EE N56 JUNIO 2011.FH11 - Sociedad Chilena de Pediatría

Transcripción

EE N56 JUNIO 2011.FH11 - Sociedad Chilena de Pediatría
el estetoscopio
Salud Sociocultural: 06
aplicación de tratamientos
integrales en el sur de Chile
Síguenos en:
ACTUALIDAD: Contaminación en
invierno, un respiro que no llega
10
NUESTRO ENTORNO:
Calidad en la atención de salud
18
Nº56
Año 9
Mayo/Junio 2011
ÍNDICE
el estetoscopio
Magazine de la Sociedad
Chilena de Pediatría
Nº56 / Año 9 / Mayo-Junio 2011
Director
Dr. Francisco Moraga Mardones
Editora
Dra. Jimena Maluenda Parraguez
Comité Editorial
Dra. Carolina Garfias von Fürstenberg
Dr. Hernán Sepúlveda Rodríguez
Dr. Humberto Soriano Brücher
Sr. Jaime Escobar Álvarez
Contacto
Teléfonos: (56-2) 237 15 98
(56-2) 237 97 57
Fax:
(56-2) 238 00 46
[email protected]
www.sochipe.cl
Producción
Beactive Comunicaciones
03
04 EDITORIAL
Dr. Hernán Sepúlveda R.
CENTRAL 06
Salud Sociocultural: aplicación de
tratamientos integrales en el sur de Chile
10 ACTUALIDAD
Contaminación en invierno:
Un respiro que no llega
NOTISOCIOS 14
SOCHIPE patrocina actividad que
promueve vida sana y
cuidado del medio ambiente
16 DE INTERÉS
Dra. Juanita Zamorano R. “Es importante estimular
la vacunación general, en Chile”
NUESTRO ENTORNO 18
Dr. Mario Vildoso F.:
Calidad en la Atención de Salud
Las opiniones emitidas en
El Estetoscopio son
responsabilidad de quien las emite
y no representan necesariamente
la opinión de la Sociedad Chilena
de Pediatría.
20 FILIALES EN ACCIÓN
Filial El Loa: Logros y desafíos a cinco años
de su creación
PUBLIRREPORTAJE 22
Patricia Verdugo L. / Diego Rodríguez V.
Otitis media aguda en niños
24 SOCIALES
Ceremonia anual Becados 2011
HUMOR 26
Dr. Walter Ledermann D.
El Pañal
Nº8
El Estetoscopio / Mayo-Junio 2011
04
EDITORIAL
Tareas actuales, respetando las tradiciones
y mirando hacia el futuro
L
a tendencia actual de la Medicina nos obliga al perfeccionamiento constante, a la búsqueda de nuevas alternativas
terapéuticas y a la incorporación de elementos tecnológicos cada vez más sofisticados.
La información está disponible no sólo para los médicos, sino
para toda la comunidad, lo que ha significado un cambio importante en la relación médico-paciente. Nos enfrentamos
hoy a un usuario informado, que debiera ser capaz de tomar
decisiones en determinadas materias sanitarias relacionadas
con su salud y la de su entorno familiar. Las vacunas, por
ejemplo, se han incorporado como necesidad, mas allá del
Programa Nacional de Inmunizaciones, en que un sector importante de nuestra población debe decidir, en conjunto con
su pediatra y de acuerdo a la disponibilidad, el uso de las
vacunas adicionales.
Sin duda, han sido buenas noticias la incorporación de la vacuna conjugada antineumocócica, a partir de este año, y el refuerzo de la inmunización antinfluenza, que ya está consolidada en nuestro medio. Lamentablemente han crecido los
grupos antivacunas, que usando las redes sociales actuales,
han sembrado dudas en la población, dificultando el cumplimiento de las metas trazadas por la autoridad. Necesitamos
de una comunidad pediátrica informada y comprometida en
promover el uso de las vacunas que, sin duda, son un enorme
beneficio para nuestros niños.
Esta mirada tecnológica de la Pediatría actual, debe respetar
costumbres y valores arraigados en nuestro país; para un importante sector constituye una necesidad incorporar la medicina de los pueblos originarios, con sus propios conceptos de
crianza, alimentación y recuperación de la salud. La necesidad
de una sana convivencia intercultural de salud es una realidad
y debemos estar abiertos a estos modelos.
Finalmente, la Sociedad Chilena de Pediatría, a través de su
historia, nos ha invitado a reflexionar sobre el futuro, las prioridades que debemos tener, cambiantes con los tiempos y los
desafíos a enfrentar en los próximos decenios. Estamos trabajando en tal sentido, y esperamos que todos los miembros
de la comunidad pediátrica nos ayuden a trazar la senda futura
en el inicio del Tricentenario.
Dr. Hernán Sepúlveda Rodríguez
Vicepresidente SOCHIPE
El Estetoscopio / Mayo-Junio 2011
06
CENTRAL
“Aplicar tratamientos integrales
mejorará la adhesividad a tratamientos
y controles en zonas rurales”
E
ntrevistamos a dos destacados profesionales del ámbito de la salud colectiva: el Dr.
Jaime Ibacache B. y el Dr. Sebastián Medina G.
El Dr. Ibacache es médico del Subdepartamento APS-Servicio Salud Chiloé, pertenece a
Ashoka (entidad internacional que lidera el emprendimiento social) y es Coordinador
ALAMES (Asociación Latinoamericana de Medicina Social) para la región Sur-Patagonia. El
Dr. Medina es médico EDF (Etapa de Destinación y Formación), del Departamento de Coordinación Territorial del Servicio de Salud de Reloncaví.
Ellos nos entregan las claves para entender mejor cómo se aplica la medicina alópata en
zonas rurales de nuestro país donde los sistemas de creencias, en el marco particular de
cada cultura, conducen a la población originaria a confiar más en la medicina tradicional y
a la concurrencia a sanadores, con la convicción de que las enfermedades, muchas veces,
son causa de la acción de terceros. El desafío es integrar ambas cosmovisiones para llegar
más y mejor a todas las comunidades, identificando sus características propias.
¿Son similares los modelos de crianza y alimentación
infantil en áreas rurales y urbanas?
Actualmente, las localidades rurales son habitadas
por una realidad compleja de personas y comunidades, donde podemos encontrar gente que vive y
trabaja por años dedicado a la agricultura, junto
con otros que son profesionales que prefieren vivir
El Estetoscopio / Mayo-Junio 2011
fuera de las ciudades. Es decir, diversidad de culturas y formas de crianza en un mismo territorio, lo
que produce un fenómeno de sincretismo cultural.
De esta manera, podemos tener niños con una alimentación tradicional (por ejemplo, en base a la
papa en Chiloé), que en los recreos de la escuela
se compra un paquete de chocolates. Toda la vida
en la ruralidad actual (salvo casos de mucho aislamiento geográfico), se encuentra en esta dualidad
de “lo local versus lo global”. En otro ejemplo, tenemos un niño que se va en la mañana a correr por
la pradera junto a sus perros y monta su caballo, y
en la tarde está viendo televisión dentro de la casa
como cualquier niño de ciudad.
CENTRAL
Los conceptos básicos y originales que diferencian
los modelos de crianza rurales están relacionados
con el traspaso oral de conocimientos de generación
en generación, los cuales se siguen manteniendo
en las familias extensas, donde los mayores siguen
siendo la fuente de los conocimientos ancestrales.
A pesar de la existencia, en esos lugares, de escuelas rurales o de postas de salud rural –que, muchas
ves, han introducido programas poco pertinentes
con la realidad local-, algunas familias siguen manteniendo las estrategias locales e históricas en cuanto
a la concepción del “buen vivir” y el “buen convivir”,
sin transgresiones que produzcan desequilibrios.
¿Cuáles son las principales diferencias en el ámbito
de salud-enfermedad entre los espacios rurales y
urbanos?
