reporte de avance geológico

Transcripción

reporte de avance geológico
Estudio del Suelo del departamento de Río San Juan
1
___________________________________________________________________________________________________
CONTENIDO
Páginas
CONTENIDO ........................................................................................................... 1
1.5
SUELOS Y USOS DE LA TIERRA .............................................................. 2
1.5.1 Uso Actual de la Tierra ............................................................................... 4
1.5.1.1 Cobertura de la tierra .............................................................................. 4
1.5.1.2 Síntesis del uso actual ........................................................................... 7
1.5.1.3 Cobertura y uso de la tierra, año 2006 ............................................... 11
1.5.2 Clasificación taxonómica de los suelos de Río San Juan .................... 23
1.5.2.1 Génesis y clasificación de los suelos. ................................................ 24
1.5.2.2 Condiciones de drenaje de los suelos ................................................ 39
1.5.2.3 Clasificación de los suelos .................................................................. 40
1.5.3 Uso Potencial de la Tierra ........................................................................ 60
1.5.3.1 Clases de uso potencial ....................................................................... 60
1.5.4 Fertilidad de los Suelos (1974) ................................................................ 72
1.5.5 Confrontación de Usos de la Tierra (áreas críticas) .............................. 77
1.5.5.1 Uso adecuado........................................................................................ 77
1.5.5.2 Uso subutilizado ................................................................................... 78
1.5.5.3 Uso sobreutilizado ................................................................................ 78
Conclusiones ....................................................................................................... 81
Recomendaciones ............................................................................................... 83
___________________________________________________________________________________________________
Instituto Nicaraguense de Estudios Territoriales
INETER
Estudio del Suelo del departamento de Río San Juan
2
___________________________________________________________________________________________________
1.5
SUELOS Y USOS DE LA TIERRA
En los últimos cuarenta y dos años (1967 – 2008), nuestro país ha sufrido fuertes
impactos negativos en el ámbito socio económico y su entorno físico natural,
debido a la ocurrencia prevista o imprevista de una serie de fenómenos naturales
que se manifestaron de manera extrema y se vincularon con el nivel de
vulnerabilidad de cada momento. A esto se suman conflictos sociales que
coadyuvaron a modificar rápida y drásticamente todo el panorama nacional.
“En el primer decenio ocurrieron severas y prolongadas sequías durante 1967,
1972, 1976 y 1977, el terremoto de 1972 que destruyó parcialmente la ciudad
capital, las erupciones del Cerro Negro en 1968 y en 1970”. Este contexto produjo,
como efecto lógico, una migración de la población, tanto rural como urbana, de las
regiones afectadas del Pacifico y Central, hacia otras áreas del territorio nacional
consideradas como con “condiciones más favorables”. “En el caso de la población
rural, la Región Atlántica es la que prácticamente absorbió esta masa campesina,
debido a la existencia de extensas áreas incultivadas, pero no se disponía de
suficiente información básica para determinar la capacidad productiva de sus
recursos”. En la actualidad la migración es hacia fuera del país, a Centroamérica,
Norteamérica y Europa vía España.
Entonces: “Considerando que la necesidad de obtener información sobre los
recursos de la Zona Atlántica es apremiante, tanto para evitar su explotación
irracional como para orientar al usuario en la utilización y manejo mas adecuado
de los mismos, el personal técnico del Departamento de Suelos y Dasonomía del
Ministerio de Agricultura y Ganadería adscrito a Catastro, realizó en la región
Caribe el inventario de suelos y bosques de acuerdo a la prioridad de áreas de
desarrollo establecido por la oficina de Catastro”. Resultado de esto se determino
que, “en la Costa Caribe, por las condiciones climáticas y debido a la
naturaleza de los suelos, si estos no son manejados de manera adecuada,
pueden sufrir una degradación prematura a corto plazo”.
El estudio de reconocimiento edafológico y forestal de la región sureste, que
abarcó prácticamente todo el departamento de Rio San Juan y la parte sur del de
Bluefields, cubre la Vertiente Este del Lago Cocibolca, la Cuenca del Río San
Juan, la Cuenca del Río Indio, la Cuenca del Río Maíz y la Cuenca de los Caños
del Sur de la Bahía de Bluefields. Este fue editado en 1978.
“Los objetivos principales del estudio fueron los siguientes”:
Contribuir al conocimiento de los suelos de los trópicos húmedos, mediante
la presentación y discusión de las investigaciones efectuadas en el campo y
laboratorio
Clasificar los suelos para fines de correlación
Investigar la génesis de los suelos, con el propósito de determinar los tipos
propios de evolución
___________________________________________________________________________________________________
Instituto Nicaraguense de Estudios Territoriales
INETER
Estudio del Suelo del departamento de Río San Juan
3
___________________________________________________________________________________________________
Conocer el Uso Potencial mas apropiado de los suelos, considerando las
diferentes Zonas de Vida según el sistema de Holdridge, con miras a una
utilización mas eficiente y racional de los mismos
Proveer la información básica para la zonificación de las plantas adaptables,
que contribuirá a la adecuada planificación agropecuaria y forestal de la
región
Dar recomendaciones para el manejo de los suelos, las que son de gran
importancia, debido a las condiciones muy particulares que caracterizan a
las zonas tropicales
Señalar áreas con prioridad para estudios detallados, para la identificación
de proyectos específicos de desarrollo agropecuario y forestal (colonización,
carreteras, poblaciones, cultivos específicos, ganadería, etc.)
“Los resultados obtenidos servirán de base para la justificación económica del
Proyecto Rió San Juan que incluye generación eléctrica y navegación”1.
“Este estudio de Reconocimiento de Alta Intensidad se efectuó en varias etapas,
trabajo de campo comprendido en dos periodos, el primero, de marzo a junio de
1973, y el segundo, de febrero a junio de 1974 y la redacción del informe final de
septiembre de 1975 a enero de 1976. Contó, aparte del jefe del Departamento de
Suelos, con la participación permanente de quince investigadores de suelos en
campo y gabinete, más el apoyo cartográfico de cuatro técnicos. La escala de
salida fue a 1/250,000”.
Para la actual caracterización territorial del Departamento de Río San Juan y la
identificación de los Lineamientos Estratégicos para el Desarrollo Sostenible, se
toma como referencia el estudio citado anteriormente. Considerando la escala de
salida a nivel departamental 1/200,000, el poco tiempo disponible por monto de
presupuesto para el chequeo de campo y la no disponibilidad económica para
análisis en laboratorio de las muestras de suelo, los resultados de esta
reinterpretación de los recursos naturales de este Departamento deben tomarse
con cierta discreción, porque no son válidos a nivel municipal, la profundidad del
estudio no lo permite y por lo tanto son líneas generales en lo que se refiere a la
ocupación que se le puede dar a los suelos.
En la verificación y chequeo rápido de campo, de los suelos del área de interés,
participamos cuatro especialistas en estudios edafológicos, formando dos grupos
de campo, recorriéndose los municipios de Morrito, El Almendro, San Miguelito,
San Carlos y la mitad Oeste de El Castillo en cuatro giras de campo de veinte días
cada gira. Durante este recorrido y comprobación de campo se encontraron
bastantes cambios importantes, tanto en las características de los suelos como en
la cobertura vegetal y uso de la tierra. Obviamente resultado del avance de la
frontera agrícola. Estos cambios se consideran en los mapas.
1
Introducción del informe técnico “Reconocimiento Edafológico de la Región Sureste”. Diciembre 1978.
___________________________________________________________________________________________________
Instituto Nicaraguense de Estudios Territoriales
INETER
Estudio del Suelo del departamento de Río San Juan
4
___________________________________________________________________________________________________
En las mismas giras de campo, se verificó la cobertura vegetal y el uso de la tierra,
tomándose control con GPS, para posteriormente ajustar con la imagen de satélite
en las áreas de difícil acceso o de no visita. Para elaborar este mapa se tomó de
base la cobertura vegetal y el uso de la tierra identificado en el año 1988 en las
hojas topográficas a escala 1/50,000 editadas ese mismo año.
1.5.1 Uso Actual de la Tierra
La cobertura de la tierra corresponde a los diferentes rasgos que cubren los
territorios, tales como cuerpos de agua, bosques y otros tipos de vegetación, rocas
aflorando, arenas, tierras eriales2, estructuras hechas por la sociedad, etc. El Uso
Actual de la Tierra, se refiere al empleo que la población hace de los diferentes
tipos de cobertura, si es de manejo permanente (natural o artificial) o cíclico
(anuales, semiperennes, en rotación o no, etc.) y refleja el perfil de las actividades
agro económicas que se están emprendiendo en el territorio sujeto de estudio.
El mapa de Uso Actual de la Tierra, permite orientarnos sobre las actividades
agroproductivas que se realizan en el departamento de Río San Juan y sus
municipios. Básicamente, identificar la manera en que está siendo utilizado el
territorio y la tendencia de su ocupación. Asimismo, permite conocer la distribución
y cobertura espacial de los diferentes usos que le están dando.
1.5.1.1
Cobertura de la tierra
Inicialmente todo el Departamento de Río San Juan estaba cubierto de bosques,
la parte central y este por bosques densos perennifolios y la parte oeste por
bosques caducifolios3. “Estos bosques han sido explotados desde la parte final del
siglo XIX, pero fue aproximadamente desde el año de 1936, que se explotaron con
mayor intensidad y siempre en forma selectiva”.
“Las explotaciones se limitaban a Cedro Cederla odorata L y Caoba Swietenia
macrophylla King, las cuales tienen amplia demanda en el mercado internacional.
A medida que estas especies escaseaban, se comenzaron a explotar y exportar
otras de menor demanda tales como: laurel Cordia alliodora (R ε P) Cham, Cedro
Macho Carapa nicaraguensis C. DC, y Banak o Sebo Virola spp. También para
uso meramente local, se explotaron las siguientes especies: Manga larga Xylopia
spp, Tabacón Cespedezia macrophylla Seem, Nancitón Hieronyma
alchorneoides Allem, Bimbayán Chimarrhis sp, Palo de Agua Vochysia
hondurensis Sprague, Zapote de Mico Callocarpum sp, Lagarto Zanthoxylon sp,
Sangre Drago Cortón panamensis y Espavel Anacardium excelsum”.
2
3
Tierras no cultivadas
“Reconocimiento Edafológico de la Región Sureste” (1978), Uso Actual, 1973-1974.
___________________________________________________________________________________________________
Instituto Nicaraguense de Estudios Territoriales
INETER
Estudio del Suelo del departamento de Río San Juan
5
___________________________________________________________________________________________________
“Los bosques en suelos bien drenados están constituidos por comunidades que
forman tres o cuatro pisos arbóreos, alcanzando unos 30 a 40 metros de altura el
piso dominante. El volumen de la masa forestal aumenta sensiblemente con la
precipitación, ya que las variaciones de temperatura no son significativas. El
volumen varía de 90 m3/ha en el territorio más seco a 180 m3/ha en el territorio
más húmedo”. En el sector este, próximo al mar Caribe, hay amplias extensiones
pantanosas, donde se encuentran pocas especies y generalmente están
dominados por Yolillo Chilea sp, y Anona Annona glabra L. En las áreas salobres
dominan los Mangles Rhizophora mangle L., Avicennia nítida Jacq., y Bravaisia
integérrima (Spreng), (Uso Actual, Región Sureste, 1974).
Foto 1 Vista del Bosque V. Cárdenas
Foto 2 Vista Pantano V. Cárdenas
La parte este, correspondiente al municipio San Juan de Nicaragua, fue azotada
por el huracán Irene en 1971, afectando la vegetación desde el borde costero en
una franja de unos 20 km., de ancho hacia el interior de la región, afectando entre
el 30 a 50% de los árboles que existían. En esta parte afectada hay un bosque de
segundo crecimiento entre el bosque primario.
El bosque ha ido disminuyendo poco a poco por el avance de la frontera agrícola,
que han venido aprovechando las trochas de penetración efectuadas por los
depredadores madereros; ahora, además, por la explosión demográfica que tiene
el país.
Foto 3 Depredadores del bosque A. Castellón Foto 4 Depredadores del bosque A. Castellón
___________________________________________________________________________________________________
Instituto Nicaraguense de Estudios Territoriales
INETER
Estudio del Suelo del departamento de Río San Juan
6
___________________________________________________________________________________________________
Foto 5Dimensión de la madera A. Castellón Foto 6 Dimensión de la madera V. Cárdenas
Foto 7 Bosque perdido L. Cruz
Foto 8 Bosque perdido L. Cruz
Mapa 5.1-1. Situación Actual (Cobertura Vegetal y Uso de la Tierra)
___________________________________________________________________________________________________
Instituto Nicaraguense de Estudios Territoriales
INETER
Estudio del Suelo del departamento de Río San Juan
7
___________________________________________________________________________________________________
Para el año 1974, el bosque cerrado cubría más de la mitad (sector central y este)
del Municipio San Carlos, completamente el Municipio El Castillo y el sector
sureste del Municipio San Miguelito, el resto del territorio estaba siendo intervenido
de forma gradual, introduciendo la ganadería extensiva. En la actualidad, la
cobertura vegetal del departamento se encuentra como se refleja en el mapa de
arriba, a grandes rasgos.
Bosque cerrado. Este bosque no intervenido se concentra cubriendo todo el
municipio San Juan de Nicaragua y un poco más de la mitad (sector central y este)
del municipio El Castillo. Se encuentra en un clima lluvioso, con precipitaciones de
3,000 a 6,000 mm anuales, distribuidos en 9 a 12 meses y con incremento de
oeste a este. La temperatura varía de 25.5 a 24.5°C. La evapotranspiración
potencial anual es de 1,600 a 1,400 mm. La diferencia de humedad es de 1,100 a
4,600 mm de más, con incremento de oeste a este.
Bosque Intervenido. Estos bosques en proceso de desaparición por el corte de
madera preciosa para el comercio internacional y local, cubren todos los
municipios de Morrito, El Almendro, San Miguelito, San Carlos y casi la mitad
oeste de El Castillo. En estas tierras están modificando su uso para ganadería
extensiva principalmente, por lo que se asocia con los potreros o áreas de
pastizales y las áreas de uso agrícola; en áreas de San Carlos y El Castillo,
además, están ampliando las plantaciones de palma africana y cítricos, e
introduciendo teca y melina en nuevas plantaciones. Las precipitaciones son de
1,750 a 3,000 mm anuales distribuidos de 6 a 9 meses y con incremento de oeste
a este. La temperatura varía de 26 a 25°C. La evapotranspiración potencial es de
1,600 a 1,800 mm anuales. La diferencia de humedad es de un déficit de 50 mm a
un exceso de 1,400 mm, con incremento de oeste a este.
1.5.1.2
Síntesis del uso actual
Para tener una idea aproximada de la situación actual de Río San Juan se hará
una síntesis de la disponibilidad de los recursos bióticos; del área con cobertura
forestal, el área ocupada en actividades de desarrollo ganadero y las áreas
ocupadas en labores agrícolas, a continuación, las Clases de Uso Actual de la
Tierra, identificadas en el territorio durante el recorrido de campo, con apoyo de
imagen de satélite y los mapas topográficos, descritas de acuerdo al símbolo
utilizado en el mapa siguiente:
___________________________________________________________________________________________________
Instituto Nicaraguense de Estudios Territoriales
INETER
Estudio del Suelo del departamento de Río San Juan
8
___________________________________________________________________________________________________
Mapa 1.5-2: Síntesis de la Cobertura Boscosa
Lo que queda del bosque natural de trópico húmedo, se concentra en el Municipio
de San Juan de Nicaragua y en la mitad este del Municipio El Castillo, el cual ya
está siendo penetrado por los depredadores del bosque, a como se nota en el
límite del área de reserva y la zona de amortiguamiento.
El tacotal es un bosque en proceso de regeneración natural, el cual requiere
atención para armonizar con la naturaleza, mediante un plan de manejo, el
crecimiento y poblamiento de las especies genéticamente deseables. El área que
cubren los tacotales es importante y debe ser aprovechado para beneficio de la
población y recuperación de la fauna.
El bosque latifoliado abierto es un bosque intervenido, en el que ya extrajeron las
especies comerciales de importancia para la exportación, dejando especies de
menor o nulo valor, pero el mismo se puede enriquecer durante su recuperación
con planes adecuados de manejo y aplicación de la ley forestal.
Los pantanos son suelos saturados de agua durante todo el año o la mayor parte
del año. Aquí se engloba pantanos y ciénagas, los pantanos en sí no soportan
vegetación arbórea, más que yolillo, juncos y pastos resistentes al mal drenaje, las
ciénagas si soportan vegetación arbórea, con especies que tienen la capacidad de
adaptarse a las condiciones de saturación de los suelos.
___________________________________________________________________________________________________
Instituto Nicaraguense de Estudios Territoriales
INETER
Estudio del Suelo del departamento de Río San Juan
9
___________________________________________________________________________________________________
Mapa1.5-3: Síntesis de Áreas Bajo Ganadería Extensiva
La actividad ganadera es fuerte y las áreas ocupadas para este importante rubro
son extensas. En los tonos naranja se muestran los potreros limpios o manejados,
los pastos con árboles aislados y los pastos con maleza. En color lila se muestran
las áreas donde los potreros ya están degradados. Lo ideal es modificar el uso de
los territorios de acuerdo al uso potencial de la tierra y su propuesta de manejo,
para evitar una mayor degradación de los recursos naturales y contener el
deterioro ambiental. Esto puede lograrse con un Programa de Desarrollo
Ganadero dirigido a la región y que tome en cuenta las condiciones ambientales y
edafoclimáticas de la misma.
Foto 9 Desarrollo ganadero Río San Juan A.C.Foto 10 Mejoría genética del ganado G. B.
___________________________________________________________________________________________________
Instituto Nicaraguense de Estudios Territoriales
INETER
Estudio del Suelo del departamento de Río San Juan
10
___________________________________________________________________________________________________
Aparte de la ocupación extensa de las tierras para el desarrollo de la ganadería en
el departamento, ya hay un cierto grado de mejoramiento genético de las razas
nativas, principalmente con cruce de la raza brahma (Municipio El Castillo).
Mapa 1.5-4: Síntesis de Tierras con Uso Agrícola
Por las condiciones edafoclimáticas, la actividad agrícola de corte tradicional, está
muy restringida, esta se limita a cultivos de subsistencia o para consumo local
(arroz, maíz, frijol, etc), en parcelas diseminadas por el departamento. Arroz por
inundación en Morrito y San Carlos, quequisque en San Carlos, cítricos en San
Carlos y palma africana en El Castillo, con perspectiva de expansión del área a
sembrar, por parte de los tres últimos cultivos.
Lo más recomendable para los cultivos anuales de granos básicos son las áreas
con menos de 3,000 mm de precipitación media anual, con un período seco de
cuatro a cinco meses y con prácticas de drenaje y abono orgánico.
Pero estos cultivos anuales, se deben limitar a variedades precoces, debido a las
condiciones de drenaje o tipo de suelo y el exceso de humedad y en áreas de
poca extensión por el riesgo de erosión, debido a que los suelos óptimos se
encuentran en las tierras onduladas o inclinadas y en laderas moderadamente
escarpadas, con manejo agroforestal y prácticas de conservación. Las mejores
opciones lo tienen los cultivos semiperennes y perennes de trópico húmedo.
___________________________________________________________________________________________________
Instituto Nicaraguense de Estudios Territoriales
INETER
Estudio del Suelo del departamento de Río San Juan
11
___________________________________________________________________________________________________
1.5.1.3
Cobertura y uso de la tierra, año 2006
a) Uso actual de la tierra
(Blc) Bosque Latifoliado cerrado.
Comprende comunidades de árboles con 20 a más de 40 metros de altura y una
extensión de cobertura de copas superior al 70%. En ellas se encuentran gran
cantidad de especies, propias del bosque de trópico húmedo.
Mapa 1.5-5: Bosque Latifoliado cerrado y nubes
Esta es parte de la vegetación
natural de Bosque primario
que se encuentra en el país.
Ubicación
y
Extensión.
Cubre en su totalidad el
municipio
San
Juan
de
Nicaragua, y más de la mitad
(60%)
del
territorio
del
municipio El Castillo formando
un bloque compacto de gran
extensión superficial. Tiene
2,362 Km2, (31.32% del área
departamental).
(Bg) Bosque de Galería.
Esta clase comprende específicamente las Forestas Ribereñas. Es decir, las
diferentes especies vegetales que crecen en forma natural a lo largo de la ribera
de los ríos. En todos los municipios, este tipo de bosque ha sido fuertemente
intervenido por la población rural para satisfacer algunas de sus principales
necesidades.
Ubicación y Extensión. Cubre poca extensión dentro del departamento,
formando bloques pequeños en las riberas de los ríos de algunos de los
municipios. Cubren 111.45 Km2 (1.48% del área departamental).
(Bla) Bosque Latifoliado abierto.
Son Forestas con árboles de 5 a más de 20 metros de altura y densidad de
cobertura de copas entre 40 y 50%. Están siendo intervenidos (deforestación),
presentando en los claros, vegetación herbácea y arbustiva. Las especies de
mayor interés comercial ya fueron extraídas y el remanente lo están extrayendo
poco a poco, sin ningún plan de manejo.
