ARTESANIAS DE COLOMBIA S. A. NUMERAL ASUNTO FECHA

Transcripción

ARTESANIAS DE COLOMBIA S. A. NUMERAL ASUNTO FECHA
":J.
1)1- 1911.08
l.
ARTESANIAS
DE COLOMBIA S. A.
NUMERAL
ASUNTO
Informe de Artesanías
de Colombia para el
tondo de Promoción de Exportaciones.
FECHA
_._.1
--d
-----~---------------~-------------------------------~------------------------------A.
lo
producción
artesanal
~.
Clase
de. artesanías:
B.
a.
Carac'terísti
B.
b.
Mono
B.
c.
Materias
3.
d.
Herram
B.
e.
Tecnología
de
i entas
Muestre
D.
lo
recolección
D.
a.
Adquisición
D.
b.
Sistema
D.
c.
Transporte
D.
d.
Stock
E.
típico
Demando
obro
primas
C.
de
cas
de
algunos
del
de
artesanos
producto
compro
de
artesanal
o los
el
mercancías
en
d'e Colombia
local,
de
productos
artesana:es.
•.
-
.
'
F.
P o ten c i a lid o d del
a e"x por t oció
G.
Problemas
aumento
H.
Medios
para
para
el
mejorar
'.
organlzaclon
H.
o .. lo
H.
b.
H.
c • Capital
Fomento
los
.~
de
1\~I
n d e a r t e s o nía s
la
exportación
exportaciones
artesanal
det lo producción
para
mercadeo
artesanos
de
y turístico
exterior
poro
mercancías
y mantenimiento
Artesanías
(cuadro)
mercadeo
Bodegas
1...
H.
d.
Promoción
H.
e.
Estímulos
H.
f.
Simplificación
H.
9 . Acuerdos
en
los
mercados
exteriores
.
'
economlCos
de
de
trámites
comercio
administrativos
internacional
************************
-
.
..
~.:
A.
LA PRODUCCION ARTESANAL.
La palabra artesanía
está asociada a un tipo de P!9£tu.s!.ón..lt'~¡rIJJ,gL
ba-
sa::la en el .ingenio de los gentes y su c:..re.~ilix!dadartística.
incluye connotaciones
El té;-mino
referentes a lo primi.tiyo, lo !!e.ico y lo folcló-
rico.
De otro porte,
podemos ver las dHerentes formes como está enfocado
el fen5m~mo de lo artesanal
rectamente
per quienes e::té~nincluído5 en él, e indi-
le afedan.
Para quienes premuev~n la artesanía,
es preci~amente
lo típ'co,
lo fol-
c1órico, lo primitivo.. Una ferma de ayudo fácil al desarroilo socio-ecenómico a los grupos pepulares.
"f'->.,
Poro quienes mercadean el producto., es un artículo. atractivo
en los
grandes centres de cansuma, donde la producción industrial no. ofrece
similares,
buena mercancía
ofrecidos por el praductor,
de alta rentabilidad,
dada los bajes castas
quien no tiene cantactos directas de.merc~
deo a nivel de los grandes zonas de consumo nacional a internacianal.
Para quienes praducen la artesanía
término),
ésta es una producción que deja un ingreso adi cional al real
ingreso familiar;
generalmente
otros, la producción artesanal
dado por una activid~d
es la racionalización
una producción con alto parcentaje
con motivos
artesanal
(en la forma más estricto de usar el
11
típicos colombianas".
es la más amplia,
término: en la generalidad
principal.
y organización
Para
de
de mano de obro, producción m~dal
Para quienes estudian el fenómeno
diverso y dispersa idea de lo que incluye el
de los estac1isticos en donde se habla de lo
.'
.3
-2artesanal,
tenemos criterios que categorizan
como una variación
este tipo de producción
de la producción industrial.
Nota: ¡¡Se entiende por artesanía aquella empresa individual
oos de cinco trabajadoras,
con me-
en donde no e"iste una división acentuada
del trabajo y cuya función es producir un artículo bien artístico o téc-
nico o prestor un servicio especiol:'
J
BASES DE UN PROGRAMA DE
DESARROLLO DE LA PEQUEi~A y MEDIANA INDUSTRIA •.• ACOPI-
1970.
TCidoslos planteamientos
que hacen referencia
nal contemplan aspectos diferentes
producción,
merccideo, técnica,
a la producción
artesa-
y aislados del fenómeno: motivo,
orígen y solamente la interrelación
de todos estos aspectos nos empieza a dar una clara idea del fenómeno.
La palabra
"artesanías"
tiene varios usos y significados de acuerdo a
los distintos contextos económicos e históricos en los cuales se la utiliza. En Europa se denota como un tipo de producción
aún subsiste, asociada a organizaciones
nueS1ro medio, una definición
dic!~~~u':9!
que
En
de artesanía debe incluír criterios d~ tra~9!~r~a prima, t,é~nica y
y criterios socio-económicos
los medios de producción.
de Colombia-
gremiales de productores.
(para los aspectos d~!~ma,
sus interrelaciones)
pre-industrial,
Departamento
sobre la propiedad de
de Investigacion~s,
Artesanías
Información Exposición 111 Concurso NC'cional.
Con respecto al consumidor,
es, tal vez el tópico que más debe intere-
somos, para dar una definición
clara y operacional
de lo que es artesa-
...
nlo •
..
...
El producto es artesanal
tonto en cuanto es considerado por el consumidor
-Jfina' como tal. Así, e' fanómeno artesanal
El producto,
es netamente e' mercadeo.
respuesta a necesidades materiales de comunidades que
constituyen una variación
de la 'cultura nacional,
te cuando salt:l a un mereado extraño,
do, entonces el atractivo
es artesanía
solamen-
para el cual en principio fue crea-
que represento vi ene a ser por una parte, el
hecho de que la producción
industrial no puede ofrecer un objeto o ar-
trculo con las características
especrficas de un tipo d€oproducción con
tradición cultural particular
y por otra, el que la unicidad de un pro •..
./'
Aucto
no seriado,
dentro de un mercado de consumo saturado de produc-
tos industriak~sy lo hace atractivo,
aún a costos superiores a objetos
similares de producción industrial.
~£!.,r...~~S~s~~í~iqq, (asociación
del producto a una tradición cultural específica,
más importante da, lo artesanía 01 consumidor.
país) as la determinante
Es decir,
a una región o a un
que el atractivo
que ~epresenta ~I/producto artesanal,
está
"'J!
dada par el grada da informaCió~campa~a.
Lo anterior podría adorarse
,
en un cuadro que categoriza
mente denominado artesanal.
,
********************
.•..
lo ?mplia-
-4:'
8.
CLASES DE ARTESANIAS.
a. Características
b. Mano de Obra
c. Materias Primos
d. Herramientas
e. Tecnología.
B. a.
Característicos.
C¡\MPOS DE LA ARTESAN lA
".1
RURAL
URBA"IA
A:-tesanía Campesina
Producción Pre-arttstlco,
Artesanía Indfgena
Artesanía Indus~rial
Arte Popular
Pre-i ndustri a
Manual idades
Artesanías de Servicio
Artrstico
Manual idades
Artes Popular
Artesanía Culta.
Empezaremos a analizar bravemente
en el uso del término
11
artesanía.
11
los aspectos que consideramos confusiones
-:>ARTES/\NIA
URBANA
Producción Pre-artística,
creatividad
artística
generalmente
Constituye uno exploración
individual
por personas de escasos conocimientos
confundido con la producción artesanal.
mos llamar una "mala obra de artell
algunos pirograbados,
tesanra tradicional,
en la
en este campo,
Lo que mal podría-
(cuadro de escenas típicas,
óleos sobre F*Jtos de porcelana,
ll
IIretablos
productos de la ar-
IIdecor;Jdos 11, etc~), resultado de un desconocimiento
de las técnicas de la plática y una mala fortuna en la escogencia
o bien una mala interpretación
de la "Promoción Artesar.al ", Se caracte-
riza por una mínima cantidad de artículos por productor,
rf';lSU
Itodo de Ia antedicha
de productores,
del tema,
y gran cantidad
IIpromoción Artesanal
11 •
Tiene
un escaso mercado entre grupos cerrados de lIamigosll y en las pocas experiencias
de este ;->roducto en el mercado de consurrio ha tenido una cor-
ta vida. Podríamos considerarlos
como una forma de ocio.
