Software de monitorización Pro Control para EQUINOX

Transcripción

Software de monitorización Pro Control para EQUINOX
SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN ININTERRUMPIDA (SAI)+ ESTABILIZADORES DE TENSIÓN Y ACONDICIONADORES DE LÍNEA + FUENTES DE ALIMENTACIÓN CONMUTADAS + FUENTES DE ALIMENTACIÓN INDUSTRIALES + ESTABILIZADORES-REDUCTORES DE FLUJO LUMINOSO + ONDULADORES ESTÁTICOS
INVERSORES FOTOVOLTAICOS SIN TRANSFORMADOR
Software de monitorización
Pro Control para EQUINOX
MANUAL DE USUARIO
Índice general
1.
Operando el Pro Control
1.1. 1.2. 1.3. 1.4. 1.5. 1.6. Menú principal Pro Control
Listado principal
Iniciando la pantalla principal
Cambio del idioma del display
Modo Standby
Cambio del nombre del inversor
2. Conexión de los Inversores Fotovoltaicos
2.1. 2.2. 2.3. 2.4. 2.5. 2.6. Conexión serie directa
Conexión serie vía módem
Ajustes de comunicación Ethernet y Serie
Cableado y ajustes del RS485
Conexión de múltiples inversores
Verificación de las conexiones (troubleshooting)
3. Parámetros y datos del inversor
3.1. 3.2. 3.3. 3.4. 3.5. 3.6. 3.7. Ajuste de los parámetros del inversor
Gráficos del histórico
Gráfico del tiempo real
Gráficos de energía
Inicio/paro del registro
Ajuste del intervalo de registro
Canales del inversor
4. Registro histórico de datos
4.1. Registro de datos del inversor
4.2. Exportar/Importar Histórico de Datos
5. Informe de los mensajes de error
5.1. ¿Qué sucede cuando sobreviene un fallo?
5.2. ¿Cómo exportar o importar el histórico de fallos?
6. Configuración de los mensajes de informe
6.1. Configuración de los informes
6.2. Formato del Mail Report
SALICRU
3
1. Operando el Pro Control
Una vez instalado el software Pro Control, localizar su ícono o su
acceso directo en el escritorio y hacer doble click para iniciar el
programa.
1.1. Menú principal Pro Control
Fig. 2. Menú principal
La tabla siguiente muestra los campos del menú principal y sus
atajos:
Fig. 1.
Íconos del Pro Control
Menú principal Pro Control y barras de tareas
Campo
Definición
Archivo
Exporta o importa los datos del inversor, visualiza el historial de
fallos, o sale del programa.
Ajustes
Configura los métodos de comunicación, cambia el idioma,
escoge las imágenes de fondo, configura como el Pro Control
envía los informes, y envía correos de test, SMS y alertas FAX.
Inversor
Sustrae o reconecta inversores en red, cambia los canales
monitorizados, define grupos de ajuste y visualiza gráficos
agrupados, edita directamente ajustes de parámetros en el
mismo inversor, genera gráficos históricos en tiempo real,
asigna un alias para el inversor actual, o resetea la energía total
convertida y las horas de operación del contador para el inversor
seleccionado.
Registro
Ajusta el rango de muestreo y tabulación de los datos de registro
del inversor e inicia y para el registro.
EZ LOGGER
Para el EZ LOGGER actual, conecta, vuelca o restaura los datos
registrados, borra los datos registrados, muestra la memoria
disponible o asigna una descripción de alias.
Vistas
Personaliza las barras de tareas mostradas.
Ayuda
Abre la ayuda o visualiza la información sobre la versión del
software.
Pulsar este botón para exportar / importar los datos del inversor
seleccionado.
Pulsar este botón para mostrar el historial de fallos del inversor
actual.
Pulsar este botón para cambiar los ajustes.
Pulsar este botón para cambiar los parámetros del inversor.
Pulsar este botón para generar una gráfica sobre los datos del
inversor actual.
Pulsar este botón para cambiar los ajustes de los registros.
Pulsar este botón para volcar/restaurar los datos del EZ LOGGER.
Pulsar este botón para visualizar el estado de la memoria del EZ
LOGGER.
Pulsar este botón para generar un gráfico de los datos
energéticos del inversor actual.
Tabla 1. Campos del menú principal.