___________________________________________________________________________________________________
Instituto Nicaraguense de Estudios Territoriales
INETER
Estudio del Suelo del departamento de Río San Juan
12
___________________________________________________________________________________________________
Mapa 1.5-6: Bosque Latifoliado abierto y nubes foto 11 Bosque perdido (Latifoliado abierto) G.B.
Foto 12 Bosque Latifoliado abierto bajo A. C.
Foto 13 En plena acción de despale A. C.
Ubicación y Extensión. El municipio El Castillo, 30% de su área. En el sureste y
suroeste del municipio San Carlos, pequeños bloques. Bloques pequeños
dispersos en los otros municipios. Cubre 788.16 Km2 (10.45% del área).
(Bt) Bosque de sucesión (Tacotales).
Esta clase comprende Bosques intervenidos por completo o casi por completo,
quedando árboles esporádicos como testigos de la deforestación indiscriminada.
Las especies en sucesión son variadas y no hay ninguna regulación ni un plan de
manejo para la recuperación genética del bosque.
___________________________________________________________________________________________________
Instituto Nicaraguense de Estudios Territoriales
INETER
Estudio del Suelo del departamento de Río San Juan
13
___________________________________________________________________________________________________
Foto 14 Bosque intervenido, nótese la sucesión del bosque secundario G. Bonilla
Por lo general estas tierras no son útiles para las actividades agropecuarias, por el
nivel freático del agua, por la acidez del suelo, guijarros en la superficie o dentro
del perfil, distribución de las lluvias, salinidad, etc., solas o dos o mas
combinación, por lo que dejan estas tierras en abandono y la naturaleza misma se
encarga del repoblamiento, mediante la regeneración natural
Ubicación y Extensión. Esta
formación
vegetal
se
encuentra en los municipios
San Carlos y San Miguelito
formando
bloques
de
considerable tamaño, tienen
especies
de
porte
alto,
mediano y bajo, con diferentes
porcentajes de
cobertura.
Cubren 877.80 Km2 (11.64%
del área departamental).
Mapa 1.5-7 Cobertura de Tacotales y nubes
(Bp) Palmeras Naturales / Cocoteros.
Comprende una franja de tierra de regular tamaño ubicada en el límite este del
municipio San Juan de Nicaragua. El producto obtenido (Cocos de agua dulce) es
utilizado por los pobladores de la zona, para actividades de comercio, consumo y
productos artesanales. El Coco constituye una materia prima para la extracción de
grasas, leche de coco y otros derivados.
___________________________________________________________________________________________________
Instituto Nicaraguense de Estudios Territoriales
INETER
Estudio del Suelo del departamento de Río San Juan
14
___________________________________________________________________________________________________
Ubicación y Extensión. Adyacente a la costa del mar Caribe, desde el norte
hasta el sur. Cubren 3.01 Km2 (0.04% del área departamental).
(Bu) Bambúes.
Son áreas donde se observan plantaciones naturales de Bambú. Estas se
encuentran en bloques pequeños. El bambú constituye una materia prima para la
elaboración de artesanía y ornato, viviendas y otras estructuras mínimas.
Ubicación y Extensión. Se encuentran pequeños bloques en el límite municipal
de Morrito y San Miguelito y en el límite municipal de San Carlos con San
Miguelito. Cubren 6.59 Km2 (0.09% del área departamental).
(Pt) Pantanos.
Esta clase comprende áreas que son frecuentemente inundadas, y que tienen el
nivel freático alto durante la mayor parte del año (cerca, en o sobre la superficie).
La vegetación predominante es el Yolillo, pero también el platanillo y algunos
zacates adaptables a condiciones de inundación y drenaje deficiente de los suelos
se presentan en estas áreas; en las áreas salobres, cercanas al Mar Caribe,
predominan los Mangles.
Ubicación y Extensión. Están en
el municipio de San Carlos, en la
reserva natural Los Guatuzos y en
los humedales de río San Juan. En
el municipio de San Juan de
Nicaragua en la planicie del mismo
nombre.
Cubren 472.79Km2 (6.27% del área
departamental)
Mapa 1.5-8. Pantanos y nubes
b)
Áreas ocupadas para el desarrollo de la actividad ganadera
Se describen todas las áreas ocupadas para la ganadería, los potreros con algún
manejo, los que se encuentran con árboles aislados, los que están en proceso de
degradación (pastos con malezas) y los potreros ya degradados (maleza
compacta).
___________________________________________________________________________________________________
Instituto Nicaraguense de Estudios Territoriales
INETER
Estudio del Suelo del departamento de Río San Juan
15
___________________________________________________________________________________________________
(Mzc) Maleza compacta (potreros degradados).
Son áreas con abundante presencia de malas hierbas, matorrales, vegetación
arbustiva y árboles con menos de 5 metros de altura. Después de tumbar el
bosque, las utilizaron para potreros y estos se fueron degradando. Estas tierras se
encuentran en mal estado por haber sido utilizadas mediante mal manejo
agronómico, o por no haber sido utilizada de acuerdo a su potencial o aptitud.
Ubicación y Extensión. Se
distribuye en bloques más o
menos
grandes
en
los
municipios de Morrito, El
Almendro, San Miguelito y San
Carlos, en menor extensión en
el área intervenida de El
Castillo. Cubre 438.22 Km2
(5.81% del área departamental).
Mapa 1.5-9. Maleza compacta
(P+m) Pasto con Maleza (potreros en degradación).
Son áreas donde predominan los pastizales (pasto natural) y están asociados con
malezas las cuales cubren hasta un 40% de la superficie. La principal causa de
que estas áreas se encuentren en mal estado, es el mal manejo a que han sido
sujetas o a su abandono por diferentes causas. Lo ideal es que en estas áreas
modifiquen su uso de acuerdo a la aptitud de estas tierras.
Ubicación y Extensión. Ocupa
una gran extensión dentro del
territorio, formando bloques de
diferente tamaño en cada uno
de
los
municipios
del
departamento, excepto San
Juan de Nicaragua y la mitad
este del municipio El Castillo.
Cubre 1,012.39 Km2 (13.43%
del área departamental).
Mapa 1.5-10. Pastos con malezas
___________________________________________________________________________________________________
Instituto Nicaraguense de Estudios Territoriales
INETER
Estudio del Suelo del departamento de Río San Juan
16
___________________________________________________________________________________________________
(P+a) Pasto con árboles aislados.
Anteriormente eran bosques intervenidos, a los que les extrajeron el remanente de
madera comercial útil, hoy comprende áreas donde predominan los pastos
naturales, no tienen presencia de maleza, y en estos potreros usados para
ganadería extensiva se encuentran árboles de diversas especies dispersos, que
presentan cobertura de copas muy inferior al 40% y sin ningún o de bajo valor
comercial. Estos potreros pueden ser mejorados mediante prácticas silvopastoriles
incorporándole poco a poco árboles forrajeros para una mejor nutrición y sombra
para el ganado.
Ubicación y Extensión. Se distribuye en los municipios Morrito y El Almendro,
formando bloques de diferente tamaño, se concentra en el sector Oeste del
municipio San Miguelito y El Castillo y algunos bloques pequeños dispersos en
San Carlos. Cubren 796.50 Km2 (10.56% del área departamental).
Mapa 1.5-11. Pastos con árboles aislados
Foto 15 Pastos con árboles aislados G. B.
(P) Pasto Manejado / Mejorado.
Estas son áreas de pastos naturales o cultivadas con pastizales mejorados que se
adaptan a las condiciones edafoclimáticas de la zona, donde se utilizan algunas
prácticas de manejo en los potreros. Lo ideal es que modifiquen su uso con
prácticas silvopastoriles, acompañado de sistemas de drenaje para evacuar el
exceso de humedad de los suelos que están en las partes bajas.
Ubicación y Extensión. Se encuentra formando bloques pequeños pero en
abundancia en el municipio de San Carlos y en menor intensidad en los municipios
El Almendro y San Miguelito, ubicándose en los siguientes sitios o comunidades:
Melchorita, Medio Queso, Norte del Centro poblado San Carlos, La Argentina, Al
suroeste de Nueva Jerusalén, Ojo de Agua, El Monje, oeste del poblado Never
Oporta, Al norte de Los Potreros, Al este de El Raicero, El Nisperal # 1. Cubren
258.63 Km2 (3.43% del área departamental).
___________________________________________________________________________________________________
Instituto Nicaraguense de Estudios Territoriales
INETER
Estudio del Suelo del departamento de Río San Juan
17
___________________________________________________________________________________________________
Mapa 1.5-12. Pasto manejado
Foto 16 Pastos manejados A. C.
Foto 17 Desarrollo ganadero Río San Juan A. C. Foto 18 Mano de obra infantil G. B.
C)
Áreas con actividad Agrícola
Engloba las áreas ocupadas para el desarrollo u ocupación agrícola, tales como
cultivos anuales de subsistencia y para consumo local, arroz de inundación, café
bajo sombra, cítricos, quequisque y huertos, se incluyen las áreas con la palma
africana como actividad agroindustrial. A como se puede apreciar en el mapa 1.513, son pocas las áreas ocupadas bajo estos rubros.
(Ca) Cultivos anuales.
Esta clase comprende áreas que son utilizadas para la siembra de cultivos
anuales de subsistencia como el maíz, frijol, sorgo; semiperennes como el
quequisque, plátano, caña de azúcar; incluye el cultivo de hortalizas y/o cultivos no
tradicionales.
Ubicación y Extensión. Ocupa menor extensión dentro del departamento. En el
municipio Morrito pequeños bloques dispersos. En el municipio El Almendro
algunos bloques pequeños. En los municipios San Carlos y El Castillo, también
algunos bloques. Cubre 52.87 Km2 (0.70% del área departamental).
___________________________________________________________________________________________________
Instituto Nicaraguense de Estudios Territoriales
INETER
Estudio del Suelo del departamento de Río San Juan
18
___________________________________________________________________________________________________
Foto 19 Plantación de quequisque G.B.
Foto 21Arroz secano, Maíz, Chagüite A. C.
Foto 20 Plantación de quequisque con frijol G.B.
Foto 22 Quequisque y Chagüite L. C.
(Ai) Arroz de Inundación.
Comprende las áreas que están siendo cultivadas con Arroz de Inundación (áreas
sembradas con arroz mediante sistemas de riego y drenaje de aguas).
Ubicación y extensión. Se encuentra formando un solo bloque de regular tamaño
en el municipio Morrito. En la Finca productora de Arroz “Palos Ralos” al suroeste
del municipio. En San Carlos, en las cercanías de Morrillo. Cubre 54.40 Km2 (0.72
% del área departamental).
Foto 23 Arroz de inundación Palos Ralos A. C. Foto 24 Arroz de inundación Palos Ralos A. C.
___________________________________________________________________________________________________
Instituto Nicaraguense de Estudios Territoriales
INETER
Estudio del Suelo del departamento de Río San Juan
19
___________________________________________________________________________________________________
(H) Huertos
Estas son áreas de parcelas pequeñas cultivadas con diversas especies vegetales
(maderables, frutales, medicinales, cucurbitáceas, granos básicos, etc.).
Generalmente son incorporadas en los patios alrededor de las casas rurales. Los
subproductos obtenidos, son utilizados para autoconsumo, intercambio y
comercialización local.
Ubicación y Extensión. Esta clase se encuentra formando bloques de muy
pequeño tamaño a nivel de patio familiar en la mayoría de los municipios del
departamento. Cubre 7.99 Km2 (0.11% del área departamental).
(Ct) Cítricos.
Comprende las plantaciones de Cítricos (Naranja Dulce) cultivadas con fines
comerciales en algunas áreas municipales, las que están ampliando.
Foto 25 Plantación de cítricos A. C.
Foto 26 Plantación de cítricos A. C.
Ubicación y extensión. Estas plantaciones se encuentran formando bloques
ubicados al Sur y Centro del municipio San Carlos (Melchora, Melchorita, La
Azucena,). Cubren 17.38 Km2 (0.23% del área departamental) por el momento.
(Ccs) Café con Sombra.
Es un área sembrada con cultivo de Cafeto. Es un pequeño bloque que está
inmerso dentro del Bosque Latifoliado cuya vegetación le sirve de sombra a la
plantación de Café.
Ubicación y Extensión. El pequeño bloque se localiza en el municipio El Castillo
y cubre 0.31Km2 (0.00% del territorio departamental).
___________________________________________________________________________________________________
Instituto Nicaraguense de Estudios Territoriales
INETER
Estudio del Suelo del departamento de Río San Juan
20
___________________________________________________________________________________________________
(Paf) Palma Africana.
Esta clase comprende una plantación para uso industrial de la planta tropical
Palma Africana. De esta planta se extrae aceite para industrializarlo y
comercializarlo. La palma africana solamente se encuentra en el municipio El
Castillo, formando un bloque ubicado en el sector central este del municipio. Cubre
19.68 Km2 (0.26% del área departamental).
Foto 27 Plantación de Palma Africana V. C.
Foto 28 Plantación de Palma Africana V. C.
Foto 29 Ampliación área siembra Palma V. C. Foto 30 Ampliación área siembra Palma V. C.
d)
Áreas en condiciones particulares
Corresponde a las playas, zonas con cobertura de nubes y su sombra y las áreas
humanizadas que incluye las cabeceras municipales y sus localidades.
(Py) Playas.
Las playas consisten de sedimentos depositados por agua del océano y lagos. Las
texturas generalmente varían de Franco arenosas a Arenosas. Son algo
excesivamente drenados y tienen permeabilidad rápida. Las pendientes varían de
cero a quince por ciento (0 a 15%). Las partes más bajas de las playas se inundan
con cada marea.
___________________________________________________________________________________________________
Instituto Nicaraguense de Estudios Territoriales
INETER
Estudio del Suelo del departamento de Río San Juan
21
___________________________________________________________________________________________________
Ubicación y Extensión. Se encuentra formando un bloque de poca extensión
localizado en el sector central este del municipio San Juan de Nicaragua, en el
límite con el Mar Caribe. Cubre 3.86 Km2 (0.5% del territorio departamental).
(NS) Área cubierta con Nubes y Sombra.
Debido a las difíciles condiciones de la zona para el mapeo, algunas áreas se
complementaron con imágenes de satélites y estas tienen áreas cubiertas de
nubes, lo cual hizo imposible la identificación de varias zonas. Cubren 162.98Km2
(2.16% del territorio departamental).
(U1) Áreas Humanizadas.
Comprende las cabeceras municipales y los asentamientos humanos rurales
concentrados. Cubre 11.57Km2 (0.15% del territorio departamental).
Mapa 1.5-13: Síntesis de la Cobertura y uso actual de la Tierra
___________________________________________________________________________________________________
Instituto Nicaraguense de Estudios Territoriales
INETER
Estudio del Suelo del departamento de Río San Juan
22
___________________________________________________________________________________________________
En el mapa 1.5-13, se ve que hay fuerte presión por la ocupación de la tierra, con
una expansión desordenada y desenfrenada de la ganadería extensiva y la
consiguiente pérdida del recurso forestal y su biodiversidad. En el municipio El
Castillo se puede distinguir claramente en el mapa (y en la realidad) la presión que
están ejerciendo los madereros y colonos en el borde del área protegida, ya están
penetrando el sector este y noreste de la reserva para extraer madera.
Lo idóneo, para el departamento de Río San Juan, es fomentar el desarrollo de la
ganadería y sus derivados, como eje estratégico de desarrollo en la zona
subhúmeda y seca, debido a las condiciones suelo, clima y relieve, con manejo
silvopastoril, para que no se repita o se reedite la mala experiencia chontaleña. En
el resto del territorio, lo más recomendable es el fomento y desarrollo de la
industria de la madera, el rescate y desarrollo de la biodiversidad y el impulso
agroindustrial de cultivos de trópico húmedo. Además, el cultivo y desarrollo del
potencial turístico que tiene la región, en todas sus modalidades.
Cuadro 1.5-1 Cobertura y Uso Actual de las Tierras del Departamento de Río San Juan
SIMB
DESCRIPCION
Blc
Bg
Bosque latifoliado cerrado
Bosque en galería
Bosque no intervenido (BNI)
Bla
Bosque latifoliado abierto
Bt
Tacotal
Bosque perdido (BP)
Pt
Pantano
Bp
Palmeras de Coco
Bu
Bambúes
Vegetación Particular (VP)
Mzc Maleza compacta
P+m Pastos con malezas
P+a Pastos con árboles aislados
P
Pastos manejados
Potreros (P)
Ca
Cultivos anuales y semiperennes
Ai
Arroz de inundación
H
Huertos
Ct
Cítricos
Ccs Café con sombra
Paf Palma africana
Tierras en Agricultura (A)
Min Minas extractivas
Aa
Cuerpos de agua
Py
Playas
NS
Nubes y su sombra
U1
Areas Humanizadas
Tierra en condición particular (TCP)
TOTAL AREA ESTIMADA
2
Km
2,362.00
111.45
2,473.45
788.16
877.80
1,665.96
472.79
3.01
6.59
482.39
438.22
1,012.39
796.50
258.63
2,505.74
52.87
54.40
7.99
17.38
0.31
19.68
152.63
0.64
81.68
3.86
162.98
11.57
260.73
7,540.90
AREA ESTIMADA
Ha
Mz
%
236,200.00 337,428.57 31.32
11,145.00
15,921.43
1.48
247,345.00 353,350.00 32.80
78,816.00 112,594.29 10.45
87,780.00 125,400.00 11.64
166,596.00 237,994.29 22.09
47,279.00
67,541.43
6.27
301.00
430.00
0.04
659.00
941.43
0.09
48,239.00
68,912.86
6.40
43,822.00
62,602.86
5.81
101,239.00 144,627.14 13.43
79,650.00 113,785.71 10.56
25,863.00
36,947.14
3.43
250,574.00 357,962.86 33.23
5,287.00
7,552.86
0.70
5,440.00
7,771.43
0.72
799.00
1,141.43
0.11
1,738.00
2,482.86
0.23
31.00
44.29
0.00
1,968.00
2,811.43
0.26
15,263.00
21,804.29
2.02
64.00
91.43
0.01
8,168.00
11,668.57
1.08
386.00
551.43
0.05
16,298.00
23,282.86
2.16
1,157.00
1,652.86
0.15
26,073.00
37,247.14
3.46
754,090.00 1,077,271.43 100.00
___________________________________________________________________________________________________
Instituto Nicaraguense de Estudios Territoriales
INETER
Estudio del Suelo del departamento de Río San Juan
23
___________________________________________________________________________________________________
COBERTURA Y USO DE LA TIERRA, 2006
A
TCP
BNI
P
VP
BP
Gráfico1.5-1: Cobertura y Uso Actual de las Tierras Departamento Río San Juan, 2006.
1.5.2 Clasificación taxonómica de los suelos de Río San Juan
El departamento de Río San Juan tiene una extensión de 7,540.9 Km2 lo que
representa el 5.78% del territorio nacional.
Ubicado en la región sureste del país, es parte de la Costa Caribe y de la Costa
Este del Lago Cocibolca. En dicha región se presentan las mayores
precipitaciones pluviales de todo el país, de 1,750 a 6,000 mm, con incremento de
oeste a este; y los mayores períodos lluviosos anuales, de 6 a 12 meses; la
temperatura media anual es de 24 a 26 °C, siendo la parte más cálida la
correspondiente a la Costa del Lago; la nubosidad presenta los mayores valores y
la luminosidad los más bajos. Por lo anterior, los valores de Humedad relativa son
los más altos del país y los de la Evapotranspiración potencial y real son los más
bajos, de tal manera que, hay un exceso de humedad de 150 a más de 4,600 mm
de lluvia, con incremento de oeste a este.
Estas condiciones climáticas hacen de ella, el principal factor de formación de los
suelos, incidiendo muy particularmente con los otros factores que son: la geología
o material de origen, la geomorfología o relieve, los organismos vivos (flora y
fauna), y el hombre, que interactúan en un tiempo determinado.
___________________________________________________________________________________________________
Instituto Nicaraguense de Estudios Territoriales
INETER
Estudio del Suelo del departamento de Río San Juan
24
___________________________________________________________________________________________________
1.5.2.1
Génesis y clasificación de los suelos.
El estudio de reconocimiento de suelos consistió en una comprobación rápida de
campo, a partir de estudios anteriores, para cartografiar los suelos. Durante el
recorrido se encontraron cambios, debido a la modificación en el uso del territorio,
despale indiscriminado y extensión de la ganadería, cambio del bosque natural a
bosque artificial de teca y melina, ampliación del área de cultivos agroforestales,
de las plantaciones de cítricos y palma africana.
a)
Factores de formación del suelo
El suelo se consideraba como producto de la acción combinada de: material de
origen, clima, organismos vivos y relieve, en el tiempo. El enfoque moderno
incluye al hombre como un factor de formación o destrucción de los suelos, en
dependencia a las acciones buenas o malas que este realice, y del estado de los
recursos naturales relacionados. Por lo que es necesario hacer y actualizar los
estudios edafológicos, para utilizar los suelos de la manera más adecuada.