Bajo el paraguas Je la artesanía
se está efectuafldo
el tráfico-
que debe
.,
considerarse,
o que es considerado
i1egal- piezas arqueológicas.
parte salen del país, y ni siquiera es posible obtener referencias
grC1fías. Sus traficantes,
no ha sido posible detener la venta de estos artículos,
a través de contactos comerciales
del país. Ya que
sería de pensar que
~on los intermediarios,
los fuera acaparando
alguna insti-
para evitar una pérdida total,
en algunos casos, conservar al menos la información pertinente.
de las reproducciones
o foto-
algunas veces bajo el amparo de institutiones,
proveen almacenes en lugares céntricos de las capitales
tución nacional
La mayor
y .:
El campo
debe ser uno, en el cual se solicita la colabora-
ción del Museo del Oro y del Instituto Colombiano de Antropología,
que presenta un interesante
saje auténtico
ya
mercado que podría enfocarse como un men-
de nuestro cultura precolombina.
LA ARTESANIA INDUSTRIAL.
Como resultado de la npromoción Artesanal
de producción dg IItípicosll. Se caracteriza
11
ha surgido este nuevo tipo
por la organización
para la
producción que incluye todos los factores modernos de la industria: Maquinaria especializada,
troqueles,
plantillas,
moldes que están dirigiendo
la producción hacia la modalidad de "seriell (repetición
un prototipo o
11
cabeza de seriell).
para que se la llame
artesaníatl
lI
~istemótica de
Tal vez, el elemento determinante
es el motivo.
lila típicoll está dando
en la mayoría de los casos por la relación que ex:ste con lo precolomb~no. En este campol tenemos toda la gama de "tun¡os pre-eolombinos" en
lata,
latón,
cobre importador,
cuero, madera,
dos, impresos, pló.ticos, cuerno,
etc.
papel,
triplex,
Dando como resultado,
estampaun produc-
to que viene a ser una mala copia del arte precolombino por la falta de
asistencia
técnica de parte de conocedores y especial istas en este campo.
Es una modalidad de engario 01 consumidor,
una imágen deformada de
nuestro tradición
de los motivos IItípicos
cultural,
una explotación
un cI ima de "Promoción Artesanal
artesani"a industrial,
11 •
ll
en
Además, encont"omos dentro de la
la producción masiva de artículos que por su exclu-
sividad una vez fueron objetos privativos de una clase socia:- con alta
capacidad
de compi'a (producción
industrial de joyería),
o productos tra-
dicionales
lIadaptados¡J a una producción seriada ( la ruana industrial) •
••
"
.'
8
Pi{E- INDUSTRIA
Se ha querido llamar artesanía
sarrollo hacia la industria,
a un tipo de producción en etapa de de-
caracterizada
por una gran cantidad de ma-
no de abra como resultado de la no existencia
especializados
(falto de financiación
de maquinaria y equipos
o capital de trabajo).
Lo que en
otro .• términos es llamada peque?la industria y que solamente tiene diferencias cuantitativas
con la producción propiamente
dicha.
ARTESANIAS DE SERVICIO.
Es una producción de servicio que ha dado en llamarse artesanías.
Nota:
BASES PAR,'\ UN PROGRAMA DE DESARROLLO DE LA PEQUE<\A y MEDIA
NA INDUSTRIA. - ACOPI- 1970. (Reparación de ele~trodoméstico$,
dustria de la construcción,
i'iiler:'a, modistería,
remontadoras,
sastrería,
etc.).
montaliantas,
Es claramente
sante que ::,odría organizarse y racional izarse,
fuente de empleo a través de la capacitación
plomería,
inalbc,¡-
un fenómeno intere-
creando una importante
y una representc.ción ope-
racional de estos gremios.
MANU.ALlDADES.
Lo que hasta hace unos años normalmente denominabamos
obras manua-
les", han tomado una mriz de artesanía.
Se trata de la hechura de obje-
tos fundamentalmente
materias pri'11osbarotos, gene-
ralmente desperdicios,
a mano, utilizando
contécnicas
a nivel urbano (colegios,
simplistas enseñadas por instituciones
comunidades religiosas y últimafflerfe como re-
sultado otra vez de la "Promoción Artesanal"
Las técnicas de hechura de estos productos,
-.
11
en lIacademias de artesanías")
se han convertido en técnicas
da producción con miras o un mercado que generalmente
ta es una formo de engoRo a los
11
futuros artesanos
11.
es ficticio.
Esta producción ca-
sera está comprendida por manualidades
tejidas (crochet,
tejidos de aguja,
dechados,
frivolidad,
manteles,
ta, etc. , sorpresas para fiestas infantiles,
grabados,
repujados,
punto de cruz, cadene-
tapeticos,
tal/itas en madero, baulitos,
tejidos de punto,
paper moché, pirocofrecitos y flores ar-
tificioles.
Este fenómeno
ha trasendido
a las comodidades campesinas,
y de;¡gracia-
.domente a algunas con uno verdadera y valiosa tradición artesanal.
nómeno propiciado
por los llamadas
II
mejoras de hogarll quienes en su
fán de proporciono •. un d~!:orlOlIo dq bioncdor
llevado uno serie de orcductos de nuestra
utilizados
en la mejora de su hogar (tapetes,
duales,
manteles,
no existe,
Fe-
u
elitos comunidades,
civilización
cortinas,
0-
han
para que sean
floreros,
indivi-
etc.) que ocasiona espectati vos de un mercado que
que es modal o que no da ninguno rentabilidad.
dado el uso de técnicas universales en su producción,
casos- específicamente
Esto es cloro,
que es en muchos
en los que tienen mercado- es industrializada~
t¿jidos en lana, encajes y textiles.
EL ARTE POPULAR.
Uno de los campos que pueden relacionarse.
merece y justifica un tratamiento
tación individual,
de los artístas.
por cuanto su carácter
pero que
es el Al!"tePopular. Manifes-
pero de personas de niveles socio-económicos
los distinguen marcadamente
da de la artesanía,
especial,
con la artesanía,
que
El arte popular se diferencomunitario no está dado por
".
JO
l
al número de oersonas que participan
mero que comparten su significado
mundo. Si se quiere,
de su producción,
y para las cuales,
lo, deh",n tener lino propaganda
elaborada
es expresión de su
ayudar a una imágen da Colombia en el exterior,
aste campo del arte popular será un excelente
(recopilado,
sino por el nú-
camino. Para mercadear-
cuyo papel principal
sea la información,
y difundida por expertos conocedores
del fenóme-
no). En este campo tenemos una buena parte de la producción de los mol
llamados
11
significados
Artículos de la Selvall• Productos de comunidades tribales con
específicos de uno culturo vivo, objetos rituales,
de poder polítiCO o religioso,
caracterizados
símbolos
por una sofisticada
elabora-
ción rica en simbolismos. Así, tenemos pinturas (telas de tururí), bastones de mono, vestidos ceremoniales,
cales.
joyas,
collares y objetos musi-
Estos productos han sido mercadeados gcncralmente
costos, creando una demando inabarcable.
o bajísimos
Algunos mecanismos de ad-
quisición han llegado a deformar las tócnicas de producción y al mismo
tiempo el producto en sí, acabando o afectando
turalas de donde provienen,
no solo los valores cul-
sino el mercado mismo. Hay una baja pro-
ducción ( en términos de como se ha enfocado el mercadeo artesanal)
que es propia de las características
atractivo
específicas
que le dan el verdadero
01 producto. Tienen uno gran demando que debe manejarse con
claras criterios de liArte Popularll y conocimiento
exacto de lo produc-
.
