realiza de forma paralela al Proyecto acciones no planteadas en el Proyecto que mejoran el desarrollo del mismo como son la impartición de charlas en centros escolares, seguimiento de la
aplicación de la campaña de tratamiento contra la Procesionaria, reuniones con Agentes del medio Natural
para acercar a éstos a los artrópodos y asesorar a dichos agentes en la captura e identificación de las
especies objetivo del Proyecto.
Conclusión.
El Proyecto LIFE “Conservación de Artrópodos Amenazados de Extremadura” va a permitir, por un
lado cumplir con los objetivos propuestos en el proyecto que es conocer la distribución de las especies,
crear herramientas que permitan proteger a las especies de una forma adecuada, divulgación y la puesta
en práctica de medidas de gestión, y por otra parte romper una lanza en favor de los artrópodos abriendo
camino a futuros estudios con otras especies en Extremadura ya sea por parte de la Administración como
por parte de grupos científicos, siendo además, ejemplo para otras Comunidades Autónomas.
Así, en un futuro próximo, se conseguirá que la Comunidad Autónoma de Extremadura deje de aparecer en blanco en los mapas y distintos estudios realizados a nivel nacional y se tenga una gestión adecuada de las poblaciones que en ella se encuentran.
- 34 -
I JORNADAS SOBRE LA CONSERVACIÓN DE LOS ARTRÓPODOS EN EXTREMADURA
Estudio y gestión de la entomofauna en
los Espacios Naturales Protegidos de la
Sierra de Gredos (provincia de Ávila)
Pérez-Andueza, G.*, Portillo Rubio, M.** y Aguado Martín, L. O.***
* Universidad Católica de Ávila, [email protected];
** Universidad de Salamanca, [email protected];
*** Consultor Entomología Valladolid, [email protected]
Resumen
En el marco de un convenio de colaboración entre la Universidad Católica de Ávila y la Fundación del
Patrimonio Natural de Castilla y León, auspiciado por la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de
Castilla y León, se está realizando un proyecto integral sobre la entomofauna de la Sierra de Gredos y su
entorno. El convenio tiene una duración de tres años y medio, desde noviembre de 2006 hasta abril de
2010.
El objeto último del proyecto es estudiar y conocer la diversidad de más de veinte grupos de insectos en el área de la Sierra de Gredos en la provincia de Ávila, como soporte para tomar decisiones
razonadas con criterios científicos sobre la delimitación, uso y gestión de áreas naturales, estableciendo directrices de actuación y resaltando las especies o grupos para usar como bioindicadores
en función del hábitat.
En el estudio participan una veintena de personas entre investigadores y colaboradores, destacando la
multidisciplinariedad del equipo en el que están representados especialistas de diferentes centros de toda
España, tanto públicos como privados, como son diferentes universidades (Católica de Ávila, Salamanca,
Autónoma de Madrid, Complutense de Madrid, Alicante, Almería, Córdoba, Murcia), profesores de educación secundaria y consultores de entomología y medio ambiente.
En esta comunicación, además de presentar los aspectos más relevantes de este proyecto, se hace
una puesta al día sobre el estado de conocimiento actual de la diversidad de invertebrados en el área de
la Sierra de Gredos, con especial mención a las especies de insectos protegidas.
I JORNADAS SOBRE LA CONSERVACIÓN DE LOS ARTRÓPODOS EN EXTREMADURA
- 35 -
1. Proyecto integral sobre la entomofauna de gredos y su entorno
A través de un convenio específico de colaboración entre la Universidad Católica de Ávila y la Fundación del Patrimonio Natural de Castilla y León (Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla
y León), se está realizando el proyecto titulado “Estudio y gestión de la entomofauna de los Espacios
Naturales Protegidos del área de la Sierra de Gredos en la provincia de Ávila (Parque Regional de la Sierra
de Gredos, Reserva Natural del Valle de Iruelas y Espacio Natural del Pinar de Hoyocasero)”. El convenio
tiene una duración de tres años y medio, desde noviembre de 2006 hasta abril de 2010, incluyendo por
tanto tres años completos de trabajos de campo.
El estudio está dirigido y coordinado por dos investigadores de la Universidad Católica de Ávila y
Universidad de Salamanca y por un consultor en Entomología y Medio Ambiente de Valladolid. Para la
realización de los trabajos de campo y laboratorio se cuenta con cinco colaboradores (provenientes de
Ávila, Salamanca y Valladolid) y participan además once especialistas en diferentes grupos de insectos
pertenecientes a diferentes universidades (Autónoma de Madrid, Complutense de Madrid, Alicante, Almería, Córdoba, Murcia, Salamanca) y centros de educación secundaria (Ávila, Teruel) de toda España.
1.1. Objetivos del proyecto
- Estudio y puesta al día del conocimiento de la diversidad entomológica en los Espacios Naturales
Protegidos del área de influencia de la Sierra de Gredos (Parque Regional de la Sierra de Gredos,
Reserva Natural del Valle de Iruelas y Espacio Natural del Pinar de Hoyocasero), con especial incidencia en los grupos que incluyen especies protegidas.
- Utilización de determinados grupos de insectos, bien conocidos en la zona de estudio, como bioindicadores de la calidad y estado de conservación de los hábitats.
- Establecimiento de áreas importantes para la entomofauna en los EE.NN.PP. de la Sierra de Gredos.
- Propuesta de directrices de gestión para la entomofauna (forestal, agraria, aguas continentales,
usos turísticos, usos científicos) en los EE.NN.PP. de la Sierra de Gredos.
- Propuesta de un plan de seguimiento ambiental de la entomofauna, como bioindicadora del estado
de conservación del hábitat, basado en grupos y metodologías sencillas.
1.2. Contenidos del estudio
1.2.1. Insectos bioindicadores del estado de conservación del hábitat
- La familia Asilidae (Diptera) como indicadores de biodiversidad y del estado de conservación del
hábitat en numerosos ecosistemas por su papel como depredadores.
- Suborden Symphyta (Hymenoptera) como indicadores de biodiversidad y del estado de conservación del hábitat en diferentes ecosistemas de la Sierra de Gredos.
- Orden Odonata como indicadores de biodiversidad y del estado de conservación del hábitat en
ecosistemas riparios.
- Macroinvertebrados acuáticos como indicadores de biodiversidad en medios acuáticos (fluviales y
lacustres) y como bioindicadores de la calidad de las aguas.
- Orden Collembola como indicadores de biodiversidad y del estado de conservación de los suelos.
- 36 -
I JORNADAS SOBRE LA CONSERVACIÓN DE LOS ARTRÓPODOS EN EXTREMADURA
1.2.2. Diversidad de insectos en el área de la Sierra de Gredos
- Insectos polinizadores
• Orden Lepidoptera (Ropaloceros) y su relación con las plantas a las que polinizan.
• Superfamilia Apoidea (Hymenoptera) y su relación con las plantas, con especial mención al
género Bombus.
• Familias Bombylidae y Syrphidae (Diptera) y su papel como polinizadores.
• Familia Cetonidae (Coleoptera) y su papel como polinizadores.
- Insectos fitófagos
• Los Orthoptera de Gredos y sus plantas nutricias.
• Crisomélidos, curculiónidos y escarabeidos (Coleoptera) y plantas de las que se nutren.
• Los Hemiptera de Gredos, con especial incidencia en la familia Pentatomidae.
- Insectos saproxilófagos
• Los Lucanidae (Coleoptera) en los medios forestales.
• Los Cerambycidae (Coleoptera).
- Insectos depredadores
• Familia Carabidae (Coleoptera) y su papel como depredadores.
• Familia Mantidae (Dyctioptera) y su papel como depredadores.
- Insectos coprófagos y hematófagos
• Superfamilia Scarabaeoidea (Coleoptera) y su importancia como coprófagos en áreas ganaderas.
• Familia Tabanidae (Diptera) y su relación con la ganadería extensiva.
1.2.3. Plan de gestión, zonificación y seguimiento de la entomofauna
- Propuesta de áreas importantes para la entomofauna en los EE.NN.PP. del área de la Sierra de
Gredos por albergar una gran diversidad entomológica.
- Relación de especies protegidas y áreas donde se localizan dentro de los EE.NN.PP. del área de la
Sierra de Gredos y propuestas para su gestión y conservación.
- Análisis y propuestas para una adecuada gestión forestal dentro de los EE.NN.PP. del área de la
Sierra de Gredos, en relación con la entomofauna.
- Análisis y propuestas para una adecuada gestión agraria dentro de los EE.NN.PP. del área de la
Sierra de Gredos, en relación con la entomofauna.
- Análisis y propuestas para una adecuada gestión de los medios fluviales y lacustres dentro de los
EE.NN.PP. del área de la Sierra de Gredos, en relación con la fauna de macroinvertebrados.
- Análisis y propuestas para una adecuada gestión de los usos turísticos dentro de los EE.NN.PP. del
área de la Sierra de Gredos, en relación con la entomofauna.
- Análisis y propuestas para una adecuada gestión de los usos científicos dentro de los EE.NN.PP.
del área de la Sierra de Gredos, en relación con la entomofauna.
- Propuesta de un plan de seguimiento ambiental basado en la entomofauna como bioindicadora
del estado de conservación del hábitat en los EE.NN.PP. del área de la Sierra de Gredos, utilizando
grupos de insectos asequibles y metodologías sencillas.
I JORNADAS SOBRE LA CONSERVACIÓN DE LOS ARTRÓPODOS EN EXTREMADURA
- 37 -
1.3. Metodología
1.3.1. Índices de biodiversidad
Para aquellos grupos de insectos que se han elegido como bioindicadores del estado de conservación
del hábitat se aplicarán diversos índices de diversidad, riqueza, abundancia, uniformidad y dominancia a
escala local (diversidad alfa). Para una descripción pormenorizada de los diferentes índices de biodiversidad,
consultar Moreno (2001). Para los macroinvertebrados acuáticos se aplicará el índice IBMWP de calidad de
las aguas, ampliamente aceptado en este tipo de estudios (Alba-Tercedor & Sánchez-Ortega, 1988).
La selección de un grupo como bioindicador debe estar basada en criterios bien definidos, encaminados a la obtención de resultados científicamente rigurosos que aumenten la eficiencia de la financiación y
tiempo disponibles. Para utilizar con garantías un grupo determinado como indicador de diversidad, debe
cumplir básicamente los criterios señalados por Pearson (1994). Los grupos propuestos en el presente
estudio como bioindicadores (asílidos, sinfitos, odonatos, macroinvertebrados y colémbolos) cumplen
razonablemente estos siete criterios como se detalla a continuación.
- Criterio 1. Taxonomía bien conocida y estable
El grado de conocimiento taxonómico de estos grupos en Europa es óptimo y en España razonablemente bueno, sobre todo en el caso de los odonatos, sínfitos, macroinvertebrados y colémbolos. En cuanto a los asílidos, quizá el grupo peor conocido, su estudio taxonómico se ha llevado
a cabo en los últimos años por parte de los especialistas que participan en este estudio, a través
de dos proyectos de “Fauna Ibérica”, a lo que hay que añadir que su grado de conocimiento en la
zona de estudio, al igual que en el caso de odonatos y colémbolos, es bastante bueno, siendo de
los pocos grupos de insectos que se han estudiado de forma intensiva en Gredos.
- Criterio 2. Historia natural satisfactoriamente conocida
La biología y comportamiento de los grupos mencionados, así como su relación con los diferentes hábitats de la zona de estudio es bien conocida, habiéndose publicado una gran cantidad de
artículos al respecto y diversas obras de síntesis, tal como ha quedado reflejado en el apartado
segundo de esta comunicación.
- Criterio 3. Facilidad de muestreo, observación y manipulación de las poblaciones
El método clásico para la captura de la mayoría de los grupos de hábitos terrestres (asílidos, sínfitos y odonatos adultos) ha sido la manga entomológica, con óptimos resultados y, debido a su
gran especificidad, con escaso impacto sobre las poblaciones, por lo que la captura de ejemplares
mediante dicha técnica de muestreo no supone ningún peligro para su conservación. En cuanto a
los colémbolos, se capturan mediante trampas de suelo, que normalmente y debido al elevado número de individuos de las poblaciones, no suponen una amenaza para las mismas. Respecto a los
macroinvertebrados acuáticos, la captura mediante manga de bentos, es el método más eficiente
para conseguir una máxima diversidad de taxones, con una mínima cantidad de muestra, aunque
existen sistemas alternativos de trampeo, como los “surbers” y redes de deriva, menos eficaces en
general, aunque adecuados para determinadas familias.
- 38 -
I JORNADAS SOBRE LA CONSERVACIÓN DE LOS ARTRÓPODOS EN EXTREMADURA
- Criterio 4. Taxones de rango superior del grupo deberán tener una distribución geográfica amplia
y estar presentes en el mayor número posible de hábitats
Todos los grupos propuestos son cosmopolitas, con presencia en prácticamente todos los continentes de las categorías taxonómicas de rango superior (familias o subfamilias). Aquellos que se
han elegido como indicadores de un hábitat determinado (sínfitos, odonatos y macroinvertebrados), juegan dicho papel en todas las latitudes. Los otros dos grupos, elegidos como indicadores
de amplio espectro (asílidos y colémbolos), habitan multitud de ecosistemas en todas las regiones
del mundo.
- Criterio 5. Taxones de rango inferior especializados y sensibles a cambios en los hábitats
Por la compleja biología de sus especies, los asílidos, sínfitos y colémbolos se consideran insectos
vitales en todos los ecosistemas terrestres. La complejidad que presentan estos insectos, los hace
particularmente sensibles a ciertas formas de perturbación del medio, pero son capaces de subsistir en pequeñas poblaciones aisladas. Es por esto, que estos insectos constituyen indicadores
biológicos particularmente importantes, sin contar con el interés intrínseco que presentan sus
complejos modelos de comportamiento, especialmente en el caso de los asílidos y sínfitos. En el
caso concreto de los sínfitos, sus peculiares adaptaciones para vivir en medios húmedos o muy
húmedos y su gran especialización, hace que estos insectos sean especialmente sensibles a los
cambios climáticos, así como a cualquier alteración o transformación del entorno (roturaciones
intensivas, talas y quemas) o al uso de diferentes sustancias químicas (insecticidas, herbicidas y
fungicidas). Además, ciertas especies coexisten muy bien con el hombre (agricultura, selvicultura), pudiéndose afirmar que su ausencia indica una pobreza extrema del medio. En este sentido,
estos grupos pueden utilizarse en la delimitación de potenciales áreas de protección, en las que
se deberían incluir no solamente aquellas zonas naturales bien conservadas, sino aquellas otras
con prácticas culturales, compatibilizando así la conservación de la biodiversidad con el mantenimiento de los usos tradicionales (Sutherland, 2000; Gauld et al., 1990). En cuanto a los odonatos y
macroinvertebrados acuáticos, queda fuera de toda duda la extrema especialización de la mayoría
de sus especies dentro de los ecosistemas dulceacuícolas y ribereños, por lo que se trata de organismos extraordinariamente sensibles a los cambios en dichos hábitats y, por ello, excelentes
bioindicadores tanto de la calidad de las aguas como del estado de conservación de los medios
fluviales, siendo capaces de detectar alteraciones ambientales tanto a corto como a largo plazo
(Alonso et al., 2000; Tachet et al., 2003).
- Criterio 6. Patrones de biodiversidad reflejados en otros taxones relacionados o no
Considerando el comportamiento depredador de los asílidos y odonatos, y dada la cantidad de presas
capturadas, ambos grupos pueden ser buenos indicadores de la diversidad de otros grupos de artrópodos, fundamentalmente insectos de los órdenes Orthoptera, Hemiptera, Diptera, Hymenoptera y
Lepidoptera. Asimismo, pueden ser indicadores de la disponibilidad de presas potenciales en un área
dada para multitud de especies de vertebrados que presentan dieta entomófaga. En este sentido, la
interrelación entre macroinvertebrados bentónicos y especies de peces, tanto amenazadas –varios
I JORNADAS SOBRE LA CONSERVACIÓN DE LOS ARTRÓPODOS EN EXTREMADURA
- 39 -
ciprínidos autóctonos– como piscícolas –trucha–, es obvia y los primeros juegan un papel fundamental
en el mantenimiento de las redes tróficas de los medios fluviales (García de Jalón et al., 1993). Algo
similar se puede aplicar a los colémbolos en los medios edáficos, ya que suponen una parte importante
de la biomasa en las capas más superficiales de multitud de suelos. Por lo que se refiere a los enemigos
naturales, los sinfitos representan un grupo a considerar como indicador de la diversidad de parasitoides pertenecientes a diversas familias de himenópteros y dípteros. Su carácter fitófago, que incluye numerosas especies vegetales, conduce a que sus parasitoides sean diversos tanto desde la perspectiva
taxonómica, como de comportamiento (Andow, 1991; Lawton, 1983). Como conclusión a este punto,
se puede afirmar que dada la relación de los vertebrados depredadores, los insectos presa e insectos
parasitoides con la estructura y estado del medio, los grupos de insectos propuestos ofrecen garantías
de ser buenos bioindicadores de la sostenibilidad de un paisaje determinado o de cambios en la diversidad general de un territorio debidos al impacto humano (Leibold, 1996; Sinclair et al., 2003).
- Criterio 7. Potencial importancia económica
Los odonatos, y especialmente los asílidos, son insectos depredadores con cierto interés debido
a la regulación que realizan de las poblaciones de otros insectos potencialmente causantes de
plagas. Varias especies de asílidos monófagos u oligófagos tienen potencial para ser utilizados
en control biológico, por el contrario otras pueden ser perjudiciales para la apicultura. Algunas
especies de sinfitos, como Diprion pini, son plagas forestales de cierta importancia, mientras otras
especies como Cephus pygmaeus y Trachelus tabidus pueden ser plagas muy perjudiciales para los
cultivos de cereales. Los colémbolos son excelentes bioindicadores del estado de conservación de
los suelos, pudiendo utilizarse para conocer el estado de recuperación de un hábitat tras un incendio forestal. Por último, los macroinvertebrados acuáticos son esenciales para el mantenimiento de
las comunidades piscícolas, aparte de utilizarse ampliamente como base de los índices biológicos
de calidad de las aguas (Alba-Tercedor & Sánchez-Ortega, 1988, Alba-Tercedor, 1996).
1.3.2. Grado de profundidad en el estudio de cada grupo de insectos
Aquellos grupos de insectos incluidos en el estudio, tendrán un tratamiento diferente en función de los
objetivos perseguidos. Así, hemos distinguido tres niveles en el estudio:
- Estudio de campo sistemático para aplicación de índices de biodiversidad. Serían los grupos incluidos en el apartado (asílidos, sinfitos, odonatos, macroinvertebrados acuáticos y colémbolos).
- Estudio de campo para ampliar el conocimiento de la diversidad entomológica. Serían aquellos
grupos peor conocidos que requieren trabajo de campo, o aquellos ya estudiados en profundidad
pero que es necesario realizar nuevos muestreos puntuales para confirmar la presencia de determinadas especies de interés (lepidópteros, apoideos, cetónidos, ortópteros, hemípteros, lucánidos, cerambícidos y mántidos).
- Estudio bibliográfico y ampliación por parte de los especialistas. Serían aquellos grupos ya bien
conocidos que, con la información disponible, es suficiente para el conocimiento de su diversidad
(bombílidos, sírfidos, crisomélidos, curculiónidos, escarabeidos, carábidos, tabánidos y escarabeoideos coprófagos).
- 40 -
I JORNADAS SOBRE LA CONSERVACIÓN DE LOS ARTRÓPODOS EN EXTREMADURA
1.3.3. Técnicas de muestreo
Como técnica general se recurrirá a las más selectivas y clásicas en los estudios de entomología, la
manga entomológica para insectos terrestres y la manga de bentos para acuáticos. Otras técnicas adicionales específicas que se emplearán son las siguientes:
- Trampas de ácido acético para insectos saproxílicos.
- Trampas surber para macroinvertebrados acuáticos.
- Trampas de suelo para colémbolos.
- Vareo de vegetación y recogida en sábana para fitófagos.
- Aspirador de mochila para fauna aérea (se utilizará puntualmente para algunos grupos asociados
a la vegetación)
Para el análisis físico-químico de las aguas, que complementará el estudio de calidad mediante indicadores biológicos, se utilizará una sonda multiparamétrica.
2. Estado de conocimiento de los invertebrados del área de gredos, con especial mención
a la entomofauna
La excepcional diversidad biológica de la Península Ibérica en todos los ámbitos, también se refleja
en el mundo de los invertebrados a pesar de su deficiente conocimiento, pudiendo estimarse un número
superior a las 58.000 especies descritas, de las cuales 47.000 serían insectos -81% de la fauna ibérica(Ramos et al., 2001). El caso de la Sierra de Gredos no iba a ser una excepción ya que, pese a su destacable riqueza natural, el conocimiento de los invertebrados que aquí viven es desgraciadamente muy
pobre. Los estudios llevados a cabo hasta la fecha, salvo algunas excepciones, son insuficientes y sobre
aspectos parciales, especialmente comparándolos con los realizados en otras zonas de España, tales
como las sierras vecinas de Béjar y Guadarrama, mucho mejor conocidas. A esta dificultad hay que añadir,
que incluso dentro de los invertebrados, sólo determinados grupos de insectos están estudiados más
o menos extensamente, no existiendo apenas trabajos sobre otros artrópodos no insectos –arácnidos,
crustáceos, miriápodos– ni acerca de los no artrópodos –moluscos, nematodos, platelmintos o anélidos–.
Dada la enorme dispersión del material bibliográfico existente, hemos optado por hacer mención sólo a
aquellos estudios que hacen referencia explícita a Gredos. Gran parte de la revisión que a continuación se
presenta, está publicada en un libro multidisciplinar sobre la Sierra de Gredos y su entorno, editado por la
Diputación Provincial de Ávila (Pérez-Andueza, G. et al., 2003a, b). También se incluyen algunos datos de
investigaciones propias y otros inéditos o que nos han sido comunicados personalmente.
La mayoría de los trabajos revisados tratan sobre grupos de artrópodos, sobre todo insectos y en
menor medida ácaros, siendo muy escasa la información sobre el resto de invertebrados (Palomo, 1982;
Serra, 1979; Velledor, 1980). Salvo un estudio global de Gredos (Equipo Tolmes, 1986) y otro sobre fauna
acuática del Valle del Tiétar (Díez et al., 1991), en los que se incluyen breves datos sobre invertebrados,
el resto de los trabajos están publicados en revistas especializadas de Entomología o Biología (Boletín de
la Asociación Española de Entomología, Graellsia, EOS, Boletín de la Real Sociedad Española de Historia
Natural, Cuadernos Abulenses, Actas de Gredos, etc.) siendo parte, generalmente, de tesis doctorales o
I JORNADAS SOBRE LA CONSERVACIÓN DE LOS ARTRÓPODOS EN EXTREMADURA
- 41 -
de licenciatura llevadas a cabo en distintas universidades, destacando Madrid (Complutense y Autónoma)
y Salamanca. Por tanto, no es de extrañar que los dos únicos proyectos de investigación concedidos en
los últimos 20 años para estudiar los insectos de Gredos, por parte de la administración pública, lo hayan
sido al Departamento de Zoología de la Universidad Autónoma de Madrid -“Estudio faunístico del Macizo
Central de Gredos”- y al Departamento de Biología Animal de la Universidad de Salamanca -“Estudio
faunístico de la Sierra de Gredos (Insecta: Coleoptera, Diptera, Hymenoptera) y contribución al conocimiento de la biología de las especies con interés económico”-.
Las reseñas más antiguas datan de finales del siglo pasado (Martínez Sáez, 1872; Rivas Mateos,
1897), existiendo a partir de este momento un enorme vacío en el estudio de los invertebrados de Gredos
hasta los años 60 y 70, en que volvemos a encontrar trabajos específicos (Pérez-Iñigo, 1966a-b; Salinas,
1971; Ferragu, 1972; Nieto, 1973 y 1974; Acón & Simón, 1977). Los años 80 suponen el mayor volumen
de publicaciones debido, entre otras cosas, a los dos proyectos ya mencionados que permitieron el afianzamiento de varios equipos de investigación dedicados al estudio de diversos grupos de invertebrados
(sobre todo insectos) en Gredos..
La enorme riqueza faunística de la Sierra de Gredos es producto, entre otros factores, de la existencia
de cuatro pisos bioclimáticos y de la notable disimetría entre ambas vertientes de la sierra, determinando
la presencia de una fauna de invertebrados variada y abundante, aunque como ya hemos dicho poco conocida y estudiada. Una buena prueba de esto, es el elevado número de especies endémicas, singulares o
de procedencia biogeográfica diversa, favorecida su presencia por fenómenos de aislamiento poblacional.
Así, bastantes de las publicaciones revisadas describen especies únicas o raras existentes en Gredos
(Espadaler & Collingwood, 1982; Galante, 1978; Galante & Plaza, 1984; Gurrea & García Ocejo, 1989;
Hernán & Outeruelo, 1989; Luciañez & Simón, 1991, 1992a-b y 1993; Martín Cano & Viejo, 1986; Novoa
& Gil, 1978; Ortuño, 1993; Pérez-Iñigo, 1966a-b y 1984; Porras et al., 1987; Salinas, 1971; Sanz & Gurrea,
1988; Sanz et al., 1989; Serra, 1979; Simón, 1979; Zaballos 1988, 1989 y 1990), lo que da idea de la gran
diversidad de la fauna de invertebrados de Gredos.
Sin embargo, hay pocos trabajos que estudien todos los aspectos de un determinado grupo y en la
totalidad de la Sierra de Gredos, ya que la mayoría tratan sobre aspectos parciales y en reducidas zonas
de estudio dentro del ámbito serrano. Entre los órdenes de insectos mejor estudiados podemos citar: 1)
colémbolos (Luciáñez et al., 1988; Luciáñez & Simón, 1988, 1989a-b-c; Acón & Simón, 1977). 2) coleópteros: curculiónidos (Gurrea et al., 1986, 1988; Gurrea & Mozos, 1988a-b; Sanz & Gurrea, 1991, 1992;
Sanz et al., 1990); crisomélidos (García Ocejo & Gurrea, 1991; García Ocejo et al., 1989, 1990; Gurrea et
al., 1989); escarabeidos (Delgado & Salgado, 1990; Galante, 1983, 1984; Lobo, 1982, 1991; Mozos et al.,
1988); carábidos (Zaballos, 1994); cetónidos (Mozos & Martín Cano, 1992). 3) dípteros: asílidos (PérezAndueza & Portillo, 1991; Pérez-Andueza, 1992); tabánidos (Portillo, 1990); simúlidos (Portillo, 1995);
sírfidos (Marcos García, 1985); bombílidos (Sánchez & Portillo, 2004). 4) heterópteros (Vázquez & París,
1986). 5) himenópteros: ápidos (Gayubo et al., 1990); cinípidos (Nieves, 1988); pompílidos (Pedrero,
1993). 6) homópteros: áfidos (Nieto, 1973, 1974; Maze & Mier, 1983). 7) lepidópteros (Viejo & Martín
Cano, 1988; Aguado, 2006). 8) odonatos (López, 1983, 1987, 1988). 9) ortópteros: tetigónidos (López et
al., 1984; Peinado & Mateos, 1985; Pinedo, 1988).
- 42 -
I JORNADAS SOBRE LA CONSERVACIÓN DE LOS ARTRÓPODOS EN EXTREMADURA
Respecto a otros invertebrados no insectos, sólo podemos destacar los estudios sobre ácaros oribátidos (Gil-MartÍn, 1997), arañas (Urones, 1986; Urones & Puerto, 1988) y nematodos (Palomo, 1982).
En un trabajo sobre fauna edáfica (Luciañez et al, 1993) se constata la presencia de numerosos grupos
de invertebrados no insectos, así como en dos estudios sobre fauna acuática (Díez et al., 1991; Equipo
Tolmes, 1986).
En las páginas siguientes vamos a presentar los invertebrados más característicos que se conocen en
Gredos, en relación al hábitat en el que viven. Para ello hemos dividido el trabajo en las unidades ambientales o ecosistemas más representativos de la zona de estudio, desde las zonas de alta montaña hasta las
dehesas de encinas de las áreas de menor altitud, pasando por la microfauna acuática y edáfica.
2.1. Los invertebrados de la alta montaña
Se correspondería con el piso crioromediterráneo, donde podemos distinguir dos unidades típicas de
vegetación: el roquedo y el cervunal. En la zona de roquedo, la vegetación se reduce a la presencia de
líquenes y musgos sobre los canchales de piedra y pequeñas plantas herbáceas en los recovecos húmedos entre las rocas. Lógicamente, los invertebrados presentes en esta zona se alimentan de estos escasos
nutrientes, destacando los colémbolos muscícolas (Insecta, Apterygota), también presentes en zonas de
menor altitud (pinares de pino silvestre de Hoyos del Espino y Navarredonda de Gredos). Se han citado
12 especies (2 endémicas) entre las que destacamos Xenylla xavieri y
Bilobella auriantica, bastante abundantes (Acón & Simón, 1977). Otros insectos se alimentan de los
líquenes, como los apterigotos del orden Microcoryphia, entre los que se cita Machilinus gredosi (Porras
et al., 1987). El papel ecológico de estos insectos es fundamental, ya que aprovechan uno de los pocos
recursos alimenticios en un medio tan adverso.
En las lagunas de origen glaciar, especialmente en la Laguna Grande, destacan abundantes poblaciones de moluscos bivalvos de la especie Pisidium casertanum (Pelecipoda, Sphaeriidae), probable alimento de la salamandra del Almanzor (Velledor, 1980). En la Laguna del Trampal (macizo occidental de
Gredos) se han localizado 31 especies de pulgones alados (insectos homópteros), que se alimentan de
la vegetación de los alrededores (Maze & Mier, 1983). En esta zona también se conoce la presencia de
varias especies de sírfidos (insectos dípteros) cuyas larvas se alimentan de pulgones, siendo los adultos
florícolas (Marcos, 1985).
Mucho más ricas en invertebrados son las praderas de cervunal, donde abundan los hemípteros, lepidópteros, dípteros, himenópteros sínfitos y coleópteros, alimento de las aves, anfibios y reptiles cuya dieta
es casi exclusivamente insectívora. Hay que destacar el papel de los dípteros y coleópteros coprófagos, ya
que ocupan un nicho ecológico muy particular como son los abundantes excrementos de vaca debidos al
ganado suelto, contribuyendo a la degradación de los mismos y, como consecuencia, al enriquecimiento
del suelo. Entre los coleópteros predominan los escarabeidos, muy abundantes en todas las zonas donde
hay ganado, sobre todo los de la tribu Aphodiini, habiéndose citado 38 especies para la provincia de Ávila
(Delgado & Salgado, 1990). En las zonas de mayor altitud se conocen especies del género Aphodius
sobre excrementos de cabra montés (Lobo, 1991). Asimismo, en relación con el ganado son interesantes
I JORNADAS SOBRE LA CONSERVACIÓN DE LOS ARTRÓPODOS EN EXTREMADURA
- 43 -
los tábanos (Diptera, Tabanidae), ya que las hembras son hematófagas y pueden transmitir agentes patógenos a los mamíferos domésticos y salvajes. Se han citado 26 especies, siendo las más abundantes las
de los géneros Tabanus y Haematopota (Portillo, 1995a).
También en los cervunales se han estudiado las comunidades de colémbolos citándose 18 especies, destacando Prado Pozas como un medio rico y poco degradado donde abunda Bourletiella radula (Luciáñez &
Simón, 1989a-b); Folsomides almanzorensis es una especie endémica de estas praderas (Luciáñez & Simón
1991). Por último, hay que destacar la existencia de ciertas especies de mariposas que realizan migraciones
entre ambas vertientes de la Sierra de Gredos, involucrando a miles de individuos. Podemos destacar entre
ellas a la ortiguera (Aglais urticae) y a la vanesa de los cardos (Cynthia cardui) (Equipo Tolmes, 1986).
2.2. Los invertebrados del piornal
Este biotopo, situado en los piso supra y oromediterráneo, se caracteriza por la presencia de varias
especies de matorral de genistas, siendo una zona más seca y termófila lo que permite la existencia de
una fauna de invertebrados que no aparecía en las áreas de pastizales. El principal recurso trófico lo constituyen dichos matorrales, que son aprovechados por diversos grupos de coleópteros (principalmente
curculiónidos y crisomélidos) en todas sus partes (raíces, hojas, flores, frutos y semillas). En el Macizo
Central de Gredos se han citado 65 especies de curculiónidos o gorgojos (Sanz & Gurrea, 1991) con
una relación trófica específica con las genistas. Las distintas especies se escalonan durante las épocas
del año, para aprovechar totalmente las diversas partes de las plantas. Así, las especies radicícolas son
inverno‑primaverales, las defoliadoras primaverales, las florícolas primavero‑estivales, las frugívoras estivales y las seminívoras son estivo‑otoñales (Sanz & Gurrea, 1992). Entre estas últimas es destacable la
población de Apion (Leipidapion) squamidorsum del Puerto del Pico, que se alimentan de las semillas de
Cytisus striatus (Gurrea et al., 1988). Sobre Cytisus multiflorus los gorgojos adultos son defoliadores, mientras que las larvas poseen diferentes regímenes alimenticios (radicícolas, minadores de tallos, florícolas y
seminívoros) para evitar la competencia interespecífica (Sanz et al., 1990).
Respecto a los crisomélidos, se han citado 27 especies de las cuales 11 están asociadas a genistas,
siendo Cytisus multiflorus y C. oromediterraneus las especies de matorral que tienen una fauna asociada
más rica (García Ocejo & Gurrea, 1991). Los crisomélidos asociados a genistas más abundantes en Gredos son Gonioctena olivacea y Calomicrus circumfusus (García Ocejo et al., 1990). Otros crisomélidos se
alimentan de labiadas, como es el caso del abundante Chrysolina americana, recogido sobre lavándula y
romero (García Ocejo et al., 1989).
Sobre otras plantas arbustivas también vive una variada fauna de coleópteros, tales como los escarabeidos y curculiónidos que se alimentan de Carduus carpetanus. Entre los primeros se han citado 3
especies, destacando Protaetia (Potosia) oblonga; de los segundos se conocen 9 especies, entre las
que podemos citar a Lixius cardui, que presenta gran especificidad por la planta hospedadora (Gurrea &
Mozos, 1988). Otros escarabajos florícolas interesantes pertenecen a las familias Melolonthidae (3 especies), Rutelidae (5 especies, con un endemismo, Hoplia bioscae) y Cetoniidae (7 especies), (Mozos et
al., 1988). Los cetónidos visitan gran cantidad de plantas (compuestas, leguminosas, cistáceas, rosáceas,
etc.) y son abundantes en los bosques de quercíneas de la vertiente sur (Mozos & Martín Cano, 1992).
- 44 -
I JORNADAS SOBRE LA CONSERVACIÓN DE LOS ARTRÓPODOS EN EXTREMADURA
Alimentándose de muchos de estos insectos fitófagos, están presentes otros insectos depredadores
como los cicindélidos y carábidos (Coleoptera), que cazan rastreando el suelo, o los asílidos (Diptera), potentes voladores conocidos como las “rapaces” de los insectos. Los carábidos están ampliamente representados en Gredos con 260 especies, siendo las más abundantes Calathus hispanicus, Nepha callosum
y Harpalus decipiens, contando con varias especies endémicas como Platyderus jeannei y Typhlocharis
portilloi (Zaballos, 1994). Los asílidos adultos cazan al vuelo o sobre la vegetación, por lo que necesitan
espacios abiertos para otear y localizar a sus presas, pertenecientes a casi todos los órdenes de insectos.
Son de extraordinaria voracidad (se alimentan incluso de otros insectos que les superan en tamaño) y su
distribución en Gredos es bien conocida (Pérez-Andueza, 1992; Pérez-Andueza & Portillo, 1991). Se han
citado 56 especies, con algunos endemismos como Dasypogon bacescui, situándose la mayoría en el piso
supramediterráneo. Las larvas de asílidos viven en el interior del suelo y también son depredadoras, alimentándose sobre todo de larvas de coleópteros radicícolas (curculiónidos, crisomélidos y escarabeidos).
También es cazadora, pero al acecho, la tarántula (arácnido) que vive en nidos perforados en el suelo, de
contorno redondeado y profusamente forrados de tela de araña, siendo muy común en la zona pero difícil
de observar (Equipo Tolmes, 1986). Otros voraces cazadores bien conocidos son los mántidos (Dictyoptera), cuyo representante más conocido es la Mantis religiosa.
Para finalizar, existe una abundante y variada microfauna del suelo asociada a matorral de genisteas
(Luciáñez et al., 1993). Los más abundantes son los colémbolos, ácaros y hemípteros, tanto en Genista
sp. como en Cytisus sp. También se han encontrado arácnidos (arañas y pseudoescorpiones), crustáceos, miriápodos, nematodos y otros grupos de insectos (coleópteros, dictiópteros, dipluros, dípteros,
himenópteros, ortópteros, psocópteros y tisanópteros). El elemento diferenciador entre la fauna asociada
a genistas y citisus parecen ser los miriápodos, presentes en el primer caso y con poblaciones escasas o
ausentes en el segundo, pudiendo citarse Lithobius osellai (Serra, 1979).
2.3. Los invertebrados del robledal
Los melojares de Gredos, fundamentalmente mesomediterráneos y supramediterráneos, son los bosques donde se da la fauna de invertebrados más variada y abundante de la Sierra, en parte debido al
sotobosque rico en especies herbáceas que favorece la presencia de insectos típicos como la mariposa
nazarena (Quercusia quercus), de color azul‑purpúreo brillante y cuyas larvas se alimentan de especies
de quercíneas, o como el ciervo volador (Lucanus cervus), escarabajo de gran tamaño (entre 5 y 8 cm.) y
costumbres crepusculares, con unas mandíbulas muy desarrolladas en forma de astas de ciervo (Equipo
Tolmes, 1986); o Cerambyx cerdo.
Entre los coleópteros de los robledales de la Sierra de Gredos, destaca de manera especial la familia
Cetoniidae, tanto por las numerosas especies presentes en la zona, (Eupotosia mirifica, Cetonia aurataeformis, Eupotosia affinis, Potosia cuprea y otras) como por su belleza (Aguado, 2006).
Muchos insectos (himenópteros y dípteros) introducen sus puestas en diversos órganos del roble,
por lo que el árbol para defenderse de su parásito trata de aislarlo rodeándolo de capas de tejido vegetal,
proporcionándole así la protección y el alimento que necesita la larva para completar su desarrollo. Estas
formaciones de defensa son las comunmente llamadas “agallas” que presentan tamaños, formas y colores
I JORNADAS SOBRE LA CONSERVACIÓN DE LOS ARTRÓPODOS EN EXTREMADURA
- 45 -
variadísimos dependiendo de la especie que indujo su formación, en la mayoría de los casos pequeñas
avispillas (himenópteros) de la familia Cynipidae, existiendo pocas citas en la Sierra de Gredos (Nieves,
1988).
El aclareo a que han sido sometidos la mayoría de robledales, para conseguir pastos para el ganado,
ha dado lugar a un ecosistema característico como son los prados de siega, que mantienen gran parte
del año un alto grado de humedad, lo que favorece la presencia de muchos insectos que o bien ponen
sus huevos en zonas encharcadas (muchos grupos), o bien hacen sus puestas en los excrementos del
ganado (sobre todo coleópteros y dípteros coprófagos). Especial importancia tienen en este medio las
lombrices de tierra, que contribuyen a airear el suelo con sus galerías y son la alimentación básica del
topillo ciego, muy abundante en este hábitat (Equipo Tolmes, 1986).
Todos estos prados están rodeados de tapias de piedra que limitan unas fincas con otras, creándose
alrededor de ellas un microambiente distinto acentuado por el mayor crecimiento de la vegetación al no
poder segarse, lo que favorece la presencia de muchas especies características que allí se refugian o
buscan el alimento. Tal es el caso de especies depredadoras como los sírfidos (Diptera), de los que se
han citado 10 especies en la zona más occidental de Gredos (Marcos, 1985), cuyas larvas se alimentan
fundamentalmente de pulgones, siendo las especies más abundantes Eristalis tenax y Syritta pipiens. Los
asílidos (Diptera) del género Leptogaster son típicos de prados húmedos y se alimentan de pequeños
insectos (Pérez-Andueza & Portillo, 1991). Buenos cazadores son también las libélulas (Odonata), que se
alimentan en vuelo de pequeños lepidópteros, dípteros y coleópteros (López, 1987).
Otros insectos de los melojares son los himenópteros de la familia Pompilidae, que capturan arañas
paralizándolas con su aguijón para posteriormente introducirlas en su nido excavado en la tierra. Luego
harán la puesta en la presa para que las larvas, al nacer, se alimenten de ella, mientras que los adultos son
florícolas. Este grupo ha sido bien estudiado en Gredos (Pedrero, 1993) donde se conocen 94 especies,
estando repartidas por toda la Sierra aunque el piso supramediterráneo (principalmente los robledales)
es el más rico con la presencia de un 90% de todas las especies, entre las que podemos citar Anospilus
orbitalis, Evagetes siculus y Cryptocheilus notatus.
También debemos destacar la fauna de lepidópteros ropalóceros (mariposas) de Gredos con un total
de 121 especies de las familias Papilionidae Pieridae, Nymphalidae, Hesperiidae y Lycaenidae (la mejor
representada). Los mayores valores de diversidad se alcanzan en el piso del roble, sobre todo en la vertiente sur, tanto en zonas conservadas como en aquellas repobladas con pinos, pero cuyo sotobosque se
mantiene, disminuyendo la diversidad con la altitud. Hay varias especies interesantes ya que presentan
una distribución restringida en la Península Ibérica, entre las que citamos Parnassius apollo graellsi, Pieris
ergane, Arethusana arethusa, Euphydryas aurinia castiliana, Zerynthia rumina castiliana f. canteneri, Charaxes jasius, Callophrys avis, Lycaena bleusei, Zizeeria knysna andalusica, Polyommatus amandus vilarrubiai,
Aricia morronensis, Libythea celtis, y Brenthis daphne (Aguado, 2006).
Los suelos del robledal son ricos en especies edáficas que se alimentan de la abundante hojarasca.
Se han estudiado las comunidades de colémbolos de dos robledales, uno de la vertiente norte (Navacepeda de Tormes) y otro de la sur (Poyales del Hoyo), habiéndose citado un total de 35 especies siendo
- 46 -
I JORNADAS SOBRE LA CONSERVACIÓN DE LOS ARTRÓPODOS EN EXTREMADURA
algo más rico el de la norte, aunque al estar más aclarado presenta especies típicas de pradera (como
Brachystomella parvula), mientras que el de la vertiente sur está menos modificado por el hombre, presentando especies más características (como Isotomodes gredensis) favorecidas por el extenso sotobosque
(Luciáñez et al., 1988). También se han estudiado las comunidades de nematodos edáficos de robledales
y pinares de Gredos, registrándose 53 especies de las cuales podemos destacar como más abundantes a
Eudorylaimnus obtusicaudatus, E. carteri y Plectus longicaudatus (Palomo, 1982).
2.4. Los invertebrados del pinar
Los pinares de Gredos son fundamentalmente repoblaciones de Pinus pinaster en la vertiente sur y de
Pinus sylvestris en la norte, ocupando el piso del roble (mesomediterráneo y supramediterráneo). Debido
a la explotación maderera y al pastoreo de ganado bovino y caballar, los pinares presentan un escaso
sotobosque por lo que las especies típicas de matorral son escasas. Sí están presentes, sin embargo,
las especies coprófagas (dípteros y coleópteros) que aprovechan los excrementos del ganado para sus
puestas y alimentación, así como los tábanos cuyas hembras acuden a succionar la sangre de las numerosas cabezas de ganado.
Muchas aves insectívoras, como el picapinos, el carbonero o el agateador, rebuscan entre la corteza
de los árboles a los numerosos barrenillos o escarabajos de la madera (Coleoptera, Scolytidae) que perforan unas galerías radiales, características para cada especie, que pueden llegar a provocar graves daños
al árbol. También hay varias especies de gorgojos (Coleoptera, Curculionidae) que son perforadores de la
madera. En un estudio sobre artrópodos corticícolas en pino piñonero, resultó que el 44% eran coleópteros (sobre todo curculiónidos), 32% arañas (Araneae, Thomisidae), 13% zigentómidos (Apterygota,
Zygentoma), 5% miriápodos (Chilopoda), 3% heterópteros, 1% himenópteros y 1% dictiópteros (Atienza
et al, 1994).