4
MANUAL DE USUARIO
1.2. Listado principal
1.5. Modo Standby
Los inversores actualmente conectados se muestran en el Listado
principal durante el arranque. La siguiente figura muestra este listado:
Después de un largo periodo de inactividad, la mayoría de ordenadores entrarán en el modo de ahorro de energía, desconectando el
disco duro. Este programa dejará de registrar una vez el ordenador
entre en modo standby. Por tanto, para una monitorización continua
es necesario deshabilitar este modo en el ordenador, pulsando Start
Menu → Settings → Control Panel → Power Options.
1.6. Cambio del nombre del inversor
Fig. 3. Descripción lista inversores
1.3. Iniciando la pantalla principal
Los inversores aparecen listados bajo su número de serie. Es posible que se desee cambiar este número por un nombre más apropiado como el tipo de inversor o su ubicación. Para ello, hacer doble
click en el botón izquierdo del mouse sobre el inversor en cuestión y
teclear su nuevo nombre; pulsar ENTER o RETURN para validar.
Una vez iniciado el programa, la pantalla principal permanece en
blanco. Seleccionar un inversor del listado raíz. En el panel derecho
muestra información sobre los inversores.
Fig. 6. Cambio del nombre del inversor
Fig. 4. Pantalla principal
1.4. Cambio del idioma del display
El software soporta la opción de múltiples idiomas. Para cambiarlo,
seleccionar el menú Ajustes e Idioma para ver la lista de las posibilidades.
Fig. 5. Cambio del idioma
SALICRU
5
2. Conexión de los Inversores
Fotovoltaicos
La siguiente tabla describe los campos de esta pantalla:
Ajustes de comunicación
Campo
Cada inversor está equipado con un puerto serie. Conectar directamente el inversor al PC vía un cable serie y los puertos RS232 en los
dispositivos correspondientes. Alternativamente se puede emplear
el puerto RS232 para conectar el inversor a un módem.
Definición
RS232
Com Port
Seleccionar el Puerto COM conectado desde el ordenador
al módem.
Enable
Hacer click para habilitar la comunicación serie.
2.1. Conexión serie directa
Baud Rate
Conectar el cable del RS232 del puerto serie del ordenador al puerto
correspondiente en el inversor.
Este campo especifica el número máximo de bits
transmitidos por segundo. El Baud Rate por defecto se ajusta
a AUTO. Sin embargo, si el Pro Control no puede encontrar
el inversor, seleccionar el Baud Rate más bajo. Una vez la
conexión se haya establecido, se pueden intentar Baud Rate
més rápidos para obtener la mejor conexión.
Parity
El ajuste de la paridad es opcional y se emplea por un error
de comprobación. Seleccionar odd, even o none (defecto).
Data bits
Este campo especifica cuantos bits se han enviado con cada
paquete de datos. El valor por defecto es 8 y corresponde al
mismo ajuste en el inversor.
Stop bits
La duración del bit de stop indica el final de la transmisión
de datos (el ajuste por defecto es 1).
Los ajustes por defecto del Pro Control están ya configurados de
modo óptimo para la mayoría de equipos. Se recomienda que todos
estos ajustes con la excepción del puerto COM permanezcan sin
cambios. Para mostrar o editar estos ajustes, ver los Ajustes de
comunicación Ethernet y Serie.
Media
2.2. Conexión serie vía módem
Conectar el módem del ordenador a través del puerto RS232. Seleccionar módem en los ajustes de comunicación. Entrar ahora el
número del módem receptor conectado al inversor. Una vez la conexión se establezca, los inversores disponibles aparecerán en el
listado principal.
El cable para conectar el inversor al módem es del tipo hembrahembra. Contactar con el distribuidor local para su obtención.
2.3. Ajustes de comunicación Ethernet y
Serie
Para configurar el Pro Control para conexión Ethernet o Serie
(RS232), hacer click sobre Ajustes del menú principal, y seleccionar Communication. Aparecerá la siguiente pantalla:
Fig. 7.
6
Direct
Modem
Seleccionar el método de conexión del inversor. Utilizar
Direct si el inversor está conectado al PC mediante cable
serie. Utilizar Modem si está conectado de modo remoto
vía red.
Dial No.
Entrar el número del módem receptor.
Status
Este campo muestra el estado de la conexión del inversor.
Ethernet
Varios inversores pueden monitorizarse remotamente en un red Ethernet.
Para conectarse, es necesario saber la dirección IP de cada inversor.
< Add / >
Remove
Para añadir un inversor a la lista de los inversores remotos,
teclear esta dirección IP y hacer click sobre < Add.
IP Adress
Entrar la dirección IP del inversor remoto y hacer click sobre
< Add para añadirlo a la lista.
