1999 - Facultad de Ciencias

Transcripción

1999 - Facultad de Ciencias
Boletín
de La Ciencia en San Luis
Facultad de Ciencias
Universidad Autónoma de San Luis Potosí
No.26, 25 de enero de 1999
Boletín de información científica y
tecnológica de la Facultad de Ciencias
Publicación semanal
Edición y textos
Fís. J. Refugio Martínez Mendoza
Cualquier información, artículo o
anuncio deberá enviarse al editor
e-mail: [email protected]
Este boletín puede consultarse por
Internet en la página de la UASLP:
http://phobos.dtc.uaslp.mx/publi.html
Reiniciamos las actividades del Boletín La
Ciencia en San Luis, en un año que se
presenta algo difícil. Los ecónomos y
pseudopolíticos que, como dice Magu,
doctores cuentachiles que nos llevan a
inicios de 1900, eso sí con responsabilidad,
palabra de moda que ha reiterado el Dr.
Zedillo para atacar a los críticos de su
sistema acusándolos de irresponsables con
sus declaraciones y acciones.
A esta magra situación ya nos
acostumbraremos, como lo hemos venido
haciendo a lo largo de muchas décadas.
Terminó 1998 con el
primer aniversario de la
matanza de Acteal y con
la curiosa resolución en el famoso libro
blanco: problemas entre grupos indígenas, la
presencia del EZLN causante de la
desgracia; ante estas declaraciones de la
PGR, por supuesto a decir del Dr. Zedillo,
dadas con responsabilidad se podrá cerrar el
caso; ¿cuáles grupos paramilitares?
Los doctores cuentachiles y diputados que
padecemos, quienes por cierto representan el
mejor ejemplo de nuestra alta preparación
educativa y cultural, recordemos que al
elevar el IVA del 10% al 15% a comienzos
de 1995, aseguraban que el aumento había
sido sólo del 5%, sumen y verán, aprueban
un presupuesto y alzas a los impuestos que
producen una escalada de precios que afecta
al grueso de la población; la propuesta y su
aprobación, por supuesto que fue
responsable y patriótica, según el Gobierno.
En este marco se tratará de desarrollar la
ciencia y la educación mexicana, de la cual
daremos cuenta en este Boletín, esperando
que cifras como la del aumento en el
porcentaje de analfabetismo en México de
9.2% en 1985 a un 34% en 1997, el cual a lo
largo de 55 años había disminuido desde un
66.5%, (cifras dadas irresponsablemente por
este Boletín y La Jornada) lleguen a ser
cosas del pasado. Creo que Magu tiene
razón, mientras el mundo se aproxima al
siglo XXI nosotros nos dirigimos a 1900.
¡Doctores Cuentachiles, mejor vuelvánse
irreponsables!
La Ciencia en San Luis
No.26
Producción de células para el cuerpo humano
Un equipo de científicos ha aislado e identificado células embrionarias humanas no
diferenciadas que pueden ser capaces de formar tejidos específicos (músculo, nervios,
hueso). Precisamente, la importancia de estas células embrionarias son su falta de
especialización. Se encuentran en los momentos iniciales de desarrollo de un embrión y
además de reproducirse continuamente, con el tiempo darán lugar a los diferentes tejidos
que conforman el cuerpo (cerebro, huesos, piel, etc.). Cultivar este tipo de células básicas
es muy interesante ya que sería posible hacer que produzcan a voluntad los tejidos
necesarios para los transplantes. Así, la degeneración neurológica típica de la
enfermedad del Parkinson, podría ser paliada con la aplicación de células nerviosas
nuevas, sin que exista el problema del donante. Otras enfermedades graves que podrían
tener solución con este método son la diabetes, los daños en la médula espinal, distrofias
musculares, arteriosclerosis, etc. Los científicos han utilizado para sus estudios muestras
de tejidos fetales, procedentes de abortos o de fecundaciones in vitro sobrantes. Bajo
condiciones adecuadas, se puede cultivar estas células embriónicas para que se
reproduzcan sin especializarse, como hacen durante la fase inicial del crecimiento del
feto. El próximo paso es hacer que desarrollen las características de los tejidos necesarios
y que lo hagan en cantidades ilimitadas. Este paso es el que los expertos aún no saben
cómo hacer y es en lo que se esta trabajando ahora. Su futuro es brillante puesto que las
células pueden ser incluso genéticamente alteradas para mejorar su valor terapéutico,
evitando, por ejemplo, que el cuerpo receptor las rechace. De momento no se plantea la
generación de órganos completos sino la aplicación de tejidos específicos sobre otros
dañados o con necesidad de trasplante. Mas información en:
http://www.geron.com
Los nuevos materiales
Por: Jorge Munnshe
En los últimos veinte años se han desarrollado novedosos materiales con propiedades
sorprendentes, cuyas aplicaciones se dirigen al ramo de la construcción, la industria
metalúrgica, la química, y otros campos. Conocerlos y utilizarlos puede ser la clave para
perfeccionar productos o para explotar nuevos usos. En este artículo ofrezco un breve
repaso general de algunos de los más útiles y espectaculares.
Superconductores
A estas alturas ya nadie duda del inmenso abanico de aplicaciones que los
superconductores tienen en la industria, los transportes, y otros ámbitos de la sociedad.
Basados en el principio físico de que ciertos materiales a muy bajas temperaturas son
capaces de una conductividad eléctrica sobresaliente, se vienen obteniendo
superconductores que precisan cada vez de temperaturas menos bajas. Ello convierte a
estos nuevos materiales en una magnífica oportunidad comercial, no sólo por el propio
hecho de su desarrollo y distribución, sino también por las importantes mejoras que van a
La Ciencia en San Luis
No.26
aportar a la industria, e incluso los nuevos negocios a que pueden dar lugar. Es obvio que
poder transmitir electricidad sin pérdidas significa incrementar de modo notable la
productividad de las centrales y optimizar al máximo el consumo energético de toda
maquinaria que se alimente de electricidad. Pero no menos importantes son otras de las
aplicaciones no tan evidentes, como por ejemplo permitir un desarrollo viable de trenes
de levitación magnética (es decir capaces de desplazarse flotando unos centímetros sobre
el suelo, evitando así el roce con la superficie y logrando altas velocidades con una
suavidad sin precedentes).
Fibra óptica
La fibra óptica es otro elemento revolucionario bastante conocido ya, que en su caso
afecta a la transmisión de datos digitales por cable. Las ventajas de reemplazar los cables
tradicionales que conectan entre sí diversos aparatos electrónicos, incluyendo los
teléfonos, por los de fibra óptica, son numerosas, y darían pie a un artículo entero. En
general, destacan la calidad impecable de transmisión y la capacidad de transportar en el
mismo espacio flujos de datos muchísimo mayores que los soportados por los cables
eléctricos convencionales. La fibra óptica es uno de los elementos cuya incidencia sobre
la sociedad industrializada más se disparará durante los próximos diez años.
Metales transparentes
Algo que hace unos pocos años podría haberse considerado ciencia-ficción es la creación
de metales transparentes. Esta tecnología, desarrollada originalmente de modo bastante
secreto por el Instituto Metalúrgico Dnepropetrovsk de Ucrania, hoy es comercializada,
incluso fuera de ese país: es el caso de la colaboración a la que el citado centro ucraniano
llegó en Estados Unidos con la empresa DMK Tek Inc., la cual se hizo su representante,
tras un acuerdo con el Departamento de Energía Estadounidense. El método desarrollado
por el Instituto Dnepropetrovsk para dotar a metales como el cobre y muchos más de la
sorprendente característica apuntada, se basa en un proceso que incorpora microporos en
su estructura. Así, los metales tratados llegan a ser porosos y translúcidos. No poseen el
grado de transparencia del cristal, pero sí el de una esponja, dejando pasar la luz a través
de ellos. Resultan además extraordinariamente ligeros. Una vez transformados, los
metales siguen conservando muchas de las cualidades que poseen en estado normal,
entre ellas un elevado grado de dureza. También pueden someterse a los mismos
procesos industriales con que los metales normales son trabajados. Entre las múltiples
aplicaciones que metales tan singulares pueden tener en la industria, cabe citar su uso
como filtros químicos, dispositivos de oxigenación para purificadores de agua, y
estructuras para aviones.
Metales con memoria
Y siguiendo con los metales, un nuevo tipo procesado que goza de vastas aplicaciones es
el de los denominados "con memoria". Basados en principios físicos relativos a
temperatura, contracción y dilatación, pueden dar lugar a objetos con cierta elasticidad
que recuperen su forma primitiva. Por ejemplo, la montura de unas gafas. Si ésta fuese
retorcida por un niño, de tratarse de un material normal ya podría tirarse a la basura. Sin
embargo, si consta de metales con memoria, al cabo de un rato vuelve a adoptar la forma
exacta que tenía antes del incidente. No es mera elasticidad, sino la capacidad de
La Ciencia en San Luis
No.26
recobrar exactamente la forma primitiva. En el caso de las monturas de gafas, una vez
adaptadas al usuario, ya no se deformaran con el paso del tiempo; se mantendrán
inalterables. Otras variedades de metales con memoria son muy útiles para la prevención
de accidentes domésticos, en especial de niños, o, simplemente como comodidad.
Instalados en grifos, son capaces de cortar el flujo de agua si ésta alcanza una
temperatura demasiado elevada, lo cual evita escaldamientos. También pueden mantener
el flujo de agua caliente de la ducha en la temperatura favorita del usuario.
Los sólidos más ligeros
Hace unos treinta años, se iniciaron los primeros desarrollos de aerogeles, materiales
sólidos pero de inusitada ligereza. Formados de aire hasta en un 99,9 por ciento,
prácticamente flotan en él, en tanto que son bastante transparentes. A pesar de esta
aparente fragilidad, pueden soportar hasta mil veces su peso. Sus aplicaciones
potenciales son muchas, pero hasta ahora su uso comercial no era viable, debido a lo caro
y peligroso de su proceso estándar de fabricación. Este envolvía temperaturas y presiones
muy altas, así como el uso de agentes químicos de elevada toxicidad. Sin embargo, un
equipo de investigadores de la Universidad de Nuevo México (EE.UU.) y del
Departamento de Energía de ese país ha puesto a punto en los últimos años un nuevo
procedimiento que permite la fabricación de aerogeles a la temperatura y presión
ambientales de cualquier sala habilitada para uso humano. Gracias a ello, se elimina
buena parte de las dificultades y peligros que habían puesto trabas a la elaboración de
estos materiales con fines comerciales. Fabricados a precios más asequibles, los
aerogeles pueden desbancar a materiales convencionales utilizados en aislamiento de
ventanas, sensores químicos, y, por supuesto, construcción de estructuras que requieran
una ligereza extrema. La firma Basf también ha desarrollado aerogeles específicos como
aislantes contra el calor, incombustibles, y elaborados a base de silicato.
otros
No todos los nuevos materiales son en sí mismos elementos de construcción, sino que
algunos permiten incrementar las posibilidades de materiales bien tradicionales como la
madera. El desarrollo de pegamentos avanzados, capaces de un mayor poder de
cohesión, esta haciendo que puedan construirse estructuras complejas con materias
primas que antes no se consideraban adecuadas. Por ejemplo, la cola Kauramin, de la
misma Basf, hace posible edificar complejísimas estructuras arquitectónicas, propias del
arte gótico, con madera. El resultado es impresionante.
En el campo químico, el mundo de los polímeros (compuestos naturales o sintéticos que
poseen moléculas gigantes formadas por unidades repetidas relativamente simples), ha
abierto un sinfín de aplicaciones. Incluso, la de fabricar cuerpos microscópicos con
propiedades químicas bien definidas que los hacen comportarse de forma "inteligente", a
modo de diminutas máquinas. Un ejemplo de esto último es el desarrollo de las
denominadas microesferas, de múltiples variedades, especializadas en trabajos de
detección química o biomédica. Por ejemplo, inyectadas en el flujo sanguíneo humano,
cierta variedad se comporta como etiquetas automáticas adhiriéndose a determinadas
clases de células, y permitiendo un preciso recuento estadístico a través de microscopio
(cada clase de etiqueta emite una fosforescencia cuyo color esta acorde con el tipo de
célula para el cual se ha diseñado su mecanismo de adhesión).
La Ciencia en San Luis
No.26
Incluso actividades comerciales en apariencia desconectadas de una necesidad clara
hacia nuevos materiales, como es el caso de la agricultura, pueden beneficiarse de ellos.
Basf cuenta con un tipo de plástico rojizo que, cortado en grandes lonas e instalado sobre
un área de cultivo a modo de carpa, consigue, entre otras cosas, alterar la luz solar
haciéndola mucho mas eficaz para favorecer el crecimiento de los vegetales.
Noticias de la Facultad
Un cuento para mi generación
Dr. Barbahan
Lo busqué muchas tardes lluviosas, allá en mi lejana infancia, sobre todo cuando llovía,
entre las matas, macetas y charcos que se hacían en el jardín de la casa, con la esperanza
de encontrarlo, pero todo fue inútil. Un buen día lo di por perdido para siempre, pues
pensé que no era otra cosa más que un cuento para niños. En ese entonces acudía a la
escuela de párvulos del barrio de San Miguelito.
Muy chico abandoné el hogar y anduve rolando mundo, probando suerte aquí y allá. Sin
darme cuenta, por esas cosas que tiene la vida, me convertí en marinero, en un viejo lobo
de mar, en un cazador de ballenas, al menos de eso me jacto.
Una mañana brumosa y fría mucho tiempo después, inesperadamente me lo volví a
encontrar arriba de un gran barco ballenero. Esto fue cuando cazábamos en pleno mar de
Bering, cerca del polo norte. Sobre la cubierta del ballenero estaba una ballena azul
común y corriente, lista para destazarse, la cual me llamó poderosamente la atención y al
instante supe que la causa de la atracción estaba muy dentro de ella.
Sin pensarlo mucho y contra todas las reglas, tomé una sierra eléctrica y la abrí en canal.
Ahí estaba entre sangre e intestinos. Impretérito el muy cabrón; tal como lo había
imaginado tantas veces en mis desvaríos infantiles, atrapado en un escollo del tiempo,
con sus ojos saltones y su boca abierta tragándose los segundos, en un pequeño matraz,
el sapito glo, glo, glo.
Por un instante me fugué del mundo, ni las reclamaciones airadas del capitán y ni de los
demás marineros lograron apartar de mi mente aquel recuerdo. Entonces me vi otra vez
de la mano de mi madre, de regreso a casa, tratando de apresurar mi paso para igualar el
de ella, por las calles de adoquín, mojadas de lluvia, del barrio, haciéndome aquella
pregunta una y otra vez: ¿dónde se habrá metido aquel sapito?
La Ciencia en San Luis
No.26
Exámenes profesionales presentados por alumnos de la Facultad
José Ramón Ramos Cárdenas
Uniéndose a la lista de estudiantes graduados en el mes de diciembre de 1998, el joven
Ramos Cárdenas obtuvo su título de Licenciado en Física, el 15 de diciembre pasado,
mediante la opción de semestre de maestría en posgrado de excelencia con promedio
superior al ocho. El joven Ramos Cárdenas, cursó el semestre de maestría en el Instituto
de Física de la UASLP correspondiente a la Maestría en Ciencias que administra la
Facultad de Ciencias.
Elizabeth Guzmán Ramírez
El día 16 de diciembre de 1998 se realizó la presentación de la tesis Ataque fotoquímico
y recrecimiento en GaAs por epitaxia en fase líquida, que presentó la Srita. Guzmán
Ramírez para obtener su título de Ingeniero Físico. La tesis fue dirigida por Salvador
Guel Sandoval investigador del IICO-UASLP. A continuación presentamos las
conclusiones de la tesis, respetando, como siempre, su redacción y ortografía.
Ataque fotoquímico y recrecimiento en GaAs
por epitaxia en fase líquida
E.. Guzmán Ramírez
Facultad de Ciencias
Universidad Autónoma de San Luis Potosí
Conclusiones
Se realizó ataque fotoquímico en GaAs con asistencia de luz láser, con el fin de hacer
recrecimientos en las regiones atacadas y estudiar la evolución de las irregularidades
creadas en dichas regiones, por desenfocamiento del haz del láser u otros aspectos como
fracturas en el sustrato, creadas en el momento de su fabricación.
La idea principal del recrecimiento era poder suavizar el perfil del ataque de manera que
se formara un canal con forma parabólica o circular, pues es sabido que estos perfiles se
pueden usar para el diseño y fabricación de resonadores inestables, a su vez útiles en la
fabricación de láseres semiconductores monomodo, de alta potencia.
Como se mostró en este capítulo, los resultados no fueron absolutamente satisfactorios,
ya que se tuvieron dificultades como son: Posibles vibraciones en el haz de luz láser,
durante el fotoataque, debido a esto la uniformidad de los canales no es buena. Dificultad
para realizar de manera adecuada la limpieza de los sustratos antes de llevar a cabo los
crecimientos por LPE. Ya que dicha limpieza se lleva a cabo decapando la superficie del
sustrato, sin embargo, no se pudo decapar de la manera adecuada ya que el patrón de los
canales se dañaría.
Sin embargo, durante el presente trabajo, se pudo demostrar que en principio la
posibilidad de realizar este tipo de recrecimientos es factible, dejando abierta aun la
puerta para continuar con el experimento y buscar algunas aplicaciones en el
micromaquinado u fabricación de nuevos tipos de dispositivos semiconductores, como
La Ciencia en San Luis
No.26
detectores, etc., no solamente, como en el caso ya mencionado, de láseres
semiconductores.
Un posible mejoramiento en el crecimiento por LPE de los sustratos es realizarlos
inmediatamente después de haber llevado a cabo el fotoataque, ya que esto evita la
formación de óxidos en la superficie del sustrato. En este trabajo los crecimientos se
efectuaron tiempo después del fotoataque. Por este motivo posiblemente no se
obtuvieron buenos resultados.
Jesús Rentería Arriaga
El primer alumno graduado en este año recién estrenado de 1999 es el joven Rentería
Arriaga, quien mediante la opción de realización de semestre de maestría en posgrado de
excelencia y promedio superior al ocho, obtuvo su título de Ingeniero Electrónico el día
22 de enero. El joven Rentería Arriaga realizó sus estudios de maestría, en lo que se
refiere al primer semestre, en la maestría en ciencias aplicadas que administra esta
Facultad de Ciencias y atiende el Instituto de Investigación en Comunicación Optica de
la UASLP.
La Ciencia desde el Macuiltépetl/ Movimiento final
Por Manuel Martínez Morales
1. Al caer la tarde contemplo el campo cubierto de verdes cafetales, disfruto de la
húmeda brisa xalapeña y me pregunto una vez más, obsesivamente, por el valor de la
ciencia. Cuestiono si vale la pena profundizar en el conocimiento de las cosas, de la
naturaleza, del hombre, de la sociedad y del cosmos. Las luciérnagas centellean
despreocupadamente, o así lo creo, entre los cafetos y plátanos, ajenas a mi
improductivo divagar; las veloces nubes, indiferentes también, transitan
turbulentamente sobre mi cabeza. Me digo que buscar el conocimiento, practicar la
ciencia significa de algún modo perseguir la verdad. Confirmo sin alegría que en los
asuntos que más nos atañen la verdad es lo de menos. Importa la pariencia, la falacia,
el dulce engaño; la fuerza avasalladora de la propaganda sobre la razón.
2. Arthur Koestler, con su enigmático talento, nos propone en Janus una nueva manera
de mirar al hombre y su posición en el universo. El cosmos, dice Koestler, está
organizado jerárquicamente. Cada parte del universo –una galaxia, una célula, un
hombre- es a la vez un todo íntegro y una parte de un todo mayor. Cada elemento
nodal de esta jerarquía es objeto de una doble tensión: la tendencia a la conservación
individual a toda costa y la tendencia a integrarse al todo mayor al que pertenece. La
tensión entre el individuo y la especie. El esquema de Koestler, mediante el cual trata
de explicarse la incomprensible tendencia del hombre a ser el lobo del hombre, es
todo un modelo de conocimiento, una propuesta epistemológica. Conclusión que de
inmediato asocio con la idea de que toda ciencia es precisamente una propuesta
epistemológica y ontológica a la vez; una teoría del conocimiento y una hipótesis
sobre la naturaleza, y el ser del mundo y del hombre.
3. La preocupación por el conocimiento y la ciencia jamás podrá justificarse en
términos estrictamente utilitarios. El efecto del conocimiento es apreciable en la
La Ciencia en San Luis
No.26
medida que transforma la conciencia de los hombres. Miro a mi alrededor. Desde
aquí es visible la incontenible depredación del Cofre de Perote; más cerca, observo
los granos de café pudriéndose en las matas; en la lejanía se presiente la ominosa
amenaza nuclear de Laguna Verde; bajo la loma puedo ver las humildes viviendas de
lámina y cartón en las que habitan muchos de mis conciudadanos. Me entristece
reconocer que la corrupción y la entrega de las riquezas nacionales van en aumento.
Tal vez estemos llegando a una situación irreversible que ningún conocimiento o
acción podrá remediar.
4. Koestler sitúa el inicio de la época más crítica para la epsecie humana el 6 de agosto
de 1945. Desde el principio de su historia, el hombre tuvo que vivir con la certeza de
su muerte individual; desde el día en que la primera bomba atómica opacó el sol
sobre Hiroshima, la humanidad ha tenido que vivir con el próspecto de su propia
extinción como especie. De hecho, el destello de la bomba, el espantoso hongo
nuclear, simboliza la trágica pobreza espiritual de nuestros días. Espíritu y conciencia
reducidos a la nada. El capital como dios único y verdadero.
5. No sé por qué o para qué me encuentro aquí y ahora, dotado por gracia de la
divinidad de una infinitesimal chispa de conciencia. Ociosamente, sin provecho
alguno, sigo haciéndome preguntas tal vez sin valor. Padezco una locura que trato de
imaginar sublime; me dedico fervorosamente y con la seriedad requerida a la
especulación epistemológica, esforzándome por entender cuál es la diferencia entre
realizar investigación científica y aplicar recetas para hacer chilaquiles.
20 de agosto de 1993
Publicaciones periódicas disponibles en el CICTD
La Dra. Lilia del Riego nos envía información de las publicaciones periódicas con que
cuenta el Centro de Información Ciencias, Tecnología y Diseño. Los títulos que se
encuentran en el CICTD son los siguientes:
AAP Bulletin
American Journal of Mathematics
American Journal of Science
American Mineralogist
Announcer
Architectural Digest
Architectural Record
Architectural Review
Architecture D’aujord’hui
Byte
CIM Bulletin
Civil Engineering
Computer Journal
Domus
Economic Geology
Electronic Enginnering
La Ciencia en San Luis
No.26
Energy Engineering
Engineering & Mining Journal
Engineering Journal
Geophysics
Graphis Magazine
Heating Piping Air Conditioning
IEEE Spectrum
Journal for Research in Mathematics Education
Journal of Philosophy
Journal of Recreational Mathematics
Journal of Research in Science Teaching
Key Abstract Electronics Circuits
Learning and Motivation
Macuser
Mathematical Gazette
Mathematics of Computation
Mechanical Engineering
National Geographic Magazine
Obras
Philosophy of Science
Physics Teacher
Progressive Architecture
Red
School Science and Mathematics
Mayores informes en:
http://148.224.16.13/Periodi.htm
Concurso de Fotografía
La Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, en el marco de
su 43 aniversario, convoca a todos los interesados a participar en el
IV CONCURSO REGIONAL DE FOTOGRAFIA 1999
Bases
1. Podrán participar todas las fotografías originales e inéditas.
2. Las fotografías pueden ser en blanco y negro o a color. Sólo se aceptan
impresiones. El formato de cada fotografía es libre y superior a 5"x7" montada
sobre papel cascarón blanco con margen de 5 cm. También pueden participar
series de fotografías. Las fotografías deben venir acompañadas con los datos
La Ciencia en San Luis
No.26
técnicos usados para su obtención y con los negativos correspondientes. Las
fotografías deben ser enviadas bajo seudónimo con los datos del autor en sobre
cerrado.
3. Habrá dos categorías: fotografía libre y fotografía científica. La cuota de
inscripción es de $50.00 por fotografía o serie de fotografías.
4. Premios: Primer lugar: $500.00; Segundo
$200.00. Se entregará constancia de participación.
lugar:
$300.00;
Tercer
lugar:
5. Las fotografías serán exhibidas durante la Semana, del 1 al 5 de Marzo de
1999. Los resultados serán dados a conocer el día 5 de Marzo de 1999, en la
ceremonia de aniversario de la Facultad de Ciencias.
6. Las fotografías pueden ser entregadas, junto con su cuota de inscripción, o ser
enviadas por correo, antes del 26 de Febrero de 1999, a la siguiente dirección:
Concurso Regional de Fotografía 1999
Facultad de Ciencias UASLP
Alvaro Obregón 64
78,000 San Luis Potosí, SLP
7. El jurado estará formado por personas relacionadas
fotográfico y científico. El fallo del jurado será inapelable.
con
el
ambiente
8. Cualquier punto no previsto en esta convocatoria será resuelto por el Comité
Organizador.
Informes:
Salvador Palomares
Instituto de Física
Tel. 26 23 62 al 64
José Nieto Navarro
IICO
25 01 83
La Ciencia en San Luis
No.26
J. Refugio Martínez
Fac. de Ciencias
26 23 20 y 18
Boletín
de La Ciencia en San Luis
Facultad de Ciencias
Universidad Autónoma de San Luis Potosí
No.27, 1 de febrero de 1999
Boletín de información científica y
tecnológica de la Facultad de Ciencias
Calentamiento en
el Cretácico
El Hubble observa las galaxias
más distantes
Publicación semanal
Edición y textos
Fís. J. Refugio Martínez Mendoza
Cualquier información, artículo o
anuncio deberá enviarse al editor
e-mail: [email protected]
Este boletín puede consultarse por
Internet en la página de la UASLP:
El cristal fotónico
Un nuevo material gracias a
cabras y arañas
Noticias de la Facultad
Exámenes profesionales
http://phobos.dtc.uaslp.mx/publi.html
La Ciencia desde el
Macuiltépetl/ Filtros ideológicos
Noticias de la Ciencia y la
Tcecnología
Posición para matemáticos en la
Universidad Tecnológica de la
Mixteca
Inundaciones de lava
Impertinencia robótica
Cursos propedéuticos y de
actualización 1999 en la
Universidad Autónoma de
Puebla
La vida surgió más rápidamente
Concurso de Fotografía 1999
Océano salado en Calisto
La Ciencia en San Luis
No.27
Inundaciones de lava
Ya se sabe desde hace tiempo que en el pasado grandes ríos de lava, extendiéndose en
todas direcciones, pudieron dar lugar a extinciones y cambios geológicos importantes.
Sin embargo, los científicos creían que estas inundaciones habían sido debidas a masivas
erupciones volcánicas de corta duración. Nuevas investigaciones sugieren que esto no es
así: las inundaciones existieron, pero estaban relacionadas con erupciones mucho más
pequeñas que, en cambio, actuaban durante muchos años. La diferencia es crucial ya que
esta última posibilidad pudo significar un enfriamiento atmosférico global más acusado,
debido a las emisiones continuas de dióxido de azufre. Este enfriamiento pudo haber
causado muchas extinciones durante los últimos 500 millones de años.
Océano salado en Calisto
Después del posible océano líquido bajo la costra helada de la luna joviana Europa, los
astrónomos creen que su hermano Calisto, el segundo satélite en cuanto a tamaño de
Júpiter, también podría poseer otro. Los datos enviados por la sonda Galileo indican que
el campo magnético de Calisto, como el de Europa, es variable. Esto podría explicarse
por la presencia de una serie de corrientes eléctricas cambiantes asociadas con Júpiter y
que circularían cerca de la superficie de la luna. La atmósfera de Calisto es muy tenue y
carente de partículas cargadas, de manera que no basta para generar el campo magnético.
La corteza de hielo tampoco es buena conductora. Sin embargo, bien podría haber una
capa de hielo fundido debajo, y si este líquido fuese salado como los mares terrestres,
podría transportar suficientes corrientes eléctricas para producirlo. Confirmando esto, la
Galileo ha detectado corrientes que se mueven en direcciones opuestas en momentos
diferentes, sincronizadas con la rotación de Júpiter. Las últimas imágenes de Calisto
están disponibles en:
http://www.jpl.nasa.gov/galileo
http://www.jpl.nasa.gov =20
http://photojournal.jpl.nasa.gov
Impertinencia robótica
Investigadores de California han ideado y construido un robot llamado Autonomous
Observer (AO) cuya principal particularidad es que ha sido diseñado para seguir a una
persona no importa hacia donde ésta se dirija. Hasta ahora, habría sido fácil evadirnos de
un ingenio mecánico que tratase de no perdernos de vista. Desaparecer un momento de
su campo de visión implicaría probablemente la desorientación de su sistema de
seguimiento. Sin embargo, los AO móviles de la Stanford University, a pesar de su
pequeño tamaño, no sólo vigilan a sus objetivos sino que además calculan cuáles son sus
potenciales rutas de escape. Los robots podrían entonces posicionarse de nuevo para un
óptimo punto de vista. Por supuesto, ésta es una labor sencilla para un ser humano, pero
no tanto para un robot, el cual, para ello, debe “entender” qué es lo que se encuentra a su
La Ciencia en San Luis
No.27
alrededor. Para conseguirlo, el AO usa una cámara de video y un medidor láser de
distancias, pensado para dar profundidad a la imagen. Es posible entonces construir una
representación tridimensional del medio ambiente a la que tener en consideración cuando
siga a su objetivo. El AO redibuja este mapa tridimensional cuatro veces por segundo y
cuando el humano desaparece tras una pared, el robot sabe lo que debe hacer para volver
a colocarlo en su punto de vista. Para saber cuál es su posición exacta en todo momento,
los AO del futuro usarían el sistema de navegación por satélite GPS. A partir de aquí,
podrían ser usados para supervisar fábricas, vigilar otros robots, etc. También tienen
aplicaciones militares. (New Scientist)
La vida surgió más rápidamente
Los científicos tienen suficientes pistas como para asegurar que la vida en la Tierra
apareció de una forma menos casual y lenta de lo que aparentemente pueda suponerse.
La “receta” de la vida es algo más complicado que reunir unos cuantos ingredientes
químicos, aplicar energía, y proporcionar temperaturas razonables durante unos pocos
cientos de millones de años. Sin embargo, la cuestión no está tan alejada de esta idea. En
efecto, la vida es lo bastante simple en su forma más primitiva como para que aparezca
de forma rápida si se dan las circunstancias adecuadas durante un tiempo que, a escala
cósmica, no es demasiado largo. Este optimismo es el que está haciendo que algunos
especialistas vuelvan a mirar hacia el exterior, hacia otros planetas y satélites, a la
búsqueda de posibles lugares en los que la chispa vital pueda haberse encendido. Los
últimos descubrimientos astronómicos indican que en el futuro no faltarían candidatos a
planetas más o menos parecidos a la Tierra. Además, la vida es más resistente de lo que
se creía, no en vano ha sido hallada en lugares de nuestro planeta realmente extremos. El
hecho de que la biomasa que se halla en el subsuelo terrestre sea casi tan grande como la
que se encuentra sobre él permite especular sobre su existencia en lugares inhóspitos
como Marte. El hallazgo de fósiles y su estudio también ha podido determinar que el
desarrollo de la vida pudo ocurrir dentro de los primeros 200 millones de años después
de la creación de la Tierra. Ha sido gracias a ello que nuestro planeta ha tenido tiempo de
dar lugar a una criatura tan evolucionada como el Hombre. Y pudo no ser él: hace 30
millones de años, el cerebro del delfín era más poderoso que el de los ancestros de la
Humanidad. Así, si la inteligencia es un concepto debatible, parece que la vida no lo es
tanto.
Calentamiento en el Cretácico
Siguen apareciendo pistas en relación a las temperaturas que reinaban en la Tierra en el
lejano pasado. Fósiles del Cretácico Medio, de hace unos 100 millones de años, indican
que la temperatura media era superior y que la normalidad era la inexistencia de
casquetes polares. La superficie terrestre, en efecto, estaba más caliente que lo que el
actual calentamiento global permite prever para las próximas centurias. A pesar de todo,
hace entre 113 y 65 millones de años, los dinosaurios dominaban el planeta sin
dificultades. Los bosques crecían en el Polo Sur, como indican fósiles hallados en Nueva
La Ciencia en San Luis
No.27
Zelanda y Alaska, regiones que en el Cretácico se encontraban en latitudes situadas entre
los 70 y los 85 grados, allí donde ahora se encuentran los círculos polares y donde puede
reinar la oscuridad nocturna durante meses. La temperatura media en el Cretácico Medio
alrededor de los polos era de unos 10 grados Celsius, perfectamente asumible para
muchas especies vivas.
El Hubble observa las galaxias más distantes
Los astrónomos que controlan el telescopio espacial Hubble siguen exprimiendo al
máximo sus capacidades ópticas, observando las zonas más alejadas del Universo
conocido. En esta ocasión, una imagen de “larga exposición” de la cámara infrarroja
NICMOS ha descubierto las galaxias más lejanas jamás vistas. Su lejanía es tal que los
astrónomos creen que algunas de ellas podrían encontrarse a 12.000 millones de años luz
de la Tierra. Estos objetos nos hacen llegar tan poca luz que sin la cámara infrarroja no
hubiera sido posible fotografiarlos. Teniendo en cuenta que la citada distancia implica
que los estamos viendo tal y como eran hace 12.000 millones de años, podríamos estar
ante la imagen de galaxias en plena fase de formación. A pesar de todo, algunos de ellas
son tan débiles que su verdadera naturaleza sólo se conocería con la participación de
instrumentos aún más potentes, entre ellos el sustituto del Hubble, el Next Generation
Space Telescope, cuyo lanzamiento está previsto para el 2007. Imágenes y más
información disponibles en:
http://oposite.stsci.edu/pubinfo/1998/32
http://oposite.stsci.edu/pubinfo/latest.html
http://oposite.stsci.edu/pubinfo/pictures.html
ftp://oposite.stsci.edu/pubinfo/gif/9832.gif
ftp://oposite.stsci.edu/pubinfo/jpeg/9832.jpg
El cristal fotónico
Científicos de los Sandia National Laboratories han encontrado una forma de hacer que
un rayo de microondas gire en una esquina de 90 grados, dentro de un radio más pequeño
que su longitud de onda, manteniendo casi el 100 por ciento de su eficiencia de
transmisión. No ha sido algo fácil, ya que la operación podría asemejarse a hacer girar a
un hipopótamo colocado de puntillas sobre una simple moneda. Los trabajos ayudarían a
mejorar las comunicaciones por microondas. Para ello han utilizado lo que llaman
cristales fotónicos, un sistema que guía a la radiación electromagnética de una forma
sustancialmente diferente a como lo hacen las técnicas tradicionales que emplean el
índice de refracción. Las ondas son atrapadas en formaciones con forma de columnas que
reflejan las longitudes de onda deseables como lo hacen los espejos con la luz. La
transmisión se consigue a través del uso de defectos introducidos deliberadamente, que
actúan como guías de onda.
La Ciencia en San Luis
No.27
Un nuevo material gracias a cabras y arañas
Relacionar leche de cabra con proteínas de araña sintetizadas podría suponer la obtención
de un nuevo tejido revolucionario, ligero, biodegradable y tan resistente como para
detener el impacto de una bala. Llamado “biosteel” (bioacero), podría ser empleado
como alternativa verde a los plásticos de alta resistencia que se usan para contener los
champañes o para construir redes de pesca comerciales. El biosteel puede ser utilizado en
armaduras antibalas o en naves espaciales, pero tiene un problema: es apetecible para las
bacterias, que pueden digerirlo. Es por eso que en ciertas aplicaciones el material deberá
ser mantenido aislado del ambiente. Los científicos van a transferir el gen de las arañas
que produce la proteína que se necesita a la célula materna de una cabra. Se conseguiría
así una cabra genéticamente modificada cuya leche contendría la proteína. El próximo
reto será convertirla en un supertejido, algo de lo cual no se tiene duda ya que la misma
proteína es la que otorga las propiedades de resistencia a la tela de las arañas (las cuales,
a pesar de ser casi invisibles, pueden capturar a las presas sin romperse). La seda de las
arañas consiste en la proteína producida por el animal en forma de fluido, que se seca y
cristaliza, convirtiéndose rápidamente en un hilo que no se disuelve ni siquiera frente a la
lluvia. Diversas pruebas indican que la seda es más elástica y resistente que el kevlar o
que el acero. El único problema es la producción de la proteína: si se modifica a bacterias
para que se ocupen de ello, ésta adquiere una constitución inutilizable. Por fortuna, las
cabras producen proteínas de la leche de una manera muy similar a las arañas (en las
células epiteliales), de manera que es posible modificar genéticamente a este otro animal
para su producción a gran escala. La última dificultad, cuando se disponga de la materia
prima, será imitar la habilidad de las arañas, que tejen el hilo girándolo y trenzándolo
para darle su aspecto resistente. (New Scientist)
Noticias de la Facultad
Exámenes profesionales presentados por alumnos de la Facultad
José Alejandro Rangel López
El joven Rangel López presentó su examen profesional el 29 de enero, bajo la modalidad
de realización de tesis para obtener el título de Ingeniero Electrónico. El joven Rangel
López presentó la tesis titulada Respuesta acústica del auditorio de la Facultad de
Enfermería utilizando el programa MLSSA, la cual fue dirigida por el Profesor Mario
Llanas Arana de esta Facultad de Ciencias. A continuación presentamos las conclusiones
del trabajo del joven Rangel López.
La Ciencia en San Luis
No.27
Respuesta acústica del auditorio de la Facultad de Enfermería
utilizando el programa MLSSA
J.A. Rangel López
Facultad de Ciencias
Universidad Autónoma de San Luis Potosí
Conclusiones
Se realizó un estudio de la respuesta en frecuencia del Auditorio de la Facultad de
Enfermería de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, con el propósito de
recomendarles el equipo electrónico que se necesita para sonorizar el local, así como la
ecualización necesaria para el mismo. Como apoyo a la docencia esta tesis piensa ser
utilizada como referencia para los cursos de Audio, Acústica y Laboratorio de Acústica,
que se imparten dentro de la Facultad de Ciencias.
Eduardo Huerta Gómez
El joven Huerta Gómez presentó la semana pasada la tesis profesional Respuesta
acústica del auditorio de la Facultad de Ciencias utilizando el programa MLSSA, para
obtener el título de Ingeniero Electrónico. El asesor de tesis fue el Profesor Mario Llanas
Arana catedrático de esta Facultad de Ciencias. El trabajo consistió en el estudio del
comportamiento acústico del auditorio Francisco Mejía Lira de la Facultad de Ciencias
de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí utilizando el programa MLSSA, el cual
es un analizador de canal sencillo el cual puede hacer el trabajo de analizadores
convencionales de dos canales.
Héctor Rodríguez Loredo
En los primeros días de la presente semana, el joven Rodríguez Loredo presentará su
examen profesional con la tesis títulada Programa de computación en lenguaje Pascal
para el diseño de filtros pasivos y activos, la cual fue dirigida por Mario Llanas Arana,
profesor de la Facultad de Ciencias. A continuación presentamos las conclusiones de la
tesis.
Programa de computación en lenguaje Pascal para el
diseño de filtros pasivos y activos
H. Rodríguez Loredo
Facultad de Ciencias
Universidad Autónoma de San Luis Potosí
Conclusiones
Se elaboró un programa de computación en lenguaje Pascal que le va a permitir al
diseñador de filtros obtener la función de transferencia correspondiente a un diseño en
particular, así como también, poder calcular los valores correspondientes a varios diseños
de filtros activos de segundo orden y de ordenes más altos. Como apoyo a la docencia el
La Ciencia en San Luis
No.27
programa está destinado para utilizarse en los cursos de Audio, Filtros Activos y Síntesis
de Circuitos, que se ofrecen dentro del Departamento de Electrónica. Además de ampliar
la información didáctica para un mejor aprovechamiento de los cursos de Acústica I y
Acústica II, correspondientes al Departamento de Física de la Facultad de Ciencias.
La Ciencia desde el Macuiltépetl/ Filtros ideológicos
Si aceptamos que la ciencia es producto de la larga práctica históricosocial de los
hombres, entonces debemos admitir también que aquélla no puede reducirse a
componentes “puramente” empíricos o a componentes “puramente” racionales. Los
hechos empíricos, en apariencia neutrales y objetivos, no son un reflejo pasivo de lo
dado en la experiencia, sino que se constituyeron mediante un complicado proceso de
selección y clasificación de la realidad. Por otra parte, el componente racional teórico de
la ciencia está contaminado por restricciones que el mundo físico impone. Esta situación
no se muestra con la misma intensidad en todas las ciencias. En ramas como la física, la
separación entre sujeto y objeto es mucho más clara, aunque, como ha mostrado la física
cuántica, tal separación no es ni puede ser absoluta.
En cambio, en el campo de las ciencias sociales, el hombre es tanto objeto como sujeto
de conocimiento, lo cual da pie a enconadas controversias sobre los fundamentos de
estas ciencias. El hombre al intervenir en la naturaleza física y social perturba a ésta con
la finalidad de conocerla. De ahí que el estatus científico de algunas ramas del
conocimiento, como la sociología y la economía, frecuentemente se ponga en duda.
Ciencias como las mencionadas no tienen un fundamento teórico y metodológico
generalmente aceptado, existiendo una gran variedad de tendencias y escuelas; aun
dentro de un mismo marco teórico y una metodología aceptada, las consecuencias a que
dos tendencias lleguen pueden diferir radicalmente.
Durante la década de los setenta estuvieron muy de moda las tesis y conclusiones
propuestas por el Club de Roma. Este club, integrado por ciudadanos de todos los
continentes, invitó en agosto de 1970 al Grupo de Dinámica de Sistemas del Instituto
Tecnológico de Massachusetts a emprender “el estudio de las tendencias e interacciones
de un número limitado de factores que amenazan a la sociedad mundial”. Este grupo de
investigadores, haciendo uso de la teoría de sistemas, construyó el modelo del mundo.
Este modelo incorporaba un número grandísimo de variables y de relaciones entre ellas,
tales como población mundial, producción agrícola e industrial, índices económicos,
tasas de natalidad y mortalidad, contaminación, niveles de nutrición y muchas otras. El
modelo era tan complejo que su manejo sólo fue posible mediante una computadora. Las
predicciones hechas a partir de este modelo son bastante desalentadoras, de hecho se
predice una gran catástrofe a nivel mundial antes del año 2060. Los investigadores de
este grupo declaran que sus predicciones son objetivas, basadas en la mayor cantidad de
información que se pudo reunir y que, además, son ideológicamente neutrales.
Unos años después de la aparición del informe del Club de Roma, un grupo de
científicos argentinos, patrocinados por la Fundación Bartolache, construyó otro modelo
mundial con las mismas técnicas y métodos de información que fueron empleados por el
grupo de MIT. Sin embargo, las conclusiones de los argentinos diferían
La Ciencia en San Luis
No.27
considerablemente de las alcanzadas por el Club de Roma. ¿Por qué? Por la sencilla
razón de que partieron de premisas no científicas distintas.
Mientras que los investigadores del club postulaban extracientíficamente que las
relaciones sociales y el comportamiento de las variables estudiadas seguirían la misma
tendencia observada en los últimos 20 años, los argentinos construyeron una variable
normativa “la calidad de vida” que debía alcanzar cierto nivel y mantenerse dentro de
ciertos ílmites. Esta restricción obliga a que las demás variables se comporten de manera
determinada, lo que significa que de este segundo modelo se pueden extraer
recomendaciones sobre lo que debe cambiar para que la humanidad no se autodestruya.
Las principales recomendaciones derivadas de este modelo parecen muy simples, por
ejemplo, redistribución del ingreso, mayor gasto público en servicios a la comunidad,
menores gastos militares, economías planificadas centralizadamente, etcétera.
Las diferencias entre los dos modelos pueden sintetizarse de la siguiente manera: el
modelo del Club de Roma es un modelo predictivo que asume que la estructura y
dinámica de los procesos económicos y sociales permanecerá sin cambio en los
próximos 100 años; el modelo de la Fundación Bartolache, en tanto, es un modelo
normativo que parte de la pregunta ¿qué debe cambiar para que en el próximo siglo no
nos destruyamos y alcancemos un nivel de vida decorosa en todos los países del mundo?
Estos dos modelos mundiales son un claro ejemplo de que el enfoque puramente
empirista y/o racionalista no existe, y de que, la construcción de modelos y teorías
sociales contienen una fuerte dosis de consideraciones extracientíficas (ideológicas).
Estos modelos, antes de plantearse la pregunta científica ¿por qué?, hacen otra de
carácter no científico: ¿para qué?
Hasta donde sabemos, no es posible eliminar los filtros ideológicos de las ciencias
sociales, entonces lo mejor que podemos hacer es definir con toda claridad de qué lado
estamos, de que premisas no científicas partimos al proponer modelos y teorías.
19 de abril de 1985
Posición para matemáticos en la Universidad Tecnológica de la Mixteca
Atención alumnos y ex-alumnos a nivel de Maestría o Doctorado en Matemáticas
(cualquier especialidad) que deseen trabajar con nosotros en la Universidad Tecnológica
de la Mixteca, las condiciones de trabajo son:
•
•
•
•
•
•
•
•
Profesor-Investigador de Tiempo Completo
Sueldo equivalente a 15 meses anuales (12 meses, 2 meses de fondo de ahorro, 1 mes
de aguinaldo)
Sueldo que varia desde $ 10168.00 a $ 18162.00, según el nivel de estudios,
experiencia, publicaciones, investigaciones, etc.
Seguro Social
INFONAVIT
20 días de Vacaciones
Cubículo con computadora, conectada a Internet
Canasta básica mensual
La Ciencia en San Luis
No.27
Esperando que les interese, le agradeceré se comuniquen con su servidor, por correo
electrónico o por teléfono, que anexo encontrará.
Ing. Gerardo García Hernández
Tel. (953) 24548, 20399, 20214
e-mail.- [email protected]
Cursos propedéuticos y de actualización 1999 en la Universidad
Autónoma de Puebla
El Instituto de Física Luis Rivera Terrazas de la Benemérita Universidad Autónoma de
Puebla convoca a los egresados de las carreras de Física, Ingeniería, Química,
Matemáticas, interesados en ingresar al posgrado en ciencias (maestría y doctorado) en
Física o Ciencias de Materiales y a los profesores interesados en actualizarse, a
participar en los Cursos Propedéuticos y de actualización (1999) para el ingreso al
posgrado en Física y Ciencias de Materiales.
Los cursos se realizarán en primavera y verano: para primavera serán del 15 de febrero al
7 de mayo y para verano serán del 17 de mayo al 6 de agosto.
Los cursos son los siguientes, para física: 1. Mecánica Clásica; 2. Electromagnetismo; 3.
Física Moderna y 4. Métodos Matemáticos; las áreas de investigación en física, son:
Dinámica no Lineal; Física de Superficies; Física Atómica y Molecular; Física
Estadística; Estado Sólido; Partículas y Campos y Optica no Lineal.
Los cursos para Ciencias de Materiales son: 1. Física General; 2. Química General; 3.
Física Térmica y 4. Métodos Matemáticos. Sus áreas de investigación son las siguientes:
Superconductores; Semiconductores ; Ferroicos; Agregados Moleculares y Materiales
Amorfos.
Los requisitos para poder participar en los cursos, son los siguientes:
1. Carta de pasante o constancia de los últimos semestres de la licenciatura de física,
química, matemáticas o ingeniería (copia fotostática)
2. Copia de acta de nacimiento
3. Dos fotografías tamaño infantil
4. Llenar solicitud de admisión
BECAS: Se cuenta con un número limitado de Becas para los cursos
INFORMES: Coordinación de Admisión, I.F.U.A.P.
DIRECCION: Av. San Claudio y 18 Sur, Edificio O-14, Ciudad Universitaria, Puebla,
Pue. TEL: (22) 457645, FAX: (22) 448947.
DIRECCION POSTAL: Apartado Postal J-48, 72570 Puebla, Pue.
Este posgrado forma parte del padrón de excelencia del CONACyT por lo que las becas
para realizar estudios de posgrado están aseguradas.
La Ciencia en San Luis
No.27
De manera alternativa a los cursos propedéuticos para ingresar al posgrado, se puede
presentar un Examen de Admisión; se cuenta con un fondo limitado para financiar los
pasajes y viáticos correspondientes.
Informes vía internet
E-mail: [email protected]
Website:
[email protected]
http://www.ifuap.buap.mx
Solicitudes de admisión a los cursos propedéuticos, las pueden obtener en mi oficina, o
bien, en la Secretaría de la Facultad de Ciencias UASLP.
Circular de la División de Finanzas de la UASLP
A los trabajadores académicos, administrativos; mandos medios y funcionarios de la
UASLP. Presente.
Por este conducto se hace de su conocimiento, que a partir de la primera quincena del
mes de febrero del año en curso, será solicitada al personal universitario, la credencial de
identificación con código de barras, para el pago de sueldos y cualquier otro tramite que
realice ante las diferentes dependencias universitarias.
Así mismo se informa, que las diversas instituciones bancarias con las que la universidad
ha convenido el pago de sueldos y salarios para el personal, solicitarán al interesado
dicha credencial de identificación.
Se comunica lo anterior para su conocimiento, a efecto de evitar trastornos o molestias
en el trámite de documentos o pago de sueldos.
Atentamente
El Jefe de la División de Finanzas
La Ciencia en San Luis
No.27
Concurso de Fotografía
La Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, en el marco de
su 43 aniversario, convoca a todos los interesados a participar en el
IV CONCURSO REGIONAL DE FOTOGRAFIA 1999
Bases
1. Podrán participar todas las fotografías originales e inéditas.
2. Las fotografías pueden ser en blanco y negro o a color. Sólo se aceptan impresiones.
El formato de cada fotografía es libre y superior a 5"x7" montada sobre papel
cascarón blanco con margen de 5 cm. También pueden participar series de
fotografías. Las fotografías deben venir acompañadas con los datos técnicos usados
para su obtención y con los negativos correspondientes. Las fotografías deben ser
enviadas bajo seudónimo con los datos del autor en sobre cerrado.
3. Habrá dos categorías: fotografía libre y fotografía científica. La cuota de inscripción
es de $50.00 por fotografía o serie de fotografías.
4. Premios: Primer lugar: $500.00; Segundo lugar: $300.00; Tercer lugar: $200.00. Se
entregará constancia de participación.
5. Las fotografías serán exhibidas durante la Semana, del 1 al 5 de Marzo de 1999. Los
resultados serán dados a conocer el día 5 de Marzo de 1999, en la ceremonia de
aniversario de la Facultad de Ciencias.
6. Las fotografías pueden ser entregadas, junto con su cuota de inscripción, o ser
enviadas por correo, antes del 26 de Febrero de 1999, a la siguiente dirección:
Concurso Regional de Fotografía 1999
Facultad de Ciencias UASLP
Alvaro Obregón 64
78,000 San Luis Potosí, SLP
7. El jurado estará formado por personas relacionadas con el ambiente fotográfico y
científico. El fallo del jurado será inapelable.
8. Cualquier punto no previsto en esta convocatoria será resuelto por el Comité
Organizador.
Informes:
Salvador Palomares
Instituto de Física
Tel. 26 23 62 al 64
José Nieto Navarro
IICO
25 01 83
La Ciencia en San Luis
No.27
J. Refugio Martínez
Fac. de Ciencias
26 23 20 y 18
Boletín
de La Ciencia en San Luis
Facultad de Ciencias
Universidad Autónoma de San Luis Potosí
No.28, 8 de febrero de 1999
Boletín de información científica y
tecnológica de la Facultad de Ciencias
Publicación semanal
Edición y textos
Fís. J. Refugio Martínez Mendoza
Cualquier información, artículo o
anuncio deberá enviarse al editor
e-mail: [email protected]
Este boletín y números anteriores,
pueden consultarse por Internet en la
página de la UASLP:
http://phobos.dtc.uaslp.mx/publi.html
Bicentenario de la muerte de
José Antonio
Alzate y Ramírez
1799 - 1999
científico y periodista
novohispano
figura central del movimiento
científico que se desarrolló en
el último tercio del siglo
XVIII
En este número, dedicado a la obra
de José Antonio Alzate,
transcribimos parte de un texto de
Eli de Gortari de su libro La
Ciencia en la Historia de México y
presentamos una compilación de
textos escritos por Alzate en el
siglo XVIII que aparecieron en la
colección Historia de la ciencia en
México de Elias Trabulse
Noticias de la Ciencia y la
Tecnología
Noticias de la Facultad
La Ciencia en San Luis
No.28
José Antonio Alzate y Ramírez
Nació en Ozumba, en el actual Estado de México, el 21 de noviembre de 1737, y murió
en la ciudad de México el 2 de febrero de 1799. Estudió en el Colegio de San Idelfonso y
obtuvo los grados de bachiller en artes y en teología. Adquirió después por su cuenta
profundos conocimientos sobre ciencias naturales y filosofía moderna, y se dedicó con
pasión a la investigación científica. Como no encontró ambiente favorable para enseñar
en la cátedra, se entregó con fervor y tesón a divulgar y defender los descubrimientos y
progresos de la ciencia moderna, a través de varias publicaciones periódicas. En 1768
publicó el Diario Literario de México, que aparecía semanalmente. Luego, de 1768 a
1772, editó los Asuntos varios sobre ciencias y artes. En 1787 emprendió una nueva
publicación denominada Observaciones sobre la Física, Historia Natural y Artes útiles.
Por último, de 1788 a 1795 publicó sus famosas Gazetas de Literatura de México, de las
cuales aparecieron 115 números. También colaboró en otros periódicos, como la Gazeta
de México, dirigida por Manuel Antonio Valdés, y el Mercurio Volante editado por José
Ignacio Bartolache. Además, otros muchos de sus trabajos científicos fueron impresos
por separado. Los trabajos de Alzate propagaron los conocimientos científicos de su
tiempo en un conjunto ordenado de artículos claros y sencillos dirigidos al gran público.
Sus propósitos no se cumplían con exponer teóricamente las ciencias, sino que se
encaminaban al fin práctico de despertar en los mexicanos el interés y la inquietud por la
ciencia, para que la aplicaran a la realidad de nuestro país y se beneficiaran con sus
consecuencias. Su enorme obra escrita abarcó temas filosóficos, astronómicos,
meteorológicos, químicos, metalúrgicos, geográficos, agrícolas, zoológicos, botánicos,
históricos, literarios y humanistas. Estos trabajos científicos fueron conocidos en Europa
y le valieron la designación de socio correspondiente a la Academia de Ciencias de París,
del jardín Botánico de Madrid y de la Sociedad Bascongada. Pero, sin menospreciar su
muy valiosa actividad científica, lo que más destacó en la obra realizada por Alzate fue
su gran contribución al arraigo en México de la preocupación por la ciencia y de la
estimación por sus consecuencias en la economía y la política. Por ello, Alzate
desempeñó un papel prominente en el proceso histórico que aceleró la descomposición
del régimen colonial y desembocó en la independencia.
José Antonio Alzate efectuó numerosas observaciones astronómicas y geográficas, que
sirvieron para determinar la longitud de la ciudad de México en seis ocasiones. Además,
describió rigurosamente la aurora boreal que se observó en México el 14 de noviembre
de 1779 y también hizo comentarios importantes a las observaciones del eclipse total de
Sol que ejecutó en altamar Antonio de Ulloa. Por otro lado, estudió la migración de las
golondrinas, las costumbres del chuparrosa, la cría de la cochinilla de grana y la del
gusano de seda, lo mismo que las características de un gran número de insectos.
Igualmente estudió muchos vegetales, aunque sin adoptar el sistema de clasificación de
Linneo. Efectuó observaciones y recogió datos muy interesantes sobre la agricultura del
país, dando a conocer en sus Gazetas de Literatura muchas máquinas, instrumentos y
técnicas útiles para el cultivo. Investigó igualmente los problemas de la minería,
dedicándose especialmente al estudio del mercurio, por su importancia para el laboreo de
la plata. Trazó la Carta de la Nueva España y presentó una descripción muy completa de
la ciudad de México, en que incluía su topografía, su población, sus condiciones
sanitarias y sus problemas más urgentes. También formuló un proyecto para resolver el
251
La Ciencia en San Luis
No.28
desagüe del Valle de México, conservando los lagos entonces existentes. Ascendió al
Iztaccíhuatl, en donde hizo muchas observaciones barométricas, termométricas,
topográficas, meteorológicas y botánicas, y descubrió que su cráter ya se encontraba
apagado. En el campo de la medicina se ocupó de la preservación y la curación de la
peste, el escorbuto, las caries dentales, la sífilis y la fiebre amarilla; y estudió las
propiedades medicamentosas de la yerba de pollo (Commelina pallida), la raíz de Jalapa
(Ipomea purga) el coztixihuitl (Vaccinium), la cebadilla, la yerba el carbonero, el
chayote (Schinum molle) y otras plantas. Por otro lado, examinó y describió las ruinas
del Tajín y de Xochicalco, y redactó un buen número de notas y adiciones a la Historia
Antigua de México de Clavijero que, aun cuando las remitió a un editor madrileño, se
quedaron inéditas. Además, formó una magnífica biblioteca, un gabinete de historia
natural, una colección de objetos arqueológicos y varias máquinas y aparatos necesarios
para el estudio práctico y experimental de la astronomía y las ciencias físicas.
Monstruosidad de una mazorca
José Antonio Alzate
En la Gaceta de 19 de diciembre último p. 261 se imprimió la noticia que el cura de
Xochicoatlán participó a SSI acerca de una mata de maíz monstruosa, porque produjo
veinte y cuatro espigas o mazorcas: posteriormente la ha remitido, y se halla en la
secretaría de SSI y registrada con atención, se observa que aún comenzaban a brotar
muchos vástagos que hubieran aumentado el número de mazorcas ; pero el haberla
arrancado aún verde, suspendió esta vegetación asombrosa. La planta está formada en
espalier o abanico (expresión de los jardineros) porque de los nudos brotaron muchos
retoños, en los que se hallan las veinte y cuatro mazorcas.
También remitió algunas mazorcas de rara organización, porque son muchas espigas que
se unen a una basa; si se observa a una mano con los dedos juntos y extendidos se
conseguirá la figura de estas mazorcas.
Una de ellas presenta un fenómeno, que en mi juicio es muy particular y acaso
extravagante. En la extremidad superior de una de las mazorcas gemelas se registra un
mihahuitl o flor macho, y en la parte superior de esta flor una pequeña mazorca. Esta
clase de injerto ejecutado por la naturaleza desvanece los sistemas botánicos, hasta en el
día recibidos, y al mismo tiempo nos advierte, que si el maíz, esta preciosa útil semilla,
multiplica tanto en la producción, sembrándola según el método establecido, manejada
por ciertos arbitrios, su fecundidad sobrepujaría a los deseos del agricultor. Algunos
experimentos ejecutados y los que se ejecutaron en este año, puede ser que manifiesten
esto palpable.
Por algunos años vi un sujeto que consiguió una mazorca de Meztitlán, lo sembraba en
un pequeño huerto: las cañas crecían hasta seis o siete varas y producían tres, cuatro, o
más espigas de grande tamaño. Esta excesiva vegetación no era el efecto de alguna
preparación hecha a la semilla, ni la fecundidad del terreno; por que si se sembraba otra
especie de maíz, el producto era correspondiente a su naturaleza. Este experimento
advierte las grandes utilidades que los dueños de las fincas usufructuarían si sembrasen
252
La Ciencia en San Luis
No.28
maíz de Meztitlán. A más del exceso en el fruto, se aumenta el tlazole o paja, tan
necesaria para los ganados
José Antonio Alzate, Gacetas de Literatura de México,
Reimpresas en la Oficina del Hospital de San Pedro, a cargo del
ciudadano Manuel Buen Abad, Puebla, 1831
Receta contra la peste, conocida por el vinagre de los cuatro ladrones
José Antonio Alzate
Se echan en ocho cuartillos de vinagre de castilla ruda, salvia, yerbabueba, nomero,
estafiate, aluzema, de cada cosa un puñado; se echa todo en una vasija de barro, bien
cubierta, y se pone sobre cenizas calientes por el tiempo de cuatro días; después se cuela,
y el vinagre se guarda en botellas bien tapadas; a cada botella que contenga dos cuartillos
de dicho vinagre se le mezcla una cuarta parte de onza de alcanfor; con esta preparación
se lava todos los días la boca, se untan los riñones, y las sienes, y se respira un poco por
las narices, cuando se sale al aire; es muy conveniente traer consigo un pedazo de
esponja, u otra cosa equivalente , embebida de dicho licor, para olerla a menudo,
principalmente cuando es necesario acercarse al lugar infeccionado, o a una persona
acometida por la peste. Éste es el verdadero vinagre de los cuatro ladrones, los cuales
después de haber, durante el tiempo de la peste, pillando las casas y asesinado a los
pestíferos, han confesado al pie de la horca que se habían preservado del contagio por
este remedio: y, que en tanto que la peste duró, iban de casa en casa sin recelo y sin
temor de verse contagiados.
Tomas Gage advierte en sus Viajes que estando de cura en el reino de Guatemala, se
libertó de una peste, que cundió entre los indios, mediante el oler vinagre en que mojaba
un pañuelo, siempre que se se le llamaba para que administrase los Santos Sacramentos.
Como en estas ocurrencias no sobra arbitrio, daré un extracto de lo que dice el médico
inglés Santiago Juan Wenceslao Dobrzens Ki, en su obra intitulada Preservativo
universal contra la infección…: “Los que visitan enfermos, si quieren mirar por sí, deben
habituarse a no tragar la saliva, sino escupirla continuamente mientras se hallaren en
aquel peligro, por las muchas exhalaciones, sudor y aliento de los enfermos.” Mr.
Dobrzens Ki pretende que la saliva se embebe fácilmente de infección, y que es un
vahículo propio a conducirla al estómago, en donde, produce su fatal efecto, ojalá y mis
deseos se vean cumplidos.
José Antonio Alzate, Asuntos varios sobre ciencias y artes. Obra
periódica al Rey N. Sr. (que Dios guarde), con las licencias
necesarias, impresa en México en la imprenta de la Biblioteca
Mexicana del licenciado don José de Jáuregui, en la calle de San
Bernardo, 1772.
253
La Ciencia en San Luis
No.28
Método para probar la bondad de los relojes de bolsa
José Antonio Alzate
La regla de que regularmente se valen los que quieren comprar relojes de bolsa para
examinar si son o no buenos, es tan falible que por lo común, después de haberse
asegurado por medio de ella, de la regularidad de estas pequeñas máquinas, las
experimentan a poco tiempo, con variaciones tan sensibles que desde luego vienen en
conocimiento de la ninguna fe que se debe dar a esta experiencia. Toda ella se reduce a
traer una muestra en la faltriquera algunos días , si en este tiempo se halla que en cada
veinte y cuatro horas no tiene diferencia, o que si se advierte alguna, es muy corta, esto
basta para dar por cierto su bondad. El que tuviere algún conocimiento de la estructura de
esta autómata, se hará cargo de lo sujeta que está a error semejante observación. Muchas
veces una muestra, que por falta de proporción en alguna de las piezas, o por su mala
fábrica debería tener un movimiento irregular, sin embargo, se ve andar
concertadamente, pues en una cierta situación, esto proviene, o de la mal fábrica del
caracol o del mal escape; pero si se le pone en otra postura, todo el arreglo que antes se
había notado, viene a parar en un manifiesto desorden. Esta misma máquina, sin moverla
de un lugar, o expuesta a un corto movimiento, caminaría bien, pero sufriendo el volante
sacudimientos más fuertes, las vibraciones se alterarán, y consiguientemente faltará el
concierto.
M Sulli, hecho cargo de la dificultad que se encuentra para conocer si una muestra es
buena, o mala, establece el mejor medio con que puede conseguirse. Dice el citado autor,
que se le dé una cuerda a una muestra, se cuelgue, y ponga juntamente acorde con un
buen reloj de péndula. A cada cuatro horas se escribirá la diferencia que se note entre
ambas piezas, a las veinte y cuatro, se haría una suma de estas observaciones. Déjese aún
correr la muestra colgada tres, o cuatro horas, y si se advierte que va acorde con el reloj
de péndula, se puede tener como una primera señal de que no es mala, por lo menos que
el caracol no está mal construido, lo que es muy del caso.
Para la segunda observación, póngase la muestra sobre una mesa, acórdese como se hizo
antes en el reloj de péndula, y a las veinte y cuatro horas véase la diferencia que se
hallare en ambas máquinas, compárese ésta con la que se notó cuando la muestra estuvo
colgada, y si la variación es poco más o menos de un minuto, desde luego la muestra la
puede calificar por buena, pero si la diferencia es de cuatro, o seis, ya es defecto notable,
y la pieza no vale nada.
Quien quisiera instruirse más a fondo en la materia, ocurra a la obra de M. Sulli,
intitulada Règle artificielle du temps, especialmente a los artículos 8, 9, y 10, y al
Diccionario matemático y físico de Mr. Saverien, en la palabra montre, que es de donde
he sacado la presente observación, con que intento servir al público.
Advertencia sobre el diario antecedente
En él advertí que si hay signos para los terremotos son con tanta inmediación a ellos, que
no se pueden anunciar, con todo, hay personas que aseguran haber sido pronosticado el
día cuatro por … Los que defienden semejantes aciertos, deberían primeramente
254
La Ciencia en San Luis
No.28
averiguar si los que tanto prevén se habían refugiado en los campos para evitar el peligro
que nos amenazaba; prever un daño, y procurar evitarlo, es muy natural.
José Antonio Alzate. Diario Literario de México. Dispuesto para
la utilidad pública, a quien se dedica. Impreso en México en la
Imprenta de la Biblioteca Mexicana, 1768.
El sistema de Lavoisier sobre la física
José Antonio Alzate
En virtud de tantos descubrimientos útiles que cada día se verifican en el dilatado campo
de la física experimental parece que su estudio debía ser menos penoso, y poner a un
aplicado en poco tiempo en estado de lograr una perfecta instrucción; pero está muy
distante de ser así; una de las causas de esto es la manía de fabricar sistemas. Un nuevo
descubrimiento, un nuevo experimento abre las puertas a la ambición literaria: cada
autor, cada descubridor intenta estrechar las reglas de la naturaleza, queriendo
restringirlas al sistema que como nuevo propone.
Se sabe el grande mérito de Mr. Lavoisier; son bien conocidos sus raros descubrimientos,
sus manipulaciones sublimes respecto a las operaciones químicas; y esto desde luego le
dio motivo para formar un nuevo sistema acerca de la naturaleza, el que, según parecer
de muchos, llega al término de la perfección. Yo ciertamente no me atreveré a condenar
de enteramente falso este sistema. Hallo en él muchas cosas que me encantan; y si tomo
en esta ocasión la pluma para hablar de él, no es tanto para impugnarlo, cuanto para
presentar a los literatos un hecho que parece destruir uno de sus principios
fundamentales. Pero antes de pasar adelante no será fuera de propósito dar una ligera
idea de dicho sistema. Los cuerpos que llamamos sólidos, dice Lavoisier, tal vez deben
su solidez a la excesiva distancia a que se hallan el Sol. Supongamos por un instante que
la Tierra se acerque algunos semidiámetros hacia ese astro. En este caso el agua
infaliblemente se convertiría en vapores: el azogue adquiriría una fluidez
incomparablemente mayor que la que actualmente tiene; y aun la misma Tierra, si ésta
llegase a elevarse considerablemente, al presente tan sólida y tan compacta, se reduciría a
vapor, y aparecería en forma de fluido. Si la Tierra, por el contrario, se alejase en la
misma proporción del Sol, los cuerpos que ahora reputamos por fluidos, se convertirían
en sólidos: el mercurio y el agua, por ejemplo, se harían tan compactos y sólidos como
en el día lo son los cuerpos más duros. Lavoisier intenta demostrar esta teórica con
varios experimentos muy especiosos, y uno de ellos es éste.
El éter vitriólico no puede formarse si no es en aquellos lugares en que el mercurio se
mantiene a más de 24 pulgadas en el barómetro, como tampoco en las montañas un poco
elevadas. Pero presentemos sus mismas palabras:
Si la pesantez, dice, de la atmósfera fuere tal que el azogue en sus
mayores elevaciones en el barómetro no pase de 20 a 24 pulgadas, no
se podrá obtener el éter en estado de liquidez, que todo el que se
fabricase permanecería constantemente en el estado acriforme, esto es,
255
La Ciencia en San Luis
No.28
tan dilatado como el aire, y sólo se presentaría como un aire fácil de
incendiarse.
[Continúa y asegura] Como la dilatación del éter fabricado en arreglo a
lo que practican los químicos de Europa sería imposible verificarla en
las montañas de alguna elevación y que dicho éter al paso que se
destilase se convertiría en aire inflamable, si no se usase de recibidores
muy fuertes, y que se tuviese la atención de combinar a la solidez de las
vasijas un medio de enfriar el recibidor para condensar el éter.
Supone pues Lavoisier no se puede fabricar éter vitriólico en los sitios donde el
barómetro se mantiene desde 20 a 24 pulgadas, ni tampoco en las montañas un poco
elevadas; ¿pero esto es cierto? Lo que puedo decir es lo que tengo dicho ya en esta
Gaceta y en la Política, como el término medio en que se mantiene el barómetro en
México es en 21 pulgadas 6 líneas. He dicho también que México se halla situado en una
alta montaña luego en principios de Lavoisier, en México no se puede fabricar éter: más
la experiencia, esta brújula que no debían perder de vista los naturalistas, nos tiene
enseñado lo contrario.
Hace mucho tiempo que, por encargo del doctor Morel, don Antonio de Arbide lo
fabricó en la botica de la calle del Refugio: ha continuado la misma operación en la de
San Andrés, que en el día está a su cargo. Don Vicente Cervantes, catedrático del Real
Jardín Botánico expende en su oficina farmacéutica el que tiene fabricado en ella: luego
no es cierto, como asegura Lavoisier, que en la altura menor a 24 pulgadas del barómetro
no se puede fabricar éter, porque se consigue en la de 21 pulg. 6 líneas.
A más de que ¿no vemos que el agua se reduce a vapores, que forman nubes en las partes
más bajas de la Tierra, lo mismo que en elevación superior a las más altas montañas?
Luego no es muy cierto que en cierta distancia al centro de la Tierra, es en la que se
convierten los fluidos en estado semejante al del aire. Otras causas son las que nos
presentan los fluidos más o menos compactos. El ilustre Amontons ya dijo a principios
del siglo, que una columna de la atmósfera, prolongada 18 leguas hacia el centro de la
Tierra, debe ser en su extremidad inferior tan densa, como lo es el azogue en la superficie
de la Tierra. De esta sospecha tal vez tuvo su origen el sistema de Lavoisier.
P.S. Después de trabajada esta Memoria han llegado a mis manos las observaciones que
el sabio Sansune ejecutó en 1789 en los Alpes, y resulta de ellas, que en el Cuello de
Gigante, uno de los sitios más elevados de dichos Alpes, el éter tarda más tiempo en
evaporarse, que en las riberas del mar. Todo esto comprueba, a mi parecer, que el
sistema de Lavoisier no es de los más bien fundados.
José Antonio Alzate, Gacetas de Literatura de México,
Reimpresas en la Oficina del Hospital de San Pedro, a cargo del
ciudadano Manuel Buen Abad, Puebla, 1831.
256
La Ciencia en San Luis
No.28
Noticias de la Ciencia y la Tecnología
La inclinación de la Tierra
Nos dicen los científicos que el eje de rotación de la Tierra se encuentra inclinado unos
23,5 grados respecto a la eclíptica, el plano sobre el que se mueven la mayoría de
planetas del Sistema Solar durante su eterno orbitar alrededor de nuestra estrella. Sin
embargo, diversas teorías parecen sugerir que este ángulo fue superior en el pasado,
quizá unos 55 grados, hace 600 millones de años. Esto supondría que las regiones
polares estarían mas calientes y los trópicos mas fríos, y explicaría algunos hallazgos que
nos hablan de un clima pasado muy diferente. Pero, ¿cómo puede la Tierra haber variado
desde entonces su inclinación de una forma tan importante? Investigadores del la
Pennsylvania State University creen haber encontrado una posible solución a este
problema: si realmente los trópicos eran mucho mas fríos que ahora, en ellos debieron
producirse glaciares que, durante su constante formación y deshielo, pudieron ocasionar
fuerzas suficientes para el desplazamiento del eje terrestre de rotación. Con la Tierra
mucho mas inclinada, los días y noches en su superficie habrían sido totalmente distintos
(los días serian muy largos en verano y las noches lo serían en invierno). Como hemos
dicho, dado que los polos recibirían la mayor parte de la luz solar, los glaciares tenderían
a concentrarse en el ecuador, que al crecer y decrecer actuarían sobre la dinámica del
planeta.
Reciclando neumáticos
¿Qué hacer con los millones de neumáticos que son desechados cada año? Solo en los
Estados Unidos, se tiran 200 millones anuales, creando un verdadero problema
medioambiental. Afortunadamente, los investigadores trabajan para encontrar
aplicaciones que permitan reutilizarlos en otras áreas de la industria. Por ejemplo, en la
University of Illinois se ha desarrollado un método para reciclarlos y convertirlos en
sistemas de absorción (de carbón activado) para aplicaciones de control de la calidad del
aire. Pueden servir para separación de gases, almacenamiento y para limpieza. En
Estados Unidos existen 3.000 millones de neumáticos acumulados, ensuciando el paisaje
y recogiendo agua de lluvia que posibilitan la multiplicación de mosquitos, el inicio de
incendios y la polución del aire. Los carbones activados derivados de los neumáticos
podrían retirar del aire gases nocivos producidos en las centrales térmicas, almacenar
combustibles alternativos como el gas natural en los automóviles, y eliminar
componentes orgánicos volátiles de las corrientes de gas emanadas de las industrias. En
casi todos los casos, los experimentos han demostrado que el carbón activado de los
neumáticos puede actuar de una forma incluso mas efectiva que el carbón comercial. El
próximo paso será producir suficientes cantidades de este carbón para pruebas a gran
escala. Hasta ahora, el carbón activado se extrae de materiales carbonaceos como el
carbón mineral y la madera. Si se usan los neumáticos, aún quedara de ellos un 70 por
257
La Ciencia en San Luis
No.28
ciento de materiales volátiles que pueden ser usados como combustible y como fuente de
energía para autoalimentar el procedimiento de extracción.
Analizando de qué estamos hechos
No hay demasiadas formas de estudiar y detectar de qué elementos específicos esta
compuesto el tejido humano, pero un método nuevo promete aumentar la precisión de
esta caracterización, con potenciales efectos beneficiosos para la medicina. Por ejemplo,
muy pronto será posible definir cuantos y qué metales pesados tóxicos se han acumulado
en nuestro cuerpo, o qué porcentaje de éste esta compuesto por grasa. El citado método
utiliza neutrones, los cuales, a diferencia de los rayos-X, son mas
difíciles de "capturar" en un detector para formar una imagen de alta resolución, pero
mas efectivos. Cuando un neutrón golpea el núcleo de un átomo, la colisión es
acompañada por una emisión de radiación gamma. La energía del rayo gamma es
característica del elemento cuyo núcleo ha sido golpeado, facilitando su identificación.
Así, si un enfermo posee una acumulación de cadmio en los riñones, podemos averiguar
cuanto de este metal pesado se halla en ellos sin necesidad de hacer una biopsia (que sólo
permite una medida muy localizada) o un análisis de sangre (cuyo resultado no es
totalmente exacto). En el caso de la grasa, los médicos buscan la detección de los niveles
de nitrógeno, ya que éste se concentra sobre todo en este tipo de tejidos. Lo difícil es
hacer un correcto seguimiento de los neutrones cuando éstos penetran en el cuerpo del
paciente, y ésta es la técnica que se esta ahora perfeccionando. En el futuro tendremos
"mapas" exactos de los diferentes elementos que componen nuestro cuerpo.
Fósiles y la evolución de los mamíferos
Se ha anunciado el descubrimiento en el desierto del Gobi, en Mongolia, de dos
especímenes fosilizados (un adulto y un pequeño) de un ancestro de los marsupiales que
responde al nombre de Deltatheridium. El interés de su hallazgo reside en que
proporciona pistas sobre cómo se produjo la división que dio lugar a las líneas
independientes de los marsupiales y los mamíferos placentarios. Los fósiles se
encontraron en Ukhaa Tolgod y muestran características físicas únicas del linaje
marsupial. Su antigüedad es de unos 80 millones de años y ayudaran a definir con mayor
precisión cómo fueron las etapas primarias de la evolución de los mamíferos. La
presencia del Deltatheridium en el Asia Central sugiere que los marsupiales, aunque
ahora se encuentran sobre todo en Sudamérica y Australia, podrían haber surgido en el
continente asiático. Mas información en:
http://www.amnh.org/
Una falla en la Luna Europa
Nuevas imágenes obtenidas por la sonda espacial Galileo muestran la existencia de una
falla o fractura superficial situada sobre la luna joviana Europa. Sus características,
258
La Ciencia en San Luis
No.28
curiosamente, no son demasiado distintas a otra que conocemos mucho mejor: la falla
californiana de San Andrés. La llamada Astypalaea Linea fue descubierta en 1996,
mientras los investigadores estudiaban imágenes antiguas enviadas por las sondas
Voyager. Una vez definida su posición exacta, los controladores programaron la
realización de un mosaico en alta definición durante uno de los consecutivos sobrevuelos
de la Galileo.
Según los datos recibidos, la falla tendría unos 810 km de largo (aunque sólo se muestran
290 en el mosaico) y recorrería la gruesa capa de hielo que cubre la superficie de Europa
y que podría ocultar un océano subterráneo. Las imágenes muestran que la fractura,
situada cerca del polo sur del satélite, ha supuesto un movimiento de unos 50 km. Los
desplazamientos han provocado que una porción de hielo menos duro y a mayor
temperatura haya surgido del fondo, aunque este material podría ser parte del agua
líquida que se supone se encuentra bajo la costra. Los científicos creen que la falla podría
ya no estar activa porque se han encontrado estructuras que la cruzan sin ser perturbadas.
Las imágenes pueden ser vistas en:
http://www.jpl.nasa.gov/galileo
http://www.jpl.nasa.gov
http://photojournal.jpl.nasa.gov
Memoria RAM no volátil
Investigadores de la University of Utah acaban de anunciar un paso adelante en el
desarrollo de un nuevo tipo de memoria que podría revolucionar el campo de la industria
de los ordenadores. Trabajando bajo contrato de la empresa Pageant Technologies, han
construido una nueva clase de sensores de campo magnético que permitirán la futura
fabricación de dispositivos de memoria de alta densidad. La célula de memoria a la que
nos referimos se llama MAGRAM (magnetic random access memory) y usa campos
magnéticos para almacenar datos. Al igual que la RAM convencional, posibilitara el
acceso aleatorio y muy rápido a la información almacenada en ella. Sin embargo, a
diferencia de la RAM, no es volátil, esto es, no es necesaria una alimentación eléctrica
continuada para mantener disponible dicha información. Así, haciendo las mismas
funciones que la memoria convencional, la MAGRAM mantiene sus contenidos hasta
que éstos sean borrados o modificados, no importa si el ordenador esta en marcha o
apagado. Por supuesto, sus aplicaciones son variadas, y no sólo en el interior de las
computadoras. También tendrá un sitio en los teléfonos celulares, los relojes digitales,
hornos de microondas, reproductores de video, calculadoras, circuitos integrados en
vehículos, etc. Cuando la MAGRAM esté disponible comercialmente, ya no deberemos
preocuparnos por la pérdida de información en los dispositivos de acceso rápido, ni
mantener un sistema de alimentación permanente si queremos conservarla. Se espera
también que su implantación reduzca el consumo de los dispositivos actuales. De
momento se están construyendo prototipos de 8 bits que se aplicaran en diversos campos,
pero sólo a efectos de ensayo.
259
La Ciencia en San Luis
No.28
Noticias de la Facultad
Exámenes profesionales presentados por alumnos de la Facultad
José Ricardo Hernández Jiménez
El pasado 2 de febrero presentó su examen profesional, bajo la modalidad de realización
de trabajo de tesis, el joven Hernández Jiménez; el trabajo de tesis fue Graficación,
valido para obtener el título de Licenciado en Electrónica en Sistemas Digitales y, fue
asesorado por Alejandro Ochoa Cardiel. A continuación presentamos los objetivos y
conclusiones del trabajo del joven Hernández Jiménez.
Graficación
J.R. Hernández Jiménez
Facultad de Ciencias
Universidad Autónoma de San Luis Potosí
Objetivos y conclusiones
Objetivo. El propósito de este material introductorio es proporcionar al lector una
comprensión clara de los principios fundamentales de graficación introduciendo
conceptos y aplicaciones a través de programas y subrutinas aplicadas en un método
llamado z-buffering, utilizando el lenguaje de programación pascal en el cual está basado
este método; sin embargo, esto no limita al programador a transformarlo a otros
lenguajes de programación, invitándolo a realizar mejoras en dicho método y generar un
estilo propio para implementar rutinas y procedimientos para enfocarlos a un objetivo
específico en el campo de la graficación.
Conforme pasa el tiempo se van creando nuevos métodos de graficación para mejorar la
resolución de las imágenes; sin embargo, todos los métodos se basan en los principios
básicos de la programación, por tal motivo, el interés de motivar a los programadores en
el campo de la graficación, el cual está involucrado cada vez más en nuestras vidas, y se
va haciendo una herramienta muy útil en muchas especialidades y parte esencial del
avance tecnológico.
Este material será de mucha utilidad para quienes comienzan a explorar el mundo de la
graficación y encontrarán un mundo fascinante de imágenes y objetos, las cuales con el
tiempo las podremos manipular con facilidad y poder plasmar en el computador con la
ayuda de diversos dispositivos externos que nos proporcionen datos al computador y
desplegar gráficas perfectamente definidas.
Conclusión. Se logró establecer los parámetros principales para elaborar gráficas en dos
dimensiones y transformarlas en un plano tridimensional, utilizando ecuaciones
geométricas y así poder aumentar la diversidad y generar nuevas ecuaciones para crear
objetos y gráficas más complejas que permitirán en los campos de investigación un
desarrollo más eficaz y rápido.
260
La Ciencia en San Luis
No.28
Así continuamente se desarrolla software en los cuales basados en estos principios logran
alcanzar y plasmar imágenes más reales y obtener mediciones más exactas en diversas
ramas como la medicina con simuladores de laboratorios para examinar los órganos y
sistemas del cuerpo, diagramas de barras, típicos sistemas de graficación para las
empresas y se producen fácilmente con software de microcommputadores.
Mapas de la superficie tridimensional representando datos radiométricos o una superficie
molecular, datos de un satélite que se procesan con software de control de datos y
procesan las imágenes, simuladores de vuelo o de conducción de automóviles, todos
estos son ejemplos de lo que podemos encontrar en nuestro mundo actual con la ayuda
de la graficación.
La Ciencia desde el Macuiltépetl/ Karl Pearson
Por Manuel Martínez Morales
A principios de este siglo, una gran preocupación asolaba a la clase dominante inglesa.
El gran Imperio Británico, donde el sol nunca se ponía, entraba a la fase de plena
descomposición. Las colonias británicas comenzaban a rebelarse contra la dominación
imperial y, al mismo tiempo, se iniciaba el crecimiento del poderío de naciones como
Alemania y los Estados Unidos de Norteamérica. Esta situación, para la ideología
imperial, resultaba intolerable y, pronto se empezaron a inventar causas que explicaran la
decadencia del imperio. Como es bien sabido, la ideología de las clases dominantes, más
que constituir una explicación racional del mundo y de la sociedad, se establece como
justificación de la dominación. De ahí que los científicos y filósofos ingleses, inmersos
en la ideología imperial, que estudiaban las causas de la decadencia Británica, se
olvidasen por completo de los factores económicos y sociales que inducían tal situación
y se orientasen a la búsqueda de factores biológicos individuales. En 1902, después de
sufrir un duro revés en la guerra de los bóers, el gobierno inglés culpa de ello al deterioro
biológico y mental de la clase trabajadora y decide establecer un comité para el estudio
del deterioro físico, de la clase obrera, por supuesto.
Para entonces, ya existía una sociedad en pro de la eugenesia, cuyo objetivo principal era
fomentar el cruzamiento de parejas con las mejores características físicas y mentales, la
aristocracia y la burguesía, claro, y restringir el apareamiento de individuos que
pertenecieran a los grupos con rasgos físicos y mentales decadentes, enfermedades
crónicas, alcoholismo, desnutrición, altos índices de morbilidad y mortalidad, debilidad
mental, etcétera. Todo ello con el propósito de fortalecer el engrandecimiento de la raza
inglesa y retornar a la época de oro del gran imperio. Se creía, pues, que rasgos
individuales como los arriba mencionados eran hereditarios y que, por tanto, se debía
buscar que las características indeseables fueran paulatinamente extinguiéndose en la
población.
Al estudio cuantitativo de los mecanismos de la herencia y a promover la eugenesia se
dedicaron científicos tan calificados y renombrados como Francis Galton, Karl Pearson
y, más tarde, Ronald Fisher. Aquí reseñaremos algunos datos de la vida y obra de Karl
Pearson.
261
La Ciencia en San Luis
No.28
Nacido en 1857, en Londres, Pearson fue un brillante pensador que durante su vida
dedicó su atención a los más diversos campos de la ciencia. En el terreno filosófico, él
mismo se declaraba librepensador, socialista y profeminista, lo que lo ubica dentro de la
intelligentsia radical de su tiempo. Aunque al principio hizo estudios de abogacía, su
atención se dirigió a la física y a las matemáticas aplicadas. Su posición respecto a la
selección artificial y al papel de la estadística en ello, queda resumida en la siguiente
apreciación:
No se insistirá bastante en que el problema de la evolución animal es
esencialmente un problema estadístico: que antes de que realmente
podamos estimar los cambios que en el presente se producen en una
raza o especie, debemos conocer exactamente: a) el porcentaje de
animales que muestran una dada cantidad de anormalidades respecto a
un carácter particular; b) el grado de anormalidad de otros órganos que
acompañan cierta anormalidad de uno; c) la diferencia entre el
porcentaje de mortalidad en animales con distintos grados de
anormalidad respecto a cualquier órgano; d) la anormalidad de la
descendencia en función de la anormalidad de los padres y viceversa.
Son todas cuestiones de aritmética; y cuando conozcamos las
respuestas numéricas a estas preguntas, para una cantidad de especies,
sabremos la dirección y el valor del cambio en estas especies en el
presente –un conocimiento que es la única base legítima para
especulaciones sobre el pasado histórico y suerte futura. (E.S. Pearson,
Pearson, Creador de la Estadística Aplicada, Espasa-Calpe, 1948)
A partir de problemas como el anterior y de la biometría, Karl Pearson empezó a
desarrollar las bases de la estadística matemática moderna. A él se deben, entre muchas
otras aportaciones, el coeficiente de correlación que lleva su nombre y la estadística chicuadrada para evaluar el ajuste de curvas teóricas a datos empíricos. Si bien al principio
estos métodos estaban dirigidos fundamentalmente a ser aplicados en problemas de
carácter biológico o demográfico, poco a poco se fue entendiendo su generalidad y hoy
día son herramientas de amplio uso en todas las ciencias.
Hombre de gran energía, Pearson repartía su tiempo libre entre varias actividades. A
comienzos de 1907, lo encontramos como jefe del Departamento de Matemáticas
Aplicadas, encargado de la Oficina de Dibujo para estudiantes de ingeniería, dando
clases nocturnas sobre astronomía, director de dos laboratorios de investigación y editor
de su variada serie de publicaciones y de la revista Biometrika. A él se debe haber
formado las primeras generaciones de profesionales de la estadística.
La figura de Pearson, como gran precursor de la estadística moderna, no puede ser
opacada por su relación con el movimiento eugenésico. Sin embargo, queda en el aire la
pregunta sobre las profundas imbricaciones entre los conflictos sociales, la ideología y,
el surgimiento y desarrollo de las teorías científicas. Pearson comprendía bien que la
fuerza impulsora de la razón reside fuera de ella:
Pero la ciencia, no menos que la teología o la filosofía, es campo de
influencia personal, de creación de entusiasmo, y de establecimiento de
ideales de disciplinas y progreso. Nadie se hace grande en la ciencia
por la simple fuerza del intelecto, sin la guía y compañía de lo que
262
La Ciencia en San Luis
No.28
realmente vale, la fuerza moral. Tras la capacidad intelectual está la
devoción por la verdad, la profunda simpatía hacia la naturaleza y la
determinación de sacrificar todo lo secundario en aras de un gran fin.
(Op. Cit.)
8 de marzo de 1985
El Cabuche (crónicas de la Facultad de Ciencias)/
Las Caguamas Mecánicas
La caguama, además de representar una tortuga, para los buenos conocedores es
sinónimo de cerveza. La cerveza tan desaprovechada en términos de nutrición, (una
cerveza, en el sentido nutricional, equivale a un kilo de carne más una buena cantidad de
verduras, en otras palabras una cerveza trae su botana), es aprovechada para alegrar el
espíritu, en algunas ocasiones en demasía, situación por la que es mal vista en algunos
sectores; sectores que a su vez son mal vistos por quienes bien vemos y disfrutamos la
cerveza, aunque éste par de especies crípticas finalmente deben coexistir. Con la crisis
que nos cargamos en estos tiempos, gracias a la maravillosa conducción de doctores
cuentachiles que padecemos como gobernantes y, que sólo conocen la palanca de
reversa, la cerveza ahora hay que guardarla en la caja fuerte y no en el refrigerador;
como quiera sigue más barata que la carne y podemos seguir manteniéndonos llenitos
con su consumo. A finales de la década de los setenta, aunque en otras también, la
cerveza llegó a ser un símbolo para la comunidad de nuestra Escuela-Facultad, a tal
grado que nuestro equipo de baloncesto fue bautizado por los aficionados que asistían a
la ahora desaparecida cancha Morelos, como Las Caguamas Mecánicas de Física,
sobrenombre ganado a pulso, crean que costo trabajo, aunque debo de aclarar que por esa
época no participé mucho que digamos con el equipo. La Escuela tuvo temporadas en
que los equipos de baloncesto llegaron a ser competitivos en los diversos torneos, tanto
universitarios como abiertos, en los que se llegó a participar; aunque, en otras ocasiones
también servían para dar risa; en los sesenta, ya nos contaba Mejía Lira sobre aquel
trabuco que formó la Escuela de Física, llamado la ola verde, simplemente no había
equipo que le diera batería, claro la mayoría de sus jugadores eran de la selección de
Chihuahua y en Chihuahua el basquetbol es una religión. En los 70’s con esfuerzos se
fue formando un equipo, aprovechando el buen jugar de gente como Amaro, Loera,
Mora, digamos que el Mike para que no se sienta, y, …bueno, yo. Después de
innumerables palizas llegamos a obtener un tercer lugar en el torneo universitario y de ai’
p’al Real se convirtió en un equipo de respeto, a mediados de los 80’s formado como
equipo de profesores obtuvo un segundo lugar al perder tramposamente contra el equipo
de Comercio del Cero Monreal.
De la noche a la mañana las gradas de la Cancha Morelos, derruida en aras del
“progreso”, si pasan por las calles de Urestí y Madero, podrán apreciar el progreso, se
vieron atiborradas de fieles espectadores y porra que no se perdían un solo juego del
equipo de Física; después de algunos meses, los aguerridos jugadores de la Escuela,
soñados por llenar la Cancha Morelos en sus juegos, debido a la popularidad y el arte que
desplegaban, volvieron a la realidad al darse cuenta que pocas veces los observaban
desde las tribunas, en realidad la diversión estaba precisamente allí, en las tribunas;
263
La Ciencia en San Luis
No.28
resulta que el sobrenombre de Caguamas Mecánicas, no era tanto por su comparación
como equipo con aquellas gloriosas y futboleras Naranjas Mecánicas de Holanda, que en
los mundiales de fut del 74 y 78, dieron cátedra de buen futbol, el sobrenombre era
básicamente por la forma en que la porra de la Escuela daba cuenta de las Caguamas de
cerveza Corona, situación que propició que raza de otros lados se empezará a unir a tan
alegre porra; por supuesto, pendientes del rol de juegos de la liga universitaria, los
aficionados de hueso colorado, llegaban uno a uno entre las seis y ocho de la noche, hora
en que se programaban los juegos del equipo de Física, a partir de entonces de las
Caguamas Mecánicas de Física, a unirse a la porra y entonar sus entonados, ya si no,
cánticos de apoyo. Al terminar los juegos, de los que no importaba mucho el resultado,
jugadores y porra se reunían a terminar lo que quedaba de las Caguamas, cervezas; el
techo que se encontraba pegado a las gradas del lado poniente de la cancha, en donde
invariablemente se reunía la porra, quedaba completamente atiborrado de envases de
Caguama, situación a la que ya estabamos acostumbrados en la Escuela, el techo de la
entrada en el antiguo edificio de la Escuela prácticamente era un depósito de envases.
Mente sana en cuerpo sano, reza una frase grecolatina muy usada para referirse a la
práctica del deporte. Será el sereno, pero las Caguamas Mecánicas brindaron unos
magníficos juegos y llevaron alegría a sus múltiples y fieles seguidores, que ya lo
quisieran los Trotamundos de Harlem. Nos despedimos precisamente recordando la
melodía que signa las apariciones de los Harlem’s Globe Troters, como no me sé la letra,
solo la tarareamos (¿la recuerdan?). Al tararearla imagínense al Mike, Barbahán
haciendo payasadas con el balón (o sin él).
Tararará-rará lará larala/Tararará-rará lará larala/Tara
la ra la ra, tara la ra la ra/La ra ara lará laralá laralá.
Acuerdos del H. Consejo Técnico Consultivo en su sesión
correspondiente al mes de enero
Se aceptó la solicitud presentada por el joven Jaime Gustavo Rodríguez Zavala quien
solicitaba que la materia Física del Estado Sólido (especial aplicada teórica) le fuera
considerada como materia especial teórica y así concluir su carrera de Físico Teórico. La
solicitud fue aceptada de acuerdo a la situación académica actual del joven Rodríguez
Zavala, quien ha culminado un semestre de Maestría en el Instituto de Física de la
UASLP. En este punto el Consejo Técnico solicita: que cualquier caso que tome como
referencia la lista de materias aprobadas por el alumno, éste presente la lista oficial
(kardex) de materias.
En cuanto a las solicitudes presentadas por los jóvenes Antonio Partida Ortega, Ignacio
Rico Martínez, María Teresa de Guadalupe Perea Portales, Roberto Antonio de Lira
Hueso, quienes solicitan reinscripción a la Facultad; se remitió el estudio a una comisión
formada por los profesores: Mario Llanas Arana, Héctor Medellín Anaya, José Refugio
Martínez Mendoza, Francisco Javier Martínez Herrera y un representante de los
alumnos, quienes analizarán y presentarán una propuesta al Consejo Técnico sobre la
situación de aquellos alumnos que han cumplido ocho años de estancia en la Facultad y
que por reglamento pierden sus derechos estudiantiles.
264
La Ciencia en San Luis
No.28
Calendario de actividades correspondiente al
mes de febrero de 1999
8 al 12
11 y 12
15
15 y 16
17
22 al 26
25
Periodo extraordinario de altas y bajas de materias.
Pago de altas y bajas.
Pago extemporáneo de altas y bajas.
Pago de exámenes a regularización (primer periodo)
Pago extemporáneo de exámenes de regularización
Aplicación de exámenes a regularización
Junta de Consejo Técnico
Becas de la Sociedad Matemática Mexicana
AVISO
La Sociedad Matemática Mexicana ofrece 40 becas de transporte y 40 de alojamiento a
los estudiantes de posgrado para asistir a la IV Reunión Conjunta de la AMS-SMM, que
se llevará a cabo en la Universidad del Norte de Texas, en la ciudad de Denton, del 19 al
22 de mayo del presente.
Las becas incluyen transportación aérea México-Denton-México, saliendo el 18 de mayo
y regresando el 23 del mismo, y/o el hospedaje durante ese periodo.
CONDICIONES
1) Las becas se ofrecerán sólo a estudiantes de matemáticas de doctorado o maestría.
2) Los interesados deberán llenar una solicitud que está a su disposición en las oficinas
de la Sociedad y presentarla junto con su más reciente boleta de calificaciones antes del
15 de febrero, en cualquiera de las oficinas o por fax (616-0348 y 729-6000 ext. 55259).
3) La SMM será quien compre el boleto de avión y decidirá el lugar de hospedaje de los
becados, por lo que las fechas y vuelos de ida y regreso no podrán ser cambiados.
4) Aquellos estudiantes que salgan seleccionados deberán presentar su comprobante de
inscripción a la Reunión Conjunta y firmar carta compromiso de asistencia para que la
beca les sea ratificada.
SELEX Collaboration Meeting to be hold at IF-UASLP
Dear Colleagues,
We are bringing to your attention the SELEX Collaboration Meeting (Fermilab
Experiment 781) to be hold at the "Instituto de Física" of the "Universidad Autónoma de
San Luis Potosí" on Februray 22nd and 23th, 99.
SELEX is a multi-institutional and multi-national experimental collaboration. Currently,
22 institutes from 10 countries, with more than 100 physicists and graduate students are
265
La Ciencia en San Luis
No.28
part of the experiment. The only Mexican members at the moment are Dr. Jurgen
Engelfried and Dr. Antonio Morelos from the IF UASLP.
The main emphasis of the experiment is the study of charmed-strange baryons, but also
several other topics like hyperon polarization, hyperon charge radii, primakoff effect, and
search for exotic particles, are studied.
The experiment took data during during 15 months in the 1996/7 Fermilab Fixed Target
run. From 15E9 inelastic interaction 1E9 events were written to tape and are being
analyzed right now. A first pass over all data was finished in Summer 1998, and the
collaboration will publish first results during this year; some preliminary results were
reported on conferences last year. Also in 1999, we will re-process all events with a more
optimized analysis code to increase statistics and access additional decay modes and
physics topics.
The main topics to be discussed during the meeting are drafts for our first publications
(Measurement of the total cross section at 600GeV, Measurement of the Lambda_c
lifetime, Determination of the charge radius of the Sigma-, First Observations of the
decay mode Xi_c^+ to proton kaon pion, ...), improvements of the analysis code, and
other topics under study.
The attendance is composed by members of the collaboration, since most topics to be
discussed are not open to public yet; nevertheless, if you would like to attend and/or
meet with some members of the collaboration, just stop by at the auditorium.
The list of registered participants is:
Dr. Jurgen Engelfried
IF UASLP
Dr. Antonio Morelos
IF UASLP
Dr. Loretta Dauwe
University of Michigan at Flint
Dr. Peter Cooper
Fermilab
Dr. Joseph Lach
Fermilab
Dr. Linda Stutte
Fermilab
Dr. Charles Newsom
University of Iowa
Mark Mattson
Carnegie Mellon University, Pittsburgh
Dr. James Russ
Carnegie Mellon University, Pittsburgh
Dr. Soon Yung Jun
Carnegie Mellon University, Pittsburgh
Dr. Uwe Dersch
Max Planck Institut, Heidelberg
Henning Kruger
Max Planck Institut, Heidelberg
Guido Dirkes
Max Planck Institut, Heidelberg
Jurgen Simon
Max Planck Institut, Heidelberg
Dr. Maurizio Iori
Universidad Roma "La Sapienza"
Dr. Carlos O. Escobar
UNICAMP Sao Paulo
Fernanda G. Garcia
Universidad de Sao Paulo
Igor Giller
Tel Aviv University
Dr. Murray Moinester
Tel Aviv University
266
México
México
USA
USA
USA
USA
USA
USA
USA
USA
Germany
Germany
Germany
Germany
Italy
Brasil
Brasil
Israel
Israel
La Ciencia en San Luis
No.28
Aharon Ocherashvili
Dr. Vince Smith
Tel Aviv University
University of Bristol
Jurgen Engelfried
[email protected]
Israel
Great Britain
Antonio Morelos Pineda
[email protected]
Programa de Conferencias de la Facultad de Ciencias
El programa preliminar de conferencias que se realizan en la Facultad de Ciencias y, que
ha venido siendo coordinado por el Dr. José Manuel Cabrera Trujillo, es el siguiente:
10 de febrero
18 de febrero
26 de febrero
3 de marzo
17 de marzo
24 de marzo
28 de abril
12 de mayo
13 de mayo
Partículas elementales y teoría de
grupos
Fluctuaciones, ergodicidad y medida
en sistemas mesoscópicos
Correlación electrónica en el modelo
de Hubbard
Conferencia de matemáticas (Titulo
pendiente)
Materiales de interés en la industria
electrónica: diseño de cúmulos
semiconductores
El último teorema de Fermat
Dr. Adolfo Sánchez Valenzuela
CIMAT
Dr. José Luis Carrillo Estrada
IF-BUAP
Dr. Wang Chen Chumin
IM-UNAM
Dr. Felipe Monroy Pérez
UAM
Dr. Juvencio Robles García
FQ-UdeGto
Dra. Lilia del Riego Senior
FC-UASLP
Matemática, matemática educativa y M.C. Miriam Soto Pérez
matemática escolar
FC-UASLP
Los enigmas actuales en la frontera Dr. Arnulfo Zepeda
entre astrofísica y física de partículas CINVESTAV
elementales
Valores propios y sus aplicaciones
Dr. Isidro Romero Medina
FCFM-BUAP
Todas las conferencias serán en el Auditorio Francisco Mejía Lira de la Facultad de
Ciencias a las 11:00 horas; habrá café y galletas.
Concurso de Fotografía
La Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, en el marco de
su 43 aniversario, convoca a todos los interesados a participar en el
IV CONCURSO REGIONAL DE FOTOGRAFIA 1999
Del 2 al 5 de marzo de 1999, fecha límite para presentar su(s) fotografía(s) 26 de febrero
267
Boletín
de La Ciencia en San Luis
Facultad de Ciencias
Universidad Autónoma de San Luis Potosí
No.29, 15 de febrero de 1999
Boletín de información científica y
tecnológica de la Facultad de Ciencias
Publicación semanal
Edición y textos
Fís. J. Refugio Martínez Mendoza
Cualquier información, artículo o
anuncio deberá enviarse al editor
e-mail: [email protected]
Este boletín y números anteriores,
pueden consultarse por Internet en la
página de la UASLP:
http://phobos.dtc.uaslp.mx/publi.html
Recordando al
Cronopio mayor
Julio Cortázar
A 15 años de su muerte
Julio Cortázar nació en
Bruselas en 1914.
Recibió su primera instrucción en Argentina,
de donde eran sus padres y cuya
nacionalidad adoptó. Realizó estudios de
Letras y de formación para el magisterio,
oficio, este último, que desempeñó durante
algún tiempo en el medio rural. En 1951 fijó
definitivamente su residencia en París, en
donde desarrolló su brillante y prolífica
carrera literaria, iniciada dos años antes con
la publicación de su libro Los reyes. Murió
en París el 12 de febrero de 1984.
El nombre de nuestra revista de divulgación El
Cronopio, está basado en la literatura de Julio
Cortázar; de su libro: Historias de cronopios y de
famas; el nombre define a las personas que
generan una gran cantidad de ideas y tienen
entusiasmo para realizarlas. Personas de este tipo
pueden llegar a ser los científicos del mañana, o
al menos, aprenderán a valorar la ciencia en su
justa dimensión, llenando el ambiente de una
gran cultura y tradición científica propia de los
pueblos que desean llegar a ser grandes pueblos.
En este número transcribimos algunas de las
historias de Julio Cortázar de su colección
Historias de cronopios y de famas.
Noticias de la Ciencia y la
Tecnología
Noticias de la Facultad
La Ciencia en San Luis No.29
A manera de prólogo
En 1952 Julio Cortázar publicó en la revista Buenos Aires Literaria una crónica de un
concierto parisino de Louis Armstrong titulada “Louis, enormísimo cronopio”. Con ello,
un nuevo término daba nombre a una parte poco explorada del universo cotidiano. En su
libro Historias de cronopios y de famas, descubrimos el singular humor cortaziano, en su
punto más lejano de la comicidad ramplona y más cercano de la lucidez, que todo lo
indaga, lo cuestiona y remueve. El libro está integrado por cuatro partes: manual de
instrucciones; ocupaciones raras; material plástico e Historias de cronopios y de famas,
misma que le da nombre al libro. De ésta cuarta parte es de donde seleccionamos algunas
de las historias, como memoria y reconocimiento del buen escribir de Julio Cortázar,
quien, el viernes de la semana pasada, cumplió 15 años de peregrinar en la otra vida. En
esta singular obra descubrimos y comprendemos la costumbre de los famas de
embalsamar cuidadosamente sus recuerdos y que, cuando los cronopios cantan sus
canciones favoritas, se entusiasman tanto que, en su arrebato, se dejan atropellar por
camiones y bicicletas. Algo casi inevitable, luego de leer el libro, es ir por la vida
reconociendo a nuestro alrededor a quienes, sin saberlo, son esperanzas, famas o
cronopios.
A principios de los setenta, estudiantes de la Escuela de Física de la UASLP,
encabezados por Manuel Martínez Morales (actual director de la Escuela de Física e
Inteligencia Artificial de la Universidad Veracruzana y, que en este Boletín contribuye
con su sección La Ciencia desde el Macuiltépetl), Raúl Brito (en estos momentos
investigador del Instituto de Física Luis Rivera Terrazas de la Benemérita Universidad
Autónoma de Puebla), entre otros (la cofradía del falo vengador), iniciaron una
publicación a manera de periódico, un tanto irreverente, que llevó el nombre de El
Cronopio que se basaba en escritos científico-literarios; en 1993 iniciamos la segunda
etapa de la publicación, ahora en la forma de revista con el enfoque de revista de
divulgación, educación y cultura científica, pero con el mismo espíritu, propio de los
cronopios.
Manuel Martínez nos dice sobre el primer Cronopio: El Cronopio original fue concebido
en los prados de la antigua Escuela de Física -ya en la zona universitaria- entre Brito, el
Pozoles, Mario Martínez -teatrero, hoy en el grupo Zopilote de CLETA-, David Salas y
yo, entre otros. Queríamos hacer algo que sacudiera las adormecidas y conservadoras
conciencias de los estudiantes potosinos de aquella época (alrededor de 1970-71). Como
complemento teníamos un periódico mural cuyo primer número causó escándalo pues
contenía en grandes letras el poema "Digo yo que no soy un hombre puro" de Nicolás
Guillen. Las niñas fresas de química y odontología iban a leer a escondidas el dicho
poema. Eso empezó a darnos la mala fama de falos vengadores. El tal poema fue
publicado después en el Cronopio. Después de publicado el primer número del Cronopio
me mandó llamar el Rector, Guillermo de los Santos, y me dijo: "¿tu eres el del
periódico?" Si -le contesté..."no le des de patadas al pesebre" me dijo, nada mas. Sin
embargo nunca sufrimos realmente represión alguna por el periódico que se volvió
bastante popular.
269
La Ciencia en San Luis No.29
Comenzamos las historias, todas de Julio Cortázar, transcritas
descaradamente sin su permiso
LOS EXPLORADORES
Tres cronopios y un fama se asocian
espeleológicamente para descubrir las
fuentes subterráneas de un manantial.
Llegados a la boca de la caverna, un
cronopio desciende sostenido por los
otros, llevando a la espalda un paquete
con sus sandwiches preferidos (de
queso). Los dos cronopios-cabrestante lo
dejan bajar poco a poco, y el fama
escribe en un gran cuaderno los detalles
de la expedición. Pronto llega un primer
mensaje del cronopio: furioso porque se
han equivocado y le han puesto
sandwiches de jamón. Agita la cuerda y
exige que lo suban. Los cronopioscabrestante se consultan afligidos, y el
fama se yergue en toda su terrible
estatura y dice: NO, con tal violencia
que los cronopios sueltan la soga y
acuden a calmarlo. Están en eso cuando
llega otro mensaje, porque el cronopio
ha caído justamente sobre las fuentes del
manantial, y desde ahí comunica que
todo va mal, entre injurias y lágrimas
informa que los sandwiches son todos de
jamón, que por más que mira y mira,
entre los sandwiches de jamón no hay ni
uno solo de queso.
cronopio no puede ver a su hijo sin
inclinarse profundamente ante él y
decirle
palabras
de
respetuoso
homenaje.
El hijo, como es natural, lo odia
minuciosamente. Cuando entra en la
edad escolar, su padre lo inscribe en
primero inferior y el niño está contento
entre otros pequeños cronopios, famas y
esperanzas. Pero se va desmejorando a
medida que se acerca el mediodía,
porque sabe que a la salida lo estará
esperando su padre, quien al verlo
levantará las manos y dirá diversas
cosas, a saber:
-Buenas salenas cronopio cronopio, el
más bueno y más crecido y más
arrebolado, el más prolijo y más
respetuoso y más aplicado de los hijos!
Con lo cual los famas y las esperanzas
júnior se retuercen de risa en el cordón
de la vereda, y el pequeño cronopio odia
empecinadamente a su padre y acabará
siempre por hacerle una mala jugada
entre la primera comunión y el servicio
militar. Pero los cronopios no sufren
demasiado con eso, porque también
ellos odiaban a sus padre, y hasta
parecería que ese odio es otro nombre de
la libertad o del vasto mundo.
EDUCACION DE PRINCIPE
SUS HISTORIAS NATURALES
Los cronopios no tienen casi nunca
hijos, pero si los tienen pierden la
cabeza y ocurren cosas extraordinarias.
Por ejemplo, un cronopio tiene un hijo,
y en seguida lo invade la maravilla y
está seguro de que su hijo es el
pararrayos de la hermosura y que por
sus venas corre química completa con
aquí y allá islas llenas de bellas artes y
poesía y urbanismo. Entonces este
LEON Y CRONOPIO
Un cronopio que anda por el desierto se
encuentra con un león, y tiene lugar el
diálogo siguiente:
León. –Te como
Cronopio
(afligidísimo
pero
con
dignidad). – Y bueno.
León. –Ah, eso no. Nada de mártires
conmigo. Echate a llorar, o lucha, una de
270
La Ciencia en San Luis No.29
dos. Así no te puedo comer. Vamos,
estoy esperando. ¿No dices nada?
El cronopio no dice nada, y el león está
perplejo, hasta que le viene una idea.
León. –Menos mal que tengo una espina
en la mano izquierda que me fastidia
mucho. Sácamela y te perdonaré.
El cronopio le saca la espina y el león se
va, gruñendo de mala gana:
–Gracias, Androcles.
huele su perfume, y finalmente se
acuesta debajo de la flor y se duerme
envuelto en una gran paz.
La flor piensa: <<Es como una flor>>
FAMA Y EUCALIPTO
Un fama anda por el bosque y aunque no
necesita leña mira codiciosamente los
árboles. Los árboles tienen un miedo
terrible porque conocen las costumbres
de los famas y temen lo peor. En medio
de todos está un eucalipto hermoso, y el
fama al verlo da un grito de alegría y
baila tregua y baila catala en torno del
perturbado eucalipto, diciendo así:
–Hojas antisépticas, invierno con salud,
gran higiene.
Saca un hacha y golpea al eucalipto en
el estómago, sin importársele nada. El
eucalipto gime, herido de muerte, y los
otros árboles oyen que dice entre
suspiros:
–Pensar que este imbécil no tenía más
que comprarse una pastillas Valda.
CONDOR Y CRONOPIO
Un cóndor cae como un rayo sobre un
cronopio que pasa por Tinogasta, lo
acorrola contra una pared de granito, y
dice con gran petulancia, a saber:
Cóndor. –Atrévete a afirmar que no soy
hermoso.
Cronopio. –Usted es el pájaro más
hermoso que he visto nunca.
Cóndor. –Más todavía.
Cronopio. –Usted es más hermoso que
el ave del paraíso.
Cóndor. –Atrévete a decir que no vuelo
alto.
Cronopio. –Usted vuela a alturas
vertiginosas, y es por completo
supersónico y estratosférico.
Cóndor. –Atrévete a decir que huelo
mal.
Cronopio. –Usted huele mejor que un
litro entero de colonia Jean-Marie
Farina.
Cóndor. –Mierda de tipo. No deja ni un
claro donde sacudirle un picotazo.
TORTUGAS Y CRONOPIOS
Ahora pasa que las tortugas son grandes
admiradoras de la velocidad, como es
natural.
Las esperanzas lo saben, y no se
preocupan.
Los famas lo saben, y se burlan.
Los cronopios lo saben, y cada vez que
encuentran una tortuga, sacan la caja de
tizas de colores y sobre la redonda
pizarra de la tortuga dibujan una
golondrina.
FLOR Y CRONOPIO
Un cronopio encuentra una flor solitaria
en medio de los campos. Primero le va a
arrancar, pero piensa que es una
crueldad inútil y se pone de rodillas a su
lado y juega alegremente con la flor, a
saber: le acaricia los pétalos, la sopla
para que baile, zumba como una abeja,
PEGUE LA ESTAMPILLA EN EL
ANGULO
SUPERIOR DERECHO
DEL SOBRE
Un fama y un cronopio son muy amigos
y van juntos al correo a despachar una
271
La Ciencia en San Luis No.29
cartas a sus esposas que viajan por
Noruega gracias a la diligencia de Thos.
Cook & Son. El fama pega sus
estampillas con prolijidad, dándoles
golpecitos para que se fijen bien, pero el
cronopio lanza un grito terrible
sobresaltando a los empleados, y con
inmensa cólera declara que las imágenes
de los sellos son repugnantes de mal
gusto y que jamás podrán obligarlo a
prostituir sus cartas de amor conyugal
con semejantes tristezas. El fama se
siente muy incómodo porque ya ha
pegado sus estampillas, pero es muy
amigo
del
cronopio,
quisiera
solidarizarse y aventura que en efecto la
vista de la estampilla de veinte centavos
es más bien vulgar y repetida, pero que
la de un peso tiene un color borra de
vino sentador. Nada de esto calma al
cronopio, que agita su carta y apostrofa
a los empleados que lo contemplan
estupefactos. Acude el jefe de correos, y
apenas veinte segundos más tarde el
cronopio está en la calle, con la carta en
la mano y una gran pesadumbre. El
fama, que furtivamente ha puesto la
suya en el buzón, acude a consolarlo y le
dice:
–Por suerte nuestras esposas viajan
juntas, y en mi carta anuncié que estabas
bien, de modo que tu señora se enterará
por la mía.
el profesor de lenguas inter-vida. En
cuanto
al
cronopio
mismo,
se
consideraba
ligeramente
super-vida,
pero más por poesía que por verdad.
A la hora del almuerzo este cronopio
gozaba en oír hablar a sus contertulios,
porque todos creían estar refiriéndose a
las mismas cosas y no era así. La intervida manejaba abstracciones tales como
espíritu y conciencia, que la para-vida
escuchaba como quien oye llover –tarea
delicada. Por supuesto, la infra-vida
pedía a cada instante el queso rallado, y
la super-vida trinchaba el pollo en
cuarenta y dos movimientos, método
Stanley Fitzsimmons. A los postres las
vidas se saludaban y se iban a sus
ocupaciones, y en la mesa quedaban
solamente pedacitos sueltos de la
muerte.
CONSERVACION
RECUERDOS
DE
LOS
Los famas para conservar sus recuerdos
proceden a embalsamarlos en la
siguiente forma: Luego de fijado el
recuerdo con pelos y señales, lo
envuelven de pies a cabeza en una
sábana negra y lo colocan parado contra
la pared de la sala, con un cartelito que
dice: <<Excursión a Quilmes>>, o :
<<Frank Sinatra>>.
Los cronopios, en cambio, esos seres
desordenados y tibios, dejan los
recuerdos sueltos por la casa, entre
alegres gritos, y ellos andan por el
medio y cuando pasa corriendo uno, ol
acarician con suavidad y le dicen: <<No
vayas a lastimarte>>, y también:
<<Cuidado con los escalones.>> Es por
eso que las casas de los famas son
ordenadas y silenciosas, mientras en las
de los cronopios hay una gran bulla y
puertas que golpean. Los vecinos se
quejan siempre de los cronopios, y los
EL ALMUERZO
No sin trabajo un cronopio llegóa a
establecer un termómetro de vidas. Algo
entre termómetro y topómetro, entre
fichero y curriculum vitae.
Por ejemplo, el cronopio en su casa
recibía a un fama, una esperanza y un
profesor de lenguas. Aplicando sus
descubrimientos estableció que el fama
era infra-vida, la esperanza para-vida, y
272
La Ciencia en San Luis No.29
famas
mueven
la
cabeza
comprensivamente y van a ver si las
etiquetas están todas en su sitio.
Noticias de la Ciencia y la Tecnología
La magnetósfera y las partículas
Cuarenta años después de que James Van Allen descubriera los cinturones de radiación,
los científicos han constatado que el medio ambiente espacial de la Tierra actúa como un
masivo acelerador de partículas, impulsando a los electrones hasta cerca de la velocidad
de la luz en apenas unos minutos. Utilizando las mediciones coordinadas de media
docena de satélites así como sofisticados modelos matemáticos en ordenadores, los
expertos podrán pronto construir "mapas del tiempo" que mostraran esta aceleración,
permitiendo predecir la intensidad de los cinturones y la posición de las regiones mas
activas. Esta intensidad puede afectar a la operación de los satélites. Los cinturones de
Van Allen, definidos en 1958 gracias al Explorer-1, el primer vehículo espacial
estadounidense, son dos anillos con forma de donas compuestos por gas ionizado
(plasma) atrapados en órbita alrededor del planeta. El cinturón exterior va de una altitud
de 19.000 a 41.000 km, mientras que el interno se encuentra entre los 13.000 y los 7.600
km. Hasta ahora se creía que eran el Sol y su viento solar los que proporcionaban la
mayor parte de partículas de alta energía encontradas en ellos. Pero las nuevas
observaciones realizadas en el marco del programa International Solar-Terrestrial
Physics (ISTP) y de otras misiones, sugieren que la "cascara" magnética de la Tierra, la
magnetósfera, se comporta como un acelerador de partículas mas efectivo y eficiente. De
hecho, las mediciones indican que no hay bastantes electrones de alta energía en el
viento solar para explicar la cantidad de ellos que se observan cerca de nuestro mundo.
Los satélites que han participado son los Polar y SAMPEX, de la NASA, y otros
pertenecientes a la agencia NOAA y al Departamento
de Defensa. Mas información e imágenes en:
http://www-spof.gsfc.nasa.gov/istp/news/9812
Si un chip no es suficiente, pongamos varios
La "inteligencia" de los equipos electrónicos actuales, incluyendo los ordenadores
personales, la constituye los circuitos integrados (los famosos chips), que hoy en día
pueden llegar a estar formados por varios millones de transistores. Como elemento de
comparación, es interesante recordar que un buen equipo receptor de radio de los años
cincuenta tenía sólo seis transistores. Muchas veces, los circuitos que se realizan son tan
complejos que un solo chip no es suficiente para albergarlo. Un ejemplo actual lo
constituye el microprocesador Pentium II que es el cerebro de la mayor parte de las
computadoras personales que se venden en estos momentos: sus casi veinte millones de
273
La Ciencia en San Luis No.29
transistores están en dos chips interconectados entre sí. Actualmente, en un segundo, los
transistores conmutan mil millones de veces. O dicho de otro modo, su velocidad de
conmutación esta en torno al nanosegundo (10-9 s.). En dicho tiempo la señal
electromagnética no es capaz de recorrer mas de diez centímetros. Cuando varios chips
intercambian señales para trabajar coordinadamente, la distancia que los separa es
absolutamente decisiva en la velocidad de proceso total del dispositivo. En este
escenario, el modo de ubicar los chips y su interconexión es fundamental. A lo largo de
los últimos años se han desarrollado diversas técnicas para interconectar los chips
minimizando la distancia que recorren las señales, consiguiendo simultáneamente un
menor tamaño. Las soluciones tradicionales se basaban en situar los chips sobre una
tarjeta, unos al lado de otros, en la cual estaban los conductores que los interconectaban.
Esta técnica supone limitaciones para el sistema obtenido de dos tipos: mayores
dimensiones (volumen y peso) y menores prestaciones (menor velocidad y fiabilidad). El
proyecto SUMMIT (en palabras de Carlos Requeijo, coordinador del proyecto) "pretende
demostrar que es posible manufacturar de un modo efectivo módulos multichip (MCM)
en los que el substrato de interconexión también es un elemento activo. Es decir, los
chips se interconectan mediante otros chips. En términos de funcionalidad y
miniaturización se trata de una de las mas poderosas tecnologías existentes". La
tecnología básica fue desarrollada en Estados Unidos por Lucent Technologies (Bell
Labs) pero hay que demostrar que es viable y optimizarla para su producción industrial.
Esa es una de las metas fundamentales de este proyecto. Para poder llevar a cabo los
estudios necesarios, en el CNM (Barcelona) se ha instalado una zona ad-hoc, equipada
para poder realizar los mismos procesos desarrollados en los Bell Labs, y en Dicryl
(Valladolid) se han instalado los equipos necesarios para el ensamblaje de los módulos
MCM. El proyecto comenzó en 1995 y tenía previsto finalizar el 30 de noviembre del
presente año. Entre sus objetivos fundamentales esta el realizar dos circuitos de
demostración; uno de ellos un receptor de bajo costo de GPS (sistema de
posicionamiento mediante satélites), el otro es un procesador digital de señal de la gama
alta. También se crearan y pondrán a disposición de las empresas participantes un
conjunto de bibliotecas informáticas con los componentes activos y pasivos necesarios
para diseñar los substratos, un conjunto de programas informáticos que permitan simular
el comportamiento de los mismos antes de empezar su fabricación y herramientas de
demostración, operativas, para el diseño de módulos MCM. La mayor parte de las veces,
un nuevo circuito electrónico nunca es totalmente nuevo; muchas de sus partes ya existen
y hay fabricantes que las venden como chips ("dados") cuyo buen funcionamiento ha
sido ampliamente demostrado. Hay muchas tecnologías para fabricar chips, cada una con
sus ventajas y sus inconvenientes. Pudiera ocurrir que en nuestro circuito nos interesasen
"dados" de varias tecnologías. El proyecto SUMMIT probara la efectividad de montar
sobre un substrato activo de silicio, chips también de silicio con tecnologías CMOS y/o
bipolar, por ser las mas usadas. El propio substrato es CMOS de 0,25 micras. En el
receptor GPS de demostración se utilizaran dos "dados": el de radiofrecuencia que es
bipolar y el "correlador" que es CMOS. A su vez, el substrato lleva componentes
digitales activos y elementos pasivos como son resistencias, inductancias y
capacitancias. Una de las realizaciones mas importantes de este proyecto esta relacionada
con estas inductancias, que se realizan con dos capas de metal, lo que aumenta el grosor
de las líneas y disminuye sus pérdidas. Hasta el momento presente se han realizado los
274
La Ciencia en San Luis No.29
diseños en el laboratorio; pero eso no basta. Hay que demostrar que son aptos para
sobrevivir en el mundo real. De ello se encargaran las últimas fases del proyecto, en las
que se evaluaran las peores condiciones ambientales (por ejemplo, máxima temperatura)
en las que la tecnología es totalmente fiable. En todo nuevo producto electrónico el
precio es un punto crucial del diseño. SUMMIT incluye una aplicación informática que
permite a los diseñadores analizar el costo de los procesos de fabricación y probar el
impacto que tendrá en el mismo cualquier modificación. Con esta herramienta se puede
optimizar el costo del producto final y con ello garantizar que tendrán una larga vida en
el competitivo mundo de la fabricación de circuitos integrados.
(Dr. Félix Ares, Director del Museo Interactivo de la Ciencia de San Sebastián: Miramón
Kutxaespacio de la Ciencia). Mas información en:
Carlos Requeijo; Dicryl SA; Parque Tecnológico de Boecillo;
Boecillo; E -47151 Valladolid
Tel: ++34+(9)83-548086; Fax: ++34+(9)83-548012; E-mail: [email protected]
Un gusano es el protagonista
Y lo es porque se ha convertido en el primer animal del cual los científicos han logrado
identificar completamente su genoma, las 97 millones de bases que lo componen. El
gusano se llama Caenorhabditis elegans, y como los humanos, a pesar de su aspecto,
posee un sistema nervioso, digiere comida y tiene relaciones sexuales. El trabajo ha sido
realizado casi íntegramente por personal de la Washington University School of
Medicine. El pequeño animal (mide apenas 1 milímetro de largo) vive bajo el suelo, de
tal manera que un puñado de tierra puede contener centenares de ejemplares. Se les
puede ver, por ejemplo, a la búsqueda de gotas de agua que se hayan filtrado. Algunos de
sus primos son parásitos, pero ellos viven cerca de las plantas. En el laboratorio, en
discos de petri, se les alimenta exclusivamente con la bacteria E. coli. Una vez
secuenciado todo su genoma, los científicos han comprobado que, a pesar de las
considerables diferencias que tienen respecto al Hombre, también muestran muchas
similitudes. Esto les hace útiles para realizar en ellos estudios relacionados con la
biología humana. Su vida comienza como una única célula fertilizada que al cabo de
varias divisiones sucesivas le convierte en un animal adulto. En este último estado, el
gusano posee unas 959 células, de las cuales 300 pertenecen al sistema nervioso. Un
sistema nervioso capaz de detectar olor, gusto y responder a los cambios de temperatura
y al tacto. Un tubo digestivo recorre toda su longitud. También poseen a la vez órganos
masculinos y femeninos, así que se fertilizan a sí mismos. Su aspecto es casi
transparente, de modo que lo que ocurre en su interior puede contemplarse a través del
microscopio. Su vida, empero, es corta: apenas 2 o 3 semanas. En ese corto espacio
tiempo, nacen, crecen, se alimentan y se reproducen hasta morir. Su mapa genético ha
revelado un mayor número de genes (19.099) de lo que la teoría preveía. Un 40 por
ciento de ellos son comunes a los de otros organismos, incluyendo los humanos. El resto
habrá que averiguar para qué sirven.
275
La Ciencia en San Luis No.29
Noticias de la Facultad
El gambusino da de que hablar
El Cronopio, revista de divulgación, educación y cultura científica de esta Facultad de
Ciencias, circula y es leída, principalmente en estados circunvecinos. En el número 9
aparece un artículo que habla sobre un personaje que deambuló por los caminos de la
sierra de Guanajuato; recibimos con agrado los comentarios que nos envía el Ing. J. Jesús
Baltierra Gómez, minero del estado de Guanajuato, sobre el artículo en cuestión (El
Cronopio No.9 pp. 18-23). Reproducimos sus comentarios, que por cierto a manera de
preámbulo se usarán para publicar el artículo en la revista de minería GEOMIMET; del
mismo modo reproducimos un par de poemas que escribiera el hijo de Samuel Rodgers
(a quien se dedicó el artículo) David Rodgers, quien reside en Nueva York y es
investigador en humanidades. Los poemas fueron escritos en inglés y nos fueron
enviados por sus familiares junto con una traducción libre.
Preámbulo al artículo: El último gambusino
En el artículo presentado por los señores ingenieros J.R. Martínez y J.A. Martínez en la
Revista CRONOPIO de la Facultad de Ciencias de la UASLP, se refieren y describen
con mucho acierto, a un personaje quien durante varios años deambuló por las calles y
callejones de la ciudad de Guanajuato y por todos los cerros que la circundan, lugares
estos últimos que llegaron a constituir su hábitat preferido y adoptivo de por vida, como
lo hacen constatar los autores en su escrito sobre la vida y costumbres de este personaje,
a quien ellos se refieren como el último gambusino.
Efectivamente se puede considerar a SAMUEL RODGERS LUNN, “SAM” para todos
los que tuvimos la suerte de ser sus amigos, como el último gambusino que existió en
este Distrito Minero de Guanajuato, oficio que él escogió, quizá debido al ambiente
minero que siempre lo rodeó desde su niñez y en el que también se desenvolvieron sus
padres.
Tanto fue su afición y amor por al minería que abandonó todo, esposa, hijos, familiares y
bienes materiales (si es que alguna vez los tuvo) para dedicarse de lleno al gambusinaje
con la mayor ilusión, esperanza y fe, de algún día descubrir, explotar y gozar de un rico
yacimiento de minerales metálicos (en especial oro y plata). Con ese objeto adquirió
algunos lotes mineros que le fueron concesionados, entre ellos el de “Don Samuel” (en
recuerdo de su padre) ubicado en la parte sureste del Distrito Minero, sitio que escogió
para vivir casi en forma de ermitaño todos sus últimos años hasta su fatal desenlace, sin
lograr, desafortunadamente, su objetivo, el sueño dorado de todo gambusino, como era el
de Sam Rodgers Lunn (Q.E.P.D.).
Su deceso fue muy sentido por todo el gremio minero de Guanajuato y en especial para
mí que lo traté por muchos años considerándome como su amigo y en cierta forma, como
su colega, pues siempre comentábamos de Minería, Geología y Ley Minera, materias de
las cuales él fue un admirable autodidáctico.
276
La Ciencia en San Luis No.29
El artículo al que se refiere esta introducción, está presentado de una manera clara,
sencilla y amena, por lo que me permito felicitar a los autores, con la seguridad de que
será bien acogido en el ámbito minero.
Ing. J. Jesús Baltierra Gómez
Una vida en planos geométricos
a Sam Rodgers 1925-1993
Por la montaña en otro plano va el minero y LaSaña,
-no inesperadamente
la perra a su lado- que hasta la muerte lo siguió.
Como un médico conoce al paciente…
…el gambusino prospector siempre supo por dónde corría
la veta elemental de la madre sierra y tierra guanajuatense.
El gambusino prospector minero matemático geólogo
Inventor que empleaba el sumo de sus conocimientos,
desde las formaciones y coloreo naturales de la tierra misma
hasta interpretaciones físico nucleares.
