Estudio de Impacto Ambiental y Social de las Obras de Inicio

Transcripción

Estudio de Impacto Ambiental y Social de las Obras de Inicio
Diciembre 2014
Estudio de Impacto Ambiental y Social de las
Obras de Inicio
Volumen II
FINAL REPORT
Estudio de Impacto Ambiental y Social
de las Obras de Inicio
Preparado por:
Environmental Resources Management
Aprobado por: David Blaha
Firmado:
Posición: Socio
Fecha: 16/12/2014
Este Informe ha sido preparado por
Environmental Resources Management (ERM),
con el cuidado, la diligencia y pericia razonable
dentro de los términos del Contrato con el cliente,
incorporando nuestros Términos Generales y
Condiciones de Negocio, y tomando en cuenta los
recursos dedicados a tal, en común acuerdo con el
cliente.
Renunciamos a toda responsabilidad hacia el
cliente u otros con respecto a cualquier asunto
fuera del alcance mencionado arriba.
Este Reporte fue elaborado para el cliente y no
aceptamos responsabilidad alguna de cualquier
naturaleza hacia terceras partes a quienes este
reporte, o cualquier parte de él, se hagan de su
conocimiento. Toda parte ajena utilizará el
reporte asumiendo su propio riesgo.
-Página Dejada en Blanco Intencionalmente-
Estudio de Impacto Social y Ambiental
de las Obras de Inicio
Tabla de Contenido
TABLA DE CONTENIDO
RESUMEN EJECUTIVO ............................................................................................................. 1
1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 1-1
1.1. Propósito y Necesidad del Proyecto............................................................................. 1-1
1.2. Promotor del Proyecto ................................................................................................. 1-2
1.3. Antecedentes ................................................................................................................ 1-2
1.4. Descripción General del Proyecto................................................................................ 1-3
1.5. Objetivos y Alcance del Estudio de Impacto ............................................................... 1-3
1.6. Metodología del EIAS ................................................................................................. 1-4
1.7. Estructura y Contenido de Este Informe ...................................................................... 1-9
1.8. Referencias................................................................................................................. 1-10
2. MARCO JURÍDICO Y ADMINISTRATIVO................................................................... 2-1
2.1. Marco Jurídico Nacional de Nicaragua ........................................................................ 2-1
2.2. Organizaciones Administrativas De Nicaragua ........................................................... 2-9
2.3. Permisos ..................................................................................................................... 2-10
2.4. Prácticas Internacionales ............................................................................................ 2-15
2.5. Requisitos Corporativos ............................................................................................. 2-17
3. CONSULTA PÚBLICA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA ........................................ 3-1
3.1. Reuniones Informativas y de Socialización ................................................................. 3-1
3.2. Temas de Interés .......................................................................................................... 3-3
3.3. Plan de Participación Ciudadana y Consultas Públicas ............................................... 3-5
3.4. Referencias................................................................................................................... 3-6
4. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO ................................................................................... 4-1
4.1. Introducción ................................................................................................................. 4-1
4.2. Vías de Acceso Temporal ............................................................................................ 4-3
4.3. Mejora de Vías Existentes............................................................................................ 4-6
4.4. Desbroce de Línea Central Propuesta del Canal .......................................................... 4-8
4.5. Instalaciones Auxiliares ............................................................................................... 4-9
4.6. Áreas a Disturbar ......................................................................................................... 4-9
4.7. Controles Ambientales ............................................................................................... 4-10
4.8. Equipo ........................................................................................................................ 4-11
4.9. Personal ...................................................................................................................... 4-13
4.10. Cronograma................................................................................................................ 4-13
4.11. Áreas de Influencia .................................................................................................... 4-14
4.12. Referencias................................................................................................................. 4-15
i
Estudio de Impacto Social y Ambiental
de las Obras de Inicio
Tabla de Contenido
5. LÍNEA BASE ........................................................................................................................ 5-1
5.1. Aspectos Físicos........................................................................................................... 5-1
5.2. Biodiversidad ............................................................................................................. 5-47
5.3. Social.......................................................................................................................... 5-87
5.4. Patrimonio Cultural .................................................................................................. 5-141
6. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS ................................................ 6-1
6.1. Ambiente Físico ........................................................................................................... 6-1
6.2. Ambiente Biológico ................................................................................................... 6-49
6.3. Social.......................................................................................................................... 6-71
6.4. Patrimonio Cultural .................................................................................................. 6-115
6.5. Servicios Ecosistémicos ........................................................................................... 6-135
6.6. Impactos Acumulativos............................................................................................ 6-137
7. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL DE LAS OBRAS DE INICIO ........... 7-1
7.1. Residuos Sólidos .......................................................................................................... 7-1
7.2. Calidad del Aire y Ruido Ambiental............................................................................ 7-2
7.3. Suelo, Control de la Erosión y Manejo de Sedimentos................................................ 7-3
7.4. Agua Superficial .......................................................................................................... 7-4
7.5. Biodiversidad ............................................................................................................... 7-5
7.6. Monitoreo Ambiental ................................................................................................... 7-6
7.7. Patrimonio Cultural ...................................................................................................... 7-7
7.8. Plan de Respuesta Ante Situaciones de Emergencia.................................................... 7-8
7.9. Plan de Salud y Seguridad Ocupacional ...................................................................... 7-9
7.10. Capacitación de Personal ........................................................................................... 7-11
7.11. Plan de Tráfico ........................................................................................................... 7-11
7.12. Plan de Participación Pública..................................................................................... 7-11
7.13. Procedimiento del Acceso a La Tierra ....................................................................... 7-19
7.14. Plan de Salud Comunitaria......................................................................................... 7-19
8. CONCLUSIONES ................................................................................................................ 8-1
9. PERSONAL PARTICIPANTE ........................................................................................... 9-1
9.1. Gerencia del Proyecto .................................................................................................. 9-1
9.2. Recursos Técnicos ....................................................................................................... 9-2
9.3. Soporte Adicional ...................................................................................................... 9-11
ii
Estudio de Impacto Social y Ambiental
de las Obras de Inicio
Tabla de Contenido
LISTA DE FIGURAS
Figura RE-1: Obras de Inicio ........................................................................................................... 5
Figura RE-2: Área de Influencia General ........................................................................................ 6
Figura 1.2-1: Organigrama Funcional de HKND ......................................................................... 1-2
Figura 1.6.1-1: Descripción General del Enfoque del EIAS ......................................................... 1-5
Figura 3-1: Recorrido y Reuniones Mantenidas con las Partes Interesadas en el Área
de Influencia.................................................................................................................................. 3-3
Figura 3-2: Temas de Interés y Relevancia Identificados por los Grupos Focales ....................... 3-4
Figura 4.1-1: Obras de Inicio ........................................................................................................ 4-2
Figura 4.2-1: Corte Transversal de Vía de Acceso Temporal – Relleno ...................................... 4-4
Figura 4.2-2: Corte Transversal de Vía de Acceso Temporal - Corte........................................... 4-4
Figura 4.2-3: Corte Transversal de Vía de Acceso Temporal – Corte y Relleno ......................... 4-5
Figura 4.2-4: Ejemplo de Vía de Acceso Temporal...................................................................... 4-5
Figura 4.3-1: Condición Actual de AR6 ....................................................................................... 4-6
Figura 4.3-2: Condición de la Red Local de Accesos ................................................................... 4-7
Figura 4.3-3: Corte Transversal de Vía de Acceso ....................................................................... 4-7
Figura 4.11-1: Área de Influencia General ................................................................................. 4-14
Figura 5.1.1-1: Formaciones Geológicas que Ocurren Cerca o Dentro del Área de las Obras
de Inicio ........................................................................................................................................ 5-2
Figura 5.1.2-1: Provincias Fisiográficas ....................................................................................... 5-5
Figura 5.1.2-2: Unidades Geomorfológicas en el Área de Influencia........................................... 5-6
Figura 5.1.2-3: Paisaje Típico de la Unidad Geomorfológica de la Planicie de Rivas ................. 5-6
Figura 5.1.2-4: Paisaje típico de la Unidad Geomorfológica de la Cordillera de Brito ................ 5-7
Figura 5.1.2-5: Paisaje Típico de la Unidad Geomorfológica de Pie de Monte ........................... 5-8
Figura 5.1.2-6: Paisaje Típico de la Unidad Geomorfológica de la Planicie Aluvial ................... 5-9
Figura 5.1.2-7: Mapa de Suelos a Nivel de Subgrupos en el Área de Influencia ....................... 5-10
Figura 5.1.3-1: Temperaturas Mensuales Promedio en el Área de Influencia de las Obras
de Inicio(1973 - 2014) ................................................................................................................ 5-12
Figura 5.1.3-2: Humedad Relativa Mensual Promedio en el Área de Influencia de las Obras
de Inicio (1973 - 2014) ............................................................................................................... 5-12
iii
Estudio de Impacto Social y Ambiental
de las Obras de Inicio
Tabla de Contenido
Figura 5.1.3-3: Velocidad Promedio Mensual del Viento en el Área de Influencia de las
Obras de Inicio (1973 - 2014) ..................................................................................................... 5-13
Figura 5.1.3-4: Promedio Mensual de la Rosa de los Vientos en el Área de Influencia de las
Obras de Inicio (1973 - 2014) ..................................................................................................... 5-14
Figura 5.1.3-5: Precipitaciones Mensuales Totales en el Área de Influencia de las Obras
de Inicio (1973 - 2014) ............................................................................................................... 5-15
Figura 5.1.5-1: Precipitación Mensual Comparativa, de Oeste a Este a Través de Nicaragua ... 5-25
Figura 5.1.5-2: Precipitación Promedio Anual, de Oeste a Este a Través de Nicaragua ............ 5-26
Figura 5.1.5-3: Ubicación de las Estaciones Pluviométricas Ubicadas Cerca de las Obras
de Inicio ...................................................................................................................................... 5-27
Figura 5.1.5-4: Curvas de IDF en Rivas (1980-2012) ................................................................ 5-28
Figura 5.1.5-5: Caudal Promedio Mensual: Río Brito ................................................................ 5-31
Figura 5.1.5-6: Unidad de Caudal Promedio Mensual: Río Brito............................................... 5-31
Figura 5.1.5-7: Río Las Lajas Durante la Temporada Seca 2014 ............................................... 5-33
Figura 5.1.5-8: Caudales Mensuales del Río Las Lajas .............................................................. 5-33
Figura 5.1.5-9: Sitios de Muestreo de Calidad del Agua y Ubicación de las Cuencas en el
Área de Influencia de las Obras de Inicio ................................................................................... 5-35
Figura 5.1.5-10: Sitios de Muestreo de Sedimentos en el Área de Influencia de las Obras
de Inicio ...................................................................................................................................... 5-39
Figura 5.1.5-11: Balance de Sedimentos en la Desembocadura del Río Brito ........................... 5-41
Figura 5.1.5-12: Carga de Sedimentos en la Desembocadura del Río Las Lajas ....................... 5-42
Figura 5.1.5-13: Distribución de Tamaño de Partícula de Sedimentos del Río Brito ................. 5-42
Figura 5.1.5-14: Distribución de Tamaño de Partícula de los Sedimentos de los Ríos de la
Cuenca 69 que Drenan a la Costa Oeste del Lago de Nicaragua, incluido el Río Las Lajas ...... 5-43
Figura 5.2.1-1: Entorno Biogeográfico y Ecoregional ................................................................ 5-48
Figura 5.2.1-2: Hábitats Terrestres y Acuáticos de Agua Dulce Característicos en el Área
de Influencia de las Obras de Inicio ............................................................................................ 5-50
Figura 5.2.2-1: Puntos de Muestreo de la Biodiversidad Terrestre y Acuática de Agua Dulce
en el Área de Influencia .............................................................................................................. 5-52
Figura 5.2.3-1: Ecosistemas Terrestres en la Área de influencia de las Obras de Inicio ............ 5-56
Figura 5.2.3-5: Especies de Mariposas de Interés en el Área de Influencia de las Obras
de Inicio ...................................................................................................................................... 5-67
Figura 5.2.3-6: Especies de Moluscos de Interés en el Área de Influencia de las Obras
de Inicio ...................................................................................................................................... 5-69
iv
Estudio de Impacto Social y Ambiental
de las Obras de Inicio
Tabla de Contenido
Figura 5.2.4-1: Especies de Peces Comúnmente Encontradas en el Área de Influencia
de las Obras de Inicio .................................................................................................................. 5-75
Figura 5.2.5-1: Especies Poco Comunes en la Área de influencia de las Obras de Inicio .......... 5-82
Figura 5.3.1-1: Municipios en el Área de las Obras ................................................................... 5-88
Figura 5.3.2-1: Tendencias Poblacionales, Departamento de Rivas, 1990 a 2015 ..................... 5-91
Figura 5.3.3-1: Nivel de Educación Alcanzado entre la Población Mayor a 10 Años de Edad,
Municipio de Rivas, Departamento de Rivas (2005) .................................................................. 5-94
Figura 5.3.3-2: Nivel de Educación Alcanzado entre la Población Mayor a de 10 Años
de Edad, Municipio de Tola, Departamento de Rivas (2005) ..................................................... 5-95
Figura 5.3.3-3: Niveles de Educación Alcanzados entre la Población Mayor a de 10 Años
de Edad, Municipio de San Jorge, Departamento de Rivas (2005) ............................................ 5-96
Figura 5.3.4-1: Vivienda en la Comunidad de Las Pilas........................................................... 5-103
Figura 5.3.4-2: Entrada a la Hacienda Miramar........................................................................ 5-105
Figura 5.3.4-3: Establecimientos Turísticos del Municipio de Rivas, 2014 ............................. 5-107
Figura 5.3.4-4: Establecimientos Turísticos del Municipio de Tola, 2014 ............................... 5-108
Figura 5.3.4-5: Establecimientos Turísticos del Municipio de San Jorge, 2014....................... 5-109
Figura 5.3.4-6: Carretera de Veracruz a Guachipilín, 2014 ...................................................... 5-111
Figura 5.3.5-1: Cobertura de Tierra en los Tres Municipios..................................................... 5-117
Figura 5.3.6-1: Sistema Nacional Único de Salud en Nicaragua .............................................. 5-131
Figura 7.12.2-1: Formulario de Quejas ....................................................................................... 7-17
v
Estudio de Impacto Social y Ambiental
de las Obras de Inicio
Tabla de Contenido
LISTA DE TABLAS
Tabla RE-1. Temas de Conflicto Potencial ...................................................................................... 3
Tabla RE-2: Indicadores Socioeconómicos y de Salud ................................................................... 8
Tabla RE-3: Evaluación de la Significancia del Impacto .............................................................. 10
Tabla RE-4: Resumen de los Impactos de las Obras de Inicio y su Significancia Sin y Con la
Implementación de las Medidas de Manejo Ambiental y Social ................................................... 11
Tabla 1.6.1-1: Definición de las Designaciones............................................................................ 1-7
Tabla 1.6.1-2: Evaluación de la Significancia del Impacto .......................................................... 1-8
Tabla 2.1-1: Resumen de las Principales Leyes y Reglamentos Nacionales Relevantes
al EIAS y a las Obras .................................................................................................................... 2-1
Tabla 2.1-2: Acuerdos Ambientales Relevantes ........................................................................... 2-7
Tabla 2.1.4-1: Leyes Pertinentes que Pueden Afectar a Subcontratistas ...................................... 2-8
Tabla 2.4.1-1: Guías Generales (EHS) del Grupo del Banco Mundial Relevantes
al Proyecto .................................................................................................................................. 2-16
Tabla 3-1. Participantes en las Reuniones Informativas ............................................................... 3-1
Tabla 3-2. Temas de Conflicto Potencial ...................................................................................... 3-4
Tabla 4.1-1: Vías de Acceso de las Obras de Inicio ..................................................................... 4-1
Tabla 4.6-1: Área de las Obras de Inicio....................................................................................... 4-9
Tabla 4.8-1: Equipos Principales de las Obras de Inicio............................................................. 4-11
Tabla 5.1.2-1: Unidades Geomorfológicas en el Área de Influencia de las Obras de Inicio ........ 5-5
Tabla 5.1.2-2: Tipos de Suelos Identificados en el Área de Influencia de las Obras de Inicio..... 5-9
Tabla 5.1.3-1: Datos de lluvias Acumuladas Anuales Promedio, Temperatura, Humedad
Relativa y Velocidad del Viento en la Estación Meteorológica de Rivas................................... 5-11
Tabla 5.1.4-1: Parámetros de Calidad del Aire Ambiente de la Línea Base en la Estación
de Calidad del Aire Rivas Cerca de las Obras de Inicio ............................................................. 5-18
Tabla 5.1.4-2: Resultados del Monitoreo Diario de PM10 y PM2.5 - Estación de Calidad
del Aire Rivas Cerca de las Obras de Inicio ............................................................................... 5-19
Tabla 5.1.4-3: Resultados del Monitoreo Diario de CO - Estación de Calidad del Aire
Rivas Cerca de las Obras de Inicio ............................................................................................. 5-19
Tabla 5.1.4-4: Resultados del Monitoreo Diario de NO2 - Estación de Calidad del Aire
Rivas Cerca de las Obras de Inicio ............................................................................................. 5-20
Tabla 5.1.4-5: Resultados del Monitoreo Diario de SO2 - Estación de Calidad del Aire
Rivas Cerca de las Obras de Inicio ............................................................................................. 5-20
vi
Estudio de Impacto Social y Ambiental
de las Obras de Inicio
Tabla de Contenido
Tabla 5.1.4-6: Lugar de Monitoreo de Ruido y Receptores Sensibles de las Obras de Inicio .... 5-23
Tabla 5.1.4-7: Condiciones Climáticas y Observaciones de Campo durante el Monitereo
de Ruido Cerca de las Obras de Inicio ........................................................................................ 5-23
Tabla 5.1.4-8: Resumen de los Datos de Monitoreo del Ruido Ambiental Cerca de las Obras
de Inicio (dBA) ........................................................................................................................... 5-24
Tabla 5.1.5-1: Resumen de Datos de las Estaciones Pluviométricas .......................................... 5-27
Tabla 5.1.5-2: Características Hidrológicas de la Cuenca del Río Brito (Cuenca 70) ................ 5-30
Tabla 5.1.5-3: Resumen de Datos de la Estación de Aforo Brito: Cuenca 70 ............................ 5-30
Tabla 5.1.5-4: Características Morfológicas de la Cuenca Las Lajas ......................................... 5-32
Tabla 5.1.5-5: Caudales promedio del Río Las Lajas generados por el modelo hidrológico
GSSHA ....................................................................................................................................... 5-34
Tabla 5.1.5-6: Lista de Parámetros de Calidad del Agua Analizados de Muestreas de Ríos...... 5-36
Tabla 5.1.5-7: Lista de Parámetros de Sedimentos Analizados .................................................. 5-39
Tabla 5.1.5-8: Balance y Capacidad de Transporte de Sedimentos del Río Brito ...................... 5-41
Tabla 5.2.2-1: Técnicas de Levantamiento de Campo de la Biodiversidad Terrestre Utilizadas
en el Área de Influencia .............................................................................................................. 5-53
Tabla 5.2.2-2: Técnicas de Levantamiento de Campo de la Biodiversidad Acuática de Agua
Dulce en la Área de Influencia de las Obras de Inicio1............................................................... 5-54
Tabla 5.2.3-1: Ecosistemas Presentes en el Área de Influencia de las Obras de Inicio .............. 5-55
Tabla 5.2.5-1: Definiciones de las Categorías de Especies amenazadas, Lista Roja de la
IUCNa ......................................................................................................................................... 5-76
Tabla 5.2.5-2: Resumen de las Especies Poco Comunes de Flora y Fauna Detectadas en la
Área de Influencia de las Obras de Inicio .................................................................................. 5-77
Tabla 5.2.5-3: Especies en las Listas Rojas de la IUCN y de Nicaragua Presentes en la Área
de influencia de las Obras de Inicio ............................................................................................ 5-78
Tabla 5.3.1-1: Indicadores Socioeconómicos y de Salud ........................................................... 5-89
Tabla 5.3.2-1: Totales de Población Urbana y Rural en los Municipios del Área de Estudio .... 5-90
Tabla 5.3.2-2: Media de Edad y Proporción de Género por Municipio ...................................... 5-91
Tabla 5.3.2-3: Porcentaje de Poblaciones Étnicas por Municipio............................................... 5-92
Tabla 5.3.2-4: Características Socioeconómicas de las Comunidades en el Área de las
Obras ........................................................................................................................................... 5-92
Tabla 5.3.3-1: Número y Tipo de Escuela por Municipio .......................................................... 5-93
Tabla 5.3.3-2: Tasa de Alfabetizacióna, Censo de 2005, Municipio de Rivas ............................ 5-93
vii
Estudio de Impacto Social y Ambiental
de las Obras de Inicio
Tabla de Contenido
Tabla 5.3.3-3: Tasa de Alfabetizacióna, Censo de 2005, Municipio de Tola .............................. 5-94
Tabla 5.3.3-4: Tasa de Alfabetización, Censo de 2005, Municipio de Rivas ............................. 5-96
Tabla 5.3.3-5: Establecimientos Educativos en las Comunidades .............................................. 5-97
Tabla 5.3.3-6: Características Educativas en las Comunidades Cerca de las Obras ................... 5-97
Tabla 5.3.4-1: Población Económicamente Activa y Desempleo en el Departamento
de Rivas....................................................................................................................................... 5-98
Tabla 5.3.4-2: Población Económicamente activa por Sexo, por Municipio .............................. 5-98
Tabla 5.3.4-3: Fuerza Laboral por Actividad Económica, Municipio de Rivas ......................... 5-99
Tabla 5.3.4-4: Indicadores Relacionados con Necesidades Básicas Insatisfechas, Municipio
de Rivas, 2005........................................................................................................................... 5-100
Tabla 5.3.4-5: Fuerza Laboral por Actividad Económica, Municipio de Tola ......................... 5-100
Tabla 5.3.4-6: Indicadores Relacionados con Necesidades Básicas Insatisfechas, Municipio
de Tola, 2005 ............................................................................................................................ 5-101
Tabla 5.3.4-7: Fuerza Laboral por Actividad Económica, Municipio de San Jorge ................. 5-101
Tabla 5.3.4-8: Población Económicamente Activa por Género por Comunidad ...................... 5-102
Tabla 5.3.4-9: Niveles de Pobreza por Comunidad .................................................................. 5-103
Tabla 5.3.4-10: Tamaño de las Explotaciones Agropecuarias .................................................. 5-106
Tabla 5.3.4-11: Abastecimiento de Agua en Viviendas, Municipio de Rivas .......................... 5-109
Tabla 5.3.4-12: Red Vial y Clasificación de Carreteras según su Superficie, Municipio
de Rivas, 2013........................................................................................................................... 5-110
Tabla 5.3.4-13: Abastecimiento de Agua en Viviendas, Municipio de Tola ............................ 5-112
Tabla 5.3.4-14: Red Vial y Clasificación de Carreteras según su Superficie, Municipio
de Tola, 2013 ............................................................................................................................ 5-113
Tabla 5.3.4-15: Abastecimiento de Agua en Viviendas, Municipio de San Jorge .................... 5-113
Tabla 5.3.4-16: Red Vial y Clasificación de Carreteras según su Superficie, Municipio
de San Jorge, 2013 .................................................................................................................... 5-114
Tabla 5.3.4-17: Servicios Públicos en las Comunidades Cercanas a las Obras ........................ 5-115
Tabla 5.3.5-1: Uso de Superficie según Tipo por Porcentaje ................................................... 5-116
Tabla 5.3.5-2: Tenencia por Número de Manzanas (Hectáreas) en los Municipios ................. 5-118
Tabla 5.3.5-3: Tenencia no Propia para Viviendas en las Comunidades Cercas de
las Obras ................................................................................................................................... 5-118
Tabla 5.3.6-1: Causas Principales de Mortalidad en Nicaragua (%) ........................................ 5-118
Tabla 5.3.6-2: Mortalidad por Enfermedades Crónicas por Municipio, Casos Totales ............ 5-119
viii
Estudio de Impacto Social y Ambiental
de las Obras de Inicio
Tabla de Contenido
Tabla 5.3.6-3: Morbilidad por Enfermedades Infecciosas, por Municipio, 2005-2013 ............ 5-122
Tabla 5.3.6-4: Número de Accidentes con Lesionados y Fallecidos por Accidentes de
Tránsito por Municipio ............................................................................................................. 5-125
Tabla 5.3.6-5: Número de Homicidios y Asesinatos por Municipio ........................................ 5-126
Tabla 5.3.6-6: Número de Personas Lesionadas por Municipio ............................................... 5-127
Tabla 5.3.6-7: Tasa de Mortalidad por Suicidio x 100,000, por Municipio.............................. 5-127
Tabla 5.3.6-8: Número de Violaciones Sexuales en los Municipios ........................................ 5-128
Tabla 5.3.6-9: Establecimientos de Salud por Municipio ......................................................... 5-134
Tabla 5.3.6-10: Servicios de Salud en Comunidades Próximas a las Obras de Inicio en
el Municipio de Rivas ............................................................................................................... 5-134
Tabla 5.3.6-11: Prioridades de Salud en los Municipios .......................................................... 5-135
Tabla 5.3.6-12: Fuerzas de Seguridad por Municipio ............................................................... 5-136
Tabla 5.3.6-13: Recursos Humanos de las Comisarías de la Mujer y La Niñez
por Municipio............................................................................................................................ 5-137
Tabla 7.12.1-1: Marco de Consulta y Divulgación ..................................................................... 7-12
Tabla 7.1.12-2: Compromisos del Plan de Participación ............................................................ 7-14
Tabla 7.14-1: Planes de Gestión Relevantes a la Salud y Seguridad Comunitaria ..................... 7-20
Tabla 7.14-2: Plan de Acción – Salud y Seguridad Comunitaria................................................ 7-21
ix
Estudio de Impacto Social y Ambiental
de las Obras de Inicio
Tabla de Contenido
APÉNDICES
IN-1 Carta del MARENA, N.° de Referencia DCGA-YLG-C274-02-12-2014
GS-1 Características Principales de Suelos Identificados Dentro de Área del Proyecto
RH-1 Datos de Muestreo de Agua y Sedimento
RH-2 Hidrología de las Cuencas y Transporte de Sedimentos
BIO-1 Descripción de las Técnicas de Campo y Cifras Estadísticas de Resumen de los Datos de Campo
SO-1 Impactos Fuera del Alcance del Análisis
PC-1 Recursos Culturales en el Area de Influencia de las Obras de Inicio
ACRÓNIMOS Y ABREVIACIONES
°C
AASHTO
AMC
AMUR
ANN
APHA
BID
CaCO3
CEPAL
CH4
CIDEA
CITES
cm
CNRH
CNU
CO
CO2
CO2e
Col-Vol
COMUPRED
COP
CR
CRCC
dB
DIA
grados Celsius
The American Association of State Highway and Transportation Officials
Acuerdo Marco de Concesión e Implementación
Asociación de Municipios de Rivas
Asamblea Nacional de Nicaragua
Asociación Americana de Salud Pública
Banco Interamericano de Desarrollo
carbonato de calcio
Comisión Económica para América Latina y el Caribe
el metano
The Instituto de Capacitación, Investigación y Desarrollo Ambiental
Convención sobre el comercio internacional de especies amenazadas de
fauna y flora silvestres
centímetro
Comisión Nacional de Recursos Hídricos
Consejo Nacional de Universidades
monóxido de carbono
dióxido de carbono
dióxido de carbono equivalentes
Colaboradores Voluntarios
Comité Municipal de Prevención de Desastres
Contaminantes Orgánicos Persistentes
en peligro crítico
China Railway Construction Corporation
decibel
Documento de Impacto Ambiental
x
Estudio de Impacto Social y Ambiental
de las Obras de Inicio
DPC
EDA
EIA
EIAS
EMNV
EN
ENACAL
ENDESA
EPT
EP
ERM
EE.UU.
FUNDAR
g
GEI
GFCV
Gg
GNL
GPS
GSSHA
ha
HFC
HKND
HP
H
IDF
IFC
INC
INEC
INETER
INIDE
INIFOM
INSS
IPCC
IPSS
IRA
IRC
IRCnd
ITS
kg
km
km2
L90
Tabla de Contenido
Dirección de Patrimonio Cultural
enfermedades diarreicas aguda
Estudio de Impacto Ambiental
Estudio de Impacto Ambiental y Social
Encuesta de Hogares sobre Medición del Nivel de Vida
En Peligro
La Empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados
La Encuesta Nicaragüense de Demografía y Salud
Ephemeroptera, Plecoptera y Trichoptera
Principios de Ecuador
Environmental resources Management
Estados Unidos de Norte America
Fundación Amigos del Río San Juan
gramo(s)
gases de efecto invernadero
Gabinetes de Familia, Comunidad y Vida
gigagramos
Gas natural licuado
sistema de posicionamiento global
modelo Gridded Surface Subsurface Hydrologic Analysis
hectárea
hidrofluorocarbonos
Hong Kong–Nicaragua Development Group
caballos de fuerza
hora, horas
intensidad-duración-frecuencia
Corporación Financiera Internacional
Instituto Nicaragüense de Cultura
Instituto Nacional de Estadísticas y Censos
Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales
El Instituto Nacional de Estadística
Instituto Nicaragüense de Fomento Municipal
Instituto Nicaragüense de Seguridad Social
Panel Internacional Sobre Cambio Climático
Instituciones Proveedoras de Servicios de Salud
infecciones respiratorias aguda
insuficiencia renal crónica
insuficiencia renal crónica de causa no determinada
infecciones de transmisión sexual
kilogramos
kilómetros
kilómetros cuadrados
un ruido percentil métricas, utilizadas para representar los niveles de ruido de
xi
Estudio de Impacto Social y Ambiental
de las Obras de Inicio
LAeq(T)
Leq
Lp
Lw
LC
LPPCN
LU-LUCF
μg /m3
m2
m3
m/s
m
MAGFOR
MARENA
MINSA
msnm
meq/100 g
mg/kg
mg/L
Mm3
mm
mm/año
MOSAFC
MTI
N2O
NAAQS
NCDC
ND
NO2
NOAA
NT
Obras
OMS
ONG
OPS
PCB
PEA
PIB
PM2.5
PM10
PMAS
Tabla de Contenido
fondo
niveles sonoros equivalentes en la escala A-ponderada, medida en decibelios
ponderados A
los niveles de ruido equivalente, medida en decibelios
nivel de presión sonora
nivel de potencia sonora
Preocupación menor
Ley de Protección al Patrimonio Cultural de la Nación
uso del suelo - Uso del suelo y forestación
microgramos por metro cúbico
metros cuadrados
metros cúbicos
metros por segundo
metros
Ministerio Agropecuario y Forestal
Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales
Ministerio de Salud
metros sobre el nivel del mar
miliequivalentes por 100 gramos
miligramos per kilogramo
miligramos por litro
millones de metros cúbicos
milímetro
milímetros por año
Modelo de Salud Familiar y Comunitaria
Ministerio de Transporte e Infraestructura
óxido nitroso
Normas Nacionales de Calidad del Aire Ambiente de EE.UU
Centro Nacional de Datos Climáticos
no detectado
dióxido de nitrógeno
Administración Nacional Oceánica y Atmosférica
Casi Amenazado
Obras de Inicio
Organización Mundial de la Salud
Organización no Gubernamental
Organizacion Panamericana de la Salud
Compuestos Bifenilos Policlorados
Población económicamente activa
Producto Interno Bruto
material particulado menor a 10 micrones de diámetro aerodinámico
material particulado menor a 2.5 micrones de diámetro aerodinámico
Plan de Manejo Ambiental y Social
xii
Estudio de Impacto Social y Ambiental
de las Obras de Inicio
PNUD
ppb
ppbv
ppm
ppmv
Proyecto
SERENA
SF6
SIDA
SIG
SILAIS
SINAP
SLM
SO2
SOx
SQuiRT
TB
TBE
TdR
TPM
UGAS
UICN
UNAN
UNESCO
USEPA
USDA
μm
VIF
VIH
VU
Tabla de Contenido
Programa de las Naciones Unidas
partes por mil millones
partes por mil millones por volumen
partes por millón
partes por millón por volumen
Canal de Nicaragua
Secretaría de Recursos Naturales
hexafluoruro de azufre
Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida
Sistemas de Información Geográfica
Sistemas Locales de Atención Integral en Salud
Sistema Nacional de Áreas Protegidas
medidor de nivel de sonido
dióxido de azufre
término genérico para los óxidos de azufre
Evaluación de Consulta Rápida
tuberculosis
Tasa Bruta de Escolarización
Términos de Referencia
Toneladas de Peso Muerto
Unidades de Gestión Ambiental Sectoriales
Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza
Universidad Nacional Autonoma de Nicaragua
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la
Cultura
U.S. Environmental Protection Agency
Departamento de Agricultura de los Estados Unidos
micrón
violencia intrafamiliar
Virus de Inmunodeficiencia Humana
Vulnerable
xiii
Estudio de Impacto Social y Ambiental
de las Obras de Inicio
Tabla de Contenido
-Página Dejada en Blanco Intencionalmente-
xiv
APÉNDICE IN-1
Carta del MARENA, N.° de Referencia DCGA-YLG-C274-02-12-2014
- Página Dejada en Blanco Intencionalmente -
-Página Dejada en Blanco Intencionalmente-
APÉNDICE GS-1
Características Principales de los Suelos Identificados Dentro
del Área de Influencia de las Obras
- Página Dejada en Blanco Intencionalmente -
Características Principales de los Suelos Identificados Dentro del Área de Influencia de las Obras
Subgrupo
Alfisol
Typic Haplustalfs
Molisol
Aquic Haplustolls
Símbolo
Características Generales
Características Morfológicas
Características Químicas
Ath
Suelos profundos a moderadamente
profundos, bien drenados, originados a partir
areniscas y lutitas tobáceas, de texturas
moderadamente finas y finas con pendientes
de 4 a 50 porcentaje, en relieve ligeramente
plano a escarpado, leve a fuertemente
erosionados.
El horizonte A tiene un espesor de 18 cm, color
pardo rojizo oscuro a pardo; textura arcilloso;
estructura de bloques sub angulares medios;
consistencia friable, plástica y adherente.
El horizonte B tiene un espesor de 62
centímetros (cm), colores pardo rojizo oscuro y
rojo amarillento; textura arcillosa; estructura de
bloques sub angulares y angulares medios y
finos; consistencia firme, plástica y adherente.
El horizonte C tiene un espesor de más de 40 cm,
color amarillo parduzco; textura franca, sin
estructura (masivo); consistencia muy friable,
ligeramente plástica y ligeramente adherente.
El contenido de materia orgánica es medio (3.4 por
ciento) en el horizonte A y es pobre (0.3 a 1.9 por
ciento) en el resto del perfil. La reacción química
es muy ligeramente ácida (pH 6.5 a 6.8) en todo el
perfil del suelo.
La capacidad de intercambio catiónico es muy alta
(40.5 a 51.1 miliequivalentes por 100 gramos de
suelo [meq/100 g de suelo]) en todos los horizontes
del suelo. El porcentaje de saturación de bases
(suma) es medio a alto (45.0 a 61.1 por ciento) a
través de todo el perfil.
El fósforo asimilable es bajo (2.5 a 3.9 partes por
millón [ppm]) en todo el perfil del suelo. El potasio
asimilable es alto (0.5 a 0.6 meq/100 g de suelo) en
todos los horizontes del suelo.
Mah
Suelos profundos, originados a partir de
aluviales viejos, color pardo muy oscuro,
texturas finas en el suelo y subsuelo,
imperfecto a pobremente drenados, en
pendientes de 0 a 8 porcentaje, en relieve
plano a ligeramente ondulado, leve a
moderadamente erosionados.
El horizonte A tiene un espesor de 30 cm, color
pardo oscuro a negro, textura arcilloso, estructura
de columnar, consistencia dura, muy plástica y
adherente.
El horizonte B tiene un espesor de 70 cm, color
pardo oscuro; textura arcillosa; estructura
columnar; consistencia firme, adherente y
plástica.
El contenido de materia orgánica es alto (6.1 por
ciento) en el suelo superficial y medio (2.6 por
ciento) en el subsuelo. La reacción química es muy
ligeramente ácida a neutra (pH 6.8) en el primer
horizonte y ligeramente ácido (pH 6.5) en el
segundo horizonte.
La capacidad de intercambio catiónico es alta
(25.7 a 26.1 meq/100 g de suelo) en todo el perfil.
La saturación de bases (suma) es alta (más de 90
porcentaje) en todo el perfil.
El fósforo asimilable es alto (47.5 56.9 ppm) en
todo el perfil del suelo. El potasio asimilable es
alto (0.6 meq/100 g de suelo) en el primer
horizonte y medio (0.4 meq/100 g de suelo).
1
Subgrupo
Typic Argiudolls
Características Generales
Símbolo
Mta
Suelos profundos a superficiales, originados
a partir de rocas básicas de basalto, de
texturas medias en el suelo superficial y finas
en el subsuelo, bien drenados, en pendientes
de 2 a 50 porcentaje, en relieve ligeramente
plano a escarpado, moderada a fuertemente
erosionados, con algunas unidades
pedregosas.
Características Morfológicas
El horizonte A tiene un espesor de 18 cm, color
negro; textura arcillosa; estructura de bloques
sub angulares, consistencia firme, plástica y
adherente.
El horizonte B tiene un espesor de 39 cm, color
pardo rojizo a rojo amarillento; textura arcillosa;
consistencia friable, plástica y adherente.
El horizonte C, tiene un espesor de más de 48
cm, color pardo oscuro; textura franco arcillosa;
sin estructura (masivo).
Características Químicas
El contenido de materia orgánica es bajo (0.1 a 0.4
por ciento) en todos los horizontes del suelo. La
reacción química es medianamente ácida (pH 6.1)
en el primer horizonte, muy fuertemente ácido (pH
5.5) en el segundo horizonte y fuertemente ácido
(pH 5.1) en el resto del perfil.
La capacidad de intercambio catiónico es media
(32.0 a 39.5 meq/100 g de suelo) en todo el perfil.
