Excursión Valdepeñas - Asociación Mujeres Internacionales

Transcripción

Excursión Valdepeñas - Asociación Mujeres Internacionales
EXCURSIÓN VALDEPEÑAS Y RUTA DEL QUIJOTE
El hotel está a 550 m de la plaza de España y dispone de Wi-Fi.
TEMBLEQUE.- La distancia que la separa de Madrid es de 92 km y de la capital de la
provincia de 55 km. Su altitud sobre el nivel del mar es de 637 m.
La historia de Tembleque está ligada a la de la ciudad de Toledo. Por su situación
geográfica, se asocia la villa de Tembleque al territorio carpetano, romanizado a partir del
193 a. C. año en que es conquistada Toletum (Toledo). Con el declive de Roma, la región
será ocupada por los visigodos y en el 711 por los ejércitos musulmanes. Posteriormente,
fue conquistada por las tropas cristianas tras la toma de Toledo por Alfonso VI, en 1085, y
puesta bajo el dominio de Consuegra. Hacia 1183, el rey Alfonso VIII de Castilla dona
Consuegra y todo su territorio a la orden de San Juan de Jerusalén.
Tras la batalla de las Navas de Tolosa, el prior de la Orden de San Juan de Jerusalén
otorga carta de población a Tembleque en 1241. En 1509, la Reina Juana le otorga la
condición de Villa. La buena situación de la villa, la importancia que cobra la venta de
lana, y por tanto importancia de la trashumancia hacen que en este periodo Tembleque
viva una etapa floreciente.
Durante la Edad Moderna la villa experimenta una fase decadente que se acrecientan
durante los siglos XVIII y XIX. En el siglo XX, tras la mecanización agraria, su población
se ha estabilizado en torno a los 2500 habitantes, que dependen en su mayoría de las
actividades agrarias y del sector servicios. Desde los años 90, la implantación de fábricas
y las buenas comunicaciones de la localidad han permitido a Tembleque mantener su
población y diversificar sus ocupaciones.
Plaza Mayor
Edificación típicamente manchega, de planta cuadrada con pórtico de columnas de
granito y corredores en su planta superior, con soportes y ornamentación realizados en
madera siguiendo las orientaciones de las construcciones de uso popular del siglo XVII.
Las ornamentaciones realizadas en yeso representan cruces de la Orden de San Juan de
Jerusalén, como tributo a su tutela medieval. Diseñada para cumplir una doble función, la
pura urbanística y centro de la vida de la población y la de plaza de toros, por lo que los
corredores en sus dos alturas superiores son abiertos. En uno de sus lados está el
Ayuntamiento, construido en 1654; el acceso principal está cubierto por un voladizo
coronado por un mirador a cuatro aguas. La mayor parte de las columnas y pilares
originales fueron substituidos a finales del s XX por otros nuevos.
!
Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción
Construida en el siglo XVI y ampliada en el siglo XVIII. De estilo de transición del gótico al
renacimiento. Tiene una enorme planta de cruz latina con cabecera poligonal, de una sola
nave y bóveda de crucería de estilo gótico. Adosada al templo se encuentra la ermita de la
Virgen del Rosario.
Casa de las Torres
!
Construida por Don Antonio Fernández Alejo en el siglo XVIII como casa-palacio. De estilo
barroco. Tiene planta cuadrada con patio central, columnas toscanas de piedra y doble
galería. Del conjunto destaca su portada por sus diversos motivos ornamentales.
Declarada Monumento Histórico Artístico desde 1979.
!
Ermita de la Veracruz
Edificio de tipología atípica y singular, de planta centralizada y resuelto en un octógono
coronado por cúpula que no se trasdosa al exterior, cuyos antecedentes más remotos
pueden encontrarse en el Santo Sepulcro de Jerusalén, y más recientemente en el
románico del siglo XII, como las iglesias de Eunate (Pamplona) y de la Veracruz
(Segovia). En ella ha permanecido enterrado durante muchos años un miembro de la
ilustre familia de los Torres. Por su extrema sobriedad y pureza arquitectónica puede
fecharse en la segunda mitad del siglo XVIII. Ha sido rehabilitada por la Escuela Taller
Tembleque III para biblioteca y archivo municipal.
