Bitacora de Eventos del 23 de Septiembre de 2016

Transcripción

Bitacora de Eventos del 23 de Septiembre de 2016
CÓDIGO: FSPAE - 004
VERSIÓN: 001
FECHA DE APROBACIÓN: 19/07/2012
SUBDIRECCIÓN DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS
BITÁCORA DIARIA DE EVENTOS
Semana comprendida entre el 18 y el 24 de Septiembre de 2016
1
COMBATES
Viernes 23 de septiembre, Cañasgordas (Antioquia) –IRV2 Medio Bajo-. En combate entre el Bloque de
Búsqueda que participan en la operación “Agamenón” y miembros del Clan del Golfo, abatieron a Edwin Román
Velásquez Valle, alias “Sebastián”, cabecilla de dicho grupo ilegal en el occidente de Antioquia. Sobre Edwin
Velásquez la Corte del Distrito de La Florida había solicitado su extradición por el supuesto envío de cocaína
hacia los Estados Unidos. Fuente: Caracol Radio.
CAPTURAS
Viernes 23 de septiembre, Litoral del San Juan (Chocó) –IRV Medio Alto-. Tropas de la Armada Nacional en una
operación realizada en el sector del Choncho en el municipio del Litoral San Juan, departamento del Chocó,
capturaron a alias “Costeño”, cabecilla del Grupo Armado Organizado “Clan del Golfo”, acusado por el delito de
concierto para delinquir agravado, extorsión, desplazamientos forzados y asesinatos; y a su jefe de seguridad
alias “El Paisa”. Fuente: Armada Nacional.
Viernes 23 de septiembre, Popayán (Cauca) –IRV Medio Bajo-. Tras varios meses de seguimientos, labores de
inteligencia militar e infiltración, tropas de la Tercera División del Ejército Nacional, lograron la captura de nueve
sujetos pertenecientes a una peligrosa banda que se dedicaba al tráfico de estupefacientes en el departamento
del Cauca. El hecho, se produjo en la ciudad de Popayán, en donde, unidades del Batallón de Alta Montaña No.4
General Benjamín Herrera Cortés, con apoyo del CTI de la Fiscalía, se logró desvertebrar este grupo delincuencial
organizado denominado “Los Puercos”. Así mismo se incautaron cigarrillos de marihuana, pasta de base de coca,
clorhidrato de cocaína e insumos para la fabricación de alucinógenos. Llamó la atención de las tropas, encontrar
cerca de 20 uniformes y prendas de uso privativo de la Policía Nacional, equipos de comunicaciones y una pistola
de fogueo. Fuente: Ejército Nacional.
La información contenida en esta Bitácora de Eventos es para uso exclusivo de los funcionarios de la Unidad Administrativa Especial
de Atención y Reparación Integral a las Víctimas de la Violencia (UARIV). Si bien en ésta se recoge información abierta al público como
la contenida en los principales diarios y revistas del país, también se incluye información clasificada. Esta información puede utilizarse,
con la debida reserva, para promover acciones interinstitucionales tendientes a mitigar riesgos de violaciones de derechos humanos.
2
El Índice de Riesgo de Victimización –IRV- de 2012 fue construido en un proyecto de investigación de la Unidad de Víctimas que, a
través de una metodología estadística multivariada en función de las dimensiones de Amenaza y Vulnerabilidad, muestra la probabilidad
de ocurrencia de violaciones de DDHH e infracciones al DIH en un municipio, con base en el comportamiento histórico de éstas violaciones
e infracciones. En esta versión se incluyen los resultados del IRV de 2014.
1
UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS
Conmutador (57 1) 5877040 CORRESPONDENCIA *Carrera 100 No. 24 D - 55 - Bogotá – Colombia *
Página 1 de 3
CÓDIGO: FSPAE - 004
VERSIÓN: 001
FECHA DE APROBACIÓN: 19/07/2012
Viernes 23 de septiembre, Magüi Payán (Nariño) –IRV Medio Alto-. Las autoridades han capturado a alias
“Jhon” quien al parecer es jefe de la compañía Guerreros de Sindagua del Eln. El general Sergio Alberto Tafur
destacó que alias “Jhon” era uno de los delincuentes más buscados de Nariño y que en la acción se les incautaron
armas de fuego, fusiles, municiones, granadas y equipos de comunicaciones, además de la captura de otros tres
guerrilleros. Fuente: Diario del Sur.
Viernes 23 de septiembre, Cauca –IRV Medio Alto-. En desarrollo de la operación esperanza, la Fiscalía General
de la Nación logró desarticular una banda criminal denominada como “Los Monos”. De acuerdo con la fiscalía,
esta banda integrada por una familia, habría sido contratada por alias Cazuelo, señalado como jefe de finanzas
de la columna José Vásquez Castaño, del ELN, para cometer los asesinatos de 6 campesinos. Fuente: RCN Radio.
OPERACIONES ANTINARCÓTICOS
Viernes 23 de septiembre, La Montañita (Caquetá) –IRV Alto-. Tropas del Batallón de Combate Terrestre No.
55 (BACOT 55) de la Brigada Móvil No.27 (BRIM 27), orgánicas de la Fuerza de Tarea Júpiter de la Sexta División
del Ejército Nacional, se desplazaron hasta la vereda La Estrellita del municipio de La Montañita, ubicando y
destruyendo dos estructuras improvisadas y adecuadas para la Fabricación de pasta base de coca. Igualmente
soldados de esa misma unidad militar esta vez en la vereda San Rafael del mismo municipio, ubicaron una
estructura en guadua y zinc, esta contenía materiales e insumos para la fabricación de pasta base de coca. Entre