La salud-enfermedad en las personas depende en
gran parte de las determinantes socioculturales.
En la ruralidad existen eventos distintos a los de
la urbanidad. Principalmente, pueden ser eventos
asociados con el agotamiento, destrucción o mal
uso de los recursos naturales que provocan numerosas enfermedades en las poblaciones rurales. Un
ejemplo claro de lo anterior es el fenómeno de la
industria salmonera en el sur de Chile. Su rápido
crecimiento y necesidad de mano de obra produjo
que los habitantes de los poblados rurales se dedicaran en gran cantidad y exclusivamente a ese rubro. De este modo, muchos dejaron de cultivar sus
campos, dejaron la pesca artesanal (que progresivamente se afectó luego de la instalación de las
jaulas de cultivo para los salmones). Es decir, cambió significativamente la forma de vivir de esas
comunidades. Luego, con la caída de la industria
salmonera reciente, gran parte de los trabajadores
quedaron cesantes, sin el colchón económico de
un campo trabajado y con pocas posibilidades de
trabajo remunerado o de volver a la pesca artesanal.
Y allí empezamos a ver cómo numerosos hombres
se volvieron alcohólicos y hubo violencia intrafamiliar, creciendo mucho la consulta de salud mental
en las zonas afectada, tanto en padres, madres y,
07
especialmente, hijos. Por el lado positivo, existen
comunidades rurales que están protegidas de ciertas enfermedades dado sus niveles de autonomía
en la obtención de recursos y, por ejemplo, no son
tan afectadas cuando hay variaciones en el precio
del pan o en la locomoción pública como las zonas
urbanas. Además, en las zonas rurales es posible
encontrar sanadores tradicionales que encuentran
en el mismo entorno las hierbas que permiten mitigar los síntomas de múltiples enfermedades, evitando el uso de medicamentos a veces riesgosos
y poco útiles. De este modo, existe una protección
frente a la iatrogenia causada por los medicamentos
de uso masivo, por ejemplo, los AINES o jarabes
antitusivos de venta libre en farmacias.
Fundamentalmente, hay una concepción propia de
los pueblos originarios en cuanto a salud-enfermedad-atención, que la diferencia de las poblaciones
urbanas, ya que en las primeras el concepto de enfermedad es básicamente un desequilibrio en la
relación entre la persona y su entorno familiar,
El Estetoscopio / Mayo-Junio 2011
08
CENTRAL
"Las medicinas complementarias han
sido un gran aporte para abrir la mente
a lo espiritual y emocional como
base de los desequilibrios."
comunitario y espiritual de la cultura en la cual
conviven.
¿Considera que hay características de la cosmovisión
de los pueblos originarios que propenden al bienestar
y la salud, y que serían aplicables y practicables
actualmente?
En la cosmovisión de los pueblos originarios existe
un concepto de bienestar que es holístico en su esencia, donde la cultura determina los patrones de conducta que son protectores del equilibrio, a través de
acciones preventivas ante las fuerzas desequilibrantes, sean éstas del medio ambiente o de los colectivos sociales y los modelos exógenos de desarrollo.
El respeto por la naturaleza y los espíritus que en
ella conviven, así como la ética de las relaciones
entre personas, familias y comunidades, son la base del bienestar y la salud. Por ello, existen sanadores tradicionales que en su práctica abordan los desequilibrios de manera socioespiritual y psicobiológica.
Actualmente, esto tiene fundamental importancia
en la prevención y tratamiento de los desequilibrios
que nos plantea el nuevo perfil epidemiológico,
donde las enfermedades crónicas y el cáncer, por
ejemplo, son explicadas desde un modelo incluyente y determinados por el territorio y la cultura.
Los modelos de atención de salud actuales y su aplicación específica en el sur de Chile, ¿responden a las
necesidades de la población? ¿Qué aspectos habría
que mejorar?
Los modelos actuales en el sur de Chile (y en todo
Chile), se enfocan aún desde una perspectiva biomédica, dejando de lado la percepción de la comunidad y sus estrategias propias. Los equipos de salud
siguen sin conocer la sabiduría local y las formas
El Estetoscopio / Mayo-Junio 2011
de entender el funcionamiento del cuerpo, sus relaciones sociales y las explicaciones que la propia
comunidad da a sus desequilibrios. La epidemiología
convencional, en la cual se basan los programas de
salud, no ha avanzado hacia una ciencia más sociocultural que incorpore las categorías de la gente.
Por ejemplo, esto se ve en los llamados “Síndromes
de Filiación Cultural”, donde las explicaciones para
enfermedades crónicas, tumores y otras, se basan
en entender que estas enfermedades son causadas
por trangresiones o acciones de terceros, incluyendo en ello el modelo de atención biomédica generado a partir de visiones reduccionistas de la persona
y su entorno socioespiritual.
Sin duda alguna, hay que mejorar el conocimiento
respecto de estas realidades socioculturales, tanto
en la formación de pre y postgrado y, sobre todo,
en quienes hoy son responsables de diseñar
políticas de salud pública.
¿Qué ejemplos del Síndrome de Filiación Cultural
mencionado podría destacar?
Por ejemplo, el Mal por Envidia, el Susto, el Sobreparto y la Corriente de Aire. En Pediatría vemos con
frecuencia el Susto como modelo explicativo de
personas de la comunidad para síntomas y signos
que en la medicina alopática corresponden a Enuresis, Encopresis, Epilepsia y Trastornos de Conducta,
y alteraciones emocionales, sobre todo los vinculados a abuso sexual. Es importante entender y conocer estos síndromes para lograr una lógica integral
que permita hacer un tratamiento integral del desequilibrio (sanador tradicional más sanador alópata), permitiendo así una salud incluyente y mejorando adhesividad a tratamientos y controles.
Actualmente, observamos un aumento de las prácticas
de medicinas complementarias, ¿qué opina al respecto?
Las medicinas complementarias han sido un gran
aporte para abrir la mente a lo espiritual y emocional
como base de los desequilibrios. Han tenido un gran
auge que ha permitido un abordaje más holístico,
pero muchas veces han caído en la descontextualización cultural de sus prácticas, pasando así a formar
parte del enfoque biomédico pero con prácticas basadas en la herbolaria tradicional y otros elementos,
perdiendo así su gran potencialidad. La existencia
de sanadores tradicionales en todas las cultural originarias muchas veces ha sido desconocida por la
aparición de estas medicinas complementarias (reiki,
flores de Bach, acupuntura, etc.), que han reemplazado a la medicina tradicional propia de las comunidades.
¿Es posible organizar, quizás de manera administrativa, la prestación del servicio de salud, integrando
la medicina alópata con la complementaria?
Actualmente, el decreto 42 del Ministerio de Salud
regula la existencia en los servicios de salud de las
medicinas complementarias. Por otro lado, el Programa de Salud y Pueblos Indígenas, del propio
Minsal, ha avanzado en la protección y validación
de la medicina tradicional originaria y los propios
sanadores tradicionales.
Si partimos entendiendo el fenómeno de desequilibrio o enfermedad como una transgresión socioespiritual a la cultura territorial local, podremos comprender que su promoción, prevención y tratamiento se deben basar en entender estos conocimientos,
actitudes y prácticas de las poblaciones, lo que
muchas veces va mas allá de la diferenciación urbano-rural, y que está directamente relacionada con
la identidad cultural como perfil protector.
El enfoque biomédico, exclusivo de un contexto multicultural, no da cuenta actualmente de estas realidades, lo que va produciendo frustración en la comunidad y también en los equipos de salud, con la consecuente alta rotación de profesionales y escasa adhesividad a tratamientos por parte de la comunidad.