Ermita de la Purísima Concepción
Edificio de una sola nave con crucero, destacando en altura y no en planta y cabecera
recta. El acceso se realiza por un pequeño pórtico lateral izquierdo, puesto que el acceso
de los pies está cegado. En este mismo lado, a la altura del crucero, tiene adosada una
pequeña capilla pentagonal, que se interioriza en un heptágono de fábrica evidentemente
posterior. Fue restaurada por la Escuela Taller de Restauración de Tembleque en los años
1985-1988.
Casa de Postas
Construida en el siglo XVIII. Tiene planta rectangular, de 60 X 40 metros, estructurada en
tres cuerpos y dos pisos de eje central y cuatro alas laterales. Actualmente es conocida
con el nombre de «Cuartel Viejo».
PUERTO LÁPICE ( Ciudad Real)
Municipio limítrofe con la provincia de Toledo. Enlaza con Manzanares, Daimiel
y Alcázar de San Juan, y al norte con Madridejos (Toledo). En 1841 por
acuerdo de la Diputación Provincial se constituyó en municipio independiente.
Al principio se denominó Ventas del Puerto Lapice, pues sólo eran unas
quinterías o posadas.
Puerto Lápice se convirtió en el escenario literario donde fue armado caballero
D. Quijote. En el cerro llamado de la Sierrecilla se han reconstruido dos
molinos de viento que dan al conjunto una nota pintoresca.
MONUMENTOS
Parroquia de Nuestra Señora del Buen Consejo
De estilo renacentista con elementos neorrománicos. Su interior es una nave
con crucero latino y un presbiterio semicircular. La nave central es unos veinte
metros de larga por unos seis metros de anchura. A cada lado de las paredes
hay dos ventanales grandes de cristales coloridos, que dan mucha belleza y luz
a la nave.
Plaza de la Constitución
Es una plaza típicamente manchega, con con soportales de madera.
Venta del Quijote
Edificio típico manchego del s. XVIII. En el siglo XVI Puerto Lápice era solamente un
grupo de casas dedicadas al hospedaje de caminantes, ya que era un cruce de caminos.
Puerto Lápice es un buen arranque para conocer las tierras de Don Quijote, por estar a la
vera de la autopista que une Madrid con Andalucía. El Nombre de Puerto Lápice deriva de
su cualidad de suave paso de esta zona de baja montaña y su característica geológica de
ser tierra de piedra lapícea. Aquí estaban las ventas de Puerto Lápice, que se convirtieron
en municipio en el final del siglo XVIII, en tiempos de Carlos III.
Junto a su Iglesia Parroquial, de Nuestra Señora del Buen Consejo, se puede ver una
sencilla escultura de Don Quijote, al lado de una magnífica venta que lleva el nombre del
Hidalgo, y que es del siglo XVII. En ella abundan las referencias al personaje cervantino.
En el mismo patio, al lado de un brocal de pozo y un bebedero de piedra, hay una estatua
metálica del caballero, que nos hace recordar el momento del inicio del periplo de Don
Quijote y su graduación como caballero andante:
“Autores ay que dizen que la primera aventura que le avino fue la del puerto Lapice, otros
dizen que la de los molinos de viento; pero lo que yo he podido averiguar en este caso, y
lo que he hallado escrito en los Anales de la Mancha, es que el anduvo todo aquel dia, y
al anochecer, su rozin y el se hallaron cansados y muertos de hambre; y que, mirando a
todas partes por ver si descubriria algun castillo o alguna majada de pastores donde
recogerse, y adonde pudiesse remediar su mucha hambre y necessidad, vio, no lexos del
camino por donde iva, una venta...”
En aquella venta –que él imaginó fortaleza- fue nombrado caballero por un ventero –que
él imaginó gran señor- en presencia de dos “mozas de partido” que iban camino de
Sevilla.
VALDEPEÑAS
Valdepeñas está ubicado en el centro-sur de España, y en el sureste de la provincia de
Ciudad Real. La mancomunidad se encuentra en una gran comarca llamada Mancha; y a
su alrededor están las comarcas de Montiél, Campo de Calatrava y Sierra Morena. La
ciudad tiene un suelo bastante llano. Está construida sobre pequeños cerros que sólo
llegan a alcanzar una altura de 950 m, muchos de ellos en la sierra de Siles y sierras al
noreste , cerca de Baños del Peral. A eso se deben sus cuestas por su barrio central. La
zona norte de la ciudad contiene el gran Acuífero 23, que cruza el norte del núcleo urbano
de Valdepeñas. Cerca de la ciudad pasa el río Jabalón, ubicado en el sur de la
mancomunidad.