los materiales hallados se encuentran 259 kilogramos de insumos sólidos y 89 galones de insumos líquidos para
la fabricación del alcaloide. Igualmente se hallaron 16 canecas vacías de 55 galones, una báscula, una bomba de
fumigación y tres prensas. Fuente: Ejército Nacional.
INCAUTACIONES
Viernes 23 de septiembre, Cartagena (Bolívar) –IRV Bajo-. Unidades de la Armada Nacional incautaron
clorhidrato de cocaína en un buque de carga en la ciudad de Cartagena. Mediante una inspección subacuática
realizada por buzos de la Armada Nacional, se logró detectar un artefacto cilíndrico metálico que había sido
adherido a un buque mientras cargaba material de construcción en el puerto de Cartagena y que zarparía con
destino a isla Providencia. El artefacto metálico con forma de torpedo había sido instalado en la parte inferior
del casco del buque, en una de las aletas estabilizadoras y en su interior fueron hallados bloques compactos de
lo que al parecer eran sustancias estupefacientes. Fuente: Armada Nacional.
Viernes 23 de septiembre, Barbacoas (Nariño) –IRV Alto-. Soldados de la Brigada Móvil No. 19, ubicaron en
zona rural del municipio de Barbacoas, un depósito ilegal perteneciente a la compañía Guerreros de Sindagua,
del Eln, en donde habían escondido 1.150 kilos de anfo. Al hacer el seguimiento de este material explosivo se
pudo establecer que sería empleado para la fabricación de 3.000 minas antipersonales, con el fin de atentar
contra la población civil. Fuente: Ejército Nacional.
Viernes 23 de septiembre, Antioquia –IRV Medio. La Policía de Antioquia decomisó un arsenal de guerra y
capturó a dos hombres de 33 años y una mujer de 29 años, integrantes de la banda delincuencial los “Peli
Pintados” al servicio del Clan del Golfo, a quienes se les halló una caleta que contenía 120 mil dosis de
marihuana, 4 mil 50 dosis de cocaína, 6 mil 900 dosis de bazuco, 4 revólveres calibre 38 mm, 3 pistola calibre. 9
UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS
Conmutador (57 1) 5877040 CORRESPONDENCIA *Carrera 100 No. 24 D - 55 - Bogotá – Colombia *
Página 2 de 3
CÓDIGO: FSPAE - 004
VERSIÓN: 001
FECHA DE APROBACIÓN: 19/07/2012
mm, 2 fusiles calibre 5.56, una subametralladora calibre 9mm con silenciador, 14 proveedores y 206 cartuchos,
avaluados en 650 millones de pesos. Fuente: Caracol Radio.
MISIONES HUMANITARIAS
Viernes 23 de septiembre, Los Andes (Nariño) –IRV Medio Alto-. Profesionales de Prevención y Atención de
Emergencias, se encuentran realizando visita técnica y seguimiento de los proyectos de infraestructura social y
comunitaria para el adoquinamiento de una vía en el sector portales y junto con la construcción de un salón
comunitario. Fuente: Unidad para las Víctimas.
Viernes 23 de septiembre, Teorama (Norte de Santander) –IRV Alto-. Profesionales de Prevención y Atención
de Emergencias se encuentran participando de la Entrega del proyecto de infraestructura social y comunitaria
PISC. Fuente: Unidad para las Víctimas.
Viernes 23 de septiembre, San Vicente del Caguán (Caquetá) –IRV Alto-. Profesionales de Prevención y
Atención de Emergencias se encuentran participando del subcomité de asistencia y atención y sistemas de
información, enfoque diferencial y reparación colectiva convocadas por el municipio. Adicionalmente se está
realizando asistencia técnica para la actualización del plan de contingencia con el fin de definir la propuesta
estratégica de caracterización. Fuente: Unidad para las Víctimas.
Viernes 23 de septiembre, Mutatá (Antioquia) –IRV Medio Alto-. Profesionales de Prevención y Atención de
Emergencias se encuentran participando del comité extraordinario de emergencia por el riesgo de los cabildos
indígenas del cabildo mayor de Camerún y Resguardo Uradá. Fuente: Unidad para las Víctimas.
OTROS
Viernes 23 de septiembre, Bojayá (Chocó) –IRV Medio Alto-. El director de Medicina Legal, Carlos Eduardo
Valdés, anunció la exhumación de los cuerpos de todas las víctimas de la masacre ocurrida en Bojayá en 2002,
para entregar de forma individual los cuerpos a las familias que corresponde. Las exhumaciones se realizarán en
conjunto con agentes del CTI de la Fiscalía en el cementerio de la población. Fuente: RCN Radio.
Viernes 23 de septiembre, Dagua (Valle del Cauca) –IRV Medio-. Un miembro de la junta directiva del sindicato
de trabajadores y empleados del Hospital Local del municipio de Dagua, en el occidente del Valle del Cauca, fue
víctima de un atentado criminal, del que por fortuna salió ileso. El caso se presentó en el sector conocido como
El Molino, cuando hombres armados abrieron fuego contra el vehículo en el que se desplazaba Libaniel Franco
Castañeda, quien salvó su vida gracias a la reacción de su esquema de seguridad que se enfrentó con los sicarios
que se movilizaban en motocicletas. Fuente: RCN Radio.
UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS
Conmutador (57 1) 5877040 CORRESPONDENCIA *Carrera 100 No. 24 D - 55 - Bogotá – Colombia *
Página 3 de 3

Documentos relacionados