10
ACTUALIDAD
Contaminación en invierno:
Un respiro que no llega
D
esde abril, se advierte una disminución en la calidad del aire en ciudades grandes de
Chile, como Santiago. Además de la visible nube negra, que se instala hacia el centro
de la ciudad por la mañana, y se disipa cubriéndolo todo, por la tarde, asoman molestias
como picazón de garganta y ardor de ojos, que hacen evidente que, una vez más, la capital
vivirá el ahogo del smog.
Pero la contaminación ambiental externa generada por los gases en suspensión, no es la
única que debe preocupar a autoridades, profesionales de la salud y ciudadanos. Aquella
que se genera dentro del hogar, llamada intradomiciliaria, es mucho más nociva, a pesar
de que cada uno puede hacer mucho para que los grupos de riesgo, donde se encuentran
los niños, no se vean tan afectados.
El Estetoscopio / Mayo-Junio 2011
ACTUALIDAD
Partamos de una base. Las enfermedades respiratorias son propias de las épocas frías y húmedas, como
el invierno. No es la contaminación la que las produce. Y, como señala el Dr. Ricardo Kogan A., Jefe de
la Unidad Broncopulmonar del Hospital Exequiel
González Cortés, “nadie piensa que el virus respiratorio sincicial se va a portar bien, pero con la contaminación va a encontrar a la población más propensa”.
Y es que el período de mayor contaminación es mucho más amplio que el invierno mismo. Las condiciones de ventilación en la cuenca de Santiago empeoran a partir de abril, y se mantienen así hasta fines
de agosto.
"Los componentes del smog son
deletéreos para la función pulmonar;
agravantes para enfermedades
crónicas, como el asma; colaboran en
el desencadenamiento de crisis
obstructivas en todas las edades, y,
disminuyen en forma importante los
mecanismos defensivos."
Según señala el Dr. Kogan, “los niños pequeños,
especialmente los lactantes, tienen una mayor propensión a afectarse por enfermedades respiratorias,
porque tienen una frecuencia respiratoria más alta,
menor masa corporal, una gran cantidad de secreción bronquial -que aparece ante cualquier estímulo
externo-, y vías aéreas más estrechas. Por esto,
tienen más problemas obstructivos o infecciones
respiratorias, lo que los sitúa en el primer lugar de
la población vulnerable o de riesgo”.
Dr. Ricardo Kogan A., Jefe de la Unidad Broncopulmonar
del Hospital Exequiel González Cortés
Contaminación Externa
La contaminación ambiental es uno de los factores
que inciden en la generación de enfermedades respiratorias en nuestro país, especialmente durante
el invierno, cuando los índices son más altos. Los
componentes del smog son deletéreos para la función pulmonar; agravantes para enfermedades crónicas, como el asma; colaboran en el desencadenamiento de crisis obstructivas en todas las edades,
y, disminuyen en forma importante los mecanismos
defensivos.
Para controlar esta situación, desde hace décadas
que la autoridad fiscaliza, controla y educa. Así,
medidas como la restricción vehicular o la prohibición de realizar quemas y encender chimeneas, son
habituales cada invierno. Y, si bien seguimos viviendo días bajo el rótulo de “Alerta Ambiental” o
“Preemergencia”, la situación ha ido mejorando.
Así lo afirma Jessica Mualim F., Seremi de Medio
Ambiente Metropolitana, que recalca que desde el
año 2000 que no se vive una situación de emergencia
11
ambiental y que, además, las medidas reactivas
que se toman tienen efecto inmediato y persiguen
controlar el nivel de las emisiones para que no aumenten. Asimismo, declara que “el Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica de la Región
Metropolitana (PPDA) es ‘la herramienta’ para disminuir las emisiones, en los sectores transporte,
industria, regulación de la leña y quemas agrícolas”.
Contaminación
Intradomiciliaria
No basta con dejar el auto en la casa los días que se
tiene restricción, o de no mandar con buzo a los niños cuando se recomienda o prohíbe realizar ejercicio físico en los colegios, durante aquellos días con
cuadros más críticos de contaminación. Hay medidas
que la propia población puede tomar para fiscalizar,
controlar, educar y, lo principal, evitar que los niños
sufran más de la cuenta durante esta época del año,
por crisis obstructivas agravadas por la contaminación.
Puertas adentro, la contaminación intradomiciliaria
también puede llegar a ser más peligrosa y dañina,
y es causa de problemas respiratorios en todo el país,
ya que no depende de un ambiente externo contaminado; su origen es la falta de ventilación durante los
meses fríos, el uso de calefacción con combustibles
contaminantes y, lo más grave, el tabaquismo.
Para el Dr. Kogan, fumar dentro de la casa es tremendamente nocivo, ya que los compuestos del
humo del cigarro originan numerosas enfermedades
al “fumador pasivo”, desde que se está en el vientre,
en la etapa del embarazo, hasta la adultez. Lo que
Cuando una persona está afectada por una constante
exposición a ambientes de contaminación, está
también menos defendida, ya que disminuye la depuración mucociliar, es decir, la capacidad de eliminar partículas extrañas que vienen por la vía aérea
y también se experimenta una disminución de la
actividad de los macrófagos, que son las células
que participan en la defensa de cualquier elemento
que entra en las áreas respiratorias.
El Estetoscopio / Mayo-Junio 2011
12
ACTUALIDAD
Respecto de la contaminación ambiental, particularmente en Santiago, la aplicación de medidas reactivas obedece a los resultados que arroja el cuestionado sistema predictivo que se utiliza desde hace
años, sistema que se pretende perfeccionar con la
adición de nuevas variables y puntos de medición.
La Seremi Jessica Mualim F., comenta que este año
se agregaron tres nuevas ecuaciones, particularmente para las estaciones de Talagante, Quilicura
y Puente Alto, que actualmente se encuentran en
marcha blanca, y que permiten tener más información al momento de tomar una decisión”. Mualim
adelanta, respecto del modelo de predicción, que
“durante 2010 y 2011 se realizó un estudio para corregirlo, y hoy se encuentra en etapa de implementación. Se estima que en 2012 podría entrar en operación. Hay que recordar que los modelos necesitan
adaptación a los sistemas que fueron creados y por
ello no pueden ser utilizados como herramienta única
sin antes probarse, por ende este año será de prueba”.
Asimismo, la autoridad de Medio Ambiente afirma
que el organismo está trabajando fuertemente en
el área de educación, para forzar el cambio cultural
necesario. “Para ello, iniciamos un plan piloto que
permitirá entregar, de manera directa, información
diaria sobre la calidad del aire y sus medidas de
contingencia, a los colegios certificados ambientalmente. Esto, con el objetivo de que los niños sepan
cómo cuidar nuestro aire, con sus pequeñas acciones”.
poca gente sabe, es que quien sale a fumar al exterior también contamina a su regreso: “Hay numerosos estudios que indican que los derivados de la
nicotina están en la orina, pelo, piel o la ropa, y siguen siendo eliminados dentro de la casa, después
de haber fumado en el exterior. Esto es muy grave,
considerando que, en nuestro país, sobre todo en
poblaciones populares, entre el 40% y 50% de los
hogares tienen al menos un fumador”.
Otra fuente de contaminación intradomiciliaria es
la calefacción. Y, si bien es necesario calefaccionar,
ya que el aire frío también es peligroso para los
niños, el alto costo del uso de artefactos eléctricos
obliga a utilizar calefactores que contaminan. “La
mayoría de la población usa estufas a parafina y a
gas, que ya son dañinas. Pero, lo más peligroso es
la calefacción por leña y los braseros”, señala el Dr.
Kogan, quien sostiene que este problema puede
aminorarse si existe preocupación por ventilar los
hogares, “un par de veces al día, una media hora
cada vez; por sectores para que no se enfríe la casa.
Esto es fundamental”.
El Estetoscopio / Mayo-Junio 2011
Sra. Jessica Mualim F., Seremi de
Medio Ambiente Metropolitana
¿Qué nos espera a futuro?
