PROYECTO DE GRADUACIÓN

Transcripción

PROYECTO DE GRADUACIÓN
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR
SEDE - IBARRA (PUCE-SI)
ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y AMBIENTALES
(ECAA)
INFORME FINAL DEL PROYECTO
“ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA INDUSTRIALIZACIÓN,
COMERCIALIZACIÓN
DE
ALMIDÓN
DE
PAPA
(Solanum
tuberosum), Y REACTIVACIÓN DEL CENTRO DE ACOPIO SAN
LUIS, EN EL CANTÓN TULCÁN”
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN N° AG. 4.5
PREVIA LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE
INGENIERO AGROPECUARIO
AUTOR: OSCAR GONZALO PORTILLA CHACÓN
ASESOR: MGS. ANDRÉS SIMBAÑA
IBARRA- OCTUBRE 2008
PRESENTACIÓN
El presente proyecto titulado “Estudio de Factibilidad para la Industrialización,
Comercialización de Almidón de Papa (Solanum tuberosum), y Reactivación del
Centro de Acopio San Luis, en el Cantón Tulcán”, se encuentra estructurado de
cinco capítulos que exponen los diferentes puntos de vista considerando en la
investigación realizada.
En el Capitulo I se encuentra el Marco Teórico del proyecto que abarca las
principales bases teóricas de los temas relevantes de la investigación, como la
Elaboración y Evaluación de Proyectos y la Asociatividad.
En el Capitulo II se encuentra el Diagnóstico y Estudio de Mercado, que contiene
la investigación de campo que admita el comportamiento de oferta y demanda de
papa fresca y del almidón de papa, el estudio se desarrolló en el Cantón Tulcán,
bajo estas características se recopilo la información fundamental, se realizó
encuestas a los productores de papa y a los importadores de almidón de papa.
En la Ingeniería del Proyecto se detalla la propuesta administrativa, operativa, de
infraestructura, de equipamiento y de comercialización; aspectos que servirán de
base y fundamento para la implementación y reactivación para que pueda
funcionar de una manera eficiente, eficaz y efectiva.
En el capitulo IV se muestran los datos referente a la inversión, costos, gastos y
proyecciones requeridos por el proyecto mediante la aplicación de varias
herramientas de análisis financieros, flujos de caja y los principales índices
financieros, también se analizaron los resultados que el campo económico se
desenvolverá la aplicación respectiva de los recursos económicos respecto al
comportamiento de la producción.
En Capitulo V se muestra el Análisis de Impactos del estudio de factibilidad que
sirve para la medición de efectos positivos y negativos en el ámbito cultural,
socioeconómico, ambiental y educativo de conformidad a los distintos indicadores
y criterios que permiten realizar una valoración objetiva e imparcial. Este análisis
se desarrollo técnicamente utilizando matrices de impactos.
Finalmente se señalan las conclusiones y recomendaciones a los que llegaron a
determinar con el proyecto de investigación.
AUTORÍA
Yo, Portilla Chacón Oscar Gonzalo, portador de la cedula de ciudadanía
Nº 100261430-1, declaro bajo juramento que la presente investigación, es de total
responsabilidad del autor, y que se ha respetado las diferentes fuentes de
información.
Oscar Gonzalo Portilla Chacón
100261430-1
Agradezco a mis padres, por toda su comprensión y
apoyo incondicional en la elaboración de este
sacrificado trabajo, al Mgs. Andrés Simbaña quien
tuvo la buena voluntad de asesorar esta mi tesis,
como también a las demás personas que de una u otra
manera hicieron posible la realización de la misma.
Este proyecto fruto de mi constante esfuerzo dedico
con todo cariño a Dios por iluminar el sendero de mi
vida conduciéndome a grandes victorias y a mis
Ángeles por protegerme de toda adversidad, a
Patricia por su inmenso amor y su apoyo brindado
constantemente, y a mis profesores quienes con sus
sanas enseñanzas y sabios consejos, hicieron que yo
pueda seguir adelante en mi vida profesional.
ÍNDICE
PORTADA
PRESENTACIÓN
AUTORÍA
AGRADECIMIENTO
DEDICATORIA
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
CONTENIDO
PÁG.
CAPÍTULO I
1
Marco Teórico
20
1.1
Elaboración y evaluación de proyectos
20
1.1.1
Introducción
20
1.1.2
¿Qué entendemos por proyecto?
20
1.2
Elementos para elaborar un proyecto
21
1.2.1
Diagnóstico
23
1.2.2
Detectar necesidades
24
1.2.2.1 ¿Cómo hacer la detección de necesidades?
24
1.2.3
Establecer prioridades
25
1.2.4
Fundamentar el proyecto
25
1.2.5
Delimitar el problema
26
1.2.6
Ubicar
26
1.2.7
Revisar la bibliografía
26
1.2.8
Prever la población
26
1.2.9
Prever los recursos
26
1.3
Planificación
27
1.3.1
Niveles de planificación
27
1.3.2
Metodología
28
1.3.2.1
Temporalización
28
1.3.2.2
Recursos
29
1.4
Aplicación-ejecución
30
1.5
Evaluación
30
1.5.1
Definición de evaluación
1.6
Informe final
31
1.7
Asociatividad
32
1.8
Industrialización de la papa
32
1.8.1
Proceso de industrialización de papa en Ecuador
32
1.9
Industrialización de Almidón de papa
35
1.9.1
Usos de almidón
35
1.10
Requerimientos cualitativos para la industrialización
de la papa
37
1.10.1
La papa, materia prima de calidad para la agroindustria
36
1.10.2
Tamaño y forma de los tubérculos
37
1.10.3
Daños y Deformaciones
38
1.10.4
Contenido de materia seca en los tubérculos
39
1.10.5
Contenido de azucares reductores en el tubérculo
40
1.10.6
Ennegrecimiento entimatico del tubérculo
40
1.10.7
Aptitud agroindustrial de algunas variedades de papa
41
1.10.8
Composición nutricional
41
1.11
Proceso productivo del almidón
42
1.11.1
Modelo de una industrializadota de almidón
43
1.12
Operación de Centros de Acopio
45
1.12.1
Centro de Acopio
45
1.12.2
Bodega o Centro de embarque
45
1.12.3
Organización Centro de Acopio
46
1.12.3.1 Áreas de Funcionamiento del Centro de Acopio
46
CAPÍTULO II
2
Diagnóstico y Estudio de Mercado
48
2.1
Antecedentes
48
2.2
Objetivos del Diagnóstico
50
2.3
Variables del Diagnostico
50
2.4
Indicadores
50
2.5
Matriz de Relación Diagnóstica
51
2.5.1
Comercialización de papa fresca
51
2.5.2
Comercialización de almidón de papa
52
2.6
Mecánica Operativa
53
2.6.1
Población o universo
53
2.6.2
Identificación de la Muestra
54
2.6.2.1
Población ó universo
54
2.6.2.2
Muestra
54
2.6.3
Recolección de la Información
55
2.6.3.1
Información Primaria
55
2.6.3.2
Información Secundaria
56
2.7
Tabulación y Análisis Información Diagnóstico
57
2.8
Matriz Foda
90
2.8.1
Fortalezas
90
2.8.2
Oportunidades
90
2.8.3
Ddebilidades
91
2.8.4
Amenazas
91
2.8.5
Estrategias Foda
92
2.8.5.1
Estrategias Fo
92
2.8.5.2
Estrategias Fa
92
2.8.5.3
Estrategias Do
93
2.8.5.4
Estrategias Da
93
2.9
Problema Diagnóstico
93
2.10
Estudio de Mercado
94
2.10.1
Información General
94
2.10.2
Información de los Supermercados
95
2.10.3
Expectativas de los Compradores
95
2.10.4
Herramientas de Oferta de Productos
96
2.10.5
Principales Mercados Mundiales
97
2.10.5.1 Principales Productores de Almidón de papa
97
2.10.5.2 Principales Competidores
97
2.10.6
Oferta Extranjera
98
2.10.7
Demanda de Almidón de papa en Ecuador
98
2.10.8
Demanda Insatisfecha
99
2.10.9
Ventajas Comparativas
99
2.10.10
Canal de Distribución a Utilizar por la Empresa
99
2.10.11
Oferta de la Empresa Indupapa
99
CAPÍTULO III
3
Ingeniería del Proyecto
101
3.1
Macro Localización
101
3.2
Micro Localización
103
3.3
Nombre de la Empresa
104
3.4
Propuesta Administrativa
104
3.4.1
Objetivos de la Empresa
104
3.4.1.1
Misión
105
3.4.1.2
Visión
105
3.4.1.3
Políticas
105
3.4.1.4
Organigrama Estructural
106
3.4.1.5
Manual de Funciones
107
3.5
Propuesta Operativa
113
3.5.1
Flujograma de Procesos
113
3.5.2
Flujograma Operativos
114
3.5.2.1
Manejo de Poscosecha (productor)
114
3.5.2.2
Procesamiento e Industrialización almidón de papa
115
3.5.2.3
Empacado y Clasificación de la papa fresca
117
3.5.2.4
Comercialización de papa fresca y almidón de papa
local y externo
117
3.6
Diagrama de Distribución de la planta
119
3.6.1
Infraestructura Operativa y Administrativa
119
3.6.2
Requerimientos de muebles y enseres
120
3.6.3
Requerimientos de Equipos
120
3.6.4
Requerimientos de Útiles de Oficina
121
3.6.5
Requerimientos del Personal
121
3.7
Manipulación y Acondicionamiento
122
3.7.1
Almacenamiento
122
3.7.2
Conservación
122
3.8
Proceso de Industrialización
123
3.8.1
Descripción del Proceso
123
3.9
Descripción de la Maquinaria y Equipo
128
3.10
Proceso de selección y empacado de la
3.10.1
papa fresca
135
Manipulación y Acondicionamiento
136
3.10.1.1 Almacenamiento
136
3.10.1.2 Lavado y Cepillado
137
3.10.1.3 Secado
138
3.10.1.4 Peso por funda
138
3.10.1.5 Características del embalaje especial
139
3.10.1.6 Rotulado y Etiquetado
139
3.10.1.7 Conservación.
139
3.11
Propuesta de Comercialización
140
3.11.1
Estrategia de Producto
140
3.11.2
Estrategia de Plaza
141
3.11.3
Estrategia de Promoción y Publicidad
142
3.11.4
Estrategia de Precio
142
3.12
Propuesta Legal
143
3.12.1
Acta de Constitución
143
CAPITULO IV
4
Análisis Económico
151
4.1
Indicadores Financieros
151
4.1.1
Indicadores Macroeconómicos
151
4.2
Base Financiera del Proyecto
151
4.3
Inversión Inicial
153
4.3.1
Inversión Fija
153
4.3.2
Capital de Trabajo (3 meses)
155
4.3.3
Resumen de la Inversión
156
4.3.4
Estructura del Financiamiento del Proyecto
156
4.4
Tabla de Amortización del Financiamiento
157
4.5
Determinación del Costo Capital
157
4.6
Determinación de la Depreciación
158
4.7
Presupuesto de Ingresos
158
4.7.1
Presupuesto de Ingresos primer año
158
4.7.2
Ingresos Proyectados
159
4.7.2.1
Papa fresca
159
4.7.2.2
Almidón de papa
159
4.8
Presupuesto de Costos
160
4.8.1
Presupuesto de costos primer año
160
4.8.2
Costos proyectados
160
4.9
Presupuesto de Gastos
161
4.9.1
Presupuesto de gastos proyectado
161
4.9.2
Gastos proyectados
161
4.10
Estados Financieros
162
4.10.1
Estado de Resultados con Financiamientos
162
4.11
Presupuesto de Caja
163
4.12
Balance General
164
4.13
Evaluación Económica Financiera con Financiamiento
165
4.14
Estado de Resultados sin Financiamiento
167
4.15
Presupuesto de Caja sin Financiamiento
168
4.16
Evaluación Económica Financiera sin Financiamiento
169
4.17
Determinación del Precio de Venta del
4.17.1
almidón de la papa
171
Punto de Equilibrio
172
4.17.1.1 Comportamiento del Costo
172
4.18
Determinación del Precio de Venta papa fresca
173
4.18.1
Punto de Equilibrio
174
4.18.1.1 Comportamiento del Costo
174
CAPÍTULO V
5
Impactos
176
5.1
Metodología del Análisis
176
5.1.1
Impacto Cultural
177
5.1.2
Impacto Socioeconómico
178
5.1.3
Impacto Ambiental
179
5.1.4
Impacto Educativo
180
5.1.5
Impacto Global
181
CUADROS
Cuadro # 1
Comercialización de papa fresca
51
Cuadro # 2
Comercialización de almidón de papa
52
Cuadro # 3
Origen de la semilla
57
Cuadro # 4
Variedades cultivadas
58
Cuadro # 5
Extensión sembrada de papa
59
Cuadro # 6
Producción
60
Cuadro # 7
Cosechas al año
61
Cuadro # 8
Sistema de producción
62
Cuadro # 9
Relación de costos
63
Cuadro # 10
Lugar de venta
64
Cuadro # 11
Frecuencia de venta
65
Cuadro # 12
Destino de la producción
66
Cuadro # 13
Comercialización asociativa
67
Cuadro # 14
Problemas en la comercialización
68
Cuadro # 15
Dificultades en la comercialización
69
Cuadro # 16
Transporte
70
Cuadro # 17
Almacenamiento
71
Cuadro # 18
Tiempo de almacenamiento
72
Cuadro # 19
Objetivo del almacenamiento
73
Cuadro # 20
Fijación de precios
74
Cuadro # 21
Venta anticipada
75
Cuadro # 22
Conocimiento de precios en otros mercados
76
Cuadro # 23
Precio de venta
77
Cuadro # 24
Oferta actual
78
Cuadro # 25
Frecuencia de importación
79
Cuadro # 26
Volumen demanda
80
Cuadro # 27
Presentación
81
Cuadro # 28
Problemas en la importación
82
Cuadro # 29
Clase de problemas
83
Cuadro # 30
Vía de transporte
84
Cuadro # 31
Destino del producto
85
Cuadro # 32
Almacenamiento del producto
86
Cuadro # 33
Imposición de precio
87
Cuadro # 34
Conocimiento del precio en otros mercados
88
Cuadro # 35
Precio
89
Cuadro # 36
Participaciones de los socios
149
GRÁFICOS
Grafico # 1
Uso integral de la papa
34
Grafico # 2
Composición nutricional
41
Grafico # 3
Modelo de una industrializadota de almidón
43
Grafico # 4
Distribución de la planta
44
Grafico # 5
Origen de la semilla
57
Grafico # 6
Variedades cultivadas
58
Grafico # 7
Extensión sembrada de papa
59
Grafico # 8
Producción
60
Grafico # 9
Cosechas al año
61
Grafico # 10
Sistema de producción
62
Grafico # 11
Relación de costos
63
Grafico # 12
Lugar de venta
64
Grafico # 13
Frecuencia de venta
65
Grafico # 14
Destino de la producción
66
Grafico # 15
Comercialización asociativa
67
Grafico # 16
Problemas en la comercialización
68
Grafico # 17
Dificultades en la comercialización
69
Grafico # 18
Transporte
70
Grafico # 19
Almacenamiento
71
Grafico # 20
Tiempo de almacenamiento
72
Grafico # 21
Objetivo del almacenamiento
73
Grafico # 22
Fijación de precios
74
Grafico # 23
Venta anticipada
75
Grafico # 24
Conocimiento de precios en otros mercados
76
Grafico # 25
Precio de venta
77
Grafico # 26
Oferta actual
78
Grafico # 27
Frecuencia de importación
79
Grafico # 28
Volumen demanda
80
Grafico # 29
Presentación
81
Grafico # 30
Problemas en la importación
82
Grafico # 31
Clase de problemas
83
Grafico # 32
Vía de transporte
84
Grafico # 33
Destino del producto
85
Grafico # 34
Almacenamiento del producto
86
Grafico # 35
Imposición de precio
87
Grafico # 36
Conocimiento del precio en otros mercados
88
Grafico # 37
Precio
89
Grafico # 38
Importaciones de almidón de papa
98
Grafico # 39
Mapa del cantón Tulcán
102
CONCLUSIONES
182
RECOMENDACIONES
184
BIBLIOGRAFÍA
185
ANEXOS
187
INTRODUCCIÓN
La papa es uno de los tubérculos más consumidos en nuestro país. Es el
tubérculo procedente de la especie Solanum tuberosum, proveedora de una gran
cantidad de nutrientes y de energía, por su contenido de almidón, que en
promedio puede alcanzar un 14%. Su contenido en proteína y grasa es bajo.
Además de poderse comercializar en fresco, presenta una gran variedad de
posibilidades para ser industrializada y obtener productos con valor agregado de
gran aceptación por el consumidor en general. (Mercanet 2007)
En Ecuador se produce, cerca de 458 mil toneladas métricas anuales de papa
como promedio en la última década, ubicándose como uno de los principales
cultivos tradicionales del país; este producto está orientado al consumo interno de
la población nacional, y su exportación es menos del 5% de la producción. (SICA
2007)
En Ecuador, el número de familias dedicadas a la producción de papa es de
aproximadamente 42.000, número igual al de familias que cultivan maíz suave.
No hay un consenso sobre la productividad en el país. De las 66.000 hectáreas
dedicadas a la papa, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEN)
reporta una producción promedio de 480.000 toneladas y un rendimiento por
hectárea de 7.7 toneladas. Sin embargo, estudios realizados por el INIAP revelan
un rendimiento promedio de 14 t/ha. Con un valor total bruto de 60 millones de
dólares anuales, la papa es una importante fuente de ingresos para las
comunidades rurales y su componente fundamental de la economía nacional.
(Pumisacho 2002)
Los precios de la papa se forman por la oferta y la demanda; estos se ven
influenciados por la estabilidad de la producción y por épocas de sobreoferta o
escasez, asociadas al clima.
Otro factor de importancia que influye en el precio es el elevado costo de las
semillas, fertilizantes y pesticidas que el sector productivo (mediano y grande)
utiliza, insumos que son importados; por otro lado el comercio fronterizo,
especialmente el que se mantiene con Colombia, (exportaciones declaradas y no
declaradas) influye también en los precios de este producto en el ámbito nacional.
(SICA 2007)
CAPÍTULO I
MARCO TEÓRICO
1.1 ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
1.1.1 INTRODUCCIÓN
La preparación y evaluación del proyecto se ha transformado en un instrumento
de uso prioritario entre los agentes económicos que participan en cualquiera de
las etapas de la asignación de recursos para implementar iniciativas de inversión.
1.1.2 ¿QUÉ ENTENDEMOS POR PROYECTO?
Un proyecto no es ni más ni menos que la búsqueda de una solución inteligente al
planteamiento de un problema tendiente a resolver, entre tantas, una necesidad
humana.
Cualquiera sea la idea que se pretenda implementar, la inversión, la metodología
o la tecnología por aplicar, ella conllevará necesariamente la búsqueda de
proposiciones coherentes destinadas a resolver las necesidades de la persona
humana.
El proyecto surgirá como respuesta a una "idea" que buscara ya sea la solución
de un problema (reemplazo de tecnología obsoleta, abandono de una línea de
productos) o la forma para aprovechar una oportunidad de negocio, que por lo
general corresponderá a la solución de un problema de terceros (demanda
insatisfecha de algún producto, sustitución de importaciones de productos que se
encarecen por el flete y la distribución en el país). (Sapag N., 2000)
20
En todo proyecto será importante resaltar siempre:
Una descripción de lo que se quiere conseguir, indicando con precisión la
finalidad del mismo.
Una adaptación del proyecto a las características del entorno y a las
personas que lo van a llevar a cabo.
Unos datos e informaciones técnicas para el mejor desarrollo del proyecto.
Unos recursos mínimos imprescindibles para su aplicación y una
temporalización precisa para el desarrollo del proyecto.
La elaboración del proyecto implicará “sistematizar”, es decir, construir un sistema
para lograr una ordenación. Implicará jerarquizar y articular una serie de hechos,
de objetos o de ideas, aparentemente dispersos para poder comprender e
interpretarlos mejor.
Implicará, también, la reflexión autocrítica que nos ayudará a planificar acciones
con el fin de lograr una mayor calidad en nuestros trabajos. (Espinoza, 1996)
1.2 ELEMENTOS PARA ELABORAR UN PROYECTO.
La formulación precisa y concreta de un proyecto exige conjugar armónicamente
todos los pasos que nos llevarán a la consecución del mismo, tanto la fase de
diagnóstico de necesidades, de identificación de objetos, de especificación de
actividades, de tiempo de ejecución, como los recursos de que se dispone para
llevar a cabo el proyecto.
21
Según (Espinoza, 1996): Desde el punto de vista operativo, programar una acción
comportará dar respuesta a las siguientes cuestiones:
QUE
se quiere hacer
Naturaleza del proyecto
POR QUE
se quiere hacer
Origen y fundamento
PARA QUE se quiere hacer
Objetivos
CUANTO
se quiere hacer
Metas
DONDE
se quiere hacer
Localización física
COMO
se quiere hacer
Actividades y tareas a realizar.
Metodología.
QUIENES
lo van a hacer
Recursos humanos
CON QUE
se va a hacer
Recursos materiales
Se va a costear
Recursos financieros.
1
Naturaleza del proyecto: La definición de la idea central del proyecto implicará
caracterizar brevemente la idea que representa el proyecto, identificando el
programa del que forma parte la institución y unidad de la que depende.
También consiste en el origen de la idea del proyecto o la necesidad que lo
originará.
2
Fundamentación: Especificará los antecedentes que detectó el diagnóstico y
la justificación.
3
Objetivos: Son los logros que se pretende alcanzará con la ejecución de una
acción. Se pueden clasificar en: generales y específicos.
4
Metas: Formular una meta es señalar cuánto queremos alcanzar de cada
objetivo y de que calidad es lo que queremos alcanzar.
22
5
Localización: Consiste en la determinación restringida del área geográfica
donde se ubicará, señalando el lugar específico de su funcionamiento.
6
Metodología: Son las acciones y los procedimientos que es necesario realizar
para alcanzar las metas y los objetivos propuestos. El método es el camino
que se elige para la obtención de un fin.
La metodología implicará la
definición de tareas, normas y procedimientos para la ejecución.
7
Ubicación en el tiempo: Se puede denominar también Calendarización del
proyecto, ésta servirá de base para la confección de los gráficos de apoyo.
8
Recursos humanos: Consiste en describir la cantidad y calidad de las
personas que son necesarias para la ejecución de las actividades.
9
Recursos
materiales:
Instalaciones
necesarias,
los
materiales,
los
instrumentos y los equipos.
10 Recursos financieros: Dos aspectos; el presupuesto y la financiación.
1.2.1 DIAGNÓSTICO
Esta fase previa a la formulación del problema implicará el reconocimiento de lo
más completo posible de la situación objeto de estudio.
En el diagnóstico se contemplará:
Las necesidades existentes.
Establecer prioridades.
Indicar las causas que han originado el problema y que mantienen la
situación carencial.
Identificar el problema tal y como es percibido e interpretado por los
sujetos.
Describir la situación y el contexto en el que se inscribe el problema.
Estudiar lo que dice la bibliografía sobre el tema objeto de estudio.
Prever la población a quién va dirigido el proyecto.
Prever los recursos.
La ubicación del proyecto. (Espinoza A., 1996)
23
1.2.2 DETECTAR NECESIDADES
Es preciso que el proyecto se base en una necesidad real a la que queremos
buscar solución. Conviene estudiar las necesidades y los recursos de los que
disponemos, tanto personales como materiales, con el fin de salir al encuentro de
las necesidades de una forma realista. (Espinoza A., 1996)
1.2.2.1 ¿CÓMO HACER LA DETECCIÓN DE NECESIDADES?
