Catálogo - Ayto de Lena

Transcripción

Catálogo - Ayto de Lena
Este C ATÁLOGO U RBANÍSTICO DE P ROTECCIÓN forma parte de los trabajos generales de revisión del planeamiento municipal del Concejo
de Lena.
Su tramitación en expediente separado responde únicamente a lo legalmente establecido en el Texto Refundido de las
disposiciones legales vigentes en materia de Ordenación del Territorio y Urbanismo (Decreto Legislativo 1/2004, de 22 de abril),
que, en su artículo 93, Aprobación de Catálogos Urbanísticos, textualmente dice:
La aprobación de los Catálogos Urbanísticos se producirá simultáneamente con la del planeamiento urbanístico, pero en
expedientes separados. Las modificaciones de los Catálogos Urbanísticos se sujetarán a las mismas prescripciones dispuestas
para la modificación del planeamiento al que completen.
Esta separación del Plan General de Ordenación de Lena del que originalmente formaba parte (y del que, a nuestro juicio, no
debería de separarse), hace a veces parecer incompleta alguna cuestión más ampliamente tratada en él: el procedimiento de
declaración de ruina y sus efectos; el contenido y los limites del deber de conservar; el procedimiento de las órdenes de
ejecución y su ejecución sustitutoria; la pormenorización de la clasificación de los usos; la tramitación de licencias y la
documentación de proyectos, etc.).
Este C ATÁLOGO U RBANÍSTICO DE P ROTECCIÓN se complementa con una aplicación informática especialmente hecha para el Plan General,
que permite localizar todos los elementos catalogados y que contiene una buena información fotográfica de los mismos, Tiene,
además, una serie de planimetrías que permiten localizar perfectamente todos los elementos arquitectónicos y permite una
búsqueda geográficamente muy potente de todos y cada uno de los elementos, ya sea la búsqueda por el nombre del elemento,
por su localización, parroquia o lugar. La cartografía digital que figura en la aplicación fue elaborada expresamente para dicho
fin, y únicamente contiene la información necesaria para la localización de los elementos.
De todos modos, se reproducen como PLANOS DE SITUACIÓN de este C ATÁLOGO U RBANÍSTICO DE P ROTECCIÓN los PLANOS DE ORDENACIÓN
DEL PLAN GENERAL. Se hace esta aclaración para evitar confusiones, ya que las caratulas exclusivamente hacen referencia al Plan
General. Dibujar otra vez todos esos planos exclusivamente para este fin es, a nuestro juicio, innecesario, ya que la información
urbanística que aportan los PLANOS DE ORDENACIÓN, puede ser de mucho interés a los propios fines de este C ATÁLOGO U RBANÍSTICO
DE P ROTECCIÓN.
Parte I
NORMAS URBANÍSTICAS DEL
CATÁLOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN
Título I
CATÁLOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN
Capítulo I
CATÁLOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN
Artículo 1.
FINES Y OBJETIVOS
1. El patrimonio lenense es uno de los principales activos del Concejo. Es un objetivo prioritario de este éste
C ATÁLOGO U RBANÍSTICO DE P ROTECCIÓN (y también del Plan General de Ordenación de Lena, en adelante PGOL, del que
es complemento) mantener y/o recuperar para el uso y el disfrute todos aquellos elementos, conjuntos o zonas
con valor histórico–artístico, y/o medioambiental, que configuran las señas de identidad del Concejo.
2. La catalogación exhaustiva del patrimonio local tiene como fin la protección y puesta en valor de todos los
recursos patrimoniales. Esta catalogación está orientada al desarrollo integrado del Concejo, conforme a la filosofía
que inspira el PGOL.
3. Los objetivos que se persiguen se instrumentan mediante la definición de un conjunto de condiciones de
actuación, uso y tramitación que son de aplicación a cualquier intervención sobre alguno de los bienes incluidos
en este C ATÁLOGO U RBANÍSTICO DE P ROTECCIÓN.
Artículo 2.
CATÁLOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN
1. Este C ATÁLOGO U RBANÍSTICO DE P ROTECCIÓN se constituye, conforme a lo previsto en el artículo 72 del TR 2004 PA
(Texto Refundido de las disposiciones legales vigentes en materia de Ordenación del Territorio y Urbanismo,
Decreto Legislativo 1/2004, de 22 de abril), para la protección, conservación y mejora del patrimonio histórico,
artístico y natural del Concejo.
2. Este C ATÁLOGO U RBANÍSTICO DE P ROTECCIÓN está constituido por aquellos bienes seleccionados por sus valores
históricos, artísticos, arquitectónicos, culturales, ambientales u otros. Aunque en algunos casos se ha valorado
la singularidad o representatividad, se ha pretendido la inclusión de todos los elementos conocidos; será el
CATÁLOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN DE LENA (Documento para la Aprobación Provisional)
9
CATALOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN
conjunto de los mismos y no los ejemplos aislados lo que permitirá convertirlos en un recurso para el desarrollo
sostenible del Concejo.
3. Está integrado por dos grandes grupos de bienes o elementos fundamentales:
1º BIENES INTEGRADOS EN EL P ATRIMONIO C ULTURAL DE ASTURIAS, a los que les es de aplicación la Ley del Principado
de Asturias de Patrimonio Cultural (Ley 1/2001, en adelante LPC PA).
2º O TROS BIENES QUE D EBAN DE SER P ROTEGIDOS POR RAZONES DIFERENTES DE SU INTERÉS C ULTURAL.
La estructura de este C ATÁLOGO U RBANÍSTICO DE P ROTECCIÓN se recoge en la siguiente Tabla:
Tabla 1.
CATÁLOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN DEL CONCEJO DE LENA
1º. BIENES I NTEGRADOS EN I. BIENES DE I NTERÉS
EL P ATRIMONIO C ULTURAL DE C ULTURAL
ASTURIAS
I. A M ONUMENTOS
I. B C ONJUNTOS HISTÓRICOS
I. C ZONAS ARQUEOLÓGICAS
II. BIENES I NCLUIDOS EN EL
I NVENTARIO DEL P ATRIMONIO
C ULTURAL DE ASTURIAS
II. A BIENES INCLUIDOS EN EL I NVENTARIO DEL P ATRIMONIO C ULTURAL DE
ASTURIAS
III. BIENES I NCLUIDOS EN EL
C ATÁLOGO DEL P ATRIMONIO
C ULTURAL DE LENA
III. A P ATRIMONIO ARQUITECTÓNICO C IVIL DE I NTERÉS LOCAL
II. B P ATRIMONIO ARQUEOLÓGICO
III. B P ATRIMONIO ARQUITECTÓNICO RELIGIOSO DE I NTERÉS LOCAL
III. C P ATRIMONIO ARQUITECTÓNICO I NDUSTRIAL Y O BRA P ÚBLICA
III. D C ONJUNTOS Y ELEMENTOS DE LA VIDA CAMPESINA TRADICIONAL DE
INTERÉS ETNOGRÁFICO: LOS MOLINOS Y LOS BATANES.
III. E C ONJUNTOS TERRITORIALES DE I NTERÉS: P UEBLOS ABANDONADOS
III. F C ONJUNTOS GANADEROS DE INTERÉS ETNOGRÁFICO: LAS CASERÍAS
III. G C ONJUNTOS GANADEROS DE INTERÉS ETNOGRÁFICO: LOS MAYÁOS
2º. O TROS BIENES Q UE
IV. BIENES DE I NTERÉS
D EBAN DE SER P ROTEGIDOS N ATURAL
POR R AZONES D IFERENTES DE
SU I NTERÉS C ULTURAL
IV M ONUMENTOS N ATURALES
4. Cada elemento del C ATÁLOGO U RBANÍSTICO DE P ROTECCIÓN va acompañado de su localización y se representa mediante
un código en los P LANOS DE ORDENACIÓN DEL PLAN GENERAL correspondientes; también se recoge una breve
información, en forma de Tabla, sobre su estado de conservación, propiedad, etc., cuando se considera necesaria.
10
CATÁLOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN DE LENA (Documento para la Aprobación Provisional)
CATALOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN
5. La elaboración del listado de recursos patrimoniales ha utilizado todas las fuentes disponibles. No obstante,
la probable existencia de elementos de interés ocultos o desconocidos no permite considerarlo un documento
cerrado y podrá ser ampliado, conforme a lo dispuesto en la legislación urbanística y del patrimonio cultural.
Artículo 3.
DECLARACIÓN DE UTILIDAD PÚBLICA Y ALCANCE DE LA CATALOGACIÓN
1. La totalidad de los bienes incluidos en este C ATÁLOGO U RBANÍSTICO DE P ROTECCIÓN forman parte del patrimonio
catalogado lenense quedando, por tanto, sometidos a las normas que se explicitan en este Documento.
2. La catalogación de edificios o elementos comporta la obligación de su conservación, protección y custodia.
El deber de conservación corresponde a sus respectivos propietarios y a la Administración Pública en la parte que
le corresponda.
3. La catalogación de un edificio o elemento exceptúa al mismo del régimen común de declaración de estado
ruinoso e igualmente de la aplicación del Reglamento de edificación forzosa y registro municipal de solares, RD
635/1964.
4. La catalogación de un edificio implica la prohibición de instalar en el mismo toda clase de elementos
superpuestos y ajenos a la edificación, como anuncios, carteles, banderines, cables, postes o marquesinas, salvo
en los supuestos que regule el Ayuntamiento mediante la oportuna Ordenanza Municipal.
5. Los elementos a que hace referencia el párrafo anterior existentes sobre inmuebles catalogados deberán
suprimirse, demolerse o retirarse en el plazo máximo de seis meses a contar desde la fecha de la aprobación
definitiva de este C ATÁLOGO U RBANÍSTICO DE P ROTECCIÓN, con excepción de aquellas que estuvieran autorizadas mediante
alguna Ordenanza de Zona del PGOL.
6. La catalogación de un edificio comporta para sus propietarios la obligación de realizar las obras requeridas en
el PGOL para su adecuación a las condiciones estéticas y ambientales (sin perjuicio del derecho a beneficiarse
de las ayudas, subvenciones, exenciones o bonificaciones establecidas en la legislación vigente o que en lo
sucesivo se apruebe), asegurando el mantenimiento de las condiciones particulares que hubieran sido
determinadas en cada caso por su catalogación, o la de promover las actuaciones necesarias para alcanzar las
mismas.
7. La valoración y catalogación de edificios no ha podido tener en cuenta elementos de interés artístico, histórico
o ambiental que puedan existir ocultos, por lo que sí estos elementos aparecieran en una demolición o reforma,
el propietario del edificio está obligado a la inmediata paralización de las obras y comunicación a los Servicios
Técnicos municipales.
CATÁLOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN DE LENA (Documento para la Aprobación Provisional)
11
CATALOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN
8. La presunta existencia de yacimientos arqueológicos o paleontológicos determinará la prohibición de realizar
cualquier tipo de obra sin informe previo del Servicio de Patrimonio de la Consejería de Educación y Cultura del
Principado de Asturias.
Artículo 4.
CONDICIONES ESPECIFICAS DE LAS LICENCIAS PARA EL PATRIMONIO CATALOGADO
1. La solicitud de licencia para cualquier actuación que afecte a elementos catalogados cumplirá, además de las
normas de carácter general recogidas en el PGOL, los siguientes requisitos:
• Memoria justificativa de la obra a realizar, incluyendo los efectos sobre usos y usuarios del edificio,
sobre los actuales y los derivados de la intervención.
• Descripción documental de aquellos elementos que ayuden a ofrecer un marco de referencia para el
conocimiento de las circunstancias en que el edificio se construyó, tales como organismos o tipo de
propiedad que promovió su construcción, arquitecto(s) autor(es) del proyecto, uso inicial al que fue
destinado, edificaciones colindantes, etc..
• Memoria histórica de la evolución del edificio, en cuanto a sucesivas propiedades y usos, así como la
evolución del entorno inmediato como marco de referencia que sirva de base para la justificación de
algunas soluciones del proyecto de intervención.
• Clasificación del elemento o conjunto patrimonial según este C ATÁLOGO U RBANÍSTICO DE P ROTECCIÓN.
• Planos del estado actual del elemento o conjunto, con detalle pormenorizado de los usos existentes y
del estado de la edificación, en los que se señalarán los elementos, zonas o instalaciones del edificio
que requieren reparación. Se señalarán los cambios que produciría la actuación, a escala no inferior a
1:100.
• Alzados a nivel de croquis del entorno, abarcando como mínimo el área considerada como ÁREA DE
P ROTECCIÓN U RBANÍSTICA y ÁREA DE I NFLUENCIA del elemento o conjunto (que se definirán más adelante). En
edificación entre medianeras, alzado a escala 1:100 de las fachadas colindantes y relación de materiales
con las que están construidas.
• Autorización de otras Administraciones Públicas que pudieran resultar competentes.
• Descripción fotográfica del elemento o conjunto objeto de actuación, de los elementos más
característicos y de su entorno (ÁREA DE P ROTECCIÓN U RBANÍSTICA y ÁREA DE INFLUENCIA).
Los documentos anteriores se ajustarán en su contenido, extensión y profundidad a la obra a realizar, pudiendo
llegar a considerarse innecesario alguno de ellos, extremo que deberá de ser apreciado por los Servicios Técnicos
municipales.
12
CATÁLOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN DE LENA (Documento para la Aprobación Provisional)
CATALOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN
2. En caso de denegación de la licencia, la respuesta deberá ser justificada y deberá de indicar las claramente las
condiciones que deben de cumplirse para otorgar la misma, en especial las relativas a la clase de uso, al tipo y
nivel de las obras admisibles, al aprovechamiento y a la forma de obtener el mismo, a la forma de conservación
de las fachadas y cuantas condiciones estéticas se crea conveniente.
3. En la tramitación de los expedientes el Ayuntamiento, con independencia de otros dictámenes que pudieran ser
preceptivos, requerirá informe del Consejo del Patrimonio Cultural de Asturias.
CATÁLOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN DE LENA (Documento para la Aprobación Provisional)
13
Capítulo II
BIENES INTEGRADOS EN EL PATRIMONIO CULTURAL DE ASTURIAS
Artículo 5.
BIENES INTEGRADOS EN EL PATRIMONIO CULTURAL DE ASTURIAS
1. El Patrimonio Cultural de Asturias está integrado por el siguiente conjunto de bienes (clasificados según las
categorías de protección establecidas en el artículo 9 de la LPC PA:
• BIENES DE INTERÉS C ULTURAL. Son aquellos bienes del Patrimonio Cultural de Asturias que, por su valor
singular, se declaren como tales mediante decreto del Consejo de Gobierno del Principado de Asturias
(artículo 10 de la LPC PA).
• BIENES INCLUIDOS EL INVENTARIO DEL P ATRIMONIO C ULTURAL DE ASTURIAS. Son aquellos bienes muebles e inmuebles
que tengan en grado notable interés histórico, artístico, arqueológico, etnográfico, documental,
bibliográfico, o de cualquier otra naturaleza cultural y deban ser especialmente preservados y conocidos,
cuando no proceda su declaración como BIEN DE INTERÉS C ULTURAL (artículo 22 de la LPC PA).
• BIENES INCLUIDOS EN LOS C ATÁLOGOS U RBANÍSTICOS DE P ROTECCIÓN (aquellos bienes inmuebles que por su interés
histórico, artístico, arqueológico, antropológico, etnográfico, o de cualquier otra naturaleza cultural,
merecen conservación y defensa, aun cuando no tengan relevancia suficiente para ser declarados BIENES
DE I NTERÉS C ULTURAL o B IENES INCLUIDOS EN EL I NVENTARIO DEL P ATRIMONIO C ULTURAL DE A STURIAS (artículo 27 de la LPC
PA).
2. A Todos los BIENES INTEGRADOS EN EL P ATRIMONIO C ULTURAL DE ASTURIAS les será de aplicación el régimen jurídico
establecido en la LPC PA (Capítulo Primero Régimen General de todos los bienes integrantes del Patrimonio
Cultural de Asturias, artículos 28 a 49 del Titulo Segundo).
CATÁLOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN DE LENA (Documento para la Aprobación Provisional)
15
Capítulo III
BIENES DE INTERÉS CULTURAL
Artículo 6.
TIPOS DE BIENES DE INTERÉS CULTURAL
1. Los bienes inmuebles se declararán como BIENES DE INTERÉS C ULTURAL de acuerdo con la siguiente clasificación
(artículo 11 de la LPC PA):
• MONUMENTO, en el caso de las esculturas colosales, edificios, obras o estructuras arquitectónicas o de
ingeniería de interés singular. En la declaración como BIEN DE INTERÉS C ULTURAL de un MONUMENTO, cuando
ello proceda, se incluirán aquellos bienes muebles, instalaciones y accesorios que formen unidad con
el mismo.
• C ONJUNTO H ISTÓRICO, en el caso de las agrupaciones de bienes inmuebles que formen una unidad de
asentamiento, continua o dispersa, con coherencia suficiente para constituir una unidad claramente
identificable y delimitable y con interés suficiente en su totalidad, aunque sus componentes o elementos
no lo tengan individualmente.
• J ARDÍN HISTÓRICO, en el caso de espacios que sean resultado de la ordenación por la intervención humana
de elementos naturales, eventualmente complementados con construcciones o estructuras de fábrica.
• SITIO HISTÓRICO, en el caso de los lugares vinculados a acontecimientos de interés histórico singular, a
tradiciones populares o a creaciones culturales relevantes.
• ZONA ARQUEOLÓGICA, en el caso de los lugares o parajes naturales en que existan bienes muebles o
inmuebles susceptibles de aportar datos de interés mediante su estudio con una metodología
arqueológica, hayan sido o no extraídos y tanto si se encuentran en la superficie, en el subsuelo o bajo
las aguas. La declaración de una ZONA ARQUEOLÓGICA puede incluir áreas en las que se encuentren BIENES
DE I NTERÉS C ULTURAL de cualquier otra naturaleza.
• VÍA HISTÓRICA, en el caso de las vías de comunicación de significado valor histórico o etnográfico, ya se
trate de caminos de peregrinación, antiguas vías romanas, cañadas y vías de trashumancia, caminos de
herradura, vías férreas o de otra naturaleza.
CATÁLOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN DE LENA (Documento para la Aprobación Provisional)
17
CATALOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN
2. A Todos los BIENES DE INTERÉS C ULTURAL les será de aplicación el régimen jurídico establecido en la LPC PA
(Capítulo Segundo Régimen aplicable a los Bienes de Interés Cultural, artículos 50 a 58, del Titulo Segundo).
3. En el Concejo de Lena hay cuatro bienes considerados MONUMENTO y un único C ONJUNTO HISTÓRICO. No hay ningún
J ARDÍN HISTÓRICO, ni SITIO HISTÓRICO, ni ZONA ARQUEOLÓGICA ni VÍA HISTÓRICA.
Artículo 7.
MONUMENTO
1. En el Concejo de Lena tienen la condición de MONUMENTO, los siguientes bienes inmuebles:
• Santa Cristina de Lena (Declarado el 26–IX–1885).
• Iglesia de San Martino (Villallana) (Declarado el 10–V–1982).
• Casa natal de Vital Aza (La Pola) (Expediente incoado el 18–7–80. Declarado).
• Casa rectoral, capilla y puente de Fierros.(Fierros) (Expediente incoado el 18–12–1984. Declarado).
2. La delimitación de los ámbitos de protección se recoge en los correspondientes Planos de Ordenación.
Artículo 8.
CONJUNTO HISTÓRICO
1. En el Concejo de Lena se ha declarado como C ONJUNTO HISTÓRICO el Camino de Santiago, aprobado por Decreto
2224/1962, y del que ha sido incoado expediente para la zona afectada por Resolución de la Consejería de
Educación, Cultura, Deportes y Juventud, de 6 de abril de 1994.
2. La delimitación del entorno se define como una banda de 100 m a cada lado de los itinerarios rurales y por las
parcelas colindantes del camino en los itinerarios urbanos. De acuerdo con el artículo 20 de la Ley del Patrimonio
Histórico Español (Ley 16/85 de 25 de junio), supone para el municipio la obligación de redactar un PLAN ESPECIAL
DE PROTECCIÓN del área afectada u otro instrumento de planeamiento que cumpla con las exigencias de dicha Ley.
3. En el entorno del Camino de Santiago cualquier tipo de obra deberá contar con la aprobación previa de la
Consejería de Cultura, en tanto se redacte el mencionado PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN.
18
CATÁLOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN DE LENA (Documento para la Aprobación Provisional)
Capítulo IV
BIENES INCLUIDOS EN EL INVENTARIO
DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ASTURIAS
Artículo 9.
BIENES INCLUIDOS EL INVENTARIO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ASTURIAS
1. Dada la reciente creación del INVENTARIO DEL P ATRIMONIO C ULTURAL DE ASTURIAS aún no hay ningún elemento del Concejo
de Lena incluido en él.
2. No obstante, la Disposición Transitoria Tercera de la LPC PA establece, durante un período de diez años, una
protección preventiva por la que quedan sometidos al régimen de los BIENES INCLUIDOS EN EL INVENTARIO DEL P ATRIMONIO
C ULTURAL DE ASTURIAS, los siguientes bienes:
• Las edificaciones y en general los inmuebles construidos con anterioridad al año 1800, incluyendo
puentes y obras singulares de infraestructura, aun cuando se encuentren en estado de ruina.
• Las muestras más destacadas de la arquitectura y de la ingeniería moderna y contemporánea, con la
excepción a que hace referencia el artículo 23 anterior de esta Ley.
• Las iglesias parroquiales, casas rectorales, ermitas, capillas, capillas de ánimas, cruceros, cruces y
señales religiosas, erigidas con anterioridad al año 1900.
• Los edificios de mercados, las plazas de toros y las salas de espectáculos construidos con anterioridad
al año 1960.
• Los espacios en que se presuma la existencia de restos arqueológicos significativos.
• Los testimonios más reseñables de la historia industrial de la región.
• Los hórreos, paneras y cabazos que constituyan muestras notables por su talla y decoración o
características constructivas, por formar conjuntos o, en todo caso, ser de construcción anterior al año
1850. Las construcciones tradicionales con cubierta vegetal, los abrigos de pastores de falsa cúpula,
los molinos e ingenios hidráulicos de carácter tradicional.
• Los escudos, emblemas, piedras heráldicas y cruces de término de factura anterior al año 1950.
• Bocaminas y castilletes con anterioridad a 1950.
CATÁLOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN DE LENA (Documento para la Aprobación Provisional)
19
CATALOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN
3. Además, se entenderán expresamente integrados en este epígrafe todos los elementos o conjuntos del Concejo
de Lena que forman parte del INVENTARIO DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO DE INTERÉS HISTÓRICO—ARTÍSTICO DE ASTURIAS
y del INVENTARIO DEL PATRIMONIO INDUSTRIAL HISTÓRICO DEL FERROCARRIL DEL NORTE Y DE VIVIENDA OBRERA, PATRONAL Y
EDIFICIOS DE PRESTACIÓN SOCIAL, realizados por el Servicio de Patrimonio de la Consejería de Educación y Cultura del
Principado de Asturias.
4. A todos los BIENES INCLUIDOS EN EL INVENTARIO DEL P ATRIMONIO C ULTURAL DE ASTURIAS les será de aplicación el régimen
jurídico establecido en la LPC PA (Capítulo Tercero Régimen aplicable a los Bienes incluidos en el Inventario del
Patrimonio Cultural de Asturias, artículos 59 a 60, del Titulo Segundo).
5. Está integrado por los siguientes elementos:
Tabla 2.
Siglas
20
BIENES INCLUIDOS EN EL INVENTARIO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ASTURIAS
nº
Elemento
Parroquia
Lugar
PCA
1
Iglesia de san Pedro
Cabezón
Cabezón
PCA
2
Puente Romano
Campomanes
Campomanes
PCA
3
Palacio de Revillagigedo
Campomanes
Campomanes
PCA
4
Palacio de los Faes
Carabanzo
Carabanzo
PCA
5
Capilla de santa María de la O
Castiello
El Castiello
PCA
6
Palacio de los Bernaldo de Quirós y Capilla de santa Ana (vinculada)
Castiello
Ronzón
PCA
7
Iglesia de santa María de la O
Castiello
Sorribas
PCA
8
Iglesia de san Lorenzo
Felgueras
Palacio, El
PCA
9
Iglesia de santa Cristina
Felgueras
Santa Cristina
PCA
10
Santuario de Nª. Sª. de la Asunción, Casa de la Cofradía y Casa de las
Novenas
Erías
Bendueños
PCA
11
Iglesia de san Claudio
Erías
Erías
PCA
12
Iglesia de san Pedro
Jomezana
Jomezana Arriba
PCA
13
Ermita de Nuestra Señora de la Flor
Pola de Lena
Piedracea
PCA
14
Casa natal de Vital Aza
Pola de Lena
Pola de Lena
PCA
15
Palacio del Marqués de san Feliz
Pola de Lena
San Feliz
PCA
16
Iglesia de Nuestra Señora de las Nieves y Casa Rectoral
Pola de Lena
San Feliz
PCA
17
Puente romano
Las Puentes
Puentes, Las
PCA
18
Iglesia de san Martín
Las Puentes
Puentes, Las
PCA
19
Casa Rectoral y Casona
Las Puentes
Puentes, Las
PCA
20
Iglesia de san Antolín
Sotiello
Sotiello
PCA
21
Iglesia de san Martino
Villallana
San Martino
CATÁLOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN DE LENA (Documento para la Aprobación Provisional)
CATALOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN
Tabla 2.
PCA
Artículo 10.
22
BIENES INCLUIDOS EN EL INVENTARIO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ASTURIAS
Palacio de los Mendoza y Capilla de san Julián o de la Encarnación
Zureda
Valle Zureda
PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO
1. Son bienes, localizados o no, cuyo estudio mediante el uso de una metodología arqueológica pueda
proporcionar información histórica significativa. También lo son los objetos y muestras de interés paleontológico
o geológico que hayan sido separados de su entorno natural o deban ser conservados fuera de él y los elementos
geológicos y paleontológicos de interés por su relación con la historia del hombre y sus orígenes.
2. La protección se refiere a la prohibición de ejecutar construcciones o intervenciones de cualquier tipo —incluso
la excavación— sin el oportuno control de los organismos competentes en la materia (y con independencia de
la calificación urbanística que corresponda a los terrenos en los Planos de Clasificación o Planos de Calificación
del suelo del Plan General).
3. Los proyectos correspondientes a obras a realizar en lugares en los que existan restos arqueológicos o
paleontológicos, o se presuma su existencia, requerirán informe previo del Servicio de Patrimonio de la Consejería
de Educación y Cultura del Principado de Asturias.
4. Este tipo de protección será aplicable en todos los lugares no señalados donde se presuma —por evidencias
materiales, por antecedentes históricos, por la toponimia, por tradiciones orales significativas o por otros indicios
físicos, materiales o documentales— la existencia de restos valorables desde el punto de vista arqueológico.
Se hará declarando, mediante Resolución del titular de la Consejería de Educación y Cultura, la existencia de un
espacio arqueológico —conforme a lo previsto en el artículo 65 de la LPC PA—, o de forma precautoria mediante
una declaración expresa del Ayuntamiento.
5. Se relacionan bajo esta denominación aquellos elementos que integran la Carta Arqueológica del Concejo de
Lena. Dichos elementos se recogen en la Tabla que sigue.
Tabla 3.
Siglas
nº
PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO
Elemento
Parroquia
Lugar
IAC LE
1 Asentamiento fortificado de Pico Castiecho
Cabezón
Pico Castiechu, encima de
Navedo
IAC LE
2 Iglesia parroquial de Nuestra Señora de las Nieves de
Campomanes
Campomanes
Campomanes
CATÁLOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN DE LENA (Documento para la Aprobación Provisional)
21
CATALOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN
Tabla 3.
Siglas
22
nº
PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO
Elemento
Parroquia
Lugar
IAC LE
1 Asentamiento fortificado de Pico Castiecho
Cabezón
Pico Castiechu, encima de
Navedo
IAC LE
3 Castro de El Curucho
Campomanes
Pico El Curuchu
IAC LE
4 Vestigios arqueológicos del entorno de Cotorraso. A:
Iglesia Vieya. B: Necrópolis de Los Payegones
Campomanes
Cotorraso
IAC LE
5 Castro de la Corocha
ZuredaCampomanes
Pico La Guariza
IAC LE
6 La Iglesia Vieya de Tiós
Campomanes
Tiós
IAC LE
7 Vestigios arqueológicos del entorno de Casorvía. A: Los Casorvida-Erías
Sampedros. B: San Sebastiano. C: Entorno de la Iglesia
parroquial. D: Santuyano
Casorvida
IAC LE
8 Castro de Pico El Castiecho
CampomanesCasorvida
Cordal Cornellana-Malvedo
IAC LE
9 Castro de Santa María de Castiecho
Castiello
Iglesia de Santa María de la O
IAC LE
10 Restos de la villa de Mamorana
Castiello
Bajo Sorribas
IAC LE
11 Necrópolis tumular de Espines (ZRA)
Castiello
Mayeú Les Espines
IAC LE
12 Necrópolis del Padrún
Columbiello
Quentu Les Cruces
IAC LE
13 Iglesia de Santa Cristina de Lena
Felgueras
Santa Cristina
IAC LE
14 Túmulo de Reigá
Felgueras
Cerca del Pico La Robliga
IAC LE
15 Iglesia parroquial de San Lorenzo de Felgueras
Felgueras
Felgueras
IAC LE
16 Iglesia de Santa María de la Asunción de Bendueños
Erías
Bendueños
IAC LE
17 Iglesia parroquial de San Claudio de Herías
Erías
Erías
IAC LE
18 Necrópolis de Las Esculinas
Jomezana
Jomezana de Abajo
IAC LE
19 Iglesia parroquial de S. Pedro de Jomezana
Jomezana
Jomezana de Arriba
IAC LE
20 Asentamiento fortificado de Pena Casticho
Jomezana
Altos de Jomezana
IAC LE
21 Iglesia parroquial de Sta. Eugenia de Muñón Cimero
Muñón Cimero
La Iglesia
IAC LE
22 Túmulo del Mayeu de La Arganosa
Muñón Cimero
La Mesta, cordal Lena-Riosa
IAC LE
23 Túmulos de La Mesta
Muñón Cimero
La Mesta, cordal Lena-Riosa
IAC LE
24 Túmulos de Las Segadas
Muñón Cimero
Alto de la Segadas
IAC LE
25 Ermita de Santumederu
Muñón Cimero
Santomedero
IAC LE
26 Pieza lítica de Valgrande
Pajares
Valgrande, Valle La Cabra
IAC LE
27 Necrópolis del entorno de la capilla de Sta. Marina La
Pajares
Santa Marina
CATÁLOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN DE LENA (Documento para la Aprobación Provisional)
CATALOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN
Tabla 3.
Siglas
IAC LE
nº
PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO
Elemento
1 Asentamiento fortificado de Pico Castiecho
Parroquia
Lugar
Cabezón
Pico Castiechu, encima de
Navedo
Gloriosa
IAC LE
28 El Casticho de La Carisa
Parana
Pico Boya
IAC LE
29 Necrópolis del entorno de la iglesia Sta. María de
Parana
Parana
Solavilla
IAC LE
30 San Pelayo (ZRA)
Parana
Villar, Parana
IAC LE
31 Túmulos de La Campa La Soma
Pola de Lena
El Cogollu
IAC LE
32 Túmulos de La Peña La Golpeya
Muñón Cimero
Pena La Golpeya, cordal
Lena–Riosa
IAC LE
33 Castro del Pico El Curucho
Pola de Lena
Fuente El Picu
IAC LE
34 El Castro
Pola de Lena
La Almoria
IAC LE
35 Restos arqueológicos del entorno de la capilla de San
José
Pola de Lena
Fuente Vieya
IAC LE
36 Ermita de Nuestra Señora de la Flor de Piedracea
Pola de Lena
Piedracea
IAC LE
37 Hallazgos cerámicos de San Feliz
Pola de Lena
San Feliz
IAC LE
38 Túmulos de los Cochaos de Fonso
Pola de Lena
Los Cochaos
IAC LE
39 Material lítico del Cochéu La Felguerina
Pola de Lena
Mayaos La Felguerina
IAC LE
40 San Salvador (ZRA)
Las Puentes
Buelles
IAC LE
41 El Munistiríu de Yanos
Las Puentes
Munistiriu
IAC LE
42 Iglesia parroquial de S. Antolín de Sotiello
Sotiello
Sotiello
IAC LE
43 Asentamiento fortificado de El Curucho
Telledo
Encima de Reconcos
IAC LE
44 Mina de la Cueva La Cocina
Tuiza-Telledo
Picos del Fraile
IAC LE
45 Despoblado de Acebos
Tuiza
En la Oxa'l Chaz, sobre El
Quempu
IAC LE
46 Iglesia de San Juan de Tuiza de Arriba
Tuiza
Tuiza de Arriba
IAC LE
47 El Castiechu
Villallana
El Castiechu
IAC LE
48 Iglesia de Samartino
Villallana
San Martino
IAC LE
49 Iglesia parroquial del Cristo de Villallana
Villallana
Villallana
IAC LE
50 Explotación minera del Cochéu'l Oro
Zureda
Lago El Chagu
IAC LE
51 Tumulo del Cochéu'l Oro
Zureda
Lago El Chagu
CATÁLOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN DE LENA (Documento para la Aprobación Provisional)
23
CATALOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN
Tabla 3.
Siglas
IAC LE
nº
PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO
Elemento
1 Asentamiento fortificado de Pico Castiecho
Lugar
Cabezón
Pico Castiechu, encima de
Navedo
IAC LE
52 Túmulos de La Cruz de Pando
Zureda
Cordal Lena–Quirós
IAC LE
53 Túmulo de El Chamargón
Zureda
Cordal Lena–Quirós
IAC LE
54 Túmulo de El Pando
Zureda
Cordal Lena–Quirós
IAC LE
55 Túmulo de El Resechéu
Zureda
Cordal Lena–Quirós
IAC LE
56 Asentamiento fortificado de Las Coronas
Zureda-Jomezana Cordal Zureda-Jomezana
IAC LE
57 Vía de La Carisa
Concejo
Cordal Lena-Aller
IAC LE
58 Necrópolis de El Cuartón
Las Puentes
Fresnedo
IAC LE
59 Castiechu de Fresneo (ZRA)
Las Puentes
Ladera de Fresnedo
IAC LE
60 Santa María de Horria (ZRA)
Parana
Parana
IAC LE
61 Restos de la capilla de San Miguel
Villallana
Cuetu Moro, sobre Retruyés
IAC LE
62 Castro El Cerrón
Parana
Cordal Lena-Aller, El Cerrón
Cabezón
La Romía de Arriba
Ruinas de la capilla de santo Tomás
24
Parroquia
CATÁLOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN DE LENA (Documento para la Aprobación Provisional)
Capítulo V
BIENES INCLUIDOS EN EL
CATÁLOGO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE LENA
Artículo 11.
CATÁLOGO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE LENA
1. El C ATÁLOGO DEL P ATRIMONIO C ULTURAL DE LENA está integrado por los bienes inmuebles que por su interés histórico,
artístico, arqueológico, antropológico, etnográfico, o de cualquier otra naturaleza cultural, merecen conservación
y defensa, aun cuando no tengan relevancia suficiente para ser declarados BIEN DE INTERÉS C ULTURAL o BIEN INCLUIDO EN
EL I NVENTARIO DEL P ATRIMONIO C ULTURAL DE A STURIAS.
2. A los BIENES INCLUIDOS EN EL C ATÁLOGO DEL P ATRIMONIO C ULTURAL DE LENA les será de aplicación, además de las
determinaciones que se establezcan en este C ATÁLOGO U RBANÍSTICO DE P ROTECCIÓN, y en el Plan General de Ordenación
de Lena, el régimen jurídico establecido en la LPC PA (Capítulo Primero Régimen General de todos los bienes
integrantes del Patrimonio Cultural de Asturias, artículos 28 a 49 del Titulo Segundo).
Artículo 12.
CLASIFICACIÓN
1. Los bienes que componen el C ATÁLOGO DEL PATRIMONIO C ULTURAL DE LENA se han clasificado siguiendo criterios de
homogeneidad en lo que respecta a tipo de recurso o elemento patrimonial, características básicas y estado de
conservación.
2. Algunos de los elementos que integran el C ATÁLOGO DEL P ATRIMONIO C ULTURAL DE LENA, en un futuro, podrán ser
incluidos en el INVENTARIO DEL P ATRIMONIO C ULTURAL DE ASTURIAS, en cuyo caso prevalecerá lo dispuesto para ellos. A la
mayor parte de ellos, además, les es de aplicación preventivamente el régimen dispuesto en la Disposición
Transitoria Tercera de la LPC PA.
3. La estructura del C ATÁLOGO DEL P ATRIMONIO C ULTURAL DE LENA se recoge en la siguiente Tabla::
CATÁLOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN DE LENA (Documento para la Aprobación Provisional)
25
CATALOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN
CATÁLOGO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE LENA (Grupo III)
Tabla 4.
P ATRIMONIO ARQUITECTÓNICO
P ATRIMONIO ARQUITECTÓNICO C IVIL DE I NTERÉS LOCAL.
III.A
P ATRIMONIO ARQUITECTÓNICO RELIGIOSO DE I NTERÉS LOCAL.
III.B
P ATRIMONIO
ARQUITECTÓNICO
I NDUSTRIAL Y O BRA
C AMINOS Y C ALEYAS TRADICIONALES
III.C.a
P UENTES Y F UENTES
III.C.b
F ERROCARRIL
III.C.c
VIVIENDA O BRERA Y EDIFICIOS DE EMPRESA
III.C.d
F ÁBRICAS E I NSTALACIONES M INERAS
III.C.e
P ÚBLICA.
P ATRIMONIO ETNOGRÁFICO
C ONJUNTOS TERRITORIALES DE I NTERÉS: LOS P UEBLOS ABANDONADOS.
III.D
C ONJUNTOS Y ELEMENTOS DE LA VIDA CAMPESINA TRADICIONAL DE INTERÉS ETNOGRÁFICO:
III.E
LOS M OLINOS Y LOS B ATANES.
C ONJUNTOS G ANADEROS DE
I NTERÉS ETNOGRÁFICO
Artículo 13.
LAS C ASERÍAS
III.F
LOS M AYÁOS.
III.G
PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO CIVIL DE INTERÉS LOCAL
1. Constituyen el P ATRIMONIO ARQUITECTÓNICO C IVIL DE INTERÉS LOCAL aquellos elementos o conjuntos que, en el ámbito
local, destacan en función de su singularidad arquitectónica, dimensiones, tradiciones constructivas integradas,
morfología del hábitat o cualquier otro elemento constructivo o compositivo. Consta de 39 elementos, de los
cuales ocho son conjuntos edificados y tres son núcleos de población.
2. El P ATRIMONIO ARQUITECTÓNICO C IVIL DE INTERÉS LOCAL se recoge en forma de Tabla a continuación.
Tabla 5.
Siglas
26
nº
PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO CIVIL DE INTERÉS LOCAL (Grupo III. A)
Elemento
Parroquia
Lugar
PL Civil 1
Casa de doña Antonia Díaz de Mieres, Casa Antonia
Cabezón
Romia de Arriba
PL Civil 2
Casona de Antolín de la Torre
Campomanes
Cornellana
PL Civil 3
Casa de la Torre
Campomanes
Cornellana
PL Civil 4
Casa de los Miranda Estrada y Capilla de san Juan Bautista
(vinculada)
Campomanes
Ferreras (El
Moclín)
PL Civil 5
Casa La Huertona o de los Llanes Campomanes
Campomanes
Campomanes
CATÁLOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN DE LENA (Documento para la Aprobación Provisional)
CATALOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN
Tabla 5.
PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO CIVIL DE INTERÉS LOCAL (Grupo III. A)
PL Civil 6
Conjunto de hórreos
Carabanzo
Carabanzo
PL Civil 7
Casona de los Muñíz (con blasón de linaje)
Casorvida
Casorvida
PL Civil 8
Casas blasonadas (Blasones)
Casorvida
La Pandiella
PL Civil 9
Casa de doña Elvira de la Llama
Casorvida
Malvedo
PL Civil 10
Casona La Tahona
Casorvida
Malvedo
PL Civil 11
Casona del Rosal
Castiello
Vega del Ciego
PL Civil 12
Casona de doña Isabel y Capilla de santa Rita (vinculada)
Castiello
Vega del Ciego
PL Civil 13
Hospedería o Casa de los Franceses
Castiello
Vega del Rey
PL Civil 14
Casa de don Galo G. Somines
Castiello
Vega del Rey
PL Civil 15
Casa de los Arango
Columbiello
Peridiello
PL Civil 16
Casona de los Mier y capilla (vinculada)
Columbiello
Columbiello
PL Civil 17
Palacio de doña Isabel, Capilla de santa Rita (vinculada)
Columbiello
Columbiello
PL Civil 18
Venta y Casa de Postas (Casa Dulia)
Erías
La Frecha
PL Civil 19
Casa del Mayorazgo
Erías
Erías
PL Civil 20
Casa de Terrero y Capilla de Nuestra Señora de los Remedios
(vinculada)
Felgueras
Felgueras
PL Civil 21
Palacio de los Bernaldo de Quirós y Capilla de la Inmaculada
(vinculada)
Felgueras
Alcedo
PL Civil 22
Casa Rectoral
Jomezana
Jomezana de Arriba
PL Civil 23
Casona El Corralón
Jomezana
Jomezana de Arriba
PL Civil 24
Casa Fondera (o La Tellera o Casa Salomé...) y molino de rabil
Jomezana
Jomezana de Abajo
PL Civil 25
Palacio de los Fernández Cabo, Capilla de la Inmaculada
Concepción (vinculada).
Muñon Cimero Los Fueyos
PL Civil 26
Conjunto de hórreos
Muñon Cimero Maramuñiz
PL Civil 27
Panera de Remedios Díaz Vega
Muñon Cimero Venceyal
PL Civil 28
Meson de tía Ramona, antiguo Mesón del Gallo
Pajares
Pajares
PL Civil 29
Casa del Real Portazgo
Pajares
Pajares
PL Civil 30
Casa de don Ramón Menéndez Pidal
Pajares
Pajares
PL Civil 31
Caserón Los Corralones, posible Hospital de peregrinos
Pajares
Pajares
PL Civil 32
Casa del Guate (edificio modernista)
Pola de Lena
Pola de Lena
PL Civil 33
Escuelas Jesús Neira
Pola de Lena
Pola de Lena
PL Civil 34
Chalet de doña Gabina
Pola de Lena
Pola de Lena
CATÁLOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN DE LENA (Documento para la Aprobación Provisional)
27
CATALOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN
Tabla 5.
28
PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO CIVIL DE INTERÉS LOCAL (Grupo III. A)
PL Civil 35
Palacio de los marqueses de Regueral
Pola de Lena
Pola de Lena
PL Civil 36
Casa Consistorial y jardín
Pola de Lena
Pola de Lena
PL Civil 37
Edificio del Casino. Antigua Casona de los Heres
Pola de Lena
Pola de Lena
PL Civil 38
Chalet de doña Adelina
Pola de Lena
Pola de Lena
PL Civil 39
Inmueble de la calle Rodrigo Valdés nº 6
Pola de Lena
Pola de Lena
PL Civil 40
Casa-escuela
Pola de Lena
San Feliz
PL Civil 41
Inmueble de la Plaza del Mercado nº 5
Pola de Lena
Pola de Lena
PL Civil 41*
Inmueble de la Plaza del Mercado nº 7
Pola de Lena
Pola de Lena
PL Civil 42
Inmueble de la Plaza del Mercado nº 10
Pola de Lena
Pola de Lena
PL Civil 43
Hórreo de Ramón Mallada
Pola de Lena
Palaciós
PL Civil 44
Palacio del Marqués de santa María de Carrizo y Capilla (vinculada) Pola de Lena
Pola de Lena
PL Civil 45
Inmueble de la Avenida de la Constitución nº 10
Pola de Lena
Pola de Lena
PL Civil 46
Inmueble de la calle Rinconada de san Juan nº 5
Pola de Lena
Pola de Lena
PL Civil 47
Inmueble de la calle Ramón y Cajal nº 6
Pola de Lena
Pola de Lena
PL Civil 48
Inmuebles de la calle Padre Gafo nº 20 y 22
Pola de Lena
Pola de Lena
PL Civil 49
Inmuebles de la calle Padre Gafo nº 12, 14 y 16
Pola de Lena
Pola de Lena
PL Civil 50
Inmuebles de la calle La Nozaleda nº 4, 6, 8 y 10
Pola de Lena
Pola de Lena
PL Civil 51
Inmueble de la calle Marqués de san Feliz nº 10
Pola de Lena
Pola de Lena
PL Civil 52
Inmuebles de la calle La Flor nº 2, 4 y 6
Pola de Lena
Pola de Lena
PL Civil 53
Inmueble de la calle Félix González Nuevo nº 8 y 10
Pola de Lena
Pola de Lena
PL Civil 54
Inmueble de la calle del Este nº 1 y calle Nicanor Piñole
Pola de Lena
Pola de Lena
PL Civil 55
Teatro Vital Aza
Pola de Lena
Pola de Lena
PL Civil 56
Inmueble de la calle Corporaciones de Lena nº 8
Pola de Lena
Pola de Lena
PL Civil 57
Inmueble de la calle Corporaciones de Lena nº 2
Pola de Lena
Pola de Lena
PL Civil 58
Inmueble de la calle Corporaciones de Lena nº 19
Pola de Lena
Pola de Lena
PL Civil 59
Inmuebles de la calle Canuto Hevia nº 11,13 y 15. Fachada
posterior C/ Parayas.
Pola de Lena
Pola de Lena
PL Civil
60
Casa montañesa. Inmueble de la calle Arzobispo Blanco nº 12 y 14
Pola de Lena
Pola de Lena
PL Civil
61
Inmueble de la Avenida de la Constitución nº 12
Pola de Lena
Pola de Lena
PL Civil
62
Inmueble de la calle Nicanor Piñole nº 7 y calle José Manuel Castañón
Pola de Lena
Pola de Lena
PL Civil
63
Casona de los Hevia-Campomanes (Casa'l Quentu), Capilla de la Dolorosa vinculada. Puentes
Fresnedo
CATÁLOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN DE LENA (Documento para la Aprobación Provisional)
CATALOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN
Tabla 5.
Artículo 14.
PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO CIVIL DE INTERÉS LOCAL (Grupo III. A)
PL Civil
64
Casona de los Hevia Campomanes o de los Prieto y Capilla de san Francisco de Asís Puentes
(vinculada)
Puente de los
Fierros
PL Civil
65
Palacio del Galcerán y Capilla de santa Rita (vinculada)
Sotiello
Sotiello
PL Civil
66
Casona de los Escalada
Sotiello
Sotiello
PL Civil
67
Casona de Juan Escosura
Sotiello
Sotiello
PL Civil
68
Conjunto El Hospitalón
Telledo
La Cortina
PL Civil
69
Alberguería
Telledo
Reconcos
PL Civil
70
Palacio de los García Tuñón y Capilla (vinculada)
Villallana
Fresnedo
PL Civil
71
Casona del Mayorazu y Capilla de Santa Lucía (vinculada)
Villallana
Retruyés
PL Civil
72
Casa Rectoral
Villallana
San Martino
PL Civil
73
Casona denominada El Palacio
Villallana
San Martino
PL Civil
74
Hospital de Nuestra Señora de la Alberguería
Villallana
Villallana
PL Civil
75
Casa-tienda
Zureda
Zureda
PL Civil 76
Villa Rosa
Zureda
Zureda
EL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO RELIGIOSO DE INTERÉS LOCAL
1. Constituyen el P ATRIMONIO ARQUITECTÓNICO RELIGIOSO DE INTERÉS LOCAL las iglesias, capillas y ermitas, situadas en los
N ÚCLEOS RURALES o fuera de ellos, que destacan en el Concejo por su singularidad arquitectónica, su antigüedad o
su significación en relación con el poblamiento histórico (elemento compositivo en núcleo de población, relación
con rutas tradicionales, etc.).
2. El P ATRIMONIO ARQUITECTÓNICO RELIGIOSO DE INTERÉS LOCAL se recoge en forma de Tabla a continuación.
Tabla 6.
Siglas
PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO RELIGIOSO DE INTERÉS LOCAL (Grupo III.B)
nº
Elemento
Parroquia
Lugar
PL Rel 1
Capilla de Nuestra Señora de las Nieves
Cabezón
Posaúrio (Posadorio)
PL Rel 2
Capilla de Nuestra Señora de Las Nieves
Cabezón
Las Nieves
PL Rel 3
Capilla de san Antonio
Cabezón
Navedo
CATÁLOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN DE LENA (Documento para la Aprobación Provisional)
29
CATALOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN
30
PL Rel 4
Iglesia de santa Eugenia
Campomanes
Tiós
PL Rel 5
Capilla del Cristo (antes de Nuestra Señora de la Concepción)
Campomanes
Campomanes
PL Rel 6
Iglesia de Nuestra Señora de las Nieves
Campomanes
Campomanes
PL Rel 7
Capilla de san Juan Bautista, vinculada a la Casa de los Miranda
Estrada
Campomanes
Ferreras
PL Rel 8
Santuario de Nuestra Señora de la Asunción.
Carabanzo
Cerca de Carabanzo
PL Rel 9
Iglesia de san Román
Carabanzo
Carabanzo
PL Rel 10
Iglesia de Santa Eugenia
Casorvida
Casorvida
PL Rel 11
Capilla de Nuestra Señora Milagrosa o de los Mártires
Casorvida
Casorvida
PL Rel 12
Capilla de santa Bárbara
Casorvida
Malvedo
PL Rel 13
Capilla de san Antonio
Castiello
Sorribas
PL Rel 14
Capilla de san Juan Bautista
Castiello
Mamorana
PL Rel 15
Capilla de ¿...?, vinculada a la Casona de los Mier
Columbiello
Columbiello
PL Rel 16
Iglesia de la Virgen del Carmen
Columbiello
Columbiello
PL Rel 17
Iglesia de san Vicente
Columbiello
Columbiello
PL Rel 18
Iglesia de santa María
Congostinas
Congostinas
PL Rel 19
Capilla de san José
Erías
Eros
PL Rel 20
Capilla de san Miguel
Erías
Eros
PL Rel 21
Capilla del santo Cristo del Amparo
Erías
La Frecha
PL Rel 22
Capilla de Nuestra Señora de los Remedios (vinculada a casa de
Terrero)
Felgueras
Felgueras
PL Rel 23
Capilla vieja de Santiago
Jomezana
Jomezana de Abajo
PL Rel 24
Capilla de san Melchor
Jomezana
Jomezana de Abajo
PL Rel 25
Iglesia de Santiago
Llanos
Llanos de Somerón
PL Rel 26
Iglesia de santa Eugenia
Muñon
Cimero
La Iglesia
PL Rel 27
Capilla de la Inmaculada Concepción, vinculada al Palacio de los
Fernández Cabo.
Muñon
Cimero
Los Fueyos
PL Rel 28
Capilla de san Emeterio y san Celedonio
Muñon
Cimero
Santomedero
PL Rel 29
Capilla del Carmen
Muñon
Cimero
Muñón Cimero
PL Rel 30
Capilla de san Antonio
Muñon
Fondero
Muñón Fondero
CATÁLOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN DE LENA (Documento para la Aprobación Provisional)
CATALOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN
PL Rel 31
Capilla de san Tirso
Pajares
Villar
PL Rel 32
Capilla de la Virgen del Acebo
Pajares
Posadorio (Flor de
Acebos)
PL Rel 33
Iglesia de san Miguel
Pajares
Pajares
PL Rel 34
Capilla de santa Marina La Gloriosa
Pajares
Santa Marina
PL Rel 35
Iglesia de santa María
Parana
Parana
PL Rel 36
Cruz de san Andrés
Parana
San Andrés
PL Rel 37
Capilla de santa Lucía
Piñera
Piñera de Abajo
PL Rel 38
Iglesia de san Tirso
Piñera
Carraluz
PL Rel 39
Iglesia de san Juan Bautista
Piñera
Piñera de Arriba
PL Rel 40
Capilla de ...(vinculada al palacio)
Pola de Lena
Pola de Lena
PL Rel 41
Capilla de san José
Pola de Lena
Palaciós
PL Rel 42
Iglesia de san Martín
Pola de Lena
Pola de Lena
PL Rel 43
Capilla del Cementerio
Pola de Lena
Pola de Lena
PL Rel 44
Capilla de la Purísima
Pola de Lena
Tablado
PL Rel 45
Capilla de la Dolorosa, vinculada a la Casa de los Hevia
Campomanes
Puentes
Fresnedo
PL Rel 46
Capilla de san Bartolomé
Puentes
Las Puentes
PL Rel 47
Capilla de san Francisco de Asís, vinculada a la Casa de los Hevia
Campomanes o de los Prieto
Puentes
Puente de los Fierros
PL Rel 48
Capilla de la Inmaculada Concepción (antes de san Salvador)
Puentes
Buelles
PL Rel 49
Iglesia de san Miguel
San Miguel
del Rio
San Miguel del Río
PL Rel 50
Capilla de santa Rita, vinculada al Palacio de Galcerán
Sotiello
Sotiello
PL Rel 51
Capilla de Nuestra Señora del Carmen
Telledo
Telledo
PL Rel 52
Iglesia de santo Adriano
Telledo
Riospaso
PL Rel 53
Capilla de san Miguel
Telledo
Reconcos
PL Rel 54
Iglesia de santa María y Casa Rectoral
Telledo
Los Pontones
PL Rel 55
Iglesia de san Cristóbal
Tuiza
Tuiza de Abajo
PL Rel 56
Iglesia de san Juan, san Antonio y Nuestra Señora de la Asunción
Tuiza
Tuiza de Arriba
PL Rel 57
Capilla de Nuestra Señora de Covadonga
Tuiza
El Campo
PL Rel 58
Capilla de santa Lucía, vinculada a la Casa del Mayorazu
Villallana
Retruyés
PL Rel 59
Capilla de santa Águeda
Villallana
La Vega
CATÁLOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN DE LENA (Documento para la Aprobación Provisional)
31
CATALOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN
PL Rel 60
PL Rel
61
PL Rel 62
Artículo 15.
Capilla del Cristo del Amparo
Villallana
Villallana
Capilla del Breu
Zureda
Valle Zureda
Iglesia de san Miguel
Zureda
Zureda
PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO INDUSTRIAL Y OBRA PÚBLICA
1. Este epígrafe incluye los elementos que forman parte del INVENTARIO DEL PATRIMONIO INDUSTRIAL HISTÓRICO DEL
FERROCARRIL DEL NORTE Y DE VIVIENDA OBRERA, PATRONAL Y EDIFICIOS DE PRESTACIÓN SOCIAL del Servicio de Patrimonio
de la Consejería de Educación y Cultura del Principado de Asturias, tanto los relacionados con el ferrocarril del
Norte como con la vivienda obrera o la actividad minera. Incorpora, además, vías y otras obras públicas históricas
e instalaciones fabriles de entresiglo.