La saturación de bases (suma) es alta (52 a 76 por
ciento) en los dos primeros horizontes y es media
(31.4 por ciento) en el resto del perfil.
El fósforo asimilable es bajo (5 ppm) en el primer
horizonte (único dato). El potasio asimilable es alto
(0.5 a 0.9 meq/100 g de suelo) en todo el perfil del
suelo.
Vertic Argiustolls
Mva
El horizonte A tiene un espesor de 30 cm, color
negro, textura arcillosa, estructura de bloques sub
angulares y angulares, consistencia firme,
plástica y adherente.
El horizonte B tiene un espesor de 70 cm, color
pardo muy oscuro; textura muy arcillosa;
estructura de bloques angulares; consistencia
firme, adherente y plástica.
El contenido de materia orgánica es bajo (2.3 a 2.8
porcentaje) en todos los horizontes del suelo. La
reacción química es ligeramente ácida (pH 6.5 a
6.8) en todo el perfil del suelo.
La capacidad de intercambio catiónico es media
(25.8 a 26.1 meq/100g de suelo) en todo el perfil.
La saturación de bases (suma) es alta (99 a 100
porcentaje) en todos los horizontes.
El fósforo asimilable es alto (47.5 a 56.9 ppm) en
todo el suelo. El potasio asimilable es alto (0.4 a
0.6 meq/100g de suelo) en todo el perfil del suelo.
Suelos profundos, originados a partir de
rocas tobáceas, color negro, texturas muy
finas en el suelo y subsuelo, bien drenados,
en pendientes de 0 a 4 porcentaje, en relieve
plano a ligeramente ondulado,
moderadamente erosionados.
2
Subgrupo
Vertisol
Typic Pellusterts
Símbolo
Características Generales
Características Morfológicas
Características Químicas
Vtps
Suelos profundos, de texturas muy finas,
imperfectamente drenados, originados a
partir de sedimentos aluviales, en relieve
plano, con grietas en la superficie durante el
período seco.
La capa superficial u horizonte A tiene un
espesor de 55 cm, color pardo oscuro, textura
muy arcilloso, estructura prismática y columnar,
consistencia muy firme, muy adherente y
plástico, con muy pocas raíces medias y finas y
muy pocos poros finos y muy fino.
El subsuelo (horizonte B/C) tiene un espesor de
más de 55 cm, color pardo oscuro, textura muy
arcillosa, estructura columnar; sin raíces y muy
pocos poros finos y muy finos.
El contenido de materia orgánica es bajo (0.5 a 0.8
por ciento) en todo el perfil. La reacción química es
medianamente a ligeramente ácida (pH 6.1 a 6.5), a
través de todo el perfil.
La capacidad de intercambio catiónico es alta
(29.6 a 30.4 meq/100 g de suelo) en todo el perfil.
La saturación de bases (suma) es alta (100 por
ciento) tanto en la superficie como en el subsuelo.
El fósforo asimilable es bajo (2.1 a 3.7 ppm), en
todo el perfil del suelo. El potasio asimilable es
medio (0.4 a 0.5 meq/100 g de suelo).
Tm
En esta categoría se agrupan todos aquellos
suelos que presentan características muy
diversas en cuanto a su desarrollo genético,
no presentando por lo tanto una secuencia
lógica de los horizontes en el perfil del suelo.
Estos suelos se identificaron únicamente en
el sector del istmo de Rivas, ya que la
información de base procede del
levantamiento de suelos de la Región
Pacífica de Nicaragua efectuada por catastro,
donde se estudiaron los suelos de forma
detallada a nivel de Series, a escala 1:20,000.
Dentro de esta categoría se identificaron los
siguientes suelos o materiales: afloramientos
rocosos, pantanos y ciénagas, playas
arenosas, tierras aluviales, tierras coluviales
y tierras escarpadas.
Tierras Miscelaneas
3
-Página Dejada en Blanco Intencionalmente-
APÉNDICE RH-1
Datos de Muestreo de Calidad del Agua y Sedimento
- Página Dejada en Blanco Intencionalmente -
ÍNDICE
1.0 RESUMEN ...................................................................................................................................... 1
2.0 AGUA DULCE/FLUVIAL DEL ÁREA DEL PACÍFICO ............................................................ 3
2.1
2.2
Agua ...................................................................................................................................... 3
Sedimento.............................................................................................................................. 9
3.0 AGUA DULCE/FLUVIAL DEL ÁREA CENTRAL .................................................................... 13
3.1
3.2
Agua .................................................................................................................................... 13
Sedimento............................................................................................................................ 17
LISTA DE FIGURAS
Figura 2-1
Sitios de muestreo de agua: área del Pacífico............................................................... 3
Figura 2-2
Sitios de muestreo de sedimento: área del Pacífico ...................................................... 9
i
-Página Dejada en Blanco Intencionalmente-
ii
1.0
RESUMEN
En este apéndice se presentan los resultados de calidad del agua y sedimentos de los
muestreso realizados por ERM durante la temporada lluviosa (2013) y la temporada seca
(2014) para los ríos y/o arroyos ubicados dentro del área de estudio. Las tablas están
organizadas en dos secciones, Pacífico y Central, las cuales incluyen los ríos y/o
afluentes ubicados dentro de las cuencas de los ríos Brito y Las Lajas.
ERM | HKND
1
NOVIEMBRE DE 2014
- Esta página se dejó en blanco de forma intencional -
ERM | HKND
2
NOVIEMBRE DE 2014
2.0
AGUA DULCE/FLUVIAL DEL ÁREA DEL PACÍFICO
2.1
AGUA
Figura 2-1
ERM | HKND
Sitios de muestreo de agua: área del Pacífico
3
NOVIEMBRE DE 2014
Seco
Húmedo
Seco
Húmedo
Seco
Húmedo
Húmedo
Seco
Seco
Húmedo
Húmedo
Seco
LD
LD
LD (1/2)
LD (1/2)
WN2A
WN2A
WN2A
WN2PZ
WN2B
WN2B
WN2B
WN3B
Fecha
8-abr2014
25-oct2013
6-nov2014
8-abr2014
8-abr2014
6-nov2014
25-oct2013
27-abr2014
Hora
12:20:00
p. m.
12:05:00
p. m.
3:40:00
p. m.
12:20:00
p. m.
3:40:00
p. m.
3:40:00
p. m.
3:50:00
p. m.
Celsius
27.6
27.9
27.0
27.6
36.7
28.8
26.1
Unidades de pH
7.9
7.4
7.6
7.9
8.3
7.7
SC uS/cm
uS/cm
(microsiemens/centí
metros)
52936.0
2839.0
29887.0
52936.0
773.0
OD mg/L
mg/L
6.2
6.4
5.8
6.2
Turbidez
UNT (unidad
nefelométrica de
turbidez)
12.6
363.8
74.6
-86.7
116.5
Parámetros
Temp.
pH
Unidades
ORP
N.º de
muestras
Máx.
Mín.
Promedio
30.4
8.0
36.7
26.1
29.0
7.3
8.2
8.0
8.3
7.3
7.8
1013.0
301.0
469.0
8.0
52936.0
301.0
17644.3
8.5
7.0
7.0
6.3
8.0
8.5
5.8
6.7
12.6
6.7
29.1
1153.3
4.8
8.0
1153.3
4.8
207.2
141.4
-86.7
-97.6
109.4
144.8
-124.8
8.0
144.8
-124.8
14.5
Nitrógeno amoniacal total (mg/L)
mg/L N-NH3
0.01
0.01
0.01
0.01
0.1
0.4
0.2
0.1
0.2
0.1
0.0
0.3
8.0
0.4
0.0
0.2
Nitrógeno amonicacal no ionizable
mg/L N-NH3
0.01
0.01
0.01
0.01
0.01
0.01
0.01
0.01
0.01
0.01
0.01
0.01
8.0
0.01
0.01
0.01
Ortofosfatos
mg/L como P
reactivo
0.02
0.02
0.01
0.01
0.02
0.02
0.2
0.02
0.3
0.2
0.0
0.3
8.0
0.3
0.02
0.1
Fosfatos
mg/L P reactivo
0.02
0.02
0.01
0.01
0.1
0.5
0.2
0.1
0.4
0.3
0.9
0.2
8.0
0.9
0.1
0.3
Fósforo total
mg/L P reactivo
0.02
0.02
0.01
0.01
0.1
0.5
0.2
0.1
0.3
0.3
0.9
0.2
8.0
0.9
0.1
0.3
mg como N/L
0.1
0.1
0.1
0.03
0.3
1.2
0.5
0.6
0.6
0.4
2.3
0.4
8.0
2.3
0.3
0.8
14.0
2.0
7.0
1.0
14.0
65.0
50.0
14.0
14.0
19.0
36.0
14.0
8.0
65.0
14.0
28.3
Nitrógeno total
DQO (demanda química de oxígeno)
DBO5 (demanda bioquímica de oxígeno)
mg/L
1.5
1.5
0.8
0.8
1.5
2.4
1.5
1.5
2.3
1.5
1.5
1.6
8.0
2.4
1.5
1.7
Sólidos suspendidos totales
mg/L
10.0
10.0
5.0
5.0
10.0
349.0
34.0
113.0
13.0
191.0
914.0
10.0
8.0
914.0
10.0
204.3
Clorofila
mg/L
0.001
0.001
0.001
0.001
0.011
0.001
0.003
0.002
0.001
0.001
0.001
0.003
8.0
0.011
0.001
0.003
Carbono inorgánico disuelto
mg/L
No
calculado
No
calculado
No
calculado
No
calculado
33.3
33.3
80.4
50.7
4.0
80.4
33.3
49.4
Nitrógeno total kjeldahl
mg/L
0.1
0.01
0.03
0.01
0.9
1.5
0.1
0.3
1.4
0.3
2.0
0.5
8.0
2.0
0.1
0.9
Cromo hexavalente
mg/L
0.0
0.02
0.01
0.01
0.01
0.1
0.02
0.01
0.01
0.02
0.1
0.1
8.0
0.1
0.01
0.04
ug/L (microgramos
por litro)
37.6
37.6
18.8
18.8
37.6
37.6
37.6
37.6
37.6
37.6
37.6
37.6
8.0
37.6
37.6
37.6
Hidrocarburos totales de petróleo
Coliformes totales
NMP/100 mL
350.0
1600.0
540.0
1600.0
1600.0
1600.0
6.0
1600.0
350.0
1215.0
Coliformes fecales
NMP/100 mL
33.0
1600.0
540.0
220.0
1600.0
20.9
6.0
1600.0
20.9
669.0
PCB
PCB-52
ug/L
0.1
0.1
0.1
0.05
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
6.0
0.1
0.1
0.1
PCB-118
ug/L
0.2
0.2
0.1
0.1
0.2
0.2
0.2
0.2
0.2
0.2
6.0
0.2
0.2
0.2
PCB-180
ug/L
0.1
0.1
0.03
0.03
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
6.0
0.1
0.1
0.1
PCB-18
ug/L
0.1
0.1
0.04
0.04
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
6.0
0.1
0.1
0.1
PCB-66
ug/L
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
6.0
0.1
0.1
0.1
PCB-128
ug/L
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
6.0
0.1
0.1
0.1
PCB-187
ug/L
0.1
0.1
0.04
0.04
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
6.0
0.1
0.1
0.1
PCB-28PCB-28
ug/L
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
6.0
0.1
0.1
0.1
PCB-87
ug/L
0.3
0.3
0.1
0.1
0.3
0.3
0.3
0.3
0.3
0.3
6.0
0.3
0.3
0.3
PCB-138
ug/L
0.1
0.1
0.05
0.05
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
6.0
0.1
0.1
0.1
PCB-196
ug/L
0.03
0.03
0.01
0.01
0.03
0.03
0.03
0.03
0.03
0.03
6.0
0.03
0.03
0.03
ERM | HKND
4
NOVIEMBRE DE 2014
Seco
Húmedo
Seco
Húmedo
Seco
Húmedo
Húmedo
Seco
Seco
Húmedo
Húmedo
Seco
Unidades
LD
LD
LD (1/2)
LD (1/2)
WN2A
WN2A
WN2A
WN2PZ
WN2B
WN2B
WN2B
WN3B
N.º de
muestras
Máx.
Mín.
Promedio
PCB-29
ug/L
0.003
0.003
0.002
0.002
0.003
0.003
0.003
0.003
0.003
0.003
6.0
0.003
0.003
0.003
PCB-101
ug/L
0.1
0.1
0.03
0.03
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
6.0
0.1
0.1
0.1
PCB-153
ug/L
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
6.0
0.1
0.1
0.1
PCB-201
ug/L
0.1
0.1
0.04
0.04
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
6.0
0.1
0.1
0.1
PCB-44
ug/L
0.1
0.1
0.05
0.05
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
6.0
0.1
0.1
0.1
PCB-170
ug/L
0.2
0.2
0.1
0.1
0.2
0.2
0.2
0.2
0.2
0.2
6.0
0.2
0.2
0.2
PCB-8
ug/L
0.1
0.1
0.03
0.03
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
6.0
0.1
0.1
0.1
INDENO(1,2,3-cd)PIRENO
ug/L
1.1
1.1
0.5
0.5
1.1
1.1
1.1
1.1
1.1
1.1
6.0
1.1
1.1
1.1
1,12-BENZOPIRILENO
ug/L
0.3
0.3
0.2
0.2
0.3
0.3
0.3
0.3
0.3
0.3
6.0
0.3
0.3
0.3
NAFTALENO
ug/L
1.8
1.8
0.9
0.9
1.8
1.8
1.8
1.8
1.8
1.8
6.0
1.8
1.8
1.8
ACENAFTILENO
ug/L
0.4
0.4
0.2
0.2
0.4
0.4
0.4
0.4
0.4
0.4
6.0
0.4
0.4
0.4
ACENAFTENO
ug/L
1.4
1.4
0.7
0.7
1.4
1.4
1.4
1.4
1.4
1.4
6.0
1.4
1.4
1.4
FLUORENO
ug/L
0.003
0.003
0.001
0.001
0.003
0.003
0.003
0.003
0.003
0.003
6.0
0.003
0.003
0.003
FENANTRENO
ug/L
4.6
4.6
2.3
2.3
4.6
4.6
4.6
4.6
4.6
4.6
6.0
4.6
4.6
4.6
FLUORANTENO
ug/L
6.9
6.9
3.4
3.4
6.9
6.9
6.9
6.9
6.9
6.9
6.0
6.9
6.9
6.9
PIRENO
ug/L
7.2
7.2
3.6
3.6
7.2
7.2
7.2
7.2
7.2
7.2
6.0
7.2
7.2
7.2
1,2-BENZANTRACENO
ug/L
6.8
6.8
3.4
3.4
6.8
6.8
6.8
6.8
6.8
6.8
6.0
6.8
6.8
6.8
CRISENO
ug/L
7.1
7.1
3.6
3.6
7.1
7.1
7.1
7.1
7.1
7.1
6.0
7.1
7.1
7.1
BENZO(e)ACEFENANTRILENO
ug/L
5.6
5.6
2.8
2.8
5.6
5.6
5.6
5.6
5.6
5.6
6.0
5.6
5.6
5.6
BENZO(b)FLUORANTENO
ug/L
7.6
7.6
3.8
3.8
7.6
7.6
7.6
7.6
7.6
7.6
6.0
7.6
7.6
7.6
INDENO(1,2,3-cd)PIRENO(2)
ug/L
5.7
5.7
2.9
2.9
5.7
5.7
5.7
5.7
5.7
5.7
6.0
5.7
5.7
5.7
Diurón
ug/L
0.2
0.2
0.1
0.1
0.2
0.2
0.2
0.2
0.2
0.2
6.0
0.2
0.2
0.2
Triadimefón
ug/L
27.6
27.6
13.8
13.8
27.6
27.6
27.6
27.6
27.6
27.6
6.0
27.6
27.6
27.6
Bromacil
ug/L
3.8
3.8
1.9
1.9
3.8
3.8
3.8
3.8
3.8
3.8
6.0
3.8
3.8
3.8
Imazalil
ug/L
3.9
3.9
1.9
1.9
3.9
3.9
3.9
3.9
3.9
3.9
6.0
3.9
3.9
3.9
Terbufós
ug/L
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
6.0
0.1
0.1
0.1
Metil-Paratión
ug/L
0.2
0.2
0.1
0.1
0.2
0.2
0.2
0.2
0.2
0.2
6.0
0.2
0.2
0.2
Clorpirifós
ug/L
0.02
0.02
0.01
0.01
0.02
0.02
0.02
0.02
0.02
0.02
6.00
0.02
0.02
0.02
Etión
ug/L
0.01
0.01
0.01
0.01
0.01
0.01
0.01
0.01
0.01
0.01
6.00
0.01
0.01
0.01
Dimetoato
ug/L
0.2
0.2
0.1
0.1
0.2
0.2
0.2
0.2
0.2
0.2
6.0
0.2
0.2
0.2
Forato
ug/L
22.0
22.0
11.0
11.0
22.0
22.0
22.0
22.0
22.0
22.0
6.0
22.0
22.0
22.0
Dimetón-S
ug/L
0.03
0.03
0.02
0.02
0.03
0.03
0.03
0.03
0.03
0.03
6.0
0.03
0.03
0.03
Diazinón
ug/L
0.01
0.01
0.01
0.01
0.01
0.01
0.01
0.01
0.01
0.01
6.0
0.01
0.01
0.01
Disulfotón
ug/L
0.04
0.04
0.02
0.02
0.04
0.04
0.04
0.04
0.04
0.04
6.00
0.04
0.04
0.04
Malatión
ug/L
0.1
0.1
0.05
0.05
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
6.0
0.1
0.1
0.1
Paratión
ug/L
0.1
0.1
0.04
0.04
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
6.0
0.1
0.1
0.1
Metil-Azinfós
ug/L
0.4
0.4
0.2
0.2
0.4
0.4
0.4
0.4
0.4
0.4
6.0
0.4
0.4
0.4
Aldrín
ug/L
0.02
0.02
0.01
0.01
0.02
0.02
0.02
0.02
0.02
0.02
6.0
0.02
0.02
0.02
endosulfán-Beta
ug/L
0.04
0.04
0.02
0.02
0.04
0.04
0.04
0.04
0.04
0.04
6.0
0.04
0.04
0.04
Metoxiclor
ug/L
0.02
0.02
0.01
0.01
0.02
0.02
0.02
0.02
0.02
0.02
6.0
0.02
0.02
0.02
Parámetros
PAH
Plaguicidas:
ERM | HKND
5
NOVIEMBRE DE 2014
Seco
Húmedo
Seco
Húmedo
Seco
Húmedo
Húmedo
Seco
Seco
Húmedo
Húmedo
Seco
Unidades
LD
LD
LD (1/2)
LD (1/2)
WN2A
WN2A
WN2A
WN2PZ
WN2B
WN2B
WN2B
WN3B
N.º de
muestras
Máx.
Mín.
Promedio
Clordano
ug/L
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
6.0
0.1
0.1
0.1
Endosulfán sulfato
ug/L
0.1
0.1
0.0
0.0
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
6.0
0.1
0.1
0.1
Lindano
ug/L
0.01
0.01
0.01
0.01
0.01
0.01
0.01
0.01
0.01
0.01
6.0
0.01
0.01
0.01
PP-DDD
ug/L
0.02
0.02
0.01
0.01
0.02
0.02
0.02
0.02
0.02
0.02
6.0
0.02
0.02
0.02
Endrín
ug/L
0.2
0.2
0.1
0.1
0.2
0.2
0.2
0.2
0.2
0.2
6.0
0.2
0.2
0.2
Lindano-Alfa
ug/L
0.02
0.02
0.01
0.01
0.02
0.02
0.02
0.02
0.02
0.02
6.0
0.02
0.02
0.02
PP-DDE
ug/L
0.01
0.01
0.01
0.01
0.01
0.01
0.01
0.01
0.01
0.01
6.0
0.01
0.01
0.01
Clordano epóxido
ug/L
0.004
0.004
0.002
0.002
0.004
0.004
0.004
0.004
0.004
0.004
6.0
0.00
0.00
0.00
ENDRÍN ALDEHÍDO
ug/L
0.03
0.03
0.02
0.02
0.03
0.03
0.03
0.03
0.03
0.03
6.0
0.03
0.03
0.03
LINDANO-BETA
ug/L
0.2
0.2
0.1
0.1
0.2
0.2
0.2
0.2
0.2
0.2
6.0
0.2
0.2
0.2
ENDRÍN CETONA
ug/L
0.3
0.3
0.2
0.2
0.3
0.3
0.3
0.3
0.3
0.3
6.0
0.3
0.3
0.3
LINDANO-GAMMA
ug/L
0.2
0.2
0.1
0.1
0.2
0.2
0.2
0.2
0.2
0.2
6.0
0.2
0.2
0.2
PP-DDT
ug/L
0.0
0.0
0.0
0.0
0.02
0.02
0.02
0.02
0.02
0.02
6.00
0.02
0.02
0.02
OP-DDD
ug/L
0.3
0.3
0.1
0.1
0.3
0.3
0.3
0.3
0.3
0.3
6.0
0.3
0.3
0.3
ENDOSULFÁN-A
ug/L
0.02
0.02
0.01
0.01
0.02
0.02
0.02
0.02
0.02
0.02
6.0
0.02
0.02
0.02
HEPTACLOR
ug/L
0.02
0.02
0.01
0.01
0.02
0.02
0.02
0.02
0.02
0.02
6.0
0.02
0.02
0.02
DIELDRÍN
ug/L
0.7
0.7
0.4
0.4
0.7
0.7
0.7
0.7
0.7
0.7
6.0
0.7
0.7
0.7
PERMETRINA
ug/L
0.2
0.2
0.1
0.1
0.2
0.2
0.2
0.2
0.2
0.2
6.0
0.2
0.2
0.2
BIFENTRINA
ug/L
0.3
0.3
0.1
0.1
0.3
0.3
0.3
0.3
0.3
0.3
6.0
0.3
0.3
0.3
CIPERMETRINA
ug/L
4.3
4.3
2.2
2.2
4.3
4.3
4.3
4.3
4.3
4.3
6.0
4.3
4.3
4.3
LAMBDA CIHALOTRINA
ug/L
0.2
0.2
0.1
0.1
0.2
0.2
0.2
0.2
0.2
0.2
6.0
0.2
0.2
0.2
DELTAMETRINA
ug/L
1.0
1.0
0.5
0.5
1.0
1.0
1.0
1.0
1.0
1.0
6.0
1.0
1.0
1.0
Parámetros
Metales disueltosy totales
Aluminio
DISUELTOS
ug/L
30.0
3.0
15.0
1.5
60.0
38.3
30.0
30.0
30.0
30.0
688.6
30.0
8.0
688.6
30.0
117.1
Aluminio
TOTALES
ug/L
30.0
3.0
15.0
1.5
340.0
5874.3
30.0
490.0
250.0
30.0
10728.6
60.0
8.0
10728.6
30.0
2225.4
Antimonio
DISUELTOS
ug/L
0.001
0.001
0.1
0.1
0.1
0.1
4.0
0.1
0.1
0.1
Antimonio
TOTALES
ug/L
0.001
0.001
0.1
0.2
0.2
0.1
4.0
0.2
0.1
0.1
Arsénico
DISUELTOS
ug/L
10.0
0.03
5.0
0.02
10.0
1.5
31.8
10.0
10.0
1.5
0.6
10.0
8.0
31.8
0.6
9.4
Arsénico
TOTALES
ug/L
10.0
0.03
5.0
0.02
10.0
1.8
63.7
10.0
10.0
3.1
1.1
10.0
8.0
63.7
1.1
13.7
Bario
DISUELTOS
ug/L
5.0
0.2
2.5
0.1
5.0
98.3
5.0
5.0
53.0
78.5
50.1
28.0
8.0
98.3
5.0
40.4
Bario
TOTALES
ug/L
5.0
0.2
2.5
0.1
5.0
191.8
10.1
5.0
53.0
157.1
516.3
28.0
8.0
516.3
5.0
120.8
Berilio
DISUELTOS
ug/L
0.2
0.002
0.1
0.001
0.3
0.00
0.01
0.3
0.2
0.002
0.02
0.2
8.0
0.3
0.002
0.1
Berilio
TOTALES
ug/L
0.2
0.002
0.1
0.001
1.2
0.1
0.01
1.2
0.2
0.00
0.2
0.2
8.0
1.2
0.002
0.4
Bismuto
DISUELTOS
ug/L
50.0
0.001
25.0
0.001
50.0
0.003
0.030
50.0
50.0
0.003
0.003
50.0
8.0
50.0
0.003
25.0
Bismuto
TOTALES
ug/L
50.0
0.001
25.0
0.001
50.0
0.001
0.1
50.0
50.0
0.003
0.001
50.0
8.0
50.0
0.001
25.0
Boro
DISUELTOS
ug/L
20.0
5.0
10.0
2.5
4320.0
167.3
4428.0
4250.0
220.0
182.0
31.9
20.0
8.0
4428.0
20.0
1702.4
Boro
TOTALES
ug/L
20.0
5.0
10.0
2.5
4640.0
167.4
8856.0
4560.0
230.0
364.0
31.9
20.0
8.0
8856.0
20.0
2358.7
Cadmio
DISUELTOS
ug/L
2.0
0.004
1.0
0.002
2.0
0.004
0.1
2.0
2.0
0.004
0.004
2.0
8.0
2.0
0.0
1.0
Cadmio
TOTALES
ug/L
2.0
0.004
1.0
0.002
2.0
0.004
0.1
2.0
2.0
0.004
0.004
2.0
8.0
2.0
0.0
1.0
Calcio
DISUELTOS
mg/L
0.5
0.7
0.3
0.3
341.0
58.5
448.8
337.0
89.9
97.2
40.1
58.7
8.0
448.8
40.1
183.9
Calcio
TOTALES
mg/L
0.5
0.7
0.3
0.3
416.0
60.1
897.6
404.0
93.5
194.5
43.8
60.4
8.0
897.6
43.8
271.2
Cobalto
DISUELTOS
ug/L
5.0
0.003
2.5
0.002
5.0
0.1
0.7
5.0
5.0
0.1
0.3
5.0
8.0
5.0
0.1
2.6
ERM | HKND
6
NOVIEMBRE DE 2014
Seco
Húmedo
Seco
Húmedo
Seco
Húmedo
Húmedo
Seco
Seco
Húmedo
Húmedo
Seco
Unidades
LD
LD
LD (1/2)
LD (1/2)
WN2A
WN2A
WN2A
WN2PZ
WN2B
WN2B
WN2B
WN3B
N.º de
muestras
Máx.
Mín.
Promedio
TOTALES
ug/L
5.0
0.003
2.5
0.002
5.0
3.1
1.3
5.0
5.0
0.1
5.8
5.0
8.0
5.8
0.1
3.8
Cobre
DISUELTOS
ug/L
5.0
0.04
2.5
0.02
5.0
1.7
27.1
5.0
5.0
0.0
3.3
5.0
8.0
27.1
0.0
6.5
Cobre
TOTALES
ug/L
5.0
0.04
2.5
0.02
5.0
19.4
54.2
5.0
8.0
0.0
30.0
5.0
8.0
54.2
0.0
15.8
Cromo
DISUELTOS
ug/L
2.0
0.1
1.0
0.1
2.0
1.5
39.1
2.0
2.0
1.6
0.5
2.0
8.0
39.1
0.5
6.3
Cromo
TOTALES
ug/L
2.0
0.1
1.0
0.1
2.0
5.0
78.3
2.0
2.0
3.1
6.6
2.0
8.0
78.3
2.0
12.6
Estaño
DISUELTOS
ug/L
0.001
0.0
0.001
12.0
0.5
0.8
1.8
4.0
12.0
0.5
3.8
Parámetros
Cobalto
Estaño
TOTALES
ug/L
0.001
0.0
0.001
352.0
1.0
1.6
821.8
4.0
821.8
1.0
294.1
Estroncio
DISUELTOS
ug/L
2.8
0.0
1.4
421.7
6648.0
544.0
155.2
4.0
6648.0
155.2
1942.2
Estroncio
TOTALES
ug/L
2.8
0.0
1.4
439.5
13296.0
1088.0
193.5
4.0
13296.0
193.5
3754.2
Hierro
DISUELTOS
ug/L
20.0
1.4
10.0
0.7
50.0
61.1
273.8
20.0
20.0
273.2
585.9
20.0
8.0
585.9
20.0
163.0
Hierro
TOTALES
ug/L
20.0
1.4
10.0
0.7
250.0
7544.1
547.6
420.0
320.0
546.3
14065.9
40.0
8.0
14065.9
40.0
2966.7
Magnesio
DISUELTOS
mg/L
0.1
0.2
0.0
0.1
1220.0
44.8
1718.7
1210.0
15.9
16.3
6.9
12.0
8.0
1718.7
6.9
530.6
Magnesio
TOTALES
mg/L
0.1
0.2
0.0
0.1
1284.0
46.7
3437.4
1240.0
16.9
32.6
9.6
12.5
8.0
3437.4
9.6
760.0
Manganeso
DISUELTOS
ug/L
5.0
0.02
2.5
0.01
28.0
4.6
0.5
11.0
26.0
0.3
16.6
6.0
8.0
28.0
0.3
11.6
Manganeso
TOTALES
ug/L
5.0
0.02
2.5
0.01
127.0
443.4
1.0
251.0
265.0
0.5
661.3
39.0
8.0
661.3
0.5
223.5
DISUELTOS
ug/L
0.2
0.04
0.1
0.02
0.2
0.4
0.1
0.2
0.2
0.1
0.7
0.2
8.0
0.7
0.1
0.3
Mercurio
Mercurio
TOTALES
ug/L
0.2
0.04
0.1
0.02
0.2
1.3
0.1
0.2
0.2
0.1
1.5
0.2
8.0
1.5
0.1
0.5
Molibdeno
DISUELTOS
ug/L
5.0
0.01
2.5
0.01
5.0
0.5
8.9
5.0
5.0
0.5
0.3
5.0
8.0
8.9
0.3
3.8
Molibdeno
TOTALES
ug/L
5.0
0.01
2.5
0.01
5.0
0.6
17.9
5.0
5.0
1.1
0.3
5.0
8.0
17.9
0.3
5.0
Níquel
DISUELTOS
ug/L
5.0
0.1
2.5
0.03
5.0
0.4
3.1
5.0
5.0
0.1
3.9
5.0
8.0
5.0
0.1
3.4
Níquel
TOTALES
ug/L
5.0
0.1
2.5
0.03
5.0
2.8
6.2
5.0
5.0
0.1
8.2
5.0
8.0
8.2
0.1
4.6
Oro
DISUELTOS
ug/L
0.001
0.001
0.03
0.01
0.01
0.02
4.0
0.03
0.01
0.02
Oro
TOTALES
ug/L
0.001
0.001
0.04
0.02
0.02
0.03
4.0
0.04
0.02
0.03
Plata
DISUELTOS
ug/L
2.0
0.001
1.0
0.001
2.0
0.4
0.3
2.0
2.0
0.3
0.3
2.0
8.0
2.0
0.3
1.2
Plata
TOTALES
ug/L
2.0
0.001
1.0
0.001
2.0
1.0
0.6
2.0
2.0
0.5
1.1
2.0
8.0
2.0
0.5
1.4
Platino
DISUELTOS
ug/L
0.001
0.001
0.003
0.003
0.003
0.003
4.0
0.003
0.003
0.003
Platino
TOTALES
ug/L
0.001
0.001
0.001
0.003
0.003
0.001
4.0
0.003
0.001
0.002
Plomo
DISUELTOS
ug/L
5.0
0.005
2.5
0.003
5.0
0.02
0.02
5.0
5.0
0.02
0.03
5.0
8.0
5.0
0.02
2.5
Plomo
TOTALES
ug/L
5.0
0.005
2.5
0.003
5.0
0.01
0.02
5.0
5.0
0.0
6.4
5.0
8.0
6.4
0.01
3.3
Potasio
DISUELTOS
mg/L
0.5
0.01
0.3
0.006
387.0
19.7
578.7
4.0
5.1
12.1
7.1
3.9
8.0
578.7
3.9
127.2
Potasio
TOTALES
mg/L
0.5
0.01
0.3
0.006
464.0
20.4
1157.4
552.0
5.6
24.3
8.1
4.4
8.0
1157.4
4.4
279.5
Selenio
DISUELTOS
ug/L
10.0
0.7
5.0
0.4
10.0
5.0
122.1
10.0
10.0
0.9
0.6
10.0
8.0
122.1
0.6
21.1
Selenio
TOTALES
ug/L
10.0
0.7
5.0
0.4
10.0
6.6
244.2
10.0
10.0
1.8
0.6
10.0
8.0
244.2
0.6
36.6
Silicio
DISUELTOS
ug/L
0.1
0.1
2.8
2.5
71.9
71.5
4.0
71.9
2.5
37.1
Silicio
TOTALES
ug/L
0.1
0.1
4.1
4.5
77.4
74.2
4.0
77.4
4.1
40.1
Sodio
DISUELTOS
mg/L
0.5
0.4
0.3
0.2
10200.0
386.4
3651.1
10200.0
37.2
33.1
9.6
16.0
8.0
10200.0
9.6
3066.7
Sodio
TOTALES
mg/L
0.5
0.4
0.3
0.2
10900.0
387.1
7302.3
10500.0
38.6
66.1
9.8
16.9
8.0
10900.0
9.8
3652.6
Talio
DISUELTOS
ug/L
50.0
0.001
25.0
0.001
50.0
0.01
0.01
50.0
50.0
0.01
0.01
50.0
8.0
50.0
0.01
25.0
Talio
TOTALES
ug/L
50.0
0.001
25.0
0.001
50.0
0.1
0.01
50.0
50.0
0.01
0.2
50.0
8.0
50.0
0.01
25.0
Uranio
DISUELTOS
ug/L
0.001
0.001
0.4
2.4
0.8
0.4
4.0
2.4
0.4
1.0
Uranio
TOTALES
ug/L
0.001
0.001
0.7
4.8
1.7
1.3
4.0
4.8
0.7
2.1
DISUELTOS
ug/L
8.7
14.5
8.0
10.4
8.0
14.5
5.0
7.9
Vanadio
ERM | HKND
5.0
0.02
2.5
0.01
5.0
7
5.0
5.0
7.0
NOVIEMBRE DE 2014
Seco
Húmedo
Seco
Húmedo
Seco
Húmedo
Húmedo
Seco
Seco
Húmedo
Húmedo
Seco
Unidades
LD
LD
LD (1/2)
LD (1/2)
WN2A
WN2A
WN2A
WN2PZ
WN2B
WN2B
WN2B
WN3B
N.º de
muestras
Máx.
Mín.
Promedio
TOTALES
ug/L
5.0
0.02
2.5
0.01
5.0
37.4
29.1
5.0
5.0
16.0
110.5
7.0
8.0
110.5
5.0
26.9
Zinc
DISUELTOS
ug/L
5.0
0.3
2.5
0.2
5.0
0.3
2.8
5.0
5.0
0.3
1.4
5.0
8.0
5.0
0.3
3.1
Zinc
TOTALES
ug/L
5.0
0.3
2.5
0.2
5.0
0.3
5.5
5.0
5.0
0.3
16.9
5.0
8.0
16.9
0.3
5.4
Acidez
ug/L
0.9
0.8
0.5
0.4
1.4
2.5
0.8
0.9
0.9
0.8
6.7
1.9
8.0
6.7
0.8
2.0
Alcalinidad
ug/L
5.2
5.2
2.6
2.6
136.1
144.3
319.1
140.5
384.3
363.5
123.7
216.8
8.0
384.3
123.7
228.5
Bicarbonatos
ug/L
6.3
6.3
3.1
3.1
166.0
176.1
398.9
171.4
468.8
443.9
150.9
264.6
8.0
468.8
150.9
280.1
Cloruros
ug/L
0.5
0.5
0.2
0.2
18639.0
644.1
4600.0
18877.3
29.5
12.2
16.2
9.0
8.0
18877.3
9.0
5353.4
Fluoruro
ug/L
0.1
0.1
0.1
0.0
2.0
0.1
0.9
2.0
0.6
0.1
0.1
0.5
8.0
2.0
0.1
0.8
Dureza total
ug/L
1.1
1.1
0.6
0.6
6420.0
412.7
1982.0
6473.5
258.9
134.7
128.2
202.2
8.0
6473.5
128.2
2001.5
Sulfuro de hidrógeno no ionizado
expresado como sulfuro
ug/L
0.8
0.3
0.4
0.2
0.8
0.3
0.3
0.8
0.8
0.3
0.3
0.8
8.0
0.8
0.3
0.6
Compuestos fenólicos
ug/L
0.05
0.04
0.02
0.02
0.05
0.4
0.1
0.05
0.05
0.1
0.4
0.05
8.0
0.4
0.05
0.2
Cianuro
mg/L
0.03
0.03
0.02
0.02
0.03
0.03
0.03
0.03
0.03
0.03
0.03
0.03
8.0
0.03
0.03
0.03
Parámetros
Vanadio
CaCO3 = carbonato de calcio; Cl = cloruros; OD = oxígeno disuelto; DQO = demanda química de oxígeno; DBO5= demanda bioquímica de oxígeno; F = floururo HCO3 = bicarbonato; LD = límite de detección; ug/L = microgramos/litros; mg/L = miligramos/litro; mL = mililítros; uS/cm = microsiemens/centímetro; NTK = nitrogeno total kjeldahl; UNT = unidad nefelométrica de
turbidez; NMP = número más probable; PAH = hidrocarburos aromáticos policíclicos; PCB = bifenil policlorado
ERM | HKND
8
NOVIEMBRE DE 2014
2.2
SEDIMENTO
Figura 2-2
ERM | HKND
Sitios de muestreo de sedimento: área del Pacífico
9
NOVIEMBRE DE 2014
HÚMEDO
SECO
HÚMEDO
SECO
Húmedo
Húmedo
Seco
Húmedo
Húmedo
Seco
LD
LD
LD (1/2)
LD (1/2)
WN2B
WN2A
WN2A
WN2A
WN2B
WN2PZ
Fecha
25-oct-2013
25-oct-2013
8-abr-14
6-nov-2013
6-nov-2013
8-abr-2014
Hora
8:44
12:05
8:56
12:43
0.24
0.24
0.24
Densidad real
2.51
2.65
2.65
2.59
Granulometría
Arena
Arena
Franco arenoso
Parámetros
TPH
Unidades
ug/g
N.º de muestras
Máx.
