- ESE San Cristóbal

Transcripción

- ESE San Cristóbal
INFORME COVE LOCAL
ESE SAN CRISTÓBAL
Equipo ASIS local, Calle 20 Sur No. 8ª-22
Conmutador: 3632110 Fax 2783980
www.esesancristobal.gov.co
[email protected]
MARZO 2016
INFORME COVE LOCAL MARZO 2016
TABLA DE CONTENIDO
1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN ................................................................................ 5
1.1
FECHA ....................................................................................................... 5
1.2
HORA ......................................................................................................... 5
1.3
LUGAR ....................................................................................................... 5
1.4
TEMA ......................................................................................................... 5
1.5
OBJETIVOS ............................................................................................... 6
1.6
METODOLOGÍA ........................................................................................ 6
1.7
NÚMERO DE PARTICIPANTES ................................................................ 6
1.8
CARACTERIZACIÓN DE LOS PARTICIPANTES...................................... 6
2. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL COVE .................................................................. 6
3. ALERTAS EPIDEMIOLOGICAS ............................................................................. 7
3.1
ALERTAS INTERNACIONALES ................................................................ 7
3.2
ALERTAS NACIONALES ........................................................................... 8
3.3
ALERTAS LOCALES ................................................................................. 8
4. DIAGNOSTICO LOCAL TENSION EN SALUD ..................................................... 9
TENSION I: ADOLESCENTES EN EMBARAZO QUE PRESENTAN
MORBILIDAD MATERNA EXTREMA. .................................................................. 15
4.1
INDICADORES TRAZADORES EN SALUD. .................................................... 18
5. UNIDAD ANÁLISIS ............................................................................................... 27
5.1
PRE-TEST Y POS-TEST COVE LOCAL MARZO 2016........................... 28
6. VARIOS ................................................................................................................ 31
6.1
SISTEMAS WEB DE SSR ........................................................................ 31
6.2
RESOLUCION 1178 DE 11/10/2002 ........................................................ 31
6.3
ZIKA Y SARAMPIÓN ............................................................................... 34
6.4
CIRCULAR 008 DEL 3 MARZO DEL 2016 .............................................. 36
6.5
PROTOCOLO CÁNCER .......................................................................... 37
6.6
SOCIALIZACIÓN COVECOM 2014 VSPC .............................................. 39
6.7
PROTOCOLO DE DESNUTRICIÓN AGUDA .......................................... 45
INFORME COVE LOCAL MARZO 2016
6.8
PROTOCOLO DE ENFERMEDADES HUÉRFANAS ............................... 47
6.9
TABLEROS DE CONTROL SIVIGILA I .................................................... 57
6.10 TABLEROS DE CONTROL PAI ............................................................... 61
7. EVALUACION DEL COVE .................................................................................... 65
INFORME COVE LOCAL MARZO 2016
TABLA DE GRAFICOS
Gráfico 1. Tasa mortalidad perinatal, Localidad de San Cristóbal, 2010 a 2015. . 19
Gráfico 2. Tasa mortalidad infantil, Localidad de San Cristóbal, 2010 a 2015 ..... 19
Gráfico 3. Tasa mortalidad menores 5 años, Localidad de San Cristóbal, 2010 a
2015. ........................................................................................................................... 20
Gráfico 4. Tasa mortalidad por neumonía menores 5 años, Localidad de San
Cristóbal, 2010 a 2015. .............................................................................................. 21
Gráfico 5. Prevalencia del Bajo Peso al Nacer, Localidad de San Cristóbal, enero
a diciembre, 2015 ...................................................................................................... 22
Gráfico 6. Prevalencia DNT global menores 5 años, Localidad de San Cristóbal,
2011 a 2015 ................................................................................................................ 22
Gráfico 7. Prevalencia DNT crónica menores 5 años, Localidad de San Cristóbal,
2011 a 2015. ............................................................................................................... 23
Gráfico 8. Frecuencia de nacimientos en menores de 10 a 14 años, Localidad de
San Cristóbal, 2010- 2015. ........................................................................................ 24
Gráfico 9. Frecuencia de nacimientos en menores de 15 a 19 años, Localidad de
San Cristóbal, 2010 a2015. ....................................................................................... 24
Gráfico 10. Razón de Mortalidad Materna, Localidad de San Cristóbal, 2010 a
2015 ............................................................................................................................ 25
Gráfico 11. Tasa de suicidio, Localidad de San Cristóbal, 2010 a 2015. .............. 26
Gráfico 12. Evaluación pregunta 1 pre y pos test COVE local, ESE San Cristóbal,
Marzo 2016. ................................................................................................................ 28
Gráfico 13. Evaluación pregunta 2 pre y pos test COVE local, ESE San Cristóbal,
Marzo 2016. ................................................................................................................ 28
Gráfico 14. Evaluación pregunta 3 pre y pos test COVE local, ESE San Cristóbal,
Marzo 2016. ................................................................................................................ 29
Gráfico 15 Evaluación pregunta 4 pre y pos test COVE local, ESE San Cristóbal,
Marzo 2016. ............................................................................................................... 30
Gráfico 16. Evaluación de los aspectos generales COVE local, ESE San Cristóbal,
Marzo 2016 ................................................................................................................. 65
Gráfico 17. Evaluación de tema1, diagnostico local-tensión en salud, COVE Local,
ESE San Cristóbal, Marzo 2016. ................................................................................. 66
Gráfico 18.Evaluación de tema 2 Indicadores Trazadores en salud, COVE Local,
ESE San Cristóbal, marzo 2016 .................................................................................. 67
INFORME COVE LOCAL MARZO 2016
Gráfico 19. Evaluación tema número 3, COVE Local, ESE San Cristóbal, marzo 2016.
.................................................................................................................................... 67
TABLA DE TABLAS
Tabla 1. Agenda COVE Local, ESE Hospital San Cristóbal, Marzo 2016. ................... 5
Tabla 2. Eventos en salud pública, localidad cuarta de San Cristóbal. ......................... 8
Tabla 3. Eventos en salud pública, 22-29 marzo 2016, localidad cuarta de San
Cristóbal. ....................................................................................................................... 8
Tabla 4. Indicadores de cobertura integralidad y oportunidad. .................................... 33
INFORME COVE LOCAL MARZO 2016
1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN
1.1 FECHA
30 Marzo de 2016
1.2 HORA
1:00 PM A 5:00 PM
1.3 LUGAR
Auditorio ESE Hospital San Cristóbal-sede administrativa-Localidad San Cristóbal
1.4 TEMA
Para esta ocasión el COVE la temática central fue diagnostico 2014 tensión en salud
1 y comportamiento de los indicadores trazadores en salud 2014; se acompañó de
alertas epidemiológicas, sistemas web de SSR, circular historias clínicas CLAP, Zika y
sarampión, circular 008 del 3 marzo del 2016, protocolo cáncer, socialización
COVECOM 2014 VSPC, protocolo de desnutrición aguda, protocolo de enfermedades
huérfanas, tableros de control SIVIGILA I, tableros de control PAI.
Tabla 1. Agenda COVE Local, ESE Hospital San Cristóbal, Marzo 2016.
INFORME COVE LOCAL MARZO 2016
1.5
OBJETIVOS
Socializar la temática de tensión de salud en base al diagnóstico local y el
comportamiento de los indicadores trazadores en salud 2015.
Informar temáticas de interés para UPGD´s tales como alertas epidemiológicas
vigentes, sistemas web de SSR, circular historias clínicas CLAP, Zika y
sarampión, circular 008 del 3 marzo del 2016, protocolo cáncer, socialización
COVECOM 2014 VSPC, protocolo de desnutrición aguda, protocolo de
enfermedades huérfanas, tableros de control SIVIGILA I, tableros de control
PAI
1.6
METODOLOGÍA
Se realiza convocatoria a todos los entes responsables de la Salud Pública de la
Localidad de San Cristóbal, el día 30 de marzo de 2016 en el espacio de 1:00 pm a
5:00 pm, en el auditorio de la ESE Hospital San Cristóbal, se realiza socialización por
medio de charlas magistrales por parte de Referentes de la ESE San Cristóbal,
desarrollo de unidad de análisis y aplicación del Pre-Test y Post-Test.
1.7
NÚMERO DE PARTICIPANTES
Se contó con la asistencia de 61 participantes de las UPGD, los representantes los
diferentes equipos de la ESE San Cristóbal.
1.8
CARACTERIZACIÓN DE LOS PARTICIPANTES
Se contó con la participación de Auxiliares de enfermería, Técnicos administrativos,
Epidemiólogos, Médico, Bacterióloga, Auxiliar en epidemiologia, Odontólogos,
Psicólogos, Nutricionistas, Enfermeras, Técnicos en sistemas, Geógrafo, Antropólogo,
Ingeniero ambiental, representantes de las UPGD públicas y privadas, Gestión Local.
2. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL COVE
Se inicia la 1:15 pm con la verificación de quórum se da la bienvenida a los
asistentes a cargo del equipo ASIS presentando la agenda del día, se inicia con la
presentación de alertas epidemiológicas por parte del Dr. Fabián Aguilar, finalizada la
intervención se aplica el pre–test y se realizan la presentación de tensión de salud en
base al diagnóstico local 2014 a cargo del antropólogo Héctor Hugo Sotelo y el
comportamiento de los indicadores trazadores en salud 2015 a cargo de la
epidemióloga Lady Viviana Rodríguez Galindo, luego se realizó la unidad de análisis
acerca de la identificación de los determinantes sociales en el resultado de los
indicadores trazadores en salud 2015, al terminar la presentación se realiza el post-
INFORME COVE LOCAL MARZO 2016
test, posteriormente interviene la epidemióloga Jimena Fagua sobre los sistemas web
del subsistema de Salud Sexual y Reproductiva, luego la enfermera Cáterin Joya
realiza la socialización de la circular historias clínicas CLAP, Continuo la epidemióloga
Leidy Castañeda con la socialización de los temas de interés en salud publica ZIKA y
Sarampión. Interviene la Auditora en salud Eilen Cabezas quien socializa la circular
008 de 3/03/2016, por parte de la epidemióloga Lida Quitián se presenta el protocolo
de cáncer del INS 2016, luego se realiza la intervención del antropólogo de VSPC
Cesar Torres de los COVECOM realizados durante el año 2015. A continuación la
Epidemióloga Diana Hurtado realiza la socialización del protocolo de desnutrición
aguda, la epidemióloga Andrea Sánchez expone el protocolo de enfermedades
huérfanas del INS 2016, y la auditora en salud Fernanda Riaño da a conocer los
tableros de control periodo I; finalmente la intervención de PAI por parte del Jefe
Yenci de los tableros de control.
3. ALERTAS EPIDEMIOLOGICAS
SEMANA EPIDEMIOLÓGICA 13 DE 2016
Se realiza previa revisión del último boletín Epidemiológico del Instituto Nacional de
Salud y la OMS, identificando los eventos prioritarios en salud pública. Donde los
integrantes del Sistema de vigilancia en salud pública deberán efectuar la notificación
de aquellos eventos de reporte obligatorio definidos en los modelos y protocolos de
vigilancia, dentro de los términos de estructura definidos. A continuación se describen
las alertas epidemiológicas con sus respectivas actualizaciones distribuidas en alertas
internacionales, alertas nacionales, alertas locales y finalmente se socializan los
eventos en eliminación.
3.1 ALERTAS INTERNACIONALES
EBOLA: A 16 de marzo de 2016, 28639 casos, 11316 muertes, Liberia sin
transmisión desde el 14 enero, Sierra leona: transmisión de humano a humano
finalizada el 17 marzo de 2016, Dentro de los nuevos casos de Ebola, África semana
epidemiológica 11 de 2016 se detectan 2 casos en un área rural CONAKRY.
COLERA: En 2015 un total de los 36.654 casos de cólera a la semana 13 de 2016
está distribuido: Cuba: 0 casos, Haití: 7040 Sospechosos y 88 defunciones, República
dominicana 68 casos sospechosos.
ENFERMEDAD
POR MERS COV: A 18 DE MARZO DE 2016,1690 casos
confirmados por laboratorio. 603 muertes notificadas.
Se socializan signos de alarma: fiebre, tos, disnea, diarrea, insuficiencia respiratoria y
muerte (36% de casos notificados han terminado en muerte) en personas
susceptibles los síntomas son más severos.
INFORME COVE LOCAL MARZO 2016
3.2 ALERTAS NACIONALES
COLOMBIA SEMANA EPIDEMIOLOGICA 11 DE 2016
Norte de Santander: ETA, centro de desarrollo integral, 163 enfermos, 90 expuestos.
Cundinamarca: Varicela, Bogotá, centro social de agentes y patrulleros. 2 enfermos,
12 expuestos. Meta: ETA, hogar infantil, 13 enfermos. No información de expuestos.
Putumayo: ETA, institución educativa, 27 enfermos, 500 expuestos.
ZIKA: A la semana 11 de 2016, por laboratorio: 2.361, Por clínica: 56.477
CHICUNGUÑA: A semana 11 de 2016, por clínica: 9929, Por laboratorio: 63,
Sospechosos 125
3.3 ALERTAS LOCALES
Eventos atendidos por la unidad comando en salud pública en la localidad cuarta de
San Cristóbal de Enero a Marzo de 2016 (ver tabla 1 y 2).