2. El P ATRIMONIO ARQUITECTÓNICO INDUSTRIAL Y O BRA P ÚBLICA se recoge en forma de Tabla a continuación.
Tabla 7.
a. C AMINOS Y
C ALEYAS
TRADICIONALES
32
PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO INDUSTRIAL Y OBRA PÚBLICA (Grupo III. C)
1 Vía de La Carisa. Camín real
vieyu.(Pendilla–Carabanzo)
La Vía es todavía un conjunto compuesto por la calzada principal y
las vías secundarias, que discurre por los montes de Parana,
Carraceo y Espinas. Algún tramo ha sido destruido recientemente
por las obras para servicio de las minas y prospecciones
geológicas. En el tramo Tsioso–Propinde se observa con nitidez su
trazado y su recuperación no sería difícil, aunque esta también
muy amenazado. El Camín real viejo es el más alto, pasa bajo el
Picu Tres Conceyos, sale desde La Cochá Propinde, pasa por Los
Correones, Cuaña, Mayao Fierros, Formosa, La Cruz de Fuentes,
Fasgosa, La Fuente Lo Ambueza, El Portiichu Busián, La Cochá I'
Acíu, Chixincos, Carvaceo,...
2 Vía de La Carisa. Camín real
nuiivu.
Parte de La Cochá Propinde, sigue por Argaxá, La Moena, La
Ventosa, Mayao Fierros, y se une al Camín real viejo.
3 El Preu la Vieya. (Ranero,
Carabanzo)
Pequeña finca cerrada sobre la Calzá Romana, a su paso bajo el
Picu Ranero, aguas vertientes al río Aller. En la finca se marca una
caja amplia, de unos 4,0 m de anchura, que es el único espacio de
la misma que permanece libre de árgumas y gorbizos.
4 Camín de Santa Xuliana. (La
Frecha, Erías)
Sector del camín real a su paso por el pueblo, entre la cuesta que
da al Barrio (al sur) y La Rampla (al norte). Posiblemente, se trate
de un tramo de la antigua Vía Iulia romana.
CATÁLOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN DE LENA (Documento para la Aprobación Provisional)
CATALOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN
Tabla 7.
PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO INDUSTRIAL Y OBRA PÚBLICA (Grupo III. C)
5 La Rampla. (La Frecha,
Erías).
Pequeño y ancho tramo empedrado detrás de la actual capilla, a la
salida del pueblo, bajo Las Esparayas, camino de La Casa Nueva;
esto es al final del Camín de Santa juliana.
6
Antiguo tramo de la N–630
en el ramal de acceso a La
Frecha. (La Frecha, Erías).
Tramo congelado de la antigua N–630, que actualmente presta
servicio a La Frecha, conserva todavía la antigua señalización,
muros, cunetas, y es el eje de un conjunto edificado en La Frecha
que conserva, también congelada, su antigua fisonomía carretera.
7
Antiguo tramo de la N–630 a
su salida de Campomanes
(Campomanes)
Tramo con sabor añejo, en forma de avenida, orlada de plátanos y
bancos,
8 La Calzá (Villa Vana).
Tramo en La Barraca, en el trayecto desde La Venta hacia La Pola.
9 Camín de Vía Cabachos
(Casorvida).
Camino que se desvía del camín real de La Carisa en Lo Ancruciá
o Lo Ancorcía, baja a Malveo, Corneana, y sigue valle abajo por lo
que hoyes la vía de RENFE.
10 Camín real entre Pena Furá y
El Mayao Carboneo.
(Casorvida)
Se sigue desde encima del pueblo de Casorvida hasta las minas
de Linares. Se trata de un tramo perfectamente empedrado bajo el
pico Pedro García.
11 Camín de San Miguelón.
(Eros, Erías)
Camino a media ladera entre San Miguel d' Eros y Erías, con una
desviación a Campomanes y otra a Bendueños.
12 Camín del Carril (Carraluz)
Camino por la cumbre del cordal de Pando, procede de La
Vachota, por Coayos, toma la dirección Munistiru por Fierros ya
Bendueños por Paradiecha.
13 Camín real de Carraluz.
Procedente del monasterio de Acebos por Val de Dios y sigue por
(Ladera occidental del cordal La Cortina a Bendueños, Casa Fraes y Campomanes.
de Pando y alto Huerna).
14 Camín Francés. (Ladera
oriental del Huerna)
De Sotiello por San Bras, San Pelayo, Las Monas, Espineo,
Reconcos, Telledo, Armá, La Cruz,... El tramo de Sotiello presenta
un aceptable estado de conservación
15 Camín del Cura (Naveo,
Cabezón).
Tramo de un camín real entre Cabezón y La Romía, hacia Las
Nieves.
16 Caleyón de Jomezana.
(Jomezana)
Camino de comunicación entre las dos Jomezanas, empedrado y
con muros de fábrica valiosos, bien conservado.
17 Caleyón de Zureda
Camino de acceso desde el chugar a la iglesia y camposanto.
Valioso empedrado, bien conservado.
18 Caleyón de Sª. Cristina
(Felgueras)
Camino de acceso al monumento prerrománico, en buen estado.
CATÁLOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN DE LENA (Documento para la Aprobación Provisional)
33
CATALOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN
Tabla 7.
PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO INDUSTRIAL Y OBRA PÚBLICA (Grupo III. C)
19 Caleyón del Valle (Zureda)
Camino que une los dos barrios del Valle, en el de Baxo hace años
que ha sido cubierto por un pavimento ya muy deteriorado que
permite el afloramiento del empedrado, en la actualidad, julio de
1993, se está cubriendo el tramo de acceso al barrio alto con
hormigón.
20 Camín de Jomezana de Arriba Camino de acceso a fincas empedrado en casi su totalidad.
a La Panizaliega (Jomezana)
b. P UENTES Y
F UENTES
21 Caleyas de Jomezana Arriba
y Baxo. (Jomezana)
Calles interiores de ambas aldeas, en unos casos cubiertas con
hormigón y en parte descubiertas. Se encuentran bastante
abandonadas.
22 Camín de Santa Cristina.
(Castiecho–Columbiello).
De Las Campas a La Cobertoria y El Peridiellu. Bien conservado.
1 Puente romano de
Campomanes.
(Campomanes).
Puede tratarse en realidad de La Ponte de Briendes, citada en la
Carta Puebla de Campomanes (1247). Situado frente a casa María
Pablo, en El Moclín. Casi oculto por la vegetación. Bastante bien
conservado, si exceptuamos los daños de la cabecera oeste,
causados por la columna de hormigón plantada por la Compañia
Telefónica sobre el mismo puente.
2 Puente romano de Fierros. (Las Puentes)
3 Puente romano de La Vega' I Ciigu. (Castiecho)
4 La Fuente 'I Caño. (Carraluz). Manantial con fábrica de piedra, recinto abovedado, bien
conservado, situado en el camín real de La Cortina a Bendueños.
c. F ERROCARRIL
La centenaria vía de Pajares reúne una colección patrimonial de alto interés, puentes, túneles,
estaciones. Entre éstas destacan las siguientes:
1 Estación de La Cobertoria.
(Columbiello)
Catalogada dentro del capítulo III. Estación y edificio de viviendas.
2 Subestación de La
Cobertoria. (Columbiello).
Subestación eléctrica situada en la margen derecha de la autovía
en dirección Pola de Lena.
3 Estación de Campomanes. (Campomanes)
4 Estación de Malvedo (Casorvida)
5 Estación de Linares–Congostinas (Congostinas)
6 Estación de Pajares (Pajares).
7 Estación de Pola de Lena (Pola de Lena).
8 Estación de Villallana (Villallana)
34
CATÁLOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN DE LENA (Documento para la Aprobación Provisional)
CATALOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN
Tabla 7.
PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO INDUSTRIAL Y OBRA PÚBLICA (Grupo III. C)
d. VIVIENDA
O BRERA Y
EDIFICIOS DE
EMPRESA
1 Cuarteles de Carabanzo (Carabanzo)
e. F ÁBRICAS E
I NSTALACIONES
M INERAS
1 Fábrica de muebles de Arellano y Escosura. (Sotiello)
2 Viviendas de Carabanzo (Carabanzo)
3 Edificio del economato y oficinas de RENFE en La Cobertoria.
2 Fábrica de luz. (La Vega' I Ciigu, Castiello)
3 Fábrica de harinas (La Vega del Rey, Castiello)
4 Central eléctrica del Viesgo
En funcionamiento hasta 1975, buen estado de conservación.
(Reguera Cavaura, Jomezana)
5 Minas, planos, trincheras,
cargaderos de La Cobertoria
(Columbiello)
En fondo de valle y ladera oriental del valle del Lena.
Artículo 16.
CONJUNTOS TERRITORIALES DE INTERÉS: LOS PUEBLOS ABANDONADOS
.
1. La ocupación tradicional del territorio lenense, más densa que en la actualidad, ha dejado huellas todavía
presentes en forma de núcleos de población, relacionados casi siempre con caminos reales. Este patrimonio
edificado es susceptible de ser reutilizado, de ahí que se haya procedido a su inclusión en este C ATÁLOGO U RBANÍSTICO
DE P ROTECCIÓN.
2. Los P UEBLOS ABANDONADOS se recogen en la Tabla que sigue.
Tabla 8.
CONJUNTOS TERRITORIALES DE INTERÉS: LOS PUEBLOS ABANDONADOS (III. D)
1 Casa Fraes.(Erías)
Conjuntos de edificaciones, hoy dedicadas a cuadras. La tradición oral sitúa
en ellas antiguas viviendas bordeando el camino real del Carril y de Carraluz
por Bendueños.
2 Casavían. (Carraluz, Piñera).
Igual que 1.
3 La Casa'l Monte. (Carraluz, Piñera).
Igual que 1 y 2.
4 Sobre Casa (Alcedo de los
Caballeros, Erías)
Restos de edificaciones ya derruidas sobre Murias en el camín real de
Carraluz
5 Xagual (Carraluz)
Caserío, hoy cuadras, entre Sobre Casa y Carraluz.
6 Alceo de los Caballeros. (Erías)
Casonas bajo la capilla de Santa juliana, entre Bendueños y Carraluz.
CATÁLOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN DE LENA (Documento para la Aprobación Provisional)
35
CATALOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN
Tabla 8.
36
CONJUNTOS TERRITORIALES DE INTERÉS: LOS PUEBLOS ABANDONADOS (III. D)
8 Linares de Arriba (Congostinas)
Antiguo poblado hoy abandonado sobre Congostinas. Conjunto de caserones
y cuadras en torno a la capilla. Muy bien conservado.
9 Val Güena (Palacio–Felgueras,
Felgueras)
Conjunto de casa, portalones, hórreo, cuadras, truébanos, situado en el
vallejo que sube de Palacio a Carraceo. Construcciones en piedra, bien
conservadas.
10 La Malvea (San Miguel del Río)
Conjunto de casas extendidas a lo largo del camino que bajaba de Polación
por Val Grande y seguía al Nocíu, Santa Marina, Yanos de Somerón. Las
casas están dispuestas de tal forma que no se quitan el sol en las épocas que
menos sol recibe el antiguo poblado.
11 Nocedo (San Miguel del Río)
Caserío recientemente abandonado, si bien durante los veranos alguna
familia vuelve a ocuparlo ocasionalmente. Edificaciones en piedra, buena
conservación.
12 Villar de Parana. (Parana)
Conjunto de casas y cuadras en el camino que bajaba del monasterio de
Horria y continuaba hacia Güeches, Casorvida.
13 San Andrés (Parana)
Pequeña aldea abandonada casi todo el año, situada por encima de Parana.
14 San Miguel de Eros.(Erías)
Antiguo poblado en el camino real por Erías.
15 Villarín (Jomezana)
Caserio situado en la ladera meridional del valle de Jomezana, por debajo de
Santa Cristina y en el camín francés del Huerna.
16 Santa Cristina (Jomezana)
Caserío formado por algunas casa y cuadras, situado por encima de Villarín,
en el camín francés.
17 El Escobal (Corneana,
Campomanes).
Conjunto de casona, hórreo, soportales, cuadras. Con arraigada tradición de
monasterio. Muy bien conservado en su piedra originaria.
18 San Bras (Sotiello)
Conjunto de casas de corredor, en parte conservadas en su fisonomía
tradicional más o menos deteriorada yen parte deterioradas por reformas
recientes. Se habita temporalmente como segunda residencia. Situado sobre
el camín francés del Huerna.
19 Las Monas. (Jomezana)
Caserío situado sobre el camín francés del Huerna, al sur de San Bras, y
pegado ala ladera occidental en el borde de la pequeña vega de fondo de
valle. Habitado temporalmente como segunda residencia de autóctonos.
21 El Barrio. La Frecha (Erías)
Varias casas que forman el conjunto carretero de La Frecha.
22 Polación. (Pajares)
Conjunto de casas y cuadras ala entrada de Val Grande, en el cruce del
camino hacia L' Ablanea, El Fasgar, Cuachos, y el que bajaba del Alto.
23 La Marniega (El Reúndu)
Escondido y soleado caserío a media ladera, situado en el camín real de Tiós
al Ronzón, Mamorana.
CATÁLOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN DE LENA (Documento para la Aprobación Provisional)
CATALOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN
Artículo 17.
CONJUNTOS Y ELEMENTOS DE LA VIDA CAMPESINA TRADICIONAL: LOS MOLINOS Y LOS BATANES.
1. En este C ATÁLOGO U RBANÍSTICO DE P ROTECCIÓN se catalogan también los bienes muebles e inmuebles que son
representativos de la vida campesina tradicional, conforme a la definición de patrimonio etnográfico establecida
en el Título VI de la citada Ley 16/1985.
2. Los MOLINOS Y BATANES se recogen en la Tabla que sigue.
Tabla 9.
CONJUNTOS Y ELEMENTOS DE LA VIDA CAMPESINA: LOS MOLINOS Y LOS BATANES (III. E)
A. Molinos de
desergar o
rabiles
B. Harineros
de agua
1 El de la Casa La Teyera o Casa Salomé.
(Jomezana de Abajo)
En la quintana, tras el portalón. Buen estado de
conservación. Siglo XIX.
2 El de Bendueños (Erías)
Buen estado de conservación, situado en el exterior
de la casa.
3 El de Ronzón. (Castiello).
Rabil bien conservado emplazado en la antojana de un
pequeño edificio destinado a molino, situado a unos
100 m del conjunto principal.
1 El Molín del Berrio (Zureda)
En uso.
2 El Molín de Valle (Zureda)
Molín del Pereo, sobre Valle; en uso. Siglos XVIII XIX.
3 Molinos de Jomezana. (Jomezana de
Arriba y Abajo)
Diez molinos a la vera del río de Jomezana, desde El
Praícu hasta Rui Pena; en diferente estado de
conservación.
4 Los molinos de Palacio–Felgueras
(Felgueras)
Tres molinos situados en el reguero que baja de Val
Güena.
5 El Molín de La Reguera. (Campomanes)
Conservado frente a La Casona.
6 El Molín de Las Puentes. (Fierros)
Situado en la desembocadura del río Parana. Muy
deteriorado.
7 El Molín de Tablao. (Pola de Lena)
Situado a la entrada del poblado viniendo de La Pola.
Muy deteriorado.
8
El Molín de La Frecha. (Erías).
9
El Molín de Sotiello (Sotiello).
10 El Molín de Castiechu (Villallana)
11 El Molín de Vegavieyos (Las Puentes)
12 El Molfn de Palacio–Felgueras. (Felgueras)
C. Batanes
1 El Batán de Valle (Zureda)
CATÁLOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN DE LENA (Documento para la Aprobación Provisional)
37
CATALOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN
Artículo 18.
CONJUNTOS GANADEROS DE INTERÉS ETNOGRÁFICO: LAS CASERÍAS
1. Las C ASERÍAS son conjuntos vaqueros tradicionales, situados entre rayas (fondera y cimera), en la proximidad de
la carba o del pastizal abierta, integrados por cuadra o cuadras con cabana para el vaquiru, adosada o independiente,
a veces con pequeña terraza, siempre algún fresno, cerco de piedra o sebe con canciechas; habitualmente forman
conjuntos.
2. Las C ASERÍAS se recogen en la Tabla que sigue.
Tabla 10.
1
38
CONJUNTOS GANADEROS DE INTERÉS ETNOGRÁFICO: LAS CASERÍAS (Grupo III. F)
Bovias. (Jomezana)
Tiene sector de caserías y sector de mayeu. Los prados que
forman el de caserías se encuentran en la parte más baja,
conocida como El Piviial. El espacio en abertal dedicado a
pastizal que forma un longuero de arriba abajo entre los prados y
el parrotal de acebos se llama El Curuchu; es decir: El Curuchu
El Piviial. En El Piviial se localizan un conjunto de prados con
cuadra y cabana.
2 La Becerrera (Jomezana)
Prado con dos caserías (dos cuadras con sus cabanas) en el
cordal que une Bobias con La Brana. Por lo tanto, consignamos
Becerrera I y II,
3 El Ventanusu (Jomezana)
Caserías entre La Becerrera y La Braña, aunque más bajas que
aquella primera.
4 La Braña (Jomezana)
Varias cuadras con sus cabanas en sus correspondientes prados
en la cuerda que separa las aguas vertientes al río de Jomezana
y al arroyo San Bras, y que se apoya en Cuetu Chobos, comparte
espacio con pastizal y carba.
5 Los Miraúrios (Jomezana)
Casería entre La Braña y Bobias
6 L' Ablanar (Jomezana)
Casería entre Los Miraurios y La Braña, debajo de esta última
7 Lo Espiricu (Jomezana)
Debajo de las anteriores, la 5 y la 6,
8 Las Llanas del Siierru (Jomezana)
Cuadra con cabana, cerca ya de la carba Las Cochás, en la
subida norte a la Pena Bobias.
9 Las Oxas (Jomezana)
En la arista panda situada entre Reconcos y Xomezan, debajo de
La Portiecha, las caserías más bajas.
10 El CabriI (Jomezana)
Siguiente conjunto accediendo hacia La Portiecha.
11 El Felechal (Jomezana)
Conjunto inmediatamente superior al 9.
12 Juan Pelayo (Jomezana)
Por encima del conjunto 10, con fuente
CATÁLOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN DE LENA (Documento para la Aprobación Provisional)
CATALOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN
Tabla 10.
CONJUNTOS GANADEROS DE INTERÉS ETNOGRÁFICO: LAS CASERÍAS (Grupo III. F)
13 Los Pedrazos (Jomezana)
Debajo inmediatamente de La Portiecha, en el límite de la
vegetación arbórea, caserías de singular valor, sillares bien
trabajados, arcos.
14 La Primaliega (Jomezana)
Por encima de Los Pedrazos
15 La Portiella (Jomezana)
Conjunto de case rías más altas antes de salir a los mayaos
(Vega Fuentes, Vega La Forcá, Puertos de La Cruz y Foxón)
16 La Felguera'l Turnu (Sotiello)
Ultimo prado, rayando con La Campa La Cachina, en la cumbre
del cordal que separa de Quirós, camino de Tsindes. En la ladera
que mira al sur sobre el arroyo de San Bras.
17 El Peornal (Sotiello)
Inmediatamente debajo de La Felguera 'I Turnu.
18 El Chempu (Sotiello)
Debajo de El Peornal. Conjunto de caserías.
19 Las Porquerizas (Sotiello)
Debajo de los prados del Chempu. Caserías mas bajas, en el
límite inferior de entrerrayas.
20 La Paradiechina (Cabezón)
21 Caserías del Barraal (Parana)
22 Las Coronas (Zureda)
23 Caserías de La Foiz (Traslacruz, Telledo).
24 Caserías de Los Corrales (Reconcos, Telledo)
Prados con cuadra y cabana entre las caserías de Jomezana y La
Cruz, en las inmediaciones de La Portiecha y lindando ya con la
carba.
25 Caserías del Cardusu (La Cruz, Telledo).
26 Caserías de Las Murias (La Cruz, Telledo).
27 El Pandiechu (La Cruz, Telledo).
28 La Mortera de La Cruz (La Cruz, Telledo)
Conjunto de cuadras, algunas con cabana, emplazadas en la
antigua mortera, hoy dedicada a prados cercados. No están en
contacto con la carba, y no todas las posesiones tienen cabana,
pero constituyen un conjunto de especial interés.
29 Tixirúa (Rospaso–Telledo).
Caserías por encima del monte del mismo nombre y bajo La
Tesa.
30 Caserías de Juan Gacho (Tuiza de Abajo, Tuiza)
Tres prados con otras tantas cuadras y cabanas por debajo de
Axeite, a la orilla del río.
31 La Piedra (Tuiza de Arriba)
Conjunto de cuadras con cabanas entre Tuiza y el mayeu del
Meicín.
32 Escuenas. (Las Puentes).
Cuadras de La Cantera y de La Canterona.
CATÁLOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN DE LENA (Documento para la Aprobación Provisional)
39
CATALOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN
Tabla 10.
CONJUNTOS GANADEROS DE INTERÉS ETNOGRÁFICO: LAS CASERÍAS (Grupo III. F)
33 Los Invernales (Parana).
34 Bostavide. (Parana).
35 Los Praos de Brañavalera. (Tios, Campomanes).
36 El Carrizal (Piñera).
37 Las Navariegas (Rospaso, Telledo).
Artículo 19.
38 Piedrafita de Horria (Parana).
Caserías situadas bajo La Mesa.
39 La Choca (Las Puentes).
Cuadra con cabana adosada situada debajo del mayeu de
Escuenas.
40 La Canterona (Cabezón)
Dos grupos de edificaciones, separadas entre si unos 250
metros, siguiendo el camino real de Escuenas. El más alto
consta de dos cuadras, una con cabana adosada, el más bajo
tiene una cuadra grande y cabana separada, todas con cubierta
de chávana.
CONJUNTOS GANADEROS DE INTERÉS ETNOGRÁFICO: LOS MAYAOS
1. Los mayáos son asimismo conjuntos etnográficos de interés ganadero. Se sitúan sobre la raya cimera en relación
con los pastizales de verano, sobre terrenos comunales y utilizados en régimen de usufructo consuetudinario. Son
conjuntos de cabanas, edificaciones peculiares casi siempre de planta circular, de piedra y, a veces, cubiertas con
falsa cúpula; otras tipologías de cubierta precisan renovación anual, lo que dificulta la conservación.
2. Se han catalogado en este C ATÁLOGO U RBANÍSTICO DE PROTECCIÓN un total de 46 conjuntos, en diferente estado de
conservación (utilizables, utilizados, deteriorados, reutilizados) que se recogen en la siguiente Tabla.
Tabla 11.
40
CONJUNTOS GANADEROS DE INTERÉS ETNOGRÁFICO: LOS MAYAOS (Grupo III. G)
1 Cojeo. (El Nocíu–La Malvea,
Pajares)
Recogido mayao sobre Val Grande, entre La Carbazosa y El Brañichín. Sólo
queda una cabana. Entorno deteriorado por el impacto provocado por las
pistas para la instalación y servicio de las columnas de alta tensión, y por la
basura que baja de la estación de TV y cafetería del Cuitu Nigru.
2 La Carbazosa (Pajares).
Varios mayaos sobre los fayeos de Val Grande, entre las Rubias y Coleo
3 El Barraal (Pajares)
Mayao con cabanas entre El Fasgar y Las Rubias. Buen estado de
conservación.
CATÁLOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN DE LENA (Documento para la Aprobación Provisional)
CATALOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN
Tabla 11.
CONJUNTOS GANADEROS DE INTERÉS ETNOGRÁFICO: LOS MAYAOS (Grupo III. G)
4 Los Corralones (Telledo)
5 El Pedrusu (Telledo)
6 Foz (Telledo)
7 Cuadros (Telledo)
8 El Cheu (Telledo)
En el conjunto de los mayaos de La Vachota, el que ocupa la hondonada,
saliendo hacia Tras La Cruz. Piedra y teja roja, usadas y renovadas por los
vaqueros con fidelidad. Agrupadas forman un pequeño núcleo. Acceso no
rodado
9
Inmediatamente por encima del Cheu, canbanas de piedra y teja roja,
agrupadas. Acceso no rodado.
Cuayos. (Telledo)
10 Bezmuy (Telledo)
En el escalón superior al que acoge a 5, pero en la ladera sur del canal de La
Vachota.
11 Los Meruxales de Arriba y Los
Meruxales de Baxo. (Telledo)
Situados en el fin de la pista de La Vachota, sobre la ruptura de pendiente,
antes de bajar al escalón de Cuayos. Dos conjuntos agrupados bajo la
alineación caliza de La Almagrera– La Tesa, el de arriba de menores
dimensiones, allí tienen cabana antiguos ganaderos, hoy se comienza a
observar un uso de esparcimiento, con utilización al modo vaquero, aunque
ya están surgiendo nuevas tipologías y materiales que anuncian un uso de
acuerdo con otras pautas. Así en Los Meruxales de Baxo, sobre la muerte de
una cabana, de muros de piedra caliar, se está levantando una nueva
construcción con la ayuda del bloque de cemento y el ladrillo, y con su
cubierta, de chapas metálicas, sostenida por una estructura también metálica.
Se observan elementos exógenos, Como las tapas de goma rectangulares y
negras que se colocan sobre la techumbre como aislantes térmicos e
hídricos. No obstante suelen colonizarse por una vegetación rastrera que se
coloca sobre tepes. Aparecen también rejas groseras protegiendo ventanucos
con visillos. Acceso rodado.
12 Mayá Vieya. (Telledo).
En el centro del puerto de La Vachota. El núcleo central es todavía vaquero.
Allí todavía vaquerian algunos viejos ganaderos (Innacín el de Sotiello).
Recientemente se han construido alguna instalación auxiliar, un corral. Se
encuentra a la izquierda de la piesta y por encima; a la derecha y aisladas se
encuentran otras dos cabanas, de Uso ganadero menos evidente.
13 El Carbayal. (La Vachota, Telledo)
A la derecha de la pista, poco después de cruzar la canciecha que separa La
Vachota del puerto de Mieres, y tras cruzar el parrotal y descender la loma en
la que éste se encuentra, en la vega aparecen huellas de múltiples cabanas y
corrales. Acceso rodado pero sin pista.
CATÁLOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN DE LENA (Documento para la Aprobación Provisional)
41
CATALOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN
Tabla 11.
CONJUNTOS GANADEROS DE INTERÉS ETNOGRÁFICO: LOS MAYAOS (Grupo III. G)
14 La Paradiecha. (Cabezón)
15 Mayeu de Espinas.(Columbiello)
16 Braña Valera (Campomanes)
Mayeu de Brañavalera, cabanas.
17 Bostavide. (Parana).
18 Porciles (Zureda)
19 Busdongo (Güeria, Jomezana)
Cabanas entre los parrotales, debajo de Penarpín
20 El Chegu (Güeria, Jomezana)
Cabanas, algunas circulares y otras de planta rectangular, alguna reconstruida
e incluso construida con fidelidad, Uso ganadero. Construcciones típicas de
los mayaos, cabanas, corras y bellares. Son usadas por ganaderos de Zureda,
Campomanes, Sotiello.
21 Corros (Güeria–Jomezana)
Cabanas usadas por ganaderos de Jomezana y Sotiello.
22 Che’ Turbio (Jomezana)
Cabana circular en el mayeu más alto, levantada con el sistema tradicional y
utilizada por un vaquiru de Zureda.
23 Val Seco (Jomezana)
Puerto de Jomezana, en el mayeu se levantan varias cabanas con sus
edificaciones auxiliares tradicionales. Se mantiene el Uso ganadero y la
tipología tradicional, únicamente la cubierta se aísla con plásticos negros,
sobre los palos de acebo, y bajo los tapinos.
24 El Forquéu (Jomezana)
Mayeu sin cabanas pero con un gran fontán artificial recientemente
construido.
25 Bovias: El Mayao. (Jomezana)
Sector dividido en cinco mayaos: Mayá Fondera, El Mayao Bovias, Mayá
Cimera, La Plata, El Balagar y Braniechas. Con cabanas o con muertes de
cabanas.
26 La Pozona (Jomezana)
Mayeu situado entre Bovias y La Braña, viniendo de Brañechas y tomando
contra Quirós; presenta murias de cabanas.
27 Foxón (Rospaso, La Cruz, Telledo)
28 Mayaos del puerto de La Cruz (Rospaso, La Cruz, Telledo)
29 Brañuelas. (Piñera)
Enclave en el frente de la Cordillera, utilizado por los de Piñera
30 Brañolinas. (Piñera)
42
31 El Chegu (Tuiza de Arriba)
Cabanas en las inmediaciones del chaguete del Meicín, hace cuarenta años
aproximadamente aquí existía una finca propiedad de varios condueños, hoy
en abertal, que se cultivaba de cereal, probablemente centeno, y patatas en
años alternos.
32 Escuenas. (Las Puentes).
Mayao en el valle de Escuenas.
CATÁLOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN DE LENA (Documento para la Aprobación Provisional)
CATALOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN
Tabla 11.
CONJUNTOS GANADEROS DE INTERÉS ETNOGRÁFICO: LOS MAYAOS (Grupo III. G)
33 Mayao Cuaña. (Parana).
34 Mayao Fierros. (Parana).
35 Mayao de La Cruz de Fuentes.
(Parana)
En el Camín real de La Carisa.
36 Mayao La Boya. (Parana)
En el Camín real de La Carisa.
37 Mayao de Braña Cabachos. (Parana) En el Camín real de La Carisa.
38 Mayao del Portiichu La Cava.
(Congostinas).
En el camino real de La Carisa, a continuación de Busián, en la arista de
deslinde Aller–Lena.
39 Mayao de Braña Redonda.
(Congostinas)
En el camino real de La Carisa, a continuación de La Cava, situado en otro
cruce de caminos reales.
40 Mayao de Chixincos. (Congostinas). En el camino real de La Carisa, encima de Braña Redonda.
41 Los Fueyos. (Parana)
42 Portichu Busián.
(Parana–Congostinas).
Situado entre Navidiello y Parana, a continuación de la Boya, en la cumbre
divisoria con Aller.
43 Mayao Busián.
(Parana–Congostinas).
Debajo del Portiichu del mismo nombre.
44 EL Otero. (Cabezón).
Murias, restos de varias cabanas.
45 Cabanas de la Braña. (Jomezana).
Bastante deterioradas situadas en el espolón de la Braña.
46 El Fasgar (Telledo).
CATÁLOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN DE LENA (Documento para la Aprobación Provisional)
43
Capítulo VI
OTROS BIENES PROTEGIDOS
POR RAZONES DIFERENTES DE SU INTERÉS CULTURAL
Artículo 20.
BIENES PROTEGIDOS POR RAZONES DIFERENTES DE SU INTERÉS CULTURAL
1. El C ATÁLOGO U RBANÍSTICO DE P ROTECCIÓN se completa con un último epígrafe, el de O TROS BIENES QUE DEBAN DE SER
PROTEGIDOS POR RAZONES DIFERENTES DE SU INTERÉS CULTURAL, que integra aquellos elementos que por su interés natural
merecen protección, conservación y defensa.
2. Les será de aplicación las determinaciones que se establezcan en este C ATÁLOGO U RBANÍSTICO DE P ROTECCIÓN.
Artículo 21.
MONUMENTOS NATURALES
1. Son elementos o enclaves con nula o mínima alteración antrópica, cuya singularidad es merecedora de una
protección estricta, aun cuando casi todos se encuentran en SNU EP.
2. Los MONUMENTOS NATURALES se recogen en la Tabla que sigue:
Tabla 12.
G ENERALES
ÁRBOLES
MONUMENTOS NATURALES
El Corredor Biogeográfico del Huerna
Valle del Huerna
Paisaje Protegido del Macizo de Ubiña
Valle del Huerna
Tejo de la Iglesia de Sotiello
Sotiello
Tejo de la Capilla del Quempu
Tuiza
Tejo de la Iglesia de Llanos de Somerón
Llanos
Tejo de la Iglesia de Los Pontones
Telledo
CATÁLOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN DE LENA (Documento para la Aprobación Provisional)
45
CATALOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN
Tabla 12.
ÁREAS LACUSTRES
M ASAS VEGETALES
MONUMENTOS NATURALES
Tejo de la Iglesia de Villa Vana
Villallana
Álamos
Todos los del Concejo
Acebos
Todos los del Concejo
Los Chagos Negros
Pajares
El Chegu la Güeria
Güeria, Jomezana
El Chegu del Meicín
Tuiza
El Chegu
Telledo
El Chegu de Pena Chago
La Pena Chago, Zureda
El Puzu
La Vachota
El parrotalón de Bobias (Rodales de acebos)
Jomezana
Parrotales de Güeria (Rodales de acebos)
Jomezana
Hayedo de La Serpeña (Ladera que mira al norte y que culmina en La
Braña).
Jomezana
Del monte de La Roza al Parrotalón de Bovias (Extensa y densa mancha Jomezana
forestal que cubre la ladera situada de bajo de La Portiella, en la margen
derecha del río de Jomezana. Se trata de monte público y privado. Las
matas del primero comienzan en el castañero de La Roza, sobre
Espinedo, continúan ascendiendo por Las Abiluetas, La Vachina, Los
Cantiles, y siguen con hayas en el monte público conocido como El
Cuitu, La Vachina y Chomba Solana, el monte' I Caleyu, situado bajo la
pena La Portiecha, para finalizar con los acebos del Parrotalón de
Bobias).
Monte Tixirúa (Hayedo que ocupa la ladera septentrional sobre el alto
Huerna, entre Traslacruz y Las Navariegas, debajo de la Tesa).
46
Monte de Val grande (Fayotal).
Pajares
Monte de Mazariezas (Fayotal).
Parana
Monte de Mudrielos y Chadrones (Fayotal).
Parana
Monte de Cuaña (Fayotal).
Parana
Encinar de Felgueras (Mancha de encinas (Quercus ilex) en la ladera
que mira al sur del valle de Felgueras).
Felgueras
Monte La Blime
Telledo
CATÁLOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN DE LENA (Documento para la Aprobación Provisional)
CATALOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN
Tabla 12.
G EOLÓGICOS
MONUMENTOS NATURALES
Peña Furá. Crestón calizo sobre la vía romana de La Carisa y bajo La
Encrucijada. Presenta un orificio en la roca que le da singularidad,
pareciendo que ha sido labrado aprovechando una abertura natural, con
el fin de servir de observatorio desde el que vigilar buena parte de los
valles del Concejo.
Casorvida
La Magrera. Promontorio calizo con mineralizaciones.
La Vachota, Teyéo
Ventana tectónica del Cuitu Niigru (Afloramiento del autóctono en el
manto de corrimiento de Bodón).
Brañichín, Pajares
CATÁLOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN DE LENA (Documento para la Aprobación Provisional)
47
Título II
INSTRUMENTOS Y REGÍMENES DE PROTECCIÓN
Capítulo I
INSTRUMENTOS DE PROTECCIÓN Y TIPOS DE OBRAS
Artículo 22.
INSTRUMENTOS DE PROTECCIÓN
En este C ATÁLOGO U RBANÍSTICO DE P ROTECCIÓN se arbitran dos modos o maneras diferentes de establecer la protección,
uno atendiendo al propio bien y otro al área en que se implanta. Son los siguientes:
A. Protección de los elementos y conjuntos catalogados. Tiene tres grados o regímenes de protección:
• RÉGIMEN DE P ROTECCIÓN INTEGRAL.
• RÉGIMEN DE P ROTECCIÓN ESTRUCTURAL.
• RÉGIMEN DE P ROTECCIÓN AMBIENTAL.
B. Delimitación de entornos de protección. Son los siguientes:
• ÁREA DE P ROTECCIÓN U RBANÍSTICA.
• ÁREA DE INFLUENCIA, que es un área delimitada por una circunferencia de 100 m de radio con centro en el
elemento catalogado, en el que deberá analizarse el impacto de cualquier actuación.
Artículo 23.
ÁREA DE PROTECCIÓN URBANÍSTICA
1. El ÁREA DE P ROTECCIÓN U RBANÍSTICA es un área alrededor del bien catalogado que no es edificable.
2. En S UELO U RBANO, estas áreas tienen la condición de ESPACIO LIBRE P RIVADO tal y como se define en ele PGOL y
cualquier edificación deberá situarse necesariamente fuera de las mismas. Cuando el ÁREA DE P ROTECCIÓN U RBANÍSTICA
sea contigua a SUELO U RBANO podrá computarse la edificabilidad de la parte de la parcela incluida en tal área al
efecto de establecer los correspondientes aprovechamientos urbanísticos privados. El ÁREA DE P ROTECCIÓN U RBANÍSTICA
CATÁLOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN DE LENA (Documento para la Aprobación Provisional)
51
CATALOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN
en SUELO U RBANO queda definida por una línea poligonal cerrada homotética a 15,0 m de distancia del elemento
patrimonial.
3. El ÁREA DE P ROTECCIÓN URBANÍSTICA de bienes arqueológicos queda definida con una superficie poligonal volumétrica
cerrada trazada a 10,0 m de distancia del elemento objeto de protección.
4. El ÁREA DE P ROTECCIÓN U RBANÍSTICA de los bienes catalogados no situados en SUELO U RBANO queda definida por una
línea poligonal cerrada homotética a 25,0 m de distancia de sus muros exteriores, excepto en los NÚCLEOS RURALES,
que se trazará a 5,00 m.
5. Dada la variedad de elementos incluidos en el C ATÁLOGO U RBANÍSTICO DE P ROTECCIÓN, la aplicación de los efectos del
ÁREA DE P ROTECCIÓN U RBANÍSTICA será potestativa del Ayuntamiento, previo informe de la Comisión Municipal de
Urbanismo, que podrá auxiliarse con expertos en protección del patrimonio, tanto lenense como de Asturias.
Artículo 24.
ÁREA DE INFLUENCIA
1. Con independencia del ÁREA DE P ROTECCIÓN U RBANÍSTICA, se define un ÁREA DE INFLUENCIA de los elementos
catalogados, delimitada por una circunferencia de 100,0 m de radio con centro en el elemento, en el que deberá
analizarse el impacto de cualquier actuación.
En los PLANOS DE ORDENACIÓN se han grafiado con carácter informativo las áreas de protección urbanística de casi
todos los elementos protegidos. No obstante, el Ayuntamiento podrá exigir expresamente el cumplimiento de los
efectos de esta protección con independencia de que este grafiada o no.
2. La solicitud de licencia de obras o actividades que afecten a elementos catalogados deberá acompañarse de
un plano del ÁREA DE INFLUENCIA en el que se sitúe la obra o actividad objeto de la solicitud y se haga un estudio del
impacto sobre las condiciones ambientales y paisajísticas del elemento catalogado.
3. Dada la variedad de elementos incluidos en el C ATÁLOGO U RBANÍSTICO DE P ROTECCIÓN, la aplicación de los efectos del
ÁREA DE P ROTECCIÓN U RBANÍSTICA será potestativa del Ayuntamiento, previo informe de la Comisión Municipal de
Urbanismo, que podrá auxiliarse con expertos en protección del patrimonio, tanto lenense como de Asturias.
Artículo 25.
RÉGIMEN DE PROTECCIÓN Y TIPOS DE INTERVENCIÓN
En la Tabla siguiente se establecen los regímenes de protección y los tipo de intervención admisibles que este
C ATÁLOGO U RBANÍSTICO DE P ROTECCIÓN fija para cada una de los distintos tipos de elementos catalogados.
52
CATÁLOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN DE LENA (Documento para la Aprobación Provisional)
CATALOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN
Tabla 13.
RÉGIM EN DE
RÉGIMEN DE PROTECCIÓN Y TIPO DE INTERVENCIÓN ADMISIBLE
TIPO DE INTERVENC IÓN
GRUPO
ELEM ENTO DEL CATÁLOGO
PROTECCIÓN
INTEGRAL
O BRAS DE M ANTENIMIENTO,
O BRAS DE C ONSOLIDACIÓN y
O BRAS DE RESTAURACIÓN
I BIENES DE I NTERÉS C ULTURAL
II. A BIENES INCLUIDOS EN EL I NVENTARIO DEL P ATRIMONIO C ULTURAL DE
ASTURIAS
II. B P ATRIMONIO ARQUEOLÓGICO
III. C. b P ATRIMONIO ARQUITECTÓNICO I NDUSTRIAL Y O BRA P ÚBLICA: P UENTES Y
FUENTES
IV M ONUMENTOS N ATURALES
III. D M OLINOS Y BATANES
ESTRUCTURAL
O BRAS DE M ANTENIMIENTO,
O BRAS DE C ONSOLIDACIÓN,
O BRAS DE RESTAURACIÓN y
O BRAS DE REHABILITACIÓN
III. A P ATRIMONIO ARQUITECTÓNICO C IVIL DE I NTERÉS LOCAL
III. B P ATRIMONIO ARQUITECTÓNICO RELIGIOSO DE INTERÉS LOCAL
III. C. a P ATRIMONIO ARQUITECTÓNICO I NDUSTRIAL Y O BRA P ÚBLICA: C AMINOS Y
C ALEYAS TRADICIONALES
IV. F C ONJUNTOS G ANADEROS DE I NTERÉS ETNOGRÁFICO: LAS C ASERÍAS
IV. G C ONJUNTOS G ANADEROS DE I NTERÉS ETNOGRÁFICO: LOS M AYAOS
AMBIENTAL
O BRAS DE M ANTENIMIENTO,
O BRAS DE C ONSOLIDACIÓN,
O BRAS DE RESTAURACIÓN,
O BRAS DE REHABILITACIÓN,
O BRAS DE REESTRUCTURACIÓN
y O BRAS DE AMPLIACIÓN
III. C.c P ATRIMONIO ARQUITECTÓNICO I NDUSTRIAL Y O BRA P ÚBLICA:
F ERROCARRIL
III. C. d P ATRIMONIO ARQUITECTÓNICO I NDUSTRIAL Y O BRA P ÚBLICA: VIVIENDA
O BRERA Y EDIFICIOS DE EMPRESA
III. C e P ATRIMONIO ARQUITECTÓNICO I NDUSTRIAL Y O BRA P ÚBLICA: F ÁBRICAS E
INSTALACIONES MINERAS
III. E C ONJUNTOS TERRITORIALES DE I NTERÉS: LOS P UEBLOS ABANDONADOS
CATÁLOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN DE LENA (Documento para la Aprobación Provisional)
53
CATALOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN
Sección I
TIPOS DE OBRAS
Artículo 26.
CLASIFICACIÓN DE LOS DISTINTOS TIPOS DE OBRAS
Las obras que afectan a los elementos incluidos en el C ATÁLOGO U RBANÍSTICO DE P ROTECCIÓN se clasifican del siguiente
modo:
• O BRAS DE MANTENIMIENTO.
• O BRAS DE C ONSOLIDACIÓN.
• O BRAS DE RESTAURACIÓN.
• O BRAS DE REHABILITACIÓN.
• O BRAS DE REESTRUCTURACIÓN.
• O BRAS DE AMPLIACIÓN.
• O BRAS DE D EMOLICIÓN.
Artículo 27.
OBRAS DE MANTENIMIENTO
1. Son O BRAS DE MANTENIMIENTO las obras habituales derivadas del cumplimiento del deber de conservación de los
propietarios, y su finalidad es la de mantener el elemento en las debidas condiciones de ornato e higiene. Se deben
de respetar todas las características del elemento, sin que se pueda afectar su estructura portante ni su distribución
interior, y sin alterar sus características formales y funcionales, tales como composición de huecos, materiales,
colores, texturas, usos existentes, etc..
2. Se incluyen en esta denominación, entre otras, las siguientes obras:
• Cuidado y afianzamiento de cornisas y voladizos.
• Limpieza o reparación de canalones y bajantes.
• Pintura y revoco de fachadas.
• Pintura interior.
54
CATÁLOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN DE LENA (Documento para la Aprobación Provisional)
CATALOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN
• Reparación de cubiertas.
• Saneamiento de conducciones.
Artículo 28.
OBRAS DE CONSOLIDACIÓN
1. Son O BRAS DE C ONSOLIDACIÓN las obras de afianzamiento y refuerzo que afecten a elementos estructurales, con
eventual sustitución parcial de éstos, manteniendo la distribución interior y sin alterar, como en el caso anterior,
sus características formales y funcionales.
2. Se incluyen en esta denominación, entre otras, las obras del artículo anterior que, además, incluyan operaciones
puntuales de afianzamiento, refuerzo o sustitución de elementos estructurales dañados, tales como elementos de
forjados, vigas, soportes, muros portantes, elementos estructurales de cubierta, recalces de cimentación, etc.
Los elementos arquitectónicos y materiales empleados habrán de adecuarse a los que presenta o presentaba el
elemento antes de que fuera objeto de una modificación de menor interés.
Artículo 29.
OBRAS DE RESTAURACIÓN
1. Son O BRAS DE RESTAURACIÓN las obras que pretenden la puesta en valor de un elemento catalogado, restituyendo
sus condiciones originales, sin que se admitan aportaciones de nuevo diseño y debiendo de mantener siempre el
aspecto exterior del edificio y, ademas, habrá de conservarse la decoración precedente de etapas anteriores, de
utilización congruente con la calidad y el uso del edificio.
2. La reposición o reproducción de las condiciones originales habrá de incluir la reparación o incluso reposición
de los elementos estructurales e instalaciones para asegurar la estabilidad y adecuado funcionamiento del edificio
con relación a las necesidades y usos a que sea destinado.
Los elementos arquitectónicos y materiales empleados habrán de adecuarse a los que presenta o presentaba el
elemento antes de que fuera objeto de una modificación de menor interés.
Podrá incluir, asimismo, pequeños derribos parciales para eliminar las partes que supongan una evidente
degradación del elemento catalogado y un obstáculo para su comprensión histórica.
CATÁLOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN DE LENA (Documento para la Aprobación Provisional)
55
CATALOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN
Artículo 30.
OBRAS DE REHABILITACIÓN
1. Son O BRAS DE REHABILITACIÓN las obras de adecuación y mejora de las condiciones de habitabilidad o redistribución
del espacio interior, manteniendo las características estructurales del edificio, la envolvente exterior y demás
elementos significativos que lo singularicen o caractericen como de una determinada época o tipología edificatoria.
2. Se incluyen en esta denominación, entre otras, las siguientes obras:
• Cambio de distribución interior en las partes no estructurantes.
• Refuerzo o sustitución de estructura para soportar mayores cargas.
• Cambio en la decoración de las partes no significativas.
• Incorporación de nuevas instalaciones o modernización de las existentes.
• Adecuación de usos bajo cubierta actuales o que completen éstas.
• Modificación de patios interiores o huecos que no sean de fachadas.
• Apertura de patios interiores y huecos de escaleras que no afecten a la estructura portante, con
excepción de forjados.
• Ocupación de patios interiores, siempre que no alteren las características que motivaron la protección
del edificio.
Artículo 31.
OBRAS DE REESTRUCTURACIÓN
1. Son O BRAS DE REESTRUCTURACIÓN las obras de adecuación o transformación del espacio interior del edificio que
afectan a los elementos estructurantes del edificio, pero sin afectar a la fachada o fachadas exteriores y a sus
remates, que deberán mantenerse conservando su composición y adecuandose a los materiales originarios.
2. Se incluyen en esta denominación, entre otras, las siguientes obras:
• Cambio de distribución interior.
• Cambio de localización de los elementos de comunicación vertical u horizontal.
• Modificación de la cota de los distintos forjados.
• Construcción de entreplantas.
• Cambio o sustitución de cubierta para un mejor aprovechamiento.
3. Cuando las obras den lugar a un aumento de plantas o volumen, la solución arquitectónica deberá adecuarse
al estilo o invariantes de las fachadas preexistente, manteniendose los elementos de remate que permitan
identificar las características específicas del edificio, diferenciandolas de las propias del nuevo añadido.
56
CATÁLOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN DE LENA (Documento para la Aprobación Provisional)
CATALOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN
El caso extremo de O BRAS DE R EESTRUCTURACIÓN sería el de vaciado del edificio, entendiendo por tal la demolición
interior, con mantenimiento de la fachada o fachadas exteriores y sus remates.
Artículo 32.
OBRAS DE AMPLIACIÓN
Son O BRAS DE AMPLIACIÓN las obras que se realizan para aumentar el volumen construido de edificaciones existentes,
ya sea mediante aumento de ocupación en planta, incremento del número de plantas, aumento de altura de las
existentes o del aprovechamiento de los espacios bajocubierta hasta agotar, en su caso, la edificabilidad permitida.
Artículo 33.
OBRAS DE DEMOLICIÓN
1. Las O BRAS DE D EMOLICIÓN de elementos catalogados responderán exclusivamente a uno de los dos supuestos
siguientes:
• Las O BRAS
DE
D EMOLICIÓN están englobadas en
OBRAS DE RESTAURACIÓN ,
O BRAS
DE
REHABILITACIÓN u O BRAS
DE
REESTRUCTURACIÓN, y afectan solamente a aquellas partes del elemento catalogado no consideradas
significativas y de obligada conservación por el régimen de protección y tipo de obra correspondientes.
• Las partes a demoler, o la totalidad del edificio en su caso, cuentan con declaración de estado de ruina
irrecuperable.
2. En el primer supuesto, las O BRAS DE D EMOLICIÓN se regirán por lo establecido en las determinaciones para O BRAS
DE R ESTAURACIÓN , O BRAS DE R EHABILITACIÓN u O BRAS DE R EESTRUCTURACIÓN , e irán precedidas de la obtención de la
correspondiente licencia. En el segundo supuesto, salvo que la situación sea de ruina inminente, y por ello causa
de peligro inmediato para bienes y personas, la demolición parcial o total vendrá precedida de la correspondiente
licencia de obras.
3. En cualquier caso, el aprovechamiento de la nueva edificación nunca podrá ser superior a la de las partes
demolidas.
Artículo 34.
OBRA PREFERENTE
1. Se consideran O BRA P REFERENTE las definidas como tales en cada categoría de protección y por el órgano
competente del Ayuntamiento en cada categoría de protección.
CATÁLOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN DE LENA (Documento para la Aprobación Provisional)
57
CATALOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN
2. La consideración de O BRA P REFERENTE conllevará la exención de derechos de licencia municipal y de todos
aquellos aspectos impositivos que el Ayuntamiento considere procedente. Asimismo, este tipo de obras serán las
posibles de proponer prioritariamente para cualquier tipo de ayuda financiera que pueda existir.
Artículo 35.
PROTECCIÓN GENERAL DE LOS USOS
1. Todos los usos existentes en los elementos incluidos en este C ATÁLOGO U RBANÍSTICO DE P ROTECCIÓN se deberán de
mantener, siempre que ello no implique la degradación de la edificación o conjunto.
2. No obstante, se autorizarán los cambios de uso o la puesta de nuevo en uso (cuando estuvieran en ruina o
abandonados), siempre que tal operación no entrañe riesgo para el edificio o para las características que justifiquen
el nivel de protección que se le hubiera otorgado.
En alguno de los regímenes de protección se establecen limitaciones a los cambios de uso que prevalecerán sobre
la orientación general recogida en este artículo.
A este respecto, gozarán de especial consideración los cambios de uso tendentes a que aumenten las dotaciones
de equipamiento.
58
CATÁLOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN DE LENA (Documento para la Aprobación Provisional)
CATALOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN
Sección II
CONDICIONES GENERALES DE COMPOSICIÓN
Artículo 36.
CONDICIONES GENERALES DE COMPOSICIÓN
1. En este artículo se establecen las Condiciones Generales de Composición, que deberán de ser consideradas
de forma general en cualquier intervención en los elementos catalogados.
La aplicación en cada uno de los casos dependerá de su adecuación a cada uno de los casos particulares. En caso
de duda, se podrá realizar una consulta a los servicios técnicos municipales sobre la aplicación o no de ciertos
aspectos.
2. Todo proyecto de intervención (ya sea de reforma, rehabilitación y/o nueva planta) cumplirá las siguientes
prescripciones (y/o seguirán de cerca los modelos similares existentes):
Tabla 14.
CONDICIONES GENERALES DE COMPOSICIÓN
A. ELEMENTOS DE Material de cubrición.
CUBIERTA.
Siempre, teja curva roja. En casos muy especiales y debidamente
justificados, se podrá emplear cubiertas metálicas de cobre, plomo o cinc.
Pendiente máxima.
22,5°, salvo que sea mayor la existente.
Chimeneas.
Revocadas y pintadas de color igual al de la teja.
Ventanas inclinadas.
Tipo Velux o similar, en casos imprescindibles.
Aleros.
Los existentes. Los nuevos serán similares, y caso de no existir referencias,
tendrán un saliente máximo de 60 cm y tendrán un canto inferior al del
forjado.
Salientes de cubierta.
Solo los existentes. Los nuevos deberán quedar integrados y, por tanto,
habrá que justificar expresamente la necesidad de que aparezcan sobre la
cubierta. Se pintarán del color de los paramentos verticales y su cubierta
será de teja.
Buhardillas.
Las existentes. Las nuevas, similares y solo cuando sean imprescindibles.
De no existir referencias se harán según la regulación general.
CATÁLOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN DE LENA (Documento para la Aprobación Provisional)
59
CATALOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN
Tabla 14.
B. PARAMENTOS
EXTERIORES.
CONDICIONES GENERALES DE COMPOSICIÓN
Materiales.
Los existentes. En añadidos se deberán emplear tratamientos similares,
empleando revocos y pintura, sillares o chapados de piedra arenisca y/o
piedra caliza.
Recercados.
Solo los existentes. Los huecos podrán recercarse de piedra según los
modelos del lugar o bien con carga pintada.
Medianeras.
No se podrán dejar medianeras al descubierto sin tratar.
C. CARPINTERÍAS Galerías, corredores y
miradores.
Los existentes. Preferentemente serán de madera. En casos justificados se
podrán autorizar modelos en hierro pintado o lacado, aluminio lacado o PVC
Balcones y barandillas. Los existentes. Forjados con hierro y/o madera. Las barandillas serán de
hierro pintado en negro o del color de la carpintería. Se procurara realizar
una barandilla con una calidad de diseño, sin acudir a elementos folklóricos,
lo mismo que en el caso de los corredores.
Podrán tratarse de igual modo que los referenciados como modelos.
Ventanas
Las existentes. Serán de dimensión predominante vertical. Preferentemente
serán de madera. En casos justificados se podrán autorizar modelos en
hierro pintado o lacado, aluminio lacado o PVC.
No llevarán persiana, salvo en casos expresamente justificados.
60
Puertas
Las existentes. Preferentemente, serán de madera pintada del mismo color
que el resto de las carpinterías exteriores.
Contraventanas
Las existentes. Podrán ser acristaladas u opacas situándose en el paramento
interior o en el exterior, moduladas como la carpintería y pintada de idéntico
color.
CATÁLOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN DE LENA (Documento para la Aprobación Provisional)
Capítulo II
RÉGIMEN DE PROTECCIÓN INTEGRAL
Artículo 37.
RÉGIMEN DE PROTECCIÓN INTEGRAL
El RÉGIMEN DE P ROTECCIÓN INTEGRAL será de aplicación a los siguientes bienes:
• MONUMENTOS y agrupaciones declarados como BIENES DE INTERÉS C ULTURAL o con expediente de declaración
incoado.
• Edificios, construcciones y elementos de excepcional valor arquitectónico y significación cultural o
ciudadana.
• Espacios públicos que constituyen ámbitos de excepcional valor significativo por su configuración,
calidad del conjunto de la edificación y tradición.
• Hórreos y paneras de más de 100 años de antigüedad.
• Molinos hidráulicos.
• Elementos o conjuntos arqueológicos a de dominante natural de alto valor.
Artículo 38.
ACTUACIONES PERMITIDAS
1. Se permitirán solamente las actuaciones encaminadas a la conservación y puesta en valor del edificio,
elemento, espacio o agrupación catalogado, dotándosele excepcionalmente del uso o usos que, siendo
compatibles con sus características y condiciones originales, garanticen mejor su permanencia.
2. Se permitirán solamente, con carácter general y preferente, O BRAS DE RESTAURACIÓN, con prohibición expresa de
todas las demás. Las aportaciones de cada intervención de restauración deberán diferenciarse o documentarse,
a efectos de investigación, de la obra original.
3. Las actuaciones que se realicen sobre elementos o conjuntos arqueológicos deberán responder a un plan de
investigación científicamente cualificado.
CATÁLOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN DE LENA (Documento para la Aprobación Provisional)
61
CATALOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN
Las actuaciones que afecten a MONUMENTOS NATURALES tendrán como único fin su protección y mantenimiento y
deberán responder a un proyecto de intervención técnicamente cualificado,
Artículo 39.
ACTUACIONES EXCEPCIONALES
1. Se permitirán las O BRAS DE C ONSOLIDACIÓN con mantenimiento del uso actual, debidamente justificadas.
2. Si la permanencia del edificio conllevara un cambio de uso se permitirán excepcionalmente —y solo cuando
no supongan riesgo de pérdida integral o daño de las características que motivaron la adscripción a este RÉGIMEN
DE P ROTECCIÓN I NTEGRAL— pequeñas O BRAS DE R EHABILITACIÓN, siendo necesario un informe favorable —previo a la
solicitud de concesión de licencia de obras— del Servicio de Patrimonio de la Consejería de Educación y Cultura
del Principado de Asturias.
3. Se consideran actuaciones excepcionales, asimismo, aquellas intervenciones que impliquen la utilización de
materiales o técnicas distintas de las originales que den lugar a cambios de formas, colores o texturas.
Artículo 40.
ACTUACIONES PROHIBIDAS
1. Se prohíben expresamente las actuaciones de los particulares y empresas concesionarias de servicios relativas
a fijación de elementos extraños al bien catalogado, tales como tendidos aéreos de redes eléctricas o de
comunicaciones, señalización de tráfico, báculos de alumbrado, rótulos publicitarios, toldos, etc.
2. Los elementos de señalización de las actividades que el elemento albergue, y los de alumbrado, en caso de
que se consideren necesarios, se diseñarán expresamente dentro del espíritu de respeto al elemento catalogado,
a su carácter y a su entorno.
Artículo 41.
ACTUACIONES QUE AFECTEN A HÓRREOS, PANERAS Y MOLINOS HIDRÁULICOS
1. Toda obra que afecte a hórreos y paneras de más de 100 años de antigüedad, así como a molinos hidráulicos,
requerirá informe favorable previo del Servicio de Patrimonio de la Consejería de Educación y Cultura del
Principado de Asturias.
62
CATÁLOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN DE LENA (Documento para la Aprobación Provisional)
CATALOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN
2. Las obras admisibles serán de conservación y restauración. Los traslados de hórreos y paneras de más de 100
años, aunque se pretenda ubicarlos dentro de la misma parcela, requerirán informe favorable del Servicio de
Patrimonio de la Consejería de Educación y Cultura del Principado de Asturias (Decreto 449/73).
Artículo 42.
RÉGIMEN DE USOS EN EL RÉGIMEN DE PROTECCIÓN INTEGRAL
1. La inclusión de un elemento en el RÉGIMEN DE P ROTECCIÓN INTEGRAL supone el mantenimiento de los usos actuales.
2. Podrán modificarse los usos actuales en los siguientes supuestos:
• Actividades privadas no residenciales cuando se trate de transformarlas a usos residenciales o usos
dotacionales.
• Actividades privadas residenciales cuando se trata de transformarlas a usos dotacionales.
• Actividades dotacionales cuando se trate de cambios de uso también considerados como dotacionales.
3. Deberán modificarse los usos en los siguientes supuestos:
• Aquellos usos encuadrados en el Reglamento de Actividades molestas, insalubres, nocivas y peligrosas,
cuando resulten claramente inconvenientes para el mantenimiento de las características que motivaron
la catalogación del elemento o para actividades próximas, y cuando no sea posible la eliminación de las
mismas.
• Aquellos usos y actividades contrarios a la ORDENANZA DE ZONA del PGOL que sea de aplicación al
elemento, cuando se trate de O BRAS DE REESTRUCTURACIÓN.
3. No se considera transformación de uso, a estos efectos, la adecuación del inmueble para cumplir lo dispuesto
en la normativa vigente en materia acústica, térmica o de protección contra incendios, así como a la mejora de las
condiciones de salubridad e higiene. Tampoco lo serán los cambios de distribución que no supongan eliminación
de elementos constructivos básicos, siendo, por tanto, solo derribable la tabiquería no portante, los solados y los
revestimientos, y solo cuando lo aconseje su estado de deterioro e inadecuación al uso.
CATÁLOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN DE LENA (Documento para la Aprobación Provisional)
63
Capítulo III
RÉGIMEN DE PROTECCIÓN ESTRUCTURAL
Artículo 43.
RÉGIMEN DE PROTECCIÓN ESTRUCTURAL
El RÉGIMEN DE P ROTECCIÓN ESTRUCTURAL será de aplicación a aquellos elementos, edificios y agrupaciones que por su
valor histórico o artístico, o por su calidad arquitectónica, constructiva o tipológica, se singularizan en el ámbito
urbano o rural.
Artículo 44.
ACTUACIONES PERMITIDAS
Las actuaciones permitidas en los elementos con RÉGIMEN DE P ROTECCIÓN ESTRUCTURAL serán las tendentes a su
conservación, mejorando las condiciones de habitabilidad o uso y manteniendo su configuración estructural, su
envolvente exterior y sus elementos significativos. Se permiten, con carácter general y preferente, las obras
autorizadas para el RÉGIMEN DE P ROTECCIÓN INTEGRAL, así como las O BRAS DE REHABILITACIÓN, con prohibición expresa de
todas las demás.
Artículo 45.
ACTUACIONES EXCEPCIONALES
Se consideran excepcionales en los bienes con este RÉGIMEN DE P ROTECCIÓN ESTRUCTURAL aquellas intervenciones que,
dentro de una obra de las actuaciones permitidas, impliquen la utilización de materiales o técnicas distintas de las
originales que den lugar a cambios de forma, color o textura y que afecten a la envolvente exterior o a los
elementos estructurales y significativos.
Esta excepcionalidad conllevará informe favorable del Servicio de Patrimonio de la Consejería de Educación y
Cultura del Principado de Asturias, con anterioridad a la concesión de la licencia.
CATÁLOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN DE LENA (Documento para la Aprobación Provisional)
65
CATALOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN
Artículo 46.
ACTUACIONES PROHIBIDAS
1. Se prohíbe expresamente la fijación de elementos superpuestos, señalización y tendidos aéreos de redes de
servicios urbanos.
2. El diseño de las muestras publicitarias y de los elementos de alumbrado público guardará el mismo respeto al
carácter del elemento catalogado y a su entorno que los exigidos para el RÉGIMEN DE P ROTECCIÓN INTEGRAL.
Artículo 47.
RÉGIMEN DE USOS EN EDIFICIOS CON PROTECCIÓN ESTRUCTURAL
1. La inclusión de un elemento en el RÉGIMEN DE P ROTECCIÓN ESTRUCTURAL supone el mantenimiento de los usos
actuales.
2. Podrán modificarse los usos actuales en los siguientes supuestos:
• Adecuación para uso de equipamiento.
• Adecuación para los usos de oficina, comercio u hostelería, respetando las condiciones establecidas
en el PGOL.
• El uso de garaje sólo podrá autorizarse cuando el acondicionamiento del acceso no afecte a ninguno de
los elementos especialmente protegidos y a la composición de la fachada.
3. Deberán modificarse los usos en los siguientes supuestos:
• Aquellos usos encuadrados en el Reglamento de Actividades molestas, insalubres, nocivas y peligrosas,
cuando resulten claramente inconvenientes para el mantenimiento de las características que motivaron
la catalogación del elemento o para actividades próximas, y cuando no sea posible la eliminación de las
mismas.
• Aquellos usos y actividades contrarios a las Ordenanzas de Zona del PGOL que sean de aplicación al
elemento, cuando se trate de O BRAS DE REESTRUCTURACIÓN.
66
CATÁLOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN DE LENA (Documento para la Aprobación Provisional)
Capítulo IV
RÉGIMEN DE PROTECCIÓN AMBIENTAL
Artículo 48.
RÉGIMEN DE PROTECCIÓN AMBIENTAL
El RÉGIMEN DE P ROTECCIÓN AMBIENTAL será de aplicación a los siguientes bienes:
• Edificios que, aislados o en conjunto, conforman tramas o áreas de calidad, en buen o regular estado
de conservación, aún cuando individualmente no presenten notables valores arquitectónicos.
• Edificios que situados en áreas de calidad media o escasa, incluso presentando mal estado de
conservación, reúnen valores tipológicos interesantes.
• Espacios urbanos o rurales de calidad destacada.
Artículo 49.
ACTUACIONES PERMITIDAS
Las actuaciones que se realicen en los edificios, elementos o conjuntos catalogados como de RÉGIMEN DE P ROTECCIÓN
AMBIENTAL, tendrán por objeto adecuarlos a los usos y costumbres actuales, sin pérdida de los valores ambientales
y tipológicos que poseen.
Artículo 50.
ACTUACIONES DE REESTRUCTURACIÓN
En los bienes catalogados que en su identificación contengan la determinación 3A, se permitirán las obras
autorizadas en el RÉGIMEN DE P ROTECCIÓN INTEGRAL y en el RÉGIMEN DE P ROTECCIÓN ESTRUCTURAL y también las O BRAS DE
REESTRUCTURACIÓN, así como las O BRAS DE AMPLIACIÓN que reúnan todas y cada una de las siguientes condiciones
CATÁLOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN DE LENA (Documento para la Aprobación Provisional)
67
CATALOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN
• No implicar aumento de altura del bien catalogado.
• No implicar aumento de ocupación en planta cuyos efectos sean visibles desde la vía pública.
• No existir determinaciones de protección de parcela contrarias a la ampliación solicitada.
• Las condiciones particulares de edificación de la zona en que se encuentre la edificación, asignan al
solar la edificabilidad necesaria para permitir la ampliación solicitada, una vez descontada la consumida
por la edificación existente.
Artículo 51.
ACTUACIONES DE AMPLIACIÓN
En los bienes con RÉGIMEN DE P ROTECCIÓN AMBIENTAL se podrán realizar O BRAS DE AMPLIACIÓN que den lugar a aumento de
altura y ocupación visibles desde espacios públicos siempre y cuando concurran las circunstancias restantes de
edificabilidad suficiente y de ausencia de protección ele parcela que lo impida.
Artículo 52.
ACTUACIONES PROHIBIDAS
En relación con la fijación de elementos superpuestas, se repite para este RÉGIMEN DE P ROTECCIÓN AMBIENTAL, la
prohibición relativa a tendidos aéreos que se aplica al RÉGIMEN DE P ROTECCIÓN INTEGRAL y al RÉGIMEN DE P ROTECCIÓN
ESTRUCTURAL y en cuanto a la señalización, publicidad y alumbrado, el diseño deberá así mismo orientarse al
mantenimiento de los valores ambientales propios de este RÉGIMEN DE P ROTECCIÓN AMBIENTAL.
68
CATÁLOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN DE LENA (Documento para la Aprobación Provisional)
Parte II
MEMORIA HISTÓRICA
(BIENES INTEGRANTES DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ASTURIAS)
CATALOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN
En esta Segunda Parte, Memoria Histórica, se elabora en forma de Ficha individualizada una Memoria Histórica de
cada uno d elos elementos que se proponen integren el Patrimonio Cultural de Asturias. Los elementos son los
siguientes:
Tabla 15.
70
BIENES INTEGRANTES DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ASTURIAS
FICHA 1
Iglesia de san Pedro
Cabezón, parroquia de Cabezón
FICHA 2
Palacio de Revillagigedo
Campomanes, parroquia de Campomanes
FICHA 3
Puente de Campomanes
Campomanes, parroquia de Campomanes
FICHA 4
Palacio de Faes
Carabanzo, parroquia de Carabanzo
FICHA 5
Palacio de los Bernaldo de Quirós y Capilla de santa Ana
Ronzón, parroquia de Castiello
FICHA 6
Iglesia de santa María de la O
Sorribas, parroquia de Castiello
FICHA 7
Iglesia de san Lorenzo
El Palacio, parroquia de Felgueras
FICHA 8
Ermita de santa Cristina
Santa Cristina, parroquia de Felgueras
FICHA 9
Santuario de Nuestra Señora de la Asunción
Bendueños, parroquia de Herías
FICHA 10
Iglesia de san Claudio
Herías, parroquia de Erías
FICHA 11
Iglesia de san Pedro
Jomezana de Arriba, parroquia de Jomezana
FICHA 12
Ermita de Nuestra Señora de la Flor
Piedracea, parroquia de Pola
FICHA 13
Casa de Vital Aza
Pola de Lena, parroquia de Pola
FICHA 14
Iglesia de Ntra. Sra. de las Nieves y Casa Rectoral
San Feliz, parroquia de Pola
FICHA 15
Palacio del Marques de san Feliz
San Feliz, parroquia de Pola
FICHA 16
Casa Rectoral y Casona
Las Puentes, parroquia de Las Puentes
FICHA 17
Iglesia de san Martín
Las Puentes, parroquia de Las Puentes
FICHA 18
Puente de san Martín
Las Puentes, parroquia de Las Puentes
FICHA 19
Iglesia de san Antolín
Sotiello, parroquia de Sotiello
FICHA 20
Iglesia de san Martino
San Martino, parroquia de Villallana
FICHA 21
Palacio de los Mendoza y Capilla de san Julián
Valle Zureda, parroquia de Zureda
CATÁLOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN DE LENA (Documento para la Aprobación Provisional)
Ficha I
IGLESIA DE SAN PEDRO
(Cabezón. Parroquia de Cabezón)
Iglesia de planta rectangular y cabecera plana formada por nave, capillas en los laterales del Evangelio
y de la Epístola, presbiterio destacado en altura con sacristía adosada a la pared sur y cabildo hermético
al norte, al sur y al oeste.
Construida a fines del siglo XVII o principios del siglo XVIII, sobre amplia y destacada campera, con
mampostería revocada y pintada, se utiliza el sillar en las cadenas esquineras, en el contorno de algunos
vanos, en las cornisas, en la configuración de los arcos interiores y en la composición de la espadaña,
de dos huecos y rematada con frontón1.
Las cubiertas —a un agua en los distintos tramos del pórtico, a dos en la nave, a tres en las capillas y
en la sacristía y a cuatro en el presbiterio— se resuelven con tejas curvas dispuestas sobre el enlatado
de las armaduras.
Desde el pórtico, con accesos al norte y al oeste, se puede ingresar en el interior del templo a través de
las puertas adinteladas situadas en el imafronte y en la pared septentrional. La nave, con tribuna a los
pies, entarimada y cubierta con falso techo de madera, articula los pasos hacia las capillas laterales y
hacia el presbiterio; a estos espacios cubiertos respectivamente con falso techo de madera y cielo raso
de escayola, se accede a través de arcos de medio punto que descargan sobre impostas molduradas y
pilastras estribadas.
La iluminación de la nave se resuelve con ventanas abocinadas de exclusiva e intencionada procedencia
meridional. En el presbiterio, en principio tímidamente iluminado por una ventana orientada al
septentrión, se abrió posteriormente un ventanal de arco de medio punto que acentúa, en rebuscado
simbolismo, el color azul de la cubierta, y en las capillas, los escasos haces de luz proceden de
angostos vanos abiertos en sus paredes laterales.
Los retablos de las Capillas del Cristo y de la Virgen del Rosario, malogrados por sucesivos repintes,
son de factura popular y podrían datarse a finales del siglo XVIII; en ambos la imaginería es coetánea,
destacando la imagen de la Virgen del Rosario.
1
La campana mayor está fechada en 1792.
CATÁLOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN DE LENA (Documento para la Aprobación Provisional)
71
CATALOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN
El Retablo Mayor con tres hornacinas y ático, elaborado a mediados del siglo XIX, sustituye a otro
anterior del que se conserva una imagen del siglo XVIII que representa a san Pedro en la Cátedra.
Eliminado el cementerio del entorno de la Iglesia, alberga el nuevo Camposanto una curiosa
construcción polivalente, abierta al recinto funerario, que sirve como capilla, depósito de cadáveres,
almacén de aperos del sepulturero y osario.
72
CATÁLOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN DE LENA (Documento para la Aprobación Provisional)
Ficha II
PALACIO DE REVILLAGIGEDO
(Campomanes. Parroquia de Campomanes)
El control sobre los impuestos por el tráfico de mercancías parece haber sido el origen del actual Palacio
de Revillagigedo. Se documenta que en la primera mitad del siglo XIV el linaje de los Quirós ya estaba
bien posicionado en la región al tener bajo su autoridad y control, por cesión del obispo ovetense don
Fernando Álvarez, varias demarcaciones señoriales de la mitra y derechos sobre algunos portazgos, y
que, a finales del mismo siglo, Lope Bernaldo de Quirós, casado con una hermana del obispo don
Gutierre de Toledo, tenía en encomienda determinados concejos de señorío eclesiástico y la tenencia
de los castillos de Miranda, Proaza y Proacina.
En 1474 Iván Bernaldo de Quirós instituirá el mayorazgo en su casa fuerte de Mieres y vinculará a su hijo
primogénito varios castillos y fortalezas, derechos en los concejos de Lena, Laviana, Quirós, Caso y
Grado y los portazgos de Campomanes, Pola de Lena y Mieres, cuyos aranceles fijarán en 1496, los
Reyes Católicos.
Desde finales del siglo XIV y durante el siglo XV, coincidiendo con los enfrentamientos civiles y las
luchas entre bandas nobiliarias, se construyeron gran cantidad de torres que se emplazaron en lugares
estratégicos para la vigilancia de determinadas vías de comunicación, para el control militar de ciertos
territorios o para la custodia de algunos ámbitos de interés económico; su distribución geográfica,
todavía por determinar, nos dibuja un incompleto mapa de los señoríos laicos. La construcción de estas
atalayas decaerá en el último cuarto del siglo XV cuando los Reyes Católicos intentaron poner freno al
poder de la nobleza; su mantenimiento, abandono o ruina está relacionado con la mayor o menor ventura
del linaje que las edificó, y muchas, como ésta de Campomanes, se mantuvieron por su carga simbólica,
convirtiéndose en hito totémico de referencia alrededor del cual se desarrollará un nuevo complejo
palacial.
Se registra que en siglo XVI diversas ramas del linaje de los Quirós ejercían su dominio en los concejos
de Olloniego, Lena, Langreo, Aller y Laviana y posiblemente, la fiscalización de las mercancías que
pasaban por el puente de Campomanes se llevaba a cabo desde la actual torre, remodelada y alterada
en siglos posteriores.
Construida la torre sobre zócalo, con mampostería y sillar, presenta en la actualidad tres alturas; no
sabemos con exactitud su fecha de edificación, pero algunos elementos conservados, como la puerta
CATÁLOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN DE LENA (Documento para la Aprobación Provisional)
73
CATALOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN
septentrional de medio punto —oculta por la edificación añadida en época incierta— y algunas troneras
cegadas en la línea de cornisa orientada al puente nos permiten sugerir, con la debida cautela, que pudo
fabricarse entre mediados del siglo XV y comienzos del siglo XVI.
En 1618 tenía el mayorazgo de la casa de Campomanes Martín Bernardo de Campomanes, regidor
perpetuo del concejo de Lena; y en 1687 vivía en la torre Sebastián Bernardo de Miranda. En éste último
año el visitador general, tesorero y canónigo de la catedral de Oviedo dispuso que se trasladase la
Capilla del Hospital o Alberguería de Campomanes al lugar que hoy ocupa bajo la advocación del santo
Cristo; se apunta en la descripción de la parcela destinada para la nueva edificación, que los terrenos
colindantes pertenecían a Sebastián Bernaldo de Quirós, a Tomás Bernaldo de Quirós y al mencionado
Sebastián Bernardo de Miranda, propietario de una heredad denominada Mercadiello. La precisión con
la que se detalla la construcción de la nueva capilla, la ausencia de referencias a la casona y la mención
expresa a la torre hecha en 1688 por Felipe Bernaldo de Quirós en el libro titulado Solar de la Casa de
Olloniego, parecen indicar que en esta fecha el Palacio todavía no se había edificado.
Sabemos por la inscripción conservada en la cúpula del crucero de la Iglesia de santa María de las
Nieves, que dicho Sebastián Bernardo de Miranda financió las obras de reforma que supusieron la
desaparición de la iglesia medieval de Campomanes y aunque no se apunta ninguna fecha de referencia,
pudiera ser que se acometieran a finales del siglo XVII coincidiendo con las de la Capilla del Cristo.
Aunque carecemos de datos que puedan confirmarlo, ciertas soluciones estéticas perceptibles en la
portada y arcos interiores del palacio y en los huecos remodelados de la torre, nos permiten suponer
que en la última década del siglo XVII o en la primera mitad del siglo XVIII se construyó la casona y se
reformó la torre.
El conjunto es un buen exponente de la arquitectura hidalga de esta época, capaz de combinar en un
proyecto pragmático las soluciones cultas de la arquitectura urbana con los recursos prácticos de la
arquitectura popular.
En la fachada meridional, abierta al patio, sobresale la portada central conformada mediante amplia
puerta arquitrabada con molduras quebradas, encuadrada entre pilastras cajeadas y cornisa volada sobre
la que apoya un balcón, con barandilla de forja, enfatizado con despiece y paramento almohadillado
enmarcado entre pilastras, también almohadilladas, que sostienen un friso decorado con triglifos y
rosetas inscritas en las metopas.
Al fraccionarse la heredad en el siglo XX se alteró la composición de las fachadas y se modificó la
distribución interior en la que, pese a las reformas, todavía se intuye un programa que verifica el poder
económico de sus moradores y denota una actividad agropecuaria complementaria a las rentas.
BIBLIOGRAFÍA
BERNALDO DE Q UIRÓS, F.: Solar de la Casa de Olloniego. Reed. Gijón, 1992.
74
CATÁLOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN DE LENA (Documento para la Aprobación Provisional)
CATALOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN
G ARCÍA F ERNÁNDEZ, E.: Arquitectura solariega asturiana. Llanera, 2001.
M ONTERO P RIETO, A:.La ruta jacobea en Asturias. Hospitales de peregrinos en las rutas desde los puertos de
La Cubilla, Pajares, Piedrafita, Vegarada y San Isidro hasta la S.I.C.B.M. de San Salvador de Oviedo.
Mieres del Camino, 1993.
RUIZ DE LA P EÑA, I.: Historia de Asturias. Baja Edad Media. Salinas, 1997.
VV. AA.: Colección de arquitectura monumental asturiana. Oviedo, 1984.
VV. AA.: Gran Atlas del Principado de Asturias, vol. 7. Oviedo, 1996.
CATÁLOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN DE LENA (Documento para la Aprobación Provisional)
75
CATALOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN
76
CATÁLOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN DE LENA (Documento para la Aprobación Provisional)
Ficha III
PUENTE DE CAMPOMANES
(Campomanes. Parroquia de Campomanes)
Puente de un solo hueco y tablero plano cimentado sobre roca viva y construido con mampostería y
sillarejos concertados. Su único vano, de medio punto, está conformado por una bóveda elaborada
también con mampostería, de 6,60 m de luz y 4,00 m de profundidad, con las embocaduras resueltas
con lajas, a modo de dovelas, colocadas a sardinel.
A finales del siglo XIX todavía conservaba los petos, elaborados con mampostería y rematados con
albardillas, que se ensanchaban en los tramos de embarque para facilitar las maniobras.
Se registra que el paraje donde hoy se asienta Campomanes fue un importante enclave, lugar de paso
obligado donde confluían varios ejes de articulación territorial de época antigua: la calzada romana de
Pajares, el camino del Puerto de La Cubilla y un ramal de la vía de La Carisa.
La encrucijada de caminos y el vadeo del río Huerna debió convertir el lugar en un punto estratégico y
se sabe de la presencia de varios asentamientos castreños, indígenas unos y romanizados otros,
vinculados al cruce. Carecemos de estudios específicos sobre la evolución del poblamiento de época
antigua y de la temprana Edad Media en este ámbito concreto; no obstante, se documenta, a comienzos
del siglo X, la presencia de varios establecimientos monásticos o explotaciones agropecuarias asociados
a actividades repobladoras y vinculados a la antigua red viaria, cuyos caminos principales se convertirán,
a finales del siglo XI, en vías fundamentales de comunicación, peregrinación, comercio y transporte.
Se documenta que en el año 905 Alfonso III había donado a la Iglesia de Oviedo la Iglesia de santa María
de Campomanes; aunque el diploma sea falso o esté interpolado, debemos considerar lo mencionado
en otro documento del año 990 que evidencia la presencia en Campomanes de varias caserías1. En 1168
Fernando II donará a la Iglesia de Oviedo la heredad de santa María de Campomanes para poblar a fuero
de Oviedo2.
Aunque se supone que ya existían desde antiguo infraestructuras para el vadeo del río, la primera
mención relativa a la presencia de un puente en Campomanes data de 1247, año en el que el obispo
1
G ARCÍA L ARRAGUETA , S.: Colección de documentos de la catedral de Oviedo. Oviedo, 1962, Doc. 17 y 32.
2
R ODRÍGUEZ D ÍAZ , E.E. : El libro de la “Regla Colorada” de la Catedral de Oviedo. Estudio y edición. Oviedo, 1995, Doc. nº 80 pág.
236–237 y 494–495.
CATÁLOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN DE LENA (Documento para la Aprobación Provisional)
77
CATALOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN
de Oviedo fija los fueros de los pobladores de Campomanes y les da un lugar para que pueblen en el
plazo de tres años; el documento es un espléndido ejemplo de crecimiento planificado de un núcleo
rural existente que ya contaba con equipamientos asistenciales3.
Ignoramos si el puente actual es, con las consabidas y lógicas reformas, el citado a mediados del siglo
XIII como “Ponte de Brendes”, ocupa su lugar o atraviesa el río por distinto sitio, sólo se documenta que
el distrito de Campomanes era señorío de la Mitra a finales del siglo XIV y que el linaje de los Bernaldo
de Quirós tenía en encomienda del obispo de Oviedo varios concejos y derechos sobre los impuestos
de circulación.
En el año 1474 los derechos sobre el portazgo del puente de Campomanes estaban vinculados a dicho
linaje y pronto construirán o reformarán, como se mencionó, casa fuerte a su lado.
Es posible que a comienzos del siglo XVI con motivo de los arreglos del camino real por Pajares
ordenados por el obispo don Diego de Muros, se hicieran algunas reparaciones en el puente y se registra
que en al año 1575 fue acondicionado por el maestro de obras Juan de Cerecedo, el mozo4.
Se tienen noticias de que a mediados del siglo XVII un tramo del camino real, a su paso por
Campomanes, estaba cortado por haberlo llevado una riada; no se cita expresamente que el puente
estuviese afectado pero en el acuerdo de pago por la compostura de la calzada se manifiesta que se
solicitará al rey la habilitación de partidas presupuestarias para la reparación de puentes5.
En el siglo XVIII, Jovellanos menciona en varias ocasiones la limpia y cuidada posada que había en
Campomanes y una vez el puente que, según parece, todavía estaba en uso. Incapaz de soportar con
fluidez el cada vez más intenso tráfico de personas, carruajes, mercancías y ganados, debió dejar de
utilizarse a mediados del siglo XIX cuando se estableció la línea regular de diligencias y el viejo camino
real por Pajares se convirtió en la arteria principal de comunicación entre Asturias y Castilla6.
BIBLIOGRAFÍA
ALZOLA Y M INONDO, P. D E: Las obras públicas en España. Estudio histórico. Madrid, 1979.
3
“....E damos vos desde la Ponte de Brendes ata cima de las casa nuevas de los herederos con la vega que dio el rey a Salvador,
que así commo fue aquadrellado de viello que quadrelledes esto pora casa e para ortos. E toda la otra heredat que ficar de maes
seer vuestra, e la alberguería seer nuestra...” R ODRÍGUEZ D ÍAZ, E.E. : Op. Cit. Doc. 81, pág. 237 y pág. 495–497.
4
G ARCÍA C UETOS , P.: Arquitectura en Asturias 1500–1580. La dinastía de los Cerecedo. Oviedo, 1996, pág. 204.
5
G. M ARTÍNEZ, M. : Actas de las Juntas y Diputaciones del Principado de Asturias (1644–1646). Tomo V, Oviedo, 1955, pág. 30.
6
J OVELLANOS , G.M.: Diarios. Edición preparada por Julio Somoza. Instituto de Estudios Asturianos. Tomo I y II. Oviedo 1953–1954.
—— Cartas del viaje de Asturias. Cartas a Ponz. Edición de José María Caso González. Salinas, 1981.
78
CATÁLOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN DE LENA (Documento para la Aprobación Provisional)
CATALOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN
AVELLO ÁLVAREZ, J. L. : Las torres señoriales de la Baja Edad Media Asturiana. León, 1991.
BELLMUNT, O. Y C ANELLA, F.: Asturias. Gijón, 1897.
C ARVALLO, L. A. DE: Antigüedades y cosas memorables del Principado de Asturias. Gijón, 1988.
F ERNÁNDEZ C ONDE, F.J. : La Iglesia en Asturias en la Alta Edad Media. Oviedo, 1972.
F ERNÁNDEZ C ASADO, C. : Historia del puente en España. Puentes romanos. Madrid, 1980.
F ERNÁNDEZ O CHOA, C. : Asturias en la época romana. Madrid, 1982.
G ARCÍA C UETOS, P. : Arquitectura en Asturias 1500–1580. La dinastía de los Cerecedo. Oviedo, 1996.
G ARCÍA LARRAGUETA, S. : Colección de documentos de la catedral de Oviedo. Oviedo, 1962.
G. M ARTÍNEZ, M. : Actas de las Juntas y Diputaciones del Principado de Asturias (1644–1646). Tomo V,
Oviedo, 1955.
G ONZÁLEZ, J. M. : “Mansiones en el trayecto de vía romana Lucus Asturum – Lucus Augusti”. Archivum VI.
Oviedo, 1956.
—— “Catalogación de los castros asturianos”. Archivum, XVI. Oviedo, 1966.
—— Antíguos pobladores de Asturias. Gijón, 1976.
J OVELLANOS, G. M.: Diarios. Edición preparada por Julio Somoza. Instituto de Estudios Asturianos. Tomo I
y II. Oviedo 1953–1954.
—— Cartas del viaje de Asturias. Cartas a Ponz. Edición de José María Caso González. Salinas, 1981.
LOMAS SALMONTE, F. J.: Asturias prerromana y altoimperial. Gijón, 1989.
M AYA G ONZÁLEZ, J. L. : Los castros en Asturias. Oviedo, 1989.
M ENÉNDEZ DE L UARCA , J. R. : La construcción del territorio. Mapa histórico del Noroeste de la Península
Ibérica. Barcelona, 2000.
P ISA M ENÉNDEZ, P. : Caminos Reales de Asturias. Oviedo, 2000.
O CAMPO SUÁREZ–VALDÉS, J.: Campesinos y artesanos en la Asturias Preindustrial (1750–1850). Gijón, 1990.
RUIZ DE LA P EÑA, I. : Historia de Asturias. Baja Edad Media. Salinas, 1977.
—— (coord.) “Las peregrinaciones a Santiago de Compostela y a San Salvador de Oviedo en la Edad
Media”. Actas del Congreso Internacional celebrado en Oviedo del 3 al 7 de diciembre de 1990. Oviedo,
1993.
VÁZQUEZ DE P ARGA, L., LACARRA, J.M. Y U RÍA RIU, J. : Las peregrinaciones a Santiago de Compostela. Madrid,
1949.
VV. AA. : Las peregrinaciones a San Salvador de Oviedo en la Edad Media. Oviedo, 1990.
VV. AA.: Indigenismo y romanización en el conventus asturum. Oviedo, 1983.
VV. AA.: Astures. Pueblos y culturas en la frontera del imperio romano. Gijón, 1995.
VV. AA.: Gran Atlas del Principado de Asturias, vol. 7. Oviedo, 1996.
CATÁLOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN DE LENA (Documento para la Aprobación Provisional)
79
CATALOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN
80
CATÁLOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN DE LENA (Documento para la Aprobación Provisional)
Ficha IV
PALACIO DE FAES
(Carabanzo. Parroquia de Carabanzo)
El Palacio de Faes emplazado sobre ligera pendiente al borde de la antigua calzada que por Sovilla
desciende a Ujo, fue mandado construir a finales del siglo XVII por don Martín Faes. En el último tercio
del siglo XVIII vivía en él don Álvaro de Faes Miranda y doña Ramona Valdés, su mujer, quienes a tenor
de los comentarios de Jovellanos, debieron hacer en el conjunto palaciego algunas reparaciones y
reformas encaminadas a mejorar las condiciones de habitabilidad; aunque desconocemos el alcance
global de las mismas, parece que debieron prestar especial atención a la dignificación del edificio
potenciando y resaltando los balcones principales y enmarcando y adornando el ostentoso escudo como
elemento valedor de la grandeza del linaje.
A comienzos del siglo XX se conservaba en su integridad con algunos recrecidos que debieron suponer
ciertos replanteos en la cubierta de la torre y en la actualidad sólo se mantiene en pie un 20% del
conjunto edificado; en su ruina han influido de manera decisiva, además del abandono, los fallos en el
terreno causados por las labores mineras realizadas en el subsuelo.
DESCRIPCIÓN
El edificio presentaba, antes de su derrumbe, una planta en escuadra y se organizaba en dos alturas a
excepción de la torre y de la crujía destinada a cocinas y a comedor de diario que asentada sobre la
elevación del terreno, alcanzaba el nivel del primer piso.
En la composición de fachadas se realzaba la principal, orientada al sur, donde frente a un cuerpo
diseñado según los principios básicos de simetría y centralidad, sobresalía la torre–símbolo con cargas
dibujadas simulando sillar y ordenada en tres alturas separadas por línea de imposta; en ella destacaba
un balcón en voladizo con barandilla de forja y puerta adornada con molduras quebradas y un elaborado
blasón conformado por el escudo partido de los Faes con castillo en la diestra y grifo en la siniestra,
sostenido por un busto de hombre, coronado con timbre de yelmo y flanqueado por leones tenantes
sobre cuyas cabezas se asientan dos soldados armados, uno con arcabuz y otro con lanza.
CATÁLOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN DE LENA (Documento para la Aprobación Provisional)
81
CATALOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN
El acceso principal, abierto a un patio de recepción empedrado, se efectuaba a través de una doble
arquería que daba paso a un portal encachado al que se abrían las puertas de los espacios de
estabulación y almacenamiento y donde se emplazaba la escalera por la que se subía a la planta noble
donde se situaban la sala sobre el zaguán, el dormitorio principal en el cuerpo de la torre, el despacho,
las alcobas y un vestíbulo central.
En la parte posterior del volumen principal se situaba la corrada, cerrada con muro de mampostería al
septentrión y al naciente; era un espacio de trabajo desde el que se accedía al cuarto del horno y a la
cocina de llar. Había en este patio una curiosa construcción de madera que a modo de hórreo servía para
almacenar embutidos, frutas y legumbres.
Desde la cocina de llar se podía pasar, a través del cuarto donde se guardaban los platos y manteles,
a un vestíbulo o espacio distribuidor que articulaba los pasos hacia los espacios de la planta noble y del
que arrancaban las escaleras que conducían al desván desde donde se ingresaba al piso superior de la
torre y se salía a la solana.
No son muchas las noticias que hemos podido localizar referentes a este linaje pero no resulta
arriesgado comentar que en la primera mitad del siglo XVIII algún heredero de don Martín o él mismo,
participaron económicamente en las obras de reforma y adorno de altares de la vieja Iglesia de san
Román, pues su blasón decora la clave de la bóveda de la Capilla Mayor y preside el remate de los tres
retablos barrocos que se conservan.
A finales del siglo XX con el objetivo de impedir la desaparición de un edificio singular se llevaron a cabo
diversos trabajos de consolidación y restauración de la torre.
BIBLIOGRAFÍA
BELLMUNT, O. Y C ANELLA, F.: Asturias. Gijón, 1897.
G ARCÍA F ERNÁNDEZ, E.: Arquitectura solariega asturiana. Llanera, 2001.
J OVELLANOS, G. M. DE. : Diarios. Edición preparada por Julio Somoza. Instituto de Estudios. Tomo I y II.
Oviedo, 1953–1954.
LLANO ROZA AMPUDIA, A. DE.: Bellezas de Asturias. De Oriente a Occidente. Oviedo, 1928.
SARANDESES, F. : Heráldica de los apellidos asturianos. Oviedo, 1994.
VV. AA.: Colección de arquitectura monumental asturiana. Oviedo, 1984.
VV. AA.: Gran Atlas del Principado de Asturias, vol. 7. Oviedo, 1996.
82
CATÁLOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN DE LENA (Documento para la Aprobación Provisional)
Ficha V
PALACIO DE LOS BERNALDO
DE QUIRÓS Y CAPILLA DE SANTA ANA
(Ronzón. Parroquia de Castiello)
La primera referencia documental que conocemos relacionada con el entorno inmediato del actual
palacio de Ronzón está contenida en la copia de una carta de venta fechada en el año 1550. En el
documento, Catalina Gutierre, manifiesta que vende a su hermano Diego Álvarez de Ronzón una parcela
de tierra denominada Andinas que había heredado de Gutierre Núñez, padre de ambos1.
Conviene destacar, de entre los contenidos de dicha carta, la alusión a dos edificios de distinta
condición y dedicación y la cita a ciertos espacios productivos asociados a la célula residencial de Diego
Álvarez de Ronzón. La mención a una torre abre una serie de interrogantes pues aunque sabemos que
el edificio se mantenía en pie a mediados del siglo XIX, no se tienen noticias referentes a su cronología,
aspecto formal, carácter y usos2.
A tenor de lo contenido en el documento de venta y en una carta de pago fechada en 1563, se concluye
que Diego Álvarez habría adquirido la heredad de Andinas y otras tierras, prados y bosques en los lugares
de Ablano, Mamorana y Columbiello, con el objetivo de fundar un mayorazgo, de tercio y quinto, en favor
de su hijo el licenciado Pedro Álvarez de Ronzón.
1
“Sepan cuantos esta carta de venta vieren como yo, Catalina Gutierre, muger que finqué de Miguel Ordóñez moradora en Ujo
del Concejo de Lena que presente estoy, otorgo e conosco por esta presente carta, que vendo a vos Diego Álvares de Ronzón, mi
hermano, que presente estais, e a María Estebánes vuestra muger, para vos e para vuestros herederos e sucesores, conviene a saber:
la heredad de Andinas que vos teneis cerrado segund se labra e hoy esta todo: edende par bajo de una reguera que cae de la fuente
de Argualino fasta la otra que cae so la torre, todo con sus suelos e arboles fasta el camino que va so la casa que vos el dicho Diego
Alvares, mi hermano, vevides fasta mecer en la dicha corrada de Andinas; los cuales dichos bienes me quedaron de Gutierre Nuñes,
mi padre que sea en gloria, por emienda y eguala de los bienes de Jomezana e santa Crestina que quedaron a Fabian Gutierre, mi
hermano que Dios haya, y por la mitad de la corrada de Abrano e Argualino e Salguero con los arboles de la reguera de Abrano, que
fincó a vos el dicho Diego Alvares mi hermano; los cuales dichos bienes, segund van determinados y deslindados, os vendo con
todas sus entradas e salidas, usos e costumbres e servidumbres cuantas han e pueden haber e le pertenecen de derecho por precio
e cuantía de cuatro mil maravedís...”. Archivo de la Fundación Ronzón. Copia de la Carta de Venta de la heredad de Andinas. Año
de 1550.
2
Según testimonio oral, la torre estaba emplazada en el lugar que hoy ocupa el establo-henil, de planta rectangular, situado frente
a la fachada norte del palacio. Posiblemente se demolió a finales del siglo XIX o a principios del siglo XX, coincidiendo con las
obras de rehabilitación de la casa y de la capilla
CATÁLOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN DE LENA (Documento para la Aprobación Provisional)
83
CATALOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN
El documento de 1563 es mucho más ilustrativo que el de 1550, pues en él se detalla la naturaleza de
los bienes vinculados al mayorazgo, se referencia la condición de hidalgo del titular y se mencionan los
componentes típicos de una casería: casa de habitación, construcciones auxiliares, corrales, huertos,
tierras de labor y prados adyacentes y otros espacios productivos disociados.
La torre se cita como elemento integrado, sin uso definido, en la parcela sobre la que se asentaba una
casa solariega, cuya disposición y composición formal desconocemos, en la que según se indica,
habitaba el citado Pedro Álvarez de Ronzón y desde la que, presumiblemente, dirigía la explotación como
hidalgo terrateniente3.
Se registra que en la última década del siglo XVI el licenciado Pedro Álvarez de Ronzón y su mujer doña
Ana de Prada hicieron vínculo y mayorazgo en favor de su hijo primogénito don Diego Álvarez de Ronzón
y dejaron en herencia a sus otros hijos don Juan, doña Ana y doña Petronila, otros bienes cuya
naturaleza no se especifica. Se deduce por lo contenido en documentos de los años 1615, 1648 y 1700
que el mencionado don Diego Álvarez fue un hombre con recursos, posicionado en los organismos
locales de control y poder y preocupado por mejorar el mayorazgo, y se constata que a su muerte, había
vinculado al solar de los Ronzón el oficio de regidor perpetuo del concejo de Lena y numerosos bienes
raíces localizados en Mamorana y en Vega de Ciego4.
Sucedió a don Diego en el mayorazgo su hijo primogénito don Pedro Álvarez de Ronzón; de él tan sólo
sabemos que había estado casado primero con doña Leonor Cachero Miranda y en segundas nupcias
con doña Magdalena de Estrada y que no había tenido hijos varones por lo que el mayorazgo pasó a su
hija primogénita doña Mayor Álvarez Ronzón.
3
“Digo y conozco yo el lllz. (licenciado) Pº Álvarez de Ronzón que soi contento y bien pagado de los bienes y herenzia que me
quedaron y yo herede de Dº Álvarez de Ronzón my sr y padre y de todo lo que me mando en tº. y quinto y herencia porque en pago
dello yo recibi de mis hrs. por bia de buena concordia y hermandad y por que nro. padre nos dexo mandado que ansi lo
hiciziesemos y para cumplimtº como dho. tengo los dhos. mis hrs. me dieron todo el asiento de Ronzón con todas las casas y orrios
y suelos y huertos según corta dha. reguera de tras la torre a la reguera de delante de la casa con todos los arboles que entre las
dhas. regueras se hallaron y con el prado de sola torre y la tierra de la Angariella y las Noales y Andinas con los arboles que las dhas.
tierras y prados se hallaren y mas el prado de Salguero con todo lo que se hallare ser de las casas de Ronzón en el lugar que dicen
Ablano y con el castañedo de Memorana según corta del camino de Sorribas para arriba lo cual recibo y los dhos. asientos y la Casa
de Ronzón con lo a ella anexo y perteneciente y con lo mas que se hallare por partir s llugar de Columbiello con lo cual doi carta
de pago y fin y quito a los dhos. mis hrs. dende agora y para siempre jamas y prometo como hijo Dalgo de nunca mas les pedir
puesto que me lo deban por que dende agora se lo di y perdono y para que sea manifiesto a todos doi esta conocimtº. y carta de
pago firmado de mi nombre fho en Ronzón a catorce de octubre de mil y quis. y sesenta y tres años tº. Juan de la torre y/nº. de
gramedo// El lllz. Pº Alvarez de Ronzón”. Archivo de la Fundación Ronzón. Hoja cosida al testamento de don Pedro Álvarez de
Ronzón y de su esposa doña Ana de Prada. Año 1563.
4
Biblioteca Municipal de Lena. “Archivo de la Fundación Ronzón”. Carta fechada en el año 1615 mediante la cual el rey Felipe
III concede a don Diego Álvarez de Ronzón el título de Regidor Perpetuo del Concejo de Lena. Carpeta D1– Pliego D 297.
Archivo de la Fundación Ronzón. Tasación de los bienes que quedaron a la muerte de don Diego de Miranda Valdés y de su esposa
doña Mayor Álvarez Ronzón, año 1700. Hojas cosidas a los autos incoados en el año 1731 con motivo de la partición de los bienes
que quedaron a la muerte de don Fernando de Miranda Ronzón y de su esposa doña Francisca González de Lena Heredia.
84
CATÁLOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN DE LENA (Documento para la Aprobación Provisional)
CATALOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN
En la segunda mitad del siglo XVII, presumiblemente por acuerdo o conveniencia, doña Mayor Álvarez
Ronzón se casó con don Diego de Miranda Valdés, entroncándose de este modo la estirpe de los Álvarez
de Ronzón con el poderoso linaje de los Miranda.
Los resultados de esta alianza son evidentes si analizamos en detalle todos los bienes vinculados y
libres que quedaron tras la muerte de ambos y que se tasaron por solicitud de los herederos en el año
1700; de entre ellos, a título de ejemplo, destacamos los siguientes: el oficio de regidor perpetuo del
concejo de Lena, el coto y jurisdicción civil y criminal de Lindes, el patronato y capellanía de la ermita
de santa Ana de Ronzón, todas las casas, hórreos, tierras, prados, montes y puertos del lugar de Lindes
así como el patronato de su iglesia parroquial, las casas grandes de Ronzón y Coañana con sus bienes
vinculados por mayorazgo, varias caserías con sus espacios auxiliares y terrazgos, tierras de labor y
prado en los ámbitos próximos a Ronzón, Ablano, Vega del Ciego, Castiello, Mamorana, Lindes y
Coañana, molinos, pastizales, árboles frutales, aprovechamientos forestales, etc.5
El documento de tasación constituye una valiosa fuente de información sobre la entidad, localización
y organización del terrazgo asociado a la casa de Ronzón a finales del siglo XVII, etapa en la que la
difusión del maíz había supuesto una auténtica revolución y en la que el laboreo intensivo favoreció a
aquellos hacendados rentistas que aprovecharon la coyuntura para subir las rentas a los colonos, acosar
o apropiarse de los comunales y lucrarse comercializando excedentes.
El texto desvela, además, que durante el período en el que doña Mayor Álvarez y don Diego de Miranda
vivieron en Ronzón, se llevaron a cabo en su casa y solar diversas obras de edificación, ampliación o
renovación cuyo alcance preciso no hemos podido documentar. Algunas descripciones sugieren que
en dicha etapa, merced a los nuevos rendimientos del terrazgo, había sido necesario construir nuevos
hórreos, establos y heniles, mientras que otras citas más concretas nos confirman que doña Estébana,
hermana de doña Mayor, había mandado fabricar y fundar, en fecha indeterminada de la segunda mitad
del siglo XVII, una ermita y capellanía colativa dedicada a santa Ana.6
Al tiempo que se edificó la capilla se debió renovar la vieja residencia familiar, orgullosamente
mencionada en los textos de principios del siglo XVIII como “Casa grande”. Proyectada con planta en
escuadra desarrollada en dos alturas, la volumetría, la composición de las fachadas posterior y laterales
5
Archivo de la Fundación Ronzón. Tasación de los bienes que quedaron a la muerte de don Diego de Miranda Valdés y de su
esposa doña Mayor Álvarez Ronzón, año 1700. Hojas cosidas a los autos incoados en el año 1731 con motivo de la partición de
los bienes que quedaron a la muerte de don Fernando de Miranda Ronzón y de su esposa doña Francisca González de Lena Heredia.
6
Se documenta que a comienzos del siglo XIX las tropas francesas habían arruinado la capilla y que en 1813 don Pedro Bernaldo
de Quirós, solicitó permiso al obispado para reconstruirla en un lugar diferente al primitivo. La demanda debió ser aceptada pues
se testimonia que en 1856 ya estaba emplazada en el solar que hoy ocupa.
Archivo histórico Diocesano de Oviedo. Mamotreto de las Cuentas de Nuestra Señora de la O de la parroquia de Santa María de
Castiello del Concejo de Lena. Libro de Nuestra Señora de la O. 1809–1939.
Archivo de la Fundación Ronzón. Partición de los bienes que quedaron a la muerte de don Pedro Bernaldo de Quirós y de su esposa
doña Mª Concepción Bernardo de Miranda. Año 1856.
CATÁLOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN DE LENA (Documento para la Aprobación Provisional)
85
CATALOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN
y la distribución originales se rectificaron en los siglos XIX y XX al construirse la ermita y la casa de los
caseros y al adaptar el programa de la vivienda señorial a nuevas necesidades. No sabemos si la fachada
principal responde al diseño original o si éste se modificó cuando las obras señaladas; parece que la
acusada asimetría pudo haber sido voluntad del tracista, pues los huecos de la planta baja que perturban
el orden y el ritmo compositivo general, dan paso o iluminan espacios genuinos que no han sido
alterados.
Pese a las rectificaciones habidas en el programa primitivo, todavía se adivina el organigrama distributivo
típico de la arquitectura hidalga de los siglos XVII y XVIII: portal o vestíbulo distribuidor, lagar, bodegas,
almacenes y caballeriza en el piso bajo y sala, despachos, alcobas, cuartos y cocina con hogar asentado
en el terreno o sobre cascotes, en el piso superior.
A través de los registros de valoración que transcribimos a continuación, es posible reconstruir la imagen
física de la aldea de Ronzón y saber como era su contorno productivo a finales del siglo XVII pues junto
a los justiprecios se apuntan datos relacionados con los sistemas de agrupación y funciones de los
edificios o referentes a los espacios libres, a la estructura parcelaria y a la zona de borde de la entidad
de población:
“...La Casa grande de Ronzón con su torre, establos, pajares altos y bajos, quintanas y dependencias; las dos casas pequeñas,
una situada junto a la torre y la otra encima de la casa grande; un hórreo grande de seis pies, con su corral y suelo, que está
delante de la dicha casa grande; un hórreo de cuatro pies, con su suelo, situado junto a la torre; las quintanas de dichas casas,
los hórreos y todos los árboles frutales, suelos y controzos que están junto al dicho hórreo grande y junto a las casas hasta
la fuente y reguera que cae del prado de Andinas se estiman y tasan en 1000 ducados”. “La huerta de hortaliza, de dos días
de bueyes, cercada de argamasa, que está delante de la Casa y los árboles frutales que hay en ella, se tasan en 100 ducados”.
“El prado que llaman “el pradico” que da cada año veinte forcados de yerba poco más o menos, que está pegado a dicha huerta
y cercado, más los árboles y un molino que hay en él, se tasan en 200 ducados”. “El prado grande que llaman “solatorre”...
que limita por un lado con las heredades de “la Angariella” y “las Noales” y con la torre y casas; por abajo con el prado de
“Villa” con el prado de “la Canal”; por arriba con el camino forero que sale de este lugar de Ronzón hacia la Iglesia de Castiello
y por otro lado con el prado de “los villares” se tasa en 1200 ducados”. “La heredad de ocho días de bueyes que llaman “tras
la mata” que está en la ería de Ronzón que linda con la “casa nueva” se tasa en 400 ducados”. “La casa de hogar, establo y
pajar que llaman la “casa nueva” con un hórreo viejo de cuatro pies que está junto a ella en este lugar de Ronzón y el huerto
pequeño y las quintanas y árboles que están junto a la dicha casa y huerto, se tasan en 100 ducados...”7 .
En un documento adjunto y complementario al de tasación y fechado en el mismo año, se recoge la
relación de bienes que don Fernando de Miranda Ronzón consideraba, como hijo primogénito de don
Diego de Miranda y doña Mayor Álvarez, se le debían adjudicar como vinculados a su casa y mayorazgo;
se constata, también, que aunque reclamaba una gran parte del patrimonio tasado, sus hermanos no
pleitearon por considerar que la demanda se ajustaba a derecho. En el texto no se detalla la situación
en la que quedaron don Pedro y don José y se menciona que sus hermanas doña Manuela y doña
7
Archivo de la Fundación Ronzón. Tasación de los bienes que quedaron a la muerte de don Diego de Miranda Valdés y de su
esposa doña Mayor Álvarez Ronzón. Año 1700. Hojas cosidas a los autos incoados en el año 1731 con motivo de la partición de
los bienes que quedaron a la muerte de don Fernando de Miranda Ronzón y de su esposa doña Francisca González de Lena Heredia.
86
CATÁLOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN DE LENA (Documento para la Aprobación Provisional)
CATALOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN
Antonia, se habían casado respectivamente con don Gregorio Vázquez de Prada y con don Diego
Bernaldo de Quirós, regidores del concejo de Lena.
A la muerte de don Fernando de Miranda, acontecida hacia 1731, el mayorazgo pasó a manos de su hijo
primogénito don Diego de Miranda Ronzón; su madre, doña Francisca González de Lena Heredia, sus
hermanos don Fernando, don Pedro y don Bernardo —eclesiásticos— y sus hermanas doña Francisca
y doña Estébana Miranda, entablaron contra él varios pleitos alegando “derechos de sangre” y de
“posesión civilísima”. El litigio se prolongó varios años sin que variase la posición de don Diego de
Miranda como “Regidor perpetuo del concejo de Lena, dueño y señor del coto y jurisdicción de Lindes y de las Casas de Ronzón
8
y sus mayorazgos” .
Falleció don Diego de Miranda a los pocos años, pues en 1736 el mayorazgo de la casa de Ronzón lo
detentaba su único hijo varón don Fernando Miranda Ronzón. De él se detalla en la documentación que
estaba casado con doña Ignacia Argüelles y Quiñones, que no había tenido descendencia legítima y sí
un hijo ilegítimo llamado Francisco; se menciona, también, que en reclamación de algunos derechos
había iniciado un pleito contra su abuela doña Francisca González de Lena Heredia y contra su tío
Fernando Miranda, cura arcipreste de Noreña.
