EL AFA nº 15 - Revista Cultural - Invierno 2007

Transcripción

EL AFA nº 15 - Revista Cultural - Invierno 2007
Número 15 •Invierno 2007
Editada por la Sociedad de Amigos de Sorbas
Índice
Editorial.......................................................................... 3
Número 15 - Invierno 2007
CONSEJO DE REDACCIÓN
Ana Mª Rodríguez Agüero
Rosa Mª Piqueras Valls
Miguel A. Moreno Mañas
Andrés Pérez Pérez
Eulogio López Cayuela
Enrique González Pérez
Felipe M. Alcaraz Guzmán
COLABORACIÓN EN ARTÍCULOS
Mariano Martín García
Francisco Menchón Martínez
Lourdes López Romero
Alejandro Buendía Muñoz
Enrique Fernández Bolea
Jardín Botánico de Rodalquilar
Lax Dixit
Lola Salmerón
Antonio Rubio Casanova
Carlos Cabezas Martínez
Dolores Pérez Agüero
FOTOGRAFÍAS
Mariano Martín García
Francisco Menchón
Enrique Fernández Bolea
Jardín Botánico de Rodalquilar
Eulogio López Cayuela
Francisco J. Contreras
Andrés Pérez
Antonio Rubio Casanova
Lax Dixit
DIRECCIÓN
Andrés Pérez Pérez
Historia
· Arquitectura Militar en el término municipal de Sorbas
Autor: Mariano Martín García .......................................... 4
· Sorbas y el venerable padre Fº de Paula Tarín
Autor: Francisco Menchón Martínez .................................. 8
· Un día en las escuelas de Sorbas. 1875
Autor: Lourdes López R. / Alejandro Buendía M. ...............10
· El fondo fotográfico de Fº Soler y Soler
Autor: Enrique Fernández Bolea......................................14
Sociedad
· Tan cerca y tan lejos
Autor: Pedro Soler ....................................................... 23
Naturaleza
· Las plantas medicinales. El olvido de los tiempos modernos
Autor: Jardín Botánico de Rodalquilar ............................. 28
Conserva tu patrimonio................................................. 30
Sociedad
· III Feria de Artesanía de Sorbas
Autor: Andrés Pérez ......................................................32
COORDINACIÓN
Ana Mª Rodríguez Agüero
Neorrurales los nuevos repobladores ...................................39
EDITA
Sociedad de Amigos de Sorbas
C/ Terraplén s/n
04270 Sorbas (Almería)
Historia
· Reflexiones de un amor imposible
Autor: Lola Salmerón ................................................... 40
DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
www.amigosdesorbas.com
E-mail: [email protected]
Recuerdos ..................................................................... 46
DEPÓSITO LEGAL
AL.213-2000
MAQUETACIÓN
ENARA ([email protected])
IMPRESIÓN
Escobar Impresores S.L.
El Ejido · Almería
PORTADA
Banda de Sorbas con el padre Tarín.
Foto cedida por Fco Menchón. 1907.
CONTRAPORTADA
Agradecemos especialmente la colaboración
prestada por las empresas e instituciones
que con su ayuda económica hacen posible
la publicación de esta revista.
«El Afa» Autoriza la reproducción total y
parcial de sus artículos siempre que sea
citada la fuente.
«El Afa» No hace necesariamente suyas
las opiniones y criterios expresados por
sus colaboradores.
Naturaleza
· Sorbas, fuente de biodiversidad
Autor: Antonio Rubio Casanova ..................................... 50
Sociedad
· Un paso en firme, club deportivo ciclista de Sorbas
Autor: Carlos Cabezas Martínez ..................................... 52
Poesia
· Dolores Pérez Agüero ..................................................... 53
Gastronomía ................................................................. 53
Sociedad
· Nos movemos................................................................ 54
· Fallece Dolores Pérez.......................................................57
· Manuel del Aguila (1914-2006) y El Afa
Autor:Andrés Pérez Pérez ..............................................58
Y Además...................................................................... 59
3
Editorial
Desde hace 7 años cada 28 de febrero, celebramos el día de Andalucía presentando esta
revista El Afa.
Si bien es verdad que el día de Andalucía debe ser un día grande en Sorbas, hasta ahora éste
sólo ha contado con escasos actos culturales. La presentación de esta revista y la coincidencia del
carnaval, algunos años, han sido la excepción en el desolador panorama cultural de nuestro pueblo.
Es cierto que nuestro municipio no tiene un proyecto cultural definido, y éste se ciñe, en gran
parte, a las obligadas fiestas institucionales y religiosas, o las improvisadas y descoordinadas
actividades que realizamos los diferentes colectivos del municipio.
El apoyo institucional a la cultura es escaso, hasta el punto de desaparecer la convocatoria
anual que desde el ayuntamiento se hizo algún año para subvencionar las diferentes actividades de
las asociaciones.
Esperamos que se reflexione sobre este tema, y que el gran número de colectivos con
inquietudes empecemos, por fin, a trabajar coordinados, tutelados y en parte financiados de forma
equitativa por la administración local, de manera que los habitantes de Sorbas seamos los verdaderos
protagonistas e impulsores de la cultura de nuestro pueblo.
Seguro que así despertaremos la aletargada creación cultural de nuestro municipio.
Una de las asociaciones más activas la Musical Santa Cecilia celebra el XXV Aniversario de
su fundación. Desde aquí le deseamos muchas felicidades y le animamos a seguir trabajando.
Nosotros no llevamos tantos años trabajando, son unos cuantos menos pero éstos han sido
muy fructíferos en cuanto a la consecución de proyectos realizados, sirva de ejemplo esta revista “El
Afa” que ya es la número quince y que incluye nuevos e interesantes artículos.
Este nuevo ejemplar descubre un importante patrimonio fotográfico de la mano de Enrique
Fernández Bolea, las fortalezas de Sorbas son rescatadas del olvido por Mariano Martín, la visita de
un inspector de educación en 1875 es relatada por Alejandro Buendía y Lourdes López, el patrimonio
agronómico de antiguas variedades de uva de parral nos llega de la mano de Antonio Rubio. El crimen
de Níjar juzgado en Sorbas nos los acerca Lola Salmerón. Las reflexiones de Pedro Soler, la III feria
de artesanía y las secciones habituales completan este nuevo ejemplar.
La Junta Directiva
4
historia
ARQUITECTURA MILITAR
EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE SORBAS .
La población de Sorbas se sitúa
en el cruce de los antiguos caminos
de Lorca a Almería y de Mojácar a
Granada, a unos 23 km de la costa
y 410 metros de altitud. En época
medieval, su castillo defendía la en­
trada N al llamado Campo de Taber­
nas.
El presente artículo pretende sólo
dar conocimiento de los escasos res­
tos pertenecientes a elementos de­
fensivos de la red castral medieval,
existentes en su término municipal,
sin incidir en los aspectos históricos
de la población, dando por casi se­
guro que hubo otras construcciones,
en especial torres atalayas, que no
han podido ser localizadas.
está llena de casas, por arriba es
llana”2.
A mediados del siglo XIX, Pascual
Madoz escribía que Sorbas estaba
“Situada en una altura, formando un
plano inclinado en figura de pentágo­
no, que se eleva perpendicularmente
del centro de un foso natural, de
mas de 50 varas de profundidad por
la parte mas elevada, y 25 de anchu­
ra …”. Más adelante, indica que “En
la extremidad SE de la población se
ven las ruinas de un antiguo castillo
1
Mariano Martín García
Universidad de Granada
árabe, que se cree haber servido de
fuerte ó presidio á los moros” 3 .
En el plano de Sorbas, dibujado
por Francisco Coello en 1855, en la
zona SE de la población aparece la
referencia “Campo Santo y ruina de
Castillo”, situando el antiguo cemen­
terio de la localidad intramuros de
la antigua fortaleza (Fig. 1) 4 .
Por su parte, Ramón de Cala y
López, escribía en 1910 que “El Cas­
tillo hallábase situado en el extremo
meridional de la población; de él no
Castillo de Sorbas
Los escasos restos de este castillo
se encuentran localizados en el ex­
tremo SE del pueblo, el barrio cono­
cido como el Castillo. Se situaba en
el espolón existente sobre la antigua
confluencia de las Ramblas de los
Chopos y Sorbas, también conocidas
como del Cucador y de los Moros,
sobre la margen derecha de la CN340 en dirección a Almería (fig. 2).
Su altitud es de 390 metros. [M.T.N.,
hoja 1031-I (Sorbas), E:1/25.000,
coordenadas U.T.M. (578.1204.106.130)].
El 26 y 27 de agosto de 1805,
visita Sorbas Simón de Rojas Cle­
mente, quién indica que “Este pueblo
está sobre un grueso banco …
Situación fuerte elegida al parecer
por los Moros y que estuvo reforzada
por una muralla que los naturales
han destruido para edificar sus ca­
sas”. Más adelante, continúa diciendo
que “La Isla de Sorbas es casi oblon­
ga con una punta en que estaba el
Castillo: sus tajos se elevan sobre
el río de 30 a 60 varas. Tiene ¼ de
hora de largo en redondo y no toda
1
Figura 1
El presente artículo, corregido y ampliado, fue publicado en AXARQUÍA, nº 4, 1999 (págs. 78-80), nº 8, 2003 (págs. 147148) y nº 9, 2004 (págs. 203-204).
2
ROJAS CLEMENTE RUBIO, Simón de: Viaje a Andalucía. Historia Natural del Reino de Granada (1804-1809). Edición de
Antonio Gil Albarracín. Almería-Barcelona, 2002. (págs. 670-673).
3
MADOZ, Pascual: Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico de España y sus posesiones de ultramar. Madrid, 1845-1850.
Provincia de Almería. Edición facsímil. Salamanca, 1988.
historia
Castillo de Alías
Figura 2
queda más ahora que el nombre y
el solar habilitado luego para cemen­
terio. Solamente se descubren de la
obra antigua un trozo de pared que
fue cimiento, el cual puede observar­
se desde la carretera, y un aljibe
moruno destinado posteriormente a
osario”5.
En efecto, lo único que hoy pode­
mos encontrar de esta fortaleza son
los restos de un muro de mampos­
tería, situado en el borde de la pla­
taforma donde se asentaba, visible
en la esquina del mencionado espolón
y que se encuentra forrando la roca
del cerro (fig. 3).
Es muy posible que queden más
restos de muros en el borde de esta
plataforma y que no hayamos podido
localizar, dada la difícil orografía del
terreno. Sobre dicha plataforma se
ha construido recientemente un blo­
que de viviendas que, sin duda, ha
Figura 3
5
debido destruir partes importantes
de esta fortaleza, incluyendo el anti­
guo aljibe del que habla Cala y López.
Así mismo se ha levantado una cerca
en el borde que impide el observar
la existencia de otros posibles restos.
De todas formas, el mal estado
de conservación del muro descrito,
hace pensar que, pronto, Sorbas
acabe perdiendo el único testigo que
resta de su castillo medieval y que,
como tantos otros pueblos, se quede
sin los exiguos restos materiales que
poseen y que hacen que, en muy
poco tiempo, hagan perder su me­
moria histórica.
Los escasos restos aparentes de
este castillo carecen de declaración
específica de BIC, si bien, al tratarse
de arquitectura militar, le es de
aplicación la disposición adicional 2
de la Ley 16/1985.
Se encuentra situado a unos
13.800 metros al SE de Sorbas y a
unos 2.900 metros al NO de la Ba­
rriada El Argamasón (Carboneras),
a la izquierda de la actual Autovía
de Murcia a Almería. Se localiza sobre
el cerro de Los Castellones, entre el
barranco de este mismo nombre y
el de la Serradilla, ambos afluentes
del río Alías por su margen izquierda.
Su altitud es de 267 metros. [M.T.N.,
hoja 1031-IV (El Agua del Medio),
E:1/25.000, coordenadas U.T.M.
(588.530-4.096.920)].
Aparece en las crónicas árabes
como un hisn construido en el siglo
IX, durante el periodo omeya, tenien­
do una ocupación que llega hasta el
siglo XIII, según se desprende del
estudio de la cerámica superficial
aparecida.
Ocupa toda la cima de un cerro
alargado y estrecho, de dirección
NO-SE, de unos 95 metros de largo
y 22 metros de ancho (fig. 4). Esta
plataforma superior estaba rodeada
por una cerca, formada por muros
de mampostería de mala calidad,
ejecutada con piedras de pequeño
tamaño, tomadas con mortero de
yeso, material muy abundante en la
zona. A pesar de que dicha cerca se
aprecia su existencia en todo el perí­
metro del recinto, sólo queda de ella
la mitad del lienzo E y un pequeño
resto del O (figs. 5 y 6), ya que los
extremos estaban ocupados por
construcciones singulares. Por debajo
de esta cerca, en la ladera E del
cerro, se aprecian varios muros de
mampostería que podrían correspon­
der a otro recinto o a una posible
barbacana que defendiera el acceso
al superior. También se observan dos
Figura 4
CALA Y LÓPEZ, Ramón: Sorbas (Apuntes de un viajero). Revista de la Sociedad de Estudios Almerienses, tomo VII, cuaderno
I. Almería, 1910. Este mismo artículo es el que aparece en AXARQUÍA, n1 5. Granada, 2000. (Págs 84 y 85).
5
6
historia
Figura 5
pequeñas lomas en los que se acu­
mula gran cantidad de piedra del
mismo tamaño que la existente en
los muros de mamposterías y que
podrían tratarse de sendas torres
que defendieran dicho acceso.
En el interior, en el extremo N se
conservan los restos de un aljibe de
planta posiblemente trapezoidal,
construido con muros de hormigón
de cal de 0,80 metros de grosor (fig.
7). En la zona S, hay un trozo de
muro de hormigón enterrado y, junto
a él, un hoyo, lo que podría indicar
la existencia de un segundo aljibe.
En el extremo SE hay un gran
muro de mampostería levantado so­
bre la roca del cerro, de iguales
características a los descritos, de
1,50 metros de espesor y hasta 2,50
metros de altura que podía corres­
ponder a una torre (fig. 8).
Por toda la superficie del cerro se
conservan gran cantidad de estruc­
turas internas correspondientes a los
arranques de muros de viviendas,
todo de mampostería. No hay restos
de tejas, pero sí de entabacados de
cañizo y yeso, material con el que,
al parecer, se cubrían las viviendas.
El estado de conservación del
conjunto es muy malo, dado que
está construido con mamposterías
de muy mala calidad, con piedras de
pequeño tamaño y en las que se ha
utilizado el yeso como principal aglo­
merante, lo que ha motivado que,
al aumentar el volumen del mortero
por la humedad, revienten los muros.
El aljibe situado al N ha perdido su
ángulo NE, por haberse desprendido
el terreno en el que se apoyaba,
encontrándose su interior relleno de
escombros y sin restos del sistema
de cubrición.
6
Figura 6
Los importantes restos de este cas­
tillo, si bien carecen de declaración
específica de BIC, por tratarse de
arquitectura militar le es de aplicación
la disposición adicional 2 de la Ley
16/1985.
restos de esta torre, algunas perso­
nas mayores del pueblo puedan acor­
darse de la situación exacta de la
misma y que, incluso, exista alguna
antigua fotografía de la zona en la
que pudieran aparecer dichos restos7.
La Torreta o Atalaya de Sorbas
Torre Atalaya de Lubrín
Con este nombre de “La Torreta”,
se conoce actualmente al barrio si­
tuado al N de la población, en la zona
más elevada y llana del casco urbano
y que hoy rodea al Teatro Villaespesa.
Al parecer, se trataba de una torre
atalaya de época árabe, que recibiría
señales de las torres situadas al O,
N y E de aquella ya que el castillo
de Sorbas, al encontrarse en zona
más baja, al SE de la población, no
podría conectar con ellas. La torre,
al igual que pasa en el caso de Níjar,
se encontraría muy próxima a la
fortaleza, con la que tendría contacto
directo.
En 1910, aún quedaban restos
de ella. Ramón de Cala y López es­
cribe que, “La Atalaya estuvo ... en
lo más alto de la villa, hacia el Norte,
y sus restos son aun más exiguos
(que los del castillo): una traba de
argamasa durísima situada en la
entrada de cierta calle muy pendiente
es lo único que marca su emplaza­
miento”. A continuación, añade algo
que no tiene mucho sentido ya que
indica que, “Las dos fortalezas (cas­
tillo y torre) debieron en lo antiguo
estar unidas por galerías subterrá­
neas; porque al hacer algunos des­
montes durante la restauración de
la iglesia parroquial, se descubrió un
camino secreto que puede
comunicarles”6. Es posible que si, a
principios del siglo XX, aún quedaban
Se encuentra situada en la cum­
bre del Cerro de la Torre, de 955
metros de altura, perteneciente a la
Sierra de Los Filabres. Por ella pasa
el límite de los términos municipales
de Lubrín y Sorbas, localizándose en
la vertical de la segunda población
y a unos 5.600 metros al O-SO de
la primera. [M.M.E., hoja 1014 (Ve­
ra), E:1/50.000, coordenadas U.T.M.
(577.320-4.118.050)]. Se llega a
ella tomando un camino que sale a
la derecha de la carretera comarcal
que une estos dos pueblos, en la
Venta la Huertecica, que nos conduce
hasta la Rambla de los Ramos. La
última parte del camino hay que
hacerla a pié.
Se trata de los restos de una torre
árabe de forma cilíndrica, de 3,50
metros de diámetro (fig. 9). Se con­
serva de ella, visible, casi dos hiladas
completas de mampostería, formadas
por piedras calizas de mediano y
pequeño tamaño, tomadas con mor­
tero de yeso (fig. 10). Pero, posible­
mente, puedan quedar enterrado
bajo sus propios escombros unos
0,75 metros de altura. Sobre ella
hay en la actualidad un puesto de
caza.
Desde este lugar se domina una
extensa superficie de terreno, vién­
dose Sorbas, Uleila del Campo y,
posiblemente, Lubrín.
Los restos de esta torre carecen
CALA Y LÓPEZ, Ramón: Sorbas (Apuntes de un viajero). Revista de la Sociedad de Estudios Almerienses, tomo VII, cuaderno
I. Almería, 1910. Este mismo artículo es el que aparece en AXARQUÍA, n1 5. Granada, 2000. (págs. 84-85).
historia
Figura 7
de declaración específica en el Regis­
tro General de BIC, si bien, por tra­
tarse de arquitectura militar, le será
de aplicación la disposición adicional
20 de la Ley 16/1985.
La iglesia fortificada de Sorbas8
La primitiva iglesia de esta loca­
lidad, hoy denominada de Santa
María y en el siglo XIX de la Purísima
Concepción, debió disponer de una
nave rectangular de 19,30 metros
de largo, con orientación N-S, des­
conociéndose el ancho por haberse
demolido el resto para construir la
actual, quizás después de la expulsión
de los moriscos (fig. 11). Según Gil
Albarracín9, la nave principal perte­
nece al siglo XVI, su cabecera al
XVIII, construida por el arquitecto
Figura 8
Francisco Ruiz Garrido entre 1765 y
1768 y la portada, levantada en el
XIX, fue reformada en 1897. Lo más
probable es que la nave principal
actual, de la que habla este autor,
sea ya la construida después de
1570.
De todas formas, en la fachada
lateral E, puede apreciarse claramen­
te como la cornisa de ladrillo de la
primitiva iglesia, se interrumpe en
el punto de encuentro con el crucero
de la actual (fig. 12). La puerta de
la primitiva nave, dada la topografía
del terreno en el que se asienta,
debió abrirse en el frontal N, la si­
tuada a igual nivel que la rasante de
la iglesia, en donde hoy está el cru­
cero de la actual iglesia. Por este
mismo motivo, entendemos que la
actual puerta lateral no debió perte­
necer al antiguo edificio ya que se
sitúa a partir de una plataforma
horizontal que desvirtúa los niveles
y oculta la zona baja del muro N de
la torre.
