presentación

Transcripción

presentación
presentación
El Tour de Ofertas Culturales, programa de difusión cultural gestionado por el SARC de la Diputación
de Valencia, pretende dar a conocer la riqueza patrimonial, cultural y ecológica de la provincia de
Valencia. Mediante la organización de la oferta turístico-cultural de la provincia y la gestión integral de
las visitas, la Diputación facilita las herramientas necesarias para el acercamiento de colectivos diversos
a realidades culturales distintas a la propia, favoreciendo su desarrollo personal y cultural.
El programa Tour de Ofertas Culturales ha experimentado un crecimiento espectacular desde su
creación, tanto es así que se cuenta con un amplio catálogo de rutas culturales que permite que miles
de ciudadanos de la provincia de Valencia puedan acceder a disfrutar de estos recorridos turísticoculturales.
La oferta de visitas se ha diversificado progresivamente propiciando que, tanto profesionales del
ámbito del turismo y la cultura, como ayuntamientos con una clara vocación de promoción de sus
municipios presenten proyectos de rutas guiadas para el TOC. Además, este programa de difusión
cultural proporciona una salida profesional real para todos aquellos que realizan estudios de postgrado
en gestión turística y cultural.
Con esta perspectiva de futuro, el SARC ha decidido dar un paso más allá en lo que respecta a la gestión
de este programa y proporcionar a las poblaciones de la provincia un material de calidad que sirva de
base para el desarrollo de sus visitas culturales.
Todo esto se hace realidad con la publicación de las Guías Didácticas del Tour de Ofertas Culturales
que han sido confeccionadas por un equipo de profesionales especializados en este tipo de proyectos
educativos. Su estructura está concebida en prácticos cuadernos de trabajo, tanto para profesores
como para alumnos de todos los niveles educativos, desde educación infantil hasta bachillerato,
complementados por actividades de refuerzo que harán que los visitantes aprendan no solamente a
través del texto sino también gracias a los juegos y manualidades.
Esperamos que estas guías didácticas ayuden a comprender, conocer y apreciar el patrimonio cultural
de la provincia de Valencia.
Vicente Ferrer Roselló
Diputado del Área de Cultura
EDITA: DIPUTACIÓN DE VALENCIA. SARC
TEXTOS:
Pep Carceller Ruiz
Lola Llácer
Manuela Orozco Grau
Odile Vilar Puig
TRADUCCIÓN Y CORRECCIÓN: Gonçal López-Pampló Rius
© TEXTOS: de los autores
© DE LA PRESENTE EDICIÓN: Diputación de Valencia. SARC
DEPÓSITO LEGAL: V-1466-2007
AGRADECIMIENTOS:
Genís Tornero Borreda
Isabel Juan Juan
índice
introducción .........................................................................................5
la vall d’albaida .....................................................................................7
la unidad comarcal ........................................................................ 9
aielo de malferit ................................................................................ 15
demografía ......................................................................................17
historia ............................................................................................. 18
economía......................................................................................... 21
la ciudad .......................................................................................... 23
la casa ............................................................................................. 24
monumentos ................................................................................ 26
documentos .................................................................................. 30
retales de una historia ...................................................................33
nino bravo, su discografía .........................................................37
el museo. nino bravo y aielo de malferit ............................. 40
documentos .................................................................................. 48
el castillo-palacio de los marqueses de malferit.................. 51
la fábrica de licores ........................................................................ 55
actividades ........................................................................................ 59
glosario ............................................................................................... 65
bibliografía ......................................................................................... 67
introducción
Mi tierra tiene palmeras
como la tierra caliente;
mi tierra.
Mi tierra tiene montañas
mitad fuego mitad nieve;
mi tierra.
Mi tierra tiene su sol
el mismo sol que tu tierra.
Mi tierra tiene su voz
que ruge si se la encierra;
mi tierra, mi tierra.
Nino Bravo
7
la vall d’albaida
Al-Baidà (término árabe que significa “la blanca”, pero que
también significa “las tierras blancas”), es el nombre que
recibió la comarca en tiempo de los musulmanes. También
Jaime I se refiere a “la Vall d’Albaida” en su Llibre dels fets en
varias ocasiones. Ramón Muntaner, pocos años después de
la incorporación de la zona al Reino de Valencia, nos aporta
en su Crònica la traducción en valenciano del término
árabe cuando hace referencia a las terres albes, las tierras
blancas. La comarca tiene una extensión de 624,9 km2 y
una población de 76.520 habitantes (1994). Integrada por
34 pueblos, tiene la capital en Ontinyent.
Es una comarca bien definida geográficamente, casi perfecta
a vista de pájaro. A lo largo de su historia, dependió siempre de la gobernación de Xàtiva, hasta 1833,
cuando se incorporó a la provincia de Alicante. En 1839, la nueva división situó definitivamente la Vall
d’Albaida en la provincia de Valencia.
La mayor altura corresponde al Benicadell (1.108 m), situado en el extremo suroeste de la Vall, auténtico
símbolo de la comarca y de vital importancia a lo largo de su historia. El clima es mediterráneo. Durante
el otoño y el invierno tienen lugar las épocas de más lluvias, mientras que el verano es bastante seco y
caluroso. De norte a sur, atraviesan la comarca los ríos Albaida y Clariano, que se unen en las afueras de
Montaverner. Desde allí, el río Albaida continúa hacia la presa de Bellús, construida recientemente.
La comunicación por carretera es excelente: C320 (de este a oeste), N340 (de norte a sur) y toda
una red de carreteras comarcales y locales. La industria, concentrada mayoritariamente en el triángulo
Ontinyent - l’Olleria - Albaida (textil, cristalería, cera, etc.) convive con la agricultura (viñas, olivos,
frutales, etc.).
¿Sabes qué es una crónica? Investígalo y haz la crónica del viaje por esta comarca. ¿A qué acepción de
crónica hace referencia el texto? Te damos la definición completa para que puedas elegir.
f 1 HIST Texto historiográfico, generalmente circunstancial y sin unidades cronológicas rígidas (como
ocurre con los anales y los diarios), aunque en términos
generales respete el orden temporal de los hechos que
narra.
2 Lo que se cuenta sobre personas o cosas.
3 PERIOD Artículo periodístico relativo a sucesos de
actualidad.
8
Indica en el mapa dónde se encuentra la Vall d’Albaida y resalta esta comarca sobre las otras.
¿Con qué comarcas limita la Vall d’Albaida?
El texto dice que la Vall d’Albaida pertenecía a la gobernación de Xàtiva. ¿Sabes qué es una gobernación?
Pregúntalo a tu profesor o profesora y explícalo a continuación.
9
la unidad comarcal
En la actualidad integran la comarca las poblaciones siguientes: Fontanars dels Alforins, Ontinyent,
Bocairent, Agullent, Aielo de Malferit, Albaida, Benissoda, Atzeneta d’Albaida, Carrícola, el Palomar, Bufali,
Montaverner, l’Olleria, Alfarrasí, Benissuera, Sempere, Guadasequies, Bellús, Benigànim, la Pobla del Duc,
Quatretonda, Llutxent, Pinet, Benicolet, Terrateig, Montichelvo, Aielo de Rugat, Castelló de Rugat, Rugat,
Salem, Ràfol de Salem, Beniatjar, Otos y Bèlgida.
Características geográficas
Se trata de una comarca muy bien definida. Destacan especialmente estos dos aspectos:
• La cohesión de un medio geográfico homogéneo formado por un amplio espacio rodeado de
montañas.
• La génesis, antes del siglo XIX, de una población bien repartida y poco polarizada.
Formación geológica
La comarca es un sinclinal perfecto rodeado de
montañas. El factor más importante en la formación
de la comarca fue el plegamiento de materiales
secundarios y terciarios, que tuvo lugar en la era
Terciaria (hace 15 ó 20 millones de años). Por tanto,
la Vall está formada por materiales sedimentarios del
Secundario que posteriormente se levantaron, de
manera que unos se plegaron y otros se fracturaron.
La causa de estos movimientos fue el choque de las placas africana y americana. En este mismo movimiento
se forma el Sistema Bético.
La Vall d’Albaida está rodeada por unas sierras calcáreas del mesozoico superior que siguen la dirección
de las béticas. Estas montañas forman dos largos anticlinales: la Serra Grossa, que separa la Vall de la llanura
central valenciana y del valle de Montesa; y la alineación formada por las sierras de Agullent y Benicadell,
que delimita la comarca por el mediodía.
La red hidrográfica
La red hidrográfica de la comarca se compone de corrientes
superficiales y corrientes subterráneas a causa de la peculiar
naturaleza del terreno.
Dos ríos drenan las aguas de la superfície de la comarca: el río
Albaida y el río del Pou Clar o Clariano. El río Albaida es tributario
del Júcar y es el que tiene una mayor cuenca hidrográfica.
La cuenca del ríoAlbaida está formada por un sistema de barrancos
pequeños ocupados por arroyos que desembocan en el río. La
característica de todos los ríos y arroyos de la comarca es que son
irregulares y torrenciales, a causa de las condiciones impermeables del terreno y a las características climáticas
de lluvias abundantes en otoño, sobre todo cuando se produce una situación de gota fría. Las consecuencias son
inundaciones desastrosas como las de 1982.
10
La irregularidad del caudal de los ríos de la comarca ha obligado al hombre a buscar sistemas para
almacenar el agua y distribuirla hacia los campos de cultivo. Uno de estos sistemas fueron los azudes y
acequias de origen musulmán. Actualmente todavía se riega de forma tradicional en algunas zonas de la
comarca, pero se desarrollan y avanzan nuevos sistemas que permiten un mayor aprovechamiento del
agua.
Las aguas subterráneas tienen una gran importancia para el riego actual. La existencia de esta agua
explicaría el asentamiento de los núcleos de población: podría ser el caso de los acuíferos de la Solana,
del Benicadell, del puerto de Albaida o de la cuenca alta del Clariano. Estos acuíferos han servido para
regar los campos de la Vall con sistemas como pozos, fuentes y balsas.
Clima
La Vall d’Albaida tienen un clima mediterráneo de interior que presenta una gradación a
lo largo de la comarca. Las medias de los meses de invierno van de los 0 a los 5 grados
y las máximas de verano oscilan entre los 35 y 40 grados. Las máximas pluviométricas
se dan en otoño, seguidas por el invierno y la primavera. Estas lluvias dependen de las
borrascas que se sitúan en Baleares y Gibraltar, pero sobre todo de la situación de
los vientos húmedos de levante que entran en el valle y tropiezan con las sierras que
lo encierran. De aquí el dicho popular “quan Mariola fa cassola i Benicadell porta capell,
llaurador ves-te´n a casa, pica espart i fes cordell”. En verano tienen lugar las lluvias de convección, pero su aportación al total pluviométrico es poco importante.