Autodidáctico humoroso bromeador solitario…
Π
µ
ℵ 
¡Con razón era más fácil decirle leyenda!
σ
λ
π
µ
Π
A life in geometric planes
Along the mountain on another plane go the miner and LaSaña
-not unexpectedly
the dog at his side- even in death she followed him.
Like a doctor knows a patient…
…the gold-seeking prospector always knew which way
the elemental vein ran along the mother mountains and land of Guanajuato.
The gold-seeker prospector miner mathematician geologist
inventor who employed the sum total of his knowledge,
ranging from the natural coloring and formations of the earth itself
to interpretations of nuclear physics.
Autodidactic humorous jokester loner…
No wonder it was easier to call him legend!
11 de febrero de 1994, David Rodgers
Brooklyn, a 4 de diciembre de 1993
277
La Ciencia en San Luis No.29
Mi querido viejo,
Tu hijo ya no tiene quien no le escriba.
En un silencio como aquél que en la noche…
o en la madrugada…
del miércoles… o del jueves…
o quizá fue el viernes por la tarde,
en su soledad del monte.
Con La Saña de su vida como única compañía.
Fue en un silencio como tal
que tu hijo,
mi querido viejo,
dejó de tener quién no le escriba.
My dear
de ar old man,
Youy son no longer has someone who won’t write to him.
In a silence like that one that at night…
or at dawn…
on Wednesday… or on Thursday…
or perhaps it was on Friday in the afternoon,
in his mountain solitude,
with La Saña of his life as his only company.
It was in such a silence
that your son,
my dear old man,
stopped having someone who won’t write to him.
David Rodgers
La Ciencia desde el Macuiltépetl/ Marginados
Por Manuel Martínez Morales
La causa y raíz única de casi todos los males de las
ciencias es ésta: que mientras admiramos y
ensalzamos sin razón las fuerzas de la mente
humana, no les proporcionamos auxilios apropiados.
Francis Bacon (1561-1626)
278
La Ciencia en San Luis No.29
La historia de las ciencias da testimonio del gran valor, entrega y convicción que muchos
científicos, grandes y pequeños, han mostrado cuando de afirmar y defender sus ideas y
vocación se trata. Algunos han sido asesinados por sus propios contemporáneos por
haberse atrevido a desafiar nociones ideológicas que justificaban sociedades opresivas y
decadentes; tales son los casos de Giordano Bruno y Evariste Galois. Otros han muerto a
consecuencia del intenso interés y dedicación que empeñaron en sus tareas; se recuerda a
Madame Curie, quien murió de cáncer adquirido a causa de su continuo contacto con
materiales radioactivos. De Francis Bacon se dice que cuando viajaba en un helado día,
acuciado por la curiosidad de comprobar el efecto de la baja temperatura en el proceso de
putrefacción, bajó de su carruaje para comprar una gallina muerta y rellenarla de nieve; a
consecuencia de esa brusca exposición al frío murió días más tarde.
En muchísimos otros casos, la situación no ha llegado al extremo de reclamar al
científico tan radical disposición, pero el apego al conocimiento verdadero ha conducido
a numerosos hombres de ciencia a sufrir persecución, cárcel, tortura y marginación.
Einstein fue perseguido, no tanto por cuestiones políticas, sino porque sus teorías
científicas contradecían la falsa visión del mundo sustentada por los nazis. Más cerca de
nosotros, tenemos el caso del eminente matemático uruguayo José Luis Massera, quien
fue liberado tras padecer más de ocho años de reclusión y tortura. Lo más reciente, de lo
que la comunidad científica mexicana no se repone aún, fue el injusto encarcelamiento, a
raíz de los acontecimientos de 1968, del notable filósofo e historiador Eli de Gortari. A
él, hoy excarcelado, se le ha perseguido no precisamente por su militancia política, sino
porque su trabajo científico, tratados de lógica, filosofía e historia de la ciencia se
enmarcan en el contexto del marxismo, vigorosa corriente del pensamiento
contemporáneo que los mandantes de nuestro país aún no alcanzan a digerir. Como estos
casos podrían citarse muchos, muchos otros.
Y no sólo la muerte imprevista, la persecución y la cárcel constituyen maneras de limitar
el ejercicio de la ciencia, esto sucede sólo en contados caos extremos. También hay
formas menos visibles públicamente de disuadir a los hombres de dedicarse a las tareas
de investigación científica. La marginación social y económica, la limitación de recursos,
la carencia de estímulos y, en no pocas ocasiones, la burla y el escarnio son también
instrumentos eficaces para inhibir el quehacer científico.
Hay que considerar, además, que para el real ejercicio de la ciencia es esencial una casi
absoluta libertad de pensamiento, es decir, el logro del conocimiento científico no puede
depender, ni puede constituirse, bajo la tutela de preceptos ajenos a la lógica del
desarrollo del conocimiento mismo. Pero esa libertad no es absoluta, como lo indica el
casi, ya que la ciencia no brota de la nada, pues es, ante todo, un producto históricosocial
y, por tanto, el hombre de ciencia para crear debe primero asimilar lo que sus
predecesores han realizado. En un sentido nada metafórico puede decirse que la ciencia
es producto de una mente colectiva.
Por esta razón, el saber científico es uno de los más nobles, sin menosprecio a otras
formas del saber y el vivir, logros del trabajo humano. En consecuencia, atentar contra
este saber, en las condiciones que sean y bajo la forma que sea, es agredir no sólo al
científico como individuo, sino mostrar una maligna disposición, por mala fe o
ignorancia, hacia el acervo de conocimientos que la humanidad ha acumulado a lo largo
de siglos de experiencia.
279
La Ciencia en San Luis No.29
Por otro lado, hay que tener en cuenta la estrecha relación entre las condiciones concretas
de nuestro vivir (sistema productivo, relaciones económicas, organización políticosocial, educación, etc.) y la ciencia, ya que estos elementos influyen también en el
desarrollo y la orientación del trabajo científico. Pero no hay que caer en la ingenuidad
de creer que sólo mediante decretos, acuerdos y reglamentos se lograrían los objetivos
enunciados.
Actualmente, en nuestro país, preservar, difundir y acrecentar el conocimiento científico
es una tarea delicada; por eso resulta de suma gravedad constatar que el científico
mexicano se le mantiene marginado de los sistemas de planeación y desarrollo de la
ciencia. De un total aproximado de siete mil investigadores activos en todo el país, sólo
unos cuantos, menos de cien, se tienen en cuenta a la hora de elaborar planes para el
desarrollo de la ciencia y para instrumentar los programas de apoyo a la misma. Hay que
agregar que la mayoría de las personas que participa en el diseño de la política científica
está concentrada en el Distrito Federal, es decir, el científico en provincia sufre una doble
marginación. Así pues, se hace necesario trascender la demagogia y la palabrería, dar un
verdadero auxilio a la investigación científica y para ello, nada mejor que hacer
participar a los propios investigadores.
7 de septiembre de 1984
El Cabuche (crónicas de la Facultad de Ciencias)/
¡Dialogo, dialogo…!: Sorpresas nos da la vida
Tarde o temprano tenía que suceder; por la mañana entraba al laboratorio de física
cuando me recibieron con un: ¡que pasó caguamo! La respuesta no se las digo, pero fue
entre afectuosa y alburera. Tenía que suceder por andar escribiendo de más, pero en fin.
Total que el material que solicitaba y, que seguiré solicitando en dicho museolaboratorio, no han podido surtirlo, así que la práctica flash special tendrá que seguir
esperando.
Tiempo antes de que las Caguamas Mecánicas quedaran configuradas, también se daban
shows en la extinta Cancha Morelos; para que se den un quemón existía en la EscuelaFacultad, el equipo masculino (de machos, pues) y el equipo femenil de basquetbol.
Sobra decir que no faltábamos a apoyar al equipo femenil de la Escuela, no recuerdo si
ganaron algún partido pero les podemos dar santo y seña de las características de las
jugadoras de los equipos contrarios, claro que también del nuestro, pero no soy tan
indiscreto.
Acomodados en las gradas de madera de la Cancha Morelos iniciábamos las porras, que
no los gritos, esos estaban en la cancha y, no faltaban las invenciones de frases
coherentes e incoherentes que se cargaban esos especímenes que componían la porra de
física; de física, porque en aquellos tiempos, cuando las víboras andaban de píe como
dice el Mora, sólo existía en nuestra escuela la carrera de física. A veces por emoción y
otras por inercia seguíamos a coro al aventado que iniciaba una frase.
Para su información, la década de los setenta fue de intensa participación estudiantil en la
vida política y académica de la universidad, se pueden mencionar un sinnúmero de
movimientos, de todo tipo, en los que se vio envuelta la universidad y sus estudiantes sin
280
La Ciencia en San Luis No.29
faltar los de la escuela; esa situación predisponía a la raza a reacciones instintivas. Un
estudiante de física, sentado y vacilando en las gradas, observando un juego femenil de
basquetbol, sería un ejemplo; si a eso le agregamos que el personaje fuera el tigre, quien
ahora chambea de profe en el depa, dicen los que saben, que el apodo de tigre era porque
siempre traía las mismas garras, ¡¿quién saaabe?!, era de esperar cualquier cosa. El
equipo femenil vestía de amarillo, al menos la camiseta y el short, lo demás no sé, y no
faltó el bilingüe que arengó yellow go, yellow go, ni tardos ni perezosos el resto de la
porra siguió la frase, sin faltar el tigre; el grito se volvió intermitente, a ratos descansaban
y en otros emitían sus agudos, digo, roncos sonidos tratando de empujar con sus gritos a
nuestras jugadoras a fin, de que al menos, encestarán un balón. Después de uno de esos
innumerables descansos y cuando ameritaba apoyar a nuestro cabizbajo equipo, el tigre
reinició la porra con el grito del día; para nuestro asombro, escuchamos que aunque la
tonada era la misma, la letra no. Del yellow go, había pasado a “¡dialogo, dialogo!”,
recuperados del asombro continuamos con las porras, aunque ahora en su versión libre.
Resulta que el tigre, sin darse cuenta, desde un principio gritaba su frase, creyendo que
era la porra del día, hasta que sintió, casi al final del juego, no estar en el escenario
correcto; al menos resultó una práctica para eventos de presión posteriores. En fin, del
jazz a la salsa, de Mack the knife a Pedro navajas, la vida nos da sorpresas.
…tiene cuernos, la serpiente cascabel/ Mackie tiene una
navaja ε Ψ θ ] Η…por la esquina del viejo barrio lo vi
pasar…/
La vida nos da sorpresas, sorpresas nos da la vida, ¡hay Dios!
CONFERENCIA
Fluctuaciones, ergodicidad y medida en sistemas mesoscópicos
Dr. José Luis Carrillo Estrada
IF-BUAP
Auditorio Francisco Mejía Lira
Facultad de Ciencias
Jueves 18 de febrero de 1999
11:00 Hrs
¡¡Habrá café y galletas!!
281
Boletín
de La Ciencia en San Luis
Facultad de Ciencias
Universidad Autónoma de San Luis Potosí
No.30, 22 de febrero de 1999
Boletín de información científica y
tecnológica de la Facultad de Ciencias
Publicación semanal
Edición y textos
Fís. J. Refugio Martínez Mendoza
Cualquier información, artículo o
anuncio deberá enviarse al editor
e-mail: [email protected]
Este boletín y números anteriores,
pueden consultarse por Internet en la
página de la UASLP:
http://phobos.dtc.uaslp.mx/publi.html
23 de Febrero
Venus en Conjunción
con Júpiter
Espectacular evento
astronómico que emulará la
“estrella de Belén”
Mañana, sí leen a tiempo éste Boletín y
el clima lo permite, podrán apreciar un
extraordinario evento astronómico, que
será la mejor conjunción del año, quizá
la mejor de más de una década. Dos
planetas brillantes, Venus y Júpiter,
engalanan el cielo de la tarde y pasarán a
sólo 0.1° uno del otro, la tarde del 23 de
febrero.
La carátula de éste boletín circula antes
de su fecha de aparición, para llamar la
atención del formidable espectáculo,
digno de ser fotografiado, que representa
el proceso de aproximación de los dos
planetas junto a la Luna en su delgada
fase creciente que se puede apreciar en
estos días previos al evento.
Una Conjunción es un Evento
Astronómico que se produce cuando dos
objetos celestes alcanzan la misma
Ascensión Recta AR ( en el sistema de
coordenadas ecuatoriales ), o la misma
longitud celeste o eclíptica ( en el
sistema de coordenadas eclípticas)
Puede apreciarse antes de oscurecer, a
partir de las 6:30, en dirección al
poniente, rumbo a la Zona Universitaria.
La Ciencia en San Luis No.30
Noticias de la Ciencia y la Tecnología
Rompiendo barreras de incomprensión
Ya hace bastantes años que en el mundo del comercio y del transporte se han realizado
muchas transacciones electrónicas utilizando productos de intercambio electrónico de
datos (EDI) que empleaban la norma de las Naciones Unidas UN/EDIFACT. Por medio
de estos sistemas las empresas se envían electrónicamente pedidos, albaranes, facturas e
incluso contratos firmados electrónicamente. Al tratarse de intercambio de documentos
empresariales importantes (como por ejemplo, una gran orden de pedido) debe haber
muchas salvaguardas. Por ejemplo, la empresa suministradora debe tener la seguridad de
que el pedido es auténtico, que procede de una persona autorizada para hacerlo, que esta
debidamente firmado y que nadie ha modificado su contenido. La empresa peticionaria
exige que el mensaje no pueda ser leído por otra persona que la destinataria y que ésta
tampoco pueda modificar su contenido. !Imaginemos los perjuicios que se originarían si
un pedido grande llega a una empresa rival, o si alguien por el camino cambia el
contenido y dónde ponía mil unidades haga aparecer un millón! Para solucionar estos
problemas se han creado entidades certificadoras EDI que emiten certificados
electrónicos que dan fe de que las partes implicadas son efectivamente quienes dicen ser,
que garantiza que los mensajes sólo los puede leer la persona a quien van dirigidos y que
impide su modificación incluso por el destinatario.
Recientemente ha habido un crecimiento explosivo del correo electrónico en Internet,
habiendo aparecido los problemas de seguridad-integridad-confidencialidad similares a
los que ya se habían solucionado en el mundo del EDI. Para atajarlos también se han
constituido entidades certificadoras pero, lamentablemente, sus estándares (X.509) son
diferentes e incompatibles con los estándares EDI. Para muchas Pymes esto es un
problema pues las obliga a tener un doble juego de certificados: los de Internet y los de
EDIFACT, lo que conlleva dificultades operativas y costos. El proyecto DEDICA,
financiado por la Comisión Europea, concluyó el pasado 1 de abril habiendo
suministrado una pasarela que permite a una PYME, que tiene un certificado X.509 para
correo electrónico seguro, acceder también a transacciones de comercio electrónico
EDIFACT sin necesidad de estar registrado también en ese sistema. Y viceversa, es
decir: un usuario con una certificación EDIFACT puede enviar correo electrónico seguro
X.509 sin necesidad de disponer de otra certificación. Como dice Manuel Medina (de la
Universidad Politécnica de Cataluña, director técnico del equipo que ha creado el
software) "la pasarela DEDICA se encarga de convertir los certificados EDI en
certificados X.509 y viceversa. Y no sólo eso, también actúa como un almacén de
certificados evitando que el usuario se tenga que preocupar de darlos de alta,
actualizarlos o rechazarlos". La construcción de DEDICA comenzó el 2 de abril de 1996.
Su primer trabajo fue identificar los requerimientos para hacer una traducción altamente
segura y confiable entre los dos tipos de certificados. A partir de ellos se elaboraron las
especificaciones que debía cumplir la pasarela. Dichas especificaciones se hicieron
públicas y se validaron por los organismos de certificación. Se desarrollaron todos los
programas de la Pasarela y de los clientes para acceder a ella desde entornos UNIX,
283
La Ciencia en San Luis No.30
Windows95 y Windows 3. Los clientes estarán a disposición gratuita del público en el
servidor de DEDICA. También están disponibles herramientas de ayuda para que los
programadores que hacen aplicaciones EDI puedan integrar la seguridad en las mismas.
Se crearon manuales donde se describen los aspectos de protección tanto físicos como
lógicos y organizativos que deben tener los lugares donde está situada la propia pasarela.
Por ejemplo, el computador deberá estar alojado en un recinto de alta seguridad donde
solamente puedan acceder las personas autorizadas. También se describen los
procedimientos de respaldo ante las posibles averías o sabotajes y el plan de actuaciones
ante emergencias. Por fin, todo ello se ha verificado con pleno éxito en pruebas de
campo reales en las que han intervenido empresas de cuatro países europeos de
diferentes sectores, entre los que se encontraban la Administración de Aduanas (Italia),
Administración de Puertos (España), y varias PYMES (Francia y Grecia). Uno de los
grandes objetivos de la Dirección General XIII de la Comisión Europea en su programa
de aplicaciones telemáticas, ha sido potenciar la utilización del EDI entre las PYMES,
porque de ese modo se disminuyen drásticamente sus costos administrativos y, por tanto,
se aumenta su eficacia, haciéndolas mas competitivas, lo que para el ciudadano se
traduce en mejores precios, mejores productos, mejores servicios y muy posiblemente
nuevos empleos. "Con la pasarela DEDICA -tal como nos dice Michel Henry,
coordinador del proyecto- se ha dado un paso muy importante para ayudar a las PYMES
en su entrada al mundo complejo del Intercambio Electrónico de Datos". Por su parte,
Manuel Medina afirma: "En el proyecto DEDICA se ha demostrado la viabilidad de
Terceras partes de confianza (TTP, Trusted Third Parties) en aplicaciones EDIFACT
seguras, y ello proporcionara a los usuarios la confianza necesaria para impulsar
definitivamente la utilización de EDI en transacciones comerciales de elevado valor
económico". Finalmente, Juan Carlos Cruellas, colaborador de Medina, destaca que:
"Con DEDICA se ha conseguido el consenso internacional sobre la forma de introducir
seguridad en los intercambios EDIFACT". (Dr. Félix Ares, Director de Miramón
Kutxaespacio de la Ciencia) Mas información:
Manuel Medina; Universidad Politécnica de Cataluña; Departamento de Arquitectura de
Computadores; Jordi Girona, 1-3. Mrdul D6 Campus Nord; E-08034 Barcelona; España
Tél:+34 (9)3 4016984; Fax: +34 (9)3 4017055; e-mail:[email protected]
URL: http://www.ac.upc.es/RECERCA/DISTR/DEDICA/
Durmiendo también se aprende
Los laboratorios de la University of Chicago están proporcionando evidencias de que el
período del sueño podría tener una importante labor durante el aprendizaje. Los
investigadores han descubierto que mientras los pájaros jóvenes duermen podrían estar
rememorando los trinos que aprendieron de sus padres durante el día. Normalmente, el
cerebro no es receptivo a los estímulos exteriores durante la fase del sueño, en parte
debido a los cambios en las concentraciones de ciertos neurotransmisores. Sin embargo,
Daniel Margoliash, un profesor universitario, y dos de sus alumnos, han averiguado que
en el caso de los pájaros jóvenes se detecta una cierta actividad en una región del cerebro
relacionada con el canto. Por supuesto, dichos animales no cantan mientras duermen,
pero los súbitos impulsos eléctricos detectados son idénticos a los que podrían medirse
284
La Ciencia en San Luis No.30
cuando están despiertos y cantan. Los científicos se preguntan si este comportamiento
puede trasladarse a los humanos, lo cual indicaría que un sueño adecuado puede ser tan
importante para asimilar lo aprendido durante el día como el propio período de estudio.
Posible sustituto de los Leds
Cada año se fabrican mas de 30.000 millones de diodos emisores de luz (LEDs),
ampliamente utilizados en teléfonos celulares, calculadoras y en otras pantallas
luminiscentes. Investigadores de la Northwestern University proponen un nuevo método
más económico: el empleo de láseres, mas brillantes y efectivos. Para conseguirlo,
necesitan demostrar que es posible construir láseres que no necesiten de los actuales y
complejos medios ópticos. Un láser normalmente amplifica un rayo de luz en el interior
de una "cavidad" constituida por espejos. No obstante, estos espejos, que deben ser muy
perfectos, son costosos y difíciles de fabricar. Como alternativa, los científicos se
preguntaban si seria posible conseguir láseres de estado sólido a base de películas de
polvo. Las pruebas con capas de polvo de óxido de zinc y un compuesto de galio han
llegado a producir luz de láser azul cuando éste es alimentado por otro láser. Es decir, en
vez de utilizar espejos altamente perfectos, puede usarse un trozo de cristal algo mas
imperfecto (y barato) y recubrirlo con delgadas películas de óxido de zinc. El óxido de
zinc es un semiconductor que produce una luminiscencia azul y con una alta ganancia
óptica para amplificar luz. Aunque la capa de óxido esta muy desorganizada, se ha visto
que, paradójicamente, esto mejora el efecto láser. Conseguir un láser a partir de un
dispositivo sin espejos y en un medio totalmente desordenado es un importante paso
adelante. Al alimentar la capa de óxido de zinc con la luz de un láser convencional de
baja potencia, el material proporciona luz en una amplia gama de longitudes de onda,
pero si la potencia es aumentada, las bandas se estrechan hasta un punto ideal,
consiguiéndose luz de láser. Un láser con el mismo consumo con un LED sería 1.000
veces mas brillante, una cuestión lo bastante atractiva como para profundizar en ello.
Girar antes de la expansión
Los astrónomos se han preguntado a menudo sobre la extraña relación que existe entre
las masas de las estrellas y las galaxias y su ritmo de giro. Para explicarlo, una nueva
teoría sugiere que el propio universo giraba sobre sí mismo (una revolución cada 13.000
millones de años) antes del fenómeno conocido como el Gran Estallido (Big Bang). Una
de las ideas mas estudiadas hasta el momento era que antes del citado Big Bang, el
universo era una singularidad de características inciertas. Según la reciente alternativa, el
universo no habría sido una singularidad sino que habría estado girando durante un
periodo indefinido, hasta que su rotación se convirtió en expansión gracias a una
transición de fase en la que habría intervenido la emisión de energía generada por
fluctuaciones cuánticas. Así, hace 11.000 millones de años, habría dejado de rotar para
empezar a expandirse. Si la idea es correcta, la conservación del momento angular
permitiría constatar hoy en día tal evidencia. Los astrónomos creen que así es: existe una
ley descubierta en los años setenta que dice que el momento angular de un planeta,
285
La Ciencia en San Luis No.30
estrella o galaxia es proporcional al cuadrado de su masa. Así, el universo primitivo, con
su rotación, habría otorgado un movimiento giratorio a los diferentes objetos durante la
fase expansiva. Los cálculos indican que tal modelo proporcionaría un momento angular
proporcional a la masa elevada a una potencia próxima a 1,7, es decir muy parecida al
valor observado experimentalmente. (New Scientist)
Eliminando nitratos
Los nitratos son un subproducto tóxico procedente de la minería, la agricultura, las platas
químicas y las industrias nucleares y de armamentos. Su eliminación es fundamental para
garantizar la salud pública, algo que no ha sido fácil de llevar a cabo hasta ahora. El Los
Alamos National Laboratory, sin embargo, ha encontrado un método barato que
convierte la basura sólida o líquida hecha de nitratos en gas nitrógeno inocuo. Los
nitratos son esencialmente sales o compuestos de ácido nítrico. Su presencia puede
provocar una excesiva actividad biológica, crecimiento vegetal y precipitación de
residuos orgánicos en cuanto entran en contacto con cuerpos de agua como lagos. En
altas proporciones, los nitratos son peligrosos para el Hombre, sobre todo para los niños
(en concreto, son los responsables de una enfermedad congénita del corazón que provoca
coloraciones azuladas en la piel, dificultades en la respiración, soplos cardíacos, etc.).
Los métodos de eliminación actuales son caros ya que implican mucha energía o el uso
de medios biológicos. En cambio, el mencionado laboratorio estadounidense propone
usar una mezcla química que arranca los átomos de oxígeno de los nitratos,
convirtiéndolos primero en nitritos y después en nitrógeno. La mezcla química consiste
en catalizadores metálicos (que arrancan un átomo de oxígeno de cada nitrato) y ácidos
(que arrancan los dos restantes átomos de oxígeno). Durante el proceso, el metal se
disuelve en una solución que se mezcla en el agua contaminada, pero una célula
electrolítica permite reconvertir los iones a su forma metálica original. Es decir, los
catalizadores pueden ser reutilizados continuamente, lo cual abarata mucho el costo del
sistema, que funciona a temperatura y presión ambiente.
El misterio de la conciencia
Una de las preguntas mas formuladas desde la antigüedad es cómo es posible que la
materia esponjosa de nuestro cerebro sea capaz de hacernos conscientes de lo que vemos,
oímos, tocamos, olemos, degustamos, pensamos, sentimos, recordamos, deseamos y
soñamos. ¿Por qué el dolor duele o el color rojo se ve rojo? Especialistas del The
Neurosciences Institute creen haber encontrado algunas pistas al respecto, gracias a la
utilización de una técnica denominada magnetoenfalografía, la cual permite mostrarnos
qué áreas del cerebro se muestran más activas cuando nos sometemos a determinados
estímulos. Estudios paralelos indican asimismo que ser consciente de dichos estímulos
esta unido a la actividad sincronizada de grandes poblaciones de neuronas en el cortex
cerebral. Según los neurólogos, la comprensión científica de la consciencia depende de la
explicación de dos propiedades fundamentales de todos los estados conscientes. Cada
experiencia consciente esta integrada o unificada, es decir, en un momento dado, cada
286
La Ciencia en San Luis No.30
uno de nosotros percibimos una escena única como algo privado y que posee un punto de
vista particular. Pero a la vez, la experiencia consciente esta también altamente
diferenciada: en un corto espacio de tiempo uno puede cambiar entre un alto número de
estados conscientes diferentes, que van desde la experiencia de cada cual a la
imaginación de cada individuo. La pregunta fundamental es: ¿cuál es el proceso por el
cual el cerebro crea la consciencia (y que por tanto lo diferencia de un ordenador)?
Estamos aún lejos de explicarlo. Sin embargo, los estudios muestran que el cerebro
puede generar una escena formada por percepciones a partir de un estímulo. Los
científicos del mencionado instituto han desarrollado medidas matemáticas para
determinar cuando el proceso neural es integrado y diferenciado a la vez. Su teoría,
llamada hipótesis del núcleo dinámico, sugiere que hay una forma empírica de identificar
los procesos neurales que producen la consciencia. Esta nueva manera de afrontar el
problema, si es correcta, también ayudara a entender los desórdenes de la consciencia,
como la esquizofrenia y otros.
Noticias de la Facultad
10 de Diciembre “Día del Físico”
El pasado 10 de diciembre a las 18:00 hrs. se llevó a cabo la última reunión general del
año de la Sociedad Potosina de Física División Regional San Luis Potosí de la SMF. Ésta
tuvo lugar en el auditorio del Instituto de Física de la Universidad Autónoma de San Luis
Potosí. Dentro de los puntos del orden del día incluimos una breve pero emotiva
ceremonia con motivo del día del físico, el cual, como ya saben, festejamos por tercera
ocasión aquí en la cuna del Cabuche, como suele decir el Profesor Flash (Refugio
Martínez) cuando se refiere a San Luis Potosí. En este punto, Juan Martín Montejano,
profesor del Instituto de Física, nos hizo una breve pero sustanciosa remembranza de los
colegas que de una u otra forma han promovido la realización de este evento, así como
de los lugares en donde se ha festejado. Ya en el punto de los asuntos generales, se
retomó la añeja cuestión de ¿Por qué festejar al físico el 10 de diciembre? Se hicieron
propuestas de nuevas fechas sin embargo, la gran mayoría estuvo de acuerdo en que así
se siguiera haciendo ya que aún cuando coincide con el día del payaso esta fecha nos
viene bien pues el espacio y el tiempo le son propicios: finaliza el semestre, inician las
vacaciones de fin de año, comienzan las fiestas propias de diciembre y en fin este día
está prácticamente rodeado de un ambiente decembrino que obliga a una buena
convivencia. Adicionalmente hubo la propuesta de que a través de la Sociedad Mexicana
de Física se buscara institucionalizar el 10 de diciembre como el día del físico. Ésta se
consensó, quedando de acuerdo la mayoría en que así fuera, para lo cual se comisionó a
la SPF a través de su mesa directiva para que realizara los trámites pertinentes ante la
SMF.
La sesión académica estuvo a cargo del Dr. Jurgen Engelfried, profesor recién
incorporado al Instituto de Física y también a la SMF y SPF de la cuales es miembro
287
La Ciencia en San Luis No.30
titular. Su charla versó sobre “Partículas Elementales”, destacando el aspecto
experimental, motivado principalmente por el hecho de que la preparación de los jóvenes
de licenciatura en nuestro país, en física experimental es muy pobre.
La mesa directiva de la SPF, División Regional-San Luis Potosí de la SMF, invita a la
comunidad de físicos del País a abrir de nueva cuenta ese espacio de celebración y
convivio, y por tercera ocasión felicita muy cordialmente a toda la comunidad de físicos
y la hace extensiva a todo profesional involucrado en esta disciplina, deseando que haya
muchos días de estos.
¡Felicidades!
José M. Cabrera Trujillo
Presidente de la SPF,
Regional de la SMF
División
La Ciencia desde el Macuiltépetl/ Virus
Por Manuel Martínez Morales
Aletargado aún por la secuela de alguna invasión viral que padecí y deprimido por los
embates de una ligera hipocondría, fui reanimado por una noticia que mereció la primera
plana, a ocho columnas, del Diario de Xalapa (5 de noviembre de 1992). Señal de que la
burocracia todavía no aniquila a la poesía, la nota refiere que técnicos de la Secretaría de
Agricultura y Recursos Hidráulicos (SARH) encontraron que los cítricos veracruzanos,
han sido afectados por el “virus de la tristeza”, el cual, supuestamente, origina trastornos
melancólicos en los seres humanos. Vaya noticia, me dije, esto tiene que saberlo Ray
Bradbury, quien hace ya muchos años brindó a la humanidad la vacuna necesaria en
Remedio para melancólicos. Poco a poco, reflexioné, nos aproximamos al Nobel de la
Viropoética, premio que nos vendría bien en estos tiempos de demagógico optimismo.
Los virus son entes fascinantes y misteriosos pues se dice –recuerdo lejanas lecciones de
biología– que no son seres vivientes en sentido exacto, pero tampoco son pura materia
inerte. Estos bichos permanecen inactivos en forma de pequeños cristales, sin
intercambio material o energético con el medio, hasta no hacer contacto con alguna
célula específica. La maquinaria interna del virus típico consiste de una molécula de
ácido desoxirribonucleíco (ADN), o de ácido ribonucleíco (ARN), cubierta por una capa
de proteína. Su tamaño es mucho menor que el de una bacteria. La disciplina que estudia
estos entes, la virología, se estableció al saberse que algunos virus causan enfermedades
tanto en plantas y animales, como en el hombre.
Al entrar en contacto con la célula huésped, los virus abren su caparazón proteínico
inyectando el AND en la célula sana, y a gozarla, a reproducirse como conejos a costa de
la célula que los aloja. Ciertos tipos de virus permanecen inactivos en el interior de las
células sin causarles daño aparente; en cambio, otras variedades destruyen a la célula
huésped o inducen la reproducción de la misma antes de destruirla por completo,
provocando el crecimiento desordenado del tejido, es decir, causando tumores.
288
La Ciencia en San Luis No.30
Últimamente se ha vuelto muy popular, por sus mortales efectos, el virus de
inmunodeficiencia humana (VIH) mejor conocido como el virus del SIDA. Es éste un
virus truculento y burlón, pues cada vez que se le ataca cambia de disfraz, esto es,
evoluciona en su forma muy rápidamente lo que dificulta su reconocimiento posterior
por los anticuerpos. Incontables equipos de investigadores dispersos en todo el mundo,
trabajan incansablemente por encontrar el punto débil del VIH, sin mucho éxito hasta el
momento.
El concepto de virus es ahora un concepto abstracto, pues damos ese nombre a entes o
procesos cuyo comportamiento es análogo a los virus de veras. Existen, por ejemplo, los
virus computacionales, que son programas injertados en otros programas que “dormitan”
sin causar trastornos en tanto no se verifique alguna condición establecida por el creador
del virus: la llegada de cierta fecha, la n-ésima operación de un programa, el intento de
descifrar alguna información codificada, el acceso a ciertos lugares de la memoria de la
máquina, etc. Estos virus, al activarse reproducen y dañan a los programas “sanos”, e
incluso pueden inhabilitar físicamente diversos dispositivos de la computadora, como
son el disco, la impresora, el teclado o el monitor. Algunos de estos virus reciben
nombres crípticos como X4 o NABLA 2; otros, sin embargo, tienen nombres más
sugestivos como Miguel Ángel, Madonna, Ciempiés…En la jerga del oficio se habla
también de “vacunas” contra estos invasores; antes de iniciar cualquier proceso por vez
primera, el sistema debe ser “vacunado” apropiadamente.
En otro ámbito, convoco a mis cuates sociólogos a proponer nombres para los siguientes
virus: a) el virus que invade las urnas electorales reproduciendo monstruosamente los
votos del PRI y destruyendo los de la oposición; b) el virus que ataca a gobernadores y
funcionarios haciéndolos renunciar o pedir licencia por motivos de salud; c) el virus que
infecta el dedo del señor presidente haciéndolo crecer desmesuradamente. La vacuna se
conoce desde hace tiempo, pero no se aplica por razones de estado, se llama democracia.
Recuerdo ahora, con algo de tristeza, varias ocasiones en que me he propuesto el estudio
serio y metódico sobre los virus. La última vez durante una prolongada estancia en una
universidad norteamericana, en cuya inmensa biblioteca me proveí de un buen número
de obras sobre virus y virología, soñando, en el mejor estilo tropical, en proponer
algunos modelos matemáticos para describir el comportamiento de estos endemoniados
seres. Esos volúmenes durmieron por meses sobre mi mesa de trabajo sin ser tocados
para nada. Hoy, me percato de que el “virus de la hueva” me ha invadido,
reproduciéndose incesantemente a costa de mi mente y de mi espíritu. Se solicita vacuna.
13 de noviembre de 1992
El Cabuche (crónicas de la Facultad de Ciencias)/
Hay chivos achivarrados
Este año, la generación de la Escuela a la que pertenezco, afortunadamente no la de
Timbiriche sino la de Silvio Rodríguez y Pablo Milanés, cumple veinticinco años de
haber ingresado a la Escuela-Facultad, en donde algunos seguimos ligados a ella. En
aquellos años la matrícula a la Escuela era baja, menos de 10 estudiantes se aventuraban
año con año a estudiar una carrera como la de física, en donde el panorama profesional, a
289
La Ciencia en San Luis No.30
diferencia de estos tiempos, no era tan halagador. Justo en 1974 la Escuela organizó unos
cursos de verano previos al examen de admisión, posiblemente, eso no lo sé, debido a la
suspensión de labores académicas que sufrió la universidad a lo largo de tres o cuatro
meses, en el periodo 1973-1974 propiciado por el movimiento campesino-estudiantil
encabezado por Sandoval. Total que se organizaron los cursos que tuvimos que llevar, en
los meses de julio y agosto, previos a un examen de admisión que no le hacíamos mucho
caso en realidad. Uno a uno fueron desfilando los flamantes maestros que resultaron ser
estudiantes del segundo y tercer año de la carrera; la situación no era tan rara pues
algunos años antes, al carecer la Escuela de personal académico los estudiantes
avanzados debutaban como profesores en los cursos regulares. Pepe Nieto, Gustavo
Pérez y Alejandro Ochoa fueron los primeros en atendernos en los cursos; al otro día
creyendo que la cosa seguiría normal apareció otro profesor: el chivo (para quienes no
estén autorizados a mencionar el apodo, cuando vean, el chivo, deben de leer Dr. Juan
Martín Montejano). Cuatro días después, ya casi repuestos de la última impresión
continuamos con nuestro trabajo, realizando los ejercicio de tarea y repasando lo visto en
los cursos; las sesiones de trabajo nos servían para irnos conociendo mejor, además de
acostumbrarnos al chivo, pues nos amenazaban con que teníamos que convivir con él
durante cuatro años; los cursos tuvieron su efecto, en lo que respecta al chivo, pues quien
lo diría, tengo veinticinco años de estar junto a él (es un decir, conste, sólo un decir). Los
cursos se desarrollaban tranquilamente en el aula “Albert Einstein” en el actual edificio
del Instituto de Física, por cierto, aula que ahora funciona como cubículo, ¿adivinen de
quién?, pos’ si, del chivo; aunque hay quienes le nombran el corral (aclaro que yo no)
pues dicen que ahí asisten un chivo y un conejo (para quienes no capten el mensaje,
pueden darse una vueltecita por allá); ¿qué quien es el conejo? ¡Esa es otra historia! Los
cursos (Química, Física, Algebra, Trigonometría y Cálculo) los tomamos, hasta donde
recuerdo seis personas (esto lo escribo ya sobre el tiempo, con la presión del Berna para
hacer el tiraje, y mi memoria, no que no dé para más, sólo que no trabaja bajo presión) el
Mora (sí, el mismo que anda por aquí) Antonio Nieto (ñietas, quien trabaja en la Escuela
de Minas de la UAZ), Cerda (quien a media carrera abandonó la Escuela), Gabriel Reyes
(quien venía de Saltillo, ahora trabaja en la Universidad de Colima y debe de tener
mucha chamba en estos momentos, pues es uno de los que monitorea el Volcán de Fuego
de Colima), Medellín (el mede) y yo (pues yo). De todos estos personajes, siete
trabajamos ahora en la Escuela-Facultad o en los Institutos, regresando cual gatitos (al
menos uno como chivo) ungidos con manteca en las patas.
Hay chivos achivarrados/hijos del chivito aquél,/ya
mataron a su padre/pero queda el hijo de él./Verdad
de Dios/que se los digo/que sólo el cielo/será testigo.
290
La Ciencia en San Luis No.30
CONFERENCIA
Correlación electrónica en el modelo de Hubbard
Dr. Wang Chen Chumin
IM-UNAM
Auditorio Francisco Mejía Lira
Facultad de Ciencias
viernes 26 de febrero de 1999
11:00 Hrs
¡¡Habrá café y galletas!!
XXXII Muestra Internacional de Cine
El Instituto de Cultura de San Luis Potosí, el Gobierno Constitucional del Estado, la
Cineteca Nacional y Multicinemas del Valle, invitan a la XXXII Muestra Internacional
de Cine que se efectuará del 12 al 26 de marzo del presente año, en la sala 2 de los
Multicinemas del Valle. Se exhibirá diariamente una película en diferentes horarios.
Iniciando con Casablanca (Estados Unidos, 1942); El evangelio de las maravillas
(México-España-Argentina, 1998); Carácter (Holanda, 1997); Siempre la misma canción
(Francia-Suiza-Gran Bretaña, 1997); Corazón de luz (Dinamarca-Noruega-SueciaGroenlandia, 1998); Debajo de la piel (Gran Bretaña, 1997); El perro del hortelano
(España, 1995); La heredera (Estados Unidos, 1997); Abril (Francia-Italia, 1997);
Festen, la celebración (Dinamarca, 1998); La trampa (Estados Unidos, 1997); Doctor
Akagi (Japón-Francia, 1997); El ladrón (Rusia-Francia, 1997); Mi nombre es Joe (Gran
Bretaña-Francia-Alemania, 1998) y Elizabeth (Gran Bretaña, 1998).
BOLETOS INDIVIDUALES: $20.00
BONO: $160.00
(EN LA COMPRA DE 15 BONOS, UNO GRATIS)
VENTA DE BOLETOS Y BONOS: Instituto de Cultura de San Luis Potosí;
Jardín Guerrero No.6, Tels. 12 90 14, 12 39 98 y 12 55 50, extensiones 16 y 21
291
Boletín
de La Ciencia en San Luis
Facultad de Ciencias
Universidad Autónoma de San Luis Potosí
No.32, 8 de marzo de 1999
Boletín de información científica y
tecnológica de la Facultad de Ciencias
Publicación semanal
500 años del
natalicio del último
tlatoani mexica
Cuauhtémoc
Edición y textos
Fís. J. Refugio Martínez Mendoza
Cualquier información, artículo o
anuncio deberá enviarse al editor
e-mail: [email protected]
Este boletín y números anteriores,
pueden consultarse por Internet en la
página de la UASLP:
http://phobos.dtc.uaslp.mx/publi.html
100 años del
natalicio de
Manuel
Sandoval
Vallarta
43 aniversario de
la fundación de la
Facultad
de
Ciencias
1956-1999
En este número presentamos unos
apuntes de la historia de la Facultad de
Ciencias, antes, Escuela de Física.
En el próximo número presentaremos
una semblanza de Cuauhtémoc y de
Manuel Sandoval Vallarta, de quien
lleva el nombre el Instituto de Física de
la UASLP..
La Ciencia en San Luis No.32
Semblanza, en forma de cápsulas, de la Facultad de Ciencias, 1956-1999
El presente texto tiene como objetivo el dar a conocer la obra de uno de los más
destacados científicos mexicanos: Don Manuel Sandoval Vallarta. Con ello se pretende
hacer consciente a la comunidad universitaria y público en general de algunas de las
aportaciones mexicanas al desarrollo de la física.
El doctor Manuel Sandoval Vallarta nació en la ciudad de México el 11 de febrero de
1899. Los estudios preparatorios los realizó en la Escuela Nacional Preparatoria de 1912
a 1916. En 1917 presentó en forma sobresaliente sus exámenes de admisión en el
Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), donde en 1921 obtuvo el grado de
licenciatura y el de doctorado en 1924. En 1927 fue becado por la Fundación
Guggenheim para estudiar en las ciudades alemanas de Berlín y Leipzig. Ahí tomó
cursos impartidos por Einstein, Planck, Schrödinger y Heisenberg.
Entre 1926 y 1946 ocupó sucesivamente los puestos de profesor adjunto, asociado y
titular en el MIT. En 1933 contrajo matrimonio con María Luisa Margáin. De 1943 a
1946 trabajó también en varias instituciones mexicanas y en 1947 se radicó
permanentemente en la ciudad de México. Don Manuel falleció el 18 de abril de 1977.
La obra científica de don Manuel fue muy extensa y la dividimos en las diferentes áreas
en las que contribuyó.
Circuitos eléctricos y el método operacional de Heavyside
Don Manuel dedicó sus primeros años de investigación científica a problemas de
electromagnetismo. Estudió la comprobación experimental de las fórmulas de Heavyside
para la propagación de ondas electromagnéticas en conductores y a la fundamentación
teórica del cálculo operacional de Heavyside como un método matemático del estudio de
los fenómenos físicos en circuitos eléctricos.
Mecánica cuántica
A los 24 años don Manuel publicó su primer trabajo sobre mecánica cuántica, titulado La
cuantización de sistemas periódicos no condicionados. En él discute la generalización de
los métodos de cuantización de Sommerfeld a sistemas periódicos para los que no era
aplicable la técnica de separación de variables en la ecuación de hamilton-Jacobi,
enfatizando así el carácter general de las reglas de cuantización, un par de años antes que
Heisenberg, Schrödinger y Dirac.
Un trabajo en el que discute las relaciones fundamentales entre la mecánica clásica y la
cuántica es el titulado Condiciones de validez de la macromecánica. Este es uno de los
primeros trabajos que aparecieron sobre el tema a nivel mundial.
Don Manuel también aplicó la recién nacida mecánica cuántica a sistemas concretos y
publicó en 1925 sus resultados acerca del espectro de rayos X.
Mecánica cuántica relativista
Posteriormente a la formulación de la mecánica cuántica no relativista, don Manuel se
ocupó, en el lapso de 1927 a 1932, de la generalización relativista. En 1927 publicó una
307
La Ciencia en San Luis No.32
generalización relativista de la ecuación de Scrödinger para un electrón puntual y sin
estructura, que se mueve en un campo gravitacional con simetría central, e hizo notar que
esta generalización es insuficiente para explicar la estructura fina de las rayas
espectrales; asimismo, indicó que la explicación buscada se obtendría de una
generalización de su ecuación relativista que incluyera el espín del electrón. Todo esto
aun año antes que Dirac publicara la famosa ecuación que lleva su nombre.
Noticias de la Ciencia y la Tecnología
En ruta hacia Marte
Noticias de la Facultad
Próximo examen profesional
El joven José Concepción Silva García presentará el próximo 5 de marzo (justo en el 43
aniversario de inicio de actividades de la Facultad de Ciencias), su examen profesional
para obtener el título de Licenciado en Electrónico Instrumentista, en la modalidad de
realización de trabajo de tesis. Su tesis de licenciatura lleva como título: Implementación
de esquemas de conmutación para inversores de voltaje y fue asesorada por el Dr.
Facundo Ruiz, investigador del Instituto de Física de la UASLP. El resumen de la tesis es
el siguiente:
Implementación de esquemas de conmutación
para inversores de voltaje
J.C. Silva García
Facultad de Ciencias
Universidad Autónoma de San Luis Potosí
Resumen
En este trabajo se describe la implementación, basada en un microcontrolador, de
algunos esquemas de conmutación para inversores monofásicos de media onda operados
en lazo abierto. Se estudiaron dos clases de estos esquemas basados en la técnica de
modulación de ancho de pulso (mejor conocida por sus siglas en inglés: PWM). Uno de
308
La Ciencia en San Luis No.32
los esquemas o funciones de conmutación que se estudiaron fue el esquema
determinístico sinusoidal (SPWM) y el otro fue un esquema de modulación aleatoria de
pulso (RPWM). Se utilizaron diferentes frecuencias de muestreo para ambas funciones
de conmutación y se reportan las formas de onda y el valor de la distorsión armónica
total para cada uno de los esquemas y frecuencias de muestreo. La implementación se
realizó en un microcontrolador de 8 bits de la familia MC8051 de INTELT M.
La Ciencia desde el Macuiltépetl/ Ludwig Wittgenstein
Por Manuel Martínez Morales
Cuando oímos a un chino, nos inclinamos a considerar su lenguaje
como un balbuceo inarticulado. Pero quien entiende el chino
reconocerá allí el lenguaje. Así, con frecuencia, no puedo reconocer al
hombre en el hombre.
Este genial como enigmático pensamiento fue escrito por el filósofo Ludwig
Wittgenstein (Viena, 1889-Cambridge, 1951). ¿Qué quiso decir con estas cortas frases?,
¿acaso que el hombre es un lenguaje que debe descifrarse para reconocer al hombre?, y
¿cuál sería el “código” para descifrar tal lenguaje?
Existen muchas definiciones y muchas maneras de acercarse al lenguaje; se puede partir
de la filología que estudia las lenguas desde un punto de vista histórico gramatical, o
bien, puede estudiarse la moderna teoría matemática de las gramáticas, surgida del
análisis y diseño de los lenguajes artificiales que emplean las computadoras. Se puede
considerar al lenguaje como “el empleo de la palabra para expresar ideas” o como “un
conjunto de señales que dan a entender una cosa” o, en el contexto de las gramáticas,
formales, “el conjunto de palabras generadas por reglas gramaticales de algún tipo”.
Todo lenguaje puede ubicarse, para su análisis en tres dimensiones: la sintáctica, la
semántica y la pragmática; también, puede abordarse el estudio de la historia de las
lenguas, la filosofía del lenguaje, la psicología del lenguaje, etcétera.
El estudio de ese fenómeno que simplemente designamos con el nombre de “lenguaje”
es, pues, un asunto bastante complejo.
Para Ludwing Wittgenstein el lenguaje constituyó un problema tan serio que dedicó la
mayor parte del trabajo al esclarecimiento de la naturaleza y función de los lenguajes.
Hijo de un próspero industrial del acero, Wittgenstein se dedicó en su juventud al estudio
de las ciencias naturales y a la ingeniería. Una serie de problemas prácticos lo condujo al
cultivo de las matemáticas, interés que eventualmente lo absorbió a tal grado que, en
1911, se inscribió en la Universidad de Cambridge para estudiar lógica matemática con
Bertrand Russell, quien pronto reconoció en él un gran talento.
Durante el transcurso de la Primera Guerra Mundial, Wittgenstein sirvió como oficial del
ejército austríaco y, al mismo tiempo, escribió lo fundamental de su obra Tractatus
Logico Philosophicus. En ésta, los principales problemas a los que pretende dar solución
se refieren a cuestiones tan trascendentes como ¿qué hace posible la existencia de un
lenguaje?, ¿cómo puede un hombre mediante la emisión de sonidos decir algo? y, ¿cómo
puede otro hombre entenderlo?
309
La Ciencia en San Luis No.32
Tractatus está compuesto por un conjunto de cortas reflexiones, cuidadosamente
ordenadas y numeradas, cuyo contenido se refiere a la naturaleza del lenguaje, las
matemáticas, la lógica, la ética y la filosofía, pero el núcleo alrededor del cual giran
todos sus pensamientos es el lenguaje.
A pesar del éxito de su obra, Wittgenstein decidió retirarse de la filosofía y, de 1920 a
1925, fue maestro en una escuela primaria. Después, trabajó como jardinero y
posteriormente aceptó diseñar y construir la casa de una de sus hermanas. Hay que
mencionar que siendo heredero de una fortuna nada despreciable, el filósofo renunció a
ella y decidió vivir con sus propios medios. En 1929, regresó a Cambridge y volvió a
desarrollar sus ideas filosóficas, comenzando las notas de lo que más tarde sería
publicado bajo el nombre de Investigaciones filosóficas.
Wittgenstein nunca se sintió a gusto entre los practicantes de la filosofía académica y
recomendaba a sus alumnos que se dedicaran a otra cosa. Él mismo, después de haber
obtenido un destacado puesto profesional en Cambridge, renunció para trabajar como
conserje en un hospital y más tarde como ayudante en un laboratorio clínico.
La lectura de Wittgenstein es un tanto penosa, pero una vez que se penetra al espíritu de
la letra, el pensamiento se ve empujado en las más diversas direcciones; así queda claro
por qué en alguna ocasión Wittgenstein afirmó:
Me es indiferente que el científico occidental típico me comprenda o
me valore, ya que no comprende el espíritu con el que escribo. Nuestra
civilización se caracteriza por la palabra “progreso”. El progreso es su
forma, no una de sus cualidades, el progresar. Es típicamente
constructiva. Su actividad estriba en construir un producto cada vez
más complicado. Y aún la claridad está al servic io de este fin; no es un
fin en sí. Para mí, por el contrario, la claridad, la transparencia, es un
fin en sí.
No me interesa levantar una construcción, sino tener ante mí,
transparentes, las bases de las construcciones posibles. Así pues, mi fin
es distinto al del científico y mi manera de pensar diversa a la suya.
31 de agosto de 1984
El Cabuche (crónicas de la Facultad de Ciencias)/ Mi primera vez
Ya encarrerados con las indiscreciones, que más da contarles mis intimidades; no tengo
ningún inconveniente en desnudarme ante ustedes contando mis actos cotidianos más
íntimos.
La primera vez, siempre está envuelta de nerviosismo e impaciencia, aunque impone
respeto y encierra un misterio. Sucedió en 1975, en el mes de marzo, cuando nos
enteramos que se suspendían las actividades, para celebrar un cumpleaños más de la
Escuela de Física, programándose actividades académicas, culturales y deportivas a lo
largo de la primer semana de marzo, a la que se le llamaba semana de física. Esa primera
vez, sentado en el aula Werner Karl Heisenberg escuchando una plática sobre filosofía
de la ciencia, impartida por no sé quién, y luego desplazándonos a la presa de San José a
310
La Ciencia en San Luis No.32
participar en una carrera a campo traviesa, fue realmente agradable e inolvidable. Como
estoy seguro, que no faltó quién o quienes pensaran que trataría sobre otro asunto, quiero
decirles que mi indiscreción e inhibición no llega a tanto, y que no alimentaré sus mentes
cochambrosas. En esta ocasión escribo acerca de mi primera participación en una semana
de física, de esas a la que ahora se le llama Semana de Ciencias y que por motivos
obscuros se celebra en una semana que no le corresponde (cierto que a veces no queda
otra). Antes de continuar, quiero aclarar que la semana pasada, con eso de las prisas,
mencioné que el corral, digo el cubículo del chivo, cuando era decente y funcionaba
como aula, llevó el nombre de Albert Einstein, craso error, el nombre correcto es el de
P.A.M. Dirac; el aula Albert Einstein es donde actualmente se encuentra el laboratorio de
electrónica del Instituto de Física y en donde paso la mayor parte del tiempo desde hace
diez años, peleando y aguantando al Angelito; créanme que yo no era así, pero a fuerzas
de cohabitar (cohabitar, léase bien) en tan singular lugar y con tan singular personaje,
pues ya sabrán. Por lo pronto no digo más, esas sí serían indiscreciones.
La Semana de Física, ahora Semana de Ciencias, comenzó a realizarse en marzo de
1962, para conmemorar el inicio de actividades de la entonces Escuela de Física,
inundando el Edificio Central, edificio que alojara en sus primeros años a la Escuela, de
un ambiente festivo. Candelario Pérez en su formidable libro Física al Amanecer, habla
de la semana de física “En 1962, iniciamos la costumbre de festejar el aniversario de la
fundación de la Escuela de Física. Cada año, durante una semana, se interrumpían las
actividades de rutina y un ambiente festivo se filtraba hasta el último rincón de la
escuela. El tiempo caluroso, que anunciaba la proximidad de la primavera, se saturaba de
conferencias, de basquetbol, de ajedrez, de días de campo, de actos sociales. A ese
periodo de contagioso frenesí lo llamábamos “la semana de física”.
La semana de física fue un factor de unidad para la escuela. Los festejos culminaban con
una cena de conmemoración a la que siempre asistía el rector de la Universidad. La cena
reunía a todos los maestros y a todos los alumnos en una plan de democrática
camaradería. Fue durante una de esas reuniones cuando sentí que la física se había
asentado para siempre en San Luis”.
Como verán, el reflejo de la escuela-facultad, lo es la semana de ciencias, su importancia
radica en celebrar y reflexionar el desarrollo de nuestra escuela-facultad a lo largo de, ya
casi 43 años, semana de fiesta que merece el realce y nuestro respeto; por otro lado este
tipo de festejo es el más antiguo en la universidad, la semana de física como tal fue la
primera en celebrarse en toda la universidad, en esta ocasión se efectuará en su edición
número 37 y con el nombre de semana de ciencias. Por lo pronto seguiré recordando esa,
mi primera vez, como dice una canción de Gonzalo Curiel, como un divino amanecer
inolvidable
Es la cadencia de tu voz como rumor de alondra;/que
nunca, nunca olvidaré por ser incomparable/Porque
vino una vez a despertarme,/en un divino amanecer
inolvidable.
CONFERENCIA
311
La Ciencia en San Luis No.32
De la reina Dido al principio del máximo de Pontryagin
Dr. Felipe Monroy Pérez
UAM
Auditorio Francisco Mejía Lira
Facultad de Ciencias
miércoles 3 de marzo de 1999
11:00 Hrs
¡¡Habrá café y galletas!!
312
La Ciencia en San Luis No.32
Reflexiones y experiencias sobre la divulgación de la ciencia y la técnica
La Sociedad Mexicana para la Divulgación de la Ciencia y la Técnica y el Centro de
Ciencias Explora se honran en invitarle al Evento Inaugural del VIII Congreso Nacional
de Divulgación de la Ciencia y la Técnica, que presidirá el C. Vicente Fox Quesada,
Gobernador Constitucional de Guanajuato, el martes 9 de marzo de 1999 a las 10:30
horas, en el Teatro Imax “Leonardo Da Vinci” de Explora, en León Guanajuato.
•
Mayores informes y programa general del Congreso, en mí oficina, sección de
cubículos de la antigua biblioteca de la Facultad de Ciencias. Tel. 26 23 20
Simposio, Luz y Gran Unificación: dos temas de la física
contemporánea
Un examen, presentado como divulgación, del estado actual de estos conocimientos.
Lunes 8 de marzo de 1999, Centro de Ciencias Explora de León Guanajuato.
9:00 a 11:15 horas “La luz: sus propiedades ondulatorias”, coordinador: Daniel Malacara
(CIO): Rayos y ondas: Jorge Ojeda Castañeda (UDLA); La interferencia y sus usos:
Ramón Rodríguez Vera (CIO); Rejillas y hologramas: Sergio Calixto (CIO).
11:45 a 13:45 horas “La luz: aspectos cuánticos y aplicaciones”, coordinador: Luis
Efraín Regalado (CIO): Los fotones: Eugenio Ley Koo (IFUNAM); La luz estimulada:
Vicente Aboites (CIO); La luz coherente: Andrei Starodumov (CIO).
17:00 a 19:00 horas “La gran unificación”, coordinador: Octavio Obregón (IFUG): El
mundo visto con lupa: gerardo Moreno (IFUG); Los secretos de la luz: Modesto Sosa
(IFUG); Al principio era… : Octavio Obregón (IFUG).
XXXII Muestra Internacional de Cine
El Instituto de Cultura de San Luis Potosí, el Gobierno Constitucional del Estado, la
Cineteca Nacional y Multicinemas del Valle, invitan a la XXXII Muestra Internacional
de Cine que se efectuará del 12 al 26 de marzo del presente año, en la sala 2 de los
Multicinemas del Valle. Se exhibirá diariamente una película en diferentes horarios.
BOLETOS INDIVIDUALES: $20.00
BONO: $160.00
(EN LA COMPRA DE 15 BONOS, UNO GRATIS)
VENTA DE BOLETOS Y BONOS: Instituto de Cultura de San Luis Potosí;
Jardín Guerrero No.6, Tels. 12 90 14, 12 39 98 y 12 55 50, extensiones 16 y 21
313
Boletín
de La Ciencia en San Luis
Facultad de Ciencias
Universidad Autónoma de San Luis Potosí
No.32, 8 de marzo de 1999
Boletín de información científica y
tecnológica de la Facultad de Ciencias
Publicación semanal
500 años del
natalicio del último
tlatoani mexica
Cuauhtémoc
Edición y textos
Fís. J. Refugio Martínez Mendoza
Cualquier información, artículo o
anuncio deberá enviarse al editor
e-mail: [email protected]
Este boletín y números anteriores,
pueden consultarse por Internet en la
página de la UASLP:
http://phobos.dtc.uaslp.mx/publi.html
100 años del
natalicio de
Manuel
Sandoval
Vallarta
43 aniversario de
la fundación de la
Facultad
de
Ciencias
1956-1999
En este número presentamos unos
apuntes de la historia de la Facultad de
Ciencias, antes, Escuela de Física.
En el próximo número presentaremos
una semblanza de Cuauhtémoc y de
Manuel Sandoval Vallarta, de quien
lleva el nombre el Instituto de Física de
la UASLP..
La Ciencia en San Luis No.32
Semblanza, en forma de cápsulas, de la Facultad de Ciencias, 1956-1999
El presente texto tiene como objetivo el dar a conocer la obra de uno de los más
destacados científicos mexicanos: Don Manuel Sandoval Vallarta. Con ello se pretende
hacer consciente a la comunidad universitaria y público en general de algunas de las
aportaciones mexicanas al desarrollo de la física.
El doctor Manuel Sandoval Vallarta nació en la ciudad de México el 11 de febrero de
1899. Los estudios preparatorios los realizó en la Escuela Nacional Preparatoria de 1912
a 1916. En 1917 presentó en forma sobresaliente sus exámenes de admisión en el
Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), donde en 1921 obtuvo el grado de
licenciatura y el de doctorado en 1924. En 1927 fue becado por la Fundación
Guggenheim para estudiar en las ciudades alemanas de Berlín y Leipzig. Ahí tomó
cursos impartidos por Einstein, Planck, Schrödinger y Heisenberg.
Entre 1926 y 1946 ocupó sucesivamente los puestos de profesor adjunto, asociado y
titular en el MIT. En 1933 contrajo matrimonio con María Luisa Margáin. De 1943 a
1946 trabajó también en varias instituciones mexicanas y en 1947 se radicó
permanentemente en la ciudad de México. Don Manuel falleció el 18 de abril de 1977.
La obra científica de don Manuel fue muy extensa y la dividimos en las diferentes áreas
en las que contribuyó.
Circuitos eléctricos y el método operacional de Heavyside
Don Manuel dedicó sus primeros años de investigación científica a problemas de
electromagnetismo. Estudió la comprobación experimental de las fórmulas de Heavyside
para la propagación de ondas electromagnéticas en conductores y a la fundamentación
teórica del cálculo operacional de Heavyside como un método matemático del estudio de
los fenómenos físicos en circuitos eléctricos.
Mecánica cuántica
A los 24 años don Manuel publicó su primer trabajo sobre mecánica cuántica, titulado La
cuantización de sistemas periódicos no condicionados. En él discute la generalización de
los métodos de cuantización de Sommerfeld a sistemas periódicos para los que no era
aplicable la técnica de separación de variables en la ecuación de hamilton-Jacobi,
enfatizando así el carácter general de las reglas de cuantización, un par de años antes que
Heisenberg, Schrödinger y Dirac.
Un trabajo en el que discute las relaciones fundamentales entre la mecánica clásica y la
cuántica es el titulado Condiciones de validez de la macromecánica. Este es uno de los
primeros trabajos que aparecieron sobre el tema a nivel mundial.
Don Manuel también aplicó la recién nacida mecánica cuántica a sistemas concretos y
publicó en 1925 sus resultados acerca del espectro de rayos X.
Mecánica cuántica relativista
Posteriormente a la formulación de la mecánica cuántica no relativista, don Manuel se
ocupó, en el lapso de 1927 a 1932, de la generalización relativista. En 1927 publicó una
307
La Ciencia en San Luis No.32
generalización relativista de la ecuación de Scrödinger para un electrón puntual y sin
estructura, que se mueve en un campo gravitacional con simetría central, e hizo notar que
esta generalización es insuficiente para explicar la estructura fina de las rayas
espectrales; asimismo, indicó que la explicación buscada se obtendría de una
generalización de su ecuación relativista que incluyera el espín del electrón. Todo esto
aun año antes que Dirac publicara la famosa ecuación que lleva su nombre.
Noticias de la Ciencia y la Tecnología
En ruta hacia Marte
Noticias de la Facultad
Próximo examen profesional
El joven José Concepción Silva García presentará el próximo 5 de marzo (justo en el 43
aniversario de inicio de actividades de la Facultad de Ciencias), su examen profesional
para obtener el título de Licenciado en Electrónico Instrumentista, en la modalidad de
realización de trabajo de tesis. Su tesis de licenciatura lleva como título: Implementación
de esquemas de conmutación para inversores de voltaje y fue asesorada por el Dr.
Facundo Ruiz, investigador del Instituto de Física de la UASLP. El resumen de la tesis es
el siguiente:
Implementación de esquemas de conmutación
para inversores de voltaje
J.C. Silva García
Facultad de Ciencias
Universidad Autónoma de San Luis Potosí
Resumen
En este trabajo se describe la implementación, basada en un microcontrolador, de
algunos esquemas de conmutación para inversores monofásicos de media onda operados
en lazo abierto. Se estudiaron dos clases de estos esquemas basados en la técnica de
modulación de ancho de pulso (mejor conocida por sus siglas en inglés: PWM). Uno de
308
La Ciencia en San Luis No.32
los esquemas o funciones de conmutación que se estudiaron fue el esquema
determinístico sinusoidal (SPWM) y el otro fue un esquema de modulación aleatoria de
pulso (RPWM). Se utilizaron diferentes frecuencias de muestreo para ambas funciones
de conmutación y se reportan las formas de onda y el valor de la distorsión armónica
total para cada uno de los esquemas y frecuencias de muestreo. La implementación se
realizó en un microcontrolador de 8 bits de la familia MC8051 de INTELT M.
La Ciencia desde el Macuiltépetl/ Ludwig Wittgenstein
Por Manuel Martínez Morales
Cuando oímos a un chino, nos inclinamos a considerar su lenguaje
como un balbuceo inarticulado. Pero quien entiende el chino
reconocerá allí el lenguaje. Así, con frecuencia, no puedo reconocer al
hombre en el hombre.
Este genial como enigmático pensamiento fue escrito por el filósofo Ludwig
Wittgenstein (Viena, 1889-Cambridge, 1951). ¿Qué quiso decir con estas cortas frases?,
¿acaso que el hombre es un lenguaje que debe descifrarse para reconocer al hombre?, y
¿cuál sería el “código” para descifrar tal lenguaje?
Existen muchas definiciones y muchas maneras de acercarse al lenguaje; se puede partir
de la filología que estudia las lenguas desde un punto de vista histórico gramatical, o
bien, puede estudiarse la moderna teoría matemática de las gramáticas, surgida del
análisis y diseño de los lenguajes artificiales que emplean las computadoras. Se puede
considerar al lenguaje como “el empleo de la palabra para expresar ideas” o como “un
conjunto de señales que dan a entender una cosa” o, en el contexto de las gramáticas,
formales, “el conjunto de palabras generadas por reglas gramaticales de algún tipo”.
Todo lenguaje puede ubicarse, para su análisis en tres dimensiones: la sintáctica, la
semántica y la pragmática; también, puede abordarse el estudio de la historia de las
lenguas, la filosofía del lenguaje, la psicología del lenguaje, etcétera.
El estudio de ese fenómeno que simplemente designamos con el nombre de “lenguaje”
es, pues, un asunto bastante complejo.
Para Ludwing Wittgenstein el lenguaje constituyó un problema tan serio que dedicó la
mayor parte del trabajo al esclarecimiento de la naturaleza y función de los lenguajes.
Hijo de un próspero industrial del acero, Wittgenstein se dedicó en su juventud al estudio
de las ciencias naturales y a la ingeniería. Una serie de problemas prácticos lo condujo al
cultivo de las matemáticas, interés que eventualmente lo absorbió a tal grado que, en
1911, se inscribió en la Universidad de Cambridge para estudiar lógica matemática con
Bertrand Russell, quien pronto reconoció en él un gran talento.
Durante el transcurso de la Primera Guerra Mundial, Wittgenstein sirvió como oficial del
ejército austríaco y, al mismo tiempo, escribió lo fundamental de su obra Tractatus
Logico Philosophicus. En ésta, los principales problemas a los que pretende dar solución
se refieren a cuestiones tan trascendentes como ¿qué hace posible la existencia de un
lenguaje?, ¿cómo puede un hombre mediante la emisión de sonidos decir algo? y, ¿cómo
puede otro hombre entenderlo?
309
La Ciencia en San Luis No.32
Tractatus está compuesto por un conjunto de cortas reflexiones, cuidadosamente
ordenadas y numeradas, cuyo contenido se refiere a la naturaleza del lenguaje, las
matemáticas, la lógica, la ética y la filosofía, pero el núcleo alrededor del cual giran
todos sus pensamientos es el lenguaje.
A pesar del éxito de su obra, Wittgenstein decidió retirarse de la filosofía y, de 1920 a
1925, fue maestro en una escuela primaria. Después, trabajó como jardinero y
posteriormente aceptó diseñar y construir la casa de una de sus hermanas. Hay que
mencionar que siendo heredero de una fortuna nada despreciable, el filósofo renunció a
ella y decidió vivir con sus propios medios. En 1929, regresó a Cambridge y volvió a
desarrollar sus ideas filosóficas, comenzando las notas de lo que más tarde sería
publicado bajo el nombre de Investigaciones filosóficas.
Wittgenstein nunca se sintió a gusto entre los practicantes de la filosofía académica y
recomendaba a sus alumnos que se dedicaran a otra cosa. Él mismo, después de haber
obtenido un destacado puesto profesional en Cambridge, renunció para trabajar como
conserje en un hospital y más tarde como ayudante en un laboratorio clínico.
La lectura de Wittgenstein es un tanto penosa, pero una vez que se penetra al espíritu de
la letra, el pensamiento se ve empujado en las más diversas direcciones; así queda claro
por qué en alguna ocasión Wittgenstein afirmó:
Me es indiferente que el científico occidental típico me comprenda o
me valore, ya que no comprende el espíritu con el que escribo. Nuestra
civilización se caracteriza por la palabra “progreso”. El progreso es su
forma, no una de sus cualidades, el progresar. Es típicamente
constructiva. Su actividad estriba en construir un producto cada vez
más complicado. Y aún la claridad está al servic io de este fin; no es un
fin en sí. Para mí, por el contrario, la claridad, la transparencia, es un
fin en sí.
No me interesa levantar una construcción, sino tener ante mí,
transparentes, las bases de las construcciones posibles. Así pues, mi fin
es distinto al del científico y mi manera de pensar diversa a la suya.
31 de agosto de 1984
El Cabuche (crónicas de la Facultad de Ciencias)/ Mi primera vez
Ya encarrerados con las indiscreciones, que más da contarles mis intimidades; no tengo
ningún inconveniente en desnudarme ante ustedes contando mis actos cotidianos más
íntimos.
La primera vez, siempre está envuelta de nerviosismo e impaciencia, aunque impone
respeto y encierra un misterio. Sucedió en 1975, en el mes de marzo, cuando nos
enteramos que se suspendían las actividades, para celebrar un cumpleaños más de la
Escuela de Física, programándose actividades académicas, culturales y deportivas a lo
largo de la primer semana de marzo, a la que se le llamaba semana de física. Esa primera
vez, sentado en el aula Werner Karl Heisenberg escuchando una plática sobre filosofía
de la ciencia, impartida por no sé quién, y luego desplazándonos a la presa de San José a
310
La Ciencia en San Luis No.32
participar en una carrera a campo traviesa, fue realmente agradable e inolvidable. Como
estoy seguro, que no faltó quién o quienes pensaran que trataría sobre otro asunto, quiero
decirles que mi indiscreción e inhibición no llega a tanto, y que no alimentaré sus mentes
cochambrosas. En esta ocasión escribo acerca de mi primera participación en una semana
de física, de esas a la que ahora se le llama Semana de Ciencias y que por motivos
obscuros se celebra en una semana que no le corresponde (cierto que a veces no queda
otra). Antes de continuar, quiero aclarar que la semana pasada, con eso de las prisas,
mencioné que el corral, digo el cubículo del chivo, cuando era decente y funcionaba
como aula, llevó el nombre de Albert Einstein, craso error, el nombre correcto es el de
P.A.M. Dirac; el aula Albert Einstein es donde actualmente se encuentra el laboratorio de
electrónica del Instituto de Física y en donde paso la mayor parte del tiempo desde hace
diez años, peleando y aguantando al Angelito; créanme que yo no era así, pero a fuerzas
de cohabitar (cohabitar, léase bien) en tan singular lugar y con tan singular personaje,
pues ya sabrán. Por lo pronto no digo más, esas sí serían indiscreciones.
La Semana de Física, ahora Semana de Ciencias, comenzó a realizarse en marzo de
1962, para conmemorar el inicio de actividades de la entonces Escuela de Física,
inundando el Edificio Central, edificio que alojara en sus primeros años a la Escuela, de
un ambiente festivo. Candelario Pérez en su formidable libro Física al Amanecer, habla
de la semana de física “En 1962, iniciamos la costumbre de festejar el aniversario de la
fundación de la Escuela de Física. Cada año, durante una semana, se interrumpían las
actividades de rutina y un ambiente festivo se filtraba hasta el último rincón de la
escuela. El tiempo caluroso, que anunciaba la proximidad de la primavera, se saturaba de
conferencias, de basquetbol, de ajedrez, de días de campo, de actos sociales. A ese
periodo de contagioso frenesí lo llamábamos “la semana de física”.
La semana de física fue un factor de unidad para la escuela. Los festejos culminaban con
una cena de conmemoración a la que siempre asistía el rector de la Universidad. La cena
reunía a todos los maestros y a todos los alumnos en una plan de democrática
camaradería. Fue durante una de esas reuniones cuando sentí que la física se había
asentado para siempre en San Luis”.
Como verán, el reflejo de la escuela-facultad, lo es la semana de ciencias, su importancia
radica en celebrar y reflexionar el desarrollo de nuestra escuela-facultad a lo largo de, ya
casi 43 años, semana de fiesta que merece el realce y nuestro respeto; por otro lado este
tipo de festejo es el más antiguo en la universidad, la semana de física como tal fue la
primera en celebrarse en toda la universidad, en esta ocasión se efectuará en su edición
número 37 y con el nombre de semana de ciencias. Por lo pronto seguiré recordando esa,
mi primera vez, como dice una canción de Gonzalo Curiel, como un divino amanecer
inolvidable
Es la cadencia de tu voz como rumor de alondra;/que
nunca, nunca olvidaré por ser incomparable/Porque
vino una vez a despertarme,/en un divino amanecer
inolvidable.
CONFERENCIA
311
La Ciencia en San Luis No.32
De la reina Dido al principio del máximo de Pontryagin
Dr. Felipe Monroy Pérez
UAM
Auditorio Francisco Mejía Lira
Facultad de Ciencias
miércoles 3 de marzo de 1999
11:00 Hrs
¡¡Habrá café y galletas!!
312
La Ciencia en San Luis No.32
Reflexiones y experiencias sobre la divulgación de la ciencia y la técnica
La Sociedad Mexicana para la Divulgación de la Ciencia y la Técnica y el Centro de
Ciencias Explora se honran en invitarle al Evento Inaugural del VIII Congreso Nacional
de Divulgación de la Ciencia y la Técnica, que presidirá el C. Vicente Fox Quesada,
Gobernador Constitucional de Guanajuato, el martes 9 de marzo de 1999 a las 10:30
horas, en el Teatro Imax “Leonardo Da Vinci” de Explora, en León Guanajuato.
•
Mayores informes y programa general del Congreso, en mí oficina, sección de
cubículos de la antigua biblioteca de la Facultad de Ciencias. Tel. 26 23 20
Simposio, Luz y Gran Unificación: dos temas de la física
contemporánea
Un examen, presentado como divulgación, del estado actual de estos conocimientos.
Lunes 8 de marzo de 1999, Centro de Ciencias Explora de León Guanajuato.
9:00 a 11:15 horas “La luz: sus propiedades ondulatorias”, coordinador: Daniel Malacara
(CIO): Rayos y ondas: Jorge Ojeda Castañeda (UDLA); La interferencia y sus usos:
Ramón Rodríguez Vera (CIO); Rejillas y hologramas: Sergio Calixto (CIO).
11:45 a 13:45 horas “La luz: aspectos cuánticos y aplicaciones”, coordinador: Luis
Efraín Regalado (CIO): Los fotones: Eugenio Ley Koo (IFUNAM); La luz estimulada:
Vicente Aboites (CIO); La luz coherente: Andrei Starodumov (CIO).
17:00 a 19:00 horas “La gran unificación”, coordinador: Octavio Obregón (IFUG): El
mundo visto con lupa: gerardo Moreno (IFUG); Los secretos de la luz: Modesto Sosa
(IFUG); Al principio era… : Octavio Obregón (IFUG).
XXXII Muestra Internacional de Cine
El Instituto de Cultura de San Luis Potosí, el Gobierno Constitucional del Estado, la
Cineteca Nacional y Multicinemas del Valle, invitan a la XXXII Muestra Internacional
de Cine que se efectuará del 12 al 26 de marzo del presente año, en la sala 2 de los
Multicinemas del Valle. Se exhibirá diariamente una película en diferentes horarios.
BOLETOS INDIVIDUALES: $20.00
BONO: $160.00
(EN LA COMPRA DE 15 BONOS, UNO GRATIS)
VENTA DE BOLETOS Y BONOS: Instituto de Cultura de San Luis Potosí;
Jardín Guerrero No.6, Tels. 12 90 14, 12 39 98 y 12 55 50, extensiones 16 y 21
313
Boletín
de La Ciencia en San Luis
Facultad de Ciencias
Universidad Autónoma de San Luis Potosí
No.33, 15 de marzo de 1999
Boletín de información científica y
tecnológica de la Facultad de Ciencias
Publicación semanal
Edición y textos
Fís. J. Refugio Martínez Mendoza
Cualquier información, artículo o
anuncio deberá enviarse al editor
e-mail: [email protected]
Este boletín y números anteriores,
pueden consultarse por Internet en la
página de la UASLP:
http://phobos.dtc.uaslp.mx/publi.html
Noticias de la
Ciencia y la
Tecnología
¿Por qué no están aquí?
Engañando al óvulo
Diversidad africana
La placa bajo Siberia
Hay que mejorar los materiales
compuestos
Noticias de la
Facultad
Acuerdos del H. Consejo Técnico
en la reunión del mes de febrero
Actividades de la Sociedad
Matemática Mexicana
Examen profesional
La Ciencia desde el
Macuiltépetl/ Carniceros
platónicos
La Ciencia en San Luis No.33
Noticias de la Ciencia y la Tecnología
¿Por qué no están aquí?
Enrico Fermi argumentó en 1950 que si existen civilizaciones extraterrestres en la
Galaxia, ya deberían habernos visitado. La evidencia contraria debería volvernos
pesimistas respecto al problema, pero hay una posible solución: las explosiones gamma.
Nuestra Galaxia, la Vía Láctea, tiene un diámetro de unos 100.000 años luz. Si una
civilización extraterrestre fuese capaz de explorarla a tan sólo una milésima de la
velocidad de la luz, en apenas 100 millones de años habría visitado toda la Galaxia.
Teniendo en cuenta que su edad alcanza los 10.000 millones de años, ¿dónde están tales
civilizaciones? ¿Por qué no nos han visitado ya? Son preguntas que Enrico Fermi se
formuló hace ya 49 años.
Las razones son múltiples, aunque todas dudosas. Quizá no comparten la necesidad
humana de explorar, por ejemplo. Sin embargo, un astrofísico del Fermilab, el
laboratorio bautizado en honor a Enrico Fermi, cree que podría existir otra explicación.
Las supuestas civilizaciones galácticas podrían estar apenas iniciando su viaje de
exploración, como nosotros mismos, y la razón es bien sencilla: no pudieron hacerlo
antes.
Los astrónomos han detectado extraños estallidos de rayos gamma que aparecen de
forma aleatoria en el cielo. Se cree que son poderosas explosiones originadas durante
colisiones entre estrellas colapsadas (por ejemplo, dos agujeros negros, o dos estrellas de
neutrones). La radiación gamma que desprenden es sumamente peligrosa, capaz de
esterilizar zonas completas de la Galaxia, impidiendo que la vida (incluida la nuestra)
haya alcanzado un punto de maduración suficiente hasta hace relativamente poco.
En efecto, los estallidos gamma se producen ahora una vez por galaxia cada pocos
cientos de millones de años. Pero en el pasado, este ritmo debió ser muy superior. Un
estallido acaecido en el centro de un objeto galáctico como el nuestro puede bañarlo
completamente con su radiación durante unos segundos. Suficiente para matar a todo ser
vivo desprotegido (o al menos en uno de los hemisferios de los planetas afectados).
Duraciones mas prolongadas podrían afectar a todo el planeta, aunque en el caso de la
Tierra, la destrucción de la capa del ozono podría bastar para permitir la llegada de los
igualmente letales rayos ultravioleta procedentes del Sol.
En el pasado, pues, los estallidos gamma pudieron sobrevenir en nuestra Vía Láctea una
vez cada pocos millones de años, frenando constantemente cualquier atisbo de rápida
evolución biológica. En la actualidad, sería perfectamente posible que otros seres
estuviesen en un grado evolutivo semejante al nuestro, más o menos avanzado. Quizá
alguno de esos grupos están empezando ya a extenderse a través de la Galaxia y quién
sabe si pronto los tendremos aquí. (New Scientist)
Imagen: http://oposite.stsci.edu/pubinfo/hrtemp/97-02.jpg
Engañando al óvulo
Un nuevo método anticonceptivo podría estar disponible en el futuro. Sólo se trata de
hacer creer al óvulo que ya ha sido fertilizado.
319
La Ciencia en San Luis No.33
Cuando un espermatozoide fecunda el óvulo de una hembra, este último actúa
inmediatamente impidiendo el acceso de otros candidatos. La barrera química intenta
impedir la formación de múltiples embriones, algo que podría ser peligroso para la
madre.
El estudio de las interacciones bioquímicas entre espermatozoides y óvulos es de sumo
interés para los científicos ya que su bloqueo podría frenar la fecundación. Hasta el
momento, se ha descubierto un receptor en la superficie del óvulo que se une a las
proteínas del espermatozoide. Tales receptores son difíciles de identificar. El que se ha
encontrado (alfa-6/beta-1 integrin) se une a la proteína fertilin-beta.
El esperma de un ratón cuyo gen que gobierna esta proteína ha sido alterado, raramente
logra fertilizar un óvulo. Pero en realidad se trata de hacer creer al óvulo que ha sido
fecundado, ya que no queremos modificar nuestro código genético. Para ello, habría que
activar de algún modo el resorte que levanta la barrera química alrededor del óvulo, una
acción en principio relacionada con los integrins.
Las pruebas, sin embargo, no han tenido mucho éxito. Es posible que los
espermatozoides tengan varias maneras de fecundar el óvulo. La comprensión de cómo
funciona exactamente este mecanismo hace suponer que en el futuro será posible dar con
una especie de cóctel de drogas que bloquee todas y cada una de las interacciones
esperma/óvulo. Prestar atención sólo al receptor no parece conveniente por cuanto esta
presente también en otro tipo de células, lo cual podría ocasionar efectos colaterales. La
vía parece estar en el lado de las proteínas de los espermatozoides. Con un poco de
suerte, los científicos encontrarán un modo de hacer creer al óvulo que sus receptores se
han unido a una de tales proteínas y que por tanto puede levantar la barrera química. La
fecundación ya no será posible para dicho óvulo. (New Scientist)
Diversidad africana
La diversidad genética africana tiene una de las claves del origen del Hombre.
Cuando se estudian los diferentes grupos humanos en Africa, los científicos descubren
ineludiblemente una considerable diversidad genética. Y no sólo entre poblaciones muy
alejadas entre sí sino también dentro de grupos locales. Para una bióloga de la Penn State
University, esto indica un origen africano relativamente reciente para el ser humano
moderno.
Según la doctora Sarah Tishkoff, esta diversidad ha sido apenas estudiada, al menos si se
la compara con la de grupos asiáticos o europeos. Este tipo de trabajos también pueden
contribuir a la comprensión de enfermedades genéticas y a la identificación de
tratamientos para otras como la malaria o el SIDA.
El grupo de científicos que ha colaborado con Tishkoff ha obtenido muestras de ADN en
tres lugares, de 13 a 18 poblaciones en Africa y de 30 a 45 poblaciones en el resto del
mundo. El análisis posterior indica que hay una mayor diversidad genética dentro y entre
poblaciones africanas, que en aquéllas que no lo son, con una pequeña excepción en
Europa y en el Oriente Medio, así como entre los indios americanos.
Comparando los rasgos genéticos de unos y de otros, parece descubrirse una ruta por la
cual los humanos modernos surgieron en Africa hace entre 100.000 y 150.000 años. A
320
La Ciencia en San Luis No.33
pesar de todo, la población que abandonó después el continente fue relativamente
pequeña.
Algunos paleoantropólogos no están de acuerdo y sugieren que el Homo erectus salió de
Africa para evolucionar después, en paralelo, como Homo sapiens, tanto en Africa como
en Europa y el Oriente Medio. Los estudios de Tishkoff, sin embargo, no apoyan esta
teoría.
En el campo de la medicina, es esencial comprender la diversidad genética africana ya
que esto ayudara a resolver, por ejemplo, enfermedades que afectan a los afroamericanos, o para encontrar métodos de tratamiento de enfermedades contagiosas que
se originaron en Africa.
Cuando la malaria y el Ebola evolucionaron, los humanos también transformaron los
mecanismos de protección contra ellos. Si se pudiesen identificar los cambios genéticos
que ayudaron a ello en Africa, podría acelerarse el combate contra estas enfermedades.
Por ejemplo, se están buscando los genes que protegen contra la malaria.
Mas información en: http://www.psu.edu/
La placa bajo Siberia
Se ha descubierto a unos 2.500 km de profundidad, pero en el período jurásico era el
lecho de un océano desaparecido.
Hace 200 millones de años, cuando los dinosaurios aún evolucionaban sobre la Tierra,
existía un océano que ya no existe. El lecho de este océano ha viajado desde entonces:
hoy en día descansa en el fondo de la capa de rocas supercalientes que forman el manto
terrestre. Se ha convertido en la sección de litosfera hundida mas antigua que se conoce.
La posición original de la placa se encontraba en las profundidades del océano MongolOkhotsk, en una zona que separaría la actual Siberia de Mongolia. Pero cuando las placas
continentales siberiana y mongol convergieron hace entre 200 y 150 millones de años,
este material se vio forzado a moverse hacia abajo, introduciéndose hacia el interior de la
Tierra. Desde entonces ha continuado hundiéndose a una velocidad media de 1 cm por
año, estando su posición actual a unos 2.500 km de profundidad.
Para su detección, los científicos de la Utrecht University usaron sistemas de captación
topográfica de imágenes sísmicas. La zona de estudio se encuentra bajo el lago Baikal,
en Siberia. La identificación de la placa es interesante ya que confirma que efectivamente
éstas pueden llegar a viajar muchos kilómetros y alcanzar el fondo del manto terrestre.
Los análisis nos ayudaran a comprender mejor cuales son los mecanismos que dan pie al
sistema de convección global y al movimiento de las placas continentales.
La teoría actual indica que la corteza terrestre esta dividida en 8 segmentos principales
(placas) y otras 12 de menores dimensiones. Todas se mueven sobre la superficie del
planeta a un ritmo de varios centímetros por año. Las placas continentales, por ejemplo,
se mueven porque son empujadas por las corrientes convectivas que se encuentran en el
manto terrestre (justo debajo de las placas). Cuando dos de ellas chocan, una es forzada a
moverse bajo la otra, en dirección al manto. Como estas placas están mas frías y son mas
densas que el material del manto que las rodea, tienden a hundirse.
Los científicos eligieron la zona del lago Baikal porque es el lugar donde se producen
muchos terremotos y por tanto pose una importante red de estaciones sísmicas. Los
321
La Ciencia en San Luis No.33
sismólogos estudian la trayectoria de las ondas sonoras que viajan a través de la Tierra
desde el epicentro de los terremotos. De esta forma se puede aprender mas sobre la
temperatura, la densidad y la composición del material del manto que atraviesan. Cuanto
mas caliente es este material, mas tarda una onda sonora en atravesarlo. Analizando
miles de ondas sísmicas es posible realizar mapas tridimensionales del interior de la
Tierra. En uno de estos mapas se aprecia claramente la placa que ha alcanzado tan altas
profundidades.
Según los cálculos actuales, Eurasia se convertirá en el próximo supercontinente. Con
Norteamérica derivando hacia el oeste, el Pacífico se verá cada vez más reducido hasta
que ambos continentes lleguen a fusionarse.
Mas información: http://www.umich.edu/~newsinfo
Hay que mejorar los materiales compuestos
Los modernos materiales compuestos, construidos con fibras, son un milagro de
resistencia y dureza. Pero aún podrían ser mejorados algo mas.
Los materiales compuestos se usan en muchas áreas de la industria, sobre todo en
ingeniería, automóviles, sector aeroespacial, etc. Sustituyen a menudo a los metales,
proporcionando un peso mucho menor y una resistencia aceptable. Han sido construidos
a base de fibras unidas entre sí por una matriz que proporciona una gran consistencia.
A pesar de todo, los diseñadores de estos materiales hace tiempo que batallan para
impedir que ciertas cargas los vuelvan quebradizos. Ahora, científicos del Los Alamos
National Laboratory creen haber encontrado una solución: prolongar los extremos de las
fibras cortas, lo que aumenta su fortaleza y resistencia.
La inspiración la han hallado, sorprendentemente, en los dibujos animados: ¿recuerdan
cómo es la forma de un típico hueso perseguido por un perro? Las nuevas fibras,
moldeadas siguiendo este modelo, se "agarran" bien a la matriz por sus extremos, pero
no mantienen tanto contacto con ella a lo largo de su longitud, precisamente lo que
volvía quebradizo al material. De esta manera, la fibra ayuda a transportar parte de la
carga a la que es sometido, impidiendo que sufra demasiado y limite su fiabilidad.
Después de dos décadas intentando resolver el problema, la solución radica en algo
puramente mecánico. Los científicos que han trabajado en ello han demostrado el
concepto construyendo dos materiales compuestos hechos de fibras de polietileno
mezcladas con una matriz de poliéster, uno con fibras prolongadas y el otro sin esta
modificación. Ambos fueron sometidos a fuerzas exteriores hasta el punto de rotura, para
ser después examinados al microscopio.
El material con fibras prolongadas superó a su rival en dureza y resistencia, ya que
precisó de más fuerza para romperse. Además, ofreció una mayor oposición a la
propagación de grietas, ya que las fibras actuaron como puentes, impidiendo su avance.
La forma final de las fibras se esta investigando para que proporcionen el punto óptimo
de comportamiento. Si todo va bien, se evitara pronto tener que construir materiales
compuestos con fibras muy largas (medida actual para mantener su dureza), ya que este
tipo precisa de técnicas de fabricación más caras y complejas. Las fibras cortas son
preferibles dada su compatibilidad con procesos de construcción estándar.
322
La Ciencia en San Luis No.33
El concepto, además, podría tener otras aplicaciones, como estructuras de hormigón
reforzadas para carreteras, puentes y edificios.
Noticias de la Facultad
Acuerdos del H. Consejo Técnico en la reunión del mes de febrero
Con respecto a la solicitud presentada por los alumnos José Manuel Flores Camacho,
Valentina Franco Lizarazo, Francisca del Carmen Rosales Nuñez y Edgar Armando
Cerda Méndez quienes solicitaban se les permitiera cursar la materia de Métodos
Matemáticos de la Física como optativa de nivel II en la carrera de Ingeniero Físico con
la correspondiente acreditación de 10 créditos, se negó la solicitud en virtud de que la
carrera de ingeniero físico tiene un formato reticular y recientemente hubo un análisis de
dicha retícula realizada por un grupo de profesores del IICO, en la cual quedó estipulada
la materia de Métodos Matemáticos de la Física como optativa nivel I. Sin embargo, el
asunto puede ser tratado si existe un argumento académico por parte de los profesores
que revisaron la retícula.
La resolución de la solicitud del Sr. Victor Manuel Castillo Vallejo, quien solicita que las
materias: Cálculo Vectorial y Métodos Matemáticos de la Física le sean acreditadas
como créditos del área de matemáticas básicas, fue la siguiente: La autorización para que
las materias mencionadas sean consideradas como materias del área de matemáticas
básicas será considerada una vez que éstas sean las últimas materias que falten por
cursar. Para lo cual deberá de acreditar una materia del área de materias
complementarias.
Como último punto del día se presentó un informe de la Comisión integrada por el H.
Consejo Técnico Consultivo para la atención de alumnos que han rebasado la estancia
máxima en la Facultad. Se informó que existe un acuerdo con respecto a incorporar un
artículo transitorio que permita considerar casos particulares, de estudiantes que en el
lapso de un año puedan terminar sus estudios de licenciatura incluyendo examen
profesional. Por lo pronto la Comisión continua en sesión.
Actividades de la Sociedad Matemática Mexicana
La Dra. Lilia del Riego nos envía información referente al V Taller en Modelación
Matemática que organiza la Sociedad Matemática Mexicana; a continuación dicha
información.
QUINTO TALLER PARA ESTUDIANTES EN MODELACIÓN MATEMÁTICA
Las ciencias matemáticas son vitales para la competitividad económica, ellas aparecen en
todos los aspectos del ciclo productivo y la tecnología base, por esta razón, la industria
significa un campo de grandes oportunidades para los matemáticos. Una mayor
interacción entre las Matemáticas y la Industria promoverá sin duda, el desarrollo de
323
La Ciencia en San Luis No.33
nuevas áreas de esta Ciencia y enriquecerá las líneas de investigación existentes. Las
matemáticas industriales requieren de la modelación como herramienta básica, de aquí la
importancia de despertar el interés de las jóvenes generaciones en esta actividad.
La Sociedad Matemática Mexicana, a través de su Comité de Matemáticas y Sector
Productivo tiene como objetivo promover la aplicación de las matemáticas en el sector
productivo del país, una de las actividades para lograr esto es el Taller para Estudiantes
en Modelación Matemática.
En 1999 se llevará a cabo el V Taller para Estudiantes en Modelación Matemática del 26
al 30 de abril en las instalaciones de la Escuela Superior de Física y Matemáticas del
Instituto Politécnico Nacional.
Objetivos
1.-Exponer a estudiantes al reto de modelar matemáticamente problemas planteados por
la industria
2.-Introducir a los estudiantes a la experiencia de abordar problemas interdisciplinarios
en equipo
Inscripción
Este taller está dirigido a estudiantes de posgrado y de los últimos semestres de la carrera
de Matemáticas y carreras afines, como Actuaria, Computación, Física o Ingeniería.
Todos los solicitantes deberán enviar a las oficinas de la Sociedad Matemática Mexicana
en el I.P.N., con atención al M.C. Reynaldo Rocha
* Certificado de calificaciones
* Carta de recomendación de alguno de sus profesores
* Carta de sus motivos para participar en el Taller
* Formato de solicitud
Los estudiantes de posgrado deberán enviar además su curriculum vitae.
El cupo esta limitado a 50 participantes.
La fecha limite para recepción de solicitudes es el viernes 19 de Marzo
BECAS
Se otorgará un número limitado de becas, que consistirá en hospedaje y alimentación
para estudiantes fuera de la zona metropolitana
IMPORTANTE
Para facilitar la comunicación es indispensable proporcionar un número de teléfono, fax
o correo electrónico, a la que se enviará el dictamen del Comité de Selección.
Sede : Escuela Superior de Física y Matemáticas
Instituto Politécnico Nacional
Edificio Número 9
Unidad Profesional Adolfo López Mateos
Lindavista, D.F.
Teléfono 7 29 60 00 ext 55260
Fax
7 29 60 00 ext 55259
[email protected]
324
La Ciencia en San Luis No.33
COMITÉ ORGANIZADOR
M.C. Reynaldo Rocha
Dr. Isidro Romero Medina
Dra. Lourdes Sandoval Solís
% TALLER DE MODELACIÓN MATEMÁTICA %
% FORMATO DE SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN %
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
NOMBRE
INSTITUCIÓN (Universidad o Instituto)
DEPENDENCIA (Facultad o Departamento)
DIRECCIÓN POSTAL (Calle, número, colonia ,ciudad, código postal)
TELÉFONO
FAX
DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
NIVEL DE ESTUDIOS Licenciatura
Maestría
Doctorado
PROMEDIO
Anexar
Copia de su certificado de calificaciones
Carta de recomendación de alguno de sus profesores
Carta de sus motivos para asistir al Taller
Examen profesional
El pasado 12 de marzo, estaba programado el examen profesional del joven Ignacio
Enrique González García, bajo la modalidad de tesis para obtener el título de Ingeniero
en Electrónica de Sistemas Digitales. El trabajo de tesis, Tratado teórico y práctico de
una red computacional, fue asesorado por la Dra. Lilia del Riego Senior. A continuación
presentamos el prólogo de la tesis.
Tratado teórico y práctico de una red computacional
I.E. González García
Facultad de Ciencias
Universidad Autónoma de San Luis Potosí
Prólogo
La idea por la que fue planeada esta tesis es simple, tener los conocimientos más
elementales para implementar adecuadamente una red computacional de área local,
enterarse de las bondades que ofrece una red y tener algunas herramientas para
solucionar problemas comunes de las redes locales.
Tener claro desde un principio para qué queremos implementar una red, qué deseamos
que ésta nos solucione, cómo la podemos crear y de qué forma le podemos sacar el
325
La Ciencia en San Luis No.33
mayor provecho, son parte de los temas medulares que la tesis pretende tratar de una
forma en que el lector pueda ir paso a paso, compilando conceptos útiles. Para esto
hicimos referencia a (Stallings Williams; Local networks, M.M.I. Edition, 1990) como
libro base de esta tesis.
Como primer punto a tratar por la tesis el capítulo 1 da una introducción de lo que es una
red computacional, para darse una idea de lo que nos ofrece y en lo que nos limita.
También uno de los puntos principales es que cuando un administrador quiere
implementar una red deberá, en principio, investigar si la red que va a diseñar tiene la
capacidad para solucionar sus problemas particulares (los que se presentan en el área de
computadoras en la que trabaja).
Ya sabiendo qué ofrece una red y seguros de que en realidad va a solucionar los
problemas que tenemos, en los capítulos 2 y 3, se describen algunos de los requisitos que
deben cumplirse para que, antes de instalar una red, veamos si podemos reunir las
condiciones necesarias para que la red trabaje bajo las normas adecuadas para su
funcionamiento. Nos referimos a datos técnicos como, instalación eléctrica que debe
tenerse para alimentar los dispositivos electrónicos que atienden a los usuarios y a la red
en sí (como computadoras, impresoras, faxes, repetidores, reguladores, etc.). También al
ambiente que debe existir en un área construida para computadoras y dispositivos
electrónicos en general, a la planeación del cableado e interconexión de los dispositivos
(croquis del lugar o área que va a enlazarse), al cable y accesorios que pueden ayudar a
enlazar a las máquinas. Finalmente qué cables y qué accesorios son más adecuados en
qué circunstancias.
Suponiendo que ya comprendimos los conceptos básicos para conectarnos en red y que,
después de haber hecho un análisis de los mismos, vemos que sí nos sirve hacer uso de
una red en nuestra área de trabajo, es bueno saber ahora, cómo las máquinas establecen
los enlaces y las transmisiones, para poder anticipar problemas de comunicación, o bien
tener idea de la lógica que siguen las computadoras en sus intercambios y
comunicaciones. Para esto se tratan temas en los capítulos 4 y 5 tales como las señales
análogas, digitales, técnicas síncronas y asíncronas, técnicas de switcheo, enlaces punto a
punto o multipunto, etc.
Como es posible que los enlaces que requieramos establecer sean entre computadoras de
diferente naturaleza, también se estudian temas, en el capítulo 6, que enseñan cómo se
comunican las computadoras que no tienen similar/igual naturaleza de procesamiento de
datos ( a éstas se les conoce como incompatibles o heterogéneas).
Esto lo logran gracias a estándares tales como protocolos y/o modelos internacionales, en
los que se reglamentan normas para la conexión de este tipo de máquinas.
También se estudian las topologías que existen para configurar esas conexiones en los
capítulos 7, 8 y 9 y se les relaciona con algún medio de transmisión en particular, para
saber cómo trabajan.
Otro de los puntos medulares de esta tesis fue ver cómo esos conceptos técnicos se
aplican en la práctica, lo cual se estudió en el capítulo 12. Para ello hicimos una
investigación de campo que pretende agregar datos de utilidad a los conceptos didácticos
que, hasta ese momento, se habían recopilado. En esa investigación se pretendió extraer
de los administradores y de sus redes, un reporte que mostrara primero, si tenían presente
con qué fin se había creado la red que ellos administran (para asegurarnos que ellos al
administrar su red respectiva, realmente la implementaron con algún método en
326
La Ciencia en San Luis No.33
particular para lograr ese fin). Segundo, qué cosas aplicaban para la eficiencia de sus
redes (datos técnicos de instalaciones eléctricas, cableado y comunicación), cómo se
organizaban para hacerla cumplir con la(s) función(es) para la que fue construida.
Tercero y último, qué experiencias les había dejado el manejo de sus respectivas redes y,
como otro de los temas importantes en las encuestas, qué problemas se les presentaban y
cómo le daban solución. Esto último, con la idea de dar a conocer problemas con los que
un administrador puede encontrarse en su red y con ello, tener una referencia de qué
hacer en esos casos.
Por problemas de red, la tesis va a manejar la siguiente idea: el desempeño de la red
puede verse afectado por cuestiones externas o independientes del software o del
hardware, aunque en si pueden ser las causantes de la mayoría de los problemas; el tipo
de cosas que muestran el descuido en la instalación (por descuido entenderemos, falta de
conocimiento de información, problemas ocasionados por mala organización, etc.),
descuidos tanto eléctricos, como técnicos (mala alimentación eléctrica, instalación de
conectores deficientes, instalación de dispositivos en interrupciones, direcciones y
algunos detalles, cuando se agregan tarjetas a una PC). En general se incluirán ideas que
ayuden a solucionar ese tipo de problemas comunes, y si me lo permiten, daré opiniones
en el capítulo 13, respecto a algo que no se cuida mucho y que también es de tomar en
cuenta para el manejo de la red, me refiero a la organización de él o los administradores.
Esto es, las cosas que previenen a un administrador de tener problemas que en otras
redes se han presentado, como referencia y prevención en futuras fallas de redes por
instalar o ya en funcionamiento.
La Ciencia desde el Macuiltépetl/ Carniceros platónicos
Por Manuel Martínez Morales
Posiblemente por el desagrado que le causa comerciar con cadáveres animales, el
carnicero del barrio es un consumado practicante del platonismo, en verdad más
ferviente que cierto profesor de filosofía que conozco. Nuestro carnicero está
absolutamente convencido de que el mundo real de chuletas y bisteces no es más que el
pálido reflejo del mundo ideal en el que existen los arquetipos de las unidades de pesos y
medidas. Para este idealista tenaz, el kilogramo, su kilogramo, constituye una identidad
inmutable y sagrada que no tiene por qué corresponder fielmente a la cantidad de carne
que entrega al ama de casa. Virtuoso en el arte de operar mentalmente y a gran velocidad
con su versión platónica de la regla de tres, el comerciante en carnes coteja al final del
día dos filas de números: la cantidad de kilogramos vendidos versus las cantidades
pagadas por los inocentes clientes. Estas operaciones contables transcurren en el glacial
mundo de las ideas platónicas, puesto que el carnicero no compara un montón de carne
con un montón de dinero, ni compara números con chuletas: compara, simplemente,
números con números, conceptos con conceptos.
El carnicero, en su práctica cotidiana ajena a la filosofía, es más realista que el
experimentado hombre de ciencia que cree que sus teorías corresponden a la realidad. Se
presume en la práctica científica normal que, en sentido de Kuhn, puede medirse el grado
de veracidad de una teoría por el grado de correspondencia de ésta con la realidad. Pero
327
La Ciencia en San Luis No.33
esta inocente suposición, que el carnicero astutamente elude, a su vez supone la oculta
premisa de que ya se conoce la realidad por otros medios distintos de los métodos de
observación y medición asociados con la teoría en cuestión, pues de otra manera ¿cómo
se establece la comparación? (Porfirio Miranda dilucida magistralmente este punto en
Apelo a la razón, Teoría de la ciencia y crítica del positivismo. Premiá Ed., 1983).
Para los seguidores del positivismo ramplón que prevalece en ciertos círculos, resulta
inadmisible y risible la afirmación de que las teorías son bellas y complejas metáforas
que elaboramos para describir y medio entender el mundo. Les cuesta aceptar que la
tradición científica es una entre muchas otras tradiciones que brindan conocimientos
válidos sobre el mundo y sobre nosotros mismos. El arte en sus diversas formas, la
literatura, las religiones y el chamanismo son también modos de aproximarse al mundo,
distintos de, pero no incompatibles con, la perspectiva científica (La ciencia en una
sociedad libre, P. Feyerabend, Siglo XXI).
La teoría atómica es, quizás, una de las más bellas y enigmáticas metáforas que se han
propuesto para describir y explicar la estructura íntima de la materia. El átomo
representado como un sistema planetario en miniatura, modelo que violentaba las leyes
física conocidas hasta entonces, fue concebido hace sesenta años por el físico danés Niels
Bohr en un sueño, según su propia confesión. Los años de esfuerzo por compaginar las
diversas y contradictorias propiedades de los átomos se resumieron en un delirante
destello en el inconsciente de Bohr. Fue un revelador sueño el que dio ímpetu a la teoría
atómica moderna. Los libros de texto de secundaria y preparatoria aún muestran ese
anticuado modelo del átomo; no obstante, éste ilustra a la perfección la naturaleza
metafórica del conocimiento científico. Se emplean imágenes para representar a otras
imágenes.
Los grandes creadores de la física moderna, de Einstein a Hawking, proponen una
respuesta audaz al problema de la correspondencia entre teoría y realidad. La
representación es la cosa, ¿Berkeley? ¿Mach?, ¿qué es el electrón?, ¿una agitada pelotita
cargada eléctricamente que vibra al compás de las leyes cuánticas?, ¿o es el conjunto de
complicadas ecuaciones tras las que se desvanece toda idea de pelotita? El electrón es lo
que se muestra en su representación (Diálogos sobre física atómica, W. Heisenberg,
Colección Filosófica, UAP, 1988).
Sin saberlo, el carnicero de la esquina aplica rigurosamente estas ideas: la realidad no es
la cantidad de carne molida que entrega a la señora para las albóndigas, sino lo que su
fiel balanza, el único instrumento de medición de que dispone, le indica; balanza
debidamente inspeccionada y certificada por el Comité Nacional de Pesas y Medidas,
para garantizar la prevalencia de las ideas platónicas que tanto convienen a los
carniceros.
9 de julio de 1993
328
Boletín
de La Ciencia en San Luis
Facultad de Ciencias
Universidad Autónoma de San Luis Potosí
No.34, 22 de marzo de 1999
Boletín de información científica y
tecnológica de la Facultad de Ciencias
Publicación semanal
Edición y textos
Fís. J. Refugio Martínez Mendoza
Cualquier información, artículo o
anuncio deberá enviarse al editor
e-mail: [email protected]
Este boletín y números anteriores,
pueden consultarse por Internet en la
página de la UASLP:
http://phobos.dtc.uaslp.mx/publi.html
XXXVII
Semana de Ciencias
22 al 26 de marzo
Programa de
Conferencias
Lunes 22
9:30 Hrs. Inauguración de la XXXVII Semana
10:00 Hrs. “Aplicaciones industriales a la
colorimetría”, Dra. Sofia Acosta, CIOAguascalientes
11:00 Hrs. “La interferometría y la prueba de
sistemas ópticos: avances recientes”, Dr. Daniel
Malacara, CIO-León
12:00 Hrs. “Algunos aspectos del análisis lineal
y topología”, Dr. José Angel Canavati, CIMATGto.
Martes 23
10:00 Hrs. Curso: “Campos vectoriales y formas
diferenciales en R”, Dr. Adolfo Sánchez
Valenzuela, CIMAT-Gto.
13:00 Hrs. “Cómo introducir DNA en una célula
viva”, Dra. Marcia Barbosa, U. Fed. De Río
Grande, Porto Alegre, Brasil.
Miércoles 24
10:00 Hrs. “Física Médica (radioterapia)” Fís.
Héctor Amaro, IF-UASLP.
Jueves 25
10:00 Hrs. “Galaxias espirales en cúmulos:
efectos del medio intergaláctico sobre la
estructura de las Galaxias”, Dr. Héctor Bravo,
Universidad de Guanajuato.
Viernes 26
10:00 Hrs. “Divulgación tecnológica Siemens”,
Fís. Héctor Murillo, Siemens de México
11:00 Hrs. “Diseño de sistemas ópticos en este
siglo”, Dr. Alejandro Cornejo, INAOE, Puebla,
Pue.
La Ciencia en San Luis No. 34
Noticias de la Ciencia y la Tecnología
Láser submarino
Expertos británicos han construido un pequeño láser diseñado para utilizar en sistemas
de observación submarina.
La inspección de zonas de difícil acceso, como los oleoductos situados bajo el mar,
precisa de técnicas avanzadas. Una de estas técnicas es la que ha ideado el equipo del
británico Bruce Sinclair, de la University of St. Andrews, que consiste en el uso de un
pequeño y robusto láser.
Hasta ahora, la toma de imágenes del fondo marino se hacía mediante cámaras de
ultrasonidos o mediante cámaras de video y poderosos focos de luz. Todos estos
métodos, sin embargo, tienen limitaciones, ya sea en cuanto a resolución y lentitud de las
operaciones o por su ineficiencia en condiciones de aguas demasiado turbias.
Los estudios de Sinclair se han centrado en el uso de un láser a modo de radar, es decir,
un dispositivo que envía cortos pulsos de luz láser hacia la zona objetivo. Los pulsos
reflejados son después capturados y analizados. La diferencia de tiempo entre el envío de
la señal y su recepción proporciona información sobre el objeto observado, permitiendo
generar una imagen sintética.
La velocidad de la luz y el uso de longitudes de onda muy cortas proporcionan imágenes
muy rápidas y de alta resolución imposibles con otros métodos. En concreto, la luz láser
mas adecuada para este proyecto es la verde, pero los sistemas actuales para producirla
eran demasiado caros y grandes.
Sinclair y su equipo han debido enfrentarse a este último problema, el más complejo de
su estudio, y han conseguido solucionarlo. Para ello cogieron un diodo láser similar al
que podemos encontrar en un reproductor de discos compactos. La potencia de luz de
este diodo es suficiente, pero la calidad del rayo es pobre y la longitud de onda
demasiado larga, situada en el infrarrojo. Tampoco la emite mediante pulsos, sino de
forma continuada. Para resolver esto, los científicos dirigieron la luz del diodo hacia otro
dispositivo láser, un material cristalino que contienen iones especiales. La luz excita
estos iones, haciendo que emitan un rayo de luz mas enfocado. Los pulsos se generan
entonces mediante la introducción de un cristal de tipo electro-óptico muy delicado, el
cual retiene la luz cuando se le aplica un campo eléctrico. La acumulación de luz es
liberada en forma de pulso de luz poderoso cuando se corta el campo eléctrico, un
procedimiento que se puede repetir constantemente (20.000 veces por segundo). Por
último, para hacer que el láser sea verde, se hace pasar el láser infrarrojo por un cristal no
lineal.
Con todos estos dispositivos juntos, el láser verde ocupa lo que una caja de cerillos
grande. Sólo falta usarlo junto al sistema prototipo de generación de imágenes y realizar
las primeras pruebas.
Mas información en: http://www.st-and.ac.uk/~www_pa/personal/bds2/elvis.html
Imagen:
http://www.st-and.ac.uk/~www_pa/personal/bds2/minielviscompo.jpg
(Prototipo de láser verde para aplicaciones submarinas.) (Foto: Proyecto Elvis)
330
La Ciencia en San Luis No. 34
Calisto tiene atmósfera
La sonda Galileo ha descubierto una débil atmósfera de dióxido de carbono alrededor de
la luna joviana Calisto.
En su constante orbitar alrededor de Júpiter, la sonda Galileo, propiedad de la NASA,
sigue investigando el planeta y sus satélites naturales. Uno de sus últimos
descubrimientos confirma que todas las lunas galileanas (Io, Ganimedes, Calisto y
Europa), las mayores del sistema, poseen algún tipo de atmósfera a su alrededor.
En efecto, la Galileo ha detectado una atmósfera de dióxido de carbono sobre Calisto, la
última que quedaba por investigar. Dicha atmósfera, sin embargo, es extremadamente
tenue, tanto que las partículas que la componen se mueven de forma constante sin llegar
a chocar entre ellas.
Es tan débil que recibe un nombre especial: exósfera. El hallazgo se ha efectuado con
uno de los instrumentos científicos de la sonda, el llamado espectrómetro de imágenes en
el infrarrojo cercano. Este aparato detectó el dióxido de carbono en septiembre de 1997 y
los análisis de los resultados han continuado hasta ahora.
El dióxido de carbono también se encuentra en la propia superficie de Calisto, donde
permanece mas o menos helado. Una exósfera tan delgada se perdería en el espacio
debido a la radiación ultravioleta del Sol, así que debe haber algún mecanismo de
"realimentación" de ésta. Una posibilidad seria las emisiones procedentes del interior del
satélite, aunque las imágenes de la Galileo muestran una cierta erosión de la superficie,
lo que indicaría que el CO2 procedería directamente de ella.
Las atmósferas de Europa y Ganimedes son de oxigeno, también muy débiles, mientras
que la de Io es de dióxido de azufre, en parte debido a las emisiones volcánicas que
torturan constantemente a esta última luna.
Calisto será estudiado de nuevo durante sendos sobrevuelos de la Galileo en mayo y
junio de 1999.
Mas información en:
http://www.jpl.nasa.gov/galileo ; http://www.photojournal.jpl.nasa.gov
Imagen:
http://photojournal-b.jpl.nasa.gov/outdir/PIA01297.6554.jpeg
(La superficie de Calisto.) (Foto: JPL)
Microchip muy especial
Tres investigadores norteamericanos han desarrollado un microchip capaz de liberar
productos químicos a voluntad. Algunas de sus aplicaciones son muy curiosas.
Es el primero de su categoría: un microchip electrónico que puede almacenar y liberar
diferentes productos químicos (situados en pequeños reservorios construidos en su
estructura de silicio) en función de los deseos del usuario.
Implantado bajo la piel o tragado como una píldora, puede actuar como "farmacia"
ambulante, emitiendo drogas en momentos y en cantidades predeterminados. Colgado al
cuello o como un objeto de joyería mas, puede liberar perfume en función de nuestro
estado de animo. En realidad, sus aplicaciones son innumerables.
331
La Ciencia en San Luis No. 34
Para liberar el producto químico de uno de los reservorios, sólo hay que aplicar un
voltaje eléctrico que disuelve el "tapón" de oro que lo cubre. El chip, siguiendo su
programación, se encarga de todo.
Por ahora los científicos sólo tienen un prototipo del tamaño de una moneda y equipado
con 34 reservorios, cada uno de ellos capaces de almacenar 25 nanolitros de sustancia
química, ya sea en forma sólida, líquida o en gel. Pero según sus inventores, hay espacio
para 1.000 reservorios y muchos más todavía si éstos se hacen mas pequeños.
Por ahora, el microchip se alimenta de forma externa, pero ya se trabaja para que sea
totalmente autónomo (incluyendo una minúscula batería y el microprocesador). La
programación del chip se activará por control remoto o gracias a un biosensor (ciertos
parámetros médicos pueden propiciar la liberación automática de una medicina, por
ejemplo).
Se espera que sea barato: unos 20 dólares cada uno, e incluso menos si se fabrican en
grandes cantidades. Su desarrollo ha durado unos cinco años. El microchip podría ser
integrado en el futuro en nuestros televisores: una señal procedente de un anuncio o una
escena de una película bastaría para provocar la liberación de los aromas apropiados,
haciendo mas real lo que estemos viendo.
Mas información en:
http://web.mit.edu/newsoffice/nr/1999/microchip.html
http://web.mit.edu/newsoffice/nr/1999/microchipcom.html
Imagen:
http://web.mit.edu/newsoffice/nr/1999/chips.JPG
(El prototipo del microchip.) (Foto: Paul Horwitz, Atlantic Photo Service, Inc.)
La maravillosa supernova
Cada cierto tiempo, el telescopio espacial Hubble echa un vistazo a la supernova más
próxima y reciente que conocemos.
SN1987A, a pesar de su nombre críptico, es un verdadero regalo de los dioses para los
astrónomos. La estrella, que estalló en la Gran Nube de Magallanes (una mini-galaxia
satélite de nuestra Vía Láctea), es la supernova que, por su proximidad, ha podido ser
estudiada con mayor detenimiento por la ciencia moderna. Desde que se produjo la
explosión, el 23 de septiembre de 1987, hemos seguido su evolución con gran interés.
El Hubble, el telescopio espacial, ha puesto a menudo al servicio de los astrónomos su
gran poder de resolución para echar un vistazo a este increíble
objeto celeste. Como no podía ser de otra forma, las últimas imágenes que ha tomado de
él son espectaculares.
En ellas se aprecian los restos de la supernova, los gases que constituían su atmósfera y
que el estallido envió hacia el espacio dejando su núcleo de neutrones desnudo. Estos
gases se ven rodeados por anillos interiores y exteriores de material. En poco años, el gas
eyectado, que se mueve rápidamente, alcanzará los anillos, excitándolos y haciéndolos
brillar durante más de una década.
Las imágenes son en realidad una composición de varias tomadas en septiembre de 1994,
febrero de 1996 y julio de 1997, y forman parte de un programa de seguimiento
332
La Ciencia en San Luis No. 34
continuado del fenómeno. Es posible que no tengamos la oportunidad de contemplar algo
así de nuevo durante el resto de nuestra vida.
Mas información en:
http://oposite.stsci.edu/pubinfo/pr/1999/04
http://heritage.stsci.edu
http://oposite.stsci.edu/pubinfo/latest.html
http://oposite.stsci.edu/pubinfo/pictures.html
Imagen:
http://oposite.stsci.edu/pubinfo/pr/1999/04/content/9904y.jpg
(La supernova SN1987A.) (Foto: STScI)
En busca del tumor
Una nueva técnica tridimensional promete detectar con mayor precisión tejidos
cancerosos.
Los médicos se encuentran con frecuencia con el problema de la identificación exacta de
la posición de un tumor. Conocer qué tejidos son saludables y cuáles están enfermos es
fundamental y puede suponer la realización de dolorosas biopsias que no siempre
obtienen resultados precisos.
Algunos investigadores, sin embargo, creen que la distinción entre tejidos cancerosos y
los que no lo son será mucho mas fácil a partir de ahora. Un sistema que emplea
emisiones ultrasónicas consigue poner de manifiesto las variaciones que existen entre la
conductividad eléctrica de las células sanas y las pertenecientes a un tumor.
La técnica se llama HEI (Hall Effect Imaging) y se basa en la interacción entre
vibraciones ultrasónicas y campos magnéticos fuertes para levantar mapas de las
propiedades dieléctricas del cuerpo. Su inventor se llama Han Wen, de los National
Institutes of Health.
Según este científico, los tumores desencadenan grandes cambios en los parámetros
eléctricos del tejido afectado, haciéndose por tanto detectables con los equipos
adecuados. El sistema HEI funciona cuando se envía un pulso eléctrico oscilante a través
de un cuerpo mientras éste se halla expuesto a un fuerte campo magnético. Esto hace que
las partículas cargadas de los tejidos vibren. Si la frecuencia del pulso es lo bastante
elevada, las vibraciones pueden ser detectadas por sensores de ultrasonidos. Vigilando la
intensidad y la diferencia de fase entre dos señales se puede obtener una imagen
tridimensional del tejido en tiempo real.
De momento, Wen sólo ha construido escaneres de mano, y debe diseñar uno para un
cuerpo completo, lo cual necesita de una financiación suplementaria, ya en marcha. Se
esta fabricando en estos momentos el super-iman necesario para el instrumento, el cual, a
pesar de su diámetro de 1,5 metros, generará un campo masivo de 6 teslas y tardará un
año en estar listo. (New Scientist)
Moldeado robotizado para cerámica
Un innovador sistema que no necesita ni moldes ni otras manipulaciones.
333
La Ciencia en San Luis No. 34
Algo tan antiguo como la cerámica también puede evolucionar, aprovechando los
avances de la técnica. Un ingeniero de los Sandia National Laboratories ha desarrollado
una nueva forma de fabricarla sin emplear moldes ni elementos de corte y manipulación.
Se llama "robocasting" porque en ella se emplean robots controlados por ordenador, los
cuales depositan con exquisito cuidado el material cerámico (una mezcla de polvo
cerámico, agua y pequeñas cantidades de componentes químicos) a través de una jeringa.
Dicho material, que fluye fácilmente a pesar de que sólo tiene un 15 por ciento de agua,
queda situado en finas capas secuenciales sobre una base calentada.
De forma totalmente automatizada, el elemento de cerámica crece poco a poco, mientras
que la jeringa libera el material siguiendo un patrón predefinido en los programas del
ordenador.
Hoy en día la cerámica se usa en muy distintos campos de la vida moderna, tanto en casa
como en medios de transporte, ordenadores, equipo médico, etc. No sólo tiene funciones
estructurales, sino también eléctricas, ópticas, etc. Hay incluso algunas piezas que nos
gustaría construir pero que no podemos mediante métodos convencionales o porque
resulta demasiado caro.
Con la maquina de Sandia, lo que cambian son los programas, no el sistema de
fabricación. Además, éste sirve para construir prototipos rápidos, ya que las piezas
pueden formarse, secarse y cocerse en menos de 24 horas (frente a semanas para otros
métodos convencionales). Esto permite cambiar partes del diseño sin perder demasiado
tiempo.
El único problema es conseguir que la materia prima sea siempre lo bastante fluida como
para ser utilizada por la jeringa, aunque se varíe su composición química. Sus
propiedades deben ser adecuadas para que cada capa se seque en 10 o 15 segundos, para
permitir la aplicación de las siguientes.
Mas información en:
http://www.sandia.gov/media/robocast.htm
Imagen:
http://www.sandia.gov/media/images/jpg/Robocast.jpg
(El aparato que revoluciona la construcción de las cerámicas.) (Foto: Randy
Montoya/Sandia)
Las serpientes aprenden pronto
Aunque no se parecen en nada a nosotros (aunque por el contrario yo tengo algunos
ejemplos, aquí en la Facultad), su capacidad de aprendizaje no esta tan alejada de la del
Hombre.
David Holtzman, un neurocientífico de la University of Rochester, ha descubierto que las
serpientes pueden aprender más rápidamente de lo que creíamos. Además, como
nosotros, se fían de la vista para moverse, y las más jóvenes se diferencian de las más
viejas en la forma en cómo recogen y descifran la información que procede del mundo
que las rodea.
Para sus experimentos, Holtzman "retó" a 24 serpientes de la especie Elaphe guttata
guttata a escapar del interior de un ancho cilindro de plástico abierto por arriba como los
que usan los niños en un parque de juegos. El científico colocó cartas en las paredes y
334
La Ciencia en San Luis No. 34
cintas en el suelo para proporcionar guías visuales y táctiles a los animales que los
llevaran hasta su objetivo: agujeros en la pared apropiados para esconderse.
A las serpientes no les gustan las luces potentes y los espacios abiertos, así que en cuanto
se las deja en la arena del "tubo" tienden a avanzar en círculos cerca del borde, buscando
la salida. El primer día tardan una media de 700 segundos en encontrar el agujero. El
cuarto, unos 400 segundos. Al final del entrenamiento, algunas pueden salir en medio
minuto.
A pesar de su aspecto, pues, las serpientes aprenden rápido, y se aprovechan de los
puntos de referencia que encuentran a su alrededor.
Anteriormente se habían hecho experimentos con laberintos, pero esta configuración esta
lejos de lo que se encuentran estos animales en el ámbito natural. Un espacio circular
abierto es más representativo biológicamente hablando, poniendo de manifiesto el
potencial de aprendizaje espacial que pueden desarrollar y situándolos no muy lejos de
pájaros y roedores. Al mismo tiempo, las serpientes jóvenes (unos tres años) son mas
adaptables y tienen mayores recursos para huir de su encierro. Sus mayores, en cambio,
confían más en las pistas visuales y pueden ser confundidas mas fácilmente.
Noticias de la Facultad
Otra historia del lobo feroz
Dr. Barbahan
Sucedió hace muchos años durante un verano en el oscuro bosque de Ananona, del
estado de Nebraska, las autoridades habían reportado como perdida a una niñita rubia.
Aproveché esta ansiada oportunidad para enlistarme en las brigadas de rescate. No me
movía el altruismo, ni mucho menos el amor al prójimo, sino la idea de vacacionar gratis
por la campiña, el gobierno ofrecía comida y alojamiento para los voluntarios.
Por varios días la búsqueda fue infructuosa, la gente se temía una desgracia, por nuestras
mentes pasaban las peores imágenes. No obstante la moral nunca decayó y la
buscábamos desde la salida del sol hasta ya muy entrada la noche.
Por fin, una tarde calurosa, después de tanta búsqueda, casi al salir a un pequeño claro
del bosque encontré a la niña. No estaba sola; frente a ella ligeramente a su izquierda
había un enorme lobo plateado, y a su derecha la bruja más horrenda de la historia la
amenazaba, mientras retaba al lobo con una risita estridente. La niñita llevaba varios días
sin comer, sus ojos y rizos brillaban extrañamente con los rayos mortecinos del sol del
ocaso, de su boca le escurrían unos finos hilos de baba. Así estaban los tres, frente a
frente dispuestos a destrozarse, como en un duelo. La luz se colaba por entre las copas de
los árboles hasta el claro, iluminando la escena, realmente era terrible, pues la niña con
su caperuza roja era para espantar a cualquiera.
Por un instante pensé en darle ayuda, pues para eso me había enlistado. Me ganó la
curiosidad, me dispuse a ver el desarrollo de los acontecimientos desde la seguridad de la
maleza. Se miraron un momento más y de común acuerdo la caperucita y el lobo se
335
La Ciencia en San Luis No. 34
abalanzaron sobre la bruja mala y en menos de tres patadas dieron cuenta de ella.
Inmediatamente comenzaron a devorarla, el lobo de gandallón de una tarascada se comió
el hígado de la bruja más amargada del mundo, el hígado contiene la hiel y la hiel de
cualquier bruja es un fino veneno, de esta forma el lobo murió instantáneamente.
Desde esa tarde ya no hay nadie quien hechice en ese oscuro bosque y si alguna vez
muere devorado un niño, no debe culparse al lobo feroz, ni mucho menos a la horrenda
bruja, sino a la caperucita que le gustó el modus vivendi de la selva.
Exámenes profesionales
Durante la presente semana se llevarán a cabo tres exámenes profesionales mediante la
opción de tesis, les deseamos tengan buen éxito (el malo también existe), tanto en su
examen como en su vida profesional.
Catalina Ramírez Cortés
Presentará la tesis: Métodos numéricos para modelar matemáticamente las propiedades
magnéticas de hilos amorfos, para obtener el título de Matemático. La tesis fue asesorada
por el Dr. Gonzalo Hernández Jiménez, investigador del Instituto de Física de la UASLP.
Métodos numéricos para modelar matemáticamente
las propiedades magnéticas de hilos amorfos
C. Ramírez Cortés
Facultad de Ciencias
Universidad Autónoma de San Luis Potosí
Resumen
El propósito de esta tesis es encontrar una función explícita para cada uno de los
parámetros que aparecen en las expresiones matemáticas de voltaje e impedancia de un
hilo amorfo. Dichas expresiones fueron propuestas en un trabajo anterior (Mendoza
Huerta L., El uso de las aproximaciones matemáticas aplicadas al estudio de las
propiedades magnéticas en amorfos, Tesis de Licenciatura, FC-UASLP, 1997) como
modelo matemático que reproduce las curvas experimentales.
Para lograr el objetivo de este trabajo se ajustan los datos experimentales del voltaje con
campo y sin campo magnético aplicado mediante una función que modela el
comportamiento de las curvas experimentales. Se hace uso de la aproximación
polinomial por mínimos cuadrados para encontrar las funciones requeridas.
En particular, para ajustar los datos experimentales del voltaje sin campo magnético
mediante aproximación por mínimos cuadrados se tiene que solucionar un sistema de
ecuaciones no lineales, para lo cual es necesario usar los métodos de Newton y de
Descenso más rápido.
Finalmente, se presentan las gráficas de los datos experimentales junto con sus
respectivos ajustes. Se incluyen algunas gráficas del trabajo anterior para comparar los
ajustes obtenidos en ambos casos.
336
La Ciencia en San Luis No. 34
Omar Vargas Ferro
Presentará la tesis: Comparación de los modelos de espesor crítico en heteroestructuras
semiconductoras, para obtener el título de Licenciado en Física. La tesis fue asesorada
por el Dr. Miguel Angel Vidal Borbolla, investigador del Instituto de Investigación en
Comunicación Óptica de la UASLP.
Comparación de los modelos de espesor crítico
en heteroestructuras semiconductoras
O. Vargas Ferro
Facultad de Ciencias
Universidad Autónoma de San Luis Potosí
Introducción
El espesor crítico hc de una película epitaxial es el punto en el crecimiento de la película
a partir del cual comienza a perder su homogeneidad respecto al substrato (parámetros
paralelos de red iguales) y comienzan a aparecer dislocaciones de desajuste en la
interface entre los dos materiales.
En este trabajo se presenta una comparación entre los resultados de seis modelos teóricos
de espesor crítico hc, uno de los cuales es una propuesta propia, para diez
heteroestructuras distintas y al mismo tiempo se comparan los resultados de cada uno de
estos modelos con los resultados experimentales de este espesor en los casos en los que
este ha sido reportado en la literatura.
En el capítulo I, se da una breve descripción de los defectos que se encuentran en un
cristal. Uno de ellos son las dislocaciones en la red cristalina, los cuales son el tipo de
defecto de mayor interés en este caso. Se mencionan los dos principales tipos de
dislocaciones (de borde y de tornillo) junto con sus definiciones, se define el vector de
Burger de una dislocación y se ejemplifican cada uno de estos conceptos con varias
figuras. A continuación se trata brevemente el tema del crecimiento epitaxial de películas
cristalinas mencionando sus principales características y técnicas de crecimiento para
después abordar el tema de las interfaces entre sistemas cristalinos donde se mencionan
algunos modelos de interfaces siendo este el punto a partir del cual se introduce el
concepto de dislocación de desajuste entre cristales con parámetro de red diferente, el
cual es clave para definir el espesor crítico hc.
A continuación, capítulo II, se da una breve descripción de cinco modelos de espesor
crítico que se encuentran en la literatura, mencionando las principales consideraciones
que toman en cuenta cada uno (fuerzas, energías, etc.) al deducir sus expresiones
correspondientes. Dichos modelos son: i) “Franck and Van der Merwe”. ii) “Matthews
and Blakeslee”. iii) “People and Bean”. iv) “S.M. Hu” y v) “geométrico”.
En el capítulo III se reportan las predicciones de cada modelo para cada una de las diez
heteroestructuras mencionadas, notándose que cada modelo arroja resultados distintos
para la misma heteroestructura y además se hace evidente que ninguno de ellos predice
exactamente el resultado experimental reportado, en los casos en los que se tiene dicho
resultado. Aunque también se nota que si existe un modelo que de forma general se
acerca siempre de forma notable al valor experimental, este modelo es el modelo
337
La Ciencia en San Luis No. 34
“Geométrico”; excepto en un caso, el sistema Ge/Si donde los modelos de “Franck and
Van der Merwe” y de “Matthews and Blakeslee” son los que más se acercan a dicho
valor experimental. Todo lo cual se esquematiza en varias figuras.