También pueden llegar a constituir graves plagas las orugas de algunas especies de lepidópteros, cuya
acción principal es la defoliación, entre las que destacan la procesionaria del pino (Thaumetopoeidae) y
la monja (Lymantriidae). En general los pinares de Gredos son bastante ricos en especies de mariposas,
mereciendo mención aparte el pinar de pino silvestre de Hoyocasero, que alberga una fauna muy singular
con especies de reparto muy restringido en las Sierras de Gredos como Aporia crataegi, Nordmannia
esculi y Plebejus argus (Viejo & Martín Cano, 1988).
Para contrarrestar la acción de los insectos fitófagos, existen bastantes insectos depredadores entre
los que sólo vamos a citar a los asílidos (Diptera), ya que hay dos especies en Gredos (Laphria flava y Laphria gibbosus) cuyo hábitat está restringido a los pinares, especialmente de pino silvestre, alimentándose
principalmente de coleópteros y lepidópteros. Estos insectos son de gran tamaño y permanecen posados
sobre los troncos, a la espera de dar caza a alguna presa. Poseen colores amarillos y negros para mimetizarse con ciertos himenópteros y ponen sus huevos en los huecos que perforan los insectos xilófagos en
tocones de pinos cortados (Pérez-Andueza & Portillo, 1991).
El suelo del pinar, cubierto por una espesa capa de acículas, alberga una interesante y abundante fauna de invertebrados que juega un importante papel en la renovación del suelo y como parte importante de
I JORNADAS SOBRE LA CONSERVACIÓN DE LOS ARTRÓPODOS EN EXTREMADURA
- 47 -
la dieta de muchos de los habitantes del pinar. Entre ellos está presente el escorpión (Buthus occitanus),
muchas veces escondido bajo las piedras. También encontramos una importante microfauna en el suelo
y la hojarasca, destacando por su número y diversidad de formas los ácaros oribátidos, con 166 especies
citadas de los pinares de Gredos (Subías & Gil Martín, 1997; Gil
Martín & Subías, 1998b), de las que ocho son consideradas actualmente endémicas de esta zona: Iberoppia paradoxa, Brachychthonius amicabilis, Hermanniella issaanielloides, Ctenobelba pulchellula, Xenillus
arilloi, Carabodes gregorioi, Gredosella fraternalis y Paternoppia andalusicabulensis, siendo un grupo con
buenas potencialidades como bioindicador del estado de los suelos tras sufrir alteraciones como incendios forestales o contaminación (Gil Martín & Subías, 1995a; Gil Martín, 1997). Asimismo, los colémbolos
(insectos apterigotos) viven en el suelo de los pinares, habiéndose citado 59 especies en un estudio
comparativo del pinar de Navarredonda (pino silvestre, vertiente norte) y el de El Hornillo (pino resinero,
vertiente sur), resultando el segundo mucho más rico y diverso por conservar un mejor sotobosque (Luciáñez & Simón, 1989c). Por último, los gusanos nematodos también son abundantes, especialmente en
bosques de pino silvestre y resinero (Palomo, 1982).
2.5. Los invertebrados del encinar
En las Sierras de Gredos el encinar está restringido a las áreas de menor altitud correspondientes al
piso mesomediterráneo, siendo mas abundante en la vertiente sur. Suelen ser zonas adehesadas donde
pasta el ganado, por lo que la entomofauna asociada a los bóvidos, tanto insectos coprófagos (dípteros y
coleópteros) como hematófagos (tábanos fundamentalmente), es muy abundante. También es destacable
la fauna que se aprovecha de la madera y hojas de la encina, sobre todo coleópteros perforadores (como
los cerambícidos) y lepidópteros defoliadores (limántridos y noctuidos), que aunque normalmente producen pocos daños, pueden convertirse en plagas.
El piso del encinar presenta gran cantidad de cultivos, sobre todo en la vertiente sur, como el olivar,
frutales, hortícolas, etc. Por ello, un grupo muy abundante que se alimenta de la savia de diversas especies
(han sido registradas más de 200 plantas hospedantes), son los pulgones (Homoptera, Aphididae) de
los que se han citado 61 especies presentes en todos los ambientes de Gredos (Nieto, 1974). Entre las
especies más abundantes podemos citar Lachnus roboris (sobre quercíneas), Aphis craccivora (polífaga),
A. fabae (polífaga), Brachycerus cardui (sobre compuestas) y Myzus persicae (polífaga).
Otros grupos de insectos abundantes en el encinar, aunque también en el resto de hábitats de la Sierra,
son los ortópteros y los heterópteros. En cuanto a los primeros, generalmente de hábitos fitófagos, se han
citado 19 especies de la familia Tettigoniidae (Pinedo, 1988) con muchos endemismos ibéricos. Podemos
destacar las siguientes especies de ortópteros: Pycnogaster jugicola jugicola (Tettigoniidae), Eugryllodes uvarovi (Gryllidae) y Chorthippus ariasi (Acrididae). De los heterópteros se han citado 74 especies en el Macizo
Central de Gredos, con 55 de hábitos terrestres (pentatómidos y coreidos) y 19 acuáticos, siendo los primeros de alimentación fitófaga, por lo que pueden ocasionar daños a los cultivos (Vázquez & Paris, 1986).
Los depredadores se aprovechan de los espacios abiertos de las dehesas para cazar gran cantidad de
insectos. Destacan una vez más los sírfidos (Diptera), cuyas larvas se alimentan de pulgones, así como los
- 48 -
I JORNADAS SOBRE LA CONSERVACIÓN DE LOS ARTRÓPODOS EN EXTREMADURA
asílidos (Diptera) que cazan, entre otros, himenópteros, lepidópteros, ortópteros y heterópteros. Otros depredadores de pulgones, típicos de los cultivos, son los insectos neurópteros -crisópidos y hemeróbidoscuyas citas en Gredos están muy dispersas en la bibliografía, aunque podemos destacar a Hemerobius
micans y varias especies del género Chrysopa.
Entre los himenópteros estudiados, citaremos a los pompílidos que son abundantes en el encinar,
con un 61% de las especies localizadas en Gredos (Pedrero, 1993), así como a las abejas (Hymenoptera,
Apoidea), que están presentes en toda la Sierra pero son más abundantes por debajo de los 1500 m. de
altitud. Se han encontrado 114 especies, siendo las más abundantes Colletes hylaeiformis, Ceratina cucurbitina, Colletes fodiens hispanicus y Tetralonia iberica. Los grupos mejor representados en Gredos son los
halictinos y los megachilinos (Gayubo et al., 1990). La
importancia de las abejas como polinizadores de las plantas es bien conocida, siendo las más visitadas
en Gredos las labiadas (Mentha rotundifolia y M. pulegium), umbelíferas (Eryngium campestre, E. bourgati
y Foeniculum vulgare) y compuestas (Centaurea sp., Senecio sp. e Inula sp.).
2.6. Los invertebrados del medio acuático
Los ríos de Gredos han sido poco estudiados desde el punto de vista de la fauna invertebrada, a pesar
de la abundancia de especies y de su importancia ecológica, ya que estos organismos son la base de las
cadenas tróficas en este medio. Entre los grupos de insectos mejor conocidos están los odonatos (López,
1987, 1988), los dípteros simúlidos (Portillo, 1995b) y los heterópteros (Vázquez & Paris, 1986). En los
últimos años se han realizado varios estudios dirigidos a la ictiofauna, que también han considerado a
los macroinvertebrados, destacando los realizados en las subcuencas del Tormes (García de Jalón et al.,
1999), Alberche (García de Jalón et al., 2001), Corneja (Pérez-Andueza & Pérez-Marcos, 2004) y Adaja
(Pérez-Andueza & Pérez-Gómez, 2006).
En los remansos de las orillas del río es fácil distinguir las larvas de frigáneas (insectos tricópteros),
que tienen la peculiaridad de poseer una glándula labial que segrega seda con la que recubren su cuerpo
y a la que se van adhiriendo multitud de partículas, minerales y vegetales, formando un tubo (popularmente conocido como canutillo) típico para cada especie, entre las que podemos citar Limnophilus sp.,
Leptocerus sp., Trianodes sp. y Agapetus sp. Además de estas frigáneas “con casa”, generalmente herbívoras, hay otras llamadas tejedoras (Hydropsiche sp. y Philopotamus sp.) ya que estas larvas construyen
redes que les permiten por una parte fijarse a las piedras en las zonas de corriente donde viven y, por
otra, coger en dicha red pequeñas presas que la corriente arrastra (Equipo Tolmes, 1986). La biología de
los adultos de tricópteros es menos conocida que la de sus larvas, sabiéndose que son voladores y de
costumbres crepusculares.
Las larvas de libélulas (anisópteros) y caballitos del diablo (zigópteros) (Insecta, Odonata) son muy
voraces, poseyendo en su aparato bucal una estructura a modo de estilete (la máscara) con la que enganchan a la presa cuando se acerca. Los adultos también son depredadores, cazando en las proximidades
del agua otros insectos voladores. Se conocen 32 especies de odonatos del Macizo Central de Gredos,
siendo Coenagriidae la familia mejor representada. Predominan las especies que habitan en zonas de
I JORNADAS SOBRE LA CONSERVACIÓN DE LOS ARTRÓPODOS EN EXTREMADURA
- 49 -
aguas corrientes sobre las que lo hacen en aguas remansadas, estando presentes en todos los ecosistemas de Gredos desde los 300 m. hasta los 1900 m., con 10 especies propias de la vertiente norte y 8 de
la sur. Las especies con más individuos son Calopteryx virgo, Ischnura graellsi y Cordulegaster annulatus
(López, 1987, 1988).
Otro grupo de insectos que permanecen en el agua en estado larvario (hasta tres años algunas
especies) son las efímeras (Ephemeroptera), mientras que en estado adulto su vida sólo dura el tiempo
preciso para efectuar una nueva puesta (a veces escasas horas). Las larvas son herbívoras, viven sobre
los cantos rodados del río, son aplastadas, de rápidos movimientos y con unas branquias abdominales
muy visibles, mientras que los adultos son frágiles y con vuelo torpe. Las especies más características
son Ecdyonurus sp., Baetis sp. y Ephemerella sp. (Equipo Tolmes, 1986). Similares a las efímeras son las
siálidas (neurópteros), cuyas larvas también poseen unas branquias plumosas de gran tamaño para captar mayor cantidad de oxígeno y se alimentan de crustáceos, gusanos e insectos gracias a unas fuertes
mandíbulas. Los adultos son de tonos ahumados, buenos voladores y aparecen en mayo y junio, siendo
abundante Sialis lutaria .
También sobre las piedras del río viven los plecópteros, “moscas” de las piedras o perlas, cuyas larvas
son similares a las efímeras, pero algo más robustas. Cuando mudan a adultos, se desprenden de la cutícula que queda adherida a la piedra, dando la sensación de estar posado el insecto vivo. Los adultos son
parecidos a las frigáneas y viven sólo de 2 a 3 semanas, volando débilmente en las
proximidades del agua. Como especies más representativas en Gredos están las de los géneros Perla,
Chloroperla, Leuctra y Nemura (Equipo Tolmes, 1986).
En aguas quietas habitan los escarabajos y chinches acuáticos. Los primeros pertenecen al orden
Coleoptera y vamos a destacar las familias Dytiscidae y Gyrinidae. En ambos casos tanto las larvas como
los adultos viven en el agua y son zoófagos. Los ditíscidos (Dytiscus sp.) son de gran tamaño (unos 2
cm.), color negruzco y llegan a capturar presas de enorme talla como algunos alevines de trucha. Los
girínidos (Gyrinus sp.) son más pequeños y se distinguen fácilmente por que marchan sobre la superficie del agua a velocidades vertiginosas formando unos círculos muy característicos (Equipo Tolmes,
1986). En cuanto a las chinches acuáticas, pertenecen al orden Heteroptera y se conocen 19 especies
en el Macizo Central de Gredos (Vázquez & Paris, 1986), distinguiéndose los anfibicorisos (que viven
en la superficie del agua) y los hidrocorisos (que viven dentro del agua). Los populares zapateros
(Gerris sp. y Velia sp.) se desplazan velozmente por la superficie del agua y se alimentan de larvas de
insectos y pequeños crustáceos. Corixa sp. se sumerge en el agua, para lo que posee un tercer par
de patas a modo de palas para avanzar rápidamente, alimentándose de insectos y algas. Finalmente el
escorpión de agua (Nepa sp.) vive en el fondo del río enterrado en el fango, por lo que tiene una larga
prolongación a modo de tubo al final del abdomen, que le permite respirar por encima del mismo. Se
alimenta de zapateros, girínidos, larvas de dípteros y renacuajos gracias a su poderoso primer par de
patas a modo de pinzas.
La fauna de larvas de dípteros acuáticos es muy abundante y diversa, estando representadas
las familias Simuliidae (Simulium sp.), Tabanidae (Tabanus sp.), Culicidae (Culex sp. y Anopheles
- 50 -
I JORNADAS SOBRE LA CONSERVACIÓN DE LOS ARTRÓPODOS EN EXTREMADURA
sp.), Chironomidae (Chironomus sp.), Tipulidae, Limoniidae, Ceratopogonidae (Ceratopogon sp.),
Athericidae (Atherix sp.), Syrphidae (Eristalis sp.) y Dixidae (Dixa sp.) (Equipo Tolmes, 1986). Las
larvas de quironómidos y culícidos toman materia orgánica en descomposición y también protozoos,
al igual que Eristalis y Atherix. Los simúlidos y díxidos filtran materia orgánica en suspensión gracias
a unas mandíbulas plumosas que poseen; tabánidos, ceratopogónidos, tipúlidos y limónidos también
toman pequeñas presas. Uno de los grupos mejor estudiados son los simúlidos, de los que se han
citado unas 15 especies en toda la Sierra (Portillo, 1995b). Sus hembras adultas, al igual que las de
los tábanos y culícidos, son hematófagas del ganado pudiendo ser vectores de enfermedades (p.
e. Simulium equinum). Los adultos de tipúlidos son grandes mosquitos con las patas muy largas y,
contrariamente a lo que mucha gente cree, son inofensivos para el hombre ya que no succionan
sangre sino que son fitófagos. Las larvas de quironómidos pueden respirar a través de la cutícula y
viven semienterradas en fangos con déficit de oxígeno. El sírfido Eristalis también vive enterrado en
el fango y ha desarrollado una adaptación anatómica para respirar similar a la del escorpión de agua
(Equipo Tolmes, 1986).
Entre los invertebrados no artrópodos del medio acuático, debemos destacar los gusanos planos
del género Planaria (platelminto), la lombricilla de agua (Lumbriculus sp.) perteneciente al grupo de los
anélidos, las sanguijuelas grande y pequeña (Herpobdella sp., Helobdella sp.) que también son anélidos
y los moluscos caracol de río (Limnaea sp.), lapilla de río (Ancylus sp.) y almejilla de río (Pisidium sp.).
También se pueden observar unos diminutos organismos, llamados rotíferos, cuyo nombre procede de los
continuos movimientos rotatorios que realizan. Las planarias se alimentan de protozoos y pequeños crustáceos, las lombricillas de materia orgánica en descomposición, las sanguijuelas de anélidos, moluscos y
larvas, la almejilla es filtradora y la lapilla y el caracol se alimentan de vegetales. Entre los artrópodos no
insectos están los ácaros de agua (hidracáridos), que se alimentan de larvas de insectos, y los crustáceos
del género Cyclops (cíclope) y Daphnia (pulga de agua) que se alimentan de algas, protozoos y restos
orgánicos (Equipo Tolmes, 1986).
Por último, donde existe bosque galería se presentan diversas especies de insectos que pueden producir daños al arbolado al alimentarse de sus hojas o madera. Así, la blanquilla del chopo (lepidóptero) es
defoliador de chopos, álamos y sauces, existiendo también varias especies de
curculiónidos (coleópteros) perforadores de estos árboles. El olmo es atacado por varias especies de escolítidos perforadores (coleópteros), que además son vectores del hongo que produce la
grafiosis. Los fresnos pueden ser defoliados por especies de geométridos (lepidópteros) (Romanyk &
Cadahia, 1992).
3. Estado de conservación de la Entomofauna de Gredos
Entre los animales, los invertebrados, y especialmente los insectos, son sin duda los grandes desconocidos en los programas de protección y conservación medio ambiental. Su pequeño tamaño, el elevado
número de especies, el desconocimiento de su biología y la falta de concienciación acerca de la necesidad
de su conservación, son algunas de las razones que pueden explicar este hecho. Pero no se puede ignorar,
cuando se habla de protección y conservación, que el principal componente de la diversidad biológica de la
I JORNADAS SOBRE LA CONSERVACIÓN DE LOS ARTRÓPODOS EN EXTREMADURA
- 51 -
mayor parte de los ecosistemas son los invertebrados. Los programas de conservación de la fauna en nuestro país, e incluso a nivel mundial, están dirigidos exclusivamente a animales vertebrados, especialmente aves
y mamíferos. Es indudable que, dado el gran desconocimiento existente sobre los invertebrados de muchas
zonas, es más operativo en dichos programas ignorarlos y dirigir la atención hacia animales más espectaculares y agradecidos de estudiar.
Generalizando, podemos decir que las amenazas para los invertebrados en el área de la Sierra de
Gredos son las mismas que para los vertebrados, aunque con ligeros matices. Las agresiones al medio
ambiente (contaminación de aguas y suelos, incendios, deforestación, sobrepastoreo, urbanizaciones,
presión turística, pesticidas agrícolas, construcción de infraestructuras, etc.), afectan especialmente a las
poblaciones de invertebrados muy restringidas a un hábitat y con poca capacidad de movimiento, debiendo destacar las comunidades de invertebrados acuáticos y edáficos. También los invertebrados típicos de
masas forestales, sobre todo en los bosques de robles y otras quercíneas, han sufrido tradicionalmente el
azote de la deforestación con fines ganaderos. El sobrepastoreo en pastizales de alta montaña es también
muy negativo para estas comunidades animales. Una amenaza más restringida a grupos vistosos (lepidópteros, coleópteros) es la recolección excesiva de ejemplares. También hay que procurar la conservación en nuestro medio rural de los insectos polinizadores y de los enemigos naturales de las plagas, ya que
constituyen un patrimonio natural de gran valor, incluso para la economía humana.
Entre las medidas que deben tomarse para la protección de los invertebrados gredenses, destaca la
protección de sus hábitats en todos los casos, así como la inclusión de estos animales en los proyectos de
estudio de impacto ambiental y de declaración de espacios protegidos. También una regulación y ampliación de la actual normativa de conservación sería necesaria, así como la elaboración de libros rojos de los
grupos mejor estudiados, siendo un primer paso la reciente aparición del Libro Rojo de los invertebrados
de España (Verdú & Galante, 2006). El fomento del estudio sobre los invertebrados y el mantenimiento de
las prácticas agrícolas y ganaderas tradicionales, serían asimismo medidas positivas para la protección de
esta fauna y como consecuencia del resto del ecosistema.
Por otra parte, la actual legislación sobre protección de la fauna presenta enormes lagunas respecto a
los invertebrados, que son escasamente contemplados, además de ser una normativa poco eficaz. Dentro
de la normativa nacional, destaca el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (CNEA), que actualmente incluye 41 invertebrados protegidos. En cuanto a la legislación autonómica, varias Comunidades
Autónomas incluyen invertebrados en sus catálogos regionales de especies protegidas, normalmente
las mismas especies que incluye el CNEA. En lo que respecta a la legislación internacional que afecta a
España, hay que destacar los invertebrados incluidos en los
diferentes anexos de la Directiva Hábitat (Galante & Verdú, 2000; Ramos et al., 2001), máxima norma
que rige la conservación de especies y espacios naturales en la Unión Europea.
En la Tabla 1 se presentan las especies de insectos legalmente protegidas (según el Catálogo Nacional
de Especies Amenazadas y la Directiva Hábitats) presentes en la provincia de Ávila (5), de las cuales 4
habitan en el área de Gredos, así como otras 5 especies de posible presencia en Ávila por su área de
distribución conocida. Se da asimismo su estatus según el Libro Rojo de los Invertebrados de España.
- 52 -
I JORNADAS SOBRE LA CONSERVACIÓN DE LOS ARTRÓPODOS EN EXTREMADURA
ORDEN
ESPECIE
CNEA
DIRECTIVA
HÁBITAT
LIBRO
ROJO
COLEOPTERA
Cerambyx cerdo
NO
ANEXOS II Y IV
NO
COLEOPTERA
Lucanus cervus
DIE
ANEXO II
NO
LEPIDOPTERA
Maculinea nausithous
VU
ANEXOS II Y IV
VU
LEPIDOPTERA
Euphydryas aurinia
NO
ANEXO II
NO
LEPIDOPTERA
Graellsia isabelae
DIE
ANEXOS II Y V
NO
ODONATA
Coenagrion mercuriale
DIE
ANEXO II
VU
ODONATA
Macromia splendens
EN
ANEXOS II Y IV
CR
ODONATA
Oxygastra curtisii
SAH
ANEXOS II Y IV
EN
ODONATA
Gomphus graslinii
DIE
ANEXOS II Y IV
EN
DYCTIOPTERA
Apteromantis aptera
DIE
ANEXOS II Y IV
VU
ÁVILA
3 localidades
(Gredos)
7 localidades
(Gredos)
¿?
(Madrid)
17 localidades
(Gredos)
1 localidad
(Peguerinos)
4 localidades
(Gredos)
¿?
(Cáceres)
¿?
(Cáceres)
¿?
(CC, SA)
¿?
(Madrid)
Tabla 1. Especies legalmente protegidas de presencia segura o posible en la provincia de Ávila.
CR: En peligro crítico; EN: en peligro; VU: vulnerable; SAH: sensible a la alteración del hábitat; DIE: de interés especial;
Anexo II: especies de interés comunitario para cuya conservación es necesario designar zonas especiales de conservación;
Anexo IV: especies de interés comunitario que requieren una protección estricta.
Bibliografía Citada
• ACON, M. & SIMON, J. C., 1977. Contribución al conocimiento de los colémbolos muscícolas de la
Sierra de Gredos. Graellsia, 33: 247-259.
• AGUADO, L. O., 2006. Las mariposas diurnas de Castilla y León. Junta de Castilla y León (en
prensa).
• ALBA-TERCEDOR, J., 1996. Macroinvertebrados acuáticos y calidad de las aguas de los ríos. IV
Simposio del Agua en Andalucía (SIAGA), Almeria, vol. II: 203-213.
• ALBA-TERCEDOR, J. Y SÁNCHEZ-ORTEGA, A., 1988. Un método rápido y simple para evaluar
la calidad biológica de las aguas corrientes basado en el de Hellawell 1978. Limnética, 4: 51-56.
Asociación Española de Limnología, Madrid.
• ALONSO, F., VILLETA, C. Y RICO, E., 2000. Evaluación de la calidad ambiental de los ríos de Castilla-La Mancha mediante el empleo de índices bióticos. Investigación Agraria en Castilla-La Mancha,
nº 4. JCCM, Toledo.
• ANDOW, D. A. 1991. Vegetational diversity and arthropod population response. Annual Review of
Entomology, 36: 561.586.
• ATIENZA, J. C., ARGUELLO, J. M. & ZABALLOS, J. P., 1994. Patrones de distribución y abundancia
de una comunidad de artrópodos corticícolas. Res. com. VI Congr. ibér. Ent, Madrid, p. 101.
I JORNADAS SOBRE LA CONSERVACIÓN DE LOS ARTRÓPODOS EN EXTREMADURA
- 53 -
• DELGADO, A. & SALGADO, J. M., 1990. Los Aphodiini (Coleoptera, Scarabaeoidea) coprófagos de
los alrededores de Avila. Cuadernos Abulenses, 13: 79-120.
• DIEZ, A., ARRANZ, M., DE DIEGO, G. & DOCHADO, A., 1991. Fauna acuática del Valle del Tiétar.
Cuadernos Abulenses, 15: 11-117.
• EQUIPO TOLMES, 1986. Gredos desde el Aula Activa de Navarredonda. Convenio de Educación
Ambiental. Junta de Castilla y León. 450 pp.
• ESPADALER, X. & COLLINGWOOD, C. A., 1982. Notas sobre Leptothorax con descripción de L.
gredosi n. sp. (Hymenoptera, Formicidae). Bol. Asoc. esp. Ent., 6 (1): 41-48.
• FERRAGU, M., 1972. Excursions entomologiques dans la Sierra de Gredos (Espagne).
L’Entomologiste, 28: 35-38.
• GALANTE, E., 1978. Descripción de Hoplia bioscae sp. nov. (Coleoptera, Scarabaeoidea). Bol. Asoc.
esp. Ent., 1: 129-131.
• GALANTE, E., 1983. Sobre los escarabeidos (Coleoptera, Scarabaeoidea) de la Península Ibérica (I).
Bol. Asoc. esp. Ent., 7: 55-68.
GALANTE, E., 1984. Sobre los escarabeidos (Coleoptera, Scarabaeoidea) de la Península Ibérica (II).
Bol. Asoc. esp. Ent., 8: 5-12.
• GALANTE, E. & PLAZA, J., 1984. Descripción de la hembra de Hoplia bioscae (Coleoptera, Scarabaeoidea, Rutelidae). Bol. Asoc. esp. Ent., 8: 175-178.
• GALANTE, E. & VERDÚ, J. R. (Eds.), 2000. Los Artrópodos de la “Directiva Hábitat” en España.
Dirección General de Conservación de la Naturaleza, Ministerio de Medio Ambiente, Serie Técnica,
Madrid.
• GARCÍA DE JALÓN, D. et al., 1993. Principios y técnicas de gestión de la pesca en aguas continentales. Ed. Mundiprensa. Madrid.
• GARCÍA DE JALÓN, D. et al., 1999. Estudio hidrobiológico de la subcuenca del río Tormes en la
provincia de Ávila. Informe inédito para la Junta de Castilla y León.
• GARCÍA DE JALÓN, D. et al., 2001. Estudio hidrobiológico de la subcuenca del río Alberche en la
provincia de Ávila. Informe inédito para la Junta de Castilla y León.
• GARCIA OCEJO, A. & GURREA, P., 1991. Relación entre los hábitos tróficos y la distribución por
pisos bioclimáticos de la Sierra de Gredos de Chrysomelidae (Coleoptera) asociados a genisteas.
Misc. Zool., 15: 137-145.
• GARCIA OCEJO, A., GURREA, P. & SANZ, M. J., 1989. Coleópteros crisomélidos y lavándulas en la
Sierra de Gredos. Actas de Gredos, Bol. Univ., 9: 31-37.
• GARCIA OCEJO, A., 1990. Crisomélidos característicos del sotobosque de genisteas y de piornales
de la Sierra de Gredos. Actas de Gredos, Bol. Univ., 10: 33-42.
• GAULD, I. D.; COLLINS, N. M. & FITTON, M. G. 1990. The biological significance and conservation of
Hymenoptera in Europe. Nature and Environment Series, no. 44. Council of Europe, Strasbourg. 47
• GAYUBO, S. F., TORRES, F. & HERAS, C., 1990. Estudio sobre las abejas de la Sierra de Gredos
(Hymenoptera, Apoidea). Cuadernos Abulenses, 11: 83-166.
- 54 -
I JORNADAS SOBRE LA CONSERVACIÓN DE LOS ARTRÓPODOS EN EXTREMADURA
• GIL-MARTÍN, J., 1997. Estudio de los ácaros oribátidos de pinares incendiados de un sector de la
cara sur de la Sierra de Gredos (Avila). Tesis Doctoral. Univ. Complutense de Madrid. 433 pp.
• GIL-MARTÍN, J. & SUBÍAS, L. S., 1995a. El estudio de los ácaros oribátidos en España: estado
actual del conocimiento y su utilización como bioindicadores edáficos. En: Historia Natural 95. Villar,
L. (Ed.). 383-392.
• GIL-MARTÍN, J. & SUBÍAS, L. S., 1995b. Consideraciones sobre la biogeografía de los Oribátidos (Acari, Oribatida) de la Sierra de Gredos (Ávila). Cuadernos Abulenses, 23: 137-151.
• GIL-MARTÍN, J. & SUBÍAS, L. S., 1996. Cinco nuevas especies de ácaros oribátidos (Acari, Oribatida) de pinares incendiados de la Sierra de Gredos (Avila). Graellsia, 52: 81-90.
• GIL-MARTÍN, J. & SUBÍAS, L. S., 1998a. Consideraciones sobre la biogeografía y la biodiversidad de los
Ácaros Oribátidos del Mediterráneo Occidental. Bol. R. Soc. Esp. Hist. Nat. (Sec. Biol.), 94 (1-2): 89-101.
• GIL-MARTÍN, J. & SUBÍAS, L. S., 1998b. Estudio faunístico de los oribátidos (Acari, Oribatida) de
pinares incendiados de un sector de la cara sur de la Sierra de Gredos (Avila). Bol. R. Soc. Esp. Hist.
Nat. (Sec. Biol.), 22 (1-2): 185-210.
• GIL-MARTÍN, J., ARILLO, A. & SUBÍAS, L. S., (en prensa). Gredosella fraternalis n. gen. n. sp. a
new oribatid mite (Acari, Oribatida, Machuellidae) from a burned pine forest in the Sierra de Gredos
(Avila, Spain). Acarologia.
• GIL-MARTÍN, J., SUBÍAS, L. S. & ARILLO, A. (en prensa). Paternoppiinae n. subfam. from a burned
pine forest in the Sierra de Gredos (Avila, Spain), with a description of Paternoppia andalusicabulensis n. gen. n. sp. (Acari, Oribatida, Oppiidae). Acarologia.
• GURREA, P., ALONSO ZARAZAGA, M. A. & GAJATE, J., 1986. Los Pirapion de la Sierra de Gredos (España Central) (Coleoptera, Curculionioidea). Actas VIII Jornadas Asoc. esp. Ent., Sevilla:
548-560.
• GURREA, P. & GARCIA OCEJO, A., 1989. Fenología de Gonioctena olivacea (Coleoptera, Chrysomelidae) sobre cinco especies de genisteas en la Sierra de Gredos (Sistema Central). Actas IX
Bienal R. Soc. esp. Hist. nat., Sevilla, 2: 125-133.
• GURREA, P., GARCIA OCEJO, A. & SANZ, M. J., 1989. Chrysomelidae asociados al matorral de genisteas de la Sierra de Gredos (Sistema Central Ibérico). Act. Intern. Cong. Coleopterology, Barcelona.
• GURREA, P. & MOZOS, M. DE LOS, 1988a. Curculionoidea y Scarabaeoidea (Coleoptera) sobre
Carduus carpetanus (Compositae) en las Sierras de Gredos y La Cabrera (España Central). Bol. Gr.
Ent. Madrid, 3: 5-10.
• GURREA, P. & MOZOS, M. DE LOS, 1988b. Especies de Curculionoidea asociadas a Carduus carpetanus (Compositae) en el Sistema Central (España). Actas III Congr. ibér. Ent., Granada: 725-730.
• GURREA, P., MOZOS, M. DE LOS, SANZ, M. J. & LUCIAÑEZ, M. J., 1988. Curculiónidos (Coleoptera, Curculionoidea) asociados a las semillas de las genisteas en la Sierra de Gredos. Actas de
Gredos, Bol. Univ., 7: 65-73.
• HERNAN, C. F. & OUTERUELO, R., 1989. XIII Nota sobre el género Mayetia de la Península Ibérica.
Mayetia (Mayetia) emeritensis n. sp. del Valle del Tiétar, España (Coleoptera, Staphylinidae). Redia,
72 (2): 559-566.
I JORNADAS SOBRE LA CONSERVACIÓN DE LOS ARTRÓPODOS EN EXTREMADURA
- 55 -
• LAWTON, J. H. 1983. Plant architecture and the diversity of phytophagous insects. Annual Review
• of Entomology, 28: 23-39.
• LEIBOLD, M. A. 1996. A graphical model of keystone predators in food webs: trophic regulation
of abundance, incidence, and diversity patterns in communities. The American Naturalist, 147:
784-812.
• LOBO, J. M., 1982. Los Scarabaeoidea (Coleoptera) coprófagos del alto valle del Alberche. Memoria
de Licenciatura. Univ. Autónoma de Madrid.
• LOBO, J. M., 1991. Algunas capturas de Scarabaeoidea (Coleoptera) coprófagos interesantes de la
Sierra de Gredos. Bol. Asoc. esp. Ent., 15: 343.
• LOPEZ GONZALEZ, R. 1983. Odonatos de la Sierra de Gredos. Aspectos faunísticos. Actas I Congr.
ibér. Ent., León: 399-408.
• LOPEZ GONZALEZ, R., 1987. Estudio de los odonatos de la Sierra de Gredos (Avila) (1ª parte).
Cuadernos Abulenses, 7: 93-163.
• LOPEZ GONZALEZ, R., 1988. Estudio de los odonatos de la Sierra de Gredos (Avila) (2ª parte).
Cuadernos Abulenses, 9: 61-120.
• LOPEZ HERNANDEZ, C., GOSALVEZ, J., DE LA TORRE, J. & MORALES, E., 1984. Análisis de la
distribución geográfica y cromosómica en algunas especies de ortópteros de alta montaña. Misc.
Zool., 8: 93-99.
• LUCIAÑEZ, M. J., ESPINOSA, J. C., MARTIN CANO, J., PEREZ, M. M., RUIZ, M. & SEVILLA, N.,
1993. Edafofauna asociada a distintas especies de genisteas en la Sierra de Gredos (España Central). Bol. Gr. Ent. Madrid, 6: 33-42.
• LUCIAÑEZ, M. J., MOZOS, M. DE LOS & SANZ, M. J., 1988. Estudio colembológico de los robledales
del Macizo Central de la Sierra de Gredos (Sistema Central). Actas de Gredos, Bol. Univ., 7: 55-64.
• LUCIAÑEZ, M. J. & SIMON, J. C., 1988. Estudio colembológico de un robledal y un pinar en la
vertiente sur de la Sierra de Gredos. EOS, 64 (2): 57-87.
• LUCIAÑEZ, M. J. & SIMON, J. C., 1989a. Colémbolos de prados de la Sierra de Gredos (nota 1).
Bol. Gr. Ent. Madrid, 4: 5-16.
• LUCIAÑEZ, M. J. & SIMON, J. C., 1989b. Estudio ecológico de la edafofauna de cinco comunidades
vegetales del Macizo Central de la Sierra de Gredos. Actas de Gredos, Bol. Univ., 9: 23-29.
• LUCIAÑEZ, M. J. & SIMON, J. C., 1989c. Colémbolos de los pinares de Gredos. Actas II Congr.
Nac. Cienc. Suelo: 647-652.
• LUCIAÑEZ, M. J. & SIMON, J. C., 1991. Folsomides almanzorensis sp. n. (Collembola, Isotomidae)
de la Sierra de Gredos. Misc. Zool., 15: 115-119.
• LUCIAÑEZ, M. J. & SIMON, J. C., 1992a. Proisotoma juaniae nov. sp., nueva especie de colémbolo
(Collembola, Isotomidae) de suelos del centro de España. Graellsia, 48: 87-89.
• LUCIAÑEZ, M. J. & SIMON, J. C., 1992b. Estudio de la ecomorfosis en Xenylla franzi en la Sierra de
Gredos (Sistema Central, España) (Collembola, Hypogastruridae). Nouv. Revue Ent. (N. S.), 9 (2):
143-156.
- 56 -
I JORNADAS SOBRE LA CONSERVACIÓN DE LOS ARTRÓPODOS EN EXTREMADURA
• LUCIAÑEZ, M. J. & SIMON, J. C., 1993. Vicarianza y distribución geográfica de Isotomodes bisetosus e I. gredensis (Collembola, Isotomidae) en la Sierra de Gredos (España). Graellsia, 49: 51-56.
• MARCOS GARCIA, M. A., 1985. Los Syrphidae (Diptera) de las sierras occidentales del Sistema
Central español. Subfamilias: Eristalinae, Lampattiinae, Microdontidae y Mlesiinae. Bol. Asoc. esp.
Ent., 9: 187-210.
• MARTIN CANO, J. & VIEJO, J. L., 1986. Mimas tiliae (Lepidoptera, Sphingidae) en Gredos (España
Central). Actas VIII Jornadas Asoc. esp. Ent., Sevilla: 861-867.
• MARTINEZ SAEZ, F. DE P., 1872. Sobre varios coleópteros de Villarejo del Valle (Avila). Actas Soc.
esp. Hist. nat., 1: 23.
• MAZE GONZALEZ, R. & MIER DURANTE, M. P., 1983. Pulgones alados del Trampal (Avila) (Homoptera, Aphidoidea). Actas I Congr. ibér. Ent., León: 495-499.
• MORENO, C. E., 2001. Métodos para medir la biodiversidad. M&T–Manuales y Tesis SEA, vol. 1.
• CYTED-ORCYT/UNESCO-SEA, Zaragoza, 84 pp.
• MOZOS, M. DE LOS, GURREA, P., SANZ, M. J. & LUCIAÑEZ, M. J., 1988. Patrones de distribución
de escarabeidos florícolas (Coleoptera, Scarabaeoidea) en el Macizo Central de Gredos (España
Central). Actas de Gredos, Bol. Univ., 7: 73-79.
• MOZOS, M. DE LOS & MARTIN CANO, J., 1992. Cetónidos antófilos de la Sierra de Gredos: algunos datos sobre distribución, fenología y plantas visitadas (Coleoptera, Cetoniidae). Bol. Asoc. esp.
Ent., 16: 31-41.
• NIETO NAFRIA, J. M., 1973. Contribución al estudio de los pulgones de la fauna española. Aphidinea de la Cordillera Central y provincia de Salamanca. Tesis Doctoral. Univ. de Salamanca.
• NIETO NAFRIA, J. M., 1974. Aphidinea de la Cordillera Central y provincia de Salamanca. Monogr.
I.N.I.A., 8. 168 pp.
• NIEVES ALDREY, J. L., 1988. Los cinípidos gallícolas e inquilinos de la Sierra de Guadarrama y
zonas adyacentes (Hymenoptera, Cynipidae, Cynipinae). EOS, 64 (2): 125-163.
• NOVOA, F. & GIL, L., 1978. Nuevas citas de Platyderus saezi y Nebria pazi (Coleoptera, Carabidae).
Bol. Est. Central Ecol., 7 (13): 91-93.
• ORTUÑO, V. M., 1993. Primera cita de Nomius pygmaeus para la Península Ibérica y descripción de
la genitalia femenina (Coleoptera, Psydridae). Nouv. Revue Ent. (N. S.), 10 (1): 59-63.
• PALOMO GONZALEZ, A., 1982. Consideraciones biocenóticas sobre la nematofauna edáfica de las
Sierras de Gredos y Guadarrama. Bol. R. Soc. esp. Hist. nat. Secc. Biol., 80 (1-2): 47-55.
• PEARSON, D. L. 1994. Selecting indicator taxa for the quantitative assessment of biodiversity. Philosophical Transactions of the Royal Society of London, Series B 345: 75-79.
• PEDRERO, J. J., 1993. Estudio sobre la pompilidofauna (Hymenoptera, Pompilidae) del Sistema
Central: Sierras de Béjar, Gredos y Paramera. Tesis Doctoral. Univ. de Salamanca.
• PEINADO, M. V. & MATEOS, J., 1985. Contribución al conocimiento de los Ephippigerinae (Orthoptera, Tettigonioidea) del Sistema Central. Actas II Congr. ibér. Ent., Lisboa; Bolm. Soc. port. Ent.
(supl.), 1 (2): 395-407.
I JORNADAS SOBRE LA CONSERVACIÓN DE LOS ARTRÓPODOS EN EXTREMADURA
- 57 -
• PÉREZ-ANDUEZA, G. , 1992. Biología y catalogación de los asílidos (Diptera, Brachycera, Asilidae)
de la Sierra de Gredos. Actas de Gredos, Bol. Univ., 12: 63-87.
• PÉREZ-ANDUEZA, G. & PORTILLO, M., 1991. Los asílidos (Diptera, Brachycera, Asilidae) de la
Sierra de Gredos. Cuadernos Abulenses, 16: 189-259.
• PÉREZ-ANDUEZA, G. et al., 2003a. III.2 Invertebrados (III. La fauna de las Sierras de Gredos). En:
Recursos Naturales de las Sierras de Gredos (Institución Gran Duque de Alba, ed.). Vol. 62 (Serie):
167-192. Institución Gran Duque de Alba, Diputación Provincial de Ávila, 2ª Ed.
• PÉREZ-ANDUEZA, G. et al., 2003b. III.1 Zoogeografía (III. La fauna de las Sierras de Gredos). En:
Recursos Naturales de las Sierras de Gredos (Institución Gran Duque de Alba, ed.). Vol. 62 (Serie):
157-165. Institución Gran Duque de Alba, Diputación Provincial de Ávila.
• PÉREZ-ANDUEZA, G. & PÉREZ-MARCOS, J., 2004. Estudio autoecológico de una población de
trucha común (Salmo trutta) del Alto Corneja (provincia de Ávila): bases para su conservación.
Trabajo Fin de Carrera Ciencias Ambientales. Universidad Católica de Ávila.
• PÉREZ-ANDUEZA, G & PÉREZ-GÓMEZ, P., 2006. Estudio de la ictiofauna del río Adaja y caracterización de su hábitat (provincia de Ávila). Trabajo Fin de Carrera Ciencias Ambientales. Universidad
Católica de Ávila.
• PEREZ-IÑIGO, C., 1966a. Damaeus selgae n. sp., nouvelle espèce d’Oribate (Acari) d’Espagne
Centrale. Acarologia, 8 (2): 365-373.
• PEREZ-IÑIGO, C., 1966b. Una nueva especie de ácaro oribátido de la Cordillera Central, Carabodes
hispanicus n. sp. Bol. R. Soc. esp. Hist. nat. Secc. Biol., 63: 351-357.
• PEREZ-IÑIGO, C., 1984. Montizetes abulensis n. sp., a new species of oribatid mite (Acari, Oribatei,
Banksinomidae) from the spanish central mountain range. Redia, 67: 261-268.
• PINEDO, M. C., 1988. Los Tettigoniidae de las Sierras de Guadarrama, Gredos y zonas adyacentes
(Orthoptera). EOS, 64 (1): 229-242.
• PORRAS, A., BACH, C. & GAYUBO, S. F., 1987. Estudio biométrico-comparativo de Machilinus
• rupestris gallicus Bitsch, 1968 y Machilinus gredosi Bach, 1974 (Insecta, Apterygota, Microcoryphia).
Anais Fac. Cienc. Porto, 65 (1-4): 73-86.
• PORTILLO, M., 1995a. Los tabánidos (Diptera, Tabanidae) de la Sierra de Gredos. “In litt”.
• PORTILLO, M., 1995b. Los simúlidos (Diptera, Simuliidae) de la Sierra de Gredos. “In litt”.
• RAMOS, M. A., BRAGADO, D. & FERNÁNDEZ, J. (Eds.), 2001. Los Invertebrados no insectos de
la “Directiva Hábitat” en España. Dirección General de Conservación de la Naturaleza, Ministerio de
Medio Ambiente, Serie Técnica, Madrid.
• RAMOS, M. A., LOBO, J. M. & ESTEBAN, M., 2001. Ten years inventorying the iberian fauna: results
and perspectives. Biodiversity and Conservation, 10: 19-28.
• RIVAS MATEOS, 1897. Una excursión a la Sierra de Béjar (prov. de Cáceres, Salamanca y Avila). An.
Soc. esp. Hist. nat., 26: 204-210.
• ROMANYK, N., 1960. Nuevo foco de Lymantria dispar en los encinares de Toledo y Avila. Bol. Serv.
Plagas Forest. 3 (5): 41-46.
- 58 -
I JORNADAS SOBRE LA CONSERVACIÓN DE LOS ARTRÓPODOS EN EXTREMADURA
• ROMANYK, N. & CADAHIA, D. (coord.), 1992. Plagas de insectos en las masas forestales españolas. Colección Técnica ICONA. 272 pp.
• SALINAS, A. M., 1971. Una nueva especie de oribátido de la Sierra de Gredos (Acari, Oribatei).
EOS, 46: 359-364.
• SÁNCHEZ, A. I., PORTILLO, M., 2004. Los bombílidos de la Sierra de Gredos. Tesis Doctoral (inédita). Universidad de Salamanca.
• SANZ, M. J. & GURREA, P., 1988. Fenología y relaciones con el sustrato vegetal de Pleurodius carinula (Olivier, 1808) en la Sierra de Gredos (España Central) (Coleoptera, Curculionoidea). Bol. Gr.
Ent. Madrid, 4: 61-67.
• SANZ, M. J. & GURREA, P., 1991. Inventario y análisis biogeográfico preliminar de las especies de
Curculionoidea (Coleoptera) de Genisteae en las sierras del Sistema Central (Península Ibérica).
Graellsia, 47: 117-127.