.clon.
ARTESANIA CULTA.
Es un tipo de producción cualitativamente
diferente
o la producción
in-
'0
ti
dustriaJ.
La hemos denominado
"culta" dado al nivel de conocimientos
Ia
formales de los cánones estéticos comunes a
da nuestra civilización
occidental.
variaciones
Está caracterizada
culturales
por una gran diná-
mica en disePio, producción seriada limitada con el fin de crear el atractivo de la exclusividad
para grupos socio-económicos
de alta capacidad
de compra. Esta gran dinámica es la producción o creación de productos
exclusivos,
conlleva un alto porcentaje
utilización
de maquinaria especializada,
a las últimas variaciones
tambien preparaciones
de mano de obra y una mínima
auque las técnicas correspondan
de la tecnología.
especiales
y características
resistencia.
para este tipo de pro-
ducción,
colores,
ducción,
tenemos la moJalidad del ttabajo asalariado
especializados
texturas,
Sus materias primas tienen
por el productor,
En la organización
".,
artífice).
Estos obreros reciben generalemente
ganancia
de los propietarios
independizarse
(empleo da obreros
pero que generalmente'
poder de decisión sobre el acabado de los productos-
de la pro-
tienen cierto
el toque final del
una mínima parte de la
de los medios de producción y tienden a
al conocer la rentabilidad
quienes dependen independizarse
del negocio.
El fracaso de
está dado por desconocimiento
contactos para el mercado y principalmente,
de los
por la imposibilidad que
tienen de crear nuevos diseños, la dinámica que implica éste modalidad
de producción,
ciones públicas,
falta de capital de trabajo,
y de rela-
factores todos manejados por los empresarios y exclusi-
vos de éstos. Esta producción
textil-
de repr~sentación
transformaciones
incluye una buena parte de la producción
afortunadas de la artesanía
popular tradicional
1'2
- TI--..•..
ruanas,
cobijas,
mantas, tapices,
topetes,
artrculos de vestir,
la produc-
ción de joyería con acabado sofisticado y diversos motivos, de búsqueda
de formas permanente y dinámica que continuamente
cambios en la moda. La producción orfebre,
corroboran con los
la forja artística,
la cerámica
I
Y la pacelana,
tienen y tienden a buscarse mercado por sus propios medios.
La exportación
es directa y las ventas nacionales
detern,inantes
están manejadas por las
de los niveles socio~, económicos a que pertenecen
(GOOD
WllL).
LA ARTESANIACI\MPESINA
y LA ARTESANIA
Representa una manifestación
socio-cultural
INDIGENA
de comunidades vivas,
con carac-
terísticas que derivan de una poca división del trabajo y una mínima utili-
.
zación de maquincria especializada.
por una parte,
';
en el conocimiento
parte del proceso de fabricación,
suele realizar
Estas dos características
que tiene el artesano de todo o gran
sin especializaciones
todos los pasos de proceso.
de herramientas
se manifiestan'
específicos,
Por otra parte,
(la mayoría pequeí'las), generalmente
productor que requieren el uso de la fuerza corporal,
de la mano, que desarrolla un tipo específico
yo que
la utilización
fabricadas por el
y más generalmente
de habilidad,
según el ma-
terial artesanal.
Aspecto fundamental
ticas funcionales
partiendo
de la obra artesanol,
y formales,
"artísticas"
es la conjución de caracteríspara el consumidor. EJ artesano
de una necesidad de procurarse a sí mismo, o la comunidad,
piezas utilitarias,
las elabora a partir de materiales que provee la natu-
raleza y con los cuales está en contacto permanente,
esto va desarrollando
uno tradición en el manejo de herramie~tas y en el perfeccionamiento
de
13
-
1.£ -
procesos hasta niveles óptimos con relación a sus necesidades y posibilidades, sin llegar a especializaciones máximas. , pues la producción se
desarrollo paralelo a otros toreas cotidianos.
En cuanto a la producción indígena, nos referiremos a un campo delicado
y desconocido. Empezaremos por decir, que aquí lo lógica -de mayor producción podría tener funestos consecuenceas para el mercado nacional e
internacional, paro la cal idad del producto y más importante para las
tribus que la producen. El factor determinante es la autenticidad del
producto. Del manejo apropiado puede derivar el conocimiento en la
forma de prOducdón y el significado simbólico de la comunidad, con el
•. fin de perfeccionar la producción misma, eliminando a su vez algunas
falsificaciones que deforman esta expresión, por ejemplo, cabezas reducidas, lanzas sonajeros y cuchillos de chonta deformados. Esta acción
tiende a perjudicar igualmente la dignidad y los va!ores humanos y cien'./
tíficos de los grupos indígenas. La acción coordinada de los entidades
gubernamentales interesadas en este campo puede traer gran beneficio
a los indíge!,as, pues el atrativo que tienen los productos de la selva
en los mercados nacionales e internacioaales puede asegurar operaciones rentables, basadas no en máxima producción, sino en mayores prei
cios, que dejen más beneficio económico directo a los productores.
8. b.Alto porcentaje de mano de obra y poca división del trabajo por ser ésta
tal vez la característica más objetiva de la prbducción artesanal es generalmente tomada como único elemento calificador, sin cot"!siderarotros
aspectos verdaderamente determinantes del fenómeno. El producto cuya
forma y contenido (motivo) están dados por las características culturales
/f.(
-13 del grupo o comunidad de productores,
es quizás el elemento calificador
de la artesanía para el consumidor. Par su forma de producción,
te uno estandarización
del objeto,
encontrándose
mente en el acabado y decoración
objeto podría considerarse
de productores similares,
En este sentido,
variaciones
de cado producto,
podríamos decir,
un estilo para una comunidad o para un grupo de productores.
...
a un grupo
forman un conjunto armónico.
que la forma de la artesanía
Domamos estilo es lo que identifica
especial-
de esta forma, cada
como único, aún cuando pertenezca
que generalmente
no exis-
constituye
Esto que
un producto o una comunidad,
a una
•.
reglOn o a un paiS.
está dada por la eco-
B. c.,La materia prima para estos grupos de productores,
logía circundante.
En .asta forma, casi podríamos asegurar que en regiones
frias donde hay ovejas encontraremos
una interesante
producción tradicio-
nal de mantas y de ruanas, que si las sacamos a un mercado de consumo se
constituyen
en productos artesanales.
B.d. Las herramientas,
el capital yen muchos casos la materia primo, lo loca-
tiva y la fuerza de trabajo ( los medios de producción) son de propietbd
del productor quien tiene todo el poder de decisión.
Esta determinante
le da al productor lo posbilidad de manejarla bajo todos los aspectos,
implicando una dinámico en el terminado de objetos que se adopten al
mercado,
en el caso de que tuviesen suficiente
información sobre las ne-
. cesidades del consumidor final.
B. e. La producción artesanal
indígena y campesina está empotrada entre ci-
elos de trabajo anual- variaciones
producción agrrcola-
c1imatéricas,
períodos muertos de la
o entre cielos de trabajo diario,
lapsos de tiempo,
-.
1[;
que quedan libres de los quehaceres
que, generalmente
representativas
recolección
I .
domésticos.
en el campesinado,
las mujeres son en número las más
de la producción artesanal.
Este fenómeno implica,
de la producción artesanal depende de un conocimiento
estos ciclos para que los afecte negativamente
I
Por esto, encontramos
que la
de
y redunde en un normal mer-
codeo.
