revista del colegio de nutricionistas el consumo de licopeno y el

Transcripción

revista del colegio de nutricionistas el consumo de licopeno y el
EL CONSUMO DE
LICOPENO
Y EL CÁNCER
DE PRÓSTATA
REVISTA DEL COLEGIO
DE NUTRICIONISTAS
MERCADO
LABORAL
DEL NUTRICIONISTA
EN CHILE
PROGRAMA MI FITBOOK:
RADIOGRAFÍA
DE LOS JÓVENES
CHILENOS
FIBRA DIETÉTICA
EN LAS BEBIDAS DE DIETA.
CONTRIBUCIÓN
A LA INGESTA DE FIBRA
INDICE
Año 9. Septiembre - Octubre. 2013.
NUTRICIÓN
Revista del Colegio de
Nutricionistas, órgano
oficial de difusión del
Colegio de Nutricionistas
Universitarios de Chile A.G.
Comité Editorial:
Nta. Paulina Jiménez Puebla.
Nta. Cristian Cofré Sasso.
Nta. Paolo Castro Villarroel.
Diseño Gráfico:
Liliana González M.
Derechos Reservados,
Prohibida su Reproducción
sin mencionar la fuente.
Publicación trimestral:
Marzo - Junio - Septiembre Diciembre.
Tiraje: 3000 ejemplares,
distribución nacional e internacional.
Impresa en Santiago, Chile,
por Grafhika Impresores.
Colegio de Nutricionistas
Universitarios de Chile A.G.:
San Antonio 378, of 1111.
6388010 / [email protected]
www.nutricionistasdechile.cl
Producción General:
Edirekta Publicaciones Ltda.
Coordinación General:
Carla Tassara
Venta Publicitaria:
Carolina Leniz: 2-2716 6379
5
EDITORIAL
6
GREMIAL:
Mercado laboral
del nutricionista en Chile
12
PROGRAMA MI FITBOOK:
Radiografía de los jóvenes chilenos:
Sólo un 15% tiene un estilo de vida saludable
16
FIBRA DIETÉTICA
en las bebidas de dieta.
Contribución a la ingesta de fibra
20
EL CONSUMO DE LICOPENO
en sujetos con elevado riesgo
de padecer cáncer de próstata,
podría reducir su incidencia.
24
GUÍAS ALIMENTARIAS
basadas en alimentos para Chile
32
BONO FONASA LIBRE ELECCIÓN
Para el profesional nutricionista
34
CHILE SALUDABLE
La publicidad contenida en esta revista no representa
necesariamente la recomendación del Colegio de
Nutricionistas Universitarios de Chile A.G.
3
4
DIRECTIVA NACIONAL 2011-2013: Jessica Cádiz, secretaria nacional; Claudia Villablanca, directora Filial Sur; Teresa
Catrileo, presidenta nacional; Nelba Villagrán, vicepresidenta nacional; Gloria Pizarro, directora nacional; Paulina Jiménez,
directora Filial Norte; Richard Cruces, tesorero nacional.
DIRECTORIOS FILIALES REGIONALES
COLEGIO DE
NUTRICIONISTAS
UNIVERSITARIOS
DE CHILE A.G.
Presidenta Nacional:
Teresa Mahuida Catrileo
Sánchez
Vice-Presidenta Nacional:
Nelba Mariela Villagrán Arias
Tesorero Nacional:
Richard Dionisio Cruces
Morales
Secretaria Nacional:
Jessica Katherine Cádiz Osses
Directora Nacional:
Gloria Elisa Pizarro Elizalde
Directora Nacional Zona Norte
Prosecretaria :
Paulina Alejandra Jiménez Puebla
Directora Nacional Zona Sur
Protesorera:
Claudia Andrea Villablanca Aguirre
Asesor Contable:
Sergio Tapia O.
Asesor Jurídico:
Patricio Cavada A.
Secretaria Administrativa:
Génesis Sepúlveda Ibarra
Secretaria Contable:
Patricia Valenzuela.
Encargado Web:
Cristián Oliva V.
Nutricionista de Comunicaciones:
Natalia Aylen Castro Fredes
FILIAL ANTOFAGASTA
Presidenta:
Ivanica Elvira Ostoic Muñoz
Vice-Presidenta:
Ximena Audilia Alegría Peña
Secretaria:
Yanet de las Mercedes TapiaToro
Directora
Silvia Ivon Huck Vega
Tesorera:
Juana M. Vega Aracena
FILIAL VALPARAÍSO
Presidenta:
Mirta Crovetto Mattassi
Secretario:
Héctor Alejandro Aguilar Haro
Tesorero:
Mauricio Alberto Loo Vidal
FILIAL MAULE
Presidente:
José Luis Pino Villalón
Tesorera:
Gabriela Constanza Galan Torres
Secretaria:
Patricia del Carmen Rojas Martínez
Directora
Irena del Pilar Recabal Aliste
Director
Jorge Omar GodoyMuñoz
FILIAL CONCEPCIÓN
Presidenta:
Rebeca Ester Carrasco Torres
Vicepresidenta
Carla Cecilia Nuñez Figueroa
Secretaria:
Sophia Carolina Riffo Solari
Tesorera:
Sofía Elizabeth Godoy Toledo
Directora:
María Isabel Basoalto Mosquera
FILIAL PUERTO MONTT
Presidenta:
Carmen Gloria Elizabeth Franco
Maureira
Tesorera:
Yasna Cecilia Gallardo Pérez
Vicepresidenta:
Eliana Margarita Lizana Pavez
Secretaria:
Claudia Grace Valdebenito Kelly
FILIAL PUNTA ARENAS
Presidenta:
Magda Alina EsbryCardenas
Secretaria:
Viviana María Gallardo Barría
Tesorera:
Karen Erna Geissbuhler Rebolledo
Directora:
Paola Andrea Aravena Martinovic
FILIALES POR CONSTITUIR
CHILLÁN
Lilian del Pilar Cifuentes Sandoval
María Angélica Mardones Hernández
Raquel Bella Luz Espinoza Mora
Lilian Sonia LizamaMejías
CHILOÉ
Fabián Antonio Campos Silva
Marcela Alejandra Zapata Ceballos
Jeannette del Pilar Bastías Becerra
Paola Andrea Vivallo Vivallo
COYHAIQUE
Silvia Delfín Cortés
Paula Soledad Vera Medina
Felisa Mencias González
Claudia Alejandra Cárdenas Muñoz
Carmen Gloria Cayul Soto
EDITORIAL
Discurso Inaugural
del Congreso de
Nutricionistas 2013
Estimadas y estimados colegas:
“
En la primera editorial cuando asumí en el
cargo de Presidente Nacional del Colegio,
dije que para mi constituiría un gran
desafío y que pondría lo mejor de mí para cumplir
los objetivos planteados como Directiva durante el
período 2011 al 2013.
Hoy al término de nuestra gestión como Directiva puedo
decir que los objetivos están casi todos cumplidos,
algunos proyectos no alcanzamos a terminarlos y
quedarán como tarea para la próxima Directiva, decirles
que el prestigio de nuestro Colegio se ha mantenido,
que ha sido posible la convocatoria, como queda
demostrado en el XII Congreso de Nutricionistas, con
700 asistentes, con la reactivación de las Filiales de
Temuco, Los Ángeles y Maule, las que han comenzado
a trabajar con mucho entusiasmo, a lo que debemos
agregar un incremento de 11% en nuevas colegiaturas
durante el período. Las nuevas generaciones ya se
encuentran incorporadas a la gestión del Colegio y
estamos seguros que aportarán creatividad y savia
fresca a nuestro gremio.
En nombre del Directorio Nacional, agradezco a todos
quienes nos acompañaron en este nuevo hito de la
evolución de nuestra profesión.
Nos encontramos en una etapa de grandes desafíos, que
exigen del trabajo y esfuerzo mancomunado de muchos
Nutricionistas comprometidos con la profesión. Tenemos
tareas pendientes con organismos internacionales, como
el Comité de Nutricionistas del Mercosur, CONUMER,
(Comité de nutricionistas del Mercosur), en el cual Chile
fue aceptado como país asociado y con CONFELANYD,
(Confederación Latinoamericana de Nutricionistas y
Dietistas), ambas organizaciones abocadas a desarrollar
nuestra profesión, para lo que cada país debe aportar
con estudios, estadísticas y documentos comunes.
En el plano nacional, queda pendiente nuestro trabajo
conjunto con la federación de Colegios de profesionales
y con los Colegios de la salud para el logro de la
modificación de la Ley LOCE, que ratifique la exclusividad
de la formación universitaria de nuestras profesiones, lo
que a pesar de las promesas de los legisladores, duerme
el sueño de los justos en algún lugar del parlamento.
5
En los últimos meses el país ha sido testigos de la crisis
en la formación de los profesionales universitarios y
en especial de la falta de control sobre la calidad y la
ética, lo que evidencia la relevancia de avanzar en la
recuperación de la categoría de Colegios Profesionales
con tuición de la ética y exigir colegiatura obligatoria
para ejercer, eliminando el Decreto que en el año 1981,
convirtió los Colegios en Asociaciones Gremiales.
En lo que respecta a la consulta FONASA, se ha
logrado un pequeño avance, pero aún se sigue
exigiendo derivación médica para acceder a la consulta
del Nutricionista y se dificulta la inscripción de los
profesionales al exigir como condición previa que
trabajen en una consulta que posea bono electrónico.
En este tema aún queda mucho por conseguir. Además
queda pendiente lograr que las Isapres acaten las
condiciones de la consulta nutricional autorizada por
Fonasa.
El año 2014 los Nutricionistas debemos rendir el examen
único nacional, para lo cual el Comité Académico
del Colegio, formado por varios jefes de Carrera, se
encuentra trabajando.
Se ha enviado carta al Ministro de Salud solicitando
que se contraten Nutricionistas en todos los Servicios
de Salud, ya que a la fecha no se han repuesto los
cargos vacantes por jubilación o renuncias voluntarias
quedando los temas de este ámbito a cargo de
profesionales de otras especialidades, que no reúnen
las competencias para desarrollar y avanzar en el
cumplimiento de los Objetivos Estratégicos 2011-2020,
especialmente en aquellos referidos al desarrollo de
hábitos y estilos de vida saludables que favorecen
la reducción de los factores de riesgo asociados
a la carga de enfermedad de la población. En la
actualidad de los 29 Servicios de Salud un 24% que
no cuenta con Nutricionista Asesor, (En Santiago SSM
Norte y Occidente, SS Viña del Mar, SS Valparaíso, SS
Iquique, SS Antofagasta y SS Magallanes.) La brecha
de nutricionistas en los hospitales públicos es otra
importante materia a considerar por parte de las
autoridades de salud, la cantidad de funciones que
deben realizar las colegas no alcanza a cubrir el trabajo
profesional en beneficio de los pacientes hospitalizados
perjudicando la calidad de su atención.