• SANZ, M. J. & GURREA, P., 1992. Curculionoidea asociados a genisteas en los sistemas montañosos
de la Península Ibérica: Sierra de Gredos. Distribución espacial y estacional. Ecología, 6: 303-311.
• SANZ, M. J., GURREA, P. & GARCIA OCEJO, A., 1989. Aspectos sobre la biología de Pachytychius
sparsutus Ol., 1807 (Coleoptera, Curculionoidea) en el Macizo Central de la Sierra de Gredos (Sistema Central). Actas de Gredos, Bol. Univ., 9: 34-45.
• SANZ, M. J., GURREA, P., GARCIA OCEJO, A. & DOMINGO, M., 1990. Fauna de gorgojos (Coleoptera, Curculionoidea) de las retamas de la especie Cytisus multiflorus en la Sierra de Gredos
(España Central). Actas de Gredos, Bol. Univ., 10: 43-49.
• SERRA, A., 1979. Descripción de la hembra de Lithobius (Monotarsobius) osellai (Chilopoda, Lhithobiomorpha) de la Sierra de Gredos (España). Misc. Zool., 5: 173-175.
• SIMON, J. C., 1979. Pseudosinella arretzi nov. sp. de la Sierra de Gredos (Collembola). EOS, 55-56:
215-218.
• SINCLAIR, A. R.; MDUMA, S. & BRASHARES, J. S. 2003. Patterns of predation in a diverse predator-prey system. Nature, 425: 288-290.
• SUTHERLAND, W. J. 2000. The Conservation Handbook: Research, Management and Policy. Blackwell Science Ltd., Oxford. 278 Pp.
• TACHET, H. et al., 2003. Invertébrés d’eau douce. Systematique, biologie, écologie. CNRS Editions,
París.
• URONES, C., 1986. La familia Philodromidae (Araneae) en el centro-oeste de la Península ibérica.
Bol. Asoc. Esp. Ent., 10: 231-244.
• URONES, C. & PUERTO, A., 1988. Ecological study of the Clubionoidea and Thomisoidea (Araneae)
in the Spanish Central System. Rev. Arachnol., 8 (1): 1-32.
• VAZQUEZ, M. A. & PARIS, M., 1986. Nuevos datos sobre los heterópteros del Macizo Central de
Gredos (Hemiptera). Actas VIII Jornadas Asoc. esp. Ent., Sevilla: 418-426.
• VELLEDOR DE LOZOYA, A., 1980. Fauna malacológica de los lagos montanos del Pirineo y Sistema
Central. Bol. R. Soc. esp. Hist. nat. Secc. Biol., 78 (3-4): 403-415.
I JORNADAS SOBRE LA CONSERVACIÓN DE LOS ARTRÓPODOS EN EXTREMADURA
- 59 -
• VERDÚ, J. R. & GALANTE, E. (Eds.), 2006. Libro Rojo de los Invertebrados de España. Dirección
General para la Biodiversidad, Ministerio de Medio Ambiente, Serie Técnica, Madrid.
• VIEJO, J. L. & MARTIN CANO, J., 1988. Las mariposas del Macizo Central de Gredos (Lepidoptera:
Papilionoidea et Hesperioidea). Actas de Gredos, Bol. Univ., 7: 81-93.
• ZABALLOS, J. P., 1988. Dos nuevas especies de Typhlocaris (Coleoptera, Trechidae) de la Sierra de
Gredos (España). Annali Mus. civ. Stor. nat. Giacomo Doria, 87: 275-284.
• ZABALLOS, J. P., 1989. Un nuevo Geocharis (Coleoptera, Trechidae) de la Sierra de Gredos (España). Elytron, 3: 143-147.
• ZABALLOS, J. P., 1990. Un nuevo Platyderus (Coleoptera, Pterostichidae) de la Sierra de Gredos
(España). Elytron, 4: 171-175.
• ZABALLOS, J. P., 1994. Los carábidos (Coleoptera, Caraboidea) de la Sierra de Gredos (España
Central). EOS, 69: 83-99.
- 60 -
I JORNADAS SOBRE LA CONSERVACIÓN DE LOS ARTRÓPODOS EN EXTREMADURA
Conservación de Artrópodos
en Andalucía
Manuel Ferreras Romero
Universidad Pablo de Olavide
Departamento de Sistemas Físicos, Químicos y Naturales (Zoología)
A-376, km 1. 41013 - Sevilla
Para llevar a cabo un análisis de la situación y perspectivas de conservación de las especies de artrópodos con poblaciones en territorio andaluz consideradas actualmente amenazadas, pueden seguirse
varias líneas de aproximación:
1.- analizar la situación de los endemismos andaluces,
2.- analizar los endemismos ibéricos presentes en Andalucía,
3.- comparar dos áreas emblemáticas: Sierra Nevada y Doñana.
4.- identificar cuáles son las especies con protección legal.
Tomando como referencia la publicación global más reciente sobre conservación de artrópodos en
España, el Libro Rojo de los Invertebrados publicado en 2006 por el Ministerio de Medio Ambiente, resulta evidente el interés de la entomofauna andaluza. En Andalucía hay citas de 69 de las 177 especies de
artrópodos recogidas en el libro citado, lo que supone un 40% de las especies. A esto hay que añadir que
podrían existir poblaciones andaluzas de otros seis artrópodos recogidos en esta obra; también es cierto
que tres especies no han sido citadas desde hace muchos años, y podrían estar actualmente extintas en
esta comunidad.
1.- Endemismos andaluces
Andalucía es rica en endemismos. Veintidós de los artrópodos recogidos en el Libro Rojo que son
endemismos ibéricos sólo tienen poblaciones conocidas en territorio andaluz, y la mitad de éstos existen
exclusivamente en Sierra Nevada. Los endemismos andaluces recogidos en el Libro Rojo son dos arañas
I JORNADAS SOBRE LA CONSERVACIÓN DE LOS ARTRÓPODOS EN EXTREMADURA
- 61 -
(Parachtes deminutus y Donacosa merlini) y posiblemente también un opilion (Roeweritta carpentieri), seis
coleópteros (Dinodes baeticus, Siagona dejeani, Iberodorcadion fernandi, Ptomaphagus troglodytes, Mylabris nevadensis y Pseudoseriscius munyozi), un hemíptero (Parahypsitylus nevadensis), dos himenópteros
(Bombus reinigiellus y Gonionma compressisquama), dos lepidópteros (Agriades zullichi y Polyommatus
golgus) y tres ortópteros (Baetica ustulata, Canariola emarginata y Steropleurus scuamiferus), a los que
hay que añadir cinco insectos acuáticos, cuatro efémeras (Caenis nachoi, Torleya nazarita, Habrophlebia
antoninoi y Siphlonurus ireneae) y un plecóptero (Leuctra bidula). Como se verá más adelante, sólo dos de
ellos tienen en la actualidad protección legal (P. golgus y B. ustulata).
2.- Endemismos ibéricos presentes en Andalucía
Hay 19 especies que, siendo endemismos ibéricos, tiene en Andalucía un número más o menos importantes de sus poblaciones actualmente conocidas. Como más significativas por su singularidad taxonómica cabe mencionar la araña Macrothele calpeiana y el diptióptero Apteromantis aptera, pero también
merecerían mención muchas otras, por citar algunas, la araña Pachygnatha bonneti, que tiene su hábitat
en los bosques de ribera y sólo es conocida de unas cuantas localidades de la mitad sur peninsular, o el
coleóptero de áreas semidesérticas Ocladius grandii, que sólo es conocido del Cabo de Gata y su entorno
de influencia.
Endemismos también, aunque dentro de un marco geográfico igualmente interesante, son aquellas
especies, también incluidas en el Libro Rojo, cuyas escasas poblaciones conocidas a escala mundial se
encuentran exclusivamente en ambas orillas del Estrecho de Gibraltar: caso de las hormigas hipogeas
y depredadoras Amblyopone emeryi y Anochetus ghilianii, consideradas relícticas del Terciario; sólo se
conocen de escasísimas localidades del norte de Marruecos y en la península de una franja costera tan
limitada como la comprendida entre Algeciras y Tarifa.
3.- Comparación de dos áreas emblemáticas: Sierra Nevada y Doñana
En Andalucía hay dos áreas de gran renombre, declaradas desde hace muchos años parques nacionales, con características muy diferentes y que merecen una reflexión particular en este análisis: Sierra
Nevada, donde se encuentran los picos de mayor altitud de la península ibérica, y Doñana, una inmensa
llanura prácticamente a nivel del mar. No son los únicos espacios de enorme interés en el ámbito de la
biología de la conservación existentes en Andalucía: desde entidades geográficas muy extensas como
Sierra Morena y la sierra de Cazorla, junto con otras sierras de menor superficie (Grazalema, Mágina,
María, Filabres), hasta humedales interiores, que tienen peculiaridades muy significativas (e.g. Fuente de
Piedra, Zóñar), todos ellos se encuentran recogidos en la red de espacios naturales que ocupa en torno
al 20% del territorio andaluz.
Como ya se ha comentado, Sierra Nevada alberga más de la mitad de los artrópodos que son endemismos andaluces, once de ellos exclusivos de esta sierra (Tabla 1). Pertenecen a una variedad importante
de órdenes: Araneidos, Opiliones, Efemerópteros, Ortópteros, Hemípteros, Coleópteros, Lepidópteros,
Himenópteros; los tres últimos con tres especies cada uno. En el caso de la mayoría de estas especies su
pervivencia está muy ligada al mantenimiento de factores muy concretos y a la vez diversos, como puedan
- 62 -
I JORNADAS SOBRE LA CONSERVACIÓN DE LOS ARTRÓPODOS EN EXTREMADURA
ser la vegetación o las condiciones de cursos fluviales en los que pasan sus fases larvarias. Un seguimiento y control permanente a lo largo del tiempo de las poblaciones de estas especies, por parte del órgano
gestor de este importante espacio protegido, parece obligado para corregir cualquier posible alteración
que pueda estar teniendo lugar en el presente, o evitar que pudiera tener lugar en el futuro.
Exclusivos de Sierra Nevada
Protección legal
Libro Rojo MMA 2006
Parachtes deminutus
EN
Roeweritta carpentieri
VU
Dinodes baeticus
VU
Mylabris nevadensis
VU
Caenis nachoi
EN
Torleya nazarita
EN
Parahypsitylus nevadensis
VU
Bombus reinigiellus
EN
Agriades zullichi
EN
Polyommatus golgus
Baetica ustulata
PE (BOE, marzo 2000)
EN
SAH (BOE, marzo 2000)
VU
No exclusivos de S. Nevada
Berberomeloe insignis
VU
Colletes schmidi
VU
Rossomyrmex minuchae
EN
Plebejus hespericus
VU
Tabla 1.- Especies de artrópodos recogidas en el Libro Rojo de los Invertebrados de España que son endemismos ibéricos con poblaciones en Sierra Nevada. Se indican, cuando existen, las categorías de amenaza correspondientes a la Ley 4/1989 con que están
recogidas en el CNEA (Protección legal), y la categorías de la UICN que se les asignan en el Libro Rojo (MMA, 2006).
La situación de Doñana es muy distinta. Con el conocimiento actual, la existencia de artrópodos endémicos parece mínima; concretamente un araneido, Donacosa merlini, es la única especie de artrópodo reconocida en el Libro Rojo como endémica de Doñana. Al tratarse del estuario del mayor sistema fluvial de
Andalucía, en este espacio protegido abundan los humedales de las más variadas características, muchos
son de carácter lenítico y en el caso de los medios lóticos la velocidad de la corriente es escasa, salvo en
momentos puntales del año. En consecuencia, ciertos órdenes de insectos acuáticos prácticamente están
ausentes (Plecópteros, Tricópteros) y los efemerópteros sólo aparecen representados por las familias más
tolerantes. Junto con coleópteros y heterópteros acuáticos, el orden con un repertorio más interesante
de especies es Odonatos. En Doñana o su entorno inmediato han sido citadas casi todas las especies
ibéricas de léstidos y ciertas especies de ésnidos de las que existen muy pocas citas. Sin embargo, en
los últimos veinte años parece haber tenido lugar una significativa caída de la diversidad, que responde a
factores heterogéneos, no siempre identificables con claridad: cambios en la vegetación, descenso del nivel freático, exceso de herbivoría, usos agrícolas inadecuados (FERRERAS-ROMERO et al, 2005). Todos
I JORNADAS SOBRE LA CONSERVACIÓN DE LOS ARTRÓPODOS EN EXTREMADURA
- 63 -
ello puede concretarse, a título de ejemplo, en la aparente desaparición de cinco especies de odonatos
recogidas en el Libro Rojo que fueron citadas en Doñana hace años: Coenagrion mercuriale, Coenagrion
scitulum, Lestes macrostigma, Brachytron pratense y Orthetrum nitidinerve. El organismo gestor de este
importantísimo espacio natural protegido podría estudiar la situación que parece poner de manifiesto la
comunidad de artrópodos conocida de Doñana, y actuar en consecuencia para detener la al menos aparente pérdida de diversidad que puede estar teniendo lugar en esta zona de Andalucía.
4.- Especies con protección legal
La actual legislación autonómica andaluza tiene su máximo exponente en la Ley 8/2003, denominada Ley de la flora y la fauna silvestres de Andalucía. En lo referente a artrópodos, y a invertebrados en
general, esta ley reproduce de manera casi absoluta la normativa existente a nivel estatal, con la única
modificación de elevar en territorio andaluz a la máxima categoría (Especies en Peligro de Extinción) al
cangrejo de río autóctono (Austropotamobius pallipes). Posiblemente, se ha perdido una gran oportunidad, por parte de los responsables ambientales de la comunidad andaluza, para haber incluido en este
documento legal especies de invertebrados carentes de protección a nivel estatal. En consecuencia, junto
a la especie mencionada, los únicos artrópodos cuyas poblaciones andaluzas gozan del máximo nivel de
protección son Polyommatus golgus, lepidópteros licénido endémico de Sierra Nevada, y la libélula de la
familia de los cordúlidos Macromia splendens. En cuanto a la segunda categoría (Especies Sensibles a la
Alteración de sus Hábitats), en Andalucía están los dos insectos encuadrados en la misma a nivel estatal,
el ortóptero tetigónido endémico de Sierra Nevada Baetica ustulata, y el otro cordúlido ibérico, Oxygastra
curtisii. Es interesante y obligado hacer notar que, en estas dos categorías de máxima protección, aparecen dos endemismos exclusivos de Sierra Nevada y dos especies pertenecientes a la misma familia del
orden Odonatos, vinculadas ambas al curso medio-alto de modestos sistemas fluviales bien conservados;
en Andalucía, medios lóticos que discurran por bosques. De las tres especies incluidas en el CNEA en
la categoría Vulnerable, en Andalucía está citada la única ibérica, Buprestis splendens. Se trata de un
coleóptero que encuentra su hábitat en pinares y de la que se conocen muy pocas localidades. Las citas
andaluzas son de Cádiz y Granada.
De las ocho especies de artrópodos recogidas en el CNEA en la última categoría, Especies de Interés Especial, hay poblaciones andaluzas confirmadas recientemente de cuatro de ellas: Apteromantis
aptera, Coenagrion mercuriale, Gomphus graslinii y Graellsia isabelae; la imprecisa cita andaluza recogida por Báguena Corella (1967) de Lucanus cervus no ha sido confirmada con posterioridad (Méndez
Iglesias, 2007). En el caso de las dos primeras, A. aptera y C. mercuriale, y sin descartar su posible
situación de especies amenazadas, la inclusión en el CNEA podría ser fruto del escaso conocimiento
que sobre la distribución y abundancia de poblaciones de estas especies se tenía hace apenas diez
años. También requeriría un estudio detallado G. graslinii a fin de determinar cuántas son y dónde están
sus poblaciones. Sobre G. isabelae, una especie estrechamente ligada a hábitat forestales y que en Andalucía sólo es conocida de la sierra de Cazorla, también se discutió en las Jornadas de Yuste (Velasco
Ortega, 2007) su situación real a nivel de todo el estado español, que no parece corresponder a una
especie amenazada.
- 64 -
I JORNADAS SOBRE LA CONSERVACIÓN DE LOS ARTRÓPODOS EN EXTREMADURA
También merece atención la situación de las especies con poblaciones andaluzas recogidas en los
Anexos II y IV de la Directiva 92/43/CEE, conocida como Directiva Hábitats, transpuesta a nuestro ordenamiento jurídico español mediante el RD 1997/1995 (BOE 28 de diciembre ). Concretamente los casos
de Parnassius apollo y Macrothele calpeiana, cuya cobertura legal en Andalucía es confusa. La primera
sólo existe en Sierra Nevada, la segunda parecía tener una distribución restringida a zonas montañosas en
los límites de las provincias de Cádiz y Málaga, pero estudios recientes han ampliado notablemente esta
distribución alcanzando Extremadura (Díaz Rodríguez y García-Villanueva, 2000).
Por último, también merece ser comentado que trece de las especies de artrópodos con poblaciones
en Andalucía recogidas en el Libro Rojo de MMA 2006 aparecen en la Lista Roja de la UICN (2006);
aunque sólo nueve de ellas catalogadas en las tres categoría de Amenazadas definidas por este organismo internacional. Muchas de estas especies quedan fuera de esa cobertura legal que, al menos “teóricamente” , protege a las especies antes referidas; merecen ser citadas por lo limitado y desconocido de su
distribución los casos de Agabus hozgargantae, Deronectes aljibensis, catalogadas como EN, en peligro
de extinción.
Situación actual de conservación de los artrópodos en Andalucía
La única actuación concreta realizada en Andalucía para una conservación efectiva de especies de
artrópodos es el Programa de Conservación y Gestión de poblaciones de cangrejo de río autóctono, iniciado en el año 2002. Básicamente consiste en la detección de los peligros graves para la especie y en la
construcción de un centro de cría para futuras repoblaciones de 100 nuevos tramos de río.
Asimismo, está en su última fase un trabajo consistente en la realización de un catálogo y fichas de las
especies de invertebrados que se consideran amenazadas en el ámbito de esta comunidad autónoma. Los
primeros intentos para llevar a cabo este proyecto datan de mitad de la década de los noventa. Realizadas
por diversos especialistas en los diferentes grupos, cada ficha consiste en una revisión bibliográfica, la
elaboración mapas de distribución conocida, y definición de medidas y actuaciones para mejorar el estado de conservación de las especies catalogadas. Al igual que ya existe para la vegetación y los animales
vertebrados, está prevista la edición de un Libro Rojo por parte de la Consejería de Medio Ambiente.
Entre las conclusiones más generales podría estar la necesidad, aún vigente, de localizar la totalidad
de las poblaciones de las especies que se consideren amenazadas, a fin de poder llevar a cabo una
protección real y efectiva de las mismas. Un ejemplo reconocido (CHELMICK, 2006) de este hecho es
Macromia splendens (Fig.1), una especie de la que, de manera más o menos circunstancial y azarosa, van
siendo encontradas poblaciones, incluso en provincias donde su presencia era totalmente desconocida.
También resulta obligado evaluar el estado de conservación actual de poblaciones recogidas en la bibliografía, puesto que podría haber desaparecido. El siguiente paso sería la realización de estudios genético,
que permitan establecer criterios de conservación estricta, basados en el nivel de singularidad de las
diferentes poblaciones que existen de las especies amenazadas. Todo lo anterior debería complementarse
con una legislación autonómica, ágil y lo más completa posible, que permita una conservación efectiva de
las poblaciones en sus hábitats naturales, para garantizar la supervivencia de las especies amenazadas de
desaparecer en Andalucía.
I JORNADAS SOBRE LA CONSERVACIÓN DE LOS ARTRÓPODOS EN EXTREMADURA
- 65 -
Fig. 1.- Larva de segundo año de la especie Macromia splendens, catalogada en España como En Peligro de Extinción, que fue hallada en el año
2007 en un arroyo del sector de Sierra Morena perteneciente a la provincia de Sevilla. Esta población era desconocida hasta el momento del
hallazgo y la correspondiente cita no ha aparecido aún en la bibliografía.
(Autor de la foto: J. Márquez, Universidad Pablo de Olavide)
Referencias bibliográficas
• Chelmick, D., 2006. Some observations of Macromia splendens (Pictet) in Andalucia, Spain (Anisoptera: Macromiidae). Notul. Odonatol. 6 (7): 69-72.
• Díaz Rodríguez, E. y V. García-Villanueva, 2000. Primeros datos sobre la presencia de Macrothele
calpeiana (Walckenaer, 1805) en Extremadura (España). Revista Ibérica de Aracnología 1: 57-58.
• Ferreras-Romero, M., J. Fründ & J. Márquez-Rodríguez. 2005. Sobre la situación de Lestes macrostigma (Eversmann, 1836) (Insecta: Odonata) en el área de Doñana (Andalucía, sur de España).
Boletín de la Asociación española de Entomología 29 (3-4): 41-50.
• Méndez Iglesias, M., 2007. El Ciervo Volante (Lucanus cervus L.) como ejemplo de los problemas en
la conservación de los artrópodos ibéricos. I Jornadas sobre la conservación de los artrópodos en
Extremadura. Cuacos de Yuste (Cáceres).
• Velasco Ortega, P., 2007. Graellsia isabelae: la mariposa nocturna española más emblemática. Biología, status y conservación. I Jornadas sobre la conservación de los artrópodos en Extremadura.
Cuacos de Yuste (Cáceres).
- 66 -
I JORNADAS SOBRE LA CONSERVACIÓN DE LOS ARTRÓPODOS EN EXTREMADURA
Los invertebrados en los planes
de conservación de biodiversidad
en España
José R. Verdú
Instituto de Biodiversidad CIBIO, Universidad de Alicante
Introducción a la conservación de invertebrados
La manera más directa de conocer la diversidad biológica que existe en un lugar es llevar a cabo su inventario exhaustivo (Noss 1990). No obstante, debemos ser conscientes de que describir y cuantificar todos los
organismos de un área geográfica determinada no es una tarea fácil de realizar y mucho menos de completar
en un corto plazo de tiempo (Stork et al. 1996). En este contexto, se hace necesario seleccionar grupos de
especies que representen la mayor parte de la biodiversidad teniendo en cuenta que dichos grupos deben
ser lo más complementarios posibles en función de los procesos ecológicos en los que participan.
En términos de diversidad de especies global, los invertebrados constituyen más del 70% de la biodiversidad existente y los procesos en los que intervienen sus especies son claves para el mantenimiento de
los ecosistemas, y sin embargo la atención que hasta ahora se ha dispensado a este grupo de animales
ha sido mínima. Sin los invertebrados los ecosistemas serían incapaces de mantener sus procesos ecológicos. Ciertamente, la conservación de los artrópodos y la de sus biotopos están estrechamente ligadas y
ambas están integradas en la conservación de la biodiversidad.
La biodiversidad lleva implícitas diferentes escalas que van desde los genes hasta los ecosistemas y
el paisaje como unidad regional en la que la acción humana cobra su mayor relevancia. Conservar a los
invertebrados, sus hábitat, sus ecosistemas es conservar una gran parte de la biodiversidad, sin olvidar
que la biodiversidad puede contemplarse desde diversos puntos de vista como el científico, estético,
cultural, ético, religioso, político, económico, etc. Son muchos los aspectos que deben ser considerados
para tener una perspectiva general de lo que significa conservar la biodiversidad y concretamente a los
invertebrados. Algunos de los aspectos a destacar son: a) el conocimiento taxonómico y biológico; b) la
distribución histórica de las especies; c) la actividad humana histórica en la configuración del paisaje; d)
la unidad de conservación: desde los genes hasta el paisaje.
I JORNADAS SOBRE LA CONSERVACIÓN DE LOS ARTRÓPODOS EN EXTREMADURA
- 67 -
Si partimos de las ideas que ya en los años 80 la UICN consideraba como prioritarias para desarrollar
un programa de conservación podemos destacar los siguientes objetivos:
a. Mantener los procesos ecológicos de los cuales depende el funcionamiento del ecosistema y la
supervivencia de las especies, incluida la humana.
b. Conservar la diversidad genética de las especies.
c. Realizar programas de conservación que aseguren el desarrollo sostenible de los ecosistemas y las
poblaciones rurales.
Es evidente que en estos objetivos aparecen escalas muy distintas de trabajo que van desde el material genético hasta la unidad del paisaje englobando también aspectos culturales de gran importancia. Parece coherente que hay que realizar estudios sobre diversidad enfocando a distintos niveles de estructura
para que finalmente el sistema en el que están “anidadas” o englobadas todas las escalas sea conservado
(como unas muñecas Matriuskas, véase la figura 1).
Fig. 1. Las matriuskas representan el sistema anidado que existe desde la diversidad de los genes hasta la del paisaje.
El problema real está relacionado con la manera en la que los humanos queremos conservar la biodiversidad, en muchas ocasiones preservar, y esta es protegiendo con herramientas legales que complican
la tarea de conocer la los distintos componentes de la biodiversidad a todas las escalas. A lo largo de
la relativamente corta historia de la Biología de la Conservación, la protección ha sido dirigida en mayor
medida hacia dos unidades bien definidas: la especie y el biotopo (representado por un área concreta).
En ambos casos los invertebrados no cuentan con la importancia que realmente se merecen y por tanto
son muy pocas las especies legalmente protegidas y muchas menos las áreas naturales que han sido
protegidas tomando en consideración únicamente a los invertebrados. En el caso de las especies nos
encontramos con un caso de antropocentrismo, resultando más “apropiado” y “cercano” proteger a un
vertebrado, especialmente si se trata de un mamífero o un ave, que a un insecto. Este fenómenos incluso
- 68 -
I JORNADAS SOBRE LA CONSERVACIÓN DE LOS ARTRÓPODOS EN EXTREMADURA
lo encontramos dentro de los invertebrados ya que curiosamente el primer artrópodo que fue protegido
fue un lepidóptero emblemático, Parnassius apollo, en 1835 en el Estado de Bavaria (Pyle et al., 1981).
La protección de los invertebrados en España
Fig. 2. Los invertebrados españoles protegidos
por convenios internacionales fue la primera
obra recopilatoria de conservación de invertebrados en España.
La Península Ibérica, y concretamente España, es una de las
áreas de mayor diversidad y endemicidad de toda Europa debido
principalmente a su proximidad y ubicación estratégica entre los
continentes euroasiático y africano y su elevada heterogeneidad
climática y topográfica. Sin embargo, hasta hace unos años los
invertebrados eran ignorados en cualquier plan de conservación
y mucho menos en la catalogación de especies amenazadas. En
1976 se publicó el primer Libro Rojo que consideraba sólo un
grupo de artrópodos, los lepidópteros (Viedma & Gómez-Bustillo, 1976). Más tarde se publica en consonancia con esta primera
aportación a la conservación y protección de artrópodos, el Libro
Rojo de los Ortópteros ibéricos (Gangwere et al., 1985). Estas
dos primeras referencias editadas por el ICONA son sin duda las
primeras aportaciones dirigidas hacia la conservación de artrópodos en España. La primera obra que presenta una recopilación
de los distintos grupos de invertebrados protegidos por Convenios Internacionales (Figura 2) se publica en 1992 (Rosas et al.,
1992).
En Octubre de 1993, la AeE, junto con colegas extranjeros, examinaron durante el transcurso de la
International Conference on Arthropod Management and Environmental Conservation la situación de la
conservación de los artrópodos en España. Como fruto de dicha reunión surgió el denominado Manifiesto
de Calpe (Jiménez-Peidró & Marcos-García, 1994).
De acuerdo con las actuaciones propuestas en dicho manifiesto la AeE inició en 1995 la elaboración de un serie de fichas de especies que debían constituir la base para la redacción de una Lista Roja de Artrópodos ibéricos.
Como parte de éste, en Junio de 1995, la AeE comenzó a colaborar con la Dirección General de Conservación de
la Naturaleza del Ministerio de Medio Ambiente, con el fin de designar los hábitat de las especies de artrópodos
incluidas en la Directiva europea de Conservación de los hábitat naturales y de la Fauna y Flora silvestre (Directiva
92/43/CEE) conocida como “Directiva Hábitat”. Finalmente, en Septiembre de 1995 se realizó la inventariación de
las especies de artrópodos incluidas en el anexo 2 de la Directiva Hábitat (Figura 3) (Galante & Verdú, 2000).
En esta normativa europea no se contempla la mayoría de las especies más singulares y realmente interesantes desde el punto de vista de nuestra geografía. Por lo tanto, una vez concluido el proyecto sobre los
Artrópodos de la “Directiva Hábitat”, se realizó la propuesta de artrópodos que debían incluirse en el Catálogo
Nacional de Especies Amenazadas (Real Decreto 439/1990, de 30 de Marzo) referente a la Ley 4/1989, de
27 de Marzo, de Conservación de Espacios Naturales y de la Flora y Fauna Silvestres. En dicho proyecto se elaboraron más de 100 fichas de especies clasificadas en las distintas categorías de amenaza contempladas por
I JORNADAS SOBRE LA CONSERVACIÓN DE LOS ARTRÓPODOS EN EXTREMADURA
- 69 -
la ley 4/89. En total se propusieron un total de 112 especies, de las
cuales 18 se consideraron dentro de la categoría en peligro de extinción, 24 especies se propusieron como vulnerables, y 61 especies se
consideraron sensibles a la alteración de su hábitat, además de una
especie incluida en el Convenio de Berna y 8 especies incluidas en
la “Directiva Hábitat” y actualmente incluidas en el Catálogo Nacional
de Especies Amenazadas (BOE nº 148, 22 de Junio de 1999).
Hasta la fecha ninguna especie más ha sido incluida dentro
del Catálogo Nacional, no obstante la lista de especies propuesta
sirvió como base para la elaboración del Libro Rojo de invertebrados de España (Figura 4)
(Verdú y Galante, 2006).
El presente trabajo se llevó a cabo de acuerdo con
Fig. 3. Los artrópodos de la “Directiva Hábitat” los criterios de UICN en
en España recopiló la inventariación de todas las su versión 3.1, que consiespecies presentes en el anexo número 2 de la
presente Directiva Europea.
dera con distinto grado, la
rareza geográfica de la especies, la originalidad y fragilidad de los
hábitat donde viven y el grado de amenaza de los mismos, o bien
por tener información de tratarse de especies cuyas poblaciones
están en franca regresión y por tanto amenazadas de extinción.
Es de destacar que durante estos años también se está realizando
un gran esfuerzo para recopilar la información actualizada sobre diversos grupos de invertebrados a fin de obtener un mayor conocimiento
de la Fauna Ibérica (Ramos, 1995).
Fig. 4. En 2006, se publica el Libro Rojo de los
En lo que respecta a los invertebrados no artrópodos y concre- invertebrados de España.
tamente a los moluscos, desde la Sociedad Española de Malacología se recopiló la información sobre 151
especies de moluscos, tanto marinos como dulceacuícolas y terrestres, cuyo estado de conservación se
consideró amenazado. Este estudio de especies de moluscos amenazados (Gómez et al., 2001) pretendía
informar a las autoridades de Medio Ambiente sobre posibles candidatos para ser incluidos en futuras
versiones del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas. El mismo año, coincidiendo con el proyecto de
inventario de las especies de la “Directiva Hábitat”, se publica el libro Invertebrados no Insectos de la Directiva
Hábitats en España (Ramos et al., 2001).
En el Libro Rojo de invertebrados de España, 272 especies presentan alguna de las categorías de amenaza
contempladas por la UICN. En el caso de los artrópodos, las especies amenazadas ocupan una alta diversidad de
hábitat. Los hábitat más representados son los medios acuáticos y riparios (30% aprox.), y el matorral mediterráneo
(19%), en sentido amplio, que por primera vez cobra importancia frente a los hábitat típicos de bosque. Dentro de
los hábitat de bosque, destacamos la mayor representatividad del bosque mediterráneo compuesto principalmente de quercíneas (6%), frente a los bosques de especies caducifolias típicamente eurosiberianas, como es el caso
- 70 -
I JORNADAS SOBRE LA CONSERVACIÓN DE LOS ARTRÓPODOS EN EXTREMADURA
de los hayedos (4%). Por último, cabe resaltar la existencia de especies de artrópodos amenazadas características
de hábitat que antes del Libro Rojo de invertebrados de España no estaban bien representados y que se caracterizan por su gran vulnerabilidad y fragilidad. Nos referimos a los ambientes semidesérticos esteparios, a los matorrales mediterráneos, a los sistemas dunares litorales y de interior, a las cuevas, entre otros. En el caso del matorral
mediterráneo, especialmente los situados cerca de la costa representan uno de los hábitat más amenazados por
el aumento incontrolado de la urbanización y el abandono de las actividades agropecuarias que durante milenios
han mantenido una estructura del paisaje que actualmente está en crisis. Son varias las especies de invertebrados
amenazados propios de este tipo de hábitat, entre ellos podemos mencionar al coleóptero Amaladera longipennis
por tratarse de una de las especies en peligro de extinción conocida de una sola localidad con una fuerte presión
urbanística (véase Figs. 5 y 6). Un problema similar ocurre en los sistemas dunares litorales o de interior, otro de
los hábitat más frágiles que aparece en el Libro Rojo con un número importante de especies amenazadas. En este
tipo de hábitat podemos destacar otro coleóptero, Paratriodonta alicantina, por tratarse de una especie que en los
últimos años ha sufrido una reducción de su hábitat de aproximadamente un 80% (Figs. 7, 8 y 9).
Fig. 5. Amaladera longipennis (Coleoptera: Melolonthidae),
una especie considerada en peligro de extinción y relegada
a una sola localidad alicantina caracterizada por una elevada
presión urbanística.
Fig. 7. Paratriodonta alicantina (Coleoptera: Melolonthidae) representa una de
las especies amenazadas exclusivas de
sistemas dunares de litoral e interior.
Actualmente la presión sobre este tipo
de hábitat es muy elevada y tan sólo
en Alicante ha sufrido una regresión de
cerca del 80% en los últimos años. La
especie ha sido considerada en peligro
de extinción.
Fig. 6. Monte de Benitachell (Alicante). Hábitat de Amaladera longipennis (Coleoptera: Melolonthidae) donde se aprecia la desmesurada e incontrolada urbanización de áreas
litorales.
Fig. 8. En el mapa aparecen las distintas
poblaciones de P. alicantina en las provincias de Alicante y Murcia con su particular
grado de amenaza. Colores de las cuadrículas: Poblaciones extintas (en negro); en
peligro de extinción (en rojo); y poblaciones vulnerables (en amarillo). Podemos
observar como la población de Calpe está
actualmente extinta y tres localidades más
presentan sus poblaciones en peligro.
I JORNADAS SOBRE LA CONSERVACIÓN DE LOS ARTRÓPODOS EN EXTREMADURA
Fig. 9. Sistema dunar litoral de La Manga
del Mar Menor (Murcia). Los sistemas
dunares representan uno de los hábitat
más frágiles dada la presión urbanística
que presentan.
- 71 -
Cabe destacar que el Libro Rojo de invertebrados de España constituye, por un lado, el resultado del trabajo
realizado durante muchos años de los más de 500 investigadores que comprenden las entidades que participaron en el proyecto. Sabemos que las Listas Rojas, Libros Rojos, etc. deben entenderse como documentos
dinámicos en el tiempo y por lo tanto deben ir sujetos a sucesivas actualizaciones que optimicen su utilidad
como herramienta en la Conservación de la Biodiversidad. En este sentido, los datos que aquí se presentan son
una buena aproximación al estado de conservación y grado de amenaza del grupo de Fauna con mayor diversidad del Planeta. Este hecho, que también se observa en las Listas Rojas de la UICN, debe hacernos pensar
en la importancia de los invertebrados, tan olvidados en ocasiones y que sin embargo representan el mayor
porcentaje de diversidad de nuestro Patrimonio natural. Desde el punto de vista histórico podemos destacar el
incremento en el conocimiento de los invertebrados amenazados en España que se ve reflejado en el aumento
del número de especies y órdenes considerados en los sucesivos trabajos realizados (véase Figs. 10 y 11).
160
140
160
Nº especies
Nº Órdenes
140
120
120
100
100
80
80
60
60
40
40
20
20
Nº especies
Nº Órdenes
0
0
Convenios
Internacionales
(hasta 1992)
Directiva Hábitat
(1992)
Catálogo Nacional
(1998)
Libro Rojo (2006)
Fig. 10. Evolución del número de artrópodos considerados (nº
de especies y nº de órdenes) a lo largo de la historia de la protección de especies en España. Fuente: Libro Rojo de invertebrados de España.
Convenios
Internacionales
(hasta 1992)
Directiva Hábitat
(1992)
Catálogo Nacional
(1998)
Libro Rojo (2006)
Fig. 11. Evolución del número de moluscos considerados (nº
de especies y nº de órdenes) a lo largo de la historia de la
protección de especies en España. Fuente: Libro Rojo de
invertebrados de España.
El Libro Rojo de los invertebrados de España constituye además la base de estudio del proyecto que
en estos momentos contempla la realización del Atlas de los invertebrados amenazados de España. Existe
un serio compromiso por parte de la Asociación española de Entomología y de la Sociedad española de
Malacología de seguir trabajando para aportar nueva información adicional que complete la distribución
actual de las especies comprendidas en el Libro Rojo asignándoles en los casos oportunos un cambio
justificado de categoría.
Las nuevas perspectivas apuntan hacia el estudio del Seguimiento de la Biodiversidad de España utilizando un gran número de grupos de organismos (entre ellos varios grupos de invertebrados) y especies
indicadoras de cambios que se correspondan con una disminución o aumento de la biodiversidad. Esta
iniciativa coincide en gran medida con el enfoque y metodología que se está desarrollando actualmente
en la investigación sobre medidas de biodiversidad y su seguimiento en el tiempo. Con base en el conocimiento actual, algunos grupos de invertebrados deben utilizarse como una herramienta imprescindible
en la medida y análisis de la biodiversidad.
- 72 -
I JORNADAS SOBRE LA CONSERVACIÓN DE LOS ARTRÓPODOS EN EXTREMADURA
Agradecimientos
Hay que agradecer el trabajo de los numerosos investigadores pertenecientes a la Asociación española de Entomología, la Sociedad española de Malacología y numerosas Universidades que día a día incrementan el conocimiento sobre los invertebrados. Sin esta dedicación hubiera sido imposible demostrar la
importancia de este grupo en los planes de conservación de la Biodiversidad en España.
Referencias
• Galante, E. & J.R. Verdú. 2000 (eds.). Los Artrópodos de la “Directiva Hábitat” en España. Organismo
Autónomo de Parques Nacionales (MMA), serie técnica. 247 pp.
• Gangwere, S.K., M.G. de Viedma & V. Llorente. 1985. Libro Rojo de los Ortópteros Ibéricos. Monografías nº 41. ICONA, Madrid, 91 pp.
• Gómez, B., Moreno, D., Rolán, E. Araujo, R. y Álvarez R. M. (eds.). 2001. Protección de moluscos en
el Catálogo Nacional de especies amenazadas. Reseñas Malacológicas Nº XI. Sociedad Española de
Malacología. 286 pp.
• Jiménez-Peydró, R. & M.A. Marcos-García. 1994. Environmental management and Arthropod conservation. Asociación española de Entomología. 179 pp.
• Noss, R.F. 1990. Indicators form monitoring of biodiversity: a hierarchical approach. Conservation
Biology, 4: 355-364.
• Pyle, R.M., M. Benzien y Opler, P. 1981. Insect Conservation. Annual Review of Entomology
26:233-258.
• Ramos, M.A. 1995. Biodiversidad: Fauna Ibérica. Política Científica, 44: 35-38.
• Ramos, M.A., Bragado, D. & Fernández, J. (Eds.). 2001. “Invertebrados no Insectos de la Directiva
Hábitats en España”. Serie Técnica del Ministerio de Medio Ambiente.
• Rosas, G., M.A. Ramos & A. García Valdecasas. 1992. Invertebrados españoles protegidos por convenios internacionales. ICONA. 250pp.
• Stork, N.E., M.J. Samways & H.A.C. Eeley. 1996. Inventoring and Monitoring biodiversity. Trends in
Ecology and Evolution, 11: 15-16.
• Verdú, J.R. y E. Galante, 2006. Libro Rojo de los invertebrados de España. Ministerio de Medio Ambiente, Madrid. 411 pp.
• Viedma, M.G. & M.R. Gomez Bustillo, 1976. Libro rojo de los Lepidópteros ibéricos. ICONA., Madrid,
120 pp.
• Viedma, M.G. De & M.R. Gomez Bustillo, 1985. Revisión del libro rojo de los lepidópteros ibéricos.
Monografias ICONA 42, Madrid, 71 pp.
I JORNADAS SOBRE LA CONSERVACIÓN DE LOS ARTRÓPODOS EN EXTREMADURA
- 73 -
Asociación española para la
protección de las mariposas y su
medio (Zerynthia)
(de izquierda a derecha)
Antonio Correas Marín (Secretario)
Pablo C. Rodríguez Saldaña (Presidente)
Antonio Ordóñez Valverde (Tesorero)
Introducción
Existe un vacío en la Entomología en cuanto a la protección de los insectos por sus propios estudiosos.
Siempre se tiene en mente, no sólo por parte de ecologistas y defensores del Medio Ambiente, sino por
parte de la mayoría de la sociedad, la idea de que un Entomólogo (ya sea profesional o simplemente aficionado) es un “cazador de bichos” o un absurdo “coleccionista de insectos”. Inevitablemente, en muchos
casos, la labor de investigación de esta ciencia conlleva la captura, la muerte y la naturalización de algunos
especimenes necesarios; los estudios biológicos aplicados a los insectos llevan implícito el sacrificio de un
número indeterminado de individuos, normalmente muy alto. No es posible discutir, ni siquiera plantearnos o poner en duda tal modo científico de actuación en bien del proceso de la investigación, puesto que
tal manera de obrar en aras de un resultado científico, siempre estará justificado.
Sin embargo, desde hace algún tiempo, pululaba la idea dentro de cierto sector de la Entomología
de buscar un modo de cambiar este “pensamiento general y generalizado”. La conciencia ecológicoentomológica empezaba a despertar en aquellos que estudiaban de una manera u otra a los insectos por
los foros entomológicos a través de Internet, así como en conversaciones y reuniones particulares.
I JORNADAS SOBRE LA CONSERVACIÓN DE LOS ARTRÓPODOS EN EXTREMADURA
- 75 -
A raíz de la I Concentración Lepidopterológica 2006 en la Sierra de Albarracín (Teruel) durante julio
de 2006, un grupo de aficionados al mundo de las mariposas reunidos a través del portal de Internet
“Insectarium Virtual”, comenzaron a sentar las bases de lo que podía ser un Grupo o Asociación para la
protección de estos bellos insectos. Este pequeño embrión fue creciendo poco a poco durante los meses
siguientes hasta dar nacimiento el 25 de noviembre a la Asociación Española para la Protección de las
Mariposas y su Medio (ZERYNTHIA) en Madrid y dentro de un emblemático lugar para las Ciencias Naturales en España: el Museo Nacional de Ciencias Naturales. En dicha reunión se aprobaron los Estatutos
que regirán dicha asociación y se eligió una Junta Directiva que la gestionará.
El nombre de la Asociación se tomó de la “mariposa Arlequín” Zerynthia rumina, dado el peligro de
desaparición de la única colonia de este bello Papiliónido existente en el término municipal de Logroño
por causa de la construcción de una urbanización en las inmediaciones de la ladera donde se localiza. En
un primer momento se informó a las Autoridades con competencia en Medio Ambiente del Gobierno de
La Rioja de este peligro cierto, pero fue desestimada sin ningún tipo de dilación ni justificación. Sin duda,
este tipo de acciones conservaciónistas serían más tomadas en cuenta si en lugar de la suma de varias
iniciativas personales se presentaban avaladas por una Asociación legalmente establecida.
¿Por qué tenemos que proteger las mariposas?
Son los lepidópteros los mejores bioindicadores que encontramos en la Naturaleza; nos informan de
cómo se encuentra un biotopo concreto: qué grado de contaminación y/o degradación posee. Podemos
afirmar sin miedo a equivocación, cómo de natural está un hábitat y su grado de manipulación por la mano
del hombre por el número de especies de mariposas que en él encontramos. También es un exponente
de qué cantidad de contaminación existe en ese biotopo.
Además, llevan a cabo una labor biológica fundamental: la polinización, labor que en el pensamiento general se da a las abejas en exclusiva, pero que en un tanto por ciento muy elevado realizan los Lepidópteros.
Valoremos, también, el lugar que ocupan dentro de la cadena trófica tanto como orugas (avispas
parásitas, arañas, pájaros, pequeños mamíferos, etc.) como en su etapa de mariposas o imagos (arañas,
murciélagos y musarañas principalmente).
La conversión de la celulosa de las hojas comidas por las orugas, en abono natural, representa otra de
las importantes funciones que estos insectos hacen en la Naturaleza y que muchas veces no es valorada
en su justa medida.