Tabla 2. Eventos en salud pública, localidad cuarta de San Cristóbal.
EVENTO
BARRIO
FECHA
AFECTADOS
SANTA ANA
09/03/2016
3 MENORES 1
AÑO
26/02/2016
4/03/2016
16/03/2016
18
ETA
AGUAS CLARAS,
SAN VICENTE,
NUEVA ROMA
SANTA INES,
BELLA VISTA
07/03/2016,
14/03/2016
7
FIEBRE TIFOIDEA
LA GLORIA
13/01/2016
1
INTOXICACION
MONOXIDO CARBONO
LA SELVA
01/02/2016
5
VARICELA
LA LOCALIDAD
ROTAVIRUS
ERA
ENERO7 FAMILIARES, 4
MARZO, 11
INSTITUCIONALES
BROTES
Fuente: UCSPL-Vigilancia epidemiológica
Tabla 3. Eventos en salud pública, 22-29 marzo 2016, localidad cuarta de San Cristóbal.
EVENTO
BARRIO
INTOXICACION
CORDOBA
METANOL
VARICELA
FECHA
22/03/2016
SAN BLAS
22/03/2016
INTOXICACION
SAN BLAS
MISOPROSTOL
23/03/2016
Fuente: UCSPL-Vigilancia epidemiológica
INFORME COVE LOCAL MARZO 2016
EVENTOS DE ELIMINACION
SARAMPIÓN: Casos confirmados por laboratorio, junio 2013. Europa: 558, África:
5.347, Asia: 8.516, América: 126, Hasta semana 10 de 2016, 184 casos sospechosos
en Colombia.
RUBEOLA: A SEMANA 10 DE 2016, 188 casos sospechosos de rubeola en
Colombia
RUBEOLA CONGÉNITA: En 2006, 617 casos sospechosos se reportaron en las
Américas. 5 se confirmaron y hasta la semana 10 de 2016 se han notificado 95
casos sospechosos.
RABIA HUMANA: EN COLOMBIA, 1980-2013, Registros recientes: 2 casos en junio
2012 en Roldanillo (valle del cauca) por mordedura de gato. 1 caso en Agosto 2015
en mesitas del colegio (vereda Santa Cruz) por mordedura de gato.
4. DIAGNOSTICO LOCAL TENSION EN SALUD
El antropólogo Héctor Sotelo Londoño del Equipo ASIS de la ESE San Cristóbal inicia
con una contextualización de lo que es el diagnóstico local documento analiza la
situación en salud y la calidad de vida de los habitantes de la Localidad Cuarta de San
Cristóbal, a través del estudio de los determinantes sociales que influye en el
bienestar y la salud de la población, por medio de la metodología PASE a la equidad
en salud planteada dentro del plan decenal en salud para Colombia 2012 - 2021 y el
programa territorio saludable para Bogotá 2012 – 2016. En la búsqueda de generar
información pertinente
para los tomadores de decisiones que conlleven al
mejoramiento de la situación de salud y calidad de vida de los residentes de la
localidad, desde una perspectiva de derechos y aplicando los enfoques territoriales
en lo local, las diferencias poblacionales y prestando especial atención a las brechas,
desigualdades e injusticias evitables que se presentan, teniendo como ordenadores
para el análisis los ciclos vitales y las dimensiones en salud.
INFORME COVE LOCAL MARZO 2016
Estrategia PASE a la Equidad en Salud: es un conjunto orgánico de elementos
normativos, conceptuales, metodológicos, técnicos y operativos que se entretejen de
manera armónica para garantizar la formulación integral de planes territoriales de
salud. Esta Estrategia fue diseñada con el fin de fortalecer la capacidad conceptual,
operativa y técnica de las entidades territoriales para la formulación de sus PTS,
acorde con el PDSP 2012-2021 y la armonización de los planes de salud vigentes
para el período 2012-2015.
INFORME COVE LOCAL MARZO 2016
De acuerdo con la OMS, los determinantes sociales de la salud son las circunstancias
en que las personas nacen, crecen, viven, trabajan y envejecen, incluido el sistema de
salud. Esas circunstancias son el resultado de la distribución del dinero, el poder y los
recursos a nivel mundial, nacional y local, que depende a su vez de las políticas
adoptadas y explican la mayor parte de las inequidades sanitarias. De manera que los
determinantes sociales de la salud se refieren tanto al contexto social como a los
procesos mediante los cuales las condiciones sociales se traducen en consecuencias
para la salud. Los determinantes sociales se han clasificado con el fin de facilitar la
comprensión de los procesos sociales que impactan sobre la salud. Para el análisis
de este documento se tiene en cuenta la siguiente clasificación:



Determinantes estructurales, definidos como las estructuras políticas y
económicas del contexto nacional e internacional (modelo de desarrollo
económico, políticas públicas, políticas económicas y sociales).
Determinantes intermedios, sus dimensiones se refieren a las condiciones del
contexto ambiental (potencialidades del territorio), comunitarias (redes, relación
con el entorno geoespacial), culturales (sentido de pertenencia e identidad,
experiencias que viven grupos específicos de la población), acceso y
prestación de servicios, oportunidades que brinda el medio (El empleo).
Determinantes proximales, referidos a condiciones individuales y del entorno
más cercano al individuo: estructura biológica (genética, física) y psicológica
(comportamientos, carácter, desarrollo intelectual y emocional); entorno y
dinámica familiar (hábitos, valores).
A paratir de los lineamientos distritales poblacionales, el análisis de este documento
tiene en cuenta las siguientes categorías:
Etapas del ciclo de vida – generación (infancia, adolescencia, juventud, adultez, y
vejez), Procesos de identidad y diversidad (etnia, sexo, identidad de género,
orientación sexual, campesinado), Condiciones y situaciones (desplazamiento
forzado, habitabilidad de calle, discapacidad, privación de la libertad, conflicto
armado, grupos en reinserción), el género como una categoría transversal”. Enfoque
diferencial y poblacional con enfoque territorial. Enfoque de derecho: procesos de
movilización social y participación comunitaria que lleven al empoderamiento de la
población en torno a la garantía de la salud como derecho y a la restitución del
derecho en caso de ser vulnerado.
INFORME COVE LOCAL MARZO 2016
La localidad de San Cristóbal se ubica en el centro sur oriental de la ciudad, no posee
amplias zonas de expansión urbana y muchos de sus habitantes migran hacia otros
sectores de la ciudad al conformar nuevos núcleos familiares, al mismo tiempo su
ubicación estratégica y características socioeconómicas la mantienen atractiva para la
llegada de población desplazada y víctimas del conflicto armado, al igual que para
quienes deciden emprender su vida en la Ciudad Capital, generando alta rotación
poblacional y cohabitacionalidad en muchas de sus viviendas. La Localidad de San
Cristóbal está conformada por cinco UPZ; UPZ 32 San Blas, UPZ 33 Sosiego, UPZ 34
veinte de Julio, UPZ 50 La Gloria, UPZ 51 Libertadores y una zona rural. Oficialmente
la localidad cuenta con una extensión de 4.910 hectáreas, de las cuales solo el 32,6%
son urbanas (1648 Ha), conservando una gran reserva de área rural protegida, el
84,7% de sus asentamientos se encuentran en los estratos uno y dos, el 14,6% en
estrato 3 y una mínima parte en zonas sin estratificar o rurales, lo que evidencia la
baja calidad urbanística predominante en la zona asociada al origen informal de la
mayoría de sus barrios generando una alta dependencia de los subsidios en los
servicios públicos.
Por sus condiciones socioeconómicas y a través del seguimiento de indicadores
trazadores en salud pública y por medio de metodologías como Halon se lo
establecer cuatro UPZ priorizadas para la localidad: San Blas, 20 de Julio, La Gloria y
Libertadores.
INFORME COVE LOCAL MARZO 2016
La
dinámica demográfica para la localidad San Cristóbal en el año 2014 presenta un
comportamiento regresivo lo que indica un descenso en la natalidad y un
envejecimiento continuo con respecto al año 2005 (año censal) la población presenta
una disminución del 0.54% pasando de 409.653 a 407.416 habitantes. El 51.2 % (n=
208.492) de la población corresponde al sexo femenino. En cuanto a los grupos de
edad de los 0 a los 29 años predomina el sexo masculino con el 26.4% (n= 107.397),
respecto al 25.3% del sexo femenino. A partir de los 30 años la población femenina
aporta la mayor frecuencia con el 25.9% (n= 105.571) de la población. La población
de 0 a 29 años decrece el 11.3% (n= 210318) respecto a la misma población del año
2005 (n=237325). La población de 10 a 19 años crece un 4.5% con respecto a la
población de 0 a 9 años, de 20 a 29 años la población presente un descenso
considerable del 10.3% respecto a la población de 10 a 19 años. En cuanto a la
población 30 a 80 años y más crece un 12.6% respecto a la misma población en el
año 2005.
INFORME COVE LOCAL MARZO 2016
Se socializan cada una de las 10 dimisiones en salud establecidas en PDSP, y se da
una explicación de cómo surgen las tensiones en salud, de la cual surge la temática a
desarrollarse el día de hoy.
Las tensiones propuestas para la localidad son:
En el Ciclo Vital Infancia:
 Dimensión Salud Ambiental
Presencia de la Enfermedad Respiratoria Aguda en la Infancia
INFORME COVE LOCAL MARZO 2016
 Dimensión Vida Saludable y Condiciones No Trasmisibles
Aumento de la Prevalencia de Caries Dental en la infancia
 Dimensión Seguridad Alimentaria y Nutricional
Malnutrición por déficit en menores de 5 años
Ciclo Vital Adolescencia.
 Dimensión Seguridad Alimentaria y Nutricional
Aumento de la Prevalencia de Sobrepeso y Obesidad en Adolescentes.
 Derechos Sexuales y Sexualidad
Adolescentes En Embarazo Que Presentan Morbilidad Materna Extrema
Ciclo vital Juventud
 Dimensión Convivencia Social y Salud Mental
Tasa de Incidencia de Violencia Intrafamiliar
Ciclo vital adultez
 Dimensión Vida Saludable y Condiciones No Trasmisibles
Prevalencia De Hipertensión Arterial.
 Gestión Diferencial de Poblaciones Vulnerables
Dificultad Para el Desarrollo de Proyecto de Vida de la Población Adulta en Condición
de Discapacidad.
Ciclo Vital vejez
 Dimensión Vida Saludable Libre de Enfermedades Trasmisibles
Porcentaje De Personas Curadas De Tuberculosis.
 Dimensión Salud Pública en Emergencia y Desastres
Afectaciones a la Salud por Causa de Lesiones o Pérdidas a Causa de Eventos
Naturales Adversos.
TENSION I: ADOLESCENTES EN EMBARAZO QUE PRESENTAN MORBILIDAD MATERNA EXTREMA.
Se define un caso de morbilidad materna extrema como una mujer con una
complicación durante el embarazo, el parto o dentro de los 42 días siguientes a la
terminación del embarazo, que pone en riesgo su vida pero sobrevive y que cumple
con al menos uno de los criterios de inclusión establecidos. El Ministerio de Salud y la
Protección Social en cumplimiento con las metas de la Política Nacional de Salud
Sexual y Reproductiva y con las metas del milenio, ha incluido la vigilancia y control
de la morbilidad materna extrema (VMME) como una estrategia prioritaria para
contribuir con la reducción de la mortalidad materna evitable en Colombia.
INFORME COVE LOCAL MARZO 2016
El embarazo adolescente ha sido una problemática ampliamente estudiada dada sus
consecuencias, y por tanto objeto de acciones y políticas públicas que desde el sector
salud han logrado una disminución importante y al mismo tiempo evidenciado que es
una problemática que para su mitigación requiere de la participación de otros
sectores, el contexto socioeconómico de la localidad y la alta frecuencia con respecto
a otras localidades ha hecho que sea una situación a la que se le ha hecho
seguimiento continuo. Se denomina embarazo en adolescentes según OMS a todos
aquellos que se presentan en el lapso de vida transcurrido entre los 10 y 19 años, en
atención a que se presenta antes de que la madre haya alcanzado la madurez
emocional para asumir la tarea de la maternidad.
San Cristóbal presenta una disminución importante en el último quinquenio, pero
llama fuertemente la atención que aportado alrededor del 6% del total los nacidos
vivos de la ciudad cuando se mira el peso porcentual de los partos en madres
adolescentes estos son cercanos al 10% del total de Bogotá, y con una elevada
frecuencia en tres de sus UPZ como se puede observar en los mapas puestos a
continuación. Los nacimientos en la localidad en gestantes de 15 a 19 años pasaron
de 1786 casos en 2009 a 1365 nacimientos en 2014, aunque con respecto al año
anterior tan solo descendió 2,7%.
INFORME COVE LOCAL MARZO 2016
La morbilidad materna, se producen mayormente en entornos vulnerables y contextos
de crisis humanitaria, viéndose reflejada la dificultad en el acceso a los servicios de
salud; se halla que el mayor riesgo corresponde a las adolescentes de menos de 15
años y que estas complicaciones son prevenibles o tratables, otras pueden estar
presentes desde antes del embarazo pero se aumentan con la gestación,
especialmente si no se tratan como parte de la asistencia sanitaria de la mujer, por
esto es necesario que todas las mujeres tengan acceso a la atención prenatal
durante la gestación, a la atención especializada durante el parto, y a la atención y
apoyo en las primeras semanas tras el parto. Las necesidades de las mujeres se
relacionan con el ambiente, (educación pobreza, equidad estatus social, etc.) que en
muchos casos las condicionan.