Como resultado del planteamiento
mico de la producción artesanal
anterior,
tenemos que el ingreso econó-
es ún icamente adicional
a la economía
fami liar. La presencia de esta fuente económ ica complementaría,
importante,
pero a veces no indispensable,
al ser
plantea un doble problema: 1.-
Que no se le puede ignorar cuando existe en un lugar o de lo contario. se estarían
realizando
planes gue afecten negativamente
Que no se puede incrementar
tividad artesanal
viduo.
el mercado,
algunas comunidades;
2.-
sin considerar sí existe una ac-
comunit<Jria que no exige todo el tiempo hábil del indi-
Debe tenerse en cuenta que, a menos que exista un mercado ab¡ro-
lutamente seguro, no se debe forzar un de$plazamiento
cia económica hacia las tareas artesanales
peligro a largo plaza •..el equilibrio
de la dependen-
exclusivamente,
poniendo en
de-I ingreso económico familiar o ca-
marcial.
EL MERCADO.
El mercado original del producto de estas comunidades,
regional (de pueblo).
es generalmente
Dado el fenómeno de la IIpromoción Artesanal"
el
producto ha trascendido al mercado de consumo nacional y aún al internaCional.
•
-,
Estos nuevos mercados no están directamente
al alcance
del
-15 artesano productor,
"intermediarios",
lo que ho dado como resultado,
el nocimiento
quienes como se anotaba anteriormente,
de los
se llevan el
grueso de 1a gananci a.
LOS COSTOS.
Los costos de producción del objeto artesanal son bajísimos.
mos normales de la producción
Los mecanis-
industrial no son en muchos casos funciono-
les para el fenómeno artesanal,
tenemos paradojas como la siguiente:
mayor producción mayores costos ", esto es claro,
"A
si analizamos un ejemplo: .
el productor de montas, que en principio ha tenido una organización
fami-
liar para producir objetos destinados al mercado regional limitado (una docena mensual) obtiene el contrato por parte de un intermediario
para la
producción de un millar al mes, cotiza el costo de su producción inicialy
Su nueva producción implica una ser;e de gastos indirectos (nueva locativa,
luz, jornales nocturnos,
asalariados)
empaques,
, nuevas herramientas
transportes,
y equipo,
materia prima- sus ovejas no alcanzanuna larga experiencia
de sus productos.
etc.
almacenamiento
compro (] otros productores de
Finalmente y solo después de
en la nueva modalidad de trabajo,
Por tanto,
te quedan tres alternativas:
to (no mercadea) o busca su ganancia,
y obreros
aumenta el valor
o pierde el contac-
o asume la pérdida.
LA PRODUCC!ON COMUNITARIA.
Del planteamiento
anterior puede resultar la idea de un negativismo abso-
luto, la producción comunitaria
ofrece,
con algunas limitaciones,
una
cantidad maximada de objetos para un mercado mayor (consumo nacional y
aún internacional)
y solamente la organización
de la compra a comunidades,
•
¡?
l
puede responder a un máximo de la producción
zada a nivel comercicl
a éste nuevo fenómento del mercado
que ha creado la tan mencionada
De hechos,
que organi-
dentro de sus propios mecanismos socio-econó-
micos, puede responder ampliamente
artesanal,
artesanal,
"promoción Artesanal ".
Tenemos comunidades que han sido afectadas por este tipo
de institutciones:
."
:--
";
COMUNIDAD
INST. QUE LA AFECTAN
La Chamba (Tolima)
Cuerpo de Paz, Artecolembio
otras
Cerámico
Espinal (Tolimo)
Artecolombia
Cerámica
Ráquira (Boyacá)
Cuerpo de Paz, Artecolombio
otras •
Cerám ica, esparto
so (Boyacá).
Ar tecolombia
Tejidos
Duitoma (Boyacá)
Artecolomb ¡a, otras.
CUc.noTonosy
tesas.
Gámeza (Boyacá)
Artecolombia
Textiles,
cerámica
Pesca (Boyacá)
Cuerpo de Paz, otras
Textiles,
fique
Chiquinquira
(Boyacá)
Artecolombia,
otras
Cerámica
Sutamerchán (Boyacá)
Artecolombia,
otras
Tejidos
Tipacoque (Boyacá)
Cuerpo de Paz, Artecolombia
N;"bsa, Iza, Sogamo-
otras
Tenza (Boyacá)
4! •
PRODUCCION
.or-
Fique
Cuerpo de Paz, Artecolombio,
otros.
Cesteria
•
(8
_._-~-~
..
Ir
J
-----------------------------=-:IIR
8-=-------
Belén (Nariño)
CUl3rpo de Paz, Artecolombia,
otms
Cueros
Barbacúas (Nariiio)
Artecolombia,
!piales (Nariño)
Cuorpo de Paz, Artecolombia
otras
Joyería
otros
Sibundoy (Putumoyo)
Tallo en madera
CUElrpode Paz, Artecolombia
otms
Tejidos
GUAPI (Cauca)
Arh~colombia,
Comunidades Indígenas
ArtE~colombia, misioneros,
otras
Joyería,
Cestería
Productos de la
selva.
Esta es solamente una lista dl3 las comunidades más conocidas de la pro-
•....
ducdón
artesanal
generalmente
tradicionall en Colombia y
al municipio más cercano.
tidades considerables
narnble::;
corresponden
Estas comunidades producen can-
de ObjEltosartesanales,
milias con producciones
los
comprenden de 100 a 300 fa-
que oscilan entre $50.000.00 y $200,000.00 men-
suales, aproximadamente.
Enumeramos a continuación
carácter
cllgunas entidades gubernamentales
privado que en una u otra
tro país~
Artesanías de Colombia
Cuerpos de Paz
Caja Agraria
..
Federación
de Cafeteros (Fedecafé)
y otras de
forma fomentan la artesanía en nues-
Servicio Nacional
Direcdon
de Apmndizaje
1
"Senall
Ger",erai de rrísioneros
Gobernaciones
Ministerio
de Educación
Instituto de Desarrollo de los Recursos Naturales
Instituto de Crédito Territorial
Asociación
Ministerio
Renovables
"ICTII
Colombiana de Promoción Artesanal
de Gobierno-
División de Asuntos
Indígenas
Centro de Desarrollo de la' Comunidad
Central de Cooperativas
Asociación
Colombiana
da Reforma Agraria Ltda. IICecora
Popular de Industriales
Fondo de Promoción de Exportaciones
Acción Católica
Corporación
11
"Acopi"
IiProexpo"
Colombiana
Nacional
de Turismo
Empresa Colombiana de Turismo
Banco Popular
Pro-Arte
Fundación Colombiana para el Desarrollo
Asociación
Colombiana de Sub-Oficiales
RetirodoslAcolsure"
Instituto de Rehabil itación Social
Instituto de Adaptación
laboral
Congreso Mariano de Jóvenes y Caballeros
Unión Nacional
;
de Cooperativas
Agrícolas
Instituto Colombiano de DC3sarrollo Social "Icodes"
Centro Interamericano
de Desarrollo Rural y Reforma Agraria
"Cira"
"
~I
-------------------------------------"
-20-
Se podría plantear claramente, que en el fomento de la artesanía, debe
estar enfocado con claras ordenes de prioridad:
Por parte de una entidad dE!servicio J tendríamos la labor de recopilar
todo la cultura, material correspondiente a los variaciones de nuestra
.
I
.
'
,.
•
cultura nacional paro logre,," , por una parte, el beneficio econÓMico
de las comunidades productoras y por otra, logrando la tan buscada imágen nacional en el exterior'~ el mensaje cultural de nuestro pueblo- el
mercado racionalizado y re!¡ponsable, que puede ser de magnitudes considerables.
**********************
,
L-
DIRECCIGN
Call e 74 No. 6- 77
Calle 5a. No110-07
Calle 32.. :No. 4.•80
Penintecieria
Nacional San
Isidro
Calle 14No. 9-A-71
Carrera 9<1.No.
