Tvrissa- La Villa Romana de Tossa

Transcripción

Tvrissa- La Villa Romana de Tossa
TURISSA O LA VIL.LA ROMANA DELS ATMETLLERS DE
TOSSA DE MAR (LA SELVA – GIRONA, ESPAÑA).
Texto y fotos de
Sandra Pereira de Alencar Coelho
Septiembre 2005
1
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN.
P. 3
2. SITUACIÓN Y GEOGRAFÍA DE LA ZONA ESTUDIADA
P. 4
3. HISTORIA DE LAS EXCAVACIONES REALIZADAS EN LA
VIL.LA DELS ATMETLLERS DE TOSSA DE MAR.
P. 6
4. LA PARS RUSTICA DE LA VIL.LA
P. 8
5. LA PARS URBANA DE LA VIL.LA
P. 9
5.1. EL JARDÍN
P. 9
5.2. LAS TERMAS
P. 11
5.3. LAS SALAS DE RECEPCIÓN
P. 13
6. RESTOS ARQUEOLÓGICOS DE ESPECIAL INTERÉS.
P 14
6.1. EL MOSAICO DE VITALIS.
P. 14
6.2. LAS CERÁMICAS.
P. 18
6.3. LAS ESCULTURAS
P. 20
7. ANEXO FOTOGRAFICO
P. 22
8. BIBLIOGRAFIA
p. 27
2
1. INTRODUCCIÓN.
La presencia de los romanos en la Península Ibérica se prolongó
durante varios siglos dejando legados culturales de gran importancia (la
denominada romanización). La ocupación empezó con la toma del enclave
de origen griego situado en la Costa Brava, llamado en catalán Empuries
(Girona – Espanha) en el año 218 A.C. por los hermanos Cneo y Publio
Escipión y que más tarde se ampliaría a toda la península por motivos
militares y económicos1, situación que terminó en el siglo V (hacia el año
409 de nuestra era) con la llegada de los pueblos llamados “bárbaros” es
decir aquellos que atravesaron los Pirineos como los vándalos asdingos, los
suevos, los alanos y los vándalos silingos.
Foto 1. El acueducto romano de Segovia (Castilla y León – España).
La integración de la Hispania romana en el Imperio fue tan intensa
que dio lugar a grandes personajes de la cultura mundial por aquel
entonces, como fueron los Séneca, Marcial, Lucano y otros muchos, pero a
demás a tres emperadores romanos de origen hispano: Trajano, Adriano y
Nerva.
1
La producción minera fue también uno de los grandes motivos para la ocupación romana, ya que la
escasez de recursos en la Península Itálica era patente. Tal como comenta Estrabón: “Hasta ahora, ni el
oro, ni la plata, ni el cobre, ni el hierro nativos se han hallado en ninguna parte de la tierra tan
abundantes” como en España. Así, este mismo autor comenta que solo en las minas de plata de Cartagena
(Murcia), en el año 133 A.C.: “trabajaban 40.000 obreros que reportaban al pueblo romano 25.000
dracmas diarios” de este metal noble.
3
En Catalunya, y mas concretamente en la provincia de Girona, se
encuentran gran cantidad de restos romanos que dan testimonio de la
importancia que tuvo la cultura de la época en esta zona. Entre los más
relevantes citaremos los siguientes:
-
En Girona capital, fundada en el s. I A.C. es de destacar algunos
tramos de la muralla relativamente bien conservados, los ocho
sarcófagos paleocristianos que se hallan en la Iglesia de Sant Feliu y
las recientes excavaciones que se están realizando en el subsuelo de
la catedral (todavía no visitables).
-
En Caldes de Malavella se encuentran unos bellos establecimientos
balnearios rodeados de jardines que utilizaban agua natural de origen
hidrotermal. Los romanos fueron unos buenos prospectores de este
tipo de recurso ya que abarataba mucho los costes del
funcionamiento de las termas, que hay que recordar que eran
públicas y gratuitas. Los romanos denominaron a estos balnearios
medicinales y termales con el nombre de Aquae Calidae.