Port No
Los ajustes por defecto de los puertos para todos los
inversores es 5050.
Cancel
Pulsar este botón para salir sin guardar.
Ok
Pulsar este botón para guardar los ajustes y salir.
Tabla 2. Ajustes de comunicación
Pantalla ajustes de comunicación
MANUAL DE USUARIO
2.4. Cableado y ajustes del RS485
El interface RS485 utiliza una tensión más elevada que el RS232,
por lo que se recomienda emplearlo en largas distancias entre inversores y PC.
• Verificar los ajustes del puerto COM en el Pro Control son correctos; ver los ajustes de comunicación Ethernet y Serie.
• Clickar Inverter en el menú principal, y seguidamente Connection. Seleccionar "Re-register All" para refrescar las conexiones
de los inversores.
Existen 4 pins en la tarjeta RS485. T+, T–, R+ y R–. Si se precisa
enlazar cada inversor mediante un cable de 4 hilos, asegurarse de
realizar las conexiones correctamente.
Es posible también enlazar cada inversor a través de una línea telefónica (recomendado).
2.5. Conexión de múltiples inversores
Si se desea conectar múltiples inversores, es necesaria la tarjeta
opcional RS485, la cual permite la conexión de varios inversores en
serie. El primer inversor se conecta al PC vía un convertidor RS485 a
RS232. El siguiente inversor conecta la tarjeta RS485 con el primer
inversor. Los siguientes inversores están conectados de la misma
manera (conexión daisy chained).
Fig. 8. Comprobación de las conexiones
• Cerrar Pro Control y reiniciar el programa.
Para más detalles, ver el manual de la tarjeta RS485 (EK857*00).
2.6. Verificación de las conexiones
(troubleshooting)
Si el listado principal está vacío significa que no se ha detectado
ningún inversor. Ver el siguiente procedimiento:
• Conexión RS232:
ˆˆ Verificar la conexiones entre el inversor y el PC. Verificar
que ambos extremos estén bien conectados.
ˆˆ Verificar que no hay ninguna tarjeta en el slot de expasión
RS485, ya que ello deshabilitaría la comunicación con el
RS232.
• Conexión RS485:
ˆˆ Verificar en cada inversor que la tarjeta RS485 está correctamente insertada.
ˆˆ Verificar la conexión entre inversores: los 4 hilos de cada
bloque de terminales (T+, T–, R+ y R–) están correctamente conectados.
ˆˆ Verificar las conexiones del convertidor RS485 a RS232.
Los terminales (R+ y R–, T+, T–) de la tarjeta RS485 deben
ser conectados a (T+, T–, R+ y R–) respectivamente en el
convertidor, tal como muestra la siguiente tabla:
Intercambio cableado de comunicación
Convertidor RS485 a
RS232
R+
La tarjeta de comunicación
de los inversores
T+
R–
T–
T+
R+
T–
R–
SALICRU
7
3. Parámetros y datos del
inversor
3.2. Gráficos del histórico
Para mostrar los datos del histórico de un inversor, primero seleccionar el nombre del inversor de la lista principal, luego ir al menú
principal y seleccionar Inverter y Graph. Escoger History Graph
para visualizar los datos de un periodo determinado.
3.1. Ajuste de los parámetros del inversor
Los parámetros de cada inversor pueden ser ajustados remotamente mediante el Pro Control. En el listado principal se debe
seleccionar el inversor deseado. Hacer click sobre Inverter en el
menú principal y después en Parameter para entrar en la ventana
de ajuste de parámetros.
Fig. 11. Gráfico del histórico
La siguiente tabla describe los botones de esta pantalla:
Gráfico del histórico
Botón
Fig. 9. Pantalla ajuste de parámetros
La siguiente tabla describe los parámetros de esta pantalla:
Ajuste de parámetros
Parámetro
Definición
Vpv-Start (V)
Tensión requerida para arrancar el inversor.
T-Start (Sec)
Retardo de reconexión de la red (p.e.: después de fallo)
Vac-Min (V)
Tensión mínima a la que el inversor mantiene la conexión con
la red.
Vac-Max (V)
Tensión máxima a la que el inversor mantiene la conexión
con la red.
Fac-Min (V)
Frecuencia mínima a la que el inversor mantiene la conexión
con la red.
Fac-Max (V)
Frecuencia máxima a la que el inversor mantiene la conexión
con la red.
Zac-Max (mOhms)
Impedancia máxima a la que el inversor mantiene la conexión
con la red.