Cada tipo de necesidad exige un tipo de procedimientos diversos; Las carencias
objetivas pueden ser detectadas de diversas formas:
Identificando
la
ausencia
de
algo:
servicios,
apoyos,
programas
considerados útiles o necesarios.
Contrastando distancias, discrepancias con niveles habituales, normales o
estándar.
Comparando con niveles deseables, dignos de ser conseguidos.
Estableciendo previsiones sobre situaciones futuras.
Apreciando hechos negativos, no deseados, que se consideran sus
efectos.
Detectando disfuncionalidades.
Las técnicas utilizables son variadas, entre ellas destacamos:
Análisis de contextos.
Cuestionarios, entrevistas, inventarios aplicados a diferentes fuentes:
sujetos responsables...
Comparación con estándares sociales.
Observación de la realidad.
Consultas a expertos. (Espinoza A., 1996)
24
1.2.3 ESTABLECER PRIORIDADES
Es conveniente establecer prioridades, pues las necesidades son tantas y tan
diversas que nunca podremos contar con el tiempo y el dinero suficiente como
para poder solventarlas.
Existen diversas estrategias de priorización:
Ordenamiento de objetivos basados en las necesidades según su
importancia.
La magnitud de la discrepancia detectada en la relación de objetivos y la
situación actual.
Sistema mixto, donde se tenga en cuenta tanto la relevancia otorgada a los
objetivos del proyecto como el nivel de discrepancia existente entre los
objetivos y la situación actual.
Otros criterios pueden resumirse en:
El tiempo en que la necesidad la necesidad ha persistido.
La proporción de personas que padecen o expresan la necesidad.
El tiempo requerido para resolverla.
La utilidad de su remedio.
(Espinoza A., 1996)
1.2.4 FUNDAMENTAR EL PROYECTO
En todo proyecto conviene especificar los antecedentes, la motivación, la
justificación y el origen del mismo, es decir, por qué se hará.
Conviene explicitar lo más claramente posible los presupuestos de los que
partimos.
25
1.2.5 DELIMITAR EL PROBLEMA
Consiste en formular el problema objeto de estudio de un modo claro y concreto.
La observación constituye una fuente privilegiada para detectar e identificar
problemas existentes en el grupo humano con el que trabajamos.
1.2.6 UBICAR
Hay que especificar el lugar en el que se realizará el proyecto, indicando algunos
datos significativos de la Comunidad o Comunidades Autónomas, provincia,
comarca, entorno, barrio, etc.
1.2.7 REVISAR LA BIBLIOGRAFÍA
Una vez se ha llegado a formular el problema conviene realizar un examen
detenido de la principal bibliografía existente sobre el tema, lo que se ha hecho
sobre el mismo. Es decir, leer trabajos semejantes al que vamos a plantear en
algunas de las dimensiones. Esta lectura nos aportará una visión más amplia del
problema y nos brindará posibilidades de solución.
1.2.8 PREVER LA POBLACIÓN
Conviene analizar su situación, características, peculiaridades y, sobre todo, las
necesidades y los rasgos más sobresalientes que presenta.
1.2.9 PREVER LOS RECURSOS
Conviene desde los momentos iniciales del diagnóstico tener conocimiento de los
recursos de los que podremos disponer para realizar el proyecto, tanto humano
como económico. (Sapag N., 2000)
26
1.3 PLANIFICACIÓN
La planificación pretende:
1
Precisar los resultados a obtener y el papel que en ellos representarán los
elementos personales y materiales.
2
Elaborar las orientaciones y normas de actuación.
3
Definir el papel que le corresponderá a los diferentes sectores personales
implicados.
4
Prever las situaciones posibles y preparar estrategias correctivas.
5
Establecer un sistema de control que informe de manera continua sobre la
marcha del proceso y la obtención de resultados.
La planificación, pues, consiste en buscar, anticipar, prever, predecir e intentar
vislumbrar qué va a desarrollarse y aplicarse en el futuro. (Sapag N., 2000)
1.3.1 NIVELES DE PLANIFICACIÓN
Existen distintos niveles en el proceso de planificación, clasificados de la siguiente
manera:
1
Planificación general: Englobará todo el conjunto de actividades que tendrán
lugar en un proceso de desarrollo a lo largo de un periodo de tiempo
determinado.
2
Planificación específica: Hace referencia al conjunto de proyectos que están
relacionados entre si. Aumentará el nivel de concreción.
3
Planificación concreta: Son las actividades concretas y específicas que son
necesarias para llevar adelante un determinado proyecto. (Sapag N., 2000)
27
1.3.2 METODOLOGÍA
Responde a la pregunta de ¿Cómo se va a hacer? El proceso metodológico es
complejo y exige prestar atención a:
1
Las diferentes actividades que se llevarán a cabo en el desarrollo del
proyecto.
2
Especificarán las técnicas e instrumentos que se van a usar para la recogida
de datos.
3
Definirán la población con la que vamos a trabajar.
4
Identificarán la muestra con la que se va a realizar el proyecto.
5
Recogerán los datos.
6
Analizarán los datos: a través del análisis pretendemos reducir los datos del
estudio con el fin de expresarlos numérica y gráficamente. ( Sapag., 2000)
1.3.2.1 TEMPORALIZACIÓN
Duración aproximada de cada una de las etapas y decidirá la secuencia de las
mismas en el proyecto total.
También se denominará calendario para llevar a cabo el proyecto. Hace
referencia a la planificación de las diversas acciones desde el inicio del proyecto
hasta el final. Tiene como misión la de establecer las diferentes etapas del
proyecto e indicará en qué fechas han de llevarse a cabo las distintas actividades.
(Espinoza A., 1996)
28
1.3.2.2 RECURSOS
Es necesario contar con recursos diversos que nos ofrezcan una cierta garantía
de que le proyecto podrá llevarse a cabo. Aludiremos a tres tipos de recursos:
1 Recursos humanos: Consistirá en describir la calidad y la cantidad de las
personas que son necesarias para la ejecución de las actividades que
contemplará el proyecto. Es necesario señalará las responsabilidades
específicas que ellas asumen en su implementación y ejecución.
2 Recursos
materiales:
Hay
que
tener
presentes
las
instalaciones
necesarias, el material, los instrumentos, materiales, herramientas,
equipos, etc. Se estudiará en profundidad un aspecto fundamental:
a- Infraestructura y equipamientos: Los locales y equipamientos
constituyen un elemento básico para poder realizar cualquier
programa.
3 Recursos financieros: El proyecto llevará implícito unos gastos que es
conveniente tener previstos. Por ello es necesario elaborar un presupuesto
realista que cubrirá los gastos materiales, de instrumentos, de locales,
etc., así como los sueldos, equipo y todos los aspectos que es preciso
subvencionar para llevar a cabo el proyecto. El financiamiento hace
referencia a cómo serán provistos los gastos del proyecto y qué institución
o instituciones van a financiarlo.
Según (Espinoza, 1996) “el capítulo de recursos financieros está
constituido por dos aspectos básicos: el presupuesto y el financiamiento”.
1 El presupuesto es un instrumento de la programación que servirá, no sólo
para determinar los costos de un programa o proyecto, sino también para
disciplinar la acción institucional.
2 El financiamiento, por su parte, representará la forma como serán provistos
los recursos económicos para cubrir los costos que determina el
presupuesto. (Espinoza A., 1996)
29
1.4 APLICACIÓN - EJECUCIÓN
La ejecución implicará poner en práctica el proyecto y prestará atención a su
desarrollo, seguimiento y control.
1.5 EVALUACIÓN
La evaluación es el proceso de reflexión que permitirá explicar y valorar los
resultados de las acciones realizadas.
La evaluación tiene como fin “mejorar”. En ella se seguirán ciertos criterios de tipo
positivista como el análisis sistemático, las medidas objetivas, los objetivos
conductuales operativos, observables y medibles que garanticen la objetividad y
la precisión.
La evaluación no debe ser un fin en sí misma, sino un medio para mejorar
sistemáticamente el proceso y para hacer un uso más adecuado de los recursos
disponibles y para cambiar, si fuera necesario, el curso de la acción.
1.5.1 DEFINICIÓN DE EVALUACIÓN
La evaluación es una gestión científica específica, cuyo objeto es examinar la
capacidad de un agente para asumir un problema, para satisfacer la demanda de
la población, para transformar una determinada situación en las mejores
condiciones posibles; lo que equivale a descubrir los rendimientos de la
organización.
Conviene llevar registros periódicos y sistemáticos de todas las actividades y
conductas específicas que vayan apareciendo en la ejecución de los Proyectos.
(Espinoza A., 1996)
30
1.6 INFORME FINAL
El informe consistirá sistematizar el proceso seguido desde la fase de diagnóstico,
aplicación y logro de los resultados. Conviene resaltar no sólo las conclusiones y
resultados positivos,
Sino también aludir a las limitaciones encontradas en el desarrollo del proyecto.
El informe final es un estudio que tendrá como finalidad el dar a conocer los
resultados obtenidos a otras personas para que puedan contrastarlos.
Es importante destacar no sólo los logros sino también las dificultades
encontradas.
El informe final contribuirá a sistematizar el proceso seguido a la vez que facilitará
la comunicación y el intercambio de experiencias con otras personas y equipos
interesados en la resolución de problemas prácticos en el campo social. Conviene
contemplar todo el proyecto desde la fase de diagnóstico del proceso y del
producto.
En suma, la evaluación será el resultado de la interacción de tres ejes:
La práctica y sus resultados;
La realidad en la que se desenvuelve, y
Los objetivos perseguidos.
La evaluación del proyecto sirve de aprendizaje permanente al aportarnos
elementos de feed-back que nos permitirán evitar en otra ocasión los fallos y las
lagunas detectadas en el proyecto. Por ello, podríamos afirmar que la investigación
social vinculada a la intervención, transformación y mejora de la realidad
constituye el mejor camino de perfeccionamiento permanente. (Espinoza A., 1996)
31
1.7 ASOCIATIVIDAD
Es un mecanismo de cooperación entre empresas pequeñas y medianas, en
donde cada empresa participante, manteniendo su independencia jurídica y
autonomía gerencial, decide voluntariamente participar en un esfuerzo conjunto
con los otros participantes para la búsqueda de un objetivo común. (Rosales R.,
1996)
1.8 INDUSTRIALIZACIÓN DE LA PAPA
En los países desarrollados se industrializa más del 60% de la producción total de
papa mientras que en los demás países se procesa tan solo el 10%.
Por lo general, en América Latina y otros países en desarrollo aumenta el
consumo de papa fresca y procesada, pero en especial de la segunda, por lo que
este tipo de productos es el que ofrece más oportunidades para la expansión a
nivel de empresas de gran escala y eventualmente también de menor escala.
Es por este motivo que varias compañías multinacionales se han instalado en la
región pretendiendo atender estas necesidades incrementadas, en particular de
producto prefrito congelado.
En ese caso, la producción se realiza bajo contrato utilizando variedades
específicas para ese destino. Por lo general se ubican en áreas con mejores
condiciones agro ecológicas y el efecto es la intensificación del cultivo y la
concentración en menor número de empresas.
En el caso de Ecuador, la industrialización de la papa es una actividad
relativamente nueva que comenzó a desarrollarse en estos últimos diez años. Es
así que las industrias ofrecen diversos productos procesados o semi procesados
que amplían las formas de consumirla. (CNP, 2002)
32
1.8.1
PROPUESTA DE INDUSTRIALIZACION DE PAPA EN ECUADOR
La producción de papa en el Ecuador ésta concentrada en la sierra, siendo las
principales provincias productoras Carchi, Cotopaxi, Tungurahua, y Chimborazo
que ocupan el 78% de superficie de la sierra con el 80% de producción, y un
rendimiento promedio de 8.4 toneladas métricas por hectárea. (Montesdeoca F.,
2000)
En términos generales, se puede decir que el cultivo de papa en el Ecuador es
producido por pequeños agricultores (unidades familiares); alto el uso de mano de
obra de la mujer, desplazando la participación de la fuerza de trabajo asalariada a
un segundo lugar. (Montesdeoca F., 2000)
Según el último censo agropecuario, se calcula que la producción de papa en el
Ecuador es de alrededor de 239 715.00 TM/año. De este volumen, se estima que
tan solo 50 70 0.00 Tm/año (20% de la producción nacional) se procesan
anualmente: 50.48% corresponde a la industria propiamente dicha y el 49.52%
corresponde al consumo de los restaurantes. (Montesdeoca F., 2000)
A la situación anterior se suma el precio variante que el productor recibe por la
papa que puede fluctuar entre USD 2.00 y USD 20.00 dependiendo de la variedad
y de la época del año (sobre oferta o escasez). Esta situación podría regularse si
se trabaja un esquema de agricultura por contrato, donde el productor y la
industria fijan variedad, precio y calidad o si se agrega valor a la producción de
papa que actualmente no es industrializada. (Montesdeoca F., 2000)
En relación a lo anterior se debe decir que aunque la agricultura por contrato ya
se practica ahora, los productores beneficiados con este tipo de contrato son aun
muy pocos, es por esto que se plantea la opción de incrementar el número de
productores que procesan y agregan valor a la producción elaborando productos
procesados de la papa con miras a vender en el mercado nacional e internacional.
33
En este sentido una propuesta integral tendría como objetivo mejorar y estabilizar
los ingresos de los productores de papa de la sierra ecuatoriana mediante la
agregación de valor de la producción y vinculación de todos los actores de la
cadena. (Montesdeoca F. 2000)
GRAFICO # 1
(SICA, 2007)
34
1.9 INDUSTRIALIZACIÓN DE ALMIDÓN DE PAPA
1.9.1 USOS DE ALMIDON DE PAPA
Según (Vásquez H., 2000) el almidón de papa presenta diversidades de usos.
Entre las industrias de mayor aceptación se encuentra las siguientes:
Alimentaria
Farmacéutica
Textil
Papelera
Minería y Petrolera
Química
ALIMENTARIA
Preparación de edulcorantes (glucosa, Fructuosa)
Sustituto de la harina de trigo, en la repostería, pastelería, etc.
Espesante y estabilizante en helados, gelatinas, sopas, salsas, etc.
El almidón es muy importante en los productos horneados: empresas que
fabrican galletas, bizcochos, etc. Ya que el almidón aumenta la
esponjosidad y quebralidad, ablanda la textura y además imparte el color
dorado a la corteza.
Fuente de Alcohol para licores.
Preparación postres como las mazamorras, flanes, etc.
FARMACÈUTICA
Materia prima para la fabricación de dextrosa (suero)
Excipiente o mezcla para los comprimidos y pastillas
Como relleno en píldoras, tabletas y otros productos de la industria
35
TEXTIL
Engrudo o gel utilizado en las tintorerías para almidonar las ropas
Material para dar apresto a los tejidos
PAPELERA
Engrudo presentado en forma de escamas de almidón hinchables o
regelatinizadas para la fabricación de pasta de papel, papel couché, papel
kraft, cartón, etc.
MINERÍA Y PETROLERA
Agente floculante en las minas de potasio y en las perforaciones
petrolíferas
Materia Prima para el tratamiento de aguas usadas para metales pesados
(cobre, niquel, etc.)
Floculante selectivo para recuperar vanadio, en la metalurgia del plomo y el
cobre.
QUÍMICA
Modificando al almidón se puede visualizar otras posibilidades:
Fabricación de colas y pegamentos
La esterificación que produce poliéster para la fabricación de espumas de
poliuretano.
(Vásquez H., 2000)
36
1.10 REQUERIMIENTOS CUALITATIVOS PARA LA INDUSTRIALIZACIÓN DE
LA PAPA
1.10.1 LA PAPA, MATERIA PRIMA DE CALIDAD PARA LA AGROINDUSTRIA
Las características de calidad de un producto se basan en los criterios sobre los
cuales las juzga el consumidor, esta puede ser externa: forma, tamaño,
apariencia, etc. e interna o intrínseca: contenido de materia seca, azúcares, sabor
y aptitudes culinarias. Todas estas características vienen determinadas por la
variedad o tipo y las circunstancias de manejo del cultivo y otros factores
ambientales. El sector agroindustrial establece requerimientos cualitativos para la
producción y comercialización de la papa como los siguientes:
Tamaño y forma de los tubérculos
Daños y deformaciones
Contenido de materia seca
Contenido de azúcares reductores
Ennegrecimiento no enzimático
1.10.2 TAMAÑO Y FORMA DE LOS TUBÉRCULOS
El tamaño de la papa se determina en cm y corresponde a la medición del eje
intermedio (línea ecuatorial) del tubérculo, el cual se clasifica también por su peso
en gramos.
La forma del tubérculo es una característica varietal, que influenciado por las
condiciones
medio
ambientales
y
prácticas
culturales,
puede
variar
considerablemente, sin embargo, en los cultivares son comúnmente clasificados
en redondos y largos. (Redepapa, 2007)
37
En condiciones poco propicias de crecimiento, se forman tubérculos deformes,
exhibiendo defectos tales como: grietas, rajaduras, protuberancias, alargamientos
y engrosamientos. Estas deformaciones tienen lugar cuando, después de un
período de suspensión de crecimiento (falta de agua), la planta y el tubérculo
comienzan de repente a crecer vigorosamente.
La profundidad de los "ojos" del tubérculo, es una característica variable, pero es
importante en el procesamiento agroindustrial y puede influir en las pérdidas de
pulpa por pelado. Comúnmente la profundidad de "ojos" es descrita como
"superficial" a "profundos". Otra de las características que se debe tener en
cuenta para la agroindustria es el grosor de la cáscara. (Redepapa, 2007)
1.10.3 DAÑOS Y DEFORMACIONES
Para detectar daños y defectos internos, se requiere cortar el tubérculo
seleccionado al azar para realizar la evaluación. Tubérculos con defectos físicos o
enfermedades son descartados para el proceso de industrialización.
También pueden descartarse materiales por manipulación en transporte: se debe
evitar realizar bruscamente la cosecha y embalaje de la papa, en donde las
células se rompen y se forman manchas marrones en el tubérculo.
Otro daño interno indeseable para la agroindustria y que puede encontrarse es el
"corazón hueco" o negro, el cual es un defecto fisiológico que resulta ser una
cavidad interna de dimensiones variadas. Puede ser precedido por el
aparecimiento del centro pardo o necrosis de las células internas. (Redepapa,
2007)
38
Generalmente este fenómeno se encuentra en tubérculos grandes. También se
asocia con el rápido crecimiento, que puede haber sido precedido por un período
de falta de humedad o nutrientes en el suelo.
Las deformaciones de tubérculos pueden presentarse como formas ligeras de
crecimientos secundarios. Tubérculos secundarios al final de nuevos estolones o
sobre brotes jóvenes de tubérculos primarios primeramente formados son otra
forma de crecimiento secundario. Pueden producirse también por efecto de virus.
1.10.4 CONTENIDO DE MATERIA SECA EN LOS TUBÉRCULOS
El contenido de materia seca en los tubérculos es factor importante para la
agroindustria. Existen algunos factores que influyen como: las prácticas de cultivo,
clima, tipo de suelo e incidencia de plagas y enfermedades. Varios estudios han
demostrado la elevada correlación entre el contenido de la materia seca y
gravedad especifica del tubérculo.
Una papa con alto contenido de materia seca resulta con una apariencia más
harinosa después de cocida. El rendimiento de las papas que se industrializan
para convertirlas en: fécula o harina, puré en polvo, chips u hojuelas o papas fritas
francesas, es tanto más elevado cuanto mayor sea el porcentaje de contenido de
materia seca. (Redepapa, 2007)
39
1.10.5 CONTENIDO DE AZÚCARES REDUCTORES EN EL TUBÉRCULO
El contenido de azúcares reductores en el tubérculo al momento de la cosecha
dependerá de la madurez del cultivo al momento de la destrucción del follaje.
Para obtener una instantánea indicación del contenido se puede usar tiritas de
glucosa (glucocintas). El método en laboratorio usa el ácido pícrico que reacciona
con los azúcares reductores, formando un picramato de color intenso que es leído
en un colorímetro de 510 mm. Claro está que la mejor información es al momento
de freír las papas a 180° C. Después se compara el color del producto frito con los
estándares de color de papas fritas chips. Al existir mayor contenido de azúcares
reductores, más oscuro será el color de la fritura, esta coloración, más el sabor
amargo resultan inaceptables en la industrialización y comercialización.
1.10.6 ENNEGRECIMIENTO ENZIMÁTICO DEL TUBÉRCULO
La decoloración de la pulpa del tubérculo es un importante problema de
cultivadores y procesadores, que puede incrementar costos a través de pérdidas,
más labores se requieren para clasificar y tomar medidas preventivas durante el
procesamiento.
Este problema se presenta al pelar y cortar el tubérculo, el cual sufre un cambio a
color necrosado de la pulpa. Para solucionar este problema se emplean varios
medios químicos que afectan la actividad de las polifenoloxidas por alteración del
pH, también se adicionan agentes limpiadores, reductores o más comúnmente,
usando bisulfitos o componente sulphidril. (Redepapa, 2007)
40
1.10.7 APTITUD AGROINDUSTRIAL DE ALGUNAS VARIEDADES DE PAPA
Variedad Aptitud (Tipo de elaborado)
“INIAP-FRIPAPA 99” Chips, tipo francesa (Trozos delgados)
“SUPERCHOLA” Chips (hojuelas, Harina)
“INIAP-MARIA” Tipo francesa (Trozos delgados)
“INIAP-CECILIA” Chips (hojuelas, Harina)
“CAPIRO” Chips (hojuelas, Harina)
1.10.8 COMPOSICIÒN NUTRICIONAL DE LA PAPA
La papa tiene un gran poder nutricional que a continuación detallamos:
GRAFICO # 2
(SICA, 2007)
41
1.11 PROCESO PRODUCTIVO DEL ALMIDÓN DE PAPA
SELECCIÓN Y LAVADO DE LA MATERIA PRIMA
PELADO, MOLIENDA Y EXTRACCIÓN DE ALMIDÓN
DESAGUADO, SECADO Y TAMIZADO
1.11.1 MODELO DE UNA INDUSTRIALIZADORA DE ALMIDON
GRAFICO # 3
(Argenpapa, 2007)
43
DISTRIBUCIÓN DE LA PLANTA
GRAFICO # 4
(Argenpapa, 2007)
44
1.12 OPERACIÓN DE CENTROS DE ACOPIO
1.12.1 CENTRO DE ACOPIO
Instalación física permanente o temporal, destinada a la recepción de productos o
materia prima para la empresa y en la cual se clasifica, organiza, empaca y
embala, para su envío a los supermercados y mercados mayoritas.
Una vez clasificados, los insumos se deben registrar de manera que se facilite su
control, para conocer peso, volumen y dimensiones del transporte necesario.
1.12.2 BODEGA O CENTRO DE EMBARQUE
Instalación fija destinada al manejo de carga, en la cual se almacenan
temporalmente los productos para ser cargados en el transporte que realizará el
traslado a su destino final, y que ya bien pueden ser portuarias, ferroviarias,
aeroportuarias o terrestres.
En los centros de embarque en ocasiones es necesario el uso de vehículos
ligeros con capacidad media de carga, para movilizarlas a los transportes que
trasladará al punto final de destino.
Los volúmenes, cuando son operaciones a gran escala, deben considerarse por
bloques de mayor peso y volumen, atendiendo a las prioridades de la situación
prevaleciente en las zonas afectadas.