Mín.
Promedio
4.0
0.5
0.4
0.4
0.24
4.0
0.2
0.2
0.2
2.69
2.64
6.0
2.7
2.5
2.6
Arena francosa
Arena
Franco arenoso
Arena total
%
92.86
99.98
76.49
88.15
88.85
69.58
6.0
100.0
69.6
86.0
Limo grueso
%
7.12
0
3.07
0.035
0.94
4.73
6.0
7.1
0.0
2.6
Limo fino
%
0.014
0
6.79
0.49
1.52
9.06
6.0
9.1
0.0
3.0
Limo total
%
7.13
0
9.86
0.84
2.46
13.79
6.0
13.8
0.0
5.7
Arcilla <2u
%
0.006
0.02
13.65
11.01
8.69
16.93
6.0
16.9
0.0
8.4
Materia orgánica
%
No reportado
No reportado
0
0
0.72
0.06
0.11
0.97
6.0
1.0
0.0
0.3
Nitrógeno total
%
No reportado
No reportado
0.07
0.07
0.3398
0
0
0
6.0
0.3
0.0
0.1
Fósforo total
ppm
No reportado
No reportado
5.73
4.58
15.15
4.4
13.2
17.19
6.0
17.2
4.4
10.0
Cromo total
mg/kg
4.1
4.1
2.05
2.05
2.84
2.84
7.16
14.09
16.99
7.22
6.0
17.0
2.8
8.5
Magneso total
mg/kg
3.2
3.2
1.6
1.6
141.2
295.3
304.3
350.21
477.51
424.2
6.0
477.5
141.2
332.1
Níquel total
mg/kg
3.1
3.1
1.55
1.55
7.04
9.07
6
10.31
13.01
6.91
6.0
13.0
6.0
8.7
Cobre total
mg/kg
1
1
0.5
0.5
9.33
8.02
20.82
1.39
1.39
28.36
6.0
28.4
1.4
11.6
Zinc total
mg/kg
0.47
0.47
0.235
0.235
15.51
18.98
17.82
25.14
18.51
16.92
6.0
25.1
15.5
18.8
Hierro total
mg/kg
1.9
1.9
0.95
0.95
2299.3
4752.6
17420.7
17416.8
25073.6
16145.5
6.0
25073.6
2299.3
13851.4
Aluminio total
mg/kg
0.03
0.03
0.015
0.015
3597.6
2936.4
1592.3
4360.2
6739.1
2633.6
6.0
6739.1
1592.3
3643.2
Arsénico total
mg/kg
0.03
0.03
0.015
0.015
26.23
33.63
12.55
66.15
68.71
12.63
6.0
68.7
12.6
36.7
Cadmio total
mg/kg
0.002
0.002
0.001
0.001
0.48
0.35
0.02
1.08
0.78
0.01
6.0
1.1
0.0
0.5
Plomo total
mg/kg
0.05
0.05
0.025
0.025
4.21
2.15
0.12
5.13
4.8
0.16
6.0
5.1
0.1
2.8
Selenio total
mg/kg
0.32
0.32
0.16
0.16
0.014
0.013
0.78
0.001
0.001
0.45
6.0
0.8
0.0
0.2
Mercurio total
mg/kg
(ppm)
0.006
0.006
0.003
0.003
0.022
0.008
0.11
0.032
0.039
0.11
6.0
0.1
0.0
0.1
DIURÓN
ug/kg
0.237
0.237
0.1185
0.1185
0.237
0.237
0.237
0.237
0.237
0.237
6.0
0.2
0.2
0.2
TRIADIMEFÓN
ug/kg
27.561
27.6
13.7805
13.8
27.561
27.561
27.600
27.561
27.561
27.600
6.0
27.6
27.6
27.6
BROMACIL
ug/kg
3.751
3.7
1.8755
1.85
3.751
3.751
3.700
3.751
3.751
3.700
6.0
3.8
3.7
3.7
IMAZALIL
ug/kg
3.892
3.9
1.946
1.95
3.892
3.892
3.900
3.892
3.892
3.900
6.0
3.9
3.9
3.9
TERBUFÓS
ug/kg
0.125
0.12
0.0625
0.06
0.125
0.125
13.720
0.125
0.125
12.670
6.0
13.7
0.1
4.5
METIL-PARATIÓN
ug/kg
0.22
0.2
0.11
0.1
0.220
0.220
0.200
0.220
0.220
0.200
6.0
0.2
0.2
0.2
CLORPIRIFÓS
ug/kg
0.024
0.024
0.012
0.012
0.024
0.024
0.024
0.024
0.024
0.024
6.0
0.0
0.0
0.0
ETIÓN
ug/kg
0.012
0.012
0.006
0.006
0.012
0.012
0.012
0.012
0.012
0.012
6.0
0.0
0.0
0.0
DIMETOATO
ug/kg
0.17
0.17
0.085
0.085
0.170
0.170
0.170
0.170
0.170
0.170
6.0
0.2
0.2
0.2
DIAZINÓN
ug/kg
0.012
0.012
0.006
0.006
0.012
0.012
0.012
0.012
0.012
0.012
6.0
0.0
0.0
0.0
FORATO
ug/kg
21.97
21.97
10.985
10.985
21.970
21.970
21.970
21.970
21.970
21.970
6.0
22.0
22.0
22.0
DIMETÓN-S
ug/kg
0.03
0.03
0.015
0.015
0.030
0.030
0.030
0.030
0.030
0.030
6.0
0.0
0.0
0.0
0.5
Plaguicidas:
ERM | HKND
10
NOVIEMBRE DE 2014
HÚMEDO
SECO
HÚMEDO
SECO
Húmedo
Húmedo
Seco
Húmedo
Húmedo
Seco
Unidades
LD
LD
LD (1/2)
LD (1/2)
WN2B
WN2A
WN2A
WN2A
WN2B
WN2PZ
N.º de muestras
Máx.
Mín.
Promedio
DISULFUTÓN
ug/kg
0.038
0.038
0.019
0.019
0.038
0.038
0.038
0.038
0.038
0.038
6.0
0.0
0.0
0.0
MALATIÓN
ug/kg
0.094
0.094
0.047
0.047
0.094
0.094
0.094
0.094
0.094
0.094
6.0
0.1
0.1
0.1
PARATIÓN
ug/kg
0.07
0.07
0.035
0.035
0.070
0.070
0.070
0.070
0.070
0.070
6.0
0.1
0.1
0.1
METIL-AZINFÓS
ug/kg
0.367
0.367
0.1835
0.1835
0.367
0.367
0.367
0.367
0.367
0.367
6.0
0.4
0.4
0.4
ALDRÍN
ug/kg
0.02
0.02
0.01
0.01
0.020
0.020
0.020
0.020
0.020
0.020
6.0
0.0
0.0
0.0
ENDOSULFÁNBeta
ug/kg
0.04
0.04
0.02
0.02
0.040
0.040
0.040
0.040
0.040
0.040
6.0
0.0
0.0
0.0
METOXICLOR
ug/kg
0.022
0.022
0.011
0.011
0.022
0.022
0.022
0.022
0.022
0.022
6.0
0.0
0.0
0.0
CLORDANO
ug/kg
0.11
0.11
0.055
0.055
0.110
0.110
0.110
0.110
0.110
0.110
6.0
0.1
0.1
0.1
ENDOSULFÁNSULFATO
ug/kg
0.069
0.069
0.0345
0.0345
0.069
0.069
0.128
0.069
0.069
0.128
6.0
0.1
0.1
0.1
LINDANO
ug/kg
0.01
0.01
0.005
0.005
0.010
0.010
0.010
0.010
0.010
0.010
6.0
0.0
0.0
0.0
PP-DDD
ug/kg
0.019
0.019
0.0095
0.0095
0.019
0.019
0.019
0.019
0.019
0.019
6.0
0.0
0.0
0.0
ENDRÍN
ug/kg
0.162
0.16
0.081
0.08
0.162
0.162
0.160
0.162
0.162
0.160
6.0
0.2
0.2
0.2
LINDANO-ALFA
ug/kg
0.016
0.016
0.008
0.008
0.016
0.016
0.016
0.016
0.016
0.016
6.0
0.0
0.0
0.0
PP-DDE
ug/kg
0.011
0.011
0.0055
0.0055
0.011
0.011
0.011
0.011
0.011
0.011
6.0
0.0
0.0
0.0
Clordano epóxido
ug/kg
0.004
0.004
0.002
0.002
0.004
0.004
0.004
0.004
0.004
0.004
6.0
0.0
0.0
0.0
ENDRÍN
ALDEHÍDO
ug/kg
0.032
0.032
0.016
0.016
0.032
0.032
0.032
0.032
0.032
0.032
6.0
0.0
0.0
0.0
LINDANO-BETA
ug/kg
0.158
0.16
0.079
0.08
0.158
0.158
0.160
0.158
0.158
0.160
6.0
0.2
0.2
0.2
ENDRÍN CETONA
ug/kg
0.337
0.34
0.1685
0.17
0.337
0.337
0.340
0.337
0.337
0.340
6.0
0.3
0.3
0.3
LINDANOGAMMA
ug/kg
0.215
0.21
0.1075
0.105
0.215
0.215
0.210
0.215
0.215
0.210
6.0
0.2
0.2
0.2
PP-DDT
ug/kg
0.019
0.019
0.0095
0.0095
0.019
0.019
0.019
0.019
0.019
0.019
6.0
0.0
0.0
0.0
ENDOSULFÁNALFA
ug/kg
0.028
0.024
0.014
0.012
0.028
0.028
0.024
0.028
0.028
0.024
6.0
0.0
0.0
0.0
OP-DDD
ug/kg
0.296
0.3
0.148
0.15
0.296
0.296
0.300
0.296
0.296
0.300
6.0
0.3
0.3
0.3
HEPTACLOR
ug/kg
0.017
0.017
0.0085
0.0085
0.0
0.0
0.0
0.0
DIELDRÍN
ug/kg
0.709
0.71
0.3545
0.355
0.709
0.709
0.710
0.709
0.709
0.710
6.0
0.7
0.7
0.7
PERMETRINA-I
ug/kg
0.177
0.18
0.0885
0.09
0.177
0.177
0.160
0.177
0.177
0.160
6.0
0.2
0.2
0.2
BIFENTRINA
ug/kg
0.25
0.25
0.125
0.125
0.250
0.250
0.250
0.250
0.250
0.250
6.0
0.3
0.3
0.3
CIPERMETRINA
ug/kg
4.34
4.3
2.17
2.15
4.340
4.340
4.300
4.340
4.340
4.300
6.0
4.3
4.3
4.3
LAMBDA
CIHALOTRINA-II
ug/kg
0.16
0.160
0.160
0.160
0.160
4.0
0.2
0.2
0.2
DELTAMETRINA
ug/kg
0.997
0.99
0.4985
0.495
0.997
0.997
0.990
0.997
0.997
0.990
6.0
1.0
1.0
1.0
PCB-52
ug/kg
0.098
0.098
0.049
0.049
0.098
0.098
0.098
0.098
0.098
0.098
6.0
0.1
0.1
0.1
PCB-118
ug/kg
0.157
0.157
0.0785
0.0785
0.157
0.157
0.157
0.157
0.157
0.157
6.0
0.2
0.2
0.2
PCB-180
ug/kg
0.06
0.06
0.03
0.03
0.060
0.060
0.060
0.060
0.060
0.060
6.0
0.1
0.1
0.1
PCB-18
ug/kg
0.085
0.085
0.0425
0.0425
0.085
0.085
0.085
0.085
0.085
0.085
6.0
0.1
0.1
0.1
PCB-66
ug/kg
0.1
0.1
0.05
0.05
0.100
0.100
0.100
0.100
0.100
0.100
6.0
0.1
0.1
0.1
PCB-128
ug/kg
0.118
0.118
0.059
0.059
0.118
0.118
0.118
0.118
0.118
0.118
6.0
0.1
0.1
0.1
Parámetros
ERM | HKND
0.08
11
NOVIEMBRE DE 2014
HÚMEDO
SECO
HÚMEDO
SECO
Húmedo
Húmedo
Seco
Húmedo
Húmedo
Seco
Unidades
LD
LD
LD (1/2)
LD (1/2)
WN2B
WN2A
WN2A
WN2A
WN2B
WN2PZ
N.º de muestras
Máx.
Mín.
Promedio
PCB-187
ug/kg
0.072
0.072
0.036
0.036
0.072
0.072
0.072
0.072
0.072
0.072
6.0
0.1
0.1
0.1
PCB-28
ug/kg
0.14
0.14
0.07
0.07
0.214
0.214
0.140
0.214
0.214
0.140
6.0
0.2
0.1
0.2
PCB-87
ug/kg
0.293
0.293
0.1465
0.1465
0.293
0.293
0.293
0.293
0.293
0.293
6.0
0.3
0.3
0.3
PCB-138
ug/kg
0.09
0.09
0.045
0.045
0.090
0.090
0.090
0.090
0.090
0.090
6.0
0.1
0.1
0.1
PCB-196
ug/kg
0.028
0.028
0.014
0.014
0.028
0.028
0.028
0.028
0.028
0.028
6.0
0.0
0.0
0.0
PCB-29
ug/kg
0.003
0.003
0.0015
0.0015
0.003
0.003
0.003
0.003
0.003
0.003
6.0
0.0
0.0
0.0
PCB-101
ug/kg
0.06
0.06
0.03
0.03
0.060
0.060
0.060
0.060
0.060
0.060
6.0
0.1
0.1
0.1
PCB-153
ug/kg
0.1
0.1
0.05
0.05
0.100
0.100
0.100
0.100
0.100
0.100
6.0
0.1
0.1
0.1
PCB-201
ug/kg
0.081
0.081
0.0405
0.0405
0.081
0.081
0.081
0.081
0.081
0.081
6.0
0.1
0.1
0.1
PCB-44
ug/kg
0.094
0.094
0.047
0.047
0.094
0.094
0.094
0.094
0.094
0.094
6.0
0.1
0.1
0.1
PCB-170
ug/kg
0.176
0.176
0.088
0.088
0.176
0.176
0.176
0.176
0.176
0.176
6.0
0.2
0.2
0.2
PCB-8
ug/kg
0.066
0.066
0.033
0.033
0.066
0.066
0.660
0.066
0.066
0.660
6.0
0.7
0.1
0.3
Parámetros
LD = Límite de detección; ppm = partes por millón; mg/kg = miligramo/kilogramo; PCB = bifenil policlorado; TPH = hidrocarburos totales de petróleo; ug/g = microgramos/gramo; ug/kg = microgramos/kilogramo
ERM | HKND
12
NOVIEMBRE DE 2014
3.0
AGUA DULCE/FLUVIAL DEL ÁREA CENTRAL
3.1
AGUA
Parámetros
Disuelto/total
Unidades
Seco
Húmedo
LD
LD
LD seco (1/2)
LD húmedo
(1/2)
Fecha
Hora
Temp.
Seco
Húmedo
Húmedo
Húmedo
Húmedo
Húmedo
Húmedo
Húmedo
Seco
WN2E
WN2E
WN2E
WN2D
WN2D
WN2DX
WN2C
WN2C
WN3C
8-abr-2014
26-Oct-13
5-Nov-13
26-Oct-13
5-Nov-13
26-Oct-13
25-Oct-13
6-Nov-14
29-abr-2014
3:40:00 p. m.
12:01:00
p. m.
12:09:00
p. m.
N.º de
muestras
Media
Máx.
Mín.
12:20:00
p. m.
2:56:00 p. m.
Celsius
27.8
26.2
30.1
25.4
26.5
25.4
26.4
26.5
31.2
9
27.3
31.2
27.8
Unidades de
pH
8.3
7.2
8.1
6.7
6.9
6.7
7.5
7.7
8.6
9
7.7
8.6
6.7
SC uS/cm
uS/cm
662
124
404
91.5
678
91.5
321
966
294
9
364.1
966
91.5
OD mg/L
mg/L
6.2
6.9
7.9
6.9
4.6
7
7.3
7.6
7.7
9
7.1
8.8
0.8
Turbidez
UNT
14
365
109.3
372.4
50.5
309
258.9
14.1
14.9
9
151.7
372.4
1.8
pH
Nitrógeno amoniacal total (mg/L)
mg/L N-NH3
0.01
0.01
0.01
0.01
0.1
0.01
0.2
0.01
0.1
0.01
0.01
0.1
0.1
9
1.0
0.6
0
Nitrógeno amonicacal no ionizable
mg/L N-NH3
0.01
0.01
0.01
0.01
0.01
0.01
0.01
0.01
0.01
0.01
0.01
0.01
0.01
9
0.9
0
0
mg/L P
reactivo
mg/L P
reactivo
mg/L P
reactivo
0.02
0.02
0.01
0.01
0.02
0.1
0.02
0.1
0.02
0.1
0.2
0.2
0.02
9
1.0
0.2
0
0.02
0.02
0.01
0.01
0.1
0.3
0.1
0.3
0.2
0.3
0.6
0.3
0.02
9
1.1
0.6
0
0.02
0.02
0.01
0.01
0.1
0.3
0.1
0.3
0.2
0.3
0.6
0.3
0.02
9
1.1
0.6
0
Nitrógeno total
mg N/L
0.1
0.1
0.1
0.03
0.5
1.6
0.7
1.2
0.6
1.3
0.3
0.4
1.7
9
1.7
1.7
0
DQO
mg/L Oo
14
2
7
1
14
47
27
73
19
53
36
27
14
9
31.9
109
14
DBO5
mg/L Oo
1.5
1.5
0.8
0.8
2.2
3.5
1.5
3.5
1.5
1.5
5.1
1.5
1.8
9
3.1
5.1
1.4
Sólidos suspendidos totales
mg/L
10
10
5
5
24
456
119
297
83
970
111
59
10
9
213.8
970
10
Clorofila
mg/L
0.001
0.001
0.001
0.001
0.022
0.001
0.001
0.001
0.001
0.001
0.005
0.001
0.007
9
0.9
0
0.001
mg C/L
No calculado
No calculado
No calculado
No calculado
69.2
18.6
2
29.9
69.2
18.6
Nitrógeno total kjeldahl
mg/L
0.1
0.01
0.025
0.005
0.8
3.1
4
2.5
0.9
2.3
1.5
0.4
1
9
2.6
4
0.4
Cromo hexavalente
mg/L
0.01
0.02
0.01
0.01
0.01
0.02
0.02
0.02
0.02
0.03
0.02
0.02
0.1
9
0.9
0.1
0.01
-1
37.6
37.6
18.8
18.8
37.6
37.6
37.6
37.6
37.6
37.6
37.6
37.6
37.6
9
34.7
37.6
37.6
Ortofosfatos
Fosfatos
Fósforo total
Carbono inorgánico disuelto
Hidrocarburos totales de petróleo
µg.l
Coliformes totales
NMP/100 mL
54.9
1600
1600
1600
1600
1600
430
1600
210
9
1030.4
1600
7.8
Coliformes fecales
NMP/100 mL
50.4
32.1
1600
1600
920
1600
46.5
350
240
9
644.8
1600
4.5
0
0.0
PCB
PCB-52
ug/L
0.1
0.1
0.1
0
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
6
0.9
0.1
0.1
PCB-118
ug/L
0.2
0.2
0.1
0.1
0.2
0.2
0.2
0.2
0.2
0.2
6
1.0
0.2
0.2
PCB-180
ug/L
0.1
0.1
0
0
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
7
1.0
0.5
0.1
PCB-18
ug/L
0.1
0.1
0
0
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
6
0.9
0.1
0.1
PCB-66
ug/L
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
6
0.9
0.1
0.1
PCB-128
ug/L
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
6
0.9
0.1
0.1
PCB-187
ug/L
0.1
0.1
0
0
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
6
0.9
0.1
0.1
PCB-28
ug/L
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
6
0.9
0.1
0.1
PCB-87
ug/L
0.3
0.3
0.1
0.1
0.3
0.3
0.3
0.3
0.3
0.3
6
1.1
0.3
0.3
PCB-138
ug/L
0.1
0.1
0.05
0.05
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
6
0.9
0.1
0.1
PCB-196
ug/L
0.03
0.03
0.01
0.01
0.03
0.03
0.03
0.03
0.03
0.03
6
0.9
0.03
0.03
ERM | HKND
0.5
13
NOVIEMBRE DE 2014
Seco
Húmedo
Unidades
LD
LD
PCB-29
ug/L
0.003
0.003
0.002
PCB-101
ug/L
0.1
0.1
PCB-153
ug/L
0.1
PCB-201
ug/L
PCB-44
LD húmedo
(1/2)
Seco
Húmedo
Húmedo
Húmedo
Húmedo
Húmedo
Húmedo
Húmedo
Seco
WN2E
WN2E
WN2E
WN2D
WN2D
WN2DX
WN2C
WN2C
WN3C
N.º de
muestras
Media
Máx.
Mín.
0.002
0.003
0.003
0.003
0.003
0.003
0.003
6
0.9
0.003
0.003
0.03
0.03
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
6
0.9
16.4
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
6
0.9
0.1
0.1
0.1
0.1
0.04
0.04
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
6
0.9
0.1
0.1
ug/L
0.1
0.1
0.05
0.05
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
6
0.9
0.1
0.1
PCB-170
ug/L
0.2
0.2
0.1
0.1
0.2
0.2
0.2
0.2
0.2
0.2
6
1.0
0.2
0.2
PCB-8
ug/L
0.1
0.1
0
0
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
6
0.9
0.1
0.1
PAH
ug/L
INDENO(1,2,3-cd)PIRENO
ug/L
1.1
1.1
0.5
0.5
1.1
1.1
1.1
1.1
1.1
1.1
6
1.8
1.1
1.1
1,12-BENZOPIRILENO
ug/L
0.3
0.3
0.2
0.2
0.3
0.3
0.3
0.3
0.3
0.3
6
1.1
0.3
0.3
NAFTALENO
ug/L
1.8
1.8
0.9
0.9
1.8
1.8
1.8
1.8
1.8
1.8
6
2.4
1.8
1.8
ACENAFTILENO
ug/L
0.4
0.4
0.2
0.2
0.4
0.4
0.4
0.4
0.4
0.4
6
1.2
0.4
0.4
ACENAFTENO
ug/L
1.4
1.4
0.7
0.7
1.4
1.4
1.4
1.4
1.4
1.4
6
2.1
1.4
1.4
FLUORENO
ug/L
0.003
0.003
0.001
0.001
0.003
0.003
0.003
0.003
0.003
0.003
6
0.9
0.003
0.003
FENANTRENO
ug/L
4.6
4.6
2.3
2.3
4.6
4.6
4.6
4.6
4.6
4.6
6
4.8
4.6
4.6
FLUORANTENO
ug/L
6.9
6.9
3.4
3.4
6.9
6.9
6.9
6.9
6.9
6.9
6
6.8
6.9
6.9
PIRENO
ug/L
7.2
7.2
3.6
3.6
7.2
7.2
7.2
7.2
7.2
7.2
6
7.0
7.2
7.2
1,2-BENZANTRACENO
ug/L
6.8
6.8
3.4
3.4
6.8
6.8
6.8
6.8
6.8
6.8
6
6.7
6.8
6.8
CRISENO
ug/L
7.1
7.1
3.6
3.6
7.1
7.1
7.1
7.1
7.1
7.1
6
6.9
7.1
7.1
BENZO(e)ACEFENANTRILENO
ug/L
5.6
5.6
2.8
2.8
5.6
5.6
5.6
5.6
5.6
5.6
6
5.7
5.6
5.6
BENZO(b)FLUORANTENO
ug/L
7.6
7.6
3.8
3.8
7.6
7.6
7.6
7.6
7.6
7.6
6
7.4
7.6
7.6
INDENO(1,2,3-cd)PIRENO(2)
ug/L
5.7
5.7
2.9
2.9
5.7
5.7
5.7
5.7
5.7
5.7
6
5.7
5.7
5.7
0
0.0
Parámetros
Disuelto/total
LD seco (1/2)
0
Plaguicidas:
Diurón
ug/L
0.2
0.2
0.1
0.1
0.2
0.2
0.2
0.2
0.2
0.2
6
1.0
0.2
0.2
Triadimefón
ug/L
27.6
27.6
13.8
13.8
27.6
27.6
27.6
27.6
27.6
27.6
6
24.5
27.6
27.6
Bromacil
ug/L
3.8
3.8
1.9
1.9
3.8
3.8
3.8
3.8
3.8
3.8
6
4.1
3.8
3.8
Imazalil
ug/L
3.9
3.9
1.9
1.9
3.9
3.9
3.9
3.9
3.9
3.9
6
4.2
6.8
3.9
Terbufós
ug/L
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
6
0.9
0.1
0.1
Metil-Paratión
ug/L
0.2
0.2
0.1
0.1
0.2
0.2
0.2
0.2
0.2
0.2
6
1.0
0.2
0.2
Clorpirifós
ug/L
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
6
0.9
0
0
Etión
ug/L
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
6
0.9
0
0
Dimetoato
ug/L
0.2
0.2
0.1
0.1
0.2
0.2
0.2
0.2
0.2
0.2
6
1.0
0.2
0.2
Forato
ug/L
22
22
11
11
22
22
22
22
22
22
6
19.7
22
22
Dimetón-S
ug/L
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
6
0.9
0
0
Diazinón
ug/L
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
6
0.9
0
0
Disulfotón
ug/L
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
6
0.9
0
0
Malatión
ug/L
0.1
0.1
0
0
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
6
0.9
0.1
0.1
Paratión
ug/L
0.1
0.1
0
0
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
6
0.9
0.1
0.1
Metil-Azinfós
ug/L
0.4
0.4
0.2
0.2
0.4
0.4
0.4
0.4
0.4
0.4
6
1.2
0.4
0.4
Aldrín
ug/L
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
6
0.9
0
0
endosulfán-Beta
ug/L
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
6
0.9
0
0
ERM | HKND
14
NOVIEMBRE DE 2014
Seco
Húmedo
Unidades
LD
LD
Metoxiclor
ug/L
0
0
0
Clordano
ug/L
0.1
0.1
Endosulfán sulfato
ug/L
0.1
Lindano
ug/L
PP-DDD
LD húmedo
(1/2)
Seco
Húmedo
Húmedo
Húmedo
Húmedo
Húmedo
Húmedo
Húmedo
Seco
WN2E
WN2E
WN2E
WN2D
WN2D
WN2DX
WN2C
WN2C
WN3C
N.º de
muestras
Media
Máx.
Mín.
0
0
0
0
0
0
0
6
0.9
0
0
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
6
0.9
0.1
0.1
0.1
0
0
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
6
0.9
0.1
0.1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
6
0.9
0
0
ug/L
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
6
0.9
0
0
Endrín
ug/L
0.2
0.2
0.1
0.1
0.2
0.2
0.2
0.2
0.2
0.2
6
1.0
0.2
0.2
Lindano-Alfa
ug/L
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
6
0.9
0
0
PP-DDE
ug/L
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
6
0.9
0
0
Clordano epóxido
ug/L
0.004
0.004
0.002
0.002
0.004
0.004
0.004
0.004
0.004
0.004
6
0.9
2
0.004
ENDRÍN ALDEHÍDO
ug/L
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
6
0.9
0
0
LINDANO-BETA
ug/L
0.2
0.2
0.1
0.1
0.2
0.2
0.2
0.2
0.2
0.2
6
1.0
0.2
0.2
ENDRÍN CETONA
ug/L
0.3
0.3
0.2
0.2
0.3
0.3
0.3
0.3
0.3
0.3
6
1.1
0.3
0.3
LINDANO-GAMMA
ug/L
0.2
0.2
0.1
0.1
0.2
0.2
0.2
0.2
0.2
0.2
6
1.0
0.2
0.2
PP-DDT
ug/L
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
6
0.9
0
0
OP-DDD
ug/L
0.3
0.3
0.1
0.1
0.3
0.3
0.3
0.3
0.3
0.3
6
1.1
0.3
0.3
ENDOSULFÁN-A
ug/L
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
6
0.9
0
0
HEPTACLOR
ug/L
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
6
0.9
0
0
DIELDRÍN
ug/L
0.7
0.7
0.4
0.4
0.7
0.7
0.7
0.7
0.7
0.7
6
1.5
0.7
0.7
PERMETRINA
ug/L
0.2
0.2
0.1
0.1
0.2
0.2
0.2
0.2
0.2
0.2
6
1.0
0.2
0.2
BIFENTRINA
ug/L
0.3
0.3
0.1
0.1
0.3
0.3
0.3
0.3
0.3
0.3
6
1.1
0.3
0.3
CIPERMETRINA
ug/L
4.3
4.3
2.2
2.2
4.3
4.3
4.3
4.3
4.3
4.3
6
4.5
4.3
4.3
LAMBDA CIHALOTRINA
ug/L
0.2
0.2
0.1
0.1
0.2
0.2
0.2
0.2
0.2
0.2
6
1.0
0.2
0.2
DELTAMETRINA
ug/L
1
1
0.5
0.5
1
1
1
1
1
1
6
1.7
1
1
Parámetros
Disuelto/total
LD seco (1/2)
Metales disueltos y totales
Aluminio
DISUELTOS
ug/L
30
3
15
1.5
60
2726
124.4
3233
210.2
2958
832.3
30
80
9
1026.3
3233
3
Aluminio
TOTALES
ug/L
30
3
15
1.5
60
9100
248.8
10203
420.4
7376
4457.3
30
340
9
3224.5
10203
23.1
Antimonio
DISUELTOS
ug/L
0
0
0
0.1
0
0
0
0.1
0.1
7
0.9
0.1
0.001
Antimonio
TOTALES
ug/L
0
0
0
0.2
0
0.1
0
0.1
0.1
7
0.9
0.2
0.001
Arsénico
DISUELTOS
ug/L
10
0
5
0
10
0.4
1
0.4
0.8
0.5
0.5
1.1
10
9
3.4
10
0.1
Arsénico
TOTALES
ug/L
10
0
5
0
10
0.6
2.1
0.5
1.6
0.5
0.7
2.2
10
9
3.7
10
0.1
Bario
DISUELTOS
ug/L
5
0.2
2.5
0.1
104
38.5
37.5
41.2
83.6
38.6
51.1
59.2
50
9
51.3
104
32.1
Bario
TOTALES
ug/L
5
0.2
2.5
0.1
104
189.3
75.1
162.7
167.1
104.9
110.4
118.4
50
9
109.1
189.3
49
Berilio
DISUELTOS
ug/L
0.2
0.002
0.1
0.001
0.2
0
0.002
0
0.002
0
0
0.002
0.2
9
0.9
0.2
0.001
Berilio
TOTALES
ug/L
0.2
0.002
0.1
0.001
0.2
0.1
0.002
0.1
0.002
0.1
0.1
0.002
0.2
9
1.0
0.2
0.002
Bismuto
DISUELTOS
ug/L
50
0.001
25
0.001
50
0.001
0.003
0.001
0.003
0.001
0.003
0.003
50
9
10.9
50
0.001
Bismuto
TOTALES
ug/L
50
0.001
25
0.001
50
0.2
0
0.1
0
0
0.001
0.003
50
9
10.9
50
0.001
Boro
DISUELTOS
ug/L
20
5
10
2.5
40
12.2
111
8.1
27.2
8.3
16
30.6
130
9
39.2
130
4.3
Boro
TOTALES
ug/L
20
5
10
2.5
40
12.2
222
8.1
54.4
8.3
16
61.2
150
9
58.1
222
8.1
Cadmio
DISUELTOS
ug/L
2
0.004
1
0.002
1
0.004
0.004
0.004
0.004
0.004
0.004
0.004
1
9
1.1
1
0.001
Cadmio
TOTALES
ug/L
2
0.004
1
0.002
1
0.1
0.004
0.004
0.004
0.004
0.004
0.004
1
9
1.1
1
0.002
Calcio
DISUELTOS
mg/L
0.5
0.7
0.3
0.3
75.3
20.2
30.6
18.7
60.7
18.8
37.8
87.5
13.2
9
37.2
87.5
13.2
ERM | HKND
15
NOVIEMBRE DE 2014
Parámetros
Seco
Húmedo
LD seco (1/2)
LD húmedo
(1/2)
Seco
Húmedo
Húmedo
Húmedo
Húmedo
Húmedo
Húmedo
Húmedo
Seco
WN2E
WN2E
WN2E
WN2D
WN2D
WN2DX
WN2C
WN2C
WN3C
N.º de
muestras
Media
Máx.
Mín.
Disuelto/total
Unidades
LD
LD
Calcio
TOTALES
mg/L
0.5
0.7
0.3
0.3
75.3
24.8
61.3
21.5
121.4
20.5
38.9
175
16.4
9
56.4
175
14.6
Cobalto
DISUELTOS
ug/L
5
0.003
2.5
0.002
2.5
0.5
0.1
0.4
0.1
0.4
0.2
0.1
2.5
9
1.6
2.5
0.001
Cobalto
TOTALES
ug/L
5
0.003
2.5
0.002
2.5
3.9
0.1
3.3
0.1
2.2
1.6
0.1
2.5
9
2.5
3.9
0.002
Cobre
DISUELTOS
ug/L
5
0
2.5
0
5
3.1
0
3.9
0.4
3.4
2
0.1
5
9
3.2
7
0
Cobre
TOTALES
ug/L
5
0
2.5
0
7
21.4
0
19.5
0.9
16.5
10
0.3
11
9
9.6
21.4
0
Cromo
DISUELTOS
ug/L
2
0.1
1
0.1
2
1
1.1
1.4
0.9
1.2
0.5
1
2
9
2.0
2
0
Cromo
TOTALES
ug/L
2
0.1
1
0.1
2
5.7
2.2
6.3
1.7
5.5
2.7
2
2
9
3.9
6.3
0
Estaño
DISUELTOS
ug/L
0
0
0.1
0.4
0.1
0.5
0.1
0.2
0.5
7
1.1
0.5
0
Estaño
TOTALES
ug/L
0
0
310.1
0.8
220.1
1
210.1
480.2
1.1
7
153.8
480.2
0.1
Estroncio
DISUELTOS
ug/L
2.8
1.4
64.9
131.6
57
325.5
58.4
157.9
385.3
7
148.5
385.3
57
Estroncio
TOTALES
ug/L
2.8
1.4
100.7
263.2
81.9
651
73.8
165.6
770.6
7
264.2
770.6
73.8
Hierro
DISUELTOS
ug/L
20
1.4
10
0.7
60
671.4
194.6
6336
203.3
705
742.8
167.1
40
9
912.9
6336
1.4
Hierro
TOTALES
ug/L
20
1.4
10
0.7
60
8076.4
389.3
13128
406.6
5318
5325.8
334.2
410
9
3345.7
13128
1.4
Magnesio
DISUELTOS
mg/L
0.1
0.2
0
0.1
17.4
2.1
6.9
1.7
9.5
1.9
7.6
12.4
6.2
9
7.5
17.4
1.7
Magnesio
TOTALES
mg/L
0.1
0.2
0
0.1
17.4
4.2
13.7
3.4
19
3
8.2
24.9
7.7
9
11.1
24.9
3
Manganeso
DISUELTOS
ug/L
5
0
2.5
0
14
27.4
7.3
18.2
3.2
20.9
19.4
0.5
5
9
12.5
43
0.5
Manganeso
TOTALES
ug/L
5
0
2.5
0
14
380.6
14.6
357.3
6.4
228.8
261.4
1
75
9
134.8
380.6
1
Mercurio
DISUELTOS
ug/L
0.2
0
0.1
0
0.2
0
0.1
0.1
0.1
0.1
0.3
0.1
0.2
9
1.0
0.3
0
Mercurio
TOTALES
ug/L
0.2
0
0.1
0
0.2
0.3
0.1
0.5
0.1
0
1.1
0.1
0.2
9
1.2
1.1
0
Molibdeno
DISUELTOS
ug/L
5
0
2.5
0
5
0.1
0.4
0.1
0.1
0.1
0.1
0.3
5
9
2.0
5
0
Molibdeno
TOTALES
ug/L
5
0
2.5
0
5
0.2
0.7
0.1
0.3
0.1
0.3
0.6
5
9
2.1
5
0
Níquel
DISUELTOS
ug/L
5
0.1
2.5
0
5
0.7
0.1
1.3
3.1
0.6
0.1
4.8
5
9
3.0
5
0.1
Níquel
TOTALES
ug/L
5
0.1
2.5
0
5
5.7
0.1
10.8
6.1
3.3
0.1
9.6
5
9
5.5
10.8
0.1
Oro
DISUELTOS
ug/L
0.001
0.001
0.003
0.001
0
0
0.003
0.003
0
7
0.9
0
0.001
Oro
TOTALES
ug/L
0.001
0.001
0.001
0.001
0
0
0.001
0.001
0
7
0.9
0
0
Plata
DISUELTOS
ug/L
2
0.001
1
0.001
1
0.4
0.4
0.4
0.5
0.4
0.4
0.3
1
9
1.4
1
0.3
Plata
TOTALES
ug/L
2
0.001
1
0.001
1
1
0.8
1
1
1
1
0.6
1
9
1.7
1
0.6
Platino
DISUELTOS
ug/L
0.001
0.001
0.003
0.003
0.003
0.003
0.003
0.003
0.003
7
0.9
0.003
0.003
Platino
TOTALES
ug/L
0.001
0.001
0.001
0.003
0.001
0.003
0.001
0.001
0.003
7
0.9
0.003
0.001
Plomo
DISUELTOS
ug/L
5
0
2.5
0.003
2.5
0.1
0
0.1
0
0.1
0
0
2.5
9
1.4
2.5
0
Plomo
TOTALES
ug/L
5
0
2.5
0.003
2.5
2.7
0
1.8
0
1
0.8
0
2.5
9
2.0
2.7
0
Potasio
DISUELTOS
mg/L
0.5
0
0.3
0
7.3
4
7.3
5.9
9.7
5.7
12.4
10
4.7
9
7.6
23.6
2.9
Potasio
TOTALES
mg/L
0.5
0
0.3
0
7.4
4.7
14.5
6.4
19.3
6.1
12.7
19.9
6.2
9
10.6
47.2
3
Selenio
DISUELTOS
ug/L
10
0.7
5
0.4
5
0.2
0.5
0.3
0.2
0.1
0.1
0.6
5
9
2.1
5
0.1
Selenio
TOTALES
ug/L
10
0.7
5
0.4
5
1.1
0.9
1.2
0.4
1.2
2.1
1.2
5
9
2.7
5
0.1
Silicio
DISUELTOS
mg/L
0.1
0.1
4.3
6.5
2
4.3
60.5
4.3
Silicio
TOTALES
mg/L
0.1
0.1
4.4
9
2
5.1
67.4
4.4
Sodio
DISUELTOS
mg/L
0.5
0.4
0.3
0.2
30.4
2.3
31.3
1.2
15.2
1.4
7.3
20.5
25.8
9
14.4
31.3
1.2
Sodio
TOTALES
mg/L
0.5
0.4
0.3
0.2
30.4
2.7
62.6
1.4
30.3
2
7.3
41
30.6
9
21.7
62.6
1.4
Talio
DISUELTOS
ug/L
50
0.001
25
0.001
25
0
0
0
0
0
0
0
25
9
5.9
25
0.004
Talio
TOTALES
ug/L
50
0.001
25
0.001
25
0.1
0
0
0
0
0
0
25
9
5.9
25
0
ERM | HKND
16
NOVIEMBRE DE 2014
3.2
Seco
Húmedo
LD
LD
LD seco (1/2)
LD húmedo
(1/2)
Seco
Húmedo
Húmedo
Húmedo
Húmedo
Húmedo
Húmedo
Húmedo
Seco
WN2E
WN2E
WN2E
WN2D
WN2D
WN2DX
WN2C
WN2C
WN3C
N.º de
muestras
Media
Máx.