Antes de despedirme quiero agradecer en forma especial
a los miembros del Directorio Nacional y Regional que
me apoyaron y contribuyeron al cumplimiento de los
objetivos planteados durante este periodo, al Comité
Científico y Académico, por los logros alcanzados a la
Comisión Revisora de Cuentas, al Tricel al Comité de
Revista que le dio un relevante sello de presentación y
contenidos a nuestras Revista, al asesor contable, al
abogado, a nuestro Web master, al asesor informático,
al personal técnico y administrativo, a la empresa
productora, como también a los patrocinadores.
Teresa Mahuida Catrileo Sanchez.
6
GREMIAL
MERCADO
LABORAL
del nutricionista
en Chile
7
María Angélica González Stäger. Nutricionista MSc.
Dpto. Nutrición y Salud Pública. Fac. Cs. De la Salud y de los Alimentos,
Universidad del Bío-Bío. E-mail: [email protected].
Fono: 42 – 463121 42-463076. Fax: 42 – 463142
L
a profesión del Nutricionista en Chile
tiene una trayectoria de 73 años,
iniciándose con el título de Dietista,
quienes trabajaban en hospitales a
cargo de la dieta del enfermo. En
1967 bajo el alero de la Universidad
de Chile, cambió el programa, otorgándose el
título de Nutricionista con una duración de 4 años
de estudios universitarios, 3 años de asignaturas
teóricas y un año de internado urbano y rural.
Desempeñándose en hospitales, consultorios
de atención primaria, y en la alimentación de
colectividades. En esta actividad, empresas con
gran número de trabajadores contrataban sus
servicios a fin de ofrecer una alimentación de
calidad a los usuarios. En 1993 la Universidad del
Bío-Bío (ex Universidad de Chile sede Chillán),
empezó a ofrecer además del título profesional, el
grado de Licenciado en Nutrición y Dietética con
una duración de 5 años, 4 años de estudio en aula
más un año de internado y tesis. Este le permite
acceder a estudios de post grado como magister o
doctorado en cualquier parte del país o extranjero.
De acuerdo al Consejo Nacional de Educación es
una de las carreras con mayor crecimiento de la
oferta de programas entre 2005 y 2012. A través
de 28 universidades y 4 Institutos profesionales
en el 2005 se ofrecían 46 programas y aumento
a 74 programas al año 2012, con una variación
porcentual del 61%. La duración de la carrera
varía entre 9 y 11 semestres en jornadas diurna
y vespertina, una matrícula de 4.086 estudiantes
en primer año y un total de 13.536 estudiantes,
aumentando en un 300% desde el 2005 al 20121, 2.
La Superintendencia de Salud del Ministerios de
Salud registra 5.000 Nutricionistas tituladas3, de las
cuales según estudios del Colegio de Nutricionistas
Universitarios de Chile A.G encuentran ejerciendo
la profesión alrededor de 4.500 Nutricionistas.
Sin embargo, existe la preocupación entre los
profesionales, académicos y alumnos de la carrera
de Nutrición y Dietética sobre la empleabilidad
del profesional, respecto a los puestos laborales
los cuales se compiten con otras profesiones en
algunos campos de la profesión, así como la calidad
de profesionales que las universidades e institutos
profesionales están entregando al país.
A fin de dar respuesta a la inquietud planteada,
se realizó una consulta a los Nutricionistas a nivel
nacional con el fin de conocer algunos antecedentes
de la empleabilidad de interés general, así como
aspectos relacionados con la formación académica y
perfeccionamiento del profesional.
Metodología
Se realizó un estudio de campo no experimental,
de tipo descriptivo. Utilizando un enfoque
predominantemente cuantitativo, para determinar
la frecuencia que presentan ciertas variables dentro
de la población de Nutricionistas. La población
para el estudio estuvo compuesta por todos los
Nutricionistas que trabajan en Chile, quedando
constituida la muestra por 462 personas que
contestaron la encuesta.
Se diseñó una encuesta tipo cuestionario auto
aplicado con respuestas abiertas y cerradas,
destinado a recoger información sobre
competencias y barreras laborales. Estaba
organizado en 7 secciones: identificación,
formación profesional, ejercicio profesional,
ocupación, aspectos académicos, remuneraciones,
motivaciones y expectativas.
La encuesta fue valida por expertos en diseño de
cuestionarios, Nutricionistas destacadas a nivel
nacional e internacional. Su aplicación fue vía online a través de las redes sociales, universidades,
Colegio de Nutricionistas Universitarios de Chile
A.G, Red de Ministerio de Salud.
Los análisis de los resultados se tabularon en el
programa SPSS versión 17, realizando estadísticas
descriptiva: frecuencia, mediana, desviación
estándar.
Resultados
De las 462 Nutricionistas que contestaron la
encuesta tenían una edad promedio de 34,45 ±
11,07 años, mínimo de 23 años y máximo 73 años.
Obtuvieron el titulo profesional principalmente en la
Universidad de Chile, del Bío-Bío, Universidad de la
Frontera y Universidad de Concepción (tabla N° 1).
Cabe destacar que 4 Nutricionistas eran tituladas en
el extranjero.
8
GREMIAL
TABLA N°1.
LUGAR DONDE OBTUVO EL TÍTULO DE NUTRICIONISTA
(N=462)
Universidad
n
Porcentaje
U. DE CHILE
112
24,2
U. DEL BIO-BIO
102
22,1
U. DE LA FRONTERA
59
12,8
U. DE CONCEPCION
44
9,5
U. DE VALPARAISO
18
3,9
U. DEL MAR
18
3,9
U. ANDRES BELLO
14
3,0
U. MAYOR
14
3,0
U. PLAYA ANCHA
9
1,9
U. AUTONOMA
8
1,7
U. SANTO TOMAS
8
1,7
U. CATOLICA DE LA SANTISIMA CONCEPCION
8
1,7
U. SAN SEBATIAN
7
1,5
U. DE LOS LAGOS
6
1,3
U. FINIS TERRAE
5
1,1
U. TARAPACA
5
1,1
U.CATOLICA DEL NORTE
5
1,1
U. DE ANTOFAGASTA
5
1.1
U. DEL DESARROLLO
4
0,9
U. EXTRANJERA
4
0,9
INSTITUTO PROFESIONAL
2
0,4
U. TECNOLOGICA
2
0,4
U.DE LAS AMERICAS
1
0,2
En cuanta a la formación académica, el 6% poseía
el título profesional de Nutricionista, el 60% de
licenciado, el 10% Magíster y el 0.4% (dos) tenía
del grado de doctor. Así mismo, el 24 % había
aprobado uno o más diplomados.
Respecto a la empleabilidad inicial después de
titulado, el 83.5% de la muestra obtuvo su trabajo
en los primeros 6 meses de titulado. Entre ellos, el
19% antes del mes de titulado, 42,5% entre uno
tres meses y el 19% entre los 3 y 6 meses. El 1,5
% (7 personas) se encontraban cesantes, los cuales
correspondían a titulados en el año 2011 y 2012.
En cuanto al tiempo de ejercicio profesional, el
promedio de la muestra fue de 9,77 ± 11,2 años,
con un mínimo de menos de 1 mes y un máximo de
51 años. (Ver Figura 1), la mayor proporción de las
personas que contestaron la encuesta se encontraba
en aquellas Nutricionistas que llevaban trabajando
entre 1 mes y 5 años (55,2%).
En relación al trabajo que desempeñan los
Nutricionistas, el 89% trabaja en una institución
y el 5,4% (25 Nutricionistas) lo hace en forma
independiente. El principal empleador es el estado
(61%), así como, el 38% trabaja en una institución
privada. Las principales áreas de desempeño son:
atención primaria, clínica, educación y alimentación
colectiva, como se puede apreciar en la figura N°2.
FIGURA N°2:
ÁREAS DE DESEMPEÑO DEL NUTRICIONISTA.
Atención primaria 32,2
Clínica 12,9
FIGURA N°1.
TIEMPO DE EJERCICIO PROFESIONAL
Académico enseñanza superior 12,3
Alimentación colectiva 10,9
Consulta nutricional 5,4
Programas alimentarios 5,3
Nutricionistas (%)
30.00 -
Asesorías 3,5
25.00 -
Jefe hospital 3,3
20.00 -
Independiente 2,2
Marketing 2,0
15.00 -
Educación técnica 1,5
10.00 -
Supervisión 1,1
5.00 -
Minsterio y SS 1,0
0.00 cesante<1
0-5 5-10 11-2021-3031 +jubilado
0 10,020,030,040,0
Proyectos
2%
Programa
Vida Sana
14%
9
APS
8%
Atención
primaria
20%
DESAM
3%
CESFAM
CECOSF
52%
FIGURA N°3:
ÁREAS DE DESEMPEÑO EN LA ATENCIÓN PRIMARIA
En el área de atención primaria, el trabajo principal
del Nutricionista es en los Centros de Salud
Familiar (CESFAM) o Centros Comunitarios de
Salud Familiar CECOSF, (ver figura N°3). Los cargos
que desempeñan en al área de Salud Pública se
encuentran Nutricionistas ejerciendo como Director
del Servicio de Salud, Asesor Técnico del MINSAL,
del Servicio de Salud o del Departamento de Salud
Municipal. En los CESFAM o CECOSF , están a cargo
de la Dirección, Subdirección, PNAC y PACAM,
Nutricionista APS, Encargado del Programa Vida
Sana, Programa del Adulto, Sub Programa de Salud
Cardiovascular, Promoción de la Salud en área de
la Alimentación Saludable, Promoción De Estilos
de Vida Saludable, Exámenes Médicos Preventivos
del Adulto, Programa de Promoción de la Salud y
Medio Ambiente, encargada Sector Rural y Rondas,
Programa Espacio Amigable Para Adolescentes,
Postas de Salud Rural, Jefe de Sector, encargada de
GES, Programa de la Mujer, Encargada de Calidad,
Jefe de Programa Niño y Niña.