Dicha torre, cuya parte baja cree­
mos que se trata de la correspon­
diente a primitiva iglesia de principios
del XVI, presenta un ligero descuadre
en su planta, teniendo unas dimen­
siones de 5,40 y 5,50 (en los muros
opuestos) x 5,95 metros en el lateral
(fig. 13). La parte antigua de la
misma tiene en la actualidad dos
plantas, separadas por una losa de
hormigón. A la baja se entra direc­
tamente desde la calle, mientras que
a la alta se accede desde el interior
de la iglesia. Con intención de evitar
su ruina, dado el gran desplome que
presentaba hacia el S, se le trasdosó
por el interior un grueso muro de
hormigón armado, al menos hasta
la altura de la losa mencionada, lo
que ha mermado considerablemente
su espacio útil.
Hay que hacer notar que el muro
O de la torre no monta, como es
habitual, en el lateral de la iglesia,
sino que se encuentra adosado al
mismo, lo que hace que las dos cons­
trucciones, torre e iglesia, sean in­
dependientes.
La iglesia de Santa María de Sor­
bas, tiene incoado expediente de
declaración de BIC desde el 8 de
junio de 1985. Ha sido restaurada
en el año 2002.
Figura 9
7
Desde aquí, quisiéramos expresar nuestro más sincero reconocimiento a la labor que están desarrollando en este pueblo,
en defensa de su patrimonio cultural, personas como Andrés Pérez Pérez, materializada, entre otras manifestaciones, en la
publicación de la Revista El Afa, editada por la Sociedad de Amigos de Sorbas.
8
Para consultar nuestra propuesta sobre los aspectos generales de este tipo de iglesias, ver el artículo “Iglesias fortificadas
del Levante almeriense a principios del siglo XVI”, en AXARQUÍA, nº 9, 2004 (págs. 189-211).
9
GIL ALBARRACÍN, Antonio: Guía de la Provincia de Almería. Barcelona, 2001. (pág. 125).
7
8
historia
SORBAS Y EL VENERABLE PADRE
FRANCISCO DE PAULA TARÍN.
I CENTENARIO DE SU MISIÓN Y DE SU FOTOGRAFÍA CON LA BANDA DE MÚSICA
Corrían los pasados años setenta,
cuando Modesta García Roca, (18961980) llamada, cariñosamente por
la gente Modestica, que vivía -esto
lo digo para los más jóvenes- en la
casa que era de los cortijeros, sita
en la calle San Andrés nº 13, (hoy
casa de Adolfo Mañas) me dio una
foto en la que figuraban un grupo
de hombres con instrumentos musi­
cales, entre los que había dos sacer­
dotes, uno a la derecha de la foto
con una boina, y otro en el centro
de la misma, con sombrero y un
callao. Cuando me dio la foto, como
había otras personas delante, me
dijo: Guarda esta foto y ya te diré
quienes son. La guardé y, por las
circunstancias de que yo vivía fuera
del pueblo, a mi se me olvido pre­
guntarle por los fotografiados y a
ella también se le olvido decírmelo;
así que, a medidos del mes de di­
ciembre de 1980 Modestica murió y
yo me quedé sin saber quienes eran
aquellas personas.
Después de varios años de su
muerte, pregunté a varias personas
mayores del pueblo por si reconocían
a alguno de los que estaban en la
foto. El resultado fue negativo. Me
di por vencido y volví a guardar la
fotografía, pero con la certeza de
que aquellas personas tenían alguna
relación con Sorbas.
Modestica me había hablado de
un tal padre Tarín, un sacerdote
jesuita que, a principios del siglo
pasado vino a hacer unas misiones
a Sorbas y que, según ella, era un
hombre santo, gran predicador, y al
cual le tenía mucha devoción, con­
tándome dos hechos relacionados
con él que después relataré.
Hace unos meses, viendo otra
vez la foto, me vino al pensamiento,
sin motivo alguno y transcurridos
casi veintiocho años en posesión mía,
que el sacerdote que había en el
centro del grupo fotografiado, podría
ser el citado padre Tarín.
A primeros de septiembre, de
vuelta a mi residencia habitual en
Figueras, pregunté a mi hermana,
María Menchón, si ella no tenía una
estampa del padre Tarín, pues yo
recordaba que, años atrás, me había
mencionado algo de este sacerdote.
Cual fue mi sorpresa, que no era una
estampa, sino un folleto con la vida
del citado padre y en el que había
varias fotos de él, hechas en diferen­
tes épocas de su vida.
Hice ampliaciones de la foto que
yo tenía y de la que salían en el
citado folleto. Las comparé y vi con
asombro que los dos sacerdotes fo­
tografiados tenían un parecido enor­
me, y así me lo confirmaron varias
personas a las que se las enseñé.
Sin duda, el sacerdote de mi foto era
el padre Tarín, y por deducción, las
personas que están fotografiadas
con él, son antepasados de nuestro
pueblo.
A pesar de esta casi certeza, yo
quería que alguna persona o entidad
que hubiese estudiado la vida del
sacerdote me lo confirmara. Con este
deseo, el día cuatro del pasado mes
de octubre, escribí una carta, envian­
do las copias de las fotos, a la Causa
del Venerable P. Tarín, (Sevilla).
Con fecha 12-10-2006, recibo
una carta del D. Fernando Gª Gutié­
rrez, S.J., Vice-Postulador de la Causa
del P. Tarín, al que desde aquí quiero
darle las gracias por su rápida
contestación, diciéndome: “No dudo
que el que está en el centro de esa
foto es el P. Francisco Tarín. Así lo
diré en el próximo Boletín del P. Tarín,
que sacamos cada tres meses.”
Volviendo a la entrañable Modestica,
los hechos que me contó en relación
con el P. Tarín, fueron dos:
Uno: Que, en una de sus predica­
ciones, en un momento dado, el
misionero dejó de hablar; los feligre­
ses que le estaban escuchando, se
miraban unos a otros creyendo que,
al padre, se le había ido el hilo del
sermón. Al poco rato, empezó, de
nuevo, a hablar diciendo: “Perdonen,
pero es que acaba de expirar un
familiar. (¿el padre, un hermano…?).
El otro hecho: Cuando iba a salir
una procesión, empezó a llover, pero
él animó a los fieles a que salieran
de la iglesia e iniciaran la procesión
ya que no se mojarían, y, efectiva­
mente, conforme iba avanzando la
procesión, también avanzaba la nube
por delante de ellos y no se mojaron.
Francisco Menchón
Modesta García Roca
Estos hechos los cuento tal y
como ella me los contó y, después
de leer la biografía del misionero,
escrita por D. José Mª. Javierre (El
León de Cristo), los creo, ya que en
la citada biografía se cuenta, docu­
mentadamente, muchos hechos pa­
recidos a los contados anteriormente.
Pero, ¿quién era el Padre Tarín?:
Nace en el pueblo valenciano de
Godelleta y es bautizado el mismo
día, el 7 de Octubre de 1847. Sus
Padre Tarín
historia
Recordatorio del Padre Tarín
padres: Miguel y Teresa. Es el noveno
hijo. Crece en el piadoso ambiente
familiar. Cursa en Valencia el bachi­
llerato y comienza las carreras de
Derecho y Filosofía y Letra. 1858 a
1869. Huye de su tierra y llega hasta
el sur de Francia para entrar en la
Compañía de Jesús. Poyanne, (Fran­
cia) 9 de Octubre de 1873. Forja su
vida interior y apostólica en los años
de su formación religiosa. Se ordena
sacerdote en Oña (Burgos) 1883.
Sufre un fuerte golpe en su pierna
derecha y se le produce una herida
que llevará abierta toda su vida.
Puerto de Santa Maria, 1885. Siem­
bra incansablemente la Palabra de
Dios y la devoción al Sagrado Corazón
de Jesús por innumerables campos,
pueblos y ciudades de España, du­
rante 25 años (aún hoy existen, en
algunas casas de Sorbas, la estampa
del Corazón de Jesús que se repar­
tieron en una de sus misiones). Lu­
cha contra las pasiones propias y
ajenas. Y ante los adversarios de la
Iglesia se muestra siempre, intrépido
testigo de Cristo. Sabe hallar en la
ciencia divina y en la experiencia
humana los resortes aptos para la
evangelización. Ora con fe e insis­
tencia, en particular durante la noche,
siendo un hecho comprobado que
dormía sólo dos o tres horas, y casi
nunca en la cama. Sirve a sus her­
manos jesuitas y a toda la ciudad
como Superior de la Residencia del
Sagrado Corazón en Sevilla (18981904). Ama a todos, a los de cerca
y a los de lejos. Comprende y evan­
geliza al pobre y al rico. Consuela y
apoya al enfermo y al necesitado.
Muere en Sevilla, gastado por el
trabajo y la enfermedad a los 63
años. La ciudad lo llora y consigue
sepultar su cuerpo en la iglesia de
la Compañía de Jesús. 12 Diciembre
de 1910. Vive por siempre en la
Casa del Padre. Su Santidad Juan
Pablo II lo declaró Venerable el 3 de
Enero de 1987. Ruega ahora ante
el Señor como intercesor poderoso.
Sólo queda el requisito de un milagro
para su pronta beatificación (Los
favores obtenidos por su intercesión,
comuníquese a: CAUSA DEL V. P.
TARÍN, Jesús del Gran Poder núm.
40, 41002-Sevilla) (Folleto nº 96
CONEL).
Recorrió, sin otros medios de
locomoción que los trenes arcaicos
de la época y por suplemento, carri­
coches, diligencias y algún jumento,
un total 189.000 kilómetro por cam­
pos, pueblos y ciudades, sobre todo
por la Mancha, Extremadura y Anda­
lucía. Durante estos recorridos estu­
vo, entre otros muchos, en Almería,
Sorbas , Tabernas, Lucainena, Polo­
pos, Turre… Según el citado biógrafo,
José Mª Javierre, en Sorbas estuvo
tres veces: en Septiembre y Diciem­
bre de 1906 y en Mayo de 1907. No
sé, porque el citado biógrafo no lo
dice, después de qué viaje, en una
de sus cartas, el P. Tarín cuenta: ”
Me esperaban en Sorbas (Almería)
a la nueve de la noche; como tarde
tanto, a media noche se fueron reti­
rando; pero a la una y media de la
madrugada aún estaban con la banda
de música muchos señores, los sa­
cerdotes y bastante pueblo”. A la
sazón eran sacerdotes, según el ar­
chivo parroquial, D. Modesto San
Navarro (Cura Ecónomo), y Coadjutor
D. José Vázquez Yepes.
Con este sencillo artículo, sin
haberlo planeado, se ha contribuido
a conmemorar el I Centenario de la
misión del Venerable P. Tarín en Sor­
bas, y de una fotografía de antepa­
sados nuestros que, posiblemente,
sea el único documento fotográfico
que acredite que, a principios del
siglo XX, ya había una banda de
música en nuestro pueblo. Lástima
que no sepamos los nombres de
todos los que la componían, aunque
invito a los lectores de la revista, a
que comparen con fotografías de sus
antepasados por si pudiéramos saber
el nombre de algunos más.
Preguntando a Rosa Angulo Sali­
nas por si conocía a alguien de la
fotografía, me comentó que su madre
(Rosa Salinas Salvador) canturreaba
esta coplilla que el Padre Tarín les
enseñó mientras estuvo en Sorbas.
Hermosa Sierra Filabres
Río de Aguas siempre fiel
Tráeme nieves de mi madre
La madre que tanto amé.
Padre Tarín en el centro rodeado de músicos. Entre ellos Juan De Haro.
Sorbenses venid
Sorbenses corred
Seremos gran señora
Tuyos hasta el morir.
9
10
historia
UNA DÍA EN LAS ESCUELAS
DE SORBAS. 1875.
La historia de un pueblo, sus re­
cuerdos, sus hombres y mujeres, se
encuentran perdidos en viejos pape­
les, conservados en lejanos archivos.
En el Archivo de la Universidad
de Granada se encuentra un día de
la historia de Sorbas, un día de su
tiempo olvidado, un día del verano
de 1877.
El día 6 de Junio de aquel año,
llegó a Sorbas el Inspector de escuela
José M. Dombidán Sánchez. Un pue­
blo más donde se encontraría con
los problemas de aquellas escuelas
y de aquella educación de la España
Decimonónica.
En el siglo XIX, los diferentes
gobiernos se esforzarán por mejorar
la educación primaria. Se sucederán
leyes que intentarán ordenar y ex­
tender la educación. Se declara obli­
gatoria la enseñanza primaria, se
empiezan a crear las primeras escue­
las públicas de niñas, se lucha contra
el absentismo, se velará por un ma­
yor grado de preparación en los
maestros, se intentará que los locales
habilitados como escuelas reúnan
mejores condiciones higiénicas y
pedagógicas. Una de estas medidas
fue la creación de los Inspectores de
escuela. Todas estas mejoras busca­
rán un fin, sacar a los pueblos de
España del analfabetismo y la igno­
rancia.
En 1844, La Comisión Superior
de Instrucción Primaria de la provin­
cia de Almería nombra al primer
Inspector Provincial "La Comisión se
propone nombrar un Inspector para
toda la Provincia que... visite las
escuelas y pueda examinar los cono­
cimientos de los maestros, así como
los adelantos que los niños hagan..."1
Es importante saber que hasta
los primeros años del siglo XX, las
escuelas dependieron de los Ayunta­
mientos. Estos, junto con las Comi­
siones Locales de Enseñanza Prima­
ria, fueron los encargados de
1
proporcionar los locales que servían
de escuela, la casa del maestro,
pagar parte del salario de éstos y de
velar por el cumplimiento de las leyes
de educación.
En 1807, ya se informaba de la
existencia en Sorbas de una escuela
con dotación municipal "... en esta
expresada villa, sólo hay una Escuela
de primeras Letras, sin otra dotación
que veinte ducados anuales que se
le libran por el fondo de propios de
la misma, y el corto interés que le
prestan los veinte y cinco a treinta
niños, que son los que acostumbran
a acudir..."2
En 1846, Sorbas con 5200 habi­
tantes ya contaba con "3 escuelas
de instrucción primaria, 2 para niños
y una para niñas, una de aquellas
está dotada con 2000 rs. y la
retribución de los niños ricos que la
frecuentan, las demás no cuentan
mas que con la retribución de los
concurrentes."3 En esta fecha todavía
Lourdes López Romero,
Alejandro Buendía Muñoz
Asociación Amigos del Museo de Terque
necesariamente una escuela pública
elemental de niños, y otra, aunque
sea incompleta, de niñas.”4. En esta
década de 1850 es cuando comienza
a generalizarse en nuestros pueblos
la apertura de escuelas públicas de
niñas, en el año 1859, ya pagaba
una maestra el ayuntamiento de
Sorbas.
Para conocer cómo eran las es­
cuelas de Sorbas en la segunda mitad
del XIX, tenemos una documentación
excepcional, los expedientes de las
visitas de inspección a las escuelas
de 1877 que se conservan en el
Archivo de la Universidad de Grana­
da.5
En 1877, Sorbas contaba para
sus 7269 habitantes con dos escuelas
públicas, una de niños y otra de
niñas, y otra privada de niños.
Cuando el Inspector, José M.
Dombidán llega a Sorbas se encuen­
tra al frente de las escuelas públicas
a dos maestros sustitutos, Salvador
Encabezamiento del expediente de Visita de Inspección a la Escuela Pública
de Niñas de Sorbas 1877
no se había creado la escuela pública
de niñas y solamente funcionaba una
privada.
En 1857 aparece la Ley de
Instrucción Pública, Ley Moyano, en
ella se hace referencia a la obligato­
riedad de crear escuelas públicas
para niñas en todos los pueblos de
más de quinientos habitantes “habrá
Rodríguez, de 33 años, maestro en
Sorbas desde 1865, una maestra de
37 años Ana Cuadrado Cuadrado y
al frente de la escuela privada de
niños a Francisco Mañas Herrera de
28 años y con seis de maestro en
Sorbas.
Maestros que califica en términos
parecidos en sus informes "el maestro
HEMEROTECA DIPUTACIÓN PROVINCIAL ALMERÍA. Boletín Oficial de Almería. nº 100. 18 Diciembre 1844.
ARCHIVO MUNICIPAL DE ALMERÍA. Leg. 1146. Documento nº5. 1807
3
MADOZ, P.: Diccionario Geográfico-Estadístico- Histórico de España y sus posesiones de Ultramar.16 vols. Est. LiterarioTipográfico de P. Madoz y L. Sagasti. Madrid 1846-1850
4
ALCUBILLAS . M: Diccionario de la Administración Española. Madrid 1887
5
ARCHIVO UNIVERSIDAD DE GRANADA. Leg. 809. Expediente de visita de Inspección. Sorbas. 1877.
2
historia
de regular capacidad, aptitud e
instrucción, celoso y de buena con­
ducta."
En cuanto a los niños, los datos
de matrícula y asistencia a estas
escuelas eran los siguientes:
en la de niñas. Aunque hoy estas
cifras nos parezcan muy elevadas,
son bastante más bajas que las que
se encuentran en otros pueblos.
Donde únicamente la asistencia
era completa era en la escuela pri­
Alumnos
Matriculados
Alumnos que
asisten
Alumnos menores
de 6 años
7
Alumnos de
6 a 10 años
Alumnos mayores
de 10 años
Escuela Pública de Niños
43
25
8
20
15
Escuela Pública de Niñas
79
40
30
43
6
Escuela Privada de Niños
56
56
5
40
11
De estos datos podemos
destacar, el mayor número de
niños que de niñas que acu­
dían a las escuelas. La men­
talidad de la época veía menos
necesaria la escolarización de
las niñas.
En cuanto a la edad de los
alumnos, predominan los
comprendidos entre los 6 a 10
años. La ley Moyano ordenaba
la escolarización obligatoria
de los seis a nueve años.
La citada ley también esta­
blecía la gratuidad de la
enseñanza primaria elemental
para los hijos de los pobres,
los padres pudientes debían
pagarla.
En Sorbas, en 1877 reci­
bían la enseñanza gratuita, en
la escuela pública de niños 38
alumnos y en la de niñas 40,
lo que suponía un 88 % y un
50,6 % respectivamente. La
enseñanza de estos niños
pobres era atendida con la
aportación al salario del
maestro que tenía fijada el
Ayuntamiento. La mayor
proporción de niños pobres en
la escuela de niños, se explica Expediente de la Visita de Inspección a
fácilmente, los niños pudientes la Escuela de Sorbas 1877
acudían a la escuela privada
donde se dice que no asiste " ninguno
vada, como era lógico suponer, entre
dispensado de pago."
los padres pudientes había una mayor
En cuanto a la asistencia a las
preocupación por la educación de
escuelas, en primer lugar decir que
sus hijos y tampoco precisaban de
no todos los niños con obligación de
ellos como mano de obra en la casa
asistir a clase estaban matriculados,
o en el campo.
es imposible que entre los 7269 ve­
El inspector es observador de esta
cinos no hubiera nada más que los
triste situación y así lo recoge en el
178 matriculados en edad escolar.
informe que manda al Rector "...
De estos niños matriculados no
continua siendo muy irregular la
asistían a clase con regularidad el
asistencia de los alumnos. Mas existe
58% en la escuela de niños y el 50%
en esta localidad un mal más grave
6
aun, la notable desproporción que
se nota entre el número de almas y
el de niños concurrentes a las escue­
las de ambos sexos, públicas y pri­
vadas. Esto depende de que las dos
terceras partes del vecindario se
hallan diseminados por el
término municipal en grupos
de cortijos apartados y más
o menos numerosos."