De acuerdo con el sistema de vigilancia SIVIGILA, en cuanto al evento de Morbilidad
Materna Extrema para el año 2014 en la localidad de San Cristóbal del total de casos
notificados el 25% corresponde a adolescente, se evidencia que las principales
complicaciones clínicas son pre-eclampsia, hemorragia y sepsis. Evento que se
relaciona con la baja educación en cuanto a políticas de salud sexual y reproductiva
en las instituciones educativas, barreras administrativas para acceder a métodos de
planificación familiar, proyecto de vida viable para la construcción de familia. Los
adolescentes reportan que en algunas ocasiones el personal de las instituciones de
salud ponen por encima de la información pertinente los valores personales, haciendo
sentir incomodas a las personas que consultan, ya que sienten que se les gusga o
incluso sermonea, lo que puede aumentar las barreras de acceso e ir en contravía a
las disposiciones del ministerio de salud en cuanto a esta temática, al igual que se ha
identificado que los adolescentes no son totalmente consientes del uso adecuado de
los métodos de planificación y no conciben todas las enfermedades a las que pueden
INFORME COVE LOCAL MARZO 2016
estar expuestos, con prácticas sexuales irresponsables, mostrando la poca efectividad
de las campañas y políticas.
Se da por finalizada la intervención.
4.1 INDICADORES TRAZADORES EN SALUD.
MORTALIDAD PERINATAL: A partir del año 2010 se presenta un descenso en la
tasa de mortalidad la cual se encontraba en 61 muertes por cada 1000 nacidos vivos
llegando a una tasa de 13 muertes por cada 1000 Nacidos Vivos en el año 2015.
Grafico1.
Dando respuesta a esto se encuentra que a nivel local para el año 2015 se
encontraron un total de 79 casos con una tasa general de 13 por cada 1000 nacidos
vivos. Durante los meses de abril se presentó el mayor número de casos (n=12 casos)
seguido del mes de junio (n=11 casos) se presentó un aumento en el número de
casos ocurridos como se presenta a continuación. Durante los meses de febrero,
marzo, agosto-diciembre la tasa local se mantuvo por debajo de la meta distrital. Lo
que refleja la disminución en la tasa anual la cual cumple con la meta distrital.
MORTALIDAD INFANTIL: Se recuerda que la mortalidad infantil es toda aquella que
ocurre desde el nacimiento hasta las 11 meses 29 días, en los años 2010 a 2015 se
observan dos picos importantes, el primero en el año 2011 donde se registró una
tasa de 13.9 (96) muertes infantiles por cada 1000 nacidos vivos y el segundo en el
INFORME COVE LOCAL MARZO 2016
año 2012 donde se registró una tasa de 14.9 (90) muertes infantiles por cada 1000
nacidos vivos, a partir de este año se presenta un descenso en la tasa llegando a
10.6(63) muertes infantiles por cada 1000 nacidos vivos en el años 2015. Gráfico 2.
La presencia de casos durante el año 2015 fue constante con aumentos en el mes de
abril (n=9) y noviembre (n=8).
Gráfico 1. Tasa
mortalidad perinatal, Localidad de San Cristóbal, 2010 a 2015.
80
70
60
50
40
30
20
10
0
2010
2011
2012
2013
2014
2015
TASA
61
76
15,6
15,2
12,2
13,6
META DISTRITAL
15
15
15
15
15
15
FUENTE: 2010-2013: Bases de datos DANE-RUAF-ND. Análisis Demográfico SDS.- Año 2013 ajustado con datos
definitivos publicación DANE 30 de julio del 2015; 2014: Bases de datos SDS-RUAF-ND, actualizado el 14 de junio
del 2015 (Corte 7 de abril del 2015) preliminar. 2015: Bases de datos SDS -RUAF-ND, (corte 18 de enero del
2016) preliminar. NOTA: Se esperan enmiendas de Medicina Legal y además se está recuperando información
para ser incluida en el aplicativo RUAF y los datos pueden variar. Base SDS-RUAF DF-NV enero a diciembre
Preliminares Sistema de Estadísticas Vitales SDS, 2015, Tasa por 1000 Nacidos Vivos, Ajuste 10 marzo de 2016.
Denominador enero a diciembre 2015 base nacidos vivos PAI SDS, información preliminar (06/01/2016).
Gráfico 2. Tasa
mortalidad infantil, Localidad de San Cristóbal, 2010 a 2015
INFORME COVE LOCAL MARZO 2016
FUENTE: 2010-2013:FUENTE 2010-2013: Bases de datos DANE-RUAF-ND. Análisis Demográfico SDS.- Año
2013 ajustado con datos definitivos publicación DANE 30 de julio del 2015Bases de datos DANE -RUAF-ND,
(publicación el 30 de diciembre del 2015) preliminar. FUENTE 2015: Bases de datos SDS -RUAF-ND, (corte 18 de
enero del 2016) preliminar. Base SDS-RUAF DF-NV enero a diciembre Preliminares Sistema de Estadísticas
Vitales SDS, 2015, Tasa por 1000 Nacidos Vivos, Ajuste 10 marzo de 2016. Denominador enero a diciembre 2015
base nacidos vivos PAI SDS, información preliminar (06/01/2016).NOTA: Se esperan enmiendas de Medicina
Legal y además se está recuperando información para ser incluida en el aplicativo RUAF y los datos pueden variar.
MORTALIDAD EN MENORES DE 5 AÑOS: Durante los años 2010 a 2015, la tasa de
mortalidad en menores de 5 años registra un pico importante en el año 2011 con una
tasa por encima de 30 mortalidades por cada 10.000 menores de cinco años (n=111),
luego para los siguientes años se observa una disminución sucesiva así para el año
2012 se registra una tasa a 29.2 mortalidades por cada 10.000 menores de 5 años
(n=106), en el año 2013 y 2014 se presentaron 21.2 y 23.8 mortalidades por cada
10.000 menores de 5 años (n=76 y 84) respectivamente, y finalmente para el año
2015 la tasa fue de 19.6 mortalidades por cada 10.000 menores de cinco años (n=68)
reflejando así una disminución del 38% en la tasa de mortalidad en menores de 5
años, logrando un avance importante para alcanzar la meta distrital la cual pretende
reducir está a 15.7 por 10.000 menores de 5 años. Grafico 3.
En el transcurso del año 2015, se observa 2 picos los cuales ocurrieron en los meses
de abril y noviembre (n= 9), este comportamiento se asemeja a la mortalidad infantil
ya que se debe tener en cuenta que dentro de las mortalidades menores de 5 años se
acumulan las infantiles.
Gráfico 3. Tasa
mortalidad menores 5 años, Localidad de San Cristóbal, 2010 a 2015.
FUENTE 2010-2013: Bases de datos DANE-RUAF-ND. Análisis Demográfico SDS.- Año 2013 ajustado con datos
definitivos publicación DANE 30 de julio del 2015. FUENTE 2014: Bases de datos DANE -RUAF-ND, (publicación
el 30 de diciembre del 2015) preliminar. FUENTE 2015: Bases de datos SDS -RUAF-ND, (corte 18 de enero del
2016) preliminar. Tasa por 1000 Nacidos Vivos. Denominador enero a diciembre 2015 base nacidos vivos PAI
SDS, información preliminar (06/01/2016). NOTA: Se esperan enmiendas de Medicina Legal y además se está
recuperando información para ser incluida en el aplicativo RUAF y los datos pueden variar.
INFORME COVE LOCAL MARZO 2016
MORTALIDAD POR NEUMONIA: para la localidad de San Cristóbal durante el
periodo de 2010 a 2015 se observó un numero constante de mortalidades,
presentándose la tasa más alta en el año 2011 21.9 mortalidades por 100.000
menores de 5 años (n=8), y la más baja el año 2014 8.5 mortalidades por 100.000
menores de 5 años. Gráfico 4.
Tasa mortalidad por neumonía menores 5 años, Localidad de San Cristóbal,
2010 a 2015.
Gráfico 4.
25
20
15
10
5
0
TASA
META DISTRITAL
2010
2011
2012
2013
2014
2015
16,3
21,9
19,3
11,1
8,5
14,4
9
9
9
9
9
9
FUENTE 2010-2013 : Bases de datos DANE-RUAF-ND. Analisis Demografico SDS.- Año 2013 ajustado con datos
definitivos publicacipn DANE 30 de julio del 2015. FUENTE 2015 : Bases de datos SDS -RUAF-ND , (corte 18 de
enero del 2016 )preliminar.Se esperan enmiendas de Medicina Legal y además se esta recuperando información
para ser incluida en el aplicativo RUAF y los datos pueden variar, proyecciones poblacionales 2005-2015, según
grupos de edad y sexo, bogota en cifras octubre v20, Tasa por 100000 Menores de 5 años.
Para la localidad de San Cristóbal en el año 2015 se presentaron 5 mortalidades 2 en
el mes de junio, 1 en agosto, 1 en septiembre y 1 en noviembre. La tasa fue de 14.4
mortalidades por 100.000 menores de cinco años. Respecto a la distribución según
UPZ se encuentra que en la UPZ La Gloria y veinte de julio se presentaron dos casos
respectivamente en la UPZ San Blas un caso.
PREVALENCIA DEL BAJO PESO LA NACER: Para el año2015 se puede observar
que este indicador se encuentra por debajo de la meta distrital que corresponde a
reducir a 10% la prevalencia de bajo peso al nacer, con una prevalencia acumulada
de 4.8% (n=278). A través del año 2015 se observa un aumento en la prevalencia de
febrero 6.3% (n=28), esto asociado al menor número de nacimientos totales en ese
mes a nivel local, seguido de los meses de mayo y octubre en los cuales se presentó
una prevalencia del 5.8% (n=29) respectivamente, durante el mes de julio y diciembre
se observa una disminución en la prevalencia a3.4% (n=17) y 3.9% (n=18),
respectivamente. Grafico 5.
INFORME COVE LOCAL MARZO 2016
5. Prevalencia del Bajo Peso al Nacer, Localidad de San Cristóbal, enero a
diciembre, 2015
Gráfico
FUENTE: Base RUAF NV estadísticas vitales local enero-diciembre2015 preliminar (10/03/2016), denominador:
enero a diciembre 2015 base nacidos vivos PAI SDS, información preliminar (06/01/2016).
PREVALENCIA DE DESNUTRICION GLOBAL: La administración distrital busca
disminuir la prevalencia de desnutrición global al 3%, para la localidad de San
Cristóbal en el año 2011 se registró una prevalencia de 8,3% (n= 707) menores de
cinco años con desnutrición global, para los años 2012 y 2013 se registra un
descenso del 7,9% y 7.1% respectivamente, pero para el año 2014 la prevalencia fue
del 8% y para el año 2015 del 7.3 % (n=610), aunque cabe aclarar que estos datos
son de UPGD locales y aun no se cuenta con la información de las UPGDs Distritales.
Gráfico 6
Gráfico 6.
Prevalencia DNT global menores 5 años, Localidad de San Cristóbal, 2011 a
2015
FUENTE: Fuente 2011-2014 Base SIVAN Distrital Datos Preliminares, FUENTE 2015: Sistema de información
SISVAN local preliminar, ajuste-enero 2016.
INFORME COVE LOCAL MARZO 2016
PREVALENCIA DE DESNUTRICION CRONICA: Durante los años 2011 a 2015 la
prevalencia de DNT crónica siempre ha duplicado la meta distrital la cual es reducir
está a 12, por tal motivo ha sido una de las principales problemáticas a nivel local,
contemplando que en promedio un 20% de los menores atendidos por consulta
rutinaria tienen un déficit severo de talla para la edad. Al igual que la DNT global, en el
año 2015 la prevalencia de DNT crónica fue de 23,8 (n=1988). A través del año se
observa una media de 165 casos. Grafico 7
Gráfico 7.
Prevalencia DNT crónica menores 5 años, Localidad de San Cristóbal, 2011 a
2015.
FUENTE: Base sistema de información VSP subsistema SISVAN local enero-diciembre 2015 preliminar
EMBARAZO DE 10 A 14 AÑOS: A nivel distrital se espera lograr un total de cero
embarazos en mujeres entre los 10 y 14 años de edad, para el periodo de tiempo
2010-2015 se observa un reducción del 46.2% en el número de embarazos pasando
así de 54 casos presentados durante el año 2010 a 29 casos durante el año. Durante
el año 2015 hubo presencia constante de casos, exceptuando el mes de abril, para
el mes de diciembre se presenta el mayor número de casos (n=7). Grafico 8.
EMBARAZO ADOLESCENTE DE 15-19 AÑOS: La meta distrital busca disminuir el
30% la presentación de embarazos en adolescentes, para la localidad de san
Cristóbal existe una línea base de 2532 embarazos en adolescentes, según esta línea
se observa un reducción del 52.05% para el año 2015. En el año 2010 se
presentaron 1744 embarazos en adolescentes; observándose una reducción paulatina
hasta llegar a 1214 embarazos en adolescentes en el año 2015 lo cual corresponde a
una disminución del 30.3%. Grafico 9.