-
En Vilablareix se hallan los restos de una torre sepulcral romana. Se
dató como de la primera mitad del s. III D.C.
-
En Lloret de Mar se halla otra pero muy reconstruida y de calidad
baja. A su alrededor existía una necrópolis.
-
En Empúries se hallan en un buen estado de conservación los restos
de la ciudad griega y romana. Los griegos entraron en esta zona
hacia el 600 A.C. estableciendo un primer puerto de comercio libre
que llamaron Palaiapolis, es decir ciudad vieja. Posteriormente se
amplió a una auténtica polis que denominaron conjuntamente con el
enclave anterior, como Emporion (mercado). Los romanos la tomaron
como consecuencia de la Segunda Guerra Púnica (218-201 A.C.) y la
bautizaron como Emporiae. Este enclave tiene un buen museo que
relata los avatares de esa ciudad durante la colonización grecoromana y que es el de mayor importancia de la provincia de Girona
de esa época.
-
En Hostalets de Sant Salvador, en las vertientes del Capsacosta; se
hallan tramos importantes de la vía romana en un buen estado de
conservación. Y por último
-
En la ciudad de Tossa de Mar se halla entre otros restos romanos la
denominada, en catalán, Vil.la dels Atmetllers (la villa de los
almendros) que es el motivo de este trabajo.
4
2. SITUACIÓN Y GEOGRAFIA DE LA ZONA ESTUDIADA.
La población española de Tossa de Mar se encuentra situada en la Costa
Brava, en la comarca de La Selva, perteneciendo a la provincia de Girona,
una de las cuatro que configuran la Comunidad Autónoma de Catalunya. Se
halla situada a 90 Km. al NO de la ciudad de Barcelona y tiene su término
municipal una superficie de 38,18 Km.. Sus coordenadas geográficas
aproximadas son: 41º 43’ de latitud Norte y 2º 56’ de longitud Este.
Foto 2. Vista parcial de la Vil.la dels Atmellers con el Hospital de Sant
Joaquin al fondo.
La parte más oriental del municipio está situada en contacto con el
Mar Mediterráneo (Costa Brava), presentando un litoral abrupto de difícil
acceso por tierra, con acantilados que pueden superar los 50 metros de
desnivel en vertical como es el caso del Cabo de Pola, aunque en ocasiones
la topografía se suaviza formando pequeñas playas, llamadas en Catalunya
“calas”, como Cala Bona, Cala Futadera, Cala Llevador, Cala Salinos y otras.
Hacia el interior del municipio encontramos un paisaje formado por
abruptas montañas como el pico de Ses Cadiretes (519 m) que es el más
elevado, pero con otros muchos como el de Sant Grau, el Puig Nau (223
m), Els Cars (116 m), etc. Todos estos abruptos relieves de roca granítica
se hallan atravesados por multitud de cursos de agua de régimen torrencial
como es el caso de la Riera de Tossa, el de Vallpregona, el Torrent Viver, o
el Torrent dels Moros, entre otros muchos. Se hallan en una zona boscosa
5
en el que predominan las encinas superes t también el pino. Se cultiva en
pequeñas explotaciones hortalizas, cereales y vid.
La ciudad de Tossa de Mar tiene en la actualidad más de 4.400
residentes, llegando en el pico del turismo estival a las casi 50.000
personas.
3. HISTORIA DE LAS EXCAVACIONES REALIZADAS EN LA VIL.LA
DELS ATMETLLERS DE TOSSA DE MAR.
