La estructura de clases en América Latina: composición y cambios

Transcripción

La estructura de clases en América Latina: composición y cambios
La estructura de clases en América Latina: composición y cambios durante la era neoliberal
Author(s): Alejandro Portes and Kelly Hoffman
Source: Desarrollo Económico, Vol. 43, No. 171 (Oct. - Dec., 2003), pp. 355-387
Published by: Instituto de Desarrollo Económico y Social
Stable URL: http://www.jstor.org/stable/3455890 .
Accessed: 28/01/2014 07:44
Your use of the JSTOR archive indicates your acceptance of the Terms & Conditions of Use, available at .
http://www.jstor.org/page/info/about/policies/terms.jsp
.
JSTOR is a not-for-profit service that helps scholars, researchers, and students discover, use, and build upon a wide range of
content in a trusted digital archive. We use information technology and tools to increase productivity and facilitate new forms
of scholarship. For more information about JSTOR, please contact [email protected].
.
Instituto de Desarrollo Económico y Social is collaborating with JSTOR to digitize, preserve and extend access
to Desarrollo Económico.
http://www.jstor.org
This content downloaded from 66.129.170.78 on Tue, 28 Jan 2014 07:44:35 AM
All use subject to JSTOR Terms and Conditions
DesarrolloEcon6mico, vol. 43, N9171 (octubre-diciembre2003)
355
LA ESTRUCTURA DE CLASES
EN AMERICA LATINA:
COMPOSICION Y CAMBIOS DURANTE
LA ERA NEOLIBERAL*
ALEJANDRO PORTES y KELLYHOFFMAN**
I. Introducci6n
En el i01timo
decenio del siglo XX,Am6ricaLatinaexperiment6un virajeexa medidaque los paises abandonabanuno tras otrola consigna de la
traordinario
aut6nomaque habianpreconizadosus propiosintelectualesen una
industrializaci6n
anterior,
etapa
y se embarcabanen un nuevo modelode desarrollobasado en las
como se ha denoeconomiasabiertasy en la competenciaglobal.Elneoliberalismo,
minadoa este modelo, es en realidaduna vueltaal pasado, en el cual los paises
latinoamericanos
participabanen la economiamundialsobrela base de sus ventajas
como
comparativas
productoresde bienes primarios,en tantoque importabanmanufacturasy tecnologiadel mundoindustrializado.
Precisamente,habiasido la vulnerabilidadde estas economiassujetasa los vaivenesde los mercadosexternoslo que
aconsej6las politicasneokeynesianasde sustituci6nde importacionesde mediados
del siglo XX(Prebisch,1950;Furtado,1970)1.
Las politicasrecomendadasporla resucitadaortodoxialiberaly el "consenso
de Washington",
que les dio el respaldoideol6gico,hansido descriptosextensamente en la literatura
contempordneade las ciencias sociales (Sunkel,2001; Robinson,
1996;Portes,1997).Tambibnhan sido analizadaslas consecuencias de esas politicas en funci6ntantodel crecimientoecon6micocomode la equidadsocial (Filgueira,
* Agradecemos la cooperaci6n de EmilioKleinen la laborinicialde recopilaci6nde informacionespara
esta investigaci6n,y a PeterEvans,WilliamSmithy Susan Ecksteinporsus comentariosa una versi6nanteriorde
este mismotrabajo.
**PrincetonUniversity.[Direcci6nelectr6nica:<[email protected]>.]
DesarrolloEcondmicoagradece a la Comisi6nEcon6micapara AmericaLatinay el Caribe(CEPAL)la
autorizaci6npara la presente edici6n de este trabajoen espaiol.
1 AdemAsde las materiasprimasy los alimentosque constituianlas exportaciones b~sicas de America
Latinaen una etapa anterior,el modelo exportadorcontempordneodescansa sobre la exportaci6nde productos
industriales,elaborados generalmentepor subsidiariasde las multinacionalesy otras empresas de propiedad
extranjera,en enclaves destinados a la producci6npara la exportaci6n.Las nuevas formasque ha asumido la
incorporaci6nde los paises perif6ricosa las cadenas mundialesde productoshan sido analizadasprolijamente
por Gereffi(1989,1999), Castells (1998), Castells y Laserna(1989), y Korzeniewiczy Smith(2000).
This content downloaded from 66.129.170.78 on Tue, 28 Jan 2014 07:44:35 AM
All use subject to JSTOR Terms and Conditions
356
ALEJANDRO
PORTESY KELLY
HOFFMAN
1996;Roberts,2001;de la Rocha,2001). Menoratenci6nhan merecidolas repercusobre sus esde los paises latinoamericanos
siones de esta profundareorientaci6n
en los patronesde estratificaci6nsocial en el largo
tructurassociales y, en particular,
plazo. La estructurade clases de estas sociedades no podia, ni tampoco pudo,
mantenerseal margende los grandescambiosproducidosen su organizaci6nproductivay en el comerciomundialglobal.Aunqueorganismostales como la Organizadel Trabajo(OIT)y la Comisi6nEcon6micaparaAm6ricaLatinay
ci6n Internacional
el Caribe(CEPAL)
estudiaronla evoluci6nde la pobrezay la desigualdaden la regiOn,su enfoque analiticono les ha permitidoformularestas tendencias sistemAticamentedesde la perspectivade las clases sociales (CEPAL,
2000; OIT,2000).
Elconcepto de clase social-dado su origenmarxistay la consiguienteconnotaci6nde nocionestales como conflicto,privilegioy explotacion(Gruskyy Sorensen,
1998;Wright,1997)- suele excluirsede las publicacionesoficialesde dichasorganizaciones. Sinembargo,talomisionimplicapasarporaltoaspectos significativosde
analitica.
la dindmicasocialcontemporanea,privandonosde unavaliosaherramienta
a las
Eneste trabajointentaremossalvaresta falenciareintroduciendo
explficitamente
clases sociales como marcoconceptualparael analisisde las sociedades latinoamericanascontempordneas,aportandoestimacionesempiricasy procurandoexplicar tambi6nc6mo han variadoentrepaises y a travesdel tiempo.Elanalisispuede
como una extensi6nexplicitay una revisi6nde un articuloanterior,puinterpretarse
blicadohace diecisiete aios, en el que intentabamosdescribirla estructurade clases en las sociedades latinoamericanas
en la etapa finaldel proceso de sustituci6n
de importaciones(Portes,1985).
II. La estructura de clases en el centro y en la periferia
Elconcepto de clase social remitea categoriasdistintivasy perdurablesde la
poblaci6nque se caracterizanporsu acceso diferenciala los recursosque otorgael
podery las posibilidadesde vidacorrespondientes.Enlas sociedades capitalistas,
esos recursosque definena la clase estan relacionadosexplicitamentecon los mercados y con la capacidadde los individuosparacompetireficazmenteen ellos(Weber
[1922], 1965;Veblen[1898], 1998; Mills,1959).Aunquelas teoriasmarxistasortodoxas solianconsiderarque los recursosse limitabana la posesi6n del capitaly de
los medios de produccionversus la propiedaddel trabajoen general, las teorias
recienteshanadoptadouncriteriomasflexibleque abarcaotrosrecursosque confierenpoder,tales como el controlsobreel trabajode tercerosy la posesiOnde habilidades ocupacionalesescasas en el mercado(Gruskyy Sorenson,1998;Wright,1985;
Carchedi,1977;Poulantzas,1975).
Laventajaque tienenen comin tantoel andlisisclasico como el contempor&neo es que centransu inter6sen las causas de la desigualdady la pobrezay no solo
en sus manifestacionessuperficiales,como ocurrecomOnmenteen las publicaciones oficialesestandar.Laclase social es tambienun concepto esencial paradefinir
las relacionesde poderestrategicasen el largoplazo,asi como el conflictoentrelos
grupos sociales y las formas en que estos conflictos moldean las expectativas de
vida de sus miembros (Dahrendorf, 1959; Hout et al., 1993; Portes, 2000). AIinvestigar la estratificaci6n de una sociedad en particular,el analista trata de descubrir no
This content downloaded from 66.129.170.78 on Tue, 28 Jan 2014 07:44:35 AM
All use subject to JSTOR Terms and Conditions
LAESTRUCTURA
DECLASESENAMERICA
LATINA
357
solo los conjuntoso agregados sociales claves que definenlas posibilidadescompartidasde vida,sino tambienlas formasen que algunosgruposintentanconscientementeestabilizarel ordensocial en defensa de sus privilegiosmientrasotrostratan
de subvertirese orden para mejorarsu condici6n.Este enfoque conduce directamenteal anAlisisde la politicay de la movilizaci6npolitica(Hall,1997).
ElanalisissistemAticode la estructurade clases en las sociedades desarrolladas se ha basado en criteriosfundamentalestales como el controlde los mediosde
producci6n,el controldel trabajode tercerosy el controlde recursosintelectuales
escasos. Sobre la base de estos criterios, autores como Wright(1985,1997),
Goldthorpe(2001) y Clarky Lipset(1991) han intentadotrazarlas configuraciones
basicas de las clases sociales en los EstadosUnidos,el ReinoUnidoy otrospaises
europeos.AmericaLatinase diferenciade las sociedades desarrolladasen que una
de su poblaciOnno ha sido incorporadaa relacionesde trabaproporcionimportante
mercantilizadas
jo plenamente
y reguladaslegalmente,sinoque sobreviveal margen
de ellas, desarrollandounagranvariedadde actividadesecon6micasde subsistencia cuasi clandestinas.Estassuelen englobarseen el concepto de "sectorinformal"
(Bromley,1978;Roberts,1989;Tokman,1987).
Enterminosmarxistas,la diferenciaentrelos centrosecon6micosmundialesy
las periferias,comoAmericaLatina,radicaen el desarrolloimperfectode las modernas relacionescapitalistasen estos 01timosy, por lo tanto, en la coexistencia de
distintosmodos de produccion:moderno,de pequeriaempresay de economiade
subsistencia.Paravariosautoresde esta corriente,la articulaci6nentrelos distintos
modosde produccionconstituyela clave paracomprenderla dinamicadel capitalismo en la periferiay el surgimientode un intercambiodesigual entrelas coloniasy
semicolonias frente a los centros capitalistas mundiales (Luxembourg,1951;
Emmanuel,1972;Hopkinsy Wallerstein,1977;Wolpe,1975)2.
Yasea que se emplee 6ste u otromarcotebrico,subsiste el hecho de que las
clases sociales como el "proletariado"
pueden definirsecomo entes relativamente
en
las
sociedades
mientrasque en la periferiase encuenavanzadas,
homogeneos
tran segmentadas por su incorporaci6nimperfectaa una economia plenamente
monetarizaday reguladalegalmente.Wallerstein
(1976, 1977) se refierea los trabajadoresincorporadossOloparcialmentea las modernasrelacionesdel capitalismo
mediantela denominacionde "semiproletariado",
aunquelos pequeniosempresarios
pueden encontrarsea ambos lados de esta divisionestructural(Capecchi, 1989;
Roberts,1978).
La yuxtaposiciOnde los criteriosde definiciOnde clases en las sociedades
avanzadas con las condicionesestructuralesque se encuentranen el capitalismo
perifericopermiteunordenamientode los activoscon que cuentacada clase, el cual
puede observarseen el cabezal del cuadro1. Indicarsi los individuostienen(+) o no
tienen(-) acceso a cada unode estos activosposibilitalaconstrucciOn
de unatipologfia
de la estructurabasica de clase de las sociedades latinoamericanas.Latipologfia
sigue una 16gicatipo Guttman,en que cada clase inferiorsucesiva se define porla
2 Este tema -la articulaci6nde los modos de
producci6ny la nueva inserci6nde los paises de la periferia
en las cadenas mundiales de productos- ha sido analizadoextensamente por Portes (1985) en el ya citado
articulosobre las clases sociales latinoamericanas.