Las temperaturas de la comarca determinan en parte el asentamiento de los
núcleos de población y la distribución de los cultivos (naranjos en el fondo de la
Vall, y frutales, almendros y olivos en las faldas de las montañas).
La agricultura: un secano en retroceso
La agricultura ha ido perdiendo importancia a lo largo de las últimas décadas.
La población activa del sector representaba solamente un 9% del total
en 1991. Con todo, hay que matizar estos datos. La Vall, según la situación
socio-económica, se divide en dos zonas: la zona oriental, donde la agricultura
sigue siendo la fuente principal de riqueza; y la parte centro-occidental, donde
la agricultura se ha convertido en una dedicación “a tiempo parcial”, como
sucede en Albaida y Benigànim.
La Vall d’Albaida agraria ha modernizado las explotaciones a pesar del
minifundismo. Se han construido plantas de transformación y drenaje y se han
acentuado la producción de frutales, vino de mesa y vino para el comercio.
La tradicional trilogía mediterránea (vid, olivo y cereal) y la producción
de seda en Ontinyent y el marquesado de Albaida (que tanta importancia
tuvieron hasta el siglo XVIII), han sido sustituidas por productos más comercializables. Durante el siglo XIX,
el algodón y el vino alcanzan una gran expansión, hasta la aparición de la filoxera en la zona en 1906. Esta
epidemia produjo la crisis de las grandes propiedades e impuso la necesidad de plantar
nuevas viñas para vino y uva de mesa, como por ejemplo la rosseti. Montaverner, Bèlgida
o Benigànim buscaron esta salida, mientras que otros pueblos, entre los que destaca
Aielo de Malferit, concentraron la producción en el barbado, un vivero útil para evitar
la filoxera.
La producción de aceite sigue teniendo una cierta importancia, con olivos en las laderas
de las montañas del Benicadell y la Serra Grossa, y en los términos de Ontinyent,
l’Olleria y Aielo entre otros.
11
Una situación distinta representan los algarrobos y los almendros, estos últimos en franco retroceso
por culpa de la competencia de los almendros norteamericanos.
Los cultivos protagonistas del cambio son los frutales: melocotones, ciruelas y pavías son algunos de
los productos destacados. El envasado y comercialización de la fruta se realiza a través de cooperativas
situadas en Bèlgida, Otos, Quatretonda, etc., que forman parte del consorcio cooperativo de Fruitval.
La industria textil
La Vall d’Albaida es una de las comarcas más industrializadas de la
Comunidad Valenciana y, de hecho, la industria es el motor económico
más importante. Las raíces de esta industrialización son profundas.Ya en el
siglo XV había en Ontinyent y Albaida un importante núcleo de elaboración
y comercialización de telas en manos de artesanos, aunque la producción
se hacía en los talleres domésticos. Esta expansión artesanal continuó
hasta el siglo XVIII con la producción de lana en Ontinyent y Atzeneta.
Albaida, en cambio, se dedica a la producción de jabones para el proceso
de acabado de las telas. La producción de lana entra en decadencia por la
competencia de las prendas inglesas y catalanas. La burguesía de Albaida
invierte entonces en el sector de la cera, mientras que l’Olleria y Aielo
invierten en el vidrio, antigua tradición relacionada con la fabricación de
garrafas para el vino y el aceite.
El gran desarrollo de Ontinyent empieza hacia 1917, coincidiendo con
la Primera Guerra Mundial y el nuevo mercado que ofrecían los países
beligerantes; también favorecieron esta expansión la introducción de
telares mecánicos y la abundancia de mano de obra. Durante esta época, Albaida y Agullent dejan de
lado la producción de cera, industria que había conseguido gran importancia en el siglo anterior y se
centran en la industria textil. Esta zona se convierte en un importante centro de producción textil,
especializada en ropa para el hogar. En la Vall se encuentran seis grandes empresas dedicadas a esta
industria: Colortex, Paduana, Manterol,Tèxtils Mora en Ontinyent, Reig-Martí y Dimas en Albaida. Otras
industrias importantes en la zona están relacionadas con el plástico, el vidrio y el mueble.
Localiza las ciudades principales de la Vall d’Albaida en el mapa comarcal. Subraya el nombre de la
ciudad que estamos estudiando.
12
Mira el esquema y di por qué razón la comarca es un sinclinal.
Un plegamiento es una curvatura de los materiales rocosos formada por esfuerzos de complexión del córtex.
En la curvatura del terreno se aprecian concavidades (sinclinales) y convexidades (anticlinales).
Para ver la formación geológica de la Vall d’Albaida coge una hoja y empújala hacia dentro. ¿Cómo se
queda la hoja?
Señala en el mapa las cuencas de los ríos y los lugares donde nacen. Busca y señala el río Júcar.
¿Qué diferencia hay entre caudal y
cuenca? ¿En qué unidad de medida
se expresan?
13
Riadas históricas : 1571, 1597, 1797, 1815, 1843, 1884, 1923.
Frases populares:
A la vora d’un riu no faces niu.
Quan a Albaida pixen, a Alzira esguiten.
Quan Mariola fa cassola i Benicadell porta capell, llaurador ves-te´n a casa, pica espart i fes cordell.
Comenta estos datos y refranes.
Amplitud térmica
Diferencia entre los valores máximo y mínimo obtenidos en la media de una magnitud, por ejemplo,
amplitud térmica. ¿Cuál es la amplitud térmica de la Vall?
Mira el dibujo, ¿de qué clase de lluvia se trata?
¿De qué forma influye el clima en la distribución de los productos agrícolas?
14
Observa los gráficos y reflexiona sobre la evolución en poco tiempo de los terrenos cultivados.
Fuente: MAPA, 2000. Superfícies ocupades pels cultius agrícoles; Oficina comarcal de la conselleria d’Agricultura, Pesca i Alimentació de
la Vall d’Albaida (OCAPA Vall d’Albaida), 2000.
Mira atentamente los mapas de cultivos de la Vall d’Albaida y sitúa los cultivos característicos en las
poblaciones. Interpreta el mapa.
Compara los telares según la evolución.
15
aielo de malferit
• Nombre oficial: Aielo de Malferit
• Superficie: 27 Km2
• Altura sobre el nivel del mar: 282 m
• Población: 4502 habitantes
• Clima: mediterráneo
• Comarca: la Vall d’Albaida
• Código postal: 46812
• Provincia:Valencia
• Distancia a Valencia: 74 km
• Principales cultivos: frutales, viveros de vid, almendros y olivos
El núcleo de Aielo está situado a una altitud de 282 m sobre el nivel del mar. Su término ocupa una
extensión de 27,08 Km2. Y está rodeado por los términos de l’Olleria, Albaida, Agullent, Ontinyent,
Vallada, Montesa y Canals.
Se encuentra en la comarca de la Vall d’Albaida a 74 km de la capital (Valencia).
Se accede a esta localidad desde Valencia tomando la A-35 y luego, en Cerdá, la CV-40.
Aielo de Malferit se encuentra al sur de la provincia de Valencia, concretamente al NO de la Vall
d’Albaida. Su término municipal está envuelto por montañas: la Serra Grossa al norte y al este (La
Solana), l’Ombria y la Serratella al sur.
16
Señala las comarcas por las que pasamos para llegar a Aielo. Marca una línea desde tu ciudad
de origen hasta este municipio.
17
Localiza las principales sierras montañosas y los picos más elevados.
demografía • evolución demográfica
Realiza un gráfico de barras. ¿En qué periodo tiene lugar el máximo aumento de la población?
Relaciona el crecimiento demográfico de la población con los recursos económicos del término.
Evolución demográfica
1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006
3.855 3.833 3.894 3.924 3.953 3.984 4.233 4.320 4.502
18
historia
El topónimo Aielo aparece en 1248 citado en el Llibre del Repartiment como
una alquería y en 1445 aparece en el Archivo del Reino de Valencia un lugar
denominado Aielo. Según Carme Barceló, el origen del topónimo es anterior
a la conquista musulmana; Coromines lo relaciona con una raíz ibero vasca
aial, ‘nombre de la aliaga’; en cambio, Emili Casanova lo relaciona con la raíz
procedente del latín ager + elu.
Los primeros pobladores de la zona pertenecerían a la cultura del Bronce, restos
que se han encontrado en la cueva de Canet. En la Serratella se han encontrado poblados que podrían
pertenecer a la cultura ibérica. De la época romana, hay constancia de la existencia de villas rústicas
en las partidas de Cairent y la Bonavista. Durante la dominación musulmana es de suponer que en el
término se establecerían varias alquerías. Tras la conquista de Jaime I, Aielo y otras alquerías como
Cayrent, Pursonex, Zihueva y Hafif aparecen concedidas a sus señores Vacher y Gallach en régimen de
vasallaje. Según Abel Soler, la Vall d’Albaida fue señorial desde el momento de su conquista y colonización
en tiempos de Jaime I hasta el reinado de Isabel II, en el que se alcanza la plena propiedad de la tierra.
A partir de este momento no hay referencias de Aielo hasta que Jaume de Malferit toma posesión de
Aielo bajo el privilegio concedido por Alfonso el Magnánimo en 1445, gracias al cual adquiría plena
jurisdicción civil y criminal sobre las tierras y pobladores del lugar.
A partir de esta fecha, Aielo alcanza relevancia con respecto a las otras alquerías. La población se
concentra en la parte meridional del término, seguramente debido a la mayor disponibilidad de recursos
hídricos al estar cerca del río Clariano. Su población sigue siendo morisca hasta la expulsión de 1609.
A partir de entonces queda despoblada y Lluc de Malferit tiene que redactar una carta puebla en
1611. Se restablecen las relaciones socioseñoriales entre los agricultores y el señor, de acuerdo con
unas condiciones de las más duras conocidas, lo que explica la existencia de los innumerables pleitos
documentados de los campesinos contra el marqués.
Lee atentamente los siguientes textos.
El señorío
Elemento desconocido hasta entonces en la zona, e implantado tras la conquista, “el señorío es
una institución a través de la cual se establece el control de amplias masas de campesinos al
tiempo que se facilitan las bases económicas para el mantenimiento de una clase nobiliaria ligada
a un monarca por relaciones feudovasalláticas. El señorío implica un poder político que se aplica
en la jurisdicción señorial, gracias a la cual le corresponde al señor el gobierno y la aplicación de
justicia en sus dominios; significa igualmente la percepción de las rentas que obtiene su titular,
unas provienen de la cesión de tierras a los campesinos, otras del poder señorial como son las
multas y penas que puede imponer, (…) derechos monopolísticos sobre la transformación o comercialización de productos como son los derivados del monopolio del horno, molino y tiendas.”