El Inspector propone para
solventar estas carencias,
crear cuatro escuelas, re­
uniendo a los niños en cuatro
cortijadas "... la formación de
cuatro distritos escolares, el
que menos de sesenta vecinos
y el mayor de ochenta
aproximadamente, a saber La
Huelga, Mizala, Los Pérez y
Quijiliana, en cada uno de los
cuales debe crearse una es­
cuela incompleta de niños por
lo menos, sino han de seguir
privados de todo medio de
instrucción y de cultura la
inmensa mayoría de vecinos
de Sorbas."6
Respecto a los locales utili­
zados como escuelas, el ins­
pector los califica de malos
locales, "muy reducidos y de
malas condiciones". Los
maestros, son mucho más
indulgentes con el estado de
las casas escuela donde viven
y enseñan. Así, el maestro de
la escuela contesta que "El
Edificio está situado al S.E. en
una de las calles más céntricas
de la población, hallándose en buen
estado y con las dependencias sufi­
cientes para las clases y habitación
del profesor y su familia."7
En parecidos términos se expresa
el maestro de la escuela privada "El
edificio está situado en la calle Real
nº 2 y esta colocado de manera
conveniente, en una habitación alta
y ventilada."
En la inmensa mayoría de los
pueblos de Almería, las escuelas eran
ARCHIVO UNIVERSIDAD DE GRANADA. Leg. 809. Expediente de visita de Inspección. Sorbas. 1877.
ARCHIVO UNIVERSIDAD DE GRANADA. Leg. 809. Expediente de visita de Inspección .Sorbas. 1877.
11
12
historia
Ilustración que muestra la visita del Inspector a la escuela
casas particulares que hacían las
veces de casa del maestro y escuela.
Por lo general estos locales reunían
malas condiciones higiénicas y
pedagógicas. Los Ayuntamientos in­
cluían una dotación para el pago de
estos alquileres.
Podemos apreciar cual era el equi­
pamiento de una de estas escuelas
de Sorbas. Cuando se le pregunta al
maestro Salvador Rodríguez sobre
los medios materiales de instrucción
que utiliza en su escuela este con­
testa "la viva voz, los manuscritos,
los impresos, encerados y pizarras,
plumas, papel y tablero contador".
El maestro de la escuela privada,
también describe el mobiliario " las
bancas donde se escribe están colo­
cadas a los extremos y frente del
paralelogramo a una distancia de
una vara que guardan entre sí, la
mesa y la silla del profesor están
colocadas al frente, donde inspeccio­
na toda la clase."8
En cuanto a las asignaturas que
se daban en la escuela primaria de
8
9
10
niños de Sorbas se recogían "Doctrina
Cristiana e Historia Sagrada, Lectura,
Escritura, Gramática Aritmética y
nociones de Agricultura Industria y
Comercio."
En la escuela de niñas, se añade
a las asignaturas anteriores la de
"labores de utilidad y de adornos."9
En cuanto a los métodos
pedagógicos utilizados en 1877, en
la escuela pública de niñas se habla
del simultaneo, en la de niños del
mixto y en la privada del individual.
En cuanto a los libros de texto,
se repiten los más utilizados en las
escuelas de Almería en esta época,
por ejemplo en la pública de niños
manejaban "La Doctrina por Ripalda,
lectura en prosa por Vallín, las sec­
ciones 1º, 2º, 3º y 4º, y las restantes
en Juanito (traducción de Iriarte),
Id en verso por Vila, Id en manuscrito
por Rosado y Paluzie. Escritura por
González. Gramática por la Acade­
mia. Las demás asignaturas por el
monitor de los niños o enciclopedia
infantil, excepto la agricultura que
es de Olivan" En la de niñas se
repiten algunos de los anteriores y
se añaden los libros "Economía Do­
méstica y El Educador de las Niñas."10
Sobre el sistema de premios y casti­
gos que utilizaban los maestros, se
habla "de los premios y castigos que
permite la ley y aconsejan los criterios
pedagógicos", mientras que el maes­
tro de la escuela privada habla de
"premios, medallas y cruces, y cas­
tigos, encierro."
Uno de los problemas más graves
que vivían los maestros de mediados
del XIX, era la falta de pago de su
salario por parte de los Ayuntamien­
tos, de los cuales dependían. La
norma general era mantener atrasos
de varias mensualidades.
Era frecuente las peticiones de
los maestros, inspectores y autorida­
des, para que los Ayuntamientos
pusieran al corriente el salario de
sus maestros. En 1859, el Goberna­
dor, en el Boletín Oficial, recrimina
a los alcaldes de la provincia por "...
dejar en la miseria y en la más triste
ARCHIVO UNIVERSIDAD DE GRANADA. Leg. 809. Expediente de visita de Inspección. Sorbas. 1877.
ARCHIVO UNIVERSIDAD DE GRANADA. Leg. 809. Expediente de visita de Inspección. Sorbas 1877.
ARCHIVO UNIVERSIDAD DE GRANADA. Leg. 809. Expediente de visita de Inspección. Sorbas 1877.
historia
Escuela de niñas en Sorbas. Finales del siglo XIX
situación a los profesores, que no
cuentan con otro recurso para ali­
mentar a su familia... exponiéndolos
a mendigar su sustento." El Ayunta­
miento de Sorbas, al igual que la
mayoría de pueblos de la provincia
figuraba en este listado de los moro­
sos, en concreto se le adeudaban 9
meses de salario al maestro y otros
9 a la maestra.11
En 1877, la situación había mejo­
rado pues los maestros reconocen
ante el inspector, la puntualidad del
Ayuntamiento en el pago de los sa­
larios. El salario de los maestros
11
resultaba por un lado de la cantidad
que pagaba el Ayuntamiento y por
otro de la retribución que aportaban
los niños de familias pudientes.
En ese año de 1875, la dotación
anual del maestro de Sorbas era de
“personal 1100 pesetas, material
275 pesetas pagadas por el tesoro
público con cargo de los fondos mu­
nicipales. Las retribuciones ascienden
anual y casi nominalmente a 40 pe­
setas."
El salario de la maestra era de
"...733 pesetas y 50 céntimos paga­
dos del tesoro público... y las retri­
buciones ascienden a unas 90 pese­
tas anuales." Aunque el Ayuntamien­
to pagaba con puntualidad, la maes­
tra se queja ante el inspector de que
la parte del salario por retribución
de las niñas pudientes, se cobraba
tarde y mal. "La dotación se paga
con puntualidad, no así las retribu­
ciones."12
Después de girar la visita a las
escuelas los inspectores reunían a
los miembros de la Comisión Local
de Instrucción Primaria, para hacerles
las observaciones que creían oportu­
nas sobre diversos aspectos, como
el estado de las casas escuela, la
asistencia a clase, el estado en el
pago de los salarios de los maestros
por parte del ayuntamiento, el méto­
do pedagógico seguido por el maes­
tro, el menaje escolar, la celebración
de los exámenes semestrales o los
adelantos de la educación de los
niños.
El Inspector hizo noche en Sorbas,
reuniéndose al día siguiente con la
Junta Local de Instrucción Primaria,
al frente de la cual estaba el alcalde
Diego Galera y el secretario del Ayun­
tamiento. El inspector provincial les
transmitió sus impresiones sobre las
escuelas "Ser regulares en general
los resultados que presentan dichos
establecimientos, atendiendo a las
malas condiciones de los locales y la
irregular asistencia de los niños."13
A pesar de las deficiencias y los
problemas el inspector se marcha
satisfecho de la labor del Ayunta­
miento y Junta Local.
Los esfuerzos realizados en la
mejora de la educación primaria en
Sorbas dieron escasos frutos. En
1860, en Sorbas eran analfabetos el
94,56% de la población. En 1900, el
índice de analfabetos había descen­
dido hasta un 87%, lo que suponía
una cifra muy superior a la media
provincial que rondaba el 79,76 %.14
Esta pequeña historia de maes­
tros, inspectores, niños y escuelas
de un tiempo lejano, es parte de la
historia de Sorbas y a sus hijos se
la entregamos.
HEMEROTECA DIPUTACION PROVINCIAL ALMERIA. Boletín Oficial de la Provincia. 29 Enero 1859
ARCHIVO UNIVERSIDAD DE GRANADA. Leg. 809. Expediente de visita de Inspección. Sorbas. 1877.
13 ARCHIVO UNIVERSIDAD DE GRANADA. Leg. 809. Expediente de visita de Inspección. Sorbas 1877.
14 BALLARÍN DOMINGO P. El analfabetismo en la provincia de Almería. Boletín del Instituto de Estudios Almerienses nº8.
Almería 1988.
12
13
14 historia
EL FONDO FOTOGRÁFICO DE
FRANCISCO SOLER Y SOLER
Cuando uno tiene la fortuna de
ser sorprendido por el hallazgo de
un tesoro gráfico y documental como
el que ahora pretendo describir, pien­
sa inmediatamente en el patrimonio
recuperado, en los paisajes y perso­
najes que se han salvado del desva­
necimiento de los tiempos, en los
datos y detalles que estas imágenes
van a aportar a la construcción de
nuestra historia local y provincial. Y
uno se alegra igualmente de que la
suerte o la casualidad hayan evitado
su dispersión, porque de esa unidad
pueden extraerse deducciones y con­
clusiones que contribuirán de igual
modo a nuestro conocimiento
histórico. Pero si a todas estas cir­
cunstancias, favorables para apreciar
el valor de la colección, añadimos la
antigüedad de algunas de las foto­
grafías –con más de 150 años en su
haber- o la oportunidad de los moti­
vos representados, no nos quedará
más remedio que admitir la enorme
trascendencia de este fondo en una
geografía donde por desgracia no se
prodigan este tipo de hallazgos. Pero
vayamos poco a poco.
En primer lugar, diré que se trata
de una colección familiar cuyos mo­
tivos y plasmaciones se aglutinan en
torno a las vivencias y relaciones
sociales y familiares de su generador:
Francisco Soler y Soler. Hablamos
de un descendiente directo de aquella
familia cuevana que se enriqueció
con las explotaciones y negocios
mineros, ya que era biznieto de Mi­
guel Soler Molina, descubridor en
1839 del archiconocido filón Jaroso
en Sierra Almagrera; y nieto de Fran­
cisco Soler Flores, hijo del anterior,
quien en 1869 dio con plata nativa
en las Herrerías de Cuevas. Con estos
ascendientes, no nos extrañará que,
a la prematura muerte de sus proge­
nitores, el joven Soler se convierta
en una de las fortunas más conside­
rables de la provincia de Almería.
Gran parte de las fotografías con­
servadas son retratos en formato
tarjeta de visita o tarjeta americana
de sus familiares más allegados. Y
si echamos un somero vistazo a este
conjunto específico, nos percatare­
mos de que estas imágenes se de­
bieron a los fotógrafos más presti­
giosos de de la segunda mitad del
siglo XIX, entre los que destacarían
Enrique Fernández Bolea
Francisco Soler y Miguel Valverde. Sorbas 1921
firmas como Hebert, Gautier, Fernan­
do Debás, Otero o Alviach de Madrid;
Ludovisi y su Señora y Antonio García
de Valencia; los hermanos Napoleón
de Barcelona; o J. G Ayola de Gra­
nada. Sin que se nos olviden, ya en
un ámbito geográfico más cercano
y a caballo entre el XIX y el XX,
nombres como Rodrigo, Rovira y
Campos en Lorca; Lucas en Almería;
Adolfo, Rodrigo, Romero o Federico
de Blain en Cuevas y Garrucha; o
Villalba en Sorbas. Aunque sólo sea
por esta riquísima representación de
maestros en el arte de la imagen, el
fondo Soler se reviste de un impor­
historia
Plaza de la Constitución. Agosto de 1917
tante valor como legado a la historia
de la fotografía.
Su situación económica de privi­
legio, le permitirá a partir de 1899
cursar estudios en el prestigioso
colegio Albert le Grand, estableci­
miento educativo de la periferia de
París regentado por los Dominicos.
De esta etapa, se conservan nume­
rosas instantáneas que retratan los
momentos de ocio de Francisco Soler
y sus relaciones con los compañeros
de estudios, vástagos de familias
burguesas de toda Europa como se
desprende de los numerosos retratos
firmados al dorso que se han conser­
vado y que representan esa extendi­
da costumbre de intercambiar foto­
grafías como señal de amistad y
recuerdo. Pues bien, las imágenes
pertenecientes a este período acadé­
mico constituyen en ocasiones una
prueba irrefutable de la afición de
Soler por la fotografía, pues en algu­
nas de ellas lo contemplamos con su
cámara fotográfica. Y es que en esa
década final del XIX y las primeras
del XX se generalizará, entre los
miembros de las clases pudientes,
la afición por la fotografía; de ello
se tienen numerosos ejemplos en el
Levante almeriense de los que da
buena cuenta el historiador Juan
Grima Cervantes, mencionando en
su Memoria fotográfica de Garrucha
(1838-1936) a Guillermo Bobrzyk,
Miguel Flores González-Grano de
Oro, José Bordiú Cordero o Juan
Figuera de Vargas, primo político de
Francisco Soler, a quien indudable­
mente podríamos añadir a esta
nómina.
Esa misma opulencia le permitió
realizar numerosos y dilatados viajes
por el extranjero, algunas de cuyas
escenas más exóticas quedaron plas­
madas en la albúmina, como sus
jornadas con los lapones finlandeses
o las excursiones por las frías tierras
del septentrión europeo. Además,
de la contemplación de las piezas
que integran la colección se despren­
de otro de los gustos de las clases
adineradas en relación a la fotografía:
el afán de coleccionarlas. De ahí que
se conserven numerosas muestras
de las imágenes adquiridas por Soler
como souvenir en sus viajes por el
mundo; es el caso de una preciosa
serie que muestra a tipos tradiciona­
les balcánicos.
Es probable que en este mismo
afán se encuentre el origen de las
numerosas imágenes que reprodu­
cen panorámicas o escenas de dis­
tintas localidades de nuestra provin­
cia. Evidentemente las más abun­
dantes corresponden a Cuevas del
Almanzora, pero también las hay de
Vera, Bédar, Macael, Pulpí o Sorbas,
mostrándose así la íntima relación
de las imágenes con los municipios
en donde Soler tenía intereses o
propiedades.
LAS FOTOGRAFÍAS DE SORBAS
Quizás entre las imágenes que están
vinculadas a esta localidad, desta­
quen las dos panorámicas generales
en las que se muestran el barrio de
las alfarerías y el Afa, y una tercera
que recoge una escena cotidiana en
la plaza de la localidad, por ser las
más antiguas que se conservan sobre
vistas de la población. Según aparece
anotado en el reverso del cartón
sobre el que se encuentran sobre­
puestas, fueron tomadas en agosto
de 1917, sin embargo desconocemos
quién las realizó. Quisiera yo ahora
aventurar una hipótesis sobre el autor
de las instantáneas, barajando varios
datos que la podrían hacer verosímil.
Por algunas de las fotografías que
componen el fondo, sabemos de la
15
16 historia
Vista del Sorbas desde la Cañá Siscar. Agosto de 1917
Juan Navarro Navarro, Luisa Gardyn García, María de la O Márquez de Soler, Fº Soler y Soler, Luis Porras Salazar, Angustias
Gardyn García, Ángeles Amérigo de Navarro, Luisa Gardyn de Valverde, Magdalena Soler y Bans, Asunción de Lama y Feito,
César Navarro Navarro, Mª Valls y Valls, Miguel Valverde Márquez y Ricardo Valls y Valls. Sorbas 19 de abril de 1921
historia
Vista del Sorbas desde la Cañá Siscar. Agosto de 1917
amistad que unía a Francisco Soler
con Federico de Blain, pues en dos
panorámicas de cuevas se puede leer
una dedicatoria de amistad del
fotógrafo hacia el propietario. Tam­
bién es un hecho fehaciente, corro­
borado por Juan Grima en sus inves­
tigaciones, que Blain contrajo
matrimonio un 17 de febrero de 1890
en Sorbas con Juana Carrasco Núñez;
y que, con anterioridad a este evento,
ya estaba avecindado en la localidad,
contando con un establecimiento
fotográfico en la calle del Sol, desde
donde visitaba las localidades cerca­
nas de Cuevas, Bédar y Garrucha
ejerciendo su profesión. Tampoco no
es extraño, porque ya lo hemos men­
cionado más arriba, que Francisco
Soler poseía una extensa hacienda
en Cariatiz y, por este motivo, se
hallaba vinculado a esta localidad.
Si pusiésemos en relación todos los
hechos mencionados, no sería des­
cabellado admitir que Soler, en ese
afán coleccionista del que ha venido
haciendo gala, estuviese interesado
en poseer unas buenas vistas de
Sorbas, y pensase en el mejor
fotógrafo profesional que entonces
desarrollaba su trabajo en el norte
de Almería, con el que además man­
tenía una relación de amistad y al
que ya le había encargado trabajos
similares en Cuevas. Por otro lado,
Calle Terraplén, junto a los Pollillos (Frente al Pub Candela). Sorbas 1921
17
18 historia
si contemplamos con detenimiento
estas tres imágenes, veremos que
hay coincidencias muy evidentes, en
cuanto a técnica fotográfica, con
panorámicas de Blain pertenecientes
a otras localidades, presentándose
así similitudes en cuanto a enfoque,
perspectiva y gusto por el detalle.
Pero no olvidemos que lo hasta
aquí expresado está inserto en el
terreno de la hipótesis, y lo mismo
que Federico de Blain, pudo haber
sido Villalba el responsable de estas
fotografías. Nacido en Cartagena,
Carro de caballos en el Cortijo Colorao en los Yepes. Cariatiz 1921
Dueños y aparceros en el Cortijo Colorao los Yepes. Cariatiz 1921
sabemos que ya se encuentra en
Sorbas el 16 de diciembre de 1900,
cuando contrae matrimonio con Nie­
ves García Muñoz, natural de la lo­
calidad almeriense. A esta circuns­
tancia favorable habría que sumar
el hecho de que Francisco Soler y su
familia frecuentase el estudio de
Villalba durantes sus estancias en
Sorbas. Se ha conservado una foto­
grafía de grupo, realizada el 19 de
abril de 1921, donde además de él,
su segunda mujer, María de la O
Márquez, y su hija Magdalena, han
quedado inmortalizados algunos
miembros de la buena sociedad
sorbeña, como las hermanas Gardyn
García, los hermanos Valls, los her­
manos Navarro Navarro o Miguel
Valverde Márquez, con el que Soler
mantenía una estrecha amistad.
Luego, hallamos otro conjunto
menos espectacular, pues se trata
de imágenes en formato más redu­
cido, aunque de cierto valor etno­
gráfico y sociológico que fueron to­
madas en el primer cuarto del siglo
XX. Algunas de ellas se hicieron en
las inmediaciones del cortijo de Ca­
riatiz, que sirve de decorado a esce­
historia
nas impregnadas de cotidianidad
donde se dan cita tartanas o los
primeros automóviles a motor, o
bien, componiendo numeroso grupo,
posan los labradores y sirvientes de
la hacienda junto a la señora y los
señoritos. La autoría de estas foto­
grafías recae, casi con absoluta cer­
teza, sobre Francisco Soler. Finalmen­
te, otras cinco fotografías,
probablemente realizadas en 1921
por el mismo Soler, representan es­
cenas campestres en Cariatiz y algu­
na en el núcleo urbano de Sorbas,
donde en ocasiones, junto a los
miembros de la familia cuevana apa­
recen sus amistades sorbeñas.