Para garantizar la transparencia y precisión de embarques, se deben cotejar las
relaciones en cada nivel de operación ya sea centro de acopio, centro de
concentración o bodega de embarque. (Secretaría de Gobernación, 2005)
45
1.12.3 ORGANIZACIÓN CENTRO DE ACOPIO
A fin de que el centro de acopio desarrolle sus actividades, necesita contar con
una organización mínima de personas, equipos e insumos:
(Secretaría de Gobernación, 2005)
1.12.3.1 ÁREAS DE FUNCIONAMIENTO DE CENTRO DE ACOPIO
Señalización Indicando el Centro de Acopio
Directorio hoja de rotafolios con los nombres de los responsables y el
número telefónico de orientación general.
Recepción y descarga
Selección
Clasificación
Empaque y embalaje
Etiquetado y almacenaje
Carga y salida
Manejo de desperdicios
(Secretaría de Gobernación, 2005)
46
CAPÍTULO II
DIAGNÓSTICO Y ESTUDIO DE MERCADO
2.1 ANTECEDENTES
El estudio de Factibilidad para la industrialización y comercialización de almidón
de papa y reactivación del centro de acopio San Luis en el Cantón Tulcán, es
importante debido a que este producto es ofertado en el mercado nacional, y
además brinda a los consumidores inicialmente en el mercado
objetivo, un
producto terminado de buena calidad.
La papa que se utiliza en la industria es aquella que se encuentra en su etapa de
madurez, y que contiene un alto porcentaje de sólidos; Para obtener puré
deshidratado si se puede trabajar con niveles un poco más altos de azúcares.
Las variedades de papa con mayor demanda en el país para ser industrializadas
son, en este orden, INIAP-María, Capiro, Superchola, Chola, Yema de huevo,
INIAP – Fripapa, e INIAP - Santa Catalina.
(MAG, 2003)
La intención de la industrialización, comercialización de almidón de papa
(Solanum tuberosum), y reactivación del centro de acopio San Luis, en el Cantón
Tulcán es generar beneficios a los agricultores, a demás constituir una mejor
opción de venta de las diferentes categorías de papa, así como la creación de
fuentes de empleo tanto en el centro de acopio como en la planta procesadora, y
de esta manera aportar al crecimiento económico de la región.
48
Debido a que existe un volumen de 161.35 TM de importación anual de almidón
de papa en el país con la partida arancelaria 1108130000, procedente de
Alemania, Dinamarca, Bélgica, Holanda, Perú, Francia, Italia y Estados unidos; se
ha visto la oportunidad de cubrir parte de estos mercados con producto nacional.
(Banco Central del Ecuador, 2006)
La zona escogida es adecuada por las siguientes características:
Aunque Carchi solo ocupa el 25% de la superficie nacional dedicada al cultivo de
papa, la provincia produce el 40% de la cosecha anual del país. Carchi dispone
de una diversidad de climas que permite el cultivo de papa en la parte alta.
El área papera de la provincia se distribuye a lo largo de las cordilleras oriental y
occidental, entre los 2.800 hasta los 3.200 m.s.n.m. y con clima frío de alta
montaña.
El área papera de la provincia se extiende sobre suelos franco arcilloso y
arcilloso. A lo largo del año, las temperaturas máximas, medias y mínimas son
bastante similares en los cuatro cantones con mayor superficie sembrada de
papa: Tulcán, Montúfar, Espejo y Huaca.
Las temperaturas promedio oscilan entre los 11.8º y 12.1 ºC, con una ligera
disminución en los meses de junio y agosto. Las probabilidades de heladas en el
norte son relativamente bajas. En tales casos, su incidencia es mayor en terrenos
planos, principalmente en los meses de julio, agosto y enero.
El promedio de precipitación oscila entre 900 y 950 mm. al año, con las mayores
lluvias entre octubre y mayo, pero con una distribución generalmente homogénea
durante el año.
(Pumisacho, 2002)
49
2.2 OBJETIVOS DEL DIAGNÓSTICO
GENERAL
Elaborar un análisis técnico sobre la base del proyecto, por medio de un estudio
de las principales variables que permitan determinar estrategias para la
comercialización de papa en fresco e industrializada como almidón de papa.
ESPECÍFICOS
Conocer la demanda existente de papa en fresco y almidón de papa en el
mercado nacional.
Investigar la oferta de papa fresca en el Cantón Tulcán.
Analizar la oferta de almidón de papa existente en el mercado Nacional
2.3 VARIABLES DEL DIAGNOSTICO
Demanda
Oferta
2.4 INDICADORES
Precios
Gustos
Preferencias
Exigencias del mercado
Volumen de producción
Tipo de Producción
Entorno socioeconómico
Variedades cultivadas
Culturas y Economía
Organizaciones
50
2.5 MATRIZ DE RELACIÓN DIAGNÓSTICA
2.5.1 COMERCIALIZACIÓN DE PAPA FRESCA
CUADRO # 1
OBJETIVOS
DIAGNOSTICO
Conocer la demanda
existente de papa en fresco
en el mercado nacional.
Investigar la oferta de papa
existente en el Cantón
Tulcán
VARIABLE
DEMANDA
OFERTA
INDICADORES
TÉCNICAS
Cantidad
Muestreo Estadístico
Internet
Precio
Muestreo Estadístico
Internet
Gustos
Documental
Internet
Preferencias
Documental
Internet
Cultura y economía
Documental
Internet
Exigencias del mercado
Documental
Internet
Volumen de producción
Entrevista estructurada
Productores
Variedades cultivadas
Entrevista estructurada
Productores
Observación, Entrevista estructurada
Productores
Documental
Internet
Productores
Tipo de Producción
Entorno socioeconómico
Organizaciones
Entrevista estructurada
(El Autor, 2008)
51
2.5.2 COMERCIALIZACIÓN DE ALMIDÓN DE PAPA
CUADRO # 2
OBJETIVOS DIAGNÓSTICO
Conocer la demanda existente
de almidón de papa en el
mercado nacional.
VARIABLE
DEMANDA
INDICADORES
Cantidad
Muestreo Estadístico, Entrevista estructurada
Internet, Importadores
Precio
Muestreo Estadístico Entrevista estructurada
Internet, Importadores
Gustos
Documental
Internet
Preferencias
Documental
Internet
Cultura y economía
Documental
Internet
Exigencias del
mercado
Investigar la oferta de almidón
de papa o productos similares
existentes en el mercado
nacional.
OFERTA
TÉCNICAS
Volumen de
producción
Documental
Entrevista estructurada
Internet, Importadores
Muestreo Estadístico
Internet
Muestreo Estadístico
Tipo de Producción
Precio
Internet
Muestreo Estadístico
Internet
(El Autor, 2008)
52
2.6 MECÁNICA OPERATIVA
Una vez que se plantearon e identificaron los objetivos, las variables e indicadores
del diagnóstico, que fueron la base para la elaboración del proyecto así como los
métodos, instrumentos y técnicas de investigación que se emplearon para la
recopilación de la información, los recursos materiales, humanos y económicos
disponibles, para llevar acabo la investigación
Las técnicas utilizadas para la recopilación de datos fueron:
La encuesta.- Que fue aplicada a los productores de papa y a los
importadores de almidón de papa para conocer la trayectoria que llevan en
esta actividad y el tipo de producto que realizan actualmente.
La observación directa.- Que sirvió para tener una idea clara y objetiva
del ambiente en el cual se desarrolla la actividad agrícola de tal manera
que facilitó el conocimiento para determinar la problemática del
diagnostico.
2.6.1 POBLACIÓN O UNIVERSO
Para efectos de la determinación de la población a la que se refiere el presente
proyecto, se realizó la identificación de la población productora de papa en cinco
asociaciones de productores de papa en el Cantón Tulcán, Provincia del Carchi.
53
2.6.2 IDENTIFICACIÓN DE LA POBLACIÓN Y MUESTRA
2.6.2.1 POBLACIÓN Ó UNIVERSO
U1. PRODUCTORES DE PAPA DE LAS ASOCIACIONES
Existen cinco asociaciones relacionadas con el proyecto, San francisco del Troje
con 29 productores, Nuevos Horizontes de Pioter con 17 productores, San Pedro
de Huaca con 16 productores, Asociación Agroartesanal Cuasmal con 25
productores, y Guananguicho Sur con 18 productores; con un número total de
papicultores de 105 productores. (Cooperativa Fondo Diocesano, 2008)
U2. COMPRADORES DE ALMIDÓN DE PAPA
El número de importadores de almidón de papa según el Banco Central del
Ecuador es de 6 importadores a los cuales se les realizó las entrevistas.
2.6.2.2 MUESTRA
M1. Como el universo a estudiarse es mayor a 30
unidades se aplicará una
muestra, es decir las encuestas se aplicaran a una parte significativa del universo.
N * p*q
n = Zα2 * ------------------i 2(N-1) + Zα2*p*q
N = 105
p = 0.5
Z α2 = 1.96
q = 0.5
i = 0.05 (Pozo M., 2007)
n = Tamaño muestra = 83 productores.
54
MUESTRA DE CADA ASOCIACIÓN
San francisco del Troje = 23 productores
Nuevos Horizontes de Pioter = 13 productores
San Pedro de Huaca = 13 productores
Asociación Agroartesanal Cuasmal = 20 productores
Guananguicho Sur = 14 productores (Cooperativa Fondo Diocesano, 2008)
M2. Como el universo a estudiarse es menor a 30
unidades se aplicará un
censo, es decir las encuestas se aplicaran a todo el universo
2.6.3 RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN
2.6.3.1 INFORMACIÓN PRIMARIA
Encuesta
La encuesta fue diseñada, tomando como referencia las variables diagnosticas
planteadas anteriormente para conocer las expectativas de la investigación del
proyecto, tomando en cuenta que la encuesta se realizó a 83 productores de papa
y a 6 importadores de almidón de papa.
La observación directa.
La observación directa fue tomada en cuenta para realizar la constatación de
datos económicos y productivos de la zona, también sirvió para la toma de
fotografías.
55
2.6.3.2 INFORMACIÓN SECUNDARIA
La información secundaria se obtuvo de textos, publicaciones y proyectos
referentes al tema e información obtenida del Internet, esta información nos ayudo
a sustentar el trabajo de investigación del estudio y cuya identificación se detalla
en la bibliografía anexa.
56
2.7 TABULACIÓN Y ANÁLISIS INFORMACIÓN DIAGNÓSTICO
Resultados de la encuesta aplicada a los productores de papa en la parroquia de
San Luis, Cantón Tulcán realizada entre el 05 de Abril al 16 de Mayo del 2008
ASPECTOS PRODUCCIÓN
1. ¿De donde usted adquiere sus semillas?
CUADRO # 3
Variables
INIAP
Mercado Local
Producción Propia
Otras
Total
Frecuencia Porcentaje
3
3.5%
3
3.5%
78
90.7%
2
2.3%
86
100%
GRAFICO # 5
ORIGEN DE LA SEMILLA
2% 3%
3%
INIA P
Mercado Local
Producción Propia
Otras
92%
Fuente: Encuesta Mayo 2008
Elaborado: Por el Autor
ANÁLISIS:
El 92 % de los productores de la zona utilizan semilla propia y el 3% la adquiere
en el mercado local, 3 % de INIAP y 2 % restante de sus organizaciones.
2. ¿Cuales son las variedades que más se cultivan?
CUADRO # 4
Variables
Frecuencia
Porcentaje
Súper Chola
80
49.7%
Capiro
13
8.1%
Roja
21
13.0%
Parda
0
0.0%
Esperanza
1
0.6%
Gabriela
39
24.2%
Otras
Total
7
4.3%
161
100%
GRAFICO # 6
VARIEDADES CULTIV ADAS
4%
Super Chola
24%
Capir o
50%
Roja
Esper anz a
1%
Gabr iela
Ot r as
13%
8%
Fuente: Encuesta Mayo 2008
Elaborado: Por el Autor
ANÁLISIS:
Las variedades de mayor producción son: Súper Chola con el 50%, Gabriela con
el 24 %, seguida de la Roja con un 13 %, la Capiro con un 8%, y finalmente un
4% de otras variedades.
58
3. ¿Qué extensión de terreno le dedica a la producción de la papa?
CUADRO # 5
Variables
Frecuencia
Porcentaje
Menos de una Ha.
18
21.4%
De 1 a 5 Has.
63
75.0%
De 5 a 10 Has
3
3.6%
Más de 10 Has.
Total
0
0.0%
84
100%
GRAFICO # 7
EXTENSIÓN SEMBRADA DE PAPA
4%
21%
Menos de una Ha.
De 1 a 5 Has.
De 5 a 10 Has
75%
Fuente: Encuesta Mayo 2008
Elaborado: Por el Autor
ANÁLISIS:
El 75% de productores tiene de una a cinco hectáreas, el 21% cuenta con una
extensión inferior a una hectárea, y el 4 % cuenta con una extensión de cinco a
diez hectáreas; Teniendo como promedio 2,25 hectáreas por productor.
59
4. ¿Cuántos quintales produce por hectárea?
CUADRO # 6
Variables
Frecuencia
Porcentaje
Menos de 50 qq.
12
14%
De 50 a 100 qq
15
18%
De 100 a 300 qq
56
67%
Más de 300 qq.
Total
1
1%
84
100%
GRAFICO # 8
PRODUCCIÓN
1%
14%
Menos de 50 qq.
18%
De 50 a 100 qq
De 100 a 300 qq
Más de 300 qq.
67%
Fuente: Encuesta Mayo 2008
Elaborado: Por el Autor
ANÁLISIS:
El 67% de productores obtiene un rendimiento entre 100 y 300 qq por hectárea, el
18% cuenta con una producción por hectárea entre 50 y 100 qq, el 14 % cuenta
con una producción inferior a los 50 qq por hectárea, y el 1% con una producción
superior a los 300 qq por ha.
60
5. ¿Cuantas cosechas realiza al año?
CUADRO # 7
Variables
Frecuencia
Porcentaje
Una vez
22
26.2%
Dos veces
62
73.8%
Más de dos veces
0
0.0%
84
100.0%
Total
GRAFICO # 9
COSECHAS AL AÑO
26%
Una vez
Dos veces
74%
Fuente: Encuesta Mayo 2008
Elaborado: Por el Autor
ANÁLISIS:
El 74 % de productores realiza dos cosechas por año, mientras que el 26 %
restante realiza una única cosecha por año.
61
6. Su sistema de producción es:
CUADRO # 8
Variables
Frecuencia
Porcentaje
Totalmente Químico
72
85.7%
Totalmente orgánico
0
0.0%
Mixto
12
14.3%
Otros
0
0.0%
84
100.0%
Total
GRAFICO # 10
SISTEMA DE PRODUCCIÒN
14%
Totalmente Químico
Mixto
86%
Fuente: Encuesta Mayo 2008
Elaborado: Por el Autor
ANÁLISIS:
El 86 % de productores utiliza un sistema de producción totalmente químico, y el
14 % practica un sistema de producción mixto.
62
7. ¿Cuanto gasta por hectárea en:
CUADRO # 9
Variables
Frecuencia
Porcentaje
Preparación del terreno
328.74
10.0%
Semilla
340.56
10.4%
Abonos
1192.33
36.4%
Fumigaciones
915.96
28.0%
Cosecha
497.58
15.2%
3275.17
100%
Total
GRAFICO # 11
RELACIÓN DE COSTOS
15%
10%
10%
Preparación del terreno
Semilla
A bonos
28%
Fumigaciones
Cosecha
37%
Fuente: Encuesta Mayo 2008
Elaborado: Por el Autor
ANÁLISIS:
El rubro de mayor representación en los costos de producción son los abonos con
el 37%, las fumigaciones ocupan un 28% de los costos, con un 15 % esta la
cosecha, y con un 10% se encuentra la preparación del suelo y un porcentaje
similar para la semilla.
63
ASPECTOS MERCADO
1. ¿Dónde vende sus productos?
CUADRO # 10
Variables
Frecuencia
Finca
13
Porcentaje
14.6%
Mercado local
11
12.4%
Intermediarios
65
73.0%
Otros
0
0.0%
89
100.0%
Total
GRAFICO # 12
LUGAR DE VENTA
15%
12%
Finca
Mercado local
Intermediarios
73%
Fuente: Encuesta Mayo 2008
Elaborado: Por el Autor
ANÁLISIS:
El mayor porcentaje 73% de productores vende sus productos a los
intermediarios, un 15% lo vende en finca y el 12% lo vende en el mercado local.
64
2. ¿Cada cuánto va al mercado a vender sus productos?
CUADRO # 11
Variables
Frecuencia Porcentaje
Una vez al año
28
33%
Dos veces al año
53
63%
Más de dos veces al año
Total
3
4%
84
100%
GRAFICO # 13
FRECUENCIA DE VENTA
4%
33%
Una vez al año
Dos veces al año
63%
Más de dos veces al
año
Fuente: Encuesta Mayo 2008
Elaborado: Por el Autor
ANÁLISIS:
El 63 % de productores lleva sus productos en dos ocasiones por año, el 33 % lo
hace en una sola ocasión, mientras que el 4 % restante vende más de dos veces
por año.
65
3. ¿A qué mercados destina su producción?
CUADRO # 12
Variables
Frecuencia
Porcentaje
Consumo directo
3
3.5%
Industria
3
3.5%
Intermediarios
79
92.9%
Otros
Total
0
0.0%
85
100.0%
GRAFICO # 14
DESTINO DE LA PRODUCCIÓN
4% 4%
Consumo directo
Industria
Intermediarios
92%
Fuente: Encuesta Mayo 2008
Elaborado: Por el Autor
ANÁLISIS:
El destino de la producción en un 92% se lo llevan los intermediarios, un 4%
restante es para el consumo directo y el 4 % se lo destina a la industria, debido
principalmente a que la mayoría de los productores vende de forma individual.
66
4. ¿Los productos en que forma los vende?
CUADRO # 13
Variables
Frecuencia
Porcentaje
En asocio
13
15.1%
Individual
73
84.9%
86
100.0%
Total
GRAFICO # 15
COMERCIALIZACIÓN ASOCIATIVA
15%
En asocio
Individual
85%
Fuente: Encuesta Mayo 2008
Elaborado: Por el Autor
ANÁLISIS:
El 85% de los productores vende su producción de forma individual, mientras que
el 15% realiza la venta de su producción en forma asociativa.
67
5. ¿Ha tenido algún problema en la comercialización de la papa?
CUADRO # 14
Variables
Frecuencia
Porcentaje
Si
84
100.0%
No
0
0.0%
84
100.0%
Total
GRAFICO # 16
PROBLEMAS EN LA COMERCIALIZACIÓN
Si
100%
Fuente: Encuesta Mayo 2008
Elaborado: Por el Autor
ANÁLISIS:
El 100 % de los productores ha tenido alguna dificultad al momento de la
comercialización.
68
5.1 En caso de haber tenido problemas en la comercialización cuales han
sido estos:
CUADRO # 15
Variables
Frecuencia
Porcentaje
Precio
83
75.5%
Falta de organización
7
6.4%
Volumen
1
0.9%
Calidad
19
17.3%
Otros
0
0.0%
110
100.0%
Total
GRAFICO # 17
DIFICULTADES EN COMERCIALIZACIÒN
19; 17%
1; 1%
7; 6%
Precio
Falta de organización
Volumen
Calidad
83; 76%
Fuente: Encuesta Mayo 2008
Elaborado: Por el Autor
ANÁLISIS:
El 76 % de los problemas en la comercialización es el precio, seguido con un 17
% con la calidad de la producción, un 6 % por falta de organización, también se
presenta con el 1% problemas en el volumen.
69
6. ¿Cómo transporta sus productos desde el lugar de la cosecha hasta el
lugar de venta?
CUADRO # 16
Variables
Frecuencia
Porcentaje
Camión propio
1
1%
Camión Fletado
83
99%
Otros
0
0%
84
100%
Total
GRAFICO # 18
TRANSPORTE
1%
Camión propio
Camión Fletado
99%
Fuente: Encuesta Mayo 2008
Elaborado: Por el Autor
ANÁLISIS:
El 99 % de los productores utiliza flete para transportar su producción, y apenas el
1 % cuenta con transporte propio.
70
7. ¿Almacena sus productos antes de venderlos?
CUADRO # 17
Variables
Frecuencia
Porcentaje
Si
5
6.0%
No
79
94.0%
84
100.0%
Total
GRAFICO # 19
ALMACENAMIENTO
6%
Si
No
94%
Fuente: Encuesta Mayo 2008
Elaborado: Por el Autor
ANÁLISIS:
El 94 % de los productores no realiza almacenamiento de su producción, y
apenas el 6 % cuenta con algún tipo de almacenamiento.
71
7 .1 En caso de almacenarlos que tiempo lo hace
CUADRO # 18
Variables
Frecuencia
Porcentaje
Menos de una semana
32
91%
De 1 a 4 semanas
0
0%
Más de un mes
Total
3
9%
35
100%
GRAFICO # 20
TIPO DE ALMACENAMIENTO
9%
Menos de una semana
Más de un mes
91%
Fuente: Encuesta Mayo 2008
Elaborado: Por el Autor
ANÁLISIS:
El 91 % de los productores que cuenta con algún tipo de almacenamiento lo hace
por un tiempo menor a una semana, y el 9 % almacena su producción por más de
un mes.
72
7.2 En caso de almacenarlos con que fin lo hace.
CUADRO # 19
Variables
Frecuencia
Mejorar el Precio
19
Porcentaje
53%
Mejorar Calidad
3
8%
Otros
14
39%
36
100%
Total
GRAFICO # 21
OBJETIVO DEL ALMACENAMIENTO
39%
Mejorar el Precio
53%
Mejorar Calidad
Otros
8%
Fuente: Encuesta Mayo 2008
Elaborado: Por el Autor
ANÁLISIS:
El principal objetivo de almacenamiento con un 53% es para mejorar el precio, el
39% lo ocupan otras razones como obtención de semillas, y un 8 % lo hace por
mejorar la calidad.
73
8. ¿Quién fija los precios del producto?
CUADRO # 20
Variables
Frecuencia
Porcentaje
Productor
2
2.3%
Mercado
50
58.1%
Intermediarios
34
39.5%
Otros
0
0.0%
86
100.0%
Total
GRAFICO # 22
FIJACIÓN DE PRECIOS
2%
40%
Productor
Mercado
58%
Intermediarios
Fuente: Encuesta Mayo 2008
Elaborado: Por el Autor
ANÁLISIS:
Según los productores indican que la fijación del precio lo realiza en un 58% el
mercado, el 40% por los intermediarios y apenas el 2% indican que es por los
productores.
74
9. ¿Ha vendido usted alguna vez la cosecha antes de recolectarla?
CUADRO # 21
Variables
Frecuencia
Porcentaje
Si
12
14.3%
No
72
85.7%
84
100.0%
Total
GRAFICO # 23
VENTA ANTICIPADA
14%
Si
No
86%
Fuente: Encuesta Mayo 2008
Elaborado: Por el Autor
ANÁLISIS:
El 86 % de los productores indican que nunca han realizado la venta de su
producción antes de cosecharla, mientras que un 14 % si ha vendido su
producción antes de cosecharla.
75
10. ¿Conoce los precios de la papa en otros mercados?
CUADRO # 22
Variables
Frecuencia
Porcentaje
Si
25
29.8%
No
59
70.2%
84
100.0%
Total
GRAFICO # 24
CONOCIMIENTO DE PRECIOS EN OTROS
MERCADOS
30%
Si
No
70%
Fuente: Encuesta Mayo 2008
Elaborado: Por el Autor
ANÁLISIS:
Solo el 30% de los productores tiene conocimiento del precio en otros mercados,
mientras que el 70% de los productores no tiene conocimiento de los precios en
otros mercados.