Después de esto, dentro del mismo capítulo, se describe el modelo “Empírico” el cual se
propone en este trabajo y plantea una forma sencilla de obtener el valor de espesor crítico
para heteroestructuras con películas simples y de aleaciones binarias y ternarias. Se
presenta una tabla donde se aprecia como los resultados del modelo “Empírico” son
bastante buenos, incluso en algunos casos mejores a los del modelo “Geométrico” lo cual
también se puede ver en las figuras mencionadas anteriormente.
Finalmente en el capítulo IV se presentan comentarios y conclusiones a los que se llega a
partir del análisis hecho en el capítulo anterior.
Víctor Manuel Sandoval Flores
Presentará la tesis: Controladores lógicos programables y computadoras personales
como dispositivos de los sistemas de control, para obtener el título de Licenciado en
Electrónica en Sistemas Digitales. La tesis fue asesorada por el Dr. Felipe de Jesús
Rabago Bernal, investigador del Instituto de Física de la UASLP.
Controladores lógicos programables y computadoras personales
como dispositivos de los sistemas de control
V.M. Sandoval Flores
Facultad de Ciencias
Universidad Autónoma de San Luis Potosí
Introducción
En el siguiente documento en donde trato de dar una vista de los sistemas que cumplen
con exigencias en la industria actual. Por ser estos de gran importancia dentro del campo
de la automatización donde cualquier elemento tiene una gran importancia. Para el mejor
desempeño de las líneas de producción y teniendo en cuenta, los principios de control
que rigen cada uno de los procesos y nos ayuda a facilitar aun más las características de
cada uno de los elementos que intervienen. Con una fundamentación matemática que nos
muestra el comportamiento de cada uno de los procesos efectuados por medio de
funciones. Mediante bloques cada una de las funciones llevará esta representación para
ser implementada a través de equipos con procesamiento de los datos e interpretación de
los mismos con ayuda de tecnologías nuevas que llevan a cabo el control de cualquier
proceso que hoy día son válidos. El uso de recursos novedosos los cuales cuentan con
herramientas como son visualizadores y buscadores y múltiples bases de datos para
mejorar estos procesos. La gran variedad de lenguajes que en cada equipo debe ser
conocido, por ser cada equipo diferente en cuanto a características en cada proceso y
necesidad, también cada fabricante definirá en el equipo la implementación de lenguajes
tomados siempre de la norma de los componentes de control y automatización
establecidas. Así abriremos una comparación, con la implementación de los sistemas de
control y en cuanto su tecnología al comparar los diferentes tipos de equipos y lo que se
ofrecen hoy en día para realizar el óptimo proceso con el llamado tiempo real de control.
338
La Ciencia en San Luis No. 34
La Ciencia desde el Macuiltépetl/ Religión y ciencia
Por Manuel Martínez Morales
Probablemente la religión y la ciencia tuvieron un origen común, una misma raíz que era
la imperiosa necesidad de los hombres por conocer y transformar su entorno. Aunque
esta necesidad no está suficientemente clarificada, es decir, no estamos seguros si el
conocimiento se ha buscado sólo por contar con elementos firmes para controlar y
modificar nuestro medio, o si esa búsqueda obedece a necesidades subjetivas más
profundas, su existencia es innegable.
Sólo que, respondiendo a diferentes influencias sociales y económicas, la ciencia y la
religión se han constituido en dos islas de la experiencia humana. La ciencia ha tendido
hacia el conocimiento objetivo-práctico, orientándose en su origen hacia la conformación
de un sistema de conocimientos dirigidos a explicar los fenómenos físicos.
Más tarde aparecieron ciencias en las cuales el hombre mismo ha sido objeto de estudio;
tales son los casos de las ciencias biológicas y sociales. La religión, por su parte, fue
derivando hacia un terreno subjetivo ético inclinándose a establecer normas morales
basadas en explicaciones que apelan más a la fe y al dogma que a la razón.
La institucionalización, la aparición de instituciones socialmente reconocidas y
sustentadas, de la religión y la ciencia acentuó más las diferencias entre los objetivos de
ellas y se delinearon con más claridad sus funciones. La ciencia se desentendió de
manera tajante y absoluta de todo juicio moral, de todo juicio valorativo en general. En
otra vertiente, la religión se integró a la esfera ideológica de las sociedades y, en general,
perdió todo sustento racional y terminando por enunciar juicios preceptivos donde la
norma es lo existente: esto debe ser así porque así es.
La historia nos habla de graves y enconados enfrentamientos entre la religión y la ciencia
en los que a veces la primera ha cobrado primacía, y en otras ha sido la segunda; pero
también han surgido intentos por volver a unir sentimiento y razón, moral y ciencia. Hay
en nuestros días un gran movimiento de religiosos y laicos que tratan, de diversas
maneras, de lograr no la unión de la ciencia y la religión, entiéndase bien, sino de
integrar aspectos de la vida humana que sólo en apariencia se encuentran disociados.
Recientemente ha alcanzado proporciones de escándalo el juicio inquisitorial en el cual
el Vaticano ha sometido a varios religiosos que sustentan opiniones y tesis conocidas
como la teología de la liberación. Para los seguidores de esta corriente,
la cuestión es cómo ser un cristiano en un mundo de empobrecidos
y miserables. Ya pasó el tiempo de las reformas. Se necesita un
proceso de liberación, en el cual los pobres recuperen su dignidad
envilecida y ayude a gestar una sociedad, no necesariamente rica,
sino justa y más fraterna. (Leonardo Boff, citado en el núm 409 de
Proceso)
Esto significa no seguir aceptando las cosas como son, sino modificarlas. Y es en este
punto en el que se establece un puente con la actitud científica, pues ésta se propone,
entre otras cosas, conocer el mundo para transformarlo (la sociedad incluida).
Naturalmente, para transformar esta sociedad injusta es menester conocerla y, por ello,
339
La Ciencia en San Luis No. 34
no es casual que los teólogos de la liberación sean grandes estudiosos de las ciencias
sociales contemporáneas.
De modo sorpresivo, los teólogos progresistas no se han conformado con incursionar en
las ciencias sociales. Entre otros, tenemos en México el caso del exjesuita José Porfirio
Miranda quien, a principios de la década de lo setenta, escribiera el controvertido libro
Marx y la Biblia.
Porfirio Miranda ha publicado un llamativo texto Apelo a la razón. Teoría de la ciencia y
crítica del positivismo (Premiá Ed., 1983), en la cual se da a la dura tarea de esclarecer la
manera en que el positivismo, que es sólo una interpretación de la ciencia, ha contribuido
a justificar la existencia del capitalismo, poniendo al descubierto también sus falacias
epistemológicas y sus serias limitaciones como interpretación filosófica del mundo.
Dice Miranda:
Saber sobre el mundo más que lo que la simple observación, es
saber si lo observado es justo o inicuo, saber si lo observado debe
ser o no debe ser. Lo que el positivismo les procura a las clases
dominantes es lo que los déspotas siempre han deseado tener: que
nadie se abrogue el derecho de juzgar sus acciones y de llamarlas
malas.
Mientras el explotador sojuzga a un segmento de la humanidad cuyo
subyugamiento le permite a él vivir como si fuese superior a los
otros seres humanos, el mejor regalo que puede recibir es la
proclamación de una doctrina que nos niegue el derecho de afirmar
que todos los seres humanos tienen igual dignidad porque la
dignidad no es un dato empírico sensorialmente verificable.
Cuanto más culpable es un sistema, tanto más tiene que repudiar
como anticientífica toda filosofía que lo llame culpable. El
positivismo calza demasiado exactamente con las necesidades
mentales del capitalismo, es demasiado precisamente la defensa que
el capitalismo necesitaba: relativismo pero sin humildad, tachando
de anticuados y anticientíficos a quienes todavía creen que hay
diferencia entre el bien y el mal.
Esta intensa polémica entre la religión tradicional y la teología de la liberación rebasa el
ámbito de lo puramente religioso y conduce a cuestionar nuestra realidad total, tanto en
lo político y social, como en lo intelectual y en lo puramente existencial.
14 de septiembre de 1984
El Cabuche (crónicas de la Facultad de Ciencias)/ ¡Quiten el anuncio!
Durante la semana pasada se llevó a cabo una edición más de la Muestra de Opciones
Educativas que organiza la UASLP, en la cual participa la Facultad, informando y
promocionando entre la población estudiantil del nivel medio superior, y de pasadita a la
población en general, las carreras que ofrece nuestra Escuela-Facultad. Alcance a ver por
la televisión, la crónica de la inauguración y los comentarios de gente de la universidad,
mientras las escenas se enfocaban en el changarro de la Facultad. Sólo se oían los rollos
340
La Ciencia en San Luis No. 34
de la gente entrevistada, pero no hacia falta oír lo que sucedía en nuestro changarro: Se
encontraba el rector y demás autoridades y algunos colados que no faltan; el chino
explicando algunos de los juguetes que llevaban frente a una computadora. ¿Qué, qué,
qué, qué…? Pásele inge rector, aquí puede ver al electrón virtual moviéndose en un
campo eléctrico virtual. Por cierto, sólo falta que me sugieran hacer la práctica flash
special, en forma virtual. ¡Eso si que no! Mejor espero a que surtan el material.
La Muestra de Opciones Educativas no ha existido siempre, aunque si la promoción que
la Escuela ha realizado a lo largo de sus 43 añotes, más que cualquier otra escuela de la
universidad, debido principalmente a la baja demanda que tienen carreras de corte
científico, especialmente la física, que del muestrario de carreras es la más antigua que se
ofrece en la Escuela. Claro que hay de promociones a promociones y algunas veces éstas
se hacen sin querer y espontáneamente. En cierta ocasión, por los años de 1977, época en
que la Escuela pasó por tribulaciones de orden extraacadémico y rayando en escándalo
con suicidios, intentos de suicidios y proyección de personajes sui generis a nivel
nacional, en vivo y a todo color desde la tierra del colonche.
A media mañana, después del trabajo diario, duro y pesado (sufríamos mucho) en
nuestras cuatro clases, estando jugando ping-pong (deporte nacional) fuimos
interrumpidos por una algarabía en ingeniería, era tanto el escándalo que nos
convencimos que no podía ser debido al paso de alguna damisela por el callejón del
Amperé; por lo que demandó nuestra atención. Apilados en la entrada de su escuela y
mirando hacia la azotea de la nuestra, gritaban ¡quiten el anuncio!, ¡ya quiten el
anuncio!, ¡ya sabemos que están locos! (conste, que a pesar de los ejemplos, nunca nos
lo han podido probar).
Resulta que en la azotea del segundo piso del antiguo edificio (el primer piso también
tenía, de hecho era una terraza con una buena vista, aunque hubiera sido mejor vista sí la
terraza diera hacia Ciencias Químicas o Estomatología) junto al tinaco del agua, justo
donde en algunas ocasiones teníamos clase de filosofía, cuando había, con Memo Marx,
muy quitado de la pena se encontraba Beto Prestas; esto a lo mejor no tendría la menor
importancia de no ser que se encontraba descalzo hasta el cuello observando impávido
con su bolsa de cemento, y no era albañil, a los estudiantes de ingeniería que gritaban
frenéticamente semejantes improperios (miren que llamarnos locos). Beto Prestas
eufórico bajo los efectos del chemo se regocijaba cual estrella de teatro (y de porno,
además). Déjenme aclarar que el Beto Prestas, no era estudiante de la Escuela, tampoco
profesor; era una simple visita que entraba en resonancia en el ambiente de la Escuela,
Beto Prestas llegaba a vender chicles, mientras se jugaba ping-pong, por cierto la Escuela
tenía a los mejores jugadores del estado, y comenzó a convertirse en un ente más del
escenario de física. Años atrás lo había conocido, de vista solamente, en la prepa 1 que se
encontraba en lo que ahora es el Departamento de Físico Matemáticas; yo, un apuesto
joven de quince años y el Beto Prestas ya mayorcito, unos diecinueve o veinte años,
hacia rol con la raza gruesa de la prepa, que se aseguraba le hacían a la mota y se
juntaban con una chamacas de muy buen ver haciendo “fiestas” en la obra de lo que sería
posteriormente el Instituto de Física, que se encontraba en construcción en 1973 y se
trabajaba menos que a medio gas, lo terminaron hasta 1978, así que el edificio en
construcción con rincones y aljibes estratégicamente colocados, se prestaba para ser
utilizado como centro de operaciones, en fin, el coraje es que a mi no me tocó.
341
La Ciencia en San Luis No. 34
Esa mañana llegó, ofreció sus chicles y subió despreocupadamente las escaleras hacia un
piso que con toda seguridad estaba desierto, pues la mayoría nos encontrábamos jugando
o esperando la reta del ping-pong, en la planta baja. Minutos después iniciaba la gritería.
Le tocó al Maestro Sada, Secretario Académico en aquella época, ir a bajar el
espectacular (así les dicen ahora a esos anuncios gigantes, productos de la modernidad,
que adornan y/o afean nuestras ciudades y el Beto Prestas vaya que era un espectacular)
ahí tienen al Maestro Sada subiendo a la azotea a conminar al Beto a que terminara su
show; varios minutos después, logró el Maestro Sada bajar con el Beto Prestas, ya
vestidito, y en una acción típica del Maestro Sada lo metió a la Secretaría-Dirección,
antes de que fuera el bunker, a que se recuperara de su estado o que regresara de la nube
en que andaba. Nosotros seguimos jugando ping-pong de parejas y al cabo de una hora
entramos a la dirección a enterarnos de las novedades; en realidad intentamos entrar,
pues al abrir la puerta, así de confianzudos éramos, un intenso olor a chemo se sentía en
el cuarto, no lo pudimos aguantar, sólo alcanzamos a ver al Doc y al Maestro Sada,
sentados en sus respectivos escritorios, en las sillas de los escritorios, con su distinguida
visita, tratando de convencerlo de que abandonará esa vida disipada y despistada que
llevaba y tomara el camino del bien; no les voy a describir la cara que tenían, sí nosotros
que sólo nos asomamos no pudimos aguantar el golpe. Por fin se retiró el Beto, o se les
escapó, cualquiera de las dos cosas, lo que sí, es que la cara de felicidad del Maestro
Sada nadie se la quitaba. Por la hazaña que había realizado, claro esta. Anuncios como el
del Beto no han vuelto a utilizarse, ahora es más redituable realizar muestras de opciones
educativas.
Tú y las nubes me traen muy loco/Tú y las nubes
me van a matar/Yo pa’rriba volteo muy poco/Tú
pa’bajo no sabes mirar.
XXXVII Semana de Ciencias
La Facultad de Ciencias de la UASLP celebra en este mes de marzo su XXXVII Semana
de Ciencias y el XLIII Aniversario. Hoy podemos decir que la nuestra es una de las
instituciones con mayor reconocimiento en el ámbito científico nacional. Esto ha sido
consecuencia de un esfuerzo conjunto entre su comunidad académico científica y sus
autoridades universitarias, que comprometidas no sólo con el aspecto formativo sino
también humanístico de las ciencias, preparan a sus estudiantes para una sociedad que
muy pronto demandará muchos cambios científicos, tecnológicos y sociales. En esta
ocasión, algunos de sus egresados cuyo trabajo científico los ha proyectado aún en el
plano internacional serán orgullosamente reconocidos por nuestra Universidad a través
de su Facultad.
Fís. Benito Pineda Reyes
Director
342
Boletín
de La Ciencia en San Luis
Facultad de Ciencias
Universidad Autónoma de San Luis Potosí
No.35, 12 de abril de 1999
Boletín de información científica y
tecnológica de la Facultad de Ciencias
Publicación semanal
Edición y textos
Fís. J. Refugio Martínez Mendoza
Cualquier información, artículo o
anuncio deberá enviarse al editor
e-mail: [email protected]
Este boletín y números anteriores,
pueden consultarse por Internet en la
página de la UASLP:
http://phobos.dtc.uaslp.mx/publi.html
Enrico Martínez en peligro de
desaparecer del Zócalo de la
Ciudad de México
Tremendo debate se ha suscitado con el atrio de
la catedral metropolitana de la Ciudad de México
con motivo del proyecto de remodelación del
zócalo, que en principio contempla la
desaparición de las rejas de catedral; los medios
de comunicación han invertido un tiempo
extraordinario al tratar el tema; sin embargo,
poco o nada se ha
mencionado del monumento
a Enrico Martínez que se
encuentra en el mismo zócalo y que en el nuevo
proyecto no se contempla. El monumento a
Enrico Martínez, instaurado en el siglo pasado
por Porfirio Díaz, rinde homenaje al científico
que en los siglos XVI y XVII dio renombre a la
ciencia novohispana y que además sirve de
referencia para medir las distancias de la Ciudad
d e México al grueso de las poblaciones de la
República Mexicana, en otras palabras
constituye el kilómetro cero para cualquier parte
de la República. Pocos monumentos en nuestro
país están dedicados a científicos, lo que refleja
la falta de tradición científica, desde éste enfoque
es natural que no se contemple su permanencia
en el nuevo proyecto; quizá si fuera algún
político del PRI, ¿pero científico?, por favor.
Enrico Martínez se distinguió por sus trabajos en
cosmografía y en las obras del desagüe del Valle
de México. Enrico Martínez desarrolló su labor
científica en la Nueva España, nació en
Hamburgo, Alemania, en la sexta década del
siglo XVI y, probablemente, su nombre original
fue el de Heinrich Martin; que después
castellanizó, a Enrico Martínez. En 1589 se
embarcó para la Nueva España, viajando en la
misma flota que condujo a Juan Ruiz de Alarcón
y al virrey Luis de Velasco. Desde su llegada,
Enrico Martínez puso de manifiesto sus
inquietudes cosmopolitas y la gran versatilidad
de sus aptitudes; ya que hablaba latín, español,
alemán y flamenco y, además fue impresor,
astrónomo, escritor, matemático, astrólogo,
naturalista, psicólogo y, sobre todo, ingeniero y
director de las obras del desagüe del Valle de
México. El título de Cosmógrafo Real que
ostentaba le imponía la obligación de dar cuenta
al Consejo de Indias “de las tierras y provincias,
La Ciencia en San Luis No. 35
viajes y derrotas que han de llevar nuestros
galeones, flotas, armadas y navíos que van y
vienen y que nuestro Consejo sea informado de
todo lo que cerca de ellos se le ofreciere y que
haya quien lo pueda enseñar a nuestros vasallos
y naturales de nuestros reinos”. También corría
de su cuenta la observación de los eclipses y
movimientos de los astros, la determinación
geográfica de las tierras, ciudades, pueblos, ríos
y montañas, y el registro de todos sus resultados
en el Libro de las descripciones. Entre los
trabajos geográficos que realizó, se cuentan 32
mapas conservados en el archivo de Consejo de
Indias, en que se encuentran representadas las
costas y puertos descubie rtos por Sebastián
Vizcaíno, desde el puerto de Navidad hasta el
cabo Mendocino, que llevan la fecha de 19 de
noviembre de 1603; y, también un mapa del
territorio de Nuevo México que lleva la leyenda
“Rasguño de las provincias de la Nueva México,
hecho por Enrico Martínez, cosmografo”. Por
otra parte, se ha conservado igualmente “un
parecer al Rey sobre las ventajas y perjuicios que
podría traer el descubrimiento, conquista y
pacificación de las Californias”. Las actividades
mencionadas son s ólo una pequeña muestra de la
vasta obra de Enrico Martínez, quien murió en
Cuatitlán el 24 de diciembre de 1632, rodeado de
sus libros e instrumentos científicos.
Es entendible, de acuerdo a nuestra idiosincrasia
la preocupación sobre las rejas que encuadran el
atrio de la catedral metropolitana; pero
¿conocerán los encargados del proyecto de
remodelación del zócalo capitalino la vida y obra
del personaje que yergue gloriosamente en el
monumento que refiere las distancias geográficas
de nuestro país?
Noticias de la Ciencia y la Tecnología
El buen policía
Cogido "in fraganti", el conductor que no respete las normas de circulación podría
encontrarse con la correspondiente multa al llegar a casa.
El Technion-Israel Institute of Technology esta dispuesto a ponérselo más difícil a los
que se saltan sistemáticamente las normas de circulación. Ha desarrollado un sistema
automático que ya funciona en Israel y que es capaz de detectar la infracción y enviar la
correspondiente multa al afectado en menos de 10 minutos.
El TELEM (Traffic Efficient Law Enforcement and Monitoring) es un sistema que se
instala en puntos conflictivos de la red de carreteras y autopistas, y que es capaz de medir
la velocidad de los automóviles, detectar el cruce no permitido de líneas, la falta de
respecto a las señales luminosas, la conducción en dirección contraria, etc.
Totalmente computarizado, el TELEM no sólo vigila sino que cuando detecta una
infracción envía inmediatamente a una central de datos el video de lo sucedido, así como
el número de matrícula, la hora y el lugar del suceso. En dicha central se procesa la
información y antes de que transcurran los 10 minutos desde el momento de la
infracción, ya se ha emitido la correspondiente multa. En viajes largos, es incluso posible
que ésta llegue al hogar del infractor antes que él.
La fiabilidad del sistema es muy elevada (un 0,1 por ciento), mucho más que otros
utilizados en la actualidad. Esto es gracias a los sensores avanzados que utiliza, que
incluyen rayos láser, radar Doppler, etc. Si a esto se le añade su precio relativamente
económico, no hay ninguna duda que su implantación podría ayudar a reducir el índice
de accidentes en las carreteras. Además de los sensores, el equipo esta dotado de una
cámara de video, tiras metálicas instaladas en la calzada, un ordenador y un teléfono
celular o línea de comunicación con la central. Cada vez que un automóvil pisa la tira
251
La Ciencia en San Luis No. 35
metálica, el sistema se pone en marcha, y puede hacerlo en cualquier tipo de tiempo
meteorológico u hora del día.
El costo por unidad es de 65.000 dólares (cobertura de dos carriles) o unos 80.000
dólares (cuatro carriles). Las multas impuestas por el sistema superan en mucho estas
cifras y pronto queda amortizado.
Imagen: http://www.ats.org/v2/News/1999_News/ns011199/011199p1.jpg
(El programa TELEM.) (Foto: Technion-Israel Institute of Technology)
Los derechos de los simios
¿Deberían tener derechos legales los grandes monos? La propuesta tiene implicaciones
múltiples que hay que estudiar muy bien.
La imagen de los ojos de un chimpancé, un gorila o un orangután no deja lugar a dudas:
parece que en ellos anida algo mas que comportamiento animal. Y si además los
científicos certifican que el contenido genético de estos simios es muy parecido al
nuestro, es lícito plantearnos si deberían ser tratados con mayor respeto.
De un modo u otro, se ha iniciado un movimiento internacional que lucha por el
reconocimiento de ciertos derechos que hoy en día sólo se aplican legalmente a los
humanos. El llamado Great Ape Project (Proyecto Gran Simio) sostiene que dado que
los grandes simios poseen ciertos indicadores de "humanidad" (personalidades distintas,
inteligencia, habilidades lingüísticas rudimentarias, genética parecida a la humana,
emociones...), deberían tener, en justicia, también ciertos derechos que ahora sólo
disfrutan los Hombres.
El Proyecto ya esta teniendo sus primeros éxitos, ya que en Nueva Zelanda esta a punto
de aprobarse una ley de protección a los grandes simios. Esto permitiría defender en un
juicio derechos tales como el derecho a la vida, el derecho a no sufrir tratamientos
degradantes o crueles, y el derecho a no tener que participar en experimentos que no sean
benignos. Si esto se consigue, se crearía un precedente que otros países podrían seguir.
Esto, por supuesto, no gusta a todo el mundo. Algunos investigadores biomédicos se
quejan de que podrían tener problemas en lo sucesivo a la hora de proseguir con sus
trabajos, y no sólo con monos. La campaña se ve como un mero paso hacia la
prohibición del uso de cualquier tipo de animal en el laboratorio.
El Great Ape Project va más lejos aún en su labor de protección de los simios. Va a
proponer una declaración de derechos en las Naciones Unidas, semejante a la que poseen
los humanos. Si esto fuera así, podría defenderse ante un juez que un simio no puede
mantenerse encerrado sin "razones legales".
Algunos científicos ven, sin embargo, que la subdivisión entre grandes simios y los que
no lo son tanto, será antes o después injusta. En un determinado plazo de tiempo
tendríamos que reconocer los "derechos humanos" de estos últimos, y mas adelante, los
de otras especies, incluidas las ratas de laboratorio, el ganado o las especies vegetales.
¿Es posible delimitar en conciencia dónde terminan los derechos de unos y los de otros?
Una problemática que sólo acaba de iniciarse y que se antoja larga, sobre todo si tenemos
en cuenta que apenas hace poco tiempo que se han reconocido los derechos de las
mujeres, los homosexuales y las personas mentalmente discapacitadas. (New Scientist)
Imagen: http://www.wwnorton.com/college/anthro/bioanth/images/gorilla.jpg
345
La Ciencia en San Luis No. 35
Neumáticos inteligentes
Se acabó tener que comprobar si el neumático tiene la presión adecuada o si necesita ser
reemplazado. De ello se encargaran a partir de ahora una serie de sensores
miniaturizados.
A menudo, cuando nos damos cuenta ya es tarde: el neumático revienta o se perfora
debido a su mal estado o a una deficiente presión. El accidente puede sobrevenir en
cualquier momento, y si el usuario es un motorista, el peligro puede ser aún mayor.
¿Qué se puede reducir este peligro? Ingenieros de la Case Western Reserve University,
en colaboración con la empresa Goodyear, llegan en ayuda de los conductores
despistados. Gracias a sus investigaciones, han patentado una serie de sensores de
temperatura y presión utilizando componentes microscópicos llamados sistemas
microelectromecánicos (MEMS).
Si bien ya existen métodos de detección del mal estado de un neumático, éstos son caros
y no siempre fiables, así que la aplicación de los mencionados sensores soluciona los dos
problemas: coste y fiabilidad. Además, permanecen estables durante mas tiempo que el
que necesita el neumático para desgastarse (10 a 12 años).
Además de los sensores, que como hemos dicho informan de la temperatura y la presión
internas en la rueda, ésta incluirá un chip de identificación que ayudara a los fabricantes
de neumáticos a hacer un seguimiento del stock que vendieron en su día.
Todo ello se incorpora a la pared del neumático durante la fabricación. Para identificar
uno de ellos, para leer su temperatura o su presión, se envía una señal de radio hacia la
rueda desde un transmisor manual o situado dentro del vehículo. Esta señal transporta
suficiente energía para alimentar a los sensores durante su breve medición.
Por ahora, Goodyear ha experimentado estos dispositivos en los neumáticos de grandes
camiones, y sigue trabajando en su aplicación en otro tipo de vehículos, sobre todo en
motocicletas, cuyos usuarios raramente comprueban el estado de las ruedas. (New
Scientist)
Acompañando a las focas
Una video-cámara en miniatura y un enlace de datos está permitiendo a los científicos
aprender mucho sobre el comportamiento de las focas, en aquellos parajes donde no las
habíamos visto todavía en acción.
Las focas, animales que viven en zonas térmicamente poco agraciadas, son bien
conocidas por los investigadores. Sin embargo, su comportamiento no lo es tanto, puesto
que el ritual de la cacería, por ejemplo, se efectúa bajo el agua o bajo el hielo, en lugares
donde no tenemos acceso.
Para averiguar cómo caza una foca, un equipo de expertos de la National Science
Foundation ha tenido que recurrir a un sistema innovador: instalar una pequeña cámara
en la espalda del animal. Aunque esto ya se había hecho antes, es la primera vez que se
graba de forma simultanea video y audio, así como datos sobre las características
medioambientales y de las dotes natatorias de la foca.
Dicho y hecho, las focas antárticas han descubierto para nosotros un mundo fantástico.
La información transmitida ha permitido incluso la realización de una representación
346
La Ciencia en San Luis No. 35
tridimensional de su ruta de cacería, lo que ayuda a entender mejor cómo se comportan,
cuales son sus estrategias.
Por ejemplo, las focas Weddells, aunque realizan vocalizaciones basadas en al menos 34
sonidos diferentes, apenas las utilizan bajo el agua, lo que indica que no usan los ecos
para localizar a su presa. A pesar de todo, tienen una especial habilidad para detectar el
origen de un sonido sumergido.
También usan la débil luz que penetra a través de la capa de hielo para descubrir la
silueta de sus piezas. En muchos casos, "soplan" para hacerlas salir de sus escondrijos.
Su cuerpo está adaptado para tomar aire profundamente y después permanecer 20
minutos bajo el agua helada, en busca de su comida. La cobertura del video y el audio ha
permitido ver que las focas pueden alejarse unos 3 km del punto de entrada, a veces un
simple agujero de un metro de diámetro, y volver a él sin dificultades.
Información suplementaria: http://www.nsf.gov/od/lpa/news/press/99/pr997.htm
Imagen: http://www.nsf.gov/od/lpa/news/press/images/seala.jpg
(Una foca "soplando" para hacer salir a su presa.) (Foto: Randall Davis y Lee
Fuiman/NSF)
La guerra de los sexos
La principal causa de conflicto entre los sexos no es sólo debido a que los humanos son
en general monógamos, sino también a que sus células sexuales son de diferente tamaño.
Machos y hembras en la mayoría de los mamíferos tienen un comportamiento particular
durante el apareamiento. En el caso del Hombre, se ha dicho a menudo que las luchas
entre los miembros de uno y otro sexo, e incluso entre ellos mismos, se deben a la
monogamia, a nuestra tendencia a tener una sola pareja. Sin embargo, Bobbi S. Low,
una profesora de biología en la University of Michigan, cree que hay otra razón: la
anisogamia, o lo que es lo mismo, el diferente tamaño de los células sexuales
(espermatozoides pequeños y óvulos grandes).
De hecho, lo que les funciona bien a los óvulos es muy diferente de lo que les sirve a los
espermatozoides para tener éxito. Según Low, lo primero que habría que preguntarse es
por qué la reproducción sexual es tan efectiva. A primera vista, la reducción genética al
50 por ciento de nuestra contribución a la próxima generación parece ineficiente
comparada con la simple división por la mitad de un organismo como la ameba. Pero, la
reproducción sexual es muy útil cuando se trata de eliminar los efectos perniciosos de las
mutaciones genéticas, más abundantes de lo deseable. La mezcla de genes ayuda a que la
especie avance.
Ahora bien, ¿por qué entonces dos sexos, y no trece como en el caso de algunas especies
inferiores? La razón es que esto es mejor para su supervivencia. Para una reproducción
exitosa, y sobre todo para gametos pequeños, la mejor estrategia es alcanzar su objetivo
lo antes posible. Por ello, los machos son especialistas en el apareamiento, mientras que
las hembras lo son de la cría. Al mismo tiempo, los machos deben estar preparados para
la lucha en muchas especies (algunos han obtenido armas de origen natural, o adornos
que los hacen más "poderosos" de lo que son). A menudo deben alcanzar una edad de
desarrollo adecuada, y además su función reproductora puede ser peligrosa.
347
La Ciencia en San Luis No. 35
Una vez cumplida esta función, los machos que han superado todos los riesgos vivirán
mucho mas tranquilos que las hembras. Mientras que los primeros pueden llegar a tener
muchos hijos, las segundas pueden morir sin o con poca descendencia.
Información adicional en:
http://www.umich.edu/~newsinfo/Releases/1999/Feb99/r020999a.html
El rostro de Eros
El asteroide Eros, recientemente fotografiado por la sonda NEAR, ha resultado ser más
pequeño de lo esperado, con al menos dos cráteres de mediano tamaño, un largo surco
superficial y una densidad comparable a la de la corteza terrestre.
Durante la abortada maniobra de acercamiento al asteroide 433 Eros (falló la entrada en
órbita), el 23 de diciembre de 1998, los instrumentos de la sonda NEAR aún tuvieron
tiempo de recabar información sobre su objetivo durante el veloz sobrevuelo.
A la espera de otro intento de aproximación dentro de algunos meses (febrero de 2000),
los científicos están ocupados analizando los resultados obtenidos durante esta breve
oportunidad. Además de las 222 imágenes obtenidas hasta unos 3.830 km de distancia, la
sonda utilizó un espectrómetro y otros instrumentos para medir las características de
Eros.
El asteroide fue descubierto hace mas de un siglo y se le conoce como un objeto del tipo
S, con altas concentraciones de silicatos y metales. A pesar de todo, sabíamos poco de su
estructura y composición exactas.
Las imágenes demuestran que su superficie posee variaciones de color y de albedo (luz
reflejada), lo que sugiere que esta hecho de diversos materiales. También se ha visto que
es algo mas pequeño de lo que las mediciones de radar desde la Tierra indicaban. Así,
hemos pasado de los 40,5 por 14,5 por 14 km a los reales 33 por 13 por 13 km. El
asteroide, además, gira sobre sí mismo una vez cada 5,27 horas y no posee satélites
visibles.
Su densidad es de 2,7 gramos por centímetro cúbico, cercana a la densidad media de la
corteza terrestre. Duplica en densidad, pues, al asteroide Mathilde, observado por la
NEAR en junio de 1997, y es muy parecido a Ida, sobrevolado por la sonda Galileo en
1993.
Las imágenes también nos enseñan la presencia de un surco superficial que se extiende
durante unos 20 km. Esto y su densidad sugiere que Eros es un cuerpo homogéneo más
que una colección de basura y polvo espacial concentrados, como Mathilde. Quizá
perteneció a un cuerpo mayor que resultó fragmentado.
Además, Eros posee algunos cráteres. Los dos mayores tienen un diámetro de 8,5 y 6,5
km, más pequeños que los de Mathilde e indicando que su superficie podría ser más
joven que la de este último.
Todas estas características resultaran más evidentes durante el próximo encuentro, en
febrero de 2000. En ese instante, la NEAR se colocará en órbita alrededor del asteroide y
lo estudiará durante un año, obteniendo imágenes con una resolución 200 veces mejor.
La nave girará a tan sólo 15 km de la superficie.
Información adicional en: http://near.jhuapl.edu
Imagen: http://near.jhuapl.edu/iod/19990201/19990201.tif
348
La Ciencia en San Luis No. 35
(Eros, visto desde varios puntos de vista.) (Foto: APL)
Noticias de la Facultad
Amor Salomónico
Dr. Barbahan
Pensándolo bien, será como el quiere. No hay necesidad de partirla en dos. Mejor nos la
jugamos en un volado. Jacinto lanza la moneda muy alto, pido sello y cae águila. Según
el acuerdo, la morra es de él. Le pido prestada la moneda para ver si no es de dos águilas.
Jacinto me mira, se encoge de hombros y me avienta la moneda:
-La que tiene dos sellos es tu pinche suerte- me dice
-Más bien- le alcanzo a responder entre dientes.
Triste sin mi morra, emprendo la retirada solitario. Aunque no tanto, como a dos pasos
atrás de mi viene la mala suerte cobijándose en mi sombra. Desde que me acuerdo, esto
siempre ha sido así: cuando llegue la ocasión ella se me emparejará de nueva cuenta para
decidir por mí. Hubiera sido mejor haberla partido en dos, pienso mientras ellos se
alejan.
La Ciencia desde el Macuiltépetl/ Las condiciones de la guerra
Por Manuel Martínez Morales
¿Qué imagen se representa, estimado lector, cuando se le dice que el arsenal atómico
actual es más que suficiente para destruir varias veces nuestro planeta? ¿Qué sentido real
tiene semejante aseveración? ¿Acaso podemos concebir que la tierra sea destruida, vuelta
a reconstruir y de nuevo destruida, y así, en un infernal e interminable ciclo?
Hay en la ciudad japonesa de Hiroshima una plancha de piedra que puede darnos la
dimensión humana de lo que una hecatombe nuclear significaría. En esa piedra quedó
grabada por el fuego radioactivo, producto de la bomba de 1945, la silueta de un hombre,
la sombra de lo que fue un hombre. De los huesos de ese hombre no quedó rastro. Esa
piedra es un punzante recordatorio de lo horrendo que es el poder atómico. El poder
explosivo del arsenal mundial actual es igual a 1 300 000 bombas del mismo tipo de la
lanzada sobre Hiroshima, equivalente a tres toneladas de TNT por cada hombre sobre la
tierra, suficiente para destruir las siluetas de las siluetas de todos los hombres sobre el
planeta. Entonces, ni la sombra de la silueta de la tierra perduraría.
Se calcula que el mundo invirtió en gastos militares, en 1980, una cifra cercana a los 650
mil millones de dólares. ¡Más de 1 700 millones de dólares diarios, 74 millones cada
hora, más de un millón de dólares por minuto! Según datos de la ONU, los gastos
militares mundiales en ese año representaron el equivalente del Producto Interno Bruto
conjunto de África y América Latina en ese mismo año y 6% del valor global de la
349
La Ciencia en San Luis No. 35
producción de bienes y servicios. Los gastos en todo el mundo en salud pública sólo
ascienden a 60% de los gastos militares. El costo de un bombardero moderno equivale a
los salarios de 250 mil maestros durante un año, o al costo de la construcción y
equipamiento de 75 hospitales de 100 camas.
Cinco punto nueve por ciento del Producto Nacional Bruto de los países de Asia, África
y América Latina se invierte en armas y gastos militares, mientras que 1% se destina a la
salud pública y 2.8% a la educación. En los países subdesarrollados, en su conjunto, hay
actualmente un soldado por cada 250 habitantes y un médico por cada 3 700.
Según estimaciones recientes, el mundo gasta hoy día un promedio de 19 300 dólares al
año por cada soldado, mientras que los gastos públicos destinados a la educación
promedian tan sólo 380 dólares por cada niño en edad escolar. Por cada 100 mil
habitantes del planeta hay 556 soldados y solamente 85 médicos. El presupuesto de los
Estados Unidos de Norteamérica y los países de la Comunidad Europea asignan 45
dólares percapita a la investigación con fines militares y sólo 11 dólares a las
investigaciones relacionadas con la salud. Ruth Leger Sivard, World Military and Social
Expenditures, 1982.
¿No es evidente, entonces, que en el creciente armamentismo y en la creciente amenaza
de una guerra total encontramos una absoluta irracionalidad? Y la ciencia, es decir, los
científicos tienen una gran responsabilidad en este asunto, pues la constitución de tal
poder destructivo ha sido posible sólo gracias a una constante y planificada investigación
científica y tecnológica.
La explosión de la primera bomba atómica supuso un grave peso sobre la conciencia de
los científicos que la fabricaron. Uno de ellos, Robert Oppenheimer, escribía a propósito,
en 1948: “En cierto sentido brutal, que ni la vulgaridad, ni el humor, ni la exageración
pueden borrar, los científicos hemos conocido el pecado; y éste es un conocimiento del
que no nos será fácil librarnos”.
Antes del lanzamiento de las bombas sobre las ciudades de Hiroshima y Nagasaki, no
solamente Oppenheimer, sino Einstein, Fermi, Compton, Lawrence y muchos otros
destacados científicos que habían contribuido a la fabricación de la bomba, se oponían a
que fuera lanzada sobre Japón, pues era evidente que la guerra ya estaba perdida para los
nazis y sus aliados. Pero era tarde, demasiado tarde, los militares y los políticos se habían
ya apoderado de la bomba, ahora era su bomba y, con ellos, los amos del imperio
comenzaron a intimidar al mundo. En una carta al entonces presidente Truman, su
secretario James F. Byrnes escribía: “La bomba nos dará la posibilidad de imponer
nuestras condiciones al finalizar la guerra”. En una reunión cumbre, en 1945, el propio
Byrnes declaró a la delegación soviética: “si ustedes no están de acuerdo con nosotros,
sacaré del bolsillo la bomba atómica y la descargaré sobre ustedes”; la respuesta no se
hizo esperar; en el verano de 1949, la exUnión Soviética hacía estallar su primera bomba
atómica.
Los conocimientos científicos y tecnológicos, además de su función directa en la
economía de una sociedad, son también integrados al aparato de dominación para servir
como instrumentos de opresión y destrucción.
El poder es implacable y no se detiene ante nada; los científicos, según la lógica del
poder, son simples servidores bien pagados que deben hacer lo que se les pide sin
cuestionar los efectos que su trabajo pueda tener.
350
La Ciencia en San Luis No. 35
Por su oposición al desarrollo de las armas atómicas, Oppenheimer fue separado de los
cargos que ocupaba y sometido a juicio por ser considerado un “peligro para la
seguridad” de Estados Unidos de Norteamérica. De Einstein y muchos otros también se
sospechó e inmediatamente fueron retirados de todo proyecto que tuviera que ver con el
desarrollo de armas nucleares.
A pesar de la responsabilidad moral que implica participar en el desarrollo de este tipo de
armas, un número creciente de científicos e ingenieros entregan su potencial creador a las
actividades de investigación con fines militares y desarrollo de armamentos. En 1970, se
calculaba en medio millón el número de científicos dedicados a estas tareas. El
imperialismo puede contar con tal ejército de intelectuales a su servicio, por el duro y
concienzudo control que ejerce sobre la conciencia de los hombres. El hombre de
ciencia, bajo el dominio imperial, puede estar tan enajenado de sí y de su sociedad como
el menos educado de los obreros.
Desafortunadamente, está lejano el día en que no sólo los científicos, sino todo el pueblo
norteamericano renuncie a que, con su apoyo y en nombre suyo, un puñado de lunáticos
ensoberbecidos intenten dominar al mundo. Dos distinguidos científicos que participaron
en la construcción de la primera bomba, Isaac Rabí y E. Fermi, en su momento
declararon:
El hecho de que la destructividad de esta arma no tenga límites hace
que su misma existencia y el conocimiento de su construcción sean un
peligro para toda la humanidad. Es necesariamente una cosa malvada,
cualquiera que sea el aspecto bajo el cual se le considere. Por estas
razones, creemos importante que el presidente de los Estados Unidos
diga al pueblo estadounidense y al mundo que nosotros pensamos
basados en principios éticos fundamentales, que será inmoral iniciar el
desarrollo de tal arma.
La mayoría del pueblo norteamericano , sin embargo, no parece haberse enterado y sigue
creyendo en sus profetas esquizofrénicos. A tal grado llega su ignorancia de lo que una
guerra nuclear implica, que prontamente se deja estafar por compañías que anuncian en
los periódicos la construcción “en su propio sótano” de cómodos y lujosos refugios
antiatómicos con capacidad para nueve personas y varias toneladas de alimentos. Bajo el
lema “algunos sobrevivirán” estas compañías apuran a sus clientes a hacer sus pedidos,
pues “ya es grande la demanda por parte de militares, altos funcionarios del gobierno,
millonarios y otras grandes personalidades”. Y, mientras llega el gran momento, el
refugio puede usarse “como cuarto de juegos y fiestas”. Pobre pueblo. A lo mejor ya
hace falta, como alguien dijo recientemente, una campaña de solidaridad con el pueblo
estadounidense.
11 de noviembre de 1983
El Cabuche (crónicas de la Facultad de Ciencias)/
¿Unos cacahuatitos, Reyes?
Hace veinticinco años iniciamos la promoción del que sería el I Concurso de Física y
Matemáticas para Escuelas Secundarias del Estado de San Luis Potosí; el proceso de
351
La Ciencia en San Luis No. 35
promoción era importante pues, al ser un evento nuevo sin ningún precedente y
tratándose, por desgracia, de las materias más temidas en la educación media, requería de
todo una campaña de promoción que desmitificara y llegara a entusiasmar a los jóvenes
estudiantes de secundaria a participar en un evento de ciencias. En otra ocasión contaré
la historia de cómo se decidió organizar un concurso de física y matemáticas en la
entonces Escuela de Física. Por cierto el Concurso que se realizará en este año, en su
edición número diecisiete, está dedicado al Dr. Joel Cisneros Parra, que por aquella
época dirigía la Escuela de Física. El Pozoles, singular personaje en la historia de la
escuela y quien amenaza regresar como estudiante, nos había enboletado a los
estudiantes de primer año a organizar el Concurso como parte de los eventos que
conformarían el Encuentro Estudiantil de Escuelas e Institutos de Física y Matemáticas
de la República Mexicana, mismo que finalmente no se realizó. El Pozoles, Victor
Araujo, se había ganado el apodo a pulso, decían los compañeros de años superiores que
le decían el pozoles por que era pura trompa y oreja, como el pozole. Total que nuestro
grupo quedó a cargo de la organización y promoción del Concurso de Física y
Matemáticas. Beltrán, Nieto, (ambos ahora, en la Universidad Autónoma de Zacatecas)
el Reyes (en la Universidad de Colima), Mora, Medellín y yo (aquí, dando guerra en la
Facultad de Ciencias), nos hicimos cargo de tremendo paquete. A fin de garantizar la
participación, aunque fuera de un número reducido de estudiantes de secundaria, se
decidió platicar y dar a conocer el concurso de viva voz, directamente con el mayor
número de estudiantes que fuera posible, para lo cual, además del cartel que daba a
conocer la convocatoria, tendríamos que tocar las puertas de las escuelas para que se nos
permitiera platicar con los estudiantes de tercer año de secundaria. Menuda tarea,
(aunque necesaria) nos hechamos a cuestas cual penitencia. Objetivo, recorrer la
mayoría, sino todas, las escuelas secundarias del estado y platicar con todos los grupos
de tercer año; para lo cual nos organizamos en grupos, básicamente el Mora, Medellín y
yo recorreríamos las escuelas que se encontraban en la capital y sus alrededores, mientras
que Beltrán, Nieto y Reyes recorrerían el Altiplano, la Zona Media y la Huasteca. Casi
dos meses empleamos en nuestra tarea de promoción. La expedición punitiva al interior
del estado fue realizada en menor tiempo, aunque con pesadas y fatigosas jornadas que
requerían pernoctar en escuelas, iglesias o donde fuera posible y comer lo que pudiera
conseguirse; el Nieto o el ñietas, como se le conoce en el medio, no pregunten porqué
pero su apodo rima con una acción humana principalmente masculina, siempre
previsorio se hacia de una buena dotación de cacahuates, mismos que comían durante sus
viajes, como anacoretas por el cielo potosino, llevando la fe y la palabra de la ciencia. Si
en un principio los cacahuates eran una simple botana, con el tiempo, llegaron a
constituir la comida principal del grupo. El Reyes no aguantó el menú, llegando a
aborrecer los cacahuates en plena jornada, su penitencia se hizo mayor pues, la escasa
comida en base a cacahuates, se convertía en nula para él. Su única oportunidad era
cuando en algún municipio, los invitaban a comer o cuando, mediante la coperacha de
los mismos estudiantes de secundaria se juntaba lo suficiente para comprar alguna torta y
refresco. De ser una simple botana, que el mismo Reyes utilizaba cuando tomábamos
cerveza o algún otro líquido espiritual, se convirtió después de sus jornadas por el
interior del estado, en una total aversión a todo lo que tuviera cacahuate; durante mucho
tiempo después y, aún en esta época cuando logramos verlo, fue común incomodarlo
diciéndole ¿unos cacahuatitos, Reyes? La expresión era suficiente para casi provocarle
352
La Ciencia en San Luis No. 35
un dolor de estómago. La promoción fue llevada prácticamente como penitencia y como
penitencia fue renunciar a los antes, gustados cacahuates por parte de Reyes.
Antonio Machado escribió unos versos a las cofradías que en Andalucía España, año tras
año en Semana Santa emprenden su penitencia en procesiones que recorren las ciudades
de la provincia andaluza. Joan Manuel Serrat los musicalizó y hoy día es una de las
melodías de la antiquísima música procesional que son interpretadas por las bandas que
acompañan las imágenes de los Cristos que componen las procesiones, en particular el
poema compuesto por Machado está dedicado a las Saetas que le son cantadas al Cristo
de los gitanos, procesión que tuve la oportunidad de presenciar en Granada en esta
Semana Santa, junto con otras veinte procesiones más.
Es la Saeta cantar al Cristo de los gitanos/siempre con
sangre en las manos, siempre por desenclavar/Cantar
del pueblo andaluz que todas las primaveras/anda
pidiendo escaleras para subir a la cruz
Grupo de teatro checo se presentará en la UASLP
La Universidad Autónoma de San Luis Potosí a través de la División de Difusión
Cultural y Comunicación presenta el próximo viernes 23 de abril:
El Circo, con el grupo Lumeco de la República Checa
Entrada $80.00
Estudiantes de la UASLP 2x1
Informes y venta de boletos: Arista 245, tels. 26 13 45; 26 14 56 y 57
Auditorio Rafael Nieto
Funciones: 6 y 8 P.M.
Al personal administrativo y académico de la UASLP se le podrá descontar el costo de
los boletos por nómina
Información del Proyecto del Periódico Estudiantil Universitario
La División de Difusión y Comunicación de la UASLP. Invita a los estudiantes de esta
Facultad de Ciencias interesados en participar en el proyecto del periódico estudiantil
universitario que coordina la Lic. Lucia Delgado, a una junta que se llevará a cabo el
miércoles 14 de abril de 1999 a las 6 P.M. en el Auditorio Daniel Berrones Meza,
ubicado en el edificio de Radio Universidad, Arista 245.
Hasta el momento no hay representación de estudiantes de la Facultad en el proyecto
mencionado. Interesados favor de asistir a la junta convocada.
353
Boletín
de La Ciencia en San Luis
Facultad de Ciencias
Universidad Autónoma de San Luis Potosí
No.36, 19 de abril de 1999
Boletín de información científica y
tecnológica de la Facultad de Ciencias
Publicación semanal
Edición y textos
Fís. J. Refugio Martínez Mendoza
Cualquier información, artículo o
anuncio deberá enviarse al editor
e-mail: [email protected]
Este boletín y números anteriores,
pueden consultarse por Internet en la
página de la UASLP:
http://phobos.dtc.uaslp.mx/publi.html
Juan Fernando
Cárdenas Rivero
1 año de su muerte
Este 19 de abril de 1999 se
cumple un año de la muerte
de Juan Fernando Cárdenas
Rivero, quien fuera director de la Escuela de
Física y posteriormente director del Instituto de
Física. El Boletín, con su edición de esta semana,
rinde tributo a su trabajo en pro del desarrollo de
la física en San Luis.
En este número presentamos un panorama de lo
que fue el I Congreso sobre Comunicación
Social de la Ciencia, celebrado en Granada
España en el mes de marzo, con el título:
Comunicar la Ciencia en el siglo XXI; en dicho
congreso participamos con un par de trabajos
presentando resultados derivados del proceso de
desarrollo de la divulgación de la ciencia en
nuestra facultad, no sólo como una colección de
eventos, sino también como disciplina
académica.
El artículo: ¿Por qué un congreso sobre
comunicación social de la ciencia? Encuadra las
razones y la necesidad de tener reuniones de
discusión en torno al tema de la comunicación
social de la ciencia. El artículo fue publicado en
un suplemento llamado Comunicación Social de
la Ciencia que editó el periódico español el
Ideal, Diario Regional de Andalucía, y del cual
estaremos reproduciendo algunos de sus
artículos en fechas posteriores. A continuación,
de dicho artículo, presentamos las conclusiones
preliminares del Congreso; consideramos que el
material y los temas tratados durante el Congreso
de Comunicación son de interés general.
Invitamos a los estudiantes interesados, tanto de
la Facultad como de otras Escuelas y Facultades,
en participar en estos temas, a ponerse en
contacto con nosotros.
La Ciencia en San Luis No. 36
¿Por qué un Congreso sobre Comunicación Social de la Ciencia?
Por Ernesto Paramo Sureda, para el periódico IDEAL, Diario Regional de Andalucía
Director del Parque de las Ciencias de Granada y Coordinador del Congreso
Lo verdaderamente asombroso de este Congreso es que no se hubiese celebrado antes.
Nuestra sociedad padece un enorme déficit en el acceso a la información y la cultura
científica. Paradójicamente, esto sucede cuando la ciencia y la tecnología han permitido
inundar el mundo de información.
Las causas y las consecuencias de ese déficit hacen necesario no sólo una reflexión
pública sobre el problema, sino el desarrollo de actuaciones enérgicas en campos que van
desde la educación y la cultura hasta la política científica o los medios de comunicación.
Jamás había sido posible producir, gestionar y acceder a tanta información y hacerlo de
forma tan rápida, diversa y barata. Disponemos de televisiones, radios, correo
electrónico, prensa escrita, satélites, publicaciones de todo tipo, grandes infraestructuras
educativas y culturales, telefonía, Internet… Una explosión sin precedentes de medios
para la comunicación. ¿Qué es entonces lo que está fallando? ¿Por qué, a las puertas del
siglo XXI, la ciencia sigue tan alejada de la cultura general?
La ciencia y la tecnología influyen cada vez más en nuestras vidas y la gente empieza ya
a ser consciente de ello. El 77% de los españoles comparten una idea no exenta de cierta
angustia ante la velocidad de los cambios: «La ciencia y la tecnología hacen que la vida
cambie con demasiada rapidez». También es muy revelador que, según un estudio del
CIS, la mayoría de la población se muestre interesada en recibir información de temas
científicos (80% sobre avances médicos, 78% sobre medio ambiente, 63% sobre
descubrimientos científicos) y que, sin embargo, muy pocos consideren que reciben
bastante información sobre ellos. No sucede lo mismo en materia de política o deportes
donde el interés y la información recibida corren paralelos, cuando no se percibe incluso
cierta saturación.
Se hace imprescindible y urgente avanzar en la comunicación social de la ciencia por
muchas razones. En primer lugar, porque la extensión del conocimiento es una
aspiración básica de los seres humanos; en segundo lugar, por motivos prácticos de todo
orden, y en tercer lugar, por exigencias democráticas. El uso de cualquier tecnología
debe estar supeditado a los intereses y el bienestar de la comunidad; por lo tanto, es
necesario que llegue al público una información inteligible, plural y de calidad. La
magnitud y velocidad de los cambios que se están produciendo, de la mano de la ciencia
y la tecnología, requieren sin duda una mayor participación pública. La información y la
divulgación científica están llamadas a desempeñar una función cada vez más decisiva en
la superación de los déficit existentes y en la normalización de la ciencia como parte de
la cultura contemporánea.
El esfuerzo ya ha valido la pena. Aun antes de iniciarse el Congreso hay algunos
resultados dignos de destacar. En primer lugar, se ha confirmado lo que antes era sólo
una hipótesis de trabajo: hay un número de personas e instituciones interesadas por los
problemas derivados de la comunicación de la ciencia. Hay ya una masa crítica, es
posible y necesario el intercambio de ideas y experiencias. Hacia falta crear un foro de
esta naturaleza.
356
La Ciencia en San Luis No. 36
Las previsiones de los organizadores se han visto desbordadas. Finalmente habrá 550
participantes procedentes de 15 países y serán presentadas más de 250 comunicaciones,
pósters y ponencias. Pero han sido innumerables las personas que no podrán asistir por
completarse el aforo disponible. La propia respuesta a la convocatoria del Congresoes, en
sí misma, un buen indicador del estado de la cuestión. Hemos visto aflorar un notable
interés y valiosas aportaciones desde campos muy diversos. ¿Hay razones para el
optimismo o es un síntoma de la magnitud del problema abordado?
Como en cualquier otro campo del conocimiento y la actividad humana, este Congreso
nos permitirá conocer lo que otras personas y grupos de trabajo están haciendo, someter
a debate ideas, análisis y estrategias. Abrir nuevas vías de reflexión. Intercambiar
conocimientos, problemas y soluciones. El Congreso tendrá sin duda un efecto
multiplicador y servirá de estímulo para que se produzcan nuevos avances.
Tras el Congreso, la publicación de las actas, incluyendo tanto las ponencias y
comunicaciones como el resumen de los debates, permitirá disponer de un documento de
referencia que será de gran utilidad futura. Posteriormente se elaborará el Libro Blanco
de la Comunicación Científica al que se incorporarán también las aportaciones del
mismo.
«Uno se encuentra de vez en cuando con científicos que no han leído a Shakespeare, pero
nunca se encontrará a uno que se vanaglorie de ello. Por desgracia, en el terreno de las
artes y las humanidades, hay gente que presume de saber muy poco de ciencia,
tecnología o matemáticas»
De esta forma, un tanto provocadora, se despachaba Murray Gell-mann, el padre de los
quarks, en el polémico libro «La tercera cultura». Lo verdaderamente llamativo de esa
sentencia, que se cumple con notable frecuencia, es el hecho de la jactancia. ¿Por qué
alguien podría presumir de una carencia? ¿Acaso la ciencia no es cultura?
Probablemente cada vez será más raro encontrar casos como los que reprochaba Murray
Gell-mann. Esperemos que nadie presuma tampoco de no haber leído a Shakespeare.
Que nadie se vanaglorie de sus limitaciones culturales.
El Congreso que ahora comienza es una buena oportunidad para abordar con rigor y
optimismo una verdadera asignatura pendiente: la de la comunicación social de la ciencia
en España.
CONCLUSIONES PROVISIONALES
-----------------------------------------------------------------------Conclusiones provisionales extraídas del I Congreso sobre Comunicación Social de la
Ciencia celebrado en Granada los días 25 al 27 de Marzo de 1999 y en el que han
participado científicos, intelectuales, divulgadores, periodistas, instituciones públicas,
responsables de museos de ciencia y planetarios, etc; un total de 550 personas de más de
15 países.
El Congreso ha sido impulsado por el Parque de las Ciencias de Granada junto a la
UNESCO, la Junta de Andalucía, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas
(CSIC) y la Universidad de Granada.
------------------------------------------------------------------------
357
La Ciencia en San Luis No. 36
La celebración de este Congreso ha puesto de manifiesto una tendencia que no es nueva,
pero que cobra ahora, en el umbral del siglo XXI, una nueva dimensión.
No debería ser mal interpretado que en el inicio de estas conclusiones coloquemos un
conjunto de sensaciones. Pues, en efecto, tenemos la sensación de que los asistentes han
trabajado con alegría, y que además se ha vivido el Congreso como un encuentro cultural
que ha servido para que personas de diverso origen y formación hayan trabajado en
armonía bajo la conjunción exclusiva de la inteligencia y la amistad. Esto no ha
impedido la autocrítica, la discrepancia y el debate. Pero por encima de todo parece
notorio que nos hemos sentido emocionados ante las manifestaciones del pensamiento
racional. Muchos de los asistentes han puesto de manifiesto a lo largo del Congreso la
importancia de no desligar las emociones y los afectos de la divulgación científica.
El Congreso ha confirmado además la oportunidad de la convocatoria. No es casual el
número de participantes ni la calidad de la respuesta. Tampoco lo es la coincidencia con
el Primer Congreso Mundial sobre la Ciencia que la UNESCO ha convocado este mismo
año en Budapest.
Se tiene la impresión de que ha llegado el tiempo de la ciencia, es decir, el momento en
que la ciencia se convierta en un acontecimiento social, en un hecho integrado en la
conciencia de todos los ciudadanos. El diálogo entre los científicos y la comunidad en la
que desarrollan su trabajo debe dejar de ser un hecho esporádico o arbitrario para
convertirse en una actividad regularizada y rigurosa. La ciencia es uno de los muchos
frutos de la curiosidad humana, uno más de los muchos intentos de representar el mundo
en el que vivimos. La ciencia es parte de la gran aventura intelectual de los seres
humanos.
Como producto del pensamiento humano, la ciencia es una parte medular de la cultura y
es urgente llevar a la consideración de todos, pero especialmente de los intelectuales de
formación humanista, que la ciencia no es un hecho ajeno a la vida y que, por tanto, sus
respuestas también son de carácter cultural. Generalmente no se reconoce cómo las ideas
científicas condicionan, a veces de modo oculto, las ideas sociales. Lo cierto es que para
resolver muchos de los problemas de nuestro mundo se requiere más investigación
científica, un nuevo talento y una articulación permanente con las demás formas
racionales de aproximación a la realidad. Ni el miedo, ni el desdén, ni la reverencia son
los sentimientos más convenientes para relacionarse con la ciencia. La curiosidad y la
confianza parecen, en cambio, actitudes más fecundas.
Parte del interés social por la ciencia puede estar provocado por la magnitud y la
velocidad de los cambios sociales, estimulados en gran parte por los descubrimientos
científicos. La ciencia, es cierto, puede cambiar nuestro destino como seres humanos. La
información, en consecuencia, es una ayuda indispensable para el debate ético.
En ese sentido, comienzan a vislumbrarse signos esperanzadores de quiebra del
desencuentro tradicional entre la comunidad científica y la sociedad. Hay que desterrar la
idea de que el debate científico concierne únicamente a los especialistas. Al mismo
tiempo que la sociedad demanda más información, los científicos empiezan a dar
muestras de interés por no trabajar aislados, aunque aún haya quien considere la
divulgación científica como un detrimento intelectual. Ese mutuo y creciente deseo de
comunicación puede estar afirmando los cimientos de una nueva ética científica.
No es arriesgado afirmar que está comenzando a fraguarse un nuevo compromiso social
con la ciencia que afecta a todos: a los científicos, a los ciudadanos, a los gobiernos, a los
358
La Ciencia en San Luis No. 36
educadores, a las instituciones públicas, a las empresas, a los medios de comunicación...
El apoyo a la ciencia por parte de la sociedad deberá ir manifestándose en los próximos
años, no sólo en una mayor provisión de fondos para la investigación, sino en la creación
de nuevos instrumentos de participación social: comités de bioética, organización de
encuentros y debates, canales específicos de información...
Hoy, sin embargo, es notorio el enorme desequilibrio entre el interés ciudadano hacia la
ciencia y la escasa oferta informativa.
Comunicar a la sociedad lo que hacen los científicos ya no puede estar ligado a la
voluntad personal, a la eficiencia de los gabinetes de prensa, a la mayor o menor simpatía
del investigador, a la concepción más o menos social de su trabajo. Es un deber para
unos y un derecho para los otros.
Lo que parece incontestable es que hay que pensar en el público, aprender a dirigirse a la
sociedad no desde la suficiencia, sino desde la modestia, saber dar una información
inteligente y al mismo tiempo inteligible. Aunque la claridad no puede ser nunca
sinónimo de simplificación, sino de calidad comunicativa. Hay que advertir
constantemente de los riesgos de la comunicación científica: la trivialidad, la búsqueda
desesperada de titulares sorprendentes, el efectismo, la demagogia, la prisa, la confusión
entre los ensayos y los resultados reales...
No es una cuestión nimia dirimir el carácter del lenguaje científico, o mejor, el del
lenguaje con que se ha de comunicar la ciencia. Si bien se han incorporado al lenguaje
corriente muchos términos científicos, no parece abolida la barrera que impide una
comunicación eficaz y fluida. Es un reto para todos y ha de ser motivo de reflexión
permanente. Los científicos deberían vencer sus resistencias a hacer comprensibles sus
investigaciones, a hablarle a la sociedad de un modo diferente a como hablan a sus
colegas; los periodistas, por su parte, deberían hacer un esfuerzo para mejorar su
preparación y buscar una mayor especialización. Las empresas editoriales y de
comunicación deberían ser sensibles a este desafío y tratar, en consecuencia, de
ensanchar los espacios dedicados en sus medios a la ciencia.
Los nuevos espacios de divulgación científica, museos de ciencia y planetarios, están
sirviendo como excepcionales instrumentos de transmisión del conocimiento, como
primer contacto con el mundo de la ciencia.
Parece oportuno recomendar la elaboración, por parte del mejor grupo de expertos
posible, de un Plan de Divulgación Científica que sea asumido y financiado por los
gobiernos y las instituciones públicas y privadas.
Es urgente, pues, incrementar la cultura científica de la población. La información
científica es una fecundísima semilla para el desarrollo social, económico y político de
los pueblos. Como se ha repetido a lo largo del Congreso, el conocimiento debe ser
considerado de enorme valor estratégico. La complicidad entre los científicos y el resto
de los ciudadanos es una excepcional celebración de la democracia. Pero es que además
esa nueva cultura contribuiría a frenar las supercherías disfrazadas de ciencia, aumentaría
la capacidad crítica de los ciudadanos, derribaría miedos y supersticiones, haría a los
seres humanos más libres y más audaces. Los enemigos a batir por la ciencia son los
mismos que los de la filosofía, el arte o la literatura, esto es, la incultura, el oscurantismo,
la barbarie, la miseria, la explotación humana.
GRANADA, 27 DE MARZO DE 1999
359
La Ciencia en San Luis No. 36
-----------------------------------------------------------------------Secretaría del Congreso
958 131 900
http://www.parqueciencias.com/congreso
[email protected]
Noticias de la Ciencia y la Tecnología
Deformación supersónica
Recientes estudios indican que los materiales pueden deformarse a una velocidad
superior a la del sonido, un hallazgo sorprendente pues se creía que éste era el límite para
la propagación de todos los procesos mecánicos.
En el Max Planck Institute of Metals Research se han llevado una buena sorpresa. Hasta
ahora la velocidad del sonido estaba firmemente implantada como el límite superior a
partir del cual los procesos mecánicos no pueden avanzar más rápidamente.
Sin embargo, diversos experimentos indican que, al menos uno de ellos, la deformación
de los materiales, puede realizarse a velocidad supersónica, un dato muy a tener en
cuenta en el campo de la ingeniería. En efecto, una serie de simulaciones han mostrado
que un concentrador mecánico de estrés, como un punzón agudo, puede llegar a inducir
directamente una deformación supersónica en una superficie.
Esto no es sólo interesante para entender las deformaciones a altas velocidades y a bajas
temperaturas en materiales utilizados en ingeniería, sino también para comprender la
dinámica de las fallas geológicas.
Información suplementaria:http://finix.mpi-stuttgart.mpg.de/~gumbsch/warp.html
Animaciones: http://finix.mpi-stuttgart.mpg.de/~gumbsch/stopmov.mov
http://finix.mpi-stuttgart.mpg.de/~gumbsch/stopmov.gif
(Animación de una deformación supersónica.) (Crédito: Max Planck Institute)
Noticias de la Facultad
Otro punto de apoyo
Dr. Barbahan
Mira nena,
yo no soy Arquímedes;
pero ponedme un condón
y os moveré la Tierra
360
La Ciencia en San Luis No. 36
La Ciencia desde el Macuiltépetl/ Caos
Por Manuel Martínez Morales
¿Puede hoy el aleteo de una mariposa en Pekín provocar una tormenta en Nueva York el
mes próximo? Una variante de esta enigmática pregunta (que bien pudiera plantearse
como koan a algún devoto estudiante de budismo zen), la propone, con vena poética,
Gabriel Zaid en La máquina de cantar:
El viento se convierte en música en un arpa eólica, en unas campanillas
japonesas; saca agua del pozo; gira un molino mayor de mar sol nubes
lluvia ríos mar, otra vez; hace feliz la piel y las velas; tuerce destinos,
provoca encuentros insólitos, arroja a Ulises a los brazos de Circe;
destruye ciudades enteras; arrebata papeles de las manos, pone en las
de Cervantes la historia del Quijote. ¿Es una máquina aleatoria?
El problema al que refiere la interrogación inicial ha sido bautizado por los meteorólogos
como “el efecto mariposa”. En términos un poco más precisos la pregunta se
reformularía así: ¿Pueden cambios muy pequeños en alguna situación física, biológica o
social, dar lugar a cambios enormes en el futuro? La respuesta dada por los estudiosos de
estas cuestiones es sí, a veces… y el caos sobrevino.
Hasta hace poco tiempo se consideraba que los sistemas naturales o artificiales se
clasificaban en dos categorías ajenas: a) sistemas deterministas, cuya evolución en el
tiempo es descrita por ecuaciones y su solución exacta es, en principio, obtenible, y b)
sistemas estocásticos o aleatorios, descritos por modelos probabilistas o estadísticos.
Pero, la contemplación de problemas como “el efecto mariposa” y otros similares
surgidos en otras ciencias, ha dado origen a una nueva estirpe de entes matemáticos que
son los sistemas caóticos. Estos sistemas son, en principio, deterministas, con la
peculiaridad de que su comportamiento en el largo plazo no es del todo predecible, en
términos del determinismo clásico; cambios pequeños en las condiciones iniciales
pueden provocar alteraciones enormes en los estados futuros del sistema. No obstante, es
posible caracterizar y describir algunas de las propiedades macrotemporales de estos
sistemas, lo cual generalmente se logra aplicando teorías y métodos probabilistas.
Es posible que un sistema caótico permanezca en equilibrio estable por algún tiempo,
mas una pequeña perturbación, en un momento determinado, bastaría para lanzarlo a
oscilaciones inestables que incluso pueden destruir al sistema (algunas arritmias
cardiacas se han explicado empleando modelos caóticos; ver por ejemplo, L. Glass y
M.C. Mackey, From Clocks to Chaos: The Rythms of Life, Princeton University Press,
1988.) Una advertencia, caos no es lo mismo que azar. El caos tiene sus propias leyes y,
al momento, es un fascinante campo de investigación que apenas comienza a despuntar.
Aun los artistas plásticos se han sentido atraídos por las formas del caos. (H.O. Peitgen y
P.H. Richter, The Beauty of Fractals, Springer-Verlag, 1986) Para el matemático, el caos
ofrece una variada colección de entidades con nombres exóticos, atractores extraños,
transformaciones del panadero, conjuntos de Mandelbrot y Julia…
Las formas del caos aplicadas a la biología, la economía, la sociología, la psicología y la
ecología aún están por desarrollarse plenamente. Se ha encontrado, por ejemplo, que los
precios de algunas mercancías varían caóticamente que ciertas alteraciones psíquicas
361
La Ciencia en San Luis No. 36
pueden explicarse empleando modelos caóticos. (J. Gleick, Chaos, Making a New
Science, Penguin, 1987). Me atrevo a sugerir una posibilidad interesante: la introducción
de nuevos artefactos tecnológicos, los videojuegos, por ejemplo, en un grupo social tiene
efectos expansivos en todo el entorno cultural, cuya dinámica tal vez pudiera modelarse a
través del caos.
El caos, este nuevo objeto de la indagación científica, tiene como columna vertebral a la
matemática; incorpora bastante de la matemática clásica como topología, análisis,
ecuaciones diferenciales y probabilidad, así como nuevas herramientas que, a falta de
otro nombre, se les designa como matemáticas del caos (A. Lasota y M.C. Mackey,
Probabilistic Properties of Deterministic Systems, Cambridge University Press, 1985).
El caos nos abre los sentidos a la “música de las esferas”, a esa intuición milenaria de
que todo tiene que ver con todo la posición del planeta Marte en el momento de mi
nacimiento determinó, a lo mejor, mi afición por las matemáticas y, de rebote, la
escritura de estas líneas.
El Cabuche (crónicas de la Facultad de Ciencias)/
Un Instituto en el portafolios
Las ciencias, disciplinas tan despreciadas en nuestro país, la mayoría de las veces sólo
son tomadas en cuenta cuando es necesario dictar un discurso político, por lo que
proyectos de creación de instituciones y centros de ciencia responden, otra vez en la
mayoría de las veces, más a intereses políticos que a un convencimiento de la autoridad;
por lo que encontrar este tipo de instituciones, sobre todo en provincia, encierra toda una
historia epopéyica por parte de sus impulsores y consolizadores; nuestras instituciones,
lejos de ser una excepción, representan un ejemplo típico de esas epopeyas por la ciencia
y, los personajes, si bien no sobran, existen en buen número en una historia que se ha
escrito y sigue escribiéndose durante más de cuarenta años. El Instituto de Física de la
UASLP inició sus operaciones en 1955 un año antes de que se creara la Escuela de
Física, principalmente para dar cobijo a los trabajos de investigación del Dr. Gustavo del
Castillo y Gama y permitir la gestación del proyecto de creación de la Escuela de Física
impulsado por el propio Gustavo del Castillo, mismo que en diciembre de 1955 fue
aprobado por el Consejo Directivo Universitario. La historia no es tan trivial y por lo
tanto un poco extensa, pero aquí puedo recomendar que lean, le hechen un ojo, al libro
Física al Amanecer de Cadelario Pérez Rosales, si lo consiguen pues su edición no fue
muy alta, aunque está por salir la segunda edición del libro; igualmente acaban de salir
publicados un par de artículos, uno en la Revista Universitarios Potosinos, que edita la
propia UASLP, el artículo, escrito por José Luis Morán López, se intitula: comentarios
sobre el libro física al amanecer de Candelario Pérez Rosales; el otro artículo escrito por
el propio Candelario Pérez Rosales, acaba de ser publicado en el Boletín de la Sociedad
Mexicana de Física y habla precisamente del personaje de quien me ocuparé en esta
ocasión.
Después de diez años de desarrollar importantes trabajos en física experimental, el
Instituto de Física, como tal, estuvo prácticamente inactivo, hasta que a principios de los
setenta, cuando Juan Fernando Cárdenas Rivero tuvo que dejar la dirección la escuela,
fue retomado por él, el proyecto y el espíritu de lo que aún quedaba en los recintos
362
La Ciencia en San Luis No. 36
universitarios de lo que en una ocasión fuera una de las instituciones más productivas en
física experimental. A partir de ese momento y ante la imposibilidad de contar con un
espacio propio para revivir el Instituto, Cárdenas incorporó con sus objetos personales la
documentación, que daba la posibilidad de reincorporar al Instituto en la vida
universitaria, a su portafolio. El inseparable portafolios negro de Cárdenas daría cobijo al
nuevo instituto en ciernes durante casi una década. Alejado de la actividad de la Escuela,
lo conocí en una de sus peregrinaciones por la ciudad, por supuesto, con su portafolio,
posiblemente a tratar algún trámite o asunto relacionado con el Instituto. Como ya se
narró en algún otro Cabuche, para 1973 se realizaban los trabajos de construcción del
edificio del Instituto de Física, y por lo pronto además de existir en el portafolios del
profe Juan, como se le conocía, para entonces existía algo de personal que formaba parte
del Instituto, además de estudiantes egresados de la Escuela que realizaban sus estudios
de Maestría, misma que fue impulsada por el profe Juan. En septiembre de 1978, por fin,
fue inaugurado el edificio del Instituto, el cual además empezó contando con algo de
equipo conseguido por Cárdenas a través del apoyo económico de la Organización de
Estados Americanos; dos meses antes cuando se celebraba la FENAPO 78, los alumnos
de la Escuela de Física encabezados por Salvador Palomares, habíamos organizado una
exposición de aparatos antiguos de laboratorio de física, los mismos que ahora se pueden
observar en mi oficina; no podía faltar, mientras atendíamos a las familias y niños que
visitaban nuestra gustada exposición, apareció de repente el profe Juan, acompañado del
Instituto en pleno, alojado en su portafolios negro, aproveche para preguntarle si se
abrirían los cursos de maestría, mismos que se habían interrumpido a nuevas
generaciones; su preocupación por lo pronto estaba centrada en iniciar los trabajos en el
nuevo edificio y trasladar paulatinamente el Instituto de su portafolio a su nuevo espacio
físico; tuve que emigrar a Puebla a realizar mis estudios de maestría y mientras me
encontraba por allá reiniciaron los cursos de posgrado y el instituto estrenaba una planta
de investigadores que prometía un buen futuro, para 1984 se graduó de doctor en
ciencias Pedro Villaseñor y con él se iniciaba en provincia la otorgación de grados de
doctorado en física, el tesón de gente como el profe Juan había permitido que en la
UASLP se logrará graduar el primer doctor en ciencias en la especialidad en física. La
presente dista mucho de ser una crónica exhaustiva de la labor de uno de los personajes
que ha allanado el camino para que la física se desarrolle en nuestra universidad y en
provincia y con ella la formación, ahora, de profesionistas en ciencias en las áreas de
electrónica, matemáticas y física. En dos ocasiones tuvo en sus manos la dirección de las
instituciones científicas que ahora nos dignifican, de mediados de los sesenta a principios
de los setenta, la Escuela de Física y de principios de los sesenta a principios de los
noventa, el Instituto de Física; prácticamente contra su voluntad tuvo que dejar ambos
cargos, la más reciente salida, la aprovechó Cárdenas para jubilarse dignamente en la
universidad para finalmente fallecer hace justo un año, el 19 de abril de 1998.
La salida en esta ocasión está dedicada a recordar a otro personaje de la vida nacional
desaparecido hace 42 años y, que al parecer sigue siendo el ídolo del pueblo, Pedro
Infante. En cuanto a los versos de la canción, las coincidencias no tienen nada que ver
con alusiones personales, son eso, simples coincidencias.
Yo soy quien soy y no me parezco a na’iden/Me
cuadra el campo y el chiflido de sus aires/y, mis
363
La Ciencia en San Luis No. 36
amigos son los buenos animales/Chivos y mulas y
uno que otro viejo buey.
Grupo de teatro checo se presentará en la UASLP
La Universidad Autónoma de San Luis Potosí a través de la División de Difusión
Cultural y Comunicación presenta el próximo viernes 23 de abril:
El Circo, con el grupo Lumeco de la República Checa
Entrada $80.00
Estudiantes de la UASLP 2x1
Informes y venta de boletos: Arista 245, tels. 26 13 45; 26 14 56 y 57
Auditorio Rafael Nieto
Funciones: 6 y 8 P.M.
Al personal administrativo y académico de la UASLP se le podrá descontar el costo de
los boletos por nómina
La Facultad de Ciencias
Invita a la conferencia
Líneas de investigación aplicada
del CINVESTAV unidad Querétaro
Impartida por
Dr. Jesús González Hernández
CINVESTAV-Unidad Querétaro
Viernes 23 de abril a las 11:00 horas
Auditorio Francisco Mejía Lira de la
Facultad de Ciencias
Entrada Libre
364
Boletín
de La Ciencia en San Luis
Facultad de Ciencias
Universidad Autónoma de San Luis Potosí
No.37, 26 de abril de 1999
Boletín de información científica y
tecnológica de la Facultad de Ciencias
Placer y dopamina
Publicación semanal
Los colores de Marte hablan de
agua
Edición y textos
Fís. J. Refugio Martínez Mendoza
Las altas temperaturas afectan
al sistema nervioso
Un particular lenguaje de signos
Cualquier información, artículo o
anuncio deberá enviarse al editor
e-mail: [email protected]
Este boletín y números anteriores,
pueden consultarse por Internet en la
página de la UASLP:
http://phobos.dtc.uaslp.mx/publi.html
Hijo de la luna
Noticias de la Facultad
Otro cuento de Walt Disney
Exámenes profesionales
Noticias de la Ciencia y
la Tecnología
Sale a la luz un manuscrito
olvidado de Kepler
La
Ciencia
desde
el
Macuiltépetl/ Dibujos de ciego
El Cabuche (crónicas de la
Facultad de Ciencias)/
¡A’i vienen los científicos!
La Ciencia en San Luis No. 37
Noticias de la Ciencia y la Tecnología
http://www.amazings.com/ciencia/index.html
Sale a la luz un manuscrito olvidado de Kepler
Escrito de puño y letra por el insigne astrónomo del siglo XVI, el documento muestra el
horóscopo de un noble austríaco y es, simplemente, uno de los múltiples trabajos que
debía realizar Kepler para poder ganarse la vida.
A veces la suerte es tan fundamental como la perseverancia. Sólo así puede explicarse el
hallazgo de una pieza tan rara como un manuscrito de cuatro siglos de antigüedad en una
universidad norteamericana. Y aún más si este manuscrito fue redactado por uno de los
abanderados de la revolución astronómica del siglo XVI.
Se trata de un horóscopo escrito por Johannes Kepler, aparentemente comprado por el
Lick Observatory hace mucho tiempo y después olvidado. Su descubridor, el también
astrónomo Anthony Misch, lo encontró en la University of California casi por
casualidad.
Misch estaba buscando documentación sobre expediciones científicas que han observado
eclipses de sol, en los archivos de la biblioteca universitaria, cuando halló un papel
enmarcado en un lugar completamente fuera de la atención del público.
Escrito en alemán, Misch vio que otras dos personas habían escrito también sobre el
papel, incluyendo un tal "W. Struve" en 1864. Struve es probablemente el eminente
astrónomo alemán Wilhelm Struve o quizá su hijo.
Por fortuna, Misch habla alemán y es un buen coleccionista de libros, de modo que envió
una copia en color a un especialista en manuscritos. Este certificó su autenticidad y
otorgó a Kepler la autoría.
El manuscrito es el horóscopo de un noble austríaco llamado Hans Hannibal Hutter von
Hutterhofen, nacido el 10 de septiembre de 1586. También contiene notas de que había
pertenecido a la colección del observatorio ruso de Pulkova, en el siglo XIX, donde
trabajaba Struve.
Kepler (1571-1630) es conocido por el enunciado de las leyes fundamentales del
movimiento orbital. También era un gran matemático y experto en óptica. Permanece
junto a Galileo y Copérnico como uno de los grandes de su época.
Como matemático de la Corte, Kepler era requerido a menudo para preparar horóscopos,
lo cual probablemente le suponía ingresos suplementarios. Aunque rechazaba la
astrología convencional, sí creía en la influencia de los planetas sobre las personas.
Aclarados algunos puntos sobre el autor del manuscrito, Misch se preguntó cómo había
ido éste a parar a la University of California, donde se suelen guardar sólo documentos
de los siglos XIX y XX. Tras algunas investigaciones, averiguó que fue ofrecido a la
venta en Alemania, siendo comprado por el Lick Observatory, a pesar de su contenido
poco astronómico.
Información adicional en:
http://www.ucsc.edu/oncampus/currents/98-99/03-01/kepler.htm
Imagen:
http://www.ucsc.edu/oncampus/currents/98-99/art/kepler.99-03-01.320.jpg
(El manuscrito recién hallado de Kepler.) (Foto: UCSC)
366
La Ciencia en San Luis No. 37
Placer y dopamina
Durante mas de dos décadas, los investigadores han creído que la dopamina, el
mensajero químico, es el punto final de la manifestación del placer en el cerebro. Sin
embargo, podría no ser el único.
Averiguar qué provoca que nuestro cerebro experimente placer, en sus variadas formas,
ha sido un campo de investigación muy activo durante los últimos 20 años. La
conclusión en este período había sido siempre que la dopamina es el producto químico
responsable de excitar convenientemente el sector del cerebro donde reside esta
sensación.
No obstante, estudios más recientes realizados en la University of North Carolina indican
que aunque la dopamina tiene un papel fundamental en la cuestión, es otro producto (o
productos), posiblemente la serotonina, quien se encarga de actuar sobre el cerebro. Los
resultados son importantes porque podrían ayudar a encontrar soluciones respecto al
abuso de sustancias y los problemas de adicción.
Los investigadores desarrollaron primero un electrodo de fibra de carbono con un
diámetro inferior a una décima parte de un cabello humano, recubierto con una capa
cristalina. Este electrodo fue implantado en cerebros de ratas, permitiendo medir
cantidades muy pequeñas de mensajeros químicos o neurotransmisores en una escala de
tiempo de una fracción de segundo, algo imposible hasta ahora.
A las ratas se les aplicó una pequeña pero placentera descarga en su cerebro, lo que
permitió constatar la presencia de dopamina. Pero cuando las ratas eran entrenadas para
mover voluntariamente una palanca que suministrara la descarga, este neurotransmisor
apenas pudo ser detectado. El procedimiento ocasionaba placer a las ratas, ya que éstas
continuaban presionando la palanca, pero obviamente la dopamina no era la causante de
la sensación.
Ahora los científicos creen que la dopamina podría estar relacionada con el aprendizaje o
la esperanza de ser recompensados y que no puede ser la única responsable del placer
continuado.
Esto ayudara a explicar cómo algunas sustancias químicas como la nicotina, el alcohol, o
las drogas, actúan sobre el cerebro, facilitando el hallazgo de otras alternativas no
perjudiciales que eliminen su utilización abusiva.
¿Quién es pues el responsable real de que el cerebro experimente placer? No lo sabemos
aún, pero podría ser la serotonina u otras sustancias semejantes.
Información adicional en: http://www.unc.edu/
Los colores de Marte hablan de agua
Las imágenes tomadas por el telescopio espacial Hubble están ayudando a definir la
historia geológica marciana y a desentrañar nuevas pistas sobre la existencia de agua en
su superficie.
Las imágenes que están tomando las cámaras del telescopio Hubble no dejan de
sorprendernos. Las que ha hecho de Marte en el visible y en el infrarrojo nos
proporcionan nuevas indicaciones de la pretérita existencia de agua en su superficie.
367
La Ciencia en San Luis No. 37
Las fotografías en color real nos indican que el tono general del planeta es mas
"terrestre" de lo que anteriores imágenes parecían mostrar. La sombra azulada que puede
verse en los bordes del disco se debe a las nubes de hielo de agua y a la "bruma"
atmosférica que aparecen durante la mañana y la noche en el cielo del Planeta Rojo.
El casquete polar del hemisferio norte tiene un color amarillento-rosado. Esto es a causa
de las pequeñas partículas de polvo ferroso que posee, ya sea en suspensión en el aire o
sobre la superficie del hielo, que es de agua y de dióxido de carbono (una mezcla azulada
y blancuzca).
Así pues, el análisis de los colores que nos proporcionan las imágenes también puede
suministrarnos información mineralógica precisa y a gran escala. Ha sido de esta forma
como las regiones tradicionalmente denominadas como "brillantes" han resultado ser
aquéllas con una alta concentración de minerales de hierro oxidado.
El mineral alfa-Fe2 03 se forma en la Tierra debido a la acción sostenida del agua y el
calor sobre las rocas. Su identificación mediante espectroscopia y análisis cromático
confirma la actuación de estos procesos sobre la superficie marciana. La existencia de
éste y otros minerales sugiere una vez mas que Marte fue un día mucho mas parecido a la
actual Tierra.
En cuanto a las zonas oscuras, éstas poseen minerales menos oxidados, así como
aquéllos que proceden de antiguas erupciones volcánicas.
Información adicional en: http://oposite.stsci.edu/pubinfo/pr/1999/07/index.html
Imagen: http://oposite.stsci.edu/pubinfo/pr/1999/07/content/9907y.jpg
(Marte en el visible y en el infrarrojo.) (Foto: Jim Bell/Justin Maki/Mike Wolff)
Las altas temperaturas afectan al sistema nervioso
Una larga exposición a altas temperaturas puede ocasionar la muerte a cualquier cuerpo
vivo, pero en cambio si ésta es mucho mas corta puede llegar a provocar efectos
psicológicos duraderos que sean útiles.
Los investigadores de la University of Chicago y de la Queens University han
demostrado por primera vez que una exposición breve a altas temperaturas puede
ocasionar cambios importantes en el sistema nervioso de los seres vivos.
Los experimentos se han realizado en insectos como las langostas, gracias a una nueva
técnica que permite medir los cambios en la actividad neuronal de sus diminutos
cerebros.
Los científicos transfirieron langostas desde un lugar refrigerado al desierto. Algunas
tuvieron problemas para volar y otras incluso murieron poco después. En cambio, si las
langostas eran expuestas con anterioridad y muy brevemente a altas temperaturas,
cuando eran liberadas en el desierto podían sobrevivir y volar de manera normal. De
alguna forma, la exposición previa había cambiado el modo en que sus cerebros actúan,
variando las propiedades de sus neuronas.
Para probarlo, sometieron (en el laboratorio) a 50 langostas a una temperatura de 43
grados Celsius durante 3 horas. Otras langostas de control fueron mantenidas en un lugar
refrigerado. Después, se dejó recuperar a las primeras entre 6 y 24 horas. Los análisis
neurológicos indicaron que se había reducido mucho el flujo de potasio de sus neuronas.
368
La Ciencia en San Luis No. 37
El significado exacto de esta medición aún no se conoce pero se sospecha que el cambio
químico reduce la sensibilidad de las neuronas motoras de la langosta, permitiéndole
volar si después es expuesta altas temperaturas. Las que no han pasado por este breve
período de adaptación, morirán o tendrán grandes dificultades al intentar volar.
Los investigadores quieren comprobar también si las adaptaciones a un choque calorífico
se llevan a cabo en organismos mas evolucionados, como ratones.
Estos trabajos son importantes porque ayudan a saber cómo podría protegerse el cerebro
a sí mismo después de sufrir un grave trauma (como una embolia).
Un particular lenguaje de signos
En el futuro, podremos librarnos de permanecer obligatoriamente detrás de nuestra mesa
de despacho gracias a un método que promete la manipulación de un ordenador sin
teclado.
Los ordenadores portátiles, aunque muy útiles, distan mucho de ser la solución ideal para
aquél que desee utilizarlos con entera libertad. Casi en todos los casos es preciso
interactuar con ellos a través de un teclado y esto limita mucho nuestros movimientos y
disposición física al emplearlos.
Vaughan Pratt, de la Stanford University, ha desarrollado un lenguaje de signos que
pretende superar estos obstáculos. El uso de un guante electrónico, semejante al
empleado en la realidad virtual, y cuyos sensores permiten localizar la posición de los
dedos de la mano, se encarga de comunicar con el ordenador. Colocando el pulgar sobre
el extremo, el punto medio o el punto bajo de los restantes dedos, y en función de la
agrupación de éstos de formas distintas, se obtienen 96 diferentes combinaciones. Tantas
que es suficiente para "escribir" todas las letras del alfabeto, tanto en mayúsculas como
en minúsculas, así como los números y otros caracteres.
El guante podrá conectarse a cualquier ordenador como lo hace un ratón u otro periférico
de este tipo, y evitara el uso total del teclado. Esto quiere decir que podríamos escribir
una carta o toda una novela mientras andamos por la calle, pero también manipular el
ordenador que usamos normalmente en el despacho. En este último caso, sería incluso
posible prescindir del guante, ya que una cámara y un programa de reconocimiento de
imágenes bastaría para interpretar los movimientos de nuestros dedos.
Según su inventor, aprender este lenguaje (que precisa de sólo una mano), es más
sencillo que hacerlo con el código Morse. Esto implica una mayor velocidad (hasta 30
palabras por minuto), lo cual no esta nada mal si sabemos que los mecanógrafos más
rápidos suelen rondar las 60 palabras por minuto. (New Scientist)
Hijo de la luna
Una piedra de 50 metros de diámetro gira alrededor del Sol cerca del sistema TierraLuna. Los astrónomos creen que se trata de un pedazo de nuestro satélite que abandonó
su superficie tras el impacto de un meteorito.
369
La Ciencia en San Luis No. 37
El 10 de febrero, el sistema Linear, un aparato que busca automáticamente rastros de
cuerpos de pequeño tamaño cerca de la Tierra, descubrió una piedra de no mas de 50
metros de diámetro en el cielo nocturno.
Su órbita alrededor del Sol es tremendamente parecida a la de nuestro planeta. De hecho,
su período de traslación es de 1,09 años y su trayectoria casi circular, apenas 9 millones
de kilómetros más alejada del Sol que la de la Tierra.
Estos resultados son sorprendentes puesto que la mayoría de asteroides y cometas que se
acercan al planeta siguen rutas excéntricas, mas o menos inclinadas con respecto a la
eclíptica (el plano sobre el que se mueven casi todos los miembros del sistema Solar),
cruzando la órbita de la Tierra por algún punto.
Sólo existe un objeto, el 1991VG, cuya órbita es muy parecida a la de nuestro mundo,
tanto que algunos científicos creyeron que se trataba de una nave espacial que escapó de
la gravedad terrestre.
Sin embargo, el recientemente descubierto 1999CG9 es mucho más brillante, lo que da
pistas sobre su tamaño (entre 30 y 50 metros). A la luz de esta conclusión, los
astrónomos piensan que es un simple fragmento de la Luna.
Cuando se produce un impacto contra la superficie de un astro salido como la Luna, se
producen una serie de escombros que pueden llegar a escapar definitivamente al espacio
debido a la baja gravedad de nuestro satélite. Tanto es así que se han identificado hasta
doce pequeños meteoritos que alcanzaron la superficie de la Tierra y que sin duda
proceden de Selene.
El 1999CG9 podría haber tenido el mismo origen aunque posteriores análisis de
espectroscopia permitirán aclarar un poco mejor su composición y compararla con la de
la Luna. (New Scientist)
Noticias de la Facultad
Otro cuento de Walt Disney
Dr. Barbahan
El capitán Garfio no murió en una mazmorra del puerto de Liverpool, como lo pretende
hacer creer la historia, sino que al cabo de algún tiempo en la prisión, cuando ya todos lo
habían olvidado, logra al fin obtener su libertad, gracias a los muchos tesoros que dejara
escondidos a lo largo de las playas del mundo.
Al salir de la cárcel, inmediatamente se fue a buscar a Campanita para declararle su
amor; le dijo que él no era un hombre malo, si todo mundo así lo veía fue por el papelito
de villano en el cuento ese de Disney, además él era un hombre común y corriente, salvo
una pata de palo, un garfio en la mano y un ojo parchado y por si fuera poco, él la amaba
con toda su fuerza de pirata, como solo un pirata sabe amar.
Campanita, acostumbrada a los galanes insulsos de bisutería de Hollywood, por primera
vez en su vida estaba ante un hombre de verdad, de hueso, carne, palo y fierro, así que le
correspondió.
370
La Ciencia en San Luis No. 37
Por un tiempo vivieron muy felices como suelen hacerlo las grandes parejas de la
historia, pero Garfio era un bígamo incorregible(pirata al fin); es cierto que amaba a la
Campanita, como tantas veces se lo había dicho, pero amaba más a la gran mar océano
así que la nostalgia se fue apoderando poco a poco del marinero y comenzó a beber para
contrariedad de ella.
Un fin de semana en que Campanita tuvo que ir a impartir un curso a la Universidad de
Oxford, Garfio solitario bebió más de lo acostumbrado, le dieron ganas de ir al baño y ya
borracho se limpió con la mano equivocada.
A su regreso, Campanita lo encontró desangrado sobre el lecho de amor, entre sollozos y
lágrimas llamó a la Interpol. Como en la Morgue no le encontraron herida expuesta,
pensaron que la causa fue una hemorragia interna.
Aún hoy la duda asalta a Campanita de si realmente fue suicidio o un accidente de la
borrachera.
Exámenes profesionales
Beatriz Eugenia Medellín Contreras
El viernes de la semana pasada estaba programado el examen profesional de la Srita.
Medellín Contreras, en la modalidad de tesis para obtener el título de Físico Matemático;
el título de la tesis es: Estudio de la separación de fases de un gas de moléculas
diatómicas con el método de variación de cúmulos, y fue dirigida por el Dr. Felipe de
Jesús Guevara Rodríguez. La introducción de dicha tesis es presentada a continuación.
Estudio de la separación de fases de un gas de moléculas
diatómicas con el método de variación de cúmulos
B.E. Medellín Contreras
Facultad de Ciencias
Universidad Autónoma de San Luis Potosí
Introducción
Uno de los problemas clásicos en la física es el estudio de las propiedades
termodinámicas de sistemas con moléculas diatómicas. Estos sistemas han sido
enfrentados con diferentes enfoques teóricos entre los cuales queremos destacar los
métodos basados en el modelo de gas reticular. En particular, el método de variación de
cúmulos (MVC) fue desarrollado para el estudio de sistemas cristalinos. Sin embargo, el
MVC fue aplicado con éxito en el estudio de sistemas poliméricos y, más recientemente,
en soluciones con moléculas diatómicas. En este último trabajo, se considera a un
sistema formado por moléculas diatómicas suspendidas en cierto solvente, en donde, las
interacciones sólo están presentes a primeros vecinos y entre partículas de diferente
especie.
371
La Ciencia en San Luis No. 37
En este trabajo consideramos un sistema formado por las moléculas diatómicas en el
vacío y restringidas a estar siempre localizadas en dos puntos reticulares vecinos en una
red cristalina imaginaria, lo cual constituye el modelo de un gas reticular. Para estudiar
las propiedades termodinámicas de este modelo usaremos el enfoque teórico del MVC en
la aproximación e pares, en donde, consideramos únicamente las interacciones entre
primeros vecinos y entre un par de moléculas. En partícular, introducimos un esquema
teórico que toma en cuenta las posibles configuraciones formadas por dos de estas
moléculas en la red virtual, lo cual constituye la principal contribución de este trabajo.
Una de las ventajas de adoptar este esquema teórico que toma en cuenta las orientaciones
de las moléculas en el gas reticular es que podemos construir un potencial de interacción
anisotrópico a partir de un potencial radial como el potencial de Lenard Jones que es
considerado en este trabajo. Esto a su vez, da lugar a un esquema teórico flexible que nos
permite describir las propiedades termodinámicas de sistemas experimentales como, por
ejemplo, el diagrama e separación de fases líquido-vapor. Esto constituye la segunda
contribución de este trabajo.
Juan Carlos Sánchez Leaños
El próximo 30 de abril está programado el examen profesional del joven Sánchez
Leaños, en la modalidad de tesis para obtener el título de Ingeniero Electrónico. La tesis
que fue asesorada por Dr. Jürgen Engelfried Jatzkowski, el Dr. Antonio Morelos Pineda
y el L.E.S.D. Adolfo Martínez Amador, los tres del Instituto de Física de la UASLP,
lleva como título: Instalación, configuración y administración de una estación de trabajo
Dec con Unix. A continuación presentamos la introducción de la misma.
configuración y administración de una estación
de trabajo Dec con Unix
J.C. Sánchez Leaños
Facultad de Ciencias
Universidad Autónoma de San Luis Potosí
Introducción
La inquietud por iniciarme en el conocimiento del Sistema Operativo Unix dio paso a
desarrollar este tema de tesis.
Cuando se escucha hablar del sistema operativo Unix se nos pueden venir muchas cosas
a la mente como su instalación, configuración, las diferentes versiones del sistema
operativo, administración, conocimientos de comandos, etc. Esta tesis comprende la
instalación y administración de una Personal DecStation 5000/25 con Ultrix. El capítulo
dos está destinado a la instalación del sistema operativo y el capítulo tres trata la
administración del sistema que comprende la configuración en red y los servicios. Los
servicios que se configurarán son el Berkeley Internet Name Domain (BIND), Yellow
Pages (YP), Network File System (NFS) y el archivo /etc/svc.conf. Es conveniente
resaltar que esta tesis no es una guía para instalar Unix, porque todos los sistemas de
372
La Ciencia en San Luis No. 37
alguna manera son diferentes, pero pretende mostrar una parte de lo que implica la
administración de un sistema Unix. La mejor manera de aprender a administrar cualquier
sistema es instalándolo.
El motivo de elegir Ultrix como Sistema Operativo para la elaboración de esta tesis es el
hecho de que todo el proceso de instalación y configuración es muy detallado a
diferencia de otros sistemas operativos en los cuales el ambiente de configuración es
gráfico y quedan ocultas algunas cosas, dicho de otra manera no se sabe que pasa detrás
de la interface gráfica. Con lo anterior se pretende conocer plenamente en que parte del
sistema quedan guardadas cada una de las configuraciones.
La Ciencia desde el Macuiltépetl/ Dibujos de ciego
Por Manuel Martínez Morales
Como hablar dormido. Como hablar dormido. Como hablar dormido… Así finaliza el
fabuloso ensayo-poema Dibujos de ciego, de Luis Cardoza y Aragón. Lo descubro
tardíamente; me invade el desasosiego por haberme perdido hasta ahora El río y la nube
y El reloj. Debo al querido maestro Carlo Antonio Castro el haber disfrutado hace no
mucho tiempo de Círculos concéntricos, publicado por la Universidad Veracruzana, en
1967.
Así es, en efecto, toda aventura espiritual. Como hablar dormido, como balbucear entre
sueños, como discurrir en un delirio, como tantear en la niebla, como soñar. Claro, soñar
la realidad, inventar el lado oculto de las cosas. Con absoluta precisión, Arthur Koestler
tituló Los sonámbulos a la preciosa historia sobre las andanzas intelectuales que vivió
Johannes Kepler para, finalmente, enunciar sus célebres tres leyes planetarias que
abrieron la brecha por donde luego pasarían las amplias avenidas del pensamiento
newtoniano.
El ofuscado Kepler, el durmiente, el pavoroso mago y numerólogo (hacía horóscopos
para los nobles de su tierra, bastante acertados, según dicen), sonámbulo paradigmático,
no buscaba leyes, soñaba, escuchaba la música de los astros; imaginaba que,
obligadamente, las órbitas planetarias seguían un diseño de perfección geométrica
abstracta, divina. Si las observaciones -¡oh terca realidad!- no encuadraban con su
imaginería, el error era del observador, es decir, había que perfeccionar la observación,
no la teoría. Su sueño lo condujo a la pobreza, la humillación y el abandono. Nada
importaba. Cuando al fin el sonámbulo arribó, sin saberlo, a su América ideal, agradeció
a los dioses la nueva perfección matemática encerrada en las fórmulas de las tres leyes
que llevan su venerable nombre.
Como hablar dormido. Por eso el fracaso de nuestros “sistemas” educativos, por
desterrar el asombro y la imaginación sonambulesca del entendimiento; por no admitir
que es el espíritu libre, en alas de los sueños, el que precede y rige a la razón, diminuta
punta de un iceberg que hunde su base en las profundidades del inconsciente individual y
cósmico. Todo “método” de enseñanza-aprendizaje, tratándose del arte, de la ciencia, del
saber, está limitado si no reconoce el sentido vital del conocimiento y la creación. Es un
verdadero milagro –Einstein dixit- sobrevivir al martilleo de los “sistemas”.
373
La Ciencia en San Luis No. 37
En el fondo de todo acto creativo reside el deseo, la compulsión de un ciego dibujando
no sé qué delirantes formas, el ímpetu de buscar y no encontrar, de inventar, de seguir
durmiendo. Dice Cardoza:
¿Qué se busca? Se busca buscar. Se busca no encontrar. Porque no
existen, se buscan paraísos. Con sus grandes alas anquilosadas, lo
informe busca su forma- ¡Ya está! ¿En dónde? Prodigio es asistir a ese
proceso, participar en él. Lo informe apasiona como presagio. Al
adelantar se va desenvolviendo el horizonte con nuevas constelaciones.
Todos los hallazgos defraudan y sólo impulsan a proseguir para
conquistar otro hallazgo que nunca cumple. Esta sed perpetua hace que
el hallazgo deje de serlo. Se encuentra lo que no se busca. Únicamente
sacia lo que no se encuentra. Siempre está a punto de llegar el
momentáneo acorde perfecto […]
Qué bella lección de metodología.
2 de abril de 1993
El Cabuche (crónicas de la Facultad de Ciencias)/
¡A’i vienen los científicos!
¿Qué si tenemos mala suerte con el clima para apreciar fenómenos astronómicos? Parece
ser que sí. En estos momentos puedo recordar al menos diez eventos astronómicos de
significativa importancia y que no han podido ser observados desde nuestra latitud por
que el clima no lo ha permitido. El más reciente, la conjunción de Venus con Júpiter en
el mes de febrero; pero uno de mayor interés, sobre todo por el número de científicos que
se dieron cita en suelo potosino, para seguir su registro y observación, fue el Eclipse
Anular de Sol que tendría lugar el 30 de mayo de 1984. La franja de anularidad pasaría
por una buena parte del altiplano potosino y justo en la ciudad capital. Un eclipse anular
de Sol se diferencia de un eclipse total, en que la Luna se interpone con el Sol sin
cubrirlo totalmente, por las distancias relativas a las que se encuentran el Sol, la Tierra y
la Luna; al interponerse la Luna con el Sol ésta cubre al Sol en su centro pero deja un
anillo exterior del Sol sin cubrir; por tal razón en un eclipse anular de sol, no se logra un
oscurecimiento total, fenómeno de este tipo sucedería, de hecho sucedió, en 1984,
produciendo un oscurecimiento del orden del 96%. Este tipo de fenómeno no ocurre
todos los días, sobre todo que la sombra de anularidad atraviese una ciudad como fue
nuestro caso. El próximo eclipse anular de Sol que ocurrirá en nuestro país será el 14 de
octubre del año 2023 donde la franja de anularidad atravesará la península de Yucatán,
en el resto del país éste se observará como parcial; aunque habrá otro en el 2002 que
terminará frente a las costas de Jalisco, para observarlo hay que salir al mar. Debido a
que el eclipse del 84 atravesaría, en nuestro estado, una importante franja de alta
población rural, el comité científico del eclipse que entre otras personas lo componían
José Luis Morán y Francisco Mejía Lira, organizaron unas brigadas de información en el
estado, mismas que quedaron compuestas por la raza de la, ya entonces, Facultad de
Ciencias; en dichas brigadas tanto estudiantes como profesores, nos dimos a la tarea de
informar y orientar a la población rural acerca del fenómeno, alertando de que no fuera
374
La Ciencia en San Luis No. 37
observado a simple vista e indicando que el mismo no tendría efectos negativos en las
siembras y en las mujeres embarazadas, creencia que en la mayoría de lugares es
aceptada como cierta. Así que ahí nos tienen recorriendo ranchos y pueblos, repartiendo
periódicos informativos, respondiendo preguntas y convenciendo a la población rural de
que nada malo les sucedería a sus cosechas y a sus mujeres, al menos por culpa del
eclipse, por lo demás no respondíamos. Casi tres semanas empleamos en recorrer el
grueso de las poblaciones en una camioneta que prestó el gobierno del estado; tuvimos
que aguantar que el Mike estuviera encargado de las brigadas. En una de las jornadas nos
tocaba visitar, entre otras poblaciones, Villa de Arista, la cual teníamos programada
como penúltima visita de aquél día; las jornadas nos llevaban prácticamente todo el día,
y no se tenía un horario determinado, pues dependiendo de la población y de la respuesta
de los lugareños, en algún rancho podíamos durar poco o mucho tiempo; por supuesto
que las cabeceras municipales estaban informadas de dicho operativo y se había pedido
dieran las facilidades necesarias. En Villa de Arista se había anunciado que para aquello
del mediodía estaríamos justo en la cabecera municipal; la decisión de visitar ranchos
muy intrincados y la de comer un suculento asado de boda en Villa de Hidalgo, no
podíamos desaprovechar la oportunidad, propició que como a las 5 de la tarde nos
desplazáramos a Villa de Arista, acostumbrados a nuestro trabajo informal, en lo que se
refiere a un horario y programa de actividades determinado, nos dábamos el tiempo
necesario y suficiente para platicar con el mayor número posible de personas; al entrar al
pueblo observamos que había una especie de feria, una gran multitud cerca de la plaza de
armas, puestos, un tapanco y jóvenes vestidos con trajes regionales, que uno sin ser
detective podía deducir que acababan de tener una actuación justo en ese tapanco.
Menuda nuestra sorpresa, cuando al tratar de acercarnos con la camioneta a la plaza, nos
descubrieron una veintena de niños, que al grito de ¡a’i vienen los científicos!, ¡a’i
vienen los científicos!, escoltaban la camioneta corriendo a su alrededor. No acabábamos
de recuperarnos del asombro, al parecer nos confundían con científicos y no sabíamos si
eso era bueno o malo, uno nunca sabe, como quiera íbamos preparados incluso para decir
que éramos futbolistas, abogados, políticos o narcos dado el caso, casi es lo mismo, al
cabo con los especímenes que llevábamos, no tanto como el equipo de Horacio Cascarín,
gustado personaje del ponchito, Andrés Bustamante, dábamos el gatazo. Nos dieron paso
en la camioneta prácticamente hasta la Plaza de Armas de Villa de Arista, al llegar
algunos de los niños corrieron a avisar, como si no fuera suficiente con sus frenéticos
gritos, a las autoridades del lugar, la situación nos resultaba más sospechosa aún. Al
bajar de la camioneta quedamos rodeados de pueblo, niños y autoridades y justo cuando
nos íbamos a declarar inocentes, el presidente municipal, con el afecto que caracteriza a
la gente de pueblo, nos dio la bienvenida golpeándonos el hombro, mientras los niños
seguían saltando a nuestro lado, tocándonos y gritando ¡llegaron los científicos! Resulta
que todo el mitote que se había armado se debía precisamente a nuestra presencia, se le
había avisado al pueblo que justo ese día a la una de la tarde llegaría una brigada de
científicos de San Luis a informar y explicar que les pasaría a ellos, cuando ocurriera el
eclipse. Mandaron poner un tapanco, organizaron al pueblo y las escuelas del lugar
armaron un programa cultural, para darnos la bienvenida, el pueblo en pleno transformó
sus actividades diarias en un día de fiesta y se volcaron a la plaza de armas a agasajarnos
(en el buen sentido de la palabra), a divertirse y a que se les respondieran sus preguntas
sobre los tan traídos y llevados supuestos daños que podían ocasionarles el eclipse.
375
La Ciencia en San Luis No. 37
Nunca pensamos que pudiera sucedernos algo parecido, de hecho no se ha vuelto a
repetir en ningún otro evento popular organizado por la Facultad; recuperados de nuestro
asombro y al ver que no necesitábamos inventarnos otra profesión, cumplimos nuestro
compromiso de informar. La única recriminación que recibimos fue, que tuvieron que
esperarnos sietes horas y por lo tanto parte del festival que nos habían organizado
tuvieron que hacerlo en nuestra ausencia, la comilona que nos organizaron decidieron
suspenderla y la feria por un día, quedaba deslucida. Una hora más tarde abandonábamos
el pueblo para continuar con nuestro recorrido, aún nos esperaba Cerritos en el itinerario,
caminamos del tapanco a la camioneta, aún rodeados de niños, con un aire de
importancia y nos retiramos en la camioneta saludando y despidiéndonos de ese pueblo
que nos trató como a grandes personajes. El día del eclipse, en pleno mes de mayo,
amaneció nublado en todo el estado y no pudo apreciarse el mentado Eclipse Anular de
Sol; pero como dicen por ahí, lo paseado y, en este caso, lo vitoreado no nos lo quitan.
¡Qué lejos ando de la tierra en que nací!,/ando buscando
un amor que ya perdí,/si no lo encuentro mañana me voy
de aquí,/pues soy de tierra muy lejos, soy de San Luis
Potosí.
Estoy de regreso, pues recordar el altiplano potosino francamente me entusiasma, más
aún que a mediodía, como todos los días, tomé como aperitivo mí clásica copa de mezcal
añejo de Santa Teresa que me supo de perlas y no tanto por las dos y media cervezas de
más que me tomé el fin de semana por culpa del angelito. Esa también es mi tierra, fea
para algunos, pero tiene su encanto. Sólo por eso, ahí les va otra canción; además
completa; bien vale la pena.
Entre cerros siempre azules/y rodeado de pirules/¡qué
lindo se ve San Luis!/Me parece nacimiento/cuando alegre
yo me siento/a devisarte feliz./Es fortuna entre
fortunas/prebar tus sabrosas tunas/coralitos de nopal;/pero
más me cuadra el ponche/encarnao de tu colonche/y un
buen trago de mezcal./Las muchachas potosinas/son como
las golosinas,/se antojan al paladar;/más dulces que la
melcocha/l’agua miel y la panocha/¡Quién no las ha de
adorar!/Por eso te quiero tanto,/tierra de mis amores y
encanto/desde que te conocí;/pues no hay como tus
prietitas,/tu aguamie l y tus tunitas;/¡chulo San Luis Potosí!
Aviso
Si te interesa, o ya eres miembro de la IEEE. Mándale un mail a Eduardo Calvillo a
[email protected], o bien, búscalo de 1 a 2 en la consejería de alumnos. Gracias
Eduardo H. Calvillo
[email protected]
376
Boletín
de La Ciencia en San Luis
Facultad de Ciencias
Universidad Autónoma de San Luis Potosí
No.38, 3 de mayo de 1999
Boletín de información científica y
tecnológica de la Facultad de Ciencias
Publicación semanal
Edición y textos
Fís. J. Refugio Martínez Mendoza
Cualquier información, artículo o
anuncio deberá enviarse al editor
e-mail: [email protected]
Este boletín y números anteriores,
pueden consultarse por Internet en la
página de la UASLP:
http://phobos.dtc.uaslp.mx/publi.html
Descanse en paz
Ricardo Garibay
(1923-1999)
Periodista brillante, con años de práctica
intensa vivida con dolor y plenitud;
poeta, ensayista y sobre todo narrador –a
la fecha laureado y traducido a otras
lenguas-, Ricardo Garibay fue señalado
por tradición y ambiente para ejercer el
oficio tiránico del escritor, hasta el punto
“de no valer para ninguna otra cosa”. De
la lucha diaria con el papel en blanco,
con las palabras rebeldes, con las ideas
confusas,
con
la
fatiga
o
la
desesperación, han brotado sus páginas.
Sean éstas las del diario o revista, las
que forman sus cuentos y novelas, su
lectura produce la impresión de que
participa en un acto de soberbia; de que
asiste a la afirmación de una victoria
sobre obstáculos reales e inventados, a la
ceremonia de pago de una deuda de
honor.
María del Carmen Millán
La Ciencia en San Luis No. 38
Matemáticas Modernas: ¿chiste o crisis educativa?
Por Javier Cruz para el periódico Reforma
La saga jocosa de un campesino y su saco de papas sigue, con humor, la evolución de
las reformas de los últimos 40 años a la enseñanza de las matemáticas, luego de siglos
de no tocarlas. Pero los resultados no dan mucha risa y los expertos se toman el tema
con la seriedad de un problema estratégico central
Solía ser, en tiempos de los abuelos, que 3 más 2 daba 5, casi de todas todas. Hasta que
llegaron los años 60.
Los Beatles, el amor libre, la crisis de los misiles y los peinados de Fany Cano eran lo de
menos: llegaron los conjuntos a la enseñanza de las matemáticas, y se armó en grande.
Con humor canónico, Morris Kline parodia los resultados de la llamada "matemática
moderna" en su libro, ya clásico, "Por qué Juanito no puede sumar: el fracaso de la nueva
matemática", mediante esta escena:
Maestra: ¿Cuánto es 3 + 2?
Juanito: 3 + 2 = 2 + 3
Lo cual es estrictamente cierto, pero casi siempre inútil si se trata de hacer el cálculo. La
conclusión implícita es que Juanito conoce la ley de la conmutatividad de la suma, pero
no tiene idea de cómo llegar a 5 pasando por 2 más 3.
¿Sabe matemáticas, o no? En el número en circulación de la revista Universidad de
México, Juan Antonio de la Peña, director del Instituto de Matemáticas de la UNAM,
recorre críticamente las reformas, contrareformas, renovaciones y retoques varios que se
han asestado, en distintas épocas y latitudes, a la enseñanza de las matemáticas.
Cualquier treintañero que haya pasado por los Diagramas de Venn en las tareas de teoría
de conjuntos, como canito que pasa por los aros ardientes del circo, lo acompañará
solidariamente en la pregunta: ¿Por qué fue necesaria una reforma en la enseñanza
tradicional de las matemáticas?
De la Peña adereza su análisis con un texto satírico que encontró pegado en la puerta de
un colega en Canadá. Se trata de un chiste que ridiculiza las reformas varias mediante los
cambios en el enunciado de un problema simple -típico de cualquier escuela secundaria
de cualquier parte del mundo-, desde 1960 hasta el fin del siglo.
La historia de la crisis de las reformas de la enseñanza de las matemáticas comienza así:
1960 ENSEÑANZA TRADICIONAL
Un campesino vende un saco de papas en 100 pesos. Sus gastos de producción son 4/5
del precio de venta. ¿Cuál es la ganancia del campesino?
Campesinos ha habido desde los griegos clásicos, y aunque papas no, un saco de
aceitunas habría funcionado igual de bien para un ejercicio de cálculo en un contexto de
enseñanza que casi no cambió nada por siglos.
"El contenido de los programas de matemáticas en los niveles educativos básicos se
mantenía esencialmente constante y no distaba mucho de los conocimientos que ya
tenían los griegos clásicos", escribe De la Peña. A fines de los 50, se enseñaba aritmética,
con énfasis en el cálculo mental, y la geometría euclidiana que conduce a la pesadilla de
los trazos con regla y compás.
378
La Ciencia en San Luis No. 38
Para la década de los 60, no pocos matemáticos alegaban que la ciencia había hecho
avances ignorados por el curriculum ancestral, y no menos pedagogos esgrimían las
ideas de Piaget acerca del desarrollo intelectual infantil para abogar por cambios en la
enseñanza de las matemáticas.
Piaget afirma que los niños desarrollan primero nociones algebraicas como para
comprender que A A = 0; luego estructuras de orden, como las de las series numéricas;
y, por último, nociones topológicas, como la idea de superficies continuas. Este
andamiaje teórico encaja muy bien con uno similar, elaborado a partir de los años 40 por
un colectivo de matemáticos franceses que bajo el seudónimo de Nicolás Bourbaki militar del ejército suizo que perdió todas las batallas en que tomó parte- postulan la
existencia de tres tipos fundamentales de estructuras en matemáticas: algebraicas, de
orden y topológicas.
Así entiende De la Peña que en un informe sobre contenidos de matemáticas para
escuelas preuniversitarias, un grupo de matemáticos estadounidenses, azuzados en 1957
por la puesta en órbita del satélite soviético Sputnik, hayan recomendado que se
introduzcan conceptos generales unificadores mediante el uso de "la teoría de conjuntos
y de los conceptos del álgebra abstracta".
De esta forma entraron los diagramas de Venn, las uniones, las intersecciones, los
complementos, las cardinalidades, los conjuntos de conjuntos, el conjunto vacío y el
benemérito conjunto universal en las vidas de millones de niños sesenteros.
1970 ENSEÑANZA MODERNA
Un campesino cambia un conjunto P de papas por un conjunto M de monedas. El
cardinal del conjunto M es igual a 100 y cada elemento de M es un peso. Dibuja 100
puntos grandes que representen los elementos del conjunto M. El conjunto G de gastos
de producción tiene 20 puntos menos que el conjunto M. Responde la siguiente pregunta:
¿Cuál es el cardinal del conjunto B de beneficios? Dibújalo en rojo.
¿Hay alguien que pueda entender semejante lenguaje? Lo hay, desde luego, pero entre
pupitres de secundaria se tiene una posibilidad casi nula de dar con ellos. ¿Pudo haber
ocurrido que, con la adopción del lenguaje y el marco teórico de los conjuntos, se haya
hecho aún difícil el desarrollo del pensamiento lógico riguroso de los estudiantes?
"Probablemente sí", concede De la Peña entrevista. "La teoría de conjuntos compaginaba
bien con las ideas de Piaget, pero se cometió error de querer hacer un desarrollo lógico
similar al de la estructura matemática. Se tendió muy golpe a la abstracción, para lo que
no estaban parados los niños ni capacitados los maestros" Con él coincide María
Trigueros, del departamento de Matemáticas del ITAM: "La experiencia mostró que los
chicos no tienen la capacidad de comprender los conceptos abstractos de la teoría de
conjuntos, y que no aprendían tampoco los conceptos tradicionales de la aritmética y la
geometría", dijo a REFORMA. "El problema no radica únicamente en la introducción de
un lenguaje complicado; el problema es la estructuración misma de estos conceptos y su
nivel de abstracción, que queda totalmente fuera del alcance de los alumnos y que para
lograrse requiere de iniciar el proceso mediante acciones concretas, a partir de las cuales
se irá haciendo abstracción, y no al revés".
Se perdió de vista el problema fundamental de la enseñanza, sugiere De la Peña.
"Importa que el niño entienda que 2 más 3 es 3 más 2, pero en la vida práctica interesa
que conteste 5". Al enfatizar la parte conjuntista de la suma -da igual unir un conjunto de
379
La Ciencia en San Luis No. 38
3 elementos con uno de 2, que uno de 2 elementos con uno de 3-, "se hace de eso el
meollo de la cuestión de la suma, y no el resultado". Lo mismo en la computación, al
darle énfasis al lenguaje para hablarle a la máquina. "El lenguaje se convierte en lo
importante, siendo que debe ser un medio para llegar a un resultado".
De lo cual hubo evidencia en seguida. Tan es así que para 1970 ya había un movimiento
de contrareforma en Francia, a propósito del cual De la Peña encuentra "interesante" que
algunos de los artículos que argumentaban en contra de semejantes "matemáticas
modernas" hayan sido publicados "antes de que en México comenzara a enseñarse la
teoría de conjuntos en secundaria".
1981 ENSEÑANZA RENOVADA
Un agricultor vende un saco de papas por 100 pesos. Los gastos de producción son de 80
pesos y el beneficio del agricultor es de 20 pesos. Ejercicio: subraya la palabra papas y
discute el problema con tu vecino de banca.
El enunciado, satírico como es, está exagerado.
Pero, ¿hay algo de verdad en la percepción de que las contrareformas hayan ido
demasiado lejos en la simplificación de la enseñanza de las matemáticas, en un típico
caso de efecto de péndulo?
"Algunas de estas reacciones nos las ahorramos en México, porque íbamos desfasados
unos 10 años", celebra De la Peña. "Pero en Estados Unidos o en Inglaterra había la
tendencia a no molestar al niño, que el niño aprenda a su ritmo, que se le exija muy
poquito". Incluso, dice, se llegó al extremo de no enfatizar la ortografía correcta.
1981 ENSEÑANZA REFORMADA
Un campezino kapitalizta se enriquese injustamente con 20 pezos por cada zaco de
patatas que bende. Analisa el teksto y buska las faltaz de ortografia y de gramatika y de
puntuasion, di luego que pienzas de esa manera de enriqueserse.
La filosofía pedagógica consistía, al parecer, en tener al desarrollo social de los pupilos
como lo más importante. "No cuenta tanto que aprenda matemáticas, sino que aprenda a
platicar con su vecino", opina De la Peña. "Otra vez, los énfasis están desplazados. Al
final de cuentas, la enseñanza ideal no descuidaría el aspecto social ni las herramientas
modernas -como la computadoras-, pero que, al final de cuentas, dé los resultados
deseados: que el niño sepa sumar".
Lo malo es que no sólo los niños escriben con ese odio hacia la ortografía, sino un buen
número de maestros también. ¿Se aprecia un desplome general de la calidad del
aprendizaje, y no sólo en matemáticas? "Las matemáticas funcionaron como el frente de
batalla de las reformas pedagógicas, pero la pedagogía sufrió una crisis global. Todavía
en México se sigue pensando que ciertas ideas pedagógicas no fueron malas, sino mal
aplicadas", se lamenta.
Peor aún, De la Peña reporta, en su artículo, los resultados de un examen en escuelas
primarias de más de 50 países del mundo, que "representó otro golpe a los `métodos
progresivos' de enseñanza". Mientras que países como Estados Unidos quedaron
relegados a posiciones alrededor de la 15, "varios países asiáticos, que dedican menos
dinero per capita a la educación y que jamás han modificado los métodos tradicionales de
enseñanza obtuvieron los primeros lugares".
380
La Ciencia en San Luis No. 38
¿Cómo explicar esto? "Todavía no está bien entendido. De todas maneras, estos países
asiáticos dedican mucho más dinero a la educación que países como México. No
podemos decir que con poquito dinero basta". Valdría la pena saber en qué medida ese
dinero se va directamente a capacitación y salarios de los maestros, pero lo cierto es que
"en esos países, los maestros tienen un estatus socieconómico alto; en México de
ninguna manera podemos decir eso: un maestro, sobre todo en niveles elementales, es
una persona de nivel socioeconómico más bien bajo".
1990 ENSEÑANZA REFORMADA
Un productor del espacio agrícola consulta el banco de datos de los precios de la papa
para ese día. Con ayuda de su computadora (MS/DOS con floppy y disco duro de 40 Mb)
determina el flujo de dinero que obtendrá. Dibuja con el ratón de tu computadora el
contorno de un saco de papas. Después conecta en línea tu computadora a la clave 3615
código PA (Papa Azul) y sigue las instrucciones del menú.
Y si De la Peña acierta al suponer que una parte del fracaso de las reformas en la
enseñanza de las matemáticas radica en la baja preparación de quienes enseñan la
materia, el riesgo no hará sino aumentar en la medida en que los instrumentos
pedagógicos asociados con el uso de las redes de computadoras ganen aceptación
general.
Vale, entonces, analizar el estado de preparación de los enseñantes. Para empezar, ¿hay
suficientes matemáticos en México como para afrontar la carga de trabajo que supone la
instrucción matemática a nivel preuniversitario? ¿Cuántos matemáticos tenemos, de
hecho? "Activos, en investigación en matemáticas, como 250", estima. "Supongamos
que contando a los que no estén activos en investigación, haya del orden de 500". De
donde se sigue que son otros profesionistas quienes tienen en sus manos la mayoría de la
enseñanza de las matemáticas elementales: físicos, actuarios, contadores, biólogos,
arquitectos, ingenieros, químicos. "Todo eso es un problema. Si vemos a nivel de
primaria, difícilmente están capacitados para enseñar algunas cosas de matemáticas".
Trigueros no ubica el problema en el título profesional del enseñante. "Lo fundamental
es tener una formación sólida en matemáticas, que vaya bastante más lejos del nivel al
que están enseñando, y eso es lo que me parece que en México no se cumple. Si el
conocimiento que el maestro tiene de la materia que imparte es superficial, ello le impide
dar perspectiva a lo que enseña, salirse del texto, reconocer conceptos importantes en las
soluciones o sugerencias de sus alumnos.
"La contraparte de este problema es que en la mayoría de los casos en que el maestro,
independientemente de su profesión, tiene conocimientos profundos de matemáticas, no
los tiene de didáctica de las matemáticas, y lo que es peor, no le interesa. La creencia es
que basta saber matemáticas para enseñarlas bien, y este es un concepto equivocado".
En el diagnóstico final, De la Peña atribuye el fracaso de las reformas a tres razones: 1)
Los cambios no fueron suficientemente ensayados.
2) Los maestros no fueron capacitados. 3) Se prefirió la adquisición de un lenguaje (el de
la teoría de conjuntos) al desarrollo de las habilidades en el estudiante.
La historia podría empeorar, advierte al escribir acerca de "la crisis que viene", en la
medida en que se arraigue la percepción generalizada de que "no es el estudio de las
matemáticas (lo que) permite desarrollar las capacidades de razonamiento lógico".
¿Es así que se explica la aparente ausencia de una estrategia urgente de remedio a nivel
381
La Ciencia en San Luis No. 38
de la planeación educativa nacional? "Se está ganando cierta conciencia de que hay
problemas graves. La filosofía con la que están elaborados los libros de texto de primaria
y secundaria ya es mucho mejor que la anterior. Algunos de los libros ya son buenos. Sin
embargo, se ha hecho poco con la capacitación de profesores, que es un problema
central. Y titánico: hablamos de 2 millones de maestros de primaria, o algo así. Hay
pocas iniciativas".
Pero el peligro es grande, según sugiere la línea final del chistorete en la puerta del
colega canadiense:
2000 ¿ENSEÑANZA EN CRISIS?
¿Qué es un campesino?
En la Telaraña Mundial
"Hay 3 clases de matemáticos en el mundo: los que saben contar bien, y los que no".
Chistes de esta calaña pueden hallarse en:
http://www.geocities.com/CapeCanaveral/4661/projoke22.htm
(IN)GENIO NUM•RICO
Jugar con las matemáticas es uno de los placeres intelectuales más exquisitos. Laura
Elena Morales y Martha Rzedowski abren el número más reciente de la revista Avance y
Perspectiva, del Cinvestav, con un artículo generoso en puntadas numéricas como las
que aquí se muestran.
2 (5) x 9 (2) =2592
1 x 9 + 2 = 11
12 x 9 + 3 = 111
123 x 9 + 4 = 1111
1234 x 9 + 5 = 11111
12345 x 9 + 6 = 111111
123456 x 9 + 7 = 1111111
1234567 x 9 + 8 = 11111111
12345678 x 9 + 9 = 111111111
111 111 111 x 111 111 111 = 12345678987654321
Noticias de la Ciencia y la Tecnología
http://www.amazings.com/ciencia/index.html
El robot doctor
Cuando un médico trata de sacarnos sangre pero no nos encuentra la vena, es fácil sentir
dolor. Para no sentirnos como un acerico, deberemos confiar en la habilidad de un nuevo
robot.
Los ingenieros del londinense Imperial College han desarrollado un robot especializado
en extracciones de sangre. Algunos pacientes ya han empezado a apreciarlos, o al menos
más que a un estudiante de medicina en prácticas...
382
La Ciencia en San Luis No. 38
Ciertamente, son más fiables que ellos. No sólo encuentran las vena a la primera sino que
además la tratan bien, evitando el dolor que se produce cuando la aguja se introduce
demasiado profundamente.
Para hallar la vena, el robot utiliza el primitivo sentido del tacto; es capaz de detectar la
fuerza de resistencia con la que el tejido responde tras una presión, averiguando qué hay
bajo la piel con una resolución de 1 milímetro. Esta fuerza depende de la elasticidad de
lo que haya debajo de la piel: un músculo es más fuerte que la grasa, y las venas tienen
un comportamiento muy definido (como un globo deshinchado).
La posición de las venas aparecerá en una pantalla, y después el operador podrá elegir la
mejor y ordenar al robot que proceda con la extracción de sangre. Otros sensores miden
continuamente las fuerzas de resistencia que se encuentra la aguja al penetrar, y ésta deja
de avanzar en el momento en que la pared de la vena es atravesada. Esto es muy útil en el
caso de niños o personas mayores.
Ahora sólo falta convencer a los pacientes de que confíen en el extraño aparato que va a
extraerles la sangre. No todo el mundo se aviene a ello, sobre todo niños pequeños, que
se niegan a permanecer quietos. (New Scientist)
La ciberclínica
Pronto no será necesario acudir a nuestro médico para diagnosticar una enfermedad poco
complicada. Internet y el correo electrónico bastarán para ello.
Estamos muy acostumbrados a visitar a nuestro doctor en cuanto tenemos el menor
síntoma de alguna disfunción en nuestro organismo. Cuando el médico nos ve, no sólo
nos inspecciona sino que además realiza numerosas preguntas que en muchas ocasiones
bastan para proporcionar un diagnóstico bastante aproximado.
Aprovechando las ventajas de Internet, médicos de Manchester han desarrollado un
cuestionario que puede ser enviado a través del correo electrónico y retornado a lo que
bautizaríamos como la "ciberclínica" del hospital, un lugar en el que se pueden leer las
respuestas, realizar diagnósticos y sugerir tratamientos, todo ello sin que el paciente deba
desplazarse para nada.