Dzac (mOhms)
Definición
Print
Pulsar este botón para imprimir el gráfico actual.
Prev
Pulsar este botón para desplazar la línea temporal hacia atrás
a un periodo anterior.
Next
Pulsar este botón para desplazar la línea temporal hacia
adelante a un periodo posterior.
Tabla 4. Definición botones del gráfico del histórico
3.3. Gráfico del tiempo real
Seleccionar un inversor de la lista principal y hacer click sobre Real
Time Graph del menú principal. La siguiente gráfica muestra la
tensión y potencia de salida actuales de acuerdo al intervalo temporal ajustado en la pantalla Record Settings (ver los ajustes del
intervalo registrado).
Rango máximo de cambio de impedancia permitida por el
inversor para mantener la conexión con la red.
Tabla 3. Ajuste de parámetros
Para evitar un cambio accidental de los ajustes se requiere un password. Para obtenerlo, contactar con el distribuidor local.
Fig. 12. Gráfico del tiempo real
Fig. 10. Pantalla password
8
MANUAL DE USUARIO
3.4. Gráficos de energía
3.6. Ajuste del intervalo de registro
Para mostrar la potencia de salida de uno o varios inversores, primero hacer doble click sobre la tecla derecha del mouse y seleccionar EZ LOGGER, como muestra la siguiente pantalla:
Seleccionar el menú Record y luego Record Setting. Para cambiar la frecuencia de los muestreos de registro, cambiar el valor
(segundos) del campo "Real Time Sampling Interval".
Fig. 13. Gráficos de energía
Fig. 15. Ajuste del registro
Ajuste del registro
3.5. Inicio/paro del registro
Una vez iniciado el Pro Control, el programa automáticamente registra los datos del inversor. Para poder manualmente iniciar o para
un registro, seleccionar el menú Record y luego Start Record o
Stop Record.
Campo
Definición
Intervalo muestreo en tiempo real
(1-1000) s. Entrar el retardo en segundos entre las entradas de datos registrados.
Intervalo registro de datos
Auto
Manual
From
To
Seleccionar esta opción para que el Pro Control registre
automáticamente los datos del inversor durante los periodos de
actividad (p.e.: luz solar).
Seleccionar esta opción para ajustar un periodo de tiempo fijo para
registrar los datos del inversor.
Entrar la hora en formato 24 horas para que Pro Control inicie la
monitorización de los datos del inversor.
Entrar la hora en formato 24 horas para que Pro Control detenga la
monitorización de los datos del inversor.
Intervalo de muestreo de los datos del histórico
Daily
Fig. 14. Inicio/paro de un registro
Seleccionar el periodo en segundos del gráfico histórico diario
mostrado.
Monthly
Seleccionar el periodo en segundos del gráfico histórico mensual
mostrado.
Weekly
Seleccionar el periodo en segundos del gráfico histórico semanal
mostrado.
Yearly
Seleccionar el periodo en segundos del gráfico histórico anual
mostrado.
Default
Pulsar este botón para que los Ajustes de Registro vuelvan a sus
valores originales.
Cancel
Pulsar este botón para cerrar esta pantalla sin cambios.
OK
Pulsar este botón para guardar los ajustes actuales y cerrar esta
pantalla.
Tabla 5. Ajuste del registro
SALICRU
9
3.7. Canales del inversor
La siguiente tabla describe los campos de esta pantalla:
Canales del inversor
Los inversores disponibles son mostrados en una serie de recuadros
en la pantalla principal. Cada uno de ellos muestra el nombre del
inversor y los campos que contienen la información sobre su estado
interno. Estos campos se denominan canales.
Descripción
Existen 18 canales disponibles, 5 de los cuales se muestran en el recuadro correspondiente. Estos canales pueden ser personalizados
mediante la pantalla de selección de canales.
>
<
Seleccionar un canal de la lista de Canales Seleccionados o de
Canales Disponibles y hacer click sobre < ó > para añadir o
borrar el canal.
Default
Pulsar este botón para volver las listas de canales a sus ajustes
originales.
Seleccionar Inverter en la pantalla principal y pulsar sobre Channel
para visualizar las opciones de selección de los canales.
Campo
Definición
Canales
Este campo lista los canales que se muestran en el recuadro
seleccionados resumen del inversor.
Selección de canales
This device
Habilitar este campo para aplicar la lista de Canales
Seleccionados al inversor actualmente seleccionado de la lista
principal.
