ÁREA PRIORITARIA DE CONSERVACIÓN “PEDERNALES”

Transcripción

ÁREA PRIORITARIA DE CONSERVACIÓN “PEDERNALES”
.
ÁREA PRIORITARIA DE CONSERVACIÓN “PEDERNALES”
Extensión del APC:
134.280 ha
Número de OdC: 24
El 45,5% del Área Prioritaria “Pedernales” de 146.450 ha, se intersecta con
los bloques de gestión petrolera, en un paisaje donde confluyen Objetos e
Conservación como estuarios, manglares, barras arenosas, que son asiento , a
su vez de recursos vivos (peces y crustáceos) sometidos a una alta presión por
por parte de los pobladores locales. Estos pobladores se distribuyen en
numerosas comunidades indígenas, pero también en los dos centros poblados
más importantes de la fachada deltaica: Pedernales y Capure., a los que se
suma la presencia cercana de instalaciomes petroleras y sus consecuentes
actividades. Además de lo anterior, se ha determinado que en la AP
“Pedernales” concurren dos OdC altamente irreemplazables: Litorales
Rocosos (con la mayor diversidad relativa de crustáceos decápodos de todo el
Delta del Orinoco) y Ostrales (población relicto de este bivalvo). Esta realidad
natural y humana, hace de “Pedernales” un espacio de convergencia de
elementos físico naturales de alta relevancia y de ,actividad humana mucho
más intensa que en el resto del frente marítimo del delta del Orinoco, hacia el
sur.
.
Esta área prioritaria contiene 24 Objetos de Conservación (OdC),
65% del total de los OdC identificados en el polígono total del
proyecto. Los objetos de conservación son los siguientes:
OdC relativos a Fauna
Loros pericos y guacamayas
Áreas de anidación aves acuáticas
Áreas de alimentación aves acuáticas
Áreas de alimentación tortugas
Manatí-Hábitat
OdC relativos a Recursos
Pesqueros e Ictiofauna
Camarón 1: Farfantepenaeus subtilis
Camarón 2: Litopenaeus smithi
Cangrejos
Rayas marino estuarinas
Tiburones y cazones
Morocoto
Grandes bagres migratorios
dulceacuícolas
Bancos de ostrales
Comunidades de esciénidos
Comunidades de carángidos
Comunidades de lutjánidos
Comunidades de escómbridos
OdC relativos a Sistemas
Costeros Particulares
Estuarios y caños de marea
Barras arenosas
OdC relativos a Bentos y
Plancton
Litorales rocosos
Playas arenosas
Comunidades de fondos blandos
OdC relativos a Vegetación
Bosque de manglar
OdC de significación socioeconómica y cultural
Asentamientos indígenas
Condición y área de los OdC biológicos presentes en el
APC “Pedernales”
Nombre del Objeto de Conservación
Loros pericos y guacamayas
Áreas de anidación aves acuáticas
Áreas de alimentación aves acuáticas
Áreas de alimentación tortugas
Manatí-Hábitat
Camarón 1: Farfantepenaeus subtilis
Camarón 2: Litopenaeus smithi
Cangrejos
Rayas marino estuarinas
Tiburones y cazones
Morocoto
Grandes bagres migratorios dulceacuícolas
Bancos de ostrales
Comunidades de esciénidos
Comunidades de carángidos
Comunidades de lutjánidos
Comunidades de escómbridos
Estuarios y caños de marea
Barras arenosas
Litorales rocosos
Playas arenosas
Comunidades de fondos blandos
Bosque de manglar
Área (Ha) Condición
33.248
53.731
28.321
75.497
1.966
75.497
75.497
53.731
74.355
54.165
4.216
4.216
1
54.165
54.165
54.165
54.165
4.216
3.385
5
5
13
53.731
Valores de condición:
Muy Buena: El atributo tiene una condición que corresponde a la deseable ecológicamente.
Se requiere ninguno o poco esfuerzo de conservación para garantizar la viabilidad.
Buena: La condición del atributo se encuentra dentro del rango aceptable de variabilidad.
Algunas acciones son requeridas para garantizar su viabilidad.
Regular: La condición del atributo se encuentra fuera del rango de variación aceptable.
Requiere de la intervención humana para garantizar su viabilidad.
Pobre: La condición del atributo se encuentra muy alejada del rango de variación aceptable.
La restauración es difícil, puede que la condición actual conlleve a la desaparición del objeto de conservación.

Documentos relacionados