De momento, el cuestionario está dirigido a enfermos del área de reumatología, aunque
podría ser adaptado a otros con condiciones crónicas distintas. El procedimiento es
particularmente útil cuando existen largas listas de espera y de hecho es un paso más
hacia la telemedicina, ya que en el futuro, nuestro médico de cabecera, u otro situado a
miles de kilómetros de distancia, podrá atendernos gracias a enlaces de video
transmitidos por Internet.
Volviendo al cuestionario, y para probar su efectividad, se utilizó a dos jóvenes médicos
sin experiencia en reumatología para que entrevistaran por email a 207 pacientes. Una
vez listos los cuestionarios, éstos fueron entregados al doctor especialista, quien
diagnosticó y recetó tratamientos. Después, todos los pacientes fueron visitados
personalmente para comparar resultados. Un 86 por ciento de los diagnósticos resultaron
ser correctos, así como un 74 por ciento de los tratamientos recomendados. El grado de
acierto es lo bastante alto como para que sea posible ofrecer el servicio a través de
Internet, como una alternativa que ayude a descongestionar las largas listas de espera.
383
La Ciencia en San Luis No. 38
El cuestionario es lo bastante sencillo como para que pueda ser contestado por el
paciente, o en todo caso ayudado por una enfermera. Se han creado además dos páginas
web, una para los pacientes y la otra para los profesionales (incluye las preguntas).
Información adicional en: http://www.with.man.ac.uk/rheumat/quest.htm
Noticias de la Facultad
La Ciencia desde el Macuiltépetl/ Arthur Eddington
Por Manuel Martínez Morales
Cuando se produce una gran revolución científica suele asociarse el nombre del hombre
de ciencia a quien se considera su creador. Así, al hablar de la teoría de la relatividad nos
viene a la mente el nombre de Albert Einstein. Pero, si bien lo fundamental de una teoría
puede ser enunciado por una sola persona, siempre habrá otros científicos talentosos que,
desde sus propias especialidades, contribuyan a que la nueva teoría avance y se
consolide. Y se da el caso de que los nombres de estos brillante hombres de ciencia no
luzcan tanto como el del genio creador de la teoría, tal es el caso de Arthur Stanley
Eddington.
Astrónomo, físico, matemático, Arthur Eddington, nacido el 28 de diciembre de 1882 en
un pueblo del norte de Inglaterra, fue un pionero en el estudio de la teoría de la
relatividad, la cosmología y la estructura de las estrellas; fue también un notable
divulgador de las ideas científicas y de las implicaciones filosóficas de las mismas.
Eddington fue el primero en exponer en inglés la teoría de la relatividad, pues el trabajo
original de Einstein había sido escrito en alemán. Durante cierto tiempo se decía que
únicamente dos hombres entendían la teoría de la relatividad, Einstein y Eddington.
En 1918, publicó el Reporte sobre la teoría relativista de la gravitación, presentado a la
Sociedad Física; poco después, en 1920, escribió Espacio, tiempo y gravitación, y en
1923 su gran tratado sobre la Teoría matemática de la relatividad, considerado por el
mismo Einstein como la mejor exposición de su teoría.
Sir Arthur no fue sólo un divulgador de la relatividad; es famoso también por haber
dirigido en 1919 una expedición a la isla del Príncipe, en África Occidental, para
confirmar un aspecto de la teoría de Einstein. Ésta predecía que los rayos de la luz se
curvarían por efecto de la gravedad. Esto es, que al pasar un rayo de luz cerca de un gran
cuerpo celeste, una estrella por ejemplo, su trayectoria cambiaría en una magnitud dada.
En ese año hubo un eclipse total de sol que pudo observarse en la isla mencionada y que
permitió ver el desplazamiento aparente de la posición de las estrellas, tal como la teoría
lo predecía. Además, Eddington contribuyó a modificar la geometría no-euclideana
usada por Einstein, y la utilizó para producir su propia teoría del universo, plasmada en
El universo en expansión (1933). Otra de sus obras se titula Teoría relativista de
protones y electrones, en la cual intentó unificar la teoría de la relatividad y la teoría
cuántica. Se el considera también fundador de la dinámica estelar; a los 34 años (1914)
publicó Movimientos estelares y la estructura del universo.
384
La Ciencia en San Luis No. 38
En lo que se refiere a otros aspectos de su vida, Sir Arthur era pacifista y profundamente
inclinado a la religión. En su libro La ciencia y el mundo inobservable. Eddington
declara que el sentido del universo no puede alcanzarse por medio de la ciencia, sino por
la “aprehensión espiritual de la realidad”. Su teoría de la ciencia lo condujo a elaborar el
concepto de “subjetivismo selectivo”, según el cual gran parte de la física refleja
simplemente las suposiciones que el físico hace sobre los datos con los que trabaja.
Eddington recibió en vida diversos honores, entre otros, títulos honoríficos de diversas
universidades. Fue presidente de la Real Sociedad Astronómica (1921-1923), de la
Sociedad Física (1930-1932) y de la Asociación Astronómica Internacional (1938-1944).
Uno de los grandes anhelos era elaborar una gran teoría unificadora de cuanto se conoce
sobre la estructura física del universo; aunque inacabado, este esfuerzo se plasmó en la
obra Teoría fundamental publicada póstumamente, en 1946, obra que para muchos es
incomprensible y para otros una señal del deterioro mental de Eddington en los últimos
años de su vida.
En este año se cumplirán 40 años de la muerte de Sir Arthur Eddington. Al recordar este
talentoso hombre de ciencia, recordemos también que los logros científicos son posibles
en la medida que muchos hombres contribuyan, algunos más otros menos, con su propia
y original capacidad e inteligencia.
15 de junio de 1984
El Cabuche (crónicas de la Facultad de Ciencias)/ El Cuadramóvil
Vaya personajes que ha tenido nuestra Escuela-Facultad, sobre todo cuando la población
no pasaba de los cincuenta estudiantes, de esa forma el que existieran cinco excéntricos
personajes representaba el 10% por ciento de la población, y por esos cinco la
llevábamos todos; posiblemente sigan existiendo, ustedes son quienes podrían encontrar
ejemplos; como quiera esa época de los setenta dio mucho de que hablar. Ya trataremos
cada uno de los casos, pues escribir de ellos nos da para muchos Cabuches, así que
vámonos con calma. Uno de esos personajes era el Cuadra o el Cuadrita, como también
se le conocía; un tipo descuidado en su persona, delgado, güero y alto y, además
completamente despistado, para muchos era el prototipo del estudiante de física, al
menos como se le pinta en las caricaturas (por que en la realidad, como ustedes saben es
otra cosa). Tenía una gran admiración hacia las mujeres, en especial a su mamá; a tal
grado que en algunas fiestas (por no decir borracheras, por que no lo eran) al entrar en
cierto grado de excitación, ya hablando en inglés y en francés, idiomas que había
aprendido en el cine, aseguraba que a él le hubiera gustado ser mujer, pero además
lesbiana; no podía faltar a las reuniones tipo fiestas que se hacían en la propia escuela o
en casa de la raza, la fiesta no era fiesta sin el Cuadra. El Cuadra tenía, o tiene, ahora no
se que es de él, una gran habilidad de retención y de memorización. Era muy buscado por
los alumnos de ingeniería y del departamento para que les ayudara a resolver los
problemas del Resnick, mismos que ya se sabía de memoria; cuando estaban a punto de
plantearle el problema, el Cuadra los callaba y simplemente les preguntaba qué número
de problema era, de qué capítulo y de cual edición del libro; en cuanto tenía esos datos
empezaba a esbozar garabatos y expresiones matemáticas (que luego parecen lo mismo).
385
La Ciencia en San Luis No. 38
Así desfilaban, uno a uno, por la biblioteca de la entonces Escuela de Física, que por
cierto estaba adornada con el escudo de madera que ahora se encuentra en la entrada del
taller y, que por cierto hay que recuperar. Los estudiantes de ingeniería se iban
apantallados y contentos con su tarea, además maravillados del show al oír hablar y
actuar al Cuadra. Cuando al fin lo dejaban descansar de resolver problemas ajenos,
sacaba de su bolsa (una paca de las que se usan en el mercado) sus libros, sus cacahuates
y su caguama y, a estudiar en serio en la biblioteca. Así pasaba su vida en la Escuela, sin
faltar sus puntadas y su relajo con la raza; ya por la tarde guardaba sus libros, los
cachuates que le sobraban y el envase o los envases de caguama, esos si no le sobraban,
y se retiraba a su casa, ya sea en camión o a pie.
Cierto día aparece frente al edificio de la escuela, dando tumbos, un carrote amarillo de
esos de los años cincuenta, que tenían una especie de alerones en la parte lateral de la
cajuela, cuando al fin logró estacionarse resultó que era el Cuadra el flamante conductor.
¿Sabrá manejar?, nos preguntamos al unísono; después supimos que era su primera
lección de manejo. Para el Cuadra no había imposibles. El carro era de lo más raro y
definitivamente rimaba con el Cuadra; a partir de ese momento la raza le llamó el
Cuadramóvil. Me imagino al Cuadra en su Cuadramóvil dirigiéndose a su casa
transitando por la avenida Carranza haciéndose a un lado el resto de los carros al verlo
venir. Nos invitó una infinidad de veces a dar la vuelta o darnos un raid, mil escusas
inventamos para evitar tamaña emoción. Así pasaron algunos años, hasta que un sábado
el Cuadra llegó a la escuela con un carro Chevrolet verde más modernito y hasta
automático. -Es de mí mamá, espetó muy contento, al fin me lo prestó. Para entonces ya
presumía de ser un hábil conductor y en un carro automático, quien lo paraba; total que
después de cuatro vodkas sucumbimos a sus presiones y sin darnos cuenta estabamos
trepados en el carro verde del Cuadra, ni tardo ni perezoso enfiló hacía la avenida
Carranza, su emoción se desbordaba y empezó a presumirnos las bondades de su carro
automático. -Miren la velocidad que alcanza; apenas alcanzamos a cerrar los ojos y
agarrarnos con todo lo que pudimos a los asientos del nuevo Cuadramóvil. –Y esperen a
ver los frenos. ¡No!, pero sí, nos los mostró y, después de acelerar como loco se acercó
casi hasta meterse a la parte posterior de un camión de la línea morales y entonces frenó.
Afortunadamente si frenó. –Les enseño…¡No! Tratamos de bajarnos en varias ocasiones
sin lograrlo; por fin al llegar a la Plaza de Armas, pudimos desperdirnos del Cuadra y
recuperar nuestro color. Caray lo que hace un vodka. El Cuadra continuo yendo a la
escuela turnándose los carros, a veces en su Cuadramóvil original, a veces en el carro
verde de su mamá. Tiempo después el Cuadra desapareció de la escena, y a mediados de
los ochenta o finales, quizá, volví a verlo, pero ahora como estrella de televisión. Así es,
resulta que el Cuadra se inscribió en el programa “las trece preguntas del trece” que
conducía Jorge Saldaña en el antiguo canal 13 de México; a través de la televisión,
volvimos a disfrutar las puntadas del Cuadra; lo hubieran visto, hasta Jorge Saldaña se
emocionaba con las ocurrencias y la sola presencia de Cuadra. Por supuesto que ganó el
premio, tenía que hacer gala de su potencial memoria en un tema como el de la segunda
guerra mundial.
Como no trai ayudante me avisa cuando usted
quiera/nomás me suelta el volante no paro hasta la
frontera/Corre,
corre
camioncito
según
tu
386
La Ciencia en San Luis No. 38
acelerador/Me va arrullando bonito el runrunear del
motor
Avisos
Si te interesa, o ya eres miembro de la IEEE. Mándale un mail a Eduardo Calvillo a
[email protected], o bien, búscalo de 1 a 2 en la consejería de alumnos. Gracias
Eduardo H. Calvillo
[email protected]
La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla,
la Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas y el
Grupo de Investigación Educativa
Invitan al
VII Taller Internacional
“Nuevas Tendencias en la Enseñanza de la Física”
27 a 30 de Mayo de 1999
Minicursos (de tres sesiones):
Fred Goldberg (San Diego State University, USA): “Constructing Physics Understanding
in a computer-supported environment”.
Urlich Harms (University of Tuebingen, Germany): “Virtual and remote labs in physics
education”.
Minicursos (de dos sesiones):
Josip Slisko (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México): “Enseñando física
en el siglo XXI: ¿Qué vale la pena aprender?”
387
La Ciencia en San Luis No. 38
Salvador Jara (Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, México): “Una
manera de aprender física en el aula inventando teorías”.
Francisco Javier Perales Palacios (Universidad de Granada, España):
ilustraciones en la enseñanza/aprendizaje de la física”.
“El uso de las
Louis Abrahamson (Better Education Inc.): “The ClassTalk communication system”.
Francisco Javier Perales (Universidad de Granada, España): “El uso de las ilustraciones
en la enseñanza/aprendizaje de la física”
Conferencistas Invitados
Antonio Moreno González (Universidad Complutense de Madrid, España): “Gravitación
universal: una propuesta didáctica”.
Dewey Dykstra (Boise State University, USA): “Studying the effect of science
teaching”.
Franco Selleri (University of Bari, Italy): “Physics evolving: the struggle against
dogmatism”.
Josip Slisko (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México): “El uso de la
historia en la enseñanza de la física”.
Fecha límite para enviar resúmenes (sesión mural): 15 de mayo.
Costo de Inscripción: $600.00
Informes: Guadalupe Paredes o Raúl Cuéllar del Aguila.
Tel: (22) 33 25 33
Fax: (22) 33 24 03
Email: [email protected], [email protected]
Comité Organizador:
Josip Slisko, Responsable del Programa
Raúl A. Brito Orta, R. Académico
Raúl Cuéllar del Aguila, R. Organización
388
Boletín
de La Ciencia en San Luis
Facultad de Ciencias
Universidad Autónoma de San Luis Potosí
No.39, 10 de mayo de 1999
Boletín de información científica y
tecnológica de la Facultad de Ciencias
Publicación semanal
Edición y textos
Fís. J. Refugio Martínez Mendoza
Cualquier información, artículo o
anuncio deberá enviarse al editor
e-mail: [email protected]
Este boletín y números anteriores,
pueden consultarse por Internet en la
página de la UASLP:
http://phobos.dtc.uaslp.mx/publi.html
En este número aparece la primera
convocatoria para el
Cuarto Congreso
Regional de Enseñanza de
Física y Matemáticas
que se realizará simultáneamente
con los
Cursos de Verano en Ciencia
para Profesores 1999
Eventos que nacen entorno a los
Concursos Regionales de Física y
Matemáticas y que engloban toda
una serie de actividades dirigidas
al sector educativo como un apoyo
al sistema educativo formal
La Ciencia en San Luis No. 39
¿Quién sabe calcular la mitad de la mitad?
Por José Agustín Vázquez para el periódico Reforma, publicado en diciembre de 1998
No importa de qué sean las mitades, el caso es que una encuesta reciente muestra que un
tercio de la población no sabe calcular 1/2 por 1/2. Datos así conforman el retrato que
de nuestra pericia matemática fue presentado y discutido durante el foro "Las
Matemáticas en México", organizado por la Academia Mexicana de Ciencias
Instantáneas de la educación matemática en México: La mitad de los alumnos de
preparatoria que reprueban alguna materia, lo hacen en matemáticas... ¡CLICK! La
matrícula de esta disciplina en el nivel de educación superior, sobre ser baja, se encuentra
estancada desde hace 10 años... ¡CLICK! Una encuesta realizada recientemente en la
Ciudad de México arrojó que sólo el 30 por ciento de las personas entrevistadas sabe
cuál es el resultado de multiplicar 1/2 por 1/2... ¡CLICK!
Ante tal panorama, matemáticos de todo el país, reunidos la semana pasada en Cocoyoc,
Morelos, durante el foro "Las Matemáticas en México: Educación y Desarrollo", se
plantearon lograr que las matemáticas se integren de manera protagónica en los sectores
productivos y académicos, y reconocieron la urgencia de trabajar de manera coordinada
entre los educadores de los niveles básico, medio y superior para que las matemáticas
dejen de ser "el patito feo de la tira de materias".
En un mundo en el que las ciencias tienden a matematizarse, se dijo, no es posible que
los posgrados en educación matemática formen teóricos de la enseñanza en lugar de
mejorar la eficiencia en la comunicación del conocimiento. Los asistentes al foro, entre
los que se contaron matemáticos de España, Francia y Estados Unidos, manifestaron su
preocupación porque con los programas de enseñanza actuales los estudiantes pierden
habilidades matemáticas a su paso por el sistema educativo.
Luis Gorostiza, coordinador del encuentro, apuntó que "el objetivo de este foro,
organizado por la Sección de Matemáticas de la Academia Mexicana de Ciencias, fue
discutir y hacer propuestas acerca de la problemática en todos los niveles de la enseñanza
y la investigación de las matemáticas en México. Se revisó desde el nivel básico hasta la
investigación avanzada, pasando por los programas de la educación superior. Creo que la
discusión ha sido muy fructífera, se han analizado los problemas y se han hecho
propuestas que esperamos nos lleven a cambios en los programas educativos".
Profesores e investigadores discutieron, por ejemplo, sobre la conveniencia del empleo
de la calculadora como herramienta en el proceso de enseñanza matemática, apuntando
que la evolución del impacto informático obliga al profesorado a tomar una actitud de
mayor apertura hacia las nuevas tecnologías e incluso considerar a programas y equipos
de cómputo como aliados en la enseñanza.
Poca Idea de Qué Hacen
Francois Pluvinage, de la Universidad Louis Pasteur de Francia, fue categórico: "Las
matemáticas tienen que adaptarse a condiciones nuevas y con nuevas tecnologías. Es
preciso entender el ambiente altamente tecnologizado donde el estudiante no tiene un
problema de información, sino de falta de organización ante la abundante información".
390
La Ciencia en San Luis No. 39
La participación de ponentes internacionales permitió, en opinión de Gorostiza,
vislumbrar que "tenemos matemáticos de primer nivel, tan buenos como en los países
más avanzados del mundo. Igual se puede decir que el nivel de la investigación
matemática en México es muy alto. Pero, por otro lado, el papel que juegan las
matemáticas en la sociedad es mucho menor y la causa de ello es que en México hay
pocos matemáticos, y la sociedad, el Gobierno y la industria tienen muy poca idea de lo
que puede hacer un profesional de este área".
Sobre las propuestas que emanaron de este foro, Gorostiza señala como las más
interesantes "aquellas que se refieren a cómo mejorar la formación de profesores de
matemáticas para la educación básica, lo que es una inquietud internacional. También se
han hecho planteamientos sobre los cambios a los programas de educación superior para
que los egresados sean más adecuados a las necesidades presentes y futuras del país. En
el posgrado hay dos aspectos: el que se refiere propiamente a la investigación en
matemáticas básicas, que en mi opinión funciona muy bien porque tenemos buenos
programas y excelentes investigadores, y el de la formación de matemáticos aplicados,
donde el problema es que las oportunidades de aplicación de las matemáticas en la
sociedad mexicana son mínimas".
Los asistentes al foro pusieron de manifiesto que las instituciones que forman
matemáticos tienen como objetivos el colaborar en la formación de la población
científica que el país requiere, generar recursos humanos que apoyen y enriquezcan a los
departamentos o academias de matemáticas de las distintas instituciones de enseñanza
media superior y superior, y generar profesionistas con una sólida formación científica
en matemáticas que sean capaces de interactuar interdisciplinariamente con otros
profesionistas en la resolución de problemas prácticos que requieran un conocimiento
más profundo de la matemática, pero esta tarea ha encontrado obstáculos.
Apenas 3 Mil Matemáticos
Según datos de 1996, en México existen 35 instituciones que ofrecen programas de
licenciatura y posgrado, incluyendo matemáticas básicas, aplicadas y enseñanza de las
matemáticas. Estas instituciones emplean actualmente a poco más de mil matemáticos,
entre profesores e investigadores, de los cuales cerca de 700 tienen su formación superior
en áreas matemáticas; al menos 23 instituciones ofrecen la licenciatura, 12 la maestría y
9 el doctorado.
Se estima que el número de matemáticos del país supera apenas los 3 mil, de los cuales
alrededor de 400 han obtenido el grado de doctor, más de mil son maestros en ciencias y
el resto son licenciados en ciencias. Los tres primeros programas superiores de
matemáticas en México se remontan a la década que va de 1953 a 1963 y corresponden a
la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), al Instituto Politécnico
Nacional (IPN) y a la Universidad Autónoma de Puebla, mientras que el programa
registrado más recientemente es el de la Universidad de las Américas de Puebla, que data
de 1990. Todo lo anterior permite apreciar que la carrera de matemáticas es joven en
México.
Además, dos tercios del total de doctores en matemáticas laboran en la capital en tres
instituciones: la UNAM, el IPN y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). Tan
sólo la UNAM concentra, en el Instituto de Matemáticas, la Facultad de Ciencias y el
Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y Sistemas, a más doctores que
391
La Ciencia en San Luis No. 39
todas las universidades públicas fuera del Distrito Federal. Incluso la Universidad de
Guadalajara, que es la segunda con mayor matrícula del país, sólo superada por la
UNAM, tiene apenas un doctor en matemáticas.
Por otro lado, y mientras en la UNAM, el IPN y la UAM se puede encontrar equipo de
cómputo con tecnología de punta e incluso los profesores e investigadores tienen
computadoras en sus cubículos, en varias escuelas del interior del país el equipo de
cómputo es escaso y obsoleto.
Los salarios entre los matemáticos de la capital del país y los de provincia muestran
grandes diferencias, llegando al extremo de que en instituciones de la Ciudad de México
es posible conseguir sueldos de más del doble, grado por grado.
No obstante lo anterior, "en sólo 40 años México ha logrado poseer una cantidad de
investigadores y de grupos de investigación que ponen a nuestro país marcando el
liderazgo matemático de Latinoamérica, al lado de Brasil y Argentina, y manteniendo un
importante intercambio de conocimientos con importantes investigadores de Europa,
Estados Unidos y Asia", apuntó Luis Manuel Tovar, de la Sociedad Matemática
Mexicana.
El doctor Joseph J. Kohn, del Departamento de Matemáticas de la Universidad de
Princeton, en Estados Unidos, comentó que "es sorprendente cuántos matemáticos de
gran nivel hay en México, y su lealtad al país, pues permanecen en él a pesar de enormes
dificultades económicas. Por otro lado, durante el foro he escuchado diferentes
posiciones en torno al nivel de la enseñanza matemática en la educación básica, y debo
decir que se trata de un tema controversial a nivel internacional. Esa misma discusión la
tenemos en Estados Unidos y se da en Europa y Asia".
En investigación matemática, Kohn dijo que "México tiene recursos humanos de alta
calidad. En mi primera visita, en 1955, había apenas unos ocho jóvenes estudiando
matemáticas y ahora hay un grupo enorme y de altísimo nivel, sobre todo en áreas como
la topología, procesos estocásticos y ecuaciones diferenciales".
Balance de los Foros
José Antonio de la Peña, tesorero de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC),
comentó que los nueve foros organizados este año "tienen un gran peso, en tanto que se
ha tratado de reuniones en las que grupos de académicos destacados reflexionan sobre
problemas importantes tanto para la propia comunidad científica como para el proyecto
de país. Se trata de un momento de reflexión comunitaria que cuestiona el destino de
nuestro trabajo, la metodología, los fines, los medios y el interés por hacer ciencia en
México.
"Es aún prematuro decir que hay conclusiones globales, pero cada uno de los foros que
se han organizado de manera coordinada por la AMC, el Consejo Consultivo de Ciencias
de la Presidencia de la República y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, han
arrojado propuestas que deben impactar el futuro de la ciencia mexicana".
Los números en números
En México hay cerca de 3 mil matemáticos, de los cuales 287 son investigadores activos
en instituciones de investigación o educación superior en matemáticas y estadística. De
este grupo, sólo 72 trabaja investigando algún área de las matemáticas aplicadas.
392
La Ciencia en San Luis No. 39
Actualmente nuestro país cuenta con 110 estudiantes de doctorado en matemáticas, el
promedio anual de doctores graduados en instituciones nacionales es de ocho, y, siendo
optimistas, un número igual se gradúa en el extranjero, lo que arroja 16 doctores que
cada año se incorporarían a la investigación.
Hay 35 instituciones de enseñanza superior en las que se imparte la licenciatura en
Matemáticas; nueve de ellas ofrecen también el doctorado.
Noticias de la Ciencia y la Tecnología
http://www.amazings.com/ciencia/index.html
El satélite FUSE explorará el Big Bang
Si todo va bien, un nuevo satélite de la NASA investigará el registro fósil del origen del
Universo.
El lanzamiento del observatorio FUSE está previsto para finales de mayo. Cuando se
encuentre a salvo en órbita, este observatorio astronómico intentará descubrir para
nosotros algunas pistas sobre cómo fue el origen del Universo y de la materia que en él
se encuentra.
El FUSE (Far Ultraviolet Spectroscopic Explorer), es un satélite equipado con un
telescopio sensible a una importante sección del espectro ultravioleta. Su objetivo será
responder a preguntas tales como: ¿posee la Vía Láctea, nuestra Galaxia, una fuente
galáctica que produce estrellas, emite gas caliente, hace circular elementos químicos y
reutiliza el material cósmico una y otra vez? ¿cómo eran las condiciones momentos
después del Big bang, el Gran Estallido que supuso el origen del Universo conocido?
¿cómo evolucionan los galaxias?
El satélite de la NASA será controlado por los científicos de la Johns Hopkins
University. Con él investigarán a través de longitudes de onda que no son accesibles
desde la superficie terrestre debido al manto protector de la atmósfera. Sus
investigaciones se centrarán en un isótopo del hidrógeno, el deuterio, cuya presencia y
abundancia nos explicarán muchas cosas sobre cómo es el Universo y cómo se formó.
El proyecto se inició en 1995 y fue otorgado a la Johns Hopkins University para reducir
los costes de operación y desarrollo (su precio es un tercio del que la NASA había
estimado antes de considerar su asignación a la citada universidad).
Información adicional en: http://www.pha.jhu.edu/; http://fuse.pha.jhu.edu/facts/launch.html
http://fuse.pha.jhu.edu/overview/mission_ov.html
Imagen: http://fuse.pha.jhu.edu/photos/KSC/cape01.jpg
(El FUSE, durante los preparativos en Cabo Cañaveral.) (Foto: NASA)
Uniendo humanos y máquinas
Para hacer posible la biocompatibilidad entre un tejido humano y, por ejemplo, una
extremidad biónica, es necesario desarrollar un material que haga de puente entre ambos.
393
La Ciencia en San Luis No. 39
Si queremos que ciertos artificios mecánicos puedan interactuar con el tejido humano sin
que se produzca ningún tipo de rechazo o incomodidad, deberemos encontrar un material
adecuado que facilite su contacto mutuo.
Los trabajos más recientes al respecto contemplan una nueva versión porosa del silicio,
desarrollada en la De Montfort University. Este tipo de silicio fue descubierto casi
accidentalmente, cuando los científicos estaban intentando electropulir el material con un
electrólito especial. El resultado, poroso, parece que es biocompatible, es decir, que
permite el cultivo de células directamente sobre él, y no es tóxico.
Si todo va bien, el silicio poroso podrá ser usado en la creación de extremidades
"biónicas", donde diversos elementos mecánicos implantados podrán interactuar con el
tejido humano sin problemas, por ejemplo para sustituir brazos o piernas perdidos en un
accidente. El material transmitirá las señales y la información de los mecanismos hacia
los nervios, y viceversa. El silicio poroso también podrá ser utilizado para servir como
soporte de mecanismos sensores que controlen la química del cuerpo.
De momento su obtención es complicada y costosa, pero ya se está trabajando para
reducir todo ello.
Información adicional en: http://www.materials.co.uk/
Relación entre el ciclo solar y los vientos
Variaciones en la energía proporcionada por el Sol afectan al comportamiento y
estructura de los vientos atmosféricos terrestres, lo que a su vez modifica el clima del
planeta.
Que dependemos de la energía que aporta el Sol, es algo que sabemos desde hace mucho
tiempo. Pero hasta ahora no sabíamos por qué pequeños cambios durante su periódico
ciclo de actividad pueden influir en algo tan importante como es el clima terrestre.
Entre el 1550 y el 1700, se desencadenó en Europa una mini-edad del hielo, la cual
coincidió con un período de muy baja actividad solar. Parece por tanto claro que dicha
actividad y el clima de la Tierra están muy relacionados, aunque no sabíamos muy bien
cómo.
Según Drew Shindell, del Goddard Institute for Space Studies, nuestra ignorancia
procedía de la falta de una pieza en el rompecabezas: en concreto, los efectos del
incremento de la actividad solar sobre la capa de ozono, donde la mayor parte de la
radiación de alta energía (como los rayos ultravioleta) es absorbida, y sus consecuencias
sobre la química compleja de la atmósfera superior.
Si se añaden estos elementos al modelo climático, se puede ver como durante un máximo
solar se producen siempre cambios climáticos en Norteamérica. Esto es debido a la
presencia de unos vientos del oeste más fuertes. De la misma manera, se producen
cambios en la dirección y la potencia de los vientos de otros lugares del mundo, lo que
ocasiona variaciones climáticas sustanciales en muchas regiones.
La variabilidad solar causa modificaciones en la distribución energética. En el máximo,
se emite más energía que, a su vez, incrementa la cantidad de ozono en la atmósfera
superior. Esto calienta dicha región, afectando a los vientos desde la estratosfera hasta la
superficie terrestre.
394
La Ciencia en San Luis No. 39
Así pues, la variabilidad solar no causa por ella misma un calentamiento global (cuyo
principal porcentaje debe ser asignado a los gases invernadero), pero sí que puede
modificar los patrones de viento que se traducen en cambios climáticos.
Imagen: http://images.jsc.nasa.gov/images/pao/STS48/10065054.jpg
(El satélite UARS, dedicado a la investigación de la alta atmósfera.) (Foto. NASA)
Oxígeno purificador
La combustión fría es una buena solución para eliminar la contaminación que suponen
las armas químicas y biológicas.
Los equipos electrónicos que son utilizados para detectar agentes químicos y biológicos
tóxicos son caros y deben ser reutilizados, de modo que hay que descontaminarlos
después de su trabajo. Para ello se usan espumas especiales y otros productos que a veces
dañan por sí mismos aquello que tratan de rehabilitar.
Investigadores del Los Alamos National Laboratory han encontrado una alternativa: se
trata de algo a lo que denominan "llama fría", una técnica que consiste en aplicar oxígeno
atómico altamente reactivo. El oxígeno atómico se forma desde una mezcla de helio y
una pequeña cantidad de gas oxígeno ordinario, la cual es introducida a través de un tubo
metálico por cuyo centro circula un electrodo. Aplicando unos 200 voltios sobre el
electrodo se produce un plasma de helio ionizado, capaz de dividir las moléculas de
oxígeno. Los iones de helio son neutralizados antes de salir del tubo, mientras que el
oxígeno atómico puede surgir de él para ser aplicado sobre una superficie contaminada.
En ese momento, los átomos de oxígeno reaccionan con los componentes orgánicos,
devolviendo a los agentes como el gas nervioso o las esporas de ántrax a sus
constituyentes básicos (no peligrosos). El oxígeno "quema" el 99,99 por ciento de los
contaminantes, en una reacción que se desarrolla a unos 100 grados centígrados (aunque
se trabaja para que sea posible a unos 60 grados C).
El mismo procedimiento puede separar la tinta de un papel sin dañarlo, y si se puede
reducir aún más la temperatura de la reacción podría aplicarse en la descontaminación de
la piel humana, incluyendo heridas abiertas. (New Scientist)
Noticias de la Facultad
Acuerdos del H. Consejo Técnico Consultivo
Puntos resolutivos del H. Consejo Técnico Consultivo, en su reunión correspondiente al
mes de abril. Los puntos están redactados como notas informativas.
La capacidad de admisión de alumnos de nuevo ingreso para el próximo ciclo escolar
1999-2000, quedó establecida para 150 alumnos.
Se aceptó el informe presentado por la Comisión integrada previamente por el H.
Consejo Técnico Consultivo en la sesión ordinaria del mes de enero de 1999, para que se
revisara la situación de alumnos que habiendo rebasado la estancia máxima en la
Facultad, la cual es de ocho años, solicitaban autorización para inscripción. Se propone la
395
La Ciencia en San Luis No. 39
agregación de un artículo transitorio en el manual de procedimientos a fin de que los
casos extraordinarios puedan revisarse por conducto de la Comisión mencionada. De
acuerdo a la situación académica de cada uno de los solicitantes, se elaborará una carta
compromiso que implica un tiempo máximo de un año, con todo y titulación, para que
puedan presentar su examen profesional.
En la sesión se discutió la fecha máxima de titulación para egresados generaciones 1992
y anteriores. La determinación de las fechas serán publicadas en los periódicos locales (el
aviso aparece al final de este Boletín).
Con respecto a la solicitud presentada por la Srita. Mónica Jezabel García Sandoval,
generación 1988, quien solicitaba se le permitiera concluir la carrera de Licenciado en
Electrónica en Comunicaciones, esta solicitud no procede y deberá revisar su situación
académica en la Secretaría Académica de la Facultad.
El Sr. Luis Humberto Salman Urizar, estudiante del Instituto Tecnológico de San Luis
Potosí, solicita inscripción a esta Facultad con revalidación de materias. En virtud de no
cumplir con los requisitos académicos, acordados con anterioridad, para poder aspirar a
ingresar a esta Facultad de Ciencias cuando provienen del ITR-SLP, la solicitud fue
negada.
La Ciencia desde el Macuiltépetl/ Robert Oppenheimer
Por Manuel Martínez Morales
Ahora que está tan de moda hablar en grande sobre ciencia y tecnología vale la pena
recordar a un hombre de ciencia que poseía una gran conciencia social, J. Robert
Oppenheimer. Descendiente de alemanes, nació, en abril de 1904, en Nueva York; su
biografía consigna que obtuvo su licenciatura, en 1925, en Harvard; luego pasó por el
distinguido Laboratorio de Cavendish, el cual dejó para dirigirse a la Universidad de
Göttingen, invitado por Marx Born, ahí conoció a otros prominentes físicos como Niels
Bohr y Paul Dirac, y fue en esa universidad donde recibió el grado de doctor.
Las primeras investigaciones de Oppenheimer estuvieron dirigidas al estudio de los
procesos energéticos que se dan en las partículas subatómicas. Al estallar la Segunda
Guerra Mundial se unió al grupo de científicos que trabajaron en la construcción de la
primera bomba atómica.
Oppenheimer siempre sintió que sobre sus hombros pesaba una grave responsabilidad
social. Ya anteriormente había manifestado un profundo interés por la política. En 1936,
había respaldado a los republicanos en España y se asoció al Partido Comunista. Fue
nombrado jefe del célebre Proyecto Manhattan, en 1942, cuyo objetivo primordial era
construir armas nucleares. Dado que la filiación e ideas políticas de Oppenheimer eran
bien conocidas, los militares no tardaron en acusarlo de espionaje y de ser un peligro
para la seguridad de los Estados Unidos de Norteamérica.
Como se sbe, el Proyecto Manhattan alcanzó el éxito deseado y el 16 de julio de 1945, el
Álamo Gordo, estalló la primera bomba atómica. En octubre de ese mismo año,
Oppenheimer renunció a su puesto para ir a dirigir el Instituto de Estudios Avanzados de
la Universidad de Princeton. Fue presidente del Consejo Consultivo de la Comisión de
396
La Ciencia en San Luis No. 39
Energía Atómica a partir de 1947; debe decirse que este Consejo siempre estuvo en
contra del ulterior desarrollo de las armas atómicas.
Sin embargo, los militares no cejaron en su esfuerzo por retirar a Oppenheimer de
puestos clave. Por ello, en diciembre de 1953, en un reporte de seguridad militar, se le
acusaba de ser comunista, de tener tratos con agentes soviéticos y de oponerse a la
fabricación de la bomba de hidrógeno; aunque Oppenheimer siempre negó dichas
acusaciones, éstas bastaron para que fuera despedido de su puesto en la Comisión de
Energía Atómica. A pesar de ello, Oppenheimer no renunció a sus principios ni a sus
ideas, por esta razón, mundialmente se le considera como símbolo del científico que
asume su responsabilidad hacia la sociedad.
Dedicó los últimos años de su vida a desarrollar sus ideas sobre la relación entre ciencia
y sociedad.
Fue precisamente J. Robert Oppenheimer quien, en 1949, dijo, con una razón hoy
olvidada:
En cierto sentido brutal, que ni la vulgaridad, ni el humor, ni la
exageración pueden borrar, los físicos hemos conocido el pecado; y
éste es un conocimiento del que no nos será fácil librarnos.
16 de noviembre de 1984
El Cabuche (crónicas de la Facultad de Ciencias)/ El padrino
Yo sé quién estará preparándose para darse por adulido, pero antes de iniciar quiero
aclararle que esta historia no tiene nada que ver con él; padrino al fin y muy a su orgullo,
yo lo sé, adora a su ahijada, pero no hablaré de él. Esta historia es una historia, que
aunque no está enterrada, sí tiene que ver con el curso de la Vía Láctea y marca el
principio de una aventura que continua hasta nuestros días. Año de 1974, muy presente
tengo yo, en un salón de la escuela… Ya hasta parece canción y aún no terminamos.
En el otoño de 1974 se llevaban a cabo en la entonces Escuela de Física, una serie de
reuniones de estudiantes de escuelas de física y de matemáticas de todo el país; las
reuniones se prolongaron durante algunos meses: La visita de consejos estudiantiles y
sociedades de alumnos en nuestra escuela, al parecer era impulsada por el Pozoles,
Victor Araujo, al menos, por parte de San Luis, era de los más movidos en dichas
reuniones; quien conoce al Pozoles no se le hará extraña su dinámica. El objetivo de las
reuniones nacionales era el de crear un Consejo Estudiantil de Escuelas de Física y
Matemáticas de la República Mexicana, para lo cual se organizaría un Encuentro
Nacional de Estudiantes de Escuelas de Física y Matemáticas; a dichas reuniones asistían
prácticamente representaciones de todas las escuelas de física y matemáticas de la época.
Aunque algunas reuniones se programaron en otras entidades, nuestra Escuela-Facultad
se convirtió en el centro de operaciones. En septiembre de 1974 ingresamos a la Escuela
de Física, Medellín, Mora y yo, digo, de los que ustedes conocen, en realidad éramos 10
estudiantes que en menos de quince días se convirtieron en 60, debido al reacomodo de
rechazados de otras escuelas de la universidad; situación que fue muy común durante
muchos años, ahora hasta nosotros mismos tenemos rechazados. Para noviembre de 1974
empezó a circular un escrito impreso en cartulina con el título Importancia de las
397
La Ciencia en San Luis No. 39
Facultades de Ciencias, que después de un rollote, (esto dicho en el buen sentido ya que
el escrito es sumamente interesante y además de actualidad) era rubricado por el Consejo
Estudiantil de la Escuela de Física de la UASLP, el Consejo Estudiantil de la Facultad de
Física y Matemáticas de la Universidad Autónoma de Nuevo León y la Sociedad de
Alumnos de la Escuela de Matemáticas de la Universidad de Yucatán; pues sí, casi de
frontera a frontera pasando por San Luis. El cartel era adornado por el bonito escudo de
nuestra Escuela-Facultad; de acuerdo a mi maldita manía de guardar cosas aún conservo
uno de estos carteles. En ese inter se formó el Consejo Estudiantil Provisional de
Escuelas de Física y Matemáticas de la República Mexicana, que tenía como misión
organizar el encuentro y estructurar una representación estudiantil nacional; el consejo
estudiantil provisional quedó integrado por representantes de las Escuelas de: Física y
Matemáticas de la Universidad de Sonora, Facultad de Física y Matemáticas de la
Universidad Autónoma de Nuevo León, Escuela de Física de la Universidad Autónoma
de San Luis Potosí, Escuela de Física de la Universidad San Nicolás de Hidalgo de
Morelia, Michoacán, Escuela de Física y Matemáticas de la Universidad Autónoma de
Puebla, Escuela de Física y Matemáticas de la Universidad Veracruzana, Escuela de
Matemáticas de la Universidad de Yucatán y la Escuela de Física y Matemáticas del
Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey. Se fijan que memoria; y los
nombres de los representantes eran… ¡que dijeron! No es que tenga buena memoria lo
que pasa es que también tengo en mi poder algunas de las hojas tamaño oficio que se
imprimieron para correspondencia y comunicaciones necesarias, hasta uno que otro
sobre anda por ahí, aún. Nosotros, con la dura tarea de adaptarnos a la escuela, sólo nos
asomábamos a las reuniones de vez en cuando, esporádicamente entrábamos a escuchar
las discusiones y enterarnos de la problemática de las escuelas de ciencia del país. Por el
mes de noviembre de 1974 al intentar asomarnos al aula Enrico Fermí, que en el antiguo
edificio se encontraba casi a la entrada de la escuela, y que además era la más grande;
recuerden que una de ellas la P.A.M. Dirac ahora llamada el corral, funciona como
cubículo de un chivo y un conejo, decía que al intentar asomarnos, salió el Pozoles y
dirigiéndose a nosotros nos explicó parte de los planes que tenían para desarrollar
actividades y eventos académicos paralelos al famoso Encuentro Nacional de Estudiantes
que estaba en ciernes. Nos explicó que en pláticas con Linus Pauling, Premio Nobel de
Química, sobre la problemática de la baja matrícula en carreras como la física y la
matemática, Linus, nuestro cuate, sugería se realizara un concurso de física y
matemáticas, explicaba que ese tipo de eventos había dado buenos resultados,
prácticamente en todo el mundo, no sólo como catalizador para elevar la matrícula de las
escuelas de ciencia, sino como agente para promover y elevar la calidad de la enseñanza
de las ciencias. El Pozoles entusiasmado nos trataba de enboletar en dicha empresa; -¿por
qué no se encargan ustedes, de ese rollo? –Pauling hablará mañana y necesitamos definir
el asunto. La idea, nos seguía sermoneando el Pozoles, es convocar a estudiantes de
secundaria o preparatoria a nivel nacional a que participen en un concurso, para eso la
raza de Sonora que ya organizan uno regional, les ayudaría; Linus Pauling, estará
trabajando con ustedes y apadrinará el evento, él entregará personalmente los premios
del concurso y dictará algunas conferencias dirigidas a los chavos. -Para que empiecen a
programar pueden organizar uno local, en el cual el mismo Pauling se involucraría. –
Decídanse y mañana se lo comunicamos a Pauling. Ahí, en caliente, a las afueras del
Enrico Fermi, alumnos del primer año nos echamos a cuestas la empresa de organizar
398
La Ciencia en San Luis No. 39
concursos de física y matemáticas y tener la oportunidad de trabajar apadrinados por
nada más y nada menos que el laureado con el Nobel, Linus Pauling. Ni tardos ni
perezosos iniciamos los preparativos; en principio todos los detalles de la organización y
la estructuración del concurso quedó en nuestras manos. Ahí nos tienen redactando una
convocatoria con los detalles de los requisitos para participar en el concurso y
prometiendo jugosos premios en efectivo para los tres primeros lugares. Como primer
paso se decidió realizar el concurso dirigido sólo a estudiantes de tercer año de
secundaria del estado; la segunda parte consistiría en organizar uno a nivel nacional. En
ambos eventos, tal como lo dijera el Pozoles, estaría participando junto con nosotros, a
manera de padrino, Linus Pauling. En poco tiempo teníamos la cartulina que
promocionaba el concurso que se llamó Primer Concurso de Física y Matemáticas para
Escuelas Secundarias del Estado de San Luis Potosí. El compromiso ya era oficial, sobre
todo lo prometido para los premios, los cuales ascendían a la friolera de cinco mil
pesotes, de aquellos. Posteriormente la realización del encuentro nacional fue
diluyéndose, bien a bien, no sé que derroteros fue tomando el asunto, pero eso significó
que los eventos académicos paralelos, fueran también quedando de lado. Nuestro
problema ahora era el famoso concurso; ¿qué pasaría con el concurso convocado? Como
el proyecto inició con cierta autonomía continuamos con nuestro trabajo; tan
entusiasmados estábamos que nuestro objetivo era culminarlo a como diera lugar; al
estar tan metidos en la organización y en la logística, las comunicaciones con Pauling se
interrumpieron. Decidimos seguir con la aventura, y hacer la promoción en todo el
estado; el resultado fue satisfactorio: un mar de disímbolos uniformes inundaron la
escuela, hubo necesidad de habilitar espacios para dar cabida a casi 600 estudiantes de
secundaria, de prácticamente todo el estado. Parte de la proeza estaba realizada, faltaba
lo bueno, la marmaja para los premios. Como el evento quedó completamente
independiente al no realizarse el encuentro nacional y al perder la comunicación con
Pauling, nos correspondía conseguir los cinco mil pesos. Ahí nos tienen tocando npuertas haciendo la coperacha para los premios. El Gobierno del Estado, como siempre,
participó sólo en los rollos. El Club de Leones se mochó con una buena feria y, hasta a
cenar nos invitaron en una de sus reuniones, claro tuvimos que chutarnos su sesión de
trabajo, pero respondieron como esperábamos; una buena cantidad de negocios aportaron
su granito de monedas y después de tres meses de estirar el pandero, logramos completar
los cinco mil pesos y cumplir con lo prometido. Tamaño ajetreo podría habernos
inducido a dejar el asunto como una experiencia más; pero pudo más el placer de
involucrarse en una empresa que satisfacía nuestros ímpetus por contribuir a la difusión
de la ciencia y estimular a la juventud estudiosa del estado y a quienes tienen inclinación
en el estudio de las ciencias exactas, tal como rezaba el objetivo plasmado en el cartel de
promoción. Para el siguiente año se convocó al II Concurso de Física y Matemáticas para
escuelas Secundarias y al I Concurso de Física y Matemáticas para escuelas
Preparatorias; como uno no entiende nuevamente se ofrecieron los cinco mil pesos en
premios, aunque ahora dividido en ambos concursos. El éxito nuevamente fue
estimulante y de ahí pal real la aventura continuo a traspiés, pero continua hasta nuestros
días, cuando nos preparamos para celebrar el XVII Concurso Regional de Física y
Matemáticas (dedicado en esta ocasión al trabajo realizado por el Dr, Joel Cisneros
Parra, de todos conocido, y de Helga Fetter investigadora del CIMAT de Guanajuato), en
modalidades un poco diferentes a las iniciales, ahora se efectúa a nivel regional y se
399
La Ciencia en San Luis No. 39
realiza simultáneamente en los estados de San Luis Potosí, Zacatecas, Guanajuato y
esporádicamente en Coahuila y Chihuahua; coordinado por nuestra Facultad de Ciencias.
Ahora el concurso está dirigido a estudiantes de primaria, secundaria y preparatoria.
Aunque Linus Pauling, ya fallecido, tuvo una participación, a larga distancia y por
teléfono, lo seguimos y lo seguiremos considerando como el padrino de los concursos.
Como ya lo dijera Silvio Rodríguez, el cantor y el poeta.
Nació de una tormenta/en el sol de una noche,
el penúltimo mes;/fue de planeta en
planeta/buscando agua potable,/quizá buscando
la vida/o buscando la muerte, eso nunca se
sabe;/quizá
buscando
siluetas,
o
algo
semejante/que fuera adorable/o por lo menos
querible, besable, vaya, amable.
Avisos
La Facultad de Ciencias de la
Universidad Autónoma de San Luis Potosí
INVITA
A profesores de todos los niveles educativos, al
Cuarto Congreso Regional de Enseñanza de Física y Matemáticas
y
Cursos de Verano en Ciencias para Profesores 1999
del 21 de junio al 2 de julio de 1999, de 16:00 a 20:00 horas
Programa preliminar
Cursos:
Desarrollo de Habilidades Verbales y Matemáticas
Taller de Geometría
Física Experimental
Laboratorio Virtual de Física
Mesa de trabajo:
Establecimiento de un programa de posgrado en enseñanza de las ciencias
400
La Ciencia en San Luis No. 39
Conferencias:
El papel de la divulgación de la ciencia en la enseñanza formal
La educación matemática en el nivel medio
La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla,
la Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas y el
Grupo de Investigación Educativa
Invitan al
VII Taller Internacional
“Nuevas Tendencias en la Enseñanza de la Física”
27 a 30 de Mayo de 1999
Minicursos (de tres sesiones):
Fred Goldberg (San Diego State University, USA): “Constructing Physics Understanding
in a computer-supported environment”.
Urlich Harms (University of Tuebingen, Germany): “Virtual and remote labs in physics
education”.
Minicursos (de dos sesiones):
Josip Slisko (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México): “Enseñando física
en el siglo XXI: ¿Qué vale la pena aprender?”
Salvador Jara (Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, México): “Una
manera de aprender física en el aula inventando teorías”.
Francisco Javier Perales Palacios (Universidad de Granada, España):
ilustraciones en la enseñanza/aprendizaje de la física”.
“El uso de las
Louis Abrahamson (Better Education Inc.): “The ClassTalk communication system”.
Francisco Javier Perales (Universidad de Granada, España): “El uso de las ilustraciones
en la enseñanza/aprendizaje de la física”
Conferencistas Invitados
Antonio Moreno González (Universidad Complutense de Madrid, España): “Gravitación
universal: una propuesta didáctica”.
401
La Ciencia en San Luis No. 39
Dewey Dykstra (Boise State University, USA): “Studying the effect of science
teaching”.
Franco Selleri (University of Bari, Italy): “Physics evolving: the struggle against
dogmatism”.
Josip Slisko (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México): “El uso de la
historia en la enseñanza de la física”.
Fecha límite para enviar resúmenes (sesión mural): 15 de mayo.
Costo de Inscripción: $600.00
Informes: Guadalupe Paredes o Raúl Cuéllar del Aguila.
Tel: (22) 33 25 33
Fax: (22) 33 24 03
Email: [email protected], [email protected]
La Facultad de Ciencias de la
Universidad Autónoma de San Luis Potosí
INFORMA
A todos los alumnos Pasantes de la Facultad de Ciencias, generaciones 1992 y
anteriores interesados en obtener su título profesional, lo siguiente:
1. Que se abrirá un periodo único de titulación a partir de esta fecha con duración
limitada.
2. Que para poder acogerse a esta prórroga, los interesados deberán registrarse en la
Secretaría Académica de la Facultad (Lateral Av. Salvador Nava Martínez s/n, Zona
Universitaria, Tel. 26-23-17) a partir de la fecha de esta publicación y hasta el 30 de
septiembre de 1999.
3. Que su condición actual de pasante será estudiada por el H. Consejo Técnico
Consultivo de la Facultad de Ciencias, quien dictaminará en cada caso la procedencia
o no de su solicitud.
Descubrir lo creado es crear la ciencia
El Director de la Facultad
Fís. Benito Pineda Reyes
402
Boletín
de La Ciencia en San Luis
Facultad de Ciencias
Universidad Autónoma de San Luis Potosí
No.40, 17 de mayo de 1999
Boletín de información científica y
tecnológica de la Facultad de Ciencias
Publicación semanal
Edición y textos
Fís. J. Refugio Martínez Mendoza
Cualquier información, artículo o
anuncio deberá enviarse al editor
e-mail: [email protected]
Este boletín y números anteriores,
pueden consultarse por Internet en la
página de la UASLP:
http://phobos.dtc.uaslp.mx/publi.html
Descanse en paz
Gutierre Tibón
XVII FIS-MAT
UASLP CIMAT UAZ
UGTO APDC
Joel U. Cisneros Parra
Helga Fetter Nathansky
En esta ocasión los trabajos del XVII
Concurso Regional de Física y
Matemáticas están dedicados a dos
personalidades que han contribuido al
desarrollo de las instituciones que organizan
el Concurso y al desarrollo del concurso
mismo.
Helga Fetter Nathansky, investigadora del
Centro de Investigación en Matemáticas de
Guanajuato y Joel U. Cisneros Parra,
profesor investigador de esta Facultad de
Ciencias.
En este número se presenta una semblanza
de las personalidades homenajeadas con los
trabajos del Concurso, escritas por Fausto
Ongay Larios y Alejandro Ochoa Cardiel,
profesores-investigadores del CIMAT y
Facultad de Ciencias, respectivamente.
La Ciencia en San Luis No. 40
Semblanza de Helga Fetter Nathansky
Por Fausto Ongay Larios
Helga Fetter Nathansky, nació en la Cd. de México de padres austríacos que, como
tantos otros europeos de esa época, forzados a dejar su patria por causa de la Segunda
Guerra Mundial hicieron de México su hogar.
Como era natural, su educación básica y media las efectuó en el Colegio Alemán, y
desde muy temprana edad mostró una mente penetrante, inquisitiva y lógicamente
rigurosa, aptitudes todas ellas idóneas para el estudio de las matemáticas.
Y justamente, en 1962 ingresó a la UNAM, donde cursó la carrera de matemático en la
Facultad de Ciencias, orientándose desde estas épocas hacia el Análisis Matemático.
En 1967, casi recién casada, partió hacia Boston, Massachusetts, donde radicó por tres
años, y donde obtuvo la Maestría en Ciencias en el Instituto de Tecnología de
Massachusetts, el célebre MIT. Sin duda habría también obtenido en esa ocasión el
doctorado, de no haberla llevado las circunstancias a optar, por la primera de dos veces,
por el título de madre.
Pero en cualquier caso, en el MIT obtuvo una sólida formación en análisis, y ya de
regreso en México, Helga trabajó durante aproximadamente diez años en el
Departamento de Matemáticas de la misma Facultad de Ciencias, impartiendo múltiples
cursos, especialmente de Análisis, pero también en otras áreas relacionadas con esta
rama de las matemáticas, como son el Cálculo o la Variable Compleja. Y además Helga
fue destacada organizadora, y en cierto modo la base del éxito, de algunos de los cursos
más exitosos de Cálculo que se hayan dado en Ciencias; fue así como yo tuve mi primer
contacto con ella.
La Ciudad de México no era su destino final y, en plan de pionera, contribuyó a abrir la
brecha para el desarrollo de las matemáticas en la provincia mexicana al participar en la
fundación, en el año 1980 en la Ciudad de Guanajuato, del Centro de Investigación en
Matemáticas, en aquel entonces una modesta institución con sólo cuatro investigadores:
ella, su primer esposo y otros dos colegas matemáticos.
Desde entonces Helga Fetter radica en Guanajuato, casada en segundas nupcias con el
que esto escribe.
Y desde entonces, en las duras y las maduras, Helga ha sido uno de los pilares en que se
sustenta el CIMAT, y le ha visto prosperar, contribuyendo activamente en ello, hasta
convertirse en uno de los centros más importantes dentro del sistema SEP-CONACYT.
Las aportaciones de Helga a la actividad del CIMAT han sido a todos los niveles:
-En la investigación, Helga tiene escritos varios artículos especializados publicados en
revistas de nivel internacional, y dos libros sobre Análisis Funcional. Buena parte de ello
ha sido a través de una feliz colaboración que ha logrado establecer con Berta Gamboa,
pero Helga ha sabido interactuar con otras gentes y, por ejemplo, dos de sus artículos
fueron hechos conmigo.
-En la docencia, ella ha impartido cursos en muy diversas materias, tanto en la Facultad
de Matemáticas y el CIMAT, como en otras escuelas de la Universidad de Guanajuato;
pero además ha organizado e impartido cursos de actualización para profesores y ha
participado varias veces en la revisión de libros de texto y programas de estudio para
distintos niveles.
404
La Ciencia en San Luis No. 40
-En la difusión de las matemáticas, ella ha impartido numerosas charlas de divulgación
en varias ciudades del estado. Pero muy especialmente, Helga se ha desempeñado como
la organizadora estatal de casi todas las Olimpiadas de Matemáticas en Guanajuato,
desde que en 1987 éstas se ampliaron para tener cobertura nacional. Y es de señalar que
Guanajuato ha sido tradicionalmente uno de los estados que mejores resultados ha
obtenido en estos difíciles concursos.
Es cierto que el éxito rara vez es una cosa estrictamente personal, y mucha gente ha
contribuido con ella para que pudiera llevar a cabo varias de estas actividades; pero en
todas ellas, Helga Fetter ha desplegado siempre una serie de virtudes que le son muy
propias:
Una responsabilidad, una dedicación y una tenacidad inquebrantables.
Una gran capacidad para organizar y llevar a buen término los proyectos en que se
involucra.
Y una enorme generosidad y capacidad para compartir y enseñar lo que es su pasión
intelectual: las matemáticas.
Hay gentes que tienen el don de hacer que cristalicen las cosas positivas; Helga Fetter,
quien ha sabido ser matemática, maestra, amiga, madre y esposa, es una de ellas
Guanajuato, Gto. marzo de 1999
Semblanza del Dr. Joel Cisneros Parra
Por Alejandro Ochoa Cardiel
Cursó la carrera de físico en la Escuela de Física de la Universidad Autónoma de San
Luis Potosí, que por aquellos tiempos se desarrolló intensamente el autoestudio por parte
de los estudiantes; así que el “doc” Cisneros no fue la excepción y de allí se aprendió
gran cantidad de trucos en diferentes áreas: matemáticas, física, electrónica.
Aprendió por aquel entonces el idioma alemán, que ya en vistas de hacer el doctorado, lo
llevaron hasta la Universidad de Gotinga, en Gotinga, Alemania. Cabe resaltar que los
alemanes en general no se hablan “tan directo” como los norteamericanos; por lo que allá
se dirigen a todas las personas como: Usted…, Digamos que Ud. Hace tal cosa…, etc.
De allí que cuando regresó de Alemania el “doc” (y aún sigue) siempre ha mantenido
esta costumbre y se dirige a todos nosotros como Ud., Don, Doña, etc.
Por aquellas épocas le toca en suerte algunos cambios dentro de la Escuela de Física, que
lo llevan a ser Subdirector de la misma. Que fue entonces cuando yo lo comencé a
conocer, recuerdo que por aquellos días nos llamaba la atención un “subdire” que solo se
le veía cuando daba clase, o bien solicitaba uno hablar con él.
Por entonces teníamos la idea de que era un profesor bastante “duro”, y ya escuchábamos
decir que sí tú pasabas parciales eras una “hacha de doble filo”. También sabíamos que
uno de sus pupilos duros era el Dr. Pedro Villaseñor.
Más tarde descubrimos que efectivamente el “doc” te hacia estudiar “bien duro”, y las
calificaciones que se obtenían con él eran bien recibidas (sí pasabas).
Con ello dejaba mostrar varias cualidades de su personalidad, la de fomentar en los
estudiantes el hábito de estudio y la voluntad, la honestidad. Siempre ha sido un
405
La Ciencia en San Luis No. 40
excelente profesor, que registra y alienta a producir lo que en realidad somos capaces de
hacer.
En diferentes ocasiones ha manifestado y escrito diversos artículos que muestran el gusto
por las matemáticas, que las maneja y las enseña con gran entusiasmo. Por ello creo que
todas las acciones tendientes a fomentar este gusto por ellas, a todos y cada uno de
nosotros; así como a estudiantes de otros niveles, las ha fomentado siempre que ha
estado a su alcance.
Una anécdota de alguno de sus cursos, en donde un alumno ya mayor, le decía que
parecía un mago que nos hacía ver lo que no existía. Cuando hablaba de partículas, leyes
de movimiento, probabilidades, soluciones de EDP’s, etc. Creo que gracias a su apego a
las matemáticas es el porqué “Chacho”, Luis, Paco, Pedro y otros muchos has
desarrollado no solo el gusto por ellas, sino además el gusto por transmitirlas.
Sin embargo, no solo su obra queda en estas áreas, sino como investigador sobre
Evolución estelar, también ha dejado ver su obra; como electrónico está “metido” en el
área de microcontroladores, encuentra tiempo y paciencia para enseñar la Física General
desde sus inicios, ha recorrido nuevamente el plan de estudios de la carrera para enseñar
(en sus áreas de especialidad) trucos y nuevas ideas.
La otra cara del “doc” Cisneros, es la de un gran amigo cuando se le trata de más cerca,
solo unos cuantos le hablan de tú y han roto el “turrón” para relacionarse de forma más
directa.
Pero una vez que esto sucede se entiende que usa el Ud. Por respeto a todos y no como
una postura, o costumbre arraigada firmemente o extravagante.
Creo firmemente que aún cuando no lo demuestra con mucha claridad, estima a todas las
personas que se dedican con ahínco a realizar sus sueños o sus propósitos y las respeta.
San Luis Potosí, S.L.P., 20 de abril de 1999
A la memoria de Luis Grageda Lantzendorffer. ¡Va por ti!
Se aproxima una edición más del Concurso Regional de Física y Matemáticas y con ella
la concurrencia de alrededor de quinientos estudiantes de primaria, secundaria y
preparatoria, a las aulas en las cuales se estará realizando el certamen en las cinco plazas
oficiales del concurso, Ciudad Valles, Matehuala, Rioverde, San Luis Potosí, Zacatecas y
Guanajuato. Lo más seguro es que entre los participantes encontremos caras conocidas;
estudiantes que regresan año tras año a concursar, pasando de una categoría a otra o de
un concurso a otro. Recordemos que los Concursos Regionales cuentan con cinco
concursos correspondientes a tres categorías. Sin embargo, en esta ocasión no podrán
estar todas las caras familiares que esperábamos; nos hemos enterado que hace pocos
meses falleció uno de los jóvenes protagonistas del concurso, el estudiante de secundaria
del Instituto Cervantes Luis Grageda Lantzendorffer. El joven Grageda Lantzendorffer
participó por primera vez en 1996 en el concurso de Ciencias Naturales y Matemáticas,
correspondiente a la categoría de Primaria del XIV Concurso Regional de Física y
Matemáticas; en dicho concurso obtuvo el segundo lugar. En 1998 participó en el XVI
Concurso Regional de Física y Matemáticas obteniendo el cuarto lugar en el concurso de
Matemáticas, categoría Secundaria, cursando él, apenas el segundo año de secundaria.
También participó en el V Concurso Estatal de Experimentos y Aparatos de Exhibición
406
La Ciencia en San Luis No. 40
en Ciencias, organizado por esta Facultad en coordinación con la Sociedad Mexicana de
Física. En éste 1999 esperábamos su participación en el XVII Concurso Regional de
Física y Matemáticas; la muerte lo sorprendió a temprana edad, truncando la vida de un
brillante estudiante. Luis Grageda estará presente en esta edición del concurso en
nuestras mentes; la próxima jornada del concurso estará dedicada a su memoria.
Descanse en Paz. Luis Grageda Lantzendorffer. Un ejemplo de la juventud entusiasta y
estudiosa.
Noticias de la Ciencia y la Tecnología
http://www.amazings.com/ciencia/index.html
Podríamos no estar aquí
Aunque el Hombre es la cumbre de la evolución biológica en nuestro planeta, hubo
momentos en que estuvimos a punto de extinguirnos.
Biólogos de la University of California creen que el Hombre ha llegado donde está casi
de milagro. Nuestra historia no sólo es bastante diferente de la de chimpancés o gorilas
sino que además sufrimos un episodio de reducción dramática de la población durante el
último millón de años.
Los investigadores han hecho un estudio comparativo de la variación genética en los
humanos y en los grandes monos africanos. Dicho estudio indica que las especies de
grandes monos son mucho más variadas que los hombres. Así por ejemplo, un grupo
social de 55 chimpancés en Africa Occidental mostró más variación genética entre sus
componentes que toda la especie humana junta.
Los distintos niveles de variación genética reflejan las diferencias de edad e historia en
cada especie. En ese ámbito, los humanos difieren mucho de nuestros parientes más
cercanos.
Hubo un período de nuestra historia durante la cual estuvimos a punto de extinguirnos. A
pesar de su número inferior y su limitado alcance territorial, los simios africanos tienen
una mucho mayor variación genética, lo que implica que resistieron mejor una mala
época que afectó sólo a los humanos. El estudio sugiere que nuestros antecesores
perdieron por el camino su diversidad genética original. No se sabe por qué ocurrió esto,
pero se puede decir que estuvo relacionado con una reducción del número de individuos
debido a una combinación de enfermedad, desastre medioambiental o conflicto. Así, los
actuales representantes de la especie humana son los descendientes de un relativamente
pequeño grupo que sobrevivió a pesar de todo.
Los resultados confirman asimismo que los chimpancés son nuestros parientes más
próximos y que tanto ellos como los gorilas corren peligro de extinción si el Hombre no
interviene.
Reloj de sol en Marte
La sonda Mars Surveyor 2001 Lander llevará el primer reloj de sol hasta la superficie
marciana.
407
La Ciencia en San Luis No. 40
La casi mítica utilidad de los relojes de sol se verá extendida aún más, incluso en plena
era de la conquista espacial.
La NASA enviará un pequeño ejemplar de este instrumento hacia Marte, a bordo de la
sonda de aterrizaje de la misión Mars Surveyor 2001. El vehículo, que se posará en la
superficie marciana en enero del 2002, tomará un gran número de imágenes. La cámara
mantendrá a menudo al reloj en su campo de visión, ya que ayudará a los expertos a
calibrar el brillo de las fotografías y sus colores. Su presencia también permitirá a los
científicos el seguimiento de las estaciones y el paso de las horas. Todo esto lo convertirá
en uno de los objetos enviados a otro mundo más fotografiados.
El diseño ha corrido a cargo de un equipo de especialistas, entre los cuales destaca el
conocido artista Jon Lomberg. Aunque inspirados por el diseño tradicional del reloj de
sol, que ha servido a nuestros antecesores para realizar grandes descubrimientos, también
han utilizado las sugerencias de muchos niños que participaron en un concurso.
El resultado es un reloj fabricado en aluminio, de tan sólo 8 cm cuadrados y 60 gramos
de peso. El aparato lleva diversas marcas con colores para la calibración fotográfica y
anillos blancos, negros y grises (también para calibración) que representan las órbitas de
Marte y la Tierra. Varios puntos rojos indican la posición de los planetas en el momento
del aterrizaje.
No falta una placa con un mensaje para futuros exploradores que puedan encontrarlo
algún día. Se trata de cuatro paneles grabados en oro que dicen: "Lanzamos esta nave
espacial desde la Tierra en el año 2001. Llegó a Marte en el 2002. Construimos sus
instrumentos para estudiar el medio ambiente marciano y para buscar señales de vida.
Usamos este poste y sus marcas para ajustar nuestra cámaras y como reloj de sol para
apreciar el paso del tiempo. Los dibujos y las palabras representan la gente de la Tierra.
Enviamos esta nave en paz para aprender sobre el pasado de Marte y sobre nuestro
futuro. A quienes estén de visita aquí, les deseamos un viaje seguro y la felicidad del
descubrimiento".
La parte frontal del reloj de sol está grabada con la palabra "Marte" en numerosos
idiomas, incluyendo el español.
Una vez la nave aterrice en el planeta y se pueda determinar la posición exacta del reloj,
los espectadores podrán decir cuál es la hora marciana local en base a las imágenes que
se tomen de él y de una plantilla que estará disponible en Internet.
Información adicional en:
http://www.mars.jpl.nasa.gov/2001
http://astrosun.tn.cornell.edu/
Imagen:
http://www.news.cornell.edu/photos/SUNDIAL1.JPG
(Modelo de ordenador del reloj de sol.) (Cornell U.)
Predicciones climáticas para el próximo siglo
Las temperaturas globales se incrementarán en unos 2 grados Celsius en el siglo XXI.
El modelo climático más avanzado realizado por el National Center for Atmospheric
Research (NCAR) no deja lugar a dudas. Las emisiones de dióxido de carbono previstas
para el próximo siglo (incluyendo las reducciones previstas a corto y medio plazo),
408
La Ciencia en San Luis No. 40
producirán un incremento global de la temperatura de unos 2 grados Celsius.
Reducciones más contundentes en las emisiones podrían dejar el aumento en 1,5 grados
Celsius.
El modelo del NCAR simuló el clima de la Tierra entre 1870 y 1990 y después continuó
extrapolando hasta el 2100, bajo dos escenarios distintos: el primero contemplaba la
duplicación de la cantidad de CO2 , y el segundo el mantenimiento de ésta en un 50 por
ciento por encima de la cifra actual. En el primer caso, y en función de las regiones y las
estaciones, podrían apreciarse además grandes cambios en el nivel de precipitación,
menos aparentes en el segundo.
Un incremento de entre 1,5 y 2 grados puede parecer poco pero es entre tres y cuatro
veces mayor que lo experimentado desde 1900. De hecho, aunque el nivel de
concentraciones de CO2 empiece a divergir para ambos casos en el 2010, no se notarán
cambios importantes hasta el 2060. Esto es debido a la inercia térmica del clima mundial,
muy relacionada con los océanos.
El modelo del NCAR es uno de los pocos existentes que puede simular de forma realista
lo que sucederá, ya que tiene en cuenta tanto la química como el transporte de los gases
invernadero individuales y de los compuestos sulfurosos. Estos últimos actúan enfriando
el clima, de manera que también hay que tener en cuenta sus emisiones.
Información adicional en:
http://www.nsf.gov/
Noticias de la Facultad
Exámenes profesionales
Sergio Rolando Cruz Ramírez
Presentará su examen profesional en la modalidad de realización de trabajo de tesis, bajo
el título Diseño y construcción de un sistema para la medición de la divergencia de la
onda óptica en láseres semiconductores, para obtener el título de Ingeniero Electrónico
en Sistemas Digitales. El trabajo fue asesorado por el Dr. Andrei Gorbatchev,
investigador del IICO-UASLP. La introducción de la tesis se presenta a continuación
Diseño y construcción de un sistema para la medición de la
divergencia de la onda óptica en láseres semiconductores
S.R. Cruz Ramírez
Facultad de Ciencias
Universidad Autónoma de San Luis Potosí
Introducción
Durante las últimas décadas, las tecnologías de crecimiento de láseres semiconductores
han tenido un enorme progreso. En particular, en los sistemas de crecimiento por epitaxia
409
La Ciencia en San Luis No. 40
por haces moleculares (MBE), epitaxia por fase de vapor (VPE), deposición química por
compuestos organo-metálicos (MOCVD) y epitaxia en fase líquida (EFL). Con relación
a esta última, se han reportado diversos métodos de fabricación que han llevado a la
síntesis de láseres basados en compuestos cuaternarios; específicamente en los basados
en los compuestos Inx Ga1-x Asy P1-y crecidos sobre substratos de GaAs con una longitud
de onda λ=0.8µm. Esto es debido al bajo costo de la técnica de crecimiento en
comparación de las otras tres anteriormente mencionadas.
Por otro lado son importantes las técnicas de caracterización, tanto eléctricas como
optoelectrónicas. Dentro de las propiedades optoelectrónicas, y que es de interés en este
trabajo, uno de los factores más importantes es la determinación del grado de divergencia
y la composición de los modos de emisión. Esto a su vez, es una medida de la capacidad
del dispositivo para confinar la radiación. El tamaño de la guía de onda e índice de
refracción de los materiales, en que consiste la heteroestructura del láser, determinan en
gran medida los modos de emisión.
En este trabajo se presenta el diseño y construcción de un sistema automático para la
determinación de la distribución espacial de la radiación de láseres cuaternarios
fabricados por EFL. En el capítulo uno se presentan los fundamentos físicos de la
operación del láser, así como las características básicas de los láseres semiconductores y
se expone una breve descripción de la comparación de los modos de la luz emitida por
los mismos. El arreglo experimental para llevar a cabo este objetivo se presenta en el
capítulo dos. Los resultados y el análisis de estos resultados se presentan en el capítulo
tres. Finalmente se presentan las conclusiones de nuestro trabajo.
Cabe mencionar que la importancia de la fabricación de estos láseres radica en su
aplicación en los sistemas de comunicación por fibra óptica, diseñados para transmitir
información a razones grandes.
Jesús Enrique Benavides González
Presentó su examen profesional en la modalidad de realización de trabajo de tesis para
obtener el título de Licenciado en Electrónica Instrumentista. El trabajo llevó como título
Un análisis sobre los sistemas difusos y el microcontrolador difuso AL-220. El trabajo
fue asesorado por el M.C. Carlos Eligio Canto Quintal, profesor de ésta Facultad. A
continuación se presentan los objetivos de la tesis.
Un análisis sobre los sistemas difusos y el
microcontrolador difuso AL-220
J.E. Benavides González
Facultad de Ciencias
Universidad Autónoma de San Luis Potosí
Objetivos
El presente trabajo es un análisis exhaustivo de los sistemas difusos, mencionando las
ventajas y desventajas de su implementación, las características principales, descripción
de los microcontroladores difusos, y como ejemplo el microcontrolador AL220, y para
410
La Ciencia en San Luis No. 40
ilustrar de forma más clara cómo funciona la lógica difusa, describimos una aplicación
detallada.
Con esto, se pretende realizar una aproximación a los sistemas de control difuso, y
proporcionar también referencias útiles para la selección del hardware necesario para su
realización.
La Ciencia desde el Macuiltépetl/ Ramón Llull
Por Manuel Martínez Morales
En el grabado de Rembrandt, titulado El sabio inspirado, puede verse a un viejo
meditabundo que dirige su mirada hacia un círculo cuya superficie muestra ciertas
combinaciones de letras. En el centro figuran las letras INRI, monograma de Cristo. Este
tipo de rueda, muy popular en la Edad Media, tuvo su origen e inspiración en la tradición
judía mística conocida como la cábala. La idea fundamental que originó este artefacto es
que las letras representan ciertos elementos o atributos que, combinados de diversas
maneras, pueden conducir, a quien conozca el secreto significado de esto símbolos, a un
estado superior de conocimiento. Se atribuye su invención al filósofo y místico catalán
Ramón Llull (1232-1316).
Este singular personaje aspiraba a reunir en una sola doctrina las religiones cristiana,
musulmana y judía partiendo de los principios comunes a las tres. Para Llull, el principio
aceptado en común por cristianos, musulmanes y judíos, sobre el cual basó su arte, fue la
teoría de los elementos. Según esta teoría, todas las cosas del mundo natural se
componían de cuatro elementos: tierra, agua, aire y fuego. Extendiendo este principio, y
siguiendo la tradición cabalística, también el mundo de la Divinidad puede conocerse
plenamente si se conocen los Divinos Nombres o Atributos. En una de las versiones más
antiguas de la cábala se explicaba la creación como un proceso derivado de diez
emanaciones divinas y de las 22 letras del alfabeto hebreo; combinadas, conducían a los
32 caminos divinos de la sabiduría secreta. Llull basó su arte en los atributos de Dios que
eran reconocidos al igual por judíos, cristianos y musulmanes. Estos atributos eran:
bonitas (bondad), magnitudo (grandeza),eternitas (eternidad), potestas (poder), sapientia
(sabiduría), voluntas (voluntad), virtus (virtud o fuerza), veritas (verdad) y gloria.
Pero la verdadera aportación de Llull consistió en que asignaba letras a conceptos tan
abstractos como lo son los nombres, atributos y dignidades ya mencionadas; en el arte de
Llull se convierten en las nueve letras BCDEFGHIK. Llull las coloca en ruedas
concéntricas que giran de manera que se obtengan todas las combinaciones posibles.
Para decirlo en términos modernos, Llull construyó un álgebra de la divinidad. Uno de
sus biógrafos, Frances A. Yates, nos cuenta:
Y como la bondad, grandeza, etc., de Dios se manifiesta en todos
los niveles de la creación, con las figuras de su arte Llull puede
ascender y descender por todo el universo, encontrando siempre de
la B a la K y sus relaciones. Las encuentra en la esfera superceleste,
a nivel de los ángeles; en la esfera celeste, a nivel de las estrellas; en
el hombre, nivel humano; y por debajo del hombre en los animales,
plantas y materia toda de la creación. La teoría elemental entra en
411
La Ciencia en San Luis No. 40
acción en estos nivele s: si los cuatro elementos ABCD, estas letras
actúan conjuntamente con BCDEFGHIK, relación que asciende por
la escala de la creación hasta las estrellas, en las cuales existen
formas de los elementos.
Veamos ahora de dónde proviene el encanto y el entusiasmo despertados en Llull por su
invento. Para empezar, el número total de permutaciones diferentes que pueden formarse
a partir de las nueve letras de la Divinidad son 362 880; de tal manera que si el sabio
analizara diariamente digamos 100 de ellas, necesitaría cerca de 10 años de su vida para
subir y bajar del universo. Si a esto agregamos que Llull extendió su sistema para incluir
más de nueve divinidades y también tres figuras geométricas, nos daremos cuenta de
que, para todos los fines prácticos, el catalán obtenía un número infinito de
combinaciones. Y para lograr que este método fuera eficaz, era necesario mecanizarlo, lo
que Llull logró con su rueda de letras. Haber inventado combinaciones por simple
esfuerzo de la imaginación no lo hubiera llevado muy lejos.
Actualmente, uno de los aspectos fundamentales, no estrictamente esencial de las
matemáticas es la manipulación de símbolos abstractos, según las reglas bien
establecidas y, además, se da el caso de que existen programas de computadoras que
realizan estas operaciones. Claro que, al igual que las letras en la arcaica rueda de Llull,
los símbolos de las matemáticas modernas pierden todo sentido si no tienen un referente
concreto.
Ramón Llull estaba animado por el noble ideal de unir a los seguidores de diferentes
religiones, en torno a una doctrina común. Su notable rueda se supeditaba a tal fin. De
Llull hemos heredado su ars magna, pero aún tenemos mucho que aprender de su arbor
scientiae (árbol del conocimiento) y de la Liber de ascensu et descensu intellectus (Libro
de ascenso y descenso del conocimiento).
17 de junio de 1984
El Cabuche (crónicas de la Facultad de Ciencias)/ Una familia
El fin de semana se llevará a cabo una edición más del Concurso Regional de Física y
Matemáticas; por diecisiete ocasión la Escuela-Facultad se verá inundada por cientos de
estudiantes de primaria, secundaria y preparatoria participando en la anual fiesta del
conocimiento. El hecho de que estudiantes de primaria puedan participar en el concurso
abre la posibilidad de que un estudiante participe en estos eventos durante siete años
continuos. Claro que se puede dar el caso, existen a la fecha estudiantes que participaron
en el concurso, tanto en secundaria como en preparatoria. El concurso de primaria se
realiza desde 1993, por lo que puede considerarse relativamente reciente y los casos no
son todavía frecuentes. La participación sucesiva provoca que llegue a configurarse toda
una verdadera familia, no muy sagrada pero familia al fin; sí a esto, le agregamos que
algunos o muchos de ellos ingresen a esta Facultad, la familiaridad se vuelve extrema; tal
es el caso de un número bastante importante de estudiantes que luego de su participación,
en alguno de los dieciséis concursos anteriores, decidieron o confirmaron ingresar a
nuestra Facultad de Ciencias. No quisiera dar nombres por que necesariamente, por
cuestiones de memoria, omitiría a muchos de ellos, pero hagamos el intento. Miles de
412
La Ciencia en San Luis No. 40
estudiantes han participado en los concursos de física y matemáticas a lo largo de
veinticuatro años, algunos de ellos han pasado por esta Escuela-Facultad, algunos están
doctorados, otros realizan sus estudios de maestría, otros se han incorporado a esta
universidad como profesores, algunos otros en diversas instituciones educativas y
actualmente algunos de ellos son estudiantes de esta Facultad; en fin toda una gama de
posibilidades. Hace días platicaba con el chino, no sé si el virtual o el real, y él recordaba
su participación en uno de los concursos cuando estaba en secundaria, no digo en que
año por no ser indiscreto, pero la década empieza con siete. El profe chino, flamante
profesor de esta Facultad, es uno de los que puede echarle la culpa al concurso por
acabar estudiando la carrera de física; pensar, como dice él, que podría haber sido
agrónomo o modisto, que sé yo. Hay más, muchos más, pero saltémonos los casos y
recordemos algunos de los nombres de los actuales estudiantes de la Facultad o de
quienes han egresado recientemente y se encuentran realizando estudios de posgrado.
Conste que faltarán nombres, por lo que pido disculpas por las omisiones; aunque ya
encarrerados sería bueno levantar un padrón, pues para el próximo año que se cumplen
veinticinco de haberlos iniciado se hará un gran festejo y por supuesto, son los invitados
de honor. Algunos de los que actualmente estudian posgrado en física o astronomía son
Alberto Nigoche Netro y Luis Armando Gallegos Infante. De los actuales estudiantes,
encabeza la lista Juan Jímenez quien por cierto participó en una Olimpiada Internacional
de Matemáticas en Alemania, Julio Heriberto Mata Salazar, quien participó desde
secundaria, al igual que Efraín Castillo Muñiz; Josué González Méndez, José Fernando
Medina Jaramillo, Carlos Jacob Rubio Barrios, Mario Echenique Lima, quien también
participó desde secundaria, Enrique Stevens Navarro, todos ellos sobresalieron en los
concursos quedando dentro de los diez primeros lugares, en alguna de las categorías en
los concursos de física y/o matemáticas. Por lo pronto ahí le dejamos y les recordamos a
todos los estudiantes de esta Facultad que hayan participado en alguno de los concursos,
pasar a registrarse en la administración, a fin de realizar el padrón de participantes que ya
se mencionó.
Y para terminar, ahí va un canto de estudiantes con ecos, el Dominus Tecum, Kyrie
Elison
Con una vieja sotana,/cana,/y un sucio y roto
manteo,/feo,/y un tricornio ya sin forro,/corro/tras
el sexo encantador./¡Bella flor!
Avisos
Los alumnos que deseen colaborar en el XVII FIS-MAT que se llevará a
cabo los días 21 y 22 de mayo, favor de anotarse con la Sra. Ruth Gutierrez
en la Administración de la Facultad.
Atentamente
Comité Organizador
413
La Ciencia en San Luis No. 40
La Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí
a través del Programa Estatal de Divulgación de la Ciencia,
La Academia Potosina de Divulgación de la Ciencia
y La Sociedad Mexicana de Física
convocan a
Estudiantes y Profesores de primaria, secundaria, preparatoria y profesional
a participar en el
VIII CONCURSO ESTATAL DE EXPERIMENTOS
Y
APARATOS DE EXHIBICION EN CIENCIAS
Informes e inscripciones:
Ruth Gutiérrez Amaya y/o J. Refugio Martínez M.
Facultad de Ciencias de la U.A.S.L.P.
Zona Universitaria, Tels. (48) 26 23 16 al 20
La Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí
INVITA
A profesores de todos los niveles educativos, al
Cuarto Congreso Regional de Enseñanza de Física y Matemáticas
y
Cursos de Verano en Ciencias para Profesores 1999
del 21 de junio al 2 de julio de 1999, de 16:00 a 20:00 horas
Informes e inscripciones: Ruth Gutiérrez Amaya, Zona Universitaria, Tel. (48) 26 23 18
La ciencia también tiene un espacio
“La Universidad Invisible”
los viernes a las 12 horas por Radio Universidad FM, en el 88.5 MHz
donde se escucha La Ciencia en San Luis
414
Boletín
de La Ciencia en San Luis
Facultad de Ciencias
Universidad Autónoma de San Luis Potosí
No.41, 24 de mayo de 1999
Boletín de información científica y
tecnológica de la Facultad de Ciencias
Publicación semanal
Edición y textos
Fís. J. Refugio Martínez Mendoza
Cualquier información, artículo o
anuncio deberá enviarse al editor
e-mail: [email protected]
Este boletín y números anteriores,
pueden consultarse por Internet en la
página de la UASLP:
http://phobos.dtc.uaslp.mx/publi.html
Radiografía de un volcán
Noticias de la Ciencia y la
Tecnología
Esta semana nueva misión del
Discovery
Tecnología bioquímica para el
crudo
Noticias de la Facultad
Tres en uno/ Dr. Barbahan
La Ciencia desde el
Macuiltépetl/ Descifrar signos
El Cabuche (crónicas de la
Facultad de Ciencias)/ Einstein
forever
La Ciencia en San Luis No. 41
Radiografía de un volcán
El presente artículo fue preparado originalmente para el periódico La Jornada San Luis
en diciembre de 1998, al parecer nunca fue publicado. Fue escrito con el objetivo de
llamar la atención sobre la situación del Volcán de Colima mitigada por la mediana
actividad que había seguido el Volcán Popocatépetl, convirtiéndose éste, en el foco de
atención de los medios de comunicación.
Cuando la población tenía los ojos puestos en las informaciones acerca de “Don
Gregorio”, como se le conoce al volcán Popocatépetl, el volcán de Fuego de Colima
demandó la atención de los medios de difusión, propiciando una intensa actividad
volcánica. Para los escasos vulcanólogos mexicanos y los habitantes del occidente
mexicano, la intensa actividad no fue algo inesperado y espontáneo; platicando en alguna
ocasión con un físico amigo mío, que trabajaba en la Universidad de Colima y ahora es
investigador en la Universidad de Guadalajara, comentaba la exagerada atención que se
ponía al Popocatépetl, teniendo en cuenta su actividad, en comparación con la actividad
del volcán de Colima, según argumentaba, la actividad que mostraba el Popocatépetl no
tenía comparación con, la ya común, intensa actividad del volcán de Fuego; por supuesto
que tenía razón Guillermo Castellanos, mi amigo en cuestión; la cercanía del “Popo” a la
ciudad de México centraba y centra la atención de los medios de comunicación a dicho
volcán. Efectivamente, el volcán de Fuego de Colima es el más activo del país. Un
volcán activo es un sistema que por acción de una fuente interna de energía emite
continuamente hacia la atmósfera gases, partículas y vapor de agua a través de su campo
de fumarolas que normalmente se encuentra en el cráter. El volcán de Fuego de Colima
es uno de los casi 50 volcanes activos en el mundo que amenazan tanto las vidas como
las propiedades de millones de personas. Se denomina volcanes de mayor riesgo a los
que tienen probabilidades de una erupción explosiva en décadas o en menos tiempo, que
carecen de análisis exhaustivo o monitoreo actualizado y están rodeados por grandes
poblaciones.
La última erupción del volcán de Colima fue en 1913 afectando principalmente a Ciudad
Guzmán, Jalisco y según estudios sobre el número de veces que se han colapsado los
antiguos volcanes de Colima (incluyendo el nevado, otro volcán en el estado de Colima)
que han llevado a cabo investigadores del Centro de Investigaciones de Ciencias de la
Tierra de la Universidad de Colima y del Instituto de Geofísica de la UNAM, se ha
podido recolectar más de 30 muestras de madera y carbón, cuyos análisis por el método
radiométrico del carbono 14, han determinado edades que indican que el más reciente
colapsamiento ocurrió hace más de 2,500 años y el más antiguo tal vez hace 45,000 años.
Estos fragmentos de carbón yacen dentro del depósito de escombros volcánicos que se
forman al derrumbarse la montaña en forma natural, los cuales van a acumularse en los
valles circunvecinos cubriéndolo todo en un área que en Colima representa el
asentamiento de al menos tres municipios, lo que asciende aproximadamente a 1,200
kilómetros cuadrados. Este inmenso depósito recibe el nombre de avalancha de
escombros volcánicos.
El volcán de Fuego de Colima fue seleccionado a principios de los 90´s, junto con otros
trece volcanes alrededor del mundo, como volcán de la década, por la Asociación
Internacional de Vulcanología y Química del Interior de la Tierra, concepto que engloba
416
La Ciencia en San Luis No. 41
una propuesta para mitigar los estragos ocasionados por los volcanes en todo el mundo.
La idea principal es reducir los riesgos. Y muchos científicos piensan que el esfuerzo
debe continuar, sobre todo cuando han crecido tanto las poblaciones que hay alrededor
de los volcanes. Este esfuerzo, piensan, debe ser conjunto entre investigadores y
organizaciones de todo el mundo con el fin de mitigar los riesgos.
Cerca de 100,000 personas han fallecido debido a erupciones volcánicas durante el
último siglo. Muchas, si no es que la mayoría de estas muertes, pudieron haberse evitado.
Afortunadamente y, a pesar de contar con muy pocos especialistas, a diferencia de otros
países como Rusia o Japón, donde el equipo que monitorea un solo volcán japonés es
mayor que el de toda América Latina, la Universidad de Colima creó el Centro
Universitario de Investigaciones en Ciencias de la Tierra (CUICT), como una manera de
mitigar los riesgos sísmicos y volcánicos de la región y en 1988, con ayuda del gobierno
estatal, se creó la Red Sísmica de Colima, que cuenta actualmente con más de diez
estaciones sismométricas. En cuanto a los riesgos volcánicos, se ha elaborado la carta
geológica del Volcán de Colima y además, se vigila la actividad eruptiva del volcán
Everman, en la Isla Socorro localizada a 700 kilómetros de Manzanillo. La Socorro, que
mide aproximadamente 150 kilómetros cuadrados, es realmente un complejo volcánico,
pues abarca un sinnúmero de pequeños volcanes de diferentes tipos, donde uno de los
principales es el Everman, cuya altura asciende a 1,050 metros sobre el nivel del mar. El
Everman es un volcán muy joven que hasta antes de su reciente actividad, a principios de
1993, pocos conocían.
La prevención de riesgos volcánicos depende mucho del tipo de erupción: la del tipo
hawaiano, que produce flujos de lava lentos y provoca daños a propiedades y demás,
pero no hace peligrar las vidas humanas; en contraste hay el tipo de erupción de carácter
explosivo y una gran cantidad de material de cenizas, arrojadas a gran distancia, con
flujos rápidos. Dadas estas características, hay mayor riesgo y sí puede causar pérdidas
graves en todos los sentidos.
Otros tipos de riesgos serían las avalanchas de material y los llamados “material
deleznable”, fragmentos pequeños que a veces se impregnan de agua. Este último tipo de
riesgo es el que pudiera surgir más en el volcán de Colima.
La necesidad de estudiar los volcanes activos debe ser prioritaria por el riesgo que estos
presentan, en Colima se ha dado un paso importante, a partir de 1988 se ha reunido
documentos con información acerca del volcán de Colima que existía tanto en la UNAM
como en instituciones del extranjero, principalmente de una universidad de Virginia en
Estados Unidos, donde existía la mayor parte de estos documentos; actualmente el
CUICT cuenta con una extensa base de datos con toda la información generada durante
muchos años, se cuenta con una red sismológica que está monitoreando eficientemente el
volcán, una red de deformación que mantiene el Instituto de Geofísica de la UNAM, otra
estación que también mide deformaciones y que está conectada a una universidad
francesa. Equipos norteamericanos están llevando a cabo la medición de los gases del
volcán y otros hacen mediciones de radón.
El volcán de Colima ha tenido en los últimos años una actividad incesante y por periodos
se activa de una forma inusual y suceden avalanchas, durante todo ese tiempo el volcán
ha estado muy bien vigilado y se han realizado un mayor número de simulacros habiendo
buena respuesta de parte de todos los involucrados.
417
La Ciencia en San Luis No. 41
Los estudios y la prevención requieren apoyos económicos, que no deben de escatimarse
como sucede en los países del tercer mundo, como el nuestro; por citar un ejemplo, con
una pequeña parte de toda la inversión que hubo después de la erupción del Chichón en
Chiapas, se hubiera podido colocar una excelente red de monitoreo en la región.
Por lo pronto, en México están atendidos los volcanes que están presentando mayor
actividad, pero no es suficiente, ya mencionamos que un problema son los escasos
recursos humanos en vulcanología con que cuenta nuestro país, además de los apoyos
económicos a los proyectos relacionados con estudios y vigilancia de volcanes; no es
raro encontrar que científicos extranjeros están monitoreando y estudiando otros
volcanes mexicanos no atendidos, como lo es el Citlaltépetl; recientemente nos hemos
enterado del uso de nuevas técnicas para la vigilancia de volcanes. Los científicos
utilizan los datos suministrados por los satélites de teledetección para estudiar la
superficie de los volcanes. De esta forma, han conseguido detectar puntos especialmente
peligrosos que deberán tenerse en cuenta en el futuro. La primera experiencia consistió
en el levantamiento de un mapa del volcán Citlaltépetl, mejor conocido como “Pico de
Orizaba”, en Veracruz, la montaña-volcán mas alta de nuestro país. De la misma manera
que una radiografía de rayos-X permite a los médicos mostrar los huesos y los órganos
interiores del cuerpo humano, la información hiperespectral producida por los satélites
posibilita "ver" qué esta ocurriendo con los minerales que se hallan bajo la superficie del
volcán. Puede así inferirse si hay una cierta presencia de agua y barro junto a ellos, lo
que debilitaría la estructura y la haría mas vulnerable durante una erupción. Tales puntos
débiles podrían generar peligrosas avalanchas que en algunos casos afectarían a las
poblaciones de los alrededores. Los vulcanólogos están creando curvas de probabilidad
sobre la frecuencia en la que podrían producirse diferentes eventos catastróficos típicos
durante una erupción.
Por lo pronto estaremos atentos a los llamados de prevención sobre posibles explosiones
violentas de estos dos volcanes mexicanos, que a últimas fechas han llamado nuestra
atención.
Noticias de la Ciencia y la Tecnología
http://www.amazings.com/ciencia/index.html
Esta semana nueva misión del Discovery
Si el tiempo meteorológico lo permite, y cuando la estación internacional (ISS) cumple
seis meses en órbita, todo está a punto para el despegue de la misión STS-96.
El transbordador Discovery fue llevado al interior del edificio de montaje de vehículos
(VAB) para que ol s técnicos pudieran reparar los daños causados por una tormenta de
granizo. Una inspección más pormenorizada significó el hallazgo de 648 marcas sobre la
materia aislante del tanque externo. De ellas, 189 no han tenido que ser reparadas.
El Discovery fue devuelto a la rampa de lanzamiento 39B el 20 de mayo y la cuenta atrás
para el despegue se ha iniciado hoy día 24. La fecha de partida ha quedado establecida
para entre las 10:48 y las 10:57 UTC del jueves 27 de mayo.
418
La Ciencia en San Luis No. 41
La misión STS-96 de la lanzadera llevará a cabo un vuelo logístico, es decir, pensado
para transportar diversos materiales necesarios para el complejo durante los próximos
meses, incluyendo todo aquello que empleará la primera tripulación permanente en
cuanto el módulo Zvezda se halle unido a ella. Precisamente, el Zvezda ya ha llegado a
Baikonur por vía férrea y ha empezado la fase de ensayos para su lanzamiento a finales
de este año.
Volviendo a la misión STS-96, veamos en qué consistirá ésta. La cuenta atrás, como
hemos dicho, se ha iniciado hoy, en la posición T-43 horas. Esta cuenta incluye 26 horas
y 44 minutos de pausas que servirán para realizar, si es necesario, tareas que precisen de
un tiempo suplementario. Recordemos que será la primera misión de la lanzadera del
año, seis meses después de la última, un hecho inusual en el programa Shuttle.
Tal y como nos explica Federico García del Real, el vuelo del Discovery será el
lanzamiento tripulado número 210 de toda la historia de la astronáutica, el número 122
estadounidense, el número 26 del Discovery, y el número 94 de los transbordadores. Es
también el segundo vuelo tripulado que visita la ISS.
La tripulación está formada por cuatro hombres y tres mujeres (es la segunda vez en la
historia que vuelan tres mujeres a la vez). La constituyen 3 novatos y 4 veteranos. Son
los siguientes:
Kent V. Rominger es el Comandante de la misión. Este es su cuarto vuelo. Tiene 42
años, ya que nació el 7 de agosto de 1956, y está casado (con un hijo). Es piloto naval de
combate y Comandante de la Armada. Participó en la Guerra del Golfo. Tiene en su
haber 4.500 horas de vuelo en 35 naves diferentes y 685 aterrizajes en portaaviones. Es
astronauta desde marzo de 1992. Voló en el Columbia STS-73 (20 de octubre de 1995
hasta 5 de noviembre) como piloto durante 15,91 días. Junto a él se encontraba Miguel
López-Alegría. También pilotó el Columbia STS-80 del 19 de noviembre de 1996 hasta
el 7 de diciembre (17,66 días). Fue el vuelo más largo del Shuttle. En ese vuelo iba
Tamara Jernigan quien ahora de nuevo le acompaña. La tercera vez que fue al espacio lo
hizo en el Discovery STS-85 el 7 de agosto de 1997 (11,85 días). Es el astronauta
número 335 que ha volado al espacio.
Rick Douglas Husband será el piloto de la misión. Es su primer vuelo. Tiene 41 años
(nació el 12 de julio de 1957) y es astronauta desde 1994. Está casado con dos hijos. Es
Teniente Coronel de la Fuerza Aérea y tiene en su haber más de 3.000 horas en 40 tipos
de naves diferentes. Será la persona número 385 que viaje al espacio.
Ellen Ochoa es especialista de misión y éste es su tercer vuelo espacial. Tiene 41 años
recién cumplidos (10 de mayo de 1958). Californiana de origen hispano, es doctora en
Física. Ha permanecido en órbita 20,20 días en el transcurso de dos vuelos: la primera
vez en el Discovery STS-56, entre el 8 y el 17 de abril de 1993; y la segunda en el
transbordador Atlantis STS-66, entre el 3 y el 14 de noviembre de 1994. Fue la persona
número 288 en viajar al espacio. En esta ocasión está previsto que realice una salida
extravehicular. Se convertirá además en la octava mujer del mundo en volar tres veces.
Tamara E. (Tammy) Jernigan es una veterana de cuatro vuelos espaciales. Es
especialista de misión y tiene 40 años (nació el 7 de mayo de 1959). Seleccionada como
astronauta en 1985, es Doctora en Astronomía y Física del Espacio. Está soltera. Ha
permanecido en el espacio 53,26 días en cuatro vuelos: Columbia STS-40 (5 de junio de
1991, durante 9,09 días); Columbia STS-52 (22 de octubre de 1992, 9,87 días);
Endeavour STS-67 (2 de marzo de 1995, 16,63 días) y Columbia STS-80 (19 de
419
La Ciencia en San Luis No. 41
noviembre de 1996, 17,66 días). Este último con Rominger como piloto. Se convirtió
asimismo en la persona número 252 en viajar al espacio. Con este vuelo va a conseguir
ser, además, la tercera mujer que ha estado cinco veces en órbita y tercera que más
tiempo ha permanecido en ella.
Daniel T. Barry es especialista de misión. El actual es su segundo vuelo. Tiene 46 años
(nació el 30 de diciembre de 1953) y es Doctor en Medicina y en Física. Está graduado
en Ingeniería Electrónica y en Ciencias de la Computación. Se halla soltero. Voló en el
STS-72 Endeavour el 11 de enero de 1996, durante 8,92 días. En el mismo realizó una
EVA de 6 h. 9 min., el 15 de enero de 1996, junto a Leroy Chiao, en la que ensayaron
técnicas que utilizarán ahora en la ISS. En este vuelo realizará una EVA junto a Ellen
Ochoa. Es el 338 individuo que viajó al espacio.
Julie Payette es canadiense y especialista de misión. Este su primer vuelo. Tiene 35
años: nació el 20 de octubre de 1963. Habla inglés, francés, español, italiano, alemán y
ruso. Fue cantante, llegando a actuar con la Orquesta de Cámara Sinfónica de Montreal.
Es astronauta desde 1996. Se convertirá en la persona número 386 que haya volado al
espacio y la mujer número 36 en hacerlo.
Por último, Valery Ivanovich Tokarev es ruso. Vuela por primera vez. Tiene 46 años
(nació el 29 de octubre de 1952) y es especialista de misión. Está casado y tiene dos
hijos. Es piloto militar de pruebas. Ya está asignado a la cuarta tripulación permanente
de la ISS. Antes, será el 387 astronauta que visite la órbita.
La misión del Discovery deberá durar 9 días, 20 horas y 37 minutos. El regreso está
previsto en la pista del Kennedy Space Center, el 6 de junio.
A bordo transportará más de una tonelada y media de materiales y equipos para la ISS.
El acoplamiento con ésta se producirá durante el tercer día, tras lo cual los astronautas
dedicarán casi todo su tiempo a transferir ordenadores portátiles, cámaras, herramientas
de mantenimiento y ropa. Buena parte de ello se halla en el interior de un módulo doble
Spacehab que se encuentra unido a la bodega del Discovery.
En el exterior del Spacehab se halla una estructura que permite transportar diversos
elementos de mayor tamaño, como una grúa estadounidense llamada Orbital
Replacement Unit Transfer Device, otra rusa denominada Strela y un satélite esférico
cuyo nombre es Starshine. Este satélite, rodeado de espejos, será observado por miles de
estudiantes durante los próximos meses. También se probará un nuevo equipo de
reciclaje de agua que podría ser aplicado en el futuro a bordo de la ISS, dos sensores
llamados Shuttle Vibration Forces (para detectar las vibraciones producidas entre a carga
y el transbordador), etc.
Uno de los momentos álgidos, después del acoplamiento, se producirá durante una salida
extravehicular que llevarán a cabo Jernigan y Barry. Ambos necesitarán un par de horas
para instalar parte de las grúas rusa y americana, aunque permanecerán unas seis en el
exterior. El resto de las piezas se colocarán durante la próxima misión logística, a finales
de este año.
Payette y Tokarev, por su parte, reemplazarán las 18 unidades de carga y descarga que
gobiernan las baterías del módulo Zarya, que han dado algunos problemas desde el
principio.
Más información en: http://spaceflight.nasa.gov
420
La Ciencia en San Luis No. 41
Tecnología bioquímica para el crudo
Cuando la técnica no consigue resultados, es hora de acudir a la naturaleza. La industria
petrolífera utilizará bacterias para explotar mejor la extracción de crudo.
Hay dos problemas que afectan hoy en día a la industria del petróleo. Por un lado, la
considerable cantidad de crudo que queda en el subsuelo sin que pueda ser extraído por
las técnicas convencionales. Por otro, el aprovechamiento del petróleo que es demasiado
pesado y que está demasiado lleno de impurezas para ser refinado.
Para resolver estas dificultades, se ha desarrollado una nueva tecnología que emplea
biocatalizadores especiales, basados en bacterias vivas que son capaces de eliminar la
mitad de las impurezas como el azufre, el nitrógeno o los metales, ya sea antes o después
de la extracción del crudo. Los biocatalizadores se inyectan directamente en los pozos,
donde ayudarán a reducir la densidad del petróleo que ahora no puede ser extraído. Los
inventores de la técnica se llaman Eugene Premuzic y Mow Lin, del Brookhaven
National Laboratory.
En una u otra aplicación (eliminación de impurezas o reducción de la densidad), se
mejoran las propiedades físicas y químicas del crudo, aumentando su valor y reduciendo
las emisiones cuando éste sea refinado y usado como combustible.
De esta forma, incluso el petróleo más pesado, que supone el 60 por ciento de las
reservas mundiales, podrá ser fácilmente aprovechado.
El petróleo crudo es un fluido oscuro y denso que contiene una gran variedad de
moléculas de hidrocarburos, junto con impurezas orgánicas que poseen azufre, metales
pesados y nitrógeno. La densidad va de muy alta a ligera, y normalmente sólo se
aprovecha el petróleo de este último tipo, de lo contrario la extracción se encarece
demasiado. Si tenemos en cuenta que todo el crudo que queda en el hemisferio norte es
de tipo pesado, es obvio que es necesario encontrar el modo de extraerlo.
Para ello, los biocatalizadores deben ser capaces de soportar las temperaturas y la presión
extremas que reinan en los yacimientos. Estos biocatalizadores se basan en cepas
bacterianas que han sido aisladas y patentadas por Brookhaven. Son extremófilos que
pueden vivir en estas condiciones y reducir las concentraciones de azufre orgánico y
nitrógeno en un 40 por ciento, así como los metales en un 50 por ciento. Las bacterias
también pueden actuar antes del paso del crudo por la refinería, haciendo más eficiente y
seguro este proceso.
Noticias de la Facultad
Tres en uno
Dr. Barbahan
Mi mujer es más bien fea, regordeta y un poco bigotona. Pero así la escogí de puro
adrede. Pues tenía la esperanza de que tuviera perrito; al menos esa era la creencia
generalizada en el tiempo en que nos casamos, acerca de las bigotonas. Por un poquito y
me equivoco, pues en lugar de tener perrito, tiene perrita.
421
La Ciencia en San Luis No. 41
He indagado por ahí, tal parece que las mujeres con perrito son muy escasas. Así que mi
mujer, con su perrita, casi me atrevería a decir que es única en el mundo.
Ella y su perrita están muy bien sincronizadas en eso del orgasmo. Cuando esto sucede,
me engarruño y pego el oído fuertemente a su pecho. Para oír esos ladriditos de felicidad
muy adentro de su ser.
La Ciencia desde el Macuiltépetl/ Descifrar signos
Por Manuel Martínez Morales
La canción no es el canto.
Al canto lo conocen los mudos
Jaime Labastida
Se nos va la vida descifrando signos, símbolos; una bien torneadas y ondulantes caderas
son el anuncio, la promesa, la señal a mis hormonas, el presagio, de un estado de placer
extremo, tal vez inalcanzable. Los signos que ahora garabateo son el indicio, con toda
seguridad, de una personalidad mal ajustada al principio de la realidad. Nos movemos en
un bosque de cifras, criptogramas, símbolos de un más allá que siempre está más allá.
Todo símbolo es el signo de otro símbolo; una cosa representa siempre a otra cosa. ¿El
conjunto de sensaciones que yo llamo “el árbol”, son solamente el signo codificado de
algo más allá de aquéllas, del “árbol en sí”? El hombre es un animal semiótico, vive por
y para descifrar signos, como símbolos, defeca en jeroglíficos químicos su historia diaria.
La semiología, o semiótica, fue líricamente definida por Ferdinand de Saussure como “la
ciencia que estudia la vida de los signos en el seno de la vida social”. La noción de
sistemas de signos comprende, además de la lengua y la escritura, otras formas de
comunicación social tales como los ritos simbólicos, las ceremonias de cortesía, las
señales militares, el llamado lenguaje corporal, etc. En sentido lato, las artes, la literatura
y las ciencias son modos de comunicación basados en el empleo de sistemas de signos.
Por otra parte, indica Pierre Guirard en La semiología,
Hay muchos otros tipos de comunicación que son también parte de
la semiología: la comunicación animal (zoosemiótica), la
comunicación de las máquinas (cibernética), la comunicación de las
células vivas (biónica)
Incluyamos también la comunicación interna del cuerpo, de glándula a glándula, de
hígado a riñón , a corazón, a cerebro, a mano.
El extremo de la alucinación semiótica es proponer que todo está representado en todo, el
macrocosmos en el microcosmos y viceversa. Tu vida, tu destino, están representados en
las líneas de la mano, estaban escritos en la posición de las estrellas en el momento de tu
nacimiento, se reflejan en las tripas de una gallina negra, en el lenguaje combinatorio del
Tarot o en código binario del venerable I Ching. Tu cuerpo está dibujado en tu pupila.
Luego existe, en alguna parte, el libro sagrado en el cual todo está escrito, el día y la
forma de mi muerte, las crudas que sufrirás de aquí al último día que estés sobre la tierra.
En cierto árbol del bosque de Nemi está plasmado el porvenir de mi patria.
422
La Ciencia en San Luis No. 41
Un sigo es un estímulo –es decir, una sustancia sensible- cuya imagen mental está
asociada, en nuestro espíritu, a la imagen de otro estímulo que ese signo tiene por fin
evocar con el objeto de establecer una comunicación. (Pierre Guirard).
Un estímulo que evoca la imagen de otro estímulo, que evoca…¿Existe un punto de
referencia último, un punto inmóvil de la serie infinita de signos que se reflejan unos a
otros? Si existe ese punto sin movimiento, sería el aleph, el Nirvana, la cosa en sí, el ojo
de Dios, la eternidad encapsulada.
El buen salvaje aprende a reconocer signos elementales que le representan comida,
miedo, placer; elabora un lenguaje corporal e inventa rituales simbólicos para
comunicarse, es decir, para estar en comunión con la naturaleza y con sus semejantes. El
buen salvaje ilustrado, el cibernántropo moderno, cree entender los mágicos y potentes
sistemas simbólicos de las ciencias y el saber; en sus manipulaciones insensatas, este
salvaje pierde toda noción del referente, del significado y del sentido de los símbolos
cabalísticos de la ciencia. Sólo acierta a hacer ruido, a sacar una chispa aquí o allá, a
construir torpes máquinas con las que pretende engrandecerse y estar en posibilidad de
dominar, de explotar a la naturaleza y a sus semejantes. La comunicación –insisto, la
comunicación- le está negada.
Se olvida que cada signo, cada jeroglífico, cada mancha en la pared, pueden leerse de
infinitas maneras; solamente una ilusión enajenada y enajenante puede pretender
atribuirles un sentido único e inmutable. En consecuencia corrigiendo un poco, un
poquito nada más, a Galileo, debemos aceptar humildemente que es la poesía, y no la
matemática, el lenguaje en que se expresa la naturaleza.
8 de enero de 1993
El Cabuche (crónicas de la Facultad de Ciencias)/ Einstein forever
En alguna ocasión, cuando escribía acerca de las aulas del antiguo edificio de la EscuelaFacultad, me referí al aula Albert Einstein como el “corral” cuando en realidad era el
aula P.A.M. Dirac; claro que oportunamente lo aclaré y asunto arreglado, el chivo y el
conejo quedaron en su lugar correcto. En esta ocasión la historia sí tiene que ver con la
famosa aula Albert Einstein, la cual ha estado ligada a lo largo de su historia con la
electrónica. Para situarla, les diré a quienes no la conocen que actualmente es el
laboratorio de electrónica y casi laboratorio de caracterización de materiales del Instituto
de Física, aunque alguno que otro investigador despistado asegura que es el taller
eléctrico; una cosa es que ahí chambee el profe angelito y sea negro además, y otra que
solo se arreglen, o se intente arreglar, planchas y teles. En realidad el laboratorio ha
cumplido y cumple una función sustancial para un instituto de investigación y por otro
lado, otra función igualmente sustancial, como apoyo a la formación de estudiantes de la
Facultad de Ciencias; este asunto no lo discutiré por lo pronto. En 1974 cuando
ingresamos a la Escuela existían tres laboratorios, el de mecánica, el de óptica y el de
electrónica; el laboratorio de electrónica se ubicaba en el aula Albert Einstein, al lado del
entonces prospecto de auditorio y de las aulas en donde se dictaban regularmente los
cursos de la carrera. El Aula Albert Einstein representaba todo un misterio,
prácticamente se encontraba cerrada y pocas o ninguna actividad se realizaba
423
La Ciencia en San Luis No. 41
regularmente; nuestra oportunidad quedaba postergada para cuando cursáramos tercer
año en donde teníamos programados un par de cursos de electrónica. Por lo pronto el
Aula, siguió representando un lugar enigmático y al mismo tiempo deseado. Tan deseado
que cuando lo abrían por alguna razón, lo invadíamos y comenzábamos a curiosear y
jugar con lo que hubiera a la mano. En realidad había poco equipo, eso por llamarle
equipo; un par de osciloscopios que veinte años atrás cuando iniciaron las actividades,
que sirvieron para armar el proyecto de creación de la Escuela de Física, del Dr. Gustavo
del Castillo ya eran viejos; algunos multímetros y un par de kits con componentes
electrónicas, mismos que aún existen por ahí en el actual laboratorio de electrónica de la
Facultad. La disposición del mobiliario era muy parecida a la actual, un par de mesas
largas en forma de T, de hecho son las mismas mesas que ahora están allí, descontando
el amontonadero y los envases de cerveza que lo caracterizan actualmente. La
oportunidad de entrar al laboratorio siguió siendo escasa, incluso cuando llevamos los
cursos de electrónica, pues resulta que estos realmente fueron teóricos. Quién iba a decir
que en dicha Aula estaría realizando posteriormente la mayor parte de mi trabajo
profesional; trabajo que aunque no se relaciona directamente con la electrónica y mucho
de él no tiene nada que ver, sería el recinto en el que pasaría la mayor parte de mi
tiempo. A principios de los ochenta el laboratorio empezó a tener regular actividad,
iniciaba la carrera de electrónico físico y en dicha aula se realizaban algunas prácticas de
electrónica y de programación; así continuó hasta que en 1984 la Escuela, ya entonces
Facultad, se trasladó a éste, su actual edificio, entonces el aula quedó nuevamente
cerrada con el mismo mobiliario en su interior. Poco tiempo después empezó a ser
utilizada por Urías como laboratorio de electrónica del Instituto de Física y comenzó una
intensa actividad en instrumentación al incorporarse el Facundo y luego el angelito a
trabajar junto con el Urías. Entonces comenzó a llegar un número importante de
estudiantes de la Facultad a trabajar en el laboratorio y aprovechar el sustancioso equipo
que se fue adquiriendo. En ese momento el aula que permaneció vedada para muchos de
nosotros se convertía en el centro de operaciones; como yo trabajaba con Urías en
propiedades electrónicas de materiales y requería el uso de computadoras para nuestros
cálculos numéricos, el laboratorio se convirtió en mi centro de trabajo. Posteriormente
tuve que llevar el curso de laboratorio en el posgrado, por cierto que no me lo valen, pero
me vale; y, para variar el curso lo realicé en dicho laboratorio, diseñando y armando
como es común alambritos de varios colores y quemando uno que otro chip. Urías se
pasó al IICO y entonces el laboratorio quedó a cargo de Facundo Ruiz y Angel de la
Cruz; yo, pues seguí de colado en el mismo batallando y peleándome a diario con el
negrito. El laboratorio lo usamos como cubículo y laboratorio de lo que nos hiciera falta,
combinando la electrónica con un sinfín de actividades. En la actualidad se sigue usando
como apoyo a los estudiantes de la Facultad, así como para implementar nuestros
equipos de instrumentación y de caracterización de materiales. El laboratorio siempre se
ha defendido académicamente, no importa que ahí se encuentre el Angel y, siempre dará
de que hablar; me refiero al laboratorio, pues el angelito ni que decir. No creo que
Einstein se incomode por llevar su nombre, al menos una que otra Corona que nos
recetamos ahí, será a su salud.
Como se lleva un lunar,/todos podemos una
mancha llevar/En este mundo tan profano/quien
muere limpio, no ha sido humano
424
Boletín
de La Ciencia en San Luis
Facultad de Ciencias
Universidad Autónoma de San Luis Potosí
No.42, 31 de mayo de 1999
Boletín de información científica y
tecnológica de la Facultad de Ciencias
Publicación semanal
Edición y textos
Fís. J. Refugio Martínez Mendoza
Cualquier información, artículo o
anuncio deberá enviarse al editor
e-mail: [email protected]
Este boletín y números anteriores,
pueden consultarse por Internet en la
página de la UASLP:
http://phobos.dtc.uaslp.mx/publi.html
Cuarto Congreso Regional de
Enseñanza de Física y
Matemáticas
Cursos de Verano en Ciencias
para Profesores 1999
del 21 de junio al 2 de julio de 1999 de
16:00 a 20:00 horas
Programa preliminar
Cursos:
Desarrollo de Habilidades Verbales y
Matemáticas
Taller de Geometría
Física Experimental
Laboratorio Virtual de Física
Mesa de trabajo
Establecimiento de un programa de
posgrado en enseñanza de las ciencias
Conferencias
El papel de la divulgación de la ciencia
en la enseñanza formal
Aprendizaje, docencia y matemáticas
Cooperación para material: $200.00
El horario de trabajo quedará establecido
de tal manera que se pueda llevar todos
los cursos y todas las actividades de los
eventos.
Informes: Facultad de Ciencias, zona
universitaria, Tel. (48) 26 23 18
La Ciencia en San Luis No. 42
Física para romper el hielo
Por Javier Cruz para el periódico Reforma
Las sorpresas ocultas del H2 O El Agua es más que H2 O. El compuesto más abundante
en el planeta, esencial para muchas formas de vida, guarda aún secretos fundamentales
que la física clásica no consigue desentrañar del todo, y que son tema de investigación
básica con importantes aplicaciones potenciales
Un vaso de buen whisky de 12 años y un par de hielos se prestan igual de bien para
animar el ambiente a la hora del aperitivo que para calentar la sobremesa con
disquisiciones algo filosóficas sobre las cuentas pendientes de la física clásica, a
condición de que se haga lo que los sibaritas: no meter el hielo en el whisky, y no
arruinarlo con agua jamás, ni de broma. Comunes casi hasta la vulgaridad, el agua y el
hielo han sobrevivido varios siglos de física rabiosamente inquisitiva conservando aún
los misterios detrás de su comportamiento exótico. El hielo, por ejemplo, colocado sobre
una mesa lisa y limpia a una distancia prudente del whisky, es algo digno de examinar.
Es agua congelada, en efecto... aunque no todo. Por más frío que haya estado el
congelador del cual se extrajo, por más "seco" que aparente estar y por más "sólido" que
se sienta si uno se aplica un hielazo en el cráneo, una mirada atenta descubrirá siempre,
de todas todas, una finísima capa de líquido alrededor de la superficie del cristal de agua.
(La mirada ha de ser, además, microscópica: el líquido no pasa de unas millonésimas de
milímetro de grosor.) La existencia de esta película de agua no es privativa de los hielos
caseros: la hay en estructuras colosales, como los glaciares, y minúsculas, como los
núcleos de hielo en las partes más altas de la atmósfera. De hecho, es determinante en el
resbalamiento de los glaciares sobre la roca o en las reacciones químicas destructoras del
ozono en la superficie de las partículas de escarcha atmosférica, pues algunos de los
reactivos son absorbidos a través del líquido. No obstante su aparente simplicidad teórica
y su evidente interés práctico, el mecanismo de prederretimiento superficial del cual es
característica esta capa líquida no está entendido aún. Peor todavía, algo tan
aparentemente sencillo como medir el grosor de la película de agua como función de la
temperatura no ha podido ser logrado de manera consistente, y los resultados entre un
laboratorio y otro pueden llegar a variar hasta por un factor de 100. Mientras uno cavila
esta cuestión, el hielo puede haber avanzado en su derretimiento. Es agua líquida, en
efecto... aunque no toda. La que queda atrapada entre las superficies sólidas del hielo y la
mesa forma una película tan delgada que pueden contarse las capas moleculares. Vale
preguntarse si en un espacio así de confinado las moléculas se distribuyen medio al
garete, como líquido, o marcialmente ordenadas, como sólido. ¿Podría suceder que el
agua parezca hielo en espacios reducidos al extremo, aun a temperatura ambiente? Esta
pregunta tiene una antípoda lógicamente válida pero a la cual es imposible acercarse
desde el hielito desterrado del whisky, aunque sí desde el consumo del aperitivo en
cuestión. A saber: ¿cabe imaginar agua líquida a temperaturas muy sustancialmente por
debajo del punto de congelación? ¿Como a 45 grados bajo cero, digamos? Entender el
mecanismo de prederretimiento superficial, el arreglo estructural del agua en espacios
confinados y la naturaleza del compuesto muy por debajo de su punto de congelación no
supone sólo cubrir en algo las asignaturas pendientes de la física respecto de un
426
La Ciencia en San Luis No. 42
compuesto de protagonismo casi desvergonzado, sino que ofrece oportunidades muy
atractivas de aplicación. Pablo Debenedetti, científico argentino experto en fluidos
supercríticos, explica la trascendencia de este tipo de estudios en un documento en
Internet que presenta su área de investigación en la Universidad de Princeton: "Los
líquidos y sus mezclas pueden existir bajo condiciones en que la fase estable es un vapor,
un cristal, o una mezcla líquida de composición diversa. Bajo estas circunstancias, se
dice que el líquido es metaestable. "Los líquidos metaestables son ubicuos en la
naturaleza (nubes; supervivencia de muchos sistemas vivientes a temperaturas por debajo
del congelamiento; transporte de fluidos en plantas) y en la tecnología (erosión por
cavitación; explosiones de vapor; criopreservación de células, semillas, y compuestos
químicos inestables en emulsiones superenfriadas; formaciones farmacéuticas). Empero,
su conexión con la teoría molecular rigurosa de la materia permanece incompleta".
Agua Sólida que No es Hielo
Acaso el ejemplo más simple de un sistema físico en busca de un mejor entendimiento
teórico en camino a la clarificación de procesos de interés industrial sea el de la
configuración molecular en espacios muy reducidos. De este tema trata un artículo de
Pulak Dutta, profesor de física de la Northwestern University, en Illinois, publicado en
marzo pasado en Physical Review Letters (PRL). "Hay evidencia de que en una
geometría confinada, como en un filtro, en un poro o entre dos placas, los líquidos no se
comportan como el líquido en el bulto (lejos del confinamiento) y de que sus
propiedades son diferentes", reporta un comunicado de Northwestern, citando a Dutta.
De ser así, las implicaciones de interés práctico son obvias. "El líquido no cambia su
composición química, así que lo que debe estar cambiando es cómo se acomodan las
moléculas", razona. Con tal lógica, él y su equipo diseñaron un experimento que delatara
el misterioso arreglo espacial de las moléculas cuando son ensardinadas: manufacturaron
películas delgadas de un líquido de tetrakis(2-etilhexoxi)silano -TEHOS, entre amigos-,
formado por moléculas con la gracia muy conveniente de ser casi perfectamente esféricas
y no reactivas bajo las condiciones de la prueba. A estas películas, depositadas sobre
sustratos de silicio limpiados con neurosis palaciega, se les hicieron incidir rayos X para
determinar el acomodo espacial de las moléculas. El análisis matemático de la radiación
reflejada permitió deducir la distribución de la densidad de electrones como función de la
posición respecto de la interfase líquido-metal, revelando oscilaciones claramente
espaciadas unos 10 Angstroms, distancia coincidente con el diámetro estimado de las
moléculas. La conclusión está representada gráficamente en la Figura 1, que muestra
cómo las primeras tres capas moleculares presentan un alto grado de orden, más propio
de un sólido que de un líquido, aún cuando el material está a temperatura ambiente.
"Podemos usar este conocimiento para aprender a diseñar moléculas que hagan mejores
lubricantes, entender por qué los lubricantes se comportan como lo hacen, por qué fallan
y cómo prevenir que fallen", dijo Dutta.
Agua Líquida Fría Como Hielo
Los estudiosos del mecanismo de derretimiento del hielo aceptarán con gusto que John
Wettlaufer, de la Universidad de Washington en Seattle, haya resuelto el problema de las
discrepancias escandalosas entre lo que distintos laboratorios reportaban respecto del
grosor de la capa líquida que envuelve a todo pedazo de hielo. Incluso si la solución es,
427
La Ciencia en San Luis No. 42
literalmente, sucia. "Cantidades esencialmente no medibles de impurezas pueden dar la
clase de variaciones que se observan de un laboratorio a otro", explicó Wettlaufer a un
boletín de la American Physical Society, refiriéndose a las diferencias de hasta factores
de 100 en las mediciones del grosor de la capa líquida. Ello ocurre porque ese grosor, a
temperaturas inferiores a la de congelación, está determinado por tres fuerzas en
competencia, una de las cuales es la interacción electrostática entre los iones presentes en
el líquido. Si éste está contaminado con sal, por ejemplo, la magnitud de la contribución
puede ser sustancial. Basta, según Wettlaufer, que haya una molécula de NaCl por cada
100 millones de moléculas de agua para que el efecto sea notorio. ¿Su remedio?
Abandonar la estéril manía limpiadora y abandonarse, en cambio, al sutil placer de la
suciedad igualadora. "Olvidémonos de tratar de ser limpios", aconseja. "¿Por qué no
dopar el sistema deliberadamente? Si todo mundo dopase su sistema en igual forma, al
menos entonces el efecto de las impurezas dejaría de ser ambiguo". La idea funcionó.
Agregando cantidades controladas de NaCl al hielo, Wettlaufer pudo conseguir
mediciones consistentes, y con ellas, ganar algún indicio respecto de la forma en que las
impurezas afectan el proceso físico de prederretimiento, según reportó en PRL en marzo.
Entender mejor este proceso puede resultar de gran interés para el estudio de ciertas
reacciones químicas destructoras del ozono en la atmósfera superior, pues éstas ocurren
en la superficie de minúsculos cristales de hielo y se ven afectadas, en consecuencia, por
el grosor de la capa líquida que los recubre. Interesa también su papel en el daño
mecánico causado a las pistas de asfalto de las carreteras por el sucesivo congelamiento y
descongelamiento del vapor de agua depositado en ellas durante los meses de invierno.
Por otro lado, en la superficie cerca de los polos, grandes masas de hielo suelen
desprenderse inopinadamente y resbalar sobre la roca en la que descansaban, en un
fenómeno que está dominado, en alguna medida, por el prederretimiento.
Agua que se Niega a Ser Hielo
Debajo de estas masas de hielo viven, en condiciones inhóspitas de temperatura, varias
especies acuáticas cuyos recursos de sobrevivencia, en contacto con agua enfriada por
debajo del punto de congelación, son de particular interés. Este tipo de cuestiones
estudian los expertos en la física de líquidos llevados muy por debajo de la temperatura a
la que debían haber cambiado a la fase sólida. Normalmente, el agua se cristaliza y
convierte en hielo conforme la temperatura desciende por debajo de los 4 grados
centígrados, a presión atmosférica. Pero es posible, en ciertas condiciones de laboratorio,
enfriar el agua muy por debajo de ese punto, inhibiendo su cristalización. A tales
líquidos se les llama fluidos superenfriados, y representan un campo de estudio con
aplicaciones prometedoras en la industria farmacéutica y de manejo de residuos
peligrosos, por ejemplo. Pero la teoría de estos fluidos no está todo lo robusta que se
quisiera. O no lo estaba, pues uno de sus vacíos conceptuales parece ir en camino de
aclararse. Según explica Debenedetti, "dos formas distintas de agua superenfriada
pueden coexistir. Esta conjetura se sigue de observaciones experimentales que sugieren
la existencia de dos formas de agua vidriosa", llamada así porque, sin que sus moléculas
presenten el orden espacial característico de un cristal, su viscosidad es atrozmente alta,
como si se tratase de un vidrio. De hecho, este crecimiento agudo de la viscosidad del
líquido al ser superenfriado es indicativo de uno de los fenómenos aún no del todo
comprendidos. Ciertos parámetros termodinámicos de uso común en condiciones
428
La Ciencia en San Luis No. 42
normales, como la compresibilidad isotérmica, la capacidad calorífica o el coeficiente de
expansión térmica, crecen también muy agudamente si el líquido es superenfriado, y se
dice que estas propiedades "divergen", en el sentido de que todo decremento de
temperatura, aún si es minúsculo, dispara un aumento desproporcionado como respuesta.
Los científicos han inventado fórmulas empíricas para describir los datos experimentales
del agua superenfriada a temperaturas tan bajas como -23o C. La más común es la
llamada "ley de potencias", cuya simplicidad matemática permite extrapolarla a
temperaturas aún menores, donde no hay datos de laboratorio. Y en esta extrapolación se
basa lo que hasta ahora era una creencia bastante generalizada: la existencia de una
temperatura crítica por debajo de la cual el agua superenfriada ya no podría físicamente
existir. "Algunas teorías excluyen la existencia de líquido superenfriado debajo de una
aparente singularidad termodinámica a 228 K (-45o C)", escriben en la revista Nature de
esta semana Scott Smith y Bruce Kay, del Pacific Northwest National Lab, de Estados
Unidos. Pero ellos reportan, en ese artículo, datos nuevos que son "consistentes con la
idea de que el agua sólida amorfa se derrite en una extensión metaestable del agua
líquida normal antes de cristalizarse a 160 K (-113o C). Esto argumenta contra la idea de
una singularidad en el régimen superenfriado a presión ambiente", concluyen. Esa
misteriosa "agua sólida amorfa" es descrita como una fase formada por la deposición de
vapor de agua sobre sustratos sólidos enfriados a menos de -133o C. De modo que si uno
descarta la extrapolación -siempre arriesgada- de la ley de potencias, es posible conciliar,
de forma continua, los datos obtenidos por Smith y Kay sobre la difusión de moléculas
entre dos capas de agua sólida amorfa con los resultados reales de líquido superenfriado
por encima de los -45o C, sin necesidad de apelar a una mítica singularidad
termodinámica. "La ley de potencias es un empirismo útil a temperaturas relativamente
altas", explica Debenedetti a REFORMA, a propósito del artículo de Nature. "Pero la
singularidad a -45o C no tiene una base fundamental". Lo cual, si bien a decir del propio
Kay no supone un impacto práctico inmediato, no deja de ser un buen ejercicio de
desbrozamiento de la maleza conceptual en un área de la física clásica en que el trabajo
experimental es de una dificultad extrema.
Noticias de la Ciencia y la Tecnología
http://www.amazings.com/ciencia/index.html
Guerra a los microbios
Los investigadores han encontrado una forma de "desactivar" los microbios patógenos,
deteniendo su progresión y su capacidad de perjudicar a los seres vivos.
Las futuras vacunas y antibióticos serán aún más efectivos. Según informa la revista
Science, el biólogo Michael J. Mahan y otros tres colegas han hallado algo así como el
"interruptor principal" que controla la producción de muchas de las armas requeridas
durante una infección microbiana. Cuando este "interruptor" es utilizado, la bacteria
queda completamente inactiva y pierde su capacidad de causar enfermedades.
Se trata de un sistema común en muchas de las bacterias patógenas más peligrosas, tales
como las que causan el cólera, la peste, el tifus o la disentería. Las infecciones
429
La Ciencia en San Luis No. 42
microbianas matan a 17 millones de personas al año, tres veces la cifra que puede
atribuirse al cáncer. El descubrimiento también ayudará a luchar contra aquellos
patógenos que se han vuelto resistentes a algunas medicinas.
Mahan ha estudiado la bacteria llamada salmonella, responsable del envenenamiento a
través de la comida de hasta 4 millones de estadounidenses cada año. Existen hasta 2.500
diferentes formas de salmonella, algunas más peligrosas que otras. Mahan ha investigado
las propiedades de estas bacterias, encontrando una serie de genes que se manifiestan
cuando infectan a ratones, pero que permanecen "ocultos" cuando se encuentran fuera de
ellos. Actúan como una especie de caballos de Troya: esconden sus armas destructivas
hasta que se encuentran en el interior de una célula.