La interacción de los factores de formación Clima y Relieve, en las condiciones del
departamento de Río San Juan, originan diversos procesos genéticos, que están
estrechamente relacionados al material parental y el tiempo.
En el Departamento de Río San Juan, los factores que más han influido en la
formación de los suelos son: Clima, Material de origen y el Relieve. En el deterioro
de la calidad y pérdida de los suelos, quien más ha influido es el hombre. Aquí
haremos una síntesis de las características más sobresalientes de esos tres
factores naturales y su producto, el suelo. Los resultados dirán sobre el deterioro
actual del paisaje y sus recursos naturales.
Clima
El clima de la región es caliente y húmedo. La precipitación y la temperatura son
los factores climáticos que más han influido en la formación de los suelos.
La precipitación presenta diferencias significativas en su cantidad y distribución
temporal y espacial, esta aumenta de oeste a este, tanto en cantidad como en el
número de meses lluviosos, de 1,750 a 6,000 mm y de 6 a 12 meses. La
temperatura es normalmente alta, de 24 a 26°C, las más bajas se presentan en la
zona montañosa. La evapotranspiración potencial es baja, de 1,800 a 1,400 mm,
decreciendo de oeste a este4.
4
Caracterización Climática del Departamento de Río San Juan. Dirección General de Meteorología, 2007
___________________________________________________________________________________________________
Instituto Nicaraguense de Estudios Territoriales
INETER
Estudio del Suelo del departamento de Río San Juan
25
___________________________________________________________________________________________________
Morrito
Morrito
El Almendro
El Almendro
San Miguelito
San Miguelito
San Carlos
San Carlos
El Castillo
El Castillo
San Juan
de
Nicaragua
Mapa 1.5-14: Precipitación media anual
anual
San Juan
de
Nicaragua
Mapa 1.5-15: Temperatura media
Morrito
El Almendro
Morrito
El Almendro
San Miguelito
San Miguelito
San Carlos
San Carlos
El Castillo
San Juan
de
Nicaragua
Mapa 1.5-16: Evapotranspiración media anual Mapa
humedad
El Castillo
1.5-17:
San Juan
de
Nicaragua
Diferencia
de
Al sobreponer los mapas de precipitación media anual y de evapotranspiración
potencial media anual, observamos que en esta Región hay una diferencia de
humedad muy importante. Estas condiciones le dan la primacía al clima como
factor de formación de los suelos en la Región. Como resultado, tenemos el mapa
de diferencia de humedad (ver Mapa 17), donde se refleja que solamente el extremo
oeste de Morrito tiene un déficit de humedad, ya que ahí llueve 1,750 mm pero
evapotranspira 1,800 mm, o sea, que se evaporan 50 milímetros más de lo que
llueve.
___________________________________________________________________________________________________
Instituto Nicaraguense de Estudios Territoriales
INETER
Estudio del Suelo del departamento de Río San Juan
26
___________________________________________________________________________________________________
En cambio, en la parte central de Morrito, la zona oeste de San Miguelito y buena
parte de San Carlos, el excedente de humedad es de 150 a 400 mm. En la zona
este de Morrito, buen porcentaje de El Almendro, el resto de San Miguelito, parte
de San Carlos y el extremo oeste de El Castillo, el excedente de humedad es de
700 a 900 mm. En la parte este de El Almendro, que corresponde a un sector del
parte aguas de la Cuenca del Río Escondido, el extremo sureste de San Miguelito,
extremo noreste de San Carlos y en todo el Municipio El Castillo, el excedente de
humedad es de 1,100 a 1,600 mm. En el Municipio de San Juan de Nicaragua el
excedente es de 2,100 a 4,600 mm.
Este excedente de humedad es muy importante, tanto para el manejo de los
suelos, como para las actividades económicas que se pretendan ejecutar o
ejecuten, ya que hay una intensa lixiviación y acidificación de los suelos.
Material de origen (Geología)
La estratigrafía comprende rocas volcánicas de los grupos Matagalpa y Coyol; así
como sedimentos de fase marina y continental, producto de la actividad volcánica
y sedimentación durante el período Terciario. Además, rocas ultra básicas del
período Secundario, de edad Jurásico-Cretácico, que corresponden al complejo
ultra básico de Sábalos (Darce M., 1992). Y cubriendo a todos los anteriores, se
localizan sedimentos aluviales y coluviales correspondiente al período reciente o
cuaternario.
Las rocas volcánicas de los grupos Matagalpa y Coyol no presentan grandes
espesores, ni variedad de rocas como en otras áreas del país. Predominan las
rocas básicas e intermedias y localmente las mismas han sido cortadas por rocas
intrusivas ígneas. Puntualmente, también se observan sitios calientes con la
consecuente manifestación de alteraciones hidrotermales en las rocas.
___________________________________________________________________________________________________
Instituto Nicaraguense de Estudios Territoriales
INETER
Estudio del Suelo del departamento de Río San Juan
27
___________________________________________________________________________________________________
El Almendro
Morrito
San Miguelito
San Carlos
San Juan
de
Nicaragua
El Castillo
Mapa 1.5-18. Geología del Departamento de Río San Juan
En el territorio, los materiales de origen de los suelos, o roca madre, se dividen en
dos categorías: Materiales formados in situ de composición básica a ácida y
Materiales transportados que comprenden sedimentos fluviales y aluviales
indiferenciados, sedimentos orgánicos y algunos lacustre, marino y coluvios.
Materiales de composición básica a intermedia: se distribuyen por todo el territorio,
el basalto es la roca básica predominante, junto con la andesita, de la que se
originan los materiales formadores de suelo, también se encuentran dacitas,
aglomerados y otros en menor proporción.
Materiales de composición ácida: cubren menos área, pero es considerable a nivel
local. La mayoría de estos materiales comprende tobas e ignimbritas.
Materiales transportados: cubren una extensa superficie y su composición es una
mezcla de materiales, cuya característica edáfica está estrechamente relacionada
a la composición mineralógica de los materiales arrastrados. (Para mayor
información consultar el reporte geológico)5.
5
Dirección General de Ordenamiento Territorial. Caracterización y Diagnóstico de la Geología del
Departamento de Río San Juan. Autor: Lucrecia Cruz Ingeniera Geóloga, MSc en Gestión de Riesgo
___________________________________________________________________________________________________
Instituto Nicaraguense de Estudios Territoriales
INETER
Estudio del Suelo del departamento de Río San Juan
28
___________________________________________________________________________________________________
El Almendro
Morrito
San Miguelito
San Carlos
San Juan
de
Nicaragua
El Castillo
Mapa 1.5-19 Material de origen de los suelos del Departamento de Río San Juan
Materiales orgánicos: se han formado in situ, a partir de la descomposición de la
vegetación natural. Son los únicos en todo el país y son parte de la Reserva Los
Guatusos. Por lo general, no se contemplan en los estudios geológicos, por lo que
no se refleja en el mapa anterior, pero sí son importante para los edafólogos,
porque en ellos se desarrollan los suelos orgánicos, que son muy diferentes a los
suelos de origen mineral.
Fisiografía, Geomorfología y Relieve
El departamento presenta un relieve variado constituido por montañas de medias y
bajas elevaciones con pendientes de 15% a 50% y localmente mayor de 50%,
moderadamente escarpadas a muy escarpadas, cubriendo el sector central y
nororiental del territorio en estudio; además, planicies extensas, que se distribuyen
por todo el territorio, con pendientes menores de 15%, de plano a inclinado u
ondulado, con colinas y lomas aisladas, localizadas muy cercanas al Lago
Cocibolca, al Río San Juan y a la Costa Caribe de Nicaragua.
Este relieve accidentado y las abundantes lluvias que caen en la mayoría del
territorio departamental, son los responsables de la erosión geológica activa en la
parte alta y media de las cuencas y de las frecuentes inundaciones en las zonas
aledañas a los ríos y llanos bajos de pendiente suave.
___________________________________________________________________________________________________
Instituto Nicaraguense de Estudios Territoriales
INETER
Estudio del Suelo del departamento de Río San Juan
29
___________________________________________________________________________________________________
La modificación drástica del uso del territorio, que ha convertido extensas áreas de
bosque natural para uso agropecuario, ha acelerado la erosión hídrica de los
suelos, por consiguiente su degradación y la del ambiente. A consecuencia, los
peligros de inundación son cada vez, mayores y más frecuentes.
Si bien, el clima es el principal factor de formación, en esta región, en los paisajes
planos y bajos, donde los suelos tienen drenaje deficiente, con un nivel freático
permanente en o cerca de la superficie del suelo, o con estados prolongados de
saturación, el relieve se constituye en el factor de formación más importante.
De las cinco Provincias fisiográficas que conforman al país, parte de tres de ellas
convergen en el Departamento de Río San Juan: la Depresión Nicaragüense, las
Tierras Altas del Interior y la Planicie Costera del Caribe.
El Almendro
Morrito
San Miguelito
San Carlos
San Juan
de
Nicaragua
El Castillo
Mapa 1.5-20: Provincias Fisiográficas del Departamento de Río San Juan
La geomorfología del departamento presenta nueve (9) rasgos paisajísticos: en la
Depresión Nicaragüense se destaca parte de la Planicie Este del Lago Cocibolca,
la Planicie de San Carlos e inserta en ellas los Cerros Aislados del Terciario; en
las Tierras Altas del Interior se destaca parte de la Cordillera Chontaleña, la
Planicie Intramontana de El Almendro y parte de Macizo La Guinea; en la Planicie
Costera del Caribe se destaca parte de la Planicie de San Juan de Nicaragua,
Macizo El Gigante y dos Cerros Aislados del Terciario.
___________________________________________________________________________________________________
Instituto Nicaraguense de Estudios Territoriales
INETER
Estudio del Suelo del departamento de Río San Juan
30
___________________________________________________________________________________________________
El Almendro
Morrito
San Miguelito
San Carlos
San Juan
de
Nicaragua
El Castillo
Mapa 1.5-21: Geomorfología del departamento de Río San Juan
Depresión Nicaragüense: Limita al noroeste con el Lago Cocibolca, al noreste,
este y sureste con las Tierras Altas del Interior y por el sur se interna en la
República de Costa Rica. Está representada por una planicie de relieve suave con
pendientes menores del 15%, predominando las pendientes planas y casi planas.
Tiene entre 20 a 35 km de ancho, desde el borde costero del lago hasta el pie de
monte de las Tierras Altas del Interior. Se extiende desde el municipio de Morrito
al NO del departamento hasta la frontera con Costa Rica al sur y se interna un
poco en el Municipio El Castillo al sureste. Esta planicie presenta inclusiones de
cerros y colinas de baja altura.
Las elevaciones del terreno no sobrepasan los 300 msnm. Las zonas
topográficamente más bajas se ubican adyacentes al borde del Lago Cocibolca a
los 30,75 msnm como promedio de la cota anual 6 y del Río San Juan. El drenaje
de los ríos principales es paralelo hasta desembocar en el Lago Cocibolca o al Río
San Juan. Sin embargo, sus tributarios forman un sinnúmero de ramificaciones de
forma dendrítica.
6
Dato ofrecido por la Dirección de Hidrografía del INETER, para el año 2007. Para mayor información
consultar en dichas oficinas, ellos tienen los promedios de elevación, históricos, mensuales y anuales, de
todos los cuerpos de agua de NICARAGUA.
___________________________________________________________________________________________________
Instituto Nicaraguense de Estudios Territoriales
INETER
Estudio del Suelo del departamento de Río San Juan
31
___________________________________________________________________________________________________
Geomorfológicamente, esta provincia se divide en las subprovincias: Planicie Este
del Lago Cocibolca, que abarca casi por completo a Morrito, la mitad oeste de San
Miguelito y la parte noroeste de San Carlos; Planicie de San Carlos, que abarca el
resto de San Carlos y la parte oeste de El Castillo y; Cerros Aislados del Terciario,
que se insertan en la provincia fisiográfica, de Morrito hasta San Carlos y El
Castillo, estos cerros ocasionalmente sobrepasan los 300 metros de elevación 7.
En esta Provincia Fisiográfica, la precipitación media anual es de 1,750 a 2,500
milímetros, la temperatura media anual es de 25.5 a 26°C, predominando las
temperaturas de 26°C en extensión territorial. La evapotranspiración potencial es
de 1,600 a 1,800 milímetros. La diferencia de humedad es de menos 50 mm en el
sector oeste de Morrito a un exceso de entre 150 a 900 mm en el resto de la
provincia8.
Los suelos predominantes son las arcillas pesadas de color negro (Vertisoles),
llamadas también sonsocuite o barrial (suelos barrosos), en las planicies Este del
Lago y de San Carlos, estos suelos son mal drenados y se encharcan durante el
período lluvioso; son aptos para ganadería y algunos cultivos especiales como el
arroz. En los Cerros Aislados del Terciario, los suelos son de origen volcánico
(Mollisoles), desarrollados de basalto, de color parduzco, bien drenados, bien
estructurados, la mayoría son superficiales (40 a 20 cm) y algunas áreas son
pedregosas, en pendientes de 15 a 30%; son aptos para ganadería en
silvopastura y cultivos de raíces superficiales.
Los suelos en las planicies están siendo ocupados para ganadería y arroz, con
áreas en barbecho y manchas de bosques diseminadas. En las colinas suaves y
lomas bajas, con suelos profundos, de color pardo a pardo oscuro, están
cultivados con quequisques, teniendo muy buenos rendimientos y potreros.
Tierras Altas del Interior: Topográficamente es la región más elevada del
territorio nacional, presenta un relieve montañoso y accidentado.
Se ubica, parte de ella, desde el NE del departamento, en el municipio de El
Almendro hasta la frontera con Costa Rica al SE, en el municipio de El Castillo.
Se encuentra limitada al oeste por la Depresión Nicaragüense y al este por la
Planicie Costera del Caribe.
Está conformada por rocas de los grupos geológicos Coyol y Matagalpa, rocas
sedimentarias del Terciario y sedimentos del cuaternario. La litología
predominante es andesitas, basaltos, tobas e ignimbritas.
7
8
Para más detalle y descripción de las subprovincias y geología, ver informe técnico de Geología.
Para más detalle, ver informe técnico de Meteorología.
___________________________________________________________________________________________________
Instituto Nicaraguense de Estudios Territoriales
INETER
Estudio del Suelo del departamento de Río San Juan
32
___________________________________________________________________________________________________
El paisaje es montañoso, con un relieve en forma de cordilleras, filas, colinas
onduladas, lomas y pequeñas mesetas, las pendientes son inclinadas,
moderadamente escarpada, escarpada a muy escarpada. Las montañas no
sobrepasan los 650 msnm, algunos cerros tienen forma cónica y se observan
antiguos cráteres volcánicos semidestruidos. Este tipo de relieve accidentado se
debe al resultado de un denso y complejo sistema de fracturas.
También se observan algunas planicies intramontanas, constituidas por
sedimentos del cuaternario y rocas de los grupos Coyol y Matagalpa (basaltos,
andesitas y aglomerados volcánicos), de relieve plano a moderadamente
ondulado, con elevaciones que varían de 100 a 200 msnm; sobresaliendo dentro
de ella algunas colinas aisladas con altitudes mayores a los 200 msnm. Las
pequeñas colinas aisladas están constituidas por ignimbritas dacíticas.
El drenaje en la provincia “Tierras Altas del Interior” va en correspondencia con el
relieve.
Presentan patrones dendríticos. Puntualmente se observan redes
rectangulares y para el caso de estructuras volcánicas antiguas de forma cónica,
el drenaje es radial.
Las elevaciones topográficas de mayor relevancia la constituyen los cerros La
Amargura (448 msnm), El Volcán (349 msnm), San Marcos (380 msnm), La
Guinea (648 msnm) y El Diablo (608 msnm).
Geomorfológicamente, esta provincia se divide en las subprovincias: Cordillera
Chontaleña, que cubre el Municipio El Almendro, la mitad este de San Miguelito, el
extremo noreste de San Carlos y la parte central de El Castillo; Macizo La Guinea,
que cubre la mitad este de El Castillo y el sector noroeste de San Juan de
Nicaragua; Planicie El Almendro, inserta en el Municipio El Almendro y localmente
Llanuras de Sedimentación9.
En esta Provincia Fisiográfica, la precipitación media anual es de 2,500 a 3,500
milímetros, la temperatura media anual es menor de 25.5 °C, descendiendo con la
altitud. La evapotranspiración potencial es de 1,400 a 1600 milímetros. La
diferencia de humedad es de un exceso de entre 900 a 2,100 milímetros 10. Los
suelos predominantes son arcillosos, de color pardo rojizo a pardo amarillento, en
la etapa intermedia a la última etapa de intemperismo químico, de moderada a
muy baja fertilidad natural, aptos para sistemas de producción forestal, cultivos
perennes y semiperennes en agroforestería de trópico húmedo; en la planicie de
El Almendro y llanuras de sedimentación los que predominan son las arcillas
llamadas sonsocuite o barrial y son aptas para ganadería o cultivos especiales
como el arroz, hortalizas. Los suelos están ocupados por bosques latifoliados, con
diferente grado de intervención u ocupación, ganadería extensiva y agricultura.
Además, 911.57 km2 pertenecen a la Reserva Biológica Indio Maíz y 70.59 km2 al
Refugio de Vida Silvestre Río San Juan.
9
Para más detalle y descripción de las subprovincias, ver informe técnico de Geología.
Para más detalle, ver informe técnico de Meteorología.
10
___________________________________________________________________________________________________
Instituto Nicaraguense de Estudios Territoriales
INETER
Estudio del Suelo del departamento de Río San Juan
33
___________________________________________________________________________________________________
Planicie Costera del Caribe: Morfológicamente, es una antigua penillanura
submarina de relieve senil, moderadamente disectada. Sin embargo, incluye
formas montañosas aisladas que sobresalen en la planicie. Otra particularidad de
esta zona es la presencia de barras de arena y lagunas litorales, producto de un
proceso de levantamiento aún no finalizado, observándose algunas áreas
mayormente levantadas que otras y formando, en ciertos casos, redes de drenajes
cortadas. Los ríos drenan hacia el sureste, paralelos a la playa, los que presentan
cuencas de drenaje alargadas. La mayoría de estos ríos desembocan en lagunas
litorales, por lo que la sedimentación arrastrada por los mismos ha originado las
barras de playa, desviándolos hacia el sur.
Cubre prácticamente el 80% del municipio San Juan de Nicaragua, La elevación
de la planicie varía de 0 a 100 msnm y las formas aisladas apenas sobrepasan los
400 msnm. La planicie está constituida por sedimentos aluviales y residuales del
Cuaternario y son planas a casi planas, con pendientes menores del 4% y en
posiciones depresionales del paisaje; las montañas son del período Terciario,
moderadamente escarpadas a muy escarpadas, con pendientes de 15 a más de
50%.
Geomorfológicamente, esta provincia se divide en las subprovincias: Planicie de
San Juan de Nicaragua, Cerros aislados del Terciario y Macizo montañoso El
Gigante. En esta Provincia Fisiográfica, la precipitación media anual es de 3,500 a
6,000 milímetros, la temperatura media anual es de 25 °C. La evapotranspiración
potencial es de 1,400 mm. La diferencia de humedad es un excedente de 2,100 a
4,600 mm. Los suelos se encuentran en la última etapa de intemperismo químico,
completamente lixiviados, de colores pálidos, de baja a muy baja fertilidad natural
y se mantienen saturados de agua, por lo que son aptos solo para Bosques, la
vegetación natural y para algunos cultivos especiales de trópico húmedo. En esta
provincia se encuentran unos suelos que ya están en la etapa de degradación
natural, conocidos como Oxisoles, con un horizonte muy grueso (más de 120 cm)
de color rojo (concentración de hierro) que se encuentran en el límite del equilibrio
con la naturaleza, por lo que no deben tener ninguna ocupación más que para
reserva natural y conservación de la flora y fauna de trópico húmedo, manteniendo
su vegetación natural actual.
Los suelos de la Planicie de San Juan de Nicaragua están siendo utilizados
principalmente para bosques y en la ribera del Río San Juan para agricultura de
subsistencia y ganadería en menor escala. Además, toda la Planicie Costera del
Caribe está ocupada por 1,019.9 km2 de la Reserva Biológica “Indio Maíz” y por
352.6 km2 de Refugio de Vida Silvestre “Río San Juan”11.
11
“Caracterización y Diagnóstico de la Geología de Río San Juan”, Lucrecia Cruz Ing Geóloga. Junio 2007.
“Reconocimiento Edafológico de la Región Sureste” Departamento de Suelos, Ministerio de Agricultura y
Ganadería. Catastro e Inventario de Recursos Naturales de Nicaragua. Diciembre 1978.
___________________________________________________________________________________________________
Instituto Nicaraguense de Estudios Territoriales
INETER
Estudio del Suelo del departamento de Río San Juan
34
___________________________________________________________________________________________________
Cuencas Hidrográficas
A nivel de la región centroamericana, el Departamento de Río San Juan forma
parte de la Vertiente del Caribe, en la que todas las aguas drenan hacia dicho mar.
