Maquetaci—n 1

Transcripción

Maquetaci—n 1
LA INDEPENDENCIA DE ARGELIA EN EL CINE
Fuera de la ley
16
27
abril
2012
abril
2012
Sala de proyecciones de Casa Árabe. c/ Alcalá, 62. 28009, Madrid.
Película en V.O.S.E. Entrada libre hasta completar el aforo, previa
19:30 h retirada de entradas -una por persona- a partir de las 19:00 h.
126
19:30 h
Ficha técnica
Título: Fuera de la ley
Título original: Hors la loi
Nacionalidad: Argelia, Francia y Túnez
Año de producción: 2010
Dirección: Rachid Bouchareb
Guión: Rachid Bouchareb y Olivier Lorelle
Fotografía: Christophe Beaucarne, AFC
Producción: Jean Bréhat, Muriel Merlin y Hamid Ell Euch
Música: Armand Amar
Sonido: Marc Engels, Olivier
Montaje: Yannick Kergoat
Intérpretes: Jamel Debouze, Roschdy Zem y Sami Bouajila
Duración: 132 minutos
Festivales y premios
S e le cc i ó n o f i c i a l a c o mp e t i c i ó n e n e l Festival de
C a n n e s, 2 0 1 0 .
Nominación al Oscar como mejor película
e x tr an j e r a , 2 0 11 .
Sinopsis
Tras la Segunda Guerra Mundial, tres hermanos argelinos que fueron expulsados de su tierra se vuelven a
encontrar en París. Messaoud y Abdelkader militan
por la independencia de su país en el Frente de
Liberación Nacional, mientras que Saïd intenta hacer
fortuna en clubes de boxeo y tugurios del barrio de
Pigalle. Sus destinos se acabarán uniendo al de una
nación que lucha por su libertad.
Entrevista con el director
Biografía y filmografía del director
De padres argelinos, nació en Francia en 1953. Debutó
profesionalmente en la televisión francesa, primero
como ayudante y luego como director de cortometrajes
a partir de 1985. Rodó su primer largo en 1985, Bâton
Rouge, película en la que ya aparecen los temas recurrentes del exilio y del desarraigo. Sus siguientes películas, Cheb y Poussières de vie, al igual que la primera, consiguieron numerosos premios. En los años 90
produjo varias películas con Jean Bréhat: West Beirut,
de Ziad Doueiri, y L’Humanité, de Bruno Dumont,
entre otras.
Filmografía: La pièce (1976); La chute (1977); Le
banc (1978); Peut-être la mer (1983); Bâton Rouge
(1985); Raï (1988); Cheb (1991); Des années déchirées
(1993); Poussières de vie (1994); L'honneur de ma
famille (1997); Little Senegal (2001); Le Villain petit
poussin (2004), L'Ami y'a bon (2004); Days of Glory
(2006); London River (2009).
[...] ¿Cómo se documentó usted para realizar Fuera de la ley?
Olivier Lorelle y yo llevamos a cabo una investigación,
especialmente en la Biblioteca de París. Vimos documentales y numerosas películas. También nos entrevistamos con
los testigos de la época, puesto que la memoria viva de los
hechos es muy jugosa para la ficción, y además yo soy cineasta,
no historiador. Hablamos con un falsificador francés que
durante la ocupación fabricó documentación para los resistentes franceses y años más tarde, durante 1954 y 1955, realizó esta actividad en beneficio de la resistencia argelina. Él
pensaba que en ambos casos contribuía a una causa justa.
Asimismo, hablamos con los franceses que ayudaron a los
militantes pro argelinos a esconderse, pues consideraban que el combate por su liberación era justo. Todas
estas personas nos han inspirado. […]
¿Cómo transcurrieron los preparativos de la película?
Al igual que Days of Glory, Fuera de la ley necesitó un año
de preparación, algo esencial para establecer los principales
parámetros de realización de la película y para que cada uno
comprendiera mi intención artística. A lo largo de este año
nos planteamos numerosas cuestiones, hablamos mucho... Es
un trabajo que no puede hacerse en diez semanas. En un año
conseguí que estuviéramos todos en la misma amplitud de
onda. Por ejemplo, nos tomamos la molestia de ir a Sétif para
buscar los elementos del decorado, como el Café de París, la
calle principal y los suburbios. Igualmente, nos documentamos concienzudamente sobre el barrio de Pigalle en los años
50. Por otro lado, conté con un storyboarder que nos acompañó a todas las localizaciones para desmenuzar las escenas de
acción; fue un trabajo muy definido y preciso sobre el que nos