This content downloaded from 66.129.170.78 on Tue, 28 Jan 2014 07:44:35 AM
All use subject to JSTOR Terms and Conditions
CUADRO1
La estructurade clases en America Latina(a)
Clase
Criterios de definici6n
Subtipos
Control
del
Control
deunafuerza Control
decalifi- C
decalifi- Control
capital
y de
trabajadora
imper- cacionesescasas cacionessubsi- yr
losmedios
thcnicosonal,organizada
y altamente diarias,
de producci6n burocrAticamente valoradas administrativas
1. Capitalistas
Propietariosy socios
gerentes de empresas
II. Ejecutivos
+
de empresas grandes o
Ill. Trabajadores
de elite
+
+
+
+
+
+
+
+
+/-
+
grandes o medianas
Gerentesy administradores
medianas y de instituciones
pOblicas
Profesionalesasalariados
con formaci6nuniversitaria
en la administraci6n piblica
IV.Pequeria
burguesia
y en las empresas privadas
grandes y medianas
Profesionalesy tecnicos
independientesy
microempresarioscon
personalsupervisado
directamente
Va.Proletariado
formal no
manual
T6cnicos asalariados con
formaci6nvocacional
y empleados de oficina
Vb. Proletariado
Asalariadosespecializa-
formal
dos y no especializados
manual
con contratode trabajo
VI. Proletariado
informal
Obrerosasalariados sin
contrato,vendedores
+
+
.
ambulantes y familiares
no remunerados
.
(a) Promedioponderado de ocho paises latinoamericanosque en conjuntorepresentantres cuartas partes de la po
regi6n. Esos paises aparecen en el cuadro 2. Los porcentuales no suman 100 porque un 3,6% se considera "sinclasificac
This content downloaded from 66.129.170.78 on Tue, 28 Jan 2014 07:44:35 AM
All use subject to JSTOR Terms and Conditions
LAESTRUCTURA
DECLASESENAMERICA
LATINA
359
faltade uno o mbs de los recursosdisponiblesde sus precedentes. Elsistema se
traduceen unaclasificaci6ns6xtuplecuyas caracteristicasse describenen el citado
cuadro1.
III.La estructura de clases latinoamericana durante la era neoliberal3
Como en los paises avanzados, las clases sociales dominantesen America
Latinase definenpor su controlde los recursosclaves que confierenpoder en el
mercadocapitalista.Enla cima de la estructurade clases estAnlos propietariosde
los medios de producci6nmasiva. Este grupo, denominadocapitalista,se define
operacionalmentecomo el integradoporlos empleadoresgrandesy medianosde la
empresaprivada.Estimacionesbasadas en encuestas de hogaresque abarcantres
cuartasparteso mAsde la poblaci6nlatinoamericana,
indicanque el tamaio de esta
clase fluctOaentreel 1%y el 2%de la poblaci6necon6micamenteactiva(PEA)en
todos los paises (CEPAL,
2000, pp. 63).
del nivelsuperioren las empresas
Losaltosejecutivosson los administradores
grandes y medianasdel sector privadoo pOblicoy de las institucionesdel estado.
Aunqueno son propietariosdirectosdel capital,estos altosejecutivosmanejangrandes organizaciones y controlanuna voluminosafuerza de trabajoorganizada
burocrAticamente.
Juntocon los empleadores,ellos suelen recibirlos ms altos ingresos. Las estimacionesdisponiblessitOana esta clase entreel 1%y el 5%de la
PEAen diferentespaises latinoamericanos.
Elsiguienteescal6n est6 integradopor
los profesionales,definidoscomotrabajadoresespecializadoscon formaci6nuniversitaria,empleadosporlas empresasprivadasy las institucionespuiblicasen posiciones jerbrquicasde alta responsabilidad.No controlancantidadessignificativasde
capitalnigrandescontingentesde trabajadores,sino que derivansu situaci6nprivilegiadade la posesi6n de conocimientos(expertise)escasos requeridosporlas empresas y los organismospOblicos.Lasestimacionesde la presenciarelativade profesionalesen la poblacionde cada pals Ileganhastael 10%,peroparala regi6nen su
conjuntono representanmAsque el 5%de la PEAsegOnlas encuestas mAsrecientes
2000, pp. 64-65).
(CEPAL,
En conjunto,los empleadoresgrandes y medianos,los altos ejecutivosy los
profesionalesconformanla clase dominanteen todos los paises latinoamericanos
a continuaci6n,sus remuneraciones
(con excepci6n de Cuba).Comose mostrarA
exceden con creces el promediode sus respectivospaises, aunqueesos ingresos
son de distintotipo:los capitalistasrecibenutilidades;los ejecutivos,salariosy bonificacionesatados a las utilidadesy la eficienciade la organizaci6nque manejan;los
profesionalesrecibensalariosacordes con el valory la escasez de sus conocimien3 Los lectores que conozcan nuestroarticulode 1985 detectar~nvariasdiferenciascon respecto al concepto de clase social empleado aqui. Estas diferenciasse deben tantoa una reevaluaci6nde la tipologiaoriginal
sobre la base de los datos mcs afinados que est~n hoy disponibles y al hecho de que han ocurridomuchos
cambios en Am6ricaLatinaen los Oltimosveinte argos.Porejemplo,los datos disponibles permitenahoradistinguir entre los altos ejecutivos y los profesionales universitarios,distinci6nque no era posible con las series
estadisticas anteriores.Encambio la clase del pequerioempresarioque, duranteel periodode industrializaci6n
sustitutivade importaciones,podia con toda seguridad atribuirseal sector informal,se ha transformadoen un
grupo mucho mAsheterog6neo al convertirseen un refugiopara los profesionales y obreros especializados
desplazados del empleo en el sector formal.Estos cambios se discuten en las secciones siguientes.
This content downloaded from 66.129.170.78 on Tue, 28 Jan 2014 07:44:35 AM
All use subject to JSTOR Terms and Conditions
360
ALEJANDRO
PORTESY KELLY
HOFFMAN
tos. Aunquela proporcionrelativade estas clases fluctOasegOnel pais, paraAmerica Latinaen su conjuntorepresentanaproximadamente
un 10%de la PEA.Estedecil
se mantienesiempreen la cima de las distribucionesnacionalesy regionalesdel
ingreso.
Laclase social siguientecorrespondea la descripci6nmarxistacldsica de la
"pequeriaburguesia",con la salvedad de que, en las sociedades perif6ricas,esta
asume unaformadistinta.Estaformaes productode la superposiciOn
de los modos
capitalistasmodernosy variossistemas informalesde organizaci6necon6mica.La
como se lo denomina
principalcaracteristicade este grupo-los "microempresarios",
comOnmente-es ia posesi6n de algunos recursosmonetarios,algunaespecializaci6n profesional,tecnica o artesanaly el empleode un pequefronuimero
de trabajadores supervisadosen formadirecta,cara a cara.
EnAmericaLatina,la clase de microempresarios
tradicionalmente
ha desemperado lafunci6nde vinculara la economiacapitalistamoderna,dirigidaporlas tres
clases anteriores,con la granmasa de trabajadoresinformalesque estan en el tramo
inferiordel mercadode trabajo.Los microempresarios
organizaneste trabajopara
producirbienes y serviciosde bajocosto paralos consumidorese insumosbaratos
subcontratadosporlas empresasgrandes.Variosautoressostienenque esta es una
funci6ncrucialque sirve tanto para la sobrevivenciade los pobres como para la
continuaci6ndel proceso de acumulaci6nde capitalesen la formaen que ocurreen
las economias perif6ricas(Birbeck,1978; Fortunay Prates,1989; Portesy Walton,
1981).
Enel decenio de 1990,la pequefa burguesiaasumi6nuevasformasen America Latina,las que se constituyeronen refugioparalos empleadospOblicos,los profesionalesasalariadosy otrostrabajadorescalificadosdesplazados porlas politicas
de ajustepromovidasporel modeloneoliberal(Sunkel,2001). Comoveremosa continuacibn,el empleoen el sectorpOblico,piedraangularde la clase mediaurbanaen
muchos paises, disminuy6marcadamenteen la Oltimadecada. La perdidano fue
compensada porel crecimientodel empleoformalen el sector privado,con lo cual
los trabajadorescesantes se vieronobligadosa crearsus propiassolucionesecon6micas a travesde la pequefa empresa.Enconsecuencia,esta formade adaptacidn
econ6mica se ha convertidoen la principalfuentede creaci6n de empleos en la
region.En 1998, la microempresarepresentabael 100%de todos los nuevos empleos urbanos(Kleiny Tokman,2000, p. 17). Entre1990y 1998,de cada 100 nuevos
empleos urbanos,30 correspondiana las pequefrasempresasy otros29 al trabajo
por cuenta propia,proporcionesmucho mayoresque las registradasdurantelos
afos de industrializaci6n
sustitutivade importaciones(OIT/Lima,2000; Kleiny
Tokman,2000).
Elproletariado
formalcorrespondea los trabajadoresde la industria,los servicios y la agricultura,los cuales estan protegidosporc6digos laboralese incorporados a los sistemas legales de salud,invalidezyjubilaci6n.Estaclase puede dividirse
a su vez en untramosuperior,compuestode operariosy t6cnicos asalariados,y otro
de obrerosindustriales,de serviciosy trabajadoresruralesde las modernas
inferior,
empresasagricolas.Enconjunto,esta clase representabaaproximadamenteel 35%
de la PEAregional de America Latinaen 2000, aunque como se vera
adelante,
m.s
las cifras muestran amplias variaciones entre paises.
This content downloaded from 66.129.170.78 on Tue, 28 Jan 2014 07:44:35 AM
All use subject to JSTOR Terms and Conditions
LAESTRUCTURA
LATINA
DE CLASESENAMERICA
361
Durantela etapa de sustituci6nde importaciones,el empleo formalcreci6 en
formasostenidaaunquenuncalogr6absorbera la mayoriade lafuerzade trabajode
AmericaLatina(PREALC,
1990;Perez-Sainz,1992;Roberts,1989).Entre1950y 1980,
el 60%de todos los nuevosempleosse creabaen el sectorformal,correspondiendole al gobiernoel 15%y el restante45%a las empresasmodernas,grandesy medianas (Kleiny Tokman,2000; pp. 18). Duranteel decenio de 1990 la situaci6nsufri6un
cambioradicalya que el sector modernoformalredujosu participaci6nen la creacionde empleosa un20%y el sectorgubernamentalinclusose redujo.ComoconseI clase de los trabajadoresformalescomo ocurriaen el pasado
cuencia, no creci la
sino que mas bien permaneci6estancada o hasta disminuy6en muchos paises
2000, pp.67-68).
(CEPAL,
Lamayoriade las descripcionesde la estructurade clases en las sociedades
avanzadasconcluye con el analisisdel proletariado
formal,definidocomo la clase
que notiene acceso a los mediosde producci6ny s6lo posee su trabajoparavender
(Wright,1997;Gruskyy Sorensen,1998).EnAmericaLatina,como en otrasregiones
de la periferia,esta descripcionresultariaincompletaporquehayunavasta masa de
trabajadoresexcluidosdel sector capitalistamoderno,que debe procurarseel sustentomedianteel empleono reglamentadoo con actividadesdirectasde subsistencia (Tokman,1982;Lomnitz,1977).Enel decenio de 1960esta clase de trabajadores
era denominadamasa "marginal"
paraindicarsu exclusionde la economiamoderna
(Nun,1969;Germani,1965).Investigacionesposterioresdocumentaronel vinculode
estos trabajadorescon la economiamodernay las mOltiples
formasen que sus actividadescontribuian
a laacumulaci6n
capitalista(Beneria,1989;Peattie,1982;Roberts,
1976;Birbeck,1978).
Unade estas formases la de proporcionar
manode obraa firmasorganizadas
por microempresarios,los que a su vez proporcionanbienes y servicios de bajo
costo a los consumidorese insumosbaratosa las empresasdel sectorformal(Castells
y Portes,1989).Poresta raz6n,esta clase es calificadacomo "proletariado
informal".
Operacionalmentese la define como la suma totalde los trabajadorespor cuenta
propia(menosprofesionalesy tecnicos),familiaresno remunerados,empleodomestico y asalariadossin coberturasocial ni otrosbeneficioslegales que trabajanen la
industria,los serviciosy la agricultura.La gran mayoriade los trabajadoresde las
microempresasson informales,perolos hay tambibnen las companiasmedianasy
grandes.Se tratageneralmentede trabajadorestemporarios"ennegro"y sin contratos escritos(Florez,2001; OIT/LIMA,
2000).