INFORME COVE LOCAL MARZO 2016
Frecuencia de nacimientos en menores de 10 a 14 años, Localidad de San
Cristóbal, 2010- 2015.
Gráfico 8.
Fuente 2010-2014: Base de datos Aplicativo Web RUAF_ND, 2015: Base RUAF NV estadísticas vitales SDS
enero-diciembre preliminar (23/02/2016). Base RUAF NV estadísticas vitales local noviembre y diciembre 2015
preliminar.
Frecuencia de nacimientos en menores de 15 a 19 años, Localidad de San
Cristóbal, 2010 a2015.
Gráfico 9.
Fuente 2010-2014: Base de datos Aplicativo Web RUAF_ND, 2015: Base RUAF NV estadísticas vitales SDS
enero-diciembre preliminar (23/02/2016). Base RUAF NV estadísticas vitales local noviembre y diciembre 2015
preliminar.
MORTALIDAD MATERNA: Para la localidad de San Cristóbal en el año 2010 se
presentaron 4 mortalidades maternas lo que corresponde a una tasa de 54.2 muertes
maternas por cada 100.000 nacidos, registrando así la tasa más alta en el periodo
INFORME COVE LOCAL MARZO 2016
2010 a 2015; a través de los últimos 6 años se observa una disminución significativa
en la tasa local, presentándose en el año 2015 una tasa de 17.2 por 100.000 nacidos
vivos, lo que indica que cumple con las meta propuesta por la administración distrital.
Grafico 10.
Gráfico 10. Razón
de Mortalidad Materna, Localidad de San Cristóbal, 2010 a 2015
Fuente 2010-2013: Bases de datos DANE-RUAF-ND. Análisis Demográfico SDS.- Año 2013 ajustado con datos
definitivos publicación DANE 30 de julio del 2015. Fuente 2014: Bases de datos SDS-RUAF-ND, actualizado el 14
de junio del 2015 (Corte 7 de abril del 2015) preliminar. FUENTE 2015: Bases de datos SDS -RUAF-ND, (corte 18
de enero del 2016) preliminar. NOTA: Se esperan enmiendas de Medicina Legal y además se está recuperando
información para ser incluida en el aplicativo RUAF y los datos pueden variar. Tasa por 100.000 Nacidos Vivos.
El evento presentado ocurrió en institución de salud, pertenecía al régimen
contributivo, el caso se encontraba en el rango de 20 a 24 años, vivía en unión libre y
tenía estudios de educación básica secundaria. No se reconocía como perteneciente
algún grupo étnico. El caso se presentó en la UPZ Veinte de Julio Microterritorio
Montebello. Mapa 14 Y 15.
TASA DE SUICIDO: la meta distrital busca disminuir la tasa de suicidio a 3,3 por cada
100.000 habitantes, en la localidad de San Cristóbal en el año 2010 se presentaron 14
suicidios presentándose una tasa de 3.4 por cada 100.000 habitantes, en el año 2011
ocurrieron 15 casos la cual corresponde a una tasa de 3.7 por cada 100.000
habitantes; para los años 2013 y 2014 se observa una disminución en el número de
suicidios, y para el año 2015 se presentaron 13 suicidios lo cual representa una tasa
de 3.2 cumpliendo con la meta distrital.
INFORME COVE LOCAL MARZO 2016
Gráfico 11. Tasa
de suicidio, Localidad de San Cristóbal, 2010 a 2015.
4
3,5
3
2,5
2
1,5
1
0,5
0
2010
2011
2012
2013
2014
2015
TASA
3,4
3,7
3,4
2,9
2,2
3,2
META DISTRITAL
3,3
3,3
3,3
3,3
3,3
3,3
FUENTE: 2010 -2015 SUICIDIOS CONSUMADOS INMLCF 2015, emitido el 1 febrero de 2016. Sistema de
información de VSP subsistema SISVECOS enero-diciembre 2015 preliminar. Proyecciones poblacionales 20052015, según grupos de edad y sexo, Bogotá en cifras octubre v20.
COBERTURA PAI: Teniendo en cuanta esto a nivel local se cuenta con una meta
anual de 4992 dosis de pentavalente y 5040 dosis de triple viral. Durante el año 2015
la cobertura de dosis de pentavalente fue de 84,66% (n=4226), quedando así la
localidad por debajo de la meta distrital. Para triple viral la cobertura anual fue de
91.03% (n=4588), reflejando igualmente que se encuentra debajo de la meta distrital.
SEGUIMIENTO LOCALIDAD
Resultado mensual Terceras
Dosis de Pentavalente
Numerador
Denominador
Indicador
SEGUIMIENTO LOCALIDAD
Numerador
Resultado mensual Triple Viral
Meta Distrital
Denominador
Indicador
TOTAL
4226
4992
84,66%
TOTAL
4588
5040
91,03%
95%
En la localidad no se presentaron casos de mortalidad por EDA y de mortalidad por
DNT.
INFORME COVE LOCAL MARZO 2016
5. UNIDAD ANÁLISIS
La unidad de análisis que se aplicó a los representas de las UPGDs de la localidad de
San Cristóbal está constituida por dos preguntas las cuales van dirigidas a identificar
los posibles determinantes involucrados y las posibles acciones que permitan mitigar
los indicadores trazadores en salud, la actividad se desarrolló en grupos de 4
personas las cuales respondieron las preguntas allí realizadas.
A continuación se muestran las ideas generales captadas en dicha unidad:
En términos generales
DETERMINATES
ESTRUCTURALES:
economía,
educación, cantidad de población, , imaginarios culturales,
los
determinantes DETERMINANTES INTERMEDIOS: deserción escolar,
disfunción familiar, condiciones de empleo y trabajo, déficit
sociales
en
los
de acceso a los servicios de salud.
resultados del 2015 de DETERMINANTES PROXIMALES:
¿cuáles considera son
los
indicadores
trazadores?
Plantee
posibles
acciones que permitan


Educación asertiva sobre los métodos de
planificación familiar así como la asesoría en la
preconcepción.
Educar a la familia sobre los riesgos de un
embarazo no deseado, muertes maternas en
adolescentes.
Educación en salud sexual y proyecto de vida.
Movilización en medios de comunicación en
campañas de SSR, construcción de proyecto de
vida.
Jornadas de educación y proyecto de vida desde
los profesionales de las áreas de la salud en SSR y
Eliminación de susidios alimentarios y económicos.

Fortalecimiento de la red de apoyo.

Seguimiento estricto antes durante el embarazo y
en el puerperio.

Control de venta de medicamentos abortivos.

Fortalecer la adherencia a los controles prenatales.
impactar positivamente
en la mitigación de la
morbilidad
extrema

materna
en
el
embarazo adolescente.



INFORME COVE LOCAL MARZO 2016
5.1 PRE-TEST Y POS-TEST COVE LOCAL MARZO 2016
Se realiza evaluación del pre test y el pos test el cual fue contestado por 30 personas
Pregunta número 1. ¿Según el plan decenal de salud cuales son las dimensiones en
salud?
Gráfico 12. Evaluación pregunta 1 pre y pos test COVE local, ESE San Cristóbal, Marzo 2016.
Fuente. Vigilancia Epidemiológica, ESE San Cristóbal, 2016
Para la pregunta número 1 se observa que en el post test respondieron asertivamente
9 personas más, lo que refleja la apropiación de los conceptos luego de la exposición.
Pregunta número 2. El Modelo BIT PASE a la equidad en salud hace referencia a:
Gráfico 13. Evaluación pregunta 2 pre y pos test COVE local, ESE San Cristóbal, Marzo 2016.
INFORME COVE LOCAL MARZO 2016
Fuente. Vigilancia Epidemiológica, ESE San Cristóbal, 2016
Para la pregunta número 2 se observa que en el post test respondieron asertivamente
11 personas más, lo que refleja una apropiación muy asertiva de los conceptos luego
de la exposición.
Pregunta numero 3: Los Determinantes sociales en salud son:
Gráfico 14. Evaluación pregunta 3 pre y pos test COVE local, ESE San Cristóbal, Marzo 2016.
Fuente. Vigilancia Epidemiológica, ESE San Cristóbal, 2016
Para la pregunta número 3 se evidencia que hay apropiación conceptual luego de la
información suministrada en el COVE ya que se identificó que son los determinantes
sociales en salud. En el pre test hubo un acierto en 5 personas mientras que en el
post test de 25 personas.
Pregunta numero 4: Para la localidad de San Cristóbal se ha establecido un riesgo
más alto y por tanto adoptado como tensión en salud:
INFORME COVE LOCAL MARZO 2016
Gráfico 15 Evaluación pregunta 4 pre y pos test COVE local, ESE San Cristóbal, Marzo 2016.
Fuente. Vigilancia Epidemiológica, ESE San Cristóbal, 2016
Para la pregunta número 2 se observa que en el post test respondieron asertivamente
10 personas más, lo que refleja una apropiación muy asertiva de los conceptos luego
de la exposición.
Pregunta numero 5: Una forma de evaluar el estado de salud de una población en un
territorio especifico es a través de:
Gráfico 5 Evaluación pregunta 4 pre y pos test COVE local, ESE San Cristóbal, Marzo 2016.
Fuente. Vigilancia Epidemiológica, ESE San Cristóbal, 2016
INFORME COVE LOCAL MARZO 2016
Para la pregunta número 5 se evidencia que hay apropiación conceptual luego de la
información suministrada en el COVE ya que luego del post test todas las respuestas
fueron asertivas.
6. VARIOS
6.1 SISTEMAS WEB DE SSR
El sistema de vigilancia de mortalidad materna basado en la Web, está compuesto por
dos submódulos (notificación negativa y notificación de muertes maternas
confirmadas por otras fuentes), es un proceso que permite: en tiempo casi real,
identificar del universo de mujeres entre 10 y 54 años, las muertes maternas sucedidas,
diariamente. Su fuente de información es el certificado de defunción que se haya digitado
en el RUAF o que aun continúe siendo diligenciado manualmente. El propósito primario
del proceso de vigilancia es obtener la mejor información para la toma de decisiones y
la acción para así implementar políticas en pro de minimizar los factores de riesgo. Es
importante que las UPGDs de la localidad San Cristóbal recuerden que:
Se deben ingresar a SVEMMBW de manera INMEDIATA los casos de
Mortalidad Materna que se presenten en la Institución; certificado de defunción,
Atenciones según corresponda.
Los días martes se debe realizar la notificación negativa de la semana
epidemiológica anterior en el SVEMMBW, cargando previamente el RUAF sin
abrir o modificar el archivo.
Enviar el pantallazo de la notificación negativa a la oficina de vigilancia epidemiológica
de la ESE San Cristóbal: [email protected]
6.2 RESOLUCION 1178 DE 11/10/2002
HISTORIA CLINICA CLAP. Por la cual se implementa el carné materno perinatal en el
Distrito Capital. La resolución es una articulación de varios estatutos y leyes como:
Artículo 49 de la Constitución Política consagra que la atención de la salud y el
saneamiento ambiental son servicios públicos a cargo del Estado, garantiza a
todas las personas el acceso a los servicios de promoción, protección y
recuperación de la salud, correspondiendo al Estado organizar, dirigir y
reglamentar la prestación de servicios de salud a los habitantes conforme a los
principios de eficiencia, universalidad y solidaridad y establecer las políticas para
la prestación de los servicios de salud por entidades privadas, y ejercer su
vigilancia y control.
Ley 10 de 1990, fija como función a la Dirección Local del Sistema de Salud la
formulación y adopción de planes, programas y proyectos del sector salud en su
INFORME COVE LOCAL MARZO 2016
jurisdicción en armonía con las políticas, planes y programas nacionales. Que
conforme lo señala la norma anterior corresponde a la Dirección Local del Sistema
de Salud, cumplir y hacer cumplir en su jurisdicción las políticas y normas trazadas
por el Ministerio de Salud.
Acuerdo 20 de 1990, emanado del Concejo de Bogotá, fija como organismo único
de Dirección del Sistema Distrital de Salud, a la Secretaría Distrital de Salud, quien
debe ejecutar y adecuar las políticas las normas científico técnica y étnico
administrativas trazadas por el Ministerio de Salud.
Que el Acuerdo 117 de 1998, emanado del Consejo Nacional de Seguridad Social
en Salud, determina el obligatorio cumplimiento de las actividades, procedimientos
e intervenciones de demanda inducida, tendientes a organizar, incentivar y orientar
a la población hacia la utilización de los servicios de protección específica y
detección temprana y la adhesión a los programas de control y dentro de las
actividades, procedimientos en intervenciones para protección específica se
señala la atención del parto e igualmente dentro de la detección temprana las
alteraciones del embarazo.
Resolución 412 de 2000 en concordancia con la Resolución 3384 de 2000,
establecen las actividades, procedimientos e intervenciones de demanda inducida
de obligatorio cumplimiento y se adoptan normas técnicas y guías de atención
para el desarrollo de las acciones de protección específica y detección temprana y
en desarrollo de las guías de atención relacionadas con la detección temprana de
las alteraciones del embarazo, establece la obligatoriedad de diligenciar y hacer
entrega del carné materno y educar sobre la importancia de su uso.