Mín.
0.7
7
1.1
0.7
0
0.4
1.4
7
1.3
1.4
0
9.1
11.5
6.4
5
9
7.1
11.5
2.5
7.2
26.2
26.1
12.7
5
9
17.6
40.1
5
4
0.3
3.7
0.5
0.3
5
9
3.2
5
0.3
17.3
0.3
15.2
7.9
19
8
35.4
245.4
0.3
N.º de
muestras
Media
Máx.
Mín.
Parámetros
Disuelto/total
Unidades
Uranio
DISUELTOS
ug/L
0.001
0.001
0.1
0.1
0.1
0.3
0.1
0.3
Uranio
TOTALES
ug/L
0.001
0.001
0.3
0.1
0.3
0.6
0.2
Vanadio
DISUELTOS
ug/L
5
0
2.5
0
5
8.6
3.4
9.7
3.6
Vanadio
TOTALES
ug/L
5
0
2.5
0
5
38.1
6.7
40.1
Zinc
DISUELTOS
ug/L
5
0.3
2.5
0.2
5
3.4
0.3
Zinc
TOTALES
ug/L
5
0.3
2.5
0.2
5
245.4
0.3
SEDIMENTO
Parámetros
Disuelto/total
Unidades
Seco
Húmedo
LD
LD
LD seco (1/2)
LD húmedo
(1/2)
Fecha
Hora
Temp.
Seco
Húmedo
Húmedo
Húmedo
Húmedo
Húmedo
Húmedo
Húmedo
Seco
WN2E
WN2E
WN2E
WN2D
WN2D
WN2DX
WN2C
WN2C
WN3C
8-abr-2014
26-Oct-13
5-Nov-13
26-Oct-13
5-Nov-13
26-Oct-13
25-Oct-13
6-Nov-14
29-abr-2014
3:40:00 p. m.
12:01:00
p. m.
12:09:00
p. m.
12:20:00
p. m.
2:56:00 p. m.
Celsius
27.8
26.2
30.1
25.4
26.5
25.4
26.4
26.5
31.2
9
27.3
31.2
27.8
Unidades de
pH
8.3
7.2
8.1
6.7
6.9
6.7
7.5
7.7
8.6
9
7.7
8.6
6.7
SC uS/cm
uS/cm
662
124
404
91.5
678
91.5
321
966
294
9
364.1
966
91.5
OD mg/L
mg/L
6.2
6.9
7.9
6.9
4.6
7
7.3
7.6
7.7
9
7.1
8.8
0.8
Turbidez
UNT
14
365
109.3
372.4
50.5
309
258.9
14.1
14.9
9
151.7
372.4
1.8
pH
Nitrógeno amoniacal total (mg/L)
mg/L N-NH3
0.01
0.01
0.01
0.01
0.1
0.01
0.2
0.01
0.1
0.01
0.01
0.1
0.1
13
1.4
0.6
0
Nitrógeno amonicacal no ionizable
mg/L N-NH3
0.01
0.01
0.01
0.01
0.01
0.01
0.01
0.01
0.01
0.01
0.01
0.01
0.01
13
1.3
0
0
0.02
0.02
0.01
0.01
0.02
0.1
0.02
0.1
0.02
0.1
0.2
0.2
0.02
13
1.4
0.2
0
0.02
0.02
0.01
0.01
0.1
0.3
0.1
0.3
0.2
0.3
0.6
0.3
0.02
13
1.5
0.6
0
0.02
0.02
0.01
0.01
0.1
0.3
0.1
0.3
0.2
0.3
0.6
0.3
0.02
13
1.5
0.6
0
Ortofosfatos
Fosfatos
Fósforo total
mg/L P
reactivo
mg/L P
reactivo
mg/L P
reactivo
Nitrógeno total
mg N/L
0.1
0.1
0.1
0.03
0.5
1.6
0.7
1.2
0.6
1.3
0.3
0.4
1.7
13
2.1
1.7
0
DQO
mg/L Oo
14
2
7
1
14
47
27
73
19
53
36
27
14
13
32.3
109
14
DBO5
mg/L Oo
1.5
1.5
0.8
0.8
2.2
3.5
1.5
3.5
1.5
1.5
5.1
1.5
1.8
13
3.5
5.1
1.4
Sólidos suspendidos totales
mg/L
10
10
5
5
24
456
119
297
83
970
111
59
10
13
214.2
970
10
Clorofila
mg/L
0.001
0.001
0.001
0.001
0.022
0.001
0.001
0.001
0.001
0.001
0.005
0.001
0.007
13
1.3
0
0.001
mg C/L
No calculado
No calculado
No calculado
No calculado
69.2
18.6
2
29.9
69.2
18.6
Nitrógeno total kjeldahl
mg/L
0.1
0.01
0.025
0.005
0.8
3.1
4
2.5
0.9
2.3
1.5
0.4
1
13
3.0
4
0.4
Cromo hexavalente
mg/L
0.01
0.02
0.01
0.01
0.01
0.02
0.02
0.02
0.02
0.03
0.02
0.02
0.1
13
1.3
0.1
0.01
-1
37.6
37.6
18.8
18.8
37.6
37.6
37.6
37.6
37.6
37.6
37.6
37.6
37.6
13
35.1
37.6
37.6
Carbono inorgánico disuelto
Hidrocarburos totales de petróleo
µg.l
Coliformes totales
NMP/100 mL
54.9
1600
1600
1600
1600
1600
430
1600
210
9
1030.4
1600
7.8
Coliformes fecales
NMP/100 mL
50.4
32.1
1600
1600
920
1600
46.5
350
240
9
644.8
1600
4.5
0
0.0
PCB
PCB-52
ug/L
0.1
0.1
0.1
0
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
10
1.5
0.1
0.1
PCB-118
ug/L
0.2
0.2
0.1
0.1
0.2
0.2
0.2
0.2
0.2
0.2
10
1.6
0.2
0.2
PCB-180
ug/L
0.1
0.1
0
0
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
11
1.5
0.5
0.1
PCB-18
ug/L
0.1
0.1
0
0
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
10
1.5
0.1
0.1
PCB-66
ug/L
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
10
1.5
0.1
0.1
ERM | HKND
17
0.5
NOVIEMBRE DE 2014
Seco
Húmedo
Unidades
LD
LD
PCB-128
ug/L
0.1
0.1
0.1
PCB-187
ug/L
0.1
0.1
PCB-28
ug/L
0.1
PCB-87
ug/L
PCB-138
LD húmedo
(1/2)
Seco
Húmedo
Húmedo
Húmedo
Húmedo
Húmedo
Húmedo
Húmedo
Seco
WN2E
WN2E
WN2E
WN2D
WN2D
WN2DX
WN2C
WN2C
WN3C
N.º de
muestras
Media
Máx.
Mín.
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
10
1.5
0.1
0.1
0
0
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
10
1.5
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
10
1.5
0.1
0.1
0.3
0.3
0.1
0.1
0.3
0.3
0.3
0.3
0.3
0.3
10
1.7
0.3
0.3
ug/L
0.1
0.1
0.05
0.05
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
10
1.5
0.1
0.1
PCB-196
ug/L
0.03
0.03
0.01
0.01
0.03
0.03
0.03
0.03
0.03
0.03
10
1.5
0.03
0.03
PCB-29
ug/L
0.003
0.003
0.002
0.002
0.003
0.003
0.003
0.003
0.003
0.003
10
1.4
0.003
0.003
PCB-101
ug/L
0.1
0.1
0.03
0.03
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
10
1.5
16.4
0.1
PCB-153
ug/L
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
10
1.5
0.1
0.1
PCB-201
ug/L
0.1
0.1
0.04
0.04
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
10
1.5
0.1
0.1
PCB-44
ug/L
0.1
0.1
0.05
0.05
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
10
1.5
0.1
0.1
PCB-170
ug/L
0.2
0.2
0.1
0.1
0.2
0.2
0.2
0.2
0.2
0.2
10
1.6
0.2
0.2
PCB-8
ug/L
0.1
0.1
0
0
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
10
1.5
0.1
0.1
PAH
ug/L
INDENO(1,2,3-cd)PIRENO
ug/L
1.1
1.1
0.5
0.5
1.1
1.1
1.1
1.1
1.1
1.1
10
2.4
1.1
1.1
1,12-BENZOPIRILENO
ug/L
0.3
0.3
0.2
0.2
0.3
0.3
0.3
0.3
0.3
0.3
10
1.7
0.3
0.3
NAFTALENO
ug/L
1.8
1.8
0.9
0.9
1.8
1.8
1.8
1.8
1.8
1.8
10
3.0
1.8
1.8
ACENAFTILENO
ug/L
0.4
0.4
0.2
0.2
0.4
0.4
0.4
0.4
0.4
0.4
10
1.8
0.4
0.4
ACENAFTENO
ug/L
1.4
1.4
0.7
0.7
1.4
1.4
1.4
1.4
1.4
1.4
10
2.6
1.4
1.4
FLUORENO
ug/L
0.003
0.003
0.001
0.001
0.003
0.003
0.003
0.003
0.003
0.003
10
1.4
0.003
0.003
FENANTRENO
ug/L
4.6
4.6
2.3
2.3
4.6
4.6
4.6
4.6
4.6
4.6
10
5.4
4.6
4.6
FLUORANTENO
ug/L
6.9
6.9
3.4
3.4
6.9
6.9
6.9
6.9
6.9
6.9
10
7.3
6.9
6.9
PIRENO
ug/L
7.2
7.2
3.6
3.6
7.2
7.2
7.2
7.2
7.2
7.2
10
7.6
7.2
7.2
1,2-BENZANTRACENO
ug/L
6.8
6.8
3.4
3.4
6.8
6.8
6.8
6.8
6.8
6.8
10
7.3
6.8
6.8
CRISENO
ug/L
7.1
7.1
3.6
3.6
7.1
7.1
7.1
7.1
7.1
7.1
10
7.5
7.1
7.1
BENZO(e)ACEFENANTRILENO
ug/L
5.6
5.6
2.8
2.8
5.6
5.6
5.6
5.6
5.6
5.6
10
6.2
5.6
5.6
BENZO(b)FLUORANTENO
ug/L
7.6
7.6
3.8
3.8
7.6
7.6
7.6
7.6
7.6
7.6
10
7.9
7.6
7.6
INDENO(1,2,3-cd)PIRENO(2)
ug/L
5.7
5.7
2.9
2.9
5.7
5.7
5.7
5.7
5.7
5.7
10
6.3
5.7
5.7
0
0.0
Parámetros
Disuelto/total
LD seco (1/2)
0
Plaguicidas:
Diurón
ug/L
0.2
0.2
0.1
0.1
0.2
0.2
0.2
0.2
0.2
0.2
10
1.6
0.2
0.2
Triadimefón
ug/L
27.6
27.6
13.8
13.8
27.6
27.6
27.6
27.6
27.6
27.6
10
25.1
27.6
27.6
Bromacil
ug/L
3.8
3.8
1.9
1.9
3.8
3.8
3.8
3.8
3.8
3.8
10
4.7
3.8
3.8
Imazalil
ug/L
3.9
3.9
1.9
1.9
3.9
3.9
3.9
3.9
3.9
3.9
10
4.8
6.8
3.9
Terbufós
ug/L
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
10
1.5
0.1
0.1
Metil-Paratión
ug/L
0.2
0.2
0.1
0.1
0.2
0.2
0.2
0.2
0.2
0.2
10
1.6
0.2
0.2
Clorpirifós
ug/L
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
10
1.4
0
0
Etión
ug/L
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
10
1.4
0
0
Dimetoato
ug/L
0.2
0.2
0.1
0.1
0.2
0.2
0.2
0.2
0.2
0.2
10
1.6
0.2
0.2
Forato
ug/L
22
22
11
11
22
22
22
22
22
22
10
20.3
22
22
Dimetón-S
ug/L
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
10
1.4
0
0
Diazinón
ug/L
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
10
1.4
0
0
ERM | HKND
18
NOVIEMBRE DE 2014
Seco
Húmedo
Unidades
LD
LD
Disulfotón
ug/L
0
0
0
Malatión
ug/L
0.1
0.1
Paratión
ug/L
0.1
Metil-Azinfós
ug/L
Aldrín
LD húmedo
(1/2)
Seco
Húmedo
Húmedo
Húmedo
Húmedo
Húmedo
Húmedo
Húmedo
Seco
WN2E
WN2E
WN2E
WN2D
WN2D
WN2DX
WN2C
WN2C
WN3C
N.º de
muestras
Media
Máx.
Mín.
0
0
0
0
0
0
0
10
1.4
0
0
0
0
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
10
1.5
0.1
0.1
0.1
0
0
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
10
1.5
0.1
0.1
0.4
0.4
0.2
0.2
0.4
0.4
0.4
0.4
0.4
0.4
10
1.8
0.4
0.4
ug/L
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
10
1.4
0
0
endosulfán-Beta
ug/L
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
10
1.4
0
0
Metoxiclor
ug/L
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
10
1.4
0
0
Clordano
ug/L
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
10
1.5
0.1
0.1
Endosulfán sulfato
ug/L
0.1
0.1
0
0
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
10
1.5
0.1
0.1
Lindano
ug/L
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
10
1.4
0
0
PP-DDD
ug/L
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
10
1.4
0
0
Endrín
ug/L
0.2
0.2
0.1
0.1
0.2
0.2
0.2
0.2
0.2
0.2
10
1.6
0.2
0.2
Lindano-Alfa
ug/L
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
10
1.4
0
0
PP-DDE
ug/L
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
10
1.4
0
0
Clordano epóxido
ug/L
0.004
0.004
0.002
0.002
0.004
0.004
0.004
0.004
0.004
0.004
10
1.4
2
0.004
ENDRÍN ALDEHÍDO
ug/L
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
10
1.4
0
0
LINDANO-BETA
ug/L
0.2
0.2
0.1
0.1
0.2
0.2
0.2
0.2
0.2
0.2
10
1.6
0.2
0.2
ENDRÍN CETONA
ug/L
0.3
0.3
0.2
0.2
0.3
0.3
0.3
0.3
0.3
0.3
10
1.7
0.3
0.3
LINDANO-GAMMA
ug/L
0.2
0.2
0.1
0.1
0.2
0.2
0.2
0.2
0.2
0.2
10
1.6
0.2
0.2
PP-DDT
ug/L
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
10
1.4
0
0
OP-DDD
ug/L
0.3
0.3
0.1
0.1
0.3
0.3
0.3
0.3
0.3
0.3
10
1.7
0.3
0.3
ENDOSULFÁN-A
ug/L
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
10
1.4
0
0
HEPTACLOR
ug/L
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
10
1.4
0
0
DIELDRÍN
ug/L
0.7
0.7
0.4
0.4
0.7
0.7
0.7
0.7
0.7
0.7
10
2.0
0.7
0.7
PERMETRINA
ug/L
0.2
0.2
0.1
0.1
0.2
0.2
0.2
0.2
0.2
0.2
10
1.6
0.2
0.2
BIFENTRINA
ug/L
0.3
0.3
0.1
0.1
0.3
0.3
0.3
0.3
0.3
0.3
10
1.7
0.3
0.3
CIPERMETRINA
ug/L
4.3
4.3
2.2
2.2
4.3
4.3
4.3
4.3
4.3
4.3
10
5.1
4.3
4.3
LAMBDA CIHALOTRINA
ug/L
0.2
0.2
0.1
0.1
0.2
0.2
0.2
0.2
0.2
0.2
10
1.6
0.2
0.2
DELTAMETRINA
ug/L
1
1
0.5
0.5
1
1
1
1
1
1
10
2.3
1
1
Parámetros
Disuelto/total
LD seco (1/2)
Metales disueltos y totales
Aluminio
DISUELTOS
ug/L
30
3
15
1.5
60
2726
124.4
3233
210.2
2958
832.3
30
80
13
1026.7
3233
3
Aluminio
TOTALES
ug/L
30
3
15
1.5
60
9100
248.8
10203
420.4
7376
4457.3
30
340
13
3224.9
10203
23.1
Antimonio
DISUELTOS
ug/L
0
0
0
0.1
0
0
0
0.1
0.1
9
1.2
0.1
0.001
Antimonio
TOTALES
ug/L
0
0
0
0.2
0
0.1
0
0.1
0.1
9
1.2
0.2
0.001
Arsénico
DISUELTOS
ug/L
10
0
5
0
10
0.4
1
0.4
0.8
0.5
0.5
1.1
10
13
3.8
10
0.1
Arsénico
TOTALES
ug/L
10
0
5
0
10
0.6
2.1
0.5
1.6
0.5
0.7
2.2
10
13
4.1
10
0.1
Bario
DISUELTOS
ug/L
5
0.2
2.5
0.1
104
38.5
37.5
41.2
83.6
38.6
51.1
59.2
50
13
51.7
104
32.1
Bario
TOTALES
ug/L
5
0.2
2.5
0.1
104
189.3
75.1
162.7
167.1
104.9
110.4
118.4
50
13
109.5
189.3
49
Berilio
DISUELTOS
ug/L
0.2
0.002
0.1
0.001
0.2
0
0.002
0
0.002
0
0
0.002
0.2
13
1.3
0.2
0.001
Berilio
TOTALES
ug/L
0.2
0.002
0.1
0.001
0.2
0.1
0.002
0.1
0.002
0.1
0.1
0.002
0.2
13
1.4
0.2
0.002
DISUELTOS
ug/L
50
0.001
25
0.001
50
0.001
0.003
0.001
0.003
0.001
0.003
0.003
50
13
11.3
50
0.001
Bismuto
ERM | HKND
19
NOVIEMBRE DE 2014
Parámetros
Seco
Húmedo
LD seco (1/2)
LD húmedo
(1/2)
Seco
Húmedo
Húmedo
Húmedo
Húmedo
Húmedo
Húmedo
Húmedo
Seco
WN2E
WN2E
WN2E
WN2D
WN2D
WN2DX
WN2C
WN2C
WN3C
N.º de
muestras
Media
Máx.
Mín.
Disuelto/total
Unidades
LD
LD
TOTALES
ug/L
50
0.001
25
0.001
50
0.2
0
0.1
0
0
0.001
0.003
50
13
11.3
50
0.001
Boro
DISUELTOS
ug/L
20
5
10
2.5
40
12.2
111
8.1
27.2
8.3
16
30.6
130
13
39.6
130
4.3
Boro
TOTALES
ug/L
20
5
10
2.5
40
12.2
222
8.1
54.4
8.3
16
61.2
150
13
58.5
222
8.1
Cadmio
DISUELTOS
ug/L
2
0.004
1
0.002
1
0.004
0.004
0.004
0.004
0.004
0.004
0.004
1
13
1.5
1
0.001
Cadmio
TOTALES
ug/L
2
0.004
1
0.002
1
0.1
0.004
0.004
0.004
0.004
0.004
0.004
1
13
1.5
1
0.002
Calcio
DISUELTOS
mg/L
0.5
0.7
0.3
0.3
75.3
20.2
30.6
18.7
60.7
18.8
37.8
87.5
13.2
13
37.6
87.5
13.2
Calcio
TOTALES
mg/L
0.5
0.7
0.3
0.3
75.3
24.8
61.3
21.5
121.4
20.5
38.9
175
16.4
13
56.8
175
14.6
Cobalto
DISUELTOS
ug/L
5
0.003
2.5
0.002
2.5
0.5
0.1
0.4
0.1
0.4
0.2
0.1
2.5
13
2.0
2.5
0.001
Cobalto
TOTALES
ug/L
5
0.003
2.5
0.002
2.5
3.9
0.1
3.3
0.1
2.2
1.6
0.1
2.5
13
2.9
3.9
0.002
Cobre
DISUELTOS
ug/L
5
0
2.5
0
5
3.1
0
3.9
0.4
3.4
2
0.1
5
13
3.6
7
0
Cobre
TOTALES
ug/L
5
0
2.5
0
7
21.4
0
19.5
0.9
16.5
10
0.3
11
13
10.0
21.4
0
Cromo
DISUELTOS
ug/L
2
0.1
1
0.1
2
1
1.1
1.4
0.9
1.2
0.5
1
2
13
2.4
2
0
Cromo
TOTALES
ug/L
2
0.1
1
0.1
2
5.7
2.2
6.3
1.7
5.5
2.7
2
2
13
4.3
6.3
0
Estaño
DISUELTOS
ug/L
0
0
0.1
0.4
0.1
0.5
0.1
0.2
0.5
9
1.4
0.5
0
Estaño
TOTALES
ug/L
0
0
310.1
0.8
220.1
1
210.1
480.2
1.1
9
154.1
480.2
0.1
Estroncio
DISUELTOS
ug/L
2.8
1.4
64.9
131.6
57
325.5
58.4
157.9
385.3
9
148.7
385.3
57
Estroncio
TOTALES
ug/L
2.8
1.4
100.7
263.2
81.9
651
73.8
165.6
770.6
9
264.5
770.6
73.8
Hierro
DISUELTOS
ug/L
20
1.4
10
0.7
60
671.4
194.6
6336
203.3
705
742.8
167.1
40
13
913.3
6336
1.4
Hierro
TOTALES
ug/L
20
1.4
10
0.7
60
8076.4
389.3
13128
406.6
5318
5325.8
334.2
410
13
3346.1
13128
1.4
Magnesio
DISUELTOS
mg/L
0.1
0.2
0
0.1
17.4
2.1
6.9
1.7
9.5
1.9
7.6
12.4
6.2
13
7.9
17.4
1.7
Magnesio
TOTALES
mg/L
0.1
0.2
0
0.1
17.4
4.2
13.7
3.4
19
3
8.2
24.9
7.7
13
11.5
24.9
3
Manganeso
DISUELTOS
ug/L
5
0
2.5
0
14
27.4
7.3
18.2
3.2
20.9
19.4
0.5
5
13
12.9
43
0.5
Manganeso
TOTALES
ug/L
5
0
2.5
0
14
380.6
14.6
357.3
6.4
228.8
261.4
1
75
13
135.2
380.6
1
Mercurio
DISUELTOS
ug/L
0.2
0
0.1
0
0.2
0
0.1
0.1
0.1
0.1
0.3
0.1
0.2
13
1.4
0.3
0
Mercurio
TOTALES
ug/L
0.2
0
0.1
0
0.2
0.3
0.1
0.5
0.1
0
1.1
0.1
0.2
13
1.6
1.1
0
Molibdeno
DISUELTOS
ug/L
5
0
2.5
0
5
0.1
0.4
0.1
0.1
0.1
0.1
0.3
5
13
2.4
5
0
Molibdeno
TOTALES
ug/L
5
0
2.5
0
5
0.2
0.7
0.1
0.3
0.1
0.3
0.6
5
13
2.5
5
0
Níquel
DISUELTOS
ug/L
5
0.1
2.5
0
5
0.7
0.1
1.3
3.1
0.6
0.1
4.8
5
13
3.4
5
0.1
Níquel
TOTALES
ug/L
5
0.1
2.5
0
5
5.7
0.1
10.8
6.1
3.3
0.1
9.6
5
13
5.9
10.8
0.1
Oro
DISUELTOS
ug/L
0.001
0.001
0.003
0.001
0
0
0.003
0.003
0
9
1.1
0
0.001
Oro
TOTALES
ug/L
0.001
0.001
0.001
0.001
0
0
0.001
0.001
0
9
1.1
0
0
Plata
DISUELTOS
ug/L
2
0.001
1
0.001
1
0.4
0.4
0.4
0.5
0.4
0.4
0.3
1
13
1.8
1
0.3
Plata
TOTALES
ug/L
2
0.001
1
0.001
1
1
0.8
1
1
1
1
0.6
1
13
2.1
1
0.6
Platino
DISUELTOS
ug/L
0.001
0.001
0.003
0.003
0.003
0.003
0.003
0.003
0.003
9
1.1
0.003
0.003
Platino
TOTALES
ug/L
0.001
0.001
0.001
0.003
0.001
0.003
0.001
0.001
0.003
9
1.1
0.003
0.001
Plomo
DISUELTOS
ug/L
5
0
2.5
0.003
2.5
0.1
0
0.1
0
0.1
0
0
2.5
13
1.8
2.5
0
Plomo
TOTALES
ug/L
5
0
2.5
0.003
2.5
2.7
0
1.8
0
1
0.8
0
2.5
13
2.4
2.7
0
Potasio
DISUELTOS
mg/L
0.5
0
0.3
0
7.3
4
7.3
5.9
9.7
5.7
12.4
10
4.7
13
8.0
23.6
2.9
Potasio
TOTALES
mg/L
0.5
0
0.3
0
7.4
4.7
14.5
6.4
19.3
6.1
12.7
19.9
6.2
13
11.0
47.2
3
Selenio
DISUELTOS
ug/L
10
0.7
5
0.4
5
0.2
0.5
0.3
0.2
0.1
0.1
0.6
5
13
2.5
5
0.1
Selenio
TOTALES
ug/L
10
0.7
5
0.4
5
1.1
0.9
1.2
0.4
1.2
2.1
1.2
5
13
3.1
5
0.1
Bismuto
ERM | HKND
20
NOVIEMBRE DE 2014
Seco
Húmedo
LD
LD seco (1/2)
LD húmedo
(1/2)
Seco
Húmedo
Húmedo
Húmedo
Húmedo
Húmedo
Húmedo
Húmedo
Seco
WN2E
WN2E
WN2E
WN2D
WN2D
WN2DX
WN2C
WN2C
WN3C
N.º de
muestras
Media
Máx.
Mín.
Parámetros
Disuelto/total
Unidades
LD
Silicio
DISUELTOS
mg/L
0.1
0.1
4.3
6.5
4
4.9
60.5
4.3
Silicio
TOTALES
mg/L
0.1
0.1
4.4
9
4
5.8
67.4
4.4
Sodio
DISUELTOS
mg/L
0.5
0.4
0.3
0.2
30.4
2.3
31.3
1.2
15.2
1.4
7.3
20.5
25.8
13
14.8
31.3
1.2
Sodio
TOTALES
mg/L
0.5
0.4
0.3
0.2
30.4
2.7
62.6
1.4
30.3
2
7.3
41
30.6
13
22.1
62.6
1.4
Talio
DISUELTOS
ug/L
50
0.001
25
0.001
25
0
0
0
0
0
0
0
25
13
6.3
25
0.004
Talio
TOTALES
ug/L
50
0.001
25
0.001
25
0.1
0
0
0
0
0
0
25
13
6.3
25
0
Uranio
DISUELTOS
ug/L
0.001
0.001
0.1
0.1
0.1
0.3
0.1
0.3
0.7
9
1.3
0.7
0
Uranio
TOTALES
ug/L
0.001
0.001
0.3
0.1
0.3
0.6
0.2
0.4
1.4
9
1.5
1.4
0
Vanadio
DISUELTOS
ug/L
5
0
2.5
0
5
8.6
3.4
9.7
3.6
9.1
11.5
6.4
5
13
7.5
11.5
2.5
Vanadio
TOTALES
ug/L
5
0
2.5
0
5
38.1
6.7
40.1
7.2
26.2
26.1
12.7
5
13
18.0
40.1
5
Zinc
DISUELTOS
ug/L
5
0.3
2.5
0.2
5
3.4
0.3
4
0.3
3.7
0.5
0.3
5
13
3.6
5
0.3
Zinc
TOTALES
ug/L
5
0.3
2.5
0.2
5
245.4
0.3
17.3
0.3
15.2
7.9
19
12
35.8
245.4
0.3
Acidez
mg/L
0.9
0.8
0.5
0.4
1.8
3.4
0.3
1.7
0.8
5.8
3.3
0.8
0.9
13
3.2
200.1
0.3
Alcalinidad
mg/L
5.2
5.2
2.6
2.6
289.3
56.7
226.8
51.6
260.3
56.7
128.9
381.4
86.2
13
155.1
381.4
51.6
Bicarbonatos
mg/L
6.3
6.3
3.1
3.1
352.9
69.2
276.7
62.9
317.6
69.2
157.2
465.5
105.1
13
188.9
465.5
24.3
Cloruros
mg/L
0.5
0.5
0.2
0.2
29.8
12.7
18.3
12.7
12.9
12
14
10.8
21.4
13
15.8
34.3
0.1
Fluoruro
mg/L
0.1
0.1
0.1
0
0.1
0.1
0.3
0.1
0.3
0.1
0.1
0.3
0.3
13
1.5
184.7
0.1
Dureza total
mg/L
1.1
1.1
0.6
0.6
255.7
54.3
65.2
43.4
114
43.4
132.5
137.9
64.2
13
92.4
3475.2
0.8
Sulfuro de hidrógeno no ionizado expresado como
sulfuro
mg/L
0.8
0.3
0.4
0.2
0.8
0.3
0.3
0.3
0.3
0.3
0.3
0.3
0.8
13
1.7
0.8
0
Compuestos fenólicos
mg/L
0
0
0
0
0
0.1
0.1
0.1
0.1
0
0.3
0.1
0
13
1.4
0.3
0
Cianuro
mg/L
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
13
1.3
0
0
ERM | HKND
21
NOVIEMBRE DE 2014
-Página Dejada en Blanco Intencionalmente-
ERM | HKND
22
NOVIEMBRE DE 2014
APÉNDICE RH-2
Hidrología de las Cuenca y Transporte de Sedimentos
-Página Dejada en Blanco Intencionalmente-
ÍNDICE
1.0 RESUMEN ...................................................................................................................................... 1
2.0 ENFOQUE ...................................................................................................................................... 2
2.1
2.2
2.3
Descripción del Problema ...................................................................................................... 2
Modelación Hidrológica ........................................................................................................ 2
Modelos para el Análisis del Transporte de Sedimentos ....................................................... 6
3.0 DESCRIPCIÓN HIDROLÓGICA Y CALIBRACIÓN DE LOS MODELOS ........................ 9
3.1
3.2
Área de Estudio Hidrológica del Pacífico .............................................................................. 9
Área de Estudio Hidrológica Central: ................................................................................. 11
4.0 RESULTADOS DE LOS ANÁLISIS—CONDICIONES DE LA LÍNEA BASE ................... 15
4.1
4.2
Área de Estudio Hidrológica del Pacífico ............................................................................ 15
Área de Estudio Hidrológica Central .................................................................................. 18
5.0 CONCLUSIONES ....................................................................................................................... 22
6.0 REFERENCIAS ............................................................................................................................ 23
ERM | HKND
I
NOVIEMBRE DE 2014
LISTA DE TABLAS
Tabla 1-1
Características Hidrológicas de las Cuencas Brito y Las Lajas .................... 1
Tabla 2-1
Lista de Parámetros – Sedimentos ..................................................................... 8
Tabla 3-1
Características Morfológicas del Modelo de la Cuenca del Río Brito .......... 9
Tabla 3-2
Parámetros Relacionados Al Tipo y Uso de Suelo Utilizados para el
Modelo Hidrológico de la Cuenca del Río Brito............................................. 10
Tabla 3-3
Características Morfológicas de la Cuenca Las Lajas .................................. 12
Tabla 3-4
Parámetros Relacionados al Tipo y Uso de Suelo Utilizados para el
Modelo Hidrológico de la Cuenca Las Lajas .................................................. 13
Tabla 4-1
Balance Hídrico Anual para la Cuenca del Río Brito.................................... 15
Tabla 4-2
Balance de Sedimentos y Capacidad de Transporte del Río Brito
(INETER 2014, Comunicación Personal) ......................................................... 16
Tabla 4-3
Tipos de Suelo en la Cuenca del Río Brito (Adaptado de MARENA
2010b) .................................................................................................................... 17
Tabla 4-4
Balance Hídrico Anual para la Cuenca del Río Las Lajas............................ 19
Tabla 4-5
Tipos de Suelo en la Cuenca del Río San Juan (Adaptado de MARENA
2010a) .................................................................................................................... 21
Tabla 5-1
Características Hidrológicas de las Cuencas de los Ríos Brito y Las
Lajas ...................................................................................................................... 22
Tabla 5-2
Producción de sedimentos de las Cuencas Brito y Las Lajas ....................... 22
ERM | HKND
II
NOVIEMBRE DE 2014
LISTA DE FIGURAS
Figura 2-1
Ubicación de las Áreas Hidrológicas de Estudio (Fuente: INETER y
ERM 2014) .............................................................................................................. 3
Figura 2-2
Información de Uso de Suelo de Nicaragua Utilizada para los
Modelos Hidrológicos (Fuente: MAGFOR 2011) .............................................. 4
Figura 2-3
Información de Tipos de Suelo de Nicaragua Utilizada para los
Modelos Hidrológicos (Fuente: MAGFOR 2011) .............................................. 4
Figura 3-1
Rejilla Numérica y Mapas de Índice para el Modelo Hidrológico de la
Cuenca del Río Brito ........................................................................................... 10
Figura 3-2
Hidrógramas generados del modelo hidrológico para el Río Brito ............. 11
Figura 3-3
Rejilla Numérica y Mapas de Índice para el Modelo Hidrológico de la
Cuenca las Lajas.................................................................................................. 13
Figura 3-4
Hidrógramas Generados del Modelo Hidrológico para el Río Las
Lajas ...................................................................................................................... 14
Figura 4-1
Caudales Mensuales del Río Brito.................................................................... 15
Figura 4-2
Cargas de Sedimentos en la Desembocadura del Río Brito .......................... 16
Figura 4-3
Distribución del Tamaño de Grano en Porcentaje de Sedimentos del
Río Brito ............................................................................................................... 17
Figura 4-4
Distribución del Tamaño de Grano en Porcentaje de los Sedimentos
del Estuario Brito ................................................................................................ 18
Figura 4-5
Caudales Mensuales del Río las Lajas............................................................. 19
Figura 4-6
Cargas de Sedimentos en la Desembocadura del Río Las Lajas .................. 20
Figura 4-7
Distribución del Tamaño de Grano en Porcentaje de los Sedimentos
de la Cuenca 69 que Desembocan en la Costa Oeste del Lago de
Nicaragua Incluido el Río Las Lajas ............................................................... 20
ERM | HKND
III
NOVIEMBRE DE 2014
LISTA DE ACRÓNIMOS
ASCE
American Society of Civil Engineers
AASHTO
American Association of State Highway and Transportation
Officials
CRCC
China Railway Construction Corporation
ENSO
El Niño Southern Oscillation
ERDC
United States Army Engineer Research and Development
Center
ERM
Environmental Resources Management
ESIA
Evaluación de Impacto Ambiental y Social
FAO
Food and Agriculture Organization of the United Nations
GSSHA
Gridded Surface Subsurface Hydrologic Analysis
HKND
Hong Kong Nicaragua Canal Development
INETER
Instituto Nacional de Estudios Territoriales de Nicaragua
MAG
Ministerio Agropecuario
MDE
Modelo Digital de Elevación
MARENA
Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales
NOAA
National Oceanic and Atmospheric Administration
SQuiRTs
Tablas de Referencia Rápida de Evaluación
UNDAF
United Nations Development Assistance Framework
UNEP
United Nations Environment Programme United Nations
Environment Programme
USACE
United States Army Corps of Engineers
WMS
Sistema de Modelado de Cuenca
ERM | HKND
IV
NOVIEMBRE DE 2014
1.0
RESUMEN
Como parte de la Evaluación de Impacto Ambiental y Social (ESIA) para las
Obras de inicio (Obras) que incluye la construcción de las vías de acceso
temporales y el mejoramiento de las vías de acceso públicas existentes, la
compañía Environmental Resources Management (ERM) utilizó modelos
hidrológicos para caracterizar y evaluar las condiciones de la línea base de las
cuencas hidrográficas que pueden verse afectadas por las Obras. Estas cuencas se
ubican dentro de las regiones de Nicaragua del Pacífico y Central, y que también
se conocen como las Cuencas 70 y 69 (designaciones de cuencas del MARENA).
ERM usó el modelo de Análisis Hidrológico de la Superficie Cuadriculada del
Subsuelo (Gridded Surface Subsurface Hydrologic Analysis, GSSHA), un
software de hidrología creado por el cuerpo de ingenieros de los Estados Unidos
(USACE), para evaluar las condiciones hidrológicas de las cuencas de los ríos
Brito y Las Lajas. Los modelos hidrológicos GSSHA se calibraron con base en las
propiedades físicas de los suelos y el uso de la tierra y con mediciones tomadas
por el Instituto Nacional de Estudios Territoriales de Nicaragua (INETER). Las
respuestas hidrológicas de las cuencas se simularon para años representativos
secos y lluviosos y la selección de los años se basó en la calidad y disponibilidad
de datos para cada cuenca. En la Tabla 1-1 se resumen los resultados que se
obtuvieron de los modelos hidrológicos montados para cada una de las dos
cuencas para un año seco y un año lluvioso.