Si la contaminación intradomiciliaria es grave, al
menos queda el consuelo de saber que depende de
cada cual controlarla, y que con pequeñas acciones
se puede resguardar la salud de quienes habitan en
cada casa o departamento del país.
Por último, Mualim indicó que “existe un trabajo
coordinado, y que el PPDA establece un capítulo
orientado al seguimiento y fiscalización, donde se
encuentran todas las actividades definidas respecto
del control y prevención. Cabe destacar el rol fiscalizador de emisiones por parte de la Seremi de Salud
y del Seremi de Transporte. Además, es bueno señalar que este año, con el cambio de institucionalidad,
la Superintendencia tendrá un rol activo en la fiscalización y sanción”.
A problema viejo, soluciones nuevas. Lo que no se
puede aceptar es que corra el tiempo y los niños
sigan enfermando por ineficiencia de la autoridad
y de quienes velan directamente por ellos, sus familiares y la sociedad, en general. Disminuir los niveles de contaminación, dentro y fuera de la casa, y
aminorar los problemas asociados a ésta, es responsabilidad de todos. Sólo la cooperación nos dará un
respiro.
14
NOTISOCIOS
Curso de Actualización en Pediatría on line
Desde el 06 de junio y hasta el 19 de
noviembre, en el marco del Programa
de Educación Médica Continua, se está
desarrollando el Primer Curso a Distancia de Actualización en Pediatría
SOCHIPE 2011.
El curso, dirigido por el Dr. Óscar Herrera G. y coordinado por el Dr. Hernán
Sepúlveda R., Dra. Teresa Alarcón O. y
Dra. Carolina Garfias vF., se imparte a
200 profesionales de la salud, y contempla tres módulos: Infectología,
Urgencias Pediátricas y Endocrinología.
Patrocinada por la SOCHIPE:
Actividad promueve vida sana y cuidado del medio ambiente en escolares chilenos
Con la participación de la Ministra del Medio Ambiente,
María Ignacia Benítez; el alcalde de La Reina, Luis Montt,
y, el director de Comunicaciones y Medio Ambiente de
Tetra Pak, Esteban Casares, más de 200 alumnos del
Liceo Eugenio María de Hostos de La Reina, dieron el
vamos a la campaña nacional “Alimenta tu Imaginación”,
Concurso de Cuentos Tour 2011.
La actividad es auspiciada por el Ministerio de Salud, el Programa de Educación Médica Continua y Laboratorios
SAVAL.
La actividad, que se desarrolla desde hace seis años y
es impulsada por la empresa Tetra Pak, cuenta con el
patrocinio de la Sociedad Chilena de Pediatría, además
de los ministerios de Salud y Educación, UNESCO,
UNICEF, Sociedad Chilena de Nutrición y, a partir de
este año, por el Ministerio del Medio Ambiente.
Información: www.sochipe.cl /
www.saval.cl/cursos
Consultas SOCHIPE: Srta. Constanza
Piffaut A. / 237 9757 / 237 1598 /
[email protected]
Esta iniciativa de carácter educativo, busca promover
estilos de vida saludables en escolares entre 1º y 5º
Básico, incorporando conceptos como la alimentación
balanceada, el desarrollo de actividad física y deportes,
junto al cuidado del Medio Ambiente.
Concurso de cuentos
Como es tradicional, el concurso de cuentos asociado a
esta campaña está abierto a todos los escolares de Chile,
entre 1º a 5º Básico. Cabe destacar que “Alimenta Tu
Imaginación” se ha transformado en el mayor concurso
infantil del país. Sólo en 2010, recibió más de 27 mil
historias infantiles sobre vida sana, alimentación saludable o medio ambiente.
La Sociedad Chilena de Pediatría, por ser patrocinador,
también es jurado en este importante concurso.
Información sobre el concurso (bases, inscripción, plazos
y alcances): www.alimentatuimaginacion.cl
El Estetoscopio / Mayo-Junio 2011
NOTISOCIOS
51° Congreso Chileno Pediatría en
sitio web SOCHIPE
Les recordamos que en el sitio www.sochipe.cl se habilitó una sección
especial, destinada a entregar información sobre el próximo Congreso
Chileno de Pediatría a realizarse en Concepción-Talcahuano, entre el
19 y 22 de octubre.
En esta sección, se está subiendo y actualizando permanentemente la
información relativa a esta importante reunión anual. Los invitamos a
informarse sobre plazos de entrega de trabajos, periodos de inscripción,
expositores, programa y otros datos relevantes.
También se puede acceder directamente, entrando a:
www.congresopediatria.cl
Nuevos socios
Queremos dar la bienvenida a los nuevos socios de SOCHIPE:
Maritza Iluminada Schwass Rodríguez
Diego Armando Bueno Viloria
Verónica Priscilla Delgado Mayorga
Paula Alejandra Juarez Erbetta
Jorge Eduardo Catalán Martínez
Patricia Ximena Muñoz Mejias
Ebrahim Mohamed Sd Daldoom
Mabel Erika Bustos Lobos
Farah-diba Suria Nara Rumie
Gisela del Carmen Zillmann Geerdts
Betzahabe Ingrid Bickell Gass
El Estetoscopio / Mayo-Junio 2011
16
DE INTERÉS
Dra. Juanita Zamorano R., Pediatra Infectóloga
Presidenta Rama de Infectología
¿Cuáles son los fundamentos científicos de la inclusión de la vacuna antineumocócica en el Plan Nacional
de Inmunizaciones (PNI)?
Sin duda, los excelentes resultados que se observaron en otros países. Los estudios de primera etapa,
que se denominan “de eficacia” –cuando se está
probando una vacuna-, fueron superados por los
“de efectividad”, que se realizan una vez que ya se
implementa a nivel país la vacuna. La gran efectividad que tiene la vacuna neumocócica conjugada
es el principal fundamento para incorporarla en
todos los países.
El Estetoscopio / Mayo-Junio 2011
“Es importante estimular
la vacunación general,
en Chile”
¿Qué enfermedades disminuirán su incidencia a partir
de esta inclusión?
Esta vacuna fue diseñada primariamente para combatir infecciones invasivas por neumococo, entiéndase infecciones severas; la más conocida es la meningitis bacteriana. A este primer objetivo, hay que
sumar aquellas infecciones en que el neumococo
circula en la sangre, y que se denominan bacteremia
o septicemia.
En una etapa secundaria, se comenzó a ver que
también tenía efecto en infecciones no tan graves,
que a veces no eran invasivas porque no circulaban en
la sangre, como la neumonía. Y, también tiene un efecto en otra menos grave todavía, como la otitis media.
¿Cómo se ha desarrollado la investigación en la línea
de posibles vacunas antiVRS?
Ha ido avanzando, pero no tan rápido como quisiéramos y como merece un agente que causa tantos
“dolores de cabeza”. Hasta ahora, no hay ninguna
vacuna que se esté comercializando o en uso, y casi
todas están recién entre las fase dos y tres, es decir,
probándose en animales y recién empezando a aplicarse en humanos, partiendo por adultos.
DE INTERÉS
"Los niños son los principales
transmisores del virus Influenza
durante una epidemia, por lo tanto,
hay un beneficio claro en vacunarlos."
¿Estamos lejos de disponer de una vacuna contra este
virus?
Se estima que nos faltan entre cinco y diez años
para tener esta vacuna.
La indicación actual de vacunación antiinfluenza es
hasta los dos años, ¿se beneficiarían los preescolares
y escolares con el uso de esta vacuna?
Sí. Los niños son los principales transmisores del
virus Influenza durante una epidemia, por lo tanto,
hay un beneficio claro en vacunarlos, especialmente
a los preescolares que asisten por primera vez a salas cuna o jardines infantiles. Claramente esta vacuna les ofrecería protección.
