resúmenes del xlv congreso de la sociedad

Transcripción

resúmenes del xlv congreso de la sociedad
Incluida en ISI Web of knowledge, Index Medicus y Medline
Volumen 35 - Suplemento 1 - 2015
SOCIEDAD ESPAÑOLA DE NEFROLOGÍA
resúmenes
XLV Congreso Nacional
de la Sociedad Española de
Nefrología
3-6 de octubre de 2015
doi:10.3265/Nefrologia.pre2015.Sep.12962
Órgano Oficial de la Sociedad Española de Nefrología
Versión original íntegra en ww w.revistanefrologia.c o m
Revista Nefrología
Director: Mariano Rodríguez Portillo
Editor jefe de Nefrología digital: Roberto Alcázar Arroyo
Subdirectores: Ángel Luis Martín de Francisco, Fernando García López, Víctor Lorenzo Sellares,
Vicente Barrio Lucia
Directores honorarios: Luis Hernando Avendaño, David Kerr, Rafael Matesanz Acedos,
Carlos Quereda Rodríguez-Navarro
COMITÉ DE REDACCIÓN (Editores de Área Temática)
Nefrología experimental
A. Ortiz*
J. Egido de los Ríos
S. Lamas
J.M. López Novoa
D. Rodríguez Puyol
J.M. Cruzado
Nefrología clínica
M. Praga*
J. Ara
J. Ballarín
G. Fernández Juárez
F. Rivera
A. Segarra
Nefropatía diabética
F. de Álvaro*
J.L. Górriz
A. Martínez Castelao
J.F. Navarro
J.A. Sánchez Tornero
R. Romero
Nefropatías hereditarias
R. Torra*
J.C. Rodríguez Pérez
E. Coto
V. García Nieto
Enfermedad renal crónica
A.L. Martín de Francisco*
A. Otero
E. González Parra
I. Martínez
J. Portolés Pérez
IRC-metabolismo Ca/P
E. Fernández*
J. Cannata Andía
R. Pérez García
M. Rodríguez
J.V. Torregrosa
Hipertensión arterial
R. Marín*
L. Orte
R. Santamaría
A. Rodríguez Jornet
Nefropatía y riesgo vascular
J. Díez*
A. Cases
J. Luño
Calidad en Nefrología
M.D. Arenas
E. Parra Moncasi
P. Rebollo
F. Ortega
Fracaso renal agudo
F. Liaño*
F.J. Gainza
J. Lavilla
E. Poch
Diálisis peritoneal
R. Selgas*
M. Pérez Fontán
C. Remón
M.E. Rivera Gorrin
G. del Peso
Hemodiálisis
Trasplante renal
Nefrología pediátrica
Nefropatología
A. Martín Malo*
J. Pascual*
N. Gallego
J. Blanco*
P. Aljama
M. Arias
A.M. Sánchez Moreno
I.M. García
F. Maduell
J.M. Campistol
R. Vilalta
E. Vázquez Martul
J.A. Herrero
J.M. Grinyó
A. Barat Cascante
J.M. López Gómez
M.A. Gentil
J.L. Teruel
A. Torres
Guías Clínicas y Documentos de Consenso
María Dolores del Pino y Pino
Nefrología Basada en la Evidencia
Vicente Barrio* (Director de Suplementos), Fernando García López (Asesor de Metodología). Editores: María Auxiliadora Bajo, José Conde, Joan M. Díaz, Mar Espino,
Domingo Hernández, Ana Fernández, Milagros Fernández, Fabián Ortiz, Ana Tato.
Formación Continuada (revista NefroPlus)
R. Marín, J.M. Tabernero, F. Rivera, A. Martín Malo.
* Coordinadores de área temática.
COMITÉ EDITORIAL
A. Alonso
J. Arrieta
F.J. Borrego
D. del Castillo
P. Gallar
M.A. Frutos
A. Mazuecos
A. Oliet
L. Pallardo
J.J. Plaza
J. Teixidó
J. Alsina
J. Bustamente
P. García Cosmes
M.T. González
L. Jiménez del Cerro
J. Lloveras
B. Miranda
J. Olivares
A. Serra
F.A. Valdés
F. Anaya
A. Barrientos
P. Errasti
F. García Martín
M. González Molina
B. Maceira
J. Mora
A. Pérez García
L. Sánchez Sicilia
J. Aranzábal
G. Barril
F. Caravaca
C. de Felipe
S. García de Vinuesa
A. Gonzalo
R. Lauzurica
J.F. Macías
E. Martín Escobar
J.M. Morales
R. Peces
J.M. Tabernero
G. de Arriba
C. Bernis
F. Coronel
E. Fernández Giráldez
F.J. Gómez Campderá
P. Gómez Fernández
E. Huarte
R. Marcén
J. Montenegro
A. Palma
L. Piera
A. Tejedor
COMITÉ EDITORIAL INTERNACIONAL
E. Burdmann (Brasil)
B. Canaud (Francia)
J. Chapman (Australia)
R. Coppo (Italia)
R. Correa-Rotter (México)
F. Cosío (EE. UU.)
G. Eknoyan (EE. UU.)
A. Felsenfeld (EE. UU.)
J.M. Fernández Cean (Uruguay)
J. Frazao (Portugal)
M. Ketteler (Alemania)
Levin, Adeera (Canadá)
Li, Philip K.T. (Hong Kong, China)
L. Macdougall (Gran Bretaña)
P. Massari (Argentina)
S. Mezzano (Chile)
B. Rodríguez Iturbe (Venezuela)
C. Ronco (Italia)
J. Silver (Israel)
P. Stevinkel (Suecia)
A. Wiecek (Polonia)
C. Zoccali (Italia)
JUNTA DIRECTIVA (SOCIEDAD ESPAÑOLA DE NEFROLOGÍA)
SUSCRIPCIONES, PUBLICIDAD, EDICIÓN
Información y suscripciones:
Secretaría de la S.E.N. [email protected]
Tel. 902 929 210
Consultas sobre manuscritos:
[email protected]
© Copyright 2015. Grupo Editorial Nefrología.
Reservados todos los derechos
Avda. dels Vents 9-13, Esc. B, 2.º 1.ª
Edificio Blurbis
08917 Badalona
Tel. 902 02 09 07 - Fax. 93 395 09 95
Rambla del Celler 117-119,
08190 Sant Cugat del Vallès. Barcelona
Tel. 93 589 62 64 - Fax. 93 589 50 77
Distribuido por:
EUROMEDICE, Ediciones Médicas, S.L.
• ISSN: 1989-2284
© Sociedad Española de Nefrología 2015. Reservados
todos los derechos mundiales. No puede reproducirse,
almacenarse en un sistema de recuperación o transmitirse
en forma alguna por medio de cualquier procedimiento,
sea éste mecánico, electrónico, de fotocopia, grabación
o cualquier otro, sin el previo permiso escrito del editor.
La revista Nefrología se distribuye exclusivamente entre
los profesionales de la medicina.
Presidenta:
Dra. Mª Dolores del Pino y Pino
Director Grupo Editorial Nefrología:
Dr. Mariano Rodríguez Portillo
Vicepresidente:
Dr. Manuel Macía Heras
Secretaria:
Dra. Elvira Fernández Giráldez
Coordinador del Registro de Diálisis
y Trasplante:
Dr. Emilio Sánchez Álvarez
Tesorera:
Dra. Mercedes Salgueira Lazo
Coordinadores de Docencia
e Investigación:
Vocales:
Dra. Marta Crespo Barrio
Dr. Miguel Pérez Fontán
Dr. Fernando Simal Blanco
Dr. Rafael García Maset
Dr. Alberto Ortiz Arduán
Web nefrología:
E-mail Dirección Editorial:
Dr. Rafael Santamaría Olmo
Responsable de la selección
de trabajos:
Dra. Patricia de Sequera Ortiz
Direcciones de interés:
www.revistanefrologia.com
[email protected]
Incluida en ISI Web of knowledge, Index Medicus y Medline
Vo l u m e n 3 5 - S u p l e m e n t o 1 - 2 0 1 5
RESÚMENES RECIBIDOS
2015
2014
2013
2012
2011
2010
2009
2008
2007
2006
2005
2004
2003
2002
2001
2000
1999
1998
1997
1996
1994
1993
1992
1991
1990
656
618
668
660
3.er Iberoamericano
634
590
528
554
552
2.º Iberoamericano
683
429
397
432
364
324
356
377
387
378
464
379
347
653
1.er Iberoamericano
328
365
DISTRIBUCIÓN ESTADO FINAL
RESÚMENES PRESENTADOS
AL CONGRESO 2015
NO
ACEPTADOS
14,6 %
ORAL
16,5 %
e-PÓSTER
3,7 %
PÓSTER
65,2 %
EVOLUCIÓN ANUAL. RESÚMENES RECIBIDOS POR ESTADO FINAL
700
600
500
400
300
200
100
0
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
■ NO ACEPTADOS
2008
■ PÓSTER
2009
2010
■ ORAL
2011
2012
2013
2014
2015
Carta de presentación
Queridos amigos:
Como es costumbre, en la antesala de nuestro Congreso anual se ha editado el suplemento con los
resúmenes de los trabajos enviados al Congreso. El mismo da una idea del esfuerzo realizado en la
preparación de nuestro encuentro anual y que es fruto de la estrecha colaboración entre el Comité
Organizador y Científico del mismo y la Junta Directiva de la S.E.N. Este compendio de resúmenes es una
buena muestra de la investigación nefrológica que actualmente se realiza en nuestro país.
Todos los nefrólogos tendremos la oportunidad de exponer públicamente nuestras investigaciones, tanto
clínicas como básicas, que aquí quedan reflejadas. Se ha hecho un esfuerzo, a través de la evaluación
previa de los resúmenes remitidos, para que la mayoría de los grupos investigadores tengan la palabra
en el Congreso. Este año hemos recibido 656 trabajos, de los que se ha seleccionado el 16,5% para
presentarlos como «Comunicaciones orales», el 65,2% como «Pósters» y el 3,7% como «e-pósters».
En el programa se recogen los días y horarios en los que un buen número de socios y congresistas
podrán exponer los resultados de sus investigaciones.
Siempre es imposible, por razones de tiempo y espacio, aceptar todas las comunicaciones enviadas,
a pesar de haber introducido en los últimos congresos una pequeña variación en los tiempos de
presentación oral, para dar cabida a más trabajos. Comprendemos que el esfuerzo por vuestra parte
ha sido grande y esperamos que la lectura de este suplemento con detenimiento, así como en el portal
Web de la sociedad, os resulte de interés.
Solamente nos falta desearos que tengáis un buen viaje y estancia en Valencia, que os acogerá con los
brazos abiertos y donde dispondréis del Palacio de Congresos con todas las facilidades.
En nombre de la Junta Directiva de la S.E.N. y del Comité Organizador, os deseamos unas fructíferas
jornadas de trabajo de intercambio científico, y entre las que, sin duda, sabréis encontrar un espacio
para el disfrute cultural y el cultivo de la amistad.
Cordiales saludos
Mª Dolores del Pino y Pino
Presidenta de la S.E.N.
Luis M. Pallardó Mateu
Presidente Comité Organizador
Sumario
Incluida en ISI Web of knowledge, Index Medicus y Medline
Vo l u m e n 3 5 - S u p l e m e n t o 1 - 2 0 1 5
RESÚMENES
XLV Congreso Nacional
de la Sociedad Española de
Nefrología
doi:110.3265/Nefrologia.pre2015.Sep.12962
Página
Página Número de resumen
6
Genética y biología molecular.............................................................................................. 1-14
10 Enfermedades renales hereditarias...................................................................................... 15-26
13 Glomerulopatías e inmunopatología................................................................................... 27-62
22
Hipertensión arterial, riesgo cardiovascular, hemodinámica y regulación vascular.......... 63-88
29Diabetes.................................................................................................................................. 89-103
33 Insuficiencia renal aguda y nefropatías tubulointersticiales.............................................. 104-131
40 Alteraciones del metabolismo óseo mineral de la ERC....................................................... 132-150
45
Enfermedad renal crónica - Progresión de la IRC................................................................ 151-168
50 Enfermedad renal crónica - Complicaciones........................................................................ 169-196
57 Enfermedad renal crónica - Epidemiología y clínica........................................................... 197-219
63 Hemodiálisis - Técnica y adecuación de diálisis.................................................................... 220-233
67 Hemodiálisis - Acceso vascular.............................................................................................. 234-271
77 Hemodiálisis - Complicaciones HD........................................................................................ 272-278
79 Hemodiálisis - Metabolismo óseo y mineral ........................................................................ 279-289
82
Hemodiálisis - Anemia, riesgo CV y mortalidad................................................................... 290-305
86 Hemodiálisis - Nutrición y composición corporal................................................................. 306-320
90 Hemodiálisis - Otros temas HD.............................................................................................. 321-370
103 Diálisis peritoneal ................................................................................................................. 371-425
117
Trasplante renal - Inmunosupresión y ensayos clínicos....................................................... 426-428
118
Trasplante renal - Donación y preservación......................................................................... 429-439
121
Trasplante renal - Resultados y estudios epidemiológicos.................................................. 440-471
129
Trasplante renal - Aspectos clínicos y complicaciones......................................................... 472-531
144Miscelánea ............................................................................................................................. 532-560
152
Índice de autores
••• Presentación oral
•• E-póster
• Póster
Genética y biología molecular
1
•••
EJE INTESTINO-MICROBIOTA-METABOLITOS EN EL DECLIVE TEMPRANO DE LA
FUNCIÓN RENAL
C. BARRIOS1, M. BEAUMONT2, T. PALLISTER2, J. VILLAR1, E. RODRÍGUEZ1, J. PASCUAL1, E. LEY3, TD.
SPECTOR2, JT. BELL2, C. MENNI2
1
NEFROLOGÍA. INSTITUT MAR D’INVESTIGACIONS MÈDIQUES (BARCELONA), 2TWIN RESEARCH
AND GENETIC EPIDEMIOLOGY. KING’S COLLEGE (LONDON (UK)), 3MOLECULAR BIOLOGY AND GENETICS. CORNELL UNIVERSITY (ITHACA (NY))
Antecedentes: Numerosos metabolitos circulantes derivados de la fermentación proteica se
han asociado inversamente con la función renal pero el grado de afectación renal no está
claro. El objetivo de este estudio es explorar la relación entre indoxyl-sulfato, p-cresyl-sulfato y
phenylacetylglutamine con perfiles de microbios intestinales en el declive temprano del filtrado
glomerular estimado (FGe).
Métodos: Los individuos estudiados son gemelos obtenidos del registro TwinsUK. Los metabolitos se obtuvieron de muestras de plasma de 4430 individuos, utilizando la plataforma Metabolon (LC/GC/MS). Las unidades operacionales taxonómicas (OTUs) se obtuvieron mediante
secuenciación del 16S rRNA gen (909 perfiles, QIIME y Greengenes) de muestras de heces de
una subpoblación de 855 individuos.
Resultados: Confirmamos que Indoxyl-sulfato (Beta(SE)=-2.50(0.21),P=8.8x10-30),
p-cresyl-sulfato (Beta(SE)=-1.73(0.21), P=3.4x10-15 y phenylacetylglutamine (Beta(SE)=-2.44(0.22),P=4.6x10-26) están inversamente asociados con el FGe en una
Figura. El Histograma de Circos representa
población de la con mínima afectación de la
las asociaciones positivas /negativas entre las
función renal. Después de ajuste de compaOTUs (círculo intermedio), los metabolitos (círraciones múltiple, 3 OTUs se asociaron significativamente con Indoxyl-sulfato, 52 con culo externo) y el FGe (círculo interno). Panel
phenylacetylglutamine y uno nominalmente superior izquierdo representa los coeficientes
con p-cresyl-sulfato. Los 56 miembros micro- Beta de las asociaciones entre el FGe y los
bianos, pertenecen a la orden de los Clostri- metabolitos.
diales y están representados por tres familias
anaeróbicas gram-positivas: Christensenellaceae, Ruminococcaceae y Lachnospiraceae.
Entre ellos, 3 microbios se encontraron asociados significativamente con el FGe. Una mayor
abundancia de estos microbios se relacionó
con un disminución de los niveles circulantes
de los metabolitos y mejor función renal.
Nuestros hallazgos sugieren que estos metabolitos son marcadores tempranos de función
renal y que cambios en la flora intestinal son
igualmente detectables desde estadíos iniciales de la disfunción renal. La mejora en el conocimiento de esta relación “intestino-renal”
es fundamental para mejorar las estrategias
terapéuticas.
3
•••
NUEVOS MODELOS IN VITRO PARA EL ESTUDIO DE FENOTIPOS ASOCIADOS A LA
POLIQUISTOSIS RENAL: GENERACIÓN DE “PSEUDONEFRONAS” Y “PSEUDOARTERIAS”
V. CALVIÑO LOUZAO1, R. COUCEIRO OTERO2, B. PARADELA-DOBARRO3, JR. GONZÁLEZ JUANATEY4,
R. LÓPEZ LÓPEZ5, C. DÍAZ RODRÍGUEZ6, E. ÁLVAREZ3, M. ABAL POSADA2, A. GARCÍA GONZÁLEZ1
1
LABORATORIO DE GENÉTICA Y BIOLOGÍA DEL DESARROLLO DE LAS ENFERMEDADES RENALES. INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SANITARIAS (IDIS) (SANTIAGO DE COMPOSTELA), 2LABORATORIO DE ONCOLOGÍA MÉDICA TRANSLACIONAL. INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SANITARIAS (IDIS) (SANTIAGO DE
COMPOSTELA), 3LABORATORIO DE CARDIOLOGÍA. INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SANITARIAS (IDIS)
(SANTIAGO DE COMPOSTELA), 4CARDIOLOGÍA. COMPLEXO HOSPITALARIO U. DE SANTIAGO (CHUS)
(SANTIAGO DE COMPOSTELA), 5ONCOLOGÍA. COMPLEXO HOSPITALARIO U. DE SANTIAGO (CHUS) (SANTIAGO DE COMPOSTELA), 6NEFROLOGÍA. COMPLEXO HOSPITALARIO U. DE SANTIAGO (CHUS) (SANTIAGO DE COMPOSTELA)
La enfermedad poliquística renal (PKD) es un conjunto de enfermedades hereditarias crónicas
que provocan fallo renal causado por la formación de un gran número de quistes, y asociada a otro tipo de manifestaciones extrarrenales, como aneurismas y hemorragia. Los quistes
se originan a partir de las células epiteliales de la nefrona, las cuales presentan una tasa de
proliferación incrementada y una pérdida de polaridad celular plana (PCP), es decir, pierden la
característica de la división celular orientada. Esta desorientación es causada por la pérdida de
la función sensor del cilio primario, orgánulo mecanosensor que detecta el flujo a través de la
nefrona, y en el que se localizan las proteínas codificadas por los genes poliquísticos, facilitando
la internalización de calcio.
Nuestro grupo ha desarrollado un modelo de cultivo en cuatro dimensiones siendo el flujo la
cuarta dimensión, mimetizando así la generación de pseudonefronas y pseudoarterias. Este
modelo consiste en la generación de canales fabricados mediante una técnica de bioimpresión
3D de armazones sacrificables de gelatina (con y sin células) embebidos en colágeno, el cual
actúa de matriz extracelular. Esta nueva técnica permite imprimir células de los distintos segmentos de la nefrona (túbulo contorneado proximal, asa de Henle, y túbulo distal y colector).
A su vez, hemos aplicado esta tecnología al desarrollo de pseudoarterias utilizando, de igual
manera, células endoteliales primarias y/o condicionadas para los genes poliquísticos con el fin
de mimetizar la formación de aneurismas. En ambos modelos observamos, mediante inmunofluorescencia, la orientación de cilio primario y cuerpo basal de las células en función del
flujo, al igual que sucede in vivo. La impresión en matriz de colágeno remodelable de células
inmortalizadas de ratón o derivadas de humanos en las que se induzca de manera específica
mutaciones en los genes poliquísticos, y la aplicación de un flujo determinado, nos permitirá
estudiar mecanismos de señalización a lo largo de la nefrona, modelar la formación de quistes
y aneurismas, y mimetizar las condiciones fisiológicas que los modelos in vitro actuales no proporcionan en el estudio de ciliopatías.
Este nuevo modelo in vitro 4D abre una nueva vía para el estudio de los mecanismos moleculares y la modelización de los procesos patológicos implicados en estructuras tubulares dependientes de flujo y el testado directo de posibles dianas terapéuticas.
6
2
•••
EL INHIBIDOR DE LOS BROMODOMINIOS BET JQ1 INHIBE LA INFLAMACIÓN EXPERIMENTAL RENAL.
J. MORGADO-PASCUAL1, B. SUAREZ-ÁLVAREZ1, S. RAYEGO-MATEOS1, RM. RODRÍGUEZ LÓPEZ2, L.
MÁRQUEZ-EXPOSITO1, M. ALIQUE1, C. LAVOZ1, C. LÓPEZ LARREA2, M. RUIZ-ORTEGA1
1
NEFROLOGÍA. IIS-FJD-UAM (MADRID), 2INMUNOLOGÍA. H.U. CENTRAL DE ASTURIAS (OVIEDO)
El trabajo corresponde a un grupo de trabajo o un estudio multicentrico:
REDINREN
Introducción: La familia de proteínas BET “bromodomain and extra-terminal”, formada por
BRD2, BRD3, BRD4 y BRDT, modulan las respuestas inflamatorias a través del reconocimiento específico de residuos de lisina acetilados, una modificación post-trasduccional clave en la
regulación de la expresión génica. Nuestro objetivo ha sido investigar si la inhibición de las
proteínas BET podría ser beneficiosa en el daño renal experimental, con el fin de mejorar
las actuales estrategias terapéuticas empleadas en la enfermedad renal.
Material y Método: Se ha empleado el compuesto JQ1, un inhibidor específico de los
bromodominios BET (100 mg/ratón, i.p diaria durante 5 días). Como modelo de daño renal
se ha realizado el modelo de obstrucción unilateral del uréter (UUO) en ratón. Los estudios in
vitro se realizaron en células tubuloepiteliales humanas (línea HK2) estimuladas con TNF-alpha.
Resultados: A los 5 días de la obstrucción, se observó un aumento en la expresión renal de los
marcadores de daño KIM-1 y NGAL que fue revertido en los ratones tratados con JQ1. Además,
el tratamiento con JQ1 disminuyó el número de células inflamatorias infiltrantes (neutrófilos,
monocitos/macrófagos y linfocitos T CD4+) y la sobrexpresión de genes proinflamatorios (IL-6,
MCP-1 y RANTES) en los riñones obstruidos, alcanzando valores similares a observados en los
controles. En experimentos in vitro, la inhibición de las proteínas BET, con JQ1 ó siRNA específicos de BRD2 y BRD4, disminuyó el aumento en la expresión de esos genes proinflamatorios
en respuesta a la estimulación conTNF-alpha. Mediante técnicas de immunoprecipitación de
la cromatina (ChIP) demostramos que BRD4 se une específicamente a las histonas acetiladas
presentes en la región promotora de los genes inflamatorios IL-6, MCP-1, RANTES, regulando
así su expresión. La activación de la vía clásica de NF-kB es clave en la regulación de la respuesta
inflamatoria renal. En estudios in vivo e in vitro hemos observado que JQ1 interviene en la ruta
NF-kB impidiendo la traslocación nuclear de p65, sin actuar a nivel de la fosoforilación de p65 o
IkB, inhibiendo la expresión de genes dependientes del complejo iniciador p-TEFb.
Conclusión: La inhibición de los bromodominios BET disminuye la respuesta inflamatoria renal,
a través de la modificación de la cromatina genes específicos y/o inhibiendo la ruta de activación
del NF-kB. Estos resultados demuestran que el tratamiento con inhibidores de las proteínas BET
como JQ1 podrían tener importantes aplicaciones terapéuticas en las enfermedades inflamatorias renales.
4
•
PAPEL DEL ESTADO INFLAMATORIO DEL RIÑÓN DEL DONANTE EN LA ACTIVACIÓN
DE MACRÓFAGOS M2 Y LA FIBROSIS.
M. DÍAZ-ENCARNACIÓN1, E. GUILLÉN-GÓMEZ2, IK. DA SILVA1, I. SILVA1, C. FACUNDO1, LL. GUIRADO1, M. PASTOR-ANGLADA3, J. BALLARÍN1
1
NEFROLOGÍA. FUNDACIÓ PUIGVERT (BARCELONA), 2LABORATORIO. FUNDACIÓ PUIGVERT (BARCELONA), 3BIOQUÍMICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR. UNIVERSIDAD DE BARCELONA (BARCELONA)
Introducción: Tanto los injertos como los pacientes trasplantados de donantes vivos (DV) muestran un mejor pronóstico que los de donantes cadáver (DC) sin embargo hay poca información
acerca del estado inflamatorio del riñón del donante en el momento de la donación. Estudios
previos de nuestro grupo han demostrado que los monocitos circulantes pueden estar implicados en el pronóstico de los receptores de DV. Por otro lado, hemos demostrado que la activación
del purinoma participa en la transición epitelio mesenquimal y la fibrosis renal. El objetivo de
este estudio es determinar la implicación de los diferentes componentes del purinoma en el
desarrollo del estado inflamatorio y fibrosis en los riñones procedentes de DC y DV.
Material y Métodos: Hemos recogido 67 muestras de tejido renal pre-implante, 34 de DV y
33 de DC. Las muestras se homogenizaron y se extrajo el ARNm para obtener ADNc. El ADNc
se procesó en placas para PCR a tiempo real con el sistema TaqMan® OpenArray®, lo que nos
ha permitido analizar el ARNm de 160 genes.
Resultados: El ATP extracelular puede activar a monocitos y macrófagos a través de los receptores purinérgicos. Este ATP se libera a través del canal de la panexina que se encuentra más
elevada en DC respecto a los DV (p=0.0108). En DC, se observa un incremento de la expresión
de CD14 (p=0.048) y CD163 (p=0.0146), lo que indica un mayor número de macrófagos M2
que en los DV. También se ha encontrado una correlación entre la panexina y el marcador de
M2, CD206 (r=0.5147, p=0.0031). Además, el TGF-beta1, el principal inductor de fibrosis que
es secretado por los macrófagos M2, está más elevado en DC (p=0.0459) y correlaciona con
el transportador de adenosina ENT1 (r=0.7187, p<0.0001). La expresión de este transportador
también correlaciona con el receptor de adenosina A2A (r= 0.6365, p<0.001), el que a su vez
correlaciona a su vez con los niveles de fibronectina (r=0.7477, p<0.0001).
Conclusiones: El infiltrado de macrófagos M2 en el tejido renal de los DC podría estar implicado en la fibrosis del injerto a través de un aumento de la actividad del purinoma y del
TGF-beta1. Este papel del estado inflamatorio del DC sobre el injerto no ha sido explorado
previamente.
••• Presentación oral
•• E-póster
• Póster
XLV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Resúmenes
Genética y biología molecular
5
UNA NUEVA APROXIMACIÓN A LA DIABETES INSIPIDA NEFROGÉNICA: LA KINASA
LIGADA A INTEGRINAS MODIFICA LA EXPRESIÓN DE ACUAPORINA 2 MEDIANTE
NFATc.
•
M. GRIERA1, W. GIERMAKOWSKA2, M. HATEM VAQUERO1, JL. CANO PEÑALVER1, LV. GONZÁLEZ
BOSC2, D. RODRÍGUEZ PUYOL3, M. RODRÍGUEZ PUYOL1, S. DE FRUTOS GARCÍA1
1
DEPARTMENT OF SYSTEMS BIOLOGY, PHYSIOLOGY UNIT. UNIVERSIDAD DE ALCALÁ, INSTITUTO REINA
SOFIA DE INVESTIGACIÓN RENAL Y REDINREN (INSTITUTO DE SALUD CARLOS III) (MADRID), 2VASCULAR
PHYSIOLOGY GROUP, DPMT. OF CELL BIOLOGY AND PHYSIOLOGY. UNIVERSITY OF NEW MEXICO HEALTH, ALBUQUERQUE, NEW MEXICO ((USA)), 3BIOMEDICAL RESEARCH FOUNDATION AND NEPHROLOGY
DEPARTMENT. H.U. PRÍNCIPE DE ASTURIAS (ALCALÁ DE HENARES), INSTITUTO REINA SOFIA DE INVESTIGACIÓN RENAL Y REDINREN (INSTITUTO DE SALUD CARLOS III) (MADRID)
Introducción: La deleción transgénica de la kinasa ligada a integrinas (ILK) en ratones adultos
(cKD-ILK) supone un cuadro compatible con la Diabetes Insípida Nefrogénica (DIN), debido a
una disminución en la abundancia y la presencia en membrana apical del canal de agua tubular
Acuaporina 2 (AQP2) (Cano-Peñalver et al. FASEB J 2014). La AQP2 es regulada transcripcionalmente entre otros por la familia de factores nucleares NFATc (Albertoni-Borguese et al. Nephron
extra 2011), que son defosforilados por calcineurina (Cn) que permiten su internalización en el
nucleo. Su salida la lleva a cabo la kinasa glicógeno sintasa 3 beta (GSK3 beta), que es inactivada por ILK. Aquí estudiamos cómo ILK regula la expresión de AQP2 mediante NFATc.
Materiales y Métodos: En medula de cKD-ILK y en células del túbulo mIMCD3, ILK delecionadas mediante transfección de RNAs interferentes (siRNA-ILK), se determinaron los niveles basales de Cn, GSK3beta total y su isoforma inactiva (fosforilada en serina 9). mIMCD3 y extractos
medulares de cKD-ILK se trataron durante 24 horas con el activador de Cn Ionomicina (Io) o el
inhibidor ciclosporina A (CsA). Los mismos tratamientos se usaron en mIMCD3 transfectadas
con plasmidos reporteros de la actividad del promotor de AQP2 (AQP2-Luc) o la actividad transcripcional de NFAT (NFAT-luc). Por último, en animales adultos KO para la isoforma de NFATc3
(NFATc3-KO), medimos los volúmenes de orina de 24 h y su osmolalidad.
Resultados: En mIMCD3 transfectadas con reporteros observamos que la deleción de ILK disminuyó basalmente la actividad de NFAT y del promotor de AQP2. La activación de Cn con Io
aumentó la actividad de ambos reporteros en células control, pero solo parcialmente en células
sin ILK. La inhibición de los reporteros fue acumulativa al inhibir conjuntamente la Cn y delecionar ILK. De manera similar, el tratamiento con Io en medulas de animales control aumentó los
niveles de AQP2, sin conseguirse el mismo aumento en cKD-ILK. Los niveles de GSK3beta y Cn
no se modifican al delecionar ILK en células o en medula renal, sin embargo si disminuye la fosforilación de GSK3b. Por último, NFATc3-KO mostraron basalmente un cuadro de DIN (poliuria
y baja osmolalidad en la orina) similar al publicado en el modelo cKD-ILK.
Conclusiones: La falta de ILK modula la actividad de NFATc en el túbulo modificando la expresión de AQP2, posiblemente por la regulación de la actividad de GSK3 beta, pero independientemente de Cn.
7
PERFIL DE LA GLICOSILACIÓN DE LA INMUNOGLOBULINA G EN LA DISFUNCIÓN
RENAL MODERADA
C. BARRIOS , J. ZIERER , I. GUDELJ , I. UGRINA , MJ. SOLER , M. PUČIĆ-BAKOVIĆ , J. PASCUAL , TD.
SPECTOR2, G. LAUC4, C. MENNI2
1
NEFROLOGÍA. INSTITUT MAR D’INVESTIGACIONS MÈDIQUES (BARCELONA), 2TWIN RESEARCH
AND GENETIC EPIDEMIOLOGY. KING’S COLLEGE (LONDON (UK)), 3GENOS. GLYCOSCIENCE RESEARCH LABORATORY (ZAGREB (CROACIA)), 4PHARMACY AND BIOCHEMISTRY. UNIVERSITY OF
ZAGREB (ZAGREB (CROACIA))
1
•
2
3
3
1
3
1
Antecedentes: La glicosilación constituye la forma más abundante y diversa de las modificaciones
post-trascripcionales. En este estudio exploramos la asociación entre la glicosilación de la Inmunoglobulina G (IgG) y la función renal en 3274 individuos de la cohorte del TwinsUK.
Métodos: Analizamos la correlación entre la función renal (eGFR) y 76 perfiles de glicosilación (N-glicanos) de la IgG usando una regresión lineal ajustada por co-variables y comparaciones múltiples (ajuste de
Bonferroni; P<6.5x10-4) en 3212 sujetos. Replicamos nuestros resultados en 31 parejas de gemelos monocigóticos, discordantes para la función renal. Los resultados de los dos análisis fueron posteriormente
meta-analizados. Los glicanos de la IgG total fueron obtenidos mediante UPLC (Ultra Performance Liquid
Chromatography).
Resultados: 14 perfiles de glicanos se encontraron asociados a la función renal en la población analizada y permanecieron significativos después de la validación en la población de réplica. Dichos glicanos
pertenecen a tres procesos principales de la glicosilación de la IgG: galactosilación, sialilación y los niveles
bisecting de la N-acetilglucosamina (GlcNAc).
Conclusión: Este es el primer estudio que muestra el papel de la glicosilación de la IgG en la valoración
de la función renal. Los resultados aportan nuevos conocimientos sobre la pato-fisiología del daño renal
y abren potenciales dianas terapéuticas.
Tabla. Perfiles glicanos de la IgG significativamente asociados con el FGe en la población
de ensayo
Glycanos
Descriptión
GP18
Porcentaje de glicanos FA2G2S1 en IgG total
GP14
Porcentaje de glicanos FA2G2 en IgG total
GP6n
Porcentaje de glicanos FA2B en IgG total neutra (GPn)
GP14n
Porcentaje de glicanos FA2G2 en IgG total neutra (GPn)
Ratio de estructuras fucosiladas monosialiladas con y sin
GlcNAc bisectada
Incidencia de GlcNAc bisectada en todas las estructuras
fucosiladas monosialiladas en IgG total
Porcentaje de las estructuras digalactosidadas en IgG
total neutra
Porcentaje de glicanos FA2B en IgG total
Ratio de todas las estructuras fucosiladas sialiladas con y
sin GlcNAc bisectada
Porcentaje de las estructuras agalactosidadas en IgG
total neutra
Porcentaje de glicanos A2 en IgG total neutra (GPn)
FBS1/FS1
FBS1/
(FS1+FBS1)
G2n
GP6
FBStotal/FStotal
G0n
GP2n
GP2
FGS/
(F+FG+FGS)
Porcentaje de glicanos A2 en IgG total
Porcentaje de la sialilación en todas las estructuras
fucosiladas sin GlcNAc bisectada en IgG total
FG2n/(BG2n + Ratio de las estructuras fucosiladas digalactosidadas
sin bisectación de GlcNAc en todas las estructuras
FBG2n)
digalactosidadas con GlcNAc bisectada.
••• Presentación oral
•• E-póster
• Póster
ß[95%CI]
p
1.48 [0.89;2.07]
8.60 x 10-7
1.46 [0.85;2.07]
2.92 x10-6
-1.39 [-1.98;-0.80]
3.56 x10-6
1.29 [0.68;1.90]
3.06 x10-5
-1.12 [-1.65;-0.59]
3.48 x10-5
-1.10 [-1.63;-0.57]
4.63 x10-5
1.20 [0.60;1.80]
8.81 x10-5
-1.14 [-1.71;-0.57]
8.90 x10-5
-1.07 [-1.60;-0.54]
8.21 x10-5
-1.16 [-1.76;-0.56]
1.52 x10-4
-0.91 [-1.42;-0.40]
5.02 x10-4
-0.90 [-1.42;-0.38]
6.28 x10-4
1.01 [0.46;1.56]
2.96 x10-4
0.91 [0.38;1.44]
7.32 x10-4
6
•
EL AUMENTO DE LA EXPRESIÓN DE LA PROTEÍNA PKG EN RATONES 129/svj
H-Ras-/- SE PRODUCE A TRAVÉS DE LA ACTIVACIÓN DEL FACTOR DE TRANSCRIPCIÓN CRE.
P. MARTÍN SÁNCHEZ1, A. LUENGO RODRÍGUEZ1, M. GRIERA1, A. GARCÍA JEREZ1, JL. CANO PEÑALVER1, L. CALLEROS BASILIO1, D. RODRÍGUEZ PUYOL2
FISIOLOGÍA. UNIVERSIDAD DE ALCALÁ (ALCALÁ DE HENARES), 2FISIOLOGÍA. H.U. PRÍNCIPE DE
ASTURIAS (ALCALÁ DE HENARES)
1
Introducción: Las proteínas Ras, con una masa molecular entre 20 y 40 kDa, pertenecen a
la familia de las proteínas G con actividad GTPasa. Ejercen su función activando varias vías de
señalización intracelular, principalmente a través de su efector Raf y ERK (MAPK) o AKT. Nuestro
grupo demostró que los ratones H-Ras-/- son hipotensos por aumento del contenido vascular de
la proteína kinasa G (PKG). Sin embargo, los mecanismos moleculares que relacionan H-Ras y
PKG no son conocidos. En el presente trabajo nos planteamos el siguiente
Objetivo: Estudiar la vía de señalización y los factores de transcripción implicados en el aumento de la expresión de la proteína PKG en este modelo animal.
Materiales y métodos: Se utilizaron fibroblastos embrionarios (MEFs) de ratones 129/svj
H-Ras +/+ y H-Ras -/-. Se realizaron transfecciones con el promotor completo de PKG-I (2 kb)
y sus delecciones de 1.5, 1, 0.6 y 0.5 kb. El silenciamiento del factor de transcripción CRE se
realizó mediante el siRNA específico. Los niveles intracelulares de PKG, P-CREB, P-ERK y P-GSK
se analizaron mediante western blot.
Resultados: Al transfectar los fibroblastos embrionarios con delecciones seriadas del promotor
de PKG-I, se observó que el aumento en la actividad del promotor que ocurría en los MEFs
H-Ras-/-, desaparecía cuando se eliminaba la región entre los fragmentos de 2 y 1,5 kb. Un
análisis de esta región con software de predicción de sitios de unión del factor de transcripción
(TFSEARCH, Computational Biology Research Center), reveló una secuencia de unión para el
factor de transcripción CRE.
Mediante WB observamos que la expresión de PKG y la fosforilación de CREB aumenta en los
MEF H-Ras-/-. La implicación de CRE en el aumento de la expresión de PKG se demostró mediante transfección con siRNA específico de CRE. Por otro lado, la fosforilación de ERK y GSK disminuyó en los MEF H-Ras-/-. Esto nos indica que, en ausencia de H-Ras, disminuye la activación de
la vía canónica de Raf/MEK/ERK, lo que implica una menor fosforilación de su sustrato, GSK. De
esta forma, GSK actúa como una kinasa que fosforila a CRE, activándolo.
Conclusiones: Este trabajo demuestra que la activación de PKG al deleccionar la proteína
H-Ras, ocurre a través de la inactivación de la vía de señalización Ras/Raf/MEK/ERK, y la activación del factor de transcripción CRE. La manipulación de este factor de transcripción, o del resto
de proteínas implicadas en este mecanismo molecular, podría tener un gran valor clínico en el
control de la hipertensión.
8
•
PAPEL DE LA QUIMIOQUINA MCP-2/CCL8 EN EL DAÑO RENAL Y VASCULAR EXPERIMENTAL
M. OREJUDO1, RR. RODRIGUES-DIEZ1, AB. GARCÍA REDONDO1, M. ALIQUE1, T. BELLÓN2, R. SELGAS3,
M. RUIZ-ORTEGA1
1
NEFROLOGÍA. IIS-FJD-UAM (MADRID), 2NEFROLOGÍA. H.U. LA PAZ-IDIPAZ (MADRID), 3NEFROLOGÍA. H.U. LA PAZ-IDIPAZ (MADRID)
Introducción: La inflamación es una característica común a las enfermedades renales y a sus
complicaciones cardiovasculares. Las proteínas quimiotácticas de monocitos (MCPs) engloban
una de las principales familias de citoquinas con motivo C-C, implicadas en la regulación de la
respuesta inflamatoria. En estas proteínas se ha descrito diferencia de homología entre especies,
que complica su estudio. La isoforma murina de MCP-2, también denominada CCL8, es una
proteína quimioatrayente para monocitos, células T activadas y células dendríticas. La isoforma
humana de MCP-2 se une al receptor CCR2, mientras que la murina utiliza CCR8. Nuestro
objetivo ha sido estudiar si MCP-2 puede contribuir al daño vascular y renal.
Material y método: Se cuantificó la expresión génica de MCP-2 y CCR8 en varios modelos:
obstrucción unilateral de uréter de 5 días y administración sistémica de Angiotensina II (100mg/
kg/min subcutáneo) a 3, 7 y 14 días. Para evaluar la modulación de la respuesta inmune, se
bloqueó la respuesta Th17 (con un anticuerpo neutralizante de su citoquina efectora IL-17A).
In vitro se utilizaron células endoteliales de ratón (Mile Sven-1). Se realizó un modelo de administración de MCP-2 (550 ng/g ratón; i.p), durante 48 horas. Un grupo se trató con el inhibidor
de NF-κB parthenolide (3,5 mg/g, i.p diario, 24 horas antes). La expresión génica se evaluó por
PCR cuantitativa.
Resultados: En los modelos animales de inflamación evaluados la expresión génica de MCP-2
aumenta cuando se produce el daño, comparado con el grupo control respectivo. Este aumento se revierte al bloquear IL-17A. En el modelo de administración sistémica de Angiotensina
II la expresión génica del receptor CCR8 aumenta con respecto al grupo control. En células
endoteliales, MCP-2 induce la expresión de algunos genes proinflamatorios y profibróticos y a
la dosis de 100 ng/ml produce su mayor efecto proinflamatorio a 3-6 horas. En estas células
observamos que la expresión génica de CCR8 es mínima y en presencia de CCL8 los niveles de
mRNA aumentan exponencialmente.
Finalmente, en el modelo de administración sistémica de MCP-2 se analizó la expresión génica
de los riñones y aortas. Observamos un incremento en los niveles de mRNA de factores proinflamatorios y de CCR8. El tratamiento con parthenolide disminuyó la sobreexpresión de estos
genes, a niveles de los ratones control.
Conclusiones: In vitro e in vivo MCP-2 regula genes proinflamatorios vía NF-kB. En modelos
de daño vascular y renal aumenta el eje MCP-2/CCR8 asociado con inflamación indicando su
importancia en estas patologías.
7
XLV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Resúmenes
Genética y biología molecular
9
•
GENETIC STUDY OF THE RENAL HEREDITARY TUBULOPATHIES IN THE GALICIAN
POPULATION BY NEXT GENERATION SEQUENCING (NGS).
O. LAMAS GONZÁLEZ1, L. SOUSA SILVA1, L. BESADA CERECEDO1, B. SOBRINO2, P. REGUEIRO CASUSO1, M. GIL3, G. ARICETA4, A. CARRACEDO2, C. DÍAZ RODRÍGUEZ3, A. GARCÍA GONZÁLEZ1
1
GROUP OF GENETICS AND DEVELOPMENTAL BIOLOGY OF RENAL DISEASES. HEALTH RESEARCH
INSTITUTE (IDIS) (SANTIAGO DE COMPOSTELA), 2GALICIAN PUBLIC FOUNDATION OF XENOMIC MEDICINE, 3NEPHROLOGY. CLÍNICAL UNIVERSITY H. (CHUS) (SANTIAGO DE COMPOSTELA), 4NEPHROLOGY. H. VALL D’HEBRON (BARCELONA)
Renal hereditary tubulopathies (primary tubulopathies) are a group of disorders with different clinical outcome but sharing as common feature the alteration of tubular function and
the paedriatic appearance. Most tubular inherited pathologies have overlapping symptoms,
interfamilial and intrafamilial heterogeneity and the clinical diagnosis depends on the physician
experience and biochemical abnormalities. Indeed, there are not specific therapeutic strategies
and just the symptoms are treated, not the cause. Wrong diagnosis or treatment, nevertheless,
may cause serious complications as sensorineural deafness, oculocerebralrenal abnormalities,
severe maladaptive behaviors, epilepsy, ataxia, rickets, tetany or development delay as well.
Our aim was to develop a tool to anticipate, diagnose and fine-tune the treatment of the renal
hereditary tubulopathies. We have previously shown the design and characterization of the
first genetic test for all primary tubulopathies by a Haloplex design for Ion Torrent platform.
This genetic test covered all the 36 genes implicated to date in primary tubulopathies and have
reported high efficiency, sensitivity and specificity. Here we show the application of our genetic
test in 43 patients with clinical diagnosis of renal tubulopathies, 34 of them belonging to 28
Galician families.
We applied our test to patients with a wide spread of clinical features that covered the most
common primary tubulopathies. Most of them, 28.26%, came with previous diagnosis of Gitelman Disease, 13% had Diabetes Insipidus Nephrogenic and 19.6% showed an undetermined
tubulopathy. Surprisingly, we have found an important lack of accordance, 44.8%, between
their reported clinical diagnosis and our genetic diagnosis. Thus, 27.5% of clinical diagnoses
were likely incorrect, 17.2% were uncompleted and just 20.68% coupled with our genetic
results. In the 34.8% remain, we did not find any mutation suggesting influence of unknown
genes in the reported tubulopathy phenotype.
Our results are pointing out the importance of an accurate diagnosis before starting any treatment. Since tubulopathy patients are not the easier population to diagnose, our genetic test
would overcome this challenge in the clinical practice, thus improving their clinical management
and quality of life.
11
•
IDENTIFICATION OF NEW SIGNALLING PATHWAYS RELATED TO POLYCYSTIC KIDNEY DISEASE (PKD): FROM ANIMAL MODELS TO TREATMENT.
O. LAMAS GONZÁLEZ , S. BRAVO , AB. SANZ , A. BARCIA DE LA IGLESIA , M. PARDO , A. ORTIZ , T.
WATNICK5, GG. GERMINO6, C. DÍAZ RODRÍGUEZ7, A. GARCÍA GONZÁLEZ1
GROUP OF GENETICS AND DEVELOPMENTAL BIOLOGY OF RENAL DISEASES. HEALTH RESEARCH
INSTITUTE (IDIS) (SANTIAGO DE COMPOSTELA), 2PROTEOMICS UNIT. HEALTH RESEARCH INSTITUTE
(IDIS) (SANTIAGO DE COMPOSTELA), 3LABORATORY OF NEPHROLOGY. IIS- FUNDACIÓN JIMÉNEZ
DÍAZ (MADRID), 4OBESIDOMICS. HEALTH RESEARCH INSTITUTE (IDIS) (SANTIAGO DE COMPOSTELA), 5NEPHROLOGY. UNIVERSITY OF MARYLAND SCHOOL OF MEDICINE (BALTIMORE, MARYLAND
(USA)), 6NATIONAL INSTITUTE OF DIABETES AND DIGESTIVE AND KIDNEY DISEASE. NATIONAL
INSTITUTE OF HEALTH (BETHESDA, MARYLAND (USA)), 7NEPHROLOGY. CLÍNICAL UNIVERSITY H.
(CHUS) (SANTIAGO DE COMPOSTELA)
1
2
3
1
4
3
1
Polycystic Kidney Disease (PKD) is the most frequently inherited disease since 1/600 new born
carry a mutation in autosomal dominant PKD genes (PKD1 or PKD2) or 1/64 in the autosomal
recessive gene (PKHD1). ADPKD is characterized by the gradual replacement of renal tubules
by cysts. The pathogenesis is not completely understood, but appears to involve altered cell
proliferation and cell death, alterations in differentiation and in the polarity of tubular cells and
inflammatory and pro-fibrotic factors.
In the US and Europe there is currently no therapy for ADPKD, although positive clinical trials
with tolvaptan may lead to regulatory approval as it was approved in Japan. There are advances
in controlling cyst volume and cyst progression but not in the complete control of the disease.
Indeed, most patients require dialysis (10%) or kidney transplantation. This implies that more
efforts are needed to understand the pathogenesis of the disease and new therapeutic approaches are required.
We use a mouse model in which the PKD1 gene is conditionally inactivated by Cre-mediated
recombination and develops kidney cysts at different ages depending on when the disease is
induced. We have also shown the age-dependent effects of TWEAK administration in cyst development. Here, we perform an exhaustive proteomics analysis of each developmental stage by
MALDI-TOF/TOF analysis of peptides and proteins separated either by LC or 2D-PAGE, respectively, to detect the proteins directly related to cystogenesis. We were able to stablish the proteomics fingerprint of each physiopathologic condition and refine new therapeutic targets to a
very short list, not previously described as altered during cystogenesis in terms of upregulation,
downregulation or postranslational modifications. These proteins are involved in maintenance
of normal cell architecture, signaling, regulation of apoptosis and metabolic processes as well.
Our results coupled with those achieved by our collaborators and with those previously described in other processes but not related to cystogenesis. The more ahead to the appearance of
cysts, easier is the control and prevention of the disease. Our goal was to define the proteomic
profile of the early stages of change in genetic expression, organization and proliferation of cells
deficient in polycystin 1 (product of PKD1 gene) and to refine it by the exogenous induction of
cystogenesis (with the correct genetic background, i.e, PKD1 knockout) by a likely intermediary
in ADPKD, TWEAK. Our data are invaluable to fine-tunning PKD therapies, such as Tolvaptan,
and to determine new therapeutic approaches.
8
10
•
NEFROCHUS: A NEW MODEL FOR GENETIC CHARACTERIZATION OF PATIENTS
WITH HEREDITARY KIDNEY DISEASE.
L. SOUSA SILVA1, L. BESADA CERECEDO1, O. LAMAS GONZÁLEZ1, P. REGUEIRO CASUSO1, J. AMIGO
LECHUGA2, X. BARROS2, A. CARRACEDO2, C. DÍAS RODRÍGUEZ3, A. GARCÍA GONZÁLEZ1
GROUP OF GENETICS AND DEVELOPMENTAL BIOLOGY OF RENAL DISEASES. HEALTH RESEARCH
INSTITUTE (IDIS) (SANTIAGO DE COMPOSTELA), 2GALICIAN PUBLIC FOUNDATION OF GENOMIC MEDICINE, 3NEPHROLOGY. UNIVERSITY H. COMPLEX (SANTIAGO DE COMPOSTELA)
1
Our group is mainly focused on the study of hereditary kidney diseases. These diseases are associated with mutations in a large number of genes. Sanger is a traditional and reliable method
for sequencing, but next generation sequencing (NGS) has improved this method in a time
and cost effective manner. Recently, we have developed new rapid genetic tests for all renal
hereditary disorders in three main groups, hereditary cystic kidney disease, hereditary tubule-interstitial disease and hereditary glomerular disease. For hereditary cystic kidney disease we
created 2 panels: a panel with the 8 genes associated with the most common hereditary cystic
kidney diseases and a panel with the complete list of 72 genes associated with common, rare
and ultra-rare hereditary cystic kidney diseases. The panels for tubule-interstitial and glomerular
disease included 36 and 26 genes, respectively.
We apply these tests to 147 patients from University Hospital Complex of Santiago de Compostela (CHUS) and from other Spain hospitals. We prepared Haloplex libraries of 72 patients
diagnosed or suspected of having common cystic disease, 18 patients diagnosed or suspected
of having rare, ultra-rare cystic disease, 31 patients diagnosed or suspected of having glomerular disease, 26 diagnosed or suspected of having tubule-interstitial disease. These libraries were
sequenced in Ion PGM or Ion Proton and the variants found were analyzed.
With these samples we obtained an optimal real coverage of 96.3% of the target region
(coding regions +/-10bp of flanking exons) for common hereditary cystic kidney disease panel, 98.5% for common, rare and ultra-rare hereditary cystic kidney disease panel, 93.7% for
hereditary glomerular disease panel, and 98.5% for hereditary tubule-interstitial disease panel.
Variants that may be associated with the disease were found in 82 patients. For some of these
patients we obtained samples from more family members in a way to study the co-segregation
of the identified mutations. Some patients have mutations in 2 or 3 different genes that can
explain the intra-familial phenotypic variability.
In our laboratory we have samples of members from more than 450 families diagnosed with a
number of different hereditary kidney diseases. Many of these families are already genotypically
characterized and we pretend characterize all Galician families diagnosed with hereditary kidney disease in order to reduce the time and cost of diagnostic. Here we describe the utility of
this first strategy to diagnose all hereditary kidney disease.
12
•
GENETIC CHARACTERIZATION OF PATIENTS WITH HEREDITARY GLOMERULAR
DISEASE AS THE BASE FOR A GLOBAL ACTION IN DIAGNOSIS, PROGNOSIS AND
TREATMENT
L. SOUSA SILVA1, L. BESADA CERECEDO1, O. LAMAS GONZÁLEZ1, F. ARROJO ALONSO2, C. VÁZQUEZ3, M. FIDALGO3, S. DAVILA3, C. HERNÁNDEZ VALLEJO3, C. DÍAZ RODRÍGUEZ3, A. GARCÍA
GONZÁLEZ1
1
GROUP OF GENETICS AND DEVELOPMENTAL BIOLOGY OF RENAL DISEASES. HEALTH RESEARCH INSTITUTE (IDIS) (SANTIAGO DE COMPOSTELA), 2NEPHROLOGY. FERROL H. (SANTIAGO DE COMPOSTELA),
3
NEPHROLOGY. UNIVERSITY H. COMPLEX (SANTIAGO DE COMPOSTELA)
Glomerular diseases are a complex group of disorders that share the feature of damage in the
glomerular filtration barrier that leads to a heavy proteinuria in the affected patients. Hereditary
glomerular diseases are caused by mutations in genes which codify proteins that are expressed
in the podocyte or in the basement glomerular membrane. We developed the first genetic test
to diagnose all hereditary glomerular disease based on Next Generation Sequencing (NGS) of
Haloplex target enrichment libraries.
Our laboratory has generated a next generation sequencing (NGS) panel including the 26
known genes associated with hereditary glomerular disease. We have also developed an algorithm that allow us to reduce possible false positives associated to this technology, and abolish
false negatives, critical for clinical decision. We screened a total of 31 patients diagnosed or
suspected of having a hereditary glomerular disease with uncertain origin, 19 from University
Hospital Complex of Santiago de Compostela (CHUS) and 12 from other Spanish hospitals.
With these samples we obtained an optimal real coverage of 93.7% of the target regions
(coding regions +/-10bp of flanking exons). Of the 31 patients analyzed we found variants
possible associated with the disease in 22, suggesting the possible role of unknown. For some
of these patients we obtained samples from more family members to study the co-segregation
of the mutations. Some patients have mutations in 2 or 3 different genes that could explain
the intra-familial phenotypic variability, and reveling genetic interaction underling glomerular
genes. In addition, we have stablished a GLOMERULAR MUTATION DATA BASE with all genetic
variants identified in our cohort for common use of clinical decision making. From all 1367
genetic variants, 53% (727) were intronic variants, 23% (313) were UTRs variants, 9% (123)
were synonymous, 11% (152) were nonsynonymous, 1% (18) were splicing, 2% (28) were
frameshift deletion or insertion, 0.2% (3) were nonframeshift substitution and 0.2% (3) were
stopgain. In order to complete genetic analysis, we performed exome sequencing in several
families providing possible new genetic targets for glomerular disease.
This study, describes a powerful genetic test as the base for the establishment of a global action
in health for the diagnosis and characterization of patients with hereditary glomerular diseases
in an accurate, rapid and also cost-effective way.
••• Presentación oral
•• E-póster
• Póster
XLV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Resúmenes
Genética y biología molecular
13
•
CYTOKINE TWEAK AS AN INTERMEDIARY IN AUTOSOMAL DOMINANT POLYCYSTIC KIDNEY DISEASE (ADPKD)
O. LAMAS GONZÁLEZ1, AB. SANZ2, MD. SÁNCHEZ NIÑO2, A. BARCIA DE LA IGLESIA1, A. CORDIDO
EIJO1, P. VIAÑO3, A. ORTIZ2, A. GARCÍA GONZÁLEZ1
1
GROUP OF GENETICS AND DEVELOPMENTAL BIOLOGY OF RENAL DISEASES. HEALTH RESEARCH
INSTITUTE (IDIS) (SANTIAGO DE COMPOSTELA), 2LABORATORY OF NEPHROLOGY. IIS- FUNDACIÓN
JIMÉNEZ DÍAZ (MADRID), 3PATHOLOGY. CLÍNICAL UNIVERSITY H. (CHUS) (SANTIAGO DE COMPOSTELA)
Autosomal Dominant Polycystic Kidney Disease (ADPKD) is the most frequent inherited kidney
disease (1/600 newborns carry a mutation in PKD1 or PKD2 genes) that accounts for 10% of
patients requiring renal replacement therapy. ADPKD is characterized by the gradual replacement of renal tubules by cysts. The pathogenesis is not completely understood, but appears to
involve altered tubular cell proliferation, cell death, cell differentiation and polarity as well as
inflammatory and pro-fibrotic factors. It has been reported that acute kidney injury (AKI) and
inflammation accelerate cystogenesis.
TWEAK is a TNF-like cytokine that has a key role in AKI since anti-TWEAK antibodies prevented
experimental loss of kidney function and renal inflammation, cell death and proliferation.
We hypothesize that response to treatment and cyst progression depend on a particular developmental window, so the correct dose and timing of a drug may prevent cystogenesis and make
chronic treatment unnecessary.
Here, we use a mouse model in which conditional inactivation of the PKD1 gene by Cre-mediated recombination results in kidney cystogenesis at different ages depending on when PKD1 is
inactivated. We observed age-dependent effects of TWEAK administration in cyst development.
PKD1 inactivation at day 12 resulted in massive cyst growth by day 30. Under these conditions
systemic TWEAK administration for 10 days decreased cytogenesis. By contrast, PKD1 inactivation at day 14 did not result in cyst growth by day 30. Under these conditions systemic TWEAK
administration for 10 days promoted cytogenesis.
These results demonstrate a developmental stage development impact of PKD1 inactivation
and TWEAK in cystogenesis. Under the conditions of early PKD1 inactivation of the human
condition, TWEAK may protect from cystogenesis if administered early in the disease course.
However, detailed time course are needed before human extrapolation given that TWEAK cystogenesis in some settings.
••• Presentación oral
•• E-póster
• Póster
14
•
ESTUDIO GENÉTICO DE LA ENFERMEDAD POLIQUÍSTICA RENAL EN GALICIA
L. BESADA CERECEDO1, L. SOUSA SILVA1, O. LAMAS GONZÁLEZ1, B. SOBRINO2, L. SANTOME2, P.
REGUEIRO CASUSO1, R. ESTEBAN DE LA ROSA3, A. CARRACEDO2, C. DÍAZ RODRÍGUEZ4, A. GARCÍA
GONZÁLEZ1
1
LABORATORIO DE GENÉTICA Y BIOLOGÍA DEL DESARROLLO DE LAS ENFERMEDADES RENALES.
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SANITARIAS (IDIS) (SANTIAGO DE COMPOSTELA), 2FUNDACIÓN
PÚBLICA GALEGA DE MEDICINA XENÓMICA, 3GRUPO PARA EL ESTUDIO DE LA ENFERMEDAD POLIQUÍSTICA AUTOSÓMICA DOMINANTE. COMPLEJO HOSPITALARIO U. (GRANADA), 4NEFROLOGÍA.
H. CLÍNICO U. (SANTIAGO DE COMPOSTELA)
La poliquistosis renal (PKD) se puede clasificar en tres grandes grupos: autosómica dominante
(PQRAD), recesiva (PQRAR), y formas atípicas. Nuestro grupo ha sido pionero en el desarrollo
de herramientas de diagnóstico genético para esta enfermedad: 1) Test diagnóstico para la
PQRAD, genes PKD1 y PKD2 (PKDx test, Athena Diagnostics, USA), 2) Panel para la enfermedad
poliquística común (8 genes mutados más prevalentes en la población) 3) y Panel para la PKD
rara y ultra-rara (72 genes conocidos asociados a ciliopatías renales).
Combinando una estrategia que engloba un registro de 245 familias (con 3820 indiviuos afectos y una media de 60 individuo sanos por familia, recogidos en árboles genealógicos de hasta
6 generaciones), la secuenciación completa de al menos un individuo afecto de cada familia,
y el establecimiento de un estudio genético en cascada (portadores y no portadores de las
respectivas mutaciones), estamos en disposición de decir que tenemos caracterizadas genéticamente el 81% de las familias gallegas, y detectado 260 variantes génicas detectadas en dichos
individuos. En solo un año, el análisis del individuo probando de cada familia supuso un coste
medio de 1200€, mientras que cada siguiente miembro de cada familia 50€, suponiendo un
ahorro de más de 2.5 millones de euros al Sistema Gallego de Salud (SERGAS) y un diagnóstico
certero de los pacientes incluso 50 años antes de padecer la enfermedad. El estudio de estas
familias nos ha ayudado al establecimiento de una base de datos de variantes génicas de PKD
clasificadas en cuatro tipos, tipo-I (definitivamente patogénicas), -II (probablemente patogénicas), -III (de significado incierto) y -SNP (no asociadas a patogenicidad). Hemos sido capaces de
reanalizar todas y cada una de las variantes génicas mundiales conocidas hasta el momento,
para el establecimiento definitivo de una base de datos completa y de acceso público, reclasificando un total de 3270 variantes génicas distribuidas en 1174 clase-I, 141 clase II, 1604 clase
III y 351 SNPs o polimorfismos.
Este estudio, pone de manifiesto la necesidad del establecimiento de estrategias conjuntas
para el diagnóstico genético de enfermedades por áreas geográficas nacionales como modelo
productivo y coste eficiente en diagnóstico y tratamiento de pacientes con enfermedades hereditarias. Dichas estrategias deben aunar esfuerzos de especialistas de servicios de nefrología
de las distintas áreas asistenciales, laboratorios de referencia en diagnóstico, registro de bases
de datos de patologías hereditarias e implicación de los Sistemas Autonómicos de Salud que
canalicen acción estratégica en salud de la enfermedad renal hereditaria.
9
Enfermedades renales hereditarias
15
•••
DIAGNÓSTICO PRECOZ DEL SÍNDROME HEMOLÍTICO URÉMICO ATÍPICO (SHUa):
EXCLUSIÓN DE LA PÚRPURA TROMBÓTICA TROMBOCITOPÉNICA (PTT) MEDIANTE
DATOS DE LABORATORIO
JM. NIETO1, F. DE LA FUENTE-GONZALO1, A. VILLEGAS1, FA. GONZÁLEZ1, A. MANUBENS1, RB. MARTÍNEZ1, P. ROPERO1
1
HEMATOLOGÍA. H. CLÍNICO SAN CARLOS (MADRID)
16
•••
•
EPIDEMIOLOGÍA DE LA ENFERMEDAD POLIQUÍSTICA AUTOSÓMICA DOMINANTE
EN EL ÁREA SANITARIA DE GRANADA: REGISTRO “GRANADA” DE LA EPAD.
R. ESTEBAN DE LA ROSA , M. GARCÍA VALVERDE , FJ. BARROSO MARTÍN , M. ORELLANA AGREDA ,
M. MARTÍNEZ ATIENZA2, MA. ESTEBAN DE LA ROSA3, J. MADRID ALONSO4, J. FONTES JIMÉNEZ5, P.
DE DIEGO FERNÁNDEZ6, J. BRAVO1
1
NEFROLOGÍA. COMPLEJO HOSPITALARIO U. (GRANADA), 2GENÉTICA. COMPLEJO HOSPITALARIO
U. (GRANADA), 3ATENCIÓN PRIMARIA. UGC CHURRIANA (GRANADA), 4ATENCIÓN PRIMARIA. UGC
ÍLLORA (GRANADA), 5REPRODUCCIÓN. COMPLEJO HOSPITALARIO U. (GRANADA), 6PEDIATRÍA.
COMPLEJO HOSPITALARIO U. (GRANADA)
1
1
1
1
El trabajo corresponde a un grupo de trabajo o un estudio multicentrico:
Grupo para el estudio de la enfermedad poliquística autosómica dominante (GEEPAD)
Introducción: Si bien conocemos la distribución de la Enfermedad Poliquística Autosómica Dominante (EPAD) en términos de tratamiento renal sustitutivo (TRS), poco sabemos fuera de éste.
Pretendemos definir la situación global de la EPAD en el Área Sanitaria de Granada, sus dinastías
y ubicación geográfica.
Material y método: Analizamos variables del Registro GRANADA de la EPAD, iniciativa que desde 2010 recaba información demográfica y de enfermedad de afectos y sus familias, e incluye sus
árboles genealógicos. Los datos se expresan en valor absoluto, media±DT o porcentaje.
Resultados: De 1019 pacientes identificados, 847 se distribuyen en 199 familias. El 39.05%(398)
se revisan en C-Externas, 32.09%(327) fueron éxitus, 14.4%(147) trasplantados, 3.7%(38) en
hemodiálisis(HD), 0.78%(8) en diálisis peritoneal(DP), y 9.9%(101) perdidos para control. De los
fallecidos, el 56.2% necesitó algún tipo de TRS; del resto desconocemos si sufrió insuficiencia
renal.
794 nacieron en Granada, y 816 viven o han vivido hasta el éxitus en Granada. De éstos últimos, el 44.1%(360) se revisan en C-Externas, 34.9%(285) fueron éxitus, 11.27%(92) están
trasplantados, 4.4%(36) en hemodiálisis, 0.73%(6) en diálisis peritoneal y 4.53%(37) perdidos
para control. Las comarcas Vega Granada, Loja y Costa Tropical agrupan entre las tres el 71% del
total, identificando 47, 16 y 16 familias, respectivamente. Identificamos 10 ciudades con mayor
prevalencia, donde Granada, Íllora, Loja y Guadix lideran el ranking; en Íllora identificamos una
frecuencia de 1/396 habitantes.
El 51.1% son varones, y la herencia fue materna y paterna en el 35 y 30.7%, respectivamente, y
desconocida en el resto. El diagnóstico se realizó a los 34.0±17.36 años, antes de tener descendencia en el 37.7%(164) frente al 62.3%(253) que se realizó a posteriori.
La edad de inicio TRS, trasplante y éxitus fue a los 53.9±11.03, 52.0±8.38 y 61.4±13.28 años,
respectivamente. Hemos detectado familias con hasta 41 miembros afectos, ésta con al menos
18 no estudiados.
De los vivos(495), 72.5% se revisan en C-Externas, 18.6% C-Trasplante, 7.3% HD y 1.2% DP.
Conclusiones: - En Granada, las comarcas de Vega Granada, Loja y Costa Tropical suman un alto
porcentaje de afectos, y especialmente Íllora.
- El diagnóstico se realiza tarde respecto al momento de tener descendencia.
- Más de la mitad de los afectos necesitan TRS en algún momento de su vida.
- A tenor del número de afectos vivos, estimamos una frecuencia en Granada de 1/1864 habitantes, baja respecto a lo reportado, por lo que sospechamos que debe haber un gran número
de individuos aún sin diagnosticar.
10
N. AYASREH1, G. BULLICH2, R. MIQUEL3, V. MARTÍNEZ4, V. PÉREZ GÓMEZ5, X. FULLADOSA6, M. ESPINOSA7, N. MARTÍN8, E. ARS2, R. TORRA1
NEFROLOGÍA. FUNDACIÓ PUIGVERT (BARCELONA), 2LABORATORIO BIOLOGÍA MOLECULAR. FUNDACIÓ PUIGVERT (BARCELONA), 3NEFROLOGÍA. H.U. DE CANARIAS (CANARIAS), 4NEFROLOGÍA.
H. REINA SOFÍA (MURCIA), 5NEFROLOGÍA. FUNDACIÓN JIMÉNEZ DÍAZ (MADRID), 6NEFROLOGÍA.
H.U. DE BELLVITGE (L’HOSPITALET LL., BARCELONA), 7NEFROLOGÍA. H. REINA SOFÍA (CÓRDOBA),
8
NEFROLOGÍA. H. JOSEP TRUETA (GIRONA)
1
Introducción: Las Microangiopatías Trombóticas (MATs) son un grupo heterogéneo de enfermedades que incluyen el SHUa, el SHU por toxina Shiga (STEC-SHU), la PTT y otras MATs secundarias a distintas condiciones.
El SHUa es una enfermedad grave causada por una sobreactivación del complemento. Parte
del éxito del tratamiento con Eculizumab depende de su diagnóstico temprano. Puesto que no
hay marcadores biológicos rápidos y específicos, hoy en día el diagnóstico del SHUa se realiza
por exclusión, descartando la PTT (por actividad de ADAMTS13>5%), el STEC-SHU (ausencia
de Shiga toxina) y las MAT secundarias (ausencia de una enfermedad de base que explique la
microangiopatía).
Objetivo: Establecer puntos de corte en variables que permitan excluir una PTT, para agilizar
el diagnóstico del SHUa.
Metodología: Los análisis se realizaron en nuestro registro de 174 adultos con microangiopatía
(incluyendo las MATs secundarias). Se estudiaron posibles variables predictivas de una baja actividad de ADAMTS13, y sus medias se compararon entre pacientes con déficit de ADAMTS13
(actividad<5%) y pacientes con actividad detectable (>5%). Se realizaron curvas ROC para las
variables estadísticamente significativas (edad, plaquetas y creatinina) y se determinó su AUC,
obteniendo para cada variable puntos de corte útiles para predecir un déficit de ADAMTS13.
Finalmente, comprobamos si un modelo que combinase estas variables junto a una cuarta (ausencia de trasplante de progenitores hematopoyéticos (TPH)), mejoraba la capacidad predictiva
de cada una individualmente.
Resultados: Se establecieron los siguientes puntos de corte: edad de 68 años, creatinina de 2.0
mg/dL y plaquetas de 44x109/L.
El modelo combinado demostró mayor capacidad de predicción que las variables por separado
(AUC=0,925), con un porcentaje de predicción correcta del 89,7%.
Los pacientes con déficit severo de ADAMTS13 (PTTs) y sin TPH presentaron valores por debajo
de los puntos de corte para todas las variables (OR 64,0; p<0,001).
Aquellos casos con actividad de ADAMTS13 normal, tenían uno o varios de estos parámetros
por encima de los puntos de corte descritos.
Conclusiones: Nuestros resultados pueden ser útiles para excluir de forma fiable una PTT, facilitando el diagnóstico de SHUa. El 93,2% de los pacientes que no cumplen uno o más de los
cuatro criterios anteriores presentaron valores de ADAMTS13 normales. Por lo tanto, una vez
descartados el STEC-SHU y las MATs secundarias, el diagnóstico de SHUa es altamente probable
en ese conjunto de pacientes.
Esto podría contribuir a seleccionar rápidamente el tratamiento más adecuado para la etiología
de cada MAT, incluyendo el SHUa, donde el inicio precoz del tratamiento anticomplemento es
crucial para detener la microangiopatía.
17
NEFROPATÍA TUBULOINTERSTICIAL AUTOSÓMICA DOMINANTE: COHORTE ESPAÑOLA DE NTAD
El trabajo corresponde a un grupo de trabajo o un estudio multicentrico:
Grupo multicéntrico NTAD (GTERH-SEN, REDINREN)
Introducción: Una minoría de las nefropatías crónicas túbulo intersticiales presentan un componente hereditario. La disparidad de nomenclaturas, la escasa expresividad clínica y la lenta
evolución, así como la gran variabilidad intra e interfamiliar de estas enfermedades, ha dificultado el diagnóstico de los pacientes. En noviembre de 2014 se publicaron las guías KDIGO a cerca
de las ahora denominadas, nefropatías tubulointersticiales autosómicas dominantes (NTAD),
que incluyen las mutaciones en los genes MUC1, UMOD, HNF1b y REN. El objetivo del presente
estudio multicéntrico radica en analizar clínicamente cohortes de pacientes con mutaciones en
los distintos genes causantes de la NTAD.
Material y métodos: Los criterios de inclusión han sido: herencia autosómica dominante, insuficiencia renal sin hematuria, y ausencia o mínima proteinuria, así como la exclusión de otras
causas de nefropatía túbulointersticial crónica.
Hasta la fecha se han analizado un total 37 familias con NTAD procedentes de diferentes hospitales Españoles. Se han recogido datos clínicos, analíticos, radiológicos y anátomo patológicos,
y se ha realizado el estudio genético de UMOD, MUC1, REN y HNF1b. El análisis genético de
MUC1 se ha optimizado mediante SNaPshot.
Resultados: Se han diagnosticado 21 pacientes UMOD, 40 MUC1 y uno HNF1b. Clínicamente destaca una mayor prevalencia de hiperuricemia en los pacientes con mutación en el gen
UMOD (66 vs 32%) pero sin diferencias en cuanto a proteinuria (generalmente negativa), radiológicas (presencia de quistes en el 23%) o edad media de inicio de diálisis (50.6±13.2 UMOD
y 47.6±9.7 MUC1 ) que permitan diferenciarlas clínicamente. Las biopsias renales muestran
en su mayoría atrofia tubular, fibrosis intersticial con cierto grado de infiltrado y glomérulos
preservados en fases en iniciales.
De todas las familias con NTAD analizadas hasta el momento, hemos conseguido explicar a nivel
genético el 34% de las mismas.
Conclusiones: 1. Hasta el momento, el gen MUC1 es causante del mayor porcentaje de NTAD
(21%), seguido del gen UMOD (10%) y HNF1b(3%). 2. Con los datos analizados hasta el
momento, la diferencia clínica entre MUC1 y UMOD, radica fundamentalmente en una mayor
prevalencia de hiperuricemia en UMOD. 3. Existe una gran variabilidad intra e interfamiliar en la
edad de IRCT en la NTAD. 4. El análisis del gen MUC1 es muy complejo y de difícil implementación rutinaria. Hemos optimizado su análisis mediante SNaPshot. 5. Los estudios genómicos
deben permitir la identificación de nuevos genes causantes de NTAD en familias sin mutación
en los genes conocidos.
18
•
SÍNDROMES DE BARTTER Y GITELMAN: DESCRIPCIÓN Y PUNTOS CLAVE PARA EL
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL.
A. GALLARDO PÉREZ1, DF. RODRÍGUEZ ORTEGA1, J. HERNÁNDEZ JARA1, L. CRUZADO VEGA1, T.
BENKIRAN1, I. MANZUR1, L. ROCA1, JL. MOLL GUILLEM1, L. MARTÍN ABAD1
1
NEFROLOGÍA. H. LA FE (VALENCIA)
Introducción. Los síndromes de Bartter (BT) y Gitelman (GT) son trastornos raros de herencia
autosómica recesiva caracterizados por hipopotasemia, alcalosis metabólica, hiperreninemia
secundaria, hiperaldosteronismo, y, en algunos casos hipomagnesemia, en ausencia de hipertensión arterial.
Los dos síndromes se deben a defectos en varios genes esenciales para la reabsorción tubular de
cloruro sodio en diferentes segmentos de la nefrona.
El diagnóstico de estos síndromes se hace por exclusión, en pacientes con hipopotasemia inexplicable y alcalosis metabólica con una presión arterial normal, descartando previamente etiologías más comunes como vómitos y uso de diuréticos.
El tratamiento común se basa en la combinación de un diurético ahorrador de potasio y suplementos orales de magnesio y potasio. En el BT se pueden utilizar los AINES.
Material y métodos. Estudio observacional retrospectivo de 9 pacientes (3 GT y 6 BT), con
hipopotasemia no explicada por otras causas y con criterios clínicos de GT o BT. Utilizamos los
tests estadísticos de U de Mann-Whitney y el test exacto de Fisher. Realizamos un seguimiento
medio de 13.22 años y la edad media fue de 35.67 años en ambas patologías.
Objetivo primario: identificar características clínicas y analíticas que permiten hacer el diagnóstico diferencial entre los dos síndromes. Objetivos secundarios: descripción individual y
comparación de variables analíticas (sodio, potasio, magnesio y fósforo séricos y urinarios al
diagnóstico), clínicas evolutivas (desarrollo de HTA, nefrocalcinosis) y terapéuticas (dosis suplementarias de potasio y magnesio).
Resultados. Encontramos diferencias estadísticamente significativas en la calciuria y magnesemia. La incidencia de nefrocalcinosis fue mayor en BT que en GT. No encontramos diferencias
estadísticamente significativas entre las otras variables analizadas. Tabla 1.
Conclusiones. Realizando un diagnóstico por exclusión de BT y GT, la calciuria y nefrocalcinosis
son significativamente más prevalentes en BT, y la hipomagnesemia en GT. No hemos encontrado diferencias estadísticamente significativas en las otras variables analizadas.
••• Presentación oral
•• E-póster
• Póster
XLV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Resúmenes
Enfermedades renales hereditarias
19
DETECCIÓN PRECOZ DE LA ENFERMEDAD DE FABRY EN LA POBLACIÓN CON ENFERMEDAD RENAL
G. TOAPANTA GAIBOR1, M. LÓPEZ MENDOZA1, M. PÉREZ VALDIVIA1, V. CABELLO CHAVES1, M.
NARANJO ARELLANO1, LA. GÓMEZ GARCÍA1, C. MARTÍN HERRERA1, M. SALGUEIRA1
1
NEFROLOGÍA. H.U. VIRGEN DEL ROCÍO (SEVILLA)
•
20
•
Introducción: La Enfermedad de Fabry (EF) es un trastorno hereditario ligado al cromosoma
X del catabolismo de los glucoesfingolípidos con deficiencia de la enzima alfa-Galactosidasa
A (GLA), ocasionando el acumulo lisosomal de globotriaosilceramida (Gb3) en las células de
diversos tejidos. Su expresión clínica es heterogénea, con fenotipo clásico y no clásico-tardío,
presentando afectación renal hasta en el 50% de los pacientes. La albuminuria es un marcador sensible en la fase inicial de la afectación renal y además determinante en su progresión.
Los estudios de prevalencia son variables, dependientes de las características de la población
estudiada, así en pacientes con enfermedad renal en diálisis la prevalencia es mayor que en
pacientes con enfermedad renal no en diálisis. Con un curso clínico lento pero con desarrollo
de insuficiencia renal es preciso un screening en fases iniciales donde la terapia enzimática de
reemplazo (TER) ofrece mejores resultados.
Material y métodos: Realizamos el screening con gota seca de sangre sobre un total de 11
pacientes seleccionados en el periodo comprendido entre el 1 de enero hasta el 31 de diciembre
del 2014. Se realizó determinación por espectrometría de masa de niveles de la enzima alfa-Galactosidasa A, y en caso de déficit de esta, se determinó los niveles de globotriaosilceramida
con posterior análisis genético de mutación en secuencia del gen de GLA, está ultima se realizó
directamente en mujeres con sospecha clínica.
Resultados: La selección de los pacientes se realizó al azar en base a la existencia de enfermedad renal de etiología no filiada y/o de incidencia familiar. Antecedentes personales y/o familiares de eventos cardiovasculares y cerebrovasculares isquémicos en edad temprana. La media
de edad fue de 44 años, de proteinuria de 2,7 g. Un paciente presento niveles bajos de GLA y
elevados de globotriaosilceramida, siendo el estudio genético positivo.
Conclusiones: La prevalencia en la población con enfermedad renal no en diálisis probablemente esté infraestimada debido a las variantes incompletas de la enfermedad, a la selección
inadecuada de los pacientes donde realizar el screening así como a los métodos usados para
ello. Siendo una serie pequeña nuestros resultados nos debe hacer pensar en esta entidad. La
aplicación de un screening sobre una población adecuadamente seleccionada nos puede llevar
a su diagnóstico. Debemos tener en cuenta que el inicio de la TER de modo precoz incidirá en la
progresión de la enfermedad renal y en otras comorbilidades de la EF, por lo tanto es necesario
el despistaje en estadios iniciales.
21
•
EL VOLUMEN RENAL TOTAL (VRt) > 800 ML EN PACIENTES POLIQUÍSTICOS NORMOTENSOS Y CON FUNCIÓN RENAL NORMAL MARCA EL INICIO DE UN EMPEORAMIENTO SIGNIFICATIVO DEL PERFIL CARDIOVASCULAR
L. SANS ATXER1, J. PASCUAL1, S. RADOSEVIC2, C. QUINTIAN3, J. ALBEROLA3, M. BLE4, LL. MOLINA4,
R. TORRA5, J. BALLARÍN5, P. FERNÁNDEZ LLAMA5
1
NEFROLOGÍA. H. DEL MAR (BARCELONA), 2RADIOLOGÍA. H. DEL MAR (BARCELONA), 3RADIOLOGÍA.
FUNDACIÓ PUIGVERT (BARCELONA), 4CARDIOLOGÍA. H. DEL MAR (BARCELONA), 5NEFROLOGÍA. FUNDACIÓ PUIGVERT (BARCELONA)
Introducción: La principal causa de morbimortalidad en los pacientes con poliquistosis renal
autosómica dominante (PQRAD) es la enfermedad cardiovascular siendo la hipertensión arterial
(HTA) de aparición precoz y la rápida progresión de la lesión subclínica de órgano diana (LOD)
sus principales determinantes.
Objetivo: Evaluar las variaciones de la presión arterial (PA) y de la LOD en pacientes poliquísticos normotensos y con función renal normal según el volumen renal total (VRt).
Material y métodos: Se estudiaron 62 pacientes (edad media 33,9±8,5 años, 40,3% varones).
Se determinaron PA clínica y mediante MAPA24h. Se estudió la LOD a nivel cardíaco (índice masa ventrículo izquierdo-IMVI-, remodelado ventricular izquierdo-IRVI-), renal (excreción
urinaria de albúmina-EUA-) y vascular (grosor íntima-media carotídeo -GIM-, velocidad de la
onda del pulso -VOP-). El grupo de poliquísticos se clasificó según VRt determinado mediante
ecografía:1º tertil VRt <546ml, 2º tertil VRt 546-800,6ml, 3º tertil VRt >800,6 ml. Se estudió un
grupo de controles sanos apareados por edad y sexo (n= 28, 32,3±7,5 años, 42,9% varones).
Resultados: Los pacientes con mayor VRt (3º tertil) presentaron cifras de PA significativamente
mayores que los controles y que los pacientes con menor VRt. A pesar de ello, los pacientes en
1º tertil VRt ya presentaron de manera significativa mayor GIM y EUA que los controles; sin embargo, es en los pacientes con mayor VRt (3º tertil) en los que se objetiva de manera significativa
una mayor afectación a nivel renal, vascular y cardíaco (Tabla 1).
Conclusiones: En la Población estudiada:
-VRt >800mL se asocia a un incremento significativo en las cifras de PA y en los marcadores de
LOD a nivel renal, vascular y cardíaco respecto de los controles.
-Desde etapas muy tempranas y con VRt poco incrementado (<546mL) los poliquísticos muestran mayor afectación vascular y renal determinada por el GIM y la EUA.
Tabla. PA y LOD a distintos niveles en la población control y PQ en función de VRt
PAS clínica (mmHg)
Controles
(n=28)
116,8 ± 13,5
1º Tertil VR
(n=21)
118,7±11,7
2º Tertil VR
(n=21)
123,6±13,1
3º Tertil VR
(n=20)
127,5±14,0*∞
PAS clínica (mmHg)
71,9±8,3
73,7±8,0
76,3±10.4
80,8±9,3*∞
PAS MAPA 24h (mmHg)
115,4±9,4
113,1±11,5
121,9±10,4*∞
PAS MAPA 24h (mmHg)
70,0±6,0
73,0±5,8
115,7±10,7
74,7±7,8*
VOP (m/s)
6,8 ± 1,2
7,2 ± 1,2∞
GIM (mm)
6,7 ± 1,0
0,521 ± 0,049*
0,545 ± 0,102*
80,2±7,3**∞§
0,473 ± 0,075
6,4 ± 0,8
0,530 ± 0,103*
EUA (mg/g)
4,6 [2,4–5,9]
7,1 [3,5-14,4]*
10,2 [7,2-21]**
16,2 [8,3–77,3] **∞
IMVI (g/m2)
79,8 ± 17,8
85,9 ± 14,4
90,8 ± 18,7*
96,1 ± 19,0*
IRVI
0,37 ± 0,06
0,35 ± 0,05
0,36 ± 0,06
0,40 ± 0,06∞
* cada grupo vs control p<0,05; ** cada grupo vs control p<0,001. ∞ 3º Tertil vs. 1º Tertil VR p<0,05
••• Presentación oral
•• E-póster
• Póster
EL ECA 2 CIRCULANTE SE CORRELACIONA CON EL GÉNERO EN PACIENTES CON
POLIQUISTOSIS RENAL AUTOSÓMICA DOMINANTE SIN HIPERTENSIÓN Y CON
FUNCIÓN RENAL NORMAL
L. SANS ATXER1, M. RIERA1, MJ. SOLER1, P. FERNÁNDEZ LLAMA2, R. TORRA2, J. BALLARÍN2, J. PASCUAL1
1
NEFROLOGÍA. H. DEL MAR (BARCELONA), 2NEFROLOGÍA. FUNDACIÓ PUIGVERT (BARCELONA)
Introducción: La activación del sistema renina-angiotensina-aldosterona (SRAA) juega un papel
fundamental en la génesis de la HTA en pacientes con poliquistosis renal autosómica dominante
(PQRAD). El enzima conversor de angiotensina 2 (ECA2), cuya función es degradar angiotensina
II (Ang-II) a Ang-(1-7), juega un papel contraregulador sobre los efectos deletéreos de la activación clásica del SRAA (formación de Ang-II a partir de la actividad de ECA). Estudios previos
han demostrado mayor actividad de ECA2 circulante en pacientes con riesgo cardiovascular
incrementado. La actividad de ECA2 no se ha analizado hasta el momento en pacientes con
PQRAD y podría ser un biomarcador precoz de daño vascular.
Material y métodos: Se estudiaron pacientes con PQRAD normotensos y sin alteración de la
función renal. Se determinó la actividad de la ECA2 en suero y se determinaron presión arterial
(PA), marcadores de lesión subclínica de órgano diana vascular, renal y cardíaco, y factores
clásicos de riesgo cardiovascular.
Resultados: Se estudiaron 62 pacientes, de edad 34±9años; 40,3% varones; PA MAPA24h
117,0±11,1/76,1±7,4mmHg; excreción urinaria albúmina 10,32[6,18–22,79]mg/g; velocidad
onda pulso 6,76±1,05m/s; grosor íntima-media 0,532±0,088mm; índice de masa ventricular
izquierda 90,9±17,7g/m2; FGe CKD-EPI 105,1±14,7ml/min/1,73m2. En el análisis bivariado se
observaron correlaciones significativas de ECA2 con el género masculino (p=0.001), creatinina
sérica (p<0.001), colesterol total (p=0.004) y LDL (p=0.001) y ácido úrico (p=0.007). Los varones
mostraron una actividad de ECA2 circulante significativamente mayor que las mujeres (25,0 ±
3,7 vs 20,7±3,2 µL/h; p<0,001). En el análisis multivariante el género fue el único factor que
se correlacionó de forma independiente con la actividad de ECA2 circulante (-0,529[-6,129;2,496]; p<0,001).
Conclusiones: El género masculino se asocia de manera independiente con la actividad del
ECA2 circulante en pacientes con PQRAD con función renal normal y normotensos. El aumento
del ECA 2 circulante en varones podría sugerir un intento de compensación del daño precoz a
nivel renal y vascular.
22
•
ALTERACIONES HISTOLÓGICAS RENALES EN ENFERMEDAD DE FABRY
F. MARTÍNEZ SÁNCHEZ1, Z. KORAICHIE1, MD. DEL PINO1, B. GARCÍA MALDONADO1, J. GUERRERO
CAMACHO1
1
NEFROLOGÍA. C.H TORRECÁRDENAS (ALMERÍA)
Introducción: La afectación renal en la enfermedad de Fabry se produce en aproximadamente
en 50% de los casos manifestándose como proteinuria y deterioro progresivo de la función
renal. La magnitud del depósito de GB3 es directamente proporcional a la gravedad de las
lesiones histológicas renales y al deterioro del filtrado glomerular. A este nivel, se ha descrito
que la acumulación de GB3 se produce preferentemente en el glomérulo y en el túbulo distal.
Materiales y métodos: Reporte de 4 biopsias renales de enfermedad de Fabry con el objetivo
de describir las alteraciones renales más frecuentemente encontradas a nivel histológico, su
correlación clínico analítica y su significado pronóstico.
Descripción de los casos: Se trata de cuatro varones, el caso índice y tres familiares, con edades comprendidas entre 30 y 40 años. Pertenecientes a una familia con 23 miembros con diagnóstico genético de enfermedad de Fabry. La biopsia renal se realizó por presencia de proteinuria
(1.8, 0.3, 0.9 y 1.4 g/24 horas) con el fin de evidenciar la presencia de lesiones histológicas compatibles y descartar otra causa de proteinuria. En cuanto a manifestaciones extrarenales, no se
detecta córnea verticilata ni hipertrofia de ventrículo izquierdo en ningún caso, cefalea y vértigo
en caso 2, sordera y angioqueratomas en caso 3 y sólo angioqueratomas en el caso 4. La manifestación predominante es renal. Los 4 casos actualmente reciben terapia enzimática sustitutiva.
Conclusiones:
• La manifestación principal en estos casos es la proteinuria.
• El hallazgo histológico predominante fue podocitos y epitelio tubular con citoplasma claro
cargado de vesículas. La proliferacion mesangial no aparece en todos los casos.
• La lesión característica es el depósito laminar en podocitos en el estudio ultraestructural
• Se evidencia lesión renal con mínima proteinuria
• Es importante realizar un seguimiento estrecho a pacientes con enfermedad de Fabry y
plantear tratamiento precoz que evite y/o retrase el daño renal irreversible.
Tabla.
Hallazgos analíticos/ histológicos
Caso índice
Caso 2
Caso 3
Caso 4
Manifestaciones
extrarenales
Creatinina en momento de la
biopsia (mg/dL)
Proteinuria en el momento de la
biopsia (g/24horas)
Podocitos con citoplasma claro
cargado de microvesiculas
Obliteración del ovillo glomerular
Solo enfermedad
renal
Cefaleas y
vértigo
Sordera
Angioqueratomas
Angioqueratomas
1.06
0.74
0.77
0.9
1.8
1.43
0.3
0.8
+++
+++
+++
+++
-
+
+
+
-
-
+/-
+/-
++
++
++
++
No se informa
Depósitos
electrodensos
laminados
intracelulares en
podocitos
++
Depósitos
electrodensos
laminados
intracelulares en
podocitos
No se informa
Depósitos
electrodensos
laminados
intracelulares en
podocitos
++
Depósitos
electrodensos
laminados
intracelulares en
podocitos
Proliferación mesangial
Microvesículas en citoplasma de
epitelio tubular
Depósito vesicular en endotelio
Estudio ultra estructural
11
XLV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Resúmenes
Enfermedades renales hereditarias
23
•
DIABETES INSIPIDA NEFROGÉNICA CONGÉNITA: ESTRATEGIA TERAPÉUTICA Y
EVOLUCIÓN A LARGO PLAZO
L. PÉREZ1, J. MARTÍN1, E. ROMÁN1, ML. MATOSES1, S. MENDIZABAL1
1
NEFROLOGÍA PEDIÁTRICA. H. LA FE (VALENCIA)
24
•
La diabetes insípida nefrogénica (DIN) congénita es un trastorno hereditario producido por la
insensibilidad de la nefrona distal a los efectos antidiuréticos de la hormona hipofisaria arginina–vasopresina. Ocasiona una severa alteración de la capacidad de concentración renal y puede
conducir a episodios de deshidratación y alteraciones hidroelectrolíticas, ya en las primeras semanas de la vida, con graves consecuencias para el desarrollo mental e intelectual del niño de
no realizar un diagnóstico y tratamiento precoz.
Material y métodos: Estudio retrospectivo de 12 pacientes de DIN congénita controlados desde 1969. En cuatro pacientes existe historia familiar de polidipsia-poliuria/DIN y dos pacientes
son hermanos. En todos los casos se realizó una dieta hipoosmolar, baja en proteínas. Desde
1980 se administran fluidos por sonda nasogástrica en gastroclisis continua hasta los dos años
de edad e intermitente hasta los 4 años. El tratamiento farmacológico utilizado fue una Tiazida
con Indometacina y/o Amilorida.
Resultados: El debut se produjo a la edad mediana de 3 meses (1m-6años), siendo más precoz
en pacientes con lactancia artificial que en los de lactancia materna exclusiva, con manifestaciones de estancamiento ponderal, fiebre y poliuria-polidipsia, originando un diagnóstico diferencial con patología pielonefrítica/displásica renal, otras tubulopatías y diabetes insípida central.
Dos pacientes diagnosticados antes de 1980 presentan retraso mental e intelectual por las alteraciones hidroelectrolíticas mantenidas. Un paciente remitido en 1989 tras 6 años de evolución
con diagnóstico inicial de diabetes insípida central, presenta en la actualidad retraso mental
leve. Nueve pacientes llevaron hidratación continua tras el diagnóstico y presentan normalidad
del desarrollo mental e intelectual, uno de ellos diagnosticado de epilepsia primaria en tratamiento.
Todos desarrollan una conducta potómana y puede observarse en controles evolutivos ectasia
pieloureteral ecográfica con vejiga distendida. Dos pacientes presentan ureterohidronefrosis bilateral detectada a los 10 y 14 años, uno de ellos con severa disfunción vesical y deterioro del filtrado glomerular que precisó de sondaje vesical permanente inicial y posteriormente nocturno.
Discusión: El correcto manejo consigue un descenso en las complicaciones a corto y largo
plazo, evita el retraso mental y la repercusión renal por la disfunción vesical.
El aporte de líquidos por sonda nasogástrica los dos primeros años es fundamental para evitar
las consecuencias cerebrales de las alteraciones hidroelectrolíticas.
El tratamiento farmacológico tiene un efecto paliativo en el control de la poliuria.
El hábito potomano inducido desde la infancia precisa de educación y control a largo plazo para
evitar complicaciones y disconfort del paciente.
25
•
¿ES NECESARIO UNA DOSIS INDIVIDUALIZADA EN LOS PACIENTES CON ENFERMEDAD DE FABRY?
E. CORCHETE , M. ALBALATE , R. ALCÁZAR , M. ORTEGA , M. PUERTA , P. DE SEQUERA , C. RUIZ
CARO1, MT. JALDO2, R. PÉREZ GARCÍA1, I. ESCOBAR3
1
NEFROLOGÍA. H. INFANTA LEONOR (MADRID), 2NEFROLOGÍA. COMPLEJO HOSPITALARIO U.
(JAÉN), 3FARMACIA. H. INFANTA LEONOR (MADRID)
1
1
1
1
1
1
Introducción: Presentamos la experiencia clínica acumulada en un paciente de 27 años con
Enfermedad de Fabry a lo largo de los 36 meses siguientes al diagnóstico e inicio del tratamiento sustitutivo enzimático (TSE) con necesidad de cambio terapeútico a los 12 meses por
intolerancia digestiva y mala evolución clínica.
Historia clínica: Varón de 27 años con Enfermedad de Fabry diagnosticado en septiembre de
2011 mediante estudio genético (heterocigoto para la mutación G260R) con actividad alfa-galactosidasa A disminuída. Presentaba ERC IIIb -sin hematuria y mínima albuminuria-, neuropatía
sensitiva invalidante e hipohidrosis con intolerancia al ejercicio; diarrea y dolor abdominal; cornea verticilata; y múltiples adenopatías inflamatorias mesentéricas retroperitoneales e inguinales bilaterales confirmadas por biopsia abierta.
Se inició TSE con agalsidasa alfa en noviembre de 2011 a dosis de 0,2 mg/Kg/14 días. Desde el
punto de vista analítico, el paciente ha permanecido estable durante todo el periodo de seguimiento, con un FG en torno a 35 ml/min/m2, ausencia de proteinuria y hematuria, normotenso,
con un peso estable y sin datos de afectación orgánica de nueva aparición. Sin embargo, de
forma contraria a lo esperado, no mejoró su sintomatología, destacando sobre todos el dolor
neuropático y la afectación digestiva. Una posibilidad de la falta de mejoría clínica podría ser
una insuficiente dosis terapéutica, que habría que individualizar, tal y como se deriva de la evidencia disponible en la literatura. Sin embargo, la intolerancia digestiva de forma independiente
con la administración del fármaco no hacía posible aumentar la dosis. Es por ello que entonces
se decidió sustituir el TSE por la otra presentación comercializada: la forma beta. Para minimizar
la intolerancia digestiva se decidió alcanzar la dosis considerada óptima de forma progresiva
Evolución clínica: La evolución clínica terapéutica se divide en dos partes claramente diferenciadas: Primera parte: seguimiento clínico-analítico durante los primeros 12 meses al inicio
del TSE con agalsidasa alfa y la segunda parte que corresponde al seguimiento tras el cambio
terapéutico con agalsidasa beta.
Al inicio del tratamiento se administró agalsidasa alfa a dosis de 0,2 mg/Kg/14 días y para la
segunda parte, tras modificación terapéutica se inició con dosis de 0.2 mg/kg de agalsidasa
beta, incrementando 5 mg cada 14 días hasta llegar a la dosis recomendada en ficha técnica
(1mg/kg/14días).
Conclusiones: La ausencia de mejoría clínica podría estar justificada por una insuficiente dosis
enzimática administrada condicionada por la intolerancia digestiva al fármaco que se ha solventado tras cambio terapéutico.
12
AMILOIDOSIS RENAL FAMILIAR CAUSADA POR UNA NUEVA MUTACIÓN DE LA
APOLIPOPROTEÍNA A-II: DESCRIPCIÓN DE UNA GRAN FAMILIA ESPAÑOLA
R. PECES1, MA. VACA1, R. MENA2, S. GARCÍA MIÑAÚR2, E. CUESTA3, C. PECES4, R. SELGAS1
NEFROLOGÍA. H.U. LA PAZ (MADRID), 2GENÉTICA. H.U. LA PAZ (MADRID), 3RADIOLOGÍA. H.U. LA
PAZ (MADRID), 4AREA DE TÉCNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN. SESCAM (TOLEDO)
1
La apolipoproteina A-II (apo A-II) es la segunda mayor proteína de la lipoproteína de alta-densidad (HDL) que se produce en el hígado y en el intestino delgado. Las mutaciones el gen de
la apo A-II (cromosoma 1q23.3) son muy raras y resultan en la formación de amiloide con
depósitos predominantes en el riñón. Los casos hasta ahora descritos comprenden 3 familias
no relacionadas y un sólo caso de trasplante renal. Se presenta el estudio de la cuarta y más
numerosa familia del mundo (20 miembros). El análisis genético identificó 10 portadores en
heterocigosis de la mutación Stop78Arg (Stop101R) variante (c.301 T>A, p.X101R ext. 21).
Entre los miembros de la familia afectados existió muy alta penetrancia. En los 10 portadores de
la mutación se realizaron estudios clínicos, de laboratorio y tests instrumentales. Los niveles de
colesterol-HDL fueron más bajos de lo normal en el 80% de los portadores de la mutación. Siete
de los 10 casos afectados tenían enfermedad renal demostrable con grados variables de función
renal y 3 fueron asintomáticos. La enfermedad renal se manifestó con HTA, hiperuricemia e
insuficiencia renal de evolución lentamente progresiva con grados variables de proteinuria. La
ecografía, la resonancia magnética y/o la TC revelaron riñones normales o reducidos de tamaño
con microquistes aislados, que en la evolución hacia la insuficiencia renal terminal se hicieron
atróficos y con extensa formación de quistes. En 4 pacientes la histología demostró depósitos de
amiloide en los glomérulos, intersticio y paredes vasculares. De los 3 pacientes que recibieron un
trasplante renal de cadáver, todos mantienen buena función renal sin evidencia de recurrencia
de la amiloidosis después de 4, 7 y 8 años. En resumen, la amiloidosis familiar por mutación de
la apo A-II se hereda con carácter autosómico dominante y se caracteriza por HTA y enfermedad renal lentamente progresiva con proteinuria ligera-moderada. En la mayoría de los casos
los síntomas comienzan en la 3ª-4ª década precisando diálisis en la 4ª-5ª década. El amiloide
se deposita en la corteza y en la medula renal por lo que es necesario examinar la medula en
la biopsia renal. El diagnóstico tiene implicaciones pronósticas, para el consejo genético y para
el tratamiento. El trasplante renal de cadáver resultó ser un tratamiento razonable para los
pacientes con insuficiencia renal terminal.
26
•
RIESGO CARDIOVASCULAR EN PACIENTES CON POLIQUISTOSIS AUTOSOMICA DOMINANTE VS OTRAS ETIOLOGIAS DE ERC. SUBANALISIS DEL ESTUDIO NEFRONA
M. MONTOMOLI1, JL. GÓRRIZ1, A. BETRIU2, JM. VALDIVIELSO3, V. ESCUDERO1, P. MOLINA VILA1, C.
CASTRO1, E. FERNÁNDEZ4, E. ARS5, R. TORRA6
1
NEFROLOGÍA. H.U. DR PESET (VALENCIA), 2NEFROLOGÍA. UDETMA (LLEIDA), 3LABORATORIO DE
INVESTIGACIÓN DE NEFROLOGÍA. IRB (LLEIDA), 4NEFROLOGÍA. UDETMA IRB (LLEIDA), 5LABORATORIO BIOLOGÍA MOLECULAR. FUNDACIÓ PUIGVERT (BARCELONA), 6NEFROLOGÍA. FUNDACIÓ
PUIGVERT (BARCELONA)
Introduccion: Clásicamente se ha considerado que los pacientes con poliquistosis renal autosómica dominante (PQRAD) presentan menor comorbilidad comparado con otras etiologías de
enfermedad renal.
El objetivo de este estudio es analizar el riesgo cardiovascular asociado a la aparición de eventos
relacionados en la subpoblación de PQRAD del estudio NEFRONA.
Pacientes y metodos: NEFRONA es un estudio prospectivo a 4 años que incluyó 2445 pacientes con ERC en distintos estadios con estudio cardiovascular exhaustivo. Para el objetivo
del presente análisis se excluyeron los pacientes con nefropatía diabética. Se consideró evento
la aparición de acontecimiento cardiovascular o muerte. Se incluyeron 1824 pacientes (225
-12.3% con PQRAD vs 1599 -87.7% con el resto de etiologías: GN 19%, vascular 21%, intersticial 15%, otras 33%). ERC 2-3: 38%, ERC 4-5 no en diálisis: 31%, 5D:31%.
Resultados: Cuando se compararon con el resto de etiologías, los pacientes con PQRAD mostraron menor edad (53.8±10.6 vs 57.2±13.6, p=0.001), menor porcentaje de varones (53%
vs 61%, p=0.025), menor IMC (27±4 vs 27±5, p=0.023), menor presión de pulso (54±16 vs
59±17, p=0.047), menor grosor intima media carotídeo (0.67±0.11 vs 0.70±0.14, p=0.001),
menor porcentaje de placa aterosclerótica en cualquier territorio carotideo o femoral) (56% vs
67%, p=0.003), menor albuminuria (214±507 vs 427±894 mg/g, p=0.019). No hubo diferencia
en tabaquismo, presión arterial, dislipemia y comorbilidades asociadas.
Tras tres años de seguimiento se produjeron 128 eventos: 7 en pacientes con PQRAD (3.1%) vs
121 en el resto de etiologías (7.6%), p=0.014.
En el análisis de Kaplan-Meier no había diferencia entre los dos grupos de estudio en la aparición de eventos a los dos años (log Rank test: p=0.052) pero sí la había al excluir los pacientes
en diálisis (log-Rank test: p=0.024).
El análisis multivariante de toda la serie (regresión logística, atrás condicional) corregido por FG,
edad, sexo y estadio de ERC, mostró que los factores independientes para la aparición de evento fueron: la presencia de placa ateromatosa en cualquier territorio (OR: 3.537; IC95%: 1.4538.613; p=0.005), cociente albumina/creatinina (OR 1.000; IC95%: 1.000-1.000; p=0.007) e ITB
(OR 3.601; IC95%: 1.521-8.526); p=0.004).
Conclusión: Aunque los pacientes con PQRAD presentaron un porcentaje similar de factores
de riesgo cardiovascular (excepto edad y albuminuria), mostraron menor grado de lesiones de
ateromatosis subclínica que la población con ERC no diabética y menos eventos cardiovasculares. Los pacientes con PQRAD presentan mayor daño vascular que la población sana pero menor
que la población ERC, incluso comparando con no diabéticos.
••• Presentación oral
•• E-póster
• Póster
Glomerulopatías e inmunopatología
27
•••
UTILIDAD DE LOS NIVELES SERICOS DE BIOMARCADORES ENDOTELIALES PARA
LA IDENTIFICACION DE ACTIVIDAD EN LAS MICROPOLIANGEITIS ANCA POSITIVAS
CON AFECCION RENAL
J. JARAMILLO1, K. ARREDONDO1, K. ROMERO JALLER1, E. JATEM1, N. RAMOS1, I. AGRAZ1, A. SEGARRA1
1
NEFROLOGÍA. H. VALL D’HEBRON (BARCELONA)
Objetivos: Analizar el valor clínico de la determinación secuencial de biomarcadores endoteliales en la identificación de actividad o recidiva en enfermos con vasculitis sistémicas ANCA
+ y afección renal.
Enfermos y Método: Se estudió prospectivamente una muestra de 82 enfermos con lesión
renal aguda secundaria microplolieangeitis ANCA + (MPA).
Se determinaron las concentraciones séricas de ICAM 1, VCAM, trombomodulina, FVIII vW,
PAI-1 TPA Ag, fibrinopéptido A y complejos trombina-antitrombina basales y tras el tratamiento.
Los valores de referencia se determinaron en individuos sanos.
Resultados: La creatinina basal fue de 6.62 mg/dl ± 2,9 mg/dL, BVAS 17,1 ± 6,3, 76 pacientes presentaban p-ANCAs y 6 C-ANCA. El 35 % de los enfermos requirieron hemodialisis
durante la fase aguda. En el momento del diagnóstico, los niveles de PCR, ICAM, trombomodulina, FPA, FVIII VW, VCAM y complejos TAT fueron significativamente superiores a los de
los controles.
Tras el tratamiento, se obtuvo remisión en el 78 % de los enfermos. En los pacientes que respondieron, el nivel de biomarcadores endoteliales se redujo progresivamente en el transcurso
de las primeras semanas de forma paralela a la mejoría de le función renal y se mantuvo bajo
en los sucesivos controles. Durante el seguimiento, se confirmó recidiva en 33 de 91 episodios
estudiados por sospecha de reactivación, con un total de recidivas mayores o menores del 40%.
La sensibilidad para detección de enfermedad activa fue del 76 % para PCR, 82% para ICAM
y VCAM y 80% para FVIII VW con especificidades de 60% para PCR, 80% para FVIII VW y 83
% para ICAM y 79% para VCAM.
Conclusiones: La determinación secuencial de los niveles de uno o varios biomarcadores
endoteliales,es un método sensible para monitorizar actividad en las MPA con afección renal.
29
•••
ENFERMEDAD RENAL POR IG G4
M. QUERO RAMOS1, J. BORDIGNON DRAIBE1, I. RAMA ARIAS1, X. FULLADOSA1, X. SOLANICH2, JM.
CRUZADO1, J. TORRAS1
1
NEFROLOGÍA. H.U. DE BELLVITGE (L’HOSPITALET LL., BARCELONA), 2MEDICINA INTERNA. H.U. DE
BELLVITGE (L’HOSPITALET LL., BARCELONA)
Introducción y objetivo: La enfermedad relacionada con IgG4 es una entidad sistémica que
afecta fundamentalmente al tejido glandular, pero puede afectar a varios órganos. Revisamos
los casos diagnosticados con afectación renal en nuestro centro.
Material y método: Realizamos un estudio retrospectivo de los casos diagnosticados de nefropatía por IgG4 en el Hospital Universitario de Bellvitge, derivados a Nefrología por insuficiencia
renal (IR) o proteinuria.
Resultados: Detectamos siete pacientes, presentando cuatro de ellos IR con creatina media de
4,03mg / dL (rango 1,92-7,67), y proteinuria con media de 1,63 g / día (rango 0,54-3,4) en cinco de ellos. Dos de los pacientes, en hemodiálisis, fueron detectados en el estudio pretrasplante,
uno a los 6 meses de inicio del tratamiento renal sustitutivo y el otro a los 4 años.
Un paciente, diagnosticado previamente de nefropatía membranosa (NM) primaria con anti-PLA2R negativo, debutó con recidiva de síndrome nefrótico con función renal normal.
En todos los casos destaca elevación de IgG e IgG4 (media 5274mg / L, rango 1.880-9.640), con
consumo del complemento en dos pacientes.
Se realizó biopsia renal en cuatro pacientes, presentando nefritis túbulo-intersticial (NTI) con
IgG4 positivo en dos (uno de ellos con nefropatía de cambios mínimos (NCM) asociada). El
tercero, en hemodiálisis, presentaba fibrosis y glomerulosclerosis y el cuarto destacaba biopsia
previa con nefropatía diabética (ND) e infiltrado eosinofílico, revisada durante el estudio.
A los dos restantes, no se les realizó BR uno por negativa del paciente y el otro por diagnóstico previo de fibrosis retroperitoneal y biopsia perivesical con infiltrado inflamatorio crónico
linfoplasmocitario.
Ante la sospecha de nefropatía por IgG4, se inició corticoterapia a 6 pacientes objetivando
mejoría de función renal (en el 100% de casos), disminución IgG4 y proteinuria, complemento
normalizado y retirada de programa de HD de un paciente. El paciente en HD durante 4 años
no recibió tratamiento.
Conclusiones: La afectación renal más descrita asociada a la enfermedad por IgG4 es la NTI,
siendo la afectación glomerular poco frecuente. En la revisión de los casos del Hospital Universitario de Bellvitge presentamos un caso de NM y otro NCM. Todos presentan correcta respuesta
a corticoterapia.
••• Presentación oral
•• E-póster
• Póster
28
•••
EFICACIA Y SEGURIDAD DE BORTEZOMIB EN LA NEFROPATÍA LÚPICA GRAVE RESISTENTE
K. ARREDONDO1, J. JARAMILLO1, K. ROMERO JALLER1, E. JATEM1, N. RAMOS1, I. AGRAZ1, A. SEGARRA1
1
NEFROLOGÍA. H. VALL D’HEBRON (BARCELONA)
En la nefropatía lúpica (NL), la resistencia al tratamiento se ha relacionado con la persistencia
de células plasmáticas de vida media larga. Evidencias experimentales y estudios clínicos preliminares indican que bortezomib podría ser una opción de tratamiento para estos enfermos.
Objetivo: Analizar la eficacia y seguridad de bortezomib en el tratamiento de la NL refractaria.
Enfermos y Método: Trece pacientes con NL clase IV o IV / V con insuficiencia renal aguda
(IRA) o rápidamemente progresiva (IRRP) (n=11) y/o síndrome nefrótico grave (n=2), resistente
al tratamiento de inducción, fueron tratados con 5 a 7 ciclos de bortezomib y dexametasona,
con un seguimiento durante 18 meses.
Resultados: 12 de los enfermos con IRA o IRRP, presentaron una significativa reducción en la
actividad inmunológica: reducción título anticuerpos anti DNA y aumento en los niveles de C3
asociado a significativa mejoría en los parámetros clínicos: reducción del SLEDAI, la proteinuria
y mejoría de la función renal. Dos enfermos requirieron hemodiálisis en fase de inducción, tras 6
semanas del inicio de tratamiento con bortezomib pudo interrumpirse. Durante el seguimiento,
todos los enfermos se mantuvieron en remisión parcial en tratamiento con micofenolato o
azathioprina y dosis bajas de glucocorticoides. La paciente con síndrome nefrótico refractario, presentó remisión parcial pero después de 11 meses de la administración de bortezomib
presentó un nuevo brote resistente al tratamiento. Se apreció un significativo descenso en los
niveles de IgG sérica en todos los casos, pero ningún enfermo sufrió infecciones oportunistas.
Dos enfermos sufrieron neuropatía sensitiva grave obligando a la interrupción del tratamiento.
Conclusión: El tratamiento con bortezomib puede ser una opción eficaz y segura a corto plazo
para la NL grave resistente.
30
•••
VARIABILIDAD TERAPEÚTICA EN LA GLOMERULONEFRITIS POR CAMBIOS MINIMOS Y FOCAL Y SEGMENTARIA
G. RUIZ ROSO1, J. VILLACORTA2, P. NAYARA PANIZO3, O. ALBERTO ORTIZ4, C. QUEREDA1, G. FERNÁNDEZ JUÁREZ2
1
NEFROLOGÍA. H. RAMÓN Y CAJAL (MADRID), 2NEFROLOGÍA. H. FUNDACIÓN DE ALCORCÓN (MADRID), 3NEFROLOGÍA. H. 12 DE OCTUBRE (MADRID), 4NEFROLOGÍA. FUNDACIÓN JIMÉNEZ DÍAZ
(MADRID)
El trabajo corresponde a un grupo de trabajo o un estudio multicentrico:
En representación de GLOSEN
Introducción: La ECM y la GEFS constituyen etiologías frecuentes de síndrome nefrótico del
adulto. El tratamiento con altas dosis de Prednisona durante largos periodos ha mostrado
beneficios con altas tasas de remisión en ambas entidades. Otros inmunosupresores como los
anticalcineurínicos y la ciclofosfamida se han utilizado en series de enfermos corticorresistentes
o corticodependientes.
Los escasos estudios controlados que analizan el tratamiento de estas patologías condiciona
un nivel de evidencia débil en las recomendaciones terapéuticas de las guías clínicas y favorece
el que exista una mayor variabilidad en la práctica clínica diaria. Desde GLOSEN-REDINREN se
propuso analizar la variabilidad terapeútica de ambas entidades en nuestro medio.
Material y metodos: Estudio observacional, de cohorte, prospectivo y multicéntrico que recoge los pacientes diagnosticados de ECM y GEFS durante los años 2007-2011 en los centros participantes: n=126 (ECM=73, GEFS=53), y analiza la terapéutica empleada en estas patologías,
así como la adecuación de las medidas a las recomendaciones de las guías clínicas.
Resultados: El tratamiento inmunosupresor de elección fueron los corticoides a dosis de 1mg/
kg/dia, tal y como recomiendan las guías clínicas, tanto en un primer brote de la enfermedad
como en brotes sucesivos, aunque se introducen como alternativa los anticalcineurínicos en un
tercer y cuarto brote (61%).
Respuesta global a los esteroides: 63% corticosensibles, 22% corticodependientes y 21% corticorresistentes. En ECM los casos de corticorresistencia suponen tan sólo un 9% de los casos
mientras que en GEFS ascienden hasta un 43%.
Más del 60% de los casos considerados corticorresistentes recibieron tratamiento esteroideo
durante <8 semanas, mientras que las guías clínicas recomiendan mantener el tratamiento
hasta 16 semanas.
Conclusiones:
En nuestra práctica clínica habitual, los corticoides son el tratamiento de elección en la ECM
y GEFS.
En caso de falta de respuesta, los anticalcineurínicos son el tratamiento de elección en un
60% de los casos.
La ciclofosfamida, a pesar de ser el tratamiento recomendado en las guías clínicas en caso de
corticodependencia o recaídas frecuentes, se uso de forma muy limitada.
En el tratamiento de las recaídas la tendencia fue a utilizar menor dosis y durante menos tiempo.
13
XLV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Resúmenes
Glomerulopatías e inmunopatología
31
•••
LOS PODOCITOS CAPTAN HEMOGLOBINA INCREMENTANDO ESTRÉS OXIDATIVO
Y APOPTOSIS. IMPLICACIÓN DE LA VIA Nrf2/HO-1.
A. RUBIO NAVARRO1, JM. AMARO VILLALOBOS1, MD. SÁNCHEZ NIÑO1, I. BUENDÍA1, E. GUTIÉRREZ2,
C. YUSTE2, A. ORTIZ1, M. PRAGA2, J. EGIDO1, JA. MORENO1
1
LABORATORIO DE NEFROLOGÍA. IIS- FUNDACIÓN JIMÉNEZ DÍAZ (MADRID), 2NEFROLOGÍA. H. 12
DE OCTUBRE (MADRID)
Introducción: La acumulación de hemoglobina (Hb) promueve la perdida de función renal. Los
podocitos son células epiteliales altamente diferenciadas implicadas en el mantenimiento de la
estructura de la barrera de filtración glomerular. Nuestro objetivo fue determinar la capacidad
de captación de Hb en podocitos humanos in vitro, así como los efectos y rutas moleculares
involucradas.
Material y métodos: Determinamos la captación de Hb en podocitos humanos en cultivo mediante citometría de flujo y microscopía confocal. Para estudiar procesos de apoptosis utilizamos
ensayos con 7-AAD/Anexina V, así como ioduro de propidio. Mediante citometría de flujo se
determinó el potencial de membrana mitocondrial (TMRM) y la producción de especies reactivas
de oxigeno (DCFH-DA, DHE y actividad NADPH).
Resultados: Los podocitos fueron capaces de captar Hb a través del sistema megalina-cubilina
y produjo un aumento de HO-1 y Ferritina y un aumento de la producción de ROS e indujo
apoptosis y una pérdida del potencial de membrana mitocondrial. Además, la Hb produjo
un descenso en los niveles de expresión de Nefrina y Sinaptopodina e indujo la translocación
nuclear de Nrf2. La inducción de Nrf2 y HO-1 disminuía el estrés oxidativo y la apoptosis y el
silenciamiento genico mediante siRNA produjo un aumento de apoptosis y producción de
ROS. Mediante estudios inmunohistoquímico confirmamos la presencia de Hb en podocitos
de pacientes con hemoglobinuria paroxistica nocturna y nefropatía IgA asociada a brotes de
hematuria macroscopica.
Conclusión: Nuestros resultados sugieren que los podocitos pueden captar Hb in vitro e in
vivo, promoviendo efectos deletéreos en estas células. Además, identificamos el posible papel
protector del eje Nrf2/HO-1 sobre los efectos adversos de la Hb, indicando su posible papel
terapéutico en prevención de la perdida de función renal en patologías asociadas a hemolisis
intravascular y hematuria macroscopica.
33
•••
EFICACIA DE DOSIS REDUCIDA DE RITUXIMAB EN NEFROPATÍA MEMBRANOSA.
¿POR QUÉ USAR MÁS DOSIS DE LAS NECESARIAS?
A. AVILA , M. MONTOMOLI , JL. GÓRRIZ , J. KANTER , S. BELTRÁN , M. GONZÁLEZ , A. SANCHO
CALABUIG1, E. GAVELA MARTÍNEZ1, L. PALLARDÓ1
1
NEFROLOGÍA. H. DR PESET (VALENCIA)
1
1
1
1
1
1
El tratamiento óptimo de la nefropatía membranosa es motivo de debate. El Rituximab es un
anticuerpo monoclonal que depleciona los linfocitos B, componente fundamental en la patogenia de la enfermedad. Se ha descrito que la utilización de dosis reducidas de rituximab,
tituladas por contaje de linfocitos B puede ser tan efectiva como otras terapias en la nefropatía
membranosa.
Objetivo: Analizar el efecto de dosis reducida de rituximab (titulada según contaje de linfos B)
en pacientes con nefropatía membranosa refractarios a otros tratamientos inmunosupresores.
Material y método:11 pacientes controlados en C. Externa de nefrología con NM que presentaban síndrome nefrótico refractario a tratamiento inmunosuporesor estándar (CsA, TAC, MMF
o CFM+CT) o recaída tras la retirada del mismo. Se administró Rituximab a dosis de 375 mg/m2,
con recuento de linfos B (CD19). Si el recuento era inferior a 5 cel/mm3 no se administraba más
rituximab, repitiendo dosis si éste era >5.
Se analizó la tasa de respuesta a rituximab, la duración de la remisión y los efectos adversos
relacionados con el tratamiento.
Resultados: La edad media de la serie fue de 53 años ( 31-84). Presentaban síndrome nefrótico
refractario a otros tratamientos ( ICN: 8, MMF: 5, Alquilantes: 2). La evolución del síndroem
nefrótico antes del tratameinto con rituximab fue de 34 meses (3-75). Los parámetros analíticos
antes del tratameinto con rituximab fueron proteinuria de 6,5 g/24h (2,40-14) y creantinina
de 1,57 mg/dl. La dosis acumulada de rtx fue 550 mg/paciente. El tiempo de seguimiento tras
administración de RTX fue 22 meses ( 11-66), y la supervivencia libre de recaídas fue del 40% a
30 meses. 7 pacientes ( 63%) no tuvieron ninguna recaída a lo largo del seguimiento, 4 presentaron recaída que se rescató con nueva administración de RTX con el mismo esquema descrito.
5 pacientes ( 45%) presentaron remisión completa, 5 (45%) remisión parcial y 1 paciente no
presentó respuesta.
A final del seguimiento la Cr. 1,4 ( 0,67-3,35), Proteinuria/24hr: 1,7 (0,13-4,20).
Conclusión: Rituximab administrado a dosis reducidas en función del recuento de linfocitos B
es una terapia eficaz y segura en el tratamiento de nefropatía membranosa refractaria a otros
tratamientos. Esta pauta consigue un ahorro de costes importante, con reducción de efectos
adversos asociados a tratamiento con rituximab, sin reducir la eficacia, aunque son necesarios
más estudios que confirmen esta observación.
14
32
•••
ANÁLISIS Y UTILIDAD DEL TITULO DE ANTICUERPOS CONTRA EL RECEPTOR TIPO
M DE LA FOSFOLIPASA A2 EN LA EVALUACIÓN DE ACTIVIDAD CLÍNICA Y RESPUESTA AL TRATAMIENTO EN UNA COHORTE DE PACIENTES CON NEFROPATIA
MEMBRANOSA PRIMARIA
L. RODAS1, M. BLASCO1, N. PÉREZ1, N. MARTÍN2, X. BARROS2, A. MENSA VILARO3, A. LLOBEL3, O.
VIÑAS3, JM. CAMPISTOL1, L. QUINTANA1
NEFROLOGIA Y TRASPLANTE RENAL. H. CLÍNIC (BARCELONA), 2NEFROLOGÍA. H. JOSEP TRUETA (GIRO3
NA), INMUNOLOGÍA (CDB). H. CLÍNIC (BARCELONA)
1
Introducción: La Nefropatía Membranosa Primaria (NMP), es la causa mas frecuente de síndrome nefrótico en el adulto no diabético y representa un ejemplo de enfermedad autoinmune
limitada al riñón. Los estudios de los últimos años han revelado que en un 70% de los casos,
el receptor tipo M de la fosfolipasa A2 (PLA2R), es el antígeno diana en la patogenia de esta
entidad, y que los títulos de los anticuerpos circulantes (anti-PLA2R), podrían tener una correlación significativa con la actividad clínica de la enfermedad, el pronóstico y la respuesta al
tratamiento inmunosupresor.
Material y metodos: Para comprobar si los niveles de PLA2R, reflejan actividad de la enfermedad y representan un marcador de respuesta al tratamiento, se han determinado mediante
ELISA, los títulos de anticuerpos circulantes anti-PLA2R, en diferentes momentos de la evolución
en una cohorte de pacientes con NMP confirmada por biopsia, provenientes del Hospital Clinic
de Barcelona y el Hospital Universitario Josep de Trueta de Girona, entre los años 1982 y 2015.
Resultados: 55 pacientes tenian muestra de suero disponible para el estudio y 60% disponía
de dos o más muestras durante el seguimiento. 35 eran hombres y 20 eran mujeres, con edad
media de 54,87 + 12,86 años. El 3% eran diabéticos, 16% eran hipertensos y un 1% tenían
antecedente de cardiopatía isquémica.
En el momento de la determinación de los anti-PLA2R, el 58,18% de los pacientes tenía proteinuria en rango nefrótico y el 20% tenía algún grado de Insuficiencia renal ( CKD-EPI < 90ml/
min).
Los anti-PLA2R fueron positivos en 23 pacientes (41,81%), con un título medio de 119,2 + 165
U/ml. En este grupo de pacientes, el 53,12% tenía síndrome nefrótico y/o proteinuria de rango
nefrótico en el momento de la determinación.
En nuestra serie el 58% de los pacientes, tuvieron titulos anti-PLA2R negativos, y de éstos el
90,62% habían recibido tratamiento inmunosupresor o con IECA/ARAII. El 93,75% tenía función renal normal ( CKD-EPI > 90ml/min).
Conclusión:
La determinación del título de anti-PLA2R, es una herramienta útil en la valoración de la actividad de la NMP. Se necesitan estudios prospectivos en series más amplias, para confirmar su
papel como marcador en la respuesta al tratamiento.
34
•••
POLIMORFISMOS DE INSERCIÓN/DELECIÓN DE LA ECA EN LA PROGRESIÓN DE
NEFROPATÍA IGA
ML. CABANA CARCASI1, T. CORDAL MARTÍNEZ2, R. ALONSO VALENTE2, A. BARCIA DE LA IGLESIA3,
M. GARCÍA VIDAL3, V. MARTÍNEZ JIMÉNEZ4, T. OLEA5, BM. PAZOS ARIAS6
1
NEFROLOGÍA. GRUPO DE GENÉTICA Y BIOLOGÍA DEL DESARROLLO DE LAS ENFERMEDADES
RENALES (VIGO), 2NEFROLOGÍA. H.U. (SANTIAGO DE COMPOSTELA), 3NEFROLOGÍA. GRUPO DE
GENÉTICA Y BIOLOGÍA DEL DESARROLLO DE LAS ENFERMEDADES RENALES (SANTIAGO DE COMPOSTELA), 4NEFROLOGÍA. H. INFANTA SOFÍA (MURCIA), 5NEFROLOGÍA. H. LA PAZ (MADRID), 6NEFROLOGÍA. H. POVISA (VIGO)
Introducción: Diversos estudios señalan que el bloqueo del sistema renina angiotensina (SRA)
por IECAs o ARA II disminuyen la proteinuria y la progresión de la nefropatía IgA. El polimorfismo I/D del gen de la ECA es expresado fenotípicamente por variaciones en los niveles de ECA,
siendo los polimorfismos DD los que mantienen los niveles circulantes e intrarrenales más altos
de ECA y se asocian a mayor progresión de la Nefropatía IgA.
Objetivo: Describir caracteristicas clínicas de progresión relacionados a los polimorfismos de
la ECA en pacientes con Nefropatía IgA y examinar si los polimorfismos modifican el efecto
renoprotector del bloqueo de SRA en pacientes con nefropatía IgA.
Material y métodos: Estudio observacional retrospectivo de 95 pacientes, 85 de ellos fueron
diagnosticados de Nefropatía IgA en los últimos 20 años en el Servicio de Nefrología del Hospital Universitario de Santiago de Compostela y 10 pacientes proceden de colaboración de otros
Hospitales de España. Los polimorfismos se determinaron por PCR a partir de ADN genómico.
Se analizaron los datos con el programa estadístico SPSS.
Resultados: La edad media al diagnóstico fue de 38 años (± 15), el 70,5% de sexo masculino.
El promedio de seguimiento 13 años (± 7) al final del mismo un 36,8% inicio tratamiento
sustitutivo renal con diálisis. Los polimorfismos de la ECA fueron de tipo II en el 11,6%, ID en
el 52,6% y DD en el 35,6%. La proteinuria media al diagnóstico fue de 2,3 mg/dl frente a 1,3
mg/dl al final del seguimiento.
Los polimorfismos de ECA se agruparon en II/ID y DD. Los pacientes del grupo DD precisaron
inicio de tratamiento sustitutivo renal en un 22,9% frente a 77,1% del grupo II/DD (p < 0,045).
El grupo DD recibió tratamiento con IECA/ARAII en el 61,8%, a diferencia el grupo ID/II con un
57,4% (p< 0,054). También se objetivó un mejor control de la proteinuria al final del seguimiento y previa a la entrada en diálisis en los pacientes del grupo DD 2,2 mg/dl frente a 2,8 mg/dl
en el grupo ID/DD (p< 0,012), no hubo diferencias en la proteinuria final 1,03 mg/dl en ambos
grupos cuando los pacientes no precisaron del inicio de diálisis.
Conclusiones: El bloqueo del SRA disminuye la desventaja genética de los pacientes con polimorfismo DD con respecto a la progresión de la enfermedad. El polimorfismo de la ECA I/D es
un potencial marcador para identificar los pacientes que clínicamente se beneficiaran del uso
de bloqueadores del SRA.
••• Presentación oral
•• E-póster
• Póster
XLV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Resúmenes
Glomerulopatías e inmunopatología
35
••
TRATAMIENTO CON ECULIZUMAB DEL SÍNDROME HEMOLÍTICO URÉMICO ATÍPICO
(SHUa): EXPERIENCIA EN EL HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA.
M. JIMÉNEZ HERNÁNDEZ1, L. RODAS1, G. PIÑEIRO1, J. UGALDE1, V. HOFFMAN1, M. SOLÉ2, L. QUINTANA1, F. OPPENHEIMER1, JM. CAMPISTOL1, M. BLASCO1
1
INSTITUTO NEFROLOGÍA Y TRASPLANTE RENAL. H. CLÍNIC (BARCELONA), 2ANATOMÍA PATOLÓGICA. H. CLÍNIC (BARCELONA)
36
UTILIDAD PRONÓSTICA DE LA CLASIFICACIÓN OXFORD DE LA NEFROPATÍA IgA.
JP. MARÍN1, S. GALLEGO DOMÍNGUEZ1, E. MARTÍNEZ QUINTANA2, S. GONZÁLEZ SANCHIDRIÁN1, M.
JIMÉNEZ HERRERO1, S. POLANCO CANDELARIO1, E. DAVIN1, J. DEIRA LORENZO1
1
NEFROLOGÍA. H. SAN PEDRO DE ALCÁNTARA (CÁCERES), 2ANATOMÍA PATOLÓGICA. H. SAN PEDRO DE ALCÁNTARA (CÁCERES)
••
Introducción: La clasificación Oxford de la Nefropatía IgA fue elaborada como un sistema
de clasificación para predecir el riesgo de progresión de enfermedad renal. Se identificaron
diferentes categorías histológicas: hipercelularidad mesangial (M), proliferación endocapilar (E),
glomerulosclerosis segmentaria (S) y atrofia tubular/fibrosis intersticial (T).
El objetivo de nuestro trabajo es reclasificar a nuestros pacientes diagnosticados de Nefropatía
IgA en los últimos 10 años, evaluando su valor predictivo en el riesgo de progresión a enfermedad renal crónica terminal.
Material y método: Estudio retrospectivo descriptivo. Del total de pacientes biopsiados en
últimos 10 años, se han seleccionado aquellas con diagnóstico de Nefropatía IgA, aplicando la
clasificación de Oxford. Describimos edad, género, creatinina basal (Crb), filtrado glomerular
basal medido por CKD-EPI (FGb), proteinuria basal (Prb) g/24 horas, presión arterial (PA) basal, y
el uso de medicación concomitante: IECAS/ARAII, estatinas, corticoides, micofenolato mofetilo
(MMF). Para el análisis estadístico hemos utilizado el programa SPSS 18.0. Hemos realizado un
análisis de regresión logística multivariable de Cox analizando el riesgo de evolución a ERCT o
doblar creatinina.
Resultados: Desde Enero de 2005 hasta Diciembre de 2014 hemos seleccionado 42 biopsias
con diagnóstico de Nefropatía IgA. Tienen una edad media de 50,36 ± 17,54 años. De ellos
10 son mujeres (23,81%). La Crb fue de 2,05 ± 1,99 mg/dl, el FGb de 60,27 ± 33,09 ml/min
y la proteinuria basal de 2,72 ± 2,88 g/24 horas. La PA basal fue 141 ± 22/ 78±11 mmHg. 21
pacientes (50%) fueron tratados con IECA, 13 (31%) con ARAII, 25 (59,5%) con estatinas,
11(26,2%) con corticoides y 3 (7,14%) con MMF. Las variables pronósticas se muestran en el
análisis de regresión logística multivariable de Cox (TABLA).
Conclusiones: La combinación de variables histológicas y parámetros clínicos tras la biopsia
renal nos ayuda a predecir la evolución de los pacientes tras el diagnóstico de Nefropatía IgA.
Introducción: El SHUa es una enfermedad ultrarara causada por la desregulación de la vía
alternativa del complemento, de afectación sistémica y con elevada morbi-mortalidad. La terapia plasmática supuso una reducción drástica de la mortalidad, no obstante, la mayoría de
pacientes desarrolla insuficiencia renal avanzada.
Métodos: Presentamos la experiencia en el tratamiento de 7 pacientes con SHUa mediante
Eculizumab en los 3 escenarios posibles. 5 mujeres y 2 hombres, con edad media de 29.1±.12.8
años. En tres pacientes la indicación fue el debut sobre riñones nativos, tres tras una recidiva de
SHUa en el transplante renal y uno como profilaxis en el trasplante. La primera paciente tratada
en nuestra unidad en 2009 recibió una dosis única de 600 mg de Eculizumab, mientras el resto
de pacientes han recibido el protocolo de tratamiento completo según ficha técnica (900 mg
semanales durante 4 semanas y posteriormente 1200 mg cada 2 semanas de mantenimiento).
Se realizó estudio genético-molecular en todos los pacientes encontrando en 3 de ellos mutaciones en el factor H y en una paciente polimofismos de riesgo en MCP y FH (en 2 pacientes el
estudio no evidenció susceptibilidad genética para SHUa). Todos los pacientes recibieron vacunación frente a Neisseria meningitidis y profilaxis antibiótica durante un mínimo de 2 semanas.
El seguimiento medio fue de 12.8±7.5 meses.
Resultados: La paciente tratada con dosis única de 600 mg manifestó una respuesta completa hematológica (normalización hemoglobina, cifra de plaquetas, LDH y haptoglobina), así
como renal (normalización función renal y resolución proteinuria), que se mantuvo durante
10.5 meses, momento en el que recurrió la enfermedad. En 3 de los 4 pacientes tratados con
el protocolo completo existió respuesta completa hematológica y renal, mientras en 1 paciente
únicamente ha existido respuesta hematológica (aunque ha recibido sólo 3 dosis hasta la fecha). La paciente que recibió profilaxis mantiene función renal normal tras más de 3 años del
trasplante. 3 de 4 pacientes que requirieron inicio de hemodiálisis en el debut de la enfermedad consiguieron abandonarlo. Los 6 pacientes que recibieron terapia plasmática inicialmente
consiguieron suspenderla tras la administración de eculizumab. El fármaco fue bien tolerado,
aunque 1 paciente presentó una meningitis tras 4 meses en tratamiento pese a recibir una
profilaxis adecuada.
Conclusiones: La experiencia de nuestro centro en el tratamiento con eculizumab de SHUa
refuerza la importancia de su uso precoz, con respuesta hematológica en el 100% de los pacientes y respuesta renal en hasta un 75% de pacientes.
Tabla. Variables predictoras de ERCT o DOBLAR CR
Exp (β)
Intervalo confianza (IC) 95%
p
EDAD
0,978
0,923-1,038
0,467
GÉNERO
0,585
0,097-3,539
0,559
PA ≥ 130/80
3,161
0,503-19,876
0,220
FG ( CKD-EPI) ml/min
0,967
0,937-0,998
0,038
Proteinuria ≥ 1g/24 h
0,764
0,159-3,676
0,737
Clase M1 vs M0
0,631
0,134-2,972
0,561
Clase S1 vs S0
0,644
0,126-3,296
0,597
Clase E1 vs E0
1,606
0,434-5,937
0,478
Clase T2 vs T1, T0
7,451
1,563-35,514
0,012
M: Hipercelularidad mesangial. S: Glomeruloesclerosis segmentaria. E: Proliferación endocapilar. T: Atrofia
tubular/Fibrosis intersticial. Modelo de regresión logística de COX.
37
•
CARACTERÍSTICAS CLINICO-PATOLOGICAS DE PACIENTES CON GLOMERULONEFRITIS PROLIFERATIVA EXTRACAPILAR PAUCI-INMUNE.
F. DÍAZ-CRESPO , J. VILLACORTA , M. ACEVEDO , MC. GUERRERO MÁRQUEZ , MA. MUÑOZ CEPEDA3, J. OCAÑA2, M. MOLLEJO1, JL. ORRADRE1, E. GARCÍA DÍAZ3, G. FERNÁNDEZ JUÁREZ2
ANATOMÍA PATOLÓGICA. H. VIRGEN DE LA SALUD (ALCORCÓN), 2NEFROLOGÍA. H.U. FUNDACIÓN
ALCORCÓN (ALCORCÓN), 3NEFROLOGÍA. H. VIRGEN DE LA SALUD (ALCORCÓN), 4ANATOMÍA PATOLÓGICA. H.U. FUNDACIÓN ALCORCÓN (ALCORCÓN)
1
2
3
4
1
Introducción: La glomerulonefritis proliferativa extracapilar pauci-inmune (GNPEP) es una causa frecuente de insuficiencia renal rápidamente progresiva. La característica histológica fundamental es la proliferación extracapilar, siendo la esclerosis glomerular y fibrosis intersticial las
que definen el pronóstico renal. Sin embargo pocos estudios han analizado otras características
morfológicas que podrían estar asociadas al comportamiento clínico.
Pacientes y Métodos: Se revisaron retrospectivamente las biopsias y autopsias diagnosticadas
de GNPEP del período comprendido entre 1990 y 2014 en los Hospitales Virgen la Salud de
Toledo y Fundación Alcorcón. Se analizaron las características histológicas y se tipificaron según
la clasificación propuesta por Berden et al. Adicionalmente se recogieron datos clínicos (sexo,
edad, necesidad de diálisis aguda y crónica) y bioquímicos (proteinuria, creatinina) al diagnóstico para la correlación de los datos histológicos.
Resultados: La muestra fue de 119 pacientes (60,5% hombres y 39,5% mujeres) con edad
media de 59,7 años, de los cuales 89 (74,8%) estaban asociados a ANCAs. El tipo histológico
más frecuente fue el crescéntico (47,1%). El porcentaje medio de semilunas fue de 48,17%,
siendo estas de predominio celular en el 73,7%. La necrosis fibrinoide y la vasculitis de pequeño vaso estuvieron presentes en el 65,4% y 16% respectivamente. En 1/3 de las biopsias se
demostró la presencia de proliferación endocapilar y mesangial. En el 36,1% se observó el
fenómeno de tubulitis.
La necesidad de diálisis aguda y el peor pronóstico renal se asociaron significativamente con los tipos histológicos crescéntico y esclerótico (p=0,01 y p=0,02 respectivamente). El porcentaje de glomérulos con semilunas se asoció con un daño renal más severo (p=0,002). Los pacientes con proliferación mesangial y endocapilar presentaron mayor grado de proteinuria al diagnóstico, siendo
esta asociación significativa con la proliferación mesangial (3,3±3,4 vs 2±3,3 gr/24h; p=0,01).
La presencia de necrosis fibrinoide, fibrosis intersticial moderada-severa y tubulitis se asociaron de forma significativa con una creatinina plasmática más elevada al diagnóstico (p=0,02;
p=0,03 y p=0,02 respectivamente).
Conclusiones: Existe una relación directa entre el tipo histológico, el porcentaje de semilunas
celulares, la presencia de necrosis fibrinoide, fibrosis intersticial moderada-severa y tubulitis con
peor función renal al diagnóstico. Aunque en la literatura la presencia de proliferación endocapilar y mesangial no está bien documentada en vasculitis renal, en nuestra serie estuvo presente
en un tercio de los casos y se asoció a mayor grado de proteinuria. La biopsia constituye una
herramienta fundamental para definir el pronóstico renal en esta patología.
••• Presentación oral
•• E-póster
• Póster
38
•
EVALUACIÓN DE PROTEINURIA Y FUNCIÓN RENAL EN LA NEFROPATÍA IgA
TRAS TRATAMIENTO CON CORTICOIDES: RELACIÓN CON LA CLASIFICACIÓN DE
OXFORD.
E. MERINO GARCÍA1, FJ. BORREGO UTIEL1, S. ORTEGA ANGUIANO1, ML. GARNICA ÁLVAREZ1, MP.
PÉREZ DEL BARRIO1, A. LIÉBANA CAÑADA1
1
NEFROLOGÍA. COMPLEJO HOSPITALARIO U. (JAÉN)
Introduccion: La clasificación de Oxford de la nefropatía IgA ha demostrado tener carácter
pronóstico en supervivencia renal, junto a la proteinuria y grado de insuficiencia renal. Nuestro
objetivo fue analizar la respuesta al tratamiento con esteroides según los parámetros de esta
clasificación.
Pacientes y metodos: Pacientes con nefropatía IgA diagnosticada por biopsia renal, sometidos
a tratamiento inmunosupresor a partir de 2008 por deterioro de función renal o por incremento
de la proteinuria.
Resultados: Analizamos respuesta a los 6 meses en 34 pacientes y a los 12 meses en 14
pacientes. Edad 42±13 años, 25(73,5%) varones. Peso 74,7±14,5 kg. IMC 26,7±5,5 kg/m2.Cr
inicial 1,8±1,0 mg/dl, FG-MDRD4 56±30 ml/min/1,73m2. Proteinuria basal: 1756±1930 mg/g
Cr (mediana 1040).Albuminuria inicial: 1088±1101 mg/g Cr (mediana 755)
M1: 76,7%. E1: 46,7%. S1: 50%. T: T0 46,7%, T1 50%, T2 3,3%. Ext: 25,8%. Vasos:Hiperp.
musc. 26,7%, hialinosis 30%, prolif intimal 30%.
Prednisona inicial: 0,78±0,13 mg/kg/día (mediana 0,78) y 57±9 mg/día (mediana 60).Ciclofosfamida: 1 pac 50 mg/día, 1 pac 75 mg/día, 4 pacs 100 mg/día, 1 pac 125 mg/día.
Proteinuria y Cr fueron mayores en pacientes M1 aunque no significativo.Peso e IMC, dosis de
prednisona fueron mayores en pacientes con E1 (signif).
No hubo claras diferencias en S1.
ANOVA para T mostró mayor peso e IMC, mayor proteinuria y albuminuria, y Cr más alta en
T1+T2 vs T0.
La proteinuria descendió en 67-70% de los pacs a los 6 meses y 64% a los 12 meses. La mediana de reducción de proteinuria fue del 31-34%.
Observamos descenso de la proteinuria a lo largo del tiempo: basal 1756±1930; 6m 1416±1747;
12m 802±697 mg/gCr (p<0,05). La albuminuria también descendió: basal 1088±1102; 6m
946±1175; 12m 552±510 mg/g Cr (p<0,05).
La función renal no se modificó significativamente.
En análisis univariante, no observamos influencia en la evolución de la proteinuria y albuminuria
por ninguna variable MEST, Ext o vasculares. Tampoco con cambios del FG o Cr sérica. Con análisis de medidas repetidas ajustado para grado de proteinuria basal (terciles) observamos mayor
descenso de albuminuria y proteinuria en pacientes con mayor proteinuria basal.
Un 30% deterioraron el FG sin encontrar relación con parámetros histológicos, grado de proteinuria o función renal de base.
Conclusiones: Las variables de la clasificación de Oxford no permiten orientar el grado de
respuesta de la proteinuria al tratamiento inmunosupresor.El grado de proteinuria basal parece indicar mejor respuesta ante mayor proteinuria inicial.Es posible una mejor respuesta ante
mejor función renal.Una proporción importante de pacientes reducen su proteinuria con el
tratamiento esteroideo.
15
XLV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Resúmenes
Glomerulopatías e inmunopatología
39
•
PREDNISONA-CICLOFOSFAMIDA A DOSIS BAJAS VS PREDNISONA-MICOFENOLATO: COMPARACIÓN DE AMBOS PROTOCOLOS EN EL TRATAMIENTO DE LA NEFROPATIA MEMBRANOSA
E. MERINO GARCÍA1, FJ. BORREGO UTIEL1, M. POLAINA RUSILLO1, MP. PÉREZ DEL BARRIO1, J. BORREGO HINOJOSA1, A. LIÉBANA CAÑADA1
1
NEFROLOGÍA. COMPLEJO HOSPITALARIO U. (JAÉN)
40
•
Introducción: En raza blanca se ha descrito que pueden emplearse dosis más bajas de ciclofosfamida como tratamiento de la nefropatía membranosa(NM).MMF puede ser empleado
también en NM.Comparar eficacia del tratamiento de nefropatía membranosa con un régimen
inicial con ciclofosfamida(CIF) a dosis bajas frente a micofenolato mofetil(MMF).
Materil y método: Pacientes diagnosticados con NM con tratamiento desde 2007.Tratamiento inicial:prednisona 40-60mg/día+ciclofosfamida(<2mg/kg/día) o prednisona+MMF(1.5- g/día)
Pacientes con CIF al año se cambia a MMF si persiste proteinuria.Se recoge respuesta cada 6
meses durante 2 años.Remisión completa: proteinuria<150 mg/Cr.Remisión parcial: reducción
proteinuria>50%;proteinuria<500mg/g Cr.
Resultados: 32 pacientes,57±14 años,20 varones(62,5%). Meses postbiopsia:30±59.Peso
75,3±13,6kg. Cr 1,2±0,8mg/dl.MDRD 71±27ml/min/1,73m2. CIF (19 pacientes) y MMF (13pacientes) Dosis inicial prednisona:52,5±11,6mg/día. Dosis CIF inicial:93±23mg/día;>100mg/
día en 10,6%, 100mg/día (57,9%), 75mg/día (21,1%), 50mg/día (10,5%). Dosis MMF inicial:1461±380 mg/día; 1000mg/día (30,8%), 1500mg/día (46,2%), 2000mg/día (23,1%).
Comparando CIF vs MMF no observamos diferencias en edad, peso, meses postbiopsia, dosis
inicial prednisona, Cr y FG-MDRD4, albuminemia, colesterol, proteinuria y albuminuria.
Evolución grupo CIF: proteinuria/Cr mes0: 4625±4203, mes6: 1167±1492; mes12: 447±574;
mes18: 383±533, mes24: 370±480mg/día (p<0,001 desde mes6).
Evolución grupo MMF: proteinuria/Cr mes0: 5178±3897, mes6: 2096±2570; mes12:
963±1465; mes18: 633±718, mes24: 137±110mg/día (p<0,001 desde mes6).
NO hubo diferencias en reducción de proteinuria(CIF vs MMF).
Remisión a los 6m:completa CIF 15,8% y MMF 16,7%;parcial CIF 73,7% y MMF 66,7%; proteinuria<500mg/gCr: CIF 47,4% y MMF 50%(No signif).
Remisión a los 12m:completa CIF 35,3% y MMF 33,3%;parcial CIF 64,7% y MMF 66,7%;
proteinuria<500mg/gCr CIF 70,6% y MMF 55,6%(No signif). Remisión a los 18m:completa
CIF 53,3% y MMF 42,9%; proteinuria 150-500mg/gCr CIF 26,6% y MMF 14,3%. Remisión a
los 24m:completa CIF 42,9% y MMF 66,6%; proteinuria 150-500mg/gCr CIF 35,7% y MMF
33,3%.
Efectos secundarios:1 herpes zóster con MMF.1 leucopenia con CIF.1 diarrea (se suspende MMF
e inicia CIF,luego se pasa a tacrolimus).
Cambios de medicación:-grupo CIF: mes6 se cambian 3 a MMF(1 por leucopenia), en mes12
sólo 4 con CIF y 5 con MMF, 5 sólo con prednisona; mes18: 4 pacientes sin medicación y 5
pasan a MMF; mes24: 4 sin medicación y 6 con MMF.
-grupo MMF: mes6: 1 pac pasa a CIF; mes12: 1 pasa TAC; mes18: se retira prednisona y se
cambia a CsA; mes24: 6 llegan a esta fecha con alguna medicación.
Conclusiones: El tratamiento de NM con bajas dosis iniciales de CIF es eficaz y presenta bajo
perfil de efectos adversos,similar a MMF.Tratamiento inicial con MMF tiene buena respuesta y
buen perfil de efectos adversos. Puede plantearse tratamiento secuencial comenzando con CIF
y, según evolución pasar a MMF.
41
•
ESTUDIO INMUNOHISTOQUIMICO DE C4d Y MBL EN BIOPSIAS RENALES DE PACIENTES CON GLOMERULONEFRITIS EXTRACAPILAR PAUCI-INMUNE.
F. DÍAZ-CRESPO , J. VILLACORTA , M. ACEVEDO , MC. GUERRERO MÁRQUEZ , Y. CAMPOS MARTIN ,
I. ALONSO1, JL. ORRADRE1, E. GARCÍA DÍAZ3, G. FERNÁNDEZ JUÁREZ2, M. MOLLEJO1
1
ANATOMÍA PATOLÓGICA. H. VIRGEN DE LA SALUD (TOLEDO), 2NEFROLOGÍA. H. FUNDACIÓN DE ALCORCÓN (MADRID), 3NEFROLOGÍA. H. VIRGEN DE LA SALUD (TOLEDO), 4ANATOMÍA PATOLÓGICA. H.
FUNDACIÓN DE ALCORCÓN (MADRID)
1
2
3
4
1
Introducción: Los modelos animales de vasculitis renal han demostrado que la activación de
la vía alternativa del complemento resulta crucial en el desarrollo del proceso vasculítico. Sin
embargo, podría existir una activación secundaria de la vía clásica del complemento y en este
sentido existen estudios que han objetivado niveles séricos de c4d persistentemente elevados
en pacientes con vasculitis renal asociada a ANCAs.
Objetivo y diseño: El objetivo del estudio fue analizar la activación de la vía clásica y de las
lectinas en vasculitis renal mediante el estudio inmunohistoquímico de c4d (producto común
a la vía clásica y de las lectinas) y la lectina de unión a la manosa (MBL, vía de las lectinas) en
biopsias renales de pacientes con vasculitis. Para ello se revisaron las características histológicas
y se realizaron estudios inmunohistoquímicos de c4d y MBL en los excedentes histológicos de
biopsias renales de pacientes diagnosticados de glomerulonefritis extracapilar pauci-inmune
entre 1990 y 2014 en el Hospital Virgen de la Salud de Toledo y Hospital Fundación Alcorcón.
Los hallazgos histológicos e inmunohistoquímicos se correlacionaron con las características clínicas (asociación a ANCAs, necesidad de diálisis, supervivencia renal) y analíticas (función renal
y proteinuria al diagnóstico) de los pacientes.
Resultados: 41 de los 96 pacientes (42,7%) con vasculitis renal presentaron positividad para
c4d a nivel glomerular. El depósito de c4d fue débil (1+) en 24 de 41 pacientes (58,5%), moderado en 14 de 41 pacientes (34,1%) e intenso en 3 pacientes (7,3%). El patrón predominante
de depósito fue focal y segmentario, preferentemente localizado a nivel de membrana basal y
mesangio. Las características histológicas (porcentaje de semilunas, porcentaje de esclerosis,
proliferación mesangial y enodcapilar, afectación túbulo-intersticial y clase histológica) fueron
similares entre los pacientes con y sin depósito de c4d. No se observaron diferencias clínicas
(asociación a ANCAs, puntaje BVAS, necesidad de diálisis) ni analíticas (proteinuria, función
renal al diagnóstico) entre los pacientes c4d positivo y negativo. Asimismo la supervivencia renal
y respuesta al tratamiento fue similar en ambos subgrupos. En 90 pacientes se realizó estudio
inmunohistoquímico de MBL siendo negativo en el 87% de los casos. La positividad para el MBL
no se asoció a ninguna característica histológica ni clínica específica.
Conclusiones: El 42,7% de las biopsias de pacientes con vasculitis renal mostraron depósito
glomerular de c4d con ausencia de depósito de MBL. Estos hallazgos orientan a una activación
de la vía clásica del complemento en estos enfermos, sin implicar diferencias clínicas o de pronóstico asociadas.
16
GLOMERULONEFRITIS EXTRACAPILAR PAUCI-INMMUNE ANCA-NEGATIVO: CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS E HISTOLÓGICAS.
J. VILLACORTA1, M. ACEVEDO2, F. DÍAZ-CRESPO3, MC. GUERRERO MÁRQUEZ4, J. OCAÑA1, A. TATO1,
MA. MUÑOZ CEPEDA2, E. GARCÍA DÍAZ2, JL. ORRADRE3, G. FERNÁNDEZ JUÁREZ1
1
NEFROLOGÍA. H. FUNDACIÓN DE ALCORCÓN (MADRID), 2NEFROLOGÍA. H. VIRGEN DE LA SALUD
(TOLEDO), 3ANATOMÍA PATOLÓGICA. H. VIRGEN DE LA SALUD (TOLEDO), 4ANATOMÍA PATOLÓGICA. H. FUNDACIÓN DE ALCORCÓN (MADRID)
Introducción: La glomerulonefritis extracapilar pauciinmune (GnEP) constituye una causa frecuente de insuficiencia renal aguda y la mayoría de casos se asocian a la presencia de autoanticuerpos anticitoplasma de neutrófilos (ANCAs). No obstante, un número significativo de
pacientes con GnEP presentan ANCAs negativos y las características de este subgrupo han sido
poco estudiadas en la literatura. El objetivo del estudio fue analizar los rasgos clínicos e histológicos de una población de enfermos con GnEP ANCA-negativo.
Material y métodos: Se estudiaron de forma retrospectiva los pacientes que fueron diagnosticados de GnEP en el Hospital Fundación Alcorcón y Hospital Virgen de la Salud de Toledo, en
el periodo comprendido entre 1990-2014. Las características analíticas, clínicas e histológicas
fueron comparadas entre los pacientes con GnEP asociada o no a la presencia de ANCAs.
Resultados: De los 114 pacientes que fueron diagnosticados de GnEP, 85 (74,6%) tenían
ANCAs positivos y 29 (25,4%) fueron ANCA-negativo En comparación con los 85 pacientes
ANCA-positivo, los pacientes ANCA-negativo fueron más jóvenes (54,8 +/- 17,2 frente a 62
+/- 14,0 años; p 0,03).
Características renales: El grado de proteinuria y la tasa de filtración glomerular fueron significativamente superiores en los pacientes ANCA negativos. (4,9 versus 1,7 gr/24; p<0,001; y 35,9
versus 23,7 ml/min; p 0,05) No existieron diferencias significativas en la necesidad de diálisis
al diagnóstico en ambos grupos.
Características clínicas: La prevalencia de afectación extrarrenal y el tipo de órgano afectado
fueron similares entre pacientes ANCA positivo y negativo, con excepción de la afectación cutánea que fue más prevalente en los pacientes ANCA negativo (p 0,02). No existieron diferencias
en el BVAS al diagnóstico entre ambos grupos.
Características histológicas: Las biopsias de los pacientes ANCA negativo mostraron una mayor
prevalencia de proliferación mesangial y menor presencia de tubulitis. (p 0,02 ambas), siendo el
resto de características histológicas similares en ambos grupos.
Tratamiento: Las pautas de tratamiento fueros similares entre pacientes ANCA positivo y negativo, con tasas de respuesta comparables en ambos grupos. No se observaron diferencias de
supervivencia renal y global entre pacientes ANCA-negativo y positivo.