El Departamento, en sí, presenta dos vertientes hidrográficas: las de los ríos que
vierten directamente sus aguas al Mar Caribe; las de los ríos que vierten sus
aguas en el Lago Cocibolca.
Los ríos de ambas vertientes son de recorrido relativamente corto, pero los de la
vertiente del Mar Caribe, son de mayor recorrido y por estar en un clima más
lluvioso, tienen caudales muy considerables. Los ríos de la vertiente del Lago
Cocibolca, son de menor recorrido y al estar en un clima menos lluvioso, sus
caudales son reducidos en comparación con los de la vertiente Caribe.
Mapa 1.5-22: Vertientes de Dpto Río San Juan
Juan
Mapa 1.5-23:. Subvertientes del Dpto Río San
La vertiente del lago Cocibolca se divide en: noreste del lago Cocibolca y sureste
del lago Cocibolca. La vertiente del Caribe se divide en la cuenca del río San Juan
y cuenca del río Indio, predominantemente, y en menor proporción la cuenca del
río Escondido, al norte, en el municipio El Almendro.
Estas se han dividido en diferentes unidades hidrológicas, tomando el nombre del
río principal o en su caso, el tramo de recorrido, como se ve en el mapa.
___________________________________________________________________________________________________
Instituto Nicaraguense de Estudios Territoriales
INETER
Estudio del Suelo del departamento de Río San Juan
35
___________________________________________________________________________________________________
Mapa 1.5-24: Unidades Hidrológicas del Departamento de Río San Juan
Vertiente del Lago Cocibolca.
Ocupa la parte occidental del Territorio.Las cuencas son de bajo caudal y en
mayor proporción recorren relieve relativamente plano. Esta vertiente se ha
dividido en cinco (5) unidades hidrológicas principales y tres (3) unidades
vertientes secundarias, para facilitar su caracterización y diagnóstico. Las
unidades hidrológicas son: ríos Oyate, Tepenaguazapa, El Camastro, El Tule y
Los Guatuzos. Las unidades vertientes son: El Jabillo, El Congo y El Consuelo.
El río Oyate nace en las estribaciones del Cerro Arranca Barba y desemboca en
la bahía de Morrito, tiene una longitud de unos 70 km. En su recorrido es
compartido por los municipios: Villa Sandino, donde nace en la parte sur,
Acoyapa, El Almendro y Morrito. En un setenta y cinco por ciento (75%) de su
longitud sirve de límite entre los departamentos de Chontales y Río San Juan,
compartido por los municipios de El Coral, El Almendro, Acoyapa y Morrito. La
cuenca de drenaje del río Oyate es compartida, en menor proporción, por los
municipios El Coral, Villa Sandino y El Almendro; y en mayor proporción por los
municipios Acoyapa y Morrito.
___________________________________________________________________________________________________
Instituto Nicaraguense de Estudios Territoriales
INETER
Estudio del Suelo del departamento de Río San Juan
36
___________________________________________________________________________________________________
El río Tepenaguazapa tiene una longitud de unos 60 Km., es uno de los más
“caudalosos”. Los afluentes principales son El Jícaro y El Zapotal. Estos, como el
río Tepenaguazapa, nacen en las estribaciones de la Serranía Chontaleña, en el
Municipio El Almendro, que es el que posee mayor área de cobertura de la cuenca
del Tepenaguazapa, compartiendo el resto con los municipios San Miguelito y
Morrito. El río es parte del límite entre El Almendro y San Miguelito y sirve de límite
entre los municipios de Morrito y San Miguelito.
El río Camastro tiene una longitud de unos 50 Km., su cuenca se encuentra a lo
interno del Municipio San Miguelito y no tiene afluentes importantes.
El río Tule tiene una longitud de unos 45 Km., sus afluentes principales son El
Zapote y Ventura. Su cuenca es compartida entre los municipios San Miguelito y
San Carlos.
La unidad vertiente El Jabillo abarca prácticamente todo el entorno costero del
Municipio de Morrito. La unidad vertiente El Congo abarca el extremo suroeste del
Municipio de San Miguelito y la unidad vertiente El Consuelo abarca parte del
extremo oeste del Municipio de San Carlos.
En esta sección de la vertiente del lago Cocibolca, los suelos y el drenaje está
asociado al relieve. En relieve plano, con pendientes menores de 15%, que
corresponde a la Planicie Este del Lago Cocibolca y la Planicie intramontana de El
Almendro, los suelos predominantes son los muy arcillosos (texturas muy finas),
de drenaje imperfecto, conocidos como sonsocuite o barrial. En las inclusiones de
la Planicie Este del Lago Cocibolca, que corresponde a los Cerros aislados del
Terciario, en relieve moderadamente escarpado, con pendientes de 15 a 30%, los
suelos predominantes, son de texturas medias (Francos) a moderadamente finas
(Franco arcillosos), bien drenados, moderadamente superficiales y algunos
pedregosos. En la parte Alta de esta vertiente, correspondiente a las Tierras Altas
del Interior, con pendientes de 15 a 50%, los suelos y el drenaje están asociados
al clima y al relieve, son de texturas medias (Francos) a finas (Arcillosos), bien
drenados los suelos francos y moderadamente bien drenados los arcillosos.
La unidad hidrológica Los Guatusos, que ocupa una ínfima parte de la vertiente
sureste del Lago Cocibolca, corresponde a la Reserva Los Guatusos y es un área
depresional, en ella se han desarrollado los suelos orgánicos (de origen vegetal),
que se mantienen inundados; y los suelos de pantano, de texturas arenosas y
limosas, que se mantienen saturados durante el período lluvioso y durante el
período seco el nivel freático (nivel del agua subsuperficial) se mantiene entre los
20 a 40 cm de profundidad, son muy pobremente drenados.
___________________________________________________________________________________________________
Instituto Nicaraguense de Estudios Territoriales
INETER
Estudio del Suelo del departamento de Río San Juan
37
___________________________________________________________________________________________________
Vertiente del Caribe.
La vertiente del Caribe ocupa la parte central, este y norte del departamento. En
ella se inserta por completo la cuenca del río San Juan; parcialmente la cuenca
del río Indio y en menor proporción la cuenca del río escondido.
Cuenca del Río San Juan
Esta cuenca se considera desde donde inicia el desaguadero en la ciudad de San
Carlos, hasta su desembocadura en el Mar Caribe, en las proximidades de San
Juan de Nicaragua (Greytown). La longitud del río es de unos 200 Km.
A unos cinco kilómetros aguas abajo de El Castillo, la ribera sur del Río San Juan
sirve de frontera con la República de Costa Rica. La corriente principal y el ramal
que conduce a San Juan de Nicaragua son enteramente nuestro.
El río es navegable durante el período lluvioso por lanchas planas de poco calado,
capaces de remontar las correntadas (El Castillo, Las Balas, San Pablo, El
Diamante, Machuca y Campana). El ramal nicaragüense que va a San Juan de
Nicaragua, desde aproximadamente 15 kilómetros antes de la desembocadura,
así como la Bahía del mismo nombre, están colmatados por los sedimentos
aportados por el río, por lo que durante el período seco no es posible la
navegación en este tramo, haciéndose necesario su dragado.
Los afluentes principales son: Melchora, Palo de Arquito, Sábalos, Santa Cruz,
Bartola, El Sarnoso (Machuca) del lado completamente nicaragüense; Frío,
Medio Queso, Poco Sol, que nacen en el lado Costarricense e ingresan al territorio
nacional; San Carlos y Sarapiquí que son más caudalosos y proceden
enteramente de Costa Rica.
Este río es uno de los más importantes de Nicaragua, está muy ligado a buena
parte de la historia nacional y será uno de los actores principales en la historia por
construir, en caso de represarse y generar energía hidroeléctrica. El embalse
natural que constituye el Lago Cocibolca o Lago de Nicaragua, aseguraría una
dotación abundante y continua de agua durante la estación seca, para irrigar las
extensas áreas agropecuarias y agroforestales, el mismo constituye un recurso
estratégico nacional y subregional. Además, con el dragado del ramal de San Juan
de Nicaragua se potenciaría el ecoturismo y el desarrollo sostenible de la región y
de la Cuenca de los Lagos.
En 1975, la Empresa Nacional de Luz y Fuerza (ENALUF), midió el caudal del Río
San Juan en algunos lugares claves, con los resultados siguientes: San Carlos
350 m3/s, El Castillo 470 m3/s, en la desembocadura del Sarapiquí al Río San
Juan (Lugar La Trinidad) 880 m3/s. Los caudales máximos ocurren en los meses
de julio, septiembre, octubre y noviembre. Los caudales mínimos ocurren en
marzo, abril y mayo.
___________________________________________________________________________________________________
Instituto Nicaraguense de Estudios Territoriales
INETER
Estudio del Suelo del departamento de Río San Juan
38
___________________________________________________________________________________________________
En el resumen ejecutivo del proyecto PROCUENCA, del MARENA, en base a la
precipitación y la escorrentía, estiman 475 m3/s en San Carlos, 883 m3/s en El
Castillo, llegando a 1,308 m3/s en la desembocadura del río Sarapiquí12.
Los suelos en relieve plano a inclinado, con pendientes menores del 15%, se han
desarrollado de sedimentos fluviales, los que se encuentran entre San Carlos y El
Castillo tienen un drenaje muy pobre a imperfecto, delante de El Castillo a la
desembocadura del río, los suelos están en relieve plano y son pantanosos, con
un drenaje muy pobre. En relieve ondulado a fuertemente escarpado, con
pendientes de 15 a más de 50%, los suelos en general son bien drenados y estos
se han desarrollado mayormente de rocas básicas.
Esta cuenca intermunicipal es compartida por los municipios San Carlos, El
Castillo y San Juan de Nicaragua.
Cuenca del Río Indio
Se localiza al extremo sureste del departamento y nace en las Serranías del cerro
La Guinea, en el sector este del municipio El Castillo. Tiene una longitud
aproximada de 70 Km. Es navegable por embarcaciones de poco calado, en un
trayecto de unos 20 Km., comprendido entre el caño El Pescado y su
desembocadura. Los afluentes principales son caño Negro, Chiripa y Pimienta.
Los suelos en relieve plano y cercano al mar caribe, son pantanosos, con un
drenaje interno muy pobre. Los suelos en la parte media del río, con el mismo
relieve, tienen un drenaje pobre e imperfecto. El resto del área correspondiente a
parte de las Serranías del Cerro La Guinea, por las pendientes pronunciadas,
tienen un drenaje interno bueno.
Esta cuenca intermunicipal es compartida por los municipios El Castillo, San Juan
de Nicaragua, del departamento de Río San Juan y por el municipio de Bluefields
de la Región Autónoma del Atlántico Sur.
Cuenca del Río Escondido
Se localiza, una mínima parte de ella, al norte del departamento de Río San Juan,
ocupando el sector norte del municipio El Almendro, correspondiendo al
nacimiento del río Rama, en las Serranías de los cerros La Guatusa, La Alegría y
El Maquengue, que forman parte de las Serranías de Yolaina. Los suelos en
relieve plano a moderadamente ondulado, con pendientes de 0 a 8%, tienen
drenaje deficiente a pobre, con un nivel freático entre 40 a 60 cm durante el
período seco, el cual sube en la temporada lluviosa. En relieve ondulado a
montañoso, con pendientes de 8 a 50%, los suelos tienen drenaje moderadamente
bueno a bien drenados.
12
Proyecto Manejo Ambiental y Desarrollo Sostenible Cuenca del Río San Juan OEA/PNUMA –
MINAE/MARENA. Marzo 1998.
___________________________________________________________________________________________________
Instituto Nicaraguense de Estudios Territoriales
INETER
Estudio del Suelo del departamento de Río San Juan
39
___________________________________________________________________________________________________
1.5.2.2
Condiciones de drenaje de los suelos
El drenaje de los suelos del departamento de Río San Juan es un condicionante
fundamental para el desempeño de cualquier actividad. Está asociada al relieve y
las condiciones climáticas. Se determina considerando la correlación entre la
precipitación, el escurrimiento superficial, la permeabilidad y la capacidad de
drenaje interno de los suelos. Se refleja en el perfil del suelo por medio del nivel
freático o condiciones de saturación, el color del suelo, presencia de manchas,
motas, concreciones o de capas gley13.
Suelos con drenaje moderadamente excesivo: El agua se retira del suelo con
rapidez por tener texturas arenosas (arena media a arena fina) y porosas. Se han
desarrollado de sedimentos fluviomarinos formando playones en Greytown.
Suelos bien drenados: El agua se retira del suelo con facilidad pero no con
rapidez, reteniendo cantidades óptimas de agua para el crecimiento vegetal. Se
localizan en las Tierras Altas del Interior y en los Cerros Aislados del Terciario, en
relieve moderadamente ondulado a escarpado (pendiente 5-50%), y se han
desarrollado de rocas básicas y ácidas. El buen drenaje se debe a la buena
permeabilidad y estructuración del suelo y no tienen presencia del nivel freático,
que impida el desarrollo radicular.
Suelos moderadamente bien drenados: El agua se retira del suelo con lentitud
por lo que el perfil permanece húmedo por un tiempo corto, aunque importante,
pero sin llegar a encharcarse. Los cultivos estacionales o anuales pueden sufrir
problemas solo cuando ocurren fuertes lluvias o temporales. Se localizan en las
partes más altas de los valles intramontanos y de la Planicie de San Carlos, en
relieve moderadamente ondulado a ondulado (pendiente 5-15%), desarrollados de
sedimentos fluviocoluviales y algunas rocas básicas, intermedias y ácidas, en
relieve moderadamente escarpado (pendiente mayor del 15%), de texturas
arcillosas, con precipitaciones mayor de 3,000 mm anuales. El nivel freático se
encuentra por lo general entre 60 y 90 cm de profundidad y presentan leves a
moderados problemas al desarrollo radicular de la mayoría de los cultivos.
Suelos imperfectamente drenados: El agua es eliminada del suelo con lentitud,
de modo que el perfil permanece mojado durante períodos significativos, pero no
todo el tiempo. Los cultivos estacionales tienen restricciones en la época de lluvia
y son marginales para los cultivos de árboles. Se encuentran de manera muy
extensiva en la Planicie Este del Lago Cocibolca y en las partes más bajas de los
valles intramontanos, se han desarrollado de sedimentos aluviales y fluviales, en
relieve de plano a inclinado (pendiente 0-15%). El nivel freático se encuentra entre
40 y 60 cm de profundidad, por lo que presentan severos problemas para el
desarrollo radicular de la mayoría de los cultivos.
13
Reducción, translocación y segregación, principalmente de hierro, en el subsuelo. Es un resultado de
aereación y drenaje pobre, indicado en el suelo por motas dominantemente grises.
___________________________________________________________________________________________________
Instituto Nicaraguense de Estudios Territoriales
INETER
Estudio del Suelo del departamento de Río San Juan
40
___________________________________________________________________________________________________
Mapa 1.5-25: Clases de Drenaje interno de los Suelos de Río San Juan
Suelos pobremente drenados: El agua es removida tan lentamente del suelo
que permanece mojado por períodos significativos a períodos largos. En estos
suelos es imposible el desarrollo de cultivos, pero se pueden encontrar plantas o
árboles tolerantes a estas condiciones. Están en los alrededores de El Castillo y
parte baja del Río San Juan. El relieve varía de plano a ligeramente ondulado
(pendiente 0-4%) y se han desarrollado de sedimentos fluviales. El nivel freático
se encuentra entre 20 a 60 cm y presenta severos a muy severos problemas al
desarrollo radicular de la mayoría de los cultivos.
Suelos muy pobremente drenados: El agua se elimina del suelo tan lentamente
que la capa freática se encuentra en la superficie durante la mayor parte del
tiempo. Se localizan en las áreas pantanosas cercanas al mar Caribe y en los
Humedales de El Castillo, San Carlos y en la Reserva Los Guatuzos. El relieve es
plano depresional (pendiente 0-2%) y se han desarrollado de sedimentos fluviales
u orgánicos. El nivel freático se encuentra en o sobre la superficie del suelo la
mayoría del año. Esta es una restricción muy severa para el desarrollo radicular de
cualquier cultivo.
1.5.2.3
Clasificación de los suelos
Como resultado del muestreo de suelos efectuado en el Departamento de Río
San Juan a nivel de Reconocimiento en el año 2005 y en base al “Estudio
Edafológico de la Región Sureste” editado en el año 1978, se comprobó la
existencia de Ocho (8) Ordenes Taxonómicos de suelos, siete de origen mineral y
uno de origen orgánico.
___________________________________________________________________________________________________
Instituto Nicaraguense de Estudios Territoriales
INETER
Estudio del Suelo del departamento de Río San Juan
41
___________________________________________________________________________________________________
Estos suelos se clasificaron de acuerdo al “Soil Taxonomy” (Soil Survey Staff,
1973), tomando en cuenta las características morfológicas determinadas en el
campo y los resultados analíticos que se obtuvieron en laboratorio de suelos del
estudio de la Región Sureste en 1974.
a)
Suelos de origen orgánico
Hasta el momento, son los únicos en todo el país y abarcan buena parte de
superficie en el área de la Reserva Natural decretada como “Refugio de Vida
Silvestre Los Guatusos”.
Histosols
Estos suelos se encuentran en la zona sureste del lago Cocibolca y forman parte
de la vertiente hidrográfica que lleva el mismo nombre, en una planicie depresional
que se mantiene saturada de agua la mayor parte del año, la cual es la parte más
baja de la Planicie de San Carlos. La precipitación media anual es de 2,000 a
2,500 mm; la evapotranspiración potencial es 1,600 mm anuales, con un
excedente de humedad de al menos 400 mm anuales; la temperatura media anual
es de 26°C.
Los Histosols son suelos orgánicos que tienen un horizonte superficial de gran
espesor, conteniendo más de 20% de materia orgánica debido al alto contenido de
tejidos orgánicos. Desarrollados en planicies depresionales, son profundos
(>200cm), muy pobremente drenados, pH (dato del año 1974) muy fuertemente
ácido a fuertemente ácido.
La vegetación dominante está formada por varias clases de juncos, bijagua o
platanillo, tule (typha) y gramíneas. Este suelo tenía un grado intermedio de
descomposición del material vegetal, en al menos un tercio del volumen se pudo
identificar el origen botánico. Su mejor uso es ser Refugio de la Vida Silvestre, tal
a como está establecido, impulsando el ecoturismo y el turismo investigativo.
___________________________________________________________________________________________________
Instituto Nicaraguense de Estudios Territoriales
INETER
Estudio del Suelo del departamento de Río San Juan
42
___________________________________________________________________________________________________
EL ALM ENDRO
M ORR IT O
S AN M IG UE LIT O
SAN CARLOS
EL CASTILLO
SAN J UAN DE
NICARAGUA
Mapa 1.5-26: Distribución de los Histosols en el departamento de Río San Juan
Foto 31 Los Guatusos A. Castellón Foto 32 Los Guatusos A. Castellón
En las fotos 31 y 32 se aprecia la posición depresional del paisaje que ocupan los
Histosols en la Reserva “Refugio de Vida Silvestre Los Guatusos”, por lo que estos
suelos siempre se mantienen saturados de agua. Adyacentes a estos se
encuentran suelos minerales pantanosos.
___________________________________________________________________________________________________
Instituto Nicaraguense de Estudios Territoriales
INETER
Estudio del Suelo del departamento de Río San Juan
43
___________________________________________________________________________________________________
En el año 1974, por el estado de descomposición del material vegetal, fueron
clasificados como Hydric Tropohemists; debido a la posición geomorfológica de
relieve depresional hidromórfico y las condiciones climáticas, actuando en estos
últimos treinta y tres (33) años, ya debieron haber evolucionado a Hydric
Troposaprists, asumiendo la completa descomposición del material vegetal.
Ubicación. Estos suelos solamente se encuentran en el municipio San Carlos
formando un bloque de gran extensión localizado en el Refugio de Vida Silvestre
“LOS GUATUSOS”, extendiéndose desde la región central de la reserva hasta el
sector este de la misma cerca de la cabecera municipal San Carlos.
Extensión. Cubren una superficie de 152.45 Km2 (2.02% del territorio).
b)
Suelos de origen mineral
Son los suelos que se han formado in situ a partir de la roca madre o material de
origen y/o de los sedimentos de los materiales minerales transportados por efecto
de la erosión hídrica (geológica y acelerada) de las partes más altas y las crecidas
de los ríos.
Vertisols
Estos suelos se encuentran al oeste del departamento de Río San Juan y forman
parte de la Vertiente noreste del lago Cocibolca, en la planicie este del lago
Cocibolca; y la planicie intramontana de El Almendro en la cordillera Chontaleña.
La precipitación media anual es de 1,750 mm al extremo oeste de Morrito,
incrementándose rápidamente hacia el este hasta 3,000 mm; la
evapotranspiración potencial es de 1,800 mm anuales en todo Morrito y en el
sector oeste de San Miguelito y decrece hacia el este a 1,600 mm cubriendo todo
El Almendro y el resto de San Miguelito, en el sector noroeste de San Carlos la
evapotranspiración potencial decrece de 1,800 a 1,600 mm anuales de oeste a
este; la diferencia de humedad es un déficit de 50 mm anuales en el extremo
oeste de Morrito y un exceso de humedad de 150 a unos 900 mm anuales en el
resto del área. La temperatura media anual es de 25.5 a 26°C.
