La Contabilidad de Gestión Pública: perfil de la propuesta española

Transcripción

La Contabilidad de Gestión Pública: perfil de la propuesta española
La Contabilidad de Gestión Pública:
perfil de la propuesta española
• Daniel
Carrasco
Díaz
• Universi
dad de
Daniel Carrasco Díaz
Dionisio Buendía Carrillo
Daniel Sánchez Toledano
24 April 2013
1
1.  PERSPECTIVA INTERNACIONAL.
2.  DESARROLLO NORMATIVO DE LA CONTABILIDAD ANALÍTICA EN LA
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESPAÑOLA.
3.  SINTESIS EXPLICATIVA DEL MODELO DE COSTES EN LA
CONTABILIDAD ANALÍTICA PÚBLICA ESPAÑOLA: AGREGADOS
CONTABLES Y FASES DE CÁLCULO.
4.  INFORMES PARA LA GESTIÓN.
24 April 2013
2
PERSPECTIVA INTERNACIONAL
24 April 2013
3
The Public Sector Committee (PSC) de la International Federation of Accountants
(IFAC) elabora el trabajo denominado “Perspectives on Cost Accounting for
Government” (2000).
CONTENIDOS DE LOS TRABAJOS
• La utilidad de la Contabilidad de Costes en la Administración Pública.
• Conceptos y procesos básicos de costes.
• La relación entre la Contabilidad de Costes y la Contabilidad Financiera.
• La integración del sistema de Contabilidad de Costes con otros sistemas de
información de la organización.
• Los informes sobre costes.
24 April 2013
4
PAÍSES CON MAYOR IMPLANTACIÓN DE LA CONTABILIDAD ANALÍTICA
EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS
• 
• 
• 
• 
• 
• 
ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA
CANADA
AUSTRALIA
NUEVA ZELANDA
REINO UNIDO
¿ESPAÑA?
24 April 2013
5
CONTABILIDAD ANALÍTICA PÚBLICA
GESTIÓN ECONÓMICA DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS
EFICIENCIA, EFICACIA, ECONOMÍA
24 April 2013
6
DESARROLLO NORMATIVO DE
LA CONTABILIDAD ANALÍTICA
EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESPAÑOLA
24 April 2013
7
EVOLUCIÓN PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD PÚBLICA (I.G.A.E.1983)
GRUPO 9 CONTABILIDAD ANALÍTICA
PROYECTO C.A.N.O.A.(I.G.A.E.1994)
CONTABILIDAD ANALÍTICA DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS
(I.G.A.E. 2004)
PRINCIPIOS GENERALES DE CONTABILIDAD DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS
PGCP 2010 (I.G.A.E.)
RESOLUCIÓN DE 28 DE JULIO DE 2011 POR LA QUE SE ESTABLECEN LOS CRITERIOS
PARA LA DETERMINACIÓN DE LA INFORMACIÓN SOBRE COSTES A INCLUIR EN LA
MEMORIA DE LAS CUENTAS ANUALES DEL PGCP 2010
•  REAL DECRETO-LEY 4/2012, DE 24 DE FEBRERO, POR EL QUE SE RECOGE LA
OBLIGATORIEDAD DE CALCULAR EL COSTE DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS.
•  BORRADOR DE LA INSTRUCCIÓN DE CONTABILIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN
LOCAL
NOTAS 26 Y 27 (2013)
24 April 2013
8
SINTESIS EXPLICATIVA DEL MODELO DE COSTES EN
LA CONTABILIDAD ANALÍTICA PÚBLICA
ESPAÑOLA: CARACTERÍSTICAS, AGREGADOS
CONTABLES Y FASES DE CÁLCULO
24 April 2013
9
SINTESIS EXPLICATIVA DEL MODELO ESPAÑOL: CARACTERÍSTICAS
1. Flexibilidad
2. Adaptabilidad
3. Costes Históricos
4. Costes Completos
5. No utilización del sistema de partida doble
6. Determinación estratificada del coste
7. Principio del Devengo Estricto
8. Doble visión del Ciclo Productivo y del Periodo Presupuestario
9. Dualismo Absoluto
10. El modelo no puede considerarse un sistema ABC, en sentido
estricto
24 April 2013 10
11. Modelo Orgánico
SINTESIS EXPLICATIVA DEL MODELO ESPAÑOL: AGREGADOS CONTABLES
•  Elementos de coste
•  Elementos de ingreso
•  Centros de coste y responsabilidad
•  Actividades intermedias/finalistas (servicios)
24 April 2013
11
EXPLICACIÓN DEL MODELO
INPUTS
(Bienes y servicios
Consumidos)
ENTE PÚBLICO
Coste de los
factores
Coste de
los centros
Coste de las
actividades
(Clasificación
de costes por
su naturaleza)
(Clasificación
de costes
por órganos)
(Clasificación
de costes
por operaciones)
Coste inputs
Coste actividades,
centros y procesos
OUTPUTS
(Bienes y servicios
ofertados)
Coste de los
servicios
del Ente Público
(Clasificación
de costes
por su función)
Coste outputs
24 April 2013
12
EXPLICACIÓN DEL MODELO
Coste de los factores
consumidos
ELEMENTOS
Clasificación de costes
por naturaleza
Coste de funcionamiento
de los centros
CENTROS
Clasificación orgánica
de costes
Coste de realización
de las actividades