Rambla de Los Martínez, junto al puente de la Boquera del llano de la Carrera. Cortijo de los Yepes. Cariatiz 1921.
19
20 historia
Balsa del Llano de la Carrera. Cortijo de los Yepes. Cariatiz 1921
Aparceros en el olivar del llano de la Carrera. Cortijo de los Yepes. Cariatiz 1921
historia
Dueños y amigos en la huerta del llano de la Carrera. Cortijo de los Yepes. Cariatiz 1921
Familia Soler en el camino de Los Ramírez en Los Martínez. Cariatiz 1921
21
22 historia
Trabajando en la corta de una cimbra, probablemente de la finca de los Yepes en la rambla del Chive
a la altura de Los Pérez. Primer tercio del siglo XX.
sociedad
TAN CERCA Y TAN LEJOS
Desde hace un tiempo, ciertas
dudas no logro descifrarlas y me han
llevado a un dilema que las ha acen­
tuado. Este abrió un camino que
cada vez me aleja más de la solución
y, quiero exponer tales tribulaciones
por si alguien me ayuda a resolverlas.
Cualquiera que tuviese luz sobre lo
que expongo y su generosidad le
llevase a ofrecérmela, le estaré eter­
namente agradecido, aunque me
tome por tonto de capirote o “capu­
llito de alelí” que queda más fino y
es menos explícito.
El pasado verano, mi mujer y yo
estuvimos paseando por Lucainena
de las Torres; era una noche fresca
y silenciosa, las tertulias de algunos
vecinos sentados en la calle pertur­
baban el silencio, la Luna estaba en
cuarto menguante, y un jazminero
que descendía por una tapia inundaba
la calle con un perfume suave y
misterioso. Mi mujer, que tiene es­
pecial percepción para descubrirme
inquietudes o extrañezas, estaba
pendiente de mis gestos, el interés
con el que observaba las calles, las
intrincadas esquinas, las cancelas y
todo lo que nos rodeaba. Percibía
que mi incomodidad iba creciendo,
pero aún así, prefirió no interrumpir­
me ni profanar mi silencio. Después,
ya en Sorbas, tuvimos una larga
conversación, le expliqué la causa
de mi desasosiego y las extrañas
sensaciones que nuestro paseo por
Lucainena me habían producido. Es­
tuvo de acuerdo con las apreciaciones
que le expuse, aunque no por ello
mis dudas se diluyeron. He decidido
exponerlas aquí por el motivo que
en un principio expuse, también me
gustaría decir qué, si existe alguien
con un gusto tan estrafalario y des­
carriado como el mío, sepa que no
está solo, por extraño que le parezca,
y aunque se sienta un desclasado,
somos más de los que pudiera pare­
cerle, aunque nuestro silencio lo
tomen como expiatorio de nuestras
culpas y éstas, sean consideradas
como cosas de gente desequilibrada
y poco dignas de tener en cuenta.
Me explico: andaba con el paseo
referido por las calles de Lucainena
de las Torres, y al tiempo que la
tranquilidad de la noche se iba
Pedro Soler
Vista general de Lucainena de las Torres
adueñando de mí, una extraña
sensación de angustia y desencanto
se iba sobreponiendo al sosiego. Que
extraño me parecía aquel pueblo y
sus gentes, era como un sueño que
me había llevado a un enclave per­
dido en la noche de los tiempos, lejos
de la modernidad y la estética impe­
rante. Sin duda, alguien con influen­
cia sobre ellos, había leído la lacónica
y taxativa frase de Borges: “abjuro
de la modernidad” y había convencido
a sus paisanos para aplicarla a raja­
tabla. Seguramente, -me dije- para
perseverar en sus intenciones deci­
dieron no salir del pueblo y así, no
tener término comparativo alguno y
que tal vez, alguna duda inoportuna
rompiese el consenso que entre todos
habían establecido. Por lo mismo
también, los vecinos sentados en las
puertas de sus casas nos miraban
extrañados, como si fuésemos unos
invasores inoportunos, que tal vez,
llevásemos el mal del que hasta
entonces se habían librado. No obs­
tante, a pesar de su evidente atraso,
eran gente sencilla y amable, que
superada su primera impresión, nos
trataron con gentileza y cortesía.
Algo raro sucede aquí, -volví a pre­
guntarme- no veo a nadie forzado
ni incómodo; todos parecen confor­
mes con su situación y destino.
¿Cómo era posible, -me pregun­
taba- que teniendo un pueblo como
Sorbas tan cerca, persistieran en un
error tan flagrante y punitivo? ¿Como
no contagiarse de un espíritu tan
moderno e innovador como el de mí
pueblo? Más aún, cuando durante
muchos años tuvieron un alcalde que
era de Sorbas. No había duda, el
espíritu que los subyugaba era muy
23
24 sociedad
Vista general de Sorbas
contagioso, y aquel alcalde se vio
inmerso en la misma decrepitud y
antigualla de sus vecinos.
Estuve un rato sentado en la es­
calinata de la plaza y acudió la pri­
mera luz sobre mis inquietudes; no
vi ni escuché a ningún “encefalítico
pistonudo” (1) recorriendo las calles
de Lucainena. ¡Imposible! ¿Acaso en
éste pueblo desconocen las nuevas
maravillas de la técnica? ¿Usarán
aún las caballerías para sus despla­
zamientos? Si visitaran Sorbas, po­
drían admirar a los modernos cen­
tauros de la noche subidos en sus
motos con inusitada apostura, miran­
do con displicencia a quienes les
observan y sorteando esquinas y
calles, como centellas indomables
que rugen con desenfreno. Si per­
noctasen, podrían coincidir con las
carreras que tres o cuatro de ellos
organizan bien entrada la madruga­
da, para admiración de vecinos y
autoridades, que vemos en ellos el
arrojo y el progreso que para si que­
rrían pueblos como Lucainena de las
Torres.
En la encalada baranda que sal­
vaba el desnivel de la puerta de una
casa con la calle, en un rellano donde
la placidez de la noche inducía a
sentarse con tranquilidad y sosiego,
decidimos hacer un descanso. De
repente se abrió la puerta y apareció
una mujer entrada en años, vestida
con sencillez y sosteniendo una silla,
se detuvo sorprendida al ver a dos
desconocidos en su puerta, aunque
inmediatamente reaccionó y nos
invitó a sentarnos con ella. Observé
con sorpresa que tenía televisión y
que, por tanto, algo debía haber visto
moderno y vanguardista, aún así,
conservaba la primitiva puerta de
madera con gruesos clavos y aún
más, el antiguo pestillo de madera
incrustado en la obra seguía en uso.
¡Decididamente! -Pensé- estoy en
otro mundo. Le pregunté a la buena
mujer si había hecho reformas en la
casa: ¡Si señor, la he obrado entera!
Lo hicimos mi hombre y yo, aunque
poco le duró al pobre el disfrute; me
dejó viuda dos años después de ter­
minadas las obras. Con vivos ade­
manes y gracejo nos enseñó la nueva
cocina, un cuarto de baño completo
y el nuevo embaldosado del pavi­
mento. Todo era sencillo y útil, nada
desdecía de la antigüedad de la casa
y de las paredes que había enjalbe­
gado nuevamente. ¡Que desconcierto
el mío! Era evidente que aquella
mujer no había estudiado en Oxford,
ni en La Universidad de Granada, ni
en el Instituto de Almería. ¿Cómo
era posible entonces, que tuviese la
sutileza de la armonía entre sus
cosas, y el sentido para conservar
lo que le habían legado, adecuándolo
a su comodidad? Finalmente, como
la cabeza se me hacía un lío, opté
por la firmeza del carbonero cuando
tuvo un extravío de la razón y
comenzó a cuestionarse sus creen­
cias: ¡Ni razón ni la madre que la
parió; Dios existe porque me da la
gana a mí y, ni Cristo me convence
de lo contrario! Lo mismo me dije
yo adoptándolo a mis pensamientos:
¡Ni sentido común, ni sutilezas, ni
leches! ¡Lo que sirve es el progreso
y eso, en mi pueblo lo saben como
nadie! Comenzó a volverme cierta
alegría, cuando recordé las puertas
de aluminio blanco nieve que están
proliferando en Sorbas; moldura en
arco de medio punto, cristalito gra­
vado en el centro y tirador dorado
refulgente. ¡Lástima que en mis tiem­
pos no hubiese tales adelantos! Que
hermoso recuerdo hubiese sido mi
foto de primera comunión; recién
pelado, vestido de marinerito,
con mirada lánguida, guantes blan­
cos, misal con tapas de nácar y ro­
sario rodeando los galones de la
bocamanga, enmarcado por una de
esas puertas.
El dilema continuaba creciendo,
y las continuas observaciones del
entorno no le daban respiro. Recordé
aquel enunciado filosófico; “nada
existe sin su contradicción”: la luz
sin la oscuridad, la verdad sin la
mentira, el bien sin el mal etc. Todo
ello nos lleva a la comparación de
unas cosas con otras, y la mayoría
de las veces no somos ecuánimes
en tales comparaciones, pero no
podemos remediarlo, nuestras im­
perfecciones son así y hemos de
asumirlas. Aquella noche mi punto
de referencia era Sorbas, y cualquier
esquina., calle, ventana, zaguán o
reja de Lucainena que observara,
inmediatamente sufría la
comparación con su similar en Sor­
bas. Ello hizo que me fijara en la
iluminación nocturna de aquel pue­
blo; faroles sencillos y austeros en
todas las calles y plazas, en perfecta
armonía con los rincones que ilumi­
naban. ¡Que aburrimiento! Que dife­
rencia con mi pueblo, donde la va­
riedad y el divertimento se lleva a
los dos extremos; si queremos ser
clásicos, iluminamos la plaza con
faroles idénticos a los de la plaza de
San Marcos de Venecia. Si estamos
por la modernidad, mantenemos esas
farolas modelo popular extra-radio
de luz amarilla, que nadie sabe el
color de su ropa, o si el vecino a
quien da las buenas noches tiene
ictericia y está en sus horas postre­
ras. Pero al fin y al cabo eso son
minucias, la dicha nunca puede ser
completa.
Canto al pie de tu ventana / pa
que sepas que te quiero / Tú a mi
no me quieres nada / Yo por tu cariño
muero. Me vino esa canción a la ca­
beza, al pasar por unas ventanas con
rejas antiguas, donde permanecía
intacto el brazo del fragüero. Pensé
que muchas de ellas las habría forja­
do “El Renco”; gitano de brazo firme,
que atizaba el fuego presionando el
fuelle con el pie, mientras golpeaba
el hierro al rojo sobre el yunque. Sólo
son recuerdos, sentimentalismos
inútiles, añoranzas de quien comienza
a chochear, pero uno tiene su cora­
zoncito y le gusta recrearse en ciertas
sociedad
Cables en la calle Cuesta
cosas. Aún quedan en Sorbas balco­
nes y rejas de otro tiempo. Son de
gente como yo, que no ha progresado
en sus ideas; vestigios arqueológicos
de la sensiblería, que poco a poco
quedarán reducidos y olvidados.
Prueba de lo que digo, son las nuevas
rejas que están proliferando; tubo
de hierro recto y soldado sobre
travesaños del mismo tubo. Debido
a su vanguardismo aún no está defi­
nido su estilo, pero yo lo llamaría:
CP “centro penitenciario” para celdas
de reclusos con privilegios.
De sorpresa en sorpresa discurría
nuestro paseo cuando vinimos a dar
con la plaza de la iglesia, donde un
grupo de personas charlaban animo­
samente. Nos miraron con curiosidad
y dieron las buenas noches. Desde
aquella atalaya estuve contemplando
las callejas y casas que discurrían
por debajo. ¡Madre del amor hermo­
so! -Exclamé para mis adentros- En
éste pueblo aún siguen anclados en
el sagrado principio estético del Re­
nacimiento; “equilibrio y orden”. Es
posible que, la gran mayoría del
pueblo desconociese esa teoría, pero
algún extraño empleado de la
compañía eléctrica era avezado en
la historia del arte y decidió, que los
cables e instalaciones que discurrie­
ran por las paredes, lo harían lo más
ordenadamente posible para cumplir
con su cometido. Que desfase y que
distinto a mi pueblo, donde la
compañía suministradora de electri­
cidad, conociendo el espíritu de los
vecinos de Sorbas, para complacerlos
envió operarios conocedores de las
vanguardias. Me atrevo a manifestar
que, quien dirigió la instalación de
los cables que suministran la electri­
cidad a las casas y comercios de
Sorbas, era apasionado del gran
pintor americano Jackson Pollock y
con sorprendente fidelidad, decoró
las calles y las fachadas de las casas
con lo mejor del expresionismo abs­
tracto, y algunas veces, cuando ob­
servo como cuelgan y se entrecruzan
entre ellos los cables, su discurrir
por las encaladas paredes, en ese
desorden premeditado y sutilmente
estudiado, pienso lo que habría dis­
frutado Pollock paseando por Sorbas.
Hubiese visto realizado el sueño de
cualquier pintor; sus cuadros en el
espacio, las tres dimensiones que
los cubistas quisieron plasmar
inútilmente. Sugiero que se tenga
en cuenta ésta dimensión artística
del pueblo y se explote debidamente,
para que los ávidos de las últimas
tendencias tengan en Sorbas una
referencia.
H ay p e r s o n a s m u y ra ra s y
extrañas en éste mundo. Claro está
que, los demás pueden pensar eso
de nosotros, aunque no es éste el
caso. Me refiero a otro sorprendente
hallazgo que hice aquella noche en
Lucainena; en una de sus principales
calles habían construido una casa
nueva que lucía con decoro y pres­
tancia, aunque sólo por lo reciente
de su construcción destacaba de las
demás. ¡Que ganas de pasar des­
apercibido y perderse en el anoni­
mato! En mi pueblo hubiese consul­
tado libros sobre Le Corbusier,
Norman Foster, Moneo o Santiago
Calatrava, para hacerse una casa
como Dios manda, acorde con los
tiempos que vivimos. Pero eso era
ilusorio y desconocido en Lucainena.
No contentos con revivir la arquitec­
tura popular desfasada y aburrida,
hasta la puerta del garaje, aunque
nueva, la habían hecho de madera
con clavos de hierro, imitando las
viejas puertas de ventas y posadas.
¡Tan cerca y tan lejos! -Me dije por
vez primera- Si hubieran dado una
vuelta por Sorbas, habrían podido
comprobar la última tendencia en
puertas de garaje; chapa de hierro
acanalada, pintadas en el más neutro
color gris y cierre silencioso, al más
puro estilo “polígono industrial de
primera clase”. Última tendencia de
la arquitectura social populista, cuyo
único principio dice: “a la igualdad
por las puertas del garaje”.
Que destino más triste el de esos
pueblos empeñados en conservar un
estilo obsoleto, al que nuestros an­
cestros se vieron obligados por eco­
nomía y necesidad. A veces, cuando
estoy en mi casa, asomado a la te­
rraza o en algunos de sus balcones
y contemplo la arquitectura que me
rodea, me entran unas ganas indo­
mables de derribarla para hacer un
bloque de pisos como el del “Castillo”,
cuyo estilo social igualitario, solo tiene
referencia en los polígonos extraradio de las grandes ciudades; San
Pablo en Sevilla, La Mina en Barcelo­
na y otros cuya mención es innece­
saria. Me he vetado voluntariamente
el balcón de mi casa que da al porche
y la persiana está continuamente ba­
jada; aluviones de sana envidia me
inundan, cuando veo esa casa con
medallones de yeso sobre los corridos
balcones. ¡Qué contraste Virgen San­
ta! ¡Qué talento arquitectónico! Hay
que saber mucho de arquitectura pa­
ra apreciar tanta armonía y contraste
a la vez. Se me ocurre y no creo
estar equivocado que, su autor, se
inspiró en “la casa de las conchas”
de Salamanca, sólo que su osadía y
atrevimiento, le llevó a actualizar las
conchas con medallones de yeso.
Lástima que los viajeros que fotogra­
fían al pueblo desde la carretera, no
puedan apreciar ésta sutileza.
De niño escuché decir, que el
Peñón de Lucainena estaba sujeto
con enormes cadenas, porque su
mole amenazaba la integridad del
pueblo y sus habitantes si se des­
prendía de la montaña. Desde enton­
ces pensé; ¿como se podía vivir con
la angustia de semejante amenaza?
Tal leyenda se debía sin duda a la
exageración popular, pero aunque
25
26
sociedad
así fuera, el Peñón siempre se ha
erigido imponente sobre las blancas
casas de Lucainena. Cuando aquella
noche contemplé la montaña que
protege al pueblo, comprobé con
asombro que habían iluminado el
peñón; ¡Que pueblo más extraño y
masoquista! Además de ser su ene­
migo natural, van y lo iluminan, como
si estuviesen orgullosos de su ame­
naza. Ya no tenía duda, aquel pueblo
estaba habitado por gente extraña,
esclavos de algún atavismo que pa­
saba de padres a hijos y les impedía
aceptar el progreso. En los tiempos
que corren y con las modernas téc­
nicas de demolición y cortes de pie­
dra, no les sería difícil deshacerse
de aquella mole y aprovecharla para
sustituir las barandas y mojones
encalados. Sobre la terraza natural
que quedaría al demoler el peñón,
podría construirse un hotel moderno,
que gozaría de unas vistas extraor­
dinarias. De nuevo me acudió la
inevitable comparación con Sorbas,
donde el progreso no da tregua ni
se detiene en minucias; los imponen­
tes cortados que abrigan al pueblo
por las alfarerías, casi han desapa­
recido. La hoz de la rambla, que fue
esculpida por el agua durante millo­
nes de años, es un paisaje que ya
no veremos más. A veces me acuden
estos atisbos de nostalgia innecesa­
ria, porque al fin y al cabo, todos
babeamos con la satisfacción íntima
de la modernidad, contemplando,
como esas máquinas extraordinarias
allanan el monte sin contemplaciones
en pos del progreso. ¿Qué importa
el paisaje? voraces e incansables
artilugios mecánicos devorarán el
monte y a lo lejos, podremos ver la
raya azul y poética del mar. Aunque
posiblemente no dure mucho esa
contemplación; en la nueva llanura
se harán parcelas con trazado uni­
forme y rectangular, donde construi­
rán modernas viviendas coronadas
por chimeneas de sombrero peculiar
y revolucionario, realizado con tejas
acabadas en pirámide, a modo de
tricornio suspendido y dominante,
sustituyendo al viejo triángulo de
teja o encalado. A pesar del evidente
progreso, de las ventajas que nos
trae acabar con paisajes peculiares
y casas que habitaron nuestros abue­
los, aún hay gente extravagante que
se opone a ello; un prestigioso pintor
madrileño que andaba por el pueblo
y vio como arrasaban los cortados
de la rambla, fue preso de la
indignación. Tuvo la osadía de per­
sonarse en el Ayuntamiento, para
La calle Tomás Valera pierde poco a poco su identidad con cada nueva construcción.
protestar enérgicamente por lo que
él interpretaba como un desafuero
contra la identidad del pueblo y el
paisaje. La única respuesta lacónica
y displicente que recibió fue: “de esa
obran viven seis familias”. ¿Quién le
mandaría meterse donde no le lla­
man? Estos madrileños hacen en su
ciudad lo que les da la gana, y pre­
tenden que los demás nos quedemos
anclados en el pasado y sin progresar
¡Claro, como dicen que somos de
provincias! Yo mismo, en un momen­
to de debilidad y titubeo, expresé
mis dudas sobre lo que se estaba
haciendo a un antiguo edil. Al instante
me sacó de la confusión y volvieron
mis pensamientos a ser razonables:
“hay que terminar con todo el monte
hasta el mar y dentro del pueblo,
que cada uno construya los pisos
que le venga en gana y en el estilo
que más le agrade”. Ante tan firme
y progresista razonamiento mis du­
das se diluyeron, aunque tuve un
leve vahído filosófico sobre la libertad.