Conclusión La glomerulonefritis extracapilar paucinmune ANCA-negativo no es una entidad
infrecuente, constituyendo el 25% de los casos de nuestra serie. Los pacientes ANCA-negativo
presentan afectación sistémica similar a los ANCA-positivos, mostrando, sin embargo, diferencias analíticas e histológicas. Estas diferencias no se traducen en una respuesta distinta al tratamiento, siendo la supervivencia renal y global similar entre pacientes ANCA negativo y positivo.
42
•
UTILIDAD DE LA BIOPSIA RENAL EN LA EVALUACIÒN DE LA RESPUESTA DE LA
NEFROPATÍA LÚPICA A PULSOS DE CICLOFOSFAMIDA
G. PIÑEIRO1, P. ARRIZABALAGA1, M. SOLÉ2, G. ESPINOSA3, R. CERVERA3, F. DIECKMAN1, F. OPPENHEIMER1
1
NEFROLOGIA Y TRASPLANTE RENAL. H. CLÍNIC (BARCELONA), 2ANATOMÍA PATOLÓGICA. H. CLÍNIC
(BARCELONA), 3ENFERMEDADES AUTOINMUNES. H. CLÍNIC (BARCELONA)
Introducción: La evaluación de la respuesta al tratamiento con pulsos de ciclofosfamida endovenosa (CFM-EV) en la nefritis lúpica se basa en parámetros clínicos y analíticos. Nuestro
objetivo es describir las decisiones terapéuticas de acuerdo a los cambios histopatológicos
observados en una segunda biopsia renal (SBR), tras el tratamiento con CFM-EV. Evaluando el
posible rol pronóstico de la SBR.
Métodos: Revisamos retrospectivamente nuestra experiencia en 35 pacientes (91,4% mujeres,
edad media de 31 años), tratadas con CFM-EV en los que se realizó una SBR. Analizamos las
características clínicas, analíticas e histológicas al momento de la primera y SBR. El tiempo
medio desde la CFM-EV hasta la SBR fue de 30 meses (DS± 9,3) y el seguimiento medio tras la
SBR fue de 9,2 años (DS± 6,4).
Resultados: Entre la primera y la SBR, la creatinina media fue de 1,23 mg/dl (SD ± 1,08) y
0,96 mg/dl (DS ±0,45 (p<0,05)). El 12% y 5% de los pacientes tenían GFR menor a 60 ml/
min (MDRD) y la proteinuria fue de 4,1 g/d (DS±2,8) versus 0,6 g/d (DS±1,1 (p<0,05)) respectivamente. Encontramos diferencias significativas en la prevalencia de hematuria, síndrome
nefrótico y características inmunes serológicas. Se logro remisión completa en el 60% (n=21)
al momento de la SRB, 31,4% (n=11) con remisión parcial y 8,6% (n=3) no tuvieron respuesta.
La dosis acumulada de CFM no fue diferente entre los pacientes con respuesta (7,5 g/d rango
6-10 g/d) y sin respuesta (10,48 g/d rango 9-11,7 g/d). Nueve pacientes mostraron formas
proliferativas en la SBR, 6 con proteinuria >1g/d y 3 con proteinuria <1 g/d. Después de la
SBR 34,3% (n=12) incrementaron o iniciaron una terapia inmunosupresora (TIS) nueva, 17,1%
(n=6) continuaron con la misma TIS y 14,3% (n=5) la disminuyeron o la detuvieron. En 3 de los
pacientes que incrementaron la TIS, la indicación fue por actividad lúpica extra renal. El 34,5%
(9 de 26) de los pacientes sin lesiones activas, tuvieron un brote renal versus 77,8% (7 de 9) con
lesiones activas (p 0,04). El tiempo medio al brote renal fue de 120 y 45 meses respectivamente.
Hubo un evento adverso severo (sangrado) en relación a la SBR.
Conclusiones: La utilidad de la SBR en los casos de buena respuesta, es materia de discusión.
Una SBR puede ser de utilidad para distinguir pacientes en verdadera remisión de aquellos con
remisión aparente y ajustar tratamientos innecesarios. La biopsia en el monitoreo del tratamiento de la nefritis lúpica merece más investigación.
••• Presentación oral
•• E-póster
• Póster
XLV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Resúmenes
Glomerulopatías e inmunopatología
43
•
TRATAMIENTO CON RITUXIMAB EN EL SÍNDROME NEFRÓTICO IDIOPÁTICO CORTICODEPENDIENTE
I. DASILVA1, E. RUDAS2, J. DEL CARPIO1, C. RUIZ1, P. LESCANO1, P. CHANG1, C. MERCADO1, N. AYASREH1, M. DÍAZ-ENCARNACIÓN1, J. BALLARÍN1
1
NEFROLOGÍA. FUNDACIÓ PUIGVERT (BARCELONA), 2NEFROLOGÍA. H. REGIONAL U. (MÁLAGA)
44
•
Introducción: La Enfermedad por cambio mínimo (ECM) es la principal causa de Síndrome
Nefrótico idiopático (SNI) en los niños y el 10-15% en los adultos.
Los esteroides inducen la remisión del SNI en aproximadamente el 75% de los casos con ECM
y en un 60% de los casos con Glomeruloesclerosis segmentaria y focal (GESF). Sin embargo, el
60% -70% de los pacientes recaen después de la reducción o retirada de los esteroides y la mayoría requiere altas dosis acumuladas de corticoides y/o la adición de otros inmunosupresores.
El tratamiento con Rituximab es eficaz en casos de recidivas frecuentes (RF) y corticodependientes (CD) en niños, pero se disponen de pocos datos acerca de su eficacia en adultos.
El objetivo de nuestro estudio es evaluar la eficacia de la terapia con Rituximab en los SNI
corticodependientes, corticorresistentes (CR) y con recidivas frecuentes; y evaluar el número de
recaídas antes y después del Rituximab.
Material y métodos: Se evaluaron 14 pacientes diagnosticados de SNI biopsiados en el período 1983-2012, CD, CR o con RF tratados con otros inmunosupresores y que además recibieron
Rituximab. El seguimiento mínimo es de 6 meses después de la última dosis de Rituximab. Se
valoraron número de recaídas, necesidad de inmunosupresión antes y después del Rituximab
y efectos adversos. Se excluyeron pacientes con causas secundarias de GESF. Resultados expresados por media±ES(rango). Se usó la prueba t de Student para comparar medias (significación=p<0.05).
Resultados: 11ECM/3GESF, edad al diagnóstico 28±4(1,5-57) años, con un tiempo de seguimiento de 11±2(5,1-31,4) años desde el debut y de 15±6(7-78) meses después de última dosis
de Rituximab.
13 pacientes CD, 1 CR, 6 dependientes y 8 resistentes a anticalcineurínicos, 9 sin respuesta a micofenolato, con una media de 7±1 brotes pre-rituximab en tratamiento con esteroides (96±21
meses), ciclosporina o tacrolimus (54±9 meses), o micofenolato (14±3 meses). La dosis total de
Rituximab fue 1500±173 mg, con una frecuencia de 1-3 dosis. Efectos adversos: rash-cutáneo
leve en un paciente y prurito en otro.
Dos pacientes no respondieron al Rituximab, uno de ellos con GESF cortirresistente y otro con
ECM corticodependiente. Doce pacientes permanecen en remisión completa, con una proteinuria que disminuyó de 112±38 a 33±15mg (p=0.03), 5 sin tratamiento y 7 requieren todavía
un fármaco (prednisona o tacrolimus) a dosis bajas.
Conclusiones: Rituximab es eficaz y seguro en RF y CD, reduce el número de recaídas y disminuye el número de inmunosupresores, pero se disponen de pocos datos acerca de la evolución
a largo plazo en adultos.
45
•
BIOPSIAS RENALES PERCUTÁNEAS EN RIÑONES NATIVOS: INFLUENCIA DEL USO
DE LA PISTOLA AUTOMÁTICA CON PROCEDIMENTO ECODIRIGIDO
D. SÁNCHEZ DE LA NIETA , F. RIVERA , M. MALDONADO , C. VOZMEDIANO , G. CAPARROS , A.
MARTÍNEZ CALERO1, M. ARRAMBARRI1, S. ANAYA1, L. GONZÁLEZ1, I. FERRERAS1
1
NEFROLOGÍA. H. GENERAL U. (CIUDAD REAL)
1
1
1
1
1
La biopsia renal percutánea es el procedimiento más utilizado para el diagnóstico, pronóstico y
tratamiento en los pacientes con enfermedades renales nativas. A lo largo de los años han mejorando estas técnicas, con el uso de agujas automáticas y la incorporación de procedimientos
ecodirigidos, que permiten obtener material suficiente para llegar a un diagnóstico histológico
con un menor número de complicaciones. Nos planteamos si el método de la biopsia renal
ecodirigida utilizada en los últimos 4 años en nuestro servicio,se asocia con mejores resultados
y menos complicaciones, comparado con los periodos anteriores.
Metodos: Dividimos los 27 años (1987-2014) que se llevan realizando biopsias renales el Servicio de Nefrología de HGUCR en 3 periodos: i)períodoA cuando se utilizaban agujas no-automáticas (1987-2001), ii) periodo B uso de pistolas automáticas no ecodirigidas (2002-2009)
y iii) periodo C usando pistolas automáticas ecodirigidos (2010-2014). Se estudia un total de
712 biopsias renales nativas. Analizamos: número de glomérulos/cilindro, número de biopsias
concluyentes (>8 glomérulos/cilindro), complicaciones y su gravedad según los periodos; y si
las complicaciones se relacionan con número de glomérulos extraídos, edad o función renal.
Resultados: Se hicieron 333 biopsias en periodo A (46,8%), 234 en periodo B (32,9%) y 145
en periodo C (20,4%). Tanto el número de biopsias concluyentes como el numero de glomérulos por biopsia fue menor en el periodo A de manera significativa, pero no hubo diferencias
entre el periodo B y C. En el 9,6% de la biopsias (46 biopsias) se observó algún tipo de complicación (tabla 1). Las complicaciones no se asociaron a muestras con mayor número de glomérulos,
ni con la edad ni la función renal.
Conclusiones. La calidad de la biopsia renal percutánea mejora significativamente al usar pistolas automáticas. El uso añadido de procedimientos ecodirigidos puede, además, asociarse con
complicaciones menos graves.
Tabla. Complicaciones del procedimiento de la biopsia renal por periodos
COMPLICACIÓN
NINGUNA
BENEFICIO DEL TRATAMIENTO PRECOZ DE LA GLOMERULONEFRITIS “LUPUS-LIKE”
C. BARRAZA JIMÉNEZ1, F. ALVAEZ DE BEAS2, R. GARCÍA CABALLERO3, J. RASCÓN RISCO4, E. ESTEBAN MARCOS4, S. IBÁÑEZ SÁNCHEZ1, C. SAUS SARRIAS5, B. ROSSIÑOL MIRALLES6, M. URIOL RIVERA7, L. PALLARÉS FERRERES4
1
NEFROLOGÍA. H.U. SON ESPASES (PALMA DE MALLORCA), 2NEFROLOGÍA. H.U. RÍO HORTEGA (VALLADOLID), 3MEDICINA INTERNA. H.U. FUNDACIÓN ALCORCÓN (ALCORCÓN), 4MEDICINA INTERNA. UNIDAD
DE ENFERMEDADES AUTOINMUNES SISTÉMICAS. H.U. SON ESPASES (PALMA DE MALLORCA), 5ANATOMÍA PATOLÓGICA. H.U. SON ESPASES (PALMA DE MALLORCA), 6MEDICINA INTERNA. H. FUNDACIÓN
MANACOR (MANACOR), 7NEFROLOGÍA. UNIDAD DE ENFERMEDADES AUTOINMUNES SISTÉMICAS. H.U.
SON ESPASES (PALMA DE MALLORCA)
Introducción: La glomerulonefritis lupus-like (GNLL) presenta un patrón histopatológico conocido como “Full-house (F-H)” que consiste en depósitos subendoteliales de inmunoglobulinas
de tipo IgA, IgG e IgM asociados a depósitos mesangiales de fracciones de complemento C3
y C1q. No se acompaña de síntomas sistémicos compatibles con Lupus Eritematoso Sistémico(LES), ni de datos analíticos de autoinmunidad, habiéndose descrito un mal pronóstico a nivel
renal. La consideración de esta glomerulonefrítis como LES con expresión inicial o única renal y
su tratamiento precoz podría modificar el pronóstico renal.
Objetivo: Evaluar la evolución de la función renal y la eficacia del tratamiento como nefropatía
lúpica grave en pacientes con diagnóstico histológico de nefropatía F-H.
Materiales y métodos: Es un estudio observacional, retrospectivo, multicéntrico de pacientes
en seguimiento por la Unidad de Enfermedades Autoinmunes del Hospital Universitario Son
Espases. Se incluyeron todos los pacientes con diagnóstico histológico de nefropatía F-H, sin
datos de autoinmunidad y clínica sistémica negativa para LES en el momento de la biopsia renal.
Se consideró como tratamiento de inducción en el momento de la biopsia la utilización de bolos de corticoides más Micofenolato, Ciclosfosfamida o Rituximab. Terapia de mantenimiento:
corticoides orales y/o inmunosupresor. Definición de tiempo medio de seguimiento (TpS): años
desde el diagnóstico histológicos hasta la actualidad.
Resultados: Se incluyeron 6 pacientes. Sexo: Mujer: 5(83%)/Hombre: 1(17%). En el momento del diagnóstico los pacientes presentaban: edad: 37±16años, proteinuria media: 6g/24h;
hematuria: 5(83%) pacientes; creatinina plasmática: Cr(p): 1.7±1.2mg/dl. Dos pacientes presentaban anticuerpos antinuclerares (ANA) positivo a título bajo y sin especificidad. Cuatro
pacientes recibieron tratamiento de inducción y mantenimiento presentando en la actualidad:
Cr(p): 0.6±0.4mg/dl (TpS: 7,5±5 años). Un paciente recibió tratamiento de inducción un año
después del diagnóstico, presentando en la actualidad Cr(p): 3.2mg/dl (TpS: 3 años) El otro paciente no recibió inmunosupresión presentando Cr(p) actual: 5mg/dl (TpS: 1 año). Dos pacientes
desarrollaron inmunología compatible con LES a los 2 y 11 años después de la biopsia renal.
Conclusiones: El tratamiento precoz de la glomerulonefrítis con patrón histológicos “full-house” se asoció a un excelente pronóstico de la función renal.
Asumir que la nefropatía “full-house” es una forma de glomerulonefrítis lúpica grave y su
tratamiento podría variar el conocido mal pronóstico de esta enfermedad.
46
•
EVOLUCIÓN A 2 AÑOS DE LA ADICIÓN DE EPLERENONA COMO ANTIPROTEINÚRICO EN COMBINACIÓN CON IECA/ARAII EN GLOMERULOPATÍAS NO NEFRÓTICAS.
M. ARROYO1, JL. MERINO2, B. ESPEJO2, B. BUENO2, Y. AMÉZQUITA3, P. DOMÍNGUEZ2, V. PARAÍSO2
MEDICINA INTERNA. H.U. DEL HENARES (COSLADA, MADRID), 2NEFROLOGÍA. H.U. DEL HENARES (COSLADA, MADRID), 3NEFROLOGÍA. H.U. INFANTA SOFIA (SAN SEBASTIÁN DE LOS REYES,
MADRID)
1
Introducción: La asociación de IECA con ARAII como antiprotenúricos en combinación tiene limitaciones. Los antialdosterónicos presentan un perfil antiproteinúrico favorable aunque sus potenciales
efectos secundarios también pueden condicionar su aplicación. Los nuevos antialdosterónicos, tipo
eplerenona, con menos efectos secundarios, pueden aportar potenciales beneficios. En nuestro estudio mostramos la aplicación de esta combinación en pacientes con proteinuria no nefrótica, a dos
años de seguimiento.
Material y Métodos: Fueron revisados de forma retrospectiva desde 2010 pacientes en seguimiento
en consulta con proteinuria no nefrótica (< 3,5 g/24 h), con FGE >30 y que habían recibido tratamiento
con eplerenona como antiproteinúrico asociado a IECA/ARAII. Pacientes con proteinuria nefrótica o
con incrementos de proteinuria >50 % de la basal no fueron incluidos.
Resultados: Se incluyeron 11 pacientes que recibieron la combinación de eplerenona con IECA/ARAII
durante al menos 2 años. La edad media fue de 65±12 años, ocho varones y tres mujeres. La etiología de la enfermedad renal era: glomerulopatía no diabética en 6 casos, probable nefropatía por
hiperfiltración en 3 casos, nefropatía diabética y otra no filiada. El tratamiento previo a la adición de
eplerenona fue: 4 casos IECA, 4 casos ARAII y casos combinación de IECA/ARAII. Se analizaron los
resultados basales, a los 6 meses, al año y a los dos años de tratamiento. No se observaron casos de
ginecomastia ni diferencias significativas en la función renal, en los niveles de kaliemia ni en la MAU/Cr.
A los dos años la reducción de proteinuria en 24 horas si resultó significativa. Tabla.
Conclusiones: La combinación de eplerenona con IECA o ARAII como opción antiproteinúrica puede aportar beneficios. No hemos evidenciado efectos secundarios destacables. No obstante requiere
estudios más amplios para confirmar su potencial utilidad y debe ser sometida a un riguroso control,
de una forma individualizada.
Tabla.
basal
6 meses
12 meses
24 meses
Creatinina sérica (mg/dl)
1,2±0,5
1,2±0,5
1,2±0,5
1,2±0,4
FGE (MDRD) (ml/min)
67±26
67±30
65±26
65±28
CCr (ml/min)
93±35
92±33
75±36 *
80±36 *
PERIODO A
PERIODO B
PERIODO C
Na (mmol/l)
141±1,5
141±2
141±2
142±2
6.5% (28)
69.9% (302)
23,6 (102)
K (mmol/L)
4,5±0,5
4,7±0,4
4,8±0,2
4,6±0,4
HEMATURIA/HEMATOMA LEVE
8% (2))
72%(18)
20%(5)
HEMATURIA/HEMATOMA GRAVE
0%(0)
88,9%(8)
11,1%(1)
FISTULA A-V NO COMPLICADA
0%(0)
50%(1)
50%(1)
FISTULA A-V COMPLICADA
0%(0)
85.7%(6)
14.3%(1)
NEFRECTOMIA
0%(0)
100%(1)
0%(0)
PERFORACION ORGANO
0%(0)
0%(0)
100%(1)
EXITUS
0%(0)
0%(0)
0%(0)
Úrico (mg/dl)
6,1±1,7
6,3±2,1
5,9±1,5
6,9±1,8
Albúmina (g/dl)
4,1±0,2
4,1±0,2
4±0,3
4,1±0,2
MAU/Cr (mg/g)
773±595
559±460
609±501
428±400
Proteinuria (g/24 h)
1,7±0,7
1,4±0,9
1,2±0,9
0,9±0,7 *
Peso (Kg)
81±13
84±14
81±11
81±11
TAS (mmHg)
134±14
137±14
138±19
131±11
TAD (mmHg)
80±18
* P=0,01 y **
P=0,04 (respecto al
control basal)
80±18
Resto de
comparaciones no
significativas.
78±16
78±9 **
Media y DS.
••• Presentación oral
•• E-póster
• Póster
17
XLV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Resúmenes
Glomerulopatías e inmunopatología
47
•
DEFECTOS EN FACTOR H/FHRs DEL COMPLEMENTO EN LA NEFROPATÍA POR IgA.
T. OLEA1, MR. BERNABEU2, L. RODRÍGUEZ GAYO1, C. JIMÉNEZ1, R. SELGAS1, M. LÓPEZ TRASCASA3,
P. SÁNCHEZ CORRAL4
1
NEFROLOGÍA. H.U. LA PAZ (MADRID), 2INVESTIGACIÓN. H.U. LA PAZ. IDIPAZ, CIBERER (MADRID),
3
INMUNOLOGÍA. H.U. LA PAZ, IDIPAZ, CIBERER (MADRID), 4INVESTIGACIÓN. H.U. LA PAZ, IDIPAZ,
CIBERER (MADRID)
48
•
•
RITUXIMAB EN ADULTOS CON SD. NEFROTICO CORTICODEPENDIENTE
A. HUERTA1, S. KARSTEN1, E. RUBIO1, M. MARQUES1, J. FERNÁNDEZ1, E. GARCÍA1, E. PALOMINO1, F.
ZALAMEA1, B. SÁNCHEZ1, J. PORTOLÉS1
1
NEFROLOGÍA. H.U. PUERTA DE HIERRO (MAHADAHONDA, MADRID)
Introducción: Los pacientes adultos con Enfermedad por Cambios Minimos (ECM) o Hialinosis Focal y Segmentaria (HFyS) y síndrome nefrótico (SN) corticodependiente suponen un reto
terapeútico en la práctica clínica diaria. Habitualmente han recibido múltiples líneas inmunosupresoras, con riesgo de toxicidad acumulada (infertilidad, procesos tumorales, infecciones, etc)
y algunos se han convertido en anticalcineurin-dependientes (potencialmente nefrotóxicos). La
evidencia científica reciente, sobre todo en el ámbito pediátrico, indica que el Rituximab puede
ser una terapia prometedora para estos pacientes.
Métodos: Presentamos la experiencia de nuestro centro con el uso de Rituximab en pacientes
adultos con SN corticodependiente y múltiples regímenes inmunosupresores previos.
Resultados: Describimos los casos de 5 pacientes, 2 mujeres y 3 hombres, de edad media 38
años. Los hallazgos de la biopsia renal eran compatibles con ECM en cuatro de ellos y con HFyS
primaria en el restante. Todos habían recibido múltiples líneas inmunosupresoras, incluyendo
altas dosis de corticoides (duración mínima 3 años y superior a 10 años en dos pacientes), anticalcineurínicos (24-60 meses), ciclofosfamida en 4, y micofenolato mofetil en 2 de ellos. Todos
menos uno recibían corticoides en el momento de su última recaída y todos precisaron aumento
de la dosis de corticoides para inducir la remisión ( algunos hasta 1 mg/kg).
El Rituximab fue administrado tras inducir la remisión (4 dosis semanales de 375mg/m2 o bien
2 dosis quincenales de 1g). Dos pacientes recibieron una “dosis de recuerdo” al año. El tiempo
medio de seguimiento desde la última recaída es 18 meses (rango 13-28 meses). Ningún paciente presentó recaída del SN desde el tratamiento con Rituximab. Al final del seguimiento los
4 pacientes con ECM se mantenían en remisión completa con un régimen libre de corticoides
y con dosis de inmunosupresión en descenso. El paciente con HFyS se mantenía en remisión
parcial con Prednisona en monoterapia (10 mg en descenso). Ningún paciente presentó efectos
adversos asociados al Rituximab.
Conclusiones: El Rituximab parece ser una excelente alternativa terapéutica en pacientes
adultos con SN corticodependiente y múltiples líneas de tratamiento IS, tanto para permitir la
disminución de IS como para mantener la remisión en el tiempo. Tras la experiencia recogida en
nuestro centro, proponemos realizar un estudio colaborativo nacional para recoger la respuesta
al Rituximab en la cohorte de pacientes españoles con SN por ECM y HFyS.
18
R. NOGUERA1, E. BARO1, E. COTILLA2, MA. CARRETÓN1, S. BALDOVI1, C. SILLERO1, B. DÍEZ1
1
NEFROLOGÍA. H. DE TORREVIEJA (ALICANTE), 2NEFROLOGÍA. H. VINALOPÓ (ELCHE)
Introducción. El infliximab es un anticuerpo monoclonal dirigido frente al factor de necrosis
tumoral (TNF-alfa), que induce remisión clínica en pacientes con enfermedad de Crohn y colitis
ulcerosa. En los últimos años se ha propuesto también como tratamiento para complicaciones
sistémicas asociadas a estas enfermedades, como la amiloidosis secundaria con afectación
renal. Exactamente no se conoce el mecanismo por el que es eficaz, pero parece que reduce la
formación de precursores del material amieloide y su deposición.
Material y Métodos.
Caso 1: Varón de 74 años con Enfermedad de Crohn de más de 10 años de evolución en tratamiento con corticoides y Azatioprina. Presenta Insuficiencia renal y síndrome nefrótico. En AS:
Urea, 78 mg/dl Creatinina, 1.5 mg/dl Proteínas totales, 4.5mg/dl Albúmina, 1.7 g/l A.Orina:
Sedimento: Sin alteraciones. Orina 24 horas: Proteínas 4.374 gramos. Estudio inmunológico y
electroforesis normales.
Caso 2: Mujer de 34 años con colitis ulcerosa de 4 años de evolución en tratamiento con mesalazina. Presenta cuadro de síndrome nefrótico. En AS: Urea, 39 mg/dl Creatinina, 1.00 mg/dl.
Proteínas totales, 3.8 mg/dl Albúmina, 2.1 g/L A. Orina: sedimento. Sin alteraciones. Orina 24
horas: Proteínas 12 gramos. Estudio inmunológico y electroforesis normales.
En ambos casos se realiza biopsia renal que es compatible con amiloidosis secundaria y se
decide inicio de tratamiento con Infliximab a dosis de 5mg/Kg de peso. En el caso 1 tras un
año de tratamiento hay un ligero deterioro de su función renal con Cr, 2.1 mg/dl pero la
proteinuria mejora de forma significativa siendo de 0.5 gramos en 24 horas. En el caso 2 se
produce una mejoría tras un año de tratamiento con descenso de la proteinuria a 5 gramos
en 24 horas, manteniendo función renal normal. En los dos casos se observa una mejoría desde
el punto de vista digestivo.
Conclusión.La amiloidosis secundaria en el contexto de enfermedad inflamatoria intestinal es
una complicación poco frecuente, entre un 0.3%-0,9 % según las diferentes series. Aunque
existan pocos casos descritos en la literatura, es importante detectarla, ya que el tratamiento
con Infliximab puede modificar el curso de esta enfermedad.
Introducción: Recientemente se ha determinado que la deleción de los genes del complemento CFHR3-CFHR1, asociada con una mayor susceptibilidad al Síndrome Hemolítico Urémico
atípico (SHUa), es un factor protector para la nefropatía IgA (NIgA). Esta delección produce
deficiencia de las proteínas FHR-1 y FHR-3, relacionadas con el regulador del complemento
Factor H. Objetivos: Analizar la frecuencia de la deficiencia de las proteínas FHR-1 y FHR-3, así
como otros posibles defectos en proteínas de esta familia, en pacientes de NIgA con diferente
evolución clínica. Determinar si alguna de estas situaciones favorece la aparición y progresión
de la NIgA.
Pacientes y métodos: Se incluyeron 40 pacientes diagnosticados de NIgA mediante biopsia renal que acudieron de forma sucesiva a consultas de nuestro hospital. Presentaban insuficiencia
renal crónica con distintos estadios y evolución. Se analizaron la forma de presentación inicial,
variables analíticas (IgA sérica, C3 y C4) y la medicación recibida. Para identificar deficiencias o
formas anómalas de factor H y las proteínas FHRs se analizaron muestras de suero o plasma de
los pacientes mediante la técnica de Western-blot.
Resultados: Se incluyeron 40 pacientes. El 75% eran hombres; un 92% caucásicos. Recibieron IECA/ARA2 un 95%, corticoides un 37,5%, y en 6 pacientes se asoció otro inmunosupresor. Aquellos que recibieron corticoides tenían peor función renal inicial (Cr 2,34±1,54 vs
1,54±0,75; p<0,05) y los trasplantados también (Cr 2,60±2,05 vs 1,67±0,75; p=0.001) y mayor
proteinuria (3,64±2,62 vs 1,44±1,05; p=0,003). No hubo diferencias significativas en las cifras
de IgA sérica ni en los niveles de complemento.
En el análisis por Western-blot se identificaron 2 pacientes con deficiencia completa de las
proteínas FHR-1 y FHR-3. Paciente 1: La evolución inicial fue agresiva, debutando como un
síndrome nefrótico, microhematuria e insuficiencia renal progresiva (Cr 2,7 mg/dl). Fue tratado con corticoides, ciclofosfamida y doble bloqueo. Su evolución posterior ha sido buena
presentando, en el momento actual, Cr 1,06mg/dl y proteinuria negativa. Paciente 2: Debuto
con insuficiencia renal Cr 1,43mg/dl, proteinuria 1,48gr/día y microhematuria. Fue tratado con
IECA, y mantiene proteinuria 0,8gr/día y Cr 0,82mg/dl. Ambos tenían elevación de IgA sérica,
con complemento normal. Ninguno tuvo clínica compatible con SHUa.
Conclusión: En nuestra serie hemos encontrado 2 pacientes con deficiencia de las proteínas
FHR-1 y FHR-3, frecuencia similar a la observada en la población control (5-7%). Este hallazgo
no nos permite confirmar que la deficiencia de estas proteínas sea un factor protector frente a
la NIgA, pero quizá se asocie con una evolución más favorable.
49
AMILOIDOSIS SECUNDARIA TRATADA CON INFLIXIMAB ASOCIADA A ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL.
50
•
GLOMERULONEFRITIS EXTRACAPILAR PAUCIINMUNE: RECUPERACIÓN DE LA FUNCIÓN RENAL/SALIDA DE HEMODIALISIS.
G. RODRÍGUEZ PORTELA1, S. VALENCIANO MARTÍNEZ1, J. MARTÍN GAGO1, A. COCA ROJO1, D. MARTÍN GARCÍA1, JM. NÚÑEZ GARCÍA1, B. FERNÁNDEZ CARBAJO1, AL. VALENCIA PELÁEZ1, P. PASCUAL
NÚÑEZ1, A. MENDILUCE HERRERO1
1
NEFROLOGÍA. H. CLÍNICO U. (VALLADOLID)
Introduccion: La vasculitis de pequeño vaso pauciinmune (granulomatosis Wegener, poliangeitis microscópica,
síndrome Churg-Strauss) suelen ser ANCA+ (MPO/PR3); debutan con hematuria microscópica, proteinuria no nefrótica y rápido deterioro de función renal (FR). Puede afectarse el aparato respiratorio, piel, ojos y sistema nervioso.
La hemorragia pulmonar severa afecta al 10%, asociándose a mayor mortalidad. Tienen mal pronóstico.
Con tratamiento inicial de ciclofosfamida + corticoides (evidencia 1A) remiten el 55-85%, disminuyéndose 1/3
el riesgo de recaídas.
Se aconseja suspender la ciclofosfamida si tras 3 meses, el paciente continúa en hemodiálisis y sin manifestaciones
extrarrenales (evidencia 2C).
Si han logrado remisión completa, continuar terapia de mantenimiento: Azatioprina o Micofenolato durante 18
meses (valorando riesgo-beneficio).
Nosotros hemos realizado tratamiento de inducción con ciclofosfamida y corticoides en pacientes con filtrado
glomerular (FGRe) CKD-EPI < 5.6ml/min/1.73m2; manteniendo la inmunosupresión tras 3 meses en hemodiálisis
sin manifestaciones extrarrenales, consiguiendo importante recuperación de función renal sin precisar actualmente
diálisis.
Material y método: Cuatro pacientes (tres varones, edad media 72 años) con biopsia renal de glomerulonefritis extracapilar pauciinmune-vasculitis. Presentan creatininas séricas de 7.2-14.9 mg/dl con FGRe CKD-EPI medio
de 5.6mL/min/1.73m2; precisando dos pacientes hemodiálisis. Todos con clínica respiratoria, dos diagnosticados
previamente de enfermedad pulmonar intersticial difusa. Todos recibieron tratamiento de inducción con bolos de
corticoides (hasta 3 gr), 3 recibieron bolos de Ciclofosfamida iv mensuales y 1, valorando riesgo-beneficio, no
recibió ciclofosfamida. Aún no hemos iniciado terapia de mantenimiento.
Resultados (Tabla.1)
Conclusiones: A pesar de que algunos autores no consideran iniciar tratamiento con FGRe bajos y que las guías
recomiendan suspender la inmunosupresión en caso de no recuperación de FR tras 3 meses en hemodiálisis (sin
manifestaciones extrarrenales), nosotros hemos conseguido una importante recuperación de la FR manteniendo
dicha inmunosupresión sin objetivar complicaciones importantes. Actualmente ningún paciente precisa diálisis.
••• Presentación oral
•• E-póster
• Póster
XLV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Resúmenes
Glomerulopatías e inmunopatología
51
•
INFLUENCIA DE LA LESIÓN VASCULARES EN LA BIOPSIA RENAL EN LAS VASCULITIS DE PEQUEÑO VASO
A. GONZÁLEZ CACERES1, I. GUERMAH1, D. LÓPEZ2, A. HERNÁNDEZ-GALLEGO2, MI. NAVARRO1, A.
SERRA1, J. SOLER1, H. MARCO1, J. BONET1
1
NEFROLOGÍA. H. GERMANS TRIAS I PUJOL (BADALONA), 2ANATOMÍA PATOLÓGICA. H. GERMANS
TRIAS I PUJOL (BADALONA)
52
•
Introducción: La biopsia renal (BR) en las vasculitis de pequeño vaso (VPV) tiene un valor pronóstico. La clasificación histopatológica sigue siendo controvertida a pesar de la existencia de
una nueva clasificación que evalúa parámetros glomerulares.
Comparamos los pacientes con afectación vascular en la BR con los pacientes sin afectación vascular para determinar la importancia de la afectación vascular (arteriolas-arterias interlobulares).
Pacientes y métodos: 33 pacientes fueron diagnosticados de VPV con afectación renal entre
1999-2013. Se evalúan variables clínicas, laboratorio(ANCA) y supervivencia renal/paciente. En
la BR se realiza la clasificación de Berden y se añade la evaluación de las lesiones vasculares.
Para proporciones de pacientes se realiza el test chi-cuadrado, para comparar cifras de creatinina: test Mann-Whitney y para sueprvivencia renal: curva de Kaplan-Meier.
Resultados: 6/33(18%) de los pacientes con VPV presentan lesión vascular en la BR en el
momento del diagnóstico. La mediana de edad de todos los pacientes fue de 67(38-86)años,
con 70(61-76) en los pacientes con lesión vascular y 66(38-86) en los pacientes sin lesión vascular (p=ns). La creatinina al diagnóstico fue de 429(120-777)µmol/l en los pacientes con lesión vascular y 347(80-795)µmol/L en el segundo grupo (p=ns). 3/6(50%) de los pacientes con
afectación vascular precisaron diálisis al diagnóstico y 2/27(7%) del segundo grupo (p=0,03).
2/6(33%) de los pacientes con lesión vascular requirieron diálisis crónica durante el primer año
y 1/27(4%) en el segundo grupo (p=0,07). El tiempo transcurrido hasta requerir diálisis crónica
es más corto en el primer grupo (p=0,02). 1/6(17%) de los pacientes con lesiones vasculares y
1/27(4%) de los pacientes sin lesión vascular murieron (p=ns).
Conclusiones: Nuestro grupo de pacientes con afectación vascular en la BR requiere mayor
necesidad de diálisis en el momento del diagnóstico y presenta una peor supervivencia renal al
año. Esto recalca la importancia de la afectación vascular en la clasificación histológica.
53
•
ESTUDIO HISTOLÓGICO RENAL DE PACIENTES CON DIABETES MELLITUS EN LA
COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS. REGISTRO DE LA SOCIEDAD CANARIA
DE NEFROLOGÍA DURANTE LOS AÑOS 2013-2014
F. GONZÁLEZ CABRERA1
1
NEFROLOGÍA. SOCIEDAD CANARIA DE NEFROLOGÍA
El trabajo corresponde a un grupo de trabajo o un estudio multicentrico:
J.C. Rodríguez Pérez, A.M. Alvarez González, D. Luís Rodríguez, F. Rodríguez Esparragón, S. Marrero Robayna, R. Santana Estupiñán, S. Suria González, C. Plaza Toledano, V. Lorenzo Sellarés,
M.A. Cobo Caso, A. Morales Umpierrez y N. Vega Díaz
Durante los años 2013-2014 se realizaron en los Hospitales Públicos de Canarias 326 biopsias
renales (BR) nativas. En pacientes con diagnóstico de DM2 se realizaron 59 (18,9%) ante la
posibilidad de otro tipo de nefropatía, o detección de deterioro agudo de la función renal (FRA).
Resultados: La edad de los pacientes con DM2 fue de 63,23±11años (37,4-81,4). El 64,4 %
varones y el 35,62% no tenían HTA (p=0,000). No diferencias por edades y sexo. La proteinuria fue de 5,17±4,73 g/día (0,27-17,7) con Pcr de 2,62±1,69 mg/dL (0,5-7,35) y GFRe de
40,5±34,2 mL/min. No se recogió el tiempo de evolución de la diabetes. El 37,3 % se presentó
como síndrome nefrótico (SN) y el 20,3% como anomalías urinarias asintomáticas, el 15,3 %
como FRA y sólo el 1,7% como hematuria macroscópica recidivante de origen glomerular.
Encontramos datos de glomerulopatía primaria asociada o no a nefropatía diabética (ND) en
21 pacientes (35,5 %), con predominio de la GESF en el 23,8%, de la GN IgA en el 19% de los
pacientes, mientras que las nefropatías 2ª asociadas o no a ND en 12 pacientes (20,3%) predominando la nefroangioesclerosis (7,9%) seguida de la NTI y vasculitis en el 5,3% de los pacientes, cada uno. El 89,2 % de las BR tenían estudio de IF, y sólo el 15,3 % disponían de ME (GN
fibrilar, etc). Se detectó IF a IgG sólo en 13, IgA en 8 e IgM en 14 pacientes de los analizados.
El 68,4 % de los pacientes presentaban ND sola o asociada a otro tipo de lesión histológica.
La proteinuria en estos pacientes es significativamente más elevada que en los pacientes que
no presentaban datos de ND (5,8 +/- 4,7 vs 1,52 +/- 1,06 g/día) (p= 0,003)*.No encontramos
relación entre daño por ND, cambios en el GFR, número de glomérulos esclerosados, fibrosis
intersticial, atrofia tubular, ateriohialinosis y ateroesclerosis.
Conclusiones: En nuestra serie, más de la tercera parte de los diabéticos biopsiados presentan
otra patología renal, asociada o no al daño de la ND. Solo el valor de la proteinuria se relaciona
con lesión histológica de ND, no encontrando otros parámetros que nos puedan indicar la
existencia de lesión diabética. Creemos imprescindible el dato del tiempo de evolución de la
diabetes y la realización de la microscopía electrónica.
*En el análisis estadístico se descartó un paciente con crioglobulinemia con una proteinuria
de 17,4 g/día.
••• Presentación oral
•• E-póster
• Póster
EVOLUCIÓN DE PACIENTES TRATADOS MEDIANTE HEMODIÁLISIS CON MEMBRANAS DE PMMA O HIGH CUT-OFF POR FRACASO RENAL AGUDO SECUNDARIO A
RIÑÓN DE MIELOMA
C. RAMOS1, I. TORREGROSA1, MA. SOLÍS1, I. JUAN GARCÍA1, P. TOMÁS1, P. ZAMBRANO1, JJ. GUZMÁN1, MJ. PUCHADES1, M. GONZÁLEZ RICO1, A. MIGUEL CARRASCO1
1
NEFROLOGÍA. H. CLÍNICO (VALENCIA)
Introducción. El fracaso renal agudo (FRA) es una complicación frecuente del mieloma múltiple
(MM), que se presenta hasta en un 20% de los pacientes en el momento del diagnóstico. Aunque la causa principal del FRA es la nefropatía por cilindros, a menudo coexisten otros factores.
Material y métodos. Presentamos nuestra experiencia en ocho pacientes consecutivos afectos
de MM y FRA con necesidad de TRS en el momento del diagnóstico y niveles de cadenas ligeras
libres (CLL) >500 mg/L, tratados entre mayo del 2011 y abril del 2015.
El tratamiento consistió en quimioterapia con Dexametasona y Bortezomib más hemodiálisis,
utilizándose en un caso filtros de “poro grueso” Theralite® 2,1 m2 (Gambro Dyalisatorem)
y en los otros siete, filtros de adsorción con membrana de PMMA BK.2.1 Filtryzer (TORAY).
Se realizaron sesiones diarias de 8 horas (cambiando filtro a las 4 horas) con descanso el día
después del Bortezomib.
Se siguió este protocolo hasta objetivar cifras de cadenas ligeras por debajo de 500 mg/L.
Se midió al comienzo de cada diálisis las cadenas ligeras libres por nefelometría (FREELITE®),
asi como creatinina, albúmina, fósforo, calcio, magnesio y potasio. En ningún caso se realizó
biopsia renal.
Resultados. De los 8 pacientes tratados, 4 eran hombres. Siete eran mayores de 60 años. La
función renal basal era normal en todos los casos. El síntoma más frecuentemente fue dolor
óseo. Todos los casos debutaron con anemia y 6 con hipercalcemia. Tras el inicio del tratamiento se produjo en todos los casos una reducción rápida de CLL, consiguiéndose una reducción
media del 49% tras 4 sesiones de diálisis y llegando al objetivo de 500 mg/L entre 9 y 30 días
(media 17,1 ± 6,19 días) desde el inicio del tratamiento. Al mes del diagnóstico permanecían en
hemodiálisis 3 de los 8 pacientes, y a los 6 meses 1. Ninguno de los pacientes que había conseguido independencia de la diálisis la volvió a requerir. En el momento actual, 48 meses desde
el primer caso y con un seguimiento medio de 24,5 ±21,5 meses, 4 pacientes han fallecido (sin
necesidad de HD) y un quinto sigue en programa de TRS.
Conclusiones. El tratamiento se ha mostrado eficaz habiéndose conseguido la reversión total
o parcial del FRA en 7 de los 8 pacientes. Concluimos que debe ofrecerse este tratamiento a
todos los pacientes con FRA por riñón de mieloma grave o dependiente de diálisis.
54
•
ANÁLISIS DESCRIPTIVO DE UNA COHORTE HISTORICA DE PACIENTES CON DIAGNÓSTICO DE MICROANGIOPATÍA TROMBÓTICA (MAT)
T. LINARES1, A. GARCÍA PRIETO1, M. GOICOECHEA1, F. ANAYA1, U. VERDALLES1, S. GARCÍA DE VINUESA1, P. RODRÍGUEZ BENÍTEZ1, C. DE LUCAS2, A. LUQUE1, J. LUÑO1
1
NEFROLOGÍA. H. GREGORIO MARAÑÓN (MADRID), 2PEDIATRÍA. H. NIÑO JESÚS (MADRID)
Estudio observacional y descriptivo de una cohorte histórica de pacientes con MAT. Se revisaron
las historias clínicas de los pacientes con diagnóstico codificado de MAT desde 1984 hasta
2014.
Se incluyeron 96 casos: 63 adultos (edad media: 43,1±16) y 33 niños (edad media; 3,7±3,8).
En adultos el diagnóstico codificado fue de púrpura trombótica trombocitopénica (PTT) en 23
casos, síndrome hemolítico urémico (SHU) en 14 y MAT secundaria en 26. En niños 33 casos
(100%) fueron diagnosticados de SHU.
Los síntomas clínicos más característicos fueron: oliguria y diarrea, más frecuentes en SHU (p
0.002 y p 0.03 respectivamente) y las petequias, más frecuentes en los casos de PTT (p 0.011).
La trombopenia fue más severa en los casos diagnosticados de PTT. Solo en 12 pacientes se
determinó el título de ADAMTS 13.
En los pacientes con SHU, la edad de presentación en adultos fue de 35,5±-11 años, y la de los
niños de 3,7±3,8 años. No hubo diferencias entre adultos y niños en la cifra de hemoglobina
ni la función renal al diagnóstico. El 70% de los niños y el 50% de los adultos debutaron con
diarrea, pero sólo se realizó coprocultivo en 15 niños (5 Shiga positivo) y en 2 adultos (Shiga negativo). Un 89% de los pacientes con SHU presentaban trombopenia, más severa en adultos.
El 71% de los adultos y el 9% de los niños fueron tratados con plasmaféresis (23 casos de
PTT (100%), 36 (77%) de SHU y 16 (62%) de MAT secundarias). Un 54% de los SHU precisaron
diálisis frente a un 27% de las MAT secundarias y ninguna PTT. La evolución fue buena en el
78% de los niños y en el 57% de los adultos que recuperaron completamente la función renal.
La mortalidad fue mas elevada en adultos (50% en MAT secundaria, 17% de las PTT).
La menor edad (OR: 0,947, p=0,004), el diagnóstico de PTT (8,576, p=0,014) y el tratamiento
con plasmaferesis (OR: 4,696,p=0,046) se asociaron a una mayor probabilidad de recuperación
de función renal.
En nuestra serie histórica, la falta de ADAMTS13 y SHIGA toxina dificultan el diagnóstico, aunque la trombopenia es mayor en la PTT y la insuficiencia renal en el SHU, no son criterios diagnósticos suficientes, por lo que es necesario una precoz definición del proceso etiopatogénico
responsable que va a condicionar el tratamiento para reducir el elevado riesgo de insuficiencia
renal no recuperable e importante morbi- mortalidad.
19
XLV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Resúmenes
Glomerulopatías e inmunopatología
55
•
CRISIS RENAL ESCLERODÉRMICA: ¿UNA COMPLICACIÓN INFRADIAGNOSTICADA?,
EXPERIENCIA DE UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL
J. BANDE1, L. MARTÍNEZ FERNÁNDEZ2, A. MARTÍNEZ ZAPICO3, R. GÓMEZ DE LA TORRE3, R. GARCÍA CASTRO1, E. GARCÍA CARÚS3, CM. BANDE FERNÁNDEZ4, L. DEL RÍO1, C. MERINO BUENO1, ML.
SUÁREZ FERNÁNDEZ1
1
NEFROLOGÍA. HUCA (OVIEDO), 2CARDIOLOGÍA. HUCA (OVIEDO), 3MEDICINA INTERNA. HUCA
(OVIEDO), 4MFYC. CMA (LUGO)
56
•
•
TRATAMIENTO DE SÍNDROME HEMOLÍTICO URÉMICO ATÍPICO: EXPERIENCIA DE
UN CENTRO
BN. LEITE COSTA , M. CAO VILARIÑO , A. GARCÍA ENRÍQUEZ , RS. ROI RIBERA SÁNCHEZ , LI. ANTIA
LÓPEZ IGLESIAS1, R. SEIJO BESTILLEIRO2, J. BOLAÑOS1, FA. VELDÉS CAÑEDO1, A. ALONSO HERNÁNDEZ1
1
NEFROLOGÍA. CHUAC (A CORUÑA), 2EPIDEMIOLOGÍA. CHUAC (A CORUÑA)
1
1
1
1
Introducción: El SHUa es una enfermedad ultrarara definida por la tríada insuficiencia renal,
anemia hemolítica no inmune y trombopenia constituyendo un grupo heterogéneo de enfermedades. El establecimiento de la disregulación del complemento como sustrato principal de
la enfermedad condujo a terapéuticas más específicas con una eficacia superior a las previas. La
eficacia de la plasmaféresis nunca ha sido estudiada pero la remisión hematológica aceptable
no se ha acompañado de una buena respuesta renal y así hasta el un 48% de los niños y un
67% de los adultos o bien se mueren o bien requieren hemodiálisis de forma definitiva. El más
reciente avance en estos pacientes es el monoclonal anti C5 aprobado desde el 2011 que ha
conseguido en el 80% de los pacientes controlar la hemólisis y mejorar la función renal.
Material y métodos: Estudio observacional, prospectivo de cohortes, unicentrico de 32 adultos diagnosticados de SHUa, que precisan diálisis y tienen un periodo de seguimiento mínimo
de tres meses y son tratados con plasmaterapia vs. eculizumab. Se excluyen pacientes menores
de 15 años.
Resultados: El porcentaje de pacientes que presentan hipertensión arterial durante el seguimiento fue similar en ambos grupos, independientemente de que fuesen tratados o no con
Eculizumab (83.3% vs. 84.0%), al igual que el número de pacientes que presentaban insuficiencia renal crónica (11.5% vs. 16.7%). Por el contrario, aunque las diferencias no fueron
estadísticamente significativas, aquellos pacientes que no recibieron tratamiento con Eculizumab presentaron en mayor porcentaje proteinuria >0.5 g/dl al año de diagnóstico (36.4% vs.
25.0%; RR=1.45) y permanecían en diálisis con mayor frecuencia (50.0% vs. 16.7%; RR=3).
A su vez, la recuperación de la función renal fue menos frecuente en estos pacientes (38.5%
vs. 66.7%; RR=0.58).
Conclusiones: EL SHUa es una enfermedad grave con consecuencias fatales. El tratamiento clásico con plasmaféresis y/o plasmaterapia resulta eficaz en la mitad de los pacientes, produciéndose en la otra mitad la entrada en programa de diálisis o la muerte del paciente. El tratamiento
con eculizumab controla la alteración hematológica en todos los pacientes y presenta un mayor
porcentaje de pacientes que recuperan la función renal.La tolerancia es buena y no se objetiva
ningún éxitus en los pacientes tratados con este fármaco.
20
P. GARCÍA LEDESMA1, A. HERNANDO1, E. DE MIGUEL2, A. ANTON3, I. ZABALZA2, RI. MUÑOZ1, I.
CORNAGO1, S. BILBAO1, A. VARGAS1, I. MARTÍNEZ1
NEFROLOGÍA. H. GALDAKAO (VIZCAYA), 2ANATOMÍA PATOLÓGICA. H. GALDAKAO (VIZCAYA),
3
INVESTIGACIÓN. H. GALDAKAO (VIZCAYA)
1
Introduccion: La clasificación de Oxford de la nefropatía IgA se propuso para establecer hallazgos anatomapatológicos como predictores de riesgo de progresión de enfermedad renal.
Objetivo: -Aplicar la clasificación de Oxford a biopsias renales de pacientes diagnosticados de
nefropatía IgA.
-Determinar la correlación existente entre los scores de Oxford y otras variables histológicas
relevantes, con la evolución clínica o el tratamiento.
Materal y metodos: Estudio retrospectivo, observacional que analiza biopsias renales de 20
pacientes diagnosticados de nefropatía IgA con una mediana de seguimiento de 102(10-168)
meses. Las variables anatomopatológicas analizadas fueron las del score de Oxford: celularidad
mesangial(M), hipercelularidad endocapilar(E), esclerosis segmentaria(S), porcentaje de atrofia
tubular/fibrosis intersticial(T); junto con otras variables relevantes como el porcentaje de glomérulos esclerosados, presencia de semilunas(Se) y arterioesclerosis(A).Como variables clínicas
se recogió: presencia de HTA, microhematuria en el momento del diagnóstico; presencia de
macrohematuria en alguna ocasión, creatinina, FG (MDRD-4), proteinuria en 24h, cociente albumina/creatinina al inicio y al final del seguimiento. Las variables relacionadas con tratamiento
fueron la utilización de ISRAA, corticoides o inmunosupresores.
La asociación entre variables anatomopatológicas y clínicas se realizó mediante el test no paramétrico de Wilcoxon (v. continua-v. categorica), Chi-cuadrado (2 variables categoricas) o mediante el coeficiente de correlación de Pearson (2 variables continuas). Significación estadística
cuando p<0.05.
Resultados: 100%hombres, edad media de 43.1(17.1)años, con media de creatinina sérica
y proteinuria de 1.31(0.47)mg/dl y 1.51(1.24)g/24h respectivamente al inicio y 1.73(1.61)mg/
dl y 1.01(1.29)g/24h al final del seguimiento. Todos los pacientes presentaban microhematuria
al diagnóstico y 35% hematuria macroscópica en alguna ocasión. Los tratamientos recibidos
fueron: 85% ISRAA, 30% corticoides y 10 % otro tratamiento inmunosupresor. La mediana de
glomérulos por biopsia fue 9.5 (6.5-15).
Dentro de las variables del score de Oxford se objetivó asociación estadísticamente significativa
entre el porcentaje de T y peor función renal al inicio (expresada en creatinina y FG). No se
observó relación entre el resto de parámetros de la clasificación de Oxford M, S y E, con las
variables clínicas y de tratamiento.
Analizando otras variables histológicas se obtuvo relación estadísticamente significativa entre
el porcentaje de glomérulos esclerosados y la creatinina, al inicio y al final del seguimiento.
Conclusiones: En nuestra muestra, dentro de las variables de Oxford, el porcentaje de atrofia
tubular y fibrosis intersticial (T) se correlaciona con peor función renal al inicio.
Otras variables anatomopatológicas clásicas como el porcentaje de glomérulos esclerosados se
relacionó con peor evolución de la función renal.
Introducción: La esclerodermia (SSc) es una enfermedad autoinmune encuadrada dentro de las
enfermedades raras de la OMS. Su etiología es en muchos aspectos incierta y se caracteriza por
la inflamación y fibrosis de la piel, pudiendo afectar también a órganos internos. A pesar de los
avances en su conocimiento y tratamiento, la crisis renal esclerodérmica (CRE) continua siendo
la complicación renal más grave de esta enfermedad con una frecuencia de presentación que
puede variar según las series entre el 10-15 %.
Con esta revisión hemos tratado de analizar la frecuencia de la CRE en nuestro centro, así como
las características clínicoepidemiológicas de los pacientes afectos.
Pacientes y métodos: Revisión retrospectiva de los pacientes registrados en nuestros archivos
desde el año 2000 hasta la actualidad, con el diagnóstico de esclerodermia. Se ha recogido:
edad, sexo, fecha de diagnóstico de SSc, presencia o no de hipertensión pulmonar, enfermedad
pulmonar intersticial y enfermedad renal crónica/necesidad de diálisis tras la CRE, así como
el tipo de anticuerpos y patrón de SSc. Se aceptaron como CRE aquellas que cumpliesen los
criterios propuestos por Penn et al en 2007: tensión arterial por encima de 150/85 mmHg y
deterioro de la función renal (con descenso de al menos el 30 % del FGE) en pacientes con
diagnóstico de SSc.
Resultados: de los 150 pacientes con SSc, cuatro (el 2.6 %) desarrollaron CRE, presentándose
en todos los casos en los cuatro primeros años de enfermedad. La edad media fue de 56.7 años,
siendo el 75 % mujeres; un 50 % de los pacientes presentaban enfermedad pulmonar intersticial difusa y solo un 25 % requirió diálisis. En el 75 % la forma de SSc fue la sistémica, predominando los anticuerpos antiScl 70 (75 % de CRE). La mortalidad a los 5 años post-CRE fue del 25
%. Solamente a un paciente se le realizó biopsia renal (cambios vasculares compatibles con SSc)
Conclusiones: en nuestro centro el porcentaje de pacientes diagnosticados de CRE es del 2,6
%, mucho menor que el descrito en la mayoría de los estudios, con una mortalidad a cinco
años del 25 %, también algo menor que la norma. La ausencia de unos criterios diagnósticos
estandarizados y lo infrecuente de esta complicación puede hacer que pase desapercibida a los
ojos del clínico, debiendo estar siempre vigilantes en este tipo de pacientes.
57
APLICABILIDAD DE LA CLASIFICACION DE OXFORD EN UN GRUPO DE PACIENTES
CON NEFROPATIA IgA Y SU RELACION CON LA CLINICA Y EL TRATAMIENTO:
58
•
VASCULITIS ASOCIADAS A ANCAS, RESPUESTA AL TRATAMIENTO DE INDUCCIÓN
A. LIZARAZO1, O. SEGURADO1, G. DELGADO1, A. MARTÍNEZ1, T. GARCÍA1, P. FRAILE1, J. LERMA1, P.
GARCÍA COSMES1
1
NEFROLOGÍA. H. CLÍNICO U. (SALAMANCA)
Introducción: Las vasculitis asociadas a anticuerpos anticitoplasma de neutrófilos (ANCA) presentan afectación renal en el 70–80% de los casos. Se caracterizan por presentar hematuria
y/o proteinuria y habitualmente cierto grado de insuficiencia renal. El diagnóstico y tratamiento
precoz mejora la supervivencia renal y del paciente.
Objetivos: 1. Conocer las características clínicas y analíticas en el momento del diagnóstico. 2.
Evaluar la respuesta al tratamiento de inducción.
Material y metodos: Estudio retrospectivo de 21 pacientes, que ingresaron en nuestro servicio
entre los años 2009 y 2014 con vasculitis ANCA(+) de nuevo diagnóstico. Variables revisadas
al diagnóstico, a los 3 y 6 meses (edad, sexo, creatinina sérica, proteinuria, hematuria y tipo de
anticuerpos). Todos los pacientes fueron biopsiados. Tratamiento de inducción: 3 Bolos IV de
6MP (1gr) seguido de prednisona 1mg/kg día en pauta descendente + Ciclofosfamida 750mg/
m2 IV mensual durante 6 meses en 17 pacientes (81%), de los que 4 requirieron plasmaféresis
por insuficiencia renal grave o hemorragia pulmonar. Cuatro pacientes con esclerosis significativa se trataron sólo con corticoides.
Resultados: Edad media 69±12 años. Mujeres 52%. Diecisiete pacientes (81%) pANCA y 4
pacientes (19%) cANCA. Síntomas más frecuentes: astenia, fiebre y artralgias. Las cifras de Cr
(mg/dl) al inicio, a los 3 y 6 meses fueron 4.8, 2.16 y 2.16 respectivamente. La proteinuria (gr/
día) en los mismos tiempos fueron 1.58, 0.6 y 0.4. Hematuria en el 100% de los casos que
negativizo a los 6 meses en 6 pacientes (28,5%). Los ANCAS negativizaron a los 6 meses en 8
pacientes (38%). En todos los casos excepto en uno, en el que no se obtuvo material adecuado,
se evidenció una GN proliferativa extracapilar pauciinmune. De los 9 pacientes (43%) que precisaron HD 2 (22%) recuperaron función renal, 4 (45%) continuaron en HD y 3 de estos (33%)
murieron. A los 6 meses, de los 21 pacientes murieron en total 4 (19%), continuaron en HD 4
(19%) y 13 (62%) respondieron al tratamiento. Las causas de muerte fueron sepsis (2), parada
cardiorespiratoria (1) y hemorragia pulmonar (1).
Conclusiones: El tratamiento de inducción controla con éxito la actividad de la enfermedad y
preserva la función renal en la mayoría de los casos. Sin embargo la tasa de mortalidad a los 6
meses es significativa.
••• Presentación oral
•• E-póster
• Póster
XLV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Resúmenes
Glomerulopatías e inmunopatología
59
•
VASCULITIS PARANEOPLÁSICA: EXPERIENCIA EN NUESTRO CENTRO
N. NAVA PÉREZ1, M. NARANJO ARELLANO1, G. TOAPANTA GAIBOR1, V. CABELLO CHAVES1, C. MARTÍN HERRERA1, M. PÉREZ VALDIVIA1, M. LÓPEZ MENDOZA1, M. SALGUEIRA1
1
NEFROLOGÍA. HUVR (SEVILLA)
Introducción: Las neoplasias como sus tratamientos se han asociado a glomerulopatias. Las
vasculitis son una rara forma de afectación paraneoplásica, siendo las que afectan al riñón aún
mas infrecuentes. La mayoría de estas asociaciones son con vasculitis leucocitoclástica, poliarteritis nodosa y neoplasias hematológicas. Colon,pulmón,mama,riñón y próstata son neoplasias
sólidas más frecuentes. El tratamiento es el de su enfermedad de base y su pronóstico parece
estar ligado al del tumor primario.
Material y metodo: El objetivo consistió en analizar los 6 casos de vasculitis paraneoplásica para determinar la presentación clínica, entidades neoplásicas y patrón de autoinmunidad
asociado, tratamiento y evolución. Para ello, se realizó un estudio retrospectivo de pacientes
ingresados en nuestro servicio desde 01-01-2014 al 31-12-2014 con el diagnóstico al alta de
vasculitis paraneoplásica.
Análisis estadístico con SSPS.
Resultados: De los 6 casos, el 83,3% fueron varones. La mediana de edad fue de 74,5 años.
El 66,7% eran hipertensos y el 100% no presentaban enfermedad renal antes del diagnóstico.
Las etiologías neoplásicas asociadas fueron principalmente digestivas (50% - Ca de colon
33,3% y gástrico 16,7%), seguidas en orden de frecuencia por pulmonares (33,3%) y del
SNC (Meningioma 16,7%), las cuales se presentaron tanto de forma precedente (50%) como
concurrente (50%) al proceso vasculítico.
El 100% de los pacientes presentaron fracaso renal agudo (mediana Cr al ingreso 5,5 mg/dl),
hematuria y proteinuria (mediana 1,5 gr/día) como presentación clínica inicial y sólo el 66,6%
presentaron crisis hipertensiva acompañante.
Los pacientes precisaron de terapia renal sustitutiva (hemodiálisis) de forma temporal en el
66,6% de los casos.
Las pruebas de autoinmunidad fueron ANCA positivas en el 83,3% casos, siendo la mayoría de
especificidad MPO (66,7%).
En cuanto al tratamiento inmunosupresor el 66,6% lo recibió en biterapia (33,3% MP/CFM y
33,3% MP/RTX) y el 16,7% en monoterapia con MP. Sólo 1 caso de la serie no recibió tratamiento inmunosupresor (16,7%).
La evolución fue favorable en el 50% de los casos, correspondiendo con los casos que fueron
sometidos a intervención quirúrgica aparte de recibir su tratamiento inmunosupresor adecuado.
Exitus sólo en el 33,3% de los casos.
Conclusión: En nuestra serie, la mayoría de los casos se presentó en varones con ANCAS
positivos de especificidad MPO. Las principales neoplasias asociadas fueron de órganos sólidos.
La evolución de su enfermedad renal estuvo relacionada con el pronóstico de la neoplasia,
siendo favorable en los casos donde el tratamiento consistió en la resección del tumor más la
terapia inmunosupresora.
61
•
GLOMEROLONEFRITIS C3, UNA ENTIDAD INFRADIAGNOSTICADA O MAL CATATALOGADA
M. DOUZE , D. SÁNCHEZ DE LA NIETA , L. GONZÁLEZ , F. RIVERA , G. MIRANDA
NEFROLOGÍA. H. GENERAL U. (CIUDAD REAL)
1
1
1
1
1
1
El trabajo corresponde a un grupo de trabajo o un estudio multicentrico:
Introducion: La glomerulopatía C3 (GC3) es una entidad recientemente descrita caracterizada por el depósito exclusivo o mayoritario de C3 a nivel glomerular por inmunofluorescencia
(IF), con ausencia o escasa presencia de depósitos de inmunoglobulinas (Ig) y marcadores de
activación de la vía clásica del complemento (C1q y C4). La GC3 se ha clasificado en la Glomerulonefritis C3 y Enfermedad de Depósitos Densos (anteriormente definida como glomerulonefritis membrano proliferativas, GNMP, tipo II), por estudio de microscopía electrónica, inmunofluorescencia y apoyada por los avances biomoleculares. Nos planteamos revisar y reclasificar
las biopsias renales realizadas en nuestro servicio con previo diagnóstico de glomerulonefritis
membrano proliferativas y aquellas con inmunoflueresencia con predominio de depósito de C3,
de cara a reclasificarlas.
Material Y Método: El Servicio de Anatomía Patológica del hospital General Universitario de
Ciudad Real nos proporcionó el listado de todas las biopsias renales y analizamos aquellas con
diagnóstico de glomerulonefritis membrano proliferativas y aquellas con inmunoflueresencia
con predominio de depósito de C3.
Resultados: Entre enero 2008 y diciembre 2014 se realizaron 217 biopsias renales, de las
cuales 16 se diagnosticaron de GNMP. Tras revisión de la inmunofluorescencia y microscopía
electrónica, de estas 16 biopsias interpretadas previamente mediante anatomopatología como
GNMP, 6 de ellas corresponden a Glomerulopatía C3 según las nuevas clasificaciones. (Tabla 1)
Conclusión: Probablemente sería positivo revisar y reclasificar las GNMP, de cara a valorar el
beneficio de nuevas opciones terapéuticas en pacientes con glomerulopatía C3, y de cara al
pronóstico y a un posible trasplante renal.
••• Presentación oral
•• E-póster
• Póster
60
•
VASCULITIS ASOCIADAS A ANCAS: RESPUESTA AL TRATAMIENTO DE MANTENIMIENTO
A. MARTÍNEZ DÍAZ1, G. DELGADO LAPEIRA1, A. LIZARAZO1, O. SEGURADO1, A. MARTÍN ARRIBAS1,
J. MENACHO1, P. GARCÍA COSMES1
1
NEFROLOGÍA. HUSA
Introducción: Una vez inducida la respuesta de la remisión de la enfermedad, el tratamiento
de mantenimiento en las vasculitis asociadas a ANCA contribuye a mejorar el pronóstico del
paciente y de la función renal evitando la aparición de recidivas. Analizamos la respuesta al
tratamiento de mantenimiento a lo largo de 18 meses en pacientes con vasculitis asociadas a
ANCA del Servicio de Nefrología del HUSA.
Material y método: Estudio observacional retrospectivo que analiza 21 pacientes ingresados
entre 2009 y 2014 por vasculitis asociadas a ANCA en el Servicio de Nefrología del HUSA. Una
vez inducida la remisión, 15 de ellos recibieron tratamiento de mantenimiento, de los cuales 3
fueron tratados con corticoides (20%), 9 con corticoides asociados a azatioprina (60%) y 3 con
corticoides en combinación con micofenolato (20%). Se revisaron variables como creatinina
sérica, proteinuria, anticuerpos ANCA, tratamiento recibido, necesidad de hemodiálisis crónica,
mortalidad y respuesta según el tipo de ANCA. Los parámetros basales se consideran los iniciales del tratamiento de mantenimiento tras la inducción.
Resultados: Quince pacientes, edad 66,9±14,0 años, 60 % mujeres. Tras el tratamiento de
mantenimiento un paciente no tuvo respuesta al tratamiento y precisó de hemodiálisis crónica.
La tasa de supervivencia del paciente fue del 100 %. Se observó negativización de P-ANCA en
el 66.3 % y de C-ANCA en el 33,3 % al año del diagnóstico. Los datos analíticos en los distintos
periodos y según ANCAs y modalidad de tratamiento se muestran en tabla 1.
Conclusiones: En nuestra experiencia el tratamiento de mantenimiento con corticoides comúnmente asociados a otros inmunosupresores proporciona una supervivencia en paciente
del 100% y es muy eficaz en preservar la función renal. Esta respuesta no está influida por la
naturaleza de los ANCAs.
Tabla 1
Basal
18 meses
Proteinuria
(g/24h)
Creatinina
(mg/dl)
Proteinuria
(g/24h)
p-ANCA
2,17
0,67
1,62
0,41
1,62
0,21
c-ANCA
1,2
0,47
1,11
0,44
1,18
0,25
CORTICOIDES
2,71
0,18
2,00
0,13
2,10
0,17
CORTICOIDES
+
INMUNOSUPRESORES
1,84
0,71
1,43
0,47
1,39
0,23
62
•••
6 meses
Creatinina
(mg/dl)
Creatinina Proteinuria
(mg/dl)
(g/24h)
VALOR PRONÓSTICO DEL INCREMENTO MATUTINO Y DE LA MEDIA DE DESCANSO
DE LA PRESIÓN ARTERIAL COMO PREDICTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR: EL
PROYECTO HYGIA
M. DOMÍNGUEZ SARDIÑA1, A. OTERO2, MT. RIOS3, SM. GOMARA4, A. MOYA5, MC. CASTIÑEIRA6, A.
MOJON7, JR. FERNÁNDEZ7, DE. AYALA7, RC. HERMIDA7
1
CS SÁRDOMA. SERGAS (VIGO), 2COMPLEJO HOSPITALARIO U.U.. SERGAS (OURENSE), 3CS A DOBLADA. SERGAS (VIGO), 4CS VILANOVA. SERGAS (VILANOVA), 5CS LÉREZ. SERGAS (PONTEVEDRA),
6
CS FINGOI. SERGAS (LUGO), 7LAB. BIOINGENIRÍA Y CRONOBIOLOGÍA. UNIVERSIDAD DE VIGO
(VIGO)
El trabajo corresponde a un grupo de trabajo o un estudio multicentrico:
Investigadores del Proyecto Hygia
Introducción: El incremento matutino de la presión arterial (PA) se ha asociado con aumento
de riesgo cardiovascular (CV) en algún, pero no todos, los estudios. Numerosos estudios, sin
embargo, han documentado consistentemente la asociación entre la elevada media de descanso de la PA o el patrón no-dipper/riser con el aumento de riesgo CV. Esto conduce a una paradoja, ya que los pacientes con hipertensión nocturna o el patrón no-dipper/riser tienen menor
incremento matutino de la PA. Hemos evaluado el valor pronóstico comparativo del incremento
matutino y la media de descanso de la PA en los participantes del Proyecto Hygia, diseñado para
valorar prospectivamente riesgo vascular mediante monitorización ambulatoria (MAPA) de 48h
en centros de atención primaria de Galicia.
Métodos: Estudiamos prospectivamente durante una mediana de 4,0 años de seguimiento
un total de 11255 sujetos, 6028 hombres/5227 mujeres, de 58,9±14,5 años de edad, con PA
basal entre el rango de la normotensión e hipertensión de acuerdo a criterios de MAPA. La PA
se monitorizó cada 20 minutos entre las 07:00 y las 23:00h y cada 30 minutos por la noche
durante 48h. Durante los días de MAPA, los sujetos cubrieron un diario apuntando su horario
de actividad y descanso.
Resultados: Se documentaron 1539 eventos totales, incluyendo 400 muertes, 176 ictus, 144
infartos, 147 revascularizaciones coronarias y 193 insuficiencias cardiacas. El aumento en incremento matutino de la PA sistólica estuvo asociado con menor, no mayor, riesgo CV en un
modelo de Cox ajustado por las variables de influencia significativas de edad, sexo, diabetes,
enfermedad renal, consumo de tabaco, perímetro de cintura y evento CV previo (hazard ratio
[HR] 0,83, IC95% [0,78-0,88], P<0,001). El HR fue progresiva y significativamente mayor en
los tres primeros que en los dos últimos quintiles. El valor pronóstico del incremento matutino
disminuyó sensiblemente después de corregirlo por el valor de la media de descanso de la PA,
el marcador pronóstico más significativo de eventos CV totales (HR=1,37 [1,29-1,44], P<0,001).
Conclusiones: Cuando se analiza como variable continua, un mayor incremento matutino de
la PA está asociado con un riesgo CV significativamente menor, en concordancia tanto con el
menor riesgo asociado con el aumento progresivo de la profundidad de la PA hacia un patrón
cada vez más dipper, como con el demostrado valor pronóstico de la media de descanso de
la PA, un marcador pronóstico independiente de riesgo que ha sido también validado como
objetivo terapéutico para aumento de supervivencia sin evento CV.
21
Hipertensión arterial, riesgo cardiovascular,
hemodinámica y regulación vascular
63
•••
CAMBIOS HEMODINÁMICOS Y ANALÍTICOS RELACIONADOS CON EL CONTROL
DEL ESTADO HÍDRICO EN UNA SERIE DE 7370 PACIENTES
M. SANTOS HERRERA1, P. HIDALGO GARCÍA1, S. CASTELLANO GASCH1, A. RUÍZ1, J. MORA1, A. BAR1,
N. GAD1, C. CALVAR1, I. GÓMEZ1, J. VARAS1
1
NEFROLOGÍA. FMC ESPAÑA
Introducción: La hiperhidratación es un factor de riesgo para los pacientes en hemodiálisis
(HD), tanto por su efecto sobre el control de la tensión arterial (TA) como por el manejo de la
anemia. Definimos como “hiperhidratación” el estado del paciente prediálisis con hidratación
relativa (ROH) >15% por BCM (Body Composition Monitor).
Objetivo: Demostrar que la monitorización del estado hídricio permite un mejor control de la
TA y de la anemia.
Material y método: Seguimos a 7370 pacientes en HD de centros FMC desde enero de 2012 a
diciembre de 2014, a los que monitorizamos mensualmente el estado hídrico mediante el BCM.
En función del resultado ajustamos el peso seco para lograr un ROH<15%.
Se recogen datos epidemiológicos, antropométricos, analíticos, de medicación hipotensora y
constantes vitales en HD.
El análisis estadístico se llevó a cabo con SPSS.
Resultados: La edad media fue de 67.6 +/- 14.5 años y el tiempo en HD 32.7 +/- 42.8 meses.
Son 63.1% varones, 30.1% diabéticos y 37.5% portadores de catéter. Tras un seguimiento
medio de 17.01 +/- 10 meses se objetiva una reducción significativa del porcentaje de pacientes
hiperhidratados (33.1% a 26.6%), un descenso de las cifras de tensión arterial sistólica y diastólica preHD (135.3 a 130.7 mmHg y 66.7 a 64.09 mmHg, respectivamente) y postHD (134.7
a 128.6 y 67.2 a 64.4 mmHg) y del consumo de medicamentos hipotensores (51.8 a 43.8 cp/
mes). En cuanto al control de la anemia, se observa un incremento de hemoglobina (11.1 a
11.3 g/dL) con descenso del índice de resistencia a la eritropoyetina (9.2 a 7.7 UI/Kg/sem/g/dL).
Conclusiones: El control de la hidratación durante un largo periodo en nuestra serie ha permitido una reducción de las cifras de TA con menor consumo de medicación y un incremento de
la hemoglobina con disminución del IRE.
El control de la hidratación pr BCM es un método seguro y fácil de implementar, si bien requiere
un protocolo específico que permita una medición frecuente establecida como un parámetro
más del control de los pacientes en HD.
65
RELACIÓN ENTRE EL SISTEMA FGF-23/KLOTHO Y LA LESIÓN VASCULAR ATEROSCLERÓTICA
E. MARTÍN NÚÑEZ , J. DONATE , A. LÓPEZ CASTILLO , A. DELGADO MOLINOS , V. DOMÍNGUEZ
PIMENTEL3, N. PÉREZ DELGADO4, A. RODRÍGUEZ3, M. MUROS4, C. MORA FERNÁNDEZ1, J. NAVARRO
GONZÁLEZ5
1
INVESTIGACIÓN. H.U. NUESTRA SEÑORA DE CANDELARIA (HUNSC) (SANTA CRUZ DE TENERIFE), 2CIRUGÍA VASCULAR. H.U. NUESTRA SEÑORA DE CANDELARIA (HUNSC) (SANTA CRUZ DE TENERIFE), 3NEFROLOGÍA. H.U. NUESTRA SEÑORA DE CANDELARIA (HUNSC) (SANTA CRUZ DE TENERIFE), 4ANÁLISIS
CLÍNICOS. H.U. NUESTRA SEÑORA DE CANDELARIA (HUNSC) (SANTA CRUZ DE TENERIFE), 5NEFROLOGÍA-UNIDAD DE INVESTIGACIÓN. H.U. NUESTRA SEÑORA DE CANDELARIA (HUNSC) (SANTA CRUZ DE
TENERIFE)
•••
1
1
2
2
El sistema FGF-23/Klotho ha despertado gran interés como factor involucrado en la patogénesis
de la enfermedad cardiovascular. El objetivo del presente trabajo es profundizar en la relación
entre este sistema y la enfermedad aterosclerótica.
Estudiamos muestras de tejido vascular de 18 pacientes afectos de enfermedad aterosclerótica
y de 8 individuos con valvulopatía congénita sin evidencia de patología aterosclerótica (grupo
control). Se cuantificó mediante PCR cuantitativa a tiempo real la expresión génica de FGF-23,
KLOTHO, ADAM-17, y de las citoquinas TNF-a, IL-6 e IL-10. La identidad de los transcritos se
confirmó mediante secuenciación del ADN complementario (ADNc). Asimismo, se valoraron los
niveles séricos de FGF-23, KLOTHO y de IL-6 en los pacientes afectos de aterosclerosis.
En ninguno de los pacientes del grupo control se constató la expresión de FGF-23 en el tejido
vascular, mientras que dicha expresión fue positiva en todos los pacientes que mostraron lesión
aterosclerótica. Por otra parte, los niveles de expresión de KLOTHO son significativamente inferiores en los pacientes ateroscleróticos [-0,013 (-0,305–0,213) u.a. vs. 0,878 (0,105-2,059) u.a.,
p<0,05], sin diferencias en la expresión de ADAM-17. Con respecto a las citoquinas inflamatorias, los pacientes con aterosclerosis presentan menor expresión de IL-10 [-0,515 (-1,199-0,137)
vs. 0,102 (-0,044-0,915), p<0,05], mientras que para IL-6 y TNFa no se observaron diferencias.
Analizando los segmentos vasculares, observamos una mayor expresión de ADAM-17 [0,973
(0,536-3,574) vs. 0,824 (0,523-0,879), p<0,05] y de IL-10 [1,088 (0,150-5,475) vs. 0,052
(0,031-0,147), p<0,05] en aquellas regiones del vaso afectas por placas de ateroma. En función
de la presencia/ausencia de calcificación (examen visual), no encontramos diferencias en la expresión de FGF-23. En pacientes con aterosclerosis no hubo diferencias en los niveles séricos de
FGF-23, KLOTHO o IL-6 en función de la presencia de lesiones ateromatosas calcificadas, ni se
constató relación entre los niveles séricos y de expresión vascular de estos factores. No obstante,
dentro de este grupo sí se aprecia una correlación directa entre la expresión de FGF-23 y sus
niveles séricos en individuos con lesiones calcificadas (r=0,783, p<0,05).
Estos resultados, aunque aún muy preliminares, señalan una potencial relación entre el proceso
aterosclerótico y la modulación del sistema FGF-23/Klotho en la pared vascular. Así, apuntan
a que la placa de ateroma podría constituir una fuente del FGF-23 en el organismo. Por otra
parte, la menor expresión del gen Klotho en las mismas regiones puede tener un papel determinante en el desarrollo y progresión de la lesión aterosclerótica.
22
64
•••
ESPIRONOLACTONA VERSUS DENERVACIÓN SIMPÁTICA RENAL, COMO TRATAMIENTO A AÑADIR EN LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL RESISTENTE: RESULTADOS
PRELIMINARES DEL ESTUDIO DENERVHTA
A. OLIVERAS1, A. DE LA SIERRA2, L. SANS ATXER1, P. ARMARIO3, S. VÁZQUEZ1, M. VERA1, T. HO1, A.
FAURA1, J. PASCUAL1
1
NEFROLOGÍA. H. DEL MAR (BARCELONA), 2MEDICINA INTERNA. H. MÚTUA DE TERRASSA (TERRASSA),
3
MEDICINA INTERNA. H. MOISÉS BROGGI (SANT JOAN DESPÍ)
Introducción: La hipertensión arterial resistente (HTAR) es una entidad actualmente bien identificada, que comporta un elevado riesgo de morbimortalidad cardiovascular y unos costes muy
elevados para la sanidad pública. La denervación simpática renal (DSR) por radiofrecuencia ha
mostrado resultados iniciales prometedores para mejorar el control de la HTA en estos pacientes, pero se desconoce si es superior a una estrategia terapéutica farmacológica concreta.
El objetivo de este ensayo clínico es determinar si el efecto de la DSR sobre la presión arterial
(PA) en pacientes con HTAR es superior al obtenido con una estrategia terapéutica basada en
añadir espironolactona al tratamiento farmacológico basal.
Material y Método: Veinticinco pacientes con PAS≥150 mmHg y PAS-24h ambulatoria ≥140
mmHg, a pesar de tratamiento con ≥3 antihipertensivos a dosis plenas, uno de ellos diurético,
fueron randomizados a ser tratados mediante DSR (mediante catéter Simplicity®) o a recibir
espironolactona (25-50 mg), en ambos casos añadido al tratamiento antihipertensivo inicial.
Se evaluaron los cambios en la PA clínica (media de 3 medidas) y en la PA ambulatoria de 24h
(mediante Spacelabs®-90207) a los 3 meses.
Resultados: ver Tabla
No se objetivaron efectos adversos en ninguno de los dos grupos de tratamiento.
Conclusiones: 1) A los 3 meses, tanto los pacientes sometidos a DSR como aquellos que añadieron espironolactona a su tratamiento mostraron un descenso significativo de PAS y de PAD,
tanto clínica como ambulatoria de 24h, diurna y nocturna.
2) No hubo diferencias significativas en el descenso de PA entre ambas estrategias de tratamiento.
3) No se objetivaron cambios significativos en la frecuencia cardíaca en ninguno de los dos
grupos de tratamiento.
La DSR y el tratamiento farmacológico con espironolactona son dos estrategias igualmente
efectivas a corto plazo para el tratamiento de la HTAR.
66
•••
EL INCREMENTO DE LA VELOCIDAD DE LA ONDA DE PULSO Y SCORE DE AGATSTON EN EL TIEMPO Y LOS NIVELES DE KLOTHO E IL6 SE RELACIONAN CON EVENTOS GENERALES Y CARDIOVASCULARES EN ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA ESTADIOS 4-5 NO DIÁLISIS. ESTUDIO OBSERVACIONAL PROSPECTIVO A 2 AÑOS.
V. ESCUDERO1, JL. GÓRRIZ1, J. VIZUETE2, JF. NAVARRO3, J. DONATE3, P. MOLINA1, E. RODILLA4, JA.
COSTA4, A. BETRIU5, L. PALLARDÓ1
1
NEFROLOGÍA. H.U. DR PESET (VALENCIA), 2RADIOLOGÍA. H.U. DR PESET (VALENCIA), 3NEFROLOGÍA-UNIDAD DE INVESTIGACIÓN. H.U. NUESTRA SEÑORA DE CANDELARIA (HUNSC) (SANTA CRUZ DE TENERIFE),
4
MEDICINA INTERNA. UNIDAD DE HTA Y RIESGO VASCULAR. H. DE SAGUNTO (VALENCIA), 5NEFROLOGÍA-UDETMA. H.U. ARNAU DE VILANOVA (LLEIDA)
Introducción: La velocidad de la onda de pulso (VOP) y score de Agatston informan de posibles
mecanismos implicados en la morbimortalidad cardiovascular en ERC, como rigidez arterial y
calcificación vascular, existiendo pocos datos sobre la evolución en el tiempo de sus cambios y
su relación con la aparición de eventos.
OBJETIVOS: Analizar los cambios en VOP, score de Agatston, FGF23, Klotho e IL6 durante 2
años de seguimiento en ERC estadios 4-5 no en diálisis (ND) y su relación con eventos.
Material y métodos: Estudio observacional prospectivo durante 2 años en 87 pacientes con
ERC 4-5 ND. Seguimiento: 25±8 meses. Definimos evento como cualquier hospitalización no
programada, excepto revascularización coronaria. Estudio basal y al final de VOP carotídeo-femoral (Sphygmocor), calcificación coronaria (score de Agatston), aórtica (índice Kauppila) y arterial periférica (índice Adragao), niveles de FGF23 C-terminal, Klotho e IL6. Los incrementos en
el tiempo de VOP (^VOP) y Agatston (^Agatston) fueron divididos en terciles para su análisis.
Resultados: Características basales: edad 66±10 años, FGe (CKD-EPI): 22±5 ml/min/1.73. VOP
basal 10.56±2.74 m/s, final 11.95±2.81 (p=0.001). Agatston basal mediana 253 (21-859),
final 445 (25-1039)(p=0.001). FGF23 basal 63.30 (35.4-86.7) RU/ml, final 74.10 (42-174) RU/
ml (p=0.000). Sin diferencias en Klotho e IL6. Los pacientes con mayor ^VOP tenían más edad
(p=0.005), más reabsorción tubular de fósforo (RTP) (p=0.002), mayor BNP (p=0.025), mayor
presión de pulso (p=0.004) y menor klotho basal (p=0.031), con la RTP como factor de riesgo
independiente para mayor ^VOP [OR 1.137 (1.013-1.275), p=0.029]. El mayor ^Agatston se
asoció a cardiopatía isquémica crónica (p=0.022), mayor IMC (p=0.004), mayor Kauppila basal
(p=0.006), menor 25OHvitD (p=0.014) y mayor IL6 basal (p=0.004), siendo factor de riesgo
independiente para mayor ^Agatston la cardiopatía isquémica crónica [OR 6.051 (1.2-30.50),
p=0.029] y el IMC [OR 1.182 (1.034-1.352), p=0.014]. Los pacientes con menor Klotho basal,
mayor IL6 basal y mayor ^VOP presentaron más eventos tanto totales (p<0.05) como cardiovasculares, en este caso también el ^Agatston (p <0.05), con mismos resultados en el análisis
de aparición de eventos (KaplanMeier). El riesgo asociado para eventos cardiovasculares fue de
HR=9.692 (2.195-42.794, p=0.003) para mayor IL6 basal y HR=4.180(1.242-14.061, p=0.021)
para mayor ^Agatston.
Conclusiones: Los pacientes con ERC presentan una elevada progresión de rigidez y calcificación arterial, relacionado con más eventos generales y cardiovasculares. Marcadores menos
habituales como Klotho e IL6 también se asocian con dichos eventos. Quedan por definir estrategias que influyan en la progresión del daño vascular y su repercusión en morbimortalidad.
••• Presentación oral
•• E-póster
• Póster
XLV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Resúmenes
Hipertensión arterial, riesgo cardiovascular, hemodinámica y regulación vascular
67
•••
FACTORES ASOCIADOS A LA PROGRESIÓN DE LA ENFERMEDAD ATEROMATOSA
SUBCLÍNICA EN LA POBLACIÓN HIPERTENSA
C. CERDÁ1, M. BORRÀS1, J. ROIG1, A. BETRIU1, E. FERNÁNDEZ1
1
NEFROLOGÍA. H.U. ARNAU DE VILANOVA (LLEIDA)
68
••
El trabajo corresponde a un grupo de trabajo o un estudio multicentrico:
UDETMA
Introducción: La detección de aterosclerosis subclínica mediante ecografía carotídea juega un
papel importante en la estratificación del riesgo cardiovascular de la población hipertensa. Sin
embargo, se tienen pocos datos de la progresión de la aterosclerosis. El objetivo de nuestro
estudio será evaluar que factores se asocian a la progresión de la carga ateromatosa en una
población de sujetos hipertensos.
Material y métodos: Estudio observacional, descriptivo, prospectivo de una población de
hipertensos seguidos en nuestra unidad de HTA. Se recogieron datos basales demográficos,
antropométricos, bioquímicos y LOD (microalbuminuria e HVI). Cálculo de Regicor y Score. Ecografía carotídea basal y de seguimiento (carótida común, bifurcación, interna derecha e izquierda) con cálculo grosor-íntima-media(GIM) y valoración de presencia/ausencia de placa en los 6
territorios estudiados. Se definió progresión de ateromatosis como aparición de placa única/
múltiple en pacientes sin placa en el estudio ecográfico basal, y aparición de múltiples en el caso
de una única placa previa. No se valoró progresión en los pacientes con placas múltiples basales.
Resultados: Se incluyeron 581 pacientes hipertensos(61% varones), edad media: 57,66años
(±9,75). Tiempo medio seguimiento: 62.1meses(±19,9). 20.7%fumadores y 36.3%exfumadores. 21.9%diabéticos. Antecedentes ECV: 9.6%. Control tensional: PAS139.8mmHg,
PAD80.9mmHg, PAS-domiciliaria mañana130.8mmHg, PAS-domiciliaira tarde128.2mmHg,
PAD-domiliaria mañana78.1mmhg, PAD-domiciliaria tarde76.4mmHg. Ecografia basal: total
577(99.3%), 264(45.4%) sin placa, 150(25.8%) una placa y 163(28.1%) placas múltiples.
Tiempo medio seguimiento: 62.1meses (±19,9). De 251 pacientes valorables 102(40.6%) progresaron. 7.2%eventos CV y 2.6%muertes no CV.
En el análisis bivariante, las variables asociadas a progresión fueron: IMC (29.4±4vs31±4.8;
p=0.021), glucosa (110.36±24.6vs103.94±12.14, p=0.048), GIM (0.83±0.13vs0.79±0.14,
p=0.044), PAS-domiciliaria mañana (133.93±10.09vs128.37±11.04, p=0.023), tiempo seguimiento (65.56±19.08vs59.09±20.58, p=0.012), presencia de antecedentes ECV
(14.5%vs5.9%, p=0.048), diabetes (28.15%vs18%, p=0.56), Regicor (sin riesgo 33%vs66%,
bajo riesgo 52%vs47%, alto riesgo 53%vs46%, p=0.01), clase Enfermedad Ateromatosa (EA)
basal (pacientes que progresaron: EA0 21%, EA1 38.7%, EA2 40.5%, EA3 80%, p=0.000)
En el análisis multivariante de regresión logística ajustado a factores de confusión, las variables
que se asociaron de modo independiente a progresión de la enfermedad ateromatosa fueron:
ausencia de antecedentes de ECV (OR=0.048, p=0.021), IMC (OR= 0.88; p=0.002), y tiempo
seguimiento (OR=1.01; p=0.025).
Conclusion: En nuestro estudio, el 40% de los pacientes hipertensos presentan progresión de
la enfermedad ateromatosa subclínica. Los factores de riesgo asociados a la progresión son:
tener antecedentes de ECV, el IMC y el tiempo de seguimiento. Dada la baja incidencia de
eventos CV en esta población se precisan más estudios con mayor muestra y más tiempo de
seguimiento para el análisis de la progresión de placa carotídea y desarrollo de eventos CV.
69
•
CALCIFICACIÓN CORONARIA Y TRASPLANTE RENAL.
M. SERAS MOZAS1, E. RODRIGO CALABIA1, G. BLANCO RODRÍGUEZ2, E. PEÑA GÓMEZ2, JA. PARRA
BLANCO2, M. ARIAS1
1
NEFROLOGÍA. H.U. MARQUÉS DE VALDECILLA (SANTANDER), 2RADIODIAGNÓSTICO. H.U. MARQUÉS DE VALDECILLA (SANTANDER)
Introducción: Los eventos cardiovasculares (ECV) suponen la primera causa de morbimortalidad en trasplantados renales (TxR) y la primera causa de pérdida de injerto funcionante. En
los últimos años se han desarrollado diferentes métodos para evaluar el riesgo cardiovascular e
instaurar medidas preventivas individualizadas y precoces, como el score de Agatston coronario.
Objetivo: Evaluar la asociación entre el grado de calcificación arterial coronaria (CAC) y la
aparición de ECV mayores (Infarto de miocardio y/o ictus) en TxR.
Material y métodos: Seleccionamos 53 pacientes consecutivos en consulta de TxR, excluyendo aquellos con stent coronario. Estudiamos la CAC mediante tomografía computarizada (TC
32 detectores. SmartScore. General Electric), creando 3 grupos según el score de Agatston: 1)
<500; 2) 500-1000; 3) >1000 (Hounsfield Units). Simultáneamente determinamos los niveles de
LDL, HbA1c, PTH, calcio, fósforo y creatinina (Filtrado glomerular estimado mediante MDRD).
Registramos la aparición de ECV pre y postrasplante, consumo de tabaco, tiempo en diálisis
acumulado pretrasplante y tiempo con injerto funcionante.
Resultados: Hombres 72%; Edad media 58,91±8,44 años; Distribución por grupos de CAC:
1) 62.3%, 2) 13.2% y 3) 24.5%; CAC media 754,08±1557,91 HU (Mediana 221 HU. Intervalo 0-8702 HU); Tiempo acumulado en diálisis pretrasplante 603,38±528,89 días (Mediana
460 días. Intervalo 20-2655 días); Injerto funcionante 3313,92±3119,88 días (Mediana 2596
días. Intervalo 188-13069 días); MDRD 57,28±23,79 mL/min; LDL 97,8±22,61 mg/dL; PTH
101,51±92,99 pg/mL; Producto calcio-fósforo 27,12±5,57. Fumadores activos 13%, exfumadores 45%. ECV mayores pretrasplante en 26,4%, postrasplante en 39,6% y ECV de novo
postrasplante en 13,2% de los pacientes.
Aquellos que padecieron algún ECV pre y/o postrasplante, presentaron niveles significativamente superiores de CAC (1404,9±2296,76 HU Vs. 326,97±445,65 HU; p=0,05). El 69,2% de los
pacientes con score >1000 HU presentó algún ECV postrasplante, mientras que en los grupos
1 y 2 sólo presentaron ECV el 30,3% y el 28,6%, respectivamente (p=0,04). El 71,4% de los
pacientes con ECV de novo postrasplante presentaba score de Agatston >500 HU.
No apreciamos asociación entre el grado CAC y edad >50 años, sexo, consumo de tabaco, LDL
>100 mg/dL, diabetes mellitus (HbA1c >7%), función renal (Estadio según MDRD), ni tiempo
acumulado en diálisis pretrasplante >1 año. Tampoco apreciamos asociación con el producto
calcio-fósforo, ni con las cifras de PTH.
Conclusión: Los pacientes TxR presentan niveles moderados-altos de CAC. En estos pacientes,
el score de Agatston se asocia con el desarrollo de ECV mayores y podría ser un buen método en
la evaluación del riesgo cardiovascular y la individualización de medidas preventivas.
••• Presentación oral
•• E-póster
• Póster
DISTRIBUCION DE LOS PATRONES DE TENSION ARTERIAL EN LOS PACIENTES CON
HIPERTENSION ARTERIAL NOCTURNA Y SU RELACION CON LA ALBUMINURIA.
S. KARSTEN1, E. RUBIO1, A. HUERTA1, M. MARQUES1, P. LÓPEZ SÁNCHEZ1, D. JANEIRO1, R. LLÓPEZ
CARRATALÁ1, E. GARCÍA MENÉNDEZ1, J. FERNÁNDEZ CUSICANQUI2, J. PORTOLÉS1
1
NEFROLOGÍA. H. PUERTA DE HIERRO (MAJADAHONDA, MADRID), 2NEFROLOGÍA. H. PUERTA DE
HIERRO (MAJADAHONDA, MADRID)
Introducción: El perfil circadiano se caracteriza por el descenso de un 10-20% de las cifras de
TA nocturnas frente a las diurnas (dipper). La ausencia del descenso de las cifras de TA nocturna
<10% se considera nondipper.
Los individuos con niveles elevados de TA nocturna (>120/70) presentan una mayor lesión orgánica.
Objetivo: Estudio clínico trasversal a paciente incidentes en consulta de riesgo vascular de
Nefrología.
Describir la distribución de patrones clásico (dipper vs nondipper/riser) y patrones de HTA nocturna (HTAN) con MAPA y analizar parámetros analíticos asociados con ellos.
Material y métodos: Se incluyen todos los pacientes con debut de HTA. Clasificamos según
patrón clásico y según HTAN, recogimos características demográficas/albuminuria/IMC/DM/
medicación antihipertensiva.
Resultados: 96 pacientes (63% varones, 52.36 añosDE:14.8). TAS diurna 135.7mmHg(DE:12.8),TAD diurna 82 mgHg(DE:9.1); TAS nocturna 126.0 mmHg(DE:16.12), TAD nocturna
72.4 mmHg(DE:9.9 ).
Un 31% de pacientes dipper presentan HTAN, siendo esto un factor de riesgo CV no detectado
con el patrón clásico. Hay un 27% de los pacientes clasificados como non dipper no presentan
HTAN.
Según el patrón Clásico: La presencia de albuminuria (CAC>30 mg/gse asocia con el patrón
non-dipper/riser: (45.7% nondipper/riser vs 20 % dipper, p<0,05). No había diferencias en el
porcentaje de obesos ni en tratamiento con ISRAA entre ambos grupos.
Según patrón HTAN si/no: La presencia de HTAN se asocia con mayor prevalencia de albuminuria ( 46% ) que los que no tienen HTNA (16.1%; p<0.05). Asimismo, tienen un mayor IMC
(75% vs 55.3%; p<0.05); no son factores de confusión, ya que el 100% de los pacientes con
IMC<25 y HTAN presentan proteinuria (p<0.05) .
En los pacientes con IMC<25, el 100% de los pacientes con HTAN presentan albuminuria y solo
el 28,6% de los pacientes con patrón nondipper/risser presenta albuminuria.
Conclusiones: La clasificación por HTAN presenta una mayor asociación con la albuminuria
que el patrón clásico, más evidente en pacientes con IMC<25. La clasificación de pacientes
con ambos métodos no es siempre concordante. Por lo que a la hora de interpretar un MAPA
tendríamos que prestar atención a la HTAN como factor de riesgo CV.
70
•
VALOR PRONÓSTICO DE LA PROFUNDIDAD DE LA PRESIÓN ARTERIAL AMBULATORIA EN SUJETOS NORMOTENSOS: EL PROYECTO HYGIA
MT. RIOS1, JJ. CRESPO2, PA. CALLEJAS3, L. POUSA4, SM. GOMARA5, E. SINEIRO6, A. OTERO7, JR. FERNÁNDEZ8, DE. AYALA8, RC. HERMIDA8
1
CS A DOBLADA. SERGAS (VIGO), 2CS BEMBRIVE. SERGAS (VIGO), 3CS TEIS. SERGAS (VIGO), 4CS BAIONA.
SERGAS (BAIONA), 5CS VILANOVA. SERGAS (VILANOVA), 6CS SAN ROQUE. SERGAS (VILAGARCÍA), 7COMPLEJO HOSPITALARIO U.U.. SERGAS (OURENSE), 8LAB. BIOINGENIRÍA Y CRONOBIOLOGÍA. UNIVERSIDAD
DE VIGO (VIGO)
El trabajo corresponde a un grupo de trabajo o un estudio multicentrico:
Investigadores del Proyecto Hygia
Introducción: Diversos estudios han mostrado la asociación entre la ausencia de descenso
adecuado de la presión arterial (PA) durante el sueño (patrón no-dipper) y el aumento de riesgo
cardiovascular (CV) en pacientes hipertensos, aunque dicha asociación ha sido escasamente
estudiada en sujetos normotensos. Los normotensos con patrón no-dipper, en comparación con
los dipper, tienen mayor masa ventricular izquierda, menor función diastólica, mayor eliminación urinaria de albúmina, mayor prevalencia de retinopatía diabética y mayor intolerancia a la
glucosa. Por ello, hemos investigado el valor pronóstico de la profundidad de la PA ambulatoria
(MAPA) en sujetos normotensos participantes en el Proyecto Hygia, diseñado para valorar prospectivamente riesgo CV mediante MAPA de 48h en centros de atención primaria de Galicia.
Métodos: Estudiamos prospectivamente durante una mediana de 4,3 años de seguimiento un
total de 1988 sujetos normotensos (917 hombres/1071 mujeres; 52,1±15,7 años de edad) de
acuerdo a criterios de MAPA (media de actividad de la PA sistólica/diastólica (PAS/PAD) <135/85
mmHg y media de descanso <120/70 mmHg). La PA se monitorizó cada 20 minutos entre las
07:00 y las 23:00h y cada 30 minutos por la noche durante 48h. Durante los días de MAPA, los
sujetos cubrieron un diario apuntando su horario de actividad y descanso.
Resultados: El análisis de supervivencia de Cox, ajustado por variables de influencia significativas incluyendo sexo, edad, diabetes y evento CV previo, documentó que los sujetos dipper-extremo tenían un hazard ratio (HR) de eventos CV totales similar al de los dipper (HR=0,74,
IC95% [0,27-2,04], P=0,562). El HR fue, sin embargo, significativamente mayor en los sujetos no-dipper (1,44 [1,01-2,05], P=0,046) y, en mayor grado, en los riser (2,80 [1,34-5,86],
P<0,001).
Conclusiones: El perfil no-dipper de la PA ambulatoria aumenta significativamente el riesgo de
eventos CV incluso en el rango de la normotensión, lo cual avala la MAPA como herramienta
asistencial indispensable para valoración de riesgo CV en población general. El aumento de
riesgo CV en sujetos “normotensos” con patrón no-dipper/riser sugiere la necesidad de redefinir los conceptos de normotensión e hipertensión, hasta el momento establecidos únicamente
en base al nivel de PA, principalmente medida en la consulta clínica, independientemente del
perfil circadiano de la PA. El elevado riesgo CV de los sujetos “normotensos no-dipper” indica
que cuando un individuo tiene un perfil no-dipper, no puede en ningún caso ser considerado
como “normotenso”.
23
XLV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Resúmenes
Hipertensión arterial, riesgo cardiovascular, hemodinámica y regulación vascular
71
•
DIFERENCIAS EN EL VALOR PRONÓSTICO DE LAS MEDIAS DE ACTIVIDAD Y DESCANSO DE LA PRESIÓN ARTERIAL EN SUJETOS NORMOTENSOS: EL PROYECTO
HYGIA
JJ. CRESPO1, A. MOYA2, A. OTERO3, M. DOMÍNGUEZ SARDIÑA4, L. POUSA5, PA. CALLEJAS6, E. SINEIRO7, A. MOJON8, DE. AYALA8, RC. HERMIDA8
1
CS BEMBRIVE. SERGAS (VIGO), 2CS LÉREZ. SERGAS (PONTEVEDRA), 3COMPLEJO HOSPITALARIO U.U..
SERGAS (OURENSE), 4CS SÁRDOMA. SERGAS (VIGO), 5CS BAIONA. SERGAS (BAIONA), 6CS TEIS. SERGAS
(VIGO), 7CS VILANOVA. SERGAS (VILANOVA), 8LAB. BIOINGENIRÍA Y CRONOBIOLOGÍA. UNIVERSIDAD DE
VIGO (VIGO)
72
•
•
PREVALENCIA Y CARACTERÍSTICAS DE LOS PACIENTES CON HIPERTENSIÓN ARTERIAL RESISTENTE Y ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA
U. VERDALLES , M. GOICOECHEA , S. GARCÍA DE VINUESA , B. QUIROGA , I. GALÁN , E. VERDE ,
A. PÉREZ DE JOSÉ1, J. LUÑO1
1
NEFROLOGÍA. H. GENERAL U. GREGORIO MARAÑÓN (MADRID)
1
1
1
1
1
1
La hipertensión arterial (HTA) resistente en un problema frecuente en pacientes con enfermedad
renal crónica (ERC). La ERC y la proteinuria se asocian a HTA resistente, sin embargo, hay pocos
estudios publicados sobre la prevalencia de esta entidad en los pacientes con ERC y sobre las
estrategias para disminuirla.
El objetivo de nuestro estudio es estimar la prevalencia de la HTA resistente en pacientes con
diferentes grados de enfermedad renal y analizar las características de este grupo de pacientes
Se incluyeron 618 pacientes con HTA y ERC estadios I-IV en seguimiento en consulta de Nefrología, de los cuales 82 (13,3%) pacientes cumplían criterios de HTA resistente. La prevalencia de
HTA resistente se incrementó de forma significativa con la edad, el grado de ERC y la proteinuria. La prevalencia de HTA resistente fue de 3,2% en pacientes menores de 50 años, de 13,8%
entre 50-79 años y alcanzó el 17,8% en mayores de 80 años. En relación con la función renal
la prevalencia fue de 4%, 15,8% y 18,1% en pacientes con filtrado glomerular estimado (FGe)
de > 60, 30-59 y < 30 ml/min/1.73 m² respectivamente y de 8,9%, 15,9% y 22,5% para índice
albumina/creatinina urinario (UACR) < 30 ml/min, 30-299 y > 300 mg/g respectivamente. En un
modelo de regresión logística las características que se asociaron con la HTA resistente fueron la
edad, el antecedente de enfermedad cardiovascular, el FGe, la proteinuria y la diabetes mellitus.
El 47,5% de los pacientes con HTA resistente tenían la PA controlada <140/90 mmHg con 4
o más fármacos antihipertensivos. Estos pacientes eran más jóvenes, con mejor función renal,
menos proteinuria y recibían con más frecuencia antagonistas de la aldosterona.
En conclusión, la prevalencia de HTA resistente aumenta con la edad, el grado de ERC y proteinuria. El desarrollo de estrategias en la consulta especializada enfocadas al mejor cumplimiento
terapéutico y con el desarrollo de medidas terapéuticas específicas, disminuye la prevalencia de
la HTA resistente al mejorar el control de la PA. El tratamiento con antagonistas de receptores
de aldosterona se asocian con un mejor control tensional en este grupo de pacientes y disminuyen la prevalencia.
24
DE. AYALA1, JJ. CRESPO2, M. DOMÍNGUEZ SARDIÑA3, A. MOYA4, A. OTERO5, MT. RIOS6, MC. CASTIÑEIRA7, SM. GOMARA8, JR. FERNÁNDEZ1, RC. HERMIDA1
LAB. BIOINGENIRÍA Y CRONOBIOLOGÍA. UNIVERSIDAD DE VIGO (VIGO), 2CS BEMBRIVE. SERGAS (VIGO),
3
CS SÁRDOMA. SERGAS (VIGO), 4CS LÉREZ. SERGAS (PONTEVEDRA), 5COMPLEJO HOSPITALARIO U.U..
SERGAS (OURENSE), 6CS A DOBLADA. SERGAS (VIGO), 7CS FINGOI. SERGAS (LUGO), 8CS VILANOVA. SERGAS (VILANOVA)
1
El trabajo corresponde a un grupo de trabajo o un estudio multicentrico:
Investigadores del Proyecto Hygia
Introducción: Diversos estudios han evaluado diferentes parámetros derivados de la monitorización ambulatoria (MAPA) de la presión arterial (PA) como posibles mediadores de daño
orgánico y factores determinantes de riesgo de eventos cardiovasculares (CV). Estudios independientes de MAPA han concluido que la media de descanso de la PA es mejor predictor de
riesgo CV que las medias de actividad o de 24h en pacientes hipertensos. Hemos evaluado el
valor pronóstico comparativo de las medias de actividad y descanso de la PA en sujetos normotensos participantes en el Proyecto Hygia, diseñado para valorar prospectivamente riesgo CV
mediante MAPA de 48h en centros de atención primaria de Galicia.
Métodos: Estudiamos prospectivamente durante una mediana de 4,3 años de seguimiento un
total de 1988 sujetos normotensos (917 hombres/1071 mujeres; 52,1±15,7 años de edad) de
acuerdo a criterios de MAPA (media de actividad de la PA sistólica/diastólica (PAS/PAD) <135/85
mmHg y media de descanso <120/70 mmHg). La PA se monitorizó cada 20 minutos entre las
07:00 y las 23:00h y cada 30 minutos por la noche durante 48h. Los sujetos se dividieron en
cuatro grupos independientes en función de las medias de actividad y descanso de la PA alta o
baja utilizando como umbrales los valores promedio de los participantes (120/74 mmHg para la
media de actividad y 106/61 para la media de descanso).
Resultados: El análisis de supervivencia de Cox, ajustado por variables de influencia significativas incluyendo sexo, edad, diabetes y evento CV previo, documentó: (i) hazard ratio (HR)
ajustado de eventos CV totales equivalente en sujetos con media de descanso baja, independientemente de que la media de actividad fuese alta o baja (P=0,716); (ii) HR equivalente en
sujetos con media de descanso alta, independientemente del valor de la media de actividad
(P=0,873); y (iii) HR ajustado dos veces mayor en sujetos con media de descanso alta vs. Baja,
tanto si la media de actividad estaba por encima o debajo de la media.
Conclusiones: En sujetos normotensos, la media de descanso de la PA es un marcador pronóstico independiente y significativo de eventos CV. La media de descanso de la PA, pero no la
media de actividad de la PA, permite identificar sujetos con aumento progresivo de riesgo de
eventos CV, incluso cuando dicha media de descanso es claramente menor el umbral actual de
diagnóstico de hipertensión. Estos resultados indican que la MAPA es una herramienta valiosa y
necesaria para estratificación de riesgo CV en población general.
73
VALOR PRONÓSTICO COMPARATIVO DE DIVERSOS PARÁMETROS DE LA PRESIÓN
ARTERIAL AMBULATORIA COMO POSIBLES PREDICTORES DE ICTUS: EL PROYECTO
HYGIA
El trabajo corresponde a un grupo de trabajo o un estudio multicentrico:
Investigadores del Proyecto Hygia
Introducción: Diversos estudios han evaluado diferentes parámetros de la presión arterial (PA)
ambulatoria (MAPA) como posibles predictores de ictus. Algunos estudios, limitados entre otros
factores por basarse en un único registro de MAPA de 24h de escasa reproducibilidad, uso de
intervalos horarios prefijados para definir los periodos de actividad y descanso y/o análisis del
valor pronóstico de cada parámetro de MAPA sin ajuste por otras características de PA significativas, han concluido que un elevado incremento matutino de la PA o una alta variabilidad de la
PA podrían ser marcadores relevantes de ictus. Hemos evaluado el valor pronóstico comparativo
de ictus de la PA clínica y de diversos parámetros derivados de la MAPA en los participantes del
Proyecto Hygia, diseñado para valorar prospectivamente riesgo vascular mediante MAPA de 48h
en centros de atención primaria de Galicia.
Métodos: Estudiamos prospectivamente durante una mediana de 4,0 años de seguimiento
un total de 11255 sujetos, 6028 hombres/5227 mujeres, de 58,9±14,5 años de edad, con PA
basal entre el rango de la normotensión e hipertensión de acuerdo a criterios de MAPA. La PA
se monitorizó cada 20 minutos entre las 07:00 y las 23:00h y cada 30 minutos por la noche
durante 48h. Durante los días de MAPA, los sujetos cubrieron un diario apuntando su horario
de actividad y descanso.
Resultados: Se documentaron 147 ictus isquémicos y 29 hemorrágicos. Cuando cada parámetro de MAPA se analizó por separado, la media de descanso de la PA sistólica fue el predictor
más significativo de ictus (hazard ratio ajustado 1,35 por cada 1-SD de aumento; IC95% [1,201,52]; P<0,001). El aumento en incremento matutino de la PA estuvo asociado con menor, no
mayor, riesgo de ictus (0,87 [0,76-0,99], P=0,042). Después del ajuste por media de descanso
de la PA sistólica, ni la PA clínica y ningún otro parámetro de MAPA, incluyendo las medias de
actividad y de 24h, profundidad, incremento matutino o índices de variabilidad, estuvo significativamente asociado con aumento/disminución de riesgo de ictus.
Conclusiones: La media de descanso de la PAS es el único marcador pronóstico significativo e
independiente de ictus isquémico y hemorrágico. En contra de la creencia actual, ni el elevado
incremento matutino de la PA o el perfil dipper-extremo aumentan el riesgo de ictus. Teniendo
en cuenta el nulo valor pronóstico de la PA clínica aquí corroborado, la MAPA debe ser considerada como un requerimiento para la estratificación de riesgo.
74
•
DIFERENTES MÉTODOS DE BLOQUEO DE SRAA Y ESCAPE DE ALDOSTERONA
(BREAKTHROUGH): ESTUDIO PILOTO.
SJ. CAMACHO FREIRE1, JC. HIDALGO SANTIAGO2, P. GÓMEZ FERNÁNDEZ3
1
CARDIOLOGÍA. H. JUAN RAMÓN JIMÉNEZ (HUELVA), 2NEFROLOGÍA. ÁREA H.ARIA DE JEREZ (JEREZ), 3NEFROLOGÍA. H. DE JEREZ (JEREZ)
El trabajo corresponde a un grupo de trabajo o un estudio multicentrico:
Grupo estudio riesgo cardiovascular de Jerez (Xevarisk)
El bloqueo del sistema renina angiotensina (SRA)con inhibidores del enzima de conversión(IECA), bloqueantes de receptor de angiotensina II(ARA2) o inhibidores directos de renina(IDR) es
una de las terapias más eficaces para protección de órganos diana en hipertensión arterial(HTA),
diabetes mellitus,nefropatías proteinúricas e insuficiencia cardiaca, entre otras. Gran parte de
este beneficio puede ser atribuido a descenso de aldosterona inducido por estos fármacos .Se
ha descrito en un % variable de casos un fenómeno de escape (breakthrough) de aldosterona
que podría limitar el efecto beneficioso de estos fármacos.
El objetivo de este trabajo fue analizar la existencia de escape y posibles diferencias en las
modificaciones de la aldosterona inducidas por 3 formas diferentes de bloqueo del SRA: IECA,
ARA2 e IDR
Se estudiaron 30 pacientes con HTA esencial que fueron divididos en 3 grupos de terapia :1.
ARA2+Diu. 2. IECA+Diu. 3. IDR+Diu. Se determinaron los valores de aldosterona y actividad
renina plasmática antes de la terapia y durante el seguimiento a los 4 y 8 meses . Se analizaron
también las modificaciones de la kaliemia, de función renal (FGe y de la excreción urinaria de
albúmina)así como de la presión arterial
Los valores basales de aldosterona y actividad renina fueron similares en los 3 grupos . A los 4
meses se observó un aumento no significativo de la aldosterona en el grupo ARA2 ( 139 vs 123
pg/ml), en el grupo IECA (132 vs 115) y un descenso no significativo en el grupo IDR (108
vs 130 ). La variación porcentual de los valores de aldosterona fueron superiores aunque no
significativamente en los grupos con ARA2 e IECA frente a IDR. La actividad renina plasmática
aumento significativamente en ARA2 e IECA y disminuyó en el grupo IDR . Las modificaciones
en K+ sérico y valores de albuminuria fueron similares en los 3 grupos. La presión arterial disminuyó de forma significativa y en cuantía similar en los 3 grupos.
La coadministración de diurético con ARA2 e IECA aumenta, aunque no significativamente,
los valores de aldosterona plasmática . Este aumento parece atenuarse/anularse cuando el
bloqueante del SRA asociado a diurético es un IDR.
El nº de enfermos estudiados limita el valor de los resultados obtenidos en este estudio que,
en cualquier caso, puede ser un estudio piloto que requiere de un proyecto más amplio para
mejor definición del posible fenómeno de “ breakthrough” de aldosterona con las diferentes
forma d bloqueo del SRA.
••• Presentación oral
•• E-póster
• Póster
XLV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Resúmenes
Hipertensión arterial, riesgo cardiovascular, hemodinámica y regulación vascular
75
•
LA FOSFATURIA ES MARCADOR INDEPENDIENTE DE PROGRESIÓN DE ENFERMEDAD RENAL EN PACIENTES CON SÍNDROME METABÓLICO
A. ROBLES LÓPEZ1, R. SANTAMARÍA OLMO1, M. RODRÍGUEZ PORTILLO1, E. ESQUIVIAS DE MOTTA1,
AR. HURTARTE SANDOVAL1, MD. SALMERÓN RODRÍQUEZ1, I. LÓPEZ LÓPEZ1, N. ARENCIBIA PÉREZ1,
P. ALJAMA1
1
NEFROLOGÍA. H.U. REINA SOFÍA (CÓRDOBA)
76
•
Introducción: El síndrome metabólico (SM) se ha relacionado con riesgo de progresión de
enfermedad renal crónica (ERC), por mecanismos aún no bien establecidos. Existen evidencias
experimentales mostrando que alta excreción urinaria de fósforo (P) se relaciona con daño y
progresión de ERC. Hasta el momento no se conoce si la alta excreción urinaria de P se relaciona
con descenso del filtrado glomerular (FG) en pacientes con SM.
Objetivo: Estudiar factores relacionados con el descenso del FG en pacientes con síndrome
metabólico independientemente a otros factores clásicos de progresión.
Material y métodos: Estudio retrospectivo observacional de pacientes con síndrome metabólico (según consenso de 2009 de IDF, NHLBI, AHA, WHF, IAS y IASO), ERC 2-3 y albúmina/creatinina en orina (Alb/Cr) menor 0,4 mg/mg. Se realiza análisis univariante para identificar factores
relacionados con el descenso del FG durante el seguimiento. El análisis multivariante se ajustó
por variables demográficas, comorbilidad, uso de medicación relevante y variables analíticas.
Resultados: Se incluyeron 95 pacientes seguidos en consulta durante 2,71 ± 1,61 años. Fueron
estratificados en dos grupos, sí progresa (S-P) y no progresa (N-P), en función de la mediana de
velocidad de cambio del FG. En análisis univariante, los S-P mostraron un mayor ratio fósforo/
creatinina en orina (P/Cr) que los N-P sin diferencias en el resto de variables (Tabla). Existió
correlación significativa entre el ratio P/Cr y el descenso del FG. En regresión lineal múltiple, se
observó que el FG basal, la presión arterial sistólica y el ratio P/Cr eran factores independientes
que predicen la velocidad de descenso del FG. En análisis de regresión logística, el ratio P/Cr y
Alb/Cr fueron predictores independientes del estado de progresión.
Conclusión: La alta excreción urinaria de fósforo se asocia con mayor progresión de insuficiencia renal en pacientes con SM en ERC 2-3 de manera independiente a los factores clásicos de
progresión de enfermedad renal.
77
•
LA DELECIÓN DEL ECA2 ACENTÚA LA HIPERTROFIA RENAL Y LA HIPERTENSIÓN
INDUCIDA MEDIANTE ANGII EN RATONES DIABÉTICOS
S. CLOTET1, MJ. SOLER1, M. REBULL1, J. PASCUAL1, M. RIERA1
1
NEFROLOGÍA. H. DEL MAR-IMIM (INSTITUTO H. DEL MAR DE INVESTIGACIONES MÉDICAS) (BARCELONA)
Introducción y objetivo: Los principales efectos de la angiotensinaII(AngII) incluyen vasoconstricción, albuminuria, fibrosis, apoptosis e inflamación. La deleción de ECA2 incrementa la susceptibilidad de la hipertensión inducida mediante AngII. Sin embargo, el efecto de la deleción
del ECA2 en hembras con HTA-AngII dependiente no ha sido estudiado.
Metodos: Evaluamos el efecto de la infusión de AngII en ratones hembra C57BL/6wild-type(WT)
y ECA2KO diabéticas tipo 1 mediante estreptozotocina (STZ) y sus respectivos controles. Tras
8sem de diabetes, se implantaron minibombas osmóticas para administración AngII. Grupos de
estudio: WT-Control(CONT)+SHAM, WT-CONT+ANGII, WT-Diabético(DB)+SHAM, WT-DB+ANGII, ECA2KO-CONT+SHAM, ECA2KO-CONT+ANGII, ECA2KO-DB+SHAM, ECA2KO-DB+ANGII.
Parámetros estudiados: Glucosa en sangre(GS), peso corporal(PCorp), peso renal/peso corporal(PR/PCorp), peso cardíaco/peso corporal(PC/PCorp), presión arterial sistólica(PAS) y excreción
urinaria de albúmina(EUA).
Resultados: Todos los ratones diabéticos mostraron hiperglucemia y PCorp reducido. La deleción del ECA2 y la infusión de AngII supusieron una modesta disminución del PCorp tanto en
controles como en diabéticos. Los grupos ECA2KO diabéticos, mostraron mayor PR/PCorp en
comparación a los WT. La administración AngII aumentó significativamente el PC/PCorp y la PAS
en ratones ECA2KO controles y diabéticos en comparación a los ratones no tratados. Aunque
la diabetes y la infusión de AngII se acompañaron de un incremento en la EUA en todos los
grupos, éste fue más pronunciado en los ratones ECA2KO. Entre los grupos ANGII, los ratones
ECA2KO-CONT+ANGII y ECA2KO-DB+ANGII mostraron PC/PCorp, PAS y EUA significativamente más altos que los respectivos WT-CONT+ANGII y WT-DB+ANGII.
Conclusiones: La deleción del ECA2 acentúa la hipertensión, albuminuria e hipertrofia renal y
cardíaca secundarias a AngII. Dichos resultados sugieren que el efecto deletéreo observado es
debido a un déficit en la degradación de AngII y consiguiente acúmulo intratisular.
••• Presentación oral
•• E-póster
• Póster
LA ACTIVACIÓN DE LA VÍA PKG/GCs EN RATONES 129/svj H-Ras -/- PROTEGE DE LA
FIBROSIS CARDÍACA E HIPERTENSIÓN ARTERIAL INDUCIDA POR ANGIOTENSINA II.
P. MARTÍN SÁNCHEZ1, A. LUENGO RODRÍGUEZ1, M. GRIERA1, M. HATEM VAQUERO1, S. DE FRUTOS
GARCÍA1, L. CALLEROS BASILIO1, D. RODRÍGUEZ PUYOL2
1
FISIOLOGÍA. UNIVERSIDAD DE ALCALÁ (ALCALÁ DE HENARES), 2NEFROLOGÍA. UNIVERSIDAD DE
ALCALÁ (ALCALÁ DE HENARES)
Introducción: Las proteínas Ras(proteínas G con actividad GTPasa). ejercen su función activando vías de señalización intracelular, principalmente a través de su efector Raf y ERK o AKT.
Además, existe una estrecha relación entre la citoquina profibrótica TGF-beta y las vías de señalización de Ras. Se ha demostrado que la falta de H y N-Ras en fibroblastos regula la síntesis de
matriz extracelular a través de TGF-beta. Sin embargo, la importancia de Ras en la regulación
de la presión arterial ha sido poco estudiada. Nuestro grupo ha observado que la delección del
gen H-Ras produce hipotensión por tanto,en el presente trabajo nos planteamos el siguiente
OBJETIVO: Comprobar el efecto protector de dicha delección frente a la hipertensión y daño
cardiaco inducido por AngiotensinaII.
Materiales y métodos:
A ratones de la cepa 129/SVJ H-Ras +/+ y H-Ras -/- se les midió la tensión basal mediante
esfingomanómetro de cola; a continuación se les implantó una bomba osmótica con AngiotensinaII. A los 28 días se volvió a medir la tensión, se sacrificaron los animales y se extrajeron los
corazones con el fin de medir la expresión de proteínas profibróticas, PKG y GCs por Western
Blot y qPCR. También se analizó el daño cardíaco en cortes histológicos teñidos tanto con Hematoxilina&Eosina como con Rojo Sirio.
Resultados:
El tratamiento con Angiotensina II produce un aumento de tensión tanto en los H-Ras+/+ como
en los H-Ras-/-. Sin embargo, nuestros resultados demuestran una disminución significativa de
la hipertensión en los ratones H-Ras-/- respecto a los H-Ras+/+.
La tinción con Hematoxilina&Eosina no reveló cambios morfológicos ni estructurales en los tejidos cardíacos. Al analizar los cortes histológicos teñidos con Rojo Sirio, observamos un aumento
de la fibrosis cardíaca en los tratados con Angiotensina II y una menor presencia de fibras de
colágeno en las muestras de los ratones H-Ras-/- respecto a las H-Ras+/+. Esto se correspondía
con una disminución en los niveles de expresión de colágeno I y TGF-beta, analizado mediante
WB y qPCR.
Para estudiar las vías de señalización implicadas, comprobamos que, el aumento de la expresión
de PKG y GCs que existe en ausencia de H-Ras, se mantiene en los animales tratados con AngiotensinaII. Esto sugiere la participación de la vía de señalización H-Ras/PKG/GCs en la protección
de la hipertensión y la fibrosis inducida por Angiotensina II.
Conclusión: Este trabajo demuestra el efecto protector de la delección del gen H-Ras y sugiere
que la manipulación de dicho gen podría tener un gran valor clínico. Nuestro grupo está actualmente centrado en el análisis de mecanismos moleculares que subyacen al efecto observado.
78
•
IMPLEMENTACIÓN DE LAS GUÍAS DE LÍPIDOS EN PACIENTES CON ERC ESTADIO 4.
E. GUTIÉRREZ VÍLCHEZ1, M. MARTÍN VELÁZQUEZ2, I. VALERA CORTÉS2, D. HERNÁNDEZ3
NEFROLOGÍA. H. REGIONAL DE MÁLAGA (MÁLAGA), 2NEFROLOGÍA. H. VIRGEN DE LA VICTORIA
(MÁLAGA), 3H. REGIONAL DE MÁLAGA (MÁLAGA)
1
Introducción: La enfermedad renal crónica (ERC) aumenta el riesgo de morbimortalidad cardiovascular, siendo en estadios avanzados la principal causa de muerte en estos pacientes. La
dislipemia (DL), factor de riesgo cardiovascular (FRCV) asociado específicamente a la ERC suele
ser más aterogénica, con aumento de TG y disminución del Co-HDL. Su abordaje terapeútico
actual es controvertido.
Objetivos: Conocer la implementación de las guías de lípidos (KDIGO 2013-2014) en la práctica clínica nefrológica y las interacciones farmacológicas en el tratamiento de la DL.
Material y métodos: Se estudiaron 32 pacientes con ERC estadio 4. Las causas más frecuentes
de ERC fueron Nefroangiosclerosis (50%), NTI (15,62%) y ND (12,5%). Los FRCV estudiados
fueron HTA (96,88%), DM (12,5%), sobrepeso (68,75%) y DL (100%). Se recogieron algunos
de los fármacos que producen con más frecuencia interacciones con las estatinas.Se ha aplicado
el Test de Fisher para variables cualitativas y la t-Student para cuantitativas.
Resultados: El 50 % de <50 años tomaba estatinas y el 71,8 % en >50 años. Analizando la
relación entre tipo de prevención y FRCV se observó asociación estadísticamente significativa
para cardiopatía isquémica (p=0.03<0.05). Para ICTUS y tipo de prevención se encontró una
tendencia (p=0.07<0.1). La media de Co-LDL en el grupo de prevención primaria (PP) fue 74.7
(±21.78) vs 97.41(±39.41) en el de prevención secundaria (PS), sin significación estadística pero
observándose una tendencia (p=0.084).La media de IMC fue de 7.26 (±5.12) en el grupo de PP
vs 30.18 (±3.8) en el de PS (p=0.224).De los 11 pacientes con asociación de fármacos, el 36,36
% presentaba interacciones farmacológicas.
Conclusión: La implementación de las guías de práctica clínica sobre hipolipemiantes en ERC
en PP es baja, no así en PS. A pesar de tratarse de pacientes polimedicados y de las múltiples
asociaciones potencialmente nocivas, sobretodo con las estatinas, se ha tenido en cuenta el
riesgo de interacciones a la hora de decidir el tratamiento.En ambos casos la coordinación entre
profesionales y la revisión periódica del tratamiento serían las estrategias a seguir para optimizar
el abordaje del paciente renal en su conjunto.
25
XLV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Resúmenes
Hipertensión arterial, riesgo cardiovascular, hemodinámica y regulación vascular
79
•
LA INTERFERENCIA EN LA EXPRESIÓN DE CD40 REDUCE LA PROGRESIÓN DE LAS
LESIONES ATEROSCLERÓTICAS.
M. HUESO1, L. DE RAMÓN2, E. NAVARRO3, E. RIPOLL2, C. VARELA2, N. BOLAÑOS2, JM. CRUZADO1,
J. GRINYÓ1
1
NEFROLOGÍA. H. BELLVITGE_IDIBELL (L’HOSPITALET LL., BARCELONA), 2LABORATORI DE NEFROLOGIA EXPERIMENTAL. IDIBELL (L’HOSPITALET LL., BARCELONA), 3LABORATORI D`ONCOLOGIA
MOLECULAR. IDIBELL (L’HOSPITALET LL., BARCELONA)
80
•
•
LDL-AFÉRESIS EN EL TRATAMIENTO DE LA HIPERTRIGLICERIDEMIA Y LAS COMPLICACIONES ASOCIADAS
I. GALÁN , P. DEMELO RODRÍGUEZ , M. RODRÍGUEZ FERRERO , F. ANAYA
NEFROLOGÍA. H. GENERAL U. GREGORIO MARAÑÓN (MADRID), 2MEDICINA INTERNA. H. GENERAL U. GREGORIO MARAÑÓN (MADRID)
1
2
1
1
1
Introducción: La hipertrigliceridemia grave conduce a complicaciones importantes como la
pancreatitis aguda. La LDL aféresis se ha propuesto como una herramienta terapéutica para
disminuir los niveles de triglicéridos, aunque la experiencia es limitada.
Objetivo: Describir nuestra experiencia con plasmaféresis de doble filtración (DSPP) en pacientes con HTG grave y riesgo elevado de complicaciones en la unidad de plasmaféresis de un
hospital de tercer nivel en España.
Métodos: Se reclutaron 6 pacientes con HTG grave (triglicéridos [TG]> 1000 mg / dl), 4 de los
cuales tenía una pancreatitis aguda y 2 HTG grave asintomática. Todos los pacientes fueron
sometidos a DSPP como parte de su tratamiento. Los datos epidemiológicos y de laboratorio
fueron recogidos antes y después de cada sesión de plasmaféresis.
Resultados: El nivel promedio de triglicéridos antes de plasmaféresis era de 2975 mg/dl (rango
1070-6693), y el nivel promedio de APACHE II antes de la primera sesión fue de 4,8 (rango de
2 a 8). Todos los pacientes tuvieron una recuperación completa, con una mejora significativa
en los niveles de triglicéridos después de la plasmaféresis. El número medio de sesiones fue de
2,5 (rango 1 a 3), y la media de nivel de triglicéridos después de la plasmaféresis fue 332 mg/
dl (rango 146-515). Después de la primera sesión, el descenso medio de los niveles de TG fue
68,40% (2.035 mg/dl, rango de 328 a 5925). Después de la última sesión, el descenso fue de
un 88,78% (2.638 mg/dl, rango 732-6198). Ninguno de los pacientes desarrolló complicaciones relacionadas con la plasmaféresis.
Conclusión: De acuerdo con la evidencia disponible y nuestra propia experiencia, la LDL-aféresis puede ser una opción de tratamiento eficaz y rápida en pacientes con HTG grave y un riesgo
elevado de complicaciones. Sin embargo, resulta necesario ampliar la investigación en este
campo, incluyendo estudios controlados aleatorios.
26
N. MARTÍNEZ SÁEZ1, A. OSORIO MONTES1, JA. QUINTANAR LARTUNDO1, L. BUENO LÓPEZ1, LM.
RUIZ MUÑOZ1, N. MARURI KAREAGA1, S. DELGADO ARROYO1, JJ. AMENABAR IRIBAR1, J. CAMACHO RUIDÍAZ1, A. MUJIKA LÓPEZ1
1
NEFROLOGÍA. H.U. CRUCES (BARAKALDO)
Introduccion: La obesidad es un factor de riesgo cardiovascular per se además de estar directamente implicada en el desarrollo de otros tantos como la hipertensión arterial, diabetes
mellitus, dislipemias y microalbuminuria. La reducción ponderal puede mejorar estos parámetros, disminuyendo el riesgo de sufrir eventos cardiovasculares. El objetivo que planteamos es
si inculcando medidas higiénico-dietéticos en pacientes con sobrepeso/obesidad, se cumplen
objetivos de descenso de peso (≥ 5%) y ello logra mejor control de TA, resto de factores de
riesgo cardiovascular (FRCV) y eventos cardiovasculares (ECV).
Material y métodos: Estudio observacional, descriptivo y longitudinal de todos los pacientes
remitidos por HTA a nuestra Unidad en 2012, valorando IMC, TA, FRCV y ECV al momento de
remisión y a los 2 años.
Resultados: Del total de pacientes remitidos (195), se tuvieron en cuenta aquellos con IMC>25kg/m2 (42,5% hombres), edad media de 58,9 años, IMC medio de 31,7, TA media de
153/84 ± 22/13 mmHg y tratados con 2.5±1.1 fármacos (intervalo de 0 a 5). El 51.8% de los
pacientes alcanzaron objetivo de descenso de IMC (46% hombres), logrando un mejor control
de TA (media 135/77 ± 14,1/9,4 mmHg) sin necesidad de aumentar el número de fármacos de
manera significativa (de 2.6±1.4 a3,15±1.3), de FRCV (colesterol total (CLT), LDL, HDL, DM y
microalbuminuria (MAU). De los pacientes que no cumplieron objetivos, el 100% presentaron
aumento de peso, se consiguió un correcto control tensional en el 100% a expensas de aumentar número y dosis de fármacos antihipertensivos (diferencias no significativas) con una
media de 2.8± 1,2 a 3.2± 1,2. Asimismo, presentaron un peor control del resto de parámetros
(CLT, LDL, HDL, PA y MAU). Comparando la aparición de nuevos ECV durante el seguimiento de
ambos grupos, hubo un 5,9% más de eventos cerebrovasculares, un 7,2% más de arteriopatía
periférica y un 4,5% más de coronariopatía en el grupo de los pacientes que mantenían su
IMC>25 a los dos años, aunque no se alcanzó la significación estadística en dichos parámetros.
Conclusiones: Aquellos pacientes que cumplen las recomendaciones higiénico-dietéticas y un
estilo de vida saludables, consiguen un descenso de peso y mejor control tensional, lo que va
ligado a un mejor control de todos los factores de riesgo cardiovascular y menor incidencia y
prevalencia de eventos cardiovasculares. Es por ello primordial hacer hincapié en la educación
dietética y convertir al paciente en participe activo de su estado de salud y bienestar.
La alta incidencia de lesiones ateroscleróticas en la enfermedad renal crónica (ERC) puede deberse a una inflamación vascular en la que participa la activación de la vía CD40/CD40L. Los
macrófagos son células clave en esta reacción inflamatoria causada por el depósito de ox-LDL
al transformarse en células espumosas que contribuyen al desarrollo de la placa vulnerable.
Objetivo: Estudiar la evolución de las lesiones ateroscleróticas y del infiltrado inflamatorio en
un modelo animal de hipercolesterolemia en el que se ha bloqueado la expresión de CD40
utilizando un RNA de interferencia (small interfering RNA, siRNA).
Métodos: 35 ratones APOE-/- de 8 semanas fueron sacrificados secuencialmente (8, 10, 14
y 24 semanas) para estudiar la evolución de las lesiones ateroscleróticas. Se comparó el grupo
tratado con el siRNA antiCD40 con un control de siRNA con secuencia aleatoria. Se aisló la aorta
en la que se cuantificaron las lesiones ateroscleróticas (red-oil, HE), el número de macrófagos
(con anti F4/80) y el perfil de expresión de mRNA mediante microarray.
Resultados: La tinción de las aortas con red-oil muestra que los ratones tratados con siRNA
antiCD40 presentan un menor número de lesiones ateroscleróticas (Control-14s: 13.7±3%,
siRNA-14s: 7.7±4%, Control-24s:13.7±7%, siRNA-24s:8.8±5%, p=0.015) y una menor progresión de la lesión (Control-10s: 0.10±0.09 mm2, siRNA-10s: 0.01±0.02 mm2, Control-14s:
0.27±0.21 mm2, siRNA-10s: 0.18±0.12 mm2, Control-24s: 0.68±0.061 mm2, siRNA-24s:
0.33±0.16 mm2, p=0.002). La arterias tratadas presentaron un menor infiltrado por macrófagos (Control-10s: 1.16±0.6, siRNA-10s: 0.33±0.6, Control-14s: 2.25±1.1, siRNA-10s: 2.0±1.3,
Control-24s: 1.83±0.8, siRNA-24s: 0.57±0.53, p=0.04). El perfil de expresión de RNA muestra
un aumento en la expresión de 1996 genes y una disminución de 1285 genes relacionados con
la progresión de las lesiones ateroscleroticas. A las 24 semanas se observa que el tratamiento
con el siRNA antiCD40 causa una sobreexpresión de 190 genes y una disminución en la expresión de 403 genes respecto al grupo control. El análisis bioinformatico de la función de estos
genes y su relación ha permitido detectar un enriquecimiento de procesos biológicos relacionados con el remodelado tisular, la diferenciación de macrófagos y la apoptosis. El tratamiento con
siRNA antiCD40 se ha relacionado con la producción de IFNgamma, la respuesta inflamatoria
crónica, la migración de células endoteliales y la apoptosis.
Conclusiones: La vía CD40 y la inflamación participan en la progresión de las lesiones ateroscleróticas.
81
¿ES UTIL PROMOVER HABITOS DE VIDA SALUDABLE EN PACIENTES CON OBESIDAD E HIPERTENSION ARTERIAL?
82
•
CONTROL DEL EXCESO DE PESO EN PACIENTES RENALES EN LA CONSULTA DE
ENFERMERÍA NEFROLÓGICA
C. TORRES1, D. ARROYO1
1
NEFROLOGÍA. H.U. ARNAU DE VILANOVA (LLEIDA)
Introducción: La obesidad es un problema de salud pública de proporciones epidémicas con
repercusiones sobre la morbimortalidad cardiovascular. Influye sobre el pronóstico renal, el control de la hipertensión arterial y la respuesta al tratamiento antihipertensivo. La consulta de
enfermería puede ser una herramienta útil en el control del sobrepeso de los pacientes renales.
Objetivos: Valorar la contribución de la educación sanitaria al control de peso y tensión arterial
en una consulta de enfermería con pacientes renales estadios 1-3.
Material y métodos: Estudio observacional prospectivo sobre pacientes de la Consulta Externa, durante 2014. Registramos peso, índice de masa corporal (IMC), perímetro abdominal,
tensión arterial, y encuesta dietética y de actividad física. Se utilizó un algoritmo progresivo de
actuación en función de la respuesta individual a cada visita.
Resultados: Estudiamos 43 pacientes (22 hombres, 51.2%), con media de edad 62.44 ±12.23
años. En cuanto a la valoración inicial, el 21% de los pacientes tenían sobrepeso, 42% obesidad
grado 1, 32% grado2, y 5% obesidad mórbida.
Entre la primera y la última visita, el IMC medio se redujo de 33.49±0.70 a 32.70±0.78 Kg/m2
(-0.79±0.19 Kg/m2; p<0.001). Se consideró efectiva la intervención con pérdidas de peso >2%
(23 pacientes, 58.1%).
Se realizó una media de 3±1 visitas a la consulta. Encontramos que la diferencia de IMC era
mayor cuando el número de visitas era >2 (-1.02±1.23 vs +0.24±1.36 Kg/m2; p=0.011).
La diferencia media de presión arterial sistólica (PAS) entre las visitas última y primera fue -1.35/0.27 mmHg, estadísticamente no significativa. Sin embargo, encontramos una correlación significativa entre la diferencia porcentual de peso y la variación de PAS (r=0.39; p=0.010). Así,
encontramos que en el grupo en el que no hubo pérdida de peso, la PAS aumentó 6.22±15.00
mmHg, mientras que en los pacientes que perdieron disminuyó 6.73±10.39 mmHg (p=0.002).
Esta mejoría del control tensional fue independiente de las variaciones en la medicación (7.0%
de pacientes aumentó el número o la dosis, y 16.3% la disminuyó).
Conclusiones: La educación de enfermería en pacientes renales puede ser efectiva en la corrección del exceso de peso. Esta intervención se acompaña de un mejor control tensional. Es
necesario conocer adecuadamente el perfil de los pacientes que se beneficiarán de la actuación
de enfermería.
••• Presentación oral
•• E-póster
• Póster
XLV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Resúmenes
Hipertensión arterial, riesgo cardiovascular, hemodinámica y regulación vascular
83
•
DIÁMETRO BASAL DE LA ARTERIA BRAQUIAL COMO MARCADOR DE DISFUNCIÓN
ENDOTELIAL
GJ. GUERRA IBAÑEZ1, GJ. GUERRA BUSTILLO1, JL. LEÓN ÁLVAREZ2, MA. YANES QUESADA2, RO.
CALDERÍN BOUZA2, A. GUTIÉRREZ ROJAS2, B. LLERENA FERRER1
1
CLÍNICA NEFROLÓGICA. INSTITUTO DE NEFROLOGÍA (HABANA (CUBA)), 2MEDICINA INTERNA. H.
HERMANOS AMEIJEIRAS
84
•
•
EL CONTENIDO LIPIDICO DE LA PLACA DE ATEROMA PREDICE LA MORTALIDAD
CARDIOVASCULAR EN LOS PACIENTES CON ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA. RESULTADOS PRELIMINARES DEL ESTUDIO NEFRONA
A. BETRIU1, M. MARTÍNEZ ALONSO2, T. VIDAL1, M. GRACIA1, M. ABAJO3, D. ARROYO1, JM. VALDIVIELSO1, E. FERNÁNDEZ GIRÁLDEZ1
1
UDETMA, NEFROLOGÍA. H.U. ARNAU DE VILANOVA (LLEIDA), 2BIOESTADÍSTICA. IRB, 3UDETMA.
H.U. ARNAU DE VILANOVA (LLEIDA)
El trabajo corresponde a un grupo de trabajo o un estudio multicentrico:
ESTUDIO NEFRONA
Introduccion: Las placas de ateroma ricas en lípidos son más vulnerables. La ecografía permite
su clasificación según la ecogeneidad: lipídicas (hipoecogénicas), fibrosas (ecogeneidad intermedia) y calcificadas (muy ecogénicas). Se desconoce si la composición influye en la mortalidad
cardiovascular (CV) en la enfermedad renal crónica (ERC) (placas más calcificadas).
Objetivo: Analizar la composición de las placas de ateroma y estudiar su relación con la mortalidad CV.
Material y metodos: Se dispone de un software (Hemodyn®) que analiza automáticamente
la composición de las placas de ateroma. Se aplica a 52 pacientes del estudio NEFRONA con
alguna placa. 25 fallecieron por patología CV y 27 siguen vivos, y sin evento CV. La muestra
se seleccionó estratificadamente por edad, sexo, diabetes y estadio de enfermedad renal, en
ambos grupos. Se analizaron las diferencias entre grupos en la distribución porcentual de lípidos, tejido fibroso y calcificación, en el conjunto de placas de los territorios carotideo y femoral
A.Estadístico: Analizamos la asociación de la mortalidad CV con la composición porcentual de la
placa, así como su agrupación en rangos (pruebas Mann-Whitney y chi-cuadrado).
Resultados: La población tiene un 65% de varones, con una edad media de 65,5 años, 21%
ERC 3, 25% ERC 4-5 y 54% ERC 5D; 17% diabéticos. Observamos que el 80% de los pacientes
que fallecieron de causa CV presentaban placas con un elevado contenido lipídico (>33%).
En los pacientes sin eventos, este tipo de placas se observaron sólo en el 20%. Las diferencias
fueron estadísticamente significativas. No encontramos diferencias de mortalidad en los contenidos fibroso y cálcico (Tabla).
Conclusion: Los resultados preliminares sugieren que el análisis de la composición de la placa y
cuantificar el contenido lipídico puede identificar pacientes con mayor probabilidad de mortalidad CV. Con mayor número de muestras podremos valorar si el contenido cálcico de las placas
podría jugar un papel en su vulnerabilidad.
Tabla.
Muertos
N=25
Lípidos
0-33.3%
33.3-66.7%
Fibroso
0-33.3%
33.3-66.7
Calcio
0-33.3%
33.3.-66.7%
66.7-100%
••• Presentación oral
Vivos
N=27
P
P=0.036
17 (40,5%)
8 (80%)
25 (59.5%)
2(20%)
19 (51.4%)
6 (40%)
18 (48.6%)
9 (60%)
7 (63,6%)
11 (42.3%)
7 (46.7%)
4 (36.4%)
15 (57.7%)
8 (53.3%)
P=0.663
P=0.490
•• E-póster
• Póster
P. LESCANO1, J. DEL CARPIO1, P. ARIAS2, F. CALERO1, J. BALLARÍN1, P. FERNÁNDEZ LLAMA1
NEFROLOGÍA. FUNDACIÓ PUIGVERT (BARCELONA), 2ENFERMERÍA - HTA. FUNDACIÓ PUIGVERT
(BARCELONA)
1
La rigidez arterial medida a través de la velocidad de la onda de pulso (VOP) es un biomarcador
importante en la evaluación del riesgo cardiovascular y de la eficacia terapéutica. Por otro lado,
diversos estudios apuntan a que la presión arterial (PA) central predice mejor la enfermedad
cardiovascular. El método de referencia actual Sphigmocor® (SP) requiere un tiempo mínimo de
45 minutos para realizar estas determinaciones. Por este motivo el objetivo de nuestro trabajo
fue evaluar un nuevo dispositivo Mobil-O-Graph® (MG) de fácil manejo y que acortaría sensiblemente el tiempo de exploración. Se han estudiado 60 pacientes seguidos en nuestra Unidad
de Hipertensión Arterial con una edad media de 57 ±14 años que incluía 41 varones (68,3%).
La PA braquial clínica sistólica y diastólica fue de 140,1 ± 17,6 mmHg y 81,4 ±11,1 mmHg respectivamente. Los valores de VOP mediante SP fueron 8,0 ± 3,0 m/s y mediante MG 8,5 ±1,9
m/s, con una correlación de Pearson significativa (r=0,681, p<0,001). Los valores de PA central
sistólica y diastólica mediante SP fueron, respectivamente, 124,6 ± 16,9 mmHg y 83,0 ± 10,8
mmHg y mediante MO de 118,0 ± 13,6 mmHg y 83,9 ± 8,8 mmHg siendo la correlación de
Pearson significativa para ambas PA centrales (PA central sistólica r=0,650, p<0.001 y PA central
diastólica= 0,694 p<0.001). El tiempo de exploración media para MO fue de 8 minutos. Estos
resultados demuestran la fiabilidad del Mobil-O-Graph® en la determinación de la VOP y de
la PA central que además, permite acortar el tiempo de la exploración. Por tanto, este nuevo
dispositivo se podría aplicar al estudio de los pacientes hipertensos y facilitar la evaluación del
riesgo cardiovascular.
Introducción: La Hipertensión Arterial Esencial (HTA) es considera un problema de salud mundial, estando presente la disfunción endotelial al momento del diagnóstico de esta entidad. El
Diámetro basal de la arteria braquial (DBAB) se estudia en la actualidad como marcador ultrasonográfico de disfunción endotelial. Ante la interrogante ¿Poseen los pacientes hipertensos de
reciente diagnóstico que no presentan enfermedad cardiovascular subclínica mayor DBAB que
los pacientes no hipertensos? se decide realizar la presente investigación.
Objetivos: Determinar el DBAB en pacientes hipertensos de reciente diagnóstico y no hipertensos. Evaluar la asociación entre las variables lipídicas, del monitoreo ambulatorio de la presión
arterial y del complejo íntima media carotídeo (CIM) con el DBAB. Determinar la asociación
entre el DBAB con el riesgo cardiovascular global (RCV) y la presencia de microalbuminuria.
Diseño Metodológico: Se realizó un estudio Observacional analítico-transversal. La muestra
estuvo integrada por 120 pacientes agrupados en dos grupos de estudio (Hipertensos de reciente diagnóstico y No hipertensos). Se emplea el coeficiente de correlación de Pearson para
determinar le existencia de asociación entre las variables de estudio, así como el análisis de varianza de una vía (ANOVA) para explorar el comportamiento del DBAB según categorías de RCV.
Resultados: El valor medio del DBAB en los hipertensos fue de 3,8 mm vs 3,5 mm en los
no hipertensos con diferencia estadística significativa. Se apreció una asociación positiva entre
el colesterol total y el DBAB en ambos grupos de estudio (r=0,06 (p=0,64) y r= 0,31(0,01)*
respectivamente). En los pacientes no hipertensos la presencia microalbuminuria se asoció a
mayores valores del DBAB (3,70 mm vs 3,53 mm), no observándose este comportamiento en los
hipertensos. Existió asociación positiva entre el grosor del CIM y el DBAB en ambos grupos de
estudio (r=0,43 (p=0,00)** y r= 0,60 (p=0,00)** respectivamente), persistiendo esta asociación
en el análisis multivariado (modelo de regresión lineal múltiple).
Conclusión: Los pacientes hipertensos de reciente diagnóstico presentaron valores medios del
DBAB mayores que los no hipertensos. En ambos grupos de estudio el DBAB se asoció a alteraciones de ritmo circadiano de la presión arterial (porcentajes de descenso nocturno). En la
medida que se incrementó el RCV se incrementó el DBAB. Finalmente existió correlación entre el
DBAB y otros marcadores de disfunción endotelial, de ahí que se podría utilizar esta herramienta
para la evaluación de la injuria endotelial en el contexto de la HTA
85
APLICACIÓN DE UN NUEVO DISPOSITIVO DE FÁCIL MANEJO PARA LA EVALUACIÓN DEL RIESGO CARDIOVASCULAR EN PACIENTES HIPERTENSOS
86
•
FACTOR PROTECTOR DE LAS ESTATINAS Y ANTIAGREGANTES CONTRA EL DAÑO
ENDOTELIAL EN PACIENTES CON ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA.
E. GARCÍA MENÉNDEZ1, C. LUNA-RUIZ2, P. LÓPEZ SÁNCHEZ1, M. MARQUES1, M. ALIQUE2, J. FERNÁNDEZ CUSICANQUI1, E. NAVALMORAL2, J. PORTOLÉS1, R. RAMÍREZ CHAMOND2
1
NEFROLOGÍA. H. PUERTA DE HIERRO, REDINREN (MAJADAHONDA, MADRID), 2BIOLOGÍA DE SISTEMAS. UNIVERSIDAD DE ALCALÁ (ALCALÁ DE HENARES)
Introducción: Es conocido que la enfermedad renal crónica (ERC) presenta mayor riesgo cardiovascular asociado a un estado inflamatorio crónico y a fenómenos de disfunción endotelial desde fases precoces de ERC. Las estatinas han demostrado efectos beneficiosos sobre la
función endotelial independientes de su efecto hipolipemiante en distintos modelos de ECV.
Así mismo, los antiagregantes plaquetarios reducen la morbimortalidad CV por distintos mecanismos.
Las micropartículas endoteliales (MPE) son pequeñas vesículas de membrana circulantes que se
han asociado con mayor riesgo cardiovascular e inflamación crónica.
El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto del uso de estatinas y antiagregantes plaquetarios sobre la presencia de MPE y de marcadores de estrés oxidativo en una población con ERC
Material y método: Seleccionamos 41 pacientes con ERC (2-5), excluyendo aquellos con GN,
Vasculitis, comorbilidad inflamatoria o tumoral (edad 20-85 años). Se midió “in vivo“ niveles de
proteínas plasmáticas oxidadas (AOPP) mediante (ELISA) y MPE (citometría de flujo).
Resultados: Pacientes con ERC tienen mayor número de AOPP que sujetos control (9,9 ng/ml
Rango 0-49,9 vs 7,5 ng/ml Rango 0-52,3 NS). El subgrupo de diabéticos expresa mayor número
de AOPP (13,4 ng/ml Rango 0-0,49 vs 5,1 ng/ml Rango 0-24,9 NS). Se observan más MPE en
pacientes con ERC (171,1 MPE/µl vs 68,3 MPE/µl p<0,001). El subgrupo de pacientes con estatinas tienen menos MPE (132,7 MPE/µl vs 221,1 MPE/µl p=0,005) (Fig1). Así mismo los pacientes
antiagregados tienen menor cantidad de MPE (110,8 MPE/µl vs 221,1 MPE/µl p=0,001).
Conclusión: La ERC
asocia un aumento de
MPE circulantes y de
proteínas oxidadas. El
uso de estatinas y de
antiagregantes normaliza estos cambios en
los pacientes con ERC.
Son necesarios estudios
adicionales para dilucidar el papel de las MPE
en la ECV asociada a
la ERC.
Proyecto financiado por
FISS 14/00806. REDinREN 12/0021. ISCiii
27
XLV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Resúmenes
Hipertensión arterial, riesgo cardiovascular, hemodinámica y regulación vascular
87
•
ASOCIACIÓN ENTRE ENFERMEDAD ATEROMATOSA Y FILTRADO GLOMERULAR EN
EL RANGO NORMAL
AB. PORTO1, D. ARROYO2, M. ABAJO2, J. VALLS3, A. BETRIU2, JM. VALDIVIELSO4, E. FERNÁNDEZ2
1
MEDICINA INTERNA. H.U. (A CORUÑA), 2NEFROLOGÍA. H.U. ARNAU DE VILANOVA (LLEIDA), 3ESTADÍSTICA Y EPIDEMIOLOGÍA. INSTITUT DE RECERCA BIOMEDICA (LLEIDA), 4NEFROLOGÍA. INSTITUT DE RECERCA BIOMEDICA (LLEIDA)
Introducción: La enfermedad renal crónica (ERC) está asociada con una alta morbimortalidad
cardiovascular y el riesgo aumenta exponencialmente con la severidad de la disfunción renal. No
obstante, no está bien esclarecida la relación de la enfermedad ateromatosa (EA) con filtrados
glomerulares en el rango normal El objetivo de este estudio es analizar la asociación entre EA y
tasas de filtrado glomerular estimado (TFGe) >60 ml/min/1.73m2.
Material y métodos: Estudio transversal de 1089 pacientes de atención primaria de Lleida,
reclutados entre 2008 y 2011. Criterios de inclusión: edad entre 40 y 65 años, sin eventos
cardiovasculares previos, y presencia de al menos un factor de riesgo: hipertensión, dislipemia,
diabetes, sobrepeso y/o tabaquismo. Definimos EA como la presencia de placa en alguno de los
territorios valorados en ecografía vascular (carótida común, bulbo y carótida interna, izquierdos y derechos). Calculamos la TFGe según la fórmula CKD-EPI. Se determinó un punto de
corte óptimo de TFGe (101 mL/min/1.73m2), escogiendo el que minimiza el índice de Gini para
discriminar EA. Se utilizó el criterio de Akaike para seleccionar el mejor modelode regresión
logística, ajustando para el resto de variables. Para medir el grado de asociación se utilizó el
odds-ratio (OR).
Resultados: La media de edad fue de 54.24±6.90 años siendo un 59.69% hombres, 52.62%
hipertensos, 25.34% diabéticos, 62.99% dislipémicos, 83.89% con sobrepeso u obesidad, y
59.50% fumadores/exfumadores. Observamos 818 pacientes (81.00%) con TFGe<101 ml/
min/1.73m2, y en éstos la prevalencia de ateromatosis fue un 34.21% superior (OR 1.62,
p=0.003). No obstante, el efecto de TFGe pierde la significación estadística cuando se incluyen
en el modelo otros factores que se asocian de forma independiente: edad (OR 1.07, IC95%
1.04-1.07), tabaquismo (OR 1.68, IC95% 1.24-2.3), diabetes (OR 1.47, IC95% 1.07-2.01) y
grosor íntima-media carotídeo (OR 1.05 por cada 0.01 mm, IC95% 1.04-1.07).
Conclusión: En pacientes con TFGe >60 ml/min/1.73m2, un menor filtrado glomerular se asocia
a mayor prevalencia de ateromatosis. Sin embargo, dicha asociación parece estar confundida
por otros factores de riesgo cardiovascular. Se precisa un análisis más pormenorizado al respecto
para poder evaluar el papel del TFGe en el desarrollo de EA en este subgrupo de pacientes.
28
88
•
GLOBAL LONGITUDINAL STRAIN (GLS) EN LA DETECCION PRECOZ DE LA DISFUNCIÓN SUBCLINICA DEL MIOCARDIO DEL VENTRICULO IZQUIERDO (VI) EN PACIENTES CON ENFERMEDAD RENAL ESTADIOS 1-5ND (ERC 1-5ND)
S. CIGARRÁN1, JA. LOMBÁN2, A. SANJURJO1, D. CORONEL1, S. CASAS2, J. LATORRE1, M. LÓPEZ1, T.
PRIETO1, J. CALVIÑO1
1
NEFROLOGÍA. EOXI (LUGO-CERVERO-MONFORTE), 2CARDIOLOGÍA. EOXI (LUGO-CERVERO-MONFORTE)
Poco se conoce de los cambios longitudinales en la estructura ý función cardíaca en los pacientes con ERC. La identificación precoz del daño miocárdico isquémico en pacientes con ERC es de
gran importancia, independientemente del estadio de ERC, para prevenir la manifestación de
clínica. La evaluación ecocardiografía con GLS es un nuevo instrumento para evaluar la función
del miocardio. El objetivo de nuestro estudio consiste en identificar el grado de disfunción
miocárdica en pacientes con ERC 1-5, sin eventos cardiovasculares previos.