All devices of
(model)
Habilitar este campo para aplicar la lista de Canales
Seleccionados a todos los inversores del mismo modelo del
actualmente seleccionado de la lista principal.
Canales disponibles
Fig. 16. Canales del inversor
Yearly
Seleccionar el periodo en segundos del gráfico histórico anual
mostrado.
Vpv1
Tensión PV1
Vpv2
Tensión PV2
Vpv3
Tensión PV3
Ipv1
Intensidad PV1
Ipv2
Intensidad PV2
Ipv3
Intensidad PV3
Iac
Intensidad de la red
Vac
Tensión de la red
Fac
Frecuencia de la red
Pac
Potencia suministrada a la red
Zac
Impedancia de la red
E-Total
Energía total suministrada a la red
h-Total
Horas operativas totales
Temp-inv
Temperatura interna del inversor
Temp1
Temperatura externa sensor 1
Temp2
Temperatura externa sensor 2
RAD1
Sensor 1 de irradiancia
RAD2
Sensor 2 de irradiancia
Cancel
Pulsar este botón para cerrar esta pantalla sin guardar.
OK
Pulsar este botón para guardar los ajustes actuales y cerrar esta
pantalla.
Tabla 6. Descripción de los canales del invesor
10
MANUAL DE USUARIO
4. Registro histórico de datos
4.1. Registro de datos del inversor
Después de ejecutar el programa, los datos del inversor son automáticamente guardados en la carpeta X:\Program Files\Pro
Control\HistLog, donde "X" indica el driver que el Pro Control
ha instalado. Sin embargo, estos datos sólo pueden ser leídos por
el Pro Control. Si se precisa exportarlos para otras aplicaciones
como MS EXCEL, recurrir a Exportar/Importar Histórico de Datos.
Fig. 18. Exportar archivo histórico
4.2. Exportar/Importar Histórico de Datos
Usar esta función para Exportar datos al PC, o Importar los datos
existentes del PC. En la pantalla principal seleccionar File y, seguidamente, Export/Import.
Para importar los datos, clickar Import. Una pantalla ubica el archivo ".CSV" en el PC. Cargar el archivo del que se desea importar
los datos.
Escoger un inversor de la lista de inversores y seleccionar el rango
de datos a exportar. Clickar sobre View para ver los resultados.
Clickar Export para guardar los datos en un ficheto tipo CSV. Teclear un nombre de archivo que pueda ser recordado.
Fig. 17. Exportar/importar histórico de datos
SALICRU
11
5. Informe de los mensajes de
error
5.1. ¿Qué sucede cuando sobreviene un
fallo?
5.2. ¿Cómo exportar o importar el histórico
de fallos?
Para ver la lista de fallos, clickar File en el menú principal y seleccionar Error History. También es posible exportar/importar el
histórico de fallos clickando estos botones.
El recuadro de estado de cada inversor muestra un color de acuerdo
a su estado operativo. En el caso que un fallo en el inversor o en la
red impida el sistema fotovoltaico suministrar potencia, el recuadro
de estado cambia de color, que es VERDE por defecto durante la
operación normal.
El recuadro de estado cambia a AMARILLO cuando el inversor se
ha detenido durante al menos 2 días pero está actualmente trabajando normalmente. Si el inversor no ha vuelto al modo normal el recuadro es ROJO, lo cual indica que el inversor no está actualmente
trabajando convenientemente.
Fig. 19. Exportar/importar el histórico de fallos
Cuando el color del estado no es VERDE, la razón puede encontrarse dentro del mismo recuadro.
La siguiente tabla describe los campos de esta pantalla:
Histórico de fallos
Campos
Definición
Date From/To:
Muestra el periodo de registro para este histórico de fallos.
File
Muestra el nombre del archivo y localización del actual
histórico de fallos.
Serial No
Muestra el identificador de cada inversor con las entradas
al histórico de fallos.
Error
Muestra la fecha y la hora del fallo.
Recovery
Muestra la fecha y la hora en que la operación normal se
restauró.
Mode
Muestra la naturaleza del error.
Error message
Muestra el mensaje de error. Respecto la lista de mensajes
de error y su explicación, referirse al manual del inversor.
Print
Pulsar este botón para imprimir la lista de fallos del
histórico.
View
Pulsar este botón para ver el estado de inversor en el
momento de sobrevenir el fallo.
Import
Pulsar este botón para leer y mostrar un fallo del histórico
previamente guardado.
Export
Pulsar este botón para enviar el histórico de fallos a un
archivo del PC.
Ok
Pulsar este botón para cerrar la pantalla actual.