Al morir don Fernando Miranda sin heredero legítimo, se alteró la línea de sucesión ordinaria y el
mayorazgo recayó, a mediados del siglo XVIII, en don Gonzalo Bernardo de Quirós, nieto de su tía doña
Estébana Miranda. A partir de este momento una rama del influyente y poderosísimo linaje de los
Bernaldo de Quirós, administrará todos los bienes vinculados a la casa grande de Ronzón.
En los textos consultados no se registran datos sobre las actividades realizadas por don Gonzalo
Bernardo de Quirós para mejorar el mayorazgo ni de las gestiones efectuadas como regidor del concejo.
Sabemos, no obstante, que a comienzos del siglo XIX, su hijo y heredero, don Pedro Bernaldo de Quirós
y Ronzón, estaba al frente del mayorazgo y que como regidor solía representar al concejo en operaciones
contractuales de importancia9. Se documenta, también, que estaba don Pedro casado con doña Mª.
Concepción Bernardo de Miranda y Omaña y que durante el tiempo en el que vivieron en la casa grande
de Ronzón se construyó la actual capilla de santa Ana10.
Los efectos de la ley de 1820 mediante la cual se suprimían los mayorazgos y se autorizaba su
enajenación, son perceptibles en el documento de partición de bienes, fechado en 1856, en el que se
8
Archivo de la Fundación Ronzón. Autos incoados en el año 1731 con motivo de la partición de los bienes que quedaron a la
muerte de don Fernando de Miranda Ronzón y de su esposa doña Francisca González de Lena Heredia.
9
10
R ODRÍGUEZ G UTIÉRREZ , F. : La organización agraria de la montaña central asturiana. Oviedo, 1989 pág. 354.
Veáse notas 6 y 11.
CATÁLOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN DE LENA (Documento para la Aprobación Provisional)
87
CATALOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN
recoge, con cierta precisión, la fragmentación en lotes de la torre y de la casa grande de Ronzón y la
desintegración de su patrimonio territorial1112.
A finales del siglo XIX don Leoncio Bernaldo de Quirós y su esposa doña María del Pilar Fernández y
Lorenzo de Lena, intentaron reagrupar el patrimonio fraccionado años antes; las compras y permutas se
prolongaron hasta comienzos del siglo XX, pues se documenta que años después de la muerte de don
Leoncio, su esposa continuaba adquiriendo fincas y predios de la casa principal de Ronzón, a sus
cuñados y a los herederos de éstos.
Se advierte en las operaciones de compra el interés primordial por adquirir aquellas partes de la vivienda
que habían sido segregadas y parece que el objetivo era convertir la casa grande de Ronzón en el núcleo
vital de una nueva explotación de orientación ganadera.
Se documenta que a lo largo de la primera mitad del siglo XX una buena parte del patrimonio rústico,
vinculado a la casa desde tiempos pretéritos, se había recuperado y se tiene constancia de que desde
dicha casa se administraban los rendimientos producidos por los bienes arrendados a colonos.
En vida de don Leoncio se debieron hacer algunas obras de ampliación y reforma pues, creemos, que
la vivienda de los caseros se construyó, adosada a la principal, a finales del siglo XIX; no obstante, será
en la primera mitad del siglo XX, una vez que el edificio en su integridad pertenezca a doña Pilar y a sus
hijos, cuando se llevarán a cabo importantes labores de rehabilitación en la casa y en la capilla.
A comienzos del siglo XX se mejoraron las condiciones de habitabilidad del piso alto donde, según
parece, se renovó el entarimado y se recompusieron algunas carpinterías de puertas, ventanas y
balcones, se fragmentaron determinadas estancias a fin de crear nuevos espacios individualizados
—gabinetes, dormitorios, cuartos de aseo— y se adecuaron las piezas de uso común y de
representación social; posiblemente en esta época se sustituyó parte del mobiliario, se revocaron y
pintaron todas las paredes y techos y se reemplazó el hogar bajo por una “cocina económica”. La
distribución del piso bajo apenas varió y tan sólo se aprecian algunos cambios en el arranque y tramos
11
Predio adjudicado a don Leoncio: “La parte de la casa pral. de Ronzón que mira hacia saliente, según la divide la parez maestra
hasta salir frente a la Torre o sea desde la fachada hasta el estremo de todo el edificio con la mitad de la Torre”.
Predio adjudicado a doña Carlota: “La 3ª Parte de la porción de la casa de Ronzón cuya parte es la que queda de lo adjudicado a
D. Leoncio y se halla hacia la parte de poniente cogiendo dos balcones de la fachada y siguiendo hasta lo último del edificio frente
a la Torre, incluyéndose toda la capilla y la 6ª parte de la Torre”.
Predio adjudicado a doña Pascuala: “La 3ª Parte de la porción de la Casa de Ronzón que es en la porción que queda de lo
adjudicado a D. Leoncio y que se halla hacia poniente cogiendo dos balcones de la fachada y siguiendo hasta lo último del edificio
frente a la Torre incluyéndose la 6º parte de la Torre”.
12
Predio adjudicado a doña Matilde: “La 3ª Parte de la porción de Casa de Ronzón que es en la porción que queda de lo
adjudicado a D. Leoncio y se halla hacia poniente cogiendo dos balcones de la fachada y siguiendo hasta lo último del edifico frente
a la Torre incluyéndose la 6ª parte de dha. Torre”.
Archivo de la Fundación Ronzón. Partición de los bienes que quedaron a la muerte de don Pedro Bernaldo de Quirós
88
CATÁLOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN DE LENA (Documento para la Aprobación Provisional)
CATALOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN
de la escalera que se debieron efectuar al habilitar el paso desde la vivienda a la capilla; al tiempo que
se modificó o se rehízo la escalera, se habilitó un pequeño cuarto en el vestíbulo y para su iluminación
y ventilación se abrió una ventana nueva.
En la capilla se sustituyó la pavimentación, se hicieron las bóvedas encamonadas de crucería de la nave
y del presbiterio, se acomodó un nuevo retablo con renovada imaginería y se abrió un óculo en el
imafronte en el que se colocó una vidriera decorada con el escudo de los Quirós y su lema: “Después de
Dios, la casa de Quirós”.
Tras la muerte en 1910 de doña Pilar, sus hijos don Pedro, doña Mª. del Pilar y doña Mª. del Sagrario
continuaron viviendo en la residencia familiar y se constata que en el transcurso de los años veinte y en
la década de los treinta, se hicieron varias reformas al introducir en la vivienda la luz eléctrica y al
acomodar las instalaciones higiénicas y sanitarias. En esos años se colocaron los falsos techos y las
molduras de escayola, se decoraron, empapelaron y pintaron las distintas salas, cuartos y habitaciones,
se construyó la galería acristalada sobre el patio de servicio y se iniciaron las labores de cierre de la
finca.
Fallecido don Pedro en 1934, todo su patrimonio y la vivienda con sus bienes vinculados, pasó a manos
de sus hermanas solteras y el palacio de los Bernaldo de Quirós comenzó a llamarse también “La casa
de las señoritas”.
La entidad del capital heredado se conoce a través del Cuaderno particional de Mª Sagrario y Mª Pilar
Bernaldo de Quirós y Fernández donde se constata y valora un patrimonio constituido por la casa de
Ronzón con sus muebles, enseres y ganados; dinero depositado en cuentas corrientes y libretas de
ahorro; prados, tierras de labor, cotas de arbolado, casas, hórreos y establos distribuidos por los
concejos de Lena, Villaviciosa, Aller y Oviedo; capital depositado en efectos públicos e invertido en
empresas eléctricas, químicas, vinícolas, cinematográficas, etc.13.Ante la ausencia de sucesores fue
voluntad de doña Pilar y doña Sagrario instituir una fundación benéfica a la que nombraron heredera
universal; ambas expresaban el deseo de que se construyera una granja–escuela en la que se impartiese
una formación académica digna y conocimientos específicos relacionados con la ganadería. Pasado el
tiempo, el centro de formación profesional no llegó a construirse y los bienes donados estuvieron
administrados por albaceas hasta que en 1982 se constituyó, para su gestión, un Patronato que en la
actualidad preside el Ilmo. Alcalde del Ayuntamiento de Lena.
En estima del valor cultural del edifico se han venido realizando en los último años diversas labores de
mantenimiento y restauración; entre ellas, cabe destacar la reparación de las estructuras de cubierta y
la renovación total del material de cubrimiento. Asimismo, considerando el interés del patrimonio
documental conservado, se han adoptado las medidas pertinentes para su protección y puesta al servicio
de los investigadores.
13
R ODRÍGUEZ G UTIÉRREZ , F. : Op. Cit. pág. 463.
CATÁLOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN DE LENA (Documento para la Aprobación Provisional)
89
CATALOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN
FUENTES DOCUMENTALES
Archivo de la Fundación Ronzón
Copia de la Carta de Venta de la heredad de Andinas. Año 1550.
Hoja cosida al testamento de don Pedro Álvarez de Ronzón y de su esposa doña Ana de Prada. Año 1563.
Testamento de don Diego Álvarez de Ronzón. Año 1648. Transcripción literal copiada en un documento
fechado en el año 1736.
Tasación de los bienes que quedaron a la muerte de don Diego de Miranda Valdés y de su esposa doña
Mayor Álvarez Ronzón. Año 1700. Hojas cosidas a los autos incoados en el año 1731 con motivo de la
partición de los bienes que quedaron a la muerte de don Fernando de Miranda Ronzón y de su esposa
doña Francisca González de Lena Heredia.
Autos incoados en el año 1731 con motivo de la partición de los bienes que quedaron a la muerte de don
Fernando de Miranda Ronzón y de su esposa doña Francisca González de Lena Heredia.
Partición de los bienes que quedaron a la muerte de don Pedro Bernaldo de Quirós y de su esposa doña
Mª Concepción Bernardo de Miranda. Año 1856.
Archivo Histórico Diocesano de Oviedo
Mamotreto de las Cuentas de Nuestra Señora de la O de la parroquia de Santa María de Castiello del
concejo de Lena. Libro de Nuestra Señora de la O. 1809–1939.
Biblioteca Municipal de Lena
“Archivo de la Fundación Ronzón”. Carpeta D1 – Pliego D297.
*Agradecemos a don José Ramón García González, Administrador de la Fundación Ronzón, su constante
colaboración facilitando, para su consulta, documentos del Archivo de la Fundación Ronzón y por allanar
las dificultades en su interpretación.
BIBLIOGRAFÍA
ÁLVAREZ B. (“BENXA”) : Una comarca a punta de lápiz. Laminarium de Mieres y Lena. Oviedo, 1975.
C ONCEPCIÓN SUÁREZ, J. : Por los pueblos de Lena. Gijón 1995.
G ARCÍA F ERNÁNDEZ, E.: Arquitectura solariega asturiana. Llanera, 2001.
R ODRÍGUEZ G UTIÉRREZ, F. : Transformación y crisis de un espacio de montaña: El concejo de Lena. Pola de
Lena, 1984.
——: La organización agraria de la montaña central asturiana. Oviedo, 1989.
VV. AA.: Gran Atlas del Principado de Asturias, vol. 7. Oviedo, 1996.
90
CATÁLOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN DE LENA (Documento para la Aprobación Provisional)
CATALOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN
CATÁLOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN DE LENA (Documento para la Aprobación Provisional)
91
CATALOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN
92
CATÁLOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN DE LENA (Documento para la Aprobación Provisional)
Ficha VI
IGLESIA DE SANTA MARÍA DE LA O
(Sorribas. Parroquia de Castiello)
La iglesia actual, construida o reedificada a lo largo de los siglos XVII y XVIII, se emplaza en el ámbito
inmediato de un yacimiento de época romana1 y aparece documentada en los siglos X y XIV2, lo que nos
permite aventurar que ocupa el lugar de otra prerrománica y afirmar que hasta hace relativamente poco
tiempo existió, en su lugar, un templo románico3.
1815
La traza descrita en el Apeo del año 1815: “ El templo de esta feligresería consta de Capilla Mayor, cuerpo de la Iglesia,
tribuna, campanario con dos campanas, sacristía y pórtico que la circunda desde una esquina de un cuerpo hasta la otra a cuyo
1
“En el sitio que hoy ocupa el campo santo de Castiello dice (don Aurelio Fernández Guerra) que se encontraron vestigios de
antiguas construcciones...”. B ELLM UNT O. Y C ANELLA F. :. Asturias. Gijón, 1897, tomo II pág. 302, nota 3.
“...El hallazgo más notable es el de un tesorillo bajoimperial compuesto por monedas de bajo módulo, localizado en el siglo XIX...
M A Y A , J. L.: “La cultura material de los castros asturianos”. Estudios de la antigüedad, 4/5. Servicio de publicaciones de la
Universidad Autónoma de Barcelona. Barcelona, 1988.
En la carta arqueológica realizada en el año 2000 por Rogelio Estrada se recoge la localización de una serie de materiales cerámicos
que testimonian una secuencia cultural que abarca desde la Época Prerromana hasta la Edad Media.
2
905, 20 de Enero. Alfonso III y la reina Jimena hacen donación a la Iglesia de Oviedo de muchas iglesias y monasterios.:
“...Et super Lenam ecclesias Sancte Marie de Castello...”. G ARCÍA L ARRAGUETA , S. : Colección de documentos de la Catedral
de Oviedo. Oviedo, 1962, doc. nº 17, pág. 65.
“Santa María de Castiello húsala apresentar el tenedor de la aministraçion del mes de julio por el cabillo de Oviedo.
Es capellán della Pedro Michil. Los diezmos partense en esta manera: La metad lieva el capellán, la otra metad lieva
el dicho aministrador. Paga de procuraçion veynte mrs. e dos cornados. Riende esta capellanía [...] mrs”. “Inventario
de parroquias elaborado por orden del Obispo de Oviedo don Gutierre de Toledo (1385–86)”. Libro Becerro,
f302r–440v., fol. 335v. F ERNÁNDEZ C ONDE , F.J.: La Iglesia de Asturias en la Baja Edad Media. Estructuras
económico–administrativas. Oviedo, 1987.
3
“La Iglesia parroquial de San Juan de Castiello distante tres kilómetros de la villa de Lena, se asegura que conserva una linda
portada de gusto románico”. V IGIL , C. M.: Asturias monumental, epigráfica y diplomática. Oviedo, 1887, pág. 411.
“...Sobre Lena, Castiello donde aún se ve la antigua portada de su iglesia, que desde entonces se llamó de Nuestra Señora...”.
B ELLM UNT, O. Y C ANELLA , F.: Asturias. Gijón, 1897. Tomo II, pág. 310.
CATÁLOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN DE LENA (Documento para la Aprobación Provisional)
93
CATALOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN
4
, se ha conservado sustancialmente hasta nuestros días, si exceptuamos las
reformas efectuadas a lo largo de los siglos XIX y XX que posteriormente se detallarán.
remate está el carnero u osario”
1809
En el año 1809, coincidiendo con la salida del general Kellerman por el Puerto de Pajares, el templo fue
saqueado y la rectoral quemada; el cómputo de daños es difícil de cuantificar pues los Libros de Fábrica
posteriores a ese año son parcos en noticias aunque mencionan que los franceses habían destruido los
libros viejos anteriores así como los de bautismos, casados y difuntos y robado “cálices y otras cosas no
despreciables”.
1814
Con motivo del asalto se debió destruir el antiguo retablo de la Capilla Mayor y parte de la imaginería,
pues se menciona que el altar con su frontal cubierto de oro y pintura así como el retablo dorado, un
púlpito pintado y dos bancos de respaldo, fueron regalados en el año 1814 por el cura párroco don Juan
Ventura de Ynfanzón. La acción de pillaje no parece haber afectado a los retablos barrocos de Jesucristo
Crucificado y de san Miguel colocados en la nave en los laterales del Evangelio y de la Epístola, ni
tampoco a su imaginería.
1825
A lo largo de los primeros veinte años del siglo XIX se mencionan en los Libros de Fábrica diversas obras
de reparación y mantenimiento consistentes en operaciones de retejado y blanqueo del interior del
templo. En 1825 se pagan 966 reales por la nueva imagen de bulto de Nuestra Señora con su nicho de
cristales para colocarla an el altar mayor, también se repara la puerta de ingreso, la de la sacristía y el
púlpito; dos años más tarde se reparan el campanario y la campana mayor.
1834
En cumplimiento de lo que dictaminaban las Reales Órdenes y Circulares relativas a los procesos de
inhumación, en 1834 se construye el cementerio actual; con esta obra se libera parcialmente el entorno
inmediato de la iglesia para conformar la actual campera y desaparece el osario alojado en el cuarto del
pórtico.
1835–50
Entre 1835 y 1850 se efectúan algunas compras y diversas obras de restauración: se asegura la tribuna,
se repara la espadaña y la valla del comulgatorio, se reteja la iglesia y el pórtico, se efectúan pagos a
un maestro de cantería por labrar una pila para el agua bendita y una pirámide para la espadaña, se
compran los cuadros del Corazón de Jesús y de san José para el altar mayor, se embaldosa con ladrillos
el presbiterio y se efectúan diversas obras de carpintería para reparar este espacio y el campanario.
1852
En 1852 se hace el empedrado del pórtico y al año siguiente se tilla la sacristía; en 1857 se pagan 263
reales a un pintor por retocar cinco imágenes de los altares laterales. Se advierte en los Libros de
Cuentas de éstos años el interés por el ornato y buena presencia de la imagen de la patrona pues se
pagan 800 reales por un vestido y un manto que se compra en Madrid y 615 reales por una corona de
plata nueva.
1864
En 1864 se pagan 249 reales por tillar la tribuna, hacer la escalera y poner cielo raso al presbiterio.
4
94
Archivo Histórico Diocesano de Oviedo. Parroquia de Santa María de Castiello. Apeo del año 1815. Caja 27.2.7–11 ref. 27.2.8.
CATÁLOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN DE LENA (Documento para la Aprobación Provisional)
CATALOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN
1875–96
Entre 1875 y 1896 se efectúan obras de importancia que debieron suponer la desaparición de ciertos
elementos románicos que todavía se conservaban integrados en el templo 5; en 1875 se repone todo
el tejado y se hace el artesonado simple de la nave que oculta parcialmente la armadura. Al año
siguiente un labrante rebaja el arco de la puerta de ingreso y en 1880 se ponen tablas al piso de la
iglesia y se cierra la pared norte del pórtico.
Las obras de reparación, efectuadas con autorización del Ilustrísimo prelado, implicaron una renovación
parcial del ajuar litúrgico: en 1876 se construye un nuevo sagrario; en 1878 se adquiere una nueva
imagen de la Virgen; y, en 1896, se pagan 1622 pesetas por un nuevo retablo para el altar mayor.
1933
Es posible que en estos años se sustituyese el cielo raso del presbiterio por la bóveda actual
encamonada con nervios de madera, aunque también pudo ejecutarse en 1933 con motivo de las
reparaciones que se efectuaron en este espacio en el que se había producido un incendio casual.
1934
Las Cuentas de Culto y Fábrica no pormenorizan sobre los daños causados en la iglesia con motivo de
la revolución de 1934; se sabe que los desperfectos fueron tasados por el arquitecto Sr. Rodríguez
Bustelo y que el contratista don Ángel Rubín hizo en 1935 las siguientes obras:
“levantar el tejado del pórtico en el lateral sur y colocarlo de nuevo; levantar la pared del pórtico y el poyal del mismo, poner
cubiertas de piedra y cemento, poner zapatas a las columnas y aplomarlas; derribar la esquina y parte de la pared del trastero,
antiguo osario, y volverlo a hacer con todos los materiales; colocar dos luceras en el tejado de la nave; tapiar de mampostería
dos ventanas de la pared norte del pórtico y una de la trasera; hacer y colocar las portillas de entrada al campo y las puertas
del pórtico; arreglar lo mismo del sagrario y de las credencias y cerrar debajo de la escalera”.
1944
No sabemos que le pudo ocurrir a la imaginería del retablo del lateral de la Epístola, las cuatro imágenes,
actualmente decapitadas y con pérdida de cromatismo, habían sido restauradas por última vez en 1857.
Para paliar esta situación se efectuaron en 1944 los siguientes donativos especiales: don Julián,
ebanista de Pola de Lena, donó un sagrario; los dueños de la mina Valeriana donaron la imagen de san
Antonio; Ceferino Bayón y su esposa Josefa Llera regalaron la imagen de La Milagrosa, e Isabel Palacios
legó la imagen del Corazón de Jesús con un sencillo altar.
1953
La relación secuencial de obras se interrumpe en el año 1953 y parece que hasta nuestros días las
únicas labores que se han realizado han consistido en tareas de reparación y mantenimiento.
FUENTES DOCUMENTALES
Archivo histórico Diocesano de Oviedo.
Mamotreto de las Cuentas de Nuestra Señora de la O de la parroquia de Santa María de Castiello del
Concejo de Lena. Libro de Nuestra Señora de la O. 1809–1939. Caja 27.2.7–11. Referencia 27.2.11.
Parroquia de Santa María de Castiello. Apeo del año 1815. Caja 27.2.7–11. Referencia 27.2.8.
5
Vid. nota 3.
CATÁLOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN DE LENA (Documento para la Aprobación Provisional)
95
CATALOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN
Ynventario de vasos sagrados, ornamentos y demás utensilios pertenecientes para el divino culto que
posee la iglesia parroquial. Caja 27.2.12–18–31. Referencia 27.2.18.
Reparación de los daños sufridos en la Iglesia de Santa María de Castiello en los sucesos de la revolución
(7 hojas fechadas en 1935). Caja 27.2.12–18–31. Referencia 27.2.20 (1–7).
Cuentas de Culto y Fábrica 1935–1953. Caja 27.2.12–18–31. Referencia 27.2.21 (16).
BIBLIOGRAFÍA
BELLMUNT, O. Y C ANELLA, F. : Asturias. Gijón, 1897. Tomo II.
F ERNÁNDEZ C ONDE, F.J. : La Iglesia en Asturias en la Alta Edad Media. Estructuras económico–administrativas.
Oviedo, 1972.
G ARCÍA LARRAGUETA, S. : Colección de documentos de la Catedral de Oviedo. Oviedo, 1962.
M AYA G ONZÁLEZ, J. L. :”La cultura material de los castros asturianos”. Estudios de la antigüedad, 4/5.
Servicio de Publicaciones de la Universidad Autónoma de Barcelona. Barcelona, 1988.
VIGIL, C. M. : Asturias monumental, epigráfica y diplomática. Oviedo, 1887.
96
CATÁLOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN DE LENA (Documento para la Aprobación Provisional)
Ficha VII
IGLESIA DE SAN LORENZO
(El Palacio. Parroquia de Felgueras)
El templo parroquial de Felgueras aparece mencionado en la documentación de fines del siglo XIV bajo
la advocación de san Clemente1. Ignoramos cuándo pasó a ser titular san Lorenzo, pero es posible que
el hecho aconteciese a mediados o a finales del siglo XVI, coincidiendo con la difusión de su culto por
España.
En tanto no se efectúen los pertinentes sondeos arqueológicos y se lleven a cabo estudios
estratigráficos, poco es lo que se puede decir con respecto a la primitiva fábrica medieval. La falta de
documentación y la carencia de Libros de Fábrica nos impide conocer cuándo y cómo se llevaron a
efecto las sucesivas obras que fueron dando forma al templo actual y sólo algunos aspectos
compositivos, constructivos y ornamentales nos permiten una hipotética aproximación cronológica.
Se conservan en el ábside fragmentos de pintura mural en los que se representa el ciclo de La Pasión;
aunque es difícil precisar fecha, por su traza y estética parece obra del siglo XVI.
De la misma época pueden ser la puerta meridional de acceso a la nave, conformada mediante arco de
medio punto apoyado en impostas y en estribos y la de ingreso a la sacristía, resuelta con arco
peraltado. Una de las piezas labradas que a modo de salmer completan la rosca interior de la puerta de
la sacristía contiene una inscripción, de época incierta, alusiva a san Clemente.
Considerando lo anteriormente mencionado, cabe la posibilidad de que en el citado siglo se llevaran a
cabo obras de renovación o reconstrucción en las que tal vez se aprovecharon fracciones o tramos de
la vieja Iglesia de san Clemente.
Se sabe que en la segunda mitad del siglo XVII se hizo el retablo mayor que con pésimos repintes y sin
parte de la imaginería original se conserva en la actualidad; sólo el Crucificado del ático es
contemporáneo a la obra pues la imagen de la Virgen y la de san Roque —datables respectivamente a
finales de los siglos XVII y XVIII— pertenecían a los retablos que hasta finales del siglo XX estuvieron
1
“... San Climente de Folgueras húsala apresentar el abbad de Valdediós. Es capellán Simón Ferrándiz. Ha de manso prados para
un carro de yerva. Los diezmos pártense en esta manera: la metad lieva el abbad, la otra metad lieva el capellán. Paga de
procuraçion treze mrs. e dos cornados. Riende esta capellanía [...] mrs....”. Inventario elaborado por orden del obispo D. Gutierre
de Toledo (1385–86). F ERNÁNDEZ C ONDE , F.J. :La Iglesia en Asturias en la Baja Edad Media. Estructuras económico–administrativas.
Oviedo, 1987, pág. 130.
CATÁLOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN DE LENA (Documento para la Aprobación Provisional)
97
CATALOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN
colocados en la nave en los laterales del Evangelio y de la Epístola. Las tallas que representan a san
Lorenzo y a san Clemente, muy desnaturalizados por los repintes, son de difícil datación y las efigies
de santa Lucía y de san Antonio son obra del siglo XX2.
En la etapa en que se hizo el retablo mayor se debieron realizar algunas labores de mantenimiento y
reforma pero debemos tener en cuenta que no siempre existe una correspondencia estética y cronológica
y que muchas soluciones constructivas, compositivas, formales y ornamentales peculiares a finales del
siglo XVII y durante el siglo XVIII en el ámbito rural, se reiteran a lo largo del siglo XIX por lo que no nos
atrevemos a adscribir a un periodo concreto las obras de ampliación y reforma que sin duda se llevaron
a cabo.
Se aprecian incrementos de altura en el presbiterio y en la nave, perceptibles al interior en la pared que
acoge al arco de triunfo y en el muro septentrional de la nave. Es posible que el imafronte se fabricase
al tiempo que la espadaña, resuelta según modelo que se repite a lo largo de los siglos XVIII y XIX. En
este último siglo se debió remodelar y empedrar el pórtico.
El torpe encuentro de la cubierta de la nave con el presbiterio y con el muro de la espadaña parecen
certificar un nuevo incremento de altura de la nave tal vez determinado al reponer, en fecha
indeterminada, su armadura.
A mediados del siglo XX se debió modificar la ventana de la nave y se hicieron o recompusieron algunos
elementos y piezas de carpintería: puertas, tribuna, confesonarios, armarios, etc. y a finales de ese siglo
se retejó la iglesia, se pintaron las paredes exteriores e interiores de la nave, se renovó la pavimentación
interior y se rehicieron la cubierta y los soportes del pórtico.
La iglesia actual, de planta rectangular y cabecera plana, está conformada por una amplia nave, con
tribuna y baptisterio a los pies, presbiterio destacado en altura y ligeramente retranqueado con sacristía
adosada a la pared septentrional y pórtico diáfano en los laterales occidental y meridional.
Construida escalonadamente sobre zócalo con mampostería, en origen revocada y pintada, se observa
el empleo del sillar bien labrado en las cadenas esquineras, en las cornisas e impostas, en la
composición de las puertas y algunas ventanas, en la conformación del arco de triunfo y de la bóveda
del presbiterio y en la elaboración de la espadaña configurada con dos huecos y rematada con frontón
y pináculos.
Las cubiertas, restauradas recientemente, se resuelven a dos aguas en la nave, a tres en la sacristía y
en el pórtico y, a cuatro, en el presbiterio.
Desde el cabildo, escalonado y pavimentado con guijarros, se puede ingresar en el templo por las
puertas de arco de medio punto abiertas en el imafronte y en la pared meridional. La nave, cubierta con
falso techo que oculta la armadura, se separa del presbiterio mediante arco de triunfo apoyado en
impostas molduradas y en pilastras estribadas; la alteración de los niveles de pavimentación nos impide
2
98
R AMALLO A SENSIO , G. : Escultura barroca en Asturias. Oviedo, 1985, pág. 583.
CATÁLOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN DE LENA (Documento para la Aprobación Provisional)
CATALOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN
conocer la disposición de las gradas o peldaños que ennoblecían el ámbito del altar. Desde este espacio
de culto dignificado con bóveda de cañón, de piedra toba, apoyada en imposta corrida y con pinturas
murales, se puede ingresar a la sacristía a través de la puerta situada en la pared septentrional.
Los huecos de iluminación aunque renovados y modificados en el transcurso de los años, siguen
concentrándose en las áreas con mayor contenido simbólico.
BIBLIOGRAFÍA
F ERNÁNDEZ C ONDE, F.J. : La Iglesia en Asturias en la Baja Edad Media. Estructuras económico–administrativas.
Oviedo, 1987.
RAMALLO ASENSIO, G.: Escultura barroca en Asturias. Oviedo, 1985.
CATÁLOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN DE LENA (Documento para la Aprobación Provisional)
99
CATALOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN
100
CATÁLOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN DE LENA (Documento para la Aprobación Provisional)
Ficha VIII
ERMITA DE SANTA CRISTINA
(Santa Cristina. Parroquia de Felgueras)
La ausencia de referencias documentales medievales que aludan expresamente al inmueble y el
desconocimiento, aunque se mencione por primera vez la ermita en el siglo XVII bajo la advocación de
santa Cristina, de cual fue su título originario, han sido algunas de las causas de que se hayan venido
sosteniendo, entre estudiosos e investigadores, diversas teorías sobre la fecha de su construcción. La
hipótesis comúnmente aceptada relaciona, estructural y estéticamente, la Ermita de santa Cristina con
el Palacio del Naranco y en la actualidad, a tenor de los estudios y excavaciones llevados a cabo a
finales del siglo XX, algunos investigadores argumentan y matizan que el edificio se construyó en la
segunda mitad del siglo IX.
El interés por la singularidad de la ermita parece activarse en el siglo XVIII y se conservan de esta época
los primeros documentos gráficos e interesantes alusiones a su estructura, ornamentación y
compartimentación espacial.
En el siglo XIX se divulgarán sus valores históricos y estéticos y se solicitarán las acciones pertinentes
para su conservación. Tras realizarse algunas obras de consolidación en el año 1866 y después de varios
informes y propuestas de restauración, la Ermita de santa Cristina se declaró Monumento Nacional en
1885; en esta década se encargaron varios proyectos de restauración que no se aprobaron o no se
llevaron a cabo hasta que en 1893, ante las alarmantes reclamaciones de la Comisión Provincial de
Monumentos, se procedió a la restauración del edificio.
Destacan en este proyecto, como acciones más relevantes, la reconstrucción de bóveda de la nave pues
la original, arruinada en época incierta, había sido sustituida por una armadura de madera; además se
renovaron los pavimentos, se picaron los revocos y enlucidos interiores, se rectificaron algunos vanos,
se repararon la escalera y el antepecho de la tribuna, se consolidaron los paramentos y se reafirmó el
terreno en el lateral sur.
A comienzos del siglo XX los hechos acontecidos cuando la revolución de octubre de 1934 causaron
graves daños en la bóveda de la nave, el derrumbe parcial del pórtico y de la habitación superior,
desperfectos importantes en la tribuna, en su escalera y en los camarines del vestíbulo y la ruina del
cuarto meridional y de la espadaña; las obras de reconstrucción se iniciaron y finalizaron en 1935. Entre
los años sesenta y ochenta se hicieron diversos trabajos de consolidación y de mantenimiento y hasta
CATÁLOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN DE LENA (Documento para la Aprobación Provisional)
101
CATALOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN
la fecha, se han venido realizando importantes labores de adecuación del entorno y otras de restauración
y conservación. Junto a estos últimos trabajos, los sondeos arqueológicos y los estudios e
investigaciones epigráficas e históricas, han ido aclarando alguna de las incógnitas que suscita este
enigmático edificio del que desconocemos todo lo relativo a su fundación y a su primitivo uso.
Las intervenciones citadas no parece que hayan alterado la traza y la composición volumétrica original
pero conviene tener presente lo que ignoramos sobre actuaciones pretéritas relacionadas con la
compartimentación espacial y con la definición funcional de los distintos ámbitos y lo que se nos oculta
tras haber reconstruido la bóveda, renovado la pavimentación, eliminado los revocos y reparado la
tribuna.
DESCRIPCIÓN
La ermita, emplazada sobre un promontorio que domina el valle del río Lena, está conformada por una
nave rectangular, de 10 por 6 m, a la que se han adosado cuatro cuerpos: pórtico, dos cuartos laterales
y capilla. Los cinco cuerpos se cubren al interior con bóvedas de cañón con eje este–oeste en el pórtico,
nave y capilla y eje norte–sur en los cuartos laterales.
De proporciones equilibradas llama la atención en su composición exterior la articulación rítmica de los
distintos volúmenes acentuada con treinta y dos contrafuertes.
Construida sobre zócalo de mampostería, lajas y sillarejo ligados con mortero bastardo, se utiliza el
sillar, de apoyo y lleno, en cadenas, muros y contrafuertes y labrado en forma en el contorno y
composición de huecos y en la elaboración de bóvedas, arcos, impostas, canes, basas, capiteles, pilares
y fustes. Son apreciables en fustes, capiteles, placas y medallones trabajos de fina labra.
La explicación relativa a la definición de espacios y a sus originales usos, resulta compleja en tanto no
se avance en la investigación litúrgica y en el orden y forma en que se celebraban los oficios.
El pórtico occidental, abierto al exterior y conformado a modo de zaguán abovedado con poyos laterales,
precede a la única puerta de ingreso a la ermita; desde él se accede a una amplia y fragmentada nave
reticulada en cinco tramos señalados por los arcos fajones de la bóveda y por las arquerías ciegas que
articulan las paredes laterales. La bóveda, de piedra toba, apoya en imposta corrida y se refuerza con
perpiaños que descargan sobre ménsulas prismáticas; las arquerías ciegas, al igual que la que articula
la pared oriental, descansan sobre pilares y en semicolumnas coronadas por capiteles
troncopiramidales. La compartimentación espacial es perceptible al traspasar el umbral e ingresar en
un vestíbulo abovedado conformado por el vuelo de la tribuna y al que se abren en sus laterales dos
camarines abovedados, con precario ingreso bajo arco peraltado, de origen y función incierta.
La nave propiamente dicha, desde la que se puede subir al presbiterio alto y a la tribuna y pasar al
interior de los cuartos laterales, ocupa el espacio limitado por el vestíbulo, por el escalón del presbiterio
bajo, por la escalera de la tribuna y por un tramo de la pared meridional.
102
CATÁLOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN DE LENA (Documento para la Aprobación Provisional)
CATALOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN
El presbiterio bajo está señalado por una grada y delimitado por el peto del presbiterio alto y por las
escaleras de acceso; se desconoce si en algún tiempo estuvo acotado con canceles, pues su presumible
huella habría desaparecido cuando se renovó el pavimento. No sabemos si, en este ámbito hubo en
tiempos pretéritos un altar. Su presencia se documenta en el siglo XVIII y se debió desmontar a
comienzos del siglo XX.
También se ignora la función original y los sucesivos usos de los cuartos laterales; sus puertas están
enmarcadas, con cierta solemnidad, en el tramo de la nave donde se concentra mayor decoración:
columnas entregas, capiteles troncopiramidales, medallones y placas.
En el presbiterio alto, elevado un metro sobre el nivel de la nave, destaca la triple arquería de doble arco
apoyada en cuatro columnas coronadas con capiteles corintios; sobre los arcos peraltados, embutidas
en el centro de los tímpanos y en las enjutas, se colocaron cinco celosías: dos decoradas con cruces,
dos con retículas romboidales y la central con arquillos de herradura. La situada en la enjuta norte
conserva una inscripción mutilada y tiene grabado el año 643; es parte de una lápida funeraria que se
reutilizó y labró cuando se hizo la triple arquería.
La parte inferior del arco central está cerrada por un cancel compuesto por dos placas rectangulares
unidas por una barrotera central también rectangular; posiblemente, a tenor de las cajas y ranuras
existentes en el pavimento y en los fustes de las columnas exentas, el cancel se prolongaba hasta el
desembarco de las escaleras.
Los tableros conservados están decorados con diseños seriados, dispuestos en bandas, de alto
contenido simbólico: secuencias de racimos de uvas y rosetas de seis pétalos grabadas sobre estrellas
de seis puntas y cruces garfadas inscritas en círculos.
En la barrotera la decoración se organiza en campos cuadrados sobre los que se inscriben círculos que
contienen aspas y cruces adornadas con hojas pareadas.
En la parte superior de las placas se conserva una inscripción con la siguiente lectura: “El abad Flaino lo
ofrece en honor de los Apóstoles de Dios, Santos Pedro y Pablo”. Lo contenido en la inscripción vertical de placa
norte son las letras iniciales de una serie de renglones y lo grabado en el borde superior de la barrotera,
de grafía más tardía, es de difícil interpretación.
Aunque algunos autores sugieren que la triple arquería se construyó sobre el presbiterio a comienzos
del siglo X, se desconoce el momento preciso de su montaje. Las muescas perceptibles en las paredes
norte y sur de la nave, donde encaja la arquería, parecen indicar que para su instalación fue necesario
suprimir un elemento o estructura precedente y está documentado que para su composición y cierre se
reaprovecharon piezas y elementos de procedencia local o de importación: basas, columnas, capiteles,
celosías y cancel, datables en la segunda mitad del siglo VII o a comienzos del siglo VIII. Su instalación
parece que obedeció a razones estéticas, simbólicas y litúrgicas pues con la barrera física se enfatizaba
y dignificaba el presbiterio y con la barrera óptica se ocultaba a los fieles, según práctica litúrgica,
ciertos actos del celebrante.
CATÁLOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN DE LENA (Documento para la Aprobación Provisional)
103
CATALOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN
La organización del espacio del presbiterio alto ha sido y es objeto de debate entre los investigadores;
unos defienden que en este ámbito había un altar, otros sostienen que el altar estaba alojado en la
capilla este y algunos matizan, considerando esta última hipótesis, que también pudieron existir dos
altares laterales bajo las arquerías ciegas que articulan la pared este.
La capilla absidial, elevada sobre material de relleno y separada del presbiterio por tres escalones, es
un espacio reducido, de menos de cuatro metros cuadrados, cubierto con bóveda de cañón y acotado
entre arquerías ciegas; su puerta de ingreso se señala y dignifica con un arco de triunfo de rosca lisa
apoyado en dos jambas con semicolumnas dobles de fuste sogueado. En algunos dibujos y gráficos de
los siglos XVIII y XIX se constata la presencia en este espacio de un altar.
En la actualidad se duda que la tribuna estuviese trazada en el proyecto original y se piensa que es un
elemento añadido del que se ignora la fecha de construcción. Se documenta que en el siglo XVII ya
existía, y en un croquis dibujado en el siglo XVIII se representan dos escaleras de acceso arrimadas a
la pared occidental de la nave. En los dibujos y plantas del siglo XIX sólo se representa una escalera,
adosada como la actual a la pared septentrional de la nave, cuyo arranque invade parcialmente el acceso
hacia el cuarto lateral norte.
Se registra que a finales del siglo XIX y a principios del siglo XX se llevaron a cabo obras de restauración
y reconstrucción en la tribuna y de rectificación en la escalera. A finales del siglo XX se constató,
mediante sondeo arqueológico, que adosada a la pared sur de la nave había existido otra escalera,
paralela a la norte, cuyos peldaños tenían la misma factura que los de acceso al presbiterio.
Al presente, algunos investigadores suponen, después de advertir ciertas irregularidades estructurales
en los camarines, tras comparar los arranques y composición de la bóveda del vestíbulo con las
soluciones adoptadas en la bóveda de la nave y ante el inconveniente trazado de la escalera, que la
tribuna se debió construir a finales del siglo XI o a comienzos del siglo XII cuando se sustituyó el rito
hispánico por el rito romano y algunos espacios se potenciaron más en detrimento de otros que antes
eran fundamentales.
Esta hipótesis dejaría sin uso la actual cámara abovedada situada sobre el pórtico y abierta a la tribuna;
se piensa que dicha habitación era, en origen, una cámara oculta construida por razones estéticas a fin
de igualar la altura del volumen del pórtico con la de la capilla absidial.
En cuanto a la iluminación interior del edificio cabe decir que sólo la ventana de la capilla absidial y la
del cuarto lateral septentrional son originales; la disposición y composición del resto de los vanos es,
en parte, fruto de las obras de restauración realizadas en 1893 y 1935.
Se observa, en su ordenación, una manipulación intencionada de la luz al buscar, frente a la iluminación
suspendida o indirecta, efectos que destaquen y enfaticen aquellos espacios considerados como
escenográficos.
Con respecto a la decoración genuina del edificio es importante señalar que hoy sólo podemos apreciar
una parte del conjunto pues, posiblemente los paramentos interiores y las bóvedas estuvieron adornadas
104
CATÁLOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN DE LENA (Documento para la Aprobación Provisional)
CATALOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN
con pinturas; además, falta, la imaginería, el mobiliario y el ajuar litúrgico.
Los elementos decorados que se mantienen se concentran en torno a las puertas de ingreso a la capilla
absidial y a los cuartos laterales abiertos a la nave; las piezas labradas y las figuras ornamentales o
simbólicas que en ellas se representan, toman como modelo el repertorio iconográfico desarrollado años
antes, en el Palacio del Naranco.
Se conservan seis capiteles troncopiramidales, cinco clípeos o medallones y dos placas rectangulares.
Las caras vistas de los capiteles, reticuladas en triángulos mediante sogueados, están decoradas con
felinos, cánidos y figuras humanas con y sin bastón. En los medallones situados en las enjutas de los
arcos de la nave se representa un león inscrito en un círculo conformado con doble sogueado y en el
clípeo menos deteriorado de los localizados en el presbiterio se dibuja, en el centro del disco, una roseta
de cuatro pétalos dentro de un círculo tangente a cuatro semicírculos. En las placas embutidas en la
pared norte se reproduce, entre un marco trenzado, un jinete portando una lanza.
Si se valora la decoración en detalle se constata que el arco central del presbiterio al apoyar sobre
capiteles dobles y en dos pares de fustes sogueados, recibe un tratamiento diferenciado con respecto
a los de la nave pretendiéndose con ello enaltecer la puerta de ingreso a la capilla absidial. Es
importante, además, estimar y evaluar los contenidos simbólicos de las distintas figuras representadas.
BIBLIOGRAFÍA
A fin de no excedernos en la relación se anotan a continuación algunas de las publicaciones más
recientes en las que además de estudiar el edificio, se recoge un amplio repertorio bibliográfico.
ÁLVAREZ M ARTÍNEZ, M. S. :Santa Cristina de Lena. Oviedo, 1988.
ARIAS P ÁRAMO, L. :Prerrománico asturiano. El arte de la monarquía asturiana. Gijón, 1993.
G ARCÍA C UETOS, P. :El prerrománico asturiano. Historia de la arquitectura y restauración (1844–1976).
Oviedo, 1999.
G ARCÍA DE C ASTRO, C. : Arqueología cristiana de la Alta Edad Media en Asturias. Oviedo, 1995.
VV. AA.: La intervención en la arquitectura prerrománica asturiana. Oviedo, 1997.
CATÁLOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN DE LENA (Documento para la Aprobación Provisional)
105
CATALOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN
106
CATÁLOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN DE LENA (Documento para la Aprobación Provisional)
Ficha IX
SANTUARIO DE NUESTRA
SEÑORA DE LA ASUNCIÓN
(Bendueños. Parroquia de Herías)
La Iglesia de santa María de Bendueños aparece documentada por primera vez en el año 9051; aunque
la mención sea fruto de una interpolación diplomática, es de suponer que en el momento de su
simulación, a comienzos del siglo XII, ya existía un templo en ese lugar. No obstante en tanto no se
efectúen las pertinentes exploraciones arqueológicas y se certifiquen, merced a los estudios y hallazgos,
las distintas secuencias históricas, poco es lo que podemos argumentar sobre la existencia en el entorno
inmediato al Santuario de restos de tiempos pretéritos2.
El centro de devoción, tal y como lo conocemos hoy, con su templo, edificios anejos o vinculados y
espacios libres circundantes, no responde a una planificación de conjunto y es el resultado de diferentes
actuaciones —unas de creación, agregación o reconstrucción y otras de restauración, conservación o
reorganización para nuevos usos— llevadas a cabo desde finales del siglo XVI hasta nuestros días.
DESCRIPCIÓN
El Santuario, de planta rectangular, está conformado por una amplia y desahogada nave y presbiterio
—dos gradas más alto que aquella, ligeramente retranqueado y de mayor altura— al que se adosan, en
el lateral del Evangelio, los restos de la Capilla de san José; en el lateral de la Epístola, la sacristía; y
1
905, 20 de Enero. Alfonso III y la reina Jimena hacen donación a la Iglesia de Oviedo de muchas iglesias y monasterios. “...Inter
Ornan et Lenam ecclesie Sancte Marie de Vendonios...”. G ARCÍA L ARRAGUETA , S .: Colección de documentos de la Catedral de Oviedo.
Oviedo, 1962, doc. nº 17, pág. 64.
2
“...Diseminados en la aldea (Bendueños), se encuentran todavía por las “xebes” algunos objetos relacionados con el conjunto
de la capilla: se conserva (salvada por las zarzas) un piedra labrada con una “imagen–monstruo”, propia de los canecillos
románicos. Dos piedras con un sol y un rostro tallados, respectivamente, siguen a salvo, también en zarzal seguro...”. C ONCEPCIÓN
S UÁREZ , J.: Por los pueblos de Lena. Gijón, 1995, pág. 378.
Según testimonio oral en la parcela situada al sur de la Casa de la Novenas, se localizo al arar el terreno una lápida con
inscripciones
CATÁLOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN DE LENA (Documento para la Aprobación Provisional)
107
CATALOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN
en el muro testero, la Capilla–Camarín. Apoyada en el muro norte de la nave se sitúa la Casa de la
Cofradía3 y circunvalan los laterales occidental y meridional de la nave un pórtico semidiáfano construido
en el año 1744 junto con la bodega donde se guardaban las arcas de la cofradía; de este último espacio
sólo se conserva su perímetro, cerrado y sin cubierta, que se utiliza como cementerio.
El conjunto edificado, asentado en ligera pendiente, está construido, sobre zócalo, con mampostería
ligada con mortero bastardo, en origen revocada y pintada; el sillar bien labrado se empleó en las
cadenas esquineras y contrafuertes, en las cornisas e impostas, en el contorno de huecos, en la
elaboración de arcos y estribos interiores y en la composición de la espadaña de tres huecos, frontón
y remates de pináculo y bola. Son perceptibles trabajos de fina labra en el enmarque de la puerta
principal, en los tragaluces avenerados del camarín, en la ventana interior de esta capilla y en los apoyos
y arranques de nervios de las bóvedas de la Capilla Mayor, de la sacristía y del Camarín.
Las cubiertas —a un agua en la sacristía, en los distintos tramos del pórtico, en la Casa de la Cofradía
y en los restos de la Capilla de san José; a dos aguas en la nave; y a tres en el presbiterio y en el
Camarín— se resuelven con tejas curvas dispuestas sobre el enlatado de las armaduras en seco o
amorteradas.
Desde el espacio del pórtico, encachado y con tres niveles, se puede ingresar al interior del templo a
través de dos puertas, de arco de medio punto y con grandes dovelas, abiertas en el imafronte y en la
pared sur de la nave; la principal está encuadrada entre dos pilastras lisas y por el entablamento sobre
el que apoyan dos pináculos, embutidos en la pared, que flanquean una pequeña hornacina central.
La nave, con tribuna a los pies comunicada con la Casa de la Cofradía, se cubre con armadura de
parhilera con tirantes sobre ménsulas de madera y refuerzos de nudillos y jabalcones y se ilumina
mediante tres ventanas, con derrame interior, abiertas en la pared sur. En el tramo más próximo a la
Capilla Mayor se conservan dos altares colaterales con hornacinas de escaso fondo en las que se
representa, con pinturas de época reciente, la Asunción de Nuestra Señora y la Coronación de la Virgen,
que ocupan el lugar de dos retablos, actualmente desaparecidos, que databan de 1685.
El presbiterio, al que se accede desde la nave a través de arco de triunfo, ligeramente apanelado,
3
La Casa de la Cofradía se construyó entre 1668 y 1678 como lugar de reunión de los sacerdotes cofrades; es una construcción
de planta rectangular y dos alturas cubierta a un agua, recientemente rehabilitada. En origen, el piso inferior se destinaba a
caballeriza y el superior, al que se accede a través de una escalera exterior de cantería construida en el año 1737, estaba
compartimentado en dos espacios; uno se utilizaba como sala de juntas y de comidas de hermandad y, el otro, como antecámara,
pues desde este cuarto se accedía al coro o tribuna de la iglesia que era el lugar donde rezaban el oficio en común.
La Cofradía de Sacerdotes de Nuestra Señora de Bendueños se fundó el 14 de Enero de 1620 por los párrocos de Alcedo, Cabezón,
Campomanes, Casorvida, Castiello, Herías, Jomezana, Llanos de Somerón, Pajares, Piñera, Puente de los Fierros, Telledo, Tuiza
y Zureda.
A partir de 1624 aumentará el número de cofrades agrupando a todos los sacerdotes de los arciprestazgos de Lena de Suso y de
Lena de Yuso; aunque la cofradía era exclusivamente sacerdotal, también se admitía algún seglar y era cofrade lego, de privilegio
y excepción, el Señor de la Casa de Campomanes.
108
CATÁLOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN DE LENA (Documento para la Aprobación Provisional)
CATALOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN
apoyado en impostas molduradas y sobre pilastras estribadas, está cubierto en la actualidad con bóveda
de crucería con nervios de madera que arrancan de ménsulas pétreas lo que parece confirmar la
existencia previa de una precisa bóveda de crucería.
Desde este espacio de culto se puede acceder a la sacristía por la puerta adintelada situada en el lateral
de la Epístola y al Camarín a través de las puertas que flanquean la amplia hornacina, enfatizada
mediante arco rebajado pétreo, que aloja el retablo mayor. En el lateral del Evangelio de la Capilla Mayor
se conserva la primitiva puerta de acceso a la desaparecida Capilla de san José; está compuesta por un
arco de medio punto, de sillar, apoyado en impostas lisas y en estribos también de sillar. En la
actualidad acoge a un pequeño retablo y la imagen de san José que datan de 17224.
El Camarín construido a principios del siglo XVIII, ligeramente retranqueado con respecto a la Capilla
Mayor y de menor altura, está conformado por un espacio de planta rectangular, cubierto con bóveda
de crucería —con nervios de madera que arrancan de los nervios primitivos pétreos— e iluminado por
una ventana y dos tragaluces avenerados. En el muro medianero con el presbiterio se conserva un hueco
que comunica con la hornacina central del retablo mayor, enmarcado a modo de retablo policromado
pétreo por pilastras jónicas, entablamento estriado y frontón partido curvo. Casi todo este ámbito está
decorado con pinturas que en origen debían extenderse hacia los plementos de la bóveda; en la
actualidad se conservan, parcialmente, las cenefas del zócalo ornamentadas con motivos vegetales y
zoomórficos y por encima de la línea de impostas, además, cuatro figuras borrosas ceñidas por extraños
personajes y rodeadas de roleos y flores que representan a san Antonio, san Jerónimo, santo Tomás y
san Francisco.
Frente a la iglesia se sitúa la Casa de Novenas, construida a finales del siglo XVII como residencia de
la persona que tenía la custodia de las llaves del Santuario y como albergue de los peregrinos que
4
Ignoramos si la Capilla de san José se construyó al tiempo que la iglesia o se añadió en el año 1702 cuando se hizo la reforma
de la Capilla Mayor y se edificó el Camarín. Sabemos por el Libro de la Cofradía que en 1721 se hicieron en ella ciertos arreglos
pues se dice: “...Habiéndose compuesto la capilla que está al lado del Evangelio en la capilla mayor de dicha iglesia que estaba
a pique de arruinarse, estaba sin imagen ni adorno dicha capilla por lo que se suplicó a dicha cofradía que se dispusiese hacer un
san José Patriarca con su Niño de bulto para colocar en dicha capilla y dichos señores, atendiendo a la necesidad de dicha Fábrica
y para aumentar y fomentar la devoción del Glorioso Patriarca, acordaron se hiciese y dorase dicha imagen de bulto a costa de la
Cofradía”.
La imagen, que todavía se conserva, la hizo en 1722 Julián Álvarez Terrero vecino de Quirós y cobró 120 reales por la hechura y
6 reales por llevarla desde Quirós a Las Puentes. Toribio de Nava, pintor que ya había trabajado en la Iglesia de Jomezana y de
reconocido prestigio en la región, fue el encargado de dorar y pintar dicha imagen y recibió por ello 120 reales.
El retablo de esta capilla se hizo con fondos de la Fábrica en el mismo año y costó 157 reales.
Desconocemos en qué fecha se produjo el derrumbe o eliminación de esta capilla.
Libro de la Cofradía de Nuestra Señora de Bendueños, fol. 39 v. y r. y fol. 43 v.. Libro de Cuentas de la Fábrica de Nuestra Señora
de Bendueños, fol. 163 v..
CATÁLOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN DE LENA (Documento para la Aprobación Provisional)
109
CATALOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN
acudían a las novenas5.
NOTICIAS HISTÓRICAS
El Libro de Cuentas de la Fábrica y el Libro de la Cofradía informan de las sucesivas intervenciones y de
las adquisiciones de mobiliario, imaginería y ajuar litúrgico habidas entre los años 1666 y 1763 con
alguna referencia a lo acontecido a finales del siglo XVI; desgraciadamente no se ha conservado, que
sepamos, ningún libro ni apunte de lo sucedido en los siglos XIX y XX lo que nos ayudaría a explicar,
entre otras, las causas de la ruina de la Capilla de san José, el derrumbe de las bóvedas o el cambio de
uso del viejo cuarto–bodega. No obstante, las noticias documentadas que por su interés y como
complemento a lo anteriormente descrito extractamos a continuación, parecen corresponder, a tenor de
las grandes transformaciones habidas, a un periodo en el que el Santuario contaba con abundantes
rentas y pujante devoción.
1581
Según se apunta, como anotación al margen, en la página primera del Libro de Cuentas de la Fábrica,
a finales del siglo XVI se remató la obra del Santuario: “Año de 1581 se remató la obra y capilla de Nuestra Señora
de Bendueños en el Lizdo. Pedro Álvarez Ronzón, en 968 ducados y el dicho Lizdo la cedió en Gutierre de Bueja, vecino de
Secadura, de la merindad de Trasmiera”.