Estas características hacen que las mariposas, así como otros insectos, sean indispensables para
la normal consecución de la vida en este planeta, y por tanto es nuestra obligación legal y nuestro deber
moral respetarlas y protegerlas.
Posee la reglamentación española una (controvertida) Ley de Conservación de los Espacios Naturales
y de la fauna y flora silvestre (la famosa 4/89), que en su Artículo 26, punto 4 impide “dar muerte, dañar,
molestar o inquietar intencionadamente a los animales silvestres [...], incluyendo la captura en vivo y la
recolección de sus huevos o crías, así como alterar y destruir la vegetación”. Este punto tiene, evidentemente, sus excepciones, entre ellas las que autoriza a cada Comunidad Autónoma a expedir permisos
- 76 -
I JORNADAS SOBRE LA CONSERVACIÓN DE LOS ARTRÓPODOS EN EXTREMADURA
para colectar insectos con fines de investigación. También la que “permitió” a una empresa constructora
extinguir una población del Satírido endémico del norte de África y centro de la Península Ibérica Chazara
prieuri en las proximidades de la ciudad de Zaragoza para la construcción de miles de viviendas de Protección Oficial, o faculta a las empresas que van a acometer obras de cualquier tipo, la realización de sus
Informes de Impacto Ambiental que, curiosamente, siempre son calificados como aptos para la consecución de esas obras. Sólo son dos ejemplos que pueden darnos una idea de lo ineficaz que esta obsoleta
ley es para la conservación y protección de nuestros artrópodos en general e insectos en particular.
Nuestras mariposas están en peligro
La mala aplicación de esta Ley, así como otras causas SIEMPRE debidas a la mano del hombre, hace
que las mariposas españolas estén en peligro. Podríamos enumerar las siguientes:
- Expansión urbanística, principalmente de unos años a esta parte donde la especulación del suelo y del
valor de las construcciones ha hecho que no se respetaran zonas de especial interés entomológico.
- Actividades agrícolas por el mal uso y abuso de productos fitosanitarios.
- Explotación de recursos naturales, en especial minas a cielo abierto y aprovechamiento de bosques y riberas.
- Construcción de todo tipo de infraestructuras, como por ejemplo carreteras y autopistas.
- Mala gestión en prevención de incendios.
- Combinación de cualquiera de ellas.
Todas estas razones, y posiblemente muchas más, representan los factores de desaparición de nuestras mariposas e insectos.
¿Qué es zerynthia?
Para intentar paliar esta continua alteración y destrucción de los hábitats donde se encuentran los
lepidópteros escasos, en peligro, endémicos, autóctonos o emblemáticos españoles, se ha creado la
Asociación Española para la Protección de las Mariposas y su Medio (ZERYNTHIA), la primera ONG sin
ánimo de lucro con ámbito nacional que se dedicará en exclusiva a proteger a las mariposas. Para llegar
a tal fin se deben seguir unas etapas hasta conseguir esa protección:
1.- Poner en conocimiento de la Asociación aquellos “puntos calientes” de nuestra geografía donde
se vayan a vulnerar los espacios vitales de una o unas mariposas dadas.
2.- Informar a las Autoridades competentes en materia medioambiental de tal circunstancia.
3.- Llevar a cabo estudios e informes biológicos a fin de complementar esa protección con una base
científica.
4.- Asesorar a esas autoridades la mejor manera de llevar esa protección a la práctica.
Para ello, se necesita una red de socios y simpatizantes de la Asociación que desarrolle el primer
punto y que den fuerza y consistencia a ZERYNTHIA. Estos socios pueden ser tanto profesionales de la
Entomología como no profesionales, abarcando un extenso espectro de personas: Académicos, Profesores de Universidad, Educadores Ambientales, componentes de la Guardería Forestal, etc. y Naturalistas,
Fotógrafos, estudiantes, Entomólogos aficionados, amantes de la Naturaleza, etc.
I JORNADAS SOBRE LA CONSERVACIÓN DE LOS ARTRÓPODOS EN EXTREMADURA
- 77 -
Procedimientos de actuación
La base para que estas actuaciones se lleven a buen fin, residen en:
- Divulgar y dar a conocer el mundo de las mariposas a la sociedad en general y muy especialmente
a los niños, base de nuestra sociedad y que serán los protectores de las mariposas y sus garantes
en el futuro.
- Concienciación de la importancia que las mariposas tienen allá donde se encuentran.
- Colaboración con las Autoridades para la conservación de espacios emblemáticos en cuanto a
especies de mariposas.
- Investigaciones y estudios de hábitats particulares donde se pongan en peligro sus lepidópteros.
Así, para cumplir con estas bases y proyectos, desde su creación, ZERYNTHIA ha llevado a cabo o
está realizando las siguientes actuaciones:
- Organización de las II Jornadas Nacionales de Lepidopterología 2007 en el Parque Natural Sierra
de Cebollera de Villoslada de Cameros (La Rioja):
1.- Del 20 al 22 de julio se desarrollaron las Jornadas para el Conocimiento del Mundo de las Mariposas con actividades lúdico-educativas para niños y jóvenes, proyección de audiovisuales de
insectos, charlas informativas de lepidópteros, exposiciones y muestras de mariposas y excursiones guiadas con captura y suelta de las mariposas capturadas para el público en general.
2.- Del 27 al 29 de julio se llevaron a cabo las Jornadas Científicas, con conferencias sobre la conservación de los lepidópteros y salidas científicas a fin de ampliar el catálogo de las mariposas
del Parque.
- Estudio de la Fauna Entomológica del Monte El Corvo de Logroño como demostración de
su riqueza biológica y la necesidad de una buena estructuración en la construcción de un
polígono industrial (y sus accesos) y una urbanización, para la preservación de los principales focos, poblaciones o colonias de insectos emblemáticos y autóctonos.
- Estudio poblacional del Puerto de San Glorio (límite con el Parque Nacional de los Picos de
Europa) donde se está proyectando la construcción de una estación de esquí como apoyo
a la Plataforma en Defensa de San Glorio.
- Intervenciones en radio, televisión y prensa de los responsables de la Asociación dando a
conocer proyectos y objetivos de ZERYNTHIA.
¿Cómo ayudar a zerynthia?
La importancia y prestigio de una Asociación viene dada principalmente por sus actuaciones; estas
actuaciones sólo pueden llevarse a cabo con fondos de esa Asociación, fondos que proceden, principalmente, de sus socios. Ese número de socios también incrementa el valor de una Asociación.
Es por ello por lo que se necesita del mayor número de socios posible y, dado que esta asociación
puede albergar dentro de sus filas un muy variado espectro de personas con inquietudes proteccionistas
y conservaciónistas, tenemos la esperanza de poder contar con un número tal de socios que dé fuerza y
valor a este proyecto ya hecho realidad que es ZERYNTHIA.
- 78 -
I JORNADAS SOBRE LA CONSERVACIÓN DE LOS ARTRÓPODOS EN EXTREMADURA
El Ciervo Volante (Lucanus cervus L.)
como ejemplo de los problemas en la
conservación de los artrópodos ibéricos.
Marcos Méndez Iglesias
Grupo de Trabajo sobre Lucanidae Ibéricos (G.T.L.I.)
Sociedad Entomológica Aragonesa (S.E.A.)
Introducción
Las iniciativas de protección, gestión y recuperación de especies , tanto mundiales como ibéricas,
están fuertemente sesgadas hacia los vertebrados, especialmente grandes mamíferos y aves. No sólo
las medidas legales y la gestión, sino también la investigación, manifiestan ese sesgo en su documentación empírica de las amenazas (fragmentación y destrucción de hábitats, caza furtiva, veneno, atropellos,
electrocuciones, erosión genética, etc.) y en el desarrollo de herramientas de gestión para contrarrestar
dichas amenazas (cría en cautividad, reintroducción mediante hacking, estudios genéticos, estudios de
dispersión, modelos de viabilidad poblacional, etc.).
Uno podría pensar que lo que vale para una especie amenazada, vale para todas. En principio, las técnicas y herramientas de conservación tienen una aplicación potencial general, desde un lince ibérico a una
orquídea. Aunque eso es cierto, la conservación de los invertebrados, y en particular de los insectos, no llega
ni de lejos a los niveles de sofisticación que alcanzan los proyectos de conservación con vertebrados. Las
causas son diversas pero van más allá de una falta de interés político; la información disponible y las herramientas científicas para sacar partido de dicha información son claramente inferiores a las existentes para los
vertebrados. El propósito de este artículo es resumir la situación que atraviesa la protección y conservación
del Ciervo Volante, Lucanus cervus, el escarabajo más emblemático de Europa, como muestra de los problemas conceptuales y prácticos a los que se enfrenta la conservación de artrópodos en España.
¿Qué necesitamos saber para conservar al Ciervo Volante, y qué sabemos realmente?
La información necesaria para hacer una conservación racional de especies amenazadas no difiere entre
vertebrados e invertebrados. Para la conservación del Ciervo Volante es necesaria información cuantitativa
I JORNADAS SOBRE LA CONSERVACIÓN DE LOS ARTRÓPODOS EN EXTREMADURA
- 79 -
sobre tres aspectos: (1) su “estatus” o situación actual, lo cual supone una descripción actualizada de su
distribución, abundancia y diversidad genética; (2) su biología y, en particular, sus preferencias de hábitat
y (3) las amenazas a las que está sometido, p. ej. en qué medida la pérdida o degradación de su hábitat, la
erosión genética o las fuentes de mortalidad antrópica están afectando negativamente a la especie.
Actualmente, en España sólo se tiene información sobre su distribución (Galante & Verdú, 2000; Tabla
1). No obstante, estos datos son claramente incompletos. Cada año se añaden unas 20 cuadrículas al
mapa de distribución ibérica del Ciervo Volante. El año 2006 se sumaron 27 cuadrículas (GTLI, datos no
publicados). No se han realizado estudios de abundancia, diversidad genética o preferencias de hábitat,
y las amenazas esgrimidas no pasan de ser suposiciones razonables, pues ninguna de ellas ha sido examinada en detalle. Aún así, la escasa información existente permite la aplicación del criterio B de la UICN
y asignar al Ciervo Volante el grado de amenaza “LC” (Preocupación menor).
Tabla 1. Número de cuadrículas de 10 x 10 km ocupadas por el Ciervo Volante en la Península Ibérica,
según los datos disponibles en la base de datos del GTLI en junio de 2007.
Desglose por países
Nº cuadrículas
Portugal
32
Andorra
3
España
625
Total
660
Calidad de los datos
Dudosas
8
Antes de 1980, o sin fecha
111
A partir de 1980
506
Este ejercicio se ha convertido en habitual dentro de la conservación ibérica de artrópodos: se compila
una distribución y en base a ella se aplican los criterios dela UICN. En el caso del Ciervo Volante, esta
rutina podría hacer creer: (1) que la especie está a salvo y (2) que basta con información muy burda
para hacer decisiones de conservación. Una reflexión más profunda revela los problemas de esta forma
de pensar y actuar, lo cual a su vez destapa los problemas conceptuales y prácticos que surgen en la
conservación de los artrópodos ibéricos.
Primer problema: ¿por qué estamos protegiendo especies no amenazadas?
La comunidad entomológica ibérica ha expresado en diversas ocasiones su malestar por el modo en
que se llevan a cabo las decisiones de protección sobre artrópodos (Melic, 1993). La percepción extendida es que existe un “centroeuropeo-centrismo” en la política de conservación de artrópodos, con dos
resultados negativos: (1) prima la protección de especies raras en Centroeuropa pero muy comunes en
la Península Ibérica, y (2) no se presta atención a especies realmente amenazadas en la Península Ibérica,
muchas de ellas endémicas.
- 80 -
I JORNADAS SOBRE LA CONSERVACIÓN DE LOS ARTRÓPODOS EN EXTREMADURA
En primer lugar, la paradoja de tener que proteger una especie aparentemente no amenazada señala
nuestra carencia de criterios propios en el desarrollo de listas de protección. Dicha carencia ha sido
producto, entre otras cosas, de una falta de conciencia en el colectivo entomológico sobre lo importante
de la conservación. Desde luego, un sentimiento difuso de preocupación por la conservación siempre ha
existido, pero no ha cristalizado en el desarrollo de políticas tangibles hasta hace muy poco. El Libro Rojo
de Invertebrados Españoles es una muestra de que el colectivo está reaccionando.
Esta paradoja puede tomarse también en un sentido mucho más positivo. En lugar de pensar que la protección de especies no amenazadas en la Península Ibérica es una pérdida de tiempo, debería tomarse como una
oportunidad única de anticipar problemas de conservación futuros. España ha tenido un desarrollo socioeconómico retardado con respecto a los países centroeuropeos. Una consecuencia no apreciada de dicho retardo
es que también se ha retrasado la intensificación de la explotación de recursos y, con ella, la generación de
problemas ambientales. Deberíamos utilizar sabiamente ese retardo, pues nos proporciona una “bola de cristal”
muy valiosa: los problemas ambientales actuales de Centroeuropa son nuestros futuros problemas ambientales.
En el caso del Ciervo Volante, la intensificación de la explotación forestal en Centroeuropa condujo a una política
adversa a bosques antiguos y con madera muerta; no es extraño que gran parte de las especies de escarabajos
protegidas en Europa dependan de madera en descomposición para su desarrollo. En nuestras manos está el
desarrollar políticas forestales que no conduzcan al mismo resultado que en Centroeuropa.
Segundo problema: ¿Estamos condenados a decisiones basadas en datos de mala calidad?
Si un simple mapa de distribución basta para asignar una categoría de protección a una especie, ¿por
qué molestarse en obtener información adicional, costosa en tiempo y dinero? La conservación requiere
de decisiones inmediatas, y la adquisición de información detallada puede retrasar demasiado el paso a
la acción, haciendo imposible la recuperación de la especie en cuestión. No obstante, conviene mantener
una actitud escéptica ante las conclusiones basadas en información muy limitada. ¿Cambiaría nuestra
percepción del grado de amenaza del Ciervo Volante si se dispusiese de información más detallada? Esta
cuestión no puede ser contestada actualmente porque, desgraciadamente, ni se dispone de información
cuantitativa básica en Europa ni se están canalizando los estudios para obtenerla.
Esta afirmación tan tajante parece excesiva para una especie considerada emblemática. Si hay un insecto conocido por el gran público es el Ciervo Volante; y su catalogación como amenazado pasa por ser
uno de los bastiones a partir de los cuales extender la preocupación ambiental más allá de los vertebrados. ¿Cómo puede ser que no exista información detallada sobre esta especie? Lo cierto es que la lista de
protección de invertebrados del Convenio de Berna se realizó en los años 70 del siglo XX, es decir, en la
prehistoria de la ecología de la conservación, y se basó en el buen criterio de expertos, que precibían una
disminución de su abundancia e incluso alguna extinción (p. ej. en Dinamarca). El informe es francamente
vago (van Helsdingen et al., 1996). Pero en aquella época se carecía de conceptos ahora básicos como
“área ocupada”, “metapoblación”, tamaño mínimo viable de poblaciones” o “erosión genética”. Los criterios
cuantitativos de la UICN no se adoptaron hasta 1994 y por tanto, no guiaron la inclusión del Ciervo Volante, ni de ningún otro artrópodo, en el Convenio de Berna. Eso sí, una vez en la lista, ha pasado a todas las
posteriores, incluida la Directiva de Hábitats y la legislación nacional y autonómica.
I JORNADAS SOBRE LA CONSERVACIÓN DE LOS ARTRÓPODOS EN EXTREMADURA
- 81 -
Podría pensarse que desde los años 70 ha habido tiempo suficiente para llenar esas lagunas de información. La realidad es que los estudios sobre el Ciervo Volante brillan por su ausencia hasta los años 90.
Desde entonces, se han completado tres tesis doctorales sobre la especie (Sprecher-Uebersax, 2001;
Rink, 2006; Harvey, com. pers.). Estas tesis aportan información útil sobre distribución y aspectos biológicos básicos. En dos de ellas se ha estudiado incluso la dispersión del Ciervo Volante mediante el uso
de radiotransmisores, ya tan miniaturizados que son transportables por un Ciervo Volante. Gracias a este
avance tecnológico, sabemos que las hembras se dispersan menos que los machos, y que la distancia
de dispersión no va más allá de unos 2 km (Sprecher-Uebersax, 2001; Rink, 2006). Desgraciadamente,
ninguna de estas tesis aborda asuntos fundamentales como las tendencias poblacionales, la abundancia
local, la demografía larvaria, las preferencias de hábitat, la diversidad genética o el efecto de la fragmentación del hábitat. Esto deja la impresión de que la investigación no está generando la información más
necesaria o útil para la conservación del Ciervo Volante.
El camino adelante
Aunque desde la conservación de invertebrados es común el sentimiento de inferioridad frente a la
conservación de vertebrados, propongo que las dificultades no son insuperables. Una información de
mejor calidad puede y debe obtenerse. En el Ciervo Volante, ya está en marcha un trabajo coordinado
para compilar una distribución a escala europea, con participación del GTLI, que dé una visión de conjunto sobre la especie. El uso de mapas de distribución debe rentabilizarse más allá de la asignación de
categorías de amenaza. Por ejemplo, el GTLI está elaborando un modelo predictivo de distribución que
permita compensar la falta de información de campo para determinadas zonas de la Península Ibérica.
Dicho modelo predictivo permitirá también evaluar los efectos del cambio climático sobre la distribución
ibérica del Ciervo Volante. Además, el GTLI está trabajando, con resultados bastante prometedores, sobre
la posibilidad de utilizar mapas de distribución estáticos para deducir tendendias expansivas o regresivas
en el área de distribución, en la línea de las investigaciones realizadas en el Reino Unido con mariposas
(Wilson et al., 2004). El estudio de la abundancia local puede hacerse mediante estudios de captura,
marcaje y recaptura, de los cuales ya se han realizado algunos en varios países de Europa. Además, la
tesis de Deborah Harvey incluye el primer estudio genético para la especie. Todos estos avances abrirán,
en el futuro próximo, la posibilidad de evaluar de modo cuantitativo las amenazas a las que se enfrenta la
especie.
Finalmente, un obstáculo para una conservación eficaz de los invertebrados es la carencia de una
“casta” de biólogos de la conservación especializados en los artrópodos. En la actualidad, los investigadores dedicados a la conservación de artrópodos se han reciclado desde disciplinas diversas como la
taxonomía o la ecología evolutiva. Es nuestro deber, como primera generación advenediza, formar una
generación futura de investigadores mediante la dirección de tesis que aborden los problemas reales de
conservación de especies como el Ciervo Volante. Fomentar el asociacionismo y el intercambio de ideas
será también esencial, mediante la creación de secciones de conservación dentro de las sociedades entomológicas y de ecología ya existentes.
- 82 -
I JORNADAS SOBRE LA CONSERVACIÓN DE LOS ARTRÓPODOS EN EXTREMADURA
Bibliografía
• Galante, E.; Verdú, J. R. (2000). Los artrópodos de la “Directiva Hábitat” en España. Organismo Autónomo de Parques Nacionales, Ministerio de Medio Ambiente, Madrid.
• Melic, A. (1993). Protección legal de los artrópodos en España. Boletín de la S.E.A. 3: 9-16.
• Rink, M. (2006). Der Hirschkäfer Lucanus cervus in der Kulturlandschaft: Ausbreitungsverhalten, Habitatnutzung und Reproduktionsbiologie im Flusstal. Tesis Doctoral, Universidad Koblenz-Landau, Landau.
• Sprecher-Uebersax, E. (2001). Studien zur Biologie und Phänologie des Hirschkäfers im Raum Basel,
mit Empfehlungen von Schutzmassnahmen zur Erhaltung und Förderung des Bestandes in der Region.
(Coleoptera: Lucanidae, Lucanus cervus L.). Tesis Doctoral, Universidad de Basel, Basel.
• van Helsdingen, P. J.; Willemse, L.; Speight, M. C. D. (eds.). (1996). Background information on invertebrates of the Habitats Directive and the Bern Convention, part I - Crustacea, Coleoptera and Lepidoptera. Nature and Environment no. 79. Consejo de Europa.
• Wilson, R. J.; Thomas, C. D.; Fox, R.; Roy, D. B.; Kunin, W. E. (2004). Spatial patterns in species distributions reveal biodiversity change. Nature 432: 393-396.
I JORNADAS SOBRE LA CONSERVACIÓN DE LOS ARTRÓPODOS EN EXTREMADURA
- 83 -
Primeras estimas sobre la selección
de hábitat de lucanus cervus en
Extremadura
José Luís Pérez-Bote
Área de Zoología, Facultad de Ciencias.
Universidad de Extremadura, Av. de Elvas s/n, 06071 Badajoz.
Correo electrónico: [email protected]
Resumen
Desde el punto de vista de la conservación, el Libro Rojo de los Invertebrados de España considera a Lucanus
cervus (Linnaeus, 1758) “Preocupación menor”. Por su parte, en Extremadura la primera está catalogada como
“Vulnerable”, mientras que la segunda se considera como no amenazada. La distribución de L. cervus en Extremadura queda restringida a altitudes superiores a 400 m en zonas de robledal denso principalmente. No obstante,
existen zonas que potencialmente podrían albergar poblaciones de ciervos volantes. Para establecer medidas de
conservación y/o recuperación para esta especie es fundamental conocer de la forma más exacta posible cuales
son los requerimientos ambientales que permiten el desarrollo de las poblaciones. En este sentido, en el verano de
2006 se inició un estudio con objeto de establecer el “hábitat idóneo” para L. cervus en Extremadura. Los primeros
resultados, a diferencia de lo que ocurre en otras regiones, parecen indicar una estrecha relación entre la distribución del ciervo volante y los factores principales: la presencia de robledales densos y la humedad ambiental.
Palabras clave: Lucanus cervus, hábitat, conservación, Extremadura.
Introducción
El ciervo volante (Fig. 1), Lucanus cervus (Linnaeus, 1758), es el mayor coleóptero de Europa, donde se
encuentra amenazado y protegido. Se incluye en el anexo III (especie protegida) del Convenio de Berna y
en el Anexo II (especies que requieren zonas especiales de protección) de la Directiva de Hábitats. A nivel
nacional se incluye en la categoría de “interés especial” en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas.
Sin embargo, no consta como protegido en el Libro Rojo de los Invertebrados de España (GALANTE y VERDÚ, 2006), donde se le considera como especie “de preocupación menor”. En Extremadura está catalogado
I JORNADAS SOBRE LA CONSERVACIÓN DE LOS ARTRÓPODOS EN EXTREMADURA
- 85 -
como especie Vulnerable en el Decreto 37/201, de 6 de marzo, por el que se regula en Catálogo Regional
de Especies Amenazadas.
Figura 1.- Macho (izquierda) y hembra (derecha) de Lucanus cervus..
De acuerdo con FRANCISCOLO (1997) L. cervus se distribuye por Europa, Asía Menor y Oriente
Medio. La distribución en España queda establecida en GALANTE y VERDÚ (2000) y LÓPEZ-COLÓN
(2000) y MÉNDEZ (com. pers., Fig. 2). Tomando como referencia el mapa presentado por GALANTE
y VERDÚ (2000), y siguiendo los criterios de la Comisión de Supervivencia de la IUCN (IUCN, 1994),
MÉNDEZ (2003) califica a L. cervus como una especie de Bajo Riesgo en España. Además, GALANTE y
VERDÚ (2000) establecen tres subpoblaciones: una en el noroeste, catalogada como de Bajo Riesgo por
MÉNDEZ (2003); otra en el noreste, para la que MÉNDEZ (2003) considera que existen Datos Deficientes y, por último, la más meridional, localizada en el Sistema Central, considerada por MÉNDEZ (2003)
como Vulnerable. Las poblaciones más meridionales de L. cervus se localizan en el norte de Cáceres (GALANTE y VERDÚ, 2000; LÓPEZ-COLÓN, 2000). Sin embargo, son escasas las citas publicadas para esta
especie (GALANTE y VERDÚ, 2000; PÉREZ-BOTE et al., 2001), ya que la mayoría de las conocidas hace
referencia a localizaciones muy groseras que abarcan amplias zonas de territorio (MORENO, 2005).
Figura 2.- Distribución de Lucanus cervus en la Península Ibérica (según Méndez).
- 86 -
I JORNADAS SOBRE LA CONSERVACIÓN DE LOS ARTRÓPODOS EN EXTREMADURA
La conservación de las especies requiere la conservación de sus hábitats, por lo que se hace necesario conocer los requerimientos ambientales de las mismas. El objetivo de este estudio fue el de determinar los requerimientos ambientales de L. cervus en Extremadura, con la intención de determinar si la
distribución de la especie en la Comunidad Autónoma es debida a un proceso de selección de hábitat o
es producto de fenómenos restrictivos.
Material y métodos
Una vez conocida la distribución del ciervo volante en Extremadura (PÉREZ-BOTE et al., 2006; BLANCO y SÁENZ, 2007; Fig.
3) se seleccionaron cuatro localidades con diferente estructura
arbórea: Valle del Jerte y la Vera, Valle del Ambroz, Barrado y Sierra
de Tentudía, donde se estimaron las siguientes variables: geología, altitud (m), pendiente (%), orientación (norte, sur), temperatura media anual (ºC), precipitación media anual (mm), distancia
a cultivos porcentaje de mantillo, profundidad del mantillo (< 5
cm, 5-10 cm, > 5 cm), porcentaje de restos de poda, diámetro de
los restos de poda (< 10 cm, 10-20 cm, < 20 cm), porcentaje de
rocas (escasa, media, abundante), tipo y estructura de la vegetación y afecciones antropogénicas (incendios recientes, distancias
a carreteras podas-talas selectivas).
Figura 3.-Distribución de Lucanus cervus en
Extremadura.
La relación entre la abundancia de L. cervus (individuos por metro cuadrado) y las variables ambientales estimadas en cada lugar fueron establecidas mediante modelos lineales generalizados (McCullagh
y Nelder 1989).
Resultados y discusión
La baja densidad obtenida (0.0005 individuos/m2) en los muestreos de L. cervus y la mayor proporción
de capturas en el sector nororiental de la provincia de Cáceres no permiten la aplicación de modelos lineales para relacionar presencia de individuos con variables ambientales. No obstante, los datos obtenidos
permiten realizar una primera aproximación a las preferencias de hábitat de L. cervus en Extremadura
hasta obtener datos de abundancia que permitan aplicar métodos estadísticos más robustos.
Algunas variables físicas (geología, orientación, pendiente) no pareen mostrar relación con la distribución de L. cervus, aunque en otras parece detectarse cierta influencia. De este modo, ha sido detectado
en altitudes superiores a 400 m y en zonas de temperatura media superior a 14º C y con niveles de precipitación superiores a 800 mm anuales. Estas zonas corresponden a las áreas donde precisamente se ha
detectado al ciervo volante, excepto las sierras noroccidentales de Cáceres.
Si parece detectarse cierta influencia de la vegetación en la distribución del ciervo volante. Auque el adulto
puede alimentarse de varias especies arbóreas en el caso de Extremadura todas las capturas se han producido en zonas con presencia de robles. La densidad y estructura de la masa boscosa determinan la presencia
de ciervos volantes (Fig. 4). De este modo, aunque no se observan diferencias en la profundidad del mantillo,
I JORNADAS SOBRE LA CONSERVACIÓN DE LOS ARTRÓPODOS EN EXTREMADURA
- 87 -
si aparecen más ejemplares
donde la cobertura es mayor
del 50 %. Del mismo modo,
la presencia de restos de poda
(> 10%) y el diámetro (10-50
cm) si parecen influir en la distribución del ciervo volante (Fig.
5). En otros lucánidos si se ha
comprobado que la estructura
del hábitat ejerce una influencia
significativa sobre su distribución
(MEGGS y MUNKS, 2003).
Respecto a la influencia de
los factores antropogénicos
tampoco se pueden obtener
datos concluyentes. Aparen- Figura 5.- El mantillo y la presencia de restos de Figura 4.- Los ciervos volantes prefieren bosques
densos (arriba) frente a los aclarados (abajo).
ramas parecen atraer a los ciervos volantes.
temente, no ejercen influencia
sobre la presencia de ciervos volantes (adultos) a no ser que se trate de alteraciones muy severas. De este modo
se han detectado ejemplares en zonas de cultivo (cerezos), próximos a carreteras, a zonas de tala e incendiadas.
Conclusión
Los resultados obtenidos no permiten establecer significativamente las preferencias de L. cervus en
Extremadura, circunstancia que puede ser debida a dos factores. En premier lugar la baja densidad de individuos no permite la aplicación de métodos estadísticos robustos que aporten resultados concluyentes.
En segundo lugar, posiblemente el ciervo volante (adulto) no sea ecológicamente tan exigente (dependiente) como para poder explicar su distribución a escala tan reducida. En este sentido son necesarios
estudios previos que permitan esclarecer aspectos importantes de la biología de L. cervus en Extremadura, entre los que destacarían los relacionados con las exigencias de la larva (zonas de puesta, plantas
nutricias) y las pautas de dispersión de la especie.
Agradecimientos
LIFE: Artrópodos Amenazados de Extremadura
(2003/NAT/E/00057)
- 88 -
Consejería de Agricultura y Medio Ambiente
I JORNADAS SOBRE LA CONSERVACIÓN DE LOS ARTRÓPODOS EN EXTREMADURA
Bibliografía
• BLANCO, J.M. y J.A. SÁEZ, 2007. Scaraboidea (Coleotera) de la Sierra de Tudía (Badajoz, Extremadura, España): I. Familia Lucanidae. Boletín de la Sociedad Entomológica Aragonesa, 40: 351-358.
• FRANCISCOLO, M.E., 1997. Coleoptera Lucanidae. Fauna d’Italia, Vol. XXXV. Calderini, Bologna
• GALANTE, E. y J. R. VERDÚ, 2000. Los artrópodos de la Directiva Hábitat en España. Organismo
Autónomo de Parques Nacionales, Madrid. 172 pp.
• GALANTE, E. y J. R. VERDÚ, 2006. Libro Rojo de los Invertebrados de España. Ministerio de Medio
Ambiente, Madrid. 145 pp.
• IUCN, 1994. Comisión de Supervivencia de Especies de la UICN. Categorías de las listas rojas de la
IUCN. IUCN, Glanz.
• LÓPEZ-COLÓN, J. I., 2000. Familia Lucanidae. En: Coleoptera, Scarabeoidea I. Martín Piera, F. &
López-Colón, J. I., 2000. Fauna Ibérica, vol. 14. Ramos, M. A. et al. (eds.), pp.: 43-64. Museo Nacional de Ciencias Naturales. CSIC. Madrid.
• McCullagh P. y J.A Nelder. 1989. Generalised Linear Models, 2nd Edition, Chapman and Hall,
London.
• Meggs, J.M. y S.A. Munks, 2003. Distribution, habitat characteristics and conservation requirements of a forest-dependent threatened invertebrate Lissotes latidens (Coleoptera: Lucanidae).
Journal of Insect Conservation, 7: 137–152.
• MÉNDEZ, M., 2003. Conservation of Lucanus cervus in Spain: an amateur’s perspective. Proceedings of the Second pan-European Conference on Saproxilic Beetles, pp: 1-3. People’s Trust for
Endangered Species, London.
• MORENO, J. A., 2005. Lucanus cervus Linnaeus (1758). En: Prieto, P. P.; Fernández, A. y J. M.
López, (coord.): Especies protegidas de Extremadura: Fauna I: 36-37. Consejería de Agricultura y
Medio Ambiente. Junta de Extremadura. Mérida.
• PÉREZ-BOTE, J. L., J. M. GARCÍA, F. FERRI y J. A. MORENO, 2001. Nueva cita de Lucanus cervus
(Linnaeus, 1758) en Extremadura (Coleoptera: Lucanidae). Boletín de la Sociedad Entomológica
Aragonesa, 28: 130.
• PÉREZ-BOTE, J.L., J.M. TORREJÓN, F. FERRI, A.J. ROMERO, J.M. GARCÍA y A. GIL, 2006. Distribución de Lucanus cervus (Linnaeus, 1758) en Extremadura (SO de la Península Ibérica) (Coleoptera, Lucanidae). Boletín de la Sociedad Española de Entomología, 30 (3-4): 123-129,
I JORNADAS SOBRE LA CONSERVACIÓN DE LOS ARTRÓPODOS EN EXTREMADURA
- 89 -
Medidas de conservación
para los Odonatos
Antonio Torralba Burrial
Departamento de Biología de Organismos y Sistemas
Universidad de Oviedo, E-33071 Oviedo (España).
Email: [email protected]
Resumen
Las libélulas, gracias a su conspicua coloración, tamaño y costumbres han dejado su impronta en
numerosas parcelas de la actividad humana, siendo una parte fundamental de la herencia natural europea
por sus valores científicos, educativos, culturales e intrínsecos. Sin embargo, su papel de organismos predadores asociados a ecosistemas acuáticos influye en los problemas de conservación que presentan, ya
que los hábitats adecuados para los odonatos están siendo perdidos o degradados críticamente en todo
el mundo. De las casi 5600 especies reconocidas en el mundo, 176 han sido incluidas en alguna categoría
de amenaza en la Lista Roja de la UICN del 2006. En esta comunicación se repasan diversas medidas destinadas a mejorar el estado de conservación de las comunidades de libélulas. Éstas se pueden estructurar
de acuerdo con cuatro vías de actuación, todas ellas necesarias y complementarias: elaboración de listas
rojas, inclusión en figuras de protección legal, medidas destinadas a la protección efectiva de los medios
que habitan y actividades de divulgación y sensibilización ambiental. Es importante señalar las sinergias
que se dan al abordar el problema desde las cuatro vías, ya que la protección efectiva de los medios,
que es la vía que garantiza su conservación, dependerá en gran medida de la existencia de un deseo o
necesidad de la sociedad de proteger la biodiversidad en general y a las libélulas en particular, necesidad
sobre la que se llama la atención con la elaboración de listas rojas, que se incrementa ante la divulgación
de la magnitud del problema y del conocimiento de las especies afectadas y que se articula mediante las
medidas de protección legal.
Las libélulas, gracias a su conspicua coloración, tamaño y costumbres han dejado su impronta en
numerosas parcelas de la actividad humana como la mitología, la superstición, la literatura, la música, la
I JORNADAS SOBRE LA CONSERVACIÓN DE LOS ARTRÓPODOS EN EXTREMADURA
- 91 -
pintura, la filatelia y el adorno personal (Lucas, 2002). Aunque las mayores influencias sobre los humanos
son estéticas y científicas, interactúan con ellos de diversas maneras (Corbet, 1999). En efecto, son una
parte fundamental de la herencia natural europea por su valor científico, educativo, cultural, recreativo,
estético e intrínseco (Consejo de Europa, 1987). Sin embargo, su papel de organismos predadores asociados a ecosistemas acuáticos influye en los problemas de conservación que presentan, ya que los hábitats adecuados para los odonatos están siendo perdidos o degradados críticamente en todo el mundo, y
a una tasa acelerada (Corbet, 1999).
Además de incrementar el conocimiento sobre la biología y hábitats de cada especie, las medidas
destinadas a buscar la conservación de los odonatos se pueden estructurar de acuerdo con cuatro vías
de actuación, todas ellas necesarias y complementarias: elaboración de listas rojas, inclusión en figuras
de protección legal, medidas destinadas a la protección efectiva de los medios que habitan y actividades
de divulgación y sensibilización ambiental.
A continuación se exponen ejemplos de medidas de conservación de odonatos siguiendo cada una
de estas vías.
Elaboración Listas Rojas
Hay previstas dos ponencias en estas jornadas sobre Listas Rojas: una referida a Andalucía, a cargo
de Manuel Ferreras-Romero, y otra sobre el Libro Rojo de los Invertebrados de España, a cargo de José
Ramón Verdú, por lo que no me extenderé en la necesidad de contar con estas herramientas, ni en sus
ventajas o desventajas. Son una herramienta importante, en el sentido de que llaman la atención sobre la
problemática que afecta a determinadas especies, analizan su situación y evalúan el nivel de amenaza que
soportan. Obviamente, la valoración de las poblaciones de cada especie requiere contar con inventarios o
estudios de campo en los que pueda basarse dicha evaluación.
De las casi 5600 especies reconocidas de odonatos (Schorr et al., 2007), 564 han sido evaluadas en la última Lista Roja de la UICN (2006), clasificándose 176 en alguna de sus categorías de
amenaza.
Categoría UICN
Especies de odonatos
Extintas (EX)
2
En peligro crítico (CR)
35
En peligro (EN)
64
Vulnerable (VU)
75
Informes regionales del grupo de especialistas en libélulas de la UICN pueden consultarse en
Clausnitzer & Jödicke (2004), donde se indican por regiones las especies críticas, sus hábitats y
amenazas.
En el reciente Libro Rojo de los Invertebrados de España (Verdú & Galante, 2006), se incluyen 18
especies de libélulas cuyo estatus se ha clasificado en tres categorías de amenaza:
- 92 -
I JORNADAS SOBRE LA CONSERVACIÓN DE LOS ARTRÓPODOS EN EXTREMADURA
Categoría UICN
Libélulas
En peligro crítico (CR)
Macromia splendens, Lindenia tetraphylla, Leucorrhinia pectoralis
En peligro (EN)
Brachytron pratense, Oxygastra curtisii, Gomphus graslinii
Vulnerable (VU)
Aeshna juncea, Coenagrion caerulescens, Coenagrion mercuriale, Coenagrion
scitulum, Cordulegaster bidentata, Gomphus simillimus, Gomphus
vulgatissimus, Onychogomphus uncatus, Lestes macrostigma, Orthetrum
nitidinerve, Sympetrum flaveolum, Zygonyx torridus
Protección legal
La Ley 4/1989, de 27 de marzo, de Conservación de los Espacios Naturales y de la Flora y Fauna
Silvestre, en su artículo 26.4, establece, entre otras cosas que queda prohibido […] dar muerte, dañar,
molestar o inquietar intencionadamente a los animales silvestres […]. Así enunciado, este artículo proporciona una cierta protección, aunque sea sobre el papel, a todos los animales silvestres, libélulas incluidas.
Además, en dicha ley se crea el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (art. 30.1) donde se listan las
especies que se consideran amenazadas en una serie de categorías (en peligro de extinción, sensibles a
la alteración de su hábitat, vulnerables y de interés especial, según el art. 29). Igualmente, se da pie a que
las comunidades autónomas creen sus propios catálogos de especies amenazadas (art. 30.2).
Además de esa ley, existen una serie de convenios internacionales (Berna, Directiva Hábitats y CITES)
bajo los que están amparadas algunos organismos. En el caso de libélulas ibéricas, en la Directiva Hábitats
encontramos las siguientes (los números romanos indican el anexo en el que se encuentran recogidas: II
= zonas especiales de conservación requeridas; IV = protección estricta):
Anexos Directiva Hábitats
Libélulas
II
Coenagrion mercuriale
II y IV
Gomphus graslinii
Lindenia tetraphylla
Macromia splendens
Ophigomphus cecilia
Oxygastra curtisii
En el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas se incluyen las mismas especies de libélulas que en
la Directiva Hábitats, en las siguientes categorías de protección:
Catálogo Nacional Especies Amenazadas
En peligro de extinción
Sensible alteración de su hábitat
De interés especial
Libélulas
Ophiogomphus cecilia
Macromia splendens
Lindenia tetraphylla
Oxygastra curtisii
Gomphus graslinii
Coenagrion mercuriale
Si bien Ophiogomphus cecilia no parece encontrarse en la Península Ibérica, y sus citas (p. ej., Cortes
& Monzón, 1991; Picazo & Alba-Tercedor, 1992) deben de ser errores de identificación.
I JORNADAS SOBRE LA CONSERVACIÓN DE LOS ARTRÓPODOS EN EXTREMADURA
- 93 -
Las dos especies en peligro de extinción deberían tener redactado un plan de recuperación, Oxygastra
curtisii un plan de conservación del hábitat, y las dos de interés especial un plan de manejo; en ningún
caso esto se ha llevado a cabo. En la comunicación de Borja Heredia en estas mismas Jornadas, se indica
que los únicos planes aprobados para especies de invertebrados recogidas en el Catálogo Nacional de
Especies Amenazadas han sido para el cangrejo de río Austropotamobius pallipes y para el bivalvo dulceacuícola Margaritifera auricularia. La realización y ejecución de dichos planes debería contribuir a mejorar
su situación. No obstante, hay que indicar que su inclusión en el Catálogo Nacional (o en los Catálogos
Regionales) de Especies Amenazadas ya es un factor que incide en su conservación, puesto que la
presencia de especies catalogadas en un hábitat puede influir sobre los proyectos que lo amenacen en
mucha mayor medida que la presencia de especies no catalogadas.
Protección de hábitats
En el caso de los odonatos, su conservación depende en gran medida de la conservación de los hábitats apropiados para su desarrollo. De hecho, en muchas ocasiones, la única medida de conservación
propuesta es la conservación de su hábitat, de una forma bastante general (p. ej., Tol & Verdonk, 1988).
Si se conservan ejemplos viables de los tipos de hábitats principales de cada país, la mayoría de las especies de libélulas serían conservadas de forma efectiva (Moore, 1997). En efecto, la conservación de los
hábitats es primordial, bien manteniéndolos en un estado próximo al natural o bien mediante una visión
de desarrollo sostenible con un uso del territorio que no impacte negativamente sobre las comunidades
de odonatos.
Una estrategia del uso del suelo no es algo accesorio a la hora de planear la conservación, sino
una parte fundamental (Moore, 1991). Resulta conveniente evaluar en qué medida ciertos medios
dependen del uso del suelo, y como les afecta los cambios en esos usos (ejemplos en la figura 1).
Así, en un estudio realizado en una comarca agrícola de Huesca, Torralba Burrial & Ocharan (2006a)
constataron una disminución en el número de balsas producida por la disminución de la ganadería
extensiva y la intensificación de la agricultura en la zona. Además, las balsas rodeadas de agricultura
muy intensificada presentaron unas comunidades de odonatos empobrecidas. También se ha observado el declive de las especies propias de medios ácidos en el Reino Unido asociadas al cese del uso
de las turberas y a los cambios agrícolas (Moore, 1986). Es importante tener en cuenta, y revalorizar
ante la opinión pública, no solamente los hábitats totalmente naturales, sino también estos medios
dependientes de la actividad humana que, con el cambio en los usos del suelo, dejan de tener su importancia tradicional y se pierden. En ese sentido, es de destacar actuaciones como las de la Farming
and Wildlife Trust del Reino Unido, que ha representando la restauración o excavación de cientos de
charcas en el periodo 1983-1989 (Moore, 1991).
- 94 -
I JORNADAS SOBRE LA CONSERVACIÓN DE LOS ARTRÓPODOS EN EXTREMADURA
Figura 1. Cambios en los usos del suelo pueden afectar a los medios que habitan las libélulas, y por tanto a sus poblaciones (Moore, 1986, 1991; Torralba Burrial & Ocharan, 2006a).
Es importante identificar las áreas prioritarias de conservación para los odonatos. Éstas pueden estar
basadas en la presencia de especies raras (amenazadas), en la riqueza de especies que presenten, o en
una combinación de ambas (Samways, 1994). Azpilicueta Amorín et al. (2007) consideran como tales
áreas en Galicia aquellas que, con los datos existentes, mantienen poblaciones de una de las tres especies
más amenazadas en la zona, de dos especies catalogadas o que presentan más de 20 especies. Peréz
Bote et al., (2006) siguiendo dicha metodología en Extremadura, indican seis áreas prioritarias.
Hay que valorar el papel que representan los Espacios Naturales Protegidos (ENPs) en la conservación de los odonatos, en especial de las especies más amenazadas, aunque no hayan sido declarados por
los mismos. Analizando la distribución de las especies amenazadas en Asturias, se encontró que Coenagrion scitulum y Brachytron pratense no se han encontrado dentro de ningún ENP, mientras que las otras
cuatro especies de libélulas incluidas con citas recientes en Asturias sí (Nores Quesada & García-Rovés
González, 2007). En Galicia, alrededor del 60% de las áreas prioritarias de conservación para odonatos
según los datos actuales estarían dentro de la Red Natura 2000 (Azpilicueta Amorín et al., 2007). En el
Reino Unido, de las 38 especies de odonatos que se reproducen en el país, 36 tienen poblaciones reproductoras dentro de las Reservas Naturales Nacionales del Nature Conservancy Council, pese a haber
sido seleccionadas para otros organismos, y se incorporan o generan hábitats especialmente para los
odonatos en algunas reservas para aves de la Royal Society for the Protection of Birds (Moore, 1991).