Artículo 45 de la ley 715 de 2001 indica que los distritos tendrán las mismas
competencias que los municipios y departamentos, y, en esa medida le
corresponde al Distrito Capital, adoptar, difundir, implantar, ejecutar y evaluar la
Política de Prestación de Servicios de Salud, formulada por la Nación. Que de
conformidad con la misma disposición , corresponde al Distrito Capital coordinar,
supervisar y controlar las acciones de salud pública que realicen en su jurisdicción
las Entidades Promotoras de Salud, las demás entidades que administran el
régimen subsidiado, las entidades transformadas y adaptadas y aquellas que
hacen parte de los regímenes especiales, así como las Instituciones Prestadoras
de Servicios de Salud e instituciones relacionadas. Que en virtud de lo anterior, se
hace necesario implementar el carné materno perinatal en el Distrito Capital.
La Resolución 1178 De 2002, resuelve:
Art 1: Implementar el CMP con el control prenatal con el fin de detectar los
factores de riesgo.
Art 2: Entidades públicas, privadas y mixtas, deberán diligenciar y entregar
actualizado a la gestante y puérpera el CMP adoptado por la SDS
PARÁGRAFO: Las entidades señaladas en el presente artículo, deberán
diseñar y elaborar el carné materno perinatal conservando el contenido del
anexo de la presente resolución y suministrarlo a la gestante y puérpera.
Art 3: Informar a los usuarios sobre la importancia de portar el carné materno
perinatal y su uso.
INFORME COVE LOCAL MARZO 2016
Art 4
El carné materno perinatal será utilizado como apoyo para la
identificación del riesgo obstétrico y para la referencia y contrarreferencia de
gestantes y recién nacidos.
Art 5: La presente resolución empezará a regir a partir del 01º. de enero de
2003.de enero de 2003.
Teniendo encuentra la normatividad anterior, se informa que el instrumento de
Historia Clínica Materno Perinatal cambio, Se realiza socialización frente al nuevo
instrumento, el cual se envió vía correo electrónico a todas las UPGD de la localidad
San Cristóbal, tanto públicas como privadas, dentro de la cual se incluyeron variables
que permite hacer seguimiento de cada trimestre durante el control, se incluyeron
variables para identificación del riesgo psicosocial durante todo el embarazo, así
como se incluyeron o se modificaron variables de acuerdo a los nuevos protocolos de
diagnóstico de sífilis y VIH, entre otros. Este debe ser el documento oficial en todas
las UPGD que realicen control prenatal, atención del parto y manejan urgencias
relacionadas con gestantes.
Se informa que a partir del mes de febrero de 2016 se viene realizando vigilancia
sobre el Sistema informático Perinatal y la Historia Clínica Materno Perinatal,
mediante la realización de asistencias técnicas, a continuación se presentaran los
resultados obtenidos en dichas asistencias realizadas hasta la fecha.
Los indicadores que se están evaluando mes a mes son:



COBERTURA DE REGISTRO DE HCMP
INTEGRALIDAD DE LA HCMP
OPORTUNIDAD EN EL REGISTRO DE LA HCMP
Frente a la cobertura del registro de La Historia Clínica Materno Perinatal se verifica a
cuantos pacientes atendidos por cada institución se les está diligenciando el carnet
materno. Frente a la integridad del diligenciamiento La Historia Clínica Materno
Perinatal, se evalúa la oportunidad en el registro y el ingreso al aplicativo SIP –
Sistema Informático Perinatal:
Tabla 4. Indicadores de cobertura integralidad y oportunidad.
UPGD
SIP
100%
HCMP
(NUEVO)
0
TOTAL ASISTENCIA
TECNICA
76,6%
HLV
IMI
100%
0
90%
HSB
0
0
0
CAMI ALTAMIRA
100%
0
90%
FUENTE: Subsistema de Salud Sexual y Reproductiva Local.
INFORME COVE LOCAL MARZO 2016
6.3 ZIKA Y SARAMPIÓN
Dengue, Chikungunya y Zika son enfermedades virales del tipo arbovirosis, de
carácter endémico-epidémicas, transmitida por mosquitos del género Aedes,
principalmente por Aedes aegypti en la región de las Américas y Aedes albopictus,
que generan impacto a nivel mundial en términos de morbilidad, mortalidad e impacto
económico.
El virus Zika debe su nombre a que en Ugada en el Bosque ZIKA en 1947 fueron
liberador unos monos con los cuales se llevaron a cabo estudios sobre virología.
Desde allí se expandió la epidemia por el pacifico a las islas micronesias en 2007,
Tahiti 2013, nueva calcedonia 2014, en 2015 llega a isla de pascua Chile y se
expande por Suramérica.
Se realiza comparación de los diferentes síntomas y su intensidad presentados por
los pacientes en enfermedades ETV (Dengue, Chicungunya y ZIKA). Se observa que
muchos de estos síntomas se relacionan con Sarampión como fiebre, rash
maculopapular, coriza, conjuntivitis y leucopenias. Para dengue es característico el
dolor retroorbital y la trombocitopenia. Mientas que para Chincungunya predomina el
dolor articular y mialgias y la fiebre es menor. Para ZIKA existe rash, conjuntivitis,
fiebre.
INFORME COVE LOCAL MARZO 2016
SINTOMAS
FIEBRE
MIALGIA/ARTRALGIA
EDEMA EXTREMIDADES
RASH MACULOPAPULAR
DOLOR RETROORBITAL
CONJUNTIVITIS
LINFADENOPATIAS
HEPATOMEGALIA
LEUCOPENIA/TROMBOCITOPENIA
CORIZA
HEMORRAGIA
DENGUE
CHICUNGUÑA
ZIKA
SARAMPION
****
***
0
**
**
0
**
0
***
0
*
***
****
0
**
*
*
**
***
***
0
0
***
**
**
***
**
***
*
0
0
0
0
****
0
0
****
0
****
*
*
***
***
0
Se explica que los grupos de riesgo para ZIKA: Neonatos, menores de 1 año,
gestantes, personas con 65 años y más y/o co-morbilidades: Estas personas ameritan
la toma de muestra de suero para PCR hasta 5 días después de inicio de síntomas.
En caso de gestantes hasta un mes después.
Se explica el flujograma a seguir de los pacientes con síntomas similares a ZIKA, se
debe verificar antecedente de viaje, el cual debe ser descrito en HC y verificar en
listado de municipio del INS si el lugar de procedencia ya se han confirmado casos de
ZIKA por laboratorio. De lo contrario, se debe tomar muestra. Se debe realizar
notificación individual por evento de Dengue, ZIKA y SR. Se debe garantizar toma de
muestra para cada uno de los eventos. Se recuerda que el evento en eliminación es
Sarampión y Rubeola por lo tanto todos los casos que cumplan con definición de caso
deben ser notificados y se les debe garantizar muestra. Un solo caso confirmado por
laboratorio de Sarampión o Rubeola constituye un brote.
En el caso de recién nacidos que presenten microcefalia, se debe verificar
antecedente de viaje de la madre en Historia Clínica, en caso de no tenerlo debe ser
notificado como Síndrome de Rubeola Congénita y se procesara IgM para rubeola, no
se procesara ZIKA. En caso de antecedente positivo, debe ser notificado para ZIKA y
se debe tomar muestra de suero en RN y muestras de placenta para procesar prueba
INFORME COVE LOCAL MARZO 2016
molecular para ZIKA. Además de lo anterior, debe ser notificado como SRC y se
debe garantizar toma de muestras respectivas. Ambas notificaciones deben llevar
resumen de historia clínica
6.4 CIRCULAR 008 DEL 3 MARZO DEL 2016
Circular dirigida: para las instituciones prestadoras de servicios de salud (IPS),
empresas sociales del estado (ESE), empresas administradores de planes de
beneficios (EAPB)-profesionales de la salud sanidad portuaria y comunidad en
general.
DE: Secretario de despacho de la SDS.
ASUNTO: Para prevenir la enfermedad respiratoria aguda – ERA
Exposición de motivos:
Se refiere que a partir del mes de Marzo inicia un comportamiento atípico en la ciudad
dado por las condiciones meteorológicas, ya que permiten la incubación y
propagación de virus respiratorios, para el 1 semestre del año.
Ante este panorama la SDS lanza la alerta, con el fin de disminuir los casos de ERA,
en las primeras semanas del año 2016 donde en lo transcurrido del año se han
notificado 137.087 casos por ERA en todas las edades, el 28% corresponden a
menores de 5 años.
Se socializa que en el año 2015 se presentaron 65 muertes por ERA en menores de 5
años y en el año 2014 fueron 78 muertes.
Se socializa las localidades donde se presentaron el mayor número de casos fueron:
Kennedy (224.400), chapinero (180.199), Usaquén (175.145), suba (129.997) y
Teusaquillo (127.416).
INFORME COVE LOCAL MARZO 2016
La SDS como ente rector del sector reitera la necesidad de organizar las acciones,
funciones y responsabilidades de instituciones prestadoras de servicios de salud
(IPS), empresas sociales del estado (ESE), empresas administradores de planes de
beneficios (EAPB) - profesionales de la salud sanidad portuaria y comunidad en
general, para dar respuesta a las problemáticas derivadas por la presencia de ERA e
invita a establecer las acciones preventivas para este evento y así evitar la morbimortalidad en grupos y zonas de vulnerabilidad.
En la circular se solicita dar cumplimiento a la Circular 009 de 2015 de la SDS con
énfasis en las siguientes acciones.
7. Asegurar el manejo clínico adecuado de los pacientes a través de la
adherencia por parte de la a guías y protocolos para el manejo de la ERA a
cargo de los profesionales e instituciones de servicios de salud, que deberá ser
verificada en los procesos de auditoría de las EAPB.
8. Establecer las acciones pertinentes que garanticen la capacidad real de los
servicios para hacer frente a un potencial aumento de la demanda de pacientes
y frente a las contingencias por Enfermedad Respiratoria Aguda (ERA).
9. Continuar con el fortalecimiento los procesos para la aplicación de medidas de
prevención y control de la ERA en los diferentes espacios de acuerdo a la
responsabilidad de cada actor teniendo en cuanta su población a cargo.
10. Fortalecer las actividades de vigilancia de la infección respiratoria (IRA)
intensificado la vigilancia de IRAG inusitado, de morbilidad por IRA, mortalidad
por IRA, hospitalización por infección respiratoria aguda grave (IRAG) para lo
que es indispensable la notificación y obtención de muestras de laboratorio de
todos los casos hospitalizados por IRAG Inusitado y de Mortalidad por IRA en
menores de 5 años en todas las instituciones.
11. Dar cumplimiento al protocolo de muestras de IRAG y de IRAG Inusitado.
12. Reforzar la implementación de Salas ERA.
13. Intensificar acciones de información, comunicación, educación sobre las
medidas de auto cuidado y reducción del riesgo de trasmisión de infecciones
respiratorias.
14. Todos los actores del Sistema de Salud y entidades involucradas deben revisar
ajustar e implementar los planes frente a las contingencias por (ERA).
15. Utilizar los canales de comunicación institucionales, carteleras informativas,
salas de espera, call center, organizaciones sociales y formas de participación
para hacer una difusión de derechos y deberes y mecanismos de exigibilidad
ciudadanos para la reducción de barreras de acceso en salud.
6.5 PROTOCOLO CÁNCER
A nivel mundial se ha presentado un aumento en el número de casos de
enfermedades crónicas no transmisibles, convirtiéndose en las principales causas de
mortalidad según la OMS en el año 2008. Este comportamiento se ve soportado por
INFORME COVE LOCAL MARZO 2016
el cambio en los hábitos y estilos de vida; alimentación inadecuada, deficiente nivel de
actividad física, uso de cigarrillo y alcohol.
Según el reporte anual emitido por el Instituto Nacional de Cancerología (INC) en el
año 2005; la patología mamaria representó la segunda localización más frecuente,
evidencia también que las mujeres llegan a los centros especializados estatales en
una distribución inversa a lo que sucede en países de ingresos altos y en estadios
más tardíos con las respectivas implicaciones de pronóstico y económicas. La
mortalidad por cáncer de mama representa cerca del 12% de las muertes en mujeres
en Colombia, siendo los centros urbanos las áreas de mayor riesgo.
De acuerdo con los datos de morbilidad y mortalidad disponibles para cáncer de
cuello uterino, en Colombia durante el periodo 2002-2006 la tasa de incidencia
ajustada por edad se estimó en 28,2 por 100.000 y la de mortalidad (ajustada por
edad) en 10,0 por 100.000 mujeres.
El mayor número de defunciones por este cáncer en Colombia se observa en los
departamentos con menor desarrollo social y económico, como los ubicados en los
antiguos territorios nacionales.
Los programas organizados de tamizaje en países con ingresos altos han logrado
reducir las tasas de mortalidad de manera significativa hasta en un 80%. Este impacto
se ha logrado a través de estrategias que incluyen educación, la implementación de
sistemas oportunos de información, búsqueda activa de las mujeres con alto riesgo,
entrega oportuna de los resultados de citología cervico-uterina como garantizar el
diagnóstico definitivo y el tratamiento.