110 pacientes con ERC estadios 1-5 (38% mujeres, 47% DM, edad 67.37± años), sin eventos
cardiovasculares previos y con FEVI >55%. Todos ellos recibían tratamiento con IECA/ARA II,
Calcioantagonistas y diuréticos. Se realizó ecocardiografía 2D Vivid 7 (GE Vigmed Ultrasound,
Horten, Norway), evaluando GLS, índice de volumen AI, E/e`, E/A y FEVI según criterios Sociedad
americana de Ecocardiografía. Se evaluaron parámetros de Composición corporal mediante
BIVA, inflamación, anemia, metabolismo óseo mineral, función renal y riesgo CV. Por estadio:
ERC-1&2 (20% ) ERC3 (55.5%), ERC4&5 (24.5%). Se consideró normal para adultos GLS
(-20%) I.VolAI 24 ml/m2 según (Rev Esp Cardiología 2014; 67:651-8).
GLS fue -15.59 ± 4.4%, FEVI 61.5 ± 4.4%. IvolAI 40.6±19.8 ml. GFR se correlacionó negativamente con GLS (r: -228, P<0.016). GLS empeora progresivamente medida que avanza la ERC:
ERC1&2 -18.1±4.7%, ERC 3 -15.96±4.1%; ERC 4&5 -13.22± 5.6% ( P ajustada 0.008). IVolAI
ERC 1&2 49.6 ± 29.8 ml/m2, ERC 3 96.36 ± 42.4 ml/m2, ERC4&5 83.33± 51 ml/m2 P ajustada
=0.006). Observamos que un 16% de los pacientes presentan un GLS < 20% y el 60% un IVolAI
> 24 ml/m2. GLS tiene una correlación negativa con niveles de colesterol (r:-191, p= 0.50). No
encontramos significación estadística con el resto de los parámetros bioquímicos analizados.
Concluimos que la ecocardiografía analizando los parámetros GLS y VolAI constituye una herramienta útil y de gran valor diagnóstico para detectar daño miocárdico subclínico tanto diastólico
como sistólico (fibrosis miocárdica, isquemia miocárdica) en pacientes con ERC incluso con FEVI
normal Esta patología la presentan el 16% y 60% de los pacientes con ERC y desde los estadios
más precoces.
••• Presentación oral
•• E-póster
• Póster
Diabetes
89
•••
LA PRESIÓN ARTERIAL DURANTE EL SUEÑO, PERO NO LA PRESIÓN CLÍNICA NI LA
MEDIA DE ACTIVIDAD, ES UN PREDICTOR INDEPENDIENTE DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN PACIENTES CON DIABETES: EL PROYECTO HYGIA
RC. HERMIDA1, A. MOYA2, JJ. CRESPO3, A. OTERO4, M. DOMÍNGUEZ SARDIÑA5, MT. RIOS6, MC.
CASTIÑEIRA7, A. MOJON1, JR. FERNÁNDEZ1, DE. AYALA1
1
LAB. BIOINGENIRÍA Y CRONOBIOLOGÍA. UNIVERSIDAD DE VIGO, 2CS LÉREZ. SERGAS (PONTEVEDRA), 3CS BEMBRIVE. SERGAS (VIGO), 4COMPLEJO HOSPITALARIO U.U.. SERGAS (OURENSE), 5CS
SÁRDOMA. SERGAS (VIGO), 6CS A DOBLADA. SERGAS (VIGO), 7CS FINGOI. SERGAS (LUGO)
El trabajo corresponde a un grupo de trabajo o un estudio multicentrico:
Investigadores del Proyecto Hygia
Introducción: Algunas guías recientes sugieren utilizar la media de actividad de la presión arterial (PA) ambulatoria (MAPA) para corroborar la sospecha de hipertensión basada en medidas
clínicas de PA. Sin embargo, estudios independientes de MAPA han concluido que la media de
descanso de la PA es mejor predictor de riesgo cardiovascular (CV) que la media de actividad,
también en diabetes. Por ello, hemos evaluado la contribución conjunta al riesgo CV de la PA
clínica y las medias de actividad y descanso de la PA en pacientes con diabetes participantes del
Proyecto Hygia, diseñado para valorar prospectivamente riesgo CV mediante MAPA de 48h en
centros de atención primaria de Galicia.
Métodos: Estudiamos prospectivamente durante una mediana de 4,1 años de seguimiento
un total de 2632 pacientes con diabetes tipo 2, 1589 hombres/1043 mujeres, de 65,1±11,6
años de edad, con PA basal tanto en el rango de la normotensión como de la hipertensión de
acuerdo a criterios de MAPA. La PA se monitorizó cada 20 minutos entre las 07:00 y las 23:00h
y cada 30 minutos por la noche durante 48h. Durante los días de MAPA, los sujetos cubrieron
un diario apuntando su horario de actividad y descanso.
Resultados: Los hazard ratio (HR) de eventos CV totales por cada 1-DT de elevación en PA sistólica (PAS) clínica, de actividad y de descanso analizadas por separado (ajustadas por edad, sexo,
enfermedad renal, consumo de tabaco, perímetro de cintura y evento CV previo) fueron 1,25
[IC95%: 1,17-1,35]; 1,39 [1,30-1,50]; y 1,51 [1,41-1,62], respectivamente (siempre P<0,001).
La valoración de la contribución conjunta de las tres medidas de PA reveló que el único marcador pronóstico independiente de riesgo CV fue la elevación en la media de descanso de la PAS
(HR=1,55 [1,38-1,75]; P<0,001), pero no en PAS clínica (1,08 [0,99-1,18]; P=0,082) o media de
actividad (0,93 [0,82-1,06]; P=0,270).
Conclusiones: En pacientes con diabetes, la media de descanso de la PAS, pero no la PA clínica
ni la media de actividad, es un marcador pronóstico significativo e independiente de morbilidad
y mortalidad CV. Estos resultados indican que la MAPA, pero no la PA clínica hasta ahora utilizada erróneamente para diagnosticar hipertensión y establecer objetivos terapéuticos, es una
necesidad clínica para la correcta detección de una PA anómala durante el sueño y la correspondiente valoración individualizada de riesgo CV.
91
•••
EFECTO COLATERAL DEL ATRASENTAN SOBRE EL SISTEMA RENINA-ANGIOTENSINA
L. ANGUIANO GÓMEZ , M. RIERA , M. REBULL , J. PASCUAL , MJ. SOLER
1
NEFROLOGÍA. H. DEL MAR-IMIM (INSTITUTO H. DEL MAR DE INVESTIGACIONES MÉDICAS) (BARCELONA)
1
1
1
1
1
Introducción: El sistema endotelina se ha relacionado con aumento de la presión arterial. Por
otra parte, en riñones de ratones obesos diabéticos se ha observado un incremento en la actividad enzimática de ECA2 y disminución de ECA. Nos proponemos estudiar el efecto del atrasentán, un antagonista del receptor tipo A de la endotelina, en el sistema renina-angiotensina
(RAS) en ratones diabéticos obesos y sus respectivos controles.
Material y métodos: Grupos diabéticos: vehículo (VehDB), 10mg/kg/día atrasentán (10DB),
25mg/kg/día atrasentán (25DB), 50mg/kg/día atrasentán (50DB). Grupos no diabéticos: vehículo (VehCONT), 10mg/kg/dia atrasentán (10CONT). Los animales se incluyeron en el estudio a
las 12 semanas de vida y se trataron durante 16. Se analizaron la presión arterial sistólica(PAS) y
diastólica(PAD) y las actividades enzimáticas de ECA y ECA2 en suero y riñón.
Resultados: Ver tabla. La administración de atrasentán disminuyó significativamente PAS y PAD
en animales no diabéticos. La actividad del ECA2 circulante y renal estaba significativamente
aumentada en ratones VehDB en comparación con VehCONT. La administración de atrasentán a
dosis de 25 y 50mg/kg/día disminuyó significativamente la actividad del ECA2 circulante y renal.
La actividad enzimática circulante y renal de ECA estaba disminuida en VehDB en comparación
con el grupo VehCONT, sin ninguna modulación por parte del tratamiento con atrasentán.
Conclusiones: El bloqueo del receptor tipo A de la endotelina disminuyó la presión arterial en
situación basal. A su vez, atrasentán evitó el aumento tanto circulante como renal del ECA2
en la diabetes indicando un efecto colateral mediante la modulación de RAS. Estos resultados
sugieren que el efecto beneficioso del atrasentán en la nefropatía diabética puede estar relacionado con su bloqueo de la activación de la endotelina y su efecto en la vía no-clásica del RAS.
••• Presentación oral
•• E-póster
• Póster
90
•••
LA DELECIÓN DEL GEN ECA2 ALTERA LA HOMEOSTASIS DE LA GLUCOSA EN EL
RATÓN NOD
H. ROCA-HO1, M. RIERA1, M. REBULL1, J. PASCUAL1, MJ. SOLER1
1
NEFROLOGÍA. H. DEL MAR-IMIM (INSTITUTO H. DEL MAR DE INVESTIGACIONES MÉDICAS) (BARCELONA)
Introducción: Está demostrado que el ECA2, enzima que degrada Angiotensina II, desempeña
un papel clave en la nefropatía diabética. Hemos estudiado la homeostasis de la glucosa en
hembras una nueva cepa no obesa diabética que desarrolla espontáneamente diabetes por
autoinmunidad (NOD) con una deleción para el gen del ECA2 (KO), en comparación a sus
controles que sí expresan ECA2 (WT), a las 12 y 16 semanas de edad (s).
Métodos: El test de la tolerancia a la glucosa intraperitoneal (IPGTT) se realizó mediante la
inyección de una dosis de glucosa 2g/Kg tras ayuno nocturno. Se midió con un glucómetro la
glicemia de la sangre de cola a 0, 15, 30, 60 y 120 minutos post-inyección. El test de tolerancia
a la insulina intraperitoneal (IPITT) se realizó tras 5 horas en ayunas y se les inyectó una dosis de
insulina 0,75U/Kg y se midió la glicemia con la misma metodología que en IPGTT.
Resultados: Se estudiaron una N total de 84 y 82 ratones NODECA2wt y NODECA2ko respectivamente. El IPGTT muestra que los animales KO presentan menor peso corporal (PC) y glicemia
significativamente aumentada a 15, 30, 60 y 120 minutos a las 12 y 16s en comparación a los
WT (p≤0.05). En el IPITT el grupo KO presenta menor PC y glicemia a los 15 y 30 minutos a las
12s y a los 30, 60 y 120 minutos a las 16s (p≤0.05) (Tabla).
Conclusiones: Las hembras NODECA2ko presentan una peor tolerancia a la glucosa, menor
peso corporal y mayor sensibilidad a la insulina. Nuestros resultados sugieren que la deleción
del gen eca2 conduce a un empeoramiento de la homeostasis de la glucosa en el modelo experimental NOD de DM1 a las 12 y 16 semanas de edad.
92
••
NIVELES CIRCULANTES DE LOS RECEPTORES SOLUBRES DEL TNFα 1 Y 2 EN PACIENTES CON NEFROPATIA DIABÉTICA ESTABLECIDA
G. FERNÁNDEZ JUÁREZ1, J. VILLACORTA1, M. PRAGA2, V. BARRIO3, A. TATO1
NEFROLOGÍA. H.U. FUNDACIÓN ALCORCÓN (MADRID), 2NEFROLOGÍA. H.U. 12 DE OCTUBRE (MADRID), 3NEFROLOGÍA. H. INFANTA SOFIA (MADRID), 4NEFROLOGÍA. H.U. GREGORIO MARAÑÓN
(MADRID)
1
El trabajo corresponde a un grupo de trabajo o un estudio multicentrico:
PRONEDI
Desde hace años se conoce la implicación de la vía del TNFalfa en la patogénesis de la nefropatía
diabética (ND). Sin embargo hasta ahora no se había podido establecer la relación entre niveles
circulantes de esta vía y la progresión de la ND. Recientemente se han publicado diversos estudios que relacionan los niveles circulantes de los receptores solubres 1 y 2 del TNFalfa con la
progresión de ND en sus fases iniciales.
Métodos: En un ensayo Clinico multicéntrico realizado entre 2006-2011 para comparar el
efecto sobre la progresión renal de fármacos inhibidores de la enzima de conversion (IECAs),
antagonistas del receptor para la angiotensina II (ARAs) y la combinación de ambos a dosis
equipotenciales sobre la ND establecida tipo 2 (cociente MAU/cr > 300 mg/dl, FG < 60 ml/min)
Medimos los niveles circulantes TNFR1 y TNFR2 basales, a los 4 y 12 meses en 101 pacientes
participantes en el estudio.
Resultados: La mediana de seguimiento fue 32 meses (Rango IQ 18-48). Durante el seguimiento 23 pacientes (22,7%) alcanzaron el objetivo renal (aumento > 50% creatinina sérica
respecto a la basal o ERC estadio 5) y 5 pacientes fallecieron (4,9%). Los niveles séricos de
TNFR1 correlacionaron moderadamente con los niveles de TNFR2 (r=0.427 ) y con PTH, CRP,
Il-6, eGF, proteinuria, FGF23, and TNFalfa. No se correlacionón con HBA1c, BMI, aldosterona,
niveles de 25 OH vitamina, LPO o capacidad antioxidante.
En la regresión de Cox, el HR ajustado a edad (4 quartil vs 1-3 quartiles) para el objetivo renal
y el objetivo primario (objetivo renal +muerte) fue HR 3.66: 95%CI 1.5-8.8 y HR 3.92; 95%CI
1.7-8.6 respectivamente. La magnitud del efecto no se modificó al incluir en el modelo variables como: eFG, proteinuria, PTH, fosforo, FGF23, 25OH vitamina D.
En el estudio longitudinal no se observaron diferencias entre los niveles circulantes del TNFR1 y
TNFR2 antes y después de comenzar tratamiento bloqueante del SRAA. No hubo diferencias
entre los grupos de tratamiento.
Conclusión: En pacientes con nefropatía diabética establecida, los niveles elevados de TNFR1
se asocian de forma independiente a la progresión renal y muerte. Sus niveles no se modifican
con fármacos bloqueantes del sistema renina angiotensina a dosis plenas.
29
XLV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Resúmenes
Diabetes
93
•
RESULTADOS A MUY LARGO PLAZO DE UN TRATAMIENTO MULTIFACTORIAL BASADO EN ALTAS DOSIS DE ARA II EN DIABETICOS TIPO 2 CON NEFROPATÍA DIABÉTICA.
P. ARANDA LARA1, L. CERMEÑO MARAVI1, MA. FRUTOS1, S. ROS1, MD. MARTÍNEZ ESTEBAN1, C.
JIRONDA GALLEGOS1, D. HERNÁNDEZ MARRERO1
1
NEFROLOGÍA. H. REGIONAL U. (MÁLAGA)
94
•
•
ADICIÓN DE DAPAGLIFOZINA A LINAGLIPTINA EN PACIENTES HIPERTENSOS DIABÉTICOS TIPO 2 CON ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA ESTADIO 3. ANÁLISIS DE
EFICACIA Y SEGURIDAD
P. ARANDA LARA1, JC. FERNÁNDEZ GARCÍA2
1
NEFROLOGÍA. H. REGIONAL U. (MÁLAGA), 2ENDOCRINOLOGÍA. H. VIRGEN DE LA VICTORIA (MÁLAGA)
Objetivo: Valorar eficacia y seguridad de la adición de dapaglifozina 10 mg en pacientes hipertensos, con enfermedad renal crónica (ERC) estadio 3, y diabetes tipo 2 (DM2) inadecuadamente controlada con linagliptina 5 mg.
Pacientes y método: Previo consentimiento informado, se incluyeron 22 pacientes (68,1%
hombres,edad 62,5±5 años,IMC 28,7±3 kg/m2, perímetro cintura (H/M)115±13 /105±9 cm))
hipertensos tratados (PA media 135±10 /83±7 mmHg y LDL-c 117±15 mgdl) con DM2 con ERC
estadio 3B (creatinina 1,73±0,66 mg/dl, FGe 39,7±12 ml/min/1,73 m2, cociente A/C 44±32
mg/g), sin control glucémico (promedio HbA1c 7,2±0,5%) tras tratamiento con linagliptina 5
mg por un promedio de 27±5 semanas, a los que se añadió Dapaglifozina 10 mg, analizándose cambios en parámetros antropométricos, valores de PA y analítica sanguínea y urinaria
tras 30±11 semanas de tratamiento . Además de tratamiento antidiabetico, los pacientes recibían: estatinas(100%), ARAII(100%), calcioantagonistas (77,2%), diuréticos(90,2%), carvedilol
(45,4%) y moxonidina (31,8%).
Resultados: Tras un periodo medio de seguimiento de 30±11 semanas, IMC disminuyó a
27,4±2,8 kg/m2 (p<0,05) y el perímetro de cintura -4,1±1,8 cm (p<0.05) en hombres y -3,9±2
cm (p<0,06) en mujeres. LDL-c redujo a 104±12 mg/dl(p<0,05). No modificaciones significativas
de la PA (132±7/81±5 mmHg) ni de los parámetros de función renal (creatinina:1,70±0,70 mg/
dl,FGe:37±10 ml/min/1,73 m2),y sí del cociente A/C a 16±27 mg/g (p<0,01). La HbA1c disminuyó a 6,3% (-0,9% respecto a los valores iniciales) (p<0.01), logrando el 77,2% de los pacientes unos niveles de HbA1c <7%. El promedio de diuresis/24h (cc) aumentó desde 1890±375
hasta 2480±404 (diferencia: 590 cc, p<0.001). Se produjo vaginitis-uretritis en el 9% de los pacientes, no hubo casos de hipoglucemia ni ningún paciente suspendió tratamiento con Dapa.
Conclusiones: El tratamiento combinado con Linagliptina 5 mg y Dapaglifozina 10 mg se
mostró altamente eficaz y bien tolerado en pacientes hipertensos con DM2 y ERC estadio 3 B.
P. ARANDA LARA1, JC. FERNÁNDEZ GARCÍA2, MA. FRUTOS1, L. CERMEÑO MARAVI1, E. RUDAS1, D.
HERNÁNDEZ MARRERO1
NEFROLOGÍA. H. REGIONAL U. (MÁLAGA), 2ENDOCRINOLOGÍA. H. VIRGEN VICTORIA (MÁLAGA)
1
Objetivo: Evaluar eficacia y tolerabilidad de Linagliptina 5 mg en monoterapia en hipertensos
con DM2 y ERC estadio 3 por nefroangiosclerosis.
Material y metodo: En estudio clínico observacional se incluyeron 40 pacientes (21-45% hombres); Edad 68,1±7 años, IMC 29,6±4 kg/Tm2, HbA1c 7,6±1,1%, Glucosa ayunas 164±49
mgdl, PA (mmHg) 148±12 / 94±9, Crs 1,94± 0,87 mgdl, FGe (CKD-EPI) 37,9±9 ml/min/1,73m2
(Rango:31,5 -54). Cociente A/C (mg/g) 56±40 (Rango: 19 – 349), LDL-c: 117± 15 mgdl. Promedio diagnóstico DM2 22±20 meses. Tratamiento previo: 14(35%) eran DM2 naive, 3(7,5% )
tratados con SU; 13 (32,5% ) con metformina, y 10 (25%) con Metf+SU.
Todos iniciaron tratamiento con Linagliptina 5 mg y reajuste tratamiento antihipertensivo y
hipolipemiante con Estatinas (88%), Antiagregantes (64%), ARA II (100%), Diuréticos (86%),
Calcioantagonistas (62%), y Carvedilol (40%).
Resultados. Análisis comparativo Inclusión y final seguimiento a las 30±6 semanas:
IMC:29,1±4,3 (ns), PA (mmHg) 136±12 / 83±5 (p<0.001), FGe(ml/min):35,1±11(ns); Cociente
A/C (mg/g) 19±21 (p<0.05), LDL-c mg/dl) 131±44 (p<0.04), HbA1(%) 6,9±0,7 (p<0.05). Diferencia:0,70%. HbA1c <7%= 17 -42,5% y de éllos <6,5%= 8 - 20%. Efectos Secundarios:
Nasofaringitis: 5-12,5%. Ninguna discontinuación. No hipoglicemias.
Conclusión: En pacientes hipertensos, diabéticos tipo 2 de corta evolución con ERC estadio 3
Linagliptina en monoterapia mostró alta eficacia y seguridad.
Objetivo: Evaluar en promedio de 14 años de seguimiento los efectos renoprotectores de un
tratamiento multifactorial basado en alta dosis de ARA II en diabéticos tipo 2 con Nefropatía
Diabética Establecida (NDE).
Pacientes y metodología: Analizamos retrospectivamente el curso clínico de 52 (80,8% hombres, Edad media: 62±10 años) pacientes con NDE que, tras consentimiento, fueron tratados
con enfoque multifactorial basado en dosis supraaltas de ARA II (mg) (%): Telmisartan 160
(30), Irbesartan 600 mg (54,6), Candesartan 64 (15,4), y seguidos promedio de 168±89 meses
(rango: 60-240 meses). Características clínicas asociadas (%): Hipertensión (100), Dislipemia
(76,9), Tabaquismo (19), Hiperuricemia (19,2), Obesidad (80). Retinopatia diabética Proliferativa
(50), SAOS (15,4), C. isquémica (19,2), Insuf. cardíaca (3,8), Ictus (7,7)
Parámetros a la inclusión: Glucosa 157±66 mgdl, HbA1c 7,2±1,1%, Crs: 1,45±0,5 mgdl, FGe
(MDRD) 51,4±31 ml/min/1,73m2, Proteinuria: 2,53±1,8 g/24 h. LDL: 108±31. Tratamiento:
Promedio de antihipertensivos: 4±1. Estatinas (92,3%), Antiagregantes (61,5%). Insulina
(73,1), ADOs (68,2%)
Resultados: Cambios clínicos-bioquímicos entre inicio y final seguimiento: IMC(Kgt2) (30,4±3
vs 31±4), Perímetro cintura(cms); 110±15 vs 108±12 (*)), PA(mmHg) :161/92 vs 133/73,5
(**), Glucosa (mgdl): 157±66 vs 139±51(*), HbA1c(%): 7,2±1,1 vs 6,8±0.6 (*), K+ (mmol/L)
4,65±0,5 vs 4,80±0,5(ns) Crs (mgdl) 1,45±0,5 vs 1,68±0,61,(*) FGe (ml/min/1,73) 51,4±31
vs 43,5±20 (*), Proteinuria (g/24 h) 2,53±1,8 vs 0,89±0,35 (**), LDLc (mgdl) 108±31 vs
85±26(**). Proteinuria (mg/24 h (%) : <300 (50), 300-500 (3,8), 500-999 (15,4) y ≥ 1000
(30,8). Doblaron Crs: 11 (21,1%),Diálisis 4(7,7%). Muertes 1 x CI. Ningún paciente interrumpió
tratamiento o presentó Hiperkaliemia > 6 mmolL
Factores asociados descenso proteinuria en analisis regresión múltiple RR (95% IC): PAS final:
0,86 (0,76-0,99) p<0.001; Altas dosis ARA: 0,74 (0,56-0,87) p<0.001. (*) p<0.05 (** p<0.001)
Conclusión: A largo plazo el tratamiento multifactorial basado en altas dosis de ARA II confiere
gran renoprotección y excelente tolerabilidad en diabéticos tipo 2 con NDE
95
EFICACIA Y SEGURIDAD DE LINAGLIPTINA EN DIABÉTICOS TIPO 2 CON ERC ESTADIO 3 POR NEFROANGIOSCLEROSIS
96
•
EL ENZIMA CONVERTIDOR DE ANGIOTENSINA 2 (ECA2) CIRCULANTE ESTÁ AUMENTADO EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS TIPO 2 (DM2) Y ALBUMINURIA
GRADO A2.
A. CHACÓN1, MJ. SOLER2, M. RIERA2, J. ESCALADA1, C. PADULA3, JM. MORA3, N. GARCÍA FERNÁNDEZ3
1
ENDOCRINOLOGÍA. CLÍNICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA, 2NEFROLOGÍA. H. DEL MAR (BARCELONA), 3NEFROLOGÍA. CLÍNICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA
Introducción: La implicación del sistema renina angiotensina aldosterona (SRAA) en la nefropatía diabética (ND) es un hecho demostrado, habiéndose reforzado el papel del enzima
convertidor de angiotensina 2 (ECA2) recientemente. El aumento de ECA2 se ha propuesto
como potencial biomarcador de hiperactividad del SRAA en la ND y se ha relacionado con la
enfermedad vascular en diabetes tipo 1. Objetivos: Estudiar ECA2 como marcador de activación
del SRAA en DM2 con nefropatía incipiente y su asociación con complicaciones vasculares.
Pacientes y Métodos: Estudio observacional de casos y controles: 61 pacientes con DM2 y
FG superior a 60ml/min/1,73m2 (MDRD-4). Casos (n=30): albuminuria grado A2 (30-300 mcg/
mg) y controles (n=31): albuminuria grado A1 (inferior a 30 mcg/mg). La determinación de la
actividad circulante del ECA2
Tabla 1. Tabla comparativa de características basales y variables de estudio en pacientes con diabetes tipo 2
se realizó mediante un ensayo
con albuminuria grado A1 (inferior a 30 mcg/mg) y grado A2 (30-300 mcg/mg)
fluorométrico. El análisis estaAlbuminuria A1
Albuminuria A2
p
dístico de realizó mediante el
(n=31)
(n=30)
Características basales poblacionales
programa SPSS Statistics 20.
Edad
62 (8,7)
63 (7,58)
0,42
Resultados: Los resultados Sexo (Varón/Mujer)
87,1%/12,9%
76,7%/23,3%
0,289
7,05 (1,18)
7,4 (1,05)
0,21
comparativos de características Hemoglobina glicosilada
Tiempo de evolución de DM2 (años)
8 (6,7)
10 (8)
0,14
basales y variables del estudio Tratamiento bloqueante del SRAA
0,23
IECA/ARA-II
64,5%
63,3%
se presentan en Tabla 1. Se obBloqueante Aldosterona
9,7%
23,3%
Aliskiren
0%
0%
servó un aumento significativo
de ECA2 en el grupo de los HOMA-R
2,5 (1,5)
5,9 (3,1)
<0,001
casos (albuminuria grado A2),
28,7 (3,7)
32,3 (4,9)
0,002
independientemente del trata- IMC (kg/m2)
Perímetro abdominal (cm)
100,5 (12)
109,3 (14,7)
0,03
miento seguido, incluyendo fár- Tabaco
0,59
No fumador
32,3%
43,3%
macos que bloquean el SRAA.
Fumador
22,6%
23,3%
Ex
fumador
45,2%
33,3%
Conclusiones: En DM2 y nefropatía incipiente el ECA2 es TAS media (mm Hg)
131,13 (10,4)
126,76 (40,8)
0,69
media (mm Hg)
79,6 (8,7)
72,7 (23,2)
0,295
buen marcador de actividad TAD
Complicaciones vasculares
Cardiopatía isquémica
10%
22,6%
0,18
SRAA con independencia de
Enfermedad Cerebrovascular
3,2%
13,3%
0,15
tratamiento farmacológico de
Retinopatía diabética
9,7%
20%
0,256
Arteriopatía periférica
9,7%
3,3%
0,317
esta vía. Estos resultados, suPolineuropatía periférica
3,2%
10%
0,28
gieren el estudio del ECA2 en
Variables de estudio
estudios posteriores, con obje- ECA2 (FUR/UI/h)
24 (7,16)
30,14 (12,44)
0,025
(FUR/UI/h)
1189 (1323,12)
343,65 (321,42)
0,121
to de valorar su papel como po- ECA
Creatinina (mg/dl)
0.83 (0,18)
0.92 (0,19)
0,075
100,1 (19,5)
85,6 (18,8)
0,005
sible marcador precoz o diana MDRD-4 (ml/min/1,73m2)
Cistatina C (mg/l)
0,84 (0,13)
1,01 (0,3)
0,007
terapéutica de la ND.
Datos expresados como media (desviación estándar)
SRAA: Sistema Renina Angiotensina Aldosterona; DM2: diabetes mellitus tipo 2; IECA: inhibidor
del enzima convertidor de angiotensina 2; ARA-II: antagonista del receptor de angiotensina 2;
ECA2: enzima convertidor de angiotensina 2; ECA: enzima convertidor de angiotensina
30
••• Presentación oral
•• E-póster
• Póster
XLV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Resúmenes
Diabetes
97
•
INFECCION OCULTA POR EL VIRUS DE LA HEPATITIS C EN PACIENTES CON NEFROPATIA DIABETICA: IMPLICACIONES CLINICAS Y EPIDEMIOLÓGICAS.
T. OLEA1, I. CASTILLO2, E. GONZÁLEZ1, L. RODRÍGUEZ GAYO1, M. VACAS1, JA. QUIROGA2, R. MADERO3, R. SELGAS1
1
NEFROLOGÍA. H.U. LA PAZ (MADRID), 2FUNDACIÓN PARA LA INVESTIGACIÓN DE HEPATITIS VIRALES. IRSIN (MADRID), 3ESTADÍSTICA. H.U. LA PAZ (MADRID)
98
•
El trabajo corresponde a un grupo de trabajo o un estudio multicentrico:
“PROYECTO INTEGRADO EN EL PLAN NACIONAL DE I+D+I 2008-2011, COFINANCIADO
Introducción: La diabetes mellitus y el virus de la hepatitis C (VHC) son dos problemas relevantes de salud pública que además comparten complicaciones metabólicas como la resistencia
insulínica, la esteatosis hepática y el riesgo cardiovascular produciendo morbi-mortalidad prematura. Se ha descrito una alta prevalencia de VHC en pacientes diagnosticados de nefropatía
diabética. Sin embargo la prevalencia de infección por VHC oculto, demostrada en nefropatias
glomerulares inmunomediadas, y sus implicaciones clínicas se desconocen. Objetivos: Determinar la prevalencia de infección oculta por VHC en una población de pacientes con insuficiencia
renal crónica secundaria a nefropatía diabética, con marcadores serológicos convencionales
negativos para este virus, así como estudiar sus implicaciones clínicas.
Pacientes y métodos: Se incluyeron 125 pacientes no discriminados con nefropatía diabética,
que acudieron de forma sucesiva a una consulta externa de Nefrología. En ellos se realizó la
detección del VHC-RNA por RT- PCR a tiempo real en células de sangre periférica (CMSP) y en
plasma tras ultracentrifugación y la detección de anticuerpos frente a la proteína core del VHC
mediante ELISA no comercial.
Resultados: Se detectó infección oculta por VHC (presencia de VHC-RNA en CMSP o en plasma tras ultracentrifugación) en 10 pacientes (8%). Los anticuerpos frente a las proteínas del
core fueron positivos en 13 casos (10,4%). Los pacientes con infección oculta tenían niveles
estadísticamente superiores de ferritina (p= 0.002) y 3/10 (30%) presentaban una gammapatía
monoclonal, frente a 1/115 en los pacientes sin infección oculta. (p= 0.003). No hubo diferencias significativas en ambos grupos en cuanto al control de diabetes (HbA1C, necesidad de
empleo de insulina), en la presencia de eventos cardiovasculares (IAM y ACVA) o esteatosis. Al
final del periodo de seguimiento (18 meses) se observó que el grado de progresión de enfermedad renal era más rápido en aquellos pacientes con infección oculta, aunque esta diferencia
estuvo en el límite de la significación estadística.
Conclusión: La prevalencia de infección oculta por VHC en pacientes con insuficiencia renal
crónica secundaria a nefropatía diabética es más baja (8%) que la de grupos de enfermedad
renal crónica estudiados previamente (hemodiálisis 45% y glomerulonefritis inmuno-mediada
39%). Los datos obtenidos no indican que la presencia de infección oculta por VHC juegue un
papel relevante en cuanto al control de diabetes, esteatosis o riesgo cardiovascular ni de manera
definitiva en la progresión de la enfermedad renal en la nefropatía diabética. Recientemente se
ha propuesto romper el vínculo entre diabetes y VHC y estos resultados lo apoyan.
99
•
LA PROTEINURIA EN RANGO NEFRÓTICO COMO PREDICTOR DE ENFERMEDAD
RENAL CRÓNICA ESTADIO 5 EN LA NEFROPATÍA DIABÉTICA DEMOSTRADA MEDIANTE BIOPSIA.
S. BERMEJO1, MJ. SOLER1, J. GIMENO2, C. BARRIOS1, E. RODRÍGUEZ GARCÍA1,
1
NEFROLOGÍA. H. DEL MAR (BARCELONA), 2ANATOMÍA PATOLÓGICA. H. DEL MAR (BARCELONA)
Introducción: Las biopsias renales realizadas en pacientes diabéticos están aumentando en número y complejidad. Se observan cambios típicos estructurales renales de la nefropatía diabética
(ND) en solo un tercio de los pacientes sometidos a biopsia con diabetes tipo 2. El objetivo del
estudio es evaluar el efecto de la proteinuria en rango nefrótico en la supervivencia renal y del
paciente en diabéticos con ND demostrada mediante biopsia.
Material y métodos: Estudio retrospectivo de pacientes con ND demostrada por biopsia en
nuestra institución desde 1990 hasta 2013, con comparación de parámetros histológicos y evolución de supervivencia libre de ERC 5D según grado de proteinuria al diagnóstico.
Resultados: Presentaron ND probada por biopsia 41 pacientes, 32 varones (76,2%), con una
media de 52 años (31 a 83), y parámetros al diagnóstico: glucemia basal 145.3mg/dl (42-325),
Cr 2,1 mg/dl (0,76-5,52), FGe 50 ml/min (9,46 -119,8) y proteinuria 4,55 gr/24h (0,4-13,3).
Dividimos a los pacientes según la proteinuria en rango nefrótico o inferior. El 57,1% (n=24)
tenía proteinuria en rango nefrótico y 40,5% (n=17) menor de 3.5gr/24h. Los pacientes con
proteinuria nefrótica presentaron mayor expansión nodular en comparación con los pacientes
con proteinuria no nefrótica (69,5% vs 29,4%, p=0,02). El 29% (n=12) de los pacientes con
ND requirieron terapia sustitutiva renal (5D) en un período de seguimiento medio de 10 años.
Como era de esperar, los pacientes con proteinuria en rango nefrótico al diagnóstico tuvieron
mayor tasa de ERC 5D, en comparación con los pacientes con ND proteinuria no nefrótica
(45,8% vs 5,9%, p=0,004). No se observaron diferencias en la supervivencia del paciente.
Conclusiones: Los pacientes con ND y proteinuria en rango nefrótico mostraron una mayor
expansión mesangial nodular en la biopsia renal. Los pacientes con proteinuria en rango nefrótico alcanzaron con mucha mayor frecuencia el estadio 5D de ERC. Por lo tanto, la proteinuria
en rango nefrótico puede ser un buen predictor de la necesidad de terapia renal sustitutiva,
y constituye un criterio de interés en la estratificación de los pacientes a la hora de diseñar
estudios de intervención en ND.
••• Presentación oral
•• E-póster
• Póster
HALLAZGOS DE LAS BIOPSIAS RENALES EN PACIENTES DIABÉTICOS. EXPERIENCIA
EN NUESTRO CENTRO
G. TOAPANTA GAIBOR1, V. CABELLO CHAVES1, M. LÓPEZ MENDOZA1, MJ. MARCO GUERRERO1, M.
NARANJO ARELLANO1, MP. ALCAIDE LARA1, R. CABRERA PÉREZ2, M. SALGUEIRA1
1
NEFROLOGÍA. H.U. VIRGEN DEL ROCÍO (SEVILLA), 2ANATOMÍA PATOLÓGICA. H.U. VIRGEN DEL
ROCÍO (SEVILLA)
Introducción: La prevalencia de enfermedad renal no relacionada con la diabetes (NND) en
pacientes con diabetes mellitus (DM) es variable. Poder diferenciar entre ambas categorías es
importante dada sus implicaciones pronósticas y terapéuticas. El comienzo brusco del síndrome
nefrótico, la edad tardía en el diagnóstico de la enfermedad, la corta duración de la DM, la
ausencia de retinopatía, la hematuria y el fracaso renal agudo (FRA) se consideran como predictores de NND en algunos estudios.
Objetivo: Evaluar las biopsias renales realizadas en pacientes diabéticos y correlacionar los
hallazgos histológicos con la clínica y parámetros analíticos, para conocer cuáles permitirían
predecir la presencia de NND.
Material y métodos: Revisamos retrospectivamente las biopsias renales realizadas a pacientes
con DM desde enero del 2008 a diciembre del 2014. Las indicaciones de biopsia renal fueron
fracaso renal agudo (FRA), insuficiencia renal crónica (IRC) o síndrome nefrótico (SN). En base
a los hallazgos histológicos, los pacientes se agruparon en tres categorías: Grupo 1: nefropatía
diabética (ND); grupo 2: coexistencia de ND y NND (NDNND) y grupo 3: NND. Análisis estadístico con SPSS
Resultados: Se realizaron 48 biopsias en 48 pacientes. La principal indicación de la biopsia
renal fue el FRA (69%), seguido por el SN (19%) y la IRC previa (13%). En el 70% de los casos
encontramos lesiones diferentes a ND. La proteinuria fue mayor en pacientes con ND comparada con pacientes con NND ó NDNND. La duración de la diabetes y la presencia de retinopatía
fue superior en los pacientes del grupo 1 y 2 comparado con el grupo 3. La presencia de
hematuria y/o leucocituria fue más frecuente en los pacientes con NND ó NDNND. La nefritis
túbulo-intersticial aguda (NTIA), seguida de la necrosis tubular aguda (NTA) fueron las lesiones
no relacionadas con ND más frecuentemente encontradas.
Conclusiones: En un 70% de los casos encontramos lesiones no relacionadas con la DM y por
tanto susceptibles de tratamiento. En la mitad de los casos encontramos lesiones tubulointersticiales; con una alta incidencia de NTIA y NTA. La menor duración de la diabetes y la ausencia
de IR previa fueron los principales predictores de NND aislada. Las alteraciones en el sedimento
urinario y la ausencia de retinopatía diabética sugieren una lesión diferente a la ND.
100
•
RECOMENDACIONES Y REALIDADES DEL BLOQUEO DEL SISTEMA RENINA-ANGIOTENSINA ALDOSTERONA EN PACIENTES CON ENFERMEDAD DIABÉTICA RENAL AVANZADA.
C. GARCÍA1, S. BERMEJO1, C. BURBALLA1, E. RODRÍGUEZ GARCÍA1, C. BARRIOS1, J. PASCUAL1, MJ.
SOLER1
1
NEFROLOGÍA. H. DEL MAR (BARCELONA)
Introducción: La enfermedad diabética renal(EDR) es la primera causa de enfermedad renal
crónica terminal(ERCT). El bloqueo del sistema renina-angiotensina aldosterona(BSRA) ha demostrado enlentecer la progresión de la EDR. Las guías de práctica médica recomiendan BSRA
en pacientes con EDR. Nuestros objetivos son estudiar el porcentaje de EDR tratados con BSRA
en nuestro medio. Además, estudiaremos la evolución de su función renal, progresión a ERCT
y mortalidad.
Materiales y métodos: Se incluyeron 200 pacientes con EDR y se dividieron en tres grupos
según tratamiento: no-BSRA, BSRA-inconstante, BSRA-constante. Se estudiaron características
clínicas y analíticas: función renal (creatinina sérica, filtrado glomerular estimado(FGe)), ionograma, hemoglobina glicosilada, se calcularon los FGe mediante fórmulas CKD-EPI y MDRD
según su evolución temporal(basal, año y 3 años) en relación al grupo de tratamiento al que
pertenecía el paciente. Además, estudiamos la incidencia de ERCT y la mortalidad.
1. Características basal
basales de
la población
Resultados: Los pacientes no-BSRA presentaron enTabla
el momento
del
estudio una peor
Características
de
TotalFGe)
EDR
no-BSRA
BSRABSRAfunción renal (aumento de creatinina sérica
y disminución
y mayor
edad (p<0,05)
en
comla población
(n=61)
constante
inconstante
(n=123)
(n=16)
paración con los pacientes que reciSexo
120(60%)/80(40%) 36(59%)/25 (41%)
78(63,4%)
6(37,5%)
/45(36,6%)
/10(62,5%)
bieron BSRA. No se observaron dife- (varones/mujeres)
(años)
70±9
73±9
67±10(a)
70±10
rencias en relación a complicaciones Edad
Tipo de diabetes
197 (98,5%)/3
60(98,4%)/1(1,6%) 122(99,2%) /1
15(93,8%)/1
(1,5%)
(0,8%)
(6,3%)
cardiovasculares y la necesidad de (DM tipo 2/DM
tipo 1)
200(100%)
60 (98,4%)
123 (100%)
16 (100%)
terapia renal sustitutiva. En el análisis Hipertensión
arterial (mmHg)
univariado la mortalidad fue mayor Presión arterial
146±21
147±20
145±21
149±25
sistólica
en no-BSRA en comparación con el Presión arterial
72±13
70±13
73±13
73±13
grupo
BSRA-constante(p<0,015). diastólica
1,78±0,5
2±0,7
1,7±0,5(a)
1,9±0,6
El análisis multivariado de regresión Creatinina (mg/dl)
12,2±1,5
12±1,8
12,5±1,5
11,8±1,2
logística demostró que el factor in- Hemoglobina (g/l)
Hemoglobina
7,6±1,6
7,7±1,9
7,6±1,5
7,8±1,4
dependiente de riesgo de mortalidad glicosilada (%)
142,1±3,1
141,9±3,8
141,3±2,8
141,1±3,2
en la población estudiada fue la edad Sodio (mmol/L)
Potasio (mmol/L)
4,8±0,56
4,7±0,56
4,8±0,54
5±0,6(b)
avanzada y no el BSRA(p<0,001).
39±11
34,1±10,8
42,3±10,4(a)
33,7±8,7(c)
Conclusiones: La frecuencia de tra- Filtrado
glomerular-MDRD
tamiento con BSRA en EDR es menor (ml/min)
Filtrado
38±14,9
32,9±15,6
41,4±14,2(a)
31,9±8,7(c)
en pacientes con FGe<30ml/min/ glomerular-CKDEPI (ml/min)
m². En nuestro estudio no se obser- Urea mg/dL
86,4±35
95,3±31
78,2±31(a)
116,6±55(c)
varon diferencias en la evolución de Proteinuriaª
1199±1469
1048,6±1127,1
1208,3±1557,2
1639±1838
la función renal entre los tres grupos (mg/día)
MAU/Crª (mg/dl)
1450±5454
2762,8±9189,8
793,3±1624
1004±1473,8
de tratamiento a lo largo del segui- Tabla 1. Características poblacionales y parámetros bioquímicos de los pacientes en la primera
a CCEE de nefrología.
miento. Existe un menor seguimiento visita
Edad: media de edad de la primera visita a CCEE de nefrología.
arterial: definida por valores de presión arterial sistólica superiores a 140 mmHg y
del esperado de las guías de práctica Hipertensión
presión arterial diastólica superiores a 90 mmHg.
clínica, no obstante son necesarios MAU/Cr: cociente microalbuminuria/creatinina
a) p<0.05 entre no-BSRA y BSRA-constante
ensayos clínicos aleatorizados en pab) p<0.05 entre no-BSRA y BSRA-inconstante
c) p<0.05 entre BSR-constante y BSRA-inconstante
cientes con EDR avanzada.
31
XLV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Resúmenes
Diabetes
101
•
ESTIMATION OF GLOMERULAR FILTRATION RATE (GFR) IN DIABETIC NEPHROPATHY: IMPACT OF MUSCLE MASS
J. BOLAÑOS1, R. DUMEA2, A. GRAMATICU2, MV. PÉREZ3, A. ORTIZ3, B. FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ3
1
INTERNAL MEDICINE. FUNDACIÓN JIMÉNEZ DÍAZ (MADRID), 2NEPHROLOGY. UNIVERSITARY H. DR
C.I. PARHON (IASI (RUMANÍA)), 3NEPHROLOGY. IIS- FUNDACIÓN JIMÉNEZ DÍAZ (MADRID)
The most widely used equations to estimate GFR from serum creatinine (MDRD, CKD-EPI) also
estimate body surface area and muscle mass from age and gender. This means that they may
provide false results in patients that do not have the expected muscle mass for their age and
gender.
The aim of this study was to compare eGFR equations with creatinine clearance (CrCl) and identify objective parameters that may help the clinician to screen for false estimated GFR results.
Methods: GFR was calculated as established for MDRD-4, CKD-EPI and Crockcoft-Gault (C-G)
equations in 139 type 2 diabetic subjects from the diabetic nephropathy outpatient clinic (mean
age 66,61 ± 13.2 years, males 67%).
Results: CrCl (median 60, IQR 35-84 ml/min) was similar to C-G (median 62, 38-86) but tended
(p ns) to be higher than CKD-EPI (median 51, 29-73) or MDRD (median 52, 31-73). The Spearman correlation coefficient showed strong correlation between the different equations, with a
greater relationship between CrCl and C-G (Spearman’s rho coefficient = 0.85), and between
MDRD-4 and CKD-EPI (rho of 0.994; p< 0.05). Relationships were also present when different
GFR categories were assessed: under 60, 60 to 90 and greater than 90 ml / min.
The graphical representation with a 95% confidence interval of the correlations disclosed outliers in whom MDRD, CKD-EPI or C-G did not adequately estimate CrCl. Outliers in whom CrCl
was well above MDRD-4 were overweight male (BMI>27) and in 3/5 (60%) urinary creatinine
excretion (representing muscle mass) was >2000 mg/24h. Outliers in whom CCr was clearly
below MDRD-4 were overweight women (BMI>29), all (3/3, 100%) with urinary creatinine
excretion <550 mg/24h. The prevalence of urinary creatinine excretion <550 mg/24h or >2000
mg/24h among the other 131 patients was 2% and 2%, respectively.
Conclusions: In general, mathematical equations estimating GFR correlate with CrCl although
MDRD and CKD-EPI provide lower value estimates of GFR than CrCl. The highest correlation
coefficient corresponds to the C-G equation that was developed to estimate CrCl while the
other two methods estimate GFR. However, in some outliers MDRD and CKD-EPI did not provide an accurate estimate of CrCl and probably of GFR. 24h urinary creatinine excretion may
identify outliers in whom excessively high or low muscle mass interferes with estimation of GFR
by equations. In these patients CrCl may provide more accurate estimation of GFR and they are
candidates for measuring GFR where feasible.
103
•
102
•
ESTUDIO DE LA REDUCCIÓN DE PESO ASOCIADA A LOS INHIBIDORES SGLT2 EN
PACIENTES CON NEFROPATÍA DIABÉTICA MEDIANTE BIOIMPEDANCIA VECTORIAL.
A. CARREÑO1, J. LORENTE1, J. NIETO1, G. MIRANDA1, M. MALDONADO1, CI. PRIETO1, M. DOUZE1, A.
MCALERO1, M. ARAMBARRI1, I. FERRERAS1
1
NEFROLOGÍA. HGUCR (CIUDAD REAL)
Introducción: La irrupción de los inhibidores SGLT-2, ha revolucionado el tratamiento oral de la
DM2 por su acción independiente de la insulina, que evita el fracaso terapeútico y el riesgo de
hipoglucemias. Asociado al efecto diurético like y a una constante pérdida calórica (70-80 gr/día
de glucosa)en forma de glucosuria, además de una reducción de A1c como principal efecto, se
ha demostrado una reducción ponderal durante el desarrollo clínico y la fase de postautorización. Este hecho, que podría ocurrir a expensas de masa grasa, está poco estudiado.
Pacientes y método: Hemos analizado mediante bioimpedancia vectorial(BV)nuestra experiencia para tratar de responder esta cuestión. Se trata de un estudio observacional ambispectivo, con pacientes(p)DM2 seguidos en consulta en los que se ha indicado dapagliflozina, sin
alteración del FG(ERC 1,2) con diferentes grados de albuminuria(A), de Marzo/2014 a Febrero/2015 dentro de indicación,en condiciones de uso clínico y previo CI.
Resultados: Se han incluido 35p, 18hombres, con una edad media 57,4 años, SD: 14,3. 7,4
años, SD: 3,1 de evolución de DM2. La función renal al inicio es MDR CKDEPI: 74,2ml/min,
SD:12,1. En la tabla se recoge el peso y la distribución de los diferentes compartimentos: agua
corporal total(AT), agua extracelular(AE), masa muscular(MM)y masa grasa(MG) basal, al mes y
a los 6meses tras dapagliflozina.
Conclusiones: En nuestra experiencia, la reducción de peso estudiada mediante bioimpedancia, muestra un comportamiento bifásico, caracterizado por un descenso de peso a expensas
del compartimento AT, en relación con el efecto diurético like, en el control precoz al mes,
mientras que en el seguimiento final a los 6 meses, el descenso de peso que se mantiene e
incluso aumenta, ocurre a expensas de un descenso de masa grasa, lo que traduce un descenso
de peso inicial en relación con deplección por el efecto diurético y a largo plazo en relación con
reducción de masa grasa por la pérdida calórica continuada.
Tabla.
*p<0.05/**p<0.01/***p<0.001
Basal
Mes
6 meses
PESO(Kg)
89.3, SD:14.9
AT(lt)
39.7, SD:8.2
87,2, SD:13.8 *** 81,9, SD: 12,8 **
38.2, SD:7.7 **
36.8, SD:6.1 *
AE(lt)
20, SD:3.8
19.3, SD:3.7
19.7, SD:3.6
MM(Kg)
25.2, SD:7.1
24.2, SD:6.2 *
21.7, SD:4.5**
MG(Kg)
37.7, SD: 10.2
37.4, SD:10.1
34.0, SD:9.4*
BIOPSIA RENAL EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS TIPO 2. REVISIÓN DE
NUESTRA EXPERIENCIA
MC. MÍNGUEZ MONTAÑEZ1, C. NARVÁEZ MEJÍA1, ME. MONTERO ESCOBAR1, J. TORRADO1, V. PASCUAL1, A. DELGADO1, J. WOO1
1
NEFROLOGÍA. H.U. PUERTA DEL MAR (CÁDIZ)
La DM-2 es una de las enfermedades mas prevalentes en todo el mundo. Dentro de las complicaciones, la nefropatía diabética (ND), que afecta a un tercio de la población diabética, es la
principal causa de enfermedad renal crónica terminal (ERCT) y de inicio de tratamiento renal
sustitutivo. Su diagnóstico se establece generalmente con base en criterios clínicos y solo en
aquellos casos en los que exista una rápida progresión de la enfermedad o rasgos atípicos,
deberá plantearse la indicación de biopsia renal.
Objetivo: Analizar los principales motivos de biopsia renal en los pacientes con antecedentes
de DM-2 y comparar las diferentes características entre los que presentaron o no el hallazgo
de nefropatía diabética.
Material y métodos: Estudio retrospectivo de 297 biopsias de riñones nativos, en nuestro
hospital entre los años 2004-2014. Se incluyeron aquellos pacientes con antecedente de DM-2
y los distribuimos en dos grupos: Grupo I presencia de ND en biopsia; Grupo II: Ausencia de ND.
Analizamos variables demográficas y clínicas. Entre los datos analíticos se recogen: MDRD-4,
proteinuria, albúmina sérica, presencia de hematuria y HbA1c en el momento de la biopsia.
Resultados: 33 pacientes con DM2, 13 con ND confirmada por biopsia (39,4%), tiempo de
DM 119,6±73, proteinuria 3289±1900 mg/24h, hematuria 22, MDRD 40±32 ml/min/1,73 m2,
albúmina sérica 3±2,9 g/dl, HbA1c 6,3±0,9%. RD 13 casos (39,4%), HTA 28 (84,8%), y AOC
5 casos (15,2%). El motivo de biopsia más frecuente fue la presencia conjunta de proteinuria,
hematuria y deterioro de la función renal no explicable por la sola presencia de DM en 12 casos,
seguido de hematuria con proteinuria 18,2%.
Conclusiones: Nuestros resultados coinciden con la mayoría de estudios publicados hasta la
fecha, siendo el principal motivo de biopsia renal en pacientes con DM la presencia conjunta de
insuficiencia renal, proteinuria y hematuria. La presencia de microhematuria fue más frecuente
en el grupo de pacientes diabéticos sin nefropatía diabética. En el grupo de pacientes con ND
confirmada por biopsia renal, el tiempo de evolución de la diabetes y la presencia de retinopatía
diabética fue significativamente mayor.
32
••• Presentación oral
•• E-póster
• Póster
Insuficiencia renal aguda y nefropatías tubulointersticiales
104
•••
COMPARACIÓN DEL VALOR PREDICTIVO DE MORTALIDAD EN EL SHOCK SEPTICO
ENTRE DISTINTAS CLASIFICACIONES DEL FRACASO RENAL AGUDO
Z. ALBINES1, B. SUBERVIOLA2, E. RODRIGO1, A. CASTELLANOS2, M. HERAS1, JC. RODRÍGUEZ BORREGÁN2, C. PIÑERA1, L. MARTÍN PENAGOS1, M. SERRANO1, M. ARIAS1
1
NEFROLOGÍA. H.U. MARQUÉS DE VALDECILLA (SANTANDER), 2CUIDADOS INTENSIVOS. H.U. MARQUÉS DE VALDECILLA (SANTANDER)
Introducción: el desarrollo de fracaso renal agudo (FRA) durante la sepsis incrementa la mortalidad, la morbilidad y la duración de la estancia en las unidades de cuidados intensivos (UCI).
Aunque se han desarrollado diversos métodos de diagnostico y estadiaje del FRA, no hay consenso sobre cuál es el más adecuado durante los episodios de sepsis. La nueva definición basada
en la cinética de la creatinina (CK) no se ha validado en el contexto de la sepsis.
Material y Método: estudio prospectivo de cohortes observacional en el que se incluyeron 405
pacientes mayores de 14 años hospitalizados en la UCI de nuestro hospital desde 2008 hasta
2010 por shock septico según las definiciones propuestas por la Conferencia de Consenso. Se
tomaron muestras diarias de creatinina serica y se clasificaron los paciente de acuerdo con los
criterios RIFLE, AKIN, KDIGO y CK.
Resultados: el porcentaje de pacientes con FRA de acuerdo con las distintas clasificaciones fue
similar (RIFLE 74,3%, AKIN 81,7%, KDIGO 81,7%, CK 81,7%). El grado de acuerdo RIFLE-AKIN
(0,831), RIFLE-KDIGO (0,884), AKIN-KDIGO (0,993) fue muy bueno analizado mediante el indice kappa. El grado de acuerdo CK-RIFLE (0,439), CK-AKIN (0,526) y CK-KDIGO (0,530) fue
moderado. Los estadíos de FRA se relacionaron con el riesgo de muerte durante la estancia
en UCI con todas las clasificaciones (RIFLE 1: 13,8%, 2: 16,4%, 3: 33,0%, p < 0,001; AKIN 1:
16,5%, 2: 17,2%, 3: 31,6%, p < 0,001; KDIGO 1: 15,3%, 2: 15,0%, 3: 33,3%, p < 0,001; CK
1: 12,8%, 2: 19,1%, 3: 24,3%, p = 0,004). Tras ajustar por edad, sexo y morbilidad (APACHE),
los estadíos de FRA clasificados por RIFLE (OR 1,468, 95% CI 1,114-1,936, p = 0,006), AKIN (OR
1,374, 95% CI 1,019-1,854, p = 0,037) y KDIGO (OR 1,499, 95% CI 1,112-2,022, p = 0,008)
se relacionaron de forma independiente con el riesgo de muerte, mientras que los estadíos por
CK no alcanzaron significación estadistica (OR 1,347, 95% CI 1,000-1816, p = 0,050).
Conclusiones: el desarrollo de FRA durante la sepsis presenta una frecuencia elevada con cualquiera de las definiciones utilizadas. La clasificación CK presenta menos acuerdo con las clasificaciones anteriormente propuestas y no se relaciona de forma independiente con la mortalidad
en UCI. Las clasificaciones RIFLE, AKIN y KDIGO se relacionan mejor con la evolución de los
pacientes durante los episodios de sepsis.
106
•••
LAS CONCENTRACIONES PLASMATICAS DE IL-6, IL-10 Y NGAL SE RELACIONAN
CON LA EVOLUCIÓN A MEDIO PLAZO TRAS UN EPISODIO DE IRA.
E. RODRÍGUEZ GARCÍA , C. BURBALLA , S. BERMEJO , MS. SOLER ROMEO , C. BARRIOS , M. RIERA ,
J. PASCUAL1
1
NEFROLOGÍA. PARC DE SALUT MAR (BARCELONA)
1
1
1
1
1
1
Introducción: La Insuficiencia Renal Aguda (IRA) es un proceso inflamatorio en el que participan distintas citoquinas; la interleukina-6 (IL-6) es la principal mediadora proinflamatoria y su
papel tanto en la patología como su utilidad como marcador en IRA está bien descrito; por otra
parte, la interleukina-10 (IL-10) es el prototipo de citoquina antiinflamatoria, aunque su papel
en IRA no está bien establecido; estudios preclínicos han demostrado que IL-10 ejerce su papel
“protector anti-inflamatorio” a través de la inducción de NGAL. El objetivo de este trabajo es
estudiar si las concentraciones plasmáticas de IL-6, IL-0 y NGAL tienen influencia en la función
renal y la mortalidad a medio plazo tras un episodio de IRA.
Material y métodos: Estudio prospectivo 118 pacientes; hemos determinado mediante ELISA-HS, en el diagnóstico de IRA, concentraciones plasmáticas IL-6 (R&D System®), IL-10 (Biosurce®) y NGAL mediante inmunoensayo por detección inmunofluorescencia (Alere®); durante 3
años se han recogido nuevos episodios de IRA y aparición de IRC en estos pacientes.
Resultados: Muestra 118 pacientes, 65 (55%) diagnosticados de IRA y 53 pacientes (45%)
homólogos clínicamente con función renal normal. Al diagnóstico de IRA, las concentraciones
plasmáticas de IL-6 y de NGAL son significativamente superiores en pacientes con IRA, IL-6
(16,4±9,1 pg/mL vs 9,6±,6 pg/mL; p<0.001), NGAL (562,4±45,2 ng/mL vs 326,3 ± 43,6 ng/mL;
p<0.001) mientras que no hallamos diferencias en las concentraciones de IL-10. 60 pacientes
fueron seguidos durante 3 años, recogiéndose 29 nuevos episodios de IRA (17,7%) que se
produjeron en aquellos pacientes que durante el primer episodio de IRA presentaron significativamente menores concentraciones de IL-6 (12,0±8,0 pg/mL vs 18,8±8,7; p<0.05) sin hallarse
diferencias significativas en las concentraciones de IL-10 y NGAL. De estos 60 pacientes, 24
(14,6%) desarrollan IRC durante el seguimiento, apareciendo en aquellos pacientes que en el
primer episodio de IRA las concentraciones de IL-6 eran significativamente menores (13,1±7,9
pg/mL vs 19±9,6 pg/mL; p=0.003) y las concentraciones de NGAL eran significativamente
más elevadas (688,5±70,6 ng/mL vs 411,2 ±45,2 ng/mL; p=0.003. Durante el seguimiento la
tasa de éxitus es de 7.9% (13 pacientes) y aparece en aquellos pacientes con concentraciones
significativamente más elevadas de IL-10 (47,9±28,6 pg/mL vs 10,3±4,7 pg/mL, p<0,05) y de
NGAL (558,6±28,6 ng/mL vs 343,7±54 ng/mL; p<0.05).
Conclusiones: Nuestros resultados muestran que la inflamación en el contexto de IRA, medida
por IL-6, IL-10 y NGAL parece estar asociados con la evolución a medio plazo tanto de la función
renal como de la mortalidad.
••• Presentación oral
•• E-póster
• Póster
105
•••
EVALUACIÓN DEL COMPLEJO ATAQUE MEMBRANA (MAC) Y DE FACTOR H HUMANO EN TÚBULOS RENALES CORTICALES DE RIÑONES HUMANOS EN INSUFICIENCIA RENAL AGUDA
E. RODRÍGUEZ GARCÍA1, J. GIMENO2, C. BURBALLA1, S. BERMEJO1, MS. SOLER ROMEO1, C. BARRIOS1, M. RIERA1, J. PASCUAL1
1
NEFROLOGÍA. PARC DE SALUT MAR (BARCELONA), 2PATOLOGÍA. PARC DE SALUT MAR (BARCELONA)
Introduccion: Existe activación del sistema del complemento en modelos murinos de Insuficiencia Renal Aguda (IRA) por isquemia/reperfusión. El objetivo de este estudio es evaluar si
existe activación del sistema del complemento en IRA en humanos.
Material y metodos: Realizamos tinciones mediante técnicas de inmunohistoquímica enzimática en muestras de tejido renal fijado en formol e incluido en parafina, procedentes de
autopsia, utilizando anticuerpos frente a MAC (1:50, anti fracción terminal del complemento,
HycultBiotech©) y frente al Factor H Humano (1:250). Evaluamos el patrón de tinción de túbulos
corticales, el porcentaje de túbulos proximales corticales teñidos (TPC) (0-49%, 50-100%), el
perímetro de TPC teñido (0-49%, 50-100%), y la intensidad (+1,+2,+3 o +4), comparando los
resultados de pacientes con criterios clínicos de IRA frente a muestras de pacientes con función
renal normal.
Resultados: Evaluamos 32 muestras, 21 de pacientes con diagnóstico de IRA y 11 con función
renal normal. En la tinción-MAC, se observó patrón lineal en membranas basales tubulares.
En las muestras con IRA, se objetiva una tinción del 50-100% de los TPC, con afectación 50100% del diámetro y con intensidad ≥3; en las muestras con función renal normal se objetiva
una tinción media <50% de las membranas basales de los TPC, de <50% perímetro y de intensidad ≤2, siendo las diferencias entre los 3 ítems significativas (p< 0.001). Los pacientes con
IRA más severa (FG<20 ml/min) muestran una inmunotinción que afecta a un mayor número
de TPC, con mayor perímetro teñido y mayor intensidad (p<0.001). Inmunotinción frente a
Factor H Humano (FH), evaluamos 28 muestras, 18 con IRA, objetivándose un patrón de tinción citoplasmático difuso en las células epiteliales con diferencias respecto a la intensidad de
la tinción: el 70% de las muestras de tejido renal con función renal normal muestran tinción
negativa, débil o moderada (0,+1,+2), mientras que el 77,8% de las muestras de pacientes
con IRA, presentan una tinción intensa o muy intensa (+3, +4)(p=0.02). Comparando diferentes
patrones morfológicos de daño agudo tubular (vacuolización citoplasmática o degeneración
hidrópica vs necrosis coagulativa), encontramos diferencias significativas: el 100% de las muestras histológicas de menor severidad, presentan tinción débil o moderada, mientras que el 63%
de las formas histológicas de más severidad muestran tinción intensa o muy intensa (p<0.05).
Conclusiones: Nuestros resultados muestran que el sistema del complemento está activado en
la IRA. Es posible observar diferencias inmunohistoquímicas tanto en la fracción lítica terminal
(MAC) como en el Factor H respecto a las muestras de tejido renal con función renal normal.
107
•••
EVOLUCIÓN NATURAL DEL SÍNDROME HEMOLÍTICO-URÉMICO (SHU) EN LA INFANCIA
A. ZARAUZA1, C. FERNÁNDEZ CAMBLOR1, A. PEÑA1, L. HERNÁNDEZ ZÚÑIGA1, F. RUIZ HERNÁNDEZ1,
M. MELGOSA1, A. ALONSO MELGAR1, C. GARCÍA MESEGUER1
1
NEFROLOGÍA PEDIÁTRICA. H.U. LA PAZ (MADRID)
Objetivos: Determinar el pronóstico renal a largo plazo en niños con diagnóstico de SHU.
Identificar factores clínico-analíticos al debut y al año de seguimiento que se correlacionen con
daño renal al final del seguimiento. Establecer diferencias en cuanto a evolución entre pacientes
con SHU asociado a diarrea (SHU-D) y SHU atípico (SHUa).
Métodos: Estudio descriptivo retrospectivo. 95 pacientes (53 varones), período 1975-2013.
Incluidos pacientes con diagnóstico clínico de SHU asociado o no a diarrea, casos familiares,
recidivantes y con alteraciones de la regulación del complemento. Se excluyen microangiopatías
trombóticas secundarias.
Resultados: edad media al diagnóstico 2,8 años (±2,3). 79 pacientes con SHU-D y 16 con SHUa
(8 con mutaciones en la regulación del complemento). Tras un seguimiento medio de 8,2 ±5,7
años, 27 pacientes (28,4%) mostraron algún signo de Enfermedad Renal Crónica (ERC): filtrado
glomerular disminuido en 18/95 pacientes, proteinuria en 26/95 e hipertensión arterial (HTA) en
7/95. 8 niños (5 de ellos con SHUa) evolucionaron a insuficiencia renal terminal (IRT), tras una
mediana de tiempo de 6 años. Todos ellos recibieron un trasplante renal con éxito, sin recidivas.
Dos pacientes fallecieron durante el seguimiento.
Los datos clínico-analíticos al debut y al primer año de seguimiento que se relacionaron con
desarrollo de ERC se resumen en la tabla 1.
Los pacientes con SHUa presentaron mayor riesgo de IRT (31,2% vs 3,8%; p<0,001) y mayor
prevalencia de HTA (25% vs 3,8%; p=0,003).
Conclusiones: en nuestra serie el 28% de los niños con SHU desarrollan algún grado de ERC
en el seguimiento a largo plazo. La duración de la oliguria-anuria, mayor leucocitosis, menor
anemia, presencia de HTA o proteinuria al diagnóstico; y las alteraciones ecográficas, HTA o
proteinuria durante el seguimiento fueron predictores de peor pronóstico. La progresión a IRT
fue mayor en niños con SHUa.
Tabla 1. datos relacionados con presencia de daño renal crónico al final del seguimiento
Variables clínicas en fase aguda
No ERC
Sí ERC
Hemoglobina ingreso (g/dL)
8,1 ± 2,2
9,5 ± 2,5
9853 ± 5915
13180 ± 6575
Polimorfonucleares totales (células/mm3)
Días oliguria
7,6 ± 5,7
16,9 ± 15
Días ingreso
19,8 ± 12,2
34 ± 20,7
Necesidad tratamiento sustitutivo
62%
85,2%
HTA durante el ingreso
42,6%
74%
Proteinuria al alta
49,2%
96,1%
Variables clínicas al año de seguimiento
1,7%
46%
FG<90 mL/min/1,73m2
Presencia de proteinuria
6,1%
84,6%
HTA
1,5%
15,3%
Hiperecogenicidad renal en la ecografía
4,4%
77,7%
p
0,009
0,033
0,002
<0,001
0,027
0,006
<0,001
<0,001
<0,001
0,009
<0,001
33
XLV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Resúmenes
Insuficiencia renal aguda y nefropatías tubulointersticiales
108
•••
UTILIDAD DE LOS SISTEMAS INFORMÁTICOS DE ALERTA PARA LA DETECCIÓN DE
ENFERMEDAD RENAL EN PACIENTES HOSPITALIZADOS. PROYECTO DETECT-H.
PJ. LABRADOR1, S. GONZÁLEZ SANCHIDRIÁN1, M. JIMÉNEZ HERRERO1, S. POLANCO CANDELARIO1,
E. DAVIN1, JP. MARÍN1, JR. GÓMEZ-MARTINO ARROYO1
1
NEFROLOGÍA. H. SAN PEDRO DE ALCÁNTARA (CÁCERES)
109
••
Introducción: Nuestro hospital ha implantado un sistema de detección automático de pacientes con función renal alterada basado en la estimación del filtrado glomerular (FG) por CKD-EPI.
El objetivo del estudio es analizar la prevalencia de pacientes ingresados con función renal
alterada y su repercusión sobre la estancia y mortalidad hospitalaria.
Material y métodos: Establecimos dos niveles de alerta, <60 mL/min/1.73m2 entre 14 y 80
años y <30 en mayores de 80. Fueron excluidos pacientes ingresados en Nefrología y en tratamiento renal sustitutivo. Se estimó la función renal basal considerando la creatinina más baja
entre 0.5 y 6 meses previos. Se recogió de la historia clínica los antecedentes de enfermedad
renal crónica (ERC), diagnóstico de fracaso renal agudo (FRA), estancia hospitalaria y supervivencia al alta. ERC o FRA fueron definidos de acuerdo con las guías KDIGO.
Resultados: Entre enero y junio de 2014, nuestro hospital presentó 11.022 ingresos. El número
de alertas registradas fueron 1.241 (11.3% de los ingresos), correspondientes a 1.079 pacientes
(13.1% reingresos). Mediana de edad 77 años (IQR 70-81), 53.9% hombres.
Disponemos de función renal basal en 1.042 pacientes (84%), sólo el 31.9% de los pacientes
con FG basal <60 lo tenían reflejado en su historial. Se identificaron 846 episodios de FRA
(69.9% de las alertas y 7.7% del total de ingresos). La distribución por estadios de FRA fue:
estadio 1 421 (49.7%), 2 207 (24.5%) y 3 218 (25.8%).
En los informes de alta se registró: 33.2% de FRA, 7.5% de ERC estable y 45.3% de FRA
durante el ingreso; p<0.001.
La mediana de estancia media fue 8 días (IQR 4-13). En pacientes con ERC estable, FRA estadio
1, 2 y 3 fue respectivamente 6 (3-10), 8 (5-13), 8 (6-14) y 10 (5-19) días; p<0.001.
La mortalidad hospitalaria en los pacientes detectados fue 14.9% (185 pacientes). En pacientes
con ERC estable, FRA estadio 1, 2 y 3 fue respectivamente 4.3%, 10.9%, 22.7% y 33.9%. En
aquellos FRA que requirieron diálisis fue 57.1%, p<0.001.
Conclusiones: Establecer un sistema de alertas nos permite conocer la realidad de los pacientes
hospitalizados con función renal alterada. La prevalencia fuera del servicio de nefrología fue superior al 10% de los ingresos y la prevalencia de FRA superior al 7%. Sin embargo, tanto la presencia de ERC como FRA son infravalorados y probablemente manejados de forma inadecuada.
El FRA supone un incremento tanto en la estancia media como en la mortalidad hospitalaria.
110
•
¿AFECTA NEGATIVAMENTE LA ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA LOS RESULTADOS
EN FRACASO RENAL AGUDO?
MI. ACOSTA-OCHOA , A. PALACIOS-PARADA , J. MARTÍN GAGO , A. MENDILUCE HERRERO
1
NEFROLOGÍA. H. CLÍNICO U. (VALLADOLID)
1
1
1
1
Introducción: El FRA es un síndrome complejo con múltiples etiologías, que conlleva un aumento en la morbi-mortalidad y costes sanitarios. El FRA sobre ERC (AsERC) es una condición
que en los últimos años ha despertado gran interés en la comunidad nefrológica.
Material y Método: Estudio retrospectivo de 270 pacientes atendidos en nuestro servicio (12
meses), clasificados como FRA (FG >60mL/min) y AsERC (FG <=59mL/min >3 meses), la severidad del FRA según las guías KDIGO-2012 para FRA. Comparamos variables epidemiológicas,
analíticas, clínicas y evaluamos: Tiempo de IC a Nefrología, Estancia Hospitalaria, Necesidad de
HD y Mortalidad.
Resultados: Incluímos 270 pacientes, 65% hombres. FRA n=125, AsERC n=145. Los pacientes
AsERC son mayores (66.9a vs. 75.4a P<0.001), presentan más HTA (77% vs. 90% P<0.001),
más DM (35% vs. 48% P=0.003), Índice de Charlson mayor (3.8 vs. 4.4 P<0.001). Alrededor
del 50% de los pacientes con FRA se clasifican en el estadio-3 KDIGO y 30% de AsERC. El
Tiempo de IC a Nefrología fue significativamente menor en el grupo AsERC
Tabla 1. Características epidemiológicas y clínicas de los
(7.4d vs. 4.7d P<0.001). No encontra- grupos FRA y AsERC. Clasificación de la severidad del FRA según
mos diferencias estadísticamente sig- guías KDIGO-2012. Distribución en porcentaje según Etiología
nificativas en los resultados Necesidad y Unidad de Admisión. Resultados según objetivos primarios
de HD (14% vs. 16%) ni Mortalidad evaluados.
FRA
AsERC
P
Intrahospitalaria (17% vs. 22%) pero si Características
(N=125)
(N=145)
Valor
mayor Estancia Hospitalaria en el grupo
77 (62)
98(68)
NS
Sexo Masculino — No. (%)
66.9 ± 15
75.4 ± 11.9
<0.001
Edad — a (DE)
FRA (20d vs. 17d P=0.003). (Tabla 1.)
96 (77)
131 (90)
<0.001
HTA — No. (%)
44 (35)
70 (48)
0.003
DM — No. (%)
Conclusiones: A pesar que los pacien23 (18)
44 (30)
<0.001
Cardiopatía Isquémica — No. (%)
3.8 ± 2.5
4.4 ± 2.3
<0.001
tes con ERC basal son mayores, presenÍndice de Charlson (DE)
20 (16)
34 (23)
NS
FA — No. (%)
16 (13)
24 (17)
NS
tan más comorbilidades individuales y
Obesidad — No. (%)
57 (46)
104 (72)
<0.001
Anemia Basal — No. (%)
peor Índice de Charlson, no encontra12 (10)
9 (6)
NS
Tabaquismo — No. (%)
mos diferencias estadísticamente signi- Estadio KDIGO
43
(34)
58
(40)
NS
Estadio 1 — No. (%)
ficativas en los resultados clínicos adver17 (14)
44 (30)
<0.001
Estadio 2 — No. (%)
65 (52)
43 (30)
<0.001
Estadio 3 — No. (%)
sos HD y Muerte, pero si mayor Estancia
en el grupo FRA. Consideramos que la Etiología
52 (42)
74 (51)
NS
Pre-Renal - No. (%)
fisiopatología del daño renal afecta de
26 (21)
16 (11)
0.02
Intrínseca - No. (%)
7 (6)
2 (1)
0.05
Obstructiva - No. (%)
forma diferente a ambos grupos con
40 (32)
53 (37)
NS
Mixta - No. (%)
mecanismos de regulación y compenUnidad de Admisión
23 (18)
22 (15)
NS
Ingreso UVI— No. (%)
satorios distintos, lo que se manifiesta
1-67 d (16 ± 16)
1- 42 d (14 ± 13)
NS
Estancia Media en UVI (DE)
72 (58)
79 (55)
NS
p.ej. en menor tasa de incrementos de
Unidad Médica — No. (%)
53 (42)
66 (45)
NS
Unidad Quirúrgica — No. (%)
Cr en el grupo AsERC. Un factor a tener
Resultados
en cuenta en estos resultados podría ser
Tiempo IC Nefrología (DE)
7.4 ± 9
4.7 ± 7
<0.001
que los pacientes con AsERC reciben
3-79 d (20 ± 17)
3-84 d (17 ± 15)
Estancia Hospitalaria (DE)
0.003
Necesidad de HD — No. (%)
18 (14)
23 (16)
NS
atención nefrológica más temprana.
Mortalidad Intrahospitalaria— No. (%)
21 (17)
34 (22)
NS
34
RESULTADOS PRELIMINARES SOBRE LA UTILIDAD DE UNA ÚNICA DETERMINACIÓN DEL TEST NEPHROCHECK® EN MUESTRA ÚNICA DE ORINA EN PACIENTES
CON DISFUNCIÓN RENAL AGUDA
JP. MOIRON FERNÁNDEZ1, D. LÓPEZ ESPINOSA1, M. IZAGUIRRE1, MJ. MOLINA HIGUERAS1, JM.
MORA1, PL. MARTÍN MORENO1, FJ. LAVILLA ROYO1, R. CALDERÓN2, P. MONEDERO2, N. GARCÍA
FERNÁNDEZ1
1
NEFROLOGÍA. CLÍNICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA, 2ANESTESIA Y REANIMACIÓN. CLÍNICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA
Introducción: La disfunción renal aguda (DRA) es complicación frecuente del paciente hospitalizado. Nephrocheck es un nuevo test diagnóstico de inmunofluorescencia en muestra única de
orina y en 20 min mide dos biomarcadores asociados a lesión renal precoz (TIMP-2 y IGFBP-7:
implicados en la parada del ciclo celular (G1) cuando hay daño) y predice riesgo de DRA en 1224h. Estudios recientes definen puntos de corte de riesgo (NDT 2014;29:2054-61) y muestran
utilidad en cirugía (cardiaca y mayor) y sepsis. Objetivo: Analizar la potencial utilidad clínica de
una única determinación de Nephrocheck en pacientes hospitalizados con DRA.
Pacientes y métodos:
Incluidos 28 pacientes (63 años (DE:13,6)) con DRA según criterios AKIN con estudio Nephrocheck en el momento de la interconsulta. Datos recogidos: diabetes, tipo DRA, grado AKIN,
Tabla 1. Tabla comparativa de las variables esdiuresis, diuréticos, requerimiento depuración tudiadas por los tres grupos definidos por rangos
extrarrenal, creatinina (basal, en DRA y al del Nephrocheck® en pacientes con disfunción renal
alta), días de ingreso y exitus. Se estratificaron aguda.
los pacientes en tres grupos de riesgo según
Nephrocheck: Bajo (menor 0,3), Intermedio
0,3-1,5 y Alto: mayor 1,5.
Resultados: Tabla 1 muestra los resultados
comparativos de las variables analizadas por
rangos de Nephrocheck. Los de riesgo alto
vs bajo tenían más oliguria basal y a 48 h y
tardaban más en recuperar diuresis (p <0,05).
Los grupos eran comparables en las características basales y no hubo diferencias entre ellos
en resto de variables analizadas (función renal,
días de ingreso y mortalidad)
Conclusiones: La determinación de Nephrocheck en DRA podría predecir no sólo el riesgo
renal a 12 h, sino también, el de oliguria persistente (48 h) si el valor basal es mayor de 1,5.
Confirmar este resultado en más pacientes
asegurando el valor de corte, podría facilitar la
toma de decisiones clínicas como el inicio precoz de una técnica de depuración extrarrenal
que evite sobrecarga hídrica, factor pronóstico
importante en DRA sobre todo del crítico.
111
•
RENDIMIENTO DIAGNÓSTICO Y SEGURIDAD DE LA BIOPSIA RENAL TRANSYUGULAR.EXPERIENCIA EN EL HOSPITAL VALL D’HEBRON EN LOS ÚLTIMOS 12 AÑOS.
K. ARREDONDO1, J. JARAMILLO1, K. ROMERO JALLER1, C. GONZÁLEZ2, I. DÍEZ MIRANDA1, M. PÉREZ
LAFUENTE2, I. AGRAZ1, A. SEGARRA1, A. SEGARRA2
1
NEFROLOGÍA. H. VALL D’HEBRON (BARCELONA), 2ANGIORADIOLOGÍA. H. VALL D’HEBRON (BARCELONA)
Introducción: La biopsia renal transyugular (BTY) es una alternativa a considerar a la biopsia
ecodirigida cuando hay dificultad técnica o contraindicación para esta última. Sin embargo, hay
controversia sobre su rendimiento, indicaciones y posibles complicaciones.
Objetivos: Describir las principales indicaciones de biopsia renal por vía transyugular en el
Hospital Vall d’Hebron en el período 2003-2015, analizar la rentabilidad de la muestra renal y
analizar las complicaciones que presentaron los enfermos tras ser sometidos al procedimiento.
Enfermos y Métodos: Se analizaron los datos demográficos y clínicos, rendimiento y morbilidad en 40 pacientes sometidos a biopsia renal por vía transyugular en el Hospital Vall d’Hebron
en un período de 12 años.
Resultados: 23 enfermos (57.5%) eran hombres, la edad media fue de 56,7 años; la creatinina
media fue de 3.48 mg/dl. Un 7.5% eran monorrenos. La principal indicación para la BTY fue la
dificultad de la técnica percútanea por obesidad extrema, seguida de la necesidad de realización
de doble biopsia (hepática y renal). En 11 casos (27.5%), la indicación fue por alto riesgo de
hemorragia por plaquetopenia y/o alteraciones en la coagulación. Se obtuvo material suficiente
para el diagnóstico en el 68 % de los casos. El número medio de glomérulos obtenido en cada
muestra fue de 5. Presentaron complicaciones hemorrágicas 5 enfermos (12,5%). Tres pacientes presentaron hematoma perirrenal leve y dos, extravasación de contraste a otro nivel. En
ningun caso debió realizarse embolización o nefrectomia.
Conclusiones: La BTY es una opción diagnóstica a considerar en caso de dificultades técnicas
para la biopsia ecodirigida o de necesidad de doble biopsia hepática y renal. Sin embargo, no
está extenta de complicaciones hemorrágicas, por lo que, en caso de alteraciones en la hemostasia, su seguridad sigue siendo controvertida.
••• Presentación oral
•• E-póster
• Póster
XLV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Resúmenes
Insuficiencia renal aguda y nefropatías tubulointersticiales
112
•
FRACASO RENAL AGUDO Y ANEMIA, UNA ASOCIACIÓN FRECUENTE Y POCO RECOMENDABLE
MI. ACOSTA-OCHOA1, E. ZATO-HERNÁNDEZ2, A. PALACIOS-PARADA1, V. PADRÓN-RIVAS2, J. MARTÍN GAGO1, A. MENDILUCE HERRERO1
1
NEFROLOGÍA. H. CLÍNICO U. (VALLADOLID), 2HEMATOLOGÍA. H. CLÍNICO U. (VALLADOLID)
113
•
Introducción: El FRA y la Anemia por separado conllevan un aumento de la morbi-mortalidad
en pacientes ingresados, pero su asociación ha sido poco estudiada.
Material y Método: Estudio retrospectivo de pacientes con FRA. Clasificamos la anemia según
los criterios de la OMS y los estadios FRA según las guías KDIGO-2012. Definimos Cr-basal como
la más baja 6 meses previo al ingreso. Estudiamos la cifra de Hb asociada a la Cr-basal, Cr-máx
y al alta y cómo influye la anemia y el FRA sobre los resultados HD y Muerte con un análisis de
curvas ROC. Además observamos el número de transfusiones recibidas y si se relaciona con el
ingreso en unidades médicas o quirúrgicas.
Resultados: Incluímos 125 pacientes, 65% hombres. FRA: Estadio-1 (34%), Estadio-2 (14%),
Estadio-3 (52%). Encontramos 56% de anemia asociada a Cr-basal, 74% a Cr-máxima, al alta
escala al 80% con 38% Hb<10. El 48% de los pacientes recibieron transfusiones: 1-24 (media
6±5), sin diferencias significativas entre los ingresados en unidades médicas(58%) o quirúrgicas(42%). El análisis ROC de nivel Hb para predecir HD AUC:0,74 (95% IC, 0,61-0,86) y
Muerte AUC:0,69 (95% IC, 0,57-0,80) y con Tasa de Incremento de Cr: HD AUC:0,86 (95% IC,
0,78-0,93) y Muerte AUC:0,68 (95% IC,
0,58-0,78). (Fig-1).
Conclusiones: Encontramos que la prevalencia de Anemia es alta. La asociación
Anemia y Cr-máx aumenta, aunque al
ser un estudio retrospectivo no podemos
confirmar una relación causa-efecto. La
proporción de Anemia al alta es llamativamente elevada, cuantitativa- y cualitativamente. En el análisis de curvas ROC
encontramos adecuada sensibilidad y
especificidad de Hb de la Cr-máx e Incremento de Cr para predecir los resultados
HD y Muerte. Concluímos que dentro de
la atención integral de los pacientes con
FRA, el manejo de la anemia debe tener
un lugar primordial. ¿Si mejoramos la
Anemia mejoraremos los resultados en
FRA? Harán falta estudios prospectivos
específicamente diseñados para responder esta pregunta.
114
•
INFLUENCIA DEL USO DE IECA Y ARA-II EN EL DESARROLLO Y SEVERIDAD DEL
FRACASO RENAL AGUDO POR SEPSIS
M. SERRANO , B. SUBERVIOLA , E. RODRIGO , A. CASTELLANOS , G. FERNÁNDEZ FRESNEDO , MA.
BALLESTEROS2, R. PALOMAR1, Z. ALBINES1, AL. MARTÍN DE FRANCISCO1, M. ARIAS1
1
NEFROLOGÍA. H.U. MARQUÉS DE VALDECILLA (SANTANDER), 2CUIDADOS INTENSIVOS. H.U. MARQUÉS DE VALDECILLA (SANTANDER)
1
2
1
2
1
Introducción: el desarrollo de fracaso renal agudo (FRA) durante la sepsis incrementa la mortalidad, la morbilidad y la duración de la estancia en las unidades de cuidados intensivos (UCI). Los
fármacos bloqueantes del eje renina-angiotensina-aldosterona se usan con frecuencia creciente
en la población general, siendo reconocido su efecto nefroprotector a largo plazo. Sin embargo,
no se conoce con precisión la influencia del uso de IECA y ARA-II en el desarrollo y severidad del
fracaso renal agudo relacionado con la sepsis.
Material y Método: estudio prospectivo de cohortes observacional en el que se incluyeron 386
pacientes mayores de 14 años hospitalizados en la UCI de nuestro hospital desde 2008 hasta
2010 por shock septico según las definiciones propuestas por la Conferencia de Consenso. En
los pacientes incluidos se verificó si habían recibido tratamiento con IECA o ARA-II en las últimas
24 horas al ingreso en UCI. Se tomaron muestras diarias de creatinina serica y se clasificaron los
paciente de acuerdo con los criterios KDIGO.
Resultados: 312 (80,8%) pacientes desarrollaron FRA y 91 (23,6%) pacientes habían recibido
tratamiento con IECA/ARA-II. Los pacientes tratados con IECA o ARA-II sufrían más frecuentemente FRA (90,1%, vs. 78,0%, p = 0,010), siendo un factor de riesgo independiente (OR
2,197 95%CI 1,005-4,802, p = 0,048) de su aparición tras ajustar por edad, sexo y morbilidad
estimada por APACHE. El porcentaje de pacientes tratados con IECA/ARA-II se incrementaba de
forma significativa en los estadíos de FRA más severos (No FRA: 12,2%, 1: 18,4%, 2: 26,1%,
3: 34,3%, p = 0,004). El aumento de creatinina desde la basal a la máxima (1,9 ± 1,5 mg/dl vs.
1,3 ± 1,3 mg/dl, p < 0,001), a la del ingreso en UCI (1,4 ± 1,2 mg/dl vs. 0,8 ± 0,9 mg/dl, p <
0,001) y al segundo día (1,3 ± 1,4 mg/dl vs. 0,8 ± 1,1 mg/dl, p < 0,001) fue significativamente
mayor en los tratados con IECA/ARA-II. Sin embargo, el uso de IECA/ARA-II antes del desarrollo
de sepsis no aumentó el riesgo de mortalidad en UCI ni reducía la posibilidad de recuperar la
función renal basal.
Conclusiones: el desarrollo de FRA durante la sepsis se duplica por el uso de IECA o ARA-II
antes del desarrollo de la sepsis. El bloqueo del eje renina-angiotensina-aldosterona incrementa
la severidad del FRA, pero no repercute en la mortalidad durante la estancia en UCI ni en la
posibilidad de recuperar la función renal basal.
••• Presentación oral
•• E-póster
• Póster
FRA EN EL ANCIANO: CARACTERÍSTICAS, CLÍNICAS, BIOQUÍMICAS Y DE PRONÓSTICO.
Z. BARANYI1, R. CAMACHO JUÁREZ1, M. ORTIZ1, JC. HERRERO1, C. MON1, O. ORTEGA1, I. RODRÍGUEZ VILLARREAL1, A. VIGIL1
1
NEFROLOGÍA. H. SEVERO OCHOA (LEGANÉS)
Introducción: La incidencia del Fracaso renal agudo (FRA) es mayor en los pacientes de edad
avanzada y conlleva una mayor morbimortalidad. Estudiamos las características de FRA en la
población anciana valorada por los nefrólogos.
Métodos: Se estudiaron 257 pacientes con FRA (definido como un aumento de creatinina
respecto a la basal de 0,5 mg/dl ó 1 mg/dl si IRC previa) valorados por el Servicio de Nefrología
durante 4 años, con un tiempo medio de seguimiento de 25,8 meses. Se consideraron dos
grupos, ancianos: los pacientes con más de 75 años (n:100) frente al resto de la población
(n:157). Se compararon datos demográficos, clínicos y bioquímicos basales y en el episodio de
FRA. Se estudiaron también factores relacionados con el exitus y la necesidad de hemodiálisis
en el seguimiento.
Resultados: Analizando las características basales observamos que los ancianos eran más frecuentemente: mujeres (50% vs 30%, p=0,01), tenían antecedentes de hipertensión (75,3%
vs 59,1%, p=0,010) y presentaban cardiopatía (53% vs 31%, p=0,06), considerando tanto
cardiopatía isquémica (20,4% vs 9,8%, p=0,06) como no isquémica (45,2% vs 26,2%,p=0,01).
La causa más frecuente de FRA en ancianos fue la funcional (66,7% vs 40,2%, p:0,001). En la
analítica durante el episodio de FRA, los pacientes ancianos tenían cifras de potasio más altas
(5,1 vs 4,8, p:0,028), en el resto de los parámetros bioquímicos no hubo diferencias. Tampoco
se encontraron diferencias significativas en: la creatinina basal, índice de comorbilidad de Charlson (ICCh), porcentaje de diabéticos, necesidad de ingreso en UCI, necesidad de tratamiento
renal sustitutivo, ni en la mortalidad durante el ingreso.
Durante el seguimiento, los pacientes considerados ancianos entraron en diálisis con menos
frecuencia (6% vs 21%, p:0,06) y presentaron mayor mortalidad (52,3% vs 33%, p:0,017).
Conclusiones: Los pacientes ancianos con FRA son habitualmente cardiópatas, y posiblemente
en relación con un peor manejo de volumen la causa más frecuente del FRA sea la funcional.
Los pacientes ancianos no necesitaron más tratamiento renal sustitutivo en fase aguda, pero
en el seguimiento mostraron mayor mortalidad y menor entrada en programa de hemodiálisis.
115
•
EXPERIENCIA DEL TRATAMIENTO CON HEMODIÁLISIS HIGH-CUT-OFF EN EL FRACASO RENAL AGUDO POR MIELOMA.
C. SILLERO1, R. NOGUERA1, MA. CARRETÓN1, S. BALDOVI1, B. DÍEZ1, E. BARO1
1
NEFROLOGÍA. H. TORREVIEJA (TORREVIEJA)
Introducción: El mieloma múltiple (MM) es una patología hematológica que afecta al riñón
en un 40% de los casos, produciendo fracaso renal agudo (FRA) entre el 10-20% y ensombreciendo el pronóstico de la enfermedad. Existen diversos mecanismos de daño, siendo el más
común el depósito tubular de cilindros formados por cadenas ligeras, proteína Tamm-Horsfall
y restos celulares (riñón de mieloma). En casos de FRA grave la vida media de las cadenas
aumenta favoreciendo su precipitación por lo que se ha planteado el tratamiento coadyuvante
con hemodiálisis con filtros de muy alta permeabilidad para reducir rápidamente los niveles
séricos y mejorar la tasa de recuperación. Presentamos nuestra experiencia con 5 pacientes
tratados con esta técnica.
Metodología: Se analizan 5 pacientes con MM y FRA grave en los que se realizó HD de muy
alta permeabilidad por presencia de cadenas ligeras aumentadas en sangre (>500 mg/l). Las
sesiones de diálisis fueron de 6 horas de duración y la frecuencia individualizada. Paralelamente
se instauró o continuó el tratamiento específico indicado en cada caso.
Resultados: De los 5 pacientes tratados 4 eran mujeres (80%). La edad media fue de 66
años (+/- 7.75). Se realizaron un total de 68 sesiones (6-30) destacando que la paciente con
mayor número de sesiones sufrió dos episodios distintos de FRA asociado a MM, el primero
con 6 sesiones y el segundo con 24. Se realizó biopsia renal en todos menos uno (dificultades
técnicas). Se suspendió la técnica cuando los niveles de cadenas ligeras fueron menores a 500
mg/l, acompañados de mejoría de la función renal y diuresis, ocurriendo en el 100% de los
pacientes, de los cuales 3 permanecen vivos con niveles de creatinina media de 1.125 mg/
dl (+/- 0.37). Los dos restantes perdieron el seguimiento (Cr 1.7 mg/dl). Las complicaciones
observadas fueron pocas, sobre todo relacionadas con coagulación del sistema. No se observó
disminución importante de los niveles séricos de albúmina o fósforo, si bien se administraron
suplementos por protocolo.
Conclusiones: En nuestra experiencia el tratamiento coadyuvante con hemodiálisis de muy alta
permeabilidad en casos de MM ha sido satisfactorio, estando indicado en casos de FRA grave y
niveles de cadenas ligeras >500 mg/dl. La recuperación de la nefropatía, que ocurrió en todos
los pacientes, y el bajo nivel de complicaciones presente hacen razonable el uso de estos filtros
de hemodiálisis, si bien es indispensable una rápida instauración del tratamiento específico de
la enfermedad y una buena respuesta al mismo.
35
XLV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Resúmenes
Insuficiencia renal aguda y nefropatías tubulointersticiales
116
•
FRACASO RENAL AGUDO (FRA): ALERTA MÉDICA PARA EL NEFRÓLOGO
L. HORTAL CASCON1, F. RODRÍGUEZ ESPARRAGÓN2, P. PÉREZ BORGES1, S. MARRERO ROBAYNA1, Y.
PARODIS LÓPEZ1, R. SANTANA ESTUPIÑÁN1, N. VEGA DÍAZ1, JM. FERNÁNDEZ1
1
NEFROLOGÍA. H. DR. NEGRÍN (LAS PALMAS DE GC), 2INVESTIGACIÓN. H. DR. NEGRÍN (LAS PALMAS
DE GC)
117
•
El FRA es un proceso patológico cada vez más frecuente en el actual medio hospitalario debido
a diferentes causas, tanto renales como médicas. Hemos analizado nuestra experiencia con el
FRA durante los últimos 40 meses (Noviembre 2011 a Noviembre 2015).
El total de AKI 1 fue del 17,3 %, AKI 2: 37,8 % y AKI 3 el 44,92 %, con una ligera reducción
de AKI 1 y un incremento de AKI 3, a lo largo de los años (NS). La edad media de los pacientes
fue de 68,8±13,3 años con 61,3 % varones, sin diferencias significativas a lo largo de los años
analizados. Mientras la procedencia de los pacientes de los servicios quirúrgicos se mantenía
estable, se observa un incremento importante de los servicios centrales (UMI-Urgencias) y médicos de 275 a 405 pacientes (p=0,000). Las cifras de creatinina plasmática (PCr) máxima que
alcanzaron los pacientes en el momento de la solicitud de la interconsulta a Nefrología no se
modificó a lo largo de los años analizados (3,86± 2,89 mg/dL), siendo siempre más elevadas la
de los pacientes procedentes de los servicios médicos (p= 0,001).
Al utilizar los años naturales completos (2012-2014) para determinados análisis, se observó un
incremento en el número de pacientes cuyo FRA es oligúrico (127 a 192 pacientes). La oliguria
es factor de riesgo para iniciar la hemodiálisis (HD) 67,6 % vs 32,4 % (p=0,000) con un riesgo
asociado de 3,7 (2,79-5,03). De forma similar la mayoría de pacientes que requirieron HMFVVC
procedían de los servicios quirúrgicos (p=0,000)
A pesar de un incremento observado en la gravedad del FRA, se observa una reducción significativa de la mortalidad (años 2012-2014), pasando de un 24% al 15,5%, siendo ésta
reducción solo observada en aquellos pacientes procedentes de los servicios médicos y que no
presentaron oliguria como forma de presentación inicial.
En el análisis de regresión logística utilizando el modelo condicional de pasos hacia atrás, se
logra un ajuste global del 82,4 % y se observa que la probabilidad de exitus por FRA depende
de la edad 1,031; IC95% (1,015-1,048), la oliguria 2,80; IC95% (1,84-4,25) y del tratamiento
con HD/HMFVVC 4,56; IC95 % (3,03-6,85).
Conclusiones: El FRA observado actualmente en un Hospital de tercer nivel es cada vez más
grave, procede sobre todo de los servicios médicos y la edad, presencia de oliguria y la necesidad de TRS son factores independientes de mortalidad.
118
•
ESTUDIO PROSPECTIVO SOBRE LAS CARACTERÍSTICAS DEL FRACASO RENAL AGUDO (FRA) EN EL PACIENTE CRÍTICO
M. LLORET , AJ. BETBESÉ ROIG , J. GALÁN SERRANO , A. ROGLAN PIQUERAS , A. SIONIS , J. BALLARÍN1, JM. DÍAZ GÓMEZ1
1
NEFROLOGÍA. FUNDACIÓ PUIGVERT (BARCELONA), 2MEDICINA INTENSIVA. H. DE LA SANTA CREU
I SANT PAU (BARCELONA), 3ANESTESIOLOGÍA. H. DE LA SANTA CREU I SANT PAU (BARCELONA),
4
CARDIOLOGÍA. H. DE LA SANTA CREU I SANT PAU (BARCELONA)
1
2
3
2
4
Introducción: El fracaso renal agudo (FRA) es un diagnóstico frecuente en el paciente crítico
con importantes implicaciones a corto y largo plazo en relación a mortalidad y desarrollo de
enfermedad renal crónica (ERC). El objetivo del estudio fue evaluar la incidencia, características
y evolución a largo plazo del FRA en el área de críticos.
Material y métodos: Se recogieron los datos de 84 pacientes durante un periodo de tiempo
de 2 meses. Los criterios de inclusión fueron pacientes afectos de FRA según estadio AKIN(acute kidney injury network ) 1,2,3 o ERC agudizada. Para el análisis estadístico se utilizó el
programa SPSS.
Resultados: La incidencia de FRA fue de 30.6%.La causa más frecuente fue la necrosis tubular
aguda. El 48,22 y 30% presentaron un AKI estadio 1,2 y 3 respectivamente. El 26% sufría una
ERC previa (81% estadio 3). El FG (filtrado glomerular) medio al alta hospitalaria, a los 28 días
y a los 12 meses fue de 64,61 y 52 ml/min/1,73m2.Al año 1 paciente continuó necesitando
tratamiento sustitutivo renal (TSR). La mortalidad intrahospitalaria,a los 28 días y anual fue del
24,31 y 37%.La gravedad de AKI se relacionó de manera significativa con mayor mortalidad
intrahospitalaria, a los 28 días y a los 12 meses del alta hospitalaria. En 64% de los casos se
utilizó tratamiento diurético (96% endovenoso) con buena respuesta. No se evidenció ninguna relación entre el uso de diurético y la recuperación de la función renal. Un 43% de los
pacientes usaron drogas nefrotóxicas. Estos pacientes presentaron significativamente un peor
FG al alta del área de críticos, hospitalaria y 12 meses. El uso de drogas vasoactivas se relacionó
significativamente con un mejor FG alta del área de críticos, hospitalaria, a los 28d y 12 meses.
16 pacientes requirieron TSR durante el ingreso. Estos pacientes presentaron peor mortalidad
intrahospitalaria(p 0.011)y peor recuperación de la función renal a largo plazo(ns). El 87.5%
usó una técnica continua y el 12.5% intermitente. La dosis media inicial de diálisis con técnica
continua fue de 30.6 ±8.1 ml/kg/h.
Conclusiones: existe una incidencia no despreciable de AKI en las unidades de críticos, donde
la gravedad del proceso y la necesidad de TSR ejerce un impacto negativo sobre la morbimortalidad y la recuperación de la función renal.
36
FRACASO RENAL AGUDO, SODIO PLASMÁTICO Y MORTALIDAD
L. HORTAL CASCON1, F. RODRÍGUEZ ESPARRAGÓN2, R. SANTANA ESTUPIÑÁN1, JM. FERNÁNDEZ1, Y.
PARODIS LÓPEZ1, N. VEGA DÍAZ1, JC. RODRÍGUEZ LÓPEZ1
1
NEFROLOGÍA. H. DR. NEGRÍN (LAS PALMAS DE GC), 2INVESTIGACIÓN. H. DR. NEGRÍN (LAS PALMAS
DE GC)
La reducción del Na+ plasmático (PNa) se ha asociado a mayor incidencia de mortalidad, sobre
todo en pacientes ancianos y en régimen de hospitalización.
Hemos analizado el PNa en 347 pacientes con Fracaso Renal Agudo en los años 2014-2015
procedentes de los Servicios Médicos y Centrales y de los Quirúrgicos y evaluamos su asociación
con el grado de severidad del FRA y la tasa de mortalidad.
El análisis estadístico incluyó chi2, test no paramétricos para contraste de medias y el análisis de
regresión logística binaria de pasos hacia atrás.
Los valores de PNa de la población analizada fue 135,67±7,95 mEq/L correlacionaron con los
de la creatinina plasmática (PCr) máxima, alcanzada durante la evolución del FRA (Rho= 0,229;
p< 0,05).
Los niveles de PNa en varones (221) fue de 136,1±7,9 mEq/L y para las mujeres de 134,79±7,8
mEq/L. Según el grado AKI para AKI 1: PNa 138,2±6; para AKI 2: 134,7±6,6 y para AKI 3: 135,9
±8,2 mEq/L (P= 0,066) siendo significativo (p= 0,028) sólo en los varones. No encontramos
diferencias significativas en los valores de PNA si el FRA era oligúrico vs no oligúrico.
El PNa fue de 133,4±7,2 mEq/L vs 136,2±8,0 mEq/L, según los pacientes requirieran Hemodiálisis o no respectivamente (p =0,007).
Conclusiones: Aunque el tamaño muestral analizado fue de 347 pacientes, no encontramos
significación estadística entre niveles de PNa, FRA y mayor mortalidad entre los pacientes de
nuestro entorno hospitalario, sin embargo, en aquellos con menor concentración de PNA, este
se asociaba con requerimiento de TSR.
119
•
FACTORES IMPLICADOS EN EL PRONOSTICO DE LA INSUFICIENCIA RENAL AGUDA.
SEGUIMIENTO DE UN ESTUDIO OBSERVACIONAL UNICENTRICO PROSPECTIVO.
D. LÓPEZ ESPINOSA1, FJ. LAVILLA ROYO1, JM. MORA1, MJ. MOLINA HIGUERAS1, JP. MOIRON FERNÁNDEZ1, N. GARCÍA FERNÁNDEZ1, PL. MARTÍN MORENO1, P. ERRASTI GOENAGA1
1
NEFROLOGÍA. CLÍNICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA
Objetivos: Realizar seguimiento acerca de los factores pronósticos que influyen en la mortalidad de la insuficiencia renal aguda, evaluando parámetros clínicos y analíticos.
Material y métodos: Utilizando una cohorte de 2656 pacientes (edad media: 62.6 años, EE:
0.3, 72,3% varones) con IRA (incremento creatinina > 20%), se valoraron índices pronósticos
(índice individual de severidad -ISI-, índice fallo multiorgánico –IFMO-), variables analíticas e
índices de salud crónicos (K –Karnofsky-, ECOG). Estudio estadístico con SPSS 20.0.
Resultados: Exitus 17.3%. La puntuación media obtenida por el ISI fue de 0.3044 (EE 0.004)
y del IFMO de 3.4 (EE 0.5).El ISI y el IFMO se asocian significativamente (p <0.001 r: 0.731).
De las variables clínicas incluidas en el ISI influyen de forma independiente en la mortalidad la
presencia de coma (OR 6.3 IC 95% 4.9 a 8.05) y oliguria (OR 8.07 IC 95% 5.9 a 10.9). De los
fallos orgánicos incluidos en el IFMO, destacan el fallo pulmonar (OR: 3.5, IC 95% 3.0 a 4.1) y
el hepático (OR 2.1, IC 1.9 a 2.4).
Existen algunas variables analíticas que se asocian con los índices pronósticos aunque mejor
con el IFMO (tabla 1) presentado ambos índices un comportamiento similar en la curva ROC,
ISI (área 0.835, p<0.001. IC 95% 0.813 a 0.857) e IFMO (área 0.865, p<0.001. IC 95% 0.847
a 0.883).
Conclusiones: Ambos índices permiten valorar el pronóstico de la IRA.. Destaca la importancia
del coma y de la oliguria, así como del fallo hepático y pulmonar en el pronóstico de la IRA.
Entre las variables analíticas se asocian con los índices, la creatinina pico, proteína C reactiva
pico, hemoglobina y plaquetas mínima, natriurético pico, prealbúmina y ferritina, aunque sobre
todo con el índice de fallo multiorgánico.
Tabla 1.
ISI r
p
IFMO r
p
Creat pico
PCR pico
BNP pico
Hb mínima
Plaq. min
Prealb
Ferrit
0.123
0.000
0.130
0,000
0.187
0.000
-0.189
0.000
-0.255
0.000
-0.242
0.000
0.221
0.095
0.266
0.000
0.218
0.000
0.314
0.000
-0.274
0,000
-0.357
0.000
-0.256
0.000
0.379
0.003
CREAT: CREATININA. PCR: PROTEINA C REACTIVA. BNP: NATRIURETICO. HB: HEMOGLOBINA. PLAQ:
PLAQUETAS. PREALB: PREALBUMINA. FERRIT: FERRITINA.
••• Presentación oral
•• E-póster
• Póster
XLV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Resúmenes
Insuficiencia renal aguda y nefropatías tubulointersticiales
120
•
EFICACIA DE LA HEMOPERFUSIÓN CON POLIMIXINA EN EL TRATAMIENTO DEL
SHOCK SÉPTICO GRAVE DE ORIGEN ABDOMINAL.
P. RODRÍGUEZ BENÍTEZ1, D. BARRACA NÚÑEZ1, R. MELERO1, E. TORRES AGUILERA1, A. HERNÁNDEZ
CORONADO1, MT. JALDO2, D. ARROYO1, A. TEJEDOR1, F. ANAYA1
1
NEFROLOGÍA. H.G.U. GREGORIO MARAÑÓN (MADRID), 2NEFROLOGÍA. COMPLEJO HOSPITALARIO
U. (JAÉN)
121
•
Introducción: La mortalidad del shock séptico es muy alta. Los nuevos tratamientos están encaminados a modular la respuesta inflamatoria sistémica, mediada por endotoxinas bacterianas.
Entre estos tratamientos inmunomoduladores, coadyuvantes al tratamiento médico habitual,
destaca la hemoperfusión con polimixina (HP-PMX) B fijada, capaz de adsorber endotoxinas y
otros mediadores inflamatorios.
Objetivo: Valorar la eficacia de la HP-PMX en la mejoría clínica y hemodinámica del paciente
con shock séptico grave y en su mortalidad.
Material y métodos: Se incluyeron todos los pacientes con shock séptico grave de origen
abdominal que recibieron tratamiento con HP-PMX, en unidades de críticos de nuestro hospital,
entre marzo-12 a marzo-15. El tratamiento consistió en 2 sesiones de hemoperfusión realizadas
en dos días consecutivos. Se calculó el APACHE ll al ingreso en la unidad de críticos y el SOFA el
día de inicio de la técnica y al finalizar la misma.
Resultados: Se incluyeron 41 pacientes, con edad media de 68 años. 61% hombres. El 87.2%,
ingresados en Reanimación. El APACHE II fue de 27.44(7,99) [9-42]. 10 pacientes estaban diagnosticados de ERC, 3 de ellos en HDP. El 44% presentaban una dehiscencia de suturas como
causa del shock séptico, 32%, perforación de víscera hueca. En el 95.1% se inició la técnica
en las primeras 24 horas del diagnóstico de shock séptico. El SOFA prehemoperfusión fue de
13.8(3.24) [7-20]. Se obtuvo aislamiento microbiológico en el 58.5% de los pacientes, con
crecimiento de bacilos G(-) en 21 de ellos. El 58.5%, recibían antifúngico. El 100% recibían noradrenalina a dosis elevadas. En 10 pacientes, se asoció adrenalina. El 90.5% precisaron cirugía
para el control del shock séptico. 29 pacientes presentaron FRA, 20 de ellos, precisaron HFVVC.
Tras la HP-PMX, 33 pacientes (80.5%) experimentaron mejoría clínica y hemodinámica, con
disminución o retirada de NA. El SOFA posthemoperfusión fue de 11.18(4,88) [0-19]. El 41.5%
fallecieron, 9 lo hicieron tras una mejoría inicial postratamiento. Los pacientes con un APACHE
mayor de 30, presentaban una mortalidad del 40%, menor a la esperada (71,25-82,5%). Los
factores relacionados con mayor mortalidad fueron: sexo femenino, tratamiento con adrenalina
y antifúngicos, precisar HFVVC y mayores cifras de lactato y PCR postPMX. No se produjo ninguna complicación derivada de la técnica
Conclusión: La HP-PMX es una técnica segura que consigue una mejoría clínica y hemodinámica inmediata y menor mortalidad en pacientes con shock séptico grave de origen abdominal.
Un APACHEII mayor de 30 podría ser la principal indicación.
122
•
VOLEMIA EXTRACELULAR E INTRACELULAR MEDIDA POR BIOIMPEDANCIA Y PRONOSTICO DE LA INSUFICIENCIA RENAL AGUDA.
G. POSADAS PITA , FJ. LAVILLA ROYO , JM. MORA , D. LÓPEZ ESPINOSA , MJ. MOLINA HIGUERAS ,
JP. MOIRON FERNÁNDEZ2, N. GARCÍA FERNÁNDEZ2, PL. MARTÍN MORENO2, P. ERRASTI GOENAGA2
1
MEDICINA. UNIVERSIDAD DE NAVARRA, 2NEFROLOGÍA. CLÍNICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA
1
2
2
2
2
Objetivos: Evaluar la aplicación pronóstica de la medición de la volemia extracelular e intracelular mediante bioimpedancia (BIA) en la insuficiencia renal aguda (IRA).
Material y métodos: Utilizando una cohorte de 137 pacientes (edad media: 65.2 años, EE: 14.
72,3% varones) con IRA (incremento creatinina > 20%), se realizó estudio BIA. Se evaluaron
parámetros bioeléctricos relacionados con la volemia (cociente entre agua extracelular e intracelular AEC/AIC). Se relacionó con índice pronósticos (índice individual de severidad -ISI-), proteína C reactiva (PCR), prealbúmina (PRALB) e índices de salud crónicos (K -Karnofsky-, ECOG).
Se analizó el riesgo de fallecimiento. Estudio estadístico con SPSS 20.0.
Resultados Exitus: 10.2 %. El AEC/AIC se asocia con el ISI (r=-0.271, p=0.001), PCR
(r=0.248, p=0.004), PREALB (r=-0.410, p=0.008), K (r=-0.253, p=0.003), y ECOG (r=-0.351,
p<0.001). No se asocia con otras variables como natriurético o niveles de creatinina.
El AEC/AIC aparece más elevado en pacientes oligúricos (NO: 1.4 EE 0.06 vs SI: 1.8 EE 0.19,
p=0.02), hipotensos (NO: 1.4 EE 0.06 vs SI: 1.9 EE 0.19, p=0.002) e ictéricos (NO: 1.4 EE 0.06
vs SI: 2.09 EE 0.29, p=0.002). La ictericia (t=2.34 p=0.02) y la hipotensión (t=2.21 p=0.029)
son los factores de riesgo que influyen de forma independiente en la elevación del AEC/AIC.
Un cociente elevado implica un riesgo de fallecimiento significativo (p= 0.006, con OR 2.247
IC 95% 1.266 a 3.98) y con un área bajo la curva también significativo (p=0.001, área 0.778
IC 95% 0.678 a 0.879).
Conclusiones: Un cociente AEC/AIC elevado implica peor pronóstico en la IRA (marcador de
riesgo de fallo multiorgánico, especialmente hepático y cardiovascular), asociado a un mayor
estado inflamatorio, peor metabolismo proteico y peor comportamiento de los índices de salud
crónicos (factores previos al evento), manifestando un predominio de la volemia extracelular
(incluyendo el espacio intersticial) sobre la intracelular, poniendo de manifiesto un peor manejo
de la volemia corporal.
••• Presentación oral
•• E-póster
• Póster
FACTORES DE RIESGO IMPLICADOS EN EL TRATAMIENTO DE LA INSUFICIENCIA
RENAL AGUDA. APLICACIÓN DE INDICES PRONOSTICOS. SEGUIMIENTO DE UN
ESTUDIO OBSERVACIONAL UNICENTRICO PROSPECTIVO.
JM. MORA1, FJ. LAVILLA ROYO1, D. LÓPEZ ESPINOSA1, MJ. MOLINA HIGUERAS1, JP. MOIRON FERNÁNDEZ1, N. GARCÍA FERNÁNDEZ1, PL. MARTÍN MORENO1, P. ERRASTI GOENAGA1
1
NEFROLOGÍA. CLÍNICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA
Objetivos: Realizar seguimiento acerca de los factores pronósticos que influyen en la necesidad
de tratamiento sustitutivo de la insuficiencia renal aguda..
Material y métodos: Utilizando una cohorte de 2656 pacientes (edad media: 62.6 años, EE:
0.3, 72,3% varones) con IRA (incremento creatinina > 20%), se valoraron índices pronósticos
(índice individual de severidad -ISI-, índice fallo multiorgánico –IFMO-), Se analizó riesgo de
tratamiento sustitutivo mediante análisis de variables. Estudio estadístico con SPSS 20.0.
Resultados: Tratamiento sustitutivo 17.3% (22.25 % intermitente, 57.63 continuas, 20.11
% ambas).
De las variables clínicas incluidas en el ISI influyen de forma independiente en la necesidad
de tratamiento sustitutivo la presencia de oliguria (OR 10.8 IC 95% 8.6-13.7) y necesidad de
respiración asistida (OR 10.4 IC 95% 7.8-14.0). En cuanto a tipo de técnica, para tratamiento
con HDI destaca la oliguria (OR: 5.89, IC 95% 4.4 -7.7) al igual que para técnica continua (OR:
5.86, IC 95% 4.4-7,7). De los fallos orgánicos incluidos en el IFMO, destacan el pulmonar (OR:
2.89, IC 95% 2.4-3.3) y cardiovascular (OR 2.5, IC 2.2-2.8). En cuanto a tipo de técnica, para
HDI destaca el pulmonar (OR: 2.17, IC 95% 1.8-2.5) y para técnica continua el cardiovascular
(OR: 5.08, IC 95% 4.4-5.7).
Respecto a la capacidad de predicción de necesidad de tratamiento sustitutivo ambos índices
tienen un comportamiento similar: ISI
(área 0.845, p<0.001. IC 95% 0.8260.863) e IFMO (área 0.884, p<0.001.
IC 95% 0.868-0.883). Un ISI por encima de 0.5000 (ver grafica 1) y un
IFMO por encima de 7 indican un
mayor riesgo.
Conclusiones: Ambos índices presentan una buena capacidad para
predecir la necesidad de tratamiento sustitutivo de la función renal. Se
aprecia un mayor riesgo a medida que
se incrementa la puntuación, aumentando de forma paralela el riesgo de
necesitar técnica continua. La oliguria,
el fallo pulmonar y cardiovascular son
los factores más implicados.
123
•
ANGULO DE FASE MEDIDO POR BIOIMPEDANCIA Y PRONOSTICO DE LA INSUFICIENCIA RENAL AGUDA. RIESGO DE FALLECIMIENTO.
MJ. MOLINA HIGUERAS1, JM. NUÑEZ CORDOBA2, FJ. LAVILLA ROYO1, JM. MORA1, D. LÓPEZ ESPINOSA1, JP. MOIRON FERNÁNDEZ1, N. GARCÍA FERNÁNDEZ1, PL. MARTÍN MORENO1, P. ERRASTI
GOENAGA1
1
NEFROLOGÍA. CLÍNICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA, 2PREVENTIVA. CLÍNICA UNIVERSIDAD DE
NAVARRA
Objetivos: Evaluar la aplicación pronóstica de la medición del ángulo de fase (AF) mediante
bioimpedancia (BIA) en la insuficiencia renal aguda (IRA).
Material y métodos: Utilizando una cohorte de 83 pacientes (edad media: 64,6 años, EE: 1.8.
72,3% varones) con IRA (incremento creatinina > 20%), se realizó estudio BIA. Se evaluaron
parámetros bioeléctricos, especialmente el AF (marcador de integridad de la membrana celular).
Se relacionó con índice pronósticos (índice individual de severidad -ISI-), proteína C reactiva
(PCR), prealbúmina (PRALB) y albúmina basal (ALB) e índices de salud crónicos (K: Karnofsky,
ECOG). Se analizó el riesgo de fallecimiento según AF. Estudio estadístico con SPSS 20.0.
Resultados: AF medio 3.9 (EE 1.43). Exitus 14.5%. El AF se asocia con el ISI (r=-0.228,
p=0.038), PCR (r=0.250, p=0.027), ALB (r=0.369, p=0.006), K (r=0.516, p<0.001), y ECOG
(r=-0.409, p<0.001).
La asociación entre AF y riesgo de exitus se muestra en la figura 1, apreciándose un descenso de
la mortalidad a medida que aumenta el AF, sobre todo por encima de 3.2. Ese riesgo se concreta
también en una OR protectora (OR 0.425, p=0.007, IC 95% 0.229 a 0.780), así como en un
área bajo la curva de 0.770 (p=0.003, IC 95% 0.652-0.888).
Conclusiones: Un AF elevado indica un mejor pronóstico de la IRA, especialmente
por encima de 3.2. Se relaciona con un estado de salud
previo, metabolismo proteico
conservado y estado inflamatorio disminuido.
37
XLV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Resúmenes
Insuficiencia renal aguda y nefropatías tubulointersticiales
124
•
CORRELACION ENTRE NIVELES DE BNP Y NGAL CON PARAMETROS HEMODINAMICOS MEDIDOS POR BIOIMPEDANCIA CARDIOTORACICA.
FJ. LAVILLA ROYO1, MJ. MOLINA HIGUERAS1, JM. MORA1, D. LÓPEZ ESPINOSA1, JP. MOIRON FERNÁNDEZ1, N. GARCÍA FERNÁNDEZ1, PL. MARTÍN MORENO1, P. ERRASTI GOENAGA1
1
NEFROLOGÍA. CLÍNICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA
125
•
Objetivos: Valorar la aplicación del estudio mediante bioimpedancia cardiotorácica (BIAHEM)
en la evaluación del paciente con síndrome cardiorenal.
Material y métodos: Utilizando una cohorte de 18 pacientes (edad media: 72 años, EE: 2.6. %
varones) afectos de síndrome cardiorenal se realizó estudio BIAHEM. Se evaluaron parámetros
hemodinámicos (gasto cardíaco –GC-, índice gasto cardíaco –IGC-, contenido fluido torácico –
CFT-, índice contenido fluido torácico –ICFT-, índice trabajo ventricular –ITCI-, índice resistencias
vasculares periféricas –IRVS, y volumen sistólico –VS-). Se relacionó con niveles de BNP (pg/ml,
limites 0-100) y NGAL (ng/ml, límites 0-149). Estudio estadístico con SPSS 20.0.
Resultados: Los niveles medios de BNP fueron de 545.71 (EE 128.8) y de NGAL de 500.11
(EE 96.25).
Se correlacionó en toda la población los niveles de BNP y NGAL con los parámetros hemodinámicos, encontrándose tan solo asociación entre NGAL e IRVS (r=-0.461, p=0.054).
Posteriormente se clasificaron en cuatro grupos según valores BNP y NGAL. Grupo 1 (BNP >
NGAL), grupo 2 (BNP alto, NGAL alto), grupo 3 (BNP < NGAL) y grupo 4 (BNP normal, NGAL
normal). Los resultados se indican en la tabla 1. Los pacientes del grupo 1 con niveles elevados
de BNP presentan mayor disfunción cardíaca (GC e IGC más bajos con IRVS más elevados) que
los pacientes del grupo 3 con predominio de los niveles de NGAL (GC e IGC más elevados con
IRVS más bajos).Los pacientes del grupo 4 se corresponderías con un síndrome cardiorenal
compensado.
Conclusiones: La utilización de la bioimpedancia cardiotorácica junto a la valoración de los
niveles de BNP y NGAL permitiría realizar una clasificación fisiopatológica de los pacientes con
síndrome cardiorenal o renocardíaco. Llama la atención como la vasoplejia puede asociarse a
una mayor lesión tubular.
Tabla 1.
media/
BNP pg/ml
EE
1068
1
185.9
2
1420
NGAL
ng/m
GC
l/min
IGC l/min/
m2
CFT l/
kOhm
ICFT l/
kOhm/m2
ITCI
Kg m/m2
IRVS dyn s
cm-5 m2
VS
ml
252
36.3
1300
4.3
0.47
4.8
2.56
0.23
2.9
30.9
3.2
31.3
18.4
1.6
18.6
2.5
0.25
2.6
2338
245.3
1842
72.8
10.6
45
3
189.4
52.4
706
141
6.2
0.5
3.05
0.20
32.0
2.9
15.7
1.15
3.26
0.36
2082
206.83
79.6
10.9
4
158
49.7
177
65.3
3.03
0.20
1.53
0.08
38
10.0
20.6
6.9
1.73
0.12
4282
394.5
47
10.1
p
0.001
0.005
0.01
0.008
0.789
0.612
0.085
0.001
0.312
ESTADO HEMODINAMICO MEDIDO MEDIANTE BIOIMPEDANCIA CARDIOTORACICA Y PRONOSTICO DE LA INSUFICIENCIA RENAL AGUDA.
FJ. LAVILLA ROYO1, MJ. MOLINA HIGUERAS1, JM. MORA1, D. LÓPEZ ESPINOSA1, JP. MOIRON FERNÁNDEZ1, N. GARCÍA FERNÁNDEZ1, PL. MARTÍN MORENO1, P. ERRASTI GOENAGA1
1
NEFROLOGÍA. CLÍNICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA
Objetivos: Evaluar la aplicación pronóstica del empleo de bioimpedancia cardiotorácica
(BIAHEM) en la insuficiencia renal aguda (IRA).
Material y métodos: Utilizando una cohorte de 21 pacientes (edad media: 69 años, EE: 2.8.
76.2% varones) con IRA (incremento creatinina > 20%), se realizó estudio BIAHEM. Se evaluaron parámetros hemodinámicos (gasto cardíaco –GC-, índice gasto cardíaco –IGC-, contenido
fluido torácico –CFT-, índice contenido fluido torácico –ICFT-, índice trabajo ventricular –ITCI-,
índice resistencias vasculares periféricas –IRVS, y volumen sistólico –VS-). Se relacionó con índice
pronósticos (índice individual de severidad -ISI-), proteína C reactiva (PCR), prealbúmina (PRALB)
y albúmina basal (ALB) e índices de salud crónicos (K -Karnofsky-, ECOG). Se analizó el riesgo
de fallecimiento según AF. Estudio estadístico con SPSS 20.0.
Resultados: Se aprecia peor pronóstico de la IRA, en aquellos pacientes con descenso de las
resistencias perífericas, asociado a un incremento del trabajo cardíaco. Se relaciona el estado
inflamatorio con un descenso de la volemia torácica. Los pacientes hipotensos y que precisan
tratamiento sustitutivo presentan esa situación, en cambio el fallo respiratorio se relaciona con
una mayor volemia torácica. (tabla 1).
Conclusiones: El empleo de BIAHEM puede ayudar a determinar el pronóstico de la IRA y a
tomar medidas terapeúticas, detectando aquellos pacientes con un mayor estado de vasoplejia,
(de origen inflamatorio y evolucionando hacia el fallo multiorgánico) o de sobrecarga pulmonar
(con riesgo de fallo respiratorio e intubación).
Tabla 1.
GC l/min
ISI r p
IGC l/min/m2
0.556 0.009 0,585 0,005
PCR r p
ns
ns
WHipoten.
p NO/SI
0.019
4.3/6.5
0.009 2.3/3.3
l/kOhm/ ITCI Kg m/
CFT l/kOhm ICFT m2
m2
ns
ns
-0.392 0.097 -0.480 0,038
ns
IRVS dyn s
cm-5 m2
VS ml
0.443 0.044 -0.483 0.026 0.383 0.087
ns
ns
ns
ns
0.084
2.6/3.4
0.016
2992/1920
0.056 61/87
Res.Asi. p
0.064
ns
ns
0.037 33.5/50 18.3/25.8
ns
ns
ns
NO/SI
Tto sust. p
0.022
0.016
0.073
0.181
0.064
2.4/3.2
ns
0.066
62/89
NO/SI
4.4/6.7
33./51.7
18.3/25.6
2845/2177
GC: GASTO CARDIACO. IGC: INDICE GASTO CARDIACO. CFT:CONTENIDO FLUIDO TORACICO. ICFT:
INDICE CONTENIDO FLUIDO TORACICO. ITCI: INDICE TRABAJO VENTRICULAR. IRVS: INDICE RESISTENCIAS
VASCULARES PERIFERICAS. VS: VOLUMEN SISTOLICO. ISI: INDICE SEVERIDAD INDIVIDUAL. PCR: PROTEINA C
REACTIVA. Hipote: HIPOTENSION. Res.Asi.: RESPIRACION ASISTIDA. Tto sust: TRATAMIENTO SUSTITUTIVO
GC: GASTO CARDIACO. IGC: INDICE GASTO CARDIACO. CFT:CONTENIDO FLUIDO TORACICO. ICFT: INDICE
CONTENIDO FLUIDO TORACICO. ITCI: INDICE TRABAJO VENTRICULAR. IRVS: INDICE RESISTENCIAS VASCULARES
PERIFERICAS. VS: VOLUMEN SISTOLICO
126
•
FRACASO RENAL AGUDO EN LOS PRIMEROS 100 DÍAS DEL TRASPLANTE DE PRECURSORES HEMATOPOYÉTICOS. EXPERIENCIA EN 222 PACIENTES TRASPLANTADOS EN NUESTRO CENTRO.
MA. SOLÍS1, S. TEJEDOR1, I. TORREGROSA1, C. RAMOS1, I. JUAN1, P. TOMÁS1, JJ. GUZMÁN1, P. ZAMBRANO1, MJ. PUCHADES1, A. MIGUEL1
1
NEFROLOGÍA. H. CLÍNICO U. (VALENCIA)
Introducción. El trasplante de precursores hematopoyéticos (TPH) predispone al fracaso renal
agudo (FRA) y a la enfermedad renal crónica (ERC). Su diagnóstico precoz puede modificar
radicalmente la evolución del enfermo.
Objetivo. Analizar la incidencia del FRA que aparece en los 100 primeros días en los pacientes
sometidos a TPH en nuestro centro y su relación con la mortalidad a largo plazo.
Material y métodos. Estudio retrospectivo, descriptivo y longitudinal de pacientes adultos
sometidos a TPH en el Hospital Clínico Universitario de Valencia entre los años 2006 y 2010. El
FRA quedó definido como el aumento de los valores de creatinina plasmática de acuerdo con la
clasificación RIFLE en los 100 primeros días post-trasplante.
Resultados. Se incluyó 222 pacientes (137 hombres y 85 mujeres), edad 16 a 70 años.En
117 (52.7%) el TPH fue autólogo y en 105 (47.3%) alogénico: mieloablativo en 57 (25.7%)
y en 48 pacientes (21.6%) alogénico de intensidad reducida (miniAlo), 48 casos de donante
familiar y 56 de donante no emparentado. Treinta y siete pacientes (16.7%) había recibido un
TPH previo y 6 (2.7%) tenían ERC previa al TPH. El tiempo de seguimiento osciló entre 1 y 60
meses. 85 fallecieron a lo largo del seguimiento (38.3%), siendo las principal causa de muerte la
progresión de enfermedad, seguida de la sepsis. De los 220 pacientes, 78 (35.1%) presentaron
FRA en los 100 primeros días tras el TPH, por RIFLE: R 36 pacientes (16.2%), I 30 (13.5%), F 9
(4.1%). Tres pacientes precisaron diálisis. De los 117 pacientes que recibieron un TPH autólogo,
13 desarrollaron FRA (11.1%), frente al 59.6% (34 de 56) de los TPH alogénicos y el 66.7% (32
de 48) de los TPH alogénicos de intensidad reducida, p <0,05.
De los 78 pacientes que presentaron FRA 47 fallecieron a lo largo del seguimiento( 60%), frente
a 38 de los 142 (26%) que no presentaron deterioro de función renal en los 100 primeros días
post-trasplante, p<0,05.
Conclusiones. La incidencia del FRA en el TPH es muy elevada. Su aparición se relaciona significativamente con una mayor mortalidad. La identificación temprana del fracaso renal puede
permitir la adopción de medidas para evitar la progresión del daño e influir positivamente en la
evolución de los pacientes.
38
127
•
IMPACTO DE UN SISTEMA AUTOMATIZADO DE DIAGNOSTICO SOBRE LA EPIDEMIOLOGÍA DEL FRACASO RENAL AGUDO EN UN HOSPITAL TERCIARIO
C. MARTÍN CLEARY1, B. FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ1, JM. ARCE ORBIETA2, A. ORTIZ1
1
NEFROLOGÍA. IIS- FUNDACIÓN JIMÉNEZ DÍAZ (MADRID), 2DOCUMENTACIÓN CLÍNICA. IIS- FUNDACIÓN JIMÉNEZ DÍAZ (MADRID)
Introducción: Hay escasos datos sobre la incidencia de FRA hospitalario. Los estudios existentes
coinciden en que la incidencia de FRA está aumentando. Es esencial conocer la epidemiología
del FRA dado que es una entidad común, con alta mortalidad, prevenible y potencialmente
tratable en sus etapas tempranas para evitar su progresión a estadios más graves.
Objetivo: Estudiar el impacto sobre la incidencia reconocida de FRA de la implementación del
diagnóstico analítico y sistemático de FRA validado por nefrólogo.
Material y métodos: Estudio unicéntrico, retrospectivo y descriptivo de los casos de FRA diagnosticados en la historia clínica por los médicos tratantes en un hospital terciario entre los años
2007 y 2011 y del impacto en los años 2012 y 2013 de un diagnóstico analítico y sistemático
de FRA según los criterios KDIGO (2012) validado por nefrólogo.
Resultados: Coincidiendo con la implementación del diagnóstico automático de FRA se observa un aumento brusco de la incidencia de FRA. El mayor incremento absoluto se observó en
nefrología (2013-2011: 9 puntos porcentuales), seguidos de los servicios médicos (3 puntos)
y quirúrgicos (1,1). Este incremento se produce sin grandes cambios en la edad del FRA, a
diferencia del lento aumento de la incidencia de FRA entre 2007 y 2011 que se asoció a un
aumento de la edad. Resulta más difícil valorar los cambios de incidencia en UCI dado el reducido número de altas.
Conclusiones: La incidencia del FRA intra-hospitalario ha aumentado en la última década en
ingresos de tipo médico y quirúrgico, afectando cada vez a pacientes más añosos. Sin embargo,
el FRA está probablemente infradiagnosticado, ya que la detección automática de FRA validado
por nefrólogo se asoció a un aumento de incidencia de FRA en servicios médicos y quirúrgicos
de entre 33 y 200%.
Tabla 1. Muestra los principales resultados
Nº FRA total
Nº de altas total
Tasa FRA / Nº de altas (%)
Edad de FRA (años)
Tasa FRA servicios médicos (%)
Edad de FRA médicos (años)
Tasa FRA s. quirúrgicos (%)
Edad de FRA quirúrgicos (DS)
Tasa FRA de Nefrología (%)
Edad de FRA Nefrología (DS)
Tasa FRA de UCI (%)
Edad de FRA UCI (años)
2007
436
25.090
1,74
73±16
2,69
74±16
0,37
73±11
18,61
67±16
35,15 62±15
2008
422
26.124
1,62
74±15
2,51
75±14
0,46
73±11
8,72
67±15
24,07
58±17
2009
689
28.077
2,45
76±16
3,85
76±16
0,61
75±13
16,91
67±21
36,84
61±16
2010
733
30.291
2,42
77±13
3,88
77±13
0,6
76±11
21,40
67±14
29,56
63±11
••• Presentación oral
2011
1.197
30.580
3,91
78±14
6,89
79±13
0,58
74±13
28,94
69±15
61,61
60±16
2012
2013
1.894 2.204
30.804 32.034
6,15
6,88
77±15 78±14
10,37 11,34
78±14 79±14
1,42
1,76
75±13 76±12
40
38,54
67±17 68±18
46,92 78,12
60±16 64±14
•• E-póster
Total
7575
203.000
3,73
77±14
6,1
77±12
0,87
75
27,82
67±17
0,45
61±15
• Póster
XLV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Resúmenes
Insuficiencia renal aguda y nefropatías tubulointersticiales
128
•
NEFROLOGÍA DE ENLACE (NE) UN CONCEPTO ASISTENCIAL.
P. RODRÍGUEZ BENÍTEZ1, T. TENORIO2, R. MELERO1, V. RAOCH2, A. TEJEDOR1, F. LIAÑO2
1
NEFROLOGÍA. H. GENERAL U. GREGORIO MARAÑÓN (MADRID), 2NEFROLOGÍA. H.U. RAMÓN Y
CAJAL (MADRID)
129
•
El trabajo corresponde a un grupo de trabajo o un estudio multicentrico:
Consorcio de Investigación del Fracaso Renal Agudo de la Comunidad de Madrid (CIFRA)
Introducción. Entendemos por NE el soporte prestado por el servicio de nefrología (SN) a la
actividad general del resto del hospital (H). Presentamos la experiencia de 2 hospitales universitarios, A y B que han abordado la NE con una visión similar basada en la disponibilidad de
asistencia nefrológica continuada 24h, 365 días al año a los pacientes de sus centros.
Material y métodos. Ambos son hospitales del grupo III del SNS, tienen más de 1000 camas,
6 UCIs y actividad trasplantadora. Nefrólogos de plantilla 2 y 3 en A y B. Los 2 disponen de una
unidad de agudos de nefrología con 4 camas que se ocupa de las HD ahí realizadas así como
de las TDEC llevadas a cabo en las UCIs. El HA dispone de tratamiento de agua portatil que le
permite hacer HD en UCI. La actividad de NE está tomada de las memorias anuales de los SN.
Resultados. La información recogida se ha realizado durante varias décadas en los 2 H y excede
los límites de los datos mostrados en la tabla 1.
Conclusión. El concepto nefrología de enlace debe asumirse por la comunidad nefrológica.
En las 3 últimas décadas su actividad se ha incrementado alrededor del 500%, representando
una parte importante de la carga asistencial de los servicios de nefrología. Sin embargo hay una
tendencia hacia la estabilización en los últimos años. Su contribución al funcionamiento de los
hospitales es un intangible que debería cuantificarse. La actividad de la NE parece ser semejante
en los dos hospitales analizados con un nivel imilar de complejidad.
Hospital A
Hospital B
1985
2005
2013
2008
2013
354 (21)
1193 (134)
1922 (219)
DND
1050 (212)
Carga de trabajo*
ND
4767
7175
5845
6836
Sesiones HD en UCI
79
400
237
+
+
DND
101
97
192
198
Pacientes/año
Total (UCI)
Nº de pacientes ttdos
con TDEC
S. GONZÁLEZ SANCHIDRIÁN1, M. JIMÉNEZ HERRERO1, S. POLANCO CANDELARIO1, E. DAVIN1, JP.
MARÍN1, J. DEIRA LORENZO1, PJ. LABRADOR1, JM. SÁNCHEZ MONTALBÁN1, I. CASTELLANO CERVIÑO1, JR. GÓMEZ-MARTINO ARROYO1
1
NEFROLOGÍA. H. SAN PEDRO DE ALCÁNTARA (CÁCERES)
Introducción: El fracaso renal agudo (FRA) con necesidad de diálisis se asocia a una elevada
mortalidad. El objetivo consiste en analizar la evolución del FRA con necesidad de tratamiento
renal sustitutivo (TRS) según las guías KDIGO y el estudio de las comorbilidades asociadas.
Material y método: Incluimos todos los pacientes con FRA estadio 3 y necesidad TRS en un
periodo de 2 años en una Unidad de Nefrología, excluyendo pacientes en UCI. Se ha evaluado
la función renal previa, la causa del FRA, función renal y mortalidad cada 3 meses hasta el año
de seguimiento, también comorbilidades asociadas.
Resultados: Se incluyeron 107 pacientes (incidencia 134/106 habitantes-año). Edad 72.2±13.9
(25-92), 57.9% varones. 77.6% hipertensos, 40.2% diabéticos, 45.8% dislipémicos, 41.1%
obesos y 27.1% fumadores. La comorbilidad media por índice de Charlson fue de 5 puntos (IQR
4-7): moderada (3-4 puntos) 22.4% de pacientes, alta (>5) en el 62.6%. El 61.2% presentaba
insuficiencia renal (IR) (FGe<60mil/min) previa al FRA (estadio 3 54%, 4 36.5%, 5 9.5%). Causas FRA: parenquimatosas 63.6%, prerrenal 28.9% y obstructivo 7.5%.
Función renal: Creatinina 1.8±1.1 mg/dL previo al FRA, 7.4±4.4 mg/dL valores máximos durante
la hospitalización; respectivamente al alta, 1, 3, 6 y 12 meses: 2.6±1.6 mg/dL, 2.1±1.4 mg/dL,
2.4±1.6 mg/dL, 2.3±1.9 y 2±1.1. Número medio de diálisis 4.9±8.1. El 24.3% fallecieron durante la hospitalización, el 16.8% continuó TRS al alta y el 58.9% recuperó parcial o totalmente
función renal. Al mes, 3, 6 y 12 meses: la mortalidad fue del 31.7%, 45.7%, 48.3% y 71.8%;
la permanencia en diálisis 15.8%, 10.9%, 10%, 9.9%; función renal parcial o totalmente preservada 52.5%, 43.5%, 33.3%, 18.3%. La clasificación de ERC (KDOQI) de los pacientes que
sobrevivieron fue al año: estadio 2 25%, 3 41.7%, 4 25% y 5 8.3%.
El FRA no se asoció a una mayor mortalidad en relación a los factores de riesgo cardiovascular
clásicos ni en la evaluación de comorbilidad global medida por Charlson, tampoco a la presencia
de IR previa al episodio de FRA.
Conclusiones: En nuestro Área la incidencia de FRA estadio 3 con necesidad de TRS es similar
a otros estudios. La mortalidad en pacientes con FRA es muy elevada, supera el 70% al año de
seguimiento. Los pacientes que sobrevivieron a un episodio de FRA con necesidad de diálisis
mostraron un descenso de las tasas de FGe al año del episodio. No hallamos relación estadísticamente significativa entre FRA y factores de comorbilidad.
Tabla 1. Resumen de la actividad de Nefrología de Enlace realizada por los hospitales A
yB
Actividad
EVOLUCIÓN Y ANÁLISIS DE COMORBILIDADES EN EL FRACASO RENAL AGUDO
CON NECESIDAD DE DIÁLISIS
*, Se contabiliza una visita máximo por paciente y día hasta el alta de nefrología. DND, dato
no disponible. +, no se realizan. Ttdos, tratados. TDEC, técnicas de depuración extracorpórea
continua.
130
•
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA Y MALARIA.OPCIONES TERAPEUTICAS EN CUIDADOS INTENSIVOS:ESTUDIO MULTICENTRICO.LUANDA:ANGOLA
R. RAOLA SÁNCHEZ , G. GARCÍA RAOLA , T. THOMAS ESMAEL , J. JARDINES JOAO , D. DELFIN
BALLESTEROS2
1
NEFROLOGÍA- HEMODIÁLISIS. CLÍNICA SAGRADA ESPERNÇA (LUANDA (ANGOLA)), 2UCI. CLÍNICA
SAGRADA ESPERNÇA (LUANDA (ANGOLA))
1
1
2
2
El trabajo corresponde a un grupo de trabajo o un estudio multicentrico:
Unidades de cuidados intensivos ciudad de Luanda.angola
Resumo: De acordo com estimativas recentes, em 2014 houve 198 milhões de casos de malária
(com um intervalo de incerteza de entre 124 milhões e 283 milhões) que causou a morte de
cerca de 584 000 pessoas (com um intervalo de incerteza de entre 367 000 e 755 000). A taxa
de mortalidade por malária caiu em mais de 47% desde 2000, a nível mundial, e em 54%
na Região Africano OMS. A insuficiência renal aguda (IRA) é multicausal resulta um preditor
independente de alta mortalidade.
Objetivos: Determinar a prevalência da malária e IRA asem como as diferentes opções terapêuticas da reemplazo da função renal nas unidades de terapia intensiva. Métodos: Estudo
descritivo, prospectivo e transversal de 536 pacientes que tiveram malária grave e complicada
em cuidados intensivos nas diferentes unidades na cidade de Luanda, Angola. Foram hospitalizados casos de malária grave e complicado que foi conduzido outubro 2012 até maio de
2014. Procedendo como muitos casos de emergência banco e transferido de províncias pobres.
Resultados: A idade mais afetada foi entre 15 a 45 anos, predominantemente do sexo feminino em 58,1%, o tempo de internação na UTI do que 5¬-13 dias na maioria casos. O quadro
clínico predominante foi o mal-estar, dor de cabeça, febre, calafrios. Gota espessa foi positiva
para o P. falciparum 93,01% dos casos. Iniciar a quinina intravenosa foi utilizado em 97,3% dos
casos, continuando com quinina combinação de clindamicina. As complicações mais frequentes
foram: anemia grave (41,9), a malária cerebral (25,3%) falência de múltiplos órgãos (23%), as
modalidades terapêuticos no tratamento da insuficiência renal aguda foram estendidos hemodialises diários e hemodiafiltration, em casos com vasculites. foi necessário o uso de plasmaférese .Conclusão: A insuficiência renal aguda é um factor de mau prognóstico em malária não
complicada, o início da terapia de substituição renal em um estágio inicial e diminuiu a melhorar
as taxas de sobrevivência na população do estudo Mortalidade. Palavras-chaves: malária grave e
complicada, Unidade de Cuidados, Hemodialises, Hemodiaultrafiltracion.
••• Presentación oral
•• E-póster
• Póster
131
•
ALTERACIONES RENALES EN PACIENTES INFECTADOS POR EL VIH.
C. CASTRO-ALONSO1, JL. GÓRRIZ1, M. GRACIA2, V. GARCÍA CHAMOSO3, I. LÓPEZ CRUZ2, J. CARMENA2, J. VENTURA3, A. ARTERO2, N. ESTAÑ3, L. PALLARDÓ1
1
NEFROLOGÍA. H. DR PESET (VALENCIA), 2MEDICINA INTERNA. H. DR PESET (VALENCIA), 3LABORATORIO BIOQUÍMICA CLÍNICA. H. DR PESET (VALENCIA)
Objetivos: 1) Determinar la disfunción renal en pacientes infectados por VIH, determinada
por daño glomerular y/o tubular, 2) Analizar si los pacientes con tratamiento prolongado con
tenofovir (TDF) presentan mas disfunción renal e incremento en biomarcadores incluyendo proteinurias tubulares. 3)Analizar los factores asociados a filtrado glomerular estimado (FGe)<60/
ml/min/1,73m2.
Métodos: Estudio observacional transversal de pacientes infectados por VIH-1/VIH-2 en seguimiento en Consulta de Medicina Interna. Entre Enero-2013 y Enero-2014, se incluyeron 199
pacientes. Se recogieron los datos clínicos y analíticos.
Se consideró enfermedad renal crn de CKD-EPI y cistatina.izo)disfuncion udio, ociados a dicha
nefrotoxicidad.ónica (ERC), si FGe <60/ml/min/1,73m2 y/o albuminuria (cociente urinario albúmina/creatinina > 30mg/g) persistentes >3 meses.
Se consideró daño tubular proximal si había dos o más de los siguientes: glucosuria normoglucémica, hipofosfatemia, hiperfosfaturia (fracción excrecional de fosfato>20 %), hipokaliemia,
hipouricemia y/o acidosis tubular renal tipo II.
Resultados: Varones: 77,4%, edad media 47 ± 8 años. El 81.7% recibían TDF (52.3% >3
años y 47.7%< 3años). Prevalencia de alteraciones renales: FGe CKD-EPI <60/ml/min/1,73m2:
6%, cociente albúmina/creatinina en orina >30 mg/g: 9%, ERC (ambos criterios): 14 % (edad
media de 50 ±7 años), cistatina>1: 30.4%, EF de fosfato>20%: 48.3%, alteración en a-1 microglobulina: 28%, alteración en RBP: 14%, glucosuria (tira reactiva): 44.3%, glucosuria>0,5 g/
orina 24h: 7.9% y el 28% presentó daño tubular proximal según criterio previamente definido.
Cuando se compararon los pacientes TDF < 3 años y TDF> 3años, existieron diferencias significativas en el antecedente de fracaso renal agudo (p=0.028), presencia de daño tubular (2
o más alteraciones descritas) (p=0.04), mayor proteinuria (135±83 vs 171±115 mg/ 24h) y
mayores niveles de a-1 microglobulinuria en los pacientes con mayor tiempo con TDF (p=0.001)
(11.3±13.7 vs 28.8±28.6 mg/ 24h) (Anova test). No existieron diferencias significativas en el
resto de parámetros clínicos o analíticos.
El análisis multivariante (regresión logistica binaria, atrás condicional) mostró que los factores
de riesgo independiente asociados a FGe<60/ml/min/1,73m2 fueron: sexo (mujer) (OR: 0.059,
IC95%: 0.007-0.521, p=0.011) y el antecedente de fracaso renal agudo (OR: 108.230, IC95%:
12.452-940.707, p<0.001).
Conclusiones: Las alteraciones renales en pacientes con VIH son frecuentes, pero la mayoría de
ellas de carácter inespecífico. La proteinuria y la a-1 microglobulina en orina son unos buenos
marcadores de disfunción tubular, mas alterados en pacientes con tratamiento con TDF durante
mas tiempo. Se requieren mas estudios que ayuden a definir los biomarcadores de detección
precoz de disfunción tubular en estos pacientes.
39
Alteraciones del metabolismo óseo mineral de la ERC
132
•••
EFECTO DE LA UREMIA Y LA SENESCENCIA SOBRE LA CALCIFICACIÓN VASCULAR:
PAPEL DE LAS MICROPARTÍCULAS ENDOTELIALES.
P. BUENDÍA1, A. MONTES DE OCA2, A. CARMONA1, JM. MARTÍNEZ2, R. MOYANO1, S. SORIANO3, A.
MARTÍN MALO3, M. RODRÍGUEZ3, P. ALJAMA3, J. CARRACEDO1
133
JR. MUÑOZ CASTAÑEDA1, C. HERENCIA1, ME. RODRÍGUEZ ORTIZ2, JM. DÍAZ-TOCADOS1, JM. MARTÍNEZ MORENO1, A. MONTES DE OCA1, N. VERGARA1, BW. RICHARDS3, Y. ALMADÉN4, M. RODRÍGUEZ1
1
NEFROLOGÍA. H.U. REINA SOFÍA - IMIBIC (CÓRDOBA), 2LABORATORIO DE NEFROLOGÍA. IIS-FUNDACIÓN
JIMÉNEZ DÍAZ, REDINREN (MADRID), 3AMGEN INC.. DEPARTMENT OF METABOLIC DISORDERS (THOUSAND OAKS, CA (USA)), 4LÍPIDOS Y ATEROSCLEROSIS (CIBEROBN). H.U. REINA SOFÍA - IMIBIC (CÓRDOBA)
•••
Grupo de Nefrología y Daño Celular en la Inflamación Crónica. H.U. Reina Sofía - IMIBIC
(Córdoba), 2Grupo de Metabolismo del calcio. Calcificación vascular. H.U. Reina Sofía IMIBIC (Córdoba), 3Nefrología. H.U. Reina Sofía - IMIBIC (Córdoba)
Introducción: Los pacientes con Enfermedad Renal Crónica (ERC) presentan una alta frecuencia de calcificaciones vasculares (CV). Estudios previos han demostrado que las micropartículas
(MP), producidas por el endotelio en respuesta a estímulos inflamatorios, tienen alto contenido
en bone-morphogenetic-protein-2 (BMP-2) y podrían participar en la diferenciación osteogénica
de células de músculo liso vascular (VSMC).
Objetivos: Estudiar la capacidad osteogénica de MP obtenidas de pacientes con ERC y de
células endoteliales senescentes y su relación con el contenido en BMP-2.
Metodología: Las MP se obtuvieron de un pool de plasma de pacientes-ERC (estadios 4-5) y
de cultivos de células endoteliales maduras (HUVEC) senescentes, estimuladas con TNFalfa.
Como controles se usaron MP obtenidas de plasma de donantes sanos y de HUVEC senescentes
sin estimular. Se cuantificó el contenido en BMP-2 en MP mediante citometría de flujo. Se obtuvieron MP de HUVEC transfectadas con siRNA (small interfering RNA) para bloquear BMP-2,
estimuladas posteriormente con TNFalfa. Las MP (50 µg/ml) se añadieron a cultivos de VSMC y
posteriormente se determinó la concentración de calcio por un método colorimétrico, la actividad fosfatasa alcalina (ALP) mediante el método p-nitrofenil-fosfato y la expresión génica de
Cbfa1 (marcador de osteogénesis) por PCR-cuantitativa.
Resultados: La expresión de BMP-2 estaba aumentada en las MP de pacientes-ERC en comparación con las MP de sujetos sanos (153±25 vs 5±1 canal medio de fluorescencia, p<0.001).
Las MP obtenidas de células senescentes presentaron una mayor expresión de BMP-2 que su
respectivo control (166±19 vs 38±6, p<0.01). La adición de ambos tipos de MP a cultivos de
VSMC incrementó de forma significativa el contenido en calcio, la actividad ALP y la expresión
de Cbfa-1 vs. MP control (p<0.001). En HUVEC transfectadas con siRNA/BMP-2 y estimuladas
con TNFalfa no aumentó la expresión de BMP-2 (p<0.001). La adición de estas MP a VSMC
no incrementó el contenido en calcio (p<0.001), la actividad ALP (p<0.001) ni la expresión de
Cbfa1 (p<0.05) comparado con MP de Wild-HUVEC.
Conclusiones: Se ha observado una capacidad osteogénica en MP de pacientes-ERC y de células senescentes, ya que presentan elevados niveles de BMP-2. Esto sugiere que la inflamación
y el envejecimiento pueden estar implicados en la producción de BMP-2 y la osteogénesis.
La inhibición de BMP-2 mediante siRNA reduce significativamente la calcificación inducida por
MP de HUVEC tratadas con TNFalfa. Este resultado refuerza el papel de MP-BMP2 en la calcificación de VSMC y podría proporcionar nuevas dianas terapéuticas.
1
134
•••
LOS NIVELES DE HORMONA PARATIROIDEA INFLUYEN EN EL INCREMENTO DEL
GROSOR ÍNTIMA MEDIA: ESTUDIO NEFRONA.
M. ABAJO , A. BETRIU , D. ARROYO , M. GRACIA , MD. DEL PINO , I. MARTÍNEZ , JM. VALDIVIELSO ,
E. FERNÁNDEZ2
1
NEFROLOGÍA. INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA (LLEIDA), 2NEFROLOGÍA. H.U. ARNAU DE
VILANOVA (LLEIDA), 3NEFROLOGÍA. H. TORRECÁRDENAS (ALMERÍA), 4NEFROLOGÍA. H. DE GALDAKAO
(BILBAO)
1
1
2
1
3
4
1
El trabajo corresponde a un grupo de trabajo o un estudio multicentrico:
GRUPO DE INVESTIGACIÓN DEL ESTUDIO NEFRONA
Introducción: Se desconocen los factores que influyen en la progresión de enfermedad ateromatosa (EA) en la ERC. En el presente estudio longitudinal analizamos los factores que determinan el incremento acelerado del grosor íntima-media de la carótida común (GIMcc).
Pacientes y métodos: Se incluyeron 1152 pacientes con ERC, sin evento cardiovascular (476 en estadio 3, 456 en estadio 4-5 y 220 en estadio 5D) que procedían de la cohorte multicéntrica NEFRONA. El incremento acelerado del GIMcc se definió como un incremento superior al percentil 75 en los
dos años de seguimiento, medido en el segmento de la carótida común libre de placa de ateroma.
Los niveles de PTH sérica se analizaron según los niveles de referencia de cada estadio (K-DOQI).
Resultados: La media de progresión acelerada fue de 0.042 mm/año (±0.02), sin encontrarse
diferencias significativas entre estadios renales. Los factores significativamente asociados a crecimiento acelerado del GIM, analizados por estadios fueron: La edad en todos los estadios. En
ERC 3: la dislipemia y el fósforo sérico. En ERC 4-5: la diabetes y la presión arterial sistólica y los
niveles de PTH por encima de 110 pg/ml, mientras que los niveles séricos de 25-OH-vitamina D
lo hicieron de manera protectora. En ERC 5D: sexo masculino, el fósforo sérico, y los niveles de
PTH por debajo y por encima del rango recomendado de 150-300 pg/ml (figura).
Conclusiones: Los factores que influyen en el incremento acelerado del GIMcc, difieren según
el estadio de ERC. La hormona paratiroidea emerge como un factor específico de la ERC avanzada en la progresión de la enfermedad ateromatosa.
Figura. Frecuencias y Odds Ratio de progresión acelerada del GIMcc según niveles de referencia de PTH.
40
EL INCREMENTO DE LA FRACCIÓN DE EXCRECIÓN DE FÓSFORO INDUCE FGF23
RESISTENCIA A TRAVÉS DEL DESCENSO DE KLOTHO.
Introduccion: El control del fósforo (P) sérico es esencial para prevenir CKD–MBD, progresión
de la insuficiencia renal y mortalidad sobre todo cardiovascular. El incremento de FGF23, junto
con la PTH, es clave para incrementar la excreción renal de P. Sin embargo conforme disminuye
la función renal se observa hiperfosfatemia a pesar de la elevación del FGF23; no se puede
descartar que exista resistencia al FGF23.
Objetivo: En este estudio evaluamos los mecanismos por los cuales se podría producir resistencia renal al FGF23.
Métodos: Para ello estudiamos la expresión renal de los receptores de FGF23 (FGFR1) y Klotho
en ratas que recibieron infusión continua de FGF23 y en ratas sanas y/o 5/6Nx con altos o bajos
niveles de producción endógena de FGF23. Esto se consigue manipulando el P en la dieta. En
un grupo adicional se infundió un anticuerpo anti-FGF23.
Resultados: En ratas sanas con altos niveles de FGF23 (bombas alzet) se incrementa la fracción de excreción de fósforo (FEP) que resultó en un aumento de la expresión de FGFR1 y un
descenso en la expresión de klotho. En ratas 5/6Nx con FGF23 normal se produjo incremento
moderado de la FEP con un descenso moderado de ambos: klotho y FGFR1. En ratas 5/6Nx con
marcada elevación del FGF23 se produjo un descenso muy severo de la expresión de klotho
pero sin embargo se observó un incremento de FGFR1. Para comprobar si el mayor descenso
de klotho en el grupo de Nx5/6+ alto FGF23 era debido a altos niveles de FGF23 se procedió a
infundir un anticuerpo anti-FGF23. En estas condiciones encontramos gran elevación del P sérico, se mantuvo la fosfaturia y se produjo un mayor descenso de klotho y una bajada de FGFR1.