R. Ferrer Navarro
19
PARA SABER MÁS
Desde el siglo XIII al XIX en la Vall d’Albaida existió una sociedad estamental, en la que había una
minoría, la clase privilegiada, que detentaba la propiedad eminente de todas las tierras y bienes
en general, el resto de la población, los vasallos no privilegiados, sólo podían acceder a la propiedad útil. Esta población tenía que pagar una serie de tasas y obligaciones a los señores naturales,
a los que habían jurado fidelidad.
Ejercicio: señala los elementos que caracterizan el señorío. Relaciónalo con el señorío de Malferit.
A finales del siglo XVIII, el botánico Cavanilles hace una descripción de Aielo:
“Pocas tierras hay en reyno superiores a estas en fertilidad y cultivo; pero ninguna tiene condiciones menos desfavorables al cultivador, el cual contribuye a Señor territorial la tercera parte
del fruto de los árboles, excepto las higueras que son francas; la quarta de los granos criados
en las huertas; la sexta de los sembrados en secano; algo menos de la séptima del vino. A esta
contribución que igualmente pagan otros muchos pueblos del reyno, se añade, que el propietario del campo incurre en tres pesos de pena si coge la más pequeña porción del fruto de
sus campos antes de verificarse la partición; no puede hacer su aceite sino en la almazara del
Señor, donde debe dejar la mitad; no puede sin licencia cortar ramo alguno principal de los árboles , podarlos, ni arrancar los muertos, cuyo tronco se apropia el Señor territorial: debe traer
también a sus expensas las cosechas y hacer de ellas tres montones, para que el representante
del Señor escoja el que más le acomode...”
Propuesta: debatamos la situación del campesinado durante el siglo XVIII.
20
El 6 de agosto de 1811, las Cortes de Cádiz decretan la abolición de los señoríos jurisdiccionales, a lo que se opondrán
los marqueses de Malferit. A partir de ese decreto, se dejan
de pagar rentas a los señores y se eliminan regalías. Esta situación acabó con la llegada de Fernando VII al poder y la
restauración de la monarquía absolutista. En 1837, la nueva
constitución liberal recoge derechos abolicionistas, y se producen sentencias entre el Ayuntamiento y el señor de Malferit, Salvador Roca, que consigue mantener algunos de sus
derechos territoriales, hasta llegar a 1858, año en el que se
declara al pueblo de Aielo de Malferit y su término restituidos al realengo y libre de cargas señoriales. Esta larga lucha
entre el marqués y el Ayuntamiento y vecinos de Aielo, va a
impedir que se lleven a cabo reformas urbanísticas y mejoras
económicas.
Abolición de los señoríos jurisdiccionales:
“Deseando las Cortes Generales y extraordinarias remover los obstáculos que hayan podido oponerse
al buen régimen, aumento de la población y prosperidad de la Monarquía española decretan:
[...]
IV. Quedan abolidos los dictados de vasallos y vasallaje, y las prestaciones así reales como personales,
que deban su origen a título jurisdiccional, o a excepción de los que procedan de contrato libre en uso
del sagrado derecho de propiedad
Abolición de los señoríos. Cádiz, 6 de agosto de 1811.
Contesta: ¿Qué consecuencias económicas tendrá este decreto para los pobladores de Aielo?
21
economía
El término de Aielo dedicó su economía a la
explotación de la tierra, cuyos beneficios, como
Cavanilles cuenta, tenían que entregarse a los
señores marqueses.
El proceso de industrialización estuvo
relacionado con los trabajos agrícolas, sobre
todo la viticultura. Pronto aparecieron fábricas
de licores, alcoholes, etc. La tradición alcoholera
se remonta al siglo XVIII y hoy aún cuenta con
una destilería artesana de las más antiguas de
España, con 126 años de existencia (Destilerías
Ayelo), proveedora de la Casa Real en el siglo
XIX.
Entre los productos más antiguos encontramos
el Anís Aielo, Lágrimas del Contribuyente,
escarchados y Nuez de Kola-Coca (patente que se vendió en 1953 a la multinacional americana
Coca-Cola para realizar su conocido refresco).
Otras industrias de gran importancia para Aielo fueron la de garrafas, soda, papel de fumar y materiales
de construcción (azulejos, ladrillos). Durante el siglo XIX, también destacó la fabricación de yeso y la
construcción de una central hidroeléctrica, que proporcionaría electricidad a la zona. Actualmente
Aielo es una localidad con una serie de industrias como la textil para el hogar, bordados y mantas, vidrio,
muebles de madera y plásticos.
Hoy la agricultura se ha reducido y variado sus cultivos tradicionales.
Predominan en la actualidad los árboles frutales como los albaricoqueros,
pero también se cultivan naranjos, almendros y olivos. Pero el mayor
trabajo agrícola es el vivero de vid.
En la actualidad Aielo es el principal productor nacional de viveros
de viña. Los trabajos (cortar la vara, hacer el barbado, injertar...)
se realizan entre noviembre y abril, en los que se ocupan muchos
hombres y mujeres.
Mira el diploma. ¿Quién concedió a la destilería de
Aielo el titulo de “Proveedores de la Casa Real”?
¿Quién reinaba en España en 1892, año en el cual se
concedió este diploma?
22
Dibuja: una garrafa, una botella de soda y un paquete de papel de fumar.
Observa la foto:
Responde:
¿A qué estación del año corresponde la imagen?
Describe la labor agrícola que está haciendo.
¿Qué son cultivos tradicionales?
Clasifica en cultivos tradicionales y cultivos modernos los cultivos que aparecen en el texto.
INVESTIGA
¿Cuáles son las causas que provocan el cambio de los cultivos en los campos del término municipal
de Aielo de Malferit?
23
la ciudad
El antiguo núcleo urbano habitado por moriscos se extendió a las faldas del antiguo castillo, hacia el río,
y dos portales le daban acceso, entre ellos el del Raval.Tras la expulsión de los moriscos a principios del
siglo XVII, Aielo es repoblado por familias cristianas que se asientan en nuevos barrios, cuya calle principal sería la de la Mare de Déu del Carme, que daba acceso a la iglesia vieja. El antiguo casco amurallado
(con los cuatro portales del Carmen, San Francisco, San Roque y San Cristóbal) se mantiene hasta el
siglo XVIII, en el que se plantea un nuevo proyecto de urbanización más acorde con la época. La calle
principal será la actual calle Major, y un punto neurálgico para la vida de los ciudadanos será la plaza del
“mesón”, actual Santa Engracia. De los portales del recinto amurallado queda tan sólo el del Carmen.
En la plaza del Palau se encuentra el palacio de los marqueses de Malferit, actual Ayuntamiento.
Identifica a qué portal pertenece la foto.
24
la casa
La casa
En Aielo destacan dos tipos de casa: una, la más
antigua, es de tradición morisca y se encuentra en
el barrio del Fons; la otra, la más habitual, aún se
puede encontrar en las calles de Sant Llorenç y
dels Sants de la Pedra. El primer tipo de casa es de
pequeñas dimensiones e irregular, tiene dos plantas
de poca altura, un pequeño patio y una fachada encalada con ventanas. El segundo tipo es más regular
y de mayores dimensiones. Consta de tres plantas:
planta baja, un piso y el desván (cambra). La planta
baja se organiza alrededor de un pasillo, por el que
se pasaba al corral, situado en la parte posterior de
la casa y donde se encontraba la cuadra y el pajar
(pallissa). Las fachadas no tenían ornamentación al
principio, pero posteriormente les incorporaron
decoración sobre las ventanas, los balcones y los portalones. Estos motivos siguen los gustos artísticos
de la época: neoclasicismo, historicismo, modernismo. Podemos encontrar este tipo de fachadas
a lo largo de la calle Major (nº 31,35, 43, etc.). Eran casas de burgueses, cuya riqueza les permitía construirse casas similares a la de los grandes señores de la ciudad (Calle de la Iglesia nº26, 28, etc.).
Identifica los tipos de casa a los que pertenecen estas imágenes.
25
Dibuja la planta y el alzado de las casas típicas de Aielo, según se indica en el texto.
26
monumentos
LA MURALLA Y LA PUERTA DEL RÍO
El antiguo poblado morisco de Aielo se emplazaba en la orilla
del barranco del río del Pou Clar, por lo que la muralla defensiva se levantaría donde no hubiese una defensa natural.
EL PORTAL O ARCO DE LA MARE DE DÉU DEL CARME
Se encuentra en la calle de la Mare de Déu del Carme y se trata de
una antigua puerta abierta en la antigua muralla, que daba acceso a la
villa desde el camino de l’Horta Vella. En la actualidad hay una galería
con un pequeño altar de la Virgen del Carmen, sobre un arco doble de
medio punto rebajado. Dentro del conjunto se encuentra también la
imagen de la Mare de Déu del Roser realizada en azulejos de cerámica.
Por esta puerta la gente saldría a trabajar los campos cuyas cosechas
tendrían que llevar al palacio para que el señor cobrase sus rentas.
LA FÁBRICA DE LICORES
Situada en la plaza del Palau, su construcción estaría relacionada
con los servicios del palacio; posteriormente tendría un uso fabril.
Fundada en 1880, su época de esplendor fue durante el siglo XIX
y principios del XX, cuando consiguió diversos premios y llegó a
ser proveedora de la casa real. Sus productos más importantes
fueron licores y xarop (jarabe) de las más variadas procedencias,
pero sobre todo de frutas de la zona.
En la actualidad la fábrica continúa modestamente y de forma
artesanal.
HOSPITAL DE LA BENEFICENCIA
Es del siglo XIX, de estilo modernista, y en él destacan sobre todo la obra
de enrejado que rodea el edificio y la fachada principal, decorada con
restos de cerámica.
El edificio tiene una planta en forma de H según la tipología de edificio que
tiene que cumplir las funciones de hospital y asilo de beneficencia. Constaba
de pabellones unidos transversalmente por un corredor y con espacios
abiertos entre ellos.
27
Los pabellones,espaciosos y diáfanos,estaban bien ventilados gracias a la abundancia de ventanas y la comunicación
entre ellos era rápida y sencilla. El hospital se completaba con otras dependencias como la enfermería, el
comedor, las escuelas; además, en las zonas abiertas solía haber un pequeño huerto. Otra característica de
estos hospitales era la separación por sexos (de ahí la duplicación de los servicios) y la existencia de una capilla
próxima a todas las dependencias, por lo que suele estar situada en un lugar central.
Actualmente acoge el hogar de los jubilados.
¿Qué es un hospital de beneficencia?