Y si no cumplen con la función de conservación para los odonatos, o dejan fuera áreas prioritarias de
conservación, es necesario incluir otras áreas, bien desde los organismos públicos o desde la iniciativa privada, una posibilidad poco desarrollada en España pero sí extendida en otros países. Así, la Suffolk Wildlife
Trust compró 40 hectáreas con el objetivo de conservar Anaciaeschna isosceles en el Reino Unido (Samways,
1994), existiendo otras dos o tres reservas dedicadas a las libélulas en el país (Moore, 1997). En Japón, se
creó una reserva (Dragonfly Kingdom en Nakamura) de 50 ha que mantiene 64 especies reproduciéndose
en ella (Moore, 1991), a la que habría que añadir otras 13 reservas para odonatos (Eda, 1993). En el caso
de que se esté trabajando a niveles de escala más finos, valorando los límites de reservas o la protección de
I JORNADAS SOBRE LA CONSERVACIÓN DE LOS ARTRÓPODOS EN EXTREMADURA
- 95 -
microrreservas, es importante valorar que las libélulas adultas utilizan con frecuencia hábitats distintos a los
que emplean para su desarrollo larvario o para reproducirse, y que también se puede dar un uso diferencial
entre sexos; estos hábitats también deberían ser protegidos (Foster & Soluk, 2006).
Una vez que sabemos qué queremos/podemos conservar, hay que pensar en el cómo conservarlo.
Las medidas de conservación de los hábitats suelen indicarse de una forma bastante general. Cuando se
dan recomendaciones concretas, hay que tener en cuenta que en muchas ocasiones no están basadas en
estudios previos que las identifiquen como las medidas más efectivas, sino en generalizaciones realizadas
por los expertos según su experiencia en los lugares donde han observado las distintas especies. Aunque
este criterio de experto puede ser una vía de avance útil, y seguida en gran medida en conservación, hay
que tener en cuenta que extrapolaciones basadas en datos insuficientes pueden no ajustarse a la realidad
y, si no se apoyan en el tratamiento adecuado de un cuerpo de datos importante, acaban siendo valoraciones realizadas a ojo.
Corbet (1999) recopila los principios de manejo para conservar los hábitats acuáticos para las libélulas. Con carácter general, está el evitar la intervención humana sobre los hábitats, salvo para mitigar o
reducir impactos antrópicos. Proporcionar corredores entre hábitats, que tengan en cuenta las necesidades y capacidades de dispersión de las especies afectadas. Mantener una alta diversidad de macrófitos
(preferentemente autóctonos) puede ser de gran ayuda para la conservación tanto de las comunidades
como de algunas especies concretas. Así, Brachytron pratense se encuentra asociada a charcas con una
rica y variada vegetación herbácea acuática y litoral, además de con una cierta protección arbórea (Perrin,
1999; Flöss & Maibach, 2005).
Cuando sea necesario, se deben levantar barreras que eviten que la vegetación de las orillas sea
eliminada por los animales domésticos. A este respecto, hay que indicar que las charcas sometidas a una
elevada presión ganadera, que prácticamente elimina la vegetación de los márgenes, presentan comunidades de odonatos sumamente empobrecidas (p. ej., Hornung & Rice, 2003; Torralba Burrial & Ocharan,
2006a). El vallado de estos hábitats en algunos casos puede ser altamente recomendable, puesto que no
solo evita esta desaparición de la cubierta vegetal de las orillas, sino también la introducción intencionada
de especies alóctonas (peces, cangrejos) por parte de quienes deseen pescarlas luego.
A este respecto, hay que tener en cuenta que el impacto de las especies invasoras sobre las especies
nativas, sus comunidades y ecosistemas ha sido ampliamente reconocido, y es considerado como un
componente significativo del cambio global (Sakai et al., 2001), y de la destrucción de la biodiversidad
(Wilson, 2002), además de ser uno de los desafíos principales para la conservación en Europa en este
milenio (Genovesi & Shine, 2002). De hecho, la introducción de especies alóctonas y la alteración del
hábitat son las dos amenazas más importantes para la biodiversidad de las aguas continentales (Devin
et al., 2005). En los ecosistemas de agua dulce, las especies introducidas causan la homogenización de
las biotas, pudiendo tener impactos devastadores sobre las especies endémicas (Rahel, 2002; Englund,
2002; Brasher, 2003). Se ha comprobado que los peces introducidos (ya con fines insecticidas, ya por
mera diversión) causan bajas en las poblaciones de libélulas de la Península Ibérica (p. ej., García-Berhou
& Moreno-Amich, 2000; Domínguez et al., 2002; Torralba Burrial & Ocharan, 2003; Weihrauch, 2006). La
- 96 -
I JORNADAS SOBRE LA CONSERVACIÓN DE LOS ARTRÓPODOS EN EXTREMADURA
erradicación de estos peces alóctonos permite la presencia de libélulas que habían sido excluidas de sus
hábitats por la introducción de los peces (p. ej., Granados et al., 2006).
Pero no sólo las especies animales introducidas pueden afectar negativamente a los odonatos, sino
que el manejo de sus hábitats debe incluir el evitar la introducción de plantas alóctonas o propiciar su
erradicación. Así, la eliminación de especies vegetales alóctonas que alteren las condiciones de los ecosistemas se ha mostrado efectiva para beneficiar a algunos odonatos amenazados (Samways et al., 2005).
La presencia de ambientes forestales en las cercanías de los medios puede facilitar la conservación
de determinadas especies (Göran, 2005), así como el mantenimiento de una franja de vegetación riparia
(Samways & Steytler, 1996). Evitar la contaminación de las aguas, tanto por vertidos directos como difusos
(creación de áreas tampón alrededor de hábitats a proteger) serían medidas altamente recomendables.
Medidas similares han sido propuestas por la British Dragonfly Society (1993) para el manejo de los hábitats acuáticos con el fin de conservar las comunidades de libélulas.
En el caso de las corrientes de agua, Corbet (1999) incluye como medidas que, si resulta necesario
eliminar la vegetación y/o los sedimentos, se haga alternando los tramos durante varios años, sin dejar los
restos en las orillas; se mantenga la integridad de las secciones biológicamente relevantes o sensibles; se
dejen refugios, y se permita una cierta heterogeneidad espacial. Además, es importante que haya tramos
con cauces soleados, donde la vegetación arbórea o arbustiva no impida que reciban la luz del sol directa.
La eliminación de la vegetación que invade pequeños cauces ha sido propuesta como medida de conservación para Coenagrion caerulescens (Ocharan Larrondo et al., en Nores Quesada & García-Rovés González, 2007). También hay que considerar la presencia de pequeñas represas como hábitats para algunas
especies interesantes. Estas pequeñas represas se han indicado como posibles medidas de conservación
para Macromia splendens y Oxygastra curtisii (Ocharan et al., en Verdú & Galante, 2006).
Para los medios lénticos, Corbet (1999) incluye que, en la medida de lo posible, se incremente el nivel
freático para incrementar el número y tamaño de las masas de agua, e insiste en conservar la heterogeneidad y los estados sucesionales de las charcas de tres maneras: dejando partes no alteradas al revitalizar
las charcas, no hacer cambios estructurales al mismo tiempo que se elimina la vegetación no deseada y
manejar los conjuntos de charcas de un modo rotatorio. Estos sistemas rotatorios han sido propuestos,
por ejemplo, para la conservación de Aeshna viridis, Leucorrhinia pectorales, Somatochlora hineana y otras
especies (Schorr, en Helsdingen et al., 1996; Painter, 1998; U.S. Fish and Wildlife Service, 2001).
También, en los casos en que los hábitats originales se hayan perdido en gran parte o se encuentren
muy deteriorados, se pueden construir hábitats nuevos. Así, la creación de nuevas charcas para libélulas
es una práctica muy extendida en el Reino Unido, con buenos resultados dada su capacidad de colonización (Usher & Jefferson, 1991). Hay que tener en cuenta que las zonas húmedas que requieren son
hábitats relativamente más sencillos de recrear que, por ejemplo, un bosque maduro, con lo que podemos
observar los resultados deseados en un menor tiempo (Morris et al., 2006). Hasta existen pequeñas publicaciones para construir charcas adecuadas para libélulas en el jardín (British Dragonfly Society, 1990;
English Nature, 2005), que pueden ser consideradas como verdaderos manuales sobre el tema. Las
recomendaciones finales del de la BDS resumen lo indicado en párrafos anteriores: no hacer la charca
I JORNADAS SOBRE LA CONSERVACIÓN DE LOS ARTRÓPODOS EN EXTREMADURA
- 97 -
demasiado pequeña ni demasiado somera, evitar que la cobertura arbórea la deje totalmente en sombra,
controlar que no sea invadida por la vegetación y no introducir peces en ella.
Incluso en zona con un uso del suelo intenso, la creación de zonas húmedas artificiales siguiendo principios ecológicos puede servir como refugio a las especies amenazadas, y mantener comunidades interesantes de libélulas (Chovanec & Raab, 1997). No obstante, resulta necesario conocer los requerimientos
biológicos de especies concretas, cuando son esas especies las que se pretende conservar, puesto que
en ocasiones los intentos de creación de hábitats no logran el resultado deseado de conservar a esas
especies concretas (Moore, 1986). Un amplio rango de fisonomía en la vegetación y en las condiciones
térmicas de las charcas podría satisfacer a una variedad de especies raras, de ambientes muy concretos,
además de a las más frecuentes (Steytler & Samways, 1995; Samways et al., 1996).
Actividades de divulgación
La efectividad de las medidas destinadas a conservar la biodiversidad se verá incrementada o disminuida dependiendo, entre otros factores, de cómo vean las personas más cercanas esa biodiversidad. Por
ejemplo, el que los agricultores y habitantes del medio rural, con control y capacidad de actuación sobre
gran parte del territorio, se preocupen por la conservación de los insectos puede ser crucial, como muestran las actuaciones de la Farming and Wildlife Trust en el Reino Unido (Moore, 1991).
Resulta importante la realización de actividades de divulgación sobre los odonatos y su problemática.
Tanto para el público en general, como para los escolares, no sólo por sus actuaciones y valores en el
futuro, sino porque pueden influir notablemente en las actitudes y actividades de sus familiares. Así, Guimarães & De Marco (2003) encontraron que las actitudes y comportamiento de los propietarios rurales
brasileños en relación con la conservación de los cursos fluviales que atravesaban sus tierras estaba
relacionada con la escolaridad de los hijos, más que con la suya propia. En esa línea, la British Dragonfly
Society proporciona subvenciones para la creación de charcas en las escuelas y sus cercanías, con el
objetivo de incrementar el conocimiento de los jóvenes sobre la conservación de las libélulas y otros organismos dulceacuícolas.
La realización de senderos destinados a poner en contacto a la gente con las libélulas puede ser una
forma de mejorar su percepción pública (Suh & Samways, 2001). La utilización de encuestas, permite
valorar que aspectos de las libélulas son menos conocidos por la población, facilita el intercambio de
información y puede centrar el interés en su conservación (Suh & Samways, 2001; Torralba Burrial &
Ocharan, 2006b).
Consideración general
Es importante señalar las sinergias que se dan al abordar el problema desde las cuatro vías, ya que la
protección efectiva de los medios, que es la vía que garantiza su conservación, dependerá en gran medida
de la existencia de un deseo o necesidad de la sociedad de proteger la biodiversidad en general y a las
libélulas en particular, necesidad sobre la que se llama la atención con la elaboración de listas rojas, que se
incrementa ante la divulgación de la magnitud del problema y del conocimiento de las especies afectadas
y que se articula mediante las medidas de protección legal (figura 2).
- 98 -
I JORNADAS SOBRE LA CONSERVACIÓN DE LOS ARTRÓPODOS EN EXTREMADURA
Figura 2. Interacciones entre las cuatro vías de actuación expuestas en la conservación de las libélulas.
Referencias
• Azpilicueta Amorín, M., C. Rey Rañó, F. Docampo Barrueco, X. C. Rey Muñíz & A. Cordero Rivera.
2007. A preliminary study of biodiversity hotspots for odonates in Galicia, NW Spain. Odonatologica,
36: 1-12.
• Brasher, A. M. D. 2003. Impacts of human disturbances on biotic communities in Hawaiian streams.
BioScience 53: 1052-1060.
• British Dragonfly Society. 1990. Dig a pond for dragonflies. British Dragonfly Society.
• British Dragonfly Society. 1993. Managing Habitats for Dragonflies. British Dragonfly Society.
• Chovanec, A. & R. Raab. 1997. Dragonflies (Insecta, Odonata) and the ecological status of newly
created wetlands – exaplmes for long-term bioindication programmes. Limnologica, 27: 381-392.
• Clausnitzer, V. & R. Jödicke (eds.). 2004. Guardians of the watershed. Global status of dragonflies:
critical species, threat and conservation. International Journal of Odonatology, 7: 111-430.
• Consejo de Europa. 1987. Recommendation no. R (87) 14 of the Committee of Ministers to member states
on the protection of dragonflies (Odonata) and their biotopes. Consejo de Europa, Estrasburgo, 2 pp.
• Corbet, P.S. 1999. Dragonflies, Behaviour and Ecology of Odonata. Harley Books, Colchester, 829 pp.
• Cortes, R. M. V. & A. Monzón. 1991. Biological assessment of water quality in Northern Portugal using a
method combining species tolerance and diversity along the longitudinal axis. Limnetica, 7: 123-132.
• Devin, S., L. Bollache., P. Y. Noël & J. N. Beisel. 2005. Patterns of biological invasions in French freshwater systems by non-indigenous macroinvertebrates. Hydrobiologia 551: 137-146.
• Domínguez, J., J. C. Pena, J. De Soto & E. Luis. 2002. Alimentación de dos poblaciones de perca
sol (Lepomis gibbosus), introducidas en el norte de España. Resultados preliminares. Limnetica, 21:
135-144.
I JORNADAS SOBRE LA CONSERVACIÓN DE LOS ARTRÓPODOS EN EXTREMADURA
- 99 -
• Eda, S. 1993. The conservation of dragonflies, and the endangered of vulnerable species in Japan.
International Symposium on the Conservation of Dragonflies and their habitats, 14 agosto 1993, Kushiro, p. 15.
• English Nature. 2005. Dragonflies and damselflies in your garden. English Nature, Peterborough, 28 pp.
• Englund, R. A. 2002. The loss of native biodiversity and continuing nonindigenous species introductions in Freshwater, Estuarine, and Wetland Communities of Pearl Harbor, Oahu, Hawaiian Islands.
Estuaries 25: 418-430.
• Flöss, I. & A. Maibach, 2005. Brachytron pratense (Müller, 1764). En: H. Wildermuth, Y. Gonseth &
A. Maibach (eds.) Odonata – Les libellules de Suisse. Fauna Helvetica 11, CSCF/SES, Neuchâtel, pp.
250-253.
• Foster, S. E. & D. A. Soluk. 2006. Protecting more than the wetland: The importance of biased sex ratios and habitat segregation for conservation of the Hine’s emerald dragonfly, Somatochlora hineana
Williamson. Biological Conservation, 127: 158-166.
• García-Berhou E. & R Moreno-Amich. 2000. Food of introduced pumpkinseed sunfish: ontogenetic
diet shift and seasonal variation. Journal of Fish Biology, 57: 29-40.
• Genovesi, P. & C. Shine. 2002. European strategy on invasive alien species. T-PVS (2002) 8. Council
of Europe, Estrasbrugo, 22 pp.
• Göran, S. 2005. Specialists vs. generalist among dragonflies – the importance of forest environments
to form diverse species pools. Abstracts Book 4th WDA International Symposium of Odonatology,
Pontevedra, 26-30 julio 2005, p. 17.
• Granados, I., M. Toro & A. Rúbio-Romero. 2006. Laguna Grande de Peñalara: 10 años de seguimiento limnológico. Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Comunidad de Madrid,
Madrid, 185 pp.
• Guimarães, F. P. & P. De Marco Jr. 2003. Atitude e comportamentode propietários rurais em relação
às leis ambientales e qualidade ambiental em riachos na região de Viçosa – MG. VI Congresso de
Ecologia do Brasil, Fortaleza, Volumen 1: 140-141.
• Perrin, V. L. 1999. Observations on the distribution, ecology and behaviour of the Hairy Dragonfly
Brachytron pratense (Müller). Journal of the British Dragonfly Society, 15: 39-45.
• Helsdingen, van P. J., L. Willemse & M. C. D. Speight. 1996. Background information on invertebrates of the Habitats Directive and the Bern Convention. Part II – Mantodea, Odonata, Orthoptera and
Arachnida. Council of Europe, Estrasburgo, pp. 219-397.
• Hornung, J. P. & C. L. Rice. 2003. Odonata and wetland quality in Southern Alberta, Canada: a preliminary study. Odonatologica, 32: 119-129.
• Lucas, M. J., 2002. Spinning Jenny and Devil’s darning needle. Jill Lucas, Huddersfield, 88 pp.
• Moore, N. W. 1986. Acid water dragonflies in eastern England – their decline, isolation and conservation. Odonatologica, 15: 377-385.
• Moore, N. W. 1991. Observe extinction of conserve diversity? En: N. M. Collins & J. A. Thomas (eds.).
The conservation of insects and their habitats. Academic Press, Londres, pp. 1-8.
- 100 -
I JORNADAS SOBRE LA CONSERVACIÓN DE LOS ARTRÓPODOS EN EXTREMADURA
• Moore, N. W. 1997. Dragonflies – Status survey and Conservation Action Plan. IUCN/SSC Odonata
Specialist Group. IUCN, 33 pp.
• Morris, R. K. A., I. Alonso, R. G. Jefferson & K. J. Kirby. 2006. The creation of compensatory habitat—
Can it secure sustainable development? Journal for Nature Conservation, 14: 106-116.
• Nores Quesada, C. & P. García-Rovés González (coord.). 2007. Libro Rojo de la fauna del Principado
de Asturias. Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio e Infraestructuras del Principado de Asturias y Obra Social “la Caixa”, Oviedo, 517 pp. + cd-rom.
• Painter, D. 1998. Effects of ditch management patterns on Odonata at Wicken fen, Cambridgeshire,
UK. Biological Conservation, 84: 189-195.
• Pérez-Bote, J. L., J. M. Torrejón, F. Ferri, A. J. Romero, J. M. García & A. Gil. 2006. Aproximación al
atlas odonatológico de Extremadura (SO de la Península Ibérica) (Odonata). Boletín de la Sociedad
Entomológica Aragonesa, 39: 329-343.
• Picazo, J. & J. Alba-Tercedor. 1992. First record of Ophiogomphus cecilia (de Fourcroy) in Spain
(Anisoptera: Gomphidae). Notulae Odonatologicae, 3: 171-172.
• Rahel, F. J. 2002. Homogenization of freshwater faunas. Annu. Rev. Ecol. Syst. 33: 291-315.
• Samways, M. J. 1994. Insect conservation biology. Chapman & Hall, Londres, 358 pp.
• Samways, M. J. & N. S. Steytler. 1996. Dragonfly (Odonata) distribution patterns in urban and forest
landscapes, and recommendations for riparian management. Biological Conservation, 78: 279-288.
• Samways, M. J., P. M. Caldwell & R. Osborn. 1996. Spatial patterns of dragonflies (Odonata) as
indicators for design a conservation pond. Odonatologica, 25: 157-166.
• Samways, M. J., S. Taylor & W. Tarboton. 2005. Extinction reprieve following alien removal. Conservation Biology, 19: 1329-1330.
• Sakai, A. K., F. W. Allendorf, J. S. Holt, D. M. Lodge, J. Molofsky, K. A. With, S. Baughman, R. J. Cabin,
J. E. Cohen, N. C. Elsstrand, D. E. McCauley, P. O’Neil, I. M. Parker, J. N. Thompson & S. G. Weller.
2001. The population biology of invasive species. Annu. Rev. Ecol. Syst. 32: 305-332.
• Schorr, M., M. Lindeboom & D. Paulson. 2006. World list of Odonata. Slater Museum of Natural
History, Tacoma, 174 pp.
• Steytler, N. S. & M. J. Samways. 1995. Biotope selection by adult male dragonflies (Odonata) at an
artificial lake created for insect conservation in South Africa. Biological Conservation, 72: 381-386.
• Su, A. N. & M. J. Samways. 2001. Development of a dragonfly awareness trail in an African botanical
garden. Biological Conservation, 100: 345-353.
• Tol, J. van & M. J. Verdonk. 1988. Protection des libellules (Odonates) et de leurs biotopes. Conseil de
l’Europe, Estrasburgo, 188 pp.
• Torralba Burrial, A. & F. J. Ocharan. 2003. Predación por peces sobre Anax imperator asociada a la reproducción de éste (Odonata: Aeshnidae). Boletín de la Sociedad Entomológica Aragonesa, 32: 219-220.
• Torralba Burrial, A. & F. J. Ocharan. 2006a. Odonatofauna del Somontano de Barbastro (Huesca, NE
España) (Odonata). XII Congreso Ibérico de Entomología, Alicante 11-14 septiembre 2006. Programa de actividades y resumen de comunicaciones, p. 200.
I JORNADAS SOBRE LA CONSERVACIÓN DE LOS ARTRÓPODOS EN EXTREMADURA
- 101 -
• Torralba Burrial, A. & F. J. Ocharan. 2006b. Valoración de las libélulas y su conservación por parte de
los habitantes del Somontano de Barbastro (Huesca, NE España) (Odonata). XII Congreso Ibérico
de Entomología, Alicante 11-14 septiembre 2006. Programa de actividades y resumen de comunicaciones, p. 199.
• UICN. 2006. 2006 IUCN Red List of Threatened Species. <www.iucnredlist.org>.
• U.S. Fish and Wildlife Service. 2001. Hine’s emerald dragonfly (Somatochlora hineana) recovery plan.
U.S. Fish and Wildlife Service, Fort Snelling, MN, 120 pp.
• Ushner, M. B. & R. G. Jefferson. 1991. Creating new and successional habitats for arthropods. En:
N. M. Collins & J. A. Thomas (eds.). The conservation of insects and their habitats. Academic Press,
Londres, pp.263-291.
• Verdú, J. R. & E. Galante (eds.). 2006. Libro Rojo de los invertebrados de España. Dirección General
para la Biodiversidad, Ministerio de Medio Ambiente, Madrid, 411 pp.
• Weihrauch, F. 2006. Der zahnkärpfling Gambusia holbrooki als prädator von libelleneiern (Teleostei:
Poeciliidae; Odonata: Libellulidae). Libellula, 25: 209-214.
• Wilson, E. O. 2002. El futuro de la vida. Galaxia Gutemberg - Círculo de Lectores, Barcelona, 317 pp.
- 102 -
I JORNADAS SOBRE LA CONSERVACIÓN DE LOS ARTRÓPODOS EN EXTREMADURA
Los Odonatos de Cataluña.
Michael Lockwood
Grupo Oxygastra
Institució Catalana d’Història Natural
Carrer del Carme, 47; 08001 Barcelona.
Email: [email protected].
Introducción
Cataluña goza de una gran diversidad física (Estrada et al. 2006), fruto sobre todo de un relieve accidentado, con cimas de más de tres mil metros que descienden rápidamente hasta la Depresión del Ebro y
la costa mediterránea, y un clima que pasa en pocos kilómetros de mediterráneo a continental o, asimismo, a atlántico. Por lo tanto, esta Comunidad Autónoma tiene una gran diversidad de hábitats naturales,
que se ven reflejados en una flora y fauna singulares y diversas, repletas de elementos tantos mediterráneos como boreales. Así, entre las 69 especies de libélulas citadas hasta el día de hoy (ver página web del
Grupo Oxygastra www.oxygastra.org), claramente hay elementos de procedencia ibérica y africana, pero
también se encuentran numerosas especies de distribución eurosiberiana y que cuentan en Cataluña con
algunas de sus poblaciones más meridionales de toda Europa.
Basándonos en criterios físicos y culturales, es conveniente dividir Cataluña en cuatro grandes regiones para así facilitar el análisis de los odonatos que se encuentran allí: (1) el alto Pirineo, que comprende
altitudes que sobrepasan los 3.000 m y un sistema de lagos y estanques de origen glacial, y que se extiende desde la Vall d’Aran, ya en el vertiente norte del eje pirenaico, hasta los últimos picos de más de
2.000 m en la provincia de Girona; (2) la mayor parte de las provincias de Girona y Barcelona, por ser las
provincias de Cataluña mejor prospectadas histórica y recientemente; (3) las tierras de clima árido de Lleida, que se extienden desde el pre-Pirineo hasta la depresión del Ebro y que representan una continuación
de las planicies de los Monegros y el pre-Pirineo aragonés; y (4) la Ribera de Ebro y tierras de Tarragona,
con mucho en común a nivel faunístico con el Sistema Ibérico y el País Valenciano.
I JORNADAS SOBRE LA CONSERVACIÓN DE LOS ARTRÓPODOS EN EXTREMADURA
- 103 -
Cabe destacar la importancia del aspecto cultural de esta división, ya que nuestros conocimientos de
los odonatos de Cataluña demuestran un sesgo claro a favor de las tierras más próximas a los centros de
población y de la vida intelectual, que fueron las más exploradas en los siglos XIX y XX por los entomólogos catalanes. Así pues, la zona de operaciones predilecta de muchos entomólogos de los siglos XIX y XX
fueron los alrededores de Barcelona, las montañas del Montseny (hacia el norte) y Girona y la Serralada
Transversal, el gran brazo montañoso de media altura que penetra hacia el sur desde el eje pirenaico. Asimismo, los fundadores del grupo Oxygastra en su mayor parte proceden de esta misma zona o del área
metropolitana de Barcelona.
A. El Alto Pirineo
A pesar de los buenos conocimientos en general de la flora y fauna del alto Pirineo, las citas publicadas de odonatos de esta región son escasísimas. Es posible que la imagen clásica de los lagos
pirenaicos como ambientes abióticos pueda haber influido y desanimado en el pasado a muchos
odonatólogos.
El Pirineo catalán oculta más de 400 lagos de alta montaña, pero en realidad, sólo los lagos ya medio
colmatados con buena presencia de vegetación emergente (Carex sps., Sparganium angustifolium, etc.)
tienen un cierto interés desde un punto de vista de los odonatos. Una comunidad de base, compuesta
por especies como Enallagma cyatherigum, Pyrrhosoma nymphula, Aeshna juncea y Libellula quadrimaculata, que vuelan hasta una altitud de 2.400 m, se encuentra tanto en los lagos del Pirineo central (Parque
Nacional de Aigüestortes i Estanys de Sant Maurici) como en La Cerdanya en el Pirineo oriental. Los
lagos de más riqueza específica suelen ser ambientes pequeños (pero permanentes) que no pasan de
ser charcas, mientras que los lagos más grandes, en cambio, a menudo están casi huérfanos de odonatos
por ser demasiado profundos, escasos de vegetación emergente, y quizá afectados por el efecto del olaje
producido por el viento.
Esta comunidad básica de odonatos de alta montaña aparece enriquecida en Cataluña debido
a la penetración de especies de distribución sobre todo por Europa central y norte. Como regla general, la cordillera del Pirineo representa una barrera infranqueable para muchas especies de fauna,
aunque los dos extremos del eje principal del Pirineo han tendido a actuar como vías de penetración
hacia la Península Ibérica para algunas especies como Gomphus vulgatissimus (por el extremo occidental) y Platycnemis pennipes (por el extremo oriental) (Ocharan 1987). No obstante, una tercera
vía de penetración parcial son los valles pirenaicos como el del río Garona (en La Vall d’Aran, la única
comarca catalana que se encuentra en la vertiente septentrional del Pirineo), así como el del río Segre (comarca de La Cerdanya).
A1. La Vall d’Aran
Este valle es drenado por el río Garona, que discurre hacia el norte para desaguar en el Atlántico,
y es refugio para diversas especies de flora y fauna que no superan la barrera del eje pirenaico y no se
encuentran en ningún otro punto de Cataluña (ver de Bolòs & Vigo 2000). En el caso de los odonatos
se ha comprobado en los últimos años que dos especies de Corduliidae, Cordulia aenea (Lockwood et
- 104 -
I JORNADAS SOBRE LA CONSERVACIÓN DE LOS ARTRÓPODOS EN EXTREMADURA
al. en prensa) y Somatochlora metallica (Leconte et al., 2005) (Fig. 1), muy comunes en gran parte del
continente europeo en todo tipo de lagos forestales y hasta los 2.100 m s.n.m en los Pirineos franceses
(Grand & Boudot 2007), se reproducen en contados lagos de La Vall d’Aran (31 T CH22) (Lockwood et al.
en prensa). Estos lagos cuentan con una franja madura de vegetación emergente y siempre se encuentran
rodeados de bosque. Estas citas son las únicas de territorio español y proceden de una muy reducida
zona de no más de 100 km2, y, exceptuando una cita del 2007 de S. metallica a 1 km al sur del divisorio
de las aguas (R. Batlle, com. pers.), siempre en la vertiente septentrional del eje principal del Pirineo. Otro
caso parecido sería el de Leucorrhinia pectoralis, una especie protegida en Europa por los Convenio de
Berna i la Directiva de Hábitats, que fue observada por primera y última vez en territorio español en 1982
en una pequeña zona de la comarca catalana del Pallars Sobirà que se encuentra en la vertiente norte del
eje pirenaico (Dantart & Martín 1999).
Figura 1: Somatochlora metallica.
En cambio, Leucorrhina dubia (Fig. 2), que siempre acompaña estos Corduliidae en la Vall d’Aran, sí
ha podido franquear la barrera del Pirineo y penetrar en la Península Ibérica. Se encuentra establecido en
diversos sitios en el Parque Nacional de Aigüestortes i l’Estany de Sant Maurici y alrededores (Michiels
& Verheyen 1990). Es una especie relativamente poco exigente en cuanto a la elección del entorno de
reproducción: comparte hábitat (en lagos forestales) con las dos Corduliidae citados arriba y también se
reproduce en pequeñas charcas por encima de la cota de arbolado.
De la misma manera, hay que destacar que Cordulegaster bidentata, una especie que se reproduce en
pequeños riachuelos, también ha podido superar la barrera del eje pirenaico; no es raro en muchas zonas de
prados de La Vall d’Aran, donde parece más frecuente que C. boltoni (obs. pers.), y también está citado en más
de un lugar en la vertiente sur del Pirineo de la comarca del Pallars Sobirà (base de datos de Oxygastra).
I JORNADAS SOBRE LA CONSERVACIÓN DE LOS ARTRÓPODOS EN EXTREMADURA
- 105 -
Figura 2: Leucorrhina dubia.
A2. La Cerdanya
Más al este, en la comarca de La Cerdanya, otras tantas especies han penetrado en la Península por el
valle del río Segre. A diferencia de los otros grandes valles pirenaicos, en La Cerdanya el valle del río Segre
se encuentra configurado transversalmente del este al oeste y sólo está separado de la cuenca del río Tet,
que drena hacia el nordeste y la costa francesa, por la modesta collada de La Perxa (1.581 m s.n.m.). No
hay ninguna barrera montañosa importante que impida la llegada de especies de fauna de tierras más
septentrionales por la gran falla ocupada por los ríos Segre y Tet.
Así que en La Cerdanya se encuentran dos elementos eurosiberianos, Coenagrion hastulatum y Sympetrum pedemontanum, que no se reproducen en ningún otro punto de la Península Ibérica. Coenagrion
hastulatum enriquece la comunidad de base de los lagos alpinos en La Cerdanya (Martín 1997a), concretamente en los muy visitados Lagos de Malniu (31T DH00), en lo que es uno de su puntos de reproducción más meridionales de Europa, mientras Sympetrum pedemontanum se reproduce en una pequeña
zona de prados encharcados en el fondo del valle al lado del río Segre (Lockwood en prensa).
La comunidad de odonatos de los prados que flanquean el río Segre (31 T DG09) en La Cerdanya es
de gran interés. Aquí se encuentran S. pedemontanum, Lestes sponsa, L. dryas, Sympetrum flaveolum y
S. vulgatum, la última en su única localidad catalana. Varios ejemplares de S. vulgatum están siendo estudiado por expertos en el género y la apreciación inicial es que difieren tanto de la subespecie nominal
como de S. vulgatum ibericum, ya que son más pálidos que la primera y más grandes que la segunda (R.
Jödicke, per. com.). Se especula que se puede tratar de una forma intermedia que enlazaría las poblaciones de S. vulgatum vulgatum en Francia y las de S. vulgatum ibericum en la Península Ibérica (F.J. Ocharan
per. com.).
- 106 -
I JORNADAS SOBRE LA CONSERVACIÓN DE LOS ARTRÓPODOS EN EXTREMADURA
B. Las provincias de Girona y Barcelona
Tal como se ha comentado anteriormente, estas provincias están bien prospectadas y ya se puede dar
casi por completado el conocimiento a nivel faunístico de las comunidades de odonata de muchos sitios
de esta región. Aquí destacaremos cuatro lugares, todos ellos visitados asiduamente desde hace años por
miembros del grupo Oxygastra.
B1. Los Estanys de Can Jordà
Los Estanys de Can Jordà (UTM 31T 56; 3 ha) están constituidos por un grupo de lagunas poco profundas (máximo actual, aproximadamente 2 m), que ocupan una pequeña cubeta endorreica de origen
volcánico en el corazón del Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa. El autor estudió esta localidad durante dos años (Lockwood 2005) y detectó una diversidad alta - 27 especies en un espacio reducido de tan sólo 3 ha, la gran mayoría con reproducción confirmada – y una buena mezcla de especies de
origen eurosiberiano como Coenagrion puella, Aeshna mixta y Sympetrum sanguineum y especies como
Lestes virens, Coenagrion scitulum y Aeshna affinis, de origen mediterráneo (Grand & Boudot 2007).
La clave de tanta riqueza se encuentra en la estructura del hábitat, lo que en inglés se llama landscape
patterning (Corbet, 1999). Es decir, el conjunto o diseño de todos los hábitats que rodean la zona húmeda utilizada como lugar de puesta tiene tanta importancia como el hábitat acuático en sí. Los Estanys de
Can Jordà están estrictamente protegidos. Rodeados de prados con una carga ganadera muy ligera y
con bosques maduros a su alrededor, los individuos adultos pueden llevar a cabo su maduración, cazar y
descansar, lejos del agua. Los Estanys de Can Jordà representan aguas de alta calidad (Boix et al. 2004)
y poco profundas, un hecho importante ya que las larvas de casi todas de las especies de odonatos de
Europa viven en aguas de menos 1 m de profundidad (Corbet 1999). Se trata de aguas permanentes, ya
que se encuentran en una zona con un microclima húmedo, con un media anual de precipitaciones que
asciende a más de 1.000 mm (Zapata & Mazón 2004), y no se secan en verano, ni siquiera durante el
verano tan cálido del 2003 (obs. pers.).
Otro factor de importancia es la ausencia de depredadores, tanto de peces, como de cangrejos. En los
Aiguamolls de l’Empordà (Girona), Garrigós (2004) ha encontrado una relación clara entre la presencia
del cangrejo americano Procambarus clarkii y el descenso de la densidad de odonatos. Cuanto mayor es
la población de cangrejo, menor es la diversidad y su abundancia. Además, desde el órgano de gestión
del Parque Natural se intenta restringir el uso público de los Estanys de Jordà, ya que se ha comprobado
la relación directa entre la afluencia de personas y la presencia de especies alóctonas: las carpas Cyprinus carpio y las tortugas de Florida (Trachemys scripta) viven en otras zonas húmedas del mismo Parque
Natural (E. Bassols, com. pers.), donde hay sensiblemente menor riqueza de odonata.
B2. El Lago de Banyoles
La gran mayoría de ambientes de aguas estancadas situadas en cotas bajas en Cataluña cuenta
con comunidades de base compuestas por especies como Coenagrion puella, Erythromma lindenii, Anax
imperator, A. parthenope, Orthetrum brunneum, O. coerulescens, Crocothemis erythraea y Sympetrum
fonscolombi, que son especies generalistas y viven también en muchas zonas remansadas de los ríos.
I JORNADAS SOBRE LA CONSERVACIÓN DE LOS ARTRÓPODOS EN EXTREMADURA
- 107 -
L’Estany de Banyoles (31 T DG76/86), de origen cárstico, muy profundo (hasta 50 m) y de gran superficie (118 ha), es el lugar mas importante para los odonatos de la tierra baja. Alberga una gran riqueza de
odonatos (34 especies; datos Oxygastra), fruto de una estabilidad ambiental importante: sus aguas están
muy limpias y de nivel muy estable, ya que son alimentadas de forma subterránea y su régimen hídrico
está relativamente constante (ICHN 1988). No obstante, sus orillas se profundizan rápidamente y sólo
cuenta con un cinturón muy estrecho de helófitas y ya no hay ninguna zona de inundación, lo cual puede
explicar las pobres poblaciones de Zygoptera detectadas durante los seguimientos efectuados en 2006
y 2007 (obs. pers.).
Además de las especies de base, l’Estany de Banyoles también cuenta con poblaciones excepcionales
de Anisoptera con exigencias ecológicas más estrictas. Al finales de junio podemos encontrar volando
juntos Aeshna isosceles, Oxygastra curtisii, Libellula fulva y Selysiothemis nigra (Fig.3), cuatro especies con
exigencias ecológicas distintas que tienen en común el hecho de ser especies raras a nivel de Cataluña
y de la Península Ibérica: A. isosceles, amante de los carrizales bien desarrollados, sólo aparece puntualmente en zonas costeras del Mediterráneo, Baleares y puntos del sur de España (Baixeres et al. 2005); O.
curtisii, pese al aumento en el número de citas los últimos años de esta especie, exige hábitats de aguas
limpias y tranquilas; en la Península L. fulva parece encontrarse sólo en una pequeña zona de la provincia
de Girona, tanto en lagos como en zonas de remanso de los grandes ríos, habiendo podido penetrar en
la península por el extremo oriental de los Pirineos (Ocharan 1987); y, finalmente, para S. nigra, Banyoles
viene a ser el único punto de reproducción comprobado hasta ahora en toda Cataluña.
Figura 3: Selysiothemis nigra.
Gracias a un proyecto LIFE (LIFE03 NAT/E/000067) se ha restaurado una zona palustre en los alrededores de l’Estany de Banyoles, lo que aumentará la comunidad de odonatos presente en la zona. Las
nuevas lagunas, de orilla suave y alimentadas con agua freática y permanente, instauradas hace casi dos
- 108 -
I JORNADAS SOBRE LA CONSERVACIÓN DE LOS ARTRÓPODOS EN EXTREMADURA
años, ya suman más de 20 especies de odonatos observadas y, a diferencia del lago de Banyoles, cuentan con buenas poblaciones de Zygoptera, incluyendo Erythromma viridulum, una especie en expansión
(Grand & Boudot 2007) que fue capaz de colonizar el nuevo hábitat en menos de seis meses desde su
creación (obs. pers.).
Otros sitios de interés de las provincias de Girona y Barcelona que han sido bien estudiados incluyen
el piedemonte de las montañas de Les Alberes y El Cap de Creus, con poblaciones de especies generalmente muy escasas en Cataluña como Coenagrion scitulum, Lestes barbarus, Aeshna affinis y Sympetrum
meridionale (Martín 1997b), y los Aiguamolls de l’Empordà (27 especies), una gran zona palustre que
sufre de densidades altas del cangrejo americano (Garrigós, 2004).
B3. Ríos Muga, Ter y Fluvià
La odonatofauna de la zona del nordeste de la Península se completa con buenas comunidades de
especies reófilas, de aguas corrientes. Los ríos Muga, Ter y Fluvià así como sus afluentes cuentan con
elevadas densidades de Calopteryx virgo meridionalis, C. xanthostoma y C. haemorrhoidalis, a menudo
ocupando microhábitats diferentes en el mismo tramo de río. Como regla general, C. virgo asciende más
por los valles hasta las cabeceras de los ríos. C. xanthostoma es la más rara de las tres especies y sólo se
encuentra en los tramos altos/medios de ríos con aguas muy limpias. C. haemorrhoidalis, en cambio, es
quizá la más prolífica de las tres especies y coloniza cursos fluviales de todos los tipos, desde ríos hasta
acequias pequeñas.
Tanto Platycmenis latipes como P. acutipennis, dos especies endémicas del suroeste de Europa, son
muy frecuentes en los ríos del nordeste de Cataluña y pueden llegar a densidades notables. El tercer de
los Platycnemis europeos, P. pennipes, muy común en la mayor parte de Europa, parece haber superado
la barrera del Pirineo sólo en la provincia de Girona, donde se citó en los años 50, 60 y 70 (Heymer, citado en Ocharan 1987). No obstante, ninguna cita más reciente acredita su presencia actualmente en la
Península Ibérica.
C. mercuriale, especie protegida en Europa y territorio español, es relativamente frecuente en la provincias de Girona y Barcelona en aguas estancadas limpias de corriente débil. En cambio, Coenagrion
carulescens, que acaso merecería más el estatus de especie protegida, es mucho más rara.
Los Gomphidae Onychogomphus forcipatus ssp. unguiculatus, O. uncatus, Gomphus pulchellus y G.
simillimus también son taxones habituales en los ríos del nordeste de Cataluña, donde viven buenas
poblaciones de estas cuatro especies en los cursos altos y medios que experimenten un cierto estiaje
en cuanto a los niveles de agua que deja al descubierto muchas piedras y rocas. Sin embargo, desaparecen en los cursos bajos, donde estos ríos se profundizan y reciben aportes excesivos de nutrientes
procedentes de las explotaciones agrícolas próximas. Resulta curioso observar como las dos especies de
Onychogomphus a menudo se colocan juntas en la misma piedra y habría que estudiar más este aspecto
sobre su uso del espacio. De los cuatro, G. simillimus resulta el más difícil de encontrar y tiende a tener
una distribución más meridional. Otra especie familiar en estos hábitats es Boyeria irene, que se encuentra
en la gran mayoría de los cursos de agua de la región.
I JORNADAS SOBRE LA CONSERVACIÓN DE LOS ARTRÓPODOS EN EXTREMADURA
- 109 -
Finalmente, hay que destacar otra especie protegida, Oxygastra curtisii que, como C. mercuriale, no
resulta excesivamente rara en esta región. O. curtisii tiene una plasticidad ecológica que le permite vivir
tanto en los cursos altos de los riachuelos que se secan en verano dejando sólo unos charcos con agua
como en tramos ensanchados de aguas remansadas de los cursos medios. Además, también es frecuente
en l’Estany de Banyoles (obs. pers.).
B4. El Delta del Llobregat
A pesar de no contar actualmente con una riqueza específica de odonata tan elevada como los sitios
ya mencionados, el Delta de Llobregat (31T DF 27) merece ser tratado aquí por ser una zona bien estudiada y por el esfuerzo hecho en los últimos años para crear allí una nueva zona húmeda. Los gestores
de este espacio están muy interesados en estudiar la odonatofauna del espacio a medida que se vaya
transformando, sobre todo teniendo en cuenta la existencia de un estudio de base (Lockwood 1997-8)
anterior a la creación de la nueva laguna de Cal Tet. En este estudio el autor detectó 22 especies en toda
la zona del Delta del Llobregat, de las cuales hay que destacar el hallazgo de Aeshna isosceles, Orthetrum
nitidnerve y Sympetrum meridionale. Desde la creación de la nueva laguna de Cal Tet se ha detectado en
la zona por primera vez Orthetrum coerulescens y Selysiothemis nigra.
En general, el Delta del Llobregat es muy pobre en Zygoptera, sin ninguna cita reciente de una Coenagrion
sp., posiblemente debido a la gran cantidad de Ischnura elegans, cuya abundancia en la franja de aguas someras de la orilla de la nueva laguna de Cal Tet (obs. pers.), la más grande de la reserva, podría ser tanto la causa
como la consecuencia de la falta de otras especies de Zygoptera. Por otra parte, Ischnura graellsi reemplaza I.
elegans a medida que nos alejamos de la costa, aunque hay indicios que esta última especie está aumentado
su área de su distribución y ya se encuentra, por ejemplo, aguas arriba del río Ebro en Flix (obs. pers).
C. Tierras bajas de Lleida
En contraste con las zonas ya bien prospectadas de las provincias de Girona y Barcelona, el plano de
Lleida nunca ha recibido tanta atención de los odonatólogos en particular, o de los entomólogos en general. Hoy día, muchos de los hábitats de interés de las tierras de Lleida son artificiales. Por una parte, hay
numerosas pequeñas balsas de riego diseminadas por la plana de Lleida que mantienen la presencia de
agua durante todo el año y cuentan con un buen cinturón de vegetación emergente. Por otra, hay también
unos pocos embalses grandes que cuentan con carrizales extensos y zonas de aguas someras.