Tabla 1-1
Características Hidrológicas de las Cuencas Brito y Las Lajas
Área de
estudio
Cuenca
Área de
drenaje
(km2)
Caudal promedio
Año lluvioso
(m3/s)
Caudal promedio
Año Seco
(m3/s)
Pacífico
Río Brito
268.2
7
2
Central
Río Las Lajas
98.29
4
2
km2 = kilómetros cuadrados; m3/s = metros cúbicos por segundo
ERM | HKND
1
NOVIEMBRE DE 2014
2.0
ENFOQUE
2.1
DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
Se espera que el régimen hidrológico y de transporte de sedimentos en las
cuencas de los ríos Brito y Las Lajas se pudieran ver afectados por las Obras de
inicio. En este apéndice se muestran los resultados de los modelos hidrológicos
que representan las características hidrológicas de línea base para las cuencas,
estimando los caudales y el transporte de sedimentos en los principales afluentes
de las cuencas Brito y Las Lajas.
2.2
MODELACIÓN HIDROLÓGICA
Como parte de la Evaluación de Impacto Ambiental y Social (ESIA) para las
Obras de inicio solicitada por el MARENA, ERM montó modelos hidrológicos
para caracterizar y evaluar las condiciones de la línea base de las cuencas
hidrográficas de los ríos Brito y Las Lajas. El trabajo de modelación hidrológica
incluyó la evaluación de dos regiones hidrológicas de Nicaragua:
•
Área de estudio hidrológica del Pacífico: Esta área incluye la cuenca del Río
Brito; y
•
Área de estudio hidrológica Central: Esta área incluye el Río Las Lajas (lado
occidental del Lago de Nicaragua)
La Figura 2-1 muestra la ubicación de las dos regiones hidrológicas, las
designaciones de las cuencas hidrográficas por parte del MARENA, y las Obras
iniciales.
ERM | HKND
2
NOVIEMBRE DE 2014
Figura 2-1
Ubicación de las Áreas Hidrológicas de Estudio (Fuente: INETER y ERM 2014)
La metodología seguida por ERM para caracterizar y evaluar las condiciones
hidrológicas de las cuencas de los ríos Brito y Las Lajas se describe en las
secciones siguientes.
2.2.1
Recopilación y análisis de datos
ERM recompiló y analizó los datos históricos de caudales, precipitación,
climatología, uso de la tierra, tipo de suelo y topográficos relevantes para la
preparación de los modelos hidrológicos para las cuencas de los ríos Brito y Las
Lajas. Los datos de topografía, caudales y precipitación se obtuvieron del
INETER (comunicación personal, Dr. Milán, mayo-agosto de 2014), los datos
climatológicos se obtuvieron del Centro Nacional de Datos Climáticos (National
Climatic Data Center, NOAA 2014a), y los datos de uso de la tierra y tipo de
suelo se obtuvieron del MAG (comunicaciones personales, MAGFOR 2011).
La Figura 2-2 muestra los datos de cobertura terrestre (uso del suelo) mientras
que la Figura 2-3 muestra datos del tipo de suelos usados para establecer los dos
modelos hidrológicos. Ambas figuras muestran la ubicación de las estaciones de
aforo y pluviométricas operadas por el INETER.
ERM | HKND
3
NOVIEMBRE DE 2014
Figura 2-2
Información de Uso de Suelo de Nicaragua Utilizada para los Modelos
Hidrológicos (Fuente: MAGFOR 2011)
Figura 2-3
Información de Tipos de Suelo de Nicaragua Utilizada para los Modelos
Hidrológicos (Fuente: MAGFOR 2011)
ERM | HKND
4
NOVIEMBRE DE 2014
2.2.2
Selección del modelo
Para este estudio, ERM usó el modelo de análisis Gridded Surface Subsurface
Hydrologic Analysis (GSSHA), desarrollado y mantenido por el U.S. Army
Engineer Research and Development Center (ERDC) Hydrologic Modeling
Branch en el Laboratorio de hidráulica litoral (USACE 2014). El GSSHA es un
modelo hidrológico bidimensional basado en rejilla que incluye escorrentía
superficial bidimensional, caudal unidimensional, infiltración unidimensional,
agua subterránea bidimensional y acoplamiento completo entre las aguas
subterráneas, los suelos poco profundos, corrientes y flujo superficial
(escorrentía). Además, el GSSHA puede usarse para modelar cuencas ubicadas
en ambientes áridos y húmedos debido a su interacción completamente acoplada
entre las aguas subterráneas y las aguas superficiales (USACE 2014). El modelo
GSSHA se ejecutó bajo la interfaz del usuario del software Watershed Modeling
System 9.1 (WMS) (Aquaveo 2014).
Los modelos digitales de elevación (MDEs) obtenidos del INETER (comunicación
personal con INETER, Dr. Milan, mayo de 2014) se usaron para establecer los dos
modelos hidrológicos GSSHA (véase Figura 2-2). Estos modelos se describen con
mayor detalle en la Sección 3 de este documento.
2.2.3
Calibración de los modelos
Los dos modelos hidrológicos se calibraron con caudales observados disponibles
para ríos ubicados dentro de las cuencas Brito y Las Lajas. Esta información de
caudales se obtuvo de INETER (comunicación personal con INETER, Dr. Milan,
mayo de 2014). En algunas cuencas no hay estaciones de aforo de caudales
instalados, por lo que ERM estimó los valores de caudales para esos casos,
tomando los valores de caudales de la estación de aforo más cercana y
normalizándolos por área de drenaje. Para esta normalización, ERM usó la
siguiente correlación:
𝑄𝑁 =
𝐴𝑁
∗ 𝑄𝐺
𝐴𝐺
QN = Caudal normalizado (m3/s)
QG = Caudal observado registrado en la estación de aforo más cercana (m3/s)
AN = Área de drenaje observada en la cuenca sin datos observados (km2)
AG = Área de drenaje de la estación de aforo con registros históricos de caudales
(km2)
ERM | HKND
5
NOVIEMBRE DE 2014
2.2.4
Aplicación de los modelos
Los modelos calibrados se usaron para evaluar las condiciones de la línea base
para un año lluvioso y uno seco de las cuencas en donde se ubicará el Proyecto.
También se realizó un balance hídrico para cada cuenca utilizando los valores de
salida de los modelos hidrológicos, información de precipitación y características
morfológicas de las cuencas. Los resultados de los modelos para los escenarios
de la línea base se presentan en la Sección 4.0 de este documento.
2.3
MODELOS PARA EL ANÁLISIS DEL TRANSPORTE DE SEDIMENTOS
Como parte de la Evaluación de Impacto Ambiental y Social (ESIA) para el
Proyecto solicitada por el MARENA, ERM utilizó los modelos hidrológicos
descritos en la sección anterior para evaluar las condiciones de la línea base en el
transporte y balance de sedimentos de los principales afluentes ubicados dentro
de las cuencas de los ríos Brito y Las Lajas.
Las cuencas de Nicaragua han sido sometidas a un cambio intenso del uso de la
tierra en el último siglo. Se ha observado que las prácticas agrícolas, como la
deforestación, quema de campos de cultivo y pastizales, ganadería y drenaje de
terrenos han sido comúnmente adoptadas en todo el territorio de Nicaragua
(UNDAF 2001, Procuenca San Juan 2004). Estas prácticas desestabilizan el suelo y
causan erosión excesiva, fuerte erosión en barrancos y aumentan la turbidez en
los ríos y afluentes.
El transporte de sedimentos en los ríos nicaragüenses es generalmente alto, pero
similar a otras regiones de América Central. Se ha identificado que la
deforestación es una de las causas principales de las altas tasas de erosión. La
carga de sedimentos puede reducirse en gran medida a través de programas que
combinan medidas como: la reforestación en áreas con pendientes más
pronunciadas, la adopción de labranza de conservación o una mejora en la
gestión de pastizales. Como se estima en el estudio de Klytchnikova et al. de
2013, al seguir estas prácticas es técnicamente viable reducir los flujos de
sedimentos en más del 80 por ciento. Estas medidas deben considerarse
cuidadosamente ya que la tasa de deforestación actual de Nicaragua es mayor a
150,000 hectáreas por año (ha/año) y en Costa Rica es 18,500 ha/año (Allen 2001,
UNDAF 2001). Por lo tanto, es de esperar que la producción de sedimentos en las
cuencas aumente en el futuro.
ERM | HKND
6
NOVIEMBRE DE 2014
2.3.1
Estándares de evaluación
Se han seleccionado valores de lineamientos internacionales para la evaluación
de la calidad de las aguas superficiales y sedimentos basados en receptores
potencialmente afectados y el uso del agua. Se tomaron muestras en campo de
sedimentos para evaluar los valores de la línea base en el área en donde se
ubicará el Proyecto.
Las muestras de agua y sedimentos también se agruparon en dos regiones
estándar con base en sus características hidrológicas y se identificaron como:
•
Pacífico (Cuenca 70)
•
Central (parte este de la Cuenca 69)
Para evaluar los riesgos ecológicos potenciales se usaron los siguientes valores de
evaluación de las Tablas de Referencia Rápida de Evaluación (Screening Quick
Reference Tables, SQuiRTs), de 2008 de la National Oceanic and Atmospheric
Administration (NOAA). Este conjunto de Tablas de Referencia Rápida de
Evaluación o SQuiRTs, de la NOAA, presenta concentraciones de evaluación
para contaminantes orgánicos e inorgánicos en varios medios ambientales. Se
incorporaron valores de referencia de numerosas fuentes distintas en la
producción de las SQuiRTs y se desarrollaron tarjetas de SQuiRTs para la
evaluación preliminar. La NOAA las usa para identificar los posibles impactos
sobre los recursos y hábitats costeros potencialmente afectados por los sitios de
residuos peligrosos. El sedimento de las muestras de campo fue comparado con
los estándares de las SQuiRTs.
Se determinó el tamaño de grano de los sedimentos (granulometría) de arcilla,
limo y arena de acuerdo con los lineamientos AASHTO (AASHTO 1970), que
definen la arcilla como una partícula con tamaño menor a 0.002 milímetros (mm),
el limo como una partícula de tamaño entre 0.002 mm y 0.074 mm, y la arena
como una partícula de tamaño entre 0.074 mm y 2 mm. Para la capacidad de
transporte de los ríos se eligieron los siguientes tamaños representativos con base
en el sedimento recolectado en las cuencas: arcilla: 0.002 mm; limo: 0.02 mm y
arena: 0.2 mm. La densidad del sedimento se estimó usando lineamientos
estándar (Manger 1965).
ERM | HKND
7
NOVIEMBRE DE 2014
2.3.2
Parámetros
En la Tabla 2-1 se presentan todos los parámetros analizados en las muestras de
sedimento colectadas durante las campañas de muestreo de la temporada
lluviosa (nov-dic 2013) y seca (abr 2014). Los resultados de todos los análisis
realizados a las muestras de sedimentos se presentan en el apéndice RH-1: Datos
de muestreo de calidad del agua y sedimento.
Tabla 2-1
Lista de Parámetros – Sedimentos
PCB
PCBS-52
PCBS-118
PCBS-180
PCBS-18
PCBS-66
PCBS-128
PCBS-187
PCBS-28
PCBS-87
PCBS-138
PCBS-196
PCBS-29
PCBS-101
PCBS-153
PCBS-201
PCBS-44
PCBS-170
PCBS-8
Tamaño de grano
arena total
limo grueso
limo fino
limo total
arcilla <2µ
Pesticidas
diuron
triadimefón
bromacil
imazalil
terbufos
metil paratión
clorpirifos
etión
dimetoato
forato
dimetón
diazinón
disulfotón
malatión
paratión
anzifosmetilo
aldrina
endosulfán beta
metoxicloro
clordano
endosulfán sulfato
lindano
PP-DDD
endrín
lindano alfa
PP-DDE
Clordano epóxido
endrina aldehído
lindano beta
endrín cetona
lindano gamma
PP-DDT
OP-DDD
endosulfán-a
heptacloro
dieldrín
permetrina
bifentrina
cipermetrina
lambda cialontrina
deltametrina
Metales
cromo total
manganeso total
níquel total
cobre total
cinc total
hierro total
aluminio total
arsénico total
cadmio total
plomo total
selenio total
mercurio total
Nutrientes y Carbono orgánico
fósforo total
nitrógeno total
ERM | HKND
materia orgánica
8
NOVIEMBRE DE 2014
3.0
DESCRIPCIÓN HIDROLÓGICA Y CALIBRACIÓN DE LOS MODELOS
3.1
ÁREA DE ESTUDIO HIDROLÓGICA DEL PACÍFICO
El área de estudio hidrológica del Pacífico abarca únicamente la cuenca del Río
Brito (cuenca 70). Esta cuenca tiene una extensión total de 268.2 kilómetros
cuadrados (km2) con un perímetro de 129 kilómetros (km). El clima en la cuenca
es sabana tropical con temporadas lluviosas y secas diferenciadas. La
temperatura promedio es 27.1 ºC, con un máximo histórico de 30.6 ºC (mayo) y
un mínimo histórico de 24.2 ºC (febrero). Las lluvias anuales promedio son de
1450 mm y la evapotranspiración es 1762 mm. La formación geológica más
importante es roca volcánica y el tipo de suelo predominante es arcilloso (alfisol).
Bosques y pastizales son las principales coberturas terrestres y la agricultura es el
uso dominante del suelo. Las vertientes de agua tienen una pendiente máxima de
0.0060 m/m. Las lluvias intensas y el suelo arcilloso inducen una respuesta
hidrológica rápida de la cuenca del Río Brito a eventos de lluvias. El tiempo de
concentración promedio es 2.9 horas, con un mínimo de 1 hora. Durante las
temporadas lluviosas, esta característica produce picos de descarga alta que
duran solo unas pocas horas. Sin embargo debido a la alta evapotranspiración en
toda la cuenca, los ríos tienden a secarse rápidamente durante la temporada seca.
La Figura 2-1 muestra la ubicación de la cuenca del Río Brito mientras que la
Tabla 3-1 resume las principales características morfológicas de la cuenca.
Tabla 3-1
Características Morfológicas del Modelo de la Cuenca del Río Brito
Parámetroa
Unidades
Valor
Área de drenaje
km2
268.2
Perímetro
km
129.0
Elevación promedio
de la cuenca
m
108.54
Pendiente máxima
de ríos y arroyos
m/m
0.0060
Distancia de la cuenca
km
22.02
km = kilómetros; m = metros; km2 = kilómetros cuadrados; m3/s = metros cúbicos por segundo
a Información generada con WMS y los modelos digitales de elevación (MDE)
3.1.1
Calibración del modelo hidrológico Brito
La cuenca del Río Brito se delineó con el software WMS para definir sus límites y
vertientes hídricas (ríos y afluentes). Los ríos y afluentes se afinaron
manualmente para representar su geometría existente mediante el ajuste de
pendientes, profundidades y anchos. Con base en el tamaño de la cuenca, se
elaboró una rejilla con un tamaño de celda de 250 metros (m) para el modelo 2D
GSSHA-Brito (véase Figura 3-1). A partir de esta rejilla, ERM creó mapas de
ERM | HKND
9
NOVIEMBRE DE 2014
índice para el uso de la tierra, el tipo de suelo y las aguas subterráneas (véase
Figura 3-1). Estos mapas de índice se usaron para calcular la evapotranspiración,
la infiltración y la intercepción de la cuenca. El método computacional que usa el
modelo GSSHA para calcular la escorrentía es de diferencias finitas (Alternating
Direction Explicit-ADE); para evapotranspiración es el método de Penman; para
la infiltración es el método Green-Ampt con redistribución de la humedad del
suelo para la infiltración; y para el cálculo del tránsito de caudales el modelo usa
la ecuación de onda difusiva. La Tabla 3-2 muestra los parámetros asignados
para cada método basados en uso y tipo de suelo para las áreas en donde se
encuentra la cuenca del Río Brito.
Figura 3-1
Rejilla Numérica y Mapas de Índice para el Modelo Hidrológico de la Cuenca del
Río Brito
Tabla 3-2
Parámetros Relacionados Al Tipo y Uso de Suelo Utilizados para el Modelo
Hidrológico de la Cuenca del Río Brito
Tipo de Suelo
Unidades
Inceptisoles
Entisoles
Conductividad
cm/h
0.3
0.3
0.3
0.3
0.3
Porosidad
m3/m3
0.398
0.437
0.464
0.464
0.475
Unidades
Perturbación
antropogénica
Agricultura
Arbustos y
Veg.
herbácea
Bosque
Humedales
Rugosidad
---
0.02
0.1
0.15
0.192
0.15
Albedo
---
0.15
0.2
0.25
0.15
0.25
Usos del Suelo
Alfisoles Molisoles Vertisoles
cm/h = centímetros por hora; m3 = metros cúbicos
ERM | HKND
10
NOVIEMBRE DE 2014
Para la cuenca del Río Brito se modelaron dos años 2011 y 2006, los cuales
representan un año lluvioso y un año seco respectivamente. La selección de estos
dos años se basó en la cantidad y calidad de los datos de precipitaciones de la
estación pluviométrica Ostional (véase Figura 2-2). El año lluvioso 2011 registró
una precipitación total anual de 1423 mm, mientras que el año seco 2006 registró
una precipitación total anual de 384 mm. El año seco 2006 coincide con la
aparición de un fenómeno de El Niño Southern Oscillation (ENSO), informado
por la NOAA (NOAA 2014b). Se debe tener en cuenta que no hay estaciones
pluviométricas dentro de la cuenca del Río Brito y la estación Ostional se
encuentra aproximadamente 30 km al sur de la cuenca.
El modelo de la cuenca del Río Brito se calibró con base en las propiedades físicas
del suelo y los usos de la tierra presentes en la cuenca (véase Figura 2-2 y Figura
2-3). Las series temporales diarias de precipitaciones se tomaron de la estación
pluviométrica Ostional, ubicada en el lado sur de la cuenca (véase Figura 2-3).
Las elevaciones iniciales del nivel freático y el fondo del acuífero se establecieron
a profundidades de 5 y 50 m por debajo de la superficie. La Figura 3-2 muestra la
comparación de los hidrógramas por día generados por el modelo GSSHA y los
caudales medidos por INETER en la estación de aforo de Brito en la Flor.
Figura 3-2
Hidrógramas generados del modelo hidrológico para el Río Brito
3.2
ÁREA DE ESTUDIO HIDROLÓGICA CENTRAL:
El área del estudio hidrológica central incluye la Cuenca 69, la cual contiene
todos los ríos que desembocan en el Lago de Nicaragua y el Río San Juan, que a
su vez representa la única salida del lago. Dentro de la cuenca 69 se encuentra la
cuenca del Río Las Lajas, la cual desemboca en el lado oeste del lago (véase
Figura 2-1).
La cuenca del Río Las Lajas tiene una extensión total de 98.29 km2 con un
perímetro de 79.53 km. El clima en la cuenca es predominantemente cálido y
subhúmedo, con estaciones secas y lluviosas diferenciadas, con un temperatura
que varía entre 27 ºC y 29 ºC durante todo el año. Las lluvias anuales promedio
en la cuenca son de 1500 mm y la evapotranspiración es 1700 mm. La formación
geológica más importante es roca volcánica sedimentaria y el tipo de suelo
predominante es arcilloso y arenoso (alfisol). Los bosques son las principales
ERM | HKND
11
NOVIEMBRE DE 2014
coberturas terrestres y la agricultura es el uso dominante del suelo. Los ríos y/o
arroyos tienen una pendiente máxima de 0.0035 m/m. La Tabla 3-3 resume las
principales características morfológicas de la cuenca Las Lajas.
Tabla 3-3
Características Morfológicas de la Cuenca Las Lajas
Parámetroa
Unidades
Valor
Área de drenaje
km2
98.29
Perímetro
km
79.53
Elevación promedio
de la cuenca
m
79.1
Pendiente máxima
de la vertiente/arroyo
m/m
0.0035
km
14.50
Distancia de la cuenca
km2 =
m3/s
km = kilómetros;
kilómetros cuadrados;
= metros cúbicos por segundo
aInformación generada con WMS y los modelos digitales de elevación (MDE)
La respuesta hidrológica de la cuenca Las Lajas a los eventos de lluvia es más
lenta que en la cuenca del Río Brito. El tiempo promedio de concentración se
estima en incrementos de 6 horas para el Río Las Lajas. Los picos de descarga se
atenúan por este tiempo más lento de concentración y los caudales altos pueden
durar más de un día.
3.2.1
Calibración del modelo hidrológico Las Lajas
El modelo 2D GSSHA para Las Lajas también se estableció con el uso de MDEs
del INETER y el software WMS. Con base en el tamaño de la cuenca, se
seleccionó una rejilla con un tamaño de celda de 250 metros (m) para el modelo
hidrológico de Las Lajas (véase Figura 3-3). Los mapas de índice para el uso de la
tierra, tipo de suelo y aguas subterráneas que creó ERM para el modelo
hidrológico de Las Lajas se muestran en la Figura 3-3. El método computacional
que usa el modelo GSSHA para calcular la escorrentía es de diferencias finitas
(Alternating Direction Explicit-ADE); para evapotranspiración es el método de
Penman; para la infiltración es el método Green-Ampt con redistribución de la
humedad del suelo para la infiltración; y para el cálculo del tránsito de caudales
el modelo usa la ecuación de onda difusiva. La Tabla 3-4 muestra los parámetros
asignados para cada método basados en uso y tipo de suelo para las áreas en
donde se encuentra la cuenca del Río Las Lajas.
ERM | HKND
12
NOVIEMBRE DE 2014
Figura 3-3
Rejilla Numérica y Mapas de Índice para el Modelo Hidrológico de la Cuenca las
Lajas
Tabla 3-4
Parámetros Relacionados al Tipo y Uso de Suelo Utilizados para el Modelo
Hidrológico de la Cuenca Las Lajas
Tipo de suelo
Unidades
Alfisoles
Conductividad
cm/h
0.3
Porosidad
m3/m3
0.464
Unidades
Perturbación
Arbustos y
Agricultura
Bosque Humedales
antropogénica
Veg. herbácea
Usos del suelo
Rugosidad
---
0.02
0.1
0.15
0.192
0.15
Albedo
---
0.15
0.2
0.25
0.15
0.25
cm/h = centímetros/ hora; m3 = metros cúbicos
Los años simulados con GSSHA son 2005 y 2006, los cuales representan un año
lluvioso y uno seco respectivamente. Las selecciones de estos años se basaron en
la cantidad y calidad de los datos de caudales y precipitación de la estación
pluviométrica La Virgen (véase Figura 2-2). El año lluvioso 2005 presenta una
precipitación total anual de 2363 mm, mientras que el año seco 2006 registró una
precipitación total anual de 695 mm. El año seco 2006 coincide con la aparición
del fenómeno ENSO informado por la NOAA (NOAA, 2014b).
El modelo de la cuenca del Río Las Lajas se calibró con base en las propiedades
físicas del suelo y los usos de la tierra presentes en la cuenca (véase Figura 2-2 y
Figura 2-3). Las series temporales diarias de precipitaciones se tomaron de la
estación pluviométrica La Virgen, ubicada en el lado este de la cuenca. Las
elevaciones iniciales del nivel freático y el fondo del acuífero se establecieron a
profundidades de 5 y 50 m por debajo de la superficie. La Figura 3-4 muestra los
hidrógramas diarios generados por el modelo hidrológico GSSHA, los cuales
fueron comparados con caudales observados reportados por INETER para la
estación de aforo Brito en la Flor. Es importante recordar que los datos de
ERM | HKND
13
NOVIEMBRE DE 2014
caudales normalizados se calcularon mediante la ecuación descrita en la
Sección 2.2.3.
Figura 3-4
Hidrógramas Generados del Modelo Hidrológico para el Río Las Lajas
ERM | HKND
14
NOVIEMBRE DE 2014
4.0
RESULTADOS DE LOS ANÁLISIS—CONDICIONES DE LA LÍNEA BASE
4.1
ÁREA DE ESTUDIO HIDROLÓGICA DEL PACÍFICO
4.1.1
Balance hídrico de la cuenca del Río Brito
Se usaron caudales diarios generados por el modelo hidrológico para calcular el
caudal promedio mensual y el balance hídrico anual de la cuenca para el año
lluvioso 2011 y el año seco 2006. Los gráficos de barras de caudal mensual se
reportan en la Figura 4-1 y el balance hídrico anual para la cuenca se presenta en
la Tabla 4-1. El modelo hidrológico generó caudal cero que aparece durante la
temporada seca tanto en el año seco 2006 como en el año lluvioso 2011.
Figura 4-1
Caudales Mensuales del Río Brito
CRCC = Caudal medido por China Railway Construction Corporation; GSSHA = Caudal generado
por el modelo hidrológico GSSHA
Tabla 4-1
Balance Hídrico Anual para la Cuenca del Río Brito
Parámetro
Unidades
2011 Año lluvioso
2006 Año Seco
Área
km2
268.2
268.2
Lluvia
mm
1,423
100%
384
100%
Escurrimiento (% total lluvia)
mm
863
61%
289
75%
Escurrimiento (% total lluvia)
m3/s
7.0
61%
2.0
75%
Perdidasa (% total lluvia)
mm
560
39%
96
25%
km2 = kilómetros cuadrados; mm = milímetros; m3/s = metros cúbicos por segundo
aIncluye: Intercepción, evapotranspiración
ERM | HKND
15
NOVIEMBRE DE 2014
4.1.2
Balance de sedimentos del Río Brito
El total de sedimentos producidos en el área del Pacífico se transporta al Océano
Pacífico a través de la salida del Río Brito (cuenca 70). La carga de sedimentos en
la desembocadura del Río Brito durante un año lluvioso y uno seco se muestra en
la Figura 4-2. El tamaño de grano (granulometría) dominante de los sedimentos
transportados al océano es arena.
Figura 4-2
Cargas de Sedimentos en la Desembocadura del Río Brito
El MARENA (2010b) informa que la cabecera del Río Brito se ve afectado por la
rápida erosión generada por las pendientes pronunciadas y la deforestación. Las
áreas particularmente afectadas son los asentamientos de La Florcita, El Jorco,
San Jerónimo, La Libertad, La Brisa Los Barbudos y San Antonio. La producción
de sedimentos tiene como resultado una alta concentración de sedimentos
suspendidos en Río Brito (véase Tabla 4-2).
Tabla 4-2
Balance de Sedimentos y Capacidad de Transporte del Río Brito (INETER 2014,
Comunicación Personal)
Descargaa
(m3/s)
Río
mín. promedio máx.
Río Brito
g/m3
0.3
2.7
6.9
= gramos/ metro cúbico;
Concentración de
sedimentos (g/m3)
mín. promedio máx.
3.4
m3/s
230
1576
Tendencias en carga Máxima
de sedimentos
capacidad
(ton/d)
de
mín. promedio máx.
0.1
78
944
transporteb
(ton/d)
1153
= metros cúbico/ segundo; ton/d = toneladas/día
aLas
descargas mínima y máxima corresponden a las descargas que arrastran las concentraciones
de sedimentos mínima y máxima, respectivamente.
bCapacidad máxima estimada de acuerdo con el Manual de Sedimentación de ASCE (García 2008)
ERM | HKND
16
NOVIEMBRE DE 2014
4.1.3
Sedimentos de agua dulce
Tamaño de grano y características físicas
Los sedimentos en Río Brito (cuenca 70), son clastos originados de la degradación
de rocas volcánicas locales, como la formación Rivas y la formación Brito
(MARENA, 2010b). Las distribuciones de tamaño de grano (granulometría) se
calcularon a partir de muestras recolectadas durante la temporada lluviosa y se
informan en la Figura 4-3. Nótese que cada línea en los trazados de estas figuras
representa una muestra diferente. Para la temporada seca solo se recolectaron
muestras en el estuario Brito.
Figura 4-3
Distribución del Tamaño de Grano en Porcentaje de Sedimentos del Río Brito
Los sedimentos disponibles en la cuenca Brito son mayormente alfisoles con alto
contenido de arcilla (ver Tabla 4-3).
Tabla 4-3
Tipos de Suelo en la Cuenca del Río Brito (Adaptado de MARENA 2010b)
Tipo de suelo
Porcentaje del área
Área (km2)
(%)
Alfisol
162.1
61.6
Molisol
28.2
10.7
Vertisol
18.2
6.9
Entisol
11.5
4.4
Inceptisol
43.6
16.6
Total
264
100.0
km2 = kilómetros cuadrados
ERM | HKND
17
NOVIEMBRE DE 2014
4.1.4
Sedimentos de estuario
Tamaño de grano y características físicas
Los tamaños de grano de los sedimentos en el Estuario Brito se presentan en la
Figura 4-4. Debido al tamaño pequeño de la cuenca (268.2 km2), los sedimentos
en el estuario presentan una composición similar a los sedimentos recolectados
en agua dulce aguas arriba. Nótese que cada línea en la Figura 4-4 representa una
muestra diferente.
Figura 4-4
Distribución del Tamaño de Grano en Porcentaje de los Sedimentos del Estuario
Brito
4.2
ÁREA DE ESTUDIO HIDROLÓGICA CENTRAL
4.2.1
Balance hídrico de la cuenca del río Las Lajas
Se usaron caudales diarios generados por el modelo hidrológico GSSHA para
calcular los valores mensuales promedio y el balance hídrico anual de la cuenca
Las Lajas para el año lluvioso 2005 y el año seco 2006. Los gráficos de barras de
los caudales mensuales se presentan en la Figura 4-5 y el balance hídrico anual
para la cuenca en la Tabla 4-4. El modelo hidrológico genero caudal cero para la
temporada seca tanto en el año seco 2006 como en el año lluvioso 2005.
ERM | HKND
18
NOVIEMBRE DE 2014
Figura 4-5
Caudales Mensuales del Río las Lajas
GSSHA = Caudal generado por el modelo hidrológico GSSHA
Tabla 4-4
Balance Hídrico Anual para la Cuenca del Río Las Lajas
Parámetro
Unidade
2005 Año lluvioso
2006 Año Seco
98.29
98.29
s
Área
km2
Lluvia
mm
2363
100%
695
100%
Escurrimiento (% total lluvia)
mm
1412
60%
548
79%
Escurrimiento (% total lluvia)
m3/s
4.0
60%
2.0
79%
Pérdidasa (% total lluvia)
mm
951
40%
147
21%
km2 = kilómetros cuadrados; mm = milímetros; m3/s = metros cúbicos por segundo
a Incluye: Intercepción, evapotranspiración
4.2.2
Balance de sedimentos
El balance de sedimentos en el área central está dado por la entrada a la cuenca
Las Lajas, la cual desemboca en el Lago de Nicaragua y por la salida a través del
Río San Juan, que es la única salida del lago. La carga de sedimentos calculado
para con los caudales generados por el modelo hidrológico GSSHA para el Río
Las Lajas se puede observar en la Figura 4-6.
ERM | HKND
19
NOVIEMBRE DE 2014
Figura 4-6
Cargas de Sedimentos en la Desembocadura del Río Las Lajas
4.2.3
Sedimentos de agua dulce
Tamaño de grano y características físicas
Los sedimentos de la Cuenca 69, en donde se encuentra la cuenca del Río Las
Lajas, se caracterizan por un alto porcentaje de clastos de rocas sedimentarias
como la lutita, arenisca y rocas volcánicas como las formaciones basálticas y
piroclásticas (Kuang 1971 MARENA 2010a). Las distribuciones de los tamaños de
grano (granulometría) se pueden encontrar en la Figura 4-9. Nótese que cada
línea del trazado en la Figura 4-9 representa una muestra diferente. El sedimento
disponible en los suelos de las cuencas es principalmente molisol con alto
contenido de arcilla (ver Tabla 4-5).
Figura 4-7
Distribución del Tamaño de Grano en Porcentaje de los Sedimentos de la Cuenca
69 que Desembocan en la Costa Oeste del Lago de Nicaragua Incluido el Río Las
Lajas
ERM | HKND
20
NOVIEMBRE DE 2014
Tabla 4-5
Tipos de Suelo en la Cuenca del Río San Juan (Adaptado de MARENA 2010a)
Tipo de suelo
Área (km2)
Porcentaje del área
(%)
Alfisol
2,800.51
9.46
Entisol
3,146.91
10.63
386.67
1.31
3,182.18
10.75
Histosol
Inceptisol
Pantanos
45.72
0.15
Molisol
14,573.67
49.24
Oxisol
472.719
1.58
Ultisol
1,888.48
6.38
Vertisol
3,098.45
10.47
Total
29,595.31
100
km2 =
kilómetros cuadrados
ERM | HKND
21
NOVIEMBRE DE 2014
5.0
CONCLUSIONES
ERM montó dos modelos hidrológicos GSSHA para evaluar la hidrología y el
transporte de sedimentos de las cuencas Brito y Las Lajas, en donde se ubicarán
las Obras iniciales. Los modelos se prepararon y ejecutaron para un año lluvioso
y año seco típicos para esta zona, bajo condiciones actuales (línea base). Los
promedios de escorrentía mensual generados por los modelos hidrológicos se
presentan en la Tabla 5-1, mientras que la producción de sedimentos anual se
presenta en la Tabla 5-2 tanto para el año lluvioso como para el año seco.
Tabla 5-1
Características Hidrológicas de las Cuencas de los Ríos Brito y Las Lajas
Escorrentía mensual
promedio (m3/s)
Cuenca
Año
Año
lluvioso
seco
Línea base de la cuenca Brito
7.0
2.0
Línea base de la cuenca Las Lajas
4.0
2.0
m3/s = metros cúbicos por segundo
Tabla 5-2
Producción de sedimentos de las Cuencas Brito y Las Lajas
Producción de
sedimentos
(ton/año)
Cuenca
Año
Año
lluvioso
seco
Línea base de la cuenca Brito
623,642
209,684
Línea base de la cuenca Las Lajas
79,189
31,005
ERM | HKND
22
NOVIEMBRE DE 2014
6.0
REFERENCIAS
AASHTO. 1970. Standard specifications for highway materials and methods of
sampling and testing. Ed. 10, 2 vol. illus.
Allen, W. 2001. Green Phoenix: Restoring the Tropical Forest of Guanascate, Costa
Rica, Oxford University press, New York, 310 p.
http://www.amazon.com/Green-Phoenix-Restoring-TropicalGuanacaste/dp/0195161777
Aquaveo. 2014. Watershed Modeling System. The All-in-one Watershed
Solution. http://www.aquaveo.com/software/wms-watershed-modelingsystem-introduction.
García, M.H. (Editor-in-Chief). ASCE Manual of Engineering Practice 110,
“Sedimentation Engineering,” 2008, 1150p.
http://ascelibrary.org/doi/book/10.1061/9780784408148
Klytchnikova, Irina I.; Cestti, Rita E.; Escurra, Jorge Jose; Pagiola, Stefano P. 2013.
Policy and investment priorities to reduce environmental degradation of the
Lake Nicaragua watershed (Cocibolca): addressing key environmental
challenges. Latin America and Caribbean Region Environment and Water
Resources occasional paper series. Washington DC; World Bank.
Kuang J. 1971. Estudio geológico del Pacifico de Nicaragua, Informe Geologico, 10,
Division de Geologia, Catastro e inventario de recursos naturales, Managua,
Nicaragua.
Manger, E. 1965. Porosity and Bulk Density of Sedimentary Rocks. Geological
Survey Bulletin 1144-E.
MARENA. 2010a. Caracterización de la Cuenca No. 69. Río San Juan. Ministerio del
Ambiente y los Recursos Naturales. Dirección General de Patrimonio Natural.
Dirección de Recursos Hídricos y Cuencas Hidrográficas.
MARENA. 2010b. Caracterización de la Cuenca No. 70. Río Brito. Ministerio del
Ambiente y los Recursos Naturales Dirección General de Patrimonio Natural.
Dirección de Recursos Hídricos y Cuencas Hidrográficas. Consultado en agosto
de 2014.
NOAA. 2008. Screening Quick Reference Tables (SQuiRTs)
http://archive.orr.noaa.gov/book_shelf/122_NEW-SQuiRTs.pdf
ERM | HKND
23
NOVIEMBRE DE 2014
NOAA. 2014a. Climate Data Online. National Climatic Data Center. National
Oceanic and Atmospheric Administration. Consultado en mayo de 2014.
http://www.ncdc.noaa.gov/cdo-web/
NOAA. 2014b. Cold and warm episodes by season. Changes to the Oceanic Nino
Index (ONI). National Weather Service. Climate Prediction Center. Consultado el
19 de sept. de 2014.
http://www.cpc.noaa.gov/products/analysis_monitoring/ensostuff/ensoyears.
shtml
Procuenca San Juan. 2004. Formulacion de un programa de acciones estrategicas
para la gestion integrada de los recursos hidricos y el desarrollo sostenibile de la
cuenca del rio san juan y su zona costiera.
UNDAF. 2001. United Nations Development Assistance Framework, Nicaragua
http://www.undg.org/archive_docs/1593-Nicaragua_UNDAF__Nicaragua.pdf
UNEP. 1999. Assessment of Land-based Sources and Activities Affecting the
Marine, Coastal and Associated Freshwater Environment in the Wider Caribbean
Region, UNEP Regional Seas Reports and Studies 172. UNEP/GPA Coordination
Office and Caribbean Environment Programme.
http://iwlearn.net/publications/regional-seas-reports/unep-regional-seasreports-and-studies-no.172
USACE. 2014. GSSHA-Gridded Surface Subsurface Hydrologic Analysis. US
Army Corps of Engineers. CHL Coastal and Hydraulics Laboratory. Consultado
en mayo de 2014 http://chl.erdc.usace.army.mil/gssha
ERM | HKND
24
NOVIEMBRE DE 2014
APÉNDICE BIO-1
Descripción de las Técnicas de Campo y Cifras Estadísticas de Resumen
de los Datos de Campo
- Página Dejada en Blanco Intencionalmente -
Estudio de Impacto Social y Ambiental de las Obras de Inicio
1. INTRODUCCIÓN
La primera sección de este apéndice suministra información adicional acerca de los puntos de muestreo
de la biodiversidad y de las técnicas de campo utilizadas durante los estudios de línea base de la
biodiversidad. La segunda parte de este apéndice incluye las cifras estadísticas de resumen de los datos de
los levantamientos en las estaciones húmeda y seca, de los puntos de muestreo del área de estudio de las
Obras de Inicio.