El descubrimiento de los restos romanos ocurrió por casualidad en
1914, al hacerse unas obras para la instalación de conducciones de agua en
el paraje conocido como Els Ametllers que se encuentra delante del Hospital
dels Pobres (hoy conocido como antiguo Hospital de Sant Miquel, construido
en el año 1760) y sito en la avinguda del Pelegrí. Este hallazgo casual
despertó la curiosidad del médico local Ignasi Melé i Ferré que resolvió
emprender una excavación en toda regla mediante su esfuerzo personal y
aportación económica descubriendo la villa romana y entre ellos un
pavimento hecho por teselas en el que se podía leer la inscripción: Salvo
Vitale Felix Turissa Ex Officina Felices (Encontrándose bien en Vitalis, la villa
es feliz y todos los de la villa son felices. Esta es una, entre otras muchas,
de las traducciones del famoso mosaico).
La invasión de los sarracenos en el siglo VIII provocó el deterioro de
los restos romanos y su hundimiento debido a que ocupaban una posición
estratégica sobre la ciudad de Tossa y el antiguo puerto romano.
La Vil.la fue construida en un local estratégico, que ya fue utilizado
anteriormente por los íberos entre el siglo IV A.C y I A.C., pues permitía
una visión completa del área que circundaba su territorio. Al señor
donatario de las tierras le correspondía el control de las áreas de trabajo y
también del espacio social. Este tipo de villas permiten la unión perfecta de
la explotación territorial con el lujo y las comodidades de la vida urbana.
Con una existencia que se desarrolló entre los siglos I a.C. y VI
d.C.,en la provincia romana de Tarraconense, el edificio de la villa tuvo
numerosas reformas y modificaciones, de modo que no todos los elementos
visibles hoy corresponden al mismo momento constructivo, ya que es obvio
que en casi 700 años de vida los avatares pasados por el edificio fueron
innumerables (recordamos también que Catalunya es una zona de
moderada sismicidad, encontrándose la mayoría de los epicentros en la
zona axial de la Cordillera de los Pirineos).
Divididos en villa urbana (pars urbana) y villa rústica (pars rustica),
los dos ambientes poseían las características necesarias para satisfacer las
funciones de su uso cotidiano. Turissa era su nombre romano, pero es mas
conocida como Vil.la dels Ametllers, y dominaba en su época la vista de la
bahía, cuya playa se encontraba mas acerca del lugar que hoy en día. Es la
villa romana que se encuentra en mejor estado de conservación de las
excavadas hasta ahora en la provincia de Girona.
6
Foto 3. Mosaico de la cámara J construido en la primera mitad del siglo II y
perteneciente al recinto residencial de los propietarios.
La villa urbana se construyó durante el siglo I a.C sobre un terreno
alto (el Turò de Can Magi) formado por un suelo que en Catalunya se
denomina sauló y que es producto de la alteración de la roca granítica
subyacente formada durante el Paleozoico. Se escogió esta localización
justamente porque reunía buenas condiciones de salubridad, seguridad y
caída de las aguas pluviales y residuales. En la parte baja de la construcción
se situaba la villa rustica, un ambiente de trabajo dedicado a la explotación
agrícola que sostenía su propietario y que vitalizaba el comercio en la costa
gironesa. Prevalecían los cultivos de grano, de oliva y vides, tal como
prueban la base de molinos, prensas y almacenes encontrados.
Los primeros trabajos en las excavaciones fueran iniciados el primero
de febrero de 1914, por Ignasi Melè i Farrè, a partir de un muro que estaba
descubierto. Los materiales de construcción parecían indicar una obra de
tipo romana. Con la continuación de los trabajos, hechos con dinero propio,
en diciembre de 1921 Melè encontró las habitaciones mas importantes de la
vil.la, dejando evidentes los mosaicos que cubrían los diversos ambientes
da vivienda, o sea, del comedor (triclinium), de las habitaciones (cubicula),
del vestíbulo (vestibulum) y del atrio (atrium) en el cual de pode leer el
nombre de la Tossa romana, Turissa, y de Vitalis, el propietario de la vil.la
al final del siglo IV. En 1933 el Museo Arqueológico de Barcelona asume la
reparación y consolidación de los mosaicos, bajo la dirección del profesor
7
Alberto del Castillo, que comenzó una nueva excavación que se prolongaría
durante los dos años siguientes. La vil.la urbana, por aquel entonces, fue
estimada en un área de 60 x 30 metros y es de este periodo el
descubrimiento del hipocausto (horno para calentar las termas), la piscina,
una cocina y otras dependencias.