Las pocas prospecciones en la zona han revelado una comunidad de base de especies bastante generalistas como Erythromma lindenii, E. viridulum, Anax parthenope, Orthetrum cancellatum, Sympetrum
fonscolombi, Trithemis annulata y Crocothemis erythraea. Hasta ahora el hallazgo más interesante de la
zona es la cita de Selysiothemis nigra en los embalses de Utxesa (UTM 31T BF99) en el sur de la provincia
de Lleida (R. Batlle. com. pers.).
Cabe destacar también l’Estany d’Ivars d’Urgell (UTM 31T CG21; 132 ha), una zona húmeda drenada
en 1951, de la cual no se tiene constancia de citas de odonatos anteriores a su desecación. No obstante,
un proyecto ambicioso ha permitido la recuperación de la laguna y los primeros muestreos de sus odonatos revelan una rápida colonización por parte de especies oportunistas, pero también el hallazgo de
- 110 -
I JORNADAS SOBRE LA CONSERVACIÓN DE LOS ARTRÓPODOS EN EXTREMADURA
exuvias de Hemianax epiphigger (J. Escolà com pers.). Esta especie se cita cada año en varios sitios de
Cataluña y hasta la fecha sólo se había comprobado su oviposición en el delta del Llobregat, el delta del
Ebro, los Aiguamolls de l’Empordà y en una balsa de riego cerca de la laguna de Ivars. En este último lugar
también se ha recogido exuvias (R. Batlle com. pers.).
D. Tierras de Tarragona
Aunque no tan pobre de citas como las tierras de Lleida, la odonatofauna de la zona de la Ribera de
Ebro y el Campo de Tarragona aún dista mucho de ser bien conocida. Los catálogos elaborados por entomólogos extranjeros y las aportaciones recientes de odonatólogos activos en la zona han dado fe de una
cincuentena de especies (por ejemplo, ver Jödicke 1994a). El peso de las especies mediterráneas es alto,
con una buena representación de especies como Coenagrion caerulescens y Sympetrum sinaiticum.
En toda la zona apenas hay ambientes de aguas estancadas, exceptuando el delta del Ebro, cuyos grandes estanques tienen una riqueza específica muy baja (P. Luque com. pers.). Por tanto, los lugares de más
interés son los ríos permanentes de las montañas calcáreas del interior de la provincia. En el macizo dels
Ports, sin ir más lejos, en 2007 se citaron por primera vez en Cataluña Macromia splendens y Gomphus graslini (P. Luque y A. Serra, en prensa), dos especies protegidas por la legislación europea al tratarse de especies
endémicas a Europa occidental. Estos hallazgos son sumamente importantes ya que dan más continuidad
a la información de la que se dispone sobre su distribución, pues sólo se conocían, en España, de Extremadura, Galicia, Andalucía y Valencia (ver Baixeras et al., 2006) y del sur de Francia (Grand & Boudot, 2007).
La cuenca del río el Montsant alberga poblaciones de Oxygastra curtisii (P. Muller com. pers.), Coenagrion
mercuriale y los cuatro Gomphidae ya descritos anteriormente como comunes en la provincia de Girona.
Un interrogante es la presencia de Onychogomphus costae, citada dos veces de Flix (UTM 31T BF96)
en el río Ebro en los años 20 y una sola vez de un río próximo en los años 90 (citas en Jödicke 1996b).
Aunque no se ha vuelto a observar durante los últimos años, tratándose de una especie con una inclinación por los ambientes áridos (Djikstra & Lewington 2006) y en vista de los cambios producidos por
el calentamiento global, hay muchas posibilidades de que, incrementado el esfuerzo de prospección, se
pueda volver a citar.
Otro caso particular es el de Orthetrum chrysostigma, una especie abundante en el continente africano
que en los últimos años está ampliando su distribución peninsular desde Andalucía hacia el norte por el
Levante (Baixeras et. al. 2006). La especie fue detectada en Cataluña por primera vez en 1998 cerca del
delta del Ebro (P. Luque en prensa) y ya llega a ser común en gran parte de la costa de Tarragona (P. Muller com. pers.). Esta expansión hacia el norte por el Levante se está produciendo en otras especies como
Brachythemis leucosticta y Orthetrum trinacria (Baixeras et. al. 2006), y sólo es cuestión de tiempo que
la primera de estas dos especies, muy generalista y abundante en muchas zonas de Valencia y Castellón
(Baixeras et al. 2006), se establezca en la provincia de Tarragona.
El grupo Oxygastra
Esta visión general de la odonatofauna de Cataluña no habría sido posible sin el trabajo del grupo Oxygastra, dedicado al estudio de los odonatos de Cataluña. Se formó en junio de 2003 a raíz de un encuentro
I JORNADAS SOBRE LA CONSERVACIÓN DE LOS ARTRÓPODOS EN EXTREMADURA
- 111 -
organizado en el Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa, en el cual se reunieron los pocos
odonatólogos catalanes en activo en aquel momento y algunos entomólogos interesados en iniciarse en
el estudio de este grupo de insectos.
Desde el principio, los miembros de Oxygastra han dedicado sus esfuerzos principalmente a la divulgación y difusión de los valores naturales y culturales de este grupo de insectos y al trabajo de campo orientado
hacia la elaboración de un atlas de odonatos de Cataluña. En cuanto a la divulgación, el grupo realiza de
forma voluntaria y gratuita charlas y a preparar y guiar salidas de campo. De momento, el trabajo en este
sentido va dirigido sobretodo a los grupos naturalistas, pero cada vez más se está pidiendo nuestra presencia en jornadas técnicas como las del Día Internacional de las Zonas Húmedas (Banyoles, enero 2007) y
universidades de verano (Aiguabarreig, Seròs, 2007), así como en aportaciones para catálogos de fauna.
Otras tareas que ha asumido el grupo incluyen la elaboración de fichas técnicas para el Departament
de Medi Ambient i Habitatge del gobierno autonómico de Cataluña de las especies de odonata más
amenazadas de la región de cara a una nueva ley de la protección de la fauna, la publicación de artículos
sobre la odonatofauna de Cataluña (ver bibliografía) y el intento de establecer una metodología rigurosa
para llevar al cabo programas de seguimiento de campo de libélulas.
El Atlas de los Odonata de Cataluña
Desde el principio uno de los objetivos prioritarios del grupo ha sido la elaboración a medio-largo plazo de un atlas de los odonatos de Cataluña. Este trabajo se fundamenta en una base de datos y, gracias al
trabajo de Ricard Martín, uno de los fundadores del grupo, se dispone de todas las citas jamás publicadas
de odonatos de Cataluña, a las cuales se pueden añadir las citas de los cuatro años de campo que el grupo lleva trabajando. El resultado es una base de datos que actualmente cuenta con más de 8.000 registros
que, además de recoger citas de ausencia/presencia en cuadrículas de 10 x 10 km, también incluye datos
sobre hábitat, comportamiento y fenología.
El proyecto del atlas recibió un impulso importante en 2007 cuando el Departament de Medi Ambient
i Habitatge de la Generalitat de Cataluña propuso al grupo la redacción de un atlas a corto plazo como
segunda entrega de una línea de atlas de fauna iniciada con el grupo de los ortópteros (ver del Olmo
2006). De lo que era un proyecto sin fecha límite, se ha pasado a un proyecto con plazos fijos y una necesidad urgente de establecer una metodología de campo para los dos o tres años venideros que tienen
que durar las prospecciones.
La base de datos deja claro donde hay que concentrar los esfuerzos de prospección durante los
próximos años. Existe un sesgo hacia las provincias de Girona y Barcelona, que están en su mayor parte
bien estudiadas, y deficiencias de cobertura de las comarcas orientales y meridionales de Cataluña. Hoy
por hoy, mientras se cierren los plazos de trabajo para el atlas, se ha empezado a concentrar el esfuerzo
en buscar hábitat apropiado para los odonatos en las zonas sin datos y hacer visitas preliminares para
establecer contactos con grupos locales y otros buenos conocedores del terreno.
El trabajo de campo se hará de forma profesional, con cuadrículas UTM 10 x 10 asignadas a miembros del grupo, quienes asumirán la responsabilidad de estudiar las zonas que les han sido asignadas
- 112 -
I JORNADAS SOBRE LA CONSERVACIÓN DE LOS ARTRÓPODOS EN EXTREMADURA
para ir así preparando las prospecciones (tres visitas anuales por cuadrícula en las zonas mediterráneas,
dos en áreas de media montaña, y una en la alta montaña). Además, a propuesta del ICO (Institut Català
d’Ornitologia), también se está estudiando la idea de llevar a cabo prospecciones con una metodología
de esfuerzo constante, para así generar datos cualitativamente comparativos que podrán formar parte de
un análisis de riqueza específica según hábitat, etc.
Conclusiones
Indudablemente la afición en la Península Ibérica por las libélulas está en auge sin haber llegado ni de
lejos a alcanzar los niveles de popularidad que existen en otros países de Europa, donde la tradición del
naturalista aficionado se remonta literalmente a siglos, y donde hay sociedades odonatológicas que agrupan miles de personas. No obstante, la llegada de la nueva tecnología digital en el mundo de la imagen,
con máquinas fotográficas con prestaciones casi profesionales a precio de bolsillo, ha ayudado a animar
una nueva hornada de naturalistas a salir al campo a buscar imágenes espectaculares. Y han sido los
odonatos, insectos de colores intensos y comportamiento intrigante donde los haya, que han captado la
imaginación de muchos de estos fotógrafos aficionados.
Esperamos que estas nuevas tendencias fructifiquen, que creemos pueden complementar el trabajo
de las universidades y, cada vez más, el interés en este grupo de insectos que se palpa en ciertas administraciones autonómicas. La organización del Congreso Mundial de Odonatología en Vigo en 2005, las
Primeras Jornadas de Artrópodos de Extremadura en junio 2007 y el trabajo de campo emprendido en
Cataluña, Valencia y Extremadura podrán ser los primeros pasos en firme hacia un nuevo respeto para los
odonata y los artrópodos en general en la Península Ibérica.
Agradecimientos
El autor quisiera agradecer a los organizadores de las Primeras Jornadas de Artrópodos de Extremadura, que tuvieron lugar en Cuacos de Yuste el 18-20 de junio, por la invitación a dar la ponencia y, en
general, por el trato recibido durante los tres días que duraron las Jornadas.. En cuanto a la redacción
de este artículo, muchas gracias a los componentes del Grupo Oxygastra y a Joaquín Baixeras por sus
comentarios acertados sobre previas versiones.
Bibliografía
• AZPILICUETA AMORIN, M., REY BAÑO, C., DOCAMPO BARRUECO, F., REY MUÑIZ, X.X., &
CORDERO RIVERA, A. 2007. A preliminary study of biodiversity hotspots for odonates in Galicia,
NW Spain. Odonatologica 36 (1): 1-12.
• BAIXERAS, J., MICHELENA, J. M., GONZÁLEZ, P., OCHARAN, F., QUIRCE, C., MARCOS, M. A.,
SOLER, E., DOMINGO, J., MONTAGUD, S., GUTIÉRREZ, A. & ARLES, M. 2006. Les libèl·lules de la
Comunitat Valenciana. Generalitat Valenciana, Conselleria de Territori i Habitatge, Valencia. 170 pp.
• BENÍTEZ MORERA, A., 1950. Los Odonatos de España. Instituto Español de Entomología. Madrid. 101 pp.
• BOIX, D., SALA, J., GASCÓN, S., MARTINOY, M., GIFRE, J. & QUINTANA, X., 2004. Estudi de la
communitat aquàtica en una llacuna de nova creació en ‘Els Estanys de Jordà’, Informe inèdit.
I JORNADAS SOBRE LA CONSERVACIÓN DE LOS ARTRÓPODOS EN EXTREMADURA
- 113 -
• CORBET, P. S. 1999. Dragonflies: Behaviour and ecology of dragonflies. Harley Books, England,
829pp.
• CUNÍ Y MARTORELL, M., 1881. Excursión entomológica y botánica a la Cerdaña española (Cataluña). An. Soc. Esp. Hist. Nat. 10: 367-389.
• DANTART, J. & MARTÍN, R., 1999. Somatochlora metallica y Leucorrhinia pectoralis, dos nuevas
especies de libélulas para la Península Ibérica. Boletín Asociación Española Entomología, 23(1-2).
• de BOLÒS, O & J. VIGO, 1990. Flora Manual dels Països Catalans. Editorial Pòrtic S. A., Barcelona. 4 vols.
• DIJKSTRA, K. D., & R. LEWINGTON, 2006. Field Guide to the Dragonflies of Britain and Europe.
British Wildlife Publishing, Gillingham. 320 pp.
• DOMMANGET, J. L., 1987. Etude faunistique et bibliographique des odonates de France. Ministere
de l’Environnement. Secretariat de la Faune et de la Flore. París. 283 pp.
• ESTRADA, J., PEDROCCHI, V., BROTONS, L. & HERRANDO, S. (eds.) 2006. Altes dels ocells nidificants de Catalunya 1999-2002. Institut Català d’Ornitologia (ICO)/Lnyx Edicions, Barcelona.
• GARRIGÓS, B. 2004. Informe del Grup Taxonòmic dels odonats al parc natural dels Aiguamolls de
l’Empordà. Informe inèdit.
• GENERALITAT DE CATALUNYA, DEPARTAMENT DE MEDI AMBIENT: http://mediambient.gencat.net/cat/el_medi/espais_naturals/xarxa_natura_2000/xarxa_natura_2000_catalunya.jsp
• GRAND, D., & BOUDOT, J-P. 2007. Les libellules de France, Belgique et Luxembourg. Biotope,
Mèze, (Collection Parthénope), 480 pgs.
• INSTITUCIÓ CATALANA D’HISTÒRIA NATURAL, 1988. Natura, Ús o ábús? Llibre Blanc de la
gestió de la natura als països Catalans. 2n edición. pps. 805.
• JÖDICKE, R. 1996a. Die Odonatenfauna der Provinz Tarragona (Catalunya, Spanien). Studies on
Iberian Dragonflies Advances in Odonatology, Supplement 1. Ursus Scientific Publishers, Bilthoven,
Països Baixos. pp. 77-111.
• JÖDICKE, R. 1996b. Faunistic data of dragonflies from Spain. Studies on Iberian Dragonflies Advances
in Odonatology, Supplement 1. Ursus Scientific Publishers, Bilthoven, Països Baixos. pp. 155-189.
• LOCKWOOD, M. 1997-98. Primer inventari dels odonats del delta del Llobregat. Spartina. Butlletí
naturalista del delta del Llobregat, 3: 111-118.
• LOCKWOOD, M. 2005. Una primer aproximació a la riquesa específica dels odonats al Parc Natural
de la Zona Volcànica de la Garrotxa. Butll. Inst. Cat. Hist. Nat., 73: 71-83.
• MARTÍN, R. 1997a. Presencia de Coenagrion hastulatum en la Península Ibérica. Boln.Asoc.Esp.Ent.,
21 (1-2): 101.
• MARTÍN, R. 1997b. Contribución al conocimiento de la fauna de libélulas (Insecta: Odonata) del
Alto Ampurdán (Gerona). Boln. Asoc. esp. Ent., 21 (3-4): 269-274.
• MICHIELS, N.K. & VERHEYEN, K.J. 1990. A note on Leucorrhinia dubia in Spain. Notulae Odonatologica, 3, 5, 77.
• OCHARAN LARRONDO, F.J. 1985. Sympetrum vulgatum ibericum n. ssp. (Odonata, Libellulidae),
nueva subespecie de libélula del Norte de España. Bol. Cienc. Nat. I.D.E.A. 36: 75-85.
- 114 -
I JORNADAS SOBRE LA CONSERVACIÓN DE LOS ARTRÓPODOS EN EXTREMADURA
• OCHARAN LARRONDO, F.J., 1987 Los Odonatos de Asturias y de España. Aspectos Sistemáticos y
faunísticos. Tesis Doctoral, Universidad de Oviedo, 983 pp.
• del OLMO, 2006. Atles dels Ortopters de Catalunya. Generalitat de Catalunya, Barcelona. 428 pp.
• OXYGASTRA, 2007. Base de dades no publicada de Oxygastra, Grupo del Estudio de los Odonatos
de Catalunya. http://www.oxygastra.org/ para más información.
• VASCO ORTÍZ, C. A. 1988. Las Libélulas del Altoaragón. Cuadernos Altoaragoneses de Trabajo, 22.
Instituto de Estudios Altoaragoneses, Diputación de Huesca. 75 pp. ISBN: 84-8127-015-6.
• WENDLER, A., & J.-H. NüSS,. 1994. Libellules. Société Française d’Odonatologie. Bois-d’Arcy. 130
pp.
• ZAPATA I COLL, J & MAZÓN I BUESO, J 2004. Aproximació al clima del parc Natural de la Zona
Volcànica de la Garrotxa. XVII Trobada de l’Associació Catalana d’Observadors Metereològics Santa
Pau - La Garrotxa. Vall de Bianya, 2004.
I JORNADAS SOBRE LA CONSERVACIÓN DE LOS ARTRÓPODOS EN EXTREMADURA
- 115 -
Macromia splendens:
Estado de conservación y
problemática de futuro
Adolfo Cordero Rivera
Departamento de Ecoloxía e Bioloxía Animal. Universidade de Vigo
E.U.E.T. Forestal, Campus Universitario. 36005 Pontevedra
Tel 986 801926 - Fax 986 801907
e-mail: [email protected]
Resumen
El género Macromia es eminentemente tropical, ya que de las aproximadamente 100 especies reconocidas, sólo una (splendens) se encuentra en el continente europeo, y sólo unas 10 en Norteamérica.
El desconocimiento que se tiene de la biología de M. splendens se debe sin duda a su rareza (al vivir en
hábitats lentos en ríos), la dificultad de su captura y al hecho de que sus poblaciones se encuentran habitualmente en zonas de difícil acceso. Además, el período de vuelo no parece durar más de 4-5 semanas.
La detección de las poblaciones de esta especie se ve enormemente dificultada por este hecho, por lo
que en el futuro sería aconsejable realizar búsquedas de exuvias. En los últimos años se han encontrado
nuevas poblaciones en el noroeste y centro-oeste de la Península Ibérica (incluyendo Galicia, N de Portugal, Castilla y León y Extremadura), de lo que se deduce que la distribución de la especie es un poco
más amplia de lo que se creía. La conservación de las poblaciones de esta especie requiere el mantenimiento de los microhábitats favorables para el desarrollo larvario, que incluyen zonas de arena, hojarasca
y raíces en tramos lentos y profundos de los ríos, y zonas de alimentación en claros de los bosques para
los adultos.
Introducción
El conocimiento de la ecología y comportamiento de las especies de insectos en peligro de extinción
es fundamental para poder diseñar planes de gestión de sus poblaciones. Las libélulas y otros insectos
acuáticos se encuentran entre los grupos más amenazados, debido a la desecación y contaminación de
I JORNADAS SOBRE LA CONSERVACIÓN DE LOS ARTRÓPODOS EN EXTREMADURA
- 117 -
las masas de agua (van Tol & Verdonk, 1988). Una de las especies más raras es Macromia splendens,
un gran insecto (7 cm de longitud) de coloración verde metálica, ligado al curso medio-bajo de los ríos
(Figura 1). Esta especie tiene importantes poblaciones en el sudeste de Francia, y durante muchos años
se creía restringida a dicha zona y puntos muy concretos de España y Portugal. El género Macromia es
eminentemente tropical. De las más de 100 especies reconocidas (Allen et al., 1985), sólo una (splendens) se encuentra en el continente europeo, y sólo unas 10 en Norteamérica. La mayor parte de las
especies se distribuyen por Asia, especialmente India, Sudeste de China, Japón e islas adyacentes (más
de 50 especies), Africa tropical (unas 40 especies) y Oceanía (6-7 especies). Por este motivo Macromia
splendens es una especie con un interés extraordinario. El desconocimiento que se tiene de su biología
se debe sin duda a su rareza, al hecho de que sus poblaciones se encuentran habitualmente en zonas de
difícil acceso y a la dificultad de su captura. Baste como ejemplo señalar que a principios del siglo XX el
entomólogo Clarence H. Kennedy utilizó una técnica poco ortodoxa para la captura de ejemplares de Macromia magnifica en USA: ante la imposibilidad de capturarlos con la manga entomológica literalmente los
cazó con un arma de fuego, que aunque destrozó muchos de los ejemplares, todavía le permitió recoger
algunos utilizables para sus estudios taxonómicos (Kennedy, 1915).
Uno de los mapas más detallados sobre la distribución de M. splendens se debe a Tiberghien (1985),
el cual indicaba que en Francia M. splendens era conocida únicamente de una veintena de localidades,
todas ellas situadas por debajo del paralelo 45, desde el País Vasco francés hasta la Camarga. Su hábitat
está constituido por los cursos de agua pequeños o medianos, lentos, con fondo limoso, a menudo costeros, y en todo caso no sobrepasando los 250-300 m de altitud.
La distribución actual de esta especie incluye afortunadamente varias localidades de la Península
Ibérica además de las poblaciones francesas (Dommanget & Grand, 1996; Grand & Boudot, 2006). En
1995 se localizó la primera población gallega de esta especie (Cordero, 1996), sorprendentemente desarrollándose en un embalse (Albarellos, Avión, Orense), donde en principio la fauna odonatológica no
debería incluir especies interesantes. Este hecho llevó a la prospección de varias cuencas del sur de Galicia entre 1996 y 1998 dando como resultado el hallazgo de 8 poblaciones. Los principales resultados de
las investigaciones llevadas a cabo sobre su biología y ecología se han presentado en revistas científicas
especializadas (Cordero Rivera et al., 1999; Cordero Rivera, 2000). El objetivo de este capítulo es realizar
una revisión del conocimiento de esta especie en la península Ibérica, y señalar las lagunas más importantes para su estudio y conservación.
- 118 -
I JORNADAS SOBRE LA CONSERVACIÓN DE LOS ARTRÓPODOS EN EXTREMADURA
Figura 1. Hembra de Macromia splendens, fotografiada en un camino forestal en las cercanías del embalse de
Albarellos (Avión, Orense), en julio de 2006.
Desarrollo larvario
Poco conocemos acerca del ciclo vital de esta especie en la península Ibérica. En mayo de 1997 se
hallaron 4 larvas en las orillas del río Lérez, en Castiñeira (Tenorio, Cotobade, Pontevedra). Dos de las
larvas localizadas se encontraban en el último estadío y emergieron en el laboratorio entre mayo y junio.
Las otras dos larvas eran de tamaño muy pequeño (5.8 mm de longitud) en el momento de su captura, y
sin duda pertenecían a la cohorte nacida en 1996 (Figura 2). Ambas larvas, mantenidas en el laboratorio,
alcanzaron el último estadío de su desarrollo en noviembre de 1997, y fueron entonces liberadas en el
mismo lugar donde habían sido capturadas. La figura 3 presenta la velocidad de crecimiento de ambos
individuos. Puede observarse que la longitud final fue de casi 27 mm, con una anchura cefálica de 6 mm.
Figura 2. Larvas de M. splendens halladas en mayo en el río Lérez. La más pequeña tiene 5.8 mm de longitud, y está a punto de
iniciar su segundo verano. No alcanzará el último estadío (que corresponde a la larva de la izquierda) hasta el tercer verano.
I JORNADAS SOBRE LA CONSERVACIÓN DE LOS ARTRÓPODOS EN EXTREMADURA
- 119 -
El tiempo de desarrollo en laboratorio, con alimento ad libitum y temperatura en torno a 20°C fue de
202 días, desde mayo a noviembre. Teniendo en cuenta que las larvas procedían de huevos puestos en
1996, esto indica que en el campo los adultos emergerán en el tercer verano, es decir, el ciclo vital podría
prolongarse durante tres años. Esta circunstancia es importante a la hora de establecer las tendencias poblacionales, ya que los adultos observados en un determinado año proceden de huevos puestos 2 años atrás
(podremos observar adultos emergiendo incluso si en un año no ha habido reproducción pero las larvas
sobrevivieron en el río). Si en el campo la especie fuese capaz de mantener la misma tasa de crecimiento
(cosa muy improbable), entonces su desarrollo duraría 2 años, pero es más lógico pensar que la mayor parte
de las larvas necesite un tercer verano para completar su desarrollo, con lo que su ciclo será de 3 años, una
duración similar a la que se ha demostrado para otras especies de esta familia (Ubukata, 1980).
La emergencia se produce a menudo en rocas, o bien sobre troncos de árboles (río Cabe), o bajo
las frondes de Osmunda regalis (ríos Lérez y Tea). En los embalses, ante la falta de vegetación de ribera,
las larvas se mueven hasta encontrar un soporte protegido, habitualmente una cavidad en una roca o un
tronco, a veces a más de 10 m del agua (embalses de Albarellos y Lindoso). Una larva emergió, aparentemente con éxito, en un substrato inusual: colgada de una telaraña (Cordero Rivera et al., 1999).
En el laboratorio las larvas fueron mantenidas en recipientes de plástico de 15 cm de diámetro y con 3 cm
de agua, sin aireación ni movimiento. Esto indica que pueden vivir perfectamente en aguas estancadas. Hay
que señalar que las larvas compartían el ambiente con larvas de Onychogomphus uncatus, Cordulegaster
boltonii y Oxygastra curtisii. Por otra parte se halló en el mismo lugar el hemíptero Ranatra linearis, una especie
típica de aguas estancadas, lo cual nos indica que las corrientes imperantes en la zona son muy débiles.
La emergencia del adulto ha sido observada y fotografiada en el laboratorio. Sigue la pauta típica de
los grandes anisópteros (Corbet, 1999). Las dos larvas emergieron durante la noche. Los substratos elegidos para la emergencia en el campo han sido troncos de árboles y grandes rocas, situándose la larva
usualmente cabeza abajo en los lugares más protegidos, al igual que en las poblaciones francesas (Grand,
1996; Dommanget & Grand, 1996).
Longitud (mm)
30
25
20
15
10
Larva M2
5
Larva M3
0
0
50
100
150
200
250
DÌas desde el 17 de mayo (captura)
Figura 3. Crecimiento en longitud de las dos larvas de M. splendens capturadas en el río Lérez en mayo de 1997.
- 120 -
I JORNADAS SOBRE LA CONSERVACIÓN DE LOS ARTRÓPODOS EN EXTREMADURA
Período de vuelo
En años con primaveras calurosas la emergencia de los adultos puede empezar a mediados de mayo,
pero en general, los machos no empiezan a patrullar en el río hasta finales de junio en el norte de España.
Estas fechas deben ser más tempranas en el centro y sur de la península. El período de vuelo no parece
durar más de 4-5 semanas. La detección de las poblaciones de esta especie se ve enormemente dificultada por este hecho, por lo que en el futuro sería aconsejable realizar búsquedas de exuvias.
Características de los adultos de M. splendens de Galicia
La rareza de esta especie ha impedido hasta la fecha un estudio detallado de su variabilidad intraespecífica. Durante 1998 sin embargo pudimos capturar un número elevado de machos, que permitieron un
primer análisis biométrico de la especie. La longitud del abdomen (incluyendo los cercos) en 40 machos
de la población del río Lérez osciló entre 51,08 y 54,59 mm (media±SE: 53,11±0,15 mm), mientras que
la longitud del ala posterior izquierda osciló entre 43,14 y 46,83 mm (44,90±0,12). La única hembra capturada en 1998 medía 51,65 mm de abdomen y 45,88 mm de ala posterior.
En la bibliografía, Benítez Morera (1950) indica un rango de 48 a 53 mm para el abdomen, y una sola
medida para el ala posterior: 44,8 mm, medidas presumiblemente tomadas sobre ejemplares españoles.
Según Aguesse (1968) el abdomen del macho mide de 49 a 53 mm y el ala posterior de 43 a 46 mm,
aunque hace notar que ha podido medir muy pocos ejemplares y por lo tanto el rango que presenta no es
probablemente el representativo de la especie. D’Aguilar et al (1985) para ejemplares franceses presentan
un rango de 49 a 55 mm para el abdomen y de 43 a 46 mm para el ala posterior. Finalmente Benítez &
García (1989) midieron 4 ejemplares capturados en Extremadura, obteniendo un rango para el abdomen
de 49-51 mm y de 43-44 mm para las alas posteriores.
Los datos obtenidos de los ejemplares gallegos sugieren que no hay una diferenciación geográfica en
este carácter, a pesar de que las poblaciones del oeste de la Península muy probablemente están aisladas
de las poblaciones francesas al no haber continuidad en su rango geográfico.
En cuanto a la coloración se ha detectado variabilidad en la extensión de las manchas amarillas del
abdomen, especialmente en el dorso del 6º segmento abdominal. Ciertos machos presentan una sola
mancha de gran tamaño, mientras que otros presentan dicha mancha reducida a dos pequeñas áreas
amarillas separadas por una línea negra dorsal (Cordero et al 1999).
Comportamiento de los adultos de M. splendens
En el año 1998 se pudo realizar un estudio del comportamiento y actividad de M. splendens en la
localidad de Tenorio, en el río Lérez (Pontevedra), y hasta la fecha es el único estudio etológico sobre
esta especie (Cordero et al 1999). Se realizaron un total de 18 visitas a la zona entre el 11 de junio y el
28 de julio. La especie se halló en vuelo desde el 22 de junio hasta el 17 de julio. En total se capturaron
40 machos y una hembra. De éstos se liberaron marcados 37 machos (los restantes 3 fueron dañados
durante la captura) y de ellos se reobservaron 12 (32%). El intervalo entre marcaje y última observación
osciló entre 1 y 14 días.
I JORNADAS SOBRE LA CONSERVACIÓN DE LOS ARTRÓPODOS EN EXTREMADURA
- 121 -
La figura 4 presenta el número de animales capturados y reobservados en cada día de muestreo. Se
observa claramente que la población estaba en su apogeo a finales de junio. De hecho hasta el 8 de julio
no se reobservaron animales marcados. En ese momento la densidad había descendido notablemente,
por lo que el número de machos diferentes que se observaron cada día no sobrepasaba los 7.
La observación del comportamiento de los machos marcados ha permitido constatar que existe una
substitución temporal a lo largo de la mañana, de tal manera que simultáneamente sólo están presentes
en el río unos 3-4 machos. La actividad de vuelo fue máxima en torno a las 12-14 h, disminuyendo rápidamente el número de animales presentes. A partir de las 15 h no se observaron machos ni hembras en el
río, aunque hacia las 17-18 h algunos vuelven a hacer breves apariciones (Figura 5).
Número de machos
12
Reobservados
10
Marcados
8
6
4
17/7/98
16/7/98
14/7/98
11/7/98
9/7/98
10/7/98
8/7/98
7/7/98
5/7/98
29/6/98
30/6/98
26/6/98
25/6/98
23/6/98
0
22/6/98
2
Figura 4. Número de ejemplares de M. splendens capturados y reobservados en la población del río Lérez en 1998.
La figura 5 presenta el número medio de veces en que fueron observados los machos de M. splendens pasando en el área de observación a lo largo de 13 días, así como el número total de veces en que
fueron observadas las hembras. La figura predente dar una idea de la intensidad de la actividad de los
machos, por lo que el mismo individuo (cuando estaba marcado) ha sido contabilizado cada vez que pasaba delante del lugar de observación. Por otro lado, teniendo en cuenta que la captura y marcaje de los
machos durante esos mismos días ha producido el abandono momentáneo de la zona de varios machos,
los resultados sólo sirven para conocer el período diario de actividad. Las hembras fueron vistas sólo 21
veces a lo largo de las 52 horas de observación. En 19 ocasiones se trató de una fugaz visita para realizar
la oviposición. Para ello la hembra se acerca a la orilla del río y toca con el extremo de su abdomen la
superficie del agua, entre 3 y 7 veces. La puesta tiene lugar habitualmente bajo las frondes del helecho
Osmunda regalis, o bien cerca de grandes rocas que emergen en la orilla. Nótese que el máximo de hembras en puesta se observó una hora antes que el máximo de machos. De hecho en los primeros 4 días
de observación el primer individuo en ser avistado en el río fue siempre una hembra en puesta, a veces
más de una hora antes de que se observara el primer macho. Esto sugiere que las pautas de actividad de
ambos sexos no están coordinadas, y plantea el interrogante de cuál es el motivo del vuelo a ras del agua
que los machos realizan insistentemente.
- 122 -
I JORNADAS SOBRE LA CONSERVACIÓN DE LOS ARTRÓPODOS EN EXTREMADURA
Número de observaciones
35
machos
30
hembras
25
20
15
10
5
0
9-10
10-11
11-12
12-13
13-14
14-15
15-16
16-17
17-18
Hora del día
Figura 5. Actividad de los adultos de M. splendens a lo largo de 52 h de observación durante 13 días en el río Lérez (1998). Las
líneas verticales representan ±error estándar de la media.
En sólo dos ocasiones fueron vistas hembras en el río sin realizar la puesta. El 5 de julio se capturó una
hembra mientras volaba en la orilla del río. Esta hembra fue mantenida con vida y el 7 de julio se consiguió
aparearla con un macho, mediante la técnica de mantener a la hembra atada con un hilo de nylon. Se pretendía así obtener huevos para la cría de las larvas en el laboratorio. Desgraciadamente la hembra murió al
día siguiente sin haber realizado la puesta. El apareamiento duró 10 minutos y presenta la típica posición
de los odonatos. Aparentemente esta es la primera vez que se observó en detalle el apareamiento de esta
especie. Un segundo macho inició el apareamiento con la hembra 9 minutos después de haber finalizado
la primera cópula. Sin embargo este apareamiento duró tan sólo un minuto, probablemente debido a que
el macho fue molestado inadvertidamente. El 8 de julio fue observado el inicio de un apareamiento, entre
un macho marcado y una hembra no marcada (13:56 h). La pareja desapareció posándose en la vegetación de ribera. Es muy notorio que sólo se haya observado un apareamiento espontáneo en tantas horas
de observación en el río. Claramente esta especie se aparea lejos del agua, pero se desconoce el tipo de
ambiente que utiliza para ello. Este es un aspecto muy importante de la biología de esta especie que debe
ser prioridad de investigación para el futuro.
Características de las zonas habitadas por M. splendens.
El ambiente en el que han sido observados los machos de M. splendens es muy característico. En los
ríos, la especie coloniza el tramo medio-bajo, en zonas con corriente lenta (0,05 a 0,34 m/s) y abundante
vegetación en galería. La profundidad es variable entre 1.5 y más de 4 metros y el substrato arenoso con
rocas o incluso limoso. Los únicos embalses en los que M. splendens se reproduce son atípicos por el
hecho de que se asemejan más a un río que a un embalse, y en ambos casos la ausencia de vegetación
en las orillas es total, debido a las fluctuaciones del nivel del agua. En cualquier caso lo que si parece
I JORNADAS SOBRE LA CONSERVACIÓN DE LOS ARTRÓPODOS EN EXTREMADURA
- 123 -
fundamental es la presencia de zonas arboladas en las cercanías, ya que los caminos en el bosque sirven
como lugares de alimentación. Esto ha sido observado especialmente en el entorno del embalse de Albarellos (Avión, Orense).
Se han estudiado algunas variables de calidad del agua en los lugares donde ha sido hallada M.
splendens y en aquellos donde no ha sido posible demostrar su presencia entre los años 1997 y 1998 en
Galicia. No se hallaron diferencias significativas en ninguna de las variables: conductividad, porcentaje de
oxígeno, concentración de oxígeno, pH, o temperatura. En consecuencia la selección de hábitat de M.
splendens no parece depender de las características básicas del agua, o, lo que es bastante probable, la
mayoría de los ríos muestreados se encontraban en un estado aceptable en cuanto a su calidad del agua,
por lo que los factores limitantes para la presencia de M. splendens se deben a otro tipo de variables.
Hay sin embargo una característica común en la mayoría de las localidades donde M. splendens ha
sido hallada en Galicia: se trata de las zonas más “mediterráneas”, con temperatura media anual en torno
a 14°C (Carballeira et al., 1983).
Conclusiones
Distribución.
M. splendens es una especie rara. Sin embargo, su rareza hay que considerarla relativa. En realidad,
como las prospecciones recientes en Galicia y Extremadura han demostrado, esta especie es afortunadamente más común de lo que se creía.
El hallazgo de esta especie en Francia fue desde el primer momento difícil. Morton (1925) necesitó
varios años para “redescubrir” a M. splendens, y similares observaciones acerca de la dificultad para hallar
esta especie han sido publicadas posteriormente (Lieftinck, 1965), aunque en algunas localidades pueda
ser considerada una especie común (Belle, 1983). Bilek (1969) considera que M. splendens es poco conocida porque es una especie muy esquiva. En realidad, M. splendens en Francia está distribuida por una
amplia zona en unos 10 sistemas fluviales (Grand, 1996a).
En la Península Ibérica, fue citada en primer lugar por Navás (1924), que afirma “Muy rara en la península; solo la conozco y tengo de Poigres (Portugal) y de la provincia de Castellón”. Desgraciadamente
la cita de Castellón no ha podido ser confirmada posteriormente (Baixeras et al., 2006). Seabra (Seabra,
1937a; Seabra, 1937b; Seabra, 1942) cita la presencia de un ejemplar de M. splendens en las colecciones
del Laboratorio de Biologia Florestal de Coimbra, capturado en Soure, al oeste de Coimbra, en junio de
1922. La siguiente monografía sobre los Odonatos de España (Benítez, 1950), tan sólo describe la especie
de forma muy sucinta, sin indicar nada acerca de su biología o distribución, lo que nos hace pensar que
no ha sido nunca observada por el autor. Posteriormente Ocharan (1987) hace notar que “su presencia
en otras regiones ibéricas, al menos en el Sur, Oeste y Levante es segura. La falta de citas ibéricas es
debida, sin duda, a la ausencia casi general de datos sobre las especies de vuelo temprano...”. En los años
80 fue hallada en el río Tavizna (Cádiz) (Ferreras Romero, 1983), más tarde en Extremadura, cerca de
Plasencia, en el río Jerte (Benítez & García, 1989), en el río Yeguas (Sierra Morena) (Ferreras Romero &
García Rojas, 1995), en julio de 1994 fue hallada una larva en el río Alagón (Salamanca, Jesús Cabezas
- 124 -
I JORNADAS SOBRE LA CONSERVACIÓN DE LOS ARTRÓPODOS EN EXTREMADURA
Flores, comunicación personal, 1998), posteriormente de nuevo cerca de Coimbra (Chelmick & Mitchell,
1996), en el río Guadiana en Ribeira de Carreiras, cerca de Mértola, Portugal (Malkmus, 1996), en el
embalse de Albarellos (Cordero, 1996), en Álava (F.J. Ocharán, comunicación personal, 1997), y en el río
Hozgarganta (Cádiz) (Agüero Pelegrín et al., 1998), muy cerca del río Tavizna, donde fue hallada de nuevo
con posterioridad (Jödicke, 1996).
Cordero (2000) indica que Macromia splendens se encuentra limitada por el clima en el NO de la
península, hasta el punto de que en Galicia dicha especie sólo consigue mantener poblaciones en zonas
cuya temperatura media anual es mayor a 13ºC. En julio de 1994 fue hallada una larva de esta especie en
el río Alagón (Salamanca) a 640 m de altitud (Jesús Cabezas Flores, com. pers.). El ambiente era una zona
de remanso producida por una pequeña represa, lo que coincide con el hábitat donde la especie se desarrolla en Galicia. Sin embargo la altitud de la localidad (640 m) es muy superior a lo hallado hasta la fecha.
Mucho más recientemente, se ha hallado esta especie a 1000 m sobre el nivel del mar, en el río Tera, a su
salida del lago de Sanabria, aparentemente porque la estratificación térmica del lago en verano permite a
dicho río tener aguas mucho más cálidas de lo que corresponde a un río de esa altitud (Weihrauch & Weihrauch, 2006). Las recientes citas de esta especie en Extremadura (Pérez-Bote et al., 2005) y en Cataluña
(www.oxygastra.org) demuestran que la distribución de M. splendens dista mucho de ser conocida.
M. splendens está distribuida en Francia por una amplia zona en unos 10 sistemas fluviales (Dommanget & Grand, 1996), un número muy similar al que hallamos en Galicia. Podemos por lo tanto concluir
que los dos mejores núcleos poblacionales se encuentran separados por una amplia zona en la que la
especie parece ser rara. El hallazgo de M. splendens en Sendadiano (Álava, Francisco J. Ocharán, com.
pers., 1997) sugiere que pueden existir otras poblaciones en el norte de España que no han sido descubiertas por falta de prospecciones. Una primera prioridad de investigación es por lo tanto la prospección
sistemática de aquellos ríos que por sus características pudieran albergar poblaciones de M. splendens.
La provincia de Madrid, donde podría existir alguna población (Compte Sart, com. pers.) es uno de los
lugares que merece la pena estudiar, ya que sería el nexo de unión entre el núcleo oriental francés y el
oeste de la península. El hecho de que esta especie esté presente también en Cataluña abre nuevas y
apasionantes perspectivas para lu localización en otras zonas de la costa Mediterránea.
Hábitat larvario y ciclo de vida.
Todos los autores que han estudiado esta especie indican que se desarrolla fundamentalmente en
las zonas de remanso de los ríos. Bilek (1969) hace notar que a menudo se tiene la impresión de estar
en la orilla de un lago más que en el borde de un río. La primera descripción de la larva de M. splendens
se debe a Grassé (1930), el cual la halló en el río Lez (Castelnau, Francia) en abril de 1927. Este autor
indica que la larva vive en aguas quietas, enterrada en el substrato, a la manera de las larvas de C. boltonii.
Lieftink (1965) señala el desconocimiento acerca de la biología de los primeros estadíos de las larvas de
Macromia y de la duración del ciclo vital.
Los datos presentados más arriba indican que M. splendens no puede completar su desarrollo en
menos de 2 años, y lo más probable es que las larvas se transformen en adultos al inicio del tercer verano.
Una segunda prioridad de investigación es el estudio del ciclo vital, con muestreos sistemáticos de larvas.
I JORNADAS SOBRE LA CONSERVACIÓN DE LOS ARTRÓPODOS EN EXTREMADURA
- 125 -
Dicho estudio se está realizando en el río Lérez (Pontevedra). La única información disponible hasta la
fecha se debe a investigadores alemanes, que han estudiado esta especie en el sur de Francia (Leipelt et
al., 1999; Leipelt et al., 2001; Leipelt & Suhling, 2005).
Comportamiento.
Se han obtenido abundantes observaciones del comportamiento de los adultos de esta especie. Existen importantes lagunas sin embargo que necesitan ser precisadas en el futuro. El comportamiento de
los machos en el río consiste en patrullar continuamente un sector de unos 50-100 m. A pesar de la intensidad de las observaciones sólo se ha conseguido observar el inicio del apareamiento en una ocasión,
aunque las hembras en puesta sí fueron observadas a menudo. Hay que resaltar que Dommanget (1995)
sólo pudo observar la puesta unas 30 veces en 10 años, mientras que nosotros hemos observado este
comportamiento 19 veces en 18 días. Esto nos sugiere que la densidad de M. splendens en el río Lérez
puede ser superior a las localidades francesas de Dommanget.
Como se puede deduce de la figura 5, la actividad de los machos es máxima entre las 12 y las 14h.
Sin embargo, a menudo las hembras fueron observadas antes de esa hora, incluso antes de que apareciese el primer macho en el río. La rareza de los apareamientos sugiere que la reproducción tiene lugar
muy a menudo lejos del agua. En este sentido es intesante señalar que en otra especie de esta familia se
ha observado el apareamiento en una colina, a casi 1 km del río más cercano (Utzeri et al., 1998). Este
comportamiento tiene importantes implicaciones para la conservación de la especie. La presencia de
zonas arboladas, es fundamental para proporcionar a los adultos el alimento suficiente (la abundancia de
insectos en las márgenes de los bosques es notoria). La deforestación y la substitución de las masas de
árboles autóctonos por monocultivos de eucaliptos pueden incidir negativamente sobre las poblaciones
de esta especie (Cordero Rivera, 2006). En Francia se ha observado cómo los adultos de M. splendens
visitan a menudo zonas con hileras de árboles y bordes de caminos (Dommanget & Grand, 1996). Esto es
especialmente claro en el croquis de los desplazamientos de M. splendens publicado por Grand (1996).
Conservación
Un momento crucial en el ciclo vital es la transformación de la larva en adulto. Para este momento, la
larva elige generalmente soportes inclinados y oscuros, especialmente cavidades en las rocas, como se ha
detectado en el embalse de Lindoso (observaciones similares han sido realizadas por Grand, 1996a). En
cuanto a los adultos, nuestras observaciones indican que utilizan como cazaderos los caminos y carreteras
poco transitados, lo cual coincide con lo observado en Francia (Bilek, 1969; Grand, 1996a). En consecuencia se requiere la presencia de al menos hileras de árboles, como elementos del paisaje para que los
individuos adultos y en proceso de maduración puedan establecer sus territorios de alimentación.