Respecto a las Nutricionistas que trabajan en el
área clínica, se desempeñan en diversos Servicios
Clínicos (65%), en SEDILE (12%), y en el Servicio
de Pediatría (10%). Señalaron desempeñar
cargos de Nutricionista Jefe o Subjefe del Servicio
de Alimentación de Hospital o Clínica, como
Nutricionista clínica en: Unidad de Diálisis Peritoneal,
Coronaria, Renal y de Oncología, Servicios de
Medicina, UCI, UTI, Cirugía, Programa de cirugía
bariática, Especialidades Médicas, en policlínicos
de especialidades médicas. Además, entre los
Nutricionistas que señalaron trabajar en clínica
un 12 % se desempañaba en Hospitales de baja
complejidad, como Nutricionista única o a cargo de
diversas funciones clínicas u de atención primaria.
Dentro de los Nutricionistas que se desempeñaban
como académicos en Universidades o Institutos
profesionales, el 65% manifestó tener el cargo de
académico, el 30% director de carrera y el 13%
coordinador de área.
En el área de desempeño de la alimentación
colectiva, los principales cargos declarados en la
encuesta fueron: Jefe de Servicio de Alimentación y
Nutrición, Supervisor de producción, Nutricionista
de Casino. Además, 5 personas señalaron trabajar
como Nutricionista de gendarmería de Chile en el
Sistema de Cárceles Concesionadas.
En otras actividades, señalaron desempeñarse como
Nutricionistas en programas alimentarios como
el Programa de Alimentación Escolar (PAE), en la
Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI), en La
Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB).
Además del ejercicio libre de la profesión, en
centros de Salud Privados, Marketing y en empresas
de producción y venta de alimentos.
En cuanto al número de trabajos que los
Nutricionistas desempeñan, el 65% señaló tener 1
solo trabajo, 23% dos trabajos, el 8,5% tres trabajos
y 16 personas señalaron tener 4 o más trabajos.
En relación al ingreso bruto mensual declarado
por las Nutricionistas, en la encuesta se solicitó
que respondieran la pregunta considerando todos
los trabajos que desempeña. Como resultado, el
64,7% de los Nutricionistas indicaron ganar entre
$401.000 y $1.200.000, la mayor concentración se
encontró en aquellos que ganaban $601.000 y $
800.000, ver tabla N°2.
TABLA N°2.
INGRESO BRUTO MENSUAL
Ingreso bruto mensual
Frecuencia
Porcentaje
Menos de $ 200.000
11
2,4
$200.000 - $400.000
31
6,7
$401.000 - $600.000
59
12,8
$601.000 - $ 800.000
117
25,4
$801.000 - $1.000.000
79
17,2
$1.001.000 - $1.200.000
55
12,0
$1.201.000 - $1.400.000
32
7,0
$1.401.000 - $1.600.000
22
4,8
$1.601.000 - $1.800.000
10
2,2
$1.801.000 - $2.000.000
9
2,0
$2.001.000 - $2.500.00
6
1,3
$2.501.000 - y más
11
2,4
10
GREMIAL
Se consultó sobre las competencias que
consideraban necesarias para mejorar el desempeño
profesional (tabla N°3), todas las propuestas en
la encuesta fueron consideradas muy importantes
en una escala tipo Likert de 1 a 5, siendo 5 la más
importante y 1 la menos importante. La de mayor
relevancia fue la de formulación de proyectos, ya
sea en educación, investigación, promoción etc., le
sigue el emprendimiento, la capacidad de liderazgo
y la comunicación efectiva.
TABLA N° 3
COMPETENCIAS NECESARIAS
PARA MEJORAR EL DESEMPEÑO PROFESIONAL
(importancia menor=1, mayor =5)
Competencias
Media
Desv. típ.
(educación, investigación, promoción etc.)
4.07
1.202
Emprendimiento
3.831.342
Capacidad de liderazgo
3.82
1.375
Comunicación efectiva
3.80
1.386
Trabajo en equipo 3.76
1.450
Gestión en Centros de Salud
3.74
1.359
de la información y de la comunicación
3.60
1.334
Manejo de costo y presupuesto
3.46
1.410
Promoción de la alimentación saludable
3.45
1.510
no trasmisibles
3.41
1.518
Ética en el quehacer profesional
3.38
1.483
en individuos sanos y enfermos
3.38
1.517
Inocuidad de los alimentos
3.33
1.369
Diagnóstico del estado nutricional
3.18
1.563
Gestión en Servicios de Alimentación
2.95
1.569
Formulación de proyectos
Por último, se peguntó sobre la satisfacción de la
profesión, a lo cual, el 74% señaló que su carrera
era lo que esperaba, el 91% se siente grato al
desarrollar la profesión, 70% dice sentirse orgulloso
con el trabajo que realiza, 92% trata de aprender
continuamente, aspectos relacionados con su
trabajo. Ver tabla N°4.
Habilidades en el uso de las tecnologías
Discusión
Se realizó una encuesta vía on-line para conocer
la situación del Mercado Laboral del Nutricionista
en Chile. Este es el segundo trabajo sobre la
empleabilidad, el anterior fue realizado por Sonia
Olivares y cols. en el año 19924. En esa oportunidad,
se aplicó la metodología propuesta por OPS/
INCAP y ACODIN adaptada a la realidad nacional
a una nuestra del 20% de los profesionales (335
Nutricionistas), la actual encuesta la respondieron
462 personas lo que representa un 9.24% del total
de Nutricionistas registradas (5.000) en el Registro
Nacional y Regional individual de Prestadores de
Salud3. Contestaron Nutricionistas de todo el país,
a saber, de las XV Regiones más la Metropolitana.
Las áreas de desempeño han cambiado en 20 años,
Manejo nutricional de patologías crónicas
Manejo de requerimientos nutricionales
TABLA N°4.
SATISFACCIÓN PROFESIONAL
A VECES %NO % SI %
Se siente satisfecha/o con el trabajo que realiza
19,7
5,9
70,3
Le gustaría cambiarse de trabajo
24,1
45,1
24,9
3,7
0,2
91,8
3,5
6,7
84,4
Se siente satisfecha/o con su profesión
9,8
86,8
Se siente grata/o al desarrollar su profesión
4,1
91,8
Su profesión ¿es lo que esperaba?
21,7
74,0
¿Requiere más preparación profesional?
29,3
63,6
Procura aprender continuamente cosas nuevas
relacionadas con su ocupación
¿Está interesado en seguir ascendiendo
en su trabajo?
11
es así como la principal área de trabajo actual es la
atención primaria 32% versus 18.2% del estudio
anterior. El año 1992 el área clínica era la que tenía
mayor empleabilidad de Nutricionistas con un
25.1%., actualmente es solo del 12.9%. Además,
ha aumentado la dependencia laboral, en la
encuesta on-line se encontró que el 61% trabaja en
instituciones dependientes del Estado en cambio en
la de Olivares y Cols. lo hacían el 17%.
La empleabilidad de los Nutricionistas al primer
año de titulados fue de 94%, considerando las
encuestas de los egresados de los últimos 3 años
(169 Nutricionistas), cifra mayor que la información
entregada por el MINEDUC donde la empleabilidad
es del 83.81%, calculado según información
entregado por 14 Instituciones que forman
Nutricionista.
Los sueldos más bajos se encuentran en aquellas
Nutricionistas que trabajan en forma independiente,
en proyectos con contratos por horas, en labores de
instructor o fiscalizador de alimentos, a diferencia
de los informados por Olivares y Cols., quienes
encontraron que estaban entre las Nutricionistas
que trabajaban en hospitales y en atención primaria.
De acuerdo al MINEDUC los sueldos promedios a
los 4 años de egresados son de $ 743.722 , en la
presente investigación se encontró un promedio de
$ 926.316.
La necesidad de capacitación para la labor
administrativa fue enfatizada por un 47% de
la muestra en el estudio de Olivares y Cols., así
como la autoestima y autonomía en las decisiones
fue señalado como importantes elementos que
era necesario mejorar. En el presente estudio,
se encontró que la formulación de proyectos ya
sea en educación, investigación, promoción etc.,
el emprendimiento, la capacidad de liderazgo
y la comunicación efectiva eran necesarios de
perfeccionar. Es importante destacar que el 91% de
los encuestados se siente a gusto con la profesión.
La información entregada en el presente documento
tiene la desventaja que involucra a una muestra muy
pequeña del universo de Nutricionistas que trabajan
en Chile, es por ello, que es necesario realizar una
nueva consulta sobre el tema involucrando a un
mayor número de profesionales. Como desafío a
futuro de acuerdo a Marsha Sharp señala que “Las
Nutricionistas necesitan enfocar su trabajo, crear
altos estándares para la profesión y la investigación,
difundir conocimientos, organizarnos. Es un
largo camino. Sin eso no se puede cambiar las
impresiones equivocadas que se puedan tener de
los Nutricionistas”. N
BIBLIOGRAFÍA
1. Ministerio de Educación de Chile. Mi futuro.
cl http://www.mifuturo.cl/index.php/donde-y-queestudiar/buscador-de-carreras# consultado el 2 de
Diciembre 2012
2. Ministerio de educación de Chile. Consejo
Nacional de Educación. http://www.cned.cl/
public/Secciones/SeccionIndicesEstadisticas/doc/
Estadisticas2012/06_CarrerasProfesionales12.pdf
3. Ministerio de Salud. Superintendencia de Salud.
Registro Nacional y Regional individual de Prestadores
de Salud http://webhosting.superdesalud.gob.cl/
bases/prestadoresindividuales.nsf/WebRegistro.xsp#
Consultado el 4 de Enero del 2012
4. Olivares S, Soto D, Zacarías I, Aguayo M.
Estudio del perfil profesional del Nutricionista en Chile
(Study of professional profile of the Chilean nutritionist).
Arch Latinoam Nutr 1992; 42(2 Supl):48-52
5. MINEDUC. Mi futuro.cl http://www.mifuturo.cl/
index.php/futuro-laboral/buscador-por-carrera-d-instituc
ion?cmbtipos=0&cmbinstituciones=0&cmbcarreras=90&
start=10 consultado el 4/01/2013
6. MINEDUC. Mi futuro.cl. http://www.mifuturo.cl/
index.php/futuro-laboral/buscador-por-carrera?cmbarea
s=9&cmbinstituciones=3 Consultado el 4/01/02013
7. Entrevista a MARSHA SHARP. ¿Cuál es el desafío
actual de los Nutricionistas? Revista del colegio de
Nutricionistas de Chile. Año 1 nº 2 2005 en http://www.