___________________________________________________________________________________________________
Instituto Nicaraguense de Estudios Territoriales
INETER
Estudio del Suelo del departamento de Río San Juan
44
___________________________________________________________________________________________________
M ORR IT O
EL ALM ENDRO
S AN M IG UE LIT O
SAN CARLOS
EL CASTILLO
SAN J UAN DE
NICARAGUA
Mapa 1.5-27. Distribución de los Vertisols en el Departamento de Río San Juan
Foto 33 Vertisols en Palos Ralos A. Castellón
Son profundos a muy profundos (90 a más de 120 cm), arcillosos pesados, con 40
a 75% de arcilla en la superficie y 50 a 80% de arcilla en el subsuelo, de color gris
a negro y grietas de más de un cm de ancho, desde la superficie hasta los 50 cm
de profundidad durante el período seco; la estructura del suelo es deficiente, esta
es blocosa angular grande y fuertemente desarrollada a prismática, por lo que
presenta fuertes restricciones para el libre desarrollo de las raíces para la mayoría
de los cultivos. Se han desarrollado de sedimentos aluviales y lacustre
indiferenciados y ocupan toda la Planicie Este del Lago Cocibolca, en relieve plano
a inclinado con pendientes menores del 15%. Se conocen también como
___________________________________________________________________________________________________
Instituto Nicaraguense de Estudios Territoriales
INETER
Estudio del Suelo del departamento de Río San Juan
45
___________________________________________________________________________________________________
sonsocuite y barrial o suelos barrialosos o barrosos. Son aptos para pastos, con
un sistema productivo de ganadería extensiva con manejo silvopastoril; para arroz
con riego, caña de azúcar y hortalizas.
Ubicación. Este Orden de suelos se encuentra en tres (3) municipios del
departamento cubriendo gran extensión dentro del territorio.
En el municipio Morrito, ocupan la mayor parte de su territorio abarcando las
comunidades: El Nagüitillo, San Bartolo, La Cruz, Morrito (CM), La Flor, Banco
Siete, Mayasang, El Raicero, Palmira.
En el municipio El Almendro, también ocupan gran extensión dentro del territorio
formando un solo bloque que abarca las comunidades: El Peligro, La Frescura,
Aguas Buenas, El Zapotal, Las Vegas, La Flor extendiéndose hasta el límite este
del municipio.
En el municipio San Miguelito, ocupan una gran parte del territorio, formando un
bloque de gran extensión que se extiende por el norte, sur, oeste y centro del
municipio. Abarca las comunidades: Los Ángeles, Tamboral Norte, El Tule,
Quebrada seca, La Conquista # 3, La Conquista # 2, Santa María y La Tigra.
Extensión. Ocupan una superficie de 1,172.91 Km2 (15.55% del territorio).
Entisols
Suelos minerales que tienen muy poca o ninguna evidencia de desarrollo de
horizontes, la mayoría tienen un horizonte de incipiente desarrollo sobre la roca
dura o descompuesta (meteorizada), cuando se han formado in situ, caso de
algunos cerros de las Tierras Altas del Interior y algunos de los Cerros Aislados
del Terciario, el contacto rocoso (roca dura) se encuentra a menos de 50 cm de
profundidad, en relieve moderadamente escarpado, pendientes de 15 a 30%,
distribuidos en la Vertiente noreste del Lago Cocibolca, con precipitación media
anual menor de 2,500 mm; la evapotranspiración potencial anual es de 1,800 a
1,600 mm; la diferencia de humedad es de un déficit de 50 mm a un excedente de
900 mm anual; la temperatura media anual de 25.5 a 26°C. En la Cuenca del río
San Juan, la precipitación media anual es de 3,000 a 3,500 mm; la
evapotranspiración potencial anual es de 1,600 mm; el excedente de humedad es
1,100 a 1,400 mm anual y la temperatura media anual es de 25 a 25.5°C.
Estos suelos son aptos para ganadería extensiva con manejo silvopastoril y para
manejo agroforestal con cultivos de raíces superficiales asociado con cultivos
perennes adaptables a la zona.
___________________________________________________________________________________________________
Instituto Nicaraguense de Estudios Territoriales
INETER
Estudio del Suelo del departamento de Río San Juan
46
___________________________________________________________________________________________________
EL ALM ENDRO
M ORR IT O
S AN M IG UE LIT O
SAN CARLOS
EL CASTILLO
SAN J UAN DE
NICARAGU A
Mapa 1.5-28. Distribución de los Entisols en el Departamento de Río San Juan
Otros Suelos tienen un horizonte de incipiente desarrollo sobre un suelo gley14, en
el caso de los suelos formados de materiales transportados y que por su posición
en el paisaje son mal drenados, caso de los Humedales de San Miguelito, San
Carlos y El Castillo; otros tienen un Horizonte Hístico15 (de tejido vegetal u
horizonte orgánico) sobre el suelo gley o altas concentraciones de sodio, caso de
los pantanos en San Juan de Nicaragua, están en cualquier condición climática del
Departamento. Estos suelos sufren inundaciones frecuentes y prolongadas
durante la estación lluviosa y se encuentran en pendientes menores de 4%. Por
estas condiciones restrictivas, deben formar parte del Sistema Nacional de Áreas
protegidas.
Ubicación. Este Orden de Suelos se encuentra formando bloques de diferente
tamaño, distribuidos en todos los municipios del Departamento.
En los Municipios El Almendro y Morrito, los bloques se localizan en las
comunidades: El Triunfo, El Nisperal # 2, La Mantequilla, Los Cerritos, Matasano,
El Peligro, Las Maderas, El Raicero, Mayasang, La Flor, El Guapote, Frente Sur y
Las Pencas. Otros bloques de mayor tamaño se encuentran en la comunidad
Aguas Buenas y al Este de Morrito (CM).
14
Suelo con drenaje deficiente, con nivel freático cerca de la superficie del suelo.
Es un horizonte orgánico presente en suelos minerales que tiene más de 75% de fibras vegetales o tiene
más de 18% de carbono orgánico y más de 20 cm de espesor. Permanece saturado con agua por lo menos 30
días consecutivos en la mayoría de los años.
15
___________________________________________________________________________________________________
Instituto Nicaraguense de Estudios Territoriales
INETER
Estudio del Suelo del departamento de Río San Juan
47
___________________________________________________________________________________________________
Foto 34 Entisols A. Castellón
Foto 35 Entisols A. Castellón
La foto 34 muestra la vegetación típica de
estos suelos, generalmente pasto natural
con algunos árboles aislados..
La foto 35 muestra la secuencia textural
del perfil del suelo. De 0 a 7 cm Franco
arcillo limoso, de 7 a 13 cm Arcillo
arenoso. De 13 a 36 cm Conglomerado
alterado sobre la roca.
En la foto 36 se muestra el perfil del suelo
Entisols superficial que se localiza en el
sitio propuesto para construir el
aeródromo en San Carlos. La roca dura se
encuentra a los 36 cm de la superficie.
Foto 36 Entisols G. Bonilla
En el Municipio San Miguelito, un bloque extenso se ubica desde el norte hacia el
sur de la Cabecera Municipal (en el límite con el Lago de Nicaragua), desde la
comunidad Arístides García hasta Punta Tule. Otro bloque extenso se localiza en
el sector central del municipio, abarcando las comunidades La Conquista # 1, La
Conquista # 2 y El Tamboral
En el municipio San Carlos, los bloques se localizan principalmente al sur del
municipio, en ambas márgenes del Río San Juan en el límite con Costa Rica. Se
extienden desde el límite municipal con El Castillo por el este, hasta el límite con el
departamento de Rivas por el oeste, ocupando gran parte del Refugio de Vida
Silvestre “Los Guatuzos”.
En el Municipio El Castillo, se encuentran dos bloques de regular tamaño
localizados en el sector central este y suroeste del área municipal.
___________________________________________________________________________________________________
Instituto Nicaraguense de Estudios Territoriales
INETER
Estudio del Suelo del departamento de Río San Juan
48
___________________________________________________________________________________________________
En el municipio San Juan del Nicaragua, se encuentran formando un bloque de
gran extensión, localizado al este del municipio abarcando desde el límite norte
hasta el límite sur del territorio municipal.
Extensión: Cubren una superficie de 975.63 Km2 (12.94% del territorio).
Inceptisols
Suelos minerales de desarrollo incipiente, con horizonte superficial de colores
pálidos, sobre un subsuelo alterado (material meteorizado), en proceso de
formación de suelo, que tiene estructura de suelo o ausencia de estructura de roca
por lo menos en la mitad de su volumen (Horizonte Cámbico), en cualquier
condición climática del Departamento, se han desarrollado de rocas ácidas e
intermedias (fertilidad deficiente), en algunas colinas y cerros del interior y otros de
sedimentos fluviales en las partes bajas y depresionales de las planicies.
EL ALM ENDRO
M ORR IT O
S AN M IG UE LIT O
SAN CARLOS
EL CASTILLO
SAN J UAN DE
NICARAGUA
Mapa 1.5-29 Distribución de los Inceptisols en el Departamento de Río San Juan
Los suelos desarrollados de las rocas tienen texturas medias a finas (Franco
limoso a Arcilloso), una profundidad efectiva entre 60 a 80 cm, bien drenados, en
relieve moderadamente escarpado a escarpado, pendientes de 15 a más de 50%.
En pendientes de 15 a 30% son aptos para Sistemas de Producción en
Silvopastura, Agroforestería y Bosque de Producción; en pendientes de 30 a 50%
los suelos son aptos para implementación de Sistemas de Producción Agroforestal
impulsando el Agroturismo y para Producción Forestal.
___________________________________________________________________________________________________
Instituto Nicaraguense de Estudios Territoriales
INETER
Estudio del Suelo del departamento de Río San Juan
49
___________________________________________________________________________________________________
En pendientes mayores del 50% son aptos únicamente para Forestal de
Conservación y recuperación de la fauna y el desarrollo del Ecoturismo; todos los
bosques requieren planes de manejo forestal.
Los desarrollados de sedimentos fluviales sufren inundaciones ocasionales a
prolongadas, tienen un drenaje natural pobre y el nivel freático se mantiene cerca
de la superficie del suelo la mayor parte del tiempo durante la estación lluviosa, las
texturas son finas a muy finas (Arcilloso liviano a Arcilloso medio) en todo el perfil
del suelo y se encuentran en un relieve plano a ligeramente ondulado. Estos
suelos son aptos para Sistemas de Producción Silvopastoril, Agroforestería y
Bosque de Producción, algunos cultivos especiales que se adapten a estas
condiciones de drenaje como arroz de secano, malanga, etc.
Ubicación. Este Orden de suelos, se encuentra formando bloques de diversos
tamaños en varios municipios del departamento.
En los municipios El Almendro y Morrito, se encuentran ocho (8) bloques de
pequeña extensión ubicados en las comunidades: Monte Verde, La Pizota,
Hojachigüal, Los Cerritos, El Jardín, Santa Rosa y en la parte central del límite
municipal con Acoyapa. (Chontales).
En el municipio San Miguelito, se encuentran tres (3) bloques de poca extensión
localizados en las comunidades El Naranjo, El Cairo, Fajardo y La Rampa.
En el municipio San Carlos, ocupan bastante extensión, bloques grandes,
medianos y pequeños dispersos, en las comunidades: La Cruz Verde, El Paraíso,
El Espejo, Nueva Armenia # 1, Nueva Armenia # 2, Goyo Baca, Ventura, El
Guásimo, San Agustín, Los Chiles, La Bodega, Gordiano, El Bosque, Buena Vista,
Marcelo, Poza Redonda # 1, Las Maravillas, Consuelo # 2, La Venada, Monte de
Piedad, El Limón # 1La Papaya, Las Azucenas, Melchorita, Medio Queso, La
Esperanza # 1, El Puentón, alrededores de San Carlos (CM) y por el sur en el
limite con Costa Rica.
En el municipio El Castillo, se encuentran algunos bloques pequeños, dispersos
por el este, suroeste, centro sur, este centro este y sureste del municipio,
abarcando las comunidades: Santa Rosa, San Antonio de Sábalos, Laureano
Mairena, El Vivero, Las Colinas y Ché Guevara.
En el municipio San Juan de Nicaragua, se encuentran bloques de pequeño
tamaño dispersos por toda el área municipal.
Extensión. Cubren una superficie de 813.67 Km2 (10.79% del territorio).
___________________________________________________________________________________________________
Instituto Nicaraguense de Estudios Territoriales
INETER
Estudio del Suelo del departamento de Río San Juan
50
___________________________________________________________________________________________________
Mollisols
Suelos minerales de desarrollo menos incipiente o con un desarrollo juvenil, que
tienen un horizonte superficial de color oscuro, rico en humus, bien estructurado,
que no restringe el libre desarrollo de las raíces de la mayoría de los cultivos,
suave cuando está seco (Epipedón Móllico), sobre un subsuelo en formación
(Horizonte Cámbico) o ya desarrollado, con acumulación de arcilla iluvial 16
(Horizonte Argílico) y tienen una fertilidad natural alta a media, se han desarrollado
de rocas básicas (basalto) a intermedias (andesita).
Se distribuyen en la Vertiente noreste del lago Cocibolca y algunos en la cuenca
del río San Juan, en las colinas y cerros de los municipios de Morrito, El Almendro,
San Miguelito y San Carlos; y en el Archipiélago de Solentiname.
Los Mollisols se encuentran en zonas donde la precipitación media anual es
menor de 2,500 mm (Vertiente noreste del Lago Cocibolca), aunque hay algunos
que se encuentran en precipitaciones de 2,500 a 3,000 mm (parte de la Cuenca
del río Escondido, Municipio El Almendro); la evapotranspiración potencial anual
es de 1,800 a 1,600 mm, decreciendo de oeste a este; la diferencia de humedad
es déficit anual de 50 mm en los Mollisols que se encuentran al extremo oeste del
municipio de Morrito a un exceso de humedad entre 200 a 1,400 mm anual, en el
resto del territorio que ocupan; la temperatura media anual es 26°C a 25.5°C,
disminuyendo de oeste a este.
Foto 37 Mollisols G.Bonilla
Limones G.Bonilla
Foto 38Quequisques en Mollisols, Cerro Los
En la foto 37 se muestra el perfil de un suelo Mollisols descrito en el cerro Los
Limones, el grado de aptitud de estos suelos es amplio, a como se ve el plantío de
quequisques, que les está dando altos rendimientos a los productores.
16
La arcilla iluvial es la arcilla removida por el agua del horizonte superior del suelo (horizonte A) al
horizonte subsuperficial (horizonte B) donde se acumula.
___________________________________________________________________________________________________
Instituto Nicaraguense de Estudios Territoriales
INETER
Estudio del Suelo del departamento de Río San Juan
51
___________________________________________________________________________________________________
En los Mollisols profundos (más de 90 cm al contacto rocoso), el suelo superficial
es de textura media (Francos, Franco limosos y Franco arenosos muy finos) a
moderadamente finas (Franco arcilloso a Franco arcillo arenoso) y el subsuelo es
arcilloso y de buen espesor, el contenido de arcilla decrece con la profundidad,
hasta llegar a un metro o más, hasta la roca dura, y son bien drenados; hay otros
donde el contacto rocoso se encuentra entre los 30 a 45 cm y son de texturas
moderadamente finas (Franco arcillo arenosos) en todo el perfil hasta la roca y
algunos son de textura Franco arcillosa sobre una capa delgada de 10 cm que es
Franco arcillo arenosa.
EL ALM ENDRO
M ORR IT O
S AN M IG UE LIT O
SAN CARLOS
EL CASTILLO
SAN J UAN DE
NICARAGUA
Mapa 1.5-30: Distribución de los Mollisols en el Departamento de Río San Juan
Los suelos superficiales son aptos para la ganadería extensiva de engorde en las
pendientes menores del 30%, con manejo silvopastoril, también son aptos para
cultivos de raíces superficiales con manejo agroforestal; los que estén en
pendientes mayores del 30% los suelos deben ser ocupados con bosques de
conservación, para la recuperación de la flora y fauna.
La aptitud de los suelos profundos está determinada por la pendiente del terreno.
En pendientes de 5 a 15%, los suelos tienen capacidad de uso amplia: sistemas
de producción agrícola con prácticas y obras de conservación de suelos en
dependencia del incremento de la pendiente, desarrollo ganadero y de la industria
conexa (carne, lácteos y derivados, botones, cuero y calzado, concentrado
animal), producción forestal y fomento de la industria de la madera y sistemas de
producción agroforestal.
___________________________________________________________________________________________________
Instituto Nicaraguense de Estudios Territoriales
INETER
Estudio del Suelo del departamento de Río San Juan
52
___________________________________________________________________________________________________
En pendientes de 15 a 30%, los suelos son aptos para el desarrollo ganadero bajo
manejo silvopastoril, implantación de sistemas de producción agroforestal y
bosque de producción; estos suelos permiten un uso amplio de cultivos dentro de
los sistemas de producción propuestos.
En pendientes de 30 a 50% los suelos son aptos para sistemas de producción
agroforestal y bosque de producción. En pendientes mayores de 50% los suelos
son aptos únicamente para bosque de protección.
Ubicación. Este Orden de suelos se encuentra en cinco municipios del
departamento formando bloques de diferente tamaño.
En los municipios Morrito y El Almendro, ocupan una considerable extensión
dentro de su territorio, formando bloques muy grandes, medianos y pequeños
dispersos en los cuatro puntos cardinales de la superficie de ambos municipios.
Abarcan las comunidades: Montevideo, El Triunfo, Las Bellezas, Talolinga, La
Flor, Nisperal # 1, La Pizota, Coquito Río, Monte Grande, El Mamanto,
Oropéndola, Cuatro Cruces, Alter Acevedo, San Francisco, Pájaro Negro, El Salto,
El Silencio, Las Lagunas, Veracruz, El Garabato, La Ceiba, Capo Blanco, El
Espino Blanco, El Aparejo, El Peñón # 1, Las Coreas.
En el municipio San Miguelito, se encuentran formando bloques de diferente
tamaño dispersos por todo el área municipal. Abarcan las comunidades: Las
Palomas, Los Potreros, Los Sánchez, El Cacao, El Espabelito, Toro Bayo, Never
Oporta, Las Nubes, Los Pantanos, Mancha de Coyol, Aguas Calientes, Quebrada
Seca, El Ayote, Tamboral, El Roble.
En el municipio San Carlos, ocupan muy poca área dentro del territorio municipal.
Se encuentran formando bloques muy pequeños localizados al noreste y sureste
del municipio abarcando las comunidades: Nueva Armenia # 1, Nueva Armenia
#2, Melchorita y Ventura.
En el municipio El Castillo, solamente se encuentran en un bloque muy pequeño
ubicado en Boca de Sábalos.
Extensión. Cubren una superficie de 995.03 Km2 (13.20% del territorio).
Alfisols
Suelos minerales de desarrollo maduro, que se encuentran en una etapa
intermedia de intemperismo químico, con un horizonte superficial de color claro
(Epipedón Ócrico), sobre un horizonte de acumulación de arcilla iluvial (Horizonte
Argílico) de colores rojizos o pardo rojizos, con un espesor moderado a delgado,
que se han desarrollado de tobas ignimbríticas los que se encuentran en relieve
ondulado y de basalto y/o andesitas los que se encuentran en relieve
moderadamente escarpado a escarpado.
___________________________________________________________________________________________________
Instituto Nicaraguense de Estudios Territoriales
INETER
Estudio del Suelo del departamento de Río San Juan
53
___________________________________________________________________________________________________
Son bien drenados a imperfectamente drenados, bien estructurados, de texturas
medias (Franco) a moderadamente fina (Franco arcillosa) en el suelo superficial y
arcillosa en el subsuelo, son moderadamente profundos a profundos (70 a 130
cm), tienen una fertilidad natural media a baja y el pH 17 tiende a ser de ligera a
extremadamente ácido, lo cual restringe su uso para la mayoría de cultivos.
Se localizan en su mayoría en la Vertiente noreste del Lago Cocibolca y un bloque
en la Cuenca del río San Juan, una parte se concentra en los Municipios de El
Almendro y San Miguelito en la Cordillera Chontaleña y otra parte considerable en
el Municipio de San Carlos en algunos de los Cerros aislados del Terciario. La
precipitación media anual es de 1,800 a 3,000 mm; la evapotranspiración potencial
anual es de 1,600 mm, por lo que hay un exceso de humedad de 200 a 1,400 mm
anuales que incrementa de oeste a este y la temperatura media anual oscila entre
25.5 a 26°C.
Estos suelos no son aptos para uso agrícola, únicamente para agricultura
subsistencia, algunos cultivos semiperennes y perennes, pastos y bosques
acuerdo a la pendiente del terreno y condiciones de drenaje interno del suelo,
sistemas de producción asociados y con las prácticas y obras debidas
conservación de suelo.
de
de
en
de
En pendiente de 0 a 15%, con drenaje interno imperfecto y pH fuertemente a muy
fuertemente ácido, son aptos para ganadería intensiva de crianza, desarrollo y
engorde, con manejo silvopastoril; también para piña y cacao.