Pero ese es otro asunto, una barba­
ridad metafísica que nos llevaría a
un callejón sin salida. Desde enton­
ces, suelo asomarme cada día al
poyo de la Deá, con la esperanza de
ver un día el mar y acaso, alguna
noche contemplar como la Luna riela
sobre el agua y tal vez, recitar con
propiedad aquellos versos de Alberti;
Si mi voz muriese en tierra / llevadla
a nivel del mar...
Aquel paseo por Lucainena de las
Torres me lleno de inquietudes du­
dosas y pusilánimes que aún persis­
ten, y me han llevado a algún que
otro desengaño; en cierta ocasión,
estaba comiendo con un viejo amigo,
con quien había compartido proyectos
en común y largas jornadas de tra­
bajo y discusiones. Más joven que
yo y arquitecto prestigioso e inquieto,
nos habíamos liado en disquisiciones
sobre el “orden y equilibrio” renacen­
tista, y con la idea de oponer algún
argumento a sus razonamientos, le
saqué a relucir el genio de Leonardo
da Vinci, cuando en su tratado sobre
la pintura y las bellas artes se
descolgó diciendo: “la armonía se
consigue por afinidad o por contras­
te”. Principio asumido desde entonces
por todos. Viene a cuento decir esto
porque mi amigo me dijo que pasaría
unos días cerca de Sorbas jugando
al golf. Me llenó de alegría la noticia
y le propuse, que no dejase de visitar
detenidamente Sorbas. Como exper­
to en la materia podría comprobar
como nadie la teoría de Leonardo
sobre el logro de la armonía. Le hice
varias indicaciones muy precisas
sobre el particular, para que después
me diese su punto de vista; que
contemplase el pueblo desde la ca­
rretera, percibiría el contraste y com­
probaría como muchos años antes,
aunque tímidamente, se habían ade­
lantado a la revolucionaria arquitec­
tura del Guggenheim de Bilbao. Es
posible que Frank Gehry pasase por
aquella carretera, quedara sorpren­
dido de tal adelanto estético y lo
tomara como base para su museo.
Le recomendé con énfasis también
que, al entrar en la plaza detuviese
sus pasos, contemplase detenida­
mente el perfecto orden y equilibrio
en la llamada casa del Duque de
sociedad
Hoz del Río Aguas junto a las Alfarerías. 1995
Hoz del Río Aguas destruido por la cantera de arcilla. 2007
Alba, (para mi de Federico Valls)
apreciaría como los ejes verticales
y horizontales cruzan las puertas,
balcones y ventanas, sin desviarse
un milímetro. A otro nivel y en las
dos esquinas frontales, podría ver
dos casas que, dentro de un estilo
más popular se basan en el mismo
orden y equilibrio. Pero... ¡He aquí
la sorpresa y el mérito! En el centro
de la plaza, donde en su día estuvo
el casino de los prebostes, arrancaron
en la planta baja con estilo barroco
tardío sevillano; rejas con barriga
desprendida, ventanas de arco ter­
ciario, enmarcados por una cenefa
en relieve y pintada de amarillo. La
cosa empezaba mal -me dije- van a
construir un edificio de estilo, que
aunque ajeno a nosotros tendrá su
chispa. Pero no, me equivoqué, el
segundo piso es del más puro exis­
tencialismo, la arquitectura llevada
a la más exagerada sencillez de la
línea y el plano. Incluso para buscar
el contraste que lleva a la armonía,
ninguno de sus grandes ventanales
guardan equilibrio ni similitud con
los de la planta baja. Algo inaudito
y poco frecuente, pero real. No acaba
el atrevimiento en eso; por encima
del segundo piso se comenzó un
tercero, con retranqueo incluido y
sin que ninguna de sus ventanas
tuviese orden ni concordancia con
las otras plantas. Todo ello conforma
la fachada más curiosa y peculiar
que jamás se haya visto. No creo
que en mundo exista arquitecto o
diseñador capaz de imaginar atrevi­
miento parecido en la plaza principal
de una población.
Mi amigo escuchaba con atención
las recomendaciones que le hacía,
pero noté que me miraba con cierto
mosqueo. No obstante, como de
siempre me tuvo por persona seria
y de criterio, siguió memorizando en
silencio todo lo que decía. Le sugerí
también que, con sosiego y observan­
do el entorno bajase hacia Las Alfa­
rerías, ejemplos que avalaban mi teo­
ría sobre la osadía del contraste no
le habrían de faltar; podría comprobar
como, la casa de correos se adelantó
casi en cuarenta años al estilo mini­
malista de Rafael Moneo. Cerca de
ella se vería sorprendido por otra fa­
chada innovadora, cubierta en rasilla
de cerámica de un marrón indefinido,
seguramente inspirada en La Vía Au­
gusta de Lisboa y sus casas del XVII,
alicatadas con azulejos vidriados en
azul. No le hice mención a otros
ejemplos; la nueva casa donde estu­
vo el cuartel de la guardia civil, la
del poyo de los muertos, el bloque
de pisos de las cuatro calles etc. Se­
guro de que su agudeza le haría fi­
jarse en ellos. Le dije también que,
cuando estuviese en las Alfarerías,
se colocase de espaldas a la puerta
de la ermita y observase la casa que
se le ofrecía frente a él, podría admi­
rar el prodigio de ritmo y contraste,
que supone el piso en piedra de la
primera planta, con el cemento visto
de la segunda. Si además, se aden­
traba por el callejón de la derecha,
el asombro le dejaría como pasta de
boniato. Allí, surgiendo entra callejue­
las estrechas y encaladas, rodeado
de casas antiguas del más puro estilo
popular, el “Castillo de irás y no vol­
verás” se erige con todo señorío, osa­
do e imponente, desafiante y firme,
como el Hércules de las Alfarerías;
una mole de hormigón que resistiría
un ataque atómico. Simulando una
mansión del Veneto, estilo pastelerochurrigueresco y las ventanas acica­
ladas con frisos de un extraño colonial
caribeño.
Mi amigo seguía mirándome in­
crédulo y con el mosqueo acrecenta­
do. Pero viendo el entusiasmo y la
seguridad de mi relato sobre la van­
guardia urbanística de Sorbas me
dijo: si que habéis tenido suerte en
tu pueblo con el espíritu innovador
de los sucesivos ayuntamientos. ¡Ni
imaginarlo puedes! -Le contesté- tú
mismo podrás comprobarlo. A tu
regreso lo hablaremos.
Cuando supe que se había incor­
porado a su despacho fui a verle. Lo
encontré en la puerta de la calle y
nada más verme, me dijo no poder
hablar conmigo porque le estaban
esperando y que me llamaría. Noté
algo extraño en su mirada, me repasó
de arriba abajo como si fuese un
extra-terrestre y hasta ahora no me
ha llamado. Sospecho que he perdido
un amigo, y aunque asumo que el
mundo está lleno de escépticos y
desagradecidos, es ingrato llegar a
ese convencimiento.
(1) Dícese del individuo, persona o cosa,
que tiene la totalidad de su masa ence­
fálica conectada con el pistón y el tubo
de escape de su moto. Encontrando en
ello un placer inusitado, que le priva de
cualquier otra sensación placentera o
lúdica.
27
28
naturaleza
LAS PLANTAS MEDICINALES,
EL OLVIDO DE LOS TIEMPOS MODERNOS.
Desde la aparición del Homo sa­
piens sapiens, desde que somos ha­
bitantes de este planeta hasta hace
escasos 50 años, los seres humanos
dependíamos del medio natural cir­
cundante, de forma que las necesi­
dades básicas de supervivencia y las
que iban surgiendo con miras a una
mejora de la calidad de vida, se han
cubierto con los recursos naturales
del medio cercano en el que habitá­
bamos. Esta capacidad de supervi­
vencia y la búsqueda constante de
mejorar las condiciones de vida, ha
llevado fundamentalmente a la
obtención de los conocimientos sobre
la utilización de los recursos ofrecidos
por el medio, conocimientos que se
han ido adquiriendo y transmitiendo
generación tras generación, aprendi­
zaje que ha costado miles y miles
de años hasta llegar a nuestros bis­
abuelos/as, abuelos/as y padres y
madres. Hoy en día este enorme
volumen de conocimientos acumula­
dos a los largo de los siglos y dife­
rentes de una localidad a otra (puesto
que el medio natural es distinto) se
están perdiendo a un ritmo muy
acelerado. Sin embargo este acervo
cultural contiene valiosas técnicas
y/o formas de gestión para la
obtención de recursos sin destruir
los ecosistemas, asegurando de esta
forma los recursos y calidad de vida
para las generaciones venideras.
Estos conocimientos tradicionales
están en peligro de extinción y sólo
la puesta en valor y regulación de
sus usos las mejorarían para evitar
su pérdida.
Los tiempos que hoy vivimos han
supuesto un escalón gigantesco en
cuanto a diferencias en la forma de
vida y costumbres con respecto a la
generación de nuestros abuelos/as.
Tan rápido ha sido el cambio que en
dos o tres generaciones se están
perdiendo estos conocimientos que
nos dejaron nuestros antepasados,
siendo tal la desvinculación con el
medio natural, que aunque seguimos
dependiendo directamente de él, las
generaciones actuales prácticamente
no conocen la procedencia de los
elementos de origen natural que
utilizan a diario
De entre los elementos que cons­
tituyen el medio natural, las plantas
han formado y forman una parte
esencial de nuestra vida, ya que se
han utilizado y se utilizan como me­
dicamentos, para la alimentación,
en la realización de utensilios o en
la construcción.
En la antigüedad las plantas me­
dicinales tenían un papel importantí­
simo, actualmente aunque para com­
batir las enfermedades utilizamos
medicamentos, sus principios activos
se han obtenido, en parte de las
plantas. Además hay enfermedades
o dolencias leves que podrían tratarse
con plantas medicinales de la zona,
como el uso de la manzanilla para
los dolores de estomago, o el tomillo
en infusión para los resfriados.
Nuestros antepasados no podían
ir a una farmacia a comprar un me­
dicamento, pero como nosotros,
tenían una necesidad imperante por
aliviar dolores y enfermedades, así
que buscaban remedio entre lo que
les ofrecía el medio natural. Entre la
gran diversidad de plantas existentes,
buscaron, unas veces con éxito y
otras sin él, aquellas que por su
composición pudiesen ser beneficio­
sas. Cada especie tiene la capacidad
de sintetizar unas sustancias deter­
minadas; en muchas casos se dio
con la planta beneficiosa para curar
dolencias, aunque probablemente
han quedado sin descubrir los bene­
ficios de otras muchas planta.
La importancia de todos estos
conocimientos han sido recogidos en
diferentes escritos para evitar su
pérdida.
En este artículo se hace una
pequeña recopilación de las plantas
utilizadas, frecuentemente, con fines
terapéuticos y condimentarias en la
comarca.
Para aliviar trastornos digestivos
La infusión de los frutos del hino­
jo (Foenicum vulgare) ha servido
como carminativo, para favorecer la
expulsión de gases, y para aliviar
trastornos digestivos en general.
Para realizar la infusión de los
frutos se ha de poner un cazo con
agua, en el momento que empieza
a hervir se le echa una cucharadita
Jardín Botánico
El Albardinal
de Rodalquilar
de frutos previamente machacado
en un mortero, se deja reposar du­
rante cinco minutos, posteriormente
se cuela. Se ha de tomar una taza
de la infusión ya preparada después
de almorzar y cenar y si se desea se
le puede echar azúcar.
La infusión de ajedrea (Satureja
obovata) se ha utilizado para los
dolores de estómago.
Las hojas y tallos del matagallo
(Phlomis purpurea) en infusión se
ha empleado contra la gastralgia
(dolores de estómago) como antiin­
flamatorio, y diarreas.
El tomillo real o mejorana (Thy­
mus longiflorus) se ha utilizado tra­
dicionalmente para tratar diversos
trastornos digestivos como el
estreñimiento, gastroenteritis, dis­
pepsia (digestiones difíciles y dolo­
rosas), pirosis (sensación de
quemazón sentida en el estómago),...
Para tratar estos malestares se pre­
para una infusión con las hojas y las
inflorescencias, se pueden utilizar
previamente secas o verdes indife­
rentemente. Esta infusión se ha to­
mar en el momento en el aparecen
los síntomas.
La infusión de los tallos o inflores­
cencias de la zajareña o garran­
chuelo (Sideritis pusilla) es benefi­
ciosa para tratar las úlceras de
estómago u otras molestias estoma­
cales.
La infusión de romero (Rosmari­
nus officinalis) está recomendada
para las digestiones pesadas y dolo­
res de estómago.
La boja (Artemisia barrellieri) con
tomillo (Thymus sp. ) se ha utilizado,
la infusión de tallos y hojas, para ali­
viar dolores de estómago, probable­
mente por su efecto antiinflamatorio.
Para curar y cicatrizar heridas
En la provincia de Almería la aje­
drea (Satureja obovata) se ha utili­
zado, tradicionalmente, para curar
y cicatrizar heridas.
Para la cura y mejorar la
cicatrización de las heridas, se han
de cocer en agua los tallos y hojas
verdes de la ajedrea. Se deja enfriar
un poco, una vez templado, con ayu­
da de gasas empapadas en este lí­
naturaleza
quido se hacen sucesivos lavados de
la herida.
El tomillo real o mejorana (Thy­
mus longiflorus) se ha usado amplia­
mente para desinfectar, curar y cica­
trizar heridas, tratar quemaduras y
como analgésico.
Para utilizarla como antiséptico y
cicatrización de las heridas, se cuecen
las hojas y tallos de la planta para
posteriormente realizar lavados de
la herida mediante gasas empapadas
con este líquido resultante.
También el romero (Rosmarinus
officinalis) ha sido muy apreciado
para lavar heridas.
Para el reumatismo
Con el romero (Rosmarinus offi­
cinalis) se hacía el conocido alcohol
de romero para aliviar, mediante
friegas, las dolencias del reumatismo.
Para preparar el alcohol de romero
se ha de llenar las tres cuartas partes
de un bote con alcohol 95º, se termi­
na de llenar con una cuarta parte de
agua destilada, para así rebajar la
graduación del alcohol. Posteriormen­
te se echan las hojas de romero y se
dejan que maceren durante aproxi­
madamente 20 días. Una vez pasado
este tiempo se cuela. El líquido resul­
tante es de uso externo y se utiliza
para dar friegas en las partes dolori­
das por las afecciones reumáticas.
Para alivar dolores de las hemo­
rroides
Para aliviar las molestias de las
hemorroides se ha de cocer mata­
gallo (Phlomis purpurea) con tomillo
(Thymus sp.). Con el resultado de
esta cocción se realizan sucesivos
lavados diarios mientras se sientan
estas molestias. Estos lavados van
a actuar con efecto antinflamatorio.
Para aromatizar comidas
Romero
La ajedrea (Satureja obovata)
ha sido muy utilizada en el aliño de
las aceitunas.
Los brotes tiernos del hinojo
(Foeniculum vulgare) se han utilizado
y se siguen utilizando en ensaladas
(al igual que las acelguillas y berros),
para cocidos, en el aliño de aceitunas
y secado de higos.
Otros
Matagallo
Zajareña
El hinojo se empleaba además
como tonificante para la circulación
y contra el mal aliento realizándose
infusiones de los tallos del hinojo.
También le han asignado propiedades
relajantes para combatir la ansiedad.
Otros usos que se le han dado al
matagallo aparte de los indicados
anteriormente, han sido para com­
batir el alto índice de colesterol y
glucemia, como diurético, para
evitar la formación de cálculos uri­
narios, para aliviar trastornos san­
guíneos y resfriados.
Como tónico capilar se ha utili­
zado el agua de hervir los tallos del
romero. En infusión se ha usado
para la disfonía (voz ronca).
También como tónico capilar se
ha empleado la boja, realizando con
el agua de su cocción sucesivas frie­
gas en el cuero cabelludo. Se puede
utilizar como insecticida para es­
pantar pulgas y otros insectos colo­
cando un manojo en la zona afectada.
29
30 conserva tu patrimonio
CONSERVA TU PATRIMONIO
LAS FOTOS NO MIENTEN
RESTAURACIÓN DE CASA TRADICIONAL
La Huelga. Febrero 2007
BASURA EN LOS MIRADORES
VANDALISMO
Iluminación de palmeras. Junto a carretera nacional.
Febrero 2007
Calle Mirador. Octubre 2006
conserva tu patrimonio
LA FUGA DEL FRIGORÍFICO (lenta pero sin pausa)
Desde esta sección se
pretende aplaudir o
Calle San Francisco. Marzo 2006
denunciar públicamente
aquellas actuaciones que
destruyen, deterioran o
mejoran la imagen e
identidad del Patrimonio
(Histórico, Natural,
Paisajístico, etc.) de Sorbas
y de todos los Sorbeños.
Se admiten sugerencias.
Calle de la Cuesta. Mayo 2006
LOS IMPACTOS NEGATIVOS SOBRE EL TAJO NORTE VAN A MÁS
Febrero 2007
31
32
sociedad
III FERIA DE ARTESANIA
DE SORBAS
Durante los días 18, 19 y 20 del
pasado mes de agosto se celebró,
en el Barrio de las Alfarerías, la II
Feria de Artesanía de Sorbas organi­
zada por la Asociación de Artesanos
ARTEFIL y la Sociedad de Amigos de
Sorbas.
El acto de inauguración contó
corrió a cargo de la presidenta de la
Sociedad de Amigos de Sorbas, Ana
Mª Rodríguez Agüero, el Vicepresi­
dente de la ARTEFIL José Miguel
García Muñoz, la Presidenta del Grupo
de Desarrollo Rural Filabres-Alhamilla
y Alcaldesa de Uleila del Campo
Águeda Cayuela, y el Alcalde de
Sorbas, José Fernández Amador.
Se realizaron varias exposiciones,
una sobre “LA ARTESANÍA DEL
ESPARTO” que contó con una varia­
da representación de piezas tradicio­
nales elaboradas con esparto.
Cartel Anunciador de la III Feria de Artesanía
Andrés Pérez Pérez
En la ermita de San Roque se ubicó
una magnífica exposición de cerámica
y pintura del artista sorbeño Pedro
Soler. En la cochera de Juan Ayala
se instaló la exposición Indalomanía,
una colección de indalos de cartón
realizada por el artesano almeriense
Antonio Román.
El Zoco Artesano se ubicó en una
carpa donde estuvieron el resto de
artesanos y expositores de productos
agroalimentarios, asociaciones, etc.
Las asociaciones de mujeres exhibie­
ron los encajes de bolillo, la cadeneta,
los bordados, la gastronomía artesa­
nal como gurullos y pan de higo,
varios artesanos del esparto exhibie­
ron su destreza en el trabajo del
esparto.
Los dos Talleres Alfareros y sus
exposiciones, el de Juan Simón y
el de Jaime Mañas, estuvieron de
puertas abiertas, realizando el taller
de Juan Simón numerosas demostra­
ciones de alfarería.
Hubo Talleres de Esparto a car­
go de Francisco González y Juan
Ramírez. Las asociaciones de mujeres
hicieron demostración de Bolillo.
Todos los días hubo además degus­
taciones de productos de la zona:
Gastronomía típica del Restaurante
el Rincón; la repostería de
“Piñonates” elaborado por la
Asociación de Mujeres Villa Cariana
para clausurar la feria.