En Valdepeñas los cultivos mayoritarios son la vid y el olivo, siendo la primera de gran
importancia para la economía local. El vino de Valdepeñas cuenta con Denominación de
Origen propia, regulada por la Asociación Interprofesional de la D.O. Valdepeñas, siendo
sus caldos exportados a todo el mundo. Asimismo la localidad es sede del Consejo
Regulador del Queso Manchego, dada la importancia de las explotaciones ovinas de la
zona y la producción de este afamado queso.
Lo más destacado es la plaza de España, con sus fachadas de azul y blanco, y la
parroquia de la Asunción, un edificio renacentista de gran belleza. La población cuenta
con tres museos: el del vino, la fundación Gregorio Prieto y el museo municipal.
FUNDACIÓN MUSEO DEL VINO VALDEPEÑAS
El Museo del Vino ofrece información sobre la historia y el marco de plantación de la
Denominación de Origen Valdepeñas y los diez municipios de la provincia de Ciudad Real
que la integran y que engloban unas 30.000 hectáreas siendo en la actualidad y desde su
inauguración en el año 1999 el único museo de este tipo existente en el conjunto de
Castilla-La Mancha.
El Museo del Vino está alzado sobre la antigua bodega de Leocadio Morales,
fechada en 1901. Fue una de las que más intensamente vivió el auge comercializador y
exportador de los vinos de Valdepeñas a comienzos del siglo pasado.
Este museo permite al visitante conocer la evolución de las prácticas culturales de la
vid y la elaboración de los caldos a través de su edificio monográfico, de una forma
didactica e interactiva.
En su interior acoge toda la historia y tradición de la Denominación de Origen
Valdepeñas centrando todo sus esfuerzos en reflejar ese trasiego hacia la calidad,
iniciado en la decada de los años setenta, que ha desembocado en “la nueva
generación de los vinos de Valdepeñas “. Esto queda patente en la propia estructura
del edificio, de estilo funcionalista, que como un gran monolito en su fachada, irrumpe
encastrado en la tipica bodega valdepeñera.
Del mismo modo se perpetua de una manera entrañable el conjunto de estructuras de la
antigua bodega, conservándola en todo su esplendor. Podemos contemplar su
majestuoso patio, presidido por el típico pozo manchego con brocal realizado en piedra de
una sola pieza, los aperos de labranza ubicados en el porche lateral, la estructura de
tejado a dos aguas con teja de tradición árabe, el muelle de descarga, la bascula, el jaraíz
– donde pueden contemplarse las prensas y los atrojes originales – el chilanco, la bodega
de tinajas y su cueva, en la que no podía faltar la célebre tinajilla del bodeguero.
Además en el interior de la nave de tinajas se exhiben todas las maquinas y utensilios que
intervienen en la elaboración acompañados por la exposición permanente de
fotografías realizada por Harry Gordon durante la vendimia de 1959 en Valdepeñas.
Otro apartado se dedica al laboratorio y a la exhibición de la cubería donde se fabricaban
y arreglaban toneles y cubas de diferentes tamaños.
FUNDACIÓN GREGORIO PRIETO
Gregorio Prieto Muñoz (Valdepeñas, 2 de mayo de 1897 - † 14 de noviembre de 1992)
pintor español oriundo de La Mancha, perteneciente a la Generación del 27.
Era el Octavo hijo de Ildefonso Prieto y Froilana Muñoz. Muy pronto moriría su madre y la
familia se trasladará a Madrid cuando Prieto contaba apenas siete años de edad.
Su devoción a la pintura no fue aprobada por su padre quien quiso para su hijo los
mejores estudios y le matriculó en la Escuela Industrial de Madrid donde no aguantó más
de tres años. Prieto dibujaba a escondidas y, pese a la inconformidad de su padre, se
inscribió en la Escuela de crios de oficio. En 1915 lograría su propósito ingresando en la
Academia de Bellas Artes de San Fernando, obteniendo numerosas becas, como la que le
concedieron en El Paular, y realizando sus primeras exposiciones en Barcelona y Madrid.
Su primera exposición individual tendrá lugar en el Ateneo de Madrid en 1919.