Nutricionistasdechile.cl/rev_a1n2_12.html consultado el
4/01/2013
12
REPORTE MI FITBOOK
PRIMER REPORTE DE RESULTADOS PROGRAMA MI FITBOOK:
Radiografía de los
jóvenes chilenos:
Sólo un 15% tiene un
estilo de vida saludable
13
• Sólo un 4% tiene una alimentación óptima.
• 76% realiza actividad física media o baja.
• En el segmento de jóvenes entre 17 a 20 años, un 28% fuma y un 41% consume alcohol en forma excesiva.
• El 50% consume azúcar y alimentos azucarados en exceso.
• El 37% tiene sobrepeso u obesidad.
DICIEMBRE 2012. Estas impactantes
cifras son parte del primer informe de resultados de
“Mi Fitbook”, una novedosa herramienta digital
creada por el Centro de Nutrición Molecular
y Enfermedades Crónicas de la Pontificia
Universidad Católica de Chile (CNMEC-UC)
con el apoyo de Fundación Banmédica, que
busca promover la vida saludable en jóvenes
y adolescentes, con el objetivo de ayudarles a
prevenir enfermedades crónicas y así permitirles
alcanzar un mayor bienestar en la adultez.
Además de contar con información actualizada
sobre hábitos de vida saludable y enfermedades
crónicas, “Mi Fitbook” permite que cada
adolescente se autoevalúe y haga un
seguimiento de su estilo de vida a través de
un registro personal y privado que confecciona
un diagnóstico sobre la calidad de vida en base a
cinco cuestionarios: alimentación, actividad física,
tabaquismo, alcohol y hábitos de alimentación y
descanso. A tan solo tres meses de su lanzamiento,
esta novedosa herramienta digital ya cuenta con
más de 31 mil usuarios registrados.
Los resultados de este informe fueron
obtenidos a partir de la información
proporcionada por 7.722 usuarios, entre 10 y
20 años, que respondieron voluntariamente todos
los cuestionarios de “Mi Fitbook”. De estos usuarios,
el 24% tiene entre 10 y 13 años; el 41% entre 14
y 16; y el 35% entre 17 y 20 años. Si se clasifican
según tipo de establecimiento educacional, el 17%
pertenece a colegio particular, el 46% particular
subvencionado, el 23% a establecimiento municipal,
el 9% a educación superior, y el 5% no estudia.
“La cantidad de usuarios registrados y jóvenes
que quisieron evaluar sus hábitos de vida, nos
revela que este grupo etáreo –a diferencia
de lo que muchos creen- sí tiene interés por
informarse y mejorar su calidad de vida. Mi
Fitbook es una herramienta sencilla y de fácil
acceso, que permite a los adolescentes conocer
cuáles son sus fortalezas y debilidades en materia
de salud”, asegura Sebastián Balmaceda, Director
Ejecutivo Fundación Banmédica.
La principal conclusión que se deduce de estos
resultados, es que aparentemente los jóvenes –en
su mayoría- no tienen hábitos de vida saludable.
Esto se condice con los resultados en adultos
chilenos que ha entregado el “Programa Aliméntate
14
REPORTE MI FITBOOK
Sano”, también elaborado por el CNMEC- UC con
el apoyo de Fundación Banmédica, que, en su
segundo informe de diciembre de 2011, concluyó
que sólo un 11% de los adultos se alimenta
sanamente en nuestro país.
El consumo de legumbres tampoco es motivo de
orgullo para un país productor de este alimento.
Si la dosis recomendada es más de dos veces a la
semana, sólo un 10% de los jóvenes cumple con
ese valor.
Los resultados de “Mi Fitbook” dejan en evidencia
un problema del cual debemos hacernos
cargo como sociedad en su conjunto, porque
adolescentes con malos hábitos de vida hoy, son
adultos enfermos mañana. “Una mala alimentación,
baja actividad física y altos índices de consumo de
tabaco, son la antesala de enfermedades crónicas
como las afecciones cardiovasculares, cáncer,
diabetes y obesidad”, explica el Dr. Attilio Rigotti,
Director del CNMEC- UC.
En relación a los cereales integrales, un 81%
asegura no consumir en la cantidad recomendada:
2 o más porciones al día.
Mala alimentación
Uno de los resultados más preocupantes, arrojados
por “Mi Fitbook”, es que sólo un 4% de los
jóvenes tiene una alimentación óptima. En
tanto, un 59% tiene una alimentación de regular
calidad y un 37% tiene una mala alimentación.
Si estos resultados se analizan según tipo de
comida, se puede ver que un 37% de los jóvenes
consume menos de una porción diaria de verduras,
mientras que sólo un 8% come tres o más porciones
cada día, que es lo que recomienda la Dieta
Mediterránea. Algo similar ocurre con las frutas.
Sólo un 24% consume dos o más porciones diarias
y un 27% come menos de una porción cada día.
En el caso de los pescados y mariscos, los
resultados son aún más alarmantes. Sólo un 5%
de los jóvenes los consume más de dos veces a la
semana –dosis recomendada- , mientras que un
62% menos de una vez por semana.
Finalmente, otro aspecto complejo debido a su
estrecha relación con los índices de obesidad es
el consumo de azúcar, alimentos azucarados,
golosinas y dulces. En este punto, el 50% de los
jóvenes consume azúcar y alimentos azucarados
en exceso, mientras que sólo el 17% lo hace con
moderación.
Alcohol y Tabaco
Considerando un universo de personas entre 10 y
20 años, un 16% reporta el hábito de fumar.
Sin embargo, esta cifra empeora significativamente
al analizar los resultados en el segmento de los
universitarios, donde el porcentaje de fumadores
aumenta a 32%.
El consumo de alcohol tampoco arroja buenos
resultados. El 33% de los jóvenes encuestados
declara consumir alcohol y, en el segmento de 17
a 20 años, existe un 41% que se declara bebedor
excesivo. También llama la atención las cifras en
adolescentes entre 14 y 16 años, edad en que
no esta permitido el consumo de alcohol, el 33%
declara consumirlo.
Para la sicóloga de la Universidad Católica, Nuria
Pedrals, estas cifras no sólo son preocupantes por
el perjuicio que puede provocar el consumo de
alcohol en la salud física de los jóvenes, sino que
“muestran falta de reflexión sin miedo sobre este
tema en la familia y los colegios y universidades,
lo que dificulta establecer estrategias saludables,
positivas y efectivas para enfrentar el problema”.
Por otro lado, ella agrega que “no podemos dejar
de lado que un 15% de los jóvenes chilenos,
15
incluso bajo condiciones adversas, tienen éxito para
desarrollar un estilo de vida saludable y sería muy
interesante conocer y aprender de sus experiencias
y recursos personales para aplicarlos en el resto de
los jóvenes”.
Obesidad y actividad física
HÁBITOS DE
ALIMENTACIÓN
Y DESCANSO
En relación a los hábitos fuera
del horario de clases de los jóvenes,
el Primer Reporte de Resultados
Mi Fitbook arrojó lo siguiente:
La actividad física también es una tarea pendiente
entre los jóvenes. El 49% de ellos asegura tener
una baja actividad física y sólo 24% cumple que
la cantidad de ejercicio que se recomienda. Estos
malos resultados se acrecientan aún más en las
mujeres, segmento en el cual un 57% no realiza
suficiente actividad física.
28% declara comer, siempre o 
En este punto, también llama la atención el
descenso que va teniendo a lo largo de los años
la práctica de actividad física. Mientras un 48%
de los escolares de 14 a 16 años reporta realizar
baja cantidad de ejercicio, en el segmento de los
universitarios esta cifra llega a un preocupante 60%.
39% de los jóvenes declara tener

Respecto al estado nutricional de los jóvenes
considerados en este primer reporte, un 37%
presenta sobrepeso u obesidad.
Como conclusión, y de acuerdo a la clasificación
general del estilo de vida de acuerdo a las
respuestas de los cuestionarios de alimentación,
actividad física, tabaquismo y consumo de alcohol,
sólo el 15% de los jóvenes tiene un estilo de vida
saludable y un 49% deficiente, malo o muy malo.
Esta realidad golpea aún más al segmento de
jóvenes que estudia en colegios municipales y a
los universitarios, donde sólo un 10% y un 11%,
respectivamente, presentan un estilo de vida
saludable.
“Esta realidad nos obliga a ser aún más enfáticos
con el tema y a seguir trabajando por generar
conciencia, sobre todo en los colegios, las
instituciones de educación superior y las familias,
de la importancia de cambiar los hábitos que
están deteriorando la salud física y mental de
nuestros jóvenes. Mi Fitbook es un buen comienzo
como estrategia de evaluación y educación y está
disponible para todas aquellas instituciones y
adolescentes y sus familias que quieran marcar la
diferencia”, sostiene el Dr. Attilio Rigotti. N
casi siempre, frente a la TV
u otra pantalla electrónica.
46% dice consumir habitualmente

colaciones no saludables entre
comidas.
3 o más horas de recreación
al día, mientras que un
16% asegura tener menos de
1 hora al día de tiempo libre.
85% dice pasar más de 2 horas 
diarias frente a una pantalla
en su tiempo libre.
16
INGESTA DE FIBRA
FIBRA
DIETÉTICA
EN LAS BEBIDAS
DE DIETA.
CONTRIBUCIÓN A LA INGESTA DE FIBRA
M. Elena Díaz- Rubio.
Departamento de Metabolismo y Nutrición Instituto de Ciencia Tecnología de Alimentos y Nutrición (ICTAN-CSIC). Madrid (España)
17
Las bebidas poseen cantidades significativas
de fibra dietética antioxidante que ejercerán
una doble acción en el organismo,
a la acción propia de la fibra soluble
se le añade el status antioxidante beneficioso
que se generara en el colon.
C
onocer el consumo de fibra
dietética es importante para
una adecuada evaluación
nutricional. La fibra dietética
se determina solamente en
alimentos sólidos de origen
vegetal, asumiéndose que las bebidas no tienen
fibra dietética. Por lo tanto la presencia de fibra
dietética en bebidas comunes de la dieta ha
sido ignorada en estudios nutricionales y tablas de
composición de alimentos.