Otras actividades lúdicas que ame­
nizaron la feria fueron las actuaciones
de Sensi Falán, el Niño de la Manola
y Gabriel Chochi Duré, la Asociación
Musical Santa Cecilia, el grupo de
Baile “San Roque y San Roquillo”, la
charanga “Los Chorreones”, el recital
de cuentacuentos a cargo de Gustavo
Pérez, el grupo de Baile Tradicional
de la Asociación de Mujeres Villa
Cariana de Cariatiz, la Escuela de
Rondalla, así como animación diaria
para los niños a cargo de la Asociación
Juvenil New Young.
El sábado se celebró el día de
Uleila del Campo, el vecino municipio
fue el pueblo invitado este año, de­
leitando a los visitantes con su gas­
tronomía artesanal: quesos, vinos,
repostería y embutidos entre otros
sorprendieron a los visitantes.
Durante la feria se presentó el
sociedad
número 14 de la revista El Afa ante
gran asistencia de público. La
presentación corrió a cargo de la
presidenta de la Sociedad de Amigos
de Sorbas, Ana Mª Rodríguez y el
director de la revista Andrés Pérez;
como novedad en esta presentación
ambos lucieron el traje típico de
Vista general del zoco artesano
Exposición de piezas de esparto
Cariatiz, en homenaje a la labor de
recuperación realizada por la
Asociación de Mujeres Villa Cariana.
La presentación contó con un recital
de poesía a cargo de Dolores Agüero
Pérez.
Una vez más la Feria ha contri­
buido a la promoción del patrimonio
artesanal de la comarca, así como
de sus productos agroalimentarios.
El Barrio de las Alfarerías ha focali­
zado durante la feria todo el prota­
gonismo del municipio, demostrando
una vez más que es uno de los ba­
rrios que encierra más tradición e
historia de toda la comarca.
33
34
sociedad
El grupo de animación amigas diabólicas
Presentación de la revista cultural El Afa 14
Presentación del día de Uleila del Campo. La alcaldesa Águeda
Cayuela y Ana María Rodríguez
sociedad
Grupo de bailes tradicionales de la asociación de mujeres Villa Cariana
Actuación del Coro Rociero
Grupo de Baile San Roque y San Roquillo
35
36
sociedad
Exposición del municipio de Uleila del Campo
Coro Rociero
Aceite El Cortijillo de La Huelga
sociedad
Juan Ramírez “El Gachas” trabajando el esparto.
Exposición cerámica y pintura de Pedro Soler
Hogan de los Molinos trabajando las espigas de trigo
37
38 sociedad
Exposición de indalos de Antonio Román
Sensi Falán, el Niño de la Manola y Gabriel Chochi Duré
Gustavo Pérez: narrador de historias
sociedad
NEORURALES, LOS NUEVOS REPOBLADORES:
Lax Dixit
Lax y Antonio
Aunque soy india de origen e inglesa
de nacionalidad, he vivido casi toda
mi vida en Kenia (en el este de África),
donde aún se encuentra mi familia.
Llevo ya cuatro años en España y vine
aquí, entre otras cosas, para lograr
fluidez en el castellano.
Desde que era pequeña, me han
gustado mucho los idiomas y de hecho,
no me resulta muy difícil aprenderlos
en poco tiempo. Así que, cuando terminé
de estudiar la base gramática del
español durante unos seis meses en
mi universidad, decidí hacer lo posible
para no olvidarlo y para seguir prac­
ticándolo.
Justo antes de graduarme en el
2002, empecé a buscar trabajos vo­
luntarios en Internet en Latinoamérica
y en España. Es entonces cuando
encontré un anuncio de una ONG
medioambiental inglesa en el sureste
de España que buscaba alguien que
hablase algo de español para cubrir
un puesto voluntario de publicidad.
Solicité el trabajo enseguida y después
de unos días, ¡no podía parar de saltar
con la alegría de que me habían acep­
tado!
Sin embargo, cada vez que se acer­
caba el día de coger el vuelo rumbo
a España, mi corazón se llenaba con
muchas emociones diferentes. Iba a
un sitio desconocido donde además,
no conocía a nadie ni nada. Tenía que
distanciarme por primera vez en mi
vida de mi familia a un sitio muy lejos
de casa y de mis amigos. Pero, por
otra parte, me consolaba la idea de
que iba a poder, por fin, cumplir mi
sueño de hablar bien el idioma, y si
todo fuese bien, hacer el postgrado
en una universidad hispanohablante.
El viaje, no obstante que estaba bas­
tante nerviosa, fue bien sin ningún
tipo de problema y llegué a esta zona
de España el día 29 de julio de 2002,
donde recibí una muy, pero que muy
calurosa bienvenida del verano alme­
riense.
El cansancio del viaje largo y el
calor sofocante no me impidieron ma­
ravillar boquiabierta al paisaje tan
distinto, tan desértico pero a la vez
tan bonito que se puede apreciar por
el recorrido entre Almería ciudad y
Sorbas. Y de las casas colgantes es­
pectaculares de Sorbas a la aldea de
Los Molinos del Río Aguas, me llamó
mucho la atención los cristales que
brillaban por todo el Paraje Natural.
(Claro que pronto descubrí que eran
cristales de yeso).
Durante mi estancia en la ONG,
conocí a muchos voluntarios españoles
y no perdí ninguna oportunidad para
practicar el español con ellos. Además,
iba a Sorbas muchos fines de semana
donde emprendía conversaciones con
los sorbeños, mientras tomaba alguna
tapa. De hecho, así es cómo conocí
a mi novio, Antonio.
Mi vida en Sorbas empezó realmente
cuando terminé el trabajo con la ONG
después de un año. Entonces vine al
pueblo donde la familia de Antonio
me recibió con los brazos abiertos.
Me sentí muy acogida y muy en familia
desde el primer momento que los
conocí.
Con mucho orgullo os puedo contar
que además de haber aprendido hablar
bien el español ¡o más bien el andaluz!,
he aprendido a hacer muchas de las
comidas tradicionales y típicas de la
zona como las migas, la olla de trigo
o el ajo cabañil. He disfrutado de días
en el campo cogiendo olivas, buscando
espárragos, cardos e hinojos. He par­
ticipado en la elaboración (¡por cierto,
dolorosa!) de la carne de membrillo
y en hacer las conservas de tomate.
En el 2004, pude lograr otro de
mis objetivos. Solicité una plaza para
hacer un master en periodismo en
una universidad madrileña y me ad­
mitieron. Así que entre octubre de
2004 y diciembre de 2005 cumplí ese
objetivo de hacer el postgrado en
español. Durante estos cuatros años,
he viajado a Kenia dos veces para
estar con mi familia y mis amigos.
No os diré que ha sido un camino de
rosas. Me ha costado lo mío. Soy
vegetariana y aquí lo que más se
consume es la carne. Me ha resultado
y me sigue resultando difícil estar lejos
de mi familia. A veces me siento muy
triste y les echo muchísimo de menos.
Sin embargo, estoy en contacto con
ellos de forma diaria gracias a la tec­
nología que tenemos hoy en día.
He tenido la oportunidad de recorrer
casi toda España, desde el centro al
norte y del norte al sur, y no me cansaré
de repetir que Andalucía y concreta­
mente, Almería es donde más a gusto
me encuentro, con sus playas, su
desierto, sus montañas, el sol, las
buenas tapas y la buena gente.
39
40
historia
REFLEXIONES DE UN
AMOR IMPOSIBLE
El 23 de julio de 1928, en la
comarca de Níjar en un caserío de
Rodalquilar llamado “Cortijo del
Fraile” ocurrió el hecho cuyas
circunstancias, harían correr de boca
en boca un bulo desvirtuando la
verdad de lo ocurrido; el suceso llegó
a desembocar en un romance que
anduvo por toda la provincia de
Almería. Este hecho dio lugar, por
las crónicas orales y escritas, a que
en aquella época llamara la atención
de dos personas :Carmen de Burgos
“la Colombine” que escribió el suceso
titulándolo “Puñal de Claveles” en
1931, un año antes que Federico
García Lorca, éste segundo autor la
tituló “Bodas de Sangre” escrita en
1932, quién logró darle renombre
internacional, representándola en
teatros por todo el mundo. Las dos
obras son versiones que cada uno
adapta a su manera y que no vamos
a entrar cual de las dos es la mas
realista o la que mejor describen los
hechos ocurridos, sino lo que se trata
en realidad es de ver la situación de
la época, de las condiciones de vida
de la mujer, la supeditación social a
una moral estricta terriblemente
dominada por los hombres, los
intereses materiales del mundo rural
andaluz, dónde además ninguna
Cortijo del Fraile
Lola Salmerón
mujer podía pensar por sí sola, o ser
protagonista de su propio destino.
Es un 23 de julio de 1980, un día
normal en la vida de Francisca
Cañadas que vive con su sobrina en
una cortijada a pocos kilómetros de
Níjar.
“Sopla el viento afuera, el aire
viene denso cada vez con mas fuerza
aunque estoy dentro de la casa lo
oigo desde aquí, miro por la ventana
y observo el campo, aunque ya no
es el mismo campo (han pasado 52
años desde aquella noche fatídica),
desde aquel día, no he salido no he
pisado la calle, nada me interesa ,ya
nada me importa, sólo espero que
pase el tiempo y que un día no muy
lejano deje de respirar, pues ya mi
ilusión y mi vida dejó de tener
sentido; que el tiempo y la historia
me juzgue, por aquí ya lo han hecho,
pero no es que yo esté encerrada
por vergüenza, ni siquiera por miedo,
como piensan algunos; no, es que
ya la vida sin él no me sirve para
nada; él era toda mi vida entera, yo
le quería desde chica pues siempre
estaba cerca con su sonrisa, sus
palabras y su mirada, pero el destino
es cruel y mi padre ya había trazado
el mío por intereses familiares con
otra persona, no lo juzgo, aunque
yo era una mujer de campo, y no
era agraciada físicamente; quién se
iba a fijar en mí, me arreglaron con
un buen muchacho del pueblo,
trabajador y honrado, pero yo no le
quería, ya había puesto mis “ojitos”
en mi primo y a nadie le dije de mis
sentimientos, ni siquiera a mis
hermanas, pues ellas no lo hubieran
entendido, sólo acatan la voluntad
de su esposo, aunque yo nunca pude
entenderlo. El por qué tú no decides
tu propio destino en esto; cómo
puede ser la vida con un hombre al
que no amas, no la comprendo; es
cierto que él ya no está a mi lado,
¡quizás si no hubiera ocurrido en esa
época¡ está cerca de mi mente, pero
lejos en el tiempo, ahora las cosas
son diferentes; hoy precisamente,
por eso me viene todo a la mente,
exactamente igual que pasó, ¡hasta
donde yo recuerdo claro! porque a
veces se nublan y se me arrasan los
ojos, aunque ya no lloro, no siento,
sólo recuerdo... Hoy precisamente
es 23 de julio de 1980, vivo en un
cortijo en casa de una sobrina mía,
ayer oímos el ruido de un coche, por
aquí no viene casi nadie, y salió mi
sobrina a ver quien era, pues los
perros comenzaron a ladrar desde
que dejaron la carretera y se
historia
adentraron por el camino que sube
hasta el cobertizo del corralillo al
lado de la puerta. Mi sobrina entró
un poco alborozada pero se contuvo
un poco y con calma me dijo: tía han
venido unos hombres con unas
cámaras de fotos muy grandes, dicen
que son periodistas, que quieren
hablar para que usted les cuente lo
25 de julio de 1928
que en realidad pasó aquella noche.
Pero yo no sé por qué me
molestan -ya dije que no quiero a
nadie que hurgue en mi vida, ni mis
sentimientos , ni mi historia, además
dile a esos hombres que no quiero
a nadie ni siquiera que vengan el día
en que me muera-”.
26 de julio de 1928
He aquí el texto del Romance que
se ha transmitido de padres a hijos,
recopilado por diferentes personas
anónimas de la comarca de Níjar.
28 de julio de 1928
41
42 historia
El autor de las ilustraciones es Enrique Martínez-Salanova Sánchez
1. Sagrada Virgen del Mar,
Madre de los afligidos,
dame tu divina gracia;
de corazón te lo pido
para poder relatar
el crimen más vengativo
que ha visto la Humanidad.
2. En la provincia de Almería,
por toda España es nombrado,
hay un pueblo de importancia
el cual Níjar es llamado.
En el cortijo del Fraile
vive Francisco Cañadas
querido de todo el campo
por ser de familia honrada.
5. Casimiro así se llama
el hermano de José,
lo han criado como a un hijo
lo mismo él que su mujer.
Casimiro ya creció
y un día empezaron a hablar:
«Te has de poner en estado
con Francisca mi cuñá».
6. «Mi cuñá es coja y fea,
su padre la tiene dotada,
te vas a casar con ella
que el dinero no se vaya»
Su hermano tomó el consejo
y al fraile se encaminó
y siendo todos conformes
la boda se preparó.
9. Se levanta el personal,
preguntando qué ha pasado,
al novio van a contar
que la novia se ha fugado.
Al ver un drama tan feo,
cada cual se preparó,
cada uno con sus mulos,
todos buscando al ladrón.
10. Todos comentando el hecho,
Manuel Montes se marchó
y a una legua del cortijo
con un muerto se encontró.
Se para a reconocerlo
y a su hermano conoció.
Oye una voz de mujer que
le dice estas palabras:
3. Éste sigue su labor
en ese cortijo hermoso
por no tener más que hijas
siempre tiene muchos mozos.
La hija mayor que tenía
que era una buena mujer
con un mozo se casó
que se llamaba José.
4. Y cuando su hija se casó
con un hombre honrado y bueno,
en un cortijo la pone,
que se llama Jabonero.
José siembra ese cortijo,
se hizo un buen labrador
por ser sus hijos pequeños
al llegar a un hermano recogió.
7. Estando todo completo
dos borregos se mataron,
para dar buena comida
a todos los convidados.
A las once de la noche
dispone Paco Cañadas
se acuesten todos un rato,
que hay que irse de madrugada
8. Ya que todos se acostaron
y todos dormían bien
a las dos de la mañana
llegó José y su mujer.
«Padre, abra usted la puerta»,
y el padre se levantó.
Ha conocido en su yerno
que algo malo le pasó.
11. «Primo, dame cuatro tiros,
por mí, a tu hermano han matado»,
«Ande que te mate Dios,
dime quién lo ha asesinado».
La novia le contestó:
«No te lo puedo decir
que ha sido un enmascarado».
Se marchó para el cortijo
a contar lo que ha pasado.
12. El mismo hermano del muerto
a Níjar se encaminó,
a dar cuenta al señor juez
de todo lo que pasó
y en el sitio del suceso,
la autoridad,
ven a Paco Montes muerto
y a Francisca medio ahogá.
historia
13. Cogen a Francisca presa,
a su hermana, a su cuñado
y a su novio Casimiro
y al padre que la engendró.
Y en la otra segunda parte,
daremos cuenta y razón
de la declaración del novio
y lo que la novia habló.
14. A Casimiro Pérez, el novio,
le toman declaración.
«No sé nada, señor juez,
ni fui yo quien lo mató.
Yo le juro, señor juez,
si los hubiera visto yo,
a él le hubiera dado un tiro
y a ella le hubiera dado dos».
15. Manda el señor juez
que entre la novia,
dando algunas cojetadas
a prestar declaración.
El señor juez le pregunta:
«¿Quién ha matado a tu primo?,
¿por qué te fuiste con él
siendo novio Casimiro».
16. «A mi primo Paco Montes,
señor juez, siempre he querido.
De él estaba enamorada
y no quería a Casimiro.
Si di palabra a mi padre
de unirme con ese hombre
es porque mi primo Paco
de mí no quería ni el nombre».
17. Lo convidamos a la boda,
hablé un poco con mi primo
y le dije: «Hazme feliz».
Me dijo: «Vente conmigo».
Le dije llena de gozo:
«En la calle espérame».
Salí y me monté en su mulo,
apretamos a correr.
19. Cuando me dejó por muerta
18. Divisamos unos bultos
y entonces le dije yo:
se retiraron los dos.
«Paco, mi cuñao y mi hermana, Esto es lo que puedo decir
defiéndete, por favor».
y ésta es la pura verdad.
Metió mano a su revólver
Entonces el juez ordena
y José se lo quitó.
que le den la libertad.
Y con su mismo revólver
Manda el juez que entre José
tres tiros le disparó.
y José se presentó.
Mi hermana a mí me agarró.
20. Todo lo que preguntaron
al principio se negó
y no tuvo más remedio
que decir: «Yo lo maté
y fue en una grande lucha
que tuve que hacer con él».
21. Mi mujer cogió a su hermana
porque éste era su deber.
La cogió de la garganta
porque era de temer.
Lo sacaron del juzgado,
lo llevan en conducción
y la mujer de José
en la iglesia se metió.
22. Se hinca Carmen de rodillas,
al pie del altar mayor.
Y a la Virgen del Carmen
esta súplica le echó:
«Sagrada Virgen del Carmen,
a tus plantas yo me humillo.
Dame valor, madre mía,
¿qué hago yo con mi chiquillo?
Mi niño de quince meses
sin tener calor de nadie».
24. «Señor, quítame la vida
que más no puedo sufrir».
La sacaron de la iglesia,
la llevan en conducción.
A la cárcel de Sorbas
con su marido ingresó.
Ahora el que esto os cuenta
os ruega de corazón:
«Dispensen todos las faltas,
que tenga en conversación».
23. A Sorbas nos llevan presos,
lo mismo a mí que a su padre.
Sagrada Virgen del Carmen,
dime lo que pasará.
Estando yo en Sorbas presa,
¿quién le dará de mamar?
«Señor Redentor del Mundo,
yo me quisiera morir».
43
44 historia
historia
La verdadera historia:
F ra n c i s c a C a ñ a d a s e s t a b a
enamorada de su primo Francisco
Montes, aunque nadie sospechaba
de ello. Ella declaró dos días mas
tarde del crimen, que José Pérez
Pino, hermano de Casimiro (su novio)
fue el autor de los disparos que
acabaron con Francisco Montes y que
su hermana Carmen Cañadas, esposa
de José Pérez había intentado
ahogarla.
Francisca mantuvo una
conversación con Manuel Montes,
hermano del fallecido, en el lugar de
la tragedia, en la que da idea de la
desesperación de ésta tras la muerte
del ser que más quería:
logró dar con la novia, que se
encontraba oculta entre unos
matorrales próximos al lugar del
crimen, asustada, con las ropas
destrozadas y toda la cara arañada
y amoratada.
¿Qué ha pasado Paca?, a lo que
contestó:
La entrevista con la novia, que
estaba un poco desconcertada pues
aún no se reponía por la tragedia
vivida decía así: “Yo no quería a mi
novio y si en cambio estaba
enamorada de mi primo y eran mis
grandes deseos que éste me dijera
algo de amores, pero como mi primo
no me hablaba nunca de esto, es
por lo que me decidí a ponerme en
estado con Casimiro...”
Parece ser que cuando cabalgaban
a lomo de la bestia que utilizaron
para la huida, Francisca Cañadas y
su primo Francisco Montes, se
encontraron a unos 5 km., del cortijo
por el camino que lleva a FernánPérez, a José Pérez Pino hermano
del novio y la esposa de éste Carmen,
con sus dos hijos pequeños que se
dirigían al cortijo para asistir a la
boda.
Para aclarar el suceso de los
hechos ocurridos, fueron detenidos
en espera del juicio, Francisca
Cañadas, su novio Casimiro; José
Pérez, cuñado de la novia; y su mujer
Carmen, hermana de Francisca.
Llevados éstos ante el Sr. Juez
Instructor de Sorbas Don Ambrosio
López Jiménez, auxiliado por el
Secretario Don Juan Beltrán, se llevó
a cabo el interrogatorio. Con la puerta
cerrada, se estableció una serie de
careos en las que las contradicciones
abundaban, Francisca no quería
acusar a nadie pues todos estaban
en la familia.