A pesar de las mejoras económicas de los siglos XVIII y XIX, en la sociedad valenciana se produjo
una serie de graves desequilibrios socio-económicos debido a las reiteradas epidemias y crisis
que aparecieron a lo largo de estos siglos. A esta situación se sumaban los bajos sueldos, las duras condiciones laborales, las largas jornadas laborales y la mala alimentación. Uno de los medios
de paliar la grave situación fue llevado a cabo por la Sociedad Económica de Amigos del País, que
decidió constituir una Junta de Beneficencia que se encargara de repartir la “sopa de pobres”
para la gente desasistida. En el siglo XIX, se establece la Dirección General de Beneficencia y
Sanidad, la aprobación de la Ley de Sanidad y, a finales de siglo, el Reglamento para el servicio sanitario de los pueblos. Este último es el que permitirá al Ayuntamiento de Aielo la creación de un
hospital de beneficencia para asistir a los desamparados. La financiación para su mantenimiento
corría cargo de cada hospital o asilo, lo que dificultaba su labor.
EL PONT DE L’ARCÀ
Acueducto del siglo XVIII que lleva las aguas de la acequia general a la huerta.
Descripción y trabajo de investigación: historia y función
de los acueductos.
¿Qué es un acueducto? ¿Quiénes construyeron los mayores acueductos de España? ¿Conoces dónde hay más
acueductos?
28
CENTRAL HIDROELÉCTRICA
Una de las primeras que se construyeron en nuestras tierras.
Importancia de las centrales hidroeléctricas para el desarrollo económico de la comarca.
PONT DE BAIX
Se encuentra sobre el río Clariano,
cuyos cimientos están datados del
siglo XVI y constituyen el acceso a la
huerta y a la Serratella.
IGLESIA PARROQUIAL DE SAN PEDRO APÓSTOL
Está dedicada a este santo desde el tiempo de San Juan de Ribera,
cuando era una rectoría morisca. La obra actual es del siglo XVIII, su
planta consta de tres naves y crucero con una gran cúpula central
sobre pechinas. Su fachada es sencilla con una puerta enmarcada
con dos pináculos y un escudo. El campanario es una torre de planta cuadrada que consta de tres cuerpos y remate.
ERMITA DE SAN JOAQUÍN Y SANTA ANA
Consta de una sola nave rectangular. La fachada queda
rematada por un sencillo campanario. Es una construcción
modesta que forma un entorno agradable y acogedor junto
con los cipreses y las casetas del calvario.
29
Localiza en el plano de Aielo los monumentos descritos. Señala dónde se ubica el palacio de los
marqueses de Malferit.
Completa la información que falta sobre Aielo. Básate en todos los textos de esta unidad.
Aielo de Malferit
Localización
Municipio de la
Gentilicio
Aieloner • Aielonera
Población (2004)
Superficie
Densidad
159,40 hab/km2
Altitud
Núcleos de población
Coordenadas
Predominio lingüístico histórico
Partido judicial
38° 52’ 40” N• 0° 35’ 31” W
30
documentos
EL PUENTE-ACUEDUCTO DE L’ARCÀ. SU CONSTRUCCIÓN EN 1806 Y 1807
Situado en el barranco de la Fos por donde pasa el río Clariano en las cercanías de Aielo, es una construcción
para poder llevar agua de riego. La acequia, de cal y canto, que lleva el agua hasta dicho acueducto nace en un
antiguo molino papelero en el término de Ontinyent. Es de un solo arco y sus medidas son 17 metros y 55
centímetros de altura, 2 metros y 25 centímetros de espesor para el paso del agua y también de las personas
que quieren cruzar el barranco, y 14 metros y 40 centímetros de diámetro del arco.
El director de la obra fue José Tormo y Ferrero (Ontinyent, 1767 – 1844), el cual tenía los títulos de agrimensor
y de maestro de obras con plenas competencias, expedidos por la Real Academia de San Carlos en los años
1793 y 1794 respectivamente.
La historia de su construcción es la siguiente: como consecuencia de las fuertes lluvias de octubre del año 1797
quedó arruinada esta acequia, y también la pobre construcción que había entonces para que el agua de la misma
pasara de una parte del barranco a la otra. Por tanto, se hizo necesario una nueva construcción mucho más
sólida y que evitara en el futuro desastres como el padecido aquel año.
Por aquel entonces los vecinos de Aielo mantenían un pleito en la Real Audiencia de Valencia con el marqués de
Malferit, dueño territorial y jurisdiccional, D. Salvador Roca y Pertusa (Valencia, 1743 – 1820). El pleito era sobre
algunos asuntos relacionados con la carta de nueva población acordada después de la expulsión de los moriscos
en 1609 entre el antepasado del citado marqués, Lucas de Malferit, y los nuevos pobladores que eran también
los antepasados de los vecinos de Aielo. Dicha carta, en su capítulo 16 decía, respecto al cuidado y obras en
las acequias, que los vecinos tenían la obligación de conservar y limpiar las acequias y llevar a cabo los trabajos
necesarios para que estuvieran en buen uso, y en el caso de tener que hacer obras era el dueño territorial el
que pagaría al director de las mismas.
El 25 de enero de 1798 tuvo lugar una junta general de los vecinos del pueblo, en la plaza llamada del Mesón, para
decidir sobre la continuación del pleito con el marqués y también sobre la construcción de un nuevo acueducto.
Allí se decidió que se continuara con dicho pleito y que se hicieran las gestiones necesarias para llegar a un
acuerdo con el marqués al respecto de dicha construcción. Entre las gestiones que se hicieron cabe destacar
la de solicitar el asesoramiento
del presbítero José Ortiz y
Sanz (Aielo de Malferit, 1739 –
Valencia, 1822), luego deán de la
Colegiata de San Felipe (Xàtiva),
que por entonces residía en
Madrid, era académico de honor
de la Real Academia de San
Fernando (Madrid) y miembro
de la comisión de arquitectura
de esta real institución.
El acuerdo definitivo con el
marqués fue firmado en Aielo el
10 de marzo de ese mismo año;
esta escritura fue firmada, entre
otros, por el representante legal
del marqués,el abogado,también
nacido en Aielo, D. Juan Bautista
31
Calabuig, y el síndico personero del Ayuntamiento D. Tadeo Castelló (Aielo, 1761 – 1840) que era asimismo
abogado, el cual tuvo una destacada actuación en todo lo relacionado con la construcción de l’Arcà. En la misma
quedó establecido, teniendo como referencia el mencionado capítulo 16 de la carta de nueva población, lo que
cada parte costearía de los gastos de dicha construcción.
Las obras comenzaron en el año 1806, seguramente en primavera y verano de ese año, después de que el
mencionado José Tormo Ferrero hiciera los estudios y planos correspondientes. En las obras participaron
albañiles del pueblo y vecinos que ayudaron en la conducción de los materiales, sobre todo la cal, la arena y los
sillares. Las obras continuaron en el siguiente 1807 hasta su finalización ese mismo año.
L’Arcà, transcurridos doscientos años, se puede hoy admirar formando parte del bello paraje del barranco de
la Fos.
EL MOLLÓ DE LES MENTIRES
La palabra molló (mojón) hace referencia a un montículo o señal que se veía desde lejos. Dicho mojón
estaba situado en la cima de una de las paredes del barranco de la Fos. Una antigua creencia de los
habitantes de Aielo situaba en este mojón algún tesoro escondido. Es muy posible que tal leyenda tenga
su origen en la expulsión de los moriscos en 1609, ya que los repobladores creyeron que éstos habían
escondido cosas de valor para que no se las robaran al tiempo de ser expulsados.
El naturalista Juan Vilanova y Piera (Valencia, 1821 – Madrid, 1893) fue el primero que visitó este mojón
con intención científica. Fue en el año 1867, cuando ya era un conocido investigador de las ciencias
naturales, catedrático de geología y paleontología de la Universidad Central en Madrid. Durante el
verano de ese año, Vilanova, que estaba muy interesado en los monumentos megalíticos, hizo un viaje
al vecino pueblo de l’Olleria con el fin de inspeccionar los hallazgos que su amigo, el vecino de este
pueblo José Pla, había obtenido en unas excavaciones realizadas unos años antes en el sitio, cercano a
dicha población, conocido por el Castellet del Porquet, en el cual, según lo que le había explicado Pla,
podía haber un dolmen o túmulo funerario. Inspeccionado dicho lugar y visto lo que en el mismo había
encontrado su amigo (sobre todo, trozos de vasijas), Pla le comentó que en Aielo también había un
túmulo de parecidas características. Así que aprovechó el viaje para ir también al Molló de les Mentires.
Acompañado seguramente por su amigo y por algún vecino del pueblo que les guió, subió hasta dicho
lugar y allí llevó a cabo una inspección que le permitió recoger fragmentos toscos que podían ser de
vasijas, algunos pedernales que parecían labrados y un fragmento óseo que parecía pertenecer a un
cráneo humano.
En mayo del año siguiente, 1868,Vilanova dio dos conferencias en la Real Sociedad Económica de Amigos
del País de Valencia, organizadas por la sección de ciencias naturales de esta sociedad, de la cual formaban
parte D. Rafael Cisternes (Barcelona, 1818 – Madrid, 1876), que era catedrático de zoología y mineralogía
de la Universidad de Valencia, y el estudiante de dicha Universidad Eduardo Boscá (Valencia, 1843-1928)
que era el secretario de la misma. En dichas conferencias Vilanova mencionó las visitas que había realizado
durante el verano anterior, haciendo hincapié en que el posible túmulo funerario del Molló de les Mentires
estaba intacto, pues no parecía que hubiera sido excavado, al menos en su totalidad.
Ese mismo año tuvo lugar la llamada revolución española de septiembre de 1868, más conocida por La
Gloriosa, y como consecuencia del cambio político fue nombrado rector de la Universidad de Valencia
D. Eduardo Pérez Pujol (1830-1907), el cual fue impulsor de las reformas en dicha institución. Una de
estas reformas fue la creación de un Museo de Ciencias Naturales tal y como tenían las principales
universidades del mundo.
32
D. Rafael Cisternes propuso al rector llevar a cabo una expedición científica al Molló de les Mentires para
realizar excavaciones y así poder elaborar un informe sobre si era o no un túmulo funerario, y para,
además, depositar los hallazgos de dichas excavaciones en el referido museo. Aceptada la propuesta por
la corporación universitaria, se preparó el viaje para junio de 1869.
En Aielo estuvo esos días el propio D. Rafael Cisternes y le acompañó el mencionado Eduardo Boscá.
Ambos dirigieron las excavaciones, las cuales duraron cuatro días. Durante este tiempo realizaron
dibujos del montículo, lo midieron, recogieron muestras de la tierra y piedras que allí había, y fueron
anotando todo lo que encontraron. Según dicho informe, dicho montículo tenía forma de un cono
de base elíptica algo irregular, cuyo eje mayor estaba en sentido de nordeste a suroeste, siendo sus
medidas las siguientes: 5 metros de altura y siete centímetros, perímetro de la base 83 metros, diámetro
mayor 27 metros, diámetro menor 22 metros, siete de perímetro en la base y 83 metros de base; su
parte superior estaba truncada y formaba una meseta desigual e irregular de unos 6 metros, y 5 de
diámetro término medio. Respecto a los hallazgos, éstos consistieron en fragmentos de hueso y dientes
que identificaron pertenecientes a cuatro tipos de animales (cabra, conejo, oveja y cerdo) y un trocito
de costilla posiblemente humana; también encontraron trozos de vasijas de barro, pedacitos de carbón
y dos trocitos de pizarra, al parecer trabajada y que, según la opinión de Cisternes, podía corresponder
a algún tipo de amuleto; finalmente, localizaron una moneda de la época del rey Carlos III, que reinó en
España desde 1759 hasta su muerte en 1788.