¿Considera importante incluir la vacuna anti papiloma
virus en el PNI?
Hay dos miradas para responder sobre este tema.
Por una parte, una mirada internacional, en el sentido de que es la OMS la que va sugiriendo cuáles son
las vacunas que deben incorporar los países. Ellos
van súper avanzados como entidad y ya recomendaron la vacunación universal contra virus papiloma.
Y tenemos dos vacunas, que hasta ahora han demostrado una buena efectividad. La pregunta es: ¿podemos implementarla en Chile? De esto se desprende
la mirada nacional, particular de cada país: el problema del cáncer cervicouterino es que es muy representativo de la pobreza en Chile. Donde hay más
pobreza hay una mayor tasa. Por esto, debe ser incorporada a nivel público. Ocurre que en lugar donde
más vacunamos contra papiloma es en el sector
Oriente, que es donde hay, por lejos, una menor
tasa de cáncer cervicouterino.
¿Cómo se define la vacuna que debe implementarse
en el país?
La incorporación de una vacuna al PNI sigue sugeren-
17
cias entregadas por la OMS, y son varios los factores
que influyen, como la efectividad de la vacuna, el
costo, la incidencia de la enfermedad en el país y
la factibilidad de su implementación.
No puedo cerrar esta entrevista, sin mencionar
algo muy importante. Los padres deben informarse sobre las vacunas, y consultar a sus pediatras. Hay grupos antivacunas que difunden
rumores negativos, principalmente en las redes
sociales. Estos rumores no son ciertos. Chile
tiene una cultura de vacunas muy buena, pero
este bombardeo mediático hace que la tasa de
vacunación baje. La vacuna antineumocócica,
por ejemplo, ha demostrado -tras su aplicación
en otros países-, que no provoca complicaciones y es muy segura.
Es importante estimular la vacunación general,
en Chile, porque la gente se está resistiendo
ante ciertas informaciones alarmistas.
El Estetoscopio / Mayo-Junio 2011
18
NUESTRO ENTORNO
Calidad en la Atención de Salud:
Dr. Mario Vildoso F., Pediatra especialista en
Nutrición Pediátrica. Hospital Padre Hurtado.
¿Cómo se define “calidad en la atención de salud”,
en el ámbito pediátrico?
En Salud, el juicio de valor tiene muchas y diversas
miradas pues, además de la atención recibida por
el usuario y la satisfacción del prestador de salud,
está la valoración en costo y resultados que tienen
tanto la institución que otorga el servicio como los
entes gubernamentales y no gubernamentales involucrados. Recordemos que el derecho a la salud
es un compromiso del Estado chileno y un derecho
de los habitantes de nuestro país. Mirado desde la
perspectiva de la pirámide de las necesidades de
“Es una obligación de los prestadores
individuales, institucionales y entes
controladores, y un derecho de
todos los chilenos”
Maslow, la salud está ubicada en el segundo piso:
en las necesidades de seguridad y protección. La
calidad en el servicio que se otorga es una obligación
de los prestadores individuales e institucionales y
de los entes controladores; y un derecho de todos
los chilenos.
¿Qué instrumentos de medición existen para evaluar
la calidad de la atención?
Necesariamente, los instrumentos de evaluación
deben abarcar todas las miradas aludidas precedentemente. Los indicadores se pueden agrupar en tres
grupos:
1. Indicadores de estructura. Miden la calidad de
las características del marco en que se prestan los
servicios y el estado de los recursos para prestarlos.
Su existencia no garantiza la calidad de la gestión
sanitaria.
2. Indicadores de procesos. El conjunto de acciones
entrelazadas para lograr un objetivo definido y un
resultado; es decir, mide si todos los pasos de un
proceso se hicieron correctamente. Como ejemplo
específico, y considerando la hipótesis subyacente
de que si la historia clínica (documento que recoge
todo el proceso que atraviesa el paciente durante
su estancia en el hospital), se considera satisfactoria, es posible asumir que la atención del paciente
también lo fue.
3. Indicadores de resultados. Se miden como el beneficio que se logra en los pacientes, pero también
se mide en términos de daño: el resultado es un
cambio en la salud que puede ser atribuido a la asistencia recibida. Conocemos de los indicadores macro
de la salud en Chile, pero los indicadores de calidad
de atención se refieren a la efectividad de la atención y también al resultado -deseado o no-, que la
atención otorgada provocó en el usuario (como las
infecciones intrahospitalarias asociadas, la estadía
hospitalaria, los errores en la prescripción y administración de medicamentos -con o sin efecto en
el paciente-, las caídas de pacientes, etc.).
Es importante comentar que en la acreditación de
las instituciones de salud está la certificación de
sus funcionarios prestadores, sean médicos, profesionales o técnicos, que permitan estimar la competencia de éstos para cumplir con las funciones
asumidas en la asistencia sanitaria. Mirando más
atrás, la certificación de los profesionales se cruza
con la calidad de la formación de pregrado de los profesionales y, en este
sentido, con la calidad de nuestras instituciones de formación profesional y
El Estetoscopio / Mayo-Junio 2011
NUESTRO ENTORNO
"La optimización de los procesos para
entregar una atención de calidad
podría ahorrarnos tiempo y mejorar
nuestra productividad."
superior. A esto se suma la actitud de crecimiento
profesional permanente y responsable del pediatra
general y del subespecialista que le permita contestar satisfactoriamente al desafío diario que significa
el problema de salud de nuestros pacientes. Por
ejemplo, es muy conveniente que los médicos que
realizan turnos, sea en los servicios de urgencia
como en las residencias, tengan competencia en
reanimación cardiorrespiratoria actualizada.
¿Existen mecanismos sistemáticos y organizados
para medir la calidad de la atención en los hospitales
pediátricos?
Las distintas instituciones de salud tiene una organización dependiente de la Dirección del establecimiento, que establece las políticas institucionales
de calidad y tiene que elaborar, actualizar y aprobar
las normativas que sean necesarias (además de difundirlas al personal, capacitar, supervisar su cumplimiento y realizar ajustes para corregir los errores
y reducir las brechas existentes entre logro y meta
en un determinado aspecto, aplicando las medidas
de intervención necesarias). Sin embargo, tanto o
más importante que seguir los protocolos y mejorar
los indicadores, es conveniente identificar aquellos
incidentes que acarrean un riesgo potencial para
el paciente, aunque no le haya causado daño, como
la prescripción de un medicamento con letra ilegible, confusa, con abreviaturas o en otro idioma, y
que la hagan susceptible de interpretación para
quien debe ejecutar la acción. Es conveniente hacer
una vigilancia activa y permanente revisando, como
en el caso descrito, estos incidentes llamados
“eventos centinelas”.
¿Qué estrategias pueden implementarse en la atención médica para afrontar la mayor demanda del período invernal, manteniendo parámetros de calidad
adecuados?
Los servicios clínicos pediátricos, por tres a cuatro
meses del año, están sometidos a una gran presión
asistencial, que puede afectar la calidad de atención. Sin embargo, es precisamente en el período
invernal cuando todos los procesos y acciones que
permiten entregar una atención de calidad deben
ser extremados. Se deben considerar dos frentes:
el individual, del pediatra, donde es conveniente
ser cuidadoso, trabajar concentrado, tomar decisiones basado en evidencias y sin apresuramiento y
ser académicamente exigente. Y el institucional,
relacionado con la obligación del establecimiento
de entregar los recursos necesarios para una atención de calidad, como aumentar horas médicas, de
profesionales y de personal no profesional para la
ejecución de la atención de salud, así como la disponibilidad de medicamentos, insumos, exámenes y
procedimientos clínicos. En este último aspecto,
juega un rol relevante la voz de los profesionales
en exigir estas condiciones a la autoridad.