Conociendo la presencia de fibra dietética en frutas,
cereales y otros alimentos de origen vegetal, es
lógico suponer que las bebidas que se obtienen a
partir de estos alimentos contengan parte, o incluso
la totalidad de la fibra dietética soluble de la materia
prima (fruta o cereal, hierba, hortaliza, tubérculo,
del que proceden).
Estas fibras solubles, poseen otras sustancias
asociadas con lo que realmente se podría hablar de
Fracción Indigestible (FI) e incluiría polisacáridos no
digeribles (lo que se conoce habitualmente como
fibra dietética), polifenoles asociados y proteína
no digerible. Dicha FI puede ser extraída de
la fruta, hortaliza cereal u otros alimentos
durante el proceso de elaboración de la bebida
alcohólica (vino, cerveza) o no alcohólica (zumos,
infusiones).
De este modo la contribución de las bebidas a la
ingesta de fibra no se debe despreciar, no solo
porque supone un incremento en la ingesta diaria
de fibra, sino por el hecho de que en la mayoría de
los casos no son “fibras normales”. Estas fibras
poseen compuestos fenólicos asociados que
aportan propiedades antioxidantes a estas
fibras. En definitiva las bebidas poseen cantidades
significativas de Fibra dietética antioxidante que
ejercerán una doble acción en el organismo, a
la acción propia de la fibra soluble se le añade el
status antioxidante beneficioso que se generara en
el colon.
En la Tabla 1 se muestra la ingesta actual de
fibra dietética de la población española, mientras
que en la Tabla 2 se observa como es realmente
esa ingesta cuando se considera la fibra dietética
soluble de las bebidas.
Sin embargo bajo un punto de vista nutricional y
de salud, es cualitativamente y cuantitativamente
mas importante considerar preferentemente la
ingesta del complejo de fibra (1.41g/L), frente
a la fibra dietética (polisacáridos no digeribles)
(1.009 g/L). Debido al efecto que las uniones de los
polisacáridos con los polifenoles van a tener sobre la
biodisponibilidad de estos últimos.
De este modo se puede concluir que, basándonos
en datos de consumo, las bebidas contribuyen de
manera significativa a la ingesta de fibra dietética
soluble (14.4%) y por tanto fibra dietética total
(5.3%).
TABLA1.
INGESTA ACTÚA DE FIBRA DIETÉTICA EN LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
Grupo de Alimentos Consumo diario (g/p/d)b Ingesta de Fibra Dietética
(g/p/d)
SOLUBLE INSOLUBLE
Cereales 231.2 1.95 5.33
Vegetales 311.2 1.90 2.79
Legumbres 12.9 0.23 0.52
Frutas 264.4 2.09 2.96
Frutos secos 7.9 0.13 0.45
Total 827 6.30 12.05
Fibra Dietética Total (FDS+FDI)
= 18.35
18
INGESTA DE FIBRA
TABLA 2.
INGESTA DE FIBRA DIETÉTICA SOLUBLE CUANDO CONSIDERANDO LAS BEBIDAS
Grupo de Alimentos Consumo Diario
(g/p/d) SOLUBLE INSOLUBLE Cereales 231.2 1.95 5.33 26.67
Vegetales 311.2 1.90 2.79 25.99
Legumbres 12.9 0.23 0.52 3.14
Frutas 264.4 2.09 2.96 28.59
Frutos secos 7.9 0.13 0.45 1.78
Bebidas 448.08 1.01 NDc 13.08
Total 827 7.31 12.05 100
Fibra Dietética Total (FDS+FDI)
Fibra Dietética (g/p/d) a
Contribución de Alimentos a la FDS(%)
= 19.36
COMPLEJO FDS-PP-PROTEINA CERVEZA
Polisacáridos
no digeribles
91 %
CON ALCOHOL
Polifenoles
asociados
3%
Proteina
asociada
6%
19
COMPLEJO FIBRA POLIFENOLES-PROTEINA
CAFÉ SOLUBLE
Polifenoles
asociados
11,61 %
Polisacáridos
no digeribles
82,6%
Proteina
asociada
5,73 %
COMPLEJO FIBRA POLIFENOL-PROTEINA
VINO TINTO
Proteina asociada
11,7 %
Polisacáridos
no digeribles
53,5 %
Polifenoles
asociados
34,7 %
20
LICOPENO Y CÁNCER DE PRÓSTATA
El consumo de
LICOPENO
EN SUJETOS CON ELEVADO RIESGO
DE PADECER CÁNCER DE PRÓSTATA,
PODRÍA REDUCIR SU INCIDENCIA.
Raúl Aguilera Eguía; Universidad Santiago de Chile.
Edson Zafra Santos; Universidad Santo Tomas.
Hugo Prado Núñez; Universidad Santo Tomas.
María Eugenia Martinez; Licenciada en Nutrición y Dietética.
Amanda Alexia Winkler; Licenciada en Nutrición y Dietética.
Este CAT (Critically Appraised Topics) respondió a: En sujetos con
alto riesgo de padecer cáncer de próstata, ¿Puede el licopeno
reducir la incidencia y mortalidad?. La pregunta clínica se realizó
en 3 partes: Paciente, Intervención y Outcome. El objetivo fue
comprobar la validez de los resultados y aplicabilidad respecto
de la efectividad del consumo de Licopeno en la reducción de la
incidencia del cáncer de próstata a partir del articulo “Lycopene for
the prevention of prostate cáncer”
Introducción:
Nos planteamos la siguiente pregunta clínica:
“En sujetos con alto riesgo de padecer cáncer de
próstata, ¿puede el licopeno reducir la incidencia y
mortalidad?“ y para ello analizamos en forma crítica
el estudio “Lycopene for the prevention of prostate
cáncer”, respondiendo a su validez, resultados y
aplicabilidad respecto de nuestra situación clínica.
Desarrollo:
El licopeno es un antioxidante, cuya acción
es prevenir la oxidación de los lípidos en
las células1. Se sugiere que las propiedades
mencionadas anteriormente podrían prevenir la
carcinogénesis mediante una acción protectora a
nivel del ADN, proteínas y lipoproteínas de baja
densidad2.
Pregunta clínica de 3 partes:
Paciente – Intervención – Outcome.
Articulo analizado:
Ilic D, Forbes KM, Hassed C. Lycopene for the
prevention of prostate cancer. Cochrane Database
of Systematic Reviews 2011, Issue 11. Art. No.:
CD008007. DOI: 10.1002/14651858.CD008007.
pub2.
Características del estudio:
Revisión Sistemática (RS) con metaanálisis de
estudios clínicos randomizados (ECR), sobre
la ingesta de Licopeno para la reducción de la
incidencia y mortalidad en sujetos con elevado
riesgo de padecer CAP.
La búsqueda se realizó en las siguientes base de
datos: MEDLINE, EMBASE y CENTRAL. No hubo
restricción de idioma, se buscó literatura gris.
La búsqueda electrónica se realizó en Agosto del
2011, a cual arrojó 64 citas (3 cumplían con los
criterios de elegibilidad). La búsqueda manual no
proporcionó estudios adicionales. Se incluyeron tres
Ensayos clínicos aleatorizados (ECAs).
Con respecto a la reproducibilidad de la búsqueda,
selección y evaluación de los estudios, fue realizada
por 2 investigadores de forma independiente, en
caso de existir algún desacuerdo, se resolvería por
consenso incluyendo a un tercer revisor.
Se calculó la variabilidad de los estudios con el
test I2 (>75%, considerado como un indicador
de heterogeneidad “muy alto”). No se realizó
un análisis para detectar un posible sesgo de
publicación (Gráfico de embudo), debido al número
pequeño de estudios incluidos).
21
22
LICOPENO Y CÁNCER DE PRÓSTATA
¿ES VALIDA LA EVIDENCIA OBTENIDA DE ESTE ESTUDIO?
1. Pregunta específica y focalizada. SI
2. Busqueda amplia y completa. SI
3. Criterios de inclusión y exclusión claros y pertinentes a la pregunta. SI
4. Evaluación de la validez de los estudios incluidos. SI
5. Dos revisores independientes. SI
6. Evaluación de la Heterogeneidad. SI
RESULTADOS:
OUTCOMERR (IC 95%)
HETEROGENEIDAD
Incidencia de CAP
I2= 75%
0.33 (0.08 – 1.46)
Mortalidad-------
-------
CAP = Cáncer de Próstata; RR = Riesgo Relativo; IC = Intervalo de Confianza.
Comentarios y
aplicación práctica:
• COMENTARIOS ACERCA DE LA VALIDEZ:
La Revisión Sistemática presenta un bajo riesgo
de sesgo, debido a que responde a una pregunta
específica y lógica, su búsqueda es amplia (incluye
múltiples base de datos, los autores hicieron el
esfuerzo por buscar información adicional “no
publicada”, contactaron a expertos en el tema,
realizaron búsqueda de tesis y trabajos presentados
en congresos que no han sido publicados), no
presenta restricción de idiomas. Los criterios de
inclusión/exclusión son claros y apropiados.
Los ECR incluidos en la RS, fueron analizados con
la herramienta propuesta en el Handbook de la
Colaboración Cochrane2. Según la evaluación
realizada por los autores de la revisión, dos artículos
presentan “elevado riesgo de sesgo” 3,5 y un
artículo presenta “Bajo riesgo de sesgo” 6. Esto
podría afectar la validez de la RS, debido a que
estos resultados podrían sobre-estimar o subestimar
el verdadero efecto de la intervención.
• COMENTARIOS ACERCA
DE LOS RESULTADOS:
Esta Revisión sistemática evidencia que la ingesta de
Licopeno podría reducir la incidencia de CAP (10%
Grupo de Licopeno frente a un 30% Grupo control)
(RR 0.33 IC 95% 0.08 – 1.46). No se realizó un
análisis de subgrupos debido a la falta de estudios
y datos. El impacto del Licopeno en la mortalidad
especifica de CAP, no fue evaluado por los 3
estudios clínicos incluidos en la Revisión Sistemática.
En relación a los efectos adversos, no fueron
reportados.
• COMENTARIOS ACERCA DE LA
APLICABILIDAD:
Esta RS incluyó a hombres que presentaban un
alto riesgo de padecer cáncer de próstata, debido
a su historial familiar. En Chile7 la mortalidad se ha
visto incrementada progresivamente en los últimos
años, llegándose ha convertir en la tercera causa de
muerte por cáncer en hombres. Presenta una tasa
de un 17,4 por cien mil habitantes7 (responsable de
23
BIBLIOGRAFÍA:
alrededor de 1.200 muertes anuales).