Con todos los datos recogidos, los expedicionarios regresaron a Valencia y allí en la Universidad
dictaminaron que nada indicaba que se tratara de un monumento megalítico o enterramiento
prehistórico, y lo único que se podía afirmar era que, en todo caso, era una estación humana antigua.
D. Rafael Cisternes escribió durante esos días una crónica sobre la expedición, la cual fue publicada en
el diario Las Provincias del día 22 de agosto de ese año 1869. Dicha crónica, firmada por el eminente
catedrático el 22 de julio, es una buena muestra del periodismo científico de la época, el título de la
misma era: Exploración de un supuesto “dolmen” en Ayelo de Malferit, provincia de Valencia.
Los dibujos, notas e informes, y los hallazgos de las excavaciones fueron depositadas en el mencionado
Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de Valencia, y la desgracia hizo que todo quedara
destruido en el incendio que padeció la misma en agosto de 1933. Años antes, en 1909, otro ilustre
arqueólogo, D. Isidro Ballester Tormo (Nerpio, 1879-Valencia, 1950) visitó el Castellet del Porquet y
también el Molló de les Mentires. Su dictamen coincidió con el informe de los universitarios, o sea, que
el Molló no podía ser un monumento megalítico, ya que de haberlo sido se hubieran encontrado las
piedras ciclópeas a la entrada del mismo, y si éstas hubieran desaparecido quedaría al menos visible el
foso de las mismas. Su opinión es que se trataba de un poblado correspondiente al inicio del periodo
eneolítico, y lo que allí se podía ver serían las ruinas de una obra fortificación.
Fernando Goberna Ortiz
33
retales de una historia
de Luís Manuel Ferri a Nino Bravo
Nino Bravo (Luis Manuel Ferri Llopis), 3 de agosto de 1944 –16 de abril de 1973.
Si yo nací
como todos nacemos, llorando, llorando.
Si yo crecí
como todos crecemos, jugando, jugando.
Si yo viví
como todos soñando, soñando.
Y conseguí lo que tengo, luchando, luchando
Nació en Aielo de Malferit, localidad situada en la comarca de la Vall d’Albaida (Valencia). Bien pronto
sus padres se trasladaron a la capital, concretamente a la calle Visitación, paralela a la calle Sagunto.
Su primer trabajo fue en una joyería; más tarde realizó en Cartagena el servicio militar (en la Marina).
Al volver trabajó en una oficina, mientras combinaba su dedicación laboral con su afición por el canto.
Por esta razón se unió con varios amigos para formar conjuntos musicales que actuaban en locales
diversos. Con estos grupos musicales tomó parte en diferentes festejos falleros típicos del barrio, en
los cuales cantaba melodías en los típicos bailes y verbenas. Los Hispánicos y, más tarde, los Superson
fueron los grupos musicales más importantes de los que formó parte, hasta que conoció a su primer representante Miguel
Siurán, que no sólo lo descubrió, sino que le otorgó el nombre
artístico con el que llegaría a la fama.
Realizó sus primeras galas y un recital en el Teatro Principal de
Valencia, aunque sólo le reportaron pérdidas. Posteriormente,
la casa discográfica Fonogram lo contrató por un período de
5 años. Su primer sencillo se graba con canciones de Manuel
Alejandro: “Como todos” y “Es el viento”. Fue al festival de la
canción de Barcelona con el tema “No debo pensar en ti”, pero
fue eliminado.
Sin embargo, en verano de 1970, Augusto Algueró le dio “Te
quiero, te quiero”, canción que, por varios motivos, a pesar de
tenerla grabada el cantante Raphael y la cantante Lola Flores,
no había salido al mercado todavía. Con esta pieza Nino consiguió un gran éxito, lo que provocó que fuera elegida canción
34
del verano. A “Te quiero, te quiero” le siguieron “Noelia”,
“Perdona”, “Mi gran amor”, “Esa será mi casa”, “Mi querida
mamá”, “Voy buscando”, etc.
Se inscribió en la selección para participar en el Festival de
Eurovisión. Allí actúa en el programa televisivo “Pasaporte
a Dublín”, en el que consiguió un meritorio segundo
puesto. La cantante Karina resultó ser la elegida.
El 20 de abril de 1971 se casó secretamente con María
Amparo. El mes de noviembre de ese año viajó al Festival
de Río de Janeiro, donde representó a España. Allí
compitió con las mejores voces del momento. Consiguió
un segundo puesto, pero, con todo, este resultado le dejó
un cierto regusto amargo.
En enero de 1972 nació su primera hija, a la que bautizaron
con el nombre de su madre, María Amparo. Su segunda hija
no llegó a conocer a su padre.
Durante el año 1972 llevó sus éxitos por todo el Estado y, sin saberlo, el 14 de marzo de 1973, en el
bullicio de las Fallas, Nino hizo disfrutar a los valencianos, como agradecimiento por su fidelidad, con su
última y enloquecedora actuación.
El 16 de abril de 1973 Nino Bravo, acompañado por el dueto Humo y por José Juesas, sufrió un accidente
en la carretera cuando viajaba de Valencia hacia Madrid por motivos profesionales. Este desafortunado
hecho tuvo lugar en el término de Villarrubio, en la comarca de Tarancón, y acabó con la vida del
cantante cuando tan solo tenía 28 años.
Ordena las fotos cronológicamente; para hacerlo, fíjate en la biografía.
35
¿Sabes qué es el festival de Eurovisión? Explícalo y recuerda algunas canciones que hayan participado
en ese certamen.
36
37
nino bravo. su discografía
Recorta los discos y ordénalos según la información que te damos en la tabla de la página siguiente.
Single 1
Año: 1969 • Formato: vinilo
Como todos - Es el viento
Single 2
Año: 1969 • Formato: vinilo
Tú cambiarás - En libertad
Single 3
Año: 1970 • Formato: vinilo
Voy buscando - Mi querida mamá
Single 4
Año: 1970 • Formato: vinilo
Te quiero, te quiero - Esa será mi casa
Long play
Año: 1970 • Título vinilo: no tiene
Título cd: Tu cambiarás
Single 5
Año: 1971 • Formato: vinilo
Puerta de amor - Perdona
Long play
Año: 1971• Título vinilo: no tiene
Título cd: Puerta de amor
Single 6
Año: 1971 • Formato: vinilo
Mi gran amor - Noelia
Single 7
Año: 1971 • Formato: vinilo
Voy buscando - Es el viento
Long play
Año: 1972
Título vinilo: Un beso y una flor
Título cd: Un beso y una flor
Single 9
Año: 1972
Formato: vinilo
Libre - Vete
Long play
Año: 1972
Título vinilo: Mi tierra
Título cd: Mi tierra
En la discografía que hemos detallado falta un single. Averigua cuál es. Para saberlo, pregunta en el
museo cuál puede ser.
¿Qué diferencia hay entre un single y un long play?
40
el museo. nino bravo y aielo de malferit
El término museo es una derivación de la palabra griega museion, templo de Atenas dedicado a
las musas.
Ahora bien, si buscamos su significado, nos damos cuenta de que la definición es mucho más
extensa. Los museos son instituciones permanentes, sin finalidad lucrativa, al servicio de la
sociedad y su desarrollo y, por tanto, abiertas al público; para el estudio, la educación y el deleite,
los museos adquieren, conservan, comunican y exhiben testimonios materiales del hombre y su
entorno. Los fondos de los museos son las colecciones que nos muestran.
¿Quiénes son las musas? Descríbelas según el documento gráfico.
Las nueve musas canónicas son:
• Calíope: la de bello rostro
• Clío: la que celebra
• Erato: la amorosa
• Euterpe: la de la música.
• Melpómene: cantar
• Polimnia: muchos himnos
• Talia: florecer
• Terpsícore: deleite de la danza
• Urania: la celestial
41
Observa el bajorrelieve e identifica las tres musas.
Algunos museos albergan sus colecciones en edificios que inicialmente no fueron construidos para
ese fin. Éste es el caso del museo que nos ocupa, el Museo de Nino Bravo.
Busca información sobre el edificio.
42
Una vez recorrido el museo, ¿sabrías contestar las siguientes preguntas?
¿En qué edificio se encuentra el Museo de Nino Bravo? Dibuja su planta a escala.
43
¿Para qué expone el museo? Consulta cuál es la finalidad de los museos y aplícalo al museo que
acabas de ver.
Inauguración del Museo de Nino Bravo el 28 de Octubre de 2006
44
Secciones:
1.2.-
¿Qué itinerario sigues? ¿Qué conocimiento te da el museo según el itinerario?
45
El museo posee una sala de proyección audiovisual. En ella se muestran documentos de la historia
artística de Nino Bravo. Después del visionado, identifica los que se exponen en las salas del museo.
46
TE QUIERO,TE QUIERO
A. Algueró
A. Guijarro
1
5
De por qué te estoy queriendo
no me pidas la ………………..
pues yo mismo no me entiendo
con mi propio …………………
Al llegar la madrugada
mi canción desesperada
te dará la ………………………
Te quiero, vida mía
te quiero noche y día,
10 no he querido nunca así...
Te quiero con …………………
con miedo, con ……………………
sólo vivo para ti.
Yo te seré siempre ……………………
15 pues para mi quiero en flor
ese …………………………… de tu piel
y de tu amor...
Mi voz, igual que un ………………...
te pide con …………………………
20 “ven a mi, abrázame.”
Porque te quiero, te quiero, te quiero.
Te quiero, te quiero, te quiero,
y hasta el fin te querré.
La, la, la, la...
Y hasta el fin te querré.
Aquí tienes una de las canciones más famosas
de Nino Bravo. Escúchala y completa las palabras
que faltan de la lista que tienes a continuación:
corazón
explicación
cariño
locura
razón
fiel
ternura
clavel
niño
La canción está dividida en estrofas, ¿en qué se parecen a un poema? ¿tiene alguna estructura poemática?
¿hay algún recurso literario que destacar? Comenta las líneas 15 y 16.
47
UN BESO Y UNA FLOR
P. Herrero
J. L. Armenteros
I
Más allá del
Dejaré mis
y me iré
Lejos de aquí
Cruzaré llorando el
Y con tus recuerdos partiré
Lejos de aquí.
Donde el
cada mañana
Brille mas
Forjarán mi destino
Las
del camino
Lo que nos es querido
Siempre queda atrás.