¿Cómo se compatibiliza la atención de calidad, que
necesariamente requiere tiempo, con la productividad
en cuanto a número de atenciones?
La optimización de los procesos para entregar una
atención de calidad podría ahorrarnos tiempo y mejorar nuestra productividad. Un ejemplo cotidiano:
si en la atención de un paciente tomamos una anamnesis completa y realizamos un examen físico completo y acucioso podemos evitar nuevas consultas,
exámenes innecesarios, evolución clínica “inesperada”, e insatisfacción del paciente y su familia,
así como el disgusto que sufre el pediatra tratante,
con un potencial daño a su imagen y productividad.
Las destrezas y competencias profesionales deben
ser actualizadas de forma permanente; todos recordamos, como anécdota, lo aprendido en el pregrado
sobre un tema médico determinado y cómo éste ha
cambiado desde entonces.
En ocasiones, los padres desearían realizar exámenes
a sus hijos, lo que no siempre se justifica clínicamente
¿Estima necesario considerar las expectativas de los
padres para calificar la atención pediátrica como "de
buena calidad"?
Indudablemente, se debe considerar la satisfacción
del usuario, que en Pediatría implica acoger las
expectativas de los padres y también del paciente.
Sin embargo, el profesional puede conseguir que
estas expectativas sean realistas y adecuadas, basándose en una relación médico-paciente satisfactoria, no paternalista, que permita una toma de
decisión autónoma e informada. Si con una información adecuada, los padres desean exámenes
adicionales, invasivos o no, en base al principio de
autonomía, debiera permitirse que consulten una
19
segunda opinión o, si es pertinente, referir a un
especialista. En todo caso, si esto no se hace explícito, los padres buscarán esta segunda opinión.
¿Es estandarizable la calidad en la atención, a través
de procedimientos generales, o sigue teniendo más
peso específico la “forma de ser” de cada profesional? Es decir, ¿la calidad depende del criterio de
quienes prestan la atención?
La salud es una importante necesidad individual,
pero también lo es a nivel colectivo y nacional. Por
esto, la atención no puede saltarse los pasos fundamentales, como mencioné a propósito de la consulta
médica y la confección de una adecuada historia
clínica. Sin embargo, la personalidad del profesional, su afabilidad, su cercanía y su capacidad para
“ponerse en el lugar del otro” marcarán una diferencia y facilitarán que se logre una atención de
calidad. Quiero acotar una realidad que afecta a
nuestros servicios de urgencia, donde todos los
funcionarios “prejuzgamos” la pertinencia de la
consulta, sin conocer las condiciones particulares
que rodean al paciente, su familia y acceso a la
atención de salud local y determinamos cómo será
esta atención.
¿Qué es más importante para concluir si un procedimiento tuvo la calidad necesaria: el trato dado al
paciente; la información para paciente y/o familia;
el procedimiento y sus alternativas, o, el resultado,
independiente de cómo se logró?
Una buena atención está en todos los actores de la
atención: el prestador institucional, el prestador
individual y el usuario; con una mirada integrada.
Por lo tanto, tomando las alternativas planteadas,
la respuesta es: todas. Un buen resultado final es
muy importante e importa el usuario para valorar
la atención sanitaria. Sin embargo, no pocas veces,
las expectativas del paciente provienen de conocimientos o información que no son adecuados ni
objetivos si se considera la evidencia clínica. Hoy,
existe “mucha información respecto de todo”, accesible a los pacientes vía internet, que llega a los
pacientes sin filtrar y con gran sesgo.
Así, como prestadores, objetivamente, necesitamos
mirar los pasos incluidos en toda atención o procedimiento específico, prestando atención a los incidentes que, sin haber modificado el resultado final,
pueden alertarnos de algunas deficiencias latentes
que, de repetirse, pudieran ocasionar un resultado
adverso o inesperado en el futuro.
El Estetoscopio / Mayo-Junio 2011
20
FILIALES EN ACCIÓN
Filial El Loa:
Logros y desafíos a cinco años de su creación
E
l 25 de mayo de 2006, bajo la presidencia del Dr. Arnoldo Quezada L., culminó el proceso
de creación de una nueva Filial SOCHIPE, la Filial El Loa. La primera directiva definió su
Misión/Visión como “Una entidad formada al alero de la Sociedad Chilena de Pediatría, cuya misión será contribuir al mejoramiento de las habilidades, la formación y capacitación
de los profesionales de la salud y ciencias afines que desarrollen su quehacer profesional
con los niños, niñas y adolescentes de la Provincia de El Loa”.
Hasta hoy, la Filial El Loa ha desarrollado intensamente sus actividades. Gracias a esto, destacados
pediatras y otros profesionales de la salud -como
docentes del área de la Educación Física y Sociología,
entre otros-, logran dar vida a la misión-visión;
ellos dedican su trabajo a la Infancia y Adolescencia,
asisten a Cursos, Seminarios y Jornadas que significan un gran apoyo para su quehacer cotidiano. Entre
las actividades, podemos destacar:
• 34 Reuniones Clínicas
• 5 Seminarios
• 3 Cursos
• 2 Jornadas de Extensión (Día Internacional del
Niño, los 20 de noviembre de 2009 y 2010)
El Estetoscopio / Mayo-Junio 2011
Deben mencionarse en este recuento, otras actividades para afianzar el crecimiento y desarrollo de
la Filial, como iniciar contactos con colegas de la
cercana Filial de Salta, dependiente de la Sociedad
Argentina de Pediatría, y con diferentes sectores
sociales de la Provincia de El Loa. En el primer caso,
los contactos permitirán generar las Primeras Jornadas Pediátricas Argentino-Boliviano–Chilenas, a
realizarse en octubre de 2011 en Salta. En el segundo
caso, las acciones permiten la integración a las Redes de Infancia, tanto a las de Juzgados de Familia
como a las redes de la Oficina de Protección de los
Derechos del Niño (OPD), de la I. Municipalidad de
Calama. Estas son interesantes proyecciones para
el trabajo intersectorial en pro de la defensa de los
derechos universales de niños, niñas y adolescentes
de la Provincia.
Luego de dos años bajo la Presidencia del Dr. Eduardo Coopman, actualmente la Directiva de la Filial
está constituida por los siguientes profesionales:
• Presidente: Dr. Iván Silva López, pediatra del Centro
de Atención Primaria (CAP) del Hospital del Cobre.
• Vice-Presidente: Dr. Jorge Castro Vargas, pediatra
del Servicio de Pediatría del Hospital Carlos Cisternas
de Calama.
• Secretaria: E.U. Nelda Araya Fuenzalida, enfermera
de la Unidad del Niño del Hospital del Cobre.
• Tesorera: Dra. María Olga Rojas Lemm, pediatra
del Hospital Carlos Cisternas de Calama.
• Directores: Dr. Pablo Moscoso Peys, pediatra Jefe
de Servicio de la Unidad del Niños del Hospital del
FILIALES EN ACCIÓN
Cobre; Dra. Noemí Arrizaga Godoy, pediatra de la
Unidad del Niño del Hospital del Cobre, y, Dr. Marco
Crestto Céspedes, pediatra Sub-Director Médico
del Servicio Médico del Hospital del Cobre.
Este equipo pretende seguir afianzando el crecimiento de la Filial, motivados por la interesante
planificación de cara al año 2022, que se encuentra
estimulando la Directiva de la SOCHIPE. Esta mirada
de futuro tiene el loable propósito de hacer de la
Provincia de El Loa, y el mundo entero, un lugar más
apropiado para que vivan y crezcan en busca de la
felicidad y el desarrollo pleno nuestros niños, niñas
y adolescentes.