21':"20
.,
Calle 17 No. 20-A-09
Calle 17 No. 22- 83
Calle 2.a. No. 5-08
Calle 14 No. 16- 57
Calle 12 No. 22.-B-18
Carrera 24 No. 23-29
Barrio Santander
Carrera 42.• No. 9- 39
Carrera 9a. No. 5- 32
Cooperativa Artesanal
Calle 13 No, 4-54
Avenida de las Am~ricas - Asociación Escolar Ma. Goretti
Calle 67 A No. 51-C-24
San Jacinto
Carrera 52 Noi 59- 37
Guarnielerí'a Jericó
Calle 140 No. 13-44
Carrera 53 No. 46-39
Carrera 29 No. 42-42
Calle 68 No. 33-40
Carrera 20 No. 23-11
Carrera 48 No. 42-63
Calle 68 No. 33- 40
Avenida 13 No. 7 ,..14
Calle 53 A No. 22- 09
Carrera 52 No. 27-88
Calle 47 No; 9-61
Calle 68 No. 33- 40
Calle 12 - Carrera 6a.
Calle la. No. 5-31
Calle 91 A No. 40- 39
Carrera 34 No. 10-A.-62
Carrera 7a. No. 13-63
Carrera 34 A No. 10-A-87
Carrera 9a. No. 60- 39
CIUDAD
Popayán
11
11
11
Fontibón
Pereira
Pasto
11
Popayán
Duitama
Pasto
11
San Jacinto
Pitalito
Garzón
San Jacinto
San Jacinto
San Jacinto
San Jacinto
Pereira
Pasto
Medellin
San Jacinto
Medeuin
Envigado (Antioquia)
Bogotá
Medellin
11
Bogotá
11
Medellin
Bogotá
11
11
Medellin
Bogotá
11
11
11
'"
11
11
11
11
11
Calle 72 No. 14-17
11
11
Cra.
13 No, 17-58
!l
c:.
fM\lUJlE$1rIR~
1rIlPftC~ lID&: ftONClfOIRIE$
~IlTIESh\lNI~lLlE$
--~------------,---------------------------'----------PRODUCTOR
UBICACION
CLAsE
Popayán
Muñecas bailarinas
Escultura
Repujado en cuero
Taxidermia artificial y
natural
Faroles coloniales
lámparas en hierro forjado
Juguetería metálica
Trabajos en plata y bronce
Sillas asientos
Arcones
Bares
Muebles
Objetos de corcho
l''Irtesanías en general
Cerámicas
Espejos
cande labros
(bronce)
Destapadores
Ceniceros
Barniz de Pasto
Ese ulturas
Munequerías.
2
Popayán
3
Popayáln
4
Popayán
5
6
Fontibón
Pereira
7
Pasto
~"1'
DE ARTICULO
UNIDADES
19681969
1970
Unidades
6
6
337
180
4
Gruesas
5
10
30
ESTIMA T1VO 1971
300
40
240
245
220
800
850 930
'000
600
e.:::
CLASE DE t\RTICULO
1965
1969
1970
':
1_
~
ESTiMAnVO
1971
--------_._---_ .._--_._- ------_._---_._-_._. -_.-----------------8
9
10
11
Pasl'o
11
Popayán
Duitarna
a)
b)
12
Pasto
e)
d)
ti)
a)
b)
13
11
e)
d)
e)
a)
b)
14
San Jacinto
15
Pitalito
a)
b)
e)
a)
b)
d)
e)
Alcancía sin barniz
Bandejarectanguiar
barnizada
Bandeja Morasureo mediana )' peq.
Banco: -luego de 3 piezos barniz.
Cigarrillera de eaietill(' barniz
Bancos
Mesas redondas
Figuras esculturales y toHados
Platos
Muebles de estilo
Pañolones- chales
Ruanas
Sueteres
Vestidos
Tei-idos
Sombrero paja toqui 110- timanejo Docenas
Sombrero paja toquilla- granito
Mensual
Sombrero paja toquilla ventilado
11
Sombrero paja toquilla- jaspeado
11
Sombrero paja toquilla- palmeado
11
Tapetes
Mts. 2
Alfombras
Hamacas
Bolsos
Fajas
Estatuas
O Ilas grabadas
Burri tos cargados
Orquidera
300
1,000
600
400
200
1.500
800
1.700
1.200
1.800
3.000
500
1.000
300
1.800
500
1. 500 2.300
250
450
40
-0-
600
1.000
3.850
320
500
400
570
50
-0900
-0-
60
500
580
100
.•0-
600
1.500
50
250
1.500
80
200
600
800
100
2.000
2.000
3.000
2.000
4.000
530
350
200
200
500
200
500
200
200
500
4.000
10.000
100
4.000
100
4.000
3.000
3.250 3.100
500
500
6.000
110
5.500
3.600
4.000
9.600
980
300
300
200
200
-3-
. PRODUCTOR
UBICt'CION
CLASE DE ARTICULO
UNIDADES
1968
1969
1970
ESTIMATIVO
1971
16
Garzón
'1]
San Jacinto
18
Cartagena
19
San Jacin.to
~...
.
E)
a)
b)
c)
d)
e)
a)
b)
c)
d)
e)
r,.
20
21
Peraira
o)
'h)
c)
d)
e)
a)
b)
c)
d)
e)
a)
b)
c)
d)
e)
a)
b)
CENICEROS GRABADOS
Vajillas para café
Jarras para bar (2 estilos)
Jarras para tocador
Zapatos viejos de niño
Réplicas Aguitinianas
Divisorias
MOCHILAS
Arbolitos de Navidad
Fajas y fajones
Bolsos
Hamacas
MochIlas
Pallones
Divisodas
Faldas para dama
Hamacos
Ruanas
Cortinas
Bolsos
Abarcas
Hamacas
Ruanos
Pellones
Alfombras
Cortinas
Bisutería
Tunjos precolombinos y
artículos en macona
400
Unidades
"
"
"
Pares
165
.150
148
168
165
250
240
253
243
253
30
30
45
200
200
325
330
340
325
330
400
-4PRODUCTOR
UBICACION
CLASE DE ARTICULO
e)
;¡:,•••
22
PASTO
a)
b)
23
Moddlín
24
San Jacinto
6)
b)
~)
25
11
.b)
c)
d)
. e)
a)
b)
e)
,,~
d)
e)
26
27
28
29
30
31
Medellín
Envigado
Bogotá
,~Aede!lín
11
Bogotá
a)
a)
a)
a)
b)
c)
d)
a)
b)
e)
d)
e)
ar
b)
e)
Cestería
Artículos de cerámica
Artesanías
Muebles
MUUEBlESfUNCIONALES
Hamacas
Divisorias
Arbol de Nt>,v Idad
Ruanas
Bolsos
..Hamaeas
Divisorias
Bolsos
Arbol de Navidad
Tapetes
Carteras para dama
Cordeles
Ruanas
Cordeles
Cubiertas
Alpargatas
Muleros
Plato 40 ctms. - Cobre
Plato de 30 etms. cobre
Plato de 20 etms. Cobre
Cenicero
Cenicero No. I
Palilleros plata
Servi Ileteros (plata)
Sonajeros alpaca
UNIDADES
1968
800.000
-0-0-
1969
1970
ESTIMATIVO
1971
56.000
70.000
1.000
1.500.000 1.000
-0-0-0-0-
-O..Q-0-0-
5.200
18.000
300
250
100
50
2.000
2.200
2.300
2.300
2.300
5.200 5.300
24.00025.000
400
450
300
500
150
200
100
100
3.000 5.000
3.100 6.200
3.400 6.300
3.500 3.800
3.500 7.800
124
13
50
27
5.200
500
600
250
100
6.000
6.000
3.000
7.000
7.000
-5PRODUCTOR UBICACION
CLASE DE ARTICULO
d)
e)
32
Bogotá
33
34
Medellín
Bogotá
35
Bogotá
,.<J"
36
.37
Bogotá
Medcllín
38
39
Bogotá
40
Bogotá
11
f)
a)
b)
a)
a)
b)
e)
d)
~)
a)
b)
e)
d)
e)
a)
a)
b)
e)
a)
a)
b)
e)
d)
e)
a)
b)
e)
d)
Pinzas para azúcar-de alpaca
Cucharas para sal en plata
cadenas .plata
Ruano poncho 101
Runa poedlho 201
Vajillas
Aretes
Pinchos
Cucharas
..:Pisa-billetes
Dijes
:Ruanas
rape tes
Pañolones
Cobijas
Tunieas
Vestidos y sacos
Sillas de mimbre
Lámparas de mimbre
Cortinas de mimbre
Ruanas
Mancornas de plata
Llaveros de plata
Collares de plata
Prendedores de plata
Pisaeorbatas de plata
Pulseras de plata
Collares de plata
Prendedores en plato y cobre
Bandejas plata alemana
UNIDADES
1968
1969
2.050
2.150
1.500
400
ISO
Mts. 2
600
400
15.000
975
250
2.651
500
1970
1.100
500
500.000
443
687
721
576
2.969 1.550
97
108
1.212
826
2.000 1.500
500
300
80
80
200
120
200
4.800
100
95.000 45.000
600
300
150
370
20.000 30.000
978 1.207
1.297 1.354
950
881
969
371
389
327
1.180
680
180
160