76
11. ¿A que precio vende el quintal de papa?
CUADRO # 23
Variables
Frecuencia
Porcentaje
Menos de 5 dólares
15
17%
De 5 a 10 dólares
63
73%
Más de 10 dólares
8
9%
86
100%
Total
GRAFICO # 25
PRECIO DE VENTA
9%
17%
Menos de 5 dólares
De 5 a 10 dólares
Más de 10 dólares
74%
Fuente: Encuesta Mayo 2008
Elaborado: Por el Autor
ANÁLISIS:
El 74% de los productores coinciden en su precio de venta, el cual se encuentra
entre cinco y diez dólares, un 17% lo vende a un precio menor de cinco dólares, y
apenas un 9% lo vende a un precio mayor a los diez dólares.
77
ENCUESTA PARA EL ESTUDIO DE MERCADO SOBRE LA IMPORTACIÓN DE
ALMIDÓN DE PAPA
Resultados de la encuesta aplicada a los importadores de almidón de papa, en
Ecuador realizada entre el 12 de mayo al 16 de Junio del 2008
ASPECTOS MERCADO
1. ¿De Dónde importa almidón de papa?
CUADRO # 24
Variables
Frecuencia Porcentaje
Estados Unidos
1
9%
Alemania
5
45%
Otros
5
45%
11
100%
Total
GRAFICO # 26
OFERTA ACTUAL
9%
Estados Unidos
45%
A lemania
Otros
46%
Fuente: Encuesta Junio 2008
Elaborado: Por el Autor
ANÁLISIS:
El 46% importan actualmente el almidón de papa de Alemania, el 45% de los
importadores lo traen de diferentes países como: Bélgica, Dinamarca, Holanda,
España, Colombia, México; y el restante 9% lo traen de Estados Unidos.
78
2. ¿Cada cuánto importa almidón de papa?
CUADRO # 25
Variables
Frecuencia Porcentaje
Una vez al año
0
0%
Dos veces al año
2
33%
Más de dos veces al año
4
67%
6
100%
Total
GRAFICO # 27
FRECUENCIA DE IMPORTACIÓN
33%
Dos veces al año
Más de dos veces al año
67%
Fuente: Encuesta Junio 2008
Elaborado: Por el Autor
ANÁLISIS:
El 67 % de los importadores lo hace más de dos veces al año, el restante 33% de
los importadores lo hacen dos veces por año.
79
3. ¿Qué volumen de almidón de papa importa?
CUADRO # 26
Variables
Frecuencia Porcentaje
Menos de una Tonelada
0
0%
De una a diez Toneladas
3
50%
Más de diez Toneladas
3
50%
6
100%
Total
GRAFICO # 28
VOLUMEN DEMANDA
50%
50%
De una a diez Toneladas
Más de diez Toneladas
Fuente: Encuesta Junio 2008
Elaborado: Por el Autor
ANÁLISIS:
El 50 % importa más de diez toneladas, el restante 50% importa entre una y diez
toneladas.
80
4. ¿El almidón en que presentación le envían?
CUADRO # 27
Variables
Frecuencia Porcentaje
Fundas de 25 Kg.
5
83%
Fundas de 50 Kg.
1
17%
Otras
0
0%
6
100%
Total
GRAFICO # 29
PRESENTACIÓN
17%
Fundas de 25 Kg
Fundas de 50 Kg.
83%
Fuente: Encuesta Junio 2008
Elaborado: Por el Autor
ANÁLISIS:
El almidón de papa lo importan en un 83% en fundas de 25 Kg., mientras que un
17% lo traen en fundas de 50 kg.
81
5. ¿Ha tenido algún problema en la importación de almidón de papa?
CUADRO # 28
Variables
Frecuencia Porcentaje
Si
1
No
Total
17%
5
83%
6
100%
GRAFICO # 30
PROBLEM AS EN LA IM PORTACIÓN
17%
Si
No
83%
Fuente: Encuesta Junio 2008
Elaborado: Por el Autor
ANÁLISIS:
El 17 % de los importadores de almidón de papa han tenido algún problema en la
importación, mientras que el 83% no ha tenido problemas de comercialización.
82
5.1 En caso de haber tenido problemas en la importación cuales han sido
estos:
CUADRO # 29
Variables
Frecuencia Porcentaje
Demora
1
50%
Volumen
0
0%
Calidad del producto
1
50%
Otros
0
0%
2
100%
Total
GRAFICO # 31
CLASE DE PROBLEMAS
50%
50%
Demora
Calidad del producto
Fuente: Encuesta Junio 2008
Elaborado: Por el Autor
ANÁLISIS:
Los problemas que tuvieron en la importación fueron en 50% por demora y el 50%
por calidad de producto.
83
6. ¿Qué medio de transporte utiliza para la importación de almidón de papa?
CUADRO # 30
Variables
Frecuencia Porcentaje
Marítimo
6
100%
Aéreo
0
0%
Otros
0
0%
6
100%
Total
GRAFICO # 32
TRANSPORTE
M arít imo
100 %
Fuente: Encuesta Junio 2008
Elaborado: Por el Autor
ANÁLISIS:
El 100% de los importadores traen el almidón de papa por vía marítima.
84
7. ¿En que utiliza el almidón de papa que importa?
CUADRO # 31
Variables
Frecuencia Porcentaje
Industria Alimenticia
6
60%
Industria Farmacéutica
1
10%
Otros
3
30%
10
100%
Total
GRAFICO # 33
DESTINO DEL PRODUCTO
30%
Industria A limenticia
Industria Farmacéutica
60%
Otros
10%
Fuente: Encuesta Junio 2008
Elaborado: Por el Autor
ANÁLISIS:
El 60% del destino de la producción es para la industria alimenticia, el 30% lo
utilizan para otros fines, y el 10% se lo destina para la empresa farmacéutica.
85
8. ¿Almacena el almidón antes de venderlo ó usarlo?
CUADRO # 32
Variables
Frecuencia Porcentaje
Si
6
100%
No
0
0%
6
100%
Total
GRAFICO # 34
ALMACENAMIENTO DEL PRODUCTO
Si
100%
Fuente: Encuesta Junio 2008
Elaborado: Por el Autor
ANÁLISIS:
El 100% de los importadores almacena el almidón de papa en lugares adecuados
para mantener en buen estado el producto.
86
9. ¿Quién fija los precios del almidón de papa?
CUADRO # 35
Variables
Frecuencia Porcentaje
Productor
0
0%
Importador
0
0%
Oferta
6
50%
Demanda
Total
6
50%
12
100%
GRAFICO # 31
IMPOSICIÓN DEL PRECIO
50%
50%
Of erta
Demanda
Fuente: Encuesta Junio 2008
Elaborado: Por el Autor
ANÁLISIS:
El precio del almidón de papa lo imponen la oferta en 50 % y la demanda en un
50%.
87
10. ¿Conoce los precios del almidón de papa en otros mercados?
CUADRO # 34
Variables
Frecuencia Porcentaje
Si
6
No
Total
100%
0
0%
6
100%
GRAFICO # 36
CONOCIMIENTO DEL PRECIO EN DIFERENTES MERCADOS
Si
100%
Fuente: Encuesta Junio 2008
Elaborado: Por el Autor
ANÁLISIS:
El 100 % de los importadores conoce los precios del almidón de papa en otros
mercados diferentes del que ellos importan.
88
11. ¿A que precio adquiere la Tonelada de almidón de papa?
CUADRO # 35
Variables
Frecuencia Porcentaje
Menos de 200 dólares
0
De200 a 400 dólares
0
0%
Más de 400 dólares
6
100%
6
100%
Total
0%
GRAFICO # 37
PRECIO
Más de 400 dólares
100%
Fuente: Encuesta Junio 2008
Elaborado: Por el Autor
ANÁLISIS:
El precio de la tonelada de almidón de papa según el 100% de los importadores
cuesta más de 400 dólares.
89
2.8 MATRIZ FODA
2.8.1 Fortalezas:
La zona norte del país es la zona de mejor producción de papas por su
ubicación geográfica que favorecen las condiciones del cultivo y permite
obtener materia prima a precios cómodos
La papa es un producto de consumo diario en todas las familias lo que le
convierte en un producto de consumo básico
El volumen de producción de la zona de San Luis es suficiente para
abastecer la demanda tanto de papa fresca como para la industrialización
de almidón de papa.
2.8.2 Oportunidades:
Inexistencia de empresas locales que oferten en el mercado de productos
industrializados de papa que contribuirá a una introducción en el mercado
sin mayores complicaciones
Concientización del mejoramiento de los hábitos de consumo.
Generación de fuentes de empleo a nuevos productores que deseen
formar parte de la empresa
Mejorara las economías de los productores de papa con el pago de un
precio justo y estable
90
2.8.3 Debilidades
La existencia de oferta
internacional, la cuál cuenta con una mayor
tecnología de procesamiento
La falta de oportunidad en la atención a proyectos de productos nuevos por
parte de las instituciones del estado relacionadas con este aspecto.
Falta de experiencia en la industrialización de este producto.
2.8.4 Amenazas
Ofensiva exportadora de países como Alemania, Dinamarca, Holanda,
Estados Unidos, otros.
Falta de confianza comercial con los productos nacionales.
Cambios climatológicos que nos lleven a perder la competitividad y
oportunidad de la oferta.
La existencia de nuevos productores nacionales, originando un aumento de
la oferta y bajando los precios.
91
2.8.5 ESTRATEGIAS FODA
2.8.5.1 Estrategias FO
Aprovechar el mayor porcentaje de materia prima mediante la elaboración
de almidón de papa.
Capacitar a los productores para que estos puedan incrementar su
productividad en la obtención de papa.
Incentivar la participación activa, en la Empresa de nuevos talentos
humanos pagando un precio justo por el tubérculo de tal manera que
ninguno
de
los
dos
(empresa
y
productores)
sean
afectados
económicamente.
Incursionar en mercados internacionales mediante la búsqueda de canales
de distribución para logra posicionar al producto y a la empresa en la
mente del consumidor.
2.8.5.2 Estrategias FA
Lograr que la producción de papa se realice de manera eficiente, mediante
charlas técnicas y de preservación del medio ambiente para tener una
mejor acogida en el mercado.
Mejorar continuamente los procesos de control de calidad de papa fresca
como de almidón de papa, para que estas no se vean afectadas por la
competencia con otros productos de similares características.
92
2.8.5.3 Estrategias DO
Lograr que los productores participen activamente en la empresa, dándoles
a conocer que al industrializar y comercializar de forma asociativa, la fuente
de empleo seria constante.
Buscar la manera adecuada para promocionar el producto mediante el
envió de muestras físicas o por medio de catálogos para que las personas
interesadas conozcan mas de cerca el producto.
2.8.5.4 Estrategias DA
Elaborar planes de capacitación para los productores incentivando la
participación activa de los socios con la empresa, para enfrentar la
competencia ofertando productos de calidad a precios razonables.
2.9 PROBLEMA DIAGNÓSTICO
El problema del estudio para la formulación del proyecto tuvo que ver con la
inexistencia de proyectos empresariales viables para el aprovechamiento y
fomento agroindustrial de la papa
Para esto se decidió enfocar las causas del problema según cuatro criterios de
mayor incidencia:
A) PRODUCCIÓN
La producción de papa en el norte del país tiene épocas de sobreoferta y escasez
por lo que los precios fluctúan mucho y los intermediarios tienen un alto margen
de ganancia
93
B) ADMINISTRACIÓN
En lo referente a la administración se determinó un bajo nivel de organización
debido a los siguientes factores:
El bajo nivel educativo de los productores de la región dificulta el
aprovechamiento de los programas de asistencia técnica y por tanto el
mejoramiento de su capacidad empresarial-gerencial.
No existe una capacidad de liderazgo que permita la organización de las
comunidades en figuras tales como asociaciones de productores,
cooperativas, entre otras.
C) COMERCIALIZACIÓN
No existe una política de precios definida ya que la figura del intermediario
distorsiona los precios del mercado.
D) FINANCIAMIENTO
El acceso al crédito tradicional tanto para los productores como para la empresa
comercializadora es limitado.
2.10 ESTUDIO DE MERCADO DEL PROYECTO
2.10.1 INFORMACIÓN GENERAL
Los productos de la empresa serán comercializados así:
Papa fresca: Distintos supermercados especialmente en Quito.
Almidón de papa: Empresas importadoras, procesadoras y
comercializadoras de alimentos.
94
2.10.2 INFORMACIÓN DE LOS SUPERMERCADOS
Supermercados La Favorita (SLF) es la principal cadena de supermercados en el
país. Esta cadena cuenta con tres formatos: los hipermercados Megamaxi (3 en
Quito, 2 en Guayaquil, los supermercados Supermaxi (27 tiendas al momento) y
Supertientas AKI, éste último destinado al nivel socio-económico bajo y a
ciudades más pequeñas (22 tiendas en el país).
SLF ha sido tradicionalmente conocido como un lugar destinado a las clases
medias y altas, pero esta percepción ha cambiado en los últimos años con el
crecimiento de sus nuevos formatos (AKI), la apertura de nuevos locales en
sectores más populares y la presentación de precios más populares. SLF es una
de las empresas más grandes en el país, siendo la séptima empresa en cantidad
de impuesto causado en el 2002 (SRI 2002) y tercera en ventas en 1999
(Superintendencia de Compañías del Ecuador 2004).
2.10.3 EXPECTATIVAS DE LOS COMPRADORES.
Antes de iniciar una relación comercial, SLF examinan cuidadosamente las
ofertas que reciben, ya que prefieren establecer relaciones a largo plazo. Por ello,
el camino desde el establecimiento del primer contacto hasta la conclusión de un
contrato puede ser largo, pero una vez aceptado, el proveedor puede beneficiarse
de pedidos regulares.
El ofertante debe demostrar que puede cumplir con los requisitos y estándares
exigidos, no solamente con relación al producto, sino además en el transcurso y
desarrollo de su relación comercial. SLF es muy estricto en este sentido, y el
incumplimiento de las condiciones acordadas, aún sobre aspectos que pueden
parecer mínimos, puede dañar definitivamente la imagen productor.
Los siguientes aspectos son de vital importancia:
95
Profesionalidad: tanto en la presentación de las ofertas y de los
productos, como en el cumplimiento de las condiciones acordadas, tales
como requisitos de empaque, plazos de entrega, etc.
Calidad: el consumidor de esos supermercados es muy exigente en este
aspecto, y en ningún caso precios más bajos podrían compensar
deficiencias en la calidad.
Capacidad de producción: Se debe contar con la capacidad de
producción necesaria para suplir las cantidades acordadas.
Información sobre el Productor: Debido a que estos supermercados
deben cumplir normas de calidad, este necesitara información, no
solamente sobre los productos, sino también sobre la empresa que los
proporciona, a fin de poder asegurar a sus clientes que la misma no utiliza
sustancias dañinas en su producción y que respeta normas laborales y de
medio ambiente.
2.10.4 HERRAMIENTAS DE OFERTA DE PRODUCTOS
Oferta Directa
A continuación se señalan algunos puntos que los proveedores deben tomar en
cuenta al momento de ofertar sus productos a los Supermercados La Favorita.
Los SLF prefieren siempre negociar con empresas y no con productores,
puestos que ellas pueden cubrir volumen y calidad demandada.
El Proveedor debe estar dispuesto a suministrar informaciones diversas
sobre el producto y la empresa solicitada para estudiar a fondo la oferta.
96
Antes de realizar la oferta, es conveniente que el proveedor confirme que
sus productos cumplen o pueden cumplir con las normativas requeridas.
2.10.5 PRINCIPALES MERCADOS MUNDIALES
2.10.5.1 PRINCIPALES PRODUCTORES DE ALMIDÓN DE PAPA
Los países con mayor producción a nivel mundial son Alemania, Dinamarca,
Bélgica, Holanda, Estados Unidos, otros.
Dentro del continente americano también sobresalen como productores: México y
Colombia
Los principales proveedores de almidón de papa en el país son: Alemania,
Dinamarca, Bélgica y Holanda.
2.10.5.2 PRINCIPALES COMPETIDORES
La principal competencia de la empresa, para cubrir el mercado nacional es la
extranjera siendo Alemania el país del cual se ha importado la mayor cantidad de
volumen y al menor precio, al momento no existe en el país un proveedor de
almidón de papa a nivel industrial.
97
2.10.6 OFERTA EXTRANJERA
La oferta de almidón de papa para Ecuador proviene en un 100% de otros países,
distribuidos de la siguiente manera:
GRAFICO # 38
IMPORTACIONES DE ALMIDON DE PAPA
(Banco Central del Ecuador, 2006)
2.10.7 DEMANDA DE ALMIDÓN DE PAPA EN ECUADOR
Según las estadísticas de importaciones del Banco Central del Ecuador;
Actualmente
Ecuador
se
encuentra
demandando
aproximadamente
500
Toneladas anuales de papa, lo cual se encuentra cubierto en un 30% proveniente
de países como Alemania, Dinamarca, Bélgica, Holanda, Estados Unidos.
98
2.10.8 DEMANDA INSATISFECHA
El mercado de almidón de papa ecuatoriano tiene actualmente un 70 % de su
demanda insatisfecha que corresponden aproximadamente a 350 Toneladas,
razón por la cual la Empresa Indupapa Cia. Ltda. cubrirá el 72 % de esta
demanda insatisfecha ofreciendo 250 TM de almidón de papa al año.
A demás ofrecerá 1500 TM de papa fresca a los Supermercados La Favorita.
2.10.9 VENTAJAS COMPARATIVAS
El consumidor de almidón de papa podrá evitar todos los trámites de importación,
a demás contara con un producto de excelente calidad y con entregas oportunas.
2.10.10 CANAL DE DISTRIBUCIÓN A UTILIZAR POR LA EMPRESA
El Canal de Distribución utilizado será:
Para
papa
fresca:
Se
realizara
la
negociación
directa
con
los
Supermercados La Favorita.
Para almidón de papa: Se realizará la negociación directamente con las
empresas Quifatex S.A., Fabrica Juris, La Europea, Pronaca, Piggis
Embutidos, Damaus.
2.10.11 OFERTA DE LA EMPRESA INDUPAPA
La empresa Indupapa tiene como objetivo principal llevar al mercado dos
productos:
Papa fresca en fundas de 2 Kg.
Almidón de papa en fundas de 25 Kg.
99
CAPÍTULO III
INGENIERÍA DEL PROYECTO
3.1 MACRO LOCALIZACIÓN
El área del proyecto está localizada en la provincia del Carchi debido a que es
una de las principales zonas que se dedica a la producción de papa, por lo cual
hemos decidido establecer una bodega de acopio e
industrialización en la
Parroquia San Luís en el Cantón Tulcán Provincia del Carchi.
Situada a 240 Km. al sur de la ciudad de Quito, la cual está unida por la vía
Panamericana.
Aspectos geográficos provincia del Carchi:
Población:
67.175
Urbana:
7.834
Rural:
9.791
Altitud:
2940 msnm
Temperatura: 12°C promedio.
Clima: templado-frío
Pluviosidad: 800 a 2.000 mm. y la mayoría de los aguaceros son de larga
duración y de baja intensidad
Humedad relativa: superior al 80%
Horas anuales de luz solar: 1.000 a 2.000 horas anuales
Suelos: Poseen una capa arable mayor a un metro con pendientes superiores a
40%
(Encarta, 2007)
101
En cuanto a infraestructura la región presenta vías principales en buenas
condiciones de acceso a los mercados (asfaltadas y señalizadas). Asimismo
posee vías secundarias de acceso que posibilitan el flujo de productos en forma
continua y en tiempos razonables.
En lo relacionado con infraestructura de servicios básicos, la región cuenta con
instalaciones de agua potable, energía eléctrica, telefónica, centros de distribución
de petróleo y otros combustibles. Además, existen sucursales y agencias de los
principales bancos comerciales del país.
GRAFICO # 39
MAPA DEL CANTON TULCAN
(Encarta, 2007)
102
3.2 MICRO LOCALIZACIÓN
Parroquia San Luis.- Ubicada en el Cantón Tulcán a de 2800 m.s.n.m, con una
temperatura promedio de 11°C. Su cultura es el resu ltado de la mezcla de Pastos
y españoles, este cantón tiene una gran riqueza agrícola y la mayoría de la
población está asentada en el sector rural.
Población: 10.000
Rural: 6.500
Urbana: 4.200
Es una zona
excelente productora de papa en la cuál se ha introducido la
variedad Capiro, con buenos resultados, la misma que se presta apta para el
proyecto de industrialización.
Además existe vías de transporte y comunicación en buen estado que facilitará el
transporte del producto a los principales mercados, canales de riego, mano de
obra rural, las materias primas e insumos se encuentran en la zona.
(Encarta, 2007)
Asimismo posee vías secundarias de acceso que posibilitan el flujo de productos
en forma continua y en tiempos razonables.
El terreno para el establecimiento de nuestro centro de acopio y la planta
industrializadora cuentan con un 3 % de pendiente, cuenta con energía eléctrica
(trifásica), servicio de agua potable y acceso a la línea telefónica. Asimismo,
mantiene buenas relaciones con las comunidades campesinas de la zona las
cuales proveerán de mano de obra, necesaria para el funcionamiento de la planta
procesadora.
103
3.3 NOMBRE DE LA EMPRESA
INDUPAPA CIA. LTDA.
3.4 PROPUESTA ADMINISTRATIVA
3.4.1 OBJETIVOS DE LA EMPRESA
Para tener un desarrollo óptimo de la empresa INDUPAPA CIA. LTDA.
Se ha creído pertinente plantear los siguientes objetivos:
Aportar al desarrollo socio-económico con una nueva fuente de trabajo,
brindando estabilidad, seguridad laboral y capacitación continua.
Procesar el almidón de papa con el fin de reducir pérdidas y llegar a un
producto final de buena calidad.
Establecer los mejores canales de distribución y comercialización para
lograr que el producto llegue en las mejores condiciones al consumidor
final.
104
3.4.1.1 MISIÓN
Nuestra misión principal es cubrir las necesidades e intereses de los clientes
nacionales, ofreciendo un producto elaborado con calidad.
3.4.1.2 VISIÓN
INDUPAPA CÍA. LTDA., llegará a constituirse en una empresa procesadora y
comercializadora de almidón de papa en el mercado nacional, identificados por
su calidad, a través de inversiones que permitan implementar una infraestructura
con las condiciones y técnicas apropiadas para lograr una excelente producción y
diversificación tanto de mercados como de línea de productos, contando con el
esfuerzo decidido de sus trabajadores , y así aportar al desarrollo económico y
social de la población carchense.
3.4.1.3 POLÍTICAS
Las Políticas que manejara nuestra empresa esta desempeñada de la siguiente
manera:
Excelencia en servicio
Trabajo en equipo
Actitud positiva
Criterio propio
Flexibilidad
Transparencia
105
3.4.1.4 ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL
Organigrama INDUPAPA CIA. LTDA.
GERENTE
GENERAL Y
ADMINISTRADOR
CONTADOR
DEPARTAMENTO
COMERCIALIZACIÓN
DEPARTAMENTO
PRODUCCIÓN
OBRERO 1
OBRERO 5
OBRERO 2
OBRERO 6
OBRERO 3
OBRERO 7
OBRERO 4
OBRERO 8
CHOFER
106
3.4.1.5 MANUAL DE FUNCIONES
DENOMINACIÓN DEL CARGO: GERENTE GENERAL Y ADMINISTRADOR
NATURALEZA DEL TRABAJO:
Organización, vigilancia y funcionamiento de los diversos departamentos
de la empresa.
FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DEL GERENTE GENERAL:
Gerenciar, coordinar y supervisar los diversos departamentos.
Mantener la eficacia de los servicios y el control del personal.
Coordinar, conjuntamente con el contador, la elaboración del presupuesto.
Dirigir y controlar el desarrollo del presupuesto aprobado.
Asistir a las reuniones y consejos de la organización y colaborar en llevar a
cabo sus decisiones.
FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS
Es el responsable ante las instancias superiores y ante las autoridades por
los actos de la empresa, por tal motivo debe notificarse oficialmente su
nombramiento
Dirigente en los diversos niveles de la empresa.
El administrador de empresas es colaborador cercano al empresario y para
el buen desempeño de su trabajo requiere de un conocimiento muy claro
de la visión y necesidades empresariales.
Tiene relación estrecha con los trabajadores, de lo cual depende el buen
funcionamiento de la empresa siendo mediador entre una y otra parte,
incluso en casos de conflicto laboral.
Como empleado que es, se encuentra sujeto a las exigencias patronales
las cuales le toca representar.
107
Para el administrador resulta necesario el conocimiento del conflicto
económico, histórico e ideológico entre patrones y trabajadores, y del
sindicalismo oficial, que suele fungir como mediador.
REMUNERACIÓN
600 DÓLARES AMERICANOS MENSUALES
DENOMINACIÓN DEL CARGO: CONTADOR
Bajo la dirección del Gerente
FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES
Efectuar el pago de Impuestos y trámites legales.
Planear inversiones y relaciones con instituciones financieras.
Realizar comparaciones con períodos anteriores y preparar proyecciones
financieras.
Planea y controla todas las actividades contables y financieras de la
empresa.
Asesorar en la toma de decisiones económicas.
Determinar el flujo de efectivo para operaciones de producción. Y
determinar gastos variables y fijas.
Presentar los registros de diario mayor, inventarios, cuentas de bancos,
estados financieros a presentar e indicadores financieros.
Estará al tanto de las nuevas leyes fiscales.
REMUNERACIÓN
200 DÓLARES AMERICANOS MENSUALES
108
DENOMINACIÓN DEL CARGO: JEFE DE PRODUCCIÓN
NATURALEZA DEL TRABAJO:
Considerado como uno de los departamentos más importantes, ya que
formula y desarrolla los métodos más adecuados para la elaboración de los
productos y/o servicios, al suministrar y coordinar: mano de obra, equipo,
instalaciones, materiales, y herramientas requeridas.
FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES:
Ingeniería del Producto: Esta función comprende el diseño del producto que se
desea comercializar, tomando en cuenta todas las especificaciones requeridas
por los clientes. Una vez elaborado dicho producto se deben realizar ciertas
pruebas de ingeniería, consistentes en comprobar que el producto cumpla con
el objetivo para el cual fue elaborado; Y por último brindar la asistencia
requerida al departamento de comercialización para que esté pueda realizar
un adecuado plan (de mercadotecnia) tomando en cuenta las características
del producto.
Ingeniería de la planta: Es responsabilidad del departamento de producción
realizar el diseño pertinente de las instalaciones tomando en cuenta las
especificaciones requeridas para el adecuado mantenimiento y control del
equipo.
Ingeniería Industrial: Comprende la realización del estudio de mercado
concerniente a métodos, técnicas, procedimientos y maquinaria de punta;
investigación de las medidas de trabajo necesarias, así como la distribución
física de la planta.
109
Planeación y Control de la Producción: Es responsabilidad básica de este
departamento establecer los estándares necesarios para respetar las
especificaciones requeridas en cuanto a calidad, lotes de producción, stocks
(mínimos y máximos de materiales en almacén), mermas, etc. Además deberá
realizar los informes referentes a los avances de la producción como una
medida necesaria para garantizar que sé esta cumpliendo con la programación
fijada.
Abastecimiento: El abastecimiento de materiales, depende de un adecuado
tráfico de mercancías, embarques oportunos, un excelente control de
inventarios, y verificar que las compras locales e internacionales que se
realicen sean las más apropiadas.
Control de Calidad: Es la resultante total de las características del producto y/o
servicio en cuanto a mercadotecnia, ingeniería, fabricación y mantenimiento se
refiere, por medio de las cuales el producto o servicio en uso es satisfactorio
para las expectativas del cliente; tomando en cuenta las normas y
especificaciones requeridas, realizando las pruebas pertinentes para verificar
que el producto cumpla con lo deseado.
REMUNERACIÓN
450 DÓLARES AMERICANOS MENSUALES
110
DENOMINACIÓN DEL CARGO: JEFE DE COMERCIALIZACIÓN Y ASISTENTE
DE GERENCIA.
NATURALEZA DEL TRABAJO:
Realizar el control de la gestión de los vendedores, se encarga de la
formación del personal del departamento de comercialización, elabora
informes cuantitativos y cualitativos con respecto a las ventas. Analiza
el material soporte para las ventas y marketing.
FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES:
Determinación de las cuotas de venta, de los miembros del equipo
Supervisión y control de los vendedores
Control de actuación en equipo
Elaboración de informes de la actividad del equipo
Supervisión de tareas administrativas: Partes, contratos, cobros, citas,
los objetivos de ventas propios
Formación sobre el terreno de los vendedores
Motivación individualizada de los integrantes del equipo
Control de carácter de clientes (atención especial fidelización)
Visitas a clientes importantes
Gestión de impagados, en última instancia es su responsabilidad
Tratamiento de reclamaciones con respecto a ventas - clientes
REMUNERACIÓN
250 DÓLARES AMERICANOS MENSUALES
111
DENOMINACIÓN DEL CARGO: CHOFER
Bajo la dirección del Jefe de Comercialización; Quien estará a cargo de las
funciones de transportación del producto.
FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES
Traer la papa con mucho cuidado, ya que esta puede ser maltratada en el
viaje
Velar que la papa sea bien elaborada para la transportación a su destino.
Encargarse de la documentación como: facturas, documento de transporte
que estos estén bienes llenados y comprobar con la mercadería entregada.
REMUNERACIÓN
250 DÓLARES AMERICANOS MENSUALES
DENOMINACIÓN DEL CARGO: OPERARIOS
Bajo la dirección del Jefe de Producción
FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES
Verificar y seleccionar bien la papa para llevar al mercado un producto
100% calidad.
Limpiar la papa con mucho cuidado, ya que esta tiene muchos residuos de
tierra.
Empacar y embalar bien de acuerdo a las exigencias del mercado.
Rotular y etiquetar bien con las características importantes del producto.
Operar la línea de producción para el procesamiento de almidón de papa.
Almacenar el producto con mucho cuidado para así poderlo transportar sin
ningún problema.
112
REMUNERACIÓN
200 DÓLARES AMERICANOS MENSUALES POR OPERARIO
3.5 PROPUESTA OPERATIVA
3.5.1 FLUJOGRAMA DE PROCESOS
MANEJO DE
POSTCOSECHA
EMPACADO Y
CLASIFICACIÓN DE LA
PAPA FRESCA
PROCESAMIENTO E
INDUSTRIALIZACIÓN
DEL ALMIDÓN DE PAPA
COMERCIALIZACIÓN DE
PAPA FRESCA Y ALMIDÓN
DE PAPA
LOCAL Y EXTERNA
113
3.5.2 FLUJOGRAMAS OPERATIVOS
3.5.2.1 MANEJO DE POSTCOSECHA (PRODUCTOR)
RECOLECCIÓN
La cosecha de campo se lo
realiza en gavetas de
plástico 52 x 35 x18 cm o
sacos de polipropileno de
50 kilogramos.
PRELIMPIEZA
Retirar los excedentes de
tierra y otras impurezas
PESADO Y
ENSACADO
DE LA PAPA
TRANSPORTE HACIA
EL CENTRO DE
ACOPIO
Se procede a pesar los
sacos de papa cosechados
y se los ensaca para la
entrega al centro de acopio
Se transporta hacia el
centro de acopio de forma
particular.
114
3.5.2.2 PROCESAMIENTO E INDUSTRIALIZACIÓN (ALMIDÓN DE PAPA)
RECEPCIÓN
LAVADO Y
PELADO
MOLIDO
EXTRACCIÓN DE
ALMIDÓN
LAVADO Y
CONCENTRACCIÓN
DE ALMIDÓN
DESAGUADO
SECADO
ENSACADO
ALMACENAMIENTO
Al llegar los tubérculos,
éstas deben ser
recibidas y pesadas.
Los tubérculos son
perfectamente lavados y
pelados con ayuda del
agua, quitando la suciedad.
Se trasladan a un molino
las papas lavadas, y de
ellas se obtiene una masa.
Se separa el almidón de la
celulosa, para ello se utiliza
un extractor múltiple, en cual
se obtiene (afrecho o fibra).
Esta leche es depositada en un
tanque del cual se trasvasa,
mediante una bomba, hacia los
hidrociclones para quitarle toda
el agua, lavarla y concentrarla.
El almidón es llevado a las
centrífugas donde es
desaguado hasta obtener
una humedad del 38%.
El almidón húmedo es tratado
mediante una corriente de aire
caliente el cual al chocar con el
almidón hace que éste se
disperse.
En fundas de papel o de
plástico de 25 Kg.
El almidón obtenido se
debe guardar en un lugar
seco y fresco, construido
especialmente para ello.
115
3.5.2.3 EMPACADO Y CLASIFICACIÓN DE LA PAPA FRESCA
SELECCIÓN
LIMPIEZA Y
DESINFECCIÓ
N
SECADO
EMPAQUE
EMBALAJE
ROTULADO Y
ETIQUETADO
ALMACENAMIENTO
Personal Calificado
Vestimenta Blanca
Se ocupa de la remoción
de los residuos de tierra
impurezas y demás
suciedad visible.
Las papas se dejan
escurrir con ventilación
natural adecuada o
túneles de secado
Las papas se empacaran en
fundas plásticas de 2
kilogramos y para mercados
más extensos en canastillas
plásticas de 20 a 30 kg.
Se colocara las papas en
fundas de plástico con hoyos
respiratorios cada funda
tendrá una cinta
aseguradora
Peso Neto; kilos
especificadas en las
fundas; categoría y calidad,
temperatura y tratamiento
químico y país de origen
T: 10-12 º C
HR: 85 – 90%
116
3.5.2.4 COMERCIALIZACIÓN DE PAPA FRESCA Y ALMIDÓN DE PAPA
LOCAL Y EXTERNO
PROMOCIONAR EL
PRODUCTO MEDIANTE
ESTRATEGIAS DE
MARKETING
RECIBIR LOS
PEDIDOS
PREPARAR
LOS PEDIDOS
ENTREGAR LOS
PEDIDOS
117
SIMBOLOGÍA
PROCESO
PROCESO ALTERNATIVO
OPERACIÓN MANUAL
TERMINADOR
PREPARACIÓN
DATOS ALMACENAMIENTO
PROCESO PREDEFINIDO
ALMACENAMIENTO INTERNO
118
3.6 DIAGRAMA DE DISTRIBUCIÓN DE LA PLANTA
3.6.1 INFRAESTRUCTURA OPERATIVA Y ADMINISTRATIVA
PLANTA BAJA (PRESELECCIÓN)
SECTOR 1
PLANTA BAJA (PREPARACIÓN)
SECTOR 2
SELECCIÓN
INDUSTRIALIZACIÓN
DEL ALMIDÓN DE PAPA Y
PROCESAMIENTO DE LA PAPA
FRESCA
CENTRO DE
ACOPIO
LIMPIEZA
Y SECADO
EMBALAJE
ROTULADO Y
ETIQUETADO
ALMACENAMIENTO
COMERCIALIZACIÓN (DESPACHO Y COMERCIALIZACIÓN)
PLANTA BAJA
SECTOR 3
OFICINA DE
DESPACHO
Y
COMERCIALIZACIÓN
119
3.6.2 REQUERIMIENTOS DE MUEBLES Y ENSERES
CANTIDAD
DESCRIPCIÓN
4
Estaciones de Trabajo Normal
1
Anaquel Librero
4
Sillones
1
Archivador ( 2 Gavetas)
1
Archivador ( 3 Gavetas)
12
Sillas
3.6.3 REQUERIMIENTOS DE EQUIPOS
CANTIDAD
DESCRIPCIÓN
4
Computadoras
6
Celulares
1
Camioneta con Furgón
6
Teléfonos
1
Fax Copiadora
3
Maquinas Sumadoras
120
3.6.4 REQUERIMIENTOS DE ÚTILES DE OFICINA
CANTIDAD
DESCRIPCIÓN
3
Requerimientos de papel para impresora
10
Unidades de Papel sumadora
20
Carpetas
4
Almohadillas
4
Sellos Automáticos
3
Grapadoras
3
Perforadoras
24
Esferos
3
Cintas de embalaje
7
Cuadernos
3.6.5 REQUERIMIENTOS DEL PERSONAL
CANTIDAD
DESCRIPCIÓN
1
Gerente General
1
Jefe de Producción
1
Jefe de Comercialización
1
Contador
1
Chofer
8
Trabajadores de producción
121
3.7 MANIPULACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO
3.7.1 ALMACENAMIENTO
El almacenaje debe adaptarse acorde a las estadísticas de producción y
estar regulado de forma que el suministro de los tubérculos sea suficiente y
constante.
Los tubérculos primero son dirigidos a la tolva de recepción, equipada con
un fondo móvil..
Seguidamente los tubérculos se dirigen a una plataforma de observación
para la selección manual de los defectos de limpieza.
También se realiza la separación de los calibres y el tratamiento contra las
enfermedades de conservación.
La ventilación de los tubérculos durante el almacenaje debe ser
homogénea y para conseguirlo no deben formarse conos de tierra en el
montón debido a la posición estática del elevador.
3.7.2 CONSERVACIÓN
La conservación de las papas es una etapa muy importante en todo el proceso, ya
que limita las pérdidas de peso, impide la brotación y desarrollo de enfermedades
y mantiene la calidad de los tubérculos.
Para una buena conservación las papas se deben ubicar en locales
provistos de ventilación para controlar la temperatura, humedad y
contenido en dióxido de carbono.
El porcentaje óptimo de humedad para una buena conservación varía entre
85-90%.
122
3.8 PROCESO DE INDUSTRIALIZACIÓN
3.8.1
DESCRIPCIÓN DEL PROCESO
Los cinco años del proyecto se abastecerán de papa de la variedad Capiro y
Súper Chola (en caso de escasez de la primera); puesto que de las
investigaciones se saca como conclusión que variedades amargas tienen mayor
convertibilidad para obtener almidón. Realizando un análisis de las condiciones
del proyecto la alternativa más apropiada es el mencionado anteriormente con
maquinaria propia.
El proceso de fabricación de almidón de papa pasa por las siguientes fases:
RECEPCIÓN Y PESAJE DE MATERIA PRIMA
La papa fresca llega a la fábrica por medio de un sistema de transporte ya sea a
granel o embolsado. El peso es controlado en una balanza para luego pasar al
descargue y posteriormente almacenarlo temporalmente en la bodega de acopio.
En esta operación se obtendrá una muestra la cual será enviada al Laboratorio de
Control de calidad para su evaluación determinándose:
Alto contenido de materia seca
Contenido bajo de azucares reductores.
Contenido bajo de glicoalcaloide (solo de cinco a trece miligramos por cada
cien gramos de peso fresco de tubérculo, por que, de ser mayor, seria
peligroso para la salud).
Contenido adecuado de compuestos fenólicos.
123
Una manera de verificar la presencia de los azucares reductores (principalmente
la glucosa y la fructuosa), fuera de las pruebas de laboratorio, es a través de
cintas de papel indicador: los niveles bajos y, por lo tanto deseables (menos del
3% de azucares reductores), producen una coloración amarilla; mientras que los
contenidos indeseables de azucares producen una coloración que va del verde al
negro.
Por otro lado, la reacción de estos azucares reductores que se combinan con
ciertos aminoácidos en el procesamiento, podría producir en la papa una
coloración marrón y un sabor amargo.
RECEPCION DE LA PAPA
LAVADO Y PELADO.
En la lavadora-peladora, los tubérculos son perfectamente lavados y pelados con
ayuda del agua, quitando la suciedad, mientras que la cáscara es pelada por
abrasión utilizando un sistema de raspado. La papa limpia y pelada se traslada
luego hacia el molino.
MOLIDO
La papa es transportada por una faja transportadora a una tolva la cual se dosifica
al molino Súper Rasp. En esta fase, las papas son rayadas hasta convertirlas en
una pasta fina (crema)
124
EXTRACCIÓN DE ALMIDON
Se separa el almidón de la celulosa, para ello se utiliza un extractor múltiple. Esta
máquina, utilizando la fuerza centrífuga, tamiza (separa) el almidón de la celulosa
(afrecho o fibra).
LAVADO Y CONCENTRACIÓN DEL ALMIDÓN
“La lechada” que viene de los extractores contiene proteína, materia grasa,
sustancias contaminantes, etc. Y sustancias insolubles como la celulosa y
partículas del raspado. Esta leche es depositada en un tanque del cual se
trasvasa, mediante una bomba, hacia los hidrociclones para quitarle toda el agua,
lavarla y concentrarla.
DE SAGUADO
El almidón es llevado a las centrífugas donde es desaguado hasta obtener una
humedad del 38%. En estas condiciones el almidón es transportado mediante un
gusano al secador instantáneo Flash Dryer.
SECADO
El almidón húmedo es tratado mediante una corriente de aire caliente el cual al
chocar con el almidón hace que éste se disperse. Simultáneamente, el aire se
satura de la humedad del almidón.
TAMIZADO
Para que el almidón esté perfectamente refinado, se le tamiza en una floreadora.
125
ALMIDÓN DE PAPA MOLIDO
ENSACADO Y PESADO
El producto se envasa en bolsas de polipropileno a través de un dosificador que
se encuentra incorporado al tamizador antes mencionado. Luego es pesado y
llevado al almacén de productos terminados. En esta operación se envasa el
almidón de papa en bolsas de plástico de25 Kg.
ALMIDÓN DE PAPA ENSACADO
126
ALMACENAMIENTO DEL PRODUCTO TERMINADO
Se pasa el producto a un silo de almacenamiento. Este silo es metálico liso,
separado a 1 m del suelo mediante una estructura madera, con sus accesorios
para la entrada del producto y salida del mismo.
GRÁFICO DEL PROCESO DE ALMIDÓN DE PAPA
127
3.9 DESCRIPCIÓN DE LA MAQUINARIA Y EQUIPO
A continuación se describe para cada una de las operaciones los requerimientos
de maquinaria y equipo.
1. OPERACIÓN DE RECEPCIÓN Y PESAJE DE MATERIA PRIMA:
Para esta operación se debe disponer de una balanza electrónica con las
siguientes características:
Capacidad:
300 Kg.
Modelo
DNF 3000
Escala:
200 g.
Plataforma:
2x2 m.
BALANZA DE PISO
128
2. OPERACIÓN DE LAVADO
Lavadora de papas SÓMCA, tiene un rendimiento de 50 Kg. / hora.
3. OPERACIÓN DE MACHACADO O MOLIDO
El molido cambia la textura del tubérculo previamente preparado, dándole una
consistencia más pastosa y agradable. Primero se pela la raíz y luego se suaviza
hirviéndola o remojándola.
MOLINO DE 30 MARTILLOS DE ACERO INOXIDABLE.
Características:
El molino consta de 30 martillos de acero inoxidable, cuatro veces reversibles.
Será fabricado en planchas de acero inoxidable C-304 de ¼” de espesor.
Llevara una base de canal U de 4" x 1 ½” x ¼”.
Un juego de mallas metálicas cambiables, numero de malla de acuerdo al
producto a moler.
Dos chumaceras de pie de 1 ½” de O.
Un eje principal de acero inoxidable de 1 Y2" de 0.
Una tolva abierta hecha en plancha de acero inoxidable de 1/16” de espesor.
Un juego de poleas y fajas en V. Llevara un motor eléctrico trifásico de 7.5 HP.
Rendimiento: aproximadamente 50 a 100 Kg. /día.
129
MOLINO DE MARTILLO.
4. TAMIZADOR
La masa se traslada al tamizador a la que se agrega agua para extraer el almidón,
que pasa a las tinas de decantamiento.
130
5. OPERACIÓN DECANTAMIENTO
Se lo realiza en tinas para que el almidón se decante, luego se retira el agua, ó se
utiliza una centrifuga.
6. OPERACIÓN DE SECADO
Los tubérculos tienen un alto contenido de humedad. La conservación de casi
todos los productos procesados de tubérculos depende de la reducción de
humedad a un nivel que prevenga el crecimiento de microorganismos. El secado
es un método muy simple, común y barato para extraer la humedad de los
tubérculos, y extiende su periodo de almacenado.
Para secar un producto se requiere transferir la humedad que contiene al aire que
lo rodea. Tanto la cantidad (flujo de aire) como el contenido de humedad
(humedad relativa) del aire, así como la naturaleza propia del producto, son
factores que influyen en la velocidad del secado.
131
Es importante considerar que hay dos etapas en el proceso de secado:
La eliminación de la humedad de la superficie
La eliminación de la humedad interna.
La humedad relativa del aire disminuye rápidamente a medida que la temperatura
se eleva, y al mismo tiempo aumenta su capacidad de absorción de agua.
La velocidad de secado durante la primera etapa depende únicamente de la
capacidad del aire que pasa sobre el producto para absorber y extraer la
humedad.
La velocidad del flujo de aire es más importante que la temperatura, pero en áreas
con alta humedad relativa puede ser necesario calentar el aire para disminuir su
humedad a un nivel que le permita absorber cantidades significativas de agua. En
general, el aire con una humedad relativa de 75% o más no tiene la capacidad de
secar el producto, excepto en la etapa inicial, cuando la raíz está muy húmeda.
Una vez eliminada la humedad superficial, se inicia una segunda etapa de secado
en la cual se elimina el agua del interior del producto.
El periodo de secado en esta segunda etapa depende de la velocidad a la cual la
humedad pasa a través del tejido hasta la superficie, donde se evapora al pasar el
aire. Este paso del agua hacia el exterior es un proceso lento, por lo que el
secado demora más que en la primera etapa. La velocidad del secado depende
del contenido de humedad y de la temperatura, más que del flujo de aire.
132
UN SISTEMA DE EQUIPO DE SECADO CON QUEMADOR AUTOMÁTICO
Características
Consta de un intercambiador de calor totalmente metálico.
INTERCAMBIADOR DE CALOR.
Estructura de ángulos de 1 ½” X 1/8”, forrado con planchas de fierro
acerado de 1 1/6" de espesor, que no permitirá la entrada de ningún,
producto tóxico a la cabina deshidratadora.
El intercambiador de calor tendrá doble fondo y la parte interior será
forrada con lana de vidrio para evitar la pérdida de calor.
Llevara una chimenea de 1.30 m.
Tendrá un sistema de calentamiento indirecto (aire sin olor alguno).
El intercambiador de calor ira montado sobre ruedas para su fácil traslado.
Llevara un termostato para controlar la temperatura.
Llevara un caracol (extractor de aire), en cuyo interior va un ventilador de
40 a 45 cm. de 0, de diez paletas.
133
El extractor de aire funcionara con un motor eléctrico trifásico de 3.6 HP
1700 r.p.m.
