Sciences au Sud n°37, novembre, décembre

Transcripción

Sciences au Sud n°37, novembre, décembre
Le journal de l'IRD
n° 37 noviembre-diciembre de 2006
Traductor: Annie Soubic de Carrillo/IRD-Mexique
Resúmenes para la edición internacional
Patrimonio frágil
Una protección
en red
Vencer al tracoma
© IRD/M. Dukhan
A
caba de ser
publicado un
peritaje a nivel institucional del tracoma,
realizado por el IRD a
solicitud del Ministerio de la Salud de
Malí y del Instituto
de Oftalmología tropical de África, de
Bamako. Dicho peritaje hace un balance
de los conocimientos científicos y de la
experiencia clínica relacionados con esta
enfermedad, que es la segunda causa de
ceguera en el mundo. El reto es factible,
debido a que esta afección y sus consecuencias invalidantes son evitables y
reversibles.
Lutte contre le trachome en Afrique subsaharienne - Trachoma control in SubSaharian Africa
Editores científicos: Anne-Marie Moulin,
Jeanne Orfila, Doulaye Sacko, JeanFrançois Schemann
IRD, 296 páginas + 1 cd-rom, 15 €.
Instituto
de Geofísica de la
Escuela
Politécnica
de Quito
(IG-EPN) y del IRD (UR163, Laboratorio
Magmas et volcans1) llevan a cabo una
estrecha vigilancia, que ha permitido principalmente editar el mapa de las zonas
altamente amenazadas, gracias al cual las
erupciones del verano no provocaron
prácticamente ninguna víctima en una
región fuertemente poblada.
Desde el inicio de la crisis volcánica de
1999, el Instituto de Geofísica del EPN
cuenta con un observatorio permanente.
Este observatorio tiene un objetivo doble:
correlacionar observaciones visuales con
las informaciones de diversos sensores
(sismológicos, de deformación del
suelo…) y mantener una presencia científica todo el año, día y noche, en contacto
permanente con el IG-EPN y las autoridades
de la región de Baños. Con base en información actualizada sobre el estado del
volcán, es posible declarar la alerta en
todo momento.
1. Unidad mixta IRD, Université de Clermont
Ferrand, CNRS, ex unidad científica UR031 del
IRD.
© IRD/M. Grimalddi
e
ut
bo
La
P.
D/
IR
© IRD/T. Becquer
Un volcán versátil
de julio, 17:30 h: una columna de
gases eruptivos y de cenizas se
eleva 13 km por encima del Tungurahua.
Mil quinientas personas son desplazadas
poco antes de que nubes ardientes alcancen los alrededores del poblado de Cusua.
16 de agosto: un tremor continuo y
excepcionalmente fuerte se registra, a partir de las 8:00. Se forma una columna
comparable a la de julio. Se declara la alerta y, al final del día, cerca de 3.000 personas han abandonado las zonas de alto
riesgo. De las 17:00 h. a las 2:00 a.m.
diversas nubes ardientes, formadas a partir de explosiones sostenidas, descienden
por las laderas del volcán.
La previsión de una erupción volcánica
sigue siendo posible únicamente en contadas ocasiones y su éxito no está nunca
garantizado. El comportamiento paradójico del Tungurahua contribuye a complicar
este problema. La fase paroxismal de una
erupción es, en dicha formación, ya sea
precoz o más tardía, ya que interviene
durante o más bien hacia el final de un
largo periodo de actividad.
Desde 1999, el volcán Tungurahua ha
registrado emisiones repetidas de cenizas,
lo que representa para las poblaciones
aledañas pérdidas de ganado, desaparición de cultivos, viviendas dañadas, desplazamientos… Los vulcanólogos del
con el fin de construir estas redes, es decir
25.590 km2 de arrecifes.
“Es un tema urgente… insiste
Pascale Chabanet. Es preciso minimizar la presión ejercida por el
hombre en los arrecifes, con el
fin de que éstos reaccionen
mejor ante las inevitables alteraciones naturales, intensificadas
actualmente por los cambios climáticos globales”.