Dr. Castillo consigue establecer dos períodos para la villa, el primeo
data entre los siglos I e II D. C. (de este periodo data el hipocausto y la
piscina). El segundo período, siglo IV, correspondería a una fase de
reconstrucción e instalación de los mosaicos descubiertos por Melè.
De una forma resumida podemos dividir la Vil.la dels Atmetllers en
dos zonas bien diferenciadas la denominada pars rustica o dependencias
dedicadas a la producción y transformación de los productos agropecuarios
y la pars urbana o área habitable en la que predominaba el lujo y las
hermosas vistas sobre la bahía de Tossa de Mar.
De todas formas se puede constatar que hasta el día de hoy quedan
por excavar ciertas áreas del predio romano, algunas de difícil acceso
porque han sido cubiertas por nuevas construcciones (el Hotel Neptuno, por
ejemplo) o por ciertas infraestructuras viarias.
4. LA PARS RUSTICA DE LA VI.LA (o la zona productiva).
Se halla situada paralelamente a la avenida del Pelegri y a unas cotas
topográficas inferiores a dicha calle y también a las del resto de la pars
urbana, tal como se puede ver en la fotografía número 3.
Las excavaciones realizadas en esta zona de la Vil.la dedicadas
mayoritariamente a la producción y transformación de cultivos de
aceituna, cereales y uva, dieron los siguientes hallazgos a grandes
rasgos:
-
Fueron hallados un gran almacén enterrado de forma
accidental durante la construcción del muro perimetral y
otro, de menor tamaño, destinado a guardar las
herramientas agrícolas y las diferentes cosechas.
-
Una caja de escalera para acceder al piso superior de los
almacenes, en donde posiblemente se hallaban los graneros.
-
Un patio de trabajo y
-
Un depósito contenedor de la producción de aceite o vino y
que presentaba un pavimento impermeable de tipo opus
signinum.
8
Foto 4. Se observa la llamada pars rustica paralelamente dispuesta a
la Avinguda del Pelegri, frente al antiguo Hospital de Sant Miquel.
5. LA PARS URBANA (o zona residencial de los propietarios de la
Vil.la).
Constaba fundamentalmente de tres partes: el jardín, las salas de
recepción y las termas.
5.1. EL JARDÍN.
Constaba de:
-
Fuente decorativa o ninfeo (siglos I-III d.C.) que proveía de
agua a gran parte de la Vil.la y en donde fue hallado el
conjunto escultórico.
-
Piscina ornamental de grandes dimensiones que también
servía de depósito de agua.
-
Canal de agua que rodeaba a la piscina.
9
Foto 5. Croquis en el que se idealiza la vista que se tendría desde el
triclinium sobre el jardín de la Vil.la.
-
Elementos asociados como fuentes y objetos decorativos en
los laterales de la piscina, enmarcando el ninfeo con la
intención de poder ser vistos desde el lado Este del patio.
-
Zona ajardinada consistente en arbustos, árboles y algunas
jardineras con plantas diversas, además de esculturas,
bancos y mesas de piedra, y algunas fuentes.
-
Pórtico que rodeaba al jardín por tres de sus lados. Eran en
principio espacios abiertos que miraban hacia el jardín pero
que en caso de necesidad se podían cerrar con cortinas o
maderas y podían ser utilizados como cámaras para el
descanso de invitados.
-
Espacio ocupado antiguamente para la sala triclinar o sala
comedor estival, que se encuentra desaparecida debido al
hundimiento del margen. Este ambiente dominaba sobre el
jardín y sus elementos asociados.