1.260
2.720
300
600
ESTIMATIVO
1971
i
PRoDucTOR
41
UBIC/\CION
Bogotá
42
"
CLASE DEARllCUlO
e)
a)
a)
b)
43
11
44
11
45
11
.::.-
"';-'
e)
d)
a)
b)
e)
d)
a)
b)
e)
d)
e*)
46
47
48
49
40
11
11
11
11
JI
a)
b)
e)
d)
a)
a)
b)
a)
a)
b)
a)
b)
c)
r
MEdallones p.lata .y cobre
Artículos decorati vos (cerámica)
Ruanas para hombre
Ruanas para dama (copa)
Ruanas para dama poncho
Ruanas para niña
Ruanas
Capas
Bufandas
Ponchos
Ruanas
Collares
Sombreros
Canastas
Pañolones
O rfebroría Precolombina
Artesanías en cobre
Ruanas
Joyería encobre
Variedades en cerámica
Prend~)dores de plata
Cerámica
Cerámica
Pantallas
Cascos para equitación
Artesanías
Animales disecados
Artf culos de cuero
UNIDADES
1968
403
J969
1970
550 272
25.000 30.000
ESTIMf\TIVO
1971
50.000
----------------------~~~~~
j
i
- 21 D.
LA RECOlECCION DEL PRODUCTO ARTESANAL PARA El MERCADEO.
En esta parte queremos sucintamente
tualmente,
explicar
los sistemas que operan ac-
desde su compra en la fuente- área rural- hasta su entrega en
bodegas.
D.a.Adquisición.
Gran parte de los artesanos nacionales,
presentan sus productos a las empre-
sos, lo cual elimina al posible intermediario.
presentado se analizan
tencia.
costos. , en reiación a productos similares de exis-
Para nuevos productos,
boración,
materiales
En proporción del artículo
es necesario considerar presentación,
aplicades,
costo y posible aceptación
ela-
en el mercado.
Una vez superado esta etapa se ordena un pedido directo al artesano,
niendo en cuento como factor de gran importancia
precio,
•.
individual
es relati-
se prueban estos productos con base a can'"
tidades mínimas paro ,evaluar su posibilidad
Dada
la cantidad solicitada,
en la mayor parte de los veces la producción
va. Se anota que inicialmente
te-
la modalidad de artesanía
comercial.
Urbana y Rural, se anota que el artesano
urbano tiene cierta ventaja respecto del rural en cuanto es más fácil la
comUnicación para efectos de órdenes de pedido,
cancelación
reclamaciones
y pronto
por porte de la empresa. Esto última parte ocasiona muchas
veces la pérdida del interés del artesano rural quien por falta de recursos
financieros
enfoca su actividad
tencia reporta lógicamente
res materiales
a otros . campos. El mercado de compe-
grandes beneficios
y mayor aceptación
de mejo-
que les permite vender a mejores precios.
En este aspecto es importante analizar
abolición
por la aplicación
algunos monopolios existentes
se hoce necesaria para no desvirtuar la política
cuya
de beneficio
30
F------------------------~
- 22-
propio que cubra a myor número de artesanos.
D.b. Sistema de compra a los artesanos.
Actualmente
tenemos un abastecimiento
permanente por artesanos que
nos envían sus productos de toda la nación con algunos problemas inherentes a transporte y empaque que por falta de experiencia
cuado y ocasiona pérdidas por roturas, especialmente
es poco ade-
en alfarerf a, que
signifi ca menor ingreso para el artesano.
En consideración
a esta serie de problemas que presenta la compra y te-
niendo en cuenta la reducida capacidad
de producción,
períodos semanal es, que significa la utilización
a nivel familiar,
lograda en
total de sus recursos
Artesanías de Colombia aplica normalmente dos siste-
mas, a saber: 1. - Compra personal.
2. - Pedido por escrito.
La primera
se realiza en centros de producción tales como Ráquira, Sogamoso, Nobsa •. La Chamba, Chiquinquirá
y otros.
Existe una variable que se aplica al Departamento
de Boyacá, que con-
siste en viajes períodicos para la compra directa en el área de productos
en cerámica,
cestería }' tejidos.
La mecánica de adquisición
lidad,
directa es en un principio la de mayor agi-
pues en base al conocimiento
tor, comprador- se pueden establecer
de las partes interesadas,
produc-
ciclos de visita que hacen menos
gravososo los sistemas de empaque y transporte desde el punto de producción hasta los depósitos de la empresa.
,.
El incumplimiento
de la recolección
de la mercancía
ca que éste, por fuerza de las circunstancias,
interesados,
afectándose
al artesano,
impli-
vende su producto a otros
la empresa, por cuanto el productor requiere
- 23-
un mínimo de tres semanas para manufacturarlo
trabajo
no le permite acumulación
y su escaso capital de
de inventario.
En Artesanías de Colombia se está procurando una formula de solución,
paro que la Auditoría otorgue las autorizaciones
te tipo de actividad,
correspondientes
o es-
con el fin de no tener el proceso de adquisición
directa en la fuente.
D. c.Transporte de Mercancías.
No tenemos inconvenientes
mayores con el transporte de mercancías
a
nuestras Bodegas. El suministro se nos hace por vía aérea o terrestre con
las normales variaciones
del grupo denominado
de funcionarios
en el costo de fletes.
Iralfarería
ll
Para efectos de compra
se hace necesaria
la visita personal
de la empresa, por cuanto el manejo de esta mercancía
requiere tratamiento
tienen poca facilidad
especial por su fungibilidad;
de viajar a la ciudad.
mas anotado anteriormente,
además los artesanos
Este sector,
requiere un tratamiento
como lo había-
muy fácil y ágil en
en los pagos por la lentitud misma de su producción.
D. d.Stock y mantenimiento
de mercancías
en Bodegas de Artesanías de Co-
Iombia.
Una Vez recibida
la mercancía se clasifica
por referencias,
procedien-
do a colocarlas por áreas definidas.
El recibo como mecánica
requiere riguroso control en las cantidades,
de acuerdo al pedido original.
De conformidad a la mismo orden de compro se efectúo uno minucioso
revisión para control de calidad .
. ..
r--------------------.: ...
~¡
El control de precios se establece
I
---
a través de un sistema de kárdex cen~
tral, que indica cualquier variación
en relación directa.1o pedida inme-
di atamente anteri or.
Los artículos que no llenen los requisitos previamente
exigidos,
le son
devueltos al proveedor para su reposición.