Mahan ha modificado los genes adecuados de un tipo determinado de salmonella,
obligándola a manifestar sus "armas" (a mantener el "interruptor" activado todo el
tiempo). Esto ha convertido a las bacterias en inofensivas, de manera que podrán servir
como vacuna para hacer que las defensas del cuerpo sean estimuladas y estén listas frente
a futuras infecciones.
Aunque se tarden algunos años en preparar las vacunas definitivas que se administrarán a
las personas, podrán empezar muy pronto a aplicarse a pollos y vacas, de manera que
éstos queden libres de salmonella o E. coli y no perjudiquen a nuestra alimentación.
La escritura más antigua
Se han descubierto en Pakistán las muestras de escritura más antiguas que se conocen.
El servicio de noticias científicas de la BBC informa de un importante hallazgo: varios
arqueólogos de la Harvard University han encontrado restos de alfarería en un
yacimiento de hace 5.500 años situado en Pakistán. Pero las piezas no sólo son
interesantes por su edad, sino por contener signos diversos que podrían suponer la más
antigua muestra de escritura conocida.
El punto de excavación se encuentra en Harappa, lugar que se mantuvo habitado hasta el
1900 antes de nuestra era. A partir de ese momento, los pobladores se trasladaron hacia
el Ganges y la India. Las inscripciones, situadas en una especie de jarra, probablemente
sólo indicaban la naturaleza de sus contenidos. Su edad, 5.500 años, supera los 5200 o
5300 años de unas tablillas de fango recientemente halladas en Egipto.
Aún es pronto para determinar con precisión si los signos de Harappa son verdadera
escritura, pero al menos algunos de los símbolos guardan grandes similitudes con los del
lenguaje Indo. Por desgracia, no podemos traducir este último, así que es difícil asegurar
su origen y caracterizar su lenta evolución. El Indo murió y no parece que sea la base de
ningún otro lenguaje posterior.
Mesopotamia, Egipto y el propio Harappa, son los tres lugares que conocemos hasta
ahora donde se originaron diferentes formas de lenguaje escrito, entre los años 3500 y
3100 antes de nuestra era.
Esperando el tsunami
Pronosticar la llegada de una gran ola o tsunami, producto de un maremoto, será ahora
más fácil. Se salvarán así muchas vidas.
430
La Ciencia en San Luis No. 42
Japón es uno de los países más afectados por la llegada de las grandes olas producidas
por los maremotos del inmenso océano Pacífico. Los tsunamis son causa de destrucción
en las costas y llegan cuando menos te lo esperas.
El seguimiento sísmico no siempre es adecuado y además la altura de las olas producidas
por el maremoto es mínima lejos de tierra firme, lo que dificulta pronosticar su llegada.
Para paliar esto, científicos japoneses van a aprovechar la permanente disponibilidad del
servicio de posicionamiento global vía satélite (GPS). Los satélites de navegación de este
sistema pueden proporcionar información sobre la posición de un objeto con gran
precisión, incluyendo su altitud respecto a un punto de referencia.
De esta manera, se instalarán boyas flotantes ancladas en el océano que estarán
equipadas con receptores GPS y transmisores de radio para informar de su movimiento
vertical de manera continua. La precisión será de unos pocos centímetros. La tarea ha
sido asignada a la Tokyo University, donde se distinguirá, gracias a un programa, entre
una ola normal y la producida por un tsunami (se diferencian por la longitud de onda que
muestran).
Se ha instalado un prototipo de boya frente a la costa de la península de Miura, al
sudoeste de Tokyo.
Observación de satélites, aún más fácil
Si queremos salir a nuestro balcón a contemplar el paso de un satélite determinado, hay
que ser puntual y saber por dónde transcurrirá éste. Un nuevo programa basado en la web
nos facilitará esta tarea.
Existen miles de satélites en órbita, incluso restos y etapas de cohetes gastadas, que
debido a su proximidad o tamaño resultan espectaculares cuando los vemos cruzar el
cielo nocturno.
Algunos objetos son especialmente interesantes y es buena cosa saber cuándo van a
sobrevolar nuestra posición para estar mejor preparados para observarlos.
Están disponibles algunos programas de ordenador para ello, pero éstos deben ser
constantemente alimentados con las efemérides más recientes. Sin embargo, hay una
solución: el JPASS, un programa residente en una de las páginas web de la NASA, hecho
con lenguaje Java, nos permite conocer cuándo podremos ver desde nuestra localidad
más de 100 objetos brillantes sin que tengamos que esforzarnos demasiado.
No necesitamos actualizar ninguna base de datos ya que todos los cálculos se hacen en el
servidor de la NASA, quien utiliza la información proporcionada por el North American
Strategic Defense Command (NORAD).
Para usar el JPASS sólo es necesario un navegador como Internet Explorer o Netscape
con soporte de Java. Dándole nuestra posición sobre la Tierra, podremos seleccionar uno
o varios satélites y recibir un listado con los tiempos de salida y puesta respecto al
horizonte, así como contemplar una representación de su movimiento a través del cielo
respecto el fondo de estrellas conocidas y de su brillo relativo.
La carta de observación así obtenida puede imprimirse y usarse como guía durante
nuestra campaña de observación en el exterior de casa. En caso de que nuestro navegador
no soporte Java, no todo está perdido. Está disponible un servicio por email que nos
avisará con antelación sobre los pasos de los satélites que nos interese ver.
431
La Ciencia en San Luis No. 42
El programa puede utilizarse en: http://liftoff.msfc.nasa.gov/RealTime/JPass/20/
Información adicional en:
http://science.nasa.gov/newhome/headlines/ast06may99_1.htm
http://liftoff.msfc.nasa.gov/RealTime/JPass/PassGenerator/
http://liftoff.msfc.nasa.gov/academy/rocket_sci/satellites/ssr.html
http://www.spacecom.af.mil/norad
http://oig1.gsfc.nasa.gov/scripts/foxweb.dll/app01?
http://www2.gsoc.dlr.de/satvis/
Imagen: http://science.nasa.gov/newhome/headlines/images/JPass_Image/SkyChart.gif
(Ejemplo de un paso de la estación Mir.) (Foto: Marshall SFC)
Investigación de tornados
A pesar de su gran poder destructivo, los recientes tornados de Oklahoma han permitido
un innovador estudio de su dinámica.
Los expertos en tornados se pasan los días esperando una oportunidad. Saben que cuando
ésta llega puede significar el desastre para una zona e incluso la muerte para varias
personas, pero al mismo tiempo la posibilidad de profundizar en un fenómeno cuyo
pronóstico despierta un gran interés.
Para investigar los tornados a distancia, utilizan instrumentos especiales: radares Doppler
móviles que pueden ser desplazados a las cercanías del torbellino y seguir su estela
durante kilómetros.
Una de las salvajes tormentas que han afectado últimamente a Oklahoma fue el objeto de
la investigación más completa realizada hasta ahora. Los científicos financiados por la
National Science Foundation (NSF), Howard Bluestein y Joshua Wurman de la
University of Oklahoma y Andrew Pazmany de la University of Massachusetts, situaron
sus aparatos a menos de medio kilómetro de uno de los tornados más grandes.
El objetivo es aprender cómo se forman y cómo se deshacen posteriormente, así como el
daño que pueden llegar a producir. Para ello utilizaron dos radares Doppler, cada uno
instalado en dos camionetas separadas por una cierta distancia. La información
combinada proporciona datos tridimensionales de alta resolución sobre el viento y la
distribución de las precipitaciones en las proximidades del vórtice del tornado. El uso de
las camionetas es ideal ya que el recorrido de los tornados raramente es una trayectoria
óptima para dos radares fijos.
También se emplea otro sistema de radares de frecuencias más altas, de tal manera que
aunque no cubren tanta área como los antes mencionados sí proporciona detalles más
finos del tornado. Durante las tormentas que afectaron a Oklahoma City el 3 de mayo, la
resolución quedó estimada en entre 6 y 15 metros. Además, debido a la extrema
proximidad del radar se pudo observar con gran precisión el punto de contacto entre el
vórtice y el suelo, la zona que los científicos creen guarda la clave sobre muchas
preguntas alrededor de la estructura del tornado y su ciclo de vida.
En concreto, la monstruosa tormenta de Oklahoma City poseía una estructura
multivórtice que en pocos minutos se convirtieron en un único tornado. Los científicos
observaron su paso desde muy cerca pero dado que se hallaban a campo abierto no
432
La Ciencia en San Luis No. 42
fueron afectados por la caída de escombros, aunque pudieron contemplar cómo una casa
próxima fue arrancada de sus cimientos.
Imagen: http://bigmac.ou.edu/dow/image/03224147.gif
(Supercélula antes de convertirse en tornado.) (Foto: DOW)
Noticias de la Facultad
Acuerdos del H. Consejo Técnico Consultivo
En su reunión correspondiente al mes de mayo, el H. Consejo Técnico Consultivo de la
Facultad de Ciencias tomó los siguientes acuerdos:
Aprobó el calendario de actividades correspondiente al periodo de julio de 1999 a enero
del 2000, mismo que fue presentado por el M.C. Francisco Martínez Herrera Secretario
Escolar de la Facultad. El calendario aprobado será dado a conocer a la comunidad
oportunamente y por todos los medios al alcance.
Fue revisado el reglamento de los Cursos de Verano de Asesoría que coordina el prof.
Jaime Velázquez Pantoja; quedó establecido que un curso de verano corresponde a un
examen de regularización, la lista de los cursos se promociona en los murales de la
Facultad.
Fue aceptada la solicitud de Ernestina Guadalupe Rodríguez y de Guillermo Iduarte
Moreno, quienes solicitaban inscripción s esta facultad en las carreras de Ingeniero
Electrónico e Ingeniero Físico, respectivamente, con revalidación de materias. Ambos
estudiantes provienen de la Facultad de Ingeniería de la UASLP de las carreras de
Ingeniero en Computación e Ingeniero Civil, respectivamente. Las solicitudes fueron
aceptadas por cumplir con los requisitos académicos que exige la Facultad para poder ser
concedido el cambio de otra Facultad. En este punto se autorizó a las Secretarías
Académica y Escolar de la Facultad para que evalúen cada caso que se presente, en
términos de cumplir o no los requisitos exigidos y poder determinar la procedencia de la
solicitud que se presente para cambio de Facultad. Queda para reuniones posteriores
estudiar la posibilidad de limitar el número de solicitudes de admisión de acuerdo al
grado de crecimiento de la Facultad.
En asunto generales se atendió la solicitud del Dr. Luis del Castillo Mora Secretario
Académico de la UASLP, en su calidad de Presidente de la Comisión de Categorización,
a fin de determinar a los nuevos miembros de la Comisión de Categorización que
representarán a la Facultad en el periodo 1999-2000. Los profesores electos para esta
comisión fueron: Héctor Eduardo Medellín Anaya y José Refugio Martínez Mendoza,
como miembros titulares y Froylán Marín Sánchez y José Fajardo Salazar como
miembros suplentes.
La Ciencia desde el Macuiltépetl/
Obsesiones, orquestas e investigación científica
Por Manuel Martínez Morales
La biología molecular, es sin duda alguna, una de las áreas de investigación más
apasionantes de nuestro tiempo. Los investigadores en la materia están tratando de
433
La Ciencia en San Luis No. 42
entender los mecanismos básicos de la vida: la reproducción, la evolución, la
autorregulación, el origen de múltiples enfermedades, etcétera. La clave para obtener este
entendimiento, se cree, reside en la estructura de dos tipos de biomoléculas: los ácidos
nucleicos, asiento del código genético y las proteínas, cuya función es regular
innumerables funciones internas en los seres vivos. El problema es de tal magnitud que,
como tantos otros de la ciencia contemporánea, para realizar investigación en este
campo, se hace necesaria la integración de equipos de trabajo transdisciplinarios.
En Obsesiones naturales (Natural Obsessions, The Search for the Oncogene, Houghton
Mifflin Co., 1988), la periodista Natalie Angier relata, en forma a la vez amena e
instructiva, la gran aventura que ha sido la búsqueda de los “oncogenes”, aquellos genes
cuya mutación desencadena la formación de tumores, la aparición de temidos cánceres.
La acción se desarrolla principalmente en el laboratorio dirigido por el afamado Robert
Weinberg en el Instituto Whitehaead de Investigaciones Biomédicas, sito en Cambridge,
Massachusetts, donde la periodista pasó muchos meses siguiendo las investigaciones ahí
realizadas. Angier no sólo nos instruye sobre los aspectos técnicos científicos del asunto
y las dificultades metodológicas del trabajo, sino además expone el lado humano de la
investigación: el entusiasmo y las amarguras de los investigadores, sus conflictos
personales, las envidias, la competencia furibunda entre diversos grupos por obtener
resultados primero; en fin, el drama real, las obsesiones que impulsan toda investigación
verdaderamente apasionada, comprometida.
La investigación científica moderna ya no se lleva a cabo por individuos retraídos y
solitarios al estilo de Kepler o Newton; la investigación científica se desarrolla ahora por
equipos multidisciplinarios, cuya organización y actuación nos recuerdan a las de una
orquesta sinfónica. Una orquesta sinfónica incorpora instrumentos musicales de lo más
variado: cuerdas, alientos, percusiones, etc., cuya intervención, en cada obra, debe ser
precisa y programada. Cada ejecutante tiene una responsabilidad definida dentro del
conjunto, y su participación está claramente señalada en la partitura. No puede integrarse
una orquesta solamente con directores, o sólo violinistas o percusionistas. El resultado de
esas ejecuciones musicales, armónicamente articuladas, son los maravillosos conciertos
sinfónicos.
De la misma manera, un equipo de investigación reúne, usualmente especialistas en
diversas materias, trabajando en torno a un problema común: por ejemplo, los grupos que
trabajan en biología molecular, generalmente incluyen biólogos, bioquímicos, genetistas,
matemáticos, físicos, computólogos y una variedad de técnicos y auxiliares. Cada
miembro de este equipo tiene asignadas tareas claramente definidas, y todos los
integrantes del grupo conocen el desarrollo general del proyecto, conocimiento que
obtienen en seminarios y juntas de trabajo. La responsabilidad del director o coordinador
del equipo es llevar la batuta, como lo hace un director de orquesta, es decir, concertar
las diversas actividades alrededor de un objetivo común al igual que en las sinfónicas, de
cuando en cuando hacen aparición los solistas dentro de un grupo de investigadores.
Una diferencia sustancial entre un concierto y las actividades de un equipo de
investigación es que, en este último caso, la partitura se va estructurando en la medida
que se obtienen resultados, y en ocasiones hay que recomponerla completamente (las
famosas revoluciones científicas).
La creación musical y la creación científica deben buscarse porque sí, por el gusto y la
emoción de hacerlo. Orientarlas hacia objetivos puramente utilitarios es drenarlas de su
434
La Ciencia en San Luis No. 42
esencia y de su sentido y valor para el hombre. En el prefacio a Obsesiones naturales,
Lewis Thomas nos advierte sobre este excesivo utilitarismo:
Hacer investigación en problemas biológicos “duros” tiene que ser
una gran diversión o no podrá realizarse en absoluto […] la
competencia actual (entre científicos, por recursos y premios) ha
alcanzado tal punto de ferocidad intelectual que me parece un
síntoma grave […] que puede conducir a los investigadores jóvenes
a considerar el “éxito” como una cuestión de vida o muerte.
La investigación científica, sin duda, rinde frutos que, eventualmente, pueden aplicarse
con fines tecnológicos; pero al momento de obtener resultados, es casi imposible decir
cómo y cuándo éstos habrán de aplicarse. En el caso de la búsqueda de los “oncogenes”,
se han obtenido resultados impresionantes; ha sido posible identificar el lugar preciso en
que ocurren las mutaciones que desencadenan los procesos cancerígenos y, aún así, está
todavía muy lejano el día en que estos resultados se traduzcan en una cura eficaz para el
cáncer. No obstante, se sigue apoyando decididamente este tipo de investigación básica.
Insistir en la exigencia de que la investigación básica provea resultados aplicables
inmediatamente y con redituabilidad económica, es producto de la miopía de quienes
nunca han disfrutado de las obsesiones naturales.
31 de enero de 1992
El Cabuche (crónicas de la Facultad de Ciencias)/ Oiga asté
Mentiría si negara que la mayoría de las mañas que ahora tengo, las adquirí en esta
escuela, sobre todo cuando era estudiante. Claro, un jovencito de dieciséis años inocente
y formal, en pleno desarrollo, junto a los especímenes que conformaban la escuela, pues
nada más imagínense. Diferente ahora, todo un hombre maduro, sin exagerar apenas
maduro, pocas mañas se me pueden pegar; puedo juntarme con el mede y el chino y
seguir siendo real, juntarme con el angelito y seguir siendo propio al hablar y moderado
al tomar, juntarme con el mora y no cascabelear, juntarme con el castor y no ser galán,
juntarme con el resto de la raza y no ser uei; en fin. Pero existen de mañas a mañas y por
lo pronto sólo me referiré a una de ellas. A los pocos días de haber entrado a la escuela y
sin darme cuenta comencé a referirme a la raza en tono de usted, no era yo el único, en
realidad todo nuestro grupo y la raza con que empezamos a juntarnos también lo hacía.
Tengo que decir que en la actualidad es algo que algunos de nosotros conservamos, a tal
grado que hace algunos días platicando con Felipe Guevara me decía, -puedes hablarme
de tú, qué, no somos cuates-. Me vi obligado a explicar mi irrefrenable conducta,
recitando todo un rollo sobre el convencionalismo adquirido a lo largo de tantos años
respirando el ambiente de la escuela; -a los cuates les hablo de usted, de tú me dirijo con
quienes no conozco o no tengo confianza, a menos que responda a los
convencionalismos sociales estándar, entonces, invierto los papeles-. Al parecer no
quedó convencido y ahora no sé como saludarlo, lo bueno es que emigró a trabajar al
Instituto Mexicano del Petróleo en chilangolandía, allá él, y para cuando lo vea, no creo
importe mucho como me dirija con él. Total que esa manía de hablarnos de usted
435
La Ciencia en San Luis No. 42
inundaba a toda la escuela. Cuando leía la semblanza que sobre el doc Cisneros escribió
Alejandro Ochoa y que fue publicada en este Boletín, mencionaba que el doc, al regresar
de Alemania fue muy dado a referirse de usted, de don y doña con la gente que lo
rodeaba, al leer esa reseña caí en la cuenta que posiblemente ahí estaba la clave de
nuestra conducta. En realidad no lo sé, el bofini, alias José Vázquez y el ñietas, alias
Antonio Nieto eran los prototipos del uso del usted, mismo que repetíamos sin cesar el
grueso de la raza. Queda para aclaración posterior si el doc sembró, entre muchas otras
cosas, esa costumbre que perdura hasta estos días que asoman al año dos mil; lo cierto es
que asistíamos frecuentemente en la dirección de la escuela, entrando como en nuestra
casa a platicar o sólo estar sentados en los sillones de la dirección, cuando Cisneros
fungía como director de la escuela; y, el usted siempre estuvo presente como un signo de
camaradería y respeto.
En fin, hasta Chava Flores lo usó en alguna de sus formidables y agradables canciones.
Oiga asté…/¡qué milagro que la miro/Oiga
asté…/¡qué manera de cambear!/Quien la
ve/como yo, lanza un suspiro…¡Ay!/porque está
asté rete al tiro/para hacerle a asté un poema/que
lo pueda melodiar.
Avisos
La Facultad de Ciencias de la
Universidad Autónoma de San Luis Potosí
INFORMA
A todos los alumnos Pasantes de la Facultad de Ciencias, generaciones 1992 y
anteriores interesados en obtener su título profesional, lo siguiente:
1. Que se abrirá un periodo único de titulación a partir de esta fecha con duración
limitada.
2. Que para poder acogerse a esta prórroga, los interesados deberán registrarse en la
Secretaría Académica de la Facultad (Lateral Av. Salvador Nava Martínez s/n, Zona
Universitaria, Tel. 26-23-17) a partir de la fecha de esta publicación y hasta el 30 de
septiembre de 1999.
3. Que su condición actual de pasante será estudiada por el H. Consejo Técnico
Consultivo de la Facultad de Ciencias, quien dictaminará en cada caso la procedencia
de su solicitud.
Descubrir lo creado es crear la ciencia
El Director de la Facultad
Fís. Benito Pineda Reyes
436
Boletín
de La Ciencia en San Luis
Facultad de Ciencias
Universidad Autónoma de San Luis Potosí
No.43, 7 de junio de 1999
Boletín de información científica y
tecnológica de la Facultad de Ciencias
Publicación semanal
Edición y textos
Fís. J. Refugio Martínez Mendoza
Cualquier información, artículo o
anuncio deberá enviarse al editor
e-mail: [email protected]
Este boletín y números anteriores,
pueden consultarse por Internet en la
página de la UASLP:
http://phobos.dtc.uaslp.mx/publi.html
Número de Aniversario
Con esta edición el Boletín La
Ciencia en San Luis cumple su
primer año de existencia. Los
invitamos a celebrarlo en el mes de
agosto con diversas actividades y
reflexiones sobre su papel informativo.
LA EDAD DEL UNIVERSO
Después de ocho años, los astrónomos
que gobiernan el telescopio espacial
Hubble se atreven a responder a la
pregunta fundamental para la que fue
lanzado. ¿Cuál es la edad del Universo?
El Telescopio Espacial Hubble no se
llama así por casualidad. Una de sus
principales misiones debía ser calcular
con la mayor precisión posible la
llamada constante de Hubble, una
magnitud que determina la velocidad de
expansión del Universo y por tanto su
edad y futuro.
Después de ocho años de recopilación de
datos, básicamente la medición con
exactitud de las distancias que nos
separan de otras galaxias lejanas, el
equipo de astrónomos del Hubble Space
Telescope Key Project ha dado a conocer
sus conclusiones.
Antes del Hubble, los investigadores
tenían muchas dudas sobre la edad del
Universo y barajaban cifras situadas
entre los 10.000 y 20.000 millones de
años. Esta imprecisión dificultaba la
determinación de otras características,
como el futuro comportamiento del
Universo.
La Ciencia en San Luis No. 43
Así, durante los últimos 70 años, la astronomía ha intentado medir con cada vez mayor
precisión la constante de Hubble. Con el paso del tiempo, esta constante ha quedado
establecida en una cifra variable según la fuente: entre 50 y 100 kilómetros por segundo
por megaparsec (1 megaparsec es equivalente a 3,26 millones de años luz).
Gracias a los esfuerzos del equipo del Hubble, la cifra ha quedado situada en 70
km/seg/mpc. Además, la incertidumbre, que antes variaba en un factor de 2, ahora se ha
reducido hasta un 10 por ciento, lo que significa un gran avance.
Para averiguar este número, el Hubble observó 18 galaxias situadas a hasta 65 millones
de años luz de nosotros. En ellas se descubrieron hasta 800 estrellas variables llamadas
Cefeidas, una clase especial de estrella pulsante que se utiliza para medir distancias. Hay
varios sistemas para medir distancias intergalácticas, pero sus resultados difieren. El
descubrimiento de Cefeidas en otras galaxias, algo apenas al alcance del Hubble,
proporciona el factor de calibración necesario para su convergencia hacia un resultado
final.
Las Cefeidas pulsan más o menos rápido en función de su brillo. De manera que
midiendo su período es posible conocer su magnitud intrínseca (magnitud absoluta) y
con ello su distancia (cuanto más lejos estén de nosotros, su magnitud aparente será más
pequeña).
El resultado es revelador: el Universo tiene una edad de 12.000 millones de años,
parecida a la de las estrellas más viejas conocidas (lo que elimina la paradoja de la
existencia de estrellas con más edad que el propio Universo, como decían algunas
estimaciones).
Sin embargo, esta cifra sólo sería válida si la masa global del Universo se encuentra por
debajo de la llamada "densidad crítica". Si la masa es mayor, entonces el ritmo de
expansión quedaría modificado por la gravedad, reduciéndose e impidiendo que el
Universo se hiciese más grande de forma interminable. Tampoco sería válida la cifra si
existiera una fuerza desconocida que se encargara de continuar empujando a las galaxias,
algo sobre lo que no se tiene constancia por el momento.
Por tanto, la edad del Universo se ha obtenido en base al ritmo de expansión, calibrado
por nuestros actuales conocimientos sobre si esta expansión acelera o desacelera, algo
que depende de la cantidad de masa que se encuentre en su interior. El problema de la
masa tampoco es sencillo, ya que desconocemos la influencia exacta de la llamada
"materia oscura", que no puede detectarse por medios convencionales.
Información adicional en: http://oposite.stsci.edu/pubinfo/pr/1999/19
Imagen: http://oposite.stsci.edu/pubinfo/pr/1999/19/content/9919w.jpg
(Galaxia NGC 4603, en la que se han hallado estrellas Cefeidas.) (Foto: Jeffrey
Newman/Univ. of California at Berkeley/NASA)
El Universo se hace joven
Por Javier Cruz para el Reforma
Esta semana, tanto la NASA como la revista Science hacen públicos resultados que
buscan dar nuevas respuestas a una de las preguntas más básicas de la cosmología:
¿Qué edad tiene el universo? Las nuevas cifras van de 12 a 13 mil 400 millones de años,
mil millones menos que lo que se creía
438
La Ciencia en San Luis No. 43
Cuando el llamado mundo occidental va del festejo al pasmo por llegar a dos mil años de
"nuestra era", todo parece indicar que el universo habrá de recibir el cabalístico año 2000
"rejuveneciendo"..., o algo similar.
La evidencia más reciente apunta a que todo lo que hay comenzó hace bastante menos
que los 15 mil millones de años que se pensaba hasta hace poco, pero más que los 8 mil
millones de años que ciertos cálculos indicaron hacia 1995, provocando una crisis
existencial de proporciones mayúsculas (REFORMA, 09/11/95) pues nuestra galaxia
sobrepasa esa edad. La NASA anunció el martes que sus estimaciones de la edad del
universo rondan la cifra de 12 mil millones de años, comparable con la de las estrellas
más antiguas de que se tiene noticia. Un comunicado de la agencia espacial ofrece estos
resultados con datos provenientes de las observaciones que el Telescopio Espacial
Hubble (TEH) ha hecho de 18 galaxias distantes hasta 65 millones de años luz de la
Tierra, en combinación con estimaciones de la densidad de materia del universo. El
llamado "Proyecto Clave" del TES involucra a 27 astrónomos de 13 instituciones de
Estados Unidos y otros países, liderado por Wendy Freedman, del Instituto Carnegie, en
Washington. Uno de sus objetivos centrales era la determinación de la llamada constante
de Hubble, que expresa la rapidez de separación de la materia cósmica como
consecuencia de la expansión del universo. El astrónomo Edwin Hubble descubrió, en
los años 20, que las galaxias observables se separaban entre sí a un ritmo proporcional a
su distancia: las más lejanas lo hacían más rápidamente que las más cercanas. Por
décadas, el rango de valores iba de 50 a 100 kilómetros por segundo y por megaparsec
(un megaparsec, o mpc, equivale a 3.26 millones de años luz). "El equipo midió la
constante de Hubble en 70 km/seg/mpc", anuncia el comunicado, "con una incertidumbre
de 10 por ciento". Esta cifra está en el centro de la estimación de la edad del universo,
pero también está en el de una controversia entre los expertos. Allan Sandage,
investigador del Carnegie en un observatorio en Pasadena, y no perteneciente al equipo
de Freedman, manifestó a AP su oposición vigorosa: "Si la NASA está dando la
impresión de que el problema está resuelto, entonces nosotros lo disputaríamos",
protestó. "Han anunciado una cifra final y no están en lo correcto". La oposición de
Sandage es reflejo de la incertidumbre de los cálculos de la constante de Hubble, y, más
aún, de la edad del universo, pues además de ese parámetro entran también en juego la
densidad de la materia y una supuesta fuerza de repulsión invocada por Einstein en su
teoría relativista de la gravitación mediante la llamada "constante cosmológica", de la
cual el físico alemán renegó hasta el final de su vida. Una forma de estimar la constante
de Hubble es a partir de medir la distancia a un tipo de estrellas llamadas "Cefeidas", que
emiten radiaciones pulsátiles con una brillantez absoluta bien conocida por métodos
independientes, lo que las hace una especie de "velas" estándar contra las cuales puede
calibrarse el brillo aparente de otros objetos estelares. Saber la distancia a las Cefeidas
permite conocer la distancia de los demás objetos observados. El equipo de Freedman
calculó con base en la observación de cientos de Cefeidas en 18 galaxias. Pero Sandage
favorece otro método, con el que ha medido las distancias a nueve supernovas espectaculares explosiones estelares-, datos que luego confirma con los de Cefeidas. "La
cifra correcta es de alrededor de 55", afirmó, refiriéndose al valor de la constante de
Hubble en km/seg/mpc, lo cual, añadió, daría una edad del universo de entre 14 y 18 mil
millones de años.
439
La Ciencia en San Luis No. 43
Incertidumbre de Muchos...
La dependencia de la edad del universo respecto de la constante de Hubble, y la
incertidumbre en sus estimaciones, hacen necesario un enfoque más robusto. Justamente
eso -una técnica menos vulnerable a las imprecisiones de un solo parámetro- es lo que
reporta el físico australiano Charles Lineweaver, de la Universidad de Nueva Gales del
Sur, en Sydney, en el número de la revista Science que entrará en circulación mañana.
Lineweaver admite tres parámetros para calcular la edad en el modelo de la Gran
Explosión: la constante de Hubble (H), la densidad de masa del universo (Wm) y la
constante cosmológica (WL), todas con grados relativamente altos de incertidumbre. "La
constante de Hubble nos dice qué tan rápidamente se expande el universo. La densidad
de materia en el universo frena la expansión, y la constante cosmológica la acelera",
escribe. Lineweaver ideó un método de cálculo que incorpora las incertidumbres y
calcula, de hecho, el valor de la edad del universo con la probabilidad más alta de entre
todos los que son consecuentes con una lista de 7 constricciones cosmológicas
razonablemente bien aceptadas. Entre ellas está el valor de la constante de Hubble, así
como las anisotropías de la radiación de microondas de fondo (ver la columna ALEPH
CERO del día de hoy) e información obtenida a partir de la observación de supernovas,
como la empleada por Sandage. La técnica consiste en no intentar calcular un valor
exacto de la edad del universo sino su valor más probable como una función de los
valores más probables de los tres parámetros citados, en concordancia con las 7
constricciones. Puesto que se trata de una probabilidad conjunta, ésta debe calcularse
como el producto de las 7 probabilidades individuales. (Por ejemplo, el valor más
probable de la constante de Hubble lo obtiene a partir de la distribución estadística de
uso más común -la distribución normal, o Gaussiana- alrededor de un valor central dado;
en este caso, Lineweaver tomó H=68 +/- 10 km/seg/mpc, para descubrir, al final, que sus
resultados no varían demasiado si se toma otro valor central dentro del rango más
comúnmente admitido.)
"La visión más amplia del análisis es como sigue: La Gran Explosión ocurrió hace
alrededor de 13.4 miles de millones de años. Unos mil 200 millones de años después, el
halo de nuestra galaxia (y presumiblemente los discos de otras galaxias espirales) fue
formado", escribe en Science. "Esta imagen empata con lo que sabemos de la formación
de nuestra galaxia. En este sentido, el resultado no es sorprendente. Lo que sí es nuevo es
el respaldo dado a una edad tan joven por un arreglo así de amplio de mediciones
independientes hechas recientemente", apunta. La incertidumbre global de mil 600
millones de años del cálculo de Lineweaver es comparable con el 8 por ciento anunciado
por Freedman, lo cual representa un grado considerable de solidificación de las cifras.
"Solíamos estar en desacuerdo por un factor de dos, lo cual es como diferir entre tener un
pie o dos", dijo Robert Kirshner, de la Universidad de Harvard, al servicio de prensa de
la NASA. "Ahora nos apasionamos lo mismo por un 10 por ciento, que equivale a diferir
sobre un dedo del pie".
Aleph Cero/ Neutrinos y fotones cósmicos
Por Shahen Hacyan para el periódico Reforma
[email protected]
440
La Ciencia en San Luis No. 43
En el principio no sólo era la luz. Además de fotones -las partículas de luz-, también
había neutrinos, unas curiosas partículas que casi no tienen masa y pueden atravesar la
materia como fantasmas. De acuerdo con la teoría de la Gran Explosión, el Universo
nació en llamas y está continuamente en expansión, de modo tal que la densidad de la
materia disminuye con el paso del tiempo. Hace unos 15 mil millones de años1 , cuando
la temperatura cósmica bajó a unos 5 mil grados, el fuego primordial se apagó y se
formaron los primeros átomos. fue a partir de ese momento cuando el Universo se volvió
transparente a la luz (el fuego brilla, pero no deja ver lo que está detrás de él).
En la época presente, debido a la expansión cósmica, el fuego primordial se encuentra a
una distancia de 15 mil millones de años luz, en todas las direcciones en el cielo. Su
resplandor, emitido hace 15 mil millones de años, lo recibimos ahora como una radiación
de microondas (luz de muy baja energía) que nos llega de todas las regiones del cielo, en
forma uniforme. Más allá del fuego primordial, no podemos ver nada porque las llamas
no son transparentes. Los primeros instantes del Universo después de la Gran Explosión
están ocultos detrás de una cortina de fuego.
A diferencia de los fotones, los neutrinos del pasado atravesaban libremente el fuego
primordial. Sólo durante el primer segundo después de la Gran Explosión estaba el
Universo lo suficientemente denso para no permitir la libre circulación de los neutrinos.
después del primer segundo cósmico, los neutrinos empezaron a cruzar libremente el
Universo, al igual que lo harían los fotones cien mil años después. En consecuencia, así
como hay una radiación de fondo de microondas, también hay una "radiación" cósmica
de neutrinos.
Podemos ver el mundo gracias a la luz; más precisamente, porque la materia emite
fotones, los cuales llegan a nuestros ojos, son absorbidos por la retina y producen
impulsos nerviosos. Los fotones tienen una fuerte interacción con la materia que les
impide atravesarla fácilmente, razón por la cual no podemos ver lo que está detrás de un
cuerpo sólido.
En cambio, los neutrinos casi no tienen interacción con la materia: de billones y billones
de neutrinos que atraviesan la Tierra por segundo, apenas unos cuantos logran ser
capturados. Si tuviéramos ojos para "ver" neutrinos, podríamos ver al Universo como era
un segundo después de la Gran Explosión, pero, por supuesto, no tenemos tales ojos. El
problema de "ver" con neutrinos es semejante al hombre invisible de los cuentos de
ciencia ficción (un problema que suele pasar desapercibido): un hombre invisible sería
ciego porque si la luz lo atraviesa totalmente, eso incluye también la retina de sus ojos,
que no atraparían ningún fotón.
Los grandes detectores de neutrinos a que nos hemos referido en colaboraciones
anteriores sólo captan neutrinos muy energéticos, aquellos provenientes del Sol. Para
atrapar unos pocos de esos neutrinos, se necesitan miles de toneladas de materia, como
en el detector de Kamiokande, con el que se descubrió que los neutrinos poseen una
diminuta masa. En estos detectores, algunos raros neutrinos ocasionalmente reaccionan
con los núcleos de unos cuantos átomos y revelan su presencia por la radiación luminosa
que producen. Pero estos detectores son insensibles a los neutrinos cósmicos, porque
éstos tienen muy poca energía y no producen reacciones nucleares.
1
Aunque tal parece que una edad más probable sea alrededor de 13 mil millones de años, de
acuerdo con la nota principal de hoy.
441
La Ciencia en San Luis No. 43
En todo caso, es posible estudiar en forma indirecta los neutrinos cósmicos. Hace unos
diez años, fue lanzado un satélite artificial diseñado especialmente para estudiar la
radiación de microondas. Las observaciones revelaron que esta radiación es
prácticamente uniforme, excepto en algunas regiones del cielo, donde había un poco más
de radiación que en otras (un exceso de apenas una parte en 100 mil). Se cree que estas
regiones (que estamos observando ahora tal como eran hace 15 mil millones de años)
tenían una densidad ligeramente mayor de materia, y que ese exceso originó
posteriormente, por su propia fuerza gravitacional, la formación de cúmulos galácticos.
Pero un análisis más fino de estas desviaciones de la uniformidad podría, en principio,
también revelar la marca de los neutrinos cósmicos, cuando éstos todavía no se liberaban
de la materia. Para los próximos años, están programados los lanzamientos de nuevos
satélites que estudiarán la radiación de fondo con más detalle, en particular las pequeñas
desviaciones de la uniformidad. Entonces se podrá tener alguna evidencia del efecto de
los neutrinos cósmicos. Lo cual, a su vez, nos permitirá echar un vistazo, aunque sea en
forma indirecta, al Universo como era un segundo después de su nacimiento. De paso, se
podrá comprobar la validez de la teoría de la Gran Explosión, en sus diversas versiones.
Noticias relacionadas con la edad del universo en CNN
Astronomers dispute NASA gauge of universe's age
June 2, 1999 Web posted at: 9:28 p.m. EDT (0128 GMT)
In this story: 'Golder ruler' for measuring cosmic distances. NASA admits uncertainties
CHICAGO (AP) -- A new radio-telescope technique has established a "golden ruler" for
measuring cosmic distances and raises doubts about the claim last week that NASA
astronomers had determined the age and expansion rate of the universe.
Jim Herrnstein of the National Radio Astronomy Observatory said his method produces
"the most precise distance ever measured to a remote galaxy" and suggests a 15 percent
to 20 percent margin of error in the technique used by the astronomers sponsored by the
National Aeronautics and Space Administration.
"Ours is a direct measurement, using geometry, and is independent of all other methods
of determining cosmic distances," Herrnstein said Tuesday at a national meeting of the
American Astronomical Society.
The NASA team led by Wendy Freedman of the Carnegie Institute in Washington said
last week that they used the Hubble Space Telescope to successfully achieve the goal of
measuring within an uncertainty of only 10 percent the speed at which the universe is
expanding, a value called the Hubble constant.
Based on its study, the team concluded that the universe is 12 billion to 13 billion years
old and is expanding at an accelerating rate of 70 kilometers per second for every 3.3
million light-years in distance from the Earth.
'Golder ruler' for measuring cosmic distances. Herrnstein said this calculation was off by
as much as 20 percent. He based his conclusion on the difference in calculated distance
442
La Ciencia en San Luis No. 43
to a specific galaxy when comparing his technique with the method used by the NASA
group.
Freedman and her team of 27 astronomers spent eight years measuring the distance to
stars that pulsate in brightness at a known rate. Such stars, called cepheids, are
considered "standard candles" whose varying luminosity gives a gauge for their distance.
But Herrnstein said the technique using cepheids is far less accurate than his new method
that directly measures the motion of gas around a galaxy.
Herrnstein used a galaxy called NGC 4258 to establish what he called a "golden ruler"
for measuring cosmic distances.
NGC 4258 is surrounded by a rotating cloud of gas. Within this gas cloud is water vapor,
which tends to amplify radio signals. This creates radio "hot spots" called masers.
The orbital speed of masers between NGC 4258 and Earth was measured in 1994, and
again every few months over the following three years. By determining the speed at
which the masers were moving, the astronomers created a triangle with the first maser
position at one angle, the latest position at a second angle and the galaxy center at the
third angle. Measuring the angles gives the distance.
"We can use plain old trigonometry to calculate the distance," said Lincoln Greenhill, a
member of the Herrnstein team.
"It is very simple and direct," said Herrnstein. "Most of us know enough math from high
school to do the calculation."
NASA admits uncertainties. The distance to NGC 4258 was calculated at 23.5 million
light-years, with an accuracy to within 4 percent. This distance has been calculated using
the cepheid star technique at 27 million to 29 million light-years.
Herrnstein said the distance measure using cepheid stars is based on a series of assumed
values, such as the distance to the Large Magellanic Cloud, a galaxy neighbor to the
Milky Way. These assumed values, said Herrnstein, have a greater margin of error than
does the direct measuring technique he is using.
Freedman, who attended a news conference at which Herrnstein announced his results,
said the new study provided "wonderful data," but she would like other measurements to
be taken to confirm its accuracy. Also, she said the assumed values used in the cepheid
star technique have been verified by a number of researchers and she was "confident" of
the results. Freedman admitted, however, that uncertainties in her team's results still
needed to be checked out.
Herrnstein conducted his study using the Very Long Baseline Array, which is a series of
radio-telescope antennae that are scattered across the United States, from the Virgin
Islands to Hawaii. The antennae operate as a single unit and are able to measure natural
radio signals to an accuracy 500 times greater than the Hubble telescope can measure
visible light.
Astronomers calculate age of the universe
May 25, 1999 Web posted at: 11:47 a.m. EDT (1547 GMT)
BALTIMORE, Maryland (CNN) -- A team of scientists working with the Hubble Space
Telescope said Tuesday they have calculated the answer to one of astronomy's most
hotly debated questions: how old is the universe?
443
La Ciencia en San Luis No. 43
Answer: 12 billion years old.
The Hubble Team worked under the premise that the key to determining the age of the
universe was to calculate an accurate value for the Hubble Constant -- the rate at which
the universe has been expanding since the Big Bang.
If they can measure how fast the universe is expanding, astronomers say, they can then
simply work backward to determine how long ago the Big Bang occurred.
Pinpointing the Hubble Constant was one of the three primary scientific goals set forth
by astronomers when they launched the Hubble Space Telescope almost 10 years ago.
"Before Hubble, astronomers could not decide if the universe was 10 million or 20
billion years old," astronomer Wendy Freedman of the Carnegie Observatories in
Pasadena, California, said in a statement. "The size scale of the universe had a range so
vast that it didn't allow astronomers to confront with any certainty many of the most
basic questions about the origin and eventual fate of the cosmos,"
Freedman is leader of the Hubble Space Telescope Key Project Team, a group of
researchers who announced the finding Tuesday. The team has been studying the
universe's age for eight years.
To measure the Hubble Constant, the astronomers studied a type of pulsating star called
a Cepheid variable, which can be used to accurately measure intergalactic distances.
In short, Cepheid stars are of a standard brightness. Think of them as light bulbs of
identical wattage. Distance is the only factor that changes the relative brightness of a
Cepheid star -- the further away from Earth it is, the dimmer it appears.
The Hubble Team studied almost 800 Cepheid stars, in 18 galaxies, as far away as 65
million light years. In this manner, the team used the stars to calibrate a number of
different distance measuring techniques that they then put to work measuring how fast
galaxies are speeding away from each other.
Astronomers with the Key Project Team said they've calculated the expansion rate to
within 10 percent accuracy. In the end, they came up with a value of 70 kilometers per
second per megaparsec (a megaparsec is 3.26 million light years -- and a light year is
about 5.9 trillion miles). This means that a galaxy appears to be moving 160,000 mph
faster for every 3.3 light-years away from Earth. And that means the Universe was born
12 billion years ago.
"The truth is out there, and we will find it," said Dr. Robert Kirshner of Harvard
University in a statement. "We used to disagree by a factor of two; now we are just as
passionate about 10 percent. A factor of two is like being unsure if you have one foot or
two. Ten percent is like arguing about one toe. It's a big step forward."
Other members of the Hubble Space Telescope Key Project Team include Dr. Jeremy
Mould, professor of astronomy at the Australian National University; and Dr. Michael S.
Turner, chairman of the Department of Astronomy and Astrophysics at the University of
Chicago.
Noticias de la Ciencia y la Tecnología
EL MOTOR TERMOACÚSTICO: La búsqueda de alternativas ecológicas a los
motores convencionales no tiene límites. Un nuevo motor sin partes móviles acaba de
ser desarrollado por científicos del Los Alamos National Laboratory.
444
La Ciencia en San Luis No. 43
Los motores convencionales, muchas veces alimentados por combustibles fósiles, son un
ingrediente importante en la polución del medio ambiente. La búsqueda de sistemas
alternativos, por tanto, no cesa.
Los ingenieros del Los Alamos National Laboratory, del Department of Energy
estadounidense, han construido un buen candidato para reemplazar los viejos motores de
combustión, ya sea para producir energía eléctrica o mecánica.
Se trata de un motor sin partes móviles, que gestiona de manera más eficiente la energía
que consume. Se llama motor termoacústico Stirling y consiste en un resonador con
forma de bate de béisbol y lleno de helio comprimido.
Al aplicar calor al helio a través de un intercambiador situado en un extremo, el motor
crea energía acústica en forma de ondas de sonido. Esta intensa energía acústica puede
ser utilizada directamente en neveras o para generar electricidad. El proceso de
generación de energía es amistoso con el medio ambiente y eficiente en un 30 por ciento
(los motores de combustión interna típicos llegan al 25 ó 40 por ciento, debido a las leyes
de la termodinámica). La complejidad técnica del motor termoacústico, además, es
bajísima y por tanto no es caro.
El ciclo Stirling, descubierto en el siglo pasado, se basa en la teoría de que un volumen
de gas confinado se expande o contrae ante una alta o baja presión, realizando un trabajo
sobre el medio circundante. La expansión y la contracción está dirigida por la absorción
y expulsión del calor en los intercambiadores. Cuando el gas se expande mueve un
pistón, y cuando se enfría todo vuelve al principio, reiniciándose el ciclo.
El motor Stirling podrá usarse en el hogar para la cogeneración energética. Por ejemplo,
para generar electricidad cuando se produzca calor para calentar la casa o el agua
corriente.
También se podría generar electricidad usando energía solar para calentar el gas, siendo
este proceso más efectivo que el uso de células fotovoltaicas. También se podrían
aprovechar los gases calientes de los escapes de los automóviles, de los aparatos de aire
acondicionado, el gas natural que se quema y no se emplea comercialmente, etc.
Información adicional en:
http://www.lanl.gov/worldview/news/releases/archive/99-084.html
VIDA SUBMARINA ARTIFICIAL: Los museos y acuarios de todo el mundo podrán
pronto exponer modelos robóticos de peces y otros organismos marinos, algunos de
ellos ya extinguidos.
Los ingenieros de la compañía japonesa Mitsubishi Heavy Industries no sólo diseñan
automóviles o cohetes. También tienen un interés especial en la robótica y en los seres
vivos.
Su último invento consiste en fusionar ambos campos, creando modelos artificiales,
controlados de forma remota, que simulan la forma y el movimiento de criaturas
marinas. Algunas de ellas ni siquiera existen ya.
Los también llamados peces-robot podrán ser expuestos en acuarios y museos de todo el
mundo. Reproduciendo fielmente la realidad, evitarán las complicaciones del
mantenimiento de los seres vivos, algunos de las cuales, por su tamaño, se convierten a
445
La Ciencia en San Luis No. 43
veces en un verdadero problema. También, por supuesto, evitará la limpieza de los
tanques y peceras, reduciendo los costes de las exhibiciones.
Los movimientos de los peces-robot se controlan desde un simple ordenador, el cual
emite señales de radio hacia ellos para que muevan sus aletas pectorales y su cola. Las
partes móviles son alimentadas por baterías de larga duración, que se recargan gracias a
un campo electromagnético creado en el mismo tanque.
Los técnicos han precisado cuatro años de intenso trabajo para reproducir a su primer pez
pero ya están diseñando otros, entre ellos una réplica del celacanto o algunos que se
extinguieron hace millones de años. (New Scientist)
DOLLY ENVEJECE MUY RÁPIDO: La clonación de la oveja Dolly a partir de una
célula adulta tiene un efecto colateral. El animal envejece rápidamente y quizá morirá
antes de lo esperado.
Un análisis genético de la oveja Dolly se ha encargado de aclarar el diagnóstico: el
famoso animal podría morir antes de lo previsto debido a una vejez prematura.
No es que le ocurra nada malo a Dolly. Simplemente, el resultado es lógico, aunque
indeseable, como el autor del estudio demuestra en el artículo que acaba de publicar la
revista Nature.
El análisis de las células de la oveja clónica, según Ian Wilmott, ha permitido constatar
que su envejecimiento es evidente, aunque no se sabe cuánto tiempo podrá vivir.
Los biólogos creen (sólo es una teoría) que la longitud de los telómeros, unas estructuras
hechas con proteínas y ácidos nucleicos situadas al final de los cromosomas y que sirven
para protegerlos, determina el número de veces que una célula podrá dividirse. Tras cada
división, el telómero se acorta un poco, hasta que éste alcanza el límite y la célula no
puede volver a dividirse, muriendo.
No sabemos por qué ocurre esto ni si los telómeros son una medida de seguridad natural
que propicia la evolución (una vida inmortal elimina la necesidad de la reproducción y la
mejora de la especie). También podrían constituir un freno a que la división ilimitada
provoque consecuencias desconocidas y quizá peligrosas para el ser vivo. Sin duda,
estamos ante un campo de investigación fascinante que apenas acaba de empezar.
Dado que Dolly fue clonada a partir de una célula adulta (un gran avance
biotecnológico), también heredó la longitud de los telómeros de ésta. Su reloj biológico
no se puso a cero. Es decir, sus células podrán dividirse un número de veces inferior en
comparación a una oveja de su misma edad, y por tanto podría morir mucho antes.
Si la teoría de los telómeros es correcta, Dolly nació con una fecha de caducidad
prematura. Al contrario, si Dolly consigue sobrevivir un tiempo similar al de sus
congéneres, quizá habremos probado que la teoría es errónea. Las pruebas de laboratorio
realizadas con ratones, sin embargo, parecen indicar que los telómeros sí gobiernan estos
procesos.
La situación sugiere además que la clonación de clones provocaría un envejecimiento
aún más rápido de los individuos.
Imagen:
http://www.latimes.com//HOME/NEWS/SCIENCE/REPORTS/CLONING/GIFS/dolly.jpg (Dolly y su
madre.) (Foto: Roslin Institute)
446
La Ciencia en San Luis No. 43
Noticias de la Facultad
Exámenes profesionales
Angel Alejandro Gasca Rodríguez
El pasado 27 de mayo el joven Gasca Rodríguez obtuvo el título de
Matemáticas, al presentar su examen profesional en la modalidad de tesis.
tesis fue Completez de los irracionales y fue asesorada por el Mat.
Sánchez, profesor de ésta Facultad de Ciencias. Una parte del prólogo
presenta a continuación.
Licenciado en
El título de la
Froylán Marín
de la tesis se
Completez de los irracionales
A.A. Gasca Rodríguez
Facultad de Ciencias
Universidad Autónoma de San Luis Potosí
Prólogo
Las diversas producciones que el conjunto de los números reales históricamente ha
inspirado en las matemáticas siguen siendo inagotables, ya por sus propiedades que lo
caracterizan, ya por los métodos para estudiarlo o por el impacto que se tiene al hacer
uso de él en otros escenarios no necesariamente numéricos. Un pasaje que se ha asumido
como característico de él en el discurso tradicional es el que está relacionado con su
completez. Sabido es que el conjunto de los números reales R es completo, como
también lo son algunos de sus subconjuntos, por ejemplo, el de los enteros Z. Igualmente
es del conocimiento público que el subconjunto de los números racionales Q así como el
de los irracionales J no tienen la propiedad de ser completos.
La incorporación de planteamientos topológicos alternativos a las afirmaciones
anteriores modifican significativamente los contenidos correspondientes. Para ser más
precisos: es posible conseguir que el conjunto de los números irracionales J sea
completo, respetando aún su ambiente topológico usual.
El objetivo central –más no único- de este trabajo recepcional es desarrollar lo necesario
para mostrar constructivamente como se logra hacer que el conjunto de los números
irracionales J sea completo considerando como subespacio del conjunto de los números
reales con la topología usual. Uno de los aspectos de importancia conceptual que del
objetivo de esta tesis se emana, y que es de particular interés para el autor es que, en lo
particular, al empezar a estudiar a los espacios topológicos metrizables, se llega a pensar
en primera instancia que, teniendo un espacio topológico metrizable, y encontrando una
métrica que lo metriza, se habrá encontrado en esa métrica un medio para describir
absolutamente la topología del espacio, del mismo modo, por ejemplo, en que una
métrica llega a caracterizar de manera absoluta la continuidad, además, no olvidemos que
podemos reconstruir toda la topología partiendo únicamente de bolas abiertas, cuya
definición es puramente métrica. El concepto de completez topológica tiene
447
La Ciencia en San Luis No. 43
precisamente origen en el hecho de que una métrica específica no determina todas las
propiedades de un espacio topológico, la propiedad de ser topológicamente completo, al
ser un invariante topológico, es una afirmación de la independencia que la topología
tiene ante la métrica, aún siendo el espacio metrizable. Otro propósito también válido de
esta tesis es expresar otros resultados, que de una u otra manera, se derivaron o se
recorrieron a lo largo del proceso de lograr el objetivo, siendo tales resultados de gran
interés para quien esto redacta.
Carlos Jiménez Gallego
El próximo 11 de junio presentará su examen profesional para obtener el título de
Ingeniero Electrónico el joven Jiménez Gallego en la modalidad de semestre de maestría.
La ceremonia protocolaria está avalada por la realización de un semestre de maestría en
un posgrado de excelencia obteniendo durante dicho semestre un promedio superior al
ocho. El joven Jiménez Gallego realizó su semestre de maestría en la Maestría en
Ingeniería Eléctrica de la Facultad de Ingeniería de la UASLP.
La Ciencia desde el Macuiltépetl/ Las dos culturas
Por Manuel Martínez Morales
Para los griegos, la creación de una obra de arte era el producto de dos actos
inseparables: mimesis y methexis. La mimesis corresponde al acto de imitar, de recrear
lo visto, lo sentido, lo vivido; y la methexis, al acto mediante el cual el artista se
compromete con la realidad, se compenetra de ella para así poder representar no sólo la
forma, sino también la esencia, lo sustancial de lo representado en su obra.
Con el paso del tiempo, esos dos actos han sido tajantemente separados, a tal grado que
en muchas ocasiones se llama arte al simple ejercicio de una técnica, al llano
simbolismo, al elemental dominio de un método.
De la misma manera, se han separado dos modos de abordar la realidad por el hombre,
modos que en su esencia deben ser inseparables. Me refiero a lo que se ha dado en llamar
las dos culturas. Por una parte se tiene el núcleo de las humanidades que incluyen las
artes, la literatura, la filosofía, etc., y, por otro lado, se ubica a las ciencias con sus fríos
modelos e insensibles máquinas. Para las humanidades existen valores éticos y estéticos,
esto es, la moral, la belleza y la justicia; pareciera que las ciencias dentro de la
concepción moderna tienen que ser, a tal grado, “objetivas” que no deben permitir en sus
dominios los juicios de valor .
Esta situación se refleja obviamente en las características psicológicas y hábitos de
quienes se han formado en una u otra cultura. Le sugiero una experiencia interesante:
invite a tomar café a un “humanista” y a un “científico”; plantéeles un tema de
conversación cualesquiera y note su manera de hablar, de juzgar, de analizar y de
exponer conclusiones. En el fondo, la separación entre lo humanístico y lo científico es
artificial y conlleva serios riesgos si no es superada adecuadamente.
Más de uno de los grandes científicos de nuestra era ha dicho que no sólo buscaba que su
teoría fuese correcta, sino que, además, fuera bella. Bella en el sentido de que presentara
regularidades en su estructura, ciertas simetrías.
Un destacado divulgador de la ciencia, J. Bronowsky, dice:
448
La Ciencia en San Luis No. 43
Uno de los prejuicios contemporáneos más nefastos ha sido el que el
arte y la ciencia son cosas diferentes y en cie rto modo
incompatibles. Hemos caído en el hábito de contraponer el sentido
artístico al científico; incluso los identificamos con una actividad
creadora y otra crítica. En una sociedad como la nuestra, que
practica la división del trabajo, existen naturalmente actividades
especializadas como algo indispensable. Es desde esta perspectiva,
y sólo desde ella, que la actividad científica es diferente de la
artística. En el mismo sentido, la actividad del pensamiento difiere
de la actividad de los sentidos y la complementa. Pero el género
humano no se divide en seres que piensan y seres que sienten, de ser
así no podría sobrevivir mucho tiempo. (El sentido común de la
ciencia, Península, 1978)
Hay que agregar que no sólo se ha contrapuesto el arte a la ciencia, sino que tal
contraposición se ha hecho extensiva a muchos dominios de las humanidades.
Desde luego que la creatividad, esencial en cualquier arte o ciencia, exige un cierto grado
de especialización. Conjuntar nuevamente mimesis y methexis no implica formar
“todólogos”, es decir, no se necesita se músico profesional para disfrutar y apreciar la
buena música, ni es necesario ser científico para estar al tanto de los adelantos de la
ciencia, lo que se requiere es una reintegración de esos aspectos de la actividad del
hombre.
El divorcio entre humanidades y ciencias está enraizado, en última instancia, en la
enajenación que produce un sistema fincado en la división de la sociedad en clases y en
la explotación del trabajo humano. Para los fines de tal sistema, el hombre tiene que ser,
debe ser, parcelado, es decir, mutilado, y solamente debe atender al desarrollo de
aquellas facultades que son directamente útiles en la producción. Además, no produce
para sí, sino para satisfacer los requerimientos de un mercado lejano y abstracto. El
productor, obrero, artista o científico, siente que su obra encierra poderes que lo
dominan, que poseen una suerte de vida propia.
Se habla del arte, de la ciencia, de la filosofía como entidades con vida autónoma que
dictan leyes para ser obedecidas por los hombres. Lejos estamos todavía de entender que
esas grandiosas obras del arte, de la ciencia y de la filosofía, son producto de la actividad
humana y que es el hombre mismo quien puede darles el sentido apropiado para que esas
obras sean verdaderas fuentes de satisfacción, de belleza, de entendimiento y de paz.
Así, lo que muchos deseamos y todos necesitamos es que llegue el día en que no haya
más obreros pintores o científicos, sino simples hombres que, entre muchas otras cosas,
produzcan, pinten o hagan ciencia.
23 de diciembre de 1983
El Cabuche (crónicas de la Facultad de Ciencias)/
El Chico Temido de la Facultad
Quietos, quietos, no me refiero a ninguno de ustedes. La historia de hoy es una historia
que no deja de ser trágica a pesar del título que invita al albur, de hecho está basado en el
ingenio de Chava Flores que combina el humor con el albur muy del pueblo mexicano;
449
La Ciencia en San Luis No. 43
como también, muy del pueblo mexicano es bromear ante las tragedias. Fama de gente
deschavetada y extravagante ha tenido la escuela y, todo lo que huela a física o ciencias,
en realidad es una fama mal ganada que ha estado asociada más a la incomprensión de la
ciencia y su importancia social que a cuestiones de carácter psicológico de quienes la
practican; aunque para ser sinceros, en el caso de la escuela, han existido y existen
personajes que nos hacen pensar en la mala fama. Uno de dichos personajes lo fue el
compañero Barbosa, quien en la década de los setenta protagonizó la historia de hoy.
Barbosa fue un tipo que en 1974 cuando lo conocí al ingresar a la escuela, prácticamente
estaba tocado. Aseguran, quienes lo conocieron años antes en la misma escuela, que su
situación se debía a un accidente automovilístico que había sufrido. Aparentemente
cuando Barbosa ingresó a la escuela se encontraba en su sano juicio. No vayan a creer
que estaba completamente deschavetado, aunque su comportamiento tampoco podría
clasificarse como normal; en realidad no era el único, existían otros personajes de los
cuales ya nos ocuparemos. En realidad, conocía a su familia antes de ingresar a la
escuela, nuestros padres eran amigos y de alguna manera situaba al Barbosa, aunque
nunca lo había tratado. Barbosa, aunque pertenecía a generaciones anteriores cursó
algunas materias con nosotros; su gran preocupación, o complejo, era que él con veintiún
años aún no había podido sobresalir en la física, a diferencia de Einstein, Fermi,
Feymann y mucho otros, realmente se desesperaba por tal situación; Barbosa sufría en
los cursos, no siempre podía ir al ritmo que estos demandaban y acababa por
abandonarlos o dejarles de prestar atención. Aún así le gustaba meterse a los cursos en
los cuales había maestros que él consideraba importantes; para los maestros avanzar en
los cursos en donde el Barbosa estaba de alumno era sumamente difícil, no tardaba en
hacer pregunta tras pregunta y comentarios que interrumpían por completo el accionar de
la clase, la mayoría de las veces debido a que éstas no tenían nada que ver con lo tratado.
Urías, recién llegado a la Escuela no tardó en ser su víctima. En una clase de Física
Moderna explicando los modelos atómicos vistos en su contexto cuántico, Barbosa vio la
oportunidad de realizar una pregunta, -Urías, ¿eso que tiene que ver con el REEMPE?.
Urías, de acuerdo a su entonces característica honestidad académica, sólo le contesto, -no
sé, no sé que tenga que ver. Al Barbosa le brillaron sus ojos, de por sí blancos ya, tenía
un problema en uno de ellos; Urías no le había contestado su pregunta, ¡imagínense!, así
que no tardó en volver a preguntar, -Urías, pero si confinas a los electrones entonces,
¿tendrá que ver con el REEMPE?. –No lo sé, es más no se que es el REMPE, contestó el
Urías un tanto desesperado por tanta insistencia. Ni tardo ni perezoso Barbosa le espetó,
-¿no sabes qué es el REEMPE?. –No, no lo sé. -¿Deveras, no sabes?. Tomando un aire
de extrema importancia Barbosa recitó la ansiada definición del REEMPE. –Mira Urías,
el REEMPE es Región de Espacio Energética de Manifestación Probabilística
Electrónica. Después, no aguantábamos al Barbosa, a su ver le había clarificado al Urías
la naturaleza de los electrones, al menos para el Barbosa la definición era importante.
Barbosa transitaba en la escuela, haciendo shows en las clases, vacilando como todos en
los pasillos y jugando alegremente ping-pong; en realidad, mientras no saturaba, era
aguantable. Claro que también se daba sus aires de galán, como dice la canción referida
de don Chava Flores, yo soy del barrio el carita, las chicas los chicos me dan mi lugar,
aunque no abundaban las chamacas en la escuela, nunca faltaban y el Barbosa no tardaba
en hacerse presente; tanto lo entusiasmo una de ellas que diariamente al llegar el
Barbosa, la chamaca salía corriendo a esconderse, pero para el Barbosa no había
450
La Ciencia en San Luis No. 43
imposibles, al descubrirla galantemente se dirigía hacia ella diciéndole, -he pensado en ti
y te compuse una poesía, Eliota la mamazota. Esa era toda la poesía, como ven compleja
y llena de romanticismo, como él decía le llevó toda la noche. Sus dotes de galán
rayaban en el fastidio y la mayoría de las veces desesperaban a la chica en cuestión,
nosotros acostumbrados a su forma de ser, desesperante al fin, no lográbamos
convencerlo de que fuéramos mejor a jugar ping-pong; así pasaban los días hasta que el
Mike (otra fichita) se le fue encima y en forma por demás salvaje se rasguñaron las
medias, fue una pelea férrea, tanto así que no atinábamos a intervenir, solo el Cuadra
(otra fichita más) se arrojó encima del Mike y con una habilidad desconocida, logró
apartarlo y controlarlo; justo a tiempo pues, el Mike golpeaba el piso con la cabeza del
Barbosa. Un mal día, tiempo después, llegó el Barbosa a la escuela con una alegría
desmedida, muy saludador; jugó ping-pong con todos nosotros y, a diferencia de otras
ocasiones, no se enojó por perder todos los partidos. Subió al segundo piso, mientras
seguíamos jugando, alrededor del medio día bajo y se despidió afectuosamente de mano
de toda la raza; esa actitud era extraña en él, pero no era extraño que de repente se le
ocurrieran cosas extrañas. Salió de la escuela dejándonos en nuestra cotidianiedad: Al día
siguiente Barbosa ocupaba las primeras planas de los diarios locales. Joven se arroja de
la cortina de la presa. No dábamos crédito a la noticia, después supimos que la trágica
escena había sucedido por la tarde; al parecer después de despedirse de nosotros Barbosa
caminó rumbo a la presa, deambulo en sus alrededores y mediando la tarde quiso dar fin
a sus problemas y se arrojó de la cortina de la presa. Creemos que esa decisión ya la tenía
tomada y su paso por la escuela, su segunda casa, fue para compartir y disfrutar por
última vez de su alegría, despedirse a su manera de la raza y cumplir, posiblemente con
un supuesto pacto con la muerte, realizado con otro físico que días antes había muerto,
creo de envenenamiento. El pacto era, que para descubrir qué había más allá de la muerte
uno de ellos tendría que ir a averiguar y luego venir a este mundo, a informarle al que se
quedara; Mónico, su amigo el físico, nunca regresó y Barbosa decidió correr hacia la
muerte.
Ya se va el chico temido ahí viene su tren/Cuiden su
chico con vida su papa ya bien/Besitos a los pelones
y besitos por allá/Que te atropelle la dicha y te saque
pedazos de felicidad
Avisos
La ciencia también tiene un espacio
“La Universidad Invisible”
los viernes a las 12 horas por Radio Universidad FM, en el 88.5
el otro perfil de la radio
donde se escucha La Ciencia en San Luis
451
Boletín
de La Ciencia en San Luis
Facultad de Ciencias
Universidad Autónoma de San Luis Potosí
No.44, 14 de junio de 1999
Boletín de información científica y
tecnológica de la Facultad de Ciencias
Publicación semanal
Edición y textos
Fís. J. Refugio Martínez Mendoza
Cualquier información, artículo o
anuncio deberá enviarse al editor
e-mail: [email protected]
Este boletín y números anteriores,
pueden consultarse por Internet en la
página de la UASLP:
http://phobos.dtc.uaslp.mx/publi.html
Número
Especial
XVII FIS-MAT
UASLP CIMAT UAZ
UGTO APDC
Joel U. Cisneros Parra
Helga Fetter Nathansky
En esta ocasión los trabajos del XVII
Concurso Regional de Física y
Matemáticas están dedicados a dos
personalidades que han contribuido al
desarrollo de las instituciones que organizan
el Concurso y al desarrollo del concurso
mismo.
Helga Fetter Nathansky, investigadora del
Centro de Investigación en Matemáticas de
Guanajuato y Joel U. Cisneros Parra,
profesor investigador de esta Facultad de
Ciencias.
La Ciencia en San Luis No. 44
Semblanza de Helga Fetter Nathansky
Por Fausto Ongay Larios
Helga Fetter Nathansky, nació en la Cd. de México de padres austríacos que, como
tantos otros europeos de esa época, forzados a dejar su patria por causa de la Segunda
Guerra Mundial hicieron de México su hogar.
Como era natural, su educación básica y media las efectuó en el Colegio Alemán, y
desde muy temprana edad mostró una mente penetrante, inquisitiva y lógicamente
rigurosa, aptitudes todas ellas idóneas para el estudio de las matemáticas.
Y justamente, en 1962 ingresó a la UNAM, donde cursó la carrera de matemático en la
Facultad de Ciencias, orientándose desde estas épocas hacia el Análisis Matemático.
En 1967, casi recién casada, partió hacia Boston, Massachusetts, donde radicó por tres
años, y donde obtuvo la Maestría en Ciencias en el Instituto de Tecnología de
Massachusetts, el célebre MIT. Sin duda habría también obtenido en esa ocasión el
doctorado, de no haberla llevado las circunstancias a optar, por la primera de dos veces,
por el título de madre.
Pero en cualquier caso, en el MIT obtuvo una sólida formación en análisis, y ya de
regreso en México, Helga trabajó durante aproximadamente diez años en el
Departamento de Matemáticas de la misma Facultad de Ciencias, impartiendo múltiples
cursos, especialmente de Análisis, pero también en otras áreas relacionadas con esta
rama de las matemáticas, como son el Cálculo o la Variable Compleja. Y además Helga
fue destacada organizadora, y en cierto modo la base del éxito, de algunos de los cursos
más exitosos de Cálculo que se hayan dado en Ciencias; fue así como yo tuve mi primer
contacto con ella.
La Ciudad de México no era su destino final y, en plan de pionera, contribuyó a abrir la
brecha para el desarrollo de las matemáticas en la provincia mexicana al participar en la
fundación, en el año 1980 en la Ciudad de Guanajuato, del Centro de Investigación en
Matemáticas, en aquel entonces una modesta institución con sólo cuatro investigadores:
ella, su primer esposo y otros dos colegas matemáticos.
Desde entonces Helga Fetter radica en Guanajuato, casada en segundas nupcias con el
que esto escribe.
Y desde entonces, en las duras y las maduras, Helga ha sido uno de los pilares en que se
sustenta el CIMAT, y le ha visto prosperar, contribuyendo activamente en ello, hasta
convertirse en uno de los centros más importantes dentro del sistema SEP-CONACYT.
Las aportaciones de Helga a la actividad del CIMAT han sido a todos los niveles:
-En la investigación, Helga tiene escritos varios artículos especializados publicados en
revistas de nivel internacional, y dos libros sobre Análisis Funcional. Buena parte de ello
ha sido a través de una feliz colaboración que ha logrado establecer con Berta Gamboa,
pero Helga ha sabido interactuar con otras gentes y, por ejemplo, dos de sus artículos
fueron hechos conmigo.
-En la docencia, ella ha impartido cursos en muy diversas materias, tanto en la Facultad
de Matemáticas y el CIMAT, como en otras escuelas de la Universidad de Guanajuato;
pero además ha organizado e impartido cursos de actualización para profesores y ha
participado varias veces en la revisión de libros de texto y programas de estudio para
distintos niveles.
454
La Ciencia en San Luis No. 44
-En la difusión de las matemáticas, ella ha impartido numerosas charlas de divulgación
en varias ciudades del estado. Pero muy especialmente, Helga se ha desempeñado como
la organizadora estatal de casi todas las Olimpiadas de Matemáticas en Guanajuato,
desde que en 1987 éstas se ampliaron para tener cobertura nacional. Y es de señalar que
Guanajuato ha sido tradicionalmente uno de los estados que mejores resultados ha
obtenido en estos difíciles concursos.
Es cierto que el éxito rara vez es una cosa estrictamente personal, y mucha gente ha
contribuido con ella para que pudiera llevar a cabo varias de estas actividades; pero en
todas ellas, Helga Fetter ha desplegado siempre una serie de virtudes que le son muy
propias:
Una responsabilidad, una dedicación y una tenacidad inquebrantables.
Una gran capacidad para organizar y llevar a buen término los proyectos en que se
involucra.
Y una enorme generosidad y capacidad para compartir y enseñar lo que es su pasión
intelectual: las matemáticas.
Hay gentes que tienen el don de hacer que cristalicen las cosas positivas; Helga Fetter,
quien ha sabido ser matemática, maestra, amiga, madre y esposa, es una de ellas
Guanajuato, Gto. marzo de 1999
455
La Ciencia en San Luis No. 44
Crónica de una tradición
456
La Ciencia en San Luis No. 44
457
La Ciencia en San Luis No. 44
LOS CONCURSOS REGIONALES DE FISICA Y MATEMATICAS
458
La Ciencia en San Luis No. 44
459
La Ciencia en San Luis No. 44
460
La Ciencia en San Luis No. 44
461
La Ciencia en San Luis No. 44
El pasado 21 y 22 de mayo se celebró la diecisiete edición del Concurso Regional de
Física y Matemáticas. Este concurso se realiza simultáneamente en las plazas de
Guanajuato, Gto., Zacatecas, Zac., Saltillo, Coah., Cd. Valles, S.L.P., Rioverde, S.L.P.,
Matehuala, S.L.P. y San Luis Potosí, S.L.P. El concurso es organizado por el Centro de
Investigación en Matemáticas de Guanajuato, la Facultad de Matemáticas de la
Universidad de Guanajuato, la Escuela Secundaria de la Universidad Autónoma de
Zacatecas, la Academia Potosina de Divulgación de la Ciencia y es coordinado por el
Programa Estatal de Divulgación de la Ciencia de la Universidad Autónoma de San Luis
Potosí. Esta serie de concursos se inició en el año de 1975, cuando se celebró el I
Concurso de Física y Matemáticas para Escuelas Secundarias del Estado de San Luis
Potosí. El objetivo principal es el de motivar a la juventud estudiosa y a quienes tienen
inclinación por el estudio de las ciencias exactas.
La baja población de las carreras científicas, motiva a realizar actividades y emprender
estrategias para interesar a jóvenes estudiantes a estudiar una carrera científica.
En el año de 1974, en la entonces Escuela de Física de la UASLP, un grupo de
estudiantes preparaba un Encuentro Nacional de Escuelas e Institutos de Física y
Matemáticas; para tal efecto se llevaron a cabo reuniones previas en diferentes puntos de
la República. En San Luis Potosí se efectuó la mayoría de estas reuniones. Para la
reunión nacional se tenía prevista la asistencia del Dr. Linus Pauling, premio Nobel de
Química. En comunicaciones con Pauling, se platicó sobre la baja población de las
escuelas de Física y Matemáticas y las posibles estrategias para aumentar su matrícula.
De estas conversaciones surgió la idea de realizar un concurso de Física y Matemáticas,
que se efectuaría en San Luis Potosí durante el encuentro, apadrinado por el propio Linus
Pauling, quien presidiría la ceremonia de premiación. En este sentido, los compañeros de
la Universidad de Sonora tenían un par de años realizando concursos de Física y a nivel
internacional existían las Olimpiadas de Matemáticas y las Olimpiadas de Física. Se
decidió hacerlo primeramente para estudiantes del ultimo año de las escuelas secundarias
y para la organización nos encargamos, en 1974, cuatro alumnos del primer año de la
Escuela de Física de la UASLP. La tarea resultó bastante ardua pues fue necesario
recorrer, uno a uno, prácticamente todos los grupos de tercero de secundaria de todo el
estado de San Luis Potosí. El resultado no podía ser menor: 600 estudiantes de todo el
estado se presentaron en la Escuela de Física a participar en el concurso. El encuentro de
escuelas no se llevó a cabo y la visita de Linus Pauling se tuvo que suspender; sin
embargo, el concurso se llevó a cabo y a partir de entonces se realiza anualmente. Para
1976 se efectuó el II Concurso de Física y Matemáticas para Escuelas Secundarias y el I
Concurso de Física y Matemáticas para Escuelas Preparatorias del Estado de San Luis
Potosí. Los concursos se realizaron ininterrumpidamente hasta el año de 1978. En este
período se efectuaba separadamente el concurso de secundaria y de preparatoria. Durante
el período de 1980 a 1986 se efectuaron solamente dos concursos más. El balance en
estos primeros concursos puede considerarse positivo, pues la mayoría de los estudiantes
que ingresaron a la Escuela de Física de la UASLP, entre 1977 y 1982, lo hicieron
después de interesarse mediante su participación en los concursos, ya que antes de ello
no tenían pensado estudiar Física. En 1989 reinician los concursos celebrándose el VII
Concurso de Física y Matemáticas para Escuelas Secundarias y Preparatorias del
Estado de San Luis Potosí, que se efectuó durante la Semana de Física, donde se celebró
el 34 aniversario de la fundación de la ahora Facultad de Ciencias de la UASLP. Este
462
La Ciencia en San Luis No. 44
concurso fue organizado por el naciente Programa Estatal de Divulgación de la Ciencia,
programa que nace en torno a los concursos de Física y Matemáticas y que contempla
diversas actividades de divulgación científica dirigidas al público en general, con énfasis
en el infantil y adolescente. En 1990 el concurso se efectuó a nivel regional y estuvo
abierta la participación a cualquier estudiante de secundaria o preparatoria del país. En
esa ocasión se celebró el VIII Concurso Regional de Física y Matemáticas, que partir de
este momento se celebra simultáneamente en los estados de Guanajuato, Zacatecas,
Coahuila y San Luis Potosí y se suman en la organización instituciones de investigación
y estudios superiores de estos estados, que son las que se mencionan anteriormente. En
los Concursos Regionales han participado, además de estudiantes de los estados
mencionados, estudiantes de los estados de Veracruz, Querétaro, Aguascalientes,
Durango, Nuevo León y Colima. Los objetivos siguen siendo los mismos y se consideran
como una forma de divulgar la ciencia con actividades extraescolares como apoyo al
sistema educativo formal. El número de participantes promedio en estos Concursos
Regionales es de 550 estudiantes.
Otros concursos a nivel nacional son las Olimpiadas Mexicanas de Matemáticas que
iniciaron en el año de 1987, organizadas por la Sociedad Matemática Mexicana, y las
Olimpiadas Nacionales de Física, las cuales iniciaron en el año de 1990 y son
organizadas por la Sociedad Mexicana de Física.
En la actualidad abundan certámenes de Física y Matemáticas a tal grado que podrían
considerarse una moda y no dudamos que aparezcan más concursos; sin embargo, los
Concursos Regionales encierran una tradición muy importante y se han consolidado
como eventos de calidad con una frescura que sólo la da la organización independiente.
Sus características únicas, en comparación con otros certámenes, lo son el que
simultáneamente estudiantes de varios estados, sin necesidad de trasladarse a un solo
lugar, concursan al mismo tiempo por lo que los ganadores no requieren presentarse a
varias etapas. Esta mecánica garantiza evaluar las habilidades y conocimientos de
estudiantes de varios estados al mismo tiempo y por lo tanto bajo las mismas
condiciones.
Los Concursos Regionales no pretenden ser un parámetro para evaluar la calidad de las
instituciones a las que pertenecen los estudiantes que participan en el Concurso. La
participación no es institucional, es individual y abierta, en la lista de resultados se
mencionan a las instituciones solamente como referencia. Los exámenes son diseñados
de tal forma que de ellos se pueda obtener información sobre puntos particulares en la
enseñanza de estas disciplinas. En nuestros archivos existe una valiosa información que
estadísticamente nos permite hacer estudios sobre la problemática en la enseñanza de la
Física y la Matemática en los diversos niveles educativos. De hecho el trabajo
desarrollado en la organización de los Concursos Regionales nos ha impulsado a
organizar otros eventos relacionados con la enseñanza de las ciencias como son los
Congresos Regionales de Enseñanza de Física y Matemáticas, que a la fecha se han
realizado en dos ocasiones, en 1990 y en 1993. Por lo anterior, los Concursos Regionales
de Física y Matemáticas no son simplemente un certamen aislado donde compiten
estudiantes para ver quién es mejor. Forman parte medular de un ambicioso programa de
divulgación y enseñanza de las ciencias. El nivel de competencia ha propiciado que,
tanto a nivel personal e institucional, exista una preparación especial incidiendo así en el
nivel de educación; ha propiciado además, que exista una reflexión sobre los contenidos
463
La Ciencia en San Luis No. 44
de estas materias en secundaria y preparatoria y la forma en que son abordados los
diversos temas.
En los primeros concursos los participantes se enfrentaban a un examen tanto de Física
como de Matemáticas; a partir de la octava edición, a la fecha, se realizan separadamente
los exámenes de Física y Matemáticas; es decir, existen dos concursos para cada una de
las categorías (secundaria y preparatoria): el Concurso de Física y el Concurso de
Matemáticas. Estos se llevan a cabo en fechas diferentes por lo que un estudiante, de
secundaria o preparatoria, puede concursar en Física o en Matemáticas y si así lo desea
puede concursar tanto en Física como en Matemáticas. En la actualidad existen tres
categorías: Primaria, Secundaria y Preparatoria. En la categoría de primaria existe un
sólo concurso: Ciencias Naturales y Matemáticas, en esta categoría pueden concursar
exclusivamente estudiantes del sexto año. En las categorías de secundaria y preparatoria
existen dos concursos: Física y Matemáticas y pueden concursar estudiantes de cualquier
grado de secundaria y preparatoria, aunque el examen está dirigido a estudiantes del
último año de secundaria y preparatoria. Existen varios casos de estudiantes de segundo
y primero de secundaria que han obtenido primeros lugares en estos certámenes. Si bien
los exámenes se basan en los programas oficiales no es un compromiso, por parte del
Jurado Calificador, restringirse totalmente al estilo de evaluar estas materias en la
mayoría de las escuelas. El Jurado Calificador puede elaborar algunos problemas con un
nivel un poco más elevado a fin de detectar estudiantes con habilidades extraordinarias
en el manejo de conceptos de Física y Matemáticas.
Una manera de premiar el esfuerzo realizado por los estudiantes que logran sobresalir en
el concurso es el de ofrecer un reconocimiento público a los jóvenes que obtienen los
primeros lugares y entregarles un premio económico que se obtiene parcialmente de los
fondos que los propios estudiantes aportan con su cuota de inscripción. Un dato
importante es que en la lista de ganadores en los diez primeros lugares de cada categoría
aparecen estudiantes de todos los estados participantes, lo que refleja, el alto grado de
competencia logrado.
En el último concurso se abrió la participación a estudiantes del sexto año de primaria,
donde hubo una abundante participación. Con la mecánica presentada en estos concursos
regionales se permite a un estudiante participar sucesivamente desde primaria hasta
preparatoria. Desde este espacio invitamos a todos los estudiantes a participar y a los
maestros interesados a presentar y sugerir problemas y actividades para los concursos.
Semblanza del Dr. Joel Cisneros Parra
Por Alejandro Ochoa Cardiel
Cursó la carrera de físico en la Escuela de Física de la Universidad Autónoma de San
Luis Potosí, que por aquellos tiempos se desarrolló intensamente el autoestudio por parte
de los estudiantes; así que el “doc” Cisneros no fue la excepción y de allí se aprendió
gran cantidad de trucos en diferentes áreas: matemáticas, física, electrónica.
Aprendió por aquel entonces el idioma alemán, que ya en vistas de hacer el doctorado, lo
llevaron hasta la Universidad de Gotinga, en Gotinga, Alemania. Cabe resaltar que los
alemanes en general no se hablan “tan directo” como los norteamericanos; por lo que allá
464
La Ciencia en San Luis No. 44
se dirigen a todas las personas como: Usted…, Digamos que Ud. Hace tal cosa…, etc.
De allí que cuando regresó de Alemania el “doc” (y aún sigue) siempre ha mantenido
esta costumbre y se dirige a todos nosotros como Ud., Don, Doña, etc.
Por aquellas épocas le toca en suerte algunos cambios dentro de la Escuela de Física, que
lo llevan a ser Subdirector de la misma. Que fue entonces cuando yo lo comencé a
conocer, recuerdo que por aquellos días nos llamaba la atención un “subdire” que solo se
le veía cuando daba clase, o bien solicitaba uno hablar con él.
Por entonces teníamos la idea de que era un profesor bastante “duro”, y ya escuchábamos
decir que sí tú pasabas parciales eras una “hacha de doble filo”. También sabíamos que
uno de sus pupilos duros era el Dr. Pedro Villaseñor.
Más tarde descubrimos que efectivamente el “doc” te hacia estudiar “bien duro”, y las
calificaciones que se obtenían con él eran bien recibidas (sí pasabas).
Con ello dejaba mostrar varias cualidades de su personalidad, la de fomentar en los
estudiantes el hábito de estudio y la voluntad, la honestidad. Siempre ha sido un
excelente profesor, que registra y alienta a producir lo que en realidad somos capaces de
hacer.
En diferentes ocasiones ha manifestado y escrito diversos artículos que muestran el gusto
por las matemáticas, que las maneja y las enseña con gran entusiasmo. Por ello creo que
todas las acciones tendientes a fomentar este gusto por ellas, a todos y cada uno de
nosotros; así como a estudiantes de otros niveles, las ha fomentado siempre que ha
estado a su alcance.
Una anécdota de alguno de sus cursos, en donde un alumno ya mayor, le decía que
parecía un mago que nos hacía ver lo que no existía. Cuando hablaba de partículas, leyes
de movimiento, probabilidades, soluciones de EDP’s, etc. Creo que gracias a su apego a
las matemáticas es el porqué “Chacho”, Luis, Paco, Pedro y otros muchos has
desarrollado no solo el gusto por ellas, sino además el gusto por transmitirlas.
Sin embargo, no solo su obra queda en estas áreas, sino como investigador sobre
Evolución estelar, también ha dejado ver su obra; como electrónico está “metido” en el
área de microcontroladores, encuentra tiempo y paciencia para enseñar la Física General
desde sus inicios, ha recorrido nuevamente el plan de estudios de la carrera para enseñar
(en sus áreas de especialidad) trucos y nuevas ideas.
La otra cara del “doc” Cisneros, es la de un gran amigo cuando se le trata de más cerca,
solo unos cuantos le hablan de tú y han roto el “turrón” para relacionarse de forma más
directa.
Pero una vez que esto sucede se entiende que usa el Ud. Por respeto a todos y no como
una postura, o costumbre arraigada firmemente o extravagante.
Creo firmemente que aún cuando no lo demuestra con mucha claridad, estima a todas las
personas que se dedican con ahínco a realizar sus sueños o sus propósitos y las respeta.
San Luis Potosí, S.L.P., 20 de abril de 1999
465
La Ciencia en San Luis No. 44
Los clásicos nutren los circuitos
466
La Ciencia en San Luis No. 44
467
La Ciencia en San Luis No. 44
Por Francisco Mejía Lira =
468
La Ciencia en San Luis No. 44
Tomado de Apuntes para la historia de la Escuela de Física (1966-1971)
469
La Ciencia en San Luis No. 44
470
La Ciencia en San Luis No. 44
471
La Ciencia en San Luis No. 44
472
La Ciencia en San Luis No. 44
Al irse Candelario aparece en el curso de física general II un nuevo estilo. Joel Cisneros
había terminado sus cursos y había tomado la estafeta de la física general de manos de
Candelario. En largas sesiones nocturnas acumulaba resultados y mediciones para
producir su tesis de licenciatura, se preparaba para partir a Alemania, y todavía se daba
maña para exponer con gran profundidad los conceptos de la física en diversos cursos.
La cultura era un elemento importante de su exposición, los conceptos se entendían
mejor al asociarse a su evolución. No sólo era la cultura que habitualmente se asocia a la
física y a las matemáticas la que se paseaba en el discurso de sus clases, sino también la
cultura universal. Había un curso de circuitos en el que Joel leía a los clásicos en voz alta
para beneficio del único estudiante del curso, Juan Roberto Valle, quien mientras tanto
batallaba con alambres y componentes eléctricos.
Alguien había convencido a Joel de que al ir al extranjero deben llevarse las
manifestaciones culturales que hablan de nuestras raíces. Seguramente los momentos que
Joel invirtió en aprender bailes folclóricos le sirvieron de solaz. Lo cierto es que su
representación en lejanas tierras no sería bailando sino abriendo una brecha en el medio
académico, brecha que otros siguieron después. Así, después de un corto tiempo de
colaborar en los cursos, Joel abandonó la nopalera para ir a obtener sus grados
académicos en Alemania. Si él había ayudado a sobrellevar la ausencia de Candelario,
cuando a su vez partió no hubo forma de suplirlo.
Pasado y presente de las figuras de equilibrio
Por Francisco Martínez Herrera y Daniel Montalvo Castro, colaboradores del Dr.
Cisneros Parra en el proyecto de astrofísica que se hace mención en el presente artículo.
Pasado.- En un principio, la teoría de las configuraciones líquidas en rotación fue
dominio exclusivo de los matemáticos. En este contexto, por configuración líquida se
entiende la de una masa homogénea, autogravitante, hecha a partir de un fluido ideal,
incomprensible. Si, por ejemplo, la masa está rotando como cuerpo rígido, entonces en
equilibrio hidrostático relativo no llegará a deshacerse, razón por la cual también se le
llama “figura de equilibrio”.
La parte medular de dicha teoría, cuyo origen se remonta a Newtón, puede ser resumida
como sigue. Si la velocidad angular de rotación es moderada, entonces, un esferoide es
una figura, y si se incrementa suficientemente la velocidad, entonces un elipsoide
también lo es. Al punto concreto donde se produce el cambio de esferoide a elipsoide se
le conoce como punto de bifurcación. Otras modalidades del mismo problema
consideran elipsoides estáticos, con corrientes fluidas internas (Dedekind), o bien con
ambos tipos de movimiento (Riemann); también existen las figuras de Roche, Poincaré,
Darcoin, Jeans, etc.
En los años 60 de nuestro siglo, el astrofísico S. Chandrasekhar1 (Premio Nobel), se dio a
la tarea, ayudado por Lebovitz, de reorganizar la teoría de las figuras de equilibrio,
aunque halló cierta reticencia, en especial por parte de Eddington, quien clamaba que no
era acertado desconsiderar la naturaleza gaseosa e inhomogénea de las estrellas. No
obstante esta, en principio, plausible oposición, Chandrasekhar prosiguió su tarea,
acuciado por el hecho de que, al comparar resultados del mismo problema, pero con
473
La Ciencia en San Luis No. 44
masas gaseosas, encontró muchas similitudes; cabe señalar que los fluidos son
relativamente más fáciles de tratar matemáticamente. Además, Chandrasekhar estableció
una técnica poderosa, conocida como “del virial”, que no está restringida a masas
homogéneas, y que es muy útil para tratar el aspecto de la estabilidad de las figuras.
x3
ρn > ρa
ωn > ωa
ξn > ξa
El modelo inhomogéneo.- Fue al término de la década de los 70 que el Dr. Cisneros,
con formación de astrofísico en la universidad de Göttingen, planteó a dos de sus
alumnos (Montalvo y Martínez) el problema de equilibrio de una masa inhomogénea,
compuesta de dos esferiodes confocales en rotación (ver figura). Se llegó al resultado2 de
que dicho modelo satisfacía las condiciones de equilibrio, presentándose la solución en la
forma de una familia (serie) de figuras, siempre y cuando la masa interna (el “núcleo”),
girara más rápido y fuese más densa que la externa (la “atmósfera”). Eventualmente,
nuestro grupo se disolvió por cerca de cinco años. Al reunirnos de nuevo, decidimos
probar fortuna en base a un modelo similar al anterior, pero con elipsoides en lugar de
esferoides, que giran con velocidad angular común, llegándose a la conclusión de que no
existe tal solución. En realidad, el asunto no fue así de fácil. Por una parte y en razón de
un error de programación, nuestro enfoque, que es numérico, nos hizo concebir
falsamente la existencia de dichas figuras y así lo dimos a conocer3 ; por otra parte un
francés, F. Chambat, conocedor de nuestro resultado y de un teorema (Hamy) que
prohibía la existencia de dichas figuras nos previno, aunque por medio de un enfoque
analítico, al respecto. Fue necesario revisar el programa de cómputo, así como
familiarizarse con el método analítico, para superar el problema y recuperar nuestra
moral. Sin embargo, previo a esta contingencia, habíamos iniciado la investigación del
problema de elipsoides inhomogéneos con movimiento tipo Riemann; esta vez, no
obstante que el programa de cómputo ya había sido corregido, la elusiva figura elipsoidal
se hizo presente4 , pero solamente en el núcleo, y con un atachamiento polar
relativamente grande. Esta solución no contó con toda la precisión deseada, razón por la
cual decidimos llamar a las figuras como de cuasiequilibrio. Además, y lo que es más
importante, no entramos en confrontación con el teorema de Hamy.
Los últimos cuatro años nos han mantenido ocupados en el un tanto más delicado
problema de la estabilidad de las figuras inhomogénas esferoidales, con la consiguiente
mayor complejidad del problema. Recientemente, nuestro equipo de cómputo fue
modernizado y así hoy disponemos de resultados que nos proponemos dar a conocer en
una próxima publicación. Por el momento, podemos adelantar que , en apariencia, los
modelos de cuasiequilibrio elipsoidales referidos arriba se bifurcan de los esferoides
474
La Ciencia en San Luis No. 44
inhomogéneos que, como se indicó ya son figuras de equilibrio exactas y, además, son
estables (salvo en algunos regímenes de excentricidades muy concretos).
El punto curioso sería que mientras estas últimas figuras rotan como cuerpo rígido, las
figuras de cuasiequilibrio son estáticas, si bien tienen movimientos internos de
circulación del tipo propuesto por Dedekind y Riemann.
Referencias
1. Ellipsoidal figures of equilibrium, Yale, 1969
2. 1983, Rev. Mex. A A, 5, 293
3. 1990, Rev. Mex. A A, 20, 15
4. 1995, Rev. Mex. A A, 31, 101-114
La historia de Poli Nomeol Vides
Helga Fetter, publicado en Carta Informativa SMM, Núm 16, Marzo, 1998
Un buen día la bella Poli Nomeol Vides paseaba por un campo de vectores complejos y
llegó a la frontera de un dominio cerrado.
Ahora bien, Poli Nomeol era convergente y su madre le había dicho que era condición
absoluta que nunca entrara a un lugar así sin traer sus paréntesis. Sin embargo, Poli esa
mañana había cambiado sus variables y se sentía particularmente mal portada. Desechó
pues la condición por ser insuficiente y se introdujo entre los elementos complejos.
Entonces, ¡oh horror! las tangentes se aproximaron a su superficie y dos ramas de
hipérbola se tocaron en un solo punto. Ella osciló violentamente, perdió todo sentido de
directriz y se volvió completamente divergente. Se tropezó con una raíz cuadrada y
resbaló por un gradiente.
Cuando volvió a redondearse, se halló imaginariamente invertida en un espacio no
euclidiano.
No sabía sin embargo, que la estaba observando el singular operador Rotacio Nal, quien
estaba fascinado con sus coordenadas curvilíneas y sus senos hiperbólicos. Se
preguntaba para sus adentros ¿Será convergente aún?
Decidió integrarla impropiamente y diagonalizar su matriz.
En una fracción no simplificada, Poli rotó y vio a Rotacio aproximarse con su serie de
potencias extrapolada.
Se dio cuenta de inmediato, al ver su cónica degenerada y sus términos disipativos, que
sus intenciones no derivarían en nada bueno.
“Haz cotangente”, suspiró.
“Ja, ja”, dijo él, “qué simétrica está tu pequeña asíntota; veo que todos tus ángulos son
muy agudos''.
Le imploró: “Ay señor, aléjese de mi, pues no traigo mis paréntesis.”
“Cálmate pequeña”, dijo el liso operador, “tus miedos son puramente imaginarios.”
“Oh”, pensó ella, “¿qué tal si él no es normal si no homólogo?”
“¿De qué orden eres?” le preguntó Rotacio.
“Diez y siete”, respondió ella, haciendo acopio de su valor propio.
“¿Entonces supongo que nunca te habrán hecho una operación?” indagó él.
475
La Ciencia en San Luis No. 44
“Claro que no”, respondió Poli, “soy absolutamente convergente”.
“Ven conmigo y te llevaré a una región convexa en la cual te transportaré hasta el
límite.”
“Nunca”, gritó Poli.
“Abscisa”, maldijo él, empleando el más vil de los juramentos.
Golpeó los coeficientes de Poli hasta dejarla sin potencia y removió sus continuidades,
miró sus cantidades significativas y acarició sus puntos de inflexión.
¡Pobre Poli! El método algorítmico era ahora su única esperanza.
Sintió la manos de Rotacio aproximándose a su límite asintótico; pronto su convergencia
desaparecería para siempre.
No hubo clemencia para ella, pues él era un operador de alto rango y sabía que no sería
compactificado.
Los senos de Poli temblaban, Rotacio la estaba integrando por fracciones parciales,
Después de factorizarla, le aplicó Runge Kutta.
La maldita bestia llegó tan lejos, que efectuó una rotación completa e hizo una integral
de contorno.
¡Qué indigno era ser múltiplemente conexa después de la primera integración! Rotacio
siguió operando hasta que satisfizo sus hipótesis, luego exponenció y se volvió
completamente ortogonal.
Cuando Poli llegó a casa aquella noche, su madre se dio cuenta que ya no era continua
por partes y que había sido truncada. Pero era demasiado tarde para extrapolar ahora.
Conforme pasaban los meses, el denominador de Poli crecía monótonamente. Finalmente
fue a un hospital y generó a una pequeña función patológica que dejaba incrementos por
todos lados. Quedó tan descompuesta en sus factores primos, que tuvo que someterse al
análisis.
A la memoria de Luis Grageda Lantzendorffer
Se aproxima una edición más del Concurso Regional de Física y Matemáticas y con ella
la concurrencia de alrededor de quinientos estudiantes de primaria, secundaria y
preparatoria, a las aulas en las cuales se estará realizando el certamen en las cinco plazas
oficiales del concurso, Ciudad Valles, Matehuala, Rioverde, San Luis Potosí, Zacatecas y
Guanajuato. Lo más seguro es que entre los participantes encontremos caras conocidas;
estudiantes que regresan año tras año a concursar, pasando de una categoría a otra o de
un concurso a otro. Recordemos que los Concursos Regionales cuentan con cinco
concursos correspondientes a tres categorías. Sin embargo, en esta ocasión no podrán
estar todas las caras familiares que esperábamos; nos hemos enterado que hace pocos
meses falleció uno de los jóvenes protagonistas del concurso, el estudiante de secundaria
del Instituto Cervantes Luis Grageda Lantzendorffer. El joven Grageda Lantzendorffer
participó por primera vez en 1996 en el concurso de Ciencias Naturales y Matemáticas,
correspondiente a la categoría de Primaria del XIV Concurso Regional de Física y
Matemáticas; en dicho concurso obtuvo el segundo lugar. En 1998 participó en el XVI
Concurso Regional de Física y Matemáticas obteniendo el cuarto lugar en el concurso de
Matemáticas, categoría Secundaria, cursando él, apenas el segundo año de secundaria.
También participó en el V Concurso Estatal de Experimentos y Aparatos de Exhibición
476
La Ciencia en San Luis No. 44
en Ciencias, organizado por esta Facultad en coordinación con la Sociedad Mexicana de
Física. En éste 1999 esperábamos su participación en el XVII Concurso Regional de
Física y Matemáticas; la muerte lo sorprendió a temprana edad, truncando la vida de un
brillante estudiante. Luis Grageda estará presente en esta edición del concurso en
nuestras mentes; la próxima jornada del concurso estará dedicada a su memoria.
Descanse en Paz. Luis Grageda Lantzendorffer. Un ejemplo de la juventud entusiasta y
estudiosa.
El Cabuche (crónicas de la Facultad de Ciencias)/
Presentamos una compilación de artículos del Cabuche publicados con anterioridad en
este Boletín, referentes al Concurso Regional de Física y Matemáticas
¿Unos cacahuatitos, Reyes?
Hace veinticinco años iniciamos la promoción del que sería el I Concurso de Física y
Matemáticas para Escuelas Secundarias del Estado de San Luis Potosí; el proceso de
promoción era importante pues, al ser un evento nuevo sin ningún precedente y
tratándose, por desgracia, de las materias más temidas en la educación media, requería de
todo una campaña de promoción que desmitificara y llegara a entusiasmar a los jóvenes
estudiantes de secundaria a participar en un evento de ciencias. En otra ocasión contaré
la historia de cómo se decidió organizar un concurso de física y matemáticas en la
entonces Escuela de Física. Por cierto el Concurso que se realizará en este año, en su
edición número diecisiete, está dedicado al Dr. Joel Cisneros Parra, que por aquella
época dirigía la Escuela de Física. El Pozoles, singular personaje en la historia de la
escuela y quien amenaza regresar como estudiante, nos había enboletado a los
estudiantes de primer año a organizar el Concurso como parte de los eventos que
conformarían el Encuentro Estudiantil de Escuelas e Institutos de Física y Matemáticas
de la República Mexicana, mismo que finalmente no se realizó. El Pozoles, Victor
Araujo, se había ganado el apodo a pulso, decían los compañeros de años superiores que
le decían el pozoles por que era pura trompa y oreja, como el pozole. Total que nuestro
grupo quedó a cargo de la organización y promoción del Concurso de Física y
Matemáticas. Beltrán, Nieto, (ambos ahora, en la Universidad Autónoma de Zacatecas)
el Reyes (en la Universidad de Colima), Mora, Medellín y yo (aquí, dando guerra en la
Facultad de Ciencias), nos hicimos cargo de tremendo paquete. A fin de garantizar la
participación, aunque fuera de un número reducido de estudiantes de secundaria, se
decidió platicar y dar a conocer el concurso de viva voz, directamente con el mayor
número de estudiantes que fuera posible, para lo cual, además del cartel que daba a
conocer la convocatoria, tendríamos que tocar las puertas de las escuelas para que se nos
permitiera platicar con los estudiantes de tercer año de secundaria. Menuda tarea,
(aunque necesaria) nos hechamos a cuestas cual penitencia. Objetivo, recorrer la
mayoría, sino todas, las escuelas secundarias del estado y platicar con todos los grupos
de tercer año; para lo cual nos organizamos en grupos, básicamente el Mora, Medellín y
yo recorreríamos las escuelas que se encontraban en la capital y sus alrededores, mientras
que Beltrán, Nieto y Reyes recorrerían el Altiplano, la Zona Media y la Huasteca. Casi
477
La Ciencia en San Luis No. 44
dos meses empleamos en nuestra tarea de promoción. La expedición punitiva al interior
del estado fue realizada en menor tiempo, aunque con pesadas y fatigosas jornadas que
requerían pernoctar en escuelas, iglesias o donde fuera posible y comer lo que pudiera
conseguirse; el Nieto o el ñietas, como se le conoce en el medio, no pregunten porqué
pero su apodo rima con una acción humana principalmente masculina, siempre
previsorio se hacia de una buena dotación de cacahuates, mismos que comían durante sus
viajes, como anacoretas por el cielo potosino, llevando la fe y la palabra de la ciencia. Si
en un principio los cacahuates eran una simple botana, con el tiempo, llegaron a
constituir la comida principal del grupo. El Reyes no aguantó el menú, llegando a
aborrecer los cacahuates en plena jornada, su penitencia se hizo mayor pues, la escasa
comida en base a cacahuates, se convertía en nula para él. Su única oportunidad era
cuando en algún municipio, los invitaban a comer o cuando, mediante la coperacha de
los mismos estudiantes de secundaria se juntaba lo suficiente para comprar alguna torta y
refresco. De ser una simple botana, que el mismo Reyes utilizaba cuando tomábamos
cerveza o algún otro líquido espiritual, se convirtió después de sus jornadas por el
interior del estado, en una total aversión a todo lo que tuviera cacahuate; durante mucho
tiempo después y, aún en esta época cuando logramos verlo, fue común incomodarlo
diciéndole ¿unos cacahuatitos, Reyes? La expresión era suficiente para casi provocarle
un dolor de estómago. La promoción fue llevada prácticamente como penitencia y como
penitencia fue renunciar a los antes, gustados cacahuates por parte de Reyes.
Antonio Machado escribió unos versos a las cofradías que en Andalucía España, año tras
año en Semana Santa emprenden su penitencia en procesiones que recorren las ciudades
de la provincia andaluza. Joan Manuel Serrat los musicalizó y hoy día es una de las
melodías de la antiquísima música procesional que son interpretadas por las bandas que
acompañan las imágenes de los Cristos que componen las procesiones, en particular el
poema compuesto por Machado está dedicado a las Saetas que le son cantadas al Cristo
de los gitanos, procesión que tuve la oportunidad de presenciar en Granada en esta
Semana Santa, junto con otras veinte procesiones más.
Es la Saeta cantar al Cristo de los gitanos/siempre con
sangre en las manos, siempre por desenclavar/Cantar
del pueblo andaluz que todas las primaveras/anda
pidiendo escaleras para subir a la cruz
Una familia
El fin de semana se llevará a cabo una edición más del Concurso Regional de Física y
Matemáticas; por diecisiete ocasión la Escuela-Facultad se verá inundada por cientos de
estudiantes de primaria, secundaria y preparatoria participando en la anual fiesta del
conocimiento. El hecho de que estudiantes de primaria puedan participar en el concurso
abre la posibilidad de que un estudiante participe en estos eventos durante siete años
continuos. Claro que se puede dar el caso, existen a la fecha estudiantes que participaron
en el concurso, tanto en secundaria como en preparatoria. El concurso de primaria se
realiza desde 1993, por lo que puede considerarse relativamente reciente y los casos no
son todavía frecuentes. La participación sucesiva provoca que llegue a configurarse toda
una verdadera familia, no muy sagrada pero familia al fin; sí a esto, le agregamos que
478
La Ciencia en San Luis No. 44
algunos o muchos de ellos ingresen a esta Facultad, la familiaridad se vuelve extrema; tal
es el caso de un número bastante importante de estudiantes que luego de su participación,
en alguno de los dieciséis concursos anteriores, decidieron o confirmaron ingresar a
nuestra Facultad de Ciencias. No quisiera dar nombres por que necesariamente, por
cuestiones de memoria, omitiría a muchos de ellos, pero hagamos el intento. Miles de
estudiantes han participado en los concursos de física y matemáticas a lo largo de
veinticuatro años, algunos de ellos han pasado por esta Escuela-Facultad, algunos están
doctorados, otros realizan sus estudios de maestría, otros se han incorporado a esta
universidad como profesores, algunos otros en diversas instituciones educativas y
actualmente algunos de ellos son estudiantes de esta Facultad; en fin toda una gama de
posibilidades. Hace días platicaba con el chino, no sé si el virtual o el real, y él recordaba
su participación en uno de los concursos cuando estaba en secundaria, no digo en que
año por no ser indiscreto, pero la década empieza con siete. El profe chino, flamante
profesor de esta Facultad, es uno de los que puede echarle la culpa al concurso por
acabar estudiando la carrera de física; pensar, como dice él, que podría haber sido
agrónomo o modisto, que sé yo. Hay más, muchos más, pero saltémonos los casos y
recordemos algunos de los nombres de los actuales estudiantes de la Facultad o de
quienes han egresado recientemente y se encuentran realizando estudios de posgrado.
Conste que faltarán nombres, por lo que pido disculpas por las omisiones; aunque ya
encarrerados sería bueno levantar un padrón, pues para el próximo año que se cumplen
veinticinco de haberlos iniciado se hará un gran festejo y por supuesto, son los invitados
de honor. Algunos de los que actualmente estudian posgrado en física o astronomía son
Alberto Nigoche Netro y Luis Armando Gallegos Infante. De los actuales estudiantes,
encabeza la lista Juan Jímenez quien por cierto participó en una Olimpiada Internacional
de Matemáticas en Alemania, Julio Heriberto Mata Salazar, quien participó desde
secundaria, al igual que Efraín Castillo Muñiz; Josué González Méndez, José Fernando
Medina Jaramillo, Carlos Jacob Rubio Barrios, Mario Echenique Lima, quien también
participó desde secundaria, Enrique Stevens Navarro, todos ellos sobresalieron en los
concursos quedando dentro de los diez primeros lugares, en alguna de las categorías en
los concursos de física y/o matemáticas. Por lo pronto ahí le dejamos y les recordamos a
todos los estudiantes de esta Facultad que hayan participado en alguno de los concursos,
pasar a registrarse en la administración, a fin de realizar el padrón de participantes que ya
se mencionó.
Y para terminar, ahí va un canto de estudiantes con ecos, el Dominus Tecum, Kyrie
Elison
Con una vieja sotana,/cana,/y un sucio y roto
manteo,/feo,/y un tricornio ya sin forro,/corro/tras
el sexo encantador./¡Bella flor!
El padrino
Yo sé quién estará preparándose para darse por adulido, pero antes de iniciar quiero
aclararle que esta historia no tiene nada que ver con él; padrino al fin y muy a su orgullo,
yo lo sé, adora a su ahijada, pero no hablaré de él. Esta historia es una historia, que
aunque no está enterrada, sí tiene que ver con el curso de la Vía Láctea y marca el
479
La Ciencia en San Luis No. 44
principio de una aventura que continua hasta nuestros días. Año de 1974, muy presente
tengo yo, en un salón de la escuela… Ya hasta parece canción y aún no terminamos.
En el otoño de 1974 se llevaban a cabo en la entonces Escuela de Física, una serie de
reuniones de estudiantes de escuelas de física y de matemáticas de todo el país; las
reuniones se prolongaron durante algunos meses: La visita de consejos estudiantiles y
sociedades de alumnos en nuestra escuela, al parecer era impulsada por el Pozoles,
Victor Araujo, al menos, por parte de San Luis, era de los más movidos en dichas
reuniones; quien conoce al Pozoles no se le hará extraña su dinámica. El objetivo de las
reuniones nacionales era el de crear un Consejo Estudiantil de Escuelas de Física y
Matemáticas de la República Mexicana, para lo cual se organizaría un Encuentro
Nacional de Estudiantes de Escuelas de Física y Matemáticas; a dichas reuniones asistían
prácticamente representaciones de todas las escuelas de física y matemáticas de la época.
Aunque algunas reuniones se programaron en otras entidades, nuestra Escuela-Facultad
se convirtió en el centro de operaciones. En septiembre de 1974 ingresamos a la Escuela
de Física, Medellín, Mora y yo, digo, de los que ustedes conocen, en realidad éramos 10
estudiantes que en menos de quince días se convirtieron en 60, debido al reacomodo de
rechazados de otras escuelas de la universidad; situación que fue muy común durante
muchos años, ahora hasta nosotros mismos tenemos rechazados. Para noviembre de 1974
empezó a circular un escrito impreso en cartulina con el título Importancia de las
Facultades de Ciencias, que después de un rollote, (esto dicho en el buen sentido ya que
el escrito es sumamente interesante y además de actualidad) era rubricado por el Consejo
Estudiantil de la Escuela de Física de la UASLP, el Consejo Estudiantil de la Facultad de
Física y Matemáticas de la Universidad Autónoma de Nuevo León y la Sociedad de
Alumnos de la Escuela de Matemáticas de la Universidad de Yucatán; pues sí, casi de
frontera a frontera pasando por San Luis. El cartel era adornado por el bonito escudo de
nuestra Escuela-Facultad; de acuerdo a mi maldita manía de guardar cosas aún conservo
uno de estos carteles. En ese inter se formó el Consejo Estudiantil Provisional de
Escuelas de Física y Matemáticas de la República Mexicana, que tenía como misión
organizar el encuentro y estructurar una representación estudiantil nacional; el consejo
estudiantil provisional quedó integrado por representantes de las Escuelas de: Física y
Matemáticas de la Universidad de Sonora, Facultad de Física y Matemáticas de la
Universidad Autónoma de Nuevo León, Escuela de Física de la Universidad Autónoma
de San Luis Potosí, Escuela de Física de la Universidad San Nicolás de Hidalgo de
Morelia, Michoacán, Escuela de Física y Matemáticas de la Universidad Autónoma de
Puebla, Escuela de Física y Matemáticas de la Universidad Veracruzana, Escuela de
Matemáticas de la Universidad de Yucatán y la Escuela de Física y Matemáticas del
Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey. Se fijan que memoria; y los
nombres de los representantes eran… ¡que dijeron! No es que tenga buena memoria lo
que pasa es que también tengo en mi poder algunas de las hojas tamaño oficio que se
imprimieron para correspondencia y comunicaciones necesarias, hasta uno que otro
sobre anda por ahí, aún. Nosotros, con la dura tarea de adaptarnos a la escuela, sólo nos
asomábamos a las reuniones de vez en cuando, esporádicamente entrábamos a escuchar
las discusiones y enterarnos de la problemática de las escuelas de ciencia del país. Por el
mes de noviembre de 1974 al intentar asomarnos al aula Enrico Fermí, que en el antiguo
edificio se encontraba casi a la entrada de la escuela, y que además era la más grande;
recuerden que una de ellas la P.A.M. Dirac ahora llamada el corral, funciona como
480
La Ciencia en San Luis No. 44
cubículo de un chivo y un conejo, decía que al intentar asomarnos, salió el Pozoles y
dirigiéndose a nosotros nos explicó parte de los planes que tenían para desarrollar
actividades y eventos académicos paralelos al famoso Encuentro Nacional de Estudiantes
que estaba en ciernes. Nos explicó que en pláticas con Linus Pauling, Premio Nobel de
Química, sobre la problemática de la baja matrícula en carreras como la física y la
matemática, Linus, nuestro cuate, sugería se realizara un concurso de física y
matemáticas, explicaba que ese tipo de eventos había dado buenos resultados,
prácticamente en todo el mundo, no sólo como catalizador para elevar la matrícula de las
escuelas de ciencia, sino como agente para promover y elevar la calidad de la enseñanza
de las ciencias. El Pozoles entusiasmado nos trataba de enboletar en dicha empresa; -¿por
qué no se encargan ustedes, de ese rollo? –Pauling hablará mañana y necesitamos definir
el asunto. La idea, nos seguía sermoneando el Pozoles, es convocar a estudiantes de
secundaria o preparatoria a nivel nacional a que participen en un concurso, para eso la
raza de Sonora que ya organizan uno regional, les ayudaría; Linus Pauling, estará
trabajando con ustedes y apadrinará el evento, él entregará personalmente los premios
del concurso y dictará algunas conferencias dirigidas a los chavos. -Para que empiecen a
programar pueden organizar uno local, en el cual el mismo Pauling se involucraría. –
Decídanse y mañana se lo comunicamos a Pauling. Ahí, en caliente, a las afueras del
Enrico Fermi, alumnos del primer año nos echamos a cuestas la empresa de organizar
concursos de física y matemáticas y tener la oportunidad de trabajar apadrinados por
nada más y nada menos que el laureado con el Nobel, Linus Pauling. Ni tardos ni
perezosos iniciamos los preparativos; en principio todos los detalles de la organización y
la estructuración del concurso quedó en nuestras manos. Ahí nos tienen redactando una
convocatoria con los detalles de los requisitos para participar en el concurso y
prometiendo jugosos premios en efectivo para los tres primeros lugares. Como primer
paso se decidió realizar el concurso dirigido sólo a estudiantes de tercer año de
secundaria del estado; la segunda parte consistiría en organizar uno a nivel nacional. En
ambos eventos, tal como lo dijera el Pozoles, estaría participando junto con nosotros, a
manera de padrino, Linus Pauling. En poco tiempo teníamos la cartulina que
promocionaba el concurso que se llamó Primer Concurso de Física y Matemáticas para
Escuelas Secundarias del Estado de San Luis Potosí. El compromiso ya era oficial, sobre
todo lo prometido para los premios, los cuales ascendían a la friolera de cinco mil
pesotes, de aquellos. Posteriormente la realización del encuentro nacional fue
diluyéndose, bien a bien, no sé que derroteros fue tomando el asunto, pero eso significó
que los eventos académicos paralelos, fueran también quedando de lado. Nuestro
problema ahora era el famoso concurso; ¿qué pasaría con el concurso convocado? Como
el proyecto inició con cierta autonomía continuamos con nuestro trabajo; tan
entusiasmados estábamos que nuestro objetivo era culminarlo a como diera lugar; al
estar tan metidos en la organización y en la logística, las comunicaciones con Pauling se
interrumpieron. Decidimos seguir con la aventura, y hacer la promoción en todo el
estado; el resultado fue satisfactorio: un mar de disímbolos uniformes inundaron la
escuela, hubo necesidad de habilitar espacios para dar cabida a casi 600 estudiantes de
secundaria, de prácticamente todo el estado. Parte de la proeza estaba realizada, faltaba
lo bueno, la marmaja para los premios. Como el evento quedó completamente
independiente al no realizarse el encuentro nacional y al perder la comunicación con
Pauling, nos correspondía conseguir los cinco mil pesos. Ahí nos tienen tocando n-
481
La Ciencia en San Luis No. 44
puertas haciendo la coperacha para los premios. El Gobierno del Estado, como siempre,
participó sólo en los rollos. El Club de Leones se mochó con una buena feria y, hasta a
cenar nos invitaron en una de sus reuniones, claro tuvimos que chutarnos su sesión de
trabajo, pero respondieron como esperábamos; una buena cantidad de negocios aportaron
su granito de monedas y después de tres meses de estirar el pandero, logramos completar
los cinco mil pesos y cumplir con lo prometido. Tamaño ajetreo podría habernos
inducido a dejar el asunto como una experiencia más; pero pudo más el placer de
involucrarse en una empresa que satisfacía nuestros ímpetus por contribuir a la difusión
de la ciencia y estimular a la juventud estudiosa del estado y a quienes tienen inclinación
en el estudio de las ciencias exactas, tal como rezaba el objetivo plasmado en el cartel de
promoción. Para el siguiente año se convocó al II Concurso de Física y Matemáticas para
escuelas Secundarias y al I Concurso de Física y Matemáticas para escuelas
Preparatorias; como uno no entiende nuevamente se ofrecieron los cinco mil pesos en
premios, aunque ahora dividido en ambos concursos. El éxito nuevamente fue
estimulante y de ahí pal real la aventura continuo a traspiés, pero continua hasta nuestros
días, cuando nos preparamos para celebrar el XVII Concurso Regional de Física y
Matemáticas (dedicado en esta ocasión al trabajo realizado por el Dr, Joel Cisneros
Parra, de todos conocido, y de Helga Fetter investigadora del CIMAT de Guanajuato), en
modalidades un poco diferentes a las iniciales, ahora se efectúa a nivel regional y se
realiza simultáneamente en los estados de San Luis Potosí, Zacatecas, Guanajuato y
esporádicamente en Coahuila y Chihuahua; coordinado por nuestra Facultad de Ciencias.
Ahora el concurso está dirigido a estudiantes de primaria, secundaria y preparatoria.
Aunque Linus Pauling, ya fallecido, tuvo una participación, a larga distancia y por
teléfono, lo seguimos y lo seguiremos considerando como el padrino de los concursos.
Como ya lo dijera Silvio Rodríguez, el cantor y el poeta.
Nació de una tormenta/en el sol de una noche,
el penúltimo mes;/fue de planeta en
planeta/buscando agua potable,/quizá buscando
la vida/o buscando la muerte, eso nunca se
sabe;/quizá
buscando
siluetas,
o
algo
semejante/que fuera adorable/o por lo menos
querible, besable, vaya, amable.
Oiga asté
Mentiría si negara que la mayoría de las mañas que ahora tengo, las adquirí en esta
escuela, sobre todo cuando era estudiante. Claro, un jovencito de dieciséis años inocente
y formal, en pleno desarrollo, junto a los especímenes que conformaban la escuela, pues
nada más imagínense. Diferente ahora, todo un hombre maduro, sin exagerar apenas
maduro, pocas mañas se me pueden pegar; puedo juntarme con el mede y el chino y
seguir siendo real, juntarme con el angelito y seguir siendo propio al hablar y moderado
al tomar, juntarme con el mora y no cascabelear, juntarme con el castor y no ser galán,
juntarme con el resto de la raza y no ser uei; en fin. Pero existen de mañas a mañas y por
lo pronto sólo me referiré a una de ellas. A los pocos días de haber entrado a la escuela y
sin darme cuenta comencé a referirme a la raza en tono de usted, no era yo el único, en
482
La Ciencia en San Luis No. 44
realidad todo nuestro grupo y la raza con que empezamos a juntarnos también lo hacía.
Tengo que decir que en la actualidad es algo que algunos de nosotros conservamos, a tal
grado que hace algunos días platicando con Felipe Guevara me decía, -puedes hablarme
de tú, qué, no somos cuates-. Me vi obligado a explicar mi irrefrenable conducta,
recitando todo un rollo sobre el convencionalismo adquirido a lo largo de tantos años
respirando el ambiente de la escuela; -a los cuates les hablo de usted, de tú me dirijo con
quienes no conozco o no tengo confianza, a menos que responda a los
convencionalismos sociales estándar, entonces, invierto los papeles-. Al parecer no
quedó convencido y ahora no sé como saludarlo, lo bueno es que emigró a trabajar al
Instituto Mexicano del Petróleo en chilangolandía, allá él, y para cuando lo vea, no creo
importe mucho como me dirija con él. Total que esa manía de hablarnos de usted
inundaba a toda la escuela. Cuando leía la semblanza que sobre el doc Cisneros escribió
Alejandro Ochoa y que fue publicada en este Boletín, mencionaba que el doc, al regresar
de Alemania fue muy dado a referirse de usted, de don y doña con la gente que lo
rodeaba, al leer esa reseña caí en la cuenta que posiblemente ahí estaba la clave de
nuestra conducta. En realidad no lo sé, el bofini, alias José Vázquez y el ñietas, alias
Antonio Nieto eran los prototipos del uso del usted, mismo que repetíamos sin cesar el
grueso de la raza. Queda para aclaración posterior si el doc sembró, entre muchas otras
cosas, esa costumbre que perdura hasta estos días que asoman al año dos mil; lo cierto es
que asistíamos frecuentemente en la dirección de la escuela, entrando como en nuestra
casa a platicar o sólo estar sentados en los sillones de la dirección, cuando Cisneros
fungía como director de la escuela; y, el usted siempre estuvo presente como un signo de
camaradería y respeto.
En fin, hasta Chava Flores lo usó en alguna de sus formidables y agradables canciones.
Oiga asté…/¡qué milagro que la miro/Oiga
asté…/¡qué manera de cambear!/Quien la
ve/como yo, lanza un suspiro…¡Ay!/porque está
asté rete al tiro/para hacerle a asté un poema/que
lo pueda melodiar.
XVII FIS-MAT
UASLP CIMAT UAZ
UGTO APDC
Joel U. Cisneros Parra
Helga Fetter Nathansky
Resultados del XVII Concurso Regional de Física y Matemáticas celebrado
simultáneamente los días 21 y 22 de mayo de 1999 en los Estados de Guanajuato,
Zacatecas y San Luis Potosí.
483
La Ciencia en San Luis No. 44
Primaria
79 participantes
Lugar
1.
2.
3.
4.
4.
4.
4.
4.
4.
5.
5.
5.
5.
5.
5.
6.
6.
Nombre
Gilberto Chávez Martínez
Eugenio Daniel Flores Alatorre
Laura Verónica Llamas Aguilera
Manuel Betancourt Schwartz
Priscila Aguirre Granados
Diana Amaya Rosas
Victor Manuel Trejo Juárez
Marión Alberto Márquez Suárez
Anabell Marmolejo Rodríguez
José Francisco Ruiz González
Paola Sofia Ochoa Vázquez
Mónica del Carmen Martínez Muñiz
Diego Eduardo Hernández Gutiérrez
Carlos Cruz Hernández
Elizabeth Alvarez Ramírez
Jocelyn Alarcón Aguilar
Claudia Llamas Loya
Escuela
Luis González Obregón
Instituto Cervantes
Insurgente Pípila
Instituto Cervantes
Instituto Cervantes
Antonio Alzate
Soledad Fernández
Luis González Obregón
Luis González Obregón
Instituto La Paz, Rioverde
Instituto Cervantes
Hispano Mexicano
Luis González Obregón
Emilio Carranza; Rioverde
Luis González Obregón
Instituto Cervantes
Instituto Cervantes
Estado
GTO.
S.L.P.
GTO.
S.L.P.
S.L.P.
S.L.P.
ZAC.
GTO.
GTO.
S.L.P.
S.L.P.
S.L.P.
GTO.
S.L.P.
GTO.
S.L.P.
S.L.P.
Secundaria
Física
71 participantes
Lugar
1.
2.
2.
2.
3.
4.
4.
4.
4.
4.
4.
4.
4.
4.
Nombre
Suhail Torga Cervantes
Marcos Herrera Vázquez
Oscar Benjamín Saavedra Covarrubias
Saúl Salazar Rodríguez
Ezequiel Avelar Villegas
Antonio Juárez Maldonado
Gerardo Villa Orta
José Elías Medellín Castillo
Alfredo Haro Goñi
Miroslava Ornelas Ramírez
Marisol Luis Lomelí
Eduardo Hernández Marín
Saskia Berenice Castro Salinas
Miriam Elizabeth Acosta Mendoza
484
Escuela
Estado
Inst. Cervantes
S.L.P.
Leobina Zavala, SM Allende
GTO.
Antonio Alzate
S.L.P.
Inst. La Paz, Rioverde
S.L.P.
Diego Tenamaxtle, Nochistlán ZAC.
Esc. Sec. de la UAZ
ZAC.
Esc. Sec. Téc. No.1, León
GTO.
Inst. Manuel José Othón
S.L.P.
Inst. La Paz, Rioverde
S.L.P.
Diego Tenamaxtle, Nochistlán ZAC.
Diego Tenamaxtle, Nochistlán ZAC.
Inst. Manuel José Othón
S.L.P.
Inst. Manuel José Othón
S.L.P.
Inst. Manuel José Othón
S.L.P.
La Ciencia en San Luis No. 44
Secundaria
Matemáticas
164 participantes
Lugar
1.
1.
2.
2.
3.
3.
4.
5.
5.
5.
6.
6.
6.
6.
6.
6.
Nombre
Yhulia Ivet Martínez Alcaráz
Alfredo Haro Goñi
Santiago Villegas Pérez
Luz Elena Leyva Urenda
Luis Moises Burgura López
Carlos Ramírez Guel
Blanca Barbara Díaz Aguilar
Luis Fernando Morán Mirabal
Suhail Torga Cervantes
Antonio Juárez Maldonado
Ma. Pilar Jesús Balandrán Vázquez
Ana Patricia Jiménez Hernández
Matilde Pinal Uribe
Fernando Rangel Fernández
Julieta Cruz Ruiz
Alejandro Meade Rangel
Escuela
Instituto Lizardi,
Instituto La Paz, Rioverde
Paideia
Instituto Cervantes
Sec. Téc. No.32, Irapuato
Inst. Manuel José Othón
Colegio Marfil
Instituto Cervantes
Instituto Cervantes
Esc. Sec. de la UAZ
Dr. M. García Rdz, Irapuato
Sec. Fed. Jaime Torres Bodet
Promoción Social Integral
Instituto Andes
Sec. Ing. Camilo Arriaga
Instituto Andes
Estado
S.L.P.
S.L.P.
S.L.P.
S.L.P.
GTO.
S.L.P.
ZAC.
S.L.P.
S.L.P.
ZAC.
GTO.
S.L.P.
S.L.P.
S.L.P.
S.L.P.
S.L.P.
Escuela
Prep. Oficial de Silao
CBTIS 121
COBACH 01
Prep. Oficial de Silao
CECYT “J. de Dios Batis”
CBTIS 46
COBACH 12
CBTIS 121
COBACH 01
Fco. Martínez de la Vega
Prep. Oficial de Silao
CBTIS 121
CBTIS 121
Estado
GTO.
S.L.P.
S.L.P.
GTO.
D.F.
S.L.P.
S.L.P.
S.L.P.
S.L.P.
S.L.P.
GTO.
S.L.P.
S:L.P.
Preparatoria
Física
180 participantes
Lugar
1.
1.
2.
3.
4.
4.
4.
7.
7.
9.
10.
10.
10.
Nombre
José Antonio Trejo Pantoja
Josué Ramón Martínez Mireles
Cristóbal Alberto Pérez Alonso
Julio Cesar Montañez Hernández
Jesús Velázquez Reyes
Bonifacio Martínez Martínez
Román Hernández Pérez
Victor Hugo Compeán Jasso
Alberto Jorge Cruz Juárez
Pedro Ruiz Díaz
Laura Judith Ramírez Ruiz
Raúl Romero Briones
José Miguel Sosa Zúñiga
Preparatoria
485
La Ciencia en San Luis No. 44
Matemáticas
225 participantes
Lugar
1.
2.
3.
4.
5.
7.
7.
8.
10.
10.
10.
10.
10.
10.
10.
Nombre
Ricardo Arturo Espinoza Reyes
Enrique Miguel Arroyo Chavelas
Jesús Elías Díaz Gutiérrez
Julio Cesar Montañez Hernández
Jesús Velázquez Reyes
José Antonio Trejo Pantoja
Fernando del Pozo Cosio
Ana Laura Loredo Becerra
Victor Hugo Compeán Jasso
Julio Cesar García García
Brigido Eduardo Lira Lucio
Ramiro Martínez Vázquez
J. Gerardo Zárate Nava
Francisco Pérez Gutiérrez
Jannet Saldivar Díaz de León
Escuela
Centro de Bach. y Sec. UAA
COBACH 26
COBACH 24
Prep. Oficial de Silao
CECYT “J. de Dios Batis”
Prep. Oficial de Silao
Instituto Cervantes
COBACH 25
CBTIS 121
COBACH 24
Universidad Champagnat
Prep. Oficial de Silao
COBACH 01
Universidad Champagnat
Universidad Champagnat
486
Estado
AGS.
S.L.P.
S.L.P.
GTO.
D.F.
GTO.
S.L.P.
S.L.P.
S.L.P.
S.L.P.
S.L.P.
GTO.
S.L.P.
S.L.P.
S.L.P.
Boletín
de La Ciencia en San Luis
Facultad de Ciencias
Universidad Autónoma de San Luis Potosí
No.45, 21 de junio de 1999
Boletín de información científica y
tecnológica de la Facultad de Ciencias
Publicación semanal
Edición y textos
Fís. J. Refugio Martínez Mendoza
Cualquier información, artículo o
anuncio deberá enviarse al editor
e-mail: [email protected]
Este boletín y números anteriores,
pueden consultarse por Internet en la
página de la UASLP:
http://phobos.dtc.uaslp.mx/publi.html
En este número
Engordó la Química con dos
elementos
Noticias de la Ciencia y
la Tecnología
INCIDENCIA DE LOS CAMPOS
ELECTRICOS Y MAGNETICOS
EL GLACIAR MÁS RÁPIDO
EL
LADO
OSCURO
TELEMEDICINA
NANOTUBOS
PANTALLAS
.
PARA
DE
LA
MEJORES
La Ciencia en San Luis No. 45
Engordó la Química con dos elementos
Periódico REFORMA/Redacción
Descubren dos nuevos 'superpesados' Sacando provecho de un cálculo teórico que
sugirió la factibilidad de una reacción nuclear que se creía improbable, físicos
nucleares consiguieron crear dos nuevos elementos transuránicos
El descubrimiento de dos nuevos elementos "superpesados" ha sido anunciado por
científicos del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley (LBNL), de los Estados Unidos.
El elemento 118 y su producto inmediato de decaimiento, el elemento 116, fueron
descubiertos en el Ciclotrón de 18 pulgadas de LBNL mediante el bombardeo de blancos
de plomo con un haz intenso de iones de Kriptón de alta energía.