Estos datos revelan que los niveles renales de FGFR1 son dependientes de FGF23 mientras que
el descenso de klotho se asocia con un incremento en la FEP. Estudios in vitro con células HEK
revelaron que la adición de P al cultivo disminuye la expresión de klotho. En estas células el
descenso de klotho fue asociado a una activación de la ruta Wnt/beta catenina. La inhibición de
esta ruta en presencia de P restablece los niveles de klotho.
En conclusión, el alto FGF23 produce aumento de FGFR1 mientras que una mayor fosfaturia
disminuye la expresión de klotho lo cual podría inducir resistencia al FGF23 a través de una
activación de la ruta Wnt/beta-catenina.
135
••
TRATAMIENTO COMBINADO DE PARICALCITOL Y ATORVASTATINA SOBRE MARCADORES DE INFLAMACIÓN, ESTRÉS OXIDATIVO Y FGF-23 EN PACIENTES EN HEMODIÁLISIS CRÓNICA (HD) PORTADORES DE CATÉTER PERMANENTE SUBCUTÁNEO. NCT1820767.
R. MOUZO MIRCO1, V. LOMBARDI2, JC. DÍEZ BAYLON3, HR. AVELLANEDA CAMPOS1, F. SIMAL BLANCO1, C. PÉREZ NIETO1, J. PANIAGUA1, D. BARREDA GRANDE1, B. DE LEÓN GÓMEZ4, M. PRIETO
VELASCO4
1
NEFROLOGÍA. H. EL BIERZO (PONFERRADA), 2LABORATORIO. CODEBIO (A CORUÑA), 3NEFROLOGÍA.
CENTRO PONFEDIAL (PONFERRADA), 4NEFROLOGÍA. H. LEÓN (LEÓN)
El trabajo corresponde a un grupo de trabajo o un estudio multicentrico:
ENSAYO CLÍNICO SENPARIC. NCT1820767
Introducción: La enfermedad cardiovascular es una de las causas más importantes de morbilidad y mortalidad en los pacientes con Enfermedad Renal Crónica y se relaciona con inflamación, estrés oxidativo y disfunción endotelial. En pacientes en HD, el ser portador de un catéter
permanente subcutáneo como acceso vascular representa un estímulo inflamatorio continuo
cuya importancia no siempre se valora adecuadamente. El objetivo de este ensayo clínico es
evaluar el efecto de dos tratamientos orales, Paricalcitol, Paricalcitol más Atorvastatina, y Atorvastatina sola en la liberación de citoquinas pro-inflamatorias, estrés oxidativo y FGF-23.
Material y Métodos: 30 pacientes con edad 71,21 ±16,88 años en HD 3 veces por semana,
con un tiempo en HD de 48,53 meses ± 64,24, fueron randomizados y tratados durante un
período de estudio de 12 semanas. Grupo 1 (n=10) fue tratado con Paricalcitol; Grupo 2 (n=11)
con Paricalctiol +Atorvastatina; Grupo 3 (n=9) recibieron solo Atorvastatina. Las determinaciones sanguíneas se realizaron dos semanas antes del tratamiento (T-2), al inicio (T0), a 6 (T6) y
12 semanas después del tratamiento (T12); y finalmente a 2 semanas post tratamiento (T14).
Se analizaron por citometría de flujo CD3, CD4, CD8, CD19, CD25, CD56, CD69 y CD95;
y niveles séricos de IL-2. IL-4, IL-5, IL-6, IL-8, IL-10, IL-12p70, IL-1beta, TNF-beta, TNF-alfa, e
IFN-gamma también por citometría de flujo. Los niveles séricos de PEG-2, COX-2, iNOS y FGF23 se analizaron por ELISA.
Resultados: El tratamiento con Paricalcitol+ Atorvastatina redujo significativamente la expresión de CD25, CD56, CD25+/CD56+ y CD69 comparado con el tratamiento aislado con Paricalcitol o Atorvastatina. También se observó una reducción en la liberación de IFNgamma,
IL-1beta, IL-2 e IL-5, principalmente en el Grupo 1 y 2; y una reducción en COX-2 p<0.012
in T0vsT12. Por otra parte, el tratamiento con Paricalcitol+Atorvastatina, redujo los niveles de
FGF23 (T0 vs T12: p=0,044).
Conclusiones: El tratamiento combinado de Paricalcitol+Atorvastatina, promueve un temprano y significativo descenso de la inflamación y el estrés oxidativo en pacientes en HD y
reduce los niveles séricos de FGF-23. Estos efectos, no descritos previamente, podrían tener
un considerable impacto en reducir el riesgo de enfermedad aterosclerótica cardiovascular en
pacientes en HD, incluyendo aquellos que utilicen Catéteres Subcutáneos Permanentes como
acceso vascular.
••• Presentación oral
•• E-póster
• Póster
XLV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Resúmenes
Alteraciones del metabolismo óseo mineral de la ERC
136
•
MAGNESIO E INFLAMACIÓN EN PACIENTES CON ERC EN HEMODIÁLISIS
E. MARTÍN IZQUIERDO1, E. MARTÍN NÚÑEZ2, N. PÉREZ DELGADO3, J. DONATE2, E. GALLEGO4, M.
MÉNDEZ-PÉREZ4, V. DOMÍNGUEZ PIMENTEL4, C. MARÍN4, A. RODRÍGUEZ4, J. NAVARRO GONZÁLEZ4
1
NEFROLOGÍA. H.U. NUESTRA SEÑORA DE CANDELARIA (HUNSC) (SANTA CRUZ DE TENERIFE), 2INVESTIGACIÓN. HUNSC (SANTA CRUZ DE TENERIFE), 3ANÁLISIS CLÍNICOS. HUNSC (SANTA CRUZ DE
TENERIFE), 4NEFROLOGÍA. HUNSC (SANTA CRUZ DE TENERIFE)
137
•
•
ANALISIS DEL TRATAMIENTO CON PARICALCITOL EN EL HIPERPARATIROIDISMO
SECUNDARIO EN PACIENTES CON PATOLOGÍA RENAL RENAL CRÓNICA EN ESTADIOS III-IV.
M. POLAINA RUSILLO1, MT. JALDO1, E. MERINO GARCÍA1, FJ. BORREGO UTIEL1, A. LIÉBANA CAÑADA1
1
NEFROLOGÍA. COMPLEJO HOSPITALARIO U. (JAÉN)
Introducción: Estudio descriptivo retrospectivo, 77 pacientes con enfermedad renal crónica
(ERC) en estadio III y IV, que están recibiendo tratamiento para el hiperparatiroidismo secundario
(HPTS) con paricalcitol.
Objetivos: Estudio analítico de pacientes con (ERC) en estadio III-IV con HPTS, que son tratados
con paricalcitol (4,3 ± 2.3mcg promedio / semanal) seguidos en consulta 2006-2011.Objetivo
primario evaluar control de PTH. En segundo lugar se analizaron los niveles de calcio y fósforo
junto a su producto, tambien se evaluo la función renal y los valores de albuminuria.
Resultados: Un total de 77 pacientes con una edad media de 71,3±11,8 años.Etiologia:nefroangioesclerosis 27% de los casos, origen desconocido en el 27%,intersticial crónica 17%,
16% diabetes, congénita 1%. 50% de mujeres. Tratamineto:48% con IECA, un 70% con ARAII. 35%diabéticos y el 82%hipertensos. El tiempo medio de tratamiento fue de 21,4 meses. El
crp media al inicio fue de 2,8±0,7--> 3,7±1,5p<0,05, aclaramiento de creatinina orina 24h
corregida a superficie corporal(32ml/min-->24ml/min al final del estudio (p <0,05), un filtrado
glomerular estimado por MDRD abreviada( Fórmula 7): 21±8,2-->18±10ml/min(NS), aclaramiento de creatinina por Cockroft-Gault 24±8ml/min/1,73-->21±10ml/min(NS). Calcio corregido 9,5±0,5 a 9,5±0,7(NS), los niveles de fósforo 3,8± 0,6--> 4.2±0,9(p<0,05), los niveles de
PTH pasan de 267± 109 a 201±144 a 184±124ng/ml, p<0.05. La albuminuria de 647 a 760
mg/día(NS), proteinuria: 1,7 a 1,5 g/24h(NS). El producto calcioxfosforo fue del 36,1 a 40 mg 2
/ dl 2 (p <0,05). La albuminuria en pacientes diabéticos pasa 812 a 821mg /día(NS);y proteinuria
bajo 2.8 a 2.3 g/24h(p <0,05), pero en la albuminuria en los no diabéticos pasa de 530 a 760
mg/día (p<0,05); proteinuria 1.2 a 1.2g /día (NS). Conclusión: La suplementación de paricalcitol
en estadio III-IV no causa elevación del calcio y fósforo sérico más allá de los valores de las pautas recomendadas, siendo eficaz en el control del HPTS. En cuanto a los efectos pleiotrópicos
en pacientes diabéticos, se observa una estabilización con la albuminuria con disminución de
la proteinuria como hemos observado en los estudios realizados con calcitriol y colecalciferol.
••• Presentación oral
•• E-póster
• Póster
JM. BUADES1, P. SANCHIS2, F. BERGA3, M. MAS4, MV. IÑIGO1, S. GARCÍA1, J. GONZÁLEZ1, MR. BERNABEU1
NEFROLOGÍA. H. SON LLÀTZER (PALMA DE MALLORCA), 2INVESTIGACIÓN. H. SON LLÀTZER (PALMA
DE MALLORCA), 3LABORATORIO DE INVESTIGACIÓN EN LITIASIS RENAL. (IUNICS- IDISPA), UNIVERSIDAD
ILLES BALEARS (PALMA DE MALLORCA), 4RADIOLOGÍA. H. SON LLÀTZER (PALMA DE MALLORCA)
1
Los niveles reducidos de magnesio (Mg) sérico en pacientes en hemodiálisis (HD) se han relacionado con un incremento de la mortalidad. Estudios experimentales han mostrado que el déficit
de Mg se asocia a un estado pro-inflamatorio, siendo escasos los datos de estuduios clínicos.
Nuestro objetivo ha sido analizar la relación entre Mg e inflamación en pacientes con ERC estadio 5D, y valorar si la administración de Mg modifica el perfil inflamatorio de dichos pacientes.
Comparamos 31 pacientes (edad media, 56 años; tiempo en HD, 24 meses) con una concentración sérica de Mg < 2.3 mg/dl, con un grupo de 10 pacientes de similar edad y tiempo en HD,
pero con un Mg sérico > 2.3 mg/dl. Observamos que el primer grupo mostraba mayores niveles
séricos de proteína C reactiva (PCR) e interleukina (IL)-6 (IL6) (p<0.05), así como una mayor
expresión génica de IL6 en células mononucleares de sangre periférica (CMSP) (p<0.01). No se
observaron diferencias significativas en los niveles séricos ni de expresión génica de factor de
necrosis tumoral alfa (TNFalfa) ni IL10. En una segunda fase, a los 31 pacientes con Mg sérico
< 2.3 mg/dl se les administró carbonato de Mg/acetato cálcico (OsvaRen®) cada 8 horas (180
mg/día de Mg) durante 6 meses. Al final de estudio se observó un aumento de la concentración
sérica de Mg (2.33±0.25 vs 1.93±0.28 mg/dl; p<0.0001) y una reducción del fósforo sérico
(4.44±0.7 vs 5.04±0.82 mg/dl; p=0.01), sin cambios en las concentraciones de calcio ni de PTH.
Los niveles de PCR y de IL6 experimentaron un descenso significativo de un 8.7% (p<0.05) y un
19.6% (p=0.057), respectivamente. Asimismo, los niveles de expresión génica de IL6 en CMSP
se redujeron en un 33.6% (p<0.0001). No se evidenciaron cambios en relación al TNFalfa ni a
la IL10. Se observó una correlación inversa y significativa (p<0.01) entre el cambio en la concentración de Mg sérico y la variación de los parámetros inflamatorios. Al analizar la influencia de
otros tratamientos, las mayores reducciones de los marcadores de inflamación se observaron en
aquellos sujetos que recibían conjuntamente Paricalcitol y Cinacalcet.
En conclusión, niveles de Mg inferiores a 2.3 mg/dl en pacientes con ERC estadio 5D se relaciona con un estado pro-inflamatorio. La administración de Mg se asocia con un incremento en sus
niveles séricos y una modulación del perfil inflamatorio de los pacientes en HD, especialmente
en aquellos sujetos que reciben conjuntamente Paricalcitol y Cinacalcet.
138
RELACIÓN ENTRE CONSUMO DE FITATO (MYO-INOSITOL HEXAFOSTATO, IP6) Y
CALCIFICACIONES EN AORTA ABDOMINAL EN PACIENTES CON ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA: ESTUDIO OBSERVACIONAL PROSPECTIVO.
Introducción: Los pacientes con Enfermedad Renal Crónica (ERC) tienen una mayor prevalencia de calcificaciones vasculares (CV) y una mayor mortalidad cardiovascular. El fitato (myo-inositol hexafostato, IP6) está ampliamente distribuido en el reino vegetal y sirve como almacén
de fosfato (P) y otros minerales, especialmente presente en alimentos ricos en fibra (cereales
integrales, legumbres, frutos secos…). Sin embargo, la ausencia de fitasa intestinal hace que
la absorción de ese P sea baja, mucho menor que el P de origen animal y sobre todo del P
en alimentos procesados. El fitato, además del conocido papel en la prevención de litiasis,
ha demostrado una reducción de CV a nivel experimental, prevención de osteoporosis, poder
antioxidante y anticancerígeno.
El objetivo de este estudio es evaluar la relación entre consumo de fitato y CV en pacientes
con ERC.
Material y Métodos: Evaluamos a 69 pacientes consecutivos de las consultas de nefrología
(ERC 2-3) mediante placa lumbar lateral, analítica en sangre y orina (incluyendo fitato en orina)
y un cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos ricos en fitato. Fueron divididos en
2 grupos según la mediana de puntuación (escala 0-24 puntos) en las calcificaciones de la
aorta abdominal (CAA): no CAA o leves (CAA < o =6, n = 35) y CAA moderada/severa (CAA
>6, n= 34)
Resultados: Los pacientes sin CAA o leves fueron más jóvenes, tenían menor presión de pulso,
menor presencia de enfermedades cardiovasculares, una mayor ingesta de fitato en la dieta
(29,6%, p= 0.041) y unos mayores niveles de fitato en orina (36.3%, p = 0.037), en comparación con los grupos con CAA moderadas o severas. Entre los 10 alimentos con mayor contenido
en fitato, el consumo de lentejas fue mayor en los que no tenían CAA o leves, comparado con
los que tenían CAA moderadas o severas. En el análisis multivariante (regresión logística), la
edad, presencia de enfermedad cardiovascular y los niveles bajos de fitato en orina (o el bajo
consumo de alimentos ricos en fitato, espacialmente lentejas) fueron predictores independientes de CAA.
Conclusión: Una dieta adecuada en fitato podría tener un importante papel en la prevención
de las calcificaciones vasculares en pacientes con ERC estadio 2 y 3. Por ello creemos necesario
continuar estudiando el beneficio potencial y los riesgos asociados al consumo de alimentos
ricos en fitato y reevaluar las recomendaciones dietéticas que tradicionalmente han limitado el
consumo de estos alimentos (cereales integrales, legumbres, frutos seco…) en pacientes con
ERC, incluyendo estudios en estadios más avanzados.
139
•
DIFERENCIAS EN LA SUPLEMENTACIÓN CON COLECALCIFEROL O CALCIDIOL EN EL
PACIENTE EN HEMODIÁLISIS (HD).
D. SÁNCHEZ OSPINA1, C. GRACIA1, D. RALUCA2, G. ANGÉLICA2, V. PÉREZ GÓMEZ1, E. BOSCH1, L.
RODRÍGUEZ OSORIO1, M. PEREIRA1, J. EGIDO1, E. GONZÁLEZ PARRA1
1
NEFROLOGÍA. H. JIMÉNEZ DÍAZ (MADRID), 2NEFROLOGÍA. UNIVERSIDAD DE MEDICINA Y FARMACIA GR. T. POPA, IASI ((RUMANÍA))
El paciente renal presenta una hipovitaminosis D de etiología multifactorial. Aunque la suplementación con una molécula activa es la manera más eficaz de reducir la mortalidad, se continúa intentando mantener unos valores de 25 vitamina D sérica por encima de 20-30 ng/ml
según las escuelas. España es de los pocos países que suplementan con calcidiol, mientras que
en el resto se hace con colecalciferol. No existen estudios comparativos entre ambas formas,
aunque parece más lógica suplementar con un precursor sujeto a regulación como es el colecalciferol, y no con una molécula con actividad mayor que tiene un peor manejo, como es el
colecalciferol.
Objetivos: Comparar los efectos sobre los marcadores de metabolismo mineral de la suplementación con calcidiol vs colecalciferol
Material y método: Se trata de un estudio prospectivo intervencionista en 35 pacientes con
ERC en HD en tratamiento con calcidiol un tiempo superior a 3 meses. El estudio se realizó los
meses de febrero y marzo para evitar el efecto del sol. Se les cambio el calcidiol por colecalciferol
durante un mes en dosis equivalentes. Así 16000 U de calcidiol se sustituyeron por 25000 de
colecalciferol durante un mes, con la misma pauta basal. Así semanal o quincenal. No se modificó ningún otro tratamiento del metabolismo mineral. Posteriormente se volvió a reintroducir
el calcidiol durante otro mes, con la pauta previa.
Resultados: La edad media del grupo estudiado fue de 65.3 años, con un IMC de 26.7 y un
peso seco medio de 65.6 kg. 22 hombres. Los datos basales con calcidiol, 1 mes con colecalciferol y 2 meses con calcidiol fueron: Ca: 8.561±0.723 vs 8.616±0.626 vs 8.725 ±0.857 mg/dl;
P: 4.864±1.297 vs 4.207±1.168* vs 4.639±1.278* mg/dl ; PTH: 391.1±381.1 vs 274.9±208.5*
vs 436.7±383.2 pg/ml*; 25 vitamina D: 18.84±6.848 vs 28.83±8.571* vs 26.00±9.146* ng/ml.
Conclusion: 1.- El colecacifierol consigue una respuesta significativamente superior en la suplementación del dédicit de vitamina D. 2.- El colecalciferol alcanzó valores superiores de 25 vitamina D con un mejor control de la PTH, con un menor fósforo sérico y sin cambios en la calcemia.
41
XLV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Resúmenes
Alteraciones del metabolismo óseo mineral de la ERC
140
•
NORMALIZACIÓN DE FGF23 CON RESTRICCIÓN DE FÓSFORO EN LA UREMIA. EFECTO DE LA INFLAMACIÓN.
ME. RODRÍGUEZ ORTIZ1, JM. DÍAZ-TOCADOS2, JR. MUÑOZ CASTAÑEDA2, C. HERENCIA2, JM. MARTÍNEZ MORENO2, A. MONTES DE OCA2, A. ORTIZ3, AJ. FELSENFELD4, M. RODRÍGUEZ5, Y. ALMADÉN6
1
LABORATORIO DE NEFROLOGÍA. IIS- FUNDACIÓN JIMÉNEZ DÍAZ (MADRID), 2NEFROLOGÍA. INSTITUTO
MAIMÓNIDES DE INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA DE CÓRDOBA (IMIBIC), 3NEFROLOGÍA. IIS- FUNDACIÓN
JIMÉNEZ DÍAZ (MADRID), 4MEDICINE. UNIVERSITY OF CALIFORNIA ((USA)), 5NEFROLOGÍA. H.U. REINA
SOFÍA - IMIBIC, 6LÍPIDOS Y ARTERIOSCLEROSIS. H.U. REINA SOFÍA - IMIBIC
141
•
P (mg/dl)
PTH (pg/ml)
Sham
Nx 0.2%P
Nx 0.4%P
Nx 0.6%P
Nx 0.8%P
Nx 1.0%P
Nx 1.2%P
6.83±0.71
2.43±0.22a
4.79±0.40
7.21±0.51
8.77±0.87a
10.49±1.48a
14.20±0.86a
20±1
18±0.2
78±27a
168±54a
436±79a
561±82a
688±134a
a
a
37±6
FGF23 (pg/ml)
24±6
94±30
a
105±15
375±127
a
652±132
Introducción: Las guías recomiendan niveles de 25 Vitamina D(25VD) ≥ a 30ng/ml, situación
que ha generalizado la suplementación de esta vitamina. Se ha evaluado el beneficio de esos
niveles sobre las necesidades de agentes estimuladores de la eritropoyesis(AEE) en hemodiálisis,
sin resultados concluyentes. Una hipotética explicación sería la interacción entre los niveles de
25VD y el metabolismo férrico.
Objetivo: Evaluar la influencia de los niveles de 25VD y la forma activa 1,25 Vitamina D(1,25VD) en los parámetros hematológicos y ferrocinéticos de pacientes en hemodiálisis en tratamiento con AEE y determinar las necesidades de AEE en aquellos pacientes que alcanzan
niveles de 25VD≥30ng/ml.
Métodos: Los datos fueron obtenidos del estudio MIR-EPO(EudraCT: 2009-015511-40). Periodo evaluado: octubre-noviembre(P1) y abril-mayo(P2). Las dosis de AEE(calculado según Dosis
Diaria Definida -DDD-) y los suplementos de Fe i.v. se administraron por protocolo para mantener la hemoglobina(Hb) entre 10.5 y 12g/dl y el índice de saturación de transferrina(IST)≥20%.
Se analizó la correlación entre los cambios en los niveles de 25VD y los observados en los niveles
1,25VD, los parámetros hematológicos y ferrocinéticos. Se evaluó las DDD en aquellos con
niveles de 25VD≥30ng/ml al principio y al final del estudio. Suplementación mediante calcifediol
0,266mg 1-2/ampollas/mes.
Resultados: 31 pacientes fueron analizados. Los niveles de 25VD fueron similares en P1 y
P2: 24 y 25ng/ml, respectivamente, asociado a un aumento no significativo de los niveles de
1,25VD (P1:16 y P2:21pg/ml). Las DDD, Hb, los suplementos férricos y los niveles de parathormona intacta, se mantuvieron estables a lo largo del estudio. Los cambios en los niveles de
25VD correlacionaron con los cambios en 1,25VD(R:0.5, P=0.008) y de forma indirecta con
los de ferritina(R:-0.52,P=0.004). Los cambios en la 1,25VD correlacionaron de forma inversa
con los cambios en la Hb(R:-0.44, P=0.024), ferritina (R:-0.45, P=0.019) y de forma directa con
los cambios con el déficit calculado corporal de Fe(R:0.45 P=0.02). Las DDD en aquellos con
25VD≥30ng/dl fueron basalmente similares a aquellos con niveles inferiores; sin embargo aquellos que alcanzaron los niveles de 25VD recomendados al final del estudio, precisaron mayores
DDD[mediana(p25-p75):10(6.4-11.6) versus 3.5(0-10),P=0.01].
Conclusiones: El aumento de los niveles de 25VD se asoció a un aumento de los niveles de
1,25VD y estos a una disminución de la Hb, así como a un aumento del déficit de Fe.
Los niveles recomendados de 25VD, podrían asociarse con mayores necesidades de agentes
eritropoyéticos en pacientes en hemodiálisis, por su interferencia sobre el metabolismo férrico.
1058±186a,b
Datos expresados como media±SEM. ap<0.05 vs. Sham; bp<0.05 vs Nx 1.0%P.
EXPERIMENTO 2
P (mg/dl)
Sham
Sham +LPS
Nx 0.2%P
4.86±0.33
5.45±0.94
2.41±0.31b
PTH (pg/ml)
22±0.6
FGF23 (pg/ml)
93±13
21±0.5
287±78a,*
a
b
Nx 0.2%P
Nx 0.4%P
+LPS
6.40±1.81*
5.74±0.61
Nx 0.4%P
+LPS
6.44±0.93
18±0.4
29±6
33±10
24±0.6
29±15a
113±32*
219±42a
473±95a,*
A. CORRAL BÁEZ1, M. URIOL RIVERA2, A. GARCÍA ÁLVAREZ3, S. JIMÉNEZ MENDOZA1, C. BARRAZA
JIMÉNEZ2, A. OBRADOR MULET2, G. GÓMEZ MÁRQUEZ2
NEFROLOGÍA. POLICLÍNICA MIRAMAR (PALMA DE MALLORCA), 2NEFROLOGÍA. H.U. DE LA PRINCESA
(PALMA DE MALLORCA), 3FARMACIA. H.U. DE LA PRINCESA (PALMA DE MALLORCA)
1
Introducción: FGF23 es un regulador del metabolismo del fósforo (P) y la vitamina D. FGF23
aumenta en la enfermedad renal crónica como un mecanismo para favorecer la fosfaturia,
mediado por su unión al complejo receptor FGFR1-Klotho. Nuestro objetivo fue determinar si el
contenido de P de la dieta normaliza los niveles de FGF23 en un modelo de uremia experimental, y evaluar si la inflamación podría afectar a este mecanismo regulador.
Material y método: En un primer experimento, ratas con nefrectomía (Nx) 5/6 se alimentaron
durante 15 días con dietas con niveles crecientes de P (0.2%-1.2%). En un segundo experimento y para testar el efecto de la inflamación, ratas Nx alimentadas con dietas con bajo P (0.2% y
0.4%) recibieron LPS durante 15 días. En ambos experimentos ratas con función renal normal
fueron usadas como controles. Se determinaron los niveles plasmáticos de P, FGF23 y PTH.
Resultados: En el primer experimento, la fosfatemia aumentó progresivamente según el P
de la dieta. En ratas urémicas con restricción severa de P los niveles de FGF23 disminuyeron al
nivel observado en ratas Sham. La concentración de PTH estuvo significativamente elevada en
los grupos experimentales que recibieron dietas con contenido en P igual o superior al 0.4%
(ver tabla adjunta).
En el segundo experimento, la administración de LPS en cada uno de los grupos experimentales
se asoció a niveles superiores de FGF23 respecto de los grupos no tratados, incluso en animales
con función renal normal (ver tabla adjunta). Nuestros datos adicionales (no mostrados) sugieren que este efecto está mediado por una reducción en la expresión renal de Klotho.
Conclusiones: La restricción severa de P previene el incremento de FGF23 asociado a la uremia. Sin
embargo, la administración de LPS induce un aumento de FGF23 a pesar de niveles bajos de P en la dieta.
EXPERIMENTO 1
¿SON BENEFICIOSOS LOS NIVELES RECOMENDADOS DE 25 VITAMINA D EN PACIENTES CON ANEMIA RENAL?
*
Datos expresados como media±SEM. p<0.05 vs. Sham; p<0.05 vs otros grupos; p<0.05 vs control sin LPS
142
•
EL PARICALCITOL REDUCE LA RIGIDEZ ARTERIAL EN PACIENTES CON ERC ESTADIOS 3-5 PREDIÁLISIS
X. BARROS , N. MARTÍN ALEMANY , J. CALABIA MARTÍNEZ , P. TORGUET ESCUDER , I. GARCÍA
MÉNDEZ1, C. NOBOA PAEZ1, C. CÓRDOBA1, M. CUFÍ VALLMAJOR1, M. CASTILLO DEVIA1, M. VALLÈS
PRATS1
1
NEFROLOGÍA. H.U. DOCTOR JOSEP TRUETA (GIRONA)
1
1
1
1
Introducción: Las alteraciones del metabolismo fosfo-cálcico, el incremento de la rigidez arterial y las elevadas cifras de tensión arterial explican una parte del riesgo cardiovascular atribuible
a la insuficiencia renal, a la vez que actúan como factores de progresión de ésta.
Objetivo: Analizar las diferencias de la rigidez arterial y los principales parámetros del metabolismo fosfo-cálcico y moléculas relacionadas con la calcificación vascular en un grupo de
pacientes con hiperparatioidismo secundario tratado con paricalcitol frente a un grupo control
de pacientes con ERC estadio 3-5 prediálisis.
Material y método: Estudio de casos y controles prospectivo de 2 años de un grupo tratado
con paricalcitol frente a grupo sin tratamiento. Se seleccionaron pacientes con ERC estadio 3-5
prediálisis con hiperparatiroidismo secundario (PTH >150pg/dL). Se midieron rigidez arterial mediante medición de velocidad de onda de pulso con complior (VOP), presión arterial con MAPA,
parámetros analíticos de metabolismo fosfo-cálcico, FGF23, Klotho, Osteoprotegerina (OPG),
RANKL, Esclerostina (Scl), DKK1, FetuinA, MatrixGla protein (MGP) y Osteopontina (OPN) en el
momento inicial y tras 2 años de seguimiento.
Resultados: 25 casos y 15 controles completaron el estudio. No hubo diferencias entre las
características basales entre los dos grupos excepto en una discreto menor filtrado glomerular
en el grupo tratado (CKD-EPI 22.16ml/min frente 33.75ml/min). Durante el seguimiento se
observó una disminución significativa de la VOP sólo en el grupo que recibió paricalcitol de
9.75 (8-11.75) m/s a 8.96 (8-11) m/s, sin cambios en la PA ni en la presión de pulso. Asimismo,
se produjo una reducción en la PTH con un incremento del calcio, de la 1.25OHVitaminaD y el
FGF23, sin cambios en el fósforo, el CaxP y Klotho.
Los parámetros analíticos relacionados con calcificación vascular se mantuvieron estables en el
grupo control mientras que en el grupo de tratamiento con paricalcitol observamos un aumento
significativo de OPG, RANKL, Scl y una disminución significativa de OPN. El resto de moléculas
se mantuvieron estables en ambos grupos.
Conclusiones: En nuestro grupo de pacientes con ERC prediálisis el tratamiento con paricalcitol
disminuyó la rigidez arterial además de disminuir la PTH y aumentar el FGF23 sin aumentar el
producto calcio fósforo, a pesar de un incremento de OPG, RANKL y Scl, moléculas relacionadas
con la calcificación vascular y/o la rigidez arterial.
143
•
LA EDAD MODIFICA EL EFECTO DEL FÓSFORO EN LA PROGRESIÓN DE LA ENFERMEDAD ATEROMATOSA SUBCLÍNICA. ESTUDIO NEFRONA.
M. GRACIA1, M. MARTÍNEZ2, A. BETRIU1, D. ARROYO3, M. ABAJO1, L. GIL4, E. FERNÁNDEZ3, JM.
VALDIVIELSO1
1
NEFROLOGÍA. INSTITUTO INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA (LLEIDA), 2BIOESTADÍSTICA. INSTITUTO INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA (LLEIDA), 3NEFROLOGÍA. H.U. ARNAU DE VILANOVA (LLEIDA), 4INTERCENTRO NEFROLOGÍA. H. VIRGEN DEL ROCÍO Y VIRGEN MACARENA (SEVILLA)
El trabajo corresponde a un grupo de trabajo o un estudio multicentrico:
Estudio NEFRONA
Introducción: Se desconocen los factores que influyen en la progresión de Enfermedad ateromatosa (EA) en la ERC. En el presente estudio longitudinal analizamos los factores que determinan dicha progresión en una subpoblacion del estudio NEFRONA sin evento CV durante
2 años de seguimiento.
Métodos: Se incluye un subgrupo de 1553 sujetos con ERC: 709 estadio 3, 578 estadio 4-5
y 266 en diálisis en los que se realizo ecografia de arterias carótidas y femorales basal y a los
24 meses. Las imágenes fueron valoradas por un único lector. La progresión de la enfermedad
ateromatosa se definió como el aumento en el número de territorios arteriales con placa ateromatosa.
Resultados: La prevalencia de placa de ateroma en la visita basal fue del 69% y la aparición de
placa en nuevos territorios se observó en el 60% de los sujetos a los 2 años. En el análisis multivariante de los factores que determinan la progresión de EA, se objetivó en ERC estadio 3 la
existencia de una interacción entre el fósforo y la edad [ß=0.51(0.18)]. Tabla 1. Otras variables
que se asociaron positivamente de forma significativa a la formación de placa fueron el tabaco
[ß=0.62(0.18)], la diabetes [ß=0.52(0.21)], la PAS >ó= 150 mmHg [ß=0.39(0.19)], mientras que
sólo los niveles 25-OH-vitamina D >ó= 18.1 mg/dL [ß=-0.46(0.18)]] y el tratamiento quelante
del fósforo [ß=-0.86(0.38)] protegen frente a la formación de placa en nuevos territorios.
Conclusiones: La edad modifica el efecto del fósforo sobre la formación de nuevos territorios
con placa, siendo el impacto del fósforo muy superior en edades avanzadas. Asimismo, el
riesgo de progresión de la EA asociado a la edad es menor en los pacientes con bajo fósforo
respecto a los pacientes con fósforo alto.
Tabla. Odds Ratio (OR) de formación de nueva placa según la interacción edad y fósforo.
Fósforo >3.6 mg/dL
Edad (década)
42
Edad mayor (74 años)
Edad menor (30 años)
OR=3,IC 95% (1.6-5.8)
OR=0.34,IC 95%(0.1-1.02)
Fósforo < 3.6 mg/dL
Fósforo >3.6 mg/dL
OR=1.45,IC 95% (1.2-1.77) OR=2.42,IC 95%(1.82-3.35)
••• Presentación oral
•• E-póster
• Póster
XLV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Resúmenes
Alteraciones del metabolismo óseo mineral de la ERC
144
•
LA OBESIDAD MODIFICA EL EFECTO DEL DÉFICIT DE VITAMINA D EN LA PROGRESIÓN DE LA ENFERMEDAD ATEROMATOSA . ESTUDIO NEFRONA.
M. GRACIA1, M. MARTÍNEZ2, A. BETRIU1, D. ARROYO3, M. ABAJO1, R. DÍAZ TEJEIRO4, E. FERNÁNDEZ3, JM. VALDIVIELSO1
1
NEFROLOGÍA. INSTITUTO INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA (LLEIDA), 2BIOESTADÍSTICA. INSTITUTO INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA (LLEIDA), 3NEFROLOGÍA. H.U. ARNAU DE VILANOVA (LLEIDA), 4NEFROLOGÍA. H.
VIRGEN DE LA SALUD (TOLEDO)
145
•
•
CONTROL DEL METABOLISMO OSEO Y MINERAL EN ERC ESTADÍO 3 Y 4. NUESTRA
EXPERIENCIA CLÍNICA SEGÚN TRATAMIENTO.
I. MOGOLLÓN SALGADO , C. LAZARTE , G. PORTILLA , J. HENAO , A. VILAR , C. MARTÍNEZ , A.
GALÁN1
1
NEFROLOGÍA. H. GENERAL (VALENCIA)
1
1
1
1
1
1
Introducción: Existen importantes evidencias del gran porcentaje de pacientes afectos de Enfermedad renal crónica (ERC) con y sin diálisis con mal control del metabolismo oseo-mineral según
los niveles sugeridos en las guías (K/DOQI /guías S.E.N. 2011)
Material y métodos: Estudio transversal (enero – diciembre 2014)
Pacientes > 18 años con ERC estadios 3 y 4 seguidos en las consultas externas de Nefrología del
HGUV por diferentes nefrólogos.
Análisis retrospectivo de los datos de evolución de valores analíticos y del tratamiento.
Objetivos: 1-Reflejar la situación de nuestros pacientes con ERC respecto al metabolismo óseo-mineral según la recomendación de
las guías. 2-Valorar los factores
que pueden asociarse a un mal
control metabólico.
Resultados (ver tablas adjuntas)
- 838 pacientes (Subgrupo de 198
pacientes con control evolutivo).
48% estadío 3 y 52% en estadío 4.
- El subgrupo con peores cifras
de PTH es el que tiene niveles de
25-OH-Vitamina D por debajo de
20 ng/ml.
- En el subgrupo con controles
evolutivos, aumentó en un 18,1%
el porcentaje de pacientes tratados con paricalcitol, resultando
significativo este aumento en los
pacientes con ERC estadio 4 (24,1
%, p = 0’006).
- Por el contrario, disminuyó el
tratamiento con suplementos de
VD, con una tendencia estadísticamente no significativa.
Conclusiones: 1- El incumplimiento de objetivos de referencia
de las guías es significativo, lo cual
nos hace replantearnos la actitud
terapéutica pero también los adecuados objetivos de niveles diana.
2- Se constata la importancia de
mantener unos niveles adecuados
de 25 OH Vitamina D para el control del hiperparatiroidismo.
3- Se debe optimizar el tratamiento con paricalcitol con dosis
adecuadas.
••• Presentación oral
•• E-póster
• Póster
C. GONZÁLEZ CORVILLO1, P. BATHALA1, S. ROS2, F. VALLEJO3, M. VALLEJO4, M. MARTÍN5, JG. HERVAS6, M. SALGUEIRA1
INTERCENTROS DE NEFROLOGÍA Y UROLOGÍA HVR. H. VIRGEN MACARENA-VIRGEN DEL ROCIO (SEVILLA), 2NEFROLOGÍA. H. CARLOS HAYA (MÁLAGA), 3NEFROLOGÍA. UNIDAD INTERCENTROS (CÁDIZ),
4
NEFROLOGÍA. H. COSTA DEL SOL (MARBELLA), 5NEFROLOGÍA. H. VIRGEN DE LA VICTORIA (MÁLAGA),
6
UNIVERSIDAD DE GRANADA (GRANADA)
1
El trabajo corresponde a un grupo de trabajo o un estudio multicentrico:
Estudio NEFRONA
Introducción: El déficit de vitamina D se asocia a enfermedad ateromatosa (EA) en la población
general, se ha descrito en la literatura un mayor déficit en los obesos. Sin embargo, se desconocen los factores que influyen en la progresión de Enfermedad ateromatosa (EA) en la ERC. En el
presente estudio longitudinal analizamos los factores que determinan dicha progresión en una
subpoblacion del estudio NEFRONA sin evento CV durante 2 años de seguimiento.
Métodos: Se incluye un subgrupo de 1553 sujetos con ERC: 709 estadio 3, 578 estadio 4-5 y
266 en diálisis) en los que se realizo ecografia de arterias carótidas y femorales basal y a los
24 meses. Las imágenes fueron valoradas por un único lector. La progresión de la enfermedad
ateromatosa se definió como el aumento en el número de territorios arteriales con placa ateromatosa.
Resultados: La prevalencia de placa de ateroma en la visita basal fue del 69% y la formación
de placa en nuevos territorios se observó en el 60% de los sujetos a los 2 años. En el análisis
multivariante de los factores que determinan la formación de nuevos territorios con placa se
objetivó en ERC estadio 5D la existencia de una interacción entre la obesidad y los niveles
25-OH-vitamina D[ß=0.13(0.06)]. La odds ratio de formación de nuevos territorios con placa en
IMC >ó=28.5 y 25-OH-vitamina D < 11.5 ng/mL se multiplica por [0.23, IC 95% (0.05-0.97)]
respecto a los pacientes con IMC <28.5, sin diferencias significativas para niveles 25-0H-vitamina D >ó= 11.5 ng/mL. Asimismo, también se multiplica por [0.29 (0.1-0.78)] en los pacientes
con niveles 25(OH)D ≥ 11.5 ng/mL e IMC<28.5 vs. aquellos con vitamin D <11.5 ng/mL, en
cambio no hay cambios signficativos en el riesgo para pacientes con IMC >ó= 28.5. Otras
variables que se asociaron positivamente de forma significativa a la formación de placa fueron
la edad [ß=0.44 (0.16)], el ácido úrico [ß=0.35(0.14)], la dislipemia [ß=1.58(0.40)] y el GIM
[ß=5.13 (1.63)], mientras que los niveles 25-OH-vitamina D >ó= 11.5 ng/mL [ß=-4.19,(1.79)],
el colesterol >o= 180 mg/dL[ß=-1.01, (0.40)], y el IMC [ß=-0.42,(0.17)] protegen frente a la
progresión de EA.
Conclusiones: El impacto del déficit de vitamina D sobre la progresión de la EA en estadio 5D
difiere según el IMC, siendo muy superior en sujetos con IMC<28 respecto a IMC>ó=28. Probablemente en obesos, el depósito de vitamina D en tejido adiposo, enmascara el significado
clínico de sus niveles plasmáticos.
146
EVOLUCION DE LA CALCIURIA EN LA PROGRESION DE LA ENFERMEDAD RENAL
CRONICA
El trabajo corresponde a un grupo de trabajo o un estudio multicentrico:
Grupo de Metabolismo Óseo y Mineral de la Sociedad Andaluza de Nefrología
En la enfermedad renal crónica(ERC),la calcemia se mantiene en rango hasta estadíos muy
avanzados. El descenso de vitamina D, y que un pequeño porcentaje de pacientes presente
hipocalcemia en estadíos finales, alimenta la idea de que estos pacientes tienen un balance negativo de calcio(Ca), que justificaría la administración de suplementos; son escasos los trabajos
publicados hasta ahora que analicen el balance de Ca en ERC de forma adecuada.
Objetivo: Evaluar eliminación renal de Ca, en estadíos de ERC e impacto de los tratamientos a
los que sometemos a los pacientes.
Metodo: Estudio multicéntrico, observacional y transversal, participan 5 hospitales de Andalucía. Incluidos 63 pacientes en distintos estadíos de ERC(66%varones,edad media 66años). Ninguno en tratamiento sustitutivo. Se recogen datos analíticos de sangre, orina 24h,tratamiento e
índices de calcificaciones vasculares. Análisis estadístico con SPSS20.0. Significación estadística:
p<0,05. Muestra dividida según estadíos ERC y calciuria(>ó<100mg/d).
Resultados: Muestra:6,3%ERC-1, 4,8%ERC-2, 28,6%ERC-3, 38%ERC-4 y 22,2%ERC-5. Calcemia media:9,4mg/dl; Fosfatemia media:3,7mg/dl(Valores similares en todos los estadios de
ERC).PTH:174pg/dl y vitD:27ng/ml. Calciuria media:122mg/d. Fosfaturia media:477mg/d.
El 47% tratado con sales cálcicas,22.2% hidroferol,12,7% calcitriol y 28,6%paricalcitol.El 70%
de la muestra presenta calciuria<100mg/d.
Al analizar por estadíos, el porcentaje aumenta al avanzar la ERC(25%,50%,50%,80%,83%)
(p0,02), disminuyendo la media de calciuria.
Pacientes con calciuria<100 tenían PTH media mayor(155 vs 110pg/dl)(p<0,05).
El 94% de los tratados con sales cálcicas tienen calciuria<100,media 46mg/d, sin diferencia
estadística en calcemia. Pacientes con paricalcitol o calcitriol tienen calciurias inferiores que los
no tratados(51,2mg/d,130mg/d vs. 170mg/d,190mg/d).
Conclusion:
En base a los resultados, en la ERC se comprueba una disminución en la calciuria, que se exacerba al avanzar la enfermedad. La suplementación con hipercalcemiantes no se compensa con
el esperable incremento en excreción de Ca urinario. Pensamos, por tanto, que los pacientes
renales están expuestos a una sobrecarga crónica de Ca a menudo infravalorada, con el presumible impacto negativo en la morbi-mortalidad.
147
•
LA RESTRICCIÓN DE FÓSFORO PRESERVA EL VOLUMEN ÓSEO DURANTE LAS FASES TEMPRANAS DE LA ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA
JM. DÍAZ-TOCADOS1, ME. RODRÍGUEZ ORTIZ2, C. HERENCIA1, JM. MARTÍNEZ MORENO1, A. MONTES
DE OCA1, N. VERGARA1, JM. FRAZÃO3, Y. ALMADÉN4, M. RODRÍGUEZ5, JR. MUÑOZ CASTAÑEDA1
1
NEFROLOGÍA. INSTITUTO MAIMONIDES DE INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA DE CÓRDOBA. H.U. REINA
SOFIA, 2NEFROLOGÍA. 2IIS-FUNDACIÓN JIMÉNEZ DÍAZ, INSTITUTO DE SALUD CARLOS III, REDINREN,
3
NEPHROLOGY AND INFECTIOLOGY RESEARCH AND DEVELOPMENT GROUP-BONE HISTOMORPHOMETRY UNIT, INEB-(I3S), UNIVERSITY OF PORTO. H. SÃO JOÃO ((PORTUGAL)), 4LÍPIDOS Y ATEROSCLEROSIS.
INSTITUTO MAIMÓNIDES DE INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA DE CÓRDOBA, H.U. REINA SOFÍA, (CIBEROBN),
5
NEFROLOGÍA. INSTITUTO MAIMONIDES DE INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA DE CÓRDOBA. H.U. REINA SOFIA, REDINREN
Introducción: La restricción de fósforo en la dieta es parte del tratamiento de la CKD-MBD.
Objetivo: La pregunta que tratamos de responder es si durante la Enfermedad Renal Crónica
(ERC) temprana se producen anormalidades óseas susceptibles de ser mejoradas a través de la
restricción de fósforo en la dieta.
Métodos: En este estudio se investiga el efecto diferencial de una dieta alta en fósforo (DAP,
1.2%) y una dieta baja en fósforo (DBP 0.2%) sobre el remodelado óseo de ratas normales
y heminefrectomizadas (1/2Nx). Tras tres semanas, se procede al sacrificio de las ratas y a la
extracción de sangre y fémures. Se examinaron parámetros relativos a función renal y metabolismo mineral que se correlacionaron con el análisis histomorfométrico del hueso. Los niveles
de creatinina en plasma fueron ligeramente más altos en ratas 1/2Nx que en Sham. No hubo
diferencias significativas en los niveles de fósforo sérico entre ratas Sham y Nx1/2. Los niveles de
PTH y FGF23 eran más bajos en ratas Sham y Nx1/2 alimentadas con DBP que en ratas alimentadas con DAP. El análisis histomorfométrico de las ratas Sham demostró una mayor superficie de
osteoide y separación entre trabéculas en ratas con DAP comparadas con ratas alimentadas con
DBP. En ratas Nx1/2 se observó un incremento en el grosor del osteoide, número de osteoblastos, osteoclastos y una mayor separación trabecular con DAP vs DBP. Además fue documentado
que el volumen óseo disminuyó en las ratas alimentadas con DAP. Los cambios encontrados
en la histología ósea se
Sham
1/2 Nx
correlacionan mejor con
DBP
DAP
DBP
DAP
n=9
n=8
n=9
n=11
los niveles de FGF23 que
BV/TV (%)
26,4±2,45
24,9±2,40
28,7±1,43
22,8±2,1*
con los de PTH.
4,59±0,86
5,27±0,48
1,73±0,72
5,13±0,52**
O.Th (μm)
Conclusión: En resumen
0/9
0/8
0/9
0/11
Fb.Th (μm)
nuestros datos indican
0,441±0,30
1,76±0,798
0,219±0,122
3,24±0,68**
N.Ob/B.Pm (/μm)
que la restricción de fós0,478±0,088
0,776±0,245
0,375±0,111
0,87±0,12**
N.Oc/B.Pm (/μm)
foro en la dieta podría
Plasma P (mg/dL)
6,00±0,66
6,63±0,36
6,26±0,42
6,77±0,37
disminuir las alteraciones
Plasma Cr (mg/dL)
0,49±0,03
0,52±0,01
0,66±0,02
0,64±0,01
de histología ósea que
Plasma PTH (pg/mL)
21,87±0,19
67,3±7,3**
34,8±4,26
65,9±10,5*
se observan en estadíos
Plasma FGF23 (pg/mL)
130,4±33,88
272,3±25,0**
119,4±12,0
453,8±49,8***
tempranos de la insufiTabla 1.Análisis Histomorfométrico. Los valores son medias±error estándar. T student.
DAP vs DBP (misma función renal): *p≤0.05, **p≤0.01, ***p≤0.001.
ciencia renal.
Abreviaciones: BV: Volumen óseo; TV: Volumen de tejido; O.Th: grosor de osteoide;
Fb.Th: grosor de la fibrosis; N.Ob: Número de Osteoblastos; B.Pm: Perimetro de
hueso; N.Oc: Número de Osteoclastos.
43
XLV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Resúmenes
Alteraciones del metabolismo óseo mineral de la ERC
148
•
CORRELAC CALCIFICAÇÃO VASCULAR EM DOENTES COM INSUFICIÊNCIA RENAL
CRÓNICA. CLINICA SAGRADA ESPERANÇA . LUANDA.ANGOLA
R. RAOLA SÁNCHEZ1, G. GARCÍA RAOLA1
1
NEFROLOGÍA- HEMODIÁLISIS. CLÍNICA SAGRADA ESPERNÇA (LUANDA (ANGOLA))
149
•
El trabajo corresponde a un grupo de trabajo o un estudio multicentrico:
Grupo de trabajo de Nefrologia Clinica Sagrada Esperança
Introdução: Pacientes com doença renal terminal (DRT) têm alta taxa de mortalidade, principalmente relacionado a doenças cardiovasculares (DCV). O desenvolvimento de estratégias
não-invasivos para a deteção precoce da doença vascular pode fornecer uma primeira oportunidade para se aproximar pacientes dialises doença óssea mineral e vascular dentro deste
contexto calcificações vasculares.
Objetivos: Avaliar a prevalência de calcificação em pacientes em hemodiálise (HD) e correlacionar os achados de imagem com laboratório. Métodos. Estudo epidemiológico observacional
e transversal de 225 pacientes em HD em 36 meses. Foram realizadas ultrassom presença de
calcificação vascular e valorização do risco vascular asem como foi realizada, determinação de
cálcio, fósforo séricos, PTH, fenituina, densitometria óssea.
Resultados: A idade média foi de 56 ± 9 anos, 59% masculinos, a hipertensão foi a causa mais
comum (56%), o tempo médio em diálise 6,3 anos, IMT> 0,9 milímetros foi encontrada em
62% dos casos e calcificação arterial no ultra-som em 48%. Hiperfosfatemia e doença minerai
óssea renal de alto remodelado caracterizam e maior percentagem da população estudada.
Conclusão: doença vascular global como um fator de risco e metabolismo alterado fosfo.
calcico calcificação vascular são os contribuintes, bem como facilitadores e instigadores alta
morbidade mortaliad cardiovascular. Palavras-chave: Hemodialises, doenças vasculares, calcificações, ecografia vascular.
ESTUDIO PROSPECTIVO DE COHORTES COMPARANDO LA SUPERVIVENCIA Y LA
PROGRESIÓN RENAL EN PACIENTES CON ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA AVANZADA SOMETIDOS O NO A UN PROTOCOLO DE TRATAMIENTO DE LAS ALTERACIONES DEL METABOLISMO ÓSEO-MINERAL. ESTUDIO MULTICÉNTRICO DE LA
SOCIEDAD VALENCIANA DE NEFROLOGÍA.
P. MOLINA VILA1, C. CLIMENT CODINA2, L. SALVETTI3, B. ALEMANY4, JC. ALONSO GÓMEZ5, R. GARCÍA MASET6, B. VIZCAINO1, A. PERIS DOMINGO7
NEFROLOGÍA. H.U. DR. PESET (VALENCIA), 2NEFROLOGÍA. H. MARINA ALTA (DENIA), 3NEFROLOGÍA. H.
GENERAL U. (CASTELLÓN), 4NEFROLOGÍA. H. DE LA RIBERA (ALZIRA), 5NEFROLOGÍA. H. LLUÍS ALCANYÍS
(XÀTIVA), 6NEFROLOGÍA. H. DE MANISES, 7NEFROLOGÍA. H. FRANCESC DE BORJA (GANDÍA)
1
El trabajo corresponde a un grupo de trabajo o un estudio multicentrico:
Grupo de Trabajo para el Control de las CKD-MBD de la Sociedad Valenciana de Nefrología.
El control de las alteraciones del metabolismo óseo-mineral (CKD-MBD) podría mejorar el pronóstico
de los pacientes con enfermedad renal crónica avanzada no en diálisis (ERCA-ND). El objetivo de este
estudio fue valorar la asociación entre la aplicación de un protocolo para control de las CKD-MBD
basado en el uso limitado de quelantes cálcicos, la repleción moderada de los niveles de vitamina D
y el uso exclusivo de paricalcitol como antiparatiroideo, y la aparición de muerte, primer ingreso y
progresión renal en pacientes con ERCA estadio 4-5ND.
Material y métodos.Realizamos un estudio prospectivo de cohortes de 747 pacientes con ERC45ND (edad:69.3±13.8; 37%mujeres; 34%diabéticos) que comparó aquellos incluidos en el Estudio
Multicéntrico para Control de las CKD-MBD de la Sociedad Valenciana de Nefrología(n=249),frente
a una cohorte pareada para edad, sexo y comorbilidad cardiovascular(n=498) incluidos en el estudio
PECERA, que recibió tratamiento convencional. Los objetivos primarios fueron la aparición de muerte,
primer ingreso y progresión renal durante 12 meses de evolución.
Resultados.Basalmente ambas cohortes presentaron similares niveles de vitamina D, PTH, calcio,
fósforo, albúmina y filtrado glomerular. La cohorte de pacientes a los cuales se les aplicó el protocolo recibieron en menor proporción quelantes cálcicos (siempre en forma de acetato cálcico),con
mayor frecuencia vitamina D nutricional, paricalcitol y quelantes no cálcicos(ver Tabla).Durante la
evolución (media:11±3 meses),40(5%) pacientes fallecieron, 102(14%) presentaron progresión renal
y 128(17%) ingresaron al menos una vez.Tras ajustar por edad, niveles de fósforo y comorbilidad cardiovascular, aquellos pacientes sometidos al protocolo para control de las CKD-MBD mostraron mejor
supervivencia [HR 0.370 (IC95%:0.154-0.887); p=0.026],sin observarse diferencias en la progresión
renal ni el tiempo hasta primer ingreso.
Conclusiones.Nuestros datos sugieren que la limitación en el aporte de quelantes cálcicos, un uso
moderado de vitamina D y el uso de paricalcitol como antiparatiroideo se asocia con menor riesgo de
muerte en los pacientes con ERC4-5ND.
Tabla. Odds Ratio (OR) de formación de nueva placa según la interacción edad y fósforo.
Vitamina D nutricional
Paricalcitol
Calcitriol
Acetato cálcico
Carbonato cálcico
Sevelamer
Lantano
Aluminio (OH)
150
•
Protocolo tratamiento Sociedad
Valenciana Nefrología (n=249)
Tratamiento convencional.
Estudio Pecera (n=498)
p
39%
55%
0%
14%
0%
12%
4.3%
0%
13%
3%
37%
14%
11%
5%
0.4%
5%
<0.001
<0.001
<0.001
0.398
<0.001
0.002
0.001
<0.001
EVALUACIÓN DE UN ALGORITMO TERAPÉUTICO PARA MEJORAR EL CONTROL
DE LAS ALTERACIONES DEL METABOLISMO ÓSEO-MINERAL EN PACIENTES CON
ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA AVANZADA. ESTUDIO MULTICÉNTRICO DE LA SOCIEDAD VALENCIANA DE NEFROLOGÍA.
JE. FERNÁNDEZ NÁJERA1, P. MOLINA VILA2, I. JUAN GARCÍA3, E. BEA4, A. SOLDEVILA5, S. BELTRÁN2,
A. GARCÍA HERVÁS2, A. ANTOLÍN CARIÑENA6, J. TORRALBA7, L. PALLARDÓ2
1
NEFROLOGÍA. H. DE MANISES, 2NEFROLOGÍA. H.U. DR. PESET (VALENCIA), 3NEFROLOGÍA. H. CLÍNICO
U., 4NEFROLOGÍA. H. DE LA RIBERA (ALZIRA), 5NEFROLOGÍA. H.U.P. LA FE (VALENCIA), 6NEFROLOGÍA. H.
FRANCESC DE BORJA (GANDÍA), 7NEFROLOGÍA. H. GENERAL U.
El trabajo corresponde a un grupo de trabajo o un estudio multicentrico:
Grupo de Trabajo para el Control de las CKD-MBD de la Sociedad Valenciana de Nefrología.
El objetivo de este estudio fue evaluar la eficacia de un algoritmo terapéutico basado en el uso
limitado de quelantes cálcicos y vitamina D nutricional,junto al uso exclusivo de paricalcitol como
antiparatiroideo,frente a un tratamiento convencional sin restricción en el uso de quelantes cálcicos
y vitamina D,en el grado de cumplimiento de las guías SEN para el control de las alteraciones del
metabolismo óseo-mineral(CKD-MBD)en pacientes con ERC4-5 no en diálisis(ND).
Pacientes y métodos. Estudio multicéntrico,observacional,prospectivo a 1 año,que comparó 249
pacientes con ERC4-5ND,a los cuales se les aplicó un algoritmo terapéutico frente a una cohorte
de pacientes(n=498) pareada para edad,sexo,FG y niveles de Ca,P,PTH y 25OH-D que recibieron un
tratamiento estándar.El objetivo primario fue la proporción de pacientes con Ca,P y PTH en rango a
los 6 y 12 meses de tratamiento.
Resultados. La proporción de pacientes que alcanzaron los objetivos de calcio fue superior en
el grupo de pacientes a los cuales se les aplicó el protocolo(Tabla),frente al grupo de tratamiento
estándar,que presentó hipercalcemia >10.2mg/dl con mayor frecuencia al final del estudio(12%Vs.4%;p=0.001).La proporción de pacientes que alcanzaron los objetivos de fósforo y PTH fueron
similares en ambos grupos.A lo largo de la evolución, el grupo de pacientes a los cuales se les aplicó
el protocolo recibieron con mayor frecuencia vitamina D nutricional (39%Vs.13%; p<0.001), paricalcitol (55%Vs.3%; p<0.001) y quelantes no cálcicos(sevelamer:12%Vs.5%;p=0.002; lantano:4%Vs.0%;p=0.001).Ningún paciente al que se le aplicó el algoritmo recibió carbonato cálcico(0%Vs.11%;p<0.001)ni calcitriol(0%Vs.37%p<0.001).La proporción de pacientes que recibieron acetato
cálcico fue similar en ambos grupos(14%Vs.14%;p=0.398).
Conclusiones. Comparado con el tratamiento convencional,un algoritmo terapéutico basado en
dosis limitadas de acetato cálcico combinado con quelantes no cálcicos y paricalcitol,mejoró los objetivos de calcemia en paProporción
pacientes
que
alcanzaron
los objetivos
defósforo
calcio,y fósforo
y
Tabla.
Proporción de
de pacientes
que
alcanzaron
los objetivos
de calcio,
PTH.
cientes con ERC4-5ND. Tabla.
Aunque la estrategia PTH.
Algoritmo terapéutico (n=249)
Tratamiento convencional (n=498)
no modificó el control
Basal
Mes 6 Mes 12
p
Basal
Mes 6
Mes 12
p
del hiperparatiroidismo
y la hiperfosforemia, sí CaALB (mg/dl)
<8.4
3%
3%
5%
0.568
3%
5%
5%
0.424
consiguió disminuir la
#
#
8.4-9.5
62%
65%*
64%
55%
55%*
55%
hipercalcemia, lo que
>9.5
35%
33%
31%
42%
40%
40%
podría mejorar el perfil P (mg/dl)
<2.5
3%
1%
1%
0.395
1%
1%
2%
0.044
vascular y el pronóstico
2.5-4.5
81%
80%
79%
83%
82%
84%
de estos pacientes.
>4.5
16%
19%
20%
16%
17%
15%
PTH (pg/ml)
<70 (E4) ó <150 (E5)
En rango
>110(E4) ó >300(E5)
19%
27%
54%
20%
32%
48%
20%
35%
45%
0.181
22%
28%
50%
27%
27%
47%
25%
28%
47%
0.561
*p=0.012 entre los grupos al mes 6
#
p=0.046 entre los grupos al mes 12
44
••• Presentación oral
•• E-póster
• Póster
Enfermedad renal crónica - Progresión de la IRC
151
•••
GREMLIN ACTIVA LA VÍA DE NOTCH EN EL RIÑÓN
L. MÁRQUEZ-EXPOSITO1, C. LAVOZ1, J. MORGADO-PASCUAL1, S. RAYEGO-MATEOS1, M. ALIQUE1,
M. OREJUDO1, RR. RODRIGUES-DIEZ1, A. ORTIZ1, S. MEZZANO2, M. RUIZ-ORTEGA1
1
NEFROLOGÍA. IIS-FJD-UAM (MADRID), 2NEFROLOGÍA. UNIVERSIDAD AUSTRAL (VALDIVIA (CHILE))
El trabajo corresponde a un grupo de trabajo o un estudio multicentrico:
REDINREN
Propósito del estudio: La vía de señalización de Notch participa en el desarrollo embrionario renal y contribuye a la progresión de la enfermedad renal, al regular procesos fibróticos.
Gremlin es un gen de desarrollo que se reexpresa en patologías renales crónicas. Mediante
un análisis bioinformático se ha observado que Gremlin comparte elementos reguladores con
varios miembros de la vía de señalización de Notch, como Jagged-1 y Hes-1. Nuestro objetivo ha
sido investigar si Gremlin regula la vía de Notch y su papel en la fibrosis. Recientemente hemos
descrito que Gremlin a través de VEGFR2 induce inflamación renal en ratones, por lo tanto el
rol de VEGFR2 también será evaluado.
Materiales y métodos: Se realizó un modelo de inyección renal de Gremlin y un modelo de
obstrucción ureteral unilateral (UUO) en ratones. Los estudios in vitro se realizaron en células
túbulo-epiteliales (línea HK2 humana).
Resultados: La administración in vivo de Gremlin (50 ng/ratón) aumentó la expresión génica
de componentes de la vía Notch, como son el ligando Jagged-1 y el efector Hes-1, y la producción renal de Jagged-1. Mediante inmunohistoquimica se detectó aumento en la expresión de
Jagged en células tubuloepiteliales y la traslocación nuclear de la porción activa intracelular del
receptor de Notch (NICD), demonstrando activación de la via Notch. Todo eso se asoció a la
inducción de marcadores de daño renal y la sobre-regulación de genes profibróticos, incluyendo
TGF-beta. En el modelo del UUO confirmamos la activación de la vía Notch asociada a fibrosis
renal. En ambos modelos experimentales, la inhibición de la vía de Notch, usando el inhibidor
de la gamma-secretasa DAPT, o el bloqueo del receptor VEGFR2, con SU5416, inhibidor de
su quinasa (0.1 mg/ratón, i.p), previnieron los efectos in vivo arriba descritos. Los estudios in
vitro confirmaron que Gremlin vía VEGFR2 activa la via Notch, como demostramos usando el
inhibidor de su quinasa, SU5416, o por silenciamiento génico de VEGFR2. En células tubulares epiteliales, Gremlin indujo eventos profibróticos; incluyendo la sobre-regulación de genes
profibróticos (TGF-beta, CTGF), proteínas de la matriz extracelular (Fibronectina) y transición
epitelio-mesénquima. Estos procesos fueron disminuidos por la inhibición del receptor VEGFR2
y de la activación de la ruta Notch.
Conclusión: Proponemos que Gremlin a través de VEGFR2 activa la vía de Notch, unido a
eventos profibróticos y, por lo tanto, podría contribuir a la fibrosis renal.
153
•••
EL DAÑO RENAL INDUCIDO POR FÓSFORO DURANTE LA ENFERMEDAD RENAL
CRÓNICA ES PREVIO A LA HIPERFOSFATEMIA
JM. DÍAZ-TOCADOS , ME. RODRÍGUEZ ORTIZ , C. HERENCIA , JM. MARTÍNEZ MORENO , A. MONTES DE OCA1, N. VERGARA1, R. ORTEGA3, M. RODRÍGUEZ4, Y. ALMADÉN5, JR. MUÑOZ CASTAÑEDA1
1
NEFROLOGÍA. INSTITUTO MAIMONIDES DE INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA DE CÓRDOBA. H.U.
REINA SOFIA, 2NEFROLOGÍA. 2IIS-FUNDACIÓN JIMÉNEZ DÍAZ, INSTITUTO DE SALUD CARLOS III,
REDINREN, 3ANATOMÍA PATOLÓGICA. H.U. REINA SOFÍA (CÓRDOBA), 4NEFROLOGÍA. INSTITUTO
MAIMONIDES DE INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA DE CÓRDOBA. H.U. REINA SOFIA, REDINREN, 5LÍPIDOS Y ATEROSCLEROSIS. INSTITUTO MAIMÓNIDES DE INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA DE CÓRDOBA,
H.U. REINA SOFÍA, (CIBEROBN)
1
2
1
1
Introducción: La disminución de la función renal aumenta los niveles de fósforo asociándose
a alteraciones cardiovasculares y óseas. No se sabe a qué nivel de insuficiencia renal la carga de
fósforo comienza a ser perjudicial y por lo tanto cuando se deben usar quelantes de fósforo.
Objetivo: contrastar la hipótesis de que la carga de fósforo produce daño renal incluso antes
de la hiperfosfatemia.
Métodos: Examinamos los efectos de una dieta alta o baja en fósforo (DAP,1.2%P; DBP,0.2%P)
en ratas sham y uni-nefrectomizadas (1/2Nx). Después de tres semanas, se recogieron muestras
de suero y riñón para medir parámetros renales, estrés oxidativo, metabolismo mineral, inflamación y estudio histológico.
Resultados: En ambos grupos de ratas con 1/2Nx, la creatinina en plasma incrementó ligeramente (de 0.49 a 0.66mg/dl) mientras que los niveles de fósforo no aumentaron. Los niveles de
PTH y FGF23 aumentaron en ratas con DAP, sobre todo en 1/2Nx, lo cual se correlacionó con
una mayor fracción de excreción de fósforo (FEP) (0.52 vs 63.2%). Mediante MALDI-imaging,
detectamos que el aumento de la FEP se asocia a cambios significativos en la distribución y
composición de péptidos en el riñón. La actividad de la enzima glutatión peroxidasa renal incrementó en ratas alimentadas con DAP tanto en sham como 1/2Nx, sugiriendo una respuesta
adaptativa al estrés oxidativo asociado a la carga tubular de fósforo. A nivel histológico, la DAP
condujo a alteraciones renales medidas por presencia de daño tubular focal, inflamación, congestión, pérdida del borde en cepillo tubular y calcificación. En las ratas alimentadas con DBP
no se apreciaron lesiones renales.
Conclusión: En resumen,
durante los estadíos tempranos de la ERC una DAP
induce daño renal y promueve la calcificación por
lo que una restricción de
fósforo podría prevenir el
avance y progresión de la
enfermedad renal.
••• Presentación oral
•• E-póster
• Póster
152
•••
HEPCIDINA SÉRICA EN EL EJE ESTRÉS OXIDATIVO-MALNUTRICIÓN DE LA ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA (ERC)
MJ. PUCHADES1, P. TOMÁS1, P. ZAMBRANO1, M. GONZÁLEZ RICO1, I. TORREGROSA1
NEFROLOGÍA. H. CLÍNICO U.
1
Introducción: La ERC está enmarcada por procesos oxidativos y de malnutrición que condicionan su evolución y pronóstico. Los pacientes con ERC presentan niveles elevados de hepcidina
por la disminución del filtrado glomerular. Sin embargo, en el síndrome de desgaste proteico
energético se han descrito elevaciones de hepcidina independientes del filtrado glomerular que
sugieren la activación del gen a través del eje HJV/SMAD.
Objetivo: Valorar si existe una relación entre la malnutrición y estres oxidativo con los niveles
de hepcidina sérica en una población con ERC estadíos 3A-5.
Metodología: Estudio transversal, observacional en 115 pacientes con ERC estadíos 3A-5 (
66 % hombres). Tras ayunas de 8 horas, se determinó en sangre screening bioquímico, estrés
oxidativo (MDA, GSSG/GSH, 8-oxo-dG (cromatografía líquida de alta resolución) y hepcidina e
IL-6 (ELISA). En un mismo tiempo se realizó Bioimpedancia multifrecuencia (BCM®) para ángulo
de fase y masa magra normalizada a altura.
Resultados: Encontramos elevación progresiva, según filtrado glomerular, de parámetros oxidativos en todas las líneas moleculares, con diferencias significativas, excepto entre estadío
4 y 5. El ángulo de fase disminuye también con el filtrado glomerular y presenta diferencias
significativas entre estadío 3A con 4 y 5.
La hepcidina se correlacionó de forma significativa con los parámetros nutricionales: ángulo de
fase (r:-0,40; p:0,001), Masa Magra (r: -0,36; p:0,003); Prealbúmina: (r=-0,31; p:0,01), con estres
oxidativo, con GSSG/GSH (r:0,35; p:0,004). No encontramos correlación entre hepcidina e IL-6.
Conclusiones: La malnutrición y el estrés oxidativo están claramente presentes en la ERC y
aumentan conforme desciende el filtrado glomerular. Nuestros resultados demuestran además
una asociación entre parámetros nutricionales y de estres oxidativo con los niveles de hepcidina
sérica, lo que sugiere una vía adicional para la síntesis de la misma.
Resultados: ver tabla.
Tabla. parámetros demográficos, bioquímicos y nutricionales.
MDRD (ml/min)
EDAD
HEPCIDINA
IL-6
PREALBÚMINA
ANGULO DE FASE
MASA MAGRA
(kg/altura2)
MDA
GSSG/GSH
8-oxo-dG
154
••
3A (n=37)
50,6 ± 4,26
65,4 (31-80)
7,25 ± 2,02
7,11 ±3,95
29,9 ± 5,6
5,54 ± 0,82
14,9 ± 2,89
3B (n=47)
37,45 ± 4,81
68 (44-80)
7,92 ± 1,62
6,76 ± 4,6
30,34 ± 5,92
5,31 ± 1,02
13,74 ± 2,96
4 (n=47)
22,64 ± 4,71
69,26 (42-80)
8,47 ± 1,87
6,43 ± 3,83
31,21 ± 6,5
4,97 ± 1,08
13,51 ± 3,39
5 (n=24)
11,73 ± 1,9
68,79 (45-80)
8,88 ± 3,62
8,43 ± 4,20
22, 33 ± 9,24
4,86 ± 0,99
14,01 ± 3,07
Controles (n=15)
74,02 ± 6,8
64,3 (30-75)
4,08 ± 3,39
1,2 ± 0,5
32,03 ± 5,41
5,8 ± 0,7
15,18 ± 2,64
0,57 ± 0,11
21,52± 8,53
4,51 ± 0,86
0,74 ± 0,12
29,58 ± 7,92
5,88 ± 1
0,92 ± 0,13
40,35 ± 9,75
7,31 ± 1,09
0,96 ± 0,17
46,08 ± 10,75
7,59 ± 1,34
0,11 ± 0,11
13,9 ± 1,75
2,92 ± 1,15
CISTATINA C COMO SIGNO DE RIESGO DE ENFERMEDAD RENAL.
M. BAYO1, B. GONZÁLEZ CANDIA1, E. CHÁVEZ1, J. LÓPEZ GÓMEZ2, A. CIDONCHA3, NR. ROBLES1, R.
HERNÁNDEZ GALLEGO1, S. BARROSO1, J. CUBERO1
1
NEFROLOGÍA. H. INFANTA CRISTINA (BADAJOZ), 2BIOQUÍMICA CLÍNICA. H. INFANTA CRISTINA
(BADAJOZ), 3BIOQUÍMICA CLÍNICA. H. DON BENITO
Objetivos: En los últimos años se ha comprobado que la cistatina C es un marcador de riesgo
cardiovascular así como un parámetro de función renal sensible y específico superior a la creatinina sérica. Se recomienda medir cistatina C en los pacientes es estadio IIIa medido por creatinina si no existen otros marcadores de daño renal. Hemos valorado la capacidad de detección
de riesgo renal en pacientes con creatinina normal.
Diseño y métodos: Se ha reclutado una muestra de 738 pacientes (edad media 58,7±14,6
años) atendidos en nuestro servicio en los que se ha realizado cistatina C, creatinina, microalbuminuria y proteinuria en orina de 24h. El filtrado glomerular (FG) se ha calculado por la
fórmula MDRD4-IDMS y por la fórmula de Hoek. Doscientos cincuenta y seis de los enfermos
eran diabéticos, siendo 457 varones. Se considero creatinina normal <1,4 en lo varones y <1,2
en las mujeres.
Resultados: De la muestra total 422 enfermos presentaban creatinina normal. De ellos, 47
según la fórmula de Hoek y 64 según la MDRD presentaban FG < 60 ml/min; sin embargo,
121 pacientes presentaban cistatina C elevada (69 de ellos con un FG >60 ml/min por MDRD).
Cuando se analizó la prevalencia de microalbuminuria/proteinuria se comprobó que esta era el
68.5% en los pacientes con cistatina elevada frente a 40,1% p < 0.01) en los pacientes con
albuminuria normal. En los pacientes con creatinina normal y FG >60 ml/min la prevalencia de
albumiuria elevada era 66,7% si la cistatina estaba elevada y 39,2% cuando la cistatina era
normal (p < 0.01).
Conclusiones: En pacientes con creatinina normal es frecuente encontrar la cistatina C elevada
incluso en presencia de un FG > 60 ml/min. En estos casos es más frecuente la presencia de albuminuria patológica. La cistatina C parece un marcador de riesgo renal superior a la creatinina
sérica y al cálculo del filtrado glomerular.
45
XLV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Resúmenes
Enfermedad renal crónica - Progresión de la IRC
155
•
LA HEMATURIA ACELERA LA PROGRESIÓN DE LA ERC EN PACIENTES PROTEINÚRICOS
C. YUSTE1, A. RUBIO NAVARRO2, D. BARRACA NÚÑEZ1, I. ARAGONCILLO SAUCO1, A. VEGA MARTÍNEZ1, S. ABAD3, J. EGIDO4, M. PRAGA5, JA. MORENO2, J. LÓPEZ GÓMEZ2
1
NEFROLOGÍA. H. GREGORIO MARAÑÓN (MADRID), 2RENAL, VASCULAR AND DIABETES RESEARCH LAB.
FUNDACIÓN JIMÉNEZ DÍAZ (MADRID), 3NEFROLOGÍA. H. GENERAL U. GREGORIO MARAÑÓN (MADRID),
4
NEFROLOGÍA. FUNDACIÓN JIMÉNEZ DÍAZ (MADRID), 5NEFROLOGÍA. H. 12 DE OCTUBRE (MADRID)
156
•
•
A TIMELY PREDIALYSIS EDUCATION IMPROVES ESRD PATIENTS’ CARE
R. ESCOLI1, A. LANÇA1, P. SANTOS1, H. GONÇALVES1, S. QUERIDO1, F. SOFIA1, A. FARINHA1, F. FERRER1, A. PATRÍCIO1, S. ANDRADE1
1
NEFROLOGIA. CENTRO H.AR DO MÉDIO TEJO (TORRES NOVAS (PORTUGAL))
Background: The multidisciplinary predialysis education (MPE) has been in focus because it
improves the quality of pre-end stage renal disease (ESRD) care, reducing incidence of dialysis,
and improving mortality and hospitalization rates.
Current guidelines have been very valuable in stressing the need for high-quality patient education. The ideal time to perform MPE before starting dialysis, pointed in recent guidelines, is
9 to 12 months.
The authors of this study report the experience of a general hospital in the application of a
standardized program clarifying chronic renal patients in the selection of a dialysis modality.
Methods: We conducted a retrospective cohort study that involved all patients that made
the MPE between 01 January 2006 and 31 August 2014. These patients were selected by the
assistant nephrologist but a multidisciplinary team, which included a nurse and a dietitian, was
created to allow ESRD patients to follow an educational pathway.
We evaluated the impact of a timely MPE in several factors including the dialysis modality selection, initiation of dialysis with a permanent vascular access and in an elective way, and, finally,
the mortality and hospitalization rates in 3 months.
Results: There were 198 patients included in the study. The mean age was 65,6 ± 15.6 years
and 130 (65.7%) were male. The mean time between the predialysis consultation and the
beginning of RRT was 8,8 ± 13,4 months. Of the total participants, 139 (70.2%) started renal replacement therapy (RRT) [hemodialysis (HD) or peritoneal dialysis (PD)] and there was
no difference in gender (p=0,14), age (p=0,15) and diabetes prevalence (p=1) compared with
those that didn’t began RRT. Comparing the group that made a timely MPE (9 months) with
the group that didn’t, we found that the former started urgent RRT less frequently (7 versus
43, p=0,001) and with less resource to temporary vascular access (5 versus 39, p=0,001). There
was no statistic difference in what regarded hospitalization related with the dialysis within 3
months after starting RRT (1 versus 9, p= 0,28), neither in mortality in the same period of time
(2 versus 7, p= 0,7).
Conclusions: We demonstrated that an efficient MPE program done properly and timely may
reduce the incidence of RRT started in a urgent way and with a temporary vascular access. In
what concerns the outcome related with the hospitalization and the mortality within 3 months
it wasn’t possible to report conclusions due to the small size of the sample, being, however, an
hypothesis to be evaluated in further evaluation.
46
LP. ESTUPIÑÁN PERICO1, G. TOAPANTA GAIBOR1, N. NAVA PÉREZ1, Y. MARTÍNEZ ECHEVERS1, F. BARBOSA MARTIN1, P. BATHALA1, MA. GUERRERO RISCOS1
1
NEFROLOGÍA. H. VIRGEN DEL ROCÍO (SEVILLA)
Introducción: El Mg juega un papel importante en diversos procesos enzimáticos. La hipomagnesemia se ha asociado con mortalidad en la población general y progresion de la enfermedad
renal en pacientes trasplantados y diabéticos. El objetivo del estudio fue conocer la relación
de los niveles de Mg con progresión del deterioro renal, mortalidad, farmacos y metabolismo
óseo-mineral en un grupo de pacientes ancianos con ERCA (ERC estadios 4y5).
Material y Métodos: La muestra estaba formada por 79 pacientes con 70 años o mas, cuyo
criterio de inclusión fue tener disponibles al menos dos determinaciones de Mg (turbidimetría
valores normales: 1,6-2,5 mg/dl) en su seguimiento en consulta de ERCA (inclusión 2007 y
2008, seguimiento hasta diciembre 2013). La media de las determinaciones de Mg se relacionó
con la progresión de la insuficiencia renal (pendiente de la linea de regresión del FGe MDRD-4),
con la mortalidad y fármacos.
Resultados: Mediana edad 77años (pt 25-75:75-82), sexo 58% mujeres, seguimiento 62
meses (pt: 39-73), niveles Mg sérico medio: 2,2 mg/dl (pt 2-2,3), 2 pacientes niveles <1,6mg/
dl y 3 niveles >2,5 mg/dl. Al analizar (U de Mann-Withney) el nivel de Mg sérico según la
progresión (25 pacientes no progresan vs 54), en los pacientes que fallecieron (37exitus vs 42),
en tratamiento con omeprazol (62 con omeprazol vs 17), diuréticos (66 con diuréticos vs 13),
quelantes no Ca (33 con quelantes vs 46) no encontramos diferencias significativas. El nivel
de Mg medio se correlacionó con (coeficiente de Spearman) con la edad (p:0,04 r:0,248, el
IMC (p:0,008, r: -0,301), nPNA( p:0,04 r: 0,238), niveles de 25(OH) D3: p:0,02 r0,271; no se
correlacionó con FGe basal o medio, pendiente eFG, niveles séricos Ca, P, PTH. Al comparar a
los pacientes con niveles de Mg superior e inferior a la mediana (2,2 mg/dl) encontramos que
los valores mas bajos se asocian a mayor IMC (p:0,02), mayor PTH (p:0,06) menor nPNA medio
(p:0,04), y menores niveles de VitD3 (0,1). En el análisis de regresión lineal fue significativo el
nivel de 25(OH)VitD y P sérico.
Conclusiones: En nuestro grupo de pacientes de edad avanzada con ERCA los niveles Mg
estaban dentro de la normalidad en la mayoría de ellos, no se relacionaron con la evolución de
la función renal ni mortalidad. Encontramos niveles inferiores en los pacientes con mayor IMC y
superiores en los de mayor ingesta proteica y con niveles de vitD3 superiores.
Introducción: La hematuria se ha considerado tradicionalmente con un rasgo benigno de ciertas patologías glomerulares. Sin embargo recientes evidencias indican que la hematuria podría
influir en la progresión de la enfermedad renal crónica (ERC). El objetivo es evaluar el impacto
de la hematuria sobre la velocidad de progresión de la ERC.
Métodos: Estudio observacional retrospectivo de 71 pacientes proteinúricos con ERC avanzada
(FGR basal estimado < 30 ml/min). La velocidad de progresión fue calculada como la pendiente
de la recta de regresión entre todas las determinaciones del FGR durante el seguimiento. La media de seguimiento fue de 11,9±5,4 meses, siendo excluidos los pacientes con menos 6 meses
de seguimiento y con menos 4 mediciones de FGR.
Resultados: Los pacientes con hematuria más proteinuria (hemoproteinuricos, HP, n=31) progresaron más rápidamente a ERC terminal que los pacientes solamente con proteinuria (proteinúricos, P, n =40) (-3,8±8,9 vs 0,9±9,5 mL/min/1.73m2/año, p<0,05, respectivamente). El
efecto deletéreo de la hematuria sobre la velocidad de progresión de ERC fue observado en
pacientes < 65 años (-6,8±9,9 (HP) vs. 0,1±11,7 (P) mL/min/1.73m2/año, p<0,05), pero no en
pacientes >65 años (-1,2±6,8 (HP) vs. 1,5±7,7 (P) mL/min/1.73m2/año). El efecto dañino de la
hematuria sobre la progresión de la ERC se encontró en pacientes con proteinuria >0,5 g/24
h (-5,8±6,4 (HP) vs. -1,37± 7,9 (P) mL/min/1,73m2/año, p<0,05), pero no en pacientes con
proteinuria < 0,5 g/24 h (-0,62±7,4 (HP) vs. 3,4±11,1 (P) mL/min/1.73m2/año). En el análisis
multivariante la presencia de hematuria fue reafirmada como un predictor independiente de la
caída en el FGR, tras ser ajustado a los factores de riesgo tradicionales (incluido edad, proteinuria media, niveles medios de fósforo y PTH sérico)(beta=-4,316, p=0,025).
Conclusiones: La presencia de la hematuria se asocia de forma estrecha con un acelerado deterioro de función renal en pacientes proteinúricos con ERC avanzada, especialmente notorio en
pacientes jóvenes con ERC avanzada y elevados niveles de proteinuria, por ello este subgrupo
de pacientes debe ser estrechamente monitorizado.
157
NIVELES DE Mg SÉRICO, RIESGO DE MUERTE Y PROGRESIÓN DE LA ENFERMEDAD
RENAL EN PACIENTES DE ≥ 70 AÑOS CON ERC ESTADÍOS 4 Y 5.
158
•
PROGRAMA DE ATENCIÓN RENAL INTEGRAL: RESULTADOS A DOS AÑOS
E. BARO1, I. MARTÍNEZ SANTAMARÍA2, MA. CARRETÓN3, B. DÍEZ3, E. COTILLA1, S. BALDOVI3, C.
SILLERO3, D. GONZÁLEZ FERRI2, R. NOGUERA3, R. RUIZ FERRUS4
1
NEFROLOGÍA. H. DE TORREVIEJA, H. DEL VINALOPO (ELCHE), 2NEFROLOGÍA. H. DEL VINALOPO
(ELCHE), 3NEFROLOGÍA. H. DE TORREVIEJA (ALICANTE), 4NEFROLOGÍA. H. DE VINALOPO (ELCHE)
Introducción: La Enfermedad renal crónica (ERC) es un problema emergente que afecta a un
10% de la población adulta y que en nuestra población asciende a 40.000 personas y objetiva
la necesidad de adaptar el modelo sanitario al nuevo escenario donde el aumento en los procesos de cronicidad obliga a dirigir la atención hacia esas necesidades . En otras enfermedades
se han desarrollado planes no existiendo en el caso de la ERC en parte debido a que precisa la
continuidad asistencial entre primaria y especializada, que rara vez se da. Hemos desarrollado
un Plan de atención integral renal basado en la Pirámide de Kaiser,que estratifica a la población
según niveles de cronicidad.
Objetivo: Realizar un plan integral para diagnóstico, tratamiento y seguimiento óptimo de la
enfermedad renal en sus diferentes estadios desde la prevención hasta la Enfermedad Renal
Terminal (ERT) de forma homogénea e implementarlo en dos departamentos de salud(16 centros de salud y dos hospitales)
Método: En 2012 se creó un grupo de trabajo multidisciplinar(primaria y nefrologia, facultativos y enfermería)definiendo una Guía Clínica ERC con criterios unificados tanto en la definición,
tratamiento y derivación de la ERC asumibles por todo el personal sanitario. La estratificación de
la enfermedad renal en los distintos estadíos y su correlación con la estratificación del paciente
crónico según la pirámide de Kaiser, ha permitido definir y desarrollar objetivos, intervenciones,
algoritmos e indicadores. El programa se difundió a lo largo de 2013 y a finales de 2014 se
pudieren obtener ya los primeros indicadores de seguimiento anual.
Resultados: Los indicadores relacionados con los distintos niveles de cronicidad muestran al
año de su implementación, una mejoría en la detección, seguimiento y evolución de la ERC con
una disminución en el uso de recursos por parte de los pacientes con ERC en seguimiento y una
mejoría en la calidad de vida y estado de salud respecto a los datos previos a la implementación
del programa.
Conclusiones: Desarrollar un Plan de abordaje integral de ERC en el que se realice una adecuación del diagnostico, tratamiento y seguimiento precoz de la enfermedad en todos sus niveles
de forma homogénea consigue disminuir la progresión de la ERC de un estadio a otro con la
consecuente ganancia para el paciente y el sistema sanitario.
••• Presentación oral
•• E-póster
• Póster
XLV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Resúmenes
Enfermedad renal crónica - Progresión de la IRC
159
•
INFLUENCIA DE LA EDAD EN LA ELECCION DE TRATAMIENTO CONSERVADOR EN
LA ENFERMEDAD RENAL CRONICA
A. GOMIS1, JM. DEL REY SÁNCHEZ2, V. BURGUERA1, M. FERNÁNDEZ LUCAS1, M. RIVERA1, N. RODRÍGUEZ MENDIOLA1, M. DÍAZ DOMÍNGUEZ1, JL. TERUEL1, F. LIAÑO1, C. QUEREDA1
1
NEFROLOGÍA. H. RAMÓN Y CAJAL (MADRID), 2BIOQUÍMICA. H. RAMÓN Y CAJAL (MADRID)
160
•
Introducción: La edad por sí sola no es un factor discriminante para descartar el tratamiento
sustitutivo renal, pero la realidad es que la indicación de diálisis disminuye conforme aumenta
la edad. El objetivo de este trabajo es analizar los factores que condicionan la elección de
tratamiento conservador en diferentes grupos de edad.
Material y Métodos: Hemos estudiado a lo largo de 12 meses, a todos los pacientes en los
que se detectó una analítica con un filtrado glomerular (MDRD4) < 15 ml/min; se excluyeron
los enfermos en diálisis, trasplantados, casos con FRA y con deterioro reversible de una ERC.
El grado de comorbilidad se valoró por el índice de Charlson (sin el componente de edad), el
grado de dependencia por la escala Barthel (un valor <60 indica dependencia) y el estado de la
marcha por la escala FAC (un valor de 0 a 3 indica que hay trastorno para la marcha).
Resultados: En el año analizado se identificaron 252 casos de ERC estadio 5; el 58% de estos
enfermos (146 casos) fueron considerados candidatos a recibir tratamiento sustitutivo renal y
el 42% (106 casos) a recibir tratamiento conservador. En 30 de estos casos no había contraindicación médica para la diálisis y la elección de tratamiento conservador fue por decisión
del enfermo. Los enfermos fueron distribuidos en cinco grupos de edad (ver tabla). Conforme
aumenta la edad la elección de tratamiento conservador es mayor en relación al incremento
progresivo de los grados de dependencia y de trastorno para la marcha sin asociarse a un
aumento de la comorbilidad.
Conclusión: La elección de tratamiento conservador en la enfermedad renal crónica aumenta
con la edad. El incremento no está condicionado por aumento de la comorbilidad sino por la
mayor prevalencia de los déficits funcionales y por la negativa del enfermo a dializarse.
N
Tratamiento
conservador
Trat conservador
por decisión propia
Indice Charlson
Dependientes
(Barthel<60)
Con trastorno de la
marcha (FAC 0 a 3)
161
•
≥85
<65
65-74
75-79
80-84
58
55
43
50
46
3 (5%)
11(20%)
13(30%)
34(68%)
45(98%)
p<0,001
0
1 (9)%
2 (15%)
8 (24%)
19 (42%)
p<0,001
4,4±2,2
5,1±2
5,7±1,9
5,7±2,2
5,4±1,8
3 (5%)
5 (9%)
8 (19%)
12 (24%)
22(48%)
5 (9%)
8 (15%)
12(28%)
20(40%)
24(52%)
p<0,001
p<0,001
PROGRAMA DE APOYO DOMICILIARIO VÍA TELEFÓNICA Y WEB A PACIENTES ERC.
(PAR).
J. PORTOLÉS , A. MARTÍNEZ CASTELAO , R. SELGAS , F. CALERO , J. BONET , A. SOLDEVILA , E.
RUBIO1
1
NEFROLOGÍA. H.U. PUERTA DE HIERRO (MADRID), 2NEFROLOGÍA. H.U. BELLVITGE (BARCELONA),
3
NEFROLOGÍA. H.U. LA PAZ (MADRID), 4NEFROLOGÍA. FUNDACIÓ PUIGVERT (BARCELONA), 5NEFROLOGÍA. H. GERMANS TRIAS I PUJOL (BADALONA), 6NEFROLOGÍA. H.U. LA FE (VALENCIA)
1
2
3
4
5
6
El PAR es un programa de apoyo al tratamiento domiciliario de pacientes ERC que oferta seguimiento con tele-asistencia vía llamadas periódicas o a través de una web personal, así como con
envíos periódicos de material de formación en soporte papel y/o electrónico.
Sus objetivos son: mejorar los hábitos devida saludable (dieta, ejercicio) y el cumplimiento terapéutico, para alcanzar los objetivos individuales. También pretende aumentar las capacidades
de autocuidado y detectar situaciones de riesgo de complicaciones médicas o psicológicas. No
se ha diseñado como un estudio de intervención controlada, sino como un plan de abordaje
integral de la ERC. El plan se oferta a todos los pacientes y firman C.I. tras evaluar el dossier de
presentación. El fin ultimo del proyecto el contribuir a frenar la progresión de la ERC y mejorar
la atención integral.
El PAR se coordina desde 5 hospitales y un centro de asistencia externa (Call-center), presentamos los resultados preliminares a febrero de 2015. Han participado 214 pacientes (67 años,
68% varones). Los datos basales más relevantes fueron: Cr 2,11 mg/dl, ERC 2/3/4/5 (5,1% /
43,4% / 49,5% / 2,0%),IMC 28,9, P/A 129/72,6 mmHg.
Los pacientes tenían 6,3 prescripciones con un cumplimiento del 85,7%, solo el 10,3% seguía
la dieta y el 7,5% el programa de ejercicio propuesto con un tiempo de 35,9 min en 4 días en
semana. El nivel de sedentarismoera II/IV, solo un 8,1% presentaban desnutrición y el IMC era
28,9 Kg/m2.
Tras 12,5 meses de seguimiento y un total de 1.275 intervenciones,la probabilidad de incumplimiento farmacológico en una sola de ellas pasó del 0,6% al 4,4%, la PA sist. / diast.bajó en
-2.0/-0,3 mmHg, la actividad física no se incrementó y el IMC bajó en -0,3 Kg/m2. El control
de HTA domiciliaria ha mejorado (final vs inicial): % de pacientes con PA controlada (90,2 vs
83,6%); HTA sistólica aislada (8,9 vs 14,0%); el resto HTA no controlada..
Veintidós pacientes iniciaron HD, 2 recibieron Tx, 5 fallecieron y 9 abandonaron el seguimiento
tras 7,1 meses. Los pacientes que acaban en TRS (HD-Tx) presentaban mayor edad (68 vs 67
a) peor función renal ( Cr 3,3 vs 2,1 mg/dl), mayor sedentarismo y malnutrición (20% vs 6%)
al inicio.
En suma, el PAR es un programa bien aceptado por los pacientes que puede contribuir a facilitar la continuidad asistencial, el autocuidado y a mejorar los resultados clínicos intermedios.
••• Presentación oral
•• E-póster
• Póster
A. GARCÍA JEREZ1, A. LUENGO RODRÍGUEZ1, S. GÓMEZ JIMÉNEZ1, L. CALLEROS BASILIO1, M. RODRÍGUEZ PUYOL1
1
FISIOLOGÍA. UNIVERSIDAD DE ALCALÁ (ALCALÁ DE HENARES)
El Biobanco de REDinREN provee a los investigadores de muestras biológicas de calidad de patologías renales. El ARN se degrada en un período corto de tiempo tras la extracción de sangre.
Por este motivo, el objetivo de este trabajo es evaluar la calidad del ARN obtenido mediante
distintos métodos de procesamiento de muestras en sangre periférica, y determinar cual es la
mejor metodología.
Materiales y métodos: El ARN comparado se extrajo de tres tipos de muestras. Dos de ellas
derivan de las células mononucleares de sangre periférica (CMSP) aisladas mediante la técnica
de Ficoll. Unas células se conservaron como pellet celular, almacenadas a -80ªC y las otras fueron crioconservadas en nitrógeno líquido a -180ºC. El último grupo lo componen aquellas cuya
extracción se realizó utilizando PAXgene Blood RNA System mediante el kit PAXgene® Blood
RNA Kit (Qiagen, Becton-Dickinson, New Jersey, USA). La calidad del ARN se ha determinado
midiendo los siguientes parámetros: concentración y pureza (espectrofotometría), integridad
(electroforesis en gel de agarosa), funcionalidad (mediante RT-qPCR) y determinación del RNA
IntergrityNumber (RIN). Para evaluar los distintos métodos de extracción se seleccionaron dos
viales de cada tipo, uno procesado mediante la técnica del Trizol y el otro con el kit de NucleoSpin RNA XS (Macherey-Nagel).
Resultados: Todos los parámetros analizados indican que el sistema PAXgene aporta los mejores valores; pureza (ratios A260/A280) de 2,043±0,01; concentraciones de 100 ng/µl; presencia
de bandas 18S y 28S en geles de agarosa, valores de CTm en la amplificación de genes endógenos por RT-qPCR y un valor medio de RIN de 8,1±0,16. El siguiente con resultados aceptables
fue el ARN extraído de células crioconservadas mediante el kit comercial.
Conclusión: Podemos establecer que el ARN de mayor calidad se consigue mediante la extracción con PAXgene Blood RNA System. Como método alternativo puede utilizarse el kit de
NucleoSpin RNA XS de Macherey-Nagel a partir de células crioconservadas.
Tabla. Elección de tratamiento conservador, índice de Charlson (sin edad) y proporciones
de enfermos con dependencia y con trastorno de la marcha según los grupos de edad.
Años
ANÁLISIS DE DISTINTOS PROCESOS PARA LA OBTENCIÓN DE ARN DE ALTA CALIDAD A PARTIR DE SANGRE PERIFÉRICA, EN EL BIOBANCO DE REDINREN
162
•
SIGNIFICADO DE LAS MICROPARTÍCULAS ENDOTELIALES Y MONOCITARIAS EN LA
INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA: ¿PUEDEN AYUDAR EN LA VALORACIÓN CLÍNICA
DE LOS ENFERMOS?
A. CARMONA1, S. SORIANO2, P. BUENDÍA1, A. ROBLES LÓPEZ2, MJ. JIMÉNEZ MORAL1, MA. ÁLVAREZ
DE LARA SÁNCHEZ2, A. MARTÍN MALO2, R. RAMÍREZ CHAMOND3, P. ALJAMA2, J. CARRACEDO4
1
NEFROLOGÍA. DAÑO CELULAR EN LA INFLAMACIÓN CRÓNICA. IMIBIC (CÓRDOBA), 2NEFROLOGÍA. H.U.
REINA SOFÍA - IMIBIC (CÓRDOBA), 3BIOLOGÍA DE SISTEMAS, FISIOLOGÍA. UNIVERSIDAD DE ALCALÁ (ALCALÁ DE HENARES), 4NEFROLOGÍA. DAÑO CELULAR EN LA INFLAMACIÓN CRÓNICA. H.U. REINA SOFÍA
- IMIBIC (CÓRDOBA)
Introducción: En los pacientes con enfermedad renal crónica (ERC) la patología cardiovascular
tiene una elevada incidencia y es la mayor causa de mortalidad. Las micropartículas (MP) son
vesículas de membrana producidas como consecuencia de la activación y/o apoptosis celular
que aparecen incrementadas en sangre de pacientes con procesos cardiovasculares, pudiendo
servir como marcadores del grado de disfunción endotelial en pacientes con ERC.
Objetivo: Caracterizar si diferentes fenotipos de MP pueden ser útiles en la valoración de la
progresión del daño endotelial en los pacientes con ERC.
Material y método: Se ha realizado un estudio prospectivo en un grupo de 16 pacientes
con ERC en estadio 4-5 de la ERC (Fase I) y 6 meses después de hemodiálisis (HD) (Fase II).
El 56,25% de los pacientes son varones. La media de edad fue de 64±3.45 años. Las MP se
obtuvieron de plasma de pacientes por un método de concentración que incluye la eliminación
de plaquetas; y se cuantificaron por citometría de flujo las MP en las dos fases del estudio: MP
CD31+/AnexinaV+, MP CD14+/CD16+ y MP CD144+/TF+.
Resultados: Los resultados se expresan como media±SEM. En los pacientes en la Fase II (HD) se
observó una disminución estadísticamente significativa tanto en el número de MP CD31+/AnexinaV+ que se ha relacionado con el daño y apoptosis endotelial como en las MP CD14+/CD16+
derivadas de monocitos proinflamatorios, en relación a la fase I (prediálisis). Sin embargo, las MP
CD144+/TF+ relacionadas con actividad procoagulante no disminuyeron de forma significativa
cuando los pacientes son tratados con terapias de HD (Ver tabla).
Conclusión: El tratamiento con HD reduce el número de MP endoteliales y MP de monocitos
inflamatorios en pacientes con ERC avanzada. La determinación de MP podría ofrecer una
nueva herramienta para valorar la disfunción endotelial, el estado inflamatorio e incluso la
adecuación de la HD.
47
XLV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Resúmenes
Enfermedad renal crónica - Progresión de la IRC
163
•
TRATAMIENTO DE LA HIPERURICEMIA CON FEBUXOSTAT EN LA ENFERMEDAD RENAL CRONICA Y EVOLUCIÓN DEL FILTRADO GLOMERULAR
R. HOLGADO SALADO1, C. MOYANO PEREGRIN1, E. ROMERO RAMIREZ1, P. HIDALGO GUZMAN1
1
NEFROLOGÍA. AGS CAMPO GIBRALTAR (ALGECIRAS- LA LÍNEA)
164
•
Introducción: La hiperuricemia es una complicación frecuente en la enfermedad renal crónica
(ERC) y en los pacientes con ERC el aumento del ácido úrico puede incrementar el riesgo cardiovascular y acelerar la progresión de la ERC. El tratamiento hipouricemiante con alopurinol
precisa ajustar la dosis al estadio de ERC, lo cual puede reducir la eficacia en la consecución
de una uricemia objetivo menor a 6 mg/dl. Febuxostat es un potente inhibidor selectivo de
ambas isoformas de la xantina oxidasa, reductor de la uricemia. El objetivo de nuestro estudio
fue valorar la evolución de la uricemia y filtrado glomerular en pacientes que presentaban
ERC e hiperuricemia asintomática, a pesar de tratamiento con dosis óptima de alopurinol, tras
cambiar a febuxostat, así como valorar posibles efectos secundarios del febuxostat y eventos
cardiovasculares.
Pacientes y métodos: Se incluyeron de forma progresiva en el estudio a 70 pacientes (47 H,
23 M) de edad media 68.4±10.75 años, y con ERC estable estadio 3-4, (FG e por CKD-EPI),
secundaria a etiologías habituales (n. vascular: 64 %, n. diabética: 15 %, n. intersticial: 10 %,
n. glomerulares: 9 %, PQRA: 2 %). El 91.42 % de los pacientes en tratamiento con estatinas
y bloqueantes del SRA que no se modificaron durante el estudio. Basalmente, a los 6, 12 y 18
meses del cambio de tratamiento a febuxostat, se determinaron: uricemia, creatinina, FGe, proteinuria, presión arterial, LDL-colesterol, albúmina, calcio, fósforo, PTH y hemoglobina.
Resultados: A los 6, 12 y 18 meses de tratamiento la uricemia se redujo significativamente desde 8.5±1.07 mg/dl a 4.43±1.41 (-4,03±1,7), 4.73±1.23 (-3,9±1,33) y 4.88±1.41 (- 3,8±1,88)
mg/dl respectivamente (p< 0.0001 respecto a basal). El FGe se incrementó de 34.9±12.2 ml/
min a 39.33±15.2 (+4,3±7,2), 39.42 ±15.2 (+3,3±7,75) y 38.79± 14,1 (+0,9±6,4) ml/min a
los 6, 12 y 18 meses respectivamente, con significación estadística respecto a la basal a los
6 y 12 meses. El resto de parámetros analizados no presentaron variaciones con significación
estadística durante el estudio. Tras análisis de regresión múltiple se asoció significativamente
el descenso de uricemia con incremento de filtrado glomerular (R 0.42, beta -2.89, p< 0,001).
Durante el estudio no se objetivaron eventos cardiovasculares ni efectos adversos secundario al
tratamiento con febuxostat.
Conclusiones: el control de la uricemia (< 6 mg/dl) con febuxostat se asoció a una mejoría-estabilización de la función renal en pacientes con ERC estadío 3-4, sin efectos secundarios adversos
ni eventos cardiovasculares asociados.
165
•
INFLUENCIA DEL MÉTODO DE DETERMINACIÓN DE ALBÚMINA EN SUS NIVELES Y
EN EL CÁLCULO DEL CALCIO CORREGIDO EN PACIENTES CON ERC.
C. ESTELLER BELTRÁN , P. MOLINA VILA , S. BELTRÁN , E. TESÁN ROM , V. GÓMEZ CASALS , N.
ESTAÑ1
1
ANÁLISIS CLÍNICOS. H.U. DR. PESET (VALENCIA), 2NEFROLOGÍA. H.U. DR. PESET (VALENCIA)
1
2
2
1
1
Introducción: La determinación de albúmina sérica es un importante predictor de morbilidad y
mortalidad en pacientes con enfermedad renal crónica (ERC). Además de marcador nutricional,
la determinación de albúmina se recomienda para corregir la calcemia. No existe un método de
referencia para dicha determinación y los diferentes métodos empleados pueden dar resultados
discrepantes.
Objetivo: Analizar la influencia del método de determinación de albúmina en el cálculo del
calcio corregido (CaC) y su influencia según el estadio de ERC.
Material y métodos: Estudio observacional transversal, que incluyó muestras de 235 pacientes: estadío 1-2: 13%; estadío 3: 22%; estadío 4: 9%; estadío 5: 11%; estadío 5 diálisis peritoneal (DP): 17%; estadío 5 hemodiálisis (HD): 28% y trasplantados: 32%. La albúmina se
determinó por: espectofotometría verde de bromocresol (BCG), púrpura de bromocresol (BCP)
y nefelometría (NEF). El CaC se calculó mediante la fórmula de Payne:
CaC = Ca + 0,8 x (4 - albúmina).
Los valores de referencia para albúmina y calcio son 3.5-5g/dL y 8.4-10.2mg/dL. Las comparaciones se realizaron mediante diferencia de medias (t-Student o Anova con test post hoc de
Bonferroni), y de proporción de pacientes en cada uno de los rangos (test χ2).
Resultados: Los niveles de albúmina mediante BCG, BCP y NEF fueron de 3.83±0.43,
3.39±0.48 y 3.89±0.59 g/dL, respectivamente (p=0.001). La proporción de pacientes clasificados como hipoalbuminémicos según el método empleado es 19%, 49% y 25% (p<0.001).
La diferencia media en los niveles de albúmina determinados mediante BCG y BCP fue de
0.43±0.15 g/dL, aumentando significativamente conforme progresa la ERC, desde 0.39±0.15
g/dL en estadíos 1-2 hasta 0.47±0.17 g/dL en estadío 5 HD (p=0.004). Consecuentemente,
el CaC varió significativamente (p=0.001) según el método empleado: BCG (9.30±0.64), BCP
(9.64±0.63) y NEF (9.25±0.66 mg/dL).
Debido a ello se observan proporciones diferentes de pacientes hipercalcémicos según si el CaC
se calcula mediante BCG (4.0%), BCP (12.0%) y NEF (4.0%) (p<0.001).
El CaC aumentó una media de 0.35±0.12 mg/dL si se corrigió mediante BCP respecto a BCG.
Esta diferencia aumenta conforme avanza el estadío de ERC, desde 0.32±0.12 mg/dL en estadío
1-2, hasta 0.38±0.13 mg/dL en estadío 5 HD (p=0.004).
Conclusiones: El método utilizado para determinar la albúmina tiene un impacto importante
en el cálculo del CaC, especialmente en pacientes con mayor estadío de ERC. Debido a ello
se generan discrepancias en la clasificación de los pacientes, lo que tiene implicaciones en la
prescripción de fármacos y suplementos nutricionales.
48
NEFROCONSULTOR: DESARROLLO E IMPLANTACIÓN DE UNA APLICACIÓN MÓVIL
PARA MEJORAR LA ATENCIÓN A PACIENTES CON ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA
N. OLIVA DÁMASO1, N. OLIVA DÁMASO2, J. PAYAN3, A. MARAÑÉS2, Y. PARODIS LÓPEZ1, N. SABLÓN
GONZÁLEZ1, JC. RODRÍGUEZ PÉREZ1
1
NEFROLOGÍA. H.U. DE GRAN CANARIA DOCTOR NEGRÍN, 2NEFROLOGÍA. H. QUIRÓN, 3NEFROLOGÍA. H. COSTA DEL SOL
Introducción: La enfermedad renal crónica (ERC) tiene una alta prevalencia y confiere una
mayor morbilidad y una mortalidad cardiovascular prematura. El seguimiento de muchos de los
pacientes con ERC, sobre todo aquellos en estadios iniciales de la enfermedad, lo debe hacer
el médico de atención primaria (AP). La interrelación entre AP y atención especializada ha sido
uno de los aspectos de mayor interés para la Sociedad Española de Nefrología (SEN) en los
últimos años, instaurándose en varios hospitales del país distintos programas de soporte a AP
por parte de Nefrología.
Objetivo y métodos: Tras 9 años de la creación de la consulta de soporte a primaria en nuestro
hospital, decidimos crear una herramienta basada en las guías oficiales de la SEN y otros organismos internacionales para la atención a los pacientes con ERC.
Resultados: “Nefroconsultor” es una aplicación móvil, disponible en las plataformas iOS y android, gratuita, y que no requiere registro por parte del usuario ni datos de carácter personal de
pacientes. Permite conocer la situación desde el punto de vista renal de un paciente concreto, si
tiene ERC o no, el grado de ésta, e indica si el paciente debe ser seguido por su médico de AP
o remitido al Nefrólogo, además de hacer una serie de recomendaciones para el seguimiento
de estos pacientes. En menos de 30 segundos, incorporando únicamente 4 parámetros (edad,
sexo, creatinina plasmática y albuminuria), el programa indica el Filtrado Glomerular estimado
por las fórmulas CKD-EPI y MDRD-IDMS, el grado de ERC según la clasificación pronóstica de
las guías KDIGO 2012, con el riesgo relativo correspondiente. Así mismo, el programa aporta
información clínicamente relevante para tratamiento y seguimiento de los pacientes con ERC.
Discusión: Nefroconsultor pretende facilitar el acceso a la información a los médicos de AP,
aprovechando la labor formativa e informativa de las nuevas tecnologías en el entorno sanitario.
Fomenta además la participación multidisciplinar entre los médicos de los diferentes niveles
asistenciales, redundando ello finalmente en una mejora en la atención sanitaria al paciente con
ERC, y facilitando el cumplimiento de los objetivos de la SEN en cuanto al manejo de la ERC.
166
•
LA REDUCCIÓN SEVERA DE LA REABSORCIÓN TUBULAR DE FOSFATO PUEDE SER
UN MARCADOR PRONÓSTICO EN IRC AVANZADA
A. CUBAS1, R. MESANZA2, I. PÉREZ PAYÁ2, L. ESPINEL1, C. MUÑOZ1
NEFROLOGÍA. H.U. GETAFE (GETAFE), 2NEFROLOGÍA. UEM (MADRID)
1
Introducción: La reabsorción tubulaer de fosfato (RTP) disminuye en pacientes con insuficiencia renal crónica (IRC) como consecuencia de factores fosfatúricos asociados al desarrollo de
hiperparatiroidismo secundario, en relación al esfuerzo fosfatúrico necesario para compensar la
pérdida de masa nefronal y mantener la homeostasis del fosfato. El marcador pronóstico más
aceptado para valorar el riesgo de progresión de la IRC es la presencia de proteinuria relacionada con fenómenos de hiperfiltración como elemento común de progresión de la mayoría de las
nefropatías con importante reducción de masa nefronal.
Objetivo: Valorar según práctica clínica habitual en pacientes de consulta ERCA, en estadio 5
de enfermedad renal crónica (ERC), la posible relación de que una mayor reducción de RTP se
asocie a menor masa nefronal y mayor riesgo de progresión a diálisis, pudiendio incorporar la
RTP como marcador pronóstico adicional en la valoraciíon clínica de estos pacientes.
Material y método: Se han valorado estableciedo dos grupos según RTP inferior o superior
al 50%, a todos los pacientes (total de 37) en estadio 5 vistos en consulta ERCA en el último
trimestre en nuestra unidad analizando función renal mediante medida de filtrado glomerular,
proteinuria y PTH.
Resultados: Los resultados más importantes se muestran en la tabla adjunta.
Conclusiones: Según nuestra valoración podemos concluir: 1. La RTP está reducida en todos
los pacientes en estadio 5 de ERC como respuesta fisiológica habitual. 2. La reducción de RTP
es mayor en pacientes con hiperparatiroidismo secundario. 3. La reducción de RTP se relaciona
con la presencia de proteinuria como marcador de hiperfiltración y masa nefronal reducida. 4.
La RTP severamente reducida puede ser un marcador en estadio 5 de ERC de inicio inmediato de
diálisis. La mayor reducción de RTP se relaciona con fosforemia más elevadas.
Tabla.
Filtrado
glomerular
Proteinuria
>1gr/24horas
Proteinuria
nefrótica
Inicio de
diálisis
PTH>300
P sérico>4,5 mg/dL
RTP<50%
n=24
12.5 ml/min
75%
33.3%
20.8%
33.3%
20.8%
RTP>50%
n=13
13.8 ml/min
53%
6.2%
0%
0%
7.7%
••• Presentación oral
•• E-póster
• Póster
XLV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Resúmenes
Enfermedad renal crónica - Progresión de la IRC
167
•
TTO. CONSERVADOR DENTRO DE ERCA. EXPERIENCIA Y DIFERENCIAS ENTRE GRUPOS
JM. MONFÁ BOSCH1, D. RAMOS2, F. MOUSSA ABDI1, F. ALVAREDO DE BEAS1, N. MARTÍNEZ TEJEDA1, F. SIMAL BLANCO1, L. SÁNCHEZ GARCÍA1, B. GÓMEZ GIRALDA1, F. RODRÍGUEZ MARTÍN1, ME.
PLAGARO CORDERO1
1
NEFROLOGÍA. H.U. RÍO HORTEGA, 2CUIDADOS PALIATIVOS. H.U. RÍO HORTEGA
Introducción: La consulta de Enfermedad Renal Crónica Avanzada (ERCA), ha supuesto un
avance en la gestión de la insuficiencia renal. En nuestro centro se ha potenciado estos 2 últimos
años (2013-2015), con la creciente colaboración de la Unidad de Cuidados Paliativos (UCP),
consiguiendo establecer una asistencia combinada hasta el exitus letalis, en aquellos pacientes
en tto. conservador
Pacientes y métodos: Se han incluido pacientes en ERCA (MDRD< 20 ml/min) que tras una
información estructurada han optado por hemodiálisis (HD), diálisis peritoneal (DP) o tto. conservador (CSV). Se han excluido a los que han optado por trasplante anticipado (TX) por escaso
número y aquellos que todavía están en periodo de información-reflexión. En total han sido
115 pacientes (37 HD, 38 DP y 40 CSV). Se han recogido datos demográficos, diagnósticos y de
comorbilidad según Índice de Charlson.
En la tabla adjunta se presentan los datos más relevantes de los enfermos, según la opción
terapeutica escogida.
Conclusiones y comentarios:
1ª En nuestra experiencia “expansiva” de ERCA, el número de pacientes que optan por HD, DP
y tto. conservador, es similar en los tres grupos. Creemos que el poder garantizar la asistencia
hasta el final, incluyendo la atención domiciliaria por la Unidad de Cuidados Paliativos, influye
decisivamente en la opción conservadora. También estimamos que el creciente aumento del TX
anticipado (d. vivo, riñón-páncreas, etc) puede modificar esas cifras en un futuro.
2º Se constata, como era de esperar, la diferencia de edad entre los grupos, muy superior en
la opción conservadora
3º Destaca, asimismo, la similitud del % de diabeticos y la comorbilidad, en los grupos de HD
y tto. conservador
4º En nuestra opinión, la gestión integrada de la insuficiencia renal, desde ERCA, debe incluir la
opción conservadora con todo el apoyo necesario (UCP, etc.), para que la elección del tipo de
tto. no esté sesgada por un disbalance de recursos.
Tabla.
Grupo
Desea CSV
Desea DP
Desea HD
p
Total
nº
40
38
37
115
%
34,8
33
32,2
0,99
100
••• Presentación oral
Edad
I. Charlson % DM
82,9 ± 6,6
8,1 ± 1,5 55
63,3 ± 14,6
5,3 ± 2,2 28,2
68,7 ± 13,3
7,2 ± 2,1 52,5
p<0,001
p<0,001 0.028
•• E-póster
• Póster
Sexo (%M)
40
48,7
42,5
0,7
MDRD-4
14,8 ± 6,1
13,9 ± 3,7
12,8 ± 4,5
0,17
168
•
ENFERMEDAD VASCULAR GLOBAL EN CONTEXTO DE LA ENFERMEDAD RENAL
CRÓNICA
R. RAOLA SÁNCHEZ1, G. GARCÍA RAOLA1, G. GARCÍA GARCÍA1, R. RUI VEIGA1
1
NEFROLOGÍA- HEMODIÁLISIS. CLÍNICA SAGRADA ESPERNÇA (LUANDA (ANGOLA))
El trabajo corresponde a un grupo de trabajo o un estudio multicentrico:
GBT NEFROLOGÍA CLÍNICA SAGRADA ESPERANÇA
Enfermedad vascular global en contexto de la Enfermedad Renal Crónica.Clínica Sagrada Esperança. Luanda.Angola
Introduccion: El mundo desarrollado hoy día pasa por una transición epidemiológica con predominio de las enfermeades crónicas no transmisibles con gran impacto en la morbilidad e
mortalidad de origen vascular, espectro caracterizado por enfermeades con un denominador
de daño comun, daño vascular global, diabetes mellitus, hipertensión arterial, enfermedades
cardioverebrovasculares, enfermedad vascular periférica e enfermedad renal crónica.
Objetivos: Determinar la prevalencia de la enfermedad vascular global en un grupo poblacional del país Angola.
Métodos: Estudio epidemiológico análitico y tranversal, fueron incluidos todos los pacientes
referenciados de consulats de endocrinologia, cardiologia, neurología y medicina interna con o
sin diagnostico de enfermedad renal cronica.
Muestra: 552 pacientes.Variables: edad, sexo, etiologia, factores de riesgo vascular y metabolicos: Hipertension, antecedentes de enfermedadcardiocerebrovascualr,dislipidemia,hiperuricemia, riesgo vascular en ecografia doppler carotidea.microalbuminuria, creatinina serica, funcion renal( formula MRD) IMC. Los datos furom recogidos en una base de datos y procesados
estadisticamente (SPS version 17)Se relizo estudios de corelacion univardiado y multivariados(
Indice de corelacion de cox)
Resultados: Predominio del sexo masculino ( 58,3%),HTA ( 46,7 %),diabtes Mellitus ( 23,6),
factor de riesgo de mayor porcentaje las enfermeades cerebrovasculares ( 32%) segudido de
las cardiovascualres e metabolicas com mayor expresion las alteraciones lipidicas, hiperuricemia.
Lapresencia de microalbuminuria se presento en un 62% de los pacintes, hubo correlacion entre
los factores de riesgo y presencia de enfermedad renal cronica en diferentes estadios. Un 56,7
% mostraron alteraciones significtivas de riesgo y cakcificacion vascualr a la ecografia vascular.
Conclusión: La enfermedad renal crónica resulta infradiagnósticada dentro de la población
con daño vascular a pesar de compartir los mismos factores de riesgo y curva evolutiva, la
microalbuminuria y las alteraciones vascualres encontradas en la ecogarfía vascualr constituyen
factores predictores de daño vascualar y permitieron clasificar a la población estudiada en varios
estadios así como esatablecer pautas de actuación en la prevención y enlentecimiento de las
enfermedades vasculares, metabólicas y renal crónica. Palabras claves: Enfermedad vascular,enfermedad renal crónica.
49
Enfermedad renal crónica - Complicaciones
169
•••
HIPERTROFIA DE VENTRICULO IZQUIERDO (HVI) EN LA INSUFICIENCIA RENAL ANTES DEL TRATAMIENTO RENAL SUSTITUTIVO: ESTUDIO RETROSPECTIVO DE 1.155
CASOS.
M. BAYO1, B. GONZÁLEZ CANDIA1, E. FUENTES2, NR. ROBLES1, J. CUBERO1
NEFROLOGÍA. H. INFANTA CRISTINA (BADAJOZ), 2CARDIOLOGÍA. H. INFANTA CRISTINA (BADA-
170
•••
1
JOZ)
Objetivo: Tradicionalmente se ha señalado la HVI como una complicación frecuente de la insuficiencia renal que se acompaña de un aumento de la morbimortalidad cardiovascular. Sin embargo, los estudios realizados han utilizado generalmente muestras pequeñas y frecuentemente
se han estudiado solamente enfermos en tratamiento renal sustitutivo.
Diseño y métodos: Se ha revisado retrospectivamente la prevalencia de alteraciones ecocardiográficas en los pacientes seguidos en nuestra consulta según los diagnósticos realizados por
el Servicio de Cardiología. De un total de 8.526 pacientes estudiados en consulta se han recuperado 1.155 registros ecocardiográficos que se han clasificado como normal, HVI, disfunción
diastólica aislada y miocardiopatía dilatada. Se han registrado la presencia de insuficiencia renal,
factores de riesgo cardiovascular y enfermedades cardiovasculares.
Resultados: De los ecocardiogramas realizados había 28,6% normales, 61,3% con HVI, 3,4%
con disfunción diastólica y 6,8% de miocardiopatías dilatadas. Utilizando las pruebas Phi y V de
Kramer la insuficiencia renal, sexo masculino, edad mayor de 65 años, diabetes mellitus, dislipemia, hipertensión arterial, obesidad, obesidad abdominal, insuficiencia cardiaca, cardiopatía
isquémica, ictus, albuminuria y antecedentes familiares de enfermedad cardiovascular se asociaban con la presencia de HVI. Sin embargo, el análisis de regresión logística solo encontraba
asociación significativa con hipertensión arterial, insuficiencia cardiaca, albuminuria, diabetes
mellitus, obesidad y edad mayor de 65 años.
Conclusiones: Aunque la HVI sea un hallazgo frecuente en la insuficiencia renal crónica no
parece que exista una asociación causal con ella sino que parece estar relacionada con la prevalencia de factores de riesgo cardiovascular clásicos.
171
•••
ECA2 CIRCULANTE COMO MARCADOR DE PROGRESIÓN EN ENFERMEDAD RENAL
CRÓNICA
L. ANGUIANO GÓMEZ , M. RIERA , J. PASCUAL , A. BETRIU , JM. VALDIVIELSO , C. BARRIOS , E.
FERNÁNDEZ GIRÁLDEZ2, MJ. SOLER1
1
NEFROLOGÍA. H. DEL MAR-IMIM (INSTITUTO H. DEL MAR DE INVESTIGACIONES MÉDICAS) (BARCELONA), 2NEFROLOGÍA. H. ARNAU DE VILANOVA (LLEIDA)
1
1
1
2
2
1
Introducción: En el estudio basal del proyecto NEFRONA en pacientes con enfermedad renal
crónica (ERC) sin antecedentes de enfermedad cardiovascular (ECV), se observó una relación
directa de la actividad circulante del ECA2 con los factores de riesgo cardiovascular clásicos.
Nos proponemos estudiar la actividad del ECA2 basal como marcador de progresión renal y
enfermedad ateromatosa en pacientes con ERC estadios 3-5 (ERC3-5).
Material y métodos: Estudio prospectivo de 930 pacientes ERC3-5 sin antecedentes de ECV.
Se analizó la actividad plasmática ECA2 basal. Se evaluó la función renal (creatinina sérica, filtrado glomerular MDRD-4), ecografía carotidea/femoral, mortalidad, necesidad de terapia renal
sustitutiva y enfermedad ateromatosa (EA) basal y a 24meses de evolución. La actividad ECA2
se dividió en terciles (≤27,64;27,65-46,34;≥46,35RFU/µL/h). Se realizaron análisis univariados
y un análisis de regresión lineal múltiple (variable dependiente logaritmo neperiano ECA2).
Resultados: Los pacientes con ECA2 basal en tercil superior doblaron la creatinina con más
frecuencia (61% tercil superior vs 28% tercil inferior, p=0,013). Los pacientes que presentaron
aparición de placa de novo a los 24 meses tenían ECA2 basal más elevada que los pacientes
en que no se observó aparición de placas (42,0±2,4 vs 34,2±1,2,p=0,009). En los pacientes
con placas desde el momento basal se observó un ECA2 aumentado (48,2±1,7) respecto a
los que nunca han tenido placas (34,2±1,2,p<0,001). Cuando se analizaron solo las placas
femorales se observó la misma relación: ECA2 significativamente elevado en los pacientes con
placa basal (48,9±1,9) o aparición de placa (46,6±3,2) respecto a los que nunca han tenido
placa (35,9±1,5,p=0,002/p<0,001). En cuanto a la evolución de la placa carotidea, se observó
un ECA2 basal mayor en los pacientes con placa basal (49.0±2.1) respecto a los que nunca han
tenido (38.5±1.3, p<0,001). Los pacientes con EA2-3 a los 24 meses tenían mayor ECA2 basal
en comparación con los que tenían EA0-1 a los 24 meses (47,6±1,6 vs 35,7±1,6, p<0,001). El
análisis multivariado demostró que la actividad del ECA2 circulante en ERC3-5 es un predictor
de doblar la creatinina (beta=0,069, p=0,034), aparición de novo de placas femorales a 24meses (beta=0,087, p=0,016) y la presencia de placas femorales basal y a 24meses (beta=0,199,
p<0,001).
Conclusiones: En los pacientes con ERC3-5 sin antecedentes de ECV, la actividad del ECA2
circulante podría ser un biomarcador de progresión de enfermedad renal crónica y aparición de
enfermedad ateromatosa a los 2 años de seguimiento.
50
EL NÚMERO DE TERRITORIOS ARTERIALES CON PLACA PREDICE EL TIEMPO LIBRE
DE EVENTOS CARDIOVASCULARES EN LA ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA. ANÁLISIS DEL ESTUDIO NEFRONA TRAS 36 MESES DE SEGUIMIENTO
JM. VALDIVIELSO1, M. MARTÍNEZ ALONSO2, A. BETRIU3, M. GRACIA3, D. ARROYO4, M. ABAJO3, M.
SALGUEIRA5, JL. GÓRRIZ6, E. FERNÁNDEZ4
1
NEFROLOGIA EXPERIMENTAL. IRB (LLEIDA), 2ESTADÍSTICA. IRB (LLEIDA), 3UDETMA. IRB (LLEIDA),
4
NEFROLOGÍA. H. ARNAU DE VILANOVA (LLEIDA), 5INTERCENTRO. H. VIRGEN MACARENA-VIRGEN
DEL ROCIO (SEVILLA), 6NEFROLOGÍA. H. DR PESET (VALENCIA)
El trabajo corresponde a un grupo de trabajo o un estudio multicentrico:
Estudio NEFRONA
Introducción: La enfermedad cardiovascular sigue siendo la principal causa de morbimortalidad en los pacientes con enfermedad renal crónica (ERC).
Métodos: El estudio NEFRONA reclutó 2445 pacientes en distintos estadios de ERC durante los
años 2009 a 2011 para evaluar el valor de la detección de la ateromatosis subclínica por ecografía en la predicción del riesgo cardiovascular en pacientes renales. Este estudio muestra los
datos de eventos cardiovasculares fatales y no fatales (ECV) de la cohorte con un seguimiento
mínimo de 3 años, así como el análisis de regresión de COX de factores predictores.
Resultados: Se han producido 67 eventos cardiovasculares fatales y 152 no fatales. Además
se han producido 113 muertes por otras causas. El número de pacientes perdidos es de 648
(593 por trasplante renal, 1 por trasplante no renal y 67 por cambio de centro). La incidencia
acumulada de ECV es del 8.96% con una mediana de seguimiento de 42.09 meses. En estadio
3 fue del 6.95% (48 meses), en estadio 4-5 del 9.29% (42.8 meses) y en diálisis del 11.34%
(23.1 meses). Las curvas Kaplan Meier de supervivencia libre de ECV muestran que ésta disminuye de manera gradual y progresiva a medida que aumenta el número de territorios con
placa. El análisis de regresión de COX
muestra que los factores que predicen
significativamente la supervivencia libre de eventos son el número de territorios con placa, el estar en diálisis,
el tabaquismo, la diabetes, los niveles
altos de fósforo y bajos de albúmina
y 25OH vitamina D, así como tener
niveles de 1,25(OH)2 vitamina D por
debajo de 14 pg/dl.
Conclusiones: La severidad de la
atheromatosis estimada con ecografía arterial predice el tiempo libre de
eventos cardiovasculares en le ERC. La
ecografía arterial es una herramienta
útil en la predicción del riesgo cardiovascular en pacientes renales.
172
•••
LA HIPERTENSIÓN PULMONAR ES UN PREDICTOR INDEPENDIENTE DE MORTALIDAD Y EVENTOS CARDIOVASCULARES EN PACIENTES CON ENFERMEDAD RENAL
CRÓNICA
J. REQUE SANTIVAÑEZ1, A. GARCÍA PRIETO1, A. VEGA MARTÍNEZ1, S. ABAD1, T. LINARES1, N. PANIZO
GONZÁLEZ1, B. QUIROGA1, J. LÓPEZ GÓMEZ1
1
NEFROLOGÍA. H. GENERAL U. GREGORIO MARAÑÓN (MADRID)
Introducción: La evidencia acerca de la influencia de la hipertensión pulmonar (HTP) sobre
el pronóstico en pacientes con enfermedad renal crónica (ERC) es escasa. El objetivo de este
estudio es analizar la influencia de la HTP sobre los eventos cardiovasculares (ECV) y mortalidad
en ERC.
Material y métodos: Estudio retrospectivo que incluye pacientes con ERC en estadios 3-5ND.
Recogimos comorbilidad, analítica y marcadores de nutrición e inflamación. Definimos HTP
como presión sistólica arterial pulmonar (PSAP) superior a 35mmHg, estimada mediante ecocardiografía-doppler, usando la fórmula de Bernoulli modificada. Otros parámetros ecocardiográficos recogidos fueron, disfunción sistólica, diastólica, hipertrofia ventricular izquierda
y valvulopatías.
Resultados: Se incluyeron un total de 353 pacientes, con una edad media de 67±13 años, de
los que, 37 (10.4%) estaban en estadio 3, 187 (53%) en estadio 4 y 129 (36.6%) en estadio
5ND. La mediana de seguimiento fue de 22 meses (3-49). El 26,4% (94 pacientes) presentaba
HTP.
Se produjeron 93 ECV (26.3%), la mayoría por insuficiencia cardiaca congestiva (46%). En el
análisis univariante, los ECV se asociaron a mayor edad e índice de Charlson, antecedentes cardiovasculares (CV), bajos niveles de albúmina y prealbúmina, proteína C reactiva (PCR) elevada,
HTP y disfunción sistólica. En un modelo multivariante ajustado para la edad, sexo, diabetes, hipertensión, antecedentes CV, índice de Charlson, albúmina, PCR, disfunción sistólica, diastólica
e HTP, mantuvieron su asociación independiente la edad (OR 1.05, IC95% 1.03-1.07, p=0.01),
diabetes (OR 1.01, IC95% 1.01-1.01, p=0.01), antecedentes CV (OR 2.01 IC95% 1.89-2.11,
p<0.001), disfunción sistólica (OR 1.89, IC 95% 1.79-2.01, p<0.001) e HTP (OR 1.53 IC95%
1.39-1.73 p=0.001).
Fallecieron 67 pacientes (19%), la mayoría por causas CV (52%). En el análisis univariante, la
mortalidad se asociaba a mayor edad, antecedentes CV, alta puntuación en el índice de Charlson, albúmina y prealbúmina bajas, PCR alta e HTP. En un modelo multivariante ajustado para
la edad, diabetes, hipertensión, antecedentes CV, índice de Charlson, albúmina, prealbumina,
PCR, HTP, disfunción sistólica y diastólica, mantuvieron su asociación independiente con la mortalidad: la edad (OR 1.04, IC95% 1.01-1.06, p= 0.01), antecedentes CV (OR 1.97, IC95%
1.85-2.01, p<0.001), PCR (OR 1.02, IC95% 1.01-1.03, p= 0.04) e HTP (OR 1.85 IC95%
1.79-1.97, p=0.001).
Conclusiones: La HTP es una patología frecuente e infradiagnosticada en pacientes con ERC
avanzada. Junto con los factores clásicos, constituye un factor de riesgo independiente de mortalidad y ECV.
••• Presentación oral
•• E-póster
• Póster
XLV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Resúmenes
Enfermedad renal crónica - Complicaciones
173
•••
NIVELES DE MAGNESIO COMO PREDICTOR DE EVENTOS CARDIOVASCULARES EN
ENFERMEDAD RENAL
I. GALÁN1, B. QUIROGA1, M. GOICOECHEA1, L. VERDE1, S. GARCÍA DE VINUESA1, E. VERDE1, U.
VERDALLES1, A. PÉREZ DE JOSÉ1, J. LUÑO1
1
NEFROLOGÍA. H. GENERAL U. GREGORIO MARAÑÓN (MADRID)
174
••
•
NIVELES PLASMATICOS DE LA MIOADIPOQUINA IRISINA EN PACIENTES CON ENFERMEDAD RENAL CRONICA (ERC). ESTUDIO TRANSVERSAL
A. RODRÍGUEZ CARMONA , M. PÉREZ FONTÁN , S. SANGIAO ALVARELLOS , A. GARCÍA ENRÍQUEZ ,
A. LÓPEZ MUÑIZ1, M. DA CUNHA NAVEIRA1, T. GARCÍA FALCON1, F. CORDIDO CARBALLIDO2
1
NEFROLOGÍA. H.U. A CORUÑA, 2ENDOCRINOLOGÍA. H.U. A CORUÑA
1
1
2
1
Irisina es una mioadipoquina que marroniza la grasa blanca y aumenta el gasto energético. Su
papel fisiológico todavía es objeto de investigación. Hemos analizado, con diseño transversal,
los niveles de irisina en 95 pacientes con ERC avanzada (30 manejo conservador con filtrado
glomerular GFR medio 18,3 mL/m, 35 Diálisis Peritoneal DP y 30 Hemodiálisis HD) y 30 controles
sanos, así como su correlación con variables demográficas, clínicas, de composición corporal
(bioimpedancia multifrecuencia BIA), de laboratorio y hormonales. Irisina por ELISA (Adipogen
Int.). Análisis estadístico basado en ANOVA, Spearman y regresión múltiple.
Los niveles de irisina fueron más bajos en conservador (109,1±34,3 ng/mL), DP (132,2±45,3)
y HD (95,1±41,2) que en controles (215,6±53,1)(p<0,0005), y más altos en DP que en HD
(p=0,006). El análisis univariante mostró correlación entre niveles de irisina y bicarbonatemia
(r=0,44, p<0,0005) y albuminemia (r=-0,25, p=0,03), y tendencias similares para masa grasa
(BIA)(p=0,21, p=0,07) y filtrado glomerular (GFR)(r=0,21, p=0,07). No observamos correlación
con edad, sexo, comorbilidad, presencia de diabetes, masa magra (BIA), proteína C reactiva,
interleukina 6, leptina o HOMA. El análisis multivariante confirmó niveles más bajos de irisina
en pacientes que en controles (p<0,0005). Al considerar sólo pacientes, bicarbonatemia (B=3,9
ng/mL por mM/L, IC95% 1,8-6,0, p=0,001), GFR (B=1,9 por mL/m, IC95% 0,7-3,1, p=0,003) y
modalidad de tratamiento fueron predictores independientes de niveles de irisina. Los pacientes
en DP mostraban tendencia a niveles más altos de irisina que los de tratamiento conservador (diferencia media 21,5 ng/mL, IC 95% 6,3-36,7, p=0,007) y HD (21,7, IC95% -1,7-53,0, p=0,06).
Los pacientes con ERC avanzada presentan niveles plasmáticos bajos de irisina. GFR y bicarbonatemia son predictores independientes de los niveles de esta mioadipoquina. No observamos
en nuestros pacientes asociación clara entre niveles de irisina, por un lado, y presencia de diabetes o masas magra o grasa, por otro. Los pacientes en DP parecen mostrar niveles plasmáticos
de irisina más altos que los tratados en forma conservadora o con HD.
••• Presentación oral
•• E-póster
• Póster
D. ARROYO1, M. ABAJO1, A. BETRIU1, M. GRACIA1, JM. VALDIVIELSO1, E. FERNÁNDEZ1
1
NEFROLOGÍA. H.U. ARNAU DE VILANOVA (LLEIDA)
Introducción: Los eventos cardiovasculares (ECV) son la principal causa de mortalidad en enfermedad renal crónica (ERC). La arteriopatía periférica (AP) por índice tobillo-brazo (ITB) es más
frecuente en ERC. El objetivo es evaluar asociación entre AP y ECV.
Material y métodos: NEFRONA es un estudio prospectivo multicéntrico. Se incluyeron 2445
pacientes renales sin ECV previos. Un único equipo evaluó ecografía vascular e ITB. Se utilizó el
método modificado, y se consideró patológico ≤0.9 o ≥1.4. Se estableció un evento compuesto
de mortalidad global o ECV (infarto de miocardio, ictus isquémico, cirugía por AP).
Resultados: Se analizaron 2048 pacientes (excluyendo 397 trasplantados o perdidos): 61.5%
varones, edad 59.4±12.1 años. Los estadios de ERC fueron 3: 45.5%, 4-5: 35.9%, diálisis:
18.7%. Comorbilidades: hipertensión 91.5%, dislipemia 68.6%, diabetes 26.6%. Presentaban
placas de ateroma el 71.5%, y el 28.9% ITB patológico.
El evento sucedió en 156 pacientes (7.6%) durante los primeros dos años. Los factores asociados fueron edad, género masculino, tabaquismo, diabetes, ateromatosis, ERC avanzada,
presión de pulso, así como ciertas variables analíticas.
En el modelo de Cox, la AP se mantuvo como predictor independiente (HR 1.50 IC95%1.062.12). Otros predictores fueron género masculino (HR 1.57 IC95%1.07-2.30), edad (HR 1.03,
IC95%1.01-1.05), diálisis (HR 3.12 IC95%2.01-4.84), presencia de placas (HR 2.16 IC95%1.144.11), diabetes (HR 1.44 IC95%1.01-2.05) y albúmina más baja (HR 0.50 IC95%0.35-0.71).
Conclusiones: La AP asintomática predice de forma independiente la mortalidad global o los
ECV. Género masculino, edad, diálisis, ateromatosis, diabetes y valores bajos de albúmina también predicen el evento compuesto.
Introducción: estudios realizados en población general y en hemodiálisis han mostrado que la
hipomagnesemia aumenta el riesgo cardiovascular y la mortalidad. Sin embargo, el punto de
corte a partir del cual se consideran niveles altos o bajos de magnesio es muy variable, siendo
más elevado en población en diálisis, y existen pocos datos en pacientes con ER no en diálisis.
Material: Estudio prospectivo, observacional en una cohorte de 572 pacientes (349 H, 223 M)
seguidos en consultas con diferentes estadios de ER.
Objetivo: analizar el valor predictivo de los niveles de magnesio en el riesgo cardiovascular. Se
recogieron variables demográficas, factores de riesgo cardiovascular, metabolismo calcio-fósforo y tratamiento que pudiera modificar la magnesemia: laxantes, digoxina, inhibidores de la
bomba de protones, quelantes del fósforo, corticoides, vitamina D activa y nutricional. El endpoint final analizado fueron los eventos cardiovasculares fatales y no fatales.
Resultados: Los niveles medios de magnesio fueron de 2,04 ± 0,28 mg/dl. La edad, la función
renal, los niveles de fósforo y de PTH se correlacionaron con el nivel de magnesio (p<0,001).
El magnesio aumentó en pacientes con ER más avanzada: estadio 1(n=55): 1,97±0,19 mg/dl;
estadio 2(n=89):2,02±0,23 mg/dl; estadio 3(n= 320): 2,03±0,30 mg/dl; estadio 4/5(n: 108):
2,14±0,30 mg/dl; p < 0,001). Sólo los suplementos de vitamina D nutricional se asociaron con
cifras de magnesio menores (p: 0,039).
Tras un tiempo de seguimiento medio de 32,5±5,3 meses, 98 pacientes tuvieron un evento
cardiovascular: 21 cardiopatía isquémica, 11 ictus, 10 enfermedad vascular periférica y 56 insuficiencia cardiaca congestiva. Los pacientes con magnesio por encima de la media (>2,04 mg/
dl) tuvieron un riesgo cardiovascular mayor (Log Rank 8,71, p=0,003). En el análisis univariante
de Cox, la edad (p <0,001), los antecedentes cardiovasculares (p<0,001), la función renal (CKDEPI) (p<0,001), diabetes mellitus (p <0,001), fosforemia (p=0,021), PTH (p<0,001) y magnesio
por encima de la media (p=0,004) se relacionaron con mayor probabilidad de eventos cardiovasculares. En el análisis multivariante, el magnesio mantuvo su poder predictivo de eventos
cardiovasculares (HR=1,67, IC=1,08-2,58, p=0,022), junto con los antecedentes cardiovasculares (HR=6,94, IC=4,04-11,90, p< 0,001) y los niveles de PTH (HR=1,002, IC=1,000-1,004,
p=0,026).
Conclusión: Las cifras de magnesio aumentan a medida que avanza la ER. La magnesemia se
relaciona con la edad, fosforemia e hiperparatiroidismo. Los niveles elevados de magnesio predicen eventos cardiovasculares en pacientes con ER no en diálisis. Probablemente, su relación
directa con el metabolismo calcio-fósforo podría explicar las diferencias halladas con respecto
a la población general.
175
LA ARTERIOPATÍA PERIFÉRICA ASINTOMÁTICA PREDICE EVENTOS CARDIOVASCULARES EN PACIENTES RENALES DEL PROYECTO NEFRONA
176
•
APORTE DE CALCIO ELEMENTO, CARGA DE COMPRIMIDOS Y DOSIS RELATIVA DE
CARBONATO/ACETATO CÁLCICO VERSUS CARBONATO DE LANTANO EN EL TRATAMIENTO DE LA HIPERFOSFATEMIA
RJ. WILSON1, P. PRESTON2, JB. COPLEY3
1
SPICA CONSULTANTS (MARLBOROUGH (UK)), 2CLÍNICAL RESEARCH DEVELOPMENT. SHIRE (WAYNE, PA (USA)), 3INTERNAL MEDICINE. SHIRE (WAYNE, PA (USA))
Introducción: Los objetivos de este estudio fueron evaluar el aporte de calcio elemento (Ca), la
carga de comprimidos y la dosis relativa de carbonato/acetato cálcico (CC/AC) y carbonato de
lantano (CL) en monoterapia en pacientes con enfermedad renal avanzada (ESRD).
Material y métodos: Se realizó un análisis post-hoc de un estudio fase IV en práctica clínica
habitual de 16 semanas de duración sobre la eficacia del cambio a CL en pacientes previamente tratados con otro quelante (Vemuri et al. 2011; NCT0016012). Se incluyó un periodo de
observación de 1 semana durante el que los pacientes permanecían con el quelante previo,
un periodo de 12 semanas de titulación de CL en monoterapia (dosis inicial: 1500 mg/d; dosis
máxima planificada: 3750 mg/d) y un periodo de 4 semanas de mantenimiento con CL. El
momento basal fue el final del periodo de observación. El fósforo sérico y la dosis diaria de
quelante se evaluaron basalmente y a las 16 semanas. La carga de comprimidos se estratificó
según aporte de Ca elemento. La dosis relativa se definió como el cociente de las dosis medias
diarias necesarias para lograr niveles similares de fósforo.
Resultados:
CC vs CL
201 pacientes tenían registros de dosis basales de CC y de CL en la semana 16. Los pacientes
con aporte de Ca ≥1,5 g/d presentaron una carga media de comprimidos de 9,6/día (n=117
[58%]). En aquéllos con Ca ≥2,0 g/d fue de 10,9/día (n = 76 [38%]). Globalmente, la carga
media basal fue de 7,4 comprimidos/d de CC vs. 3,0 comprimidos/d con CL en la semana 16.
La dosis relativa CC:CL no se pudo calcular debido a la heterogeneidad de formulaciones de
CC usadas.
AC vs CL
551 pacientes tenían registros de las dosis basales de AC y de CL en la semana 16. Los pacientes
con ingesta de Ca ≥1.5 g/d presentaron una carga media de comprimidos/cápsulas de 11,9/
día (n=271 [49%]) mientras que en aquéllos con Ca ≥2,0 g/d fue de 13,0/día (n=142 [26%]).
Globalmente, la carga media basal de AC fue de 8,4 al día vs. 3,1 comprimidos/d con CL en la
semana 16. La dosis relativa global AC:CL fue 2,0.
Conclusiones: El cambio de monoterapia con CC/AC a CL implica una disminución de la carga
de comprimidos diarios. Esto puede repercutir en mejorar la adherencia y reducir el aporte de
Ca en pacientes con ESRD, disminuyendo el riesgo de calcificaciones vasculares y enfermedad
ósea adinámica.
51
XLV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Resúmenes
Enfermedad renal crónica - Complicaciones
177
•
ANEMIA FERROPENICA EN LOS PACIENTES CON INSUFICIENCIA RENAL CRONICA
(IRC): INFLUENCIA DE LA DIABETES.
B. GONZÁLEZ CANDIA1, JL. RAMOS2, E. CHÁVEZ1, M. BAYO1, J. LÓPEZ GÓMEZ3, A. CIDONCHA3, NR.
ROBLES1, J. CUBERO1
1
NEFROLOGÍA. H. INFANTA CRISTINA (BADAJOZ), 2MEDICINA INTERNA. H. INFANTA CRISTINA (BADAJOZ), 3BIOQUÍMICA CLÍNICA. H. INFANTA CRISTINA (BADAJOZ)
178
•
•
VALORACIÓN DEL ESTRÉS OXIDATIVO SEGÚN CKD-EPI
P. TOMÁS1, MJ. PUCHADES1, C. RAMOS1, I. TORREGROSA1, I. JUAN1, MA. SOLÍS1, M. GONZÁLEZ1, S.
TEJEDOR1, P. ZAMBRANO1, A. MIGUEL1
1
NEFROLOGÍA. H. CLÍNICO U. (VALENCIA)
Introducción: En la enfermedad renal crónica (ERC) existe un proceso de aterogénesis acelerada promovida por factores de riesgo tradicionales y otros emergentes como la malnutrición e
inflamación, cuyo nexo de unión parece ser el aumento del estrés oxidativo.
Material y método: Estudio transversal de tres años de duración realizado con pacientes con
ERC estadios 3-5. Se determinó: función renal (CKD-EPI), cistatina, hemograma, screening
bioquímico con albúmina y prealbúmina como marcadores nutricionales, proteína C reactiva
ultrasensible (PCRus) e interleuquina-6 (ELISA) como marcadores de inflamación y homocisteína
como factor de riesgo cardiovascular. Para el estudio del estrés oxidativo se analizó: malonildialdehido (MDA), glutatión reducido (GSH), glutatión oxidado (GSSG) y 8-oxo-deoxiguanosina
(8-OXO-DG), por cromatografía líquida de alta resolución.
Resultados: Se incluyeron 155 pacientes con edad promedio de 68,09 años (31-80). Se observó un aumento significativo de los parámetros de estrés oxidativo respecto a los controles (p<
0,000), así como una correlación lineal con el filtrado glomerular, sobre todo el GSSG (R=0,86
P<0,000). Al analizar los distintos parámetros se encontró correlación significativa entre: filtrado
glomerular y parámetros nutricionales, homocisteína y cistatina ( R 0,035-0,808; p 0,000-0,008),
pero no con IL-6 ni PCRus; IL-6 sólo con el cociente GSSG/GSH, cistatina y prealbúmina (R 0,1630,227; p 0,005-0,043) y PCRus sólo con albúmina y prealbúmina (R 0,304-0,409; p 0,000), sin
encontrar relación entre ambas; cistatina con todos los parámetros estudiados excepto PCRus y
prealbúmina (R 0,227-0,808; p 0,005-0,000); albúmina con GSSG, cociente GSSG/GSH y MDA,
PCRus, cistatina y prealbúmina (R 0,051- 0,339; p 0,00- 0,0046); y por último homocisteína con
todos los parámetros excepto inflamación y albúmina (R 0,051-0,552; p 0,000-0,036).
Conclusiones: Existe una correlación significativa entre estrés oxidativo y disminución del filtrado glomerular, así como con cistatina, homocisteína y parámetros nutricionales. Se corrobora la
relación descrita entre insuficiencia renal, nutrición e inflamación.
Tabla.
ESTADIO 3A
ESTADIO 3B
ESTADIO 4
ESTADIO 5
CONTROLES
68,62 (44-80)
74.5 ♂
25.5 ♀
37,45 ± 4,81
4,16 ± 0,26
30,55 ± 6,31
69,26 (42-80)
57.4 ♂
42.6 ♀
22,64 ± 4,71
4,06 ± 0,27
31,91 ±7,5
68,79 (45-80)
66.7 ♂
33.3 ♀
11,73 ± 1,9
3,99 ± 0,32
33,89 ± 10,95
67,8 (33-80)
51,1 ♂
48,9 ♀
FG
ALBÚMINA
PREALBÚMINA
65,49 (31-80)
67.6 ♂
32.4 ♀
50,67 ± 4,26
4,27 ± 0,39
29,97 ± 5,67
HB
PCRus
HOMOCISTEINA
IL-6
8-OXO-DG
GSH
GSSG
% GSSG/GSH
MDA
13,56 ± 1,22
1,26 ± 0,29
14,36 ± 3,08
7,11 ± 3,95
4,51 ± 0,86
19,52 ± 2,73
4,02 ± 0,87
21,52 ± 8,53
0,57 ± 0,11
12,64 ± 1,64
5,91 ± 10,48
17,96 ± 4,36
6,76 ± 4,6
5,88 ± 1,008
18,31 ± 2,48
5,28 ± s0,93
29,58 ± 7,92
0,74 ± 0,12
13,08 ± 4,31
2,19 ± 0,49
20,94 ± 5,8
6,43 ±3,83
7,31 ± 1,09
15,92 ± 2,58
6,25 ± 1,04
40,35 ± 9,75
0,92 ± 0,13
11,37 ± 1,20
7,55 ± 8,52
22,32 ± 6,02
8,43 ± 4,20
7,59 ± 1,34
15,50 ± 2,82
6,94 ± 1,23
46,08 ±2,19
0,96 ± 0,17
EDAD (años)
SEXO (%)
52
2,75 ± 1,09
23,35 ± 5,26
0,33 ± 0,18
1,33 ± 0,6
0,11 ± 0,57
p
0,000
0,000
0,000
0,000
0,000
M. MARTÍNEZ VILLAESCUSA1, M. MARTÍNEZ DÍAZ1, A. PEDRON MEGIAS2, LL. GARCÍA ARCE2, C.
GARCÍA MARTÍNEZ2, C. GONZALVO DÍAZ2, SA. AZAÑA RODRÍGUEZ1, AB. GONZÁLEZ MARTÍNEZ1, A.
LÓPEZ MONTES1, S. VALVERDE LEIVA1
1
NEFROLOGÍA. H. GENERAL U. (ALBACETE), 2ENDOCRINOLOGÍA. H. GENERAL U. (ALBACETE)
Introducción: La malnutrición en la ERCA es muy prevalente aumentando la morbimortalidad
pero existen pocos estudios al respecto.
Objetivos: Valorar el estado nutricional de los pacientes con ERCA no diálisis.
Material y metodos: Estudio descriptivo y observacional para valorar el estado nutricional mediante VGS, recuerdo de ingesta de 24 horas, parámetros bioquímicas y composición corporal
con datos antropométricos y bioimpedancia.
Resultados: 40 pacientes, con una edad media de 58.9 años y un FG 19.3 ml/min/1.73m2. El
peso medio fue 75 kg y el IMC 27.94 kg/m2. La circunferencia abdominal fue 99 cm. La circunferencia muscular media del brazo fue 28.66 cm,pliegue tricipital 23.04 mm y subescapular
21.10 mm. La fuerza prensil 21.9 kg . Por bioimpedancia sobrehidratación de 0.2 l, ángulo
de fase 5.4º, masa magra ( LTM ) 38.9 kg (52 %) y masa grasa ( FM) 25.8 kg ( 34.3%).En
los parámetros bioquímicas, hemoglobina 12.3mg/dl, transferrina 239.3 mg/dl,1795 linfocitos,
proteínas totales 6.9 g/dl, albúmina 4.2 g/dl, prealbumina 27.1 mg/dl y PCR 6.36 mg/l. Por
VGS, 22 pacientes (55%) buen estado nutricional, 16 ( 40%) malnutrición moderada o riesgo
de malnutrición y 2 (5%) malnutrición grave. En los recuerdos de 24 horas la media de calorías
totales ingeridas fue de 1583 (21.69 kcal/ kg/día): Hidratos de Carbono 46.9%, proteínas 17.6
% (0.9g/ kg/día), grasas 35.7%,sodio 1319 mg, potasio 1625 mg, calcio 670 mg, fósforo 786
mg, hierro 6.9 mg y vitamina D 6.95.
Conclusiones: Un 40% de los pacientes se encontraban moderadamente o con sospecha de
estar malnutridos, malnutrición que se presenta en forma de sobrepeso. Los parámetros bioquímicos han mostrado poca relevancia solo encontrándose elevada la PCR . Teniendo en cuenta
que las ingestas recomendadas,la dieta de nuestros pacientes en pobre energéticamente, con
una mala distribución de los macronutrientes abusando de grasas y proteínas, sin embargo, el
consumo de micronutrientes es aceptable. Si bien en diálisis el mayor problema es la malnutrición por desgaste proteico energético, la valoración nutricional realizada nos indica que la
población con ERCA no en diálisis presenta una malnutrición en forma de sobrepeso. La malnutrición e inflamación ( MIA) están muy relacionados y si no se actúa a tiempo pueden conducir
a aumento de la morbimortalidad una vez iniciado el tratamiento con diálisis.
Objetivos: A pesar de que la anemia es una complicación frecuente de los pacientes con IRC
existen muy escasos datos publicados sobre la prevalencia de este trastorno España en pacientes que no han llegado a necesitar hemodiálisis. Por otra parte se ha sugerido que la diabetes
mellitus puede afectar al metabolismo del hierro.
Diseño y métodos: La muestra consistió en 580 enfermos atendidos en la consulta de Nefrologia de nuestro hospital con una edad media de 64,63±10,3 años, siendo el 61,7% varones y el
42,5% diabéticos. En todos los casos se determinaron creatinina, cistatina C, Fe, transferrina e
índice de saturación de trasferrina (IST), así como microalbuminuria en orina de 24h. El filtrado
glomerular se calculó mediante la formulas de Hoek a partir de la cistatina C. El 50,2% de la
muestra tenía un FG < 60 ml/min (12,4% en estadio IV, 0,5% estadio V KDIGO). Se consideró
IST normal >30%. La ferritina se consideró baja por debajo de 30 ng/ml y elevada por encima
de 100 ng/ml. Se definió como bloqueo de depósitos la presencia de IST bajo combinado con
ferritina elevada.
Resultados: La anemia era más frecuente en los pacientes con IRC (42,6% frente a 10,7%,
p < 0,01). La prevalencia de ferropenia era muy similar entre los pacientes con diabetes y sin
diabetes. Sin embargo, el 18,8% de los pacientes sin diabetes presentaba bloqueo de los depósitos de Fe, frente al 10,6% en los enfermos con diabetes mellitus (p < 0.001). La presencia
de insuficiencia renal no modificaba los resultados obtenidos. En el análisis multivariante la
cistatina C mostraba la asociación independiente más fuerte con los niveles de Hb, mientras que
el FG calculado por MDRD-4 no mostraba asociación.
Conclusiones: La anemia fue más prevalente en pacientes con insuficiencia renal desde estadios tempranos. El bloqueo de los depósitos de Fe es más frecuente en los pacientes que
no padecen diabetes mellitus, cuya presencia parece evitar que se produzca esta situación. La
cistatina parece asociarse mejor con el riesgo de anemia que el filtrado glomerular calculado
por creatinina.
179
ERCA: VALORACIÓN NUTRICIONAL
180
•
¿INFLUYE LA INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO EN LA PROGRESIÓN DE LA ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA?: FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS
R. GARCÍA AGUDO1, B. PROY VEGA2, A. ARIAS ARIAS3
1
NEFROLOGÍA. COMPLEJO HOSPITALARIO U. LA MANCHA-CENTRO (ALCÁZAR DE S. JUAN), 2INVESTIGACIÓN. ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE HÍGADO Y RIÑÓN (ALCÁZAR DE S. JUAN), 3APOYO A
LA INVESTIGACIÓN. COMPLEJO HOSPITALARIO U. LA MANCHA-CENTRO (ALCÁZAR DE S. JUAN)
Introducción: Las infecciones del tracto urinario (ITU) son frecuentes en los pacientes renales y
pueden condicionar la progresión de la enfermedad renal crónica (ERC).
Método: Estudio observacional analítico prospectivo de dos años de duración. Se reclutaron de
manera consecutiva los pacientes con ERC 4 y 5 (prediálisis) atendidos en consultas externas.
Se realizaron visitas trimestrales y se recogieron los datos sociodemográficos, factores de riesgo
asociados a la ITU, análisis de sangre y orina, episodios de ITU y microorganismos causantes.