Laevoluciondel proletariadoinformalen AmericaLatinarepresentael exacto
reversode la medallade su contrapartedel sectorformal.Laproporci6nde obreros
informalesdisminuy6,en formapaulatinaperofirme,duranteel periodode industrializacionsustitutivade importaciones.Elsector modernogenerabala mayoriade los
nuevos puestos de trabajoduranteese periodo,perono daba abasto paraabsorber
unamanode obraque creciaaceleradamente.Enconsecuencia,duranteesa epoca
existiaunafuerzade trabajoinformalde grantamalo pero en disminuci6n.Encontraste,en el recienteperiodode ajusteneoliberalel empleoformalse ha ido contrayendo a medidaque el sector peblico se reduciay el sector industrialmodernoera
barrido por las importaciones baratas al influjode la nueva doctrina de "mercados
abiertos" (Sunkel, 2001; Diaz, 1996). En consecuencia, el proletariado informalno
s61o no sigui6 disminuyendo sino que, incluso, creci6 en el Oltimodecenio.
This content downloaded from 66.129.170.78 on Tue, 28 Jan 2014 07:44:35 AM
All use subject to JSTOR Terms and Conditions
362
ALEJANDRO
PORTES
YKELLY
HOFFMAN
SegOn la OIT,el empleo informalrepresentaba un 44,4% de la PEAurbana en
ha publicado
2000);laCEPAL
AmericaLatinaen 1990y un47,9%en 1998(OIT/Lima,
cifrassimilares.Este aumentodel proletariadoinformalse reproduceen casi todos
los paises de la regi6ny puede interpretarse
como la contrapartidapopularde esa
suertede "empresariado
al que las nuevaspoliforzoso"(forcedentrepreneurialism)
ticas econ6micasconfinarona los empleadosasalariados.Unabuenaproporci6nde
la clase de trabajadoresinformalescorrespondea los cuentapropia-vendedores y
otropersonalde escasa capacitaci6n,obligados a sobrevivirmediantelas formas
empresarialesmenos remunerativas.
IV.Una estimaci6n de la estructura de clases latinoamericana
Como se sehal6 anteriormente,las estadisticas oficiales no usan el t6rmino
clase social ni presentaninformesbasados en este concepto. Portal motivo,no es
posible alcanzaruna estimaci6nprecisadel tamahoy la evolucionde las diferentes
clases sociales sobre la base de los datos censales. Enafos recientesvariosorganismos internacionalesse han abocado al estudiodel sector informalen los paises
latinoamericanos
y han producidoaproximacionestitilessobre el tamaio de dicha
fuerzade trabajo(PREALC,
1989). De singularimportanciaes el estudio detallado
efectuado porla CEPAL
sobre la estratificaci6nporocupaciones e ingresoen ocho
paises latinoamericanos,
que en su conjuntorepresentanun73,5%de la poblaci6n
de la regi6n.Las tabulacionesdetalladasporocupaci6nque formanpartede este
estudiosirvende base paralas estimacionesregionalespresentadasen el cuadro1
y permitentambienefectuarun cAlculobastanteaproximadodel tamanode cada
clase, pals porpais, que se presentaen el cuadro2.
CUADRO
2
Estructurade clases de paises latinoamericanos
seleccionados,2000 (a)
Brasil
Chile
2,0
1,8
1,4
5,2
1,5
1,1
6,9
9,5
2,2
0,8
7,7
10,7
1,7
2,4
3,2
7,3
1,2
1,5
2,3
5,0
1,6
1,3
2,8
5,7
0,8
5,2
5,2
11,2
1,4
2,5
10,0
13,9
IV.Pequefraburguesia 7,4
Va.Proletariadoformal 12,7
no manual
Vb.Proletariado
for- (1) 25,3
mal manual
(11)20,7
VI. Proletariado (1) 43,5
informal
(11)48,1
Sin clasificaci6n
5,9
Totales
100,0
9,4
16,2
9,3
7,9
10,8
14,1
11,8
10,5
9,4
13,7
8,3
16,3
11,2
9,2
33,7
29,0
30,2
34,9
1,0
31,9
27,1
40,1
44,9
0,1
32,8
28,2
34,3
38,9
0,7
27,5
22,5
45,0
50,0
0,2
30,9
25,4
40,2
45,7
0,1
23,8
20,9
40,1
43,0
0,3
33,6
27,2
31,6
38,0
0,5
I. Capitalistas
II. Ejecutivos
Ill. Profesionales
Clases dominantes
Colombia CostaRica ElSalvador Mkxico
PanamA Venezuela
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
(a) Porcientos de la poblaci6ntrabajadorade 15 y mAsarlos.
Fuente:Comisi6nEcon6micaparaAmericaLatinay el Caribe(CEPAL):
"Agendasocial: seguridadciudadana y violencia",PanoramaSocial de Am6ricaLatina,1998, pp. 205-240, Santiagode Chile,CEPAL;OficinaInternacionaldel Trabajo(OIT)/Lima:
"Panoramalaboral:la estructuradel empleo urbanoen el periodo 1990-1998".
Informede la OficinaRegionalde la OIT,cuadro8-A; www.ilolim.org.pe/panorama/1999.
This content downloaded from 66.129.170.78 on Tue, 28 Jan 2014 07:44:35 AM
All use subject to JSTOR Terms and Conditions
LATINA
LAESTRUCTURA
DECLASESENAMERICA
363
Laclase capitalistaestArepresentadaoperativamentepor los propietariosde
establecimientosque ocupan a mAsde 5 empleados. Este indice constituyeuna
sobreestimaci6npues los empleadorespequenos,propietariosde establecimientos
que ocupan entre5 y 20 personas, probablementese acerquenmAsa la categoria
de microempresarios
que a la de capitalistaspropiamentedichos. AOntomandoen
cuentaesta sobreestimaci6n,la proporci6nde la PEAque representala clase capitalistaes minimaen todos los paises. De excluirselos pequehos empresarios,estas
bajas estimacionesse reducirfanen un 50%o mAs.
Lasdos categoriassiguientesse definenempiricamentecomo ejecutivosy adde organismosestatalesy empresasprivadascon mas de 5 trabajadoministradores
res (clase II)y como profesionalesasalariadosempleados por los mismosorganismos o empresas (clase Ill).Se tratanuevamentede sobreestimacionesporlas mismas razonesanteriores,peroa'n tomandoen cuentaesta distorsi6n,la sumatotalde
las tres clases dominantesapenas alcanzaal 10%de la poblaci6n,y estAmuypor
debajo de ese porcentualen la mayoriade los paises; s61lotres lo exceden y por
pequenomargen.
los datos disponiblesno permitendistinEnel caso de los microempresarios,
guirentrelos sectoresformale informal.Estudiosdetalladosde determinadasciudades estarianindicandoque una granproporci6nde microempresasson totalmente
informalesy que otrasoperanen formaambigua,ya que cumplencon algunasreglamentacionesperoeludenotras(Itzigsohn,2000;Cross,1998).SegcinKleiny Tokman
(2000),en 1998 entreel 65%y el 80%de los trabajadoresde esos establecimientos
careciande coberturam6dicay de seguridadsocial. Los propietariosde esas empresas, que ocupan hasta 5 trabajadores,mAslos profesionalesy t6cnicos que trabajanporcuenta propia,formanla pequen-aburguesta.Esta clase representaotro
10 %de ia PEAlatinoamericana.
Pese a su heterogeneidadinterna,el tamahorelativo
de esta clase es marcadamenteequilibradoen los ocho paises estudiados.
Estas cifrasimplicanque las clases subordinadas,definidasen formaamplia,
Sin embargo,
comprendenmAso menos el 80%de la poblaci6nlatinoamericana.
estas clases no son homog6neasy deben desagregarse ain mfs para entender
cabalmentela dingmicaen juego.Laclase trabajadora
formalno manual,compuesta
de t6cnicos asalariadosy empleadosde oficinade menorjerarquia,representaotro
15%de la PEAregional,aunqueeste valorfluctmaentreun minimode 8%y un mdximo de 16%entrepaises.
Parael proletariadoformalpresentamosdos estimaciones.La primeraes la
suma totalde los asalariadosde establecimientosurbanospequeSios,medianosy
grandes mAslos trabajadoresagricolasde empresas modernasmedianasy grandes. Estascifrassuponenque todos esos trabajadoresestAncubiertosporcontratos
de trabajoy las regulacioneslegales vigentes. Esta hip6tesis puede Ilevara una
sobreestimaci6n,ya que, como se vio anteriormente,algunos trabajadoresde las
empresasformalesson pagados con fondosen negroy carecen de protecci6nlegal.
Elestudiode la CEPAL
no proporcionadatos paraajustarestas series. Sinembargo,
una segunda serie de tabulacionespreparadaporla OITpresentala proporci6nde
trabajadores en el sector formal (definidos como empleados de gobierno y trabajadores de empresas privadas pequefias, medianas y grandes) que no contribuyen al
sistema nacional de seguridad social.
This content downloaded from 66.129.170.78 on Tue, 28 Jan 2014 07:44:35 AM
All use subject to JSTOR Terms and Conditions
364
ALEJANDRO
PORTESY KELLY
HOFFMAN
Lacoberturaprevisionalpuede emplearsecomo un indicadorrazonablemente
aproximadodel empleoformal.Lacoberturamediade los trabajadoresen los establecimientosdel sectorformales del 80%,cifrasignificativamente
constantea trav6s
de los anos y de un pals a otro.Este dato estadisticosugiere que mas o menos una
quintapartede la fuerzade trabajoque se presumeen el sectorformalde la economiaestAconstituidaportrabajadoressin cobertura.Hemosutilizadolas cifrasnacionales de la coberturadel sistemade previsionsocial paraajustarnuestrasestimaciones inicialesy presentarlos resultadosque aparecenen la parteinferiordel cuadro2
(categoriaVb).Sobre la base de estas cifras,el proletariadomanualformalfluctua
entreel 20 y el 30%de la poblaci6ntrabajadoraadulta,y no superael terciode la
PEAen ningunpals. Con la hip6tesismAsgenerosa de que existe coberturalegal
paratodos los trabajadoresde las empresaspequehas,medianasy grandes,lacifra
aumentariaen 4 a 5 puntosporcentualesparatodos los paises.
Lasestimacionesde la proporci6nde la poblaciOntrabajadoracorrespondientes al proletariadoinformalson el anversode estas series. Nuevamentepresentamos
dos estimaciones.Laprimerarepresentala sumatotalde los trabajadoresporcuenta
de las microempresas
propia,menoslos profesionalesy tecnicos,maslostrabajadores
urbanas,de los pequeflos establecimientosrurales,del empleo domesticoy de la
manode obrafamiliarno remunerada.Estascifrassubestimanal proletariadoinformalporlas mismasrazonesantes mencionadas,es decir,la exclusionde los trabajadoressin coberturaen los establecimientosmas grandes.Lasegunda serie ha sido
ajustadatomandoen cuentaesta subestimaciOn
y aplicandolas mismascifrasutilizadas en la reestimaciOnde la clase trabajadoraformal.Sobre la base de estos
calculos, el proletariadoinformalfluctoaentreun tercioy la mitadde la poblaciOn
empleada,no siendo menora untercioen ningOnpals. Enconsecuencia, los trabajadoresinformalesconstituyenla clase mds grandeen todos los paises. Planteado
de otraforma,el segmentonumericamentemAsimportantede la poblaciOnempleada en AmericaLatinaes el que
excluidode las relacionescapitalistasmodernas
est,el trabajono reglamentadoy actividadesde suby el que debe sobrevivirmediante
sistenciadirectas.