De las páginas posteriores se deduce que a finales del siglo XVII el
Santuario se había convertido en un gran centro devocional con un área de influencia que sobrepasaba
los límites concejiles y seguramente los regionales. Como respuesta a tal prestigio y gracias a la
protección, apoyo o contribución de la Cofradía de Sacerdotes de Nuestra Señora, de la casa de los
Bernardo de Miranda, y de los fieles, se llevaron a cabo diversas obras de edificación, restauración y
mantenimiento con la finalidad de acondicionar el interior del templo y su ámbito inmediato para una
afluencia masiva de fieles y con el objetivo de atender a sus necesidades espirituales. Para financiar
parte de estas obras se recurrió a los donativos piadosos recaudados con la imagen–limonero tallada
a tal efecto en el año 1671.
1678
La Casa de las Novenas, residencia habitual del ermitaño encargado de recaudar limosnas y de vigilar
el templo, debió servir hasta que se terminó de construir en 1678 la Casa de la Cofradía, de lugar de
reunión habitual de los cofrades de Nuestra Señora.
1675
Las puertas de la iglesia parece que permanecían abiertas aunque no hubiera oficio y para evitar el libre
5
Sabemos por el Libro de Cuentas de la Fábrica que en la primera mitad del siglo XVIII se realizaron diferentes obras de
reparación en la casa; la más importante fue la efectuada en el año 1741 y consistió en dotar al inmueble de un nuevo programa
distributivo pues se menciona que hicieron “un cuarto, apartamientos, aposento y cocina”. Esta distribución se debió mantener
hasta que en el siglo XIX se habilitó el piso bajo como establo; la cocina y una alcoba se mantuvieron en la planta superior hasta
la última reorganización del inmueble como albergue.
Desconocemos su composición formal original aunque suponemos que en esencia no variaría demasiado del esquema actual:
pequeña construcción popular de dos plantas asentada sobre un escalón del terreno con portal abierto en su fachada principal. Libro
de Cuentas de la Fábrica de Nuestra Señora de Bendueños, fol. 85 v., 216 r. y 201 v. y r..
110
CATÁLOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN DE LENA (Documento para la Aprobación Provisional)
CATALOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN
deambular de los fieles se hizo ex novo o se reparó en el año 1675, un enrejado de barrotes de madera
que separaba la nave de la Capilla Mayor.
1685
Para incentivar la fe y estimular la pasión devocional se fabricaron en el año 1685 dos retablos y dos
frontales para ser instalados en los laterales norte y sur de la nave, en el tramo más próximo a la Capilla
Mayor; los talló Francisco Álvarez, vecino de la Vega del Ciego, y cobró por su trabajo sólo 100 reales
pues los otros cuatrocientos que le debía la fábrica, los perdonó. De las labores de pintura que costaron
400 reales, se encargó el maestro pintor Jerónimo de Villa.
1686
Se tiene noticia de que en el año 1686 se produjo un hundimiento parcial de la cubierta del templo y
la ruina de una pared; es posible que el incidente tuviese alguna relación con las obras de pavimentación
que se estaban realizando y que, de modo fortuito, pudieron dañar puntualmente la cimentación.
Tal vez para evitar más contratiempos se forzó a que la dirección de obra del enlosado fuese llevada a
cabo personalmente por el maestro Francisco de la Borbolla, autor del proyecto. De que realizó su
trabajo a satisfacción del cliente es buena prueba el que dos años más tarde intervenga en la
composición de una ventana de piedra labrada que se abrió en la sacristía.
El crédito ascendente y el reconocimiento del Santuario lo avalan las importantes obras emprendidas
a lo largo de la primera mitad del siglo XVIII que modificarán sustancialmente la fisonomía y
composición del templo y en cierta medida la del entorno inmediato.
1702
Se tiene constancia de que en el año 1702 se inicia la construcción del Camarín y la reforma de la
Capilla Mayor; la obra fue encargada al maestro Pablo de Cubas, conocido cantero que solía colaborar
con arquitectos de cierto prestigio y cuyo buen hacer estaba testimoniado en obras tan importantes como
la Capilla de santa Ana de Meres, en el concejo de Siero. La labor de Pablo de Cubas se prolongó hasta
1704 si bien los remates y la ornamentación se completaron, como veremos, entre 1710 y 1714.
1703
En 1703 se hizo el campanario; la obra fue llevada a cabo por Pedro Nieto, carpintero, vecino de la Pola.
La mención al oficio, obliga a dudar si el apunte hace referencia a la espadaña o al cuarto que servía para
guarecer al campanero. Se constata que en 1706 el “maestro de hacer campanas”, Andrés de Viadero, hizo
la campana mayor.
1705
Estas obras de ampliación y reforma ocasionaron otras de replanteo pues se documenta que fue
necesario rectificar los tejados de toda la iglesia así como los del portal y el de la Casa de la Cofradía;
también hubo que ajustar y acomodar de nuevo el retablo de la Capilla Mayor; para esta labor se contrató
en 1705 a un escultor. Finalizadas estas obras, los descargos registrados indican que el interés se
centró en el adorno interior del templo y en la adquisición de mobiliario.
1710
En el año 1710 se encargó a Toribio Fernández, maestro de dorar y pintar, que pintase y dorase el retablo
del camarín; el trabajo se ajustó en 1100 reales con la condición de que también debía hacer un frontal
y que el gasto de las mejores pinturas de óleo iba a su cargo. Ignoramos si este mismo artista intervino
en las pinturas murales del camarín y en el dorado de las vidrieras llevado a cabo en al año 1713.
CATÁLOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN DE LENA (Documento para la Aprobación Provisional)
111
CATALOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN
1712–21
Entre 1712 y 1721 se realizan diversas labores de restauración y mantenimiento e importantes trabajos
de carpintería: se pinta y reteja el templo y la sacristía; se compone la Capilla de san José; se hace el
acceso, se restaura el campanario y se renueva una campana; se arregla el entablado de la tribuna, y se
pone suelo a la sacristía y al portal; se repara la Casa de las Novenas; se tilla la Casa de la Cofradía; y
se pinta de blanco “el cuarto alto donde comen los cofrades”.
En la adquisición de mobiliario, según se indica en las cuentas, no se reparó en gastos y para su
fabricación y talla se contrataba a carpinteros con oficio y entalladores especialistas. Sorprende la
cantidad de confesonarios encargados en estos años; su número, más de cinco, resulta ser un indicativo
de la gran cantidad de penitentes que acudían al Santuario a ganar las indulgencias concedidas por su
visita.
Los últimos apuntes registrados en los libros parecen indicar un claro deseo de continuar dignificando
el templo y el compromiso de acomodar aquellos espacios de reunión, de uso común o directamente
relacionados con la afluencia de fieles y peregrinos.
1722
En 1722 se anota, en el Acta de Visita, la conveniencia de reemplazar el retablo de la Capilla Mayor pues
su aspecto menoscaba el lucimiento de la imagen de la Virgen que, suponemos, se había adquirido en
esos años. El viejo retablo se debió sustituir por el actual, aunque no se registra el hecho, hacia 1723,
coincidiendo con la construcción del retablo de san José y con la talla de su imagen.
1723–41
Entre 1723 y 1741 la mayor parte del presupuesto se invirtió en reparar la Casa de la Cofradía y en
acondicionar la Casa de las Novenas. En la primera Casa, se arregló el forjado, se adecentó la
sala–comedor de los cofrades —poniendo nuevas alacenas, mesas y puertas— y se hizo de nuevo la
escalera exterior de acceso; los trabajos de carpintería los realizó el maestro Isidro de Nieves, quien años
antes había hecho las escaleras de acceso al campanario y tres confesonarios apinazados y había puesto
el suelo de la tribuna y el de la sacristía. En la Casa de las Novenas se modificó, como hemos dicho,
su primitivo programa para acomodarlo como albergue.
1744
En 1744 se renovó el portal y se acondicionó como espacio de recepción, reunión y cobijo; se
aprovechó esta obra para construir un cuarto adyacente donde guardar las arcas con los donativos.
Como decíamos al principio, la ausencia de datos conocidos relacionados con las circunstancias del
Santuario durante los siglos XIX y XX dejan sin respuesta muchos interrogantes. Sabemos que
recientemente se han llevado a cabo trabajos de restauración y mantenimiento en el templo y que se han
rehabilitado la Casa de la Cofradía y la Casa de las Novenas para nuevos usos.
Con respecto al patrimonio mueble, se advierte una muy desafortunada intervención perceptible en los
desmesurados repintes de retablos e imaginería.
FUENTES DOCUMENTALES
112
CATÁLOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN DE LENA (Documento para la Aprobación Provisional)
CATALOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN
Archivo Histórico Diocesano de Oviedo.
Libro de Cuentas de la Fábrica de Nuestra Señora de Bendueños. Caja 40.5.9–10. Referencia: Libro
40.5.9.
Libro de la Cofradía de Nuestra Señora de Bendueños. Caja 40.5.9–10. Referencia: 40.5.10.
BIBLIOGRAFÍA
C ONCEPCIÓN SUÁREZ, J.: Por los pueblos de Lena. Gijón, 1995.
F ERNÁNDEZ ÁLVAREZ, F.: Guía para visitar los santuarios marianos de Asturias. Madrid, 1990.
G ARCÍA LARRAGUETA, S.: Colección de documentos de la Catedral de Oviedo. Oviedo, 1962.
HEVIA BALLINA, A.: “El Santuario de Nuestra Señora de Bendueños y su cofradía de sacerdotes”. Actas del
X Congreso de la Asociación de Archiveros de la Iglesia. Salamanca, 12–15 de septiembre de 1994.
M ADRID DE LA, V. Y RAMALLO, G.: “Arquitectura barroca religiosa”. El arte en Asturias a través de sus obras. La
Nueva España. Oviedo, 1996.
VV. AA.: Colección de arquitectura monumental asturiana. Oviedo, 1984.
VV. AA.: Gran Atlas del Principado de Asturias. Oviedo, 1996.
CATÁLOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN DE LENA (Documento para la Aprobación Provisional)
113
CATALOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN
114
CATÁLOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN DE LENA (Documento para la Aprobación Provisional)
Ficha X
IGLESIA DE SAN CLAUDIO
(Herías. Parroquia de Erías)
La aldea de Erías aparece relacionada en documentos del siglo X con el desaparecido Monasterio de
santa Eulalia, cenobio dúplice fundado a principios del citado siglo que pronto poseerá un amplio
patrimonio y que manifestará una extraordinaria vitalidad vinculada a las actividades repobladoras de
mediados de la décima centuria.
Sin embargo, sin que se pueda asimilar la cesión con una pérdida de prosperidad y sí con motivos de
encomienda, voluntaria o forzosa, en el año 1019 el monasterio pasa a manos del conde Fruela Muñoz,
magnate con bienes raíces en los valles del Lena y del Huerna que lo convertirá en un monasterio
familiar con un régimen más próximo a la explotación agropecuaria que a la vida mística y ascética; años
más tarde, a tenor de lo contenido en la documentación, el cenobio, todavía propiedad de la familia
Muñoz, se había convertido en un lugar para el retiro donde las viudas o solteras de la familia noble,
recogidas según la costumbre monástica aunque sin cargo de abadesas, desempeñaban funciones de
dirección y dominio. A finales del siglo XI o principios del siglo XII el Monasterio de santa Eulalia, que
posiblemente ya no estaba ocupado por una comunidad religiosa, pasa por la vía de donación a ser
propiedad de la mitra ovetense; aunque no se conservan documentos de esta cesión, es probable que
lo único que subsistiera del antiguo cenobio fuese el templo, pues las referencias diplomáticas
posteriores cuando citan la propiedad donada ya no se refieren a ella como monasterio y sí como iglesia,
a la que por razones que se desconocen, se había sustituido la advocación de santa Eulalia por la de san
Claudio. Con este nuevo título y como lugar de culto, aparece mencionada en un diploma del año 1119
en el que se cita la Iglesia de san Claudio como referencia para delimitar un solar que se vende en la
villa de Erías; con el mismo carácter y advocación se menciona en otro documento del año 1168
demarcando la heredad de Santa María de Campomanes que Fernando II da a la Iglesia de Oviedo para
poblar a fuero de Oviedo1.
La última referencia medieval que conocemos de la Iglesia de san Claudio, data de fines del siglo XIV
y se encuentra recogida en la Estadística parroquial elaborada por mandato del obispo don Gutierre de
1
D ÍAZ P ALACIOS , E.: "El Monasterio de Santa Eulalia de Herías". Comunicación (separata) al Seminario Reconquista y Repoblación.
Actas del III Curso de Cultura Medieval. Centro de Estudios del Románico, Aguilar de Campoo, septiembre, 1991.
CATÁLOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN DE LENA (Documento para la Aprobación Provisional)
115
CATALOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN
Toledo2.
En tanto no se efectúen las pertinentes exploraciones arqueológicas sólo podemos señalar, a modo de
hipótesis, que la iglesia actual se emplaza, tal vez aprovechando restos, sobre el mismo lugar que
ocupaba el antiguo templo citado en el diploma del año 1119 3; desanima a conjeturar sobre la
existencia en el subsuelo inmediato de vestigios vinculados al Monasterio de santa Eulalia la serie de
restos hallados, aunque no estudiados, en las fincas conocidas como "Viña del Monasterio" y
"Monasterio" donde se encontraron sepulturas, un badajo de campana con su cadena, un crucifijo y una
pila bautismal4.
DESCRIPCIÓN
El templo actual, de planta rectangular y cabecera plana, presenta nave única con tribuna y baptisterio
a los pies y presbiterio abovedado, ligeramente retranqueado y de menor altura, con sacristía adosada
a la pared septentrional a la que se accede desde este ámbito y desde el pórtico semidiáfano que
circunvala la nave por el norte y por el oeste. Desestimada la trucada fecha labrada en la pared norte del
cabildo al lado del sillar decorado, de procedencia y fecha desconocida, la iglesia debió reconstruirse,
aunque carecemos de documentos que avalen tal afirmación, a mediados o finales del siglo XVI como
parece indicar la puerta de arco adintelado o degenerado y con guardapolvo moldurado, situada en la
pared norte de la nave. El aspecto presente se debe a los sucesivos arreglos y reformas efectuados a
lo largo de los siglos XVII, XVIII, XIX y XX que documentados en los Libros de Fábrica y en los Libros de
Cuentas de las Cofradías, resumimos a continuación.
NOTICIAS HISTÓRICAS
La referencia más lejana en el tiempo reflejada en los Libros de Fábrica y Libros de Cuentas se remonta
2
" San Clodio de Herías húsala apresentar el prestamero de la eglesia de Oviedo. Es capellán Fernán Álvarez. Los diezmos
pártense de esta manera: la metad lieva el capellán, la otra metad lieva el prestamero: Paga de procuraçión veynte mrs.. Riende esta
capellanía [...]mrs.".”Inventario elaborado por orden del obispo Don Gutierre de Toledo (1385–86)”. Libro Becerro, fol. 302r–440v.,
fol. 335r. F ERNÁNDEZ C ONDE , F. J. : La Iglesia en Asturias en la Baja Edad Media. Estructuras económico–administrativas. Oviedo, 1987.
3
Año 1119, 25 de Junio. Martino Iohanes y su mujer Vita Bellitiz, venden a Gonzalvo Alvariz y a su mujer María el suelo de su
heredad de la villa de Erías, en el valle de Lena, por el precio de tres modios: "...in vila vocabulo Erías, in locum predictum super
vuestra kasa ante porta de Servando Iovanes...et de suso per de citi Iovanes, et de alia fronte per illa kararia que discure a Sancti
Claudi...". F LORIANTO L LORENTE , P. : Colección diplomática del monasterio de san Vicente (Años 781–1200). Oviedo, 1968. Doc. CLVII,
pág.255.
4
B ELLM UNT, O. Y C ANELLA , F. : Asturias. Tomo II. Gijón, 1897. Pág. 308, nota 2.
C ONCEPCIÓN S UÁREZ ,J. : Por los pueblos de Lena. Gijón, 1995. Pág. 271–278.
116
CATÁLOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN DE LENA (Documento para la Aprobación Provisional)
CATALOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN
a mediados del siglo XVII. En el año 1642 se habilita una partida presupuestaria junto con lo aportado
por los vecinos para la compra de una campana.
1643
En 1643 se contrata a dos canteros para que fabriquen la huesera y un altar.
1645
En el año 1645 el Visitador ordena al mayordomo que cobre a los vecinos, tanto en pan como en dinero,
las mandas para reparar el altar colateral del lado de la Epístola. Un año más tarde se informa al mismo
Visitador de que el interés por parte de los vecinos de enterrarse en la Capilla Mayor causaba muchos
problemas; se resuelve que, en atención a que la Fábrica es pobre, los vecinos que deseen enterrarse
en la Capilla Mayor paguen 16 reales.
1647-51
Entre 1647 y 1651 se fabrican los guardapolvos de los altares colaterales y se construye el portal; en
principio parece que el cabildo comenzó a hacerse en madera, a modo de zaguán simple, cubierto a un
agua y con pies derechos de madera sobre soleras pétreas, pero cuando la obra estaba a la mitad, se
ordena que se haga de mampostería.
En el último año de los citados, el Visitador es informado de la intención de los vecinos de comprar una
imagen de Nuestra Señora del Rosario pues deseaban fundar en la parroquial la Cofradía del Rosario5.
1653
En 1653 algunos vecinos se desplazan a Oviedo a recoger la imagen de Nuestra Señora del Rosario.
1657-58
Entre 1657 y 1658 se fabrica un portal pequeño para cuando se toca la campana de la Iglesia; se aprovecha esta
obra para, además, retejar el templo.
1659-60
Entre 1659 y 1660 se fabrica un retablo para el altar de Nuestra Señora del Rosario, parece que un tal
Martín Blanco fue el maestro que realizó la obra.
1660-75
Entre 1660 y 1675 se construye, en cumplimiento con lo ordenado por el Arzobispado, la casa rectoral.
A lo largo de los últimos treinta años de este siglo, se realizan obras de reforma y mantenimiento en la
iglesia: se tapia una pequeña ventana por ser innecesaria para dar luz y por considerarse un estorbo pues
las personas se arrimaban a ella a oír misa e interrumpían el oficio; se repara la campana, se hacen las
últimas gradas de la tribuna, se blanquean las paredes colaterales en atención a la imagen de Nuestra Señora que
está en el colateral del Evangelio; se arregla un tramo de la cubierta y se encarga a dos maestros carpinteros
la elaboración de una puerta6.
1800-15
Durante los primeros quince años del siglo XVIII se realizan algunas obras de mantenimiento y en las
5
En el primer Libro de Cuentas de la Cofradía se dice que fue fundada en al año 1652 dedicándosele el altar lateral hasta entonces
asignado a la Concepción. En el segundo Libro de Cuentas, en una copia realizada en el año 1746 sobre la fundación de la Cofradía
se dice que fue fundada por el Rv. Fr. Andrés de Agnamonte, religioso profeso de la Orden de Predicadores de santo Domingo el
día 21 de marzo de 1655.
Libro de Cuentas de la Cofradía del Rosario. 1655 a 1744.
Libro de Cuentas de la Cofradía del Rosario. 1745 a 1915.
6
En el año 1670 el licenciado Toribio Morán, presbítero, tenía la Capellanía de Nuestra Señora de la Concepción.
CATÁLOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN DE LENA (Documento para la Aprobación Provisional)
117
CATALOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN
sucesivas visitas se ordena que: se sustituyan la vieja imagen de san Claudio y la Custodia por otras de
nueva factura, se macize —terraplene— la iglesia, se limpie de estiércol del atrio, se haga una puerta
con llave para el recinto donde se aloja la pila bautismal, se compren unas olieras de plata con sus cajas
de madera, se elaboren dos frontales de madera pintados para los altares colaterales de la Epístola y del
Evangelio y si sobra dinero, se fabrique un peana o tarima para el Altar Mayor.
1716
En 1716 se hace la imagen del Niño Jesús que se conserva en la actualidad; era propia de la Cofradía
del mismo nombre7. Se dice que la imagen es de bulto, de tres cuartas de largo, sin la peana ni la
almohadilla; asimismo se indica que el altar propio de dicha cofradía será el colateral del lado de la
Epístola.
El primer Libro de Fábrica, conservado, contiene información desde el año 1640 hasta el año 1723 y el
segundo Libro se inicia en al año 1804 y aporta datos hasta el año 1922. Creemos que debió de existir
otro libro con cuestiones y hechos relativos a ese periodo de interrupción de ochenta y un años, pues
es una etapa en la que se realizaron obras importantes que parcialmente podemos reconstruir gracias
a las noticias contenidas en los Libros de Cuentas de la Cofradía de Nuestra Señora del Rosario y Libros
de Cuentas de la Cofradía del Santísimo Nombre de Jesús y que sintetizamos seguidamente.
1730
En el año 1730 se hace el retablo para el altar de la Cofradía del santísimo Nombre de Jesús, diez años
más tarde se debió encargar el retablo de la Capilla Mayor, pues las cofradías mencionadas en el párrafo
anterior ayudan en los años 1743 y 1744 a pagar dicho retablo que según se anota, costó más de 2000
reales. Una parte de la imaginería del retablo mayor parece que se elaboró más tarde y otra fue objeto
de donaciones; en el Libro de Cuentas de la Cofradía del Santísimo Nombre de Jesús se consigna un
pago en el año 1748 por la pintura de la imagen de san Francisco Javier y sabemos, por la inscripción
existente en su peana, que la imagen de san Cayetano la donó don P. Ambrosio de Quiñones en el año
1792.
1750-81
La cofradía citada debió hacerse cargo, por mandato o por la vía de empréstito, de la mayor parte de las
obras efectuadas en la iglesia entre los años 1750 y 1781, pues se consigna que costeó las obras de
cantería, mampostería y carpintería realizadas, para la fábrica de la sacristía, entre los años 1749 y 1751;
pagó 164 reales por pintar los frontales, plinto, gradillas, cenefas y dosel de san Antonio en 1758;
financió, entre 1761 y 1762, la reforma del pórtico que ha llegado hasta nuestros días; se consignan los
pagos efectuados al cantero Alonso Gafo, al carpintero Marcos González y a Gregorio de Bendueños por
la compra de herramientas. En el año 1781 prestó 120 reales para comprar un sagrario.
La Cofradía debía de contar con abundantes recursos y numerosos devotos, pues además se ocupaba
del mantenimiento y mejora de su retablo e imaginería tal y como se refleja en el descargo del año 1776
7
En 1717, según se recoge el la Memoria de los aniversarios, fundaciones y rentas de la Fábrica de la iglesia contenida en el
Libro de Fábrica de 1640 a 1723, se consignan como registradas las siguientes fundaciones: ...una capilla que está fundada en
el altar colateral de Nuestra Señora y aunque ahora se llama del Rosario, la fundación es de Nuestra Señora de la Concepción,
tienela hoy (1717) Don Francisco Díez, presbitero y escusador de Casorvida. Tiene nueve misas de renta...Hay en esta iglesia otra
fundación de una Cofradía del Santísimo Sacramento....
118
CATÁLOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN DE LENA (Documento para la Aprobación Provisional)
CATALOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN
en el que se pagan 605 reales por pintar la imagen del Niño Jesús y por dorar y pintar su nicho.
1807
En el transcurso de la primera mitad del siglo XIX las noticias relativas a obras en la iglesia son escasas
y ello es debido a que hay periodos en los que el mayordomo no rinde cuentas. De todos modos
sabemos que se hicieron obras de mantenimiento de cubiertas y de caleado de paramentos y que en
estos años desapareció una parte importante de la imaginería medieval, pues en la visita del año 1807
se dice:...Otrosí mediante se hallan en la sacristía unas imágenes de santos, antiguos y carcomidos, encárguese al párroco las
sepulte donde convenga arreglándose en esto al ritual romano. También se menciona que la Cofradía de Nuestra
Señora del Rosario carecía de fondos y el cura párroco don José Claudio Cienfuegos dice:...que nos sabe
con qué pagar al clérigo que ofició la misa el día de Nuestra Señora de las Candelas que es la patrona de la Cofradía.
A lo largo de la segunda mitad del siglo, los Libros de Fábrica y Libros de Cuentas son especialmente
minuciosos, tanto en lo relativo a adquisiciones de ajuar litúrgico como a obras de mantenimiento y
reforma en el templo o de construcción de nuevos equipamientos.
1850-56
Entre 1850 y 1856 se realizaron diversas obras de carpintería, cantería, albañilería y cerrajería: se
compusieron las ventanas de la sacristía, se repararon los confesonarios, se restauró el campanario y
se pusieron puertas nuevas en el pórtico con su cerrajería. Además se retejó y se dio blanco y pintura
a la iglesia. Con respecto al mantenimiento y adquisiciones de ajuar litúrgico, se constata el pago a un
pintor que pintó dos frontales para el altar mayor, retocó dos imágenes de la Virgen, dos crucifijos y
parte de los dos altares colaterales y se reseña la compra de unas olieras de plata, dos cruces de metal,
una procesional y otra de altar, y un crucifijo.
1853
En 1853 se debieron hacer importantes obras de reforma en la sacristía; el pago de las labores de
carpintería corrió a cargo de la Cofradía del santísimo Nombre de Jesús y los restantes se hicieron con
fondos de la propia iglesia.
1856
En 1856 se pintó la iglesia y la sacristía de blanco y gris y se restauró la imagen del patrono san
Claudio.
1858
La construcción de un nuevo cementerio en el año 1858 determinó la reordenación de la campera de
la iglesia, pues se señala que se quitó el hórreo que estaba en la antojana del templo, se macizó el
entorno y se plantaron dos tejos. Aprovechando la presencia de diversos operarios se colocó una
claraboya en la cubierta de la nave y se hizo un tragaluz en la Capilla Mayor.
1866-80
Entre 1866 y 1880 la mayor parte de las partidas presupuestarias se invirtieron en restauraciones de
retablos e imaginería, en la adquisición de mobiliario, ropas y objetos litúrgicos, en la elaboración de
nuevos retablos y en diversas labores de carpintería y albañilería: en 1867 se fabricó el retablo de la
Virgen del Rosario y se reparó o hizo de nuevo el de santa Lucía; entre este año y 1871 se restauró el
retablo de san Antonio y se retocaron las imágenes de san Antonio, de san Cayetano y de san Francisco
Javier. En 1873 se adquirieron un palio, un cáliz, un ara nueva para el altar de san Antonio, un manto de
seda de color negro para la Virgen y dos bancos para la Capilla Mayor. Varios maestros intervinieron en
los distintos trabajos de carpintería: fabricación de un púlpito con valla, construcción de un cierre de
CATÁLOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN DE LENA (Documento para la Aprobación Provisional)
119
CATALOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN
madera y rejas para el baptisterio, elaboración y montaje de las puertas nuevas de la iglesia, hechura
de dos confesonarios de pared y uno exento, y entarimado de la Capilla Mayor con elevación sobre grada
de su altar.
120
1875-78
Las faenas de albañilería se efectuaron entre 1875 y 1878; fueron tareas menores de retejado y
mantenimiento a excepción de la obra de encachado del pórtico ejecutada en 1875 y que costó casi
1000 reales. Para su diseño se elaboraron, con guijarros, una serie de retículas ortogonales en las que
se inscribieron diversos motivos geométricos, vegetales y astrales confeccionados, también, con cantos
rodados. Esta obra no estuvo exenta de polémica pues se consideró excesivamente cara al compararla
con lo que había costado el empedrado de los cabildos de otras iglesias parroquiales.
1871
La construcción de la actual espadaña fue una de las obras más importantes de las realizadas a finales
del siglo XIX; se presupuestó en el año 1881 en 5870 reales y para su montaje se necesitaron los fondos
de la Fábrica y también los de las cofradías. En 1882 se compraron las dos campanas con los nombres
de san Claudio, la grande, y santa Lucía, la pequeña; la campana vieja debió retirarse por su condición
o porque estaba rota.
1881-88
Por lo contenido en los descargos de los años 1881 a 1888 parece que al tiempo que la espadaña se
hizo un campanario o camarín de madera para resguardar el campanero similar al que se conserva en
la Iglesia de san Juan Bautista de Piñera.
1889-92
Entre 1889 y 1892 se contrató con el albañil Emilio Suárez, su hijo Remigio y otro pariente, las obras
de retejado y pintura del templo y las de sacar tierra de la nave para proceder posteriormente a su
entarimado.
1892
Los fondos correspondientes a los diez últimos años del siglo XIX se destinaron a obras menores de
mantenimiento, a la restauración de retablos e imaginería y a la compra de ajuar litúrgico. En 1892 se
dora el retablo y se retocan los santos, y en 1896 se adquieren unos juegos de candelabros, una
lámpara y algunas ropas de oficio.
1901
En los primeros años del siglo XX se observa un interés por la adquisición de nuevos iconos de
veneración y por el cuidado y buena presencia de los retablos y de la imaginería. En 1901 se compró
la imagen de san José y se reparó un retablo colateral; don Francisco José García regaló, en 1903, una
imagen del Sagrado Corazón de Jesús; en 1905 se adquirieron una nueva imagen, de vestir, de la Virgen
del Rosario, un vestido de diario, una corona para la imagen del Niño Jesús y una aureola para la de san
Claudio y en 1910 don José Bayón, cura párroco de Llanos de Somerón, reparó el sagrario. Además en
el último año citado, se restauró la imagen de santa Lucía y se doró y pintó su altar así como el frontal
del altar mayor.
1921
Previa autorización del obispado se llevaron a cabo en el año 1921 importantes obras de reforma y decorado
cuyo alcance desconocemos pues la información contenida en los Libros de Fábrica y en los de Cuentas,
se interrumpe en los años 1922 y 1926. Creemos que las obras de albañilería consistieron en la reforma
o ampliación de los huecos de iluminación y en trabajos de revoco y pintura. Mediante las labores de
CATÁLOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN DE LENA (Documento para la Aprobación Provisional)
CATALOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN
carpintería, sospechamos, se reparó o renovó la estructura de cubierta y se ocultó parcialmente en el
interior de la nave; además se colocaron zócalos en el espacio de los fieles y en el presbiterio.
Posiblemente estas obras supusieron la desaparición de los retablos, de los altares colaterales y de
algunas imágenes y se aprovecharon para renovar parcialmente el mobiliario.
Ignoramos cuáles han sido los trabajos y reformas que se han realizado en los últimos setenta y cinco
años; parece que además de las obras de conservación, mantenimiento e introducción de luz eléctrica,
se han acometido otras de renovación de pavimentos y de zocalillos interiores y se han sustituido los
bancos y otras piezas de mobiliario.
FUENTES DOCUMENTALES
Archivo Histórico Diocesano de Oviedo.
Libro de Fábrica. 1640 a 1723. Caja 40.5.3–6. Referencia: Libro 40.5.5.
Libro de Fábrica. 1804 a 1922. Caja 40.5.3–6. Referencia: Libro 40.5.6.
Libro de la Cofradía del Santísimo Sacramento. 1724 a 1892. Caja: 40.5.7–8. Referencia: Libro 40.5.7.
Libro de la Cofradía del Santísimo Nombre de Jesús. 1716 a 1900. Caja: 40.5.7–8. Referencia: Libro:
40.5.8.
Libro de Cuentas de la Cofradía del Rosario. 1655 a 1744. Caja 40.5.11–25. Referencia: Libro 40.5.11.
Libro de Cuentas de la Cofradía del Rosario. 1745 a 1915. Caja 40.5.11–25. Referencia: Libro 40.5.12.
Libro de Cuentas de la Cofradía de San Antonio. 1841 a 1926. Caja 40.5.11–25. Referencia: Libro
40.5.13.
Solicitud sobre el empleo de fondos de santuarios en la construcción de la espadaña de la iglesia
parroquial. 1881. Caja 40.5.11–25. Referencia: Carpetilla 40.5.20.
BIBLIOGRAFÍA
BELLMUNT, O. Y C ANELLA, F. : Asturias. Tomo II. Gijón, 1897.
C ONCEPCIÓN SUÁREZ, J.: Por los pueblos de Lena. Gijón, 1995.
D ÍAZ P ALACIOS, E.: "El Monasterio de Santa Eulalia de Herías". Comunicación (separata) al Seminario
Reconquista y Repoblación. Actas del III Curso de Cultura Medieval. Centro de Estudios del Románico,
Aguilar de Campoo, septiembre, 1991.
——"El concejo de Lena entre el 900 y el 1200. Las formas de adquisición de la propiedad". Asturiensia
Medievalia nº 6. Oviedo, 1991.
CATÁLOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN DE LENA (Documento para la Aprobación Provisional)
121
CATALOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN
F ERNÁNDEZ C ONDE, F.J. : La Iglesia en Asturias en la Baja Edad Media. Estructuras económico–administrativas.
Oviedo, 1987.
F LORIANTO LLORENTE, P. : Colección diplomática del monasterio de San Vicente (Años 781–1200). Oviedo,
1968.
G ARCÍA LARRAGUETA, S.: Colección de documentos de la Catedral de Oviedo. Oviedo, 1962.
VV. AA..: Colección de arquitectura monumental asturiana. Oviedo, 1984.
122
CATÁLOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN DE LENA (Documento para la Aprobación Provisional)
Ficha XI
IGLESIA DE SAN PEDRO
(Jomezana de Arriba. Parroquia de Jomezana)
La Iglesia de san Pedro, de planta rectangular y cabecera plana, está conformada en la actualidad por
una holgada nave, con tribuna a los pies y cubierta con armadura de cuchillos y artesonado sobre cabios
y nudillos, desde la que se puede pasar, a través de resaltada puerta de arco de medio punto, a la Capilla
de La Concepción, adosada a la pared este y un paso más elevada. El acceso a la Capilla Mayor, cubierta
con bóveda de crucería, se efectúa bajo arco de triunfo, de medio punto, apoyado en impostas
molduradas y en pilastras estribadas con basas también molduradas.
El espacio del presbiterio está dividido en dos ámbitos separados por gradas y cancel; en el más elevado
se sitúa el altar y el inferior debió ser coro o espacio reservado para clérigos y a él se abren las puertas
de las sacristías adosadas a las paredes laterales de la cabecera.
Apoyada en el imafronte destaca la torre–campanario y sobresale, circunvalando las fachadas norte y
oeste, un pórtico semidiáfano al que se abre la antigua Capilla de san Antonio.
El aspecto formal, compositivo y funcional es el resultado, en lo esencial, de las obras de reedificación
llevadas a cabo a comienzos y a finales del siglo XVIII y de las de reforma, adecuación, mantenimiento
y restauración efectuadas en los siglos XIX y XX.
NOTICIAS HISTÓRICAS
A falta de lo que precisen las exploraciones arqueológicas, suponemos que la iglesia parroquial,
documentada en el siglo XIV1, estaba emplazada en el lugar de la actual y que presumiblemente había
1
"...San Pedro de Jomençana húsala a presentar el abbad de Santa Duradia. Es capellán della Gonçalo Pérez. Los diezmos
pártense de esta manera: la metad lieva el dicho abbad, la otra metad el capellán. Pagan de procuraçión treynta mrs. e quatro
cornados e a la eglesia de Moreda çinco çelemines de escanda. Riende esta capellanía [...] mrs....". “Inventario elaborado por orden
del obispo don Gutierre de Toledo (1385–86)”. Libro Becerro, fol. 302r–440v., fol. 335r. F ERNÁNDEZ C ONDE , F.J. : La Iglesia de Asturias
en la Baja Edad Media. Estructuras económico–administrativas. Oviedo, 1987.
Julio Concepción menciona en su estudio que tradicionalmente se dice que la antigua Iglesia de santa Colomba, hoy reducida a
la memoria entre unas murias, había dado origen a la actual Iglesia de san Pedro y que estaba emplazada tras la finca denominada
El Questru, en el cruce con el camino real. C ONCEPCIÓN S UÁREZ , J. : Por los pueblos de Lena. Gijón, 1995, pág. 361.
CATÁLOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN DE LENA (Documento para la Aprobación Provisional)
123
CATALOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN
sido mejorada e innovada a lo largo de los siglos XV y XVI2. Nos consta que continuaba
acondicionándose a finales del siglo XVII3 cuando, inesperadamente se proyectó y ejecutó, entre 1700
y 1702, la primera intervención, documentada, de renovación que debió determinar el derribo parcial o
total del viejo templo.
1699
En el año 1699 se ajustaron las obras de cantería y las de carpintería concernientes a cubierta y a
pavimentación. Los trabajos de reedificación se iniciaron al año siguiente y en 1702 estaban
prácticamente acabados pues, se señalan en los Libros de Fábrica los pagos de fin de obra efectuados
al maestro de cantería Antonio de Benero y al carpintero Juan González Noriega; se reseñan, además,
Sabemos por los Libros de Fábrica de la Iglesia de san Pedro cuál era el estado en el que se encontraba el denominado templo de
la Gloriosa santa Colomba en el año 1691: "...se halla arruinado por no tener dueño y en sitio en donde no consta realidad de sus
devotos de devoción de visitar su casa...mandó se merced que dicho templo se traslade al sitio que llaman La Cruz del Castro en
donde se la hará una ermita de poco tamaño con un portal capaz...".
La nueva capilla se construyó al año siguiente y consta que todavía faltaban por pagar algunas partidas de obra y el dorado y la
pintura de la imagen de santa Coloma.
A mediados del siglo XVIII la ermita necesitaba urgente restauración pues se anota en el año 1761: "...Habiendo visitado la ermita
de Santa Coloma y habiendo visto que está indecente, abiertas las paredes y tejado, desnudo el altar...manda a Don Blas Gómez
de Lena, sucesor de Pedro Álvarez de Olleros la repare y ponga decente...".
La orden no se cumplió pese a las sucesivas amonestaciones y apercibimientos, hasta el año 1807 en el que consta se reparó el
edificio. Los arreglos debieron ser los imprescindibles para evitar la ruina y no fueron del agrado del cura párroco quien con el
argumento de que no se decía misa desde hacía mucho tiempo y amparándose en la falta de ara y altar, ordenó suspender los oficios
en el año 1813.
Libro de Fábrica de la Iglesia de San Pedro (1673–1756). Fol. 37 y 45.
Libro de Fábrica de la Iglesia de San Pedro (1761–1849). Fol. 10, 34, 84–90, 131, 145, 155 y 156.
2
De las reformas habidas en el transcurso de los siglos XV, XVI y comienzos del XVII pudiera ser testimonio la puerta situada,
actualmente, en el imafronte y la hornacina y fracción de un remate de frontón que se hallan acomodados en la Capilla de
Concepción.
3
Las adquisiciones de mobiliario ornamental y de imaginería, las obras de reforma y las labores de mantenimiento registradas
en los años 1691, 1694 y 1695 son, como veremos, importantes y en nada indican que se tuviera proyectado, en un futuro
inmediato, reedificar el templo.
En las Actas de Visita de 1686 y 1687 se apunta la necesidad de adquirir un retablo para la Capilla Mayor; el mandato se lleva a
efecto en 1689 y consta que en 1691 se hicieron los pagos al maestro Juan García de Hascucha por haber fabricado la escultura
y arquitectura del retablo y por haber elaborado el sagrario. Esta importante pieza, que actualmente se conserva, fue dorada y pintada
en el año 1695, por los maestros doradores y pintores Juan Fernández Peláez y Toribio de Nava quienes también pintaron la caja
de piedra del (retablo) colateral de Nuestra Señora, las imágenes del santo Cristo, san Ildefonso, san Bartolomé y san Roque, las
gradas y el pedestal del altar mayor y las gradas de otro (retablo) colateral y además hicieron un frontal de dos caras y otros trabajos.
En el Acta de Visita de 1691 se anota: "...Y porque la Sacristía de dicha parroquia es muy pequeña mandó su merced que dentro
de un año se haga más capaz...". La obra de ampliación de dicho espacio se concertó con Juan Álvarez Morán en 26 ducados;
parece que se produjeron algunos desajustes en el transcurso de la misma por lo que no se remató hasta el año 1695.
Libro de Fábrica de la Iglesia de San Pedro (1673–1756). Fol. 26, 29, 36, 37, 45, 49 y 50.
124
CATÁLOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN DE LENA (Documento para la Aprobación Provisional)
CATALOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN
los descargos hechos por la obra del portal y por la cruz de remate del campanario y se menciona que
el citado Antonio de Benero no había podido terminar su trabajo y que lo había sustituido su padre, Pedro
de Venero, quien ya había labrado los poyos y las pilas de la Iglesia4.
1705-08
Algunos trabajos de carpintería y albañilería se prolongaron algunos años más, pues consta que la
tribuna se terminó en 1705 y que en 1708 se contrató con Marcos Fernández, albañil, el revoco y pintura
del templo.
Ignoramos si al ejecutarse el proyecto se conservaron elementos, tramos de muro o dependencias
complementarias de la antigua iglesia y desconocemos las causas que motivaron la heterodoxa
orientación del templo actual. La puerta de sillería situada en el imafronte resuelta con arco de medio
punto apoyado sobre impostas decoradas con puntas de diamante y en pilastras estribadas parece, salvo
interpretación tardía, obra de los siglos XIV o XV. De factura más reciente son las piezas que actualmente
se conservan en la Capilla de La Concepción y que pudieron estar integradas en la antigua iglesia o
formar parte de una capilla anexionada.
1719
Por las partidas de gastos y por las órdenes cursadas entre los años 1706 y 1720 sabemos que en 1719
se remataron las obras de empedrado del pórtico y que la Capilla de La Concepción necesitaba, a los
pocos años de haberse reedificado el templo, urgente reparación5.
4
No se especifica si la portada oeste, resuelta con arco rebajado flanqueado por pilastras cajeadas y rematado mediante cornisa
doblada sobre la que apoya un frontón partido con tarjeta y dos pináculos, es obra del padre o del hijo.
5
Se documenta que en el año 1679 ya existía integrada en la vieja Iglesia de san Pedro una capilla, de patronato laico, bajo la
advocación de Nuestra Señora de La Concepción. En ella se celebraban doce misas al año y una cantada el día de la patrona.
Ni en los ajustes de obra, ni en las partidas de gasto de los años 1700 a 1702, se hace alguna mención a la capilla por lo que no
sabemos si las obras de renovación de la iglesia le afectaron o no. Sin embargo, a partir de 1706 las alusiones a su progresivo
deterioro son constantes y de su estado, en el año 1763, da fe lo reflejado en la siguiente Acta de Visita: "... Y atento hallarse
integrada en la citada iglesia parroquial la capilla de Nuestra Señora de la Concepción cuya fábrica se está arruinando enteramente...
y además de exponerse a quedar abierta y de que le sigan otros perjuicios, manda su merced notifique el cura a los patronos de
la capilla que en el plazo de tres meses pongan remedio a la situación y que pasado este tiempo se coloquen las efigies en el
cuerpo de la iglesia y ordena su merced se embarguen las rentas de renteros y llevadores de dicha capilla...".
Las labores de restauración no se llevaron a cabo, parece que por dejadez de sus valedores, hasta el año 1773; catorce años más
tarde se registra que su estado era lastimoso y se ordena que se repare o se demuela y que se traslade la imagen a un altar de la
iglesia.
Las obras de reconstrucción de la Capilla Mayor emprendidas a finales del siglo XVIII y rematadas a comienzos del siglo XIX, no
parece que sirvieran de estímulo para reparar el oratorio pues de nuevo se vuelve a anotar, en 1818, que su estado era indecente.
La última mención, que sepamos, se refleja en el "Inventario de pertenencias de la parroquia de San Pedro" realizado en el año
1829, donde se anota: "...Más debe pagar a la Fábrica el capellán de la Capilla de la Concepción una fanega de pan cada año según
medida del Concejo, en razón de primicia, en cuanto dijeron los vecinos presentes, pertenecía a la fábrica, pues aunque tuvo alguna
renta y réditos, éstos se redimieron y la renta se redimió para hacer la Capilla Mayor...".
En la actualidad la Capilla de la Concepción, abierta a la nave, se utiliza como baptisterio y en su interior se conservan las
mencionadas piezas de piedra, el frontal de un altar, parte de un retablo y dos imágenes que representan a santa Bárbara y a san
Ramón Nonato, talladas en el siglo XVIII.
CATÁLOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN DE LENA (Documento para la Aprobación Provisional)
125
CATALOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN
1734
Parece que debido a un error de cálculo las armaduras de la nave y del presbiterio, elaboradas y
montadas en 1702, comenzaron a falsear y aunque se hicieron reparaciones, se acordó en 1734
desmontar las dos cubiertas, rematar los muros con cornisas de cantería y armar las nuevas estructuras
de madera. Las referencias específicas a los espacios laico y de culto, sugieren dos volúmenes
singularizados de distinta altura.
Se documentan, a mediados de siglo, las labores de reparación y compostura del campanario y de la
tribuna y las de reforma del cabildo que, a tenor de las cantidades abonadas a los canteros, debió ser
obra de envergadura.
1756
Es posible que aprovechando la rectificación del pórtico, en 1756, se renovara la Capilla de san Antonio
manteniéndose en uso durante todo el siglo XIX y parte del siglo XX hasta que se acondicionó, en fecha
relativamente reciente, como dependencia auxiliar6.
1759
Rematadas las obras del cabildo en 1758, las partidas de gastos consignadas hasta el año 1791 indican
el interés por el ornato y amueblamiento del templo sin descuidar las habituales labores de
mantenimiento. En 1759 se renovó y pintó el sagrario; tres años más tarde se adquirieron algunos
objetos necesarios para completar el ajuar litúrgico y entre 1763 y 1764 se encargó a Bartolomé Vázquez
la fabricación de tres confesonarios y a José de Villarmi y a una cuadrilla de canteros y albañiles, hacer
algunas obras en la iglesia, retejar y pintar.
1768-77
Los retablos y frontales colaterales de Nuestra Señora y de san Ildefonso, de estética rococó, que se
conservan en la actualidad, se elaboraron en 1768 y costaron 1644 reales. El situado, al presente, en
la pared este, se doró y pintó en 1774 y el de san Ildefonso, apoyado en la pared oeste, en 1777; en este
Libro de Fábrica de la Iglesia de San Pedro (1673–1756). Fol. 85, 107.
Libro de Fábrica de la Iglesia de San Pedro (1757–1849). Fol. 15, 34, 67, 68 y 90–92.
Inventario de pertenencias de la parroquia de San Pedro. Año 1829.
6
La primera noticia relacionada con la Capilla de san Antonio data de 1751, año en el que se inician los primeros apuntes en su
Libro de Limosnas. Extraña que en ninguno de los fondos documentales revisados se informe de la construcción del oratorio y ello
puede ser debido a que se habilitó como tal un antiguo trastero que ya aparecía mencionado en el año 1708 cuando se había
revocado y pintado la iglesia.
Sabemos que en 1761 se ordenó a los cofrades que con las limosnas de los devotos se adquiriesen un frontal y ajuar litúrgico para
la capilla, que posiblemente había sido arreglada cuando la reforma del cabildo.
En la actualidad ha perdido la función de culto y ha pasado a ser un espacio auxiliar de la sacristía oeste; conserva, no obstante,
un artesonado troncopiramidal, datable en el último tercio del siglo XVIII, en el que se representan pintados algunos episodios de
la vida y milagros de san Antonio de Padua, san Ramón Nonato y santa Bárbara, santos de profunda devoción popular.
Libro de Limosnas, ganados, censo y efectos que tiene el oratorio del Glorioso San Antonio de Padua situado en el cabildo de la
Iglesia de San Pedro de Jomezana (1751–1938).
Libro de Fábrica de la Iglesia de San Pedro (1757–1849). Fol. 10 y 96.
"Inventario de pertenencias de la parroquia de San Pedro".Año 1829.
126
CATÁLOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN DE LENA (Documento para la Aprobación Provisional)
CATALOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN
mismo año también se pintó el frontal del altar mayor.
1781
El maestro carpintero, Andrés García, construyó el púlpito e hizo el dosel y las gradas en el año 1781
y Francisco Javier Hevia, pintor, doró y pintó dichas piezas y los pedestales del altar mayor y además
retocó algunos frontales; se menciona en el descargo relativo a estas labores el pago al cantero que
labró las piedras del púlpito.
1785
En 1785 se renovó parte del ajuar litúrgico: copón, cálices, olieras, etc. y al año siguiente, con fondos
de la fábrica y con lo aportado por las cofradías y por los feligreses, se compraron once arrobas de metal
para hacer una campaña cuyo coste ascendió, incluidos los honorarios del maestro campanero, a 2374
reales. La torre–campanario se restauró en 1791, se matiza que se arregló la puerta y se repararon los
forjados.
La segunda gran obra de reconstrucción se proyectó, como mencionábamos anteriormente, a finales del
siglo XVIII y los trabajos se prolongaron a lo largo de la primera década del siglo XIX. Aunque el encargo
consistía en principio en reedificar la Capilla Mayor, durante la ejecución se debió considerar la
oportunidad de crear nuevos espacios de servicio como complemento de otros con la misma función
que habían quedado pequeños; la sacristía mueva puede ser fruto de esa observación.
1793
En 1793 se contrató con Hemerio Rodríguez, maestro de cantería, vecino de Gijón el examen y
reconocimiento de la Capilla Mayor; su informe debió ser decisivo pues en las Actas de Visitas de los
años siguientes se ordena que se usen todos los fondos disponibles y que se aprovechen los caudales
de los santuarios y de las cofradías en beneficio de la obra.
1798
Manuel Gómez Carriles, maestro de obras, entregó en 1798 la traza de la actual Capilla Mayor. En el
diseño, ajustado a la tradición simbólica, destacan la fragmentación espacial y la bóveda de crucería
decorada con motivos vegetales pintados simulando casetones. La obra se debió rematar hacia 1801
y los pagos se fueron abonando a los apoderados en distintos plazos, según los acordado.
1807-09
La remodelación de la capilla no afectó a la sacristía vieja sin embargo, en el transcurso de los trabajos
se estimó conveniente construir una sacristía nueva y conservar la antigua; las obras no se iniciaron de
inmediato y se hicieron coincidir hacia 1807, con las operaciones de revoco y pintura de la iglesia y del
campanario. Por razones desconocidas se realizaron, en 1809, ciertas modificaciones y rectificaciones
a los pies de la iglesia; no se precisa el alcance de las mismas y sólo se menciona que fue necesario
"remover la tribuna, la puerta y la pila bautismal".
1810
Según se indica en los prolegómenos del Inventario de pertenencias de la parroquia de San Pedro, las
tropas francesas habían penetrado por la fuerza en la iglesia y en la casa rectoral el día 15 de febrero de
1810 destruyendo, en la acción, varios libros viejos y algunos apeos. Nada se menciona sobre robo de
alhajas o ajuar litúrgico, ni de que la ocupación produjera algún daño a los edificios y en las cuentas
de los años siguientes a la invasión, sólo se observan apuntes referentes a obras de mantenimiento.
A lo largo de la primera mitad del siglo XIX las anotaciones en los descargos indican, además, que se
habían realizado frecuentes operaciones de mantenimiento de cubiertas y de renovación de pavimentos
CATÁLOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN DE LENA (Documento para la Aprobación Provisional)
127
CATALOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN
interiores y que se habían adquirido dos campanas, una grande y otra chica, por un importe superior a
los 5000 reales.
1833
En cumplimiento de los reiterados Decretos, Reales Órdenes y Oficios, se iniciaron en 1833 los trámites
para construir el cementerio; se reseña en los Libros de Cuentas que fue necesario comprar una casa,
situada detrás de la iglesia, para hacer sitio y más adelante se señala que los balances sobre la
construcción del cementerio eran muy complicados. Es posible que las citas hagan referencia a un
cementerio provisional y no al definitivo que debió construirse hacia 1888 pues las veces que aparece
mencionado a partir de este año se le denomina cementerio nuevo.
En el transcurso de la segunda mitad del siglo XIX se llevaron a cabo importantes obras de restauración
y reforma, se acomodaron los espacios auxiliares y los de reunión y oración, se atendió al
mantenimiento del ajuar litúrgico y se dotó a la parroquia con nuevos equipamientos.
1858
Las intervenciones en cubierta no se limitaron a las habituales restauraciones periódicas, pues se
menciona una obra de retejado general en 1858 que duró once días y otra que supuso modificaciones
estructurales en 1879.
1875
Con la restauración en 1875 del campanario, parece iniciarse una etapa de gran actividad en la que se
realizan numerosos trabajos de adecuación y reforma. En 1880 se inician las obras de renovación y
enlosado del pórtico, prolongándose las de pavimentación hasta 1889 cuando ya estaba colocado el
cierre de verjas de madera.
Se documenta que coincidiendo con la obra del pórtico se reparó el osario y se incrementó la altura de
la sacristía nueva. Desconocemos si estos trabajos determinaron que se tuviese que hacer alguna
reforma en la Capilla de san Antonio.
1879-86
Entre las labores de carpintería realizadas entre 1879 y 1886, destacan las de entablado de la sacristía,
las de entarimado y cubierta de la nave, las de composición de la tribuna y escaleras complementarias
y las de envigado y enrejado del pórtico.
La satisfacción de las demandas devocionales y la decoración interior del templo tampoco se
descuidaron, pues se registra la restauración de tres imágenes del retablo mayor y del sagrario en 1857,
la adquisición de una nueva imagen de san Roque y de una lámpara grande en 1863 y la colocación de
una barandilla de hierro, entre el coro bajo y el elevado espacio del altar, en 1880.
1884
En cumplimiento de las Ordenanzas de 1884 que obligaban a situar los camposantos alejados del núcleo
de la población, se construyó un nuevo cementerio en el año 1888.
Las referencias relativas a los distintos tipos de intervención habidos en la iglesia y en su ámbito
inmediato se interrumpen, en los Libros de Fábrica y en los papeles parroquiales, en al año 1944. Hasta
ese año se anotan las frecuentes restauraciones de cubierta, las habituales operaciones de limpieza,
revoco y pintura, dos obras de adecuación del entorno y los trabajos derivados de la instalación de luz
eléctrica en 1921.
128
CATÁLOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN DE LENA (Documento para la Aprobación Provisional)
CATALOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN
Las actuaciones más destacadas se realizaron en 1907, 1909 y 1914, años en los que se renovó la
sacristía nueva y se construyeron los muros de contención en la plazuela de la iglesia.
1944
Recogemos, como dato curioso, lo contenido en una carta enviada el 23 de febrero de 1944 por don
Juan Collado, propietario de una tienda, ubicada en Oviedo, especializada en ornamentos eclesiásticos,
en la que comunica al cura párroco de Jomezana, don Rufino Riera, el envío de una imagen del Sagrado
Corazón, de 1,30 m, esculpida por Llimona.