La incidencia7 de la enfermedad es desconocida,
pero se ha estimado entre 55 y 57 por cada cien mil
habitantes en Chile en los últimos años.
Su prevalencia7 es de 9,2 por 1.000 en hombres
entre 40 y 59; por tal motivo al momento de tomar
una decisión clínica, podríamos extrapolar estos
resultados a nuestra realidad.
La ingesta de Licopeno en su forma natural, como
tomate, frutillas, sandía y concentrados de
tomate es de fácil acceso para la población, ya que
nuestro país es productor de frutas y hortalizas,
las cuales las podemos conseguir a bajo costo
económico.
Otro punto no despreciable es la variedad
de preparaciones que se pueden lograr con
este alimento, que al ser sometido a cocción
aumentarían la biodisponibilidad de Licopeno.
Por el otra parte existen los suplementos
encontrados en farmacias naturistas y
convencionales, con cápsulas desde 10mg de
licopeno, y podría ser un buen complemento en la
dieta diaria de un hombre.
Conclusión:
A pesar que no hay pruebas suficientes para
apoyar o refutar el consumo de Licopeno para
reducir la incidencia y mortalidad, parece
razonable recomendar su ingesta a sujetos que
presentan un elevado riesgo de padecer cáncer
de próstata. N
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
Basu A, Imrhan V. Tomatoes versus lycopene in oxidative
stress and carcinogenesis: conclusions from clinical trials.
European Journal of Clinical Nutrition 2007; 61: 295–303.
Bunker C, McDonald A, Evans R, de la Rosa N, Boumosleh
J, Patrick A. A randomized trial of lycopene supplementation
in Tobago men with high prostate cancer risk. Nutrition and
Cancer 2007; 57: 130–7.
Mohanty N, Saxena S, Singh U, Goyal N, Arora R. Lycopene as
a chemopreventive agent in the treatment of high-grade
prostate intraepithelial neoplasia. Urologic Oncology:
Seminars and Original Investigations 2005; 23: 383–5.
Higgins JPT, Altman DG. Chapter 8: assessing risk of bias in
included studies. In: Higgins JPT, Green S, Eds. Cochrane
Handbook for Systematic Reviews of Interventions.
Version 5.0.1 (updated September 2008). 5.0.1 ed,
www.cochranehandbook.org; 2008. The Cochrane
Collaboration, 2008.
Bunker C, McDonald A, Evans R, de la Rosa N, Boumosleh
J, Patrick A. A randomized trial of lycopene supplementation
in Tobago men with high prostate cancer risk. Nutrition and
Cancer 2007; 57: 130–7.
Schwarz S, Obermuller-Jevic U, Hellmis E, Koch W, Jacobi G,
Biesalski H. Lycopene inhibits disease progression in patients
with Benign Prostate Hyperplasia. The Journal of Nutrition
and Disease 2008; 138: 49–53.
MINISTERIO DE SALUD. Guía Clínica PRÓSTATA EN PERSONAS
DE 15 AÑOS Y MÁS. Minsal, 2010.
24
GUÍA ALIMENTARIA
GUÍAS
ALIMENTARIAS
BASADAS EN ALIMENTOS
PARA
CHILE
Las Guías Alimentarias son mensajes sencillos
que permiten orientar a la población
en forma práctica acerca
del tipo, cantidad
y frecuencia
del consumo
de alimentos.
25
E
l desarrollo de las Guías
Alimentarias tiene como
principal objetivo transformar las
recomendaciones de consumo de
nutrientes en recomendaciones
de consumo de alimentos, de tal
forma que sea posible su entendimiento por parte
de la población general1. Las Guías Alimentarias
son mensajes sencillos que permiten orientar a la
población en forma práctica acerca del tipo, cantidad
y frecuencia de consumo de alimentos
La elaboración de las Guías Alimentarias y de la
Pirámide Alimentaria, para la población chilena
ha sido una estrategia utilizada por el Ministerio
de Salud, con el propósito de promover estilos
de vida saludables y orientar a la población en la
selección de alimentos más saludables que reduzcan
el riesgo de enfermedades no transmisibles (ENT).
Actualmente nuestro país se encuentra en una
situación que se caracteriza por una elevada y
creciente prevalencia de enfermedades crónicas,
que afectan a la población, en especial los de
menor nivel educacional e ingresos, siendo
las Enfermedades Cardiovasculares, Obesidad,
Cáncer, Hipertensión Arterial, Diabetes,
Osteoporosis, Anemia las que dominan el
escenario en salud.
Desde las últimas Guias Alimentarías, publicadas
por el Ministerio de Salud el año 2005, los estilos
de vida de los chilenos han experimentado grandes
cambios, con un mayor poder adquisitivo y acceso
de la población a una diversidad de fuentes de
información, consumidores con una gran exposición
a la propagandas y marketing comercial de
alimentos, lo que probablemente ha influido en
el aumento de la ingesta de bebidas azucaradas,
alimentos de alta densidad energética, comidas fuera
del hogar, consumo de alimentos y preparaciones
envasados.
La preocupante situación epidemiológica encontrada
en la Encuesta Nacional de Salud (ENS- 2010),
y la continua tendencia al aumento de las ENT,
que representa graves consecuencias para las
personas, las familias, la sociedad, el Sistema de
Salud que aumenta la carga de enfermedad con
el consiguiente aumento de la carga económica
para el Estado, es que nuevamente y siguiendo con
las recomendaciones de la FAO/OMS, de revisar y
actualizar las Guías Alimentarias en base a Alimentos
(GABAs) cada 5 años, es que actualmente el Depto.
de Nutrición y Alimentos del Ministerio de Salud, ha
realizando un Estudio para Revisión y Actualización
de las Guías Alimentarías para la Población Chilena.
Las Guías Alimentarias deben ser claras y fáciles
de comprender para la mayoría de la población,
y al mismo tiempo, resultar atractivas para
enfrentar la competencia del marketing
comercial, que influye sobre las preferencias y
hábitos alimentarios especialmente de los niños y en
especial de aquellos pertenecientes a los grupos de
menores ingresos .
Junto con las GABA, se publicó la Pirámide
Alimentaria (PA), instrumento educativo en el que
se estableció la variedad, proporción y porciones
de alimentos que debía consumir cada grupo para
tener una alimentación saludable. La pirámide
alimentaria fue una adaptación de la publicada por
EEUU en 1992 y al igual que en ese país, el criterio
utilizado para definir las porciones de alimentos fue
determinar una cantidad que proporcionara una cifra
comparable de energía y nutrientes críticos. Al igual
que en EEUU, la PA y el Etiquetado Nutricional de los
Alimentos utilizaron porciones distintas.
Las GABA necesitaban una revisión y actualización
de acuerdo a la situación epidemiológica y
comunicacional actual, de igual forma la pirámide
alimentaria ha resultado bastante engorrosa para la
comprensión por la población general, no entiende
el significado de las porciones y la pirámide se
asocia a nivel jerárquico, es decir lo mejor se ubica
en la cúspide, siendo para este caso un significado
opuesto, son las confusiones observadas que han
dificultado la aplicación de ésta.
La mayoría de los escolares había visto la
Pirámide Alimentaria, y señalaron que creían era
la “clasificación de alimentos más conveniente
de consumir en el día”, pero indicaron que
requerirían más explicaciones para entenderla.
Las principales confusiones se originaron por la
diferencia entre el tamaño de las porciones estimadas
26
GUÍA ALIMENTARIA
Guías
alimentarias
para
la población
chilena
1
4
5
8
Si quieres
tener un peso
saludable, evita
el azúcar, dulces,
bebidas y jugos
azucarados.
Para mantener
sano tu corazón,
come pescado
al horno o a la
plancha, 2 veces
por semana.
9
Para tener
un peso
saludable,
come sano
y realiza
actividad física
diariamente.
Cuida tu corazón
evitando las
frituras y
alimentos con
grasas como
cecinas y
mayonesa.
Consume
legumbres al
menos dos veces
por semana, sin
mezclarlas con
cecinas.
2
6
Pasa menos
tiempo frente al
computador o
la tele y camina
a paso rápido,
mínimo 30
minutos al día.
Come 5 veces
verduras y
frutas frescas de
distintos colores,
cada día.
10
por ellos y las indicadas en la Pirámide, en especial,
las referidas al pan, carne, aceite y grasas. Todos
los niños estimaron cantidades dos o tres veces
superiores a las recomendadas.
Las nuevas Guías Alimentarias para la población
chilena, si bien es cierto, se basan en las
recomendaciones nutricionales vigentes, están
priorizados los alimentos, destacando el valor
de éstos para mantener un peso saludable y
una salud óptima, a través de una alimentación
que asegure la mantención del balance energético
y una ingesta apropiada de nutrientes esenciales
en las distintas etapas de la vida. Considerando el
actual perfil epidemiológico de la población, habrá
un énfasis en los aspectos referidos a la ingesta
nutrientes críticos
Es necesario ampliar la difusión de estos mensajes
con un diseño adecuado de implementación, ya
que la finalidad es que alcance a todos los sectores
de la población, pero la falta de financiamiento
para realizar campañas masivas de comunicación
ha sido sin duda el factor determinante en el
desconocimiento de las guias alimentarias y sin duda
el marketing realizado por las empresas ha sido la
mayor limitante para el éxito de estas guías.
Para
mantenerte
hidratado,
toma 6 a
8 vasos de
agua al día.
3
7
Come alimentos
con poca sal y
saca el salero
de la mesa.
Para fortalecer
tus huesos,
consume 3
veces en el día
lácteos bajos en
grasa y azúcar.
11
Lee y compara las etiquetas de
los alimentos
y prefiere los
que tengan
menos grasas,
azúcar y sal
(sodio).
La revisión de las GABA de países de varios
continentes, permite confirmar que la mayoría sigue
las directrices establecidas por el Comité de Expertos
convocado por la OMS y la FAO en 1996, con leves
variaciones, como separar los alimentos de los que
se requiere aumentar el consumo (con mensajes
que establezcan las cantidades a consumir), y los
que aportan nutrientes críticos, de los cuales se
recomienda disminuir su consumo
Actualmente se encuentra disponible el estudio
técnico en el siguiente link: INFORME FINAL
“ESTUDIO PARA REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE
LAS GUÍAS ALIMENTARIAS PARA LA POBLACIÓN
CHILENA”. http://www.minsal.cl/portal/url/item/
dde0bc471a56a001e040010165012224.pdf. N
BIBLIOGRAFÍA
1.Olivares S, Zacarías I. Bases para el desarrollo de Guías de Alimentación. In Castillo C, editor.