Untematan importantecomo la composiciOnactualde la estructurade clases
es su evoluci6nhist6rica.Especificamente,queremosobservarhastaque puntoy en
de la era de sustituci6nde importacionesa la de mercados
que formala transiciOn
abiertosha influidosobrela estratificaciOn
social en cada pals. Lamentablemente,
el
estudio de la CEPALsobre estratificaciOn
ocupacionaldel cual se obtuvieronlas
estimacionesanterioresse basa en andlisisde cortetransversal,faltandodatos comparablesparaperiodosprevios.LasserieshistOricas
disponiblesen informescensales
y documentosde las NacionesUnidasno son suficientementedetalladascomo para
efectuarestimacionesigualmenterefinadas.Poraiadidura,las mejoresestimaciones disponiblesse limitanmAsbien al sector urbanoantes que a la PEAtotal,de
modo que estas cifrasno son comparablescon las presentadasanteriormente.
Tomandoen cuentaestas deficiencias,es posible Ilegara unaestimaciOnsimreducida",sobrela evolucionde la estructurade clases en Ameplificada,de "forma
rica Latinadurantelos Oltimosveinte afos. Las cifras,extraidasde publicaciones
recientesde la CEPAL,
midenla clase de "capitalistas"
como propietariosy adminis-
tradores de empresas con 5 6 mis empleados. (La definici6n varia ligeramente de
This content downloaded from 66.129.170.78 on Tue, 28 Jan 2014 07:44:35 AM
All use subject to JSTOR Terms and Conditions
LAESTRUCTURA
DECLASESENAMERICA
LATINA
365
unoa otropais, peronuncaes menorque 5.) Lasotrasclases dominantesno pueden
calcularseseparadamente,sinoque se fusionanen unacategoriade ejecutivosasalariadosy profesionales/tecnicosindependientementedel tamaro de la empresa.
Unavez mAs,estas cifrasdan lugara sobreestimacionespues incluyena propietariosy personalasalariadode establecimientospequenos,a menudomas representativos de la pequeia burguesiaque de una verdaderaclase capitalista.A pesar de
todo, y tomandoen cuenta este sesgo de la informaci6n,las clases dominantes
siguen representandouna pequefa fracci6nde la PEAen todos los paises.
Lapequefa burguesiase calculacomo la sumade los microempresarios,
que
empleanmenosde 5 trabajadores,mas los profesionalesy tecnicos que trabajanpor
cuenta propia.Los datos disponiblesno permitendiferenciarentre los segmentos
manualesy no manualesdel proletariado
formal(clases Vay Vb del cuadro2). Sin
embargo,si es posible distinguiren su composici6nlos sectores pOblicoy privado.
Lostrabajadoresformalesdel sector p'blico son empleadosde organismosestatales en el nivel nacionaly local, mds las institucionesde propiedaddel fisco; los
trabajadoresformalesdel sectorprivadoson los empleadosde establecimientoscon
5 6 mas trabajadores,cualquierasea su nivelde especializaci6n.Porlas razonesya
seialadas, estas cifrasestan sobreestimadasporquemuchostrabajadoresde estas
empresascarecen de coberturalegal. Eneste caso, sin embargo,no contamoscon
cifrasfidedignasparacorregirla sobreestimaci6nparacada pals y aro censal. Nos
vemos, pues, obligados a presentarlas series sin reajustar.Sobre la base de las
estimacionespresentadasen el cuadro2, el tamaio realdel proletariado
formalen la
mayoriade los paises probablementesea entreun5%y un7%inferiora las mediciones disponibles.
Elproletariadoinformalse definecomo la sumade los trabajadoresporcuenta
propiamenos los profesionalesy t6cnicos, el serviciodom6sticoy los trabajadores
remuneradosy no remuneradosde las microempresas.Cabe reiterarque estas series se basan mas bienen la poblaci6nurbanaque en el totalde la PEA.Lasestimaciones finalesse muestranen el cuadro3. Paraevitarrepeticiones,no comentaremos
aqui el tamaro relativode las clases, sino que centraremosnuestraatenci6nen su
evoluciOnhist6rica.
Lasestadisticasmuestrancuatrotendenciasprincipales.Enprimerlugar,existe undescenso consistentedel empleoen el sectorpOblico,que se observaen todos
los paises de la region.Segundo, hay una reduccionparalelaen el proletariado
formalen su conjuntoen todos los paises, con excepci6n de la Argentina(cifraslimitadas a la zona metropolitana
de BuenosAires)4.Eldescenso no es uniformeen cada
caso, perose presentamas patenteen aquellospaises cuyas estadisticasse remontanal decenio de 1980.Sirvende ejemplolos casos de Brasil(50%en 1979y 45%en
1997),Costa Rica(60%en 1981 y 50%en 1998)y Uruguay(68%en 1981y 48%en
1998).Enel caso de Venezuelael empleoformalaument6entre1981y 1990, perose
desplomoen el decenio siguiente.Encasi todos los casos, el descenso registradoen
4 Lagrave crisisecon6mica que sufri6la Argentinaa fines de 2001 hace que sea poco probableque estas
cifras reflejenla realidadactual. Con una desocupaci6n que supera ahorael 25%de la poblaci6n econ6micamente activa y el subempleo que afecta a igual o quizt mayorproporci6nde trabajadores,es probableque la
debacle del modeloneoliberalen ese pais hayacobrado muchas mdsvictimasentrela clase trabajadoraque las
que indicanestas cifras.Talesresultadossimplementeacentuarianlas tendencias aqui descriptas.
This content downloaded from 66.129.170.78 on Tue, 28 Jan 2014 07:44:35 AM
All use subject to JSTOR Terms and Conditions
366
ALEJANDRO
PORTESY KELLY
HOFFMAN
CUADRO
3
America Latina:estructura de clases urbana, 1980-1998
Pals
Total
Alo Capitalis-Profesio-Pequeflos Trabajadores
formales
informales
Trabajadores
tas(a) nales/ejecuempre- PObli- Privados Sub- Microem-Cuenta ServicioSubtototal presas(e) propia(f)
domdstico tal
tivos(b) satios(c) cos
(d)
Argentina 1980
(GBA)(i) 1990
1998
Bolivia
1989
1994
1997
1979
Brasil
1993
1997
2,1
1,6
1,4
1,1
1,4
2,0
1,5
2,2
2,5
3,3
6,9
6,9
4,3
6,8
6,7
7,5
4,6
4,9
4,3
6,4
5,6
3,9
7,8
6,9
3,8
3,3
3,9
5,0
17,9
12,8
10,5
-,14,4
13,3
Chile
1990
31,5
31,3
44,2
44,8
46,1
31,4
28,3
24,8
49,7
45,9
44,6
10,1
11,6
15,7
12,3
13,8
11,0
10,7
8,5
9,7
32,2
23,0
19,6
41,0
36,8
44,9
19,3
26,4
25,8
,
41,1
13,5
15,5
14,3
3,9
5,7
4,8
5,8
5,2
3,6
7,5
8,2
8,6
46,2
40,3
40,1
59,1
55,8
59,5
37,5
43,1
44,1
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
99,1
100,0
1,6
12,9
2,7
-,-
-,-
45,7
9,4
20,6
7,0
37,0 100,0
1994
1998
CostaRica 1981
1990
1998
Ecuador 1990
1994
1998
El
1990
Salvador 1995
1998
Honduras 1990
1994
1998
1,5
1,6
1,5
1,1
1,1
1,4
1,4
1,9
1,7
1,3
0,5
0,5
1,2
0,9
15,4
17,0
2,7
6,1
8,8
4,5
5,6
6,0
3,4
7,2
8,0
4,9
6,8
7,0
6,2
7,2
3,4
6,5
8,9
4,2
8,5
7,5
3,1
5,9
4,1
2,3
4,3
5,2
-,-,28,0
25,0
19,7
17,5
13,7
1.1,7
13,8
12,5
12,1
14,4
11,3
9,5
-,-,32,1
29,5
30,2
21,8
21,8
22,3
26,3
27,2
28,7
26,3
30,5
29,5
44,9
43,4
60,1
54,5
49,9
39,3
35,5
34,0
40,1
39,7
40,8
40,7
41,8
39,0
8,6
9,7
10,0
9,7
10,6
11,3
12,2
13,1
13,3
10,5
12,1
13,2
11,0
11,7
17,4
15,2
16,7
17,6
15,4
34,5
32,1
32,0
33,3
31,1
30,3
31,7
29,5
31,4
6,1
5,9
5,5
4,4
4,8
4,5
4,7
5,5
6,1
4,4
4,3
6,7
5,4
4,6
32,1
30,8
32,2
31,7
30,8
50,3
49,0
50,6
52,7
46,0
46,7
51,6
45,9
47,7
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
99,7
100,0
100,0
101,0
100,0
100,0
100,0
100,0
99,8
Me6xico
1984
1989
0,2
0,5
6,2
9,0
3,3
4,4
-,-,-
-,-,-
-,-,-
24,7
18,9
2,6
2,7
-,-,-
100,0
100,2
1998
0,9
6,6
5,8
14,2
PanamA
1979
2,1 (h)
4,6
-,- (h) 35,8
1991
1998
Paraguay 1986
(Asunci6n)1990
1997
Uruguay 1981
1990
1998
Venezuela 1981
1990
1994
(63,1)(g)
(64,7) (g)
33,1
47,3
14,9
20,5
4,1
34,1
69,9
-,-
17,3
6,1
39,5 100,0
-,-
100,0
27,0
7,0 34,6 100,0
53,6
5,2
22,4
53,4
6,4
18,2
6,6 31,2 100,0
29,9
23,3
12,0
13,3 49,1 100,0
35,3
23,8
24,9
36,8
15,6
10,5 47,3 100,0
21,2
33,0
22,1
29,4
12,5
10,3 52,2 100,0
17,7
55,8
8,8
33,0
7,5 34,0 100,0
10,3
19,0
6,9 36,2 100,0
30,1
51,9
32,0
48,3
19,9
7,2 37,7 100,0
10,6
20,2
19,6
18,0
6,1 44,3 100,9
43,5
30,0
51,4
6,5
6,3 34,2 100,0
21,4
27,1
45,2
9,2
27,4
4,0 40,6 100,0
(a) Propietariosde establecimientosque emplean a 5 6 mAstrabajadores.
asalariados,profesionalesy t6cnicos universitariosde empresas que empleana 5 6 mAs
(b) Administradores
trabajadores.
(c) Propietariosde empresas que emplean a menos de 5 trabajadoresmdslos profesionalesy t6cnicos que
trabajanporcuenta propia.
(d) Asalariadosde establecimientoscon 5 6 mAstrabajadores.
(e) Asalariadosen empresas con menos de 5 trabajadores.
(f) Excluidoslos profesionalesy los t6cnicos.
(g) Elcenso no discriminatrabajadoresasalariadosportamaflodel establecimiento.
(h) Elcenso no discriminaempleados portamarlodel establecimiento.
(i) GranBuenos Aires.
Fuente:Comisi6nEcon6micapara AmericaLatinay el Caribe(CEPAL):
PanoramaSocial de AmdricaLatina, 1999-2000,Santiagode Chile,CEPAL,2000, cuadros 4 y 10.
0,8
1,0
1,7
2,1
1,4
1,6
1,9
1,7
1,5
2,6
1,9
7,4
10,8
6,1
5,5
4,8
3,9
5,1
6,5
5,2
5,8
6,1
3,6
3,6
7,8
8,3
8,5
4,6
5,0
5,9
6,4
6,0
6,1
26,6
23,5
12,0
11,9
10,9
22,8
21,8
16,3
23,9
21,4
18,1
This content downloaded from 66.129.170.78 on Tue, 28 Jan 2014 07:44:35 AM
All use subject to JSTOR Terms and Conditions
LAESTRUCTURA
DE CLASESENAMERICA
LATINA
367
el proletariadoformalse debe al estancamientodel empleo en el sector privado,
juntocon una contracci6nsignificativadel sector p'blico.