EL ALM ENDRO
M ORR IT O
S AN M IG UE LIT O
SAN CARLOS
EL CASTILLO
SAN J UAN DE
NICARAGUA
Mapa 1.5-31: Distribución de los Alfisols en el Departamento de Río San Juan
17
Estos pH del suelo corresponden a los resultados analíticos de las muestras tomadas en 1973 y 1974 del
estudio de Reconocimiento Edafológico de la Región sureste de Nicaragua, hoy deben ser más ácidos
___________________________________________________________________________________________________
Instituto Nicaraguense de Estudios Territoriales
INETER
Estudio del Suelo del departamento de Río San Juan
54
___________________________________________________________________________________________________
Suelos moderadamente profundos a profundos (70 a 130 cm), drenaje interno
bueno y pH medianamente ácido, en pendiente de 0 a 15%, son aptos para
ganadería intensiva en silvopastura, caña, piña, cítricos, palma africana, cacao,
jengibre, pimienta y otras plantas de trópico húmedo. En pendiente de 15 a 30%,
son aptos para ganadería extensiva en silvopastura, agroforestería con los cultivos
adaptables y producción forestal, con sus respectivos planes de manejo. En
pendiente de 30 a 50%, son aptos para agroforestería y bosque de producción de
las especies adaptables. En pendiente mayor del 50% son aptos para bosques de
conservación y/o recuperación de la flora y fauna.
Ubicación. Este Orden de suelos se encuentra en cuatro municipios del
departamento formando bloques de diferente tamaño.
Foto 39Describiendo un Alfisols (E. Espinales, Coord Suelos) G. Bonilla
En el municipio El Almendro, formando bloques de regular tamaño en los
siguientes sitios: Al sur de El Cascal, al oeste de El Almendro (CM), en las
comunidades El Zapotal, La Tronquera y El Rubí. Se encuentran varios bloques
las comunidades El Silencio, El Espino Blanco y El Frijolar. Otros bloques grandes
se encuentran entre las comunidades El Jícaro, Las Coreas, El Espavel, El Ojoche
y Toro Bayo. En el límite este del municipio, entre las comunidades La Letra y San
José del Porvenir, se ubica un bloque mediano.
En el municipio San Miguelito, se encuentran al este del territorio bloques grandes
en las comunidades: Santa Rosa, El Dorado, El Naranjo, El Cojo y Fajardo. Cerca
del límite sur del municipio, se localizan algunos bloques de pequeño tamaño.
___________________________________________________________________________________________________
Instituto Nicaraguense de Estudios Territoriales
INETER
Estudio del Suelo del departamento de Río San Juan
55
___________________________________________________________________________________________________
En el municipio San Carlos, abundan estos suelos, formando bloques de gran
extensión en las siguientes comunidades: El Monje, Caña Luís, El Delirio, Caraño,
La Cruz Verde, Batazo, Mata de Caña, El Dambo # 1, El Dambo # 2, El Consuelo
# 1, El Consuelo # 2, Loma Quemada, La Unión, El Pavón # 1, El Pavón # 2, Las
Maravillas, Buena Vista, Monte de Piedad, El Limón # 1, San Luís, El Papayo, Las
Azucenas, La Esperanza # 1, San José, Asentamiento La Venada, La Cusuca,
Laurel # 2, Quinta Lidia y Melchorita, Un bloque pequeño se ubica al sureste de
Medio Queso, en la ribera sur del Río San Juan.
En el municipio El Castillo, se encuentran en seis (6) bloques pequeños, dispersos
en la parte central del territorio. Se localizan entre las comunidades: Las Verdes,
Samaria, Boca de Escalera, Bijagua y el límite municipal con San Juan de
Nicaragua.
Extensión. Ocupan una superficie de 466.78 Km2 (6.19% del territorio).
Ultisols
Suelos minerales de desarrollo maduro a senil, que se encuentran de la etapa
intermedia a la última etapa de intemperismo químico, tienen un horizonte
superficial de color claro (Epipedón Ócrico) sobre un subsuelo de acumulación de
arcilla iluvial (Horizonte Argílico), cuyo contenido decrece significativamente con la
profundidad; se han desarrollado principalmente de rocas basálticas y andesíticas.
El drenaje de estos suelos es bueno en los relieves ondulados a escarpados, con
pendientes de 15 a 50%, e imperfecto en los relieves planos a inclinados, con
pendientes menores de 15%, “la fertilidad natural es media a baja y el pH del
suelos es extremadamente ácido en el horizonte superficial a ligeramente ácido en
la profundidad y con alto contenido de aluminio, debido a la lixiviación a que están
expuestos por las altas precipitaciones (1974)”.
Se encuentran en todas las subprovincias fisiográficas excepto en la Planicie Este
del Lago Cocibolca y en la Reserva Los Guatuzos de la Planicie de San Carlos.
Con precipitaciones que se incrementan de 2,500 a 6,000 mm anuales de oeste a
este, la evapotranspiración potencial decrece de 1,600 a 1,400 mm anual de oeste
a este, por lo que hay un excedente de humedad de 900 a 4,600 mm anuales y la
temperatura media anual varía de 26 a 24.5°C.
___________________________________________________________________________________________________
Instituto Nicaraguense de Estudios Territoriales
INETER
Estudio del Suelo del departamento de Río San Juan
56
___________________________________________________________________________________________________
EL ALM ENDRO
M ORR IT O
S AN M IG UE LIT O
SAN CARLOS
EL CASTILLO
SAN J UAN DE
NICARAGUA
Mapa 1.5-32: Distribución de los Ultisols en el Departamento de Río San Juan
Estos suelos, en pendiente de 0 a 15% son aptos para sistemas agroforestales y
bosques de producción, los cultivos más adaptables son la Palma Africana, el
Cacao, el Caucho, etc., y el Bosque nativo. En pendiente de 15 a 50% son aptos
solo para bosque de producción y en pendiente mayor del 50% para bosque de
conservación y/o recuperación de la flora y la fauna.
Foto 40Ultisols A. Castellón
Cárdenas
Foto 41 Palma Africana en suelos Ultisols V.
___________________________________________________________________________________________________
Instituto Nicaraguense de Estudios Territoriales
INETER
Estudio del Suelo del departamento de Río San Juan
57
___________________________________________________________________________________________________
Ubicación. Este Orden de suelos predomina en el municipio El Castillo y hay
bloques importantes en San Juan de Nicaragua, El Almendro, localizándose
bloques de menor tamaño en San Miguelito y San Carlos.
En el municipio El Castillo, ocupan la mayor parte del territorio, cubriendo por los
cuatro puntos cardinales.
En el municipio San Juan de Nicaragua, ocupan más de la mitad de la superficie
asociados con otros Órdenes.
En el municipio San Carlos, ocupan una gran extensión formando un bloque de
gran tamaño que cubre desde el Noreste hacia el Este, Sureste y parte del
Suroeste del municipio. En el Noroeste se encuentran algunos bloques de
pequeño tamaño asociados con los Vertisoles.
En el municipio San Miguelito, solamente se encuentran al Noreste y Sureste del
territorio, formando un solo bloque extenso, asociados con los otros órdenes.
En el municipio El Almendro, se encuentran formando bloques extensos
localizados al Noreste, Oeste y en la parte Central del territorio abarcando las
comunidades: Nisperal # 1, Nisperal # 2, Las Miracasas, El Venado, El Caracito,
Villa Álvarez y Los Moños.
Extensión. Cubren una superficie de 2,489.22 Km2 (33.01% del territorio).
Oxisols
Suelos minerales con desarrollo senil, que se encuentran en la última etapa de
intemperización química, en estado de degradación natural, con un horizonte
superficial de color rojo amarillento, sobre un horizonte grueso de color rojo,
estructura moderada a débil, con altas concentraciones de hierro y aluminio, que
son tóxicos para la mayoría de los cultivos. Se han desarrollado de rocas
ultrabásicas (diabasa o basalto ultrabásico). Estos materiales se meteorizan muy
fácilmente en un clima muy húmedo. Tienen una fertilidad natural muy baja,
debido a la lixiviación.
Se distribuyen localmente en el Macizo La Guinea, Macizo El Gigante y en la
Planicie de San Juan de Nicaragua, dentro de las cuencas del río Indio, San Juan
Abajo y San Juanillo, donde la precipitación media anual es de 3,000 a 6,000 mm,
la evapotranspiración potencial anual es de 1,400 mm, por lo que hay un
excedente de humedad de 1,600 a 4,600 mm, la temperatura media anual es de
24.5 a 25°C.
___________________________________________________________________________________________________
Instituto Nicaraguense de Estudios Territoriales
INETER
Estudio del Suelo del departamento de Río San Juan
58
___________________________________________________________________________________________________
Los suelos son profundos (más de 190 cm), bien drenados, el horizonte superficial
(horizonte A) es delgado (17 cm), arcilloso, de color rojo amarillento y de
estructura moderada; el subsuelo (horizonte B) es bien grueso (100 a 110 cm),
arcilloso, de color rojo, tiene alta concentración de hierro y una estructura débil,
sobre un horizonte meteorizado de 60 cm a más. Son aptos únicamente para
bosque.
EL ALM ENDRO
M ORR IT O
S AN M IG UE LIT O
SAN CARLOS
SAN J UAN DE
NICARAGUA
EL CASTILLO
Mapa 1.5-33: Distribución de los Oxisols en el Departamento de Río San Juan
Ubicación. Los suelos que pertenecen a este Orden se encuentran al extremo este
del municipio El Castillo y las mayores áreas en el municipio San Juan de
Nicaragua dispersos por todo su territorio formando bloques extensos, medianos y
pequeños.
Extensión. Cubren una superficie de 475.21 Km2 (6.30% del territorio).
___________________________________________________________________________________________________
Instituto Nicaraguense de Estudios Territoriales
INETER
Estudio del Suelo del departamento de Río San Juan
59
___________________________________________________________________________________________________
Mapa 1.5-34: Síntesis de los Suelos al nivel de Orden
Departamento de Río San Juan
ORDEN DE
SUELOS
Histosols
Vertisols
Entisols
Inceptisols
Mollisols
Alfisols
Ultisols
Oxisols
TOTAL
Km2
ÁREA
Ha
6%
Mz
152.45 15,245
21,778.57
1,172.91 117,291
167,558.57
975.63 97,563
139,375.71
813.67 81,367
116,238.57
995.03 99,503
142,147.14
466.78 46,678
66,682.86
2,489.22 248,922
355,602.86
475.21 47,521
67,887.14
7,540.90 754,090 1,077,271.43
2%
16%
%
2.02
15.55
12.94
10.79
13.20
6.19
33.01
6.30
100.00
33%
Cuadro 1.5-2: Superficie de los suelos de Río San Juan
13%
11%
6%
13%
Gráfico 1.5-2: Cobertura de los
suelos
___________________________________________________________________________________________________
Instituto Nicaraguense de Estudios Territoriales
INETER
Estudio del Suelo del departamento de Río San Juan
60
___________________________________________________________________________________________________
1.5.3 Uso Potencial de la Tierra
El Uso Potencial de la Tierra, es la aptitud o vocación natural que tienen los suelos
de permitir el crecimiento y desarrollo de determinados cultivos, de acuerdo a las
características específicas del suelo y a las exigencias propias de cada especie.
Para determinar el Uso Potencial, se consideran factores edafológicos como:
profundidad efectiva del suelo, secuencia textural, relieve, % de pendiente, grado
de erosión y otros modificadores del uso de la tierra (piedras o gravas en la
superficie o en el perfil del suelo, nivel freático en o cerca de la superficie, otras).
Además, se toma en cuenta las condiciones del drenaje interno del suelo; las
condiciones climáticas, particularmente la precipitación y su comportamiento y la
evapotranspiración potencial, así como la geomorfología.
1.5.3.1
Clases de uso potencial
De acuerdo a las características edafoclimáticas y topográficas propias del
territorio departamental, se establecieron nueve clases de uso potencial a nivel
departamental, las que se describen a continuación:
a)
Tierras con Uso Potencial Agrícola (A)
Comprende las tierras que presentan casi ninguna a pocas limitaciones que
restrinjan su uso y manejo amplio para el desarrollo de actividades agrícolas, en
pendientes menores del 15%, casi planas a inclinadas. Son muy aptos, también,
para Bosque de producción extractiva con planes de manejo forestal, Cultivos
perennes, semiperennes, anuales en Sistema de producción agroforestal, Pastos
y árboles forrajeros, frutales y/o maderables en sistema de producción
silvopastoril. Agricultura diversificada en Sistemas de producción agrícola, con
prácticas y obras de conservación de suelos.
Ubicación y Extensión. Son de muy poca extensión dentro del territorio.
Solamente se encuentra formando bloques pequeños y muy pequeños dispersos
en los municipios Morrito, El Almendro y San Miguelito. Un bloque de muy
pequeño tamaño se ubica en el sector este del Municipio San Carlos. Cubren
155.12 Km2 (2.06% del territorio departamental).
___________________________________________________________________________________________________
Instituto Nicaraguense de Estudios Territoriales
INETER
Estudio del Suelo del departamento de Río San Juan
61
___________________________________________________________________________________________________
Mapa 1.5-35: Uso Potencial Agrícola
Foto 42 Agricultura anual A. Castellón
En el mapa 1.5-35 se puede apreciar las áreas con vocación para la agricultura de
cultivos anuales de surco y en la foto 42 se muestra un área con maíz y arroz de
secano, al fondo se ven matas de plátano.
b)
Tierras con Uso Potencial Agropecuario (AG)
Categoría que comprende aquellas tierras que presentan serias limitaciones que
restringen su uso para el desarrollo de actividades agrícolas, limitándose a uso
pecuario y a unos pocos cultivos adaptables (anuales y semiperennes), los suelos
son profundos (>100cm), de textura Arcillosa pesada, la estructura del suelo es
columnar, imperfectamente drenados. El nivel freático se mantiene cerca de la
superficie del suelo la mayor parte de la estación lluviosa. La mayoría se
encuentran en relieve casi plano (pendiente 0-5%) y el resto en relieve
moderadamente inclinado a inclinado (pendiente 5-15%). En alguna parte del año
presentan grietas.
La reacción es muy fuertemente ácida a medianamente ácida (pH 4.6-- 5.1). La
saturación de bases (Suma) es alta en todo el perfil (52 a 85%). La capacidad de
intercambio catiónico (CIC) es muy alta en todo perfil (57 a 90meq/100gr de
arcilla). Fertilidad alta. Desarrollados de sedimentos aluviales indiferenciados.
Son aptos, en condiciones naturales, para bosque energético, pastos en
ganadería extensiva, con jícaro sabanero en manejo silvopastoril, hortalizas y
arroz de secano por tabla de agua alta. Con riego y drenaje son aptos para arroz
de inundación, pasto mejorado en silvopastura, bosque energético, algunos
cultivos especiales, quizás caña de azúcar.
___________________________________________________________________________________________________
Instituto Nicaraguense de Estudios Territoriales
INETER
Estudio del Suelo del departamento de Río San Juan
62
___________________________________________________________________________________________________
Mapa 1.5-36 Uso Potencial Agropecuario
A. Castellón
Foto 43 Arrozales de Palos Ralos
Ubicación y Extensión. Se encuentran en los Municipios San Miguelito, Morrito y
San Carlos, predominando en los dos primeros. Ocupa la mayor extensión del
territorio de los municipios Morrito y San Miguelito. En el municipio de San Carlos
cubre aproximadamente una tercera parte de su territorio. En el municipio El
Almendro, solo se ubican algunos bloques muy pequeños. Cubren 1,435.51 Km 2
(19.04% del territorio).
c)
Tierras con Uso Potencial Forestal
Los sistemas forestales están destinados para la generación de servicios
ambientales, fortalecimiento de los ecosistemas y su biodiversidad, producción
sostenida de cultivos perennes de hábitat boscoso y plantaciones tropicales, el
desarrollo ecoturístico, protección de las localidades ante peligros naturales o
inducidos, restauración del equilibrio ecológico y para la recuperación y
fortalecimiento de la salud de los recursos naturales, entre otros, para beneficio
del hombre y la sociedad presente y generacional. Estas tierras presentan
limitaciones que restringen su uso para agricultura limpia y pecuaria extensiva.
Dentro de estas áreas, se presentan aquellas que, además, permiten cierta
ocupación alternativa, siempre bajo manejo asociado con bosques tales como los
Sistemas Agroforestales bajo manejo agroforestal y silvopastoril en dependencia
de las aptitudes o restricciones de los suelos, clima y relieve.
d)
Sistemas de Producción Agroforestal
La función de los Sistemas Agroforestales es la diversificación en el uso del
territorio bajo un manejo multipropósito para el fortalecimiento de la economía
campesina y de los productores, con prácticas que permitan la sustentabilidad de
los recursos naturales que dispone el territorio, garantizando el desarrollo
sostenible de los municipios.
___________________________________________________________________________________________________
Instituto Nicaraguense de Estudios Territoriales
INETER
Estudio del Suelo del departamento de Río San Juan
63
___________________________________________________________________________________________________
El manejo agroforestal es el asocio de cultivos anuales, semiperennes y/o
perennes como frutales, cítricos, café, cacao, aguacate, zapote, etc., con
vegetación boscosa regulada o en franjas alternas e implementando la apicultura
como herramienta de polinización y producción de miel y derivados; el asocio de
cultivos anuales y semiperennes requiere de prácticas intensivas, sencillas a
complejas, de manejo y conservación de suelos y drenaje de agua. El manejo
silvopastoril es el asocio de pastos de corte con vegetación boscosa, establecidos
en franjas alternas, incluyendo especies forrajeras para complemento alimenticio
del ganado y especies forestales. Ambos usos alternos requieren plan de manejo
forestal.
e)
Tierras con Uso Potencial Agrosilvopastoril (ASP)
Suelos arcillosos, profundos, bien drenados a imperfectamente drenados con el
nivel freático entre 40 a 60 cm o a mayor profundidad. El espesor del Horizonte
Argílico (Bt) es menor de 40 cm. Las pendientes son menores del 15%. La
capacidad de intercambio catiónico es mayor de 24 meq/100gr de arcilla, tienen
menos de 0.9% de carbón orgánico en los primeros 15 cm del Bt. En estos suelos
la principal restricción es la reacción del suelo que es muy ácida a
extremadamente ácida. (pH 4.5 a 5.5)18 y muchos de ellos tienen, además,
problemas de drenaje interno asociado a las restricciones de pH.
Con sistemas de drenaje en los suelos con drenaje imperfecto y moderado y los
suelos bien drenados, son aptos para agricultura de subsistencia; cultivos anuales,
semiperennes y perennes, asociados con frutales y cítricos. También son aptos
para bosques de producción y pastos con bosque en silvopastura.
Mapa 1.5-37: Uso Potencial Agrosilvopastura
Foto 44 Suelos ácidos A. Castellón
18
Todas estas características químicas y las subsiguientes, son de los resultados de laboratorio del año 1974,
del estudio de “Reconocimiento Edafológico de la Región Sureste”
___________________________________________________________________________________________________
Instituto Nicaraguense de Estudios Territoriales
INETER
Estudio del Suelo del departamento de Río San Juan
64
___________________________________________________________________________________________________
Ubicación y extensión. Ocupan la menor extensión dentro del territorio. Se
encuentra formando bloques pequeños y muy pequeños en los municipios
Morrito, El Almendro, San Miguelito y en menor porcentaje en San Carlos. Cubren
243.32 Km2 (3.23% del territorio).
f)
Tierras con Uso Potencial SIlvopastoril (SP)
Suelos moderadamente profundos a superficiales (25 a 70 cm), de texturas
medias y moderadamente finas (Francas, Franco Arcillosas, Franco Limosas,
Franco Arcillo arenosas y Arcillosas) en la capa superficial sobre un subsuelos de
textura fina (Franco Arcillo arenoso). Estructura buena a moderada. Bien drenado.
En relieve ligeramente inclinado a escarpado (pendiente 3-50%). Desarrollados de
Basaltos y Andesitas y en las áreas más escarpadas de Ignimbritas. Tienen un
Epipedón Móllico sobre un Horizonte Argílico y en algunos sitios sobre un
Horizonte Cámbico. Hay muchos que son pedregosos.
La reacción es medianamente ácida a ligeramente ácida (pH 5.7 a 6.3) en los
horizonte A y B. En el resto del perfil, la reacción es medianamente ácida a
fuertemente ácida (pH 5.6 a 5.2). La saturación de bases es media a alta (40-90%)
en todo el perfil. La capacidad de intercambio catiónico (CIC) es alta a muy alta
(40-300meq/100gr de arcilla) en todo el perfil.
Mapa 1.5-38: Uso potencial Silvopastura
Foto 45 Silvopastura G. Bonilla
Son aptos para el asocio de pasto con árboles forrajeros para alimento y sombra
al ganado.