Resultados: Se incluyeron 124 pacientes (tabla 1). El 40,7% presentó al menos un episodio
de ITU (18% sintomático, 56% más de un episodio, 5% ITU de repetición). Se contabilizaron
108 episodios de ITU en 50 pacientes: 17,6% Gram-positivos (57,9% enterococos, 36,8%
estreptococos y 5,3% estafilococos), 84,3% Gram-negativos (75,8% enterobacterias, 19,8%
otros, 4,4% multiorganismo), 0% hongos. Resultaron factores asociados a la presencia de ITU:
sexo femenino (54,2% vs 32%, p=0,015), inmovilización (69,2% vs 37,3%, p=0,027), sonda
vesical (66,7% vs 37,8%, p=0,067) y
Tabla. Características basales de los pacientes.
uropatía obstructiva (75% vs 36,4%,
p=0,013). La elevación de la proteína
C reactiva se correlacionó con la existencia de síndrome miccional (38,5%
vs 7,1%, p=0,024). Se encontró asociación entre la edad mayor o igual a
75 años y la presencia de ITU (47% vs
27,5%, p=0,039), pero no con un mayor número de episodios. La ITU no se
relacionó con un mayor deterioro en la
función renal.
Conclusiones: La prevalencia de ITU
en la población en prediálisis es elevada, a expensas sobre todo de gérmenes Gram-negativos, aunque no
condiciona una mayor progresión de
la insuficiencia renal. El sexo femenino, la edad igual o mayor de 75 años,
la inmovilización, la sonda vesical y la
uropatía obstructiva predisponen a la
ITU.
••• Presentación oral
•• E-póster
• Póster
XLV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Resúmenes
Enfermedad renal crónica - Complicaciones
181
•
PAPEL DE LA ENDOTELINA-1 EN LA SARCOPENIA DEL PACIENTE CON INSUFIENCIA
RENAL CRÓNICA.
D. MEDRANO1, T. CORBACHO2, P. MARTÍNEZ MIGUEL3, G. OLMOS2, P. SOSA2, I. MORA2, M. RODRÍGUEZ PUYOL2, M. RUÍZ-TORRES2, D. RODRÍGUEZ PUYOL4, S. LÓPEZ ONGIL1
1
INVESTIGACIÓN. FUNDACIÓN PARA LA INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA DEL H.U. PRÍNCIPE DE ASTURIAS
(ALCALÁ DE HENARES), 2BIOLOGÍA DE SISTEMAS. UNIVERSIDAD DE ALCALÁ (ALCALÁ DE HENARES),
3
NEFROLOGÍA. FUNDACIÓN PARA LA INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA DEL H.U. PRÍNCIPE DE ASTURIAS (ALCALÁ DE HENARES), 4NEFROLOGÍA Y UNIDAD DE INVESTIGACIÓN. FUNDACIÓN PARA LA INVESTIGACIÓN
182
•
Introduccion: Los pacientes con insuficiencia renal crónica (IRC) presentan múltiples complicaciones entre las que destacamos la disfunción endotelial y la sarcopenia. La disfunción endotelial
se caracteriza por un desequilibrio en la síntesis de óxido nítrico y endotelina-1 (ET-1), a favor
de la ET-1; y la sarcopenia es una pérdida paulatina de fuerza muscular. Nuestro objetivo fue
analizar el efecto directo de la ET-1 sobre el daño muscular.
Metodos: Para ello, se incubaron mioblastos de ratón (C2C12) con ET-1 evaluando tanto la senescencia como la fibrosis inducida por dicha ET-1. Los mioblastos C2C12 fueron incubados con
diferentes dosis y tiempos de ET-1. El efecto sobre la senescencia celular se evaluó analizando
la actividad beta-galactosidasa (SA-Beta-GAL) por microscopia confocal y la expresión proteica
del gen senescente p16 por Western blot. Además, estudiamos el efecto directo de la ET-1 en
la inducción de fibrosis, analizando la expresión proteica y génica de TGF-beta y de Fibronectina
(FN), así como, la producción de TGF-beta por ELISA. La producción de radicales libres (ROS) se
determinó mediante microscopia confocal con la sonda Cell-ROX.
Resultados: La ET-1 indujo senescencia en los mioblastos C2C12 a partir de las 48h de, aumentando tanto la actividad SA-beta-GAL como la expresión de p16. La ET-1 aumento la producción
de ROS entre las 16-24h, y la presencia del antioxidante NAC bloqueó el efecto de la ET-1 sobre
la senescencia. Por otro lado, la ET-1 aumentó la expresión génica y proteica de TGF-beta entre
6-8 h y de Fibronectina entre 24-48 h. También se elevaron los niveles de TGF-beta entre 6-8
h. Sin embargo, la expresión de FN o de TGF-beta no fue bloqueada en presencia de NAC.
Conclusiones: Estos resultados sugieren la importancia de la ET-1 en la regulación del daño
muscular a través de la inducción de fibrosis y senescencia. La ET-1 induciría la síntesis de ROS,
que estarían implicados en el desarrollo de senescencia aumentando actividad beta-GAL y la
expresión de p16. Además, la ET-1 aumenta la síntesis y expresión de TGF-beta, que podría
estar implicado en la mayor expresión y acumulación de fibronectina, proteína de matriz. Dicha
acumulación induciría fibrosis y posible pérdida de función muscular, favoreciendo la sarcopenia
y pérdida de fuerza muscular de los pacientes con IRC.
•
FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR Y DISFUNCION DE LA FISTULA ARTERIOVENOSA EN PREDIALISIS
A. PÉREZ MARFIL , MJ. TORRES SÁNCHEZ , R. CASTELLANO , P. GALINDO SACRISTÁN , MJ. ESPIGARES1, M. ORELLANA AGREDA1, R. VIDAL1, JA. APARICIO1, R. LEIVA ALONSO1, A. OSUNA1
1
NEFROLOGÍA. H. VIRGEN DE LAS NIEVES (GRANADA)
1
1
1
1
Introducción: La consulta de ERCA tiene entre sus principales objetivos, el inicio programado
en hemodiálisis con un acceso vascular normofuncionante, sin embargo, no es infrecuente que
la entrada en esta técnica, se realice a través de un catéter permanente por no disponer de una
FAV adecuada. Nuestro estudio pretende detectar, durante el periodo de prediálisis, aquellos
factores de riesgo más frecuentes que influyen en la disfunción de la FAV.
Pacientes y métodos: Realizamos un estudio epidemiológico observacional en pacientes
en situación de prediálisis durante 2011-2014. Se analizaron datos demográficos, factores de
riesgo cardiovascular, parámetros analíticos, tratamiento, eco-Doppler, tipo de acceso vascular,
disfunción inmediata y tardía, causas, así como función renal a la llegada a la consulta de ERCA
y procedencia. Análisis estadístico mediante SPSS 15.0.
Resultados: 49 pacientes, 65.3% varones, con edad media 62.8 años, presentando como
factores de riesgo cardiovascular: IMC 29.3, HTA 95.9%, DM 45%, dislipemia 73.5%, y antecedente de tabaquismo 53.1%. El 77.6% procedían de la consulta de Nefrología (MDRD 14.4).
Se valoró con mapa vascular a un 44.9%, siendo la FAV radiocefálica izda (75,5%) la localización más frecuente en el acceso inicial, radiocefálica derecha (29,4%) en la segunda fístula y
humerobasílica izda y humerocefálica derecha ( 33%) en la tercera. Durante el seguimiento en
consulta el 67.3% de los pacientes presentó algún tipo de disfunción, precisando la realización
de dos FAV (34%) y 3 FAV ( 12.2%).Se observó un 24.5% de disfución inmediata, siendo más
frecuente en los pacientes con menor Hb (p 0.05) y hematocrito (p 0.016) y menor, en aquellos
tratados con estatinas (p 0.007 ). Un 40.8% de los accesos iniciales presentaron disfunción tardía, destacando los problemas de maduración (22.4%), principalmente en pacientes diabéticos
( p.0.007) y, la trombosis ( 21.3%) con mayor predominio en fumadores ( p 0.054) y varones (p
0.071). También se detectó más disfunción tardía en los pacientes con cifras de colesterol más
elevadas (p 0.054 ) y mayor albuminuria ( p 0.065 ). En los tratados con estatinas, hubo menor
tasa de trombosis (p 0.03).
Conclusiones: Un mejor control de la anemia, dislipemia, albuminuria y tabaquismo podría
disminuir el porcentaje de accesos vasculares disfuncionantes de los pacientes en prediálisis
Los pacientes en tratamiento con estatinas presentan menos disfunción inmediata y trombosis
de la FAV.
••• Presentación oral
•• E-póster
• Póster
P. SOSA1, I. MORA2, T. CORBACHO1, Z. YAHOO1, S. LÓPEZ3, D. MEDRANO3, G. OLMOS1, M. RODRÍGUEZ PUYOL1, M. RUÍZ-TORRES1
1
BIOLOGÍA DE SISTEMAS. UNIVERSIDAD DE ALCALÁ (ALCALÁ DE HENARES), 2REDINREN. UNIVERSIDAD DEINSTITUTO DE SALUD CARLOS III (MADRID), 3INVESTIGACIÓN, FUNDACIÓN PARA LA INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA. H. PRÍNCIPE DE ASTURIAS (ALCALÁ DE HENARES)
Introducción: La hiperfosfatemia y la pérdida de masa y fuerza muscular son fenómenos relacionados con la enfermedad renal crónica y el envejecimiento. Previos estudios de nuestro
grupo han demostrado que la hiperfosfatemia induce senescencia en células de músculo liso
vascular. El objetivo de este trabajo fue analizar si existe alguna relación causa-efecto entre
los altos niveles de fosfato en sangre y la disfunción de las células de músculo esquelético.
Se analizó si esta disfunción es debida a la senescencia celular explorando los mecanismos
intracelulares implicados.
Material y métodos: Se utilizaron mioblastos C2C12 de ratón diferenciados durante 7 días
con 2% de suero de caballo. Las células fueron tratadas con 10 mM b-glicerofosfato (BGP)
durante 24, 48 o 72 horas como donante de fosfatos. La expresión de genes senescentes, p53
y p16 y de las proteasas calpainas 1, 2 y 3 fue analizada por western blot. La actividad de b-galactosisada asociada a senescencia (SA-b-Gal) fue analizada por microscopia confocal utilizado
el substrato, 5-dodecanoylaminofluoresceina di-beta-D-galactopyranosido. La funcionalidad de
la célula de músculo esquelético se analizó midiendo la respuesta contráctil 30 minutos después
de la adición de 0.01mM Acetilcolina, en células que habían sido previamente tratadas con
10mM BGP o vehículo durante 48 h. En experimentos seleccionados las células fueron tratadas
con 50 mM calpeptina junto con BGP para analizar si la pérdida de capacidad contráctil estaba
relacionada con el aumento en la actividad calpaina.
Resultados: El tratamiento con BGP de C2C12 diferenciadas indujo senescencia celular, incrementando la expresión de p53 y p16 y la actividad de SA-b-Gal, a las 24 horas de tratamiento
manteniéndose el efecto hasta las 72 horas. En paralelo la expresión de las calpainas 1, 2 3 se
incrementó significativamente. Las células tratadas durante 48h con BGP perdieron su capacidad contráctil, no respondiendo a la adición de acetilcolina como lo hicieron las células que
habían sido tratadas con vehículo. Este efecto se previno por la adición de calpeptina.
Conclusiones: La hiperfosfatemia induce senescencia en la célula de músculo esquelético diferenciada y pérdida de la capacidad contráctil. La célula senescente muestra una elevada expresión de calpainas que podría ser la causante de la pérdida de respuesta contráctil ya que este
efecto se previene cuando las células se tratan con BGP en presencia del inhibidor de calpainas.
BIOMÉDICA DEL H.U. PRÍNCIPE DE ASTURIAS (ALCALÁ DE HENARES)
183
LA HIPERFOSFATEMIA INDUCE SENESCENCIA EN CÉLULAS DE MÚSCULO ESQUELÉTICO
184
•
DIFERENCIACIÓN DE GRASA SUBCUTÁNEA Y VISCERAL ABDOMINAL MEDIANTE
BIOIMPEDANCIA MULTIFRECUENCIA. ESTUDIO PILOTO.
G. BARRIL1, A. NORIEGA1, A. MUGUERZA1, S. CIGARRÁN1, JA. SÁNCHEZ TOMERO1
1
NEFROLOGÍA. H.U. DE LA PRINCESA (MADRID)
La grasa visceral constituye un factor de riesgo cardiovascular (CV) difícilmente detectable a no
ser con DXA. Medidas indirectas antropométricas no discriminan sobre si la grasa esta localizada
subcutánea o visceral y porcentaje.
Objetivo: Determinar el % de grasa visceral y subcutánea en una muestra de 38 pacientes con
ERC, Bioquímicos, antropométricos y Escalas de malnutrición.
Metodología: 38 pacientes con ERC (26 ERCA y 12 HD), 22hombres, 20,6% diabéticos.
Valoramos grasa visceral y subcutánea por bioimpedancia con monitor Maltron Bioscan 920/II
(Maltron. UK) con sotfware suministrado por el fabricante. Estudiamos también antropometría:
circunferencia cintura, índice cintura-cadera, índice de conicidad, pliegue tricipital y circunferencia muscular del brazo, Escalas de nutrición: VGS, VGO y MIS y Parámetros bioquímicos de
nutrición e inflamación: albúmina, prealbúmina, colesterol y PCR. .
Resultados: Obtuvimos valores de grasa de subcutanea: 102,40 ± 52,93 msq, grasa viscreal:
129,50 ±71,60 msq, no existiendo diferencia entre las medias de ERCA y HD, si entre hombres y
mujeres en el ratio visceral/subcutanea que era mayor en hombres 0,000 y en grasa visceral mayor en hombres 0,07. Antropometría: cintura: 98,31 ±14,06 cm, icintura/cadera 0,99± 0,066,
Iconicidad 1,34± 0,10, CMB: 28,68 ±4,40 cm y PT: 21,19 ±9,35 mm. Valores en las escalas
de nutricion: VGS: 12,08 ±1,68, VGO: 8,05 ±1,96 y MIS: 3,89 ±2,27.Xalbumina 4,21± 0,23,
Xprealbumina 26,13± 5,67, nPCR 0,64±1,03. Ratio V/S <0,9 es considerado RCV
Encontramos correlación sig directa entre grasa subcutaea y BMI, 0,004, % peso ideal 0,04,
PTC 0,01, CMB 0,007, cintura/cadera 0,011,iconicidad 0,002. Indirecta con VGO,VGS y MIS no
correlación con albúmina, PCR ni prealbumina .
Con la grasa visceral existía correlación significativa directa con: BMI 0,003, icintira/cadera
0,011, iconicidad 0,002, p..cintura 0,000, %peso ideal 0,004 indirecta con VGO,VGS y MIS. No
correlación entre grasa visceral nisubcutanea con albumina, prealbúmina ni PCR.
El ratio V/S no se correlacionaba con las escalas, % pesoideal, ni parámetros bioquimicos, si
directo con BMI 0,013 con perimetro de cintura 0,000, Iconicidad 0,000, cintura/cadera 0,002,
Conclusiones:
1.- Encontramos aumento de grasa visceral y ratio V/S respecto a la población sana.
2.- Diferencias sig entre hombres y mujeres.
3.-Buena correlación entre parámetros antropométricos clásicos y escalas de nutrición-inflamación con grasa subcutánea y visceral.
4.-Dado que la grasa visceral implica mayor RCV la posibilidad de determinar con método sencillo con BIA Maltron pudiera constituir una herramienta útil para diferenciarlas.
5.- Se necesitan estudios prospectivos con mayor tamaño muestral.
53
XLV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Resúmenes
Enfermedad renal crónica - Complicaciones
185
•
HIPERTENSIÓN PULMONAR EN ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA AVANZADA: PREVALENCIA Y FACTORES ASOCIADOS
J. REQUE SANTIVAÑEZ1, T. LINARES1, A. VEGA MARTÍNEZ1, S. ABAD1, A. GARCÍA PRIETO1, N. PANIZO
GONZÁLEZ1, B. QUIROGA1, J. LÓPEZ GÓMEZ1
1
NEFROLOGÍA. H. GENERAL U. GREGORIO MARAÑÓN (MADRID)
186
•
•
RELACIÓN ENTRE NIVELES SÉRICOS DE MOLÉCULAS DE ADHESIÓN ICAM-1,
V-CAM Y e-SELECTINA Y MORBI-MORTALIDAD CARDIOVASCULAR EN ENFERMOS
CON INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA
B. CHAMOUN1, N. RAMOS1, A. SEGARRA1, I. AGRAZ1, CL. CARNICER2, H. OSTOS2, N. VALTIERRA2, E. JATEM1,
D. GARCÍA AGREDA1
1
NEFROLOGÍA. H. VALL D`HEBRON (BARCELONA), 2BIOQUÍMICA. H. VALL D`HEBRON (BARCELONA)
Antecedentes: los niveles séricos de moléculas de adhesión se consideran biomarcadores de
disfunción endotelial subclínica pero su relación con la morbilidad o mortalidad cardiovascular no ha sido demostrada en enfermos con ERC .
Objetivo: Investigar el valor ICAM-1, VCAM-1 y E-selectina como predictores independientes
de eventos cardiovasculares en pacientes con enfermedad renal crónica.
Métodos: Se estudia una cohorte de 285 pacientes con FG <60 ml / min de forma prospectiva durante 10 años. Se registran las características clinico-demográficas, la comorbilidad, los
factores de riesgo vascular y se realizan mediciones seriadas de los niveles séricos de IL-6,
proteina C reactiva ( PCR), sVCAM-1, sICAM-1 y sE-selectina . Las medidas de desenlace fueron
eventos cardiovasculares globales o la mortalidad cardiovascular.
Resultados: 120/285 (42,1%) pacientes sufrieron un evento cardiovascular y 55 (19,2%) fallecieron por causa cardiovascular. Tanto la PCR como los niveles de las moléculas de adhesión
solubles fueron significativamente mayores en varones, fumadores y en pacientes con enfermedad cardiovascular. En el análisis univariado, la morbilidad / mortalidad se asoció con edad, hipertensión arterial, hipertrofia ventricular izquierda, FG, proteinuria, enfermedad vascular renal,
sexo masculino, el tabaquismo, el tiempo, los niveles elevados de PTH, bajo HDL-C, ferritina,
albúmina, PCR y niveles séricos de sVCAM-1, sICAM-1 y sE-selectina. En el análisis multivariado, tras ajustar por la presencia de enfermedad cardiovascular clínica previa, los predictores
independientes de morbimortalidad cardiovascular, fueron la edad, la HTA, tabaquismo, niveles bajos de HDL c, y la PCR, pero no los niveles séricos de sVCAM-1, sICAM-1 o sE-selectina.
Conclusiones: En pacientes con insuficiencia renal crónica, las concentraciones séricas de moléculas de adhesión solubles se asociaron con marcadores de inflamación y con la presencia
de enfermedad cardiovascular, pero no fueron predictores independientes de mortalidad a los
10 años.
G. NOZAL FERNÁNDEZ1, I. GASÓ GAGO2, V. ESCUDERO VILAPLANA3, MA. CALLEJA HERNÁNDEZ1
FARMACIA. H.U. VIRGEN DE LAS NIEVES (GRANADA), 2FARMACIA. H.U. VALL D’HEBRON (BARCELONA),
FARMACIA. H. GENERAL U. GREGORIO MARAÑÓN (MADRID)
1
Introducción: La hipertensión pulmonar (HTP) puede ser consecuencia de una patología cardiopulmonar subyacente o de una alteración vascular pulmonar intrínseca. Los factores comúnmente asociados a mayor prevalencia de HTP en la población general, son muy frecuentes
en pacientes con enfermedad renal crónica (ERC), destacando la patología cardiovascular y
sobrecarga de volumen. El objetivo de este estudio, es analizar la prevalencia y los factores
asociados a HTP en pacientes con ERC.
Material y metodos: Estudio transversal, donde incluimos pacientes de las consulta de ERC/
ERCA. Se recogieron datos de filiación, comorbilidad y analítica. El estado de hidratación se
determinó mediante niveles de NT-proBNP. Se realizó ecocardiografía-doppler y se definió HTP
como presión sistólica arterial pulmonar (PSAP)>35mmHg, usando la fórmula de Bernoulli
modificada, PSAP =(velocidad del jet tricuspideo)2 + Presión estimada de aurícula derecha (estimada mediante el diámetro de la vena cava inferior y los cambios de la misma durante la inspiración). Otros parámetros ecocardiográficos recogidos fueron, disfunción sistólica, diastólica
y presencia de valvulopatías.
Resultados: Se incluyeron un total de 353 pacientes, con una edad media de 67±13 años, en
estadios 3-5ND. La media de PSAP en toda la población estudiada fue de 28,1±12,4mmHg. El
26,4% (94 pacientes) presentaban HTP, con una PSAP media de 46 ± 10,8mmHg, de los que,
71 pacientes (75.3%) tenían una HTP moderada (35-55mmHg) y 23 pacientes (24.7%) una
HTP severa (>55mHg). Distribuidos por estadios de ERC, 37 pacientes estaban en estadio 3,
con una prevalencia de HTP del 22,2% y PSAP de 27 ±11mmHg; 187 en estadio 4, con HTP
en el 24,1% y PSAP de 28 ± 12mmHg; y 129 en estadio 5, con HTP en 31,7% y PSAP de 29
± 13mmHg. En el análisis univariante, encontramos asociación entre HTP y edad (p < 0.001),
estado de hidratación (p = 0.001), disfunción sistólica (p = 0.01) y diastólica (p=0.01). En un
modelo multivariante ajustado para la edad, la hipertensión, diabetes, disfunción sistólica, diastólica y valvulopatías, únicamente mantuvieron su asociación independiente, la edad (p = 0.01),
la hidratación (p = 0.01) y la disfunción sistólica (p=0.04).
Conclusión: La prevalencia de HTP en pacientes con ERC avanzada es alta. Su prevalencia y
severidad aumenta progresivamente con la pérdida de función renal y se asocia principalmente
a mayor edad, a sobrecarga de volumen y a disfunción sistólica.
187
EFECTO DE LA INTERVENCIÓN FARMACÉUTICA SOBRE LA ADHERENCIA AL TRATAMIENTO CON CINACALCET, EN PACIENTES CON HIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO A ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA.
3
El trabajo corresponde a un grupo de trabajo o un estudio multicentrico:
Intervención Farmacéutica sobre la Adherencia al tratamiento con cinacalcet
Introducción: El hiperparatiroidismo secundario (HPTS) es una comorbilidad asociada a enfermedad renal crónica, que afecta a pacientes en estadios avanzados. Cinacalcet en España, se
prescribe para tratar el HPTS en pacientes en diálisis. La SEN, recomienda mantener los niveles
bioquímicos de PTH, Calcio y Fósforo en un determinado rango para que el tratamiento sea
efectivo. La no adherencia es la principal causa de inefectividad del tratamiento con cinacalcet
en pacientes con HPTS. Por tanto, aun cuando cinacalcet ha demostrado ser efectivo alcanzando valores de PTH, Ca y P recomendados por la guía de la SEN en pacientes con HPTS,
planteamos la necesidad de monitorizar adherencia en estos pacientes, como principal causa
de inefectividad del tratamiento con este fármaco.
Material y método: Estudio cuasi-experimental, pre-post intervención, multicéntrico y prospectivo en pacientes con HPTS tratados con cinacalcet, de acuerdo con los algoritmos de la
SEN. Tamaño muestral N=150 pacientes, de diez centros hospitalarios del territorio nacional.
La variable dependiente es Adherencia, evaluada mediante cuestionario Simplified Medication
Adherence Questionnaire realizado en cada visita. Como variables independientes utilizaremos
el valor de PTH, Calcio, Fósforo y CaxP en cada entrevista para confirmar la variación de adherencia, con indicadores bioquímicos de buen cumplimiento. La periodicidad de entrevistas será
trimestral. Duración total del seguimiento de seis meses. La intervención farmacéutica basada
en la educación al paciente, consistirá en la entrega de un tríptico informativo sobre HPTS y
cinacalcet, orientado a mejorar adherencia. Se realizará en los Servicios de Farmacia y Nefrología
de Hospitales colaboradores y será coordinado por el Servicio de Farmacia del Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada.
Resultados: En este análisis preliminar de 36 pacientes, el porcentaje de pacientes adherentes en la primera visita es 51% pasando a 83,9% y 86,2% en segunda y tercera visita respectivamente. Este aumento de adherencia se vio acompañado por descensos significativos
de PTH (PTH0=663±423,09pg/ml; PTH6=471,46±344,25pg/ml; p=0,031) y de CaxP (CaxP0=53,96±14,44mg2/dl2 CaxP6=41,08±13,93mg2/dl2; p=0.014). El Ca y P también disminuyeron pero de forma no significativa.
Conclusiones: Estos resultados preliminares parecen indicar que la intervención farmacéutica
mejora la adherencia y esto lleva a una mejora en el control simultáneo de parámetros bioquímicos del tratamiento con cinacalcet en pacientes con HPTS, en línea con las recomendaciones
de las Guías de CKD-MBD de la SEN.
188
•
HIERRO LIPOSÓMICO ORAL EN ERCA. EXPERIENCIA CON DOS DOSIS DIARIAS Y
COMPARACIÓN CON SULFATO FERROSO
F. MOUSSA ABDI1, F. ALVAREDO DE BEAS1, R. VELASCO PILAR1, K. AMPUERO ANACHURI1, F. SIMAL
BLANCO1, ME. PLAGARO CORDERO1, F. RODRÍGUEZ MARTÍN1, B. GÓMEZ GIRALDA1, L. SÁNCHEZ
GARCÍA1, JM. MONFÁ BOSCH1
NEFROLOGÍA. H.U. RÍO HORTEGA (VALLADOLID)
1
Introducción: La intolerancia y la falta de eficacia del Fe oral en el tratamiento de la anemia
de insuficiencia renal crónica avanzada (ERCA) ha sido, en muchos casos una dificultad, sin
embargo la presentación de pirofosfato férrico con cubierta liposómica, de original absorción,
pretende mejorar la tolerancia y aumentar la eficacia, según demuestran estudios en otras
especialidades y también en nefrología. Un estudio previo en ERCA con 30 mg Fe liposómico
(FL) vs 100 mg sulfato ferroso (SF) arrojó resultados de similar eficacia, mejor tolerabilidad y no
elevación de niveles de fósforo (SCALN, 2014). Ahora, habida cuenta de su buena tolerabilidad,
queremos comparar una dosis más elevada de FL vs SF.
Pacientes y métodos: 14 pacientes con SF (100 mgs en toma única diaria) vs 14 pacientes
con FL (1 comp 30 mg cada 12h). Se evalúan tras 3 meses de tratamiento: Hb, Hcto, Fe sérico,
Ferritina, %ISTransferrina, Ca, P y PTH. En este intervalo no es modificada la dosis de EPO ni de
captores del fósforo. Se comparan valores de ambas series (MANOVA) y se recoge tolerabilidad.
Se descartan pacientes con pérdidas sanguíneas digestivas objetivadas.
Resultados: Respecto a las características basales de los grupos, no existían diferencias en las
variables edad, sexo, peso, IMC, consumo EPO, diabetes y etiología.
Se encontraron diferencias para la variable sintomatología digestiva a la ingesta de Fe (-57%- en
el grupo SF vs grupo FL -14%-, p=0,015)
En el periodo de estudio, únicamente se encontró diferencias estadísticamente significatívas
(p=0,03) en la variable hematocrito, destacándose valores superiores tras el tratamiento en el
grupo FL respecto al del SF (media de diferencias de 2 unidades)
Conclusiones:
1º Mejor tolerancia del Fe liposómico (60 mg), respecto al sulfato ferroso (100 mg)
2º No alteración de las cifras de fósforo, pese a llevar dicho elemento en su composición
3º Mejoría significativa del hematocrito en el grupo con Fe liposomal
Nota- Los mg son siempre referidos a Fe elemental
54
••• Presentación oral
•• E-póster
• Póster
XLV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Resúmenes
Enfermedad renal crónica - Complicaciones
189
•
FACTORES ASOCIADOS A ATEROMATOSIS FEMORAL EN PACIENTES CON ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA.
A. CHACÓN1, D. ARROYO1, A. BETRIU1, E. FERNÁNDEZ1
1
NEFROLOGÍA. H.U. ARNAU DE VILANOVA (LLEIDA)
190
•
Introducción: La relación entre ateromatosis carotídea y enfermedad renal crónica (ERC) está
muy documentada; sin embargo, no hay muchos estudios sobre las características de los pacientes con ateromatosis de otros territorios, como arterias femorales.
Objetivo: Analizar los factores que se asocian a la ateromatosis femoral en pacientes con ERC
estadio 3.
Material y metodos: Estudio transversal retrospectivo de 387 pacientes con ERC estadio 3
sin antecedente de eventos cardiovasculares, con estudio vascular realizado en la Unidad de
Detección y Tratamiento de Enfermedades Aterotrombóticas (UDETMA) entre 2010 y 2014. Se
analizaron datos antropométricos, analíticos y tratamientos.
Resultados: La edad media fue de 65.1±11.3 años, 57.1% varones, 48.8% fumadores/exfumadores. Diagnósticos asociados: HTA 86.8%, diabetes 25.6%, dislipemia 77.0%. El filtrado
glomerular medio fue 45.9±8.2 mL/min/1.73m2. Tenían placas ateromatosas en carótidas el
70.3% y en femorales el 62.8%. Encontramos 40 pacientes (16.5%) con placas únicamente
en territorio femoral.
Los pacientes con placas femorales tenían mayor grosor íntima-media en carótida común
(0.817±0.136 vs 0.762±0.216 mm, p=0.006), más prevalencia de placas carotídeas (83.5
vs 16.5%, p<0.001) y más segmentos carotídeos afectados (2.4±1.8 vs 1.0±1.4 segmentos, p<0.001). Otros factores asociados fueron: mayor edad (67.5±10.2 vs 61.1±12.0 años,
p<0.001), género masculino (62.6 vs 37.4%, p=0.003) y tabaquismo (55.6 vs 44.4%, p<0.001),
así como la proteinuria (56.1 vs 43.9%, p=0.047) y triglicéridos más altos (151.6±88.0 vs
130.0±66.6 mg/dl, p=0.019). Presentaron menos ateromatosis los pacientes antiagregados
(30.5 vs 69.5%, p=0.036).
En el modelo multivariante por regresión logística binaria ajustado para las variables de confusión, los factores asociados de forma independiente a la presencia de placas femorales fueron
la edad (HR 1.050, IC95% 1.024-1.076), el tabaquismo (HR 2.557, IC95% 1.567-4.172) y la
presencia de placas carotídeas (HR 3.577, IC95% 2.148-5.958).
Conclusion: la ateromatosis femoral es muy frecuente en los pacientes con enfermedad renal,
incluso en ausencia de ateromatosis en otros territorios. En esta cohorte, los factores asociados
a presencia de placas femorales fueron la edad, el tabaquismo y la presencia de ateromatosis
carotídea. La exploración vascular femoral evita que infradiagnostiquemos a un 15% de pacientes con ateromatosis.
191
•
ANÁLISIS DE MORTALIDAD EN LOS PACIENTES EN HEMODIÁLISIS, ¿ES EL INDICE
DE CHARLSON UN BUEN PREDICTOR?
C. RUIZ-ZORRILLA LÓPEZ , J. SEBASTÍA MORANT , K. RIVERO , S. ÁLVAREZ TUNDIDOR , P. MARTÍN
ESCUER1, C. MARTÍNEZ ZARCO1, V. OVIEDO GÓMEZ1, E. HERNÁNDEZ GARCÍA1, F. SOUSA PÉREZ1
1
NEFROLOGÍA. H. RÍO CARRIÓN (PALENCIA)
1
1
1
1
Introduccion: El Indice de Charlson (IC) es una escala ampliamente utilizada para el cálculo de
la morbimortalidad de múltiples patologías, pese a ello, no contamos de amplios estudios que
analicen su relación con la mortalidad de los pacientes en hemodiálisis.
En el presente estudio analizamos si el IC es u buen predictor de mortalidad en la población
en hemodiálisis.
Material y metodos: Se realiza un estudio retrospectivo de mortalidad en las unidades de
hemodiálisis del Hospital Río Hortega y del Hospital Río Carrión durante los últimos 16 y 9 años
respectivamente. Para ello reclutamos un total de 186 pacientes fallecidos en nuestras unidades
de hemodiálisis, estudiándose en cada uno de ellos del diferentes variables del IC corregido a
la edad ( edad, enfermedad coronaria, ICC, enfermedad vascular periférica, ACVA, demencia,
EPOC, enfermedad de tejido conectivo, úlcera péptica, enfermedad hepática moderada, DM,
hemiplejía, ERC, DM con daño orgánico, tumor, metástasis, enfermedad hepática severa, sida) y
su supervivencia durante dicho tratamiento. No se analizaron aquellos pacientes trasplantados
ni los trasferidos a diálisi peritoneal.
Resultados: Incluimos 186 pacientes con una edad media de 68,32 años. Entre los factores
incluidos en el IC los más frecuentemente encontrados fueron la ERC (100%), seguido por DM
(34,5%), ICC (34,25%), Dm con afectación orgánica (31,57%), EVP(29,9%) e IAM (24,3%).
Sin embargo, dada la población añosa de nuestras unidades, el parámetro que más influye en
la población total del IC es la edad. El score medio al inicio de la terapia renal sustitutiva fue
7,38 y la supervivencia media de 51,5 meses.
Al analizar la supervivencia según el score del IC observamos para IC de 2-3 4-5 una supervivencia media de 82,62 y 67,5 meses respectivamente. Para IC de 6-7, 8-9, 10-11 y >12 obtuvimos
unas supervivencias de 48,84, 42,54, 36,45 y 27 meses.
La curva de Kaplan Meier mostró una clara correlación entre el score del IC al inicio de la terapia
renal sustitutiva con la supervivencia de los pacientes.
Conclusiones: El Indice de Charlson es una parámetro útil para el cálculo de la mortalidad de
la población que requiere terapia renal sustitutiva mediante hemodiálisis.
La edad y la ERC son los parámetros que más puntuación aportan al IC siendo los factores
cardiovasculares junto a la DM y su daño orgánico los más influyente en el score total y por
tanto los que más repercuten en la mortalidad total.
••• Presentación oral
•• E-póster
• Póster
PROGRESION DE ATEROMATOSIS EN PACIENTES CON ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA
A. CHACÓN1, D. ARROYO1, A. BETRIU1, E. FERNÁNDEZ1
1NEFROLOGÍA. H.U. ARNAU DE VILANOVA (LLEIDA)
Introducción: La ateromatosis tiene alta prevalencia en la enfermedad renal crónica (ERC) y
se ha relacionado con eventos cardiovasculares. Conocer los factores asociados a la progresión
de ateromatosis puede ayudar a una correcta evaluación del riesgo vascular de estos pacientes,
para optimizar estrategias de prevención primaria.
Objetivo: Analizar los factores asociados a progresión de ateromatosis en pacientes renales.
Material y metodos: Estudio longitudinal retrospectivo de 154 pacientes con ERC estadio 3,
sin eventos cardiovasculares previos y con dos estudios vasculares realizados entre 2010 y 2015
en la Unidad de Detección y Tratamiento de Enfermedades Aterotrombóticas (UDETMA). Se
analizaron datos antropométricos, analíticos y de tratamiento. Definimos progresión de ateromatosis como aumento en el número de territorios afectados (carótida común, bulbo y carótida
interna, y femoral común y superficial, a ambos lados).
Resultados: La edad media fue 62.5±9.2 años, con 55.8% varones y 47.4% fumadores/ex-fumadores. El filtrado glomerular medio fue 46.8±7.7 mL/min/1.73m2. En el estudio basal, tenían
placas carotídeas el 63.5% y femorales el 57.8%. Diecinueve pacientes (12.3%) tenían ateromatosis femoral sin placas carotídeas.
La tasa global de progresión de ateromatosis fue del 48.7% (35.7% a nivel carotideo, 29.2%
femoral), con un tiempo de seguimiento de 21.6±10.1 meses. De los pacientes progresores, el
40.0% lo hace sólo a nivel carotídeo, el 29.3% a nivel femoral, y el 30.7% en ambos.
El único factor con asociación independiente a la progresión global de ateromatosis en un
modelo de regresión logística binaria fue el estadio 3b de ERC (HR 2.158, IC95% 1.124-4.142).
Se asocian a progresión de ateromatosis carotídea el grosor íntima-media carotídeo basal (HR
67.163, IC95% 2.539-1776.821), la presencia basal de placas femorales (HR 2.854, IC95%
1.267-6.429) y el aumento de territorios femorales afectados (HR 1.587, IC95% 1.003-2.510).
Finalmente, la progresión de la ateromatosis carotídea (HR 1.590, IC95% 1.059-2.388) y el
estadio ERC 3b (HR 2.280, IC95% 1.068-4.866) se asociaron de forma independiente con
progresión a nivel femoral.
Conclusion: La ateromatosis subclínica es frecuente en la ERC, es multifactorial y progresa en
una proporción elevada de pacientes aún a corto plazo. El estudio femoral nos permite detectar
un subgrupo que de otro modo pasaría inadvertido. El análisis de la progresión por diferentes
territorios evidencia su carácter de patología sistémica.
192
•
PROGRESIÓN DE ARTERIOPATÍA PERIFÉRICA EN PACIENTES CON ENFERMEDAD
RENAL CRÓNICA DEL PROYECTO NEFRONA
D. ARROYO1, M. ABAJO1, A. BETRIU1, M. GRACIA1, JM. VALDIVIELSO1, E. FERNÁNDEZ1
1
NEFROLOGÍA. H.U. ARNAU DE VILANOVA (LLEIDA)
Objetivo: La arteriopatía periférica (AP) es una comorbilidad frecuente en la enfermedad renal
crónica (ERC), como marcador de daño vascular mantenido. El cribado de pacientes asintomáticos mediante índice tobillo-brazo (ITB) es una herramienta de selección de pacientes de mayor
riesgo, pero hay pocos estudios que evalúen la evolución de la AP o los factores relacionados.
Material y métodos: NEFRONA es un estudio prospectivo multicéntrico. Se incluyeron 2445
pacientes renales sin ECV previos. Un único equipo evaluó ecografía vascular e ITB. Se utilizó
el método modificado, y se consideró patológico ≤0.9 o ≥1.4. Los pacientes sin ECV durante
el seguimiento fueron reexplorados a los 24 meses. Se consideró progresores de AP a los que
tuvieron un aumento en el número de territorios con ITB patológico.
Resultados: Se analizaron 1236 pacientes (62.0% varones, edad 58.4±12.3, estadios de ERC
3: 46.5%, 4-5 38.0%, diálisis 15.5%). Comorbilidades: hipertensión 92.2%, dislipemia 68.9%,
tabaquismo 55.4%, diabetes 22.7%. Presentaban placas de ateroma 67.0%.
A los 24 meses, habían progresado 257 patients (20.8%), 185 de los cuales tenían un ITB basal
normal. En el grupo progresor había más diabetes, placas de ateroma, pacientes en diálisis, así
como mayor edad, índice de masa corporal, fosfato, urea y proteína C reactiva ultrasensible
(PCRus), pero menor colesterol total y hemoglobina.
El modelo multivariante mostró que los factores asociados a progresión fueron mayor edad (HR
1.02, IC95% 1.01-1.03), diabetes (HR 2.05, IC95% 1.46-2.89), placas de aetroma (HR 1.14,
IC95% 1.06-1.22), fosfato sérico (HR 1.51, IC95% 1.28-1.78) y PCRus (HR 1.03, IC95% 1.011.04). Estos valores mantuvieron su capacidad predictiva independientemente del tratamiento
antiagregante, con vitamina D o quelantes de fósforo.
Conclusiones: La progresión de la AP es relativamente frecuente en ERC. Los factores relacionados son mayor edad, diabetes, ateromatosis, y niveles mayores de fósforo y PCRus. El efecto
de la progresión en la incidencia de eventos cardiovasculares, y la eficacia de medidas para
frenar la progresión está por determinar.
55
XLV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Resúmenes
Enfermedad renal crónica - Complicaciones
193
•
DETERIORO DE LA FUNCIÓN RENAL ASOCIADO AL USO CRÓNICO DE AINES EN
MAYORES DE 65 AÑOS.
J. TRIANA AVILA1, J. CHEVARRIA MONTESINOS2, T. BRITO VELEZ1, I. SÁNCHEZ PÉREZ3
1
ATENCIÓN PRIMARIA. CAP (PALAMÓS), 2NEFROLOGÍA. H. DE PALAMÓS (GIRONA), 3INNOVACIÓN,
EVALUACIÓN E INVESTIGACIÓN. H. DE PALAMÓS (GIRONA)
194
•
Los Anti-inflamatorios no esteroideos (AINES) se relaciona con el deterioro agudo de la función
renal; no existen estudios concluyentes acerca su uso crónico y el deterioro de la función renal.
Comparar la evolución del filtrado glomerular (FG) en pacientes mayores de 65 años con y sin
prescripción crónica de AINES.
Estudio de cohortes históricas, pareadas, durante los años 2011 a 2013, áreas básicas de salud
del CABE. Casos todos los pacientes que tuvieron prescrito por lo menos un AINE durante al
menos 3 meses consecutivos en 2011, con mínimo tres controles de creatininas durante los
años 2011 a 2013, grupo control aleatorizado y emparejados por edad, sexo, HTA y DM. AINEs
analizados Metamizol, Indometacina, derivados acético y propiónico.
Datos clínicos historia clínica informatizada. Análisis estadístico mediante SPSS19, medias y
frecuencias para análisis univariado, test exacto de Fisher y t-student en el bivariado, para datos
pareados; significancia de p<0,05.
Casos 233 y controles 233, media de edad 75,4 años, 67,8% mujeres, Hipertensos 69,1% y Diabéticos 18,9%. Media de FG en casos 68,4 y 63,8 ml/min/1,73 m² en controles. Se observó mayor
descenso del FG en los casos durante el periodo de estudio con un descenso >10 ml/min respecto
a los controles (odd ratio [OR] 1,85,
Tabla 2. Descenso del filtrado glomerular entre 2011 y 2012 y 2011 y
Intervalo de confianza 95% [IC],
1,21-2,84), igual que el grupo que 2013 según el consumo de AINES.
tomó dos tipos de AINES [OR 2,5,
IC 95% (1,17-3,94)]. Hipertensos y
diabéticos no se observó asociación
en el descenso del FG con respecto
a los controles. No se estableció un
descenso significativo del FG entre
los diferentes tipos de AINES. La Indometacina y el Metamizol produce un mayor descenso con respecto
a los demás AINES evaluados.
El uso crónico de AINES se relaciona con un mayor deterioro de la
función renal a los tres años, medido por descenso del FG, siendo
mayor el deterioro si se toma más
de uno.
195
•
¿QUÉ FACTORES INFLUYEN EN LA HOSPITALIZACION, INICIO DE LA DIÁLISIS Y
MORTALIDAD DE LOS PACIENTES CON ERC ESTADIO 4 Y 5 NO EN DIÁLISIS? RESULTADOS FINALES DEL ESTUDIO PECERA.
JL. GÓRRIZ1, P. MOLINA1, A. GARCÍA HERVÁS1, M. GONZÁLEZ RICO2, C. DEL POZO3, MD. ALBERO3, J.
TORRALBA4, R. LÓPEZ MENCHERO3, V. VALVERDE5, L. PALLARDÓ1
1
NEFROLOGÍA. H.U. DR PESET (VALENCIA), 2NEFROLOGÍA. H. CLÍNICO U. (VALENCIA), 3NEFROLOGÍA.
H. VIRGEN DE LOS LIRIOS (ALCOI), 4NEFROLOGÍA. H. GENERAL (ALICANTE), 5NEFROLOGÍA. H. DE ELDA
(ELDA)
El trabajo corresponde a un grupo de trabajo o un estudio multicentrico:
En nombre de los investigadores del estudio PECERA
Objetivo: Analizar la morbimortalidad (hospitalización, factores de riesgo para inicio de diálisis
y mortalidad) en pacientes con ERC estadio 4-5 no en diálisis (ND)
Pacientes y metodos: PECERA (Proyecto de Estudio Colaborativo En pacientes con insuficiencia Renal Avanzada) es un estudio observacional prospectivo a tres años. Criterios de inclusión:
Estadios 4 y 5 ND en seguimiento en Nefrología, consentimiento informado y expectativa de
vida mayor a 1 año. Desde Enero de 2007 hasta Diciembre de 2008 se incluyeron 995 pacientes (806 estadio 4–81%-, y 189 estadio 5 ND -19%-). Para evitar el sesgo relacionado con el
tiempo, el análisis de los factores relacionados con el inicio de diálisis se calculó a partir del
momento en el que los pacientes presentaban un FGe de 30 ml/min/1,73. Edad media: 69 ± 13
(r: 19-95) años. Datos basales: creatinina: 3.1 ±1.1 mg/dl; FGe (MDRD): 20 ± 5 ml/min/1.73m2,
proteinuria 1.4 ±2.6 g/dia. Seguimiento medio: 47± 30 meses.
Resultados: tras tres años de seguimiento, 154 pacientes fallecieron (15%), 312 iniciaron terapia sustitutiva renal (31%) (27% HD y 4% DP), 8 recibieron un trasplante renal anticipado, 11
fueron transferidos a otra unidad (1%) y 57 se perdieron durante el seguimiento (6%). Al final
del estudio, 461 pacientes (46%) en seguimiento en consulta.
Causas de muerte: cardiovascular (46.3%), infecciosa (14.1%), tumoral (10.8%), hepática/ gastrointestinal (3.8%), muerte súbita (3.8%) y otras/desconocida (21.2%)
En el análisis multivariante (modelo de riesgo proporcional de Cox), los factores de riesgo independientes para mortalidad fueron: edad (OR:1.03 IC95%: 1.01-1.06; p=0,0006) y diabetes
(OR:1.58; IC95%: 1.06-2.35; p=0,0001). Para la mortalidad cardiovascular fueron, la edad (HR:
1.06; IC95%: 1.02-1.09; p=0.0001) y diabetes mellitus (OR: 1.77; IC95%: 1.97-3.20; p=0.05).
Los factores de riesgo independientes para iniciar diálisis fueron: edad (OR: 0.96, IC95%: 0.95098; =0.001), proteinuria (OR: 1.09; IC95%: 1.01-1.16; p=0.012), fosfato sérico (OR:1,28; IC
95%: 1.01-1.16; p=0.034), etiología desconocida (OR: 2.86; IC 95%: 1.29-6.32; p=0.009). En
el caso de hospitalización fueron: diabetes (OR: 1.60; IC95%: 1.20-2.12; p=0.001), insuficiencia cardíaca congestiva previa (OR: 2.12; IC95%: 1.53-2.95; p=0.001), hemoglobina (OR: 0.86;
IC95%: 0.77-0.95; p=0.009).
Conclusiones: En nuestra serie los principales factores que influyen en la mortalidad en la ERC
4-5 no en diálisis fueron factores no modificables (edad y diabetes). En el caso de hospitalización, los factores no modificables también fueron la principal influencia (diabetes e insuficiencia
cardíaca congestiva anterior). Sin embargo, el inicio de la diálisis se correlacionó con factores
modificables (proteinuria y fosfato sérico).
56
VALOR PREDICTIVO DEL DEPÓSITO DE GRASA ABDOMINAL EN LA PROGRESIÓN
Y LA SUPERVIVENCIA DE LOS PACIENTES CON ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA NO
EN DIÁLISIS.
B. VIZCAINO1, P. MOLINA VILA1, A. PERIS DOMINGO2, A. ANTOLÍN CARIÑENA2, JE. FERNÁNDEZ
NÁJERA3, S. CIGARRÁN4, E. MORALES5, J. NAVARRO GONZÁLEZ6, L. PALLARDÓ1, JL. GÓRRIZ1
1
NEFROLOGÍA. H.U. DR. PESET (VALENCIA), 2NEFROLOGÍA. H. FRANCESC DE BORJA, 3NEFROLOGÍA.
H. DE MANISES, 4NEFROLOGÍA. H. DA COSTA, 5NEFROLOGÍA. H.U. 12 DE OCTUBRE, 6NEFROLOGÍA.
H.U. NUESTRA SEÑORA DE CANDELARIA
El trabajo corresponde a un grupo de trabajo o un estudio multicentrico:
Estudio Multicéntrico Oserce 2
Mientras que la obesidad paradójicamente parece ser protectora en la ERC, se desconoce el
impacto pronóstico que tiene la distribución de la grasa en esta población. El objetivo de este
estudio fue analizar el valor predictivo del depósito de grasa abdominal en la supervivencia,
hospitalización y progresión renal en pacientes con ERC no en diálisis.
Métodos: Se estudiaron 677 sujetos con ERC3-5 no en diálisis incluidos en el estudio OSERCE-2 (estudio prospectivo, observacional a 3 años) con IMC>18,5kg/m2. El depósito de grasa
abdominal se estimó mediante el perímetro abdominal(PA) y el índice de conicidad(iC), que
estima la acumulación de grasa en el abdomen basándose en el PA ajustado por talla y peso.
El objetivo primario fue la mortalidad mientras que los secundarios fueron el tiempo hasta el
primer ingreso y la progresión renal.
Resultados: El PA mostró mayor correlación con el IMC(R2=0.602;P<0.001) que el
IC(R2=0.078;P<0.001). Durante el seguimiento [mediana:35(RIQ:19-36)meses] aparecieron 66
muertes(10%). Tras ajustar por edad, comorbilidad, presión arterial, filtrado glomerular, y niveles de vitamina D, albúmina, fósforo y hemoglobina, los pacientes con un iC en el tercil inferior
(HR:3.457,IC95%:1.616-7.394,p=0.001) y superior (HR:2.130,IC95%:1.083-4.189, p=0.029)
presentaron mayor mortalidad que el grupo del tercil intermedio. Por el contrario, el IMC no
predijo la supervivencia, mientras que paradójicamente los pacientes con mayor PA presentaron
mayor supervivencia. Ninguno de los tres índices predijeron hospitalización o progresión renal.
Conclusiones: La alta correlación de PA con IMC dificulta aislar el valor añadido del PA en el
pronóstico de los pacientes con ERC. La mayor acumulación de grasa abdominal estimado con
el iC parece tener un impacto negativo en la supervivencia en pacientes con ERC no en diálisis,
apoyando la idea de que es la distribución de la grasa abdominal, y no el IMC o la masa grasa
la que tiene consecuencias sobre la evolución del paciente.
196
•
CARBONATO DE LANTANO: DATOS DE SEGURIDAD A 10 AÑOS
RJ. WILSON1, S. GARAFOLA2, JB. COPLEY3
SPICA CONSULTANTS (MARLBOROUGH (UK)), 2SHIRE (LEXINGTON, MA (USA)), 3SHIRE (WAYNE,
PA (USA))
1
Introducción: A pesar de 10 años de monitorización de seguridad, 799.720 persona-años de
exposición total y numerosa evidencia publicada, persisten ciertas dudas sobre la seguridad
a largo plazo de carbonato de lantano (CL). Objetivos: 1) presentar datos intermedios sobre
seguridad a largo plazo de CL (SPD405-404; NCT00567723); 2) revisar la evidencia publicada.
Material y métodos:
SPD405-404
Estudio observacional (5 años) para comparar tasas de mortalidad por cualquier causa y de fracturas óseas en pacientes con CL vs. dos grupos control del United States Renal Disease System
(USRDS): pacientes existentes antes de disponer de CL (histórico) y pacientes tratados con otros
quelantes (con tratamiento).
Revisión literatura
Publicaciones relevantes sobre seguridad y farmacocinética y artículos de revisión (PubMed).
Resultados:
SPD405-404: Análisis intermedio (Septiembre 2014): tasa de mortalidad por cualquier causa en grupo CL (n=959/2136 [47,2%]; 85% seguimiento) similar al control con tratamiento
(n=4158/8127 [51,2%]; 85% seguimiento) y menor que la del control histórico (n=4893/8127
[60,2%]; 100% seguimiento). Tasa de fracturas: 5,4%, 6,4% y 7,0%, respectivamente.
Revisión literatura: Farmacocinética (PK) Biodisponibilidad absoluta de CL extremadamente
baja (~0,001%, vs. 0,01-0,1% del hidróxido de Al) [Pennick 2006]. Excreción de Al principalmente renal, pero esta vía solo supone el 1,7% del aclaramiento plasmático total de CL.
>90% de la dosis de CL se elimina por bilis [Behets 2004]. PK de CL similar en pacientes ESRD
y en sujetos normales [Damment 2008]. Estudios con biopsias óseas (hasta 5 años con CL)
no mostraron evidencia de acúmulo/toxicidad similar a la de Al, ni defectos de mineralización
[D’Haese 2003; Malluche 2008; Behets 2005]. Los datos sugieren un retraso de la evolución
a enfermedad ósea adinámica vs. quelantes cálcicos. La razón molar La:Ca en hueso tras 4,5
años con CL fue 2×10-5, comparada con 6×10-2 de Al:Ca [Persy 2006], lo que apoya que no
hay acúmulo óseo de La clínicamente relevante. Hígado Pacientes tratados con CL hasta 6 años
mostraron pequeños cambios en enzimas hepáticas o bilirrubina sin aumento de incidencia de
EA hepáticos clínicamente relevantes [Hutchison 2009]. SNC Estudios en animales con dosis de
CL muy superiores a las humanas mostraron que La no atraviesa la barrera hematoencefálica
[Bervoets 2009; Kato 1989; Xu 1994]. Tasa de declinación cognitiva en pacientes con CL similar
a la de otros quelantes [Altmann 2007].
Conclusiones:
No hay evidencia hasta el momento de asociación de CL con problemas de seguridad en hueso,
tracto GI, hígado y SNC.
••• Presentación oral
•• E-póster
• Póster
Enfermedad renal crónica - Epidemiología y clínica
197
•••
IMPACT OF NEW CHRONIC KIDNEY DISEASE (CKD) CHOLESTEROL GUIDELINES ON
TARGET POPULATION SIZE AND HEALTHCARE BUDGETS
R. DUMEA1, A. GRAMATICU1, J. BOLAÑOS2, B. FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ3, A. COVIC1, A. OTERO4,
A. ORTIZ3
1
NEPHROLOGY. UNIVERSITARY H. DR. C.I.PARHON (IASI (RUMANÍA)), 2INTERNAL MEDICINE.
FUNDACIÓN JIMÉNEZ DÍAZ (MADRID), 3NEPHROLOGY. FUNDACIÓN JIMÉNEZ DÍAZ (MADRID),
4
NEPHROLOGY. COMPLEJO HOSPITALARIO CRISTAL - PIÑOR (OURENSE)
New guidelines to lower cholesterol have expanded the indications of statins in CKD patients.
Classical guidelines (ATP3) were replaced in 2013 by the ACC–AHA) and the 2013 KDIGO
guidelines.
We explored the impact on clinical practice of implementing current ACC-AHA and KDIGO
guidelines for the general and CKD population in Spain.
Materials and Methods: This study is a secondary analysis of EPIRCE data general survey
of 2746 Spanish adults >20-year-old (age range 20-93, 58% women, 6.3% >75-years-old)
selected to represent the general population. Recommendation of treatment with statins or
statins plus ezetimibe was evaluated under the ATP3, ACC–AHA and KDIGO guidelines. Results
were extrapolated to the Spanish population to assess the economic impact. CKD was defined
as glomerular filtration rate category G3-G5 or albuminuria category A2-A3 (KDIGO 2012).
Results: In the general population following the guidelines would increase the percentage of
adults eligible for statins from 10.1% (current statin use) to 26.0% (ATP3) and 35.9% (ACCAHA). In CKD patients, following the guidelines would increase the adults eligible for statins
from 20.7% (current) to 38.1% (ATP3), 56,1% (ACC-AHA, 53.3% on intensive treatment), or
82.3% (KDIGO, in 66.9% simvastatin/ezetimibe would be optional).
In the general population following the guidelines recommendations would increase the annual
cost estimates from the current122 milion € (estimated for 40 mg Simvastatin) to 435-2272 milion € (40 mg simvastatin for moderate intensity treatment and 40 mg atorvastatin for intensive
treatment) for ACC-AHA and 230-20275 million € for KDIGO (depending on whether 40 mg
simvastatin or simvastatin/ezetimibe was chosen).
CKD prevalence among the 173 persons in EPIRCE aged ≥75 years was 42%: 1.9 out of 4.3 million Spanish adults >75 years are estimated to have CKD. KDIGO guidelines (no upper age limit)
would increase the eligibility for statins in older CKD patients when compared with ACC–AHA
(age limit 75 years): actual statin use 21.4%, ACC–AHA 49.1%, KDIGO 51,4.
In terms of cost, the annual investment in statins in the >75-year-old population would increase
from the current 9.6 milion € to 22.0-65.6 milion € (ACC-AHA) or 47.2-968.2 (KDIGO)
Conclusion: There are significant differences between the guidelines over management of
hyperlipidemia. Current KDIGO 2013 guidelines would increase the number of adults eligible
for statin therapy as well as the annual cost of statin therapy for the public healthcare system.
Guideline validation would require both risk/benefit cost/effectiveness evaluations.
199
•••
CORRELACIONES BIOQUIMICO -CLINICAS DE LOS NIVELES SÉRICOS DE METALOPROTEINASAS EN ENFERMOS CON ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA.
B. CHAMOUN , N. RAMOS , A. SEGARRA , I. AGRAZ , C. CARNICER , H. OSTOS , N. VALTIERRA , E.
JATEM1, D. GARCÍA AGREDA1
1
NEFROLOGÍA. H. VALL D`HEBRON (BARCELONA), 2BIOQUÍMICA. H. VALL D`HEBRON (BARCELONA)
1
1
1
1
2
2
2
Introducción. Los niveles de metaloproteinasas circulantes se han relacionado con comorbilidad vascular en distintas poblaciones pero los datos en enfermos con ERC son muy escasos.
Objetivos: Analizar la asociación entre los niveles séricos de metaloproteinasas (MMP) variables bioquímicas y clínicas en enfermos con ERC
Pacientes y métodos: Se estudiaron 98 pacientes afectos de ERC. Se registraron variables
demográficas, variables bioquímicas, FG y se determinaron los niveles séricos de homocisteína
(Hcy), retinol, tocoferol, MDA, ceruloplasmina, PCR, E-selectina, MCP-1, V-CAM, IL-6, MMP-1,
MMP-2, MMP-3, MMP-8, MMP-9, MMP-10, MMP-13, TIMP-1, y TIMP-2.
Resultados: MMP2, MMP8 y MMP9 correlacionaron con el índice de masa ventricular izquierda (IMVI) y metabolismo mineral óseo (PTH y Ca2+). MMP10 y MMP13 se asociaron glucemia,
IMC y DM. MMP8 se asoció cardiopatía isquémica (p = 0,022). MMP3 (p = 0,014) y la MMP1
(p = 0,024) se asociaron a arteriopatia periférica . Todas las MMPS están correlacionadas con
los niveles de inhibidores de MMP (TIMP1 y TIMP2) y los niveles de E-selectina y V-CAM, a
excepción de MMP10. MMP3 fue la única que presentó correlación con el FG. En el análisis
multivariado, los predictores de los niveles de MMP3, fueron el tabaquismo (p 0,019), proteinuria (p 0,003), PCR-us (p 0,002), fosfato (p 0,003), Hcy (p 0,027) e IL-6 (p 0,002). El 67%
de la variabilidad de la MMP3 fue explicada por este modelo. Conclusiones: En enfermos con
ERC, se aprecian distintos tipos de asociaciones entre niveles de metaloproteinasas y variables
clinico-bioquímicas. MMP2, MMP8 y MMP9 se asocian con IMVI, metabolismo mineral óseo y
la presencia de IC. MMP10 y la MMP13 se asociaron a diabetes y sobrepeso. La identificación
de estas asociaciones, podria ser útil en el diseño de estudios para analizar el posible papel de
cada grupo de metaloproteinasas como predictor de eventos clínicos.
••• Presentación oral
•• E-póster
• Póster
198
•••
1
FACTORES EPIDEMIOLÓGICOS QUE INFLUYEN EN LA ELECCIÓN DE TRATAMIENTO
RENAL SUSTITUTIVO EN EL PACIENTE CON ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA AVANZADA
M. ORTEGA1, S. GARCÍA ESTÉVEZ1, R. PÉREZ GARCÍA1, R. ALCÁZAR1, M. PUERTA1, E. CORCHETE1, C.
RUIZ1, P. DE SEQUERA1, M. ALBALATE1, MT. JALDO1
NEFROLOGÍA. H. INFANTA LEONOR (MADRID)
Introducción: En la técnica de elección (TE) de los pacientes con enfermedad renal crónica
avanzada (ERCA) que inician tratamiento renal sustitutivo (TRS) influyen múltiples factores entre
los que destacan los epidemiológicos.
Objetivos: Valorar qué parámetros epidemiológicos influyen en la TE (HD, DP, TX anticipado o
tratamiento conservador (TC)) en un Servicio de Nefrología.
Métodos: Se incluyeron todos los pacientes valorados en ERCA desde el año 2008. Se recogen
retrospectivamente edad, sexo, actividad laboral, vivienda, nivel cultural, procedencia de planta/CEX, tiempo en consulta ERCA, etiología ERC, índice de Charlson, test delta de dependencia,
TE y técnica de inicio (TI).
Resultados: Se incluyeron 115 pacientes.
El tiempo medio en ERCA fue 14(12,1) meses.
La media de edad fue 63(15,8) con rango [18- 91] años. 66,1% hombres.
El 59,5% estaban jubilados, activos 21,6%, desempleados 14,4% y de baja 4,5%.Predominaba el desempleo entre las mujeres (p=0,02). El 8,1% no disponía de habitación propia o
de una vivienda.El 9,9% no sabía leer ni escribir (72,7% mujeres p=0,005). La etiología de
la ERC: ERC diabética 39,1%, vascular 14,8%, glomerular 12,2%, EPQA 6%, NIC 5,2%, no
filiada15,7% y otras 7%.
La TE fue: HD 61,7 %, DP 18,3%, TC 12,2%, TX anticipado 5,2% y 2,6% no elige, sin diferencias entre sexos.
En la TE influyen la edad, Charlson, el grado dependencia, la tasa de descenso de FG, la situación laboral, las características de la vivienda, la situación de analfabetismo, procedencia del
paciente y la existencia o no de ICC.
El 90,9% de los pacientes analfabetos eligió HD y el resto TC, ninguno DP (p 0,043).
El 28,6% de los pacientes que eligieron DP tenían impedimentos socio-económicos para llevar
a cabo la técnica.
En el análisis de regresión logística según elección HD-DP fueron significativas la edad OR 1,061
(IC95%1,005-1,120) y el Charlson OR 1,691(IC95%1,075-2,66) y según elección HD-TC la
edadOR 1,251 (IC95%1,079-1,449)y el test Delta OR 1,110 (IC95%1,009-1,222).
La TI fue: HD 81,7%, DP 8,7%, TC 8,7% y TX anticipado 0,9%.
Conclusiones: En nuestro medio la TE está condicionada por factores socio-económicos y culturales. La situación de analfabetismo y las características de la vivienda dificulta la entrada en
DP de forma que menos de la mitad de los que la eligen pueden iniciarla. Los jubilados eligen
más la HD. Un porcentaje creciente elige TX anticipado y TC. Los que eligen TC son más mayores, tienen más comorbilidad y más dependencia.
200
•••
UTILIDAD DEL Na, K Y COCIENTE K/CR EN MUESTRA SIMPLE DE ORINA COMO ALTERNATIVA PARA ESTIMAR LAS ELIMINACIONES EN ORINA DE 24 HORAS Y EN LA
EVALUACIÓN DE LA HIPERPOTASEMIA EN PACIENTES CON ENFERMEDAD RENAL
CRÓNICA AVANZADA (ERCA)
R. ALCÁZAR1, M. ORTEGA1, E. CORCHETE1, M. PUERTA1, C. RUIZ1, MT. JALDO1, M. ALBALATE1, P. DE
SEQUERA1, R. PÉREZ GARCÍA1
1
NEFROLOGÍA. H.U. INFANTA LEONOR (MADRID)
Introducción: La evaluación de Na y K en muestra simple de orina se correlaciona bien con las
determinaciones en 24 horas en pacientes con función renal normal. Mucha menos información existe sobre la utilidad de estas estimaciones en la enfermedad renal crónica(ERC)
Objetivos: Estimar la correlación de los iones de muestra simple de orina con la kalemia y con
las eliminaciones de Na y K en 24horas en pacientes con ERC
Métodos: Retrospectivo. Pacientes >18 años con ERC E3b, 4 y 5noD. Se efectuó análisis de
sangre y de orina en muestra simple de primera orina de la mañana (Kos, Naos, Kos/Cros) y en
orina de 24 horas (Ko24, Nao24, corregidos en función de la excreción de creatinina estimada
según fórmulas validadas)
Resultados: 80 pacientes (46 varones), Edad: 62 años (14,6), FG estimado: 21,7 ml/min/1,73
m2 (9,2) (86% estadios 4 y 5noD), 43,8% diabéticos; 71,1% con IECAs/ARAII. Tanto el Kos/
Cros como el Naos/Cros correlacionaron con el Ko24 y Nao24; r=0,38, P<0,0001 y r=0,22,
P<0,0001. La estimación de la excreción de K y Na en 24h con las fórmulas de Tanaka correlacionaron igualmente bien (Figura 1). Estas fórmulas infraestiman en un 17,3% y sobreestiman
en un 23,8% la excreción de K y Na en orina de 24h.
El cociente Kos/Cros no se correlacionó linealmente con la kalemia, si bien un 67% de los
pacientes con K>5 mmol/L tuvieron un Kos/Cros <36 mmol/gr, mientras que el 62,3% de los
pacientes con K<5mmol/ tuvieron un Kos/Cros>36 mmol/gr (P<0,05). No se encontró relación
entre Kos/Cro o kalemia con las dosis de IECAs/ARAII, o ser diabético.
Conclusiones: En el paciente con ERCA la determinación de iones en muestra simple de orina
es útil para estimar las eliminaciones en orina de 24 horas. El cociente Kos/Cros podría permitir
identificar pacientes en riesgo de presentar o desarrollar hiperpotasemia.
57
XLV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Resúmenes
Enfermedad renal crónica - Epidemiología y clínica
201
••
IMPORTANCIA DE LA ENFERMEDAD RENAL EN EL CUMPLIMIENTO DE LAS GUÍAS
DE PACIENTES INGRESADOS POR CARDIOPATÍA ISQUÉMICA.
J. HENAO1, A. VILAR1, L. FACILA RUBIO2, V. MONTAGUD BALAGUER2, C. LAZARTE1, G. PORTILLA1, I.
MOGOLLÓN SALGADO1, J. CÁRDENAS TEALDO2, S. SÁNCHEZ ÁLVAREZ2, A. GALÁN1
1
NEFROLOGÍA. H. GENERAL (VALENCIA), 2CARDIOLOGÍA. H. GENERAL (VALENCIA)
202
•
Introducción: La enfermedad renal (ER) incrementa el riesgo de desarrollar cardiopatía isquémica (CI) y de empeorar su pronóstico y complicaciones. Los pacientes con CI afectos o no de
ER tienen diferentes características clínico-epidemiológicas y factores de riesgo (FR). Se acepta
que el cumplimiento de las guías europeas en CI (GPC) es lo óptimo pero existe un porcentaje
de pacientes en los que éstas no se cumplen.
El objetivo del presente estudio es demostrar las diferencias epidemiológicas en éstos pacientes
e identificar los factores asociados al no cumplimiento de las guías por parte del especialista.
Método: Estudio observacional descriptivo: 1433 pacientes, ingresados por síndrome coronario
agudo (SCA) (Septiembre 2011- Enero 2015).
Se clasifican en dos grupos según su filtrado glomerular (CKD-EPI): >60ml/min/m2 (Normal:
FGEn) y <60ml/min/m2 (Alterado: FGEa) y se clasifican en dos grupos según cumplimiento o
no de las GPC.
Resultados: El 24% de los pacientes presentaban al ingreso un FGEa. Tabla 1: Diferencias
entre ambos grupos.
En el análisis multivariante las variables relacionadas independientemente con FGEa fueron:
Edad (1,06 ) y ECV (1,7), y protectoras: Hb (0,84 ) y FE (0,98 ).
En el 69% de los pacientes se realizó manejo de acuerdo a las GPC. Tabla 2: Diferencias entre
ambos grupos.
En el análisis multivariante los valores asociados a mayor cumplimento: sexo masculino (OR
1,43, p=0,16), mayor cifra de hemoglobina (OR 1,12, p=0,03), menor edad (OR 0,98, p=0,00) y
FGE <60 ml/min (OR 0,68, p=0,14).
Tabla 1: Diferencias entre ambos grupos :
FGE a
FGE n
P
Conclusiones:
(N=344, 24%)
(N=1089,76%)
Edad (años)
77.49 ± 9.65
65.67 ± 12.67
< 0.001
1- Existen diferencias significativas
Diabetes (%)
48.3
37
< 0.001
Hipertensión arterial (%)
87.5
67.8
< 0.001
entre ambos grupos en la distribuEnfermedad
67.2
42.5
< 0.001
Cardiovascular (ECV) (%)
ción de los FR cardiovascular y paráFracción Eyección (%)
51.32 ± 15.07
54.85 ± 18.99
< 0.002
Hemoglobina (g/dL)
12.37 ± 2.04
13.86 ± 1.76
< 0.001
metros analíticos básicos.
Hemoglobina Glicosilada
6.74 ± 1.57
6.56 ± 1.45
< 0.04
(%)
2- La función renal debe tenerse en
Tabla 2: Diferencias entre ambos grupos :
cuenta en los pacientes con SCA
NO cumplimiento
SI cumplimiento
P
(N=444, 31%)
(N=989, 69%)
porque los clasifica en dos perfiles
Mayor Edad (años)
72.78 ± 12.58
66.4 ± 12,81
< 0.001
Varones (%)
61.9
75.2
< 0.01
de riesgo diferentes.
Diabetes Mellitus (%)
43.3
36.6
< 0.017
Hipertensión Arterial (%)
79.9
68.9
< 0.001
3- Son predictores de mal cumpliEnfermedad Cardiovascular 60.9
43.2
< 0.001
(%)
Fibrilación Auricular (%)
19.8
9.6
<0.001
miento de las GPC un menor filtraERC (%)
20.8
12.5
<0.001
Hemoglobina (g/dL)
13.04
13.82
<0.001
do glomerular, antecedente de ECV,
Creatinina (mg/dL)
1.12 ± 0,85
0.99 ±0,65
0.005
Filtrado glomerular (CKD81.3
91.55
<0.001
sexo femenino y anemia.
EPI) ml/min/m2
Ingresos Previos (%)
203
•
40.4
25.8%
V. BURGUERA1, JM. DEL REY SÁNCHEZ2, A. GOMIS1, M. RIVERA1, M. FERNÁNDEZ LUCAS1, N. RODRÍGUEZ MENDIOLA1, JL. TERUEL1, F. LIAÑO1, C. QUEREDA1
1
NEFROLOGÍA. H. RAMÓN Y CAJAL (MADRID), 2BIOQUÍMICA. H. RAMÓN Y CAJAL (MADRID)
Introducción: La tasa de incidencia de las diversas modalidades de tratamiento sustitutivo
renal es conocida, pero no sucede así ni con la prevalencia de la ERC en estadio 5 ni con la
proporción de enfermos que optan por tratamiento conservador. El objetivo de este trabajo
es averiguar el total de casos con ERC en estadio 5 atendidos en un área sanitaria y la tasa de
elección de tratamiento conservador.
Material y Métodos: El Hospital asiste a una población de 550.000 con un único laboratorio
de análisis. El Servicio de Bioquímica proporcionó un listado con todos los pacientes en los
que se detectó una analítica con un filtrado glomerular (MDRD4) < 15 ml/min, a lo largo de
12 meses; se excluyeron los enfermos en diálisis, trasplantados, casos con FRA y con deterioro
reversible de una ERC.
Resultados: En el año analizado se identificaron 252 casos de ERC estadio 5, con un filtrado glomerular de 11,7 ml/min. El 58% de estos enfermos (146 casos) fueron considerados
candidatos a recibir tratamiento sustitutivo renal y el 42% (106 casos) a recibir tratamiento
conservador. El grupo de tratamiento conservador tenía más edad (82 vs 65 años, p<0,001),
mayor índice de comorbilidad (Charlson sin edad 5,9 vs 4,7, p<0,001), mayor grado de deterioro funcional (dependientes 42% vs 4%, p<0.001) y de dificultad para la marcha (con trastorno
para caminar 53% vs 9%, p<0,001).
El motivo fundamental por la que se optó por tratamiento conservador fue la existencia de una
enfermedad asociada grave (42%), seguido por el grado de dependencia funcional o trastorno
de la marcha (22%) y demencia (8%), pero en el 28% no había causa médica y fue la negativa
del enfermo a dializarse.
Al finalizar el periodo de estudio había 144 enfermos con ERC en estadio 5 (prevalencia 262
casos pmp), 46% de los cuales optaron por tratamiento conservador.
Conclusión: La prevalencia de ERC en estadio 5 atendidos en la sanidad pública en un área
sanitaria es de 262 casos pmp. El 42% de los enfermos con ERC en estadio 5 atendidos durante
12 meses escogieron tratamiento conservador como opción terapéutica.
< 0.001
INFLUENCIA DE LA ALBUMINURIA EN LA REGULACIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL
AMBULATORIA EN PACIENTES CON ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA: EL PROYECTO
HYGIA
A. OTERO1, JJ. CRESPO2, M. DOMÍNGUEZ SARDIÑA3, PA. CALLEJAS4, L. POUSA5, E. SINEIRO6, SM.
GOMARA7, MS. CASTIÑEIRA8, DE. AYALA9, RC. HERMIDA9
1
COMPLEJO HOSPITALARIO U.U.. SERGAS (OURENSE), 2CS BEMBRIVE. SERGAS (VIGO), 3CS SÁRDOMA.
SERGAS (VIGO), 4CS TEIS. SERGAS (VIGO), 5CS BAIONA. SERGAS (BAIONA), 6CS SAN ROQUE. SERGAS (VILAGARCIA), 7CS VILANOVA. SERGAS (VILANOVA), 8CS FINGOI. SERGAS (LUGO), 9LAB. BIOINGENIRÍA Y
CRONOBIOLOGÍA. UNIVERSIDAD DE VIGO (VIGO)
El trabajo corresponde a un grupo de trabajo o un estudio multicentrico:
Investigadores del Proyecto Hygia
Introducción: La hipertensión nocturna y el patrón no-dipper de la presión arterial (PA) ambulatoria (MAPA) son frecuentes en la enfermedad renal crónica (ERC). Aunque la presencia de daño
renal es intrínseca a la definición de ERC, la estratificación en estadíos de ERC se ha basado
frecuentemente en el valor del filtrado glomerular estimado (FGE). Hemos evaluado la influencia
de la presencia de albuminuria sobre la PA ambulatoria en pacientes con ERC estadíos 3-5 participantes del Proyecto Hygia, diseñado para valorar prospectivamente riesgo vascular mediante
monitorización ambulatoria (MAPA) de 48h en centros de atención primaria de Galicia.
Métodos: Evaluamos 3339 pacientes con ERC estadíos 3-5 (FGE <60 ml/min/1.73 m2 al menos
dos veces en 3 meses), 1816 hombres/1523 mujeres, de 69,1±11,9 años de edad. De ellos,
1073 tenían además albuminuria (cociente albumina/creatinina ≥30 mg/gCr). La PA se monitorizó cada 20 minutos entre las 07:00 y las 23:00h y cada 30 minutos por la noche durante 48h.
Durante los días de MAPA, los sujetos cubrieron un diario apuntando su horario de actividad
y descanso.
Resultados: La PA ambulatoria fue significativamente más elevada en pacientes con albuminuria, principalmente durante las horas de descanso nocturno (medias de actividad/descanso
de la PA sistólica 137,0/129,0 vs. 131,1/122,2 mmHg, respectivamente; P<0,001 entre grupos).
La profundidad de la PA sistólica fue significativamente menor (5,6 vs. 6,7; P<0,001) y, por
ello, la prevalencia del patrón no-dipper/riser mayor (67,8 vs. 63,2; P=0,002) en pacientes con
albuminuria. La prevalencia de hipertensión nocturna fue también significativamente mayor en
pacientes con albuminuria (70,3 vs. 56,2; P<0,001).
Conclusiones: Nuestros resultados documentan la alta prevalencia de un patrón circadiano
de la PA alterado en pacientes con ERC. La prevalencia de hipertensión nocturna y/o el perfil
no-dipper/riser, ambos factores documentados de mayor riesgo cardiovascular, es significativamente mayor en presencia de albuminuria. Estos resultados corroboran la necesidad de utilizar
tanto el valor de FGE como del cociente albumina/creatinina para estratificar adecuadamente
los estadíos de severidad de la ERC.
58
ELECCIÓN DE TRATAMIENTO CONSERVADOR EN LA ENFERMEDAD RENAL CRONICA
204
•
PROBLEMAS NO ESPECÍFICOS DE LA ERC EN UNA COHORTE DE PACIENTES ANCIANOS EXCLUÍDOS DE TRATAMIENTO RENAL SUSTITUTIVO
R. HERNÁNDEZ GALLEGO1, S. BARROSO1, I. CEREZO1, M. BAYO1, B. GONZALES1, E. CHÁVEZ1, L.
AZEVEDO1, NR. ROBLES1, J. CUBERO1
1
NEFROLOGÍA. H.U. INFANTA CRISTINA (BADAJOZ)
Introducción: existe un interés creciente sobre el manejo conservador de pacientes ancianos
respecto al tratamiento renal sustitutivo (TRS), basado en proporcionar calidad de vida en lugar
de cantidad. Al empezar diálisis, éstos sufren un aumento de morbilidad, altas tasas de mortalidad y pérdida del estatus funcional. Es necesario que estén suficientemente informados para
elegir el tratamiento, donde los cuidados paliativos son otra opción. Existen problemas no específicos o no relacionados directamente con la enfermedad renal crónica (ERC) que no forman
parte de la evaluación habitual de estos pacientes.
Métodos: Estudio observacional, transversal, incluyendo a 44 pacientes (85.7+4.7 años, 31
varones) con ERC 4-5 no diálisis (MDRD 19.6+5.2 ml/min/1.73m2) elegidos para tratamiento
conservador. El 54.5% fueron diabéticos. Datos basales: demográficos, índice de masa corporal
(IMC), creatinina sérica, fósforo, albúmina, MDRD, PTH, 25-hidroxiVitD y hemoglobina entre
otros, como variables cuantitativas. Fueron evaluadas otras comorbilidades: insuficiencia cardiaca congestiva, cardiopatía isquémica, trastornos cognitivos, dificultad en la movilidad, polimedicación y recogida de orina de 24h como ejemplo de capacidad funcional. Las variables cuantitativas se expresan como media y desviación estándar (SD) o mediana y rango intercuartílico (IC).
Resultados: La etiología más frecuente de la ERC fue nefroangiosclerosis; el 54.5% de los
pacientes tenían 9 o más fármacos en su tratamiento. La mortalidad fue del 25% (11 pacientes)
con una mediana de 224.5 días (rango IC 70.3 - 270.5) desde la elección de la opción paliativa.
Globalmente, el producto calcio-fósforo estuvo bien controlado (Ca: 8.8 [IC 8.5-9.4] mg/dl; P:
3.7+0.6 mg/dl), no así la PTH (171.5 [IC 109.9 - 292.0] pg/ml) ni la 25-hidroxiVitD, que mostró
ser deficiente (16.4+8.8 ng/ml). Respecto a las situaciones comórbidas, encontramos que el
77.3% de los pacientes presentaban dificultad para la movilización, el 25% padecían Enfermedad de Alzheimer y el 65.9% algún grado de disfunción cardiaca, la misma proporción de
aquellos que no pudieron recoger la orina de 24h de forma adecuada en domicilio. La decisión
de tratamiento paliativo fue tomada por la familia tras información médica detallada en 35
pacientes (79.5%). Sólo tres tomaron la decisión por sí mismos.
Conclusiones: Es importante identificar a los pacientes con altas comorbilidades que afectarán
a la supervivencia a corto plazo cuando comiencen TRS, para mejorar su calidad de vida en
lugar de la cantidad. Consideramos primordial que pacientes y familiares sean bien informados
de cara a esta elección vital.
••• Presentación oral
•• E-póster
• Póster
XLV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Resúmenes
Enfermedad renal crónica - Epidemiología y clínica
205
•
MEDICIÓN DE GERIATRIC NUTRITIONAL RISK INDEX GNRI EN PACIENTES CON ERCA
G. BARRIL1, A. NOGUEIRA1, A. MUGUERZA1, T. HERNAN1, C. SÁNCHEZ1, A. NUÑEZ1, JA. SÁNCHEZ
TOMERO1
1
NEFROLOGÍA. H.U. DE LA PRINCESA (MADRID)
206
•
Introducción-objetivo: El GNRI (Geriatric Nutritional Risk Index) es una herramienta para medir riesgo de morbi-mortalidad relacionada con el estado nutricional, originariamente enfocada
a pacientes añosos, y validada después en pacientes en hemodiálisis. El objetivo del estudio
fue aplicar esta herramienta en pacientes en enfermedad renal crónica avanzada (ERCA), y su
correlación con parámetros bioquímicos, composición corporal y fuerza muscular.
Metodología: Estudio descriptivo, observacional, prospectivo y transversal.
Se incluyeron 150 pacientes con ERCA, 69.5%hombres y Xedad 71,62±13,18 años), en quienes
se aplicó el GNRI, y se analizaron parámetros antropométricos, bioquímicos, se realizó bioimpedancia monofrecuencia, y dinamometría. Se midieron escalas de malnutrición/inflamación.
El GNRI se clasifica en cuatro grados: 1.riesgo alto (<82), 2.riesgo moderado (82<92, 3.riesgo
leve(92-98), 4.ausencia de riesgo (>98).
Resultados: Dentro del grupo 1 se encontró 1 paciente(0.6%), dentro del grupo 2, 6 pacientes(4%), dentro del grupo 3, 21 pacientes(14%), y dentro del grupo 4, 120 pacientes(80%).
Encontramos correlaci`ón inversa sig con MIS y proteinas viscerales.
No encontramos significación entre los grupos en Xedad, parámetros antropométricos, BMI.,
xfiltrado glomerular, nPNA, PTH, encontrando sig enxVit.D entre 2-4 y 2-3.
Conclusiones: 1.- La escala GNRI aparece como una herramienta aplicable a la población con
ERCA con buena correlación con parámetros bioquimicos, escalas de malnutrición-inflamación,
y analisis de composición corporal por Bioimpedancia, no así cono antropometría.
2.- El estar diseñada para pacientes de edad avanzada, dada la elevada media de edad de los
pacientes en ERCA podría constituir una ventaja adicional.
3.- Se necesitan estudios de validación más amplios para este colectivo de pacientes ERCA.
GNRI
2
3
2
Na/K
3
2
%MasaCelular
3
2
%AguaICelular
3
2
BCMI
3
2
Albúmina
3
2
Prealbúmina
3
2
PCR
3
2
VGO
3
2
MIS
3
2
DINAMO DER
3
2
DINAMO IZQ
3
A.Fase
207
•
x±DSt
2,50±0,47
3,24±1,06
2,66±0,87
1,71±0,49
24,8±6,60
31,75±9,19
30,83±7,90
37,00±8,12
4,83±3,12
5,42±1,98
3,25±0,25
3,65±0,16
21,44±3,84
22,75±8,77
0,78±0,66
1,84±2,53
12±2,28
9±1,84
8,33±2,8
4,66±2,47
44,8±18,5
42±12,39
48±15,24
37±11,05
p
0,024
0,002
0,06
0,11
ns
0,000
ns
0,13
0,003
0,022
ns
0,077
GNRI
3
4
3
4
3
4
3
4
3
4
3
4
3
4
3
4
3
4
3
4
3
4
3
4
x±DSt
3,24±1,06
4,30±1,15
1,71±0,49
1,38±0,41
31,75±9,19
38,28±8,89
37,00±8,12
44,56±8,04
5,42±1,98
6,70±1,96
3,65±0,16
4,31±0,28
22,75±8,77
27,36±5,6
1,84±2,53
0,55±0,67
9±1,84
7,37±1,5
4,66±2,47
2,8±2,07
42±12,39
57,46±21,1
37±11,05
53,62±20,33
p
0,000
0,001
0,002
0,000
0,007
0,000
0,000
0,000
0,001
0,003
0,002
0,001
GNRI
2
4
2
4
2
4
2
4
2
4
2
4
2
4
2
4
2
4
2
4
2
4
2
4
x±DSt
2,50±0,47
4,30±1,15
2,66±0,87
1,38±0,41
24,8±6,60
38,28±8,89
30,83±7,90
44,56±8,04
4,83±3,12
6,70±1,96
3,25±0,25
4,31±0,28
21,44±3,84
27,36±5,6
0,78±0,66
0,55±0,67
12±2,28
7,37±1,5
8,33±2,8
2,8±2,07
44,8±18,5
57,46±21,1
48±15,24
53,62±20,33
p
0,000
0,000
0,000
0,000
0,029
0,000
0,000
ns
0,000
0,000
0,16
0,001
SEGUIMIENTO CLÍNICO DE ANCIANOS CON ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA: PERFIL DE PACIENTES SUPERVIVIENTES TRAS 8 AÑOS DE ESTUDIO.
M. HERAS , MT. GUERRERO DÍAZ , L. FERNÁNDEZ REYES , A. MUÑOZ PASCUAL , E. RIDRUEJO GUTIÉRREZ DE LA CAMARA2, A. MOLINA ORDAS1, R. CALLEJAS1, MA. RODRÍGUEZ GÓMEZ1, L. CALLE
GARCÍA1, V. LOPES MARTÍN1
1
NEFROLOGÍA. H. GENERAL (SEGOVIA), 2GERIATRÍA. H. GENERAL (SEGOVIA)
1
2
1
2
Introducción: La edad, género, proteinuria, diabetes mellitus e hipertensión arterial, entre
otros, son factores que afectan a la evolución de la enfermedad renal.
Objetivo: conocer el perfil clínico de supervivientes de una cohorte de ancianos seguidos
durante 8 años.
Pacientes y métodos: 80 pacientes clínicamente estables, mediana de edad de 83 años (rango
69-97; 69% mujeres, 35% diabéticos, 83% hipertensos) fueron reclutados aleatoriamente en
consulta externa de Geriatría y de Nefrología, entre enero-abril de 2006, y seguidos durante
8 años (reevaluación año 2014). En el reclutamiento establecimos dos grupos según la concentración de creatinina plasmática (Crp) basal (mg/dl): grupo1: 38 pacientes, con Crp <=
1,1 (rango 0,7-1,1) y grupo2: 42 pacientes, con Crp >1,1 (rango 1,2-3). Determinanos en
sangre: creatinina basal y 8 años después en supervivientes. Analizamos en pacientes vivos
a los 8 años, los antecedentes cardiovasculares que tenían al iniciar el estudio (datos basales)
así como datos clínicos (presión arterial, fármacos antihipertensivos) y analíticos (hematocrito,
úrico y proteinuria) a los 8 años. Estadística con SPSS15.0: comparación de proporciones con
Chi-cuadrado. La evolución de creatinina con medidas repetidas.
Resultados: En el seguimiento, 60 pacientes fallecieron: grupo1: 22 (57,9%) y grupo2: 38
(90,5%) (p=0,001). Los 20 pacientes vivos tras 8 años de estudio tienen una edad 84,94±6
años (rango 77-95), 18 mujeres (p=0,014). Las características basales de supervivientes eran:
Hipertensión arterial 75%, diabéticos 30%, accidente-cerebro-vascular 25%, fibrilación auricular 15%, cardiopatía isquémica 10%, insuficiencia cardiaca 5,3%, índice de charlson sin incluir
edad 1,30±1 (0-3). Filtrado glomerular (MDRD-4) basal: 60,3±12 ml/min/1.73m2. Las características a los 8 años: presión arterial (mmHg): sistólica 129,61±11 (110-150); diástólica 73,46±10
(50-90); número de antihipertensivos 2,22±1,36 (1-6): diuréticos 69,2%, IECAs 46,2%, ARAII
30,8%, calcioantagonistas 15,4%; alfabloqueantes 30,8%, betabloqueantes 7,7%. Hematocrito 41,46±6% (25-48); úrico 5,87±1mg/dl (3,20-8,10); proteinuria [cociente proteína/creatinina] en una micción: 0,15±0,47g (0-1,79).
Globalmente, la evolución de creatinina plasmática [mg/dl] (basal/8 años después) fue:
1,01±0,20/1,02±0,56 (no significativo). Tampoco se encontraron diferencias significativas en
esta evolución al considerar grupos. Ningún paciente ha iniciado terapia renal sustitutiva.
Conclusiones: El perfil de pacientes de nuestro estudio, que han sobrevivido en el periodo de
8 años, son mujeres de edad avanzada, con hipertensión arterial controlada con una media de
dos fármacos, sin proteinuria o mínima, en las que su función renal permanece sin variaciones
significativas en el tiempo. En pacientes con estas características, la enfermedad renal tendría
un comportamiento más benigno, y podría ser la traducción de un proceso “fisiológico” de
envejecimiento renal.
••• Presentación oral
•• E-póster
• Póster
G. BARRIL1, A. NOGUEIRA1, A. MUGUERZA1, M. GIORGI1, C. SÁNCHEZ1, A. NUÑEZ1, JA. SÁNCHEZ
TOMERO1, S. CIGARRÁN2
1
NEFROLOGÍA. H.U. DE LA PRINCESA (MADRID), 2NEFROLOGÍA. H. DE BURELA (LUGO)
Introdución objetivo: Los productos de glicación avanzada (AGEs) son un grupo de moléculas
asociadas a inflamación y estrés oxidativo, elevados en ERC secundario a baja depuración renal,
contribuyendo a la fisiopatología de ECV. El objetivo del estudio fue analizar los niveles de AGEs
en pacientes con ERC y delimitar factores de riesgo
Metodología: Estudio descriptivo, observacional, prospectivo y transversal
Se incluyeron 93 pacientes (31 con ERCA, 50 en HD y 12 controles sanos). En los pacientes
con ERC se midieron AGEs mediante autofluorescencia dérmica con el analizador AgesReader
(Diagnostics, Groninguen, Netherland), se realizó bioimpedancia, encuesta de actividad física y
consumo de tabaco, y se analizaron parámetros bioquímicos, antropométricos, dinamometría,
y malnutrición/inflamación mediante escala MIS. En controles sanos solo AGEs y encuesta de
hábitos
Resultados: AGEs es significativamente mayor en HD 4.00±1,12 vs ERCA 3.24±0,67 (p<0,001)
relacionándose con el mayor estado inflamatorio que presentan los primeros. Esto se comprueba ya que los marcadores inflamatorios MIS, albúmina, y PCR, son significativamente más
elevados en HD.
Encontramos correlación directa significativa entre AGEs y edad, MIS, y agua extracelular (AEC);
e inversa entre AGEs y prealbúmina, colesterol, CKEPI, dinamometría, ángulo de fase, %masa
celular, y agua intracelular (AIC). La media de AGEs es menor en exfumadores.
AGEs es significativamente menor en pacientes renales que realizan actividad física y en sujetos
sanos.
Conclusiones: 1-AGEs están aumentados en pacientes con ERC siendo mayores en HD.
2-La retención de AGEs conlleva a eventos pro-inflamatorios reflejados en el MIS, PCR, proteínas viscerales, pudiendo proporcionar mayor incidencia de ECV.
3-AGES aumentados se asocian con factores independientes de riesgo cardiovascular: A mayor
número de AGEs mayor edad, AEC y MIS y menor prealbúmina, colesterol, CK-EPI, dinamometría, ángulo-fase, %masa celular total y AIC.
4-La medición de AGES constituye una herramienta validada, sencilla y útil en la evaluación
de RCV.
Tabla
PARÁMETROS
AGES EN ERC Y SU RELACIÓN CON PARAMETROS DE RIESGO CARDIOVASCULAR
208
•
PAPEL DE LA BIOIMPEDANCIA EN LA VALORACION DE LA FRAGILIDAD EN PACIENTES MAYORES DE 75 AÑOS CON ERC ESTADIOS 4 Y 5
I. RODRÍGUEZ VILLARREAL1, R. CAMACHO1, Z. BARANYI1, O. ORTEGA1, C. DIGIOIA1, P. GALLAR1, C.
MON1, M. ORTIZ1, JC. HERRERO1, A. VIGIL1
1
NEFROLOGÍA. H. SEVERO OCHOA (LEGANÉS)
Introducción: Existe evidencia de la necesidad de evaluar la fragilidad (síndrome biológico),sarcopenia ( perdida de músculo y función)y estado nutricional en pacientes mayores de 75
años con ERC estadios 4 y 5, para poder dar recomendaciones en la opciones terapéuticos,
tratamiento conservador (TC) o intención de tratar con diálisis(ITD).
Objetivo: Valorar si parámetros medidos por bioimpedancia añaden información para el
diagnostico de la fragilidad.
Métodos: Estudiamos 35 pacientes, edad media 84± 4 años (74-91), seguidos en predialisis
durante mediana de 4 años (1-13). En un análisis prospectivo longitudinal, valoramos basalmente, a los 6 meses (m) y al año: la fragilidad basado en los criterios de L. Fried, parámetros
bioquimicos nutricionales e inflamatorios (albúmina, transferrina, colesterol y proteína C reactiva) y parámetros medidos por bioimpedancia: masa muscular (LTI), masa grasa (FTI), hidratación, agua extracelular dividido por agua total (ECW/TBW) y Angulo de fase (AF) a 50 KHz).
Resultados: Durante el seguimiento, no observamos cambios significativos en los parámetros bioquímicos nutricionales e inflamatorios; en los parámetros medidos por bioimpedancia
observamos una disminución de LTI y el AF; LTI 11(9,8-13) vs 10,4 (8,9- 12),p=0,001; AF
4,5 (3,8-4,8) vs 4(3,5-4,4) p= 0,001y un aumento del cociente ECW/TBW 0,49( 0,49-0,51)
vs 0,51(0,48-0,52),p=0,014. Existe una correlación negativa entre ECW/TBW y LTI, (r=-0,625,
p=0,000); y entre ECW/TBW y AF ( r=-0,648, p=0,000).
Basado en los criterios clínicos de L. Fried, son frágiles 13 pacientes (37%), comparando
los pacientes frágiles y no frágiles, los frágiles tienen menos LTI: 10 (8,8-11,8) vs 11,4(1013,2),p=0,053 y menos AF 3,8(3,5-4,3) vs 4,7(4,2-4,8) p=0,004, y es mayor el cociente ECW/
TBW: 0,50(0,49-0,52) vs. 0,49(0,48-0,50),p=0,045, por disminución de TBW consecuencia de
la disminución de LTI.
En el análisis de las curva ROC para el diagnostico de fragilidad, el AF tiene mas poder discriminatorio que el LTI, siendo el punto de corte optimo del AF de 4,8 basalmente y de 4 a los
6 meses.
Conclusiones: Los pacientes frágiles tienen menos masa muscular y ángulo de fase. Los parámetros de bioimpedancia y en especial el AF nos dan excelente información para la valoración
integral de la fragilidad, pudiendo ayudar a determinar el pronóstico clínico.
59
XLV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Resúmenes
Enfermedad renal crónica - Epidemiología y clínica
209
•
EVALUACIÓN DE LA FORMACIÓN MEDIANTE SESIONES CLÍNICAS DE NEFROLOGÍA
EN ATENCIÓN PRIMARIA DENTRO DE LA ESTRATEGIA DE LA ENFERMEDAD RENAL
CRÓNICA DE LAS ISLAS BALEARES.
E. ANGULLO MARTÍNEZ1, JM. BUADES2, JA. AMO FERNÁNDEZ3
1
ATENCIÓN PRIMARIA. CENTRO DE SALUD ESCOLA GRADUADA, 2NEFROLOGÍA. H. SON LLÀTZER,
3
ATENCIÓN PRIMARIA. CENTRO DE SALUD VERGE DEL TORO
210
•
•
EXPERIENCIA DE CUATRO AÑOS DE CONSULTA ERCA EN NUESTRO CENTRO HOSPITALARIO
MV. RUBIO RUBIO , R. CARAMELO HERNÁNDEZ , P. MUNGIA NAVARRO , LM. LOU ARNAL , A. GUTIÉRREZ DALMAU1, A. BLASCO FORCÉN1, L. ARNAUDAS CASANOVA1, R. PERNAUTE LAVILLA1, A.
SANJUAN HERNÁNDEZ FRANCH1, J. PÉREZ PÉREZ1
1
NEFROLOGÍA. H.U. MIGUEL SERVET (ZARAGOZA)
1
1
1
1
Experiencia de cuatro años de consulta ERCA en nuestro centro hospitalario
Introducción: La consulta de Enfermedad Renal Crónica Avanzada (ERCA) se considera un
elemento fundamental en la optimización de la Terapia Renal Sustitutiva (TRS) al promover
los autocuidados y la utilización de la diálisis peritoneal (DP), el trasplante de vivo TxRDV y el
tratamiento renal conservador (TRC).
Objetivos: Revisión de modificaciones en el cuidado de nuestros pacientes atribuibles a los
protocolos de una Consulta ERCA.
Material y Métodos: Estudio retrospectivo de los pacientes seguidos en nuestra consulta
(ERCA) entre 2009 y 2014. Se incluyen 421 pacientes en los que se determinan: variables
demográficas (edad y sexo), etiología de la ERC, filtrado glomerular, Índice de comorbilidad de
Charlson, técnicas de TRS, acceso vascular, tratamiento conservador, tiempo medio de seguimiento y causa de fallecimiento.
Resultados: La edad media fue de 73,3 ± 12 años (rango 35-94), el 68% eran hombres. Las
causas más habituales de ERC fueron Nefroangioesclerosis (21 %) y Nefropatía Diabética (20
%). El filtrado glomerular medio fue 18 ± 8 mlx` y el índice de Charlson 8 ± 2. Entre los pacientes que iniciaron TRS el porcentaje que inicia Hemodiálisis desciende del 87,7 % en 2009 al
63,4 % en 2014, el de pacientes que inician TRS con DP se incrementa del 9,3 al 22,6 % y el
de trasplante de donante vivo del 3,1 al 17,9 %. El porcentaje de FAVIs como acceso vascular se
incrementa del 43 al 62 %. 39 pacientes se mantienen en tratamiento conservador de los 197
que permanecen activos a 31/12/2014 (20 %). El tiempo medio de seguimiento fue de 14 ± 12
meses, han fallecido 59 pacientes del total (14 %). Tras la entrada en hemodiálisis fallecieron 12
de 125 pacientes en el primer año (16,6 %). Las causas de decisión de TRC fueron: demencia 33
%, dependencia total 38 %, neoplasias 3 % y decisión del paciente 26 %.
Conclusiones: La consulta ERCA optimiza el inicio de TRS, la mejora de la gestión del acceso
vascular, la información y formación del paciente, seleccionando las técnicas de TRS que mejor
se adapten a cada paciente (con crecimiento de la DP y el TxRDV). El manejo conservador es una
indicación reseñable en un porcentaje de pacientes, siendo importante determinar su valoración
funcional, comorbilidad, capacidad funcional, entorno familiar y deseos del paciente.
60
P. ARRIZABALAGA1, M. GÓMEZ2, E. FERNÁNDEZ VEGA3, A. DARNELL1, F. OPPENHEIMER4, JM. CAMPISTOL5
NEFROLOGÍA. H. CLÍNIC (BARCELONA), 2DIRECCIÓN ESTRATÉGICA. H. CLÍNIC (BARCELONA), 3INSTITUTO
NEFROLOGÍA Y UROLOGÍA. H. CLÍNIC (BARCELONA), 4INSTITUTO NEFROLOGÍA Y UROLOGÍA. H. CLÍNIC
(BARCELONA), 5DIRECCIÓN MÉDICA. H. CLÍNIC (BARCELONA)
1
El trabajo corresponde a un grupo de trabajo o un estudio multicentrico:
Grupo de Trabajo de Atención Primaria de la Estrategia de la ERC en Islas Baleares
Introducción: En 2011 se inició la Estrategia de la Enfermedad renal crónica (ERC) de las Islas
Baleares. En 2012 se creó el grupo de trabajo de Atención Primaria (AP), liderado por un médico
de AP. Se generó un anexo con una adaptación del documento de consenso de la SEN a nuestra
Comunidad autónoma (CA) y un tríptico resumen, que se puso a disposición de todos los profesionales sanitarios de nuestra CA. Este tríptico resumen se actualizó en 2013. Se estableció
un plan formativo global, aunque desarrollado en cada área de salud de forma desigual. La
ausencia de un plan formativo global común confiere el riesgo de inequidad formativa de los
profesionales de medicina de familia. Valorar estas posibles diferencias resulta imprescindible
para poder establecer, en caso necesario, estrategias y medidas correctoras.
Método: Encuesta a los/as coordinadores/as de los Centros de Salud (CS) para los cuatro sectores de la isla de Mallorca sobre aspectos de calidad y repercusión de las sesiones de nefrología
en los CS.
Resultados: De los 45 CS contestan la encuesta un 71,1%(n=32) de los cuales un 65,6%
(n=21) informan que sí se realizan sesiones clínicas conjuntas con nefrología (Sector Ponent (SP)
70%, Sector Migjorn (SM) 81,8%, Sector Tramuntana (ST) 60%, Sector Llevant (SL) 33%). Un
100% de los que realizan sesiones las consideran útiles (66,6% muy útiles, 33,3% bastante
útiles) y un 76,2% de calidad excelente o buena. A pesar de que un 85.7% de los CS considera
que estas sesiones mejoran la relación interniveles, la influencia de éstas sobre el tiempo de
espera de las interconsultas es más dudosa [SÍ acortan tiempo de espera: 47,6% (SP 85.7%, SM
22,2%, ST 66,6%, SL 0%)]. El 95,2% está satisfecho con la resolución de las interconsultas. El
100 % de los centros que contestaron no realizar sesiones con nefrología (n=11) manifestaron
su interés en realizarlas.
Conclusiones: 1- La formación en AP sobre la ERC es insuficiente a pesar de existir una Estrategia autonómica en funcionamiento.
2- La formación de los profesionales de AP en Mallorca es desigual en función del sector de
eferencia, lo que hace imprescindible el diseño de programas formativos globales comunes.
3- La calidad e interés percibido de las sesiones por parte de AP es buena y consideran que las
sesiones conjuntas mejoran la relación interniveles a pesar de no considerar que influyan en la
reducción del tiempo de espera de las interconsultas.
211
LA CONTRIBUCION DE LA NEFROLOGIA EXTRAHOSPITALARIA AL CONTROL DE
LA DEMANDA: ANALISIS DEL AREA INTEGRAL DE SALUD BARCELONA ESQUERRA
(AISBE).
Introducción: La coordinación entre nefrología y atención primaria se refleja bien en documentos sobre el manejo de la Enfermedad Renal Crónica (ERC), pero se conoce menos el impacto
real. Hemos estimado la prevalencia de Enfermedad Renal Crónica (ERC) y evaluado un programa
de nefrología extrahospitalaria (PNE) implantado hace 8 años progresivamente en las Áreas Básicas de Salud (ABS) del AISBE, 524.395 habitantes, más del 30% de la población de Barcelona.
Material y método: Hemos aplicado el estudio EPIRCE en población asignada entre 2004 y
2014 y el estudio EROCAP en población atendida disponible desde 2010. Hemos recogido el
número y la edad de las 1ªs visitas en nefrología entre 2004 y 2014, el motivo desde 2008.
Hemos establecido un índice de derivación (ID) entre el número de 1ªs visitas y la ERC estimada
en población atendida en las ABS agrupadas según la implantación del PNE.
Resultados: La población adulta descendió de 450.027 a 438.782 entre 2006 y 2014, mientras
el número de habitantes con 65 años o más aumentó de 107.025 a 113.461 y así la ERC estimada. Un 72% de las 1ªs visitas se derivó por FG <60 ml/min/1,73m2 y un 19% por proteinuria
>1g/d con FG >60 ml/min/1,73m2. La media de edad de los pacientes de 1ªvisitas en nefrología
fue 74 años en periodo 2004-2009 y 70 años en periodo 2010-2014. La mediana de edad
reflejó el mismo descenso de 5 años, 79 y 74 años.
Conclusiones: El descenso de derivaciones sugiere mejor resolución de la atención primaria.
La mejora mayor, ABS 2A, 2B, 2D y 3B (descenso ID >44%) en el periodo analizado coincide
plenamente con la implantación del PNE. Precocidad y contención del PNE superan la brecha
entre la atención primaria y la hospitalaria a fin de dar respuesta a la cronicidad, el envejecimiento y la dependencia.
Tabla
Area
básica de
Salud
PNE
4C + 2C
+2E
Consultor
nefrología
presencia
física
2A + 2
B + 2D
+ 3B
Población Estimación
Población Estimación
ERC
Número
Indice
ERC
Número
Indice
asignada pacientes
1ªs visitas derivación asignada
1ªs visitas derivación
atendida > 18 años nefrología
atendida pacientes
‰
70 años nefrología
‰
> 18 años (21,3 %)
> 70 años >(33,7
%)
2010
65.114
13.869
172
12,40
19.289
6.500
99
15,23
2014
59.600
12.695
97
7,64
15.809
5.328
60
11,26
15,35
2010
64.503
13.739
120
8,73
15.075
5.080
78
2014
60.998
12.993
97
7,47
15.059
5.075
40
7,88
2010
54.964
11.707
98
8,37
15.798
5.324
66
12,40
2014
53.768
11.453
104
9,08
16.665
5.616
52
9,26
Consultor 3C + 3D 2010
nefrología + 3E +3G
2014
en línea
+3H
87.235
18.581
147
7,91
18.642
6.282
98
15,60
82.387
17.548
159
9,06
19.190
6.467
93
14,38
4A + 4
B + 5A
+ 5B
212
•
Año
¿INFLUYE EL SEGUIMIENTO EN LA CONSULTA DE ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA AVANZADA (ERCA) EN LA ENTRADA EN TRATAMIENTO RENAL SUSTITUTIVO
(TRS)?
M. ORTEGA1, S. GARCÍA ESTÉVEZ1, R. PÉREZ GARCÍA1, R. ALCÁZAR1, M. PUERTA1, E. CORCHETE1, C.
RUIZ1, P. DE SEQUERA1, M. ALBALATE1, MT. JALDO1
1
NEFROLOGÍA. H. INFANTA LEONOR (MADRID)
Introducción: El seguimiento en una consulta ERCA tiene como objetivo el cuidado integral del
paciente con ERCA, retrasar la progresión de la enfermedad y prepararlo para el TRS.
Objetivos: Valorar la influencia del seguimiento del paciente ERCA en la entrada en TRS y en
su evolución posterior.
Métodos: Se incluyeron los pacientes valorados en ERCA que iniciaron TRS incluyendo tratamiento conservador (TC). Se recogieron edad, sexo, tiempo en ERCA, nº visitas y frecuencia
(FV), etiología ERC, comorbilidades, índice de Charlson, dependencia, motivo de entrada en
TRS, entrada programada o no, técnica de inicio (TI), acceso vascular (AV), FG de remisión (FGR),
FG de inicio de TRS (FGI), supervivencia, causa de exitus.
Resultados: Se incluyeron 115 pacientes. La edad media fue 63(15,8)años. 66,1%hombres.
La etiología de la ERC: ERC diabética 39,1%, vascular 14,8%, glomerular 12,2%, EPQA 6%,
NIC 5,2% y otras 22,7%.
El seguimiento en ERCA fue 14(12,1)meses, nº visitas 10,22(7,01), la FV cada 7,02(7,48)semanas y el FGR 18,86(5,74)ml/min excluidos los de seguimiento<1mes.
El FGI fue 9,49(3,47)ml/min.
Comorbilidad: Cardiopatía isquémica(CI)18,3%, insuficiencia cardiaca(IC)14,8%, Tumor11,3%.
En los incidentes en HD con seguimiento >3 meses el AV fue: FAV autóloga 51,6%, catéter
permanente 35,5%, catéter temporal 11,3% y prótesis 1,6%. El 27,7% con catéter tenían una
FAV fallida y el 6,9% contraindicación permanente. El nº visitas influyó en la entrada con fístula.
El 63% inició TRS de forma programada. Influyeron en la entrada no programada el Charlson,
IC, CI y FAV fallida/contraindicada.
El motivo de inicio de TRS: Sintomatología urémica 38,9%, IC 25,3%, alteraciones analíticas
22,1% y por FG 13,7%. El FG en los de IC fue mayor.
El seguimiento en TRS fue 31,4(22,43)meses y la supervivencia global: 87,2% a los 12 meses,
79,1% a los 24 y 67,5% a los 36. En HD 90,5%, 83,3% y 72,5% respectivamente.
En la mortalidad influyen la edad, motivo de inicio TRS, inicio programado, comenzar TRS
con FG mayor 13 ml/min, la TI, el grado de dependencia y el Charlson. De manera independiente influyen la edad OR 1,049(1,014-1,085), el Charlson OR 1,26(1,033-1,537) y el TC OR
5,227(1,827-14,959)
Conclusiones: Los pacientes ERCA que más visitan la consulta tienen más posibilidades de
iniciar HD con una fístula. La comorbilidad y una FAV fallida/contraindicada dificultan la entrada
programada. Los que entran por IC lo hacen con FG más altos y presentan mayor mortalidad.
El TC es la opción de tratamiento con mayor mortalidad.
••• Presentación oral
•• E-póster
• Póster
XLV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Resúmenes
Enfermedad renal crónica - Epidemiología y clínica
213
•
PREVALENCE OF CHRONIC KIDNEY DISEASE (CKD) IN SPANISH REGIONS: DISCREPANCIES WITH PREVALENCE OF RENAL REPLACEMENT THERAPY (RRT)
R. DUMEA1, A. GRAMATICU1, J. BOLAÑOS2, B. FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ3, A. COVIC1, A. OTERO4,
A. ORTIZ3
1
NEPHROLOGY. UNIVERSITARY H. DR C.I. PARHON (IASI (RUMANÍA)), 2INTERNAL MEDICINE. IISFUNDACIÓN JIMÉNEZ DÍAZ (MADRID), 3NEPHROLOGY. IIS- FUNDACIÓN JIMÉNEZ DÍAZ (MADRID),
4
NEPHROLOGY. COMPLEJO HOSPITALARIO CRISTAL - PIÑOR (OURENSE)
214
•
El trabajo corresponde a un grupo de trabajo o un estudio multicentrico:
SEN EPIRCE working group
CKD lowers the quality of life and increases mortality. The epidemiology of CKD is only well characterized in patients on RRT. However the epidemiology of earlier stages of CKD is more important
for designing and implementing preventive and early treatment strategies that reduce the need for
RRT and improve survival. If necessary local strategies should be developed to identify risk factors
for CKD in high prevalence regions. However, there is ltlle available information on the regional
incidence of CKD in Spain.
The purpose of this post hoc analysis was to determine the prevalence of CKD in different regions of
Spain and compare it with the prevalence of RRT. CKD was defined as glomerular filtration rate category G3-G5 or albuminuria category A2-A3 (KDIGO 2012) and transplant or dialysis patients were
excluded. RRT was defined as being on dialysis or carrying a functioning kidney graft.
EPIRCE assessed CKD in a randomly selected general population sample adjusted to provide valid
estimates of age and sex according to the distribution of the Spanish population. EPIRCE data were
compared to 2007 SEN dialysis and transplantation registry data, which was closest in time to the
EPIRCE data collection.
In 2746 individuals (mean age 49 years, 58% women) CKD prevalence was 10.7% (107000 pmp).
The table shows the sub analysis of regions with sample size >100 and the regional prevalence of
RRT. There was no correlation between regional CKD and RRT prevalence.
Conclusions: There are important differences in CKD (5-fold) and RRT (24%) prevalence between
regions and a discrepancy between CKD and RRT prevalence within regions (4-fold difference in CKD/
RRT ratio). This may reflect CKD underdiagnosis, real differences in prevalence or clinical practice variability. An updated study of the prevalence of CKD in Spain is urgently needed for healthcare planning.
Castilla and Leon
Asturias
Cataluña y País
Vasco
Galicia
Andalucia
Valencia
Aragon
Madrid
Castilla la Mancha
Total
215
•
EPIRCE
Total
count (n)
EPIRCE
CKD count
(n)
EPIRCE
SEN RRT Registry
EPIRCE
CKD prevalence RRT prevalence
CKD (%)
(pmp)
(pmp)
294
140
44
17
14.9
12.1
149650
121420
641
76
11.8
369
318
114
117
172
180
2345
43
37
10
9
13
6
255
11.6
11.6
8.7
7.7
7.5
3.3
10.8
CKD/RRT
ratio
936
953
160
127
118560
960
124
116530
116350
87810
76920
75580
33300
108700
1048
953
1104
893
972
927
1009
111
122
80
86
78
36
108
RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DE ESCALAS DE PEW (CLASICO VS SIMPLIFICADO), POST CRIBAJE CON ESCALA MIS EN PACIENTES ERCA
G. BARRIL , A. NORIEGA , A. MUGUERZA , G. GONZÁLEZ LAZARO , JA. SÁNCHEZ TOMERO
1
NEFROLOGÍA. H.U. DE LA PRINCESA (MADRID)
1
1
1
1
1
Introducción: Prevenir el PEW es uno de los objetivos principales de la monitorización nutricional en pacientes con ERCA. No existe una herramienta única de diagnóstico. La ISRNM
propone la VGS o MIS como escala de cribaje y se han desarrollado 2 versiones diferentes para
aplicar el PEW.
Objetivo: Aplicar la escala MIS en 124 pacientes comparando según grado las herramientas
diagnósticas habituales y posteriormente aplicar las dos versiones del PEW valorando los beneficios de la estratificación de la forma simplificada.
Metodología: Estudiamos 124 pacientes con ERCA con xedad 70,82±14,28,,67,7% hombres y 35,1%.DM . Evaluamos escalas MIS, PEW
Tabla
(ISRNM2008) y PEW(simple 2014), parámetros anade
liticos: albúmina, prealbúumina,PCR,NPNA, antro- Grados
Media±D.St.
Anova (p)
desnutrición MIS
pometria:PT,CMB.,P.cintura,Composicción corporal
1
4,29±1,25
Angulo de
2
3,90±0,97
0,003
por BIVA. Fuerza muscular ( dinamometria).
fase
3
2,75±0,78
Agrupamos en las escalas estado nutricional normal
1
44,46±8,45
%AIC
2
41,24±7,53
0,000
+ leve ó riesgo de desn en grupo1
3
31,55±7,42
Desnutrición moderada en grupo2 y desnutrición
1
54,23±7,13
severa +extrema en grupo 3. Con la escala MIS %ACT
2
51,80±6,69
0,049
3
59,97±9,50
encontramos en el grupò1 el 65,1%, 10,3 en el
1
38,21±9,24
grupo2, 5,1% en el grupo3. Las diferencias entre %BCM
2
35,55±9,42
0,005
3
27,31±7,85
grupos se muestran en tabla adjunta.
1
6,75±2,08
Resultados: Aplicando el PEW clásico (2008) en- BCMI
2
5,36±1,68
0,003
3
4,62±1,40
contramos positivo en 4 pacientes 3,22% que
1
0,56±0,68
mostraban en la escala MIS desnutrición severa o PCR
2
1,98±3,23
0,001
3
0,36±0,56
extrema y en el PEW (simple2014) desgaste muy
1
19,42±8,98
severa o severo. Analizando los 99 pacientes MIS
CKD-EPI
2
19,44±10,36
ns
grado 1, tenian en PEW (2014) : 70 estaban en gra3
19,92±8,06
1
0,92±0,23
do1, 26 en grado 2 y 2 en grado3..
NPNA
2
0,92±0,18
ns
Analizando los 13 pacientes con MIS grado2, te3
0,84±0,35
1
28,30±3,86
nían en PEW (2014): 6 grado1 (ninguno normal) 6 CMuscular
2
26,05±4,47
0,032
grado2 y 1 grado3. Analizando los 6 pacientes con del brazo
3
25,11±5,96
MIS grado3 tenían en PEW2014: los 6 PEW grado3.
1
27,60 ±6,21
24,28±7,90
0,043
Conclusiones: El MIS aparece como buena escala Prealbúmina 23
22,01±8,94
para cribare en la desnutrición en pacientes con
1
57,99±20,67
Dinamometria 2
40,55±14,67
0,005
ERCA. El PEW clásico(2008) aparece como escala Dcha
3
39,29±12,72
pronostica de desnutrición severa. La forma sim- Grado1
Grado3:
Grado2.
plificada ( 2014) posibilita la estratificación y posi- : Normal
Desnutrición Desnutrición
+leveó riesgo
severa +
moderada
blemente alertar antes que el PEW sea irreversible. desnutrición
extrema
••• Presentación oral
•• E-póster
• Póster
N. FERNÁNDEZ SÁNCHEZ1, MD. LÓPEZ CRESPO2, MF. ELÍAS RETAMOSA3, L. RÍOS CAMBERO4, L. LOZANO MERA2, AM. GALVÁN GIL5, A. CAMPOS CANGAS5, M. GIL GONZÁLEZ-HABA6, I. SEGOVIA RÍOS7
1
NEFROLOGÍA. H. DE MÉRIDA (MÉRIDA), 2MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA. CENTRO DE
SALUD URBANO I (MÉRIDA), 3MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA, 4ENFERMERÍA ATENCIÓN
PRIMARIA. CENTRO DE SALUD URBANO I (MÉRIDA), 5MIR MFYC. CENTRO DE SALUD URBANO I
(MÉRIDA), 6FARMACIA ATENCIÓN PRIMARIA. CENTRO DE SALUD URBANO I (MÉRIDA), 7INGENIERO
INFORMÁTICO. CENTRO DE SALUD URBANO I (MÉRIDA)
Introducción: Según las últimas guías internacionales, los sujetos con Enfermedad Renal Crónica (ERC) deben considerarse de alto o muy alto riesgo cardiovascular, sin necesidad de estimación según tablas. Nuestro objetivo es valorar la adecuación de los tratamientos hipolipemiantes
en pacientes mayores de 65 años, polimedicados y con ERC, en las consultas de primaria de
un centro de salud urbano. Como objetivos específicos: Identificar los pacientes en tratamiento
hipolipemiante, tanto en prevención primaria como secundaria; Revisar la adecuación del tratamiento hipolipemiante según las recomendaciones de las guías internacionales, y; Valorar el
ajuste de dosis del tratamiento hipolipemiante según la función renal.
Material y método: Estudio observacional, descriptivo y transversal en 2014 y primer trimestre
de 2015. Se incluyeron los polimedicados mayores de 65 años de un centro de salud urbano,
que facturaron al menos cinco medicamentos cada mes, desde marzo a noviembre de 2014, y
que cumplían criterios diagnósticos de ERC. Como fuente de información se utilizaron la base
de datos de farmacia y la aplicación informática del laboratorio.
Variables de medida, de la historia clínica informatizada: edad, sexo, filtrado glomerular estimado (MDRD), número de principios activos crónicos; enfermedad cardiovascular establecida;
Principios activos y dosis de hipolipemiantes. Procesamiento de datos: programa PASW18.0.
Resultados: De los 130 sujetos del estudio, un 56% eran mujeres. La media de edad de los
pacientes fue de 79±7 años. El número medio de principios activos crónicos por paciente fue de
10±3. Un 45% estaba diagnosticado de enfermedad cardiovascular.
Un 68% estaba en tratamiento hipolipemiante: 32% en prevención primaria y 36% en prevención secundaria de eventos cardiovasculares.
Hay un 28% de enfermos renales cuyo tratamiento sí se adecua a las recomendaciones de las
Guías KDIGO 2013, y un 9% a las de la Guía NICE CG181 de 2014.
Conclusiones: La revisión de la medicación de determinados grupos farmacológicos permite
identificar áreas de mejora para el seguimiento de pacientes renales en la atención primaria. En
este caso, la indicación del tratamiento hipolipemiante en ERC.
Se detecta un bajo porcentaje de adecuación de los tratamientos hipolipemiantes a las guías internacionales, sobre todo en prevención primaria. Será importante intensificar la concienciación
de los profesionales en este ámbito.
La mayoría de las prescripciones presenta una dosis correcta según función renal, probablemente por una cultura de seguimiento en estos pacientes por los profesionales sanitarios.
Aunque la atención primaria juega un papel importante en el seguimiento de mayores polimedicados con ERC, es importante la coordinación con la atención especializada.
Table. Regional CKD and RRT prevalence.
Regions
¿SON ADECUADOS LOS TRATAMIENTOS HIPOLIPEMIANNTES EN MAYORES POLIMEDICADOS CON ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA EN ATENCIÓN PRIMARIA?
216
•
NECESIDAD DE INDIVIDUALIZAR LA VALORACIÓN DE LA CAPACIDAD FUNCIONAL
MUSCULAR EN PACIENTES CON ERCA
A. NOGUEIRA1, A. MUGUERZA1, JA. SÁNCHEZ TOMERO1, G. BARRIL1
1
NEFROLOGÍA. H.U. DE LA PRINCESA (MADRID)
Una consecuencia de la IRC, es la pérdida de masa magra, y masa muscular, lo que implica
una disminución de la capacidad funcional. No todos los centros disponen de infraestructura
o personal especializado para valorar la capacidad física del paciente. Existes una serie de test
funcionales menos complejos y validados, que ayudan a determinar la aptitud física de forma
sencilla y fácil reproducibilidad, pudiendo realizarlos en el mismo centro.
Objetivo: Valorar a pacientes con ERC con tests de capacidad funcional y ver su utilidad.
Materiales y métodos: Se valoraron 67 pacientes ERCA con los test 6MM, TUTG, STS; a 40
además se les realizo el Sit to Stand (STS) y sus variantes descritas; también la fuerza muscular
con dinamometría manual, bioquímica y escalas de malnutrición - inflamación.
Se valoraron 67 pacientes ERCA: Edad 66,5±11,3, IMC 26,7±4,9, HB: 12,7 ± 1,50 Linfos:
2156,53 ± 851,9 Alb: 4,1 ± 0,4 Prealb: 26,6 ± 5,9 Pcr: 1,24 ± 3,96 CKD- EPI: 21,04 ± 10,17,
MDRD: 22,87 ± 10,60
Los resultados se analizaron con el programa estadístico SPSS.
Resultados: Aunque no fue significativo, las mujeres obtuvieron mejores resultados, realizando
mas ciclos en STS5 y STS10 y mas repeticiones en STS30 y STS60. Los hombres presentan mas
fuerza muscular (0,035).
STS5: correlación directa con test TUTG 0,000; STS10 directa con TUTG 0,000; STS30 directa con 6MM (0,008), y dinamometría (0,023), indirecta con TUTG (0,000); STS60 directa
con 6MM (0,000), dinamometría (0,033), ángulo de fase (0,044), e indirecta con el test TUTG
(0,000).
No se obtuvieron correlaciones con parámetros bioquímicos, test de malnutrición-inflamación y
bioimpedancia (posiblemente debido al tamaño muestral).
Con una segunda valoración se obtuvo una correlación directa con la primera en el caso de:
STS5 (0,008); STS30 (0,013) y STS60 (0,005).
Conclusión: 1.- Los test de capacidad funcional son una buena herramienta para valorar y
seguir la capacidad funcional del paciente ERC.
2.- El test STS y cualquiera de sus variantes supone una forma rápida de determinar la fuerza
muscular de las extremidades inferiores. En función de la situación individual, utilizar una variante u otra, presentando mejor correlación con determinaciones sucesivas el STS60.
3.- Necesidad de realizar un estudio con tamaño muestral mas grande y observar si se obtienen
mejores resultados con analíticas, bioimpedancia y test de malnutrición-inflamación.
61
XLV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Resúmenes
Enfermedad renal crónica - Epidemiología y clínica
217
ESTUDIO DE SUPERVIVENCIA EN PACIENTES LONGEVOS CON ERC –V
B. ALEMANY1, M. APARICIO1, Y. AZNAR1, E. BEA1, Y. BLANCO1, J. GRAÑA1, M. CANDEL1
1
NEFROLOGÍA. H.U. DE LA RIBERA (ALZIRA)
• Introducción: El incremento de pacientes longevos nos obliga a tener datos fiables que poder
mostrar al paciente para llevar a cabo una correcta toma de decisión anticipada consensuada
(TDAC), respecto a la elección de la modalidad de tratamiento: Conservador (TC) o Sustitutivo
(TS)
Material y métodos: Estudio retrospectivo descriptivo de pacientes incidentes octo y nonagenarios con ERC -V. Periodo de estudio 57 meses. (Mar-09 hasta Dic-13.).
Tamaño muestral: 56 pacientes. (TC, n = 40. TS, n = 16.)
Criterios de inclusión: Mayores de 80 años con MDRD ≤ 15 durante el periodo de estudio.
Criterios de exclusión: Ausencia de registros clínicos en los dos meses previos al diagnóstico.
Recuperación de función renal. Cambio de residencia.
Resultados: Los pacientes en TC fueron significativamente mayores que los del grupo de TS
(85,09 ± 3,57 vs. 82,65 ± 2,04, p = 0,001). El 81,8 % de las mujeres y el 100% de los pacientes
con demencia (n = 15) recibieron TC. Sólo un paciente de los 14 que presentaban Insuficiencia
Cardíaca recibió TS.
No hubo diferencias grupales significativas respecto al resto de parámetros clínicos o bioquímicos basales analizados.
La supervivencia fue menor en el grupo de TC vs. TS. (20,16 ± 2,44 meses, vs. 34,17 ±5,36;
“p”= 0,097).
La presencia de patología asociada y el uso de un Índice Pronóstico Propio (IPP) –que incluye la
correcta TDAC- modulan a la baja la diferencia de supervivencia.
Conclusiones: - El TS alarga la supervivencia respecto al TC en torno a los 14 meses.
- La exclusión de los pacientes con cualquier grado de demencia rebaja la diferencia hasta los
10,87 meses.
- Parece existir un valor de corte del IPP que rebaja sustancialmente –más de un 33%- la diferencia entre ambos grupos, dejándola en tan sólo 9,37 meses. Además, la población en diálisis por
encima de este valor de corte triplica su mortalidad en el periodo analizado.
218
•
CONSULTA DE ERCA: ANALISIS DE RESULTADOS EN LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS
F. AHIJADO HORMIGOS1, C. HERRAIZ1, MA. FERNÁNDEZ ROJO1, M. TORRES1, J. MORALES1, M. PILATAXI1, M. ACEVEDO1, M. ROMERO1, R. DÍAZ TEJEIRO1, E. GARCÍA DÍAZ1
1
NEFROLOGÍA. COMPLEJO HOSPITALARIO U. (TOLEDO)
Introducción: Las consultas de ERCA optimizan la situación de los pacientes que llegan a TRS
no sólo incrementando la entrada programada, sino facilitando la libre de elección de técnica y
el mejor control de las manifestaciones en la última fase de la enfermedad. El análisis de los resultados obtenidos permite la autoevaluación y comparación con otras unidades y así identificar
aspectos relevantes susceptibles de mejora.
Pacientes/método: Estudio observacional de las cohortes de pacientes que accedieron a TRS
en los últimos 5 años (2010-2014) sólo por ERCA (mínimo 2 revisiones /un mes de estudio)
mediante un corte transversal al final del seguimiento. Analizamos variables demográficas,
clínico-analíticas y relacionadas con el acceso vascular comparando programados y urgentes.
Los resultados se expresan como media±DS ó mediana(RI). Comparaciones entre grupos: test
Fisher, t-Test (no pareados) y U-Mann-Whitney según la naturaleza de las variables. Significación
estadística p<0,05.
Resultados: Entre 2010 y 2014 accedieron a TRS en nuestro centro 283 pacientes de los
cuales 201(71%) lo hicieron a través de la consulta de ERCA. Edad 63a (RI 52-74) y 37%
mujeres. Tiempo de seguimiento 312 días (RI 166-520) y el eFG por MDRD4 medio inicial fue
de 12,4±4,4 y final 7,2±2,6 ml/min. La distribución por tipo de TRS fue: HD 159(79%) -con
FAV 63%-, DP 35 (18%) y Trasplante anticipado 7 (3%). Se consiguió entrada programada
en 76% de la cohorte, 24% restante de forma urgente. En la gráfica 1 se comparan variables
clínico-analíticas de ambos grupos.
Todos los pacientes que entraron por vía “no ERCA” (82 casos/29% del total de ingresos en
TRS) fueron por HD y sólo un 17% con FAV.
Conclusiones: La entrada en TRS desde ERCA es mayoritariamente programada. La entrada
urgente se asocio con menor tiempo de seguimiento, mayor comorbilidad, más probabilidad
de HD y catéter como AV y parece independiente de la función renal y factores relacionados.
Tabla
ERCA N(%)
Edad a
H/M%
Progr 153(76) 61,4±14,3 59/41
Urg
P
IC9%
219
•
Tº segui. HD/
días
DP%
346
48(24) 62,2±14,2 75/25
172
0,730
0,0009
-5,45 a 3,86
0,059
FAV/
Cat%
Charls MDRD4
78/22
83/17
5(3-7) 7,21±2,4 5,37±1,1 11,1±1,47
94/6
13/87
6(4-8) 7,14±3,3 5,78±1,6 11.0±4,14
0,016 < 0,001 0,034
6,34-300
0,0621
P
0,079
Hb
0,696
-0,82-0,9 -0,8-0,05 -0,66-0,98
CALCIO IÓNICO vs CALCIO TOTAL EN LA VALORACIÓN DEL METABOLISMO
OSEO-MINERAL
D. TORÁN1, R. GÓMEZ GÓMEZ1, C. RUIZ CARROZA1, M. EADY ALONSO1, G. VELASCO BARRERO1, P.
GÓMEZ FERNÁNDEZ1, M. RAMOS DÍAZ1
1
NEFROLOGÍA. H. GENERAL SAS (JEREZ DE LA FRONTERA)
Alteraciones del Metabolismo Óseo-Mineral son habituales en ERCA y responsables de significativa morbilidad ósea y extraesquelética, relacionándose con elevada morbi-mortalidad.
Una medición precisa de elementos es fundamental para valorar las alteraciones. El Calcio es
primordial en la comprensión y manejo.
Las Guías Clínicas mantienen sugerencias con diferentes matices al respecto. La SEN y K/DOQUI
recomienda mantener el Ca total / Ca corregido a la albúmina (AlbCa) entre 8,4 y 9,5mg/dl ( tolerancia hasta 10 mg/dl). KDIGO preconiza en Calcio total (tCa) en cualquier circunstancia según
lvalores locales de referencia. Aun estando de acuerdo en que el Ca iónico (iCa) es la fracción
activa y “patrón oro” su determinación no es recomendada explícitamente en ninguna guía.
Objetivos: Comprobar en la práctica la correlación entre tCa y Calcio corregido (Albúmina /
Proteínas Totales) con el Calcio iónico y consecuentemente sobre el tratamiento.
Material y métodos: Entre mayo 2014 y 31 de Enero de 2015 valoramos el metabolismo
Óseo-Mineral determinando tCa (8,1-10,4 mg/dl) y iCa ( 4,6-5,25mg/dl), AlbCa y otros elementos habituales (P, F.A.y PTH –Abbot) en el laboratorio de nuestro hospital.
Realizamos 338 determinaciones correspondientes a 202 enfermos de consulta ERCA Fase III,
IV y V (no D). Calculamos el grado de correlación Spearman entre los valores tCa,Ca corregido
a Albúmina y P.T. en los determinaciones en las que disponíamos y iCa
Asignamos valores cualitativos (Hipocalcemia, Normocalcemia e Hipercalcemia) a valores de iCa,
tCa y Calcio corregido a Albúmina y P.T. y en los tramos de indicacion de Guías SEN /KDOQUI
y KKDIGO, aplicamos test de Pearson y dedujimos posibles actuaciones
Resultados: Las correlaciones iSpearman Ca con tCa, AlbCay PTCa són débiles O,52,0,55,0,48
respectivamente. La clasificación en Hipo,Normo e Hipercalcemia presenta en : iCa 52,66,44,2
y3,13 % respectivamente.En tCa 1,2, 90,9 %y 7,8%. Según las Guías SEN/KDOQUI 5,33%;37,9
y 56,7% respectivamente . KDIGO 2,19%,90,28%,7,52% respectivamente
Conclusiones: 1.- El Ca iónico parece reflejar coherentemente el estado del metabolismo
óseo-mineral del enfermo ERCA III-V noD que las otras determinaciones y los niveles establecidos en las guías.
Es pues de gran ayuda a la comprensión de este aspecto de la enfermedad y las posibles acciones terapéuticas que podemos emprender.
2.- La escasa correlación entre Ca iónico y Ca total y Ca corregidos es un dato apuntado también por otros autores.
3.- Sería deseable comprobar estos datos en un ámbito mas amplio
4.- El Calcio iónico supone una precisa herramienta a la hora de tratar las alteraciones óseo-minerales del enfermo ERCA Implicando prescripción de VitaminaD,Calcimiméticos y elección de
Quelantes.
62
••• Presentación oral
•• E-póster
• Póster
Hemodiálisis - Técnica y adecuación de diálisis
220
•••
RELACION ENTRE MARCADORES DE INFLAMACION Y NIVELES SÉRICOS DE BISFENOL A (BPA) EN PACIENTES EN HEMODIÁLISIS
E. BOSCH1, S. MAS FONTAO1, V. CAMARERO2, D. SÁNCHEZ OSPINA3, V. PÉREZ GÓMEZ3, C. GRACIA3,
I. SAEZ CALERO2, P. ABAIGAR4, J. EGIDO3, E. GONZÁLEZ PARRA3
1
INVESTIGACIÓN RENAL. FUNDACIÓN JIMÉNEZ DÍAZ (MADRID), 2NEFROLOGÍA. H. DE BURGOS
(BURGOS), 3NEFROLOGÍA. FUNDACIÓN JIMÉNEZ DÍAZ (MADRID), 4NEFROLOGÍA. H.U. (BURGOS)
El Bisfenol A (BPA) es un disruptor endocrino usado en la realización de plásticos como policarbonato, resinas epoxi. Pacientes en HD tienen los niveles de BPA mas elevados que personas
con función renal normal. Las potenciales implicaciones del BPA no esta suficientemente bien
estudiado, aunque en estudios experimentales se relaciona con increment de la inflamación. Hemos analizado el efecto del BPA asociado a dos tipos de membrana en HD y su possible relación
con la respuesta inflamatoria.
Objetivos: 1.- Determinar si existen cambios en los valores de BPA y marcadores de inflamación
en pacientes en HD con dos membranas diferentes. 2.- Examinar si existe relación entre las
variaciones del BPA sérico y marcadores de inflamación.
Material and metodos: Ensayo crossover hemos comparado Polinephrona (PN), sin BPA en su
composición vs polisulfona (PS) con BPA en su composición. Los pacientes fueron dializados 3
meses con cada uno de los dializadores, comenzando con el contrario al que estaban usando
basalmente. En 3 meses los pacientes cambiaron al otro dializador (Crossover). Se realizaron
determinaciones basal, 3 y 6 meses. El BPA se determinó por ELISA comercial. Los marcadores
de inflamación en suero fueron Proteina C-reactiva (PCR), la interleucina-6 (IL-6) y TNF-like weak
inducer of apoptosis (TWEAK), como factor protector.
Resultados: 69 pacientes en HD, con una edad media 65.06±13.2, con 63.28±92.04 meses
en HD, 40 varones. 41 pacientes tratados basalmente con PS, BPA basal de 41.6 ng/ml vs PN
20.9 ng/ml. Después de 3 meses el grupo de PS aumentó 56.2 ng/ml (p0.01), y con PN descendió 17.1 (p 0.1527). Los pacientes que comenzaron con PS aumento de PCR (p0.0003), IL6
(p0.0008) sin cambios en TWEAK. Cuando ellos se cambiaron para PN, descendieron la PCR
(0.008), IL6 (p0.0008) y el TWEAK no cambió. El IL6 y PCR tuvieron el mismo comportamiento
que el BPA. Los pacientes que comenzaron con PN descendió IL6 (p 0,001) y BPA (p 0,04), pero
no el PCR, cuando cambiaron a PS el PCR (p0.0004) y IL6 (p0.01) aumentaron mientras que
TWEAK disminuyó (0,04). Aunque tienen una tendencia similar los marcadores inflamatorios no
se correlacionaron con BPA.
Conclusiones: En un estudio de 3 meses cross-over, el BPA sérico y los biomarcadores de inflamación aumentaron con PS, pero no con PN. No encontramos un comportamiento contrario
con TWEAK como cabría esperar. Aunque no encontramos correlación significativa entre ambos
parámetros en el tiempo estudiado, si vemos una tendencia clara de posible asociación.
222
•••
INFLUENCIA DEL AGUA CORPORAL TOTAL EN LA EFICACIA DEL TRANSPORTE
CONVECTIVO EN HEMODIAFILTRACIÓN ONLINE
N. MACÍAS CARMONA , A. SANTOS GARCÍA , S. ABAD , A. VEGA MARTÍNEZ , C. YUSTE , U. VERDALLES1, A. PÉREZ DE JOSÉ1, M. GOICOECHEA1, J. LÓPEZ GÓMEZ1
1
1
1
1
1
1
NEFROLOGÍA. H. GENERAL U. GREGORIO MARAÑÓN (MADRID)
Introducción: Los tres ensayos ensayos clínicos de hemodiafiltración online(HDF-OL) han demostrado la relación entre supervivencia y el volumen de sustitución. El objetivo de nuestro
estudio es valorar la influencia del agua corporal en la eficacia del transporte convectivo.
Material y métodos: En 56 pacientes en HDF-OL se analizó la composición corporal mediante
bioimpedancia espectroscópica (BIS), se recogieron características de la sesión de hemodiálisis
y se calcularon los porcentajes de reducción(RR) de medianas moléculas: beta2-microglobulina(B2M), cistatina-C, mioglobina y prolactina.
Resultados: La edad fue 60,7±17 años, el 69,6% eran varones. La composición corporal fue:
IMC 25,2±4,9Kg/m2, agua corporal total(ACT) 37,3±8,1L, agua extracelular(AEC) 16,9±3,2L,
agua intracelular(AIC) 20,4±5,2L. El 71,4% se dializaban a través de FAV y se utilizaron los
dializadores FX1000(FMC®) (66.1%) y Poliflux-210H(Baxter®) (33.9%). El Qb medio fue
432,5±67,3ml/min, la UF media 1,95±0,75litros/sesión, Kt/V 1,88±0,44 y el transporte convectivo medio 30,8±4,68litros. Los RR fueron: B2M 79,8±5,6%, cistatina-C 76,7±5,3%, mioglobina 66,2±11,5% y prolactina 62,6±15,9%.
- El volumen convectivo se correlaciona de forma significativa con el RR de B2M(p 0,025), cistatina-C(p 0,002) y mioglobina(p 0,04), pero no con el de prolactina.
- Encontramos una correlación negativa significativa tanto del ACT como del AEC con los RR
de las moléculas medidas (p 0,000–0,018) y del AIC con todos menos el RR de mioglobina (p
0,022–0,037), pero no había ninguna relación del agua corporal(ACT,AEC,AIC) con el volumen
convectivo.
- Al corregir el volumen convectivo con los diferentes parámetros de composición de agua
corporal(ACT, AEC, AIC), existe una correlación positiva significativa con todos los RR, incluido
prolactina (p 0,000–0,011).
- Separando los pacientes en dos grupos según la media de volumen convectivo, solo se encontraron diferencias significativas con el RR de cistatina-C (77,8±5% vs 74,7±5%, p 0,037),
pero al corregir el volumen convectivo por el ACT (Vconvectivo/ACT=0,86±0,22), se encuentran
diferencias estadísticamente significativas con el RR de B2M (82,4±4% vs 77,4±6%, p 0,001),
cistatina-C (79,4±4% vs 74,1±6%, p 0,000), mioglobina (71,5±7% vs 60,5±12%, p 0,000) y
prolactina (69,4±9% vs 55,6±18%, p 0,002) y lo mismo ocurre al corregir el transporte convectivo con el agua extracelular (Litros/ECW=1,88±0,42). Al ajustar el volumen convectivo a la
superficie corporal y otros parámetros por BIS no se encontraron diferencias estadísticamente
significativas entre ambos grupos.
Conclusion: La composición corporal influye en la eficacia del transporte convectivo en la HDFOL, por lo que el volumen convectivo se debería ajustar al agua corporal para una mejor interpretación de los resultados.
••• Presentación oral
•• E-póster
• Póster
221
•••
Ktsc VS eKtV COMO MEDIDA DE DOSIS DE DIÁLISIS. FACTORES QUE INFLUYEN
EN EL Ktsc
MT. JALDO1, P. DE SEQUERA2, M. ALBALATE2, R. ALCÁZAR2, E. CORCHETE2, M. ORTEGA2, C. RUIZ
CARO2, R. PÉREZ GARCÍA2
1
NEFROLOGÍA. COMPLEJO HOSPITALARIO U. (JAÉN), 2NEFROLOGÍA. H. INFANTA LEONOR (MADRID)
Introducción: No alcanzar una dosis mínima de diálisis se asocia a mayor riesgo de muerte en
los pacientes en hemodiálisis(HD). El eKtV es la forma más utilizada para medir dosis de diálisis,
mediante la determinación de urea plasmática pre y postHD. Los monitores de HD actuales son
capaces de medir la dialisancia iónica (DI), y así calcular el Kt en cada sesión a tiempo real. El Kt,
ajustado a la superficie corporal (Ktsc), también puede usarse para estimar la dosis de diálisis,
relacionándose con la mortalidad, y eliminando las diferencias por sexo, que sí existen cuando
se usa el eKtV como objetivo.
Objetivos: Determinar qué factores clínicos y dialíticos influyen en el Ktsc alcanzado, y analizar
la concordancia de las dos medidas para estimar una diálisis adecuada, calculando la K por DI
y la V por bioimpedanciometría.
Métodos: Estudio con la cohorte de pacientes prevalentes en HD durante los años 2013 y 2014
(24 meses). Se recogen todas las sesiones de estos pacientes con Kt validado por DI (OCM® y
Diascan®), relacionándolo con los parámetros clínicos y analíticos y comparándolo con el eKtV.
Resultados: Se incluyen 130 pacientes en HD, 61,5% varones, edad media de 68,2(15) años;
superficie corporal de 1,8(0,25) m2 y peso postHD 69,1(16) Kg; con un tiempo medio en HD
de 18(8,4) meses, 69,2% con FAV.
De 21709 sesiones se estudian 19.697 con Kt válido (91%). Observamos una diferencia de Kt
medido por OCM de 6L (10%) mayor por Diascan. El Kt medio alcanzado es 56,8 ± 8,9; y el Ktsc
objetivo de 49,2 ± 4,5. Los factores que más influyen de forma independiente (regresión logística) para alcanzar el Ktsc objetivo son: catéter/FAV OR (IC 95%) 1,89(1,48-1,92); sexo femenino
0,68(0,61-0,76); temperatura media del baño 0,78(0,66-0,92) y Qb 0,97(0,969-0,972). Otros
como: dializador, peso postHD, TAS preHD, y presión de la línea arterial, también influirían pero
con menor OR. En el 82% de las diálisis se alcanzan ambos (eKtV y Ktsc objetivo), en el 13,4%
eKtV pero no Ktsc, 0,2% sí alcanza Ktsc y no eKtV, y 3,8% ninguno.
Conclusiones: El Kt medido por DI nos permite controlar el 91% de las sesiones de diálisis.
Existen factores modificables (acceso vascular, Qb, temperatura del baño) y no modificables
(sexo), que influyen en la dosis de diálisis estimada por KTsc. El Ktsc es más exigente que el eKtV
para la estimación de la dosis adecuada de diálisis.
223
RELACION ENTRE MARCADORES DE OXIDACIÓN Y NIVELES SÉRICOS DE BISFENOL
A (BPA) EN PACIENTES EN HEMODIÁLISIS
E. BOSCH1, S. MAS FONTAO2, V. CAMARERO3, D. SÁNCEZ OSPINA4, V. PÉREZ GÓMEZ4, M. PEREIRA4,
I. SAEZ CALERO3, P. ABAIGAR3, J. EGIDO4, E. GONZÁLEZ PARRA4
1
UNIDAD DE INVESTIGACIÓN RENAL. FUNDACIÓN JIMÉNEZ DÍAZ (MADRID), 2INVESTIGACIÓN RENAL.
FUNDACIÓN JIMÉNEZ DÍAZ (MADRID), 3NEFROLOGÍA. H. DE BURGOS (BURGOS), 4NEFROLOGÍA. FUNDA-
••
CIÓN JIMÉNEZ DÍAZ (MADRID)
El Bisfenol A (BPA) es un disruptor endocrino usado en la realización de plásticos como policarbonato, resinas epoxi. Es considerado citotoxico con efectos endocrinos que afecta también al
sistema inmune. Los pacientes en HD tienen los niveles de BPA mas elevado que personas con
función renal normal. Las potenciales implicaciones en la salud en pacientes en HD que usan
diferentes membranas no esta suficientemente bien estudiado. Hemos estudiado el efecto del
BPA asociado a la técnica de HD y la respuesta redox.
Objetivos: 1.- Determinar si existen cambios en los valores de BPA y marcadores de oxidación
en pacientes en HD con dos membranas diferentes. 2.- Examinar si existe relación entre las
variaciones del BPA sérico y marcadores de oxidación.
Material and metodos: En un ensayo crossover hemos comparado Polinephrona (PN), sin BPA
en su composición vs polisulfona (PS) con BPA en su composición. Los pacientes fueron dializados 3 meses con cada uno de los dializadores, comenzando con el contrario al que estaban
usando basalmente. Después de 3 meses los pacientes cambiaron al otro dializador (Crossover).
Se realizaron determinaciones basal, 3 y 6 eses. El BPA se determinó por un ELISA comercial.
Los marcadores de oxidación Nrf2, HO1, Prx1 fueron medidos por inmunodetección en 10
pacientes en el mismo momento.
Resultados: 69 pacientes en HD, con una edad media 65.06±13.2, con 63.28±92.04 meses en
HD, 40 varones. 41 pacients tratados basalmente con PS, BPA basal de 41.6 ng/ml vs PN 20.9
ng/ml. Después de 3 meses el grupo de PS aumentó 56.2 ng/ml (p0.01), y con PN descendió
17.1 (p 0.1527). Los marcadores de oxidación aumentó con PS and con PN. Nrf2 aumentó con
PS 416,141±42,42% vs con PN 198,346±15,47 % (p<.02). HO1 con PS 389,076±6,098 vs
con PN 273,285±36,044 (p 0.04). Prx1 con PS 281,261±64,659% vs PN 133,630±46,860 %(p
0.07). No encontramos una correlación general entre BPA y marcadores de oxidación. Aunque
si encontramos una correlacion directa entre Nrf2 e inversa con HO1 y Prx1 con BPA en algunos
de los periodos.
Conclusiones: En un estudio de 3 meses cross-over, el BPA sérico y los biomarcadores de oxidación aumentaron con membrana de PS, pero no con PN. Aunque no encontramos correlación
significativa entre ambos parámetros en el tiempo estudiado, si vemos una tendencia clara de
posible asociación.
63
XLV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Resúmenes
Hemodiálisis - Técnica y adecuación de diálisis
224
•
¿QUÉ FLUJO DEL LÍQUIDO DE DIÁLISIS PAUTAR EN HEMODIAFILTRACIÓN ON-LINE?
R. OJEDA1, M. ARIAS-GUILLÉN1, N. FONTSERÉ1, M. VERA1, M. GÓMEZ1, L. RODAS1, G. PIÑEIRO1, M.
JIMÉNEZ HERNÁNDEZ1,
1
NEFROLOGÍA. H. CLÍNIC (BARCELONA)
225
•
Introducción: La hemodiafiltración on-line (HDF-OL) es actualmente la técnica más efectiva y
ha demostrado que aumenta la supervivencia. En el momento presente no está bien establecido
la prescripción del flujo del líquido de diálisis (Qd) y disponemos de sistemas de autoflujp. El objetivo del estudio fue valorar en pacientes en tratamiento con HDF-OL el efecto de la variación
del Qd sobre el volumen convectivo y su capacidad depurativa.
Material y Métodos: Se incluyeron 59 pacientes, 45 varones y 14 mujeres, edad media de
67.0 ± 13 años, en programa de HDF-OL con monitor 5008 Cordiax con autosustitución. Cada
paciente fue analizado en 6 sesiones con HDF-OL postdilucional, con dializadores de helixona,
en la que sólo se varió el Qd: autoflujo (índice Qd/Qb =1.0 si Qb >399 ml/min o de 1.2 si el
Qb era inferior), 300, 400, 500, 600, y 700 ml/min. Todos los pacientes se dializaron a través
de fistula arterio-venosa excepto uno que lo hizo con un catéter central tunelizado En cada
sesión se determinaron concentración de urea, creatinina, beta2-microglobulina, mioglobina y
alfa1-microglobulina en suero al inicio y al final de cada sesión, para calcular el porcentaje de
reducción de estos solutos.
Resultados: Se objetivó un aumento de litros de líquido de diálisis por sesión, desde 117.9 ±
6.4 L con Qd de 300 ml/min hasta 232.4 ± 12 L con Qd 700 ml/min. La sesión con autoflujo,
el Qd promedio fue de 420 ml/min y 122.5 ± 6 L/sesión. No se determinaron cambios en el
volumen de sustitución, con una media de 31.5 L. En términos de difusión, el incremento del
Qd mostró un aumento significativo de la dosis de diálisis, con un aumento de Kt de 68 ± 6.9 L
con Qd 300 ml/min hasta 75.5 ± 7.3 L con Qd 700 ml/min (p< 0.001), y un aumento progresivo
del porcentaje de reducción de urea con el incremento del Qd, siendo significativamente inferior
con Qd 300 ml/min. No se objetivaron cambios en el resto de moléculas estudiadas.
Conclusión: La variación del Qd en HDF-OL no modifica el volumen convectivo. Un mayor
Qd mostró un discreto incremento de la depuración de la urea, sin variaciones en las grandes
moléculas. Los resultados de este estudio sugieren una recomendación de un Qd de 400 ml/
min o de autoflujo (ratio Qd/Qd = 1) garantizando una adecuada dosis de diálisis, no influye
en el volumen convectivo y permite racionalizar el consumo de agua y concentrado de diálisis.
PREDICCIÓN DEL KT A PARTIR DE DATOS CLÍNICOS Y DE LA SESIÓN DE HEMODIALISIS.
M. CUFÍ VALLMAJOR1, J. CALABIA MARTÍNEZ1, C. NOBOA PAEZ1, C. CÓRDOBA1, M. CASTILLO DEVIA1,
N. MARTÍN ALEMANY1, X. BARROS1, I. GARCÍA MÉNDEZ1, P. TORGUET ESCUDER1, M. VALLÈS PRATS1
1
NEFROLOGÍA. H.U. JOSEP TRUETA (GIRONA)
Introducción: Una dosis de diálisis adecuada ha demostrado que mejora la supervivencia. La incorporación de la dialisancia iónica ha permitido determinar en cada sesión la dosis de diálisis mediante
el Kt. Nos proponemos identificar los factores independientes relacionados con el Kt para pronosticarlo previamente a la sesión.
Material y métodos: Estudio retrospectivo con análisis multivariante que evalúa las sesiones de
hemodiálisis con determinación de Kt en nuestra unidad dentro del periodo comprendido entre
2009-2015. Se han recogido variables clínicas como sexo, edad, IMC y relacionadas con el tratamiento como pérdida, monitor, dializador, tipo de acceso vascular (AV), flujo de baño y de sangre
(Qb), tiempo y tipo HD.
Resultados: Se han estudiado 17.925 sesiones de 198 pacientes, de los cuales 66% eran hombres
con una mediana de edad de 67 años y IMC medio de 23,6. El 71% de les sesiones fueron HD
convencional, el 62% con filtro de baja permeabilidad y el 61% con FAVi. La media de tiempo fue
222 minutos HD y el flujo sanguíneo medio de 345 ml/min. La media de Kt fue de 47 litros, un 82%
determinado por OCM (Fresenius) y 18% por Diascan (Gambro). Todas las variables recogidas se
relacionaron significativamente con el Kt excepto el sexo.
Las variables predictoras de Kt en el análisis multivariante fueron: IMC, edad, superficie de filtro, Qb,
tiempo de sesión, tipo de HD, monitor y AV. A partir de este análisis de regresión lineal se construyó
la siguiente fórmula: Kt=(-35,5)+(0,083xIMC)+(0,092xQb)+(0,21xTiempo)–(0,039xEdad)+(1,68xSuperficie filtro)- 1,05(si catéter)+4,09(si online)-0,6(si Diascan).
Conclusión: Podemos hacer una predicción del Kt con determinadas variables clínicas (Edad y IMC)
y relacionadas con la pauta de hemodiálisis (tiempo, Qb, filtro, AV, tipos HD y método de dialisancia iónica). Una diferencia entre el Kt real y el calculado nos puede alertar de posibles incidencias
durante la sesión.
Tabla
Variable
Kt(L)
SEXO
TIPO HD
ACCESO VASCULAR
Mujer
40,8
44,3
Online
54,4
Catéter transitorio
36,6
Catéter permanente
44,2
Fístula
49,4
PTFE
49,6
FLUJO DE BAÑO (ml/min)
•
BENEFICIO DE CUATRO SESIONES SEMANALES DE HEMODIÁLISIS
M. CAMBA CARIDE1, M. BORRAJO PROL1, E. IGLESIAS LAMAS1, E. NOVOA FERNÁNDEZ1, B. FERREIRO ÁLVAREZ1, C. PÉREZ MELÓN1, A. IGLESIAS FORNEIRO1, A. OTERO1
1
NEFROLOGÍA. CHUO (OURENSE)
Introducción: Definir el horario óptimo de hemodiálisis es materia de interes, ya que las pautas
tradicionales de tres sesiones semanales no consiguen mejorar el pronóstico de nuestros pacientes. El período interdialítico largo se asocia a mayor riesgo de mortalidad y hospitalización.
Hecho que podría explicarse por una capacidad limitada del control de la volemia e iones.
Con el fin de demostrar la eficacia de esquemas de hemodiálisis más frecuentes analizamos
datos clínicos y analíticos de pacientes que recibían tres sesiones semanales y pasaron a cuatro.
Material y método: Muestra de 21 pacientes. Variables estudiadas: sexo, etiología de ERC,
hospitalizaciones, incidencias del acceso vascular (AV), motivo modificación, ganancia interdiálisis (GID), quelantes, antihipertensivos, agentes estimuladores de eritropoyesis (AEE), dosis de
diálisis, fósforo, potasio y hemoglobina.
Resultados: El 66,67% eran hombres. La etiología más frecuemte de la ERC es la nefropatía
diabética. La causa principal de la modificación del esquema dialítico fue la inestabilidad hemodinámica, seguida de GID excesiva, hiperpotasemia y dosis de diálisis insuficiente.
En la tabla 1 se describen los parámetros antes y después del cambio.