Plan Maestro de la
Pediatría 2022
Una de las actividades recientes e importantes de
la Filial El Loa, fue su participación en un encuentro
interfiliales, con el objetivo de elaborar un “Plan
Maestro de la Pediatría 2022“. El Dr. Iván Silva L.,
actual Presidente de la Filial, comenta que esta iniciativa surgió en la última reunión de Presidentes
de Filiales, cuando el Dr. Francisco Moraga M., Presidente de la SOCHIPE, propuso reflexionar y elaborar pensamientos, filosofías y estrategias a desarrollar con los niños, niñas y adolescentes del país, de
cara a los próximos 11 años (recordar que en 2022,
la SOCHIPE cumplirá 100 años). La respuesta de la
Filial El Loa fue la creación del concepto “Plan Maestro de la Pediatría 2022” que intentará imaginar
cómo será la Pediatría en ese año y qué condición
se quiere para los niños de ese tiempo.
¿Cuáles son los objetivos del Plan Maestro?
Nos propusimos elaborar áreas de acción prioritarias,
que requieren un desarrollo programado y sistemático. En una primera aproximación, de acuerdo a la
opinión de los asistentes a la reunión, se buscó consenso en definir esas áreas. Considerando los problemas y debilidades que se observan hoy, los tres
ámbitos de desarrollo para la planificación a futuro
serán: Adolescencia, NANEAS y Pediatría Social.
¿Qué particularidades tiene la atención de Salud en
el norte de Chile, a diferencia de otras zonas?
Antiguamente, en las clases de Geografía, se dividía
Norte Grande y Norte Chico. Hoy, la mejoría y cercanía de las comunicaciones, los medios tecnológicos
y la modernidad del transporte, han hecho olvidar
esa clasificación, aunque es indudable que desde
"Nos propusimos elaborar áreas de
acción prioritarias, que requieren un
desarrollo programado y sistemático.
Considerando los problemas y
debilidades que se observan hoy, los
tres ámbitos de desarrollo para la
planificación a futuro serán:
Adolescencia, NANEAS y Pediatría
Social. "
el punto de vista sociológico, antropológico y de
salud, las condiciones de cada lugar son particulares. Las grandes distancias; la concentración de los
núcleos urbanos en pocos conglomerados como Arica, Iquique, Antofagasta y Calama, y, la alta ruralidad, con poblados cada vez más deshabitados y
condiciones medioambientales especiales, otorgan
particularidades especiales. A esto debe sumarse
que las actividades económicas, con fuerte acento
en la Gran Minería y el alto flujo turístico, hacen
ver a estas ciudades como lugares de importancia.
Junto a ello, la cercanía de países vecinos y las migraciones, configuran un cuadro interesante para
los aspectos demográficos y de salud.
¿Cuáles fueron las conclusiones del encuentro entre
las Filiales del Norte?
Los nortinos hicimos nuestra tarea y llevamos nuestras visiones, después de recoger las opiniones entre las Filiales del norte. Por tanto, La Serena/Coquimbo, Antofagasta, Iquique y El Loa compartimos
nuestras visiones en los 3 ámbitos mencionados,
mostrando las debilidades y fortalezas, pero también expresándonos acerca de lo que se podría hacer
para acercarnos a ese ideal planteado para 2022,
hacia las actuales y futuras generaciones infantojuveniles. Ese abanico de miradas mostró grandes
consensos y criterios similares, que servirán como
insumos para encuentros más definitorios, con el
aporte de los más expertos y la mirada sabia de los
más “viejos”.
¿Cuál es su evaluación de dicha iniciativa?
El Plan Maestro me parece genial y considero el
encuentro de las Filiales nortinas como un puntapié
inicial a las actividades. La suma de ideas y propues-
21
tas debe recorrer un camino largo, con más aportes
para lograr el objetivo final, que será definir una
imagen o símbolo, un concepto, frase o slogan
“vendedor”, que aglutine los 3 ámbitos y que sea
asimilado fácilmente por los pediatras del país y
por la sociedad, en general, donde visualizo una
primera apertura a los padres y las familias. Son
ellos los que deben estimularse por el símbolo y
slogan y comenzar los cambios culturales necesarios
para mejorar la calidad de vida de sus niños, niñas
y adolescentes. Luego, los entes políticos deben
sensibilizarse con el símbolo y slogan, para la generación de aquellas políticas gubernamentales,
leyes y decretos que aseguren los recursos necesarios para tanta iniciativa que hay que generar, desde
los nuevos establecimientos hospitalarios, consultorios y contratación de personal, hasta las leyes propias de los derechos fundamentales de un niño,
como es la Ley de Reposo Post Natal. Por último,
debe existir una asimilación por parte de las instituciones que forman a los equipos de salud pediátricos, para que esta formación se acerque más a la
realidad de lo que estamos viviendo en la Pediatría
del Siglo XXI.
¿Los planes regionales deben obedecer a una misma
matriz, aplicada en todo Chile, o deben desarrollar
elementos específicos?
Debe permitirse el desarrollo de elementos específicos. Llevo 7 años viviendo en el norte y compruebo
día a día el sentimiento crítico de la ciudadanía hacia toda forma de “centralismo”. En Calama nos
interesa, por ejemplo, saber cómo obtendremos el
equipo humano necesario para el nuevo hospital.
Fue sólo debido a la presión de la comunidad organizada, liderada por el Consejo Regional Calama del
Colegio Médico que la autoridad accedió a planificar
estos nuevos establecimientos, incluyendo las respectivas Unidades de Cuidados Intensivos. De más
está comentar la vital importancia de estas unidades
en nuestra zona, dada la lejanía del Centro de Alta
Especialidad de Antofagasta. Por otra parte, para
nosotros es fundamental desarrollar elementos
profundos en Pediatría Social, dadas las inequidades
en una ciudad de grandes recursos económicos pero
con una sociedad desequilibrada, que no trata bien
a sus niños y que cada cierto tiempo es golpeada
por el recrudecimiento de las tasas de suicidio juvenil, el fácil acceso a las drogas y lo indefenso que
estamos para el abordaje de los problemas que
ofrecerán los temas de Adolescencia y NANEAS.
El Estetoscopio / Mayo-Junio 2011
22
PUBLIRREPORTAJE
Otitis media aguda en niños
Patricia Verdugo L. / Médico Pediatra Hematólogo Oncólogo U. de Chile, Hospital Roberto del Río, Clínica Santa María
Diego Rodríguez V. / Interno. Facultad de Medicina U. Finis Terrae
La otitis media aguda (OMA) es una de las patologías más frecuente en pediatría, siendo una de las
principales causas de consulta y de indicación de
antimicrobianos. Aproximadamente el 84% de los
niños presentaran al menos un episodio de otitis
media aguda en los primeros 3 años de la vida. (1)
Se define como una inflamación del oído medio y puede ser clasificado como otitis media aguda u otitis
media aguda con efusión. En la mayoría de los casos
se origina a partir de una infección viral del tracto respiratorio superior que causa inflamación de la mucosa
del tracto respiratorio incluyendo la nasofaringe y la
trompa de Eustaquio. La disfunción de la trompa de
Eustaquio dificulta el drenaje del fluido del oído medio
y con esto favorece el crecimiento bacteriano. Se han
aislado bacterias en el líquido del oído medio en el
70% de los niños que presentan abombamiento timpánico. Sólo en un 6% de los cuadros de infección viral pura (donde no se logra aislar bacterias), manifiestan signos y síntomas de otitis media aguda.
ralmente se superponen con los síntomas de la infección respiratoria superior que generalmente
coexisten. El dolor es el síntoma más específico en
este cuadro pero a veces puede estar ausente. Otros
síntomas son la fiebre, irritabilidad y los signos
clásicos como otorrea y/o alteraciones de la membrana timpánica como son inflamación, abombamiento, engrosamiento, opacidad, presencia de
bulas, depósito de fibrina, coloración blanco amarillenta, y ausencia de movimientos (2). Si el tímpano no es posible visualizar el examen óptimo a
realizar es la neumootoscopia.(1) Este examen permite evaluar el contorno de la membrana timpánica,
su color, su transparencia y su motilidad. Si se evidencian movimientos descarta la presencia de líquido en oído medio y, por lo tanto, el diagnóstico de
OMA. En condiciones normales la membrana timpánica es transparente, color gris perla y con aspecto
de vidrio esmerilado; cuando ésta se encuentra inflamada adquiere un aspecto opaco, descolorado y
con disminución de su motilidad.