La terceratendencia importantees el surgimientode la clase de pequenios
empresariosy la cuartael estancamientoo aumentodel proletariadoinformal.La
pequeha burguesfatodavia no alcanza al 10%en la mayorfade los paises pero
registr6un apreciableincrementoen el decenio de 1990. Enla mayoriade los casos
este aumentoes sostenido,ya que desde aproximadamente
un5%de la PEAurbana
en el decenio de 1980 Ilegaa casi un 10%a fines de 1990. Estatendencia refleja
nuevamenteel hecho de que los antiguosasalariadosse vieronforzadosa dedicarse
a actividadesempresarialesal declinarel empleo en el sector formal.Siguiendo
estas mismas orientaciones,el proletariadoinformalno disminuy6en el perfodo
neoliberal,sino que inclusocreci6 en variospaises. Los datos no permitenseralar
que esta tendenciase hayadebido solamentea la incorporaci6nde asalariadosen
las microempresas.Comose apreciaen el cuadro3, el tamalo relativode cada uno
de los tres componentes del proletariadoinformalvariade un pals a otro,lo que
sugiere que en algunos casos el trabajopor cuenta propiafue el recursoclave de
ajuste ante la ausencia de empleos regulares,mientrasque en otros se apel6 al
trabajo,remuneradoo no, en microempresasy en el serviciodom6stico.
V. Los ingresos ocupacionales y la estructura de clases
Es portodos conocidoel hecho de que AmericaLatinaen su conjuntopresenta
los findicesde mayordistribuci6ndesigual de la riquezay el ingreso del mundo
(Robinson,1996;Galbraith,
2002;Korzeniewicz
y Smith,2000).Alanalizaresta situaci6n desde la perspectivade la estratificaci6nsocial se apreciaen qu6formasectores particularesde la poblacionse posicionanen esta distribuci6ny c6mo ha evolucionadosu condici6ncon el tiempo.Antetodo, cabe sefalar que la desigualdaddel
en la
ingresodurantelos ahos del experimentoneoliberalaument6significativamente
regi6nen su conjuntoy, con algunas excepciones, en cada uno de los paises. En
1998 el indice Ginide desigualdadhabiaido en aumentohasta alcanzarel mismo
valorque tenia en 1970 (0.52). Esto significaque el 5% superiorde la poblaci6n
recibiaingresos dos veces mayoresque el grupocomparableen los paises de la
OCDE,mientrasque el 30%inferiorsobreviviacon el 7,5%del ingresototalo s6lo el
60%de la proporci6nrespectivaen los paises avanzados.Sinembargo,si el indice
de Ginise calculas61loparael 90%inferiorde la poblaci6nlatinoamericana,
su valor
seriade 0.36, lo que es similaral de los EstadosUnidos(Kleiny Tokman,2000, p. 20).
Dadoque, como vimosen la secci6n anterior,las tresclases dominantesrepresentan a lo sumo un decil de la poblaci6n,se Ilegaa la conclusi6nde que todoel
excedente en la desigualdadde ingresosen la regi6npuede atribuirsea la participacion combinadadel ingreso recibidopor estas clases. Al mismotiempo, esto se
traduceen unasituaci6nen que el 75%de la poblaci6nempleada,que corresponde
aproximadamentea la suma de los proletariadosformale informal,no genera un
ingreso suficientepor su trabajopara superarel nivelde pobreza (CEPAL,2000,
p.19). Esto implicaa su vez que, con pocas excepciones, ser obreroen America
Latinasignificaser pobre.
Elmismo estudio de la CEPALsobre ocho paises latinoamericanos citado anteriormentedivide la PEAnacional en cuatro itiles categorias que recortan posiciones
This content downloaded from 66.129.170.78 on Tue, 28 Jan 2014 07:44:35 AM
All use subject to JSTOR Terms and Conditions
368
ALEJANDRO
PORTESY KELLY
HOFFMAN
claramentedistintivasen la estratificaci6nsocial. Las tres clases dominantes(empleadores,ejecutivos/gerentes,profesionalesuniversitarios)
representanel 9,4%de
la fuerzade trabajode estos paises y recibenen promedio13,7veces el valorcorrespondientea la lineade pobrezaper cApita.Las clases intermedias-pequehrosempresariosy trabajadoresformalesno manuales(t6cnicos, profesionalesde menor
niveleducativoy empleadosadministrativos)representanel 13,9 %de la fuerzade
trabajoy sus remuneracionesequivalena 5 veces el valorde la lineade pobreza.
El proletariadomanual(formale informal)obtiene ingresos 4 veces menoral
valorde la lineade pobreza,un niveldemasiadobajoparaque unafamiliat6rmino
medio pueda salirde la condici6nde pobre. Esta categorfafue subdivididaen el
estudio de la CEPALen dos subgrupos:a) trabajadoresurbanosen el comercioy
obrerosy artesanos (comprendiendoun mixde proletariosformalese informales),
que representabanel 38,7%de todas las personasempleadas,con ingresosmedios
equivalentesa 3,5 veces el valorde ia lineade pobreza;y b) trabajadoresde servicios personalesy obrerosagricolas(en su granmayorfainformales),
que representan
el 34,5%de lafuerzalaboraly recibeningresosque apenas duplicanel de la lineade
pobreza.
Sobre la base de estos valores es posible calcularlos ingresos medios que
definenlas principalesdivisionesde la estructurade clases en cada pais. Elcuadro
4 muestralos resultadosde dicho procedimiento.Se destacan inmediatamente
dos
hechos. Enprimerlugar,las enormesdisparidadesde ingresosentrelas clases dominantes,especialmente los capitalistas,y el resto de la poblacion.En segundo
lugar,la gran variaci6nentrepaises. Los niveles medios de ingresode las clases
CUADRO 4
1997(a)
Ingresosmediosporclase socialen ocho palses latinoamericanos,
Clases
Dominante
Empleadores
Ejecutivos/gerentes
Profesionales
Intermedia(b)
Trabajadoresno manuales (empleados de oficinay t6cnicos)
Brasil
Chile Colombia
CostaRica ElSalvadorM6xico PanamAVenezuela
18,4
12,3
20,5
34,6
16,2
15,4
9,4
9,0
6,8
8,8
12,1
11,3
8,1
11,3
8,8
14,0
11,0
7,8
15,6
10,2
13,0
5,7
7,0
4,1
7,0
5,0
4,1
5,7
2,4(c)
4,8
2,9
4,9
2,8
2,6
4,5
3,4
3,4
2,4
3,8
1,9
2,2
3,6
2,9
7,4
3,5
5,7
3,3
3,4
5,2
3,7
Subordinada(b)
Proletariadocuasiformal
(obrerosy artesanos/trabajado- 4,1
res del comercio)
Proletariadoinformal
1,7
(trabajadoresde servicios
y trabajadoresagricolas)
Total
4,5
11,4
6,6
4,9
(a) EnmOltiplosde la linea nacionalde pobreza.
(b) Promediosponderados.
(c) Incluyes61loempleados administrativos.
Fuente:Comisi6nEcon6micapara AmericaLatinay el Caribe(CEPAL):
PanoramaSocial de AmdricaLatina, 1999-2000,Santiagode Chile,CEPAL,2000, cuadro4.
This content downloaded from 66.129.170.78 on Tue, 28 Jan 2014 07:44:35 AM
All use subject to JSTOR Terms and Conditions
LAESTRUCTURA
DECLASESENAMERICA
LATINA
369
dominantessuelen subestimarseporqueincluyena los propietariosy administradores de microempresas,quienes formanparte de la pequefa burguesiay reciben
a los microempresarios
a
ingresosmuchomas bajos. Inclusodespu6s de incorporar
la clase de empleadores,la relaci6nde ingresosde este grupoen su conjuntocon el
de los trabajadoresinformaleses de 6 veces en M6xico,10veces en Chiley 11 veces
en Brasil.
Dentrode este panoramageneral,existenvariacionessignificativasen cuantoa
es porsupuestoCostaRica,donde los trabala desigualdad.Elpais mAsigualitario
jadorestantoformalescomo informalesreciben los m~s altos ingresos relativosy
donde la relaci6nentreeste ingresoy el promediopara las clases dominanteses
inferiora 3. Enel otroextremoestan Brasily Chile,con la importantediferenciade
que en Brasilel ingresomediode los trabajadoresinformaleses inferiora la mitaddel
nivelde pobreza,mientrasque en Chilees casi 4 veces. Chiletiene los mas altos
ingresosocupacionalesabsolutosde todos los paises considerados,Ioque conduce a unasituaci6nen laque coexisteunaextremadesigualdadjuntocon la reducci6n
paulatinade la pobrezaentrelas clases mas bajas(CEPAL,
2000, pp. 76-77).Esteno
es el caso de Brasilni tampocoel de Mexico,donde los que estAnsumergidosdeben subsistircon salariosque, a faltade otrasfuentesde ingreso,los condenana la
indigencia.
Las estadisticas disponiblestambi6npermitenvislumbrarla evolucionde la
veinte
desigualdadde ingresosdentrode la estructurade clases durantelos Oltimos
aros. Aunquehayseries disponiblesparaunnOmeromayorde paises, estas contienen severas limitacionesque reducensu utilidad.Enprimerlugar,las cifrasse limitan
a zonas urbanas,y en los casos de Argentinay Paraguay,a sus ciudades capitales.
Ensegundo lugar,se refierena anos distintossegOnla oportunidaddel censo nacional o de las encuestas de hogares. En tercer lugar,se basan en categorias que
tornanconfusos los nivelesde ingresosque percibenlas distintasclases sociales.
Enparticular,
la categoria"empleadores"
incluyea los duehos de empresasde
todoslostamahros.
Losmicroempresarios,
muchomasnumerososque losempleadores
medianosy grandes,son quienespredominanen las cifrasde esta categoria,lo que
el ingresorealde la clase capitalista.Delmisimplicasubestimarsignificativamente
mo modo,la categoria"profesionales
y tecnicos"combina,en proporcionesdesconocidas, trabajadoresde elite,cuentapropistasespecializadosy miembrosdel proletariadoformalno manual.Estas limitacioneshacen que las series disponiblessean
casi inserviblesparaestimarla evoluci6ndel ingresode las clases dominantes.
Mas Otilesson las cifrasde los ingresos medios totales y los ingresos de los
microempresarios,
trabajadoresdel sector formaly los distintoscomponentesdel
formal.Estas categoriasestan definidasen formauniformea travesde
proletariado
los aios y entrepaises. Aunqueno se correspondenperfectamentecon las definiciones de las clases subordinadas,identificancomponentesprecisos de estas Oltimas.
AdemBslas cifrasrelativasal ingresomediototalson indicativasdel nivelrelativode
o empobrecimiento
enriquecimiento
que ha experimentadola poblaci6ntrabajadora
a lo largodel periodoanalizado.