Conseguimos un descenso de la tensión arterial sistólica (TAS) de 6mmHg y de la diastólica
(TAD) de 5mmHg y menor consumo de antihipertensivos (IC 95%:0.86 a 0.57; p=0,06). Antes
de la modificación un 52.4% no precisaba tratamiento antihipertensivo frente al 61.9% posterior. Previo al cambio el 23.8% precidaba un hipotensor, 14.3% dos, 9.6% tres o más fármacos;
posteriormente el 19% precisó un antihipertensivo, 19% dos y ningun paciente necesito tres o
más fármacos para conseguir un adecuado control de la TA.
No aumentaron las complicaciones del AV. Descendieron las hospitalizaciones de etiología cardiovascular (27.58% frente
Tabla 1.
3.85%).
Media antes
Media posterior
P
Conclusiones: En nuestra
4.93 + 1.38
4.46 + 1.16
NS
experiencia con un esque- fósforo
5,8 + 1,04
5,3 + 0,5
P=0,018
ma de hemodiálisis más Potasio
5,81 + 4,17
5,11 + 4,19
NS
frecuente, omitiendo el pe- Quelantes
hemoglobina
11.22 + 0.99
11.29 + 1.41
NS
ríodo largo sin diálisis con- AEE
14952,38 + 19100,985
10904,76 + 8000
P=0,019
seguimos mejorar la dosis albúmina
3.35 + 0.47
3.41 + 0.47
NS
122.53 + 18.80
116.75 + 24.78
NS
de diálisis, el contol de TA TAS
66.51 + 8.78
61.97 + 13.90
P=0,08
y del potasio, disminución TAD
80.22 + 19.39
79.70 + 18.00
NS
de la GID y se mantienen Peso
2,75 + 0,83
2,48 + 0,66
P=0,032
niveles de hemoglobina GID
nPCR
1.15 + 0.39
1.14 + 0.47
NS
estables con menor dosis
stdKt/v
2,16 + 0,23
2,86 + 0,36
p<0,001
de AEE.
PRU
213,35 + 20,54
272,42 + 30,80
p= 0,001
64
227
•
40,9
Convencional
DIALISANCIA IÓNICA
226
Hombre
OCM
48,1
Diascan
42,6
500
44,2
700
44,6
800
49,8
p valor
NS
<0,001
<0,001
<0,001
<0,001
¿ PODEMOS OPTIMIZAR EL VOLUMEN DE INFUSION EN LA HEMODIAFILTRACION
ON LINE POSTDILUCIONAL?
M. BAYO1, R. RUIZ CALERO1, S. BARROSO1, E. CHÁVEZ1, B. GONZALES1, LM. OLIVEIRA AZEVEDO1,
MV. MARTÍN HIDALGO-BARQUERO1, J. CUBERO1
1
NEFROLOGÍA. H. INFANTA CRISTINA (BADAJOZ)
Introducción: La hemodiafiltración (HDF) on-line post es una técnica muy efectiva para eliminar
toxinas de pequeño y gran tamaño. Recientes estudios muestran asociación entre mortalidad y
volumen convectivo (VC). No siempre se consigue este volumen óptimo, el flujo de sangre(QB)
suele ser el factor limitante, también pueden influir el hematocrito, las proteínas y el diseño
del filtro. Algunos monitores se han perfeccionado para mejorarlo, como Cordiax de Fresenius
(5008-COR) ó Ultracontrol de Gambro (Evosys-UC). Nuestro objetivo es analizar factores determinantes del Volumen de infusión (VI) en un grupo de pacientes que realiza habitualmente
esta técnica modificando monitor y filtro y manteniendo constantes el resto de parámetros de
la diálisis.
Material y Método: Estudio prospectivo, 4 semanas de duración, 11 pacientes (5 FAV, 6 catéter) en 2 grupos. El primero realizó durante 2 semanas 3 sesiones consecutivas en monitor
5008-COR con filtro FX80 y 3 sesiones con Evodial 2,2 y el segundo en Evosys-UC con ambos
filtros. En las dos semanas siguientes se intercambiaron los monitores manteniendo 3 sesiones
con cada filtro en ambos grupos.Todas las sesiones fueron de 4 horas, QD 500ml/m, QB se
mantuvo constante por paciente. Se registró en cada sesión: VST, UF, Peso, VI, Kt, PA, PV, PTM,
TAS y TAD horarias, Alarmas del monitor y Tolerancia del paciente. Cada semana medimos hematocrito, proteínas totales y albúmina. No se incluyeron las sesiones que incumplieron tiempo
o QB.
Resultados: Se analizan 128 sesiones; 63 con 5008-COR y 65 con Evosys-UC, QB 358,28±22,4
ml/m. Buena tolerancia en 93,8%, sin alarmas del monitor 83,1%. El VI medio fue 24,18
±3,46l, VC 26,78±3,30l., VST 83,28±5,64l. y KT 54,27±6,60l. En el análisis univariante el VI
no se relacionó con acceso vascular, Hematocrito, TAS y TAD, pero sí con monitor, filtro, VST, Kt,
PA, PV, PTM, Proteínas totales y Albúmina. En el análisis multivariante los factores determinantes
fueron: monitor, filtro, VST, Proteínas totales y PTM. Cambiar de monitor 5008-COR a EvosysUC supone conseguir mayor VI 1,64l (0,90-2,38) P<0,001 así como de Evodial 2,2 a FX80 3,88l
(3,12-4,65) P<0,001. La utilización de Evosys-UC con FX 80 fue la mejor opción con un VI de
26,20 litros frente a 21,40 litros en 5008-COR con Evodial 2,2.
Conclusiones: La elección del monitor y filtro como factores modificables pueden ayudarnos a
optimizar el volumen convectivo en la HDF online-post y debemos tenerlo en cuenta sobre todo
en pacientes que no alcancen volumen óptimo.
••• Presentación oral
•• E-póster
• Póster
XLV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Resúmenes
Hemodiálisis - Técnica y adecuación de diálisis
228
•
SET POINT DEL SODIO ¿HACEMOS BALANCE POSITIVO DE SODIO DURANTE LA
SESIÓN DE HEMODIALISIS?
JE. GONZÁLEZ ARREGOCES1, I. ROMANIOUK JAKLOVER1, S. MARIÑO LÓPEZ1, M. PRIETO VELASCO1,
B. DE LEÓN GÓMEZ1, J. ESTEFAN KASABJI1, A. SASTRE LÓPEZ1, C. LUCAS1, E. MONFÁ GUIX1
1
229
•
1
Objetivo: En una unidad de hemodiálisis en la que se dializa con una concentración fija de
sodio en el baño de 140; estamos haciendo balance positivo de Na durante la sesión en algunos
pacientes. ¿Tiene esto alguna repercusión sobre la ganancia de peso interdiálisis, estado de hidratación y la tensión arterial sistólica?
Material y metodos: Calculamos el set-point del sodio en 46 pacientes estables en Hemodiálisis, se tomó la media del sodio plasmático de 6 determinaciones (1 mensual) de cada paciente,
Calculándose el cociente: Na plasmático del paciente/ Na del baño de diálisis, la media de litros
de sobrehidratación medido a través de bioimpedanciometría espectroscópica multifrecuencia
(BIA), la media de ganancia de peso interdialítico durante el mismo periodo y la Tensión Sistólica
posthemodiálisis.
Se realizó un test de correlación de Pearson para determinar si existía relación entre el cociente
de Na con la ganancia de peso interdialítico, con los litros de hidratación medidos a través de la
BIA Y la TA sistólica Posthemodiálisis. Se dividieron los pacientes en dos grupos: los que tenían un
cociente ≥1 y los que tenían un cociente <1 realizándose la correlación con todos los pacientes y
posteriormente con los dos grupos.
Resultados: Se reflejan en la Tabla 1.
Conclusiones: Analizando todos los pacientes existe una correlación débil entre el cociente
Na plasmático/ Na del Baño con la ganancia de peso interdiálisis y los litros de sobrehidratación
medidos con BIA. En los pacientes que tienen un cociente mayor que 1 existe una correlación negativa, ganando menos peso interdiálisis, pero con tendencia a sobrehidratación y mayor correlación con la elevación de la Tensión arterial sistólica post Hemodiálisis, aunque sin significación
estadística. Pudiéndose
Tabla 1.
explicar porque los par2
p
cientes con un cociente TODOS LOS PACIENTES COEFICIENTE DE CORRELACIÓN
COCIENTE/BCM
0,055
0,30%
0,302
>1 no tienen ganancia
COCIENTE/ GANANCIA
0,16
2,82%
0,135
de sodio durante la diáCOCIENTE/TAS POS HD
-0,005
0,00%
0,79
lisis pero podrían tener COCIENTE ≥ 1
COEFICIENTE DE CORRELACIÓN
r2
p
mayor retención hidro- COCIENTE/BCM
0,37
14,19%
0,436
COCIENTE/GANANCIA
-0,111
1,24%
0,053
salina.
230
•
P. DOMÍNGUEZ1, JL. MERINO1, B. BUENO1, Y. AMÉZQUITA2, B. ESPEJO1, V. PARAÍSO1
NEFROLOGÍA. H.U. DEL HENARES (COSLADA, MADRID), 2NEFROLOGÍA. H.U. INFANTA SOFIA (SAN
NEFROLOGÍA. COMPLEJO ASISTENCIAL U. (LEÓN)
COCIENTE/TAS POS HD
COCIENTE < 1
COCIENTE/BCM
COCIENTE/GANANCIA
COCIENTE/TAS POS HD
0,43
COEFICIENTE DE CORRELACIÓN
-0,038
0,074
-0,1
19,17%
r2
0,14%
0,52%
1,03%
M. POMA1, JA. HERRERO1, A. SHABAKA1, F. TORNERO1, R. MARTÍN1, V. LÓPEZ DE LA MANZANARA1,
J. BAUTISTA1, C. FERNÁNDEZ2
1
NEFROLOGÍA. H. CLÍNICO SAN CARLOS (MADRID), 2MEDICINA PREVENTIVA. H. CLÍNICO SAN CARLOS
(MADRID)
Introducción: Durante la hemodiálisis de alto flujo (HF-HD) y la hemodiafiltración en línea
(HDF-OL) se puede producir pérdida de heparina de bajo peso molecular (HBPM) cuando se administra prefiltro por la vía arterial del circuito de hemodiálisis (HD). Nuestro objetivo es evaluar
si la eficacia de enoxaparina durante la sesión de HD se ve afectada por la vía de administración.
Material y Métodos: Estudiamos 15 pacientes, 13 varones, edad media 66 años, en programa de HD (13 pacientes en HDF-OL y 2 en HF-HD). Todas las sesiones de diálisis eran de 4 horas
con dializador de helixona 1.8 m2; 14 pacientes tenían fistula arteriovenosa nativa y 1 paciente
catéter tunelizado. Se evaluó la coagulación del dializador y de la cámara venosa en situación
basal con la administración de enoxaparina por vía arterial al inicio de la HD (Basal Arterial), y en
3 semanas consecutivas con enoxaparina administrada por la vía venosa 2 minutos antes de la
conexión con la siguiente pauta de dosificación: Semana 1 con 100% de la dosis arterial (V100),
semana 2 con 75% de la dosis arterial (V75), semana 3 con 50 % de la dosis arterial (V50). En
todas las sesiones de diálisis se valoró la coagulación del dializador mediante una escala visual
semicuantitativa (0= no coagulación, 1= < 5% de los capilares coagulados, 2= 5-25%, 3> 25%
de los capilares) y de la cámara venosa (1= no coágulos, 2= si coágulos). En cada sesión de
HD se determinaron también KT, Volumen de sangre procesada (VSP) y en los pacientes con
HDF-OL el volumen de infusión.
Resultados: No hubo diferencias estadísticamente significativas en la coagulación del dializador al comparar Basal Arterial (0= 46.7%, 1= 40%, 2= 13.3% 3 = 0 %) con V100 (0= 73.3
%, 1= 20 %, 2= 6.7 %, 3= 0 %) (p=0.155) ni con V75 (0= 66.7 %, 1= 20 %, 2= 6.7%, 3=
6.7%) (p=0.388). Sin embargo la coagulación del dializador fue significativamente mayor en
la semana de V50 respecto a Basal Arterial, V100 y V75 (0= 0%, 1= 26,7%, 2= 53,3%, 3=
20%) (p<0.001). Se observaron diferencias similares al evaluar la presencia de coágulos en la
cámara venosa. No hubo diferencias entre las distintas formas de administración en el KT, VSP
y el volumen de infusión en HDF-OL.
Conclusiones: En HF-HD y HDF-OL la administración por vía venosa antes del comienzo de la
diálisis permite reducir un 25% la dosis de heparina de bajo peso molecular.
•• E-póster
• Póster
SEBASTIÁN DE LOS REYES, MADRID)
Introducción: Los beneficios de conservar la diuresis residual, especialmente durante el primer
año, son conocidos y por eso en nuestra unidad la pauta de diálisis incremental ha sido una
opción para nuestros pacientes. La hemodiálisis incremental (HDI), con 2 sesiones a la semana,
basada en la diuresis residual, es una práctica poco extendida. Preservar la función renal residual
una vez iniciado tratamiento renal sustitutivo (TRS) es prioritario en otras técnicas de TRS pero
se vigila menos en hemodiálisis (HD). Mostramos los resultados de su aplicación en nuestro
hospital durante seis años.
Material y Métodos: Para indicar HDI los pacientes debían presentar una diuresis residual de
al menos 1000 ml/24 horas, encontrarse en una situación de estabilidad clínica, en ausencia de
edemas, sin evidencia de hiperpotasemia>6,5 mEq/L ni de fosforemia>6 mg/dl, y que presentasen una aceptable compresión de cuidados dietéticos. Se consideraron criterios de exclusión
las alteraciones analíticas referidas, una situación clínica inestable y un mal cumplimiento
dietético o médico.
Resultados: En este periodo, veinticinco pacientes han sido incluidos en HDI, once de ellos no
cumplieron al menos 6 meses en esta modalidad (cinco porque requirieron pasar a 3 sesiones/
semana por motivos clínicos, cinco porque recuperaron función renal y no requirieron seguir en
TRS, y uno porque en el momento del estudio no había cumplido al menos seis meses en técnica). El resto de los pacientes (14) cumplieron al menos seis meses en HDI (edad media al inicio
de TRS: 60±16 años). La permanencia media en TRS es de 24±21 meses, rango: 74-6, con un
tiempo medio en técnica incremental de 16±18 meses, rango de 74-6 meses. En el momento
del cierre del estudio cinco pacientes había sido convertidos a 3 HD/semana, en tres casos fue
por parámetros analíticos, en dos por episodios de sobrecarga de volumen y un caso más por
mala adherencia terapéutica. El aclaramiento de urea y la función renal residual calculada, basal
de 5,7±1,5 ml/min vs 3,5±2,1 ml/min al año (p=0,02) y basal de 8,8±2,3 ml/min vs 6,9±4,3 al
año (p=0,15), descienden respectivamente. La diuresis residual también desciende en el primer
año de 2100±600 ml/día a 1400±300 (p=0,15).
Conclusiones: La pauta incremental, 2 sesiones/semana, puede preservar la función renal residual, especialmente durante el primer año en hemodiálisis. Esta modalidad puede ser una alternativa para un grupo seleccionada de pacientes, que debe valorarse al inicio del tratamiento
renal sustitutivo, aunque probablemente no sea aplicable a todos los enfermos.
0,91
p
0,31
0,16
0,69
INFLUENCIA DE LA VÍA DE ADMINISTRACIÓN EN LA DOSIS DE HEPARINA DE BAJO
PESO MOLECULAR EN LA HEMODIÁLISIS DE ALTO FLUJO Y HEMODIAFILTRACIÓN
EN LÍNEA
••• Presentación oral
EXPERIENCIA DE UN CENTRO EN LA APLICACIÓN DE PAUTA DE HEMODIÁLISIS
INCREMENTAL (2 SESIONES A LA SEMANA) EN PACIENTES QUE INICIAN TRATAMIENTO RENAL SUSTITUTIVO.
231
•
LA HEMODIÁLISIS DIARIA DOMICILIARIA EN ESPAÑA COMO OPCIÓN DE TRATAMIENTO RENAL SUSTITUTIVO
S. ABAD1, A. VEGA MARTÍNEZ1, N. MACÍAS CARMONA1, A. SANTOS GARCÍA1, C. YUSTE1, JM. LÓMEZ
GÓMEZ1
NEFROLOGÍA. H. GENERAL U. GREGORIO MARAÑÓN (MADRID)
1
Antececentes: La hemodiálisis domiciliaria fue una técnica muy empleada en España en los
años 70 y 80 que posteriormente ha caído en desuso, perdiéndose las ventajas que aporta.
Objetivo: Analizar las características y supervivencia de los pacientes en hemodiálisis domiciliaria de nuestro hospital.
Métodos: Hemos recogido todos los pacientes de nuestro centro desde 1969 (50 pacientes;
edad 45 ± 23 años; varones 77%). Analizamos las características, ingresos y mortalidad. Además se han analizado con más detenimiento los pacientes desde el año 2000 por ser cuando
todos pasan a recibir hemodiálisis domiciliaria diaria (11 pacientes). En ellos también se ha
recogido dosis de diálisis, parámetros de anemia y tensión arterial.
Resultados: En una mediana de 43 meses (22-76) hay 0-1 ingreso anual, el 69% recibe un
trasplante y fallece el 10%. La supervivencia a 5 años es 96%. De entre los pacientes en hemodiálisis domiciliaria diaria, el aclaramiento renal equivalente es 15,6 ± 4,2 ml/min, el porcentaje
de reducción de beta-2 microglobulina es 67±18%, el uso de antihipertensivos es 0,7±0,3 y el
índice de resistencia a eritropoyetina 3,7 ± 2,1 UI/kg/g/dl. La supervivencia a 5 años es 100%
y se recogen 3 ingresos en 14 años.
Conclusiones: Concluimos que la HDD diaria es una opción de tratamiento renal sustitutivo
válida y asumible, con un coste beneficio muy favorable, que aporta una buena calidad de vida
y que debe ser ofertada y estimulada al mismo nivel que las otras opciones de TRS desde las
consulta de ERCA.
65
XLV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Resúmenes
Hemodiálisis - Técnica y adecuación de diálisis
232
•
INFLUENCIA DE LA TECNICA DE DIALISIS Y LA VIA DE ADMINISTRACION EN LA
EFICACIA DE LA HEPARINA DE BAJO PESO MOLECULAR (HBPM).
F. TORNERO MOLINA1, JA. HERRERO1, A. CASTAÑEDA DE LA MATA2, M. GARBIRAS1, S. ROMERO
PÉREZ3, A. SHABAKA1, B. GIL CASARES3, R. DE GRACIA NUÑEZ3, F. TORNERO ROMERO1, S. PRIETO2
1
NEFROLOGÍA. H. CLÍNICO SAN CARLOS (MADRID), 2ANÁLISIS CLÍNICOS. H. DE FUENLABRADA (FUENLA-
BRADA), 3NEFROLOGÍA. H. DEL SURESTE (ARGANDA DEL REY)
Introducción: La HBPM puede perderse a través del dializador. Su perdida dependerá de la
técnica de diálisis y de la permeabilidad del dializador. Además, la administración de la HBPM
prefiltro a través de la vía arterial podría aumentar sus perdidas. El objetivo de este estudio es
evaluar si la eficacia de enoxaparina durante la sesión de HD se ve afectada tanto por la técnica
y dializador empleado como por la vía de administración.
Material y Métodos: Estudiamos 30 pacientes, 24 varones, edad 68.7 años, en HD. Analizamos niveles de anti-Xa en tres técnicas de diálisis y con distinto modo de administración
enoxaparina en cada una durante 6 semanas consecutivas: HD alto flujo (HF-HD), HD de bajo
flujo (LF-HD), y hemodiafiltración en línea (HF-OL) . En cada una administramos enoxaparina
por vía arterial al inicio de la HD (Arterial) y a la semana siguiente por la vía venosa 2 minutos
antes de la conexión del paciente (periférica). Tras 2 sesiones de estabilización, en la sesión de
mitad de la semana se determinó niveles de anti-Xa a los 0, 60, 120 y 240 minutos.
Resultados: Al administrar enoxaparina por vía arterial los niveles de anti-Xa eran superiores a los 60 minutos con LF-HD (0.60±0.24 U/ml) frente a HF-HD y OL-HD (0.47±0.18 U/ml
y 0.45±0.18 U/ml respectivamente; p<0.001), mantienendose a los 120 y 240 minutos. Al
administrar enoxaparina por vía periférica únicamente había diferencias a los 240 minutos en
la LF-HD (0.31±0.16 U/ml) frente a HF-HD y OL-HD (0.27±0.14 U/ml y 0.27±0.13 U/ml respectivamente) (p = 0.03). En HF-HD y HDF-OL observamos que los niveles de antiXa son mayores
en la administración por vía periférica respecto a la vía arterial desde el minuto 60 minutos y
mantienendose durante la sesión: HF-HD (0.54±0.2 U/ml vs 0.47±0.18 U/ml; p < 0.001), HDFOL (0.56±0.22 U/ml vs 0.45±0.18 U/ml; p<0.001). Por el contrario en LF-HD vemos una mínima
diferencia a favor de la vía arterial (0.60±0.24 U/ml vs 0.55±0.21 U/ml;p =0.045).
Conclusiones:1) La técnica de diálisis influye en la eficacia de la enoxaparina en HD probablemente por pérdidas de HBPM por el dializador con membranas de alta permeabilidad 2) La vía
administración de la HBPM influye en los niveles de anti-Xa en las técnicas de alto flujo siendo
mayores cuando se administra por vía periférica 3) En técnicas de bajo flujo la vía de administración de HBPM tiene escasa influencia en los niveles de anti-Xa.
66
233
•
EFICACIA DEPURATIVA DE DIFERENTES DIALIZADORES EN HDF-OL
A. SANTOS GARCÍA1, S. ABAD2, A. VEGA1, N. MACÍAS CARMONA1, C. YUSTE1, U. VERDALLES1, A.
PÉREZ DE JOSÉ1, LA. SÁNCHEZ CAMARA1, E. HURTADO1, J. LÓPEZ GÓMEZ1
1
NEFROLOGÍA. H. GREGORIO MARAÑÓN (MADRID), 2NEFROLOGÍA. H. GENERAL U. GREGORIO MARAÑÓN (MADRID)
Introducción: La hemodiafiltración on-line (HDF-OL) permite mejor depuración de toxinas de
mayor peso molecular gracias al transporte convectivo. Sin embargo, la eliminación de moléculas de entre 10-50KDa no es satisfactoria. Existen distintos dializadores en el mercado, pero se
desconoce la eficacia depurativa que tienen para estas moléculas.
Objetivo, material y métodos: Evaluar la eficacia depurativa y pérdidas de albúmina de distintos dializadores en condiciones de estabilidad en HDF-OL.
Estudio observacional y descriptivo. Se seleccionaron 6 pacientes. De manera secuencial, se
estudiaron los dializadores Evodial 2.2, Elisio 21H, TS-2.1SL, FXCordiax1000 y Polyflux210. Se
realizó una sesión de HDF-OL post-dilución en control volumen, con 24L de transporte convectivo con cada dializador. Se evaluó la tasa de reducción (RR) de distintas moléculas y la pérdida
de albúmina por sesión.
Resultados: Encontramos diferencias en RR de b2 microglobulina (X2 17,93, p=0,001) y de
prolactina (14,37, p=0,006). En la tabla 1 se muestra la media RR de las moléculas estudiadas
por dializador.
La mayor depuración de B2microglobulina se obtuvo mediante TS-2.1SL: 84,79±6,8%
(p=0,001) y la de prolactina se consiguió con FX1000: 67,61 ± 4,34% (p=0,006).
No encontramos diferencias en el RR del resto de moléculas estudiadas.
Encontramos diferencia en las pérdidas de albúmina X210,84 p= 0,028. La mayor pérdida se
produce con Poliflux(4,14 ± 1,25g), seguido de Elisio21H (4 ± 6,04), FX1000(3,16 ± 4,67) y TS2.1SL(2,42 ± 1,76). Con Evodial se pierde menos albúmina (0,65± 0,39, p=0,028)
Conclusiones: Todos los dializadores estudiados son de alto flujo; sin embargo, consiguen
distinta
depuración
de medianas moléculas.
Además, las
pérdidas de albúmina
son significativamente
diferentes. Por ello, debemos individualizar la
prescripción de los dializadores para intentar
grandes depuraciones
de medianas moléculas
minimizando las pérdidas de albúmina.
••• Presentación oral
•• E-póster
• Póster
Hemodiálisis - Acceso vascular
234
•••
EL ACCESO VASCULAR (AV) DE LOS PACIENTES INCIDENTES EN HEMODIÁLISIS
(HD) DE CATALUÑA: ANÁLISIS DE LOS DATOS DEL REGISTRO CATALAN (20002011)
R. ROCA-TEY1, E. ARCOS2, J. COMAS2, H. CAO3, J. TORT2
NEFROLOGÍA. H. DE MOLLET (MOLLET DEL VALLÈS), 2REGISTRE DE MALALTS RENALS DE CATALUNYA. ORGANITZACIÓ CATALANA DE TRASPLANTAMENTS (BARCELONA), 3NEFROLOGÍA. H. DEL
MAR (BARCELONA)
235
•••
1
El trabajo corresponde a un grupo de trabajo o un estudio multicentrico:
Comisión de seguimento del registro de enfermos renals de Cataluña
Introduccion. La fístula arteriovenosa es el mejor AV para HD. Analizamos el AV utilizado en la
primera sesión de HD y los factores asociados con la probabilidad de iniciar HD mediante fístula
durante el intervalo 2000-2011 en Cataluña.
Material y método. La información del AV se obtuvo en 9956 pacientes (pts) incidentes según
los datos del Registro catalán.
Resultados. Globalmente, los pts iniciaron HD con fístula 47,9%, injerto 1,2%, catéter tunelizado (CT) 15,9% y catéter no tunelizado (CNT) 35%. El porcentaje de pts incidentes con fístula
y catéter se ha mantenido estable sobre el 50% a lo largo de los años. La probabilidad de iniciar
HD con fístula fue significativamente inferior en las mujeres [odds ratio ajustado: 0,69, intervalo
de confianza (IC) 95%: 0,61-0,75], pts de 18-44 años de edad (0,78, IC 95 %: 0,64-0,94), pts
con alguna comorbilidad (0,67, IC 95%: 0,60-0,75) y tiende a ser menor en pts mayores de 74
años (0,89, IC 95%: 0,78-1,01). La probabilidad de utilizar fístula fue significativamente superior en pts con poliquistosis renal (2,08, IC 95%: 1,63-2,67), seguimiento nefrológico prediálisis
superior a 2 años (4,14, IC 95%: 3,63-4,73) y enfermedad renal crónica (ERC) de progresión
gradual (10,97, IC 95%: 8,41-14,32). Durante 1 año de seguimiento, 59,6% y 67,2% de los
pts con CT y CNT cambiaron a fístula, respectivamente. En relación a utilizar fístula, el riesgo de
muerte por todas las causas a lo largo del tiempo fue de 1,55 (IC 95%: 1,42-1,69) y 1,43 (IC
95%: 1,33-1,54) para los pacientes con CT y CNT, respectivamente (modelo multivariado de
riesgo competitivo).
Conclusiones. Utilizar una fístula como el AV inicial depende de las características no modificables del paciente y de los procesos modificables de atención a la ERC, como la duración del
seguimiento nefrológico prediálisis. La mitad de los pacientes incidentes en Cataluña se exponen
anualmente a las potenciales complicaciones del catéter. Este escenario se puede mejorar mediante la optimización de los procesos de atención a la ERC.
236
•••
ESTUDIO METTRO MÉTODOS DE VIGILANCIA DE SEGUNDA GENERACIÓN. ECOGRAFÍA Y TRANSONIC PARA LA PREVENCIÓN DE TROMBOSIS EN FÍSTULAS ARTERIOVENOSAS AUTÓLOGAS. ENSAYO CLÍNICO RANDOMIZADO.
I. ARAGONCILLO SAUCO1, S. ABAD2, S. CALDÉS1, Y. AMÉZQUITA1, A. CIRUGEDA3, A. VEGA MARTÍNEZ2, C. MORATILLA4, C. FERNÁNDEZ PÉREZ5, J. LÓPEZ GÓMEZ2, F. DE ALVARO MORENO1
1
NEFROLOGÍA. H. INFANTA SOFIA, 2NEFROLOGÍA. H. GENERAL U. GREGORIO MARAÑÓN (MADRID),
3
H. INFANTA SOFIA, 4NEFROLOGÍA. CLÍNICA FUENSANTA, 5MEDICINA PREVENTIVA. H. CLÍNICO
El trabajo corresponde a un grupo de trabajo o un estudio multicentrico:
NCT02111655.
Introducción: La vigilancia del acceso vascular mediante la medida del flujo de acceso (QA)
continua siendo un tema de controversia. La evidencia sobre su eficacia para prevenir la trombosis en fístulas arteriovenosas (FAV) autólogas está limitada por la escasez de ensayos clínicos
realizados y a la heterogeneidad de los mismos.
Material y métodos: Realizamos un ensayo clínico, controlado, aleatorizado y multicéntrico
comparando métodos de vigilancia de segunda generación (ecografía doppler y transonic) con
métodos de vigilancia clásicos. Tamaño muestral de 207 pacientes prevalentes en hemodiálisis
portadores de FAV funcionante. Periodo de seguimiento tres años. En el grupo experimental se
realiza ecografía doppler y transonic trimestralmente midiendo QA y se deriva a realización de
fistulografía o cirugía en caso de QA < 500 ml/min, descenso del 25% respecto a la medición
previa o estenosis hemodinámicamente significativa por ecografía.
Resultados: A los 2,5 años de seguimiento encontramos una reducción significativa en la tasa
de trombosis (0,028 trombosis /paciente/año en el grupo experimental frente a 0,084 trombosis/paciente/año en el grupo control) p=0,018, un aumento de la supervivencia asistida HR:
0,34 (IC 0,12-0,94) y una mejoría no significativa de la supervivencia secundaria del acceso HR
0,67 (IC 0,31-1,43) p=0,298. La supervivencia primaria del acceso fue similar en ambos grupos
HR 1,05 (IC 0,62-1,77 p= 0,840).
Estos resultados no se modificaron tras ajustar por edad, sexo e índice de Charlson.
Conclusiones: La medida de flujo de acceso previene la trombosis y aumenta la supervivencia
asistida en FAV autólogas. El uso
combinado de ecografía doppler
y transonic permite detectar precozmente la disfunción de la FAV
autóloga. Los resultados de este
ensayo clínico apoyan la medida
protocolizada del QA en las unidades de hemodiálisis.
En Septiembre de 2015 se analizarán resultados finales a tres años
de seguimiento así como un análisis completo de costo eficacia.
••• Presentación oral
•• E-póster
• Póster
CATÉTERES VENOSOS CENTRALES TUNELIZADOS PARA HEMODIÁLISIS IMPLANTADOS MEDIANTE ECOGRAFÍA EN UN HOSPITAL COMARCAL: CUATRO AÑOS DE
EXPERIENCIA.
JC. GONZÁLEZ OLIVA1, E. DARBAS BARBÉ1, R. ROCA-TEY1, O. IBRIK IBRIK1, R. SAMON GUASCH1, A.
RODA SAFONT1, J. VILADOMS GUERRA1
1
NEFROLOGÍA. H. DE MOLLET (MOLLET DEL VALLÈS)
Introducción: Aunque el catéter venoso tunelizado (CVT) no es considerado el acceso vascular
(AV) de elección para la mayoría de los pacientes (pts) en hemodiálisis (HD), es imprescindible
en algunos de ellos para iniciar o seguir programa de HD.
Objetivos: Analizar las características de los pts en los que se implantó un CVT, en el servicio de
nefrología del Hospital de Mollet (HM), durante un periodo de 4 años.
Pacientes y Método: Estudio retrospectivo de pts incidentes y prevalentes del HM y de nuestro
centro satélite (CS) de HD en los que se implantó un CVT entre Julio 2010 y Diciembre 2014. La
inserción de los CVT se realizó siempre guiado por ecografía y por el mismo nefrólogo empleando la misma metodología en todos los casos.
Resultados: Setenta y cinco CVT fueron insertados en 69 pts (hombres 55 %, edad media 72,2
años, 84 % pts con al menos una comorbilidad, 71 % diabetes mellitus). La mayoría de los CVT
fueron Palindrome (90,7 %) y fueron colocados en la vena yugular interna derecha (87,3%),
de forma ambulatoria sin precisar hospitalización (62,7%). El procedimiento más frecuente
(73,4%) fue la tunelización de un catéter temporal en pts con agudización de su enfermedad
renal crónica (ERC) debido a insuficiencia cardiaca. Cincuenta y siete pts (82,6 %) fueron prevalentes (tiempo medio en HD 9,44 meses). La mayoría de los pts incidentes restantes no habían
seguido controles nefrológicos prediálisis (9/12, 75 %). De ellos, fue posible la realización de
una fistula arteriovenosa (FAV) y retirar el CVT durante periodo de seguimiento en casi todos
(7/9, 77,7 %).Sin embargo, no fue posible realizar una FAV y retirar el CVT en ninguno de los
pts incidentes que recibieron seguimiento nefrológico prediálisis debido a su patología cardiaca.
No se registró ninguna complicación inmediata, se registraron 17 complicaciones tardías debido
a disfunción del CVT (n=13) que requirieron fibrinólisis y 4 episodios de sepsis que obligaron
a retirar el CVT.
Conclusiones: 1-La causa más frecuente de colocación de un CVT en pts incidentes fue la
agudización de su ERC debido a insuficiencia cardiaca. 2- En la mayoría de pts incidentes con
CVT es posible realizar una FAV. 3- El CVT es una alternativa válida para pts incidentes con
síndrome cardiorrenal. 4- El catéter Palindrome presentó una tasa muy baja de complicaciones
infecciosas.
237
•••
ACCESO VASCULAR AL INICIO DE DIALISIS, CAUSA INDEPENDIENTE DE MORTALIDAD
M. TORRES1, F. AHIJADO HORMIGOS1, G. GUTIÉRREZ ÁVILA2, R. DÍAZ TEJEIRO1, MA. FERNÁNDEZ
ROJO1, MA. GARCÍA RUBIALES1, M. ROMERO1, M. PILATAXI1, J. MORALES1, C. HERRAIZ1
1
NEFROLOGÍA. COMPLEJO HOSPITALARIO U. (TOLEDO), 2EPIDEMIOLOGÍA. CONSEJERIA DE SANIDAD (TOLEDO)
Introducción: Numerosos estudios nos hablan del acceso vascular como causa de mortalidad
en hemodiálisis, pero también numerosos factores de comorbilidad pueden estar influyendo a
la hora de la elección del acceso vascular y consecuentemente ser factores decisivos a la hora
de estimar la supervivencia.
Objetivo: Estimar si los pacientes que inician el Tratamiento Renal Sustitutivo en hemodiálisis
con fístula arteriovenosa o prótesis como acceso vascular inicial, tienen mayor probabilidad
de supervivencia que los que inician la hemodiálisis con catéter como acceso vascular inicial
(variable esencial) y si este factor es independiente de otras variables control: sexo, edad,
enfermedad renal primaria y factores de riesgo clasicos.
Pacientes: Sujetos residentes en Castilla-La Mancha que iniciaron tratamiento renal sustitutivo
entre el 1 de enero de 2003 y el 31 de diciembre de 2012, y que durante todo el periodo de
estudio han permanecido en Hemodiálisis (N=1221) sin cambiar de técnica. Se excluyen del
estudio los sujetos que han sobrevivido menos de 31 días, recuperado la función renal o salen
voluntariamente del registro.
Método: Se han obtenido modelos de riesgos proporcionales de Cox y Poisson con las variables
más relevantes del estudio.
La definición y agregación de variables y la depuración de los datos se ha realizado con el
programa estadístico SPSS/PC+
Para el estudio se ha utilizado el programa estadístico Stata. Las tablas originales se han obtenido con el programa estadístico Stata
Resultados: Fig 1.
Conclusiones: Los pacientes que inician hemodiálisis con catéter tienen una probabilidad de
supervivencia 42% menor que los que inician la diálisis con FAV/Prótesis, independientemente
de los otros factores de riesgo de mortalidad estudiados
67
XLV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Resúmenes
Hemodiálisis - Acceso vascular
238
•••
UTILIDAD DEL MAPEO ECOGRÁFICO EN LA CREACIÓN DE FISTULA ARTERIOVENOSA EN PACIENTES CON ALTO RIESGO DE FRACASO. ESTUDIO CONTROLADO DE
334 CASOS CON 5 AÑOS DE SEGUIMIENTO.
I. MANZUR1, J. VALLESPIN2, J. VALERIANO3, I. BOVADILLA3, J. CEJAS4, C. CABRE5, E. CRIADO6, A.
RODRÍGUEZ JORNET1, M. GARCÍA1, J. IBEAS1
1
NEFROLOGÍA. H.U. PARC TAULI (SABADELL), 2CIRUGÍA VASCULAR. H.U. PARC TAULI (SABADELL), 3NEFROLOGÍA. H.U. SON ESPASES (PALMA DE MALLORCA), 4NEFROLOGÍA. H.U. DE CANARIAS, 5NEFROLOGÍA. H.U. JUAN XXIII, 6RADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA. H.U. PARC TAULI (SABADELL)
239
•••
•••
¿ES NECESARIO AUMENTAR EL TIEMPO DE DIÁLISIS CUANDO UTILIZAMOS CATÉTERES PALINDRÓMICOS? ESTUDIO PROSPECTIVO CONTROLADO A 3 AÑOS
P. MOLINA VILA , M. MONTOMOLI , B. VIZCAINO , S. BELTRÁN , A. AVILA , C. CASTRO ALONSO , J.
PANTOJA1, JL. GÓRRIZ1, L. PALLARDÓ1, F. MADUELL2
1
NEFROLOGÍA. H.U. DR. PESET (VALENCIA), 2NEFROLOGÍA. H. CLÍNIC (BARCELONA)
1
1
1
1
1
1
La menor capacidad depurativa alcanzada con los catéteres tunelizados de hemodiálisis(HD)
frente a la fístulas arteriovenosas(FAV),obliga frecuentemente a alargar el tiempo de las sesiones,especialmente si se invierten las luces a fin de corregir flujos arteriales anormalmente bajos.
Frente al diseño clásico bifurcado,los catéteres palindrómicos(CP) de punta simétrica permiten
alcanzar mayores flujos con menor riesgo de recirculación.El presente estudio analiza la eficacia
del CP para alcanzar una dosis difusiva y convectiva adecuadas en el contexto del régimen más
habitual de 3 sesiones semanales de 4 horas de HD.
METODOS.Estudio prospectivo observacional de no inferioridad que comparó a todos los pacientes con CP y FAV dializados en nuestra Unidad desde Enero de 2012 a Diciembre de 2014
con un régimen de 4 horas,3 días/semana.Los pacientes dializados mediante otros catéteres tunelizados u otras pautas de diálisis fueron exlcuidos.Los objetivos primarios fueron el porcentaje
de recirculación inicial del acceso, el Kt y el volumen convectivo total alcanzado en cada sesión
obtenidos mediante termodilución y dialisancia iónica,respectivamente.
RESULTADOS.Se analizaron 9516 sesiones de diálisis(CP:1628,17%;FAV:7888,83%) en 67 pacientes (CP:n=23;34%;FAVI:n=44;66%),con una experiencia acumulada de 5272catéteres/día
y una mediana de seguimiento de 347(146-521)días.Aunque los parámetros de diálisis fueron
superiores en las sesiones con FAV(ver tabla),más del 90% de las sesiones realizadas mediante
CP alcanzaron los objetivos de difusión y convección propuestos,pese a que en 9(39%) pacientes con CP precisaron invertir las líneas.Con el K obtenido medio de 240ml/min con el CP,no se
precisaría un aumento de tiempo para al canzar el Kt de 45L objetivo en una sesión estándar
de 4h de diálisis.
CONCLUSIONES.Aunque la FAV continua siendo el acceso de elección,en pacientes en programa de HD de 4 horas y 3 días por semana,el uso de CP puede evitar la necesidad de alargar
la duración de las sesiones de HD en la mayoría de los pacientes,incluso con líneas invertidas.
Tabla
Parámetro
Recirculación (%)
Qb obtenido (ml/min)
PA (mmHg)
PV (mmHg)
Kt (l)
% Kt > 45L
Volumen convectivo (l)
% Vol conv > 18L
68
FAV (n=7888)
13 ± 4
368 ± 33
-183 ± 49
154 ± 35
60.2 ± 6.8
98%
27.1 ± 4.0
98%
CP (n=1628)
16 ± 9
338 ± 39
-221 ± 36
176 ± 33
55.7 ± 7.1
93%
22.5 ± 4.3
90%
p
0.083
<0.001
<0.001
<0.001
<0.001
<0.001
<0.001
<0.001
I. MANZUR1, J. VALLESPIN2, X. VINUESA1, R. IGLESIAS1, M. GARCÍA1, L. PICAZO1, C. GRAU1, A. RODRÍGUEZ JORNET1, M. GARCÍA1, J. IBEAS1
1
NEFROLOGÍA. H.U. PARC TAULI (SABADELL), 2CIRUGÍA VASCULAR. H.U. PARC TAULI (SABADELL)
Introducción: Se ha descrito la asociación de la técnica Buttonhole con menor número de
complicaciones a nivel de dolor, hemostasia y problemas de punción. Sin embargo, los últimos
ensayos clínicos desaconsejan su uso de rutina por el riesgo de infección. En este contexto
no está establecida la indicación sistemática en la fístula de punción compleja. El objetivo es
valorar la eficacia y seguridad de la técnica Buttonhole en fístula de punción compleja usada
de modo rutinario.
Material y método: Diseño: dentro de un estudio casos-control para valorar la técnica Buttonhole, se realiza un estudio piloto anidado valorando la eficacia y seguridad de ésta en fístula
de punción compleja de modo sistemático.
Selección y monitorización por ecografía de rutina
Unidad hemodiálisis hospitalaria 150 pacientes
Muestra: 34 pacientes.
Variables: supervivencia, adecuación y función, tiempo de maduración túnel, complicaciones
(infecciones locales y sistémicas, extravasación, hematoma, dolor, aneurismas, pseudoaneurismas), indicación y fin de uso.
Supervivencia por Kaplan-Meier.
Resultados: 1. 47% mujeres, 53% hombres. Edad: 60a. DM 62%, hipertensión 94%. FAV:
humeral 70`6%, Radial 29`4% (50% trayecto antebrazo). Auto-punción: 14`7%.
2. ≥ 2 FAV previas: 44`1%.
3. Indicación: punción limitada 76`5%, dolor 11`8%, petición-paciente 5`9%, autopunción
2`9%, aneurismática 2`9%.
4. Supervivencia: 6 meses 80`3%, 1 año 80`3%, 2 años 72`2%, 3 años 60%.
5. Causa fin uso: 4 dificultad técnica, 2 dolor, 1 petición paciente, 1 trombosis.
6. QB 315 ml/min, eKt/V 1`33.
7. Tiempo creación-tunel (dias): arterial 24`2, venoso 25`9.
8. Complicaciones: aneurismas (0), pseudoaneurismas (1), infección local (2), bacteriemia (2),
Tasa de bacteriemia: 0,14 episodios / 1000 dias, extravasación (2), PTA (1), la trombectomía (1).
Conclusiones: 1. El Buttonhole puede ser de elección en la FAV de punción compleja, dada la
buena supervivencia y ausencia de complicaciones significativas.
2. La ecografía rutinaria permite la selección y monitorización de la FAV
3. El ahorro en pruebas diagnostico-terapéuticas y la preservación de FAV teóricamente perdidas, puede justificar así mismo su uso desde el punto de vista riesgo/beneficio y costes.
Introducción: La estrategia en la prevención de trombosis en la fístula arteriovenosa (FAV)
incluye el mapeo ecográfico y el diagnostico precoz de estenosis. Se ha sugerido la utilidad del
mapeo para prevenir el fallo en pacientes de alto riesgo, pero las recomendaciones no están
bien establecidas. El objetivo es comparar la utilidad del uso rutinario del mapeo ecográfico
preoperatorio respecto el uso del examen físico en pacientes de alto riesgo de fracaso.
Materiales y métodos: n=334. Grupo-Control:77; Grupo-Estudio:257. Edad: 64.2±15, 56%
hombres, 44% mujeres. Localización: radial: 50%, braquial: 50%. Estudio prospectivo controlado.
Hospital Universitario. Equipo multidisciplinar: Nefrólogo, Cirujano-Vascular, Radiólogo-Intervencionista, Enfermería. 2 grupos: Grupo-Control: examen físico por cirujano especifico (2005-2009)
Grupo-Estudio: mapeo ecográfico rutinario por equipo nefro-quirúrgico (2009-2014). Elección
localización FAV lo mas distal posible, ajustado al filtrado glomerular para evitar uso de catéter
Monitorización (ambos): ecografía en diálisis-consulta nefrológica.
Tratamiento-x-protocolo: Estenosis yuxtaanastomotica: cirugía. El resto: angioplastia.
Variables: fallo inmediato, precoz (<1 mes), permeabilidad secundaria a 5 años (Kaplan-meier)
Base de datos: NephroCloud
Resultados: - No diferencias en variables demográficas y localización del acceso en ambos
grupos. - No diferencias en “mujeres > 75 años” (mapeo:18,65% vs Control:16,88%, p>0.05).
- “> 75 años + mujer” se consigue realizar FAV radial en el 48% del Grupo Eco Vs 38% en
Control. - “> 75 años + mujer + FAV radial”, en Grupo Eco las medidas vasculares fueron: radial
2,05±0,4mm y cefálica: 1,67±0,5mm. - Fallo inmediato: Grupo eco: 12%, Control: 12% (n.s.)
- Fallo precoz: Grupo eco 18%, Control 21% (n.s.)
Permeabilidad a 1, 2, 3, 4 y 5 años por estratos: “>75 años”. Control: 45%,45%,45%,45%,45%
; Eco 76%,65%,65%,65%,65% (p=0.08)
“Mujeres”: Control: 51%,47%,41%,41%,41%; Eco: 63%,63%,63%,63%, (p=0.06)
“Radial”: Control: 55%,48%,48%,48%,48%; Eco: 66%,59%,59%,59%,59% (p=0.2)
“>75 años+Mujer”: Control: 28%,28%,28%,28%,28%; Eco: 74%,61%,61%,61%,61% (p<
0.05)
“> 75 años + Mujer + radial”: Control: 20%; Eco: 81%,62%,62%,62%,62% (p < 0.005)
Conclusiones: En el paciente de alto riesgo de fallo, el mapeo ecográfico respecto a la exploración física, permite realizar una mayor proporción de FAV distales sin aumentar el fallo
inmediato, con una tendencia a menor fracaso precoz y una mejor supervivencia secundaria.
El mapeo ecográfico rutinario puede ser útil en la planificación de la fistula en pacientes de
alto riesgo de fracaso.
240
PUNCION SISTEMATICA MEDIANTE BUTTONHOLE EN LA FISTULA DE PUNCION
COMPLEJA: 5 AÑOS DE SEGUIMIENTO
241
••
FACTORES ASOCIADOS AL FUNCIONAMIENTO INICIAL DE FISTULAS ARTERIOVENOSAS INTERNAS
L. PICCONE SAPONARA1, S. ANAYA1, C. VOZMEDIANO1, A. CARREÑO1, NG. URIBE HEREDIA2, M.
ARAMBARRI1, F. RIVERA1, J. NIETO1, A. MARTÍNEZ CALERO1, I. FERRERAS1
1
NEFROLOGÍA. HGUCR (CIUDAD REAL), 2CARDIOLOGÍA. HGUCR (CIUDAD REAL)
Introduccion: El tratamiento con hemodiálisis (HD) requiere un acceso vascular (AV) desarrollado. Las guias sobre AV recomiendan el uso de fístulas arteriovenosas (FAVi) autólogas ya que
son más duraderas y se asocian a menor morbimortalidad en comparación con las FAVi protésicas. Sin embargo el fallo primario de funcionamiento de FAVi no es infrecuente, sobretodo
debida a la patologia vascular de los pacientes en HD.
Objetivo: Identificamos factores de riesgo que influyen en el funcionamiento inicial tras la
creación de un AV autólogo o protésico para HD.
Material y metodo: Estudio transversal; incluimos todos los AV realizados en pacientes en HD
o preHD. Evaluamos el funcionamiento inicial tras la creación de los AV. Se recogieron variables
demográficas (edad, sexo), etiología de la ERC y comorbilidad asociada. Las variables categóricas se expresan como porcentales y se comparan mediante Test de Chi2. Las variables cuantitativas se expresan como media +/- desviación estandar y se utilizó la T-student para compararlas.
Resultados: Se revisaron 200 AV realizados en 157 pacientes, entre octubre del 2009 y abril
del 2014. Se realizaron 170 AV autólogos (85%) y 30 AV protésicas (15%). La edad media de
los pacientes fué de 65.1 +/- 13.8 años y el 62% eran varones. La etioloogía más frecuente
de ERC fué la nefropatía diabética (28.3%), seguida de las glomerulonefritis (19.7%) y las no
filiadas (18.7%). El 85.2% de los pacientes presentaban HTA y DM el 45.4%. El 50% recibían
tratamiento antiagregante y el 18.4% tratamiento anticoagulante previo a la creación del AV.
Presentaron permeabilidad primaria el 75% del AV. No observamos diferencias significativas
entre el funcionamiento inmediato del AV y la edad del paciente, la etiología del ERC, la presencia de HTA, el tipo de AV (protésico vs autólogo), situación prediálisis vs hemodiálisis y
anticoagulación previa a la creación del AV. De los pacientes que presentaron permeabilidad
primaria, el 80% recibían tratamiento antiagregante previa a la creación del AV, frente al 68%
que no recibía (p=0.049). En los DM, el 81% presentó permeabilidad primaria frente al 69%
de no DM (p=0.06).
Conclusión: En nuestra experiencia, el 75% de los AV creados presentaron funcionamiento primario, siendo el tratamiento antiagregante previo a la creación del AV el único factor asociado
a funcionamiento inicial del AV en nuestro estudio. Son necesarios más estudios para confirmar
el posible beneficio del tratamiento antiagregante en estos pacientes.
••• Presentación oral
•• E-póster
• Póster
XLV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Resúmenes
Hemodiálisis - Acceso vascular
242
•
EFECTO DE UN PROGRAMA DE EJERCICIO POST-OPERATORIO EN LA MADURACIÓN DE FAV NATIVAS.
N. FONTSERÉ1, G. MESTRES2, X. YUGUEROS2, T. LÓPEZ1, A. YUGUERO1, V. RIAMBAU2, F. MADUELL1,
JM. CAMPISTOL1
1
NEFROLOGIA. UNIDAD FUNCIONAL DE ACCESO VASCULAR. H. CLÍNIC (BARCELONA), 2CIRUGÍA
VASCULAR. UNIDAD FUNCIONAL DE ACCESO VASCULAR. H. CLÍNIC (BARCELONA)
243
•
Existen pocos estudios (indirectos, no randomizados y con escaso número de pacientes) que
evalúen la eficacia del ejercicio en la mejora de la maduración o supervivencia del acceso vascular.
Sin embargo, algunas guías de práctica clínica (K/DOQI) recomiendan su aplicación fundamentalmente antes de la creación de las FAV nativas (FAVn).
Objetivos: El principal objetivo del estudio es valorar mediante un ensayo clínico randomizado
el efecto de un programa controlado de ejercicio físico post-operatorio sobre la maduración de
FAVn al mes de su implantación.
Material y Métodos: Entre Junio 2013 y Noviembre 2014 se incluyeron aquellos pacientes con
IRC 5 pre-diálisis o 5D remitidos a nuestro centro para la creación de una FAVn. Se recogieron
datos demográficos y clínicos, así como ecográficos pre e intraoperatorios. Tras la cirugía, todos
los pacientes fueron randomizados a grupo ejercicio físico o control. Al mes tras la creación, se
realizó una evaluación tanto sobre los criterios de maduración clínica (enfermera experta) como
ecográfica (Qa > 500 mL/min, diámetro venoso > 5 mm y profundidad < 6 mm) en todos los
pacientes.
Resultados: Se incluyeron un total de 69 pacientes, edad media 66.8 años (DT 13.8 años), 70%
varones y 65.2% en etapa de pre-diálisis. Tras el procedimiento quirúrgico (42% FAVn distales)
los pacientes fueron randomizados (38 ejercio y 31 control). Al mes tras la creación se observaron unas tasas generales de adecuada maduración clínica y ecográfica del 88.4% y 78.3% de las
FAVn, respectivamente (Índice Kappa=0.539). El grupo ejercicio presentó una tendencia a una
mayor maduración clínica y ecográfica respecto al grupo control (94.7% vs 80.6%, P=0.069;
81.6% vs 74.2%, P=0.459). En el análisis de regresión logística se detectó la localización como
factor de confusión, revelando como el grupo de ejercio presentó una significativa mayor maduración clínica, no ecográfica en FAVn distales (OR 5.861, 95% CI: 1.006-34.146 y OR 2.403,
0.66-8.754).
Conclusiones: Un programa controlado de ejercios post-operatorios aumenta significativamente la maduración clínica al mes tras la implantación quirúrgica de FAVn, especialmente en localización distal. En base a nuestros resultados recomendamos su realización tras la primera semana
de la creación del acceso vascular.
244
•
ACCESOS VASCULARES PROTÉSICOS ÁXILO-AXILARES: EXPERIENCIA DE 22 AÑOS
EN NUESTRO CENTRO
L. ÁLVAREZ , V. ESTEVE , M. FULQUET , M. YESTE , L. MARTÍNEZ CARNOVALE , A. DE LA TORRE , F.
LATORRE1, M. RAMÍREZ DE ARELLANO2
1
CIRUGÍA VASCULAR. H. DE TERRASSA. CONSORCI SANITARI TERRASSA (CST) (TERRASSA), 2NEFROLOGÍA. H. DE TERRASSA. CONSORCI SANITARI TERRASSA (CST) (TERRASSA)
1
2
2
1
1
1
Introducción: Los pacientes en programa de hemodiàlisis (HD), se caracterizan por su elevada patología y comorbilidad cardiovascular asociada. Éstos factores, dificultan la realización
accesos vasculares (AV) nativos así como su supervivencia. Los accesos vasculares protésicos
áxilo-axilares (AVPA-A) quedan limitados a aquellos pacientes en los que la realización de AV
convencionales ha sido agotada.
Objetivos: Describir la experiencia de nuestro centro en la realización de accesos vasculares
protésicos áxilo-axilares (AVPA-A) en los últimos 22 años.
Material y métodos: Estudio descriptivo retrospectivo (1992-2014). Datos analizados: Principales características clínicas, comorbilidades y complicaciones asociadas de los pacientes con
AVPA-A realizados en nuestro centro en los últimos 22 años.
Resultados: Se realizaron 21 AVPA-A (57.1% izquierdas) en 21 pacientes (62.5% mujeres).
Edad media 63.3 ± 9.4 años y tiempo medio de permanencia en hemodiálisis de 59.8 ± 69.1
meses. La principal etiología de la enfermedad renal crónica fueron la HTA (47.6%) y la Diabetes mellitus (23.8%). Indice de Chalson medio: 9.5 ± 2.5. Principal comorbilidad asociada: HTA
(62.5%), Vasculopatía periférica (62.5%), Cardiopatía isquémica (56.3%), Diabetes (47.6%),
Tabaquismo (25%), Accidente cerebrovascular (18.8%) y Dislipemia (12.5%). Un 93.8% y un
87,5% habían tenido previamente al menos 3 AV nativos y prótesis vasculares (PV) en distintas
localizaciones. La supervivencia media global de las AV nativas y PV previas fue de 21.1 ± 52.3
meses y 9.6 ± 9.5 meses, respectivamente. La supervivencia media global de los AVPA-A fue
de 6.7 ± 7.9 meses. Un total de 10 pacientes presentaron complicaciones inmediatas (14.3%
hematoma) y 15 pacientes complicaciones tardías (57% trombosis). Un 20% requirieron reparación endovascular y un 50% reintervención quirúrgica. La principal causa de abandono de los
AVPA-A fue la trombosis no reparable (57.1%)
Conclusiones: 1.- Los pacientes con accesos vasculares protésicos áxilo-axilares realizados en
nuestro centro se caracterizan por un gran número de accesos vasculares previos y una elevada
comorbilidad asociada. 2.- En nuestra experiencia, los accesos vasculares protésicos áxilo-axilares presentaron un supervivencia global similar a resto del accesos vasculares protésicos en
otras localizaciones. 3.- Con estos resultados, los accesos vasculares protésicos áxilo-axilares
representan una alternativa válida como acceso vascular de último recurso quirúrgico.
••• Presentación oral
•• E-póster
• Póster
TROMBECTOMIA ENDOVASCULAR MEDIANTE CATÉTER ANGIOJET® EN FAV PROTÉSICAS. NUESTRA EXPERIENCIA DURANTE 7 AÑOS.
N. FONTSERÉ1, P. BERMÚDEZ2, G. MESTRES3, M. BARRUFET2, F. GÓMEZ2, M. BURREL2, F. MADUELL1,
J. MACHO2
1
NEFROLOGIA. UNIDAD FUNCIONAL DE ACCESO VASCULAR. H. CLÍNIC (BARCELONA), 2RADIOLOGÍA VASCULAR INTERVENCIONISTA. UNIDAD FUNCIONAL DE ACCESO VASCULAR. H. CLÍNIC
(BARCELONA), 3CIRUGÍA VASCULAR. UNIDAD FUNCIONAL DE ACCESO VASCULAR. H. CLÍNIC (BARCELONA)
La trombosis representa una de las complicaciones más frecuentes en las FAV protésicas (FAVp).
La trombectomia endovascular mediante dispositivos de trombo-aspiración con angioplastia
representa una alternativa al abordaje quirúrgico con mayor preservación del mapa venoso sin
necesidad de la inserción de catéteres venosos centrales.
Objetivos: Evaluar la eficacia de la trombectomia mediante catéter AngioJet® en la trombosis
de FAVp en pacientes con IRC 5 en programa de hemodiálisis ambulatoria.
Material y Métodos: Se incluyeron todas las trombectomias realizadas entre enero del 2008 y
diciembre de 2014. Se recogieron diferentes variables clínicas, éxito técnico y clínico, complicaciones y permeabilidades. Se definió como éxito del procedimiento la confirmación angiográfica
de restauración de flujo vascular, la presencia de pulso y thrill y como éxito clínico la realización
de una adecuada sesión de hemodiálisis. Se definió la permeabilidad primaria como el tiempo
transcurrido entre la primera trombectomia y el siguiente procedimiento, y la permeabilidad
secundaria como el intervalo de tiempo entre el rescate del acceso trombosado y su pérdida
(cirugía, trasplante renal, exitus o pérdida de seguimiento). Para el análisis estadístico se utilizó
estadística descriptiva, Kaplan-Meier y análisis de regresión de Cox.
Resultados: Se realizaron 149 trobectomias en 68 pacientes (39 hombres) con una edad media
de 69.9 años (DT 13.2 años). Se incluyeron 5 PTFE-loop de antebrazo, 36 húmero-axilares y 27
fémoro-femorales. Se detectaron un 47.7% de estenosis significativas en anastomosis venosa,
2.7% arterial y 49.7% en ambas, colocándose un total de 7 stents. Se obtuvieron unas tasas
de éxito técnico y clínico del 95.3% y 93.2%, respectivamente. La permeabilidad primaria al
1m, 3m, 6m y 12m (70.6%, 52%, 40.6% y 23.2%) y secundarias (76.5%, 75.7%, 67.5%
y 57%). Tras un análisis de regresión de Cox se detectaron como factores modificadores de
permeabilidad hasta el siguiente evento trombótico la presencia de trombo residual (0.2 meses
vs 4.1 meses sin trombo; P=0.016) y menos de un mes desde la última trombectomia (0.067
meses vs 5.8 meses; P=0.000).
Conclusiones: La trombectomia mediante catéter AngioJet® representa una técnica endovascular con una elevada tasa de éxito técnico y clínico. En base a nuestros resultados, en los casos
de trombo residual o nuevo episodio en menos de 1 mes, debería plantearse la reparación
quirúrgica o la implantación de un nuevo acceso vascular protésico en base al elevado riesgo
de retrombosis a corto plazo.
245
•
UTILIDAD CLÍNICA DE UN NUEVO SCORE PREDICTIVO (CAVeA2T2) EN LA SUPERVIVENCIA DE LAS FISTULAS ARTERIOVENOSAS RADIOCEFÁLICAS
L. MARTÍNEZ CARNOVALE1, V. ESTEVE2, M. YESTE1, L. ÁLVAREZ1, A. DE LA TORRE1, F. LATORRE1, M.
RAMÍREZ DE ARELLANO2
1
CIRUGÍA VASCULAR. H. DE TERRASSA. CONSORCI SANITARI TERRASSA (CST) (TERRASSA), 2NEFROLOGÍA. H. DE TERRASSA. CONSORCI SANITARI TERRASSA (CST) (TERRASSA)
Introducción: Las fistulas arteriovenosas radio-cefálicas (FAVRC), continúan siendo el acceso
vascular de elección para los pacientes que inician tratamiento hemodiálisis. La Ecografía Dopler
es una herramienta útil en la valoración pre-quirúrgica del acceso vascular. Recientemente, se
ha publicado el score CAVeA2T2 (ipsilateral Central venous access, Age >73 years, anastomosed Vein <2,2 mm, lower limb arteriopathy and absent intra-operative) como predictor de
permeabilidad de las FAVRC, aunque su uso todavía no está implementado en la práctica
clínica habitual.
Objetivo: Valorar la capacidad predictiva del score CAVeA2T2 en la supervivencia de las FAVRC realizadas en nuestro centro y su aplicación en la monitorización de las mismas.
Material y métodos: Estudio unicéntrico retrospectivo desde enero 2009 hasta diciembre
2014. Todos los pacientes fueron intervenidos por el mismo equipo de cirujanos, recibieron
los mismos cuidados post-operatorios y visitas de control habituales. Analizamos: 1.-Principales
variables demográficas y comorbilidad de las FAVRC realizadas en nuestro centro. 2.-Score
CAVeA2T2 (1-7: 1 punto las 3 primeras variables; 2 puntos las últimas 2). 3.-Tiempo de supervivencia primaria: global, precoz (6 semanas) y 6, 12 y 24 meses.
Resultados: 34 FAVRC nativas (85% izquierdas) en 34 pacientes (79% mujeres).Edad media 61.7±13.1 años. Principales etiología enfermedad renal crónica: enfermedad glomerular
(26,5%), HTA (23,5%) y lDiabetes mellitus (23,5%). Indice de Charlson medio: 7.8 ± 3.4. Score
CAVeA2T2 medio: 1.53 ± 0.6 (8.8 % Cv ipsilateral, 20.6 % > 73 años, 17.6 % <Ve 2.2cm, 29.4
% vasculopatía previa, 23.5 % ausencia thrill intraoperatorio). Un total de 7 pacientes (20.6%)
requirieron reintervención FAVRC (71,4% quirúrgica, 28.6% endovascular). La supervivencia
primaria global (18,5%) fue de 13.7 ± 3.9 meses. La supervivencia primaria fue de 82.4%,
52.9%, 41.2% y 14.7% a las 6 semanas, 6, 12 y 24 meses respectivamente. Observamos una
diferencia significativa en función de la puntuación CAVeA2T2 (³2) (log-rank, X2 16.8, dif 1,
p= 0,0001) y de la estratificación del score CAVeA2T2 (0-1, 2, 3+) (log-rank, X2 17.1, dif 2, p=
0,0001) en la supervivencia primaria global de la FAVRC
Conclusiones: 1.-En nuestro estudio el score CAVeA2T2 demostró ser una herramienta útil, de
facil aplicación y alta capacidad predictiva de la supervivencia de las FAVRC.2.-Con los resultados obtenidos, consideraremos realizar una vigilancia estrecha del acceso vascular en aquellos
pacientes con score CAVeA2T2 ³ 2 en nuestro centro.3.- Debido a que la evidencia es limitada,
se necesitan estudios randomizados de alta calidad para diseñar protocolos de actuación clínica
relacionados con el score CAVeA2T2 .
69
XLV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Resúmenes
Hemodiálisis - Acceso vascular
246
•
RESULTADOS A LARGO PLAZO DE LAS FÍSTULAS NATIVAS PARA HEMODIÁLISIS EN
UN HOSPITAL COMARCAL: 12 AÑOS DE SEGUIMIENTO
R. LÓPEZ MENCHERO1, C. DEL POZO1, L. ÁLVAREZ1, L. SÁNCHEZ1, MD. ALBERO1, A. MAGAN2, L.
CONCEPCIÓN2, I. MARTÍNEZ3, I. CRESPO3
1
NEFROLOGÍA. H. VIRGEN DE LOS LIRIOS (ALCOI), 2RADIOLOGÍA. H. VIRGEN DE LOS LIRIOS (ALCOI),
3
CIRUGÍA VASCULAR. H. DR PESET (VALENCIA)
247
•
•
DIAGNÓSTICO POR ECO-DOPPLER PREVIO A LA FISTULOGRAFÍA Y TRATAMIENTO
PRECOZ CON ANGIOPLASTIA DE LA FAV DISFUNCIONANTE
E. COTILLA , D. GONZÁLEZ FERRI , R. RUIZ FERRUS , I. MARTÍNEZ SANTAMARÍA , E. CASTILLO JABALERA2, E. BARO1
1
NEFROLOGÍA. H. VINALOPÓ (ELCHE), 2ENFERMERÍA. H. VINALOPÓ (ELCHE)
1
1
1
1
Introducción: La estenosis en fístulas arteriovenosas de hemodiálisis (FAV) es la principal causa
de fracaso del acceso.La detección precoz y tratamiento temprano mediante técnicas percutáneas o quirúrgicas consigue alargar la permeabilidad de las mismas. Los programas de vigilancia
y monitorización del acceso vascular permiten detectar precozmente la disfunción del acceso y
anticipan la necesidad de realizar una prueba de imagen confirmatoria antes de proceder a su
tratamiento. La fistulografía continúa siendo la técnica más sensible para detectar estenosis en
una FAV,aunque la ecografía-doppler es clave en la monitorización del acceso vascular.
Objetivos: El objetivo del presente trabajo es recoger nuestra experiencia en el tratamiento
precoz de las estenosis de fístulas arteriovenosas mediante angioplastia transluminal percutánea
y su correlación radiológica con los hallazgos de la eco-doppler previa.
Material y metodos: Se realizaron 20 fistulografías sobre 15 FAV de 15 pacientes en un período de 24 meses; 13 FAV eran autólogas y 2 heterólogas.La media de edad de los pacientes
era 75,2 años.La sospecha clínica de estenosis se realizó ante disminución del Qa 26,66 %,aumento PV 26,66 %,aumento IR 6.66 %,edema 13.33%,disminución Qb 6,66% y disminución
KtV 13,33%.
Resultados: En 18 de las 20 fistulografias se realizó ATP en el mismo procedimiento con
resultado clínico y angiográfico satisfactorio y en 2 de ellas no se realizó (1 fue candidata a
tratamiento quirúrgico y otra presentaba una estenosis hemodinámicamente no significativa).
La media fue de 1,2 angioplastias por fístula (mínimo 1, máximo 3) y en tres casos se colocó
una prótesis de stent (por resultado angiográfico no satisfactorio tras ATP por con estenosis
residual >30%)
La supervivencia global en meses del total de FAV estudiadas es de 74,71 meses.
El 80 % de los casos se realizó doppler previo a la fistulografía con una correlación positiva
entre los hallazgos detectados por eco-doppler y los objetivados por fistulografía en el 87% de
los casos,en 2 casos(12.5%)el eco-doppler no mostró estenosis debido a que la misma era de
origen central.
Conclusiones: Los resultados nos sugieren que existe una correlación positiva entre el ecodoppler demostrativo de estenosis y la fistulografía y que sería recomendable la realización de la
prueba previo a la misma para evitar exploraciones cruentas en aquellos pacientes sin evidencia
ecográfica de estenosis. Sólo en los casos sospechosos de estenosis central debería realizarse
directamente la fistulografía. Nuestros resultados demuestran además que la ATP practicada de
forma precoz es un método muy útil en la prolongación de la funcionalidad de las FAV.
70
D. GONZÁLEZ FERRI1, E. COTILLA1, I. MARTÍNEZ SANTAMARÍA1, R. RUIZ FERRUS1, E. BARO1
1
NEFROLOGÍA. H. DEL VINALOPO (ELCHE)
Introducción: El empleo de CVC constituye una alternativa a la FAV y en algunos casos es la
única y última opción para dializar a un paciente. En los últimos años, se ha incrementado la
utilización de catéteres permanentes debido a la compleja situación clínica y vascular de los enfermos con IRC. Las bacteriemias relacionadas con el CVC son una de las principales causas de
necesidad de tratamiento antibiótico, ingreso hospitalario y cambio de catéter en los pacientes
en hemodiálisis.
Objetivo: En nuestra unidad, se implantó desde marzo de 2014 un protocolo de prevención
y tratamiento de infecciones asociadas a diálisis con el objetivo de obtener el mejor rendimiento posible del CVC y minimizar las infecciones relacionadas con los CVC para hemodiálisis.
Además de las medidas de barrera y asepsia universales se inició la aplicación de pomada de
mupirocina en orificio de inserción de cateter permanente en las seis sesiones siguientes tras
su colocación
Material y métodos: Presentamos un estudio descriptivo de 47 pacientes a los que se les
colocaron 56 cateteres permanentes entre marzo 2013 y marzo 2015. En 21 de ellos no se
aplicó mupirocina en orificio de inserción tras colocación de cateter. A partir de marzo 2014, la
recibieron los 35 restantes en las 6 sesiones siguientes tras colocación del catéter.
Resultados: Hubo 13 infecciones de orificio de salida (IOS) cumpliendo criterios clínicos y microbiológicos, 9 en lo que no habían recibido mupirocina y 4 en los que la habían recibido.
Presentaron IOS el 42.85% % de los que no recibieron mupirocina, frente al 11.43% de los que
la recibieron. Los gérmenes asociados fueron: S epidermidis en 5 casos, Serratia marcescens en
4 casos, (estos 4 pertenecen al mismo paciente), S capitis, S. hominis, Pseudomona aeruginosa
y E. faecalis en los restantes. Recibieron antibiótico intravenoso segun antibiograma.
Hubo 3 episodios de bacteriemia asociada a catéter, suponiendo 5.3% de los casos. De ellos,
2 habian recibido profilaxis con mupirocina y uno de ellos no. Los gérmenes aislados fueron S
epidermidis, S aureus y Granulicatella adiacens. En ninguno de ellos se documentó IOS asociada
y en los tres se procedió a retirar el catéter, en el primer caso por disfunción del mismo, con
recambio ya previsto, en el segundo por tratarse de un S. Aureus y en el tercero por presentar
FAVi injerto protésico ya abordable.
Conclusiones: La implantación de un protocolo de prevención y tratamiento de infecciones
asociadas a cateteres de diálisis, con aplicación de mupirocina post insercion de catéter podría
asociarse a disminución de IOS.
Objetivos: 1) Valorar los resultados a largo plazo de las fístulas nativas (FAVn) en nuestra unidad
de hemodiálisis. 2) Valorar los factores detectados como determinantes en dichos resultados.
Material y Métodos: Estudiamos las FAVn prevalentes desde enero de 2003 a diciembre de
2014: 1) Fallo primario (FP) 2) Tasa de trombosis y de intervencionismo. 3) Permeabilidad primaria (PP) y supervivencia (SV) de las FAVn desde el inicio de su uso. Los factores estudiados fueron
sexo, edad, presencia de diabetes mellitus (DM) y la localización de la FAVn (Antebrazo (AB) vs
Brazo (B)). Los métodos estadísticos utilizados fueron t de Student, chi2, regresión múltiple y
curvas de supervivencia (Kaplan Meier, Log Rank (punto de corte de edad 75 años) y regresión
de Cox).
Resultados: Durante los 12 años de seguimiento estudiamos 346 FAVn en 282 pacientes en
hemodiálisis, 176 varones (62.4%) y 106 mujeres (37.6%) de edad media 68.5 ± 15.2 años
y porcentaje de DM T.1: 4.3% (12) y T.2: 28.0% (79). La localización de las FAV fue 66.7%
radiocefálicas en AB (189 distales y 42 proximales) y 33.2% en B (99 humerocefálicas y 16
transposiciones de basílica).
1)De las 263 FAVn incidentes en 208 pacientes, 49 (18.6%) presentaron FP en 36 pacientes. Las
mujeres presentaron más FP: 27.4% vs 11.9% (p < 0.01).
2)En las 297 FAVn prevalentes sin FP en 264 pacientes (13531 meses acumulados) la tasa de intervencionismo fue de 0.14 intervenciones/pacienteyaño (130 angioplastias y 29 revisiones quirúrgicas en 68 pacientes). La tasa de trombosis fue de 0.09 trombosis/pacienteyaño (96 trombosis en 73 FAVn en 70 pacientes). No detectamos diferencias entre los factores estudiados.
3)En las 214 FAVn incidentes sin FP en 172 pacientes, la PP fue de 71% al año, 58% a los 2
años y 40% a los 5 años con menor PP en pacientes con DM (p < 0.01). La SV fue del 91%
al año, 80% a los 2 años y 65% a los 5 años (mediana 86 meses) con menor SV de las FAVn
funcionantes de B en comparación con las de AB (p < 0.05).
Conclusiones: 1) Los resultados de las FAVn en nuestra unidad son satisfactorios en comparación con los publicados. 2) En nuestra muestra hemos detectado una mayor tasa de FP en
mujeres, la necesidad de intervencionismo más precozmente en pacientes con DM y una mayor
SV de las FAVn funionantes radiocefálicas en comparación con las braquiales.
248
PREVENCION CON MUPIROCINA DE INFECCION DE ORIFICIO DE SALIDA DE CATETER PERMANENTE DE HEMODIALISIS
249
•
INSERCIÓN DE CATÉTERES TUNELIZADOS PARA HEMODIÁLISIS POR NEFRÓLOGOS. EXPERIENCIA DE DOS AÑOS EN HOSPITAL DE SEGUNDO NIVEL.
B. ZAYAS PEINADO1, C. RUIZ CARROZA1, G. VELASCO BARRERO1, R. GÓMEZ GÓMEZ1, M. EADY
ALONSO1, R. COLLANTES MATEOS1, D. TORÁN1, M. RAMOS DÍAZ1
1
NEFROLOGÍA. SAS (JEREZ DE LA FRONTERA)
La creación de accesos vasculares para hemodiálisis, se presenta periódicamente como un
problema. Disponer de alternativas a la fístula arteriovenosa resulta necesario y entre dichas
alternativas encontramos los catéteres venosos centrales tunelizados (CVCT). Frecuentemente
es implantado por cirujanos vasculares o radiólogos, lo que conlleva una dependencia para los
servicios de nefrología que puede retrasar la obtención del nuevo acceso vascular y el inicio
del tratamiento.
Objetivos: Revisar nuestra experiencia en la colocación de CVCT, análisis de: características
epidemiológicas, complicaciones inmediatas y tardías, indicaciones de colocación, zona de implante, causas de retirada y tiempo de permanencia.
Material y método: Estudio retrospectivo de 73 CVCT que se implantaron en nuestra unidad
entre Marzo 2013- Marzo 2015. Análisis estadístico mediante proporciones, medias y mediana.
Resultados: Se implantaron 73 CVCT en pacientes con edad media de 63,67 años. El 52,1 %
hombres y el 47,9% mujeres. El 37% eran diabéticos e hipertensos y el 47,9% hipertensos. Las
principales causas de enfermedad renal fueron Nefropatía diabética (38,4%), PQR (16,4%) y
GNC (9,6%). Un 35,6% tomaba tratamiento antiagregante y/o anticoagulante que fue retirado
previamente. Del total de CVCT, un 82,2% se implantaron en yugular derecha, 15,1% en
yugular izquierda y 1,4% en femoral derecha. Como complicaciones inmediatas, un 11% de
los pacientes presentaron sangrado, y como complicación tardía destaca la extrusión del cuff
en 6,8%. Las principales indicaciones de colocación fueron: Inicio de HD-ERCA no preparado
(24,7%), AV previo no funcionante (16,4%), cambio de técnica (16,4%). La causas más frecuentes de retirada del CVCT fueron: Exitus (11%), inicio de uso de FAVI (9,6%) y trasplante
renal (6,8%). Sólo 2 de los retirados (2,7%) fue por causa infecciosa. Un 49,3% siguen en uso
en la actualidad. La mediana de la duración del total de CVCT fue de 120 días, la mediana
de la duración de los catéteres retirados fue de 130 días y la de los CVCT funcionantes en la
actualidad es de 165 días.
Conclusiones: La implantación de catéteres tunelizados en condiciones de seguridad, presenta
mínimas complicaciones e incidencias durante su inserción. Puede llevarse a cabo por un nefrólogo y personal especializado, lo que nos permite mayor autonomía en la gestión de nuestra
práctica clínica.
••• Presentación oral
•• E-póster
• Póster
XLV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Resúmenes
Hemodiálisis - Acceso vascular
250
•
SITUACIÓN DEL ACCESO VASCULAR EN NUESTRA ÁREA. REVISIÓN DE UN AÑO.
C. RUIZ CARROZA1, B. ZAYAS PEINADO1, M. EADY ALONSO1, R. GÓMEZ GÓMEZ1, G. VELASCO BARRERO1, R. COLLANTES MATEOS1, D. TORÁN1, M. RAMOS DÍAZ1
1
NEFROLOGÍA. SAS (JEREZ DE LA FRONTERA)
251
•
Introducción: La hemodiálisis supone la primera opción de tratamiento renal sustitutivo en pacientes incidentes y la segunda, tras el trasplante renal, en pacientes prevalentes. Para su realización es imprescindible un acceso vascular que garantice una técnica adecuada.
Objetivo: Conocer la situación del acceso vascular en nuestra población en hemodiálisis. Valorar
el cumplimiento de las recomendaciones de las guías clínicas.
Material y método: Estudio retrospectivo y descriptivo referente al año 2014. Revisamos los
accesos vasculares de los pacientes que iniciaron hemodiálisis en 2014 y aquél a través del cual
se dializaban a 31 de diciembre de 2014. Valoramos el grado de cumplimiento de los objetivos
que recomiendan las actuales guías del acceso vascular en España y las K/DOQI: incidentes con
FAVI (50%-KDOQI; 80%-SEN), prevalentes con FAVI (65%-KDOQI;80% SEN) y con CVC tunelizado(<10% SEN/KDOQI).
Resultados: 51 pacientes comenzaron hemodiálisis, 27 (52.9%) disponían de acceso vascular
permanente: 14 (27.44%) fístulas autólogas, 1 (1.96%) prótesis y 12 (23.5%) catéter tunelizado, y 24 (47.05%) carecían de éste.
A 31 de diciembre de 2014, 222 pacientes realizaban hemodiálisis, 77 en hospital y 145 en
centros periféricos, a través de los siguientes accesos vasculares (Tabla 1). La situación varía entre
el hospital con mayor porcentaje de catéteres y los centros periféricos, donde el porcentaje de
fistulas autólogas es superior.
Conclusiones: La situación del acceso vascular en nuestra área dista de ser ideal, con un alto
porcentaje de pacientes que inician hemodiálisis a través de catéteres transitorios. Dentro de los
accesos definitivos, el porcentaje de FAV esta por debajo de las recomendaciones mientras que
el número de catéteres permanentes supera las cifras deseables. Un número excesivo de catéteres centrales prevalentes puede indicar una mala colaboración de cirugía. Creemos necesario
un abordaje multidisciplinar, así como una evaluación periódica de los accesos vasculares para
detectar disfunciones que eviten la pérdida del acceso.
Tabla
TIPOS DE AV
FAV AUTÓLOGAS
PRÓTESIS
CAT. PERMANENTES
CAT. TRANSITORIOS
252
•
HGJ (N=77)
32 (41.54%)
3 (3.89%)
37 (48.05%)
5 ( 6.49%)
C. PERIFÉRICOS (N=145)
87 (60%)
5 (3.44%)
49 (33.79%)
4 (2.75%)
MP. MARTÍN AZARA , V. GUERRERO GRANADOS , I. DÍAZ ROMERO , O. URBANO GONZALO , A.
MARTÍNEZ BURILLO1, P. VERNET PERNA1, JE. RUIZ DE LA IGLESIA1, R. ÁLVAREZ LIPE1
1
NEFROLOGÍA. H.C.U. LOZANO BLESA (ZARAGOZA)
1
1
1
1
Objetivos: La colocación de catéteres centrales tunelizados para hemodiálisis, debería de formar parte de la formación de los nuevos nefrólogos. Evaluamos las incidencias y complicaciones en el servicio de Nefrología de nuestro hospital, en el aprendizaje por parte de residentes,
así como las características de los pacientes.
Material y Métodos: Se analizan en un estudio retrospectivo 247 catéteres colocados durante 6
años (2009-2014), usando catéteres
Numero accesos 247 catéteres
tipo “Tesio”, y colocados por técniMedia 68,8 años
ca Seldinger con ecografía guiada Edad
para identificar el acceso venoso, en Sexo
61.5% hombres
38,5% mujeres
condiciones de asepsia y control radiológico posterior. La colocación Diabéticos
60,7% diabéticos
39,3% no diabéticos
se realiza por parte de los residentes
53% primer acceso vascular ( no hay
de Nefrología de tercer y cuarto año,
asociación con presencia de diabetes ni
siempre tutelados y asistidos por un
con la edad de los pacientes)
Nº de accesos
27,8% una o dos fístulas previas
nefrólogo experimentado.
previos
7,3% catéter y fístula previa
Resultados: (cuadro)
6,1% dos ó más catéteres previos
6,5% diálisis peritoneal
-En el 53% de los pacientes fue su
primer acceso, no hay resultados
43,7% fallecen con catéter funcionante
8,5% son trasplantados con catéter
de asociación con la presencia de
funcionante
Duración
de
diabetes mellitus ni con la edad del
2,8% son retirados por abandono de
accesos
hemodiálisis
paciente.
32,8% están activos
-Las principales causas de interrup11,7% requieren sustitución *
ción del tratamiento fueron el falleInfección 1.6%
Disfunción 4%
cimiento y el trasplante.
Causas de
Otras causas 1.2%
-11,7% requirieron sustitución prin- sustitución*
Uso de nueva fístula 3.2%
Paso a peritoneal 1.6%
cipalmente por disfunción.
-En el 4% se presentaron compli87% vena yugular derecha
9,7% vena yugular izquierda
caciones siendo la más frecuente el Tipo de acceso
venoso
2% vena femoral
sangrado-hematoma.
0,8% en ambas venas yugulares
Conclusiones: La complicación más
96% sin incidencias
frecuente durante la colocación fue
2.4% requieren hemostasia por sangrado (6)
0.4% neumotórax (1)
el hematoma-sangrado. El número Complicaciones
En la colocación
0.4% infección precoz (antes de 15
de catéteres colocados por los residías) (1)
0,8% arritmias (2)
dentes de 3º y 4º año de formación
en nefrología es valorado como Duración
catéteres
actuales 81
buena experiencia para su futuro catéteres
Media 18,6 meses (1-67)
funcionantes
profesional.
••• Presentación oral
•• E-póster
• Póster
J. MORENO ACOSTA1, ML. MARTÍNEZ LAURA1, N. MONTERO1, M. HUESO1, CJ. CARRERAS JORDI2,
JM. CRUZADO1, A. FERNÁNDEZ ROBRES3, FA. FORASTER ANDREU2
1
NEFROLOGÍA. H. DE BELLVITGE (BARCELONA), 2NEFROLOGÍA. DIAVERUM BAIX LLOBREGAT (BARCELONA), 3NEFROLOGÍA. FRESENIUS MEDICAL CARE (L’HOSPITALET LL., BARCELONA)
El trabajo corresponde a un grupo de trabajo o un estudio multicentrico:
Servicio de Nefrología. Hospital Universitario de Bellvitge, DIAVERUM Baix Llobregat, Fresenius
Medical-Care L’Hospitalet.
Más del 70% de pacientes mayores de 65 años comienzan hemodiálisis (HD) por catéter, esto se
asocia a mayor mortalidad comparado con los pacientes con FAV (23 vs 9% en el primer año).
Los pacientes mayores de 65 años por sus comorbilidades, presentan dudas sobre el acceso
ideal para iniciar HD.
Diseño del estudio. Evaluar mortalidad y complicaciones derivadas del acceso vascular en 3
cohortes de pacientes según edad de inicio de HD (<60, 60-70 y > 80 años). Análisis univariante.
Resultados. Incluimos 200 pacientes con edad media de 75±8 años y 124±472 meses de
seguimiento.
Cohorte I: n=62, 64.5% hombres, 29 % diabéticos (DM), 40.3% enfermedad cardiovascular (ECV). Acceso vascular de inicio HD: 26.7% FAV, 35 % catéter tunelizado, 38.3% catéter
temporal. El 48.2 % de los pacientes con FAV iniciaron HD por catéter. El 81.3% de las FAV
disfuncionaron. 3.2% de los paciente fallecieron.
Cohorte II: n=75, 58.7% hombres, 36% DM, 40 % ECV. Acceso vascular de inicio HD: 27.6%
FAV, 27.6 % catéter tunelizado, 44.8% catéter temporal. El 44.4 % de pacientes con FAV
iniciaron HD por catéter. El 56.3% de las FAV disfuncionaron. 5.3% de los paciente fallecieron.
Cohorte III. N=63. 62% hombres, 14.3% DM, 27% ECV. Acceso vascular de inicio HD: 28
% FAV, 22 % catéter tunelizado, 50% por catéter temporal. El 23.5 % de pacientes con FAV
inician HD por catéter. El 50 % de las FAV disfuncionaron. La mortalidad fue 31.7% (11.1%
por infección).
Conclusiones. Analizando las causas de disfunción de las FAV se encontró que depende de si
presenta ECV previa (40% pacientes sin antecedentes vs 90.5% pacientes con ECV, p<0.0001)
pero no DM (72% en no diabéticos vs 78.6% en diabéticos, p=ns) ni la edad. Los pacientes
ancianos no tienen mayor proporción de fracaso de FAV.
TOTAL (N=222)
119 (53.6%)
8 (3.6%)
86 (38.73%)
9 (4.05%)
COLOCACIÓN DE CATÉTERES TUNELIZADOS PARA HEMODIÁLISIS POR NEFRÓLOGOS COMO FORMACIÓN DE RESIDENTES DE NEFROLOGÍA.
VALORACIÓN DEL ACCESO VASCULAR IDEAL PARA EL PACIENTE EN HEMODIÁLISIS MAYOR DE 65 AÑOS.
253
•
ESTUDIO COMPARATIVO DE EFICACIA ENTRE TRES FORMULACIONES PARA EL
SELLADO INTERDIÁLISIS DE LOS CATÉTERES TUNELIZADOS EN HEMODIÁLISIS
CRÓNICA.
JL. MERINO1, P. DOMÍNGUEZ1, B. BUENO1, C. PÉREZ1, D. TOFIÑO1, J. LÓPEZ1, L. CASERTA1, Y. AMÉZQUITA2, B. ESPEJO1, V. PARAÍSO1
NEFROLOGÍA. H.U. DEL HENARES (COSLADA, MADRID), 2NEFROLOGÍA. H.U. INFANTA SOFIA (SAN
SEBASTIÁN DE LOS REYES, MADRID)
1
Introducción: Los problemas de funcionalidad de los catéteres tunelizados para hemodiálisis (HD)
son habituales en la práctica diaria. No existe una pauta que haya demostrado mayor eficacia que
otras en el sellado pese a las distintas formulaciones que existen para mantener la permeabilidad a día
de hoy. El objetivo de nuestro estudio fue analizar la permeabilidad de los catéteres tunelizados para
HD con tres pautas de sellado de catéteres aplicadas en la práctica habitual.
Material y Métodos: Todos los pacientes se dializaron inicialmente con pauta de sellado con
heparina al 5 %. Posteriormente de forma consecutiva durante 4 semanas los pacientes eran
distribuidos al 50 % en sellado pos-diálisis con Citra-Lock ® (citrato trisódico al 46,7 %) o con
sellado con Fibrilin® (heparina sódica 20 UI/ml). Secuencialmente una vez transcurrido ese periodo
los pacientes recibían el otro tipo de sellado durante las siguientes 4 semanas.
Resultados: Fueron incluidos 16 pacientes, ocho varones y ocho mujeres, con una edad media de
68±14 años, con un tiempo en hemodiálisis de 45±53 meses, mediana de 35 meses y un rango de
216-5 meses. Todos eran portadores de catéteres tunelizados, 13 yugulares derechos, 2 yugulares
izquierdos y uno femoral. La mitad de los pacientes al menos habían tenido un catéter previo. El
tiempo medio del catéter era de 23±20 meses, mediana de 16 meses y un rango de 75-4 meses. Los
resultados de permeabilidad durante el estudio se muestran en la tabla adjunta.
Conclusiones: Las distintas formulaciones de sellado presentan una permeabilidad semejante en
los resultados globales. El sellado con dosis bajas de heparina (20 UI/ml) puede presentar una
eficacia semejante desde el punto de vista funcional que otras formulaciones. La administración
de dicha formulación puede simplificar los sellados, reducir la manipulación y disminuir las posibles
complicaciones sistémicas.
Flujo inicial
(ml/min)
Flujo final
(ml/min)
Presión arterial
inicial (mmHg)
Presión arterial
final
Presión venosa
inicial (mmHg)
Presión venosa
final
Kt/V Daugirdas
Nº sesiones con
líneas invertidas
Nº sesiones
con necesidad
de adición de
urokinasa
Sellado con
heparina 5 %
Sellado con
heparina 20
UI/ml
Sellado
con Citrato
trisódico
293±11
289±16
287±16
290±16
288±14
168±19
171±20
179±19
185±19
168±30
H 5 % vs H H 5 % vs Citrato H 20 UI/ml vs
20 UI/ml
trisódico
Citrato trisódico
p=0,26
p=0,09
p=0,59
p=0,28
p=0,57
p=0,11
163±21
p=1
p=0,97
p=0,86
178±21
p=0,87
p=0,64
p=0,96
167±26
169±27
p=0,71
p=0,61
p=0,34
172±35
167±35
170±31
p=0,52
p=0,56
p=0,69
1,2±0,2
1,23±0,1
1,24±0,2
p=0,03
p=0,2
p=0,14
29 (15,7 %)
30 (23,8%)
22 (14,8%)
p=0,36
p=0,41
p=0,33
24
(13%)
13
(10%)
14
(9,4%)
p=0,21
p=0,14
p=0,13
291±11
71
XLV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Resúmenes
Hemodiálisis - Acceso vascular
254
AUTOCUIDADOS PERSONALIZADOS DEL ACCESO VASCULAR
P. CARO ACEVEDO1, R. MARCHANTE CUEVAS1, R. AMANN PRADA1, R. DELGADO LILLO1
NEFROLOGÍA. CLÍNICA RUBER
1
• Introducción: El paciente de hemodiálisis es fundamental en el equipo multidisciplinar del
255
•
acceso vascular (AV). Los objetivos del estudio son: (1) La aceptación de unos autocuidados
personalizados y escritos del AV (2) La opinión de la enfermería de hemodiálisis sobre el impacto
de esos autocuidados en cada paciente.
Material y Método: Estudio retrospectivo de 71 pacientes de hemodiálisis, con edad media
de 72 años, desde noviembre 2013 a diciembre de 2014. A cada paciente se le entregó un
cuadernillo con los autocuidados de su AV, fístula nativa, fístula protésica o catéter tunelizado,
que incluía: nombre del paciente, tipo de AV con su fotografía, fecha de creación y de primera
utilización, los cuidados del mantenimiento explicados con ilustraciones y texto, situaciones
de emergencia, teléfonos de contacto y la posibilidad de registrar las incidencias que pudieran
aparecer sobre el mismo. En los días posteriores, confirmábamos que el paciente había leído y
entendido toda la información y sabía comprobar que la fístula funcionaba. Pacientes y enfermeras han rellenado una encuesta a los 6 y 12 meses.
Resultados: (1) En la encuesta de pacientes se obtienen, a los seis meses y de manera significativa, mejores resultados en el porcentaje de aquellos que habían leído al una vez o más,
la información facilitada (94%), comprobaban que la fístula funcionaba (96%), conocían los
cuidados (94%) y cuando y como contactar con el Centro (95%) (2) Paciente de mayor edad y/o
dependiente se asociaba significativamente con un menor conocimiento de los autocuidados,
tanto a los 6 y 12 meses (3) Siete pacientes contactaron durante el período de observación por
no notar que la fístula funcionaba o tener el apósito manchado de sangre (4) En la encuesta de
enfermería, todas opinaban que el paciente conocía los autocuidados, el 87% fueron requeridas para contestar preguntas en relación con el AV, un 75% habían verificado que el paciente
sabía comprobar la fístula y a la mitad de ellas les solicitaron ayuda.
Conclusiones: (1) La información de unos autocuidados personalizados y escritos del AV ha
tenido muy buena aceptación por parte del paciente y permite la posibilidad de poder consultarlos siempre que precise (2) La enfermera de hemodiálisis juega un papel crucial por su
continua y próxima relación con el paciente (3) Es necesario involucrar en el autocuidado del AV
a las personas del entorno del paciente.
256
•
ACCESO VASCULAR EN PACIENTES INCIDENTES EN HEMODIALISIS ¿DE DONDE VENIMOS Y HACIA DONDE VAMOS?
B. GONZALES , R. RUIZ CALERO , LM. OLIVEIRA AZEVEDO , E. CHÁVEZ , M. BAYO , MV. MARTÍN
HIDALGO-BARQUERO1, J. CUBERO1
1
NEFROLOGÍA. H. INFANTA CRISTINA (BADAJOZ)
1
1
1
1
1
Introduccion: El tipo de acceso vascular al inicio de Hemodiálisis (HD) está relacionado con la
morbimortalidad de los pacientes. La disponibilidad de una FAV se asocia a mejores resultados
que el catéter.Cuando no se puede conseguir FAV y para periodos superiores a un mes se recomienda colocar catéter tunelizado (CT). En nuestra unidad en los últimos años los nefrólogos
hemos asumido la colocación de los CT de los pacientes incidentes. Nuestro objetivo es analizar
el primer AV en pacientes incidentes en HD en el último año y comparar con datos del trienio
2007-2009, así como el tipo de AV considerado “definitivo” y tiempo en conseguirlo
Material y metodos: Se recogieron datos de filiación, etiología ERC, seguimiento ERCA y AV
al inicio de HD y posterior en caso de que el primero fuese un Catéter temporal (Ct) de todos
los pacientes que fueron incluidos en programa de crónicos durnate los años 2007,2008,2009
y 2014.
Resultados: Se analizan 270 pacientes, Los datos mostrados en primer lugar corresponden al
trienio 2007-2009 y en segundo lugar al 2014. 202/68 pacientes incidentes con una mediana de edad de 62,7/66,2 años, 60,6/66,2 % varones, con seguimiento ERCA 57,4/58,8%.
Como etiología de la ERC las causas mas frecuentes fueron No filiada 29,4/25% y N Diabética
22/19%. En la primera sesión de HD tuvieron FAV 34/33,8%, CT 2 /17,6% y Ct 64/48,5%. Los
pacientes procedentes de ERCA iniciaron con FAV 53,47 / 45%, CT 0 /20%, Ct 46,5 /35%.
Consiguieron como primer AV “definitivo” FAV un total de 67/57,6 % de los pacientes, CT 28,3
/42,4% con una media de 24,1/17,5 días con Ct en los que pasaron a CT y 31,2 /37,8 días de
espera para realizar FAV.
Conclusiones: Los pacientes incidentes siguen necesitando mayoritariamente catéter en la primera HD aunque se ha reducido el Ct a expensas de un aumento en CT. El tiempo con Ct en
espera de CT se ha reducido pero es más elevado hasta la realización de FAV. El seguimiento
ERCA no consigue mejorar la disponibilidad de FAV para la primera HD y el tiempo de espera
hasta la C vascular es excesivo. Actualmente hay mayor accesibilidad al CT al no tener que depender de otros servicios pero no debemos olvidar el objetivo de conseguir FAV siempre que sea
posible y para ello es fundamental la implicación del servicio de Cirugía vascular o terminaremos
teniendo cada vez más CT en nuestros pacientes.
72
ACCESO VASCULAR AL INICIO DE LA HEMODIÁLISIS EN EL ESTUDIO PECERA: ESTUDIO DESCRIPTIVO Y RELACIÓN CON LA MORBIMORTALIDAD A LOS 12 MESES
R. LÓPEZ MENCHERO1, JL. GÓRRIZ2, J. TORRALBA3, V. VALVERDE4, C. DEL POZO1, L. ÁLVAREZ1, MD.
ALBERO1, L. SÁNCHEZ1, P. MOLINA5, L. PALLARDÓ5
NEFROLOGÍA. H. VIRGEN DE LOS LIRIOS (ALCOI), 2NEFROLOGÍA. H. DR. PESET (VALENCIA), 3NEFROLOGÍA. H. GENERAL (ALICANTE), 4NEFROLOGÍA. H. VIRGEN DE LA SALUD (ELDA), 5NEFROLOGÍA.
H. DR PESET (VALENCIA)
1
El trabajo corresponde a un grupo de trabajo o un estudio multicentrico:
Estudio PECERA
Objetivos: 1) Valorar el tipo de acceso vascular (AV) al inicio de la hemodiálisis (HD) en el
estudio PECERA. 2) Valorar la relación del tipo de AV con la morbimortalidad a los 12 meses.
Material y Métodos: PECERA es un estudio prospectivo multicentrico de tres años de evolución, en pacientes con ERC estadio 4-5 no en diálisis que ha incluido 995 pacientes de 11
centros, de la Comunidad Valenciana. Estudiamos el tipo de AV (FAV vs catéter) en los pacientes
que iniciaron hemodiálisis durante el periodo de seguimiento, comorbilidad, tasas de ingreso
hospitalario y letalidad a los 12 meses del inicio de HD. Durante el seguimiento, 283 pacientes
(28.4 %) iniciaron HD, el 4% DP, Tx anticipado 1%, perdida de seguimiento 6%, traslado a otro
centro 2% y 41% permanecieron en consulta. Se analizaron los 283 pacientes que iniciaron HD.
Edad 65.8 ± 13.7 años, proporción V/M 66.1/33.9% y frecuencia de DM 37.5%.
Resultados: 1) AV al inicio de la HD: FAV en 223 pacientes (78.8%, 221 nativas y 2 protésicas)
y catéter en 60 pacientes (21.2%, 53 tunelizados y 7 no tunelizados). En el análisis multivariante (regresión logística) las únicas variables determinantes de iniciar HD con catéter fueron
la hospitalización al inicio (OR 8.4; 4.8-16.8), EG (OR 3.3; 1.5 – 7.0) y el sexo femenino (OR
2.1; 1.1 – 4.3).
2) Tasa de ingresos: 0.21 episodios/año-paciente en pacientes con FAV y 0.47 en pacientes con
catéter (p<0.01); en el análisis multivariante para ingresos durante el primer año en HD el único
factor implicado fue el hecho de precisar hospitalización al inicio de la HD (OR 4.6; 2.2 – 9.7), no
siendo significativo el tipo de AV utilizado. Letalidad (12 meses de HD): 5.3% con FAV y 15.7%
con catéter (p<0.003). En el análisis multivariante para mortalidad, el único factor detectado
fue la presencia de enfermedad cardiovascular ECV (OR 3.0; 1.1 – 9.3), la edad presentó una p
= 0.06 (OR 1.0; 1.0 – 1.1), no siendo significativo el tipo de AV utilizado.
Conclusiones: 1) En nuestra muestra, el factor más determinante para la inclusión en HD con
catéter es la hospitalización al inicio, es decir una descompensación clínica no previsible. 2) La
morbimortalidad a los 12 meses de HD asociada al inicio con catéter no es una relación directa
sino que depende de la circunstancia que llevó a su uso (hospitalización al inicio: ingresos) y de
la comorbilidad asociada (ECV: letalidad).
257
•
PROGRAMA DE ACCESO VASCULAR EN LA UNIDAD DE ENFERMEDAD RENAL CRONICA AVANZADA (E.R.C.A).
A. LÓPEZ MONTES1, M. MARTÍNEZ VILLAESCUSA1, E. ANDRÉS MOMPEAN1, M. MARTÍNEZ DÍAZ1, M.
CAMBRONERO AROCA2, R. JIMÉNEZ PALMER2, I. LORENZO GONZÁLEZ1
1
NEFROLOGÍA. H. GENERAL (ALBACETE), 2CIRUGÍA VASCULAR. H. GENERAL (ALBACETE)
El desarrollo de programas de acceso vascular en la consulta de enfermedad renal crónica avanzada es primordial para una mejor evolución de nuestros pacientes Desde nuestra consulta
gestionamos la lista de espera de acceso vascular junto con Cirugía vascular.
Métodos: Analizamos el resultado de nuestro programa de acceso vasculares en consulta en
10 años. Se analizan datos epidemiológicos, tipo de acceso vascular y supervivencia del acceso
a 6 meses.
Resultados: Desde el año 2005 hasta marzo de 2015 han entrado en programa de hemodiálisis 207 pacientes desde nuestra consulta.
La edad media de los pacientes fue de 68,96 años(D.E. 11,10 años, mediana 72 años), el 68,1%
fueron hombres.
Se trata de un grupo de pacientes con elevada comorbilidad: el 41% son diabéticos, el 24,2%
tienen vasculopatía periférica, el 25% cardiopatía isquémica y el 94% son hipertensos.
La etiología de la insuficiencia renal fue: No filada 23,2%,Nefropatia diabética 23,2%, Nefroangioesclerosis/nefropatía isquémica 15,9%, Túbulointersticial crónica 20,8%, patología
glomerular 8,7% y poliquistosis renal 7,7%.
60 pacientes (77,3%) tenian un sólo acceso vascular, 36 pacientes (18%) fue necesario realizar
dos accesos vasculares, en 4 (2%) 3 accesos y en 2 (1%) 4 accesos previo al inicio de tratamiento renal sustitutivo. En total se realizaron 35 procedimientos invasivos: 10 angioplastias,
4 embolizaciones, 11 trombectomias, 8 ligaduras quirúrgicas de colaterales y 2 reparaciones
quirúrgicas. El tipo de acceso vascular se muestra en la grafica 1.
El acceso vascular se realizó 10,5 meses previo a la entrada en hemodiálisis (DE 18,7, mediana
5 meses). Cuando los pacientes eran
diabéticos este periodo disminuía a
6,7 meses (DE 9,6, mediana 3 meses)
La supervivencia del acceso vascular
a los 6 meses fue del 90,5%.
Conclusiones: Desde la consulta
de ERCA la incidencia de paciente
quie inician hemodiálisis con cateter
es baja.
La mayoria de los pacientes inician
hemodiálisis con un acceso vascular
autólogo.
La supervivencia del acceso vascular
a los 6 meses es excelente.
••• Presentación oral
•• E-póster
• Póster
XLV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Resúmenes
Hemodiálisis - Acceso vascular
258
•
EFECTO DE LOS QUELANTES DE FÓSFORO QUE CONTIENEN CALCIO EN EL FLUJO
DE LA FÍSTULA ARTERIO-VENOSA
E. MERINO GARCÍA1, MJ. GARCÍA CORTÉS1, MM. BIECHY BALDÁN1, C. SÁNCHEZ PERALES1, FJ. BORREGO UTIEL1, A. LIÉBANA CAÑADA1
1
NEFROLOGÍA. COMPLEJO HOSPITALARIO U. (JAÉN)
259
•
UTILIDAD DEL FLUJO DE LA FAV Y LA ECOGRAFIA DOPPLER EN LA PREVENCION DE
LA TROMBOSIS DEL ACCESO VASCULAR.
M. FERNÁNDEZ LUCAS1, A. CHINCHILLA2, E. YEROVI1, S. PAMPA1, F. CARAVACA1, JL. TERUEL1
1
NEFROLOGÍA. H. RAMÓN Y CAJAL (MADRID), 2CIRUGÍA VASCULAR. H. RAMÓN Y CAJAL (MADRID)
En Diciembre-2010 creamos en nuestro hospital una Unidad Multidisciplinar de Atención al
Acceso Vascular. La principal función del nefrólogo consiste en monitorizar el funcionamiento
del acceso vascular mediante la determinación del flujo de la FAV y la realización de la ecografía-doppler. Los objetivos de la puesta en marcha de este programa han sido reducir la tasa
de trombosis mediante el diagnóstico y tratamiento de patología no detectada clínicamente y
disminuir el porcentaje de pacientes con catéter tunelizado. Pacientes y Metodología: La prevalencia de pacientes en HD a 31 de diciembre de 2014 fue de 65 pacientes en la U. Hospitalaria
y de 90 en el centro de Diálisis. En la U. Hospitalaria vigilamos el funcionamiento del acceso
vascular midiendo el flujo de la FAV y realizamos un eco-doppler si el flujo es inferior a 500
ml/min, existen descensos significativos respecto controles previos o ante cualquier disfunción
clínica. El centro de diálisis monitoriza con métodos de primera generación (aumento presión
venosa, descenso flujo de bomba, recirculación), y nos solicitan un eco-doppler ante cualquier
tipo de disfunción. Resultados: Hemos observado diferencias en los indicadores entre ambos
centros: 1. La prevalencia de pacientes con catéter tunelizado es inferior en la Unidad Hospitalaria 14% versus 22%. 2. La tasa de trombosis fue un 40% inferior en la Unidad Hospitalaria, 7,9 versus 12 /100 enfermos-año. 3. Con la ecografía-doppler detectamos 25 estenosis
hemodinámicamente significativas, que fueron confirmadas con la Fistulografía sobre las que
se hizo un tratamiento electivo. Conclusiones: La utilización conjunta del flujo de la FAV y del
eco-doppler para monitorizar el acceso vascular es un método eficaz para reducir la tasa de
trombosis y el número de catéteres tunelizados gracias a la detección precoz de la estenosis y
su tratamiento preventivo.
Introducción: El conocimiento de los elementos relacionados con la supervivencia del acceso
vascular podría mejorarla. Nos planteamos conocer los factores que influyen en el funcionamiento del acceso vascular estimado mediante medición del flujo.
Material y métodos: Analizamos demografía, comorbilidad, acceso vascular, analítica y tratamiento en el momento de la última medición del flujo de la FAV de 132 pacientes en Hemodiálisis. Medimos el flujo mediante dilución con salino utilizando ultrasonidos (monitor Transonic©).
Realizamos comparaciones entre pacientes con flujo<600 y flujo>600 ml/min.
Resultados: Estudiamos 132 pacientes (61% Hombres), edad: 64.6 ±15.7 años. 124 con FAV
autóloga y 8 protésica. 116 (88%) tenían flujo>600 y 16 (12%) flujo<600 ml/min
Los pacientes con flujo<600 tenían una PTH menor (240.5±185.9 vs 384.7±321.1 pg/ml
p<0.05) y el porcentaje de pacientes que tomaba quelantes cálcicos era mayor (68.8% vs 31.3%
p<0.05). La edad de la FAV era menor (19±23 vs 57±69 meses p<0.001), al igual que el tiempo
en diálisis (18±22 vs 57±82 meses p<0.001). Sin diferencias en el resto de variables estudiadas.
Análisis multivariante: Tomar quelantes cálcicos (OR:3.31, p<0.05) y la edad de la FAV (OR: 0.97,
p<0.05) fueron determinantes de tener un flujo<600 ml/min
Realizamos de nuevo el estudio únicamente en pacientes>75 años (n=44) (50% Hombres), edad:
80.9±3.6 años. 42 con FAV autóloga y 2 protésica. 37 pacientes tenían flujo>600 y 7 flujo<600
ml/min. Los resultados significativos se muestran en la tabla. Llama la atención que el 85.7% de
los pacientes con flujo<600 tomaban quelantes cálcicos y en aquellos con flujo>600 sólo el 16%
(p<0.001) Análisis multivariante: tomar quelantes cálcicos fue el único determinante de tener
bajo flujo (OR: 34.8 p<0.05).
Conclusión: El tratamiento con quelantes de fósforo que contienen calcio podría tener un efecto
negativo sobre el funcionamiento de la FAV, que se hace más evidente en pacientes mayores
de 75 años.
Tabla
PTH (pg/ml)
Tp en HD (meses)
Tp vida de FAV (meses)
HTA
Toma de IECA
Toma de Quelantes cálcicos
260
•
Flujo > 600
446.2±309.9
77±61
80±81
32.4%
8.1 %
16.2%
Flujo < 600
197.9±81.2
11±21
15±13
85.7%
42.9%
85.7%
Sig
P<0.001
P<0.001
P<0.05
P<0.05
P<0.05
P<0.001
MONITORIZACIÓN DEL ACCESO VASCULAR MEDIANTE LA MEDICIÓN DEL FLUJO
DE LA FAV CON BIOSENSORES.
M. FERNÁNDEZ LUCAS , A. CHINCHILLA , F. CARAVACA , S. PAMPA , E. YEROVI , JL. TERUEL
1
NEFROLOGÍA. H. RAMÓN Y CAJAL (MADRID), 2CIRUGÍA VASCULAR. H. RAMÓN Y CAJAL (MADRID)
1
2
1
1
1
1
Los modelos de vigilancia del acceso vascular varían entre los distintos centros de diálisis,
aunque la determinación del flujo de la FAV (Qa) ha demostrado ser el método más eficaz
para detectar la disfunción precoz del acceso. Se ha descrito que un Qa< 500 ml/min en FAV
antólogas o un descenso > 25% respecto el flujo previo son valores predictivos de trombosis.
Desde el año 2010 monitorizamos el flujo de la FAV de los pacientes prevalentes en HD cada 6
meses mediante los biosensores de temperatura (BTM) y de dialisancia iónica (Diascan). La determinación del flujo se realiza mediante la medición de la recirculación (BTM) y el aclaramiento
del dializador (Diascan) con líneas normales e invertidas, manteniendo la tasa de ultrafiltración
constante. Es un método sencillo que se realiza durante las sesiones de diálisis. Analizamos el
valor del Qa como predictor de disfunción de la FAV en una cohorte prevalente de 81 pacientes
en HD. Resultados: Todos los pacientes tenían una FAV autóloga: radio-cefalica 45%, húmero-cefálica 41% y húmero-basílica 14%. El Qa medio fue 790 ± 515, 1244± 931 y 1450 ±
1109 ml/min en FAV r-c, h-c y h-b, respectivamente.
En 21 pacientes se detectó un flujo inferior a 500 ml/min, en 17 de ellos el flujo había descendido >25% respecto el control previo. La eco-doppler demostró en todos una estenosis significativa que fue confirmada con fistulografía. En los 4 enfermos restantes presentaron un flujo
bajo pero estable respecto a determinaciones previas, no detectando en la ecografía estenosis
sino un problema de flujo arterial.
De los pacientes con estenosis, 14 se trataron con ATP, 2 con cirugía y en 1 la FAV se trombosó
antes de realizar la ATP. Conclusiones: La monitorización del acceso vascular con el flujo de la
FAV es una herramienta útil, que permite la detección precoz de la estenosis y su tratamiento
preventivo. Un flujo bajo asociado a un descenso significativo del mismo es altamente sugestivo
de estenosis hemodinámicamente significativas.
••• Presentación oral
•• E-póster
• Póster
261
•
EXPERIENCIA DE UN CENTRO DE DIÁLISIS EN EL USO DE APÓSITOS DE PLATA PARA
LA CURA DEL ORIFICIO DE SALIDA DEL ACCESO INTRAVASCULAR
MJ. TORRES SÁNCHEZ1, M. PEÑA ORTEGA1, G. BALAGUER ALBERTI1, A. MORALES GARCÍA1
1
NEFROLOGÍA. CENTRO DE HEMODIÁLISIS NEVADA (GRANADA)
Introducción: La frecuencia de pacientes portadores de catéter permanente intravascular (CP)
en hemodiálisis es elevada por diversos factores. Esto va asociado a aumento de infecciones, lo
que requiere especial atención al orificio de salida (OS) del acceso, siendo éste origen de colonizaciones e infecciones sistémicas. El objetivo del estudio es determinar si existen diferencias
en la cura con apósito de plata (apósito Ag) comparado con la cura estándar del OS del CP.
Pacientes y método: Se realizó un estudio prospectivo durante 1 mes con 44 pacientes portadores de CP en hemodiálisis divididos en 2 grupos iguales por muestreo aleatorio simple
realizándose en uno curas estándar con suero fisiológico y clorhexidina (2%) (se utilizó ciprofloxacino ótico en monodosis si había signos de infección en el orificio) en cada sesión de diálisis
y en el otro grupo curas con suero fisiológico y apósito de plata tipo Exit-Pro de Emodial 2 veces
por semana. Se recogieron diversas incidencias acontecidas en el OS durante el periodo de
estudio. Se analizaron los datos mediante SPSS 15.0.
Resultados: El 61.4% eran varones, la edad media de 66.9±11.92 años, media de estancia
en diálisis de 33.6±38.61 meses y etiología renal más frecuente nefropatía diabética (29.5%).
Ocurrieron incidencias en el OS en un 25% de los pacientes, de este porcentaje el 13.6% corresponde a la cura normal y el 11.4% a la cura con apósito Ag. De las incidencias, la secreción
tuvo una frecuencia del 11.4% seguido de 9.1% prurito y 4.5% enrojecimiento y alergia. A 2
pacientes (4.54% del total) se les realizó cambio en la cura, uno por alergia y otro por prurito,
pasando de cura con apósito Ag a cura estándar en la primera semana del estudio. En los
casos que había secreción, se trató con ciprofloxacino ótico aplicándolo de media en 5.2±3.49
sesiones. Hubo un 4.5% de pacientes con hemocultivo positivo (2 pacientes) permaneciendo el
OS normal. En el análisis estadístico, la cura estándar se asoció a mayor número de incidencias
y a mayor secreción en el OS de forma significativa (13.6% vs 11.4% y 11.4% vs 0% respectivamente) (p<0.05). Los varones tuvieron mayor índice de secreción en el OS respecto a las
mujeres (18.5% vs 0%) (p<0.05).
Conclusiones: -Se han observado menos incidencias en los pacientes curados con apósito Ag
respecto a la cura estándar del orificio de salida del CP para hemodiálisis.
-Los varones presentaron mayor número de incidencias respecto a las mujeres (más presencia
de secreción en OS).
73
XLV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Resúmenes
Hemodiálisis - Acceso vascular
262
•
BROTE DE BACTERIEMIA RELACIONADA CON CATETER (BRC) EN PACIENTES EN
HEMODIALISIS ASOCIADA AL USO DE CLORHEXIDINA ACUOSA
A. MENDEZ ABREU1, E. GALLEGO1, E. GRUSS VERGARA1, A. DELGADO IRIBARREN GARCÍA CAMPERO2, MI. MARTÍNEZ MARÍN1, R. CAZAR1, A. CORDON1, J. VILLACORTA1, J. OCAÑA1, G. FERNÁNDEZ
JUÁREZ1
1
NEFROLOGÍA. H.U. FUNDACIÓN ALCORCÓN (ALCORCÓN), 2MICROBIOLOGÍA. H.U. FUNDACIÓN
ALCORCÓN (ALCORCÓN)
263
•
•
SITUACIÓN DEL ACCESO VASCULAR EN UN CENTRO DE HEMODIÁLISIS Y SU RELACIÓN CON MORTALIDAD A LOS 2 AÑOS.
L. RODRÍGUEZ-OSORIO JIMÉNEZ , Y. AOUAD , MJ. HERNÁNDEZ PÉREZ , MS. PIZARRO SÁNCHEZ , A.
ORTIZ1, J. EGIDO1, E. GONZÁLEZ PARRA1
1
NEFROLOGÍA. FUNDACIÓN JIMÉNEZ DÍAZ (MADRID)
1
1
1
1
El acceso vascular se ha relacionado con la mortalidad en pacientes en hemodiálisis. El catéter
tunelizado permanente se relaciona con una mayor mortalidad con respecto a los PTFE y, éstos
a su vez con respecto a la FAV nativa. Los catéteres transitorios no deben de usarse más de 15
días y representan un signo de mala praxis cuando permanecen más tiempo. El aumento de
mortalidad se debe no sólo a una hemodiálisis insuficiente, sino a un aumento de inflamación
ocasionado por el mayor riesgo de infecciones y contaminación.
Objetivos: 1.- Observar la incidencia de catéteres tunelizados en nuestro centro.
2.- Determinar si éstos se asocian a una mayor mortalidad y compararlos con parámetros de
inflamación.
Material y métodos: Estudio prospectivo, observacional, no intervencionista, en 145 pacientes
de la FJD y Centro Santa Engracia (FRIAT) durante dos años. Se contabilizaron el número de
paciente con FAV nativa, PTFE y catéter tunelizado permanente. Se realizó un seguimiento, con
analítica anual, y se comparó con la mortalidad.
Resultados: 145 pacientes: 65.9±14.6 años, 71 mujeres (49%), peso 65.5±14.2 Kg, mediana
en diálisis de 3 años. El 23.4% diabéticos y 89.9% hipertensos. De ellos 79 (60.8%) presentaban FAV autóloga, 25 (19.2%) PTFE y 26 (20%) catéteres tunelizado. Ninguno transitorio.
Tabla.
La mortalidad a 2 años: con FAV autóloga 15 pacientes (34.1%), con PTFE 13 (52%) y con
catéter 16 (66.6%) (p <0.0001). La probabilidad de fallecer teniendo un PTFE es de 4.046
veces, mientras que si el paciente porta un catéter tunelizado es de 8.173 veces, comparado
con FAV autóloga.
Conclusiones: 1.- El porcentaje de catéteres en nuestra unidad es del 20%. Está por debajo de
la media en la CAM (31%), pero lejos del 10% recomendado por la SEN.
2.- La mortalidad es muy superior en los pacientes con catéter comparado con los que tienen
FAV.
Tabla
Acceso
vascular
FAV
nativa
PTFE
Catéter
74
Basal
Alb g/dl
1 año
PreAlb
mg/dl
PCR
ProBNP
pg/ml
Alb g/dl
2 años
PCR
Alb g/dl
PCR
3,72
34,14
1,35
18191
3,81
2,90
3,81
3,18
3,62
30,82
1,65
20712
3,66
4,026
3,81
0,90
3,62
3,58
3,58
1,59
3,43
29,97
1,60
29601
P=0.01
ns
ns
ns
I. CEREZO1, M. BAYO1, R. HERNÁNDEZ GALLEGO1, B. GONZALES1, C. MARTÍNEZ DEL VIEJO2, J. VILLA3, E. GARCÍA DE VINUESA4, J. GALÁN GONZÁLEZ5, R. RUIZ CALERO1, J. CUBERO1
NEFROLOGÍA. H. INFANTA CRISTINA (BADAJOZ), 2NEFROLOGÍA. FRESENIUS MEDICAL CARE (MÉRIDA), 3NEFROLOGÍA. COMPLEJO HOSPITALARIO U. (ZAFRA, LLERENA), 4NEFROLOGÍA. FRESENIUS
MEDICAL CARE (VILLANUEVA DE LA SERENA), 5NEFROLOGÍA. FRESENIUS MEDICAL CARE (BADAJOZ)
1
El trabajo corresponde a un grupo de trabajo o un estudio multicentrico:
Estudio Multicéntrico para Registro Regional de Bacteriemias asociadas a catéter para HD
Introducción: El perfil del paciente en hemodiálisis (HD) ha cambiado en los últimos años,
conllevando mayor comorbilidad. A pesar de ser la fístula arteriovenosa el acceso vascular (AV)
de elección, cada vez son más frecuentes los catéteres venosos centrales (CVC) como AV definitivo. Las guías clínicas para el manejo de bacteriemias asociadas a CVC (BACVC) son muy
variables. El objetivo principal fue analizar la incidencia de BACVC en la provincia de Badajoz.
Objetivos secundarios, evaluar los microorganismos más frecuentes, relación con comorbilidades y manejo terapéutico.
Material y métodos: Estudio observacional prospectivo multicéntrico, reclutándose 200 pacientes en HD crónica portadores de catéter desde el 1 enero al 31 julio de 2014 (edad media
68,0 ± 15,5. 108 varones. Mediana tiempo en HD 47,8 meses [10 - 72]). Se realizó registro basal
de cada catéter con datos demográficos, tiempo en HD, centro, comorbilidad, tipo, localización
y causa de catéter, especialidad que lo coloca. Se elaboró un registro por bacteriemia con
tiempo de permanencia, datos clínicos, analíticos, microbiológicos, tratamiento y evolución.
Resultados: La media del Índice de Comorbilidad de Charlson (CCI) fue 7,3±2,8. Diabéticos
43,2% y 7,5% tenían tratamiento inmunosupresor. Se registraron 245 catéteres (170 permanentes. 75 transitorios). De los permanentes, 109 fueron colocados por Nefrología y 61 por
Vascular, no encontrándose diferencias estadísticamente significativas en el desarrollo de bacteriemias entre los colocados en quirófano por Vascular o en sala de HD por Nefrología (p=
0,64). La incidencia de BACVC fue 15,1% (37 bacteriemias) sin diferencias significativas entre
permanentes y transitorios (p= 0,79) edad, tiempo en HD y CCI. El 17,4% no presentó fiebre,
31,43% sin escalofríos y 54% sin signos locales de infección. Un 10% presentó complicaciones
(Hospitalización: 62,16%. Retirada CVC: 40,54%. Éxitus: 8%). De las 24 BACVC permanentes
sólo se sellaron con antibióticos 16. Realizado test de Fisher, no hubo diferencias significativas
entre ambos grupos (sellado/ no sellado) en cuanto retirada del catéter. El tratamiento empírico
utilizado en el 82,35% fue Vancomicina+Tobramicina, siendo S. Aureus aislado en el 59,1%. Se
cambió el antibiótico según antibiograma excepto en un caso.
Conclusiones: Las BACVC son la principal causa de pérdida del AV, presentándose sin clínica
habitual en numerosas ocasiones. Cada vez es más habitual la colocación de CVC permanentes
por Nefrología. En nuestra muestra no hubo diferencias en el riesgo de infecciones respecto a la
colocación por Vascular en quirófano. Parece adecuado el uso de antibióticos aunque el sellado
de catéteres permanentes no se realiza en un porcentaje considerable.
Introducción: La utilización de catéteres venosos centrales (CVC) para hemodiálisis (HD) se asocia a mayor morbimortalidad que la Fístula Arteriovenosa (FAV) interna. Entre las posibles complicaciones asociadas a CVC destacan las infecciosas. La incidencia de bacteriemia relacionada
con catéter (BRC) no tunelizados está entre 3,5 y 6,5/1.000 días de catéter, y en los tunelizados
entre 1,6-5,5/1.000 días de catéter. Describimos un brote de BRC por serratia marcescens (SM)
en nuestra unidad ocurrido entre Diciembre 2014 y Enero 2015.
Material y métodos: El estudio consistió en la revisión de las historias clínicas de todos los
pacientes que en ese periodo se dializaban por CVC y en la búsqueda microbiológica de la/s
posible/s fuente/s de infección. El aislamiento se realizó utilizando el sistema semiautomatizado
MicroScan Walk-Away® y para la tipificación molecular la PFGE (pulsed field gel electrophoresis)
Resultados: Se dializaban 23 pacientes a través de CVC (30% de la unidad), de ellos se recogen 6 casos de BRC (26%), todos ellos por SM. La edad media de los pacientes era de 69,8
± 10,2 años, 4 eran mujeres, todos hipertensos. Como factores de riesgo de interés: 5 eran
diabéticos, 2 tenían neoplasias e insuficiencia cardiaca y 3 hipoalbuminemia. 2 tomaron antibióticos previamente y ninguno era alcohólico. Con respecto al catéter, 5 eran portadores de
Equistreme® y uno Palindrome®.
En todos los hemocultivos creció una SM, con un mismo antibiograma y perfil genético. Sospechando una probable fuente común de infección se estudió la solución acuosa de Clorhexidina
al 2% utilizada como antiséptico para la conexión de los CVC. En ella creció también SM con
el mismo antibiograma y perfil que en los hemocultivos. Se pudo aislar en un caso la SM en la
punta de catéter.
Todos los casos se trataron con retirada de catéter en los primeros 5 días y ciprofloxacino según
antibiograma, sin más complicaciones ni recidivas. Ninguno falleció.
Conclusiones:
- El CVC sigue siendo un factor de riesgo de infección en pacientes en HD. Este debería evitarse
e intentar la realización de FAV como acceso ideal en HD.
- Ante brotes de BRC se debe de pensar en la posible contaminación bacteriana de los antisépticos usados; en nuestra serie fue la clorhexidina al 2% contaminada con SM la responsable
de la BRC.
264
BACTERIEMIAS ASOCIADAS A CATÉTER VENOSO CENTRAL PARA HEMODIÁLISIS.
265
•
UTILIDAD DE ANGIO-TAC COMO MÉTODO DIAGNÓSTICO DE DISFUNCIÓN DE FÍSTULA ARTERIOVENOSA EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA EN
HEMODIÁLISIS.
R. CALLEJAS1, AM. VARGAS DÍAZ2, J. GRASA DÍAZ2, L. CALLE GARCÍA1, V. LOPES MARTÍN1, M. HERAS1, A. MOLINA ORDAS1, MA. RODRÍGUEZ GÓMEZ1, MJ. FERNÁNDEZ REYES1
1
NEFROLOGÍA. H. GENERAL (SEGOVIA), 2RADIOLOGÍA. H. GENERAL (SEGOVIA)
Introducción: La estenosis de fistula arteriovenosa (FAV) es la principal causa de pérdida del
acceso vascular en hemodiálisis (HD). Su detección y reparación precoz permite prolongar la
vida media del acceso vascular, mejorando la morbimortalidad. Tradicionalmente la fistulografía ha sido el método diagnóstico para su detección. Objetivo: Describir los resultados del uso
de Angio-TAC, como método diagnóstico para detectar disfunción de FAV, dado que permite
visualizar arteria/vena y anastomósis simultáneamente sin compresión venosa.
Pacientes y métodos: Estudio observacional descriptivo de 6 pacientes en HD con sospecha
de disfunción de FAV. Descripción de la técnica angiografía MDCT: Se utiliza un scanner Philips
de 40 detectores (Brillance 40). El estudio permite explorar todo el árbol vascular, incluyendo
la desembocadura de la vena cava superior en la aurícula derecha. El acceso venoso se realiza
a través de una vía periférica de calibre 20G, insertado en una vena de la extremidad superior
contralateral a la FAV. Se inyectan 50cc de contraste (Iopamiro 300) a una velocidad de 2,5ml/
seg seguido de un bolo de 50ml/SSF 0,9%. Las imágenes se obtienen de forma cráneo-caudal
con técnica de bolus tracking. Se realizan resconstrucciones multiplanares en 2D/3D con técnica de Volumen Rendering. Para calcular el porcentaje de estenosis utilizamos el programa AVA
incluido en la estación de trabajo, clasificando la estenosis en diversos grados (0-4):0: Normal;
2: estenosis 50-75%; 4: oclusión total.
Resultados: En la tabla adjunta se describen las características sociodemográficas, indicación
de AngioTAC y los hallazgos.
Tabla. Características sociodemográficas, indicación de
No se registraron complicacio- AngioTAC y hallazgos.
nes asociadas a esta técnica.
Conclusiones: El empleo de
angio-TAC, es una técnica novedosa, que nos ha permitido
diagnosticar mayoritariamente
estenosis venosas, cercanas a
la anastomosis arterial, como
causa de disfunción en los
pacientes estudiados, sin complicaciones y con las ventajas
adicionales de no puncionar
directamente la FAV, y conocer
el árbol vascular completo con
imágenes precisas.
••• Presentación oral
•• E-póster
• Póster
XLV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Resúmenes
Hemodiálisis - Acceso vascular
266
•
INFLUENCIA DE LA VASCULOPATÍA PERIFÉRICA EN LA DISFUNCIÓN DEL ACCESO
VASCULAR.
E. TORRES AGUILERA1, S. ABAD2, E. VERDE1, A. GARCÍA PRIETO1, T. LINARES1, A. HERNÁNDEZ1, A.
VEGA1, J. LÓPEZ GÓMEZ1, J. LUÑO1
1
NEFROLOGÍA. H.G.U. GREGORIO MARAÑÓN (MADRID), 2NEFROLOGÍA. H. GENERAL U. GREGORIO
MARAÑÓN (MADRID)
267
•
Introducción: la disfunción del acceso vascular es una de las primeras causas de ingreso de la
población diagnosticada de enfermedad renal crónica (ERCA) en programa de hemodiálisis. La
selección precoz de los pacientes de riesgo permitiría aumentar la supervivencia de la fístula
arteriovenosa (FAV).
Material y métodos: hemos diseñado un estudio observacional de los pacientes que ingresaron
en nuestro Servicio por disfunción de la FAV. Analizamos los datos demográficos, características
de la FAV, tipo de disfunción y procedimiento realizado. Se comparó a estos pacientes con un
grupo control matcheado de nuestro centro.
Resultados: ingresaron 26 pacientes (20 H/6 M; edad media = 63.6±12.6 años), realizándose
40 procedimientos. El 73.1% eran portadores de FAV autóloga. La localización predominante
fue la braquial (75%). La mediana de tiempo entre que se realizó la FAV y su disfunción fue
17.5±31.7 meses.
Las principales señales de alarma de la disfunción fueron: aumento de presión venosa (39,1%),
disminución del flujo arterial (13%), siendo el resto por trombosis, aumento de la recirculación,
disminución del Kt/V y aumento de los tiempos de coagulación.
En el trayecto venoso de la FAV se encontraron el 74.3% de las estenosis, seguida por la anastomosis (22.9 %). Se realizó angioplastia en el 52,5% de los casos y en un 17.5% se implantó
prótesis endovascular. Durante el tiempo del estudio siete pacientes reingresaron para nueva
intervención.
No se encontraron diferencias en edad, sexo, tipo de acceso vascular ni etiología, a pesar de la
elevada incidencia de pacientes diabéticos en el grupo con disfunción (46.2% vs 28.8%). Tampoco encontramos diferencias en los antecedentes de HTA, dislipemia ni cardiopatía estructural.
Únicamente la presencia de vasculopatía periférica se asoció de forma significativa con disfunción de la FAV, presentando un 72% de los pacientes con disfunción esta patología frente al 19%
de los controles (p<0.0001).
Conclusiones: la vasculopatía periférica constituye un factor de riesgo para la disfunción de la
FAV, encontrándose diferencias por lo que debería tenerse en cuenta a la hora de la realización
del acceso vascular.
268
•
CALIDAD DE VIDA PERCIBIDA POR LOS PACIENTES EN HEMODIAFILTRACION ON
LINE: INFLUENCIA DEL TIPO DE ACCESO VASCULAR
CA. SOTO MONTAÑEZ , F. DAPENA VIELBA , J. ALAMO PINDADO , O. MIÑO MENDEZ , N. TRAVIER ,
C. JAVIERRE GARCES3, I. NAVARRO ZORITA2, S. OTERO LÓPEZ2, J. PASCUAL4, F. MORESO5
1
ATENCIÓN NEFROLÓGICA, FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO, DEPARTAMENTO DE CIENCIA FISIOLOGICAS II,
UNIVERSIDAD DE BARCELONA. CONSORCI SANITARI DEL GARRAF (VILANOVA I LA GELTRU), 2ATENCIÓN
NEFROLÓGICA. CONSORCI SANITARI DEL GARRAF (VILANOVA I LA GELTRU), 3FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO.
DPTO. CIENCIAS FISIOLÓGICAS II UNIVERSIDAD DE BARCELONA (BARCELONA), 4NEFROLOGÍA. H. DEL
MAR (BARCELONA), 5FRESENIUS MEDICAL CARE
1
2
3
3
3
Introducción: La calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) ha sido ampliamente estudiada en el ámbito de los pacientes en diálisis. La calidad de vida se ve afectada de forma
negativa por la diálisis. EL Acceso Vascular (AV) es un componente clave en dicha modalidad
de tratamiento. Nuestro objetivo fue buscar una relación entre calidad de vida y el tipo de AV.
Material y métodos: Estudio transversal en 92 pacientes en tratamiento crónico con hemodiafiltración on-line durante más de 3 meses en diálisis. En todos ellos se realizó un cuestionario
SF-36 y los resultados se compararon con una población control similar en edad y sexo. Se
analizó la relación de estos parámetros con el tipo de acceso vascular.
Resultados: Como puede observarse en la tabla, la población en diálisis tiene peores puntuaciones en todas las esferas de calidad
Población control
Pacientes en diálisis
65,1 ± 27,4
40,77 ± 31,07
p<0.05
de vida que la población control, con Funcion física
físico
69,3 ± 42,2
9,05 ± 10,83
p<0.05
diferencias especialmente llamativas Rol
Dolor corporal
67,8 ± 29,9
45,35 ± 29,46
p<0.05
en los roles físico y emocional. Los pa- Salud general
68,3 ± 22,3
35,78 ± 16,90
p<0.05
57,2 ± 22,9
38,86 ± 23,15
p<0.05
cientes portadores de catéter perma- Vitalidad
Función social
82,6 ± 24,2
58,97 ± 28,41
p<0.05
nente presentaban puntuaciones mu- Rol emocional
80,1 ± 37,3
11,65 ± 11,26
p<0.05
69,4 ± 21,4
57,43 ± 22,12
p<0.05
cho menores que aquellos portadores Salud mental
Pacientes con catéter Pacientes con FAVI
de fístula arteriovenosa interna. No se Funcion física
22,50 ± 25,94
45,48 ± 30,71
p<0.05
1,95 ± 3,76
10,89 ± 11,31
p<0.05
observaron diferencias significativas Rol físico
Dolor corporal
30,13 ± 32,13
49,27 ± 27,66
p<0.05
en razón del sexo.
Salud general
26,69 ± 14,33
38,13 ± 16,81
p<0.05
Conclusiones: La población en he- Vitalidad
23,83 ± 17,67
42,74 ± 22,91
p<0.05
46,09 ± 21,75
62,30 ± 29,11
p<0.05
modiálisis tiene peor calidad de vida Función social
Rol emocional
6,77 ± 10,19
12,90 ± 11,25
p<0.05
en todas las esferas analizadas que Salud mental
44,83 ± 19,71
60,87 ± 21,64
p<0.05
Pacientes mujeres
Pacientes varones
la población general. Las escalas vafísica
42,83 ± 30,10
38,83 ± 31,93
NS
loradas en SF-36 presentan peores Funcion
Rol físico
11,04 ± 11,09
7,45 ± 10,39
NS
resultados en los pacientes portado- Dolor corporal
48,57 ± 28,20
42,13 ± 29,47
NS
40,57 ± 18,75
32,70 ± 15,22
NS
res de catéter. Es necesario desarrollar Salud general
Vitalidad
40,56 ± 25,47
37,54 ± 21,95
NS
estrategias que mejoren la calidad de Función social
65,42 ± 30,02
54,26 ± 26,74
NS
13,89 ± 11,44
9,93 ± 10,93
NS
vida percibida por nuestros pacientes Rol emocional
Salud mental
58,11 ± 25,50
57,04 ± 20,17
NS
en diálisis crónica.
••• Presentación oral
•• E-póster
• Póster
FUERZA MUSCULAR MEDIDA CON HANDGRIP Y SU RELACIÓN CON EL TIPO DE
ACCESO VASCULAR Y LOS PARÁMETROS ANTROPOMÉTRICOS EN PACIENTES TRATADOS CON HEMODIAFILTRACIÓN ON-LINE
CA. SOTO MONTAÑEZ1, J. ALAMO PINDADO2, O. MIÑO MENDEZ2, F. DAPENA VIELBA3, N. TRAVIER4,
C. JAVIERRE GARCES4, S. OTERO LÓPEZ5, I. NAVARRO ZORITA5, R. RAMOS6, F. MORESO7
1
NEFROLOGÍA. CONSORCI SANITARI DEL GARRAF . UNIDAD DE FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO, DPTO. CIENCIAS FISIOLÓGICAS II UNIVERSIDAD DE BARCELONA (VILANOVA I LA GELTRU), 2FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO. DPTO. CIENCIAS FISIOLÓGICAS II UNIVERSIDAD DE BARCELONA (BARCELONA), 3NEFROLOGIA I DIÀLISIS. CONSORCI SANITARI DEL GARRAF (VILANOVA I LA GELTRU), 4FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO. UNIDAD DE
FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO, DPTO. CIENCIAS FISIOLÓGICAS II UNIVERSIDAD DE BARCELONA (BARCELONA), 5NEFROLOGÍA. CONSORCI SANITARI DEL GARRAF (VILANOVA I LA GELTRU), 6H. SAN ANTONI ABAT.
FRESENIUS MEDICAL CARE (MADRID), 7H. SAN ANTONI ABAT. FRESENIUS MEDICAL CARE (BARCELONA)
Introducción: Estudios clínicos y epidemiologicos señalan al Handgrip (HGS) como herramienta
útil en la medición y seguimiento de la fuerza muscular y su relación en estado nutricional en
pacientes en diálisis. Nuestro objetivo ha sido analizar si la fuerza muscular medida con HGS
tiene relación con el tipo y lateralidad del acceso vascular y con los parametros antropométricos
evaluados con bioimpedancia.
Material y Métodos: Estudio transversal en una poblacion de 92 pacientes tratados con hemofiltración on-line crónica en una unidad de hemodiálisis. El acceso vascular era fístula arteriovenosa interna (FAVI) (n=62) o catéter permanente (n=32). Se realizaron 3 determinaciones
consecutivas prediálisis, en sedestación, de forma alternante en cada mano. Se determinaron
fuerza máxima (FMx), fuerza media(FMd), fuerza máxima sostenida (FMxS), pérdidas de fuerza
sostenida(PFs). En todos ellos se realizó además bioimpedancia eléctrica para medición de parametros antropométricos, evalunado las masas muscular y grasa.
Población control
Pacientes en diálisis
Resultados: Como se observa en la
65,1 ± 27,4
40,77 ± 31,07
p<0.05
tabla, la fuerza muscular (FMx, FMd, Funcion física
físico
69,3 ± 42,2
9,05 ± 10,83
p<0.05
FMxS y PFs) fue significativamente ma- Rol
Dolor corporal
67,8 ± 29,9
45,35 ± 29,46
p<0.05
yor en los pacientes con FAVI que en Salud general
68,3 ± 22,3
35,78 ± 16,90
p<0.05
57,2 ± 22,9
38,86 ± 23,15
p<0.05
los portadores de catéter, sin observar- Vitalidad
Función
social
82,6
±
24,2
58,97
±
28,41
p<0.05
se diferencias según la lateralidad del
emocional
80,1 ± 37,3
11,65 ± 11,26
p<0.05
acceso, ni en el índice de masa corpo- Rol
Salud mental
69,4 ± 21,4
57,43 ± 22,12
p<0.05
ral, ni en el porcentaje de masa magra
Pacientes con catéter Pacientes con FAVI
o masa grasa
Funcion física
22,50 ± 25,94
45,48 ± 30,71
p<0.05
1,95 ± 3,76
10,89 ± 11,31
p<0.05
Conclusiones: Los pacientes con FAVI Rol físico
30,13 ± 32,13
49,27 ± 27,66
p<0.05
desarrollan mas fuerza en el HGS que Dolor corporal
Salud general
26,69 ± 14,33
38,13 ± 16,81
p<0.05
los portadores de catéter permanen- Vitalidad
23,83 ± 17,67
42,74 ± 22,91
p<0.05
tes en todas las determinaciones. Ser Función social
46,09 ± 21,75
62,30 ± 29,11
p<0.05
6,77 ± 10,19
12,90 ± 11,25
p<0.05
portador de FAVI no disminuye la fuer- Rol emocional
44,83 ± 19,71
60,87 ± 21,64
p<0.05
za muscular en ese brazo. La fuerza Salud mental
Pacientes mujeres
Pacientes varones
muscular no parece estar relacionada Funcion física
42,83 ± 30,10
38,83 ± 31,93
NS
con los parámetros antropometricos Rol físico
11,04 ± 11,09
7,45 ± 10,39
NS
48,57 ± 28,20
42,13 ± 29,47
NS
medidos con bioimpedancia. Podría Dolor corporal
40,57 ± 18,75
32,70 ± 15,22
NS
analizarse si la fuerza muscular medida Salud general
Vitalidad
40,56 ± 25,47
37,54 ± 21,95
NS
con HGS en un predictor de desarrollo Función social
65,42 ± 30,02
54,26 ± 26,74
NS
adecuado de FAVI en los pacientes en Rol emocional
13,89 ± 11,44
9,93 ± 10,93
NS
Salud mental
58,11 ± 25,50
57,04 ± 20,17
NS
hemodiálisis.
269
•
NUEVA ALTERNATIVA AL TRATAMIENTO ENDOVASCULAR DE FÍSTULAS MALFUNCIONANTES PARA HEMODIÁLISIS: DRUG-ELUTING BALLOON (DEB).
C. GONZÁLEZ CORVILLO1, A. SUÁREZ BENJUMEA1, A. LARA RUIZ1, F. MARCOS1, MJ. MOYANO
FRANCO1, A. MARTÍNEZ PUERTO1, M. SALGUEIRA1
1
INTERCENTROS DE NEFROLOGÍA Y UROLOGÍA HVR. H. VIRGEN MACARENA-VIRGEN DEL ROCIO
(SEVILLA)
Un adecuado acceso vascular para la realización de técnica de hemodiálisis se ha correlacionado
con un descenso de la morbimortalidad y costes asociados.La hiperplasia intimal es una de las
causas principales de malfuncionamiento de fístulas arteriovenosas(FAV)debido a las reiteradas
punciones.Existe una gran experiencia en la última década con el uso de balón farmacoactivo(DEB)como tratamiento de esta patología a nivel coronario,con óptimos resultados.Por tanto,nos planteamos en nuestro hospital,evaluar el uso de dicha técnica en la reparación de FAV
malfuncionantes.
Objetivos: Evaluar los resultados del uso de DEB en la reparación de FAV malfuncionantes,valorando:
-Objetivo primario:vida media de los AV intervenidos.
-Objetivos secundarios:influencia en parámetros de diálisis adecuada y complicaciones.
Pacientes y métodos: Evaluamos los DEB colocados en nuestro hospital sobre AV malfuncionantes, teniendo en cuenta: a) motivo de consulta y hallazgos; b) tipo de AV; c) Kt/V, Qb y PV; d)
supervivencia a fin de estudio; y e) complicaciones derivadas de la técnica.
Resultados: Se realizaron un total de 9 angioplastias mediante DEB.
-La edad media de los pacientes fue 74,6 años,siendo el 50% varones.5 FAV radiocefálicas izquierdas y 1 prótesis(PTFE)húmeroaxilar derecha.La mayoría de los pacientes se había realizado
al menos 4 intervenciones previas a la práctica del procedimiento con DEB.El motivo de consulta
principal fue bajo flujo,siendo el hallazgo mas frecuente la estenosis venosa.
- No existieron complicaciones en ninguno de los procedimientos realizados.
-Todos los AV son permeables a fecha 28/2/14, con una supervivencia del acceso vascular desde
la intervención de más de 21 meses en algunos casos y siendo necesaria una sola reintervención
sobre la misma zona en la que ya se había realizado una angioplastia con DEB previamente.
-Se observó mejoría en Qb y PV así como en Kt/V, con respecto a su basal, tanto tras el procedimiento como a fecha de fin del estudio.
Conclusiones: Pese a la escasa experiencia con este tipo de reparaciones sobre AV para hemodiálisis,se observa un aumento en la vida media útil de fístulas con muy mal pronóstico (abocados a un nuevo AV en la mayoría de los casos),sin detrimento en los parámetros de diálisis
adecuada, conservándose el árbol vascular del paciente, con descenso en los costes y mínimas
complicaciones derivadas de la técnica.Nuevos estudios serían necesarios para la confirmación
de estos hallazgos.
75
XLV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Resúmenes
Hemodiálisis - Acceso vascular
271
•
IMPORTANCIA CLÍNICA DE LA MEDICIÓN DEL FLUJO DEL ACCESO VASCULAR POR
TERMODILUCIÓN EN LA VALORACIÓN DEL PACIENTE EN HEMODIÁLISIS.
V. CAMARERO1, I. SAEZ CALERO1, B. HIJAZI PRIETO1, R. DE TORO CASADO1, MJ. IZQUIERDO ORTIZ1, A. ROSALES MONTERO1, B. GONZÁLEZ DÍEZ1, MC. ANGONA MIGUEL1, J. SANTOS BARAJAS1,
P. ABAIGAR1
1
NEFROLOGÍA. H.U. (BURGOS)
Introducción: La medición de flujo de acceso vascular (Qa) se ha sido sugerido como un método de elección para monitorizar la calidad del acceso vascular. Las guías actuales recomiendan
programas de vigilancia para el acceso vascular, con el fin de obtener un diagnóstico precoz de
la disfunción vascular y, por lo tanto, reducir el riesgo de trombosis y el número de catéteres venosos centrales. Recientes estudios han demostrado que la medición del Qa por termodilución
(BTM-Qa) durante la sesión de hemodiálisis, es un método válido, no invasivo, y práctico para
estimar Qa. En el siguiente estudio hemos analizado la correlación entre el BTM-Qa con la dosis
de diálisis y mediciones habituales relativas a la hemodinámica del acceso vascular así como su
asociación con diferentes variables clínicas.
Material y métodos: Estudio observacional y prospectivo realizado en 80 pacientes en programa de hemodiálisis, con monitores 5008 Fresenius Medical Care®. La determinación del Qa
se realizó a partir de los valores de recirculación obtenidos mediante el sensor de temperatura
sanguínea denominado BTM (Blood Temperature Monitor) con las líneas de hemodiálisis en
posición normal e invertida, durante los primeros 60 minutos de la sesión, con una tasa de UF
estable, Qb de 250 ml/min y Qd 500 ml/min. Para el análisis estadístico se empleó el programa
informático IBM SPSS Statistics.
Resultados: Se analizaron 80 pacientes, con una mediana de edad de 74 años (62-81). 57
(71.3%) eran hombres, 19 (23.8%) diabéticos y 62 (77.5%) hipertensos. 64 (84%) presentaban una FAVI autológa y 16 (20%) protésica. 19 (23.8%) en antebrazo y 60 (75%) en brazo. 11
(13.8%) habían requerido de reparación endovascular y 8 (10%) quirúrgica. Con una mediana
de supervivencia del acceso vascular de 20 (10-30) meses. Observamos que Qa>500 ml/min se
asociaban a una adecuada dosis de diálisis (KT>45 l, p= 0.012) y una relación significativa entre
el Qa>1000 ml/min y la obtención de flujos sanguíneos adecuados (Qb>350 ml/min, p=0.05).
Los pacientes con fístulas autólogas y sin hipertensión presentaban mejores flujos en el acceso
vascular (Qa>1000 ml/min) que los pacientes con fístulas protésicas e hipertensos (p=0.08 y
p=0.06 respectivamente).
Conclusiones: La monitorización del BTM-Qa puede ser un predictor útil de la dosis de diálisis y
la funcionalidad del acceso vascular. El hecho de ser hipertenso se asoció a peores flujos a nivel
del acceso vascular, probablemente reflejo de un mayor daño a nivel endotelial.
76
271
•
¿ES FRECUENTE EL SÍNDROME DE VENA CAVA SUPERIOR EN NUESTRA POBLACIÓN?
A. MORALES GARCÍA1, F. GARRIDO PAREJA2, G. BALAGUER ALBERTI1, M. PEÑA ORTEGA1, MJ. TORRES SÁNCHEZ1
1
NEFROLOGÍA. CENTRO DE HEMODIÁLISIS NEVADA (GRANADA), 2RX INTERVENCIONISTA. H. CLÍNICO (GRANADA)
El Síndrome de Vena Cava Superior (SVCS) fue descrito en 1757 por Willian Hunter. La principal
causa en hemodiadiálisis son los catéteres centrales. La principal forma de prevenirlo es evitar
colocarlos, sobre todo en la subclavia.
El catéter provoca daño mecánico de la íntima del vaso y en un segundo tiempo, aumenta la
capa de células musculares lisas que favorece la formación de trombos. La presentación clínica
más común es el edema homolateral a la estenosis.
Presentamos la incidencia de este síndrome en nuestro centro en el último año, su forma de
presentación y su abordaje terapeútico.
En nuestro centro, el SVCS clínicamente manifestado tuvo una incidencia del 6.15 % (8 pacientes) del total de los pacientes en un año. Tres presentaron edema facial, 3 edema en miembro
homotaleral a estenosis/trombosis venosa, 1HDA secundaria a varices esofágicas y uno asintomático. 4 fueron estenosis en la cava, 1 estenosis tronco innominado derecho, 2 trombosis cava
y 1 trombosis del tronco innominado derecho. Seis eran portadores de CVC permanente cuando se presentó el cuadro. De los portadores de CVC: 1 se negó a FAV, 2 no quisieron arreglar
su FAV disfuncionante y 1 no tenía otra alternativa de acceso vascular. El principal tratamiento
fue angioplastia: se realizaron 5 angioplastias, 1 precisó stent, otra no fue efectiva y otra sólo
parcialmente. En el resto de casos se optó por tratamiento médico. Un paciente ha precisado 3
angioplastias en los últimos 5 años.
Aún son muchos los pacientes que inician HD sin FAV funcionante, con esta revisión queremos volver a poner de manifiesto la importancia de evitar los catéteres centrales en nuestros
pacientes.
••• Presentación oral
•• E-póster
• Póster
Hemodiálisis - Complicaciones HD
272
•••
REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD A MEMBRANAS SINTÉTICAS DE HEMODIÁLISIS. ESTUDIO DE LAS DIFERENCIAS EN LA RESPUESTA EX VIVO.
R. SÁNCHEZ VILLANUEVA1, T. BELLÓN2, A. RODRÍGUEZ SANZ2, E. GONZÁLEZ1, P. RUIZ ÁLVAREZ1,
R. SELGAS1
1
NEFROLOGÍA. H.U. LA PAZ (MADRID), 2IDIPAZ. FIBHULP (MADRID)
273
•
La realización de una sesión de hemodiálisis supone un cierto riesgo de aparición de reacciones
adversas de hipersensibilidad al estar en contacto abundantes cantidades de sangre con diferentes
materiales de origen sintético. Estas reacciones se han dividido clásicamente en: Tipo A o reacciones de hipersensibilidad, que suelen ocurrir de forma inmediata, y Tipo B o reacciones no específicas, que suelen comenzar más tardíamente. Recientes casos aparecidos en nuestro servicio,
con características discordantes con esta clasificación, han motivado la realización de este estudio
Métodos: Se han analizado un total de 8 pacientes con reacciones adversas a Helixona y 3
controles (no alérgicos).
Se recogieron 80 ml de sangre mediante venopunción en tubos estériles con heparina y 3 ml
de suero para la medición de triptasa. Se realizó una sesión de HD en un circuito experimental
externo, con volumen de cebado bajo. Se utilizo una membrana pediátrica (Helixona Fx-Paed 0.2
m2) y se recogieron tanto muestras prediálisis como postdiálisis, incluyendo sangre y dializado.
Se evaluaron niveles de triptasa sérica y se analizó mediante citometría de flujo la activación de
basófilos (leucocitos CD123+ CD63+) y de linfocitos T CD3+ (expresión de CD69 Y CD25 en
subpoblaciones CD4 y CD8) en las muestras prediálisis y postdiálisis.
Resultados: Los niveles de triptasa sérica basales (prediálisis) fueron superiores en individuos con
reacciones adversas (media 11,46 ng/ml vs 6,68 ng/ml ; p=0,0121). Los pacientes con reacciones
adversas también mostraron una frecuencia de basófilos y de linfocitos T activados significativamente mayor en las muestras
postdiálisis (%CD123+CD63+:
2,839 vs 1,494; p=0,0313) (%
linfocitos T CD4+CD69+: 10.33
vs 4,55; p=0,0156) (%linfocitos
T CD8+CD69+: 17,14 vs 9,62;
p=0,0234).
Conclusiones: Los pacientes
con reacciones adversas pueden presentar una predisposición a reacciones debido a los
niveles elevados de triptasa. El
contacto con la membrana de
Helixona parece causar una
activación de distintas subpoblaciones leucocitarias específicamente en estos pacientes.
274
•
COLONIZACIÓN DE SOLUCIÓN ANTISÉPTICA POR SERRATIA MARCESCENS Y BACTERIEMIAS ASOCIADAS EN PACIENTES PORTADORES DE CATÉTERES TUNELIZADOS EN HEMODIÁLISIS. EXPERIENCIA EN 4 CENTROS.
H. BOUARICH1, JL. MERINO2, P. MARTÍNEZ1, B. BUENO2, S. CALDÉS3, E. CORCHETE4, MJ. PITA5, MT.
JALDO6, B. ESPEJO2, V. PARAÍSO2
1
NEFROLOGÍA. H.U. PRÍNCIPE DE ASTURIAS (ALCALÁ DE HENARES), 2NEFROLOGÍA. H.U. DEL HENARES
(COSLADA, MADRID), 3NEFROLOGÍA. H.U. INFANTA SOFIA (SAN SEBASTIÁN DE LOS REYES, MADRID),
4
NEFROLOGÍA. H.U. INFANTA LEONOR (MADRID), 5MEDICINA PREVENTIVA. H.U. DEL HENARES (COSLADA, MADRID), 6NEFROLOGÍA. COMPLEJO HOSPITALARIO U. (JAÉN)
Introducción: La aplicación de la solución antiséptica previo al uso de los catéteres tunelizados
es una práctica recomendada. Estas medidas habituales en la manipulación de los catéteres para
hemodiálisis son cruciales para evitar complicaciones. Presentamos un brote de infección por
Serratia marcescens en cuatro unidades de hemodiálisis de la comunidad autónoma de Madrid.
Material y Métodos: Los primeros casos de bacteriemia por Serratia marcescens fueron aislados en Dic-14. La detección de un germen atípico en varios pacientes se puso en conocimiento
de los Servicios de Medicina Preventiva por sospecha de probable brote epidémico. Se recogieron datos de cuatro centros donde se detectaron episodios de bacteriemias por Serratia m.
Resultados: Fueron detectados 21 casos de bacteriemia por Serratia m. La edad media de los
pacientes era de 72±8 años. El tiempo medio en diálisis era de 33±23 meses (rango:83-3), el
tiempo medio de implantación del catéter era de 22±18 meses. En ocho casos el cuadro clínico
fue semejante (hipotensión y malestar general durante la diálisis). Otros ocho pacientes además
asociaron fiebre. En cuatro casos fue asintomática detectándose por hemocultivos. Todos eran
portadores de catéteres tunelizados. (12 pacientes con catéter en yugular derecha, 5 en yugular
izquierda, 2 en femoral derecha y 2 en subclavia izquierda). El tratamiento que recibieron en 6
casos fue gentamicina posdiálisis endovenosa (1 mg/kg), con sellado del catéter con solución
con ciprofloxacino, 3 semanas. En 12 pacientes el tratamiento recibido fue ceftazidima 2 gr iv
y sellado de catéter con el mismo antibiótico, 2 semanas. Cuatro pacientes recibieron dosis de
ciprofloxacino oral y en un caso asociado a vancomicina iv, dos semanas. A las 48 horas los
pacientes estaban asintomáticos y no presentaron nuevos episodios. No se observó ninguna
complicación mayor. Esta situación fue comunicada por los equipos a las autoridades sanitarias,
48 horas después fue notificado la presencia de lotes de antiséptico de clorhexidina al 0,5 y 2%
colonizados por Serratia m. Dada la aplicación de forma rutinaria en el manejo de los catéteres
en estas unidades esto fue considerado el foco de contagio, tras la retirada de la misma no
acontecieron nuevos casos.