10
Foto 6. Ninfeo, piscina ornamental y canal de agua.
5.2. LAS TERMAS.
Foto 7. Detalle del llamado ámbito P de las termas de la pars urbana
de la Vil.la.
11
Constaban principalmente de los siguientes ambientes:
-
El llamado en latín apodyterium o vestuario, del siglo II d.C.
anteriormente había sido utilizado como caldarium (s. I d.C.)
con un horno que se hallaba situado al Oeste y sobre el cual
se colocaba una caldera con agua.
-
El frigidarium, que inicialmente era una gran bañera en el
siglo I d.C. pero que en el siguiente se cubrió con mosaico y
se hizo una pequeña piscina hacia al lado oeste.
-
La piscina del frigidarium que data del s. II d.C. y que tenía
como función la inmersión en el agua fría. Estaba recubierta
con un mosaico y con motivos decorativos alrededor de ella.
Foto 8. Simulación del uso de un frigidarium. Los romanos eran
amantes de los baños a varias temperaturas, no solo por cuestiones
de salud o higiénicas, sino también por disfrute del ocio y la
comunicación. (Fotografía realizada en la exposición Allestimento
Multimediale:”Il senso delle terme” organizada
por el llamado
Progetto Europeo “Cultura 2000”: “Un laboratorio alle terme” y que
se especializó en ambientar los baños romanos mediante una sala en
la que se recogían las sensaciones visuales, acústicas y
organolépticas que percibían los usuarios de las termas romanas.
Casa de la Cultura de Tossa de Mar, 8 diciembre 2004).
-
El tepidarium que era una sala intermedia entre los dos
ambientes frío y cálido y que se usaba para hacer algunos
ejercicios físicos y para masajes.
12
-
El caldarium o sala de los baños calientes (s. II d.C.) en el
cual el agua era calentada mediante la circulación de aire
caliente por debajo de un suelo elevado sobre pequeñas
columnas (hipocausto).
-
La bañera del caldarium que se alimentaba de agua caliente
que provenía de un horno de madera (s. II d.C.).
-
El praefurnium o sala en la que se hallaban las dos bocas de
alimentación de los dos hornos de las termas de la vil.la
dirigidos hacia el Norte y al Oeste (con un triclinium o sala
para comer).
-
Una cisterna que proveía de agua al complejo termal, y
-
Las canalizaciones correspondientes para surtir de agua a las
termas, y en general a toda la Vil.la dels Atmetllers.
5.3. LAS SALAS DE RECEPCIÓN.
Foto 9. Esquema de las salas de recepción que se halla en las excavaciones
de la Vil.la.
Constaban sinópticamente de:
13
-
El triclinium o sala comedor que presentaba calefacción ya
que las temperaturas mínimas en invierno en esa zona
pueden llegar a ser de unos pocos grados negativos. Se
aumentaba la temperatura mediante la circulación de aire
caliente por el suelo elevado, tipo hipocausto. Esta sala era
por lo tanto usada preferentemente en invierno y en las
cenas (noche) con la presencia de invitados. Fue construido
entre el s. II – III.
-
El ninfeo o fuente decorativa que estaba recubierta de
mármol blanco y que data del s. II-III.
-
Primera sala de recepción que era el antiguo triclinium o sala
comedor de invierno (s. I-II) con un mosaico diseñado con
motivos geométricos y que fue instalado en s. II-III.
-
Segunda sala de recepción que presenta un mosaico
elaborado en el s. IV o V con la presencia de cuatro genios
alados, de los que se conserva hoy en día tan solo uno de
ellos y que debían rodear un motivo central desconocido por
los arqueólogos.
-
El vestíbulo que presenta un mosaico del s. IV – V con una
figura central presumiblemente femenina que simbolizaría a
un espíritu protector de la Vil.la y sus moradores.
-
Tercera sala de recepción con un mosaico datado en el s. I
D.C. y que presenta una decoración geométrica en teselas
blancas y negras, y
-
El pórtico que presidía la Vil.la, que orientado hacia el mar
embellecía toda la fachada de las salas de recepción.