Las series disponibles se presentan en el cuadro 5. Ellas indican que, para la
mayoriade los paises latinoamericanos, el ingreso urbano medio se estanc6 o disminuy6 durante el periodo de ajuste neoliberal. En Brasily Mexico disminuy6 levemente
This content downloaded from 66.129.170.78 on Tue, 28 Jan 2014 07:44:35 AM
All use subject to JSTOR Terms and Conditions
370
ALEJANDRO
PORTESY KELLY
HOFFMAN
CUADRO
5
Evoluci6ndel ingresomediode las ocupaciones
porclase socialen AmericaLatina(a)
Pals
AMo
Argentina(f) 1980
1990
Total
informales
Emplea- Profesionales Microem-Trabajadores Trabajadores
Cuenta Servicio
dores(b)
(c) formales
(d) Asala/tMcnicos presarios
riados(e)
propia dombstico
6,9
6,4
19,3
20,6
15,6
9,4
18,4
18,4
23,1
-,-
11,8
8,1
7,1
16,6
11,3(g)
14,0
19,0
18,0
24,5
3,6
2,7
3,2
4,8
3,8
3,9
3,5
4,0
4,3
6,6
4,5
5,1
3,6
5,2
7,2
3,1
3,5
-,-
-,-
2,6
2,7
2,0
2,2
2,5
2,6
2,5
2,4
2,9
3,0
3,8
2,2
2,3
5,2
3,4
3,7
5,0
6,3
8,6
1,6
1,0
1,1
1,1
1,0
1,5
1,4
2,0
2,2
1997
7,2
24,2
-,-
1989
1994
1997
1979
1990
1996
1990
1994
1998
4,2
3,5
3,6
5,6
4,7
5,0
4,7
6,2
7,4
16,2
10,3
10,1
21,8
16,1
19,1
24,8
33,7
33,8
7,7
7,3
8,8
9,4
8,2
10,7
7,4
9,6
11,7
Colombia
1980
1994
1997
4,0
3,8
3,8
17,1
13,1
10,9
8,3
7,9
6,9
-,-,-,-
2,2
2,6
2,7
-,-,-,-
3,7
3,0
2,9
2,1
1,7
1,6
Costa Rica
1981
1994
1997
1990
1994
1997
1984
1994
1998
6,6
5,2
5,6
2,8
2,9
3,0
4,8
4,4
4,1
13,1
10,8
8,4
4,8
6,6
6,6
14,8
18,3
18,2
11,4
8,4
9,0
6,0
5,2
5,7
8,8
9,5
6,9
12,9
9,2
7,4
4,0
6,1
6,5
13,3
13,8
11,7
4,8
4,4
4,8
2,9
2,6
2,9
4,4
3,0
3,1
3,5
3,6
3,2
2,3
1,9
1,8
-,1,7
1,9
6,9
4,0
3,6
1,9
2,0
2,1
1,7
1,2
1,3
1,8
1,6
1,8
0,8
0,9
0,9
4,1
3,3
2,6
1979
5,6
6,5
13,6
-,-
5,0
-,-
2,9
1,4
5,0
5,6
3,1
3,4
3,6
6,8
4,3
4,9
7,6
4,5
3,6
11,8
15,4
9,0
10,3
10,6
23,6
12,0
11,5
11,6
11,9
11,2
9,4
10,0
6,9
4,7
6,5
10,0
7,6
9,8
14,9
6,6
5,8
7,7
11,6
7,6
8,2
7,2
19,9
8,9
9,8
11,0
9,5
9,4
4,1
4,1
2,6
2,6
3,1
4,1
3,7
4,6
6,9
3,6
2,4
2,6
2,6
1,7
1,8
2,3
3,0
2,5
3,0
6,7
2,5
1,7
2,3
3,4
2,2
3,8
2,8
1,8
1,5
1,8
4,9
4,3
3,9
1,3
1,4
0,7
0,8
1,2
8,1
5,1
3,5
4,1
2,1
1,4
Bolivia
Brasil
Chile
Ecuador
Mexico
Panama
1991
1997
Paraguay(h) 1986
1990
1996
1981
Uruguay
1990
1997
Venezuela 1981
1990
1997
(a) S61oareas urbanas.Las cifrascorrespondena mOltiplosde la lineade pobreza paracada pais y argo.
(b) Todoslos empleadores, inclusomicroempresarios.
(c) Propietariosde establecimientosque emplean hasta 5 trabajadores.
(d) Trabajadoresde empresas que emplean 5 6 mAsempleados.
(e) Trabajadoresen microempresascon menos de 5 empleados.
(f) Zona metropolitanade Buenos Aires.
(g) S61o1993.
(h) Asunci6nsolamente.
Fuente: Comisi6nEcon6micaparaAmericaLatinay el Caribe:PanoramaSocial de AmdricaLatina,19992000, Santiagode Chile,CEPAL,2000, cuadro6, p. 11,
This content downloaded from 66.129.170.78 on Tue, 28 Jan 2014 07:44:35 AM
All use subject to JSTOR Terms and Conditions
LAESTRUCTURA
DECLASESENAMERICA
LATINA
371
-de 5,6 y 4,8 mOltiplos
de la lfneade pobrezaporhabitantea comienzosdel decenio
de 1980 a 5,0 y 3,1 al finalizarese decenio-. EnUruguayy Venezuela,en cambio,el
descenso fue muchomcs marcado,con lo cualse redujeronen unterciolos ingresos
medios en el Uruguayy en mAsdel 50%en Venezuela.
Claraexcepci6n a esta tendenciaes Chile,donde los ingresosaumentaronun
57%en el decenio de 1990. Comoreflejode esta favorableevoluci6n,subieronlos
ingresosde todaslas clases sociales, cumpliendola expectativaecon6micaconvencionalde que "conla crecienteflotantodos los barcos"(Firebaugh,1999;Galbraith,
ha sido bastante desigual. Los empleadores
2002). Sin embargo, esa "creciente"
como grupoelevaronsu participaci6nde 25 veces el valorde la lineade pobrezaper
capitaa mAsde 34 veces, mientrasque los trabajadoresdel sectorformalsIlo crecieronde 3,5 a 4,3. PorIotanto,la diferenciade ingresosentreambosgrupostuvoun
incrementorelativode 7 a 1 a 8 a 1. A favorde esta economia en expansi6n,los
microempresarios
y los trabajadoresporcuentapropiatuvieronmejorsuerteque los
asalariados(formaleso informales).Enconsecuencia, los ingresos relativosde los
microempresariosaumentaronligeramentede 7,9 a 8,2 veces con respecto a los
trabajadoresinformales.
Conla excepci6n seialada en el phrrafoprecedente,la evoluciOnde los ingresos de los microempresarios
y de los diferentessectores que componenel proletariala evoluci6ngeneralde las economiasurbanasde la regi6n.En
do informalreflejaron
casi todos los casos, el ingresode estas clases se mantuvoestancadoo declinodurantelas iltimasdos d6cadas. Lo mismovale parael proletariadoformal,definido
nuevamentecomo los empleadosen empresasque ocupabana 5 6 mas personas.
EnBrasil,el ingresodel proletariado
formalcay6 de 4,8 a 3,9 veces el valorde la linea
de pobreza;en Mexicode 4,4 a 3,1 y en Venezuelade 6,9 a 2,4. Entodos estos paises el ingresode los trabajadoresinformalessigui6unatendencianegativaparalela.
Las cifrasdel cuadro5 muestranla gran similitudy evoluci6nparalelade los
Ellose debe a que los primerosincluingresosde empleadoresy microempresarios.
de los segundos. Poresta raz6nno es posibledeterminar
yen a unagranproporciOn
si los ingresos de la clase capitalistapropiamentedicha (es decir,propietariosde
establecimientosgrandesy medianos)tambiensufrieronun estancamientodurante
este periodoo, porel contrario,aumentaronen t6rminosrelativos.Elaumentoen los
indicesde Ginide la desigualdaddel ingresoy de otrasmedidasconexas parecerian
seialar, sin embargo, que es mas plausiblela segunda hip6tesis. Hacia 1997 el
detalladoanlisis de ocho paises que efectu6 la CEPALmostrabaque mientrasel
ingresomediode las ocupaciones de todos los empleadoresrepresentaba15,8 veces el valorde la lineade pobreza,el correspondientea los empleadoresgrandesy
medianoshabiaIlegadoa 30 veces (CEPAL,
2000, p.63).Comoresultado,la relaci6n
de ingresosentrela clase capitalistapropiamentedicha y el proletariadoformalen
estos paises erade 10 a 1;la relacioncorrespondienteentrela cimay el tramoinferior
de la estructurade clases (trabajadoresinformales)era de 15 a 1.
Kleiny Tokman(2000)analizaronla evoluci6nde la desigualdaddel ingresoen
nueve paises latinoamericanossobre ia base de los cambios en las relacionesde
ingreso para el 20%superiorde la poblaci6ny el que recibiael 40%inferior.Sus
resultados se resumen en el cuadro 6, en el que puede observarse que en todos los
paises, con excepci6n de Panama, los ingresos del quintilsuperior de la poblaci6n
This content downloaded from 66.129.170.78 on Tue, 28 Jan 2014 07:44:35 AM
All use subject to JSTOR Terms and Conditions
372
ALEJANDRO
PORTESY KELLY
HOFFMAN
CUADRO
6
Crecimientoy distribuci6n
del ingresoen nuevepalses latinoamericanos
en la d'cada de 1990
Tasas anuales de crecimiento(a) (1990-1996)
40%inferior
20%superior
Argentina
Brasil
Chile
Colombia
Costa Rica
Mexico
PanamB
Peri
Venezuela
3,5
1,3
4,1
2,5
-0,6
-3,8
2,6
2,7
-11,5
6,4
1,5
5,9
3,9
2,7
0,2
2,2
3,0
-9,1
Coeficientede desigualdad(b)
1990
1996
7,0
19,2
9,4
4,3
3,0
6,0
4,7
7,9
4,7
8,0
21,5
10,4
4,6
3,4
7,1
4,7
8,5
7,6
(a) Tasas de crecimientodel ingreso a precios constantes paracada pais.
(b) Relaci6nentre el ingreso nominalmedio del quintilsuperiorde la poblaci6n y el de los dos quintiles
inferiores.
Fuente:EmilioKleiny VictorTokman:"Convergenciasy divergencias:exploraci6nsobre los efectos de las
nuevas modalidades de crecimientosobre la estructurasocial de cuatro ciudades", documento de trabajo,
PopulationResearch Center,Universityof Texas-Austin,Estados Unidos,2000, cuadros 5, 6.
creciancon mayorrapidez(o disminuianmenos)que los de los dos quintilesinferiores. Enconsecuencia, el coeficientede desigualdadentrelos dos gruposaument6
en ocho de los nueve paises.
significativamente
LascifrasregistradasporKleiny Tokmansubestimanla crecientedesigualdad
formale informal.
Elloocurre
econ6micaentrelas clases dominantesy el proletariado
dos veces mayorque
porqueel quintilsuperiorde la poblaci6nes aproximadamente
las tresclases dominantesen conjunto.Como,seguinya hemosvisto,los ingresosde
todas las dem;s clases, inclusolos pequefiosempresarios,disminuyeron
o estuvieronestancados duranteeste periodo,la ventajadel quintilsuperiortiene que deberse exclusivamentea las ganancias obtenidas por quienes estAnen la cima. En el
inferioral mas altopermanesupuestode que los ingresosdel decil inmediatamente
cieraestancadoduranteel decenio de 1990(hip6tesisque parece plausiblea juzgar
porlos datos presentadosen el cuadro5), la tasa de crecimientodel ingresode las
clases dominantes,representadasporel decil superior,debe ser aproximadamente
el doble de la cifraindicadaporestos autores.
Enresumen,los resultadosde nuestroandlisismuestranque: a) con la excepse
ci6n de Chile,el ingreso medio de la fuerzade trabajourbanalatinoamericana
mantuvoestancado o disminuy6en t6rminosreales durantelos afos del ajuste
neoliberal;b) el ingresomediode todas las clases subordinadas,inclusola pequefa
burguesiaurbana,tambi6ndisminuy6;c) el ingresode las clases dominantesaument6 mas fuertementeque el promedioen todos los parses, con excepci6n de
Panamapero incluyendoa Chile;d) en consecuencia, la relaci6nentreel ingreso
recibidoporestas clases en comparacioncon las clases proletariasaument6durante este periodo,profundizAndose
asi lo que ya era unabismoen la condicionecon6mica y en el nivelde vida de los ricos y los pobres. Mas que nunca se reafirm6el
hecho de que en AmericaLatinano es necesarioser un desocupado paraser pobre.
This content downloaded from 66.129.170.78 on Tue, 28 Jan 2014 07:44:35 AM
All use subject to JSTOR Terms and Conditions
LAESTRUCTURA
DECLASESENAMERICA
LATINA
373
Lavasta mayoriade ia poblaci6ntrabajadora
recibe salariosque los condenana la
pobreza,en parteporel subdesarrollogeneralizadode sus economiasnacionales,
perotambidnporla muydistorsionadadistribuci6nde la riqueza.
VI.Otrasestrategiasde adaptaci6n
a. Lacriminalidad
La contracci6ndel empleoformaly el aumentode la desigualdaddel ingreso
que se asocian con el modeloecon6miconeoliberalhantenidoconsecuencias menos pacificasque la microempresay el trabajoporcuentapropia.Enel nuevomercado de todos contratodos promovidoporla ideologiadominante,no es sorprendente
que algunos de los miembrosde la sociedad menos favorecidosbusquenjusticia
existente.Enla mayoriade las grandesciudades
dejandode lado el marconormativo
latinoamericanas
se apreciaen consecuenciaunamayorcriminalidad
e inseguridad
ciudadana.Comosostiene un informede la CEPAL
(1999, pp. 208) sobre este tema:
"AmericaLatinay el Caribehan experimentadoun aumentode los hechos
delictualesy de los nivelesde violencia.Lasituaci6nes tal que la tasa de mortalidad por causas asociadas a la violenciaha comenzadoa afectarla tasa de
mortalidad
en todas las urbeslatigeneral.Ladelincuenciase ha incrementado
noamericanasy se la sehialacomo un problemacrecienteen las encuestas de
opinion".