Conclusiones: El ser portador de catéteres implica un mayor riesgo de complicaciones, disminuir su número en las unidades de hemodiálisis debe ser un objetivo prioritario. La manipulación de los catéteres en hemodiálisis es la principal vía de bacteriemia en estos pacientes.
Una bacteriemia por gérmenes no convencionales debe ponernos sobre aviso para investigar
posibles asociaciones.
••• Presentación oral
•• E-póster
• Póster
SÍNDROME DE PIERNAS INQUIETAS EN HEMODIALISIS: EFECTOS DE LA ROTIGOTINA SOBRE LA SINTOMATOLOGÍA, CALIDAD DE VIDA E HIGIENE DE SUEÑO
J. CARNEIRO1, V. ESTEVE1, M. POU1, I. TAPIA1, M. FULQUET1, V. DUARTE1, A. SAURINA1, F. MORENO1,
G. SALAZAR2, M. RAMÍREZ DE ARELLANO1
1
NEFROLOGÍA. H. DE TERRASSA. CONSORCI SANITARI TERRASSA (CST) (TERRASSA), 2NEUROLOGÍA.
H. DE TERRASSA. CONSORCI SANITARI TERRASSA (CST) (TERRASSA)
Introducción: El síndrome de piernas inquietas (SPI) es un trastorno neurológico caracterizado
por una molesta sintomatología asociado a deterioro de calidad de vida e higiene de sueño.
Rotigotina constituye una novedosa alternativa terapéutica en su tratamiento. Escasos estudios
acerca del uso de rotigotina en pacientes en hemodiálisis (HD) afectos de SPI han sido publicados.
Objetivos: 1.-Analizar el efecto de la rotigotina transdérmica en la sintomatología clínica,
calidad de vida e higiene del sueño en la población en HD con SPI de nuestro centro.2.-Evaluar
la eficacia, perfil de seguridad y cumplimento terapéutico asociado al uso de rotigotina.
Material y métodos: Estudio unicéntrico, prospectivo de 12 semanas de duración de los pacientes en HD con SPI. Dos fases (6 semanas): Fase 1 (no tratamiento) y Fase 2 (Rotigotina 2 mg/
día).Analizamos:1.-Datos demográficos, bioquímicos, parámetros adecuación HD y tratamiento
médico prescrito.2.- Cuestionario síntomas extremidades inferiores (QS).3.-Escala gravedad síntomas (IRLSSG).4.-Calidad de vida SPI: John Hopkins RLS-QoL (JH-QoL).5.- Higiene de sueño:
Escala SCOPA.
Resultados: 66 pacientes HD (5 excluidos).14 pacientes SPI (5 abandonos); 44.4% hombres,
70.2 ± 9.9 años y 111.1 ± 160.8 meses en HD. Charlson:10.2 ± 2.Diabetes mellitus: 44.4%.
Fase 1 (inicio vs final): Observamos un empeoramiento significativo (*p<0.05) para: JH-QoL*
(19.1 ± 9.2 vs 21.0 ± 4.0) y SCOPA* (5.2 ±1.7 vs 5.3 ± 1.8), sin cambios relevantes en QS (9.3
± 1.7 vs 10 ± 2.4) e IRLSSG (19.1±9.2vs21±4). Fase 2: Observamos una mejoría significativa
para: QS* (10 ± 2.4 vs 5.7 ± 1.0), IRLSSG* (21 ± 4 vs 5.7 ± 4.6), JH-QoL* (22.1 ± 4.4 vs 4.3 ±
4.0), SCOPA* (16 ± 5.3 vs 6.7±1.9). Un 88.8% respondieron al tratamiento (reducción media
IRLSSG: 15.2±17.2 puntos). Un 77.7% y un 11.1%, presentaron remisión parcial (>20%) y
completa (>80%) de síntomas, respectivamente. Un 55.5% alcanzó sintomatología “zero”. Un
único paciente presentó intolerancia digestiva leve y ninguno augmentation efect. Cumplimento terapéutico 100%. No observamos cambios relevantes en los datos bioquímicos, parámetros
adecuación y tratamiento médico.El análisis inter-grupos mostró una mejoría significativa en la
Fase 2 en relación a QS, IRLSSG, JH-QoL y SCOPA.
Conclusiones: 1.-El uso de Rotigotina mejoró la sintomatología clínica, calidad de vida e higiene de sueño en los pacientes en HD con SPI de nuestro centro.2.- Rotigotina resultó un fármaco
seguro, con mínimos efectos adversos y con un cumplimento terapéutico completo.3.-A pesar
de nuestrosresultados, serían necesarios estudios más amplios para confirmar los beneficios de
rotigotina en la población en HD con SPI.
275
•
PACIENTES AMPUTADOS EN HEMODIALISIS
P. HIDALGO GARCÍA1, M. SANTOS HERRERA1
1
CENTRO DIÁLISIS VALLADOLID. FMC (VALLADOLID)
Introduccion: Teniendo en cuenta la alta prevalencia de enfermedad vascular periférica en
los pacientes en hemodiálisis revisamos la incidencia de amputaciones en nuestros pacientes.
Material y metodos: Analizamos 433 pacientes prevalentes entre Enero 2005 y Octubre 2014
en nuestro centro.
Resultado: Un 6,92 % de los pacientes fueron amputados ya que se realizaron 39 amputaciones a un total de 30 pacientes. 5 sufrieron más de una amputación, siendo todos ellos
diabéticos.
El 26,6% de los pacientes amputados, ya habían sufrido una amputación previa a su entrada
en diálisis siendo todos diabéticos.
El 76,6 % de los pacientes amputados fallecieron, la mitad en los primeros 6 meses después de
la amputación. La causa más frecuente del exitus fue la sepsis vascular (43,5%).
Las amputaciones realizadas fueron:
• Dedo de pie: 15 casos (7 primer dedo)
• Transmetatatarsiana: 8
• Supracondilea: 6
• Supramaleolar: 4
• Dedo mano: 3
• Infracondilea: 2
Analizando los pacientes amputados podemos decir que el 74 % fueron hombres, con una
edad media de 70,23 años, tiempo medio en hemodiálisis 32 meses, aunque hay que destacar
que uno de los pacientes sufrió una amputación tras 209 meses en diálisis. El origen de la nefropatía fue la diabetes en el 74 % de los pacientes, destacando que todos aquellos pacientes
que sufrieron más de una amputación eran diabéticos. Revisando otros factores de riesgo: el
93% eran hipertensos, el 57% fumadores, el 50 % diagnosticados de hipercolesterolemia, el
47% habían sufrido infarto agudo de miocardio previo y el 20 % accidente cerebrovascular. Si
analizamos la analítica previa a la amputación presentaron los siguientes valores medios: colesterol: 169 mg/dl, PTH: 349 pg/ml, calcio: 9,14 mg/dl y fósforo: 5,16 mg/dl
Conclusiones: En nuestros pacientes la incidencia de enfermedad cardiovascular es elevada y
presentan múltiples factores de riesgo de amputación (diabetes, aterosclerosis, diálisis…) Las
amputaciones disminuyen la calidad de vida del paciente, aumentan el gasto sanitario y la
mortalidad. Por ello se deberían establecer estrategias de prevención de arteriopatía periférica y tratamiento de los casos establecidos, realizando protocolos de actuación por un equipo
multidisciplinar: compuesto por equipo de atención primaria, el del centro de diálisis y vascular.
Además deberíamos de incidir en la educación a pacientes y familiares
77
XLV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Resúmenes
Hemodiálisis - Complicaciones HD
276
•
BROTE EPIDÉMICO POR SERRATIA MARCESCENS, INFECCIÓN DE CATÉTERES VENOSOS CENTRALES TUNELIZADOS EN UNA UNIDAD DE HEMODIÁLISIS
C. HERRAIZ1, JL. MORALES MONTOYA1, M. PILATAXI1, R. DÍAZ TEJEIRO1, D. REGIDOR RODRÍGUEZ1,
E. GARCÍA DÍAZ1
1
NEFROLOGÍA. H. VIRGEN DE LA SALUD (TOLEDO)
Introducción: Los catéteres tunelizados como accesos vasculares para hemodiálisis son cada
vez más prevalentes. Su uso se asocia a un aumento de morbimortalidad frente al acceso nativo,
siendo su principal complicación la infección. Los gérmenes más frecuentes son los Gram [+].
Menos del 20% son por Gram [-], generalmente por Pseudomonas sp y excepcionalmente por
Serratia Marcencens (Sm). Presentamos nuestra experiencia con un brote epidémico de infección de catéteres por la contaminación del antiséptico Clorhexidina al 2% por Sm.
Material y métodos: De los 78 pacientes que se dializan en la unidad, el 45% son portadores
de acceso vascular nativo o protésico y un 55% portan catéter tunelizado. La edad media era
69.9 años (38-85). El 53% eran mujeres. El tiempo medio en diálisis, 41 meses (7-152) y el
tiempo de catéter 21.95 meses (3-73). Presentaban un elevado grado de comorbilidad con una
mediana del índice de Charlson de 9 (2-15). El 52% eran diabéticos y 21% inmunodeprimidos.
Se obtuvieron cultivos tanto del punto de inserción como hemocultivos de ambas luces del
catéter, así como de los distintos materiales de la unidad.
Resultados: Se aisló Sm en 23 cultivos en 20 pacientes (47.6%). Presentaron bacteriemia, 7
pacientes. Tunelitis, 1. Infección del punto de entrada, 6. Y colonización de la luz, 6. La cepa
mayoritaria (96%) era sensible a cefalosporinas de 3 y 4 generación y quinolonas. Inicialmente
se trataron con ceftazidima (sensible in vitro), pero por producción de betalactamasas frente
a cefalosporinas de 2ªG se completó tratamiento con cefepime y levofloxacino, asociando en
todos ellos, sellado antibiótico de las luces del catéter con ciprofloxacino. Un paciente recibió
meropenem por Sm Blea. La respuesta al tratamiento fue favorable en todos, con resolución
de la clínica y cultivos de control negativos. Un paciente con colonización del catéter que no
recibió tratamiento desarrolló sepsis. A destacar dos casos de toxicidad neurológica grave por
cefepime. El gérmen aislado en los pacientes y en clorhexidina al 2% era pulsotipo I.
Conclusiones: La presencia de un brote infeccioso por gérmenes no habituales obliga a un
estudio epidemiológico exhaustivo en busca del vector responsable.
El tratamiento de las bacteriemias por catéter debe incluir tratamiento antibioterápico sistémico
y de sellado.
La colonización del catéter en pacientes asintomáticos deben recibir tratamiento de sellado para
evitar evolución a bacteriemia.
Es posible la preservación del catéter con un elevado grado de seguridad para aquellos pacientes con problemas de acceso vascular.
278
•
277
•
BACTERIEMIA RELACIONADA CON CATÉTER POR CONTAMINACIÓN BACTERIANA
DE UN ANTISÉPTICO HABITUAL EN UNA UNIDAD DE HEMODIÁLISIS
S. GONZÁLEZ SANCHIDRIÁN1, M. JIMÉNEZ HERRERO1, S. POLANCO CANDELARIO1, E. DAVIN1, JP.
MARÍN1, S. GALLEGO DOMÍNGUEZ1, PJ. LABRADOR1, I. CASTELLANO CERVIÑO1, J. DEIRA LORENZO1, JR. JUAN RAMÓN1
NEFROLOGÍA. H. SAN PEDRO DE ALCÁNTARA (CÁCERES)
1
Introducción: Los meses de Diciembre/2014 y Enero/2015 registramos varios casos de bacteriemia relacionada con catéter (BRC) por Serratia marcescens en nuestra unidad de hemodiálisis
(HD). La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitartios (AEMPS) comunicaba el 9
de Enero de 2015 la orden de retirada del mercado del producto antiséptico Clorhexidina por
contaminación de varios lotes por S. marcescens. El objetivo del trabajo ha sido registrar la incidencia y complicaciones asociadas a BRC por la contaminación de varios lotes de Clorhexidina
por dicha bacteria.
Material y método: Se han recogido datos clínicos y analíticos de los pacientes de nuestra
Unidad de HD que presentaron BRC por S. marcescens desde la aparición del primer caso. Se ha
evaluado el número de casos, incidentes y prevalentes, complicaciones asociadas, necesidad de
ingreso y estancia hospitalaria, respuesta al tratamiento y estrategias preventivas desarrolladas.
Resultados: Registramos 14 casos de BRC por S. marcescens (26.9% de casos en nuestra Unidad), documentados por hemocultivo en el periodo del 01/12/14 al 03/02/15.
Edad 64.23±20, 9 hombres y 5 mujeres. 12 pacientes (85.7%) portadores de catéter (11 tunelizado y 1 transitorio). El número total de episodios fue de 26, media de 1.85 episodios/paciente.
Fue necesaria la retirada del catéter en 6 pacientes. La mitad de los pacientes requirió de ingreso por sepsis; estancia media de 3.3 días. No hubo ningún exitus. Un paciente falleció por
BRC asociado a un germen distinto. En todos ellos se instauró tratamiento con Ciprofloxacino
según datos del antibiograma, con buena respuesta; un solo caso precisó de Carbapenems.
No se registraron nuevas resistencias en el antibiograma. Se cultivó el producto antiséptico
confirmándose como reservorio de la epidemia. Hubo casos en otras Unidades del hospital por
la misma causa y en otros 2 hospitales españoles. Se extrajeron exudados faríngeos y perianales
sistemáticamente por protocolo de Medicina Preventiva. Un solo paciente de los afectados era
portador faríngeo. En dos de los controles el exudado faríngeo fue positivo para S. marcescens,
por otra cepa distinta a la originaria del brote.
Conclusiones: La mayoría de BRC en pacientes de HD se originan por grampositivos. S. marcescens es un bacilo gramnegativo de predominio en condiciones húmedas, patógena para el
hombre y que origina brotes de infecciones resistentes, sobre todo en pacientes inmunodeprimidos. Resulta paradójica la identificación del reservorio en un producto antiséptico, por lo que
la búsqueda metódica del agente causal y estrategias preventivas adecuadas son necesarias
ante brotes epidémicos.
REVISIÓN DE CASOS DE ESPONDILODISCITIS EN UNA UNIDAD DE HEMODIÁLISIS
EN LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS.
S. GONZÁLEZ SANCHIDRIÁN1, S. POLANCO CANDELARIO1, M. JIMÉNEZ HERRERO1, E. DAVIN1, S.
GALLEGO DOMÍNGUEZ1, JP. MARÍN1, PJ. LABRADOR1, JM. SÁNCHEZ MONTALBÁN1, R. NOVILLO1,
JR. GÓMEZ-MARTINO ARROYO1
NEFROLOGÍA. H. SAN PEDRO DE ALCÁNTARA (CÁCERES)
1
Introducción: La espondilodiscitis es una infección del cuerpo vertebral y los discos adyacentes
cuya forma de diseminación más frecuente es la hematógena. Es una entidad rara pero con
una incidencia en aumento debido al incremento de bacteriemias en portadores de dispositivos
intravasculares, como el utilizado en pacientes en hemodiálisis (HD).
Objetivo: El objetivo del trabajo ha sido realizar una revisión de los casos de espondilodiscitis
en pacientes de HD en los últimos 5 años.
Material y método: Se han recogido datos clínicos, demográficos y analíticos de todos los
pacientes en programa de HD del Área de Cáceres con diagnóstico de espondilodiscitis en un
periodo de 5 años. Se han evaluado datos epidemiológicos, marcadores de mal pronóstico,
agente causal, tipo de tratamiento y evolución del episodio.
Resultados: Hemos recopilado un total de 9 casos. Edad 68±11 (mediana 71 años), 55.5%
hombres. Tiempo medio de hospitalización de 26 días y tiempo medio en hemodiálisis de 29.1
meses. El 77.7% portadores de catéter en el momento del diagnóstico (57.1% transitorio,
42.9% tunelizado). El microorganismo causal se identificó en un 66.6% de pacientes: S. aureus
meticilín-resistente en 3, S. epidermidis en 2, E. coli en 1 caso; en 3 los hemocultivos fueron negativos. En todos los casos la presentación clínica fue fiebre/febrícula y dolor dorsal o lumbar de
características inflamatorias. Al diagnóstico en todos ellos se observó un aumento de reactantes
de fase aguda, se midió proteína C reactiva (PCR): en el 66.6% >250 mg/dL y >50 mg/dl en
el resto. No hubo casos de endocarditis concomitante. Se precisó intervención neuroquirúrgica
en 4 casos por compresión medular (44.4%) y en 3 (33.3%) la afectación se extendió a partes
blandas. Localización: 88.8% lumbar, sólo hubo un caso de afectación dorsal.
El tratamiento antibiótico para cobertura inicial de grampositivos y gramnegativos y posteriormente ajustado a antibiogramas en función del agente causal se mantuvo un promedio de 4
a 6 semanas. Se produjo el exitus en 3 pacientes durante el ingreso, asociada a sepsis; uno de
ellos con diagnóstico de meningoencefalitis.
Conclusiones: Los pacientes en hemodiálisis tienen mayores índices de complicaciones infecciosas asociadas a bacteriemias por el uso de catéteres intravasculares. La espondilodiscitis representa una de las complicaciones con mayor morbimortalidad. En nuestra serie en más del
30% no identificamos en agente causal y requirieron de tratamiento quirúrgico casi el 50% de
los pacientes. Su sospecha clínica es crucial para un diagnóstico y tratamiento precoz.
78
••• Presentación oral
•• E-póster
• Póster
Hemodiálisis - Metabolismo óseo y mineral
279
•••
SOTATERCEPT: RESULTADOS DE LA TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA CUANTITATIVA DE BÚSQUEDA INICIAL DE SEÑALES EN MASA ÓSEA Y CALCIFICACIÓN
VASCULAR EN SUJETOS CON HEMODIÁLISIS TRATADOS CON DOSIS CRECIENTES:
ANÁLISIS INTERNO DE ACE-011–REN-001
F. MADUELL1, H. MALLUCHE2, K. HRUSKA3, HN. SINGH4, WT. SMITH4
1
NEFROLOGÍA. H. CLÍNIC (BARCELONA), 2NEFROLOGÍA. UNIVERSIDAD DE KENTUCKY ((USA)), 3NEFROLOGÍA. UNIVERSIDAD DE WASHINGTON ST LOUIS ((USA)), 4MEDICAL DEPARTMENT. CELGENE CORPORATION
Introducción: la elevada renovación de la osteodistrofia renal (ODR) se ve marcada por un aumento de la porosidad cortical, mayor masa ósea trabecular y un incremento del riesgo de fractura que se asocian a calcificación vascular. Sotatercept, una proteína de fusión IgG1anti Receptor
tipoIIA de la activina, en fase de investigación para la corrección de la anemia en sujetos con
hemodiálisis (HD), bloquea la señalización de activina A y puede reducir la osteoclastogénesis y
fomentar la maduración de osteoblastos en el hueso. En este estudio se evaluó el efecto de sotatercept sobre la densidad mineral ósea (DMO) y calcificación vascular mediante una tomografía
computarizada cuantitativa (TCC).
Materiales y métodos: los pacientes respondedores al agente estimulador de la eritropoyesis
(AEE) se sometieron a un periodo de reposo farmacológico del efecto del AEE hasta alcanzar un
nivel de hemoglobina (Hb) <10 g/dl y, a continuación, fueron aleatorizados a recibir sotatercept
0,3 mg/kg (n=9), 0,5 mg/kg (n=8), 0,7 mg/kg (n = 6) o placebo (n=8) por vía subcutánea cada 28
días durante un máximo de 8 ciclos posológicos. Se llevó a cabo la valoración de los sujetos con
respecto a los efectos en la Hb, DMO y los biomarcadores del recambio óseo. Los fracasos terapéuticos (Hb < 9 g/dl) se rescataron con AEE/transfusiones. Se obtuvo la TCC de cadera, columna
lumbar y aorta abdominal al inicio y después de una fase de tratamiento de 225 días. Asimismo,
se llevó a cabo la determinación de los biomarcadores fosfatasa alcalina específica de hueso y
cruzamientos de colágeno c-terminal en el periodo basal y después de los ciclos posológicos.
Resultados: de los 31 sujetos aleatorizados, 16 presentaron evaluaciones por TCC (n = 3, 6, 5 y
2 para placebo, 0,3, 0,5 y 0,7 mg/kg, respectivamente). Los cambios relativos en la calcificación
vascular a partir del valor basal (puntuación de Agatston total) para placebo, 0,3, 0,5 y 0,7 mg/
kg fueron 58,4%, 24,9%, 17,3% y 3,4%, respectivamente. Las modificaciones relativas en la
DMO frente al valor inicial fueron -0,9%, -1,4%, +1,6% y +3,0% del cuello femoral cortical y
+12,6%, +8,0%, +0,5% y -2,7% de la columna lumbar, respectivamente.
Conclusiones: estos datos provisionales sugieren la aparición de un efecto dosis dependiente
con sotatercept, que parece ralentizar la progresión de la calcificación vascular y revertir los
efectos de la elevada reabsorción de la ODR en el hueso trabecular y cortical. Los resultados con
placebo fueron acordes a lo previsto.
281
CAPTORES DE FÓSFORO CON Y SIN CALCIO EN HEMODIÁLISIS. ANÁLISIS DE SUPERVIVENCIA EN EL ESTUDIO COSMOS
MP. DIONISI , JL. FERNÁNDEZ MARTÍN , JL. GÓRRIZ , E. SÁNCHEZ ÁLVAREZ , M. RODRÍGUEZ GARCÍA3, A. FERREIRA4, B. RUTKOWSKI5, V. TEPLAN6, P. MARTÍNEZ CAMBLOR7, JB. CANNATA ANDIA1
1
METABOLISMO ÓSEO Y MINERAL. HUCA. UNIVERSIDAD DE OVIEDO. INSTITUTO REINA SOFÍA DE INVESTIGACIÓN. REDINREN DEL ISCIII (OVIEDO), 2NEFROLOGÍA. H.U. DR PESET (VALENCIA), 3NEFROLOGÍA.
HUCA (OVIEDO), 4NEFROLOGÍA. H. CURRY CABRAL. FACULTADE DE CIÊNCIAS MÉDICAS. UNIVERSIDADE
NOVA DE LISBOA (LISBOA (PORTUGAL)), 5NEPHROLOGY, TRANSPLANTOLOGY AND INTERNAL MEDICINE. GDAÑSK MEDICAL UNIVERSITY (GDAÑSK (POLONIA)), 6NEPHROLOGY. INSTITUTE FOR CLÍNICAL
AND EXPERIMENTAL MEDICINE (PRAGA (REP. CHECA)), 7OFICINA DE INVESTIGACIÓN BIOSANITARIA DE
•••
1
1
2
3
ASTURIAS Y DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA E IO Y DM.. HUCA. UNIVERSIDAD DE OVIEDO (OVIEDO)
El trabajo corresponde a un grupo de trabajo o un estudio multicentrico:
COSMOS
Introducción: La sobrecarga de calcio es un importante factor de riesgo de morbimortalidad.
El objetivo del presente análisis fue valorar en pacientes en hemodiálisis la asociación entre uso
de captores cálcicos y no cálcicos con mortalidad.
Métodos: COSMOS (Current managment Of Secondary hiperparathyroidism: a Multicentre
Observational Study) es un estudio multicéntrico, de cohorte abierta, prospectivo, y observacional de 36 meses de seguimiento. Se seleccionaron aleatoriamente y estratificaron por centro
pacientes de 220 centros de 20 países europeos. Se recogieron mensualmente en 6307 pacientes un total de 119 variables correspondientes a características demográficas, comorbilidades,
tratamientos y parámetros de laboratorio.
La asociación entre el uso de captores cálcicos y no cálcicos y mortalidad se estudió mediante
análisis de regresión de Cox ajustado con tres modelos multivariantes progresivos. El Modelo 1
incluye características demográficas, en el Modelo 2 se añaden tratamientos, y en el modelo 3
a todo lo previo se añaden los parámetros bioquímicos.
Resultados: A lo largo de los 36 meses la prescripción de captores cálcicos disminuyó de 62,0
a 51,7%, la de Sevelamer se mantuvo estable (26,4 a 28,5%) y la prescripción de lantano se
incrementó de 2,3 a 9,7%. En análisis univariado la prescripción de captores no cálcicos se asoció con un menor riesgo relativo significativo de mortalidad (HR [IC 95%]: 0,81 [0,70-0,95]). El
análisis multivariado no resultó significativo (Modelo 1: 0,87 [0,73-1,05], Modelo 2: 0,91 [0,751,09] y Modelo 3: 0,86 [0,70-1,05]) si
bien se alcanzó significación estadística (modelo 3: 0,54 [0,35-0,84]) en
pacientes > 65 años con prescripción
de lantano (ver figura).
Conclusiones: En COSMOS, el uso
de captores no cálcicos se asoció
con tendencia a mejor supervivencia,
significativa en univariado pero en
modelos ajustados sólo llegó a ser
significativo en pacientes > 65 años
con lantano.
Estudio financiado por Amgen y Fundación Renal Iñigo Álvarez de Toledo
••• Presentación oral
•• E-póster
• Póster
280
•••
UN NUEVO SISTEMA PARA MEDIR LAS ASOCIACIONES ENTRE LOS PARÁMETROS
BIOQUÍMICOS DE LA INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA Y LA ENFERMEDAD ÓSEA
MINERAL
MD. SALMERÓN RODRÍQUEZ1, M. RODRÍGUEZ PORTILLO1, A. MARTÍN MALO1, C. BARBIERI2, F. MARI2,
P. ALJAMA1
1
NEFROLOGÍA. H.U. REINA SOFÍA (CÓRDOBA), 2NEFROLOGÍA. FRESENIUS MEDICAL CARE ((ALEMANIA))
El calcio (Ca), fósforo (P) y PTH están relacionados entre sí.El cambio de uno de estos parámetros
frecuentemente se asocia con una modificación paralela en otro de ellos.
El objetivo del estudio es utilizar métodos avanzados de análisis de datos para predecir los
cambios que se producirían en una de estas variables (Ca,P y PTH) al modificar los niveles de
cualquier otra. Para ello se utilizó el método Random Forest (RF) que genera modelos matemáticos de predicción, identificando todos los parámetros (variables independientes) que pueden
afectar a una variable dependiente. RF está basado en un procedimiento de auto-aprendizaje
con axiomas similares a los empleados en inteligencia artificial.
Se estudia una cohorte de 1758 pacientes de nuestra unidad de hemodiálisis entre Enero
2000-Junio 2013. Se analiza sexo, edad, características de diálisis,analíticas mensuales con Ca,P
y PTH y el tratamiento empleado, obteniéndose 46141 registros.
En la Tabla 1 se muestra el grado de asociación entre Ca,P y PTH que se mide por el error de predicción en la concentración plasmática de cada uno de estos tres parámetros obtenido al eliminar
la variable en cuestión del modelo de predicción. Se observa alto grado de asociación entre los
valores de PTH y P. La correlación lineal PTH-P según Pearson reveló una r2 0.274. El modelo de
predicción obtenido con RF revela una correlación PTH-P de r2 0.773 (Figura 1). La precisión en la
predicción que se obtiene empleando RF es superior que con el método clásico de correlaciones.
El estudio de las complejas
interrelaciones entre los parámetros del metabolismo
óseo mineral mediante RF,
determina el grado de asociación entre las distintas variables incluidas. Este análisis
se realiza sin asumir hipótesis
previamente establecidas desarrollando Modelos Predictivos que permiten identificar
patrones de asociación entre
los parámetros estudiados.
RF es una nueva metodología
de análisis de asociación entre
variables en pacientes en hemodiálisis
282
••
REGISTRO DE CALCIFICACIONES VASCULARES (RECAVAS) EN PACIENTES CON ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA ESTADIOS 4, 5 Y 5D: ESTUDIO RECAVAS
JL. GÓRRIZ1, P. MOLINA VILA1, M. SALGUEIRA2, MD. DEL PINO3, V. ESCUDERO1, S. BELTRÁN1, C.
CASTRO1, J. PANTOJA1, M. GONZÁLEZ MOYA1
1
NEFROLOGÍA. H.U. DR PESET (VALENCIA), 2NEFROLOGÍA. UNIDAD NEFROL INTERCENTRO Y UROL
HVR (SEVILLA), 3NEFROLOGÍA. H. TORRECÁRDENAS (ALMERÍA)
El trabajo corresponde a un grupo de trabajo o un estudio multicentrico:
En nombre de los investigadores del estudio RECAVAS
Objetivos: 1)Conocer la prevalencia de calcificaciones vasculares (CV) en pacientes con ERC estadio 4-5
no en diálisis (ND) y 5D (Hemodiálisis –HD- y Diálisis Peritoneal- DP-), tratados con quelantes del fósforo
de base cálcica durante al menos 12 meses.
2) Analizar la correlación entre CV diagnosticadas por métodos Adragao y Kauppila, y analítica del
Metabolismo Óseo Mineral.
3)Analizar el tipo de quelante/s utilizado en la actualidad, su adecuación a las recomendaciones de las
Guías.
Pacientes y metodos: RECAVAS es un estudio observacional transversal multicéntrico que ha incluido
993 pacientes de 101 centros (192 ERC 4-5 ND-19.3%-, 677 en HD-68.2%- y 124 en DP-12.5%-).
Criterios de inclusión y métodos mencionados en objetivos. Se consideró CV significativa si índice de
Kauppila >6 o Adragao³3.
Resultados: El 83.7% presentaba algún grado de CV. Resultados en tabla. Por regresión lineal multiple bivariada la presencia de CV por Kauppila (>6) se correlacionó con edad [OR: 0.160; IC95%:0.133-0.187,p<0.001],
diabetes [OR: 1.864; IC95%: 1.024-2.701, p<0.001] y tabaquismo [OR: 2.231; IC95%: 1.296- 3.167,
p=0.001]. En el caso de Adragao ³3, con edad [OR: 0.044;IC95%:0.033-0.055,p<0.001], diabetes [OR:1.547;
IC95%:1.003-21.892, p=0.001] y
niveles de 25OH vit D [OR: -0.014;
Tabla.
IC95%: -0-027- 0.001, p=0.032].
ERC 4-5 ND
HD
DP
Total
El 26.3% recibían quelantes cál(N=202)
(N=681) (N=110) (N=993)
cicos > 3 años, y el 58.8% entre Edad, años
68 ±14
64 ±14
60 ±14
65 ±14
1-3 años. El 11.4%(114 pacientes) Sexo varón, %
58.4 %
57.3 %
61.5 %
60.4 %
recibían dosis de calcio >1,5 g/d Kauppila >6
43.2 %
56.2 %
38.7 %
51.5 %
de calcio elemento). El 4% de los Adragao ≥3
46.9 %
57.9 %
41.9 %
53.8 %
pacientes tomaban ms de 4 gr/d de Adragao
54.7 %
58.4 %
46.8 %
56.2 %
calcio elemento.
manos>0
Conclusiones: Los pacientes del Ca en rango
65.5 %
62.1 %
60.9 %
62.2 %
estudio presentan una elevada DOQI
P en rango DOQI
74.3 %
56.8 %
67.3 %
61.5 %
prevalencia de CV, siendo mayor en
Calcimimeticos
9.9 %
28.9 %
22.7 %
24.3 %
HD. Las CV se correlacionaron con
41.1 %
25.6 %
38.2 %
30.2 %
factores modificables y no modifi- Vit D nativa
Paricalcitol
45.5 %
50.0 %
49.9 %
49.3 %
cables. Un considerable porcentaje
Alfacalcidol
3.0
%
3.1
%
3.1
%
3.1 %
reciben dosis de calcio superiores a
19.8 %
5.4 %
6.1 %
8.8 %
las recomendaciones de las guías. Calcitriol
Estos datos deben alertar acerca Carbonato cálcico
52.4 %
38.0 %
39.0 %
41.3
de la precaución en la utilización Acetato cálcico
51.9 %
65.6 %
61.8 %
62.4 %
de dosis elevadas de quelantes con Carb magnésico
28.2 %
20.0 %
25.6 %
25.5 %
calcio en pacientes con CV.
Carb de lantano
26.7 %
32.4 %
28.1 %
30.8
Hidrocl sevelamer
Carb de
sevelamer
25.7 %
14.5 %
14.5 %
16.8 %
36.1 %
38.0 %
49.0 %
38.8 %
79
XLV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Resúmenes
Hemodiálisis - Metabolismo óseo y mineral
283
•
DÉFICIT DE VITAMINA D Y DIÁLISIS ADECUADA
B. DÍEZ1, S. BALDOVI1, MA. CARRETÓN1, R. NOGUERA1, C. SILLERO1, D. TORDERA FUERTES1, E.
BARO1
1
NEFROLOGÍA. H. DE TORREVIEJA (ALICANTE)
284
•
Introducción: Sabemos que existe un déficit poblacional de vitamina D (25-OH-D), agravado
en la Enfermedad Renal Crónica.
Nuestro objetivo es determinar aquellos pacientes en hemodiálisis con déficit de 25-OH-D en los
meses de menor exposición solar, y relacionarlo con diversas variables.
Material y métodos: 100 pacientes prevalentes (> 3 meses) en hemodiálisis en el Hospital
de Torrevieja en enero de 2015. Hemos excluido del análisis 7 que recibían tratamiento con
Calcifediol, y 2 que participan en ensayos clínicos.
Resultados: El 68,1% eran varones, edad 68,7±14,3 años. El 13,2% procedentes del Norte
de Europa, 4,4% de Europa del Este y 3,3% de Centroeuropa; además 3,3% eran magrebíes,
2,2% negros y 1,1% asiáticos. La mediana del tiempo en tratamiento renal sustitutivo (TRS)
fue 66,1 meses. Su comorbilidad, medida por el índice de Charlson fue 7,1±2,7. El 41,8% eran
diabéticos y el 44% cardiópatas.
El 48,4% se dializaban mediante hemodiafiltración on line (HDFOL). Un 48,4% por catéter,
44% FAVi y 7,7% prótesis de PTFE.
El valor medio de 25-OH-D en enero fue 18,82±9,82 (4,2-67,3) ng/ml. El calcio corregido
9,18±0,75 mg/ml, fósforo 4,92±1,37 mg/ml y PTHi 329,15±259,82 (5-1900, mediana 259,90)
pg/ml. La dosis media de Paricalcitol endovenoso era 5,34±4,43 mcg/semana, y la mediana
de la dosis equivalente de captores del fósforo 1,8 (0-11,4) g/día (respecto a 1 g de carbonato
cálcico).
37 pacientes presentaban déficit grave de 25-OH-D (<15 ng/ml), relacionado con un menor
tiempo en TRS 56,97±49,99 vs. 93,98±96,60 meses (p=0,035). No encontramos relación con
la comorbilidad ni con el resto de variables estudiadas, salvo para aquellos que se dializaban
por catéter, rozando la significación estadística (p=0,072). 9 pacientes tenían rango de suficiencia (>30 ng/ml), relacionado significativamente con un mayor Kt medio mensual medido por
dialisancia iónica, 55,1±9,4 vs. 47,9±7,0 l (p=0,006), mayor volumen de reposición en HDFOL,
23,5±2,6 vs. 21,4±1,8 l (p=0,016), y con dializarse por FAVi o PTFE (p=0,034).
Los 12 pacientes del Norte de Europa tienden a tener mayor valor de 25-OH-D (25,89±15,59
vs. 17,75±8,25 ng/ml; p=0,102), y 3 presentaban rango de suficiencia, rozando la significación
respecto al resto (p=0,060).
Conclusiones: Parece que los pacientes que presentan niveles adecuados de vitamina D, al
menos en invierno, son aquellos que se dializan de forma óptima. En nuestra población, no
hemos encontrado relación con la comorbilidad. Frente a lo esperable, los pacientes procedentes del Norte de Europa, tienen niveles más altos de 25-OH-D, tal vez por sus hábitos de
exposición solar.
VARIABILIDAD ESTACIONAL DE LOS NIVELES DE PTH-I EN LOS PACIENTES EN HEMODIÁLISIS CRÓNICA. ANÁLISIS DE LOS PACIENTES EN CENTROS NEPHROCARE
ESPAÑA.
F. MORESO1, J. VARAS1, N. MARIGLIANO1, R. RAMOS1, R. PÉREZ GARCÍA2, J. MORA3, L. RIBERA
TELLO4, A. FERNÁNDEZ ROBRES5, M. PONS AGUILAR6, JI. MERELLO GODINO1
DEPARTAMENTO MÉDICO. FRESENIUS MEDICAL CARE, 2NEFROLOGÍA. H.U. INFANTA LEONOR (MADRID),
3
CLÍNICA GRANOLLERS. FRESENIUS MEDICAL CARE ESPAÑA, 4CLÍNICA GLORIAS. FRESENIUS MEDICAL
CARE ESPAÑA, 5CLÍNICA L’HOSPITALET. FRESENIUS MEDICAL CARE ESPAÑA, 6CLÍNICA MORALES. FRESE1
NIUS MEDICAL CARE ESPAÑA
El trabajo corresponde a un grupo de trabajo o un estudio multicentrico:
Clínicas Fresenius Medical Care España
Introducción: El hiperparatiroidismo secundario asociado a la enfermedad renal crónica es una
complicación frecuente que está influenciado por diversos factores. No se ha evaluado si existe
una variabilidad estacional de los niveles de PTH-i en los pacientes en hemodiálisis crónica.
Pacientes y métodos: Se han incluido todos los pacientes que siguen programa de hemodiálisis en los centros FMC de los que se dispone de al menos 2 mediciones de PTH-i obtenidas en
el periodo Julio 2011-Marzo 2015. Durante el periodo de estudio se han recogido el número
medio mensual de horas de sol proporcionados por la Agencia Estatal de Meteorología, así
como los niveles plasmáticos de calcio y fósforo. Se expresan los resultados como la media ± DT
para cada una de los trimestres de los años estudiados. Se comparan los resultados mediante el
test de análisis de la varianza y se comparan los grupos individuales mediante el test de Scheffé.
Resultados: Se evalúan 8670 pacientes que siguen tratamiento en 64 clínicas FMC. Se dispone
de un número de 14,42 ± 10,11 mediciones de PTH-i por paciente. Los niveles de PTH-i alcanzan el máximo durante los meses de invierno y el mínimo durante los meses de verano (tabla 1).
Este cambio en los niveles de PTH-i se acompaña de cambios estadísticamente significativos en
los niveles de calcemia y fosforemia.
Conclusiones: Los niveles de PTH-i en los pacientes en hemodiálisis crónica siguen un ritmo
estacional alcanzando el máximo en los meses de invierno y el mínimo en los meses de verano. Los niveles plasmáticos de calcio y fósforo aunque siguen este ritmo estacional, presentan
variaciones de dudosa significación clínica (0,06 mg/dL en la calcemia y 0,03 mg/dL en la fosforemia). Es necesario valorar el papel que juega la Vitamina D en esta variabilidad de la PTH-i.
Tabla.
PTH-i
(ng/mL)
Calcemia
(mg/dL)
Fosforemia
(mg/dL)
Horas de
sol
Diciembre-Febrero
Marzo-Mayo
361,4 ± 322,4
347,5 ± 308,2 a
Marzo-Mayo
Septiembre-Noviembre
326,7 ± 305,2
330,6 ± 305,3 a,b
a,b
8,94 ± 0,63
8,95 ± 0,62
8,96 ± 0,62
9,00 ± 0,65 a,b,c
4,28 ± 1,28
4,28 ± 1,27
4,27 ± 1,29
4,30 ± 1,30 a,b,c
144,7 ± 33,8
234,0 ± 39,4 a 299,5 ± 50,5 a,b 187,1 ± 45,4 a,b,c
P
<0,001
<0,001
0,001
<0,001
a p<0,05 respecto al grupo Diciembre-Febrero; b p<0,05 respecto al grupo Marzo-Mayo; c p<0,05
respecto al grupo Junio-Agosto.
285
•
ALTERACIONES DEL METABOLISMO ÓSEO MINERAL EN EL PACIENTE EN DIÁLISIS.
A PROPÓSITO DE UN CASO.
A. GONZÁLEZ CACERES , F. GRATEROL TORRES , M. PÉREZ MIR , I. BANCU , I. GUERMAH , J. BONAL
BASTONS1, J. BONET1
1
NEFROLOGÍA. H.U. GERMANS TRIAS I PUJOL (BADALONA)
1
1
1
1
1
Introducción: Las alteraciones del metabolismo óseo mineral en el paciente en diálisis son
importantes no solo por las complicaciones cardiovasculares sino también por las alteraciones
óseas. La artritis por cristales de hidroxiapatita, es rara y relacionada con cambios inflamatorios
periarticulares, la enfermedad renal crónica(ERC) y diálisis.
Caso Clínico: Mujer, 34 años con antecedentes de hipertensión arterial, infección crónica por
VHB, flutter auricular ablacionado, troboembolismo pulmonar y síndrome de Wünderlich. ERC
secundaria a glomerulonefritis mesangiocapilar asociada a VHB, en diálisis peritoneal desde
2006-2008. Recibe TRDC en 02/2008, con pérdida del injerto por recidiva de enfermedad
de base por lo que reinicia DP(09/2008). Cambio de técnica a hemodiálisis(HD) por fallo de
ultrafiltración en 11/2010. Recibe segundo TRDC en 11/2011, presentado posterior a un año
rechazo agudo celular con recidiva enfermedad de base, por lo que en 02/2013 reinicia HD.
Múltiples problemas de accesos vasculares, por lo que realiza HD a través de catéter tunelizado
yugular izquierdo. Destaca Intolerancia importante a los quelantes de fósforo, siendo la pauta
de hemodiálisis de 12-16 horas semanales. Por hipercalcemia mantenida, se pauta baño de
diálisis con calcio bajo, manteniendo Kt/v dentro de parámetros(1,5 -1,7). Presenta cuadro de
artritis simétrica poliarticular, a predominio de ambas manos, con presencia de lesiones nodulares de 1 cm, blandas, gomosas y con tumefacción. Analíticamente parámetros nutricionales
y de anemia correctos, uratos 7.6mg/dl, Ca/P: 9,9/10,1 y PTH 144.9 pg/ml. Se realiza punción
de las lesiones observándose en la microscopia óptica numerosas esferas que corresponden a
hidroxiapatita(tinción rojo alizarina), iniciándose tratamiento con corticoides, colchicina y calcio
antagonistas presentando buena evolución clínica.
Conclusiones: La artritis por cristales de hidroxiapatita es una entidad rara de difícil diagnóstico
y relacionada con alteraciones del metabolismo óseo mineral. A pesar de ser una complicación
poco frecuente, representa un reto terapéutico por la escasa literatura respecto al tema.
80
286
•
VALORACIÓN DE LAS CALCIFICACIONES VASCULARES MEDIANTE LA MEDICIÓN
DE LA CARGA CÁLCICA CORPORAL POR TAC
J. CALABIA MARTÍNEZ1, N. MARTÍN ALEMANY1, J. BAÑOS CAPEL2, I. GARCÍA MÉNDEZ1, M. CUFÍ
VALLMAJOR1, X. BARROS1, G. BLASCO SOLÀ2, P. TORGUET ESCUDER1
1
NEFROLOGÍA. H.U. DR. JOSEP TRUETA (GIRONA), 2DIAGNÓSTICO POR LA IMAGEN. H.U. DR. JOSEP
TRUETA (GIRONA)
Introducción: La calcificación vascular (CV) es un factor de riesgo cardiovascular de primer
orden en los enfermos renales. Actualmente, la valoración de la CV a nivel clínico se basa en la
radiología simple (mediante los scores de Kauppila y Adragao), que son métodos validados pero
con una fiabilidad discutible. El TAC coronario (score Aganston) aporta una mejora del estudio
de la CV, pero se limita a una sola región vascular. Proponemos un nuevo método de valoración
de la CV mediante TAC, basado en el Aganston, pero ampliado a todos los territorios vasculares.
Métodos: Estudio transversal con enfermos incidentes en diálisis e hiperparatiroidismo secundario (PTH<150pg/mL). Se recogen variables clínicas y analíticas, radiografías simples para cálculo de Kauppila y Adragao y se realiza “multislice TAC body” total para el cálculo de la carga
cálcica corporal, en forma de cm2.
Resultados: Se estudiaron 22 pacientes, 13 en hemodiálisis y 9 en peritoneal, 45% diabéticos.
Edad 62±15 años, Kauppila 6,9±6,9, Adragao 2±3,7, fósforo 4,6±1,5mg/dL, PTHi 278±132pg/
mL. Área total de calcificación media de 112,6±196,7 cm2. El 77% mostraban alguna calcificación por TAC. La carga cálcica total fue estadísticamente superior en diabéticos y en pacientes
con antecedentes cardiovasculares, y se correlacionó significativamente con la edad y los scores
de Kauppila y Adragao. La carga cálcica corporal no se correlacionó con los niveles de calcio,
fósforo ni PTH. Si asumimos la carga cálcica total medida por TAC como gold standard los
scores de Kauppila y Adragao muestran una sensibilidad del 70% y una especificidad del 100%.
Conclusiones: Es posible medir de manera exacta la CV de nuestros pacientes dializados mediante body-TAC. Su resultado, la carga cálcica corporal, se correlaciona con los actuales scores
clínicos de calcificación, pero no con los marcadores serológicos de metabolismo calcio-fósforo.
••• Presentación oral
•• E-póster
• Póster
XLV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Resúmenes
Hemodiálisis - Metabolismo óseo y mineral
287
•
USO DE CINACALCET EN LA CALCIFILAXIS NO MEJORA LOS RESULTADOS DE MORTALIDAD EN EL H.U. BELLVITGE EN EL PERIODO 2005-2014
L. MARTÍNEZ VALENZUELA1, N. MONTERO PÉREZ1, J. MORENO ACOSTA1, M. HUESO1, JM. CRUZADO1
1
NEFROLOGÍA. H.U. DE BELLVITGE (L’HOSPITALET LL., BARCELONA)
Introducción: La calcifilaxis es una patología poco prevalente (1-4% insuficiencia renal crónica
terminal) y con elevada mortalidad (60-80%). Existen casos en pacientes sin insuficiencia renal.
Este estudio pretende ser un análisis de factores de riesgo, mortalidad y tratamiento de esta
patología.
Material y métodos: Se trata de un estudio observacional retrospectivo de datos demográficos,
factores de riesgo, mortalidad y tratamiento de los casos diagnosticados de calcifilaxis mediante
biopsia en el Hospital de Bellvitge el periodo 2005 a 2014. Se obtuvieron los casos a través del
registro de farmacia hospitalaria de administración de tiosulfato sódico en los últimos 10 años.
Resultados: 19 pacientes recibieron tiosulfato sódico por diagnóstico de calcifilaxis. El 85% de
los pacientes eran afectos de IRC, con una media de meses en diálisis de 50 (±62,26). De éstos,
el 28.57% se encontraba en tratamiento con diálisis peritoneal, mientras que el 71,43% restante
se encontraba en hemodiálisis. El 73% de los casos fueron mujeres. La edad media al diagnóstico
fue 67.32±12.41años. El calcio sérico medio al diagnóstico fue de 2,26±0,28mmol/L el fosfato
1,44±0,43mmol/L y la PTH 27,63 pmol/L con un rango entre 3,2 y 93,8. La totalidad de los casos
se trataron con tiosulfato sódico, mientras que se practicó paratiroidectomia total o subtotal en
un 21.05% y se administró cinacalcet a diferentes dosis en el 52.65%. La mortalidad fue del
52.65%, 4 de las 10 muertes registradas se debieron a sepsis. No se encontraron diferencias
estadísticamente significativas en la mortalidad de los pacientes según si fueron tratados o no
con cinacalcet (p= 0.2471). En uno de los casos se diagnosticó calcifilaxis peritoneal por biopsia.
Conclusiones: La mortalidad por calcifilaxis en nuestra población es similar a la descrita en la
literatura. El uso de cinacalcet no ocasionó diferencias en la tasa de mortalidad comparando con
el tratamiento clásico con paratiroidectomía.
289
•
288
•
¿ES NECESARIO CAMBIAR EL MÉTODO DE MEDICIÓN DE LA PARATOHORMONA
(PTH) ACTUAL POR LA DE 3ª GENERACIÓN?
L. RODRÍGUEZ-OSORIO JIMÉNEZ1, C. GRACIA1, D. PAZMIÑO ZAMBRANO1, D. SÁNCHEZ OSPINA2, A.
ORTIZ1, J. EGIDO1, E. GONZÁLEZ PARRA1
1
NEFROLOGÍA. FUNDACIÓN JIMÉNEZ DÍAZ (MADRID), 2HEMODIÁLISIS. FRIAT (MADRID)
El método actual de determinación de PTH es la PTH intacta o de 2ª generación, con el cual
simultáneamente se están midiendo los fragmentos largos C-terminales; parece lógico comenzar a usar métodos de 3ª generación que miden solo la molécula 1-84 y no introduce el factor
de confusión de una cantidad variable de fragmentos largos (BioPTH). No existen evidencias
clínicas que aconsejen su uso y supondría un cambio sustancial en los valores de referencia
que estamos acostumbrados. También se usa el cociente entre ambas como para calcular la
proporción de molécula 1-84.
Objetivos: 1.- Determinar PTH con métodos de 2ª y 3ª generación, cociente, ver diferencias y
correlacionarlos con parámetros del metabolismo mineral.
2.- Ver si los valores de BioPTH o el cociente representan un mejor marcador de mortalidad.
Material y métodos: Estudio prospectivo, observacional, no intervencionista en 145 pacientes
de la FJD y Centro Santa Engracia (FRIAT) durante dos años. Se determinaron PTHi de Roche,
BioPTH de Roche, Cociente, Ca, P, FGF23, 25vitamina D, FA, FAO, CTX. Se realizó un seguimiento, con analítica anual, y se comparó con la mortalidad.
Resultados: 145 pacientes de 65.9±14.6 años, 71 mujeres (49%), peso 65.5±14.2 Kg, mediana en diálisis de 3 años. El 23.4% diabéticos y 89.9% hipertensos. Datos basales: Ca: 9.2±0.74
mg/dl, P: 4.7±1.604 mg/dl, FAO 29.6±20.7, PTHi: 205.0±116.5 pg/ml, BioPTH: 119.5±76.2 pg/
ml, 25 VitD: 22.8±12.7 ng/ml, FGF23 788±384. Durante estos años fallecieron 49 pacientes.
Valores de PTH entre los no fallecidos y fallecidos a los 2 años: PTHi 190.1±160 vs 246.0±146.1
pg/ml (ns); BioPTH 116.7±99.4 vs 145.2±89.6 pg/ml (ns); Cociente BioPTH /PTHi: 0.614±0.583
vs 0.631±0.583 (ns). La PTHi y la BioPTH correlacionan de forma idéntica con FGF23, FAO,
P y años en HD. Por tramos de PTHi y BioPTH no encontramos diferencia entre el grupo de
pacientes fallecidos y no fallecidos. Ni la PTHi>500, ni la BioPTH >250 pg/ml se correlacionan
con una mayor mortalidad.
Conclusiones: 1.- La BioPTH (3ª generación) representa de una manera más fidedigna la situación real de la PTH 1-84 en pacientes renales y es superior al 50% de la PTHi.
2.- Las correlaciones con otros parámetros del metabolismo mineral son similares entre ambas.
3.- La BioPTH no es un mejor predictor de mortalidad que la PTHi.
4.- Se debe continuar estudiando las ventajas del conocimiento de los valores reales de la BioPTH en el paciente renal.
5.- Al ser un estudio no intervencionista habrá que valorar la influencia de los diferentes tratamientos en estos resultados.
SUPLEMENTACIÓN CON COLECALCIFEROL EN HEMODIÁLISIS ¿GOTAS DIARIAS O
BOLUS QUINCENALES? ESTUDIO COMPARATIVO A 6 MESES.
M. GONZÁLEZ MOYA1, P. MOLINA VILA1, RM. COLOM MORENO2, S. BELTRÁN1, MD. MOLINA VILA3,
M. MONTOMOLI1, J. KANTER1, JL. GÓRRIZ1, N. ESTAÑ2, L. PALLARDÓ1
1
NEFROLOGÍA. H.U. DR PESET (VALENCIA), 2ANÁLISIS CLÍNICOS. H.U. DR PESET (VALENCIA), 3ESTADÍSTICA. UNIVERSIDAD DE ALICANTE
Las guías clínicas recomiendan la suplementación con vitamina D (VD) nutricional para la corrección del déficit de VD en pacientes en hemodiálisis. Colecalciferol en bolus, por su cómoda
administración durante la sesión de diálisis, se ha propuesto como alternativa a colecalciferol
diario para asegurar su cumplimentación. Los objetivos de este estudio fueron analizar el perfil
de seguridad de colecalciferol en bolus y comparar su eficacia respecto a la administración oral
diaria, en pacientes con enfermedad renal crónica en hemodiálisis.
Pacientes y métodos: Estudio prospectivo de intervención que incluyó 60 pacientes estables
en hemodiálisis (edad 66±15 años;40% mujeres;28% diabéticos) con niveles de 25OH-VD<30
ng/ml, que recibieron colecalciferol oral en forma de 25000 UI/14-30 días (n=30) Vs. 600-700
UI/día (n=30). El objetivo primario fueron los niveles de 25OH-VD a los 6 meses. En el grupo
que recibió tratamiento en bolus se analizó además la seguridad mediante la determinación
del calcio, fósforo y 25OH-VD durante las 3 sesiones de diálisis siguientes a la primera dosis.
Resultados: En el momento basal los datos clínicos y bioquímicos fueron similares en ambos
grupos. Tras la administración de la primera dosis en bolus no se observaron cambios en los
niveles de calcio y fósforo en ninguna de las siguientes 3 sesiones de diálisis. A lo largo de la
evolución se obtuvieron similares respuestas en los niveles de 25OH-VD, calcio, fósforo, PTH,
fosfatasas alcalinas y resto de parámetros bioquímicos entre ambos grupos (ver tabla).
Conclusiones: La suplementación de colecalciferol mediante bolus de 25000 UI quincenales
o mensuales parece segura, siendo igual de eficaz en la corrección del déficit de VD que la
administración de gotas diarias, lo que le hace una atractiva forma posológica para mejorar la
cumplimentación. Estos resultados no obstante deberían ser corroborados en ensayos clínicos
aleatorizados.
Tabla. Evolución de los parámetros bioquímicos en ambos grupos.
••• Presentación oral
•• E-póster
• Póster
81
Hemodiálisis - Anemia, riesgo CV y mortalidad
290
•••
MEJORA DE LA DISFUNCION ENDOTELIAL EN LA UREMIA MEDIANTE FLAVONOIDES Y ANTIOXIDANTES SINTETICOS
M. VERA1, S. MARTÍN RODRÍGUEZ2, C. CABALLO2, G. GUTIÉRREZ2, JM. CRUZADO3, G. ESCOLAR2
1
NEFROLOGÍA. H. CLÍNIC (BARCELONA), 2HEMOTERAPIA Y HEMOSTASIA. H. CLÍNIC (BARCELONA),
3
INSTITUT HEMODIÀLISIS BARCELONA. DIAVERUM (BARCELONA)
291
•••
Antecedentes y objetivos: En la enfermedad renal crónica (ERC) avanzada o terminal existe
una disfunción endotelial, con un fenotipo proinflamatorio y protrombótico y un mayor estrés
oxidativo, lo que favorece una aterotrombosis acelerada. En este estudio se evaluó el posible
efecto protector de diversos agentes antioxidantes y antiinflamatorios sobre células endoteliales
(CE) expuestas a un medio urémico in vitro.
Material y métodos: Células endoteliales (CE) humanas en cultivo se incubaron con los flavonoides apigenina, genisteína y quercetina, y antioxidantes sintéticos (antioxidante-miméticos)
Ebselen, EUK-134 y EUK-118, que tienen actividad glutation peroxidasa-like el primero y superoxido dismutasa-like los otros 2. Posteriormente fueron expuestos a un medio de cultivo suplementado con suero de pacientes con ERC estadio 5D y se comparó CE incubadas con suero de
donantes sanos. Las concentraciones óptimas de los agentes se determinaron mediante estudios de viabilidad (MTT). Los cambios en la expresión del receptor de adhesión ICAM-1 y en la
producción de especies reactivas de oxígeno (ROS) se rastrearon mediante inmunofluorescencia.
La activación del factor de transcripción NF kappaB (NFkB) y de la kinasa relacionada con las vias
de señalización de la inflamación p38-MAPK se evaluaron mediante ELISA.
Resultados: La exposición de CE a un medio urémico indujo un aumento significativo de la
expresión de ICAM-1 en la superficie celular (1.9±0.2 veces, p<0.01), la activación de NFkB
(1.8±0.1 veces) y p38-MAPK (1.9±0.2 veces) y la generación intracelular de ROS (2.2±0.1 veces), en comparación con el grupo control. La presencia de flavonoides no impidió los cambios
en la expresión de ICAM-1 o en la generación de ROS, a excepción de quercetina, que como
el pretratamiento con Ebselen, EUK118 y EUK 134 resultó en una disminución significativa
de ambos parámetros. Flavonoides y antioxidantes redujeron la activación de p38-MAPK. Sin
embargo, sólo los antioxidante-miméticos fueron capaces de inhibir la activación de NFkB inducida por uremia.
Conclusiones: Estos resultados indican que los antioxidante-miméticos sintetizados químicamente exhiben no sólo un efecto antioxidante potente, sino también un efecto anti-inflamatorio en la disfunción endotelial inducida por la uremia; mientras que sólo uno de los flavonoides
(quercetina) mostró un efecto antiinflamatorio en las condiciones estudiadas. Ello demuestra la
eficacia in vitro de Ebselen, EUK118 y EUK134 en la prevención del desarrollo y la progresión de
la disfunción endotelial en la uremia
292
•••
ASOCIACION ENTRE NIVELES DE OSTEOPROTEGERINA Y MORTALIDAD EN PACIENTES EN HEMODIÁLISIS.
S. COLLADO , E. COLL , C. NICOLAU , M. AZQUETA , M. PONS , JM. CRUZADO , B. DE LA TORRE ,
R. DEULOFEU8, J. PASCUAL1
1
NEFROLOGÍA. H. DEL MAR (BARCELONA), 2NEFROLOGÍA. FUNDACIÓ PUIGVERT (BARCELONA),
3
CDI. H. CLÍNICO, 4CARDIOLOGÍA. H. CLÍNICO, 5CETIRSA. FRESENIUS MEDICAL CARE, 6INSTITUTO
HEMODIÁLISIS BARCELONA. DIAVERUM (BARCELONA), 7CD PALAU. DIAVERUM (BARCELONA),
8
CDB. H. CLÍNICO
1
2
3
4
5
6
7
Objetivo: Las alteraciones del metabolismo mineral y la calcificación vascular se han asociado
con una mayor mortalidad en pacientes en hemodiálisis. Analizamos el papel de la osteoprotegerina (OPG) en la incidencia de eventos cardiovasculares (CV) y la mortalidad en pacientes con
enfermedad renal crónica terminal (ERC) en hemodiálisis.
Metodología: Estudio multicéntrico, observacional, prospectivo durante 6 años en una población prevalente con ERC-5D (n=220). Se analizaron los niveles de OPG y su posible asociación
con diferentes parámetros analíticos y nuevos factores de riesgo cardiovascular (homocisteína,
Lp(a), PCR, interleuquinas, fibrinógeno, ADMA, productos avanzados de oxidación proteica,
troponina-I, BNP, malondialdehído, adiponectina y fetuína), así como los hallazgos ecográficos
de enfermedad ateromatosa carotídea. Se recogió de manera prospectiva los nuevos eventos
cardiovasculares, la mortalidad total y cardiovascular.
Resultados: De los 220, 70% eran varones con edad media 61.1 + 6.1 años y mediana en
hemodiálisis de 31 meses. La prevalencia de ECV fue de 54.5%. A lo largo de 6 años, se recogieron 74 muertes (33.6%): 35 de origen CV, así como 86 nuevos eventos CV (cardíacos 65%
y vasculares 34.9%).
En el análisis de supervivencia de Kaplan Meier, el tertil superior de OPG se asoció de forma
significativa a mortalidad total (p=0.005), así como a mayor prevalencia de eventos y mortalidad
CV, aunque no significativamente. Por contra los niveles de fetuina no se asociaron a mayor
morbimortalidad CV.
Los niveles de OPG mostraron correlación positiva con la edad, el índice de comorbilidad de
Charlson, la enfermedad cardiovascular prevalente, el grosor íntima-media carotídeo y niveles
elevados de troponina-I, BNP y adiponectina. Y de forma negativa con niveles de creatinina,
BUN o fósforo, así como la fracción de eyección cardíaca. No existe correlación con niveles de
calcio, PTHi, fetuina ni otros marcadores de calcificación.
En el modelo multivariante, la mortalidad global se asoció de forma independiente con el tertil
superior de OPG (HR:1.957, p=0.018), edad (HR: 1:1031, p=0.036), antecedentes de tabaquismo (HR: 2.122, p=0.005), el índice de comorbilidad de Charlson (HR: 1.254, p=0.004),
niveles elevados de troponina-I (HR: 3.894, p=0.042), IL-18 (HR: 1.061, p<0.001) y albúmina
(HR: 0.886, p<0.001).
En el análisis de bootstrappping de regresión de Cox, el mejor punto de corte de OPG para
predecir mortalidad global fue de 17.69 pmol/l (IC 95%: 5.1-18.02).
Conclusiones: En pacientes prevalentes en hemodiálisis, niveles elevados de OPG son un marcador indepediente de mortalidad global. Niveles elevados de OPG se asocian con la edad,
marcardores de riesgo cardiovascular y parámetros de malnutrición-inflamación.
82
EL MEDIO URÉMICO INDUCE CAMBIOS EN LA EXPRESIÓN DE LOS GENES RELACIONADOS CON LA INFLAMACIÓN Y LA ATEROTROMBOSIS
M. VERA1, S. MARTÍN2, C. CABALLO2, G. GUTIÉRREZ2, JM. CRUZADO3, G. ESCOLAR2, M. DÍAZ-RICART2
1
NEFROLOGIA Y TRASPLANTE RENAL. H. CLÍNIC (BARCELONA), 2HEMOTERAPIA Y HEMOSTASIA. H.
CLÍNIC (BARCELONA), 3IHB. DIAVERUM (BARCELONA)
Introducción y objetivos: La enfermedad renal crónica (ERC) es una patología de etiología
multifactorial, en la que hay un componente epigenético asociado. Los pacientes con ERC
presentan un mayor riesgo cardiovascular, como consecuencia de la combinación de una mayor prevalencia de factores de riesgo cardiovascular clásicos y emergentes, la coexistencia de
un estado inflamatorio crónico, un estrés oxidativo aumentado y de una disfunción endotelial.
Con el objetivo de profundizar en el estudio del efecto de la uremia sobre la función endotelial, se investigó el efecto en la expresión de genes, a partir de un cultivo in vitro, de células
endoteliales procedentes de cordón umbilical humano (HUVEC) expuesto a un medio urémico.
Material y Métodos: Las HUVEC fueron incubadas con suero de pacientes urémicos en
hemodiálisis o con suero de donantes sanos. Para analizar los cambios en la expresión génica
se utilizó un panel específico de PCR de genes relacionados con la aterosclerosis y la inflamación (rt2 Profiler PCR Array Systems; Sabiosciences). Los genes expresados ​​fueron confirmados
por RT-PCR usando primers específicos, y la expresión de la proteína se evaluó mediante Western-blot.
Resultados: Se observaron cambios en la expresión de genes relacionados con la aterosclerosis
(KLF2), la proliferación (PDGFA, PDGFB), fibrinolisis (SERPINE1), angiogénesis (PPARD) e inflamación (CCL2, VCAM1 y NFκB):
Por RT-PCR, se obtuvo un aumento significativo en la expresión de genes de VCAM1, CCL2 y
PDGFB (aumento de 3,8 ± 0,2; 2,3 ± 0,1; 2,1 ± 0,1 vs control, respectivamente; p <0,05), un
aumento moderado de la NF-κ B y PDGFA (aumento de 1,4 veces + 0,3 y 1,3 ± 0,3 vs control,
respectivamente), y una expresión reducida del gen KLF2 (reducción del 0,8 ± 0,2 vs control).
El análisis de la expresión de proteínas mostró una mayor expresión de la proteína de VCAM1,
PDGFB y NFkB, y con una reducción en el factor de transcripción KLF2, confirmando los resultados del análisis de la expresión génica.
Conclusiones: Las células endoteliales expuestas al medio urémico aumentan la expresión
de genes relacionados con inflamación y aterosclerosis, derivando hacia un fenotipo proinflamatorio. La disminución de expresión de KLF2, que actúa como factor protector contra la
aterotrombosis, junto con el aumento de la expresión de genes proinflamatorios, tales como
VCAM1 y NFκB, induciría una activación de la respuesta inflamatoria de las células endoteliales
en respuesta al medio urémico. Estos cambios podrían estar involucrados en el desarrollo de
complicaciones cardiovasculares asociadas a la ERC.
293
••
COMPLICACIONES HEMORRÁGICAS DEL TRATAMIENTO ANTIAGREGANTE Y ANTICOAGULANTE EN LOS PACIENTES EN HEMODIÁLISIS
C. SÁNCHEZ PERALES1, E. VÁZQUEZ RUIZ DE CASTROVIEJO2, S. ORTEGA ANGUIANO1, MJ. GARCÍA
CORTÉS1, MM. BIECHY BALDÁN1, C. MORIANA DOMÍNGUEZ1, E. MERINO GARCÍA1, JM. GIL CUNQUERO1, A. LIÉBANA CAÑADA1
1NEFROLOGÍA. COMPLEJO HOSPITALARIO U. (JAÉN), 2CARDIOLOGÍA. COMPLEJO HOSPITALARIO
U. (JAÉN)
La eficacia y el riesgo hemorrágico del tratamiento antitrombótico en la prevención de eventos
tromboembólicos y aterotrombóticos en la población general están bien documentados. En la
población en diálisis, a pesar de la alta prevalencia de enfermedad cardiovascular, la relación
riesgo-beneficio del tratamiento antitrombótico no está establecida.
Objetivo: Analizar la influencia del tratamiento antitrombótico en el riesgo hemorrágico de los
pacientes en hemodiálisis.
Métodos: Incluimos los pacientes incidentes en diálisis entre nov/03-sept/07 con permanencia
en hemodiálisis>1 mes. Analizamos la presentación de hemorragias mortales o mayores (necesidad de transfusión o ingreso) y su relación con el tratamiento antitrombótico: antiagregantes
(AAG), anticoagulantes (ACO) y combinación de ambos, desde el inicio de hemodiálisis hasta
trasplante, exitus, pérdida de seguimiento o fin del estudio (31/dic/14).
Resultados: Fueron incluidos 221 pacientes (66,2±15 años, 60 % hombres) y seguidos
45,5±34 meses (838 pacientes-año). 144 (65%) recibieron tratamiento antitrombótico en periodos de tiempo variable. El 20% de los tratamientos no tenía indicación incluida en contextos
donde esta terapia está recomendada. 51 pacientes presentaron 75 hemorragias: 38 digestivas,
8 intracraneales, 29 otra localización. Diez fueron mortales (7 intracraneales, 3 otras). La incidencia anual de pacientes que sangraron fue: sin tratamiento 3,9%, con 1 AAG: 6,75% (Aspirina: 5,4%; Clopidogrel: 12,3%), con ACO: 10,4%, con doble AAG: 15,2% y con AAG+ACO:
45,7% de los pacientes. El análisis de Kaplan-Meier evidenció mayor sangrado con tratamiento
antitrombótico vs sin tratamiento (p= 0,007); en el mismo análisis, la comparación por pares
de presentación de hemorragia bajo los distintos tratamientos, sólo el tratamiento con AAG vs
ACO fue similar (p= 0,37). En el análisis de regresión de Cox incluyendo edad, sexo, diabetes,
hemoglobina, antecedentes de hemorragia, cardiopatía isquémica, fibrilación auricular, fracción
de eyección del VI, masa del VI, antiagregación, anticoagulación y tratamiento con inhibidores
de la bomba de protones, los factores de riesgo independiente de hemorragia fueron: sexo
masculino: HR: 2,791 [IC 95%: 1,427-5,456] p= 0,003, mayor edad: HR: 1,026 [IC 95%:1,0021,050] p= 0,035, el tratamiento antiagregante: HR: 2,028 [IC 95%: 1,062-3,871] p= 0,032 y el
tratamiento anticoagulante: HR: 4,530 [IC 95%: 2,140-9,590] p= 0,000.
Conclusiones: El tratamiento antitrombótico aumenta de forma significativa el elevado riesgo
basal de sangrado de los pacientes en hemodiálisis. La incidencia de hemorragia varía según el
antitrombótico utilizado. La combinación antiagregantes y anticoagulantes debería ser limitada
a situaciones excepcionales. Ante estos hallazgos, la prescripción de tratamiento antitrombótico debe ser establecida en base a indicaciones bien justificadas.
••• Presentación oral
•• E-póster
• Póster
XLV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Resúmenes
Hemodiálisis - Anemia, riesgo CV y mortalidad
294
•
UTILIDAD DE LA HEMOGLOBINA RETICULOCITARIA Y RECUENTO DE RETICULOCITOS INMADUROS EN EL MANEJO DE LA DEFICIENCIA FUNCIONAL DE HIERRO EN
PACIENTES DE HEMODIALISIS.
M. BENÍTEZ SÁNCHEZ1, FJ. RUIZ ESCOLANO1, E. RODRÍGUEZ GÓMEZ1, A. PALMA VALLELLANO2,
GM. TIRADO NUMANCIA1, S. CRUZ MUÑOZ1, MI. GONZÁLEZ CARMELO1, G. GARCÍA DONAS GABALDON2
1
NEFROLOGÍA. H. JUAN RAMÓN JIMÉNEZ (HUELVA), 2HEMATOLOGÍA. H. JUAN RAMÓN JIMÉNEZ
(HUELVA)
295
•
•
SEGURIDAD Y EFECTO SOBRE LA HEMOGLOBINA DEL PRIMER CICLO POSOLÓGICO DE 28 DÍAS DE SOTATERCEPT 0,7 mg/kg EN COMPARACIÓN CON DOSIS INFERIORES Y PLACEBO PARA LA CORRECCIÓN DE LA ANEMIA EN SUJETOS CON
HEMODIÁLISIS: ANÁLISIS INTERNO.
F. MADUELL1, M. EL-SHAHAWY2, J. COTTON3, J. KAUPKE4, N. KOPYT5, WT. SMITH6
1
NEFROLOGÍA. H. CLÍNIC (BARCELONA), 2NEFROLOGÍA. ACADEMIC MEDICAL RESEARCH INSTITUTE, 3NEFROLOGÍA. TYLER NEPHROLOGY ASSOCIATES PC, 4NEFROLOGÍA. NEPHROLOGY SPECIALIST
MEDICAL GROUP, 5NEFROLOGÍA. LEHIGH VALLEY HEALTH NETWORK (ALLENTOWN, PA (USA)),
6
SENIOR DIRECTOR CR&D. CELGENE CORPORATION
Introducción: Este estudio en curso, aleatorizado, simple ciego, controlado con placebo sobre sotatercept, proteína de fusión IgG1 inhibidor del receptor Tipo IIA de la activina, en la
corrección de la anemia en sujetos con hemodiálisis, evaluó la farmacocinética, seguridad, tolerabilidad y efecto sobre la hemoglobina (Hb) para la corrección de la anemia en sujetos con
hemodiálisis. Se han descrito, previamente, resultados provisionales de los grupos posológicos
de 0,3 y 0,5 mg/kg.
Materiales y métodos: Los pacientes respondedores al agente estimulador de la eritropoyesis
(AEE) se sometieron a un periodo de reposo farmacológico del efecto del AEE hasta alcanzar
un nivel de hemoglobina <10 g/dl y, a continuación, fueron aleatorizados a recibir sotatercept o
placebo. Se presenta el análisis interno sobre la farmacocinética, seguridad, efecto sobre la Hb
y presión arterial (TA) domiciliaria de placebo (n=8) frente a sotatercept 0,3 mg/kg (n=9), 0,5
mg/kg (n=8) y 0,7 mg/kg (n=6) por vía subcutánea cada 28 días durante un máximo de 8 ciclos
posológicos, sin permitir la escalada de la dosis entre sujetos. Los fracasos terapéuticos (Hb < 9
g/dl) se rescataron con AEE o transfusiones.
Resultados: datos de seguridad acumulada muestran que ocurrieron acontecimientos adversos
(AA) en el 63%, 89%, 75% y 100% de los casos y AA graves en el 25%, 44%, 13% y 33% de
los casos tratados con placebo, 0,3, 0,5 y 0,7 mg/kg, respectivamente. En general, los acontecimientos fueron leves/moderados, no estuvieron relacionados con el fármaco del estudio, fueron
relativamente similares entre los grupos y concordaron con los historiales clínicos de los sujetos.
No se observó la aparición de anticuerpos antifármaco, reacciones en el lugar de inyección o
reacciones de hipersensibilidad. Se produjo una muerte en el grupo placebo. En el primer ciclo
posológico de 28 días, la media de incrementos máximos de Hb fue de 0,0, 0,5, 0,8 y 1,0 g/
dl y se requirió un rescate en el 38%, 12%, 13% y 0% de los casos tratados con placebo, 0,3,
0,5 y 0,7 mg/kg, respectivamente. No se describieron cambios dependientes de la dosis en la
medida de TA domiciliaria.
Conclusiones: sotatercept 0,7 mg/kg parece ser bien tolerado, con un perfil de seguridad aceptable en hemodiálisis. Se disponen de respuestas de incrementos máximos de Hb dependientes
de la dosis en el primer ciclo posológico, con una mejoría de la eficacia a largo plazo y sin un
aumento de las medidas de TA domiciliarias.
••• Presentación oral
•• E-póster
• Póster
J. MORA1, A. JUAN PÉREZ1, F. MORESO2, P. MARTÍNEZ RUBIO3, L. RIBERA TELLO2, A. BLANCO SANTOS3, B. MARTÍN PÉREZ3, G. GOROSTIZA RODRÍGUEZ4, R. RAMOS5, JI. MERELLO GODINO5
HEMODIÁLISIS. FRESENIUS MEDICAL CARE (GRANOLLERS), 2HEMODIÁLISIS. FRESENIUS MEDICAL
CARE (BARCELONA), 3HEMODIÁLISIS. FRESENIUS MEDICAL CARE (MADRID), 4HEMODIÁLISIS. FRE1
SENIUS MEDICAL CARE (CEUTA), 5DIRECCIÓN. FRESENIUS MEDICAL CARE (MADRID)
El trabajo corresponde a un grupo de trabajo o un estudio multicentrico:
Grupo AMPADIAL de Fresenius Medical Care
Introduccion: La automedición de presión arterial (AMPA) en pacientes en hemodiálisis (HD) ha
mostrado tener un buen valor pronóstico cardiovascular. Sin embargo, la fiabilidad de las mediciones
de presión arterial (PA) en la unidad de HD es controvertida. El objetivo del presente estudio es evaluar qué intervalo de PA durante la sesión de HD tiene menos sesgo en comparación con la AMPA.
Material-métodos: Se evaluaron pacientes prevalentes en HD de 11 centros del grupo Fresenius
Medical Care-España. Se efectuaron lecturas de PA: 2 antes de conectar (pre-HD), 2 al desconectar
(post-HD) y 7 durante la sesión de HD (intra-HD). Las mediciones se efectuaron en 3 sesiones
consecutivas de HD y la AMPA 7 días consecutivos la misma semana (3 lecturas-mañana y 3-noche). Las mediciones de PA en la unidad fueron efectuadas por la enfermera utilizando el monitor
oscilométrico validado OMRON M3 (HEM 7051E, Omrom Healthcare), y el mismo monitor fue
utilizado por el paciente en su casa (se lo llevaba a su domicilio). Se excluyeron pacientes con
hipotensión sintomática en HD. Se calculó la media aritmética (DE), sesgo e intervalo de confianza
al 95% (IC) de todas las PPAA sistólicas (PAS) y diastólicas (PAD) pre-HD, intra-HD y post-HD; y la
media (DE) de la AMPA. El sesgo se midió como la diferencia media de PA (pre-HD, intra-HD, postHD) frente a la AMPA. Los resultados se expresan en media +-DE en mmHg.
Resultados: Se incluyeron 192 pacientes (edad 63,8+-14,8 años), 70% hombres y 33% diabéticos. Las PPAA se reflejan en la tabla.
Conclusiones: Las medidas de PA al final de la sesión de HD en pacientes sin hipotensión sintomática no difieren de las mediciones con AMPA y tienen un sesgo menor que las efectuadas
pre o intra-HD. Se concluye que las medidas post-HD son las más fiables de las registradas en la
Unidad de HD.
Introduccion: El contenido de hemoglobina de los reticulocitos (RET-He) que tienen una vida
media en sangre de 24-48 horas, refleja casi en tiempo real la disponibilidad de hierro para la
eritropoyesis en médula ósea, su monitorización puede ser el biomarcador ideal de la respuesta
a la ferroterapia y EPO. El receptor soluble de la Transferrina ( sTfR ) no se afecta por la inflamación y el Indice de Ferritina = receptor soluble de la transferrina ( sTfR ) / ( Log Ferritina ), es el
marcador más fiable de ferropenia cuando coexisten anemia de trastorno crónico + ferropenia +
inflamacion. Los reticulocitos inmaduros (HFR) tienen alto contenido celular de RNA, y por su alta
fluorescencia se detectan por citometría de flujo.
Objetivo: Monitorizar la respuesta a la ferroterapia iv y EPO con estos nuevos biomarcadores.
Pacientes y Métodos: En 72 pacientes prevalentes de Hemodiálisis determinamos, trimestralmente: PCR . Indice de Ferritina, RET-He y HFR por citometría de flujo (Sysmex 500 XE).
Resultados: El (28%) presentaba ferropenia funcional ( RET-He < 28pg/ml ). El (80%) con PCR
alta presentaba ferropenia (latente + verdadera ) con sTfR/LogFerritina > 0,5. Con PCR normal
el 25% Anemia de trastorno crónico sTfR/LogFerritina <1,5. En 27% el nº de reticulocitos fue
>100.000 y asociado a mayor nivel de Albúmina, mayor dosis de EPO, mayor sRfT e Indice de ferritina mayor. En 73% la anemia era arregenerativa ( nº reticulocitos<100.000 ) Encontramos correlacion lineal positiva
entre dosis de EPO y
sTfR. EPO y reticulocitos HFR, y correlacion
lineal negativa entre
EPO y RET-He.
Conclusiones: Alto
%HFR indica buena
respuesta a EPO.
RET-He es el parámetro más sensible
de respuesta a Fe-iv.
Las dosis de EPO no
se
incrementaron.
Fe iv se indicó a más
pacientes y a menor
dosis.
296
¿QUÉ MEDIDA DE PRESIÓN ARTERIAL EN LOS PACIENTES EN HEMODIÁLISIS ES
MÁS FIABLE? ESTUDIO AMPADIAL
Tabla.
297
•
NT-PRO BNP EN HEMODIÁLISIS. DIALIZADORES.
ML. ÁLVAREZ ALEJANDRE1, S. MORENO LOSHUERTOS1, A. MARTÍNEZ DÍAZ1, M. GOÑI LARA1, M.
ASENSIO SÁNCHEZ1, A. FRIEDMANN ISAAC1, DE. VÁSQUEZ BLANDINO1
1
NEFROLOGÍA. COMPLEJO ASISTENCIAL DE SORIA (SORIA)
Introducción: El precursor del péptido natriurético tipo B (proBNP) es una molécula producida
en el miocito como respuesta al stress y/o isquemia ventricular. Se escinde en BNP (32 aminoácidos y 3.5 KDa) y un péptido inactivo de 76 aminoácidos N-terminal (NT-proBNP de 8.5 KDa);
fracción que determinamos preferentemente, por tratarse de una molécula más estable y con
mayor vida media.
Los pacientes en hemodiálisis presentan una NT-proBNP elevada debido a una sobreproducción
de la misma (sobrecarga y stress miocárdico) y una disminución en su aclaramiento.
El valor predictivo de mortalidad de este marcador en pacientes de hemodiálisis es controvertido, aunque parece actuar como un factor de riesgo cardiovascular independiente y reflejar la
estabilidad y/o severidad de enfermedad coronaria.
Queremos analizar la variación del NT-proBNP durante la sesión de hemodiálisis, ajustando los
resultados obtenidos a diferentes variables.
Material y método: Determinamos NT-proBNP sérico en los 46 pacientes de nuestra unidad
con membranas sintéticas y en hemodiálisis “convencional”, antes y después de la sesión de
hemodiálisis.
Como variables del estudio analizadas: Sexo, edad, peso, PAS/PAD pre y post diálisis, flujo de
sangre, UF total, UF/hora, existencia de cardiopatía previa y tipo de dializador.
Resultados: Obtenemos significación estadística en cuanto a la variación de cifras de NT-proBNP (diferencia pre y post-HD) atendiendo al tipo de dializador utilizado, no observándola con
las otras variables del estudio:
-Polinefrona 1.7 m de media permeabilidad. (20 pacientes) NT-pro BNP pre 8570,9 y post
9578,15. Incremento de 11.75 %
-Polinefrona 1,9 m de media permeabilidad (13 pacientes). NT-proBNP pre 8119.07 y post
7607,61. Observamos una reducción del 6.3%
-Polinefrona 1.9 m de alta permeabilidad (7 pacientes) NT-proBNP pre 8748,71 y post 5322,57.
Esto es, una reducción de 39.16%
-Poliamix 2.1 m de alta permeabilidad (6 pacientes) NT-proBNP pre 3780,66 y post 2340,83.
Reducción del 38.08%
Conclusiones: Encontramos significación estadística en el comportamiento de los niveles séricos de NT-proBNP según el tipo de dializador utilizado.
Con la membrana de Polinefrona 1.7 observamos un incremento de NT-proBNP posiblemente
debido a que no es capaz de aclarar más cantidad de molécula que la que produce el miocardio
durante la sesión.
Las membranas de media permeabilidad consiguen una mayor aclaramiento de NT-proBNP si
disponen de una superficie mayor (Polinefrona 1.7 m2 Vs Polinefrona 1.9 m2)
Las membranas de alta permeabilidad son las que consiguen mayor reducción en los niveles
séricos de la molécula.
Se necesitan otros estudios para valorar si dicha reducción en los niveles de NT-proBNP son
capaces, por si mismos, de reducir la morbi-mortalidad de estos pacientes.
83
XLV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Resúmenes
Hemodiálisis - Anemia, riesgo CV y mortalidad
298
•
MANEJO DE LOS FACTORES DE RIESGO MODIFICABLES (PROGRAMA DOPPS) EN
PACIENTES HEMODIALIZADOS EN EL SUB GRUPO ESPAÑOL DEL ESTUDIO MONITOR CDK5
R. ORTEGA RUANO1, J. TORO2, J. PANIAGUA3, M. GRANDA4, J. GRANDE VILLORÍA5, J. MARTÍN6, M.
PALLA GARCÍA7
1
NEFROLOGÍA. H.U. VIRGEN MACARENA (SEVILLA), 2NEFROLOGÍA. H.U. VIRGEN DEL ROCÍO (SEVILLA),
3
NEFROLOGÍA. H. DEL BIERZO (PONFERRADA), 4NEFROLOGÍA. COMPLEJO ASISTENCIAL DE LEÓN (LEÓN),
5
NEFROLOGÍA. H. VIRGEN DE LA CONCHA (ZAMORA), 6NEFROLOGÍA. COMPLEJO ASISTENCIAL DE ÁVILA
299
•
COS. H.U. SON ESPASES (PALMA DE MALLORCA)
Introducción: El programa DOPPS (Dyalisis Outcomes and Practice Patterns Study Program)
identificó 6 factores asociados al aumento del riesgo de muerte en pacientes hemodializados:
acceso venoso por catéter (vs fistula arteriovenosa), Kt/V<1.2, PO4 sérico>5.5 mg/dl, albumina
sérica<3.5 g/dl, aumento de peso interdialítico (IDWG) >5.7% y nivel de Hb <11 g/dl.
Se han evaluado estos factores utilizando los datos agregados basales del estudio Monitor
CDK5 (globales y del subgrupo español) y se han comparado con los resultados publicados del
programa DOPPS (2002-03 US DOPPS II).
Métodos: MONITOR-CKD5 es un estudio internacional, multicéntrico, prospectivo, observacional, fármacoepidemiológico de pacientes con IRC/HD (Insuficiencia Renal Crónica en Hemodiálisis) tratados con eritropoyetina alfa biosimilar (Binocrit®/Sandoz) para la anemia asociada
a esta enfermedad.
Resultados: Se incluyeron 115 pacientes, pertenecientes a 6 centros, con edad media de
64.2±14.0 años. 63% eran varones.
El tiempo medio en HD era 4.7±6.39 años.
La prevalencia de los factores de riesgo en el estudio Monitor CDK5 (subgrupo español y datos
agregados globales) vs los datos de 2002-03 US DOPPS II están representadas en la siguiente tabla.
La prevalencia de 5 factores de riesgo fue más baja en el subgrupo español que en 2002-03 US
DOPPS II. Solo la anemia fue más alta en Monitor CDK5 (global y sub grupo español). Sin embargo
cuando el nivel de Hb es ajustado a las recomendaciones, las prevalencias disminuyen a valores
inferiores a los de 2002-03 US DOPPS II.
Conclusiones: El manejo de los factores de riesgo identificados en el programa DOPPS en el
sub grupo español del estudio MONITOR CDK5 está más acorde a las líneas de orientación recomendadas KDIGO
Tabla.
Clinical Practice GuiMONITOR-CKD5 DOPPS II P subgrupo
deline for Anemia in Factor de riesgo MONITOR-CKD5
sub grupo
vs
global
2002-03 US español
español
DOPPS II
Chronic Kidney Diacceso venoso
16.6%
19.4%
50.0%
<.0001
sease, 2012) que el por catéter
de US DOPPS 2002- Kt/V<1.2
17.2%
0.0%
12.1%
0.0453
03, permitiendo una PO4 >5.5 mg/dl
40.2%
20.0%
49.2%
<.0001
mejor calidad en albumina <3.5
16.7%
0.0%
20.5%
0.0001
el cuidado de los g/dl
7.4%
5.5%
12.5%
0.0313
pacientes hemodia- IDWG >5.7%
Hb <11 g/dl.
44.1%
40.9%
27.2%
0.0003
lizados.
300
•
13.9%
11.3%
BENEFICIO DEL USO DE PARICALCITOL EN LA ANEMIA RENAL SECUNDARIO A SU
INFLUENCIA SOBRE EL METABOLISMO FÉRRICO.
M. URIOL RIVERA , S. JIMÉNEZ MENDOZA , A. GARCÍA ÁLVAREZ , J. REY VALERIANO , A. TUGORES
VAZQUEZ1, C. BARRAZA JIMÉNEZ1, J. GASCÓ COMPANY1, M. LUQUE RAMÍREZ4
1
NEFROLOGÍA. H.U. SON ESPASES (PALMA DE MALLORCA), 2NEFROLOGÍA. POLICLÍNICA MIRAMAR
(PALMA DE MALLORCA), 3FARMACIA. H.U. SON ESPASES (PALMA DE MALLORCA), 4ENDOCRINO1
2
3
1
LOGÍA. H. RAMÓN Y CAJAL (MADRID)
Introducción: Se ha descrito que el uso de Paricalcitol (PRC) presenta propiedades pleiotrópicas que podrían favorecer la disminución de las necesidades de agentes estimuladores de la
eritropoyesis(AEE) en el tratamiento de la anemia renal. Si la disminución de dosis de AEE está
relacionada con una mejor utilización del hierro, no ha sido estudiado.
Objetivo: Evaluar la influencia del uso de Paricalcitol sobre los marcadores del metabolismo
férrico, las dosis de AEE y suplementos de hierro i.v. en pacientes en hemodiálisis.
Métodos: Los datos fueron obtenidos del estudio MIR-EPO (EudraCT: 2009-015511-40). Los
pacientes se estratificaron de forma retrospectiva en dos grupos: Grupo A:PRC+AEE y Grupo
B:AEE. Se evaluaron los meses 0,3 y 6. Las dosis de AEE y Fe i.v. se administraron por protocolo
para mantener Hb entre 10.5-12g/dl e índice de saturación de transferrina (IST) > ó = 20%.
Resultados: 31 pacientes fueron analizados. Grupo A: n=23 y Grupo B: n=8. Ambos grupos
fueron similares basalmente; excepto en la parathormona intacta (PTHi), la velocidad de sedimentación globular(VSG) y el déficit calculado corporal de hierro (DCCFe, determinado según
método de Williams) que fue superior en el grupo A. Los niveles de hemoglobina, PTHi y los
suplementos de Fe i.v. fueron similares a lo largo del estudio en cada grupo. En el grupo A se
apreció un aumento del índice de saturación de transferrina[IST% (F:4.8, P=0.02, modelo ajustado según PTHi), así como una disminución aunque no significativa en el grupo B. Los niveles
de ferritina no mostraron variaciones significativas en ningún grupo. Los niveles de transferrina
disminuyeron en el grupo B(F:5.8, P=0.01), sin cambios en el grupo A. Se apreció una disminución de las dosis(log) de AEE en el grupo A (F:3.6, P=0.04); así como en el número de pacientes
que precisaron AEE (Mes 0:n=23, Mes 3:n=20 y Mes 6:n=18; P=0.02); sin cambios significativos
para ambos parámetros en el grupo B. Las diferencias observadas en el DCCFe en el momento
basal entre ambos grupos no se apreciaron al final del estudio.
Conclusiones: La utilización de Paricalcitol, se asoció a una elevación no esperable del índice
de saturación de transferrina, lo que podría explicar en parte la disminución de las necesidades
de AEE observado en nuestros pacientes en hemodiálisis.
84
S. CABELLO PELEGRÍN1, M. URIOL RIVERA1, M. LUQUE RAMÍREZ2, S. JIMÉNEZ MENDOZA3, A. CORRAL BÁEZ3, J. ROBLES BAUZA4, J. REY VALERIANO1
1
NEFROLOGÍA. H.U. SON ESPASES (PALMA DE MALLORCA), 2ENDOCRINOLOGÍA. H. RAMÓN Y CAJAL (MADRID), 3NEFROLOGÍA. POLICLÍNICA MIRAMAR (PALMA DE MALLORCA), 4ANÁLISIS CLÍNI-
Introducción: Niveles elevados de interleuquina-6(IL-6) se han asociado a una hiporespuesta
a los agentes estimuladores de la eritropoyesis(AEE) en hemodiálisis. Hemos observado que el
uso de Paricalcitol(PRC) se asoció a una disminución de AEE asociado al aumento no esperable
del índice de saturación de transferrina%(IST). Evaluamos el papel de la IL-6 plasmática en el
metabolismo férrico y la influencia del uso de PRC en pacientes en hemodiálisis.
Objetivo: Evaluar la asociación entre los cambios en los niveles de IL-6, los ferrocinéticos y la
influencia del uso de PRC sobre esta citoquina.
Métodos: Los datos fueron obtenidos del ensayo MIR-EPO (EudraCT: 2009-015511-40). Los
pacientes fueron retrospectivamente agrupados en: Grupo A: PRC(n=20) o grupo B: No-PRC(n=8). Las dosis de AEE y los suplementos de Fe i.v.(SFe) se administraron por protocolo
para mantener la hemoglobina entre 10.5 y 12g/dl y un índice de saturación de transferrina(IST)≥20%. Se determinó la correlación entre los cambios observados en un periodo de seguimiento de 3 meses (Mes 3 y Mes 6 del ensayo) entre los niveles de IL-6 y dosis de AEE, SFe,
parámetros hematológicos y ferrocinéticos. Determinación de IL-6: Quantikine® ELISA Human
IL-6 inmmunoassay.
Resultados: 28 pacientes fueron analizados. Los niveles de Hb, dosis de AEE y suplementos de
Fe no mostraron diferencias a lo largo del estudio. Los niveles medios de IL-6 al principio y al
final del seguimiento fueron de 19 y 12pg/ml(P=0.79). Los cambios en la IL-6 correlacionaron
con los del Fe plasmático(R:-0.33,P=0.08) y el IST%(R=-0.40, P=0.03) y de forma directa con los
SFe(R:0.52, P=0.004). No se apreció correlación con los cambios en la ferritina ni con el déficit
corporal de hierro. En el análisis por grupos, la IL-6 disminuyó de forma no significativa; sin embargo los niveles medios durante el seguimiento fueron inferiores en el Grupo A respecto al B: 8
versus 22pg/ml(P=0.01, modelo ajustado a parathormona intacta y velocidad de sedimentación
glomerular). En el Grupo A la disminución de los niveles de IL-6 correlacionó con un aumento
del Fe plasmático(R:-0.46, P=0.04) y del IST%(R:-0.5, P=0.02).
Conclusiones: Los cambios en los niveles de IL-6 parecen estar asociados a los cambios en la
disponibilidad de hierro para la eritropoyesis, sin mostrar asociación con los depósitos férricos.
En aquellos pacientes en tratamiento con Paricalcitol, la disminución de los niveles de IL-6 se
asoció con un aumento no esperado del hierro plasmático, lo cual podría favorecer la respuesta
a los AEE.
(ÁVILA), 7NEFROLOGÍA. SANDOZ FARMACÉUTICA S.A (MADRID)
Hb <10 g/dl.
BENEFICIO DEL TRATAMIENTO DEL PARICALCITOL EN LA ANEMIA EN PACIENTES
EN HEMODIÁLISIS. ROL DE LA INTERLEUQUINA-6.
301
•
ROL DE LA INTERLEUQUINA-6 Y LA HEPCIDINA EN LA ANEMIA RENAL EN PACIENTES EN HEMODIÁLISIS. INFLUENCIA DEL USO DE PARICALCITOL.
M. URIOL RIVERA1, J. ROBLES BAUZA2, S. JIMÉNEZ MENDOZA3, A. GARCÍA ÁLVAREZ4, M. MUNAR
VILA1, P. LOSADA GRACIA1, G. GÓMEZ MÁRQUEZ1, M. LUQUE RAMÍREZ5, J. MARCO FRANCO1
1
NEFROLOGÍA. H.U. SON ESPASES (PALMA DE MALLORCA), 2ANÁLISIS CLÍNICOS. H.U. SON ESPASES
(PALMA DE MALLORCA), 3NEFROLOGÍA. POLICLÍNICA MIRAMAR (PALMA DE MALLORCA), 4FARMACIA. H.U. SON ESPASES (PALMA DE MALLORCA), 5ENDOCRINOLOGÍA. H.U. RAMÓN Y CAJAL
(MADRID)
Introducción: La interleuquina-6(IL-6) induce la expresión de la Hepcidina y cuyos niveles elevados podrían explicar en parte el déficit funcional de hierro en la anemia renal. Hemos observado
menores niveles de IL-6 en aquellos en tratamiento con Paricalcitol(PRC) y que esta citoquina
tiene relación con el hierro libre. Evaluamos la asociación entre los niveles plasmáticos de IL-6 y
los de hepcidina y la influencia del uso del PRC en el metabolismo férrico.
Objetivo: Evaluar la asociación entre los cambios plasmáticos en la Hepcidina y la IL-6 y sobre
los parámetros hematológicos y ferrocinéticos en pacientes en hemodiálisis tratados con PRC(Grupo A) o sin PRC(Grupo B).
Métodos: Los datos fueron obtenidos del ensayo MIR-EPO (EudraCT: 2009-015511-40) Los pacientes fueron retrospectivamente agrupados en: Grupo A: n=17 o Grupo B: n=7. Los agentes
eritropoyéticos y los suplementos de Fe i.v.(SFe) se administraron por protocolo para mantener
la hemoglobina entre 10.5 y 12g/dl y el índice de saturación de transferrina >ó=20%. Se determinó la correlación entre los cambios observados en un periodo de seguimiento de 3 meses
(Mes 3 y Mes 6 del ensayo). Determinaciones IL-6: Quantikine® ELISA Human IL-6. Hepcidina:
ELISA de tipo competitivo con anticuerpos anti Pro-Hepcidina (policlonal).
Resultados: 24 pacientes fueron analizados. Los niveles medios de Hepcidina al principio y
al final del seguimiento fueron de 898 a 684pg/ml(P=0.13). Los cambios en la Hepcidina no
correlacionaron con los de IL-6(R:0.17, P=0.44); apreciándose correlación inversa con el cambio
en el número de hematíes(R:-0.6, P=0.003) y en la hemoglobina(R:-0.49, P=0.01) y de forma
directa con el déficit corporal calculado de hierro(DCCFe; R:0.45, P=0.03). El análisis por grupos, mostró una disminución no significativa de los niveles de Hepcidina: Grupo A: 173 pg/ml
y Grupo B: 299pg/ml. Los niveles medios de Hepcidina a lo largo del estudio (modelo ajustado
según parathormona intacta y velocidad de sedimentación globular) fueron superiores en el
Grupo A respecto al Grupo B(992 versus 494pg/ml, P=0.05). El grupo A mostró correlación
entre los cambios en la Hepcidina y el número de hematíes(R=-0.67, P =0.006), los cambios en
la hemoglobina(R=-0.55, P =0.03) y de forma directa con el DCCFe(R:0.5, P=0.05).
Conclusiones: Los cambios en la Hepcidina parecen reflejar los cambios en los depósitos corporales de hierro, sin mostrar asociación con los niveles de IL-6.
En aquellos en tratamiento con Paricalcitol, la disminución de la Hepcidina, se asoció con un
aumento de la hemoglobina y a una disminución del déficit corporal de hierro.
••• Presentación oral
•• E-póster
• Póster
XLV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Resúmenes
Hemodiálisis - Anemia, riesgo CV y mortalidad
302
•
COMPARACIÓN DE LA MORBIMORTALIDAD EN DOS MUESTRAS POBLACIONALES
CON DIFERENTES NIVELES DE FERRITINA.
P. MARTÍNEZ MIGUEL1, G. SENCIÓN MARTÍNEZ1, P. THOMSON1, H. BOUARICH1, L. FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ1, J. ESPINOSA FIGUEROA1, M. CANO MEJÍAS1, A. SANCHIS BONET1, D. RODRÍGUEZ PUYOL1
303
•
NEFROLOGÍA. H.U. PRÍNCIPE DE ASTURIAS (ALCALÁ DE HENARES)
1
•
EL TRATAMIENTO CON PARICALCITOL SE ASOCIA CON NIVELES MÁS BAJOS DE
DIMETIL ARGININA ASIMÉTRICA (ADMA) EN PACIENTES EN HEMODIÁLISIS.
N. OLIVA DÁMASO , F. RODRÍGUEZ ESPARRAGÓN , N. OLIVA DÁMASO , M. GARCÍA BELLO , Y.
PARODIS LÓPEZ1, J. PAYAN4, E. BAAMONDE LABORDA1, N. SABLÓN GONZÁLEZ1
1
NEFROLOGÍA. H.U. DE GRAN CANARIA DOCTOR NEGRÍN (LAS PALMAS DE GC), 2INVESTIGACIÓN.
H.U. DE GRAN CANARIA DOCTOR NEGRÍN (LAS PALMAS DE GC), 3NEFROLOGÍA. H. QUIRÓN (MAR1
2
3
2
BELLA), 4NEFROLOGÍA. H. COSTA DEL SOL (MARBELLA)
Introducción: La enfermedad cardiovascular (ECV) es la primera causa de mortalidad en pacientes con enfermedad renal crónica (ERC) en hemodiálisis (HD). Existe evidencia de que la
vitamina D y sus análogos desempeñan un papel importante en la ECV y en la regulación
de la función vascular y endotelial, así como en la inflamación. Paricalcitol ha demostrado en
numerosos estudios que confiere una mayor supervivencia en pacientes con ERC. Por otro lado,
ADMA, un inhibidor endógeno de la óxido nítrico sintasa (NOs) y un modulador de la función
cardiovascular, constituye un factor de riesgo para la disfunción endotelial y la arteriosclerosis.
Se ha visto que incrementos en las concentraciones de ADMA se corelacionan con la mortalidad
y el riesgo cardiovascular (Zoccali C et al. Lancet 2001).
Material y métodos: Diseñamos un estudio prospectivo con 91 pacientes en programa de HD
para evaluar los niveles de ADMA en esta población, y determinar la posible correlación con
la mortalidad a los 3 años. Así mismo, se estudió la correlación entre diversos fármacos con
efecto a nivel cardiovascular (IECA, ARAII, estatinas, AAS y paricalcitol) y los niveles de ADMA.
Resultados: Los pacientes que estaban en tratamiento con paricalcitol (n=54) tenían unos
niveles de ADMA significativamente más bajos que aquéllos que no recibían este tratamiento
(p= 0.00058), teniendo los pacientes con paricalcitol unos niveles medios de ADMA de 206,5
± 187,4 µmol/L x 10-3, mientras que en el grupo sin paricalcitol era de 373,7 ± 259,4 µmol/L x
10-3. No se constató relación entre ADMA y el resto de los fármacos analizados. En el análisis
de Kaplan Meier se observó que existía una tendencia a mayor mortalidad cuanto mayor ADMA
(p=0,055).
Discusión: Mostramos por vez primera una relación clara entre los niveles de ADMA y el tratamiento con paricalcitol en pacientes en HD. Estos resultados son consistentes con estudios previos que muestran una reducción de la morbimortalidad en pacientes tratados con paricalcitol.
Posiblemente, este efecto se produzca a través de la inhibición de la NOs, relacionado también
con el FGF-23, el cual se ha visto que tiene una relación inversa con ADMA (Tripepi et al. JASN
2015). Los resultados acerca de la mortalidad en pacientes en HD, son coherentes con los datos
existentes en la literatura, precisando un mayor tamaño muestral para su confirmación.
••• Presentación oral
•• E-póster
• Póster
J. REY VALERIANO1, A. OBRADOR MULET1, S. IBÁÑEZ SÁNCHEZ1, I. BOBADILLA RICO1, P. LOSADA
GONZÁLEZ1, A. PÉREZ-ARAGÓN SÁNCHEZ1, J. MARTÍNEZ MATEU1
1
NEFROLOGÍA. H.U. SON ESPASES (PALMA DE MALLORCA)
Introducción: El Indice de Distribución Eritrocitario(IDE) es un marcador de heterogeneidad
de los hematíes y cuyos valores elevados se han asociado a eventos trombóticos en población
general y en pacientes en diálisis con resistencia a la eritropoyetina y como predictor de disfunción precoz del acceso vascular para diálisis(fístula arterio-venosa); sin embargo se desconoce
la relación entre las de dosis de epoetina-beta y el índice de distribución eritrocitario(IDE).
Objetivo: Describir la asociación entre las dosis de epoetina-beta y el IDE en pacientes en
hemodiálisis y determinar los predictores de presentar valores de IDE superiores al valor normal
(Rango de laboratorio: 11,5-15%).
Métodos: Estudio trasversal de pacientes prevalentes en hemodiálisis periódicas en tratamiento
con epoetina-beta. Se incluyeron aquellos con índice de saturación de trasferrina(IST) >ó=20%.
Las dosis de agentes eritropoyéticos fueron calculados como Dosis Diaria Definida(DDD). Se
analizó la correlación entre el IDE, las DDD y los factores hematológicos, del metabolismo férrico, el perfil nutricional y la suplementación de hierro i.v.
Resultados:Se incluyeron 65 pacientes. Edad media: 63 años; Sexo: mujeres 34(52%)/hombres: 31(48%).Se apreció correlación negativa entre los niveles de IDE y albúmina(R:-0.45,
P<0.001). El modelo de regresión cúbico, mostró el mejor ajuste entre los cambios de IDE
y las DDD(R2: 0.25, F: 7.11, P< 0.001). Se estratificó a los pacientes en 4 grupos según valores de DDD: Grupo A(<5):n=31(48%); Grupo B(5-7):n=18(28%); Grupo C(8-12):n=10(15%) y
Grupo D(>12):n=6(9%). Se apreció diferencias en los valores de IDE entre los diferentes grupos(X2:10.3, P=0-01). El análisis por pares determinó diferencias significativas entre las medianas de IDE entre los grupos A y D (13 versus 16%, p=0.022) y los grupos B y D(13.1 versus
16%, p=0.028). Se implementó un modelo de regresión logística para determinar los factores
asociados con presentar niveles de IDE sobre rango de normalidad, en el que se incluyeron
los niveles de albúmina, el hierro plasmático y precisar DDD>8(punto de inflexión del modelo
cúbico). El modelo mostró significación estadística(X2:13,6, P=0.003);sin embargo de estas variables predictoras, sólo el precisar DDD>8 fue estadísticamente significativa. El precisar DDD>8
se asoció a una probabilidad 8 veces mayor de presentar niveles elevados de IDE (OR: 8.3,
95%IC: 1.7 a 39.1).
Conclusiones: Se apreció una relación no-lineal ente las dosis de epoetina-beta y el IDE.
La Dosis diaria definida de epoetina-beta superior a 8, se asoció a un incremento considerable
del riesgo de presentar un IDE elevado.
Introducción: En la actualidad existe controversia acerca de los niveles de ferritina admisibles
para tratar la anemia de los pacientes en hemodiálisis, debido a que el tratamiento con dosis
más altas de hierro permite una corrección más eficaz de la anemia, pero podría tener efectos
deletéreos. Aunque las guías de práctica clínica recomiendan no superar los 500 ng/ml de
ferritina, no hay evidencia suficiente para considerar este límite como el más adecuado. Este
estudio pretende comparar la morbimortalidad en dos instituciones con diferente práctica clínica en la administración de Fe i.v., una en Reino Unido y otra en España, en las que los pacientes
presentan niveles de ferritina muy diferentes.
Material y métodos: Estudio retrospectivo en el que los pacientes fueron seguidos una media de 27± 7 meses, analizándose parámetros clínicos, bioquímicos, mortalidad, frecuencia de
infecciones y de hospitalizaciones. Se utilizaron los test estadísticos Chi-cuadrado, T Student y
Kaplan Meier. Se consideró significativa una p<0,05.
Resultados: Los principales resultados se reflejan en la tabla.
Las infecciones fueron más frecuentes en el grupo de tratamiento con dosis más altas de hierro
(Log Rank p=0,001) y las hospitalizaciones en el grupo tratado con dosis más bajas de hierro
(Log Rank p=0,000). No se encontraron diferencias en la mortalidad entre ambos grupos (Log
Rank p=0,849).
Conclusiones: En dos poblaciones comparables en edad y comorbilidad se consiguió una mejor
corrección de la anemia, con menor porcentaje de transfusiones y menos dosis de darbepoetina
alfa en pacientes tratados con dosis más altas de hierro. Este grupo de pacientes presentó
más infecciones,
Tabla.
frente al grupo de
HUPA
WINFIRMARY
P
pacientes
trata33
91
dos con dosis más Nº pacientes
66,3 ±13,3
66,0 ± 14,2
0,91
bajas de hierro, Edad
Sexo ♂-♀ n (%)
20(60%) – 13(40%) 50(55%)- 41(45%) 0,57
en el que fueron
HTA n (%)
33(100%)
88 (97%)
0,56
más frecuentes los DM n (%)
15(45%)
37(41%)
0,63
ingresos. La mor- Dislipemia n(%)
21(63%)
50(55%)
0,38
talidad fue similar Ferritina (ng/ml)
0,00
1761 ± 1200
462 ± 164
en ambos grupos. Hemoglobina (g/dl)
0,00
12,1 ± 0,84
10,6 ± 0,85
0,00
La ferritina per se IST (%)
46,5 ± 11,7
26,5 ± 12,1
no constituyó un Hierro sacarosa
82,2
±
35,9
61,8
±2
5,9
0,001
parámetro deter- (mg, dosis semanal)
minante de la mor- Darbepoetina alfa
(mcgr, dosis
24,5 ± 14,5
38,1 ± 26,1
0,006
bimortalidad.
semanal)
Nº transfusiones
0,06 ± 0,24
2,3 ± 5,1
0,01
304
RELACIÓN ENTRE LAS DOSIS DE AGENTES ERITROPOYÉTICOS Y EL ÍNDICE DE DISTRIBUCIÓN ERITROCITARIO
305
•
ANÁLISIS DE SUPERVIVENCIA AL AÑO DEL INICIO DE LA TERAPIA RENAL SUSTITUTIVA MEDIANTE HEMODIÁLISIS. ANÁLISIS DE DOS SCORES
C. RUIZ-ZORRILLA LÓPEZ1, P. MARTÍN ESCUER1, S. ÁLVAREZ TUNDIDOR1, C. MARTÍNEZ ZARCO1, K.
RIVERO1, J. SEBASTÍA MORANT1, E. HERNÁNDEZ GARCÍA1, V. OVIEDO GÓMEZ1, F. SOUSA PÉREZ1
1
NEFROLOGÍA. H. RÍO CARRIÓN (PALENCIA)
Introduccion: La indicación de inclusión de los pacientes en terapia renal sustitutiva implica
en numerosas ocasiones dudas razonables en nuestras unidades. Se han descrito múltiples
scores para el cálculo de la morbimortalidad de estos pacientes, encontrándose resultados
muy variables.
Dos de estas escalas son las descritas por Lewis M. Cohen et al y Horng -Ruey Chua et al descritas en población norteamericana y asiática.
En el presente estudio analizamos si ambas escalas muestran lo mismos resultados en nuestra
unidad de hemodiálisis
Material y metodos: Se realiza un estudio retrospectivo en nuestra unidad de hemodiálisis con
los pacientes fallecidos entre 2006 y 2015. Se incluyeron un total de 76 pacientes con una edad
media al inicio de diálisis de 72,07 años.
Para ello analizamos la escala de Horng-Ruey Chua que incluye: edad, albúmina sérica, demencia, enfermedad vascular periférica y la cuestión “¿te sorprendería que el paciente falleciera
en un año?”. Según estas cuestiones se calcula un porcentaje de supervivencia del paciente
en un año.
Respecto a la escala de Lewis M. Cohen se incluyen los parámetro de: edad, FE de ventrículo
izquierdo, ACVA, enfermedad vascular periférica, albúmina sérica, GPT, urato.
Resultados: Respecto a la escala de Horng-Ruey Chua para el cálculo de supervivencia al año
del inicio de hemodiálisis encontramos que son claramente inferiores a la real. La supervivencia
calculada distribuida en quintiles fue de 86,9%, 71,38%, 49,54%, 32,83% y 11,47% para los
quintiles de menor a mayor riego. Sin embargo, para estos mismos grupos, la supervivencia real
fue mayor: 93,93%, 88,88%, 81,81%, 66,66% y 57,14% respectivamente.
En la escala de Lewis M. Cohen los resultados también fueron obtenidos en quintiles. Se describen resultados de supervivencia anual al 100% para el 1ºquintil frente al 0% obtenido en los
pacientes del 5º quintil. La supervivencia media del 2º,3º y 4º quintiles fue de 93,4%, 90,9%
y 86,95%. Al analizar la supervivencia mediante la curva de Kaplan Meier se demuestra una
buena correlación entre la supervivencia real y la escala de Lewis M.Cohen, no así con la escala
de Horng-Ruey Chua.
Conclusiones: Creemos recomendable el empleo de la escala de Lewis M.Cohen por su clara
correlación con la supervivencia real de los pacientes al año de inclusión en hemodiálisis. No
creemos recomendable el empleo de la escala de Horng-Ruey Chua dados los resultados variables, probablemente resultado de la nula valoración de factores de riesgo vascular.
85
Hemodiálisis - Nutrición y composición corporal
306
••
ESTIMACIÓN DEL FÓSFORO INORGÁNICO AÑADIDO EN LA DIETA EN FORMA DE
ADITIVOS FOSFÓRICOS
MV. RUBIO RUBIO1, LM. LOU ARNAL1, R. CARAMELO HERNÁNDEZ1, A. VERCET TORMO2, P. MUN•
GIA NAVARRO1, L. ARNAUDAS CASANOVA1, A. CAVERNI MUÑOZ3, A. SANZ PARIS4, G. ESTOPAÑAN
MUÑOZ5, JA. GIMENO HORNO6
1
NEFROLOGÍA. H.U. MIGUEL SERVET (ZARAGOZA), 2CIENCIAS DE LA SALUD Y DEL DEPORTE. UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA (ZARAGOZA), 3NUTRICIONISTA. ALCER EBRO (ZARAGOZA), 4ENDOCRINOLOGÍA Y
NUTRICIÓN. H.U. MIGUEL SERVET (ZARAGOZA), 5VETERINARIA. CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA AGOALIMENTARIA DE ARAGÓN (ZARAGOZA), 6ENDOCRINOLOGÍA Y NUTRICIÓN. H. CLÍNICO U.
(ZARAGOZA)
307
•••
•••
UTILIDAD DE LA ESCALA NUTRICIONAL DE CHANG EN LA EVALUACIÓN DE PACIENTES CON ERC EN HEMODIÁLISIS.
G. SENCIÓN MARTÍNEZ , P. MARTÍNEZ MIGUEL , J. ESPINOSA FIGUEROA , M. CANO MEJÍAS , H.
BOUARICH1, D. RODRÍGUEZ PUYOL1
1
NEFROLOGÍA. H. PRÍNCIPE DE ASTURIAS (ALCALÁ DE HENARES)
1
1
1
1
Introducción: La valoración del estado nutricional propuesta por Chang ha sido utilizada en
poblaciones con riesgo de malnutrición como ancianos y VIH positivos, siendo escasa su utilización en pacientes con enfermedad renal crónica terminal. Permite detectar la presencia de
desnutrición, y clasificarla como proteica, energética ó mixta. La desnutrición es muy prevalente
en pacientes en hemodiálisis, pero son escasos los estudios que han tratado de evaluar la naturaleza de esta desnutrición y el impacto de cada una de sus categoría en la morbimortalidad
de los pacientes.
Métodos: Se trata de un estudio observacional con 50 pacientes prevalentes en hemodiálisis,
utilizando el protocolo de Chang para la valoración del estado nutricional y la dinamometría
para la medición de la fuerza muscular. Se registraron las infecciones, las hospitalizaciones y
la mortalidad al cabo de un año. Se utilizaron los test de chi-cuadrado y correlación para las
variables cualitativas y cuantitativas, considerándose significativa p<0,05; regresión lineal para
el análisis multivariante.
Resultados: La edad media fue de 71 años con un 54% de hombres. Un 92% eran hipertensos
y un 46% diabéticos. La media de fuerza muscular fue de 21,4 Kg. Un 34% estaban por encima
del peso ideal respecto a la población española. El índice de masa muscular (IMC) medio fue de
24 con un 6% de pacientes con IMC <18. Según el método de Chang, la población con algún
tipo de desnutrición ascendió a un 44%, con unas cifras respectivas para desnutrición proteíca,
energética y mixta de 14.6 %, 12.5 % y 16.9 %, respectivamente. Se observó una correlación negativa estadísticamente significativa entre la desnutrición, considerando globalmente la
puntuación obtenida en la escala de Chang, y la fuerza muscular, confirmándose en el análisis
multivariante. De los pacientes que murieron, el 75% pertenecía al grupo de desnutridos y
dentro de este mismo grupo, tuvieron algún tipo de infección u hospitalización el 75% y 67%
respectivamente; aunque esto no fue estadísticamente significativo.
Conclusión: La valoración global según la escala de Chang parece ser un buen predictor de
la fuerza muscular en los pacientes con ERC en hemodiálisis. No se vieron diferencias entre el
tipo de desnutrición y la fuerza, ni la morbimortalidad, probablemente por el pequeño tamaño
muestral y por la exclusión en el método de Chang de los pacientes por encima del peso ideal.
Se necesitan más estudios con mayor número de pacientes que aporten evidencias concluyentes.
86
V. ESTEVE1, J. CARNEIRO1, M. FULQUET1, M. POU1, V. DUARTE1, A. SAURINA1, I. TAPIA1, M. RAMÍREZ
DE ARELLANO1
NEFROLOGÍA. H. DE TERRASSA. CONSORCI SANITARI TERRASSA (CST) (TERRASSA)
1
Introducción: Los pacientes ancianos constituyen un grupo en continuo crecimiento en los
programas de hemodiálisis (HD). Se caracterizan por su elevada complejidad, dependencia y
comorbilidad asociada. Múltiples beneficios del ejercicio físico en los pacientes en HD han sido
descritos; si bien no han sido completamente evaluados en la población anciana.
Objectivos: Analizar el efecto de un programa de ejercicio físico intradiálisis adaptado sobre la
fuerza muscular y la capacidad funcional así como sobre la composición corporal, parámetros
nutricionales y hormonas anabólicas en nuestros pacientes ancianos (>75 años) en HD.
Material y métodos: Estudio prospectivo unicéntrico no randomizado (12 semanas). El grupo
ejercicio (E) incluía un programa de ejercicio físico adaptado mediante pelotas medicinales,
pesas, bandas elásticas y cicloergómetros en las primeras dos horas de HD.Grupo control (C) recibía el cuidado habitual en HD.Analizamos:1.-Parámetros biquímicos nutricionales: Albúmina,
prealbúmina, triglicéridos, colesterol total y fracciones, ferritina y Proteina C Reactiva.2.-Fuerza
extensión máxima quadriceps (FEMQ) y hand-grip (HG).3.-Tests Capacidad funcional:“Sit to
stand to sit” (STS10) y “six-minutes walking test” (6MWT).4.-Composición corporal: biompedancia electrica (BIA).5.-Hormonas: Somatomedina C (IGF-I),Insulin Growth Factor Binding
Protein 3(IGFBP-3) y ratio IGF-I/IGFBP-3.
Resultados: 22 pacientes incluidos: 50% hombres. Edad media 83.2 años y 44.1 meses en HD.
Charlson medio: 9.5. Principal etiología: DM (36.4%).11 pacientes asignados al grupo E y 11 al
grupo C. Al final del estudio, E presentó de forma global una mejoría en las pruebas realizadas
(*p<0.05):FEMQ 10.5±7.6 vs 12.9±10.1 kg, HG* 16.6 ±8.7 vs 18.2±8.9 kg, STS10* 29.9±10.6
vs 25±7.87 seg, 6MWT* 14.6%, 234.4 vs 274.7 m. Un menor porcentaje de grasa corporal
(33.2 ± 13.1 vs 32.8 ± 12.8) y mayor tejido musculo esqueletico (27.2 ± 6.5 vs 28.2 ± 6.2) se
observaron en el grupo E, aunque no alcanzó la signficación estadística. No se observaron cambios relevantes en IGF-I, IGFBP-3 y ratio IGF-I/IGFBP-3 así como en los parámetros bioquímicos
nutricionales en ambos grupos al final del estudio.
Conclusiones: 1.-Un programa de ejercicios de baja intensidad adaptada mejoró la fuerza muscular y la capacidad funcional de nuestros pacientes de edad avanzada en HD. 2.- A pesar del
beneficio en términos de función física y la fuerza muscular, no encontramos cambios relevantes
en los datos nutricionales, composición corporal y el sistema hormonal anabólico.3.- A pesar
de los resultados obtenidos, deberíamos considerar la práctica de ejercicio físico adaptado de
baja intensidad intradialísis como parte de la atención integral de los pacientes ancianos en HD.
El trabajo corresponde a un grupo de trabajo o un estudio multicentrico:
Grupo Investigación ERC Aragón. IACS
Introducción: El elevado consumo de alimentos procesados hace que los aditivos fosfóricos se
encuentren entre los productos más consumidos en las dietas modernas. La dificultad de eliminación del fósforo en la ERC y su relación con la patología cardiovascular y osteoarticular supone un problema de salud pública. Hipótesis: Desconocemos la cantidad de fósforo que aportan
estos aditivos ya que no se indica en el etiquetado ni en las tablas de composición de alimentos
(fósforo oculto). Objetivo: Calcular por métodos indirectos la cantidad de fósforo inorgánico
añadido en el procesamiento de los alimentos en forma de aditivos fosfóricos.
Material y método: - Cálculo de la cantidad de fósforo que la normativa de la Unión Europea
permite añadir mediante aditivos, expresada como pentóxido de fósforo (P2O5). Aplicamos el
factor de conversión 0,436 para traducirlo a mg de P/100 gr del alimento.
- Cálculo por espectrofotometría del fósforo contenido en alimentos sin aditivos fosfóricos y en
alimentos similares en los que se adicionan aditivos. La diferencia reflejaría la cantidad añadida
en su procesamiento.
Resultados: Tabla I.
Conclusiones: La actual normativa permite la utilización de aditivos fosfóricos en cantidades
elevadas, ya que los límites están destinados más para evitar fraudes que en base
a un riesgo en el consumo. Así, en carnes
procesadas o pescados congelados se
permiten hasta 5 gr de P2O5/Kg, equivalente a 223 mg de P/100 gr de alimento.
Esta cantidad se incrementa en la panadería y bollería industrial (hasta 20 gr/Kg de
P2O5). Por métodos indirectos deducimos
que la cantidad añadida es menor, aunque considerable. Urge modificar la reglamentación alimentaria para reducir el uso
de estos aditivos y mejorar la información
nutricional relativa al fósforo.
308
EJERCICIO FÍSICO ADAPTADO DE BAJA INTENSIDAD, PARÁMETROS NUTRICIONALES, COMPOSICIÓN CORPORAL Y HORMONAS ANABÓLICAS EN LOS PACIENTES
ANCIANOS EN HEMODIÁLISIS
309
••
RELACIÓN ENTRE TEJIDO MAGRO Y TIEMPO EN HEMODIÁLISIS
S. CASTELLANO GASCH1, P. GONZÁLEZ1, M. ALFARO1, MT. HERNÁNDEZ1, MA. SETIÉN1, J. AGUILERA1, S. HURTADO1, A. FERNÁNDEZ DE DIEGO1, R. BARRERA1, R. RAMOS1
1
NEFROLOGÍA. FMC ESPAÑA
Introducción: La sarcopenia o índice de tejido magro (ITM) disminuido, se ha relacionado con
mayor morbi-mortalidad en hemodiálisis (HD).
Objetivo: Describir las diferencias de los pacientes con poco tejido magro, es decir, un ITM
menor al percentil 10 de su grupo (edad, género y diabetes mellitus) según su tiempo en HD
(incidentes vs. prevalentes).
Material y método: Revisamos 7370 pacientes en HD de 50 centros de diálisis Fresenius Medical Care durante 2012-2014, y seleccionamos aquellos con un ITM menor al percentil 10.
Posteriormente agrupamos los pacientes en función del tiempo en HD (mayor vs. menor/igual
a tres meses).
Se recogen datos epidemiológicos, antropométricos, analíticos, de bioimpedancia espectroscópica y acceso vascular.
Resultados: Se los 7370 pacientes, hay 667 con ITM menor al percentil 10 de su grupo. De
ellos, 183 llevan menos de tres meses en HD.
Las principales diferencias entre ellos son: los pacientes incidentes son más jóvenes, con mayor
porcentaje de diabéticos y de tasa de catéteres, cifras más elevadas de tensión arterial y más
consumo de hipotensores, y menores valores de albúmina.
Conclusiones: El tiempo en HD tienen impacto sobre la composición corporal de los pacientes,
pero la presencia de sarcopenia también se da en pacientes incidentes (principalmente diabéticos). Debido al riesgo que esto conlleva, se debería tomar medidas para diagnosticar, prevenir y
tratar este hallazgo, incluso antes de empezar HD.
Tabla 1. Características basales de los pacientes según su tiempo en HD.
Edad (años) t HD (meses)
IMC (Kg/m²)
LTI (Kg/m²)
FTI (Kg/m²)
ROH (%)
TAS preHD (mmHg)
Hipotensores (cp/mes)
Hemoglobina (g/L)
IRE (UI/Kg/sem/g/L)
Albúmina (mg/L)
Kt/V (Dial.iónica)
I.Charlson ajustado
Género (%hombre)
D.Mellitus (%)
A.vascular (% catéter)
Incidentes
64.4 (15)
0.49 (0.65)
31 (13.2)
7.32 (2.1)
21.9 (14.5)
12.4 (14.7)
134.4 (22.9)
47.4 (48)
10.3 (1.5)
12.7 (11)
3.38 (0.5)
1.66 (0.6)
5.4 (2)
68.3
37.7
63.1
Prevalentes
68.9 (13)
59.6 (48.4)
27.5 (6.7)
7.56 (1.4)
19.05 (7.4)
11.5 (9.7)
127.8 (24.3)
28.7(45.3)
11.5 (1.3)
10.7 (10.5)
3.66 (0.4)
1.55 (0.5)
5.7 (1.9)
62.2
22.5
33.9
••• Presentación oral
•• E-póster
p-valor
0.000
0.000
0.001
NS
0.012
NS
0.003
0.000
0.000
NS
0.000
NS
0.030
NS
0.000
0.000
• Póster
XLV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Resúmenes
Hemodiálisis - Nutrición y composición corporal
310
•
INFLUENCIA DEL CAMBIO DEL PATRÓN ALIMENTARIO EN EL ESTADO NUTRICIONAL DE LOS PACIENTES EN HEMODIÁLISIS DEPENDIENDO DEL TURNO DE MAÑANA O TARDE
A. BORDILS GIL1, J. ROLDÁN IBORRA1, C. CAMPOS ARROYO1, S. BELTRÁN2, L. MARTÍN CARO2, P.
MOLINA VILA2
1
HEMODIÁLISIS. CEDIAT-ALDAYA, ALCER-TURIA (VALENCIA), 2NEFROLOGÍA. H.U. DR PESET (VALENCIA)
311
•
•
SALUD DENTAL Y NUTRICIÓN EN PACIENTES EN DIÁLISIS
JC. GONZÁLEZ OLIVA1, R. SAMON GUASCH1, O. IBRIK IBRIK1, A. RODA SAFONT1, J. VILADOMS GUERRA1, C. BALADA SANCHO1, M. FERNÁNDEZ2, L. ROMAN GARCÍA1, R. ROCA-TEY1
1
NEFROLOGÍA. H. DE MOLLET (MOLLET DEL VALLÈS), 2NUTRICIÓN. H. DE MOLLET (MOLLET DEL
VALLÈS)
Introducción: El estado nutricional es un factor de morbimortalidad en pacientes (pts) en diálisis y se puede relacionar con la salud dental
Objetivo: Analizar la salud dental de los pts en diálisis y su relación con el estado nutricional.
Material y Método: Estudio transversal y observacional: 61 pts tratados con hemodiálisis
(HD) y 31 pts en diálisis peritoneal (DP) Edad 67.9 ± 12.6 y 59,9 ± 15,5 años (HD/DP); 44 /
21 H (65.6 / 65,1 % HD/DP). Se analizaron: porcentaje de pts con prótesis, ausencia parcial
o total de piezas, control regular dentista, mediciones antropométricas, y biomarcadores del
status nutricional.
Resultados: Biomarcadores (HD/DP): creatinina: 8.3 y 7,2 mg/dl, colesterol: 135.9 y 169,5 mg/
dl, transferrina: 168.3 y 180,3 mg/dl, PCR: 3.1 y 1,18 mg/dl, prealbúmina: 24.1 y 29,9 mg/dL,
albumina: 3.3 y 3,2 g/dl.
Salud Dental (HD/DP):
Pts con prótesis: 22 / 11 (36 / 35,4 %).
Ausencia de piezas: 32 / 11 (52.5 / 35,4%).
Consulta Dentista: 17 / 14 (27.9 / 45,1 %).
Relación salud dental y estado nutricional:
En HD
- 62.0 % pts con creatinina <8 mg/dL, les faltaban piezas.
- 75.3 % pts con albúmina < 3.5 mg/dL, no acudian al dentista.
- 84.6 % pts con prealbúmina < 20 mg/dL, no acudian al dentista.
En HD y DP el 74.5% y el 54,9% de los pts con PCR > 0.33 mg / dl, no acudian al dentista,
respectivamente.
Conclusiones: 1- La salud dental en la mayoría de los pacientes en diálisis es deficiente, cualquiera que sea la técnica de diálisis. 2- En los pacientes en HD hay relación entre estado nutricional y salud dental, no así en los pacientes en DP. 3- Mejorar la salud dental de los pacientes
en HD podría mejorar su estado nutricional.
G. COBO1, R. CAMACHO JUÁREZ1, C. DI GIOIA1, M. GUTIÉRREZ1, C. GARCÍA LACALLE2, I. RODRÍGUEZ
VILLARREAL1, O. ORTEGA MARCOS1, M. ORTIZ1, A. VIGIL1, P. GALLAR1
1
NEFROLOGÍA. H. SEVERO OCHOA (LEGANÉS), 2BIOQUÍMICA. H. SEVERO OCHOA (LEGANÉS)
Introducción: La HD genera un estado hipercatabólico que conduce a un continuo desgaste
energético-proteico. La administración de suplementos nutricionales intradiálisis podría contrarrestar este efecto catabólico. Nuestro objetivo fue determinar el efecto de la administración de
SNP intradiálisis en el estado nutricional (determinado por valores de prealbúmina) en pacientes
en hemodiálisis.
Material y Método: Estudio clínico randomizado no ciego incluyendo 70 pacientes [grupo
suplemento (GS; n=35), grupo control (GC; n=35)]. Durante 6 meses, el GS recibió SNP (Proteoplus NM, 20 gr de proteína, añadido al café) durante las sesiones de HD, mientras el GC
continuó recibiendo su desayuno/merienda habituales. Niveles séricos de prealbúmina y otros
parámetros bioquímicos fueron determinados al inicio y al final del estudio.
Resultados: Setenta pacientes (64±13 años, 65%varones, 44%DM, 51%ECV); sin diferencias
entre grupos excepto por la prevalencia de DM (GS:57% vs GC:31%; p=0.03). Prealbúmina
inicial 25.4±5.3 mg/dL [(GC:25.7±5.1 vs GS:24.5±6.7 mg/dL; (p=0.4)] y final 24.1±5.2 mg/dL
[(GS:24.6±6.0 vs GC:23.6±4.4 mg/dL; (p=0.5)].
56 pacientes completaron el estudio. El GS mantuvo nivel de prealbúmina [24.6±6.2 vs
24.6±6.0 mg/dL, (p=1.0)] mientras GC lo disminuyó [26.1±5.3 vs 23.6±4.4, (p=0.005)]. Con
una variación media de -2.5±4.5 mg/dL en GC y 0.0±5.3 mg/dl (p=0.06) en GS.
Globalmente, 66% participantes disminuyeron la prealbúmina mientras 19(34%) la mantuvo
o aumentó [11(58%) pertenecían al GS]. Estos pacientes partían de un peor estado nutricional
(prealbúmina, urea, albúmina más bajas), mayores valores de bicarbonato y TAD, además de
recibir más horas semanales de HD.
En un modelo de regresión logística; fueron la TAD, el bicarbonato y las horas semanales de
diálisis (no el recibir SNP) los determinantes del mantenimiento o aumento de prealbúmina.
No hubo diferencias en cuanto al resto de parámetros bioquímicos.
Conclusiones: El aporte de SNP intradiálisis parece detener la perdida nutricional que acompaña a la HD. Probablemente los más beneficiados sean aquellos en peor situación nutricional.
Introducción: La malnutrición calórico-proteica es uno de los principales factores pronósticos
tratables de los pacientes con enfermedad renal crónica (ERC), pudiendo estar influenciado
por factores no puramente nutricionales. Ningún estudio ha analizado el efecto en el estado
nutricional del cambio en el patrón alimentario que puede aparecer dependiendo del turno de
hemodiálisis.
Material y métodos: Estudio transversal que incluyó todos los pacientes en hemodiálisis atendidos en nuestro centro (n=41; 15 (37%) mujeres). Los pacientes fueron divididos en dos grupos según alteraran [grupo [n=14 (34%)] o no [n=27 (66%)] su patrón alimentario los días de
diálisis. A todos los pacientes se les realizó una encuesta alimentaria y una valoración del estado
nutricional, incluyendo valoración subjetiva global (SGA), bioimpedanciometría (BIA101, Bionet
Medical), parámetros analíticos y encuesta de apetito. Se analizó el tiempo medio invertido en
acudir al centro así como el turno de mañana o tarde.
Resultados: Ambos grupos de pacientes fueron comparables en cuanto a edad, sexo, IMC, uso
de suplementos nutricionales y quelantes. El grupo que alteraban la dieta los días de diálisis presentaron peor estado nutricional, expresado por un menor ángulo de fase (4.4±1.2 vs.5.6±1.3;
p=0.009), una mayor proporción de agua extracelular (55.2±7.6 vs.48.4±6.5; p=0.005), y una
menor masa celular (43.7±8.0 vs.51.0±7.0; p=0.005) y masa magra (37.4±9.0 vs.46.3±10.1;
p=0.008). El SGA y los parámetros analíticos fueron similares en ambos grupos. Los pacientes
que alteraban la dieta los días de diálisis, acudían con más frecuencia al centro de diálisis en
turno de tarde (93% vs. 22%; p<0.001) e invertían más tiempo en acudir al mismo (37.4±23.7
vs. 22.2±13.3min; p=0.037). En el análisis de regresión logística, el acudir en turno de tarde se
asoció de manera independiente con un mayor riesgo de modificar el hábito alimentario el día
de diálisis [OR: 35.58 (IC95%: 3.58-352.07); p=0.002)].
Conclusiones: Los pacientes cuyo patrón alimentario se ve modificado por la diálisis presentan
mayor riesgo de malnutrición, siendo el turno de tarde un factor de riesgo para aparición de
dicho cambio. Es en este subgrupo de pacientes donde se deben extremar el diagnóstico y
tratamiento de la malnutrición.
312
EFECTO DE LA ADMINISTRACIÓN DE SUPLEMENTOS NUTRICIONALES PROTEICOS
(SNP) INTRADIALISIS EN EL ESTADO NUTRICIONAL DE PACIENTES EN HEMODIALISIS
313
•
CAMBIOS DE TENSIÓN ARTERIAL RELACIONADOS CON MENOR RIESGO EN HEMODIÁLISIS
S. CASTELLANO GASCH1, A. GALLEGOS VILLALOBOS1, L. LORAS1, R. ALVARADO1, O. SÁNCHEZ1, V.
RUÍZ1, A. FERNÁNDEZ ROBRES1, N. VENEGAS1, F. MORENO1, N. MARIGLIANO1
1
NEFROLOGÍA. FMC ESPAÑA
Introducción: Cifras de tensión arterial sistólica prediálisis (TASpre) <110 mmHg se han relacionado con mayor riesgo de muerte cardiovascular (CVR) en hemodiálisis (HD). Pero se trata de
un parámetro que en ocasiones es modificable.
Objetivo: Demostrar que el acenso de las cifras de TASpre por encima de 110 mmHg es factible. Y que dicho cambio se asocia a cambios en la composición corporal de los pacientes y
a menor CVR.
Material y método: Revisamos 7370 pacientes en HD procedentes de centros Fresenus Medical Care durante 2012-2014, y seleccionamos aquellos con una TASpre <110 mmHg. Tras un
seguimiento medio de 1.5 años, los dividimos en dos grupos en función de si ha habido o no
aumento de la TASpre, y comparamos ambos grupos así como los cambios acaecidos.
Se recogen datos epidemiológicos, antropométricos, analíticos, de bioimpedancia espectroscópica y acceso vascular.
El análisis estadístico se llevó a cabo con el paquete estadístico SPSS.
Resultados:
De los 7370 pacientes, 597 tiene TASpre<110 mmHg y de ellos, 346 presentan un aumento
de TASpre (grupo 1) frente a 251 (grupo 2) que presentan cifras iguales o inferiores a los 110
mmHg basales. Ambos grupos son similares excepto en edad, siendo más jóvenes en grupo 1
(68.5 vs. 71.4 años).
Los pacientes del grupo 2 tienen una reducción significativa del índice de tejido magro (ITM:
10.9 a 9.5 Kg/m2) mientras que el ITM del grupo 1 aumenta (9.71 a 10.3 Kg/m2).
Además, se objetiva que el ascenso de TASpre conlleva menor CVR (Tabla 1),
Conclusiones: La presencia de cifras de TASpre <110 mmHg conlleva mayor CVR en HD. Sin
embargo, el ascenso de estas cifras es factible en algunos pacientes y se acompaña de cambios
en la composición corporal del paciente como el aumento del tejido magro así como de menor
riesgo.
Tabla 1: Regresión Cox con factores relacionados con mortalidad en HD siendo * si p<0,005
Regresión Cox
••• Presentación oral
•• E-póster
• Póster
HR (95%)
IC (95%)
Superior
Inferior
p-valor
Ascenso de TA*
0.567
0.334
0.964
0.036
Edad*
1.033
1.008
1.059
0.010
Género (hombre)
Tiempo en HD
I.Charlson*
1.722
1.001
1.214
0.971
0.995
1.012
3.052
1.006
1.456
0.063
0.823
0.037
87
XLV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Resúmenes
Hemodiálisis - Nutrición y composición corporal
314
•
ASOCIACION DE MORTALIDAD Y SOBREHIDRATACION EN PACIENTES EN HEMODIALISIS
P. HIDALGO GARCÍA1, M. SANTOS HERRERA1
1
CENTRO DIÁLISIS VALLADOLID. FRESENIUS MEDICAL CARE
315
•
Tabla.
Tabla 1. Comparacion en las ganancias de peso pre y post exposición.
MEDIA AV ROH
AWOH
PROMEDIO SOBRECARGA
HIDRICA POSTDIALISIS
%BCM
AVROH>15%
NO EXITUS
10,7
1,77
-0,2
23
EXITUS
14,9
2,14
0,12
47
•
EVALUACIÓN DE LOS PARÁMETROS NUTRICIONALES CON EL TRATAMIENTO PARENTERAL INTRADIÁLISIS
M. CUFÍ VALLMAJOR , J. CALABIA MARTÍNEZ , C. NOBOA PAEZ , C. CÓRDOBA , M. CASTILLO DEVIA1, N. MARTÍN ALEMANY1, X. BARROS1, I. GARCÍA MÉNDEZ1, P. TORGUET ESCUDER1, M. VALLÈS
PRATS1
1
NEFROLOGÍA. H.U. JOSEP TRUETA (GIRONA)
1
1
1
1
Introducción: La malnutrición calórica proteica en pacientes en hemodiálisis es un problema frecuente que determina aumento de morbimortalidad. La nutrición parenteral intradiálisis
(NPID) es una opción de tratamiento que está indicada en pacientes con evidencia de desnutrición calórica proteica grave. Pretendemos valorar si la prescripción de la nutrición parenteral
se lleva a cabo en nuestros pacientes siguiendo las indicaciones recomendadas y si mejoran sus
parámetros nutricionales.
Material y métodos: Estudio retrospectivo longitudinal que evalúa pacientes en hemodiálisis
en nuestro centro tratados con NPID (oliclinomel) durante como mínimo 15 días y un máximo de
6 meses dentro del periodo comprendido entre 2011-2015. Se han recogido variables clínicas
basales como sexo, edad y IMC y variables antes y después del tratamiento como peso, creatinina (marcador subrogado de masa muscular) y albúmina.
Resultados: Se han estudiado 13 pacientes con una mediana de edad de 67 años de los cuales
un 69% eran hombres con IMC medio de 22 Kg/m2. La mediana del tiempo de tratamiento con
NPID fue de 51 días. En el momento basal un 33% de los pacientes tenían un IMC por debajo
de 20 Kg/m2 y un 92% de los pacientes tenían la determinación inicial de albúmina igual o por
debajo de 3,5 g/dL y la creatinina inferior a 8 mg/dL.
Se observan diferencias en las variables recogidas pre y post tratamiento: disminución del peso
no estadísticamente significativo y aumento de la albúmina y la creatinina, siendo ésta última
estadísticamente significativa.
Conclusión: En nuestro centro, los pacientes que reciben NPID presentan evidencia de desnutrición grave según criterios analíticos o de masa corporal. La NPID mejoró los parámetros
nutricionales serológicos sin un cambio de peso significativo.
88
JR. RODRÍGUEZ1, MC. JAPAZ2, J. VALENCIA2, R. FIALLOS1, L. GÓMEZ2, M. SÁNCHEZ1, C. MORATILLA2,
P. VILLABON1, G. DE ARRIBA1
1
NEFROLOGÍA. H.U. GUADALAJARA, 2NEFROLOGÍA. CLÍNICA FUENSANTA
Objetivos: Evaluar los resultados que la educacion pasiva (EP) mediante paneles informativos
tiene sobre las actitudes y comportamiento de los pacientes en cuanto a las ganancias de peso
interdialisis (. La exposición repetida a la información puede ayudar a que los pacientes interioricen conceptos y modifiquen sus hábitos positivamente.
Material y metodos: Recogimos datos de pacientes en hemodiálisis del Hospital de Guadalajara
y de Clínica Fuensanta: Sexo, edad, tiempo en diálisis, diabetes, comorbilidad, turno de diálisis, y
exposicióna los paneles (*). Se registraron las ganancias interdiálisis en las trece sesiones de diálisis durante el mes previo. Posteriormente se expusieron en la sala de espera de forma secuencial
(uno distinto cada semana) tres grandes paneles informativos: 1º relacionando la ingesta hídrica
con las ganancias de peso, 2º el consumo sodio, y glucosa con la sed y 3º con trucos y consejos
para reducir la sed y la ingesta líquida. Se registraron las variaciones semanalmente. Cada paciente representa control de sí mismo estratificados para las variables mencionadas.
Resultados: Las variaciones se hicieron significativos a partir de la tercera semana alcanzando un promedio de 200 gr en ambos centros. (Ver tabla), Los pacientes “no expuestos” a la
información no modificaron sus parámetros(*). Tras este tiempo, los paneles no se volvieron a
cambiar y las ganancias de peso fueron aumentando hasta sus niveles basales.
Conclusiones: La (EP) basada en imágenes y consejos sencillos durante los tiempos de espera
o de tratamiento, mediante posters, paneles o videos, facilita interiorizar conceptos y actitudes beneficiosos: menor ingesta hídrica y de sodio, fosforo y potasio, cuidados de los accesos
vasculares…. Etc.
El efecto conseguido por este medio parece ser temporal y requiere actualización frecuente.
(*)Algunos pacientes por su situación particular no estuvieron expuestos a los paneles y por
tanto no tuvieron contacto con la información.
Introduccion: Es conocido que la sobrehidratación en hemodiálisis es un factor predictivo de
mortalidad. Se considera un factor independiente y modificable. También conlleva una elevada
morbilidad. De ahí la importancia de un buen control del estado de hidratación en nuestros
pacientes.
Material y metodos: Revisamos 180 pacientes prevalentes desde Noviembre de 2012 a Febrero de 2015. Se dividen en dos grupos: fallecidos y no fallecidos. Analizamos los valores obtenidos con un monitor de composición corporal (BCM de Fresenius Medical Care)
Resultado: ver tabla
Se observa una media de sobrehidratación relativa (AvROH) claramente más alta en el grupo
de los fallecidos (14,9) así como un mayor porcentaje de mediciones por encima del rango de
normohidratación. De la misma forma observamos una media de sobrehidratación máxima de
la semana (AWOH) mayor en este grupo con un promedio de sobrecarga hídrica pos diálisis
más elevado.
Conclusiones: Según la literatura la sobrehidratación relativa mayor del 15% medida por
bioimpedancia implica un mayor riesgo de muerte para pacientes en hemodiálisis. En nuestra
revisión hemos podido comprobar cómo en los pacientes fallecidos la sobrehidratación era
mayor.
Por ser esta relación tan clara y al ser un factor fácilmente medible con los medios actuales y
modificable se hace necesario realizar un seguimiento individualizado del tratamiento dialítico y
medicamentoso de nuestros pacientes que debe formar parte de nuestra práctica diaria.
316
EDUCACION PASIVA EN HEMODIALISIS
PARAMETRO
Toda la población
Fuensanta
Hospital
Varones
Mujeres
Mayores de 75 años
Menores de 75 años
Diabéticos
No diabéticos
Charlson ≤ 7
Charlson > 7
Tiempo en HD ≤ 41 meses
Tiempo en HD > 41 meses
Expuestos
No expuestos
Turno mañana
Turno intermedio
Turno Tarde
317
•
N
GANANCIA PRE
159
96
63
107
52
77
82
60
99
82
77
83
76
130
29
64
37
57
2.07 ± 0.7 kg
2.15 ± 0.6 kg
1.95 ± 0.77 kg
2.11 ±0.7 kg
1.98 ±0.7 kg
1.84 ±0.6 kg
2.3 ±0.7 kg
2.2 ±0.7 kg
1.99 ±0.7 kg
2.2 ±0.7 kg
2.07 ±0.7 kg
2.1 ±0.8 kg
2.06 ±0.6 kg
2.14 ±0.7 kg
1.73 ±0.7 kg
1.98 ±0.7 kg
1.87 ±0.6 kg
2.28 ±0.7 kg
GANANCIA POST
(3ª sem)
1.9 ±0.7 kg
2.06 ±0.6 kg
1.79 ±0.7 kg
1.96 ±0.71 kg
1.91 ±0.67 kg
1.66 ±0.58 kg
2.2 ±0.7 kg
2.09 ±0.6 kg
1.86 ±0.7 kg
2.11 ±0.6 kg
1.86 ±0.7 kg
1.9 ±0.7 kg
1.97 ±0.7 kg
2.03±0.7 kg
1.77±0.8 kg
1.94±0.8 k
1.82±0.5 kg
2.02±0.7 kg
SIGN
P< 0,05
P< 0,05
P< 0,05
P<0,001
NS
P<0,005
NS
NS
P< 0,05
P< 0,05
P<0,001
P<0,005
NS
P< 0,05
NS
NS
NS
P<0,001
*
*
USO DE NUTRICIÓN PARENTERAL INTRADIÁLISIS EN UNA UNIDAD DE HEMODIÁLISIS. NUESTRA EXPERIENCIA.
JL. MORALES MONTOYA1, C. HERRAIZ1, M. PILATAXI1, R. DÍAZ TEJEIRO1, D. REGIDOR RODRÍGUEZ1,
E. GARCÍA DÍAZ1
1
NEFROLOGÍA. H. VIRGEN DE LA SALUD (TOLEDO)
Introducción: La malnutrición en pacientes en hemodiálisis es muy prevalente oscilando entre un 30-70%. Asocia una alta morbimortalidad. El tratamiento, cuando ésta es moderada
o grave, incluye la administración de suplementos nutricionales vía oral-enteral. En caso de
intolerancia o fallo terapéutico estaría indicada la suplementación de nutrientes con Nutrición
Parenteral Intradiálisis (NPID).
Objetivo: Nuestra experiencia con NPID a lo largo de 8 años, haciendo referencia a su tolerabilidad y seguridad, así como los resultados obtenidos.
Material y métodos: Desde julio/06 a julio/14 hemos tratado con NPID a 64 pacientes por
malnutrición moderada-severa más inflamación (malnutrición tipo IIa).
La mediana de edad de los pacientes fue de 76 años (68-81). El 51.2% eran varones, un 30.2%
presentaban diabetes. Todos llevaban al menos 3 meses en hemodiálisis. Con un elevado índice
de Charlson (mediana 8 (6-10)), el 51.9% de los pacientes presentaban 2 ó más factores de
riesgo cardiovascular. Un 44% de los pacientes eran portadores de catéter como acceso vascular para hemodiálisis. El 53% estaban simultáneamente bajo tratamiento con suplementos
nutricionales vía oral.
La fórmula de NPID empleada contiene 7-9 g de Nitrógeno, 110 g de Glucosa, 40 g de Lípidos
(1070 kcal; 840 kcal no proteicas) y sin electrolitos, en un volumen de 1000 cc. La administración se realiza durante la sesión de diálisis (240 minutos) en infusión continua en la cámara
venosa. La duración media del tratamiento fue de 142 +/- 115 días. Para el análisis, se descartó
a aquellos pacientes que recibieron NPID menos de 30 días.
Resultados:
La tolerancia de la administración fue excelente. Sin casos de flebitis en portadores de fístula
arterio-venosa. No hubo modificaciones en los lípidos sanguíneos y no se registró hepatotoxicidad. Cabe destacar, la existencia de hiperglucemias durante la administración que requirieron
ajustes de insulinoterapia, sin hipoglucemias postdiálisis clínicamente relevantes.
De los parámetros estudiados, encontramos un incremento de albúmina sérica (2.55 +/- 0.5 vs
3.3 +/- 0.5), de la transferrina (137.8 +/- 35 vs 167 +/- 41), de la Cr (5.7 +/- 1.6 vs 6.4 +/- 1.7)
y de la nPCR (0.94 +/- 0.4 vs 1.2 +/-0.4). Independientemente de si el paciente estaba en
tratamiento suplementario oral o no. Sin diferencias del peso e IMC, colesterol y triglicéridos.
Conclusiones: La NPID puede ser una buena opción terapéutica en el tratamiento de la desnutrición del enfermo en diálisis.
Su administración es segura con pocos efectos secundarios.
Como inconveniente, presenta un elevado precio.
••• Presentación oral
•• E-póster
• Póster
XLV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Resúmenes
Hemodiálisis - Nutrición y composición corporal
318
•
CONOCIMIENTOS NUTRICIONALES DE PACIENTES EN HEMODIÁLISIS. INFLUENCIA
DE UN PROGRAMA EDUCACIONAL.
V. GRANELL GARCÍA1, I. MOGOLLÓN SALGADO2, G. PORTILLA2, C. LAZARTE2, J. HENAO2, J. SÁNCHEZ JUAN3, A. GALÁN2
1
NUTRICIÓN. H. GENERAL (VALENCIA), 2NEFROLOGÍA. H. GENERAL (VALENCIA), 3ENDOCRINOLOGÍA. H. GENERAL (VALENCIA)
Introducción: La educación nutricional es fundamental para afrontar las alteraciones asociadas
a la enfermedad renal. El objetivo de este estudio ha sido valorar la eficacia en adquisición
de conocimientos de un programa de educación nutricional en los pacientes de la Unidad de
Hemodiálisis del Hospital.
Materiales y métodos: Los pacientes contestaron un cuestionario de 20 preguntas sobre conocimientos nutricionales antes y después de la realización de la intervención educacional. Esta
consistió en tres sesiones grupales en las que se expusieron los aspectos más importantes del
cuidado nutricional en diálisis. La primera charla trató de conceptos generales de alimentación y
nutrición y su aplicación en pacientes tratados con hemodiálisis. En la segunda se habló sobre
el control de sodio, potasio, fósforo y lípidos y en la tercera sobre el diseño de una pauta de
alimentación y aspectos prácticos.
El cuestionario consistía en preguntas tipo test con opciones múltiples y sólo una respuesta
verdadera. Cada respuesta acertada se puntuó con un 1 y las erróneas con 0 puntos.
De los 40 pacientes crónicos de nuestra Unidad, sólo 27 completaron los dos cuestionarios y
asistieron a las charlas.
Resultados: Tabla adjunta.
Conclusiones: El conocimiento de los conceptos básicos de la nutrición es relativamente bajo.
Respecto a los aspectos prácticos, los conocimientos sobre el manejo del sodio, la sal y el
líquido está más difundido, especialmente el del potasio. Por el contrario, sólo un porcentaje
bajo de nuestros pacientes contestó acertadamente las preguntas sobre el fósforo. Tras la intervención educacional aumentó el porcentaje de preguntas acertadas en todos los temas, si bien
seguía existiendo poco conocimiento sobre la importancia y el manejo del fósforo.
La intervención educacional en los pacientes en diálisis tiene un efecto positivo sobre el conocimiento que éstos tienen sobre los conceptos básicos y los aspectos prácticos de la nutrición,
lo que puede mejorar el cumplimiento de los consejos dietéticos.
Temas (nº preguntas)
General (1)
Proteínas (3)
Calorías (2)
Grasas (4)
Minerales (2)
Potasio (3)
Fósforo (2)
Sal (2)
Líquido (1)
Total (20)
320
•
Respuestas acertadas (n)
Antes
Después
24
27
34
55
28
38
73
89
42
49
70
77
19
37
41
52
20
26
351
Respuestas acertadas (%)
Antes
Después
88.9
100
42
67.9
51.8
70.4
67.6
82.4
77.8
90.7
86.4
95.1
35.2
68.5
75.9
96.3
74.1
96.3
450
65
319
•
EL TRANSPORTE CONVECTIVO CON ALTOS VOLÚMENES NO SE ASOCIA A DESNUTRICIÓN EN HEMODIAFILTRACIÓN ON-LINE
N. MACÍAS CARMONA1, A. SANTOS GARCÍA1, A. VEGA MARTÍNEZ1, S. ABAD1, C. YUSTE1, S. CEDEÑO1, I. GALÁN1, A. GARCÍA PRIETO1, T. LINARES1, J. LÓPEZ GÓMEZ1
NEFROLOGÍA. H. GENERAL U. GREGORIO MARAÑÓN (MADRID)
1
Introducción: El tratamiento renal sustitutivo mediante hemodiafiltración online(HDF-OL) ha
demostrado aumentar la supervivencia respecto a la hemodiálisis convencional, y este aumento
se relaciona con la cantidad de transporte convectivo. Sin embargo existe controversia acerca de
si debería existir un límite de volumen de sustitución, por la posibilidad de pérdidas de albúmina
y otras sustancias con riesgo de desnutrición. El objetivo es analizar el estado nutricional de los
pacientes con elevados volúmenes de transporte convectivo y comprobar que se relacionan con
una mayor depuración de medianas moléculas sin estar asociados a desnutrición.
Material y métodos: Recogimos a los pacientes en HDF-OL con transporte convectivo superior
a 28 litros/sesión. La HDF-OL se llevó a cabo mediante control presión(Gambro®) o sistema CorDiax(FMC®). Se recogieron parámetros de eficacia, analíticos de nutrición, composición corporal
por bioimpedancia espectroscópica y pérdidas de albúmina en el líquido de diálisis.
Resultados: Son 28 pacientes, 72% varones, edad 61,7 ±16 años, con un tiempo medio en
diálisis de 53 ±48 meses, 93% a través de FAV. El transporte convectivo medio fue 32,7 ±3,3
litros (rango 28,5–41 L) y el Kt/V 1,99 ±0,48. El porcentaje de reducción de b2microglobulina
fue 81,97 ±4,14 % y las pérdidas de albúmina se estiman en 1,8 ±0,4 gramos/sesión. Los parámetros analíticos medios de nutrición se encontraban en el rango de la normalidad (albúmina
3,72 ±0,29 g/dL, proteínas 6,37 ±0,45 g/dL, prealbúmina 21 ±6,8 mg/dL, vitamina B12 418
±147 ng/L, ácido fólico 4,9 (3,3–6,5 mcg/L)) así como la PCR 0,4 (0,1–1,1) mg/dL. Los niveles de
beta2microglobulina fueron 22,9 ±4,8 mg/L. La composición corporal fue IMC 24,9 ±4,3 Kg/
m2, ITM 15,7 ±3,9 Kg/m2, ITG 9,1 ±4,9 Kg/m2.