apoyamos ampliamente durante el rodaje y nos hizo ganar un
tiempo muy valioso.
¿Dónde rodaron la película?
Durante la preparación nos dimos cuenta de que la película
solo podría rodarse en un estudio, así podríamos realizar elecciones estéticas que después pondría en marcha un jefe operador. Rodamos el noventa por ciento de la película en los
estudios tunecinos Tarak Ben Ammar, donde reconstruimos
las calles de Sétif, los suburbios, Pigalle y los interiores (la sala de
boxeo, los apartamentos...). El rodaje duró cinco meses y medio. [...]
La opinión de la crítica
[...] Fuera de la ley tal vez no posea la profundidad analítica ni el escalofriante tono documental de La batalla de
Argel, pero es una muy buena película de acción. También
una visión realista, poderosa y compleja de las razones de
los sublevados para jugarse la vida por la libertad de su
país. Comienza con la represión a sangre y fuego que hace
el ejército francés en la primera gran manifestación de los
argelinos pidiendo la independencia. Curiosamente, ocurre en 1945, poco después de que los franceses hayan
celebrado en las calles de París la derrota de sus invasores
nazis. La matanza servirá para legitimar entre la población
árabe el terrorismo del FLN. Bouchareb sigue los pasos de
una familia argelina, atrozmente diezmada por la represión, que emigra a París. Uno de los hijos es un militante
del FLN que pretende extender la revuelta y los atentados
a suelo francés concienciando a los obreros argelinos; otro
hermano ha vuelto desengañado de la guerra de Indochina
y se apunta a la causa en el papel de sombrío verdugo; el
tercero descubre que le interesa más hacer negocios con el
proxenetismo y el boxeo de Pigalle que ayudar a la salvación de su oprimido pueblo.
Sería difícil imaginar a otros actores que no fueran
Jamel Debbouze, Roschdy Zem y Sami Bouajila
para esta película...
Mientras que rodaba Days of Glory me di cuenta de que volvería a rodar una segunda parte con los mismos actores.
Pensaba que sería un ejercicio intelectual interesante escribir
un nuevo capítulo teniendo a estos actores en mente. Estos
actores formaban parte de nuestros elementos de partida. Sin
embargo, no tenía previsto qué actor interpretaría cada papel.
Lo decidí durante mis investigaciones y mis discusiones con
Roschdy, Jamel y Sami. Nos entendemos tan bien y compartimos tantas cosas en el plano humano que nuestras relaciones sobrepasan ampliamente las del cine.
¿Cuáles han sido sus elecciones musicales?
Yo había trabajado previamente con Armand Amar para Days
of Glory y London River. Desde del primer montaje me propuso
temas e instrumentos musicales que se adecuaban perfectamente a la película. Es la primera vez que utilizo tanta música y
no quería que fuera discreta, sino más bien que cumpliera
completamente su rol, como si fuera un personaje más. La
música tenía que acompañar a la emoción.
Los eventos que usted relata nunca habían sido abordados en un largometraje de ficción. ¿No le ha asustado
tratar esta realidad?
Habiendo realizado Days of Glory y Fuera de la ley, ¿de qué
podría tener miedo? Los franceses, los argelinos, los magrebíes y los africanos, sobre todo las nuevas generaciones,
deben conocer el pasado colonial.
Dossier de prensa de la película. STUDIOCANAL.
[http://static.studiocanal.com/download/salle_presscine/kits/023414/HORS%20LA%20LOI_DP_bd.pdf]
ciclo organizado por:
Están muy bien descritos los contrastes de personalidades
en esa fraternidad trágica, la fe ciega del militante que
siempre está dispuesto al sacrificio propio y ajeno, el sentido de culpa del ejecutor de órdenes sanguinarias, el
pragmatismo cínico del que solo cree en la supervivencia
propia a cualquier precio. Es una película áspera y magnética, minuciosa en la recreación de la violencia activa y
ambiental, en posesión de una atmósfera veraz. [...]
Extractos del artículo de Carlos Boyero.
EL PAÍS. Mayo de 2010.
[http://elpais.com/diario/2010/05/22/cultura/12744792
04_850215.html].
Imágenes: ©STUDIOCANAL
DEPÓSITO LEGAL: M-10838-2012
www.casaarabe.es

Documentos relacionados