15.- Mecánica equina - Los posteriores.

Transcripción

15.- Mecánica equina - Los posteriores.
15.- Mecánica equina - Los posteriores.
Los posteriores
Las cuatro extremidades deben tener suficiente hueso, dando una sensación de fuerza y robustez
en relación con el tipo y construcción del caballo. La cantidad de hueso en sus posteriores, su
proporción y ángulos, también determinarán la cantidad de empuje o fuerza propulsora que puede
producir.
En realidad no es totalmente preciso hablar de densidad de hueso como un indicador de vigor en
las patas; la medida verdadera de robustez está en los ligamentos (que conectan los huesos entre
sí) y los tendones (que conectan los músculos a los huesos). Debido a que los ligamentos y
tendones están conectados a huesos, cuanto mayor sea el área de superficie de los huesos, más
largos y más fuertes serán los tendones y ligamentos (sin embargo huesos muy largos pueden
hacer que las patas del caballo sean muy pesadas y el entonces el movimiento también lo sea).
Con ángulos muy abiertos en las articulaciones de los posteriores, el animal encontrará difícil
ubicar en movimiento, a las patas correctamente por debajo de su cuerpo (auto transporte),
mientras que el caballo de garrones quebrados (con ángulos excesivamente agudos) puede estar
predispuesto a la debilidad y a la incorrección, o a la falta de solidez. Los caballos de garrón
quebrado son especialmente propensos a los problemas, sobre todo si este aspecto o característica
está combinado con un tamaño insuficiente de hueso y articulaciones. Una articulación de garrón
bien construida y larga, ubicada cerca del piso, puede compensar garrones quebrados.
Si los anteriores son acompañados de una espalda bien angulada (en el rango de los 90°, medido
por el ángulo entre el húmero y la escápula de la espalda, un pecho suficientemente ancho con
libertad en los codos, tendremos un caballo ágil. Buen hueso en los anteriores, rectos (vistos de
adelante y costado) y ángulos correctos en las cuartillas, reducirán contusiones y contribuirán a la
corrección. Evite el caballo muy largo de cuartillas o parado atrás en las rodillas (“rodilla de vaca”o
corvo, la vertical se sitúa por delante del carpo; el animal es débil de manos y tropieza mucho);
esto agrega un esfuerzo a los tendones de los anteriores.
Bibliografía
Driven Dressage – A Logical Approach Through Dressage Training – Heike Bean & Sarah Blanchard.
Pagina 1 de 1
Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

Documentos relacionados