Sus inmediatos contactos con las vanguardias europeas y las relaciones de amistad con
los principales exponentes de la Generación del 27 marcaron su formación artística. Le
une una especial amistad a Rafael Alberti con quien mantiene temprana correspondencia,
y a Luis Cernuda. Poco después, en abril de 1924, conocería a Federico García Lorca, a
quien retrataría en varias ocasiones, y a Vicente Aleixandre. En 1925 se traslada a París
para ampliar sus estudios. Es en este periodo cuando tiene sus primeros contactos con el
Cubismo y las corrientes surrealistas. Durante su estancia en Francia realiza varias
exposiciones y en 1926 participa en la Bienal de Venecia y en el Salón de los
Independientes de París. En 1928 vuelve a España para solicitar la beca de estudios en la
Academia de España de Roma. Su solicitud será aceptada y estudiará en Italia durante
varios años. Allí, siendo director de la Academia Valle-Inclán, completará su formación,
realizando varias exposiciones, colaborando con el postista Eduardo Chicharro Briones y
relacionándose con De Pisis, Marinetti, Carrà, Giorgio De Chirico, Alberto Moravia, etc.
Numerosos viajes por Italia, Grecia y Egipto le harán centrarse en un tema que
desarrollará más adelante, la arquitectura griega y sus cuadros se pueblan de marineros e
iconografía homoerótica. Después de recorrer muchos países europeos, donde realiza
numerosas exposiciones, e incluso en Groenlandia,La Fundación Gregorio Prieto fue
constituida por el propio pintor en la Cueva-Prisión de Cervantes, en Argamasilla de Alba,
el 13 de Marzo de l.968 mediante documento notarial por el que quedó adscrita al
Ministerio de Educación y Ciencia, hoy Ministerio de Cultura. Goza de reconocimiento por
el estado de entidad jurídico-privada con fines de interés general. Su órgano de gobierno
es el Patronato, encargado de la difusión y conservación de la obra artística del pintor
Gregorio Prieto, de sus manuscritos, correspondencia y otros textos, y de promover
actividades culturales.
Desde su constitución la Fundación Gregorio Prieto tiene su domicilio social en Madrid,
Avda. del General Perón nº 13.
La Fundación Gregorio Prieto adquirió en Valdepeñas (Ciudad Real) una casa para
ubicar el Museo de la Fundación Gregorio Prieto que fue inaugurado por S.M. El Rey
Juan Carlos I, el 19 de Febrero de l.990.
Desde el año 1.996 toda la obra de Gregorio Prieto propiedad de su Fundación, se
encuentra inventariada en su museo de Valdepeñas.
MUSEO MUNICIPAL ( Entrada libre)
Arte contemporáneo, una de las mejores colecciones de Castilla-La Mancha. En la
misma calle Real. Dentro de una casa solariega del siglo XVI.
Autores más relevantes representados en la exposición pictórica y fotográfica: Antonio
López, Pancho Cossío, López Villaseñor, García Donaire, Pedro Castrortega, Xuxo
Vázquez y Óscar Alvariño. Otra sección dedicada a pintores locales como García Benedi,
Ignacio Crespo Foix y Francisco Nieva. Y un espacio para la arqueología, restos
procedentes del yacimiento ibérico del Cerro de las Cabezas. Fíbulas, ánforas, falcatas,
cerámica…
VILLANUEVA DE LOS INFANTES
Villanueva de los Infantes es un importante conjunto histórico representativo del barroco y
del renacimiento manchego. El trazado urbano es muy simétrico y ofrece numerosos
lugares de interés arquitectónico. Destacan numerosos edificios civiles, religiosos,
palacios y casas populares de gran belleza. En sus fachadas se conservan más de 250
escudos.
Desde 2004, Villanueva de los Infantes es "El Lugar de la Mancha" a raíz del estudio
científico, sacado a la luz por el equipo multidisciplinar de investigación de la Universidad
Complutense de Madrid.
Vva. de los Infantes está situada al Sureste de la provincia de Ciudad Real se encuentra
en el centro del Campo de Montiel, siendo cabecera de la comarca rodeada al este por
Fuenllana, al noreste por Carrizosa, oeste Alcubillas, suroeste Cózar, sureste Montiel.
Superficie del término municipal 141 km2.
Es recuerdo perenne del Siglo de Oro, testigo de las miserias del hidalgo manchego y de
las grandezas de las obras de Quevedo y Cervantes. Aquí pasó don Francisco su
melancólico retiro. Esta "aldea", "pueblo" "villa", y "ciudad" considerada El Lugar de la
Mancha, es cuna de hidalgos. En el último tercio del s. XVI surge la Escuela de Gramática
donde enseñaría gramática, retórica y poética el humanista Bartolomé Jiménez Patón,
amigo de Lope y Quevedo considerada por algunos como una escuela literaria manchega
del Siglo de Oro.