Tabla 7. Histórico de fallos
12
MANUAL DE USUARIO
6. Configuración de los
mensajes de informe
Configuración de los informes
Campos
Definición
Tipo de informe
En el caso de sobrevenir un fallo o malfunción cuando no se esté
delante del ordenador, Pro Control genera y transmite automáticamente un mensaje de texto de error por fax, e-mail o móvil.
Routine
Marcar esta casilla y entrar la hora para generar informes
de estado diarios.
Warning
Marcar esta casilla para generar informes de fallos por
errores recuperables tales como “fallo de red” o “fallo de
impedancia”.
6.1. Configuración de los informes
Failure
Marcar esta casilla para generar informes por errores
irrecuperables como fallos de componentes en el inversor.
Informes por
Pro Control puede enviar a diario informes de texto a móviles, fax
o e-mail. En el menú principal, clickar sobre Setting y Report para
configurar cómo se deben enviar los informes.
SMS
Marcar esta casilla para enviar un informe como mensaje
de texto a móvil. Prefijar el informe con el propio mensaje.
SMS Center
Entrar el número del servicio SMS.
Fax
Marcar esta casilla para enviar un informe por fax. Prefijar
el informe con el propio mensaje.
Com Port
Entrar el número del puerto serie empleado para
comunicarse con el módem.
Email
Marcar esta casilla para enviar el informe por e-mail.
Prefijar el informe con el propio mensaje.
Mail Server
Entrar la dirección de la web del e-mail (p.e.: mail.foobar.
com).
Tabla 8. Configuración de los informes
6.2. Formato del Mail Report
El Mail Report es transmitido por Internet, e incluye toda la información del inversor. A continuación se muestra un ejemplo de un
informe estándar:
Fig. 20. Pantalla de configuración de los informes
La siguiente tabla describe los campos de esta pantalla:
Fig. 21. Informe tipo Routine
SALICRU
13
NOTAS: . .............................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................................
14
MANUAL DE USUARIO
SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN ININTERRUMPIDA (SAI)+ ESTABILIZADORES DE TENSIÓN Y ACONDICIONADORES DE LÍNEA + FUENTES DE ALIMENTACIÓN CONMUTADAS + FUENTES DE ALIMENTACIÓN INDUSTRIALES + ESTABILIZADORES-REDUCTORES DE FLUJO LUMINOSO + ONDULADORES ESTÁTICOS
Avda. de la Serra, 100
08460 Palautordera
BARCELONA
Tel. +34 93 848 24 00
902 48 24 00
Fax. +34 94 848 11 51
[email protected]
Tel. (S.S.T.) 902 48 24 01
Fax. (S.S.T.) +34 848 22 05
[email protected]
SALICRU.COM
DELEGACIONES Y SERVICIOS y SOPORTE TÉCNICO (S.S.T.)
MADRID
PALMA DE MALLORCA
BARCELONA
PAMPLONA
BADAJOZ
SAN SEBASTIAN
BILBAO
SANTA CRUZ DE TENERIFE
GIJÓN
SEVILLA
LA CORUÑA
VALENCIA
LAS PALMAS DE G. CANARIA
VALLADOLID
MÁLAGA
ZARAGOZA
MURCIA
SOCIEDADES FILIALES
FRANCIA
RUSIA
PORTUGAL
CHINA
HUNGRIA
SINGAPUR
REINO UNIDO
MÉXICO
POLONIA
URUGUAY
ALEMANIA
ECUADOR
BÉLGICA
PERÚ
DINAMARCA
ARABIA SAUDÍ
GRECIA
ARGELIA
HOLANDA
EGIPTO
IRLANDA
JORDANIA
NORUEGA
KUWAIT
REPÚBLICA CHECA
MARRUECOS
SUECIA
TÚNEZ
SUIZA
KAZAJSTÁN
UCRANIA
PAKISTÁN
ARGENTINA
FILIPINAS
BRASIL
INDONESIA
CHILE
MALASIA
COLOMBIA
TAILANDIA
Gama de productos
Sistemas de Alimentación Ininterrumpida SAI/UPS
Estabilizadores de Tensión
Fuentes de Alimentación
Estabilizadores - Reductores de Flujo Luminoso (ILUEST)
Onduladores Estáticos
Inversores fotovoltaicos
Microturbinas
EK868A50
Nota: Salicru puede ofrecer otras soluciones en electrónica de potencia según especificaciones de la aplicación o especificaciones técnicas.
RESTO del MUNDO

Documentos relacionados