Desde 1944 hasta le fecha sabemos, por testimonio oral, que se han venido haciendo diversos trabajos
de recomposición y mantenimiento. En la intervención más reciente, llevada a cabo en 1998, se
realizaron labores de limpieza y restauración de retablos, imaginería y mobiliario, se revocó y pintó el
exterior y el interior del edificio y se repararon las distintas cubiertas.
FUENTES DOCUMENTALES
Archivo Histórico Diocesano de Oviedo
Libro de cuentas de la fábrica de San Pedro de Jomezana. 1673–1756. Caja 40.6. Referencia: Libro
40.6.9.
Libro de cuentas de la fábrica de San Pedro de Jomezana. 1757–1849. Caja 40.6. Referencia: Libro
40.6.10.
Libro de cuentas de la fábrica de San Pedro de Jomezana. 1850–1935. Caja 40.6.11–13. Referencia:
Libro 40.6.11.
Libro de la Cofradía del S.S. Sacramento de San Pedro de Jomezana. 1692–1799. Caja 40.6.14–17.
Referencia: Libro 40.6.14.
Libro de la Cofradía del S.S. Sacramento de San Pedro de Jomezana. 1799–1891. Caja 40.6.14–17.
Referencia: Libro 40.6.15.
Libro de la Cofradía de Nuestra Señora del Rosario. 1706–1837. Caja 40.6.14–17. Referencia: Libro
40.6.17.
Libro de la Cofradía de Ánimas. 1764–1871. Caja 40.6. Referencia: Libro 40.6.18.
Libro de Limosnas, ganados, censo y efectos que tiene el oratorio del Glorioso San Antonio de Padua
situado en el cabildo de San Pedro de Jomezana. 1751–1938. Caja 40.6. Referencia: 40.6.19.
Papeles relativos a la Fábrica parroquial 1936–1944. Caja 40.6.21–46. Referencia: Libro 40.6.21.
Inventario de pertenencias de la parroquia de San Pedro de Jomezana, fábrica, santuarios, cofradías,
mansos, diezmos y costumbres. Año 1829. Caja 40.6.21–46. Referencia: Legajos 40.6.22.
Papeles relativos a la Cofradía de Nuestra Señora del Rosario. Solicitud y autorización para vender una
imagen de Nuestra Señora del Rosario. Caja 40.6.21–46. Referencia: Papeles 40.6.27 (1–4).
CATÁLOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN DE LENA (Documento para la Aprobación Provisional)
129
CATALOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN
BIBLIOGRAFÍA
C ONCEPCIÓN SUÁREZ, J. : Por los pueblos de Lena. Gijón, 1995.
F ERNÁNDEZ C ONDE, F.J. : La Iglesia en Asturias en la Baja Edad Media. Estructuras económico–administrativas.
Oviedo, 1987.
RAMALLO ASENSIO, G.: Escultura barroca en Asturias. Oviedo, 1985.
SUÁREZ, C. : Escritores y artistas asturianos. Oviedo, 1955.
VV. AA.: Colección de arquitectura monumental asturiana. Oviedo, 1984.
VV. AA.: Gran atlas del Principado de Asturias. Oviedo, 1996.
130
CATÁLOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN DE LENA (Documento para la Aprobación Provisional)
Ficha XII
ERMITA DE NUESTRA SEÑORA DE LA FLOR
(Piedracea. Parroquia de Pola)
La Ermita de Nuestra Señora de la Flor construida, según interpretación epigráfica, en el año 1474, está
emplazada sobre una amplia campera junto al río Naredo y próxima al camino que por Tablado conducía
hasta el concejo de Quirós1.
Se tiene constancia de que en el entorno próximo a la capilla se descubrieron, fortuitamente, una serie
de losas alineadas; lamentablemente ni las piezas halladas ni el potencial arqueológico de la zona,
fueron objeto de un estudio riguroso y científico2.
Según la tradición, la capilla estaba al cuidado de un ermitaño que tenía, entre otros compromisos, la
obligación de tañer la campana los días de niebla y tormenta, para orientar a los viajeros del camino de
1
Encajada en la fachada principal de la capilla se conserva una lápida que contiene una inscripción de siete renglones; parte de
este último renglón y un tramo del cuarto y del quinto son ilegibles debido a la rotura de una esquina de la pieza y al desconchado
existente en su sector central.
Don Ciriaco Miguel Vigil recoge en su obra que sólo había logrado transcribir parte de la inscripción y que cuando la había dibujado
su padre en el año 1832, ya estaba muy deteriorada. Señala dicho investigador que la pieza, por sus características podría datarse
a finales del siglo XV o a principios del siglo XVI.
El doctor don Francisco Diego Santos considera en su estudio epigráfico, que la lápida podría fecharse en el año 1474 y hace de
ella la lectura, transcripción y traducción siguientes:
"HEC ECCLESIA/FECIT FIERI/MARTINVS AL/FONS...ECE/AVT...ON/OI.ANO MILLE/...LXXII.II".
"H(a)ec eclessia/fecit fieri/Martinvs Al/fons(i) (F)ece/ru(n)t...(d)on/o i(n) an(n)o mille(cccc)LXXIIII".
"Mando hacer esta iglesia Martino, (hijo) de Alfonso. La hicieron con (su) donación, en el año mil cuatrocientos setenta
y cuatro".
M IGUEL V IGIL , C. : Asturias monumental, epigráfica y diplomática. Oviedo, 1887, pág. 407.
D IEGO S ANTOS , F. : Inscripciones medievales de Asturias. Oviedo, 1994, pág. 186 y 187.
2
El investigador don Julio Concepción menciona que con motivo de una traída de aguas se descubrieron unas veinte losas
alineadas a lo largo del campo; indica también, que estaban toscamente labradas, que medían aproximadamente 1,80 x 0,70 m,
y que, poco a poco, se fueron estratégicamente dispersando por algunas aceras de La Pola. C ONCEPCIÓN S UÁREZ , J. : Por los pueblos
de Lena. Gijón, 1995 pág. 160.
CATÁLOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN DE LENA (Documento para la Aprobación Provisional)
131
CATALOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN
Quirós3.
DESCRIPCIÓN
La capilla, de planta rectangular, está conformada en la actualidad por nave única, presbiterio con
sacristía adosada en el lateral meridional y pórtico diáfano al sur y al oeste.
El conjunto edificado, asentado sobre ligera pendiente, está construido, parcialmente sobre zócalo, con
mampostería revocada y pintada; el sillar, con desigual labrado, se empleó en las cadenas esquineras,
en las cornisas e impostas, en el contorno de huecos, en la configuración del arco de triunfo y en la
composición de la espadaña. Los trabajos de fina labra, muy desgastados, son perceptibles en la puerta
de ingreso y en la lápida empotrada en el imafronte.
Las cubiertas, restauradas recientemente, se resuelven a dos aguas en la nave y en el presbiterio y a tres
en el cabildo; el tramo sur de este espacio y la sacristía se cubren al prolongar el faldón meridional del
tejado de la ermita.
Desde el pórtico, pavimentado con guijarros dispuestos sobre retículas ortogonales, se puede acceder
al interior de la capilla a través de la puerta centrada en el imafronte resuelta con arco apuntado apoyado
en impostas y en pilastras estribadas; destacan en ella la ornamentación, de estética gótica, apreciable
en los distintos tipos de molduras y en los botones que adornan el guardapolvo y las impostas. La nave
está cubierta con renovada armadura de madera e iluminada por dos ventanas y cuatro saeteras situadas,
simétricamente tres a tres, en las paredes norte y sur; este espacio laico se separa de los lugares de
respeto y culto mediante arco de triunfo de medio punto apoyado en impostas y en estribos. El
presbiterio, cubierto con falso techo de material panelable y revestido parcialmente con zócalo de
madera, está dividido mediante grada, en dos ámbitos; el espacio inferior se debió utilizar como coro
bajo y en el superior, desde el que se accede a la sacristía, se sitúan el altar y el retablo.
Al margen de las evidentes intervenciones llevadas a cabo a finales del siglo XX en paramentos,
cubiertas y pavimentos interiores, llama la atención la existencia de algunos elementos y soluciones que
nos descubren algunos acontecimientos y ciertas obras de ampliación de espacios auxiliares.
En fecha indeterminada se debió derrumbar la bóveda de cañón que, a tenor de las impostas existentes,
cubría el presbiterio. Posiblemente, en el siglo XIX, se hizo una sacristía nueva o se amplió la existente
y se acondicionó el cabildo; para la datación de estas actuaciones se ha considerado el torpe encuentro
del espacio auxiliar con la aspillera meridional del ábside y que en el periodo señalado es cuando se
ordena, en diferentes Actas de Visita de distintos Libros de Fábrica, ampliar y pavimentar con losas o
3
132
Á LVAREZ B. ("B ENXA "): Una comarca a punta de lápiz. Laminarium de Mieres y Lena. Oviedo, 1975, pág. 151.
CATÁLOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN DE LENA (Documento para la Aprobación Provisional)
CATALOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN
guijarros los pórticos de las iglesias del entorno próximo.
Con respecto al mobiliario e imaginería de interés cultural podemos añadir que el retablo parece obra
del siglo XVIII y no nos atrevemos a datar las efigies, muy desvirtuadas con recientes y poco afortunados
repintes.
Sabemos que la campana esta fechada en el año 1753 pero ignoramos si en ese año también se
construyó la espadaña y si el cambio coincidió, como en otras capillas e iglesias, con un periodo de
reformas o de adquisición de mobiliario y ajuar litúrgico.
BIBLIOGRAFÍA
ÁLVAREZ B. ("BENXA") : Una comarca a punta de lápiz. Laminarium de Mieres y Lena. Oviedo, 1975.
BELLMUNT, O. Y C ANELLA, F. : Asturias. Gijón, 1897.
C ONCEPCIÓN SUÁREZ, J.: Por los pueblos de Lena. Gijón, 1995.
D IEGO SANTOS, F. : Inscripciones medievales de Asturias. Oviedo, 1994.
M IGUEL VIGIL, C. : Asturias monumental, epigráfica y diplomática. Oviedo, 1887.
VV. AA.: Colección de arquitectura monumental asturiana. Oviedo, 1984.
CATÁLOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN DE LENA (Documento para la Aprobación Provisional)
133
CATALOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN
134
CATÁLOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN DE LENA (Documento para la Aprobación Provisional)
Ficha XIII
CASA DE VITAL AZA
(Pola de Lena. Parroquia de Pola)
Vital Aza Álvarez Buylla nació en Pola de Lena en el año 1851, estudió en Oviedo y en Gijón donde
después de su renuncia al sacerdocio trabajó como delineante. Posteriormente se trasladó a Madrid
donde cursó estudios de medicina aunque nunca llegó a ejercer; en la capital comenzó a ser conocido
por sus colaboraciones en periódicos y revistas, y por sus obras teatrales.
En 1874 puso en escena, con gran éxito, Basta de matemáticas aunque su consagración como
dramaturgo satírico sería en 1876 con la obra Aprobados y suspensos.
Junto a la producción teatral también cultivó la poesía jocosa parcialmente publicada en revistas como
El Madrid cómico o Blanco y Negro. Escribió algunas obras conjuntamente con Echegaray y otras
(diecisiete) en colaboración con R. Carrión entre las que destacan Adiós Madrid, El señor gobernador,
La almoneda del tercero o la zarzuela El rey que rabió con música de Chapí. Entre sus obras más
populares de este género sobresalen El matrimonio interino, El afinador y La praviana.
Murió en Madrid en 1912 con el reconocimiento de las clases sociales a las que representó y de la
critica que lo consideró un excelente autor costumbrista.
Su casa natal ubicada en el nº 15 de la calle Vital Aza junto al Palacio del Marqués de santa María de
Carrizo fue construida a fines del siglo XVIII o a principios del XIX. Es un edificio exento de planta
rectangular adaptado al desnivel del terreno que debido a esta condición, desarrolla dos pisos en la cota
más alta y tres en la inferior. Construido con mampostería revocada y pintada en las fachadas oeste y
sur y vista en el resto, se utiliza el sillar en las cadenas esquineras, en el contorno de huecos y en la
imposta de separación de pisos de la fachada principal en cuyo bajo se abre una puerta arquitrabada
flanqueada por dos ventanas con antepechos de cantería. En simetría con estos huecos se disponen en
el piso superior tres balcones enrasados con barandilla de balaustres torneados, solución que también
se adopta en el cierre del corredor volado situado en la fachada meridional.
El programa original evidenciaba el carácter rururbano de la construcción adaptado, después, a las
exigencias profesionales y personales de sus moradores; en la planta baja se situaban los espacios de
estabulación, en el primer piso, al nivel de la calle, estaba la farmacia y su laboratorio, una alcoba, la
cocina y el comedor y en el piso superior se situaban la sala y los dormitorios.
CATÁLOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN DE LENA (Documento para la Aprobación Provisional)
135
CATALOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN
El inmueble ha sido recientemente restaurado y su organigrama se ha acomodado a las necesidades de
sus nuevos propietarios.
BIBLIOGRAFÍA
C OBO ARIAS, F., C ORES RAMBAUD, M. Y ZARRACINA VALLARCE, M. : Guía básica de monumentos asturianos. Oviedo,
1987.
SUÁREZ, C. : Escritores y artistas asturianos. Oviedo, 1955.
136
CATÁLOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN DE LENA (Documento para la Aprobación Provisional)
Ficha XIV
IGLESIA DE NUESTRA SEÑORA
DE LAS NIEVES Y CASA RECTORAL
(San Feliz. Parroquia de Pola)
La iglesia de Nuestra Señora de las Nieves emplazada en una finca cerrada situada en la zona alta de la
aldea, se construyó entre los años 1916 y 1917 según proyecto elaborado por don Enrique Rodríguez
Bustelo y financiado por el marqués de san Feliz1.
El nuevo templo sustituyó a la antigua capilla de san Félix que había sido habilitada como iglesia
parroquial a finales del siglo XIX y estaba situada al lado de la actual fuente pública.
No sabemos si cuando se edificó la iglesia se construyó también la casa rectoral o si ésta ya existía,
pues sólo se conserva la documentación relativa a las obras de ampliación y reforma de la vivienda
parroquial, llevadas a cabo en el año 1929 según proyecto y bajo la dirección de Bustelo2.
1
El nombre del arquitecto proyectista y director de la obra está labrado sobre una placa colocada junto a la puerta de ingreso y
en el vestíbulo se conserva una lápida que contiene una inscripción escrita en latín que dice: “A la memoria de sus muy queridos
padres edificaron esta iglesia, desde 1916 hasta 1917, el Excmo. Sr. Marqués conocido como de San Feliz D. Antonio Sarri
Fernández Valdés y Dña. María Arsuaga Irurzum”.
2
Se registra que entre 1926 y 1929 se llevaron a cabo en la aldea de San Feliz diversas intervenciones que se podrían considerar
como obra pública y de infraestructuras. Las actuaciones fueron proyectadas y dirigidas por D. Enrique Rodríguez Bustelo y
consistieron en construir una casa–escuela y una fuente pública, en reformar y ampliar la vieja casa rectoral y en dotar a los tres
inmuebles de una red de suministro de aguas y de saneamiento. Aunque no hemos podido documentar quien o quienes
promocionaron y sufragaron las obras, sabemos que su coste total ascendió a setenta y cuatro mil doscientas sesenta y cinco
pesetas y veinticuatro céntimos.
La casa–escuela construida según las normativas oficiales relativas a higiene y equipamientos, se emplaza en una finca delimitada
por cierres vegetales, rejería y paredes de ladrillo, situada fuera del núcleo de población y próxima a las principales vías de
comunicación; se proyectó en 1926 como si se tratase de un modesto chalet suburbano, circunvalado por espacios abiertos
destinados a jardín y arboleda y cercado por muro perimetral. La cuidada composición formal y volumétrica y la correcta concepción
funcional de los diferentes espacios, manifiestan un acercamiento del autor a la arquitectura moderna; sin embargo, en el
tratamiento ornamental y epidérmico se evidencian las influencias del historicismo tradicionalista.
La fuente pública, sin pretensiones monumentales, se construyó en 1928 al abordar las obras de conducción de aguas a la casa
rectoral y con la finalidad de abastecer a aquellas viviendas que carecían de agua corriente.
En 1929 se remataron las obras de ampliación y reforma de la casa rectoral que preveían recrecer un piso sobre la primitiva
construcción y organizar racionalmente su distribución. Con el nuevo programa se logró una vivienda funcional y de confortable
CATÁLOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN DE LENA (Documento para la Aprobación Provisional)
137
CATALOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN
El edificio objeto de análisis fue uno de los primeros trazados por el autor; estéticamente se distancia
de la corriente historicista medieval imperante en la época a la hora de proyectar arquitectura religiosa
o funeraria y se vislumbran ciertas influencias del modernismo centroeuropeo en el modo de componer,
con racionalismo geométrico, la espadaña, la cruz de remate, los planos en relieve y ménsulas
escalonadas de los hastiales y las simuladas cadenas esquineras. Esa misma simplicidad geométrica
es perceptible en las soluciones dadas a la puerta de ingreso y a los ventanales septentrional y
meridional donde las arquivoltas y las triples arquerías podrían indicar que el arquitecto interpretó, en
clave sintética, algunos de los motivos ornamentales típicos de la arquitectura historicista de finales del
XIX y principios del XX.
DESCRIPCIÓN
El templo se estructura mediante volúmenes articulados y desarrolla una planta de cruz latina con
sacristía y casa rectoral adosadas a la cabecera y pórtico semidiáfano a los pies. Desde este espacio
abierto al atrio y al jardín se accede al interior del templo a través de la puerta de arco de medio punto,
con tres arquivoltas, situada en el imafronte; el vestíbulo, sobre el que se eleva la tribuna, está cubierto
con bóveda de cañón y a él se abren el baptisterio de planta semicircular y la nave–crucero, destacada
al exterior en altura, significada con arcos torales y cubierta con bóveda de arista.
Tanto la cabecera como las capillas que flanquean la nave se cubren con bóveda de cañón y su categoría
funcional y litúrgica se señala mediante grada y peldaños de mármol artificial y con tarimas de castaño.
La misma abstracción geométrica apreciable en la ornamentación exterior se acusa en el interior donde
se combinan la piedra artificial y el ladrillo visto para singularizar las impostas y el yeso para destacar
el zócalo, rematar en chaflán las esquinas del crucero y la rosca interior de los arcos torales.
Es posible que gran parte del mobiliario –altar, retablo mayor y confesionario— así como el púlpito y
las barandillas del presbiterio y de la tribuna, fuesen diseñadas por el propio arquitecto pues se tiene
constancia de que en otros proyectos, de similares características, dibujaba hasta el más mínimo detalle.
El retablo ubicado en el lateral de la Epístola fue donado en el año 1945 por don Juan García Lorenzo,
notario mayor del Obispado, y por su hermana doña María que eran naturales de San Feliz.
Las imágenes de san Félix, del Sagrado Corazón y de santa Domitila recogidas en el retablo mayor, las
de san José y de san Antonio situadas en el retablo lateral y la del Niño Jesús, ubicada sobre repisa en
la nave–crucero, proceden de talleres especializados en ajuar litúrgico y su estética, dulce y amable,
habitabilidad, dotada con una moderna “cocina económica” y con instalaciones higiénicas y sanitarias.
En el aspecto compositivo se advierte el interés del arquitecto por integrar y armonizar el edificio ampliado con la iglesia; para ello
controló su volumetría, suavizó los encuentros e introdujo, en los acabados, algunos detalles como el corredor, la galería acristalada
y los arcos lobulados, de tradición popular e historicista.
138
CATÁLOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN DE LENA (Documento para la Aprobación Provisional)
CATALOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN
se inspira en las ideas de espiritualidad e intimismo postuladas por la Iglesia a finales del siglo XIX y a
principios del XX. La efigie de gusto popular, articulada y de vestir, situada en el retablo de la Epístola
y que representa a Nuestra Señora de las Nieves, debió ser elaborada, en el siglo pasado, por algún
imaginero local.
FUENTES DOCUMENTALES
Archivo particular de los herederos de don Enrique Rodríguez Bustelo.
Proyecto de edificio para Escuelas de Niños de San Feliz. Presupuesto. Año 1926.
Proyecto de reforma de la casa rectoral de la parroquia de San Feliz. Planos de planta y alzados,
presupuesto y pliego de condiciones facultativas y económicas. Año 1929.
Liquidación de la casa–escuela de San Feliz, obras ejecutadas en la fuente del pueblo y labores
realizadas en la casa del Sr. Cura. Año 1929.
BIBLIOGRAFÍA
ÁLVAREZ Q UINTANA, C. : Indianos y arquitectura en Asturias (1870–1930). Oviedo, 1991.
ALONSO P EREIRA, J.R. : Historia general de la arquitectura en Asturias. Oviedo, 1996
ARANDA I RIARTE, J.: Los arquitectos de Gijón alrededor del Racionalismo: Los años treinta. Oviedo, 1981.
F ERNÁNDEZ M OLINA, J.R. Y G ONZÁLEZ M ORILLÓN, J .: La arquitectura del hierro en Asturias. Oviedo, 1.994.
M ORALES SARO, M.C.: “Un arquitecto centenario: Enrique Rodríguez Bustelo”. Revista Vetusta nº 10. Oviedo
1985.
—— : Arquitectura de indianos en Asturias. Colombres, 1987.
—— : El modernismo en Asturias. Oviedo, 1989.
—— : Oviedo: arquitectura y desarrollo urbano. Oviedo, 1981.
RODRÍGUEZ BUSTELO, E.: Arquitectura y arquitectos del renacimiento en Asturias. Oviedo, 1951.
TOMÉ, S. : Oviedo. La formación de la ciudad burguesa 1850–1950. Oviedo, 1998.
VV. AA.: Colección de arquitectura monumental asturiana. Oviedo, 1984.
VV. AA.: Gran Atlas del Principado de Asturias. Oviedo, 1996.
VV. AA.: Guía de la arquitectura y urbanismo de la ciudad de Oviedo. Oviedo, 1998.
CATÁLOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN DE LENA (Documento para la Aprobación Provisional)
139
CATALOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN
140
CATÁLOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN DE LENA (Documento para la Aprobación Provisional)
Ficha XV
PALACIO DEL MARQUES DE SAN FELIZ
(San Feliz. Parroquia de Pola)
El denominado Palacio del Marqués de san Feliz estuvo vinculado, en origen, al linaje de los Quirós y
fue casa principal integrada en el coto de Villallana1 hasta que en 1899, don Carlos, doña María y don
Ignacio Bernaldo de Quirós vendieron dicho coto a don Antonio Sarri Oller, burgués enriquecido con
título pontificio de marqués de san Feliz, quien ya había adquirido en 1892 el Palacio del duque del
Parque en Oviedo y compraría, años más tarde, otras fincas y cotos situados en la parroquia de Castiello
y en el concejo de Aller, que también pertenecían al linaje de los Bernaldo de Quirós.
La transacción se llevó a efecto en una época en la que un sector de la nobleza canalizaba sus
inversiones hacia la industria y el comercio y ponía en venta, para conseguir efectivo, parte de su
patrimonio rústico y en la que, paradójicamente, algunos burgueses deseosos de emular el estilo de vida
de la vieja aristocracia, consideraban rentable invertir parte de su capital en la compra de tierras y títulos.
El edificio catalogado, asentado sobre un escalón del terreno, debió construirse como casa fuerte a
finales del siglo XV o a principios del siglo XVI; de ese carácter y adscripción cronológica son testimonio
sus recios y herméticos muros, las puertas de arco de medio punto con grandes dovelas localizadas en
las fachadas oriental y meridional y las troneras practicadas en las jambas de una de ellas. Atendiendo
a las cualidades y calidades materiales y técnicas y a su composición formal actual, todo parece indicar
que a la vieja casa se le agregaron los cuerpos de mampostería y los corredores de madera meridional
y occidental en el siglo XVIII, período en el que se ampliaron o reformaron muchas casonas para crear
espacios especializados e individualizados —dormitorios, despachos y excusados— y piezas con
marcado carácter social como el comedor y la sala.
En el momento de su venta, a finales del siglo XIX, se documenta que la casa principal de San Feliz tenía
dos pisos y contaba con bodega, establo, portal y varias oficinas o despachos; en el transcurso del siglo
1
El coto de Villallana, ubicado en esta parroquia y también en la de Pola de Lena, estaba conformado por heredades de labrantío,
huertos, prados, pomaradas, castañedos, pastos comunes y tierras baldías; dentro de él estaban incluidos 14 casas, 5 hórreos, 2
paneras, 9 establos y 1 molino. Rodríguez Gutiérrez, F.: Transformación y crisis de un espacio de montaña: El Concejo de Lena.
Pola de Lena, 1984 pág. 130–134.
CATÁLOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN DE LENA (Documento para la Aprobación Provisional)
141
CATALOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN
XX el marqués y sus herederos debieron llevar a cabo algunas reformas y mejoras cuyo alcance no
podemos precisar y en la actualidad se aprecia que han sido restauradas las cubiertas y el soportal
oriental y renovados los corredores volados y sus apoyos.
BIBLIOGRAFÍA
ERICE SEBARES, F. : La burguesía industrial asturiana. Gijón, 1980.
—— “Nacimiento y consolidación de la burguesía industrial”. Historia de economía asturiana. Tomo II.
La Nueva España, Oviedo 1994.
RODRÍGUEZ G UTIÉRREZ, F. : Transformación y crisis de un espacio de montaña: El Concejo de Lena. Pola de
Lena, 1984.
——: La organización agraria de la montaña central asturiana. Oviedo, 1989.
M ORO BARREÑADA, J.M. : “La agricultura en el siglo XIX”. Historia de la economía asturiana. Tomo I. La Nueva
España, Oviedo 1994.
——: “Campo e industria: el medio rural”. Historia de la economía asturiana. Tomo II. La Nueva España,
Oviedo 1994.
142
CATÁLOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN DE LENA (Documento para la Aprobación Provisional)
Ficha XVI
CASA RECTORAL Y CASONA
(Las Puentes. Parroquia de Las Puentes)
La destrucción en el siglo XIX de los libros, notas sobre las rentas y la fiscalidad decimal, apeos,
inventarios, etc., relacionados con la explotación y la administración del patrimonio perteneciente a la
Iglesia de san Martín, nos priva de cualquier noticia referente a la casa rectoral.
En los apuntes registrados en los libros de otras parroquias se observa el interés del Arzobispado en que
el cura párroco dispusiera de alojamiento en un lugar inmediato a la iglesia parroquial, mantuviera
estrecho contacto con los feligreses y estuviera al tanto de sus progresos y de sus fracasos.
Si el párroco era natural de la zona, solía disponer de casa propia o vivía en la de algún pariente y la
proximidad a la iglesia dependía de las circunstancias. A veces, cuando era miembro de una familia con
recursos, el propio cura ordenaba construir una casa a su costa que por lo común, a su muerte, pasaba
por vía testamentaria a ser propiedad de la Iglesia. Lo más frecuente era que la vivienda se renovase o
se edificase por orden del Arzobispado en la que se solía resolver que las obras, con algún apoyo
presupuestario, se realizaran a costa de los vecinos.
Se tienen noticias de que a finales del siglo XVII se cursaron órdenes de construcción de algunas casas
rectorales; por lo reseñado, en poco se diferenciaban de las del entorno próximo y sólo la distribución
interior matizaba la condición del habitante. Las referencias más precisas corresponden al siglo XIX,
periodo en el que se rehabilitan o se fabrican, que sepamos, seis casas rectorales en el concejo; las que
se conservan se diferencian de las populares más que en su aspecto compositivo, en los acabados y
en el uso de elementos y de expresiones estéticas muy valoradas en el mundo rural tales como la
ordenación compensada de los huecos en las fachadas, el uso del sillar en el contorno de las puertas
y ventanas principales y el adorno con molduras, tallas o relieves de algunas piezas y elementos de
piedra y madera.
Pero las condiciones de habitabilidad eran lo que verdaderamente hacían diferente la casa del cura, pues
solían tener un cuarto como despacho, amplia cocina, espaciosa sala, alcobas bien iluminadas y, a
veces, retrete.
Los espacios auxiliares de estabulación y almacenamiento y aquellos libres vinculados destinados a
CATÁLOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN DE LENA (Documento para la Aprobación Provisional)
143
CATALOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN
corrada, pradería o huerto, parecen haber dependido de los niveles de recaudación y rentas, pues
algunas casas rectorales sólo disponían de una cuadra integrada en la propia vivienda, en otras el
ganado se recogía en construcciones independientes y en ocasiones estaba al cuidado y en la casería
de algún vecino.
DESCRIPCIÓN
La casa rectoral de san Martín se asienta, al lado de la iglesia, sobre ligera pendiente, contra un talud
del terreno, en posición forzada determinada por el relieve y por el trazado del camino.
Aunque no lo sabemos con certeza, creemos que debió renovarse o edificarse en el siglo XIX y que se
reformó a comienzos del siglo XX. En su aspecto compositivo y material poco se diferencia de lo dicho
anteriormente y aquí se valora la fachada occidental, abierta a la campera, mediante el juego ordenado
de vanos y al enfatizar el principal de ingreso, dando continuidad al hueco, con un balcón enrasado
superpuesto; este recurso estético, mejor modulado y más destacado, se utilizó en algunas casas
hidalgas del concejo.
El ámbito señalado con empedrado, ante la fachada principal, es la antojana y en ella se conserva el
poyo que servía de asiento y para ayudar a los jinetes a montar y a desmontar de las cabalgaduras.
Desde este espacio abierto se podía acceder a la corrada, cercada con muro de mampostería, o ingresar
en el interior de la casa donde un vestíbulo articulaba el paso hacia todas las estancias de la vivienda.
En el piso bajo se localizaba el despacho parroquial, la cocina con cuarto–bodega, escaño, lar y horno
y la cuadra del caballo con salida, bajo cobertizo, a la corrada. En el piso superior, al que se accedía
mediante escalera de dos tramos, la sala ocupaba casi todo el frente de la casa y las alcobas se situaban
en la parte posterior para recibir el calor procedente de la cocina y de la cuadra.
El edificio, en estado ruinoso desde mediados del siglo XX, fue adquirido y rehabilitado por particulares
en la década de los noventa; los nuevos propietarios acomodaron la distribución interior a sus
necesidades y manteniendo la composición y distribución de huecos en las fachadas abiertas a la vía
publica, potenciaron la fachada orientada a la corrada al construir una galería acristalada, de gusto
popular, apoyada en columnas de madera con diseño similar a las del pórtico de la iglesia.
Tampoco hemos podido localizar ningún documento relacionado con la Casona próxima a la rectoral,
situada en incómoda posición junto al puente. Podría estar relacionada con la recaudación de impuestos
por derechos de portazgo, estar vinculada a actividades asociadas al río como recurso o como fuente
de energía o ser una simple unidad agropecuaria, pero nada podemos asegurar al respecto.
144
CATÁLOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN DE LENA (Documento para la Aprobación Provisional)
CATALOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN
BIBLIOGRAFÍA
ARGANZA, N. : Proyecto de Consolidación de la Iglesia de San Martín y de la casa rectoral en Las Puentes
(Lena). Año 1990. Servicio de Patrimonio, Consejería de Educación y Cultura.
C OBO, F., C ORES, M. Y ZARRACINA, M. : Guía básica de monumentos asturianos. Oviedo, 1987.
C OBO, F. : Arquitectura rural en Asturias. Inédito.
G ARCÍA C UETOS, M. P. : Memoria histórico–artística del conjunto de Puente de los Fierros, Lena. Servicio de
Patrimonio. Consejería de Educación y Cultura.
CATÁLOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN DE LENA (Documento para la Aprobación Provisional)
145
CATALOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN
146
CATÁLOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN DE LENA (Documento para la Aprobación Provisional)
Ficha XVII
IGLESIA DE SAN MARTÍN
(Las Puentes. Parroquia de Las Puentes)
El templo de san Martín se emplaza al borde del río Pajares, junto al puente que enlazaba un ramal del
camino real de la Carisa con el camino real por Pajares. De estas antiguas vías la que ascendía desde
Las Puentes hasta Arbás, fue un eje fundamental en la articulación territorial y la ruta de comunicación,
peregrinación, comercio y transporte de mayor transcendencia para Asturias desde la Alta Edad Media
hasta nuestros días.
La iglesia aparece mencionada por primera vez en la documentación a finales del siglo XIV vinculada,
en cuanto a derechos de presentación se refiere, a la abadía de Parana1. Desde esa fecha hasta mediados
del siglo XVIII, carecemos de noticias directamente relacionadas con el edificio pues los viejos Libros
de Registro y Libros de Fábrica, según se indica en los legajos que se conservan, fueron destruidos por
las tropas francesas en 1809.
Sabemos que en los siglos XIX y XX se hicieron diversas obras de renovación, reforma y restauración,
pero la falta de sondeos arqueológicos y de estudios estratigráficos nos impide conocer si el edificio
actual, cuya fecha precisa de construcción se desconoce, ocupa el lugar del templo medieval y si en
su fabricación se aprovecharon o preservaron determinadas partes o tramos.
DESCRIPCIÓN
La iglesia actual, de planta trapezoidal, está conformada por una amplia nave, con tribuna y baptisterio
a los pies, presbiterio destacado en altura con sacristía adosada a la pared septentrional y pórtico diáfano
al norte y al oeste.
1
"...San Martino de las Pontes húsala apresentar el abbad de Parana. Es capellán della García Martínez. Los diezmos pártense
en esta manera: la metad lieva el dicho abbad, la otra metad el capellán. Paga de procuración treynta mrs.. Riende esta capellanía
[...] mrs.". “Inventario elaborado por orden del obispo don Gutierre de Toledo (1385–86)”. Libro Becerro. F ERNÁNDEZ C ONDE , F.J. : La
Iglesia en Asturias en la Baja Edad Media. Estructuras económico–administrativas. Oviedo, 1987.
CATÁLOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN DE LENA (Documento para la Aprobación Provisional)
147
CATALOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN
Por la fecha contenida en el mobiliario devocional situado en la nave y por lo que se puede deducir de
algunos aspectos constructivos y de lo anotado en los Libros de Obra, creemos que la traza actual debió
proyectarse a finales del siglo XVII o a comienzos del siglo XVIII, aunque conviene advertir que la
composición descrita reitera un modelo que sirvió de patrón para muchos de los templos parroquiales
que se edificaron en el siglo XVIII y a comienzos del XIX.
El conjunto se desarrolla sobre ligero desnivel del terreno y en su construcción se utilizó mampostería
trabada, en origen revocada y pintada, asentada con mortero bastardo; el sillar bien labrado se empleó
en la elaboración de cadenas esquineras y cornisas, en la composición de puertas y ventanas, en la
conformación del arco de triunfo y en la elaboración de la espadaña, configurada con dos huecos y
rematada con frontón y pináculos.
La madera, de roble o castaño, se utilizó en las armaduras de remate, en los enmarcados y acabados de
puertas y ventanas, en la pavimentación de la nave y del presbiterio y en la estructura de cubierta y
soportes del pórtico; la madera de nogal, haya o abedul solía reservarse para la composición de
barroteras y escaleras interiores y para la elaboración de muebles, retablos e imaginería.
Las cubiertas, a dos aguas en la nave y en la sacristía y a cuatro en el presbiterio y en el pórtico, se
resuelven con tejas curvas dispuestas sobre el enlatado en seco y amorteradas.
Al interior de la nave se puede acceder desde la puerta adintelada meridional y desde la abierta al
pórtico. Este ámbito de reunión, religioso y laico, delimitado por pretil de mampostería y columnas de
madera, ha sido objeto de considerables intervenciones; en origen debió ser un espacio circunscrito al
imafronte pues su progreso hacia el lateral sur se lo dificulta el trazado del camino y su prolongación
por el lateral norte resultaría antinatural en su orientación e incómodo en su posición al ser colindante
con el cementerio. El tramo más antiguo conservado, pavimentado con guijarros, y las columnas de
madera que lo acotan parecen obra del siglo XIX. Se observa en esta etapa que por orden, por
imperativos de obra o por necesidades de aforo, se reformaron o renovaron gran parte de los pórticos
de las iglesias parroquiales próximas; en unos casos los trabajos se reducían a la colocación de
encachados y a la construcción de poyos y en otros, como en este, las obras eran de mayor envergadura
al ceñirse su espacio con muretes o al ser necesario replantear las cubiertas.
Se documenta que en 1889 se reformó o edificó un cuarto trastero, con acceso desde el cabildo,
adosado a la sacristía y a la pared septentrional de la nave que se utilizó también como osario; por
pérdida de función o por abandono, este espacio se fue degradando y arruinando a lo largo del siglo XX
y cuando las obras de restauración de 1990 se decidió su derribo para ampliar el pórtico.
El diseño y la composición de la espadaña responde a un patrón que se reiteró, con variantes en el
número de huecos y en los acabados y remates, a lo largo de los siglos XVIII y XIX. Se documenta que
en 1777 se compró una campana pequeña dedicada a san Martín y que en 1881 se adquirió una grande;
ambas campanas se sustituyeron en 1938 y 1939 e ignoramos si son las que se conservan. Se registra
148
CATÁLOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN DE LENA (Documento para la Aprobación Provisional)
CATALOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN
además, que entre 1846 y 1847 se hicieron en la iglesia obras de importancia y que en 1937 se restauró
el campanario. Como el alcance y detalle de estas intervenciones no se especifica y a tenor de lo
anteriormente expuesto debemos dudar si la espadaña actual es obra del siglo XVIII o se construyó en
el siglo XIX y se restauró en el XX.
En la nave se hicieron, que sepamos, a lo largo de los siglos XIX y XX diversas obras de renovación y
reforma que afectaron al área de la tribuna y del baptisterio y supusieron cambios en la pavimentación
y en la cubierta. La ubicación de la pila bautismal fue objeto de debate en 1818 entre el obispado y los
feligreses; éstos no permitieron su traslado al lateral derecho y permaneció en su sitio hasta que en
1889 se alojó en el hueco resultante al cegar una ventana en la pared septentrional, donde permanece.
Las escaleras de la tribuna se reformaron en 1935 y la pavimentación original de la nave se debió
renovar en el siglo XIX, se entarimó en 1934 y se colocó el actual terrazo en 1978.
La obra más significativa se llevó a cabo en 1914 cuando se cubrió la nave con una bóveda encamonada
que ocultaba la armadura de madera y que determinó ciertos replanteos estructurales y cambios en la
iluminación de la tribuna. La bóveda se suprimió en 1990 con el objetivo de recuperar la solución
original que se resolvía, como ahora, con armadura de parhilera con nudillos en el trecho de los pies
y con tirantes en el resto.
En el tramo más próximo a la Capilla Mayor se conservan dos retablos alojados en sendos nichos de
escaso fondo; el situado en el lateral del Evangelio estaba dedicado, en origen, a Nuestra Señora del
Rosario y el del lateral de la Epístola a Cristo Crucificado. Este último contiene una inscripción que dice:
"Doráronse estos retablos siendo cura don Julián Pérez. Año 1767".
Por lo común los maestros pintores, doradores y estofadores de retablos solían hacer sus trabajos meses
o años después de que los maestros entalladores y ensambladores hubieran intervenido, por lo que se
podría pensar que tal vez son obra de la primera mitad del siglo XVIII.
El Cristo Crucificado original desapareció cuando la invasión francesa y la imagen de la Virgen a finales
del siglo XX. En 1985 todavía se conservaba dicha imagen y otra que representaba a san Antonio, datable
a finales del siglo XVIII, que ha sido reemplazada por una figura de escayola.
Al presbiterio se accede bajo arco de triunfo, de medio punto, apoyado en pilastras estribadas con
impostas y basas molduradas. Este espacio debió estar cubierto, en origen, con bóveda de fábrica y se
documenta que en 1907 se mantenía; no conocemos las causas que motivaron su ruina o su proyectada
sustitución, pero se registra que en 1922 se hizo la actual bóveda encamonada, con nervios y clave de
madera.
Hasta mediados del siglo XX estuvo colocado en la Capilla Mayor un retablo barroco, anterior o
contemporáneo a los de la nave. Se sabe que a inicios del citado siglo se doró y se le añadieron algunos
elementos neogóticos y que en 1941 fue sustituido por el actual, adquirido en Vivero al igual que la
CATÁLOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN DE LENA (Documento para la Aprobación Provisional)
149
CATALOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN
imagen de san Martín.
Los problemas de humedad —posiblemente originados por la acumulación de tierra y restos orgánicos
alrededor de la cabecera— determinaron la sustitución periódica de mobiliario, zócalos y entarimados
y a ello se debe el que en las anotaciones de comienzos, mediados y finales del siglo XX se consignen
diversas partidas presupuestarias destinadas a obras de renovación y sustitución de los zócalos y
pavimento del presbiterio.
En el transcurso de la segunda mitad del siglo XX se constatan, junto a la renovación de la sacristía,
diversas labores de conservación y mantenimiento que no lograron frenar el progresivo deterioro del
templo. Ante la incipiente ruina y en estima de su valor cultural, se llevó a cabo en 1990 un proyecto
de consolidación y restauración en el que destacan las obras de drenaje, las labores de limpieza y de
reafirmación y acabado de paramentos, la eliminación de la bóveda de la nave, la renovación de las
armaduras y del cubrimiento y la ampliación del pórtico.
FUENTES DOCUMENTALES.
Archivo Histórico Diocesano de Oviedo.
Libro de Fábrica de la parroquia de San Martín de Puente de los Fierros, 1808–1959.
Libro de Obra de la parroquia de San Martín de Puente de los Fierros. Año 1899. Datos recopilados por
memoria del párroco José Álvarez en 1937.
BIBLIOGRAFÍA
ARGANZA, N. : Proyecto de Consolidación de la Iglesia de San Martín y de la casa rectoral en Las Puentes
(Lena). Año 1990. Servicio de Patrimonio, Consejería de Educación y Cultura.
C OBO, F., C ORES, M. Y ZARRACINA, M. : Guía básica de monumentos asturianos. Oviedo, 1987.
F ERNÁNDEZ C ONDE, F.J. : La Iglesia en Asturias en la Baja Edad Media. Estructuras económico–administrativas.
Oviedo, 1987.
G ARCÍA C UETOS, M. P. : Memoria histórico–artística del conjunto de Puente de los Fierros, Lena. Servicio de
Patrimonio. Consejería de Educación y Cultura.
M ENÉNDEZ DE LUARCA, J. R. : La construcción del territorio. Mapa histórico del noroeste de la Península Ibérica.
Barcelona, 2000.
P ISA M ENÉNDEZ, P. : Caminos Reales de Asturias. Zona Central. Oviedo, 2000.
RAMALLO ASENSIO, G.: Escultura barroca en Asturias. Oviedo, 1985.
150
CATÁLOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN DE LENA (Documento para la Aprobación Provisional)
CATALOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN
VV. AA.: Colección de arquitectura monumental asturiana. Oviedo, 1984.
CATÁLOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN DE LENA (Documento para la Aprobación Provisional)
151
CATALOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN
152
CATÁLOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN DE LENA (Documento para la Aprobación Provisional)
Ficha XVIII
PUENTE DE SAN MARTÍN
(Las Puentes. Parroquia de Las Puentes)
El puente de san Martín o de Parana debe estudiarse asociado a la red viaria de época antigua y al
establecimiento, desde la temprana Edad Media, en su entorno próximo y ámbito inmediato, de
estructuras defensivas y de equipamientos de carácter comercial, asistencial o piadoso.
Su emplazamiento en un lugar estratégico, punto de cruce y enlace de caminos, acredita su importancia
y aunque existen muchas incógnitas arqueológicas y faltan referencias específicas, conviene valorar,
considerando lo difícil que resulta datar una construcción de estas características, la posibilidad de que
el puente, fabricado técnica y estructuralmente según patrón que se repite desde época romana hasta
finales del siglo XVIII, se edificase, en el lugar o sobre base romana, en la Alta Edad Media al amparo
y beneficio del desaparecido Monasterio de santa María de Parana.
La referencia diplomática de mediados del siglo XIII en la que se menciona el portazgo de Las Puentes
del Fierro y el hecho de que el topónimo aparezca en plural, ha servido de base para que algunos
estudiosos e investigadores sugieran que en el puente de Parana era obligatorio el pago de impuestos
por el tráfico de mercancías, al igual que en el desaparecido puente de Puente de los Fierros, donde los
derechos sobre el portazgo estaban en manos de la Colegiata de santa María de Arbás a comienzos del
citado siglo.
El pago obligado, diferente según cruzara el puente un jinete o caminante, animales con carga o tirando
de carros, ganado mayor o menor, etc., siguió cobrándose, en algunos lugares hasta comienzos del siglo
XIX y no sería extraño que hasta que la ruta de Pajares comenzó a ser transitable para carruajes, a finales
del siglo XVIII, el itinerario de Parana siguiera siendo una alternativa para el tránsito de personas,
ganados y mercancías que todavía daría ciertos beneficios a la comunidad, institución o persona que
detentara, hasta su derogación, los derechos sobre el citado impuesto.
El hecho de que esta infraestructura caminera fuese de segunda categoría al lado de otros puentes
importantes como el de Campomanes o el de Puente de los Fierros no significó su abandono y ruina,
pues su mantenimiento estaba garantizado al ser, hasta finales del siglo XIX, paso obligado, al nacer y
al morir, para todos los feligreses, pues al otro lado está la iglesia y estaba el cementerio.
CATÁLOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN DE LENA (Documento para la Aprobación Provisional)
153
CATALOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN
El puente actual, de perfil alomado, es una construcción sencilla cimentada sobre las rocas que afloran
en el cauce del río. Fabricado con mampostería, canto rodado y sillarejos concertados, su único vano,
de medio punto con dovelas colocadas a sardinel, está conformado por una bóveda poco profunda, lo
que determina la angostura del tablero.
Conserva ambos petos, elaborados con canto rodado y rematados con albardilla de lajas, que se abren
para facilitar las maniobras de giro y cruce, en los arranques de la empinada calzada.
BIBLIOGRAFÍA
BELLMUNT, O. Y C ANELLA, F. : Asturias. Tomo II. Gijón, 1897.
G ARCÍA C UETOS, M. P. : Memoria histórico–artística del conjunto de Puente de los Fierros, Lena. Servicio de
Patrimonio. Consejería de Educación y Cultura.
J OVELLANOS, G. M. DE: Diarios. Oviedo, 1956.
M ENÉNDEZ DE LUARCA, J. R. : La construcción del territorio. Mapa histórico del noroeste de la Península Ibérica.
Barcelona, 2000.
M IGUEL VIGIL, C. : Colección histórico–diplomática del Ayuntamiento de Oviedo. Oviedo, 1889.
P ISA M ENÉNDEZ, P. : Caminos Reales de Asturias. Zona central. Oviedo, 2000.
154
CATÁLOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN DE LENA (Documento para la Aprobación Provisional)
Ficha XIX
IGLESIA DE SAN ANTOLÍN
(Sotiello. Parroquia de Sotiello)
La Iglesia de san Antolín de Sotiello está asentada sobre la vega del río Huerna en las proximidades del
cruce del camino real y del camino francés que conducían a Quirós por Zureda y a León por Tuiza.
En templo actual, en sus aspectos formal, compositivo y funcional, es el resultado de las obras de
ampliación o renovación que, creemos, se realizaron en el siglo XVIII y de las labores de adecuación,
mantenimiento y restauración efectuadas a lo largo de los siglos XIX y XX.
Aunque carecemos de documentación que detalle los pormenores de las obras y de estudios
arqueológicos y análisis estratigráficos que certifiquen sus secuencias y consecuencias, la traza, las
soluciones constructivas y ambientales y alguna de las inscripciones conservadas1, parecen evidenciar
que el proyecto de renovación del viejo templo, llevado a cabo en el siglo citado, contemplaba la
reordenación del espacio del presbiterio, el incremento de volumen de la nave y el derribo,
aprovechamiento o preservación de determinadas partes y elementos románicos.
Los componentes medievales conservados, relacionados estéticamente con las soluciones artísticas
difundidas a través de la citada ruta de peregrinación y que podrían datarse a finales del siglo XII o a
inicios del siglo XIII, parecen estar asociados al templo parroquial inventariado en el siglo XIV2. Sin
embargo, resulta más complejo determinar, a falta de estudios y sondeos arqueológicos, los niveles de
vinculación, si es que los hubo, de esta iglesia con el Monasterio de San Antonino fundado a mediados
del siglo XI por el conde Fruela Muñoz3.
1
En la esquina S.O. de la sacristía se conserva, labrada en un sillar, la fecha de 1720 y en el pórtico, sobre la pared meridional
de la nave, perdura una inscripción que atestigua que en año 1773 la Iglesia de san Antolín conservaba el Derecho de Asilo.
2
"...San Antolín de Sotiello úsanlo apresentar padroneros legos que comen un jantar. Es capellán Pedro Velásquez. Los diezmos
liévalos todos el capellán...". F ERNÁNDEZ C ONDE , F.J. : La Iglesia en Asturias en la Baja Edad Media. Estructuras
económico–administrativas. Oviedo, 1987, pág. 130.
3
Se documenta que en el año 1046 el conde Fruela Muñoz, propietario del monasterio de santa Eulalia de Herías, y su segunda
esposa Guntrodo, fundaron el Monasterio de san Antolín y que treinta y cuatro años más tarde Guntrodo y su hija María Froilaz lo
donaron a la Iglesia de Oviedo.
CATÁLOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN DE LENA (Documento para la Aprobación Provisional)
155
CATALOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN
DESCRIPCIÓN
El conjunto edificado conservado en la actualidad se nos presenta conformado por un templo de planta
rectangular y cabecera plana estructurado, según proyecto común en la época, en nave única con tribuna
y baptisterio a los pies, presbiterio destacado en altura con sacristía adosada a la pared sur y pórtico
diáfano en el lateral meridional y hermético en los límites septentrional y occidental.
Construido sobre zócalo con mampostería, en origen revocada y pintada, se observa el empleo del sillar
bien labrado en las cadenas esquineras y contrafuertes, en las cornisas e impostas, en el contorno de
los vanos, en la composición de la bóveda de cañón y de los arcos interiores y en la configuración de
la espadaña, resuelta con dos huecos y rematada con frontón y pináculos. Los trabajos de fina labra,
definidores de estilos, son apreciables en la destacada portada occidental, en los arcos que a modo de
hornacina cobijan los retablos en la nave, en el arco de triunfo y en las impostas, ménsulas, canes y
nervaduras del presbiterio.
Las cubiertas, a dos aguas en la nave, en el pórtico y en la sacristía, y a tres en el presbiterio, se
resuelven con tejas curvas dispuestas sobre el enlatado de las armaduras.
Desde el cabildo se podía ingresar en el interior del templo a través de la puerta, en la actualidad
tapiada, situada en el lateral sur de la nave y por la de traza románica abierta en el imafronte. Esta
portada, algo reparada y desprovista de tejaroz, está conformada por dos arcos de medio punto, el
exterior renovado y el interior decorado con aspas y orlado con dientes de sierra, ondas y perlas,
apoyados en impostas labradas con diseños geométricos y vegetales que descansan sobre dos
El emplazamiento de ese monasterio o granja agropecuaria altomedieval se desconoce. Algunos estudiosos suponen que estaba
situado en el entorno de las casas que rodean a la iglesia actual y registran que un barrio de Sotiello se conoce con el nombre de
casas de la iría de San Antolín; otros apuntan que según la tradición todos los elementos románicos de la actual iglesia proceden
de un monasterio cercano que se hallaba abandonado y en ruinas. Es posible que esta última referencia aluda a los restos de una
construcción de 50 por 10 m, hallados en Alcedo de los Caballeros que, según se dice, eran parte de una Colegiata de monjes.
C ONCEPCIÓN S UÁREZ , J. : Por los pueblos de Lena. Gijón, 1995, pág. 55 y 84.
D ÍAZ P ALACIOS , E. : " El concejo de Lena entre el 900 y el 1200. Las formas de adquisición de la propiedad". Asturiensia Medievalia
nº 6. Oviedo, 1991, pág. 110.
G ARCÍA L ARRAGUETA , S. : Colección de documentos de la Catedral de Oviedo, Oviedo,1962; doc. 83, pág. 241.
H E V IA B ALLINA , A. : "El santuario de Nuestra Señora de Bendueños y su cofradía de sacerdotes". Memoria ecclesiae IX.
Oviedo–Salamanca, 1996, pág. 210.
VV. AA. : Colección de arquitectura monumental asturiana. Oviedo, 1984, pág. 573.
156
CATÁLOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN DE LENA (Documento para la Aprobación Provisional)
CATALOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN
machones de sillar y en dos columnas coronadas con capiteles adornados con estilizados motivos
vegetales.
En la nave, cubierta con armadura de madera parcialmente oculta por falso techo e iluminada por dos
ventanas abiertas en la pared norte, destacan la pila bautismal y las hornacinas sobrepuestas en los
laterales norte y sur que, presumiblemente, se elaboraron con elementos procedentes del primitivo arco
de triunfo. Los retablos e imágenes de la Virgen del Rosario y de san Antonio parecen por su factura,
pese a los repintes, del siglo XVIII; la efigie colocada sobre el tirante de cubierta inmediato a la cabecera,
de apariencia primitiva y datación incierta, representa según la tradición popular a santa Juliana y
procede de Alcedo de los Caballeros.
El espacio de los fieles se separa del lugar de culto y respeto mediante un renovado arco de triunfo que
descansa sobre impostas decoradas con entrelazos y pentapétalas y en dos columnas, con capiteles
adornados con motivos vegetales, adosadas a sendos estribos de sillar. En origen el arco debió de ser
de doble arquivolta apoyada sobre impostas y en tres columnas a cada lado pero posiblemente, con
motivo de las obras de renovación llevadas a cabo en el siglo XVIII, fue necesario desmontarlo y por
gusto o por necesidad se modificó su hechura y se aprovecharon algunos de sus componentes para
fabricar las citadas hornacinas de la nave.
El ábside está dividido, en la actualidad, en dos tramos cubiertos con bóveda de crucería nervada el
primero y con bóveda de cañón, elaborada con sillares, el segundo. Creemos que en origen la cabecera
se resolvía mediante ábside semicircular precedido de tramo recto y se cubría con bóveda de cañón y
cuarto de esfera. Se apoya este supuesto en la observación de las características constructivas, estéticas
y formales de otras iglesias, relacionadas con el románico internacional, situadas en parajes y
poblaciones próximos.
Ignoramos si las soluciones adoptadas en el siglo XVIII para reorganizar y cubrir el presbiterio, responden
al proyecto original o son fruto de un replanteo de obra suscitado por razones económicas o
constructivas; parece que la reutilización en todo el ámbito de partes y piezas románicas obedeció a
ambos motivos y a otros de carácter estético, simbólico y de culto. La alteración de los niveles de
pavimentación nos impide saber si en la reforma se había proyectado crear un coro bajo o lugar
destinado al clero y laicos de relevancia y reservar para el altar y el oficiante un espacio separado del
anterior por gradas y barandilla.