A lo largo de la historia ilustres visitantes la han descrito o le han dedicado versos: Cosme
de Medicis, Lope de Vega, García Lorca, Azorín, Gaspar Gómez de la Serna, Pío Baroja,
Angela Vallvey, etc.
Destacan numerosos edificios civiles, religiosos, palacios y casas populares de gran
belleza. En sus fachadas se conservan más de 200 escudos.
La Plaza Mayor: De estilo neoclásico, donde se ubica el templo parroquial de San
Andrés, de aire sólido y renacentista. Es básicamente del XV. La portada central,
clasicista, es de 1612. En la misma plaza se asoman una serie de casas de gran
prestancia, entre ellas el ayuntamiento, también muy clásico.
Ayuntamiento: Posee una balconada y el escudo que le dio el Maestre a la villa.
Iglesia Parroquial de San Andrés: Su interior, gótico, alberga un hermoso retablo de
Santo Tomás de Villanueva y un interesante púlpito plateresco de finales del XVI. El
retablo fue añadido en el siglo XVIII. En la cripta de la iglesia reposan los restos de D.
Francisco de Quevedo y Villegas, que vino a vivir, ya enfermo, sus últimos días a
Villanueva de los Infantes. Su portada de 1612 es la última de las tres existentes en el
conjunto parroquial.
Hospital de Santiago: Un edificio de 1631, de aire renacentista y hermosa piedra, de
sencilla y armónica fachada con los escudos de la ciudad, donde se atendía a pobres,
viudas, enfermos, transeúntes, fundado por la Orden de Santiago. Actualmente es un
Centro Social.
La capilla del Remedio: La Capilla del Remedio, de 1639, junto al Hospital de Santiago,
tiene inscripciones alusivas a la Orden
La alhóndiga: es del siglo XVI, antigua casa de contratación, luego cárcel y ahora Casa
de Cultura, en la que sorprende su recoleto patio de robustas columnas.
Tribunal de la Inquisición: Se conserva la portada adintelada, con el macabro escudo
del Santo Oficio: Una cruz sobre una calavera.. Refleja el esplendor de Villanueva de los
Infantes en los siglos XVI, XVII y XVIII.
La casa del arco o del Indiano: Cuya fachada es una de las de mayor belleza
arquitectónica de la ciudad. Destaca por su magnífico pórtico neoclásico, que recuerda a
la misma portada de la iglesia. Fue erigido por un pariente de Santo Tomás de Villanueva,
santo del lugar, que había llegado a ser virrey de México.
La casa de los estudios o colegio menor: Donde impartieron sus enseñanzas Pedro
Simón de Abril, que gracias a sus traducciones de los clásicos, consolidó el castellano
como lengua literaria y científica. Y Bartolomé Jiménez Patón, insigne gramático. Maestro
de Humanidades y Retórica, ejerció fuerte influencia entre filósofos y escritores. Amigo de
D. Francisco de Quevedo. El patio es uno de los más bellos de Villanueva de los Infantes
con las bóvedas de arista y la balaustrada de madera de color almagre.
La casa de Santo Tomás de Villanueva: Con escudo esquinado y una placa
conmemorativa del IV Centenario de su muerte.
Convento de Santo Domingo: Fundado en 1526. La iglesia, construida en el XVII. En
1820, con las desamortizaciones, se suprimió el convento. Fue vendido al Estado que lo
utilizó para Escuelas Públicas hasta 1979. Actualmente es un hotel, desde el cual se
accede a la celda donde murió Quevedo, el 8 de septiembre de 1645.
Palacio del Marqués de Melgarejo: Llama la atención por su patio principal con
influencias italianas.
Palacio Rebuelta: Anteriormente de los Bustos si nos atenemos a las piedras armeras y
al escudo tallado.
La casa del Caballero del Verde Gabán: Que perteneció a D. Diego de Miranda, y que
según la tradición aparece descrita por Cervantes en el capítulo XVIII de la segunda parte
de El Quijote. Fue casa de la Compañía de Jesús. Sobre la puerta la cruz haciendo
referencia a ésta última.
Casa cuartel de los Caballeros de la Orden de Santiago: Es de 1749, según atestigua
la inscripción de la fachada.
Iglesia de la Encarnación: Antiguo convento de monjas dominicas, fundado en 1598.