Ubicación y Extensión. Predomina en los municipios El Castillo y San Carlos,
ocupando una buena parte de su territorio. También se encuentran bloques de
mediano y pequeño tamaño en los municipios San Miguelito, El Almendro y
Morrito. Cubren 407.18 Km2 (5.40% del territorio).
___________________________________________________________________________________________________
Instituto Nicaraguense de Estudios Territoriales
INETER
Estudio del Suelo del departamento de Río San Juan
65
___________________________________________________________________________________________________
g)
Tierras con Uso Potencial Agroforestal (AF)
Suelos moderadamente profundos (60-90 cm). Textura Franco arcillosa a
Arcillosa. Estructura buena a moderada. Bien drenado. En relieve ligeramente
inclinado a escarpado (pendiente 3-50%). Desarrollados de tobas ignimbríticas.
Tienen un Horizonte Argílico moderado o delgado y el contenido de arcilla decrece
con la profundidad.
La reacción es medianamente ácida (pH 5.9 a 6.2) en los primeros 50 cm, y
ligeramente ácida (pH 6.1 a 6.2) en el resto del perfil. La saturación de bases es
alta (85 a 93%) en todo el perfil. La capacidad de intercambio catiónico (CIC) es
alta (120--200meq/100gr de arcilla) en todo el perfil. Actualmente, estos suelos se
encuentran con pasto Jaragua (Hyparrhenia rufa), abundantes malezas y
pequeñas áreas con cultivos de subsistencia (frijoles, maíz y cultivos perennes
como mangos y cítricos).
Mapa 1.5-39: Uso Potencial Agroforestal
Cárdenas
Foto 47 Palma Africana V. Cárdenas
Foto 46
Siembra Palma Africana
V.
Foto 48 Ampliación área Cítricos A. Castellón
Son aptos para Agroforestería con cultivos anuales de subsistencia en callejones,
cultivos semiperennes y perennes (Frutales y Cítricos), Silvopastura y Bosques de
producción.
___________________________________________________________________________________________________
Instituto Nicaraguense de Estudios Territoriales
INETER
Estudio del Suelo del departamento de Río San Juan
66
___________________________________________________________________________________________________
Ubicación y extensión. Predominan en el Municipio El Castillo, cubriendo la mayor
parte de su territorio. Otros bloques de diferente tamaño, se encuentran
distribuidos en los otros municipios. Cubre 664.46 Km2 (8.81% del territorio).
(F1) Bosque de Producción
B OS QU E
C U YA FUN C IÓN P R IN C IP A L E S SAT IS FA C E R LAS NE C ES ID A D E S D E LA
S OC IE D A D (Actual y Futura ) C ON PR OD UC TOS FOR E S T A LES MA D ER AB LE S Y
NO
MA DE R AB LE S
(Biodiversidad
y
Turismo )
ME D IA N TE
SU
A P R OV E CH A MIE N TO Y U S O S OS TE N IB LE , (Las tierras con uso alternativo de
Sistemas Agroforestales, son muy propicias también para el desarrollo de
plantaciones forestales).
Son suelos profundos (>90cm), de texturas medias a finas (Franco, Franco
arcilloso y Arcilloso). Bien drenado. En relieve inclinado a escarpado (10 a 50% de
pendiente). Desarrollados de basalto y andesita. Tienen un Epipedón Móllico
sobre un Horizonte Argílico y su estructura es moderada a fuerte.
La reacción es fuertemente ácida a ligeramente ácida (pH 5.5 a 6.1) en el
horizonte A, y muy fuertemente ácida a ligeramente ácida (pH 4.7 a 6.3) en el
resto del perfil. La saturación de bases es media a alta (46-90%) en todo el perfil.
La capacidad de intercambio catiónico (CIC) (NH 4OAc) es alta a muy alta (68-500
meq/100 de arcilla) en el Horizonte A y media a alta (25-36meq/100 gr. de arcilla)
en el resto del perfil (año 1974).
La vocación natural de estos suelos es para fomentar la industria de la madera a
partir del aprovechamiento del bosque actual y establecimiento de nuevas
plantaciones comerciales para la extracción futura de la madera siguiendo los
planes de manejo forestal.
Mapa 1.5-40: Uso Potencial Bosque de Producción Foto 49 Plantación de Teca G. Bonilla
___________________________________________________________________________________________________
Instituto Nicaraguense de Estudios Territoriales
INETER
Estudio del Suelo del departamento de Río San Juan
67
___________________________________________________________________________________________________
En las áreas de bosque natural de nuestro trópico húmedo en Río San Juan, los
depredadores madereros están tumbando el bosque y en sustitución están
sembrando Teca y Melina, con proyección a ampliar las áreas para su venta en el
comercio internacional. Esta es una inversión de largo plazo y lo más razonable es
sembrar estas plantas en aquellas tierras que es necesario reforestar.
Ubicación y Extensión. Predomina en los municipios San Carlos, San Miguelito y
El Almendro. También se encuentran bloques de diferente tamaño en los otros
municipios. Cubre 721.54 Km2 (9.57% del territorio).
(F2) Bosque de Protección-Producción
B OS QU E DE S TIN A D O P A RA LA P R OTE C CIÓN GE N É TIC A D E LA S ES P E C IE S
(Flora y Fauna), E S TA B ILIZA C IÓN D E LA D E R AS FR Á GILE S , R E GU LA C IÓN D E L
C IC LO H ID R OLÓG IC O E N LAS C UE N CA S H ID R OGR Á FIC A S , P R OTE C C IÓN D E
E MB A LSE S Y ZON A S D E C AP TA C IÓN O D E R E C A R GA A C U ÍFER A , E N E L C UA L S E
P U E DE PE R MIT IR LA E X TR A C C IÓN C ON T R OLA D A DE A LGU N OS P R OD U C TOS
MA D E RA B LES Y / O E N E R GÉ TIC OS A N IV E L C OME R C IA L .
Son superficiales a muy superficiales (menos de 40 cm). La textura es
moderadamente fina (Franco arcillosa) y no tienen estructura (es masiva, débil).
Son bien drenados. Tienen un Epipedón Óchrico. La principal limitante de uso es
el contacto lítico que se encuentra entre 30 y 40 cm de profundidad. Se localizan
en relieve escarpado a montañoso (50 a 75% de pendiente)
La Saturación de Bases (Suma) es baja en todo el perfil (23-26%) y la capacidad
de intercambio catiónico (CIC) (NH4OAc) es alta en todo el perfil (60-70%). La
reacción es muy fuertemente ácida a medianamente ácida (4.8-5.7). Tienen una
fertilidad media.
La aptitud o vocación de estos suelos, por sus características edafoclimáticas es
para protección de la Flora y Fauna.
Mapa 1.5-41: Uso Potencial Bosque Protección Foto 50 Cordillera Chontaleña al
fondo G. Bonilla
___________________________________________________________________________________________________
Instituto Nicaraguense de Estudios Territoriales
INETER
Estudio del Suelo del departamento de Río San Juan
68
___________________________________________________________________________________________________
Ubicación y Extensión. Esta Categoría de uso se encuentra distribuida en todos
los municipios del departamento, formando bloques de diferente tamaño. Los
bloques de mayor extensión se ubican en los municipios El Castillo y San Juan de
Nicaragua. Cubre 613.12 Km2 (8.13% del territorio).
h)
(F3) Bosque de Conservación
B OS QU E
RE SE R VA D O P A RA LA P R OTEC C IÓN T OTA L D E LOS E COS IS TE MA S , E N
E L C U A L E S TÁ PR OH IB ID O TOD O T IP O D E EXTRACCIÓN C ON F IN E S
C OME R C IA LE S .
Son suelos profundos y muy profundos (90- >150cm). El drenaje es imperfecto a
muy pobre. Tienen variadas texturas. Se encuentran en relieve plano a
ligeramente inclinado (0--5% de pendiente).
La reacción es extremadamente ácida a muy fuertemente ácida (pH 4.3 a 5.1) en
todo el perfil. La saturación de bases (Suma) es de baja a alta (28 a 68%) en todo
el perfil. La capacidad de intercambio catiónico (CIC) (NH 4OAc) es de media a alta
(34-66mq/100gr de Arcilla) en todo el perfil. El contenido de carbono orgánico
decrece irregularmente con la profundidad. Está saturado la mayor parte del año,
con el nivel freático cerca de la superficie. El contenido de Aluminio es de 0.60 a
2.6 meq/100gr de suelo en el Horizonte A y de 0.60 a 7.3 meq/100gr de suelo en
el Horizonte C.
Se han desarrollado de sedimentos lacustre y fluvial. La vegetación natural de
estos suelos, está compuesta por especies propias de suelos mal drenados y que
se desarrollan bajo condiciones de alta humedad (Tule, Gamalote, Platanillo,
Yolillo, Palmas, Ciperáceas, Bijagua, Otras).
La Aptitud o Vocación de estos suelos es para Protección de la Flora y Fauna.
Mapa 1.5-42: Uso Potencial Conservación RRNN
inundan G. Bonilla
Foto 51
Tierras que se
___________________________________________________________________________________________________
Instituto Nicaraguense de Estudios Territoriales
INETER
Estudio del Suelo del departamento de Río San Juan
69
___________________________________________________________________________________________________
Ubicación y extensión. Esta Categoría de uso se encuentra formando bloques de
diferente tamaño en todos los municipios del departamento. Los bloques de mayor
tamaño se ubican en los municipios El Castillo, San Carlos, San Miguelito y El
Almendro. Cubre 2816.32 Km2 (37.35% del territorio). En la foto 22 se observa el
camino que parece río, después que las áreas aledañas se inundan con una lluvia
sostenida.
(RVS) Refugio de Vida Silvestre (Humedales)
Son suelos orgánicos muy pobremente drenados, suelos cenagosos y suelos
pantanosos, que en la mayor parte del tiempo tienen el nivel freático en o sobre la
superficie del suelo. El relieve es plano con pendientes de 0-2%. Se han
desarrollado de depósitos orgánicos y sedimentos lacustre y fluvial. Se encuentran
en alturas de 30 a 35 msnm.
Mapa 1.5-43: Uso Potencial Reserva Natural
G. Bonilla
Foto 52 Humedal de Papaturro
La reacción del suelo de muy fuerte a fuertemente ácida (pH 4.8 a 5.1 en todo el
perfil). La fertilidad natural es baja. Su uso principal es desarrollo genético de la
Biodiversidad y refugio natural de las aves migratorias que visitan el territorio en
determinadas épocas del año.
___________________________________________________________________________________________________
Instituto Nicaraguense de Estudios Territoriales
INETER
Estudio del Suelo del departamento de Río San Juan
70
___________________________________________________________________________________________________
Foto 53 Rótulo del Sitio RAMSAR en la desembocadura del río Bartola al río San
Juan G. B.
Foto 55 Cuajipales y tortugas de agua dulce y Foto 56 Hotel en San Juan de
Nicaragua G. B.
Ubicación y Extensión. Se encuentra al Sureste del departamento en los
Municipios San Juan del Norte y parte de El Castillo. Cubre la casi totalidad del
municipio San Juan del Norte. En San Carlos, cubre totalmente la Reserva Natural
“Los Guatuzos”. Ocupan 484.33 Km2 (6.42% del territorio).
___________________________________________________________________________________________________
Instituto Nicaraguense de Estudios Territoriales
INETER
Estudio del Suelo del departamento de Río San Juan
71
___________________________________________________________________________________________________
En la foto 52, para evacuar el exceso de humedad del suelo se ven las zanjas de
drenaje en el humedal de El Papaturro. La foto 55 se ven cuajipales y tortugas en
El Castillo. La foto 56 muestra la entrada del Hotel Indio Logde.
Mapa 1.5-44 Síntesis del Uso Potencial de la Tierra
Cuadro 1.5-3 Uso Potencial de la Tierra Departamento de Río San Juan
SIMB
A
AG
ASP
SP
AF
F1
F2
F3
RVS
USO POTENCIAL DE LA TIERRA
AGRÍCOLA
AGROPECUARIO
AGROSILVOPASTORIL
SILVOPASTORIL
AGROFORESTAL
BOSQUE DE PRODUCCIÓN
BOSQUE DE PROTECCIÓN PRODUCCIÓN
BOSQUE DE CONSERVACIÓN
REFUGIO DE VIDA SILVESTRE
TOTAL ÁREA ESTIMADA
Km2
ÁREA ESTIMADA
Ha
Mz
155.12
15,512
1,435.51 143,551
243.32
24,332
407.18
40,718
664.46
66,446
721.54
72,154
613.12
61,312
2,816.32 281,632
484.33
48,433
7,540.90 754,090
22,160.00
205,072.86
34,760.00
58,168.57
94,922.86
103,077.14
87,588.57
402,331.43
69,190.00
%
2.06
19.04
3.23
5.40
8.81
9.57
8.13
37.35
6.42
1,077,271.43 100.00
___________________________________________________________________________________________________
Instituto Nicaraguense de Estudios Territoriales
INETER
Estudio del Suelo del departamento de Río San Juan
72
___________________________________________________________________________________________________
USO POTENCIAL DE LA TIERRA, RÍO SAN JUAN
A
RVS
AG
ASP
F3
SP
AF
F2
F1
Gráfico 1.5-.3 Uso Potencial de las Tierras del Departamento de Río San Juan
1.5.4 Fertilidad de los Suelos (1974)19
Los suelos de las regiones tropicales húmedas, se encuentran ampliamente
distribuidos por el orbe y son bien conocidos por los serios problemas que
presentan para su manejo. Por localizarse en zonas de temperaturas y
precipitaciones altas, sufren problemas de lixiviación de nutrientes, acidificación
progresiva y mineralización acelerada de la materia orgánica, lo que origina una
degradación más o menos rápida del suelo y una disminución progresiva de su
fertilidad. Esto obligó a muchos países a efectuar investigaciones tendientes a
determinar la forma más adecuada y económica, para el manejo racional de estos
suelos.
La fertilidad de los suelos del Departamento de Río San Juan está íntimamente
relacionada con la reacción o pH, la capacidad de intercambio catiónico, el
porcentaje de saturación de bases, el porcentaje de saturación de aluminio y las
cantidades de fósforo y potasio disponible.
Dichas propiedades influyen considerablemente sobre la capacidad intrínseca del
suelo, para retener y suministrar elementos nutritivos esenciales para las plantas.
En suelos de regiones húmedas, los pH muy ácidos o los niveles muy elevados de
aluminio intercambiable, pueden indicar toxicidad o falta de disponibilidad de
ciertos elementos debido a fenómenos de solubilidad muy baja. La capacidad de
intercambio catiónico y la saturación de bases, están relacionadas con el potencial
natural del suelo para suministrar cationes básicos tales como calcio, magnesio,
sodio y potasio, y con las posibilidades de intercambiar dichos elementos por otros
presentes en la solución del suelo.
19
Resultados analíticos de los perfiles descritos en el estudio de “Reconocimiento Edafológico de la Región
Sureste de Nicaragua” de las muestras de suelos tomadas en los años 1973 y 1974. Este texto es tomado
completamente del capítulo sobre fertilidad del reporte técnico citado.
___________________________________________________________________________________________________
Instituto Nicaraguense de Estudios Territoriales
INETER
Estudio del Suelo del departamento de Río San Juan
73
___________________________________________________________________________________________________
Alcances
La evaluación realizada debe ser considerada como de carácter general, debido
en primer lugar al nivel del estudio (reconocimiento) y a la procedencia de las
muestras analizadas.
Cada uno de los grupos o subgrupos de fertilidad identificados, comprende áreas
muy extensas y la clasificación asignada debe considerarse como válida,
únicamente a nivel de estudios de reconocimiento. Por tanto, cuando se realicen
estudios a nivel más detallado, la clasificación de la fertilidad de los suelos (y por
ende la clasificación de los suelos) tendrá que sufrir modificaciones importantes,
en base a la naturaleza y cantidad de la información recolectada y disponible en
dichos estudios.
Metodología
Criterios de evaluación. Para la evaluación de la fertilidad, se dividieron todos los
suelos en cuatro grupos: Suelos de fertilidad alta, suelos de fertilidad media,
suelos de fertilidad baja y suelos de fertilidad baja a alta.
Para la definición de los grupos de fertilidad se utilizaron los datos analíticos de:
pH, capacidad de intercambio catiónico, porcentaje de saturación de bases,
porcentaje de saturación de aluminio, fósforo y potasio disponible. De cada uno de
estos grupos principales, se identificaron subgrupos, de acuerdo a la clase de
drenaje interno del suelo y espesor o profundidad del suelo, desde la superficie
hasta la roca dura o estratos impermeables.
La clase de drenaje, porque la saturación de agua del suelo durante períodos
prolongados (provocada por la cercanía del nivel freático), es un factor que
disminuye considerablemente las posibilidades de absorción de nutrientes por las
plantas. A medida que aumenta el grado de saturación, las funciones vitales de la
mayoría de las plantas cultivadas, decrece considerablemente, debido
principalmente a la falta de oxigenación.
El espesor del suelo, desde la superficie hasta la roca dura o cualquier estrato
impermeable, porque puede limitar considerablemente el espacio para el
desarrollo normal de las raíces de las plantas.
Grupo I: Suelos de Fertilidad Alta
Se localizan al oeste del departamento, donde las precipitaciones son inferiores a
2,000 mm anuales. Los suelos que forman este grupo poseen capacidad de
intercambio catiónico mayor de 40 mili equivalentes por 100 gramos de suelo, el
porcentaje de saturación de bases es mayor de 60, porcentaje de saturación de
aluminio menor de 20, alto en potasio y bajo en fósforo. La reacción o pH varía
generalmente entre 5 y 6.
___________________________________________________________________________________________________
Instituto Nicaraguense de Estudios Territoriales
INETER
Estudio del Suelo del departamento de Río San Juan
74
___________________________________________________________________________________________________
Suelos de fertilidad alta, bien drenados (IA)
Presentan buenas condiciones de drenaje, el agua es eliminada con relativa
facilidad del perfil y no se presentan condiciones de saturación o
encharcamiento, que puedan disminuir la disponibilidad de nutrientes.
Suelos de fertilidad alta, con drenaje imperfecto (IB)
Presentan condiciones de drenaje deficiente, el agua es eliminada con
mucha lentitud del perfil y el suelo permanece saturado por períodos
prolongados. Estas características se deben a la presencia de grandes
cantidades de arcillas expandible (montmorillonita, vermiculita, etc.), que
limitan considerablemente la absorción y disponibilidad de nutrientes y por
tanto inciden sobre la fertilidad.
Grupo II: Suelos de Fertilidad Media
Se localizan en la parte central del departamento, donde las precipitaciones son
inferiores a 2,500 milímetros anuales.
Tienen capacidad de intercambio catiónico de 20 a 40 mili equivalentes por 100
gramos de suelos, porcentaje de saturación de bases de 30 a 60, porcentaje de
saturación de aluminio de 20 a 40, son medios a altos en potasio y bajos en
fósforo. Los valores de pH oscilan entre 5 y 6.
Suelos de fertilidad media, bien drenados (IIA)
No presentan problemas por saturación de agua o encharcamiento.
Suelos de fertilidad media, superficiales (IIB)
Los suelos son superficiales, con una profundidad entre 20 y 40 cm desde
la superficie a la roca dura.
Suelos de fertilidad media, con drenaje imperfecto (IIC)
Las condiciones de drenaje imperfecto, limitan considerablemente la
absorción y la disponibilidad de nutrientes.
Grupo III: Suelos de Fertilidad Baja
Se localizan en la zona central y este del Departamento de Río San Juan, donde
las precipitaciones son mayores de 2,500 mm anuales.
Los suelos de este grupo tienen capacidad de intercambio catiónico menor de 20
mili equivalentes por 100 gramos de suelo, porcentaje de saturación de bases
menor de 30, porcentaje de saturación de aluminio mayor de 40 y son bajos en
potasio y fósforo disponible. La reacción o pH es generalmente menor de 5.
___________________________________________________________________________________________________
Instituto Nicaraguense de Estudios Territoriales
INETER
Estudio del Suelo del departamento de Río San Juan
75
___________________________________________________________________________________________________
Suelos de fertilidad baja, bien drenados (IIIA)
No presentan peligro de saturación temporal o permanente ya que el agua
es eliminada con relativa facilidad del perfil.
Suelos de fertilidad baja, imperfectamente drenados (IIIB)
Presentan condiciones de drenaje deficiente. El nivel freático permanece
muy cerca de la superficie del suelos (30 a 40 cm) durante períodos
prolongados y la saturación del suelo constituye un factor bastante limitante
en la absorción y disponibilidad de nutrientes.
Grupo IV: Suelos de Fertilidad Baja a Alta, Pobre a muy Pobremente
Drenados
Se encuentran en relieve plano depresional y con altos problemas de humedad.
Presentan muchas variaciones en las propiedades tomadas en cuenta para la
evaluación y por tanto, el nivel de elementos nutrientes con capacidad de ser
retenidos o intercambiables puede cambiar considerablemente. El principal factor
que limita la disponibilidad y la absorción de nutrientes es la saturación casi total
de estos suelos, ya que el nivel freático se encuentra en o muy cerca de la
superficie (0 a 20 cm) durante la mayor parte del año.