2. TÉCNICAS DE CAMPO
2.1. PUNTOS DE MUESTREO TERRESTRE
Se hizo el levantamiento de seis grupos taxonómicos y hábitats terrestres en seis puntos de muestreo en
las estaciones húmeda y seca, como se resume en la Tabla BIO1-1.
2.2. PUNTOS ACUÁTICOS DE MUESTREO
Se hizo el levantamiento de cinco grupos taxonómicos y hábitats acuáticos en 11 puntos de muestreo en
las estaciones húmeda y seca, como se resume en la Tabla BIO1-2. A diferencia de los levantamientos
terrestres, no se hizo el levantamiento de todos los grupos taxonómicos en todos los puntos ni en todas las
estaciones, debido a las limitaciones del acceso y de la eficacia de los equipos disponibles de muestreo en
distintas condiciones de caudal.
1
Estudio de Impacto Social y Ambiental de las Obras de Inicio
Tabla BIO1-1: Ubicaciones y hábitats correspondientes a los puntos de muestreo de la biodiversidad terrestre en la Zona de Influencia de
las Obras de Inicio Frente Oeste
ID
Ubicación/Hábitat
T12
Litoral del Lago de
Nicaragua cerca del río
Las Lajas
T13
Litoral/playa con
árboles dispersos,
herbazales, pastizales
y terrenos urbanos
San Rafael
T14
Selvas bajas,
pastizales, selvas
fragmentadas,
tacotales y selvas
ribereñas fragmentadas
La Chocolata
T15
Humedales, selvas
fragmentadas y
pastizales. Muchos
hábitats con terrenos
agrícolas intercalados
(banano, maíz, yuca)
El Garabato
Mosaico de selva
lafoliada abierta,
arbustos, tacotales,
matorrales, pastizales
y tierras de cultivo
(banano, maíz, arroz,
tapioca).
Vegetación
Aves
Mamíferos
Anfibios y reptiles
Insectos
Moluscos
Húmeda
2013
Seca
2014
Húmeda
2013
Seca
2014
Húmeda
2013
Seca
2014
Húmeda
2013
Seca
2014
Húmeda
2013
Seca
2014
Húmeda
2013
Seca
2014
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
2
Estudio de Impacto Social y Ambiental de las Obras de Inicio
ID
Ubicación/Hábitat
T16
Línea divisoria de la
cuenca del río Brito
T17
Mosaico de selva
lafoliada abierta,
arbustos, tacotales,
matorrales y
pastizales.
El Arco
Herbazales, pastos,
selvas caducifolias
secas, selvas de
transición entre selvas
secas y manglares.
Vegetación
Aves
Mamíferos
Anfibios y reptiles
Insectos
Moluscos
Húmeda
2013
Seca
2014
Húmeda
2013
Seca
2014
Húmeda
2013
Seca
2014
Húmeda
2013
Seca
2014
Húmeda
2013
Seca
2014
Húmeda
2013
Seca
2014
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
3
Estudio de Impacto Social y Ambiental de las Obras de Inicio
Tabla BIO1-2: Ubicaciones y cuencas de los puntos de muestreo de la biodiversidad acuática de
agua dulce en la Zona de Influencia de las Obras de Inicio Frente Oeste
ID
Cuenca
FW 1
FW 2
FW 3
FW 5
FW 6
FW 6A
FW 8
FW 9
FW 10
La Virgen
La Virgen
1
Río Brito
Río Brito
Río Brito
Río Brito
Río Brito
Río Brito
Río Las Lajas
Río Las Lajas
Río Las Lajas
Lago de
Nicaragua
Lago de
Nicaragua
Hábitat
físico
X
X
X
X
Vegetació
n
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
Plancton
Bentos
Moluscos
Peces
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
2.3. TÉCNICAS DE CAMPO DEL MUESTREO TERRESTRE
Las metodologías utilizadas para cada uno de los grupos taxonómicos terrestres se enfocaron en el
registro de la mayor cantidad de especies presentes en la zona de los levantamientos, y en que abarcara el
rango de diversidad medioambiental y de los tipos de hábitat existentes en las zonas de los
levantamientos. Para todos los grupos taxonómicos, la identificación de las especies en el campo se hizo
al máximo implementable. Excepto en el caso de la vegetación y las mariposas, se recolectaron
especímenes vivos representativos sólo cuando había incertidumbre respecto a la identificación de la
especie y cuando existía el potencial de un nuevo registro para Nicaragua. Se utilizaron y recopilaron
registros fotográficos de las características de los hábitats y de los especímenes vivos observados o
atrapados, al máximo implementable. Las secciones a continuación describen brevemente los métodos
específicos de levantamiento utilizados para cada uno de los grupos taxonómicos de la biodiversidad
terrestre estudiados.
2.3.1.
Vegetación
El levantamiento de la vegetación se enfocó en tres características principales: Estructura arbórea;
abundancia de árboles jóvenes y de especies de sotobosque herbáceo, así como en la abundancia de
epífitas. Las ubicaciones exactas de los puntos de muestreo se eligieron a fin de que fuesen
representativas de la diversidad de las características de los hábitats y de las comunidades de vegetación
presentes en la zona. Se definieron parcelas de vegetación de 0.1 hectáreas (de varias escalas) (Campbell
y otros, 2002) a efectos de documentar los diversos estratos y especies de vegetación presentes en dichas
parcelas, siguiendo la metodología de Camacho (2000) y Johansson (1974). El muestreo de los estratos de
vegetación se hizo como sigue:
•
•
Inventario de los árboles cuyo diámetro a la altura del pecho (dap) fuese igual o mayor de 10
centímetros (Gentry, 1990);
Inventario de la vegetación de sotobosque de dap menor de 10 centímetros, asiento en registro de
individuos de diámetro dap entre 1 y 9.9 centímetros en dos subparcelas de 5 x 5 metros, incluyendo
4
Estudio de Impacto Social y Ambiental de las Obras de Inicio
•
plantas herbáceas de gran tamaño como las Heliconias y las Zingiberaceae (jengibre) al igual que
helechos (Camacho, 2000); y
Se seleccionaron al azar seis árboles de dap mayor de 20 centímetros a fin de hacer el muestreo de las
epífitas vasculares (orquídeas, bromelias, cactos y otras), epífitas de helecho y lianas (Johansson,
1974).
Se recolectaron muestras botánicas y se enviaron para su identificación al Herbario Nacional de la
Universidad Ccentroamericana o se identificaron en el campo mediante la comparación con materiales del
Herbario Nacional, recursos bibliográficos impresos y monografías en formato digital, el sitio web del
Jardín Botánico de Missouri y/o la Guía sobre Flora de Nicaragua y diversas guías de campo de especies
de vegetación (p. ej., Henderson y otros, 1995; Madrigal Jiménez, 1995; Gutiérrez y otros, 1996;
Zuchowski, 2007; Gargiullo, 2008).
2.3.2.
Aves
La metodología utilizada para el registro de aves incluyó los procedimientos de campo indicados a
continuación:
1. Redes japonesas, con base en la metodología desarrollada por Wunderle (1994) y Ralph et al. (1996),
2. levantamientos de conteo de puntos, con base en la metodología desarrollada por Wunderle (1994),
3. Levantamientos en transectos a lo largo de accidentes geográficos lineales, como ríos y el litoral del
Lago de Nicaragua, y
4. Informes de observaciones esporádicas.
Al no contarse con una guía de campo completa de las aves de Nicaragua, la taxonomía en el campo se
basó en una diversidad de guías de aves que abarcan regiones geográficas pertinentes, incluyendo Costa
Rica (Stiles y Skutch, 1989), México y Centroamérica (Howell y Webb, 1995), Centroamérica (Van
Perlo, 2006) y Panamá (Angher y Dean, 2010), además de otras guías de grupos taxonómicos específicos
1
tales como las rapaces (Wheeler y Clark, 1995), las currucas (Stephenson y Whittle, 2013) y las ictéridas
(Jaramillo y Burke, 1999). Todas las identificaciones se hicieron a nivel de especie. La asignación de los
nombres de las especies se hizo en conformidad con la más reciente actualización de la lista de especies
de la American Ornithologists Union (Chesser et al., 2013).
2.3.3.
Anfibios y reptiles
La metodología utilizada para el registro de anfibios y reptiles incluyó los procedimientos de campo
indicados a continuación:
•
Inventario total de especies (Angle et al., 2006) mediante búsquedas libres sin restricciones con el
análisis cuidadoso de todos los microhábitats disponibles. Se realizaron búsquedas intensivas en los
lapsos comprendidos entre las horas 0700 y 1130 y las horas 1800 y 2100, que son los lapsos de
mayor actividad de los anfibios y los reptiles. La actividad total se asentó en registro en términos de
distancias de desplazamiento y de lapsos de búsqueda, a fin de permitir el cálculo de la tasa de
observaciones en términos de cantidad de animales por unidad de actividad. Se asentó en registro las
características pertinentes de los hábitats en cada uno de los puntos de muestreo: altitud sobre el nivel
1
En este grupo se incluyen los mirlos del nuevo mundo, orioles del nuevo mundo, arroceros, alondras, zanates, tordos,
oropéndolas y arrendajos.
5
Estudio de Impacto Social y Ambiental de las Obras de Inicio
•
del mar, pendiente del terreno, profundidad de la hojarasca, altura de la vegetación, presencia de
epifitas, temperatura y humedad relativa.
Uno de los otros dos métodos utilizados para la captura de especimenes fue la colocación de trampas
de tubo para anfibios en los árboles cercanos a los cuerpos de agua. Dichas trampas constan de tubos
de PVC de 3.81 centímetros de diámetro y 60 centímetros de longitud, cerrados con una tapa de PVC
en su parte inferior y atados verticalmente a árboles a alturas entre 1.5 y 2 metros respecto al suelo. El
otro método utilizado fue la colocación de trampas ratoneras (recipientes de cinco galones) en las
riberas de los ríos, provistas de barreras de 2.5 metros de longitud y de 0.8 -1 metros de altitud
aproximadamente a fin de motivar a las especies a que queden atrapadas. Dichas trampas se
colocaron separadas a distancias entre 10 y 30 metros entre ellas, y permanecieron activas durante
lapsos de entre 3 y 10 días en función del tiempo de permanencia en los campamentos principales.
Estas dos técnicas de captura se implementaron en la misma zona, lo que facilitó su inspección dos
veces al día, en la mañana y en la tarde.
La identificación de las especies en el campo se hizo con base en la experiencia de los investigadores, con
el apoyo de guías de campo tales como la Anfibios y Reptiles de Nicaragua (Kohler, 2001) y la Guía
Ilustrada de Anfibios y Reptiles de Nicaragua (Ruiz y Buitrago, 2003). La denominación de las especies
se hizo con base en la nomenclatura actualizada de especies (Bolaños et al., 2011).
2.3.4.
Mamíferos
Se utilizaron cinco métodos de muestreo en el caso de las especies de mamíferos grandes y pequeños2:
1. Trampas en transectos: Se colocaron trampas en transectos de diversas anchuras y longitudes durante
períodos de dos a cuatro días en cada punto de muestreo, dependiendo de las características de cada
hábitat.
2. Transectos de trazas, de huellas y de observación directa (de rastreo): transectos de diversas
longitudes y anchuras de búsqueda e identificación de pistas de mamíferos y de observaciones
directas.
3. Trampas de cámara: se colocaron trampas de cámara en todas las zonas de muestreo correspondientes
a características del lugar (hábitats y formaciones vegetales) que indican la presencia de mamíferos
grandes.
4. Estaciones de redes para la captura de murciélagos: Redes japonesas para la captura de murciélagos
vivos y grabaciones acústicas para la detección de chirridos de murciélagos.
5. Informes de observaciones esporádicas.
Debido a las dificultades que presenta el estudio de mamíferos grandes en el campo, los métodos
utilizados en el levantamiento de mamíferos grandes también incluyeron entrevistas con cazadores y
habitantes de la localidad en relación a la presencia y la abundancia de especies de mamíferos grandes.
Las subsecciones a continuación brindan información adicional acerca de los métodos de los
levantamientos.
2
Entre los mamíferos grandes se incluyeron los felinos (jaguares y pumas), zorros cola pelada, osos hormigueros y otros. Entre
los mamíferos pequeños se incluyeron los roedores, las ardillas y los murciélagos.
6
Estudio de Impacto Social y Ambiental de las Obras de Inicio
2.3.4.1.
Trampas en transectos
En el caso de mamíferos pequeños, se definieron transectos para la colocación de trampas Sherman, y el
muestreo se realizó durante lapsos de dos a cuatro días en función del tipo de hábitat y de las
características de los puntos de muestreo y de las zonas circundantes. Se colocaron entre 50 y 100 trampas
Sherman de dimensiones estándar separadas 10 metros entre ellas. La cantidad de trampas Sherman que
se utilizó en cada uno de los puntos de muestreo se estableció con base en la proximidad a las zonas
residenciales de los habitantes locales, la pendiente del terreno, el tamaño de las selvas dispersas y
también a fin de evitar la colocación de trampas en zonas abiertas en las que las altas temperaturas y la
mayor presencia de hormigas multiplican la mortalidad de los especímenes capturados. En las trampas se
colocaron cebos que consistían en una mezcla de hojuelas de avena, mantequilla de maní y vainilla. Las
trampas permanecieron activas en el lapso entre las horas 1700 a 0600. Se utilizaron varias guías de
mamíferos como ayuda para la identificación de mamíferos de tamaño pequeño y mediano, incluyendo
las de Hall (1981), Méndez (1993), Reid (2009) y Emmons y Feer (1999).
En el caso de mamíferos de tamaño mediano a grande, se utilizaron trampas Tomahawk® (40 x 12 x 12)
para la captura de mamíferos de 5 a 15 kg (medianos a grandes) y trampas Havahart® para la captura de
mamíferos de 1 a 5 kg (medianos). Se utilizaron cebos de atún. Los animales capturados se identificaron a
nivel de especie.
2.3.4.2.
Transectos de rastreo
Se definieron al azar transectos de rastreo de longitudes entre 500 y 1000 metros en los alrededores de
cada uno de los puntos de muestreo, con base en las características de cada hábitat. Se dio prioridad a las
zonas selváticas en el muestreo, que incluyen casos de selvas dispersas muy pequeñas, pero también se
atendieron otros hábitats tales como los de selva baja, pastizales y tierras cultivadas. A lo largo de los
transectos, las personas a cargo de los levantamientos buscaron documentar todos los mamíferos de la
zona, con el uso de observaciones visuales, huellas de animales, sonidos y heces. Los levantamientos en
los transectos se hicieron durante el día y en la noche.
También se establecieron transectos de rastreo para el levantamiento de especies de murciélagos. Dichos
transectos se establecieron en las inmediaciones de cada uno de los puntos de muestreo, y se recorrieron
durante el horario diurno a efectos de la búsqueda e identificación de colonias y refugios de murciélagos.
2.3.4.3.
Trampas de cámara
Se colocaron trampas individuales de cámara y también parejas en aquellos puntos de muestreo cuyas
características del lugar (hábitats o formaciones vegetales) indicaban la presencia potencial de mamíferos
grandes. Las trampas de cámara se colocaron en los puntos de muestreo o cerca de ellos, con el propósito
de evaluar la presencia de mamíferos en las selvas fragmentadas y en otros paisajes. En las trampas se
utilizó la colonia Obsession for Men de Calvin Klein como cebo aromático a fin de atraer mamíferos
grandes hacia las trampas.
2.3.4.4.
Redes japonesas y grabaciones acústicas
Se utilizaron grupos de redes japonesas para la captura de murciélagos en todos los puntos de muestreo,
por lo general compuestos de ocho redes de dimensiones estándar (12 X 2.5 m / malla de 35 mm). Tres de
las ocho redes se colocaron a 3 metros de altura y cinco se colocaron a nivel del suelo. Las redes
7
Estudio de Impacto Social y Ambiental de las Obras de Inicio
japonesas estuvieron activas en el lapso entre las horas 1800 y 2130 aproximadamente, para un total de 28
horas-red netas por cada noche de muestreo. Se identificaron a nivel de especie todos los especímenes
capturados. Se hizo el registro del género, del estado reproductivo (hembras preñadas o en lactancia y
machos con testículos descendidos), del peso (gramos) y de la longitud de los antebrazos (milímetros) de
todos los especímenes capturados. En la identificación de los murciélagos se utilizaron numerosas guías
de campo y registros taxonómicos, incluyendo guías de Costa Rica (Timm y otros, 1999), México
(Medellín y otros, 2008) y LaVal y Nietschmann (2002).
En todos los puntos de muestreo se utilizaron también grabaciones acústicas con el uso de dispositivos
AnaBat (SD I), colocados a dos metros aproximadamente del suelo y programados para grabar sonidos
desde el atardecer hasta el amanecer. Para la identificación de los sonidos grabados en los dispositivos
AnaBat se utilizó el programa AnalookW (www.hoarybat.com) y las guías de O´Farrell y Miller (1997), y
de O´Farrell y otros (1999).
2.3.4.5.
Observaciones esporádicas
El registro de mamíferos pequeños también incluyó las observaciones esporádicas hechas por otros
miembros del equipo humano a cargo de los levantamientos. Dichas observaciones se incluyeron en la
lista general de especies.
2.3.5.
Moluscos
Se hizo el levantamiento de especies terrestres de moluscos en una diversidad de hábitats, incluyendo
pastizales, terrenos cultivados, el borde de las vías, asentamientos urbanos y suburbanos y en todo tipo de
selva y sus fronteras, sin atención a sus características. En todos los puntos de muestreo se definieron
cuatro parcelas (de 20 x 20 metros aproximadamente), en las cuales se realizaron levantamientos
continuos de transecto. Los métodos utilizados en el levantamiento incluyeron la búsqueda de moluscos
entre las rocas, en los troncos de árboles en descomposición y en el follaje, que incluye este último las
Heliconias, enredaderas, hojarascas, lagunas naturales, pantanos y rocas en playas arenosas del litoral. Se
hicieron visitas durante el día y también durante la noche en algunos puntos de muestreo. En todos los
puntos de muestreo se hicieron levantamientos individuales en subparcelas de 0.5 x 0.5 metros
aproximadamente, en busca de microgasterópodos. Los materiales de muestreo de cada una de las
subparcelas se colocaron en bolsas plásticas para su evaluación posterior. La duración de las actividades
de muestreo en cada uno de los lugares osciló entre 30 minutos y varias horas, en función de las
características y de la complejidad de cada hábitat. Se hizo la documentación fotográfica de los
especímenes vivos de caracoles. Para la identificación de las especies se utilizaron los métodos
desarrollados por Pérez y López (2002), y López y Urcuyo (2009a y 2009b).
2.3.6.
Insectos
Los levantamientos de insectos en la zona de influencia se enfocaron en las mariposas. La recolección de
especímenes de mariposas se hizo principalmente con el uso de trampas de mariposas Agrias. Los sebos
utilizados en las trampas fueron de frutas fermentadas y las trampas estaban provistas de una entrada
estrecha en el fondo, lo que permitía la identificación y la documentación de todas las mariposas que
ingresaron a las trampas pero no pudieron salir. Las especies de mariposas que no fueron capturadas en
las trampas se capturaron activamente a mano con redes entomológicas. Se hizo el muestreo de los
8
Estudio de Impacto Social y Ambiental de las Obras de Inicio
transectos de observación 3 situados a lo largo de los transectos de trampas. En los lugares en los que las
características de los hábitats impedían el uso de trampas, los métodos principales de levantamiento
fueron la observación de transectos y las búsquedas activas.
La metodología utilizada para las mariposas incluyó la colocación de trampas con cebos de frutas
fermentadas en todos los puntos de muestreo. La cantidad total de trampas colocadas en cada uno de los
puntos de muestreo y la distancia entre ellas se estableció en función de las características del hábitat y
del acceso a los lugares, y en general oscilaron entre 15 y 20 en cada lugar individual y separadas a
intervalos de 50 a 100 m. En algunos casos se colocaron conjuntos adicionales de trampas en las zonas
inmediatamente circundantes de los puntos de muestreo, a fin de aumentar la intensidad del muestreo
durante el horario diurno La colocación de las trampas osciló entre 1 y 15 m de altura sobre el suelo, en
función de las condiciones topográficas y de la estructura de los hábitats en los puntos de muestreo. Todas
las trampas permanecieron activas durante al menos un día. En todos los casos en los que se dejaron
trampas en actividad durante más de un día las trampas se reabastecieron de sebo dos veces al día, una
vez en la mañana y otra en la tarde. A fin de evitar la captura repetida, todos los especímenes capturados
fueron retirados y recolectados.
Una vez atrapados los animales capturados se retiraron e identificaron. Los especímenes que no se pudo
identificar en el campo fueron colocados en envolturas para su identificación posterior. Se hizo la
documentación y de recolección de especímenes de referencia de cada una de las especies y de las
variaciones apreciables de una misma especie. En algunos casos, los especímenes delicados se fijaron con
agujas directamente en el campo, a fin de evitar su deterioro.
2.4. TÉCNICAS DE CAMPO DEL MUESTREO ACUÁTICO DE AGUA DULCE
2.4.1.
Evaluación de los hábitats físicos
La evaluación de los hábitats físicos se hizo sobre una base semi-cuantitativa. En las zonas no vadeables
se describieron las características generales de los hábitats físicos, que incluyen las características de los
bancos, el caudal, las peculiaridades notorias del cauce y el tipo de sustrato cuando se pudo identificar. En
las zonas vadeables, la evaluación de los hábitats físicos se hizo con el uso de una versión modificada del
protocolo de evaluación de hábitats de la Red de Calidad del Agua del Departamento de Protección
Medioambiental del estado de Pennsylvania, USA, que asigna un puntaje numérico que va del 1 al 20 a
cada uno de 12 parámetros individuales y después suma los puntajes y jerarquiza las características
generales del hábitat en una escala que va de cero a 240 puntos. ERM modificó levemente el protocolo a
4
fin de que fuese más idóneo al clima de Nicaragua . La Tabla BIO1-3 indica los resultados de la
evaluación de los hábitats físicos. Los parámetros individuales cuyo puntaje correspondió a calificaciones
cualitativas de Subóptimo y de Bueno se muestran con fondo de color gris.
3
Las actividades de observación en los transectos incluyeron recorridos a pie a lo largo de transectos lineales y no lineales
específicos, y la recolección de todos los especímenes encontrados.
4
ERM eliminó el parámetro “Channel Flow Status” (estado del caudal del cauce) que evalúa la porción del canal y sus bancos
cubierta por las aguas, ya que está previsto para su uso en entornos de climas templados carentes de estaciones marcadamente
húmedas y secas; la aplicación de dicho parámetro en Nicaragua pudiera resultar en puntajes artificialmente bajos de los hábitats
en el caso de lugares que presenten naturalmente caudales bajos en la estación seca. La eliminación de dicho parámetro requirió
la modificación de la escala de 240 puntos y de los umbrales de las clasificaciones cualitativas, a efectos de tomar en cuenta en el
puntaje general la ausencia de los valores asociados al parámetro.
9
Estudio de Impacto Social y Ambiental de las Obras de Inicio
2.4.2.
Levantamientos de vegetación acuática
Se hizo el levantamiento de la vegetación acuática ribereña sobre la base de observaciones esporádicas
hechas durante el transcurso de los levantamientos específicos de fauna. El registro de la vegetación
acuática se limitó a la vegetación acuática totalmente sumergida y a la vegetación emergente, aisladas de
los bancos de los cursos de agua, a la que los grupos a cargo de los levantamientos terrestres no tenían
acceso.
2.4.3.
Levantamientos de plancton
El levantamiento del plancton se hizo en los puntos de muestreo ribereños vadeables, con el uso de redes
de deriva. Las redes de deriva se fijaron al fondo de los cursos de agua con el uso de dos ganchos de acero
inoxidable, con la abertura de la red orientada en dirección perpendicular a la dirección del caudal
principal. Se prestó particular atención a la colocación de las redes en el caudal principal, pero también
alejadas de las zonas que pudieran verse afectadas por las demás actividades de muestreo, tales como la
pesca y el muestreo de bentos.
2.4.4.
Levantamientos de macrobentos y moluscos
El levantamiento de macrobentos y de moluscos se hizo en los puntos de muestreo vadeables con el uso
de una combinación de técnicas. En el muestreo de los macrobentos se utilizaron tomadores Hess de
muestras y redes de pateo de bastidor en D. Los tomadores Hess se utilizaron principalmente en los cursos
grandes de agua, en los que el pateo de los sustratos presentaba riesgos potenciales. Las redes de pateo se
utilizaron más en los cursos pequeños de agua en los que se facilitaba el vadeo, y en los que la
profundidad de agua era insuficiente para alcanzar la red de los tomadores Hess de muestras. El muestreo
se concentró en los grupos taxonómicos que viven sobre el sustrato del fondo o en su interior, pero
cuando estaban presentes otros hábitats que probablemente soportaban comunidades de macrobentos (p.
ej., estructuras sumergidas de raíces) también se hizo el muestreo de dichos hábitats. En el muestreo de
moluscos se utilizaron rastrillos de almejas en las zonas de poca profundidad y tomadores Ponar
mordientes de muestras en aguas más profundas.
2.4.5.
Levantamientos de peces
La necesidad de flexibilidad en la aplicación de los métodos de campo fue particularmente aguda en los
levantamientos de peces, en los que se utilizó un total de 10 técnicas de recolección. En dicho total se
incluyen técnicas activas y también técnicas pasivas. No se utilizaron todas las técnicas en todos los
puntos de muestreo; por el contrario, el personal de campo seleccionó el o los tipos más idóneos de
equipos con base en las condiciones al momento de la realización de cada una de las recolecciones. Los
lapsos de tiempo que permanecieron sumergidas las redes de enmalle y las redes de trasmallo en cada uno
de los puntos de muestreo varió de un punto a otro, dado que dichos tipos de equipos son muy
susceptibles al vandalismo, al robo y a ensuciarse por los residuos en el agua. Los lapsos de sumersión
tendieron a ser más prolongados y más estandarizados en la porción oriental de la zona del estudio en
comparación con los de la porción occidental, dado que en la primera se podía dejar en posición por más
tiempo los equipos de pesca ya que los riesgos de pérdida, de robo, de daños y de perturbaciones eran más
bajos. Los lapsos de sumersión tendieron también a ser más prolongados en las cuencas de escasa cubierta
10
Estudio de Impacto Social y Ambiental de las Obras de Inicio
selvática, debido a que los cursos de agua correspondientes arrastran menos residuos que tienden a
ensuciar y a dañar las redes estacionarias.
2.4.6.
Procesamiento del muestreo acuático
Se identificaron en el campo hasta su jerarquía taxonómica más baja todos los especímenes capturados, y
se conservaron individuos representativos de los especímenes difíciles a efectos de su subsiguiente
examen e identificación en el laboratorio. También se preservaron en etanol muestras de especies
pequeñas o difíciles de identificar a efectos de su análisis genético subsiguiente.
3. CIFRAS ESTADÍSTICAS DE RESUMEN DE LOS DATOS DE CAMPO
3.1. BIODIVERSIDAD TERRESTRE
Las tablas a continuación indican la información de resumen de los cálculos de la biodiversidad
presentados en el capítulo 5.2 - "Línea base de la biodiversidad". Las tablas presentan el resultado de los
análisis de los datos combinados de las estaciones húmeda y seca.
Índice de la biodiversidad (S = cantidad de especies; individuos = abundancia total; Shannon =
diversidad, 0.44 se clasifica como de diversidad baja; por encima de 1 de diversidad moderada; por
encima de 2 de diversidad alta; y la Equidad J muestra la distribución por especie de las abundancias, y 1
es el máximo valor posible de la Equidad).
Aves
S, grupo
taxonómico
Individuos
H, Shannon
J, Equidad
T12
66
T13
37
T14
37
T15
42
T16
47
T17
48
622
3.059
0.7301
120
3.228
0.8939
205
3.105
0.8599
351
3.127
0.8365
353
3.011
0.7822
381
2.998
0.7745
Mamíferos
S, grupo
taxonómico
Individuos
H, Shannon
J, Equidad
T12
44
T13
23
T14
19
T15
35
T16
39
T17
26
362
3.017
0.7972
93
2.423
0.7728
130
2.46
0.8355
217
2.733
0.7688
345
2.933
0.8007
139
2.678
0.8219
T12
34
T13
20
T14
36
T15
20
T16
31
T17
23
87
3.181
0.9022
43
2.64
0.8812
87
3.319
0.9263
63
2.487
0.8302
93
3.161
0.9206
63
2.797
0.8919
Anfibios y reptiles
S, grupo
taxonómico
Individuos
H, Shannon
J, Equidad
11
Estudio de Impacto Social y Ambiental de las Obras de Inicio
Moluscos
S, grupo
taxonómico
Individuos
H, Shannon
J, Equidad
T12
41
2,817
2.344
0.6313
T13
24
T14
1,433
1.932
0.6081
T15
27
4,296
1.546
0.4692
T16
37
2,860
2.071
0.5736
T17
22
2,894
1.396
0.4516
19
1,954
1.634
0.5548
Insectos
S, grupo
taxonómico
Individuos
H, Shannon
J, Equidad
T12
21
192
2.284
0.7502
T13
22
T14
407
2.153
0.6965
T15
27
325
2.419
0.7341
T16
16
215
2.069
0.7461
T17
24
283
2.482
0.7809
13
189
2.11
0.8225
3.2. BIODIVERSIDAD ACUÁTICA DE AGUA DULCE
Las tablas a continuación indican la información de resumen de los resultados de los hábitats físicos y
otras cifras estadísticas de resumen presentados en el capítulo 5.2 - "Línea base de la biodiversidad".
Puntajes de los hábitats físicos de la Zona de Influencia de las Obras de Inicio Frente Oeste
Hábitat
Parámetro
Cubierta acuática
Sustrato, epifauna
Nivel de arraigo
Regímenes de velocidad/profundidad
Modificación de los cauces
Aluvión de sedimentos
Frecuencia de rápidos
Características de los bancos
Protección vegetal de los bancos
Pastoreo y otras presiones de perturbación
Anchura de la zona de vegetación ribereña
Total
Rango cualitativo
FW 5
FW 6A
4
6
3
11
16
4
8
5
9
9
7
82
FW 6
FW 10
4
6
1
1
1
2
1
1
20
18
2
2
1
1
13
10
16
16
14
10
10
10
84
78
Marginal
8
7
4
14
17
6
7
8
10
12
8
101
Promedio en la zona de
interés
5.5
3.8
2.5
6.8
17.8
3.5
4.3
9
12.8
11.3
8.8
86.3
N/A
Biodiversidad del plancton en la Zona de Influencia de las Obras de Inicio Frente Oeste
Cuenca
Biodiversidad total de especies
FW 1
FW 5
32
32
FW 6
Río Brito
23
12
FW 6A
FW 10
25
Río Las Lajas
62
Estudio de Impacto Social y Ambiental de las Obras de Inicio
Distribución de macrobentos en la Zona de Influencia de las Obras de Inicio Frente Oeste
FW 1
Cuenca
Biodiversidad total (Genera)
Puntajes %EPT
FW 3
FW 5
Río Brito
14
0
1
0
FW 6A
FW 10
Río Las Lajas
48
0
22
9.1
18
5.6
Distribución de peces en la Zona de Influencia de las Obras de Inicio Frente Oeste
Especies
Cuenca
Biodiversidad total de especies
FW 1
26
FW 2
FW 3
FW 5
Río Brito
3
6
6
FW 6
7
FW
6A
8
FW 9
FW
10
Río Las Lajas
10
5
4. REFERENCIAS
Angehr, G. R., and Dean, R. 2010. The Birds of Panama: A Field Guide. Cornell University Press, Ithaca,
New York.
Angle A., J. V. Rueda-Almonacid, J. V. Rodríguez-Mahecha, and E. Mark. 2006. Techniques of
Inventory and Monitoring for the Amphibians of the Tropical Andes Region. Conservation
International. Field Manuals Series No. 2. Bogotá D.C., 298 pp.
Bolaños, Federico; Savage, Jay M. and Chaves, Gerardo. 2011. Amphibians and Reptiles of Costa Rica.
Museum of Zoology University of Costa Rica (UCR). Zoological updated lists.
Camacho, M. 2000. Permanent sampling plots in tropical natural forest (Guide for setting and measuring),
CATIE, Manual technical No.42, Turrialba, Costa Rica. 52 p
Campbell, P., Comiskey, J., Alonso, A., Dallmeier, F.,Nunez, P., Beltran, H., Balseon, S., Nauray, W., De
Lacolina, R., Acurio, L. and Udvardy, S. 2002. Modified Whittaker plots as an assessment and
monitoring tool for vegetation in a lowland tropical rainforest. Journal of Ecological Monitoring
and Assessment 76:19–41.
Chesser, R. T., Banks, R. C., Barker, F. K., Cicero, C., Dunn, J. L., Kratter, A. W., Lovette, I. J.,
Rasmussen, P. C., Remser, J. V., Rising, j. D., Stotz, D. F., & Winker, K. 2013. Fifty-fourth
supplement to the American Ornithologists´ Union check-list of North American Birds. The Auk,
130, 558-571.
Emmons, L.H. and Feer, F. 1999. Mammals of the Humid Forests of Tropical America. A Field Guide.
Editorial FAN, Santa Cruz, Bolivia. 298 pp.
Gargiullo, B. M.; Magnuson, B.; Kimball, l. 2008. A Field Guide to Plants of Costa Rica. Oxford
University Press, Inc. 494 p.
13
Estudio de Impacto Social y Ambiental de las Obras de Inicio
Gentry, A.H. 1990. Floristic similarities and differences between southern Central America and upper and
central Amazonia. In: Gentry, A.H. (ed). Four Neotropical Forests. Yale University Press. New
Haven, Connecticut. PP 141-157.
Gutierrez, Allan, A. Medina, E. Van den Berghe, G. Raggio, J.M.l Maes, N. T. Cardoze, O. Arroliga.
2009. Evaluación ecológica rápida en la Reserva Natural Laguna de apoyo. FUNDAR. 129pp.
Hall, E. R. 1981. The Mammals of North America. 2 vols. John Wiley & Sons, New York.
Henderson, A.; Galeano, G.; Bernal R. 1995. Field Guide to the Palms of the Americas. Princeton
University Press. 352 p.
Howell, S. N. G., and S. Webb. 1995. A Guide to the Birds of Mexico and Northern Central America.
Oxford Univ. Press, New York, USA.
Jaramillo, A., and Burke, P. 1999. New World blackbirds: the Icterids. Princeton University Press, New
Jersey.
Johansson, D. 1974. Ecology of vascular epiphytes in West African rain forest. Acts Phytogeogr. Suec.
59:1-136.
Kohler, Günther. 2001. Amphibians and Reptiles of Nicaragua. Köhler, Verlog Elk Kohler, Rohrstr. 22,
63075, Offenbach, Germany.
Laval, R. and B. Patterson. 2002 Costa Rica Bats, Bats. Ed. Santo Domingo de Heredia, Costa Rica:
National Biodiversity Institute, INBio, 2002. 320 p.
López, A. and J. Urcuyo.2009a. Nicaragua I: Bivalve Molluscs. MARENA - ARAUCARIA - AECID,
Managua 187 pp.
López, A. and J. Urcuyo.2009b. Nicaragua II: Gastropods. MARENA - ARAUCARIA - AECID,
Managua 187 pp.
Jiménez-Madrigal, Q. 1995. Timber-yielding trees in danger of extinction in Costa Rica. INBio, San José,
Costa Rica. 124 p.
Medellin, R.A., H. Arita and O. Sánchez. 2008. Identification of Bats of Mexico. Field Key. 2nd Edition.
Institute of ecology, UNAM. 78 p.
Méndez, E. 1993. Panama Rodents. Panama, Gorgas Memorial Laboratory. 372 p.
O´Farrell, M. and B. Miller. 1997. A new examination of echolocation calls of some neotropical bats
(Mormoopidae and Emballonuridae). Journal Mammalogy. 954-963.
O'Farrell, M. J., B. W. Miller, and W. L. Gannon. 1999 Qualitative identification of free-flying bats using
the Anabat (SDI) detector. Journal of Mammalogy 80:11-23.
M. Pérez and A. López, S.J., 2002.Atlas of the Gastropod Mollusks Inland of the Pacific of Nicaragua.
Ralph, C. J. .; Geupel, G. R.; Pyle, P.; Martin, T. E.; H., D. F.; and Mila, B. 1996. Manual of Field
Methods for the Monitoring of Landbirds. Gen. Tech. Rep. PSW-GTR-159. Albany, CA: Pacific
Southwest Research Station, Forest Service, U.S. Department of Agriculture, 46 p.
Reid, F. 2009. A Field Guide to the Mammals of Central America and Southeast Mexico.
14
Estudio de Impacto Social y Ambiental de las Obras de Inicio
Ruíz, G., and F. Buitrago. "Guía ilustrada de la herpetofauna de Nicaragua." Managua, Nicaragua (2003).
Stephenson, T., & Whittle, S. 2013. The Warbler Guide. Princeton University Press, Princeton, New
Jersey.
Stiles, F. G., and A. F. Skutch. 1989 A Guide to the Birds of Costa Rica. Cornell Univ. Press. Utica, New
York, USA.
Timm, R.; R Val and B. Rodriguez. 1999. Field Key for Costa Rica Bats. Department of Natural History
of the National Museum of Costa Rica, San José, Costa Rica. BRENESIA 52: 1-32, 1999.