6. RESTOS ARQUEOLÓGICOS DE ESPECIAL INTERÉS.
6.1. EL MOSAICO DE VITALIS.
Este mosaico es el más emblemático por su complejidad, buen estado
de conservación y porque en él aparece la palabra Turissa por primera vez
en la región y que se piensa que es la originaria del actual nombre de la
ciudad de Tossa. Se halla en el Museo Municipal de esta ciudad consolidado
y con la inclusión de las partes que desaparecieron reconstruidas de la
forma más fiel posible, aunque esto es difícil ya que las teselas halladas en
la excavación presentan una organización un poco anárquica en las
distribuciones de los colores en el mosaico.
Originalmente se encontraba en la Villa dels Atmellers cubriendo el
suelo de una cámara que tenía unas dimensiones de 1,60 m por 3,78 m y
que se hallaba situada entre la galería que daba al oeste y la que daba al
mar.
14
La reconstrucción moderna ha sido relativamente fácil ya que gran
parte del mosaico se halló bastante protegido por la tierra que lo recubría
(en 1920) y además en un estado relativamente de buena conservación, lo
que ayudó a su reconstrucción total. Las teselas que faltaban afectaban al
lado izquierdo del rostro de la figura central y al velo del mismo lado, y a
los extremos derecho e izquierdo del mosaico, pero sin haber afectado a la
inscripción que se halla en el centro del mismo, que como hemos dicho
antes es:
SALVO
VITALE FELIX TURISSA
EXO./
FICINA FELICES
Foto 10. El mosaico de Vitalis, una vez restaurado, en su actual
emplazamiento en el Museo Municipal de Tossa de Mar (MMdT).
15
Debido a la buena conservación de esta pieza que fue hallada a
principios del siglo XX, la reconstrucción afectó prácticamente tan solo a los
motivos geométricos. Estos son los siguientes:
-
Dos franjas superior e inferior de 35 cm. de anchura en la que
se observan elementos geométricos de tipo semilunar que se
hallan dispuestos simétricamente entre sí y entre la franja
superior y la inferior. Los colores de las teselas son blancas,
gris oscuro y amarillas descansando sobre un fondo de tierra
cocida.
-
A ambos lados, izquierdo y derecho, se observan dos cenefas
de postes cuadrados flanqueando a flores de cuatro pétalos,
que tienen 21 cm. de ancho. En el margen izquierdo los
postes aparecen asociados a rectángulos que presentan
inscritas figuras rómbicas.
Foto 11. Costado derecho del mosaico de Vitalis en el que se puede
observar las teselas originales (presentan desgaste) y las añadidas en
la reconstrucción con los bordes más angulosos (a la derecha).
-
En la parte superior del motivo central del mosaico y en la
parte inferior del mismo existen dos amplias zonas
rectangulares de 78 cm. x 117 cm. formadas por una serie de
circunferencias que se intersectan entre sí o bien tangentes
entre ellas. En el límite inferior y superior de ambos triángulos
las figuras son semicircunferencias dispuestas en forma de
simetría axial, usando colores blancos, rojizos y ocres.
16
-
Un plafón central rodeado por todos los elementos citados
anteriormente y que parece ser la figura del amo de la Vil.la,
Vitalis, que se halla coronado por un pequeño tocado y con un
peinado con la raya central que divide una larga cabellera, lo
que hace pensar a algunos estudiosos que podría tratarse de
una figura femenina. A sus pies se encuentra el nombre del
taller que realizó el mosaico: EX OF/FICINA FELICES (del
taller de Félix) y en la parte superior, tal como se puede ver
en la foto 9, la inscripción: SALVO / VITALE FELIX TURISSA
(si Vitalis tiene salud, Turissa es feliz).