Sobre pedestal de madera y apoyado en el muro testero de la cabecera, se conservan el retablo mayor
y tres imágenes; la estructura neogótica y las efigies de san Blas y del Sagrado Corazón parecen obra
del siglo XX y la imagen —que se dice representa a san Antolín— debió ser tallada y pintada en el siglo
XVIII.
CATÁLOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN DE LENA (Documento para la Aprobación Provisional)
157
CATALOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN
La sacristía con paso desde el presbiterio y desde el pórtico, se realizó o renovó a comienzos del siglo
XVIII y a mediados del mismo siglo, se recompuso la puerta meridional de la nave, en la actualidad
condenada.
Más complejas resultan las dataciones del pórtico y de la espadaña. El cabildo, como espacio heredado
de tiempos pretéritos, debió ser objeto de múltiples intervenciones; su composición actual es el
resultado de las diversas obras de restauración, ampliación y reforma realizadas en el siglo XX sobre un
espacio que había sido renovado o construido en el siglo XIX. En la espadaña, cuyo diseño reitera un
modelo muy común en los siglos XVIII y XIX, se conserva una inscripción con una fecha labrada que
lamentablemente no hemos podido descifrar.
Aunque carecemos de datos precisos relacionados con los trabajos de mantenimiento, restauración y
reforma llevados a cabo en el siglo XX, sabemos que a finales del citado siglo se acometieron diversas
obras de restauración de cubiertas, de revoco y pintura, con distintos acabados, del interior y del exterior
del templo y de renovación parcial de pavimentos.
BIBLIOGRAFÍA
ÁLVAREZ M ARTÍNEZ, M. S. : El románico en Asturias. Gijón, 1999.
ÁLVAREZ BENJAMÍN (BENXA) : Una comarca a punta de lápiz. Laminarium de Mieres y Lena. Oviedo, 1975.
C ONCEPCIÓN SUÁREZ, J. : Por los pueblos de Lena. Gijón, 1995.
D ÍAZ P ALACIOS, E.: "El concejo de Lena entre el 900 y el 1200. Las formas de adquisición de la propiedad".
Asturiensia Medievalia nº 6. Oviedo, 1991.
F ERNÁNDEZ C ONDE, F.J. : La Iglesia en Asturias en la Baja Edad media. Estructuras económico–administrativas.
Oviedo, 1987.
G ARCÍA LARRAGUETA, S. : Colección de documentos de la Catedral de Oviedo, Oviedo, 1962.
HEVIA BALLINA, A.: "El santuario de Nuestra Señora de Bendueños y su cofradía de sacerdotes". Memoria
ecclesiae IX. Oviedo–Salamanca, 1996.
M IGUEL VIGIL, C. : Asturias monumental, epigráfica y diplomática. Oviedo, 1887.
VV. AA.: Colección de arquitectura monumental asturiana. Oviedo, 1984.
VV. AA.: Gran Atlas del Principado de Asturias, vol. 7. Oviedo, 1996.
158
CATÁLOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN DE LENA (Documento para la Aprobación Provisional)
Ficha XX
IGLESIA DE SAN MARTINO
(San Martino. Parroquia de Villallana)
La Iglesia de san Martino tal y como la conocemos en la actualidad es el resultado de las importantes
obras de reforma llevadas a cabo a finales del siglo XIX sobre un edificio, en esencia románico, del que
se conservan algunos restos1. Se desarrolla sobre planta de cruz latina y cabecera semicircular, con
sacristías adosadas a los tramos rectos del ábside y se circunvala con cabildo diáfano al sur y al este.
Destacan, integrados en el ábside y en la pared meridional de la fábrica actual, treinta canecillos
decorados con motivos antropomórficos, zoomórficos, vegetales, geométricos y místicos. En la fachada
sur sobresale la antigua portada resuelta con dos arquivoltas semicirculares que descansan sobre una
imposta doblada y labrada y apoyan en dos machones de sillar y en dos columnas rematadas con
capiteles decorados con motivos vegetales; cobija esta puerta un tejaroz sostenido por seis canecillos
decorados con motivos similares a los mencionados.
La falta de estudios arqueológicos y de estratigrafía muraria y la carencia de datos que detallen con
precisión las obras realizadas en los siglos XVII, XVIII y XIX nos impiden conocer, por el momento, si la
antigua Iglesia de san Martino de Gárgara ocupaba el lugar de otra anterior y si cuando la reforma de
finales del siglo XIX, se conservó alguna fracción o tramos de la vieja nave o se utilizaron piezas labradas
como material de relleno.
NOTICIAS HISTÓRICAS
1
"San Martino de Gárgora húsanla apresentar los feligreses. Es capellán della Pedro Cabeça e beneficiados Pedro Michel e Pedro
Cachero. Ha de manso heredat que riende quatro fanegas descanda. Los diezmos pártense en esta manera: la metad lieva el
capellán, los benefiçiados la otra metad de por medio. Paga la eglesia de procuración quarenta e seys mrs. Riende esta capellanía
mrs.[...] e cada benefiçio...". “Inventario elaborado por orden del obispo Don Gutierre de Toledo (1385–86)”. Libro Becerro, fol.
302r–440v. F ERNÁNDEZ C ONDE , F.J. : La Iglesia en Asturias en la Baja Edad Media. Estructuras económico–administrativas. Oviedo,
1987.
CATÁLOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN DE LENA (Documento para la Aprobación Provisional)
159
CATALOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN
Las anotaciones recogidas en los Libros de Fábrica conservados abarcan un periodo que va desde 1675
a 1875, y nos permiten conocer, pese a su laconismo, las obras de mantenimiento y reforma y las
significativas y valiosas labores de amueblamiento y ornamentación realizadas antes de que
desapareciera casi la totalidad de la fábrica medieval.
Sobre lo acontecido a finales del siglo XIX sólo tenemos referencias bibliográficas de la época 2 y lo
expresado en la inscripción situada sobre el arco toral oeste3 pues al mamotreto titulado Obras en la
Iglesia, 1893 le han arrancado deliberadamente las primeras hojas.
Según las partidas de gastos parece que en el último tercio del siglo XVII se habían llevado a cabo
algunas obras de mantenimiento y reforma y que una vez rematadas se estaba utilizando la mayor parte
del presupuesto en la ornamentación interior del templo.
1676
Sobre los trabajos de cantería y albañilería se anota en el año 1676 que Juan de la Borbolla, cantero,
había hecho algunos arreglos en el cabildo y se reseña que en el año 1677 el campanario había sido
reformado a fin de que tuviera dos huecos; se menciona, además, que se había blanqueado la iglesia,
la sacristía, el portal y la denominada "casa de desayuno"4.
Entre las labores de carpintería sobresale la de entarimado de la nave que implicó un gasto superior a
los 1000 reales.
Aunque ignoramos la fecha de construcción y los nombres del entallador y de los tallistas que
participaron en la elaboración del retablo mayor, del que se conservan algunas piezas, se documenta
que en el año 1679 se efectuaron algunos pagos a Juan Menéndez, pintor, por haber dorado y pintado
2
"...Y un templo de fábrica bizantina consagrado a San Martín, que corresponde al actual de Villayana, donde hay restos de aquella
arquitectura en el ábside circular y en su cornisa exornada con canecillos alegóricos."
"...A principios del siglo XVII se redujo ya a la iglesia de Villayana, o de San Martín de Gárgara, como se llamaba
entonces, la de San Martín objeto de la donación de Alfonso III.... Los canecillos alegóricos que en su parte superior,
guarnecían el ábside de la Iglesia de Villayana, ignoramos si habrán desaparecido al arrancar "algunas piedras
obscenas" (¡¡!!) según dice una carta, en obras de reparación, o más bien de mutilación, realizadas en tiempo
reciente...". B ELLM UNT, O. Y C ANELLA , F.: Asturias. Tomo II, pág. 310. Gijón, 1897.
3
" HIZO /ESTE CRUCE /RO ABSIDE Y CA /PILLAS EL PARR (OCO) / PENANES /AÑO 1893".
4
Según consta en el Inventario del año 1699 la parroquia no tenía casa rectoral y la denominada casa de desayuno, situada al
lado de la iglesia, debía ser la vivienda particular del cura párroco don Diego Morán Velázquez. Las personas interrogadas para el
Apeo declaran saber que dicho cura siempre había manifestado que iba a dejar su casa a la Iglesia a fin de que sirviese de Rectoría
para sus sucesores pero que ese deseo no se había podido llevar a efecto a su muerte y los herederos de dicho don Diego habían
vendido la casa y sus pertenencias.
Se constata que a lo largo del siglo XVIII los distintos curas párrocos se alojaban en la Casa–palacio de Fresnedo; esta situación
debió prolongarse hasta que en 1834, siendo párroco don Juan García de Miranda, se construyó la actual casa rectoral. Archivo
histórico diocesano de Oviedo. Caja: 27.9.11–13. Libro:27.9.11. Caja: 27.9.11–13. Libro:27.9.12.
160
CATÁLOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN DE LENA (Documento para la Aprobación Provisional)
CATALOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN
dicho retablo y por pintar cinco lienzos5. En el retablo, según se describe en los inventarios de 1734 y
de 1848, se combinaba, como recurso estético, la talla y la pintura; los lienzos donde se representaban
escenas de la Pasión de Cristo cubrían, según se cita, el altar y la Capilla Mayor en tiempo debido6.
1698
Sabemos que en el año 1698 Gerónimo de Villa, maestro dorador y pintor de la ciudad de Oviedo, pintó
y doró dos retablos colaterales, de los que se conservan algunas partes integradas en los retablos que
actualmente están colocados en la nave.
En principio estaban dedicados al santo Cristo y a Nuestra Señora de Belén, representados en sendos
lienzos, y se reformaron y adecuaron a las nuevas voluntades devocionales al comienzo y a mediados
del siglo XIX7.
5
Se reseña en el Libro de Fábrica de 1675 a 1752 que en el año 1679 se habían pagado a Juan Menéndez, pintor, 900 reales
por hacer y pintar los paños del monumento y 100 reales por dorar y pintar el retablo de san Martín.
Juan Menéndez de Valdés había pintado en 1677 los cuadros, que todavía se conservan, del retablo del santo Cristo de la Capilla
del Cristo del Amparo de Villallana. Se le pagaron por este concepto y por la pintura de la bóveda 530 reales; el lienzo en el que
se representa a san Agustín se lo abonaron, aparte, don Menendo de Llanes Campomanes y su mujer doña María de Cienfuegos
Miranda, señores de la casa y solar de Fresnedo.
Esta casa tenía derecho de sepultura en la Iglesia de san Martino y poseía un panteón con lápida en el lado del Evangelio donde
a finales del siglo XVII se había enterrado a don Toribio de Cienfuegos y Miranda, caballero de la Orden de Santiago y Capellán de
Honor de Su Majestad, que había sido prior de san Marcos de León y abad de Arbás. Archivo histórico diocesano de Oviedo. Caja:
27.9.11–13. Libro:27.9.11 y Caja: 27.9.16–19. Libro:27.9.16.
6
"... Hay tres altares, el mayor es donde está colocado el Santísimo Sacramento y dos a los colaterales de la capilla mayor, a
cada lado el suyo....Tiene dicha iglesia parroquial en cada altar de los referidos, retablo dorado y en el mayor donde se encierra y
está colocado Su Divina Majestad hay un sagrario a modo de mundo, cuyo sagrario se cubre con un paño encarnado...En medio
de dicho altar se halla colocada la Santa Imagen de Nuestra Señora...en dicho retablo, en el superior camarín, está la imagen de
dicho patrono (San Martín) y a los lados dos santos, cada uno en su camarín, y en los camarinos de abajo la imagen de San Miguel
Arcángel y otras pinturas y dicha imagen es de bulto...También hay en la dicha Iglesia cinco lienzos en los que está pintada La
Pasión de Nuestro Soberano Redentor que cubren el Altar y la capilla Mayor en tiempo debido...". Archivo histórico diocesano de
Oviedo. Inventario del año 1734. Caja: 27.9.11–13. Libro: 27.9.11.
"... hay un grande monumento que se compone de cinco grandes paños; en el uno está pintada la cena, en los tres varios pasos
de la pasión y en el otro que cubre toda la capilla mayor se ve el sol, la luna y las estrellas; viejo ya dicho monumento, aún muy
decente...La iglesia tiene del altar mayor dominándole o teniendo a lo cimero de él la imagen del patrono y a los lados otras efigies.
Este altar está ya muy antiguo y no es cosa de consideración; en medio está la Virgen de la Concepción...".Archivo histórico
diocesano de Oviedo. Inventario del año 1848. Caja: 27.9.11–13. Libro: 27.9.12.
7
"...Y en el (retablo) que está al lado del Evangelio tiene la imagen en Quadro de Nuestra Señora de Belén de quien es titular y
en el que está al lado de la Epístola hay otra imagen en Quadro de un crucifijo de cuyo altar es patrono...".Archivo histórico
diocesano de Oviedo. Inventario del año 1734. Caja: 27.9.11–13. Libro:27.9.11.
"...Al lado derecho según se entra está el altar de Santa Filomena... es pequeñito pero gracioso y algo renovado cuando coloqué
en él la referida imagen...Y el del Nacimiento del Señor mandado pintar por mí y puesto en el colateral a la puerta de la iglesia...".
Archivo histórico diocesano de Oviedo. Inventario del año 1848. Caja: 27.9.11–13. Libro:27.9.12.
Del segundo texto se desprende que el cura párroco don Francisco García Miranda ordenó, en la primera mitad del siglo XIX, renovar
CATÁLOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN DE LENA (Documento para la Aprobación Provisional)
161
CATALOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN
Las anotaciones registradas a lo largo de la primera mitad del siglo XVIII evidencian una etapa de
limitado gasto pues todavía se tenían deudas pendientes con el pintor y dorador Gerónimo de Villa.
Durante esta etapa sólo se realizan las habituales labores de restauración y mantenimiento de paredes
y cubiertas y se documentan, como obras extraordinarias de carpintería, el remate del suelo y de las
escaleras de la tribuna en 1725, el entarimado de la sacristía en el mismo año y la compostura del
púlpito y del yugo de la campana grande en 1740.
En la segunda mitad del siglo se observa, en las distintas Actas de Visita, una preocupación por la
acomodación espacial y ambiental del templo y cierto cuidado en su iluminación y ornato.
1755
En 1755 se inició un proyecto de adecuación del espacio interno, las primeras reformas afectaron a la
nave y consistieron en reticular su espacio, mediante enrejado torneado, para separar hombres y
mujeres; para realizar estas labores parece que fue necesario desmontar y volver a armar el púlpito y uno
de los antiguos retablos colaterales. Se observa al mismo tiempo un manifiesto interés por la
ambientación escenográfica pues se encargan dos nuevos retablos y se modifica el presbiterio.
1758-63
Los retablos de Nuestra Señora del Rosario y de san Antonio que se conservan en la actualidad
acomodados en los brazos norte y sur del crucero, se elaboraron entre 1758 y 1763 y se doraron entre
1766 y 1767; Toribio Fernández y Gabriel Fernández figuran como maestros escultores del retablo de
Nuestra Señora del Rosario8 y suponemos que ambos también elaboraron el de san Antonio.
1764
En 1764 se incrementó la altura de la Capilla Mayor; aunque desconocemos los pormenores y el alcance
global de la obra, no cabe duda que supuso una sustancial transformación del esquema compositivo del
templo que se nos presenta, ahora renovado, conformado por nave única, presbiterio destacado en altura
con sacristía adosada y pórtico diáfano con osario integrado.
1767-92
La adecuación del espacio interno se completó entre 1767 y 1792 con la apertura de nuevos vanos de
iluminación, con la dotación de mobiliario, con la fabricación de dos confesonarios que también
los viejos retablos lo que implicó un cambio en las advocaciones.
El adosado en la actualidad a la pared norte de la nave se dedicó a santa Filomena, santa imaginaria cuya leyenda se forjó a
principios del siglo XIX a raíz del descubrimiento de una tumba cristiana en las catacumbas de Priscila en Roma y cuya inscripción
se manipuló; en el culto popular se la invoca para alivio de las almas del purgatorio. Contiene este retablo dos imágenes de la
supuesta santa, una es de bulto y en la otra se representa, con sus atributos, sobre un lienzo colocado en el ático; el cuadro de la
Virgen de Covadonga se debió encajar a finales del siglo XIX.
A mediados del siglo XIX se colocaron en el retablo situado al lado de la puerta sur, las imágenes de san Roque y del Niño Jesús
y un cuadro en el que se representa al SS. Corazón de Jesús.
8
Consta que en 1758 se pagó a Toribio Fernández, maestro escultor, 920 reales por su labor en el retablo de Nuestra Señora del
Rosario y que en 1763 se abonaron 1300 reales a Gabriel Fernández, maestro escultor, por su trabajo en el mismo retablo. Archivo
histórico diocesano de Oviedo. Caja: 27.9.11–13. Libro:27.9.12.
162
CATÁLOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN DE LENA (Documento para la Aprobación Provisional)
CATALOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN
sirviesen como púlpito o ambón, con la restauración de la tribuna y con la construcción de dos altares
para los viejos retablos del santo Cristo y de Nuestra Señora de Belén.
1786
La atención al ornato se manifiesta en los gastos relativos a pinturas y doraduras, en la compra de
postizos, ojos de cristal y pelucas, para determinadas efigies y en las recomendaciones que con
respecto a cierta imaginería se cursaban en 1786:...Habiendo visitado la iglesia y observando que hay en ella varias
9
imágenes ridículas que sin duda deben retirarse...dijo que se retiren en el día... .
En relación con las labores de adecuación del entorno inmediato y con los trabajos de restauración y
mantenimiento, cabe destacar la reordenación y cierre de la plaza de la iglesia en 1761, el empedrado
del pórtico y la compostura del osario en 1768, la sustitución de una campana en 1798 y las habituales
obras de revoco, blanqueo y reparación de cubiertas.
En el transcurso del siglo XIX se realizaron, como hemos mencionado, importantes obras de reforma y
ampliación que modificaron radicalmente el viejo templo románico que ya había sido renovado y
acrecentado en los siglos XVII y XVIII. En la primera mitad del siglo se intervino en los espacios y
elementos auxiliares y en el entorno inmediato al templo; se procuró, además, mantener con la debida
compostura el mobiliario y el ajuar litúrgico.
1813
La secuencia de obras registradas se inicia en 1813, año en el que se reforma el pórtico; estas obras
de cantería y carpintería se hicieron coincidir con las de albañilería pues consta que se realizaron
diversos pagos por el acristalamiento de vanos y por el revoco y blanqueo de la iglesia. Se documenta
que en 1827 se hizo una sacristía nueva sobre la anterior; la obra afectó a la iluminación del presbiterio
por lo que fue necesario abrir un tragaluz de cantería frente al altar mayor. Al tiempo que se hacían estos
trabajos se colocaron nuevas tarimas en los altares y se repararon sus mesas, se señalaron por tramos
las sepulturas existentes en el interior del templo, se cerró con enrejado de madera el baptisterio y se
reformó en viejo retablo de Nuestra Señora de Belén.
1832
En 1832 se construyó, con fondos de la propia fábrica, el cementerio que hasta el siglo XX estuvo
emplazado en el solar inmediato a la fachada norte de la iglesia.
Los elementos y espacios directamente relacionados con la convocatoria y celebración de asambleas
de vecinos y aquellos de uso multitudinario en tiempos de funeral o fiesta, se reformaron o hicieron de
nuevo entre 1836 y 1850; se refleja en las cuentas de gasto que Ramón Blanco, cantero, fue el
encargado, en 1836, de empedrar la antojana de la iglesia y de construir un cuarto en el pórtico donde
guardar las andas y otros objetos. Cuatro años más tarde, Pedro Cachero, cantero de la parroquia de Ujo,
y Ramón Díaz, carpintero de la parroquia de Villallana, hicieron el pórtico que, restaurado, actualmente
se conserva.
9
Archivo histórico diocesano de Oviedo. Acta de visita el año 1786. Caja: 27.9.11–13. Libro:27.9.12.
CATÁLOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN DE LENA (Documento para la Aprobación Provisional)
163
CATALOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN
1847
En 1847 se contrató con Tomás Hevia, maestro cantero natural del Pino de Aller, la construcción de una
espadaña de tres huecos que costó 1400 reales; con presupuesto independiente se adquirió una
campana nueva y se elaboró un corredor de madera con balaustres para que sirviese de plataforma al
campanero.
Los trabajos vinculados al mantenimiento del mobiliario y a la conservación de la imaginería y del ajuar
litúrgico se reducen a la reforma del viejo retablo del santo Cristo en 1847 y a la colocación de una
barandilla–comulgatorio en el altar mayor en 1848.
1852-75
Los apuntes correspondientes a las labores de renovación, restauración y mantenimiento efectuadas en
la segunda mitad del siglo XIX registran que entre los años 1852 y 1853 se pavimentó con losas de
piedra de corte regular la iglesia y el pórtico; la obra fue realizada por José Pando, maestro labrante y
cantero. Entre 1854 y 1875 se anotan las habituales labores de revoco, pintura y restauración de
cubiertas y se destaca que en el año 1873 se amplió el cementerio. Una parte importante de las partidas
presupuestarias se invirtió en la restauración y conservación de retablos e imágenes; se documenta que
en 1853 un maestro de Oviedo había retocado la imagen de la Virgen del Rosario y el Cristo de la
sacristía y que entre 1854 y 1856 se renovó el actual retablo de san Roque, se añadieron al retablo
mayor dos hornacinas laterales y se contrató con Estanislao González, pintor y dorador residente en Pola
de Lena, la restauración de las imágenes de san Martín, de la Virgen del Rosario y de La Concepción,
de san Miguel, de doce ángeles, del Niño Jesús y de san Roque, que todavía estaba en bruto y no tenía
manos. Consta, por último, que en 1875 se ordenó dar color a todos los frontales de los altares, al
púlpito, al confesonario, a la tribuna y al pabellón; si consideramos que esta última mención hace
referencia a las colgaduras plegadizas que solían cobijar y adornar el altar mayor, cabría pensar que se
alude a los lienzos que habían sido pintados en el año 1679 y que "cubrían el altar y la capilla mayor en tiempo
debido".
1893
La información relativa a las importantísimas obras de reforma y sustitución realizadas en el año 1893
se reduce a las referencias epigráficas y bibliográficas citadas; no obstante, la observación detallada del
edificio actual y de su emplazamiento invitan a sugerir algunas hipótesis.
Tenemos constancia de que en el año citado se construyeron las capillas laterales, el crucero y el ábside
con sus respectivas bóvedas encamonadas, pero ignoramos si cuando se llevó a cabo esta intervención
se alteró la ortodoxa orientación del templo cambiando de ubicación la cabecera.
Los recrecidos apreciables en la cara interna de las paredes de la nave y la composición con ladrillos
de los nuevos huecos de iluminación, parecen indicar que cuando se hizo el crucero, las capillas y el
ábside, se construyeron también las sacristías y para regularizar las cubiertas del templo, se replanteó
la altura de la nave. No sabemos si al hacer esta obra se desmontó la espadaña construida en 1847 y
si la actual, con cartela fechada en 1911, es nueva o aquella renovada que se colocaría sobre la pared
opuesta en el supuesto de que se hubiese modificado la orientación del templo.
164
CATÁLOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN DE LENA (Documento para la Aprobación Provisional)
CATALOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN
Parece lógico pensar que las figuras representadas sobre el tramo curvo del ábside se pintaron una vez
finalizadas las obras o a comienzos del siglo XX.
Carecemos de noticias sobre lo acontecido desde finales del siglo XIX hasta el último tercio del siglo
XX. Los primeros datos sobre el estado de conservación de la iglesia datan de los años ochenta del
pasado siglo y en ellos se documenta que entre 1985 y 1991 se llevaron a cabo sucesivas
intervenciones a fin de garantizar la conservación del templo10.
Se atajaron en primer lugar los problemas derivados de la falta de drenaje y del deterioro de las
estructuras de cubierta y del material de cubrimiento que estaban afectando a las cargas de los
paramentos, al mobiliario, a la decoración y a las instalaciones interiores. Al tiempo de estos trabajos
se procedió a la restauración del pórtico y con el objetivo de destacar el valor cultural de la portada
románica se decidió eliminar el decimonónico cuarto–trastero que estaba situado al lado de la puerta
medieval, en el lateral suroeste del cabildo.
Posteriormente, en una segunda fase de restauración, se revocaron y pintaron, con distintos acabados,
el exterior y el interior del templo, se restauró y renovó la pavimentación interior y se repusieron las
cuatro columnas del crucero; para evitar problemas de estanqueidad se estimó conveniente retejar todo
el edificio con tejas nuevas.
Se anota que en el transcurso de los procesos de restauración se tomaron las medidas cautelares
pertinentes a fin de no dañar o perturbar el potencial arqueológico y para garantizar futuras
prospecciones y estudios. También se registra la existencia de enterramientos en el interior de la iglesia
y la presencia de dos arcos resueltos a sardinel emplazados, a nivel de cimentación, bajo las paredes
de la fachada norte del templo.
FUENTES DOCUMENTALES
Archivo histórico diocesano de Oviedo.
Libro de Fábrica, 1675 a 1752.Caja: 27.9.11–13. Referencia: Libro: 27.9.11.
Libro de Fábrica, 1754 a 1875.Caja: 27.9.11–13. Referencia: Libro: 27.9.12.
Libro de Obras en la iglesia, 1893.Caja: 27.9.11–13. Referencia: Libro: 27.9.13.
10
Consejería de Educación y Cultura. Servicio de Patrimonio. D. M AGÍN B ERENGUER D ÍEZ . Proyecto de restauración de la Iglesia de
san Martino de Villallana. 1ª y 2ª fase, 1985, 1991.
CATÁLOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN DE LENA (Documento para la Aprobación Provisional)
165
CATALOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN
BIBLIOGRAFÍA
ÁLVAREZ M ARTÍNEZ, M. S.: El románico en Asturias. Gijón, 1999.
BELLMUNT, O. Y C ANELLA, F.: Asturias. Tomo II. Gijón, 1897.
C ASARES, E. Y M ORALES, M. C.: El románico en Asturias. Centro y occidente. Salinas, 1978.
C OBO, F., C ORES, M. Y ZARRACINA, M .: Guía básica de monumentos asturianos. Oviedo, 1987.
C ONCEPCIÓN SUÁREZ, J. : Por los pueblos de Lena. Gijón, 1995.
F ERNÁNDEZ C ONDE, F. J.: La Iglesia en Asturias en la Baja Edad Media. Estructuras económico–administrativas.
Oviedo, 1987.
VV. AA.: Colección de arquitectura monumental asturiana. Oviedo, 1984.
VV. AA.: Gran Atlas del Principado de Asturias. Oviedo, 1996.
166
CATÁLOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN DE LENA (Documento para la Aprobación Provisional)
Ficha XXI
PALACIO DE LOS MENDOZA
Y CAPILLA DE SAN JULIÁN
(Valle Zureda. Parroquia de Zureda)
Conjunto agropecuario de carácter señorial conformado por palacio, capilla, vivienda de caseros,
cuadras, heniles, panera y espacios libres destinados a corrada, jardín, pomarada y huerto circunvalados
por muros de mampostería.
El complejo, construido a finales del siglo XVII o a principios del siglo XVIII, pertenecía en 1793 a don
Juan Lorenzo de Lena, casado con una hija de los Faes de Carabanzo. Estimaba Jovellanos que contaban
con una fortuna apreciable pues habían heredado de don Casimiro de Lorenzo más de 60000 reales y
habían vendido los derechos sobre el transporte de mercancías en barco en 50000; eran propietarios,
además, de gran cantidad de fincas que tenían arrendadas a colonos, y poseían un batán sobre el río
Ruteso, un telar y el molino que actualmente se conserva, fuera del recinto, al lado del camino.
La institución de los mayorazgos consolidó la posición económica preeminente de la nobleza rural, que,
a lo largo de los siglos XVII y XVIII, convertirá sus viejas casonas o sus nuevos palacios en grandes
unidades agropecuarias desde las que ejercerán un recio control del campesinado arrendatario.
Los hidalgos con rentas y posición y los de solar conocido concibieron estas mansiones como centros
de recaudación de rendimientos, como núcleos de dirección de procesos productivos, con espacios y
equipamientos propios para las labores agrícolas, y como emblemas de su categoría estamental, con
ámbitos, dependencias y símbolos que indicaban sus privilegios.
En el siglo XIX un conjunto de episodios: guerras, desamortizaciones, nueva realidad administrativa,
abolición del régimen señorial, progreso industrial, emigración y posterior retorno del emigrante
enriquecido, etc.,señalan el principio del fin de la nobleza como clase dominante y del palacio rural
como institución. El largo periodo de decadencia, salvo excepciones, se ha prolongado hasta nuestros
días; perdido su cometido inicial, parece que han perdido su razón de ser. No obstante, se deben buscar
nuevas funciones que permitan conservar este patrimonio, testimonio histórico de un modo de
ocupación y de explotación del territorio.
CATÁLOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN DE LENA (Documento para la Aprobación Provisional)
167
CATALOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN
DESCRIPCIÓN
El Palacio de los Mendoza emplazado en la zona alta de la aldea de Valle, al borde del camino, presenta
—considerando el cuerpo destinado a cocinas— una planta en escuadra y se desarrolla en dos alturas.
El volumen principal responde a un proyecto pragmático y sus fachadas se componen valorando los
resultados prácticos; sólo en la fachada principal, abierta al camino, se interpretan, con un lenguaje
sobrio y desornamentado, basado en la ordenación rítmica y simétrica de vanos, algunas soluciones
cultas al enfatizar la calle central con una amplia portada, flanqueada por aspilleras abocinadas
rematadas en arco. A ella se superpone un balcón volado con barandilla de forja sobre cuyo dintel se
encaja el escudo, tallado en madera, de los Lorenzo de Lena, compuesto con una cruz trebolada en el
cuartel superior y con aspa y árbol en el inferior, coronado con timbre de yelmo y sostenido por dos
leones y dos soldados armados con lanzas.
A través de la mencionada puerta meridional se accede a un vestíbulo, pavimentado con retículas de
canto rodado, que articula los pasos hacia el despacho, a el almacén y a las bodegas, también
encachadas; de este ámbito de recepción arrancan las escaleras que conducen al piso superior y
desembarcan en un espacio distribuidor desde el que se puede acceder al salón, a los dormitorios y a
las cocinas y desde el que también se puede pasar, a través de un corredor volado, a la capilla.
En el organigrama del piso alto, algo alterado para crear nuevas alcobas, destaca el tratamiento
diferenciado y distanciado dado a la crujía nordeste, asentada sobre el terreno, donde se emplazan el
cuarto del horno y la cocina de llar, enllabanada, desde la que se puede salir a la corrada, reticulada con
encachado, con paso a la pomarada y donde se emplazan las construcciones auxiliares de estabulación
y almacenamiento y la casa de los caseros situada al lado del portón de acceso a la finca frente al jardín,
espacio singular con entidad propia, elemento y símbolo de prestigio social.
La Capilla de san Julián, de lenguaje y construcción más cuidada, se asienta sobre un escalón del
terreno en el lateral oriental del conjunto; retranqueada con respecto a la fachada principal del palacio,
está unida a éste por un corredor cubierto que desembarca en la tribuna.
De planta rectangular y cabecera plana está formada por nave y presbiterio destacado en altura;
construida con mampostería, revocada y pintada, se utiliza el sillar visto en las cadenas esquineras, en
los contrafuertes, en el contorno de huecos, en las cornisas, en la conformación del arco de triunfo, en
el despiece de las nervaduras de la bóveda del presbiterio y en la elaborada y finamente labrada
espadaña configurada con un solo hueco y rematada con frontón y pináculos con bola.
168
CATÁLOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN DE LENA (Documento para la Aprobación Provisional)
CATALOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN
Las cubiertas, a dos aguas en la nave y a cuatro en el presbiterio, se resuelven con tejas curvas
dispuestas sobre el enlatado de las armaduras.
Desde el espacio público se accede al interior a través de una puerta, de arco de medio punto, con
sofisticada carpintería; la nave, con tribuna a los pies, se cubre con bóveda de cañón y desde ella se
pasa al presbiterio, cubierto con bóveda de crucería, bajo arco de triunfo de medio punto apoyado en
impostas y en pilastras estribadas.
El retablo de estética rococó y con renovada imaginería, estructurado en dos pisos y rematado por el
escudo de la familia, debió elaborarse en la segunda mitad del siglo XVIII. El banco contiene una
inscripción que dice: HÍZOSE ESTE RETABLO Y DORÓ A SUS EXPENSAS DON JUAN LORENZO DE LENA Y LO MISMO LA
FÁBRICA.
BIBLIOGRAFÍA
C ONCEPCIÓN SUÁREZ, J.: Por los pueblos de Lena. Gijón, 1995.
G ARCÍA F ERNÁNDEZ, E.: España dibujada. Asturias y Galicia. Madrid, 1972.
J OVELLANOS, G. M. DE: Diarios. Edición preparada por Julio Somoza. Instituto de Estudios Asturianos. Tomo
I y II. Oviedo, 1953–54.
SARANDESES, F. : Heráldica de los apellidos asturianos. Oviedo, 1994.
RAMALLO ASENSIO, G.: Arquitectura civil asturiana. Época moderna. Salinas, 1978.
——— Escultura barroca en Asturias. Oviedo, 1985.
VV. AA.: Colección de arquitectura monumental asturiana. Oviedo, 1984.
VV. AA.: Gran Atlas del Principado de Asturias, vol. 7. Oviedo, 1996.
CATÁLOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN DE LENA (Documento para la Aprobación Provisional)
169
CATALOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN
170
CATÁLOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN DE LENA (Documento para la Aprobación Provisional)
Anexo
EL CAMINO DE SANTIAGO
CATALOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN
ANEXO
EL CAMINO DE SANTIAGO
Se recoge íntegramente aquí, con carácter únicamente informativo, el trabajo realizado para la Consejería
de Educación, Cultura y Deportes por Doña Ana Belén de los Toyos de Castro y Doña Yolanda Viniegra
Pacheco, trabajo que sirvió de base para la delimitación del Camino de Santiago a su paso por el
Concejo de Lena.
Dado el evidente interés del trabajo y la mejor difusión y mayor conocimiento que tendrá en el marco
general de este C ATÁLOGO U RBANÍSTICO DE P ROTECCIÓN, se opta por incluir a los exclusivos efectos de lograr
un mayor conocimiento del mismo.
La delimitación gráfica que acompaña el trabajo se ha redibujado e incluido en la cartografía del PGOL
en uno de los Planos Informativos de la Memoria.
MEMORIA HISTÓRICA
Santa María de Arbás La abadía y hospital de santa María de Arbás era la última parada que realizaban los peregrinos y
caminantes, aún en tierras leonesas antes de entrar en el concejo asturiano de Lena, y así en Asturias,
a través del temido Puerto de Pajares o Puerto de Arbás, nombre que recibía en la Edad Media.
Desde principios del siglo XII, los canónigos de la Colegiata de Arbás, fundada en el siglo XI y
dependiente de la Iglesia de Oviedo, sostenían una alberguería o establecimiento de acogida caritativa,
que abría sus puertas a todos los romeros y transeúntes que recorrían el inhóspito y montañoso Camino
Francés de León a san Salvador; de la misma ya tenemos una primera noticia documental en el año
1117: illa albergaría que sunt constructa, in illo porticu de Arbás.
Dado el carácter benéfico–asistencial de esta institución y su propio emplazamiento en un puerto de
montaña, la abadía y hospital de Arbás canalizarían, desde su fundación, importantes privilegios y
donaciones regias y nobiliarias, todo lo cual será la base, junto con las compras, de un amplio dominio
monástico que se extenderá por el territorio leonés y asturiano.
La atención hospitalaria, tan necesaria en este agreste paraje dispensada por la alberguería de Arbás y
que iba destinada, como recuerda la carta de amparo otorgada a la abadía, en 1476, por los Reyes
Católicos a los romeros e peregrinos que van e viene en romería a señor Santiago de Gallisia e a Sant Salvador de Oviedo, así
como a otras personas viandantes y a los pobres que por ende fuesen e viniesen, era, como veremos seguidamente
muy amplia.
En el aspecto material, los caminantes, además de un lecho donde descansar y de un buen fuego junto
al que calentarse, recibían, en la Edad Media, una comida a base de pan y vino, que a finales del siglo
172
CATÁLOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN DE LENA (Documento para la Aprobación Provisional)
CATALOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN
XV se completaba con carne e las otras cosas necesarias, leemos en la mencionada carta de amparo, para el
mantenimiento de los romeros y pasajeros. Un siglo más tarde, por su parte, los Estatutos de la abadía
redactados en 1611 disponían que se diese a los peregrinos enfermos aunque sea una gallina, si fuesse
necesaria, u otra cosa si se pudiere dar.
En cuanto a su régimen interno (bien conocido en la Edad Moderna gracias a los estatutos promulgados
periódicamente por el obispo de Oviedo y el abad de Arbás, que regulaban el funcionamiento de la
abadía y de sus dos hospitales, el llamado hospital mayor y hospital menor), era el abad el encargado
de la administración y gobierno del centro hospitalario, funciones que realizaba con la ayuda de un
mayordomo, en el hospital mayor, a tal efecto por él nombrado entre los capitulares, y de un hospitalero,
en el hospital menor, al que competía, según leemos en los Estatutos de 1788, acoger a todos los
transeúntes con lumbre, luz, manteca, ó aceyte, sal, y cama proporcionada a las circunstancias de las personas, procurando la
separación de las destinadas á cada sexo, y suministrando todo lo conducente al recobro de la salud del que viniere enfermo, ó
disponiendo en caso necesario su conducción al lugar mas inmediato á cuenta del propio Hospital.
Junto al albergue y alimento, la labor asistencial desarrollada por los canónigos de Arbás cubría, amén
de los obligados cuidados y servicios litúrgicos y de índole espiritual, entre los que estaba el solemne
entierro de los peregrinos fallecidos, otros campos, tales como tañer las campanas de la iglesia para
orientar a los viandantes que se pudieran perder camino de la abadía, o bien abrir caminos en la nieve
para facilitar el acceso a el; ambas medidas eran muy necesarias durante el frío y largo invierno en las
que participaban, no sólo los canónigos de la Colegiata, sino también los propios vasallos y vecinos de
Arbás.
Suprimida la Colegiata de santa María la Real de Arbás del Puerto a mediados del siglo XIX, de sus
instalaciones hospitalarias, que contaban con capilla propia (mandada construir por el monarca leonés
Alfonso IX —gran benefactor del centro— en su donación de 1214), sólo se conservan en la actualidad
algunos restos. Por su parte, entre las antiguas dependencias abaciales que aún permanecen en pie
sobresale la que fuera la iglesia colegial, templo románico levantado en los siglos XII y XIII y reducido
a las funciones de iglesia parroquial tras la supresión de la Colegiata.
Este edificio consta de tres naves: separadas por gruesos pilares a los que se adosan columnas, sobre
grandes basas, de las que arrancan, a su vez, los arcos de medio punto que comunican las naves entre
si, y los arcos fajones de las bóvedas; de época moderna, las bóvedas son de arista en las naves
laterales y de crucería estrellada en la central. Sin crucero, un arco de triunfo apuntado da paso a una
triple cabecera; de planta circular y muy destaca al exterior) recorren el ábside de la capilla central seis
columnas adosadas en las que se apoyan los nervios de la cubierta, las capillas laterales son
rectangulares. Por lo demás, la decoración en el interior se concentra en los capiteles y cimacios, que
se cubren, principalmente, con motivos florales o geométricos. Al exterior destaca la decoración
escultórica que reciben las dos portadas, sur y oeste, a base de motivos, no sólo florales, geométricos
y zoomórficos, sino también antropomórficos, algunos de ellos de gran interés iconográfico. Todos estos
elementos se encuentran también en los canecillos figurados del muro del testero de la capilla central.
CATÁLOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN DE LENA (Documento para la Aprobación Provisional)
173
CATALOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN
Esta espléndida iglesia del románico tardío no fue, sin embargo, del agrado de Jovellanos, quien a su
paso por santa María de Arbás en octubre de 1797 la describe en sus Diarios como antigua, obscura, húmeda,
fría, insufrible. El gran polígrafo gijonés hace a continuación una aguda y certera reflexión sobre la situación
de la propia Colegiata y del papel que cumplían estas entidades benéficas a fines del siglo XVIII, cuando
el Camino de Santiago era recorrido más por vagos y facinerosos que por los piadosos peregrinos de
antaño; estas son sus palabras:
¿De qué sirve en este desierto tal congregación de clérigos secuestrados [o segregados] del trato humano? ¿De qué las
limosnas dadas a holgazanes o vagabundos? ¿De qué el llamado hospital que sólo sirve para alojarlos y atraerlos? ¿No estaría
mejor trasladado a un lugar poblado del Camino?.
El paso del
Puerto de Arbás
El paso del Puerto de Arbás iba a sobrecoger siempre, como hace todavía hoy, el ánimo de los cansados
romeros, quienes acostumbrados a las suaves formas del paisaje de la Meseta por el que discurría la
calzada jacobea, abandonada por ellos en León, tenían que hacer frente ahora al abrupto trazado, aunque
de singular belleza, que les conduciría hasta el tesoro de reliquias depositadas en la Cámara Santa del
templo catedralicio ovetense.
Los testimonios documentales al respecto, tanto medievales como modernos, son numerosos, de tal
forma que la única referencia geográfica que estos hombres del medievo y de la modernidad van a
utilizar en sus escritos para indicar la situación del famoso y visitado relicario de san Salvador de Oviedo
es, precisamente, el carácter montuoso de la región donde este santuario está emplazado, imagen que
derivaba, sin lugar a dudas, de las altas y numerosas cadenas montañosas que había que cruzar para
llegar hasta él.
Ya como provincia muy montañosa es descrita Asturias en 1147 por el cruzado–cronista inglés Osborne de
Baldr tras su arribada a las costas asturianas. Y no menos ilustrativas de cuanto decimos son estas
palabras contenidas en un anónimo Itinerario italiano del siglo XVI: San Salvatore de Stini cual e in montagna
asperissima; aspereza que llevaría, por su parte, a Antoine Jouvin en su guía de viaje El viajero de Europa,
publicada en Francia en 1672, a escribir de los montes de Asturias, que subimos pasando por la venta y por el
pueblo de Pajares, que están hechos casi como los Alpes.
Igualmente elocuentes son los relatos dejados por algunos peregrinos jacobitas. Así, el Sr. de Montigny,
Antoine de Lalaing, en su venida a Oviedo, en 1502, dirá que los romeros por este camino de León a
Oviedo temen para ir a Santiago, porque está poco habitado es estéril y mucho más montañoso que el otro. Mucho más
expresivo en sus apreciaciones, según el polaco Jacobo Sobieski en 1611, hasta se tiene ganas de escupir
atravesando sus montañas, rocas y desiertos. Del carácter de este accidentada vía transmontana también nos
ofrece, por último, una breve reseña descriptiva el sastre picardo Guillermo Manier, quien pasa por
Asturias, ya de regreso de Compostela, en 1726; para este peregrino los alrededores de ese país no son sino
montañas y lugares impracticables para los carros. No pueden ir mas que coches de dos por pequeños senderos que siguen la
pendiente de las montañas, todos pedregosos, con rocas en los fondos, donde entre dos de esas montañas hay como precipicios.
174
CATÁLOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN DE LENA (Documento para la Aprobación Provisional)
CATALOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN
Si éstas son sólo una pequeña muestra de las impresiones suscitadas por el paso del Pajares a los
caminantes compostelanos, el frío, la altura y la desolación de estos parajes, así como el miedo que
inspiraban, son, igualmente, temas reiterativos en las numerosas Canciones conocidas compuestas por
los romeros franceses, canciones que, pasando de boca en boca, daban a conocer a los futuros
peregrinos la dureza de la ruta a seguir camino de san Salvador de Oviedo y con todo, este mismo relieve
adverso, considerado como paisaje, va a ser también objeto, en algunas ocasiones, de admiración y
alabanza, así como el único motivo de distracción y descanso que encontraba el viajero en su caminar.
Esta dualidad quedará sintetizada magistralmente en la peripecia vivida por Bartolomeo Fontana en el
Puerto de Pajares, camino de la Colegiata de Arbás, la noche del sábado 16 de agosto de 1539: perdido
en la oscuridad de una noche de fuerte viento y lluvia, y tras vagar por los montes sin hallar la abadía,
resolvió Fontana sentarse a dejar pasar la noche bajo la protección de su manto. Llegada la mañana, y
ya de nuevo en marcha tras haberse secado al fuego del hospital de Arbás, el paisaje que veía ante sí
le parecía, no sólo bellisimo, sino el propio paraíso de las delicias, al punto de hacerle recordar los versos
de una canción francesa de peregrinación que así decía: Oh Asturias, bella Asturias, tú eres también bella y eres
también dura.
Este paisaje que tanto fascinó al italiano Fontana, lo componían, entonces como hoy, el macizo de Ubiña
con sus altos picachos, a los que se sumaban un sin fin de montañas por las que descendía la senda
jacobea y entre las que verdeaban las praderías y los inhiestos hayedos de Val grande.
La villa de Pajares
La villa de Pajares, dependiente de la mitra ovetense, era el primer núcleo de población que encontraban
los viajeros a su descenso del Puerto. Es ésta Pagliares, la villuzza por la que dice, en su Itinerario, haber
pasado un anónimo romero italiano que peregrinó a Santiago y san Salvador de Oviedo en 1477; La Pallio
donde comería el Sr. de Montigny, posiblemente en la venta caminera cuyo edificio aún se conserva en
el pueblo; y La Paiola que encontró Fontana tras abandonar santa María de Arbás.
A la vera del Camino (Camino Real de Pajares) a su paso por Pajares funcionaba en los tiempos
modernos un hospital de peregrinos. Fundado por los vecinos del lugar en fecha desconocida, estaba
dedicado a san Miguel. En la antigua Calle Real (que se superpone al Camino) de la localidad se pueden
ver un arco y casa de piedra, de notable factura, que bien podrían corresponder al desparecido hospital
de Pajares; en este sentido, esta atribución vendría confirmada por un apeo realizado en 1721 la casa
del hospital lindaba con otra de Pedro García y por delante con casa de María Bayona y Calle Real; no hay duda, por
tanto, de que el albergue se encontraba en esta calle.
Dependiente, por razones de patronato, del párroco, la Justicia, el Regimiento y los vecinos de Pajares,
de la administración del mismo se ocupaba un Mayordomo, quien era nombrado por los Regidores de la
Villa de Pajares a principios de cada año. De su gestión nos da cuenta anualmente el Libro del Hospital
(1721–1829) conservado en el Archivo Parroquial de San Miguel de Pajares, fuente principal para el
estudio de este establecimiento asistencial de Pajares. Por el sabemos que los recursos del hospital
eran numerosos: bienes raíces, ganados, censos, etc., todo lo cual rentaba anualmente, tal y como nos
informa el Catastro de Ensenada en 1754, 224 reales y 17 maravedís de vellón.
CATÁLOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN DE LENA (Documento para la Aprobación Provisional)
175
CATALOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN
El conjunto hospitalario, por su parte, lo componían, según consta en el apeo de 1721, la Casa de hospicio
Con su Cozina, establo, Pajar, aposentos y portal, así como un horreo, construido posteriormente, que era
arrendado a particulares. No contaba, en cambio, con capilla propia, o al menos ésta, de existir, no
aparece nunca mencionada en el Libro del Hospital referido.
En el hospital, que como nos dice el Catastro de Ensenada servía para hospedar peregrinos y pasajeros, asistir
enfermos y transportar convalecientes e impedidos de éste a otros lugares, vivía el hospitalero y su familia. Este, designado
como el mayordomo por los patronos de la entidad, debía ser persona de toda Satisfazion que zele, administre, y
Cumpla Con las obligaciones Referidas, y su fundazion, y no lo haziendo se pueda expeler y nombrar otro.
Estas obligaciones, a las que hace alusión el Libro del Hospital en 1721, eran muy numerosas: hacer
lumbre a los pobres; darles cama —las buenas camas en que dice Manier haber dormido durante su
estancia en el hospicio— yagua; y asistirles en todo según sus necesidades, avisando al mayordomo
en caso de tener que transportar a algún enfermo, bien hasta el hospital de Arbás o al de Puente de los
Fierros, y al cura cuando éstos requerían ser confesados o había que administrarles los Santos
Sacramentos. También competía al hospitalero mantener limpia la ropa y casa del hospital, atendiendo
al buen mantenimiento del edificio y demás bienes del establecimiento.
Nuestra Señora
de las Nieves
A su salida de Pajares y siempre por la ladera derecha del valle, continuaba su descenso el peregrino,
pasando junto a la pequeña ermita de Nuestra Señora de las Nieves (que serviría de ocasional refugio,
en este desolado paraje, a los viandantes), hacia La Romía (Larmie en palabras de Manier), topónimo
de clara resonancia jacobea, y la iglesia de san Pedro, para dirigirse seguidamente a la parroquia de san
Martín de Las Puentes (el Puente Fierros del Sr. de Montigny y el ponte de los ferros que nombra
Fontana en su Itinerario).
Las Puentes
En Las Puentes los viajeros y peregrinos se podían acoger al hospital de san Bartolomé, el segundo que
hallaban sobre esta ruta jacobea; su capilla aún permanece en pie. Como el resto de los
establecimientos hospitalarios que jalonaban el trayecto lenense de esta ruta jacobea, este hospicio
estaba emplazado al borde mismo del Camino; se accedía al mismo tras cruzar un viejo puente medieval,
la Puente del Fierro, que salvaba el río Pajares
Antigua fundación, aunque de fecha desconocida, iluminan el capítulo moderno de su historia algunos
documentos del siglo XVIII relativos al centro, entre los que destaca el libro de cuentas del hospital que
comprende los años entre 1750 y 1781. Así, sabemos que ejercían su patronato el párroco y los vecinos
de la feligresía de Las Puentes, acaso sus antiguos fundadores; como tales patronos, a ellos
correspondía el nombramiento del mayordomo o administrador del hospital, así como la elección, cada
cuatro años, del hospitalero.
Por lo que a los aspectos económicos respecta, los ingresos de la alberguería, provenientes
principalmente de los censos y de las rentas emanadas de las tierras que poseía la entidad, alcanzaban
anualmente, según estima el Catastro de Ensenada en 1754, la cifra de 787 1!2 reales de vellón. A ellos
176
CATÁLOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN DE LENA (Documento para la Aprobación Provisional)
CATALOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN
habría que sumar la propia casa del hospital, la capilla, aún hoy en pie, y un horreo que utilizaba el
hospitalero.
Albergue para pobres y peregrinos, como lo define el Catastro de Ensenada, de la asistencia que
brindaba a los viandantes que en él se cobijaban a mediados del siglo XVIII, nos da cuenta la
documentación disponible. De este modo, los hospitaleros tenían la obligación de dar ospedaje a todos los
pobres que quisieren ospedarse en dicho ospital aciendoles lumbre para calentarle, y guisar su comida acer las camas con la ropa
que se les entregase por el mayordomo que fuese, y tenerlas siempre mullidas y limpia para su descanso. Por estas mismas
fechas, los patronos del hospicio decidían en 1753 dar a los peregrinos y pobres que llegasen enfermos
una comida, de tal modo que siempre que subcediese llegar algun pobre enfermo al referido hospital que por su
indisposición no pudiese salir a mendigar alguna limosna para su alimento (...) se le de comer a la hora que llegase hasta el gasto
Corría
asimismo a cargo del hospital el traslado de estos viajeros enfermos, según el camino que llevasen, al
hospital de Pajares o al de La Frecha. En caso de extrema gravedad, sin embargo, permanecían en el
centro recibiendo todas las atenciones corporales y espirituales que precisasen, y un entierro solemne
si llegaban a fenecer.
de un real, en medio quartillo de vino y unas sopas bien compuestas ó un par de huevos con el pan necesario (...).
Iglesia de san Martín
En otro orden de cosas, por estas mismas fechas, en el siglo XVIII, tiene lugar la construcción de la
iglesia parroquial de san Martín, así como de la Casa Rectoral, edificios que se levantan frente a otro
antiguo puente de piedra. El templo, de nave única rectangular y cabecera plana, ambas abovedadas,
cuenta con un pórtico que se abre sobre columnas de fuste monolítico de madera, apareciendo dos
cuerpos rectangulares adosados al muro Norte; una gran espadaña de sillares remata el edificio. Por su
parte, la Casa Rectoral es una casona de planta cuadrangular y cubierta a cuatro aguas, con vanos
enmarcados con sillares.
Otra vez en marcha, discurría la estrada jacobea, dejando atrás las Puentes del Fierro, paralela al curso
del Pajares entre bosques de castaños y acebos, única distracción del caminante, hacia la capilla de san
Miguel, sita ya en la vecina parroquia de san Claudio de Erías. En esta feligresía funcionaba otro centro
hospitalario en el lugar de La Frecha, Lafreccia que el anónimo peregrino italiano de 1477 describe como
una villuzza, al igual que ya había hecho antes con Pajares.
Hospital de La Frecha Documentado por vez primera, en una carta de venta, en 1537, el hospital de La Frecha, cuya fecha de
fundación se desconoce, estaba dedicado a san Andrés. Del mismo y de su estado nos informan los
Autos de las visitas, contenidos en los Libros de Fábrica Parroquiales, efectuadas por los visitadores
generales a la parroquia y el hospital. Así, según éstos, en 1674, por ejemplo, el hospital se hallaba muy
derrotado.
Situado en las inmediaciones del Camino Real, como nos dicen a comienzos del siglo XIX los Papeles
de Martínez Marina referentes al concejo lenense, posiblemente ocupaba la finca que con el nombre de
El Hospital se localiza en el paraje que llaman Vega Fondera —próximo al río Pajares y el antiguo
CATÁLOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN DE LENA (Documento para la Aprobación Provisional)
177
CATALOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN
Camino Real de Castilla y en las cercanías de La Frecha—; finca que, en todo caso, sería propiedad del
hospital, lo que explicaría su nombre.
Disponía de capilla propia, que, arruinada tras la desamortización y desaparición del centro en el siglo
XIX, sería trasladada a las proximidades de la población y reconstruida en 1903. En la segunda mitad del
siglo XIX, esta capilla cambiaría su advocación por la que lleva en la actualidad: la del santísimo Cristo,
a causa de la imagen del santo Cristo que se venera en ella.
En cuanto al patronato de este hospicio de La Frecha, ya diferencia de los que hemos visto hasta ahora,
éste lo ejercía los condes de Marcel de Peñalba, quienes eran también los patronos de otros centros
hospitalarios en el concejo de Allande. Por otro lado, sus ingresos derivaban fundamentalmente de los
censos y de las rentas de las tierras que esta institución arrendaba, todo lo cual alcanzaba, a mediados
del siglo XVIII, 391 reales de vellón, según el Catastro de Ensenada; estas rentas eran administradas por
los mayordomos que nombraban los patronos. A ellos correspondía, asimismo, la elección del
hospitalero, quien estaba obligado a dar tollas, sal y leña a todo pobre transeúnte, así como a llevar a los
enfermos hasta las alberguerías de Puente de los Fierros o de Campomanes.