Van Perlo, B. 2006. Birds of Mexico and Central America. Princeton University Press, Princeton, New
Jersey.
Wheeler, B. K., and Clark, W. S. 1995. A Photographic Guide to North American Raptors. Princeton
University Press, Princeton, New Jersey.
Wunderle, J.M., Jr. 1994. Census Methods for Caribbean Landbirds. Gene. Tech. Rep. SO-98. New
Orleans, the: U.S. Department of Agriculture, Forest Service, Southern Forest Experiment
Station. 26 p.
Zuchowwski, W. 2007. Tropical Plants of Costa Rica. Cornell University Press. 529 p.
15
Estudio de Impacto Social y Ambiental de las Obras de Inicio
-Página Dejada en Blanco Intencionalmente-
16
APÉNDICE SO-1
Impactos con una Valoración de Importancia Insignificante
- Página Dejada en Blanco Intencionalmente -
IMPACTOS CON UNA VALORACIÓN DE IMPORTANCIA
INSIGNIFICANTE
Impacto
Justificación de Valoración Insignificante
• La afluencia de trabajadores a la zona llamados por la promesas de empleo
Inmigración- Afluencia de
personas
en las vías de acceso se considera un impacto bajo, debido a que la demanda
laboral es limitada y la obra tendrá una duración corta.
• Igualmente al ser un contratista Nicaragüense la mano de obra será local,
mayoritariamente del Departamento de Rivas y de las zonas aledañas a la
construcción.
• Las Obras transcurrirán por áreas relativamente poco pobladas en los
Alteración de las dinámicas
sociales por el efecto barrera
municipios de Tola, Rivas y San Jorge. De las cinco vías temporales, dos
transcurren por propiedades privadas de un único dueño. En otros dos casos
se procederá a la mejorar de caminos públicos ya existentes por lo que no se
crearán nuevas barreras.
• El área que será desbrozada, el corredor de 50 metros, tampoco implicará la
interrupción del tránsito o limitará el acceso de la población a áreas
determinadas.
• Teniendo en cuenta el tamaño de la obra y que no habrá restricciones en para
transitar más allá de las pertinentes consideraciones de salud y seguridad se
estima que el efecto barrera es insignificante.
• La vía de acceso temporal oeste se construirá por un contratista nicaragüense
Cambio de costumbres
comunitarias por presencia de
trabajadores extranjeros
que contratará localmente. La contratación de personal extranjero no se
contempla. La duración de la obra es de 180 días, lo cual limita el periodo de
interacción que pueda haber entre los trabajadores y la población.
• No habrá un campamento de trabajadores ya que la mayoría de los
empleados o bien podrán seguir residiendo en sus viviendas o el contratista
les proveerá casas en alquiler.
• El trazado de las Obras evitará viviendas familiares, por lo que no se
Reasentamiento
contemplan procesos de reasentamiento de la población antes de que
comience la construcción del Proyecto del Canal. Sin embargo KHND se
reserva el derecho a negociar con los propietarios y en el caso de que hubiese
un acuerdo entre las partes se podría considerar la reubicación de esas
personas siempre y cuando implicase una mejora y facilitase la construcción
de la obra.
• Estos casos se consideran excepcionales y por este motivo no se ha
considerado el reasentamiento como uno de los impactos a valorar.
• Los trabajadores para las Obras serán nicaragüenses contratados localmente
en el área y, las necesidades de alojamiento se estiman bajas.
• Para aquellos que necesitasen alojamiento, los servicios de los hoteles de las
ciudades cercanas como Rivas, Tola y San Jorge serán suficientes.
Cambios en la disponibilidad o el
•
La gran mayoría de los hogares en el Área del Estudio es propietaria de la
precio del alojamiento
tierra; el alquiler no es una forma común de propiedad en la zona, por lo
tanto si hubiese la necesidad de alojar a los trabajadores en viviendas no se
produciría un desplazamiento de los actuales habitantes de la zona ni los
alquileres aumentarían su valor.
1
Impacto
Justificación de Valoración Insignificante
• La Obras tendrá un impacto estimado de 20 hectáreas de superficie forestal
en el Área de Influencia por lo tanto, el impacto en la recolección de recursos
naturales como resultado del cambio de uso de la tierra no es significativo.
• En la zona, una gran proporción de recolección de leña tiene lugar en las
secciones boscosas de las fincas de propiedad privada. Así mismo, no se
espera el cambio de uso de la tierra, como resultado de la construcción de
Disminución en el acceso a leña,
carreteras, reduzca significativamente estos recursos. Además, la
madera y productos no maderables
construcción de las vías de acceso temporales no impedirá el acceso a otras
(p. ej., plantas silvestres, fibras
zonas de bosque y arbustos en la cercanía.
que no son de madera)
• La construcción de las Obras no impedirá el acceso a otras áreas forestales en
las cercanías para los habitantes del área. Los vehículos que no sean del
Proyecto no tendrán acceso a los caminos temporales; por lo tanto, no se
espera que la construcción de las Obras aumente la sobre los recursos
naturales en áreas de recolección de acceso difícil.
•
• La caza de animales salvajes es de baja a moderada importancia en la
Disminución en el Acceso a la
Carne de Animales Silvestres
mayoría de las comunidades en el área, especialmente en el Departamento de
Rivas donde la deforestación ha limitado severamente el hábitat para la
mayoría de las especies de caza.
• No se espera que la construcción de las Obras resulten en impactos
significativos sobre la caza de animales silvestres en el área, especialmente
porque las obras afectarán a un área pequeña de tierras de cobertura forestal.
• Como se señaló anteriormente, las obras afectará un área forestal pequeña en
relación a la cobertura forestal existente. El ruido y la luz durante la
construcción posiblemente perturbarán la fauna en las cercanías de las zonas
de trabajo activo. Sin embargo, se espera que el trabajo en las carreteras
avance rápido lo que significa que las molestias será relativamente breves
(duración total de la obra 180 días)
• La construcción de las Obras no impedirá el acceso a otras áreas forestales en
las cercanías para los habitantes del área. Los vehículos que no sean del
Proyecto no tendrán acceso a los caminos temporales; por lo tanto, no se
espera que la construcción de las Obras aumente la presión de caza en zonas
previamente inaccesibles.
• Debido al tamaño reducido de las obras se considera que estas no tendrán un
Paisaje
efecto del deterioro del paisaje. A pesar de que puede haber una alteración
temporal del paisaje por la acumulación de materiales, desechos del
desbroce y por la presencia de vehículos y la maquinaría, esta se considera
mínima debido al tiempo de duración de las obras y la realización de las
mismas en áreas relativamente poco pobladas.
• Las comunidades en el Área de Influencia are mayoritariamente rurales y no
Afectación del sistema de agua
potable y del sistema de
saneamiento de aguas
tienen sistemas de alcantarillado o acceso al agua potable a través de
sistemas de distribución pública.
• Es más las viviendas de estas comunidades utilizan pozos para abastecerse
del agua y el sistema de saneamiento se base en el uso de letrinas. Cualquier
afectación a una vivienda tendrá que analizarse individualmente por lo que
no se incluye en este análisis.
2
Impacto
Justificación de Valoración Insignificante
• Los cambios en la hidrología presentan un riesgo de inundaciones o cambios
en la calidad y cantidad de agua disponible para las comunidades próximas a
las Obras. Este impacto se considera insignificante por las siguientes
Efectos en la salud por exposición
razones:
a inundaciones / aguas pluviales
•
Es un proyecto linear que no perturbaría la hidrología de la región (Ver a
por cambios en la hidrología
Sección XX Hidrología); y,
• Los controles ambientales establecidos previenen la erosión de sedimentos
fuera del área de construcción.
• Algunos patógenos biológicos o químicos peligrosos puede contaminar las
aguas superficiales utilizados para el consumo humano a través de las aguas
de escorrentía o de un derrame de sustancias peligrosas. Estas vías de
contaminación se considera insignificante por las siguientes razones:
• Utilizarán unidades móviles de tratamiento para los residuos sanitarios de
Efectos en la salud agudos y
trabajadores además de que la fuerza laboral es de tamaño reducido (150
crónicos por exposición humana a
trabajadores);
agua contaminada
• La contaminación de escorrentía por químicos ya está presente en el suelo
(p.ej., arenisco, pesticidas) y la que se pueda causar por el desbroce y la
excavación será en el corto plazo y con un impacto mínimo (ver Sección
XX: Hidrología); y,
• No se utilizarán productos químicos aparte de los materiales de
combustibles.
• La demanda de servicios de salud y respuesta a emergencias está típicamente
Aumento en la demanda de
servicios de salud, emergencia y
de seguridad
relacionada con un incremento de la población. Este impacto se considera
insignificante por las siguientes razones:
• La inmigración de personas no locales se considera como insignificante
• La contratación será local, mayoritariamente del Departamento de Rivas y de
las zonas aledañas a la construcción, lo cual disminuye la presencia de
trabajadores y sus familias de otras partes del país.
• Los trabajadores nicaragüenses estarán registrados con el Instituto
Nicaragüense de Seguridad Social (INSS) y recibirán servicios de salud de
clínicas proveedores de servicios de salud bajo el INSS.
• La incidencia de ITS y el aumento en la prevalencia de embarazos no-
Aumentos en infecciones de
transmisión sexual (ITS) y
embarazos no deseados
deseados puede ocurrir a través de la interacción de trabajadores y miembros
de las comunidades o en el caso de inmigración de personas no locales, y el
aumento de trabajadores sexuales en el área. influencia. Este impacto se
considera insignificante por las siguientes razones:
• La inmigración de personas no locales esperado al área de influencia se
considera reducido ya que la mayoría de los trabajadores nicaragüenses se
contratarán dentro del Departamento de Rivas, lo cual disminuye la presencia
de trabajadores de otras partes del país.
• Se implantará un Código de Conducta de los Trabajadores, que establecerá
lineamientos para las interacciones con las comunidades y las normas de
conducta y comportamiento deseables de los mismos.
• No habrá un campamento, lo cual disminuye el riesgo de creación de
negocios y viviendas informales alrededor de las Obras. Los trabajadores
nicaragüenses y sus familias tendrán acceso servicios de salud. Se
registrarán con el INSS y recibirán servicios de salud de clínicas bajo el
INSS.
3
Impacto
Justificación de Valoración Insignificante
• La transmisión de enfermedades infecciosas respiratorias, como la
Posible transmisión y aumento en
•
la incidencia en enfermedades
comunicables (p.ej., Tuberculosis,
infecciones respiratorias agudas) •
•
•
tuberculosis, y enfermedades sanitarias, como el cólera puede ocurrir a través
de interacciones de trabajadores infectados con miembros de las
comunidades; o en el evento de un influjo de población que generase
condiciones de hacimiento o una sobredemanda de los sistemas de
saneamiento y agua locales. Este impacto se considera insignificante por
las siguientes razones:
La inmigración de personas no local esperado al área de influencia se
considera será muy bajo o insignificante.
Se contratará localmente, de preferencia en las comunidades aledañas y en el
Departamento de Rivas, lo cual disminuye la presencia de trabajadores de
otras partes del país.
No habrá un campamento, lo cual elimina el riesgo de hacinamiento para la
fuerza laboral.
Los trabajadores nicaragüenses y sus familias tendrán acceso servicios de
salud. Se registrarán con el INSS y recibirán servicios de salud de clínicas
bajo el INSS.
• El incrementos en la población relacionado con la inmigración de personas
no locales y trabajadores de otros partes del país podría aumentar las
actividades ilícitas (tales como el consumo de alcohol y drogas; robos,
violencia). y la percepción de una disminución en el bien estar y seguridad
comunitaria. Este impacto se considera poco importante para el análisis por
las siguientes razones:
Seguridad y bienestar comunitaria
• La inmigración de personas no locales e al área se considera como muy baja
o insignificante.
• Se contratará localmente, lo cual disminuye la presencia de trabajadores de
otras partes del país.
• Las Obras implantarán un Código de Conducta, regulando las s interacciones
con de los trabajadores con las comunidades.
• Una disminución o pérdida de acceso a los servicios de salud para la
Acceso a los servicios de salud
población local puede ocurrir si personas no locales y trabajadores de otras
partes del país requieren servicios de salud. También puede ocurrir si se
afectan las infraestructura de salud, o se limita el acceso ( p. ej. causando un
desvía debido a las obras). Este impacto se considera poco importante para el
análisis por las siguientes razones:
• La inmigración de personas no local área de influencia se considera como
insignificante.
• La mayoría de los trabajadores nicaragüenses se contratarán dentro del
Departamento de Rivas, lo cual disminuye la presencia de trabajadores de
otras partes del país. Los trabajadores nicaragüenses y sus familias tendrán
acceso servicios de salud. Se registrarán con el INSS y recibirán servicios de
salud de clínicas bajo el INSS. El corredor de desbroce, que intersecta rutas
locales en los municipios de San Jorge, Tola y Rivas no limitará o impedirá
el tránsito local (se podrá cruzar).
4
Impacto
Justificación de Valoración Insignificante
• La medicina tradicional en el área se practica principalmente por los Nahoas,
y especialmente en la comunidad Indígena de Veracruz en donde es una parte
integral de su sistema de salud, y conforma sus valores culturales
tradicionales.
Cambios en prácticas de medicina • Esta comunidad no se encuentre dentro del Área de Influencia por lo que las
tradicional
Obras no afectarán sus prácticas tradicionales. Además las plantas y hierbas
utilizadas para estas prácticas son principalmente compradas o cultivadas por
practicantes dentro de la comunidad. En consecuencia las actividades de
construcción de las Obras no podrían ocasionar daños a estas plantas o una
disminución o pérdida de las mismas.
5
-Página Dejada en Blanco Intencionalmente-
6
APÉNDICE PC-1
Recursos Culturales en el Area de Influencia de las Obras de Inicio
- Página Dejada en Blanco Intencionalmente -
Id. del
Descripción de campo
Id. de campo
Informe PC
correspondiente
CH-164
R115
CH-165
R116
CH-166
R035
CH-167
R003
CH-168
R008
Categoría de
recurso
1 sitio, constituido por una gran
dispersión de luz en todo el campo.
Patrimonio
Área de 14 ha en total o alrededor
cultural
de 35 acres, muy arados, pero no se
arqueológico
incrementaron los hallazgos con
mejor visibilidad.
1 sitio, constituido por una
dispersión bastante densa en todo el
Patrimonio
campo de la familia Vilche, cerca de
cultural
La Virgen, muy recientemente arado,
arqueológico
pero no existen concentraciones
particulares.
1 sitio constituido por un campo con
una colección de 6 fragmentos y un
objeto lítico cerca de la ruta norte,
pero no suficiente para una
Patrimonio
investigación del lugar con pequeña cultural
parcela privada que se extiende
arqueológico
desde la Carretera Panamericana
hasta la playa del lago, con buena
visibilidad.
1 sitio que ocupa la zona alta de la
ladera, en una plantación de
bananeros ubicada en la equina
Patrimonio
noreste de la propiedad, con
cultural
cerámicas de Bocana (año 800 a. C.), arqueológico
y ejemplares de hasta el año 500 d.
C.
1 sitio constituido por una colina o
un área construida donde se
encontraron una ligera dispersión de
cerámicas y una cabeza de hachuela Patrimonio
en la superficie. En este lugar se
cultural
realizaron pruebas de pala (PdP),
arqueológico
pero la tierra era muy densa y se
encontraron restos de objetos
modernos.
Tipo de
recurso
Punto
Características sobre el Visibilidad de Objetos de
nivel del suelo
la superficie cerámica
Objetos de
Lítica
Metate o
Concha Potencial
Mortero
Coordenada Este
Sitio
Canal Oeste -
50-75%
Sitio
Canal Oeste -
Sitio
Sí
No
No
No
Bajo
634847.52 1256693.99
50-75%
Sí
Sí
No
No
Medio
634574.222 1257857.99
Canal Oeste -
50-75%
Sí
Sí
No
No
Bajo
634544.51 1258916.53
Sitio
Canal Oeste -
50-75%
Sí
No
No
No
Medio
634353.537 1260388.63
Sitio
Canal Oeste -
25-50%
Sí
No
Sí
No
Bajo
634271.198 1260360.6
1
Coordenada Norte
Id. del
Descripción de campo
Id. de campo
Informe PC
correspondiente
CH-169
R028
CH-170
R107
CH-171
R007
CH-172
RC-001
Categoría de
recurso
1 sito histórico; una parcela en "San
Alejandro", adyacente al sur del sitio
R27. Tenía mala a baja visibilidad con
árboles y dos montículos donde no Patrimonio
había artefactos prehistóricos. No cultural
obstante, uno contiene restos de
arqueológico
ladrillos y argamasa provenientes de
un lugar que parece ser un dique. No
hay rastros de uso.
1 sitio. Durante los trabajos al oeste
de la Carretera Panamericana, se
encontraron malezas muy densas y
partes de tierra descubierta.
Patrimonio
Avanzamos más y más hacia el
oeste, paralelamente al río Las Lajas, cultural
arqueológico
a medida que se introduce tierra
adentro. Donde no había tierra
descubierta, se encontraron suelos
aluviales negros, como en los demás
lugares.
1 sitio en una ladera. El alambre de
Patrimonio
púas impide avanzar hacia la zona
cultural
alta de la colina. Se recolectó
arqueológico
obsidiana.
Está constituido por siete sitios
separados o concentraciones de
artefactos, muy próximos entre sí. La
característica que define los sitios es
que los artefactos están en la terraza
de la costa del lago o caen desde
ella, y forman una planicie de
depósito de suelo que termina
Patrimonio
abruptamente en la playa del lago.
cultural
Las concentraciones de artefactos en
arqueológico
este grupo se encontraron en la
parte superior de la terraza o en las
características de drenaje que
desaguan desde la terraza superior
hacia la playa. En la parte más
alejada de la tierra interior, se
encontraron restos de una urna
funeraria de restos cremados.
Tipo de
recurso
Punto
Características sobre el Visibilidad de Objetos de
nivel del suelo
la superficie cerámica
Objetos de
Lítica
Metate o
Concha Potencial
Mortero
Sitio
Montículos, uno de los
cuales tiene muros de
ladrillo que se usaron
Canal Oeste
25-50%
para construir la
estructura para un
dique y flujo de agua.
Sitio
Canal Oeste -
Sitio
Grupo del
sitio
No
No
No
No
Bajo
634217.92 1259248.03
25-50%
Sí
No
No
No
Bajo
633979.664 1259257.42
Canal Oeste -
75-100%
Sí
Sí
No
No
Bajo
633075.357 1262937.98
Canal Oeste -
75-100%
Sí
Sí
No
No
Alto
632454.866 1265167.81
2
Coordenada Este
Coordenada Norte
Id. del
Descripción de campo
Id. de campo
Informe PC
correspondiente
CH-173
RC-002
CH-174
r104sc1
CH-175
R104
Está constituido por diez sitios
separados y numerosas
concentraciones adicionales de
artefactos, muy próximos entre sí,
cuyos tipos y cronologías estaban
relacionados. Inicialmente
encontrado cuando se examinaban
campos llanos de bananeros, se
comprobó que el grupo de sitios
interrelacionados se extiende hacia
el sur más allá de un río y se interna
en una cadena de colinas. Entre los
hallazgos más significativos de este
grupo se encuentran
concentraciones extremadamente
densas de cerámicas y objetos líticos
en el norte, un montículo que es,
posiblemente, un montículo
funerario en el sur, y un paisaje de
sitios que se extiende a lo largo de
2.6 km y tiene 8 km de ancho.
1 sitio. Se encontró una pequeña
cantidad de cerámicas en el lugar de
construcción de una ruta. Campo
situado al oeste, de propiedad de
una familia que reside en una ruta
que conduce a San Martín.
1 sitio. Se verificaba el lugar R104.1
cuando encontramos una pequeña
cantidad de cerámicas en el lugar de
construcción de una ruta. Campo
situado al oeste, de propiedad de
una familia que reside en una ruta
que conduce a San Martín. Jorge lo
encontró desde el automóvil.
Categoría de
recurso
Tipo de
recurso
Punto
Características sobre el Visibilidad de Objetos de
nivel del suelo
la superficie cerámica
Objetos de
Lítica
Metate o
Concha Potencial
Mortero
Coordenada Este
Patrimonio
cultural
arqueológico
Grupo del
sitio
Canal Oeste
Posible montículo
funerario encontrado
50-75%
cerca de la parte sur del
grupo.
Sí
Sí
Sí
No
Alto
630860.665 1264084.54
Patrimonio
cultural
arqueológico
Sitio
Canal Oeste -
50-75%
Sí
No
No
No
Bajo
630018.891 1262869.67
Patrimonio
cultural
arqueológico
Sitio
Canal Oeste -
50-75%
Sí
No
No
No
Bajo
630014.786 1262868.93
3
Coordenada Norte
Id. del
Descripción de campo
Id. de campo
Informe PC
correspondiente
Categoría de
recurso
2 sitios. Una franja al norte de la ruta
a San Juan del Sur, donde solo se
realizaron 2 observaciones
históricas, pero no se recolectaron
objetos. La primera es una
estructura de piedra, construida con
cal viva, no con cemento. Estructura
Patrimonio
de 3 m de diámetro y
aproximadamente 0.75 m de ancho, cultural
posiblemente un pozo, construido arqueológico
cerca de un río. La segunda es una
granja y finca histórica con
estructuras secundarias, que tiene
los cimientos de ladrillo
descubiertos. Se encuentra cerca de
la ruta que va de La Virgen a San
Juan del Sur.
1 sitio. Queda un pozo de un período
histórico, adyacente a un río
Patrimonio
histórico. Estructura de rocas, sin
cultural
cemento. El pozo es de
arqueológico
aproximadamente 2.5 m de alto y
3 m de ancho.
1 sitio. Característica quemada cerca
Patrimonio
de un proyecto de construcción de
cultural
un pequeño dique que se construye
arqueológico
en un río histórico.
1 sitio. Dispersión de cerámicas
Patrimonio
históricas que se extiende en,
cultural
aproximadamente, 50 m x 50 m, en
arqueológico
la ladera de una colina.
CH-176
R128
CH-177
r128obs1
CH-178
r105obs1
CH-179
r105obs2
CH-180
r105obs4
1 sitio. Se encontró una pequeña
Patrimonio
dispersión de cerámicas en el lugar cultural
donde se construyó la ruta.
arqueológico
r105obs3
1 sitio. Estructura histórica de
concreto, supuestamente usada para
Patrimonio
la producción de tinturas, de
cultural
aproximadamente 25 m de largo por
arqueológico
10 m de ancho, con muros de,
aproximadamente, 1 m de altura.
CH-181
Tipo de
recurso
Punto
Características sobre el Visibilidad de Objetos de
nivel del suelo
la superficie cerámica
Objetos de
Lítica
Metate o
Concha Potencial
Mortero
Sitio
Un pozo histórico y un
Canal Oeste complejo histórico para 25-50%
vivienda.
Sitio
Canal Oeste Pozo histórico
Sitio
No
No
No
No
Bajo
629480.943 1253666.86
50-75%
No
No
No
No
Bajo
629441.541 1253718.75
Canal Oeste -
50-75%
No
No
No
No
Bajo
629137.169 1259263.03
Sitio
Canal Oeste -
25-50%
Sí
No
No
No
Bajo
628985.642 1259493.46
Sitio
Canal Oeste -
25-50%
Sí
No
No
No
Bajo
628721.675 1259373.83
Sitio
Estructura de laguna de
retención para fabricar
Canal Oeste
25-50%
tinturas y otros
productos.
No
No
No
No
Bajo
628683.748 1259532.22
4
Coordenada Este
Coordenada Norte
Id. del
Descripción de campo
Id. de campo
Informe PC
correspondiente
CH-182
R111
CH-183
R110
CH-184
r123obs1
CH-185
R123
CH-186
R121
Categoría de
recurso
1 sitio. Avanzamos de este a oeste
por la ruta de enlace, buscando sitios
que pudieran ser de interés en
colinas y claros. No encontramos
Patrimonio
nada en la búsqueda 1 y, en la
cultural
búsqueda 2 , en campos abiertos,
arqueológico
encontramos un grupo de
fragmentos cerámicos y marcamos
un punto. Pusimos todo en la bolsa
de recolecciones generales de
campo. El resto del área es estéril.
1 sitio. Propiedad de vegetación
perenne; la mayor parte de la tierra
Patrimonio
es negra, aluvial y pantanosa, como
cultural
otros lugares observados con
arqueológico
anterioridad. Se investigó de oeste a
este, en general.
1 sitio. Urna funeraria de restos
cremados y restos descubiertos en la
Patrimonio
superficie, en medio de una rampa
cultural
de tierra socavada. Se encontraron
arqueológico
cerámicas en un área a 10 m de la
urna.
1 sitio. Al oeste de la ruta a
Patrimonio
Chocolata, propiedad con
cultural
dispersiones poco visibles de
arqueológico
cerámicas, en todo el terreno.
1 sitio. Propiedad privada pequeña
de 3 manzanas, ubicadas al este de
Santa Julia. El propietario dijo que
vio algunas cerámicas más allá de
Patrimonio
sus dos cobertizos, pero resultó ser
cultural
una estructura elevada, moderna. Se
arqueológico
encontraron unos pocos fragmentos
algo más alejados del lugar donde el
hombre sugirió que se encontraban,
pero solo un puñado.
Tipo de
recurso
Punto
Características sobre el Visibilidad de Objetos de
nivel del suelo
la superficie cerámica
Objetos de
Lítica
Metate o
Concha Potencial
Mortero
Coordenada Este
Sitio
Canal Oeste -
25-50%
Sitio
Canal Oeste -
Sitio
Sí
No
No
No
Bajo
626289.953 1258600.61
25-50%
Sí
No
No
No
Bajo
626246.898 1256835.32
Canal Oeste -
25-50
Sí
No
No
No
Medio
626112.805 1261717.4
Sitio
Canal Oeste -
50-75%
Sí
No
No
No
Bajo
626100.728 1261722.31
Sitio
Canal Oeste -
25-50%
Sí
No
No
No
Bajo
625943.777 1260967.97
5
Coordenada Norte
Id. del
Descripción de campo
Id. de campo
Informe PC
correspondiente
CH-187
r112obs1
CH-188
r112obs2
CH-189
RC-003
CH-190
RC-004
Categoría de
recurso
1 sitio. Área elevada, con gran
visibilidad, que contiene más de 10
cerámicas y una pieza de coral.
Patrimonio
Posiblemente, el área tiene 70 m de
cultural
norte a sur. Es de interés debido a la
arqueológico
presencia de coral, aunque
provenientes de la lejanía del
océano.
1 sitio. Un montículo al suroeste del
sitio CH 187, con una elevación de,
aproximadamente, 3.5 m sobre el
Patrimonio
área circundante, con una
cultural
inclinación gradual. Es de interés
arqueológico
debido a la presencia de conchas,
aunque provenientes de las lejanías
de un océano o algún lago.
Constituida por tres montículos con
restos culturales y dispersiones de
objetos cerámicos y líticos
Patrimonio
relacionados. Los montículos se
cultural
encuentran a una distancia de 100 a arqueológico
300 m entre sí, y su altura no supera
1.5 m.
Constituido por tres sitios en el lugar
conocido como "Sitio El Camarón".
Incluye dos montículos definidos,
Patrimonio
observados con concentraciones
cultural
extremadamente densas de
arqueológico
cerámicas y objetos líticos, como
también una dispersión ubicada
mucho más alejada, hacia el oeste.
Tipo de
recurso
Punto
Características sobre el Visibilidad de Objetos de
nivel del suelo
la superficie cerámica
Objetos de
Lítica
Metate o
Concha Potencial
Mortero
Sitio
Área elevada,
Canal Oeste probablemente de 25 x 50-75%
50 m de superficie.
Sitio
Grupo del
sitio
Canal Oeste
Grupo del
sitio
Dos montículos
relacionados con
Canal Oeste
dispersiones de
artefactos
Sí
No
No
No
Medio
624968.034 1257934.72
Área elevada,
Canal Oeste probablemente de 25 x 50-75%
50 m de superficie.
Sí
No
No
Sí
Medio
624965.928 1257804.43
Tres montículos con
restos culturales.
50-75%
Sí
Sí
No
No
Alto
624068.691 1262391.31
50-75%
Sí
Sí
No
No
Alto
623152.197 1264174.28
6
Coordenada Este
Coordenada Norte
Id. del
Descripción de campo
Id. de campo
Informe PC
correspondiente
CH-191
R118
CH-192
RC-005
CH-193
r120obs1
Categoría de
recurso
1 sitio. Área con dos mitades, una
ubicada al sur y la otra, al norte. En
el sur existen colinas, tiene mala
visibilidad y escasos hallazgos
arqueológicos. La parte norte está
Patrimonio
del otro lado de la ruta; está
cultural
dedicada a la agricultura y está
arada, y es más plana, aunque con arqueológico
una inclinación entre alta y media en
dirección de norte a oeste. Está
cercada y mide, posiblemente,
300 m de este a oeste y 100 m de sur
a norte.
Constituido por 4 sitios, que incluían
pequeñas dispersiones aisladas de
Patrimonio
artefactos en las cimas de picos
cultural
elevados, como también en las zonas
arqueológico
inferiores de pequeñas colinas que
conducían a cerros elevados.
1 sitio. Enorme extensión de,
aproximadamente, 200 hectáreas.
Los propietarios nos indicaron un
sitio ubicado a, aproximadamente,
700 m al norte de sus casas, en una
colina. No encontramos nada hasta
Patrimonio
que llegamos a una colina en medio
cultural
de un grupo de colinas, en el lado
arqueológico
oeste de un pequeño valle. La colina
y el grupo de colinas habían estado
cultivadas. Finalmente, solo se
encontró una ligera dispersión de
artefactos en un área de 10 m por
10 m, en el pico de la colina.
Tipo de
recurso
Punto
Características sobre el Visibilidad de Objetos de
nivel del suelo
la superficie cerámica
Objetos de
Lítica
Metate o
Concha Potencial
Mortero
Coordenada Este
Sitio
Canal Oeste -
25-50%
Grupo del
sitio
Canal Oeste -
Sitio
Sí
No
No
No
Medio
623046.038 1263572.02
25-50%
Sí
No
No
No
Alto
622764.355 1261038.94
El recurso era una colina
formada naturalmente,
que luego fue arada y
contiene una dispersión
Canal Oeste de, aproximadamente, 25-50%
10 x 10 m, ubicada en
medio de un pequeño
valle con colinas de
dimensiones similares.
Sí
No
No
No
Bajo
622522.63 1257802.46
7
Coordenada Norte
Id. del
Descripción de campo
Id. de campo
Informe PC
correspondiente
CH-194
RC-006
CH-195
R119
CH-196
RC-007
CH-197
R109
Categoría de
recurso
Está constituido por 5 sitios y
dispersiones relacionadas de
artefactos, incluidas dos
dispersiones de artefactos
encontradas en las cimas de
montículos adyacentes, una
Patrimonio
dispersión de artefactos encontrada
cultural
en la cima de una colina adyacente a
arqueológico
las montañas del suroeste, una
dispersión en medio de una cadena
de lomas y una densa dispersión de
objetos líticos en la cima de una área
elevada, dentro de un campo
agrícola.
1 sitio. Incluye varios campos más
pequeños y las lomas anteriores a
colinas más grandes, en los lados
Patrimonio
este y oeste de un valle cercano a
Veracruz. Los campos y las colinas cultural
estaban arados, aunque algunos más arqueológico
recientemente que otros. La
visibilidad fue del 50% o mejor en
todas partes. Había cerámicas.
Está constituido por 5 sitios, tres de
los cuales se encontraron en
estribaciones o adyacentes a ellas, Patrimonio
en el Río Grande. Los otros dos eran cultural
dispersiones que contenían franjas arqueológico
de tierras llanas dentro del valle
cercano al área del Río Grande.
1 sitio. Contiene objetos líticos en el
área boscosa del suroeste, en la ruta
construida hacia el este de la
transición entre las áreas boscosa y Patrimonio
abierta, pero no suficiente para
cultural
hacer una anotación independiente. arqueológico
Solo había un dispersión
extremadamente escasa para anotar
en toda el área.
Tipo de
recurso
Punto
Características sobre el Visibilidad de Objetos de
nivel del suelo
la superficie cerámica
Objetos de
Lítica
Metate o
Concha Potencial
Mortero
Coordenada Este
Grupo del
sitio
Dos montículos y dos
áreas elevadas en cuya
Canal Oeste
50-75%
parte superior se
encontraron artefactos.
Sitio
Canal Oeste -
Grupo del
sitio
Sitio
Sí
Sí
No
No
Alto
622401.882 1253320.81
50-75%
Sí
No
No
No
Medio
622200.657 1261666.28
Canal Oeste -
25-50%
Sí
No
No
No
Medio
620950.483 1259713.19
Canal Oeste -
25-50%
Sí
Sí
No
No
Bajo
620102.719 1255124.58
8
Coordenada Norte
Id. del
Descripción de campo
Id. de campo
Informe PC
correspondiente
CH-198
RC-008
CH-199
RC-009
CH-200
r106obs1
Categoría de
recurso
Está constituido por 12 sitios y las
dispersiones relacionadas. De esos
sitios, 9 eran montículos que
contenían densas dispersiones de
cerámicas y objetos líticos. Los otros
Patrimonio
tres sitios eran levemente
cultural
diferentes: uno era una pequeña
arqueológico
dispersión en una pequeña colina y
los otros dos eran densas
dispersiones, una adyacente a la ruta
y la otra, ubicada en la ribera oeste
de un río histórico cercano.
Está constituido por 3 sitios, dos de
los cuales son pequeños montículos
(posiblemente, de 1.5 m de altura en
su punto más alto) con presencia de Patrimonio
artefactos cerámicos y líticos. El
cultural
tercer sitio era una plantación de
arqueológico
bananeros, dentro de un pequeño
valle formado por tres colinas muy
próximas entre sí.
1 sitio, ubicado a, aproximadamente,
700 m al oeste del sitio RC-008. En el
lado noroeste de una propiedad
cercana a la ruta y adyacente al lado
Patrimonio
este de una casa, existe una colina
cultural
con una dispersión moderada de
arqueológico
cerámicas y objetos líticos, que
según Lange datan,
aproximadamente de entre los años
800 a. C. y 800 d. C.
Tipo de
recurso
Punto
Características sobre el Visibilidad de Objetos de
nivel del suelo
la superficie cerámica
Objetos de
Lítica
Metate o
Concha Potencial
Mortero
Coordenada Este
Grupo del
sitio
Canal Oeste
Se observaron 10
recursos sobre el nivel
50-75%
del suelo, que contienen
cerámicas.
Sí
Sí
Sí
No
Alto
619913.375 1257787.75
Grupo del
sitio
Canal Oeste Dos sitios de montículos 50-75%
Sí
Sí
No
No
Medio
619551.342 1261883.33
Sitio
Canal Oeste -
No
No
No
Bajo
619054.41 1257224.1
--
9
Coordenada Norte
Id. del
Id. de
Informe
Descripción de campo correspondiente
campo
PC
CH-201
CH-202
CH-203
CH-204
CH-205
Categoría de
recurso
1 sitio, ubicado a, aproximadamente,
700 m al oeste del sitio RC-008. En el lado
noroeste de una propiedad cercana a la
ruta y adyacente al lado este de una casa,
existe una colina con una dispersión
moderada de cerámicas y objetos líticos, Patrimonio
que según Lange, data, aproximadamente cultural
R106 de los años 800 a. C. a 800 d. C.
arqueológico
1 sitio. Montículo visible desde la ruta,
pero, curiosamente, poca presencia de
artefactos. No obstante, los habitantes del
lugar encontraron suficientes objetos para
justificar la realización de una recolección
de campo en bolsas. Seguimos por los
campos del este hacia el borde del valle,
hasta que llegamos a la propiedad de otra Patrimonio
cultural
persona. Todo el lugar tenía,
R084 aproximadamente, 50% de visibilidad.
arqueológico
1 sitio. Un montículo pequeño de no más
de 1 metro (m) de altura y 15 m de radio,
con una ligera dispersión de artefactos
que consisten en objetos líticos y
cerámicos. Se encontró un montículo al Patrimonio
r094obs este del río, en un campo de bananeros cultural
1
secos.
arqueológico
1 sitio. Ligera dispersión de cerámicas
cerca de un río y en medio de un campo
de plantación de bananeros. La dispersión
tiene alrededor de 20 m de radio, pero no
está claramente delineada hacia el oeste, Patrimonio
r093obs debido a una vegetación extremadamente cultural
1
densa.
arqueológico
1 sitio. Seguimos una indicación del
propietario de los sitios R80 y R81, y
llegamos a la propiedad de Sergio
Rodriguez, que participó en la excavación
del horno de ladrillos y dijo que mientras Patrimonio
trabajaban, encontraron algunas
cultural
R082 cerámicas. No está claro cuándo ocurrió. arqueológico
Tipo de
recurso
Punto
Características sobre el nivel
del suelo
Visibilidad
Objetos de Objetos de Metate o
de la
Concha Potencial
cerámica
Lítica
Mortero
superficie
Coordenada Este
Coordenada Norte
Sitio
Canal Oeste -
50-75%
Sí
No
No
No
Medio
619046.426 1257306.48
Sitio
Montículo con pastizales,
sorprendentemente árido. Se
encontraron artefactos en
campos adyacentes, en los
accesos a las estribaciones del
Canal Oeste valle.
25-50%
Sí
Sí
No
No
Medio
618133.611 1262475.49
Sitio
Montículo de 1 m de altura,
con ligera dispersión de
Canal Oeste cerámicas y objetos líticos.
50-75%
Sí
Sí
No
No
Bajo
617449.961 1260632.15
Sitio
Canal Oeste -
25-50%
Sí
No
No
No
Bajo
617287.101 1262615.05
Sitio
El área de extracción del
horno se extiende unos 60 m
Canal Oeste al sur.
75-100%
Sí
No
No
No
Alto
616643.079 1261543.99
10
Id. del
Id. de
Informe
Descripción de campo correspondiente
campo
PC
CH-206
CH-207
CH-208
CH-209
Categoría de
recurso
1 sitio, adyacente al sitio R82 por el oeste.