Por otro lado, el nombre de Félix se considera de origen africano por
lo cual el origen del taller podría ser de esa área, aunque es poco probable
ya que ese nombre se expandió rápidamente por la Hispania romana a
partir del siglo III y sobre todo por el nordeste (Tarraconense).
Parece que el mosaico fue realizado con técnica mixta, es decir, parte
fue realizado en el taller (de Félix) y otra parte se elaboró in situ, ya que la
composición de la obra no es homogénea y además presenta ciertos errores
de programación, así como asimetrías cromáticas que parecen indicar según
López Mullor et al. (2001) que se trata del trabajo realizado por un taller de
menor entidad que parece ser tuvo lugar al final del siglo IV o principios del
siglo V. Esta deducción cronológica viene dada por su parecido con los
mosaicos de tradición cristiana hallados en el norte de África y en Tarragona
(la provincia más meridional de Catalunya).
17
6.2. LAS CERÁMICAS.
Foto 12. Varios tipos de cerámica provenientes de la Vil.la tal como se
encuentran en el MDT. En primer término cuatro lámparas.
De forma muy resumida, según López Mullor et alii (opus cit) se
pueden caracterizar los hallazgos (de los cuales se conservan las mejores
piezas en el Museo Municipal de Tossa de Mar) realizados en este tipo de
material en:
-
Terra sigilata gálica (TSG), hispánica (TSH) e itálica (TSI) con
un total de 413 fragmentos hallados en las excavaciones
realizadas en las campañas de 1985, 1989 y 1992, de los que
el 54,96 % eran de la TSG, el 40,92 % de la TSI y tan solo el
4,12 % de TSH.
-
Cerámica africana y narbonesa. Se incluyen la terra sigilata
africana (TSA), de tipos A, C y D, de origen norte africano y la
llamada terra sigilata clara B (procedente del valle del
Ródano) y la terra sigilata lucente (procedente de la Saboya
francesa), ambas reconocidas hoy en día como pertenecientes
al grupo de las cerámicas narbonesas.
-
Cerámica común africana (o Early Cocking Ware) que
presentan un material arcilloso parecido al de las TSA de tipo
A, tienen el origen manufacturero en varias poblaciones del
norte de África, siendo las más antiguas de Cartago y las mas
recientes de la Tunicia central.
-
Cerámica de paredes finas con producciones itálicas y sus
imitaciones, de origen tarraconense y bética.
18
-
Las linternas, o lámparas de aceite, que son de orígenes
diversos, siendo las más abundantes las l. de voluta (69 de
83 restos analizados) de origen itálico con una cronología que
abarcaría la época entre Claudio y Nerón. Otros 12 restos de
linternas son del tipo de disco y 2 lo son de canal.
-
Ánforas y cerámicas comunes. Las primeras nunca son de
origen local, sino que provienen de la Bética, de la Galia, de
Italia, Lusitania o del norte de África. Entre las cerámicas
comunes se han encontrado múltiples fragmentos de ollas,
cazuelas, morteros, platos, tapaderas, cubiertos, jarras,
vasos, botellas y otros que son de procedencia local
mayoritariamente.
6.3. MONEDAS.
El arco cronológico de las monedas encontradas, 53 piezas, en las
campañas de excavación en la Vil.la dels Atmetllers abarcan desde los
inicios del siglo I d.C. hasta finales del IV d.C. La mas antigua es un As de
Tiberio de Cartago Nova y que fue acuñada en el año 15 de nuestra era y la
más reciente un Ae 2 de Teodosio, manufacturada en Alejandria y del año
392 – 395, según López Mullor et alii (opus cit).
6.4. LAS ESCULTURAS.
Se halló un grupo de esculturas amontonadas en un rincón del patio
en una situación muy precaria. Los arqueólogos participantes en las últimas
excavaciones creen que se decidió quemar las esculturas para la obtención
de cal en una época tardía, ya que habían cambiado drásticamente las
modas y la situación económica y por lo tanto estas manifestaciones
artísticas ya no tenían ningún sentido.