La fuga la recordaba con su
primo Francisco Montes así: “Yo
salí por la misma puerta de la
habitación donde me estaba
preparando y mi primo me
aguardaba en la parte baja de las
escaleras. Juntos salimos al campo,
y en la bestia que él había traído
al cortijo nos montamos
emprendiendo la fuga, yo quiero
mucho a mi hermana y a mi
cuñado, pero mucho más quería a
aquel desgraciado hombre con
quien me iba”.
Francisca declara lo siguiente en
cuánto al crimen: “En los primero
momentos yo perdí el conocimiento,
más, pasado algún rato recobré mis
sentidos, acercándome al cuerpo de
mi primo que estaba tendido en el
suelo, lo zarandeé llamándole ¡Paco,
Paco!; pero no me respondió, le cogí
las manos y al notar la frialdad de
ellas, comprendí que estaba muerto
y ya nada más puedo precisar porque
de la impresión me desvanecí”.
No sé nada, dame cuatro tiros,
pero nada sé.
La esposa de José, Carmen,
hermana mayor de Francisca, regañó
e insultó a su hermana por su
comportamiento y se engancharon
en un forcejeo entre las dos mujeres,
mientras los hombres hacían lo
mismo, hasta que sonaron los
disparos que acabaron con la vida
de Francisco, que en el forcejeo José
le arrebató a éste el arma y le
disparó.
Mientras, en la casa, se hallaban
esperando la hora de la ceremonia
el novio y numerosos invitados que
habían ido llegando durante los tres
días anteriores. Como se acercaba
la hora y la novia no aparecía por la
casa, toda la gente que allí estaba
se quedó muy desconcertada, y cada
uno tiró por un lado en su busca.
Uno de ellos encontró a una distancia
de ocho kilómetros del cortijo el
cadáver ensangrentado de un primo
de la novia, apellidado Montes
Cañadas. A las voces de auxilio del
que hizo el hallazgo acudieron
numerosas personas que regresaban
de la cortijada y la Guardia Civil, que
El Sr. Juez toma declaración a
todos inclusive al niño de tres años,
hijo de José Pérez y su mujer
Carmen, pues el otro tiene quince
meses. Don Ambrosio para ganarse
la confianza del niño le hace traer
pasteles, que le dio a comer, aunque
fue inútil debido a la interrupción por
parte de la familia.
Abatido y cansado, José se declara
culpable y confiesa su culpa. Casimiro
quedó en libertad, así como la novia,
sin embargo su hermana fue
condenada por intentar estrangularla
y su marido José Pérez cumplió 3
años de prisión por la muerte de
Francisco Montes, ya que un indulto
general de la República lo liberó
posteriormente.
Esta es una historia de amor
inacabada, rota, pues Francisca ya
no volvería a conocer el amor, la
tragedia se cebó en una persona
joven a la cual el destino marcó hasta
el fin de sus días, tan sólo por querer
tomar la iniciativa de su propio
destino y decidir fugarse con el
hombre al que amaba.
45
46
recuerdos
FOTOS ANTIGUAS
Juan García García, picando esparto. Por los años 70.Col. Ana García.
María la de Bárbara en el algarrobo del Mayordomo.1974. Col. María Contreras.
recuerdos
Angeles García. Zurciendo.Por los años 70. Col. Ana García.
De cuevas. Jaime García, Juan García, Juan Agüero, Joaquín Prieto, José Muñoz, dentro de una cueva.
Principios de los 80. Col. Carmen Rodríguez Agüero
47
48 recuerdos
Comunión de Francisco Muñoz Mañas. Mediados de los 60. Col. María Pérez.
Diego Pérez Fernández en el barco, cuando regresaba de América. Años 50. Col. Ana María Martínez Pérez
recuerdos
José Mañas Cabezas, Violante Cabezas, Diego Mañas
Cabezas, Jesús Rodríguez, Miguel Pérez, Pedro Jesús
Martínez, Rafael García. Domingo de Resurrección.
Principio de los 80.Col. Diego Mañas Cabezas.
“El kiosco”. Postal. Años 70
Familia de La Mela. Col. Desideria Contreras.
Inicios siglo XX
49
50 naturaleza
SORBAS, FUENTE
DE BIODIVERSIDAD
Antonio Rubio Casanova
Ingeniero Técnico Agrícola
Proyecto Biodiversidad Domesticada
Grupo Ecologista Mediterráneo (GEM)
Racimos de la variedad DE MAGRA
Dos variedades de uvas son ori­
ginarias de este término municipal
y han sido incluidas en el Catalogo
Provincial de variedades primitivas
de uva de mesa. Recopilación que
se está realizando con el doble obje­
tivo de recabar información sobre la
existencia actual de plantas madre
descendientes de estas variedades
cultivadas y de promover, con ello,
su conservación.
La cuenca del río Aguas ha servido
de cuna para la presencia y desarrollo
de dos variedades locales de excep­
cional calidad y productividad: la uva
de magra y la uva botón de gallo.
Como si de un pequeño Amazonas
se tratara, este entorno representa
el único referente de distribución
geográfica de tales variedades, den­
tro de la provincia de Almería. Es
por ello que debe ser considerada
como área de interés para el mante­
nimiento de la Agrobiodiversidad
provincial.
La conservación in situ y ex situ
de estas variedades supone evitar
la pérdida del conocimiento
agronómico tradicional así como de
los recursos genéticos asociados a
esta agricultura, lo que sin duda
ayudará a la implantación y desarrollo
de sistemas agrícolas sostenibles,
tan necesarios en una provincia pro­
clive a sobreexplotar sus recursos
naturales.
Un ejemplo de lo dicho con ante­
rioridad es el resultado del conteo
de variedades realizado en toda la
provincia durante los años 2002 y
2006. Se ha podido constatar la
presencia de tan sólo veintitrés de
las cincuenta variedades contabiliza­
das a final de 1800.
La primera referencia escrita sobre
la existencia de la uva de magra se
encuentra en la obra del botánico
del siglo XIX, Simón de Rojas Cle­
mente, “Ensayo sobre las variedades
de vid común que vegetan en Anda­
lucía”. Las ubica en la localidad de
Sorbas, sin puntualizar paraje alguno.
Actualmente se han localizado en
diferentes cortijadas de este munici­
pio, todas ellas de la pedanía de
Cariatiz.
Se trata de uvas de granos gordos
y oblongos, de color cera y tonos
dorados, bastante carnosos y de
hollejo grueso, dulces y sabrosos.
Fue en la cortijada de Los Pérez
donde conocí por vez primera la
existencia de esta variedad y a la
familia de Francisco Pérez. El esfuerzo
y el conocimiento de cuatro genera­
ciones de sabios agricultores, han
conseguido evitar que desaparezca.
Poco importa que se les hubiera
olvidado el nombre de la variedad.
Lo que no ha olvidado Francisco es
como su abuelo le decía que “por
San Miguel, estas uvas eran cántaros
de miel” y le ofrecía un racimo para
saborearlas.
Hace años, la familia Pérez decidió
trasladarse a Los Alías de Cariatiz.
naturaleza
La parra viajó con ellos, como un
elemento más de su equipaje. Y en
ese pequeño éxodo, recibió un trato
de pimpollo, de cachorro bien ama­
mantado.
Cuando llegaron a su destino,
plantaron varios sarmientos en la
plazoleta de la casa. Las parras como
siempre, cerca de del ser humano,
ayudándole a pasar las estaciones.
Y aquí, con el mejor de los criterios
de conservación, el del sentido
común, sin necesidad de más cursos
de formación, sobreviven hoy media
docena de estas parras que confor­
man la mejor de las reservas bio­
genéticas que Sorbas pueda albergar.
Otro ser humano grande, Juan
Alarcón Galera, un amigo de Francis­
co Pérez, supo despejar la incógnita
del nombre. Juan se fue a Elche hace
40 años, pero se había criado en la
cortijada de las Moletas, muy cerca
de Los Pérez y conocía muy bien
estas uvas. Las tenía aún en su me­
moria y las identificó mientras las
comíamos, una tarde de Septiembre,
en Cariatiz.
¡¡Uvas de Magra!!, son ¡¡Uvas de
Magra!! Exclamó con los ojos cerrados,
mientras se deleitaba paladeando un
grano en la boca. Allí nos comimos
una buena gancha, los tres, casi sin
hablar, con glotonería de zagales.
Al final nos dimos la mano. Como
antes. Me despedí agradecido. El
recuerdo de aquella tierra dura, ho­
radada por cuevas de impresionante
belleza y fortín de formas de vida de
tiempos pasados, viajó conmigo du­
rante mi regreso.
En la época de poda, se cortaron
unos sarmientos para injertarlos en
un buen pie y plantarlos en el parral
multi-variedad del Museo Provincial
de la uva de barco, situado en el
pueblo de Terque, a orillas del río
Andarax. Allí, esta variedad empezará
un nuevo ciclo de vida y quizás, otra
historia le acompañará.
Fco. Perez Sánchez y Juan Alarcon Gallardo con racimos de uva DE MAGRA
51
52 sociedad
UN PASO EN FIRME:
"Club Deportivo Ciclista de Sorbas"
El ciclismo cobra vida en el
municipio de Sorbas, tras la pionera
labor de un grupo de amigos, quienes
apasionados por liberar sus mentes
de la monótona vida laboral,
convierten sus dominicales salidas
en una distracción, entre otras,
saludable, que a todos invitan a
probar.
Un grupo integrado por quince
personas, tanto de nuestra localidad
como de distintos municipios, toman
la iniciativa de crear un club ciclista
en Sorbas, hasta ahora inexistente,
fundado el día 3 de Mayo del año
2006, cuyos miembros fundadores
y directiva la componen:
Presidente: José Antonio Cazorla
Vicepresidente: José Alfonso
García
Secretario: Carlos Cabezas
Tesorero: Luís Campos
Vocales: José Juan Ayala,
Francisco López
Miembros del Club Ciclista de Sorbas
Socios fundadores: Diego
Mañas, Juan Diego Romera,
Enrique Palenzuela, Miguel
Benítez, Miguel Luque, Joaquín
Romera, Cristóbal Mañas, José
Romero y José Antonio Martínez.
Dicho club, hasta hoy, esta siendo
patrocinado por empresas propias
de los fundadores, situadas en
nuestro municipio tales como: "Forja
Tradicional El Mañas", "Forja
Indalo", "Toldos García",
“Panadería Noelia”, “Transportes
José Alfonso”, donde también cabe
la posibilidad de contar con toda
persona o entidad que pueda sentirse
atraída por esta actividad, hasta el
punto de diseñar su propia
indumentaria deportiva, tanto
invernal como estival, dando su
primer paso en firme, nunca mejor
dicho, que creen, será los cimientos
de un proyecto que despierte el
interés de niños/as, jóvenes y no tan
Carlos Cabezas Martínez
jóvenes y que conducirá a la
promoción y organización de nuevas
actividades deportivas que permitan
a nuestro municipio ambientarse y
recrearse con tan actual deporte, ya
casi olvidado.
El club deportivo ciclista Sorbas,
sólo pretende poner en conocimiento
de todos, su ya existencia, sus
objetivos de federación, sus anhelos
competitivos con otros clubes, su
futuro reconocimiento en organismos
procedentes, y un largo etcétera de
puntualidades a las que invitamos a
todos aquellos vecinos y convecinos
a enriquecer, aportando nuevas ideas,
retos e ilusiones de forma que pueda
ir en auge la entretenida actividad
deportiva del ciclismo ampliando,
claro, su "pelotón de ciclistas".
poesia
DOLORES AGÜERO PÉREZ
Dolores, es paisana nuestra, de La
Mela. Aunque vive desde hace bastante
tiempo en Almería conserva su casa en
esta barriada sorbeña que habita a
menudo, sobre todo en el verano que
hace mejor temperatura. “Los inviernos
son menos fríos en la capital.”
Infatigable, eso nos dice le ayuda a
vivir, no para de trabajar. Tiene un nuevo
libro de poemas en la imprenta que pronto
verá la luz. Como siempre lo donará para
alguna obra benéfica. Su título es “Se
aprende a amar amando”. Muchas
felicidades.
Nosotros les damos las gracias por
este poema que nos ha enviado para esta
revista. Estamos encantados de que
colabore con nosotros.
RECUERDO DE MI SORBAS QUERIDO
Hoy quiero recordar un trozo de mi historia
Cuando en el cortijo de Sorbas yo viví
Y que jamás se borrará de mi memoria
Aquella juventud que en Sorbas fui feliz.
Trabajando con ahínco, orgullo y energía
Arropada por grandes dosis de cariño
Que me daban tanto amor y tanta alegría
Que me hacían sentir un corazón de niño.
¡Cuanta ilusión me hacía ir al mercadillo!
Con mi burra retozona que galopaba
En las aguaderas algún animalillo
Que al trote de la burra se sobresaltaba.
Y algunas veces también se me escapaba
Y mientras yo me reía a grandes carcajadas
El pollo asustado corría y cacareaba
Y mientras la pobre burra rebuznaba.
Fue muy divertida esta etapa de mi vida
Después las circunstancias lo cambiaron todo
Y tuve que dejar a mi Sorbas tan querida
Y aprender a vivir de diferente modo.
Y cuando todo empezaba a sonreír de nuevo
Se presentó aquel horroroso ciclón
Que tan sólo de recordarlo me conmuevo
Porque me arrancó de cuajo el corazón.
Dolores Agüero Pérez
Rota ya mi vida me aferro a la poesía
Y trato de esta forma llenar el vacío
De este débil corazón que perdió la alegría
Dando amor a otros corazones como el mío.
LA OLLA GITANA
o DE CALABAZA
INGREDIENTES:
-
½ kg. Calabaza.
¼ kg. de garbanzos.
Un puñado de judías frescas.
1 ó 2 pimientos verdes asados.
1 cabeza de ajos.
1 cebolla.
1 tomate.
Patatas.
Aceite de oliva.
Laurel y sal.
Asoc. Mujeres "Villa Cariana"
PREPARACIÓN:
En una cazuela se echa agua y seguidamente la calabaza que se ha partido
en trozos, junto con los garbanzos, las judías, la cebolla, la cabeza de ajos
entera, el tomate, el laurel y un buen chorro de aceite de oliva. Se pone
todo a cocer, y cuando ya está cocido se le echan las patatas y cuando
estas estén a medio guisar se le echan las rodajas de pimiento asado y se
le dá un herbor, se aparta para que repose un poco y listo para comer.
53
54 sociedad
NOS MOVEMOS
No hace mucho pude escuchar a
un grupo de jóvenes decir cosas
parecidas a éstas:¡Qué pueblo éste!
¡Nunca se hace nada! ¡Qué aburri­
miento! ¡No hay manera! ¡Si quere­
mos divertirnos y ver algo tenemos
que salir fuera! Al principio reconozco
que no me hicieron mucha gracia
estas palabras, pero pasado un rato
reflexioné y entendí que llevaban
razón. Muchas veces también yo me
he quejado de lo mismo aunque mis
argumentos no se asemejen en nada
a los suyos.
No se hacen suficientes activida­
des en Sorbas. Y no se hacen porque
sólo nos movemos unos pocos. Los
mismos en todos sitios. Si hubiera
más gente dispuesta a colaborar, a
trabajar más y a hablar menos, pon­
gamos por ejemplo estos chicos, en
nuestro pueblo se realizarían más
actividades y todos nos lo pasaríamos
en grande.
Tampoco estaría nada mal que
algunas instituciones se tomaran más
en serio nuestros proyectos, esto de
verdad nos animaría muchísimo.
Pese a todo y aunque no somos
muchos los que trabajamos en este
sentido, en este semestre hemos
sido capaces de realizar las siguientes
actividades:
En Julio y como ya hiciera el año
pasado la Asociación Juvenil New
Young pone en marcha la escuela
de verano para niños y niñas durante
los meses de Julio y Agosto.
La Banda de Sorbas se desplaza
a Tíjola (día 9) para participar en el
XIV Festival Provincial de Bandas de
Música 2006, como siempre organi­
zado por la Diputación de Almería
(Área de Cultura y Deporte) junto a
la Federación Andaluza de Bandas
de Música (Delegación de Almería)
y los Ayuntamientos de Tíjola y
Dalías, poblaciones donde se celebró
en esta ocasión.
El Ayuntamiento de Sorbas en
colaboración con el Instituto Anda­
luz de la Juventud y la Sociedad
de Amigos de Sorbas, organiza el
taller de Alfarería y Medio Am­
biente para jóvenes de edades com­
prendidas entre 12 y 25 años en dos
turnos de una semana cada uno. Los
participantes, que fueron casi treinta,
se ajustaron al siguiente programa:
Una charla teórica del proceso alfa­
rero a modo de introducción ofrecida
Ana Mª Rodríguez Agüero
Niños en la plaza, animados por la “Asociación New Young”. 4 de Agosto de 2007.
por la Sociedad de Amigos de Sorbas,
clases prácticas en el taller de Juan
Simón y la visita a la Cueva del Agua
(todo un éxito). Los trabajos realiza­
dos se expusieron en la III Feria de
Artesanía de Sorbas.
Comienzan en este mes, también
como ya viene siendo habitual, los
cursos de natación por parte del
Ayuntamiento que se extienden hasta
Agosto, con la novedad este año de
que también los hubo en Gafarillos
y Cariatiz.
Entrados ya en el mes de Agosto,
el día 3 la Charanga “Los Chorreo­
nes” actúa en Veractiva 2006 con
un pasacalles por todo el recinto.
Al día siguiente, viernes 4 y como
anticipo de las fiestas patronales, la
Diputación Provincial de Almería
organiza en las Alfarerias junto al
Ayuntamiento, el VIII Ciclo de
Música y Danza Conciertos Sen­
tidos 2006. Durante la tarde-noche
hubo actividades para los pequeños
dirigidas por la Asociación Juvenil
New Young, teatro de calle con Paco
Pacolmo y su“ Misión Granuja”,
degustaciones de platos tradicionales
preparados por la Asociación de Amas
de Casa “Zuleima”, la actuación de
la Charanga, del trío Tiarea de
Madagascar y degustación de repos­
tería a cargo de “Panadería Noelia”
y “Panadería Mañas”.
El Ayuntamiento de Sorbas por
su parte, como ya es tradicional en
este mes, organiza varias actividades
culturales y deportivas previas a la
celebración de San Roque y San
Roquillo. Entre ellas la que comenzó
el sábado día 5, la XVI edición de
las 24 horas de futbol-Sala Sor­
bas 2006, I Memorial Antonio
Haro Mañas en recuerdo a este
joven sorbeño. Otras no menos im­
portantes fueron el teatro, la
actuación de Manolo Escobar el día
11, el Grupo de Baile San Roque
y San Roquillo, etc.
Por su parte la Asociación Mu­
sical “Santa Cecilia” también quiso
participar en estos festivales previos
a las fiestas y en el Teatro Villaespesa
se pudo escuchar el concierto que el
joven grupo de clarinetes de la banda
ofreció el día 8 de Agosto.
Esa noche comenzaban las fiestas
de San Lorenzo en Gafarillos.
Desde el 12 de Agosto estuvo
expuesta en uno de los salones de
la Biblioteca Municipal una exposición
de Fotografia Antiguas de Sorbas
recopiladas por Fotos Zamora.
Y el día 13 de Agosto la lectura
del Pregón a cargo de D. Francis­
co Soler Valero nos advierte del
comienzo de las Fiestas de San Roque
y San Roquillo, en las que hubo gran­
des actuaciones musicales por la
sociedad
noche como la Revista de Varieda­
des de Cristina Duval, Alicia Fer­
nández y Miguel Nández. O la
actuación el día de San Roque de la
Charanga después de la procesión
y de la misa, recorriendo la Feria del
Mediodía, que este año tampoco ha
sido muy lucida.