De día viviré pensando en tus
De noche las
habrá un lugar
por ti
Dejaré mi
II
me acompañarán
.
Serás como una luz que alumbra mi
Me voy pero te juro que mañana volveré.
Buscaré un lugar para ti
Donde el
se une con el mar,
Lejos de aquí
Estribillo
Con mis
y con tu
Lograré encontrar otra ilusión,
Lejos de aqui.
Al partir, un
y una
Un “te quiero”, una caricia
Y un adiós
Es ligero el
Para tan largo viaje.
Las penas pesan en el
.
De día viviré pensando en tus sonrisas.
De noche las estrellas me acompañarán.
Serás como una luz que alumbra mi camino.
Me voy pero te juro que mañana volveré.
(al estribillo)
Cambia las imágenes por palabras y podrás cantar la canción. Anótalas.
¿De qué habla la canción?
Si te fijas tiene dos números romanos, ¿qué significan?
Compara esta canción con la anterior, ¿tienen la misma estructura? Observa el tema de la canción,
¿es el mismo?
¿Qué tratamiento se da a cada una?
48
documentos
PERSONAJES DE INTERÉS PARA AIELO DE MALFERIT
ORTIZ Y SANZ, JOSÉ FRANCISCO. (Aielo de Malferit, 1739 – Valencia, 1822). Eclesiástico, traductor y
comentarista de las obras de arquitectura de Vitruvio y de Paladio, historiador, anticuario y literato. De familia
de labradores, estudió con los padres jesuitas en Ontinyent. Continuó sus estudios en la Universidad deValencia
y en la de Orihuela, en la cual obtuvo el doctorado en derecho canónico y civil en 1764. Durante su primera
residencia en Valencia acudió a aprender dibujo en las aulas que la propia Universidad tenía dedicadas para este
fin desde hacía poco tiempo.Tras obtener el doctorado en la de Orihuela y regresar a Valencia, fue partícipe de
la creación de la Academia de Nobles Artes de San Carlos en el año 1768, año en el cual recibió, asimismo, las
órdenes mayores del sacerdocio.
Durante los siguientes años fue ecónomo en las parroquias de Genovés,Alcoleja, Mislata, Manises y Càrcer. En
1774 fue nombrado vicario mayor de la iglesia parroquial de Santa María en la colegiata de San Felipe (Xàtiva),
y en esta misma ciudad, en 1777, comenzó la traducción y comentarios de la obra de arquitectura de Vitruvio;
sin embargo, comprendiendo que era muy difícil llevar a cabo dicha empresa sin el estudio de los monumentos
de la antigüedad y la consulta de los códices vitruvianos que se hallaban en las bibliotecas italianas, decidió,
contando con sus propios medios económicos, viajar allí, cosa que hizo, después de obtener los permisos
eclesiásticos y del rey Carlos III, en el año 1778.
Su estancia en Italia fue de seis años; residió en Roma y visitó entre otros lugares el reino de Nápoles. En aquella
ciudad publicó, en el año 1781, un opúsculo latino con comentarios sobre algunos temas difíciles de entender
en la obra de Vitruvio; asimismo escribió una carta de respuesta al padre italiano Ireneo Affó en relación a
estos temas vitruvianos, carta que se publicó en Madrid en 1785, una vez regresó a España. El rey Carlos III
le concedió una pequeña pensión, en dicho año 1781, para que pudiera continuar en Italia hasta finalizar sus
trabajos. Desde su regreso hasta 1804, residió en Madrid. En esos años publicó numerosas obras, entre las que
cabe destacar las siguientes: la magnífica edición de su Vitruvio español, obra impresa en la Imprenta Real en
1787; la traducción y comentarios de Los diez libros de Diógenes Laercio, también en la Imprenta Real en dos
tomos en los años 1791 y 1792; el Compendio Cronológico de la Historia de España, cuyos siete primeros tomos
se publicaron entre los años 1795 y 1803; la traducción y comentarios de El Teatro del italiano F. Milicia en el año
1789; la tragedia Orestes en Sciro que tuvo dos ediciones, una en el año 1790 y la segunda, muy reformada, en
1803; El azote de tunos holgazanes y vagabundos publicada, en su primera edición, en 1793, ya que, posteriormente
tuvo más ediciones; también fueron suyas las notas, ilustraciones y apéndices de los tres últimos tomos de la
Historia General de España del padre Juan de Mariana, concretamente de la celebrada edición valenciana de
Monfort, tomos publicados entre los años 1791 y 1796; y asimismo fueron importantes su Noticia y plan de un
viaje arquitectónico-anticuario, encargado por S. M. el año de 1790 á D. Joseph Ortiz de la Real Biblioteca, obra que
fue publicada años después, en 1797, y este mismo año el primer tomo, con los dos primeros libros, de su
traducción y comentarios de Los cuatro libros de arquitectura de Andrés Paladio; y en 1804 lo mismo de la obra
del italiano J. C. Bottari, Diálogos sobre las artes del diseño.
José Ortiz y Sanz fue nombrado académico de honor de la Real Academia de Nobles Artes de San Fernando en
el año 1787 y oficial bibliotecario de la Real Biblioteca en 1792, a cuyo servicio permaneció hasta el año 1799,
en el cual se le concedió el título de bibliotecario honorario; en 1801 obtuvo el de académico supernumerario
de la Real Academia de la Historia. Fue, asimismo, uno de los componentes de la diputación en Madrid de la
Real Sociedad Económica de Amigos del País de Valencia, institución creada en 1802; también la Real Academia
de San Carlos, de Valencia, le concedió el título de académico de honor en 1803, y la de San Fernando el de
mérito en 1806.
El rey Carlos IV le nombró para el deanato de la colegiata de San Felipe (Xàtiva) en 1802, estableciéndose en
esta ciudad en 1804. De sus años de residencia en Xàtiva, que fue hasta 1816, cabe destacar la publicación de
su Oración a las Nobles Artes, la cual pronunció en la solemne sesión, de entrega de premios, de la Real Academia
49
de San Carlos el 4 de noviembre de 1804, obra impresa, con las actas de ese acto, por Monfort el año siguiente.
También cabe destacar su importante estudio sobre el teatro romano de Sagunto, obra impresa en la Imprenta
Real en 1807 como parte de su proyectado Viage Arquitectónico-Anticuario de España; sobre el mismo teatro
destaca también su carta de respuesta a D. Enrique Palos y Navarro, juez conservador de las antigüedades
saguntinas, estampada en la misma imprenta Monfort en 1812.
Durante sus últimos años, José Ortiz y Sanz residió en Valencia, ocupado en algunas obras que deseaba publicar;
y así lo fueron, impresas también por Monfort, su traducción del griego del Manual de Epicteto, en el año 1816;
y su Discurso histórico sobre la legión fulminante, en el año 1817. Durante el llamado Trienio Liberal publicó, el año
1820, su Carta misiva del Dean de Játiva a Don Vicente Pla y Cabrera, la cual es una disertación sobre la fundación
de la ciudad de Valencia en la antigüedad por los romanos.
Póstumamente fueron publicadas diversas obras de Ortiz y Sanz: el tomo octavo de su Compendio de historia
de España en las ediciones que se hicieron de esta obra en los años 1841–42 y 1846; su Compendio de la historia
Grande de Occidente en 1849, la traducción que hizo, del francés, de la obra del abad Pezron Historia Evangélica
obra que se publicó en 1852; y en 1862 su Disertación Histórico-Geográfica acerca del parage de la célebre ciudad
de Munda junto a la cual venció Julio César a los hijos de Pompeyo.
Por último es imprescindible citar dos de sus obras más representativas las cuales quedaron manuscritas a
su muerte: en primer lugar, la que tituló Instituciones de Arquitectura Civil, fechada en 1818, cuyo manuscrito
fue publicado, facsímil, en 1986 por el Colegio oficial de Arquitectos de Madrid, el cual va acompañado de los
dibujos que hizo para esta obra, la cual, por si sola es suficiente para destacar la aportación de Ortiz a la teoría
del arte en el siglo XVIII en España. En segundo lugar, hay que destacar su Discurso histórico legal sobre el privilegio
llamado de Santiago, voluminoso manuscrito fechado en 1819 y hoy depositado en la Biblioteca Valenciana, obra
en la cual se puede apreciar que Ortiz y Sanz fue un defensor de la crítica histórica tal y como la llevaron a cabo,
en España, algunos ilustrados tales como Gregorio Mayans y otros.
APARICI ORTIZ, PEDRO
(Aielo de Malferit, 1762 – Valencia, 1829). Abogado
de los Reales Consejos, relator de lo civil en la Real
Audiencia de Valencia, y diputado en las Cortes de
Cádiz durante los años 1810 a 1813. Era sobrino
del deán de la colegiata de Xàtiva, el ilustrado
D. José Ortiz y Sanz (Aielo de Malferit, 1739 – Valencia,
1822), y padre del militar e historiador D. José Aparici
García (Valencia, 1791 – Granada, 1857).
De familia de labradores que trabajaban la tierra bajo
las condiciones del régimen señorial, estudió leyes en la
Universidad de Valencia obteniendo el título de grado en
1783; posteriormente, en 1787 y en la Real Audiencia de
Valencia, obtuvo el de abogado de los Reales Consejos.
Un año después contrajo matrimonio con Benita García
Ibáñez, que era natural de Ibi; su residencia en esta época fue en una casa de la plaza de San Luis Bertrán de la
propia Valencia.
En 1792 formó parte de la Junta de Gobierno Económico
del Colegio de Abogados de esta ciudad, y cuatro años
después, en 1796, tras ganar un concurso-oposición,
ocupó la vacante de relator de lo civil de dicha Real
Audiencia.
50
Durante la llamada Guerra de la Independencia, cuando fue anunciada la
convocatoria de las Cortes por la Junta Central, Aparici era uno de los
representantes de la parroquia de San Esteban, y por esto fue elegido para
formar parte de la Junta de Electores. Celebrada esta junta en Valencia en
febrero de 1810 para proceder a la elección de los diecisiete diputados para
las Cortes y cuatro suplentes, Aparici salió elegido por sorteo el primero
de los cuatro suplentes. El 9 de enero de 1811 le fue comunicada la orden
de la Junta de Presidencia de dichas Cortes para que se trasladara a Cádiz y
ocupara su puesto de diputado en sustitución de D. José Caro, cuya acta de
diputado no fue aceptada por no ser natural del reino de Valencia. El viaje
hasta Cádiz lo llevó a cabo desde Alicante, acompañado de su hijo, el citado
José Aparici, el cual iba a estudiar en la Academia Militar de la Isla de León. Allí juró su cargo de diputado el 9
de febrero, pocos días antes de que las Cortes se trasladaran a Cádiz para continuar sus sesiones en la iglesia
de San Felipe Neri. El 18 de este mismo mes de febrero fue designado para formar parte de la comisión de
poderes; y el 24 de abril, para el tiempo de tres meses tal y como establecía el reglamento, fue elegido para ser
uno de los dos secretarios de las Cortes (poco después el número de los secretarios fue ya de cuatro).