El equipo llevara un Quemador Automático marca Carlyn, funcionara a
petróleo o kerosén, el consumo es de 1.5 gl. x hora.
Este equipo trabajara con la cabina deshidratadora.
7. OPERACIÓN DE MOLIENDA FINAL
MOLINO DE 30 MARTILLOS DE ACERO INOXIDABLE.
Rendimiento: aproximadamente 50 a 100 Kg. /día.
MOLINO DE MARTILLO
8. OPERACIÓN DE ENSACADO
El Molino consta de una salida por la cual se procede al ensacado. Se realizará
dependiendo del destino del producto final, en sacos y fundas utilizando una
balanza para tal fin; se utilizara una cosedora de sacos.
134
9. OPERACIÓN DE ALMACENAMIENTO DEL PRODUCTO TERMINADO:
Se pasa el producto a un silo de almacenamiento. Este silo es metálico liso,
separado a 1 m del suelo mediante una estructura madera, con sus accesorios
para la entrada del producto y salida del mismo.
3.10 PROCESO DE SELECCIÓN Y EMPACADO DE LA PAPA FRESCA
RECOLECCIÓN
La recolección es una de las operaciones más delicadas en el cultivo de la patata
junto al almacenamiento.
Se debe efectuar cuando las matas se secan (toman un color amarillento y se
vuelven quebradizas). Si se trata de patata temprana, la recolección se realiza
estando las plantas aún verdes.
135
La recolección puede efectuarse de forma manual (con la ayuda de una azada) o
mecanizada. En la recolección y transporte de las patatas se debe procurar no
golpearlas ni dejarlas al sol.
La recolección mecanizada es el método más empleado, cuyos rendimientos
varían según el destino de la producción. Siendo el rendimiento aproximado de
una arrancadora de 3 Tm por hora.
En variedades de primor con recolección mecanizada el rendimiento varía entre
20-30 Tm/ha y en variedades tardías está en torno a 40-45 Tm/ha.
3.10.1 MANIPULACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO.
3.10.1.1 ALMACENAMIENTO
El almacenaje debe adaptarse al rendimiento de la recolección y estar regulado
de forma que el suministro de los tubérculos sea suficiente y constante.
Los tubérculos primero son dirigidos a la tolva de recepción, estando equipada
con un fondo móvil y un dispositivo de desterronado a la salida.
Seguidamente los tubérculos se dirigen a una plataforma de observación para la
selección manual de los defectos de limpieza.
También se realiza la separación de los calibres y el tratamiento contra las
enfermedades de conservación (si la patata es de siembra). Las patatas de
siembra son almacenadas a granel en montones mediante una cinta elevadora.
136
La ventilación de los tubérculos durante el almacenaje debe ser homogénea y
para conseguirlo no deben formarse conos de tierra en el montón debido a la
posición estática del elevador.
3.10.1.2 LAVADO Y CEPILLADO
El mercado es cada vez más exigente en cuanto a la presentación de las patatas,
por ello es aconsejable el lavado o el cepillado.
La finalidad de ambas operaciones es la eliminación de tierra que se acumula
sobre los tubérculos.
En las patatas de primor es aconsejable un lavado, ya que garantiza un aspecto
limpio y atractivo.
Los tubérculos no deben presentar daños, ya que el lavado puede contribuir a la
aparición de podredumbres bacterianas, sobre todo si estos presentan heridas.
Antes de realizar el transporte de los tubérculos de primor (son comercializados a
los días siguientes de su recolección) será necesario realizar un secado.
137
PAPAS LAVADAS
3.10.1.3 SECADO
El exceso de humedad superficial de los productos favorece el ataque de
microorganismos, en especial de hongos, por lo cual es necesario retirar esta
humedad antes de llevarlos al almacenamiento.
La mayoría de las papas se dejan escurrir en las mismas canastillas, lo cual es
una buena opción cuando se tiene una ventilación natural adecuada y se realicen
en lugares alejados de focos de contaminación.
Si el producto presenta alta susceptibilidad al daño por humedad, puede utilizarse
la ventilación forzada con aire caliente o túneles de secado.
3.10.1.4 PESO POR FUNDA
La Empresa INDUPAPA comercializara fundas de papa fresca que tendrán un
peso aproximadamente de 2 kg., también venderá a mercados mas extensos en
canastilla de plástico o madera con capacidad de 20 y 30 Kg., su costo inicial es
alto pero compensa la inversión.
138
3.10.1.5
CARACTERÍSTICAS DEL EMBALAJE ESPECIAL
Se colocara las papas en fundas de plástico con hoyos respiratorios cada funda
tendrá una cinta aseguradora para sellar la misma con el fin de reducir daños a la
papa fresca.
3.10.1.6
ROTULADO Y ETIQUETADO
Las Fundas se etiquetarán indicando el peso neto, la categoría o calidad de las
papas, temperatura de manejo y el tratamiento químico que fueron sometidos los
tubérculos, lo mismo que el país de origen donde fueron producidos las papas
3.10.1.7
CONSERVACIÓN
La conservación de las patatas es una etapa muy importante en todo el proceso,
ya que limita las pérdidas de peso, impide la brotación y desarrollo de
enfermedades y mantiene la calidad de los tubérculos.
Para una buena conservación las patatas se deben ubicar en locales isotérmicos
provistos de ventilación para controlar la temperatura, humedad y contenido en
dióxido de carbono. El porcentaje óptimo de humedad para una buena
conservación varía entre 85-90%.
Si el periodo de conservación es muy prolongado se emplean productos
antigerminativos como IPC, naftalén-acetato de metilo, tetracloro-nitrobenceno,
además se pueden aplicar hidracida maleica, aunque su aplicación se realiza
sobre la planta.
139
3.11
3.11.1
PROPUESTA DE COMERCIALIZACIÓN
ESTRATEGIA DE PRODUCTO
Un producto en el mercado tiene éxito cuando los clientes conocen acerca del
mismo, para lo cual se deben desarrollar estrategias y tomar decisiones sobre las
formas de presentación como: marca, empacado, etiquetado y servicios de apoyo.
La identificación del producto, se hace posible gracias al nombre comercial con el
cual va a ser lanzado al mercado, es decir, la marca, que para este caso
considerando el segmento de mercado, las cualidades y beneficios se le
denominará INDUPAPA Cía. Ltda.,” que representa el nombre que le identifica.
Para una fácil identificación del producto, se diseñara una llamativa forma de
empacado que estará constituida por un logo, diseño o figura que de manera
gráfica se introducirá en la mente del consumidor, misma que estará acompañada
por un eslogan.
El producto desarrollado por el presente proyecto busca satisfacer la necesidad
de adquirir producto de alta calidad. En sí, este producto será elaborado con
calidad, cuidado, materiales adecuados de acuerdo a lo que la empresa ofertará a
sus clientes.
La idea principal del presente proyecto es enfocarse a la comercialización de
almidón de papa y papa fresca al mercado nacional y un pequeño porcentaje a la
exportación
140
3.11.2 ESTRATEGIA DE PLAZA
La ubicación es una de las decisiones más importantes que se debe tomar en
cuenta para la instalación de un negocio y es la clave para atraer a clientes, en
muchas ocasiones el rubro por conseguir una buena ubicación en el mercado es
bastante considerable para aquellos negocios que tienen relación directa con el
consumidor final.
Sin embargo por la naturaleza de la actividad productiva de este proyecto, no es
necesario establecer un lugar estratégico para tener contacto con el mercado,
sino un lugar que cumpla con los requisitos necesarios para el funcionamiento del
desarrollo productivo como un área suficiente, disponibilidad de servicios básicos,
materiales, mano de obra, accesibilidad, entre otros, en virtud de que la principal
fuente de colocación es tanto la venta al por mayor como menor, a través de los
principales canales de distribución como son supermercados. Mercados, Micro
mercados, etc.
Por consiguiente, los canales de distribución propuestos serán primarios y
secundarios optimizando el tiempo y la distancia principales desde el lugar de
producción hasta el lugar de comercialización.
De esta manera se dará lugar a nuevas acciones a seguirse para incursionar en el
mercado como:
•
Información permanente sobre el comportamiento del mercado
•
Desarrollo y difusión de promociones
•
Establecimiento de nuevos contactos con futuros compradores y
•
Acuerdos para negociar con mayor facilidad.
141
Con el fin de hacer llegar los productos a los intermediarios se realizará una visita
en su propio negocio a nivel nacional. Y contacto vía Internet en el mercado
nacional e internacional así como organismos de promoción y apoyo a las
exportaciones
3.11.3 ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN Y PUBLICIDAD
Considerándose las características del producto, para llegar a incentivar y
comunicarse con el mercado de estudio existen muchos medios que pueden
utilizarse, como la radio, televisión, prensa, etc., para esto se escogió el canal
más adecuado, por su costo y efectividad, el cual consistirá en dar a conocer el
producto a través de una página Web, a la ves que el producto estará en
exhibición en otras páginas que ofrecen ese servicio.
3.11.4 ESTRATEGIA DE PRECIO
Para la determinación del precio es importante considerar que la decisión sobre
esta variable se torna compleja al momento de la introducción del producto en el
mercado, tanto para el productor como para el consumidor, por lo tanto es
indispensable conocer a que tipo de mercado esta orientado el producto, para
identificar lo que verdaderamente busca el consumidor, si la calidad sin importar
demasiado el precio o si el precio es la variable de decisión primordial para la
compra.
•
Establecimiento de políticas de descuentos por volumen
•
Pago puntual
•
Precios promociónales.
•
Descuento al precio total de venta por lanzamiento del producto.
•
Precio de los productos de la competencia de características físicas
similares
142
3.12 PROPUESTA LEGAL
3.12.1 ACTA DE CONSTITUCIÓN
•
Estatuto Social de la CÍA:
Art. 1.- Denominación: La compañía se denominará INDUPAPA Cia Ltda.
Art. 2.- Domicilio: El domicilio de la CÍA. será la ciudad de Ibarra pero podrá
establecer oficinas, sucursales o agencias en otros lugares de la República.
Art. 3.- Duración: El plazo de duración de la CÍA. será de treinta años, contados
a partir de la fecha de inscripción de la escritura en el registro mercantil. Sin
embargo de lo anterior, el plazo podrá ampliarse o restringirse o la CÍA. podrá
disolverse antes de su cumplimiento.
Art. 4.- Objeto Social:
1) El contrato social establecerá los derechos de los socios, los servicios que
brindará la CÍA., como también a la forma de ejercerlos siempre que no se
opongan a las disposiciones legales, no obstante cualquier estipulación
contractual, los socios tendrán los siguientes derechos:
a) A intervenir a través de asambleas, en todas las decisiones y
deliberaciones de la compañía.
b) A percibir los beneficios que le correspondan, a prorrata de la participación
social pagada, siempre que en el contrato social no se hubiere dispuesto
otra cosa en cuanto a la distribución de las ganancias y utilidades.
143
c) A que se limite su responsabilidad al monto de sus participaciones
sociales.
d) A no devolver los importes que en concepto de ganancias hubieran
percibido de buena fe; pero, si las cantidades percibidas de las ventas en
este concepto no correspondieren a beneficios realmente obtenidos,
estarán obligados a reintegrarlas a la compañía.
e) No son obligados al aumento de su participación social.
f) A solicitar la junta general de accionistas la revocación de la designación
de la administración o la gerencia, este derecho se realizará cuando exista
causas graves se lo hará indispensable, cuando existan actos ilegales, no
cumplimiento de las obligaciones tributarias o la incapacidad de
administrar.
g) A recurrir a la corte superior de la ciudad de Ibarra impugnando los acuerdo
sociales, siempre que fueren contrarios a la ley o a los estatutos.
h) A pedir convocatoria a la junta general en los caso determinados por la ley,
este derecho lo ejercitará cuando las aportaciones de los solicitantes,
representantes no sean menos de la décima parte del capital social.
i) A ejercer en contra de los gerentes o directores la acción de reintegro del
patrimonio social, esta acción no podrá ejercitarla si la junta general aprobó
las cuentas de los gerentes o administradores.
Art. 5.- Capital Social: El capital social de la compañía es de USD $ 305.071
dividido en tres participaciones sociales de USD $ 101.690 de valor.
144
Art. 6.- Administración de la compañía: La junta general de socios legalmente
convocada y reunida es el órgano supremo de la compañía; esta será
administrada por el Gerente General, Gerente Administrativo y Financiero.
Art. 7.- Juntas Generales: Las juntas generales podrán ser ordinarias y
extraordinarias y se reunirán en el domicilio de la compañía. La junta ordinaria se
reunirá por lo menos una vez al año dentro de los tres primeros meses del
ejercicio económico para: conocer las cuentas del balance general, el estado de
pérdidas y ganancias, el informe de los directores sobre la gestión social,
financiera y comercial a más de eso la propuesta de distribución de beneficios
sociales.
Las juntas extraordinarias se reunirán cuando sean convocadas para tratar
asuntos determinados en la respectiva convocatoria
Art. 8.- Convocatoria: El Gerente General convocará a las juntas generales,
mediante comunicación escrita a cada socio, las convocatorias se harán con ocho
días de anticipación por lo menos al fijado para la reunión
Art. 9.- Quórum y Resoluciones: La Junta General no podrá considerarse válida
si los concurrentes a ella no representan más de la mitad del capital social de la
compañía. En segunda convocatoria la Junta General se reunirá con el número de
socios presentes, debiendo expresarse este particular en la respectiva
convocatoria, las resoluciones se tomarán por simple mayoría de votos de los
socios presentes, salvo cuando se requiera unanimidad o una mayoría calificada.
Art. 10.- Junta General Universal: La Junta General quedará válidamente
constituida en cualquier tiempo y lugar dentro del territorio nacional, para tratar
cualquier asunto, siempre y cuando los asistentes acepten por unanimidad la
celebración de la junta.
145
Art. 11.- Dirección y Actas: La Junta General estará dirigida por el Gerente
General, este Gerente firmará el acta correspondiente, salvo lo dispuesto en el
artículo décimo de los estatutos. De cada Junta se formará un expediente con
copia del acta y de los documentos que sirvan para justificar la celebración válida.
Art. 12.- Atribuciones de la Junta General: Son atribuciones de la Junta
General de socios:
a) Elegir al Gerente General y Gerentes departamentales por cinco años y fijar
sus remuneraciones.
b) Examinar las cuentas de los balances, estados e informes financieros.
c) Resolver la distribución de los beneficios sociales.
d) Acordar en cualquier tiempo, por causas legales, la remoción de Gerente
General y Gerentes departamentales.
e) Decidir acerca de la enajenación parcial o total de los activos fijos de la
compañía.
f)
Resolver sobre la disolución anticipada y liquidación de la compañía.
g) Reformar y codificar los estatutos sociales.
h) Resolver sobre la participación de la compañía como socia o accionista de
otras compañías.
i)
Consentir en la cesión de las partes sociales y en la admisión de nuevos
socios.
146
Art. 13.- Representación Legal de la CÍA: La representación legal de la
compañía tanto judicial como extrajudicialmente la ejerce el Gerente General
quien tendrá los poderes suficientes para representar a la compañía en todos los
asuntos relacionados con el giro o tráfico normal de las operaciones, el Gerente
General estará sujeto a las limitaciones establecidas en este estatuto y aquellas
que le imponga la Junta General.
Art. 14.- Del Gerente General: El Gerente General será nombrado por la Junta
General de socios por el período de cinco años y podrá ser indefinidamente
reelegido, no se requiere ser socio para ocupar esta dignidad, le corresponde:
a) Actuar de secretario en la Junta General.
b) Suscribir los certificados de aportación y las actas de Junta General.
c) Suscribir las escrituras públicas.
d) Tener a su cuidado los bienes y fondos de la compañía.
e) Nombrar apoderados especiales y con autorización de la Junta General.
f) Nombrar y remover a los empleados de la compañía.
g) Mantener el dinero de la compañía en cuentas bancarias y girar sobre las
mismas
h)
Presentar cada año a la Junta General un informe de la situación de la
compañía, acompañado del estado de pérdidas y ganancias y el balance
general, balances proyectados dentro de los plazos señalados en la ley.
i) Cuidar y mantener bajo su responsabilidad los libros, contabilidad, estados
147
financieros y correspondencia de la compañía.
j) Ejercer todas las funciones que fuesen necesarias para el cumplimiento del
objeto social.
Art.15.- Comisarios: Los comisarios de la compañía, uno principal y el otro
suplente, serán nombrados por la Junta General de socios por el periodo de tres
años y podrán ser reelegidos. Tendrán los deberes, atribuciones y facultades
señaladas en la ley de compañías.
Art.16.- Ejercicio económico: El ejercicio económico de la compañía correrá
desde el primero de enero, hasta el treinta y uno de diciembre de cada año.
Art.17.- Reparto de utilidades: Las utilidades se pagarán únicamente de
beneficios obtenidos y percibidos, en la forma que determine la junta general de
socios y de conformidad con lo dispuesto en la ley de compañías.
Art.18.- Fondo de reserva legal: La compañía formará un fondo de reserva legal,
hasta que este alcance por lo menos el 20% del capital social. En cada anualidad,
de las utilidades liquidas y realizadas, se destinará un 5% para dicho objeto.
Art.20.- Disolución y liquidación: La compañía se disolverá por incurrir en
cualquiera de las causales establecidas en la ley de compañías establece para la
disolución y liquidación de esta especie societaria, observando lo dispuesto en
esta ley numero treinta y uno, “Ley reformatoria a la ley de compañías”, publicada
en el registro oficial
Suscripción y pago del capital social.
148
El 100% de las participaciones sociales que integran el capital social, se hallan
íntegramente suscritas y pagadas por los socios fundadores, de conformidad con
el siguiente cuadro de integración de capital, cuyas cantidades se expresan en
porcentajes.
PARTICIPACIONES DE LOS SOCIOS
CUADRO # 36
NOMBRES
SUSCRIBE
(USD)
% PARTICIPACIONES
Gonzalo Portilla
33,33
Curia Diocesana
33,33
Socio 3
33,33
En consecuencia el capital social se halla pagado en un 100%.
Disposición Transitoria.
Los socios fundadores facultan al Doctor Francisco Cachón, para que lleve
todos los tramites legales que sean necesarios para que la compañía quede
debidamente constituida y e inscrita para que, de ser el caso, convoque a la
primera junta general de socios.
149
CAPÍTULO IV
ANÁLISIS ECONÓMICO
4.1 INDICADORES FINANCIEROS
4.1.1 INDICADORES MACROECONÓMICOS
Constituyen los agregados exógenos relacionados con la solidez del sistema
financiero, como el movimiento de la balanza de pagos, la flexibilidad, la política
fiscal, la creación de divisas, la producción y la productividad económica, la
inflación considerando sus principales componentes: precios al productor al
consumidor, la inestabilidad de los tipos de cambio y las tasas de interés entre los
mas importantes
4.2 BASE FINANCIERA DEL PROYECTO
INVERSIONES
Representan colocaciones de dinero sobre las cuales una empresa espera
obtener algún rendimiento a futuro, ya sea, por la realización de un interés,
dividendo o mediante la venta a un mayor valor a su costo de adquisición.
TABLA DE AMORTIZACIÓN
Amortizar significa saldar gradualmente una deuda por medio de una serie de
pagos, que, generalmente, son iguales y que se realizan también a intervalos de
tiempos iguales. Aunque esta igualdad de pagos y de periodicidad es lo más
común, también se llevan a cabo operaciones con algunas variantes”
151
FLUJO DE CAJA
El proyecto del flujo de caja constituye uno de los elementos más importantes del
estudio de un proyecto, debido a los resultados obtenidos en el flujo de caja se
evaluará la realización del proyecto.
La información básica para la construcción de un flujo de caja proviene de los
estudios de mercado, técnicos, organizacional y como también de los cálculos de
los beneficios. Al realizar el flujo de caja, es necesario, incorporar a la información
obtenida anteriormente, datos adicionales relacionados principalmente, con los
efectos tributarios de la depreciación, de la amortización del activo normal, valor
residual, utilidades y pérdidas.
VALOR ACTUAL NETO (VAN)
Por Valor Actual Neto de una inversión se entiende la suma de los valores
actualizados de todos los flujos netos de caja esperados del proyecto, deducido el
valor de la inversión inicial. Si un proyecto de inversión tiene un VAN positivo, el
proyecto es rentable.
TASA INTERNA DE RETORNO (TIR)
Se denomina Tasa Interna de Rentabilidad (TIR) a la tasa de descuento que hace
que el Valor Actual Neto (VAN) de una inversión sea igual a cero. (VAN =0).
Este método considera que una inversión es aconsejable si la TIR resultante es
igual o superior a la tasa exigida por el inversor, y entre varias alternativas, la más
conveniente será aquella que ofrezca una TIR mayor.
La TIR es un indicador de rentabilidad relativa del proyecto, por lo cual cuando se
hace una comparación de tasas de rentabilidad interna de dos proyectos no tiene
en cuenta la posible diferencia en las dimensiones de los mismos. Una gran
inversión con una TIR baja puede tener un VAN superior a un proyecto con una
inversión pequeña con una TIR elevada.
152
4.3 INVERSIÓN INICIAL
4.3.1 INVERSIÓN FIJA
A) TERRENO
DETALLE
UNIDAD
CANTIDAD
PRECIO UNIDAD
$US
TOTAL $US
Terreno edificable (zona
rural)
m2
800
15.0
12.000
TOTAL
12.000
B) EDIFICACIONES
UNIDAD
CANTIDAD
PRECIO
UNIDAD $US
TOTAL
$US
Edificio fábrica
m2
500
150
75.000
Oficinas Administrativas
m2
20
150
3.000
DETALLE
TOTAL
78.000
C) MAQUINARIA
DETALLE
Maquinaria Existente:
Bascula electrónica de 3000 Kg
Clasificadora de Papas
Lavadora de papas automática
Empacadora de papas
Maquinaria Necesaria:
Línea Continua de Procesamiento de
Almidón de papa
Empacadora volumétrica
Transformador
Sub Total
Seguro Maquinaria
TOTAL
TIPO
MARCA
PRECIO
$US
DNF3000
AISI-304
AL-2500
AFV-102
METTLER
SÓNICA
SÓNICA
AFV
1.500
40.000
20.000
20.000
INCALFER SRL INCALFER
MTR 120 3 DB
MAINAR
XL-325
JIMATSU
97.600
23.000
15.000
217.100
10.855
227.955
153
D) EQUIPO COMÚN.
DETALLE
Tanques para Combustible
Fundas Plásticas Etiquetadas 2 Kg.
Fundas de Yute para Almidón 25 Kg.
Equipo de Laboratorio
Herramientas y Accesorios
UNIDAD
CANTIDAD
Pza.
Pza.
Pza.
Pza.
Pza.
1
1.000.000
5.600
1
1
PRECIO
UNIDAD
$US
2.000,0
0,05
0,10
1.500,00
646,00
Total
TOTAL
$US
2.000,0
50.000,0
560,0
1.500,0
646,0
54.706,0
E) MUEBLES Y ENSERES DE OFICINA
DESCRIPCIÓN
Anaquel Librero
Sillones
Archivador ( 2 Gavetas)
Archivador ( 3 Gavetas)
Sillas
UNIDAD CANTIDAD
Pza.
Pza.
Pza.
Pza.
Pza.
1
4
1
1
6
PRECIO
UNIDAD
$US
150,00
25,00
50,00
70,00
10,00
TOTAL
$US
TOTAL
430,0
PRECIO
UNIDAD
$US
700.00
25.00
25.00
70.00
25.00
TOTAL
$US
TOTAL
2370.0
150,0
100,0
50,0
70,0
60,0
F) EQUIPOS DE OFICINA
DESCRIPCIÓN
Computadoras con Impresoras
Celulares
Teléfonos
Fax Copiadora
Maquinas Sumadoras
UNIDAD CANTIDAD
Pza.