Aunque los dos nuevos elementos decaen casi instantáneamente hacia otros más estables,
la secuencia de eventos de estos decaimientos es consistente con teorías que han
predicho, desde hace tiempo, la existencia de un "islote de estabilidad" en la región de la
tabla periódica que contendría elementos con núcleos formados por aproximadamente
114 protones y 184 neutrones. "Hemos saltado sobre un mar de inestabilidad hacia un
islote de estabilidad que las teorías han predicho desde los años 70", dijo Victor Ninov,
físico nuclear cuya firma es la principal en un artículo recientemente sometido a la
revista Physical Review Letters, detallando el hallazgo. Por su parte, el líder del grupo, el
químico nuclear Ken Gregorich, explicó las bases del trabajo en estos términos:
"Pudimos producir estos superpesados usando una reacción que, hasta hace unos pocos
meses, no habríamos considerado. Pero el teórico Robert Smolanczuk (un becario
Fullbright del Instituto Soltan de Ciencias Nucleares de Polonia) calculó que esta
reacción debería tener tasas de producción particularmente favorables. "Nuestro éxito
inesperado en la producción de estos elementos superpesados abre todo un mundo de
posibilidades en el uso de reacciones similares: nuevos elementos e isótopos, pruebas de
estabilidad nuclear y modelos de masa, y un nuevo entendimiento de las reacciones
nucleares de producción de elementos pesados". El isótopo del elemento 118, con
número de masa 293, identificado en el LBNL, contiene 118 protones y 175 neutrones en
su núcleo. En comparación, el elemento más pesado hallado en la naturaleza en
cantidades mesurables es el Uranio, que, en su forma más común, contiene 92 protones y
146 neutrones.
Los elementos transuránicos de la tabla periódica -aquellos que son más pesados que el
Uranio- sólo pueden ser sintetizados en reactores nucleares o en aceleradores de
partículas. Aunque suelen tener vidas cortísimas, estos elementos artificiales proveen a
los científicos con información valiosa acerca de la estructura de los núcleos atómicos y
ofrecen oportunidades de estudio de las propiedades químicas de los elementos más
pesados. Menos de un milisegundo después de su creación, el núcleo del elemento 118
decae mediante la emisión de una partícula alfa, dejando detrás un isótopo del elemento
116 con número de masa 289, que contiene 116 protones y 173 neutrones. Este
descendiente también es radiactivo, y decae hacia el isótopo 114 emitiendo partículas
alfa. La cadena del decaimiento alfa continúa al menos hasta el elemento 106.
"En estos experimentos, la observación de una cadena de seis decaimientos alfa de alta
energía, durante aproximadamente un segundo, señala sin ambigüedad la producción y
474
La Ciencia en San Luis No. 45
decaimiento del elemento 118", dijo Gregorich. "Durante 11 días de experimentos, tres
cadenas alfa de este tipo fueron observadas, indicando la producción de tres átomos del
elemento 118. Las energías de decaimiento y las duraciones medidas de estos nuevos
isótopos de los elementos 118, 116, 114, 112, 110, 108 y 106 proporcionan evidencia
sólida de la existencia de la isla de estabilidad predicha". Los elementos 118 y 116
fueron descubiertos acelerando un haz de iones de Kriptón 86 hasta energías de 449
millones de electron-volts y apuntándolos hacia blancos de Plomo 208. Esto produjo
núcleos pesados con bajas energías de excitación.
En los últimos años, las reacciones de bajas energías de excitación no habían funcionado
para llevar a los científicos más allá del elemento 112, y se suponía que las tasas de
producción para los elementos más pesados eran demasiado pequeñas como para
extender la Tabla Periódica mediante esta técnica. Empero, los cálculos recientes de
Smolanczuk, que indican tasas de producción más altas para la reacción entre el Kr-86 y
el Pb-208, impulsaron la búsqueda experimental del elemento 118.
La clave del éxito del experimento fue el recientemente construido separador de gas
(BGS). "El BGS nos permite investigar reacciones nucleares con ritmos de producción
de menos de un átomo por semana", dijo Gregorich. "Para estos experimentos, los
campos magnéticos del BGS enfocaron los iones del elemento 118 y los separaron de la
interferencia de todos los productos de la reacción que fueron producidos en cantidades
mucho mayores".
El parto de nucleos
La creación de nuevos elementos químicos más pesados que el Uranio no es un
pasatiempo sino una de las formas más directas de "ver" el funcionamiento interno de los
núcleos. Los elementos 118 y 116 fueron creados a tablazos, impactando un haz de
partículas de Kriptón aceleradas (derecha) contra un blanco de Plomo. Los núcleos
quedan fundidos en uno compuesto que, al emitir un neutrón, decae hacia el elemento
nuevo, llamado 118 por el número de protones que contiene. El acelerador funciona
haciendo pasar a los iones repetidamente por la brecha entre dos imanes, donde un
oscilador aplica un voltaje que acelera a las partículas. Un elemento clave del éxito fue
el separador de gases que permite eliminar toda la "basura" producida por la reacción y
enfocar los átomos de 118 en el detector.
Noticias de la Ciencia y la Tecnología
INCIDENCIA DE LOS CAMPOS ELECTRICOS Y MAGNETICOS
¿Causan o no cáncer los EMF? Esta es una de las preguntas que los científicos tratan
de responder desde hace tiempo. Los últimos trabajos al respecto son alentadores, ya
que parecen indicar que no hay evidencias claras de que la exposición provoque esta
mortal enfermedad.
Hace seis años, el Congreso estadounidense ordenó investigar si la exposición a los
campos eléctricos y magnéticos (EMF) es un factor causante de cáncer.
475
La Ciencia en San Luis No. 45
Después de todo este tiempo, el informe realizado por el National Institute of
Environmental Health Sciences califica de insuficientes las pruebas en ese sentido.
El estudio ha tenido en cuenta los campos de muy baja frecuencia que rodean tanto las
líneas de alta tensión como los menores pero más cercanos de las líneas eléctricas de
nuestros hogares. Según una de las conclusiones, aunque la exposición a los EMF no
puede considerarse totalmente segura, la probabilidad de que sean un verdadero peligro
para la salud es muy baja. No hay pruebas de laboratorio que relacionen a los EMF con
enfermedades o afecciones graves.
A pesar de todo, existe una preocupación moderada, de modo que deben proseguirse los
esfuerzos por reducir este tipo de exposiciones. En una nación industrializada,
virtualmente todos los ciudadanos quedan expuestos a los EMF en mayor o menor
medida, lo cual complica la realización de estadísticas comparativas.
El citado informe ha costado 60 millones de dólares y seis años de investigaciones, con
lo que se le considera el más completo realizado hasta ahora en relación a este problema.
Los resultados fueron escrutados y verificados durante dos años por científicos externos
al programa. Así pues, por el momento, los EMF deben ser rechazados como
carcinógeno demostrado o probable, pero todavía no como posible.
Información adicional en:
http://www.niehs.nih.gov/emfrapid/html/EMF_DIR_RPT/pressrel.htm
http://www.niehs.nih.gov/emfrapid/html/EMF_DIR_RPT/Report_18f.htm
EL GLACIAR MÁS RÁPIDO
El glaciar Columbia ya era el más veloz del mundo, pero hace unos meses, su velocidad
se ha incrementado notablemente.
En Alaska se encuentra el glaciar más rápido del planeta. Este río de hielo se llama
Columbia y su velocidad era, hasta hace poco tiempo, de unos 25 metros al día.
Las últimas mediciones no sólo confirman este récord sino que lo mejoran, ya que ha
alcanzado los 35 metros por día, un aumento que se ha producido apenas durante los
últimos meses.
Dejando aparte la espectacularidad de la cifra, los expertos están algo preocupados. Tad
Pfeffer, del Institute of Arctic and Alpine Research, cree que dentro de uno o dos años va
a pasar algo en este glaciar.
El Columbia se halla cerca de Anchorage y es el responsable de lanzar grandes y
pequeños icebergs en el Prince William Sound. El aumento de la velocidad implica una
generación más frecuente de estas montañas de hielo, algo que afectará al tráfico
marítimo de la zona.
Desde 1982, el glaciar se ha retirado unos 11 kilómetros (su extensión actual es de unos
55). En algunos lugares tiene un grosor de 900 metros y una anchura de 5 kilómetros.
Según las predicciones, probablemente se retirará otros 4 kilómetros en un futuro
cercano, o quizá aumentará aún más su velocidad. Las razones son variadas pero están
relacionadas con el calentamiento global de la atmósfera.
476
La Ciencia en San Luis No. 45
El glaciar Columbia se introduce dentro del agua del mar. En su extremo final, flota un
poco debido al agua atrapada entre él y el lecho. Esto fomenta el aumento de la velocidad
y el incremento de la tensión que implica la formación de icebergs.
Para seguir la evolución del glaciar, los investigadores han utilizado fotografías aéreas y
terrestres. A partir de junio de 1999 se utilizan también imágenes estereoscópicas que
sirven para poner de manifiesto su movimiento con respecto a la tierra firme circundante.
Información adicional en:
http://www.colorado.edu/NewsServices/NewsReleases/1999/140.html
Imagen:
http://www.eurekalert.org/images/release_graphics/ucol-cgl061799.jpg
(El glaciar Columbia ha incrementado su velocidad en los últimos meses.) (Foto:
Tad Pfeffer, University of Colorado at Boulder)
EL LADO OSCURO DE LA TELEMEDICINA
La transmisión de información bancaria a través de Internet es un peligro conocido. Sin
embargo, el uso de la red en el ámbito de la telemedicina podría generar un problema
peor. La interceptación de datos médicos o psiquiátricos de un individuo podría
ocasionar graves perjuicios para la persona.
La telemedicina, basada sobre todo en el uso de las redes informáticas para transmitir
información médica, tiene un prometedor futuro. Muy pronto, podremos ser atendidos
por doctores especialistas sin que sea necesario desplazarnos hasta su consulta, y también
será posible operar a un paciente mediante robots aunque el médico no esté presente.
Estas y otras aplicaciones, no obstante, tienen su lado oscuro.
De la misma manera que podemos no sentirnos seguros a la hora de transmitir los datos
de nuestra tarjeta de crédito a través de Internet, los hackers pueden interceptar otro tipo
de informaciones, incluidas las médicas, ya sea en tránsito o almacenadas en algún
ordenador.
El acceso ilegal a esta información y el mal uso que podría hacerse de ella obliga a tomar
medidas de seguridad radicales. Por ejemplo, si alguien supiera que un individuo padece
diabetes, podría perder su trabajo o no ser aceptado en otro nuevo. Esto podría ocurrir
incluso sin estar enfermo, si nuestro historial médico indica que estamos genéticamente
predispuestos a sufrir esta dolencia. Peor aún, podríamos ser rechazados por las
compañías aseguradoras.
Políticos y famosos quedarían sujetos a escándalos y chantajes. Y los pacientes del
futuro que dependiesen del suministro intravenoso de una medicina, controlado a
distancia, podrían ver su vida puesta en peligro si un hacker fuese capaz de alterar esta
operación.
La telemedicina, a pesar de todo, está aquí para quedarse. Reduce gastos, amplía las
posibilidades de recibir cuidados sanitarios adecuados y permite atender a mucha más
gente. El almacenamiento de datos médicos de todos los ciudadanos, rápidamente
transmitidos, puede salvar a muchos de ellos en caso de un atentado terrorista, una
catástrofe natural o un peligro semejante que afecte a mucha gente a un tiempo.
477
La Ciencia en San Luis No. 45
Dado que la cantidad de información médica que circula por la red va en aumento, los
científicos de los Sandia National Laboratories han desarrollado sistemas técnicos de
seguridad para la telemedicina, incluyendo librerías de algoritmos para encriptación.
Estos sistemas se aplicarán en todas las fases de la relación con el paciente: desde la
toma de datos, el análisis o la transmisión, hasta la entrega de terapias e historiales.
La telemedicina será muy importante dentro de algunas décadas, o quizá antes. Muchos
pacientes se verán liberados de la esclavitud que supone el constante contacto personal
con su médico. Vaya a donde vaya, gracias a un ordenador portátil y a una conexión a la
red, estará tan bien atendido como si no se moviera de su casa. Simples sensores unidos
al cuerpo transmitirán la información que necesitará el médico para controlar nuestro
estado.
Información adicional en:
http://www.sandia.gov/media/NewsRel/NR1999/telemed.htm
Imagen:
http://www.sandia.gov/media/NewsRel/NR1999/images/telemed.gif
(Linda Gallagher, de los
laboratorios Sandia, controla la presión y oxigenación de su sangre con un dispositivo
diseñado para una telemedicina segura.) (Foto: Randy Montoya)
NANOTUBOS PARA MEJORES PANTALLAS
La tecnología de los nanotubos abre las puertas hacia un nuevo tipo de pantallas de
televisión y monitores totalmente planos.
Investigadores australianos del centro estatal CSIRO han desarrollado una nueva forma
del carbono llamada nanotubos. Se trata de alineaciones de átomos de carbono que
forman pequeños tubos cuyo diámetro es de aproximadamente una millonésima de
milímetro.
Los nanotubos fueron descubiertos por un científico japonés en 1991. Varios de ellos,
con o sin metales encapsulados, pueden ser ahora producidos sin dificultad, e incluso
unidos entre sí, formando cables moleculares con propiedades mecánicas, ópticas,
magnéticas y eléctricas sumamente interesantes.
En la pantalla de un televisor funcionan como intermediarios, enfocando los electrones
sobre una superficie donde reaccionarán con un material fluorescente para producir luz.
Lo más complicado ha sido controlar el modo en que se colocan los nanotubos, ya que en
una pantalla deben estar alineados o formando patrones. Gracias a este logro, ya no son
necesarios los tubos de rayos catódicos y las pantallas serán extraordinariamente planas y
delgadas, además de flexibles. La empresa Electrovac fue pionera en los años setenta en
la producción de pantallas de cristal líquido y ahora vuelve al ataque con la nueva
tecnología de los nanotubos, utilizando las patentes del CSIRO.
Información adicional en: http://www.csiro.au/news/mediarel/mr1999/mr99132.html
Imagen: http://www.csiro.au/news/mediarel/mr1999/images/nanostarbig.jpg (Nanotubos de carbono
alineados.) (Foto: CSIRO) http://www.csiro.au/news/mediarel/mr1999/images/nanotube.jpg (Una
alfombra de nanotubos alienados de forma perpendicular, para aplicaciones de imagen.)
(Foto: CSIRO)
478
Boletín
El Hijo de El Cronopio
Facultad de Ciencias
Universidad Autónoma de San Luis Potosí
No.46, 23 de agosto de 1999
Boletín de información científica y
tecnológica de la Facultad de Ciencias
Publicación semanal
Edición y textos
Fís. J. Refugio Martínez Mendoza
Cualquier información, artículo o
anuncio deberá enviarse al editor
e-mail: [email protected]
Este boletín y números anteriores,
pueden consultarse por Internet en la
página de la UASLP:
http://phobos.dtc.uaslp.mx/publi.html
Con esta edición el Boletín La Ciencia
en San Luis cambia de nombre a El
Hijo de El Cronopio homogeneizando
así los nombres de las publicaciones de
ciencia de la Facultad.
Los invitamos a que colaboren con
dichas publicaciones y aprovechen
este medio de comunicación.
En el mes de julio, cuando el Boletín no
fue editado, se conmemoraron dos
aniversarios;
el
centenario
del
nacimiento del desaparecido hombre de
letras Jorge Luis Borges y los treinta
años de la llegada del hombre a la Luna.
Ambos acontecimientos no pueden
quedar olvidados por este Boletín que
estrena nombre, por lo que en éste y en
futuros números estaremos recordando
parte de la vida y obra de Jorge Luis
Borges y remembranzas de la llegada del
hombre a la Luna. Por lo pronto en ésta
edición presentamos un artículo enviado
por Manuel Montes como parte de la
colaboración que tenemos con los
boletines españoles Noticias del Espacio
y Noticias de la Ciencia y la Tecnología.
Por lo pronto no aparece la sección
Noticias de la Facultad, misma que
reaparecerá en el próximo número,
incluyendo
sus
subsecciones:
La
Ciencia desde el Macuiltépetl (así,
como el camarón) y El Cabuche
La Ciencia en San Luis No. 46
Aquí base Tranquilidad, el Águila ha alunizado
La exploración del Cosmos, y en particular, la salida del Hombre al espacio, merecerán
sin duda alguna un capítulo especial en el grueso volumen de la Historia Mundial de la
Ciencia y la Tecnología. La Astronáutica, una ciencia nueva que no es sino la amalgama
de otras muchas y cuyo fin es estudiar la metodología del viaje espacial, se ha convertido
en apenas medio siglo en uno de los más claros ejemplos de lo que la Humanidad puede
llegar a hacer si se reúnen en un momento dado determinadas condiciones políticas y
económicas.
El arte de la investigación espacial, sin embargo, no está al alcance de cualquier nación.
A mediados de nuestro siglo, sólo dos campeones de ideología opuesta poseían los
recursos humanos y materiales precisos para poder adentrarse en este nuevo y vasto
territorio que es el Cosmos. La eterna búsqueda de prestigio, poderío militar y
supremacía ideológica, empaparía el relato de las misiones que se realizaron durante este
período, el inicio de lo que coloquialmente hemos llegado a denominar "Carrera
Espacial".
Fue una de esas dos naciones, la Unión Soviética, quien obtuvo las primeras victorias en
una competición nunca oficialmente reconocida. El advenimiento del primer hombre en
el espacio -a la sazón un ciudadano de la órbita comunista-, y una compleja sucesión de
fracasos políticos como el desastre de Bahía Cochinos, moverían al entonces Presidente
de los Estados Unidos, John F. Kennedy, a tomar una de sus más famosas decisiones:
América combatiría a la U.R.S.S. en su propio terreno, viajaría hacia la Luna, y lo haría
antes del final de la década. Con este simple discurso, la "Carrera Espacial" se transmutó
en "Carrera Lunar", y el futuro de la Astronáutica cambió para siempre.
Los años siguientes, después de 1961, transcurrieron aún plenos de éxitos soviéticos. Por
eso, los dirigentes de aquel vasto país no tuvieron inconveniente en anunciar lo obvio:
frente al reto americano, la U.R.S.S. respondería adecuadamente con su propio programa
lunar. De hecho, hasta 1968, fueron numerosas las declaraciones que reconocían los
progresos de tal proyecto. Pero de pronto, poco antes del desembarco del Apolo-11, tanta
condescendencia se trocó inesperadamente en una negativa total: en la Unión Soviética
jamás había existido un programa lunar tripulado.
Los soviéticos, en realidad, habían iniciado dos programas paralelos: el L-1 y el L-3. El
primero sólo pretendía rodear nuestro satélite y regresar, quizá a finales de 1968 o
principios de 1969. Muy cerca de su éxito, la N.A.S.A. decidió evitar a toda costa un
impacto como el ocasionado por el viaje de Gagarin y envió al Apolo-8 hacia la Luna
(diciembre de 1968), cuando el módulo lunar aún no estaba ni siquiera listo.
A pesar del riesgo, los americanos jugaron y ganaron, y el programa L-1 perdió toda
utilidad política, lo que ocasionó su cancelación. En cuanto al L-3, ideado para la misión
de alunizaje, éste se encontró con innumerables problemas técnicos, presupuestarios e
incluso de rivalidad entre grupos de ingenieros. Mientras que con el Apolo-8 la N.A.S.A.
había demostrado que, a excepción del módulo lunar, tenía todas las piezas a punto, los
soviéticos sólo podían acumular fracaso sobre fracaso: su super-cohete N-1, el
equivalente al Saturno-V, falló en su primer vuelo automático, en febrero de 1969, y las
cápsulas diseñadas para el viaje lunar (Soyuz) tuvieron sucesivos fallos durante su
ensayo en órbita terrestre.
480
La Ciencia en San Luis No. 46
La agencia estadounidense, en cambio, probó su módulo lunar (Apolo-9) cerca de la
Tierra, y después despachó al Apolo-10 para ensayar todas las maniobras excepto el
propio alunizaje. Ya no faltaba nada más que el intento definitivo.
A principios de julio, con los astronautas del Apolo-11 entrando prácticamente en
cuarentena en preparación de su histórico viaje, los soviéticos jugaron sus dos últimas
cartas para paliar el impacto de aquel esperado despegue. Por un lado, se dispusieron a
lanzar el segundo cohete N-1, y por otro, a hacer lo propio con una sonda de recogida de
muestras llamada E-8-5. Aunque el Apolo-11 tuviera éxito, ésta aún tendría tiempo de
regresar a la Tierra con su botín antes que los astronautas americanos.
El despegue del N-1 acabó en otro desastre el 3 de julio de 1969. El vector explotó sobre
la rampa de lanzamiento, destruyendo las instalaciones y retrasando en dos o tres años
cualquier otro intento. Los soviéticos ya no podrían competir con los estadounidenses
aunque quisiesen.
Venció Goliat
Cuando en marzo de 1969 la N.A.S.A. descubrió la existencia de una sonda soviética
capaz de transportar una pequeñísima cantidad de rocas lunares hacia la Tierra, supo
también que el Apolo-11 no haría su viaje en solitario.
Durante los primeros días de julio, el fracaso del segundo N-1 no había trascendido aún a
la prensa occidental, pero sí los rumores contundentes de que Neil Armstrong, Edwin
Aldrin y Michael Collins tendrían que enfrentarse a un robot altamente sofisticado.
Para aumentar la emoción, esta vez su lanzador Proton/Bloque D (242-01) no hizo el
ridículo. La sonda E-8-5 número 401 partió desde Baikonur el 13 de julio, y fue
bautizada como Luna-15 en cuanto quedó situada en ruta hacia su objetivo. Su peso al
despegue alcanzó los 5.700 kilogramos, cerca del límite teórico que el Proton podía
inyectar en trayectoria translunar.
Si cumplía con el plan previsto, el vehículo estaría de regreso en la Tierra hacia el 24 de
julio, con unas horas de adelanto respecto a los tripulantes del Apolo-11. Con suerte, los
rusos podrían mostrar su preciado tesoro antes que nadie.
Teniendo en cuenta que pocos medios occidentales creían capaces a los soviéticos de tal
logro, el éxito del Luna-15, de producirse, se convertiría en otro gran hito
propagandístico. Por otro lado, ni siquiera había unanimidad en cuanto a los objetivos de
la sonda: unos mantenían la idea de la recogida de muestras, otros hablaban de un
vehículo diseñado exclusivamente para espiar al Apolo-11 y, si era posible, interferir en
sus comunicaciones (dificultando su alunizaje); hubo incluso alguien que, creyendo en la
súbita buena fe de los rusos, sugirió que éstos enviaban su cosmonave para "salvar" a los
americanos en caso de que éstos quedaran varados en la superficie.
Bajo la presión de esta comprometida serie de "encargos", el Luna-15 realizó su primera
corrección de ruta el día 14. Al día siguiente, su trayectoria era analizada por la antena de
Jodrell Bank. La expectación crecía por momentos.
Como digno representante de la tercera generación de sondas lunares soviéticas, el
vehículo era altamente complejo. Por ejemplo, a diferencia de las Surveyor, antes de
dirigirse hacia la superficie pasaba antes por una órbita lunar provisional. Para ello,
utilizaba un módulo de propulsión que frenaba su marcha y que después sería desechado.
La consiguiente disminución de masa permitiría un alunizaje mucho más sencillo.
481
La Ciencia en San Luis No. 46
La etapa de descenso era común en casi todos los detalles a las del resto de sondas E-8:
una estructura rectangular compuesta por cuatro tanques de combustible adosados entre
ellos, varios depósitos esféricos de menores dimensiones, un sistema de corrección de
trayectoria equipado con pequeñas toberas de control, dos motores de frenado/ajuste,
cuatro patas articuladas situadas en las esquinas del módulo para facilitar su estabilidad y
el propio alunizaje... En el caso de los recolectores de muestras, sobre el módulo de
descenso se situaba además la mayor parte del instrumental necesario para la misión.
Este módulo adicional contenía un par de cámaras para obtener imágenes estereoscópicas
de la superficie, un brazo toma-muestras articulado, sistemas de transmisión, baterías,
etcétera. Asimismo, esta sección serviría como plataforma de lanzamiento para la etapa
de ascenso, la única que abandonaría la Luna con las importantes muestras de material
capturado.
El aspecto de este módulo de ascenso era muy parco. Consistía en tres tanques de
combustible y un motor. Dos pequeñas torretas ligeramente extendidas a los lados y en
posiciones opuestas permitían asegurar la estabilidad de la nave y su trayectoria mediante
varias toberas de bajo impulso. Sobre esta sección se hallaba un cilindro donde se
agolpaba el instrumental indispensable para la vuelta a la Tierra (incluidas antenas,
baterías y demás). Por último, en la cúspide se encontraba la única parte del vehículo que
reentraba en la atmósfera terrestre de forma controlada: una esfera de apenas medio
metro de diámetro y menos de 40 kilogramos, protegida para soportar los rigores del
rozamiento atmosférico y con una capacidad de carga estimada en unos 100 gramos (!).
Un trofeo que, con suerte, el Luna-15 trataría de conseguir para sus patrocinadores.
A las 13:32 UTC del 16 de julio de 1969, el punto de interés se vio trasladado hasta Cabo
Kennedy, lugar en el que, por primera vez, los verdaderos protagonistas de la acción eran
seres humanos y no cohetes o naves espaciales.
Sus nombres eran Armstrong, Aldrin y Collins, y su partida señalaba el inicio del viaje
más extraordinario de cuántos haya realizado la Humanidad.
El mundo entero tenía puestos sus ojos sobre ellos. De alguna forma, y quizá sin
desearlo, los astronautas del Apolo-11 se habían convertido en embajadores, en enviados
de los demás seres vivientes de nuestro planeta. ¿Sabrían mantenerse a la altura de las
circunstancias?
Actuando con la precisión de un reloj, su cohete Saturn SA-506 ascendió hacia el cielo
de Florida, abandonando la rampa 39A y desgranando a la perfección todos y cada uno
de los puntos de su programa de vuelo. Abajo, un millón de personas, incluidos muchos
cabezas de estado, políticos e invitados procedentes de todos los rincones de la Tierra,
contemplaban su enorme despliegue de energía propulsiva. Gracias a la televisión, otros
33 países siguieron el espectáculo.
En esos precisos momentos, nadie recordaba la carrera, nadie pensaba en la competición.
El Apolo-11 se dirigía hacia la Luna y sus tripulantes querían posarse sobre la superficie
del satélite. Toda la población del planeta viajaba con ellos.
Los tres astronautas se hallaban cómodamente situados sobre sus asientos, en el interior
de la astronave que habían bautizado como Columbia (CSM-107). Un poco más bajo se
encontraba el factótum que debía hacer posible el alunizaje: el módulo LM-5 (Eagle).
Nueve minutos después del despegue, las dos primeras etapas habían finalizado su tarea
y la tercera fase, gracias a su primer encendido, había situado al vehículo lunar en una
órbita de aparcamiento provisional. Apenas unos minutos después, sobre Australia, el
482
La Ciencia en San Luis No. 46
centro de control en Houston comunicaba a la tripulación que tenía permiso para
proceder con la T.L.I., la inyección translunar.
La S-IVB se activó por segunda vez a las 2 horas y 44 minutos del lanzamiento. Tan
buena fue la inyección que se eliminó la primera corrección de curso prevista. Sin
pérdida de tiempo, el Columbia, siguiendo las órdenes de Collins (el piloto de módulo de
mando), se desenganchó del resto del cohete, giró 180 grados sobre sí mismo y se acopló
al Eagle. Con suavidad, 4 horas y 15 minutos después del despegue, extrajo el vehículo
de la zona de carga de la S-IVB. Posteriormente, alejándose de la gastada etapa, el
Apolo-11 adoptó el llamado "modo barbacoa", un giro lento a lo largo de su eje
longitudinal que ayudaría a mantener el equilibrio térmico sobre sus estructuras.
Cumplida la primera fase del viaje y con una distancia recorrida de 123.000 kilómetros,
los tres astronautas se abandonaron al sueño, intentando descansar.
Al día siguiente, el Luna-15 dio señales de vida. En concreto, empleó el motor de su
módulo de propulsión para entrar en órbita alrededor de nuestro satélite. Su trayectoria
quedó situada entre los 286 y los 133 kilómetros de altitud, pero la sonda no descendería
aún hacia la superficie: los soviéticos habían concedido la prioridad al Apolo-11 y
comunicaron los parámetros de su órbita con la mayor precisión posible, para evitar que
su presencia perturbara la llegada de la nave tripulada. El Luna-15 tendría tiempo de
posarse una vez que el Eagle hubiese alunizado, y también de recoger su cargamento de
muestras y llegar con antelación a la Tierra. Esta última misión, aunque no declarada de
forma oficial, empezó a aparecer frecuentemente en manifestaciones de científicos rusos,
bastante seguros de que su máquina cumpliría con la tarea encomendada.
Mientras, en el Apolo-11, el viaje se desarrollaba sin demasiados problemas. Los
astronautas tuvieron incluso tiempo de enviar a la Tierra imágenes de televisión de cómo
era su vida a bordo de la nave, haciendo un poco más próxima su odisea al resto de los
mortales.
El día 18, el Luna-15 maniobró ligeramente, variando la altitud de su trayectoria.
Preparándose para un posterior alunizaje, redujo su órbita hasta unos 220 por 96
kilómetros.
Armstrong, Aldrin y Collins también se preparaban: penetraron en el módulo lunar por
primera vez. Durante unos 90 minutos, revisaron el estado general del vehículo, y luego
regresaron al módulo de mando.
Por fin, el día 19, el Apolo-11 desapareció tras el limbo lunar. Cuando volvió a aparecer
por el lado contrario, Armstrong confirmó a la Tierra que el encendido del módulo de
servicio se había desarrollado sin dificultades durante 557 segundos, y que la astronave
se encontraba ya en órbita (113 por 315 kilómetros) alrededor de su objetivo.
Aún sería necesario un segundo encendido para reducir la distancia máxima a la
superficie. Completado éste, el Apolo-11 se halló en la posición adecuada (121 por 99
kilómetros) para proceder con la separación de los módulos. Como si quisiera imitarles,
el Luna-15 colocó su periastro (mínima distancia) a tan sólo 85 kilómetros.
El gran momento, la culminación de muchos años de duro trabajo, llegaría al día
siguiente. Los miembros de la tripulación del Apolo-11 se colocaron los trajes espaciales
y dos de ellos, Armstrong y Aldrin, penetraron en el Eagle y cerraron la escotilla.
Collins, por su parte, permanecía a bordo del Columbia.
A partir de aquí, la misión proseguiría de una forma semejante a la del Apolo-10. Las
dos naves se separaron frente a la cara oculta, y mientras el Columbia permanecía a la
483
La Ciencia en San Luis No. 46
espera de su regreso, el Eagle accionó su motor de descenso para situarse en una órbita
elíptica de 16 por 106 kilómetros.
El punto de máxima proximidad se encontraba en la cara visible de la Luna, de modo que
cuando el Eagle alcanzó el periastro, volvió a encender su motor para frenar de nuevo y
recorrer los últimos kilómetros hasta la superficie.
Los instantes finales fueron dramáticos. La gran cantidad de datos suministrados por los
instrumentos provocaron un colapso del ordenador de a bordo y sonó la alarma.
Agotándose el tiempo, los técnicos del centro de control en Houston supieron discernir el
origen del problema y aseguraron a Armstrong y Aldrin que no existía ningún fallo grave
que obligara a abortar el descenso.
Los últimos metros tampoco serían sencillos ya que el Eagle amenazó con posarse en
una zona llena de rocas y pequeños cráteres, así que Armstrong pasó al control manual y
volvió a ascender de 30 a 150 metros, buscando un lugar más apto. Cuando lo encontró,
quedaban apenas 20 segundos de combustible en los tanques, pero ya el Eagle había
conseguido desgranar la distancia que les separa de la gloria y el motor de descenso
empezó a levantar polvo. El sistema de propulsión se paró en cuanto una de las láminas
que colgaban del tren de aterrizaje tocó el suelo y Aldrin vio la señal luminosa que lo
indicaba.
"Aquí Base Tranquilidad, el Eagle ha alunizado", fueron las primeras palabras que
llegaron a la Tierra. Eran las 4:18 de la tarde, hora de Houston, unos ocho años después
de que Kennedy hablara frente al Congreso estadounidense. Su mandato se había visto
cumplido.
Sin pensar en la trascendencia de su acción, y mientras en nuestro planeta se sucedían las
manifestaciones de júbilo, los dos astronautas contemplaron sus instrumentos. Tenían
orden de partir inmediatamente si algo no iba bien. Pero el Eagle se estaba comportando
magníficamente y no había motivos para la preocupación.
En este punto, el plan de vuelo fue drásticamente variado. Nadie tenía ganas de comer ni
de dormir. Armstrong y Aldrin no sentían el cansancio y recibieron permiso para salir al
exterior inmediatamente.
Antes, el comandante describió lo que veían desde las ventanillas del módulo lunar,
incluyendo algunos datos que ayudaran a los especialistas a distinguir sobre el mapa el
lugar exacto del aterrizaje.
Los preparativos para efectuar la salida al exterior se prolongaron más tiempo del
previsto. Cuando todo estuvo listo, Armstrong abrió la escotilla y se situó sobre el
"porche" del Eagle. Después, empezó a descender por la escalinata.
A las 9:56 de la noche, hora de Houston, en plena madrugada del día 21 en Europa, el
astronauta saltaba a la superficie y proclamaba las palabras que le han hecho famoso:
"Éste es un pequeño paso para un hombre, pero un gran salto adelante para la
Humanidad".
Como si le hubiese oído, el Luna-15 soviético modificó otra vez su órbita (hasta los 85
por 16 kilómetros), situando su periastro casi en la vertical de la zona de alunizaje del
Apolo-11. Pero el mundo apenas pensaba en aquella máquina. Nada podía compararse
con la presencia de dos hombres, dos seres vivos como nosotros, paseándose sobre
nuestro satélite.
El público siguió las casi tres horas de salida extravehicular con extasiado entusiasmo.
Las imágenes, en blanco y negro, mostraron las figuras fantasmales de Armstrong y
484
La Ciencia en San Luis No. 46
Aldrin moviéndose frente a la cámara. Este último había seguido a su compañero sin
pérdida de tiempo.
Sin duda, se estaba haciendo historia, historia "en directo" y por televisión. La cobertura,
posible gracias a la misma tecnología que había enviado a los tres hombres hacia allí,
tuvo una resonancia absolutamente universal (excepto en la U.R.S.S. y en algunos países
de la órbita comunista), convirtiéndose en la retransmisión más importante del siglo y
quizá de toda la existencia humana.
Los científicos e ingenieros han hecho otras cosas mucho más importantes, más valiosas,
que permitir posarse a un astronauta sobre la Luna, pero las implicaciones políticas,
militares y económicas de tal acontecimiento, fueron de un calibre muy superior. El
capitalismo tenía la oportunidad de vencer al comunismo, de demostrar su mejor
predisposición hacia el avance de las ciencias y el desarrollo económico; y no la dejó
escapar, aunque después sirviese para poca cosa más.
Para los astronautas, por supuesto, había otras cosas en las que pensar. La primera tarea
consistiría en recoger una muestra de "contingencia". Si algo inesperado ocurría, no
podían regresar a la Tierra con las manos vacías, lo cual hubiera supuesto una gran
decepción. También se leyó una placa conmemorativa unida a una de las patas del tren
de aterrizaje del Eagle, y no faltó la instalación de la bandera estadounidense, una
considerable dosis de fotografías y un intercambio de palabras con el Presidente Nixon.
Dos horas, 31 minutos y 40 segundos después de haber puesto el pie en la superficie, los
dos astronautas regresaban al módulo lunar. Allí se quitaron los trajes y tomaron las
últimas instantáneas. Aún tendrían tiempo de dormir un rato antes de afrontar el próximo
paso de su viaje, el regreso a la órbita.
Al día siguiente, tanto el Eagle como el Columbia fueron preparados para el encuentro.
Llegado el momento, el primero encendió el motor de la etapa de ascenso y, utilizando la
inferior como rampa de lanzamiento, se dirigió hacia la posición de su compañera.
La unión entre ambas astronaves se efectuó sin contratiempos, como si se hubiese hecho
muchas veces anteriormente. Al mismo tiempo, la antena de Jodrell Bank nos recordaba
al otro protagonista. El Luna-15 había encendido por fin su retrocohete, en dirección al
Mar de las Crisis. Sin embargo, las señales del vehículo desaparecieron de pronto y no
volvieron a recuperarse: la sonda se había estrellado contra la superficie.
¿Qué había fallado? Los soviéticos no reconocerían un error técnico en su nave sino la
influencia de los semidesconocidos mascones, las acumulaciones de materia que
producían diferencias en el campo gravitatorio del satélite y que habrían afectado su
trayectoria, desviándola en unos 15 kilómetros. Fuera de su ruta calculada, el Luna-15 se
estrelló a casi 500 kilómetros por hora contra una montaña de unos 5 kilómetros de
altura.
El intento de respuesta soviético no había hecho sino incrementar su vergüenza.
Sin conocer aún el destino final de su competidora, Aldrin y Armstrong eliminaron el
polvo lunar de sus trajes espaciales y regresaron al interior del módulo de mando, junto a
Collins. No olvidaron las cajas que contenían las rocas y todo aquello que no debiera
perderse junto al Eagle, ya que éste sería separado y abandonado.
El resto del viaje resultó de lo más tranquilo. Mientras los habitantes de la Tierra trataban
de asimilar lo que acababan de hacer, el Apolo-11 accionó su motor y se colocó en
dirección hacia nuestro planeta. El 24 de julio, 8 días, 3 horas, 18 minutos y 18 segundos
485
La Ciencia en San Luis No. 46
después del lanzamiento, la pequeña cápsula, el único remanente que quedaba del
gigantesco Saturn-V, flotaba ya sobre las aguas del Pacífico.
Con la competencia que da la práctica, los hombres rana y el resto de las fuerzas de
rescate acudieron rápidamente al lugar del amerizaje. El primer paso fue la introducción
en el interior de la cápsula de los trajes de aislamiento biológico, diseñados para prevenir
cualquier hipotética contaminación traída desde la Luna. No sólo eso, cuando la nave y
su tripulación fueron izados sobre el U.S.S. Hornet, los astronautas entraron en un
vehículo especial en el que permanecerían durante la fase inicial de un largo período de
cuarentena. Pronto resultaría evidente que en la Luna no hay vida ni nada que se le
parezca y que los visitantes no podían traer microorganismos dañinos a la Tierra, de
modo que tales precauciones serían abandonadas en futuros vuelos.
En el Hornet les esperaba Nixon, y con él los saludos de todos los norteamericanos y
buena parte de los ciudadanos del mundo.
En la U.R.S.S., los informativos de televisión dedicaron sólo algunos minutos al
alunizaje. Aunque el logro americano fue valorado, algunos científicos entrevistados se
limitaron a recordar que las sondas automáticas eran más baratas y efectivas (cuando
funcionaban) y que ése era el camino a seguir. Nadie mencionó a los anónimos
ingenieros que, a pesar de todo, aún bregaban por poner a punto a los L-1, L-3 y N-1.
A nadie se le escapaba, no obstante, que el Apolo-11 implicaba un cambio de era; un
cambio de mentalidad y acaso de prioridades que afectaría al futuro de la astronáutica y
de la exploración del Cosmos.
Era pues el momento de trazar nuevos objetivos y de tomar importantes decisiones.
El final de un sueño
En la U.R.S.S., los informativos de televisión dedicaron algunos minutos al alunizaje y
algunos científicos entrevistados se atrevieron a recordar que las sondas automáticas eran
más baratas y efectivas (cuando ello fuera posible). Lo cierto es que el programa lunar
tripulado soviético no fue cancelado en este punto y que de hecho se trazaron planes para
suceder a los americanos a partir de mediados de los setenta.
En efecto, cuando el Apolo-11 descendió sobre la superficie de nuestro satélite, la
N.A.S.A. ya sabía que, con el objetivo cumplido y la amenaza presupuestaria de la
guerra del Vietnam planeando sobre sus cabezas, el programa Apolo dejaba de tener
sentido. Los Apolo-18, 19 y 20 fueron cancelados, se interrumpió la fabricación de
cohetes Saturno y Nixon juzgó más razonable idear primero un sistema de acceso al
espacio más barato y reutilizable (la lanzadera espacial). Evaporadas las posibilidades del
viaje a Marte, la agencia norteamericana entró en una fase de profunda crisis que se
tradujo en dos décadas poco productivas. El público, por supuesto, olvidó aún más
rápido la hazaña que les había recordado que pertenecían a la nación más poderosa de la
Tierra, y el reloj de la exploración tripulada del Sistema Solar se paró definitivamente.
En 1999, 30 años después, sigue parado, aunque quizá vuelva a moverse en la próxima
década...
486
La Ciencia en San Luis No. 46
Noticias de la Ciencia y la Tecnología
LA CAPACIDAD HUMANA PARA LAS MATEMÁTICAS
El Hombre utiliza dos modos de pensamiento. Ello le permite ser especialmente apto
para la comprensión y el desarrollo de los conceptos matemáticos.
Un equipo de investigadores franceses y estadounidenses han encontrado evidencias de
que dos modos diferentes de actividad cerebral son la base de nuestra competencia en el
área de las matemáticas.
El descubrimiento ayudará además a afrontar los problemas que algunas personas tienen
con los números y el cálculo, permitiendo el desarrollo de nuevas formas aprendizaje de
la aritmética.
Nuestro cerebro utiliza al menos dos formas de pensamiento. Una se basa en el sentido
visual-espacial de "cantidad", y el otro en símbolos relacionados con el lenguaje. Ambos
sistemas trabajan juntos o por separado cuando procesamos números en nuestra cabeza.
Albert Einstein, por ejemplo, insistía en que las ideas numéricas se le presentaban en
forma de imágenes, más o menos claras, que podía reproducir y recombinar a voluntad.
En cambio, otros matemáticos han dependido más de las representaciones verbales de los
números.
Estudios en pacientes con el cerebro dañado confirman esto. Si bien estos pacientes
pueden restar (una operación no verbal, basada en cantidades), no pueden multiplicar
(una operación verbal basada en el uso de la memoria), o viceversa.
Las últimas investigaciones encabezadas por el neurocientífico Stanislas Dehaene, del
INSERM, y por la psicóloga Elizabeth Spelke, del Massachusetts Institute of
Technology, confirman la teoría de los modos de pensamiento y además localizan en el
cerebro las zonas que efectúan dichas actividades mentales.
Para ello utilizaron voluntarios capaces de hablar en inglés y en ruso. Se les entrenó para
resolver problemas matemáticos, a unos en un idioma y a otros en otro. Así, si les habían
enseñado en inglés pero en cambio les examinaban en ruso, tardaban un segundo más en
contestar, pero sólo si el problema implicaba un cálculo exacto. Por ejemplo, ¿es 53 más
68 igual a 121 o a 127? Cuando el problema era un cálculo aproximado y por tanto no
dependía del lenguaje (el resultado de 53 más 68, ¿está más próximo a 120 o a 150?), el
retraso en la contestación no existía. Es interesante comprobar que nuestro cerebro utiliza
dos métodos distintos para resolver dos problemas aparentemente tan semejantes.
Los experimentos prosiguieron con preguntas más complejas y se utilizaron sistemas de
imagen computerizada para descubrir qué áreas del cerebro estaban más activas a la hora
de responder un tipo u otro de cuestiones.
Según esto, los cálculos exactos se realizan en el lóbulo frontal izquierdo, un área en la
que sabemos se hacen asociaciones entre palabras. En cambio, las estimaciones
matemáticas emplean los lóbulos parietales izquierdo y derecho, una red neural bilateral
responsable de las representaciones visuales y espaciales y también del control de los
dedos. Curiosamente, el uso de los dedos como herramienta para contar es un paso casi
universal en el aprendizaje matemático de un niño.
Tanto los niños humanos que todavía no hablan como los monos pueden distinguir
numéricamente entre pequeños grupos de objetos. Esto sugiere que el sentido de la
487
La Ciencia en San Luis No. 46
"cantidad", no verbal, es una característica que compartimos con los primates, mientras
que el modo simbólico del pensamiento matemático es innato y exclusivo del ser
humano, lo que le ha permitido capturar el universo en una serie de ecuaciones.
TORMENTAS Y RAYOS GAMMA
Los espectaculares estallidos de rayos gamma, de origen cósmico, tienen su contrapartida
modesta en la Tierra. El origen del fenómeno terrestre se encuentra asociado con las
grandes tormentas meteorológicas.
Los flashes de rayos gamma terrestres (TGF) son cortos estallidos de energía gamma
relacionados con tormentas. Sólo duran unos milisegundos y sólo pueden ser detectados
por satélites situados sobre la Tierra.
Fueron descubiertos por casualidad cuando los expertos se encontraban investigando
otros estallidos gamma mucho más potentes, procedentes de las profundidades del
cosmos.
El instrumento BATSE, del Compton Gamma Ray Observatory, fue diseñado para
detectar explosiones de rayos gamma situadas a muchos millones de años luz de
nosotros. Ante la sorpresa de sus inventores, también ha resultado capaz de localizar
estallidos mucho más próximos, y no precisamente procedentes de explosiones
nucleares.
Según todos los indicios, los TGF aparecen asociados con grandes tormentas. Por
ejemplo, en primavera los Estados Unidos son escenario de tornados, tormentas de
grandes dimensiones, granizo y vientos que se mueven a gran velocidad. Cuando el
satélite CGRO fue lanzado al espacio, sus primeras detecciones resultaron ser TGF, hasta
entonces desconocidos, lo que obligó a revisar muchas cosas. Por fin, se llegó a la
conclusión de que cada vez que aparecía un TGF, había una gran tormenta en sus
proximidades (no ocurre junto a un fenómeno de menor entidad).
Después de ocho años de observaciones, los científicos que controlan el instrumento
BATSE han catalogado unos 70 TGF, a pesar de que la trayectoria del satélite no
sobrevuela zonas por encima y por debajo de los 28,5 grados de latitud, donde se
desencadenan tormentas de tamaño notable indetectables por él.
Al mismo tiempo, el BATSE no ha sido diseñado para los niveles de energía y la
duración de los TGF sino para encontrar rayos gamma de origen cósmico. Todo ello nos
sugiere que podría haber muchos más episodios terrestres de los que tenemos constancia.
También se cree que algunos rayos gamma producidos en tormentas son disipados en la
atmósfera antes de llegar al espacio, por lo que no pueden ser vistos.
Se ha pensado que los TGF podrían estar asociados a los relámpagos, pero parece que no
son lo bastante energéticos para producirlos. En cambio, quizá estarán relacionados con
ciertas luces de color azul y rojo que se han visto en ocasiones en la parte superior de las
tormentas.
De momento, las razones que dan lugar a este fenómeno siguen siendo un misterio.
Ahora que se conoce su posible origen quizá sea viable construir instrumentos adecuados
para su estudio, ya sea en tierra o desde el espacio.
Información adicional en:
http:/science.nasa.gov/newhome/headlines/essd26may99_1.htm
488
La Ciencia en San Luis No. 46
http://gammaray.msfc.nasa.gov/batse/tgf/
http://umbra.nascom.nasa.gov/spd/sprites.html
Imagen:
http://science.nasa.gov/newhome/development/images/TGF/NOAAlightning.jpg
(Los relámpagos de una gran tormenta.) (Foto: Marshall SFC)
http://science.nasa.gov/newhome/development/images/TGF/tgf_storm.jpg
(El gráfico muestra la detección de un TGF desde el instrumento BATSE.) (Foto:
Marshall SFC)
UN PLANETA FALLIDO
Los astrónomos han descubierto alrededor de una estrella cercana los restos de un
planeta de tipo terrestre que no llegó a formarse.
Las bandas de polvo zodiacales, situadas entre Marte y Júpiter, sugieren que un planeta
pudo intentar formarse en dicha posición en el pasado. No llegó a condensarse lo
suficiente y en su lugar sólo permanecen el polvo y los asteroides asociados.
Si esta teoría es cierta, también podría aplicarse a una banda similar descubierta mucho
más lejos, a unos 150 años luz de distancia, alrededor de la estrella binaria (doble) HD
98800B. El cinturón de polvo y otros residuos ha sido observado por la cámara infrarroja
NICMOS, del telescopio espacial Hubble.
Las dos estrellas del sistema son muy jóvenes y la presencia de la banda confirma que
los procesos de formación de un planeta rocoso como la Tierra es un fenómeno que se
reproduce en otros sistemas estelares.
Las bandas zodiacales del Sistema Solar fueron descubiertas hace 16 años por otro
observatorio espacial infrarrojo (IRAS). Todo indica que se formaron hace 4.000
millones de años y que han continuado siendo alimentadas por los constantes choques
entre los asteroides que se encuentran en esta zona. El cinturón de asteroides pudo
haberse convertido en otro planeta parecido a Marte o la Tierra pero la influencia
gravitatoria de Júpiter lo impidió.
Gracias a la juventud de HD 98800, tan sólo cinco millones de años, la banda zodiacal
está compuesta por partículas finas y polvo, con un tamaño superior al diámetro de un
cabello humano. Las dos estrellas son enanas del tipo K, no muy distintas de nuestro Sol.
El cinturón se encuentra a unas 4,5 unidades astronómicas de la estrella B (en nuestro
sistema solar se halla a 2,5 unidades astronómicas).
El tiempo transcurrido desde la formación del sistema es suficiente (si nuestras teorías
son correctas) para que un planeta hubiese hecho ya lo propio. Si no ha aparecido, es
posible que no lo haga en el futuro, y dado que el aspecto de la banda de polvo es muy
parecido a nuestro propio cinturón de asteroides, es bastante probable que ambos
compartan una característica común: ser el resultado de la fallida constitución de un
planeta.
Los motivos de esta situación parecen claros en el Sistema Solar (la presencia de
Júpiter), pero en HD 98800 no sabemos por qué ocurrió. Quizá fue la influencia de la
estrella compañera lo que evitó su formación.
Imagen: http://science.opi.arizona.edu/pics/hd98800b.jpg
489
La Ciencia en San Luis No. 46
(El cinturón de materia alrededor de la estrella HD 98800B.) (Foto: University of
Arizona)
SPRAYS METÁLICOS
La construcción de piezas a partir de superaleaciones para aplicaciones en la industria
aeronáutica realizará un paso adelante con la aparición de una técnica muy innovadora.
Uno de los límites autoimpuestos en la industria aeroespacial es el tamaño de ciertos
componentes. No es posible construir piezas o motores más y más grandes sin que se
resienta su fiabilidad o el coste de su fabricación. Para resolver esto se necesita una
tecnología más avanzada que sustituya a las técnicas actuales.
Por fortuna, los especialistas en metalurgia parecen haber encontrado una solución al
problema. La materia prima, como el níquel o superaleaciones de aluminio, no será
fundida e introducida en moldes sino atomizada utilizando argón o nitrógeno. El
resultado será la formación de pequeñas gotas de entre 10 y 500 micrómetros que pueden
ser depositadas mediante un spray sobre la superficie de una pieza prototipo. La adición
de partículas de cerámica (de 5 a 15 micrómetros de diámetro) convertirán la capa en un
matriz metálica compuesta.
El proceso es particularmente ventajoso en la fabricación de ciertos componentes como
carcasas de motores, donde el coste se reduce en un 30 por ciento. Dado que los motores
que se están desarrollando tienden a ser cada vez mayores, la técnica garantiza que las
piezas continuarán siendo tanto o más resistentes que las de antes.
Algunas aleaciones que antes no podían ser usadas en la industria aeroespacial podrán
ahora ser empleadas gracias al nuevo sistema. Muy pronto veremos aviones más grandes
que los que ahora vuelan a través del aire. La construcción de mayores motores no será
obstáculo para ello. (Materials World)
Información adicional en: http://www.materials.org.uk/
Avisos
La ciencia también tiene un espacio
“La Universidad Invisible”
los viernes a las 12 horas por Radio Universidad FM, en el 88.5
el otro perfil de la radio
donde se escucha La Ciencia en San Luis
490
Boletín
El Hijo de El Cronopio
Facultad de Ciencias
Universidad Autónoma de San Luis Potosí
No.47, 30 de agosto de 1999
Boletín de información científica y
tecnológica de la Facultad de Ciencias
Publicación semanal
Edición y textos
Fís. J. Refugio Martínez Mendoza
Cualquier información, artículo o
anuncio deberá enviarse al editor
e-mail: [email protected]
Este boletín y números anteriores,
pueden consultarse por Internet en la
página de la UASLP:
http://phobos.dtc.uaslp.mx/publi.html
Noticias de la Comunidad
El pasado día 23 de julio fue colocada,
en acto protocolario presidido por las
autoridades del estado, del CONACyT y
del COPOCyT, la primera piedra del que
será
el
Instituto
Potosino
de
Investigación Científica y Tecnológica
(IPICyT); con dicho centro de
investigación el estado da un importante
paso para abatir el
rezago general en el
que se encuentra con
respecto
a
estados
circunvecinos,
principalmente Guanajuato, Querétaro y
Aguascalientes. En el IPICyT se
proyecta contar con 100 investigadores
en las áreas de biología molecular,
ciencia de materiales, medio ambiente y
geología económica.
Durante la presente semana se lleva a
cabo en el Instituto de Física de la
UASLP, el XII Encuentro de Ciencia y
Tecnología de Fluidos Complejos, que
congrega a un buen número de
investigadores nacionales y extranjeros,
así como a estudiantes de posgrado de
varios puntos del país. Cabe mencionar
que el grupo de fluidos complejos del
IF-UASLP es considerado como el
grupo líder en el país, en el área.
El próximo 6 de septiembre, el Consejo
de Ciencia y Tecnología del Estado de
Querétaro
(CONCYTEQ)
y
el
CINVESTAV llevarán a cabo la Semana
del Quehacer Científico y Tecnológico
en Querétaro, 1999; en este marco
invitan al ciclo de conferencias
magistrales sobre “Situación Actual y
Perspectivas de la Ciencia y la
Tecnología en el País”.
El Hijo de El Cronopio No. 47
Noticias del Espacio
INFORME MIR: Por primera vez en muchos años, ningún astronauta/cosmonauta se
encuentra en estos momentos alrededor de la Tierra. Tres de ellos regresaron a casa el 28
de agosto, procedentes de la Mir, abandonando tras de sí un complejo científico de
importancia histórica.
La expedición número 27, compuesta por Avdeyev, Afanasyev y el francés Haigneré,
dedicó sus últimos días de estancia en su interior a configurarla para su vuelo en
solitario. También prepararon su nave Soyuz-TM29 y la cargaron con todo el material
valioso que debía regresar intacto a la Tierra.
La tripulación utilizó frecuentemente el traje Chibis para acostumbrar el cuerpo a la
gravedad y realizó numerosos ejercicios físicos. Procedieron asimismo a aislar y cerrar
las escotillas de los diversos módulos que componen la Mir, para evitar que un accidente
en alguno de ellos (como un impacto de un meteorito) pueda afectar a los demás. El
módulo Kvant-2, por ejemplo, aún mantiene una ligera pérdida de aire.
Los cosmonautas empezaron a desconectar todos aquellos aparatos que no serían
necesarios durante el período en el que la Mir carecería de ocupantes, como el sistema
que regenera el agua del complejo, los refrigeradores, aparatos científicos, hornos, etc.
Unida a la Mir, permanecerá aún la nave de carga Progress-M42, llena de basura y
materiales inútiles. No abandonará la estación durante un largo período de tiempo ya que
se emplearán sus motores para ayudar a mantener la orientación del conjunto.
Por fin, el 27 de agosto, los tres hombres celebraron una última ceremonia de despedida,
perfectamente conscientes de la trascendencia del momento.
Después, contemplados por una cámara situada en el interior de la estación, los
cosmonautas saludaron a la Tierra y se introdujeron en la Soyuz, cerrando la escotilla
hacia las 18:15 UTC. La TM29 se apartó de la Mir a las 21:17 UTC y empezó a
maniobrar lentamente, alejándose de ella.
Finalmente, a las 00:35 UTC del 28 de agosto, la cápsula de descenso tomaba tierra en
las estepas de Kazajstán. Numeroso personal auxiliar ayudó a emerger de ella a los
cosmonautas, debilitados por su larga estancia en ingravidez. Los dos rusos serán
enviados a centros de recuperación separados, mientras que Haigneré viajará
rápidamente a Francia.
La Mir ha girado alrededor de la Tierra más de 77.000 veces, albergando a 135 personas
de varios países. Su final, pues, ha sido triste, pero no trágico, como en algunos
momentos parecía vaticinarse. Si no se produce un milagro en forma de inyección
extraordinaria de fondos, su larga vida como laboratorio excepcional puede considerarse
finalizada. Aún es posible que una última tripulación sea enviada hacia ella en febrero o
marzo para ayudar a prepararla para el definitivo descenso a través de la atmósfera, en
dirección al océano Pacífico. De momento, no se ha apartado dinero para disponer del
cohete que sería necesario para el envío de estos hombres, ni tampoco del que tendrá que
transportar a la nave Progress modificada (M1) que se encargará de dirigir a la Mir hacia
la Tierra.
Avdeyev ha vuelto a casa tras 389 días en órbita, más de un año. Ha acumulado además
742 días en el espacio, lo que lo convierte en uno de los más experimentados del mundo.
Por su parte, Haigneré ha superado el récord de la americana Lucid y por tanto es el
astronauta no ruso que más tiempo ha estado en órbita.
492
El Hijo de El Cronopio No. 47
NOS VISITÓ LA CASSINI: Cumpliendo a rajatabla su plan de vuelo, la sonda Cassini
realizó su última asistencia gravitatoria en las inmediaciones de la Tierra y se halla ya en
camino hacia Júpiter y Saturno.
El vehículo se aproximó a la Tierra el pasado 18 de agosto. A las 3:28 UTC, realizaba su
máxima aproximación, sobrevolando la superficie terrestre a unos 1.171 km de distancia.
La maniobra, calculada de forma precisa, supuso la adición de 5,5 km/s a su velocidad
inicial, suficiente para enviarla directamente hacia Júpiter.
Lanzada en octubre de 1997, la Cassini resultó ser demasiado pesada (5.650 kg) para
cualquiera de los actuales cohetes en servicio. Por eso, sus constructores diseñaron una
trayectoria compleja que la llevaría a realizar diversas asistencias gravitatorias. Pasando
cerca de varios planetas, la nave aprovecharía el efecto "honda" y aceleraría hasta
alcanzar la velocidad de escape necesaria para alcanzar Saturno, su punto de destino, y
todo ello sin apenas gastar una gota de combustible.
Después de dos visitas previas a Venus, la Cassini sobrevoló la Tierra sobre un punto
cercano a la isla de Pascua, en el Pacífico Sur. El 30 de diciembre de 2000, visitará
Júpiter, donde efectuará su última asistencia previa a la llegada a Saturno (1 de julio de
2004).
En órbita alrededor de Saturno, la sonda analizará el planeta y su sistema de satélites
naturales. Poco antes, además, habrá lanzado un vehículo europeo autónomo llamado
Huygens, cuyo objetivo es posarse sobre la luna Titán. Hasta entonces, la Cassini está
aprovechando sus breves encuentros con Venus, la Tierra y Júpiter, para entrenar su
docena de instrumentos científicos.
Nueve de los doce instrumentos fueron empleados para observar el sistema Tierra/Luna,
incluyendo la magnetosfera del planeta. Ya que sabemos bastante de este medio
ambiente, los resultados servirán para calibrar correctamente los aparatos.
Debido a las diversas vueltas alrededor del Sol que ha tenido que dar la Cassini, su viaje
hacia Saturno va a durar casi siete años. Esto y su posterior misión la convertirán, si todo
va bien, en una de las más longevas. Por eso, y también debido a que en las cercanías de
Saturno la luz solar es muy débil, la nave transporta un sistema generador de
radioisótopos que produce la electricidad necesaria para la aventura. Este sistema,
equipado con varios kilogramos de plutonio radiactivo, ha puesto en pie de guerra a
algunos grupos pacifistas, que avisaron del peligro que podría suponer para la Tierra el
que la Cassini se desviase y cayese sobre el planeta en vez de sobrevolarlo. Según la
NASA, el generador ha sido construido especialmente para evitar que la materia
radiactiva pueda causar daños. Una vez completado el sobrevuelo, este hipotética
situación ha sido ya olvidada. Información adicional en:
http://www.jpl.nasa.gov/cassini;
http://science.nasa.gov/newhome/headlines/ast18aug99_1.htm
Noticias de la Ciencia y la Tecnología
30 AÑOS DESPUÉS, AÚN ACTIVO
Tres décadas después de que fuera instalado sobre la Luna por los astronautas del Apolo11, un reflector láser sigue ayudando a los científicos de nuestro planeta.
493
El Hijo de El Cronopio No. 47
Como cada cinco años, la NASA y otras instituciones miran hacia atrás y tratan de
recordar los momentos gloriosos de la conquista lunar. En estas raras oportunidades, los
tres astronautas que participaron en la aventura del Apolo-11 vuelven a aparecer juntos
en público, propiciando nuevas celebraciones, concediendo conferencias de prensa y
renovando las esperanzas de que en el futuro podamos regresar a nuestro satélite.
Pero si bien es difícil ver reunidos a los hombres del Apolo-11, sí existe alguien, o mejor
dicho algo, que no ha dejado de estar disponible ni por un instante en todo este tiempo.
Armstrong y Aldrin lo instalaron el 21 de julio de 1969 sobre la superficie lunar, y desde
entonces ha permanecido al servicio de la comunidad científica. Se trata del Lunar Laser
Ranging Experiment, un instrumento cuya única función es reflejar emisiones de rayos
láser procedentes de la Tierra.
Numerosos centros terrestres siguen usándolo hoy en día. El objetivo es lanzar pulsos de
luz láser hacia la posición del reflector y medir el tiempo que éstos necesitan para
regresar exactamente al punto de destino. El LLRE fue diseñado específicamente para
esta función.
Conociendo el tiempo de ida y vuelta y el valor de la velocidad de la luz, es posible
estimar con gran precisión la distancia que nos separa de la Luna. Se ha confirmado así
que nuestro satélite se aleja paulatinamente de nosotros, pero también que la forma de la
Tierra cambia. Los científicos han utilizado el experimento para demostrar también
algunas predicciones de la Teoría de la Relatividad de Einstein.
Dado que se trata de un instrumento pasivo (no necesita energía para actuar), su utilidad
se prolongará tanto tiempo como los científicos deseen continuar usándolo, es decir,
hasta que se encuentren formas aún más precisas de realizar las mediciones que su
presencia permite.
El reflector consiste en un mosaico de 100 medios-cubos de silicio unidos entre sí,
montados sobre un panel de aluminio de 46 centímetros cuadrados. Su particularidad
reside en que consigue reflejar la luz emitida desde la Tierra exactamente hacia el punto
de origen.
Hasta la fecha, no sólo ha sido utilizado por estadounidenses, sino también por franceses
y alemanes, y está a disposición de cualquier científico que lo desee. Para ello es
necesario un observatorio equipado con un emisor láser y un telescopio para detectar el
reflejo de la luz. Se emplean, por ejemplo, la McDonald Observatory Laser Ranging
Station, o el Observatoire de la Cote d'Azur.
La operación no es fácil, ya que cuando el pulso láser llega a la Luna su diámetro es de
más de 1 kilómetro y medio (se ha dispersado). Por eso, la luz reflejada es muy débil y se
deben utilizar amplificadores en la estación terrestre. En buenas condiciones, se puede
detectar un fotón cada pocos segundos.
El reflector del Apolo-11 no es el único que se encuentra en nuestro satélite. Otros tres
fueron depositados con posterioridad, dos por misiones Apolo y uno por la sonda
soviética Lunokhod-2.
Las constantes mejoras en las técnicas láser han hecho que en estos momentos se puedan
realizar mediciones con una precisión de 2 centímetros, lo cual no está mal si tenemos en
cuenta que la distancia media que nos separa de la Luna es de unos 385.000 kilómetros.
Algunos de los descubrimientos realizados durante estas tres décadas son de particular
interés. Así, se sabe que las mareas oceánicas, a la sazón creadas por la propia luna,
influyen en su órbita, alejándola de nosotros unos 3,8 centímetros por año. También se
494
El Hijo de El Cronopio No. 47
ha comprobado que el aspecto superficial de la Tierra está cambiando, después de que las
masas continentales se viesen comprimidas por el gran peso de los glaciares durante la
última Edad del Hielo. La atmósfera, las mareas y el núcleo terrestre causan variaciones
en la longitud del día (aproximadamente una milésima de segundo en el plazo de un
año).
La Luna sufre además de irregularidades en su campo gravitatorio, debido
fundamentalmente a los sutiles cambios de forma ocasionados por la influencia de las
mareas terrestres. Esto provoca a su vez variaciones muy pequeñas en su rotación.
Se ha medido la masa combinada de la Tierra y la Luna con una precisión de 1 parte por
cada 200 millones. Nuestro superior conocimiento de la órbita lunar nos ha ayudado
asimismo a analizar los eclipses solares ocurridos durante los últimos 600 años.
Imagen: http://www.hq.nasa.gov/office/pao/History/alsj/a11/20130785.jpg
(Aldrin transporta el reflector láser en su mano derecha.) (Foto: NASA)
LA ADICCIÓN AL TABACO
Según un informe de diversas instituciones americanas y británicas, las compañías
tabaqueras han añadido productos químicos a los cigarrillos para incrementar el poder de
adicción de la nicotina y mantener enganchados a los fumadores.
El Imperial Cancer Research Fund. y el Estado de Massachusetts han financiado un
estudio conjunto que examina el potencial de adicción del tabaco.
Las primeras conclusiones indican que las compañías tabaqueras añaden a los cigarrillos
una serie de aditivos que ayudan a aumentar la fuerza de adicción de la nicotina. La
información procede de unos sesenta documentos preparados por la propia industria
tabaquera.
En Gran Bretaña, se permiten hasta 600 aditivos distintos en los cigarrillos, incluyendo
amoníaco, azúcares, etc. Todos ellos tienen su impacto farmacológico.
Los autores del informe califican de "escandaloso" el uso de estos productos, ya que sin
que se advierta, han estado haciendo más adictiva a una sustancia, la nicotina, que por sí
sola ya lo es.
También se indica que, fuera de la industria del tabaco, nadie sabe qué aditivos se usan
en cada marca de cigarrillos, y que no se ha realizado ningún examen adecuado de cómo
estos productos químicos alteran la forman en que la gente los consume.
El Estado de Massachusetts ha obligado a las compañías tabaqueras a dar a conocer qué
aditivos usan, en qué marcas y por qué. La industria, sin embargo, ha respondido con una
demanda en los tribunales.
Información adicional en: http://www.ash.org.uk/papers/additives.html
Imagen: http://www.agr.state.nc.us/research/tobacco.gif
HALLAZGO EN UN METEORITO MEXICANO
El fullereno, la molécula que constituye la tercera forma del carbono puro, podría haber
jugado un papel importante en el origen de la vida.
495
El Hijo de El Cronopio No. 47
Las moléculas llamadas fullerenos existen también en la naturaleza y no sólo en el
laboratorio. Consideradas la tercera forma del carbono puro después del grafito y del
diamante, podrían haber tenido un importante papel en la aparición de la vida en la
Tierra.
La forma de la molécula de fullereno es curiosa: se parece a la de un balón de fútbol y
está dotada de 60 o más átomos de carbono. Fue descubierta en 1985 y supuso el premio
Nobel de Química en 1996 para Robert F. Curl Jr., Richard E. Smalley y Harold Kroto.
Los tres científicos sintetizaron el fullereno de forma accidental, mientras intentaban
simular las condiciones de alta temperatura y presión bajo las que se crean las estrellas.
Este inesperado resultado hizo suponer que el fullereno existe de forma natural en el
Universo.
En efecto, Luann Becker, otro científico interesado en esta molécula, descubrió depósitos
de fullereno en el cráter de impacto Sudbury, en Ontario, Canadá. A diferencia de sus
primos, el grafito y el diamante, que mantienen un estado sólido, el fullereno puede ser
extraído mediante un disolvente orgánico.
Becker tomó un fragmento del meteorito mexicano de Allende, lo trituró, los
desmineralizó con ácidos y utilizó un disolvente para extraer fullerenos a partir del
residuo. Un posterior análisis determinó la existencia no sólo de moléculas de Carbono
60 y C70, sino también de cantidades significativas de moléculas de C100 a C400. Esta
es la primera vez que se han encontrado este tipo de fullerenos en una muestra natural.
Dado que los múltiples átomos de la molécula forman una cavidad cerrada que puede
atrapar gases en su interior, podrían haber traído desde el lugar en que fueron creadas
(una nube estelar) tanto el carbono que es un elemento esencial para la vida como los
volátiles que se añadieron a las atmósferas planetarias.
Como mínimo, las citadas moléculas y sus contenidos ayudarán a los científicos a
identificar cómo era el polvo de la nube solar o presolar, presente cuando meteoritos
como el Allende se formaron.
Información adicional en: http://www.alaska.net/~meteor/AMinfo.htm
Imagen: http://www.alaska.net/~meteor/AM11-41A.GIF
(Fragmento del meteorito de Allende.) (Foto: The Meteorite Market)
Noticias de la Facultad
Nuevos profesionistas de Ciencias
Un total de trece alumnos de la Facultad de Ciencias han obtenido su título en el periodo
del 18 de junio al 27 de agosto de 1999; diez de ellos lo obtuvieron mediante la
modalidad de realización de tesis y tres en la modalidad de alternativa de un semestre de
maestría. En esta ocasión omitiremos los resúmenes de las tesis y sólo presentamos los
datos generales correspondientes a su titulación, mismos que fueron proporcionados por
la Secretaría Académica de la Facultad.
496
El Hijo de El Cronopio No. 47
Bertha Marisol Butrón Pedregera
Obtuvo el título de Ingeniero Electrónico el 18 de junio de 1999 con la presentación de la
tesis: Simulación de sistemas de comunicación digital en Matlab, asesorada por el L.E.I.
José Angel de la Cruz Mendoza.
Jaime Gustavo Rodríguez Zavala
Obtuvo el título de Físico Teórico el 12 de julio de 1999, utilizando la alternativa de un
semestre de maestría, misma que realiza en el Instituto de Física de la UASLP.
Eduardo Héctor Calvillo Gámez
Obtuvo el título de Ingeniero Electrónico el 20 de julio e 1999 con la presentación de la
tesis: Visión computacional y el método de conjunto de niveles: detección de formas,
asesorada por el Dr. Gelasio Salazar Anaya.
Margarita Josefina Blanc Martínez
Obtuvo el título de Ingeniero Electrónico el 21 de julio de 1999 con la presentación de la
tesis: Procesamiento óptico de información: una perspectiva de la electrónica de
comunicaciones, asesorada por el Dr. Salvador Guel Sandoval.
Alejandro Eliseo Jonguitud R.
Obtuvo el título de Licenciado en Electrónica en Sistemas Digitales el 23 de julio de
1999 con la presentación de la tesis: El World Widw Web como herramienta de apoyo en
la educación, asesorada por M. en C. José Gustavo Pérez.
Victor García Chávez
Obtuvo el título de Licenciado en Electrónica en Sistemas Digitales el 23 de julio de
1999 con la presentación de la tesis: El World Widw Web como herramienta de apoyo en
la educación, asesorada por M. en C. José Gustavo Pérez.
Miguel Angel Loredo Portillo
Obtuvo el título de Licenciado en Electrónica en Sistemas Digitales el 13 de agosto de
1999 con la presentación de la tesis: Reducción en el retardo de amarre de fase en
receptores de alta velocidad utilizando un enganchador, asesorada por el Dr. Raúl
Eduardo Balderas Navarro.
Rocío Cardoso Cisneros
Obtuvo el título de Ingeniero Electrónico el 12 de agosto de 1999, mediante la alternativa
de un semestre de maestría con calificación mínima de ocho.
Graciela Pérez Torres
Obtuvo el título de Profesor de Matemáticas el 23 de agosto de 1999 con la presentación
de la tesis: Una propuesta para estimular a los profesores en el ámbito de la geometría,
asesorada por el M. en C. Gerardo Ortega Zarzosa.
Marco Antonio Tovar Lerma
Obtuvo el título de Profesor de Matemáticas el 23 de agosto de 1999 con la presentación
de la tesis: Desarrollo de habilidades verbales y matemáticas: Alumno, asesorada por el
M. en C. Gerardo Ortega Zarzosa.
Maricela Santos Rodríguez
Obtuvo el título de Profesor de Matemáticas el 23 de agosto de 1999 con la presentación
de la tesis: Desarrollo de habilidades verbales y matemáticas: Profesor, asesorada por el
M. en C. Gerardo Ortega Zarzosa.
Nadia Saucedo Zeni
Obtuvo el título de Ingeniero Electrónico el 24 de agosto de 1999 con la presentación de
la tesis: Respuesta acústica del auditorio de la Facultad de Psicología utilizando el
497
El Hijo de El Cronopio No. 47
programa MLSSA, asesorada por el M. en C. Mario Llanas Arana.
Víctor Manuel Castillo Vallejo
Obtuvo el título de Licenciado en Física el 27 de agosto de 1999, mediante la alternativa
de realización de un semestre de maestría, misma que cursa en el Instituto de Física de la
UASLP.
Acuerdos del H. Consejo Técnico Consultivo
En la reunión del H. Consejo Técnico Consultivo de la Facultad, correspondiente al mes
de agosto, se discutió como único punto la propuesta de la Dirección de la Facultad
concerniente: 1) a la exoneración de los cinco niveles de inglés a las generaciones 97 y
anteriores que hagan cambio de carrera y/o plan de estudios 98, siempre y cuando hayan
aprobado los cursos de inglés I e inglés II impartidos en esta Facultad y 2) para el caso
de las carreras cortas (Profesor de matemáticas y Técnico Electrónico) generación 98 y
posteriores, se cubran solamente los niveles: básico I, básico II e intermedio I del idioma
inglés, impartidos por el Departamento Universitario de Inglés (DUI). La propuesta fue
aprobada, en lo que respecta al punto número1 (cambio de carrera y/o plan de estudio
98). Respecto al punto número 2 se crea una comisión compuesta por Ing. Lucio
Gallegos y el estudiante Enrique Stevens quienes se reunirán con los coordinadores de
laos Departamentos de Electrónica y Matemáticas a fin de discutir los tiempos y perfiles
de inglés necesarios para estudiantes de las carreras cortas a fin de enriquecer la
propuesta mencionada en el punto 2, misma que de ser aprobada por el Consejo Técnico
Consultivo de la Facultad, será turnada al DUI para su implementación.
La Ciencia desde el Macuiltépetl/ René Descartes
Por Manuel Martínez Morales
Uno de los más notables constructores del método científico ha sido, sin duda alguna,
René Descartes. Nacido en Francia en 1596. Descartes dedicó su vida a la filosofía y a
las matemáticas. Conocido principalmente por su formulación de la geometría analítica,
puede afirmarse que sus preocupaciones científicas eran inseparables de su pensamiento
filosófico. Así, Descartes ambicionaba formular una ciencia generalizada que lo
explicara todo; por ello, se dedicó al estudio concienzudo de las más diversas disciplinas.
Este brillante pensador hizo aportaciones a la óptica y a la fisiología, por mencionar
algunos de los campos que abordó en sus estudios.
Sin embargo, René Descartes es sobradamente conocido por su obra El discurso del
método, en la cual propone un audaz método de investigación que revolucionó la ciencia
y la filosofía de su época. Su método podría sintetizarse en cuatro reglas sencillas para
analizar las cosas:
1. Nunca aceptar como verdadero ningún conocimiento que no se haya sometido al
análisis riguroso.
2. Dividir todo problema en un conjunto de partes sencillas, fáciles de analizar.
3. Proceder siempre en orden de lo simple a lo complejo.
498
El Hijo de El Cronopio No. 47
4. No dejar ningún elemento del problema sin ser analizado.
Su método no se limita a la aplicación mecánica de las reglas; antes bien, constituye una
meditación profunda sobre el conocimiento humano: “Pienso, luego existo” es una de las
frases más conocidas de Descartes, que resume con claridad las preocupaciones del
filósofo.
En otra de sus obras, Principios de filosofía, Descartes se empeña en realizar una
exposición lógica y rigurosa de todos los fenómenos naturales, partiendo de la física, la
química y la fisiología. Históricamente, la importancia de esta obra radica en que se
rechaza abiertamente toda explicación teológica en el campo de las ciencias. Por otra
parte, tratar de explicar los fenómenos naturales a partir de la mecánica, la relación entre
ésta y la geometría, así como el empleo de hipótesis en busca de generalizaciones, fueron
su contribución al pensamiento científico moderno.
Si bien es cierto que muchas de las ideas de Descartes han sido superadas, no por ello
deja de ser importante la obra del filósofo y matemático, más aún considerando que en su
época ya se hablaba de la “revolución cartesiana”. El gran sueño de lograr una ciencia
unificada no se ha perdido del todo; recordemos que ese sueño también fue largamente
acariciado por Albert Einstein, el más grande científico de este siglo.
20 de septiembre de 1985
El Cabuche (crónicas de la Facultad de Ciencias)/ Los tres Tenores
En la última entrega de El Cabuche tratamos el caso, de a quien llamamos el chico
temido de la Facultad, refiriéndonos a Barbosa; en dicha crónica salió a colación un
hecho que involucró a tres especímenes que deambulaban por aquella época en la
entonces escuela de física, aunque uno de ellos no solo sigue deambulando por aquí, sino
además imparte clase; para refrescárselas (la memoria, claro está) transcribimos la escena
(No.43 del boletín): Barbosa transitaba en la escuela, haciendo shows en las clases,
vacilando como todos en los pasillos y jugando alegremente ping-pong; en realidad,
mientras no saturaba, era aguantable. Claro que también se daba sus aires de galán,
como dice la canción referida de don Chava Flores, yo soy del barrio el carita, las chicas
los chicos me dan mi lugar, aunque no abundaban las chamacas en la escuela, nunca
faltaban y el Barbosa no tardaba en hacerse presente; tanto lo entusiasmó una de ellas
que diariamente al llegar el Barbosa, la chamaca salía corriendo a esconderse, pero
para el Barbosa no había imposibles, al descubrirla galantemente se dirigía hacia ella
diciéndole, -he pensado en ti y te compuse una poesía: Eliota la mamazota. Esa era toda
la poesía, como ven compleja y llena de romanticismo, como él decía le llevó toda la
noche. Sus dotes de galán rayaban en el fastidio y la mayoría de las veces desesperaban
a la chica en cuestión, nosotros acostumbrados a su forma de ser, desesperante al fin, no
lográbamos convencerlo de que fuéramos mejor a jugar ping-pong; así pasaban los días
hasta que el Mike (otra fichita) se le fue encima y en forma por demás salvaje se
rasguñaron las medias, fue una pelea férrea, tanto así que no atinábamos a intervenir,
solo el Cuadra (otra fichita más) se arrojó encima del Mike y con una habilidad
desconocida, logró apartarlo y controlarlo; justo a tiempo pues, el Mike golpeaba el
piso con la cabeza del Barbosa.
499
El Hijo de El Cronopio No. 47
Escenas pintorescas y de todos los colores y sabores, como la descrita, actuadas por esos
tres tenores, que por fortuna al menos no se atreven a cantar, no menudeaban y mucho se
puede contar de ellos. El tema viene a cuento pues recientemente, platicando con el
Mede me informaba que, a su vez Alejandro Ochoa le contó que el Cuadra, uno de
nuestros tenores en cuestión, había fallecido hace algunos años; nosotros, como
mencionamos en otra de las crónicas, le habíamos perdido la pista en uno de sus viajes a
gabacholandía. La noticia, aunque ya se presentía, no dejó de inquietarme; el Cuadra ha
aparecido, por necesidad, en algunas de las crónicas y ante la noticia dedicaremos al
menos un par de próximas crónicas a algunas de sus puntadas; por lo pronto, si algunos
de ustedes no han tirado los boletines a la basura, pueden checar el número 38, en donde
tratamos sobre el Cuadramóvil. Con esta noticia resulta que de los tres tenores, para no
decirles de otro modo, sólo queda uno que sigue haciendo historia y dando lata por aquí
(Hint: no es Placido Domingo ni Pavaroti) y como escribió Di Capua.
Che bella cosa ‘na iurnata ‘e sole,/n’aria serena doppo ‘na
tempesta!/Pe’ llaria fresca pare già ‘na festa!/Che bella cosa ‘na
iurnata ‘e sole/Ma n’atu sole/cchiù bello, ojè/’o sole mio/sta nfronte
a te!/O sole , ‘o sole mio,/sta nfronte a te,/sta nfronte a te!
Aviso
Se hace un llamado a toda la comunidad de la Facultad de Ciencias a fin de respetar y
hacer respetar los bienes y servicios de que disponemos. Lo anterior en virtud de la ola
de robos y atentados a nuestros bienes comunes. Cuidemos los servicios de que
disponemos mismos que redundan en nuestro bienestar, comodidad e higiene. Señalemos
y/o conminemos a los gandallas que atentan contra nuestra Facultad y nosotros mismos.
Evitemos con ello que estas acciones, provoquen se limiten los servicios que se nos
ofrecen por parte de la Facultad.
500
Boletín
El Hijo de El Cronopio
Facultad de Ciencias
Universidad Autónoma de San Luis Potosí
No.48, 6 de septiembre de 1999
Boletín de información científica y
tecnológica de la Facultad de Ciencias
Publicación semanal
Edición y textos
Fís. J. Refugio Martínez Mendoza
Cualquier información, artículo o
anuncio deberá enviarse al editor
e-mail: [email protected]
Este boletín y números anteriores,
pueden consultarse por Internet en la
página de la UASLP:
http://phobos.dtc.uaslp.mx/publi.html
Noticias de la Ciencia y la
Tecnología
Mejor seguimiento de los huracanes
Tome menos calorías y vivirá más
Noticias de la Facultad
Examen profesional
Nuevo equipo de computación
Distinción a estudiantes de la Facultad
ELECTROLOCALIZACIÓN
Y
ELECTROCOMUNICACIÓN
La Ciencia desde el Macuiltépetl/
Dependencia tecnológica
El Cabuche (crónicas de la Facultad
de Ciencias)/ Como muñeca fea
El Hijo de El Cronopio No. 48
ELECTROLOCALIZACIÓN Y ELECTROCOMUNICACIÓN
Nashelli Guaranta Monroy, Juan Antonio García Martínez,
José Antonio Jasso Padierna y José de Jesús Ramírez García
Estudiantes de la Facultad de Ciencias de la UASLP
En la actualidad los neurocientíficos están muy interesados en el pez eléctrico por su
extraordinaria sensibilidad y sistema de precisión de generar, recibir, procesar y
responder conductivamente a las señales eléctricas. Aunque existen siete familias de
peces que entregan voltajes apreciables fuera de sus cuerpos, la clasificación básicamente
se hace en dos clases: el pez eléctrico fuerte y el pez eléctrico débil.
El primero debe su adjetivo de “fuerte” por la razón de que tiene la habilidad de producir
descargas eléctricas por cientos de volts, con la cual puede matar a su presa y se previene
a la vez de depredadores, un ejemplo de este es la anguila eléctrica.
El pez eléctrico débil vive en una gran variedad de hábitat de agua dulce en Centro y
Sudamérica, al igual que en Africa. Estas dos variaciones geográficas se han desarrollado
separadamente, dividiendo al pez eléctrico débil en dos ordenes: el gymnotiformes
(Centro y Sudamérica), y el mormyridae (Africa). Los cuales tienen una visibilidad poco
desarrollada, sin embargo gracias a su órgano eléctrico encontrado en la parte posterior,
el cual se comporta como un dipolo, ellos se pueden mover con gran facilidad ya que
analizan constantemente su campo, el cual varía con objetos cercanos siempre y cuando
estos difieran de la impedancia del agua, es decir tienen la habilidad de localizar objetos
en el medio ambiente usando la información adquirida con el sistema electrosensorial a
lo que se llama electrolocalización, la cual es considerada pasiva cuando el pez se fía de
las señales eléctricas emanadas por fuentes externas. Es activa cuando la información
resulta de la interacción de un blanco con el campo de la descarga del órgano eléctrico o
cuando la información resulta de los propios movimientos del animal.
Estos peces producen descargas del orden de microvolts, el órgano eléctrico que produce
dichas descargas esta compuesto por células aplastadas conocidas como electrocitos. Los
electrocitos, que son células modificadas de los músculos que han perdidos la habilidad
de contracción son organizadas en series con varias columnas paralelas ocupando la
mayoría del volumen del tronco y cola. Los electrocitos son similares a otros tejidos
“excitables” tal como el nervio y las células musculares, en las que se pueden producir
eventos eléctricos. El pez eléctrico débil tiene uno de dos modelos de descarga eléctrica:
ondas y pulsos. Las ondas del pez producen continuas señales de ondas senoidales a
frecuencias de 50 – 1000 Hz. Pulsos del pez emiten pulsos eléctricos duraderos
aproximadamente un milisegundo el cual es espaciado cerca de 23 ms aparte, estos
pulsos crean huecos en su campo eléctrico.
Las únicas características de las formas de onda de la descarga del órgano eléctrico (tales
como la duración del pulso y la secuencia de fases en el pez “pulso”, o la frecuencia de
descarga y contenido armónico en el pez “onda”) contienen suficiente información para
permitirle a cada uno reconocer uno y otro como miembros de la misma especie.
Adicionalmente, en muchas especies características de la descarga difieren entre machos
y hembras, facilitando el reconocimiento del sexo. Los machos maduros tienen
frecuencias de descargas del órgano eléctrico cerca de 60 Hz, mientras las hembras
maduras tienen frecuencias cerca de 120Hz. Durante la estación de reproducción, los
502
El Hijo de El Cronopio No. 48
machos producen cambios estereotipados en sus descargas cuando las hembras nadan
cerca de ellos. Los machos producen rápidamente estas exhibiciones de cortejo eléctrico
en respuesta a señales senoidales siempre y cuando la frecuencia de señal fuera
típicamente de hembras. El pez usa su habilidad de generar y recibir señales eléctricas
como un canal de comunicación. Peces de pulso pueden también identificar miembros
del sexo opuesto con las bases de sus descargas del órgano eléctrico.
El pez eléctrico débil puede también localizar e identificar objetos analizando las
distorsiones de los campos de las descargas de su órgano eléctrico causado por estos
blancos de electrolocalización. Para que un objeto sea detectado, su impedancia debe
diferir de la del agua; el pez puede discriminar ambas, características de resistencia y
capacidad. El estímulo codificado por los electroreceptores durante la electrolocalización
activa consiste de amplitud y, en algunos casos, de modulaciones de fase de onda de la
descarga del órgano eléctrico. El rango y la resolución de la electrolocalización activa
son determinados por las características en la distorsión de la descarga del órgano
eléctrico debida al blanco y por la sensibilidad de amplitud y las características de
respuesta de la frecuencia AM de los electroreceptores. La distancia entre el pez y el
blanco es el principal determinante de la amplitud de distorsión; el voltaje medido a
través de la piel del animal decae rápidamente como una función de la distancia del pez –
blanco. Electroreceptores y muchas neuronas electrosensoriales son muy sensitivas a
frecuencias AM relativamente superiores, entre 32 y 64 Hz, entonces un cambio continuo
de las componentes de la frecuencia de una distorsión de la descarga del órgano eléctrico
específica hacia este rango, mejorará la detectabilidad. Como los dos parámetros que más
influyen en la detectabilidad de un blanco en electrolocalización son la distancia pez –
blanco y la velocidad están bajo control del pez, él puede usar patrones de
comportamiento exploratorio para optimizar la percepción del blanco. Adicionalmente,
la geometría del campo eléctrico cambia al cambiar la postura del pez. Al doblar su
tronco y su cola en un arco, un animal puede incrementar la fuerza del campo en el lado
del cuerpo hacia el cual la cola es puesta. Cuando un pez explora un nuevo blanco
eléctrico, él continuamente mueve su cola de un lado hacia otro, efectivamente
“pintando” el blanco con variaciones de las intensidades del campo. Simulaciones
indican que estas alteraciones activas en el campo geométrico no solo aumentan la
magnitud de las imágenes eléctricas, sino que también incrementa el contraste,
facilitando así la separación de imágenes cuando se encuentran múltiples blancos cerca
del pez. Signos no queridos o ruido pueden seriamente degradar la operación de
cualquier sistema sensorial, así que organismos electrosensoriales deben encargarse de la
interferencia de ruidos animados o inanimados (rayos, tormentas magnéticas y eventos
eléctricos asociados con actividad sísmica). Sin embargo, en los peces eléctricos débiles
son ellos mismos la principal fuente biológica de interferencia de signos de otros peces
eléctricos, por lo cual muchas especies han desarrollado comportamientos específicos
conocidos como “la respuesta para evitar la interferencia (jamming avoidance response
JAR.)”, para preservar su habilidad de electrolocalizar a pesar de los efectos nocivos de
las descargas de sus vecinos. Esto es, cuando dos peces se aproximan a alrededor de un
metro, cada uno siente sus descargas sumadas, las cuales en el caso del pez onda resulta
en una forma de onda cíclica. Si la diferencia en frecuencia de la descarga en los
animales es menos de 15 Hz, la habilidad de electrolocalización se deteriora, porque las
amplitudes de modulación son similares a estas resultado de blancos de
503
El Hijo de El Cronopio No. 48
electrolocalización. El animal con la frecuencia mayor incrementa su frecuencia,
mientras los animales de menor frecuencia reducen la frecuencia de la descarga. Esta
maniobra incrementa la frecuencia cíclica de valores superiores que pueden ser
distinguidos de modulaciones de menor frecuencia debido a la mayoría de los blancos de
electrolocalización, y a su vez el funcionamiento de la electrolocalización mejora. Los
animales determinan la optima dirección a la cual cambiar sus frecuencias respectivas
inmediatamente y sin error. La decisión de aumentar o disminuir la frecuencia de la
descarga del órgano eléctrico es basado en el análisis individual de cada uno de la
amplitud y modulación de fase del patrón que percibe.
Aunque la gente ha sabido de ellos desde hace mucho tiempo, el pez eléctrico ha sido
hasta ahora empezado a estudiarse con profundidad, y ya han sido encontradas muchas
aplicaciones de estos estudios. El pez eléctrico fue, también, estudiado como una fuente
de electricidad hasta que otros generadores electromagnéticos y electroquímicos fueron
descubiertos, pero Alessandro Volta inventó la batería intentando reproducir la
electricidad del pez. Algunos ejemplos de aplicaciones son las siguientes:
• Sensores en el océano modelados después de los electroreceptores sensitivos del
tiburón son usados para la investigación del océano y la detección de campos
eléctricos transportados por el agua. Esto da información de barcos que pasan, así
como posible corrosión del mismo.
• Cambios en la tasa del pulso eléctrico pueden identificar la presencia de ciertos
químicos en el agua.
• Los sistemas de monitoreo de ahora no pueden tomar lecturas constantes o leer para
múltiples químicos mientras el pez si puede.
• La tasa del pulso eléctrico del pez varía con cambios en la temperatura,
concentración de iones de Hidrógeno (pH), y con químicos como cianuro, dicromato
y cromo.
• El fantasma negro es un débil pez eléctrico que vive en las obscuras aguas dulces de
las raíces de los árboles acuáticos. Las habilidades electrosensoriales del pez tienen
muchas semejanzas con el sistema auditivo de los humanos. Esto ha guiado el
desarrollo del “oído biónico”, un aparato de prótesis auditiva para sordos.
• El pulso del pez eléctrico es el pulso más fiable hasta ahora encontrado en la
naturaleza y sus marcapasos están siendo estudiados para el tratamiento de los
problemas de al arritmia del corazón, y para el desarrollo de mejores marcapasos
artificiales para los humanos.
Mas información:
Sitios de Interés:
Revista de Physics Today, febrero de 1994.
http://www.sidwell.edu/~bio21/main.html
http://www.hhmi.org/grants/lectures/97lect/
electro/
504
El Hijo de El Cronopio No. 48
Pez de “pulso” y de “onda” y sus signos eléctricos.
a-d: Formas de onda y amplitud en las descargas del órgano eléctrico de un pez de 12
cm de largo Gymnotus carapo (lado izquierdo de la figura) y de un pez de 14 cm de
largo Apteronotus leptorhyinchus (lado derecho de la figura).
e: Mapa del campo de la descarga del órgano eléctrico Apteronotus albitrons, una
especie cercanamente relacionada con Apteronotus leptorhyinchus. Las mediciones del
potencial fueron hechas relativas a un electrodo de referencia a 150 cm lateralmente del
pez.
505
El Hijo de El Cronopio No. 48
Noticias de la Ciencia y la Tecnología
Mejor seguimiento de los huracanes
Gracias a los satélites, los meteorólogos están obteniendo nuevas formas de estudiar y
predecir el comportamiento de tifones y huracanes.
Además de proporcionar una mejor resolución, las herramientas de visualización basadas
en satélites están ayudando a los científicos a desmenuzar los ciclones tropicales en sus
diferentes partes, poniendo al descubierto algunas de las fuerzas que crean, alimentan y
dirigen a estas peligrosas tormentas.
Para lograrlo, los meteorólogos están fusionando imágenes procedentes de varios
satélites, ya que cada uno de ellos tiene su propia visión de la Tierra. Se busca con ello
arrojar luz sobre cómo se originan los ciclones tropicales y cómo ganan y pierden
intensidad. Durante el último lustro se ha mejorado mucho en la predicción de la
trayectoria que seguirán, pero la estimación de su fuerza ha sido mucho más difícil.
Un programa de ordenador llamado Wavetrak combina datos procedentes de cinco
satélites para crear una secuencia de 10 días de las ondas atmosféricas procedentes del
Africa central, el punto de origen de los ciclones. El Wavetrak ha sido diseñado por Chris
Velden y Jason Dunion para estudiar estas ondas, las cuales actúan como una cinta
transportadora para las condiciones que causan los ciclones. Analizando las imágenes se
aprecia cómo y cuándo se originan. En una de cada diez ocasiones, darán lugar a una
tormenta tropical.
Existen otras herramientas que sirven para evaluar la intensidad de un ciclón, Para
realizar su trabajo, analizan la diferencia de velocidad entre los vientos de alto y bajo
nivel. Una gran diferencia secciona la parte superior de los ciclones, disminuyendo su
intensidad.
Los satélites usan asimismo emisiones de microondas para penetrar en la capa nubosa y
medir las temperaturas típicas del núcleo de un huracán. La intensidad de la tormenta
está muy relacionada con la temperatura existente alrededor de su centro.
El banco de imágenes obtenidas desde el espacio está disponible de forma pública en la
página web del Cooperative Institute for Meteorological Satellite Studies (CIMSS).
Información adicional en: http://cimss.ssec.wisc.edu/tropic/tropic.html
Imagen: http://www.news.wisc.edu/newsphotos/images/bret_color_still.jpg
Una imagen compuesta del huracán Bret. (Foto: Space Science and Engineering Center)
http://www.news.wisc.edu/newsphotos/images/wind_shear.jpg (Una imagen del programa Wavetrak.) (Foto: CIMSS)
Tome menos calorías y vivirá más
El estudio de los cambios genéticos durante el envejecimiento apoya la teoría de que una
dieta baja en calorías prolonga la juventud.
Científicos de la University of Wisconsin-Madison han descrito por primera vez los
cambios genéticos específicos que se producen durante el envejecimiento en ratones de
laboratorio. Las investigaciones realizadas por Tomas A. Prolla y Richard Weindruch
506
El Hijo de El Cronopio No. 48
definieron la actividad de un total de 6.347 genes, en dos grupos de ratones, uno con una
dieta normal y otro con una dieta un 76 por ciento menor.
Se ha descubierto que, con la edad, la actividad de un muy pequeño número de genes
cambia de forma marcada. Dichos genes gobiernan trabajos biológicos críticos, como las
respuestas al estrés, la reparación de las proteínas y la producción energética.
Mientras en los ratones de dieta normal los cambios experimentados por dichos genes
fueron muy grandes, en los que consumían una menor cantidad de calorías los genes se
mantuvieron en muchos casos intactos. Si bien ya sabíamos que menos calorías retrasa el
envejecimiento, no conocíamos cómo se producía este fenómeno.
Aparentemente, un bajo contenido calórico hace más lento el metabolismo, los procesos
químicos por los cuales las células convierten el alimento en energía. Durante el
metabolismo se producen algunos subproductos tóxicos, lo cual daña las proteínas y
obliga a repararlas (respuesta inducida por determinados genes). Con la edad, la
capacidad de reparación de las proteínas se reduce. Por ello, un metabolismo más lento
ocasiona un menor daño y consecuentemente una mayor longevidad.
De momento, los estudios se han realizado sólo sobre ratones, pero se espera utilizar
monos muy pronto y después seres humanos.
Información adicional en:
http://www.news.wisc.edu/thisweek/view.msql?id=1210
Noticias de la Facultad
Examen profesional
Joel Ramos Leyva, presentó su examen profesional para obtener el título de Físico
Teórico con la defensa de la tesis Análisis del sistema educativo estatal en sus niveles de
educación media superior y superior: propuesta para alcanzar la cobertura, calidad y
pertinencia. La tesis fue asesorada por J. Refugio Martínez Mendoza. Cabe mencionar
que Ramos Leyva fue Secretario de Educación del Sistema Estatal Regular y para
realizar el análisis presentado en su tesis ha aprovechado su formación, tanto de profesor
normalista como de físico, así como su desarrollo profesional en el campo de la
educación, a nivel aula y a nivel directivo. El trabajo de Joel es igualmente un
recordatorio a los físicos profesionales y físicos en formación, de que existe un campo de
desarrollo y de trabajo bastante amplio en el que pueden contribuir, posiblemente el más
amplio, de gran cobertura, incidencia social y de suma importancia para el desarrollo del
país.
Nuevo equipo de computación
Mediante una gestión que realizó la dirección de la Facultad, a partir de la presente
semana el Centro de Computo cuenta con quince nuevos equipos HP, con los cuales se
estará extiendo el servicio que se ofrece a los estudiantes de esta Facultad de Ciencias; se
espera que en el próximo año se logre conseguir más equipamiento, tanto en lo que se
507
El Hijo de El Cronopio No. 48
refiere a computadoras, como a equipo de laboratorio en general a fin de atender
satisfactoriamente a los alumnos de las diferentes carreras con que contamos.
Distinción a estudiantes de la Facultad
El Consejo Potosino de Ciencia y Tecnología (COPOCyT) a través de su Programa de
Estímulos a Estudiantes de Alto Rendimiento, el cual reconoce el desarrollo excepcional
de niños y jóvenes potosinos en los diferentes niveles educativos, otorgó 30 becas a
estudiantes de la universidad, diez de los cuales son estudiantes de esta Facultad de
Ciencia, como reconocimiento a su rendimiento académico en el nivel de licenciatura.
Los estudiantes de la Facultad que se hicieron merecedores de dicho reconocimiento son
los jóvenes: Efraín Castillo Muñíz (Ing. Físico), Carlos Jacob Rubio Barrios
(Matemático), Juan Arturo Hernández Morales (Lic. en Matemáticas), Isidro Vicente
Hernández (Ing. Electrónico), Octavio Villalobos Hernández (Ing. Físico), Eustorgia
Puebla Sánchez (Lic. en Matemáticas), Juan Jímenez Ramírez (Matemático), Cristobal
Alberto Pérez (Ing. Electrónico), Jorge Simón Rodríguez (Ing. Electrónico) y Jesús Elías
Díaz Gutiérrez (Lic. en Matemáticas)
La Ciencia desde el Macuiltépetl/ Dependencia tecnológica
Por Manuel Martínez Morales
Aunque no se disponga en este momento de las cifras exactas, es bien sabido que la
industria farmacéutica se encuentra controlada, casi en su totalidad, por empresas
transnacionales. En distintos momentos se ha hablado mucho de nacionalizar esa
industria clave, incluso el propio secretario de salubridad mencionó que se considera esa
opción, aunque no para realizarla en el corto plazo. El doctor Guillermo Soberón dijo que
el país aún no cuenta con una infraestructura suficientemente sólida como para
emprender la elaboración de fármacos. Pudiera pensarse que todo se reduce a adquirir o
construir el equipo necesario, instalar ese equipo adecuadamente y operarlo con
eficiencia, para tener una industria farmacéutica propia. Sin embargo, la instalación de
fábricas es solamente la última etapa de un complicado proceso que se inicia en los
centros de investigación.
Para dar una idea de lo difícil y complejo que puede ser producir un fármaco, a
continuación describiré las etapas de que consta este proceso.
Durante varios años, laboré en el Departamento de Farmacología y Toxicología del
Centro de Investigaciones y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional y
tuve la oportunidad de participar en varios proyectos dirigidos a diseñar y elaborar
fármacos con propiedades específicas. En particular, mencionaré el estudio que se hizo
sobre el valproato de magnesio para probar sus efectos anticonvulsionantes, esto es,
como posible agente para controlar epilepsia.
Para empezar, es necesario contar con investigadores altamente capacitados en ramas
como la fisiología y la farmacología, con el objeto de tener claro cuál es el mecanismo
que genera la anormalidad que se pretende controlar, la epilepsia en este caso. Se
requieren, también, especialistas en química y bioquímica que tengan amplios
conocimientos sobre las propiedades fisicoquímicas de las sustancias que van a
ensayarse, y sus posibles efectos sobre organismos vivos. En esta primera etapa, se
508
El Hijo de El Cronopio No. 48
determina qué sustancia, y con qué grado de pureza, se va a emplear, lo que implica,
obviamente, disponer de un buen laboratorio de química para la elaboración de las
sustancias con las características especificadas.
Luego sigue la fase experimental que, en primera instancia, se realiza con animales cuya
fisiología sea muy parecida a la del hombre. Se usan de preferencia monos, perros y en
ocasiones ratas. Esta etapa, bastante delicada, ya que es necesario decidir las dosis en las
que se ha de administrar el fármaco. Esto no es tan simple como parece; por lo general,
se hacen ensayos previos con dosis muy bajas y muy altas, que en ocasiones matan al
animal, para tener idea del rango de acción de la droga. Aquí también intervienen las
técnicas y metodología del diseño de experimentos para establecer cuántos experimentos
o mediciones son suficientes, para determinar con debida precisión y confiabilidad, los
efectos cuantitativos del fármaco.
Sobra decir que, en esta fase, es necesaria la intervención de expertos en matemáticas y
estadística. Asimismo, deben establecerse cuáles serán las variables de respuesta; si se
medirá la concentración de la droga en sangre en diferentes tiempos, la acumulación del
fármaco en algún tejido como cerebro, hígado, etc. O, bien, si se estudiará algún otro
efecto como el aumento del ritmo cardiaco, o l a desaparición de algún síntoma como
son las convulsiones epilépticas.
Después, viene la realización misma del experimento, durante la cual es indispensable
observar un riguroso apego al protocolo experimental establecido; por ejemplo, extraer
sangre del animal cada hora y hacer alguna determinación química. Todo ello durante 48
horas o, bien, observar continuamente al sujeto, para ver en qué momento se producen
convulsiones. Como puede entenderse, hay experimentos durante los cuales
investigadores y técnicos prácticamente viven en los laboratorios. Para el cabal
cumplimiento de estas operaciones, es necesario disponer de un bien entrenado y
organizado equipo de técnicos, así como de instrumental de alta precisión.
Finalmente, viene la fase de análisis e interpretación de los datos que se realiza, por lo
común con la participación de varios investigadores farmacólogos, fisiólogos,
estadísticos, etc. En la actualidad, los análisis se efectúan en computadoras, por lo que
también debe contarse con la participación de programadores y analistas. Antes de llegar
a conclusiones definitivas, se someten los resultados a la consideración de la comunidad
científica nacional e internacional a través de seminarios, conferencias y publicaciones.
Por lo general, se llevan a cabo más experimentos variando algunas condiciones, para
confirmar los resultados obtenidos en un principio. Esto último lo puede hacer el mismo
grupo de investigadores u otro diferente. Aun con todo este trabajo, el paso de la
experimentación con animales a la experimentación en humanos sólo se da mediante
meticulosos procedimientos que garanticen que la administración del fármaco a humanos
les producirá, en todo caso, un daño mínimo. De esta breve y sencilla descripción se
deriva que, antes que las fábricas, se requiere de un número de especialistas de alto nivel
en las más diversas ramas.
Por ello, una de las medidas fundamentales para alcanzar la independencia tecnológica es
la formación de científicos y técnicos en forma sistemática y planificada. Por ejemplo,
consolidar una planta una industria farmacéutica demanda un ejército de especialistas en
fisiología, farmacología, bioanálisis, química, fisicoquímica, bioquímica, matemáticas,
estadística y computación. ¿Los estamos formando? ¿Cuántos tenemos y cuántos
necesitamos para los próximos diez años? ¿Tendrá la secretaría de salubridad respuesta a
509
El Hijo de El Cronopio No. 48
estas preguntas? ¿Tendrá un programa sólido para integrar, a mediano plazo, la industria
farmacéutica nacional? ¿Qué pueden ofrecer las universidades y los centros de
investigación?
25 de enero de 1985
El Cabuche (crónicas de la Facultad de Ciencias)/ Como muñeca fea
En una hermosa plaza liberada me detendré a llorar por los ausentes, reza una canción de
Pablo Milanés refiriéndose a sus hermanos que murieron antes en las calles de Santiago
ensangrentada; aunque el tema es diferente, de alguna manera viene al caso. El Cuadrita,
como se le conocía, se fue a habitar al valle de las calacas; ausente en el sentido que no
dictará más anécdotas, y presente en las innumerables que dejó. Descuidado en su
persona, delgado, güero y alto y, además completamente despistado, por muchos años
fue, a decir de la raza de las demás escuelas, el prototipo del estudiante de física, de
repente, sin deberla ni tenerla, tenemos que aguantar los estigmas. Con el transcurso de
los años a su peculiar figura, se le fue agregando la perdida del cabello, situación que en
realidad no es nada crítica, les puedo asegurar que en algunos casos tal característica es
parámetro de distinción, personalidad y categoría; el asunto es que en el caso del Cuadra
representaba toda una tragedia. Su desesperación era por demás extrema, estaba
dispuesto a todo con tal de remediarla. Para empezar notó que el hecho de lavarse el pelo
y peinarse aceleraba la caída. Su primera decisión fue el dejar de realizar semejante
práctica, así que hubo que agregar lo enjuto y relamido del cabello a su figura, en un
descuido no sólo dejó de lavarse el pelo, por el olor lo más seguro es que lo generalizó a
su nada hermoso cuerpo. Por lo pronto, mientras eran peras o manzanas, tuvimos que
aguantar su experimento. Creo que hasta los estudiantes de ingeniería dejaron de
buscarlo a que les resolviera los problemas del Resnick, salvo uno que otro desesperado.
A pesar de la medida tomada por el Cuadra el piso seguía siendo lo único que evitaba la
caída del pelo; tuvo que tomar otra medida, no sé que otras posibilidades manejó, pero a
los pocos días llegó estrenando algunos mechones colocados estratégicamente en su
cuero cabelludo. Los mechones, burdamente manipulados, estaban cocidos salvajemente
con hilo y aguja por él mismo; su nada estética apariencia devino en patética pues,
utilizando el principio de superposición, siguió sin cambiar su primera variable: no
lavarse el pelo, así que su cabello lucía largo, con islas, relamido y grumos de sangre
seca en los nacientes mechones artificiales, su infructuosa auto inmolación dedicada a
Sansón, lo único que le dejó fue su apariencia de muñeca vieja, de esas que al pasar el
tiempo y de tanto jalarle los pelos, sólo le quedan mechones aislados, con orificios en los
lugares donde estos desaparecieron. En fin, del Cuadra se podía esperar cualquier cosa.
Quien sabe que sería de su pelo, que en realidad nunca llegó a ser poco, cuando lo vimos
tiempo después como estrella de televisión, y en mi caso por última vez, concursando en
el programa “las trece preguntas del trece” que conducía Jorge Saldaña, lucía
prácticamente su misma figura. Al final del camino todo se vuelve vano pues, lo único
seguro, es que sí le llegó a quedar algo de cabello, se lo cenaron los gusanos.
Yo vendré del desierto calcinante/ y saldré de los bosques y los
lagos, y evocaré en un cerro de Santiago/ a mis hermanos que
murieron antes.
510
Boletín
El Hijo de El Cronopio
Facultad de Ciencias
Universidad Autónoma de San Luis Potosí
No.49, 13 de septiembre de 1999
Boletín de información científica y
tecnológica de la Facultad de Ciencias
Publicación semanal
Edición y textos
Fís. J. Refugio Martínez Mendoza
Cualquier información, artículo o
anuncio deberá enviarse al editor
e-mail: [email protected]
Este boletín y números anteriores,
pueden consultarse por Internet en la
página de la UASLP:
http://phobos.dtc.uaslp.mx/publi.html
Breve semblanza del
Insurgente y hombre de
ciencia potosino
José Mariano Jiménez
Mariano Jiménez, quien
dejará su carrera como ingeniero de minas
para unirse a Hidalgo y Allende en la lucha
por la independencia de nuestro país, nació
en 1781 en San Luis Potosí en donde estudió
sus primeras letras. En 1796 ingresó en el
Real Colegio de Minería en donde sustentó
acto público de matemáticas, hasta
Geometría; dos años más tarde, siendo su
profesor don Francisco A. Bataller, cursó
Física; al año siguiente, estudió Química
bajo la dirección de Luis Londner; en
noviembre de 1800 y patrocinado por su
profesor Manuel Andrés del Río, presentó
acto de Orictognosia, Geodesia y Labores de
Minas. Después de hacer su práctica en
Guanajuato, en las minas del marqués de
Rayas, volvió al colegio y sustentó examen
de perito minero el 19 de abril de 1804.
Volvió a ocupar su empleo en Guanajuato
en donde permanecía cuando la plaza fue
tomada por el cura Hidalgo en donde se unió
a él distinguiéndosele con el grado de
coronel. Aprovechando sus conocimientos
de ciencias se encargo en la ciudad de
Matehuala de fabricar cañones para la causa,
dirigiendo los trabajos de fundición y diseño
de los mismos. Fue apresado junto con los
líderes del movimiento en Baján y fusilado
en Chihuahua el 26 de junio de 1811.
Durante algún tiempo su cabeza fue
exhibida en una de la s esquinas de la
Alhóndiga de Granaditas en Guanajuato,
junto con la de Hidalgo.
El Hijo de El Cronopio No. 49
La fricción no anda en bici
Por Javier Cruz para el periódico Reforma
Henchidos de hidrocarburos, los habitantes de las urbes motorizadas suelen referirse a las
poblaciones pequeñas, en tono algo despectivo, como pueblos "bicicleteros". Lo cual no
deja de ser curioso porque, como sabe bien cualquier pueblerino con acceso a una
cámara infrarroja, un motorcito computarizado y una bicicleta desarmable, el venerable
sistema de transmisión mecánica por cadena le da cien vueltas a cualquier motor de
combustión en materia de eficiencia.
La superioridad del centenario sistema de transmisión por eslabones puede ponerse en
números: arriba del 80 por ciento de eficiencia, en el peor de los casos, y hasta 98.6 por
ciento, en el mejor.
Es decir que Jim Clark habrá sudado menos que Induráin en su carrera deportiva, pero el
vasco desperdició muchísimo menos esfuerzo que el mítico escocés.
James Spicer, investigador del Departamento de Ciencia de Materiales e Ingeniería de la
Universidad Johns Hopkins, en Baltimore, Estados Unidos, autor de un estudio de
laboratorio diseñado para medir la cantidad de energía que se pierde entre la estrella
frontal y las traseras de un sistema de transmisión como el de una bicicleta moderna
común y corriente.
Si los lecheros, carteros y policletos saben que el método es eficiente, los resultados
numéricos sorprendieron incluso a Spicer: "Esto es muy notable, especialmente si uno se
da cuenta de que la construcción esencial de este tipo de sistema de transmisión por
cadena no ha cambiado en más de 100 años", dijo. "La bicicleta moderna, con estrellas
frontal y trasera fijas, surgió sobre 1880. ha habido modificaciones para hacer que la
cadena trabaje mejor y dure más, pero, en esencia, es el mismo tipo de transmisión".
Spicer simuló en su laboratorio algunas condiciones del rodamiento de una bicicleta
sobre asfalto al aire libre. La estrella frontal fue impulsada por un motor controlado por
computadora, en tanto que el símil del rozamiento de las ruedas con el asfalto y de la
resistencia del aire lo aportó un juego de frenos magnéticos. Los experimentos
correspondieron a situaciones de rodamiento lento, medio y veloz.
Dos factores emergieron como determinantes en la eficiencia del sistema. Por un lado, el
tamaño de la estrella trasera: a mayor radio, menor pérdida de energía. Spicer lo
interpreta así: "Cuando la estrella es grande, los eslabones (de la cadena) giran un ángulo
menor. Hay menos trabajo de fricción y, como resultado, se pierde menos energía".
La cámara infrarroja del laboratorio, enfocada en el paso de la cadena sobre la estrella
trasera, revela los cambios de temperatura como consecuencia del calentamiento -levísimo, pero real-- del material sujeto a fricción.
El segundo factor resultó inesperado: a mayor tensión de la cadena, mayor eficiencia.
"Esto no va en la dirección esperada, basado solamente en consideraciones de fricción",
concedió Spicer. "No nos queda claro por qué ocurre esto".
Otra sorpresa interesante tiene que ver con la grasa comúnmente empleada en las
cadenas de bicicleta: es patentemente inútil. Spicer hizo la prueba con tres tipos distintos
de lubricante. "Cuando quitamos el lubricante y repetimos la prueba, encontramos que la
eficiencia era esencialmente la misma que cuando estaba lubricada".
511
El Hijo de El Cronopio No. 49
Cosa que ayuda a comprender la diferencia entre Baltimore y un auténtico pueblo
bicicletero, donde el lechero sabe, a ciencia cierta, que la grasita sí mejora la eficiencia.
"En condiciones de laboratorio", especula Spicer", "en que no hay polvo, el lubricante no
hace ninguna diferencia". En la calle, en cambio, colabora llenando los espacios entre los
dientes de la cadena donde, si no, entraría la mugre, aumentando la fricción.
Noticias de la Ciencia y la Tecnología
La eficiencia de la bicicleta
A pesar de su aspecto simple, en términos de energía las bicicletas son uno de los
vehículos más eficientes construidos por el Hombre.
En ocasiones, los milagros de la ingeniería ya están más que inventados. La bicicleta es
uno de ellos, o al menos es lo que los científicos de la Johns Hopkins University creen
haber descubierto.
El sistema de transmisión de energía a través de cadena, en una bicicleta de dos ruedas,
ha pasado las más duras pruebas en el laboratorio, proporcionando un resulto fantástico:
un 98,6 por ciento de eficiencia.
Los ingenieros montaron una serie de cámaras infrarrojas alrededor de uno de estos
vehículos, conectado y controlado a través de un ordenador. Las cámaras observaban el
calor generado por la fricción de la cadena bajo diversas condiciones de trabajo.
Teniendo en cuenta que el calor representa energía malgastada, su medición ayudó a
identificar fuentes de ineficiencia en el sistema.
La peor de las pruebas mostró un porcentaje de un 81 por ciento de energía
correctamente transmitida de los pedales hasta el piñón trasero, mientras que la mejor
sólo indicó un 1,4 por ciento de pérdidas. Para hacer el experimento más realista, se
emplearon motores eléctricos para hacer girar los pedales, así como frenos magnéticos
para simular el rozamiento de los neumáticos.
Si recordamos que la construcción y el diseño de las cadenas no ha variado casi nada
durante los últimos cien años, podemos concluir que se trata de uno de los inventos de
ingeniería mejor logrados. Curiosamente, la lubricación no es uno de los factores más
importantes que marcan su eficiencia (excepto para evitar la actuación de la suciedad),
sino el tamaño de los platos dentados (mejores cuanto mayores son) y la tensión de la
cadena (mejor cuanto más tensa).
Información adicional en: http://www.jhu.edu/~matsci/index.html
http://www.jhu.edu/news_info/news/home99/aug99/bike.html
Imagen: http://www.jhu.edu/news_info/news/home99/aug99/images/chain1.jpg
(Foto: Keith Weller)
Nueva enana marrón
Astrónomos europeos han descubierto un debilísimo objeto en el espacio interestelar, un
cuerpo a medio camino entre un planeta y una estrella.
512
El Hijo de El Cronopio No. 49
Los astrónomos europeos del observatorio ESO (European Southern Observatory) han
anunciado el hallazgo de otro de los raros ejemplares conocidos como "enanas
marrones". Se halla muy por encima del plano galáctico y es sin duda la más alejada de
cuantas se han catalogado hasta la fecha.
En realidad se trata de una enana marrón de metano, el más frío miembro detectado hasta
el momento de una familia de objetos con apariencia de estrellas pero que no son lo
bastante masivas como para haber dado pie a que se produzcan reacciones
termonucleares en su núcleo. Debido a ello, son muy débiles y apenas desprenden luz,
siendo difíciles de encontrar. Sólo el fenómeno de la contracción gravitatoria las ha
hecho emitir energía, al menos hasta que se enfríen totalmente. Las enanas marrones de
metano tienen una temperatura superficial de unos 700 grados Celsius, unos 1.000 menos
que la más fría de las estrellas.
El nuevo objeto, conocido de momento como NTTDF J1205-0744, fue encontrado casi
por causalidad en la constelación de Virgo, durante una serie de exposiciones de larga
duración ideadas para encontrar los límites de sensibilidad en el infrarrojo cercano del
sistema de telescopios del ESO. Se halla a unos 300 años luz de nosotros y a unos 240
años luz sobre el plano galáctico. Su masa debe ser aproximadamente unas 20 a 50 veces
la de Júpiter, menos de un 2 por ciento de la que posee el Sol. Su edad puede ser de unos
500 a 1.000 millones de años.
Información adicional en: http://www.eso.org/outreach/press-rel/pr-1999/pr-14-99.html
Imagen: http://www.eso.org/outreach/press-rel/pr-1999/phot-35a-99-preview.jpg (Las imágenes de la
izquierda y el centro muestran la enana marrón, mientras que la de la derecha, en una
longitud de onda más corta, no es visible para los instrumentos.) (Foto: ESO)
Pingüinos matemáticos
Científicos franceses creen que los pingüinos tienen una habilidad innata para el cálculo.
Encontrar a tu pareja entre decenas de miles de otros pingüinos no puede ser tarea fácil.
Por eso, estos animales han sido dotados por la evolución con un práctico sentido
matemático.
Cuando quieren comunicarse, estas aves deben luchar contra el ruido de la colonia, así
como contra el fuerte sonido del viento sub-antártico. Para averiguar cómo lo hacen, un
grupo de científicos franceses los ha estudiado durante algún tiempo y han elaborado una
teoría plausible.
Cuando hay un ruido excesivo en el ambiente, los pingüinos incrementan tanto el nivel
de sus llamadas a la pareja como el número de sílabas por llamada. El resultado está de
acuerdo con las predicciones de la teoría matemática de la comunicación: el incremento
de la redundancia en una señal mejora la probabilidad de recepción de un mensaje en un
canal ruidoso.
El reconocimiento vocal es crucial para la supervivencia de los pingüinos ya que una
pareja debe mantenerse unida durante el período en el que incuban un huevo y cuidan de
su cría. Así, después de alimentarse, cada uno de los miembros de la pareja debe saber
regresar al punto donde se halla el otro, para reemplazarlo en las labores de incubación y
protección de la cría. Si no fuesen capaces de volverse a encontrar entre miles de
513
El Hijo de El Cronopio No. 49
individuos, el proceso se interrumpiría y la cría moriría al ser abandonada. Para lograrlo,
utilizan una llamada particular reconocible por la pareja. Esta responde confirmando su
identidad y su posición en la colonia. El problema del ruido de fondo se resuelve con la
técnica anteriormente mencionada.
Imagen: http://www.mbfys.kun.nl/~geertjan/Gif/penguin.gif (Pingüinos.) (Foto: Geertjan)
Carrera hacia las estrellas
La NASA y la University of Washington prepararan un nuevo concepto de propulsión
espacial que permita el viaje hacia el exterior del Sistema Solar a gran velocidad.
La exploración del exterior de nuestro sistema planetario y de las regiones situadas más
allá choca actualmente con los largos períodos necesarios para alcanzar tales territorios.
A menudo, cuando una nave llega a su punto de destino, la tecnología con la que fue
construida ya es obsoleta y los científicos que colaboraron en el proyecto se encuentran
ocupados con otros programas. La solución radica en un sustancial aumento de la
velocidad de partida desde la Tierra, lo cual implica el desarrollo de sistemas de
propulsión más eficaces.
Uno de estos sistemas podría estar pronto disponible si fructifican las investigaciones
llevadas a cabo por ingenieros de la NASA y la University of Washington.
El doctor Robert Winglee ha recibido un encargo por valor de 500.000 dólares
(equivalente a dos años de trabajo) por el cual continuará desarrollando un concepto
denominado Mini-Magnetospheric Plasma Propulsion (M2P2).
El sistema M2P2 utilizará el viento solar para empujar una pequeña imitación de la
magnetosfera terrestre y acelerar hasta sobrepasar las sondas más alejadas en la
actualidad.
El aprovechamiento del viento solar, un chorro de partículas procedentes de nuestra
estrella que baña todo el sistema planetario, no es una idea nueva. Algunas propuestas
para vehículos interplanetarios e interestelares contemplan el uso de grandes velas que
reciban el empuje de dicho viento, permitiendo una lenta pero prolongada aceleración.
Sin embargo, las velas solares son muy grandes y pesadas, y además deben ser
desplegadas en el espacio.
En cambio, el M2P2 explota un fenómeno visible cerca de la Tierra. El viento solar,
cuando interacciona con la magnetosfera terrestre, es desviado por el campo magnético
de nuestro planeta. El objetivo, pues, es crear una burbuja magnética invisible alrededor
de nuestra nave y dejar que ésta se vea influida por el viento solar.
El M2P2 podría generar el campo magnético y después inyectar el plasma (gas ionizado)
que formaría la burbuja de plasma (una magnetosfera de 30 a 60 km de diámetro). El
viento solar chocaría con ella y empujaría a la nave. Esto mismo ocurre con la Tierra,
pero su masa es demasiado grande como para que el viento solar pueda modificar su
velocidad de forma apreciable.
La nave M2P2 podría generar un campo magnético de 0,1 teslas (1.000 veces más
potente que el de la Tierra) con un solenoide convencional. Con una botella de apenas 3
kg de helio para ser empleado como plasma, la burbuja magnética podría funcionar
durante tres meses. La nave, con sólo 100 kg de peso, recibiría una fuerza de empuje
constante de 1 newton, para lo cual bastaría con controlar el diámetro de la burbuja. Los
514
El Hijo de El Cronopio No. 49
3 kW de energía eléctrica necesarios para alimentar el generador de plasma y el imán
procederían de células solares.
Con esta configuración, una nave de 136 kg podría alcanzar una velocidad de 288.000
km/h, suficiente para recorrer 6,9 millones de kilómetros al día. Si la M2P3 fuese
lanzada en el 2003, alcanzaría la heliopausa, justo donde el viento solar se encuentra con
el viento interestelar, hacia el 2013. La Voyager-1, lanzada en 1977, no alcanzará dicha
zona hasta el 2019.
Según Winglee, añadiendo partículas de polvo a la burbuja magnética se aumenta
el empuje, lo que permitiría a la nave acelerar más rápido y alcanzar incluso a
otra estrella.
Información adicional en:
http://science.nasa.gov/newhome/headlines/prop19aug99_1.htm
http://science.nasa.gov/newhome/headlines/prop08apr99_1.htm
http://peaches.niac.usra.edu/studies/9801/winglee.html
http://www.geophys.washington.edu/People/Faculty/winglee/welcome.html
Imagen:
http://science.nasa.gov/newhome/headlines/images/m2p2/xsctn.jpg
(La magnetosfera de la sonda M2P2, interactuando con el viento solar.)
(Foto: University of Washington)
No se fíe de los teléfonos celulares
La tecnología de los teléfonos móviles ha avanzado tanto que se han acabado
convirtiéndose incluso en herramientas útiles para tareas de espionaje.
Las escuchas y el espionaje ya no precisan de sofisticadas redes de micrófonos ocultos.
La nueva tecnología de los teléfonos celulares las ha vuelto obsoletas.
Muy pequeños y silenciosos, capaces de "descolgar" automáticamente, pueden ser
escondidos o introducidos en una habitación de forma subrepticia. Después, basta que el
espía llame a su número para que el teléfono conteste sin emitir ni un sonido y
permitiendo que lo que ocurre en el lugar sea escuchado a miles de kilómetros de
distancia.
Implantar y ocultar micrófonos siempre ha supuesto la colocación de una red que permita
la comunicación con el exterior. Los teléfonos móviles, en cambio, disponen de un
alcance casi ilimitado gracias a su conexión permanente con la red telefónica nacional e
internacional.
Los más modernos poseen la opción de desconectar el aviso sonoro que indica la llegada
de una llamada, de manera que puedan recibirla en lugares públicos en los que no se
admiten ruidos. También pueden recibir y almacenar mensajes, así como contestar
automáticamente para que el usuario no deba abandonar, por ejemplo, el volante de su
automóvil. Por separado, estas características parecen inocuas, pero unidas son el paraíso
del espía.
La legislación es un poco ambigua en algunos países, de modo que dejar o introducir un
teléfono en algún lugar en el que no estemos presentes no es del todo ilegal. Pero si este
teléfono es activado, puede recoger conversaciones privadas, voluntaria o
515
El Hijo de El Cronopio No. 49
involuntariamente. Deberemos esperar algún tiempo aún para ver cómo se resuelven los
conflictos que generarán. (New Scientist)
Sensor remoto
Un nuevo sensor del tamaño de una moneda es capaz de informar a sus usuarios de la
existencia de gases venenosos a casi 3 km de distancia.
Los Sandia National Laboratories continúan con su lucha titánica en el área de los
sensores, especialmente aquéllos cuya función es detectar e identificar sustancias
químicas.
El Polychromator, un dispositivo que es una combinación de sistemas electromecánicos
(MEMS) y óptica, puede reconocer diversos tipos de gases a distancia. Con el tamaño de
una moneda, el chip podría instalarse en los prismáticos de un soldado y ayudarle a
determinar la naturaleza peligrosa de los gases emitidos por una lejana columna de
humo. El alcance del Polychromator es de unos 3 km.
Con él ya no es necesario tomar muestras de los gases para analizarlos, lo que elimina el
peligro que pueda existir debido a la proximidad. En apenas unos segundos, podemos
saber si nos enfrentamos o no a una sustancia tóxica, posibilitando entonces tomar las
medidas oportunas.
El chip está en desarrollo y se esperar disponer de un prototipo hacia el 2001. La
investigación está siendo financiada por la Defense Advanced Research Projects Agency
(DARPA), pero es posible que se patente comercialmente.
Su funcionamiento es simple y complejo a la vez. Usa una variación de la técnica
convencional de análisis de gases, en la que se emplea la espectroscopía. Normalmente,
se hace pasar radiación infrarroja a través de la muestra de gas, lo cual proporciona un
patrón espectral a la citada radiación. Este patrón es después comparado con el espectro
de un gas de referencia para su identificación. Sin embargo, el chip Polychromator no
necesita una célula de referencia. Acoplado a un sistema óptico (unos binoculares),
recibe la luz procedente del objetivo y la dirige gracias a un microprocesador hacia una
rejilla de MEMS, los cuales se mueven de forma conveniente hasta que coincida con
alguno de los patrones predeterminados.
Información adicional: http://www.sandia.gov/media/NewsRel/NR1999/sensor.htm
Imagen:
hhttp://www.sandia.gov/media/NewsRel/NR1999/images/jpg/sensor1.jpg
(Mike Sinclair y Mike Butler colocan el sensor Polychromator en una unidad de
pruebas.) (Foto: Sandia Lab.)
El gusto de los mosquitos
Los molestos mosquitos tienen un modo de discriminar entre sabores. Es por eso que
pican más a unas personas que a otras.
Si usted cree que los mosquitos no le dejan en paz y que en cambio respetan más a otros
miembros de su familia, probablemente no se esté equivocando demasiado.
Investigadores de la University of Florida piensan que estos insectos son capaces de
516
El Hijo de El Cronopio No. 49
discernir entre varios sabores, y que esto les hace escoger a unas personas antes que a
otras.
De lo que no hay duda es que los mosquitos tienen sus preferencias. Un estudio realizado
por el entomólogo Jerry Butler pone de manifiesto que en un grupo de diez personas
siempre habrá una que sufrirá su picadura más veces que los demás.
Una de las razones de la evolución y supervivencia de los mosquitos a lo largo de
millones de años ha sido precisamente su capacidad de saber elegir entre los mejores
proveedores de sangre fresca.
Inicialmente, seleccionan a sus "presas" a través de un cierto sentido del olfato. Basta
con que respiremos para que el dióxido de carbono y otras sustancias que producen
olores se incorporen al flujo de aire que circula. Este flujo puede alejarse a 50 km de
distancia siendo aún detectable por los mosquitos. Cuando éstos notan los efluvios, saben
que existe cerca una fuente de sangre caliente esperándoles. Les basta con seguir la
corriente de aire en zig-zag hasta el lugar indicado, donde utilizarán la visión y la
detección del calor desprendido por los candidatos para seleccionar al más conveniente.
Entre varias posibilidades, los mosquitos buscarán siempre la persona o animal que
desprenda sustancias más atrayentes. Estas sustancias suelen ser secreciones naturales
que pasan a través de la piel, así como productos diversos (como cosméticos, etc.). El
sudor acumulado hace que las bacterias se desarrollen, convirtiéndolo en algo muy
atrayente para los mosquitos.