Factores de riesgo para Tratamiento
desarrollar otitis
Hoy existen dos tendencias en el tratamiento de la
• Edad menor a 2 años, principalmente entre 6 y 12
meses.
• Atopia.
• Anomalías craneofaciales.
• Asistencia a sala cuna y jardines infantiles.
• Síndrome de Down y otras condiciones genéticas.
• Primer episodio de OMA a una edad menor de 6 meses.
• Estados de inmunodeficiencia.
OMA en niños. (2) Por una parte, existe la conducta
de observación por 48 hrs. y, dependiendo de la
evolución, decidir el uso de antibióticos. La otra
rama es indicar antibióticos de inmediato. En los
pacientes pediátricos menores de 6 meses no existe
discusión y deben ser tratados de forma inmediata,
a diferencia de los niños mayores de 2 años que se
podrían observar si existe evolución favorable.
Diagnóstico
La elección del antibiótico debe hacerse considerando los siguientes aspectos: actividad antimicrobiana
para lograr erradicación de los agentes involucrados,
buena tolerancia bajo costo y que su uso no favorez-
Un diagnóstico certero de OMA en lactantes y preescolares no es fácil ya que las manifestaciones gene-
ca la aparición de resistencia bacteriana. Se recomienda el uso de amoxicilina 80 mg /kg /día fraccionado cada 12 hrs durante 10 días en el lactante
menor y de 7 días en el niño sobre esta edad, sin
OMA en el último mes y sin supuración. La indicación
de fraccionar cada 12 hrs se basa en el concepto de
que los antibióticos ß lactamicos conservan su efecto
bactericida en OMA si al menos 40% del tiempo que
media entre 2 dosis su concentración en el oído medio supere la CIM90.Si el paciente en 3 días de tratamiento no experimenta mejoría o reinicia los síntomas antes de los 7 días se propone el uso amoxicilina
con inhibidores de B lactamasas o cefalosporinas
de segunda generación.
Terapias adyuvantes
Inicialmente, lo que se recomienda es tratar en forma inmediata el dolor del niño con analgésicos o
antiinflamatorios orales. Existen estudios (1) que
demuestran que al asociar analgésicos como ibuprofeno o paracetamol disminuyen el dolor en los niños
a diferencia de lo observado con el uso de placebo.
1. Shaikh N, Hoberman A. Update: Acute Otitis Media. Pediatr Ann. 2010;39(1):28-33.
2. Santolaya M. Otitis Media Aguda. Diagnóstico y tratamiento. Rev Chil Inf. 2007;24(4):297-300.
3. Ibacache S. Otitis Media aguda. En Emilfork M. El niño enfermo y sus cuidados. 1ª ed. Santiago, Chile. Editorial Ril; 2008. p. 407-09
4. Fernandez A. Otitis Media con efusión. En Emilfork M. El niño enfermo y sus cuidados. 1ª ed. Santiago, Chile. Editorial Ril; 2008. p. 409-12
5. Gould JM, Matz PS. Otitis Media. Pediatrics in Review. 2010;31(3):102-116.
6. Shaikh N, Hoberman A, Kaleida PH, Ploof DL, Paradise JL. Videos in clinical medicine. Diagnosing otitis media--otoscopy and cerumen removal. N. Engl. J. Med. 2010 May 20;362(20):e62.
El Estetoscopio / Mayo-Junio 2011
24
SOCIALES
Ceremonia anual Becados 2011
El miércoles 20 de abril, en el Auditorio de la Sociedad
Chilena de Pediatría, se realizó la ceremonia para dar la
bienvenida a los futuros pediatras que comienzan su primer
año de beca y, a su vez, reconocer a los que ya terminaron
su tercer año. En la ocasión, el Presidente de la SOCHIPE,
Dr. Francisco Moraga M., invitó a los jóvenes a acercarse a
la Sociedad y destacó la responsabilidad que implica ser el
futuro de la Pediatría chilena.
El Estetoscopio / Mayo-Junio 2011
26
HUMOR
El pañal
Hemos escuchado y leído hermosas y exhaustivas
conferencias sobre los avances de la Pediatría a
través de los tiempos, y en ninguna de ellas hemos
oído mencionar las dos invenciones más significativas para nuestra especialidad: el chupete y el pañal.
Así como los españoles conquistaron y fundaron
este país combatiendo a espada y puñal, las madres
han conquistado cierta independencia a chupete y
pañal, y no se entiende cómo, al momento de diseñar la Sociedad Chilena de Pediatría su logo, haya
preferido el “lulo”, ese pobre niño de antaño, momificado por una estrecha envoltura inmovilizante,
y no un chupete rampante (expresión propia de la
heráldica) sobre un campo de pañales albos.
Al chupete ya nos referimos en el número anterior.
En cuanto al pañal, el otro descubrimiento mágico,
es imposible rastrear su origen, pero debe haber
nacido con el despegue hacia la civilización, pues
en la selva los niños salvajes andan a poto pelado.
Recordemos la definición de “lactante”: criatura
redondeada, provista de cuatro extremidades y
una cabeza, que se sale sin aviso por tres orificios
naturales. La madre desglosa este “se sale” según
el agujero que ha permitido la fuga, y así dice que
“devuelve”, “se moja” o “se hace”. Si devuelve
mucho, se cambia el babero, operación fácil y rápida; si se moja, la cosa puede aguantar hasta llegar
a casa; si se hace, no hay cómo evitar el cambio de
pañales, pues el niño “se cuece” (las ignorantes
dicen “se cose”).
Uno de nuestros maestros, gruñón pediatra de la
vieja guardia, decía que las madres no pueden cambiar pañales y hablar al mismo tiempo, pues ocupan
para ambas operaciones las mismas neuronas, recomendándonos no intentar una anamnesis mientras
la señora desviste a la criatura. Hemos hecho el
experimento en la consulta y desmentido al misógino maestro: la madre, que nos da la espalda al desvestir la criatura sobre la camilla, se vuelve a mirarnos cuando le hablamos y suspende la muda; pero
El Estetoscopio / Mayo-Junio 2011
si no le importa darnos la espalda, puede hablar y
manipular pañales al mismo tiempo.
A la par que pediatras, fuimos padres y vivimos esa
época primitiva de los pañales de género (¿cómo
olvidar los famosos bambinos?), lavados y hervidos
una y otra vez, amarilleando inevitablemente con el tiempo, amortajados en el asqueroso calzón
de goma. Cuando el último
de nuestros hijos pasó la
noche en seco, tomamos
todos los pañales de la
casa e hicimos con ellos
un montón en el patio,
los rociamos con parafina
y les prendimos fuego.
Por Dr. Walter Ledermann D.
Pediatra, Académico de la Universidad de Chile
Se elevó al cielo una humareda negra y liberadora,
y podemos jurar que sentimos los gritos ahogados
de unas cuantas Escherichia, que habían resistido
a los hervores entre los hilos amarillentos y ahora
se quemaban sin remedio.
Felizmente para las generaciones actuales,
el avance de la ciencia es incesante, y
algún genio desconocido, cuya merecida estatua no hemos visto levantarse en ninguna metrópoli, inventó el pañal desechable. Los padres
que sufrimos con el de género somos quienes mejor entendemos la
la maravilla del desechable que,
lleno de caca, se envuelve y se arroarroja en…. el papelero del pediatra.

Documentos relacionados