Pza.
Pza.
Pza.
Pza.
3
6
1
1
1
2100.0
150.0
25.0
70.0
25.0
154
G) VEHÍCULOS
DESCRIPCIÓN
CAPACIDAD
(TONELADAS)
CANTIDAD
PRECIO
UNIDAD ($US)
TOTAL
($US)
Furgón Chevrolet FVR
13
1
80.000
80.000
TOTAL
80.000
H) INVERSIONES INTANGIBLES
DESCRIPCIÓN
UNIDAD
CANTIDAD
PRECIO
UNIDAD $US
TOTAL
$US
Estudio de Factibilidad
Estudio
1
1.000,0
1.000,0
TOTAL
1.000,0
4.3.2 CAPITAL DE TRABAJO (3 MESES) (Ver anexos)
CAPITAL DE TRABAJO ( 3 MESES)
COSTOS DE FABRICACIÓN
DESCRIPCIÓN
Mano de obra directa
Beneficios Sociales: Mano de obra directa
Materiales directos (Materia prima)
TOTAL
VALOR EN $US
6.150,00
1.230,00
135.000,00
142.380,00
95,06
GASTOS DE OPERACIÓN
DESCRIPCIÓN
Personal de Administración
Beneficios sociales personal de administración
Seguros de maquinaria
TOTAL
GASTOS FINANCIEROS
TOTAL CAPITAL DE TRABAJO
VALOR EN $US
3.900,00
780,00
2.713,75
7.393,75
0,00
149.773,75
4,94
100,00
155
4.3.3 RESUMEN DE LA INVERSIÓN
FIJAS
VALOR
FINANCIAMIENTO
12.000
78.000
282.661
80.000
2.203
Existente
Existente
Parcialmente Existente
283.364
Crédito
1.000
Inversionista
CAPITAL DE TRABAJO
149.774
Inversionista
SUBTOTAL
434.138
IMPREVISTOS
21.707
Terreno
Infraestructura
Maquinaria y Equipo
Vehículo
Muebles y Enseres de Oficina
TOTAL FIJAS
DIFERIDAS
TOTAL INVERSIONES
Inversionista
455.845
4.3.4 ESTRUCTURA DEL FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO
RECURSOS
Propios
Ajenos
TOTAL
VALOR
343.981
283.364
627.345
PORCENTAJES
55%
45%
100%
156
4.4 TABLA DE AMORTIZACIÓN DEL FINANCIAMIENTO
Monto a Financiar
Tasa
Plazo
283.364
12%
10
AÑO
SALDO
CUOTA
INTERÉS
CAPITAL COMPROBACIÓN
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
283.364,00
267.216,74
249.131,81
228.876,68
206.190,94
180.782,92
152.325,93
120.454,10
84.757,65
44.777,63
0,00
50.150,94
50.150,94
50.150,94
50.150,94
50.150,94
50.150,94
50.150,94
50.150,94
50.150,94
50.150,94
34.003,68
32.066,01
29.895,82
27.465,20
24.742,91
21.693,95
18.279,11
14.454,49
10.170,92
5.373,32
16.147,26
18.084,93
20.255,12
22.685,74
25.408,03
28.456,99
31.871,83
35.696,45
39.980,02
44.777,63
50.150,94
50.150,94
50.150,94
50.150,94
50.150,94
50.150,94
50.150,94
50.150,94
50.150,94
50.150,94
4.5 DETERMINACIÓN DEL COSTO DE CAPITAL
ESTRUCTURA DEL FINACIMIENTO
RECURSOS
VALOR
%
Recursos Propios
343.981
55%
Recursos Ajenos
283.364
45%
TOTAL
627.345
100%
TASAS DE
MERCADO
%
5%
12%
PONDERACIÓN
%
0,027
0,054
0,082
El costo de capital del Proyecto es: 8.2%
157
4.6 DETERMINACIÓN DE LA DEPRECIACIÓN
Detalle de la inversión
Terrenos
Monto inicial
de inversión
en dólares
Valor
recuperable
Valor
residual
dólares
12.000,00
100%
12.000
Edificaciones
78.000,00
50%
39.000
Maquinaria
227.955,00
30%
68.387
Equipo Común
54.706,00
20%
10.941
Muebles y Enseres
2.203,00
20%
441.0
Vehículos
80.000,00
30%
24.000
Intangibles
1.000,00
0%
0
Total valor residual
455.864,00
154.768
4.7 PRESUPUESTO DE INGRESOS
4.7.1 PRESUPUESTO DE INGRESOS PRIMER AÑO
Descripción producto
Papa Fresca de 2000 gramos (0,8USD/ Unidad)
Almidón de Papa 25 kilogramos ( 12 USD/ Unidad)
Total
Precio
unidad
Unidad Cantidad dólares
Toneladas
1.500
400,0
Toneladas
250
480,0
1.750,00
Total
dólares
600.000,0
120.000,0
720.000,0
158
4.7.2
4.7.2.1
INGRESOS PROYECTADOS
PAPA FRESCA
AÑO
CANTIDAD
PRECIO
TOTAL
1
2
3
4
5
6
7
8
9
1.500,0
1.575,0
1.653,8
1.736,4
1.823,3
1.914,4
2.010,1
2.110,7
2.216,2
2.327,0
400,0
420,0
441,0
463,1
486,2
510,5
536,0
562,8
591,0
620,5
600.000,00
661.500,00
729.303,75
804.057,38
886.473,27
977.336,78
1.077.513,80
1.187.958,96
1.309.724,75
1.443.971,54
AÑO
CANTIDAD
PRECIO
TOTAL
1
2
3
4
5
6
7
8
9
250,0
262,5
275,6
289,4
303,9
319,1
335,0
351,8
369,4
406,3
480,0
504,0
529,2
555,7
583,4
612,6
643,2
675,4
709,2
744,6
120.000,00
132.300,00
145.860,75
160.811,48
177.294,65
195.467,36
215.502,76
237.591,79
261.944,95
302.546,42
10
4.7.2.2
ALMIDÓN DE PAPA
10
159
4.8
PRESUPUESTO DE COSTOS
4.8.1 PRESUPUESTO DE COSTOS PRIMER AÑO
DESCRIPCIÓN
Materia Prima
Mano de Obra Directa
Costos Indirectos de Fabricación
TOTAL
VALOR
PORCENTAJE
540.000,0
29.520,00
11.111,00
93%
5%
2%
580.631,0
100%
Costo Unitario Tonelada Papa Fresca
Costo Unitario Tonelada Almidón de papa
275.20
438.50
4.8.2 COSTOS PROYECTADOS
AÑO
AÑO 1
AÑO 2
AÑO 3
AÑO 4
AÑO 5
AÑO 6
AÑO 7
AÑO 8
AÑO 9
AÑO 10
TOTAL
MATERIA
PRIMA
MANO DE
OBRA
540.000,00
567.000,00
595.350,00
625.117,50
656.373,38
689.192,04
723.651,65
759.834,23
797.825,94
837.717,24
6.792.061,97
29.520,00
30.996,00
32.545,80
34.173,09
35.881,74
37.675,83
39.559,62
41.537,60
43.614,48
45.795,21
371.299,39
MATERIALES
DEPRECIACIÓN
INDIRECTOS
11.111,00
11.666,55
12.249,88
12.862,37
13.505,49
14.180,76
14.889,80
15.634,29
16.416,01
17.236,81
139.752,96
46.232,58
46.232,58
46.232,58
31.056,85
31.056,85
19.856,85
19.856,85
19.856,85
19.856,85
19.856,85
300.095,70
160
4.9 PRESUPUESTO DE GASTOS
4.9.1 PRESUPUESTO DE GASTOS PRIMER AÑO
CUENTA
Sueldos Personal Administrativo
Seguro de Maquinaria
Gastos de Comercialización
TOTAL
VALOR
PORCENTAJE
18.720,00
10.855,00
4.800,00
54%
34.375,00
100%
32%
14%
4.9.2 GASTOS PROYECTADOS
AÑO
VALOR
1
10
34.375,00
35.551,00
36.785,80
38.082,34
39.443,71
40.873,14
42.374,05
43.950,00
45.604,75
47.342,24
TOTAL
404.382,03
2
3
4
5
6
7
8
9
161
4.10 ESTADOS FINANCIEROS
4.10.1 ESTADO DE RESULTADOS CON FINANCIAMIENTO
Ventas netas
(-) costos de procesamiento
Año1
720.000,0
626.863,6
Año2
Año3
Año4
Año5
Año6
Año7
Año8
Año9
Año10
793.800,0 875.164,5 964.868,9 1.063.767,9 1.172.804,1 1.293.016,6 1.425.550,8 1.571.669,7 2.051.060,0
655.895,1 686.378,3 703.209,8 736.817,5
760.905,5
797.957,9
836.863,0
877.713,3
920.606,1
Utilidad bruta
93.136,4
137.904,9 188.786,2 261.659,0 326.950,5
411.898,6
495.058,6
588.687,8
693.956,4
1.130.453,9
(-) gastos administrativos e
Imprevistos
65.718,2
68.345,8
71.104,7
78.918,4
82.271,9
85.793,2
89.490,4
93.372,5
Utilidad Operacional
27.418,2
69.559,1
117.681,5 188.416,2 250.665,9
332.980,2
412.786,7
502.894,6
604.466,0
1.037.081,4
(-) gastos financieros
34.003,7
32.066,0
29.895,8
27.465,2
24.742,9
21.694,0
18.279,1
14.454,5
10.170,9
5.373,3
(-) depreciación y amortización
46.232,6
46.232,6
46.232,6
31.056,9
31.056,9
19.856,9
19.856,9
19.856,9
19.856,9
19.856,9
Utilidad antes de IMP y DEDUC
-52.818,0
-8.739,5
41.553,1
129.894,2 194.866,1
291.429,4
374.650,7
468.583,3
574.438,2
1.011.851,2
(-) 36,25 % gastos part e impues
-19.146,5
-3.168,1
15.063,0
47.086,6
70.639,0
105.643,2
135.810,9
169.861,4
208.233,9
366.796,1
Utilidad neta
-33.671,5
-5.571,4
26.490,1
82.807,5
124.227,1
185.786,3
238.839,8
298.721,8
366.204,4
645.055,1
73.242,8
76.284,6
FUENTE: ESTADO DE RESULTADOS
Elaborado por: El Autor
162
4.11 PRESUPUESTO DE CAJA
A.-Ingresos
Por ventas
Crédito por inv fijos
Recuperación capital T
Valor rescate
Sub total
B.-Egresos
De procesamiento
De administración
Partici utilidades 15%
Intereses inv fijas
Amortización inv fijas
Sub total
C.- Inversiones
Inversiones fijas
Inversiones diferidas
Capital de trabajo
Imprevistos
Sub total
D.- Sub total de ( B+C )
E.-Flujo de fondos (A -D)
G.-Impuestos
H.- flujo neto
Año 1
720.000,0
283.364,0
Año 2
Año 3
Año 4
793.800,0 875.164,5 964.868,9
Año 5
Año 6
Año 7
Año 8
Año 9
Año 10
1.063.767,9 1.172.804,1 1.293.016,6 1.425.550,8 1.571.669,7 1.746.518,0
1.003.364,0
793.800,0 875.164,5 964.868,9
149.773,8
154.768,3
1.063.767,9 1.172.804,1 1.293.016,6 1.425.550,8 1.571.669,7 2.051.060,0 12.215.066,4
626.863,6
34.375,0
-987,8
34.003,7
0,0
694.254,4
655.895,1
35.551,0
5.624,0
32.066,0
0,0
729.136,1
686.378,3
36.785,8
13.167,9
29.895,8
23.038,3
789.266,0
703.209,8
38.082,3
24.142,7
27.465,2
25.802,9
818.702,9
736.817,5
39.443,7
33.888,4
24.742,9
28.899,2
863.791,8
760.905,5
40.873,1
46.692,9
21.694,0
32.367,2
902.532,7
797.957,9
42.374,0
59.176,1
18.279,1
36.251,2
954.038,4
836.863,0
43.950,0
73.266,0
14.454,5
40.601,4
1.009.134,8
877.713,3
45.604,8
89.144,3
10.170,9
45.473,5
1.068.106,7
920.606,1
47.342,2
109.074,9
5.373,3
50.930,3
1.133.326,9 8.962.290,8
283.364,0
1.000,0
149.773,8
21.706,9
455.844,6
1.150.099,1
-146.735,1
0,0
-146.735,1
729.136,1
64.663,9
16.166,0
48.497,9
789.266,0
85.898,5
21.474,6
64.423,9
818.702,9
146.166,0
36.541,5
109.624,5
863.791,8
199.976,2
49.994,0
149.982,1
902.532,7
270.271,5
67.567,9
202.703,6
954.038,4
338.978,1
84.744,5
254.233,6
1.009.134,8
416.415,9
104.104,0
312.311,9
1.068.106,7
503.563,0
125.890,7
377.672,2
1.133.326,9
917.733,1
229.433,3
688.299,8
2.061.014,5
FUENTE: PRESUPUESTO DE CAJA
Elaborado por: El Autor
163
4.12 BALANCE GENERAL
ESTADO DE SITUACIÓN INICIAL
EMPRESA
BALANCE GENERAL
CUENTAS
ACTIVOS
ACTIVOS CORRIENTES
Caja – Bancos
306.070,89
TOTAL ACTIVOS CORRIENTES
306.070,89
ACTIVOS FIJOS
Terreno
Infraestructura
Maquinaria y Equipo
Vehículo
Muebles y Enseres
TOTAL ACTIVOS FIJOS
12.000,00
78.000,00
282.661,00
80.000,00
2.203,00
454.864,00
TOTAL ACTIVOS
760.934,89
PASIVOS
Pasivos largo plazo
455.864,00
TOTAL PASIVOS
455.864,00
PATRIMONIO
Capital social
305.070,89
TOTAL PATRIMONIO
305.070,89
TOTAL PASIVO + PATRIMONIO
760.934,89
164
4.13 EVALUACIÓN ECONÓMICA FINANCIERA CON FINANCIAMIENTO
A) VALOR PRESENTE NETO
AÑO
FLUJO
FACTOR
FE * FREC.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
-146735,08
48497,92
64423,85
109624,47
149982,11
202703,59
254233,60
312311,93
377672,23
688299,83
0,924
0,854
0,789
0,730
0,674
0,623
0,576
0,532
0,492
0,455
Valor Presente
(-) Inversión Inicial
VAN
-135614,68
41425,58
50858,66
79983,14
101135,39
126327,49
146434,06
166253,38
185810,27
312971,69
1075584,99
455844,64
619.740,35
El valor presente neto del proyecto dio como resultado: 619.740,35
Valor superior a cero, por lo tanto el proyecto es factible de realizarlo económica y
financieramente
B) COSTO BENEFICIO
VALOR PRESENTE
INVERSIÓN INICIAL
1075584,99
455844,64
2,36
El costo beneficio del proyecto dio como resultado:
2.36
Valor superior a uno por lo tanto el proyecto es factible de realizarlo económica y
financieramente
165
C) PERÍODO DE RECUPERACIÓN DE LA INVERSIÓN
AÑO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
FLUJO EFECTIVO INVERSIÓN INICIAL
-146735,08
455844,64
48497,92
64423,85
109624,47
149982,11
202703,59
254233,60
312311,93
377672,23
688299,83
PRI
1,86
El periodo de recuperación de la inversión del proyecto es de:
1.86 Años
D) TASA INTERNA DE RETORNO
AÑO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
FLUJO EFECTIVO INVERSIÓN INICIAL
-146735,08
-455844,64
48497,92
64423,85
109624,47
149982,11
202703,59
254233,60
312311,93
377672,23
688299,83
TIR
22%
La tasa interna de retorno del proyecto dio como resultado:
Valor superior al costo de capital del mismo que es de:
22%
8.2%
166
4.14 ESTADO DE RESULTADOS SIN FINANCIAMIENTO
DETALLE
Ventas netas
(-) costos de procesamiento
Año1
Año2
Año3
720.000,0 793.800,0 875.164,5
626.863,6 655.895,1 686.378,3
Año4
964.868,9
703.209,8
Año5
Año6
Año7
Año8
Año9
Año10
1.063.767,9 1.172.804,1 1.293.016,6 1.425.550,8 1.571.669,7 2.051.060,0
736.817,5
760.905,5
797.957,9
836.863,0
877.713,3
920.606,1
Utilidad bruta
93.136,4
137.904,9 188.786,2
261.659,0
326.950,5
411.898,6
495.058,6
588.687,8
693.956,4
1.130.453,9
(-) gastos administrativos e
Imprevistos
65.718,2
68.345,8
71.104,7
73.242,8
76.284,6
78.918,4
82.271,9
85.793,2
89.490,4
93.372,5
Utilidad Operacional
27.418,2
69.559,1
117.681,5
188.416,2
250.665,9
332.980,2
412.786,7
502.894,6
604.466,0
1.037.081,4
(-) depreciación y amortización
46.232,6
46.232,6
46.232,6
31.056,9
31.056,9
19.856,9
19.856,9
19.856,9
19.856,9
19.856,9
Utilidad antes de IMP y DEDUC
-18.814,3 23.326,5
71.448,9
157.359,4
219.609,0
313.123,4
392.929,8
483.037,8
584.609,2
1.017.224,5
(-) 36,25 % gastos part e impues
-6.820,2
25.900,2
57.042,8
79.608,3
113.507,2
142.437,1
175.101,2
211.920,8
368.743,9
45.548,7
100.316,6
140.000,8
199.616,2
250.492,8
307.936,6
372.688,3
648.480,6
Utilidad neta
8.455,9
-11.994,1 14.870,7
167
4.15 PRESUPUESTO DE CAJA SIN FINANCIAMIENTO
A.-Ingresos
Año 1
Año 2
Año 3
Año 4
Año 5
Año 6
Por ventas
720.000,0
793.800,0 875.164,5 964.868,9 1.063.767,9 1.172.804,1
Aporte por inv fijos
283.364,0
Recuperación capital T
Valor rescate
Sub total
1.003.364,0 793.800,0 875.164,5 964.868,9 1.063.767,9 1.172.804,1
149.773,8
154.768,3
1.293.016,6 1.425.550,8 1.571.669,7 2.051.060,0 12.215.066,4
B.-Egresos
De procesamiento
De administración
Partici utilidades 15%
Sub total
C.- Inversiones
Inversiones fijas
Inversiones diferidas
capital de trabajo
Imprevistos
Sub total
D.- Sub total de ( B+C
)
E.-Flujo de fondos (A D)
G.-impuestos
H.- flujo neto
626.863,6
34.375,0
-987,8
660.250,8
655.895,1
35.551,0
5.624,0
697.070,1
736.817,5
39.443,7
33.888,4
810.149,6
760.905,5
40.873,1
46.692,9
848.471,6
797.957,9
42.374,0
59.176,1
899.508,1
836.863,0
43.950,0
73.266,0
954.079,0
877.713,3
45.604,8
89.144,3
1.012.462,3
283.364,0
1.000,0
149.773,8
21.706,9
455.844,6
284.364,0 65,5
149.773,8 34,5
434.137,8 100,0
1.116.095,4 697.070,1 736.331,9 765.434,8 810.149,6
848.471,6
899.508,1
954.079,0
1.012.462,3 1.077.023,2
-112.731,4
0,0
112.731,4
324.332,6
81.083,1
243.249,4
393.508,4
98.377,1
295.131,3
471.471,8
117.867,9
353.603,8
559.207,4
139.801,9
419.405,6
96.729,9
24.182,5
72.547,4
686.378,3
36.785,8
13.167,9
736.331,9
703.209,8
38.082,3
24.142,7
765.434,8
Año 7
Año 8
Año 9
Año 10
1.293.016,6 1.425.550,8 1.571.669,7 1.746.518,0
138.832,6 199.434,1 253.618,3
34.708,1 49.858,5 63.404,6
104.124,4 149.575,5 190.213,7
920.606,1
47.342,2
109.074,9
1.077.023,2 8.460.781,4
974.036,8
243.509,2
730.527,6
2.671.110,2
168
4.16
EVALUACIÓN ECONÓMICA FINANCIERA SIN FINANCIAMIENTO
A) VALOR PRESENTE NETO
AÑO
FLUJO
FACTOR
FE * FREC.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
112731,40
72547,43
104124,44
149575,54
190213,73
243249,42
295131,34
353603,82
419405,55
730527,57
0,952
0,907
0,864
0,823
0,784
0,746
0,711
0,677
0,645
0,614
Valor Presente
(-) Inversión Inicial
VAN
107363,24
65802,65
89946,60
123056,17
149037,44
181516,46
209744,33
239332,98
270352,56
448480,56
1884633,00
455844,64
1.428.788,36
El valor presente neto del proyecto
dio como resultado :
1.428.788,36
valor superior a cero, por lo tanto el proyecto es factible de
realizarlo económica y financieramente
B) COSTO BENEFICIO
VALOR PRESENTE
INVERSIÓN INICIAL
1884633,00
455844,64
4,13
El costo beneficio del proyecto dio como resultado
4.13
valor superior a uno por lo tanto el proyecto es factible de realizarlo económica y
financieramente
169
C) PERÍODO DE RECUPERACIÓN DE LA INVERSIÓN
AÑO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
FLUJO EFECTIVO INVERSIÓN INICIAL
112731,40
455844,64
72547,43
104124,44
149575,54
190213,73
243249,42
295131,34
353603,82
419405,55
730527,57
PRI
1,60
El periodo de recuperación de la inversión del proyecto es de
1.60
años
D) TASA INTERNA DE RETORNO
AÑO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
FLUJO EFECTIVO INVERSIÓN INICIAL
112731,40
72547,43
104124,44
149575,54
190213,73
243249,42
295131,34
353603,82
419405,55
730527,57
TIR
-455844,64
51%
La tasa interna de retorno del proyecto dio como resultado:
Valor superior al costo de capital del mismo que es de:
51%
5%
170
4.17 DETERMINACIÓN DEL PRECIO DE VENTA ALMIDÓN DE PAPA
A) COMPORTAMIENTO DEL COSTO
CUENTAS
COSTOS FIJOS
COSTOS VARIABLES
TOTAL
VALOR TOTAL
VALOR
UNITARIO
12858,95
96771,83
109630,78
51,44
387,09
438,5
B) UTILIDAD DESEADA
2.3% DE LA INVERSIÓN DEL 2.3%
PROYECTO
C) % MARGEN DE UTILIDAD
455.844,64
10.484,43
UTILIDAD DESEADA
COSTOS TOTALES
10.484,43
109.630,78
10%
D) PRECIO DE VENTA
COSTOS UNITARIO
% MARGEN ÚTIL (10%)
PRECIO DE VENTA
438,5
41,94
480,5
171
4.17.1 PUNTO DE EQUILIBRIO
4.17.1.1 COMPORTAMIENTO DEL COSTO
CUENTAS
Costo de producción
Gastos operación
Depreciación
TOTAL
FIJOS
VARIABLES
TOTAL
96.771,83
96771,83
6240,00
6618,95
96771,83
109630,78
6240,00
6618,95
12858,95
A) UNIDADES
X=
X=
COSTOS FIJOS
PRECIO-COSTO V
137,72
Toneladas
B) EN TÉRMINOS MONETARIOS
D=
X ( PRECIO )
D=
66166,75
C) EN EFECTIVO
E=
Dólares
C. FIJOS DEPRECIACIÓN
PRECIO- COSTO V
66,83
Kilogramos
172
4.18 DETERMINACIÓN DEL PRECIO DE VENTA PAPA FRESCA
A) COMPORTAMIENTO DEL COSTO
CUENTAS
COSTOS FIJOS
COSTOS VARIABLES
TOTAL
VALOR TOTAL
VALOR
UNITARIO
25717,90
387087,33
412805,2333
17,15
258,06
275,2
B) UTILIDAD DESEADA
41% DE LA INVERSIÓN DEL
PROYECTO
C) % MARGEN DE UTILIDAD
41%
455.844,64
186.896,30
UTILIDAD DESEADA
COSTOS TOTALES
186.896,30
412.805,23
45%
D) PRECIO DE VENTA
COSTOS UNITARIO
% MARGEN ÚTIL (10%)
PRECIO DE VENTA
275,2
124,60
399,8
173
4.18.1 PUNTO DE EQUILIBRIO
4.18.1.1 COMPORTAMIENTO DEL COSTO
CUENTAS
Costo de producción
Gastos operación
Depreciación
TOTAL
FIJOS
VARIABLES
TOTAL
387087,33
387087,33
12480,00
13237,90
387087,33
412805,23
12480,00
13237,90
25717,90
A) UNIDADES
X=
X=
COSTOS FIJOS
PRECIO-COSTO V
181
Toneladas
B) EN TÉRMINOS MONETARIOS
D=
X ( PRECIO )
D=
72540,14
C) EN EFECTIVO
E=
Dólares
C. FIJOS DEPRECIACIÓN
PRECIO- COSTO V
88,0
Kilogramos
174
CAPÍTULO V
IMPACTOS
5.1 METODOLOGÍA DEL ANÁLISIS
Los impactos son aquellos efectos que se espera de la aplicación del Proyecto
estos pueden ser positivos y negativos, en el caso de existir este ultimo, debe ser
redimensionado para disminuir el efecto negativo.