La Charanga el 13 de Agosto se
desplaza hasta Tabernas que también
eran las fiestas.
El día siguiente a San Roquillo,
día 18 de Agosto se inaugura la III
Feria de Artesania de Sorbas,
donde se pudieron contemplar varias
exposiciones: la de Pedro Soler
Valero (cerámica y pintura) en la
ermita de San Roque, la titulada
Indalomanía sobre Indalos, en la
cochera de la familia Ayala Mañas y
la de objetos de esparto en la co­
chera de la familia Cabezas. También
se llevaron a cabo variadas activida­
des: talleres de esparto, de alfarería
y de bolillo (Francisco González,
taller Juan Simón y Asociaciones
de Mujeres), de animación y entre­
tenimiento (New Young, cuen­
tacuentos y la Charanga), varias
actuaciones musicales (Sensi Falan,
Banda de Sorbas,Coro, Rondalla),
bailes (Asociación de Mujeres Villa
Cariana y Grupo de Baile San
Roque y San Roquillo), degustación de platos (El Rincón,
Asociación de Mujeres Villa Ca­
riana) y la presentación del número
14 de la revista “El Afa” en la que
intervino Dolores Agüero Pérez con
la interpretación de algunos de sus
poemas.
La Charanga actúa el día 19 en
la Feria del Mediodía de Almería.
La Banda de Sorbas, se despla­
za a Almería el domingo 27 de Agos­
to, para participar en la procesión
de la Virgen del Mar.
Termina este mes con las fiestas
patronales en honor de San Agustín
en La Huelga (28 de Agosto) y las
de San Ramón en Cariatiz (31 de
Agosto).
En Septiembre, finalizadas casi
todas las fiestas en el municipio, la
Banda de Sorbas, acude a los pue­
blos vecinos de Uleila del Campo (10
y 11) y Lucainena de las Torres (16
y 17). La Charanga también se
desplazó hasta estas poblaciones
para actuar en la Feria del Mediodía
en sus fiestas patronales.
Pero este mes se caracteriza sobre
todo por las actividades relacionadas
con el deporte, ya que como viene
Grupo de participantes en el curso de espeleología
Instantánea de la bajada en la I Jornadas
de Espeleología.
siendo habitual comienzan las es­
cuelas deportivas municipales
que este año se realizan también en
Cariatiz.
Se inician también las competicio­
nes de fútbol-sala. El equipo Sorbas
F.C.S. se encuentra en la categoría
1ª Nacional “B” Futbol Sala Grupo
02. En este mes juega dos partidos:
55
56
sociedad
Uno contra el Mancha Real, día 23,
fuera de casa y otro contra el C.D.
Jaen Universidad de Jaen, el día 30
en el Pabellón Municipal de Sorbas,
ambos con victoria.
Y además el sábado 23 de Sep­
tiembre en el Pabellón Municipal de
Sorbas, a lo largo de todo el día,
tuvo lugar un Torneo Femenino de
Voleibol ( Univoley Almería, Uni­
versidad de Granada, Universidad
de Almería, C.P.Andújar). El jue­
ves siguiente día 27 también en el
Pabellón se celebra un partido de
pretemporada entre el Unicaja y
Universidad de Granada.
El sábado 30, por la tarde la Co­
fradía Ntra. Señora de las Angus­
tias celebra en este día misa y
procesión en honor de su imagen
titular. La Banda de Sorbas, la
acompaña en la procesión.
Llegamos a Octubre. Concreta­
mente al miércoles 4, día que pasa
por Sorbas una ruta ciclista con salida
en Mójacar destino Oasys (antes Mini
Hollywood) organizada por NCBI
Blazing Saddles (Irlanda) con
aproximadamente un grupo de se­
senta ciclistas, incluyendo 10 tande­
ms con invidentes totales o parciales
y sus respectivos pilotos. En la es­
planada del Tanatorio Municipal hi­
cieron un descanso desayuno.
El fin de semana del 21 y 22 de
Octubre, se llevan a cabo las I Jor­
nadas de Iniciación a la espeleo­
logía que fueron organizadas por el
Ayuntamiento de Sorbas en
colaboración con el Espeleo Club
"El Tesoro", la Diputación Provin­
cial de Almería y financiado a su
vez por la Delegación de Turismo,
Comercio y Deporte de la Junta
de Andalucía.
El Sorbas C.F.S. se enfrenta al
C.D. Vicar (día 7), al que gana; El
día 14, al C.D. Arco Elvira, con el
que pierde; Para terminar con el A.D.
Futbol Sala Torremolinos (día 21) y
con el C.D. Universidad de Málaga
(día 28) ambos con ventaja.
La Charanga tiene varias actuacio­
nes durante este mes. A destacar
los días 26, 27 y 28 las actuaciones
en Almería en los VII Encuentros
vecinales 2006.
Nos adentramos en Noviembre,
mes en el que se celebró la XVI
edición de La Feria de Muestras de
Almería FERIAL 2006,(del 1 al 6 )
en la que participaron la Asociación
de Mujeres “Villa Cariana” de
Cariatiz, con exhibición de bailes
tradicionales, la Banda de Sorbas
con un pequeño concierto musical y
Charanga "Los Chorreones" en el Ferial
Alfarería Juan Simón con la
realización de unos trabajos en el
torno y una pequeña exposición de
sus piezas de artesanía.
El 11, se celebran las fiestas de
San Diego en Gacia Bajo.
También en Cuevas del Almanzora.
Allí acudirá La Charanga para actuar
en la Feria del Mediodía (días 11y
12).Más tarde el día 18 se desplazará
hasta Laujar de Andarax, para parti­
cipar en unos pasacalles.
En este mes se imparte un curso
dentro del programa de Alfabetización
Digital de Guadalinfo, de Incorporación de las mujeres a las nuevas Tec­
nologías, de 50 horas en las que par­
ticiparon 14 mujeres en dos turnos.
En el Claustro de la Escuela de
Artes Plásticas y Diseño, del Centro
Andaluz de la Fotografía, se pudo
contemplar del 16 de este mes y
hasta el 12 de Diciembre, las foto­
grafías participantes en el concurso
organizado para celebrar el XXV
Aniversario de la Plataforma Solar
de Almería. La fotografía elegida
para el cartel anunciador de la
exposición recibió el II Premio, y fué
obra de nuestro paisano Rafael
Ramos Fenoy.
El 25 y 26 de Noviembre se lleva
a cabo en el Teatro Villaespesa el
Curso de Mantenimiento de Ins­
trumentos de Viento, dentro del
programa de cursos del Plan de
Formación de bandas de música de
la Diputación de Almería (Área de
Cultura y Deporte) y el Ayuntamiento
de Sorbas.
El Sorbas C.F.S. continúa su
participación en el campeonato, y lo
hace con los siguientes encuentros:
El día 4, contra el Patin Bar; el día
11 contra el Holcim-Boulevard C.F.S.;
el día 18 contra el Almería F.S. Grupo
sociedad
Ruta ciclista organizada por NCBI Blazing Saddles a su paso por Sorbas
Casazul, los tres con victoria, para
terminar jugando el día 25 de este
mes contra C.D. Zaidin 90 con el que
perdió.
En Diciembre, día 2, de nuevo la
Charanga acude a Laujar de Andarax
La Banda de Sorbas el día 17
celebró Santa Cecilia, su patrona,
con procesión y misa. Después en el
Teatro Villaespesa nos deleitaron con
el tradicional concierto de Navidad
(muy original y entretenido) y al
finalizar éste, dentro de los actos
conmemorativos de su XXV Aniver­
sario, nos invitaron a todos los socios
y amigos a una paella en la plaza de
la 3ª Edad. El fin de semana siguiente
se desplaza a la capital para actuar
en un pasacalles por diversas calles
del centro, organizado por la Dipu-
FALLECE DOLORES PÉREZ
tación de Almería y la Asociación de
comerciantes Alcentro.
La noche del 23, dentro de la
Programación Cultural de Navidad
organizada por el Ayuntamiento de
Sorbas en el Teatro Villaespesa, pu­
dimos asistir a una velada muy mu­
sical con las actuaciones del Coro
Rociero, la joven Rondalla y el
Grupo de Baile San Roque y San
Roquillo.
El Sorbas C.F.S., durante este
mes sólo juega dos partidos de los
tres programados. El día 2 se enfren­
ta y acaba con victoria al C.D. Jaen
Aguilas F.S. y el día 16 al C.D. Loja
F.S., que acabó también ganando. El
partido que debía disputarse el día
9 se suspendió.
Ya casi terminando el año, los
días 26,27 y 28 de diciembre en el
teatro Villaespesa se lleva a cabo el
curso de Edición Musical Informá­
tica, perteneciente también al Plan
de Formación de Bandas de Música,
que la Diputación Provincial de Al­
mería (Área de Cultura y Deporte)
había organizado.
57
58
sociedad
MANUEL DEL ÁGUILA
(1914-2006) Y EL AFA
Conocí a Manuel del Águila hace
un par de años, cuando andaba
investigando sobre la tradición de
San Gonzalo de Amaranto en Cariatiz.
Un día, por casualidad, encontré
una publicación suya titulada la
“Canción popular almeriense” donde
relataba ampliamente la tradición en
Cariatiz de San Gonzalo de Amaranto
y sus coplas.
Quise contactar con él para
profundizar en aquel artículo. Como
en otras ocasiones recurrí a José
Domingo Lentisco para localizar a
Manuel del Águila, fue así como tras
varias llamadas de teléfono pude
hablar con él. Me sorprendió
gratamente la amabilidad y cortesía
con que me trató, aun sin conocerme
de nada me invitó a su casa de la
calle Granada para hablar largo y
tendido sobre el tema. Así lo hice,
fue una tarde primaveral cuando le
conocí, me acogió como si me
conociera de toda la vida. Enseguida
nos alojamos en su salita, donde
entorno a la mesa de camilla
conversamos largo y tendido sobre
la fiesta y folclore de San Gonzalo
de Amaranto. Pero la conversación
derivó rápidamente en una clase
magistral sobre la canción popular
almeriense, los cantes de las minas,
cómo compuso “si vas pa la mar” a
partir de una cancioncilla que
escuchaba a los pescadores del
Alquián... Del folclore popular pasó
a relatarme la historia de su vida,
desde que quedó huérfano muy
pequeño, lo que le conllevó a pasar
largas temporadas con su familia en
Argelia, Francia etc, durante su
juventud, lo que le supuso un
enriquecimiento intelectual impropio
de aquella época oscura de la
dictadura que le tocó vivir.
Recordaba aquella Almería de la
República y con alegría me daba
detalles de como era la educación
en aquella época. Luego me habló
de aquel primer encuentro con Celia
Viñas en la playa del Zapillo, así
como algunos pormenores del
movimiento Indaliano, más
recientemente me hablaba de los
encuentros poéticos en el vecino
pueblo de Uleila del Campo y de su
amigo Jacinto Soriano, uleilense
Andrés Pérez Pérez
profesor de la
Sorbona de París.
Y hablaba y
hablaba, y me
contaba cantidad
de historias de
nuestra Almería,
historias que me
trasladaban en el
tiempo, diciéndome
a mi mismo, ¡no es
posible!, estoy
delante de la
historia viva de
Almería,
un
ejemplar único que
logró sobrevivir en
el erial de una
dictadura que duró
la mitad de su vida,
Carmen Pinteño le
dictadura a la que, amigos en 2003
por
cierto,
presumía haber burlado en multitud
de ocasiones.
Aquella tarde salí de la casa de
Manuel del Águila pletórico de historia
y de cultura, al pisar de nuevo la
calle Granada me pareció regresar
al presente después de haber viajado
a través de la historia de la Almería
del siglo XX. Fue una experiencia
única, pocas personas he conocido
que trasmitan como él tanta bondad,
juventud, alegría; tanto amor por la
cultura, por lo universal, tanta
sabiduría...
Me invitó en varias ocasiones a
su casa de la playa, en Costa Cabana,
como si fuera un amigo de toda la
vida, también me dijo que un día
vendría a visitarme a Cariatiz, que
nunca había estado y que tenía
especial interés en conocer ese lugar.
Pasaron los meses, publiqué en
agosto aquel artículo de San Gonzalo,
y una vez que decidimos recuperar
la fiesta volví a visitar a Manuel. Se
alegró enormemente de que
hubiéramos recuperado aquella
tradición, aquellas coplas tan
“primitivas”, como él las llamaba,
aquellos trajes típicos... Me decía
que no sabían en Sorbas el valor de
estas tradiciones y de que hubiera
quien las recuperara, ya que la
sociedad actual vivía totalmente de
espaldas a la cultura y las tradiciones
locales.
entregó una placa en nombre de sus
Volví a verlo en algún acto cultural
en la capital, donde siempre era el
centro de atención con su alegría y
jovialidad, y siempre me saludaba
con una cercanía y alegría
encomiables.
La última visita a su casa fue en
el mes de abril del año pasado, pasé
a dejarle los folletos de la fiesta de
San Gonzalo, una colección de
revistas del Afa y a invitarlo
personalmente a la fiesta. Me aseguró
que allí estaría para celebrar con
nosotros a San Gonzalo, incluso me
dijo que compondría algunas coplillas
para la ocasión.
La víspera y madrugada de la
fiesta diluviaba en toda Almería, por
lo que Manuel dada su delicada
saludo declinó en asistir. Hablé con
él algunos días después y me dijo
que no me preocupara, que el año
que viene seguro que haría mejor
tiempo y entonces allí estaría sin
falta. Pero el siguiente año para él
no llegaría jamás, Manuel nos dejó
para siempre el pasado 8 de
Noviembre de 2006.
Sirvan estas líneas de
reconocimiento y gratitud a uno de
los mayores intelectuales que ha
tenido la Almería del siglo XX, por la
breve pero intensa amistad que me
brindó y por su grata aportación a
esta publicación.
y además
SOCIEDAD DE AMIGOS DE SORBAS
SENDERISMO “CONOCE TU EN­
TORNO, CONOCE TU IDENTIDAD”
El pasado otoño el proyecto de sen­
derismo“CONOCE TU ENTORNO,
CONOCE TU IDENTIDAD” organi­
zado por la Sociedad de Amigos
de Sorbas y el Centro de Visitan­
tes Los Yesares, gestionado por
Natur-Sport Sorbas S.L., dando
continuidad a las rutas de senderismo
por nuestra provincia con el fin de
dar a conocer los valores naturales,
culturales y paisajísticos del municipio
de Sorbas y la provincia de Almería,
programó las siguientes salidas:
1ª.- 15 Octubre. Peñas NegrasBarranco del Infierno. Antiguo camino
de Sorbas a Carboneras, Cerrón de Mizala,
Geología de la Cuenca de Sorbas y el
Karst en Yesos, El Hueli.
2ª.- 12 Noviembre. Desierto de Taber­
nas-Olula de Castro. El Arroyo Verdele­
cho, Geología del Desierto, Arqueología
Industrial de la Minería del Hierro, Arqui­
tectura Popular con Pizarra de Filabres.
3ª.- 17 diciembre. Cala Higuera-Los
Escullos-La Isleta. Las Fortalezas del
Litoral, Vulcanismo, Biodiversidad Costera
y Marina, Dunas Fósiles.
4ª.- 21 enero. El Río Jauto (Los
Castaños-Alfaix). Bosques de Lentiscos,
Palmitos y Acebuches, Desfiladero del
Río Jauto, Rapaces y Tortugas, Minería
de la Sierra de Bédar.
Los Escullos
Arroyo Verdelecho
Hornos de calcinación. Olula de Castro
59
H AN
•
a
lader
He
Ahoyador Hidráulico
Nivelaciones y Compactaciones
Excavaciones y Derribos
Movimientos de Tierra en General
Trabajos de Agricultura
Vallado de Fincas
Medición de Fincas
Asesoramiento técnico
Informes técnicos y proyectos de
Naves agrícolas
Seguimiento de cultivos
Declaraciones de olivar
Móvil: 653 92 72 65
Móvil: 678 50 35 63
Coleg. nº 962
•
CAFETERIA
M
í
er
María Benita Campos Molina
Ingeniero Técnico Agrícola
rí a
P
ría
Juan Diego Martínez
ía • Pastele
a de
950 36 42 90 // 654 79 65 11
[email protected]
MARTÍNEZ CAMPOS
E X C A V A C I O N E S
S ORBAS:
DE
an
C / T e r r a p l é n · SORBAS - ALMERIA
C ULTURA
C a fet
Te asesoramos para ayudarte a encontrar
la mejor solución a tus necesidades de
productos y servicios digitales.
COLABORADO EN LA DIFUSIÓN DE LA
GOURMET
C a l l e A n d a l u cí a , 1 8 (Ju n t o U n i ca j a )
R RESTAU
ABIERTO TODO EL AÑO
R
CA
TE
Sol de Andalucía
S
O
R
B
A
S
RESERVAS
en los telfs.:
950 36 41 93
950 36 41 08
Móvil:
661 855 529
Comidas típicas • Parrilla argentina
Celebraciones • Bautizos • Comuniones
Ctra. Nacional 340, Km. 496
04270 SORBAS (Almería)
Teléf. y Fax: 950 364 592 • Móvil: 629 439 667 - 606 762 085
www.enarapublicidad.com
rsario
BA
N
Ctra. Nac. 340a (A370) Km. 496
SORBAS (Almería)
Telf./Fax: 950 36 41 60
E-mail: [email protected]
-
A
S
orbas
FÉ
C/ Terraplén, 18 - 2º D • 04270 Sorbas (Almería) • Teléfono: 950 36 42 87
anive
desde
XX
1986
CAFETERIA
HELADERIA
20 años
dando Candela
Calle Terraplén • Sorbas (Almería)
Sorbeña de Palets, S.L.
Sorbeña de Maderas, S.L.
Excavaciones Pedro García
" P E R I K I N "
Telf.: 686 38 07 38 - Sorbas
Gruas Cano, S.L.
Gruasol, S.L.
C/ Gustavo Villapalos, 7
04006 Almería
Telf.: 950 226 535
Fax: 950 224 871
E-mail: [email protected]
Pol. Ind. La Boquera, s/n
04270 SORBAS (Almería)
Telf.: 950 364 588
Fax: 950 364 723
E-mail: [email protected]
CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y PESCA
CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE
CONSEJERÍA DE TURISMO, COMERCIO Y DEPORTE
Número 15 • Invierno 2007
Editada por la Sociedad de Amigos de Sorbas
AUTOCARES, MICROBUSES Y AUTOTAXIS
Servicio de Taxi 8 plazas • Microbús 19
y 26 plazas • Autobús 56 plazas
C/. San Isidro, 4 SORBAS - (Almería)
Telf. y Fax: 950 36 43 81 • Móvil: 607 55 95 33

Documentos relacionados

EL AFA nº 3 - Revista Cultural - Verano 2001

EL AFA nº 3 - Revista Cultural - Verano 2001 calle Santa Isabel, por la plaza de abastos han desaparecido. El pueblo, para tan magnifica ocasión se engalana con aires de fiesta: colchas y macetas en los balcones y plantas en las aceras. La ba...

Más detalles

EL AFA nº 6 - Revista Cultural - Invierno 2003

EL AFA nº 6 - Revista Cultural - Invierno 2003 En cada número de los editados de la revista El Afa, hemos ido presentando y dando a conocer algunos de los valores patrimoniales de nuestro pueblo. Para ello y para que resulte una publicación lo ...

Más detalles