intermedias
y prestación del servicio
ACTIVIDADES FINALISTAS
Y ANEXAS
Clasificación funcional
de costes
Márgenes de cobertura
de los servicios
MÁRGENES Y RESULTADOS
Clasificación funcional
de ingresos y costes
Ingresos de los servicios
prestados y otros ingresos
no relacionados con la
actividad
INGRESOS
Clasificación funcional
de ingresos
13
EXPLICACIÓN DEL MODELO
Entradas del sistema
Salidas del sistema
Elementos
de
coste
Coste
de
centros
Elementos
de
ingresos
Bases
de reparto
Modelo de
Contabilidad Analítica
Coste de
actividades
y servicios
Márgenes
de cobertura
24 April 2013
14
EXPLICACIÓN DEL MODELO: FASES DE CÁLCULO
•  Imputación de los elementos de coste:
1.- A las actividades y 2.- A los centros
•  Asignación del coste de los centros pendientes de repartir a las actividades
que en ellos se desarrollan, de forma directa o indirecta, de acuerdo con las
posibilidades de medición.
•  Asignación del coste de los centros auxiliares a las actividades auxiliares,
tanto de forma directa como indirecta, según sea posible.
•  Imputación del coste de las actividades auxiliares a los centros no auxiliares,
de forma directa o indirecta, según posibilidades de imputación.
24 April 2013
15
EXPLICACIÓN DEL MODELO: FASES DE CÁLCULO
• 
Imputación del coste, procedente de las actividades auxiliares, de los centros
a las actividades desarrolladas por ellos según sea posible, de forma directa o
indirecta.
•  Imputación del coste Actividades DAG al resto de actividades no DAG
(excluyendo obviamente a las auxiliares).
•  Imputación, en su caso, del coste de la Actividad-Organización al resto de
actividades principales o asimiladas.
•  Determinación de los márgenes de cobertura por diferencia entre el coste de
las actividades principales y los ingresos asociados a las mismas.
24 April 2013
16
EXPLICACIÓN DEL MODELO: SÍNTESIS DE RELACIONES
2y3
CENTROS AUXILIARES
“1 ….. n”
4
ACTIVIDADES
AUXILIARES
2y5
CENTROS DAG
“1 ….. n”
ACTIVIDADES
DAG
2y5
1
ACTIVIDADES
PRINCIPALES
Y T.R.A.P.I.
CENTROS PRINCIPALES
2y5
CENTROS ANEXOS
“1 ….. n”
ACTIVIDADES
ANEXAS
2y5
COSTES CALCULADOS:
•Amortizaciones.
•Previsión social funciona.
1
CENTROSAGRUPACIONES
DE COSTES
“1 ….. n”
7
6
8
INGRESOS
COSTES EXTERNOS:
•Personal.
•Bienes y servicios.
•Servicios exteriores.
•Tributos.
•Financieros
•Transferencias.
•Otros costes externos.
8
ORGANIZACIÓN
17
EXPLICACIÓN DEL MODELO
Centros de coste:
Coste Primario
Coste Total
Coste Secundario
Actividades:
Coste DAG
y Organización
Coste DAF
Coste Primario
Coste Secundario
Coste
Operativo
Coste
Funcional
Coste
Total
18
EXPLICACIÓN DEL MODELO
COSTE TOTAL
ACTIVIDADES
Act.1
…….
Act. n
OTROS INGRESOS
MARGEN DE
COBERTURA
DEL COSTE
DE LAS
ACTIVIDADES
INGRESOS
ACTIVIDADES
Act.1
…….
Act. n
INGRESOS
GLOBALES
19
INFORMES PARA LA GESTIÓN
24 April 2013
20
Informes
periódicos
normalizados
Informes
específicos
no periódicos
Usuarios Externos Usuarios Internos
Gestión de bases de datos
Sistema informativo
Datos
OUTPUTS INFORMATIVOS ORIENTADOS A LAS NECESIDADES DE LOS USUARIOS
Alta dirección
Dirección
Funcional
Intermedia
Dirección
Funcional
Operativa
Ministerio
Consejería
OCEX
24 April 2013
21
EXPLICACIÓN DEL MODELO: SÍNTESIS DE RELACIONES
•  Informe de elementos de coste
•  Informe de elementos de ingreso
•  Informe de centros de coste
•  Informe de actividades y servicios
•  Informe de márgenes de cobertura
•  Informe de criterios de reparto
•  Informe de conciliación
22
MODELO DE INFORMES
Cód
Activid. de
presta-ción
de servicios
Ingresos
específicos
Imp
%
Coste operativo
Imp
%
Margen
operativo
Imp
%
Coste
funcional
Imp
%
Margen
funcional
Imp
%
Coste total
Imp
%
Margen
total
Imp
%
Servicio 1
Servicio 2
………..
Servicio n
23
Gestión de
Inmovilizado
Gestión de
Transferencias
Contabilidad
Patrimonial
Gestión de
Gastos
Recursos
Humanos
Contabilidad
Presupuestaria
Sistema de
producción de
servicios
Contabilidad
Analítica
SIC
Gestión de
Inventarios
Gestión de
………
SIIE
24
SUBSISTEMAS
DE
INFORMACIÓN
DEL ENTE PÚBLICO
SISTEMA INTEGRAL
INFORMACIÓN DEL ENTE PÚBLICO
INTERFACES
RR.HH.
INVENTARIO
SUBSISTEMA
CONTABILIDAD ANALÍTICA
MODELO DE COSTES
CONTABILIDAD
PRESUP • PATRIM
OTROS
25
MOITO OBRIGADO
26

Documentos relacionados