“¿Crear un gran número de reservas pequeñas o unas cuantas de
gran tamaño? Con base en inventarios de las especies, actualmente
muy incompletos, y en un
conocimiento insuficiente de
su distribución, resulta difícil contestar a esta pregunta. Lo ideal sería por
supuesto crear áreas
suficientemente grandes que permitan
ofrecer un máximo de
protección... pero, es poco
probable que los responsables
opten por este camino” señala Bertrand
Richer de Forges.
p. 6 Asociaciones Formación
Benín
p. 1 Actualidades
Dengue hemorrágico
Maestría Internacional
de Entomología
Un tratamiento esperanzador
V
p. 7 Investigaciones
Tungurahua
14
p. 11 Valorización
Peritaje de nivel institucional
• el 22 de septiembre
de 2006, la Comisión
Europea propuso una
estrategia para preservar la existencia de
suelos sanos, que pudieran ser de utilidad
para las actividades humanas y los ecosistemas;
• “2008, año internacional del Planeta
Tierra”, iniciativa de las Naciones Unidas,
apoyada por diez uniones científicas del
International Council for Science, que
considera al suelo como uno los diez
temas del programa científico.
Con base en una experiencia reconocida
en el campo del conocimiento de los suelos tropicales, su formación (edafogénesis) y su cartografía, los pedólogos del IRD
reorientaron su actividad hacia estudios
de manejo y utilización de los suelos, adelantando la necesidad de estudiar primero su funcionamiento. Actualmente, las
investigaciones desarrolladas por los equipos IRD y sus asociados aportan un conocimiento detallado de los componentes
del suelo, de su formación, de la evolución de sus propiedades y de sus transformaciones, en el marco de implicaciones
que rebasan las estrictas problemáticas
regionales. Sin ser exhaustivos, los ejemplos siguientes se inscriben dentro de las
problemáticas de los cambios climáticos,
de las restricciones urbanas, de los procesos de erosión, y de modificaciones químicas, físicas y biológicas de los suelos
para medios y modos de manejo variados.
Estos puntos ilustran los retos actuales
que requieren de una alerta permanente;
ésta forma parte integrante de los retos
de la investigación definida por las instituciones de los países del Sur, asociadas con
el Instituto, para alcanzar su desarrollo.
ometidos a alteraciones climáticas y
amenazados por las
actividades humanas,
los arrecifes coralinos
se encuentran en peligro. Los especialistas
en este campo, entre
los que se encuentra
Serge Andréfouet del IRD, emiten un alarmante señalamiento acerca del bajo
grado de eficacia de las reservas actuales
y recomiendan instrumentar, a nivel mundial, un sistema de protección en red para
los arrecifes. Pascal Chabanet
confirma que se trata de un
planteamiento urgente. Sin
embargo, Bertrand Richer de
Forges aconseja no generar
oposición entre reserva y pesca
tradicional local.
Los científicos establecen un informe contundente: de los 527.072 km2
de arrecifes coralinos registrados en el
mundo, menos del 0.01% es protegido
de manera óptima. Recomiendan por lo
tanto la constitución de una red mundial
de áreas marinas que proteja localmente
la biodiversidad y que garantice la posibilidad de intercambios entre los ecosistemas. Cada parcela debería cubrir un área
mínima de 10 km2. Las áreas deberían
estar separadas por una distancia de 10 a
20 km. Se definen nueve grandes regiones marinas y cada una debería incluir su
red de áreas interconectadas. El estudio
sugiere la creación de 2.559 áreas nuevas,
©
l mapa de los fondos oceánicos
por altimetría espacial es resultado de una colaboración entre el
IRD y el CNES. Un póster de gran formato, realizado por el Laboratorio
de cartografía aplicada, muestra a
colores las profundidades así como
el relieve submarino. Una versión en
cd-rom ofrece la posibilidad de desplazarse en los fondos oceánicos a
diferentes escalas visualizando
todas las informaciones disponibles
en cada región particular: placas
tectónicas que componen la litosfera, dorsales ubicadas en el medio
del océano, en donde se renuevan,
fosas que bordean las grandes
cuencas, en donde las placas se
sumergen en el manto terrestre, o
incluso los famosos “puntos calientes”, ascensos de magma de las
profundidades del manto, que traspasan la placa formando un volcán
activo.
S
e
bout
/P. La
© IRD
• Está compuesto por partículas minerales,
materia orgánica, agua, aire y organismos
¿qué es?