En la mayoría de los países con recursos limitados, como en Colombia no se ha
logrado un descenso significativo de la mortalidad por cáncer de cuello uterino. Dentro
los principales factores que podrían explicar el patrón geográfico observado y su bajo
impacto se relacionan con la prestación de los servicios de salud, como por ejemplo
las grandes distancias que separa a la mayoría de los municipios de los grandes
centros poblados, las calidad de los programas de tamización y tratamiento, seguido
del modelo de aseguramiento descentralizado del sistema, que dificulta su control.
La detección temprana hace referencia a Identificación de la enfermedad en un punto
donde puede ser tratado con técnicas que brinden el menor impacto físico posible y
una mayor probabilidad de curación. La tamización es una estrategia de la salud
pública que requiere la aplicación de pruebas en individuos o poblaciones sin signos o
síntomas de la enfermedad de interés con el propósito de identificar aquellos que
presentan una mayor probabilidad de presentarla.
El cáncer representa un problema de gran magnitud, por todo lo anterior, resulta
relevante para el país diseñar o adaptar estrategias de vigilancia en salud pública
bajo los preceptos de efectividad, calidad y oportunidad que defina las acciones desde
una perspectiva nacional, teniendo en cuenta los lineamientos que involucren los
INFORME COVE LOCAL MARZO 2016
diferentes actores y escenarios de atención sobre los programas de tamización,
detección temprana, diagnóstico, tratamiento y seguimiento.
El diagnóstico definitivo se basa en las características de los tumores mamarios
teniendo en cuenta tres aspectos fundamentales como son: el examen patológico, los
receptores de las células cancerígenas y la extensión. El examen microscópico del
tumor determina si es o no invasor, el tipo y el grado histológico. Las pruebas para
receptores de estrógeno y progesterona en las células tumorales de la mama
permiten determinar el pronóstico para responder a la terapia hormonal.
La citología cervico uterina no es diagnóstica, se requiere de la evaluación por
histopatología para establecer un diagnóstico definitivo de las lesiones pre
neoplásicas o neoplásicas por colposcopia o biopsia dirigida. Identificar los casos
positivos de cáncer de mama y cuello uterino que son diagnosticados y captados por
primera vez con el fin de realizar el seguimiento a la oportunidad en el inicio del
tratamiento, aportando
6.6 SOCIALIZACIÓN COVECOM 2014 VSPC
Entendiendo el COVECOM como mecanismo de participación social por medio del
cual diferentes grupos, organizaciones, instituciones y sectores sociales aportan para
llevar a cabo el abordaje de problemáticas identificadas al interior de sus ámbitos de
vida cotidiana.
COVECOM (COMITÉ DE VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA COMUNITARIA): El
Comité de Vigilancia Epidemiológica comunitaria puede entenderse como un
mecanismo de participación social. Contemplado en el Decreto 3518. Art 37.
Espacio de generación y análisis de información a partir de las necesidades sentidas
por la comunidad.
Aporta a la reflexión sobre los determinantes sociales en salud.
Genera procesos de empoderamiento y movilización social en búsqueda de la
transformación de situaciones que afecten el bienestar de la comunidad y de brechas
sociales identificadas.
Diferentes grupos, organizaciones, instituciones y sectores sociales aportan para
llevar a cabo el abordaje de problemáticas identificadas al interior de sus ámbitos de
vida cotidiana, se realiza de forma bimensual. Los COVECOM realizados en el año
2015 por el equipo VSPC de la localidad San Cristóbal se llevaron a cabo de la
siguiente manera.
INFORME COVE LOCAL MARZO 2016
MES
26-feb15
24-abr15
17-jun15
25-ago15
22-oct15
18-dic2015
TEMATICA
CICLO VITAL
EQUIPOS DE TRABAJO
ESTRATEGIA OPERATIVA
COOPERACIÓN
Y TOLERANCIA
ADOLESCENCIA
JUVENTUD
TERRITORIOS
LOCALIDAD
CUARTA,
GESTIÓN
DE
POLÍTICAS,
TRABAJADORES
SOCIALES
DE
TERRITORIO,
EQUIPO VSPC
ENCUESTA,
ACTIVIDAD
LÚDICA, SENSIBILZACIÓN Y
REFLEXIÓN DE CIERRE
SEXUALIDAD
SANA
Y
RESPONSABLE
EN
ADOLESCENTES
ADOLESCENCIA
REFERENTE
SUBSISTEMA
SALUD
SEXUAL
Y
REPRODUCTIVA,
REFERENTE
GESTIÓN DE POLÍTICAS Y
EQUIPO VSPC
GRUPO FOCAL, TALLER
REFLEXIÓN DE CIERRE
ENFERMEDADE
S PREVALENTES
EN LA INFANCIA
INFANCIA
PROFESIONALES DE EQUIPO
VSPC Y REFERENTE LESIONES
DE CAUSA EXTERNA
TALLER DE CONSTRUCCIÓN
COLECTIVA.
REFLEXIÓN DE CIERRE
PREVENCION
DE
ABUSO
SEXUAL
INFANCIA
ADOLESCENCIA
PROFESIONALES
DE
TERRITORIOS
REQUERIDOS,
EQUIPO VSPC
TALLER,
JUEGO
PREVENCION
DE CUTTING
ADOLESCENCIA
EQUIPO VSPC
RECONOCIMIENTO
DE LA
SITUACION Y EL CONTEXTO
DONDE
SE
ORIGINA
ALTERNATIVAS
PARA
EL
MANEJO
DE
LA
PROBLEMÁTICA
AUTOCUIDADO
ALERTAS FIN DE
AÑO
TODOS
LOS
CICLOS VITALES
EQUIPO
SIVELCE
VSPC
REFERENTE
Cronograma y realización COVECOM. Equipo VSPC, 2015.
GRUPO
CHARLA TALLER
FIN DE AÑO
Y
FOCAL,
ALERTAS
INFORME COVE LOCAL MARZO 2016
Fuente: Estadísticas oficiales de SIVIM año 2003 a 2014
De acuerdo con las estadísticas de notificación de casos de SIVIM del año 2003 al
año 2014 se identifica que la violencia que se presenta con mayor frecuencia es la
que tiene que ver con la negligencia o descuido principalmente en los menores y en el
sexo femenino
HALLLAZGOS
Bajo nivel de supervisión de padres y figuras de autoridad en la interacción de sus
hijos con pares, limitaciones en la formación de valores, normas de convivencia.
Algunos de los NNA participantes del COVECOM, víctimas directas o indirectas de
problemáticas propias del conflicto colombiano.
Se observa un ciclo de agresión continuo que tiende a reiterarse entre los individuos.
La intervención permanente que fomente estrategias de sensibilización hacia la no
violencia.
INFORME COVE LOCAL MARZO 2016
ESTRATEGIAS A IMPLEMENTAR Y HACER VISIBLES A ENTES DECISORIOS
Importancia de identificar tempranamente situaciones de dificultad en las relacionales
interpersonales, procesos de prevención y fomento de convivencia.
Fomentar actividades encaminadas a un uso productivo del tiempo libre.
Necesidad de re significar las diferencias multiculturales propias de Colombia como
medio de construcción de escenarios de paz. Contexto urbano.
HALLAZGOS
Existencia de prejuicios frente a la práctica de la sexualidad, inicios, concepción frente
al componente corporal como emocional y afectivo
Inexistente o inadecuado uso de los métodos de planificación familiar.
Utilidad de espacios empoderamiento colectivo todos los ciclos. Replantear tabúes.
Dialogo intergeneracional.
51% refieren que nunca hacen uso de un método de anticoncepción familiar. ¿Falta
de conocimiento, barreras económicas, otros?
SSR proceso de permanente aprendizaje para la vida, unido al crecimiento y
desarrollo del ser humano.
INFORME COVE LOCAL MARZO 2016
HALLAZGOS
Asistentes poseen un conocimiento básico. ¿Ausentes?
Bajo nivel de compromiso frente a asistencia a servicios médicos, así como limitada
implementación del tratamiento.
Importante reforzar la identificación temprana de violencias (tipos) y articular con las
rutas de atención institucional pertinentes.
Incremento en los factores de protección para prevención de la aparición de este tipo
de enfermedades físicas y psicosociales.
AGOSTO Tema: Prevención Abuso Sexual y manejo de conductas sexuadas en el
entorno escolar. Fecha: 20 de Agosto de 2015 Lugar: Colegio Republica de Ecuador.
INFORME COVE LOCAL MARZO 2016
OCTUBRE Tema: Prevención y manejo de cutting en adolescentes Fecha: 22 de
Octubre de 2015 Lugar: Colegio Juana Escobar
HALLAZGOS
La práctica del cutting puede atribuirse al manejo que se le está dando a la frustración
y a otras emociones adversas para los adolescentes.
Se debe prestar atención en no infantilizar la conducta de autolesionarse reduciéndola
a un llamado de atención.
La actitud de una persona que llama la atención de sus problemas, no es comparable
a la de una persona que disfruta siendo centro de atención.
La práctica de cutting también está asociada a presiones identitarias propias de la
edad adolescente.
INFORME COVE LOCAL MARZO 2016
DICIEMBRE Tema: Vigilancia intensificada de fin de año Fecha: 17 de diciembre de
2015 Lugar: Comedor comunitario puente colorado
El manejo adecuado de alimentos para prevenir intoxicaciones. la mala refrigeración
de cárnicos o ingesta de lácteos, carnes frías o salsas.
Persiste el uso de pólvora como práctica asociada a tradiciones propias de las
festividades decembrinas dentro de la sociedad colombiana.
Los infantes asistentes denotan un marcado gusto dada la vistosidad de los juegos y
el hecho social de interacción social de diversión.
La técnica del lavado de manos no es la correcta entre la población participante,
(movimientos, tiempos, técnica, objetivo).
CONCLUSIONES
El COVECOM es un espacio al que se le requiere dar una mayor difusión con
comunidad a través de diferentes mecanismos que motiven a la participación social
en los procesos de prevención de enfermedades y afectaciones a la calidad de vida.
Especialmente relacionadas con la salud física y
mental de individuos y
comunidades, dentro de un entorno natural afectado a causa de fenómenos
relacionados con la acción antrópica.
Ser más efectivo en le orientación de toma de decisiones haciendo practicas
estrategias que lleven a un cambio en los factores determinantes de afectaciones
individuales y problemáticas colectivas. Esto puede obtenerse generando un mayor
alcance de las propuestas surgidas de los análisis que genere cada uno de estos
espacios realizados.
Brindar asesoría a autoridades sanitarias basándose en la participación de la
comunidad como principal identificador de las problemáticas que les afectan y como
proponente de estrategias de cambio social. El COVECOM se mantiene vigente como
un espacio donde se trabajó en pro de la promoción y prevención. Generador de
empoderamiento y movilización social.
6.7 PROTOCOLO DE DESNUTRICIÓN AGUDA
La vigilancia de la desnutrición aguda moderada y severa se genera bajo el marco de
la resolución 5406 de diciembre de 2015, emitida por el Ministerio de Salud y
Protección Social, en la cual se definen los lineamientos técnicos para la atención
integral de niños y niñas menores de 5 años con desnutrición aguda.
La desnutrición infantil es un fenómeno con un alto poder destructivo que ocasiona en
la población sobreviviente, una mayor propensión a contraer enfermedades por el
resto de sus vidas y a quedar limitados intelectualmente lo que, en última instancia,
pone en peligro la existencia misma de sociedades enteras. La desnutrición como
enfermedad de origen social es la expresión última de la situación de inseguridad
INFORME COVE LOCAL MARZO 2016
alimentaria y nutricional de una población y afecta principalmente a los niños y a las
niñas. Se caracteriza por deterioro de la composición corporal y alteración sistémica
de las funciones orgánicas y psicosociales.
Los factores, acontecimientos o características que pueden afectar en alguna medida
el estado nutricional, se enmarcan en el análisis de diversas causas en función de la
orientación de las intervenciones y en el análisis de la seguridad alimentaria y
nutricional.
Causas Básicas: son el reflejo de los recursos potenciales del orden sociopolítico,
económico y cultural en los cuales se incluye los problemas de producción o
suministro de alimentos a nivel nacional, regional y de los hogares, así como
problemas de acceso de las familias a productos alimenticios de buen valor
nutricional. También se relaciona con la infraestructura institucional y sociedad civil.
Causas subyacentes: Se presentan en la comunidad o en la familia, dan cuenta de
los aspectos de la higiene ambiental, abarcando el abastecimiento de agua, alimentos
sanos y saneamiento en todas sus formas. Revelan los aspectos de vida de las
poblaciones que incluyen el conjunto de enfermedades infecciosas y parasitarias,
prácticas de alimentación, además de los sistemas de atención sanitaria y su
utilización; también describen los cuidados y prácticas a nivel familiar, es decir, toda la
gama de cuidados maternos e infantiles, constituyendo a las madres y los niños los
principales grupos expuestos a riesgo. En general, se refieren a las actitudes y
prácticas de los miembros del hogar o de la comunidad.
Las causas inmediatas y manifestaciones: son las que afectan a las personas
como la malnutrición y la mortalidad, las cuales son el resultado final por una
enfermedad e inadecuada ingesta de alimentos, las cuales a su vez son consecuencia
de inadecuadas condiciones sanitarias y/o de cuidado a nivel del hogar y comunidad y
que están relacionadas con los niveles de recursos de los países y factores que
condicionan su utilización (pobreza, desigualdad social, efectos secundarios de las
políticas, clima).