Son varios, por último, los pobres y pasajeros cuya muerte en el hospital de san Andrés aparecen
registrados en los Libros de Difuntos Parroquiales del siglo XVIII; ninguno de ellos es extranjero, ni,
según parece, peregrino (como el sastre picardo Guillermo Manier que pasaría por La Frecha, en 1726,
procedente de Campomanes), sino mendigos o simples viajeros.
Campomanes
Desde La Frecha el caminante compostelano llegaba, tras un brusco descenso, a Campomanes, el
Campomagno desde donde si va al Salvatore, en palabras de otro anónimo peregrino italiano que a finales
del siglo XV pasa por Oviedo camino de Compostela, y el Ambromannee que recoge el picardo Manier
en su relato.
Era, y es, Campomanes punto neurálgico de las comunicaciones con las tierras de la Meseta, pues en
este lugar confluían, además de la vía que venimos siguiendo a través del Puerto de Arbás, el camino
que siguiendo el curso fluvial del Huerna traspasaba la Cordillera por el Puerto de La Cubilla; dos
importantes ejes viarios y comerciales que harían de Campomanes, desde la Edad Media, escala
obligada de los peregrinos, viajeros y mercaderes que se dirigían desde León a Oviedo, o viceversa.
De hecho, en esta villa, sometida a la jurisdicción de la mitra ovetense, que recibe en 1274 carta de
fuero del obispo Rodrigo y del Cabildo catedralicio, funcionaba ya en ese año de 1247 una alberguería
(mencionada en dicho fuero), dependiente del obispo de Oviedo; este hospicio constituía una etapa
intermedia, en esta áspera ruta, entre los hospitales de Arbás y la, también medieval, alberguería de
Mieres del Camino.
También a la época medieval se remonta la construcción del templo parroquial de Nuestra Señora de
las Nieves, documentado ya en el siglo X, cuya antigua fábrica románica fue cubierta, en el siglo XVIII,
por el actual edificio.
178
CATÁLOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN DE LENA (Documento para la Aprobación Provisional)
CATALOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN
Desde comienzos del siglo XVII, las fuentes nos vuelven a hablar de un hospital en Campomanes, acaso
heredero de la primera alberguería medieval, dedicado a Nuestra Señora de la Concepción. Así, casi un
siglo de su historia nos la brinda el libro de cuentas del hospital, el único conservado, que comprende
los años entre 1684 y 1779.
Emplazado en el centro de la población, del mismo se conserva la que fuera su capilla desde finales del
siglo XVIII, hoy bajo la advocación del santo Cristo. En efecto, en 1687 se iba a disponer el traslado y
construcción de la capilla del hospital, puesto que, como verificaría ese año el visitador diocesano a su
paso por esta feligresía, la existente entonces no cumplía las condiciones necesarias para la celebración
de los oficios divinos: pues sobre ese edificio se encontraba el cuarto donde se albergan, y duermen los pobres.
La nueva capilla, con pórtico sostenido por columnas sobre plintos decorados, que cierra un cancel de
madera y remata la espadaña, sería posteriormente reparada, dado su deterioro, a finales del siglo XVIII.
De la casa del hospital, construcción aneja a la capilla, no queda, sin embargo, nada; como en el caso
de la mayoría de los establecimientos hospitalarios del Camino, la desamortización de sus bienes en
el siglo XIX supondría el abandono del edificio y su paulatina ruina.
Durante los siglos XVII y XVIII, el patronato del hospital de Campomanes se lo disputaban los vecinos,
quienes aparecen como sus patronos en el encabezamiento del mencionado Libro del Hospital, y la
familia de los Llanes Campomanes, quienes decían ser sus patronos ya quienes vemos ejerciendo como
tales en repetidas ocasiones en la documentación de la época. Por su parte, nada aclara sobre este
punto el Catastro de Ensenada; las líneas que dedica a este hospicio de Campomanes el censo catastral
no mencionan a este linaje, diciéndonos del mismo que es albergue de pobres y peregrinos, cuya renta anual es
de 720 reales de vellón asegurados de censos y hacienda, que administra la parroquial, y su hospitalero Domingo Nieto.
En todo caso, a los patronos correspondía, como ya hemos visto anteriormente, el nombramiento del
mayordomo o administrador de la institución, y del hospitalero, quien era el encargado de la asistencia
y cuidado de los transeúntes que en él buscasen amparo y refugio.
En este hospital, cuyos servicios se equiparan con los ya descritos para el resto de los establecimientos
benéfico–asistencial que jalonan este itinerario jacobeo, los peregrinos, en caso de enfermedad, eran
también transportados al hospital más próximo: el situado en La Frecha o en Pola de Lena. A cargo del
centro corría igualmente el entierro de los pobres que en él morían. Este es el caso de tres peregrinos
que en el siglo XVIII hallaron su muerte en Campomanes, tal y como consta en sus respectivas cláusulas
de defunción: un tal Domingo Suárez, originario del concejo de Salas, en 1745; en 1747, un italiano
llamado Miguel; y un malagueño, en 1763.
Salva el cauce del Huerna en Campomanes un antiguo puente, de un solo ojo y quizá de origen romano,
hoy enmascarado por la vegetación, que atravesaban los concheiros a su salida de la población. Junto
a él se levanta el palacio de Revillagigedo, conjunto arquitectónico de época moderna construido a partir
de una primitiva torre de tres pisos, hoy arruinada.
CATÁLOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN DE LENA (Documento para la Aprobación Provisional)
179
CATALOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN
Villa de Mamorana
Paralelo al río Lena, unión del Pajares y del Huerna, el camino antiguo que seguían ahora los peregrinos,
desde Campomanes, por el valle del Lena, no sería otro que una antigua vía romana que discurría entre
León y el puerto de Gijón. Los restos romanos hallados en esta ruta, hasta la localidad de Ujo (Mieres),
son numerosos; entre ellos sobresale, en las cercanías de Vega del Ciego, la llamada Villa de
Memorana, enclave importante sobre este eje viario, de la cual se conserva en el Museo Arqueológico
de Oviedo un gran mosaico tardorromano (siglos IV–V).
Ermita de santa
Cristina de Lena
En el entorno de este camino se levanta, además, el templo prerrománico de santa Cristina de Lena (s.
IX), prueba palmaria de la importancia que este itinerario seguía teniendo en la alta Edad Media (antes
de configurarse como la principal vía peregrinatoria medieval a través de Asturias); junto a ella, Ordoño
I haría construir también un palacio, el recuerdo del mismo permanece en el topónimo El Palacio con
el que se conoce hoy el lugar.
Desviándose, pues, de su ruta, los concheiros se acercarían hasta el vetusto templo de santa Cristina,
donde se detendrían a descansar y rezar; seguían así el itinerario de devoción que de iglesia en iglesia
les llevaría hasta la tumba del Apóstol.
Allí, sobre una pequeña colina que domina todo el valle del Lena, romeros y viajeros descubrían una
pequeña iglesia con una sola nave rectangular a la que se adosan cuatro cuerpos cuadrados pórtico,
cabecera y dos habitáculos laterales), recintos todos ellos cubiertos con bóveda de medio punto y
reforzados al exterior con contrafuertes. En el interior, una escalinata de piedra da paso a la cabecera del
templo, separada del resto del conjunto por un gran iconostasis, de triple arcada, con cancel visigodo.
Ricamente decorada, los elementos ornamentales pueblan los capiteles de las columnas (del
iconostasio y la arquería ciega que recorre la nave central) y los medallones, con motivos zoomórficos
o antropomórficos de gran interés, enmarcados por el típico sogueado asturiano. El iconostasis, las
celosías y el cancel presentan, por su parte, una decoración de estilo visigodo, a base de pámpanos,
cruces rosáceas e inscripciones.
Hospital de
Vega del Ciego
No lejos de santa Cristina de Lena, otro establecimiento de acogida caritativa abría sus puertas, en la
Edad Moderna, a todos los pobres peregrinos mendicantes en el lugar de Vega del Ciego, la Vesgalciet
por donde pasó el picardo Manier en 1726, ya en el tramo final que conducía a la cercana villa de Pola
de Lena.
Este hospital había sido fundado en 1624 por Pedro García–Cienfuegos, clérigo y cura párroco de la
feligresía de santa María de Castiello, sobre la casa y portal que años antes este párroco había
construido en dicha localidad de Vega del Ciego: en la dicha casa Fundo Hospital y posada de Peregrinos; y el dicho
Aposento (en el portal) lo dejo y quiero para Oratorio y quel dicho Ospital y Oratorio sea su título y Vocacion de nuestra Señora de
las Niebes,
180
leemos en el instrumento fundacional.
CATÁLOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN DE LENA (Documento para la Aprobación Provisional)
CATALOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN
Para su mantenimiento, dotó al hospital de numerosos bienes raíces, los cuales rentaban anualmente,
según nos informa el Catastro de Ensenada, 174 reales de vellón, así como de un establo y la cuarta
parte de un horreo, para uso y servicio del hospitalero. Posteriormente, en 1626 Pedro
García–Cienfuegos fundó una capellanía en el hospital, consagrada a Nuestra Señora de las Nieves.
Ejerciendo el dicho Pedro García–Cienfuegos, en vida, como patrono y administrador del centro
hospitalario, estos cargos pasarían a su muerte, tal y como dispondría su fundador, a sus familiares más
próximos; al patrón y administrador correspondía el nombramiento del capellán y del hospitalero.
Este último estaba encargado de dar Ospitalidad a los pobres, traiendo leña en cantidad, y atizandoles el fuego, y
haciéndoles la Cama, y hecharles paja fresca en las camas, y hacer las mas cosas que tocan a la dicha Ospitalidad; a su vez,
debían conducir a los enfermos que no pudieran caminar al hospital más cercano, y cuidaban de todos
los bienes del hospital que se ponían en sus manos en el momento de su nombramiento.
Malatería
de la Rovellada
En la recta final del camino que conducía al peregrino a Pala de Lena, y no lejos del lugar de
Columbiello, se levantaba desde la Edad Media la malatería de la Rovellada o Rebollada; estos
establecimientos, al igual que las fundaciones para peregrinos, se situaban, preferentemente, al borde
de las vías de comunicación más concurridas y de los lugares de paso obligado. La Casa de malatos de
la Revollada disfrutaba a mediados del siglo XVIII, según nos ilustra el Catastro de Ensenada, de una
renta anual de 570 reales que percibe el párroco con la obligación de mantener los malatos, y sino concurren lo disfruta dicho
cura párroco.
Pola de Lena
Pola de Lena era la primera villa (así la denomina el anónimo peregrino italiano del año 1477, en
contraposición con las restantes villuzza por donde había pasado) en la que recalaban los romeros
compostelanos y viajeros de toda laya, tras haber cruzado la Cordillera.
Fundada en 1266 por Alfonso X, su actual y moderna fisonomía urbana no conserva apenas vestigios
de la población medieval y moderna que contemplaban y recorrían los romeros —caso del palacio del
marqués de santa María del Carrizo, conjunto de casona y capilla del siglo XVIII o la llamada casa natal
del escritor Vital Aza, de finales de esta centuria—; hoy sólo su trazado urbano longitudinal nos recuerda
el paso del Camino por esta antigua Puebla.
En La Pola, y no muy lejano del río Lena, se localizaba en los tiempos modernos el hospital y capilla de
Nuestra Señora de la Alberguería, cuya fecha de fundación se ignora; los primeros testimonios
documentales referentes al mismo se remontan a su libro de cuentas abierto en 1722.
Ejercían el patronato del albergue el cura párroco y los vecinos de la parroquia, acaso sus antiguos
fundadores, quienes nombraban al mayordomo y hospitalero del centro. Sus rentas, derivadas de los
censos y de las cabezas de ganado (dadas en aparcería, que tenía el establecimiento), representaban
un ingreso anual, según registra el Catastro de Ensenada, de 428 reales de vellón.
CATÁLOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN DE LENA (Documento para la Aprobación Provisional)
181
CATALOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN
Por su parte, de la buena conservación de la casa del hospital y de su capilla, a la par que de sus bienes
y pertenencias, se ocupaba el hospitalero; a él correspondía también dar posada a todos los Pobres y Peregrinos
que biniesen (...), por los tres días que se acostumbra Si quieren mantenerse en ella dandoles leña, y hollas para guisar Su comida,
y en el caso de que llegaran enfermos los albergueros deberían Salir a pedrir para el, y guisarle la Comida,
llevándolos en caballería, o carreto al hospital Yrnrnediato.
Del hospicio y su capilla, que a tantos peregrinos acogerían a su paso por la capital del concejo lenense,
no queda hoy, sin embargo, vestigio alguno tras el proceso desamortizador sufrido durante el siglo XIX.
De mismo modo, la pérdida, en este siglo, de los Libros Parroquiales nos ha privado de una fuente de
primera mano, los Libros de Difuntos, para conocer el nombre y origen de los peregrinos que, como
Fontana en 1539 y Manier en 1726, visitaron la villa y murieron en ella.
Capilla de
santa Agueda
Despidiéndose de Pola de Lena, el Camino se dirigía a Villallana, pasando antes por La Vega, donde se
levanta la capilla de santa Agueda, cuya ventana–saetera se remata con una venera. En este lugar de
Villallana, el hospital de Nuestras Señora de la Alberguería recogía a los incansables peregrinos en su
tramo final por Lena.
Hospital de Nª. Sª.
de la Alberguería
En funcionamiento ya a comienzos del siglo XVII, momento para el que ya contamos con un Libro del
Hospital (fechado entre 1625 y 1681), su fundación, según noticia aportada por Juan Menéndez Pidal,
habría tenido lugar a principios del siglo XVI por dos hermanos célibes, que confiaron el patronato al Chantre de la
catedral de Oviedo; ello hace que éste sea el más antiguo de los establecimientos documentados a lo largo
de la edad Moderna en el espacio lenense.
Situado a la orilla del Camino Real, la casa del hospital, aunque reformada, se mantiene todavía en pie,
y hasta hace algunos años era posible ver una ventana rodeada por estrellas y puntas, así como diversos
símbolos (sol, luna, estrella, cruz, jarra ritual, cáliz...) grabados en los sillares. Componían dicha casa,
como recoge un inventario hecho en 1734, su Cozina Bodega o aposento, Sala en alto (...) Corral i Portal;
disponiendo también de un horreo.
Por el contrario, la capilla del centro sería transformada a mediados de este siglo en iglesia parroquial,
dada la lejanía del templo preexistente de san Martín. En dicha ermita se veneraba una imagen de
Nuestra Señora; su devoción y culto sería sustituido, a mediados del siglo XVII, por el del santo Cristo
de la Misericordia, o del Amparo, cuya imagen ocuparía desde 1677 el espléndido retablo barroco que
aún aloja en la actualidad. Asimismo, la capilla albergaba, y alberga, una imagen de santiago Peregrino.
En el plano económico, el albergue de Villallana era el que contaba con más medios de entre todos los
que venimos describiendo. Así, en palabras del Catastro de Ensenada, su renta era de 1570 reales de vellón,
asegurada en censos y heredades, que se distribuían por el concejo de Lena y otros concejos asturianos (Riosa,
Aller, Caso, Salas y Ribadesella). De su administración se ocupaba el mayordomo, a tal efecto nombrado
por el patrono, el Chantre de la santa Iglesia Catedral de Oviedo, quien ponía también al hospitalero.
182
CATÁLOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN DE LENA (Documento para la Aprobación Provisional)
CATALOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN
Este último, encargado del cuidado de las dependencias hospitalarias, incluida la capilla, tenía, como
ya hemos visto en los casos precedentes, que albergar a todo peregrino o transeúnte que acudiese a él,
dandoles Leña Lumbre Cama y posada agua y sal mesa Cuchillo y todo lo mas necesario para que aderecen sus comidas;
conduciendo a los enfermos pasado el tercero día al primer hospital conforme fuera su viage.
En este importante hospital son numerosos los pobres y viandantes que hallaron aquí su muerte durante
los siglos XVII y XVIII; todos ellos fueron enterrados como es costumbre en la capilla del Glorioso Cristo del
hospital. Entre sus partidas de defunción, contenidas en los Libros de Difuntos Parroquiales, asoman
también las de cuatro peregrinos jacobitas: uno nacional y tres extranjeros (dos romeras, una suiza y otra
francesa, y un francés).
De otro lado, la iglesia de san Martino de Villallana —el antiguo templo parroquial— aparece ya citado
en la documentación catedralicia a comienzos del siglo X. De su fábrica románica, levantada en el siglo
XII sobre un edificio anterior, se conservan interesantes restos: la portada sur —arco de medio punto
sobre dos columnas con capiteles vegetales, y con tejaroz con canecillos decorados (bolas, rollos,
antropomorfos, etc.)— y la cornisa del ábside con capiteles de rollos, bolas, rosetas, antropomorfos y
zoomorfos. El resto del edificio, muy reformado en época moderna, presenta una planta de cruz latina,
con pórtico al sur y dos sacristías adosadas al ábside; las pinturas y retablos del interior, también muy
transformado, son de estilo barroco.
A partir de Villallana encaminaba sus pasos el peregrino hacia el vecino concejo de Mieres (hasta 1836
parte integrante del antiguo Conceyón de Lena), donde otras poblaciones y hospitales seguirían
ofreciendo su hospitalidad a los pobres romeros mendicantes que se dirigían premurosos a san Salvador
de Oviedo.
Fdo.: Ana Belén de los Toyos de Castro
(1)
Todos los datos referidos a los hospitales de peregrinos pro ce d e n d e la o b ra de M ontera Prieto. A.: La ruta jacobea. en Asturias: Hospitales de
peregrinos en las rutas de los puertos de La C ubilla, Pajares, Piedrafita, Vegarada y San Isidro hasta la S.I.C .B.M . de San Salvador de Oviedo (M ieres del
Cam ino, 1993)
CATÁLOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN DE LENA (Documento para la Aprobación Provisional)
183
CATALOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN
DESCRIPCIÓN ARQUEOLÓGICA
DESCRIPCIÓN ARQUEOLÓGICA
Cartografía
C.M.E.
E 1:50 000
Pola de Gordón, 13–7
Pola de Lena, 13–6
Mieres, 13–5
S.O.T.
S.H.
E 1:10 000
E 1:5 000
Hoja 103
A–B.3–4, A–B.1–2
Hoja 78
G–H. 3–4, G–H. 1–2, E–F.1–2, E–F. 3–4, C–D.
1–2, A–B. 1–2
Hoja 53
H–1, H–2
DESCRIPCIÓN DEL ITINERARIO
La privilegiada situación del concejo en el eje de unión de las tierras de la meseta con el centro regional,
ha sido la principal causante de la creación de una importante red caminera que en su evolución a través
del tiempo ha ido formando un complejo entramado donde los caminos se solapan, entrecruzan,
discurren paralelos o incluso se destruyen unos a otros, mostrando al presente una malla casi laberíntica
en la que resulta muy difícil determinar cuál fue el camino utilizado por los peregrinos. Es más, todo
parece indicar que la unicidad de ese camino sólo puede considerarse de forma sincrónica, y que si
atendemos a la evolución cronológica antes mencionada es necesario tener en cuenta, al menos, la
existencia de dos trazados que perviven en gran medida en la actualidad y cuyos orígenes hay que
rastrearlos en la Edad Media y Moderna, respectivamente. A ellos se unen en época contemporánea la
planta de la Carretera de Castilla y, más recientemente, las modificaciones impuestas por la N–630. Por
otra parte, contribuyen a enmarañar esta situación la existencia de otras dos grandes vías que atraviesan
el concejo de Sur a Norte, nos referimos a la que entra por el puerto de La Cubilla ya la vía romana de
la Carisa que lo hace por el collado Propinde al SO del cueto de los Tres concejos, y que aún
encontrándose alejados del eje viario que nos ocupa envían a él varios ramales de unión.
Así pues, aunque el objeto primordial de este trabajo de investigación lo constituye la determinación del
Camino medieval, no creemos oportuno obviar la existencia del trazado que a partir de las primeras
décadas del siglo XVI canalizaría el tránsito de los romeros, que además cuenta con hitos tan ligados
a la peregrinación como el hospital de san Miguel de Pajares o la capilla de Ntra. Sra. de las Nieves. Por
ello, incluimos ambos caminos, comenzando la descripción por el de génesis más antigua.
184
CATÁLOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN DE LENA (Documento para la Aprobación Provisional)
CATALOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN
Camino antiguo por
San Miguel del Río
Penetra el Camino en el territorio regional por el llamado Boquete de la Calera, un pequeño collado de
marcada escotadura situado a 400 m al N del puerto de Pajares, coincidiendo con una torreta de alta
tensión situada en él. A partir de este punto se inicia un pronunciado descenso por la pared Sur de la
vaguada de Tibigracias hasta llegar a las inmediaciones de las ruinas de la casa del mismo nombre,
donde fue cortado por la N–630, y el talud de la misma imposibilita el paso (por lo que hay que utilizar
una de las pistas de mantenimiento del ferrocarril para salvar unos 300 m que por esta causa cayeron
en desuso, perdiéndose casi totalmente). Salvado este obstáculo llega al eje axial del Canto de los
Muertos o Canto de la Capillona para continuar por la cumbre y por la parte alta de la ladera
septentrional por espacio de 1100 m, al cabo de los cuales cae por la vertiente meridional hacia Los
Collaos, Fabariega y Polación, y poniendo rumbo Norte por Sombito se dirige a San Miguel del Río por
la margen derecha del río Pajares.
Desde San Miguel del Río continúa a Villar, divergiendo ligeramente de la actual carretera, sobre la que
se alza unos metros al E para acabar convergiendo en las inmediaciones del cruce a Santa Marina.
Pasado Villar el Camino sigue coincidiendo con la carretera durante otros 800 m, en este punto la
carretera asciende por la Cuesta de La Peña mientras que el Camino continúa de frente por La Cobarata
hacia las casas más bajas de La Romía por entre las cuales asciende hasta la parte alta de la localidad,
en donde se produce la unión con el Camino proveniente de Pajares.
A partir de La Romía el Camino festonea la parte final de las estribaciones septentrionales de la sierra
de los Pasos de Arbás, con un trazado similar al de la N–630 sobre la que se alza entre 80 y 200 m. Así
bordea la vaguada del arroyo de Venta Veranes, llegando al collado donde se levanta la iglesia de san
Pedro, a continuación desciende al arroyo de Navedo y tras un ascenso faldea por la vertiente occidental
del alto de Torones hasta llegar al paraje de Orria, donde antaño se levantó la capilla de santa María, hoy
desaparecida. Prosigue con un fuerte declive de dirección NO hacia La Veguellina (que en la cartografía
y en la señalización oficial se denomina erróneamente Puente de los Fierros, hasta el punto de que
algunos lugareños sostienen que el topónimo se halla motivado por la existencia de la vía férrea)
saliendo a la altura de la plazuela de la estación. Desde este lugar, el Camino, modificado por la
canalización del río, proseguiría con un trazado similar al de la N–630, llegando a Las Puentes donde
se producía el paso a la margen izquierda del río Pajares a través de la Puente del Fierro, que ya contaba
con un portazgo, al menos, en 1206.
En la actualidad, desaparecido el puente medieval, el franqueo del cauce se realiza merced al moderno
puente de la nacional que se levanta a escasos metros de donde se erigió el antiguo. Previsiblemente
el Camino continuaría con una planta similar a la de la carretera hasta aproximadamente la altura del
cementerio desde donde acometería el ascenso al paraje donde hoy se halla la capilla de san Miguel
(al O de Heros), sin embargo, la propia carretera, la vía del tren y varias canteras han contribuido a la
destrucción de la vieja traza, resultando imposible su reconocimiento, a lo que contribuye la densa
vegetación que cubre la ladera, por lo que es necesario buscar un tramo alternativo, no resultando
CATÁLOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN DE LENA (Documento para la Aprobación Provisional)
185
CATALOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN
inadecuado el propuesto en la Topoguía por el lugar de Fresnedo, ya que aunque en su inicio constituye
un falseamiento del viejo Camino, el enlace de ambos ha de producirse a poco más de 1 Km de aquel
lugar.
Desde la capilla de san Miguel, el Camino desciende por la ladera occidental del Pico de la Hoja de la
Franca bordeando en primer lugar la cabecera del arroyo de la Vega del Pozo, para dirigirse
posteriormente de manera rectilínea a la localidad de Herías. A partir de esta última población el Camino
Real, también llamado de los Moros, incrementa la pendiente hasta desembocar en Campomanes.
Campomanes implicaba para el peregrino no sólo un lugar de descanso y acogida, gracias al hospital
de Ntra. Sra. de la Concepción, sino un cambio radical en las condiciones de la marcha ya que a partir
de aquí el marco topográfico, al menos el del Camino, se suaviza radicalmente al inscribirse éste en el
ámbito de la vega del río Lena. Así pues, atravesaba la localidad por su calle principal, el Camino sale
de la misma cruzando el llamado puente romano, hoy inutilizado y absolutamente cubierto de maleza
para solaparse, acto seguido, con la AS–242 (antigua nacional 630), seguirá, salvo cortos segmentos
hasta su salida del concejo. De este modo discurre por las entidades de población de Vega del Rey,
Vega del Ciego, Pola de Lena, La Barraca, La Calzada, La Vega, Villallana y La Senriella, ya en el límite
concejil.
Camino Real
por Pajares
Pese a su impresionante orografía, el puerto de Pajares, como ya señalaba Jovellanos, es el menos alto, el
menos áspero y fragoso, el más conocido y frecuentado, el más proporcionado al centro y corazón de la provincia, y en fin, el que
conduce con derechura a Gijón... además de ser el único transitable en el rigor del invierno. Estas circunstancias hicieron
que a la hora de construir la Carretera de Castilla se privilegiara este paso frente al resto de los puertos
asturianos. Es más, ya desde los principios del siglo XVI está reconocido por el mejor y más fácil. Diósele entonces la
preferencia, abriendo y fabricando en él un camino carreteril que costeó el célebre obispo de Oviedo don Diego de Muros, del que
aún duran muchos restos, y que a pesar de su ruina es el paso más frecuentado a Castilla.
Precisamente, será este Camino de nueva planta el que canalice el tránsito de peregrinos por el concejo
de Lena a partir de su apertura entre 1515–1525, desplazando al anterior por sus mejores condiciones
y trazado más homogéneo. A su vera se irá fijando el poblamiento, siendo la localidad de Pajares el
ejemplo más claro al disponerse su caserío de forma lineal a lo largo de la antigua Calle Real, al igual
que lo hizo el hospital de san Miguel de Pajares, según consta en un apeo de bienes realizado en 1721.
La entrada del Camino Real en Asturias, se efectuaba por el mismo lugar, que en la actualidad lo hace
la N–630 (unos 400 m al Sur del paso que utilizaba el antiguo camino) a la altura del parador nacional.
A partir de este punto los trazados se superponen por espacio de 3,2 Km hasta llegar al lugar donde hoy
se halla un establecimiento hostelero y una caseta de la compañía telefónica, aquí el Camino se separa
de la carretera y por la derecha (Este) de las construcciones corta la larga curva de la nacional a la que
vuelve a salir pasados unos 200 m (próximo al Km. 388), para cruzarla y adentrarse en el extremo
meridional de la localidad de Pajares.
186
CATÁLOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN DE LENA (Documento para la Aprobación Provisional)
CATALOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN
Una vez atravesada la población por su calle principal vuelve a entroncar con la N–630, en las
inmediaciones del Portazgo, edificio vinculado a la carretera de Castilla proyectada por Jovellanos. En
los próximos kilómetros, Camino y carretera responden a la misma planta, llegando de este modo, tras
pasar por la Flor de Acebos y el paraje de La Peña a la capilla de Ntra. Sra. de las Nieves donde se
separan de nuevo, avanzando el Camino, por la derecha de la capilla, hasta el barrio alto de La Romía,
en donde se produce su entronque con el camino procedente de San Miguel del Río.
El paso del Camino por
la Colegiata de Arbás
Aunque fuera de territorio regional, la Colegiata de santa María de Arbás constituye un hito de singular
importancia estrechamente vinculado a la peregrinación a san Salvador y Santiago, contando con un
hospital para la atención de los romeros desde los albores del siglo XII. No obstante, como ya señalara
Jovellanos, no sin cierta sorpresa, el Camino físico discurre a cierta distancia de la Colegiata por el
collado interpuesto entre La Perruca y El Canto los Probes a unos 800 m al Sur, para en línea recta
atravesar una cubeta (en este lugar es interesante la fábrica del camino que para evitar el encharcamiento
de la zona eleva su nivel mediante un caballete longitudinal conformado por piedras y tierra,
reforzándose con un empedrado en el punto de mayor acuosidad) y salir a una curva relictual de la
carretera Adanero–Gijón. En adelante el trazado absolutamente desdibujado se dirige con rumbo NO al
alto de la Gobia, siguiendo de forma aproximada la línea de alta tensión, y tras una moderada bajada a
la hondonada que se extiende a sus pies, asciende al Boquete de la Calera, ya en el límite de las
provincias de León y Asturias.
El acercamiento a la Colegiata se produce por un ramal secundario que bordeando El Canto los Probes
cruza el río Bernesga por el Puente los Probes, justo enfrente de Santa María.
OTROS CAMINOS
Como señalábamos con anterioridad, también atravesaban el concejo con dirección aproximada S–N
otros dos caminos de cierta envergadura: el Camino Real de La Carisa y el de La Cubilla. Pese a no
coincidir en planta con el que nos ocupa si se desgajan de ellos varios ramales que permiten la unión
con él.
Vía de La Carisa
Este sería el caso del camino que separándose de la vía de La Carisa en las proximidades del cerro
Navidiello desciende a Parana y se encamina hacia Buelles, donde o bien se dirige hacia la iglesia de
san Martín para cruzar el río Pajares por el viejo puente que aún se conserva en aquel lugar y que
posiblemente contribuyó a la formación del topónimo Las Puentes (la mención documental, de época
medieval, referida al Portazgo de Las Puentes del Fierro y el hecho de que el topónimo aparezca en
plural, parece querer indicar la existencia de más de un puente, en este caso el propio puente de Fierros,
situado en el Camino de Castilla y este segundo que permitiría la unión de aquella vía con la de La
Carisa) o bien continúa por la vertiente oriental del valle hacia Casorvida, Malvedo, Alceo, etc.
CATÁLOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN DE LENA (Documento para la Aprobación Provisional)
187
CATALOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN
Otra de las oportunidades de abandonar la vía de La Carisa (que discurre aproximadamente por el eje de
las sierras de Carrocedo y Romero, cordal montañoso que hace de límite con el concejo de Aller) se
produce a la altura de Congostinas, donde ya se cita una vía en la documentación medieval, que
posiblemente tuviera su caída hacia Alcedo.
Camino Real
de La Cubilla
Con respecto al Camino Real de La Cubilla que discurre por la ladera occidental del Cordal de Las
Llanas, estribación montañosa interpuesta entre los ríos Huerna y Pajares, cabe decir que su unión con
el que hemos descrito se produce en Campomanes, sin embargo, la existencia de un santuario mariano
en Bendueños, de gran devoción, ha llevado a la creencia de que el paso de peregrinos debía de llevar
necesariamente a él, por lo que falseando el trazado originario se pretende potenciar esta desviación
aprovechando un camino que discurre entre Herías y Bendueños.
Por último, existe la posibilidad de que entre Campomanes y Pola de Lena el Camino, con anterioridad
a la construcción de la carretera de Castilla, discurriera por un plano superior al de la actual AS–242,
según se desprende de las observaciones de Jovellanos A Campomanes... A la Pola de Lena, pésimo camino, ya
pudiera venir en parte por la vega que parecen dar la pista de que el anterior no lo hacía por allí. En este mismo
sentido podría entenderse un apeo de bienes del hospital de Vega del Ciego en el que se dice que el
hospital contaba con dos días de Bueis que llaman de Las Calzadas, arriva de la Vega del Ciego. Cabo el Camino Francés que
linda de parte de abajo Suco y Prado de las y de arriba Camino Francés. Vendría a reforzar esta hipótesis la ubicación
de la villa romana de Memorana situada por encima de Vega del Ciego. Sin embargo por el momento
esta cuestión queda pendiente de resolución.
ESTADO GENERAL DE CONSERVACIÓN
El intenso tráfico que a lo largo de la historia soportó el Camino de Santiago a su paso por el concejo
de Lena fue el causante de un doble fenómeno que incumbió directamente a la conservación del trazado.
Por una parte la adecuación para el tráfico rodado hizo que se asfaltara y modificara la caja de una buena
parte del Camino (puerto de Pajares–capilla de las Nieves, La Veguellina–Las Puentes, Campomanes–La
Senriella), por otra esa misma adecuación hizo que se fueran desechando los tramos de mayor pendiente
o aquellos cuyo arreglo implicaba un gran coste de obra quedando así en parte protegidos de esa parcial
destrucción (Boquete de La Calera–San Miguel del Río, capilla de las Nieves–La Veguellina, capilla de
san Miguel–Campomanes). Por último, existen casos en los que el abandono, al haber otras alternativas
mejores, fue total ya la sazón es casi imposible recomponer la planta del antiguo camino
(Arbás–Boquete de La Calera–casa de Tibigracias, Villar–La Romía, Las Puentes–capilla de san Miguel).
TRAMOS DE INTERÉS
Camino Real de Herías. Sin duda, el segmento del Camino que mejor mantiene sus rasgos originarios es el que discurre desde
la capilla de san Miguel (500 m al Oeste y encima de Heros) hasta la localidad de Herías. Se trata de
188
CATÁLOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN DE LENA (Documento para la Aprobación Provisional)
CATALOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN
un camino de buena factura que desde la mencionada capilla bordea, a media altura, la cabecera del
arroyo del Pozo, continuando con pendiente moderada hasta Herías, donde pierde sus atributos, que
vuelve a recuperar ocasionalmente en la bajada a Campomanes. Aunque se estado de conservación es
irregular y en ocasiones ha sido aprovechado como pista reabriéndose su caja y modificándose su firme,
por regla general presenta una caja profunda, a veces acompañada de talud lateral, reforzado con murete
de piedra a modo de pequeña escollera y contrafuerte basal que bien aparecen complementándose o
por separado. Su piso está conformado por grandes piedras en su mayoría cantos rodados, que aunque
preservan del encharcamiento, a veces dificultan el tránsito más que lo facilitan. A todas luces este
tramo del Camino parece corresponderse con Las Pedreras del Obispo de Oviedo, don Diego Mínguez
de Vindaña.
ELEMENTOS ASOCIADOS
ELEMENTOS ASOCIADOS DEL CAMINO DE SANTIAGO
Hospital,
Alberguería
Hospital de
En los estatutos de la Colegiata de Arbás de 1611 y 1788 se hace
Arbás del Puerto distinción entre el hospital mayor y menor disponiéndose que en el
primero hubiera siempre un mayordomo y en el segundo un
hospitalero. Todo parece indicar que son dos los hospitales
dependientes de la Colegiata, el más antiguo cuya mención
documental se remonta a 1116 se hallaría en las propias
dependencias de la Colegiata, mientras el menor posiblemente se
levantara en las inmediaciones del Canto los Pobres donde según
recoge la tradición se daba descanso al peregrino. (Ver memoria
histórica).
Hospital de San
Miguel de
Pajares
En la actualidad desaparecido, posiblemente estuviera integrado en
el caserío de Pajares, aunque en las afueras de esta localidad, a
unos 500 m al Sur existen unas tierras denominadas Praos del
hospital. (Ver memoria histórica).
Hospital de San
Bartolomé
En la parroquia de San Martín de Las Puentes. Tampoco se conserva
nada en la actualidad, aunque probablemente la capilla de san
Bartolo perteneció a esta institución. (Ver memoria histórica).
Hospital de San
Andrés de La
Frecha
Situado en la parroquia de San Claudio de Herías, a la sazón nada
queda de él, tan sólo el topónimo el hospital referido a una finca
situada en el paraje de Vega Pondera. (Ver memoria histórica).
Hospital de
Campomanes
En la localidad del mismo nombre, nada queda de él, aunque sí se
conserva la que fuera su capilla. (Ver memoria histórica).
CATÁLOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN DE LENA (Documento para la Aprobación Provisional)
189
CATALOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN
ELEMENTOS ASOCIADOS DEL CAMINO DE SANTIAGO
Hospital de
Situado en Vega del Ciego, no se conserva el edificio que lo albergó
Ntra. Sra. de las (ver memoria histórica).
Nieves
Hospital de
Ntra. Sra. de la
Alberguería
Se levantó en la localidad de Pola de Lena, y sus restos no han
llegado a nosotros. (Ver memoria histórica).
Hospital de
Villallana.
Situado al pie del Camino a unos 500 m de la iglesia parroquial,
pero a distinto nivel. Se trata de una edificación de modesta factura
y considerables proporciones a la que los vecinos le asignan la
condición de antiguo hospital (ver memoria histórica).
Monasterios Colegiata de
Situado al pie del Camino en la provincia de León (ver memoria
santa María de histórica).
Arbás del Puerto
Iglesias
Iglesia de
Pajares
Situada en esta localidad al pie del Camino.
San Martín de
Las Puentes
Ubicada en las inmediaciones del Camino, en la margen derecha del
río Pajares a la altura kilométrica 399 de la N–630 (ver memoria
histórica).
Santa Cristina
de Lena
Alejada del Camino pero visible desde él (ver memoria histórica).
San Claudio de
Herías
Se localiza en las inmediaciones del Camino en el lugar del mismo
nombre
Ntra. Sra. de las En la localidad de Campomanes, pero alejada del Camino.
Nieves
Capillas
190
San Martín de
Villallana
Próxima al Camino, en su fachada consta la inscripción: Año Santo
1950 y conserva algunos restos románicos. (Ver memoria histórica).
Capilla de la
Virgen de las
Nieves
Situada al pie del Camino a la altura del Km 392,5 de la N–630 entre
las localidades de Flor de Acebos y La Romía.
Ermita de san
Pedro
Situada al pie del Camino en un collado, a unos 250 m de la
localidad de Navedo
CATÁLOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN DE LENA (Documento para la Aprobación Provisional)
CATALOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN
ELEMENTOS ASOCIADOS DEL CAMINO DE SANTIAGO
Capilla de san
Bartolo de
Puente los
Fierros
Vinculada al hospital del mismo nombre. Se sitúa sobre el río
Pajares a la altura del kilómetro 96,5 de la N–630.
Ermita de san
Miguel
Al pie del Camino ya unos 400 m al Oeste de Heros, del que nos
separa un desnivel de 140 m de altitud.
Capilla del
Localizada en Campomanes al pie del Camino hoy calle principal,
santísimo Cristo perteneció al hospital de Campomanes bajo la advocación de Ntra.
Sra. de la Concepción
Capilla de santa Al pie del Camino en la población de Vega del Ciego, a la altura del
Rita
k. 106 de la antigua N–630.
Capilla de santa Próxima al Camino en la localidad de Vega
Agueda
Ventas
Venta del Gallo
En la actualidad conocida como la casa de Tía Ramona, no ofrece
ningún elemento de interés, situada en la calle central de Pajares,
próxima a la iglesia y al pie del Camino
Posada de
Puente los
Fierros
Aunque su localización exacta nos es desconocida, pudiera tratarse
del edificio situado en las inmediaciones de la iglesia parroquial y
contigua al puente
Posada de
Felipín
Local situado en Campomanes, en la actualidad no es posible su
localización, al no conservar el vecindario memoria de ella. En ella
descansó Jovellanos.
La Barraca
Barrio situado a la salida de Pola de Lena y al Norte de la misma, en
ella al parecer existió un establecimiento de estas características que
no se conserva
Posada de la
Senriella
Situada al pie del Camino en el núcleo del mismo nombre, justo en
la divisoria con el concejo de Mieres. También existió en este lugar
un Fielato.
CATÁLOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN DE LENA (Documento para la Aprobación Provisional)
191
CATALOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN
ELEMENTOS ASOCIADOS DEL CAMINO DE SANTIAGO
Puentes
Fuentes
192
Las Puentes del Generalmente viene considerándose como un solo puente, sin
Fierro
embargo, el que el topónimo aparezca en plural parece implicar a
más de uno. A nuestro juicio en la formación del topónimo estarían
involucrados el Puente del Fierro, propiamente dicho, cuyos restos
aún son observables a la altura de la capilla de san Bartolo, y el
puente de san Martín, recientemente restaurado, situado a la altura
de la iglesia parroquial y que permite el enlace del camino de Parana
con el Camino de Santiago.
Puente de
Campomanes
Conocido popularmente como puente romano. Situado en el extremo
oeste de Campomanes sobre el río Huerna, consta de un solo arco,
fue fabricado en piedra, encontrándose en un lamentable estado de
conservación y absolutamente enmascarado por la vegetación. Se
halla en desuso y fue sustituido por otro de nueva planta inmediato
a él
Puente de Vega
del Ciego
Perteneciente a la carretera Adanero–Gijón utilizado en la actualidad
como colector.
Puente de Pola
de Lena
Destruido en 1586 por una riada, fuera del Camino
Puente de
Columbiello
Sobre el río lena, a la altura de la localidad de Vega del Ciego, a la
que pone en contacto con la de Columbiello, a decir de Jovellanos
en su Diario Quinto (1793–1795) ha servido para pasar a Oviedo a falta del
de Santullano y el de la Pola.
Puente de
Villallana
Perteneciente a la carretera Adanero–Gijón, también cumple
funciones de colector
En el lugar de
Pajares
Al pie del Camino, existe una fuente en la que consta 1892 como
fecha de inauguración, carece de elementos de mérito
Fuente de San
Miguel
En las inmediaciones de la capilla de san Miguel (Heros) al pie del
Camino y bajo su nivel existe una fuente de buena factura.
Fuente de Vega
del Ciego
Situada en esta localidad al pie del Camino, en ella consta una
inscripción que señala 1907 como fecha de inauguración. Fuente de
Vega. Al pie del Camino y carente de interés.
Fuente de
Villallana
Próxima al Camino y enfrentada a la iglesia parroquial. Es de
fundición con decoraciones de cabezas de animales.
CATÁLOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN DE LENA (Documento para la Aprobación Provisional)
CATALOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN
OBSERVACIONES
Desde La Perruca hasta el Boquete de La Calera el Camino se halla muy desdibujado, por no decir
perdido.
A la altura de la casa de Tibigracias el Camino fue cortado por la N–630 imposibilitándose su talud la
prosecución del recorrido, por lo que hay que tomar una pista de mantenimiento del ferrocarril que llega
al Canto de los muertos.
Desde San Miguel del Río a Villar el trazado primitivo ha sido abandonado, haciendo de buen sustituto
la actual carretera.
De Villar a La Romía el Camino se halla en gran medida enmascarado por la vegetación, e incluso
perdido en algunos segmentos.
Desde Puente los Fierros a la capilla de san Miguel el Camino se encuentra en gran medida oculto por
la vegetación cuando no destruido, no resultando inconveniente la desviación por Fresnedo que ya
señalamos con anterioridad.
La incomodidad y peligrosidad que supone al tránsito por la N–630 hace aconsejable el buscar una
alternativa para aquellos romeros que pretenden seguir el Camino Real de Pajares. Aunque algo alejada
del trazado originario y pese a suponer un considerable rodeo podría valer la propuesta en la Topoguía,
es decir, bajar por el Canto los muertos hasta entroncar con la nueva pista que bordeando el reguero de
Mayaria y la Reguera de la Mortera llega a la carretera siendo necesario abandonar la susodicha pista
antes de este entronque para seguir por el Camino, a veces senda, que conduce a la localidad de Pajares
pasando por su cementerio.
Fdo.: Yolanda Viniegra Pacheco.
CATÁLOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN DE LENA (Documento para la Aprobación Provisional)
193
CATALOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN
INDICE
Parte I
NORMAS URBANÍSTICAS DEL CATÁLOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN
T ÍTULO I
CATÁLOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN
C apítu lo I
C A TÁ LO GO U R B AN ÍS TIC O DE PR O TE C C IÓ N
Artículo 1.
FINES Y OBJETIVOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
Artículo 2.
CATÁLOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
Artículo 3.
DECLARACIÓN DE UTILIDAD PÚBLICA Y ALCANCE DE LA CATALOGACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
Artículo 4.
CONDICIONES ESPECIFICAS DE LAS LICENCIAS PARA EL PATRIM ONIO CATALOGADO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
C apítu lo II
B IEN ES IN TEG R A DO S EN EL PA TR IM ON IO C ULTU RA L D E A S TU RIA S
Artículo 5.
BIENES INTEGRADOS EN EL PATRIM ONIO CULTURAL DE ASTURIAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
C apítulo III
B IEN ES DE IN TER ÉS C U LTU RA L
Artículo 6.
TIPOS DE BIENES DE INTERÉS CULTURAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
Artículo 7.
M ONUM ENTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
Artículo 8.
CONJUNTO HISTÓRICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
C apítulo IV
B IE NE S IN C LU ID OS EN EL IN VE NTA R IO D EL PA TR IM O NIO C U LTU R A L D E A S TU R IA S
Artículo 9.
BIENES INCLUIDOS EL INVENTARIO DEL PATRIM ONIO CULTURAL DE ASTURIAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
Artículo 10.
PATRIM ONIO ARQUEOLÓGICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
CATÁLOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN DE LENA (Documento para la Aprobación Provisional)
195
CATALOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN
C apítu lo V
B IE N E S IN C L U ID O S E N E L C A T Á LO G O D E L PA T R IM O N IO C U L TU R A L D E LE N A
Artículo 11.
CATÁLOGO DEL PATRIM ONIO CULTURAL DE LENA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
Artículo 12.
CLASIFICACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
Artículo 13.
PATRIM ONIO ARQUITECTÓNICO CIVIL DE INTERÉS LOCAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
Artículo 14.
EL PATRIM ONIO ARQUITECTÓNICO RELIGIOSO DE INTERÉS LOCAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
Artículo 15.
PATRIM ONIO ARQUITECTÓNICO INDUSTRIAL Y OBRA PÚBLICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
Artículo 16.
CONJUNTOS TERRITORIALES DE INTERÉS: LOS PUEBLOS ABANDONADOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
Artículo 17.
CONJUNTOS Y ELEM ENTOS DE LA VIDA CAM PESINA TRADICIONAL: LOS M OLINOS Y LOS BATANES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
Artículo 18.
CONJUNTOS GANADEROS DE INTERÉS ETNOGRÁFICO: LAS CASERÍAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
Artículo 19.
CONJUNTOS GANADEROS DE INTERÉS ETNOGRÁFICO: LOS M AYAOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
C a p ítu lo V I
O TR OS B IEN ES PR OTEG ID O S PO R R A ZO N ES DIF ER EN TES DE S U IN TER ÉS C U LTU RA L
Artículo 20.
BIENES PROTEGIDOS POR RAZONES DIFERENTES DE SU INTERÉS CULTURAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
Artículo 21.
M ONUM ENTOS NATURALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
T ÍTULO II
INSTRUMENTOS Y REGÍMENES DE PROTECCIÓN
C apítu lo I
IN S TR UM EN TO S DE PR OTEC C IÓN Y TIPO S DE O B R A S
Artículo 22.
INSTRUM ENTOS DE PROTECCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
Artículo 23.
ÁREA DE PROTECCIÓN URBANÍSTICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
Artículo 24.
ÁREA DE INFLUENCIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
Artículo 25.
RÉGIM EN DE PROTECCIÓN Y TIPOS DE INTERVENCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
Sección I
TIPOS DE OBRAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
Artículo 26.
CLASIFICACIÓN DE LOS DISTINTOS TIPOS DE OBRAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
Artículo 27.
OBRAS DE M ANTENIM IENTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
Artículo 28.
OBRAS DE CONSOLIDACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
Artículo 29.
OBRAS DE RESTAURACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
Artículo 30.
OBRAS DE REHABILITACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
Artículo 31.
OBRAS DE REESTRUCTURACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
Artículo 32.
OBRAS DE AM PLIACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
Artículo 33.
OBRAS DE DEM OLICIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
Artículo 34.
OBRA PREFERENTE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
Artículo 35.
PROTECCIÓN GENERAL DE LOS USOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
Sección II
CONDICIONES GENERALES DE COM POSICIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
Artículo 36.
196
CONDICIONES GENERALES DE COM POSICIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
CATÁLOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN DE LENA (Documento para la Aprobación Provisional)
CATALOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN
C apítu lo II
R ÉG IM EN D E PR OTEC C IÓ N IN TEG R A L
Artículo 37.
RÉGIM EN DE PROTECCIÓN INTEGRAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
Artículo 38.
ACTUACIONES PERM ITIDAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
Artículo 39.
ACTUACIONES EXCEPCIONALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
Artículo 40.
ACTUACIONES PROHIBIDAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
Artículo 41.
ACTUACIONES QUE AFECTEN A HÓRREOS, PANERAS Y M OLINOS HIDRÁULICOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
Artículo 42.
RÉGIM EN DE USOS EN EL RÉGIM EN DE PROTECCIÓN INTEGRAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
C apítulo III
R ÉG IM EN D E PR OTEC C IÓ N ES TR UC TU RA L
Artículo 43.
RÉGIM EN DE PROTECCIÓN ESTRUCTURAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
Artículo 44.
ACTUACIONES PERM ITIDAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
Artículo 45.
ACTUACIONES EXCEPCIONALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
Artículo 46.
ACTUACIONES PROHIBIDAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
Artículo 47.
RÉGIM EN DE USOS EN EDIFICIOS CON PROTECCIÓN ESTRUCTURAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
C apítulo IV
R ÉG IM EN D E PR O TEC C IÓ N A M B IENTA L
Artículo 48.
RÉGIM EN DE PROTECCIÓN AM BIENTAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
Artículo 49.
ACTUACIONES PERM ITIDAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
Artículo 50.
ACTUACIONES DE REESTRUCTURACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
Artículo 51.
ACTUACIONES DE AM PLIACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
Artículo 52.
ACTUACIONES PROHIBIDAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
CATÁLOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN DE LENA (Documento para la Aprobación Provisional)
197
CATALOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN
Parte II
MEMORIA HISTÓRICA
(BIENES INTEGRANTES DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ASTURIAS)
Ficha I.
IGLESIA DE SAN PEDRO
Ficha II.
PALACIO DE REVILLAGIGEDO
BIBLIOGRAFÍA
Ficha III.
PUENTE DE CAM POM ANES
BIBLIOGRAFÍA
Ficha IV.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
PALACIO DE FAES
DESCRIPCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
BIBLIOGRAFÍA
Ficha V.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
PALACIO DE LOS BERNALDO
DE QUIRÓS Y CAPILLA DE SANTA ANA
FUENTES DOCUM ENTALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
BIBLIOGRAFÍA
Ficha VI.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
IGLESIA DE SANTA M ARÍA DE LA O
FUENTES DOCUM ENTALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
BIBLIOGRAFÍA
Ficha VII.
IGLESIA DE SAN LORENZO
BIBLIOGRAFÍA
Ficha VIII.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
ERM ITA DE SANTA CRISTINA
DESCRIPCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102
BIBLIOGRAFÍA
Ficha IX.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105
SANTUARIO DE NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN
DESCRIPCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
NOTICIAS HISTÓRICAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110
FUENTES DOCUM ENTALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112
BIBLIOGRAFÍA
Ficha X.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113
IGLESIA DE SAN CLAUDIO
DESCRIPCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116
NOTICIAS HISTÓRICAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116
FUENTES DOCUM ENTALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121
BIBLIOGRAFÍA
198
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121
CATÁLOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN DE LENA (Documento para la Aprobación Provisional)
CATALOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN
Ficha XI.
IGLESIA DE SAN PEDRO
NOTICIAS HISTÓRICAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123
FUENTES DOCUM ENTALES
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129
BIBLIOGRAFÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130
Ficha XII.
ERMITA DE NUESTRA SEÑORA DE LA FLOR
DESCRIPCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132
BIBLIOGRAFÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133
Ficha XIII.
CASA DE VITAL AZA
BIBLIOGRAFÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136
Ficha XIV.
IGLESIA DE NUESTRA SEÑORA DE LAS NIEVES Y CASA RECTORAL
DESCRIPCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138
FUENTES DOCUM ENTALES
BIBLIOGRAFÍA
Ficha XV.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139
PALACIO DEL M ARQUES DE SAN FELIZ
BIBLIOGRAFÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142
Ficha XVI.
CASA RECTORAL Y CASONA
Ficha XVII.
IGLESIA DE SAN M ARTÍN
DESCRIPCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147
FUENTES DOCUM ENTALES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150
BIBLIOGRAFÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150
Ficha XVIII.
PUENTE DE SAN M ARTÍN
BIBLIOGRAFÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154
Ficha XIX.
IGLESIA DE SAN ANTOLÍN
DESCRIPCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156
BIBLIOGRAFÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158
Ficha XX.
IGLESIA DE SAN M ARTINO
NOTICIAS HISTÓRICAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159
FUENTES DOCUM ENTALES
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165
BIBLIOGRAFÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 166
Ficha XXI.
PALACIO DE LOS M ENDOZA
Y CAPILLA DE SAN JULIÁN
DESCRIPCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168
BIBLIOGRAFÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169
CATÁLOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN DE LENA (Documento para la Aprobación Provisional)
199
CATALOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN
Anexo
EL CAMINO DE SANTIAGO
M EM ORIA HISTÓRICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172
Santa M aría de Arbás . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172
El paso del Puerto de Arbás . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174
La villa de Pajares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175
Nuestra Señora de las Nieves . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176
Las Puentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176
Iglesia de san M artín . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177
Hospital de La Frecha . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177
Campomanes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 178
Villa de M amorana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 180
Ermita de santa Cristina de Lena . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 180
Hospital de Vega del Ciego . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 180
M alatería de la Rovellada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181
Pola de Lena . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181
Capilla de santa Agueda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182
Hospital de Nª. Sª. de la Alberguería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182
DESCRIPCIÓN ARQUEOLÓGICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 184
DESCRIPCIÓN DEL ITINERARIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 184
Camino antiguo por San M iguel del Río . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185
Camino Real por Pajares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 186
El paso del Camino por la Colegiata de Arbás . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187
OTROS CAM INOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187
Vía de La Carisa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187
Camino Real de La Cubilla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 188
ESTADO GENERAL DE CONSERVACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 188
TRAM OS DE INTERÉS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 188
Camino Real de Herías. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 188
ELEM ENTOS ASOCIADOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 189
OBSERVACIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193
200
CATÁLOGO URBANÍSTICO DE PROTECCIÓN DE LENA (Documento para la Aprobación Provisional)

Documentos relacionados