Grand (1996a) indica que las larvas de M. splendens se encuentran en las zonas más lentas y cálidas
de los ríos, donde se llega a 100 m de ancho, con acumulaciones de fango y la profundidad puede alcanzar 5-6 m. Asimismo señala que las pequeñas presas realizadas antiguamente para los molinos de agua, al
crear condiciones de remanso son también muy aptas para el desarrollo de esta especie. La depredación
por arañas sobre los adultos recién emergidos puede ser bastante elevada en algunas localidades (Grand,
- 126 -
I JORNADAS SOBRE LA CONSERVACIÓN DE LOS ARTRÓPODOS EN EXTREMADURA
1996). Por su parte Lieftink (1965) menciona el hallazgo de alas de varios individuos de M. splendens que
habían sido devorados por las aves en el momento de la metamorfosis.
Belle (1983) indica que los principales peligros que amenazan la supervivencia de M. splendens en
Francia no se deben a la recolección por parte de los entomólogos (aunque varios especialistas han
adevertido del peligro de que coleccionistas sin escrúpulos “asalten” las pocas localidades donde M.
splendens se reproduce), sino que son fundamentalmente las alteraciones de su hábitat, como las obras
hidroeléctricas, que, en su opinión, destruyen el hábitat de M. splendens durante muchos km; la construcción de áreas recreativas en los ríos y la contaminación. Van Tol & Verdonk (1988) en su informe al
Consejo de Europa sobre la conservación de las especies de Odonatos y de sus hábitats indican que M.
splendens presumiblemente no tiene serios problemas de disminución de sus efectivos poblacionales,
aunque sí se ha detectado disminución en localidades francesas debido a contaminación de los ríos y a
construcción de obras hidroeléctricas. Esta última afirmación está probablemente basada en la opinión
de Belle (1983).
Afortunadamente la presencia de excelentes poblaciones de M. splendens en los embalses de Albarellos y Lindoso, y las observaciones en embalses similares realizadas por Grand (1996a, 1996b) en
Francia, indican que en ciertas circunstancias los embalses pueden incluso llegar a ser adecuados para
esta especie. El embalse de Albarellos data de 1972, mientras que el de Lindoso es mucho más reciente
(no aparece en los mapas de 1990, ni es citado por Río y Rodríguez, 1992). M. splendens puede por lo
tanto colonizar rápidamente estas masas de agua, probablemente porque ya se encontraba en el río antes
de la construcción de las presas. Esto sin embargo no implica que la construcción de embalses no tenga
efecto negativo sobre M. splendens: si se inundan áreas donde la especie encontraba su ambiente de
forma natural es muy posible que sólo en algunos casos los embalses puedan favorecer su persistencia,
y desconocemos durante cuanto tiempo permanecerán las condiciones apropiadas para el desarrollo de
M. splendens en los embalses. Las poblaciones de los ríos serán sin duda más persistentes en el tiempo.
La tarea que queda para el trabajo futuro es comprobar por qué algunos embalses tienen poblaciones de
M. splendens y otros presentan una fauna completamente empobrecida.
En resumen, las poblaciones de M. splendens gozan en muchos casos de buena salud, y sólo transformaciones drásticas del hábitat larvario (canalización de ríos, construcción de embalses, contaminación)
o de las zonas de alimentación de los adultos, notablemente la sustitución de arbolado autóctono por
plantaciones de eucaliptos, podrían ponerlas en situación de peligro. Otras amenazas de menor entidad,
aunque localmente pudieran ser importantes, son las actividades recreativas en los cursos de agua, con
embarcaciones a motor que provocan oleaje y el consiguiente ahogamiento de los adultos en el momento
de la emergencia, y la colisión con vehículos, que puede ser muy importante en algunas localidades concretas (Riffell, 1999) (Figura 6).
I JORNADAS SOBRE LA CONSERVACIÓN DE LOS ARTRÓPODOS EN EXTREMADURA
- 127 -
Figura 6. Hembra de Macromia splendens, decapitada después de su colisión con un vehículo en una carretera paralela al río Tea
(Ponteareas, Pontevedra), julio de 2007.
References
• Agüero Pelegrín,M., Herrera Grao,A.F. & Ferreras Romero,M. 1998. Plecópteros y Odonatos de la
parte superior de la cuenca del río Hozgarganta. Almoraima, 19:241-248.
• Allen,D., Davies,L. & Tobin,P. 1985. The Dragonflies of the World: A systematic list of the extant
species of Odonata. 1(2. Anisoptera):1-151. Utrecht, Societas Internationalis Odonatologica. Rapid
Communications (Supplements).
• Baixeras,J., Michelena,J.M., González,P., Ocharan,F.J., Quirce,C., Marcos,M.A., Soler,E., Domingo,J.,
Montagud,G., Guitérrez,A. & Arles,M. 2006. Les libèl.lules de la Comunitat Valenciana. Valencia:
Generalitat Valenciana. Conselleria de Territori i Habitatge.
• Benítez,A. & García,M.J. 1989. Datos sobre la biología de algunos anisópteros en la Península
Ibérica (Odonata, Anisoptera). Boln. Asoc. esp. Entom., 13:195-200.
• Carballeira,A., Devesa,C., Retuerto,R., Santillán,E. & Ucieda,F. 1983. Bioclimatología de Galicia. A
Coruña: Fundación Barrié de la Maza.
• Chelmick,D.G. & Mitchell,P. 1996. Macromia splendens (Pictet) in Portugal (Anisoptera: Corduliidae). Notul. Odonatol., 4:121.
• Corbet,P.S. 1999. Dragonflies. Behaviour and ecology of Odonata. Essex, UK: Harley Books.
• Cordero Rivera,A. 2000. Distribution, habitat requirements and conservation of Macromia splendens Pictet (Odonata: Corduliidae) in Galicia (NW Spain). Int. J. Odonatol., 3:73-83.
• Cordero Rivera,A. 2006. Forests and dragonflies. Sofia-Moscow: Pensoft.
• Cordero Rivera,A., Utzeri,C. & Santolamazza Carbone,S. 1999. Emergence and adult behaviour of
Macromia splendens (Pictet) in Galicia, northwestern Spain (Anisoptera: Corduliidae). Odonatologica, 28:333-342.
- 128 -
I JORNADAS SOBRE LA CONSERVACIÓN DE LOS ARTRÓPODOS EN EXTREMADURA
• Cordero,A. 1996. A preliminary checklist of the Odonata of Galicia. In: Studies on Iberian Dragonflies: 13-25 (R.Jödicke, Ed.). Bilthoven: Ursus Scientific Publishers.
• Dommanget,J.L. 1995. Recherches étho-écologiques sur Macromia splendens dans les départements de l’Aveyron et du Tarn. Bull. Soc. Ent. Fr., 100:535-537.
• Dommanget,J.L. and Grand,D. 1996. Macromia splendens (Pictet, 1843). In: Background information on invertebrates of the Habitats Directive and the Bern Convention. Part II - Mantodea, Odonata, Orthoptera and Arachnida: 315-323 (P.J.van Helsdingen, L.Willemse & M.C.D.Speight, Eds.).
Council of Europe.
• Ferreras Romero,M. 1983. Nueva cita para España de Macromia splendens (Pictet, 1843) (Odon.
Corduliidae). Boln. Asoc. esp. Entom., 6:395.
• Ferreras Romero,M. & García Rojas,A.M. 1995. Life-history patterns and spatial separation exhibited by
the Odonates from a Mediterranean inland catchment in southern Spain. Vie et Milieu, 45:157-166.
• Grand,D. (1996) Martinia (in press)
• Grand,D. & Boudot,J.P. 2006. Les Libellules de France, Belgique et Louxembourg. Mèze: Biotope.
• Jödicke,R. 1996. Faunistic data of dragonflies from Spain. In: Studies on Iberian Dragonflies:
155-189 (R.Jödicke, Ed.). Bilthoven, The Netherlands: Ursus Scientific Publishers.
• Kennedy,C.H. 1915. Notes on the life history and ecology of the dragonflies (Odonata) of Washington and Oregon. Proceedings of the US National Museum, 49:259-345.
• Leipelt,K.G., Schütte,C. & Suhling,F. 2001. Neue Daten zur Larvalökologie von Macromia splendens (Odonata: Macromiidae). Libellula, 20:1-11.
• Leipelt,K.G. & Suhling,F. 2005. Larval biology, life cycle and habitat requirements of Macromia
splendens, revisited (Odonata: Macromiidae). Int. J. Odonatol., 8:33-44.
• Leipelt,K.G., Jökel,I., Schrimpf,T., Schütte,C. & Suhling,F. 1999. Untersuchungen zur Habitatwahl
der Larven von Macromia splendens (Pictet) (Anisoptera: Macromiidae). Libellula, 18:15-30.
• Malkmus,R. 1996. Neue Funde von Macromia splendens (Pictect) in Portugal (Anisoptera: Corduliidae). Libellula, 15:191-195.
• Pérez-Bote,J.L., García Jiménez,J.M., Ferri Yáñez,F., and Torrejón Sanromán,J.M. 2005. Odonatos
incluidos en el catálogo regional de especies amenazadas. In: Conservación de la naturaleza en
Extremadura. Comunicaciones en Jornadas y Congresos 2002-2004: 257-262 (J.M.López Caballero, Ed.). Mérida: Consejería de Agricultura y Medio Ambiente. Junta de Extremadura.
• Riffell,S.K. 1999. Road mortality of dragonflies (Odonata) in a Great Lakes coastal wetland. Great
Lakes Entomologist, 32:63-73.
• Seabra,A.F. 1937a. Notas entomológicas. Memórias e Estudos do Museu Zoológico da Universidade de Coimbra, 101:1-13.
• Seabra,A.F. 1937b. Notas sôbre os Odonatos de Portugal. Memórias e Estudos do Museu Zoológico da Universidade de Coimbra, 104:1-14.
• Seabra,A.F. 1942. Contribuïçoes para o inventário da fauna lusitânica. Memórias e Estudos do
Museu Zoológico da Universidade de Coimbra, 129:1-8.
I JORNADAS SOBRE LA CONSERVACIÓN DE LOS ARTRÓPODOS EN EXTREMADURA
- 129 -
• Tiberghien,G. 1985. Macromia splendens (Pictet, 1843): Additions faunistiques, biologiques et
récapitulation des principales donnés connues (Odon. Anisoptera Corduliidae). Bull. Soc. Ent. Fr.,
90:8-13.
• Ubukata,H. 1980. Life history and behaviour of a corduliid dragonfly, Cordulia anenea amuriensis
Selys. III Aquatic period, with special reference to larval growth. Kontyû, 48:414-427.
• Utzeri,C., Cordero,A., Santolamazza Carbone,S., Dell’Anna,L. & Mancini,L. 1998. Somatochlora
meridionalis Nielsen, 1935 nel Lazio (Italia Centrale), con note di autoecologia e comportamento
(Odonata: Corduliidae). Opusc. zool. flumin. 163(1):16.
• van Tol,J. & Verdonk,M.J. 1988. The protection of dragonflies (Odonata) and their biotopes. Strasbourg: Council of Europe.
• Weihrauch,F. & Weihrauch,S. 2006. Records of protected dragonflies from Rio Tera, Zamora province, Spain (Odonata). Bol. S. E. A., 38:337-338.
- 130 -
I JORNADAS SOBRE LA CONSERVACIÓN DE LOS ARTRÓPODOS EN EXTREMADURA
Graellsia Isabelae: La mariposa nocturna
española más emblemática. Biología,
status y conservación
Pedro Velasco Ortega
Director Gerente
MICROFAUNA, S.L.
Descripción taxonómica:
Desde su descubrimiento en 1849 esta especie ha estado clasificada, primeramente entre los Saturniidae BOISDUVAL, habiendo sido descrita como Saturnia isabelae GRAELLS, posteriormente en la
familia Syssphingidae HAMPSON y más tarde en la familia Attacidae BURMEISTER. Actualmente se
mantiene como uno de los cinco integrantes ibéricos de dicha familia junto a las especies Saturnia pyri,
Eudia pavonia, Aglia tau y Antheraea pernyi (esta última asilvestrada en Baleares, aunque no existen registros modernos, siendo originaria de China Central, de donde fue importada a finales del siglo XIX con
objeto de aprovechar su seda para fines comerciales). Es el único representante del género Graellsia
GROTE, separado del genereo Actias al que anteriormente estaba adscrita, y creado específicamente
para esta especie en reconocimiento a Graells, su descubridor, y está llamada isabelae en honor a la
entonces reina de España, Isabel II, a cuya majestad fué dedicado el hallazgo de tan bella mariposa
nocturna.
Descripción de adultos:
Anatomía: Cuerpo grueso y peludo, fuerte complexión y gran robustez. Alas anchas y amplias de
color verde, con venaciones gruesas rojizas parduscas, decoradas en el centro de cada una por un ocelo
polícromo parcialmente ventaneado de transparencia. Envergadura alar de unos 9 cms. Los machos (Fig.
1) antenas pectinadas en forma de pluma y unas largas colas como final de sus alas traseras, mientras
que las hembras tienen las antenas casi filiformes (con peines poco desarrollados) y alas inferiores con
las terminaciones más cortas.
I JORNADAS SOBRE LA CONSERVACIÓN DE LOS ARTRÓPODOS EN EXTREMADURA
- 131 -
Figura 1: Macho adulto de Graellsia isabelae.
Fases preimaginales:
Los huevos son casi esféricos de color aceituna jaspeados y aparecen depositados en pequeños grupos adheridos fuertemente a las aciculas de sus plantas nutricias, los pinos.
Las orugas (Fig. 2) son en su primera fase grises con pelos blanquecinos para cambiar después de su
tercera muda a verdes con rayas disruptivas oblicuas blancas y rojizas que las permiten camuflarse con el
medio donde viven. Alcanzan un tamaño final de unos 9 cms.
Las crisálidas se forman en el interior de capullos de seda basta y apergaminada y son gruesas, cortas
y rechonchas de color marrón rojizo, con cerdas en el cremaster.
Ecologia y Fenologia:
Se trata de una especie primaveral ligada a los montes de pinar, tanto albar como negral, que vuela
a partir del crepúsculo y hasta pasada la media noche bordeando los claros de los bosques y remontando las copas de los pinos con un vuelo rápido y potente. Es fuertemente atraída por la luz artificial
a la que acuden indistintamente ambos sexos, así como los machos son reclamados por las hembras
núbiles de la especie que ejercen desde la distancia una gran atracción sexual debido a las feromonas
que exhalan.
- 132 -
I JORNADAS SOBRE LA CONSERVACIÓN DE LOS ARTRÓPODOS EN EXTREMADURA
Figura 2: Oruga de Graellsia isabelae.
Su tiempo de vida oscila entre los 3-4 dias de los machos y los 6-8 dias de las hembras. Durante
ese tiempo no se alimentan de nada ya que ni siquiera poseen espiritrompa, y viven exclusivamente a
expensas de las reservas acumuladas durante su etapa de oruga. Tienen enemigos naturales, como los
murciélagos, que las cazan al vuelo y las consumen frecuentemente a pesar de su gran tamaño. En la
etapa de oruga y crisálida son atacadas por pájaros insectívoros, carábidos, avispas y formícidos. La fecha
de eclosión de los adultos varía según las condiciones climatológicas de la primavera y los enclaves de
las diferentes colonias bien sean más meridionales o septentrionales, abarcando -según los años- desde
últimos de marzo a principios de julio, aunque los picos de máxima aparición se sitúan normalmante a
finales de mayo y principios de junio.
Las hembras depositan sus huevos en las acículas (Fig. 3) de pino a las que los adhieren fuertemente
con un líquido pegajoso y de ellos emergen las orugas a los 10-11 dias de la puesta. Cada hembra puede
poner entre 100 y 200 huevos.
Nada más nacer las orugas comen las acículas de pino comenzando a roerlas desde las puntas y
muerden sólo el borde dejándolas con un característico aspecto aserrado. No consumen los brotes tiernos del año sino las acículas del año anterior, no afectando por tanto al crecimiento de los pinos. Las orugas se desarrollan durante aproximadamente cinco semanas con una dieta exclusiva de acículas de pino,
siendo en sus primeros estadios grises con pilosidad blanca y luego, a partir de la tercera muda, verdes
con lineas transversales blancas y rojas y largos pelos blancos.
I JORNADAS SOBRE LA CONSERVACIÓN DE LOS ARTRÓPODOS EN EXTREMADURA
- 133 -
Figura 3 : Puesta de Graellsia isabelae.
Se alimentan preferentemente de pino albar y negral en el centro y noreste peninsular y de pino laricio
en las zonas meridionales de la península. Al final de su crecimiento aparecen más rechonchas y lisas
conservando solo una pequeña parte de los largos pelos blancos sobre el dorso. Una vez completadas las
4 mudas y pudiendo haber alcanzado los 9 cms descienden de los pinos y comienzan a tejer un capullo
con seda áspera y correosa en cuyo interior se encierran para convertirse en crisálida. El capullo suelen
hacerlo entre la pinastra caida o el musgo cercano a la base de los pinos y allí permanecen desde finales
del verano hasta mediada la primavera, que es cuando eclosionan las mariposas.
Distribución:
La especie fue descubierta por primera vez en Pinares Llanos, en el término municipal de Peguerinos,
en la provincia de Avila, de donde fue descrita por D. Mariano de la Paz Graells en el año 1849. Sus colonias tiponominales se extienden por la Sierra de Guadarrama hacia el norte y este llegando a localidades
como La Acebeda, ya en Somosierra, pareciendo progresar de forma discontinua hacia la sierra de Ayllón
- 134 -
I JORNADAS SOBRE LA CONSERVACIÓN DE LOS ARTRÓPODOS EN EXTREMADURA
y encontrándose de nuevo abundante en Guadalajara, los Montes Universales de Teruel y la Serrania de
Cuenca, donde mantiene fuertes y saludables colonias una vez recuperadas de la merma que les supuso
el uso desmedido de insecticidas como el DDT y el Lindano durante la mitad del siglo pasado. Aunque
las colonias del Guadarrama y las del Sistema Ibérico son consideradas la misma especie tiponominal,
nuestras observaciones nos hacen pensar que estas últimas podrian adscribirse a distinta subespecie,
vista la diferencia de tamaño, algo menor, y complexión y aspecto general diferente de los imagos de unas
y otras localidades.
Como subespecies distintas se han descrito las de las colonias del pirineo y prepirineo de Navarra y
Huesca que corresponden a la subsp. roncalensis, las de la zona baja del pirineo gerundense y provincia
de Barcelona que corresponden a la subsp. paradisea y las situadas en las sierras de Cazorla, Segura,
Alcaraz y La Sagra, descritas como subsp. ceballosi, que viven exclusivamente sobre pino laricio. Coloniza
asimismo enclaves intermedios como el pirineo leridano, el puerto de Tortosa en Tarragona y las sierras del
Maestrazgo en Castellón y Valencia. También se han registrado citas de Srra. Guillimona y recientemente
colonias en Sierra Maria, ya en la provincia de Almería.
Aparentemente no existen enclaves en los pinares de Soria, de Burgos, ni en los de La Rioja, a pesar
de la gran superficie de masa forestal que ocupan, así como tampoco en los de la Sierra de Gredos,
en los cuales podria desarrollarse perfectamente la especie. No obstante existe una cita publicada en
2000 (Nuevos datos sobre la fauna de macroheteróceros de la provincia de Cáceres III. Rev. Shilap,
110:173-186), reportando el hallazgo de alas de esta mariposa –cuya presencia en vivo necesitaría confirmación- correspondiente a la localidad de Hervás, entre la Sierra de Béjar y el cacereño Valle del Jerte,
en Extremadura.
Fuera de la Peninsula Ibérica se conoce un solo enclave aislado en los Alpes franceses donde al parecer se desarrolla de forma contínua la subsp. descrita como galliaegloria.
Status y población:
Graellsia isabelae, ha sido repetidamente incluida en las listas rojas de lepidópteros ibéricos como especie
escasa y por tanto a proteger, pero lo cierto es que no se trata en absoluto de un taxón en peligro de extinción. Esta inclusión, pensamos que es más bien fruto de la espectacular belleza de la especie, que despierta
fácilmente el sentimiento conservaciónista de cualquier legislador al que se le muestre un ejemplar, teniendo
a favor ese atractivo frente a especies más “discretas” que, aunque verdaderamente más raras, no sean tan
admirables. No obstante merece estar en las listas de conservación no ya por su rareza sino por constituir
un endemismo ibérico, prácticamente limitado a los pinares de nuestra península, digno de conservar como
uno de los valores naturales -joya de la entomología- propios de nuestra riqueza biológica.
Si bien es verdad que durante la década de los 50 del siglo anterior la presencia de la mariposa disminuyó en muchas sierras de pinar por el uso persistente de insecticidas usados a gran escala para combatir
plagas como la de la procesionaria del pino (Thaumetopoea pytiocampa), poco a poco la especie se ha
ido recuperando paulatinamente hasta el punto de ser una de las mariposas nocturnas más comunes,
junto a Hyloicus pinastri en pinares silvestres y de repoblación no tratados con productos fitosanitarios.
I JORNADAS SOBRE LA CONSERVACIÓN DE LOS ARTRÓPODOS EN EXTREMADURA
- 135 -
Actualmente la mayoría de sus colonias presentan poblaciones vigorosas y saludables y en algunos casos en aumento de su densidad y expansión geográfica ocupando incluso nuevos pinares de repoblación
donde no se habia censado antes el taxón. Los estudios iniciados este año por los entomólogos Carlos
López-Vaamonde de INRA (Instituto Nacional de Investigación agronómica) y Marta Vila de la Universidad de La Coruña, en relación a la variabilidad poblacional y a la validez genética de las poblaciones de las
distintas subespecies de este taxón, utilizando hembras criadas en cautividad para atraer a machos silvestres al reclamo, ha constatado, al igual que los trabajos de campo realizados por nosotros durante varios
años con trampas de luz para censar las diferentes colonias, la abundancia de esta especie en diversas
sierras de pinar españolas, siendo llamativa su abundancia especialmente en algunos biotopos catalanes
así como en los de la Sierra del Guadarrama y Serranía de Cuenca, donde prefieren pinares viejos bien
establecidos. Con estos estudios y observaciones es pues lógico que, actualmente, la especie aparezca en
el Libro Rojo de los Invertebrados de España (Galante y Verdú) como “preocupacion menor”.
La mayor amenaza para esta especie es la común a la mayoría de las especies forestales y se concreta
en la pérdida de hábitat natural derivada de la transformación de estos ecosistemas y en el tratamiento
artificial con insecticidas que puedan sufrir los pinares para mejorar su rendimiento. Asimismo el uso actual de diflubenzurón y otros compuestos aromáticos inhibidores de formación de quitina, usados contra
plagas forestales puede dañar también el ciclo biológico de esta mariposa. Dado que se trata de una
especie de hábitos nocturnos, la instalación de alumbrado cercano a los pinares produce daños en las
colonias al ser atraídos los individuos adultos por la luz artificial, muriendo bajo las farolas sin posibilidad
de reproducirse ni desovar en un ambiente apropiado.
Cria en cautividad:
Con unos conocimientos básicos de cria y mantenimiento en cautividad de invertebrados la especie se
adapta perfectamente a su manejo en laboratorio y desarrollo en cautividad.
Durante varios años hemos tenido la oportunidad de criar esta especie de forma controlada y a salvo
de los enemigos naturales habiendo así obtenido un porcentaje de éxito de cria cercano al 80% de los
ejemplares mantenidos desde su estadio inicial de huevo. Normalmente ha sido alimentada con Pinus
silvestris, pero también en ocasiones ha sido criada a base de Pinus nigra y en una ocasión, con la ayuda
de nuestro amigo entomológo Francisco Noguerol, llevada a Canarias donde bajo notario hay fé de haber
salido adelante con éxito su cría con dieta exclusiva de Pinus canariensis
Los métodos de cria han sido variados, aunque pueden simplificarse en dos: uno en el interior de
jaulas de cria y otro sobre los propios pinos silvestres.
Para ambos casos se ha partido siempre de hembras fecundadas bien silvestres, o procedentes de
cepas de cria cruzadas con machos silvestres. Una vez obtenida la puesta se ha guardado esta con ventilación y humedad media durante el periodo de incubación que dura unos diez dias.
En el caso de optar por la cria controlada en laboratorio, nada más salir de los huevos, las orugas
han de instalarse en pequeños recipientes plásticos transparentes herméticos, con el fin de guardar la
humedad, donde se les debe suministrar pequeñas ramitas de pino con acículas frescas que han de ser
- 136 -
I JORNADAS SOBRE LA CONSERVACIÓN DE LOS ARTRÓPODOS EN EXTREMADURA
cambiadas cada 2-3 dias, durante la primera y segunda muda. Al completar la segunda muda las orugas
se han de separar a recipientes mayores del mismo material, ya con agujeros de ventilación para evitar en
lo posible la aparición de bacterias y en ellos se atienden hasta la tercera muda para, una vez alcanzados
los 5 cms, trasladarlas en grupos de 10-15 ejemplares a grandes recipientes para controlar la posible propagación de enfermadades víricas. En estos grandes recipientes, cerrados por los laterales pero con una
amplia tela de ventilación en las tapas, se han seguido alimentando ya con ramas terciadas de pino que
se han cambiado con la frecuencia necesaria, limpiando a diario cuidadosamente los fondos para retirar
las deyecciones acumuladas. En estos recipientes han permanecido las orugas hasta el momento de la
crisalidación, el cual se evidencia al observar en ellas un cambio de coloración y un deambular acusado.
Las orugas con esos sintomas se han llevado a una jaula de cria provista de abundante musgo y acículas
secas entre las cuales puedan tejer los capullos.
Una vez completado el proceso de transformación en crisalída, a mediados del verano, la jaula se
guarda en un lugar seco y fresco hasta el otoño. En octubre-noviembre los capullos se despegan de la
capa de musgo y acículas de las jaulas de cria y son introducidos en un frigorífico, donde se mantienen a
unos 5ºC durante todo el invierno tratando de reproducir las condiciones climatolológicas que se darian
en el exterior durante esa epoca del año en el campo, pulverizando agua sobre ellos cada quince o veinte
dias. Por último, a últimos de marzo los capullos con las crisálidas en su interior son sacados de la nevera
y expuestos en la jaula de cria a la temperatura ambiente en espera del momento propicio para la eclosión
de los adultos, que comenzará a producirse al alargarse el periodo de luz diurno y al templar las noches
de la primavera. Entonces comenzarán las eclosiones de las nuevas mariposas, normalmente a partir del
mediodia y hasta las 6 ó 7 de la tarde para así tener tiempo de secar bien sus alas una vez completamente
desplegadas y extendidas, tarea que les puede ocupar más de 2 horas. De esa forma al anochecer estarán
listas para emprender el vuelo.
El otro método de cria consiste en la fabricación de bolsas de tela de malla fina que, a modo de mangas, puedan instalarse atadas rodeando las ramas de los pinos y alli, meterse las orugas después de haber
pasado el proceso descrito hasta la segunda muda, de modo que puedan desplazarse entre las acículas
pero protegidas de los predadores por dicha red.
La manga de tela ha de cambiarse a otra rama a medida que las acículas vayan siendo consumidas
por las orugas. La ventaja que este método tiene es que no hay que estar tan pendiente de la asepsia
ya que están mejor ventiladas que en los recipientes plásticos y requiere menor cuidado ya que no hay
que ir cambiando la comida con tanta regularidad. El inconveniente es que no se pueden monitorizar
con continuidad al estar en el campo y ello posibilita que algún agente externo como las tormentas o los
pájaros las dañen.
Programas de conservación:
Con la experiencia acumulada tras varios años de cria en cautividad de esta especie en nuestro laboratorio junto a otras interesantes especies como Parnassius apollo, Ocnogyna latreillei y Saturnia pyri, hemos creado una línea de conservación destinada a la disponibilidad de ejemplares de estas especies para posibles
programas de cria y reintroducción en colaboración con las Consejerias de Medio Ambiente de las distintas
I JORNADAS SOBRE LA CONSERVACIÓN DE LOS ARTRÓPODOS EN EXTREMADURA
- 137 -
Comunidades en las que pueda resultar de interés ambiental o educaciónal la realización de estas actividades. En este sentido años atrás iniciamos una colaboración con la Consejeria de Medio Ambiente de la
Comunidad de Madrid, durante la cual realizamos varios muestreos en la Sierra de Guadarrama-Somosierra
(Fig. 4) para estudiar el status de las poblaciones de Graellsia isabelae en la zona y comenzamos a desarrollar
una cria en cautividad mediante el procedimiento de las mangas sobre los pinos silvestres durante las temporadas de 2002 y 2003, pero que quedó paralizada posteriormente por falta de interés y de presupuesto
para destinar a estos planes de manejo de especies silvestres de invertebrados.
Figura 4 : Muestreo de Graellsia isabelae.
Desde aquí ofrecemos a las Administraciones y entidades públicas interesadas en la conservación de
dicha especie la posibilidad de desarrollar con la empresa Microfauna nuevos programas de cria, mantenimiento y reintroducción de Graellsia isabelae en los pinares silvestres o de repoblación de los diferentes
parques naturales españoles.
- 138 -
I JORNADAS SOBRE LA CONSERVACIÓN DE LOS ARTRÓPODOS EN EXTREMADURA
Especies amenazadas y selección de
áreas para la conservación de mariposas
diurnas en la Península Ibérica y en las
Comunidades Autónomas
Miguel L. Munguira
Juan L. Hernández-Roldán
Helena Romo
Enrique García-Barros
Departamento de Biología, Edificio de Biología,
c/ Darwin nº 2. Universidad Autónoma de Madrid.
En el Libro Rojo de los Invertebrados de España se recogen 16 especies de mariposas de las cuales
tres están en peligro (EN) y seis son vulnerables (VU). Sin embargo el Catálogo Nacional de Especies
Amenazadas sólo contempla tres especies como amenazadas en todo el territorio nacional, de las cuales
una no está realmente presente en España. De las especies del Libro Rojo y el Catálogo sólo Melitaea
aetherie y Pyrgus sidae se encuentran en la Comunidad Autónoma de Extremadura.
Con objeto de realizar una selección de áreas para la conservación de mariposas ibéricas y baleares
hemos utilizado la base de datos ATLAMAR con cerca de 300.000 registros corológicos y el programa
WORLDMAP. Como resultado obtenemos que una selección de 16 cuadrículas de 10 km de lado pueden
albergar al menos una población de todas las mariposas ibéricas. En tres Comunidades Autónomas esta
cifra es de 10 para Cantabria, 11 para Andalucía y 19 para Castilla y León. En Extremadura la localidad de
La Garganta (Cáceres) es una de las seleccionadas por la presencia de P. sidae.
Entre las especies extremeñas, constituye una prioridad la conservación de P. sidae. En el estudio poblacional realizado en Candelario (Salamanca) se estimó que la población de la especie cuenta con 569
individuos (rango 405-733, intervalo de confianza del 95 %). Se trata de una especie protándrica cuya
presencia está correlacionada con la de su planta nutricia (Potentilla recta). Para su conservación se deben mantener los usos ganaderos actuales en las localidades donde persisten poblaciones de la especie
y realizar estudios sobre sus requerimientos ecológicos.
I JORNADAS SOBRE LA CONSERVACIÓN DE LOS ARTRÓPODOS EN EXTREMADURA
- 139 -
La restauración de medios acuáticos
aplicada a Odonatos. Reflexiones de
un especialista
Francisco J. Ocharan
Dpto. de Biología de Organismos y Sistemas
Universidad de Oviedo. 33071 Oviedo
Email: [email protected] / [email protected]
La restauración de medios acuáticos aplicada a los Odonatos debe seguir las mismas reglas generales
de cualquier restauración bien planificada, aunque es verdad que 1) presenta los problemas particulares
de los medios acuáticos y 2) en el caso de pretender la protección de una especie concreta es mucho
más delicada de efectuar, ya que debe recrear las condiciones requeridas por ella.
Un editorial de la revista Ecological Restauration and Management (2003: 4-3) se refiere a una cuestión básica para cualquier restauración, la experiencia del especialista: La práctica de la restauración debe
basarse no sólo en información científica sino también en los conocimientos adquiridos por una experiencia
de campo acumulada, más “intuitiva” (sic). Esta información acumulada por los especialistas es efectivamente crucial sobre todo cuando la información científica específica es escasa o nula (este método
heurístico también debe considerar toda la información científica existente).
A efectos de restauración podemos considerar a los Odonatos como un grupo paraguas. Este criterio
de grupo paraguas ya se aplicó en la elaboración del Libro Rojo de los Invertebrados de España (Verdú
& Galante, 2006). Si restauramos los medios donde se reproducen, estaremos restaurando los biotopos
apropiados para un gran número de especies y grupos taxonómicos, en muchos casos menos aparentes
que ellos. Este carácter de grupo paraguas es discutido por Acorn (2004), sin llegar a una conclusión
clara; en efecto, existen especies de odonatos que pueden vivir en aguas muy degradadas, pero en su
conjunto creemos que el grupo sí tiene este carácter. Las dos ventajas principales de utilizarlos en conservación y restauración derivan de su carácter predador: son animales vistosos fácilmente localizables
en la naturaleza y las alteraciones de las redes tróficas repercuten antes en ellos que en otros animales
I JORNADAS SOBRE LA CONSERVACIÓN DE LOS ARTRÓPODOS EN EXTREMADURA
- 141 -
carroñeros o fitófagos. La restauración de los medios acuáticos donde viven o podrían vivir los Odonatos
debe tener como fin último la restauración global de estos ecosistemas en su conjunto. De hecho, la
restauración generalista de humedales tiene un efecto positivo sobre el grupo, aumentando el número de
especies y de poblaciones presentes en la zona (p.ej. Roush & Amon, 2003, en Ohio).
La Restauración de un medio consiste en el conjunto de actuaciones que intenta devolver a un ecosistema la estructura y el funcionamiento que tendría en condiciones naturales, es decir sin ninguna afección
producida por el hombre. Los conceptos de restauración y conservación/manejo, se solapan en muchos
casos, ya que la conservación y el manejo de determinadas especies o medios, conlleva generalmente la
toma de medidas que podrían considerarse como de restauración.
Como especialista en el grupo, aunque no en tareas de restauración, comentaré algunas cuestiones
que me parecen importantes en un proyecto de este tipo. En su mayor parte resultan obvias, al menos
para un biólogo, pero no deben resultar tan obvias cuando vemos determinadas actuaciones de restauración. Podemos diferenciar cinco fases en la elaboración de un proyecto de restauración de un medio
acuático (modificado de González del Tánago, 1996):
1) Inicio del Proyecto de Restauración
2) Redacción de la Memoria Técnica
3) Ejecución del Proyecto
4) Mantenimiento y comprobación del grado de cumplimiento de los objetivos.
En cada una de ellas debe intervenir el especialista, tanto con su conocimiento “intuitivo” como con datos
estrictamente científicos. Y no sólo el biólogo especialista, sino tambien el geólogo que debe señalar cuestiones, p. ej. de hidrología, que también pueden resultar poco evidentes para un biólogo o un ingeniero.
Inicio del Proyecto de Restauración
La restauración de estos medios acuáticos está impulsada normalmente por organismos oficiales: gobiernos, confederaciones hidrográficas... Estos organismos no siempre tienen claro el objetivo final del proceso restaurador. La fijación de este objetivo debe hacerse entre administración y equipo redactor del plan.
Hay que involucrar en el proyecto a grupos cívicos, asociaciones y científicos externos que son potenciales colaboradores de estos proyectos. Todos ellos pueden proporcionar información importante, tanto
científica como “intuitiva” sobre el pasado de la zona a restaurar. Es necesario explicar además el proyecto
a personas y colectivos de la zona que pueden resultar nuevas fuentes de degradación del medio ya restaurado, fundamentalmente agricultores, ganaderos, industrias y pescadores.
Una vez fijado el objetivo, el siguiente paso será estudiar el estado actual del medio, identificando qué
factores lo degradan y/o impiden que se recupere de forma natural. El proyecto de restauración debe
revertir esta situación, anulando los factores degradantes y permitiendo la autorecuperación natural. Aquí
nuevamente, la tarea de los expertos es fundamental, pues deben explicar los objetivos últimos, tanto
a gran escala como a pequeña, al resto del equipo redactor, geólogos e ingenieros fundamentalmente,
que son los que deben decir cómo se pueden conseguir dichos objetivos y redactar el plan técnico de
ejecución del proyecto.
- 142 -
I JORNADAS SOBRE LA CONSERVACIÓN DE LOS ARTRÓPODOS EN EXTREMADURA
Redacción de la Memoria Técnica
El especialista, tanto biólogo como geólogo, deben estar a disposición del equipo redactor para alertar
de peligros que éste quizás no vea debido a su formación.
Ejecución del Proyecto
La ejecución del proyecto debe hacerse desde un punto de vista biológico y no industrial, como suele
ocurrir. La utilización de maquinaria pesada en los cauces o humedales produce alteraciones muy graves,
a veces funestas, sobre las poblaciones naturales. Esta maquinaria debe reducirse al mínimo o evitarse en
las zonas acuáticas. Normalmente no es necesaria, salvo para destruir o reformar actuaciones anteriores
culpables del deterioro existente. Basta la utilización de herramientas manuales para limpiar un pequeño
cauce o eliminar materia muerta de una charca, pero también con este tipo de herramientas se puede
reconstruir la presa de un molino, ...
Esta fase de ejecución debe servir además para que el especialista restaurador actúe como un artesano relojero. Lo mismo que un relojero debe comprender como funciona un reloj concreto para arreglarlo,
el restaurador puede aprender mucho sobre un ecosistema cuando está arreglándolo (Jensen, 2002).
Mantenimiento y comprobación del grado de cumplimiento de los objetivos
Una vez acabado el proceso, deben existir unas condiciones topográficas y acuáticas similares a las
“naturales”. La mejor alternativa entonces es dejarlo funcionar sin interferencias. El medio recuperará
progresivamente condiciones físicas, vegetación ribereña y sumergida, y comunidades animales. Hay otra
alternativa más rápida y más vistosa: realizar plantaciones vegetales e introducir especies animales. Esta
segunda alternativa es más cara, no suele respetar la genética de las poblaciones locales y suele fallar, al
menos parcialmente.
La recolonización natural no quiere decir que no hagan falta nuevas intervenciones sobre el medio.
Apenás acabada una restauración debe comenzar su seguimiento y mantenimiento. El seguimiento de resultados permite entender mejor las comunidades presentes ,y detectar y corregir errores o desviaciones
del plan. Una restauración ideal, haría que no fuera necesario su mantenimiento, pero nuestro mundo está
muy modificado y hay que reemplazar procesos que ya no se dan, como la actividad de los herbívoros
y de los animales que deberían beber en estos medios: si no existen, debe ser el hombre el que aclare
determinadas orillas o riberas.....
El especialista en Odonatos y la restauración de los medios acuáticos donde éstos viven.
En estas Jornadas, el profesor Adolfo Cordero habló de un libro interesante a este respecto y que es
obligado recomendar. Se trata de “Oaks, dragonflies and people” de Norman Moore. Es el relato de cómo
el autor creó un pequeño paraíso para la fauna (odonatos también) junto a la propia casa. Aunque se trata
de la creación de una charca, puede tomarse como un ejemplo de restauración.
En estas restauraciones se olvidan con frecuencia características del medio que resultan vitales para
la vida de las larvas de odonatos. Comentaremos algunas
I JORNADAS SOBRE LA CONSERVACIÓN DE LOS ARTRÓPODOS EN EXTREMADURA
- 143 -
En el caso de la vegetación de ribera y sumergida, surgen cuestiones que resultan poco evidentes. Un
río con un bosque de ribera muy desarrollado, que sombree por completo las aguas de un río, no es deseable. Ese bosque de ribera debe tener una anchura mínima adecuada, pero en algunas zonas se debe
aclarar con objeto de que en el tramo penetre el sol y la orilla tenga sólo vegetación herbácea, es decir, el
efecto que producirían los herbívoros al beber. En esos tramos soleados vivirán especies que no lo harán
en los tramos sombreados y mucho más frescos.
El especialista debe indicar qué profundidades (diferentes) debe tener una charca o un riachuelo: normalmente deberán preferirse pequeñas profundidades diferenciadas en distintas zonas: esto creará microhábitats
apropiados para una variedad de especies, sin embargo será deseable alguna zona con mayor profundidad. En
el caso de los ríos, el asunto de la profundidad parece menos importante ya que se trata de restaurar un cauce
original, sin embargo es conveniente, nuevamente, que existan zonas o tramos de poca profundidad.
Laguna artificial de La Furta (Asturias). A pesar de su gran extensión, es bastante somera en su mayor parte. La vegetación de
ribera ha progresado demasiado y debería ser aclarada, en algunas pequeñas playas al menos.
La restauración de los cauces tiene que contemplar la reposición de la llanura inundable y la conectividad del río con las zonas encharcables, de forma que aparezcan otra vez estas charcas y brazos abandonados que tan rica odonatofauna albergan.
Brazo abandonado y sometido a las crecidas del río adyacente. Provisto de una rica vegetación, es el hábitat del aésnido
Brachytron pratense (Asturias).
- 144 -
I JORNADAS SOBRE LA CONSERVACIÓN DE LOS ARTRÓPODOS EN EXTREMADURA
La restauración del caudal biológico, tiene que incluir sequías o inundaciones naturales y debe contemplar las cualidades originales del agua. Los ríos ibéricos en verano suelen soportan periodos de sequía
más o menos completa y sus especies están adaptadas a ello. Si dotamos al cauce de un flujo estival
continuo, estamos dañando a las poblaciones naturales al intentar protegerlas. Lo mismo ocurre con las
aguas estancadas: las que son temporales o semitemporales, deben seguir siéndolo.
La cuenca del río Segura sirve como paradigma de río mediterráneo destrozado. Uno de sus mayores problemas es sin duda
la regulación brutal que ha convertido esta cuenca en un sistema de riegos donde los mayores caudales se dan en verano y no
existen sequías ni avenidas.
Un grave peligro que sufren las restauraciones es la introducción de fauna alóctona, las temibles especies invasoras. En el caso de los odonatos, los peligros se dan por la introducción de peces exóticos o,
posiblemente, de cangrejos extraños. La presencia de peces, hace que determinadas especies no pongan
en esas charcas o ríos: las hembras detectan su presencian mediante luz polarizada. En el caso de los
cangrejos, no se ha estudiado su efecto directo, por competencia o predación, pero debe existir.
I JORNADAS SOBRE LA CONSERVACIÓN DE LOS ARTRÓPODOS EN EXTREMADURA
- 145 -
Charca costera mayor en las dunas de Xagó (Asturias). La restauración-creación fue todo un éxito, pero han introducido en ellas
peces y cangrejo americano que han diezmado la fauna y ahora deben ser eliminados.
Bibliografía
• Acorn, J. 2004. Damselflies of Alberta. University of Alberta Press, Edmonton. 168pp.
• Corbet, P.S. 1999. Dragonflies. Behavior and ecology of Odonata. Cornell University Press, Nueva
York. 829 pp.
• González del Tánago, M. 2003. La restauració des llits I riberes fluvials. Métode 38: 88-92.
• González del Tánago, M. 2006. Guía metodológica para la restauración de ríos en España. Seminario Internacional Restauración de Ríos, Ministerio de Medio Ambiente, Madrid. (accesible en
http://www.montes.upm.es/Dptos/DptoIngForestal/Unidad%20Docente%20Zoolog%C3%ADa/
pdf/Marta_G_Tanago_gu%C3%ADa%20metodol%C3%B3gica.pdf)
• González del Tánago del Río, M. & D. García de Jalón Lastra. 2001. Restauración de ríos y riberas.
Fundación Conde del Valle de Salazar & Mundi-Prensa, Madrid. 319 pp.
• Jensen, A. 2002. Repairing wetlands of the lower Murray: Learning from restoration practice. Ecological Management and Restoration 3 (1): 5-14.
• Moore, N.W. 2002. Oaks, dragonflies and people. Harley Books, Colchester, 132 pp.
- 146 -
I JORNADAS SOBRE LA CONSERVACIÓN DE LOS ARTRÓPODOS EN EXTREMADURA
• Ocharan, F. J. & A. Torralba Burrial. 2004. La relación entre los odonatos y la altitud: el caso de
Asturias (Norte de España) y la Península Ibérica. Bol. S.E.A. 35: 103-116.
• Prat Fornells, N. 1998. Estado ecológico de los ecosistemas acuáticos en España. Actas del I Congreso Ibérico sobre Planificación y Gestión de Aguas (Zaragoza, 1998). 18 pp.
• Robert, P.A. 1958. Les Libellules (Odonates). Delachaux et Niestlé, Neuchâtel. 364 pp.