Su primera intervención parlamentaria importante fue en la sesión del día 9 de junio de ese año 1811, cuando
se discutía el decreto de la abolición de los señoríos jurisdiccionales. Intervino para apoyar este decreto,
defendiendo el que sería uno de sus principales argumentos, esto es, que los señores territoriales, al tiempo
de la expulsión de los moriscos, se apropiaron de los bienes raíces de aquellos, los cuales deberían de haber
revertido en la Corona por ser propiedades libres o de bajo gravamen, y de ahí, también, la ilegalidad del origen
de las regalías de jurisdicción de dicho régimen señorial. El 9 de julio siguiente fue nombrado para formar
parte de la comisión que tenía que encargarse de estudiar todo lo relacionado con dicho decreto de abolición
de los señoríos jurisdiccionales, que había sido aprobado el 6 de agosto, y sobre todo la difícil cuestión de las
propiedades territoriales de los señores.
El 18 de marzo de 1812 fue uno de los 184 diputados que juraron la Constitución llamada de Cádiz. En las
sesiones del 31 de marzo y del 1 de abril del año siguiente, 1813,Aparici presentó la memoria que previamente
había leído en la citada comisión de señoríos, cuyo título era: Sobre que los Dueños Territoriales carecen de título
legítimo para retener los raíces que dexaron los moriscos al tiempo de ser expelidos de España; y quanto le tuviesen,
deben regularse los pagos de derechos enfitéuticos con que se concedieron dichos bienes.
Su última intervención parlamentaria fue en la sesión del 23 de abril de este año 1813, y fue en relación a cierta
propuesta de la comisión de agricultura sobre la enajenación de tierras no cultivadas. En agosto de ese mismo
año, y poco después de que las Cortes se trasladaran otra vez a la Isla de León por el peligro del contagio de la
llamada fiebre amarilla, y coincidiendo también con el levantamiento del sitio de la ciudad por las tropas francesas,
Aparici solicitó el permiso para ausentarse del congreso por el tiempo que quedaba hasta la conclusión de las
Cortes extraordinarias (las ordinarias se volvieron a reunir en Madrid el 14 de enero siguiente), el motivo era
poder reunirse con su familia que había permanecido durante todo este tiempo en Valencia.
En esta ciudad, y en la imprenta de Monfort, se publicó a finales de este año de 1813 la citada memoria sobre
los señoríos, en un momento de gran interés por los pleitos pendientes en la Real Audiencia, entre éstos el que
mantenían los vecinos de su pueblo de nacimiento con el marqués de Malferit, al respecto de estos asuntos
relacionados con el régimen señorial.
Con la reinstauración del absolutismo, a partir del decreto del rey Fernando VII del 4 de mayo de 1814,Aparici
llevó una vida discreta dedicado a su trabajo de abogado en su despacho de la calle Llopis en Valencia, y tan solo
durante el Trienio Liberal, se le mencionó, en el Diario de la Ciudad de Valencia del 19 de diciembre de 1820,
en una lista de la Junta Parroquial de la de San Salvador para ser elector y formar parte de la propia que tenía
que elegir los cargos municipales de la ciudad. Murió el 25 de julio de 1829 en su domicilio como consecuencia
de una apoplejía.
Fernando Goberna Ortiz
51
el castillo-palacio de los marqueses de malferit
“grande, sólido y de agradable estructura”
Pascual Madoz, 1847
Introducción histórica
Tras la conquista y colonización por Jaime I, en el año 1445, la antigua alquería de Aielo
pasaba a manos de Jaume de Malferit, joven caballero perteneciente al servicio de Alfonso
el Magnánimo, como consecuencia de su fidelidad y eficacia. A esta época se remonta la
construcción del primitivo edificio del palacio-castillo. El palacio de los Malferit ha sufrido
distintas remodelaciones, por lo que queda muy poco de aquel edificio que se construyó
en el s. XV . La transformación realizada en el XVIII afectó la estructura del antiguo castillo. La
familia Roca adaptó el edificio según el gusto y las nuevas funciones de la época. El antiguo
castillo se transforma en un palacio más decorado y menos militar. Tampoco queda mucho
de este palacio, pues lo reformaron otra vez en el s. XIX. La nueva remodelación no afectará a la estructura de la planta, pero sí al interior y a la fachada, que se rematará con una
balaustrada y una terraza. En el patio se construye una escalera cubierta y una galería que
comunica las dos alas del palacio. El edificio que hoy podemos ver es un palacio moderno,
de estilo neoclásico, situado en la plaza del Palau. La familia Mercader fue la responsable
de la definitiva remodelación del palacio. El actual aspecto del Palau se debe a la brillante
restauración realizada por el Ayuntamiento e inaugurada en 2004.
52
Descripción del edificio
Plano
El edificio tiene la tipología de palacio fortaleza, de planta rectangular con tres alas distribuidas alrededor de un patio y orientadas al este, al norte y al oeste. En torno al patio, donde hay una escala cubierta,
se disponen las habitaciones de las tres plantas del edificio y, en uno de los laterales, se abre el patio
jardín.
PLANTA DEL PALACIO PRIMITIVO S.XV
PLANTA BAJA S.XVIII - XX
Señala las diferencias que se pueden percibir entre las dos plantas.
Alzado del patio interior
SECCIÓN S.XIX
SECCIÓN S.XVIII - XIX
SECCIÓN ACTUAL
SECCIÓN ACTUAL
53
Sitúa las fotos en el alzado del patio interior.
El exterior del palacio tiene algunas semejanzas con el palacio de los Malferit en la calle Caballeros
de la ciudad de Valencia. Presenta tres cuerpos jerarquizados y dispuestos simétricamente: planta baja
(que realmente era un entresuelo), el piso principal o noble y la andana . La fachada se remata con una
balaustrada y el escudo de los Malferit en el centro.Antiguamente la sala noble estaba en el entresuelo,
entre el subterráneo y el primer piso, pero posteriormente se trasladó al primer piso. El entresuelo
ahora sólo se aprecia en el ala norte. La parte más valiosa es la torre interior y la sala noble.
Señala los diferentes elementos y partes de la fachada.
1.
2.
3.
4.
5.
54
Observa el escudo que remata el palacio. Describe los elementos y figuras que aparecen en dicho escudo.
EL PALACIO DE LOS MALFERIT EN VALENCIA
De todos los palacios góticos que existen en la calle Caballeros, esta antigua residencia de los marqueses
de Malferit es el mejor conservado. Reformado, exterior e interiormente, a lo largo de los siglos
posteriores, su aspecto actual se debe al proyecto que el maestro de obras Lucas García Cardona
redactó en 1893. La nueva fachada, de carácter historicista y vinculada a modelos del renacimiento
italiano, contribuyó a consolidar la gran transformación realizada en su interior durante la segunda
mitad del siglo XIX y, por ello, una de las nuevas puertas gemelas conduce al patio gótico y al palacio
propiamente dicho (nº 22), mientras que la otra lleva a un estricto edificio residencial (nº 20).
55
la fábrica de licores
Consulta el plano y el texto de Aielo.
¿Dónde se ubica la licorería?
¿Cuándo se fundó?
¿A quién abastecía la fábrica de licores?
Observa las etiquetas e identifica los licores y jarabes que elabora la licorería.
56
Diseña una etiqueta para uno de los productos que veas en la licorería.
Durante la visita te van a enseñar cómo se elaboran los licores. Identifica las imágenes con los procesos de
elaboración.
57
Uno de los productos que más publicidad ha dado al municipio de Aielo ha sido la Nuez de Kola-Coca. Lee este
artículo de prensa y explica cómo este licor típico de Aielo se ha transformado en la famosa Coca-Cola.
58
Reflexiona...
¿Qué es lo que puede haber ocasionado la decadencia de esta destilería y otras de la Comunidad Valenciana?
¿Otros gustos, razones sanitarias, competencia de otras fábricas con plantas de embotellado, aparición de
mercados más amplios...?
59
actividades
Aielo de Malferit es de origen islámico y pasó a la Corona tras la conquista cristiana. ¿Qué sabes acerca
del islam?
1. La máxima autoridad política y religiosa del islam era el...
A. esclavo
B. califa
C. Corán
D. árabe
E. islam
2. El lugar donde los musulmanes se reúnen para rezar es la...
A. agricultura
B. Meca
C. plaza
D. artesanía
E. corrala
F. mezquita
3. La torre más alta de la mezquita, desde
donde se llama a la oración es el...
A. minarete
B. minarote
C. andijete
D. minarite
E. vuelvetorna
F. espaldete
4. ¿Cómo se llamaban las fortalezas militares de los árabes?
A. alcanzabas
B. alcazabas
C. calabazas
D. zacalabas
E. alcacibis
F. limosnas
5. Elige los dos términos que correspon-
dan a la cultura islámica de la lista siguiente.
A. mezquita
B. castillo
C. vía
D. románico
E. alhambra
F. feudalismo
6. La doctrina de Mahoma se conserva
en el Corán, un libro sagrado para los
musulmanes. En él se establecen cinco mandamientos básicos. Elige tú los
TRES correctos de la lista.
A. peregrinar a la Meca
B. construir albergues
C. dar limosna
D. vestir siempre de azul
E. orar cinco veces diarias
F. peregrinar a Jerusalén
7. Los musulmanes aportaron a los cristianos grandes avances relacionados
con muchos aspectos del saber, especialmente en dos de ellos. Elige los
DOS correctos de los de abajo.
A. matemáticas
B. construcción de barcos
C. automoción
D. electricidad
E. agricultura
F. aeronáutica
G. física y química
60
Ordena estas palabras para formar una frase con sentido referida a la Edad Media.
los caballeros,
de la
medieval.
los monjes
y los campesinos
formaban
sociales
sociedad
Los señores,
los grupos
1
6
2
4
3
5
1. Era vasallo de un rey. Su sinónimo es noble.
2. El que sirve a un señor feudal.
3. Organización política y social de la Edad Media.
4. Título nobiliario de categoría inferior al de duque y superior al de conde.
5.Vivían en los monasterios.
6. Aquella persona que por su ilustre nacimiento o por gracia de un rey utiliza un título del reino al
que pertenece.
61
rey – campesino – princesa – clérigo – campesina
caballero – soldado – trovador
62
Une cada palabra con la pieza que le corresponde:
casco
peto
hombreras
coderas
manoplas
rodilleras
escarpes
MATERIALES
Cartulina
Tijeras
Pegamento
Pinturas para decorar la armadura o papel de aluminio
REALIZACIÓN
Tienes que dibujar en la cartulina:
2 piezas de 20 x 14 cm
2 piezas de 30 x 3 cm
2 piezas de 32 x 25 cm
Después recorta todas las piezas y pégalas del siguiente modo:
63
Aquí tienes algunos objetos de los años 70 (época en que cantaba Nino Bravo) y otros actuales.