Terrnihado este primer paso, se rotulan integramente
con un sistema de
¡
tarjetas que indican
el
grupo y la referenció.
la empresa tiene un control de exsistencias
evitar problemas de ventas por carencia
mínimas con el propósito de
de stock suficiente.
Lo política de inventarios se aplica con un sentido racional,
ca congelamiento
de fondos por exceso de existencias.
;1.-
'
.'
..
•
.
~.
***********************
que no impli-
-------------~
F
E.
DEMANDA
...
,-=---EXTERIOR Y TURISTICA LOCAL DE PRODUCTOS ARTESA-
I
NALES.
(CUADROS)
-------------------------EXPORTACIOi'-l:
->al!
,V'
GRUPOS
1969
1970
TOTI',l POR GRUPOS
C~OOI
CERAMICA
PAJt\ Y FIG)UE
CUEROS
CARTERAS
400.000
180.000
318.000
86.600
27&.000
342.100
113.700
158.000
290.300
80.000
196.300
63.000
212.600
169.000
68.400
212.200
140.500
96.300
900.000
300.000
560.000
130.000
529.400
734;000
218.000
360.000
520.000
200.000
280.000
190.000
560.300
298.500
249.200
361.100
180.000
231. 800
1.300.000
480.000
878~000
216.600
807.400
1..076.100
331~700
518.000
810.300
280.000
476."300
253.000
c~ 002
C- 003
c- 004
e-005
c- 006
c~ 007
c- 011
c- 012
014
C::Ol5
cc~
cC~
cc~
c-
017
018
019
020
021
022
023
CUEROS
M ••\DERA
JUGUETERIA
ARTICUlOS DE U\ SELVA
SANDALIAS
COBRE
U\NA
TAPETES
HAMACi\S y DIVISORIAS
MUEBLES
SOMBREROS
CANASTOS
INSTRUMENTOS MUSICALES
VARIOS
TO TAL
l ~
1.969/70
REF.
e
,
POR GRUPOS DE PRODUCTOS
E S ••••••••••••••
3.405.000
6.802.300
n2.900
467.500
317.600
573.300
320.500
328.100
10. 207.300
= 24A =
EXPORT/lCION
DE PRODUCTOS
POR PAISES
1969= 1970
PAISES
ESTADOS Ur-JIDOS
t'lEMANIt\
~4f'
,,~
ITt\UA
FRI:NCIA
EL CARH!.E
. CENTRO I\MERiCA
OTROS
TOTAL PRODUCTOS
1970
TOTt,l POR P/dSES
%
~. 362.000
681.000
510.750
364.550
214.300
102.150
170.250
2.720.920
1.360.460
1.020.345
748.253
408.138
204.069
340.115
4.089 .•920
2.041.460
1.531.095
1.112.803
622.438
306.219
510.365
40
20
15
11
6
3
3.405.000
6.802.300
1969
10.207.300
5%
100
r-------------------------:------------~~
I
- 25 -
F.
POTENCIALlDAD"DE
LA EXPORTACION
(CUADRO)
DE ARTESANlft,S.
---------~--------~-----------Pí(OYECOON
EXPORl/ClaN
PRODUCTOS ARTESANALES
-----
"¿;4-r
'oó(ft'
•••••
_.
,
o
REF.
GRUPOS
197!
1972
1973
197-1
'fOTALES
(-001
c- 002
C- 003
c- 004
C- 005
C- 006
C- 007
C- 011
C-012
C- 014
C-015
C- 017
e-018
C- 019
c~ 020
c- 021
C- 022
c- 023
CERt\MiCPI
PAJA Y FiQUE
CUEROS
le 539. 500
CUERNOS
600.000
2.340.000
864.000
1.580.400
389,,800
1,,453.300
1.936.900
597.500
932.400
1.458.500
504.000
857.300
455.400
1.391.200
841.500
571.600
1.031. 900
576 900
590.500
3.042.000
1.123.200
2.054,.. 500
5060800
:.889.300
20 5i8. 000
776.100
1,212.100
1.896.100
655.200
i.lí4.500
592.700
1. 808.500
1.093.900
743.100
l. 3~!. 500
749.900
767.700
7.784.800
CARTERAS
8630300
388.500
686.300
186.900
MADERA
738.300
245.400
¡~RT~CUlOS DE LA SElV34:. 400
SANDALIAS
626.500
COBRES
172.600'
LANA
423.600
TAPETES
135.900
HAMACAS y DIV ISOR. 458. 800
MUEBLES
364.700
SOMBREROS
147.600
CANASTOS
458.500
INSTRUMENTOS MUS. 303 200
VARIOS
207.800
JUGUETERIA
0
TOTALES
7.349.300
513. lOO
957,,900
222.300
905.500
1.255.500
372.900
615.800
889,500
342.200
478.900
325.000
958.400
511.600
426.200
617.600
307.900
396.500
11.636.300
0
18.373.100
23.885.100
----
20888.800
5.279.100
1.305.800
4.. 484.100
6.448.700
1.991. 900
3.101. 700
4.870.600
1.674.000
2.374.300
1. 509. 000
4.616.900
2.811.700
1.888.500
3.449.500
1.937.900
1.962.500
61. 243. 800
_
G.
PROBLEMASPARA EL AUMENTO DE LA EXPORTACION
Fundamentalmente
portaciones,
encontramos dificultad
para el incremento de las ex-
por baja dispcnbilidad ,de recur~os financieros
mitan la acumulación
de mercancías a niveles adecuados.
trabajamos sobre pedidos,
lo cual implica cierta dificultad,
que nos perActualmente,
pues el no
cumplimiento del primer pedido- normalmente de pequeñas cantidadesindica al interesado la probable falta de continuidad
en pedidos de ma-
yor valor que a su vez le generan compromisos en su propio pars, por
publicidad
y demás actividades
inherentes a la promoción comercial de
nuevos productos.
Hemos tenido épocas en que por dificultades
de tipo administrativo,
los
despachos se han demorado hasta cinco meses para su entrega con la lógica consecuencia
de que tales clientes han cancelado
ordenes posterio-
res para evitarse los problemas pór falta de cumplimienteO.
Los sistemas estoblecidoz por e! control administrativo,
han sido obstácu-
lo para la compro directa yo que, el Depart':1mení'o de Mercadeo carecía
de una pari'ida fija para ¡'ai fin. Esto:; sistemas se hicieron más complicados con el ingreso de los requisitos e>dgidos por la Controloría,
minaron en forma transitoria
la compra de productos en la fuente,
cuanto sus sistemas hacen obligatoria
blicas o privadas,
que eli-
la convocación
por
de licitaciones
pú-
obviamente imposibles de cumplir por parte de los ar-
tesanos, o cumunidades indígenas.
Estos mecanismos se hicieron igualmen-
te complicados para efectos de pago, pues la e Contraloría
sentación personal del interesado,
exige la pre-
para llenar el requisito de la firma de
cuenta haciendo aún más difícil la relación entre el artesano productor y
3'7
------------------------------,
la empresa compradora •
. La lógica reacción a estos sistemas fue posterior dificultad
artesanos dispuestos
ra la légalización
a vendernos,
en encontrar
teniendo en cuenta los problemas pa-
del cobro de las cuentas,
que en algunos casos tomó
más de noventa (90) días. Esta situación se refleja ampliamente
gráficos correspondientes
a ve rtas y exportaciones
De otra manera, el programa de exportaciones
sin dificultades,
coadyuvando
en los
de 1970.
se habría podido cumplir
al balance positivo de la empresa.
Es
importahte anotor la necesidad de un presupuesto que le permita a la
Sub-Gerencia
de Mercadeo desarrollar
sus programas, en base a estu-
dios técnicos de mercadeo para cubrir en forma adecuada
Europeos y los Estados Unidos, que concentran
der de compra percápita.
producción artesanal,
mente las posibilidades
promover la artesanía
forma adecuada
los países
en su área el mayor po-
Se hace igualmente necesario un estudio de
a nivel nacional,
que nos permita cubrir amplia-
reales de producción por rubros y en esta forma
colombiana en el exterior paro incrementar en
las ventas de exportación.