Guías de Alimentación para la población Chilena.
1ª ed. Diario La Nación, 1997: 11-21.
2.Hoffman DR, Birch EE, Birch DG, and Uauy R.
"Dietary long-chain polyunsaturates (LCPs) for preterm
and term infants? Controversies in visual function
outcomes." In: International Congress and Symposium
Series 215: Major Controversies in Infant Nutrition
(Edited by T. F. David), Royal Society of Medicine Press,
Ltd., 1996, pp.45-55.
fu
er
zas
...
EL COLEGIO DE
NUTRICIONISTAS DE CHILE,
invita a los colegas a unirse
a las redes sociales.
Nuestra plataforma está para
hacer sugerencias y diversas
solicitudes en relación a nuestras
constantes luchas gremiales.
Ún e te y
s
o
em
m
su
SÍGUENOS EN:
Twitter, @nutrichile
5000
Facebook, Nutricionistas de Chile: ya somos más de
amigos.
Grupo abierto en Facebook:
nutricionistas luchando por ser incorporados
al Bono Fonasa libre elección: más de
miembros.
ww
w
1100
www.nutricionistasdechile.cl
[email protected]
28
PUBLIREPORTAJE
LA MIEL
DE NATURA MIEL
L
as colmenas que proveen la miel
para preparar los productos "La
Miel de Natura Miel" están ubicadas
en Melipilla, en el Valle del Maipo,
región central de Chile, en el medio
de un gran huerto de cítricos. Por
ello la miel obtenida tiene el aroma y sabor de
azahares. Nuestra miel es un producto artesanal,
de alta calidad, 100% natural, que provee energía
y promueve la salud de aquéllos que la consumen
regularmente.
Comenzamos esta actividad en 2002 y en
este momento tenemos casi 200 colmenas en
producción. La actividad que despliegan las abejas
a lo largo del año es sencillamente asombrosa y
observarlas y trabajar con ellas es un placer. Son
muy trabajadoras, bien organizadas y altamente
eficientes en su quehacer.
En Chile central las abejas comienzan su actividad
en Agosto (último tercio del invierno) y ella va
creciendo a medida que avanza la estación para
alcanzar su máxima actividad en Noviembre
(primavera) cuando las flores abundan por doquier
ya que la mayoría de los árboles y plantas están en
plena flor, y las abejas salen en busca del néctar que
llevan a sus colmenas para transformarlo en miel
y otros productos. La cosecha de la miel comienza
hacia fin de Diciembre y dura hasta Marzo. El
color, aroma y sabor de la miel depende del tipo
de vegetación presente en los alrededores de las
colmenas.
En "La Miel de Natura Miel" cuidamos a nuestras
abejas con especial dedicación para que ellas
puedan desplegar su máxima actividad polinizadora
de manera de obtener productos de alta calidad
para el beneficio de nuestros consumidores
29
TIPOS DE MIEL
Según su origen vegetal, se diferencia entre:
Miel de flores:
la producida por las abejas a partir del néctar de las
flores. Se distinguen muchas variedades:
1.- Monofloral: predominio del néctar de una
especie. Las más usuales son de, romero, tomillo,
naranjo o azahar, tilo, acacia, eucalipto, lavanda,
zarzamora, alfalfa, etcétera.
2.- Multifloral (mil flores): del néctar de varias
especies vegetales diferentes, y en proporciones
muy variables.
La miel de flores es transparente y se solidifica con
el tiempo dependiendo de su procedencia vegetal y
de la temperatura. Por debajo de 14 ºC se acelera el
proceso de solidificación.
Podría considerársele el alimento prácticamente
perfecto, porque, además de su delicioso sabor, la
miel tiene propiedades no sólo nutricionales sino
medicinales
La miel contiene proporciones pequeñas de varios
micronutrientes: aminoácidos esenciales, ácidos
orgánicos, minerales (azufre, hierro, calcio, potasio,
fósforo, magnesio, cobre, manganeso) y vitaminas
(C y grupo B). Además se le atribuyen propiedades
antibióticas, antiinflamatorias y desinfectantes.
La miel es un producto natural, es un alimento
incomparable desde la niñez hasta la vejez, el
mejor reconstituyente para los deportistas y
personas que se sienten fatigados. Además la miel
tiene propiedades biológicas y terapéuticas. Su
consumo favorece la irrigación sanguínea, facilita la
asimilación y digestión de otros alimentos.
Ejerce influencia positiva en la asimilación del calcio
en los niños y la retención del magnesio. Influye
sobre las enfermedades reumáticas; estimula el
metabolismo hepático, por lo cual tiene un efecto
desintoxicante en todo el organismo, y es un
extraordinario reconstituyente.
Sustituir el azúcar por la miel es una buena medida
dietética y que supone un valor añadido para
nuestra salud por contener porciones de varios
micronutrientes de gran valor nutritivo, no provoca
caries y se incorpora al torrente sanguíneo en 15
minutos, a diferencia del azúcar entre 2 a 4 horas.
Tiene propiedades laxantes, sedantes,
antihemorragicas, antitoxicas, antisépticas,
antianémicas y emolientes.
Más allá de su dulce sabor, del innegable placer
de saborearla untada sobre un trozo de pan recién
tostado o agregada como edulcorante en jugos
y bebidas, por sus propiedades medicinales y
cosméticas, la miel puede utilizarse de muy diversas
formas.
30
RECETAS
Pan de Miel
Cerdo a la Miel
Ingredientes:
Ingredientes:
100 grs. de mantequilla
½ taza de azúcar
1 taza de miel
3 tazas de harina
3 cucharaditas de polvos de hornear
1 cucharadita de canela
½ taza de leche
300 gramos de lomo de cerdo
1 cebolla picada
1 cucharada de jengibre:
½ taza de Jerez seco
2 dientes de ajo
1 dedal azúcar
2 cucharadas soperas de miel
3 cucharadas salsa de soja
2 cucharadas de aceite
Preparación:
Ablandar la miel, agregar azúcar, mantequilla y
revolver. Añadir harina, polvos de hornear, canela
intercalando la leche, terminar con la harina. Ponga
en molde enmantequillado, metiéndolo en horno
caliente por una hora a fuego suave
Preparación:
1. El lomo se corta en rebanadas gruesas y por 12
horas se deja en un adobo compuesto por: soja,
cebolla, jengibre, ajo machacado y jerez. Azúcar y
miel se revuelven y se untan las rebanadas, luego
de ser bien escurridas. Se meten a continuación al
horno para calentar.
2. Se engrasa con aceite una fuente para asar y se
colocan en ésta las rebanadas para volver al homo
por 35 minutos, dándoles una vuelta.
Desarrollamos
tu proyecto de
difusión y
marketing
Revistas • Diarios
Catálogos • Agendas
Eventos • Merchandising
Medios electrónicos para
diferentes aplicaciones.
Contáctanos: 2 - 2725 0806 - [email protected] - www.edirekta.cl
32
GREMIAL
¡BONO FONASA
LIBRE ELECCION!
PARA EL PROFESIONAL NUTRICIONISTA
P
rimero debemos agradecer a
el Director Nacional de Fonasa
Mikel Uriarte, Francisco León,
asesor y Gladys Olmos que
creyeron en nuestro proyecto y
nos ayudaron a cambiar el bono
existente que era inutilizable, a uno mucho mejor y
con acceso a toda la población
Estamos conscientes que se puede mejorar,
especialmente sacar derivación médica y mejorar
su valor, pero paso a paso y con perseverancia se
logran las cosas
El tener un código Fonasa significa que
las Isapres DEBEN respetarlo y pagar a sus
usuarios.
De echo, no les gustó mucho este gran logro
nuestro y trató de usarlo como medio para justificar
un futuro aumento en sus aranceles.
Fonasa contesto a esta crítica con la siguiente
carta, es bueno leerla para estar al tanto de la
contingencia:
Sr. Director:
En relación a la carta del ejecutivo de la Asociación
de Isapres, Sr. Rafael Caviedes, señalando la
sorpresa que le produce que se destaque el
reajuste de los aranceles de nutricionistas,
enfermeras, matronas, sicólogos, siquiatras y
Dawn Cooper, Nutricionista Clínica
médicos, entre otros, así como su preocupación
por el posible impacto inflacionario, me permito
señalar que FONASA tiene su eje central en el
asegurado, poniendo en ello todo el esfuerzo de
nuestra gente. Pero en una empresa que se precie
de tal, sus proveedores, nuestros prestadores,
son parte importante del compromiso en la
calidad del servicio, lo que necesariamente debe
implicar correcciones periódicas. Por otro lado, los
grandes avances tecnológicos permiten que otras
prestaciones tengan correcciones mucho menores.
En general, los asegurados de FONASA con
ingresos comparables con los de las Isapres
se autofinancian y sus excedentes contribuyen
a financiar parte de los asegurados carentes
de recursos. Y para mayor tranquilidad del Sr.
Caviedes, es justamente la detección de falsos
carentes, entre otras materias, lo que nos
ha permitido recaudar recursos adicionales
en los últimos años de US$1.419 millones,
permitiéndonos incorporar paulatinamente nuevos
aranceles cuidando el debido equilibrio financiero.
Los aranceles aprobados son, como mínimo,
obligatorios para las Isapres, pudiendo éstas
incorporar voluntariamente todas las prestaciones
que estimen pertinente implementar, lo que no
ha tenido el ritmo esperado, imagino por la
preocupación de no producir inflación.
MIKEL URIARTE PLAZAOLA
DIRECTOR NACIONAL DE FONASA
EN QUE CONSISTE
EL NUEVO BONO
Se amplió acceso a la atención de nutricionistas
Según cifras de la OCDE, Chile ocupa el sexto
lugar mundial en tasas de sobrepeso infantil.
Dato preocupante que habla, una vez más, de la
necesidad de prevenir a tiempo. En esa línea este
año Fonasa activó un programa piloto que permitió
ampliar el acceso al bono de nutricionistas, a niños
33
a partir de los 6 años y adultos hasta los 35.