Uninformedel Banco Interamericano
de Desarrollo(BID)sobre el mismotema
afirma:
"Lacriminalidad
es unacaracteristica
permanentede muchasciudadesde Am6ricaLatina.Losasaltos,los hurtos,los robosde autosy aun los homicidiosocurrencon una frecuenciaalarmantey una impunidadsorprendenteen muchos
centrosurbanosde toda la regi6n"(Gaviria
y Pages, 1999,p. 3).
7
CUADRO
Tasas de homicidiopor 100.000 habitantesen palses seleccionados
Pals
Circa1980
El Salvador
-,-
Colombia
Brasil
Venezuela
Mexico
PerO
Panama
Ecuador
Argentina
Costa Rica
Uruguay
Chile
20,5
11,5
11,7
18,2
2,4
2,1
6,4
3,9
5,7
2,6
2,6
Circa1990
138,2
89,5
19,7
15,2
17,8
11,5
10,9
10,3
4,8
4,1
4,0
3,0
Circa1995
117,0
65,0
30,1
22,0
19,5
10,3
Fuente: RobertAyres:"Crimeand Violence as DevelopmentIssues in LatinAmericaand the Caribbean",
ViewpointSeries, WorldBankLatinAmericanand CaribbeanStudies, Banco Mundial,WashingtonD.C., 24 de
marzo de 1998, cuadro I; IrmaArriagaday LorenaGodoy: "Preveniro reprimir:falso dilema de la seguridad
ciudadana",Revistade la CEPAL,NO70, Santiagode Chile,abrilde 2000, cuadro 2.
This content downloaded from 66.129.170.78 on Tue, 28 Jan 2014 07:44:35 AM
All use subject to JSTOR Terms and Conditions
YKELLY
ALEJANDRO
PORTES
HOFFMAN
374
Enapoyo de estas observaciones,el segundo informepresentacifrassobre la
evoluci6nde la tasa de homicidiospor 100.000habitantesque se reproducenen el
cuadro7. Se muestraalliun aumentogeneralde los homicidiosen la regi6nen su
conjuntopero con grandes diferenciasnacionales.Latasa regionalde homicidios
Ilegabaa 20 por100.000en 1995,lo que hace que AmericaLatinasea la regi6nmas
violentadel mundo.Influyenpoderosamenteen las cifrasregionaleslas tasas extraordinarias
que se registranen Colombiay ElSalvador.Lospaises del cono surmAs
Costa Ricatodaviamantienentasas bajas, pero hanestado subiendoen los paises
de la regi6nandina,asi como en Venezuelay Brasil.
El deteriorode la situaci6nen cuanto a la violenciapuede apreciarseen el
grafico1. Ademasde los homicidiostambienhanestado aumentandootrostiposde
crimenesviolentos,sobretodo los secuestros. Colombiaencabeza unavez mAsestas tenebrosasestadisticascon 10 secuestros por 100.000habitantesal afo a mediados de la d6cada de 1990. Las tasas han aumentadotambidnen Guatemala,
M6xicoy Brasil(Ayres,1998;CEPAL,
2001).
Los datos cuantitativosdisponiblessobre el crimenpalidecenal compararlos
con la reacci6nciudadana,la cual, encuestatrasencuesta, serala a la criminalidad
y la inseguridadcomo su preocupaci6nprincipal(Arriagaday Godoy,2000). Un
estudio basado en las encuestas del LatinBarometer,a mediadosdel decenio de
Comose apreciaen el grdfico2, mAs
1990,ofrececifrasalarmantesde victimizaci6n.
del 40%de los hogaresurbanosde cinco paises (PerO,Ecuador,Mexico,Venezuela
y ElSalvador)sufrieronla victimizaci6nde porlo menos uno de sus miembrosen el
aho anterior.EnGuatemalala tasa de victimizaci6nexcedia el 50%de los hogares
GRAFICO1
AmericaLatina:Tasa de homicidiospor 100.000 habitantes
40-
35
M198o 01991
30
25
20
15
0
America Latina
Caribe
latinoamericano
y el Caribe
Fuente:CEPAL
(2001),Figura6.2.
Paises
andinos
This content downloaded from 66.129.170.78 on Tue, 28 Jan 2014 07:44:35 AM
All use subject to JSTOR Terms and Conditions
Paises del
cono sur
LAESTRUCTURA
LATINA
DECLASES
ENAMERICA
375
GRAFICO2
Tasas de victimizaci6n
porpaises, circa1995
Guatemala
El Salvador
Venezuela
Mexico
Ecuador
Argentina
Peru'
-,
Brasil&NOCosta Rica
Honduras
Nicaragua
Colombia
Bolivia
Paraguay
Chile
=
Panama
Uruguay
"
Espafia
EE, UU.
0
"
,"
,
"
10
"
-20
30
40
Tasas de victimizaci6ninformadas
50
60
Fuente:LatinBarometer,
oftheCensus(2000b),Tabla240.
96-98,en Gaviria
y Pages(1999),p. 32; U.S.Bureau
urbanos.ParaAmericaLatinaen su conjunto,la tasa Ilegabaal 38%o m~s que el
doble de las cifrasregistradasparaEsparay 7 veces la correspondientea Estados
Unidos(Gaviriay Pages, 1999, p. 6, 10).
La reacci6nde las clases dominantesno se ha hecho esperar.Ha habidoun
crecimientoaceleradode barrioscerradoscomo fuertes,en que los ricos se afslan
del restode la poblaci6nurbana,en Ciudadde M6xico,Riode Janeiroy San Pablo,
e inclusoen BuenosAires(Roberts,2001, p. 10).Delmismomodo,hancrecidoexponencialmentelos servicios privadosde seguridad,sobre todo en Colombia,pero
tambienen los paises andinos, Brasily Mexico.EnSan Pablohay tres veces mAs
guardiasde seguridad privadosque policias;en Guatemalalos gastos privados
totales en medidas de seguridadse estimanen mAsdel 20%del presupuestode
seguridadpOblica(Arriagaday Godoy,2000, p. 179;de Roux,1993).
Mientrasque el pequeio segmentode la poblaci6nque pertenecea las clases
dominantesse atrincheraen barrioscerradosy contrataa guardiasprivados,todos
los estudiosexistentescoincidenen senalarque la mayorpartede los criminalesy a
menudode las victimasen las ciudades son varonesj6venes de familiasempobrecidas, que no tienentrabajoo que tienenuntrabajoinformal.EnChile,en 1996, el 94%
de los identificadoscomo responsablesdel roboarmadoeran hombresj6venes, el
60%teniaentre15 y 24 aios y el 75%correspondiaa desocupados o trabajadores
manuales.Entrelos detenidosporhomicidioen el mismopais, el 87%eranvarones,
This content downloaded from 66.129.170.78 on Tue, 28 Jan 2014 07:44:35 AM
All use subject to JSTOR Terms and Conditions
376
ALEJANDRO
PORTESY KELLY
HOFFMAN
el 46%menoresde 25 ahos y el 77%desocupados o con empleos informales(Fundaci6n Paz Ciudadana,1998).
No existe una relaci6nlinealentrelos nivelesde desigualdaddel ingresoy las
tasas de criminalidadviolenta. Nuevamente las estadisticas regionales estan
violenciade Colombiay, en menorgrado, El
distorsionadaspor la extraordinaria
Salvador.Sinembargo,se apreciaunacorrespondenciaentrela menordesigualdad
econ6micacon menorestasas de crimenesviolentosy unmenorincrementoo incluso disminuci6nde la criminalidad
con el tiempo.Costa Ricay Uruguayson los principales exponentes de esta tendencia. En cambio, los paises con niveles altos y
crecientesde desigualdadsuelenverse azotadosporun aumentosignificativode la
como Brasil,M6xicoy Venezuela,los casos mbs notorios.
criminalidad,
Todoslos estudiosanterioresde los determinantesde los crimenesviolentosen
AmericaLatinacoinciden en seialar a la desigualdad econ6mica como el factor
singularmas importante(Londono,1996; Bourguignon,1999;Arriagaday Godoy,
2000). La mayor desigualdad mAs que la pobreza misma ha estado asociada
tendenciaque coincidecon las teoriassocioconsistentementecon la criminalidad,
acerca
del
de
la deprivacionrelativaen el desencadenaaceptadas
papel
16gicas
mientode conductastransgresoras(Merton,1968;Sullivan,1989).Comolos niveles
de desigualdadhan aumentadoen toda la regi6n,no es sorprendenteque hayan
subidotambi6nlos nivelesde criminalidad
y las denunciasde victimizaci6n.Pese a
todala seguridadprivadaquecompranlos ricos,lastasas registradasde victimizacion
-sobre todo el roboy otros crimenescontrala propiedad-Ileganal mAximoen el
de agresioneses tambienmas
quintilsuperiorde ingresosde la poblaci6n.ElnOmero
alto en las ciudades mas grandes, donde suelen vivirlos miembrosde las clases
dominantes,y donde es mas notorioel contrasteentresu estilode viday la luchapor
la subsistenciade las clases proletarias(Gaviriay Pag6s, 1999;de Roux,1993).
No puede demostrarseempiricamenteque la aplicaci6ndel modeloneoliberal
sea la causa directadel incrementode la criminalidad
urbana,se midaya sea objetivao subjetivamente.Es muyposible que influyantambi6notrosfactores,como el
crecimientodel comerciode drogas o las luchas politicasinternas.Sin embargo,
existe tantouna coincidenciatemporalentreambos fendmenoscomo una afinidad
evidenteentreel caractery el espiritude las politicasneoliberalescon la decisi6npor
lo menos de algunos de los explotados de valerse por sus propiosmedios. Los
programasde ajuste neoliberalhan eliminadoun sinndmerode resguardosde las
clases proletarias,
que vandesde los subsidiosparaalimentos,combustiblesy transportea los programasde creacionde empleos (Diaz,1996;Sunkel,2001). Lanueva
ideologiapredica el valorde la iniciativaprivaday el valerse por si mismoen un
contextode pobrezageneraly desigualdadcrecientes.Sinteneracceso al empleoy
sin el respaldode programascompensatoriosdebido a un estado distante,no es
sorprendenteque unaminoriade esta clase hayaconcluidoen que el Unicomediode
supervivenciaes el de apropiarsede los recursospormedios ilicitos.
Estainterpretacion
se ajustaal hecho de que la mayorpartede quienes cometen crimenesde violenciacontrala propiedady las personasprovienende los proletariados urbanos, porque son 6stas las clases que mbs han sufrido el impacto de la
contracci6n del empleo y de la desaparici6n de las politicas compensatorias. En un
contexto de creciente desigualdad, Io que quizas sea mas sorprendente es cun
This content downloaded from 66.129.170.78 on Tue, 28 Jan 2014 07:44:35 AM
All use subject to JSTOR Terms and Conditions
LAESTRUCTURA
LATINA
DE CLASESEN AMERICA
377
pocos miembrosde esta gran clase social -el proletariadoinformal-han decidido
A pesardel
aprovecharlas oportunidadesempresarialesque ofrecela criminalidad.
deteriororelativoe inclusoabsolutode su situaci6n,la granmayoriade los trabajadores informalessiguen cumpliendolabores en el serviciodom6sticopor un salario
minimo,o en las microempresassin ningunacoberturasocial, o inventandoalguna
formade actividadecon6micamarginal.
b. Laemigraci6n
Paralos profesionales,los empleadosde oficinay algunosobreroscalificados
desplazadosde sus puestosasalariadosen el sectorpeblicoo privado,la alternativa
a volverse"empresario
a lafuerza"en la economiainformal
de su propiopals es la de
buscarsuerteen el extranjero.Laopci6nde emigrarno estAabiertaa todo el mundo,
porlas restriccionesque imponenlas naciones receptorasy el costo que implicael
viajey el proceso inicialde radicaci6n.Poreste motivo,y con las excepciones seialadas a continuaci6n,esta alternativano estAabiertaal proletariado
sinomas
informal,
biena las clases que poseen mediosalgo mayores-trabajadoresno manuales,artesanos calificadosy miembrosde la pequehaburguesia-.Abandonarel pals significa
unadecisiontrascendentalque s6lo se tomaen circunstanciasdificiles.Distintostipos de datos sehalanque ha habidounaaceleraci6nen el procesode emigraci6nen
se ha ido diverAmericaLatinaen el decenio de 1990, y que la corrientemigratoria
sificando,incluyendoahoraunagranproporci6nde miembrosde las clases medias.