Se exceptúan los suelos arenosos de San Juan de Nicaragua, donde el nivel
freático se encuentra entre 30 y 40 cm de profundidad. Se incluyeron en este
grupo por tener muy poca área.
Mapa 1.5-45: Fertilidad de los Suelos
Mapa 1.5-46: Precipitación y su distribución
A simple vista se puede apreciar que la fertilidad de los suelos está asociada muy
estrechamente con la precipitación y la topografía.
___________________________________________________________________________________________________
Instituto Nicaraguense de Estudios Territoriales
INETER
Estudio del Suelo del departamento de Río San Juan
76
___________________________________________________________________________________________________
Mapa 1.5-47: Relación de la Fertilidad de los Suelos con el Drenaje interno y la Profundidad
En el mapa 1.5-46, se representan los grupos de fertilidad ya descritos, con sus
restricciones de drenaje interno del suelo y la profundidad efectiva del suelo.
COMENTARIO
En lo que se refiere a disponibilidad de elementos nutritivos para las plantas, los
problemas principales están relacionados con las pérdidas de nitrógeno por lavado
y falta de disponibilidad de fósforo debido probablemente a fenómenos de baja
solubilidad o niveles muy bajos de fósforo en los materiales originarios.
El potasio es un elemento que ofrece menos problemas de disponibilidad y solo se
presenta en niveles muy bajos cuando existe una lixiviación muy intensa en áreas
de precipitación excesiva y período seco muy corto.
En áreas no cultivadas, donde aún está la vegetación natural, se mantiene un nivel
adecuado de nitrógeno (por lo menos en los horizontes superficiales), por el aporte
continuo de restos vegetales. Cuando se elimina la vegetación para el
establecimiento de cultivos anuales u otros cultivos, el ciclo de aporte vegetal
disminuye o se interrumpe totalmente, lo que origina la disminución progresiva de
la materia orgánica y por tanto del nitrógeno.
___________________________________________________________________________________________________
Instituto Nicaraguense de Estudios Territoriales
INETER
Estudio del Suelo del departamento de Río San Juan
77
___________________________________________________________________________________________________
La fertilización nitrogenada es por tanto esencial para compensar las pérdidas de
dicho elemento, por la interrupción del ciclo de abastecimiento y por lavado o
lixiviación. Este último fenómeno se acentúa considerablemente a medida que la
precipitación es mayor y siempre que el drenaje del suelo permita el movimiento
continuo del agua a través del perfil.
En el caso del fósforo, el problema no es la lixiviación, sino mas bien su baja
disponibilidad, que puede estar relacionada con formas insolubles, altos
porcentajes de fijación o niveles bajos de fósforo en los materiales originarios. Los
fenómenos de fijación y baja solubilidad, puede ser más marcado en aquellos
suelos que contengan cantidades considerables de hierro y aluminio.
1.5.5 Confrontación de Usos de la Tierra (áreas críticas)
La sobre posición del mapa de Uso Potencial de la Tierra con el mapa de Uso
Actual de la Tierra, refleja los conflictos en la forma en que está siendo utilizado el
territorio en estudio y permite determinar los niveles de intervención y desequilibrio
en el uso del mismo. El producto es un Mapa de Confrontación de Usos (Actual y
Potencial) de la Tierra que refleja, espacialmente, las áreas con uso adecuado y
las áreas con uso inadecuado o Áreas Críticas
Los resultados de la confrontación nos da una visión del alcance territorial de la
degradación de los recursos naturales, y nos permite elaborar propuestas,
proyectos y programas, para reorientar (en las áreas afectadas), las actividades
agro económicas hacia la restauración y buen aprovechamiento de los recursos
naturales y el mejoramiento de la eficiencia en la producción, de manera que se
pueda mantener el equilibrio entre la naturaleza y la sociedad.
Metodología: Para determinar el resultado y elaborar el Mapa síntesis se
sobrepusieron los mapas de Usos Actual y Potencial de la Tierra, resultantes del
estudio de los suelos del Departamento de Río San Juan y se estableció la
relación entre los criterios edafoclimáticos y socio económicos para definir las
áreas críticas. De esta relación, resultan tres categorías de Confrontación de
Usos: Adecuado, Subutilizado y Sobreutilizado.
A continuación, se describen estas Categorías de Uso.
1.5.5.1
Uso adecuado
Se refiere a las áreas cuya vocación o aptitud potencial de la tierra, coincide con la
ocupación a que están siendo sometidas. Los suelos están siendo utilizados de
acuerdo a su potencial, manteniendo de esta manera un estado de equilibrio que
satisface los requerimientos entre la conservación y el desarrollo. La población
aprovecha los Recursos Naturales de su entorno sin degradarlos ni alterarlos,
mediante un uso racional y sostenible.
___________________________________________________________________________________________________
Instituto Nicaraguense de Estudios Territoriales
INETER
Estudio del Suelo del departamento de Río San Juan
78
___________________________________________________________________________________________________
Ubicación y Extensión. Esta Categoría ocupa el primer lugar por la extensión de
cobertura dentro del territorio departamental. Las mayores áreas se ubican en
bloques de gran extensión en los municipios San Juan del Nicaragua y El Castillo.
También se encuentra en el sector suroeste del municipio San Carlos cubriendo
en su totalidad la superficie del Área Protegida denominada “Los Guatuzos”. Se
encuentra en bloques muy pequeños en los municipios San Miguelito y El
Almendro. Cubre 3,483.91 Km2 (46.0% del área).
1.5.5.2
Uso subutilizado
Se refiere a áreas que son sometidas a usos o actividades inferiores a su
vocación potencial o capacidad productiva. Es decir que, estas tierras no son
aprovechadas eficientemente, perdiéndose parte de la productividad de los
recursos naturales brindados por la naturaleza.
Cuando se encuentran áreas con Vegetación arbustiva y/o Maleza compacta, esta
situación puede reflejar un agotamiento y degradación de la tierra o la
subutilización de áreas que en realidad tienen aptitud para actividades agroproductivas.
Ubicación y Extensión. Esta Categoría ocupa el segundo lugar por la extensión
de cobertura dentro del territorio departamental. Se encuentra formando bloques
medianos y pequeños dispersos en todos los municipios que conforman el
departamento Río San Juan. Cubre 2,122.41 Km2 (28.0% del área).
1.5.5.3
Uso sobreutilizado
Esta Categoría representa áreas o territorios que están siendo utilizadas con
actividades que sobrepasan su capacidad potencial. Es decir, que en estas
tierras se llevan a cabo alternativas que no son adecuadas por no estar acordes
con la aptitud productiva o de resilencia de los suelos. En consecuencia, están
siendo degradadas, o se está creando un alto riesgo de degradación que puede
alcanzar un grado irreversible. Un ejemplo clásico es la utilización de tierras con
vocación forestal, para actividades agropecuarias después de haber realizado la
deforestación.
Ubicación y Extensión. Esta Categoría se encuentra formando bloques grandes,
medianos y pequeños en los municipios Morrito, El Almendro, San Miguelito, San
Carlos y en los sectores norte, central y suroeste de El Castillo. Cubre 1,829.19
Km2 (24.0% del área departamental).
CONFRONTACIÓN DE USOS DEPARTAMENTO DE RÍO SAN JUAN
ÁREA
Km 2
%
CATEGORÍA (Km 2)
ADECUADO SUBUTILIZADO SOBREUTILIZADO NO APLICA
3483.91
2122.41
1829.19
105.39
46.20%
28.15%
24.26%
1.40%
TOTAL
7540.90
100.00%
___________________________________________________________________________________________________
Instituto Nicaraguense de Estudios Territoriales
INETER
Estudio del Suelo del departamento de Río San Juan
79
___________________________________________________________________________________________________
En el departamento, es considerable la cantidad de tierras con uso adecuado, sin
embargo, la superficie de la categoría sobreutilizada es algo considerable, igual la
categoría subutilizada. Estas dos últimas categorías constituyen las tierras de
intervención inmediata, para la modificación del uso del territorio a la propuesta de
manejo, según el uso potencial de la tierra. No hacer los cambios necesarios en el
uso y manejo de las tierras, por la condición de fragilidad ambiental de los suelos,
pueden generar problemas ambientales graves, con afectaciones muy serias,
tanto para la sociedad civil, como para los recursos naturales, sus ecosistemas y
las áreas protegidas.
Mapa 1.5-48: Confrontación de Usos
El mapa es claro en cuanto a la forma en que están ocupando las tierras. Las
áreas críticas son las tierras que están siendo sobreutilizadas, pero también en las
tierras subutilizadas hay áreas degradadas que están en abandono productivo,
como es el caso de las que se encuentran con maleza compacta y los tacotales.
Igualmente, los bosques intervenidos (bosque latifoliado abierto) padecen de
procesos degradacionales, desde el mismo momento en que se intensificó la
extracción de la madera preciosa y otras de valor comercial.
___________________________________________________________________________________________________
Instituto Nicaraguense de Estudios Territoriales
INETER
Estudio del Suelo del departamento de Río San Juan
80
___________________________________________________________________________________________________
También hay potreros en proceso de degradación como son las tierras que se
encuentran con pastos más maleza, ya que las malas hierbas han invadido hasta
un 40% de los pastizales. El principal problema es que, este territorio, por ser en
su mayoría de trópico húmedo, es un ecosistema frágil y de rápido deterioro si no
se protege.
La Vertiente Este del Lago Cocibolca es el área más degradada, principalmente en
la parte media y alta de las subcuencas y microcuencas, donde los suelos están
siendo mal utilizados y mal manejados, por lo que hay una alteración del ciclo
hidrológico y por consiguiente, esto acarrea problemas serios y severos con el
recurso agua, en cuanto a su disponibilidad, calidad y oferta de este vital líquido.
En la Vertiente del Caribe la situación es diferente: en el caso de la subcuenca del
río San Juan, la degradación de los suelos es expresa en el sector oeste y el área
de amortiguamiento, lo que ejerce presión y amenaza el Área Protegida, con la
consiguiente degradación, total y completa, de los recursos naturales disponibles
en esta región; la cuenca del río Escondido, que una mínima parte de ella abarca
la parte norte y noreste del municipio El Almendro, los suelos están por completo
degradados.
De hecho, hay una buena oferta de tierras, en pendientes menores de 15%, para
el desarrollo agropecuario, donde se puede ampliar el cultivo de arroz con riego y
drenaje, o plantar pastizales para ganadería mayor. Además, aprovechar las
tierras con vocación agrícola para maximizar su ocupación.
Aparte de las tierras con potencial agropecuario, las que tienen capacidad de
manejo agrosilvopastoril y silvopastoril, son aptas en conjunto para el desarrollo de
un programa ganadero para la región.
El departamento cuenta con área y agua suficiente para implementar un programa
de desarrollo forestal e impulsar la industria de la madera y el fomento de cultivos
o plantaciones propias de trópico húmedo, incluyendo investigación de plantas
medicinales. Además de las plantaciones agroforestales, se puede desarrollar
plantaciones de cultivos perennes como frutales, cítricos, y/o especies propias de
trópico húmedo.
Indicador Porcentual del Uso Inadecuado del suelo
Para tener una mejor apreciación que permita valorar el grado de uso inadecuado
de las tierras, se estableció un índice para estimar su intensidad. Este índice de
intensidad de sobreutilización de las tierras considera rangos con valores
porcentuales de la superficie que cubre y un calificativo para el área ocupada
correspondiente a un nivel de intensidad (Ver cuadro 1.5-4).
___________________________________________________________________________________________________
Instituto Nicaraguense de Estudios Territoriales
INETER
Estudio del Suelo del departamento de Río San Juan
81
___________________________________________________________________________________________________
Cuadro 1.5-4: Índice de Sobre utilización Departamento de Río San Juan
AREA CRITICA
CALIFICATIVO
(%)
Intensidad
Nivel
> 50
25 - 50
10 - 25
5 – 10
<5
MUY ALTA
ALTA
MEDIA
BAJA
MUY BAJA
5
4
3
2
1
Relacionando el índice de sobreutilización con los resultados de la confrontación
de usos, se obtuvieron los resultados que aparecen de forma sombreada en el
cuadro síntesis, donde el Departamento muestra un índice de tierra sobreutilizada
en mediana intensidad, en el caso particular el 24.2% de la superficie está siendo
explotada por encima del potencial que los suelos permiten y están utilizadas en
actividades agroproductivas que no corresponden a su vocación.
Conclusiones
Para satisfacer las crecientes necesidades de alimentos, una de las alternativas es
el incremento de la producción agropecuaria, lo que ha implicado una mayor
presión del uso de los recursos naturales, tanto forestales como los suelos, agua y
fauna local, que ha generado “áreas de conflicto” donde muchas de las cuales
presentan severos procesos de degradación de estos recursos disponibles, así
mismo ha conllevado a la alteración del equilibrio en estos ecosistemas y en su
interrelación interna y externa como sistema biofísico dinámico. La primera
expresión de desastre es la alteración del ciclo hidrológico y una de sus
manifestaciones es el cambio climático global
El recurso forestal es una alternativa fuerte y segura para el desarrollo, siempre
que el manejo de las plantaciones se plantee su sostenibilidad. La industria de la
madera da mucha mayor rentabilidad que el desarrollo ganadero o agrícola en la
región, protege los recursos naturales y genera servicios ambientales.
La degradación física de los suelos es generalizada, con pérdidas importantes de
la capa del suelo superficial (capa arable) y en algunos casos del subsuelo; del
contenido de materia orgánica y de nutrientes; alteración de la estabilidad
estructural y capacidad de infiltración de los suelos, lo que produce un aumento de
la susceptibilidad de las tierras tanto a la erosión hídrica como a peligros de
inundaciones y desmejoramiento de las propiedades del suelo.
Por las condiciones edafoclimáticas, de trópico subhúmedo y húmedo, la
degradación química de los suelos es inminente, por la naturaleza de los suelos y
los procesos de lixiviación propios de las regiones tropicales, que acidifica el pH e
incrementa la concentración de aluminio y hierro, con una intensificación de oeste
a este, de manera que los suelos más frágiles son los Ultisols y Oxisols.
___________________________________________________________________________________________________
Instituto Nicaraguense de Estudios Territoriales
INETER
Estudio del Suelo del departamento de Río San Juan
82
___________________________________________________________________________________________________
En síntesis: La Vertiente Noreste del Lago Cocibolca (municipios Morrito, mayor
parte de El Almendro, San Miguelito y parte de San Carlos), los procesos
degradativos están referidos a la degradación física y edáfica de los suelos,
consecuencia de la destrucción del recurso forestal y ganadería en las laderas. En
el resto del territorio, corresponde a degradación química y edáfica de los suelos,
consecuencia de la naturaleza, pero estos procesos se van acelerando en la
medida que la población va alterando la cobertura natural de la tierra, con la
consiguiente destrucción de los recursos.
La degradación de las tierras se debe básicamente al uso inadecuado de la tierra
que no corresponde a su capacidad potencial, la aplicación de prácticas de
manejo inadecuadas, tales como quema de rastrojos, sobrepastoreo en las
laderas y agricultura en laderas con excesivas e inoportunas labores de labranzas
a favor de la pendiente, así como las prácticas de corte y quema de bosque para
incorporación de nuevas áreas agrícolas y de pastizales.
La mayor susceptibilidad de los suelos a la erosión, el aumento de su capacidad
de escurrimiento y el uso cada vez más intenso de la tierra en laderas para
labores agropecuarias, han determinado un aumento de la tasa de erosión. Esto
trae como consecuencia un incremento de los procesos de escurrimiento y
arrastre, sedimentación y anegamiento e inundaciones en las partes bajas. Este
proceso degradativo, además de daños a los recursos naturales, tiene también
efectos de diferente magnitud en la infraestructura y la economía municipal y
departamental y consiguientemente en la sociedad que es el afectado directo e
indirecto por las acciones inadecuadas del mismo hombre. Caso típico es la
colmatación del tramo del río San Juan por la enorme cantidad de sedimentos,
producto de la erosión hídrica de la Subcuenca del Lago Cocibolca y de la
Subcuenca del río San Juan, dicho tramo requiere su dragado de manera urgente,
para potenciar el desarrollo de la región.
Esta situación demanda urgentemente un cambio en el uso de la tierra, de
acuerdo a su potencial de uso; un ordenamiento de las actividades agro
productivas y socioeconómicas, además de un manejo integrado de los recursos
naturales desde la perspectiva básica de la cuenca hidrográfica; sensibilizando e
integrando a las comunidades residentes en una política de cambio, hacia la
relación entre el hombre y la naturaleza, para el desarrollo armónico del
departamento en su contexto geográfico ambiental y edafológico.
El aumento de la producción agropecuaria puede obtenerse mediante la aplicación
y transferencia de tecnología y de procesos (manejo de suelos, etc.),
armonizándose ambos aspectos para aumentar la eficiencia. En este sentido, la
alianza con las Universidades es estratégica para el futuro de este territorio, no
con el sentido de acercar la universidad al campo, sino hacer del campo (o la zona
rural) la Universidad.
___________________________________________________________________________________________________
Instituto Nicaraguense de Estudios Territoriales
INETER
Estudio del Suelo del departamento de Río San Juan
83
___________________________________________________________________________________________________
Es necesario impulsar y desarrollar sistemas de producción no solo para
maximizar beneficios sino también para minimizar los riesgos de degradación de
los recursos naturales. En este sentido, para la solución de los problemas
ambientales, deben llevarse a cabo el inventario y el diagnóstico de los recursos a
estudios de mayor detalle para la adecuada aplicación de propuestas alternativas
de manejo integral, integrador y multipropósito.
Recomendaciones
Realizar un estudio de suelos para determinar la erosión hídrica, actual y
potencial, de los suelos y definir distritos de manejo por riesgo de erosión y para la
degradación química de los suelos.
Hacer estudios semidetallados de suelos con análisis de laboratorio, para la
zonificación agro climática de cultivos tropicales adaptables a la vertiente este del
Lago Cocibolca (incluyendo la parte del municipio El Almendro, que corresponde a
la cuenca del río Escondido) y la subcuenca del río San Juan, hasta el límite del
área de amortiguamiento y la reserva natural.
Inventario de los recursos forestales para identificar especies genéticas con fines
de recuperación del bosque degradado y de la fauna autóctona.
Gestionar con la Universidad Nacional Agraria (UNA), la creación de una subsede
universitaria para el Desarrollo del Trópico Húmedo Nicaragüense.
Programa de capacitación a los productores locales, técnicos municipales y
trabajadores agropecuarios (Cooperados, asociados e individuales), sobre
prácticas de manejo y conservación de suelos y aguas, para el buen manejo de
las tierras y sus recursos naturales.
Diseño e implementación de programas forestales para el buen manejo del
recurso forestal y apoyo a la industria de la madera en la región.
Diseño e implementación de un programa para el desarrollo ganadero en la zona
subhúmeda y capacitación a los ganaderos locales en manejo de ganado y
pastizales y prácticas silvopastoriles.
Desarrollo de programas para ampliación e implementación de plantaciones de
cultivos tropicales con manejo agroforestal o cultivos perennes de trópico húmedo.
___________________________________________________________________________________________________
Instituto Nicaraguense de Estudios Territoriales
INETER
Estudio del Suelo del departamento de Río San Juan
84
___________________________________________________________________________________________________
Bibliografía.
RECURSOS DE LA REGIÓN ATLÁNTICA DE NICARAGUA
“Reconocimiento Edafológico de la Región Sureste”. Departamento de Suelos,
Ministerio de Agricultura y Ganadería / Catastro e Inventario de los Recursos Naturales.
Diciembre, 1978.
Mapas de Suelos y Geomorfología de la Región sureste, escala 1:50,000
“Reconocimiento Edafológico de la Cuenca del Río Escondido”. Departamento de
Suelos, Ministerio de Agricultura y Ganadería / Catastro e Inventario de los Recursos
Naturales. Diciembre, 1978.
Mapas de Suelos y Geomorfología de la Cuenca del Río Escondido, escala 1:50,000
“Potencial de Desarrollo Agropecuario y Rehabilitación de Tierras en la Costa
Atlántica – Nicaragua”. Volumen II: Ambiente, Suelos y Fertilidad, Manejo y
Mejoramiento. Tahal Consulting EngineersLtd. Tel Aviv / Tecnoplan, S.A. Agosto, 1978.
Dirección de Planificación Nacional. República de Nicaragua.
Proyecto CRIES (The Comprehensive Resources Inventary and Evaluation System),
“Sistema Comprensivo del Inventario y Evaluación de los Recursos”. Descripción
de Suelos y Mapas a escala 1:250,000. Departamento de Suelos y Dasonomía,
Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). Noviembre 1977.
Resumen Ejecutivo PROCUENCA. Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales
(MARENA).
Reconocimiento Edafológico del Departamento de Río San Juan. Mapas de campo,
escala 1:50,000. Unidad de Suelos. Dirección General de Ordenamiento Territorial.
Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (INETER). Junio, 2007.
___________________________________________________________________________________________________
Instituto Nicaraguense de Estudios Territoriales
INETER

Documentos relacionados