Los niveles de albúmina plasmática tienen correlación positiva con el agua corporal total (p
0,009), las proteínas totales (p 0,026) y la prealbúmina (p 0,000), y correlación negativa significativa con los niveles de PCR (p 0,042). También existe correlación positiva significativa entre
los niveles de prealbúmina y el porcentaje de reducción de b2microglobulina (p 0,032). Con
albúminas plasmáticas más bajas se consiguen más volumen de transporte convectivo (p 0,006),
pero no encontramos correlación significativa entre las pérdidas de albúmina y los litros de
transporte convectivo ni entre estas pérdidas y los parámetros analíticos nutricionales.
Conclusión: En nuestros pacientes no encontramos relación entre la HDF-OL de altos volúmenes y desnutrición, por lo que las posibles pérdidas en el líquido de diálisis no deberían ser un
factor limitante del volumen sustituido.
83.3
NUTRICIÓN PARENTERAL INTRADIALISIS. EXPERIENCIA A 3 AÑOS.
M. FERNÁNDEZ NIETO1, A. PÉREZ TORRES2, E. GONZÁLEZ1, R. SÁNCHEZ VILLANUEVA1, M. FERREIRA1, G. CARREÑO1, G. LEDESMA1, R. SELGAS1
1
NEFROLOGÍA. H.U. LA PAZ (MADRID), 2NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETÉTICA. H.U. SANTA CRISTINA
La prevalencia de desnutrición en pacientes en hemodiálisis oscila entre el 25-60%.
Implica aumento de tasa de infecciones, hospitalización y mortalidad, fundamentalmente por
causa cardiovascular. Existe un mayor porcentaje de desnutrición en pacientes en hemodiálisis
debido anorexia, procesos intercurrentes, uremia, dietas restrictivas y pérdida de nutrientes por
dializador entre otras causas.
Objetivo: Evaluar el efecto del soporte nutricional con NPID sobre los marcadores indicadores
de PEW.
Pacientes y métodos: Estudio longitudinal prospectivo realizado dentro de la práctica clínica
habitual con una cohorte de 30 pacientes malnutridos. Se realizó: diagnóstico nutricional según
criterios PEW, cálculo de requerimientos energéticos según guías KDOQI, antropometría (BIA),
y parámetros bioquímicos, a todos los pacientes de la Unidad de Hemodiálisis que requirieron
soporte nutricional con NPID.
Nuestro protocolo: administración NPID por línea venosa, a 250 ml/h como máximo, con un
aporte calórico de 1200kCal/L y glucosa de 53.33%.
Resultados: Edad media de 68 años, con índice Charlson medio de 8. 70% tuvieron un ingreso
en los últimos 3 meses y el 23.3% sufrieron un cirugía en los últimos 3 meses. Inicio de NPID a
los 41 meses de media de HD y coadyuvante con suplementos orales en el 87.5%. Falleció el
26.7% de los pacientes. Kcal/día necesarias previas 2093 ± 438.14.
Retirada por mejoría nutricional en 86.7%, con una duración de 4.5 meses.
El 86.7% ha recibido suplementación oral durante la NPID (Kcal 500,8 ± 227.39). El 46.7%
continuó con la suplementación tras el tratamiento, 12/26 pacientes dejaron de necesitar SO
tras la NPID (diferencias estadísticamente significativa, mcNemar 0,002). 6.7% de los pacientes
sigue en tratamiento.
Criterios diagnósticos de desnutrición (PEW): Albúmina: 89.5%, Prealbúmina: 89.5%, IMC:
58.8%, Grasa: 12.5%, Cr: 63.2%, porcentaje músculo: 56.2%, nPCR: 40%
Conclusiones: La NPID es una terapia útil y segura para tratar a los pacientes con desnutrición
en pacientes en HD. Los criterios bioquímicos (albumina y prealbumina), así como los de control
del tejido muscular fueron los más sensibles para diagnosticar a los pacientes con desnutrición.
••• Presentación oral
•• E-póster
• Póster
89
Hemodiálisis - Otros temas HD
321
•••
¿ANTICUERPOS AISLADOS FRENTE AL CORE (Ac-HBc) O INFECCIÓN OCULTA POR
VIRUS DE LA HEPATITIS B (VHB) EN PACIENTES EN DIÁLISIS?
P. DE SEQUERA1, M. ALBALATE1, R. PÉREZ GARCÍA1, MT. JALDO2, E. CORCHETE1, M. ORTEGA GÓMEZ1, M. PUERTA1, C. RUIZ CARO1, R. ALCÁZAR1
1
NEFROLOGÍA. H.U. INFANTA LEONOR (MADRID), 2NEFROLOGÍA. COMPLEJO HOSPITALARIO U.
(JAÉN)
Introducción: No se conoce el significado de la presencia de Ac HBc aislado, pero en este grupo
es más frecuente la aparición del VHB oculto. Conocer el significado de este patrón serológico
en los pacientes en diálisis es muy relevante por la posibilidad de transmisión nosocomial del
VHB en las unidades de diálisis y la eventual reactivación de una infección oculta por la inmunosupresión tras el trasplante renal.
Objetivo: Estudiar la prevalencia de Ac-HBc aislado en pacientes en diálisis y su importancia
clínica.
Pacientes y métodos: Estudio observacional y retrospectivo en pacientes adultos atendidos en
nuestra unidad de diálisis (HD ó DP) durante 5 años.
Se revisaron todos los análisis en los que se habían extraído simultáneamente: aminotransferasas (ALAT, ASAT, GGT), serología (Ac VHC, Ag HBs, Ac HBc, Ac HBs) por inmunoensayo y
ADNVHB mediante PCR.
Resultados: Se incluyeron 196 pacientes en diálisis: 182 (92,9%) HD y 14 (7,1%) DP. La edad media: 66 ± 16[19-93], 123 (62,8%) M 73 (37,2%) H. Tiempo medio diálisis: 52(23)[2-135] meses.
La tabla muestra los diferentes estatus serológicos y su relación con las transaminasas. La prevalencia del patrón estudiado (Ac HBc aislado):11,6% (11,5%HD, 14,3%DP). El ADNVHB se
analizó en 17 pacientes con Ac HBc aislado, en todos negativo.
En 7/23(30,4%) pacientes la seroteca histórica mostró Ac HBs positivos, si bien a título bajo, y
la pérdida posterior de los mismos.
El patrón Ac HBc aislado se correlacionó con la edad y el tiempo en diálisis (p<0.001), pero no
con la presencia de Ac VHC (p=0.73).
Conclusión: El Ac HBc aislado es bastante prevalente en diálisis. No hemos encontrado ADNVHB ni cambios en el patrón de aminotransferasas. Se correlacionó con la edad y el tiempo
en diálisis. Los datos encontrados apoyan la hipótesis de pérdida de Ac HBs con el tiempo y
la progresión de la ERC. Una posible explicación sería la alteración inmunitaria que acompaña
a la ERC.
Tabla. Diferentes estatus serológicos y su relación con las transaminasas
Ac VHC+/21/196
(10,7%)
ASAT
17(8) /27(11)
U/L
ALAT
18(15)/26(13)
U/L
GGT 54(71)/54(75)
U/L
*
0.000
p
*NS
323
•••
Ac HBcAc HBc+
Ac HBc+
Ac HBcAc HBsAc HBsAc HBs+
Ac HBs+
97/196 (49,5%) 23/196 (11,6%) 34/196 (17,3%) 42/196 (21,4%)
18(9)/19(9)
18(9)/19(9)
18(9)/19(10)
19(9)/17(9)
18(12)/19(15)
18(15)/19(15)
19(16)/15(6)
18(15)/20(14)
55(68)/53(74)
51(69)/80(79)
54(71)/53(72)
57(74)/43(56)
NS
NS
NS
NS
EFECTIVIDAD DE LA VACUNACIÓN DE LA HEPATITIS B CON FENDRIX® EN UNA
UNIDAD DE DIÁLISIS.
J. RUIZ CRIADO , JC. DE LA FLOR MERINO , FM. FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ , R. FERNÁNDEZ SANTOS ,
A. GASCÓN MARIÑO1, MP. NAVARRO BURRIEL3
1
NEFROLOGÍA. H. OBISPO POLANCO (TERUEL), 2PREVENTIVA. H. OBISPO POLANCO (TERUEL), 3NE1
1
1
2
FROLOGÍA (DUE). H. OBISPO POLANCO (TERUEL)
Introducción: Los pacientes en hemodiálisis presentan una menor inmunogenicidad frente a
la vacuna de la hepatitis B que los adultos inmunocompetentes. La pauta de vacunación varía
según el centro, alcanzando una seroprotección de aproximadamente un 64% con pautas de
3 dosis y un 86% con 4 dosis. En nuestra hospital en Marzo 2013 se inició el uso de una vacuna adyuvada con AS04C (Fendrix®) con una pauta de 4 dosis (0,1, 2 y 6 meses). Esta vacuna
autorizada en España desde 2005 para pacientes en prediálisis y hemodiálisis favorece una
mayor respuesta y mantenimiento de la seroprotección (anti-HBsAg > 10 mUI/ml) respecto a
las vacunas convencionales.
Objetivo: Analizar la respuesta a la vacunación con Fendrix frente a la hepatitis B en los pacientes prevalentes en nuestra unidad de diálisis desde el primer trimestre del 2013.
Material y métodos: Se han incluido pacientes prevalentes en tratamiento renal sustitutivo
vacunados con Fendrix® con un régimen de 4 dosis. Los anti-HBsAg se analizaron 2 meses
después de la última dosis de vacuna. Además se han determinado los datos demográficos y
los principales factores de mala respuesta (edad, diabetes, malnutrición y calidad de la diálisis)
para valorar su repercusión sobre la respuesta inmunogénica.
Resultados: Durante este periodo se han vacunado 25 pacientes con una edad media de 71.6
años (±14), 72 % hombres y 28 % mujeres. El Índice de Charlson medio fue de 8.2 (± 3.3). Un
52 % eran diabéticos. Un 93 % fueron respondedores (anti-HBsAg > 10 mIU/L), con una mediana de antiHBsAg de 87 mIU/L (mín 3.2 y máx 895). Un 7 % no presentaron respuesta. De los
pacientes respondedores un 44 % presentó una titulación de anti-HBsAg > 100 mIU/L y un 56
% < 100 mIU/L. Todos los pacientes respondedores han mantenido unos títulos de anti-HBsAg
> 10 mIU/L hasta el momento actual. Los pacientes no respondedores presentaban mayor edad
(media 86.5 años) y comorbilidad (I. Charlson media 10.5), sin encontrarse diferencias en el
porcentaje de diabéticos, el perfil nutricional ni la calidad de diálisis.
Conclusión: La pauta de 4 dosis con la vacuna Fendrix® en nuestros pacientes en hemodiálisis es muy eficaz, consiguiendo una elevada inmunogenicidad (mayor del 90%) y un mayor
mantenimiento de la seroprotección, a pesar de presentar múltiples factores de mala respuesta.
90
322
•••
C-SURFER: GRAZOPREVIR PLUS ELBASVIR IN TREATMENT-NAIVE AND TREATMENT-EXPERIENCED PATIENTS WITH HEPATITIS C VIRUS GENOTYPE 1 INFECTION
AND CHRONIC KIDNEY DISEASE
M. LONDOÑO1, D. ROTH2, W. GREAVES3
1LIVER UNIT. H. CLÍNIC (BARCELONA), 2DIVISION OF NEPHROLOGY AND HYPERTENSION. UNIVERSITY OF
MIAMI MILLER SCHOOL OF MEDICINE ((USA)), 3MEDICAL DEPARTMENT. MERCK & CO, INC
El trabajo corresponde a un grupo de trabajo o un estudio multicentrico:
C-SURFER study team
Introduction: HCV infection in patients with chronic kidney disease stages 4 and 5 (CKD 4/5,
CrCl<30mL/min and/or dialysis-dependance) is associated with an increased risk of death and
kidney transplant failure. HCV-infected patients with CKD4/5 have limited HCV treatment options. Ribavirin-containing regimens are poorly tolerated, and other treatments rely on renal
clearance so are unsuitable. In a Phase 2 trial, grazoprevir (GZR; NS3/4A protease inhibitor)
and elbasvir (EBR; NS5A inhibitor) was highly efficacious in treating genotype 1 (G1) infection.
Both GZR and EBV are cleared by the liver. We conducted a Phase 3 trial of GZR/EBR in HCV
G1-infected patients with CKD4/5.
Materials and Methods: 224 HCV G1-infected patients with CKD4/5 were randomized to
immediate treatment with GZR 100 mg/EBR 50 mg once-daily for 12 weeks or deferred treatment (placebo then active dosing). An open-label GZR/EBR arm was also included in which
11 patients underwent intensive pharmacokinetic (PK) sampling. The primary end point was
sustained virological response at follow-up week (FUW) 12 (SVR12; COBAS TaqMan v2.0 [LoQ
15 IU/mL]). The modified full analysis set (mFAS) population (patients in the immediate and PK
arms who recieved al least 1 dose of the study drug, excluding those who died or discontinued
for reasons unrelated to study drug) was used for the primary efficacy analysis. Safety was evaluated in the randomized GZR/EBR arm and the placebo phase of the deferred arm.
Results: 235 patients received at least 1 dose of the study drug (immediate, n=111; PK, n=11;
deferred, n=113): 52% had G1a infection, 80% were HCV-treatment-naive, 6% were cirrhotic,
73% were male; 46% were African American, 34% had diabetes, 19% had CKD4, 81% had
CKD5, and 76% were on hemodialysis. 6/122(4.9%) patients in the GZR/EBR arms discontinued
prior to FUW12 and were excluded from the mFAS population (vs. 6/113 [5.3%] in the deferred
[placebo] arm). SVR12 was achieved in 115/116 (99%, 95%CI 95.3, 100.0) patients in the
active arms: 1 non-cirrhotic patient with G1b infection and CKD5 relapsed at FUW12. Serious
AEs ocurred in 16(13%) and 18(16%) patients in the GZR/EBR and deferred arms, respectively.
0% and 4% of the patients in the active and placebo groups, respectively, discontinued therapy
due to an AE. The most common AEs in the active arms were headache, nausea and fatigue.
Conclusion: Once-daily GZR/EBR for 12 weeks was highly effective and generally well tolerated
in patients with HCV G1 infection and advanced CKD
324
•••
SUPERVIVENCIA TÉCNICA EN HEMODIÁLISIS DOMICILIARIA. ESTUDIO MULTICÉNTRICO
MF. SLON ROBLERO1, I. CASTELLANO CERVIÑO2, A. PÉREZ ALBA3, MA. BAJO4
NEFROLOGÍA. COMPLEJO HOSPITALARIO (NAVARRA), 2NEFROLOGÍA. H. SAN PEDRO DE ALCÁNTARA (CÁCERES), 3NEFROLOGÍA. H. GENERAL (CASTELLÓN), 4NEFROLOGÍA. H.U. LA PAZ (MADRID)
1
El trabajo corresponde a un grupo de trabajo o un estudio multicentrico:
APOYO Y PROMOCIÓN DE LA HEMODIÁLISIS DOMICILIARIA EN ESPAÑA
Introducción: La hemodiálisis domiciliaria (HDD) ha resurgido con fuerza en la última década
a nivel internacional. Describimos la experiencia acumulada de 4 centros españoles en términos
de supervivencia de la técnica.
Material y métodos: Datos de 57 pacientes incidentes en HDD en el período 22/03/2006 al
31/03/2015 (3248 días). Se incluyeron edad, sexo, ocupación del paciente, nivel de estudios,
distancia al centro, Hospital de procedencia, causa de enfermedad renal crónica, régimen dialítico previo, índice de Charlson, D. Mellitus y formato de entrenamiento. El principal objetivo
analizado fue el de fallo en la técnica ( compuesto muerte-salida de programa ).
Resultados: La media de edad fue de 56,95 (rango intercuantil 49,5-67,5), 68,4% hombres,
52% mantuvieron actividad laboral, índice Charlson 3,77 (rango intercuantil 3-5), 17,5% diabéticos. Se produjeron 6 muertes y 10 salidas de programa durante el período de estudio, 4 de
las salidas fueron durante el entrenamiento. Considerando el evento primario (muerte-salida de
programa ) la supervivencia en las curvas de Kaplan-Meyer fue 79,01% al año, 75,98% a los 2
años y 55,09% a los 5 años para todo el período de estudio (entrenamiento+estancia en casa),
considerando únicamente la salida de programa la supervivencia de la técnica fue del 82,32%
al año, 82,32% a los 2 años y 73,17% a los 5 años. Al considerar sólo el período en casa para
el evento primario (muerte-salida programa) la supervivencia fue 85,55% al año, 82,26% a los
2 años y 59,67% a los 5 años y tras censurar el evento muerte (considerando sólo salida de
programa), la supervivencia de la técnica fue 89,13% al año, 89,13% a los 2 años y 77,99% a
los 5 años. En el modelo univariante de Cox sólo la edad y el índice de Charlson no corregido
fueron estadísticamente significativos, tras aplicar el modelo multivariante únicamente la edad
se mantuvo con un hazard ratio 1,056 (1,010-1,105), siendo el hazard ratio para el modelo
multivariante cuando consideramos el grupo de edad superior a 65 años de 4,309 (1,50612,326), en relación al evento primario suma de período de entrenamiento y estancia en casa.
Conclusión: La HDD presenta buenos resultados en términos de supervivencia técnica, incluso
ampliando criterios de selección, considerándose el período de entrenamiento como un momento de susceptibilidad y la edad y morbilidad como dos factores de riesgo de fracaso del
programa.
••• Presentación oral
•• E-póster
• Póster
XLV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Resúmenes
Hemodiálisis - Otros temas HD
325
•••
EFECTO DE LA ELECTROESTIMULACIÓN NEUROMUSCULAR SOBRE LA FUERZA
MUSCULAR, CAPACIDAD FUNCIONAL Y COMPOSICIÓN CORPORAL EN LOS PACIENTES EN HEMODIÁLISIS
V. ESTEVE1, J. CARNEIRO1, F. MORENO GUZMÁN1, M. FULQUET1, V. DUARTE1, M. POU1, A. SAURINA1,
I. TAPIA1, M. RAMÍREZ DE ARELLANO1
1
NEFROLOGÍA. H. TERRASSA. CONSORCI SANITARI TERRASSA (TERRASSA)
Introducción: Los pacientes en hemodiálisis (HD) se caracterizan por una gran pérdida muscular y deteriorada condición física. Recientemente, la electroestimulación neuromuscular (EMS)
constituye una novedosa alternativa terapéutica para mejorar la condición física de éstos pacientes. Hasta la fecha actual, no existen estudios publicados en relación al papel de la EMS
sobre la composición corporal de los pacientes en HD.
Objetivo: Analizar el efecto de un programa de EMS sobre la fuerza muscular, capacidad funcional, parámetros nutricionales y composición corporal en nuestros pacientes en HD.
Material y métodos: Estudio prospectivo unicéntrico (12 semanas). Los pacientes fueron asignados a grupo electroestimulación (EMS) o control (C).Grupo EMS incluía un programa de
electroestimulación quadricipital intradiálisis (CompexÒ Theta 500i).Grupo C recibía el cuidado habitual HD.Analizamos:1.-Parámetros nutricionales (Albúmina, prealbúmina, triglicéridos,
colesterol total y fracciones, ferritina y Proteina C Reactiva).2.-Datos musculares:Fuerza extensión máxima quadriceps (FEMQ) y “handgrip”(HG) brazo dominante.3.-Test funcionales:“Sit to
stand to sit” (STS10) y “six-minutes walking test”(6MWT). 4.- Composición corporal mediante
biompedancia eléctrica (BIA).
Resultados: 20 pacientes incluidos: 55% hombres. Edad media 67.7 años y 30.3 meses en HD.
Charlson medio: 8.8. Principal etiología: DM (35%).13 pacientes EMS, 7 grupo C. Al final del
estudio, únicamente el grupo EMS presentó de forma global una mejoría en (*p<0.05):FEMQ*
(11.7±7.1 vs 13.4±7.4 kg), STS10 (39.3±15.5 vs 35.8±13.7 seg), 6MWT* (9.9%, 293.2 vs
325.2 m). Del mismo modo, EMS presentó un aumento significativo del área muscular (AMQ*:
7.8±7.8 vs 12.5±4.3 cm2) y una disminución del área grasa (AGQ*: 22.9±9.4 vs 17.5±6.8 cm2)
a nivel quadricipital. No se observaron cambios relevantes en el resto de datos de composición
corporal (% grasa abdominal, peso graso, peso magro, agua corporal total), parámetros nutricionales y adecuación dialítica en ambos grupos al final del estudio.
Conclusiones: 1.-La electroestimulación neuromuscular intradialísis mejoró la fuerza muscular, la capacidad funcional y la composición muscular del cuadriceps de nuestros pacientes
en HD.2.- Con los resultados obtenidos, la electroestimulación neuromuscular podría ser una
nueva alternativa terapéutica para evitar la atrofia muscular y el deterioro progresivo de la
condición física de éstos pacientes.3.- No obstante, serían necesarios futuros estudios para
establecer los potenciales efectos beneficiosos de la electroestimulación neuromuscular en los
pacientes en HD.
327
•••
SURPRISE QUESTION EN UNA UNIDAD DE HEMODIÁLISIS
M. JIMÉNEZ HERRERO1, S. GONZÁLEZ SANCHIDRIÁN1, S. POLANCO CANDELARIO1, E. DAVIN1, JP.
MARÍN1, PJ. GÓMEZ LABRADOR1, JM. SÁNCHEZ MONTALBÁN1, I. CASTELLANO CERVIÑO1, S. GALLEGO DOMÍNGUEZ1, JR. GÓMEZ-MARTINO ARROYO1
NEFROLOGÍA. H.S. PEDRO DE ALCÁNTARA (CÁCERES)
1
Introducción: Los pacientes en hemodiálisis se caracterizan por su avanzada edad, comorbilidades y una tasa de mortalidad mayor a la población general. De forma paralela aumenta
la sensibilidad dentro de la Nefrología hacia la detección y establecimiento más precoz de cuidados paliativos;cuidados integrales en la mejora de calidad de vida y afrontamiento de toma
de decisiones.
La “Surpise Question” (“¿Le sorprendería que este paciente falleciera en los próximos meses?”)
ha sido una herramienta útil en la detección de pacientes con peor pronóstico y, por tanto,susceptibles de cuidados concretos.Hasta hace poco únicamente había sido utilizada en pacientes
oncológicos, no en patología crónica.
Material y métodos: Estudio prospectivo de 01/01/14 a 01/01/15, con 49 pacientes de la
unidad de HD Crónica de nuestro centro. Entre los criterios de inclusión destaca tratamiento en
HD al menos 3M.Se realizó una encuesta al personal médico para clasificar a los pacientes en
dos grupos( SI o NO como respuesta a la “Surprise”). Hemos analizado su estatus ( vivo/ muerto)
a los 12meses.Entre las variables analizadas se encuentran características demográficas, causa
de ERC, tiempo en HD, Índice de Comorbilidad de Charlson (ICC), escalas de autovaloración
de paciente (EuroCol) y variables analíticas y de adecuación a diálisis como Hb, Albúmina o Ktv.
Resultados: 20(40.8%) de los pacientes fueron clasificados en el grupo “NO”. Comparándolos
con los 29 pacientes del grupo “SI”, éstos eran mayores (67.35+_14.08 Vs 60.72+_13.05),
presentaban mayor ICC (7.8+_1.8/Vs/5.8+_2.3) y valores inferiores en escala de autovaloración.
A los 12 M el 18% de los pacientes habían muerto, la mortalidad en el grupo “NO” fue del
35% mientras que en el grupo “SI” del 6,89%. El RR de muerte al año en el paciente del grupo
“NO” fue 2,7 veces superior al de los pacientes del grupo “SI”. Además la respuesta “NO” es
predictora de mortalidad tanto en el análisis uni como multivariable
Conclusiones: La SQ es efectiva para la identificación de pacientes con mayor riesgo de mortalidad y por tanto más susceptibles de recibir cuidados y/o atenciones concretas al final de la vida.
••• Presentación oral
•• E-póster
• Póster
326
•••
GRADOS DE UTILIDAD Y SATISFACCIÓN DE LOS CUESTIONARIOS SOBRE LIMITACIÓN DE ESFUERZOS TERAPÉUTICOS EN HEMODIÁLISIS
A. RODRÍGUEZ JORNET1, J. IBEAS1, M. BOLOS CONTADOR1
1
NEFROLOGÍA. CORPORACIÓN SANITARIA PARC TAULÍ (SABADELL)
Introducción: Existen evidencias que demuestran la utilidad de los documentos de voluntades
anticipadas (DVA) realizados por personas mayores de 60 años, con riesgo de perder su capacidad decisoria. También existen en el contexto de pacientes con insuficiencia renal crónica estadio V (IRCV). Hay publicaciones que demuestran la utilidad de cuestionarios sobre limitación de
esfuerzos terapéuticos (LET), en pacientes tratados con hemodiálisis periódica (HDp). No existe
ninguna publicación que demuestre el grado de utilidad y satisfacción de esos cuestionarios,
para el enfermo o su entorno próximo.
Métodos: Revisión de los cuestionarios sobre LET, repartidos en la Unidad de HDp de un hospital, con área de influencia de 400.000 habitantes, para pacientes con IRCV, desde 1/06/2005
hasta 31/12/2014. Elección de los cuestionarios contestados de pacientes fallecidos en esos 115
meses, con separación de los cuestionarios de los enfermos fallecidos por retirada de diálisis, en
ese período de tiempo. Encuesta telefónica a los familiares del paciente, fallecido meses antes,
por retirada de diálisis, con el objetivo de intentar conocer el grado de satisfacción y utilidad del
cuestionario, para ellos. Se realizan dos preguntas esenciales:
1) Utilidad y satisfacción percibidas sobre la existencia del cuestionario en el momento de la
decisión de la LET, por el familiar/representante del paciente.
Escala 1 a 6.
2) Grado de satisfacción (o por el contrario, angustia) percibida por el representante en el enfermo, cuando contestó el cuestionario.
Escalas 1 a 6.
Resultados: En 115 meses se reparten 414 cuestionarios: 140 pacientes/cuestionarios siguen
vigentes; 75 no siguen control por el Servicio. 179 (43,2%) querían LET en caso de situaciones de muy mal pronóstico, 22 (5,3%) querían seguir siendo tratados con HDp en cualquier
circunstancia, 161 pacientes (38,9%) rechazan contestar el cuestionario, y 52 (12,6%) afirman
haberlo comentado en su entorno y haber escogido representante, pero prefieren no escribirlo.
De los 199 pacientes fallecidos, 48 lo han sido por retirada de diálisis (24,1%). Los familiares
encuestados de estos 48 pacientes fallecidos responden en un 73% de los casos con alto grado
de satisfacción ante el cuestionario, resaltan su utilidad y falta de angustia para el enfermo.
Conclusión: aunque sólo sigue definiéndose un 50% de la población en HDp acerca de la LET
planteada en situaciones extremas, siguen siendo útiles para personal sanitario y familiares los
cuestionarios que abordan estas situaciones: un 73% de los representantes que han tenido que
enfrentarse a esas decisiones manifiestan su utilidad.
328
•••
REPERCUSIÓN ECOCARDIOGRÁFICA DEL ESTADO DE HIDRATACIÓN EN PACIENTES
EN HEMODIÁLISIS
C. DI GIOIA1, R. GACUENA2, P. GALLAR1, G. COBO1, R. CAMACHO1, Z. BARANYI1, I. RODRÍGUEZ1, O.
ORTEGA1, A. OLIET1, A. VIGIL1
1
NEFROLOGÍA. H. SEVERO OCHOA (LEGANÉS), 2CARDIOLOGÍA. H. SEVERO OCHOA (LEGANÉS)
Introducción: La enfermedad cardiovascular es la principal causa de muerte en pacientes con
ERC; La hipertrofia ventricular izquierda (HVI) es la manifestación más frecuente y está relacionada con la HTA y la sobrehidratación. Objetivo: Evaluar la relación entre el estado de hidratación y los parámetros ecocardiográficos en pacientes en hemodiálisis (PHD)
Métodos: Estudio transversal incluyendo 76 PHD. El estado de hidratación se evaluó mediante
bioimpedancia (BIS) con Body Composition Monitor Fresenius, ecocardiografía transtorácica y
analítica de sangre. La sobrehidratación promedio semanal (TAFO) fue calculada y acorde a estos valores los pacientes fueron divididos en 3 grupos: grupo A (TAFO <-0.25 L) o deshidratados
(n=32, 42%); grupo B (TAFO -0.25 y 1.5) o normohidratados (n=26, 34%) y grupo C (TAFO >
1.5L) o hiperhidratados (n=18, 24%)
Resultados: TAFO y sobrehidratación normalizada (OH/ECW) fueron significativamente diferentes entre los grupos (p<0.001). No se encontraron diferencias en cuanto a edad, TAS y
TAD, diabetes, tiempo en diálisis, hipotensión intradiálisis y tasa de ultrafiltración. El índice de
volumen aurícular izquierdo (IVAI) fue significativamente diferente entre los grupos [A: 27.0
(23.0-30.9); B: 33.7 (29.1-38.4); C: 36.3 (27.3-45.3) ml/m2 p: 0.036]. 37 pacientes (51%)
presentaron dilatación de la aurícula izquierda, siendo moderada en 11 (15%) y severa en 13
(18%). Se encontró una correlación significativa entre TAFO e IVAI (rho=0,29; p=0,013); pero
no entre OH/ECW >15% e IVAI (rho=0,06; p= 0,61), a pesar de correlación interna significativa entre ambas mediciones (rho=0,46; p <0,0001). En un análisis multivariable, TAFO pero
no OH / ECW> 15%, mantuvo una relación significativa con IVAI (p = 0,03) después de ajuste
por posibles factores de confusión. La dilatación de la aurícula, definida como IVAI >29 ml/
m2, arrojó una sensibilidad moderada (67%) y especificidad (52 %) con buen valor predictivo
negativo (86 %), para detección de sobrehidratación (TAFO > 1,5). El área bajo la curva fue
0,62 (IC95%: 0,48-0,76). Se encontró HVI en 74% pacientes (concéntrica 63%, excéntrica en
11%). No diferencias entre los grupos en cuanto a la presencia de HVI (p= 0,8), ni con el índice
de masa ventricular izquierda (p=0,29)
Conclusiones: El IVAI pero no la hipertrofia o dimensiones de cavidades depende del estado de hidratación medido por TAFO. El crecimiento auricular tiene moderada sensibilidad y
especificidad, pero un buen valor predictivo negativo, para la detección de sobrehidratación
medida por TAFO.
91
XLV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Resúmenes
Hemodiálisis - Otros temas HD
329
•••
CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD (CVRS) EN HEMODIÁLISIS (HD)
¿HEMOS MEJORADO EN 10 AÑOS?
M. GARCÍA MENDOZA1, C. VALDÉS2, E. GAGO2, P. VIDAU2, C. DÍAZ CORTE3
1
GAP. AREA V (GIJÓN), 2NEFROLOGÍA. HUCA, 3NEFROLOGÍA. HUCA. FRIAT. REDINREN
330
•••
••
LA RESILIENCIA COMO FACTOR PROTECTOR FRENTE A PROBLEMAS PSICOLÓGICOS Y DE ADAPTACIÓN A LA ENFERMEDAD EN PACIENTES RENALES EN HEMODIÁLISIS HOSPITALARIA
H. GARCÍA LLANA1, R. RODRÍGUEZ REY2, JL. GÓRRIZ3, P. MOLINA3, EM. JAREÑO3, B. VIZCAINO3, E.
GONZÁLEZ1, G. DEL PESO1, L. PALLARDÓ3, R. SELGAS1
1
NEFROLOGÍA. H.U. LA PAZ (MADRID), 2PSICOLOGÍA BIOLÓGICA Y DE LA SALUD. UNIVERSIDAD
AUTÓNOMA (MADRID), 3NEFROLOGÍA. H.U. DR PESET (VALENCIA)
Introducción: Los pacientes con enfermedad renal crónica en hemodiálisis se enfrentan a múltiples estresores que pueden favorecer que existan dificultades de adaptación a la enfermedad
y problemas psicológicos, como depresión o ansiedad. El termino resiliencia se refiere a la capacidad de adaptarse con éxito a situaciones estresantes que conllevan un alto riesgo de producir
desajustes en la persona, y ha mostrado relacionarse con un mejor ajuste psicológico frente a
distintas enfermedades. El objetivo de este trabajo es analizar la relación entre resiliencia y diferentes indicadores de adaptación psicológica en pacientes renales en hemodiálisis hospitalaria.
Material y Método: Se evaluó a 113 pacientes en tratamiento de hemodiálisis hospitalaria.
Para ello se utilizó el Cuestionario Multidimensional de Adaptación a la Enfermedad para Pacientes Renales en Diálisis (CMAE-RD), una entrevista semiestructurada que evalúa las siguientes áreas: información, adhesión a medicación y dieta, apoyo social, salud mental, afrontamiento, aprendizaje y cambios percibidos, espiritualidad y planificación de cuidados. Además, se
evaluó ansiedad y depresión utilizando el cuestionario HADS, así como resiliencia mediante el
cuestionario CDRISC-2. Esta herramienta consta de dos ítems, donde mayor puntuación indica
mayor nivel de resiliencia. Realizamos análisis correlacionales, para estudiar la relación entre las
variables evaluadas, así como análisis de varianza de medidas repetidas para estudiar diferencias
entre grupos.
Resultados: Los pacientes que refieren mayor resiliencia tienen mayor conocimiento sobre su
diagnóstico y tratamiento, entienden mejor la información médica, y se sienten más activos a la
hora de tomar decisiones con respecto a su enfermedad. Asimismo, refieren menor depresión,
ansiedad, se perciben más capaces de enfrentarse a la diálisis y con menor esfuerzo, y perciben
un mayor control. Además, los pacientes más resilientes refieren en mayor medida que han
experimentado cambios positivos a raíz de su enfermedad (todas las relaciones son significativas p≤ 0.05). El nivel de resiliencia no se encuentra relacionado con adhesión a la medicación
y dieta, con tener creencias espirituales, con apoyo social percibido ni con ninguna variable
sociodemográfica ni médica.
Conclusiones: Un nivel mayor de resiliencia está relacionado con mejor adaptación a la enfermedad y mejor salud mental en pacientes en hemodiálisis hospitalaria. Dado que el nivel
de resiliencia puede ser evaluado fácilmente, este indicador podría ser utilizado para detectar
a los pacientes con riesgo a mostrar dificultades en su adaptación psicológica. Además, cabe
esperar que las intervenciones destinadas a fomentar la resiliencia de los pacientes, favorecerán
su adaptación psicológica a la enfermedad renal y sus tratamientos.
92
A. LÓPEZ MONTES1, M. MARTÍNEZ VILLAESCUSA1, E. ANDRÉS MOMPEAN1, M. MARTÍNEZ DÍAZ1, D.
DONATE ORTIZ1, B. CABEZUELO RODRÍGUEZ1, E. LÓPEZ RUBIO1
1
NEFROLOGÍA. H. GENERAL (ALBACETE)
Actualmente la población prevalente en Hemodiálisis presenta una media de edad elevada y
con una alta comorbilidad. Por ello, la retirada del tratamiento con hemodiálisis es una práctica
clínica cada vez más habitual. El objetivo de este estudio es analizar los motivos de mortalidad
actual en nuestra unidad de hemodiálisis y la población de pacientes en los que se decide discontinuar el tratamiento desde el año 2010 al 2014.
Métodos: Analizamos la causa de exitus de nuestra población en hemodiálisis que fallece desde el año 2010 hasta 2014.
Analizamos la retirada de tratamiento con hemodiálisis en este grupo de pacientes.
Resultados: 293 pacientes inician tratamiento con hemodiálisis durante el periodo de tiempo
estudiado. 176 pacientes prevalentes en hemodiálisis fallecen durante ese mismo periodo de
tiempo. De los pacientes que fallecen, 65,5% son hombres. La edad media de los exitus fue
75,6 años (D.E 9,7 años), con una mediana de 78 años. Los meses de permanencia en hemodiálisis fueron 63,5 meses ( D.E. 57,5 meses). El motivo del exitus se refleja en la Tabla 1. En los
pacientes en los que se retira el tratamiento se realiza mayoritariamente por caquexia/deterioro
generalizado(33,8%), por infección grave (27.3%), ACV/encefalopatia (15,6%) y por motivos
oncologicos(14,3 %).
96 pacientes fallecen durante un ingreso hospitalario (55,2%). De los 77
pacientes a los que se les
retira el tratamiento, están
ingresados el 66,2%.
Conclusiones: La retirada
del tratamiento con hemodiálisis es frecuente en
este grupo de población.
La causa más frecuente
de retirada es el deterioro
progresivo del paciente
con importante comorbilidad y caquexia. La mayoría
de los pacientes fallecen
en un centro hospitalario.
Introducción: La calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) es un importante indicador
de resultado en la evaluación de tratamientos. Las medidas de CVRS sirven para describir el
impacto de la enfermedad en la vida de los pacientes y para comparar la salud de diferentes
grupos; son incluso predictoras de mortalidad. Los pacientes en hemodiálisis (HD) experimentan
un deterioro de la CVRS por el propio impacto de la enfermedad expresando peor calidad de
vida que la población general. La mejora de las técnicas de HD, el mejor control clínico de los pacientes, el manejo de los síntomas y la corrección de la anemia y los desequilibrios nutricionales
han contribuido a mejorar la CVRS de los pacientes en los últimos años. El ojetivo fue evaluar los
cambios que se han producido en la CVRS de los pacientes en la última década.
Material y Métodos: Estudio de corte transvesal en el que se incluyeron los pacientes que
habían permanecido al menos 3 meses en HD a fecha 1 de noviembre de 2014 en las unidades
de nuetra área sanitaria. Se evaluó la CVRS mediante el cuestionario de salud SF-36, utilizando
puntuaciones estandarizadas por edad y sexo, y el listado de síntomas del KDQ. Se recogieron
también datos analíticos, sociodemográficos y el estado funcional medido con la escala de
Karnofsky. Se establecieron comparaciones con una muestra similar de pacientes (en cuanto
a edad, sexo y tiempo en HD) extraída de un estudio prospectivo llevado a cabo entre 2001
y 2004, que también evaluaba CVRS. Se utilizó la T Student para muestras independientes.
Resultados: Se incluyeron 145 pacientes, 79 pacientes de la etapa 1 (2001-2004) y 66 pacientes de la etapa 2 (2014). Se hallaron diferencias estadísticamente significativas en la dimensión
funcionamiento social, siendo mejor la puntuación en los pacientes de la etapa 2 (-0,20±1,16 vs
-0,85±1,84) que en la etapa 1 (p=0,012). También se encontraron diferencias estadísticamente
significativas, en el mismo sentido, en la PCS (puntuación sumaria física) 48,40± 12,14 en la
etapa 2 vs 43,65±12,26 en la etapa 1 (p=0,021). Sin embargo la MCS (puntuación sumaria
mental) fue mejor en los pacientes de la etapa 1 (49,65±11,20) que en los de la etapa 2
(44,86±9,61), p=0,006. No hubo diferencias en los síntomas del KDQ. EL nivel educativo y el
nivel económico era mayor en la etapa 2.
Conclusiones: La CVRS de los pacientes en HD ha mejorado en los últimos 10 años en los
aspectos físicos (PCS) pero ha empeorado en los aspectos mentales (MCS).
331
EXITUS EN HEMODIÁLISIS, RETIRADA DEL TRATAMIENTO.
332
••
VALOR DIAGNÓSTICO Y PRONÓSTICO DE LA GPT EN LA INFECCIÓN POR VIRUS DE
LA HEPATITIS C EN PACIENTES EN HEMODIÁLISIS
N. MARIGLIANO1, R. RAMOS1, S. CASTELLANO GASCH1, F. MORESO1, V. RUIZ GARCÍA2, MA. PINEDO
OLABARRÍA2, MA. ROMERO RUÍZ2, A. GALLEGOS VILLALOBOS2, JI. MERELLO GODINO1, J. VARAS1
1
DIRECCIÓN MÉDICA. FMC ESPAÑA, 2CLÍNICAS. FMC ESPAÑA
Introducción: La pobre sintomatología de la primo-infección por el Virus de la Hepatitis C
(VHC) hace imposible detectar precozmente incrementos del ARN del virus (PCR) y transaminasas, creándose un periodo ventana de gran riesgo para la diseminación de la enfermedad.
Por ello, las Guías recomiendan controlar el VHC con medidas de prevención. La presencia de
anticuerpos frente VHC (antiVHC) no permite discriminar si existe infección activa. A pesar de
su estrecha relación temporal con la primo-infección (5-7 días), basar la detección precoz en la
PCR no es costo-eficiente, siendo la GPT el criterio diagnóstico más viable.
Objetivo: Determinar un valor discriminativo/predictivo en las determinaciones de GPT en relación a infección activa por VHC.
Material y método: Estudio transversal de 4090 pacientes en clínicas FMC desde febrero a diciembre de 2014, determinando de forma programada GPT, AntiVHC y PCR. Se utilizó el análisis
de curva ROC para determinar un posible valor cut-off de GPT asociable a la presencia conjunta
de AntiVHC y PCR positivos. Los pacientes se separaron en 3 grupos: Grupo 1 con AntiVHC y
PCR negativos (n=3978); Grupo 2 con AntiVHC positivo y PCR negativo (n=37); y Grupo 3 con
AntiVHC y PCR positivos (n=75).
Resultados: La edad media de los pacientes fue de 70.6 +/- 13.8 años, tiempo en HD medio de
59.01 +/- 65.8 meses y 66.3% varones. La etiología de la IRC fue: no filiada (35.45%); nefropatía diabética (20.38%); enfermedad hipertensiva y vascular (12.53%); glomerular (11.31%),
nefropatía túbulo-intersticial (8.77%); congénita (6.9%);, y otros (4.67%).
El análisis de ANOVA reveló diferencias significativas para la media de GPT entre el Grupo 3
(26.74 +/- 12. 89; p<0.0001) respecto a los otros dos Grupos 2 y 1 (12.20 +/- 5.67 y 11.83
+/- 4.96; p=0.912 respectivamente). La curva ROC resultante obtuvo un Área bajo la curva de
0.874 (IC: 0.828-0.921; p<0.0001) y mostró que una concentración de GPT>15.65 UI/L se
asocia con la presencia de PCR (+) con sensibilidad del 78.7%, especificidad del 77.7%, valor
predictivo positivo del 68.42% y negativo del 94.12%.
Conclusión: Valores de GPT superiores a 15.65 UI/L sugieren infección activa por VHC. El valor
predictivo negativo del 94.12% permitiría reducir determinaciones de PCR. En cualquier caso,
es imprescindible un análisis epidemiológico de las vías de infección del VHC en HD y discriminar
otras razones de elevación de la GPT.
••• Presentación oral
•• E-póster
• Póster
XLV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Resúmenes
Hemodiálisis - Otros temas HD
333
•
IMPACTO EN LA EFICIENCIA Y TOLERANCIA A LA HEMODIALISIS EN PACIENTES
CON EPISODIOS DE HIPOTENSIÓN INTRADÍALISIS (HID) CON EL USO DEL SISTEMA
DE BIOFEEDBACK HEMOCONTROL.
JC. DE LA FLOR MERINO1, J. RUIZ CRIADO1, FM. FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ1, MP. NAVARRO BURRIEL1,
A. LACASA SÁNCHEZ1, A. GASCÓN MARIÑO1
1
NEFROLOGÍA. H. OBISPO POLANCO (TERUEL)
334
•
•
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL DESCENSO DE LA FUNCION RENAL RESIDUAL EN
EL ENFERMO TRATADO CON HEMODIALISIS.
S. PAMPA , F. CARAVACA , E. YEROVI , M. FERNÁNDEZ LUCAS , JL. TERUEL
NEFROLOGÍA. H. RAMÓN Y CAJAL (MADRID)
1
1
1
1
1
1
Introducción: En estudios previos hemos comprobado que el mantenimiento de la función
renal residual en el enfermo tratado con hemodiálisis está condicionado por el número de
sesiones semanales, siendo mejor en los enfermos que comienzan tratamiento con la pauta
de dos sesiones semanales. El objetivo del presente trabajo es analizar la influencia de otros
factores en la preservación de la función renal residual.
Material y Métodos: De 174 enfermos que iniciaron tratamiento con hemodiálisis de forma
consecutiva en el Hospital, 98 enfermos comenzaron con la pauta de 2 sesiones semanales
(Grupo 2HD) y 76 con la pauta de tres sesiones semanales (Grupo 3 HD).La función renal
residual fue medida cada dos meses (media de los aclaramientos urinarios de urea y creatinina).
Resultados: El descenso de la función renal residual es menor en el Grupo 2HD (mediana 0,19
vs 0,46 ml/min/mes, p=0,005). En cada uno de los dos grupos, la disminución de la función
renal residual fue mayor en los enfermos procedentes del programa de trasplante que en los
que procedían del programa de prediálisis: Grupo 2HD: mediana 0,93 vs 0,17 ml/min/mes,
p=0,003; Grupo 3HD: mediana 0,76 vs 0,32 ml/min/mes, p= 0,005.
Ni el inicio programado, ni el género ni la etiología de la enfermedad renal han influido en
el descenso de la función renal residual en ninguno de los dos grupos de enfermos. Tampoco
hemos objetivado correlación entre el descenso de la función renal residual con la edad, con la
función renal al inicio de la diálisis o con el índice de comorbilidad de Charlson.
De los 98 enfermos que comenzaron con la pauta de 2HD, 45 pasaron a dializarse tres veces
a la semana cuando la función renal residual fue inferior a 3ml/min; estos enfermos estuvieron
una media de 10±8 meses con la pauta de 2HD. El tiempo que permanecieron con esta pauta
tampoco estuvo influenciado por la edad, género, etiología de la nefropatía, índice de comorbilidad, inicio programado o función renal basal.
Conclusiones: El descenso de la función renal residual en el enfermo tratado con hemodiálisis
depende fundamentalmente del número de sesiones semanales con las que se inicia el tratamiento sustitutivo renal. De todas las variables analizadas solo la vuelta a diálisis por pérdida
de la función del injerto, condiciona un descenso mayor de la función renal residual en los dos
grupos de enfermos.
••• Presentación oral
•• E-póster
• Póster
JC. DE LA FLOR MERINO1, J. RUIZ CRIADO1, R. FERNÁNDEZ SANTOS1, FM. FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ1,
E. GASCÓN FUERTES1, B. VILAR BONOCASA1, A. GASCÓN MARIÑO1
1
NEFROLOGÍA. H. OBISPO POLANCO (TERUEL)
Introducción: La inmunogenicidad de la vacuna de la hepatitis B en pacientes en hemodiálisis
es menor que en adultos inmunocompetentes. Con 3 dosis de vacuna, la tasa de seroprotección
(anti-HBsAg > 10 mUI/ml) es aproxidamente un 64%, por el contrario con pautas de cuatro dosis se
alcanzan hasta un 85%. En pacientes en diálisis existen factores de mala respuesta (edad, diabetes,
sexo masculino, malnutrición, déficit de Vitamina D y calidad de diálisis). Desde el 2005 se dispone
en España, una vacuna con un nuevo adyuvante, el AS04 (Fendrix®), que incrementa la respuesta
inmune (mayores tasas de seroprotección y títulos más elevados) respecto a las vacunas convencionales. En nuestro hospital se introdujo Fendrix® (0, 1, 2 y 6 meses) en pacientes en hemodialisis y
predialisis a partir de marzo 2013.
Objetivos: Comparar la eficacia de Fendrix® en pacientes en hemodialisis no respondedores
con HBvaxpro®
Métodos: Incluimos 6 pacientes en hemodialisis vacunados previamente con 3 dosis de HBvaxpro®, tras la cual fueron considerados no respondedores (anti-HBsAg < 10 mUI/ml). Posteriormente, estos pacientes recibieron una segunda pauta con Fendrix® y 2 meses después se estudió la
seroconversión. Además se recolectaron datos demográficos, parámetros de malnutrición e eficiencia del tratamiento dialítico para
Tabla 1. Características demográficas.
valorar si repercuten en la respuesta
inmunogénica.
Resultados: Todos los pacientes incluidos tras la pauta completa de Fendrix®
fueron respondedores. La mediana de
los niveles de anti-HBsAg con Fendrix®
fue 159 mIU/ml (percentil 25-75: 22,5523,3) y con HBvaxpro® 2,45 mIU/ml
(percentil 25-75: 0-4,35) (p <0,028)
(tabla 2). Las características demográficas se muestran en la tabla 1.
Conclusiones: Nuestro estudio confirma la efectividad de la vacuna Fendrix® en comparación con HBvaxpro®,
consiguiendo títulos
Tabla 2. Comparación de variables nutricionales, calidad de diálisis y títulos
elevados de anti-HBsAg. Realiza- anti-HBsAg.
remos seguimiento
a largo plazo de los
títulos de anti-HBsAg para valorar la
permanencia de la
seroconversión con
esta vacuna.
Tabla 1. Características de pacientes
Introducción: La HID es una las complicaciones más habituales de la hemodiálisis, se produce aproximadamente
en un 20% de todas las sesiones. El uso del sistema de
biofeedback Hemocontrol evita que se produzca una
reducción pronunciada del volumen sanguíneo (VS) que
pudiera derivar en HID.
Objetivos: Determinar si el uso del sistema de control
de volumen sanguíneo Hemocontrol reduce los episodios
de HID y las intervenciones de enfermería para el manejo
de la HID en comparación con la hemodialisis convencional HDC.
Metodología y Resultados: Se incluyeron en el estudio 7 de 48 pacientes prevalentes de nuestra unidad que
estaban siendo tratados con Hemocontrol, debido a la
presencia de episodios de HID repetidos. Todos los pacientes habían sido tratados previamente con HDC (P1).
Se realizo la medición de la media de VS/UF en 6 sesiones
de hemodialisis (P0), posteriormente se inicio el tratamiento con hemocontrol (P1).Se
Tabla 2. Comparación de variables entre HDC y Herecolectaron las variables a medir 3 meses
modialisis con Hemocontrol
antes y 3 meses después del periodo 0. Las
características de los pacientes y resultados
se muestran en la tabla 1 y 2.
Conclusiones: Nuestro estudio confirma
la efectividad del uso del hemocontrol en
reducir la frecuencia de episodios de HID y
el número de intervenciones de enfermería
para el manejo de la HID. La mejora de la
estabilidad cardiovascular de nuestros pacientes mediante el uso del hemocontrol
tuvo un impacto positivo en la cinética de la
urea y la eficiencia del tratamiento dialítico.
335
EFICACIA DE LA VACUNA FENDRIX® EN PACIENTES EN HEMODIÁLISIS NO RESPONDEDORES CON HBVAXPRO®
336
•
CALCIFILAXIS: REVISIÓN DE CASOS DIAGNOSTICADOS EN PACIENTES EN TERAPIA
RENAL SUSTITUTIVA. POSIBLES FACTORES DE RIESGO Y DE MORTALIDAD
M. BORRAJO PROL1, M. CAMBA CARIDE1, C. PÉREZ MELÓN1, E. NOVOA FERNÁNDEZ1, E. IGLESIAS
LAMAS1, A. IGLESIAS FORNEIRO1, A. OTERO1
1
NEFROLOGÍA. CHUO (OURENSE)
La calcifilaxis se desarrolla en áreas de gran tejido adiposo con una prevalencia del 1-4% en
pacientes en diálisiS.
Material&métodos: Revisamos los casos diagnosticados en un periodo de 10 años, sus características y correlación con anticoagulantes orales tras el ascenso de casos en el último año.
Resultados: 13 pacientes diagnosticados con 5/13 en el último año de la revisión. 69,2% eran
pacientes en hemodiálisis con media de edad de 65,49
El porcentaje de mujeres fue 61,5%.
El 87,5% de pacientes en tratamiento con anticoagulantes orales fallece por esta enfermedad.
(p=0,015).
Destacamos niveles de PTH (6 meses antes del diagnóstico) y de FA (en el momento del diagnóstico) mas elevados en el grupo de pacientes que fallecen como consecuencia de calcifilaxis
(p=0.04 y p=0.03 respectivamente).
Se suspendieron los quelantes cálcicos,vitamina D y calcitriol y se asoció cinacalcet en 3. Se
sustituyeron los antiacogulantes orales por heparinas subcutaneas de bajo peso molecular.
Todos los casos se trataron con intensificación dialítica 6 sesiones/semana y con admi- Tabla 1. Características de calcifilaxis.
nistración de tiosulfato sódico
Los pacientes en peritoneal y trasplantados
se trataron con tiosulfato a días alternos.
Solo un paciente precisó cirugía.
Encontramos mayor mortalidad en aquellos con lesiones en localización proximal,
el 100% de los casos en esta localización
fallecía. (p=0,002)
La mediana de supervivencia fue de 95 días.
El 50% fallece en los primeros 2 meses tras
el diagnóstico.
Conclusiones: Coincidimos en nuestro resultado con otras series en la mayor mortalidad y el peor pronóstico de las lesiones en
localización proximal, que parece asociarse
con niveles mas bajos de albúmina y mayores datos de desnutrición.
La sepsis y la sobreinfección son las principales causas de muerte.
No realizamos biopsia en todos nuestros
pacientes por el riego de poder inducir ulceración en los estadios precoces.
Los pacientes anticoagulados, tienen mayor
predisposición para desarrollar lesiones de
calcifilaxis y mayor mortalidad.
Nosotros destacamos en nuestra serie un
porcentaje de mortalidad inferior a otras
sereies del l46%.
93
XLV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Resúmenes
Hemodiálisis - Otros temas HD
337
•
DISMINUCIÓN DEL DAÑO GENÉTICO EN PACIENTES EN HEMODIÁLISIS CON EL
USO DE MEMBRANAS RECUBIERTAS CON VITAMINA E
E. COLL1, L. RODRÍGUEZ RIBERA2, Z. CORREDOR MANCILLA2, I. SILVA1, J. BALLARÍN1, R. MARCOS
DAUDER2, S. PASTOR BENITO2, JM. DÍAZ GÓMEZ1
1
NEFROLOGÍA. FUNDACIÓ PUIGVERT (BARCELONA), 2MUTAGENESIS. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA
338
•
(BARCELONA)
Tabla 1. Cambios en parámetros analíticos y en daño genético antes y después del uso de
membranas recubiertas con vitamina E durante 6 meses.
Tras 6m con
Vitamina E
hemoglobina
114.82 ± 2.10
121.72 ± 2.55
ferritina
196.01 ± 30.67
309.57 ± 47.52
0.010
Daño oxidativo DNA
35.64 ± 2.548
22.05 ± 2.846
0.012
Comet Basal
8.65 ± 0.735
9.49 ± 0.473
0.177
Micronúcleos
8.69 ± 1.38
10.66 ± 1.66
0.213
Capacidad antioxidante
plasmática
0.17 ± 0.02
0.15 ± 0.02
0.389
339
•
P
E. BARO , E. COTILLA , S. BALDOVI , D. GONZÁLEZ FERRI , MA. CARRETÓN , C. SILLERO , B. DÍEZ , I.
MARTÍNEZ SANTAMARÍA4, D. TORDERA FUERTES3
1
NEFROLOGÍA. H. DE TORREVIEJA, H. DEL VINALOPO (ELCHE), 2NEFROLOGÍA. H. DE VINALOPO
2
3
4
3
3
3
(ELCHE), 3NEFROLOGÍA. H. DE TORREVIEJA (ALICANTE), 4NEFROLOGÍA. H. DEL VINALOPO (ELCHE)
Introduccion: Las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) se han convertido
en un aliado habitual del dia a dia y su uso en Sanidad ha revolucionado la práctica asistencial.
En Nefrología la aplicación de las TIC fue precoz especialmente en el ámbito de la hemodiálisis
con los programas para seguimiento de pacientes en programa de diálisis crónica que aparecieron antes que las historias clínicas electrónicas (HCE) Hoy dichas HCE ya son habituales en la
mayoría de hospitales para el seguimiento de consultas, hospitalización,…pero no existe mucha
experiencia en la implementación de sistemas de seguridad para el paciente a través de ellas.
En nuestro centro disponemos de una HCE de creación y desarrollo propio (Florence) que se
va actualizando constantemente con las aportaciones de los usuarios.En Nefrología decidimos
añadir la seguridad al seguimiento electrónico de los pacientes mediante una serie de mejoras
de la misma
Objetivo: Conseguir una atención sanitaria más segura en Nefrología con ayuda de la HCE y a
través de los distintos dispositivos disponibles.
Material y métodos: Los enfermos en programa de diálisis y prediálisis son sometidos a pruebas complementarias muchas de las cuales pueden arrojar resultados que es necesario que el
médico conozca para actuar de forma rápida o incluso urgente (hiperpotasemia por ejemplo).
Para evitar la demora en la recepción de resultados críticos se diseñó un sistema de alarmas
vinculadas a resultados analíticos y de EECC considerados fuera de los límites que genera avisos
al facultativo desde la HCE, al móvil y en su correo electrónico. Estos aviso son remitidos en el
mismo momento de ser validados los resultados analíticos fuera de rango y/o en las EECC el facultativo que ha realizado una prueba y considera que es patológica la “marca” para que salte
el aviso. Los aviso se generan y envían a todos los facultativos del servicio a través de alteras en
el caso del móvil y la HCE y de los resultados integros en el correo electrónico
Conclusiones: Disponer del aviso de resultado patológico en el mismo momento en que se
conoce el mismo en el lugar de validación reduce el tiempo de respuesta frente al mismo
acortando significativamente las acciones terapéuticas y/o diagnósticas necesarias para tratar
al paciente mejorando la eficacia y seguridad asistencial por lo cual opinamos que es un método
muy útil para optimizar la seguridad en este tipo de pacientes
94
NEFROLOGÍA. H. RAMÓN Y CAJAL (MADRID), 2BIOQUÍMICA. H. RAMÓN Y CAJAL (MADRID)
1
0.012
LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES (TICs) EN NEFROLOGÍA: LA SEGURIDAD TAMBIÉN
1
S. PAMPA1, F. CARAVACA1,, A. GÓMEZ LOZANO2, E. YEROVI1, M. FERNÁNDEZ LUCAS1, JL. TERUEL1
Introducción: La relevancia clínica del déficit de testosterona en el enfermo dializado es poco
conocida aunque se ha relacionado una posible influencia sobre parámetros de anemia y nutrición. En el presente trabajo estudiamos los efectos clínicos del tratamiento hormonal sustitutivo
en enfermos tratados con hemodiálisis.
Material y Métodos: En un corte transversal realizado en la Unidad de Hemodiálisis se detectó
una disminución de la concentración de testosterona (< 300 ng/dl) en 20 de los 39 varones
estudiados. Doce enfermos con déficit de testosterona, en situación clínica estable y con edad
media de 71 años, accedieron a participar en un estudio para valorar los efectos clínicos del tratamiento sustitutivo con testosterona. De forma aleatorizada los enfermos fueron distribuidos
en el Grupo Tratado (6 enfermos que recibieron un parche transdérmico diario de 2,4 mg de
testosterona, durante tres meses) y el Grupo Control constituido por los 6 enfermos restantes.
Resultados: La administración transdérmica de testosterona produjo un aumento de la concentraciones de testosterona total (de 188 a 306 ng/dl, p=0,011) y de testosterona libre (de
147 a 253 pmol/l, p=0,014), con descenso de las concentraciones de FSH (de 10,4 a 7,4 mUI/
ml, p=0,030) y de LH (de 14,9 a 7,9 mUI/ml, p=0,076). La concentración de hemoglobina no
se modificó durante los tres meses de tratamiento, pero disminuyeron las necesidades de eritropoyetina (de 9000 a 6000 UI/semana, p=0,044). El peso seco aumentó (de 91,7 a 92,4 kg,
p=0,042) y también lo hizo la concentración de albúmina (de 4 a 4,5 g/dl, p=0,027).
En el Grupo Control no se produjo ninguna modificación relevante en la anemia, el peso seco,
ni en las concentraciones de albúmina o de las hormonas analizadas.
Conclusiones: En los varones tratados con hemodiálisis periódica, que tienen un déficit de
testosterona, el tratamiento hormonal sustitutivo por vía cutánea durante un corto periodo
de tiempo se asocia a una disminución de las necesidades de eritropoyetina y mejoría de
parámetros nutricionales.
Introducción: Los pacientes con enfermedad renal crónica presentan un incremento del estrés
oxidativo que es máximo en los pacientes en diálisis. Este aumento del estrés oxidativo puede
afectar su material genético.
El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto sobre el daño genético al usar una membrana
recubierta con vitamina E durante 6 meses en pacientes en hemodiálisis.
Metodología: 29 pacientes con ERC en programa de HD crónica en Fundació Puigvert fueron
incluidos en el estudio. A todos ellos se les evaluaron los niveles de daño genético en sus linfocitos mediante el método de Comet sin y con el uso de la enzima Formamidopirimidinaglicosilasa
(FPG) que detecta daño oxidativo, y mediante el ensayo de los micronúcleos. También se midió
la capacidad antioxidante plasmática y se recogieron otros datos analíticos y los datos de la
historia clínica. Dichas mediciones fueron basales y después de cambiar durante 6 meses a una
membrana recubierta con vitamina E.
Resultados: 29 pacientes en HD (13 hombres), con una edad media de 69 ± 2 años, y un
tiempo medio en HD de21 ±4 meses cambiaron su membrana de baja permeabilidad de polietersulfona por una membrana de polisulfona recubierta con vitamina E durante 6 meses. Tras
este periodo de cambio de tratamiento se objetivó una mejoría significativamente estadística
en los niveles de hemoglobina y de ferritina. En cuanto al daño genético, solamente el daño
oxidativo sobre el DNA mejoró de forma significativa, sin detectarse cambios en los otros análisis
de medición de daño genético. La capacidad antioxidante plasmática tampoco cambió (tabla1).
Conclusiones: el uso de membranas recubiertas con vitamina E reduce el daño oxidativo sobre
el DNA y mejora la anemia de los pacientes con ERC en hemodiálisis.
Antes de
Vitamina E
CORRECCION DEL DEFICIT HORMONAL EN EL ENFERMO DIALIZADO CON PARCHES
DE TESTOSTERONA.
340
•
PANCREATITIS AGUDA EN DIÁLISIS: REVISIÓN DE NUESTROS CASOS.
AL. SÁNCHEZ CAMACHO1, M. TORO RAMOS1, L. GIL SACALUGA1, J. TORO1, MJ. MARCO GUERRERO1, JR. MOLAS COTÉN2, JM. MUÑOZ TEROL1
1
NEFROLOGÍA Y UROLOGÍA. H. VIRGEN DEL ROCÍO (SEVILLA), 2NEFROLOGÍA Y UROLOGÍA. H. VIRGEN MACARENA (SEVILLA)
Introducción: Los pacientes en diálisis tienen un mayor riesgo de sufrir pancreatitis aguda (PA)
que la población general. Es más frecuente en hombres y entre los 30 y 70 años. La técnica de
diálisis peritoneal (DP) supone mayor riesgo que la hemodiálisis.
A los factores convencionales asociados a su desarrollo, en nuestros pacientes se unen la uremia
y su tratamiento, el hiperparatiroidismo secundario, el riesgo de toxicidad farmacológica, la
afectación vascular y la poliquistosis hepatorrenal. La DP produce activación pancreáticas por
aumento de presión intrabdominal y por el liquido de diálisis. La hemólisis intradiálisis se asocia
a problemas con el dializador, líneas o acceso vascular
Material y método: Estudio retrospectivo de los ingresos de pacientes en diálisis con PA en el
Virgen del Rocío entre 01/2011 y 01/2015. De 3949 ingresos de pacientes en diálisis, se detectaron 24 casos de PA en 20 pacientes.
Resultados: La incidencia fue de 0,15% pacientes-año. El 55% mujeres, con edad media de
71 años. El 41,6% tuvieron origen litiásico; 16,6% asociada a tumoración pancreática; 16,6%
asociada a hemólisis intradiálisis; 12,5% de causa farmacológica y en el 12,5% no se identificó
causa. La etiología predominante de la ERC fue la NTIC, en un 40 % de los casos. Solo 1 era paciente en DP y 2 presentaban hiperparatiroidismo. El 70% eran diabéticos. Evolución favorable
en todos los casos, excepto 3 que ingresaron en UCI y fallecieron.
Los 4 casos secundarios a hemólisis se presentaron como dolor abdominal intradiálisis, con
elevación de amilasa, datos de laboratorio de hemólisis y con Coombs negativo; todos evolucionaron favorablemente. La investigación etiológica sólo pudo detectar una causa evidente en
dos de los cuatro casos, en ambos asociada a acodamiento de las líneas de diálisis.
Conclusiones:
- Existe una alta incidencia de pancreatitis aguda en la población en diálisis. En nuestra casuística afecta sobre todo mujeres de edad avanzada con diabétes.
- Entre las etiologías de ERC en pacientes con PA destacar la alta incidencia de la NTIC respecto
a los pacientes que no sufrieron PA.
- La evolución fue favorable en el 87.5% de los casos incluidos los casos de hemólisis intradiálisis.
••• Presentación oral
•• E-póster
• Póster
XLV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Resúmenes
Hemodiálisis - Otros temas HD
341
•
CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES DE HEMODIÁLISIS Y SU RELACIÓN CON EL ACCESO VASCULAR.
R. SIRET MARTÍNEZ1, A. ENAMORADO CASANOVA2, J. SIRET ALFONSO3, F. GUTIÉRREZ GARCÍA4
1
NEFROLOGÍA. INSTITUTO DE NEFROLOGÍA (HABANA (CUBA)), 2TRASPLANTE. ORGANIZACIÓN NACIONAL DE TRASPLANTE (HABANA (CUBA)), 3INVESTIGACIONES. CENTRO PROVINCIAL DE MEDICINA DEPORTIVA (MATANZAS), 4BIOESTADÍSTICA. INSTITUTO DE NEFROLOGÍA (HABANA (CUBA))
342
•
Introducción: El tratamiento de hemodiálisis en el paciente con insuficiencia renal crónica tiene
un impacto en su calidad de vida, siendo el acceso vascular trascendental para un buen tratamiento puede influir este en su calidad de vida.
Material y Metodo: Estudio observacional analítico de corte transversal con el objetivo de evaluar la calidad de vida y su relación con el acceso vascular en pacientes con insuficiencia renal
crónica del servicio de hemodiálisis del instituto de nefrología entre Junio del 2013 y Marzo del
2014. Se aplicó cuestionario Kidney Disease Quality of Life Short Form 36 versión estándar, para
evaluar la calidad de vida, en un universo de 88 pacientes. Se realizó el procesamiento estadístico en SPSS 15.0, utilizando análisis multivariado de varianza, estadígrafos Lambda de Wilks
y la T2 de Hotelling`s, fueron empleadas pruebas no paramétricas de Wilcoxon-MHO-Whitney
o de Kruskal Wallis y los tests de correlación no paramétrica de Tau-b de Kendall y la Rho de
Spearman para determinar asociación entre variables.
Resultados: Variables con diferencias significativas: causa de IRC en dimensión rol físico
(p=0,04), comorbilidades cardiopatía en la dimensión salud general (p=0,01) y discapacidad
en función física (p=0,01) y función Social (p=0,02), el catéter venoso central (CVC) como
acceso actual en rol físico (p=0.01), sepsis asociada al CVC en función social (p=0.026)y rol
emocional (p=0.039), el número de CVC en el último año con diferencias entre 0 y de 4 a 10
CVC en dimensión vitalidad (p=0,01) y rol físico(p=0,02). Se asoció negativamente el tipo de
acceso vascular actual y rol físico (p=0.020), complicaciones del acceso vascular y rol emocional
(p=0.047), el mayor número de CVC colocados en el último año con función física (p=0,024),
rol físico (p=0,005), dolor corporal (p=0,023), vitalidad (p=0,005) y función social (p=0,008).
Conclusiones: El tipo de acceso vascular, las complicaciones del acceso vascular y el mayor
número de catéter vensoso central colocados se asociaron negativamente a la calidad de vida.
343
•
ANÁLISIS DE ADHERENCIA AL TRATAMIENTO FARMACOLOGICO EN UNA UNIDAD
DE DIÁLISIS
P. GARCÍA FRÍAS , M. MARTÍN VELÁZQUEZ , E. GARCÍA FRÍAS , L. RUEDA VELASCO , R. REINA FERNÁNDEZ2, C. DOMÍNGUEZ BERRUEZO2, I. MORENO DÍAZ2, J. PIZARRO LEÓN2
1
NEFROLOGÍA. H.U. VIRGEN DE LA VICTORIA (MÁLAGA), 2NEFROLOGÍA. DIAVERUM SERVICIOS
RENALES (MÁLAGA)
1
1
1
2
Introduccion: El incumplimiento terapéutico es un problema prevalente y relevante en la práctica clínica, que tiende a aumentar, es especialmente frecuente en las enfermedades crónicas. La
mayoría de los pacientes en diálisis presentan una gran comorbilidad siendo necesario ser tratados con un elevado número de fármacos, lo que puede provocar en ocasiones un abandono del
tratamiento con la consiguiente disminución de la adherencia farmacológica. Es fundamental
conocer el grado de cumplimiento de estos pacientes ya que esto influye directamente en la
evolución de su enfermedad
Objetivos: Analizar la adherencia farmacológica de los pacientes en hemodiálisis de nuestra
unidad
Material y metodos: Estudio observacional, descriptivo, retrospectivo, de cohorte en pacientes
en hemodiálisis. Se incluyen 130 pacientes. Para conocer el grado de cumplimiento se calculó
el llamado tanto por ciento de cumplimiento (número de comprimidos que toma el paciente
dividido por número de comprimidos que tiene prescrito por 100). Se consideró como paciente
cumplidor el que tuvo 100% y no cumplidor el que tuvo < 100%.
Resultados: Se incluyeron 130 pacientes, 82 eran varones y 48 mujeres, con una edad media
de 65.8 años +- 15.66 años. La causa más frecuente de enfermedad renal crónica era la no
filiada con un 22,3 %, seguida de la diabética y nefroangiesclerosis con 19.2 %.Destacar el alto
porcentaje con HTA (90,8%). La mayoría de nuestros pacientes tienen un nivel cultural bajo
(primarios 63.1% y el 16.2 % no tenían estudios). El 58.5 % estaban casados. El número de
comprimidos prescritos medios es 12,58 +- 4.7. En nuestro estudio los no cumplidores corresponden el 57.5 % de la población, el fármaco que más abandona son los quelantes (23.6%)
seguido de los antihipertensivos con un 8.5 %, la causa más frecuentes para no adherencia del
tratamiento es el olvido con 17.7 %, sólo 10.9 % señalan la causa del abandono fue los efectos
secundarios del fármaco
Conclusion: En nuestro estudio el porcentaje de pacientes no cumplidores es alto con un 57.5
%, con un porcentaje alto de numero de comprimidos pautados. Para intentar mejorar la adherencia se podría simplificar el régimen terapéutico y otra sería proporcionar un conocimiento
adecuado de la acción de los fármacos, labor en que la enfermería juega un papel importante
••• Presentación oral
•• E-póster
• Póster
GRADO DE ADHERENCIA TERAPEUTICA MEDIANTE EL CUESTIONARIO SMAQ EN
PACIENTES EN HEMODIALISIS
P. GARCÍA FRÍAS1, M. MARTÍN VELÁZQUEZ1, E. GARCÍA FRÍAS1, R. REINA FERNÁNDEZ2, L. RUEDA
VELASCO2, C. DOMÍNGUEZ BERRUEZO2, I. MORENO DÍAZ2, J. PIZARRO LEÓN2
1
NEFROLOGÍA. H.U. VIRGEN DE LA VICTORIA (MÁLAGA), 2NEFROLOGÍA. DIAVERUM SERVICIOS
RENALES (MÁLAGA)
Introducción: La falta de adherencia terapéutica constituye un importante problema de salud
pública y conlleva consecuencias negativas: fracasos terapéuticos, mayores tasas de hospitalización y aumento de los costes sanitarios. Disponer de información sobre la adherencia terapéutica ha demostrado efectividad en la mejora del cumplimiento terapéutico. Existen diferentes
métodos para evaluar el cumplimiento, se dividen en directos que consisten en determinar el
medicamento en algún fluido orgánico, son objetivos, pero son caros y pocos aplicables y los
indirectos que son sencillos, económicos, fáciles de aplicar, disponemos de diversos cuestionarios validados
Objetivos: Conocer el grado de adherencia farmacológica de los pacientes en hemodiálisis de
nuestra unidad mediante el cuestionario simplificado de adherencia a la medicación ( SMAQ)
Material y metodos: Estudio transversal, descriptivo, en pacientes en terapia renal sustitutiva
que contestaron las preguntas del cuestionario SMAQ, cuestionario validado en la población
española con SIDA, un paciente se clasifica como no cumplidor si contesta cualquier respuesta
en el sentido de no adherencia y en cuanto las preguntas de cuantificación, si refiere haber
perdido más de dosis en la última semana o no haber tomado dos días completos la medicación
en los últimos tres meses. Se incluyeron 53 pacientes. Se recogen datos sociodemográficos y
clínicos básicos.
Resultados: Se incluyen 53 pacientes, La causa más frecuente de ERC es la nefropatía diabética
(26,41%), seguida de la no filiada (21.15%) y poliquistosis hepatorrenal (15,09%). La edad
media de la muestra fue de 65,9 años. El 50,9 % fueron mujeres. Según el cuestionario SMAQ,
el 51,9 % de los pacientes eran no cumplidores, de este grupo el 66 % fueron mujeres con una
media de 63.89 años, del grupo de cumplidores sólo el 46 % fueron mujeres
Conclusion: El empleo del cuestionario es un instrumento breve y sencillo, fácil de utilizar pero
se debería complementar con otros métodos para evaluar la adherencia ya que la información
proviene del propio enfermo y se puede sobreestimar los resultados.
344
•
¿QUÉ BENEFICIOS APORTA A NUESTROS PACIENTES UN PROGRAMA DE EJERCICIO
FÍSICO INTRADIÁLISIS?
M. LUZÓN ALONSO1, MM. GARCÍA MENA1, ME. CASTILLÓN LAVILLA1, MB. MORAGREGA CARDONA1
1
NEFROLOGÍA. H. SAN JUAN DE DIOS
El trabajo corresponde a un grupo de trabajo o un estudio multicentrico:
Grupo de Investigación de Enfermedad Renal Crónica en Aragón (IACS)
El envejecimiento de la población en diálisis es un hecho constatado que genera nuevas necesidades asistenciales, ya estos pacientes presentan una disminución en sus capacidades funcionales que se asocia con una mayor riesgo de caídas o de aparición de situaciones de dependencia.
Material y métodos: Realizamos un estudio de intervención, prospectivo, no aleatorizado con
grupo control sobre los pacientes de nuestra unidad de hemodiálisis. Para ello, se seleccionó a
los mayores de 70 años y se les hizo una valoración inicial de capacidades funcionales, calidad
de vida, composición corporal medida por bioimpedancia, dinamometría y analítica. Del total de
pacientes evaluados, se seleccionaron a 12 con los que se inició un programa de ejercicio físico
intradiálsis, que constó de una parte aeróbica reaGráfica 1.
lizada con unos pedales y una parte de fuerza con
unas tobilleras de 1kg; así mismo, se seleccionaron
a 15 pacientes como grupo control. Tras 6 meses de
realizar ejercicio físico, se procedió a la reevaluación
de los pacientes.
Resultados: Se observa una mejoría del ángulo de
fase y un aumento de la masa magra en los pacientes que realizan ejercicio frente a un empeoramiento de dichos parámetros en los pacientes que no
hicieron ejercicio (gráfico 1).
Respecto a las pruebas funcionales, destaca una
mejoría estadísticamente significativa en el test que Gráfica 2.
evalúa fuerza en extremidades inferiores entre los
pacientes que practicaron ejercicio (gráfico 2); así
mismo, existe una clara mejoría global de la pruebas funcionales realizadas al compararlas con los
pacientes que no hicieron ejercicio (p<0.05).
Conclusiones: El programa de ejercicio físico intradiálisis, además de tener gran aceptación por
los pacientes, mejora parámetros tan significativos
como ángulo de fase (predictor de mortalidad) y de
fuerza en EEII (predictor de caídas); además ayuda
a prevenir la pérdida de capacidad aeróbica (resistencia) y de alcance funcional (predictor de caídas
de repetición).
95
XLV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Resúmenes
Hemodiálisis - Otros temas HD
345
•
INICIO PROGRAMADO FRENTE A NO PROGRAMADO EN HEMODIALISIS.
LM. OLIVEIRA AZEVEDO1, R. RUIZ CALERO1, B. GONZALES1, M. BAYO1, E. CHÁVEZ1, S. BARROSO1,
MV. MARTÍN HIDALGO-BARQUERO1, J. CUBERO1
1
NEFROLOGÍA. H. INFANTA CRISTINA (BADAJOZ)
346
•
Introducción: El inicio programado (P) de hemodiálisis debe ser un objetivo prioritario en la
atención de la ERC. El inicio no programado (NP) o subóptimo es aquel que se produce en
enfermos hospitalizados y sin un acceso definitivo y se relaciona con mayor morbimortalidad y
coste. Las causas de inicio NP pueden ser la falta de seguimiento por nefrología, el retraso en la
realización del acceso vascular y la disminución inesperada de la función renal en pacientes con
ERC conocida pudiendo condicionar además la elección de modalidad de tratamiento sustitutivo. Nuestro objetivo es estudiar las características asociadas al inicio NP en pacientes incidentes
en el último año en nuestro hospital.
Material y métodos: Estudio descriptivo retrospectivo de pacientes registrados en Nefrosoft.
Se recogieron datos epidemiológicos, analíticos, tipo de acceso vascular (AV), Indice de Comorbilidad de Charlson (IC) y composición corporal según BIVA ( Modelo BIA 101 Akern SRL)
Resultados: 68 pacientes iniciaron HD con edad media 63,4±14,3 e IC de 7,18 ± 2,8. 66,2
% varones. Como etiologías más frecuentes: No filiada (25%) Nefropatía diabética (19,1%) y
Vascular (16,2%). El AV al inicio de HD fue Catéter en 66,2% y FAV en 43,8%. Iniciaron NP 39
pacientes (57,4%), de ellos un tercio por ICC/hiperK y 2/3 por clínica urémica, 6 no habían tenido nunca seguimiento nefrológico, el resto sí, trasplante (9), ERCA (20) y otros (4). Los de inicio
NP frente a los de inicio P presentaban tanto por analítica como por BIVA mayor desnutrición e
inflamación con Angulo de fase 4,4±1,3/3,6±1,6 P 0,03, intercambio Na/k 1,4(0,9-3)/1,7(0,89) P 0,047, albúmina 3,7±0,4/3,1±0,5 P 0,01 y PCR 7(0,06-189)/ 28,9( 0,45-367) P 0,001
y peor control del metabolismo mineral Calcio 8,4±0,8/ 7,9±0,8 P 0,01 y Fósforo 5,1±1,2/
5,9±1,7 P 0,02 . No existían diferencias significativas en edad, etiología, grado de hidratación,
IC, Hb, K, PTH, Ferritina y MDRD. El inicio NP se asocio tambíen a mayor uso de catéter 79,5%
(siendo mayoría transitorio) / 48,3% (siendo mayoría tuenelizado) P 0,007 y al sexo masculino
79,3%/56,4% P 0,048.
Conclusiones: En nuestro hospital más de la mitad de los pacientes inician HD de forma suboptima mediante ingreso, sin AV definitivo, con peor estado de nutrición e inflamación y
peor control del metabolismo mineral. Debemos investigar si la causa es un posible retraso en
la realización del AV ó si hay otros factores que ocasionen un inicio NP y tratar de corregirlos
si es posible.
347
•
NIVELES ALTOS DE CORTISOL PLASMÁTICO SE ASOCIAN A UN AUMENTO DE
MORTALIDAD EN LOS PACIENTES EN HEMODIÁLISIS
C. GRACIA , E. GONZÁLEZ PARRA , V. PÉREZ GÓMEZ , B. FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ , C. MARTÍN
CLEARY1, L. RODRÍGUEZ OSORIO1, G. ROSELLO1, R. ALEGRE DE MONTANER1, J. EGIDO1, A. ORTIZ1
1
NEFROLOGÍA. H. FUNDACIÓN JIMÉNEZ DÍAZ (MADRID)
1
1
1
1
Introducción: La mortalidad cardiovascular es la primera causa de mortalidad en los pacientes
en diálisis a pesar de corregir los factores cardiovasculares tradicionales. Recientemente se ha
postulado que concentraciones de aldosterona y cortisol más altas podrían activar sinérgicamente el receptor mineralocorticoide, contribuyendo al aumento de eventos y de muerte cardiovascular. El cortisol puede actuar sobre el receptor mineralocorticoide en condiciones donde
hay un déficit de la enzima 11beta-HSD2, encargada de transformar cortisol a su forma inactiva
cortisona, como ocurre en los pacientes en hemodiálisis. Además los niveles altos de cortisol se
han descrito previamente como predictores de mortalidad en pacientes no en diálisis. Nuestra
hipótesis plantea si niveles altos de cortisol en hemodiálisis pudiera ser un biomarcador de
mortalidad.
Pacientes y métodos: Estudio prospectivo, 75 pacientes estables crónicos con un tiempo
medio en hemodiálisis de 26 (11-79) meses. Edad media 64±13 años, 76% no diabéticos y
un 46,7% presentaban enfermedad cardiovascular. La extracción de muestras se realizó el
1/02/2011, entre 8-12h mañana.Se analizó supervivencia el 1/10/2013, con tiempo medio de
seguimiento de 20(8-31) meses.Se compararon parámetros análiticos, antropométricos y de
composición corporal según terciles de cortisol plasmático. Los posibles factores asociados a
niveles altos de cortisol se analizaron utilizando un modelo de regresión logística multivariable.
La supervivencia fue analizada por curva de mortalidad de Kaplan-Meier y los factores de riesgo
de mortalidad utilizando un modelo de regresión de Cox.
Resultados: La media de niveles de cortisol fue 16.2 ± 6.2 mcg/dl dentro del rango de normalidad. Se observó una correlación positiva con el parámetro de inflamación PCR (proteina C
reactiva) (Rho = 0.26, p=0.027) y negativa con sodio plasmático (Rho= -0.26. p<0.025).PCR fue
el único parámetro que se asoció independientemente a niveles altos de cortisol en el análisis
multivariable. Los pacientes que murieron presentaron niveles de cortisol cifras significativamente más altos que los que sobrevivieron (19.8±6.9 vs 15.3±5.7 mcg/dl, p= 0.0083). El análisis
de supervivencia Kaplan-Meier mostró que los pacientes en el tercil superior de cortisol (≥18
mcg/dl) tenían mayor riesgo de mortalidad. En el modelo de regresión de Cox, niveles altos
de cortisol resultó ser factor de riesgo independiente asociado a mortalidad (HR 1.16 [1.0271.309] p=0.01) a pesar de corregir por otros factores como edad, enfermedad cardiovascular,
creatinina plasmática y PTH.
Conclusiones: Niveles altos de cortisol (≥ 18 mcg/dl) se asocian con mayor mortalidad en HD.La
inflamación resultó ser el único parámetro que se asoció independientemente con niveles altos
de cortisol.
96
SITUACION DEL PACIENTE GERIATRICO AL INICIO DEL TRATAMIENTO CON HEMODIÁLISIS.
A. LÓPEZ MONTES1, A. PÉREZ RODRÍGUEZ1, M. MARTÍNEZ VILLAESCUSA1, M. MARTÍNEZ DÍAZ1, L.
DE LA VARA INIESTA1, P. FERNÁNDEZ PALLARÉS1, E. ANDRÉS MOMPEAN1
1
NEFROLOGÍA. H. GENERAL U.
Introduccion: Cada vez son más los pacientes de edad avanzada en nuestras consultas de
enfermedad renal crónica que van a precisar tratamiento sustitutivo.
La alta incidencia de pacientes añosos conlleva un importante envejecimiento de nuestras unidades.
Nuestra intención con este estudio es analizar la situación clínica, funcional y cognitiva de los
pacientes añosos a su entrada en diálisis.
Metodos: Estudio descriptivo longitudinal de una cohorte en la población añosa a su inicio
de hemodiálisis(edad >70 años). A la población a estudio se realizan una serie de pruebas que
determinarán el grado de autonomía (Barthel/Lawton y Brody), situación física (PBBS), cognitiva
(Minimental), y el grado de depresión (Yesavage), a la vez de determinará si se trata de un
anciano frágil según los criterios de Fried.
Resultados: Desde el año 2012 hasta Marzo de 2015 inician tratamiento con hemodiálisis 65
ancianos, 16 (24,6%) sin seguimiento previo por Nefrología. La edad media en este grupo fue de
77,2 años (D.E 4 años), 40 (61,5%) fueron hombres. Las causas más frecuentes de IRC fueron la
nefropatía tubulointersticual crónica (26,2%), no filiada (23,1%), la nefropatia diabética (20%)
y la nefroangioesclerosis/isquémica (18,5%). Es de destacar la alta incidencia del uso del catéter
como acceso vascular: 23 (35,4%) cateteres permanentes y 7(10,8%) cateteres temporales.
El índice de Charlson fue de 7,88 (DE 2,05). De estos 65 pacientes 16 (24,61%) han fallecido y
7 (10,77%) han recibido un trasplante renal.
En cuanto a los test realizados se muestran len la Tabla 1. Detectamos 31 (46,15%) pacientes
en situación de fragilidad.
Conclusiones: Existe un alto porcentaje de pacientes en situación de fragilidad.
Tanto la capacidad cognitiva como la autonomía del paciente que inicia hemodiálisis es buena,
por el contrarío la situación física es bastante limitada.
Detectamos una baja incidencia de paciente añoso con depresión.
Encontramos una alta incidencia del uso del catéter como primer acceso vascular al inicio de
la técnica.
Tabla 1.
TEST
Media
D.E.
Valores
Interpretación
Barthel
87,73
19.65
0-100
Dependencia-independencia
Lawton y Brody
5.91
2.46
0-8
Dependencia-independencia
SPPB (capacidad física)
6.54
3.99
1-12
Yesavage (depresión)
7.25
5.7
0-30
Minimental
24.72
4.40
0-30
Índice de Fragilidad (Fried)
2.47
1.53
0-5
348
•
Peor-Mejor
10-15= Depresión leve;
>15 Depresión establecida.
19-23 = leve ; 14-18 = moderado
<14 = grave
1-2→ prefragil
3-5→ frágil
VALORACION DE CAIDAS EN PACIENTES DE UN CENTRO DE HEMODIALISIS
M. SANTOS HERRERA1, P. HIDALGO GARCÍA1
1
CENTRO DIÁLISIS VALLADOLID. FMC (VALLADOLID)
Introduccion: Las caídas son frecuentes entre nuestros pacientes y las consecuencias en ocasiones importantes. Nos resultaría interesante tener herramientas fiables para la valoración periódica de nuestros pacientes con el fin de evitar posibles caídas.
Material y metodos: Se realizó la escala de riesgo de caídas de J.H. Downton, 1993 (ESCALA
1) y la escala de riesgo de caídas múltiples (ESCALA2) a 132 pacientes mayores de 65 años
prevalentes en nuestro centro de diálisis entre noviembre 2012 y febrero 2015.
Resultados: Se obtuvieron los siguientes resultados (ver tabla).
Según la escala 1 presentaban alto riesgo de caídas el 73,5% de los pacientes y el 31.8% según
la escala 2, por lo que observamos una gran diferencia dependiendo de la escala empleada.
La diferencia va disminuyendo con la edad, llegando a igualarse los resultados en los pacientes
mayores de 85 años.
Analizando la diferencia entre sexos, observamos que las mujeres tienen mayor riesgo a pesar
de que la edad media de ambos grupos es similar. Esta diferencia se observa con ambas escalas,
incluso si empleamos la escala 2 el resultado es más del doble.
Conclusiones: En nuestros pacientes en hemodiálisis existe una relación entre el riesgo de caída
con la edad y el sexo.
Destaca la diferencia de resultados dependiendo de la escala empleada. Probablemente la escala 1 nos de resultados más altos ya que nuestros pacientes son polimedicados y es uno de los
ítems que emplea. Por otro lado la escala 2 puede infravalorar los resultados ya que la incontinencia urinaria es uno de los ítems empleados, muy difícil de valorar en nuestros pacientes.
Nos resulta difícil valorar el riesgo en nuestros pacientes con las herramientas actuales por lo
que precisaríamos escalas más objetivas y específicas para pacientes con enfermedad renal
crónica en tratamiento sustitutivo
Tabla.
GRUPO
NÚMERO DE
PACIENTES
ESCALA 1
TODOS
132
73.48%
31.8%
HOMBRES
85
68.24%
22.35%
ESCALA 2
MUJERES
47
80.85%
48.94%
65-74 AÑOS
58
62.07%
12.07%
75-84 AÑOS
59
81.36%
37.28%
>=85 AÑOS
15
86.67%
86.67%
••• Presentación oral
•• E-póster
• Póster
XLV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Resúmenes
Hemodiálisis - Otros temas HD
349
•
SUPERVIVENCIA EN PACIENTES EN HEMODIALISIS. CASTILLA LA MANCHA 2003-2013
M. TORRES1, F. AHIJADO HORMIGOS1, R. DÍAZ TEJEIRO1, G. GUTIÉRREZ ÁVILA2, MA. FERNÁNDEZ
ROJO1, MA. GARCÍA RUBIALES1, M. ROMERO1, C. HERRAIZ1, J. MORALES1, M. PILATAXI1
1
NEFROLOGÍA. COMPLEJO HOSPITALARIO U. (TOLEDO), 2EPIDEMIOLOGÍA. CONSEJERIA DE SANIDAD (TOLEDO)
350
•
•
REPERCUSIÓN DE LA REJACIÓN MUSCULAR PROGRESIVA DE JACOBSON INTRADIÁLISIS SOBRE EL NIVEL DE ANSIEDAD Y PERCEPCIÓN DEL DOLOR DE LOS PACIENTES.
C. GARCÍA SANTANACH1, M. GÓMEZ1, M. ARIAS-GUILLÉN1, R. OJEDA1, N. FONTSERÉ1, A. YUGUERO1, M. VERA1, M. CARRERA1,
1
NEFROLOGIA Y TRASPLANTE RENAL. H. CLÍNIC (BARCELONA)
Introducción: La enfermedad renal crónica (ERC) causa un gran impacto en la calidad de vida
del enfermo generando un amplio rango de situaciones estresantes que ocasionan trastornos
psicológicos reflejado como ansiedad y depresión predominantemente y físicos, manifestándose como dolor crónico Objetivo: Determinar la eficacia de una pauta de relajación muscular
realizada durante la sesión de diálisis sobre el nivel de ansiedad y percepción del dolor.
Material y métodos: Estudio monocéntrico, prospectivo en el que se incluyeron 27 pacientes
en programa estable de hemodiálisis (17 hombres, edad media 67 ±12 años). Se realizaron 9
sesiones consecutivas de relajación muscular progresiva (Jacobson) de 30 minutos de duración.
Se evaluó al inicio y al final del estudio el nivel de ansiedad mediante el test de STAI, valorándose
el estado y el rasgo de ansiedad (>7=ansiedad significativa en ambos). En cada sesión se evaluó
pre y post ejercicios de relajación la percepción de ansiedad a través de una escala numérica
(0 no ansiedadà10 ansiedad extrema) y el grado de dolor mediante el test EVA. De los pacientes evaluados con ansiedad significativa el 46.6% % tomaban entre 1 y 3 psicofármacos y el
26.6% % tomaban entre 1 y 2 analgésicos. Las causas del dolor fueron principalmente de tipo
musculoesquelético (63’3%) y secundarias al acceso vascular (27’3%)
Resultados: Se presentan los resultados de los 22 pacientes que finalizaron el protocolo. Referente al nivel de ansiedad puntuaron STAI/estado >7 el 68.2 % (15/22), de los cuales descendieron el grado de ansiedad a STAI/estado <7 el 53% desde 8.23 ± 1.22 a 6.67±1.80 (p<0’01),
y descendieron aunque no puntuaron <7 el 26% (p<0’01). El 40.9% (9/22) puntuaron en
STAI/rasgo > 7, descendiendo <7 el 33% (p<0’03) y descendieron aunque no puntuaron <7 el
44.4%. Mediante la escala numérica para la percepción de ansiedad se observó un descenso
tanto intradiálisis (de 5’7±0.47 a 3’28±0.70) como interdiálisis (de 6.59±2.04 a 5’18±2.04)
significativo (p<0’001 en ambos). Referente a la percepción del dolor, de los pacientes que
puntuaron STAI/estado>7, el 77’3% disminuyeron la percepción de dolor durante la sesión de
forma significativa (p<0’01), observándose un descenso aunque no significativo del dolor entre
la primera y última sesión.
Conclusiones: Realizar relajación muscular de Jacobson desciende el nivel de ansiedad STAI/
estado en el 79% de los pacientes, y el nivel de ansiedad STAI/rasgo en el 77.7%, Asimismo se
observó una disminución significativa en la percepción subjetiva del dolor intradiálisis.
••• Presentación oral
•• E-póster
• Póster
A. YUGUERO1, M. GÓMEZ1, M. ARIAS-GUILLÉN1, R. OJEDA1, N. FONTSERÉ1, C. GARCÍA SANTANACH1, M. VERA1, S. HERNÁNDEZ2,
NEFROLOGIA Y TRASPLANTE RENAL. H. CLÍNIC (BARCELONA), 2EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTIVA. FA-
1
Introducción: La mortalidad en los pacientes en hemodiálisis es muy superior a la de la población general. El análisis del número elevado de casos como el que proporcionan los registros
permite identificar cuales son los factores de mayor impacto en la mortalidad.
Objetivo: Estimar la Probabilidad de Supervivencia en Hemodiálisis según las Variables: acceso
vascular, sexo, edad, enfermedad renal primaria y factores de riesgo clásicos (cardiovasculares,
diabetes, enfermedad sistémica/Neoplasia, EPOC, hepatopatía).
Material: Sujetos residentes en Castilla-La Mancha que iniciaron hemodialisis entre los años 2003
a 2012 y que han permanecido en la misma técnica hasta 2013 (N=1221). Se excluyen los que sobreviven menos de 31 días, recuperan la función
renal o salidas voluntarias.
Método: Para cada variable se han obtenido las
probabilidades de supervivencia hasta 120 meses.
Los cálculos se presentan como tablas de vida
(Método Actuarial). Los gráficos se han obtenido
aplicando el Método de Kaplan-Meier.
Los contrastes de hipótesis, se han realizado con la
prueba de Log-Rank.
Para manejo de los datos se ha empleado el programa SPSS/PC+ y para indicadores y gráficos, el
STATA
Resultados: La probabilidad global de supervivencia de la cohorte en hemodiálisis es 0,83(IC95%
0,80-0,84) al año, 0,37(IC95% 0,34-0,40) a los 5
años y 0,11(IC95% 0,09-0,15) a los 10 años. Las
curvas ajustadas por las variables se muestran en
las gráficas(tabla)
Conclusiones:
- La supervivencia en hemodiálisis esta condicionada por numerosos factores independientes de
la técnica.
- Los pacientes mayores de 65 años a su entrada a
diálisis tienen menos probabilidad de superviviencia excepto en el rango de mayor edad (+75años),
donde la supervivencia es muy similar (probable
sesgo de selección positiva)
- La enfermedad renal primaria si puede ser un
factor determinante en la supervivencia, con claro descenso en las enfermedades sistémicas y en
cambio mayor supervivencia en las hereditarias
- El catéter como acceso vascular al inicio de diálisis es un factor claramente determinante que
aumenta la mortalidad.
351
REPERCUSIÓN DE UN PROGRAMA DE EJERCICIO FÍSICO INTRADIÁLISIS SOBRE LA
CAPACIDAD FÍSICA DE LOS PACIENTES
CULTAD DE CIENCIAS DEL DEPORTE. UNIVERSIDAD DE GRANADA (GRANADA)
Introducción: La capacidad y condición física de los pacientes en hemodiálisis (HD) están
disminuidas siendo esta población altamente sedentaria. Los beneficios del ejercicio físico (EF)
han sido ampliamente descritos para estos pacientes. Objetivos: Implementar un programa de
EF intradiálisis y correlacionar con datos de bioimpedanciometría y analíticos.
Material y métodos: Se diseñó un programa de EF combinado (resistencia cardiovascular y
fuerza muscular) con una duración de 30-45 minutos/sesión. Se incluyeron 21 pacientes (71%
varones, edad media 65,3±15,6 años; tiempo en HD 30,3±23,5 meses). Se valoró basal y 6
meses la capacidad cardiorrespiratoria mediante el 6 minutes Walking Test (6’WT); la fuerza de
extremidades inferiores (EEII) mediante dinamometría del cuádriceps (dinamómetro hidráulico de
tirar/empujar, Baseline®) y el 10 Sit-to-Stand (10 STS); la fuerza de prensión de la mano (Hydraulic Hand Dynamometer Seahan®), el equilibrio y la capacidad de reacción con el Up and Go Test
y la flexibilidad mediante flexión anterior del tronco. Se realizó bioimpedanciometría (BCM Fresenius®) inicial y a los 6 meses y se recogieron parámetros analíticos nutricionales más relevantes
Resultados: Respecto a la condición física se obtuvo significancia estadística en el 6’WT, el
10 STS y la flexión anterior de tronco, presentando el resto de parámetros una tendencia a la
mejora (Tabla 1). La bioimpedanciometría mostró normohidratación y buen estado nutricional
durante el estudio, sin detectarse diferencias significativas en la masa magra o grasa ni en los
parámetros analíticos estudiados.
Conclusiones: Realizar un programa de EF combinado de intensidad moderada mejora la capacidad cardiorrespiratoria y la fuerza funcional de las EEII de los pacientes. La duración del
programa puede haber sido insuficiente para objetivar cambios significativos en bioimpedancia
y analítica, aunque la tendencia a la mejoría observada en los mismos hace pensar que una
intervención más prolongada o un incremento en la intensidad o frecuencia pudieran traducirse
en resultados más notables.
Tabla 1. Resultados parámetros Condición Física.
352
•
EDUCACIÓN AL PERSONAL SANITARIO SOBRE LA VALORACIÓN Y TRATAMIENTO DEL DOLOR EN PACIENTES EN HEMODIÁLISIS CRÓNICA. EN EL MARCO DEL
“PROGRAMA INTEGRAL DE ATENCIÓN AL DOLOR ASOCIADO A LA ENFERMEDAD
RENAL TERMINAL EN UNIDADES DE DIÁLISIS”
A. PUENTE GARCÍA1, MT. MARÍN LÓPEZ2, F. GARCÍA LÓPEZ3, L. NIETO COLINO4, S. ALEXANDRU5,
A. BOTELLA LORENZO1, D. YETMAN1, A. GANDARA MARTÍNEZ6, A. TEJEDOR7, R. MARTÍN HERNÁNDEZ1
1
NEFROLOGÍA. FRIAT, 2PSICOLOGÍA. FRIAT, 3EPIDEMIOLOGÍA. INSTITUTO DE SALUD CARLOS III, 4FRIAT,
5
NEFROLOGÍA. H.U. REY JUAN CARLOS, 6NEFROLOGÍA. COMPLEJOU. (VIGO), 7NEFROLOGÍA. H. GREGORIO MARAÑÓN (MADRID)
El trabajo corresponde a un grupo de trabajo o un estudio multicentrico:
Grupo de Investigación clínica FRIAT compuesto por: Centros de diálisis FRIAT, Unidades Hospitalarias: FJD, HURJ Mostoles, HUIE Valdemoro, Hospitales de Referencia: CUH Ourense, CHUVI
Vigo, FH Alcorcon, HUPH Majadahonda
Objetivo: Conocer el efecto de una intervención educativa dirigida a nefrólogos y enfermeros
de diálisis medida mediante su repercusión en la prevalencia e intensidad del dolor y en la salud
percibida.
Materiales y Métodos: Estudio multicéntrico en 17 unidades de diálisis (6 hospitalarias y
11 centros periféricos) de España. Inicialmente, se realizó una valoración del dolor mediante
el Cuestionario McGill-SV y la escala visual analógica (EVA); la salud percibida fue evaluada
mediante el Cuestionario de Salud SF-36.
Posteriormente, se formó al personal sanitario en el manejo del dolor en una sesión formativa
con dos aspectos: la evaluación, importancia e instrumentos de valoración; y el tratamiento del
dolor (escalera analgésica, uso de opiáceos y su rotación). Cuatro meses después se realizó una
segunda valoración de los pacientes con dolor para evaluar su efecto.
Resultados: Se evaluaron 252 pacientes (media de edad de 65,1 -desviación tipo 14,5- años y
61% de hombres). La prevalencia de dolor encontrada inicialmente fue del 41%, (101 casos).
La media de valor de EVA para la población con dolor fue de 4,7 sobre 10. En cuanto a la intensidad, el 46,5% (47) tenía dolor moderado-intenso (EVA≥5) y 26,7% (27) dolor intenso (EVA
≥7). Tras la acción educativa, de los 76 casos con EVA>0 estudiados solo 36 (47%) seguían con
EVA>0 (diferencia del 47%, IC 95% de 35% a 60%, p<0,0001). Del total de casos estudiados,
la media de EVA fue de 2,2, con una diferencia de -2,5 (IC 95% de -3,3 a -1,8) p<0,0001 con
respecto al periodo pre-intervención. Se observó también una reducción del dolor moderado–
severo del 30% y del dolor severo del 21%, con valores de p <0,0001 y 0,0006, respectivamente. La valoración del dolor medida por el índice de valoración del dolor (PRI-V) se redujo de 2,3
a 1,1, con una diferencia de -1,2 (IC 95% de -1,6 a -0,9) y p<0,0001. En relación al SF-36, se
obtuvo una mejoría en la dimensión dolor corporal a 51,8 (diferencia 11,5, IC 95% 4,3 a 18,7);
no hubo cambios apreciables en el resto de las dimensiones.
Conclusiones: La formación en dolor al personal sanitario que atiende pacientes en hemodiálisis crónica parece reducir la prevalencia e intensidad del dolor así como la percepción del dolor
de la salud percibida.
97
XLV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Resúmenes
Hemodiálisis - Otros temas HD
353
•
PREVALENCIA DE ALTERACIONES DEL SUEÑO EN PACIENTES EN HEMODIÁLISIS
P. MUNGIA NAVARRO1, R. CARAMELO HERNÁNDEZ1, MV. RUBIO RUBIO1, LM. LOU ARNAL1, J. PÉREZ
PÉREZ1, R. PERNAUTE LAVILLA1, A. GUTIÉRREZ DALMAU1, L. ARNAUDAS CASANOVA1, A. BLASCO
FORCÉN1, A. SANJUAN HERNÁNDEZ FRANCH1
1
NEFROLOGÍA. H.U. MIGUEL SERVET (ZARAGOZA)
354
•
Introducción: Las alteraciones del sueño son frecuentes en la enfermedad renal crónica (ERC),
alterando la calidad de vida de los pacientes. Objetivos: Determinar mediante test específicos
la prevalencia de alteraciones en la calidad del sueño, hipersomnia diurna, apneas del sueño, y
síndrome de piernas inquietas en hemodiálisis periódica (HDP). Analizar la correlación de estas
alteraciones del sueño con parámetros de diálisis, comorbilidad y parámetros analíticos.
Material y métodos: Estudio descriptivo transversal en HDP. Se recogen variables demográficas (edad y sexo), etiología de la ERC, índice de masa corporal (IMC), tabaquismo, índice
de comorbilidad de Charlson, parámetros clínicos (creatinina, albúmina, ferritina, proteina C
reactiva, hemoglobina) parámetros de diálisis (turno, Kt/v), tiempo en diálisis y consumo de
hipnóticos. Test de estudio del sueño: Test de piernas inquietas, dos test de screening de apneas
del sueño (Test de Berlin y Test stop-bang), Test de somnolencia de Epworth y Test de calidad
de sueño de Pittsburg (PSQi).
Resultados: Incluimos 50 pacientes, edad media 65,8 ± 12, varones 75 %, IMC 24 ± 5, Índice
de comorbilidad de Charlson 6,26 ±, KT/V 1.52 ±0.6, meses en HD 123,74 ± 132, Hipnóticos
43,8%. Principales causas de ERC: NAE 26,6%, GN 20,3% Nefropatia diabética 15,6%. TXR
previo 33,3%.
Porcentaje de pacientes con alteraciones en los test del sueño: PSQI 47,8 %, Test de Berlin
50%, Test Stop bang 42,9%, Cuestionario de somnolencia de Epworth 12,5% y Síndrome de
piernas inquietas 52,0%. Los pacientes con mayor IMC tienen una tendencia no significativa
a una mala calidad de sueño (22,94 vs 26,20 p=0,079). El consumo de hipnóticos se relacionó
con mala calidad de sueño (32,1% vs 72,2% p=0,009) y síndrome de piernas inquietas (37,9%
vs 71,4% p 0.019). El Síndrome de apnea del sueño se correlaciona con la edad (64,6 vs 71,3
p=0,046) y se acerca a la diferencia estadísticamente significativa con el índice de comorbilidad
de Charlson (5,96 vs 7,1 p=0,096). El Cuestionario Stop Bang no muestra relación estadísticamente significativa, aunque sí tendencia con la albúmina 3,69 vs 3,51 p=0,084 y PCRus 0,79
vs 1,88 p=0,088.
Conclusiones: La prevalencia de alteraciones del sueño (mala calidad del sueño, hipersomnia
diurna, apneas del sueño) y del síndrome de piernas inquietas son frecuentes en los pacientes
en hemodiálisis en torno al 50%.
Estas alteraciones parecen relacionarse con edad, sobrepeso y parámetros nutricionales e inflamatorios. Sería interesante ampliar el estudio y completarlo con poligrafía respiratoria.
355
•
ANÁLISIS DE LOS PARÁMETROS ECOCARDIOGRÁFICOS EN EL PRIMER AÑO DE
TRATAMIENTO RENAL SUSTITUTIVO EN PAUTA DE HEMODIÁLISIS INCREMENTAL
(2 SESIONES A LA SEMANA).
P. DOMÍNGUEZ1, JL. MERINO1, A. GARCÍA CABELLO2, B. BUENO1, JC. PORRO2, Y. AMÉZQUITA3, B.
ESPEJO1, M. BATLLE2, V. PARAÍSO1
1
NEFROLOGÍA. H5.U. DEL HENARES (MADRID), 2CARDIOLOGÍA. H.U. DEL HENARES (MADRID), 3NEFROLOGÍA. H.U. INFANTA SOFIA (SAN SEBASTIÁN DE LOS REYES, MADRID)
Introducción: La función renal residual (FRR) una vez iniciado tratamiento renal sustitutivo
(TRS) es un aspecto determinante. La pauta incremental (2 veces en semana) puede preservar
dicha FRR. Pese a aspectos potencialmente beneficiosos de esta pauta, su aplicación no está
extendida no ante posibles repercusiones deletéreas. Hemos analizado los cambios ecocardiográficos de los pacientes en pauta de diálisis incremental durante el primer año de tratamiento
renal sustitutivo en nuestro centro.
Material y Métodos: Incluimos pacientes incidentes con necesidad de TRS, que reunían criterios para iniciar en pauta incremental (2 sesiones/semana). No se incluyeron para el estudio
pacientes que estuvieron menos de 6 meses en pauta incremental. Se realizó control analítico
mensual y reevaluación de la diuresis residual cada dos meses. Se practicaron ecografía basal y
a los doce meses de seguimiento.
Resultados: En el momento del estudio 25 pacientes habían sido incluidos en técnica incremental, de estos 14 pacientes han estado en técnica incremental más de un año. Cinco mujeres
y nueve varones, la etiología de la enfermedad renal fue en 4 casos una glomerulonefritis, en 3
una nefropatía diabética, 2 poliquistosis, 2 no filiadas, una nefropatía intersticial, un mieloma
múltiple y una nefroangiosclerosis. La edad media al inicio de TRS fue de 60±16 años. El tiempo
medio en técnica incremental fue de 16±18 meses, (mediana de 10 meses, rango de 74-6), con
una permanencia media en TRS de 24±21 meses, (mediana 16 meses, rango: 74-6). La tabla
muestra los datos basales y al año de la función renal y de los parámetros ecocardiográficos.
Conclusiones: Los parámetros ecocardiográficos en este periodo de seguimiento no empeoran. La HD incremental, con 2 sesiones de HD/semana, puede preserva la función renal residual
en buena medida al menos durante el primer año. Esta modalidad puede ser una alternativa en
un grupo seleccionado de pacientes.
Tabla.
Diuresis
Residual
(ml/día)
Basal
Aclaramiento
FRR
de urea
calculada
(ml/min
(ml/min)
Grosor
SIV
(mm)
FEVI
(%)
Grosor
Pared
DTDVI
posterior
(mm)
DTSVI
2100±600
Diuresis
8,8±2,3
11,4±1,5
70±7
11,5±1,7 49,7±6 28,9±2
12 meses 1400±300
Residual
6,9±4,3
11±1,9
72±8
10,9±1,5
(ml/día)
p=0,15
p=0,35
p=0,14
p=0,14
p=0,15
98
49±7
28,8±6
LA LISTA DE ESPERA DE TRASPLANTE RENAL EN UNA UNIDAD DE HEMODIÁLISIS
MJ. TORRES SÁNCHEZ1, A. PÉREZ MARFIL1, M. ORELLANA AGREDA1, R. VIDAL1, M. PEÑA ORTEGA1,
JA. APARICIO1, G. BALAGUER ALBERTI2, A. OSUNA1
1
NEFROLOGÍA. COMPLEJO HOSPITALARIO U. (GRANADA), 2NEFROLOGÍA. CENTRO DE HEMODIÁLISIS NEVADA (GRANADA)
Introducción: El trasplante renal es la mejor opción terapéutica para el enfermo renal. La lista
de espera de trasplante (LET) es compleja de realizar y conlleva una valoración exhaustiva de los
pacientes a incluir. Esto hace que no todos los pacientes sean candidatos óptimos y por ello se
prolongan los estudios pretrasplante. Pretendemos determinar los inconvenientes que encontramos a la hora de estudiar a los pacientes en hemodiálisis y conocer las incidencias de la LET.
Pacientes y método: Se realizó un estudio observacional a 162 pacientes en hemodiálisis
durante 2014. Se determinaron variables demográficas, de comorbilidad y se intentó ver la relación entre estudios prolongados e incidencias. Se analizó con el paquete estadístico SPSS15.0.
Resultados: El 71% de todos los pacientes que hubo en 2014 en la unidad de hemodiálisis
eran varones, edad media 64.6±14.18 años y tiempo medio en hemodiálisis 43.8±48.37 meses
siendo la etiología renal más frecuente con 21.6% nefroangiosclerosis, diabética y desconocida.
Se encontraban incluidos en LET el 22.8% (n=37), se encontraban en estudio pretrasplante
el 17.3%, el motivo de exclusión más frecuente fue la edad y comorbilidad en el 34.6% y se
encontraban en contraindicación temporal el 3.1%. En LET, el 81.1% eran varones, edad media
56.7±12.21 años y tiempo medio en hemodiálisis 43.5±24.18 meses, etiología renal más frecuente 24.3% no filiada y 18.9% intersticial. El tiempo medio de espera para inclusión en LET
fue de 12.7±11.53 meses y de espera para trasplante de 33.4±24.76 meses. El 28.9% de los
incluidos (n=11) fueron trasplantados. Se realizó el estudio básico según protocolo de la unidad
de Nefrología en el 31.5% de los estudiados, el resto requirió derivación a especialidades, con
mayor frecuencia a Cardiología con 27.4%. El 13.8% precisó más de una valoración especializada y el 4.2% hasta tres. Los incluidos eran mayoritariamente del grupo sanguíneo (GS) O
(54.1%) seguidos de A (27%), B (13.5%) y AB (5.4%). Se relacionó el índice de comorbilidad
Charlson con el tiempo de estudio y necesidad de evaluación especializada sin significación.
El tiempo hasta la inclusión en LET fue significativamente mayor en los que perdieron citas o
precisaron coronariografía. El tiempo de espera para el trasplante fue significativamente mayor
para el GS O (p<0.05).
Conclusiones: -Los pacientes incluidos en LET suelen ser varones, de GS O, pluripatológicos
y que requieren estudio multidisciplinar para determinar si son óptimos para trasplante renal.
-Los tiempos de espera tanto para inclusión en LET como para trasplante son de 12.7±11.53 y
33.4±24.76 meses respectivamente.
356
•
¿ES IGUAL UNA HDF ONLINE CON CITRATO QUE UNA HDF ONLINE CON ACETATO?
RI. MUÑOZ1, A. VARGAS1, O. BOVEDA2, L. ROMERO2, A. OLARTE1, S. BILBAO1, I. CORNAGO1, P.
NEYRA1, P. GARCÍA LEDESMA1, A. HERNANDO1
1
NEFROLOGÍA. H. GALDAKAO (VIZCAYA), 2ANÁLISIS CLÍNICOS. H. GALDAKAO (VIZCAYA)
Introducción: En el líquido de diálisis habitual utilizamos 4mmol/l de acetato que produce
inflamación y estres oxidativo. Recientemente se ha sustituido acetato por citrato. Nuestro objetivo es comparar los efectos agudos de una sesión de HDF-online con citrato con una sesión
de HDF-online con acetato: clínica, iones, metabolismo calcio/fósforo, capacidad depurativa,
inflamación y estrés oxidativo.
Material y metodos: Dializamos a los pacientes con HDF-online con baño con acetato una
sesión y la semana siguiente una HDF-online con baño con citrato, manteniendo la misma pauta.
Recogimos datos demográficos, I.Charlson, tensión arterial(TA), frecuencia cardiaca(FC) al inicio y
al final de la sesión y eventos: hipotensión sintomática/mareo, calambres. Analizamos pre y post
diálisis: calcio-total, calcio-iónico, calcio-corregido, fósforo, PTH, magnesio, bicarbonato, urea, beta2microglobulina, inflamación:IL6, y estres oxidativo: actividad superóxido dismutasa(SOD). Kt/V
monocompartimental, Kt/V equilibrado, Porcentaje Reducción Beta2microglobulina y APTT y TP.
Para la comparación de medias utilizamos T-test.
Resultados: Incluimos a 41 pacientes, tras firmar consentimiento informado. 13 mujeres. Media edad: 70,41±14.65años. I.Charlson≥5 el 30%, 27% diabéticos, 90% hipertensos, 17%
vasculopatía periférica, 49% cardiópatas.
Pauta de diálisis utilizada: HDF-online postdilución, dializador HF de 1,8-2,2m2, tiempo media
218±21 minutos, Qb 380-430ml/min, Qd 600ml/min, enoxaparina 20-40mg. El dialisate-citrato: citrato 1mm/l y Ca 1,75mmol/l, el dialisate-acetato: 4mmol/l de acetato y Ca 1,5mmol/l.
Resultados clínicos: TAS, TAD y FC ver tabla 1. Una hipotensión sintomática con mareo en un
paciente con acetato y otra con citrato.
Resultados analíticos: media de Kt/V monocompartimental citrato/acetato 1.56±0.34/1.54±0.32
(p=0,754), Kt/V equilibrado 1.33±0.29/1.31±0.27 (p=0.650), media de PRbeta2microglobulina
citrato/acetato 74.43%±7.30/74.85%±7.68 (p=0.635). Reinfusión total online citrato/acetato
22,14±6,25/22,08±4,55 litros.
Tabla 1.
Otros resultados tabla 1.
Encontramos diferencias significativas en calcio y magnesio
Conclusiones: La HDF-on line
con sustitución del acetato por
citrato es bien tolerada, sin complicaciones, con eficacia similar,
requiere ajuste de calcio y magnesio. Serían necesarios estudios
de mayor duración para valorar
inflamación y estres oxidativo.
p=0,19 p=0,08
••• Presentación oral
•• E-póster
• Póster
XLV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Resúmenes
Hemodiálisis - Otros temas HD
357
•
HEPATITIS CRÓNICA POR VHC EN HEMODIÁLISIS EN EXTREMADURA. COMPARACIÓN CON EL REGISTRO NACIONAL.
I. CEREZO1, R. HERNÁNDEZ GALLEGO1, B. GONZALES1, M. BAYO1, E. CHÁVEZ1, C. MARTÍNEZ DEL
VIEJO2, J. VILLA3, E. GARCÍA DE VINUESA4, JP. MARÍN5, J. CUBERO1
1
NEFROLOGÍA. H. INFANTA CRISTINA (BADAJOZ), 2NEFROLOGÍA. FRESENIUS MEDICAL CARE (MÉRIDA),
3
NEFROLOGÍA. FRESENIUS MEDICAL CARE (BADAJOZ), 4NEFROLOGÍA. FRESENIUS MEDICAL CARE (VILLANUEVA DE LA SERENA), 5NEFROLOGÍA. H. SAN PEDRO DE ALCÁNTARA (CÁCERES)
358
•
•
COMPARACIÓN DE UN PROGRAMA DE EJERCICIO INTRADIÁLISIS FRENTE A EJERCICIO DOMICILIARIO SOBRE CAPACIDAD FÍSICA FUNCIONAL Y NIVEL DE ACTIVIDAD FÍSICA
L. ORTEGA PÉREZ DE VILLAR1, S. ANTOLÍ GARCÍA1, JJ. AMER CUENCA1, J. MARTÍNEZ GRAMAGE1, V.
BENAVENT CABALLER1, MJ. LIDÓN PÉREZ2, P. MOLINA VILA2, E. SEGURA ORTÍ1
1
FISIOTERAPIA. UNIVERSIDAD CARDENAL HERRERA CEU (VALENCIA), 2HEMODIÁLISIS. H. DR PESET
(VALENCIA)
Introducción: Desde hacer años se vienen implantando ejercicios para pacientes en hemodiálisis (HD),demostrando su beneficio. Sin embargo,son pocas las unidades de HD que ofrecen
como rutina de tratamiento un programa de ejercicio adaptado a estos pacientes.El elevado
coste de contar con un fisioterapeuta en las unidades es una de las principales causas, por lo
que es necesario encontrar alternativas más económicas para generalizar la realización de ejercicio.El objetivo es comparar los efectos de un programa de ejercicio intradiálisis frente a ejercicio
en casa, la adherencia al programa, la capacidad física funcional y el nivel de actividad física.
Métodos: Diecisiete pacientes en HD fueron incluidos y aleatorizados en el estudio en un grupo
de ejercicio intradiálisis (GI)(n=9,edad 64.1(14.5) años, 4 hombres) o en un grupo de ejercicio
en el casa (HB) (n=8,edad57.8(16.8) años,4 hombres).Siete sujetos del GI y tres del HB abandonaron el estudio. Ambos programas consistieron en la combinación de ejercicios de fuerza y
ejercicio aeróbico durante 4 meses con un total de 48 sesiones. Se valoró una amplia batería de
pruebas funcionales (Short Physical Performance Battery, equilibrio monopodal, Timed up and
go, Sit to stand to sit test 10 y 60,dinamometría de mano, fuerza de tríceps, 6 minutos marcha)
y dos cuestionarios de nivel de actividad física. El análisis estadístico se realizó mediante una
prueba ANOVA mixta.
Resultados: Un total de 7 pacientes finalizaron el estudio y fueron analizados, dos pacientes en
el GI y 5 pacientes en el HB. La prueba ANOVA mixta mostró un efecto significativo del factor
tiempo sólo en el caso del cuestionario de actividad física Human Activity Profile (P<.017) donde
la mediana de los pacientes del GI tenían una puntuación pre de 48.5 (min44 - max 53) y post
de 62 (min 8 - max 66); mientras en el HB obtuvieron una puntuación pre de 7 (min 2 - max 54)
y post de 17.5 (min 13 y - max 86). Respecto al resto de pruebas funcionales, no se encontró
ninguna diferencia significativa.En cuanto a la adherencia a los programas de ejercicios los
pacientes del GI cumplieron el 92.70 % del total de las sesiones,mientras que HB el 68.74%.
Conclusiones: Tanto GI como el ejercicio HB resultan en un aumento del nivel de actividad
física de los pacientes en hemodiálisis.Es necesario modificar factores, tanto en el personal
sanitario que atiende a estos pacientes como en los propios pacientes, para conseguir mayor
adherencia a los programas de ejercicio
••• Presentación oral
•• E-póster
• Póster
D. GARCÍA AGREDA1, B. CHAMOUN1, D. HERNÁNDEZ2, M. PÉREZ2, A. SEGARRA2, A. SEGARRA1, I.
AGRAZ1, M. GALICIA1, J. FORT1
NEFROLOGÍA. H. VALL D’HEBRON (BARCELONA), 2ANGIORADIOLOGÍA. H. VALL D’HEBRON (BARCELONA)
1
Introducción: El síndrome de intolerancia inmunológica al injerto (SIA) puede complicar la
evolución de pacientes que reinician diálisis y asociarse a un estado inflamatorio. El objetivo
es analizar las características clínicas de los pacientes con SIA, su influencia sobre el estado
inflamatorio, los resultados del tratamiento y la incidencia de SIA tras la implantación de un
protocolo de retirada lenta de inmunosupresión.
Enfermos y métodos: Entre 1997-2014, 63 enfermos reiniciaron hemodiálisis o diálisis peritoneal tras pérdida del injerto. Al reinicio de ambas técnicas, se registraron variables demográficas
y clínicas, nivel de Hb, ferritina, fibrinógeno, proteína C reactiva, haptoglobina y VSG. El tratamiento de elección fue la embolización selectiva o trasplantectomia, si contraindicación. Las
determinaciones bioquímicas se repitieron tras los procedimientos terapéuticos y se analizó la
evolución de los parámetros inflamatorios.
Resultados: El tratamiento de primera elección fue trasplantectomia en 11 enfermos (17,4%) y
embolización en 52 enfermos (82,5%). En 11/52 enfermos (21,1%) fracasó la primera embolización. Dos requirieron nueva embolización y 9 trasplantectomía. 2/52 (3,8%) enfermos embolizados presentaron infección del injerto y 2 (3,8%) complicaciones hemorrágicas. 23 enfermos
en total (36,5%) requirieron trasplantectomía. Tras anulación del injerto renal, se apreció un
incremento significativo de niveles de albúmina y Hb, y una significativa reducción de PCR. Tras
prolongación del tratamiento inmunosupresor, se apreció descenso de casos con SIA.
Conclusiones: El SIA se asocia a activación de respuesta inflamatoria y duración del tratamiento inmunosupresor. La embolización tiene éxito en 63,5% de los casos pero asocia un
4-5% de complicaciones. La anulación de la función renal, se asocia a mejoría de parámetros
inflamatorios.
El trabajo corresponde a un grupo de trabajo o un estudio multicentrico:
Estudio multicéntrico
Introducción: En hemodiálisis (HD) la prevalencia de Hepatitis C Crónica (HCC) es mayor que
en la población general. A pesar de la evidencia de su tratamiento previo al trasplante, no todos
los protocolos lo recomiendan. El objetivo del presente estudio fue analizar la prevalencia de
pacientes con infección crónica por VHC en HD en Extremadura, así como su grado de seguimiento y tratamiento. Como objetivo secundario, comparar nuestros resultados con los del
registro nacional (estudio SHECTS)
Material y Métodos: Estudio observacional retrospectivo de cohorte multicéntrico realizado
entre diciembre de 2013 y diciembre de 2014. Se analizaron datos generales como edad y
sexo, variables nefrológicas (etiología IR, tiempo en diálisis, candidatos a trasplante, tratamiento
con hierro y/o Agentes estimulantes de la eritropoyesis) como hepatológicas (genotipo, carga
viral, tratamiento antiviral, respuesta al mismo, complicaciones de hepatopatía, hábito enólico)
y variables analíticas (Bilirrubina, Enzimas hepáticas, Tiempo de Protrombina, INR, Albúmina)
Resultados: Participaron 12 unidades de hemodiálisis ( 7 extrahospitalarias) con un total de
588 pacientes. La prevalencia de VHC fue 5,27% (edad media de 61,9 ± 14,7). Las causas más
frecuentes de IR fueron la Nefropatía Diabética y Glomerulonefritis (ambas 23,5%). Fueron
candidatos a trasplante renal un 44,1 % (17,6% aptos en lista). La mediana de tratamiento con
Agentes estimuladores de la Eritropoyesis fue 1500 UI semanales [0 - 8000] y de Hierro 12,5
mg semanales [0 - 50]
En cuanto a la situación hepatológica, un 67% de los pacientes presentaba carga viral positiva.
No se disponía del genotipo en un 58,8% de los casos, siendo el más frecuente el 1b (17,6%).
Un 38,2% había recibido tratamiento antiviral, con remisión en el 38,4%. Realizaban seguimiento por Digestivo un 73,5%, siendo las complicaciones más frecuentes Hipertensión Portal
(17,6%) y Varices esofágicas (8,8%)
Comparando nuestros datos con los registrados a nivel nacional encontramos que la prevalencia
de HC por VHC era similar ( 5,27% frente 5,6%), y lo mismo ocurría con el resto de variables. La
principal diferencia se halló en la causa de IR (No filiada: 35,3%, Nefropatía Diabética 23,5%,
GMN 23,5% frente a 21%, 17% y 25% respectivamente).
Conclusiones: La Hepatitis C es un problema importante en diálisis. El abandono o negativa
del tratamiento antiviral condiciona mayor número de pacientes con carga viral positiva, con
mayor riesgo de contagio y complicaciones crónicas. Los nuevos tratamientos podrían abrir una
puerta a este problema, siendo precisos protocolos unificados de seguimiento entre Digestivos
y Nefrólogos.
359
INTOLERANCIA INMUNOLÓGICA A LOS ALOINJERTOS RENALES. ANÁLISIS DE LA
ACTITUD TERAPÉUTICA EN UNA SERIE DE 63 PACIENTES.
360
•
HEMODIÁLISIS PEDIÁTRICA: UNA NECESIDAD PUEDE SER UNA REALIDAD. UNA
EXPERIENCIA MARAVILLOSA EN NUESTRA UNIDAD
I. MORENO GONZÁLEZ1, E. GUTIÉRREZ VÍLCHEZ1
NEFROLOGÍA INFANTIL. H. REGIONAL U. (MÁLAGA)
1
Objetivos: Subrayar las necesidades actuales de nuevas aperturas de centros de hemodiálisis
pediátrica a nivel nacional.
Acercar el día a día de la Unidad de Hemodiálisis Pediátrica de nuestro hospital al resto de
profesionales pertenecientes a la S.E.N.
Presentar protocolo de actuación desde la entrada en programa del paciente y método de
trabajo.
Métodos: Se cálcula la incidencia de la enfermedad renal crónica en pacientes menores de
quince años en nuestra provincia y zona de refencia antes de la apertura de la unidad. Se recogen los datos etiológicos de la ERC de base y la comorbilidad asociada de todos los pacientes
sometidos a hemodiálisis, tanto crónicos como agudos y vacacionales desde la apertura de
nuestra unidad hasta la actualidad. Asímismo se recoge la actividad en cuanto a número de
pacientes y tratamientos realizados.
Se analiza la evolución de pacientes trasplantados en nuestra Unidad desde su comienzo.
Se han realizado entrevistas semiestructuradas con registro de datos y análisis de ellos a todos
los pacientes y familiares que proceden de otra provincia, tras ello las discusiones se centraron
en torno al deterioro de salud, social, económico y psicológico de dichos entrevistados al tener
que recibir el tratamiento de HD en otra provincia distinta a su residencia.
Finalmente se recoge un video (el cúal proyectaríamos) en el cual se muestra el lado más humano de la relación paciente (niñ@) -enfermer@ durante una sesión de hemodiálisis.
Resultados: Desde Junio del 2012 (fecha de la apertura) hasta la actualidad se han dializado
17 pacientes en nuestra Unidad. La causa más frecuente de ERCA en pacientes menores
de quince años fue anomalías estructurales de riñon y vías urinarias (29%). El 95% de los
pacientes presentaba hipertensión arterial y el 25% cardiopatía estructural. La incidencia de
ERCA en nuestra provincia ha sido de 7.89 por millón de población infantil. Tras las entrevistas
semiestructuradas a familiares se detecta la necesidad de centros de diálisis en la provincia de
residencia de los niñ@s. Durante el periodo analizado se han trasplantado el 85% del total de
pacientes atendidos.
Conclusiones: Nuestra experiencia inicial muestra buenos resultados en cuanto a satisfacción
de pacientes y familiares, calidad de diálisis y en consecuencia, buena preparación metabólica y
calidad de vida pre y post-trasplante.
99
XLV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Resúmenes
Hemodiálisis - Otros temas HD
361
•
EXPERIENCIA EN UTILIZACIÓN DE AFÉRESIS TERAPÉUTICA EN HOSPITAL SAN PEDRO DE ALCÁNTARA DE CÁCERES.
S. POLANCO CANDELARIO1, J. DEIRA LORENZO1, JP. MARÍN1, S. GONZÁLEZ SANCHIDRIÁN1, M. JIMÉNEZ HERRERO1, E. DAVIN1, PJ. LABRADOR1, S. GALLEGO DOMÍNGUEZ1, JM. SÁNCHEZ MONTALBÁN1, JR. GÓMEZ-MARTINO ARROYO1
1
NEFROLOGÍA. H. SAN PEDRO DE ALCÁNTARA (CÁCERES)
362
•
Introducción: La aféresis terapéutica está indicada en diversas patologías hematológicas (síndrome hemolítico urémico (SHU) /púrpura trombótica trombocitopénica (PTT), neurológicas renales. Su utilización tiene distintos grados de recomendaciones según diferentes guías.
Material y métodos: Estudio retrospectivo descriptivo. Se analizan aféresis terapéuticas realizadas en nuestra unidad de agudos en un periodo de 3 años. Se describe edad media, género,
etiología que requiere aféresis terapéutica, tipo de líquido de reposición, número de sesiones y
complicaciones de la técnica.
Resultados: Desde Enero de 2012 hasta Diciembre de 2014 se indicó aféresis terapéutica en
26 pacientes, de ellos 12 mujeres (46%). La edad media 52+/-15años. En total se realizaron
295 sesiones con un promedio por paciente de 11.4. La etiología fue: PTT 6 pacientes (23%),
Miastenia Gravis 6 (23%), Vasculitis ANCA + 3 (11 %), Síndrome Guillian-Barré 4 (15%), Recidiva de Glomerulonefritis focal y segmentaria en Trasplante 1 (4%), Mieloma múltiple 1 (4%),
Macroglobulinemia de Waldestrom 1 ( 4%) y Sd Goodpasture 1 ( 4%), SHU 1 (4%), SHU atípico
1 (4%) y Encefalitis postherpética 1 (4%). En las patologías hematológicas se utilizó Plasma
fresco congelado como líquido de sustitución y en el resto albúmina al 5%. El número medio de
sesiones por paciente fue de 11.46. 5 pacientes fallecieron (2 por PTT, uno de ellos secundaria a
patología neoplasica infiltrativa, 1 tras encefalitis postherpética por status epiléptico refractario,
2 afectos de Vasculitis ANCA + por hemorragia alveolar). Como complicaciones importantes se
produjo 1 reacción anafiláctica recuperada tras tratamiento con corticoides y como complicaciones menores varios sangrados autolimitados y parestesias por alteraciones hidroelectrolíticas.
Tanto el paciente con SHUa como el afecto de Enfermedad de Goodpasture y 1 de los casos
de Vasculitis ANCA+ evolucionaron hacia enfermedad renal crónica terminal iniciando terapia
renal sustitutiva. Los otros pacientes afectos de patologías neurológicas tuvieron remisión completa de síntomas aunque tuvieron recidivas posteriores.
Conclusiones: Tras nuestra experiencia observamos que la aféresis terapéutica es una herramienta terapéutica que permite a los nefrólogos un mejor manejo de diversas patologías, con
un numero bajo de complicaciones. El manejo multidisciplinar de las mismas permite disminuir
la morbimortalidad asociada a estas enfermedades.
363
•
¿ES IRREVERSIBLE EL INICIO DE DIÁLISIS CRÓNICA?
E. ESQUIVIAS DE MOTTA1, ML. AGÜERA1, N. ARENCIBIA PÉREZ1, A. ROBLES LÓPEZ1, MD. SALMERÓN
RODRÍQUEZ1, S. SORIANO1, P. ALJAMA1
NEFROLOGÍA. H.U. REINA SOFÍA (CÓRDOBA)
1
Introducción: El inicio de terapia renal sustitutiva (TRS) crónica, ya sea de manera programada
o no, a menudo supone una pérdida irreversible de función renal. Sin embargo, un porcentaje
de pacientes recuperan función renal suficiente para abandonar la diálisis.
El objetivo de este estudio fue analizar la recuperación de función renal en pacientes que inician TRS, y comparar aquellos que lo hacen de forma programada y de forma no-programada
(durante un ingreso hospitalario).
Material y métodos: Seleccionamos los pacientes que iniciaron TRS de manera no-programada (en el contexto de un ingreso hospitalario) en los últimos 18 años (N=947) y los dividimos
según si recuperan función renal (N=24) o no (N=923). Como grupo de control utilizamos una
cohorte histórica de pacientes que inician TRS de manera programada y que recuperan posteriormente función renal (N=38).
Analizamos variables demográficas, etiología de la insuficiencia renal, procedencia y destino
posterior del paciente (Nefrólogo versus no Nefrólogo), causa que motivó el inicio de TRS,
tiempo hasta recuperar función renal, situación actual y supervivencia.
Resultados: 62 pacientes recuperaron función renal suficiente para abandonar la TRS, 24
no-programados y 38 programados. La edad media fue de 58.3±17.3años, siendo mayores
en el grupo de no-programados (67.4±14.6 vs 52.7±16.7, p<0.001). El 56.5% fueron varones,
sin diferencias entre los grupos.
Los 24 no-programados que recuperan función renal inician TRS en un 54.3% por fracaso renal
agudo, 12.5% por reagudización de una insuficiencia renal crónica y 33.3% por mal manejo del
volumen. Tras 14 (13.9) meses en TRS, recuperan función renal y el 75% se mantiene sin TRS
en el fin de seguimiento, 25.3 (50) meses. Los 38 programados recuperan función renal más
precozmente, tras 3.2 (8.9) meses en TRS (p=0.009) y actualmente un 24% sigue fuera de TRS
tras una media de seguimiento de 91.3 (168) meses.
La supervivencia del paciente fue superior en los pacientes no-programados. Al año de seguimiento presentaron en 90.6% de supervivencia acumulada vs 81.6% los programados
(P<0.001).
Conclusión: El inicio de TRS no siempre es irreversible, a pesar de que se inicie de manera
programada. Esta recuperación puede ser tardía, por lo que es preciso un seguimiento estrecho
de estos pacientes potencialmente recuperables.
100
SUPERVIVENCIA DE LOS PACIENTES INCIDENTES EN HEMODIALISIS EN LA PROVINCIA DE CACERES EN LOS AÑOS 2012-2013
S. POLANCO CANDELARIO1, JP. MARÍN1, J. DEIRA LORENZO1, S. GONZÁLEZ SANCHIDRIÁN1, M. JIMÉNEZ HERRERO1, E. DAVIN1, PJ. LABRADOR1, I. CASTELLANOS1, R. NOVILLO1, JR. GÓMEZ-MARTINO
ARROYO1
1
NEFROLOGÍA. H. SAN PEDRO DE ALCÁNTARA (CÁCERES)
La incidencia de enfermedad renal crónica terminal esta incrementando de forma progresiva
en toda España.
Material y métodos: Este es un estudio descriptivo, retrospectivo. Se evaluaron los pacientes
que iniciaron hemodiálisis en la provincia de Cáceres en enero del 2012 hasta diciembre 2013.
Las variables a estudiar fueron la edad al inicio, habito tabáquico, tipo de acceso vascular (catéter temporal, catéter permanente, Fistula arterio venosa), consultas previas de ERCA, etiología
de la enfermedad renal crónica, antecedentes de enfermedad cardiovascular y cáncer.
Resultados: De un total de 115 pacientes que iniciaron terapia renal sustitutiva en la provincia
de Caceres, 76 (66%) de ellos fueron en modalidad de HD.
La división por sexo fue la siguiente: 20 (26,%) son mujeres ; la edad media fue de 54,5+/13.8. En lo que se refiere a la etiología de la ERC: No filiada 21 (28%), Nefroapatia Diabetica
19 (25%), Vascular 16 (20%), Glomerulonefritis Cronica 5 ( 7%), Hialinosis Focal Sementaria
3 (4%), Obstructiva 4 (5 %) LES 2 (3%), Nefritis Tubulo Intertucial Cronica 4 (5 %), Vasculitis 2
(3 %). De los 76 pacientes, sobreviven 59 (78%) y fallecieron 17 pacientes para un (22,36%).
Al inicio de la HD, 30 pacientes (40%) tenían FAV, 39 (51%) iniciaron con catéter temporal y 7
pacientes (9%) con catéter permanente.
68 Pacientes (89%) habían sido vistos en consulta de ERCA antes de iniciar HD. 53 pacientes
(70%) se habían reportado mas de dos consultas previas. 22 pacientes se encontraban en la
condición de fumador al inicio de la HD para un (29%). 28 pacientes habían sido diagnosticados
de algún tipo de ECV (36,84%). 10 (13,15%) de los pacientes estudiados, tenían antecedentes
de algún tipo de neoplasia.
Se realiza curva de supervivencia tipo Kaplan Meir en función del tipo de acceso vascular. Se objetiva que los pacientes que iniciaron HD con FAV tienen mayor supervivencia sobre los pacientes portadores de catéter permanente y catéter transitorio, aunque sin evidenciarse diferencia
estadísticamente significativa.
Conclusiones: El porcentaje de pacientes que iniciaron TRS en modalidad de HD en nuestra
provincia fue ligeramente inferior a los datos globales de Extremadura.
La supervivencia de nuestros pacientes a los dos años de iniciar HD es similar a la reportada
por la SEN.
Un alto porcentaje de los pacientes de estudio, habían sido valorados en consultas externas de
nefrología antes de iniciar HD.
Hemos de intentar reducir el número de pacientes que inician con catéter transitorio, monitorizando el funcionamiento de las FAVIs realizadas para puncionarlas con una maduración optima.
364
•
EXPERIENCIA EN NUESTRO SERVICIO DE UN PROYECTO EDUCACIONAL EN PACIENTES CON ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA: ESCUELA DEL PACIENTE RENAL.
I. MOGOLLÓN SALGADO1, C. LAZARTE1, G. PORTILLA1, J. HENAO1, C. MARTÍNEZ1, A. VILAR1, A.
GALÁN1
1
NEFROLOGÍA. H. GENERAL (VALENCIA)
La Escuela del paciente Renal (EPR) es un proyecto educacional, informativo y formativo desarrollado desde el Servicio de Nefrología del Hospital General Universitario de Valencia (CHGUV).
Objetivos: A través de una intervención multidisciplinar de nefrólogos, endocrinos, nutricionistas, enfermería, psicólogos y rehabilitadores:
1- Información y formación a los pacientes familiares acerca de la enfermedad renal y su tratamiento, promoción de hábitos de vida saludables y autocuidado.
2- Abordaje global de los problemas que presenta el paciente y entorno familiar y mejorar su
calidad de vida.
Material y métodos: Pacientes con enfermedad renal crónica estadíos 3 y 4 controlados en
Consultas externas de CHUGV.
La EPR desarrolla distintas actividades: talleres de nutrición y psicología, charlas formativas y
lúdicas (musicoterapia, risoterapia, rehabilitación…) y el blog del paciente renal.
Dichas actividades se realizan en la escuela del paciente renal como punto de reunión donde
los pacientes pueden prestarse apoyo mutuo.
Talleres de Nutrición y Psicología: se imparten a grupos de pacientes durante 6 sesiones seguidas
de 2 horas de duración. Se realiza una evaluación de conocimientos tanto de aspectos nutricionales como de su propia enfermedad como de calidad de vida antes y después de la intervención
a través de unos test. Las charlas se organizan con periodicidad trimestral y temática variada.
El blog del paciente renal : Noticias diarias sobre temas de interés para el paciente
Resultados: 1- Talleres. Número de pacientes que han participado en los desde el 2013: 70.
Nivel de aceptación de los pacientes: muy buena ( se evalúa a través de una encuesta de nivel
de satisfacción)
2-El blog del paciente renal. Publicación de una noticia diaria (días laborables).
Número total de noticias publicadas desde Febrero de 2012 hasta diciembre 2014: 687 noticias.
Distribución de noticias por categorías,
3-Redes sociales: Seguidores en Facebook en diciembre de 2014: 729.
Conclusiones: 1- El conocimiento de los síntomas y su adecuado manejo por parte de los
pacientes es un aspecto clave para mejorar su calidad de vida, su autoestima y minimizar los
ingresos hospitalarios.
2- La psicoeducación de los pacientes contribuye a una mayor adherencia a los tratamientos y
a fomentar hábitos de vida saludables que previenen la enfermedad.
3- Las diferentes vías de comunicación, como las redes sociales, puede ser una fuente más de
información y educación de nuestros pacientes.
4- Nuestra experiencia con las distintas actividades de la Escuela del paciente renal ha sido
muy positiva.
••• Presentación oral
•• E-póster
• Póster
XLV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Resúmenes
Hemodiálisis - Otros temas HD
365
•
VALORACIÓN DEL GRADO DE DEPENDENCIA FUNCIONAL DE LOS PACIENTES EN
HEMODIÁLISIS
N. CHAHBOUNE1, I. BEIRED1, ME. HUARTE LOZA1, A. COLOMA LÓPEZ1, MM. SIERRA CARPIO1, GI.
PIMENTEL GUZMAN1, AM. GIL PARAÍSO1, C. DALL´ANESE SIEGENTHALER1, M. ARTAMENDI LARRAÑAGA1, F. GIL CATALINAS1
1
NEFROLOGÍA. H. SAN PEDRO (LOGROÑO)
366
•
•
FACTORES PREDICTORES DE RESPUESTA SEROLÓGICA A LA VACUNACIÓN DEL
VIRUS DE LA HEPATITIS B EN PACIENTES EN HEMODIALISIS – EXPERIENCIA DE UN
CENTRO
L. PICCONE SAPONARA1, NG. URIBE HEREDIA2, E. TRINIDAD PÉREZ1, G. SANSON QUINTANA1, C.
VOZMEDIANO1, A. CARREÑO1, MI. GUIJARRO1, C. CARRASCO MONTEALEGRE1, L. ARIAS MORA1,
JA. HERRUZO GALLEGO1
1
NEFROLOGÍA. ASYTER (ALCÁZAR DE S. JUAN), 2CARDIOLOGÍA. HGUG (GUADALAJARA)
Introducción: La población con ERC presenta un riesgo aumentado de infección por VHB.
Habitualmente la tasa de respuesta inmunologica protectora (considerando título de AcVHBs >
10mUI/ml) es del 90-95% tras la cuarta dosis de vacuna; en la ERC la respuesta inmunológica
es menor y se correlaciona con el grado de ERC. En diálisis, ésta respuesta es variable, inferior
del 50% con pautas de 3 dosis y superior con 4 dosis. Los factores de riesgo cardiovascular han
sido implicados en la tasa de respuesta a la vacunación.
Objetivo: Analizar la eficacia de la vacuna del VHB en pacientes (p) en hemodiálisis e identificar
factores predictores de respuesta.
Material y metodo: Estudio retrospectivo observacional. Evaluamos la respuesta a un protocolo de vacunación de 4 dosis (0-1-2-6 meses), determinando los niveles de AcVHBs a los 3 meses
de la última dosis. Se recogieron variables demográficas (edad, sexo), comorbilidad asociada,
etiología de la ERC entre otras. Análisis estadístico con SPSS 19.0. Las variables categóricas se
expresan como porcentajes y se han comparado mediante Test de Chi2. Las variables cuantitativas se expresan como media +/- desviación estandar, y se utilizó la T-student para compararlas.
Significación estadística para un valor de p<0.05.
Resultado: Se han incluido 72 pacientes; 49p (68.1%) varones, con una edad media de 65
años y 23p (31.9%) mujeres con una edad media de 64 años. 63p eran hipertensos (87.5%),
29p diabéticos (40.3), siendo la causa de ERC más frecuente las vasculorrenales (20.8%), nefropatía diabética (26,.4%) e intersticiales (9%). La respuesta serológica a la vacunación del VHB
fué del 79%. Al realizar comparaciones estadísticas entre las variables cualitativas no hemos
observado diferencias entre respuesta serológica y DM o sexo; sí hemos encontrado una tendencia a la significación al comparar la respuesta serológica con la variable HTA y etiología de
la ERC (poliquistosis renal). La comparación de medias entre variables cuantitativas al realizar el
T-Student no mostró diferencias para ninguna de las variables del estudio.
Conclusión: En nuestro centro, la vacunación del VHB en diálisis, alcanza una tasa de respuesta
del 79%. La HTA puede condicionar la respuesta inmunológica a la vacunación en pacientes
en HD, aunque no se alcanzó significación estadística. La patología hereditaria ha sido la que
mejor respuesta serológica ha mostrado respecto al resto de etiologías, quizás asociado a una
mayor función renal residual.
••• Presentación oral
•• E-póster
• Póster
F. ROSIQUE1, A. MARTÍNEZ LOSA1, D. MANZANO1, M. LANUZA LUENGO1, M. CACHO PÉREZ1, MR.
GEA PENALVA1, L. JIMENO GARCÍA1
1
NEFROLOGÍA. H.U. VIRGEN DE LA ARRIXACA (MURCIA)
Introducción: En los últimos años se han desarrollado biomarcadores de daño vascular: péptido natriurético tipo B(pro-BNP),creatina-quinasaMB(CK-MB),TroponinaT y proteína C reactiva(PCR). Su valoración
en pacientes en diálisis es un reto ya que la mayoría de los estudios indican que sus valores están por
encima de la normalidad sin tener claro en la práctica clínica que valores podemos considerar sugestivos
de evento agudo.
Material y métodos: Población de 101 pacientes en diálisis y sin ingresos>6 meses. Se analizan los
biomarcadores, en hemodiálisis(HD) en sesión intermedia pre-diálisis y en consulta programada en diálisis peritoneal(DP). Se describe con medias las variables cuantitativas y porcentajes o frecuencias las
categóricas. Se compara variables binarias con cuantitativas con T-student y el coeficiente de correlación
de Pearson para la asociación lineal entre variables cuantitativas.
Resultados: La tabla1 muestras características demográficas-analíticas. Se objetivó elevado el pro-BNP
en el 100% de los pacientes, TroponinaT en el 91,09% (el 16,83% presentaba niveles >100 pg/ml),
CK-MB en el 6,93% y PCR en el 45,54%. Los niveles de pro-BNP(p=0,071) y TroponinaT(p=0,079)
se relacionaron casi significativamente con antecedentes de cardiopatía isquémica. Hubo asociación
lineal positiva de CK-MB(r=0,2009;p=0,0484) y TroponinaT(r=0,2175;p=0,0321) con índice de Charlson; y PCR con tiempo en diálisis(r=0,2334;p=0,0186) y asociación casi significativa de TroponinaT(r=0,1878;p=0,063) con tiempo en diálisis. No diferencias estadísticamente significativas entre HD y DP.
Conclusiones:
1.- En concordancia con otros estudios los biomarcadores estudiados están elevados en diálisis, independientemente de la técnica. Destaca elevación de pro-BNP (eliminación renal, patología cardiovascular
prevalente e hiperhidratación) y TroponinaT, aunque sólo el 16,83% presentan niveles >100 pg/ml, por
lo que su elevaTabla.
ción mantiene su
valor diagnóstico
de daño agudo.
2.- A mayor elevación de CK-MB y
TroponinaT mayor
comorbilidad(índice de Charlson).
La PCR (estado
inflamatorio
y
morbi-mortalidad)
está elevada casi
en la mitad de la
muestra, relacionándose
junto
con
troponinaT
con tiempo en
diálisis.
Introducción: Las características de los pacientes en hemodiálisis (HD) han cambiado en los
últimos años habiendo aumentado la edad y la comorbilidad, lo que tiene implicaciones sobre
aspectos funcionales, dada la necesidad de asistencia y cuidados que requieren.
Objetivo: Analizar el grado de dependencia del paciente en HD mediante Test Delta.
Métodos: Estudio transversal de 44 pacientes. Mediante el «Test Delta» se valoró el grado de
dependencia, que consta de tres subescalas que miden: dependencia, deficiencia física y deficiencia psíquica. Se analizaron las siguientes variables: datos demográficos, tiempo en hemodiálisis, horas en HD, índice de comorbilidad de Charlson (ICC), FRCV, hipotensión intradiálisis,
valoración nutricional incluida la BIVA, escala Likert y parámetros inflamatorios.
Resultados: 44 pacientes (65.9% varones) con edad media 63.64±16.37 años, ICC 5.36±2.02,
patologías habituales de ERC, tiempo medio en HD 51,05±51.02 meses, el 86.4% en HD online
o alto flujo, el 18.2% ingresó en los 3 meses previos, el 27.3% presentó hipotensión intradiálisis
(2 semanas previas), el 56,8% tiene buen apetito. Según la clasificación del «Test Delta», el
grado de dependencia fue: válido en el 70.5%, leve en el 15.9% y moderado-severo en el
13.6%. El análisis por subescalas mostró una deficiencia física moderada-severa en el 27.3% y
una deficiencia psíquica moderada en el 2.3%. En la tabla se recogen los datos del Test Delta
(puntuación: 0 válido, 1 alteración
Tabla 1. Resultados parámetros Condición Física.
leve, 2 alteración moderada, 3 alteración severa).
Conclusión: El grado de dependencia de nuestros pacientes radica fundamentalmente por la falta
de autonomía en la movilidad por
alteraciones del aparato locomotor y en mucha menor medida por
deficiencia psíquica. El esfuerzo
requerido para la adecuada atención de los pacientes con estas
características supone una importante carga de trabajo para el personal sanitario. En nuestro trabajo
observamos datos similares a los
realizados en otros estudios.
367
¿QUÉ VALOR TIENEN LOS MARCADORES DE DAÑO VASCULAR EN PACIENTES EN
DIÁLISIS?
368
•
VALORES BASALES DE FENOL Y P-CRESOL CON DIFERENTES TIPOS DE DIÁLISIS.
M. GARBIRAS1, F. TORNERO MOLINA1, JA. HERRERO1, I. ORTEGA2, L. MARTÍN1, A. SHABAKA1, V.
LÓPEZ DE LA MANZANARA1, M. POMA1, MJ. TORREJON2, J. BAUTISTA1
1
NEFROLOGÍA. H. CLÍNICO SAN CARLOS (MADRID), 2ANÁLISIS CLÍNICOS. H. CLÍNICO SAN CARLOS
(MADRID)
Introducción: Fenol y P-cresol son toxinas de bajo peso molecular de origen intestinal y excreción renal, que se encuentran elevadas en el plasma de los pacientes en diálisis. La unión a
proteínas hace que su eliminación sea compleja.
Objetivos: Analizar los niveles plasmáticos de fenol y p-cresol en los pacientes en diálisis y
comparar la influencia del tipo de diálisis en su depuración.
Material y métodos: Fueron incluidos 49 pacientes en hemodiálisis (HD), 31 varones, 18
mujeres, edad media de 58.8±17 años y 28 pacientes en diálisis peritoneal (DP), 14 varones y
14 mujeres, edad media 64.6±13. En una sesión de HD y DP se determinaron los niveles pre
de fenol y p-cresol.
Resultados: Se observó elevación de los niveles plasmáticos de fenol (mediana: 1.0 mg/L;
rango 0.49-1.74 mg/L en HD y media 2.5 ± 2.42 en DP ) y de p-cresol (media: 6.8±0.7 mg/en
HD y media: 4.62 ± 3.15 en DP) respecto a los controles (P90 fenol: 0.46 mg/L ; P90 p-cresol:
1.1 mg/L), p< 0.001.
No se encontraron diferencias significativas entre los valores de fenol y p-cresol basales en
paciente en DP vs HD.
Al dividir los pacientes en dos grupos, el primero con diuresis residual y el segundo sin diuresis
residual, no encontramos diferencias significativas en valores basales de fenol y p-cresol en los
pacientes con diuresis residual en HD vs DP. En los pacientes sin diuresis residual, no se encontraron diferencias en los niveles de p-cresol entre los pacientes de HD vs DP, pero los niveles de
fenol fueron más elevados en los pacientes en DP (p< 0.02).
Conclusiones: 1) En los pacientes en DP sin diuresis residual, fenol está proporcionalmente
más elevado que en pacientes en HD. 2) La depuración de fenol parece ser mayor en pacientes
en HD. 3) Los niveles de fenol y p-cresol están elevados en pacientes en diálisis. 4) El tipo de
diálisis no parece influir en los niveles basales de p-cresol.
101
XLV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Resúmenes
Hemodiálisis - Otros temas HD
369
•
ANÁLISIS DEL DOLOR EN UNA COHORTE DE PACIENTES EN HEMODIÁLISIS
I. POVEDA GARCÍA1, R. GARÓFANO LÓPEZ1, MD. DEL PINO1, MD. SÁNCHEZ MARTOS1, Z. KORAICHIE1, JJ. SORIA CARRIÓN1, F. CLAVIJO1
1
NEFROLOGÍA. C.H TORRECÁRDENAS (ALMERÍA)
Introducción: El paciente sometido a hemodiálisis(HD) lleva asociado a su enfermedad, una
gran comorbilidad, que a menudo causa dolor y no es valorado en su totalidad, ni las limitaciones que ocasiona en su calidad de vida. El dolor es un problema bien documentado que persiste
a pesar de los conocimientos científicos sobre su fisiopatología, la introducción de nuevos fármacos y modalidades de tratamiento. La prevalencia del dolor en los pacientes en hemodiálisis
se encuentra en torno al 50%.
Objetivo: Evaluar la presencia de dolor referida por el paciente en nuestra unidad de HD y las
características del mismo, así como la administración de analgesia intradiálisis y en domicilio.
Conocer el perfil de paciente que presenta dolor en HD.
Resultados: Se analizó una cohorte de 82 pacientes donde la edad media fue de 72 años,
siendo el 51,5 % mujeres. La prevalencia del dolor en los pacientes de nuestra unidad data del
40%. Se realizó la escala visual analógica en los pacientes que presentaban dolor, obteniendo
una media de 8,3 puntos. El 40,9% eran diabéticos y casi el 20% padecían neuropatía periférica documentada. El 16 % de los pacientes presentaban dolor en relación proceso neoplásico.
Analízando el tipo de dolor obtuvimos que 65% era neuropático, 36% somático y 14% visceral. El 32% precisaban analgesia 

Documentos relacionados