• Roush, S.A. & J.P. Amon. 2003. Repopulation of restored wetland habitat by Odonata (Dragonflies
and Damselflies). Ecological Restoration 21 (3): 174-179.
• Torralba Burrial, A. & F. J. Ocharan. 2002. Valoración preliminar del estado ecológico de los ríos del
Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido (Huesca) según sus comunidades de macroinvertebrados bentónicos. Sobrarbe 8: 129-164.
• Verdú, J.R. & E. Galante (Eds.). 2006. Libro Rojo de los Invertebrados de España. Dirección General para la Biodiversidad, Ministerio de Medio Ambiente, Madrid. 411 pp.
• Weihrer, E.; S. Peot & K. Voss. 2003. Experimental restoration of lake shoreland in western Wisconsin. Ecological Restoration 21 (3): 186-190.
I JORNADAS SOBRE LA CONSERVACIÓN DE LOS ARTRÓPODOS EN EXTREMADURA
- 147 -
Situación de la odonatofauna en
Portugal
Sónia Ferreira
CIBIO, Centro de Investigação em Biodiversidade e Recursos Genéticos, Universidade do Porto,
Campus Agrário de Vairão, 4485-661 Vairão; PORTUGAL. E-mail: [email protected]
Resumo:
A fauna de Odonata de Portugal é uma das menos estudadas da Europa, sendo este facto surpreendente se tivermos em consideração que o país se situa na Península Ibérica, um “hot spot” entre a fauna
Paleártica ocidental e Paleotropical, constituindo o limite ocidental da Europa.
O seu estudo teve início há mais de dois séculos, no entanto a distribuição conhecida das espécies é
ainda claramente insuficiente e distorcida pelo reduzido esforço de amostragem; paralelamente o catálogo
de espécies apenas recentemente foi alvo de uma análise crítica. No presente trabalho é apresentada uma
breve perspectiva histórica do estudo dos Odonata em Portugal assim como dos trabalhos recentemente
realizados. Será ainda feito um esboço do estado do conhecimento actual focando a distribuição das espécies, as lacunas de informação e as espécies protegidas, raras e/ou menos conhecidas.
Resumen:
La fauna de Odonata de Portugal es una de las menos estudiadas de Europa, siendo este hecho sorprendente ya que el país está situado en la Península Ibérica, considerada un “hot spot” entre la fauna
Paleártica occidental y Paleotropical, y por constituir el limite occidental de Europa.
Su estudio ha empezado hace más de dos siglos, pero el conocimiento de la distribución de las especies es aún muy insuficiente y limitada por el reducido esfuerzo de muestreo; De igual modo hay que
tener en cuenta que el catálogo de especies protegidas de Portugal no ha sido objeto de un análisis crítico
hasta hace poco tiempo. En el presente trabajo se realizada una breve perspectiva histórica del estudio de
los Odonata en Portugal y se detallan los trabajos realizados en los últimos años. Asimismo se esboza el
I JORNADAS SOBRE LA CONSERVACIÓN DE LOS ARTRÓPODOS EN EXTREMADURA
- 149 -
estado del conocimiento actual relativo a la distribución de las especies, las lagunas de información, y las
especies protegidas, raras y/o menos conocidas.
Introdução
A fauna de Odonata de Portugal é uma das menos estudadas da Europa, sendo este facto surpreendente se tivermos em consideração que o país se situa na Península Ibérica, um “hot spot” entre a fauna
Paleártica ocidental e Paleotropical (Ferreira & Weihrauch, 2005). Recentemente, o estudo deste grupo
conheceu um avanço significativo graças à publicação de uma bibliografia anotada (Ferreira & Weihrauch,
2005) e de um catálogo crítico de espécies (Ferreira et al., 2006), que constituem bases sólidas para os
estudos que venham a ser elaborados no futuro.
Breve perspectiva histórica
A primeira referência à presença de espécies de Odonata em Portugal data de 1797, e foi publicada por
Dominicus Vandelli no primeiro volume das Memorias da Academia Real das Sciencias de Lisboa. Desde
então surgiram mais de 110 trabalhos contendo dados sobre a odonatofauna portuguesa, na sua grande
maioria (cerca de 80) da autoria de estrangeiros. A sua aparição em termos temporais é caracterizada
por uma certa irregularidade, apresentando um forte incremento nas duas últimas décadas. Assim, até ao
ano de 1900 existiam 11 trabalhos com informação relativa aos Odonatos de Portugal, de 1901 até 1985
surgiram 23 trabalhos, e desde 1986 até ao presente foram publicados 79 trabalhos, muitos dos quais
com informação particularmente relevante em termos de Inventário e/ou Distribuição das espécies.
No entanto, da totalidade de trabalhos existentes, apenas 81 possuem dados mapeáveis, isto é, com
precisão geográfica suficiente para serem representados a uma malha decaquilométrica ou de maior resolução geográfica. Verifica-se ainda uma heterogeneidade geográfica bastante acentuada ao nível nacional,
estando as áreas mais prospectadas, relacionadas tanto com a proximidade de Unidades de Investigação,
como a área do vale do rio Mondego (profusamente estudada nas décadas de 1920 e 1930 por investigadores da Universidade de Coimbra), como com a localização de áreas turísticas. Este último factor é
de especial significância dado que a grande maioria dos registos e/ou colheitas entomológicas resultam
de actividades levadas a cabo durante o(s) período(s) de férias, tendo consequências no conhecimento
da odonatofauna quer ao nível geográfico, quer ao nível fenológico. Assim, não é possível assegurar que
a reduzida informação existente relativa a determinadas espécies, de que é exemplo Brachytron pratense
(Müller, 1764), se deve à sua raridade efectiva ou à sua fenologia, dado tratar-se de uma espécie primaveril na Península Ibérica.
Na globalidade dos trabalhos é referida a presença de mais de 70 espécies de Odonatos, e apesar da
existência de vários catálogos de espécies (Santos, 1883; Seabra, 1942; Nogueira & Silva, 1970; Aguiar
& Aguiar, 1985) verificou-se existir falta de coerência e diversas questões relativas à efectiva presença de
determinadas espécies em território português, nomeadamente a “presença” de espécies posteriormente
excluídas da fauna da Península Ibérica (Ocharan Larondo, 1988).
Em consequência das questões levantadas durante a preparação e publicação da bibliografia anotada
da literatura odonatológica de Portugal continental, Madeira e Açores (Ferreira & Weihrauch, 2005) foi
- 150 -
I JORNADAS SOBRE LA CONSERVACIÓN DE LOS ARTRÓPODOS EN EXTREMADURA
realizado um estudo exaustivo da informação disponível. Assim, procedeu-se à compilação e análise dos
dados bibliográficos; ao estudo de coleções de Museus, Instituições e de colecções particulares, assim
como à realização de trabalho de campo para verificar a adequação do habitat e recolha de novos dados.
Em resultado deste estudo foi possível excluir a presença de 22 taxa cuja presença não foi possível confirmar; confirmar a presença de Coenagrion pulchellum (Vander Linden, 1825); elaborar a lista de espécies
com presença comprovada em Portugal assim como uma lista de espécies que no futuro poderão ser
adicionadas ao catálogo nacional, tendo-se procedido à publicação destes resultados (Ferreira et al.,
2006). A informação obtida serviu ainda de base à delimitação das áreas de distribuição das espécies para
Portugal apresentadas por Dijkstra & Lewington (2006) com excepção de uma espécie, C. pulchellum,
dado que a confirmação da sua presença em Portugal foi posterior à elaboração dos referidos mapas.
Estado do conhecimento actual
Actualmente a Odonatofauna de Portugal continental, Madeira e Açores inclui 65 espécies, das quais
41 anisópteros e 24 zigópteros, sendo possível encontrar 63 espécies no continente, 6 no arquipélago da
Madeira e apenas 4 no arquipélago dos Açores. Apesar do reduzido número de espécies presentes nos
arquipélagos, a sua fauna apresenta espécies de especial relevância conservaciónista. Assim, no arquipélago
da Madeira destaca-se a presença de populações de Sympetrum nigrifemur (Selys, 1884), um endemismo
macaronésico partilhado com o arquipélago das Canárias. No caso do arquipélago dos Açores, são as populações de Ischnura hastata (Say, 1839) que merecem especial atenção dado serem constituídas exclusivamente por fêmeas, sendo as únicas do mundo a apresentar partenogénese em condições naturais.
Em Portugal continental ocorrem 63 espécies de Odonata das 76 conhecidas da Península Ibérica. Em
termos de área de distribuição de cada uma das espécies os conhecimentos são ainda particularmente
escassos, sendo notória a ausência de prospecções em grande parte do território, sendo que mais de
50% das quadrículas de 10 km não apresentam uma única espécie citada. Considerando apenas as quadrículas decaquilométricas que apresentam dados, a média da riqueza específica registada é de apenas
cinco espécies por quadrícula. Se diminuirmos a escala desta análise e considerarmos as quadrículas de
50 km verifica-se que apenas 4 quadrículas marginais não apresentam dados, no entanto 15 quadrículas
apresentam menos de 10 espécies e a média nas quadriculas com dados é de apenas 18 espécies.
Curiosamente, e contrariamente ao que seria expectável, espécies raras como Macromia splendens
(Pictet, 1843) ou Oxygastra curtisii (Dale, 1834) apresentam mais registos de ocorrência do que outras
espécies tidas como comuns, como é o caso de Ischnura pumilio (Charpentier, 1825) ou Aeshna cyanea
(Müller, 1764), reflectindo um enviesamento claro das amostragens em favor destas espécies dado o
seu estatuto e distribuição a nível global. No entanto, a informação disponível para as quatro espécies
protegidas que ocorrem no país é bastante reduzida, ou mesmo inexistente, relativamente a aspectos
tão diversos como as áreas efectivas de distribuição, os requisitos ecológicos, a ocupação de habitat, os
efectivos e tendências populacionais. Desta forma, torna-se inviável avaliar e/ou tentar inferir adequadamente o futuro das populações, quer a nível regional, quer a nível nacional, assim como prever o impacto
de quaisquer alterações que venham a ocorrer sejam elas causadas pelo Homem ou decorrentes de
processos naturais, o que compromete obviamente a sua conservação.
I JORNADAS SOBRE LA CONSERVACIÓN DE LOS ARTRÓPODOS EN EXTREMADURA
- 151 -
Apesar das lacunas que se verificam em relação aos diversos aspectos referidos, as perspectivas
relativamente ao desenvolvimento do conhecimento e da conservação dos Odonatos em Portugal são
francamente animadoras. Assim, para além das espécies protegidas do grupo terem começado recentemente a ser consideradas em estudos de impacte ambiental, Portugal vai ter uma participação activa na
elaboração do Atlas Europeu de Odonata, fruto de estudos actualmente em curso em várias áreas, a qual
contribuirá para o aumento do conhecimento sobre a distribuição das espécies e permitirá uma melhor
aferição dos seus estatutos de conservação.
Referências
• AGUIAR C. & S. AGUIAR (1985) Estudos Odonatológicos em Portugal. Odonatos Portuguêses.
Odonatos Africanos em Portugal. Boletim da Sociedade Portuguesa de Entomologia 4, Suplemento
1 [Actas do II Congresso Ibérico de Entomología]: 245-267
• DIJKSTRA K.-D. & R. LEWINGTON (2006) Field Guide to the Dragonflies of Britain and Europe.
British Wildlife Publishing, Gillingham, Dorset.
• FERREIRA S., J. M GROSSO-SILVA, M. LOHR, F. WEIHRAUCH, & R. JÖDICKE (2006) A critical
checklist of the Odonata of Portugal. International Journal of Odonatology 9 (2): 133-150.
• FERREIRA, S. & F. WEIHRAUCH (2005) Annotated bibliography of odonatological literature from
continental Portugal, Madeira and the Azores (Odonata). Libellula 24 (1/2): 109-128.
• NOGUEIRA C. D. S. & F. A. SILVA (1970) Insectos de água doce da fauna lusitânica (revisão bibliográfica). Estudos e Divulgacão Técnica, Grupo A, Seccão Aqüicultura. Ed.: Secretaria de Estado da
Agricultura, Direcção Geral dos Serviços Florestais e Aqüicolas.
• OCHARAN LARONDO F. J. (1988) Composición de la odonatofauna Ibérica. Revista de Biología de
la Universidad de Oviedo 6: 83-93
• SANTOS F. M. (1883) 4. Contributions pour la faune de Portugal. A. Notes entomologiques. I. Orthoptères. 1. Pseudo-Neuvroptères, Amphybiotiques, Fam. Odonata. Jornal de Sciencias Mathematicas, Physicas e Naturaes 9 (34): 88-104
• SEABRA A. F. DE (1942) Contribuïções para o inventário da fauna lusitânica. Insecta. Odonata.
Memórias e Estudos do Museu Zoológico da Universidade de Coimbra 129: 1-8.
• VANDELLI D. (1797) Floræ, et Faunæ Lusitanicæ Specimen. Memorias da Academia Real das
Sciencias de Lisboa 1: 37-79
- 152 -
I JORNADAS SOBRE LA CONSERVACIÓN DE LOS ARTRÓPODOS EN EXTREMADURA
La educación ambiental para el
conocimiento y conservación de los
artropodos
Pedro Velasco Ortega
Paloma Delgado González
MICROFAUNA EXPOSICIONES
Conocer para conservar:
Siempre se ha dicho que una imagen vale más que mil palabras y en ese sentido pensamos que,
igualmente, para conocer algo no hay mejor cosa que verlo. No vale que nos cuenten como es algo, ni
que nos escriban una descripcion detallada. Lo mejor y más claro es tenerlo delante. Pues bien con estos
parámetros y esta filosofia en Microfauna Exposiciones aplicamos la máxima “Conocer para Conservar”, teniendo claro que para conocer no hay mejor cosa que mostrar.
MICROFAUNA EXPOSICIONES
Para situarnos un poco en el contexto de la educación ambiental explicaremos que Microfauna Exposiciones es una empresa privada constituida desde el año 1992 que tiene por objeto social la divulgación
de temáticas de Naturaleza y Medio Ambiente para acercar al ciudadano corriente el conocimiento del
Medio Natural y sus criaturas. A través de las exposiciones e instalaciones que realiza Microfauna se
restablece un contacto entre la naturaleza y el ciudadano de las urbes modernas, cada vez más alejado
de aquella. Y decimos “se restablece” porque antiguamente el ser humano estaba más ligado al medio
natural y hoy dia con los medios artificiales y realidades virtuales que el desarrollo crea a nuestro alrededor
ese contacto con lo natural va perdiéndose cada vez más.
Nuestra empresa entró en la cadena de la educación ambiental con exposiciones tales como “El mundo de los Insectos” creada en 1990 para el Planetario de Pamplona, el Museo de la Ciencia de Murcia y La
Diputación Foral de Vizcaya. “Insectorama”, una instalación hecha para la Expo 92 y Cartuja 93 de Sevilla
que batió records de afluencia. “Seres Insólitos”, una muestra que presenta el mundo de la entomologia
con todo tipo de especies de insectos naturalizados y dotados de movimiento que recorrió desde 1992
I JORNADAS SOBRE LA CONSERVACIÓN DE LOS ARTRÓPODOS EN EXTREMADURA
- 153 -
toda la Península Ibérica de la mano de Caja Madrid siendo visitada por más de un millón y medio de
personas. “Los Tesoros de las Selvas” que muestra una recopilación de la riqueza botánica y zoológica
que encierran las selvas del mundo y que estuvo, entre otros muchos lugares, instalada en el complejo
San Francisco de Cáceres durante la semana de “mayo verde” de 2002; “Tarántulas en Acción” (Fig. 1),
una exposición monográfica sobre el mundo de las grandes arañas, que muestra mediante audiovisuales
y especies vivas mantenidas en terrarios la realidad de estos enigmáticos seres, tan alejados de la idea
mostruosa que el cine y la literatura sensacionalista nos ha trasmitido siempre; “ Vivitos y Coleando” una
producción que muestra la biodiversidad de la microfauna, con especies vivas como el titulo reza, explicando que tan importante es en la cadena trofica y el equilibrio natural la existencia del lince o la cabra
montés, como la de una vulgar abeja o un sapo. Otra exposición realizada por Microfauna en colaboración
con la Universidad Autónoma de Madrid que se itinera desde 1999 es “Nuestras mariposas” (Fig.2)
acerca de las diferentes especies de lepidópteros que pueblan la Peninsula Ibérica, Baleares y Canarias y
su estatus actual de presencia y conservación; y recientemente una producción nueva titulada “Universo
en miniatura” que podrá verse próximamente en el Museo de La Ciencia de Valladolid, habiendo estado
anteriormente en la Casa de las Ciencias de Logroño. Todas estas exposiciones divulgativas están disponibles la mayoría de ellas con el soporte económico de la Obra Social de Cajamadrid para que puedan
servir de utilidad en la Educación Ambiental llegando a través de sus itinerancias a todos los rincones de
la geografia española para que los ciudadanos recuperen, o descubran (en el caso de los escolares), ese
contacto con la Naturaleza que hay que mantener para poder respetarla.
Figura 1: Exposición “Tarántulas en Acción”.
Figura 2: Exposición “Nuestras mariposas”
Con esta presentación entramos pues en las valoraciones que desde nuestra experiencia y perspectiva
podemos analizar sobre la Educación ambiental como herramienta para la conservación de los Artrópodos.
Educación Ambiental y Conservación:
Desarrollando la idea inicial de “Conocer para Conservar”, consideramos que para que esto último sea
posible hay que educar, y el educar se puede conseguir de varias maneras. Una de ellas es divulgar las
temáticas de forma que sean facilmente asimilables y nosotros para ello hemos desarrollado varias líneas
de actuación:
- 154 -
I JORNADAS SOBRE LA CONSERVACIÓN DE LOS ARTRÓPODOS EN EXTREMADURA
1- Presentar las ideas claras para que el público tenga conocimento de la realidad
En este sentido hay que procurar ser verídico sin caer en la tentación de exagerar o magnificar, si
bien procurando utilizar y potenciar todas las cualidades posibles de los sujetos para hacerlos más
atractivos por sí mismos. Queremos decir, por ejemplo, si hablamos de las arañas, no desvirtuar
el que poseen veneno diciendo que son especies mortales y sanguinarias, sino explicando que si
bien todas tienen veneno, éste no se ha ideado para matar a los humanos sino que es una necesidad biológica de estos animales para poder cazar a sus presas y así alimentarse. Si por ejemplo
hablamos de mariposas no alarmar diciendo que todas están en peligro de extinción porque son
objeto codiciado de los coleccionistas que las exterminan, sino explicar que el problema estriba
en que deben disponer de habitat saludables sin contaminar para poder desarrollarse, y eso es
precisamente de lo que cada vez más carecen.
2- Utilizar elementos reales, originales, que nos den no una aproximación a la realidad, sino la realidad misma
Las maquetas o las reproducciones están bien, siempre que no se pueda disponer de los elementos
reales originales, pero siempre es mejor que el visitante vea el propio objeto que una reproducción de
él y eso lo explicamos señalando que, cuando un escolar contempla, por ejemplo, un insecto hoja, si
ve un dibujo le podria parecer algo fantástico, una foto algo menos irreal pero sin dejar de ser utópico,
como igualmente lo seria una reproducción de plástico o resina, ahora bien, si le mostramos en un terrario ese mismo bichito, que de pronto se mueve un poco, o come, o pone un huevo, la sorpresa del
visitante será tan fuerte que la imagen quedará grabada en su conocimiento de manera permanente.
No dirá que sabe como puede ser un “bicho hoja” por un dibujo o una explicación que haya recibido,
sino que sabrá perfectamente, a ciencia cierta, que ese bicho no es producto de la imaginación o la
fantasía sino que existe realmente y además hace tal o cúal cosa.
3- Transmitir la importancia de la existencia de todo tipo de vida
Una de las finalidades de nuestras exposiciones es intentar conseguir que, a través de lo que
mostramos, el visitante tome la conciencia de que eso que contempla es digno de importancia y
por tanto digno de conservar. Tan importante para el equilibrio ecológico es, como hemos dicho
antes, la existencia de un buitre o un oso como la de una vulgar cucaracha u hormiga, ya que
todos forman eslabones que se unen entre sí formando la cadena trófica, sirviendo de alimento y
sustento unos a otros, a la vez que, los que son comidos por aquellos situados en el vértice de la
pirámide ecológica, controlan asimismo la expansión de la masa vegetal alimentándose de plantas,
o mantienen en condiciones saludables los ecosistemas limpiándolos constantemente de residuos,
como es el caso de los coprófagos, necrófagos y xilófagos.
Dentro de este apartado hemos de poner cierto énfasis en la espectacular transformación que
sufren los invertebrados durante el proceso de la “metamorfosis” que experimentan a lo largo de
su vida. Es por ello muy importante lanzar el mensaje de que, una oruga se transformará siempre
en mariposa, siendo simplemente un mismo ser que cambia de apariencia. Por ello es igual de
importante el conservar las “bellas” mariposas que las “feas y peludas” orugas, que de otra forma
no podrian dar lugar a ellas tras su paso por el estadío de crisálida.
I JORNADAS SOBRE LA CONSERVACIÓN DE LOS ARTRÓPODOS EN EXTREMADURA
- 155 -
Especies de invertebrados utilizadas para la educación ambiental
En España, como sabemos, existe una normativa que regula la captura de especies silvestres autóctonas y en la mayotria de los casos prohibe la tenencia, exposición y venta, no solo de las especies
catalogadas sino la de todas aquellas especies silvestres que no estén sometidas al reglamento de caza
y pesca, es decir todos los invertebrados - raros o corrientes- incluídas garrapatas, chinches y hormigas.
Mientras esta ley no se actualice y se amolde a la realidad del mundo de los invertebrados -muy distintos
en tratamiento de conservación al que requieren otras especies como los mamíferos o aves con camadas
limitadas-, para la educación ambiental hemos de echar mano a especies foráneas, normalmente de origen tropical, más fáciles de conseguir legalmente y que no tienen problemas de cría en cautividad, una
vez que se conozca bien su biologia, manteniendo las constantes de temperatura y humedad que estas
especies requieren.
Así pues de esta forma disponemos de los típicos insectos palo e insectos hoja, de todo tipo de fásmidos como los insectos corteza, bacilos espinosos; blátidos como las cucarachas sopladoras de Madagascar y las cucarachas aladas de Colombia, escarabajos cetónidos africanos, dinástidos sudamericanos
y mariposas tropicales que hoy dia se crian en granjas y pueden importarse para la dotación de mariposarios. Lamentamos no poder disponer de algunas especies ibéricas que mostradas a los escolares les
situarían más concretamente en la microfauna existente en su entorno, pero como ya digo, mientras la ley
actual no se modifique utilizamos estas especies tropicales procurando relacionarlas de alguna manera
con las especies propias de nuestro pais.
La Administración deberia promover y financiar programas de cria en cautividad de especies autóctonas, tanto llevados a cabo por Universidades o Consejerias de Medio Ambiente, como por privados amantes de la Naturaleza, ya que de esa forma contribuiria a la creacción permanente de bancos genéticos
de reproduccion de esas especies endémicas, pudiendo disponer de individuos para repoblar aquellas
zonas donde las colonias correspondientes hubieran desaparecido. En esta línea nosotros llevamos más
de 12 años criando regularmente Parnassius apollo en colaboración con el SOIVRE y el CITES, así como
la especie endémica Graellsia isabelae, de la que les hemos hablado en estas jornadas en el monográfico
que sobre ella hemos realizado.
Hace unos años existia una corriente educativa que, para hacer frente al “prohibido tocar “ de los
museos clásicos, invitaba al público a tocar todo. Esa moda del “toca toca”, nosotros pensamos que desgasta, y nunca mejor dicho, la importancia de las cosas en cuanto a conservación. Lógicamente aquello
que se pretenda conservar, cuanto menos se toque mejor y desde luego el aplicar esto al mundo de los
seres vivos lo vemos aún más inapropiado ya que lo único que se consigue, lejos de educar, es el perder el
respeto por los animales, manoseándoles, molestándoles y en definitiva estresándoles, dando lugar a que
los animales se conviertan en objetos que pueden ser tirados de las manos de unas a otras famosillas televisivas de turno en esos desagradables programas en los que se utilizan “bichos” para crear no sé que tipo
de morbo al tocarlos con los ojos vendados. Cada animal que se use para la educación ambiental debe
ser mostrado al público manteniéndole de la forma más semejante a como él estaria en su hábitat natural,
reproduciendo en lo posible las condiciones idóneas para su desarrollo mediante sustratos apropiados,
- 156 -
I JORNADAS SOBRE LA CONSERVACIÓN DE LOS ARTRÓPODOS EN EXTREMADURA
humedad y temperatura adecuadas y cuidados permanentes en cuanto a alimentación y limpieza. De otra
forma poco estariamos haciendo en favor de la conservación de los artrópodos como otros animales más
del mundo zoológico.
Esto es en cuanto se refiere a especies vivas, que pensamos son las que más impactan en la retina del
público que pueda observarlas en su ambiente. En lo que se refiere a la utilización de especies naturalizadas
o disecadas, no tenemos tan patente el problema anterior con las especies de nuestro pais, ya que disponemos de suficientes fondos de colecciones científicas, con ejemplares bien conservados de la mayoria de las
especies ibéricas más representativas, sobre todo de los órdenes coleópteros y lepidópteros.
Centrándonos en estas últimas, las especies disecadas, desde luego hay que observar unas reglas
indispensables para que la educación ambiental sea adecuada y el conocimiento que queremos trasmitir
sea positivo:
1- Los ejemplares expuestos deben estar conservados en perfecto estado y perfectamente preparados con todas sus patas, antenas, alas o cualquier parte de su anatomía intacta. La contemplación
de una mariposa o un escarabajo pinchado de mala manera, con extremidades rotas, descolorido
o asimétrico produce un efecto de rechazo, contrario a lo que buscamos, ya que repele al convertirse en algo casi desagradable. Hay que cuidar por tanto mucho la estética y el buen gusto de
las presentaciones y por supuesto ordenar lo que exponemos y no mostrarlo apiñado, torcido o
descolocado.
2- Hay que explicar que los ejemplares expuestos proceden de fuentes obtenidas con total legalidad, es decir o bien de colecciones científicas antiguas formadas cuando no existían las últimas
legislaciones restrictivas, como la ley 4/89, o bien obtenidas más recientemente con los permisos
de captura científica que, para las actividades educativas y divulgativas, otorgan la mayoría de
las Consejerías de Medio Ambiente de las distintas Comunidades Autónomas, -unas con mayores facilidades que otras- debiendo ser por tanto siempre procedentes de capturas legales. No
debemos dar a los escolares la sensación de que los bichos se pueden coger y matar libremente pero tampoco es eduactivo presentar a los invertebrados, salvo contadas excepciones, como
especies únicas y rarisimas objeto de persecución permanente por los “codiciosos coleccionistas
de mariposas”, de los que ya quedan pocos dado que, si bien esa actividad era considerada de
alta distinción en la sociedad del siglo pasado, hoy dia está mal vista y bastante maltratada por la
corriente pseudoecologista exagerada que impera en nuestra sociedad actual. Tampoco hay que
tratarlos como seres que tienen hasta sentimientos de miedo y angustia al ser capturadas, como
nos mostraban aquellas peliculas de Walt Disney; Bambi si tenía mamá que matan los cazadores,
pero ni las cucarachas ni las mariposas pierden un hijo al ser éste recolectado, ya que la madre,
que ha puestro los huevos para que de ellos nazcan las orugas, no es ni siquiera coetánea de
éstas. Las mariposas, salvo excepciones, mueren a los pocos dias de salir de sus crisálidas y no
tienen, ni crecimiento a lo largo de su vida como tales insectos adultos, ni relación con la prole que
dejan, a la que no superviven. Es una fase dedicada a la procreación en la que algunas nisiquiera
se alimentan y viven solo de sus reservas el tiempo preciso para copular y enseguida morir.
I JORNADAS SOBRE LA CONSERVACIÓN DE LOS ARTRÓPODOS EN EXTREMADURA
- 157 -
3- Por último las especies mostradas deber estar relacionadas siempre con algo que suponga formación científica o educativa para el público. Podemos agruparlas por familias, generos y especies, es
decir de una manera taxonómica, estableciendo las relaciones de parentesco genético, de forma
que veamos las diferencias de unas y otras, sirviendo de conocimiento descriptivo o anatómico.
Podemos también agruparlas por procedencias geográficas, es decir las que están presentes en
unos determinados ecosistemas y no en otros, viendo las plantas relacionadas con cada una de las
especies, aportando asi un conocimiento ecológico sobre su biología; O podemos, por ejemplo, de
otra manera, agruparlas por curiosidades que despierten en el público un interés de acercamiento,
al relacionar a los invertebrados con temas llamativos, como el camuflaje de los fásmidos, el aspecto de fieros guerreros de los escarabajos lucánidos o la belleza de los escarabajos bupréstidos que
resplandecen como joyas. Con esto quiero decir para concluir que siempre, en la presentación y
exposición de los invertebrados como vehículos de educación ambiental, debemos perseguir una
finalidad educativa aportando algún tipo de conocimiento sobre estas criaturas, bien de clasificación científica, modo de vida, biologia, aspecto interesante, o cualquier otras cosa que pueda resaltar las peculiaridades de cada una de las especies como ser curioso, digno de ser contemplado
y conservado.
- 158 -
I JORNADAS SOBRE LA CONSERVACIÓN DE LOS ARTRÓPODOS EN EXTREMADURA
El programa Life-Naturaleza en
España estado actual
Contacto equipos externos en España
Para LIFE Naturaleza:
Astrale-IDOM: Madrid 915354324
Bilbao 944 797639
[email protected]
[email protected]
Para LIFE Medio Ambiente:
Astrale-SOGES: Barcelona 93 2844457
[email protected]
LIFE es un programa de financiación comunitaria destinado a promover el desarrollo de proyectos que
tienen por objetivo la conservación del medio ambiente.
Desde su inicio en 1992 el programa ha ido evolucionando y se ha articulado en tres fases.
LIFE I (1992-1995) se inició con un presupuesto de 400 millones de euros, que pasó a ser de 450
millones con LIFE II (1996-1999) y que en LIFE III (2000-2004) ascendió a 640 millones de euros.
Finalmente, la tercera fase se extendió dos años (2005-2006) con un presupuesto de 317 millones de euros, proporcionalmente mayor que el resto. Esta última fase se regula por el Reglamento
(CE) núm. 1655/2000 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 17 de julio de 2000 (DO L192 del
28.7.2000), modificado por el Reglamento (CE) n° 1682/2004, de 8 de Octubre de 2004 (DO L 308
de 5.10.2004).
LIFE consta de tres ámbitos temáticos: LIFE-Naturaleza, LIFE-Medio ambiente y LIFE-Terceros países,
con un reparto de los recursos financieros del 47% del presupuesto total para LIFE-Naturaleza y LIFEMedio ambiente respectivamente y un 6% para LIFE-Terceros países.
I JORNADAS SOBRE LA CONSERVACIÓN DE LOS ARTRÓPODOS EN EXTREMADURA
- 159 -
LIFE Medio ambiente
El objetivo específico de LIFE-Medio ambiente es contribuir a desarrollar técnicas y métodos innovadores, así como al desarrollo de la política medioambiental comunitaria.
Los proyectos financiados por LIFE-Medio ambiente son:
• proyectos orientados en torno a las prioridades del Sexto Programa de acción en materia de medio
ambiente;
• proyectos de demostración que integren las consideraciones relativas al medio ambiente y al desarrollo sostenible en la ordernación del territorio, fomenten la gestión sostenible de las aguas y
residuos o reduzcan al máximo el impacto medioambiental de las actividades económicas;
• proyectos que preparen nuevas acciones, instrumentos y legislación comunitarios en materia de
medio ambiente;
• medidas complementarias.
La cofinanciación de la Comunidad puede ascender al 30% en el caso de proyectos generadores de
ingresos importantes, el 50% en los demás casos y el 100% cuando se trate de medidas complementarias.
Por lo que respecta a los proyectos de demostración, la Comisión fija las directrices y las publica
en el Diario Oficial. Estas directrices atienden, en particular, al plan de actuación en materia de tecnología medioambiental. Deben además reforzar la complementaridad entre LIFE-Medio ambiente y los
programas comunitarios de los ámbitos de la investigación, los Fondos Estructurales y el desarrollo
rural.
LIFE Terceros países
El objetivo de LIFE-Terceros países es contribuir a la creación de las capacidades y de las estructuras
administrativas necesarias en el ámbito del medio ambiente y al desarrollo de políticas y programas de
acción ambiental en terceros países del Mediterráneo y del Mar Báltico; quedan fuera de la lista los países
de Europa central y oriental.
Pueden cofinanciarse proyectos de asistencia técnica y medidas complementarias. Para los primeros,
la ayuda asciende al 70% de su coste total y en el caso de las medidas complementarias es del 100%.
Los proyectos deben presentar un interés comunitario, favorecer el desarrollo sostenible y aportar
soluciones a problemas medioambientales importantes.
LIFE Naturaleza
El objetivo específico de LIFE-Naturaleza es contribuir a la aplicación de la directiva comunitaria relativa a la conservación de las aves silvestres (Directiva Aves) y de la directiva relativa a la conservación de
los hábitats naturales (Directiva Hábitats) y, en particular, al establecimiento de la red Natura 2000.
Pueden acogerse a financiación los proyectos de protección de la naturaleza y las medidas complementarias necesarias para el intercambio de experiencias entre proyectos o la preparación, control y
evaluación de un proyecto.
- 160 -
I JORNADAS SOBRE LA CONSERVACIÓN DE LOS ARTRÓPODOS EN EXTREMADURA
La ayuda económica se concede siempre en forma de confinanciación de los proyectos. El porcentaje
máximo puede ascender al 50% de los costes subvencionables en el caso de proyectos de conservación
de la naturaleza y al 100% en el caso de las medidas complementarias. Excepcionalmente, cuando se trate
de proyectos de protección de hábitats o de especies prioritarias, la Comisión puede financiar hasta el
75% de los costes subvencionables.
En total, desde el inicio del programa en 1992 se han financiado 969 proyectos de LIFE Naturaleza
(188 de ellos en España), 1551 proyectos LIFE Medio Ambiente (196 en España) y 227 proyectos LIFE
Terceros Países.
Actuaciones en el marco de LIFE-Naturaleza
Las medidas financiables son muy variadas y pretenden atajar las amenazas más acuciantes para conservación de los hábitats y las especies objetivo en cada lugar. En líneas generales, se han financiado:
• Acciones preparatorias: inventarios, cartografía, estudios básicos, definición de protocolos, etc.
Todas estas acciones han tenido como objetivo mejorar el conocimiento de las especies y plantear
medidas concretas de conservación. Igualmente, en el marco de muchos proyectos se han aprobado planes de recuperación de especies y planes de gestión de lugares Natura 2000, contribuyendo así a mejorar su estatus de conservación.
• Compra de tierras o adquisición de derechos de uso de la tierra y establecimiento de acuerdos
de gestión para medidas concretas. En este apartado también se incluyen las compensación económicas por pérdida de renta. Estás acciones han sido fundamentales para proteger especies o
poblaciones amenazadas y preservar hábitats de interés para la conservación.
• Ejecución de medidas directas para la conservación de los hábitats y las especies mediante acciones de conservación in situ y ex situ: producción de planta y creación de viveros específicos, cría
en cautividad, recuperación de áreas degradadas, restauración de hábitats naturales, eliminación
de especies exóticas, vallados de protección, revegetación, etc.
• Monitorización: censos, vigilancia y seguimiento científico.
• Sensibilización ambiental y difusión de resultados. En este ámbito destaca la edición de numerosas
monografías, manuales y material de divulgación. Así mismo, se ha contribuido a la formación de
agentes medioambientales y guardas y se ha buscado la implicación en los proyectos de los agentes socioeconómicos locales para conseguir una actitud favorable a la conservación. Para ello, se
han organizado variadas actividades educativas.
• Intercambio de experiencias: celebración de Seminarios técnicos de ámbito nacional e internacional y colaboraciones entre técnicos. LIFE también ha contribuido significativamente a la puesta en
contacto y necesaria sinergia entre gestores, técnicos e investigadores para la ejecución del día a
día de la conservación y que en ocasiones ha derivado en la preparación de nuevos proyectos e
iniciativas.
• Análisis de resultados: creación de Comités de Seguimiento científico, elaboración de estudios, artículos científicos, manuales de gestión, etc. Igualmente, se debe señalar la ampliación o propuesta
I JORNADAS SOBRE LA CONSERVACIÓN DE LOS ARTRÓPODOS EN EXTREMADURA
- 161 -
de nuevos Lugares de Interés Comunitario (LIC) para la Red Natura 2000 en el marco de diversos
proyectos.
Finalmente, otra significativa contribución de LIFE se centra en el equipamiento, en material y en
personal, de las distintas instituciones implicadas en la conservación de la naturaleza. En conjunto, pues,
el valor de LIFE-Naturaleza radica en gran parte en su capacidad para abarcar en el marco de proyectos
plurianuales el conjunto de elementos (humanos y materiales, en términos de información, investigación
y ejecución de medidas prácticas) necesarios para proteger de manera efectiva hábitats y especies de
interés.
De este modo, los proyectos LIFE-Naturaleza han contribuido a promover la planificación de la gestión
y a llevar a cabo experiencias piloto con un gran valor demostrativo en el ámbito de la conservación de la
biodiversidad. Con ellos se ha abordado la protección de los distintos tipos de hábitats existentes en España y se ha contribuido de forma muy significativa a la protección de especies en regresión o en peligro.
Recursos disponibles sobre el programa LIFE
La página web de LIFE recoge una gran cantidad de información que puede ser consultada respecto
a los tremas tratados en esta presentación. A parte de información sobre el programa y sobre los últimos
avances de LIFE+, se pueden descargar un gran número de documentos de interés y publicaciones temáticas. Así mismo, existe un boletín mensual que recoge noticias diversas sobre proyectos o sobre LIFE
en general. Todo ello se puede consultar en:
http://ec.europa.eu/environment/life/home.htm
La página dispone también de una base de datos de proyectos LIFE con información de más de 2,600
proyectos, con criterios de búsqueda por temática, país, año, etc...
- 162 -
I JORNADAS SOBRE LA CONSERVACIÓN DE LOS ARTRÓPODOS EN EXTREMADURA
LIFE+
Instrumento financiero para el medio
ambiente en la UE (2007-13)
Juan Pérez, European Commission
Environment Directorate General LIFE Unit
El presupuesto total de LIFE+ es de 2.143.409.000 € para el periodo 2007-13 (precios de 2007). De
esto, el 78% se destinará a la cofinanciación de proyectos, y el 22% restante cubrirá las actividades de la
DG Medio Ambiente de la Comisión Europea. Al menos el 50% de los fondos LIFE+ se destinarán para
proyectos de naturaleza y biodiversidad, y al menos el 15% deberá ir a proyectos transnacionales.
La Comisión Europea continuará controlando las convocatorias de LIFE+, el proceso de selección y el
seguimiento de los proyectos. La novedad, por lo que a los Estados Miembros repecta, es que podrán, a
partir de 2008, expresar sus prioridades nacionales, que serán tenidas en cuenta a la hora de publicar las
convocatorias, y podrán enviar comentarios por escrito sobre propuestas concretas. Habrá asignaciones
presupuestarias nacionales anuales, establecidas fundamentalmente a partir de dos criterios: población y
territorio Natura 2000.
LIFE+ tendrá 3 componentes:
• LIFE+ Naturaleza y Biodiversidad
• LIFE+ Política y gobernanza medioambiental
• LIFE+ Información y Comunicación
LIFE+ Naturaleza es muy similar al anterior LIFE Naturaleza, es decir, contribuirá a la puesta en práctica de los objetivos de las Directivas Aves y Hábitats en áreas de la red Natura 2000. LIFE+ Biodiversidad
financiará proyectos innovadores o de demostración para aumentar la biodiversidad en áreas terrestres
o marinas, sin formar parte necesariamente de la Red Natura 2000, ayudando a la realización de ciertos
objetivos de la Comunicación de la Comisión COM (2006) 216 final sobre cómo detener la pérdida de
biodiversidad en la Comunidad de aquí a 2010.
I JORNADAS SOBRE LA CONSERVACIÓN DE LOS ARTRÓPODOS EN EXTREMADURA
- 163 -
En el segundo componente tendrán cabida los que se denominaban proyectos de “medio ambiente”
en programas LIFE anteriores, así como el resto de las prioridades del 6° PMA, incluidas las estrategias
temáticas.
El Reglamento LIFE+ quedará formalmente aprobado en junio de 2007, y la Comisión Europea tienen
la intención de publicar la primera convocatoria LIFE+ a principios de otoño.
- 164 -
I JORNADAS SOBRE LA CONSERVACIÓN DE LOS ARTRÓPODOS EN EXTREMADURA
Conclusiones I Jornadas sobre la
Conservación de los Artrópodos en
Extremadura (16, 17 Y 18 de Junio. Cuacos de Yuste. Cáceres)
A pesar de los esfuerzos que se están realizando sobre la conservación y el grupo de los artrópodos,
éste sigue siendo uno de los más desconocidos tanto en relación a la taxonomía de las especies como en
cuanto a su distribución, ecología, etc.
En líneas generales, esto se debe a la falta de interés y de esfuerzos económicos por parte de las
Administraciones, y la sociedad en general, a favor de otros proyectos que nada tienen que ver con la
conservación real.
Existe una serie de problemas que se han mencionado repetidas veces a lo largo del desarrollo de las
jornadas, a la hora de afrontar de una manera eficaz la conservación de los artrópodos:
1. Queda patente la falta de coordinación y de flujo de información entre los actores sociales implicados en la toma de decisiones y las diferentes personas y grupos que trabajan en el estudio y la
conservación de los artrópodos. Por tanto, es de vital necesidad que estos esfuerzos se desarrollen
de forma conjunta y complementaria, donde la retroalimentación de la información sea una herramienta útil en los objetivos reales de la conservación.
2. Existe un conflicto y, de nuevo, falta de complementación entre la protección legal y la protección
real, seguramente fundamentada en la carencia de información acerca de la distribución de las
especies y también por no transformar los conocimientos disponibles en medidas de gestión para
la conservación.
3. Hay una carencia de soluciones concretas acerca del manejo y gestión de los hábitats con especies amenazadas de artrópodos. Así pues, la toma de decisiones adecuadas es algo sobre lo que
se ha de seguir trabajando.
De este modo, las líneas de actuación en las que se deben enfatizar los esfuerzos por parte de las
Administraciones, Universidades, ONGs y otros grupos de investigación habrían de ir dirigidas a:
I JORNADAS SOBRE LA CONSERVACIÓN DE LOS ARTRÓPODOS EN EXTREMADURA
- 165 -
1. Concienciación y sensibilización ambiental en lo que se refiere al grupo de los artrópodos.
2. Cuantificación de amenazas y requerimientos reales de hábitats de las diferentes especies.
3. Aplicación de medidas de gestión y conservación reales, dentro y fuera de las Áreas Protegidas.
4. Realización de estudios con un enfoque orientado a la gestión de las especies y los hábitats, buscando una aplicación de los mismos fuera del ámbito exclusivo de la investigación, y en los que
exista una continuidad temporal.
5. Incidir en la protección de los hábitats y aprovechar la protección de las “especies paraguas” en
beneficio de otras especies.
6. Utilizar los Catálogos de Especies Amenazadas en beneficio tanto de las especies protegidas legalmente, como de aquellas que realmente es necesario proteger.
7. Complementar toda esta serie de actuaciones para lograr un efecto sinérgico y que la protección
legal llegue a ser una protección real.
Es conveniente destacar que este tipo de proyectos, llevados a cabo por la Junta de Extremadura,
constituye un ejemplo a seguir por parte de otras Administraciones Regionales en el sentido que son capaces de impulsar acciones encaminadas a la conservación de grupos hasta hoy menos favorecidos a la
hora de recibir inversiones y ser un centro de interés compartido en diferentes aspectos de la sociedad.
Proyectos como éste sirven, además, para reorientar el estudio de la distribución y ecología de las
especies a la consecución de aplicaciones concretas.
Por último, es necesario reseñar la existencia de otros beneficios sociales derivados de la ejecución
del proyecto, aparte de la conservación ambiental, como es el caso de la generación de empleo por parte de la Administración o la formación que reciben los colaboradores y participantes del proyecto, una
formación de calidad y específica que puede, y debe, ser aprovechada para continuar trabajando en la
conservación de los artrópodos por parte de las Administraciones.
- 166 -
I JORNADAS SOBRE LA CONSERVACIÓN DE LOS ARTRÓPODOS EN EXTREMADURA

Documentos relacionados