La desnutrición aguda es la forma de desnutrición más grave, altera todos los
procesos vitales del niño y el riesgo de muerte es nueve veces superior que para un
niño en condiciones normales. Se define como el peso bajo para la estatura (P/T),
según la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta se presenta cuando el peso
del niño está dos desviaciones estándar (DE) por debajo de la mediana del peso
esperado para la estatura (P/T<-2DE) (8). De acuerdo con la intensidad se clasifica en
moderada cuando el P/T esté entre -2 y -3 DE en relación con el patrón de referencia
y en grave o severa cuando el P/T se encuentra <-3DE (2). Sin embargo, es
importante aclarar que desde el punto de vista clínico la desnutrición grave se
clasifica en tres categorías: 1) marasmo con la presencia de emaciación severa y P/T
<-3DE, 2) kwashiorkor caracterizado por la presencia de edema de tipo nutricional y 3)
mixta, en la que coexiste la emaciación severa con el edema de tipo nutricional
INFORME COVE LOCAL MARZO 2016
El objetivo principal de la vigilancia del evento consiste en detectar de forma oportuna
a los menores de cinco años con desnutrición aguda para que se realicen las
acciones tendientes a disminuir la morbilidad y el riesgo de morir por esta condición.
Adicionalmente, describir el comportamiento, identificar niños y niñas con esta
condición y realizar canalización a los servicios de salud y promover articulación
intersectorial en acciones de seguridad alimentaria y nutricional.
La vigilancia regular del evento implica la notificación individual inmediata a través de
la ficha de notificación con datos complementarios con el código 113 en el SIVIGILA.
Se notifican aquellos niños y niñas menores de 5 años con que en su indicador de
talla para la edad tiene un puntaje Z por debajo de -2DE. Las categorías están dadas
según las definiciones expuestas en los acápites anteriores.
6.8 PROTOCOLO DE ENFERMEDADES HUÉRFANAS
El Comportamiento mundial, regional y nacional del evento Las enfermedades
Huérfanas-Raras se constituyen en un grupo amplio y variado de trastornos que
afectan un reducido número de personas o una proporción baja de la población
general. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) se estima que existen
cerca de 7.000 enfermedades Huérfanas-Raras que afectan al 7% de la población
mundial, aunque las estimaciones varían de acuerdo con las definiciones legales
establecidas por cada país.
INFORME COVE LOCAL MARZO 2016
Mientras que en los países de la Unión Europea (UE) se considera una enfermedad
Huérfana-Rara como aquella que afecta a 1 de cada 2.000 personas; países como
Estados Unidos las define como aquellas que afectan menos de 200.000 personas,
en Japón el compromiso de un número inferior a 50.000 personas, Taiwán que define
su prevalencia como inferior a 1 por cada 10.000 personas y en Colombia 1 por cada
5.000.
La presente ley tiene como objeto reconocer que las enfermedades huérfanas,
representan un problema de especial interés en salud dado que por su baja
prevalencia en la población, pero su elevado costo de atención, requieren dentro del
SGSSS un mecanismo de aseguramiento diferente al utilizado para las enfermedades
generales, dentro de las que se incluyen las de alto costo; y unos procesos de
INFORME COVE LOCAL MARZO 2016
atención altamente especializados y con gran componente de seguimiento
administrativo.
El Gobierno Nacional reconoce el interés nacional las enfermedades huérfanas para
garantizar el acceso a los servicios de salud y tratamiento y rehabilitación a las
personas que se diagnostiquen con dichas enfermedades, con el fin de beneficiar
efectivamente a esta población con los diferentes planes, programas y estrategias de
intervención en salud, emitidas por el Ministerio de la Protección Social.
Artículo 2°. Denominación de las Enfermedades Huérfanas. Las enfermedades
huérfanas son aquellas crónicamente debilitantes, graves, que amenazan la vida y
con una prevalencia menor de 1 por cada 2.000 personas, modificado por art 140, Ley
1438 de 2011, establece la prevalencia de 1 por cada 5000 personas para colombia.
INFORME COVE LOCAL MARZO 2016
OBJETIVO
Artículo 1°. Objeto de la ley. La presente ley tiene como objeto reconocer que las
enfermedades huérfanas. Para tal efecto el Gobierno Nacional, implementa acciones
necesarias para la atención en salud de los enfermos que padecen este tipo de
patologías, con el fin de mejorar la calidad y expectativa de vida de los pacientes, en
condiciones de disponibilidad, equilibrio financiero, accesibilidad, aceptabilidad y
estándares de calidad, en las fases de promoción, prevención, diagnóstico,
tratamiento, rehabilitación e inclusión social, así como incorporar los demás
componentes de la protección social, más allá de los servicios de salud, para
pacientes, cuidadores y familias, dándole un enfoque integral al abordaje y manejo de
estas patologías.
OBJETIVO
Artículo 1. Objeto El presente decreto tiene por objeto establecer las condiciones y
procedimientos para implementar el sistema de información de pacientes con
enfermedades huérfanas, definidas en el artículo 2 de la Ley 1392 de 2010,
modificado por el artículo 140 de la Ley 1438 de 2011, con el fin de disponer de la
información periódica y sistemática que permita realizar el seguimiento de lagestión
de las entidades responsables de su atención, evaluar el estado de implementación y
desarrollo de la política de atención en salud de quienes las padecen y su impacto en
el territorio nacional, el Ámbito de Aplicación. Las disposiciones del presente decreto
serán de aplicación y obligatorio cumplimiento por parte las Entidades Promotoras de
Salud (EPS), Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS), entidades
pertenecientes al régimen de excepción de salud y Direcciones Departamentales,
Distritales y Municipales de Salud.
INFORME COVE LOCAL MARZO 2016
Articulo 4. Fases para la recopilación y consolidación de la información. Por tratarse
de enfermedades de interés en salud pública, la fase inicial para la recopilación y
consolidación de la información, consistente en el censo de pacientes que comprende
entre otros, la recepción y validación de datos al momento de reporte y cruce entre
entidades, se realizará por única vez a través del organismo de administración
conjunta de la Cuenta de Alto Costo, regulada en el Decreto 2699 de 2007,
modificado por los Decretos 4956 del mismo año, 3511 de 2009 y 1186 de 2010 y
demás normas que lo modifiquen, adicionen o sustituyan. De igual manera, dicho
organismo de administración, adelantará la interventoría a la auditoría que realice el
Ministerio de Salud y Protección Social o la entidad que se contrate para el efecto.
En una segunda fase y una vez concluido el censo inicial, los nuevos pacientes que
sean diagnosticados se reportarán al Ministerio de Salud y Protección Social a través
del Sistema de Vigilancia en Salud Pública, SIVIGILA, de acuerdo con las fichas y
procedimientos que para tal fin se definan.
INFORME COVE LOCAL MARZO 2016
Resolución 3681 de 2013, Por la cual se definen los contenidos y requerimientos
técnicos de la información a reportar, por una única vez, a la Cuenta de Alto Costo,
para la elaboración del censo de pacientes con enfermedades huérfanas. La presente
resolución tiene por objeto definir los contenidos y requerimientos técnicos de la
información a reportar por una única vez a la Cuenta de Alto Costo, para la
elaboración del censo de pacientes con enfermedades huérfanas
La presente resolución tiene por objeto actualizar el listado de enfermedades
huérfanas y establecer el número con el cual se identifica cada enfermedad incluida
en el Anexo Técnico que forma parte integral del presente acto, Esta resolución
aplica a las Entidades Promotoras de Salud - EPS, las entidades pertenecientes al
régimen de excepción de salud, las Direcciones Departamentales, Distritales y
Municipales de Salud y las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS)
quienes deberán incluir el listado de enfermedades huérfanas en sus sistemas de
información y reportes respectivos.
INFORME COVE LOCAL MARZO 2016
Artículo Primero: Creación y conformación de la mesa técnica Distrital de la
Enfermedades Huérfanas.
Crear y conformar la mesa técnica distrital de las enfermedades en el distrito capital,
la cual estará constituida de la siguiente manera:
•
•
•
•
•
•
•
•
Secretario de Salud.
Secretario Distrital de Educación
Secretario de Gobierno
Secretario de Integración Social
Secretario Distrital de Cultura, recreación y deporte.
El/la Gerente del Hospital de Occidente de Kennedy o su delegada
Representante de la federación de enfermedades raras o su delegado
Delegada de las sociedades científicas.
INFORME COVE LOCAL MARZO 2016
El propósito de la vigilancia del evento es mantener actualizado un registro
sistemático con la información de los pacientes con diagnóstico confirmado
(laboratorio o consenso clínico) de una Enfermedad Huérfana-Rara, de acuerdo al
listado definido por el Ministerio de Salud y Protección Social (Resolución 2048 de
2015) (anexo 1), generando información sobre la incidencia, prevalencia, mortalidad y
distribución geográfica de los casos; facilitando la identificación de medidas
necesarias para orientar acciones en recursos sanitarios, sociales y científicos
requeridos para su atención.
Se hace énfasis en las definiciones e caso según protocolo de vigilancia caso
confirmado por laboratorio, caso confirmado por clínica.
INFORME COVE LOCAL MARZO 2016
INFORME COVE LOCAL MARZO 2016
Se hace énfasis en las responsabilidades por niveles Ministerio de Salud y Protección
social, Instituto Nacional de Salud, Entidades Territoriales y de las UPGDS sin olvidar
que cada uno de los actores del sistema tiene unas responsabilidades las cuales
están descritas en el protocolo de vigilancia en salud pública se hace énfasis en las
responsabilidades de la Unidades Primarias Generadora de datos (UPGD; captarán
y notificarán los casos confirmados de Enfermedades Huérfanas-Raras identificados
en los servicios de salud especializados, Diligenciar la ficha única de notificación
individual del evento Enfermedades Huérfanas-Raras,
Notificar los casos
confirmados semanalmente a la unidad notificadora municipal, Realizar el proceso
de depuración, validación de la calidad del dato y análisis de la información generada
de la notificación del evento, Divulgar en los espacios locales como el COVE u otros
hallazgos y resultados de los análisis realizados al evento.
INFORME COVE LOCAL MARZO 2016
Acciones individuales Las acciones están orientadas a garantizar procesos de
atención integral de los casos notificados al sistema, se deben tener en cuenta las
recomendaciones descritas en los siguientes documentos de detección de las
alteraciones del crecimiento y del desarrollo y las guías de práctica clínica
6.9 TABLEROS DE CONTROL SIVIGILA I
Se inicia comunicando los indicadores que se tienen en cuenta para la evaluación de
los tableros de control en cada UPGD.
•
•
•
Porcentaje de cumplimiento a planes de mejora.
Porcentaje de cumplimiento de recurso humano.
Porcentaje de cumplimiento en la notificación con calidad de eventos de interés
en salud pública.
• Porcentaje de cumplimiento capacitación y socializaciones.
• Porcentaje de cumplimiento en la realización y envió oportuno de la BAI.
• Porcentaje de cumplimiento en la toma de muestras de eventos que lo
requieren.
• Porcentaje de cumplimiento en la concordancia entre la fichas de notificación y
archivos planos.
Se continúa con la socialización de los indicadores por UPGD periodo XIII según su
evaluación.
EXCELENTE (85% A 100%): 30 UPGDs Unidades Notificadoras.
1. MIN DE LOS ENF CENTRO SAN CAMILO JUAN REY
2. MIN DE LOS ENF CENTRO SAN CAMILO LIBERTADORES
3. HOSPITAL UNIVERSITARIO CLINICA SAN RAFAEL.
4. VIVIR IPS LTDA - SOSIEGO
5. ESE INS NACIONAL DE CANCEROLOGIA
6. ROBERTO LOPEZ MORALES DIVINO NIÑO
7. HOSPITAL SAN BLAS- II NIVEL ESE.
8. CORPORACION IPS CORVESALUD COODONTOLOGOS. NUESTRA IPS.
9. E.S.E. SAN CRISTOBAL CAMI – ALTAMIRA.
10. E.S.E. SAN CRISTOBAL UBA CARCEL DISTRITAL
11. E.S.E. SAN CRISTOBAL UPA LA VICTORIA
12. E.S.E. SAN CRISTOBAL UPA 1° DE MAYO
13. E.S.E. SAN CRISTOBAL UPA BELLO HORIZONTE
14. E.S.E. SAN CRISTOBAL UPA LOS ALPES
15. E.S.E. SAN CRISTOBAL UBA MOVIL
16. UNIDAD MEDICA FAMILIAR DEL SUR IPS S.A.
17. INSTITUTO MATERNO INFANTIL
18. E.S.E. HOSPITAL LA VICTORIA III NIVEL
19. HOSP. UNIVERSITARIO DE LA SAMARITANA
20. VIRREY SOLIS IPS S.A.-20 DE JULIO
21. POLICLINICO 20 DE JULIO
22. E.S.E. SAN CRISTOBAL - TERRITORIO SOSIEGO
23. E.S.E. SAN CRISTOBAL - TERRITORIO 20 DE JULIO
INFORME COVE LOCAL MARZO 2016
24. E.S.E. SAN CRISTOBAL - TERRITORIO LA GLORIA
25. E.S.E. SAN CRISTOBAL - TERRITORIO LOS LIBERTADORES
26. E.S.E. SAN CRISTOBAL - TERRITORIO SAN BLAS
27. CONSULTORIO MEDICO HOMEOPATICO HOFFMANN
28. NUEVA EPS 20 DE JULIO SOCIEDAD DE CONSULTORIA Y PRESTACION
DE SERVICIOS ANDAR S.A
29. JOSE W SOTO
30. ESCUELA DE LOGISTICA
DEFICIENTE (MENOR DE 75): HOSPITAL SAN BLAS- II NIVEL ESE.