¿Sabrías decir a qué época pertenece cada uno?
Ésta es la portada de un disco del cantante Nino Bravo. Fíjate en cómo va vestido y en su peinado y
explica las semejanzas y diferencias que encuentras con algún cantante actual.
64
Nino Bravo le cantó una canción a su mamá:
MI QUERIDA MAMÁ
Mi querida mamá
por mí ya no debes llorar
mi querida mamá... mamá
cerca de ti yo voy a estar,
ya no me voy, no sufras más
ya no, no me iré jamás,
ahora estoy muy cerca de ti
por fin ya te puedo besar.
Aquí ya me tienes
sabiendo que te quiero más
y tú te mereces
todo mi amor y libertad
ahora no
no llores
por mí
ya no
tu cariño es mi ley
en todo
es mi ley
ya me tienes aquí
sí mamá
mamá... mamá... mamá
oooooooh... mamá
¿Por qué crees que su mamá está triste?
¿Qué hace él para que deje de estarlo?
¿Qué le dirías tú a tu mamá si un día la vieras triste?
65
glosario
•
Almazara: edificio donde se instalaban las maquinarias para moler las aceitunas y elaborar aceite.
Se trata de un molino de aceite.
•
Alquería: construcción dedicada a vivienda y explotación de una importante extensión de tierra de
huerta. “Agrupación rural de cultivadores del suelo cuyas familias, en número escaso, habitan cada
una en sus respectivas casas” (A. Belda Soler). Su etimología tiene raíces árabes (al-quarya, ‘la casa’).
La pervivencia del topónimo se da exclusivamente en zonas de regadío tradicional valenciano.
•
Carta puebla: documento en el que se establecen las condiciones de asentamiento y explotación
de las tierras del señor y las obligaciones que tienen con él.
•
Cavanilles: Valencia, 16 de enero de 1745 – † Madrid, 5 de mayo de 1804. Botánico, naturalista y
geólogo español. Se ordenó sacerdote en Oviedo en 1772. Entregado a la docencia, marchó a París
en 1777 para estudiar botánica con Antoine Laurent de Jussieu. Impregnado de enciclopedismo, fue
de los primeros en utilizar los nuevos procedimientos taxonómicos de Linneo, a pesar del ambiente
oscurantista en el que debió trabajar.
Recorrió toda la Península Ibérica clasificando e inventariando la flora autóctona, y en el curso de
tales investigaciones descubrió nuevas especies y elaboró un tratado en seis volúmenes Icones et
descriptiones plantarum quae aut sponte in Hispaniae crescunt, aut in hortis hospitantur (1791-1804);
también investigó la flora sudamericana y compuso un Glosario de botánica en cuatro lenguas
(1795-1798).
Cavanilles es el principal precursor nacional de las teorías modernas sobre el ordenado
aprovechamiento de los recursos naturales y el desarrollo sostenible. Se dio cuenta, por ejemplo,
en su viaje por el Reino de Valencia, de que la exención del cultivo del arroz detraía el agua que
necesitaba el cultivo intensivo de otros productos más necesarios. El arroz “siempre sediento, admite
y malgasta caudales preciosos, que distribuidos de otro modo multiplicarían los productos”; por otro
lado, demostró con estadísticas de mortalidad que el cultivo del arroz perjudicaba gravemente a la
salud.
Sus trabajos abarcan todas las disciplinas técnicas y científicas de la época y realizaron aportaciones
a la botánica, la agronomía, la geología, la hidrología, la medicina, la geografía, la cartografía, la
arqueología y muchos de los principales campos de la industria.
•
Historicismo: tendencia artística que se basa en la imitación de un estilo anterior en el tiempo.
•
Llibre del Repartiment: especie de registro real donde Jaime I ordenaba fijar las donaciones de
tierras, bosques, etc., concedidas a los que le habían ayudado en la conquista del Reino de Valencia.
•
Madoz: Nació en Pamplona el 17 de mayo de 1806. Estudia en los escolapios de Barbastro y,
posteriormente, Derecho en la Universidad de Zaragoza. Exiliado en Francia entre 1830 y 1832, se
dedicó en París y en Tours al estudio de la geografía y de la estadística. Pudo volver a España tras
la amnistía decretada por la reina María Cristina de Borbón, fijando su residencia en Barcelona,
donde, a principios de 1833, ya estaba al frente de las oficinas del Diccionario geográfico universal
(Barcelona, 1829–1834) que en aquella ciudad se publicaba. Licenciado en Derecho en 1834, ese
año concibe ya un plan para crear un Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus
posesiones de Ultramar, que lograría ver culminado en 1850.
Se puso al frente en 1843 de una coalición progresista de oposición a Espartero. Tras la Vicalvarada
66
de 1854, el 9 de agosto fue nombrado gobernador de Barcelona. Volvió después a su escaño de
diputado, presidió las Cortes y el 21 de enero de 1855 se le confió el Ministerio de Hacienda. En esta
ocasión presentó el famoso proyecto de ley de Desamortización, que consiguió ver aprobada.
Tras la revolución de 1868 (la «Gloriosa») fue gobernador de Madrid, cargo al que también
renunció al poco tiempo. Formó parte de la oposición al gobierno provisional y después de votar
la candidatura del Duque de Aosta para el vacante trono de España, formó parte de la legación
enviada a Florencia para ofrecer a ese duque la Corona, pero en Génova le sorprendió la muerte,
el 13 de diciembre de 1870.
•
Modernismo: estilo artístico nacido a finales del XIX. Es un estilo rebuscado, móvil, con movimientos
espirales y con abundante decoración floral. Influyó en las artes decorativas.
•
Neoclasicismo: estilo de las artes figurativas que se inspira en la antigüedad clásica. Se caracteriza
por la sobriedad y la racionalidad.
•
Propiedad eminente: también se denomina dominio eminente, del derecho romano. Derecho que
el señor tiene sobre las tierras y sobre la administración de éstas.
•
Propiedad útil: propiedad del campesino sobre la tierra.
•
Señorío jurisdiccional: dominio que los señores ejercían sobre la tierra por el que recibían rentas
de los campesinos.
•
Sociedad de Amigos del País: instituciones no estatales surgidas durante el siglo XVIII para promover
el desarrollo económico, cultural y social en las diversas regiones del país. Sus miembros procedían
de la pequeña nobleza y clero, profesiones liberales u hombres de negocios, a los que unía un
espíritu abierto y de innovación.
•
Señorío territorial: forma de propiedad que tenía la nobleza y los señores, de la tierra y por la que
recibían unas rentas como contraprestación a la cesión de las parcelas a los campesinos para su
cultivo.
67
bibliografía
VARIOS AUTORES (2001). Conocer Valencia a través de su arquitectura. Valencia: Ajuntament de Valencia.
BELDA Soler, Mª Ángeles (1982). Aportación a la historia de Ayelo de Malferit. Valencia: Gráficas Marí
Montañana.
BORDERIA, Lluís M. (2003). Arquitectura i assistència hospitalària al segle XIX. L’Hospital–Beneficència d’Aielo
de Malferit. Aielo de Malferit: Ajuntament d’Aielo de Maferit.
CABANES Pecourt, Mª Desamparados; FERRER Navarro, Ramon (1979). Llibre del Repartiment del Regne de
Valencia. Zaragoza: Anubar.
CASANOVA, Emili; TALENS, Emili, eds. (1997). Actes del 1er Congrés d’Estudis de la Vall d’Albaida. Aielo de
Malferit (Valencia), 8-10 de novembre 1996. Ontinyent: Institut d’Estudis de la Vall d’Albaida.
EQUIPO AXIS (Violeta Montoliu Soler, dir.) (1987). Monumentos arquitectónicos de la Vall d’Albaida: templos
parroquiales. Ontinyent: Caixa Ontinyent.
FATÁS, Guillermo; BORRÁS, Gonzalo M. (1980). Diccionario de términos de arte y arqueología. Zaragoza:
Guara
FERRER Navarro, Ramon (1999). Conquista y Repoblación del Reino de Valencia. Valencia: Promoció de
Cultura Valenciana. Del Senia al Segura.
GARRIDO García, Manuel J. (1979). Derecho Romano Institucional. Madrid: Autor Editor 3.
GOBERNA Ortiz, Fernando (2001). El deán Ortiz: la seua vida i obra. Aielo de Malferit: Ajuntament d’Aielo
de Malferit.
IGLESIAS, Juan (2004). Derecho Romano. Barcelona: Ariel.
LEDESMA Castro, Darío de; GUERRERO López, Isaac; FUENTES Pozo, Francisco Javier; JUAN Juan, Isabel (2003).
Memoria viva de Nino Bravo. Aielo de Malferit: Ajuntament d’Aielo de Malferit.
MARTÍ Juan, Isabel; MARTÍ i Sanz, Josep (1997). Un passeig per Aielo de Malferit. Guia Turística. Aielo de
Malferit: Ajuntament d’Aielo de Malferit.
SANZ Mora, Mariló; JUAN Colomer, María Jesús (2005). Els malnoms d’Aielo de Malferit: Mante... i tu de qui
eres? Aielo de Malferit: Ajuntament d’Aielo de Malferit.
SOLER i Molina, Abel (2001). Castells i palaus de la Vall d’Albaida. Arquitectura i poder feudal. Ontinyent:
Ajuntament d’Ontinyent-Mancomunitat de Municipis de la Vall d’Albaida.
TORTOSA i Pastor, Paco (2000). La Comarca de la Vall d’Albaida, ecoguia d’itineraris ambientals i culturals.
Valencia: Tàndem.
68
Recursos de internet
http://centros2.pntic.mec.es/cp.beatriz.galindo/potatoes2.html
http://www.wikipedia.org/wiki/Ayelo_de_Malferit
http://ninobravo.net/valencia/valencia.htm
http://www.aielodemalferit.com/
http://www.ctv.es/USERS/vimagaes/ninodis.html
http://www.fvmp.es
http://www.hermann-historica.com/
http://www.indexnet.santillana.es/rcs/_archivos/infantil/Baulrecursos/Propuestas/armadura.ppt
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/concurso2004/ver/20/edadmedia/entrada/entrada.htm
http://www.lilliputmodel.com/articulos/pedroadolfo/caballeros_armaduras/caballeros_armaduras2.htm
http://www.mianticuario.com/
http://www.nexus2020.com/nexus2000/pueblos/aielodemalferit/aielodemalferit.html
http://www.pueblos-espana.org/comunidad+valenciana/valencia/aielo+de+malferit
http://www.teacuerdas.com/

Documentos relacionados