Iglesia de la Trinidad: Antiguo convento de los trinitarios, cuya fundación se debió al
Beato Juan Bautista de la Concepción en el año 1603.
Convento de las Monjas Franciscanas: Fundado en 1521.
Palacio de los Ballesteros: Del segundo tercio del XVI, conserva su espléndida fachada
y su escudo de esquina.
Extramuros: Santuario de Nuestra Señora de la Antigua, a 5 Km. del núcleo urbano
donde se encuentra la talla en madera del s. XIII de la Patrona de la ciudad.
Puente Romano de Treviño
Puente sobre el río Jabalón
Yacimiento arqueológico JAMILA
Fachada sur iglesia de S. Andrés y plaza Mayor
Convento
Dominicas
Villanueva de los Infantes.- Balconada Plaza Mayor
Villanueva de los Infantes es miembro del programa cultural Ruta Ñ para el fomento de la
cultura y el idioma español.
Palacio de los Ballesteros
LAGUNAS DE RUIDERA
En el límite de las provincias de Albacete y Ciudad Real, y en medio del extenso Campo
de Montiel, nos encontramos, casi sin previo aviso con un oasis de agua y vegetación; el
Parque Natural de las Lagunas de Ruidera, en cuyo punto más alto, la Cabeza de San
Pedro se encuentran el Castillo de Rochafrida y la Cueva de Montesinos.
En una superficie de 4000 hectáreas se reparten dieciséis lagunas que escalonadamente
forman cascadas y torrentes que van desde los primeros manantiales que emanan en la
laguna Blanca hasta llegar a las lagunas bajas y el Pantano de Peñarroya. En primavera,
el exuberante colorido de una abundante y variada vegetación, recibe a un innumerable
número de aves acuáticas. El agua alcanza en esta época su máximo caudal y fluye de
una laguna a otra formando en algunos casos pequeñas cascadas.
Las lagunas son el drenaje natural de una buena parte del acuífero del campo de
Montiel. El bicarbonato cálcico presente en las aguas de infiltración subterránea del
acuífero forma precipitados de caliza (denominados tobas) cuando las aguas afloran en
las lagunas. Se forman así las cascadas que separan unas lagunas de otras y que dan a
este paraje las espectaculares caídas de agua que unen unas lagunas con otras a lo largo
de 25 kilómetros. El desnivel existente entre la primera laguna, denominada La Blanca, y
la última, La Cenagosa, es de 120 metros. La extensión de las lagunas es pequeña, salvo
alguna excepción (lagunas San Pedro, Colgada y del Rey) y su profundidad es variable en
función de la climatología, llegando incluso a secarse en las estaciones secas.
El clima es de tipo mediterráneo con sus habituales periodos de sequía estival. La zona
registra una temperatura media anual cercana a los 14 grados, siendo el mes de julio el
más cálido (24-26,6 grados) y el más frío, enero (4,5 - 5,7 grados). Las precipitaciones,
escasas, se concentran en primavera y en invierno.
La vegetación es típicamente meseteña. El árbol dominante en las laderas y zonas altas
es la encina, que convive con las sabinas albares en los parajes más elevados y fríos. El
encinar es sustituido por un denso matorral, compuesto esencialmente por coscojares,
espinos y aliagas. En los fondos de valles y márgenes de las lagunas aparecen los
árboles de ribera, como los olmos y los álamos blancos, a los que se añaden los híbridos
de chopos introducidos por las repoblaciones madereras. Contorneando las orillas de las
lagunas, carrizos, juncos, espadañales y las masiegas.
Como es natural, el grueso de la fauna lo constituyen las aves acuáticas, es decir,
ánades, fochas, porrones y cercetas, aunque no pueden olvidarse las rapaces como el
aguilucho lagunero. En Ruidera se reproducen cada año, la focha común que anida unas
veces en el agua y otras en tierra firme; el ánade real, también conocido como azulón; y el
pato colorado. También el aguilucho lagunero es visto con frecuencia en las lagunas sobre
todo en época de cría. En invierno es frecuente localizar al porrón moñudo y en los
últimos años se han visto colonizadas por una especie singular: el calamón. También casi
todo los años el somormujo lavanco realiza su espectacular parada nupcial y construye un
nido flotante en el parque. Otras especies típicas del bosque mediterráneo que se pueden
observar son el conejo, la tórtola, la perdiz, el ratonero común y el zorro. Las especies
piscícolas más comunes son la boga, el barbo y el blenio.

Documentos relacionados