Se socializa el porcentaje de notificación oportuno del total de casos
notificados dentro de los 7 días de consulta:
EXCELENTE:
OPORTUNIDAD EN LA NOTIFICACION SEMANAL
UPGD
MINISTROS DE LOS ENFERMOS CENTRO SAN CAMILO-LIBERTADORES
HOSPITAL UNIVERSITARIO CLINICA SAN RAFAEL - SAN CR
HOSPITAL SAN BLAS- II NIVEL ESE - SAN CRISTOBAL
CORPORACION IPS CORVESALUD COODONTOLOGOS. CRUZ BLANCA
ESE SAN CRISTOBAL - CAMI ALTAMIRA
ESE SAN CRISTOBAL - UPA 1° DE MAYO
ESE HOSPITAL LA VICTORIA III NIVEL - SAN CRISTOBAL
FINSEMA PROFUTURO
TOTAL DE CASOS
NOTIFICADOS
TOTAL DE CASOS
NOTIFICADOS
DENTRO DE LOS 7
DIAS DE CONSULTA
% DE
OPORTUNIDAD
1
147
30
9
47
4
15
1
1
139
28
9
46
4
14
1
100
95
93
100
98
100
93
100
1. Orden Ministro de los Enfermos Centro San Camilo Libertadores: con un
total de 1 caso notificado el cual 1 fue notificado dentro de los 7 días de
consulta, con una oportunidad de 100%.
2. Hospital Universitario Clínica San Rafael: con un total de 147 casos
notificados de los cuales 139 fueron notificados dentro de los 7 días de
consulta, con una oportunidad de95%.
3. Hospital San Blas- II nivel ESE: con un total de 30 casos notificados de los
cuales 28 fueron notificados dentro de los 7 días de consulta, con una
oportunidad de 93%.
4. Corporación IPS Coorvesalud Coodontologos. Nuestra IPS: con un total de
9 casos notificados de los cuales 9 fueron notificados dentro de los 7 días de
consulta, con una oportunidad de 100%.
INFORME COVE LOCAL MARZO 2016
5. E.S.E. San Cristóbal Cami Altamira: con un total de 47 casos notificados de
los cuales 46 fueron notificados dentro de los 7 días de consulta, con una
oportunidad de 98%.
6. E.S.E. San Cristóbal UPA 1° de Mayo: con un total de 4 casos notificados de
los cuales 4fueron notificados dentro de los 7 días de consulta, con una
oportunidad de 100%.
7. E.S.E Hospital la Victoria III Nivel: con un total de 15 casos notificados de los
cuales 14 fueron notificados dentro de los 7 días de consulta, con una
oportunidad de 93%.
8. Finsema: con un total de 1 casos notificados de los cuales 1 fueron notificados
dentro de los 7 días de consulta, con una oportunidad de 100%.
OPORTUNIDAD EN LA NOTIFICACION
SEMANAL
UPGD
66
TOTAL DE
CASOS
TOTAL DE
% DE
NOTIFICADOS
CASOS
OPORTUNID
DENTRO DE
NOTIFICADOS
AD
LOS 7 DIAS
DE CONSULTA
INSTITUTO MATERNO INFANTIL
65
53
82
1. Instituto Materno Infantil: con un total de 65 casos notificados de los cuales 53
fueron notificados dentro de los 7 días de consulta, con una oportunidad de
82%.
ACEPTABLE
OPORTUNIDAD EN LA NOTIFICACION
SEMANAL
UPGD
ESE INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGIA - SAN CRIST
ESE SAN CRISTOBAL-UPA BELLO HORIZONTE
HOSPITAL UNIVERSITARIO DE LA SAMARITANA - SAN CRIS
TOTAL DE
CASOS
TOTAL DE
% DE
NOTIFICADOS
CASOS
OPORTUNIDA
DENTRO DE
NOTIFICADOS
D
LOS 7 DIAS DE
CONSULTA
9
6
29
5
1
20
56
17
69
INFORME COVE LOCAL MARZO 2016
DEFICIENTE
1. E.S.E Instituto Nacional de Cancerología: Con un total de 7 casos que
ingresaron al sistema confirmados por laboratorios y 7 con reporte ingresado al
sistema, con un porcentaje de cumplimiento 100%.
2. E.S.E. San Cristóbal UPA BELLO HORIZONTE: con un total de 7 casos
notificados de los cuales 7 fueron notificados dentro de los 7 días de consulta,
con una oportunidad de 100%.
3. Hospital Universitario de la Samaritana: con un total de 35 casos notificados
de los cuales 28 fueron notificados dentro de los 7 días de consulta, con una
oportunidad de 80%.
CUMPLIMIENTO EN EL INGRESO DE LABORATORIOS A LOS EVENTOS
QUE INGRESA COMO CONFIRMADOS
CUMPLIMIENTO EN EL INGRESO DE LABORATORIOS A LOS
EVENTOS QUE INGRESA COMO CONFIRMADOS
UPGD
NUMERO DE CASOS
NUMERO CASOS
QUE INGRESAN AL
CONFIRMADOS CON
SISTEMA
% CUMPLIMIENTO
REPORTE INGRESADO
CONFIRMADOS POR
AL SISTEMA
LABORATORIO
HOSPITAL UNIVERSITARIO CLINICA SAN RAFAEL - SAN CR
6
6
100
ESE INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGIA - SAN CRIST
8
8
100
HOSPITAL SAN BLAS- II NIVEL ESE - SAN CRISTOBAL
1
1
100
CORPORACION IPS CORVESALUD COODONTOLOGOS. CRUZ BLANCA
2
2
100
ESE SAN CRISTOBAL - CAMI ALTAMIRA
1
1
100
ESE SAN CRISTOBAL - UPA 1° DE MAYO
2
2
100
12
12
100
ESE HOSPITAL LA VICTORIA III NIVEL - SAN CRISTOBAL
1
1
100
HOSPITAL UNIVERSITARIO DE LA SAMARITANA - SAN CRIS
3
3
100
NUEVA EPS 20 DE JULIO SOCIEDAD DE CONSULTORIA Y PRESTACION DE SERVICIOS ANDAR S.A
1
1
100
INSTITUTO MATERNO INFANTIL
EXCELENTE
2. Hospital Universitario Clínica San Rafael: con un total de 6 casos notificados
de los cuales 35 fueron notificados dentro de los 6 desde consulta, con una
oportunidad de 100%.
3. E.S.E Instituto Nacional de Cancerología: con un total de 8 casos notificados
de los cuales 8 fueron notificados dentro de los 7 días de consulta, con una
oportunidad de 100%.
4. Hospital San Blas- II nivel ESE: con un total de 1 casos notificados de los
cuales 1 fueron notificados dentro de los 7 días de consulta, con una
oportunidad de 100%.
5. Corporación IPS Coorvesalud Coodontologos. Nuestra IPS: con un total de
2 casos notificados de los cuales 7 fueron notificados dentro de los 2 días de
consulta, con una oportunidad de 100%.
INFORME COVE LOCAL MARZO 2016
6. E.S.E. San Cristóbal Cami Altamira: con un total de 1 casos notificados de
los cuales 1 fueron notificados dentro de los 7 días de consulta, con una
oportunidad de 100%.
7. E.S.E. San Cristóbal UPA 1° de Mayo: con un total de 2 casos notificados de
los cuales2 fueron notificados dentro de los 7 días de consulta, con una
oportunidad de 100%.
8. E.S.E Hospital la Victoria III Nivel: con un total de 1 casos notificados de los
cuales 1 fueron notificados dentro de los 7 días de consulta, con una
oportunidad de 98%.
9. Instituto Materno Infantil: con un total de 12 casos notificados de los cuales 12
fueron notificados dentro de los 7 días de consulta, con una oportunidad de
100%.
10. E.S.E Hospital la Victoria III Nivel: con un total de 1 casos notificados de los
cuales 1 fueron notificados dentro de los 7 días de consulta, con una
oportunidad de 100%.
11. Hospital Universitario de la Samaritana: con un total de 37 casos notificados
de los cuales 37 fueron notificados dentro de los 7 días de consulta, con una
oportunidad de 100%.
6.10 TABLEROS DE CONTROL PAI
INFORME COVE LOCAL MARZO 2016
INFORME COVE LOCAL MARZO 2016
INFORME COVE LOCAL MARZO 2016
INFORME COVE LOCAL MARZO 2016
7. EVALUACION DEL COVE
Para el COVE Local del mes de marzo de 2016 se entregaron 35 evaluaciones a los
participantes, el cual abarca los temas de Evaluación de los Aspectos Académicos,
Aspectos Logísticos y cada una de las presentaciones socializadas; para el presente
COVE local se obtuvo una calificación general de 4,4/5,0 la cual se encuentra en el
rango excelente.
En cuanto a los aspectos generales del COVE, para el ítem correspondiente a
infraestructura y comodidad se encontró que 48.6% de la población (n=17),
consideran que es muy buena el 42.9% de la población (n=15) considera que es
buena, en cuanto al cumplimiento del horario y el programa se observa que el 40.0%
(n=14) de la población considera que es muy bueno, el 51.43% (n=18) consideran
bueno, finalmente en cuanto a lo relacionado con la utilidad de los contenidos
abordados un 45.71% de las personas evaluadas (n=16) respondió que era muy
bueno, y el 48.5 (n=17) lo considero bueno y porcentaje restante considera que fue
regular. Gráfico 16
Gráfico 16. Evaluación de los aspectos generales COVE local, ESE San Cristóbal, Marzo 2016
Fuente: Registro de evaluación a asistentes COVE local marzo 2016.
INFORME COVE LOCAL MARZO 2016
En cuanto al tema número 1 diagnostico local tensión en salud se encontró que de
forma general la evaluación corresponde a un 4.3/5.0, en cuanto a la metodología
utilizada el 51.4% (n=18) de los participantes considera que fue bueno y el 37.1%
(n=13) lo considero muy bueno, y en cuanto al grado de motivación del relator 54.2
(n=9) lo considero bueno, y el 34.2(n=12) lo considero muy bueno, la calidad y
claridad de los ejemplos entregados el 40.0% (n=19) consideraron que fue muy
bueno, el 48.5 (n=17) lo considero bueno y porcentaje restante lo considero regular,
en cuanto a la calidad del material entregado el 42.8% (n=15) los considera muy
bueno y el 45.7 (n=16) lo considera bueno, el porcentaje restante lo considero regular.
Grafico 17.
Gráfico 17. Evaluación de tema1, diagnostico local-tensión en salud, COVE Local, ESE San Cristóbal, Marzo
2016.
Fuente: Registro de evaluación a asistentes COVE local marzo 2016.
El segundo tema evaluado correspondió a los indicadores trazadores en salud tuvo
una evaluación general de 4.2/5.0, en cuanto a la metodología utilizada el 48.6%
(n=17) considero muy bueno, el 37.4% (n=13) lo considero bueno, el grado de
motivación del relator el 54.3% (n=19) considero muy bueno, el 34.3% (n=12) lo
considero bueno, la claridad y calidad de la exposición el 62.9% (n=22) de los
asistentes lo consideraron muy bueno, la calidad y claridad de los ejemplos
entregados el 60.0% (n=21) lo considero muy bueno y el 31.43% (n=14) lo considero
bueno, finalmente el 57.1% (n=20) de los participantes considero que la calidad del
material entregado fue muy buena. Grafico 18.
INFORME COVE LOCAL MARZO 2016
Gráfico 18.Evaluación de tema 2 Indicadores Trazadores en salud, COVE Local, ESE San Cristóbal, marzo 2016
Fuente: Registro de evaluación a asistentes COVE local marzo 2016.
El tema número 3, encontrando una evaluación general de 4.1/5.0, el 40.0% (n=14)
consideran que fue buena la metodología utilizada, el grado de motivación del relator
el 34.3 (n=12) lo considero bueno, en cuanto a la calidad de los ejemplos entregado
48.5 (n=17) lo considero bueno, para el ítem claridad y calidad de la exposición el
51.4% (n=18) bueno y finalmente la calidad del material entregado el 45.7 (n=16) lo
considero bueno. Grafico 8.
Gráfico 19. Evaluación tema número 3, COVE Local, ESE San Cristóbal, marzo 2016.
INFORME COVE LOCAL MARZO 2016
Fuente: Registro de evaluación a asistentes COVE local marzo 2016.
Dentro de las observaciones emitidas por los asistentes evaluados se encuentra que:




Es un poco dispendioso escuchar al relator mientras en seguida del auditorio, se
encuentran realizando trabajos y se escucha todos los martillazos y taladros etc.
Dar un folleto con información de cada charla, socializar las presentaciones con
territorio
La metodología de presentación Power Point es buena pero tratándose de agenda
densa del COVE se hace monótono y genera desatención
Se genera incomodidad por los ruidos de construcción, algo ageno a la logistica del
COVE