Al contrario, ciertos medicamentos pueden hacernos repelentes para los insectos, como
las drogas para tratar el colesterol, la presión alta, etc. Los mosquitos necesitan colesterol
y vitamina B pero no pueden producirlos, así que prefieren sujetos que contengan
abundante cantidad de estos ingredientes.
Sólo un mosquito de cada mil transporta organismos que producen enfermedades. Sin
embargo, hallar la forma de reducir el número de picaduras disminuirá aún más el riesgo
de contraer alguna de ellas, sobre todo en lugares donde son más frecuentes.
Les gusta alimentarse de los humanos y saben cómo reaccionan éstos cuando son
picados, así que los mosquitos suelen "trabajar" en zonas relativamente inaccesibles,
durante apenas 8 ó 10 segundos. Cuando nos damos cuenta, ya se han ido.
Después de posarse, no inician la extracción inmediatamente. Primero usan su complejo
bucal para hallar la zona que les sabe mejor, y después insertan su estilete. Este se
moverá a través del tejido en diversos ángulos, hasta que encuentre un capilar del que
alimentarse. El proceso es corto pero no instantáneo.
Imagen: http://www.kings.edu/~biology/paradise/mosquito.jpg (Mosquito.) (Foto: King's College)
Noticias de la Facultad
Problema de tarea
Juan M. Vázquez López, alumno del tercer semestre de la carrera de Ingeniero
Electrónico, nos envía un problema que surgió (encontró) al estar resolviendo una tarea,
y que él plantea de la siguiente manera:
Encuentre todas las parejas (a,b); donde a,b ∈ ℜ, y a+b ≠ 0, tal que ab/(a+b)=1
517
El Hijo de El Cronopio No. 49
La Ciencia desde el Macuiltépetl/ Semblanza de Isaac Newton
Por Manuel Martínez Morales
La imagen más difundida de Newton, es la que lo representa meditando bajo la sombre
de un frondoso manzano y, según la voz popular, al caerle una manzana madura en la
cabeza y distraerlo de sus profundas tribulaciones empezó a reflexionar acerca de la
“caída de los cuerpos” sobre la superficie terrestre. A Isaac Newton se debe, en efecto, la
enunciación de la ley de la gravitación universal que, entre muchas otras cosas, pone de
manifiesto la causa común (“fuerza de gravedad”) que hace caer una manzana y rige el
movimiento de la luna y los demás cuerpos celestes sorprendentemente, también explica
las mareas oceánicas. “El mar debe subir y bajar dos veces al día, y la pleamar ocurre en
la hora tercia desde el paso de los astros por el meridiano del lugar” (Punto 38, El
sistema del mundo.)
Aún prevalece la falsa idea, sustentada en imágenes como la de Newton y la manzana, de
que el conocimiento científico, la elaboración de teorías sobre la realidad, es producto
solamente de la inspiración individual; tendría que concluirse que hace falta la
improbable coincidencia de una terrible epidemia de peste que obligó a Newton, en
1665, a recluirse en la rural Wollsthorpe durante dos años, sin más quehacer que sus
preocupaciones matemáticas y la caída de una manzana en el cráneo del eminente
científico para que se originara la teoría de la gravitación universal, pero bien sabemos
que la cosa no anda por ahí.
Los grandes descubrimientos científicos no son producto del azar, como parecen sugerir
las imágenes popularmente difundidas, sino que son la culminación de largos procesos
de acumulación de experiencias, datos y teorías tentativas. Estos procesos sociales, como
cualquier otro fenómeno colectivo, subordinan relativamente la actividad de los
individuos, sin que ello signifique que no exista un factor que, a falta de otro nombre,
resumimos en el término “variabilidad aleatoria”.
De Newton es ampliamente conocido que nació en 1642, el mismo año en que murió
Galileo. Fue heredero de la respetable tradición intelectual forjada por hombres de la
talla de Copérnico, Kepler, Descartes y el propio Galileo. Nuestro gran hombre
cabalgaba en hombros de gigantes; aún así, una de sus mayores virtudes fue mantener
siempre, incluso frente a esos colosos que quería y respetaba, una acentuada
independencia intelectual: “Platón es mi amigo, Aristóteles también, pero soy más amigo
de la verdad”.
Poseedor de una personalidad especial, a la cual usando términos actuales calificaríamos
de “conflictiva”, Newton sufrió en demasía. Fue separado de su madre a los pocos meses
de su nacimiento, y creció y se educó sin ningún afecto familiar; a pesar de ello, este
gran pensador supo encontrar en el ejercicio de la razón y el intelecto una forma de
realización individual. De él se cuentan muchos y terribles acontecimientos personales;
por ejemplo, se dice que en 1693, a los 51 años de edad, sufrió una severa psicosis y que
de ahí en adelante no hizo mayor aportación a la ciencia. Es necesario mencionar que a
los 23 años era ya un científico reconocido y que el eminente matemático de aquélla
época Isaac Barrow, quien ocupaba el puesto profesoral más prestigiado de Cambridge,
cedió su lugar al joven genio.
518
El Hijo de El Cronopio No. 49
Para cerrar esta breve semblanza y dar una idea de lo trascendente de las aportaciones de
Isaac Newton, se reproduce a continuación el primer párrafo de la sección que la
respetable Enciclopedia Británica le dedica:
Isaac Newton físico y matemático inglés, fue la figura culminante
de la revolución científica del siglo XVII. Su descubrimiento sobre
la composición de la luz sentó las bases de la moderna óptica física.
En mecánica sus tres leyes del movimiento constituyen los
principios básicos de la física moderna y dieron origen a la ley de
gravitación universal. En matemáticas, fue el descubridor del
cálculo infinitesimal. Su obra Principios matemáticos de la filosofía
natural (Philosophiae Naturalis Principia Mathematica), publicada
en 1687, es uno de los trabajos más importantes en la historia de la
ciencia moderna.
18 de enero de 1985
El Cabuche (crónicas de la Facultad de Ciencias)/ De avioncito
Con la de hoy dejaremos descansar al Cuadra (aunque no prometo nada); estas crónicas
que hemos relatado de alguna forma representan un homenaje a tan pintoresco personaje
que deambuló por los pasillos y salones de la que fuera Escuela de Física. En el número
43 de este Boletín, narramos parte de la trágica historia del Barbosa, el chico temido de
la Facultad, y la retomamos en el número 47 (los tres tenores), en las crónicas tratadas
irremediablemente apareció el Cuadra. Por lo tratado sabrán que el Barbosa acabó por
aventarse de la cortina de la presa terminando abruptamente con su vida, huelga decir lo
impresionados que estábamos al otro día al enterarnos por los periódicos de tan
lamentable noticia, está bien que el Barbosa era aventado pero no para tanto; para el
Cuadra, otro gallo le cantaba, de seguro le pesó a su manera pero no obstaba para tomar
el caso del Barbosa como todo un problema de física. Así que cuando aún no salíamos
del asombró y comentábamos amargamente lo sucedido, llegó el Cuadra y sus primeras
preguntas fueron algo como: ¿saben cuánto tardó el Barbosa en pegar contra la cortina?,
¿cuál fue su velocidad terminal? (y vaya que lo fue) y ¿cuál fue la trayectoria que siguió?
Sin esperar respuesta comenzaba a explicar los cálculos que apresuradamente en su
libreta realizaba con el fin de explicar el último vuelo del Barbosa. Ahí tienen que el
suicidio del Barbosa dio para múltiples planteamientos de problemas de física, no nos
podíamos quejar que la física está alejada de la realidad. Concentrándose en uno de los
planteamientos (sí el Barbosa se lanzó formando un ángulo de 45 grados y suponiendo
que la cortina de la presa tiene forma cóncava ¿a que distancia de la repisa pegó el
Barbosa contra la cortina?) el Cuadra nos explicaba la solución reduciendo al pobre
Barbosa a un vulgar punto lleno de flechitas que lo representaba como una partícula.
Durante semanas el Barbosa acompañó al Cuadra en su libreta convertido en uno más de
los problemas de física que disfrutaba resolviendo. Barbosa no se puede quejar de que el
Cuadra no lo acompañó hasta sus últimas diezmilesimas de segundo de vida.
Si vas al campo donde los muertos reposan ya/ busca mi tumba
que entre las otras encontrarás;/ llévame flores, como gardenias y
resedá,/ muchas violetas y nomeolvides y nada más
519
Boletín
El Hijo de El Cronopio
Facultad de Ciencias
Universidad Autónoma de San Luis Potosí
No.50, 20 de septiembre de 1999
Boletín de información científica y
tecnológica de la Facultad de Ciencias
Publicación semanal
Edición y textos
Fís. J. Refugio Martínez Mendoza
Cualquier información, artículo o
anuncio deberá enviarse al editor
e-mail: [email protected]
Este boletín y números anteriores,
pueden consultarse por Internet en la
página de la UASLP:
http://phobos.dtc.uaslp.mx/publi.html
Número dedicado a la memoria de
Francisco Mejía Lira
(1947-1991)
Octavo Aniversario Luctuoso
El Hijo de El Cronopio rinde un emotivo
homenaje al científico, al maestro, al entrañable
amigo.
Francisco Mejía Lira era
netamente un investigador,
pero sentía una imperiosa necesidad de platicar y
comunicar sus trabajos. Francisco nació el 15 de
octubre de 1947 en la ciudad de San Luis Potosí
y murió en un lamentable accidente automovilístico el 19 de septiembre de 1991. Su labor es
recordada y apreciada por la comunidad científica nacional. La labor de Francisco Mejía Lira
no sólo se centró en la investigación científica.
La difusión de la cultura científica ocupaba su
lugar. Mejía Lira representaba esa clase de hombres que desarrollaron una educación integral y
de ese modo las artes, las humanidades y la
ciencia eran parte de su vida. Dedicándose a ésta
última no dejaba de ligar sus conocimientos en
las otras áreas y de ese modo enriquecer sus
disertaciones en torno a la ciencia. Mejía Lira
sería el ejemplo de interdisciplinariedad que se
requiere para difundir la cultura científica, sin
quererlo representaría un prototipo de divulgador
de la ciencia. Un ejemplo de lo anterior lo encontramos en su libro, publicado póstumamente El
Encanto de las Superficies, número 111 de la
colección La Ciencia desde México, editado por
el Fondo de Cultura Económica. El libro que
escribió con José Luis Morán López, simplemente es excelente y refleja en mucho el espíritu y el
buen escribir de Mejía Lira, entremezcla citas de
uno de sus escritores favoritos, Gabriel García
Marquez, y de la novela de la cual estaba enamo rado, Cien Años de Soledad. En este número
presentamos un escrito que fue publicado en
Imagen, un Boletín de la Facultad de Ciencias de
la UASLP, No. 2, de septiembre de 1990.
Primeramente presentaremos un artículo que
apareció en su sección Las preocupaciones de la
ciencia que tenía en el periódico El Sol de San
Luis.
El Hijo de El Cronopio No. 50
Karl Marx y las matemáticas
Por Francisco Mejía Lira
Ha sido una gran sorpresa para mí el encontrar que Karl Marx era un conocedor de las
Matemáticas. Lo que es más, el leer un escrito de Marx tratando de esclarecer la
naturaleza del cálculo diferencial me debe haber dejado como al personaje de la película
La Guerra del Fuego cuando vio que el fuego podía producirse prácticamente a voluntad.
En mis contactos ocasionales y superficiales con la obra de Marx no sospeché su
conocimiento de las Matemáticas. Siempre pensé que los intentos para aplicar las
Matemáticas a aspectos del conocimiento como la Economía Política serían posteriores a
la obra de Marx. Pura ignorancia. Imagínense ustedes el abrir la revista Ciencias, editada
por el Grupo de Difusión de la Ciencia de la UNAM, hacerlo como mandan los cánones,
leer primero el índice, y encontrar un artículo con el título “Sobre el concepto de
derivada de función”, firmado por Carlos Marx. Que no lo hice todo como mandan los
cánones me fue claro después. Me sorprendí tanto que fui a la página 26 a corroborar que
se trataba del mismo Marx de El Capital. Marx es un apellido que va con gentes famosas
pero lo encontramos de cuando en cuando y Carlos es mucho más frecuente. Si hubiera
seguido las reglas hasta el final y obtenido toda la información contenida en el índice, se
me hubiera dado el conocimiento de inmediato.
En letras más pequeñas, pero no mucho más pequeña, dice sobre el título: “Una faceta
insospechada de su legado a la humanidad”.
Ahora resulta que los manuscritos matemáticos de Marx suman casi mil páginas. Esas
dos notas sobre el concepto de derivada que nos proporciona Guillermo Gómez Alcaraz,
profesor e Investigador de la Facultad de Ciencias de la UNAM, fueron preparadas para
Engels. Dice el Profesor Gómez Alcaraz que Engels estimaba mucho los manuscritos
matemáticos de Marx y los quería publicar. La publicación de parte de los manuscritos
matemáticos de Marx no ocurrió sino hasta pasados cincuenta años de su muerte.
Marx estudiaba matemáticas durante sus convalecencias. Sin embargo, llegó un
momento en que su interés lo llevó a estudiar sistemáticamente. Parece que su interés no
fue por las Matemáticas en si, sino por la posible aplicación. Sus asesores en
matemáticas no fueron grandes matemáticos. Sin embargo, si lo hubieran sido no creo
que hubieran convertido a Marx en matemático. Tal vez hubiera sido un experto y estado
en capacidad de ver mejor la aplicabilidad de las ideas matemáticas al área de su interés.
Esto es mera especulación pero se basa en el hecho incontrovertible de que Marx tenía
un programa muy claro. De cualquier manera es interesante observar cómo se mueve
Marx entre esos conceptos abstractos que se dan en el cálculo diferencial. Cabe decir que
lo hace notablemente. Su entendimiento de conceptos matemáticos que debe haber sido
difícil entender en su época -a pesar de que habían sido desarrollados bastante tiempo
atrás-, es notabilísimo. En ese entonces no había libros de texto de cálculo diferencial en
el sentido que los entendemos ahora, ni había la uniformidad actual para el uso de los
términos matemáticos. Marx prepara un texto para Engels. Todo esto genera gran
curiosidad. primero, sería interesante saber el grado de aplicabilidad que han alcanzado
las matemáticas en el área de interés de Marx. Segundo, y aquí vuelve a aparecer mi
ignorancia, qué cursos de matemáticas se incluyen en los programas de estudios de las
diversas carreras que se cobijan bajo las Facultades de Economía y de Ciencias Políticas.
522
El Hijo de El Cronopio No. 50
O sea, ¿sí se alcanza tan buen conocimiento de la obra de Marx en el terreno de la
Economía Política, se alcanza un conocimiento de las matemáticas que sea comparable al
que logró Marx en su tiempo? Y esto último teniendo en cuenta las grandes ventajas que
los textos de hoy día dan al estudiante.
Apuntes para la historia de la Escuela de Física (1966-1971)
Por Francisco Mejía Lira
- ¿Porqué no hablas con el director de la Escuela de Física?
- ¿Escuela de Física?
- Sí, en aquella puerta.
Un dedo apuntaba hacia la planta alta del llamado edificio central de la universidad, a
una puerta, cerrada en esos momentos. La sugerencia había nacido en respuesta a mis
quejas de que ningún maestro había querido aceptarme en su grupo de física. Dicen que
no hay mal que por bien no venga, vayan ustedes a saber si a la larga se podrá hablar de
bien. El caso es que mi búsqueda me llevó al descubrimiento de que había Escuela de
Física en nuestra universidad. También me enteré de que el director de la misma decidía
quiénes impartían los cursos de física de la preparatoria. Los meses siguientes me dí
cuenta de que poca gente compartía el conocimiento de esa existencia. El tiempo no
ayudó mucho a cambiar esa situación. Algunos años más tarde, en 1976, al regresar a
San Luis, mucha gente se sorprendería al enterarse de que trabajaría en la Escuela de
Física. La sorpresa no era porque pensara en trabajar sino de que hubiera una tal escuela.
Una escuela en un cuarto
Un cuarto grande con una sola puerta de acceso daba cobijo a la oficina del director (que
era al mismo tiempo la biblioteca), al taller, al laboratorio de rayos cósmicos, a una aula,
al escritorio (oficina) de la secretaria. No pasaba desapercibido, en el muro opuesto a la
puerta, resaltando los colores en medio de la penumbra habitual, el famoso escudo con su
"Descubrir lo creado es crear la ciencia".
Candelario Pérez Rosales, director, suplía en las clases de la "prepa" a Luis Augusto
Gómez Ibarra que había salido a tomar unos cursos. Me invitó a asistir a esas clases, las
que fueron todo un descubrimiento: la física expuesta con nitidez, elegancia, todo parecía
tan sencillo. En resumen: un placer.
La aparición de los libros del PSSC y unas clases como las de Candelario orientarían a
cualquier deseoso de estudiar ciencias a la carrera de Física. Ahí, en la Escuela de Física,
las excelentes clases continuaron: Candelario impartía el curso de Física General I.
Desgraciadamente, el buen ritmo y la calidad de los cursos no se extendía a otras áreas ni
la presencia de Candelario duró mucho. Al terminar el primer semestre de 1966 dejó San
Luis para incorporarse al Instituto Mexicano del Petróleo como investigador.
Una fila de papeles
Dos salones más aliviaban la falta de espacio. Estaban a cargo de la Escuela porque en
uno se impartían las sesiones de laboratorio de la preparatoria y en el otro se guardaba el
523
El Hijo de El Cronopio No. 50
equipo. En un rincón de uno de los estantes, presumiblemente reservados al equipo de
laboratorio, podían verse una pilas de material impreso en mimeógrafo. Pocos sabían de
qué se trataba. Era la tesis de Juan Fernando Cárdenas.
Los vientos levantados por la noticia de que la escuela se quedaba acéfala
desempolvaron aquellos papeles. Rápidamente se prepararon cuadernos y se produjeron
varios ejemplares de la tesis. Se necesitaba el título para convertirse en director. Un
examen al vapor marca el comienzo de los últimos años de la Escuela de Física en el
edificio central. Esta época termina poco antes de que la escuela cambie a la llamada
zona universitaria.
Durante esa época se impartía un tronco de cursos de física: las físicas generales, óptica,
termodinámica, física atómica y física nuclear.
Los clásicos nutren los circuitos
Al irse Candelario aparece en el curso de física general II un nuevo estilo. Joel Cisneros
había terminado sus cursos y había tomado la estafeta de la física general de manos de
Candelario. En largas sesiones nocturnas acumulaba resultados y mediciones para
producir su tesis de licenciatura, se preparaba para partir a Alemania, y todavía se daba
maña para exponer con gran profundidad los conceptos de la física en diversos cursos.
La cultura era un elemento importante de su exposición, los conceptos se entendían
mejor al asociarse a su evolución. No sólo era la cultura que habitualmente se asocia a la
física y a las matemáticas la que se paseaba en el discurso de sus clases, sino también la
cultura universal. Había un curso de circuitos en el que Joel leía a los clásicos en voz alta
para beneficio del único estudiante del curso, Juan Roberto Valle, quien mientras tanto
batallaba con alambres y componentes eléctricos.
Alguien había convencido a Joel de que al ir al extranjero deben llevarse las
manifestaciones culturales que hablan de nuestras raíces. Seguramente los momentos que
Joel invirtió en aprender bailes folclóricos le sirvieron de solaz. Lo cierto es que su
representación en lejanas tierras no sería bailando sino abriendo una brecha en el medio
académico, brecha que otros siguieron después. Así, después de un corto tiempo de
colaborar en los cursos, Joel abandonó la nopalera para ir a obtener sus grados
académicos en Alemania. Si él había ayudado a sobrellevar la ausencia de Candelario,
cuando a su vez partió no hubo forma de suplirlo.
Con la uñas, pero las propias
La partida de Joel significó un enorme deterioro para la de por sí magra planta de
maestros. Menos cursos impartidos, más cursos en los que los estudiantes tendrían que
adquirir el conocimiento por sí mismos. A medida que terminaban sus ocho semestres
los estudiantes se convertían en profesores, al menos por un rato: Juan Roberto Valle,
Benjamín Reyes, Guillermo Marx ... Su papel fue más bien el de mantener el entusiasmo,
algo especialmente importante en una institución como la que era en ese tiempo: se
impartían unos cuantos cursos y el resto que cada quien ...
Al crecer el número de estudiantes, la escuela, sin profesores de tiempo completo, sin
infraestructura propia, sin laboratorios para enseñar realmente la física, apareció como lo
que realmente era: una caricatura de escuela de ciencias. No había entusiasmo que
alcanzara, los estudiantes no recibían nada que paliara su deseo de aprender.
524
El Hijo de El Cronopio No. 50
Ni madre, el engendro no es mío
Así, los principales afectados en un estado de cosas tal, o sea los estudiantes, tomaron
cartas en el asunto. Hubo dos movimientos organizados para cambiar las cosas. El
primero falló. Su líder, Enrique Chávez Leos, partió al exilio de motu propio. El segundo
tuvo éxito, dejó la escuela en manos de los estudiantes e inició una "dinastía" de
subdirectores técnicos y administrativos porque no había nadie titulado para entrarle a la
dirección. No sé porqué, posteriormente, se siguió extendiendo el nombramiento a gentes
que podían haber sido nombradas directores. Esto queda como un misterio para mí. En el
momento en que se iniciaba esta dinastía se le ofreció la dirección al Dr. Gustavo del
Castillo quien otrora había fundado la Escuela y se encontraba de regreso en San Luis.
Pareció verla como un hijo mal logrado, descarriado y sin remedio, y rechazó el
ofrecimiento.
Así pues, con los estudiantes a cargo de la escuela se procedió a una reorganización. Se
tenía como meta primordial el que se impartieran todos los cursos marcados en el
programa. Esto se logró, por primera vez en la historia de la escuela, en el semestre que
finalizó en junio de 1971.
Los Mercenarios
Si el conocimiento de la existencia de la escuela no se había extendido mucho en algunos
medios, había otros donde se conocía de sobra. Un ejemplo era el medio basquetbolístico
en donde todo el mundo conocía al equipo de física. Viajaba el tal equipo a otras
ciudades a enfrentarse exitosamente con las selecciones estatales. Sólo uno de los
integrantes estudiaba física, casi todos los demás estudiaban derecho. Se decía que varios
de los jugadores eran de la selección de Chihuahua. El aprecio por el equipo no se
extendía al seno de la escuela. Se les daba el nombre de "Los Mercenarios", pretendiendo
hacer burla de esa condición. En 1966 se invitó a varios de los estudiantes nuevos a
participar en el equipo de basquetbol. Algunos de los invitados, conocedores de la fama
del equipo de física pero no sabiendo la condición de mercenarios del viejo equipo, se
acercaron con timidez a la cancha y, más que jugar, se dispusieron a hacerla de
observadores. La actitud cambió al darse cuenta del incipiente basquetbol que se empezó
a dar bajo la canasta. Obviamente se trataba de otro equipo.
Drink your milk, you need it
En una escuela en la que la población es del orden de veinte estudiantes se daban
situaciones que ahora podrían parecer inconcebibles y que, de hecho, al aumentar el
número de estudiantes tuvieron que cambiarse.
Una de estas situaciones era el curso de Inglés. Este era uno de los cursos que sí se daban
y que además era excelente. La Sra. Isabel G. de Echenique había impartido el curso
varios años. Sin embargo, en ese año de 1966 se encontraba enferma al grado de no
poder asistir al edificio central a impartir los cursos. La solución que ella misma propuso
fue sencilla: "que los alumnos vayan a mi casa". La clase reunía a los estudiantes
alrededor de una gran mesa excepto cuando estaba muy enferma y entonces la lección de
Inglés se impartía desde la cama de la maestra. Después, cuando había más estudiantes
525
El Hijo de El Cronopio No. 50
mandó hacer mesabancos los que colocó en la biblioteca de su casa organizándose su
propia escuelita.
Doña Isabel estaba segura, por razones que nunca sabremos, que los estudiantes de física
no comían bien. A media clase aparecían vasos de leche para cada estudiante, a veces
había galletas. Muchas faltas a clase fueron ocasionadas por los famosos vasos de leche.
Al quedar la escuela en la zona universitaria resultaba muy engorroso para los
estudiantes el trasladarse al centro de la ciudad para la clase de Inglés. La propia Sra.
Echenique entendió las propuestas de los estudiantes. Por un tiempo, mientras su
enfermedad lo permitió, siguió dando las clases en las aulas de la escuela.
En alguna parte hay que cortar
Mucho se ha dicho que para hacer historia hay que ver las cosas desde muy lejos en el
tiempo. No estoy muy seguro de eso. Lo que sí sé es que es difícil ser objetivo cuando
uno estuvo muy involucrado en los eventos y cuando la objetividad implica que uno se
pasará a formar a mucha gente. Por cobardía, por ser más fácil, por lo que sea, he
escogido quedarme a nivel anecdótico y que este escrito sea sólo apuntes. Como tales los
apuntes son incompletos y deben considerarse como el comienzo de algo mucho más
amplio donde se haga justicia a muchos otros personajes que desfilaron en el periodo al
que he querido referirme y que de una u otra forma ayudaron a consolidar la Escuela de
Física ahora Facultad de Ciencias. La brevedad también ha sido dictada por el medio en
el que se difunde este escrito. Agradezco la invitación a colaborar de esta manera.
Noticias de la Ciencia y la Tecnología
El cambio de milenio se retrasa
La reciente visita de la sonda Cassini, que ha sobrevolado nuestro planeta para acelerar
en dirección a Saturno, ha frenado ligeramente el movimiento orbital de la Tierra.
El comienzo del nuevo milenio se retrasará un poco. La responsable de este fenómeno se
llama Cassini y está viajando en estos momentos en dirección a Saturno.
La sonda sobrevoló la Tierra para acelerar y alcanzar la velocidad necesaria para
proseguir su viaje sin gastar combustible. La maniobra, conocida como asistencia
gravitatoria, se basa en el principio de conservación de energía, de manera que la
suplementaria conseguida por la Cassini procede en realidad de la que posee la Tierra en
su órbita alrededor del Sol.
Debido a ello, después de la visita de la sonda la Tierra avanza un poco más despacio a
lo largo de su periplo solar, y por tanto, el cambio de milenio llegará con retraso. A pesar
de todo, no es necesario que se preocupen demasiado. La Cassini no le quitó demasiada
energía a nuestro planeta.
Según John Zarnecki, de la University of Kent, el retraso será de apenas una billonésima
de segundo, una magnitud lo bastante pequeña como para que no debamos atrasar
nuestros relojes.
526
El Hijo de El Cronopio No. 50
La Cassini no ha tenido bastante con su sobrevuelo cerca de la Tierra. Ya visitó Venus y
pronto hará lo propio en Júpiter. Esta última asistencia gravitatoria le permitirá alcanzar
la trayectoria de escape definitiva que la llevará hasta Saturno en el 2004.
Imagen: http://www.jpl.nasa.gov/files/images/browse/cassiniswingby.gif
(La Cassini sobrevuela la Tierra.) (Foto: JPL)
http://ciclops.lpl.arizona.edu/ciclops/Graphics/moonmw.gif
(La Luna vista por la cámara de la Cassini, durante su reciente sobrevuelo.)
(Foto: University of Arizona)
Un motor milagroso
Convierte el calor atmosférico en electricidad. No produce emisiones contaminantes y no
emplea combustibles fósiles ni nucleares. Un auténtico sueño para los activistas
"verdes".
No hay ninguna duda de que el consumo y la producción de energía es el mayor negocio
del mundo. Gran cantidad de alternativas compiten por convertirse en el sistema
perfecto, aquel que genere mayor cantidad de energía al menor coste y con el grado más
pequeño de agresión al medio ambiente.
Entropy Systems Inc. es una empresa que pretende hacerse un hueco en este campo, pero
aportando tecnología novedosa y casi revolucionaria. Después de siete años de desarrollo
y 3,4 millones de dólares invertidos, la compañía ha creado un motor que produce
energía eléctrica absorbiendo el calor procedente del aire atmosférico. El aire no debe
estar necesariamente caliente (en términos de bienestar humano) sino que puede estar a
temperaturas inferiores a 0 grados centígrados.
Para operar, por tanto, no necesita de combustibles fósiles ni nucleares, de modo que no
ocasiona polución ambiental. Tampoco necesita líquidos criogénicos o sistemas de
almacenamiento de combustible, de manera que puede ser utilizado en automóviles,
embarcaciones, generadores, etc.
Los motores convencionales sólo pueden convertir calor en energía si operan en un
marco de altas temperaturas. Por eso, dicho calor suele proceder de la quema de
combustibles fósiles. En cambio, el motor ESI captura el aire a temperatura ambiental
del lugar en el que opera, absorbe el calor que contiene como una esponja y después
convierte este último en energía (por ejemplo, en electricidad). El aire, enfriado, es
expulsado al exterior, pero puede ser reutilizado para tareas de refrigeración y aire
acondicionado, duplicando la utilidad del motor.
Puede operar todo el año en cualquier tipo de circunstancia meteorológica y su eficiencia
es mayor que la de los motores convencionales, refrigeradores o células de combustible.
Sanjay Amin es el inventor de esta tecnología, que ha sido patentada en varios países. Ya
se han realizado diversos experimentos con prototipos en la Youngstown State
University, la Purdue University y la Pennsylvania State University.
Se espera que su producción a gran escala en el próximo siglo permita que cualquier
persona pueda disponer de su propia planta energética individualizada.
Información adicional en: http://www.entropysystems.com
Imagen: http://www.entropysystems.com/downloads/ESI22primelow.jpg
(El motor ESI22.) (Foto: Entropy Systems)
527
El Hijo de El Cronopio No. 50
Noticias de la Facultad
Solución al problema planteado
La solución al problema propuesto por Juan M. Vázquez López, y que él mismo
proporcionó es la siguiente: las parejas son (a,b) = (b/(b-1),b).
En el mismo sentido Michael Hernández Gómez, alumno de tercer semestre de
Ingeniería Electrónica envía su solución, a quien hay que aclararle que en ningún
momento se mencionó que Vázquez López no pudo resolverlo.
Su mensaje dice lo siguiente: No se que le sucedió a mi amigo Juan Manuel, pero yo sí
puede resolver su dichoso problema, que no es otra cosa que despejes, al final del
despeje es: a = b/(b-1) ó b= a/(a-1). Ya lo probé y si da!
Personalmente le diré que no mande retos tan fáciles, por que yo lo resolví en 5 minutos
cuando estaba en la clase de Física.
P.D: Si publican esto pongan: "que decepción me da Juan Manuel alias "botiquín"
La Ciencia desde el Macuiltépetl/ Y sin embargo, se mueve
Por Manuel Martínez Morales
Dondequiera que se encuentre, el alma de Galileo Galilei ha de estar gozando del dulce
sabor de la revancha; el Vaticano se ha disculpado y ha reivindicado públicamente el
nombre del célebre italiano quien fuera humillado e infamado por la Santa Inquisición,
hace más de trescientos años, por la venial herejía de adherirse a la idea de que la tierra
ni es el centro del universo, ni permanece inmóvil. Según el Santo oficio, la ciencia era
un entretenimiento intelectual que nada tenía que ver con el conocimiento verdadero,
sancionado por la Biblia y en concordancia con la santa interpretación del propio Santo
Oficio.
Cosa curiosa, lo que hace tres siglos era una idea peligrosa y subversiva, es ahora parte
de un nuevo dogma, el dogma cientificista. De acuerdo con este dogma, existe un
método de conocimiento casi perfecto al que se denomina el método científico, y existen
entidades, llamadas hechos, que son las únicas de las que se puede decir algo
“científico”. Son los inquisidores del nuevo dogma quienes deciden que “hechos”
inscribir en su índice.
Según esta doctrina, la historia no puede ser objeto de conocimiento científico, pues
evoluciona caprichosamente, siendo la voluntad de unos cuantos elegidos la que
determina el rumbo de aquélla. Voluntad que se sostiene en el caparazón de una tortuga
mitológica, la que a su vez descansa sobre los lomos de cuatro elefantes, que a su vez...El
hombre no ocupa el centro del mundo, pero tampoco ocupa parte alguna, es decir, vive
en la eternidad, fuera del tiempo concreto. Se proclama el fin de la historia, el fin de las
ideologías, el fin de la utopía. ¿En qué, me pregunto, se fundamenta la propaganda
doctrina de la libertad individual absoluta, sin límites? ¿No habíamos quedado en que la
libertad es la conciencia de la necesidad?
528
El Hijo de El Cronopio No. 50
Lo perdurable en la obra de Galileo es, sobre todo, el espíritu abierto y realmente
inquisitivo, penetrante, con que el sabio renacentista aborda el problema del
conocimiento; así como su profundo sentido de respeto y veneración por la naturaleza y
el hombre.
En esta tradición galileana se inscribe una pléyade de nuevos renacentistas. Uno de ellos,
“el poeta de la termodinámica”, Ilya Prigogine, se trepa en los hombros de Galileo para
proponernos revolucionarias y muy veraces teorías sobre el universo y sobre el hombre
mismo. Ahora no se trata de decidir si la tierra se mueve o no, sino de preguntarse si las
“leyes de la naturaleza” son inmutables o no; si tiene sentido hablar de un propósito en el
hombre; si hay un significado en proponer una ciencia de la historia o no lo hay.
El pensamiento no tenía sitio en la imagen que daba la física clásica
del universo. En esa imagen, el universo aparece como un vasto
autómata, sometido a leyes deterministas y reversibles, en las que es
difícil reconocer lo que para nosotros caracteriza el pensamiento: la
coherencia y la creatividad (Ilya Prigogine).
El devenir, la historia –de un proceso físico, de un individuo, de una sociedad- ofrece en
cada instante una multiplicidad de opciones, de bifurcaciones posibles, no caprichosas,
sino sujetas a restricciones y regularidades enmarcadas por las leyes del azar: el caos es
ahora objeto de la ciencia, de una nueva ciencia. “Por lo que a mí respecta –clama
Prigogine- éste es un momento muy emocionante. Sólo estamos en la prehistoria de la
ciencia. Apenas comenzamos a entender las leyes de la naturaleza y cuál es el “método”
de la ciencia.
La naturaleza, la vida y la historia están abiertas al cambio, a la evolución, a los saltos
cuánticos. Alarma para el santo sínodo cientificista:
No podemos extrapolar de nuestro estado presente lo que deparará
el futuro. Creo que lo que hacemos hoy depende de nuestra imagen
del futuro, en lugar de que el futuro dependa de lo que hacemos hoy.
Desarrollamos nuestras ecuaciones en nuestros actos. Estas
ecuaciones y el futuro que retratan no están escritas en la naturaleza.
En otras palabras, el tiempo deviene construcción. Contamos con
ciertas condiciones que determinan los límites del futuro, pero hay
muchas posibilidades dentro de esos límites (la Capilla Sixtina e
Hiroshima) (Ilya Prigogine).
Tal vez en el futuro no muy lejano se reconozca el valor de lo que ahora proclaman los
nuevos renacentistas, cuyo proyecto sea, quizá “construir una especie de estructura
teórica que sirva más para unir que para enajenar al hombre de la naturaleza”. Entonces
tendrá que haber una reivindicación pública de Hegel y, por supuesto, de Carlos Marx;
pues, a pesar de todo lo que se diga, la dialéctica, la vida, esto es, la historia real, sigue
moviéndose.
27 de septiembre de 1992
El Cabuche (crónicas de la Facultad de Ciencias)/ La voz de pitito
Hoy, al igual que hace un año, recordamos desde esta sección a Francisco Mejía Lira,
conocido en el medio como el Mejía. Muchas cosas se pueden recordar de él, algunas de
ellas las hemos descrito en el número 14 del Boletín. De Mejía podíamos esperar
529
El Hijo de El Cronopio No. 50
cualquier cosa, sobre todo si se trataba de ligar la ciencia con la cultura general;
cualquier comentario en ese sentido era tomado por Mejía dándole pauta para platicar
durante un buen rato. De nuestras pláticas, tarde o temprano teníamos que caer en el
canto, en el buen canto (es costumbre escribirlo en italiano, pero luego no entienden) y
por supuesto, Mejía no sólo se podía considerar como un modesto experto, sino que
trataba de practicarlo y en cierta época se metió a estudiarlo a fondo. El canto, por mi
parte, era uno de los temas que me apasionaban y claro, también lo practicaba aunque
sólo fuera en la regadera, no sé por qué pero siempre se practica allí. Al caer en las garras
de Mejía (me refiero al tema del canto), más temprano que tarde me encontraba soltando
aullidos con la maestra Doña Celedonia con quien prácticamente me había mandado
Mejía. Doña Celedonia, que en los años setenta ya parecía del siglo pasado, era en San
Luis la maestra de canto por excelencia y gracias a las palancas de Mejía había
conseguido me brindará una clase terciada. Mejía tomaba en serio las cosas y no se
andaba con medias tazas. Así que por las tardes olvidaba un rato la física y la mecánica
para convertirme en posible remedo de Caruso. Poco me duró el gusto pues no nos
aguantamos Doña Celedonia y yo, así que no pasé de mi curso de solfeo y vocalización y
a duras penas llegué a dominar la respiración del diafragma, básica para el canto con
adecuada impostación, la mayor parte del tiempo fue empleada en encuadrar mi tesitura
que quedó rayando entre tenor y barítono. Esa situación no me amainó; seguí cantando,
en forma empírica ahora con mi voz “perfectamente” impostada, platicando y
discutiendo con Mejía de canto. Eventualmente nos reuníamos en su casa o en la Escuela
y no faltaba la oportunidad para dejar escapar uno que otro grito de tenor, él ligero, yo
central, que conformaba alguna aria operística, canción napolitana, bolero o ranchera.
Tiempo después me trasladé a Puebla, al Departamento de Física del Instituto de
Ciencias de la UAP a estudiar mi maestría y conocí a Jesús Reyes (de quien ya
comentamos en esta sección y, que falleciera también trágicamente en un accidente de
aviación). Jesús Reyes resultó muy amigo de Mejía y para variar también compartía con
él, el gusto por el canto. Mejía y Reyes se habían conocido mientras realizaban su
posgrado en el Cinvestav. Mientras Mejía regresó a San Luis, Reyes había ingresado a la
universidad poblana. Sin saberlo, sus vidas empezaban a ser paralelas, ambos fueron
claves para el desarrollo de sus instituciones, amaron y gozaron la vida, sus casas
siempre estuvieron abiertas para sus amigos y ambos participaron en mi formación. Ante
tal situación Reyes y yo no tardamos en entrar en tema, en alguna de las reuniones en su
casa empezamos a cantar a dúo, solos y en coro, repitiendo las alegres tertulias pasadas
en San Luis en casa de Mejía. Tanto en Puebla como en mis visitas a San Luis las
pláticas giraban entre la física, la música y las anécdotas de Reyes y Mejía en su estancia
en el Cinvestav. En una de las reuniones en casa de Reyes no faltó que al estar cantando
Mejía saliera a colación, Reyes sin vacilar se refirió a él diciendo, ¿Mejía?, ¡no, hombre!
tiene la voz de pitito. Nunca me atreví contarle a Mejía la opinión de Reyes, preferí
seguir disfrutando las voces y compañía de ambos amigos. Sus vidas siguieron ligadas
aún en la tragedia, la sorpresa devino en desgracia; sorpresa que tiene varias tonalidades
y que Gonzalo Curiel usó de tema en alguna de sus canciones, que bien podría ser
cantada por Mejía
Ya estaba olvidado mi amor fracasado y llegaste tú /Bordando el
pasado como en dechado de raso y tisú/Divina sorpresa que dio a su
belleza fragante y triunfal,/la suave promesa de un amor que
empieza como un madrigal
530
Boletín
El Hijo de El Cronopio
Facultad de Ciencias
Universidad Autónoma de San Luis Potosí
No.51, 27 de septiembre de 1999
Boletín de información científica y
tecnológica de la Facultad de Ciencias
Aleph Cero/ La caída de la luz
Publicación semanal
Edición y textos
Fís. J. Refugio Martínez Mendoza
Noticias de la Ciencia y la
Tecnología
Se pierde la Mars Climate Orbiter
Cualquier información, artículo o
anuncio deberá enviarse al editor
e-mail: [email protected]
Este boletín y números anteriores,
pueden consultarse por Internet en la
página de la UASLP:
http://phobos.dtc.uaslp.mx/publi.html
Escáner aéreo
Servidor web en miniatura
Estrellas que devoran planetas
Noticias de la Facultad
Búsqueda perenne
La
Ciencia
desde
el
Macuiltépetl/ Dialéctica de lo
concreto
El Cabuche (crónicas de la
Facultad de Ciencias)/ En
blanco y negro
El Hijo de El Cronopio No. 51
Aleph Cero/ La caída de la luz
Por Shahen Hacyan para el Reforma
Un viejo problema de física que llega a confundir a no pocos estudiantes es el siguiente:
"Si un cañón lanza dos balas, una de plomo y otra de aluminio, con la misma velocidad
inicial y a un mismo ángulo, ¿cuál caerá primero?"
Algunos pensarán que la de plomo llegará al suelo antes por ser más pesada, pero en
realidad las dos se moverán exactamente de la misma forma. Hace casi cuatro siglos,
Galileo demostró que la trayectoria de un cuerpo atraído por la fuerza gravitacional no
depende de su masa (hasta se dice que realizó un famoso experimento que consistió en
arrojar dos balas de distinto peso desde lo alto de la torre de Pisa y comprobar que las
dos llegan al suelo al mismo tiempo). Es cierto que una pluma cae más lentamente que
una piedra, pero eso se debe exclusivamente a la resistencia del aire; en la Luna, todos
los objetos caen a la misma velocidad.
Ahora bien, ¿afecta la fuerza de la gravedad a la luz? Hace un siglo, los científicos
estaban convencidos de que la luz es una onda (más específicamente, una vibración del
campo electromagnético). Pero en 1905, el joven Albert Einstein propuso una nueva
teoría para explicar ciertos fenómenos eléctricos, que implicaba que la luz está
compuesta de partículas que no tienen masa, sino sólo energía (años más tarde, a esas
partículas se les bautizaría con el nombre de fotones ). Siguiendo con esa idea, Einstein
concluyó unos años después que la luz caería como cualquier proyectil lanzado a 300 mil
kilómetros por segundo, que es la velocidad de la luz. La luz no tiene masa, pero eso no
debería importar, pues todos los cuerpos caen de la misma forma, independientemente de
su masa. . . incluso si ésta es nula.
Una bala disparada horizontalmente a 300 mil kilómetros por segundo no caería más que
5 millonésimas de milímetro después de recorrer una distancia de 10 kilómetros, lo cual
es imposible de detectar. Sin embargo, a Einstein se le ocurrió que sería posible observar
la caída de la luz cerca de la superficie del Sol, donde la aceleración gravitacional es
unas 28 veces más intensa que en la superficie terrestre. Si un rayo de luz, emitido por
una estrella muy lejana, pasa rozando al Sol, su trayectoria se doblará ligeramente, al
igual que la trayectoria de cualquier bólido celeste que pase cerca del Sol a 300 mil
kilómetros por segundo. Un cálculo simple que se puede hacer con a mecánica de
Newton muestra que la trayectoria se doblaría un ángulo de 0.87 segundos de arco.
¿Cómo detectar tal efecto? Sencillo: hay que ver una estrella muy cerca del Sol: si la luz
se desvía, la posición de la estrella se verá alejada del disco solar 0.87 segundos de arco
con respecto a su posición original, la posición que se ve cuando el Sol no anda cerca.
Por supuesto, la única ocasión en la que se puede ver una estrella cerca del Sol es durante
un eclipse total.
El primer intento de observar la caída de la luz cerca del Sol tuvo lugar en 1912, cuando
una expedición argentina intentó aprovechar un eclipse total que se observaría en Brasil;
pero, desgraciadamente, el día del eclipse, el cielo estaba totalmente nublado. El
siguiente intento, que tuvo lugar en 1914, se debe a un equipo de científicos alemanes
que fue a Crimea para observar otro eclipse. En esa ocasión, los sorprendió el estallido
de la Primera Guerra en territorio enemigo, y tuvieron que regresar a toda prisa sin
completar su misión. Durante la guerra, el asunto de la caída de la luz cayó en el olvido,
532
El Hijo de El Cronopio No. 51
excepto para Einstein, quien, instalado en la neutral Suiza, se dedicó a cavilar sobre el
origen de la gravitación. Así surgió la teoría de la relatividad general en su versión
definitiva, presentada en un famoso artículo en 1915. Según esta teoría, el espacio y el
tiempo se curvan y la gravitación es una manifestación de esta curvatura.
Por lo que se refiere a la trayectoria de la luz, la nueva teoría predecía que la luz, como
partícula sin masa, efectivamente resiente la atracción gravitacional, pero su desviación
debe ser el doble de la que sufren las partículas masivas. Es decir, un rayo de luz que
pase cerca del Sol debería doblarse 1.7 segundos de arco, y no la mitad, como Einstein
había creído unos años antes.
Ya terminada la guerra, se presentó por fin la anhelada oportunidad de observar un
eclipse total de Sol en Africa, en mayo de 1919. Esa sería la prueba de fuego para la
nueva teoría. Esta vez, una expedición de astrónomos británicos realizó su trabajo sin
contratiempos y, de regreso a Inglaterra, dedicaron algunos meses a analizar sus placas
fotográficas. Finalmente, en noviembre de ese año, en una sesión solemne de la Royal
Society de Londres, el astrofísico Arthur Eddington dio la noticia tan esperada. Se había
observado el desplazamiento de las estrellas cerca del Sol por un ángulo que coincidía,
dentro de los rangos de error, con la última predicción de Einstein. Así se confirmaba la
teoría de la relatividad general. Ese día, Einstein saltó a la fama.
Uno puede especular qué hubiera pasado si las mediciones se hubiesen realizado
exitosamente antes de 1915. El resultado habría sido una sorpresa, pero quizás Einstein
no se hubiera vuelto tan famoso para el gran público. Habría desarrollado, de todos
modos, su teoría y explicado con ella las observaciones, pero probablemente el impacto
no habría sido el mismo que predecir algo inesperado que luego se confirma.
[email protected]
Noticias de la Ciencia y la Tecnología
Se pierde la Mars Climate Orbiter
La NASA ha declarado oficialmente que considera perdida a la sonda Mars Climate
Orbiter (MCO). Los controladores creen que podría haberse incinerado en la atmósfera
marciana.
La secuencia de entrada en órbita alrededor de Marte pareció desarrollarse de la manera
prevista, pero cuando llegó el momento esperado de la recuperación del contacto,
ninguna señal procedente del planeta fue captada por las antenas de Australia y después
de España. Tras un período de tensa espera, los ingenieros empezaron a examinar los
diferentes escenarios posibles.
Un último análisis de la telemetría confirmó que la sonda había seguido una trayectoria
de frenado un poco más cerrada de lo previsto. Aunque el suceso está bajo investigación,
no se piensa que ello haya sido debido a un fallo mecánico de la nave sino consecuencia
de un error humano o del sistema informático de navegación.
Suponiendo que la órbita final podría ser algo distinta de lo calculado y que las antenas
de seguimiento estarían apuntando hacia un punto equivocado, las estaciones realizaron
barridos más amplios intentando localizar la señal, sin éxito. Por otro lado, esta excesiva
533
El Hijo de El Cronopio No. 51
proximidad angular con respecto al planeta podría haber confundido al sistema de
orientación de la sonda y haber provocado una entrada en "modo seguro", durante la cual
la nave habría desconectado todos sus sistemas esenciales a la espera de nuevas órdenes
procedentes de la Tierra. Las antenas terrestres también intentaron enviar órdenes al
MCO para forzar el encendido del transmisor principal en caso de que éste no estuviese
activado.
Las horas pasaron y cada vez cobró más cuerpo la posibilidad de que nunca más
tuviéramos noticias del MCO. Los últimos análisis son muy pesimistas. La revisión de la
telemetría de las últimas horas de acercamiento indica que la trayectoria de sobrevuelo,
efectivamente, fue incorrecta. La sonda habría pasado a tan sólo 60 km de la superficie
del planeta. Si tenemos en cuenta que a esta altitud la atmósfera marciana tiene una
densidad apreciable, la nave se habría visto frenada de forma excesiva hasta romperse en
pedazos y quemarse por el rozamiento. Los científicos creen que la mínima distancia
admisible para poder sobrevivir son unos 85 km (unos 150 km era la distancia prevista).
El día 24 de septiembre, se decidió abandonar la búsqueda. Nuevos cálculos indicaban
que la MCO había pasado a tan sólo 57 km del planeta, demasiado cerca para sobrevivir
al excesivo rozamiento atmosférico.
Los técnicos de la misión trabajan contrarreloj para confirmar que lo ocurrido no afecta
también al Mars Polar Lander, cuya llegada al planeta está próxima. El MCO debía
actuar como repetidor de comunicaciones para el MPL, pero la sonda aún tiene la
capacidad de enviar directamente a la Tierra la información que recolecte cuando se pose
sobre la superficie marciana. Es posible, sin embargo, que resulte algo afectada por las
condiciones de la atmósfera y la geometría Tierra-Marte.
Existe aún una remota posibilidad de que el MCO hubiera sobrevivido a un paso tan
cercano, pero la órbita resultante podría haber resultado ser tan baja como para provocar
la reentrada durante la siguiente revolución. Por supuesto, la fricción habría dañado y/o
arrancado los paneles solares y la antena de comunicaciones, impidiendo cualquier
contacto con la Tierra.
A pesar de la profunda decepción, los científicos no tienen tiempo de lamentarse ya que
el MPL deberá llegar a Marte el 3 de diciembre, y otras misiones esperan su lanzamiento
durante los próximos años. Más información en: http://mars.jpl.nasa.gov/msp98
Escáner aéreo
Un ojo electrónico servirá a los científicos para descubrir yacimientos de minerales desde
miles de metros de altitud.
La visión aérea de la superficie de la Tierra se ha convertido en un método esencial para
la búsqueda de nuevos yacimientos de minerales. Sin embargo, en muchas ocasiones
éstos se encuentran bajo el follaje de amplias extensiones boscosas, lo cual impide su
hallazgo.
Científicos californianos han encontrado una manera de superar este obstáculo. Para ello
cuentan con una especie de ojo electrónico, un escáner computerizado que no sólo es
capaz de encontrar depósitos de minerales sino también excursionistas perdidos,
vehículos e incluso armas camufladas.
534
El Hijo de El Cronopio No. 51
La observación también se efectúa desde el aire y consiste en detectar la luz reflejada por
la superficie en busca de firmas espectrales concretas. De esta forma, puede encontrar
objetos que ni siquiera estarían al alcance de un radar.
El aparato se llama Hydice (Hyperspectral Digital Imagery Collection Experiment) y
posee un sensor muy avanzado que puede detectar un gran número de longitudes de onda
de forma simultánea, desde la ventana visible hasta el infrarrojo.
Instalado en un avión, el Hydice sobrevuela amplias zonas, recogiendo imágenes y
subdividiéndolas en miles de píxels. Después, cada píxel es a su vez dividido en 210
longitudes de onda diferentes. Su posterior análisis se encarga de buscar características
conocidas del objeto que se está buscando. Por ejemplo, un metal, o el color de una
prenda de ropa.
Actuando desde unos 20.000 pies de altitud, el sistema puede recorrer rápidamente
grandes regiones cuya exploración a pie sería imposible.
Hasta ahora, el Hydice tenía pocas aplicaciones debido a que si se deseaba una gran
resolución espacial la consecuente resolución espectral bajaba excesivamente. La
solución ha sido el uso de un algoritmo innovador que permite identificar los píxels que
contienen minerales, incluso cuando sólo exista un 5 por ciento de minerales en ellos.
El método funciona tanto bajo la lluvia como durante un día soleado. (New Scientist)
Servidor web en miniatura
Un estudiante de la University of Massachusetts ha construido el servidor web más
pequeño del mundo.
Ha costado sólo un dólar y su tamaño es similar al de una cabeza de cerilla. Se trata del
servidor web más pequeño del mundo y ha sido desarrollado por Hariharasubrahmanian
Shrikumar, un estudiante de la University of Massachusetts.
El diseño se basa en un chip microcontrolador llamado PIC. Como todo servidor web, su
función es estar conectado a Internet y proporcionar información en la World Wide Web,
algo que hasta hace poco sólo podían hacer ordenadores de sobremesa o máquinas más
grandes.
Shrikumar construyó el aparato en su tiempo libre, utilizando para ello piezas que se
pueden encontrar en cualquier tienda de electrónica. Desde que fue conectado a la red el
14 de julio de 1999, ha servido 45.000 páginas web a 6.000 usuarios de 56 países. La
página que pone a disposición de quien lo desee describe su propio funcionamiento y
contiene también imágenes.
El logro de Shrikumar no está sólo en la construcción del sistema sino también en la
preparación del software que lo hace funcionar. Así, el pequeñísimo ordenador funciona
con 256 bytes de memoria y un sistema operativo propio muy sencillo. Está conectado a
Internet a través de un puerto serie. Como servidor, no necesita teclado ni pantalla, pero
puede ser operado desde otro ordenador a través de la conexión web.
La competición que busca hacer cada vez más pequeños los servidores web no cesa. Las
implicaciones que ello supone son muy importantes ya que revolucionarán la extensión
de Internet hasta todos los rincones del mundo. El actual récord, sin embargo,
probablemente tardará en ser superado, puesto que ya utiliza el chip de ordenador de 8
bits más pequeño disponible en el mercado.
535
El Hijo de El Cronopio No. 51
Para demostrar la revolución que supondrán los servidores web en miniatura, basta
imaginar que serán acoplados a casi todos los electrodomésticos. De esta manera, podrán
ser controlados desde la red mediante un simple navegador web. Si salimos de viaje y no
recordamos si apagamos el microondas, bastará con conectarse a Internet y dialogar con
él, apagándolo si es necesario. Y por qué no, podremos activar una cámara (web-cam)
para vigilar nuestra casa en nuestra ausencia.
La conexión a la red de los aparatos que usamos regularmente ha dejado pues de ser una
hipótesis. El desarrollo de los servidores web miniaturizados abre las puertas a la puesta
en práctica de múltiples aplicaciones en este campo.
Información adicional en: http://www-ccs.cs.umass.edu/~shri/iPic.html
http://www-ccs.cs.umass.edu/~shri/iPicTech.html
Imagen: http://www.umass.edu/newsoffice/images/misc/Shrikumar.jpg
(El inventor del servidor web en miniatura.) (Foto: Stan Sherer/University of
Massachsetts)
http://www.umass.edu/newsoffice/images/misc/Shrikumar%202.jpg
(El servidor web.) (Foto: Stan Sherer/University of Massachusetts)
http://www-ccs.cs.umass.edu/~shri/iPicPic/iPic.jpg
(Así de pequeño es el servidor web.) (Foto: Cris Pedregal-Martin)
Estrellas que devoran planetas
La frase "el pez grande se come al pequeño" se mantiene como cierta cuando nos
referimos a planetas y estrellas.
Los continuos descubrimientos realizados por los astrónomos parecen indicar que casi
100 millones de estrellas parecidas al Sol en nuestra galaxia podrían tener o haber tenido
planetas del tamaño de Júpiter o estrellas compañeras llamadas enanas marrones.
Sin embargo, muchas ya no muestran signos de poseer tales cuerpos girando cerca de
ellas. Los astrónomos Mario Livio y Lionel Siess creen que esto es debido a que han sido
tragados por la estrella-madre.
Las pistas que han encontrado son significativas. Las estrellas que teóricamente habrían
devorado a sus planetas emiten cantidades excesivas de luz infrarroja, giran rápidamente
sobre sí mismas y están contaminadas con el elemento litio.
Entre un 4 y un 8 por ciento de las estrellas de nuestra galaxia presentan estas
características, un dato coherente con la información que tenemos sobre el número de las
que podrían tener planetas a su alrededor.
Una estrella como nuestro Sol se hace vieja creciendo hasta convertirse en una gigante
roja. En el proceso, su diámetro sobrepasa la órbita de algunos de sus planetas más
próximos, que así son "asimilados". Pero esta situación afecta también a la propia
estrella, que absorbe la energía gravitatoria de quienes la orbitan. Esto calienta a la
estrella y hace expulsar capas de polvo que emiten una excesiva cantidad de luz
infrarroja. Al mismo tiempo, el planeta que ha sido tragado transfiere su momento
angular a la estrella, haciendo que gire más rápidamente que antes. Por último, el
descubrimiento de litio en su atmósfera, un elemento que acaba siendo destruido en su
interior, implica que ha sido aportado recientemente por una fuente externa.
536
El Hijo de El Cronopio No. 51
Nuestro rey, Júpiter, se halla demasiado lejos del Sol para que pueda ser devorado por él
cuando se convierta en gigante roja, dentro de 5.000 millones de años. Pero ya se han
descubierto planetas de su tamaño mucho más cerca de sus estrellas, con lo que la teoría
descrita es perfectamente factible.
Información adicional en: http://oposite.stsci.edu/pubinfo/pr/1999/24
Imagen: http://oposite.stsci.edu/pubinfo/pr/1999/24/content/redgiant.jpg
(Imagen de artista de un planeta siendo devorado por una estrella.) (Foto: STScI)
Noticias de la Facultad
Búsqueda perenne
Por LIEV
Estudiante del quinto semestre de la carrera de Licenciado en Física
La alegría de mirar y comprender
es el don más hermoso de la naturaleza
Albert Einstein
¿Porqué estudio física? En realidad no estoy seguro de si estudio física. El camino que he
recorrido hasta llegar al estadio actual de mi vida no ha sido único, es decir, mi intención
no ha sido llegar a donde estoy. Me parece que se remonta a esa vivencia tan impactante,
a ese cambio tan drástico al que, en mis reflexiones, me refiero como “conciencia de la
existencia”. Desde entonces dejé de ser solo un espectador. No permanecí más, ajeno al
mundo. Ahora éramos, el mundo y yo. Creo que fue en ese instante cuando la certeza se
desvaneció, cuando la inocencia terminó. Surgieron así, todo tipo de preguntas
inquietantes: sobre la existencia propia, a cerca de la existencia de la realidad (¿es que
eso que está allá afuera es real?), sobre la necesidad de la existencia, sobre la verdad
(¿me está permitido aspirar a poseer a la verdad?, y si es así, ¿por dónde comenzar?). Mi
“conocimiento” del mundo se limitaba, en la adolescencia, a unos cursos de física,
química, biología, sociología, filosofía y sicología, todos preuniversitarios. En mi calidad
de adolescente misántropo, me había perdido de la invaluable experiencia de mis
semejantes. Experiencia que, si bien no respondería a todas mis preguntas, pudo haberme
dado una pauta, un método para encontrar respuestas.
Decidí –de hecho no fue una elección- comenzar mi búsqueda a través de la filosofía.
Insatisfecho y más confundido, me dediqué al estudio de una “ciencia”, la química. Pero,
durante las clases de cinética química, geometría molecular o hibridación de orbitales
atómicos, justo cuando los tópicos abordados se tornaban estimulantes, sucedía que era
todo, sucedía que la química no iba más allá.
En mis cursos de laboratorio me quedaba desconcertado por el hecho de que mis
profesores me pedían “conclusiones” de los experimentos realizados, pero ¿qué podía
concluir yo?, ¿cómo saber que una conclusión es válida? No estaba preparado para ello,
sin una hipótesis, sin un método, sin el menor atisbo de lo que es la ciencia.
537
El Hijo de El Cronopio No. 51
Durante una visita a la biblioteca me encontré con un desconcertante libro titulado The
Quantum Theory of Motion, algo totalmente fascinante. Así que tomé la ingenua decisión
de “comprender la teoría cuántica”. Sin embargo, mi interés por el mundo, por la
realidad, por la diversidad de fenómenos que lo integran es, como nunca antes lo fue, de
una intensidad tal que me proporciona una enorme dicha, y unos deseos enormes de
escudriñar este mundo y tratar de encontrar, al fin, por lo menos un fragmento de la Gran
Verdad.
Es una empresa personal, es un feliz compromiso, es la fuente de mi acción, es la
conexión entre el mundo y yo.
La Ciencia desde el Macuiltépetl/ Dialéctica de lo concreto
Por Manuel Martínez Morales
Tratar de tener una comprensión amplia y profunda sobre los problemas del hombre y el
mundo no es tarea fácil. Más aún, esta comprensión nunca puede lograrse en forma
espontánea y acabada. El conocimiento del hombre, su mundo y sus relaciones mutuas
sólo pueden alcanzarse mediante un esfuerzo y siempre en un constante proceso de
devenir; esto es, que la verdad misma se hace, es decir, se desarrolla se realiza.
Karel Kosík, destacado filósofo checo, nacido en Praga, en 1926, aborda precisamente
esos espinosos asuntos en un sorprendente libro del mismo título que este artículo,
subtitulado Estudio sobre los problemas del hombre y el mundo. Acerca del filósofo nos
dice Adolfo Sánchez Vázquez en el prólogo al libro de referencia, que como militante
del Partido Comunista de Checoslovaquia participó activamente en la lucha clandestina
contra el nazismo. Después de liberado su país, hizo estudios filosóficos en Moscú y
Leningrado, entre 1947 y 1949. En 1956, se da a conocer con un artículo sobre Hegel en
una discusión sobre filosofía marxista y suscita, a su vez, agudas objeciones. En 1959,
publica un volumen de carácter histórico llamado La democracia radical checa. Más
tarde, en 1960, participa en el Coloquio Internacional de Royaymont sobre la dialéctica,
con una intervención que hoy constituye el primer capítulo del libro que nos ocupa. En
1963, asiste al XIII Congreso Internacional de Filosofía, celebrado en México, donde
presenta algunas ideas básicas expuestas ya en su libro que ese mismo año había
aparecido en su lengua original en Praga.
Lo fundamental de su obre se centra en una discusión sobre la dialéctica y su función en
el conocimiento. “El pensamiento dialéctico distingue entre representación y concepto de
las cosas, y por ello entiende no sólo dos formas y grados de conocimiento de la realidad,
sino dos cualidades de la praxis humana”, afirma Kosík en el primer párrafo de su obre.
Más adelante agrega:
La práctica utilitaria inmediata y el sentido común correspondiente
ponen a los hombres en condiciones de orientarse en el mundo, de
familiarizarce con las cosas y manejarlas, pero no les proporciona
una comprensión de las cosas y de la realidad [...] El conjunto de
fenómenos que llenan el ambiente cotidiano y la atmósfera común
de la vida humana, que con su regularidad, inmediatez y evidencia
penetra en la conciencia de los individuos agentes asumiendo un
aspecto independiente y natural forma el mundo de la
538
El Hijo de El Cronopio No. 51
pseudoconcreción. A él pertenecen [...] el mundo de traficar y
manipular [...] el mundo de las representaciones comunes [...] el
mundo de los objetos fijados, que dan la impresión de ser
condiciones naturales, y no son inmediatamente reconocidos como
resultado de la actividad social de los hombres.
Esta pseudoconcreción o visión aparente del mundo, solamente puede ser trascendida o
destruida a partir de la ciencia y la filosofía. Pero no cualquier filosofía puede realizar tal
cometido; al respecto, el filósofo dice que
la destrucción de la pseudoconcreción como método dialéctico
crítico, gracias al cual el pensamiento disuelve las creaciones
fetichizadas del mundo cosificado e ideal para alcanzar su realidad,
es sólo el segundo aspecto, el reverso de la dialéctica como método
revolucionario de transformación de la realidad. Para que el
mundo pueda ser explicado “críticamente”, es necesario que la
explicación misma sea situada en el terreno de la praxis
revolucionaria.
Partiendo de un riguroso análisis filosófico, Karel Kosík nos introduce verdaderamente a
los problemas del hombre y el mundo. Así, nos habla de la metafísica de la vida
cotidiana de la ciencia de la razón, y de la cultura. En otro capítulo dedicado a la filosofía
y economía trata sobre la problemática de El capital, de Marx. El hombre y la cosa o la
naturaleza de la economía. En el capítulo final del libro, quizá el más interesante, Kosík
nos da su personal interpretación sobre la praxis, historia y libertad, y el hombre.
Leer a Kosík me ha provocado la misma extraña sensación de perturbación, claridad e
incomodidad que el siguiente poema de César Vallejo:
En el momento en que el tenista lanza magistralmente
Su bala, posee una inocencia totalmente animal; en el momento
en que el filósofo sorprende una nueva verdad, es una bestia
completa.
Anatole France afirmaba que el sentimiento religioso
es la función de un órgano especial del cuerpo
humano, hasta ahora ignorado y se podría
decir también, entonces,
que, en el momento exacto en que un tal órgano funciona
plenamente,
tan puro de malicia está el creyente,
que se diría casi un vegetal. ¡Oh alma! ¡Oh pensamiento!
¡Oh Marx!
¡Oh Feüerbach!
27 de enero de 1984
El Cabuche (crónicas de la Facultad de Ciencias)/ En blanco y negro
Un receso en su vida parece que le sucede a Carlos Farias; receso que usa para andar de
vagabundo escondiendo en su gabán las eternas horas de caminar en el centro potosino,
viviendo entre la calle y la caridad de la gente que deambula por la ciudad de los
539
El Hijo de El Cronopio No. 51
jardines. Carlitos, como le conocíamos en la entonces Escuela de Física cuando fue
estudiante, pasó a ser, al correr de los años, uno de los personajes del San Luis al que le
consideran loco. Piensan que está loco por que siempre lleva la ropa de ayer, navegando
calles, caminando espejos, buscando la suerte de algún trovador. De seguro, los que no lo
identifican como ex alumno de la escuela, lo han de haber visto en la calle, con su eterno
gabán que usa independientemente del clima, llevando en algunas ocasiones un sombrero
de ala ancha, estirando la mano para pedir alguna moneda. Está bien que tenemos la
fama de quedar así, pero no es para tanto. Con todo y eso, él fue lo que quiso. Echado en
el piso se le pueden ver, sus zapatos rotos, tirando las fotos que nunca se ven.
Y digo receso pues cuando ocasionalmente me encuentro con su presencia en alguna de
las calles, su plática ronda en eventos que sucedieron al menos hace veinte años; eso no
sería nada raro a no ser que los platica como si hubieran sucedido apenas ayer. Ahí
tienen que en uno de esos encuentros, después de reaccionar, cuando estaba a punto de
echarme el sablazo, y al descubrirme se perdió al doblar la esquina para reaparecer
nuevamente como uno más de los transeúntes que inesperadamente encuentran a algún
conocido, no crean de repente se apena cuando ve a alguien de la escuela y
momentáneamente se abstiene de pedirnos para el pipirín. Estaba con mis chavillos en
los esquimos de la calle Hidalgo y saludándome me comenzó a preguntar por la raza, y
su plática siguió algo como: -fíjate flash que la semana pasada me agarró la tira y por
poco me dejan ahí adentro. -De no ser por que mi chava recobró el conocimiento y
explicó lo que sucedió, aún estaría en el bote. –Por cierto me encontré al Freddy (otro
cuate de la escuela que también anduvo de vagabundo). -¿Qué crees? -Pues mató a su
papá y ahí lo tienen dentro. Después de más explicaciones, caí en la cuenta que el
Carlitos se refería a un acontecimiento que sucedió a finales de los setentas, justamente
un mes después de que Barbosa tomara la trágica decisión de convertirse en uno de los
problemas del Cuadra, aventándose de la cortina de la presa. El Carlitos estaba de novio
de una morrilla de la secundaria y al parecer no le daban permiso los papás de la chava.
Eso fue suficiente para ver impedida su dicha y felicidad al lado de la damisela. ¡Que
novela, ni que novela! Tv- Azteca y Televisa le quedaron chico con tremendo papelón.
El ejemplo de Barbosa aún estaba fresco, no dudo que pensara que su única salida era
terminar de tajo con tamaño obstáculo. Supongo que al pasar por la morra a la secundaria
enfilaron rumbo a la presa con la decisión de perpetuar su amor en la eternidad o, de
perdis en la libreta del Cuadra. Situados en lo alto de la cortina, agarrados de la mano y
manifestándose su amor empezaron a contar hasta tres y justo en el tres el Carlitos se
quedó trabado y la morrilla rodó por la cortina resbalándose, afortunadamente, hasta
llegar a una de las compuertas. Tremendo escándalo se armó, otro show de la raza de la
escuela. Por fortuna para el Carlitos la chavilla se recuperó. Mora como acostumbra
cambió un poco la situación y contaba, aún cuenta, que decidieron aventarse a las tres.
Empezaron a contar, a la una, a las dos y, cuando dijeron tres sólo se oyó una voz aguda
que alejándose gritaba, ¡cuuleroooooo!
Hace mucho tiempo que Carlitos vive en blanco y negro, llevando en su bolso viejo la
historia de cada función. Como lo dijera Amaury Pérez, compositor y músico de la
Nueva Trova Cubana
Somos en blanco y negro para él,/así nos va atrapando en su
papel/Y, aunque todos se olviden de su ser/él sin embargo,/nos
va colgando en su pared
540
Boletín
El Hijo de El Cronopio
Facultad de Ciencias
Universidad Autónoma de San Luis Potosí
No.52, 4 de octubre de 1999
Boletín de información científica y
tecnológica de la Facultad de Ciencias
Publicación semanal
Edición y textos
Fís. J. Refugio Martínez Mendoza
Cualquier información, artículo o
anuncio deberá enviarse al editor
e-mail: [email protected]
Este boletín y números anteriores,
pueden consultarse por Internet en la
página de la UASLP:
http://phobos.dtc.uaslp.mx/publi.html
El año 1968. La eternidad, esperanza
renovable
El Año Olímpico. La barbarie quedó atrás y
México, país respetable, vive la Revolución
-que-sí-puede-entrar-a-su-hogar: voracidad industrial, escuelas, presas, carreteras, hospitales,
indios compadecibles, informes presidenciales
donde el aplauso (de pie) sostiene y multiplica
las cifras del auge. Slogans de lujo (Vida
Institucional, Milagro Mexicano) y protestas
seriadas de una oposición leal, una quejosa y una
(muy débil) verdadera. La
táctica dilatoria llamada
Unidad Nacional pospone
oficialmente la lucha de clases y la colaboración
armoniosa en quienes mandan y quienes
obedecen recibe ahora el marco de los Juegos
Olímpicos. No hizo igual con ninguna otra
nación y no importa demasiado el estruendo del
pánico exterior. Autocomplacencia y “criterios
realistas”: no somos parte de América Latina, no
nos incumben los golpes de Estado, la represión
fascista, la efervescencia guerrillera, los
escuadrones de la muerte. Tampoco nos afecta la
locura (decadencia) del mundo supercivilizado.
Ni droga entre los jóvenes ni rebeldía sin causa.
“Habíamos estado provincianamente orgullosos
y candorosamente satisfechos –dice Díaz Ordazde que, en un mundo de disturbios juveniles,
México fuera un islote intocado.” El Mayo
francés y las revueltas sexuales, políticas y
culturales en Norteamérica inquietan pero no
perturban: el nuestro es proceso sui géneris, que
se ha probado y se seguirá probando en la
capacidad de incorporar a sus críticos al mando.
Éste es un país muy sabio, donde las respuestas
nunca anteceden a las preguntas.
Carlos Monsiváis
En 1968 los estudiantes mexicanos emprendimos
una lucha. Nuestros objetivos eran tan obvios
como inciertos. Sabíamos contra quién y contra
qué dirigir nuestra cólera. Habíamos sido
golpeados injustificadamente por la policía como
tantos otros, vivíamos bajo un régimen en el que
las decisiones eran tomadas por el Estado y sus
vastas extensiones, y luchábamos contra esa
prepotencia.
Sergio Zermeño
El Hijo de El Cronopio No. 52
Aleph Cero/ El elemento 114
Por Shahen Hacyan para el Reforma
Los alquimistas de la antigüedad, que pretendían transmutar metales y fabricar oro a
partir del plomo o del mercurio, no andaban tan errados en sus pretensiones. Ahora que
entendemos mejor cómo son los átomos y a qué se deben las propiedades químicas,
sabemos que no hay impedimentos de principio para transmutar un elemento en otro.
Todo se reduce a aumentar o disminuir el número de protones en un núcleo atómico. En
lo que se equivocaron rotundamente los alquimistas del pasado fue en su apreciación de
la energía requerida para efectuar tales transmutaciones. Ellos trabajaban con hornos y
alambiques, mientras que sus sucesores modernos, los físicos nucleares, trabajan con
reactores que arrojan núcleos atómicos a enormes velocidades unos contra otros. La
diferencia fundamental es la cantidad de energía necesaria para una transmutación. De
hecho, sería posible fabricar oro con un reactor nuclear, pero el resultado saldría
muchísimo más caro que sacarlo de una mina.
A diferencia de los alquimistas, los físicos nucleares no se interesan en fabricar oro, sino
elementos nuevos que no existen en forma natural. Como todos sabemos de nuestras
clases de química en la escuela, existen en la naturaleza 92 elementos químicos, que se
agrupan en la tabla periódica. Pero también ha sido posible crear elementos nuevos y
más pesados que el uranio (el elemento 92). El récord más reciente ha sido la fabricación
del elemento 118 en el laboratorio Lawrence Berkeley de los Estados Unidos, y del
elemento 114 en el laboratorio de Dubna, en Rusia. El interés en estos nuevos elementos
no radica tanto en romper un récord, sino en que se acercan a una región de la tabla
periódica donde se esperan efectos muy notables, una región que los físicos nucleares
llaman la "isla de la estabilidad". Por eso, el 114 de Dubna es el más interesante hasta
ahora.
El átomo consta de un núcleo atómico alrededor del cual giran electrones. El núcleo, a su
vez, está constituido por dos tipos de partículas: protones, con carga eléctrica positiva, y
neutrones, eléctricamente neutros. Las propiedades químicas de un átomo dependen
exclusivamente de la carga eléctrica de su núcleo, es decir, del número de protones. Así,
el átomo de hidrógeno tiene un único protón en su núcleo, el helio dos protones y dos
neutrones, el litio tres protones y cuatro neutrones, y así sucesivamente hasta llegar al
uranio, cuyo núcleo consta de 92 protones y 146 neutrones. Además, existen isótopos de
cada elemento, cuyos núcleos contienen el mismo número de protones pero no de
neutrones (por ejemplo, el uranio que produce las reacciones nucleares tiene tres
neutrones menos que el uranio común).
Los protones, debido a sus cargas eléctricas, se repelen en el núcleo atómico, pero la
fuerza nuclear, que es más intensa que la eléctrica, mantiene protones y neutrones
unidos. De todos modos, los núcleos atómicos no pueden existir con cualquier número de
protones y neutrones; los núcleos pesados deben tener un poco más de neutrones que de
protones para ser estables y no romperse. Además, no existe ningún elemento más
pesado que el uranio que no se desintegre espontáneamente.
Unos núcleos son muy estables y otros no. Por ejemplo, el francio (elemento 87) apenas
vive unos veinte minutos y luego se transforma en radón, emitiendo un electrón. En
cambio, otros elementos como el plomo, nunca se rompen espontáneamente. Estas
542
El Hijo de El Cronopio No. 52
propiedades de los núcleos se pueden explicar bastante bien teóricamente. Existen ciertas
configuraciones que son particularmente estables y que corresponden a los llamados
"números mágicos": 2, 8, 20, 28, 50, 82à Cualquier núcleo que tenga un número mágico
de protones o neutrones es particularmente estable y abundante en la naturaleza.
El origen de estos números se entiende bastante bien y se debe al amontonamiento de
protones y neutrones en "capas" para formar los núcleos; cuando una capa se llena por
completo, el núcleo es muy difícil de romper.
Lo curioso es que el modelo de capas predice que un hipotético núcleo con unos 114
protones y 184 neutrones debería ser bastante estable y vivir varios años. Esta región de
la tabla periódica --alrededor de 114 protones y 184 neutrones-- es el que se llama la
"isla de la estabilidad". Hasta ahora, nunca se ha llegado a ella.
Cuando se bombardea un núcleo con otro, es posible, si la energía es suficiente, vencer la
repulsión eléctrica y lograr que los dos núcleos se "peguen", formando así un elemento
más pesado. Gracias a esta técnica se ha podido fabricar elementos cada vez más pesados
y que nunca existieron en la Tierra.
Como mencionamos al principio, en los laboratorios de Dubna, en Rusia, se logró
fabricar por primera vez un (¡solitario!) núcleo atómico con 114 protones y 178
neutrones. Le faltaron unos cuantos neutrones para llegar a la isla de la estabilidad, pero
aun así el nuevo núcleo logró sobrevivir unos treinta segundos, una vida extremadamente
larga en comparación con las milésimas de segundo que duran sus vecinos cercanos en la
tabla periódica, los otros elementos con más de cien protones. Tal parece que la isla de la
estabilidad está a la vista. Quizás en el futuro será común encontrar el elemento 114 (que
todavía no tiene nombre) en los laboratorios de investigación nuclear.
[email protected]
Noticias de la Ciencia y la Tecnología
La causa de la pérdida de la Mars Climate Orbiter: error humano
Para los ingenieros y científicos que trabajaron durante años en la sonda ha sido
especialmente doloroso descubrir la verdadera causa de la pérdida del Mars Climate
Orbiter. El fallo que propició su destrucción no fue debido a un problema mecánico sino
a un simple y bochornoso error humano.
Pero el gran problema no está en la aparición del error, sino en que éste pasó
desapercibido por el sistema de controles impuesto por la NASA, a pesar de que su
naturaleza no era del todo desconocida y había sucedido en otras ocasiones, aunque con
resultados mucho menos graves que la pérdida de una misión de más de 250 millones de
dólares.
Fue, aparentemente, un simple error de coordinación y procedimiento lo que
desencadenó lo ocurrido. El equipo de control de la sonda se encuentra en Colorado,
mientras que el encargado de la navegación del vehículo se halla en California. Este
último suministró al primero los datos necesarios para programar los sistemas de
navegación del MCO y así dirigirla correctamente hacia el punto adecuado para efectuar
la maniobra de frenado y entrada en órbita. Pero los especialistas de Colorado realizaron
543
El Hijo de El Cronopio No. 52
las operaciones en unidades inglesas (pulgadas, pies, libras...), mientras que los de
California consideraron que las magnitudes se suministraban en el más moderno sistema
métrico (centímetros, metros, newtons, etc.).
Este error tan sencillo supuso la introducción consecutiva de una serie de parámetros en
el ordenador de la nave, y una acumulación de pequeños errores que provocaron una
llegada al planeta en un ángulo y distancia de proximidad incorrectos.
Por supuesto, se han formado ya los correspondientes equipos de investigación y es de
suponer que las conclusiones serán adoptadas cuanto antes.
La NASA tomó el compromiso de migrar hacia el sistema métrico decimal,
internacionalmente en uso, hace unos años, pero el antiguo continúa siendo utilizado por
los equipos de especialistas en el día a día de su trabajo, lo que implica después una
costosa conversión y la posibilidad de aparición de errores como el constatado.
Más información en: http://mars.jpl.nasa.gov/msp98
Un globo captura antimateria procedente del espacio
Utilizando un instrumento japonés, la NASA ha lanzado su mayor globo para intentar
capturar alguna de las más extrañas y preciosas partículas que existen en el Universo.
El mayor globo del que dispone la NASA para explorar la zona alta de la atmósfera tiene
un volumen de 39 millones de pies cúbicos y un diámetro equivalente a un edificio de 60
pisos.
Se emplea para transportar sofisticados instrumentos. Su última misión, llevada a cabo el
11 de agosto, tenía además un objetivo espectacular: la captura de partículas de
antimateria.
Después de su despegue desde Lynn Lake, Manitoba, en Canadá, el globo inició una ruta
de 38 horas que culminó a más de 32 km de altitud. A bordo transportaba un instrumento
japonés de más de 2 toneladas de peso, el cual fue después recuperado.
El proyecto se llama BESS (Balloon-borne Experiment with a Superconducting
Solenoidal magnet), y es una iniciativa conjunta entre la NASA y la universidad de
Tokio. Su meta es la captura de antipartículas procedentes del espacio exterior.
La antimateria consiste en partículas cuya carga eléctrica es contraria a la de la materia
ordinaria. Por ejemplo, mientras un protón tiene una carga positiva, el antiprotón posee
una carga negativa. Por su parte, el electrón tiene una carga negativa, mientras que el
antielectrón la tiene positiva.
La antimateria es rara en el Universo conocido. Cuando materia y antimateria se
encuentran, se aniquilan mutuamente, liberando mucha energía. El estudio de la primera,
pues, es muy importante para conocer mejor los procesos energéticos que gobiernan el
Universo.
Los primeros resultados de la misión indican que el instrumento japonés detectó varios
cientos de antiprotones entre los cientos de millones de partículas de rayos cósmicos que
pasaron a través de él.
Vuelos anteriores ya habían detectado antiprotones pero éstos se pueden producir por
colisiones entre partículas ordinarias en el espacio interestelar, con lo que la duda sobre
si existe un verdadero universo de antimateria persiste. Si el BESS pudiese encontrar
formas de antimateria más sofisticadas, como moléculas de anti-helio, por ejemplo, sería
544
El Hijo de El Cronopio No. 52
posible suponer que en sí existen sistemas de cuerpos y galaxias compuestas por ella. El
anti-helio es muy difícil de producir por colisiones de partículas ordinarias y su origen
debería ser otro.
Misiones realizadas durante los últimos 6 años no han proporcionado pistas sobre la
existencia de anti-helio en nuestra Galaxia, de modo que podemos casi asegurar que ésta,
y quizá la zona más próxima del Universo, no contienen antimateria. Lo contrario
obligaría a rescribir los libros de cosmología.
Información adicional en: http://lheawww.gsfc.nasa.gov/docs/gamcosray/lecr/BESS_CD
Imagen: http://lheawww.gsfc.nasa.gov/docs/balloon/GRIS_launch.gif
(Preparación del globo antes del lanzamiento.) (Foto: Goddard SFC)
http://lheawww.gsfc.nasa.gov/docs/balloon/balloon_float.gif
(El globo empleado durante el experimento BESS.) (Foto: Goddard SFC)
Noticias de la Facultad
Acuerdos del H. Consejo Técnico Consultivo
En la sesión correspondiente al mes de septiembre del H. Consejo Técnico Consultivo de
la Facultad de Ciencias, se llegó a los siguientes acuerdos:
Con respecto a la solicitud presentada por la dirección de la facultad, de acuerdo a una
iniciativa de tres puntos enviada a la dirección por el Departamento de Matemáticas; se
acordó que la propuesta consistente en a) una tabla de equivalencias entre el plan de
estudios actual (plan 1998) y plan antiguo (anterior a 1988), b) que la materia Geometría
Euclideana y No Euclideana del plan 98 sea considerada como materia básica para los
planes anteriores y c) que los casos particulares de cambios de carrera de planes
anteriores a plan 98 para Licenciado en Matemáticas y Profesor de Matemáticas, la
equivalencia de materias sea estudiada por la Academia y/o Departamento de
Matemáticas; sea estudiada y discutida previamente, tomando en cuenta las
consideraciones tratadas en la junta de Consejo Técnico, por una comisión
interdepartamental con participación de estudiantes y las secretarías académica y escolar,
para su presentación posterior al Consejo Técnico.
Con respecto al informe presentado por la Comisión integrada por el Consejo Técnico
Consultivo, en su reunión anterior, para la determinación del número de cursos de inglés
que debe de cursar un estudiante de las carreras cortas (generaciones 1998 y posteriores),
fue aceptado en lo general y particular. La propuesta presentada por la Comisión
consistió en lo siguiente: para las carreras cortas de Técnico en Electrónica y Profesor de
Matemáticas tendrán en su retícula la cantidad de 2 cursos de Inglés a partir del tercer
semestre con carácter de obligatorios. Los niveles de Inglés corresponden a Inglés Básico
I e inglés Básico II. Quedando a consideración del alumno continuar con más niveles de
Inglés. En la propuesta la Comisión agregó la siguiente recomendación dirigida a los
Jefes de los Departamentos de Electrónica y de Matemáticas: Fomentar en los maestros
de sus respectivos departamentos en obligar al alumno a consultar material y bibliografía
en inglés.
545
El Hijo de El Cronopio No. 52
Nuevos graduados en la Facultad de Ciencias
Martín Gómez Ramírez
Obtuvo el título de Profesor de Matemáticas el pasado 17 de septiembre defendiendo la
tesis: Historias de vida en la carrera de Profesor de Matemáticas. El trabajo fue
asesorado por la Mat. Silvia Sermeño Lima.
Martha Elena Almendarez Hernández
Obtuvo el título de Físico-Matemático el 24 de septiembre del presente año, en la
modalidad de realización de tesis. La tesis se intitulo: La ley de grandes números en
mecánica estadística. El trabajo de tesis fue asesorado por el Dr. Edgardo Ugalde
Saldaña.
La Ciencia desde el Macuiltépetl/ Ingeniería humana
Por Manuel Martínez Morales
Según la prestigiada Enciclopedia Británica, en el artículo referente a tecnología,
Benjamín Franklin definió al hombre como “ el animal hacedor de herramientas” (the
tool making animal). El autor de ese artículo agrega que si Franklin hubiese añadido a su
definición “con premeditación” habría completado la noción de homo faber, el hombretecnólogo. Para Carlos Marx la aptitud técnica transformadora, constituye uno de los
rasgos sobresalientes de la especia humana: “el hombre mismo se diferencia de los
animales a partir del momento en que comienza a producir sus medios de vida y, al
producir estos, el hombre produce indirectamente su propia vida material”. Otros
historiadores se han percatado también de la gran importancia de la tecnología en la
historia del hombre. Por ejemplo, T.K.Derry y Trevor I.Williams, en su concisa Historia
de la tecnología (siglo XXI,1977) afirman que “en su aspecto material la historia de la
civilización es la historia de la tecnología” .
Empero, el concepto moderno de la tecnología rebasa la simple noción de fabricación de
herramientas y maquinas, abarcando “todo conocimiento que se aplique para controlar,
transformar o crear cosas o procesos, naturales o sociales, y que sea compartible con la
ciencia y controlable por el método científico”.
De acuerdo con esta última definición son tecnologías no sólo las ramas habituales de la
ingeniería y la química, sino también la organización de grupos sociales, el control de
ecosistemas y, por qué no, las técnicas de modificación y control de individuos ubicados
en contextos diversos. Algunos autores como Jaques Ellul, afirman que hoy en día la
tecnología comprende no solamente las actividades productivas del hombre, sino que se
ha hecho extensiva a todas sus actividades; otros, como B. F. Skinner, han llegado al
extremo de proponer que el concepto de hombre libre y autónomo es un anacronismo, y
que ahora hay que moldear a los sujetos mediante la “tecnología conductista”.
La idea de que el hombre pueda ser considerado como elemento de una “máquina social”
no es nueva. El notable historiador de la técnica, Lewis Mumford, nos recuerda que
mucho antes que los pueblos del mundo occidental se volvieran a la máquina, el
mecanismo como elemento de la vida social había aparecido ya:
546
El Hijo de El Cronopio No. 52
antes que los inventores crearan ingenios que ocuparan luego el
lugar de los hombres, los lideres de éstos habían ejercitado y
sometido a control multitudes de seres humanos: habían descubierto
cómo reducir los hombres a máquinas. Los esclavos y campesinos
que arrastraban las piedras para las pirámides tirando al ritmo del
restallido del látigo, los esclavos que remaban en las galeras
romanas, el orden y la marcha y el sistema de ataque de la falange
macedónica: todos ellos fueron fenómenos de máquina. (Técnica y
civilización, Alianza ed., 1971)
Mumford insiste, al igual que otros autores, que el mecanizar y regimentar la actividad
humana no es nuevo en la historia; lo nuevo en la sociedad occidental es que “estas
funciones hallan sido proyectadas e incorporadas en formas organizadas que dominan
cada aspecto de nuestra existencia”.
De hecho, hoy en día, existe una rama de la tecnología que se designa con los hombres
de la ingeniería humana, ingeniería de factores humanos o ergonomía. Como profesión
es relativamente joven, pues fue hacia 1947 que se fundó el primer curso en esta
especialidad de la Universidad John Hopkins, bajo la denominación de “ingeniería
psicológica”. En su concepto inicial, la ingeniería humana tenía que ver con el estudio de
sistemas hombre-máquina; por ejemplo, se aplicaba y se aplica, a la organización del
trabajo en una fábrica o a la evaluación del desempeño de un sujeto frente a alguna
máquina o dispositivo. Ahora, la ergonomía es una disciplina mucho más amplia que
abarca el estudio del comportamiento de los hombres dentro de ambientes más amplios,
como la sociedad misma. Otra de sus aplicaciones importantes es el diseño de las
máquinas y dispositivos que se adecuen a las características y necesidades humanas y, a
la vez, cumplan eficientemente su objetivo. Así, el diseño de una silla, de un automóvil,
del tablero de una máquina de escribir, de un traje espacial, de una vivienda, de un
escritorio, de un teléfono, son problemas que interesan al ergónomo.
La ergonomía, como se ha dicho, es una disciplina joven aún y aunque aspira a
fundamentar mejor sus métodos, éstos son todavía de “ensayo y error”, en su mayoría.
No por ello es menos interesante la ingeniería humana y en nuestro medio puede
ayudarnos a resolver, con cierto grado de eficiencia, muchos de nuestros problemas. La
ergonomía, como profesión, es esencialmente interdisciplinaria, un ingeniero de sistemas
humanos debe incorporar a sus herramientas de trabajo conocimientos sobre anatomía,
antropometría, psicología, sociología, diseño industrial, estadística e investigación de
operaciones.
La aplicación de la ingeniería humana y la formación de ergónomos no implica que esta
rama tecnológica deba o pueda sustituir a cualquiera de las ciencias mencionadas, ni que
el hombre sea rebajado al papel de un elemento mecánico sometido a sistema
considerado; por el contrario, el objetivo último de la ergonomía debe ser el bienestar de
los hombres, entendido dicho bienestar no como aquél dictado por los intereses de las
clases dominantes y la sumisa tecnocracia, sino entendido como la satisfacción de las
necesidades reales en todos los miembros de la sociedad, pues los seres humanos no
somos indefectiblemente dominados por las circunstancias, éstas son, a su vez, resultado
de nuestras acciones y, entonces, la ergonomía puede ser un elemento auxiliar en su
subsecuente modificación.
547
El Hijo de El Cronopio No. 52
El Cabuche (crónicas de la Facultad de Ciencias)/ Acuérdate de abril
La semana pasada estuvimos el chino y yo en la Biblioteca de Área. En lo personal,
normalmente no visito la biblioteca por cuestiones que por lo pronto no vienen al caso.
El asunto es que fuimos específicamente a buscar una tesis de doctorado de Rafael Barrio
a quien el grueso de los físicos conocen como el chespirito; como sabía que ahí se
encontraba dicha tesis que necesitaba consultar, pues trata sobre la teoría de sólidos
amorfos y excitones (así se llaman, que quieren que haga) y está relacionada con el
análisis de la estructura de los materiales que estamos estudiando, y por su parte el chino,
para variar, requería un libro de matemáticas para modelar (que no el chino) las
estructuras que estudiamos, pues no nos quedó más remedio que ir a echar una ojeada.
En la sección de ciencias exactas, no fue difícil apreciar que el grueso de los libros que la
componen pertenecían hace tiempo a la biblioteca de la Facultad. No sólo eso, pude
apreciar además, que una buena cantidad de los libros viejos que se consiguieron a
mediados de la década de los setenta, aún andaban por allí. Fui atrapado por la curiosidad
y no aguanté las ganas de checar si en alguno de ellos aún quedaban residuos, en forma
de piojos apachurrados, del Cuadra. Efectivamente aún se conservan los libros tal como
los dejó el Cuadra, con todo y piojos. Cuando ingresamos a la entonces Escuela de
Física, en 1974, el Consejo Estudiantil había elaborado unas cartulinas dirigidas a las
instituciones de educación de gabacholandía (si la Real Academia Española de la Lengua
acaba de aceptar el vocablo chilango como gentilicio para referirse a los chilangos,
digámosle gabachos a los gabachos) solicitando su cooperación de libros para enriquecer
la pobre biblioteca que teníamos. Uno de dichos carteles aún lo conservo como parte de
mi colección. En el cartel, adornado con el escudo de la escuela como se acostumbraba,
puede leerse: Help wanted from scientist, professors, students in general, those who are
able to give a book magazine or literature to increase our library; we will be very
thankful to all of them. El cartel terminaba con la fecha: septiembre de 1974 y firmado
por el Consejo Estudiantil de la Escuela de Física, no sin antes mencionar que los libros
donados se enviarán a Jennifer Drummy en Berkeley California. A los pocos meses
comenzaron a fluir algunos de los libros donados, por lo que no es raro encontrar en la
actual biblioteca alguno que otro libro de ciencias de los colleges firmado por exdueños
extraños como C.H. Duursema en un libro de Física de Sears y Zemansky.
Principalmente estos libros, por ser “nuevos” no tardaron en caer en las manos del
Cuadra y, no sólo en las manos, como ya comentamos en otra ocasión tenía una memoria
privilegiada, así que no tardaba en devorarlos; por supuesto, también se cansaba y
llegaba a desesperarse con alguna que otra ecuación que no le cuadraba (al Cuadra), así
que en su desesperación al restregarse su alocada cabellera, no faltaba alguno que otro
piojo, pioja o algo intermedio, que saltara al libro brincando entre ecuaciones y
anotaciones. Lo seguro era que los dichosos piojos les durara poco el gusto pues al ser
descubiertos por el Cuadra terminaban apachurrados al cerrar brusca e
indiscriminadamente el libro, por lo regular de pasta gruesa (pobre piojo). Manchas en
libros, sospechosas de ser residuo de algún piojo era señal de que había sido leído por el
Cuadra. Al revisar, en mi reciente visita a la biblioteca sus libros, pude constatar que el
Cuadra definitivamente dejó huella.
Acuérdate de abril y recuerda la limpia palidez de sus mañanas,
no sea que el invierno vuelva y el frío te destape el alma
548
Boletín
El Hijo de El Cronopio
Facultad de Ciencias
Universidad Autónoma de San Luis Potosí
No.53, 11 de octubre de 1999
Boletín de información científica y
tecnológica de la Facultad de Ciencias
Publicación semanal
Noticias de la
Ciencia y la Tecnología
La serpiente que encripta
Gravedad cuántica
Edición y textos
Fís. J. Refugio Martínez Mendoza
No todo acaba en el Mars
Climate Orbiter
Cualquier información, artículo o
anuncio deberá enviarse al editor
e-mail: [email protected]
Este boletín y números anteriores,
pueden consultarse por Internet en la
página de la UASLP:
Mejor que nosotros
http://phobos.dtc.uaslp.mx/publi.html
Próximo examen profesional
La Galileo no para
Noticias de la Facultad
La Ciencia desde el
Macuiltépetl/ Constructores de
máquinas
El Cabuche (crónicas de la
Facultad de Ciencias)/
Reivindicación
¡¡¡¡AVISO URGENTE!!!!
El Hijo de El Cronopio No. 53
Noticias de la Ciencia y la Tecnología
La serpiente que encripta
Entre los cinco finalistas de una competición que pretende encontrar el algoritmo de
encriptación que se empleará durante los próximos años, destaca uno con extraño
nombre.
El U.S. National Institute for Standards and Technology está preocupado por la
seguridad de los millones de transacciones electrónicas que se efectúan a diario. Estas
transacciones, que implican miles de millones de dólares, utilizan actualmente el llamado
Data Encryption Standard (DES), un sistema de encriptación que fue desarrollado en los
años setenta.
Con los potentes ordenadores de los que se dispone hoy en día, la tarea de descifrar los
códigos de encriptación es mucho más fácil y por tanto el DES se ha vuelto obsoleto. Es
necesario seleccionar un nuevo algoritmo más moderno y seguro, el cual pueda aplicarse
durante las próximas décadas. Por ello se ha abierto una competición entre diversas
propuestas internacionales, competición que nos proporcionará el sustituto del DES, el
denominado Advanced Encryption Standard o AES.
Participaron en la primera ronda 15 algoritmos candidatos, los cuales fueron sometidos a
los esfuerzos de los mejores rompedores de códigos del mundo.
A la segunda ronda han pasado cinco candidatos finales, los algoritmos MARS, RC6TM,
Rijndael, Twofish y el que se hace llamar Serpent. Este último es fruto de la
colaboración entre Ross Anderson del Cambridge University Computer Laboratory, Eli
Biham del Computer Science Department of Technion, y Lars Knudsen del Institutt for
Informatikk de la University of Bergen.
El Serpent ha sido diseñado para ofrecer la máxima seguridad y para garantizar que la
información quedará protegida durante todo un siglo. Ha sido designado como software
de dominio público y sus autores no han colocado restricciones a su uso.
Información adicional en: http://www.cl.cam.ac.uk/~rja14/serpent.html
http://csrc.nist.gov/encryption/aes/aes_home.htm
Gravedad cuántica
Un nuevo telescopio de rayos gamma ha permitido llevar a cabo la primera prueba sobre
los efectos de la gravedad cuántica.
La unificación en una única teoría de todas las fuerzas fundamentales de la naturaleza se
ha convertido en una auténtica búsqueda del "cáliz sagrado" para la física de partículas.
Esta física estudia las partículas de la materia y las fuerzas que las mantienen unidas para
formar todo lo que vemos en el Universo.
El reto más importante de este trabajo ha sido hasta el momento encontrar una
descripción de la gravedad que vaya más allá de la teoría general de la relatividad de
Einstein, permitiendo su reconciliación con uno de los pilares de la física moderna: la
mecánica cuántica.
550
El Hijo de El Cronopio No. 53
De momento no existe un modelo completo para una "Gravedad Cuántica", aunque se
han hecho aproximaciones (como la "Teoría de las Cuerdas") que parecen sugerir que
algún día tendremos una teoría "del todo" a nuestra disposición. Por otro lado, no se han
hecho predicciones concretas que puedan ensayarse experimentalmente.
Físicos irlandeses, británicos y estadounidenses, sin embargo, han hecho algunos avances
a este respecto. Trabajos recientes han propuesto que la radiación de alta energía viaja
más despacio que la radiación de baja energía. Esto sería debido a las interacciones con
el vacío mecánico-cuántico (espacio vacío) que contendría una espuma burbujeante de
agujeros negros microscópicos, apareciendo y desapareciendo constantemente.
Este extraño efecto es lo que estos científicos han querido constatar. Utilizando el
Whipple Observatory Gamma-Ray Telescope, en Arizona, han intentado detectar la luz
generada por cascadas de electrones producidos por la interacción de los rayos gamma de
alta energía con la atmósfera terrestre.
El experimento fue diseñado para buscar radiación procedente de objetos astrofísicos con
energías mayores que las creadas en la actualidad por cualquier acelerador de partículas
construido por el Hombre. Entre estos objetos destacan las "galaxias activas", que emiten
chorros muy energéticos y que se cree albergan agujeros negros supermasivos. Este es el
caso de Markarian-421, una galaxia situada a varios centenares de millones de años luz
de distancia que presenta una emisión muy variable de energía, produciendo estallidos
dramáticos en escalas de tiempo de pocos minutos.
Estudiando la correlación entre la radiación de alta y baja energía observada de uno de
estos estallidos, los científicos no encontraron evidencias de cambio de velocidad de la
radiación en función de la energía. Esto proporciona el primer límite convincente a los
efectos gravitatorios cuánticos y empieza a restringir las ideas teóricas en uso
actualmente.
En el año 2003 estará listo un sistema de observación de rayos gamma de alta energía
llamado VERITAS. Con sus siete telescopios, será más sensible que el actual.
Instalaciones como ésta proporcionarán las herramientas para probar algunas de las
consecuencias de la futura física de partículas.
No todo acaba en el Mars Climate Orbiter
Ya es oficial la causa de la pérdida de contacto con la sonda que debía alcanzar hace
unos días la órbita de Marte. Un grave error humano y no un fallo mecánico fue el
responsable de la desaparición del vehículo. Mientras, otra nave ya en órbita, el Mars
Global Surveyor, nos recuerda que él sí se encuentra operando normalmente.
Para los ingenieros y científicos que trabajaron durante años en la sonda, ha sido
especialmente doloroso descubrir la verdadera causa de la pérdida del Mars Climate
Orbiter. El fallo que propició su destrucción no fue debido a un problema mecánico sino
a un simple y bochornoso error humano. Pero el gran problema no está en la aparición
del error, sino en que éste pasó desapercibido por el sistema de controles impuesto por la
NASA.
Fue, aparentemente, un simple fallo de coordinación y procedimiento lo que
desencadenó lo ocurrido. El equipo de control de la sonda se encuentra en Colorado,
mientras que el encargado de la navegación del vehículo se halla en California. Este
551
El Hijo de El Cronopio No. 53
último suministró al primero los datos necesarios para programar los sistemas de
navegación del MCO y así dirigirlo correctamente hacia el punto adecuado para efectuar
la maniobra de frenado y entrada en órbita. Pero los especialistas de Colorado realizaron
las operaciones en unidades inglesas (pulgadas, pies, libras...), mientras que los de
California consideraron que las magnitudes se habían suministrado en el más moderno
sistema métrico (centímetros, metros, newtons, etc.).
Este error tan sencillo supuso la introducción consecutiva de una serie de parámetros en
el ordenador de la nave, y una acumulación de pequeños errores que provocaron una
llegada al planeta en un ángulo y distancia de proximidad incorrectos (tan cerca de su
superficie que la maniobra concluyó con la incineración del vehículo).
Por supuesto, se han formado ya los correspondientes equipos de investigación y es de
suponer que las conclusiones serán adoptadas cuanto antes. La NASA tomó el
compromiso de migrar hacia el sistema métrico decimal, en uso internacionalmente, hace
unos años, pero el antiguo método continúa siendo utilizado por los equipos de
especialistas durante el día a día de su trabajo, lo que implica después una costosa
conversión y la posibilidad de aparición de errores como el constatado.
La desaparición del MCO ha dejado muy contrariados a los científicos, sobre todo a los
que deberán gobernar al Mars Polar Lander cuando éste llegue a Marte en diciembre y
se pose cerca de su polo sur, ya que el MCO debía actuar como repetidor de sus señales
hacia la Tierra. El contacto deberá hacerse ahora de manera directa. También nos
perderemos las espléndidas imágenes de la superficie que nos había prometido el MCO,
pero ello no debe hacernos olvidar que la NASA aún tiene a otra sonda, plenamente
operativa, alrededor del planeta. Se trata de la Mars Global Surveyor, la cual nos envía
periódicamente diversa información de su atmósfera y superficie.
Las últimas noticias que tenemos de la MGS corresponden a una serie de imágenes de
alta resolución en las que los científicos no han logrado encontrar evidencias de la
existencia de las hipotéticas líneas costeras que habrían rodeado a los océanos de agua
marcianos, si es que verdaderamente los hubo.
Se ha hablado repetidamente de que Marte fue un lugar húmedo en el pasado, y que se
produjeron grandes inundaciones cuyas huellas son claramente visibles. No obstante, la
no detección de señales de la presencia de las orillas ha enfriado un poco la teoría de la
existencia de los océanos.
Las cámaras de la MGS tienen una resolución entre 5 y 10 veces mejor que las de las
sondas Viking, que en los años setenta nos hicieron sospechar de esta posibilidad. Las
estructuras que los científicos creyeron habían sido formadas por la acción del agua en la
costa (erosión de las olas), no tienen relación con este fenómeno tan terrestre.
La presencia o no de un océano en el planeta es muy importante, ya que tiene
implicaciones sobre el clima real de Marte y sobre la búsqueda de vida primitiva. Basar
la sospecha de que existieron los océanos en las citadas estructuras ya no parece
conveniente, de manera que deberán utilizarse otras pruebas para demostrarlo (algo que,
en todo caso, no está descartado).
Información adicional en:
http://mars.jpl.nasa.gov/msp98;
http://www.jpl.nasa.gov/releases/99/mgsoceans.html;
http://mars.jpl.nasa.gov/mgs/;
http://www.msss.com/press_releases/shorelines/
Imagen: (Imagen de una posible "orilla".) (Foto: JPL)
http://www.msss.com/mars_images/moc/grl_99_shorelines/lycus_sulci/moc2_msss_sh_aur_cntx_60.gif
552
El Hijo de El Cronopio No. 53
Mejor que nosotros
Las redes neurales informáticas ya han empezado a reconocer palabras habladas mejor
que un oyente humano.
El reconocimiento del habla humana por parte de una máquina no es nada sencillo.
Nuestro cerebro lo hace con relativa facilidad, casi sin esfuerzo, pero enseñar a un
ordenador a hacer lo mismo supone un auténtico reto.
Por eso, sorprende conocer la existencia de un sistema cuya habilidad en este campo ha
progresado tanto que incluso sabe hacer su trabajo mejor que una persona.
Para lograrlo, un equipo de ingenieros biomédicos de la University of Southern
California ha revisado totalmente el método y la arquitectura de los ordenadores que
deben dedicarse a esta tarea.
El sistema, una vez operativo, facilitará el control mediante la voz de computadoras y
otras máquinas, ayudará a las personas sordas, a los controladores aéreos y a quienes
tengan dificultades a la hora de entender una conversación en ambientes ruidosos. Será
posible también producir instantáneamente transcripciones perfectas de un discurso,
identificando además a cada uno de los parlamentarios. La metodología tiene asimismo
aplicaciones militares, médicas, etc.
La máquina se llama Berger-Liaw Neural Network Speaker Independent Speech
Recognition System y no sólo superó a todos sus contrincantes electrónicos sino también
a algunos oídos humanos. Está basada en una red neural, un dispositivo que imita la
forma en que el cerebro procesa la información.
El sistema puede distinguir palabras entre una gran cantidad de ruido "blanco", ruido con
una amplitud 1.000 veces superior a la de la señal auditiva objetivo. Un oyente humano
sólo puede desenvolverse bien ante una fracción de esa cifra. Incluso puede aislar
palabras de entre un fondo de voces ruidosas, como las de una parada de autobús o una
fiesta nocturna. La mayoría de sistemas de reconocimiento de voz fallan
estrepitosamente con tan sólo el 10 por ciento de la algazara que el BLNNSISRS es
capaz de "soportar".
Sus inventores alcanzaron tan elevada fiabilidad al prestar más atención a las
características de la señal utilizada por un cerebro real al procesar información. Las redes
neurales no analizan los datos a través de una unidad central, sino que interconectan una
telaraña de unidades más simples llamadas neuronas. En vez de ser programadas, las
redes neurales aprenden a hacer trabajos a través de un régimen de entrenamiento en el
que se refuerzan sólo las respuestas deseadas frente a un estímulo.
Los teóricos matemáticos ya habían vaticinado que las redes neurales serían muy útiles
para ciertos tipos de computación, sobre todo para el reconocimiento de patrones, pero
ha sido en la práctica muy difícil superar en efectividad a los sistemas biológicos.
Grandes redes con 1.000 neuronas y 10.000 interconexiones han tenido problemas si las
relacionamos con sus teóricas capacidades. Se argumentaba que esto era debido a sus
pequeñas dimensiones, si las comparamos con los miles de millones de neuronas de un
sistema biológico.
Sin embargo, la BLNNSISRS sólo tiene 11 neuronas y 30 enlaces, lo que nos hace
preguntar dónde está el secreto. Según Theodore Berger, las redes neurales precedentes
simplificaban demasiado los modelos biológicos, omitiendo una dimensión crucial. En
concreto, las neuronas procesan la información estructurada en el tiempo. Se comunican
553
El Hijo de El Cronopio No. 53
entre ellas en un "lenguaje" en el que el "significado" impartido a la neurona receptora
está codificado en los tiempos de la señal. Un par de pulsos separados por un cierto
intervalo de tiempo excita a cierta neurona, mientras que un par de pulsos separados por
un intervalo de tiempo más corto o más largo la inhibe. Hasta ahora, las redes neurales
sólo transmitían señales discretas de variable intensidad, a un ritmo fijo. En las células
vivas, la dimensión temporal es tan importante como la intensidad.
Las neuronas electrónicas desarrolladas por el equipo de Berger imitan mejor a sus
equivalentes vivas, en especial las del hipocampo, la estructura cerebral implicada en el
aprendizaje asociativo. La red neural definitiva actúa de forma mucho más eficiente, y
permite logros como el descrito.
Información adicional en:
http://www.usc.edu/ext-relations/news_service/releases/stories/36013.html
Imagen:
http://www.usc.edu/ext-relations/news_service/releases/art/berger_liaw360x246.jpg
(Jim-Shih Liaw y Theodore W. Berger -derecha-, los inventores del sistema.) (Foto: Eric Mankin)
Video: http://www.usc.edu/ext-relations/news_service/real/speech.ram (Para Real Video)
http://www.usc.edu/ext-relations/news_service/real/speech.mov (Para QuickTime)
La Galileo no para
Después de muchos meses girando alrededor de Júpiter, la sonda Galileo sigue
enviándonos información sobre el planeta y sus satélites.
Ya es vieja y tiene sus achaques, pero la sonda Galileo sigue trabajando sin descanso
desde su órbita alrededor del gigante Júpiter.
Los últimos resultados que nos ha enviado son muy interesantes. Sus instrumentos han
analizado el hielo que cubre la superficie de la luna Europa y han descubierto la
presencia de un componente químico bastante curioso: ácido sulfúrico.
Este tipo de ácido es relativamente popular en la Tierra, ya que podemos encontrarlo
incluso en el interior de las baterías de nuestros automóviles. Sin embargo, si bien el
ácido sulfúrico puede hallarse en la naturaleza, no es muy abundante. Desde luego no lo
encontraremos en las playas de nuestro planeta, mientras que en el satélite Europa se
halla en grandes porciones de su superficie.
La presencia de este compuesto podría ser negativa para los que abogan por la hipotética
presencia de vida primitiva bajo los hielos que cubren el satélite (debido a su carácter
peligroso), pero en realidad, no hace sino aumentar las posibilidades de su existencia.
Para conseguir energía, esencial para el desarrollo de la vida, necesitamos algún tipo de
combustible que podamos quemar, y el azufre y el ácido sulfúrico son oxidantes
conocidos o fuentes energéticas para diversos organismos de la Tierra.
Los científicos se preguntan ahora de dónde puede proceder el ácido sulfúrico. Una
posible teoría es que los átomos de azufre se originan en los volcanes de la activísima
luna llamada Io. El material expulsado por ellos queda atrapado en el medio ambiente
magnético que rodea Júpiter y eventualmente puede alcanzar Europa. Otra posibilidad
sería que el ácido sulfúrico procediera del interior del satélite, desde debajo de la corteza
de hielo, saliendo al exterior por medio de géiseres o a través de grietas.
554
El Hijo de El Cronopio No. 53
Otro posible origen estaría relacionado con sulfatos de sodio y magnesio procedentes del
océano subterráneo. Estos habrían surgido al exterior para ser después modificados por el
intenso campo de radiación, el cual los habría transformado en ácido sulfúrico helado y
en otros compuestos de azufre.
Información adicional en: http://science.nasa.gov/newhome/headlines/ast30sep99_1.htm
http://science.nasa.gov/newhome/headlines/ast04oct99_1.htm
http://www.jpl.nasa.gov/galileo
Imagen: http://science.nasa.gov/newhome/headlines/images/galileo/PIA02500.jpg
(Distribución de ácido sulfúrico en Europa.) (Foto: JPL)
Noticias de la Facultad
Próximo examen profesional
José de Jesús Martínez Alderete
Presentará su examen profesional para obtener el título de Licenciado en Electrónica en
Sistemas Digitales el 22 de octubre, defendiendo la tesis: Escrito sobre componentes
pasivas y prototipos de prueba de algunos C.I. para utilizarse en el curso de Laboratorio
de Instrumentación I. El trabajo fue asesorado por el M.C. Mario Llanas Arana. Las
conclusiones se presentan a continuación:
Escrito sobre componentes pasivas y prototipos de prueba de algunos
C.I. para utilizarse en el curso de Laboratorio de Instrumentación I
J.J. Martínez Alderete
Facultad de Ciencias
Universidad Autónoma de San Luis Potosí
Conclusiones
Se trató de dar un panorama general del comportamiento electrónico de las componentes
pasivas más utilizadas en los equipos electrónicos, con el propósito de que sirva de guía
para los estudiantes de ingeniería electrónica que apenas comienzan su carrera y que
estén llevando el curso de Laboratorio de Instrumentación I. Esta tesis puede ser
considerada como material didáctico para el curso de: Laboratorio de Instrumentación I,
que se imparte dentro del Departamento de Electrónica de la Facultad de Ciencias.
La Ciencia desde el Macuiltépetl/ Constructores de máquinas
Por Manuel Martínez Morales
El hecho técnico más patente de los últimos mil años ha sido, incuestionablemente, el
desarrollo de las máquinas. Aunque una definición precisa de lo que es una máquina se
nos escapa, creo que podemos aceptar la siguiente aproximación:
Las máquinas se han desarrollado partiendo de un complejo de
agentes no orgánicos para convertir la energía, para realizar un
555
El Hijo de El Cronopio No. 53
trabajo, para incrementar las capacidades mecánicas o sensoriales
del cuerpo del hombre o para reducir a un orden y a una regularidad
mensurable los procesos de vida. (Lewis Mumford, Técnica y
civilización, Alianza Universidad, l971.)
Desde la rueda y la polea que incrementan la capacidad de locomoción y la fuerza
muscular, hasta los modernos autómatas que, en un sentido nada metafórico, multiplican
el potencial de la razón humana, puede decirse que las máquinas son “organismos
artificiales” proyectados para realizar ciertos tipos de funciones.
La cúspide de la evolución de las máquinas la constituyen los autómatas. Entre los más
conocidos se cuentan las computadoras comunes y corrientes que, en sus múltiples usos,
han pasado a formar parte de nuestra vida cotidiana. Ya están entre nosotros las
computadoras de la quinta generación a la que pertenecen las computadoras “de bolsillo”
(pues literalmente puede uno cargarlas en la bolsa), capaces de hacer lo mismo que una
de la primera generación que ocupaba un espacio aproximado de 80 metros cúbicos.
Además de esta maravilla, se han creado robots para ser empleados en la industria, así
como otros tipos de autómatas con funciones especializadas; aquí cabe una
puntualización importante, una máquina se define más por lo que hace que por su
constitución material, un programa de computadora escrito en una hoja de papel tiene
tanto derecho a llamarse “máquina” como el robot que ensambla automóviles en una
fábrica.
Dos precursores que han contribuido grandemente al desarrollo de los autómatas
modernos son Charles Babbage y Alan Turing.
Charles Babbage (1792-1871) fue un matemático e inventor inglés que ideó en l835 la
“máquina analítica”, concebida para combinar cálculos aritméticos con procesos de
decisión basados en las propias operaciones internas de la máquina. El diseño
consideraba dos partes principales: una “memoria”, que podía almacenar mil números de
cincuenta cifras cada uno, y una “unidad de operación”, a través de la cual se dirigía la
operación de la máquina. Para alimentar información a la máquina Babbage planeó usar
las tarjetas perforadas que se empleaban para dirigir y controlar la operación de telares.
El inventor también consideraba necesario que la máquina imprimiera resultados
intermedios y finales.
Aunque otros anteriormente, Pascal en 1642 y Leibniz en 1671, habían construido
calculadoras mecánicas, se considera que la máquina analítica fue la primera en
incorporar los principios que rigen la operación de las computadoras modernas. Babbage
incorporó procesos de decisión y ramificación de instrucciones que se adelantaron por
mucho a su tiempo. Sin embargo, la máquina analítica nunca fue concluida. Por una
parte, la tecnología no era adecuada, la máquina era totalmente mecánica, formada por
palancas u engranes, de tal manera que los problemas de su construcción dada su
complejidad, eran prácticamente irremontables; por otra parte, su costo era elevadísimo y
el constructor nunca pudo conseguir fondos suficientes para ver realizado su proyecto,
pero en su diseño se encontraban los principios que, en la era electrónica, harían posible
la construcción de computadoras.
Un siglo más tarde, en el inicio de la era electrónica, el matemático Alan M. Turing
(l912-1954) propuso el diseño de una máquina que se conoce como la máquina de
Turing. A diferencia de la máquina de Babbage la de Turing no estaba construida por
palancas y engranes, o circuitos electrónicos, sino que era una máquina abstracta, es
decir, un modelo universal de máquina. Esta máquina podía representar lo que cualquier
556
El Hijo de El Cronopio No. 53
otra máquina pudiera hacer. Y, ¿en qué consistía esta poderosa máquina?. Era un
pequeño instrumento que operaba sobre una cinta de papel dividida en cuadritos; el
instrumento se movía sobre la cinta de cuadrito en cuadrito; en cada ocasión podía leer lo
que estaba en el cuadro, escribía algo en él, o se cambiaba en el siguiente cuadro. Lo
asombroso de este autómata es que con esos principios tan sencillos podían derivarse
demostraciones matemáticas sobre lo que un autómata puede hacer o no.
La máquina de Turing, en síntesis, era una de las herramientas teóricas más poderosas
para entender el principio del funcionamiento de los autómatas; quizás no directamente
en cuanto a su construcción física, sino respecto a las operaciones que era capaz de
ejecutar. A Turing no sólo le interesó el aspecto abstracto de las máquinas; en l945
participó en el diseño, construcción y empleo de una de las primeras computadoras.
Tanto Babbage como Turing se significaron por sus avanzadas concepciones; el primero,
por haber previsto los principios que harían posible la construcción de computadoras un
siglo más tarde, y el segundo, por haberse planteado la cuestión de hasta dónde llegaría
el desarrollo de los autómatas. En un artículo publicado en l950, Turing se hizo la
pregunta “¿Puede pensar una máquina?”. Como respuesta adelantó definiciones,
conjeturas...Su temprana muerte a los 42 años le impidió ver realizadas muchas de sus
predicciones.
En la siguiente década, otro grande las matemáticas, Johhan Von Neumann, se
preguntaba no sólo si los autómatas podían pensar, sino también si podrían
autoorganizarse y reproducirse. La respuesta es sí, y como legado, Von Neumann, dejó
plasmadas algunas ideas sobre los principios que harían posible que un autómata se auto,
organice y se reproduzca. ¿Cuánto tiempo habrá que esperar para que estos principios se
concreticen?
10 de febrero de 1984
El Cabuche (crónicas de la Facultad de Ciencias)/ Reivindicación
La Facultad a lo largo de su historia se ha caracterizado por estar al pendiente de los
acontecimientos sociales; no obstante, en unos momentos ha sido más notorio que en
otros. Aunque no lo parezca, durante mucho tiempo la Escuela-Facultad fue considerada
como una institución de vanguardia social, a pesar de que en el terreno científico aún no
estuviera del todo consolidada. En su interior se fraguaban luchas, con participación de
miembros y no miembros de la escuela, por reivindicaciones sociales, sindicales,
académicas, culturales, educativas, en fin. En el fondo era un reflejo del ambiente y del
grado de reflexión que se encausaba en su interior. De un tiempo a la fecha, el papel de la
Facultad ha sido un tanto opaco en este sentido; la escasez de reflexiones, ya no sólo
sobre la incidencia social del profesionista de ciencia, sino del papel que puede jugar un
hombre de ciencia, dejando de lado el argumento de la excelencia académica, que para
algunos, faculta para opinar sobre todo, sin saber y por lo tanto sin reflexionar, ha
propiciado que la facultad juegue un papel mediocre en este terreno. Es gratificante
observar que a pesar de los letargos que se vivan, siempre es posible rescatar posturas
solidarias. Apoyemos la iniciativa de alumnos de la Facultad para ayudar a nuestros
compatriotas en desgracia; en desgracia no sólo por obra de la naturaleza, sino además
por falta de justicia social. Hoy no hay canción, sólo un minuto de silencio.
557
El Hijo de El Cronopio No. 53
¡¡¡¡AVISO URGENTE!!!!
(Enviado por alumnos de la Facultad de Ciencias)
Como sabes, durante la semana pasada el sure ste de nuestro país se vio
tremendamente afectado por una Depresión Tropical, que trajo como consecuencia
severas inundaciones; algunos ríos se desbordaron al igual que presas, lagos y
lagunas. Esto provocó que poblaciones enteras quedaran desbastadas totalmente, el
agua arrasó con casas, sembradíos y vías de comunicación. Los damnificados
suman ya miles en estos momentos, se perdieron cientos de vidas humanas y los
desaparecidos todavía no pueden ser contabilizados pues muchas de estas zonas se
encuentran incomunicadas del todo.
Entre los estados más afectados se encuentra Veracruz. Los municipios de la zona
Norte, Papantla, Tecolutla, Zamora, Nautla, Cazones, Álamo, Espinal, Coyutla,
Cozquihui y Coatzintla; se encuentran en su mayoría en condiciones desastrosas.
Aunque los Gobiernos Federal y Estatal están tratando de ayudarles, las promesas
son más que los apoyos recibidos. Solamente en Coatzintla se reporta una cifra que
supera los 2000 damnificados, de los cuales ¡el 60% son menores de edad! y
únicamente se ha recibido un envío de 1500 despensas…
Los centros de salud se encuentran sin medicamento alguno y se temen epidemias
debido al gran número de animales muertos en la zona. No hay agua potable, ni
alimentos, y por si fuera poco los escasos comercios que aún cuentan con alguna
mercancía, están subiendo exorbitantemente los precios de los productos de
primera necesidad.
Además de no contar con agua potable ni alimentos y, haber perdido casa,
cosechas y seres queridos, la gente de esos lugares no tiene aún hoy (después de una
semana), ni luz, ni teléfono, y muchos caminos y carreteras siguen destruidos
totalmente, al igual que los puentes que cruzaban los ríos desbordados.
Es por todo lo anterior que te invitamos a que apoyes la campaña que se ha
iniciado en nuestra Facultad para reunir algunos artículos que ayuden a la gente de
esos lugares. Lo que más se necesita es:
• AGUA EMBOTELLADA
• MEDICINAS (INCLUYENDO VENDAS Y JERINGAS)
• ALIMENTOS NO PERECEDEROS
• COBERTORES Y MANTAS
• COLCHONETAS
• ROPA (para todas las edades) y
• DESINFECTANTE (Microdyn, Cloro etc)
Durante toda esta semana, se estará recibiendo TU ayuda en la CONSEJERÍA DE
ALUMNOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS. Todo lo que se recaude será
enviado directamente al DIF municipal de COATZINTLA, de donde se distribuirá
entre los damnificados de toda la zona . Mucha gente te necesita, lo poco que puedas
dar es mucho para ellos, NO LOS DEJES SOLOS!!!
558
Boletín
El Hijo de El Cronopio
Facultad de Ciencias
Universidad Autónoma de San Luis Potosí
No.54, 18 de octubre de 1999
Boletín de información científica y
tecnológica de la Facultad de Ciencias
Publicación semanal
Edición y textos
Fís. J. Refugio Martínez Mendoza
Cualquier información, artículo o
anuncio deberá enviarse al editor
e-mail: [email protected]
Este boletín y números anteriores,
pueden consultarse por Internet en la
página de la UASLP:
http://phobos.dtc.uaslp.mx/publi.html
Primer Festival del Desierto
del 23 al 31 de octubre
La Paz-Matehuala-Real de Catorce-Cedral
La Paz
Municipio netamente minero que se localiza en
la falda del hermoso y simbólico cerro del Fraile
antiguamente del Divisadero, en cuyas entrañas
existen grandes vetas. En el cerro existen
yacimientos de cobre y sus minas en la
actualidad producen plata, zinc y otros metales.
Matehuala
Voz de guerra chichimeca
que significa “No vengan”,
capital del municipio y sede episcopal. Su clima
es más bien extremoso. Ciudad de frondosas
plazas y bellos templos, en donde destaca su
majestuosa catedral, copia del importante templo
de San José de Lyon, en Francia. Importante
centro comercial de toda la región, en donde se
encuentran diversas artesanías de ixtle y madera,
chorizo, dulces de leche y charamuscas.
Real de Catorce
Pueblo legendario de bellos paisajes y recias
construcciones, al que se puede llegar por el
Túnel del Ogarrio, magnifica obra de ingeniería
de 2,300 metros de longitud; o por la
impresionante cuesta que parte de Estación
Catorce. Tierra de culto milenario donde se
funde la prehistoria con un pasado glorioso y
efímero. Antiguo centro minero donde la historia
parece haberse detenido.
Cedral
Su fundación en 1780 obedece al establecimiento
de haciendas de fundición o beneficio, dado el
auge minero de aquella época. Se encuentra
situado en un ext enso valle, donde se cultivan las
hortalizas que se consumen en los alrededores.
Aún pueden apreciarse las enormes y bellas
fachadas de sus casas, la antigua estación de
ferrocarril, el templo parroquial y la plaza de
toros.
INFORMES SOBRE EL FESTIVAL:
Tel. (488) 2-05-67
2-00-42
Obregón No.2
La Paz, S.L.P., México
El Hijo de El Cronopio No. 54
Noticias de la Ciencia y la Tecnología
Vista y tacto, relacionados
Especialistas en neurología han comprobado que la parte del cerebro relacionada con el
procesamiento del sentido de la vista es también necesaria para el sentido del tacto.
Científicos de la Emory University han investigado el papel del córtex visual en la
percepción táctil y han descubierto que, en efecto, ambos sentidos (vista y tacto) utilizan
de una manera o de otra esta importante zona del cerebro.
El resultado no sólo ayudará a entender mejor cómo procesa el cerebro información
sensorial, sino también cómo se altera esta acción ante condiciones especiales como la
ceguera, la sordera, etc.
Hasta hace poco se creía que regiones separadas del cerebro se ocupaban de procesar la
información recogida por los diversos órganos sensoriales. El hecho de que el córtex
visual se muestre activo durante una lectura en sistema Braille, basado en el tacto, era sin
embargo algo sorprendente que los investigadores no acababan de entender.
Los ensayos en el laboratorio se han hecho sobre sujetos voluntarios, quienes, cegados de
manera artificial, debían estimar, vía tacto, la dirección y la orientación de una serie de
estrías grabadas en la yema de sus dedos.
Los voluntarios manifestaron haber intentado visualizar esta información con el llamado
"ojo de la mente", lo que confirma que esta técnica facilita las tareas táctiles. Para
obtener una prueba científica de esto, los científicos de Emory usaron un aparato de
tomografía de emisión de positrones (PET), el cual mostró cómo la región del córtex
cerebral asociada con la vista resultaba activada cuando los voluntarios trataban de
visualizar en su mente la dirección y orientación de las estrías.
La actual vía de estudio es aclarar si esta región, aunque utilizada de forma habitual, es
verdaderamente necesaria para un buen funcionamiento de la función táctil. Para ello se
están usando sistemas que bloquean la región del córtex visual. En estas condiciones, los
sujetos tienen un menor índice de aciertos en la determinación de la dirección de las
estrías. Otros trabajos, en cambio, no resultan afectados. Esto quizá sea debido a que
generalmente usamos el sistema visual para discriminar una orientación particular, con lo
que la participación del córtex visual podría ser beneficiosa en este tipo de tareas, e
irrelevante en otras (determinación de texturas, por ejemplo).
Información adicional en:
http://www.emory.edu/central/news.html
Una supercomputadora en casa
Especialistas de la Cornell University han demostrado que para disponer de una
verdadera supercomputadora doméstica sólo sería necesario tener suficientes amigos
dispuestos a prestarnos su ordenador.
Ya no es necesario invertir millones de dólares para obtener el último grito en
superordenadores para tareas especiales de cálculo. El último proyecto informático de la
Cornell University ha contemplado el enlace de 256 microprocesadores Intel Pentium III,
560
El Hijo de El Cronopio No. 54
idénticos a los empleados en cualquier ordenador doméstico moderno, de manera que
puedan actuar como un verdadero superordenador.
El bajo precio de los componentes de esta configuración convierte a la máquina
resultante en la que posee mejor relación potencia-costo. Además, el uso de piezas
fácilmente disponibles permite la construcción de clónicos en cualquier lugar del mundo.
La técnica, aliada con el constante descenso de los precios de los PCs, hará descender el
coste de la supercomputación de una forma considerable.
Cornell ofrecerá la arquitectura de la máquina para su uso y aplicación en tareas
comerciales, industriales o científicas. La instalación no consiste en una habitación
repleta de PCs interconectados (aunque la tecnología desarrollada permitiría hacerlo para
ciertos casos en los que sólo sea necesario un gran poder de cálculo de manera temporal),
sino que está formada por un único sistema llamado AC3 Velocity Cluster, equipado éste
con 64 servidores Dell Poweredge 6350, montados en rack, cada uno de ellos con cuatro
chips Pentium III y corriendo sobre el sistema operativo Windows NT.
Los servidores son montados en racks de ocho y se comunican entre ellos a una
velocidad de 100 megabytes por segundo a través de un dispositivo llamado Clan Cluster
Switch.
El software específico que controla los trabajos se denomina Cluster ConNTroller y ha
sido escrito en Cornell durante los últimos dos años. El sistema resultante puede
funcionar a una velocidad de 122 gigaflops, lo cual quiere decir que puede realizar
122.000 millones de operaciones aritméticas (coma flotante) por segundo. Su coste total
es una cuarta o quinta parte del precio de un supercomputador tradicional.
Información adicional en:
http://www.tc.cornell.edu/er/media/1999/cluster.html
El origen de Plutón
Algunos de los pequeños objetos que los astrónomos han encontrado en las afueras del
Sistema Solar, en el llamado cinturón de Kuiper, podrían ser restos de una colisión
cósmica que habría dado lugar al sistema formado por Plutón y su satélite Caronte.
Los astrónomos planetarios están intrigados por la considerable cantidad de objetos
helados y rocosos que deambulan en las afueras del Sistema Solar. Considerados como
un todo, forman parte del denominado cinturón de Kuiper, una franja o disco más o
menos extenso que algunos investigadores consideran el resultado de las etapas
formativas del Sistema Solar.
Sin embargo, expertos del Space Studies Department del Southwest Research Institute
creen que los componentes del cinturón de Kuiper (KBOs) podrían ser también lo que
queda de un espectacular choque planetario que dio lugar a Plutón y su satélite Caronte.