La destrucción inesperada de una parte de la construcción hizo que
algunas esculturas fueran recubiertas por el derrumbe y en cierta forma
protegidas de su destrucción total.
Durante la campaña de excavaciones del 2001 se enfocó como
objetivo prioritario la actuación sobre el lado norte de la vil.la, ya que se
pensaba que allí pudiese estar el patio de la casa. Los resultados
demostraron que la hipótesis de trabajo era cierta ya que se halló el patio
rodeado por un pórtico en el que el elemento fundamental era una piscina
alimentada por una fuente (o ninfeo) en donde se halló un conjunto
escultórico consistente en varias piezas de mármol blanco y que se data
entre el s I – III D.C. y que formaba parte de la decoración de la residencia
(pars urbana) y que retrata los momentos de la mejor situación económica
de los propietarios de la Vil.la dels Atmetllers.
19
Foto 13. En la foto superior varios fragmentos escultóricos entre los que
destacan en primer plano dos manantiales con forma de rana en mármol s.
I – II d.C. En la otra foto escultura del dios Mercurio de la misma época y
material.
20
Foto 14. La autora de este trabajo junto a la pata de una mesa de
mármol que representa la figura de un felino y que se halla en el MMdT de
Tossa de Mar. Siglo I – II d.C.
21
8. ANEXO FOTOGRÁFICO.
Foto Anexo 1. Vista general de la ciudad de Tossa de Mar en la comarca de
La Selva en la provincia de Girona, Catalunya – España.
Foto Anexo 2. Entrada a la Vil.la romana dels Atmetllers.
22
Foto Anexo 3. La pars rustica de la Vil.la dels Atmetllers frente al antiguo
Hospital de Sant Miquel, en la avenida del Pelegrí.
23
Foto Anexo 4. Vista parcial de la pars urbana y estado actual (enero de
2005) del acondicionamiento realizado para los visitantes.
24
Foto Anexo 5. Mosaico en la pars urbana de la villa romana.
Foto Anexo 6. Otro mosaico de la pars urbana con la figura parcial central
del Erot.
25
7. BIBLIOGRAFIA
BATISTA R., LÓPEZ A. Y ZUCCHITELLO M. Noves aportacions al
coneixement de la Vil.la Romana dels Atmetllers/Tossa. Quaderns d’Estudis
Tossencs nº 1. Ed. Ajuntament de Tossa. Tossa de Mar 1980.
CEBRIÀ A, et al. Rutes de la Catalunya Antiga. Departament de Comerç,
Consum i Turisme de la Generalitat de Catalunya. Ed. Server d’Informació,
Documentació i Publicacions de la Generalitat de Catalunya. Barcelona
1992.
LÓPEZ MULLOR A. ET AL. Les excavacions de 1985, 1989 i 1992 a la Vil.la
Romana dels Atmetllers, Tossa (Selva). Ed. Patronat de la Vil.la Romana
dels Atmetllers. Tossa de Mar 2001.
LLEONART J. Y MUNDET M.P. Tossa. Quaderns de la Revista de Girona.
Núm. 14. Ed. Diputació de Girona/Caixa d’Estalvis Provincial, 1987.
LLINÀS J. Y MERINO J. El patrimoni de la Selva. Fitxer 2: Inventari històric,
artístic i arqueològic dels municipis de la comarca. Editado por el Consell
Comarcal de la Selva, Santa Coloma de Farnes 1998.
PALLÍ LL. Y ROQUÉ C. Itinerari geològic per l’Ardenya. Col.lecció Dialogant
amb les pedres. Núm. 6. Ed. Àrea de Geodinàmica de la Universitat de
Girona. San Feliu de Guixols 1998.
UBIETO A., REGLÁ J., JOVER J.M. Y SECO C. Introducción a la Historia de
España. Editorial Teide, duodécima edición. Barcelona 1979.
26
27

Documentos relacionados