• ¡Es el suelo!: medio muy diverso, vivo,
complejo, variable en el tiempo y el espacio. En la interfase de la roca, del aire y del
agua, ejerce diversas funciones en los
ecosistemas: la producción de fibras y de
alimentos, la transformación, el almacenamiento y la filtración de numerosas sustancias, entre las que destacan el agua, el
carbono y el nitrógeno. Al albergar a una
flora y a una fauna importantes, el suelo
constituye un reservorio genético de gran
diversidad. Sin olvidar su función como
soporte de las actividades del Hombre, al
cual proporciona alimentos y diversos
materiales de construcción, el suelo se ve
sometido a múltiples restricciones y alteraciones impuestas por las sociedades y
su desarrollo. Las consecuencias ambientales de estas actividades, las de las prácticas inadecuadas en particular, son tan
variables e importantes en el recurso de
suelos que las consciencias se están despertando de manera progresiva ante la
necesidad de garantizar su protección.
Mencionemos las iniciativas más recientes:
• durante el Congreso mundial de 2002,
la Unión Internacional de ciencias del
suelo determinó promover que el 5 de
diciembre se conmemore anualmente el
“día del suelo”;
© IRD/ A. Vallé
© University of Texas Center for
Space Research/ Nasa (Grace)
Por Michel Brossard
Director de la Unidad de servicio “Valpédo”
E
Stéphane Calmant, Anny Cazenave,
Muriel Bergé-Nguyen, “Carte des
fonds océaniques par altimétrie
spatiale”, 110 x 80 cm, IRD,Cnes,
2006, 15 € ;
y cd-rom interactivo, colección
“Cartes et notices cédérom”, n° 116,
IRD, 2006, 30 €.
p. 10 Investigaciones
Arrecifes coralinos
© IRD/C. Mellin
Viaje al fondo
de los océanos
p. 8-9 Expediente Investigaciones
El suelo
arias instituciones de Benín y de
Francia, entre las que figura el IRD,
organizan, a partir del año universitario
2006-2007, un curso mixto de entomología médica y veterinaria. Esta disciplina
tiene la finalidad de optimizar tanto las
estrategias como los métodos de lucha
contra las enfermedades de transmisión
vectorial.
E
p. 2 Actualidades
Pacífico
Corrientes alternas
U
n equipo
de científicos del IRD
detectó modificaciones en el
desplazamiento de corrientes intermedias
y profundas en
el Pacífico Suroccidental. Los investigadores señalaron un importante cambio de
dirección de las corrientes ecuatoriales,
entre dos campañas oceanográficas realizadas en octubre de 1999 y abril de 2000.
A pesar de no ser nuevo, este fenómeno
reviste una importancia inusitada. Esta
inversión implica en efecto una variación
considerable en el transporte de masas de
agua del océano Pacífico Ecuatorial, que
deberá ser tomada en cuenta para la
comprensión de los intercambios océano/atmósfera y de las variaciones del
clima.
© IRD/J.M. Boré
p. 1 Actualidades
l descubrimiento de los mecanismos
responsables de las hemorragias provocadas por el virus del dengue abre la vía
para el tratamiento de otras numerosas
enfermedades hemorrágicas virales.
Al analizar la respuesta del sistema inmunitario, un equipo mixto de investigación con la participación del Laboratorio de
Inmunología viral y molecular dirigido por
Francisco Véas en el seno de la unidad de
investigación Conditions et territoires
d'émergence des maladies (UR178) (Condiciones y territorios de emergencia de las
enfermedades) del IRD - estudió la función
de las metaloproteasas en esta patología.
Al infectar las células dendríticas, el virus
del dengue se replica y las estimula a fabricar estas enzimas en cantidad importante.
Por otra parte, y debido a que circulan en
la sangre, debilitan la estructura de las
paredes de los vasos, provocando la
hemorragia.
Al inyectar a un ratón enzimas, producto
de la infección por el virus de células dendríticas, con y sin inhibidor de metaloproteasas, se reproduce el fenómeno de surgimiento o de reducción de las hemorragias.
Para los inmunólogos, el estudio de la función de esta enzima en el mecanismo de la
fiebre hemorrágica abre amplias perspectivas terapéuticas para esta enfermedad,
contra la cual no existe actualmente vacuna ni tratamiento alguno.
Consulte el texto íntegro de los artículos en el sitio internet del IRD : http://www.ird.fr

Documentos relacionados