****************
. _.
l(O
-----------------------:----=---------,
l
F
-
H.
-ME[)IOS PARA MEJ~AR
28 -
LAS EXPORTACIONES
Lo demando de productos artesanales
gracias 01 esfuerzo de lo Oficina
se ha venido incrementando,
Comercial de Colombia en Romo
quienes han propugnado lo promoción de algunos productos,
adqui-
riendo las muestras a trtulo de compra paro incluirlas en las expósi .••
ciones que se celebran en Italia y países circulivecinos~
Estimamos
que los ventas en Europa pueden agrupar mayores proporciones en
1971, si continuamos las buenas relaciones
con las Oficinas Comer-
ciales y el Fondo de Promoción de Exportaciones.
Parte importante de la promoción y divulgación
tos en el exterior,
es su presen tación a través de un catálogo apro-
.piado, que indique en formaadecuada
tos como sus posibilidades
La participación
de nuestros produc-
y objetiva tanto los produc-
cuantitativas.
de ~rtesanías
de Colombia en las ferias internacio-
nales, se hace de común acuerdo con el Fondo de Promoción de Exportaciones
IIProexpoll, quienes gracias a su experiencia
ción pueden realizar en formo exitosa la presentación
y organiza-
más adecuada
de nuestros productos en aquellas ferias internacionales
que se acon-
sajan en lo reunión del IIComité de Ferias y Exposiciones Internacionales, del cual hocemos parte.
H. a.
La organización
artesanal.
,
En Colombia como en la mayor porte de los países Latinoamericanos,
lo producción artesanal
no depende de grandes comunidades organi-
zadas que la puedan regular.
Teniendo como base este aspecto fundamental,
nos hemos propuesto
'1/
------------------------1
- 29la creación de "Polos de Desarrollo Artesanal
ti
distribuidos estratégi-
comente en todo el país, con el fin de racionalizar
zación artesanal,
la misma organi-
de tal manera, que nos permita absorver rápidamen-
te las posibilidades
de producción de cada región.
H. b. Fomento de la Producción.
!
Nuestra labor en la parte relativa
remos canalizarla
nacionales,
110artesanal,
01 fom ento de la producción que-
no solo a través de un adecuado sistema de compras
sino utilizand~
principalmente
donde a más de organizar
nuestros polos de desarro-
lo producción tradicional,
bilitaremos nuevas compras con Id oplicactón
impliquen complementación
directd,
ha-
de nuevas técnicos que
en el Municipio de
vale decir,
Raquira, Departamento
de Boyac6, existe gran tradición
en alfare-
ría y con la instalación
de nuestro polo de desarrollo se
complementa
la producción alfarera
con forja eh hierro,
tejidos dé esparto y texti •..
les.
Esto complementación
le permite a la región occidental
mento de Boyacá, adquirir nuevos experiencias
del Departa-
en actividades
distin-
tos, cuya producción no solamente tiene mercados de respuesta positiva, sino que su rentabilidad
Igual procedimiento
es muy atractiva.
se utiliza en los polos de Desarrollo de la Chamba
(Tolima), Sandoná (narií'io), Pereira (Risaralda),
Barboso (Antioquia).
Es importante anotar que estos centros han sido destinados en razones
de producción
y directa
nacionales
lo
1
•.•
,!
y mercadeo,
pues en ellos se promueve en forma activo
la producción de artículos cuya ceptación
e internacionales
es favorablé.
en los mercados
~ 30H. c. Capital para el mercadeo.
Los problemas del capital se reflejan en esta actividad
empresa y la falta de recursos financieros
con el presupuesto total asignadó,
una acción eficaz,
principal de la
nos afectCi directamente,
pues
no podemos atender en la mejor forma
que permita a Colombia entrar a competir aún rriargi-
ndlmente en 16s mercados internacionales,
que representan
cifras muy
irhportantes en US$ y cuya potencialidad
está siendo aprovechada
Latinoamérica,
Perú y Guatemala,
únicamente
por México,
desde
países que
en los Estados Unidos de América ven den cantidcides superiores a US$
50.000.000.00
en conjunto.
H. d. Promoci.ón eh los mercados exteriores.
Desde el año dé 1969, se ha realizado
.'.
la participación
de nuestra einpre-
sa en aquellos países que pueden tener un verdadero interés en la importación de las attesanfas
colombianas y que sus niveles arancelarios
impiden la introducción
de Ids mismas.
Artesanías de Colombia,
cionales,
utilizando
participará
activamente
la eficaz ciolaboración
no les
en varias ferias ir'lterna-
del Fondo de Promoción de
Exportaciones.
Consideramos que en el presente año
I
teniendo como base los conceptos y
decisiones tomadas en el Comtt~ de Ferias y Exposiciones Internacionales,
podremos realizar
Ión, Italia,
una exitosa campaña en las ferias internacionales
de Mi-
Exposición IIlntorgmash", de Moscú y Exposición "Terre des
Hommes 11, de Montreal.
A más de las anteriores,
nos encontramos dispuestos a participar
en aquellos
eventos organi zados por Proexpo, con fi nes netamente promoci onales,
.."
""
por
- 31 -
ejemplo,
el crucero del Buque lIGloria" en el área del Caribe,
cual estamos representados
por una muestra seleccionada
en el
de nuestros
productos.
H. e. Estímulos económicos.
Consideramos que la política fiscal,
debe dar un tratamiento
a la producción artesanal;
COr1
y el incremento porcentual
en los Certificados
lICATlI, que harídn rtI5s atractivo
el área rural) cuya organización
vorablemente
la eliminación
especial
del impuesto a Jos vert as
de Abono ,Tributario
11
este éampo poro grupos urbanos (en
a nivel cooperativo
puede incidir fa-
en el aumento de la producción.
I
,
Igualmente ,se deben aunar esfuerzos en el sector oficial que tiendan
a Id efectividad
de los progrnmnc; de financiación por las entidades
creditir.ico f-~spectivas: Banco Popular,
noncienra
H.f.
Caja Agraria y Corporación
Fi-
Popular.
Simplificación
de trámites administrativos.
Nuestra posición de empresa localizada
en el Sector Público,
hace ne-
cesario el cumplimiento de un alto número de requisitos administrativos
y fiscales,
artesanía
que no son los más aptos paro agilizar
colombiana,
ampliamente
la consecución
de la
por lbs I'd2ónes de ordén económico y social,
anotadas en el capítulo
D. Si encontramos fórmulds de
solución que nos permitan el pago de los artesanos en forma ágil, habremas avanzado positivamente
paro el establecimiento
de un mecanismo,
que nos permita increm~mtar las compras con destino al mercado exterior •
.
.
- ,"
f
. ~"
~ 32H.9.
Acuerdos de comercio internacional.
La importación de productos artesanales
a países con gran capacidad
adquisitiva,
se hace muchas veces difícil en razón a los gravámenes a-
(ancelaríos
que la hacen poco atractiva
su baja rentabilidad
para el empresario privado por
final.
En este campo, el Ministerio de Relaciones Exteriores,
misiones diplomáticas,
puede ejercer benéfica
ciar en forma favorable tratados
mente los productos artesanales
Si esta sugerencia se aceptara
cional,
internacionales
a través de las
influencia,
para nego-
que desgraven amplia-
colombianosl
ofiCialmente por parte del Gobierno Na-
estimamos que los niveles de exportación
podrían aumentarse
importante con los beneficios directos de divisas para el país y contribuiría eficazmente
en el programa de desarrollo económico que en la parte
relativa a las exportaciones
se ha propuesto alcanzar
como meta, un
gran total de mil millon es de dólares.
FEDERICO ECHAVARRIA OLARTE
Gerente General.
rhgg. -
f
1
.
.••••

Documentos relacionados