La relación de masas entre Plutón y Caronte es tal que a menudo se les ha considerado
como a un planeta doble. Además, su inclinación orbital respecto al plano de la eclíptica
por el que circulan el resto de planetas, la forma elíptica de su órbita, y el momento
angular del sistema, ya nos sugieren que tuvo un origen violento.
Es posible que durante la formación del Sistema Solar, el proto-Plutón se viera afectado
por un choque contra otro objeto grande del cinturón de Kuiper. Los astrónomos del
SwRI han investigado las características de algunos de los KBOs más cercanos a la
561
El Hijo de El Cronopio No. 54
órbita de Plutón y parece que, en efecto, están relacionados con él. Los llamados
"plutinos" no sólo poseen una similitud orbital evidente (que es lo que podría esperarse
de los más pequeños restos procedentes de una colisión), sino que además comparten el
color superficial (o lo que es lo mismo, tienen una composición química semejante). Por
otro lado, las simulaciones realizadas en el laboratorio de un evento catastrófico de esta
naturaleza dan como resultado objetos cuyo tamaño es consistente con el de los KBOs
estudiados.
Si los astrónomos tienen razón y la "familia de Plutón" no es algo sólo teórico,
estaríamos ante un hecho trascendente. Se sabe que algunos objetos del cinturón de
Kuiper han visto perturbadas sus órbitas en el pasado, convirtiéndose en cometas que
después han pasado cerca de la Tierra. En este caso, sabríamos también que una pequeña
aunque notable fracción de los cometas que observamos son en realidad fragmentos y
muestras de la estructura física y química de Plutón y Caronte.
Información adicional en:
http://www.seds.org/nineplanets/nineplanets/kboc.html
Imagen:
http://oposite.stsci.edu/pubinfo/gif/PlutoCharon.gif
(Plutón y Caronte, vistos por el telescopio Hubble.) (Foto: STScI)
Un Universo más joven
La determinación de la edad exacta del Universo sigue dando de qué hablar. Un
astrofísico estadounidense cree haber encontrado evidencias de que es más joven de lo
que se creía hasta ahora.
El Dr. Eyal Maoz, del Ames Research Center, junto a otros colegas estadounidenses y
canadienses, piensa que el Universo en el que vivimos se expande más rápidamente y
que por tanto es más joven de lo que se había calculado.
Las estimaciones más aceptadas otorgan al Universo una edad de unos 15.000 millones
de años. Maoz, en cambio, cree que una cifra de 12.000 millones de años sería mucho
más apropiada. Esto, sin embargo, lo empareja con la edad de las estrellas más viejas
conocidas, con lo que se resucita la paradoja de que el Universo aparenta ser más joven
que algunas de las estrellas que contiene. Obviamente, esto no es posible, lo que obligará
a una revisión de los modelos cosmológicos.
Maoz usó el telescopio Hubble para observar estrellas gigantes que pulsan de una forma
muy precisa, las llamadas variables Cefeidas. El gran poder de este observatorio permitió
estudiar Cefeidas situadas en la galaxia NGC4258. Un método firmemente implantado
en astronomía permite utilizar las Cefeidas para medir la distancia entre ellas (o lo que es
lo mismo, la galaxia donde se encuentran) y nosotros.
Sin embargo, el resultado fue diferente del proporcionado por otro sistema
independiente, el cual emplea la observación de máseres (el equivalente al láser en las
microondas) localizados en el centro de dicha galaxia y que giran alrededor de un
agujero negro supermasivo.
Dado que el sistema máser es más fiable, el método de las Cefeidas deberá replantearse.
Tras esta revisión, las distancias hasta ahora medidas con él arrojarían cantidades que
562
El Hijo de El Cronopio No. 54
implicarían una edad para el Universo entre un 10 y un 15 por ciento inferior a lo
calculado hasta ahora.
Maoz estimó la distancia existente entre la Tierra y la galaxia NGC4258 en unos 8,1
megaparsecs (1 megaparsec es aproximadamente 3 millones de años luz), una cifra
superior a la proporcionada por el sistema geométrico de los máseres. Es así como las
distancias se habrían sobreestimado en un 12 por ciento, sugiriendo que el Universo se
expande más rápido de lo esperado y que por tanto su edad es menor en un factor similar.
Información adicional en:
http://science.nasa.gov/newhome/headlines/ast27sep99_1.htm
Imagen:
http://seds.lpl.arizona.edu/messier/Pics/More/m106vla_sm.gif
(El corazón de la galaxia NGC4258.) (Foto: Arizona University)
Noticias de la Facultad
La Ciencia desde el Macuiltépetl/ Tecnología y filosofía
Por Manuel Martínez Morales
Creo que fue Bertrand Rusell quien, al pedírsele una definición de las matemáticas,
irónicamente respondió: “la matemática es aquello que los matemáticos hacen”.
Ciertamente, resulta difícil proporcionar definiciones rigurosas de actividades humanas
tan bastas, cambiantes y polifacéticas como las matemáticas, la filosofía, la ciencia, el
arte, la tecnología, etc. La respuesta de Russell nos hace ver que una definición tajante
puede resultar extremadamente convencional, y carente de contenido, esto es, vacía. No
obstante, es evidente que al menos deben ensayarse definiciones aproximadas con el
propósito de esclarecer la naturaleza de esas actividades que por razones simplificadoras
denotamos con una sola palabra.
Tal esclarecimiento es indispensable en una sociedad como la nuestra, regida por los
principios de acumulación capitalista, en la cual priva una división del trabajo que
determina que “los actos propios del hombre se erijan ante él en un poder ajeno y hostil,
que los sojuzga, en vez de ser él quien los domine.” (C. Marx, La ideología alemana). A
esto cabe agregar que bajo dichas condiciones, el hombre no puede llegar sólo por su
propia práctica inmediata, como obrero, artista, científico o agricultor, a una
comprensión cabal de la naturaleza de su actividad, ni a una correcta valoración de la
misma. Para ello, hay que dar un rodeo e insertar conceptualmente, es decir, de manera
teórica, la propia práctica en un contexto más amplio que lo incluya.
Y, ¿qué tiene que ver la tecnología con la filosofía?, ¿qué tiene qué decir una sobre la
otra? Pero, para empezar, ¿qué es la tecnología? Son estas preguntas que se hace el
eminente físico y epistemólogo, Mario Bunge (Buenos Aires, 1919), en una pequeña, por
la extensión, obra titulada Tecnología y filosofía, en una excelente edición de la facultad
de filosofía y letras de la Universidad Autónoma de Nuevo León (1976), Bunge nos
comunica sus inquietudes acerca de los problemas surgidos entre “dos vecinos que se
desconocen”.
563
El Hijo de El Cronopio No. 54
De entrada, Bunge abre la discusión en el espinoso asunto de la definición de la
tecnología. Nos dice:
El primer problema que plantea la tecnología es el de caracterizarla
tanto más por cuanto no hay consenso acerca de la definición de la
tecnología. Hay una desconcertante variedad de modos de entender
esta palabra. El hombre de la calle confunde a menudo el receptor
de televisión con la tecnología que ha guiado su producción
A partir de esta consideración, el epistemólogo adelanta su primera aproximación:
“Habitualmente se entiende por tecnología la técnica que emplea conocimiento
científico. Por ejemplo, se distingue la técnica de la modista, de la tecnología de la
industria de la confección”. De ahí, proporciona su definición:
Un cuerpo de conocimiento es una tecnología si y solamente si:1. es
compatible con la ciencia y controlable por el método científico y,
2. se le emplea para controlar, transformar o crear cosas o procesos,
naturales o sociales.
Bunge también intenta delimitar las finalidades propias de la tecnología de aquellas
propias de la ciencia: “la finalidad de la investigación científica es la verdad por la
verdad misma; la meta de la investigación tecnológica es la verdad útil a alguien”.
Una vez hechas estas precisiones, el autor de tecnología y filosofía afirma que en la
práctica tecnológica, como en cualquier otro empeño racional, deben tenerse en cuenta
ciertos ingredientes filosóficos, aseverando que “debe haber una filosofía de la
tecnología, entendida como el conjunto de los conceptos e hipótesis filosóficos
inherentes a la teoría y práctica de la tecnología”. Enseguida, Bunge procede a enunciar
lo que la filosofía puede y debe aportar a la tecnología, sin pretender dar por resueltos
todos los problemas que esta relación plantea, sino por el contrario, nos presenta una
muestra bastante extensa de problemas por resolver.
Se presta particular atención al aspecto ético de la investigación tecnológica, siendo este
aspecto uno de los más relevantes de la obra que nos ocupa. Se cree que la investigación
científica y tecnológica es en si éticamente neutra y que la perversidad resulta de su
“aplicación” a fines en esencia negativos. Para Bunge esto no es así, en el caso de la
investigación tecnológica, pues hay procesos tecnológicos íntegros que son moralmente
objetables por proponerse metas prácticas perversas
Por ejemplo, es malvado realizar investigaciones sobre la
defoliación de bosques, sobre el envenenamiento de las reservas de
agua, la mutilación de civiles, la tortura de presos, la manipulación
de consumidores o votantes y cosas similares, ya que el
conocimiento adquirido en investigaciones de este tipo se utiliza
verosímilmente solo para fines malvados: se investiga la tortura para
torturar más eficazmente, la manipulación de consumidores para
explotarlos más provechosamente y así sucesivamente. No se trata
del mal uso inesperado de un trozo de conocimiento neutro, como
sucede con el mal uso de la tijera o de un cerillo. La tecnología de la
maldad es malvada. Los pocos resultados valiosos a que puede
llegar -hasta ahora desconocidos- son ensombrecidos por sus
564
El Hijo de El Cronopio No. 54
resultados negativos entre los cuales se cuenta el encanallamiento de
los investigadores mismos y de sus amos.
En consecuencia, el tecnólogo tiene ante si un constante dilema moral. La vía apropiada
para resolverlo es tratar de ubicar su práctica, como ya se dijo, en un contexto más
amplio; la filosofía, como lo propone Mario Bunge, puede ser un instrumento adecuado
para lograrlo; entonces la definición, aunque sea aproximada, del propio quehacer es una
tarea impostergable, si es que deseamos ser amos de nuestros productos y no esclavos de
ellos. En este sentido, la obra de Bunge resulta de singular valor, pues apunta hacia un
recurso que en muchas ocasiones el científico y tecnólogo desprecian y pretende ignorar:
la filosofía. Vale puntualizar que, conscientes o no, todos practicamos alguna filosofía;
así que ignorar su existencia sólo puede conducirnos a obrar erráticamente en un mundo
cada vez más complejo donde las fuerzas de la destrucción imperialista se vuelven, día
con día, más poderosas, poniendo en riesgo la supervivencia humana. A esto hay que
oponerse de manera decidida y consciente.
El Cabuche (crónicas de la Facultad de Ciencias)/ La sección 31
Veinte años de historia, casi, en la vida universitaria pueden resumirse en sumisión y
falta de solidaridad, muy a pesar del trabajo y esfuerzo de algunos representantes y
dirigentes que han desfilado por la llamada “Unión de Asociaciones del Personal
Académico de la UASLP”; nombre y concepto seleccionado por la secta de rectores y
funcionarios emanados del Centro Patronal, para alejarse de todo lo que oliera a sindicato
y, que en la práctica lo han logrado. A fines de los setenta la UASLP impulsó, evitando
así la represión, las retrogradas asociaciones (superadas históricamente por las luchas de
los trabajadores) implementando, además la separación de los trabajadores académicos
con respecto a los manuales y administrativos. Con esa acción se enterraba lo que
pudiera haber sido la defensa intransigente y decidida de los intereses y derechos de
todos los trabajadores universitarios. En la actualidad y sobre todo en los últimos dos
años, sobran los ejemplos, el sindicato (perdón la “Unión”) se ha convertido en el
principal golpeador de los derechos de los trabajadores académicos universitarios.
En junio de 1976 en el aula Enrico Fermi de la entonces Escuela de Física, aula que
actualmente forma parte del Laboratorio de Materiales Magnéticos del Instituto de
Física, se reunieron alrededor de 42 trabajadores para impulsar la creación de un
sindicato de trabajadores universitarios. De dicha asamblea constitutiva nació el
Sindicato de Trabajadores de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí
(SUTUASLP) cuya vida, por obra y gracia de las autoridades universitarias y de
maestros que no vivían exclusivamente de la universidad, fue efímera. No fue casualidad
que se seleccionara la Escuela como lugar de reunión para su constitución, ya hemos
señalado en ocasiones anteriores que la escuela en cierta forma representaba un símbolo
de progreso y apertura. Ante la amenaza que veían las autoridades por la creación del
sindicato, se trató de impedir que se constituyera la asamblea de maestros y se realizó un
intento de desalojo, demostrando con ello cómo se arraiga el sentido de propiedad
política y material de lo que se ha construido con el dinero del pueblo.
Por aquella época terminábamos el cuarto semestre de la carrera de física, la única que
existía en la Escuela-Facultad, no era raro encontrarse en alguno de los salones con
565
El Hijo de El Cronopio No. 54
reuniones formales de grupos, tanto de la escuela como ajenos, donde se discutía y
trataban asuntos de todo tipo. Recién habíamos terminado las actividades del segundo
concurso de física y matemáticas y nos preparábamos para culminar nuestros cursos del
semestre. El aula Enrico Fermi, una de las más grandes y la única situada en el primer
piso de la escuela, se fue convirtiendo una mañana del mes de junio de 1976 en el punto
de reunión de una cuarentena de profesores y trabajadores del grueso de las escuelas de
la UASLP; su objetivo constituir el sindicato universitario. Por supuesto, entre los
asistentes se encontraban algunos profesores de la escuela que se habían caracterizado
por sus posiciones, llamadas progresistas, uno de ellos a la postre (dos horas después),
Netzahualcoyotl Velez Sobrino, se alzaba como flamante Secretario General del
SUTUASLP. Apenas pretendían iniciar la asamblea cuando de improviso apareció el
director de la escuela con la encomienda de desalojar a los asistentes de las instalaciones;
atentos y, sin intervenir, presenciamos los dimes y diretes, el show pues, protagonizado
por trabajadores académicos y no académicos con las autoridades de la escuela, que les
tocó bailar con la más fea por obra y gracia de la rectoría de la UASLP. Finalmente los
trabajadores hicieron valer sus derechos y ese día en el aula Enrico Fermi de la Escuela
de Física se constituyeron en el SUTUASLP; a los pocos meses contaban con más de
doscientos miembros y tiempo después formaron parte del Sindicato Único de
Trabajadores Universitarios (SUNTU), como la sección 31. El movimiento sindicalista
universitario sucumbió, en muchos puntos del país, ante el proyecto de Soberón,
imponiéndose el sindicalismo blanco del cual posteriormente formó parte la actual
UAPA. Los logros salariales y en prestaciones que empezaron a fluir a la universidad a
principios de los ochenta, no fue tanto por el papel blanco de la UAPA, sino por
otorgamiento del gobierno federal para frenar las inquietudes de organización que
imperaban. De facto, fue una consecuencia de las luchas del SUTUASLP. Actualmente
no es extraño oír hablar a dirigentes de la UAPA, en el sentido de que somos la
universidad mejor pagada; términos ridículos que subsisten como argumento para
justificar su papel mediocre en la defensa de los derechos laborales de los trabajadores
universitarios. En fin, el día llegará.
No lo van a impedir/los enemigos/Ni atentos
intimistas/alabados/Ni burócratas tiernos/ni podridos/Ni
herederos ni apóstoles/errados/No lo van a impedir/las
soledades/A pesar del otoño/CRECEREMOS
566
Boletín
El Hijo de El Cronopio
Facultad de Ciencias
Universidad Autónoma de San Luis Potosí
No.55, 25 de octubre de 1999
Boletín de información científica y
tecnológica de la Facultad de Ciencias
Publicación semanal
Edición y textos
Fís. J. Refugio Martínez Mendoza
Cualquier información, artículo o
anuncio deberá enviarse al editor
e-mail: [email protected]
Este boletín y números anteriores,
pueden consultarse por Internet en la
página de la UASLP:
http://phobos.dtc.uaslp.mx/publi.html
Estado de la capa del ozono
Los satélites controlan anualmente la evolución
del popularmente llamado "agujero del ozono".
Las últimas noticias es que el agujero de este
año, que afecta sobre todo a la Antártida, es un
poco más pequeño que el del año pasado.
No nos engañemos: aún hay motivos para
preocuparse. Los instrumentos de los satélites
muestran que este año el agujero de la capa del
ozono, situado sobre el polo sur, sigue siendo
muy grande. Sin embargo, parece que sus
dimensiones han disminuido
un poco si lo comparamos
con el del pasado año.
Fue en 1998 cuando se alcanzó el mínimo
histórico en cuanto a la cantidad de ozono
existente en la región. Esto supuso un aumento
de la penetración de radiaciones perniciosas
sobre la Antártida, como los rayos ultravioleta,
ante los cuales la capa del ozono actúa como un
filtro.
La posición del agujero, sin embargo, no es fija,
ya que se ve afectada por los grandes sistemas
meteorológicos. Así, el pasado 17 de septiembre,
éste no sólo afectaba a una parte de la Antártida,
un lugar básicamente deshabitado por el
Hombre, sino también a una región situada entre
este continente y Nueva Zelanda. En otras
ocasiones puede llegar a afectar al extremo sur
de Sudamérica.
Globalmente, la capa del ozono posee una media
de 300 unidades Dobson, que equivale a un
grosor de unos 3 mm si situáramos todas las
moléculas juntas en la superficie de la Tierra. En
las regiones afectadas por el agujero, esta
magnitud descendió el pasado año hasta las 90
unidades Dobson, mientras que en 1999 se han
alcanzado las 92 unidades.
La reducción del agujero no indica que los
niveles de ozono en la Antártida se estén
recuperando. Las condiciones meteorológicas
influyen en su configuración y alcance anuales.
Los compuestos químicos que producen la
destrucción del ozono están alcanzando sus cotas
máximas gracias a los tratados internacionales de
limitación. Así, se espera que su presencia
empiece a descender pronto. No obstante, el
ritmo de recuperación se verá afectado por la
abundancia de gases invernadero en la atmósfera.
Información adicional en:
http://toms.gsfc.nasa.gov
El Hijo de El Cronopio No. 55
http://pao.gsfc.nasa.gov; http://science.nasa.gov/newhome/headlines/essd06oct99_1.htm
Imagen:
http://pao.gsfc.nasa.gov/gsfc/EARTH/PICTURES/Toms/ozone99.jpg
(El agujero sobre la Antártida, en azul.) (Foto: Goddard SFC)
Video: http://svs.gsfc.nasa.gov/~gshirah/toms/ozone_oct_99.mov (Animación de la evolución del agujero
en función del tiempo.) (Foto: Goddard SFC)
Noticias de la Ciencia y la Tecnología
El buen vino tinto
A diferencia de otras bebidas alcohólicas, el vino tinto no sólo ayuda a prevenir
enfermedades coronarias sino que además no perjudica al sistema inmunológico.
La investigación de los efectos del vino tinto sobre el cuerpo humano continúa. Ya se ha
hablado de su potencial en la prevención de las enfermedades coronarias e incluso de
algunos cánceres. Sin embargo, sus detractores creen que su contenido alcohólico
contrarresta cualquier beneficio que pueda aportar, en particular debido a los efectos que
el alcohol tiene sobre el sistema inmunitario.
Afortunadamente para los amantes de esta bebida, nuevos estudios en la University of
Florida desmienten esta teoría. Susan Percival, especialista en nutrición e inmunidad, ha
investigado el comportamiento de los glóbulos blancos, las células sanguíneas que
combaten las infecciones, y ha descubierto que no resultan afectadas, ni a favor ni en
contra, por el consumo de vino tinto.
Para llegar a esta conclusión, utilizó cuatro grupos marcados de ratones de laboratorio.
Al primero sólo se le suministraba agua, otros dos bebían vino de diferentes orígenes, y
el último sólo recibió etanol, en concentraciones alcohólicas equivalentes a las del vino.
El experimento fue diseñado para reproducir un consumo moderado de alcohol de las
personas (2 ó 3 vasos de vino al día). Una vez desarrollado su hábito por este tipo de
bebida, a los ratones se les provocó una leve enfermedad para ver cómo respondía su
sistema inmunológico ante el alcohol.
Como resultado de esto, los ratones que bebían etanol experimentaron disfunciones en su
sistema inmunológico, mientras que los que bebían vino no sufrieron ningún problema.
En los primeros el número de glóbulos blancos descendió de forma alarmante.
Percival cree que hay algo en el vino tinto que evita que el alcohol perjudique al sistema
inmunológico. Este algo es por ahora desconocido. No obstante, hay muchos
componentes diferentes en el vino y en la uva que podrían tener relación con ello. Por
ejemplo, el vino tino posee un pigmento rojo debido a los antioxidantes. Los análisis de
la sangre de los ratones que lo han bebido indican que ésta posee dos veces más
antioxidantes que quienes beben agua o etanol.
Por el momento, al menos, sólo es posible confirmar que el consumo moderado de vino
tinto no causa efectos secundarios indeseados en el sistema inmunológico.
Imagen:
http://www.siciliaonline.it/vinicorvo/vino1b.jpg
(El vino tinto es un componente habitual en la mesa.) (Foto: Novello)
568
El Hijo de El Cronopio No. 55
Nueva aproximación a la genética de los cultivos
El objetivo de la genómica es encontrar primero los genes, y preguntarse después qué se
puede hacer con ellos.
Para acelerar el desarrollo de cultivos que puedan resistir mejor la sequía, el calor o las
heladas, los biólogos han optado por una nueva vía revolucionaria.
Hasta ahora se buscaban durante años los genes que permitían conseguir el efecto
deseado, sin estar totalmente seguros de que no hubiera otras alternativas mejores. Para
ello comparaban los genes de un organismo que poseía el rasgo deseado con los de otro
que no lo tenía. Una vez localizado el gen responsable se dedicaba mucho tiempo a
realizar un mapa de su estructura bioquímica para aplicar posteriormente el
descubrimiento a la planta que se deseaba mejorar.
La genómica, una nueva rama de la biología, prefiere un método distinto. El éxito del
proyecto Genoma, diseñado para obtener el mapa genético completo del Hombre, ha
inspirado a los científicos. La iniciativa ha permitido disponer de herramientas
innovadoras que permiten determinar rápidamente la estructura de los genes, una acción
que en el pasado precisaba de un excesivo e intenso trabajo.
Gracias a ello, la genómica propone levantar mapas completos de los genes de varias
plantas y animales, a partir de los cuales sea después más fácil localizar los rasgos
deseables que puedan ser aplicados a los futuros cultivos. Así, el primer paso es la
llamada genómica estructural, mientras que el segundo se denomina genómica funcional.
Los científicos han encontrado también algunos atajos en su labor. Por ejemplo, se sabe
que ciertos rasgos apropiados para resistir momentos de sequía se encuentran
aproximadamente en el mismo lugar del mapa genético de los granos de cereal (como el
arroz, el maíz o el sorgo). Pero dado que el maíz tiene tres veces más material genético
que el sorgo, es más fácil localizar el rasgo deseable en este último y después hacerlo en
el primero, sin tener que recorrer su biblioteca genética completa. De este modo, la mejor
manera de mejorar el maíz será a partir de ahora el estudio de la genética del sorgo.
Se acelerará así el proceso de obtención de nuevas variedades de cultivos (especialmente
de aquéllas resistentes a los fenómenos medioambientales, el principal factor de
problemas, situado muy por encima de las plagas). El 70 por ciento de las pérdidas de
cosechas se debe a la falta de regadío debido a las sequías.
Información adicional en:
http://news.uns.purdue.edu/UNS/html4ever/9908.Axtell.genomics.html
Imagen:
http://news.uns.purdue.edu/UNS/images/axtell.genomics.jpeg
(Los genes para una función concreta suelen estar aproximadamente en la misma
posición en el material genético de diferentes plantas de la misma familia.)
(Foto: Purdue Ag Communications/Amy Carter/Steve Tally)
Fuego y Homo Erectus
El descubrimiento del fuego, pero sobre todo la acción de cocer un tipo particular de
alimentos, resultó ser un momento clave en la evolución de los antepasados del Hombre.
569
El Hijo de El Cronopio No. 55
No hay ninguna duda sobre la importancia que supuso el descubrimiento y la
manipulación del fuego por parte de los homínidos primitivos. Se ha dicho a menudo que
ésta fue la chispa que propició el verdadero desarrollo posterior, ya que permitió
consumir carne sin peligro.
Sin embargo, varios antropólogos creen ahora que empezar a cocinar carne no fue lo que
causó nuestro salto evolutivo, sino hacer lo propio con ciertas raíces no demasiado
diferentes a las zanahorias, las patatas o las remolachas.
En efecto, hace 1,9 millones de años, nuestros antecesores empezaron a experimentar
cambios en el tamaño de su cuerpo y de sus dientes. Esto habría separado cada vez más
al Homo Erectus de predecesores como el Australophitecines, colocándole en la senda
que lo ha llevado hasta nosotros. Los científicos creen que todo ello se inició
seguramente en un cambio profundo en la forma de alimentarse y que cocinar tubérculos
habría tenido mucho que ver en todo ello.
El uso de fuego en época tan temprana no estaba claro hasta hace bien poco, pero las
últimas investigaciones lo creen perfectamente posible. Lo importante, sin embargo, es
que si bien las raíces ya estaban en la dieta de los homínidos con anterioridad, la
aplicación del fuego implicó que el alimento se hizo más blando, facilitando la
masticación. También se incrementaron los nutrientes y se hizo innecesario masticar
constantemente con grandes dientes. Por último, se amplió la dieta, incluyendo algunas
raíces que eran venenosas si no se cocinaban.
A escala evolutiva, los primates machos están limitados para la reproducción por el
acceso a las hembras. En cambio, éstas se ven limitadas por el acceso a los recursos.
Cocer los alimentos supuso un incremento en el suministro de calorías, y esto hizo que
las hembras crecieran. La disminución en las diferencias de tamaño entre los
representantes de ambos sexos significó un cambio en los sistemas de acoplamiento
reproductor. Un macho mucho más grande que las hembras suele poseer un sistema de
harén, mientras que a igualdad de tamaños se potencian las parejas. Todo un cambio
social que quizá debamos a la expansión de nuestra dieta y a nuestras tempranas
habilidades culinarias.
Por otro lado, cocinar alimentos implica no comerlos allá donde se encuentran, sino
llevarlos a otro lugar donde otros miembros del grupo participarán (o no) de ellos. Se
abre así una puerta a la competición, al robo, y también a la cooperación para la defensa
de un interés común.
Para las hembras, en general algo más pequeñas y sobre todo menos fuertes que los
machos, la defensa de este interés podría haber provocado la búsqueda de parejas
estables y de larga duración. Las hembras de los primates no humanos necesitan de los
machos sobre todo durante períodos concretos, cuando son fértiles. Entonces, varían su
comportamiento y experimentan algunos cambios que las hacen sexualmente atractivas.
Sin embargo, las hembras humanas primitivas precisaban de la protección del macho
durante todo el año, de alguien que defendiera los almacenes de alimentos. Para
conseguirlo, habría desarrollado un sistema de atracción sexual mucho más duradero,
casi permanente: la belleza física, útil no sólo a efectos reproductores.
Los humanos se convirtieron pues en una especie que disfrutó de una mayor variedad de
alimentos que sus antepasados, que empezó a formar parejas estables y que supo
cooperar a la hora de cocinar y defender sus reservas de comida. Toda una revolución
que nos ha llevado hasta donde nos encontramos ahora.
570
El Hijo de El Cronopio No. 55
Imagen:
http://www.dla.utexas.edu/depts/anthro/courses/97fall/denbow304/homoerectus
(Cráneo de Homo erectus.) (Foto: C. of Liberal Arts)
Fútbol robótico
El equipo Big Red de la Cornell University se convirtió el 4 de agosto en el nuevo
campeón del mundo de fútbol. Eso sí, en la modalidad de competición entre robots.
La Robot World Cup Initiative, más conocida como RoboCup, ya tiene un ganador para
1999. El equipo Big Red de la Cornell University ganó la final el pasado 4 de agosto,
venciendo a los alemanes Fu-Fighters de la Free University de Berlín por 15-0, en
Estocolmo, Suecia.
El deporte practicado no tiene nada de particular. El fútbol es lo bastante popular como
para garantizar una amplia participación. Los jugadores, en cambio, son algo menos
habituales: pequeños pero inteligentes robots.
Se trata de robots de menos de 15 centímetros de diámetro, todos ellos moviéndose en un
campo de juego cuyo tamaño es similar al utilizado en el tenis de mesa.
La RoboCup fue creada para espolear la investigación en los campos de la robótica y la
inteligencia artificial. Los competidores, estudiantes y científicos de universidades, han
tenido que diseñar robots equipados con sistemas de visión que detectan la "pelota" y que
distinguen entre los jugadores de su equipo y los del contrario. Es su propia inteligencia
quien decide cuál es el mejor movimiento en cada caso para colocar la pelota en el
interior de la portería.
Cada equipo participa con cinco robots, los cuales se comunican entre sí y con un
ordenador principal a través de un sistema de radio. Una cámara que muestra todo el
campo de juego informa al ordenador central de la situación de los jugadores y de la bola
(una pelota de golf).
Una vez programado el sistema, el juego se desarrolla de manera automática y sus
diseñadores humanos no pueden intervenir.
El equipo ganador de Cornell ha utilizado dos ordenadores, uno para procesar la
información de la cámara de video y otra para decidir la estrategia a seguir. Cada robot
pesa unos 2 kg y está equipado con un motor de 17 vatios alimentado con una pila de 9
voltios. Puede moverse a una velocidad máxima de 2 m/s.
Información adicional en
http://www.robocup.org/
http://www.mae.cornell.edu/Robocup/intro.html
http://www.spiegel.de/netzwelt/robocup/0,1518,31410,00.html
Imagen:
http://www.mae.cornell.edu/Robocup/images/robots.photo/robot1.gif
(Robot futbolista de Cornell.) (Foto: Cornell U.)
http://www.mae.cornell.edu/Robocup/images/robots.photo/robot5.gif
(Robot futbolista de Cornell.) (Foto: Cornell U.)
571
El Hijo de El Cronopio No. 55
La misión Picasso-Cena
Una nueva misión espacial de la NASA investigará el papel de las micropartículas
procedentes de la polución industrial en el cambio climático inducido por el Hombre.
Robert Charlson, un químico atmosférico de la University of Washington, se ha pasado la
última década modelando una teoría que dice que las pequeñas partículas producidas por
la polución industrial podrían estar actuando como factor de equilibrio ante los efectos de
calentamiento global inducidos por los gases invernadero.
No se trata de una simple opinión. Se basa en el análisis de 30 años de observaciones.
Las partículas que proceden de la polución emitida por las industrias, de un diámetro
inferior a un micrón, producen una especie de neblina que se halla en suspensión en la
atmósfera. En función de su tamaño y masa, reflejan la luz solar y la devuelven al
espacio, ocasionando un enfriamiento de la superficie terrestre.
De esta manera, según Charlson, las mismas industrias que producen gases invernadero,
provocando el calentamiento global de la atmósfera, serían las responsables del efecto
contrario.
El fenómeno, sin embargo, no está del todo estudiado, y es por eso que la NASA va a
poner en marcha una misión espacial específica que sirva para esclarecer su incidencia
real. La misión se llama PICASSO-CENA y constará de un satélite que, equipado con un
rayo láser especial (lidar), medirá cuánta luz solar es reflejada a nivel global, tanto por
las nubes como por las partículas en suspensión, a menudo llamadas aerosoles.
Estas partículas son las mismas que dan ese aspecto fantasmagórico a las grandes
ciudades, donde el aire se vuelve más y más opaco y actúa como un verdadero sombrero
frente a la incidencia solar.
El tamaño de las partículas es parecido al de la longitud de onda de la luz que reflejan, y
eso es lo que las hace tan efectivas en este proceso. Reflejando el calor enviado por el
Sol, sobre todo en el Hemisferio Norte, equilibran los efectos de los gases invernadero.
Como dice Charlson, parece como si hubiéramos aprendido a polucionar al nivel
indicado para evitar el desastre climático.
A pesar de todo, ambos fenómenos no se equilibran totalmente. El efecto invernadero
funciona las 24 horas del día, mientras que los aerosoles sólo actúan sobre los lugares en
los que se hallen presentes y durante el período diurno. Se da el caso también de que los
aerosoles pueden disipar su concentración en días o semanas, debido a la acción de
fuertes vientos o al cese de las actividades industriales. En cambio, los gases invernadero
pueden durar muchos años.
La misión PICASSO-CENA (Pathfinder Instruments for Cloud and Aerosol Spaceborne
Observations-Climatologie Etendue des Nuages et des Aerosols), está siendo
desarrollada conjuntamente por la NASA y la agencia francesa CNES y será colocada en
órbita heliosincrónica (polar) en el 2003. Su trabajo se prolongará durante tres años. Su
lidar medirá la densidad de los aerosoles y de las nubes en función de la luz láser
reflejada.
La población humana ha cambiado la composición química de toda la atmósfera en
relativamente poco tiempo. Conocemos bien el aumento en un 30 por ciento del dióxido
de carbono durante el último siglo, factor que los biólogos creen ha afectado de forma
clave en el proceso de fotosíntesis de las plantas. Está por ver si ello será bueno o malo
en el futuro.
572
El Hijo de El Cronopio No. 55
Información adicional: http://www-arb.larc.nasa.gov/picasso-cena/picasso.html
Imagen: http://www-arb.larc.nasa.gov/picasso-cena/images/figES_1.gif
(Esquema de la misión PICASSO-CENA.) (Foto: LARC)
Rusia y el efecto 2000
Los analistas militares no están muy tranquilos con la situación del parque de
ordenadores rusos y el problema del efecto 2000, sobre todo en relación al control del
arsenal atómico.
Si su viejo video va a ser incapaz de reconocer una fecha posterior al 1 de enero de 2000
y eso le impedirá grabar alguna de sus películas favoritas, no debe preocuparse
excesivamente. Hay quien lo tiene peor.
Aunque el Pentágono estadounidense se ha apresurado a minimizar el peligro, lo cierto
es que existe un cierto temor sobre cómo responderán los sistemas de control del arsenal
nuclear ruso. Si bien los especialistas han examinado el problema y han trabajado para
solucionarlo, aún no existe la total seguridad de que un fallo inesperado en sistemas
adyacentes (red eléctrica, etc.) no pueda provocar un lanzamiento accidental de un misil.
La versión rusa oficial es muy clara: el arsenal atómico está seguro. Sin embargo,
algunos expertos insisten en lo contrario. No se trata de levantar una alarma infundada.
Estos mismos expertos creen que se han tomado medidas para que el sistema informático
que controla el lanzamiento de misiles no falle. El problema, sugieren, estaría en otras
áreas.
Un fallo prolongado en la red de suministro eléctrico ocasionaría graves dificultades de
complicada previsión. Al mismo tiempo, otro fallo en los sistemas de alerta inmediata,
podría implicar la falsa detección de un ataque enemigo e iniciar un proceso en cascada
que culminaría con el despegue de misiles.
Ni siquiera los submarinos nucleares rusos están seguros ya que si su sistema de control
por ordenador falla podrían tener que afrontar la fusión de su núcleo de una manera
semejante a lo que ocurrió en Chernobil.
Militares americanos y rusos han organizado diversas reuniones para asegurar que todo
está bajo control, pero los avatares políticos, como el ataque de la OTAN sobre Serbia,
mal visto por Rusia, ha retrasado algunas de ellas.
Los Estados Unidos se han gastado ya 3.800 millones de dólares en eliminar el Efecto
2000 en los sistemas militares del país. Se ha puesto en duda que Rusia pueda gastar una
cantidad semejante en los suyos debido a las dificultades económicas por las que
atraviesa.
Si todo fallara, el arsenal ruso puede lanzar de inmediato unos 1.800 misiles, así como
700 más desde submarinos en pocos minutos. Suficiente poder de fuego como para
reproducir 100.000 bombas como la de Hiroshima en tan sólo unos instantes.
La flor gigante
La alta tecnología infrarroja del Jet Propulsion Laboratory ha servido para estudiar uno
de los fenómenos botánicos más interesantes.
573
El Hijo de El Cronopio No. 55
Es posible que haya oído hablar de la Amorphophallus titanum, la planta cuya flor es la
mayor del mundo. También es la que produce el olor (por decirlo de alguna manera) más
intenso, y ha sido noticia estos días porque es un espécimen que florece muy raramente.
Tanto es así que cuando sucede se convierte en todo un acontecimiento que merece ser
estudiado y contemplado.
Las flores de este tipo son nativas de las selvas de Sumatra, en Indonesia. El espécimen
que se halla en Huntington mide 1,8 metros de alto, aunque se han encontrado algunas de
hasta 3 metros.
Cuando esta flor se abre, emite un aroma muy parecido al de un cadáver, además de
incrementar su temperatura. Para analizar esta segunda característica, los especialistas
botánicos de Huntington Gardens buscaron ayuda en el Jet Propulsion Laboratory,
donde hallaron una cámara infrarroja que les ha ayudado en esta tarea.
La cámara infrarroja instalada para medir las variaciones de temperatura ha sido operada
por astrónomos del JPL que trabajan en la misión Space Infrared Telescope Facility
(SIRTF), el cuarto gran observatorio que la NASA quiere colocar en órbita en el 2001.
Así, mientras espectadores de todas las edades contemplan la flor y experimentan su
intenso aroma, los científicos trabajan en la sombra analizando este auténtico espectáculo
natural.
Información adicional en: http://www.jpl.nasa.gov/flower; http://www.huntington.org
http://sirtf.caltech.edu/
Imagen: http://www.jpl.nasa.gov/files/images/browse/cflower5.gif
(La mayor flor del mundo.) (Foto: JPL)
El origen de los diamantes
Un geólogo ha puesto en duda la actual teoría del origen de los diamantes y sugiere que
proceden del espacio.
Hasta ahora, cuando hablábamos de diamantes, los científicos siempre nos habían dicho
que su procedencia era terrestre. Según esta teoría, y al igual que otros productos basados
en el carbono, el diamante habría tenido su origen en gran cantidad de plantas y
organismos marinos que hace muchos millones de años murieron y quedaron sepultados.
Con el paso del tiempo, el incremento de las temperaturas y las altas presiones a las que
se vieron sometidos (por ejemplo, debido al fenómeno de subducción de una placa
continental) dieron lugar a elementos fósiles tales como el carbón, el petróleo, o los
mismos diamantes.
Sin embargo, Stephen Haggerty, un geocientífico de la University of Massachusetts, cree
que el carbono de los diamantes no procede de la materia orgánica primitiva sino que
llegó del espacio.
Las primeras pistas al respecto surgieron cuando se comprobó que el carbono de los
diamantes es al menos 3.000 millones de años más viejo que la vida animal y vegetal
surgida en nuestro planeta.
Haggerty sospechó entonces que el carbono de los diamantes (o al menos una buena
parte de él) llegó a la Tierra a consecuencia del fenómeno conocido como supernova.
574
El Hijo de El Cronopio No. 55
El carbono es uno de los últimos subproductos del horno nuclear de una estrella. Cuando
una más masiva que el Sol acaba sus días como supernova, el carbono que contenía es
lanzado a través del espacio y puede alcanzar grandes distancias.
De esta forma, el carbono pudo llegar e incorporarse a la nube primigenia original que
originó el Sistema Solar, convirtiéndose de paso en su cuarto componente más
abundante. Tanto éste, como el que posteriormente habrá llegado a la Tierra gracias a los
meteoritos, ha servido como materia prima para la formación de diamantes, incluso
mucho antes de que la vida orgánica apareciera en nuestro planeta.
La composición principal de la Tierra es condrítica, esto es, similar a la clase de
meteoritos llamada condritos. Cuando examinamos uno de estos meteoritos caídos es
fácil descubrir que contiene diversas formas de carbono, incluyendo diamantes cuya edad
es superior a la del propio Sol.
De la misma manera, y dado que la Tierra ha sido bombardeada con meteoritos en el
pasado, se puede considerar que los diamantes que ahora se encuentran en ella proceden
del exterior (aunque quizá no todos).
Los geólogos han visto que la mayoría de diamantes han sido llevados hasta la superficie
gracias a los volcanes. Como son más antiguos que los propios volcanes, ya se habían
formado cuando el magma les llevó al exterior.
Hay, además, dos períodos geológicamente cortos de tiempo durante los cuales cientos
de volcanes "productores" de diamantes entraron en erupción a lo largo de todo el
planeta. Uno ocurrió hace 1.000 millones de años, y el otro hace unos 100 millones de
años. La aparición de estos volcanes fue aleatoria y no a lo largo de los bordes de las
placas continentales, como suele ser habitual.
Información adicional en:
http://www.umass.edu/newsoffice/press/99/0805diamonds.html
http://www.umass.edu/newsoffice/images/misc/haggerty.html
Imagen: http://www.umass.edu/newsoffice/images/misc/diamond2.jpg
(Un diamante de 1 cm procedente de la república del Congo.) (Foto: University of
Massachusetts)
http://www.umass.edu/newsoffice/images/misc/Haggerty1.jpg
(El geólogo Stephen Haggerty.) (Foto: University of Massachusetts)
Noticias de la Facultad
La Ciencia desde el Macuiltépetl/ La estadística y el método científico
Por Manuel Martínez Morales
La estadística es generalmente considerada como un simple conjunto de técnicas
matemáticas, útiles a diferentes ciencias, esto es, se considera que la estadística es una
herramienta más, en el instrumental disponible en toda ciencia. Cuando se discuten los
fundamentos de la estadística con frecuencia la atención se dirige hacia la
correspondencia entre los modelos probabilistas y la realidad. En torno a este problema
se han delineado dos corrientes: la escuela subjetivista que afirma que la estructura
575
El Hijo de El Cronopio No. 55
probabilista de los modelos estadísticos refleja nuestra ignorancia sobre el estado “real”
de la naturaleza y la escuela frecuentista que, por el contrario, afirma que los fenómenos
estudiados por la ciencia están “objetivamente” regidos por leyes probabilistas.
Más allá de esta abstrusa discusión, poco se ha profundizado sobre el significado
epistemológico más general de los métodos y teorías estadísticas. Ya en 1944 el
eminente físico E. Schrödinger decía:
En el curso de los últimos sesenta u ochenta años, los métodos de la
estadística y el cálculo de probabilidades ha entrado en una tras otra
de las ramas de la ciencia. Han adquirido más o menos rápidamente
una posición central en biología, física, química, meteorología,
astronomía y no se diga en las ciencias sociales tales como la
economía, la sociología, etc. Al principio, esto parecía accidental:
surgió un nuevo instrumento teórico que ha sido empleado
dondequiera que es útil; tal como ocurrió con el microscopio, la
corriente eléctrica, los rayos X, o las ecuaciones integrales. Pero en
el caso de la estadística, hay algo más que una mera coincidencia.
En sus comienzos la aplicación de la nueva herramienta se
acompañaba de una disculpa: su empleo era un remedio para
nuestras limitaciones, nuestra ignorancia de los detalles o nuestra
falta de pericia para trabajar con una vasta cantidad de material
observacional. Por ejemplo, en los libros de texto sobre la teoría de
los gases se explica que los métodos estadísticos deben usarse
debido a nuestra ignorancia sobre las coordenadas iniciales y
velocidades de las moléculas individuales y por la salvable
dificultad de integrar 1023 ecuaciones diferenciales simultáneas, aun
conociendo los valores iniciales.
Pero inadvertidamente esa actitud ha ido cambiando. Comienza a
sernos claro que el caso individual carece de interés pueda o no
puede obtenerse información detallada, sea el problema matemático
soluble o no. Nos damos cuenta de que aunque pudiera hacerse,
tendríamos que seguir miles de casos individuales y eventualmente
no podríamos hacer mejor uso de esa información que la obtenida
conjuntando los casos individuales en un arreglo estadístico. El
funcionamiento del mecanismo estadístico en sí mismo es en lo que
realmente nos interesamos.
Efectivamente, el desarrollo teórico y el amplio campo de los métodos estadísticos nos
hacen ver que éstos son algo más que una herramienta. Apuntan, de hecho, hacia el
surgimiento de un nuevo paradigma científico. Asistimos a la emergencia de un nuevo
modo de abordar la realidad. Atrás queda el viejo determinismo y en su lugar se alza el
concepto de determinación probabilística. Si bajo el concepto clásico de determinismo se
admitía que dadas las condiciones iniciales de un sistema y las ecuaciones que describen
su evolución en el tiempo se podrá, en principio, aun teniendo 1023 ecuaciones,
determinar el estado del sistema en cualquier otro tiempo, la nueva concepción nos dice
que a lo más llegaremos a la descripción de un espacio de probabilidades definido sobre
todos los estados posibles del sistema. Si bien este principio surgió en forma definida y
clara en torno a los problemas de la física atómica, su rango de validez se extiende a
576
El Hijo de El Cronopio No. 55
todos los otros dominios de la ciencia: piénsese en la biología, economía, psicología,
meteorología, etcétera.
Sobre el espacio de eventos asociados con un proceso se define, teórica o
experimentalmente, una medida de probabilidad; que ésta sea “subjetiva” u “objetiva”,
no interesa por el momento. Lo importante es que partiendo de tal descripción, y dado un
conjunto de datos podemos estimar parámetros del proceso bajo estudio y hacer
inferencias sobre estados futuros (predicción) o sobre alguna caracterización del conjunto
de eventos (pruebas de hipótesis). Nótese que ya no interesa más el caso individual,
como lo señalaba Schrödinger, sino el agregado, el conjunto de eventos en su totalidad.
Es un error común creer que los métodos estadísticos pueden aplicarse a casos
individuales, por ejemplo, decir que la probabilidad de que una persona de determinada
población enferme de cáncer es 0.05, no nos dice nada sobre cualquier persona particular
de esa población; esa persona enfermará o no de cáncer, y ya. Lo que sí se asegura es que
esperamos que un porcentaje de esa población enferme de cáncer, sin poder afirmar
cuáles personas forman tal subconjunto.
La no comprensión del modo “probabilista” de pensar conduce a serios errores de
interpretación. Frecuentemente, se escucha la afirmación de muchos científicos
experimentales de que cierto fenómeno es así; citar o fijar límites de significancia y otros
criterios estadísticos a sus afirmaciones se toma como un simple expediente
convencional. Al proceder así no se dan cuenta de que el evento observado pudo
generarse por “azar”, es decir, se ignoran las probabilidades asociadas con el evento bajo
el conjunto de las hipótesis de trabajo.
A más de 50 años de la formulación de los principios de la teoría de la relatividad, de la
física cuántica y de la estadística moderna, nos encontramos con que en la práctica
científica cotidiana aún predominan las nociones del viejo determinismo y la casualidad
mecanista. El estudio y la aplicación de la teoría estadística puede abrirnos el camino a
una nueva concepción del determinismo y la causalidad.
9 de diciembre de 1983
El Cabuche (crónicas de la Facultad de Ciencias)/ Olímpicos
Durango tierra del Centauro del norte, de Doroteo Arango y de Pancho Villa; aunque sea
una sola persona vale por tres. En esa regiones donde antiguamente transitaban y
dominaban el paisaje pueblos como los caexes entre mucho otros, ahora desaparecidos
por obra y gracia de la “santa cruz”, se llevó a cabo hace un año del 20 al 24 de
septiembre la novena edición de las Olimpiadas Nacionales de Física. La Delegación
Estatal en nuestro estado que tiene como sede a nuestra Facultad de Ciencias dedicó sus
actividades a la memoria de Francisco Mejía Lira con motivo de su séptimo aniversario
luctuoso, como informamos en este boletín hace más de un año. La Delegación que
representó al estado de San Luis Potosí, quedó conformada por los estudiantes: Cristobal
Alberto Rivas Alonso, Victor Hugo Compean Jasso, Josue Ramón Martínez Mireles y
José Miguel Sosa Zuñiga. Dichos estudiantes, al menos tres de ellos, son actualmente
alumnos del primer semestre en nuestra Facultad, sumándose a los no tan pocos,
olímpicos potosinos que estudian o han estudiado en la Facultad de Ciencias de la
UASLP; y fueron seleccionados de acuerdo a los resultados del XVI Concurso Regional
577
El Hijo de El Cronopio No. 55
de Física y Matemáticas que organiza la Facultad. En anteriores ediciones las
delegaciones potosinas han obtenido muy buenos resultados, y algunos de sus integrantes
son actualmente estudiantes de la Facultad y algunos otros han egresado ya, tanto de las
carreras de física, matemáticas y electrónica.
El papel realizado por los jóvenes, puede considerarse bueno sobre todo si se considera
que la Delegación como tal no tuvo una preparación especial a diferencia de la mayoría
de las otras delegaciones, los estudiantes participaron, básicamente con la preparación
normal de sus cursos regulares de física en sus respectivas preparatorias. Por Delegación
se obtuvo un sexto lugar, los resultados, por delegación, fueron los siguientes:
Campeche, Tamaulipas, Veracruz, Distrito Federal, Oaxaca, San Luis Potosí, Baja
California, Morelos, Michoacán, Puebla, Coahuila, Sonora, Yucatán, Durango, Edo. de
México, Jalisco, Nuevo León, Colima, Aguascalientes, Guanajuato, Guerrero, Sinaloa,
Tabasco y Tlaxcala.
Los estudiantes potosinos obtuvieron los lugares 17 al 20 respectivamente, de un total de
94 participantes de 24 estados. Próximamente, del 7 al 11 de noviembre en Hermosillo,
Sonora, se llevará a cabo la décima edición de las olimpiadas de física, esperemos que
algunos de los estudiantes de preparatoria que representarán nuestro estado, decidan
incorporarse a nuestras filas y deambulen por los salones y pasillos de nuestra Facultad.
En Durango comenzó su carrera de valiente/con su
escuadrón de dorados se conquistaba la gente/Decía
Francisco Villa ¿dónde te hayas Argumedo?/ven párate
aquí adelante tú que nunca tienes miedo
La ciencia también tiene un espacio
“La Universidad Invisible”
los viernes a las 12 horas por Radio Universidad FM, en el 88.5
el otro perfil de la radio
578
Boletín
El Hijo de El Cronopio
Facultad de Ciencias
Universidad Autónoma de San Luis Potosí
No.56, 1 de noviembre de 1999
Boletín de información científica y
tecnológica de la Facultad de Ciencias
Publicación semanal
Edición y textos
Fís. J. Refugio Martínez Mendoza
Cualquier información, artículo o
anuncio deberá enviarse al editor
e-mail: [email protected]
Este boletín y números anteriores,
pueden consultarse por Internet en la
página de la UASLP:
http://phobos.dtc.uaslp.mx/publi.html
Mientras que en pueblos como los de la
Huasteca, la gente vive y conserva la tradición de
recordar y convivir con los muertos, en las
grandes poblaciones suceden fenómenos de
transformación cultural, en las cuales aparece
una tendencia a copiar o asimilar culturas ajenas
de sociedades que se toman como modelos, los
jóvenes se visten de brujas y festejan el
Halloween, a pesar de lo rico de la tradición
mexicana, que en diferentes regiones se festeja
con una variada y ferviente adicción.
Ray Bardbury la admiraba y dedicó una de sus
novelas El Árbol de las Brujas. Bradbury en su
novela, que en la dedicatoria
aparece "con amor para
Madame Man'ha a quien
conocí veintisiete años atrás a medianoche en el
cementerio de la Isla de Janitzio en el Lago
Patzcuaro, México, y recordada en todos los
aniversarios del Día de los Muertos", trata
precisamente este punto. Bradbury nos marca en
una aventura las diferencias y particularidades de
estas festividades, desde el Halloween
norteamericano hasta la rica tradición de Día de
los Muertos de México; al finalizar la novela,
dice uno de los personajes:
-Allá, en Illinois, hemos olvidado de qué se trata.
Quiero decir los muertos, allá en nuestro pueblo,
esta noche, diantre, nadie piensa en ellos. Nadie
los recuerda. A nadie le importan. Nadie va a
sentarse a conversar con ellos. Eso sí que es
soledad. Eso es verdaderamente triste. Mientras
que aquí, bueno... Es alegre y triste al mismo
tiempo. Aquí en la plaza todo son petardos y
esqueletos de juguete, y allá arriba en el
cementerio todos los mexicanos muertos reciben
las visitas de los parientes, y flores y velas y
cantos y dulces. Quiero decir que es casi como el
Día de Gracias ¿no? Y todos se sientan a comer,
pero sólo la mitad puede comer, pero eso no
tiene importancia, están allí. Es como tomarse de
las manos con los amigos en una sesión de
espiritismo, sólo que alguno de los amigos ya no
están. -A la flauta -dijo Tom casi entre dientesEn nuestro país nunca vamos al cementerio,
excepto quizá el Día de los Muertos por la Patria,
una vez por año, y siempre a mediodia, a pleno
sol, nada divertido. Esto en cambio, esto sí que
es...divertido!
-Seguro! -suspiraron, chillaron todos.
-El Día de las Brujas mexicano es mejor que el
nuestro!
El Hijo de El Cronopio No. 56
Historias que viven en la memoria
Por Alejandro Rosas para el Reforma
Día de Muertos Supersticiones, sortilegios , hechizos y miedos en la Nueva España Ni la
furia de la conquista ni la cruzada evangelizadora lograron extirpar de la Nueva España
la tradición de celebrar a los difuntos. En medio de la fusión de dos culturas, surgieron
y se alimentaron leyendas relacionadas con espantos, aparecidos y nahuales Contaban
los viejos que allá por el año de 1560, la soberbia ciudad de Valladolid (Mérida)
padeció con la presencia de un duende, que de la nada, se presentó para asolar y
aterrorizar a varias poblaciones cercanas. Travieso y juguetón, el duendecillo gustaba
de parlotear, reír y burlarse de las desgracias ajenas. Cuando las tinieblas caían sobre
la Ciudad de México, el fantasma de Tristán Alzures se aparecía. Un buen día, su
valiente hijo decidió enfrentarlo y superando sus temores lo observó como un ánima en
pena que necesitaba el descanso eterno.
El péndulo se mecía pausadamente. Su hueco golpeteo marcaba el paso firme e
inexorable de los segundos. El viejo reloj de pared era una curiosidad terrenal, su
preferida. A la muerte le arrullaba su sonido que se perdía con el rechinar de la
desvencijada mecedora. Sentada junto al fuego de las vidas humanas, sostenía entre sus
pálidas manos un viejo diario que contenía sus notas sobre la humanidad desde tiempos
inmemoriales. Era la víspera del 2 de noviembre, indudablemente su fecha favorita.
Tiempo para recordar.
Apacible, la muerte leía cuidadosamente las páginas del diario. Sus ojos recorrían cada
uno los renglones. Su excelente caligrafía, escrita con el tintero de las ánimas que
recogía, la transportaba a otras épocas. Viajaba por los recónditos secretos de su
memoria y rescataba de las profundidades su propia historia, los recuerdos. A veces
sonreía maliciosamente; otras, refunfuñaba o se quedaba pensativa. En ocasiones, se le
escuchaba suspirar.
Por varias horas se dio gusto leyendo y releyendo los pasajes de su diario. Se detuvo
entonces en una página en la que alcanzaba a leerse Nueva España. Por su mente pasaron
los muy lejanos Siglos 16, 17, 18à Lejanos para los hombres --debió pensar—que viven
con el tiempo a cuestas. ¿Qué representaban los siglos para la muerte? Nada. En la
eternidad no existe el tiempo. De ahí que el viejo reloj de pared fuera tan sólo una
curiosidad.
Para la muerte, pensar en la Nueva España era, paradójicamente, un aliento vital. Ni la
furia de la conquista ni la cruzada evangelizadora habían podido extirpar de la tradición
popular la celebración de difuntos. En náhuatl o en castellano, la muerte seguiría siendo
la muerte. Nadie jamás le arrebataría su trono en la conciencia de los hombres.
Mestizos, criollos y españoles --el nuevo pueblo que surgía de la fusión de dos culturas-vivieron con cierto temor los primeros tiempos de la Nueva España. Con un futuro
incierto, se respiraba miedo en el ambiente: a lo desconocido, a las supersticiones. En el
aire gravitaban los milenarios sortilegios y hechizos precolombinos que simplemente se
adaptaron a las costumbres hispánicas. Con nostalgia, la muerte recordó esas primeras
décadas posteriores a la conquista y por su diario desfilaron las historias más asombrosas
580
El Hijo de El Cronopio No. 56
y los viejos relatos, de los que dieron fe los habitantes del virreinato más grande de
América: la Nueva España.
Entre duendes y hechiceros
Contaban los viejos que allá por el año de 1560 la soberbia ciudad de Valladolid
(Mérida) padeció con la presencia de un duende, que de la nada, se presentó para asolar y
aterrorizar a varias poblaciones cercanas. Travieso y juguetón, el duendecillo gustaba de
parlotear, reír y burlarse de las desgracias ajenas. Se recomendó entonces no seguirle el
juego y el pequeño ser del inframundo desató su ira. Varias decenas de casas fueron
incendiadas y sólo la intervención de un sacerdote, ejecutando un exorcismo, salvó de la
destrucción total aquella región.
A la muerte le gustaba la historia del duende, sobre todo cuando provenía del relato de
los obispos y disfrutaba aún más escucharlos referir el castigo enviado por la
Providencia, por la idolatría que seguía imperando en la Nueva España. La mayor de las
penas fue un intenso aguacero que erizó los cabellos hasta del más valiente, cuando del
cielo no cayó agua, sino sangre. Corría el año del Señor de 1607. Los hechiceros se
cocían aparte. Los temibles nahuales eran los mismísimos brujos que, buscando realizar
sus fines, adoptaban la figura de algún animal, generalmente un caimán o un coyote.
Parecía una historia burda, pero la muerte sonreía con malicia, al escuchar que tales
historias eran verídicas y el tiempo lo comprobaba: cuando se mataba al coyote,
amanecía muerto el hechicero y, por coincidencia, ambos presentaban las mismas heridas
que provocaban su deceso.
En el viejo diario no podían faltar las aparecidas. La más conocida era Iohualtepocchtli,
llamada en castellano "hacha nocturna". Se sabía de su existencia porque antes de
presentarse a los mortales, se podían escuchar golpes similares a los que producía una
hacha al pegar contra la madera. "Si algún hombre animoso y esforzado" no huía y
buscaba el origen de esos golpeteos, luego de un tiempo "veía un hombre sin cabeza,
cortado el pescuezo como un tronco, y el pecho abierto, y dividido en dos partes como
unas puertecillas, que se abrían y cerraban, y por la abertura del pecho se le veía el
corazón y entonces el hombre podía meter la mano y con esto le pedía mercedes
conforme a lo que necesitara, hijos, hacienda, o esfuerzo en la guerra". En cambio, si el
hombre era cobarde, todas las desgracias se posarían sobre él y su descendencia.
De las historias del Siglo 17, la muerte reía a carcajadas con la leyenda que señalaba que
si una persona era mordida por una de las víboras más venenosas de la región del sureste
novohispano, era fundamental enterrarla boca abajo. De lo contrario, a los pocos días
todo quedaría inundado. Un sacerdote, que acusó a los indios de idólatras, vivió para
contar que con sus ojos vio cómo dos pueblos enteros en diferentes años quedaron
cubiertos por el agua, luego de enterrar a sus muertos por picadura de víbora, boca arriba.
Pleitesía a la muerte
Sucesos extraños, aparecidos, fantasmas, brujos, hechiceras y nahuales ilustraron la vida
cotidiana de la Nueva España en los siglos inmediatos a la conquista. No era fortuito que,
conforme crecía la noble ciudad de México, algunas de sus calles tuvieran nombres
macabros, que rindieran pleitesía, a la que llamaban "huesuda".
El Callejón del Muerto dio de qué hablar por mucho tiempo. Después de las 8 de la
noche, nadie se atrevía a transitar por esa calle. "Noche con noche, el muerto, /al dar las
581
El Hijo de El Cronopio No. 56
ocho, y sin falta, /viene rondando la calle /sin rumor en las pisadas, /y dando tales
suspiros /que al más valiente acobardan".
Cuando las tinieblas caían sobre al Ciudad de México, el fantasma de Tristán Alzures se
aparecía. Un buen día, su valiente hijo decidió enfrentarlo y superando sus temores lo
observó como un ánima en pena que necesitaba el descanso eterno. Siguiendo las
instrucciones del aparecido, a los pocos días se supo de una increíble historia. Tristán
había asesinado a un amigo para quitarle una fortuna en oro. Enterró el cuerpo en el
jardín de la casa y llevó una vida aparentemente tranquila. Murió sin confesar su pecado
y la corte celestial lo condenó a vivir en penitencia. Su hijo escuchó el relato, lo contó al
Obispo y el cura hizo desenterrar a la víctima y al victimario. Este último fue colgado
durante 24 horas y al asesinado se le dio cristiana sepultura. A partir de entonces, la
muerte les dio la paz eterna.
Con el diablo, la muerte prefería no meterse. Sus historias eran las únicas que, en
términos terrenales le erizaban los cabellos. Y sin embargo, aquella noche se atrevió a
leer dos relatos que la dejaron marcada. Un verso recordaba la primera anécdota: "Este
llano de que os hablo /y que tenéis a la vista /allá desde la conquista /se llama el llano del
Diablo. /Y da el pueblo testimonio /de que en noches de tormenta, /aquí juntaba
sangrienta /toda su corte el demonio. /Y jamás en noches tales /nadie audaz osó acercarse
/temeroso de encontrarse /con brujas y con nahuales. /Porque contaban que luego /por el
llano rebotando /iban las brujas volando /como unos globos de fuego".
Musitaba aun los famosos versos que referían la historia del Llano del Diablo, cuando la
muerte recordó otra historia, de la cual conservaba una reliquia. Un apuesto caballero,
ansioso de aventuras galantes y mujeres hermosas, conoció a una novel doncella. El buen
mozo decidió hacerle la corte, y le envío una pequeña nota donde le suplicaba que dejara
abierta la puerta de su casa para entrar en ella y conversar durante la noche. Desde luego,
jamás le habló de sus negras intenciones. Y para que la núbil mujer aceptara, le ofreció,
como promesa, su mano para casarse. Ingenua, la joven accedió a semejante petición y la
puerta quedó abierta, sólo era necesario remover el pasador. "El hombre es fuego, la
mujer estopa, llega el diablo y sopla", debió pensar el caballero antes de intentar
acercarse a la joven.
Pero no lo hizo. Sonaban las campanas de la media noche y el castigo se hizo presente:
Cuando el hombre metió la mano en la reja de la casa sintió un golpe brutal. Al acudir al
médico, se enfrentó a la peor decisión de su vida: o le amputaban el miembro, o en poco
tiempo sería alimento de los gusanos.
La mujer, desconociendo lo sucedido, se creyó engañada y decidió marchar al convento.
Tras largos meses de continua búsqueda, el joven dio con su futura esposa y nuevamente
le propuso matrimonio. Todo estaba preparado. En el altar esperaba el sacerdote y ambas
familias se veían radiantes. Cuando la feliz pareja se paró frente al Cristo del altar, el
caballero dijo con una voz que parecía provenir de ultratumba: "Prometí mi mano a esta
mujer y aquí la tienen", y dejó caer el miembro amputado en el altar, retirándose con una
terrible y espantosa carcajada que retumbó por todo el templo, dejando helados a todos
los invitados.
Al terminar de leer su viejo diario, la muerte seguía riendo a carcajadas. Aún sonriendo,
se paró lentamente de la mecedora. Procuró limpiarse las lágrimas que la risa le habían
provocado y se dirigió a un baúl donde guardaba lo mejor de sus recuerdos. Dio vuelta a
la llave, abrió el cofre con mil y un tesoros. Luego de algunos minutos, sacó un objeto
582
El Hijo de El Cronopio No. 56
envuelto en una franela guinda, la desdobló y alzó un pequeño bulto que apenas se
percibía con las llamas de la chimenea. Al acercarlo a la luz, se divisó con claridad aquel
objeto: era la mano del caballero.
Noticias de la Ciencia y la Tecnología
Nuevo ordenador
La tecnología informática del mañana contemplará el uso de moléculas especiales
simples en vez de transistores integrados en un chip.
Para dotar a la industria con ordenadores cada vez más rápidos, los ingenieros están
obligados a idear nuevos métodos, algunos de los cuales se encuentran situados en la
frontera de lo imposible.
Los chips más pequeños y dotados con mayor número de transistores ya no parecen ser
la solución. Hay algo aún más diminuto y apto para la tarea: las moléculas individuales.
Los ordenadores moleculares superveloces eran hasta el momento un sueño, pero los
trabajos de un químico que vive en Berlín podrían cambiar esta impresión.
James La Clair ha creado una molécula que se muestra fluorescente cuando está en
presencia de gas nitrógeno, y no fluorescente cuando el nitrógeno es reemplazado por
dióxido de carbono. El uso de estos dos gases, habituales en la atmósfera, convierten a la
molécula en una especie de interruptor, el punto de partida hacia una nueva
"electrónica". La Clair cree que este sistema podrá dar lugar a ordenadores que
funcionarán con luz y gases.
La molécula desarrollada por el químico, llamada SENSI, tiene el aspecto de una línea de
ruedas. Mientras giran, pueden alinearse, y cuando están alineadas, la molécula se vuelve
fluorescente (estado ON). Esto ocurre en presencia de nitrógeno. Si se sustituye este gas
por CO2, se impide la fluorescencia (estado OFF). Se emplea la luz de un láser para
estimular las moléculas en "estado ON" y hacer que emitan un fotón de luz
(fluorescencia). Este fotón es detectado mediante un mecanismo llamado "single photon
counting silicon avalanche detector".
Otros equipos de investigadores han desarrollado interruptores moleculares semejantes,
pero consisten en grupos
grandes de moléculas, de más difícil manipulación y
observación. SENSI es una molécula individual, lo que abre las puertas hacia
ordenadores mucho más pequeños.
Quedan por resolver algunos problemas, como la inyección de los gases (lo que obliga a
retirar el gas precedente), pero La Clair cree que será posible.
Los estudios de este químico resultan muy atractivos, dado que los sistemas actuales
basados en chips de silicio se están aproximando a su teórico límite de velocidad. Los
procesos usados para grabar los circuitos en el silicio están limitados por la longitud de
onda de la luz. En cambio, un circuito molecular podría tener una anchura de una
fracción de nanómetro. (New Scientist)
583
El Hijo de El Cronopio No. 56
Epilogo para el Lunar Prospector
El último capítulo de la historia de la sonda que ha sido capaz de estudiar a nuestro
satélite con un detalle sin precedentes, no ha tenido finalmente el colofón que nos habría
gustado que tuviera.
Aunque ya se intuía por la falta de noticias inmediatas al respecto, el complicado análisis
de los resultados del impacto de la sonda Lunar Prospector contra nuestro satélite nos
obligó a esperar un poco más.
Sin embargo, el informe final no ha podido aclararnos gran cosa: el choque no produjo
ninguna señal detectable que permitiese asegurar que hay agua en la superficie lunar.
La falta de evidencia física deja pues abierta la cuestión de si antiguos cometas llevaron
el agua hasta la Luna y si ésta, preservada en el interior de cráteres donde no alcanzan los
rayos solares, aún permanece helada en ellos.
Los estudios de la Lunar Prospector sugieren que el agua existe (o al menos el hidrógeno
que la compone), así que su no detección desde la Tierra durante el choque de la sonda
pudo ser debido a variadas razones. Por ejemplo:
a) que la nave cayera lejos de su objetivo. La incertidumbre en la trayectoria final del
vehículo permitía augurar un descenso más o menos preciso, pero no podemos estar del
todo seguros;
b) que la sonda hubiera impactado en una zona seca o contra una roca. No es
necesariamente cierto que el cráter elegido contenga agua helada en toda su superficie.
Además, un choque contra una zona especialmente dura, como una roca, hubiera
impedido el envío del agua a suficiente altitud;
c) que las moléculas de agua no se encuentren como cristales de hielo sino firmemente
unidas a las rocas como material hidratado, siendo insuficiente la energía del impacto
para separarlas;
d) que no exista agua en la superficie lunar y que el hidrógeno detectado sea puro;
e) que los análisis del resultado del impacto no hayan sido adecuados;
f) que los parámetros utilizados para modelar la nube del choque fueran inapropiados. Si
el modelo teórico no resultó lo bastante preciso, los análisis se habrían hecho también de
forma incorrecta;
g) que los telescopios no estuviesen bien dirigidos. La incertidumbre en la posición
exacta de la nube de restos puede haber dificultado la orientación apropiada de los
sistemas de observación;
h) que el agua y el resto de los materiales no se elevaran lo suficiente como para ser
observados desde la Tierra.
Como vemos, muchas razones por las cuales el experimento puede haber ido mal. Los
científicos ya otorgaban antes de proceder con él un muy bajo porcentaje de éxito, pero
dado que el Lunar Prospector iba a chocar de todas formas contra el satélite, no se podía
dejar pasar la oportunidad.
Deberemos pues esperar el envío de misiones más sofisticadas, especialmente diseñadas
para la detección de agua, antes de que podamos dar por concluido este asunto. De ello
depende, en parte, el futuro de nuestra colonización de la Luna.
Otros científicos opinan, sin embargo, que sería más recomendable lanzar un proyectil
más grande y pesado, sin instrumental (y por tanto más barato), con el simple objetivo de
intentar de nuevo el experimento.
584
El Hijo de El Cronopio No. 56
Información adicional en:
http://www.ae.utexas.edu/~cfpl/lunar/pressrelease/discussion.html;
http://www.lunarimpact.com/; http://nssdc.gsfc.nasa.gov/planetary/ice/ice_moon.html
http://science.nasa.gov/newhome/headlines/ast13oct99_1.htm
Imagen: http://www.ae.utexas.edu/~cfpl/lunar/pressrelease/lperror.gif
(Trayectoria estimada y su margen de error.) (Foto: University of Texas)
http://www.ae.utexas.edu/~cfpl/lunar/pressrelease/moretus2.gif
(Fotografía del lugar del impacto.) (Foto: McDonald Observatory)
Neptuno a la vista
La tecnología astronómica de observación desde la superficie terrestre está cada vez más
cerca de los logros de los grandes telescopios espaciales.
El principal motivo por el cual nos gastamos grandes sumas de dinero en poner en órbita
sofisticados observatorios espaciales es la presencia de nuestra atmósfera. Si bien se
encarga de protegernos de la agresión de radiaciones letales como los rayos ultravioleta,
X o gamma, su opacidad en estas secciones del espectro electromagnético impide a los
astrónomos estudiar adecuadamente a los astros.
Sólo la luz visible y una parte del infrarrojo y el ultravioleta pueden ser utilizados por la
astronomía terrestre. Pero entonces, aún permanece otra dificultad: la turbulencia
atmosférica, que se convierte en un gran obstáculo que hay que soportar. Los más viejos
telescopios, poco efectivos, no se veían muy afectados por este problema. En cuanto
empezaron a ser más potentes y sensibles, tuvieron que huir a las cumbres de las
montañas, donde el aire es más claro y limpio.
Pero la tecnología ha seguido avanzando y los observatorios más modernos tienen un
poder de captación de la luz tan grande que incluso cualquier mínima perturbación
atmosférica (una corriente de aire caliente, por ejemplo), puede estropear una sesión
fotográfica largamente preparada.
Los ingenieros ópticos, por fortuna, han conseguido considerables avances durante los
últimos tiempos. Aplicando tecnología desarrollada inicialmente por los militares, los
especialistas han construido sistemas ópticos que se adaptan en tiempo real a las
condiciones atmosféricas, corrigiendo así cualquier perturbación que pueda ocurrir
durante las largas exposiciones que son necesarias para obtener una imagen del espacio
profundo.
Es así como los observatorios terrestres han empezado a competir codo a codo con los
que se hallan en el espacio. Sobre estos últimos tienen la ventaja de ser más baratos y
tener un área de captación de luz de mayor diámetro. Un claro ejemplo de todo ello lo
tenemos en las recientes imágenes captadas por el telescopio Hale del Monte Palomar.
Dicho telescopio ha sido dotado con un sistema de corrección (AO) que, aplicado a una
cámara infrarroja (Palomar High Angular Resolution Observer, PHARO), ha supuesto la
obtención de diversas fotografías del planeta Neptuno con una claridad sin precedentes.
Basta comparar la misma imagen con o sin el sistema AO para darse cuenta de la
revolución que supone su uso en la astronomía terrestre.
585
El Hijo de El Cronopio No. 56
Han participado en la iniciativa científicos y astrónomos de la Cornell University y del
Jet Propulsion Laboratory. El detalle obtenido se halla ahora cerca del límite teórico
para el viejo telescopio Hale de cinco metros.
Neptuno está tan alejado de nosotros que normalmente es casi imposible apreciar detalles
de su atmósfera con telescopios terrestres. Sólo el Hubble o la sonda Voyager-2, que lo
visitó hace algunos años, han podido proporcionarnos esos detalles. Sin embargo, la
nueva cámara infrarroja es capaz de mostrarnos el planeta con gran claridad, incluyendo
una nube masiva, del tamaño del continente europeo, y muchas otras nubes más
pequeñas. También se empleó un espectrómetro, lo que permitió hacer un detallado
análisis de dichas nubes y de su altitud, la abundancia del metano en la atmósfera, etc.
El nuevo sistema AO, desarrollado desde 1995 en el JPL, consiste básicamente en un
espejo situado entre el telescopio y la cámara. Dicho espejo es ajustado 500 veces por
segundo para corregir las distorsiones atmosféricas. Por su parte, la cámara PHARO ha
costado 1 millón de dólares, proporcionados por la Norris Foundation, la National
Science Foundation y Cornell.
El próximo objetivo a observar será Titán, el satélite de Saturno.
Información adicional en:
http://astro.caltech.edu/observatories/palomar/public/index.html
http://huey.jpl.nasa.gov/palao/index.html
http://www.astro.cornell.edu/PHARO/pharo.html
Imagen: http://www.news.cornell.edu/photos/neptune300.jpg
(A la izquierda, Neptuno sin el sistema AO de corrección; a la derecha, con él. Todo ello
en el infrarrojo, gracias a la cámara PHARO aplicada al telescopio Hale del Monte
Palomar.) (Foto: Cornell University/Monte Palomar)
El cráter más grande
Geólogos sudafricanos han identificado el cráter de impacto más grande y antiguo de la
Tierra.
Hace 2.100 millones de años, un meteorito o cometa sembró la destrucción en la
superficie terrestre. La magnitud de la catástrofe fue tal que, a pesar del tiempo
transcurrido, aún es posible contemplar la principal huella de su visita. Estamos hablando
del magnífico cráter Vredefort, situado en la provincia sudafricana de Free State.
Hasta hace poco, los científicos creían que este cráter era una reliquia volcánica del
pasado. Sin embargo, un equipo de geólogos de la University of the Witwatersrand lo ha
estudiado a fondo y han emitido su veredicto: el Vredefort fue causado en realidad por
un gigantesco choque cósmico.
Y no sólo eso. Con su diámetro, que va de 250 a 300 km, el Vredefort ha ascendido al
primer puesto del ránking, convirtiéndose en el cráter de impacto más grande y antiguo
del mundo.
En efecto, supera en dimensiones al cráter canadiense de Sudbury, y también al de
Chicxulub, en la península del Yucatán. Como este último, el cráter sudafricano debió
tener una gran influencia en el clima terrestre cuando nuestro planeta tenía sólo la mitad
de la edad de la que tiene ahora, afectando seguramente a una buena parte de la entonces
primitiva vida que se encontraba en su superficie.
586
El Hijo de El Cronopio No. 56
Los geólogos encabezados por Uwe Reimold han visto que los minerales procedentes del
interior del cráter fueron deformados de un modo que la actividad volcánica terrestre no
pudo hacer. El Vredefort, que sirve de paisaje natural a la población del mismo nombre,
es tan grande y está tan erosionado que no delata su verdadero origen con facilidad. Para
dar lugar a una depresión como ésta, un objeto procedente del espacio, de unos 10 km de
diámetro, tuvo que chocar contra el suelo a una velocidad que iría de 40.000 a 250.000
km/h. La cantidad de polvo que habría lanzado a la atmósfera, volviéndola opaca al paso
de la luz solar, debió causar una catástrofe sin precedentes.
Información adicional en: http://intulo.src.wits.ac.za/vredefort/Vredefort_proposals.html
Imagen: http://intulo.src.wits.ac.za/vredefort/figure1.jpg
(Gráfico del cráter.) (Foto: Vredefort Structure Web Page)
Noticias de la Facultad
Nuevo profesionista
El 29 de octubre se efectuó en el Auditorio Francisco Mejía Lira de la Facultad de
Ciencias, el acto protocolario para celebrar examen profesional, en la modalidad de
titulación por promedio general, del joven José Manuel Flores Camacho. El joven
Flores Camacho, tuvo un promedio de 9.49 en su carrera, suficiente para poder obtener
su título de Ingeniero Físico.
Acuerdos del Consejo Técnico Consultivo
En la sesión del H. Consejo Técnico Consultivo de la Facultad de Ciencias,
correspondiente al mes de octubre se trató como único punto el informe de la Secretaría
Académica con respecto al programa de rescate para pasantes generaciones 1992 y
anteriores. En el informe se mencionó que los estudiantes registrados para participar en
dicho programa de rescate suman 68. Sus casos, serán analizados por la Comisión que
previamente había nombrado el Consejo Técnico, incorporándose a la misma el Mat.
Froylán Marín. Sus resoluciones serán informadas al Consejo Técnico, para su posible
aprobación.
La Ciencia desde el Macuiltépetl/ La función social del científico
Por Manuel Martínez Morales
Cualquier planteamiento sobre la función social de los científicos debe partir de una
caracterización global de la relación entre la práctica científica y el sistema social donde
ésta se desarrolla. En la actualidad, es ya innegable que la ciencia es una actividad social
de primera importancia tanto por sus repercusiones en el desarrollo de las fuerzas
587
El Hijo de El Cronopio No. 56
productivas como por su potencial de instrumento conformador de una concepción
racionalista del mundo. Se le considera palanca fundamental del desarrollo económico y
componente básico de una educación integral.
Bajo el modo de producción capitalista, la ciencia, al igual que las otras actividades
humanas, se halla supeditada a los valores inherentes a este sistema. La práctica
científica esta subordinada a la producción mercantil transformándose ella misma, en su
calidad de trabajo humano, en mercancía. La función primordial de la ciencia bajo este
modo de producción es servir como factor esencial en la extracción de plusvalía. Al
incidir en la constante renovación de los métodos e instrumentos de producción, vuelve
más productivo el trabajo humano aumentando así la explotación del trabajador y
profundizando su mutilación y alineación.
En el caso de los países capitalistas dependientes como el nuestro, la función social de la
ciencia y el papel de los científicos presenta características peculiares. En condiciones de
dependencia económica, la ciencia se desarrolla superpuesta al resto de las estructuras y
funciones de carácter social; no surge como una respuesta a necesidades sociales,
económicas, culturales, etc., específicas, sino obedeciendo a las exigencias del mercado.
La ciencia, en México, dadas nuestras condiciones de dependencia, no está vinculada
orgánicamente a la producción y, por tanto, su práctica es necesariamente limitada, y la
difusión de ideas y conceptos científicos no alcanza a la mayoría de la población. El
desarrollo industrial, según el esquema actual, no requiere en realidad de la creatividad y
del avance científico y tecnológico, requiere sólo de un poco de capacidad operativa
sobre instrumentos y procesos importados de los países avanzados. La poca actividad
científica desarrollada en México se realiza en universidades e institutos de investigación
y, en muchos casos, se orienta hacia la investigación “ de prestigio ” alejada totalmente
de las necesidades reales de la población.
Esta situación no implica que el papel subordinado, asignado por el sistema actual a la
ciencia y a los científicos, sea el adecuado; por el contrario, urge modificar tal estado de
cosas y ubicarla en el punto desde el cual tuviera un mayor efecto sobre el desarrollo
económico y social del país. Pero tal cambio no puede darse sin la participación de
quienes precisamente tienen como responsabilidad profesional y social de hacer ciencia:
los científicos.
Fue en 1970, con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, cuando se dieron los
primeros pasos en la dirección de la formación masiva de profesionales de la ciencia. A
partir de esa fecha, mediante el programa de becas, se han formado varios miles de
jóvenes científicos de diferentes especialidades. Si embargo, los alcances del programa
han sido limitados, sobre todo porque no hay estrategias definidas para reabsorber a esos
jóvenes. Aunque no existen datos al respecto, es patente que muchos de estos científicos
son subempleados, en el sentido de que se incorporan a puestos donde no pueden
desplegar las habilidades que han adquirido durante el periodo de su formación; en
ocasiones desarrollan tareas que pueden ser desempeñadas por personas con mucho
menos preparación. Además, es justo mencionarlo, la labor del científico es subpagada y
poco apreciada socialmente. Para una gran parte del público, La imagen del científico
corresponde a la de un individuo marginal y excéntrico. Es bien sabido que las escuelas y
facultades de ciencias registran, en general, menor número de inscripciones que otras.
Todas estas circunstancias se reflejan de alguna manera en la mente del científico, y lo
conduce a interrogarse sobre su función social. Sin embargo, no siempre tiene claridad
588
El Hijo de El Cronopio No. 56
sobre la naturaleza e importancia de su trabajo y se enfrenta con la misma extrañeza que
el obrero al producto de trabajo. Al no percibir con claridad el carácter social de la
ciencia y la naturaleza de las relaciones sociales en las cuales se inserta su práctica, el
hombre de ciencia puede estar tan desvinculado de la realidad como el menos educado de
los obreros. En este caso, el científico incorpora en su práctica y en la concepción que de
ella tenga los valores y la ideología sustanciales del capitalismo. Es así como surge la
concepción cientificista de la ciencia, según la cual
la ciencia se identifica con una concepción analítica, mecanicista,
formalista del mundo, por lo cual toda realidad –física, biológica,
humana, social- se expresa o puede llegar a expresarse como un
sistema de unidades elementales y bajo formas matematizables. La
realidad se fractura así en dos esferas separadas y mutuamente
excluyentes. Por una parte, el discurso del saber científico
desarraigado de gran parte del mundo humano y social; restringido a
ciertos aspectos disociados entre sí y respecto al vasto residuo
marginalizado de la realidad y, por lo tanto, mutilado y afectado por
una reforma específica de irracionalidad. Por la otra, el discurso de
la existencia y de la praxis cotidiana; irracional respecto del saber
científico [...] (M. Kaplan. La ciencia en la sociedad y en la
política, SEP-Setentas, Diana, 1979)
Sin embargo, existe un número creciente de científicos en nuestro país que no está de
acuerdo con dicha concepción ni con la práctica deformada de la ciencia a la que el
sistema los empuja. A pesar de la formidable resistencia que la estructura social actual
presenta, hay serios empeños por vincular el quehacer científico con los problemas de las
grandes masas, pero estos esfuerzos son todavía incipientes, aislados, desarticulados.
Siendo la ciencia una actividad que depende e incide sobre los demás aspectos de la vida
social, su reorientación resulta imposible sin un cambio radical de la estructura social;
por ello, todo proyecto de desarrollo científico y tecnológico debe necesariamente ligarse
a un proyecto de transformaciones sociales.
Los científicos no pueden pasar por alto las múltiples determinaciones sociales que se
ejercen sobre la ciencia, ni olvidar que su tarea primordial es hacer ciencia. De ahí que su
función social, aquí y ahora, puede resumirse, más allá de toda retórica, sencillamente
como hacer ciencia para el pueblo. Y de la buena.
19 de agosto de 1983
El Cabuche (crónicas de la Facultad de Ciencias)/ Por ai’ va la bruja
Por estas fechas una ristra de espíritus y fantasmas rondan nuestros pueblos y ciudades,
deambulan y comparten nuestros espacios, nuestros alimentos. Por estas fechas no
requieren evocación, en su agenda tienen la tienen reservada para, del más allá venir al
más acá. Nos congregamos en los panteones, en nuestras casas, con ofrendas y altares en
su honor; así, como el que montaron los alumnos a un costado de la consejería. En otras
fechas requieren de evocación, no están dispuestos a acudir por su propia voluntad, a
589
El Hijo de El Cronopio No. 56
menos que tengan la insana costumbre de invadir los espacios de los vivos o aferrarse a
los lugares que acostumbraban habitar. Por lo mismo, no es extraño escuchar versiones
como las de Don Chano, el del Instituto, que en su sano juicio, no es necesario aclararlo
pero como no todos lo conocen, asegura haber visto o escuchado algo que parecía Mejía.
El edificio del Instituto, la parte que correspondía antiguamente a la Escuela-Facultad, ya
no es tan lúgubre como hace algunos años, ¿cómo estaría?, pero es cierto que podían
escucharse sonidos extraños, aún cuando no estuviera el Angelito; no quiero dar
interpretaciones, así lo dejamos, (de lo sonidos extraños no del Angelito). Hace algunos
años, varias veces, tuve que quedarme a trabajar por la noche en ese edificio cuando
estaba desolado, para que les cuento.
Por otro lado, a finales de los setentas cuando frecuentábamos el laboratorio de óptica a
pulir el espejo para un telescopio, éste se convirtió en un lugar de reunión en donde no
faltaba que hacer, tarea teníamos mucha pero nos dábamos nuestro tiempo para otras
faenas, entre ellas incursionar en el campo del espiritismo. Varias sesiones había
realizado la raza a iniciativa de Aurora, una de nuestras compañeras, cuando me tocó
participar en una de ellas. Al caer la tarde, cerramos las cortinas del laboratorio
encendimos una vela y nos tomamos de la mano, ¿qué quieren? así es el asunto; al poco
rato de iniciar la sesión, escuchamos una serie de golpes en la ventana, misma que estaba
a una altura de más de dos metros, el laboratorio de óptica ocupaba el espacio que ahora
tiene el laboratorio de Gonzalo en el Instituto, ni tardos ni perezosos nos soltamos de la
mano y corrimos a encender la luz, está bien que queríamos que nos resultará la sesión,
pero no era para tanto, los insistentes golpes dejaron de escucharse y buscamos
afanosamente que podía haberlos producido, al rato apareció un mayate, no me refiero a
alguien de la sesión sino a un mayate de verdad, de los que vuelan. No insistimos en
continuar la sesión, preferimos quedarnos con la duda y partimos, como
acostumbrábamos el Medellín, Beltrán, Aurora, Mora, Nieto y yo, irnos caminando por
la avenida Carranza hasta el centro. Actualmente, instalado en mi oficina, en la sección
de cubículos que se encuentran en lo que era la biblioteca de la Facultad, es común
después de las nueve de la noche, en el silencio casi total, escuchar que sueltan una tina
de lamina en el baño, se escucha claramente como cae la agarradera sobre el borde de la
tina; en un principio me empeñaba en vano, en buscar qué o quién producía el sonido,
tanto me he acostumbrado que ahora mejor lo uso de reloj, ya que irremediablemente y a
diario, por aquello de las nueve cuarenta y cinco de la noche se escucha al hombre de la
tina, indicándome que es hora de apurar lo pendiente para terminar la faena del día y
retirarse a casa a lavar los trastes. Y dice un son jarocho.
Mentiras, mentiras, mentiras de usted/¿cuántas
criaturitas se ha chupado usted?/Ninguna, ninguna, lo
sé, lo único que quiero es chuparla a usted.
590
Boletín
El Hijo de El Cronopio
Facultad de Ciencias
Universidad Autónoma de San Luis Potosí
No.57, 8 de noviembre de 1999
Boletín de información científica y
tecnológica de la Facultad de Ciencias
Publicación semanal
Edición y textos
Fís. J. Refugio Martínez Mendoza
Cualquier información, artículo o
anuncio deberá enviarse al editor
e-mail: [email protected]
Este boletín y números anteriores,
pueden consultarse por Internet en la
página de la UASLP:
A LA ESPERA DE UN NUEVO COMETA
La llegada del año dos mil será recibida
con
un
espectacular
fenómeno
astronómico. En julio del año 2000 un
cometa pasará a unos 112 millones de
km de nuestra estrella. Para entonces, su
brillo podría haber aumentado hasta la
magnitud 3 ó 4, haciéndolo visible sin
instrumentos desde la superficie terrestre
(principalmente desde el hemisferio
norte). Esto, a pesar de todo, lo sitúa
lejos de la espectacularidad del
Hyakutake o del Hale-Bopp.
http://phobos.dtc.uaslp.mx/publi.html
Se llama C/1999 S4 LINEAR y fue
hallado en septiembre de 1999, durante
uno de los rutinarios rastreos realizados
mediante el telescopio automático
LINEAR, instalado en New Mexico y
que sirve para la búsqueda sistemática de
cometas y asteroides cercanos.
Información ampliada en la sección Noticias
de la Ciencia y la Tecnología
El Hijo de El Cronopio No. 57
Noticias de la Ciencia y la Tecnología
El primate asiático
Asia podría ser el verdadero origen de los antropoides, y no África, si consideramos el
reciente descubrimiento de un fósil de 40 millones de años de antigüedad.
Los antropoides son un grupo de primates que incluye tanto a fósiles como a monos y
simios vivos. Se distinguen de otros primates de aspecto más antiguo, como los lémures
y sus familiares extinguidos, por una serie de características anatómicas. Los científicos
se han preguntado siempre de dónde, de quién y cuándo surgieron los antropoides más
primitivos.
Un reciente descubrimiento podría arrojar luz sobre este asunto. Un grupo de
especialistas del Myanmar-French Pondaung Expedition Project ha estado excavando en
Myanmar, en Asia, y han encontrado fragmentos fósiles (dientes y mandíbula) de una
nueva especie a la que han bautizado como Bahinia pondaungensis. Su antigüedad se
calcula en unos 40 millones de años.
Junto a estos fósiles se encontraron otros de una especie ya conocida denominada
Amphipithecus, todo ellos enterrados en una capa de arcilla roja.
Casi todos los restos de antropoides primitivos se habían hallado hasta ahora en África,
la mayoría en Fayum (Egipto). El número de especies catalogadas allí es tan alto que se
había pensado que no sólo el Hombre (muy posterior) sino también los antropoides
habrían surgido de este continente.
Pero últimamente se han descubierto restos de antropoides en Tailandia, China, y ahora
en Myanmar. Por otro lado, los fósiles asiáticos tienen antigüedades que van de 49 a 33
millones de años. Uno de ellos, el chino Eosimias, es un primate tan primitivo que los
expertos dudan de llamarlo antropoide. Precisamente, la dentición del Bahinia es muy
semejante a la del Eosimias, así que parecen pertenecer a la misma familia. Ambos son
los antropoides más viejos descubiertos hasta este momento, y dado que sólo se han
encontrado en Asia, los especialistas empiezan a creer que surgieron en este continente y
no en África. Si así fuera, los antropoides habrían emigrado de Asia a África en algún
instante.
Además, los dientes del Bahinia tienen rasgos de otros fósiles de hace 57 millones de
años, con lo que se puede sospechar que sus raíces pueden encontrarse en algún
momento situado entre 50 y 55 millones de años atrás. Era un animal muy pequeño, del
tamaño del más diminuto de los actuales monos sudamericanos. Su dieta estuvo
probablemente compuesta por insectos, que capturaba subiéndose a los árboles.
Vigilancia acústica
Si no puedes verlos, quizá puedas oírlos. Los científicos intentan controlar el número y la
salud de los elefantes africanos mediante una nueva técnica acústica.
Biólogos e ingenieros en tecnología acústica se preparan para un interesante experimento
conjunto. Entre marzo y mayo del 2000, viajarán al centro de África, donde pondrán en
592
El Hijo de El Cronopio No. 57
práctica una nueva técnica de vigilancia de los elefantes que normalmente permanecen
ocultos en la frondosidad de la selva.
El tráfico de marfil y otras circunstancias que amenazan a estos animales obliga a los
científicos a conocer con la mayor exactitud posible su número y estado de salud. Este
seguimiento, sin embargo, es difícil cuando los elefantes permanecen bajo las copas de
los árboles, de manera que el control visual aéreo no sirve de gran cosa.
Para solucionar esto, varios científicos del Bioacoustics Research Program del Cornell
Laboratory of Ornithology han optado por una aproximación distinta e innovadora. Uno
de ellos, Katharine B. Payne, descubrió hace algunos años que los elefantes utilizan un
tipo de comunicación infrasónica de largo alcance. Se pretende ahora utilizar un sistema
de micrófonos ultrasensibles para grabar los sonidos que producen, lo que ayudará a
controlar su medio ambiente físico, así como a vigilar su comportamiento y ecología.
Esta técnica ya se ha empleado con éxito en el ámbito de las ballenas. En nuestro caso,
permitirá detectar inmediatamente, ya sea gracias a enlaces vía satélite o mediante radio,
la actividad de los cazadores de marfil, justo durante el momento de la carnicería, dando
una oportunidad de intervenir a las autoridades.
Las pruebas piloto del próximo año podrían suponer la expansión de la técnica a todo el
continente, y también su aplicación a otras especies en peligro de extinción, como los
gorilas o los rinocerontes. La red de micrófonos dará pistas sobre las rutas de
desplazamiento de los animales, y también sobre el comportamiento de éstos ante las
llamadas de sus congéneres. Los científicos prepararán una base de datos que posibilite
una rápida identificación. Por ejemplo, los elefantes son muy ruidosos cuando se están
acoplando. La reproducción es uno de los signos más claros de la salud de una población.
Sus llamadas infrasónicas (capaces de cubrir grandes distancias) son inaudibles para el
Hombre, pero una vez grabadas, pueden analizarse perfectamente.
Información adicional en: http://birds.cornell.edu/BRP/index.html
Imagen: http://birds.cornell.edu/BRP/Images/EleBaby.JPG
(Una cría de elefante.) (Foto: Cornell University)
http://birds.cornell.edu/BRP/Images/EleHerd.JPG
(Comunidad de elefantes.) (Foto: Cornell University)
Durmiendo peligrosamente
Por cada hora de sueño, más del 26 por ciento de los europeos dejan de respirar al menos
cinco veces durante diez segundos. Médicos españoles han estudiado el fenómeno.
El doctor Joaquín Durán y su equipo, del Hospital Txagorritxu de Vitoria, en España,
han examinado los patrones de sueño de 1.050 hombres y 1.098 mujeres a lo largo de un
período de cuatro años.
Los resultados son sorprendentes. De este grupo de voluntarios, un 26,2 por ciento de los
hombres y un 28 por ciento de las mujeres deja de respirar al menos cinco veces por
hora. Esta cifra puede ser considerada en el umbral de la anormalidad, según los
especialistas.
Hay personas, sin embargo, que sufren aún más profundamente esta disfunción: un 19
por ciento de los hombres y un 14 por ciento de las mujeres deja de respirar diez veces
593
El Hijo de El Cronopio No. 57
cada hora. Los médicos piensan que los resultados son aplicables a toda la población
europea.
Durante las pruebas a domicilio, se utilizó un equipo portátil que permitió medir
parámetros tales como el nivel de saturación del oxígeno en la sangre, el ritmo cardíaco,
la posición del cuerpo o los ronquidos. Después se llevó a los pacientes con una
disfunción más acusada al hospital, así como a algunos sin problemas (a efectos
comparativos). Allí fueron sometidos a pruebas más precisas y profundas, incluyendo
electroencefalogramas, mediciones de los movimientos oculares y musculares, etc. Se
aplicaron sensores de respiración y micrófonos en el cuello, para grabar el sonido que se
produce en la tráquea durante la respiración.
Una pausa respiratoria ocurre cuando una persona deja de respirar durante al menos 10
segundos. Estas pausas se deben en la mayor parte de las ocasiones a la obstrucción o
colapso de los tejidos de la garganta. Cuando ocurren más de cinco veces por hora
pueden implicar otras disfunciones. Así, los pacientes suelen quedarse dormidos durante
el día, tanto en casa como en el trabajo, con las consecuencias que ello supone. Los
estados de apnea pueden jugar un importante papel en las estadísticas de accidentes de
tráfico. En concreto, quienes dejan de respirar más de 10 veces por hora durante el
período de sueño son seis veces más propensos a causar accidentes que quienes no sufren
esta anomalía.
Hay otro tipo de problemas: por ejemplo, enfermedades cardiovasculares, aunque la
conexión exacta aún está bien determinada. La hipertensión es una de estas
enfermedades relacionadas.
Como remedio, los médicos recomiendan el uso de una máscara respiratoria, la cual
realiza una presión continua de signo positivo. Dicha máscara debería ser utilizada por el
paciente toda la noche, aplicada a la nariz. La presión del aire impide el colapso de la
garganta y la obstrucción del paso aéreo.
Información adicional en: http://www.ersnet.org/
Nanolitografía
Investigadores de la Northwestern University demuestran el uso de una innovadora
tecnología que puede emplearse, por ejemplo, para miniaturizar circuitos electrónicos.
La carrera hacia la extrema miniaturización parece no tener límite. Sin embargo, los
ingenieros deben desarrollar constantemente nuevos métodos que permitan avanzar sin
parar. La nanolitografía es uno de estos nuevos métodos, y sus patrocinadores dicen que
podría ser útil no sólo para lograr circuitos electrónicos aún más diminutos, sino también
para colocar miles de diferentes sensores médicos en un área más reducida que la cabeza
de una aguja, o servir para comprender mejor el comportamiento de las estructuras
ultrapequeñas (por ejemplo, una colección de moléculas situadas siguiendo un patrón
sobre un sustrato sólido).
Un equipo de científicos del Center for Nanotechnology de la Northwestern University
es el responsable de este avance. Su logro ha sido el desarrollo del "bolígrafo" más
pequeño del mundo, el cual han incorporado a un plotter (un aparato capaz de dibujar
múltiples líneas de moléculas de 15 a 30 nanómetros de diámetro, con un espacio entre
594
El Hijo de El Cronopio No. 57
líneas de únicamente 5 nanómetros) el cual es también el de dimensiones más reducidas.
Recordemos que un cabello humano tiene unos 10.000 nanómetros de diámetro.
Con la nano-pluma, ya habían conseguido dibujar muchas líneas con una sola "tinta" o
tipo de molécula. Con el nano-plotter, equipado con varias plumas de este tipo, pueden
situar múltiples líneas de diferentes tipos de moléculas, una al lado de la otra, con tanta
precisión que puede mantenerse la pureza química de cada una. La nanolitografía DPN
(Dip-pen nanolithography) utiliza un microscopio especial (AFM, Atomic Force
Microscope) pero que se halla disponible en los laboratorios de empresas y universidades
y funciona bajo condiciones atmosféricas normales.
Los expertos en nanotecnología tendrán con todo ello una herramienta más con la que
mejorar sus investigaciones. Son éstos quienes desarrollarán las futuras aplicaciones de
esta técnica. La nanolitografía permitirá emplear materiales orgánicos e incluso
biológicos en la microfabricación de circuitos electrónicos, que ahora sólo emplean
materiales inorgánicos o de estado sólido.
También será posible crear una placa principal con miles de diferentes nanoestructuras
orgánicas, cada una de las cuales reaccionará con un determinado agente productor de
enfermedad. Será así mucho más fácil y rápido para los médicos detectar lo que tiene un
paciente.
Información adicional en:
http://nuinfo.nwu.edu/univ-relations/media/news-releases/1999-00/*scimed/nanoplotterscimed.html
Su nombre es C/1999 S4 LINEAR
Se trata de un cometa y fue descubierto en septiembre. Si todo va bien, es lo bastante
grande como para ser visible a ojo desnudo a mediados del próximo año.
No es habitual que tengamos la posibilidad de contemplar más de uno o dos cometas
brillantes en un plazo corto de tiempo. A pesar de todo, ocurrió recientemente, con los
famosos Hyakutake (en 1996) y Hale-Bopp (en 1997).
Los astrónomos suelen descubrir muchos cometas a lo largo del año, pero la mayoría son
demasiado pequeños o pasan demasiado lejos de nosotros como para que puedan ser
visibles a ojo desnudo, por el ciudadano de la calle.
Por eso, cada vez que existe una mínima posibilidad de que uno de ellos se convierta en
protagonista, será bien recibido tanto por la comunidad científica como por la sociedad
en su conjunto, que así puede gozar de estos raros espectáculos de la naturaleza.
Esto podría ocurrir de nuevo a mediados del próximo año (2000), si un cometa
recientemente descubierto se comporta como se espera que lo haga. Se llama C/1999 S4
LINEAR y fue hallado en septiembre de 1999, durante uno de los rutinarios rastreos
realizados mediante el telescopio automático LINEAR, instalado en New Mexico y que
sirve para la búsqueda sistemática de cometas y asteroides cercanos.
Una vez catalogado, los astrónomos pensaron que se trataba de un asteroide, pero más
adelante las fotografías han mostrado que en realidad ya posee una pequeña "coma" a su
alrededor. Se trata pues de un cometa, cuya actividad aumentará conforme se acerque al
Sol. En la actualidad su magnitud es de apenas 16, muy débil.
595
El Hijo de El Cronopio No. 57
La trayectoria que se le ha calculado indica que pasará a unos 112 millones de km de
nuestra estrella en julio de 2000. Para entonces, su brillo podría haber aumentado hasta la
magnitud 3 ó 4, haciéndolo visible sin instrumentos desde la superficie terrestre
(principalmente desde el hemisferio norte). Esto, a pesar de todo, lo sitúa lejos de la
espectacularidad del Hyakutake o del Hale-Bopp.
Su órbita es parabólica y muy inclinada respecto a la eclíptica, el plano sobre el que
circulan la mayoría de planetas alrededor del Sol, de modo que, si no es perturbado por
alguno de ellos, seguramente no volveremos a verlo jamás.
Información adicional: http://www.ll.mit.edu/LINEAR/
Imagen: http://www.ll.mit.edu/LINEAR/gts2.jpg
(Telescopio del programa LINEAR.) (Foto: MIT)
Evitando el jet-lag
Atravesar varias regiones horarias en poco tiempo ocasiona disfunciones en el cuerpo
que habría que aprender a combatir.
Falta de concentración, sueño interrumpido, dificultades a la hora de realizar trabajos
físicos o mentales, falta de apetito...
Estos son sólo algunos de los síntomas que experimentan los viajeros que sufren de jetlag. Coger el avión y atravesar medio mundo en pocas horas, abandonando un cálido
mediodía para llegar a destino en plena medianoche, supone un duro golpe para nuestro
reloj interno.
Para paliar sus efectos, es necesario comprender mejor las posibles razones por las que
nos afecta. El doctor Jim Waterhouse es uno de los científicos que ha estudiado el
problema y que ha dado algunas pistas al respecto.
El "reloj corporal" humano es regulado por un par de núcleos situados en el hipotálamo,
dentro del cerebro. Realizar un viaje a muy larga distancia o cambiar nuestro turno de
trabajo hace que dichos núcleos pierdan su sincronización con el horario solar, siendo
necesario algún tiempo antes de que se ajusten al nuevo ciclo de luz/oscuridad. Es la
retina, y quizá la piel, la que detecta la luz y envía la información al hipotálamo.
Algunos investigadores han empleado melatonina (una hormona que puede avanzar o
retrasar las fases del reloj) con cierto éxito, pero no todo el mundo puede usarla. Por eso,
la forma más efectiva de evitar el jet-lag es entender la forma en que la luz afecta al reloj
corporal.
En los humanos, la temperatura interna del cuerpo baja hacia las cuatro de la madrugada.
Si hay un pulso de luz durante las siguientes seis horas, el reloj avanza. Si el pulso tiene
lugar durante las seis horas previas a las 4 de la madrugada, hay un retraso de fase. La
aparición de luz en otros momentos no surte ningún efecto.
De esta forma, si viajamos hacia el oeste (por ejemplo, de Madrid a Los Angeles),
deberemos estar bajo luz entre la 1 y las 7 de la tarde (hora local), y evitarla entre las 9 y
las 3 de la madrugada. Si viajamos hacia el este (de Los Angeles a Madrid), debemos
evitar la luz entre las 5 y las 11 de la mañana, y buscarla entre la 1 y las 7 de la tarde.
Puede ser necesario incluso llevar luces artificiales para crear el efecto. Así será mucho
más fácil adaptarnos a la vida del lugar al que lleguemos y no sufrir durante las primeras
horas de nuestra estancia.
596
El Hijo de El Cronopio No. 57
En todo caso, reajustar el reloj a la vuelta puede llevar hasta cinco días, de manera que si
nuestra estancia va a ser corta, quizá no valga realmente la pena.
Otras recomendaciones tienen que ver con la dieta y el ejercicio. Algunas teorías
sugieren tomar un desayuno de alto contenido de proteínas para "reactivar" el cuerpo,
pero no se ha investigado al respecto lo suficiente. Por otro lado, realizar ejercicio
durante varias horas puede adelantar el reloj corporal, pero el efecto contrario es mucho
más difícil de conseguir.
Imagen: http://www.boeingmedia.com/b-scripts/detail?/b-scripts/catalog!C2f7!747-400!1!1
(Foto: Un Boeing 747)
Noticias de la Facultad
Examen profesional
El 5 de noviembre se efectuó en el Auditorio Francisco Mejía Lira de la Facultad de
Ciencias, el examen profesional del joven Luis Octavio Ortega Gutiérrez. en la
modalidad de realización de tesis. La tesis se intitulo: Automatización de un medidor de
impedancias: el SR715, para obtener su título de Licenciado en Electrónica en Sistemas
Digitales. La tesis fue asesorada por el Dr. Gonzalo Hernández Jiménez. A continuación
presentamos el resumen de la misma.
Automatización de un medidor de impedancias: el SR715
L.O. Ortega Gutiérrez
Facultad de Ciencias
Universidad Autónoma de San Luis Potosí
Resumen
El propósito de esta tesis, es diseñar, estructurar y elaborar un programa para automatizar
un puente de impedancias (LCR) que realizará las mediciones enviando los comandos a
través del puerto serial de la PC; guardará dichas mediciones en disco duro o flexible
para, posteriormente, leerlos y si se llegara a desear imprimirlos.
Para alcanzar este objetivo, se utiliza el lenguaje de programación QBASIC. Se debe
aprender a manipular los comandos básicos del aparato así como su funcionamiento.
Se buscó obtener lo más óptimo del programa diseñado, comprobando que operaba
satisfactoriamente el mismo.
La Ciencia desde el Macuiltépetl/ Reconocimiento al trabajo
Por Manuel Martínez Morales
Existe una creciente preocupación en nuestro medio por reconocer públicamente a
aquellas personas que se destaquen en el cumplimiento de sus tareas. Así, ha sido creado
597
El Hijo de El Cronopio No. 57
el Sistema Nacional de Investigadores con el propósito de distinguir y recompensar
económicamente a quienes han realizado trabajos relevantes en el ámbito de la
investigación científica y/o humanística. El objetivo fundamental de este premio es
frenar un poco la llamada “fuga de cerebros” que no es otra cosa que la migración de
científicos mexicanos a otros países, donde las condiciones de trabajo, incluido el salario,
son mucho mejores que los dados en nuestro país. Sin embargo, el Sistema Nacional de
Investigadores adolece de graves omisiones. Por un lado, reconoce únicamente aquellos
científicos que ya tienen una carrera profesional consolidada, olvidando a quienes apenas
inician su formación como investigadores. Por el otro, el sistema no considera las
condiciones de trabajo, es decir, la infraestructura necesaria para realizar investigación
de calidad, esto es, bibliotecas y hemerotecas actualizadas, laboratorios, talleres,
materiales de insumo, personal de apoyo, etc. Y, dado que estas condiciones son distintas
en diferentes instituciones, resultan altamente beneficiados los investigadores que
pertenecen a centros que disponen de esa infraestructura, concentrados, en su mayoría,
en el Distrito Federal. En las universidades de provincia los investigadores tienen que
invertir mucho de su tiempo en la construcción y consolidación de esa infraestructura y
en la formación de nuevos investigadores; tareas, estas últimas, poco valoradas por el
SNI.
Quizá la carencia más notable del SNI es que no considere el aspecto de la formación de
investigadores, la posibilidad de establecer un sistema de estímulos y recompensas para
los estudiantes de ciencias; esto es, un sistema de incentivos cuyo objetivo último sea
incrementar la cantidad y la calidad de los investigadores mexicanos.
Sin embargo, tanto para el caso de investigadores ya formados, como para estudiantes de
ciencias, no es fácil establecer criterios para otorgar reconocimientos y estímulos. Al
respecto, Robert K. Merton, distinguido estudioso de sociología de la ciencia dice en una
de sus obras acerca del tema, que es muy difícil instaurar una “unidad” de medida para
evaluar la producción científica:
¿Será un descubrimiento? ¿Un artículo, un libro, una pintura, una
escultura, una sinfonía, una habilidad política? ¿O es el trabajo
realizado a lo largo de varios años? La cuestión de qué es lo que
debe recibir reconocimiento ha de definirse claramente en todo
sistema de estímulos y recompensas.
¿Por qué razón? Porque hay grandes variaciones individuales en cuanto a capacidades e
intereses y al medio social donde se desenvuelven los individuos. Por ejemplo, Merton
establece cuatro grandes grupos en los cuales puede clasificarse a los estudiantes de
ciencia y a los investigadores:
1. El tipo que sube rápidamente hasta alcanzar un máximo y luego muestra un
decrecimiento lento en sus facultades.
2. Aquel que velozmente alcanza un máximo y se mantiene ahí por mucho tiempo. Éste
es el tipo de persona consistente y confiable, aunque no muy brillante.
3. el tipo que muestra una tendencia a acrecentar sus facultades de manera muy lenta;
no se espera mucho de él aunque es un trabajador persistente.
4. Finalmente, se tiene al sujeto que sufre altibajos a lo largo de su carrera. Tiene
periodos muy brillantes seguidos de otros poco productivos. A los sujetos de este tipo
con frecuencia se les tiene poco en cuenta.
598
El Hijo de El Cronopio No. 57
La anterior clasificación no implica que alguno de los tipos sea “mejor” que los otros,
sino simplemente apunta a diferencias individuales que puedan sesgar el sistema de
recompensas. Así, por ejemplo, a nivel escolar, se tiende a gratificar a los sujetos
correspondientes a la primera categoría, es decir, a individuos precoces que no siempre
responden a las expectativas basadas en éxitos tempranos.
Merton señala también que hay otra categoría de hombres de ciencia, quienes si bien no
son muy creativos, ni su producción científica alcanza a ser relevante, juegan un
importante papel como “catalizadores” en la formación de grandes investigadores.
Pudiéramos decir que éstos serían los grandes maestros, los formadores de un Galileo, un
Descartes, un Pascal.
Por lo demás, se ha puesto demasiado énfasis en los méritos individuales dejando de lado
la consideración sobre el efecto que el medio social puede tener en el reforzamiento o
inhibición de las facultades de cada individuo. En muchas ocasiones, no hace falta
estímulos especiales, sino que al gozar de un adecuado ambiente de trabajo, el tener a la
mano los instrumentos de trabajo, el poder realizar sin obstáculos las actividades de
investigación constituyen en sí una gratificación y un estímulo insustituibles.
27 de septiembre de 1985
Para Pensar
Por Isaac Campos Cantón
DESREGULACIÓN DE LA ENERGÍA
La discusión mundial es sobre el rumbo que tomará la industria energética (en particular,
para nosotros (CFE)). La desregulación energética es ahora una realidad internacional.
Grandes cambios están sucediendo y lo que se quiere es que tú pienses en ello.
Como ingeniero de potencia ¿Cuál será tú situación real?; tú eres uno de los muchos
ingenieros que deberá pensar ¿Cómo incrementar su competencia en esta nueva etapa?
¿Cómo mejorará tu situación una vez que entre la desregulación energética?
Como un cliente ¿verás un incremento o decremento en el consumo de tu casa? ¿Con qué
compañía te contratarás? ¿Realizaras cambio de compañía por la promesa de menores
costos y mejor servicio? ¿Ellos tendrán que actuar de acuerdo a tus expectativas?
Cuando esto halla pasado ¿Cómo podrán ser los ganadores y cómo los perdedores?
El Cabuche (crónicas de la Facultad de Ciencias)/ El pollo de las 8:15
Para la siguiente crónica es necesario plantearles el escenario en que tuvo lugar. Año de
1975 en la planta alta del antiguo edificio de la Escuela-Facultad, ahora parte del
instituto; en aquella época la planta alta tenía un espacio abierto con una barda a media
altura (a la cintura) que bordeaba la azotea y que servía de “mirador”; sólo existían
salones (Einstein, PAM Dirac, Heisemberg y Planck) que estaban construidos del lado de
estomatología, la azotea no sólo servía de mirador (hacia ingeniería ¿que mirábamos?
599
El Hijo de El Cronopio No. 57
todavía si estuviera para estomatología, otra cosa sería), de vez en cuando se convertía en
mini cancha de fut, lo que forzaba al Maestro Sada subir a callarnos pues la portería
quedaba justo encima de la Secretaria y Dirección de la escuela. Esa especie de hall de
altura, que por un tiempo resguardó la torre de lanzamiento de los cohetes, fue testigo del
diario, paso en punto de las ocho quince de la mañana, de Pedro Villaseñor rumbo a la
barda que daba a la Facultad de Ingeniería a emitir uno de sus gallos mañaneros, para lo
cual suspendía por treinta segundos su clase de ocho; sendo gargajo iba a parar al piso
después de viajar en caída libre más de dos metros. Que yo recuerde, no hubo un solo día
en todo el curso de cálculo III, que no se repitiera la rigurosa ceremonia del viscoso
fluido deslizándose en el frío aire de la mañana para caer esparcido y dividido en una
miríada de diminutas fracciones de “pollo”, para seguir su individual viaje parabólico en
un típico ejemplo de conservación de la cantidad de movimiento y la energía. En poco
tiempo fue bautizada la acción por la raza, así como reza el título de la crónica. Por otro
lado, la recuerdo pues fue uno de los mejores cursos que lleve en la carrera, a tal grado
que aún recuerdo muchos detalles de los temas tratados basado en el volumen dos del
Apóstol (Tom M. Apostol), libro de cálculo de la Reverte que quedó editado en dos
volúmenes. Después de la introducción (en el sentido académico de la palabra) o al
retomar el tema pendiente de la clase anterior, y por supuesto, después del gallo de las
ocho quince disfrutábamos de una excelente clase de cálculo, ya sea tratando la
aproximación de funciones por polinomios y el planteamiento de problemas que
requerían resolver toda una colección de integrales múltiples, que bien podrían haber
sido, de habérnoslo propuesto, la descripción de esa miríada de trayectorias parabólicas
que describían las líquidas subpartes del gallo de las ocho quince.
Y como canta Cachao en un bolero son, regrabado en los estudios Sol-Gel Records
La sabia naturaleza/dio flores muy perfumadas,/para
que tú te embriagaras/romántica mujer
AVISO
En puerta la edición 1999 de Comunicaciones
Reportes Técnicos de la Facultad de Ciencias
A los interesados en presentar algún artículo que reporte resultados de
trabajos en cualquiera de las áreas o campos de trabajo que se desarrollan en
la Facultad, enviar o entregar su trabajo en extenso a Isaac Campos Cantón
o a J. Refugio Martínez Mendoza, a fin de integrar el contenido del citado
volumen
600
El Hijo de El Cronopio No. 57
Mayor Información: Laboratorio de Materiales de la Facultad de Ciencias
601
Boletín
El Hijo de El Cronopio
Facultad de Ciencias
Universidad Autónoma de San Luis Potosí
No.58, 15 de noviembre de 1999
Boletín de información científica y
tecnológica de la Facultad de Ciencias
Publicación semanal
Edición y textos
Fís. J. Refugio Martínez Mendoza
Cualquier información, artículo o
anuncio deberá enviarse al editor
e-mail: [email protected]
Este boletín y números anteriores,
pueden consultarse por Internet en la
página de la UASLP:
http://phobos.dtc.uaslp.mx/publi.html
Noticias de la Ciencia y la
Tecnología
•
La cola de la Luna
•
Una visita al mono lake
•
Acero verde
•
Triste pero bonita
•
Bala buena, bala mala
•
El observatorio celular
•
Descubrimiento
de
elementos 118 y 116
los
Noticias de la Facultad
Exámenes profesionales
La Ciencia desde el Macuiltépetl/
Leyes naturales
El Cabuche (crónicas de la Facultad
de Ciencias)/ Odisea 2000
El Hijo de El Cronopio No. 58
Noticias de la Ciencia y la Tecnología
La cola de la Luna
Los astrónomos han descubierto una enorme cola de sodio que se prolonga a grandes
distancias de la Luna.
De nuevo la casualidad sirve bien a la ciencia. Poco después de la lluvia de meteoros de
las Leónidas, en noviembre de 1998, astrónomos de la Boston University escrutaron el
cielo desde el McDonald Observatory, tomando imágenes y estudiando los resultados.
Fue así como descubrieron que la Luna posee una cola gaseosa de sodio que se extiende
a más de 800.000 kilómetros de su superficie.
Desde la época del Apolo, los científicos saben que nuestro satélite posee una atmósfera
muy débil, casi inexistente pero no por ello menos real. Se produce por la "evaporación"
continua de los materiales de la superficie, ya sea por el efecto de los rayos solares, por
impactos de micrometeoritos, o por otras razones. Los gases que componen la atmósfera
suelen volver a caer sobre el suelo o escapar al espacio debido a la baja gravedad lunar.
Se trata pues de una atmósfera transitoria, parecida a la de los cometas.
Hace unos 10 años, los telescopios terrestres revelaron que contenía sodio, un gas muy
adecuado para estudiar su forma y comportamiento debido a que refleja la luz del Sol de
manera muy eficiente. Se cree que, en el nivel de la atmósfera que descansa justo sobre
la superficie, existe una densidad de unos 50 átomos de sodio por centímetro cúbico.
Más allá, el enrarecimiento paulatino hace cada vez más difícil medir la presencia del
sodio.
Sin embargo, los instrumentos modernos han dado un vuelco a esta situación, ya que son
capaces de fotografiar el medio ambiente gaseoso a distancias varias veces el radio lunar.
Cuando en noviembre se emplearon las nuevas cámaras en dirección opuesta a la
posición de la Luna (para buscar meteoros en la atmósfera terrestre), los astrónomos
descubrieron por casualidad la presencia de la cola de sodio.
Cuando la Luna es "nueva", se necesitan unos dos días para que los átomos de sodio
procedentes de su superficie alcancen las cercanías de la Tierra, impulsadas hacia fuera
por la presión de la luz solar. En ese momento, resultan afectados por la gravedad de
nuestro planeta, que forma la larga y estrecha cola mencionada.
Los cambios en la geometría Sol-Tierra-Luna varían la forma de la cola hasta hacerla
más débil. También se ha visto que durante una lluvia de meteoros, ésta se hace más
grande y larga debido a la caída constante de proyectiles sobre la superficie lunar, que
liberan más cantidad de sodio.
Información adicional en: http://vega.bu.edu/moontail/pressrel.txt
Imagen: http://vega.bu.edu/moontail/gl_26_12l.gif (La cola de sodio.)(Foto: Boston Univ.)
http://vega.bu.edu/moontail/pulse.mpg
(Animación de un modelo de la atmósfera de la Luna, excitada por la actividad de
las Leónidas.) (Foto: Boston Univ.)
602
El Hijo de El Cronopio No. 58
Una visita al Mono Lake
Para evaluar la posibilidad de que haya vida en Marte, puede ser útil buscar pistas sobre
dónde encontrar fósiles en la propia Tierra.
Para hacernos una idea de lo que supondría para un organismo vivir en Marte,
imaginemos que somos secuestrados misteriosamente y llevados a la superficie del
Planeta Rojo.
La primera e inmediata consecuencia sería nuestra instantánea muerte, ya fuera por
asfixia o por hipotermia. La atmósfera de Marte es de dióxido de carbono y es 100 veces
menos densa que la terrestre, y además la temperatura media en la superficie es de unos 60 grados centígrados.
Una vez muertos, empezaríamos a deshidratarnos. No hay agua líquida en Marte, y
apenas vapor de agua en la atmósfera. En poco tiempo tendríamos el aspecto de una
momia egipcia disecada.
Por último, aunque ya poco importaría, cogeríamos una buena insolación. La atmósfera
marciana casi no bloquea los rayos ultravioleta (no existe capa de ozono) y éstos
esterilizan las capas superiores del suelo.
No hace falta decir que visitar este planeta implica el uso obligatorio de un traje espacial,
un lujo que los posibles organismos vivos marcianos no tienen.
Sin embargo, esta situación no tuvo por qué ser siempre así. En el pasado, hace entre
3.000 y 4.000 millones de años, Marte sí tenía agua líquida circulando por canales y
almacenándose en lagos y pozos. Algunos científicos creen que incluso poseyó un
océano y que la temperatura ambiental se encontraba sobre los cero grados, permitiendo
el mantenimiento del agua en su estado líquido. Para ello, la atmósfera debió ser más
densa. El núcleo del planeta debió estar fundido, lo que creó una magnetósfera capaz de
desviar el viento solar y volcanes que expulsaban gases invernadero al exterior.
Si el paisaje anterior es cierto, la vida pudo tener una oportunidad y alcanzar un estadio
al menos semejante a ciertas formas primitivas encontradas en la Tierra. No olvidemos
que en nuestro planeta se formaron comunidades microbianas en menos de 1.000
millones de años.
Si así ocurrió, Marte podría ocultar un buen número de fósiles de microorganismos
antiguos que podríamos hallar si miramos en los lugares adecuados.
La disciplina de la exopaleontología se ocupa precisamente de eso, la búsqueda de signos
de vida primigenia en otros planetas.
La poca actividad geológica durante la mayor parte de la existencia de Marte hace que
las rocas situadas en su superficie sean de una gran antigüedad y estén perfectamente
conservadas.
Para saber dónde mirar, los exopaleontólogos han visitado el lago Mono, en California,
un paraje que podría albergar algunas pistas sobre cómo debemos actuar para tener éxito
en el Planeta Rojo.
El llamado Mono Lake se encuentra en un desierto y tiene unos 700.000 años de
antigüedad, siendo uno de los lagos más viejos de Norteamérica. Desde entonces, se han
acumulado en él sales y minerales procedentes de las sierras circundantes. Mientras el
agua se ha evaporado a menudo, estos materiales han permanecido en el fondo,
convirtiéndolo en 2,5 veces más salado y 80 veces más alcalino que el océano. En un
603
El Hijo de El Cronopio No. 58
lugar así, los nadadores no pueden hundirse, pero su piel sufre por el alto índice de
alcalinidad.
El Mono Lake es un sitio extremo para la vida, pero sin embargo tiene su propio
ecosistema. Destacan un enorme número de moscas y microorganismos como diatomeas,
cianobacterias y algas filamentosas.
Según los expertos, el Mono Lake se parece a algún antiguo lecho de lago marciano,
como el cráter Gusev. Como aquél, el agua se acumuló sin posibilidad de salida, a
excepción de la simple evaporación. Así pues, aunque el cráter Gusev ha sido
esterilizado por la radiación ultravioleta, es un buen lugar para encontrar fósiles de vida
pasada.
En el Mono Lake existen unas estructuras que crecen con el tiempo, cuando agua rica en
calcio burbujea desde el lago, donde abunda el bicarbonato. Ambos elementos se
combinan, precipitando como piedra caliza. Se forman así torres de hasta cuatro metros
de altura, visibles porque el nivel de las aguas ha descendido para proveer a la ciudad de
Los Angeles.
Cuando se forman las citadas estructuras, los microorganismos que viven en el agua
quedan atrapados y pueden permanecer bien preservados durante miles de millones de
años.
Si un día visitamos Marte y encontramos estas estructuras, será un buen lugar para
buscar en ellas fósiles. Aunque no será fácil, ya que la mezcla química existente en una
depresión en la que el agua se evapora depende de los tipos de rocas que haya a su
alrededor. Cuando el agua entra en el lago, pasa por encima de dichas rocas y arrastra
minerales e iones (las sales que se pueden hallar en Mono Lake). Si bien la química
terrestre y la marciana son algo diferentes, el fenómeno de la rápida precipitación de
minerales podría tener las mismas consecuencias: la conservación de fósiles.
Los científicos se sienten optimistas y creen que podrán encontrar depósitos de
carbonatos en Marte, más o menos parecidos a los de Mono Lake. Cuando lo hagan, será
un buena razón para designar a ese sitio como un lugar prioritario para una expedición
exobiológica.
Información adicional en: http://science.nasa.gov/newhome/headlines/ast11jun99_1.htm
http://wwwmpf.jpl.nasa.gov/mgs/msss/camera/images/7_17_98_gusev_rel/index.html
http://www.monolake.org/
Imagen: http://science.nasa.gov/newhome/headlines/images/monolake/tufa_med.jpg
(Estructuras del Mono Lake.) (Foto: NASA/Tony Phillips)
http://wwwmpf.jpl.nasa.gov/mgs/msss/camera/images/7_17_98_gusev_rel/gusev_cntx1.j
pg, (El cráter Gusev.) (Foto: NASA)
Acero verde
El plomo es un metal altamente contaminante. Los expertos en metalurgia trabajan para
desarrollar una variedad de acero que no lo contenga, liberándonos de un problema para
el futuro.
La variedad de acero llamada 12L14 es una de las más utilizadas en el mundo. Contiene
una cierta cantidad de plomo para hacerlo mucho más maleable. Sin embargo, el plomo
604
El Hijo de El Cronopio No. 58
es un metal que perjudica al medio ambiente y su sustitución por una alternativa sería
muy bienvenida por la comunidad metalúrgica.
Esto es precisamente lo que han intentado hacer Anthony J. DeArdo y C. Isaac García,
de la School of Engineering de la University of Pittsburgh. Utilizando estaño en vez de
plomo, los dos profesores han obtenido una variedad de acero que resulta aún más
maleable que el 12L14, es respetuosa con el medio ambiente, e incluso más barata de
producir.
Después de las pruebas pertinentes, el nuevo producto está resultando ser todo un éxito y
empezará a comercializarse en breve. Teniendo en cuenta que el acero 12L14 tiene una
demanda actual de entre 2 y 3 millones de toneladas al año, a un precio de 500 dólares
por tonelada, el mercado potencial para la nueva variedad es muy importante.
El uso del "acero verde" evitará muchas de las precauciones que las empresas que lo
manipulan deben tener en cuenta, lo cual redunda en un sustancial ahorro económico. Su
principal aplicación se halla en el campo de la automoción, donde es empleado en la
fabricación de piezas de automóviles.
Para encontrar la aleación adecuada, los investigadores no han experimentado
directamente con diversas alternativas sino que han estudiado el problema a nivel
atómico, averiguando qué hace el plomo para hacer más maleable al acero. Se empleó
para ello un microscopio especial, que determinó las características que debería
compartir la nueva aleación. La cantidad de estaño a emplear fue medida con gran
precisión, ya que un exceso de éste convierte al acero en más frágil.
Triste pero bonita
Los psicólogos saben que las canciones tristes nos atraen. Pero atención, aún deben ser
artísticamente buenas o las rechazaremos.
Escuchar una canción triste puede inducirnos una profunda depresión. A pesar de eso, no
nos ocasiona siempre un rechazo. ¿Por qué?
Psicólogos de la Penn State University han estudiado esta curiosa situación y han
concluido que a la gente en general no le suele importar sentir efectos emocionales
colaterales mientras crea que mantiene un control sobre la música.
Es decir, los oyentes estarán dispuestos a escuchar una canción que les deprima siempre
y cuando reconozcan en ella un mérito artístico y estético, y sobre todo cuando se les da
la oportunidad de saber que pueden dejar de escucharla en cualquier momento.
El estudio se ha realizado con 53 estudiantes voluntarios, a los que se ha hecho escuchar
primero canciones tristes y alegres, para después hacerles leer textos de la misma
naturaleza. Dieron después una calificación de 1 a 7 a lo leído/escuchado en función de
la diversión proporcionada. La mayoría declararon haber disfrutado más con la canción
triste gracias a que ésta era artísticamente superior a la otra. La depresión inducida había
quedado compensada por ello. Los textos quedaron en último lugar.
Bala buena, bala mala
Un simple giro en un dial de una pistola convertirá el disparo de una bala mortal en un
ataque no letal y viceversa.
605
El Hijo de El Cronopio No. 58
Los servicios policiales dependen de la efectividad de sus armas para llevar a cabo sus
misiones con el mínimo de pérdidas humanas. Mientras no suele ser necesario herir al
delincuente, en ocasiones se hace precisa su muerte para evitar un mal mayor.
Esta variabilidad en el daño infligido es difícilmente ajustable en las armas de fuego
actuales. Hoy en día, las balas serán más o menos letales en función del lugar del
impacto, no por su velocidad, el factor que las hace realmente más o menos mortales y
que no podemos variar.
Por fortuna, las cosas podrían cambiar en breve ya que científicos del Oak Ridge
National Laboratory han desarrollado un combustible nuevo que puede propulsar los
proyectiles a una velocidad distinta en función de la situación.
El invento permitirá lanzar pelotas de goma a una velocidad inferior, impidiendo que
puedan matar a quien reciba el impacto. Las pelotas de goma han sido diseñadas para no
matar, pero en cortas distancias, la potencia del disparo puede ocasionar el fallecimiento
de algunas personas.
El innovador combustible utiliza aluminio. Este metal reacciona con agua a altas
temperaturas, oxidándose y emitiendo energía e hidrógeno. Esta reacción proporciona
cuatro veces más energía que la pólvora. Además, como el combustible es más ligero, es
posible colocar cuatro cargas separadas en un cartucho. Controlando cuántas cargas son
activadas se varía también la velocidad de salida del proyectil. (New Scientist)
Descubrimiento de los elementos 118 y 116
Dos nuevos elementos superpesados se añaden a la cada vez más amplia tabla periódica.
Los científicos del Lawrence Berkeley National 

Documentos relacionados