Gracias al trabajo conjunto con el Colegio de
Nutricionistas, se acordó para el año 2013, ampliar
el acceso y la cobertura a cualquier asegurado que
presente riesgo cardiovascular modificable con
dieta, además obesidad y sobrepeso.
A contar de la publicación del arancel de la
libre elección 2013, el acceso a la atención con
nutricionista, previa derivación de un médico,
permitirá que cualquier asegurado, independiente
de su edad, pueda atenderse varias veces al año, si
así se lo indica.
La atención integral por una nutricionista considera
una evaluación inicial, un control y la evaluación
final. De requerir una segunda o tercera atención,
será la nutricionista, quién se lo informará para la
compra de su bono.
PD Es una derivación al año para los 3 bonos de 3
prestaciones cada uno, los cuales serán utilizados
solo si se requiere el total
COMO ME INSCRIBO
Buscar en www.fonasa.cl los formularios a llenar
inscripcionmlefonasa.zip
Estos piden:
1. Fotocopia legalizada del Certificado de Título.
2. Fotocopia legalizada de la Cédula de Identidad.
3. Iniciación a Actividades del Servicio de Impuestos
Internos (bajar de Internet)
4. Documento que acredite lugar de atención,
el cual puede ser contrato de arriendo o bien
certificado de uso de dependencias firmado por el
representante legal de dicho lugar.
COMO SE COBRAN BONOS
La realidad es que es muy fácil cobrar los bonos, se
ponen en un sobre de Fonasa que da el banco BBVA
y se entregan en servicio al cliente. Luego de unas
2 semanas se va aun cajero automático del BBVA y
con cedula de identidad y huella digital se saca el
dinero en efectivo
Colegas ahora a colegiarse y a inscribirse en Fonasa
Los médicos, casi ¾ de los egresados, estan
colegiado y un % muy importante, mas de la mitad,
están inscritos en Fonasa.
Nosotros somos más de 5000 nutricionistas y hay
90 inscritos en Fonasa y colegiados al día con suerte
la mitad.
LOS GRANDES LOGROS SE OBTIENEN CON LA
UNION, EL COMPROMISO, EL ESFUERZO Y LA
ACCION. EL FUTURO LES PERTENECE A UDS.
MUÉVANSE!!!!!!!!!!!
Queridos Nutricionistas :
Queremos sumarnos al homenaje 1 de
las 100 Mujeres Líderes 2012, de
nuestro país, entregado recientemente
por un Jurado del diario El Mercurio a
nuestra querida Colega Dawn Cooper
y la felicitamos por este merecido
reconocimiento.
Querida Dawn, recibe de todos los
integrantes del Directorio del Colegio de
Nutricionistas Universitarios de Chile A.G.,
nuestras más sinceras muestras de cariño
y estima.
Teresa Catrileo Sánchez
Presidenta Nacional
Ver noticia en el diario El Mercurio
34
OBESIDAD EN CHILE
35
La Fundación Chile, Fundación de la Familia, Elige Vivir
Sano y Collect GFK establecieron una alianza estratégica
para desarrollar una serie de investigaciones, en donde
el objetivo general de estos estudios, será prospectar
una alimentación saludable para los chilenos e identificar
oportunidades de innovación alimentaria.
P
ara revertir la epidemia de
la obesidad se requiere de
la intervención integrada de
múltiples actores a diferentes
niveles; que incorpore cambios de
comportamiento a nivel individual;
intervenciones en el ambiente cercano de los
individuos como colegios, hogares, y lugares de
trabajo; hasta cambios sistemáticos en los sectores
productivos como los servicios de alimentación, la
agricultura, los sistemas de transporte, los sistemas
educacionales y la planificación urbana.
La historia mundial se ha encargado de dar
ejemplos que cuando los países controlan la salud
de la población y potencian el bienestar, generan
un desarrollo integral que es un antecedente
diferenciador de aquellos que no lo consideran o
simplemente no lo consiguen, tanto así que Chile a
medida que fue controlando sus problemas de salud
dentro de ellos la desnutrición fue ganando años de
vida con una población más longeva y actualmente
se vive cerca de 20 años más como promedio
poblacional de lo que se vivía en la década de los
años sesenta.
Actualmente existe la obesidad sigue en aumento y
es una enfermedad que impacta fuertemente como
factor de riesgo de las ECV. Esta situación de no ser
subsanado, continuara disminuye los años de vida
saludable y aumentando las causas de muertes del
país, generando un prejuicio para el del desarrollo
del país. En la actualidad los países de la OCDE
tienen valores bastante deseables en torno a la
obesidad de los cuales Chile se encuentra distante y
muy cercano a los niveles de México y EEUU.
Resultado:
Los resultados obtenidos por la empresa Collect
GFK en el año 2012, respecto a los estilos de
vida de los chilenos, confirman una vez más, la
falta de hábitos de vida saludable de nuestra
población. Sin embargo, para poder apoyar la
generación de medidas que los promuevan, se
plantea la necesidad de analizar con mayor detalle
sus motivaciones y también sus limitaciones.
En este contexto, Collect GFK en conjunto con
Fundación Chile, Elige Vivir Sano y la Fundación
de la Familia, realizaron un análisis focalizado de
los resultados de su encuesta anual, logrando
identificar 5 principales perfiles de chilenos desde la
perspectiva de sus hábitos y barreras para una vida
saludable, entendiendo que los hábitos dependen
de determinantes ambientales y sociales factores
que pueden presentar vulnerabilidad en el desarrollo
de los mismos.
El Estudio incluyó un trabajo de campo realizado
entre enero y febrero del año 2012, con una
cobertura desde Arica a Punta Arenas; se eligieron
las ciudades con mayor población de Chile,
las cuales representan al 80% de la población
urbana nacional.
Se recopilaron un total de 1.760 casos de manera
presencial, ponderándose los datos por sexo, edad,
GSE y zona, con un error muestral a nivel país del
2,3%.
Para la construcción de los perfiles se utilizaron
técnicas estadísticas de análisis de conglomerados,
análisis factorial y análisis discriminante. Los ejes
fueron construidos por éstos, sin ningún peso
implícito.
36
OBESIDAD EN CHILE
25,1 %
DE LA POBLACIÓN
CHILENA ES
obesa
PREVALENCIA DE LA OBESIDAD EN CHILE
DE ADULTOS SEGÚN EDAD Y SEXO 2010 (%)
hombres 19,2 %
mujeres 30,7 %
%
55 50 45 -
19,2
30, 7
44,8
40 -
35,5
35 30 -
28,3 26,2
25 -
24,6
20 -
18,4
15 10 5 0 -
12,5
9,2
15 a 24
25 a 44
45 a 64
65 y más
Fuente: Encuesta nacional de salud MINSAL 2010
• Eje 1:
Respecto a los hábitos, se construyó un
índice para cada individuo que consideró
todas aquellas preguntas que se asocian a
la promoción de estilos de vida saludable
tales como la actividad física y los hábitos
alimenticios saludables.
• Eje 2:
Respecto a las barreras, se construyó un
índice a partir de las limitaciones personales
y las limitaciones ambientales que frenan el
desarrollo de una vida saludable.
Con el análisis discriminante y luego de la
construcción de los ejes, se procedió a la
clasificación de las personas en estos perfiles,
identificando para cada uno de ellos la estructura
socio demográfico, así como también las
motivaciones y dificultades para llevar una vida
saludable.
Perfiles y sus valores:
• Resignados:
Corresponde al 12,3% de la población y se
caracterizan por enfrentar un gran número de
dificultades para llevar una vida activa. No han
podido organizarse en su alimentación diaria, no
realizan deportes y la mayor parte del tiempo, se
sienten restringidos por su propia suerte por la gran
cantidad de limitaciones con las que se enfrenta
día a día. Como resultado, se presenta ante la
vida con un fuerte sentimiento de insatisfacción y
resignación.
• Esforzados:
Corresponde al 9,7% de la población y son personas que se preocupan por realizar actividad física y
alimentarse de forma sana, aun cuando tienen a su
alrededor múltiples barreras que limitan los hábitos
saludables, como por ejemplo, un alto grado
de estrés y falta de tiempo. Se destacan por ser
37
9,7 %
de la
población
nacional
12,3 %
COMPOSICIÓN
DE CADA UNO
DE LOS PERFILES
esforzados y muestran gran interés por los deportes
y esmero por llevar un estilo de vida más saludable.
Tiene un perfil de compra definido, dispuesto a
pagar por marcas exclusivas, y leal a sus marcas,
está abierto a probar nuevos productos, al 70% le
gusta cocinar, prefiere comprar a través de internet
y le gusta salir a comer fuera del hogar.
presionado
de la
población
nacional
19 %
motivado
de la
población
nacional
27 %
indeciso
de la
población
nacional
•Motivados:
Corresponde al 27% de la población. Son personas que tienen buenos hábitos alimenticios y que
consideran importante tener una buena salud.
A la hora de elegir, prefieren los alimentos sanos
por sobre los sabrosos y se preocupan de hacer
actividad física en su tiempo libre.
Presentan bajos niveles de estrés y se consideran
mayoritariamente personas felices. Están
convencidos de la elección de llevar un estilo de
vida saludable.
32 %
culposo
• Culposos:
Es el perfil mayoritario, representando un 32% de
la población chilena. No destacan por tener buenos
hábitos de vida saludable, pero al mismo tiempo,
se consideran personas felices y presentan bajos
niveles de estrés. Este es el perfil que presenta
menor interés por la vida sana, no realizan deporte,
tampoco se preocupan de su alimentación. Sin
embargo, tienen un gran sentimiento de culpa, pues
internamente consideran que la salud y la apariencia
física son importantes. El culposo no tiene
limitaciones para tener hábitos saludables, pero no
le inte-resa lo suficiente como para cambiar ahora
su estilo de vida. En este contexto, se considera
que el culposo es el perfil más sensi-ble a cualquier
programa de promoción de la salud.
La mejor miel del sur de Chile
• Indecisos:
Corresponde al 19% de la población. Este perfil
no destaca por tener un patrón ni un estilo de vida
determinado.
Presentan un nivel medio de estrés y le otorgan
gran importancia a la apariencia física pero al
mismo tiempo declaran un bajo interés por su
salud. Tienen un comportamiento que se adapta a
los otros perfiles de acuerdo a las circunstancias y
generalmente se consideran personas promedio. N
Panales del Sur Ltda.
www.panalesdelsur.cl
72-258 3922 - 258 3923
de la
población
nacional

Documentos relacionados