El presente estudio tiene impactos cultural, socioeconómico, ambiental y
educativo.
La fórmula que vamos a utilizar en la elaboración de impactos del Proyecto es la
siguiente:
FORMULA:
Total
El numero de indicadores
176
5.1.1 IMPACTO CULTURAL
Este impacto busca dar a conocer la cultura ecuatoriana, especialmente la cultura
de la Parroquia San Luís, actualmente es conocida en algunas ciudades del país
y es comercializado tanto local como internacional
Los productores valoran mucho más su trabajo realizado puesto que expresan y
demuestran parte de su cultura.
También contribuyen a la vinculación de nuevos productores interesados en esta
actividad tomando en cuenta que es un trabajo de mucha paciencia y cuidado.
PONDERACIÓN
INDICADOR
-3 -2 -1 0 1 2 3
2
Conocimiento del producto en el país
Comercialización de papa fresca y almidón de papa
3
Valoración del aspecto cultural
2
Integración de nuevos productores
1
SUBTOTAL
1
TOTAL
3
8
SUMATORIA
8
Sumatoria dividida para número de indicadores
2
Nivel de Impacto Cultural
4
Medio Positivo
177
5.1.6 IMPACTO SOCIOECONÓMICO
La realización del presente proyecto, asumirá un impacto socioeconómico muy
primordial, puesto que beneficiara a los productores y sus familias que siembran
la papa, ya que tendrán ingresos económicos permanentes al tener pedidos de la
fruta.
Adicionalmente se beneficiara la empresa INDUPAPA Cia Ltda. al participar como
ente principal generador de empleo para los productores, puesto que por medio
de esta se canalizaran los pedidos de la papa y generador de recursos
económicos para si misma al permitir el crecimiento de la empresa con la cual
genera mayor liquidez y solvencia.
El estado Ecuatoriano se vera beneficiado del proyecto a que la comercialización
de almidón de papa al exterior incrementara la balanza comercial de manera
positiva.
PONDERACIÓN
INDICADOR
-3 -2 -1 0 1 2 3
2
Incremento de la producción
Generación de fuentes de trabajo
3
Crecimiento de la Empresa
2
Incremento en la Balanza Comercial
3
SUBTOTAL
4 6
TOTAL
10
SUMATORIA
10
Sumatoria dividida para número de indicadores
2.5
Nivel de Impacto Económico
Alto Positivo
178
5.1.7 IMPACTO AMBIENTAL
Para la producción de la papa, la materia principal es la planta que se encuentra
en los semilleros de la Parroquia de San Luís, cuya planta crece y necesita de
Fungicidas inorgánicos pero con los sellos permitidos que no sean dañinos para la
salud, debido a enfermedades que presenta la papa y de esta manera se evitara
la contaminación del medio ambiente.
Existen organizaciones como CEPCU, principalmente que se encuentra laborando
proyectos de cuidado ambiental, mismo que buscan el mejoramiento de su
hidrografía y los recursos naturales con los que cuenta esta zona.
Concienciar a los habitantes de la zona para que de esta manera proteja el medio
ambiente y los recursos naturales que tiene la misma.
PONDERACIÓN
INDICADOR
-3 -2 -1 0 1 2 3
Crecimiento de la planta con fungicidas inorgánicos
2
Organizaciones encargadas de proteger los recursos naturales de la
zona
2
Concientización de los habitantes
2
Incremento de la producción Papa
2
SUBTOTAL
8
TOTAL
8
SUMATORIA
8
Sumatoria dividida para número de indicadores
2
Nivel de Impacto Ambiental
Medio Positivo
179
5.1.8 IMPACTO EDUCATIVO
La empresa INDUPAPA Cia. Ltda. tiene planes de capacitación permanente para
los productores de la papa con fin de mejorar la producción y darle un mejor
tratamiento para el manejo de Post - Cosecha que es muy primordial para
competir con mercados locales como internacionales.
Los productores tendrán un mayor acceso a estas motivaciones que ofrecerá la
empresa para el bienestar suyo y el de la empresa.
PONDERACIÓN
INDICADOR
-3 -2 -1 0 1 2 3
3
Capacitación al Productor
Motivación a los Productores
2
Mejor manejo Post- Cosecha
3
Acceso a planes de capacitación sin restricciones
2
SUBTOTAL
4 6
TOTAL
10
SUMATORIA
10
Sumatoria dividida para número de indicadores
2.5
Nivel de Impacto Educativo
Alto Positivo
180
5.1.9 IMPACTO GLOBAL
PONDERACIÓN
INDICADOR
-3
-2
-1
0
Cultural
1
2
3
2
Socioeconómico
3
Ambiental
2
Educativo
3
SUBTOTAL
4
TOTAL
9
SUMATORIA
10
Sumatoria dividida para número de indicadores
2.5
Nivel de Impacto Global
6
Alto Positivo
De acuerdo a los impactos globales ponderados, la ejecución del proyecto de
Industrialización de la papa al mercado local e internacionales viable en vista de
que obtiene un impacto general alto positivo.
181
CONCLUSIONES
La existencia de suficiente producción de papa de las variedades idóneas
para la elaboración de almidón de papa, permiten aclarar y guiar a una
decisión de industrialización, comercialización y reactivación del Centro de
Acopio San Luis.
En el Cantón Tulcán se permite cultivar la papa, debido a sus condiciones
edafoclimáticas adecuadas para la obtención de buenos rendimientos y
óptima calidad del tubérculo.
La presente propuesta demuestra ser factible económica, social, y
ambientalmente puesto que genera beneficios directos al consumidor por la
calidad y valor nutritivo que tiene tanto la papa fresca como el almidón de
papa; como también es de gran beneficio para los productores de papa de
la zona por sus ingresos económicos.
La demanda actual de papa fresca y almidón de papa aún no están
cubiertas en su totalidad y es ahí donde se ha visto la oportunidad de
implementación del proyecto.
El mejor canal de distribución es la comercialización directa en
supermercados puestos que se obtendrá una mejor rentabilidad que
realizarla por intermediarios.
Los pequeños productores existentes en nuestro país deberían tener un
objetivo meta que es la comercialización asociativa para poder ofertar un
mayor volumen de producción y de esta manera llegar a supermercados e
incluso a mercados internacionales en donde podrán obtener mejor
rentabilidad.
182
Supermercados La favorita es el mercado objetivo del proyecto para la
papa fresca, puesto que este cuenta con una gran demanda durante todo
el año, además de ser una de las cadenas de supermercados más
prestigiosa del país.
La existencia de seis empresas importadoras de almidón de papa en el
país, son el mercado objetivo para el proyecto de Industrialización de papa.
La inversión inicial se reduce debido a que existe parte de la maquinaria e
instalaciones necesarias para el funcionamiento de proyecto, la misma que
será recuperada tomando en cuenta los estudios económicos de
recuperación de la inversión.
El análisis de sensibilidad realizado en diferentes escenarios, demuestra
que cuando exista variaciones en los precios de compra, venta, incremento
de la tasa de interés, gastos financieros y administrativos sigue siendo
rentable.
La utilización de las herramientas financieras permitió determinar el periodo
al cual se recupera la inversión en dos años y las utilidades económicas
que provienen son significativas, lo que demuestra que la aplicación del
proyecto es rentable en diferentes escenarios optimistas, pesimistas y
normales.
183
RECOMENDACIONES
La exigencia de calidad de nuestros productos debería ser recompensada
con precios adecuados y oportunos por parte de los mercados objetivos.
Los productores y dueños de fincas, presente al CORPEI, ministerios y
gobierno, propuestas y planteamientos que sugieran tomar decisiones de
apoyo inmediato para productores de este rubro y con esto poder reactivar
alternativas de movimientos de capital y generación de empleo y
desprendimiento de producciones tradicionales.
En cuanto a la inversión inicial tomar en cuenta los precios de venta en el
mercado, para desglosar las utilidades y reinvenciones que generan las
mismas con miras a intensificar más la producción.
Utilizar todas las herramientas financieras y métodos de cálculo que
demuestren con exactitud los resultados a futuro de una inversión para que
con seguridad y confianza se proponga la aplicación de proyectos
similares.
Luego de demostrar los resultados del análisis de impactos y análisis
financieros conjuntamente con aspectos de micro localización y macro
localización, funcionalidad y factibilidad demostradas con todas las
herramientas necesarias para una investigación es bueno recomendar la
factibilidad de la implantación de este proyecto ya que así lo ha
demostrado esta presente investigación.
184
BIBLIOGRAFÍA
INTERNET
http://www.mercanet.cnp.go.cr/Desarrollo_Agroi/documentospdf/Papa_FTP.pdf
http://www.redepapa.org/agroindustriared1.html
http://www.sica.gov.ec/cadenas/papa/docs/situacion_ecuador.html
http://www.oas.org/usde/publications/Unit/oea60s/ch22.htm
http://www.negocios.camari.org
http://www.redepapa.org/agroindustriared1.html
http://www.argenpapa.com
Biblioteca de Consulta Microsoft Encarta
LIBROS
1. AAKER, D. G. DAY; 1993. Investigación de Mercados. Editorial McGraw
Hill / interamericana de México, S.A. México, DF. 751 p.
2. ANDRADE, H.; 1997. Requerimientos cuantitativos para la industrialización
de la papa. Revista INIAP (Ecuador) (9):21-23.
3. BANCO CENTRAL DEL ECUADOR. 2006. Departamento de Comercio
Exterior. Datos de importaciones y exportaciones de papa: Quito.
4. COPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO; 2005. “Fondo Diocesano” LTDA
5. CNP, 2002, Departamento Desarrollo de productos, Lima- Perú
6. ESPINOZA, A., 1996. Proyectos de Inversión, Tomo V, Lima.
7. IDEA; 1993. Determinación de la ventaja comparativa de la Producción de
papa en el Ecuador: Implicaciones para la asignación de recursos a la
investigación a través de regiones. Quito. 17 p.
185
8. INIAP/PNRT-Papa/Proyecto FORTIPAPA. 1995. Preferencias de los
consumidores rurales y urbanos en cuanto a variedades de papa, según
calidad y precios. Informe anual 1994. (Compendio). 60 p.
9. MAG-PRSA. 2001-2003. Situación, perspectivas y alternativas de la papa
en Ecuador, Quito-Ecuador, 2003. p. 19
10. MONTESDEOCA, F. INIAP, 2000. III Censo Agropecuario, INEC, Ecuador.
11. POSSO, M., 2007. Metodología para el Trabajo de Grado
12. PUMISACHO M.; SHERWOOD S. 2002. “El Cultivo de la papa en
Ecuador”, Quito-Ecuador
13. ROSALES, R., 1996. Estrategias Gerenciales para la Pequeña y Mediana
Empresa.
14. ROSALES, R., 1997. La Asociatividad como Estrategia de Fortalecimiento
de las PYMEs
15. SAPAG, N, 2000. Preparación y Evaluación de Proyectos, Editorial
McGraw Hill, Chile.
16. SECRETARIA DE GOBERNACION, 2005. Guía Centro de Acopio, México.
17. SCOTT, G, y otros (eds). 1992. Desarrollo de Productos de Raíces y
Tubérculos. Volumen II - América Latina. Memorias del taller sobre
Procesamiento, Comercialización y Utilización de Raíces y Tubérculos en
América Latina, 8-12 de abril, 1991, en ICTA, Villa Nueva, Guatemala. CIP.
Lima. 173 p.
18. VASQUEZ E. HUGO, 2000. Tecnología de Tubérculos, Quito- Ecuador.
19. VIZCAINO V. 2002. Industrialización y Comercialización de papas (Carchi
papas).
186
ANEXO 1
ENCUESTA PARA PRODUCTORES DE PAPA DEL CANTÓN TULCÁN
Instrucciones
Lea detenidamente la pregunta antes de contestarla.
Marque con una sola X en el paréntesis según corresponda su respuesta.
DATOS:
Sector
: __________________________________________________
Organización: __________________________________________________
Fecha
: __________________________________________________
ASPECTOS PRODUCCIÓN
1. ¿De donde usted adquiere sus semillas?
a. INIAP
b. Mercado local
c. Producción propia
d. Otros
---------------------------------
Especifique: ____________________
2. ¿Cuales son las variedades que más se cultivan?
a. Super Chola
b. Capiro
c. Roja
d. Parda
e. Esperanza
f. Gabriela
g. Otras
---------------------------------------------------------
Especifique: _____________________
3. ¿Qué extensión de terreno le dedica a la producción de la papa?
a. Menos de una Ha.
b. De 1 a 5 Has.
c. De 5 a 10 Has.
d. Más de 10 Has.
---------------------------------
Especifique: ____________________
188
4. ¿Cuántos quintales produce por hectárea?
a. Menos de 50 qq.
b. De 50 a 100 qq.
c. De 100 a 300 qq.
d. Más de 300 qq.
---------------------------------
Especifique: ____________________
5. ¿Cuantas cosechas realiza al año?
a. Una vez
b. Dos veces
c. Más de dos veces
-------------------------
Especifique: _____________________
6. Su sistema de producción es:
a. Totalmente Químico
b. Totalmente orgánico
c. Mixto
d. Otros
---------------------------------
Especifique: _____________________
7. ¿Cuanto gasta por hectárea en:
a. Preparación del terreno --------b. Semilla
--------c. Abonos
--------d. Fumigaciones
--------e. Cosecha
--------ASPECTOS MERCADO
1. ¿Dónde vende sus productos?
a. Finca
b. Mercado local
c. Intermediarios
d. Otros
---------------------------------
Especifique: _____________________
2. ¿Cada cuánto va al mercado a vender sus productos?
a. Una vez al año
b. Dos veces al año
c. Más de dos veces al año
------------------------- Especifique: _____________________
189
3. ¿A qué mercados destina su producción?
a. Consumo directo
b. Industria
c. Intermediarios
d. Otros
---------------------------------
Especifique: _____________________
4. ¿Los productos en que forma los vende?
a. En asocio
b. Individual
-----------------
5. ¿Ha tenido algún problema en la comercialización de la papa?
a. Si
b. No
-----------------
5.1 En caso de haber tenido problemas en la comercialización cuales han sido
estos:
a. Precio
b. Falta de organización
c. Volumen
d. Calidad
e. Otros
-----------------------------------------
Especifique: _____________________
6. ¿Cómo transporta sus productos desde el lugar de la cosecha hasta el lugar de
venta?
a. Camión propio
b. Camión Fletado
c. Otros
-------------------------
Especifique: _____________________
7. ¿Almacena sus productos antes de venderlos?
a. Si
b. No
-----------------
7.1 En caso de almacenarlos que tiempo lo hace
a. Menos de una semana --------b. De 1 a 4 semanas
--------c. Más de un mes
---------
Especifique: _____________________
190
7.2 En caso de almacenarlos con que fin lo hace.
a. Mejorar el Precio
b. Mejorar Calidad
c. Otros
-------------------------
Especifique: _____________________
8. ¿Quién fija los precios del producto?
a. Productor
b. Mercado
c. Intermediarios
d. Otros
---------------------------------
Especifique: _____________________
9. ¿Ha vendido usted alguna vez la cosecha antes de recolectarla?
Si
No
-----------------
10. ¿Conoce los precios de la papa en otros mercados?
Si
No
-----------------
11. ¿A que precio vende el quintal de papa?
a. Menos de 5 dólares
b. De 5 a 10 dólares
c. Más de 10 dólares
-------------------------
Especifique: _____________________
GRACIAS POR SU COLABORACIÓN
191
ANEXO 2
ENCUESTA PARA IMPORTADORES DE ALMIDÓN DE PAPA EN ECUADOR
Instrucciones
Lea detenidamente la pregunta antes de contestarla.
Marque con una sola X en el paréntesis según corresponda su respuesta.
DATOS:
Organización
: ______________________________________________
Representante
: ______________________________________________
Ubicación
: ______________________________________________
Fecha
: ______________________________________________
ASPECTOS MERCADO
1. ¿De Dónde importa almidón de papa?
a. Estados Unidos
b. Alemania
c. Otros
-------------------------
Especifique: _____________________
2. ¿Cada cuánto importa almidón de papa?
a. Una vez al año
b. Dos veces al año
c. Más de dos veces al año
------------------------- Especifique: _____________________
3. ¿Qué volumen de almidón de papa importa?
a. Menos de una Tonelada
b. De una a diez Toneladas
c. Más de diez Toneladas
------------------------- Especifique: _____________________
192
4. ¿El almidón en que presentación le envían?
a. Fundas de 25 Kg.
b. Fundas de 50 Kg.
c. Otras
-------------------------
Especifique: _____________________
5. ¿Ha tenido algún problema en la importación de almidón de papa?
a. Si
b. No
-----------------
5.1 En caso de haber tenido problemas en la importación cuales han sido estos:
a. Demora
b. Volumen
c. Calidad del producto
c. Otros
---------------------------------
Especifique: _____________________
6. ¿Qué medio de transporte utiliza para la importación de almidón de papa?
a. Marítimo
b. Aéreo
c. Otros
-------------------------
Especifique: _____________________
7. ¿En que utiliza el almidón de papa que importa?
a. Industria Alimenticia
--------b. Industria Farmacéutica --------c. Otros
---------
Especifique: _____________________
8. ¿Almacena el almidón antes de venderlo ó usarlo?
a. Si
b. No
-----------------
9. ¿Quién fija los precios del almidón de papa?
a. Productor
b. Importador
c. Oferta
d. Demanda
---------------------------------
193
10. ¿Conoce los precios de la papa en otros mercados?
Si
No
-----------------
11. ¿A que precio adquiere la Tonelada de almidón de papa?
a. Menos de 200 dólares --------b. De200 a 400 dólares --------c. Más de 400 dólares
---------
Especifique: _____________________
GRACIAS POR SU COLABORACIÓN
194
ANEXO 3
ESTADÍSTICAS DE LAS IMPORTACIONES DE ALMIDÓN DE PAPA
SUBPARTIDA DESCRIPCIÓN
NANDINA
NANDINA
FÉCULA DE
PAPA
1108130000 (PATATA)
PAÍS
PESO KILOS
FOB DÓLAR
CIF DÓLAR
%/
TOTAL
FOB DÓLAR
ALEMANIA
877.00
301.79
356.89
46.72
DINAMARCA
BÉLGICA
HOLANDA(PAÍSES
BAJOS)
PERÚ
FRANCIA
ITALIA
ESTADOS UNIDOS
273.00
115.53
141.64
17.89
240.00
113.14
137.66
17.52
140.00
74.33
82.98
11.51
40.00
19.80
22.03
3.07
20.00
11.84
14.29
1.84
20.00
8.89
10.91
1.38
0.35
0.68
0.75
0.11
1,610.35
645.97
767.12
100.00
TOTAL
GENERAL:
Fuente: Banco Central del Ecuador
195
ANEXO 4
CUADROS DEL ANÁLISIS FINANCIERO
COSTOS DE PRODUCCIÓN PRIMER AÑO
MATERIA PRIMA
DESCRIPCION
UNIDAD
CANTIDAD
PRECIO
UNIDAD
$US
TOTAL
$US
Papa Fresca
Tonelada
3.000,00
180
540.000
TOTAL
540.000
MANO DE OBRA DIRECTA
DETALLE
Jefe de Producción
Obreros
TOTAL
SUELDO
MES $US
450
200
UNIDAD
CANTIDAD
Sueldo
Sueldo
1
8
UNIDAD
CANTIDAD
m3
Kwt
3.000
200
PRECIO
UNIDAD
$US
0,08
0,08
Servicio
1
10.855
MESES
12
12
TOTAL
$US
5.400
19.200
24.600
%
TOTAL
SALARIO
SALARIOS
BENEFICIO BENEFICIO
MES
0,2
1.080,00
6.480,00
540
0,2
3.840,00 23.040,00
1920
4.920,00 29.520,00
2460
MATERIALES INDIRECTOS
DESCRIPCION
Agua Potable
Energía eléctrica
Mantenimiento de maquinaria
(5%)
Total
TOTAL
$US
240,00
16,00
10855
11.111,00
196
GASTOS DE OPERACIÓN
SUELDOS PERSONAL ADMINISTRACIÓN
DETALLE
UNIDAD
Gerente general
Asistente del Gerente
Contador
Chofer
Sueldo
Sueldo
Sueldo
Sueldo
SUELDO MES
$US
600
250
200
250
MESES
TOTAL
12
12
12
12
SUELDO
ANUAL $US
7.200
3.000
2.400
3.000
%
BENEF.
0,2
0,2
0,2
0,2
15.600
TOTAL
SALARIO
SALARIOS
BENEF.
MES
1.440,00
8.640,00
720
600,00
3.600,00
300
480,00
2.880,00
240
600,00
3.600,00
300
3.120,00
18.720,00
1560
SEGUROS (MAQUINARIA)
DESCRIPCION
Seguros de maquinaria
UNIDAD
PORCENT
TOTAL
$US
1
5%
10.855
TOTAL
10.855
GASTOS COMERCIALIZACIÓN
DETALLE
Flete Interno Tulcán – Quito
Gastos de descarga
TOTAL
TOTAL $UD
MES
TOTAL $UD
AÑO
300,00
100,00
3.600,00
1.200,00
400,00
4.800,00
197
ANEXO 5
FOTOS DE LAS INSTALACIONES ACTUALES DEL CENTRO DE ACOPIO SAN
LUIS
FACHADA EXTERIOR
FACHADAS LATERALES
198
MAQUINARIA EXISTENTE
MAQUINA MULTIFUNCIÓN
SECCIÓN A
SECCIÓN B
199
SECCIÓN C
ALIMENTADOR DEL MOLINO
200
MOLINO
ENSACADORA
201

Documentos relacionados