Se realizaron recolecciones de campo en
dispersiones poco densas pero
consistentes, en la mitad este. Por otra
parte, se encontraron solo dos artefactos
en la mitad oeste. Existen pasturas de
hierbas y matorrales cortos que permiten
Patrimonio
una visibilidad del 50%, pero se
encontraron artefactos en una área con cultural
R083 75% de visibilidad.
arqueológico
1 sitio. Comenzamos atravesando de norte
a sur en un campo al este de la ruta
Central que tiene sentido norte-sur. La
visibilidad era de alrededor del 40% en el
norte, pero en el sur, donde el pastizal
dejaba partes de suelo descubierto, la
visibilidad aumentó hasta alrededor del
70%, y se descubrió una ligera dispersión Patrimonio
r090obs de cerámicas en una extensión de,
cultural
1
arqueológico
aproximadamente, 20 m de radio.
Está constituido por 6 sitios, que incluyen
partes de tierra descubierta y una serie de
quebradas que revelan cerámicas en la
estratigrafía debajo de la superficie. Las
cuatro quebradas tenían,
aproximadamente, 1 m de profundidad, y
cada una contenía cerámicas en los
muros. Otras dos partes de tierra
descubierta también revelaron
dispersiones de cerámicas. Curiosamente,
ninguna de las áreas investigadas
Patrimonio
entremedio de estos puntos de interés
cultural
RC-010 contenía artefactos.
arqueológico
1 sitio ubicado en el extremo sur de la
hacienda Mira Mar, en un bosque donde
se encontraba una hamaca, en medio de
una clara línea de árboles. Se encontró
una dispersión ligera a moderada de
Patrimonio
objetos líticos y cerámicas, en todas las
direcciones de una extensión de alrededor cultural
R045 de 25 m de radio.
arqueológico
Tipo de
recurso
Punto
Características sobre el nivel
del suelo
Visibilidad
Objetos de Objetos de Metate o
de la
Concha Potencial
cerámica
Lítica
Mortero
superficie
Coordenada Este
Coordenada Norte
Sitio
Área empinada que mira
hacia el este, con superficie
Canal Oeste más descubierta.
50-75%
Sí
Sí
No
No
Medio
Sitio
Canal Oeste -
25-50%
Sí
Sí
No
No
Bajo
615356.52 1260637.48
Grupo del
sitio
Canal Oeste -
25-50%
Sí
No
No
No
Alto
615047.286 1259776.93
Sitio
Canal Oeste -
75-100%
Sí
Sí
No
No
Medio
614781.444 1256608.95
11
616557.211 1261568.21
Id. del
Id. de
Informe
Descripción de campo correspondiente
campo
PC
CH-210
CH-211
CH-212
CH-213
Categoría de
recurso
1 sitio. Dispersión de objetos líticos y
cerámicas en una extensión de,
aproximadamente, 20 m de radio, en un
sector de escasa vegetación de la
hacienda Miramar, cerca de la ruta sur
que conduce a la hacienda. No se
Patrimonio
percibieron características geográficas
cultural
r044sc1 relacionadas con el sitio.
arqueológico
Está constituido por 4 sitios y las
dispersiones relacionadas. El sitio incluye
una cerámica y concentraciones de
objetos líticos, en la ribera oeste de un río
histórico y en el pico de la pendiente de
una estribación anterior a montañas más
grandes, hacia el oeste. Los otros dos
sitios identificados fueron grupos de
cerámicas y objetos líticos, en campos
llanos de pastizales a, aproximadamente, Patrimonio
100 m más al este. Se encontraron algunas cultural
RC-011 ligeras dispersiones entre los cuatro sitios. arqueológico
Está constituido por 12 montículos, cerca
de la costa del Pacífico, cada uno de los
cuales cubría dispersiones de cerámicas y
objetos líticos. Las dispersiones también
aparecían en las cercanías de los
montículos y entre ellos. Los montículos
eran de dimensiones muy variadas, con
alturas de 0.5 a 3.5 m y longitudes de 20 a
100 m. Todos se encontraban dentro de
una distancia de 1 kilómetro (km) del
Patrimonio
Océano Pacífico y en el área ubicada a 1 o cultural
RC-012 2 km del río Brito.
arqueológico
1 sitio, ubicado a, aproximadamente,
100 m al este del sitio R41. Del otro lado
de una ruta de tierra que conduce a Brito,
hay un pozo de agua natural alimentado
desde las colinas (esto está muy próximo
al río Brito). Allí se encontró la mano de
machacar de un matate. Abundan raíces Patrimonio
de árboles, pero la visibilidad es bastante cultural
R042 buena.
arqueológico
Tipo de
recurso
Punto
Características sobre el nivel
del suelo
Visibilidad
Objetos de Objetos de Metate o
de la
Concha Potencial
cerámica
Lítica
Mortero
superficie
Coordenada Este
Coordenada Norte
Sitio
Canal Oeste -
25-50%
Sí
Sí
No
No
Medio
614741.601 1256648.15
Grupo del
sitio
Canal Oeste -
25-50%
Sí
Sí
No
No
Medio
613680.932 1261094.16
Grupo del
sitio
12 montículos con densas
dispersiones de cerámicas y
Canal Oeste objetos líticos
50-75%
Sí
Sí
Sí
Sí
Alto
613012.716 1254556.56
Sitio
Canal Oeste -
50-75%
Sí
No
No
No
Bajo
612428.285 1255773.21
12
Id. del
Id. de
Informe
Descripción de campo correspondiente
campo
PC
CH-214
CH-215
CH-216
CH-217
CH-218
AH-46
Categoría de
recurso
1 sitio. Es un sitio de piedras que Fred
encontró en mayo. En general, este
campo tiene orientación de este a oeste.
Las piedras son grandes y se encuentran
en el medio. Hicimos una investigación de
lugar en el área sur central. La dispersión
de rocas ocupa el centro del campo y, a Patrimonio
primera vista, parecen haber sido
cultural
R041 elementos estructurales.
arqueológico
Sitio en la cima de una colina, en la ribera
este del río Pijibay. Está constituido por 2
concentraciones de artefactos
encontradas en pilas de desechos de
cuevas de animales. Se encontró una
concentración de artefactos en la cima de
una colina, la segunda en la ladera este. El Patrimonio
conjunto de artefactos estaba compuesto cultural
P102 por más de 30 fragmentos de cerámicas. arqueológico
Ubicado al norte y adyacente al montículo
que es parte del grupo del sitio
prehistórico CH-199, donde existe un
pequeño cementerio con cerca pintada de
blanco. Tiene una superficie de,
aproximadamente, 100 x 100 m. Se
Patrimonio
ninguna supone que todavía se usa.
cultural viviente
Cementerio ubicado en el lado este de la
ruta principal que va de Miramar a Tola, y
del otro lado de la calle que sale del grupo
CH-211. Está cerrado con muros azules de
concreto. Sus dimensiones son,
aproximadamente, 200 m x 250 m de
Patrimonio
ninguna lado, en sentido este a oeste.
cultural viviente
Cementerio ubicado en el borde norte de
la villa Vera Cruz, todavía unido a la
Patrimonio
ninguna infraestructura de la plaza de la ciudad. cultural viviente
371
Línea arbolada
Patrimonio
cultural
arquitectónico
Tipo de
recurso
Punto
Visibilidad
Objetos de Objetos de Metate o
de la
Concha Potencial
cerámica
Lítica
Mortero
superficie
Características sobre el nivel
del suelo
Coordenada Este
Coordenada Norte
Sitio
Dispersión de rocas grandes y
Canal Oeste uniformes
50-75%
Sí
Sí
No
No
Medio
612290.744 1255825.6
Sitio
Canal Este.
Costa
-
50-75%
Sí
Sí
No
No
Medio
1,267,848.7
838,524.46 7
Sitio
Cercas de madera, pintadas
de blanco, y marcadores de
Canal Oeste tumbas
-
-
-
-
-
Bajo
619215.647
1261717.36
3
Sitio
Muro de cemento pintado de
azul y portón cerrado de
hierro fundido, con
Canal Oeste marcadores de tumbas.
-
-
-
-
-
Bajo
613655.159
1260228.20
7
Sitio
Canal Oeste Marcadores de tumbas
-
-
-
-
-
Bajo
622672.131
1263265.10
2
Sitio
Camino arbolado que va
desde la hacienda AH-41
Canal Oeste hasta el Lago Nicaragua.
-
-
-
-
-
Medio
13
640353.24 1272919.37
Id. del
Id. de
Informe
Descripción de campo correspondiente
campo
PC
AH-47
AH-48
AH-49
AH-50
AH-51
AH-52
196
195
11
193
192
210
Categoría de
recurso
Tipo de
recurso
Hacienda Guadalupe
Patrimonio
cultural
arquitectónico
Sitio
Vivienda
Patrimonio
cultural
arquitectónico
Sitio
La Virgen
Patrimonio
cultural
arquitectónico
Grupo del
sitio
Vivienda
Patrimonio
cultural
arquitectónico
Sitio
Vivienda
Patrimonio
cultural
arquitectónico
Sitio
Vivienda
Patrimonio
cultural
arquitectónico
Sitio
Punto
Características sobre el nivel
del suelo
Hacienda construida con
ladrillo, ubicada entre la
Carretera Panamericana y el
lago, con muro de retención
de ladrillo con refuerzos. Se
encuentra en buenas
Canal Oeste condiciones.
Vivienda con techo de una
agua, construida con armazón
de ladrillo entre postes de
madera. Tiene un pórtico en
todo el ancho del frente.
Canal Oeste Localidad rural.
Pequeña comunidad de bajos
ingresos. El lugar funcionaba
como puerto histórico del
siglo XIX para la ruta que une
el Océano Atlántico con el
Pacífico, en Nicaragua.
Existen edificios,
Canal Oeste principalmente del siglo XX. Vivienda de forma irregular,
construida con ladrillo entre
columnas de concreto y algo
de piedra de cantera en la
Canal Oeste parte inferior.
Vivienda muy modesta, típica
del lugar, construida
principalmente con armazón
de ladrillo entre postes de
madera. Prolongación con
Canal Oeste estructura de madera.
Vivienda tradicional de estilo
hacienda, construida con un
bloque central de
habitaciones y pórticos en
tres de sus lados.
Construcción de ladrillo entre
columnas de concreto, con
una cocina de ladrillo y
madera, separada, que se
Canal Oeste conecta por un pórtico.
-
14
Visibilidad
Objetos de Objetos de Metate o
de la
Concha Potencial
cerámica
Lítica
Mortero
superficie
Coordenada Este
Coordenada Norte
-
-
-
-
Bajo
639291.869 1253019.7
-
-
-
-
Bajo
638473.926 1253805.05
-
-
-
-
Bajo
635612.901 1257523.47
-
-
-
-
Bajo
635202.498 1256953.75
-
-
-
-
Bajo
635202.366 1256954.72
-
-
-
-
Bajo
634293.737 1255050.03
Id. del
Id. de
Informe
Descripción de campo correspondiente
campo
PC
AH-53
AH-54
AH-55
177
172
171
Categoría de
recurso
Tipo de
recurso
Hacienda San Alejando
Patrimonio
cultural
arquitectónico
Sitio
Vivienda. Comarca El Cangrejal
Patrimonio
cultural
arquitectónico
Sitio
Vivienda. Comarca El Cangrejal
Patrimonio
cultural
arquitectónico
Sitio
Punto
Características sobre el nivel
del suelo
Franja grande con varias
viviendas familiares que
tienen acceso directo al lago y
un granero. El edificio más
antiguo se encuentra a la
entrada de la carretera
Panamericana. El edificio
tiene la parte inferior de
ladrillo, revestimiento vertical
de listones de madera en la
parte superior y pórticos en
Canal Oeste dos lados.
Taller construido con ladrillo
entre columnas de concreto,
que da directamente al lago
Canal Oeste (El Cangrejal).
Modesta vivienda construida
con estructura de ladrillo
entre maderas, ubicada
directamente al lago. Se
encuentra en un pueblo
pequeño, construido en
Canal Oeste forma lineal (El Cangrejal).
-
15
Visibilidad
Objetos de Objetos de Metate o
de la
Concha Potencial
cerámica
Lítica
Mortero
superficie
Coordenada Este
Coordenada Norte
-
-
-
-
Bajo
634063.796 1259232.94
-
-
-
-
Bajo
633194.118 1264050.24
-
-
-
-
Bajo
633193.589 1264071.94
Id. del
Id. del
Informe
campo
CH
AH-56
AH-57
AH-58
212
215
213
Descripción del campo corregida
Categoría de
recurso
Tipo de
recurso
Vivienda. Propietaria: Arelys Avilez
Patrimonio
cultural
arquitectónico
Sitio
Vivienda. Propietario: Diego
Patrimonio
cultural
arquitectónico
Sitio
Probablemente, una hacienda
Patrimonio
cultural
arquitectónico
Sitio
Punto
Características sobre el nivel
del suelo
Visibilidad
Objetos de
de la
cerámica
superficie
Vivienda tradicional con
forma de hacienda. Tiene un
bloque central con alero
lateral y pórticos en dos
lados, con cerramiento
parcial. La cocina está
separada y es de ladrillos.
Varias modificaciones
realizadas en el transcurso
del tiempo, como
revestimiento del pórtico con
ladrillos. No obstante, parece
que el techo de tejas
españolas del bloque central
de la vivienda es original del
Canal Oeste siglo XIX.
Modesta vivienda típica del
lugar, con alero lateral y alas
a ambos lados de un bloque
central. Tiene techo de tejas
españolas y revestimiento de
listones horizontales de
madera. El pórtico trasero
tiene cerramiento parcial. La
cocina está unida a un lado.
Tiene revestimiento de
bambú y un fregadero
Canal Oeste saliente.
Parece ser una propiedad con
forma de hacienda
tradicional, posiblemente, del
siglo XIX, pero no se pudo
acceder a ella. Un habitante
del lugar nos indicó que es de
Canal Oeste propiedad del Gobierno.
-
16
Piedra
partida
Arenisca Concha Potencial
PUNTO X
PUNTO Y
-
-
-
-
Bajo
632916.942 1254846.44
-
-
-
-
Bajo
632597.659 1255463.81
-
-
-
-
Medio
632587.27 1254591.91
Id. del
Id. del
Informe
campo
CH
AH-59
AH-60
AH-61
Descripción del campo corregida
Categoría de
recurso
Tipo de
recurso
Familia Berlin. Cría de ganado. Vivienda
en forma de hacienda, de clase media.
Patrimonio
cultural
arquitectónico
Sitio
217
Hacienda (propiedad del Gobierno)
Patrimonio
cultural
arquitectónico
Sitio
214
Vivienda (60 años de antigüedad).
Propietaria: Mercedes
Patrimonio
cultural
arquitectónico
Sitio
174
AH-62
9
San Jorge
AH-63
225
Iglesia
Patrimonio
cultural
arquitectónico
Patrimonio
cultural
arquitectónico
Grupo del
sitio
Sitio
Punto
Características sobre el nivel
del suelo
Visibilidad
Objetos de
de la
cerámica
superficie
Propiedad ejemplar de estilo
hacienda, con presencia de
todos sus elementos:
construcción con armazón de
ladrillo entre postes de
madera, pórticos
circundantes en los 4 lados,
corrales para ganado y
edificaciones anexas
relacionadas, molino de
Canal Oeste viento y terreno.
Hacienda de grandes
dimensiones, intacta, de
estilo rural. Está ubicada al
lado del río, en una localidad
del interior. Extensas tierras
relacionadas y edificaciones
para la cría de ganado. Tres
viviendas: una con la forma
original y tradicional de una
hacienda del siglo XIX, otra de
forma similar, de principios
del siglo XX y la tercera, una
construcción contemporánea
Canal Oeste grande.
Modesta vivienda típica del
lugar, con estructura de
madera y revestida con
madera. Tiene un alero
lateral con techo de tejas
españolas y un espacio
abierto para sala de estar en
Canal Oeste la esquina.
Comunidad mediana con una
plaza central y plano en
forma de cuadrícula. Se dice
que es de origen indígena.
Actualmente, es el punto
principal de partida de los
Canal Oeste "ferries" de Ometepe.
Pequeña iglesia rural con
fachada revestida con
Canal Oeste mortero.
17
Piedra
partida
Arenisca Concha Potencial
PUNTO X
PUNTO Y
-
-
-
-
Medio
632318.39 1260567.8
-
-
-
-
Medio
631454.007 1258024.68
-
-
-
-
Bajo
631070.165 1253561.55
-
-
-
-
Medio
630473.122 1266569.2
Medio
629168.811 1257499.82
Id. del
Id. del
Informe
campo
CH
AH-64
AH-65
AH-66
AH-67
Descripción del campo corregida
Categoría de
recurso
Tipo de
recurso
Vivienda
Patrimonio
cultural
arquitectónico
Sitio
Vivienda
Patrimonio
cultural
arquitectónico
Sitio
368
Vivienda (más 120 años de antigüedad).
Patrimonio
cultural
arquitectónico
Sitio
221
Cornelia Arias. Casa de más de 120 años
de antigüedad.
Patrimonio
cultural
arquitectónico
Sitio
223
224
Punto
Características sobre el nivel
del suelo
Visibilidad
Objetos de
de la
cerámica
superficie
Vivienda típica del lugar, con
alero lateral tradicional y un
ala a cada costado del bloque
central. La parte inferior es
de ladrillo (reparada con
posterioridad) y la parte
Canal Oeste superior original, de madera. Vivienda tradicional con alero
lateral y fachada con tres
salientes, parte inferior de
ladrillo (agregado con
posterioridad) y parte
superior de madera (original).
Tiene un techo de un agua,
de ladrillo, agregado a un
Canal Oeste costado.
Vivienda con alero lateral,
situada en una loma. Es
representativa del estilo de
hacienda y finca, con la
cocina independiente a un
costado y pórtico en todo su
ancho. Revestimiento de
listones horizontales de
madera. No pudimos
Canal Oeste ingresar.
Vivienda tradicional, típica
del lugar. Tiene un alero
lateral, fachada con tres
salientes y estructura de
madera. La estructura de
madera tiene revestimiento
de listones horizontales de
madera. Tiene un ala de
ladrillo al costado del bloque
central. Cocina con techo de
dos aguas; la pendiente
trasera es más larga. Tiene un
fregadero saliente. En general
está intacta; pero tiene
reparaciones posteriores.
Canal Oeste Buen estado.
-
18
Piedra
partida
Arenisca Concha Potencial
PUNTO X
PUNTO Y
-
-
-
-
Bajo
629076.793 1258650.99
-
-
-
-
Bajo
629066.474 1258685.91
-
-
-
-
Medio
629030.211 1258915.38
-
-
-
-
Medio
629020.38 1258915.77
Id. del
Id. del
Informe
campo
CH
AH-68
AH-69
Descripción del campo corregida
Categoría de
recurso
Tipo de
recurso
226
Vivienda
Patrimonio
cultural
arquitectónico
Sitio
220
Patrimonio
Familia Cerda. Edificio de más de 40 años cultural
de antigüedad, de 2 manzanas.
arquitectónico
Sitio
AH-70
373
Vivienda.
AH-71
227
Vivienda
Patrimonio
cultural
arquitectónico
Patrimonio
cultural
arquitectónico
219
Casa de Carlos Medina, de 80 años de
antigüedad (80 manzanas)
Patrimonio
cultural
arquitectónico
Sitio
Vivienda
Patrimonio
cultural
arquitectónico
Sitio
AH-72
AH-73
218
Sitio
Sitio
Punto
Características sobre el nivel
del suelo
Visibilidad
Objetos de
de la
cerámica
superficie
Modesta vivienda típica del
lugar, con armazón de ladrillo
Canal Oeste entre postes de madera.
Vivienda rural, representativa
del estilo con alero y alas a
ambos lados de un bloque
Canal Oeste central.
Granja con casa, de estilo
rural. La vivienda principal
está construida con ladrillo y
se relaciona con edificaciones
Canal Oeste anexas.
Granja y casa tradicional, con
pórticos que circundan la
Canal Oeste vivienda.
Destacado y bien conservado
ejemplo de granja con
vivienda tradicional, de zona
rural. Bloque central con
alero lateral y un pórtico en
todo el ancho del frente, bajo
la pendiente principal del
techo. Habitaciones a ambos
lados de un bloque central,
con cerramientos. Se
encuentra en buenas
Canal Oeste condiciones. Localidad rural. Vivienda tradicional con alero
lateral y pórticos (con
cerramientos parciales) en
dos de sus lados. El
revestimiento es de listones
horizontales de madera. El
techo es metálico y tiene
tejas españolas. Debajo de los
aleros hay leños colgados
para abejas. En malas
Canal Oeste condiciones.
-
19
Piedra
partida
Arenisca Concha Potencial
PUNTO X
PUNTO Y
-
-
-
-
Medio
629168.811 1257499.82
-
-
-
-
Bajo
628795.627 1259129.11
-
-
-
-
Bajo
628726.93 1256580.18
-
-
-
-
Bajo
628724.467 1256562.99
-
-
-
-
Alto
628530.437 1260192.78
-
-
-
-
Medio
628267.33 1261539.32
Id. del
Id. del
Informe
campo
CH
AH-74
AH-75
AH-77
10
228
229
AH-78
230
AH-79
235
Descripción del campo corregida
Categoría de
recurso
Tipo de
recurso
Rivas
Patrimonio
cultural
arquitectónico
Grupo del
sitio
Vivienda
Patrimonio
cultural
arquitectónico
Sitio
Vivienda
Patrimonio
cultural
arquitectónico
Sitio
Patrimonio
Familia de Arcia Ibarra. Edificio de más de cultural
60 años de antigüedad.
arquitectónico
Patrimonio
cultural
Estilo hacienda
arquitectónico
Sitio
Sitio
Punto
Características sobre el nivel
del suelo
Visibilidad
Objetos de
de la
cerámica
superficie
Ciudad grande establecida en
los primeros años del siglo
XVIII como sede de la
municipalidad de Rivas. Tiene
una plaza central y
configuración en forma de
cuadrícula. Existe una
cantidad importante de
edificios de los siglos XVIII y
Canal Oeste XIX.
Modesta y ejemplar casa
típica del lugar: tiene un alero
lateral y alas a ambos lados
de un bloque central. El
revestimiento horizontal está
intacto. Tiene techo de tejas
Canal Oeste españolas.
Vivienda tradicional con
bloque central y alero lateral,
con habitaciones alrededor
de dicho bloque, que tienen
techos de una agua. Con
posterioridad a la
construcción, se agregaron
ladrillos en la parte inferior y
madera en la superior, tanto
listones horizontales como
Canal Oeste verticales.
Vivienda tradicional, típica
del lugar. Tiene estructura de
madera, y el plano es
asimétrico: la cocina se
conecta con la casa por una
galería cubierta. Tiene un
espacio abierto para sala de
estar, ubicado en la esquina
de la vivienda. Característica
Canal Oeste de fregadero saliente.
Vivienda con alero lateral y
un pórtico frente a la
Canal Oeste fachada. Localidad rural.
-
20
Piedra
partida
Arenisca Concha Potencial
PUNTO X
PUNTO Y
-
-
-
-
Alto
628083.49 1264516.83
-
-
-
-
Medio
627893.875 1255444.07
-
-
-
-
Bajo
625825.691 1260438.13
-
-
-
-
Medio
625768.118 1259721.61
-
-
-
-
Bajo
625476.187 1255877.84
Id. del
Id. del
Informe
campo
CH
AH-80
AH-81
AH-82
AH-83
Descripción del campo corregida
Categoría de
recurso
Tipo de
recurso
233
Hacienda Santa Marta, propiedad de Noel Patrimonio
Salinas Rojas. Tiene más de 60 años de
cultural
antigüedad y 82 manzanas.
arquitectónico
Sitio
236
Patrimonio
Familia de Denis Soliz. Edificio de más de cultural
50 años de antigüedad.
arquitectónico
Sitio
237
Vivienda
Patrimonio
cultural
arquitectónico
Sitio
238
Patrimonio
Cristobal Antonio Juarez. Edificio de más cultural
de 30 años de antigüedad, 70 manzanas. arquitectónico
Sitio
Punto
Características sobre el nivel
del suelo
Visibilidad
Objetos de
de la
cerámica
superficie
Vivienda de tipo hacienda,
intacta, en buenas
condiciones. Tiene un alero
lateral, un bloque central,
pórticos en 3 de sus lados, y
una habitación que cierra el
4º lado. Toda la casa tiene
revestimiento lateral de
madera, y el techo es
metálico. La habitación se
extiende desde la esquina
trasera. Hay grandes corrales
para ganado y recursos
relacionados, así como un
molino de viento con bomba
Canal Oeste de agua.
Vivienda poco común, con
alero lateral y plano lineal. Al
frente tiene un pórtico con
cerramiento parcial.
Característica de fregadero
Canal Oeste de cocina saliente.
Vivienda tradicional de estilo
hacienda rural, con un bloque
central, un alero lateral y
pórticos en 3 de sus lados.
Permanecen la estructura de
madera y parte del
revestimiento horizontal de
madera originales. Con
posterioridad se agregaron
cerramientos y muros de
ladrillos. El techo es de tejas
españolas. Las estructuras
relacionadas son un pozo y
Canal Oeste un gallinero.
Vivienda típica del lugar, en
malas condiciones. Tiene
varios agregados y está
construida con una mezcla de
madera y ladrillo. Espacio
cubierto para sala de estar,
Canal Oeste en la esquina.
-
21
Piedra
partida
Arenisca Concha Potencial
PUNTO X
PUNTO Y
-
-
-
-
Medio
625452.008 1256747.09
-
-
-
-
Bajo
625040.819 1251786.65
-
-
-
-
Bajo
624932.071 1251468.81
-
-
-
-
Bajo
624823.446 1250916.85
Id. del
Id. del
Informe
campo
CH
AH-84
AH-85
AH-86
Descripción del campo corregida
Categoría de
recurso
Tipo de
recurso
231
Patrimonio
Familia de Artola Ruiz. Edificio de más de cultural
50 años de antigüedad.
arquitectónico
Sitio
232
Vivienda
Patrimonio
cultural
arquitectónico
Sitio
Roger Saenz
Patrimonio
cultural
arquitectónico
Sitio
253
Punto
Características sobre el nivel
del suelo
Visibilidad
Objetos de
de la
cerámica
superficie
Vivienda tradicional de estilo
hacienda rural, con un bloque
central, alero lateral y
pórticos que la circundan.
Revestimiento de madera,
liso. Tejas españolas y techo
metálico agregado con
posterioridad. El pórtico
funciona como espacio
Canal Oeste abierto de estar.
Vivienda con alero lateral, en
una localidad rural.
Construcción de ladrillo en la
parte inferior y de madera en
Canal Oeste la parte superior.
Vivienda interesante y poco
común. Es de estilo rural
colonial, con estructura de
taquezal. Tiene un piso y
techo de cuatro aguas. Perfil
ancho y bajo. Está en un
terreno de mayor tamaño.
Posiblemente tenga
cimientos y base de piedra.
La fachada principal tiene tres
aberturas. La mitad del techo
tiene tejas españolas, y la
otra mitad es metálica.
Camino de ingreso con
Canal Oeste paisaje diseñado.
-
22
Piedra
partida
Arenisca Concha Potencial
PUNTO X
PUNTO Y
-
-
-
-
Bajo
624453.057 1257937.12
-
-
-
-
Bajo
624314.415 1257679.94
-
-
-
-
Alto
623897.867 1262919.44
Id. del
Id. del
Informe
campo
CH
AH-88
AH-87
AH-89
267
17
372
Descripción del campo corregida
Categoría de
recurso
Patrimonio
Casa de Mercedes García. Comunidad Los cultural
Horcones (150 años de antigüedad)
arquitectónico
Tipo de
recurso
Sitio
San Juan del Sur
Patrimonio
cultural
arquitectónico
Grupo del
sitio
Vivienda. Comunidad Los Horcones
Patrimonio
cultural
arquitectónico
Sitio
Punto
Características sobre el nivel
del suelo
Visibilidad
Objetos de
de la
cerámica
superficie
Vivienda ejemplar, intacta,
típica del lugar. Está
construida de manera
asimétrica y se encuentra en
buenas condiciones. Su
característica es tener un
espacio de estar abierto que
separa las habitaciones
principales y una cocina
independiente, construida en
parte con ladrillo. Vivienda
con alero lateral y
habitaciones alrededor de un
bloque central. Entre las
características del edificio
está el conjunto de
Canal Oeste edificaciones anexas.
Ciudad grande dedicada al
turismo, enfocada en la
playa, fue fundada en el siglo
XVI. Tiene un núcleo
tradicional y una cantidad
importante de construcciones
Canal Oeste nuevas.
Modesta vivienda típica del
lugar, intacta, construida de
manera asimétrica. Tiene un
espacio abierto de estar
entremedio de dos
habitaciones principales. La
cubierta es de listones
horizontales de madera. El
Canal Oeste techo es de tejas españolas. -
23
Piedra
partida
Arenisca Concha Potencial
PUNTO X
PUNTO Y
-
-
-
-
Medio
622875.608 1261835.12
-
-
-
-
Medio
623202.029 1243967.48
-
-
-
-
Bajo
622872.654 1261825.31
Id. del
Id. del
Informe
campo
CH
AH-90
AH-93
AH-91
AH-92
Descripción del campo corregida
Categoría de
recurso
Tipo de
recurso
266
Adela Torrente, propietaria de la casa
(más de 100 años de antigüedad). Casa
construida con madera de cedro real.
Patrimonio
cultural
arquitectónico
Sitio
138
Vivienda de estilo hacienda, en la ruta a
Rivas.
Patrimonio
cultural
arquitectónico
Sitio
Veracruz
Patrimonio
cultural
arquitectónico
Grupo del
sitio
Río Grande
Patrimonio
cultural
arquitectónico
Grupo del
sitio
12
13
Punto
Características sobre el nivel
del suelo
Visibilidad
Objetos de
de la
cerámica
superficie
Modesta vivienda ejemplar,
típica del lugar, con alero
lateral. En la parte trasera
tiene una cocina
independiente que se
conecta con la casa por una
galería cubierta.
Revestimiento de listones
horizontales de madera.
Techo de tejas españolas.
Existe una vivienda
secundaria en el terreno que
está atrás de la casa. Vivienda
Canal Oeste intacta, en buen estado.
Vivienda nueva, con la forma
tradicional de las haciendas:
un bloque central y pórticos
que la circundan. Construida
con concreto en la parte
inferior, y tiene revestimiento
de madera en la parte
superior. Parece estar
relacionada con una granja
Canal Oeste que la circunda.
Pequeña comunidad de bajos
ingresos, con una plaza
central y plano en forma de
cuadrícula. Existen edificios
Canal Oeste coloniales y del siglo XIX.
Pequeña comunidad de bajos
ingresos, construida de
manera lineal. Constituida,
principalmente, por edificios
del siglo XX. Se presume que
su evolución está relacionada
Canal Oeste con el río adyacente.
-
24
Piedra
partida
Arenisca Concha Potencial
PUNTO X
PUNTO Y
-
-
-
-
Medio
622771.781 1262252.54
-
-
-
-
Bajo
620190.347 1275873.98
-
-
-
-
Bajo
622724.555 1263079.04
-
-
-
-
Bajo
620312.042 1260579.01
Id. del
Id. del
Informe
campo
CH
Descripción del campo corregida
Categoría de
recurso
Tipo de
recurso
AH-94
274
AH-95
275
Patrimonio
Guadalupe Obando. Edificio de 80 años de cultural
antigüedad
arquitectónico
Patrimonio
cultural
Cementerio
arquitectónico
276
Finca de más de 70 años de antigüedad,
perteneciente a la familia Matute. Tiene
150 manzanas.
Patrimonio
cultural
arquitectónico
Sitio
Vivienda en La Junta
Patrimonio
cultural
arquitectónico
Sitio
AH-96
AH-97
296
Sitio
Sitio
Punto
Características sobre el nivel
del suelo
Buen ejemplo de vivienda
asimétrica, con un espacio
abierto de estar en la
esquina. La parte inferior es
de ladrillo, y en la parte
superior, tiene listones
verticales de madera. Se
encuentra en buenas
condiciones. En la parte
trasera tiene un horno de
Canal Oeste barro con forma de barril.
Visibilidad
Objetos de
de la
cerámica
superficie
Piedra
partida
Arenisca Concha Potencial
PUNTO X
PUNTO Y
-
-
-
-
-
Bajo
Canal Oeste Típico cementerio rural.
Vivienda con pequeño alero
lateral y pórticos con
cerramientos en los cuatro
lados. El pórtico comunica
con una cocina estucada.
Tiene techo de tejas
españolas y revestimiento de
listones horizontales de
madera. Vivienda
inusualmente intacta, en
Canal Oeste buenas condiciones.
Vivienda con alero lateral y
un pórtico frente a la
fachada, con cerramiento
parcial. Construida con
armazón de ladrillo y madera
en la parte inferior y con
madera en la parte superior.
La cocina está ubicada bajo el
techo principal, extendido en
un lado. Tiene un fregadero
Canal Oeste saliente en la parte de atrás. -
-
-
-
-
Medio
619239.13 1261715.35
-
-
-
-
Medio
617739.531 1265008.77
-
-
-
-
Bajo
617246.183 1259789.84
25
619828.074 1261156.17
Id. del
Id. del
Informe
campo
CH
AH-99
AH-98
AH-100
Descripción del campo corregida
Categoría de
recurso
Tipo de
recurso
Casa abandonada
Patrimonio
cultural
arquitectónico
Sitio
14
San Jerónimo
Patrimonio
cultural
arquitectónico
Grupo del
sitio
278
Patrimonio
Familia Jacamo. Finca de más de 100 años cultural
de antigüedad, 32 manzanas.
arquitectónico
277
Sitio
Punto
Características sobre el nivel
del suelo
Visibilidad
Objetos de
de la
cerámica
superficie
Construcción rural ejemplar e
intacta, de estilo de hacienda
con casa y granja, que tiene
un bloque central con alero
lateral y pórticos con
cerramientos que la
circundan. Está en buen
estado de conservación.
Revestimiento original de
listones horizontales de
madera, al que
posteriormente se le
agregaron listones verticales.
El techo es de tejas
españolas. Pórtico con postes
Canal Oeste biselados.
Pequeña comunidad de bajos
ingresos, construida de
manera lineal. Constituida,
principalmente, por edificios
del siglo XX. Se presume que
su evolución está relacionada
Canal Oeste con el río adyacente.
Finca "La Gloria", en las
afueras de Tola. Tiene un
bloque central con alero
lateral y pórticos en los
cuatro lados. Un pórtico
conecta el ala independiente
de servicios, que se
encuentra en la parte trasera.
Actualmente, el interior
cuenta con 1 espacio abierto
separado por la mitad con
tabique de media altura. Las
proporciones del edificio y los
detalles ornamentales
sugieren la influencia del
estilo victoriano. Se
encuentra en buenas
condiciones. Tiene
Canal Oeste edificaciones anexas.
-
26
Piedra
partida
Arenisca Concha Potencial
-
-
-
-
Medio
-
-
-
-
Bajo
-
-
-
-
Alto
PUNTO X
PUNTO Y
616813.497 1264420.78
616950.84 1259316.79
616649.191 1264465.75
Id. del
Id. del
Informe
campo
CH
AH-101
AH-102
AH-103
AH-104
Descripción del campo corregida
Categoría de
recurso
Tipo de
recurso
Tola
Patrimonio
cultural
arquitectónico
Grupo del
sitio
302
Vivienda y hacienda
Patrimonio
cultural
arquitectónico
Sitio
303
Relacionada con características de las
haciendas de 50 años de antigüedad o
más. Hacienda Miramar.
Patrimonio
cultural
arquitectónico
Sitio
El Coyol
Patrimonio
cultural
arquitectónico
Grupo del
sitio
16
15
Punto
Características sobre el nivel
del suelo
Visibilidad
Objetos de
de la
cerámica
superficie
Comunidad mediana
establecida durante el
período colonial, con
importante estructura
histórica intacta. Tiene una
plaza central y configuración
en forma de cuadrícula,
Canal Oeste características del lugar.
Vivienda principal de la
hacienda. Vivienda poco
común de dos pisos. Tiene un
alero lateral y un pórtico en
el frente de los dos pisos. La
parte inferior es de ladrillo y
la superior, de madera. El
techo es de placas metálicas
acanaladas con forma de "v"
profunda. Tiene pórticos con
balaustrada ornamental. La
hacienda tiene estructuras
para cría de ganado y una
cisterna de metal con
remaches. Es posible que la
hacienda sea anterior a la
Canal Oeste vivienda principal.
Hacienda intacta con vivienda
principal que aparenta ser del
siglo XIX. Edificaciones anexas
para cría de ganado y
viviendas secundarias de
Canal Oeste construcción reciente.
Pequeña comunidad de bajos
ingresos, construida de
manera lineal. Constituida,
principalmente, por edificios
Canal Oeste del siglo XX.
-
27
Piedra
partida
Arenisca Concha Potencial
-
-
-
-
Medio
-
-
-
-
Bajo
-
-
-
-
Medio
-
-
-
-
Bajo
PUNTO X
PUNTO Y
654985 1278982.66
615507.75 1260809.66
614770.972 1257890.2
612890.30 1259677.79
Id. del
Id. del
Informe
campo
CH
AH-105
311
Descripción del campo corregida
Vivienda
Categoría de
recurso
Patrimonio
cultural
arquitectónico
Tipo de
recurso
Sitio
Punto
Características sobre el nivel
del suelo
Visibilidad
Objetos de
de la
cerámica
superficie
Hacienda y granja con
vivienda de estilo tradicional,
con las partes superior e
inferior construidas con
armazón de ladrillo entre
postes de madera. Tiene
techo con tejas españolas y
un pórtico en todo el ancho
del frente. Está ubicada en
una loma, en una localidad
rural. La visibilidad desde la
Canal Oeste ruta pública es limitada.
-
28
-
Piedra
partida
-
Arenisca Concha Potencial
-
-
Bajo
PUNTO X
PUNTO Y
611268.857 1259472.05

Documentos relacionados