ElEcuadorofrece un buenejemplo.Durantela d6cada de 1990 se estimaque
unmill6nde personas,o sea el 8%de la poblaci6n,abandon6el pais. Lamayoriafue
a los EstadosUnidos,credndoseasi una granconcentraci6necuatorianaen la ciudad de Nueva York(estimadaen 600.000 personas)y en Los Angeles y Chicago
(100.000cada una).Haytambienunos 300.000 ecuatorianosen Espanay otrogran
contingenteen Italia.Enel ano 2000 el BancoCentralinform6que las remesasde los
expatriadossumaban1.400 millonesde d61lares,
apenas 200 millonesmenos que lo
del pals (LatinAmericanWeekly
que produciael petr6leo,la principalexportaciOn
Report,2002, p. 56).
En 1997, 13,1 milloneso el 50% de la poblaci6nextranjeraque viviaen los
EstadosUnidos,habianacidoen Am6ricaLatina.Aunqueen esta cifrapesa mucho
la inmigracionmexicana,que representambs de la mitaddel total,haytambienimportantes y crecientes concentraciones de America del Sur (1,5 millones),
Centroam6rica(1,8 millones)y el Caribelatino(2,8 millones)(U.S. Bureauof the
Census, 2000 a). Se han creado grandescomunidadesde inmigrantesen los Estados Unidosprovenientesde paises que antes de los aios '90 no exportabancasi
ningOnemigrante.Entreellos figuranBrasil(Levitt,2001), Ecuador(Kyle,2000) y
PerO(Boswelly Skop,1995).Informesrecientesde los paises de origende la emigraci6n indicanque ha habidosalidasmasivashacialos EstadosUnidos,Espafa e Italia
desde Argentina,
Dominicana
Colombia,Ecuador,Peruy la Repuiblica
(LatinAmerican
2000;Guarnizo
WeeklyReport,2002, pp. 56-57;Criado,2001;Itzigsohn,
y otros,1999).
Juntocon la aceleraci6nde la emigraci6nse adviertela crecientediversificaci6n en cuanto a las calificaciones educativas y ocupacionales de las recientes
cohortes latinoamericanas. Las mejores estadisticas provienen de los Estados Unidos, aunque estas estln recargadas por la presencia masiva de inmigrantesmexica-
This content downloaded from 66.129.170.78 on Tue, 28 Jan 2014 07:44:35 AM
All use subject to JSTOR Terms and Conditions
378
ALEJANDRO
PORTES
YKELLY
HOFFMAN
nos. Mexicocomparteuna largafronteraterrestrecon los Estados Unidosy esta
de trabajadorescomo la
proximidadgeogrdficaha facilitadotantoel reclutamiento
a trav6sde las fronteras(Masseyy Durand,2002).
consolidaci6nde redesmigratorias
En consecuencia, ha continuado la migraci6n de los trabajadores rurales y
crecientementede los urbanosdesde M6xicoa los EstadosUnidos,que ha seguido
casi sin interrupci6n
pormbs de un siglo (Robertsy otros,1999).
Lasituaci6nes muydistintaparalos paises sudamericanosque, dada ladistancia geogrdficay el costo del transporte,ve impedidala migraci6na los EstadosUnidos de una granproporci6nde sus proletariadosruraleso urbanos.Enestos casos
de
urbanay ha provenidoprincipalmente
la emigraci6nha sido predominantemente
las clases medias.Duranteel deceniode 1990la migraci6nhacialos EstadosUnidos
parece habersediversificadoal incluirunamayorproporci6nde profesionalesy perentrelos inmigranteslegales, aunquetambiense inclusonas con titulouniversitario
ye unnimero crecientede inmigrantesilegales.Aunquees dificildeterminarla composici6neducativay ocupacionalde la poblaci6nilegal,estudiosanterioressugieren
urbanoformalcon un bajo
de miembrosdel proletariado
que se trataprincipalmente
nivelmediode instrucci6n(Kyle,2000; Margolis,1994;Guarnizoy Diaz,1999).
CUADRO
8
admitidosen Estados Unidos
Profesionalesy administradores
como inmigranteslegales de paises sudamericanos,1990-1999 (a)
Pais
Ocupaci6n
1990
1994
1997
1999
Argentina
Profesionales
Ejecutivos
Total
17,4
14,8
32,2
35,7
16,2
51,9
33,3
13,4
46,7
43,4
17,3
60,7
Brasil
Profesionales
Ejecutivos
Total
18,8
10,2
29,0
31,0
16,0
47,0
24,9
18,2
43,1
43,4
17,3
60,7
Chile
Profesionales
Ejecutivos
Total
11,4
9,5
20,9
30,7
9,8
40,5
21,0
9,8
30,8
30,8
21,3
52,1
Colombia
Profesionales
Ejecutivos
Total
3,2
3,9
7,1
15,4
4,9
20,3
14,4
6,2
20,6
22,7
5,9
28,6
Ecuador
Profesionales
Ejecutivos
Total
4,1
3,3
7,4
10,6
3,5
14,1
10,3
4,4
14,7
16,8
4,2
21,0
PerO
Profesionales
Ejecutivos
Total
8,5
6,9
15,4
13,1
5,4
18,5
21,8
6,7
28,5
Venezuela
Profesionales
Ejecutivos
Total
26,8
16,8
43,6
15,9
8,2
24,1
40,4
22,9
63,3
27,1
17,8
44,9
38,9
24,8
63,7
(a) Como porcentajede la poblaci6nde 25 anos y mAs.
Fuente:U.S. Inmigration
and Naturalization
Service,StatisticalYearbook,Washington,D.C.,U.S. Department
of Justice, nCtmeros
de 1990 a 1999.
This content downloaded from 66.129.170.78 on Tue, 28 Jan 2014 07:44:35 AM
All use subject to JSTOR Terms and Conditions
379
LATINA
DECLASESEN AMERICA
LAESTRUCTURA
9
CUADRO
Nivelde escolaridadde la poblaci6nnacidaen AmericaLatina
y residenteen los EstadosUnidos,1995-2000(a)
Afio
1995
1997
1999
2000
Nivelde
escolaridad
Menosque secundaria
Universitaria
completa
Menosque secundaria
Universitaria
completa
Menosque secundaria
Universitaria
completa
Menosque secundaria
Universitaria
completa
Latinoamericanos
Total
Hombres
Mujeres
Sudamericanos
Hombres
Mujeres Total
55,0
9,9
54,4
8,3
54,7
9,1
15,3
24,9
21,9
17,1
18,9
20,7
53,9
10,1
52,9
10,8
51,9
10,1
50,9
10,8
49,8
10,8
53,0
10,1
20,4
26,9
24,1
20,5
22,4
23,5
51,9
10,8
19,5
30,4
22,8
23,2
50,4
11,2
18,9
28,6
21,6
23,7
21,3
26,5
20,4
25,9
51,1
11,6
(a) Como porcentajede la poblaci6nde 25 afrosy mAs.
Fuente: U.S. Bureau of the Census, CurrentPopulationSurvey, Washington,D.C., U.S. Departmentof
Commerce,nOmerosde 1995 a 2000, cuadro4.4.
Loscuadros8 y 9 contienendatos preliminares
sobre estas tendencias.Elcuade
dro 8 muestraque la proporci6n profesionalesy directores/ejecutivosentrelos
en los
inmigrantessudamericanosque tenianocupaci6n subi6 significativamente
de 1990
'90.Aunquepartede esta tendenciapuede atribuirsea la leyde inmigraci6n
que estimulabauna mayorselectividadpor ocupaci6n de los inmigranteslegales
(Portesy Rumbaut,1996;Fixy Passel, 1991),los cambiosen los requisitosde admisi6n porsi solos no explicanunatendenciaque se mantuvodurantetoda la d6cada.
Lamayorproporci6nde personascon calificacionesmAsaltasdispuestasa emigrar
reflejael deteriorode las condicionesecon6micasy de las posibilidadesque ofrecen
sus paises de origen.
Enconsecuencia,el promedioocupacionaly educativode la poblaci6nlatinoamericanaresidenteen los EstadosUnidosfue subiendodurantela d6cada de 1990.
Como se senal6 antes, influyepoderosamenteen estas cifras la presencia de los
inmigrantesmexicanos,la mayorfade los cuales son obrerosurbanosy trabajadores
ruralescon bajosnivelesde instrucci6n.Comose apreciaen el cuadro9, el nivelde
en su conjuntoapareceasi mAsbienbajo.Los
instrucci6nde la poblaci6ninmigrante
graduadosuniversitariosrepresentanalrededorde un 10%de esta poblaci6n,es
decirmenos que la mitaddel promedioestadounidensede 24,7%en 1999. Sin embargo,paralos inmigrantessudamericanosesta cifraes comparablecon la del promedio estadounidense,y lo que es mAssignificativo,ha ido subiendo. Entrelos
suinmigrantesvaronessudamericanos,la proporci6nde graduadosuniversitarios
una
de
los
anos
bi6 del 25%al 30%en los CItimos
leve
cinco
'90, con
baja(29%)en
el aio 2000. Lascifrastambi6nmuestranque hubounaumentodel 5%en la proporentrelos inmigrantessudamericanosduci6n generalde graduadosuniversitarios
rantelos mismosaios.
Otrasestadisticas(que no exponemosaquf)indicanun aumentoparaleloen la
proporci6nde profesionales, t6cnicos y empleados administrativosentre los
inmigrantessudamericanosocupacionalmenteactivos. En conjunto,estos resulta-
This content downloaded from 66.129.170.78 on Tue, 28 Jan 2014 07:44:35 AM
All use subject to JSTOR Terms and Conditions
380
HOFFMAN
PORTESY KELLY
ALEJANDRO
dos refuerzanla impresi6nde que la emigraci6ndesde estos paises incluyeun gran
nOmerode miembrosde las clases intermedias,con mayorgradode instrucci6n,y
que su presenciaha ido aumentandocon el tiempo.Lascifras,aunquepreliminares,
concuerdancon los informesde los paises emisores,que dan cuentadel aumentode
como
las salidas de profesionalesy otrostrabajadorescon formaci6nuniversitaria
el
formal
de
en
sector
las
de
a
contracci6n
posibilidades empleo
respuesta ia grave
(Guarnizoy Diaz, 1999;Margolis,1994).
Las estadisticas migratoriasoficiales,sin embargo,son s6lo un palidoreflejo
del gradoen que la emigraci6nse ha convertidoen la estrategiaecon6micapreferida
Porejemplo,el Serviciode Inmigraparaun numerocrecientede latinoamericanos.
de los EstadosUnidosinformaque el totalde sudamericanos
ciOny Naturalizaci6n
deportablesque fueronaprehendidosduranteel deceniode 1990sumabaaproximadamente6.000 por aio (INSStatisticalYearbooks,1990, 1995, 1998). Enel mismo
periodo,el Departamentode Planificaci6nUrbanade NuevaYorkinformabaque los
ecuatorianosindocumentados,porsi solos, que casi no se registrabanen la d6cada
de 1980,totalizabancerca de 30.000 a mediadosde los '90 y se acercabanrapidama's
mentea los dominicanosparaIlegara ser la minoriamigrantelatinoamericana
mas
vez
se
ha
vuelto
cada
esta
corriente
el
Con
2000,
tiempo,
p. 36).
grande(Kyle,
diversificada,y comprendedesde pequenosagricultoresy artesanosurbanoshasta
profesionalesy tecnicos.
Se ha comprobadoque s61lopodrAconocerse la magnitude importanciasocial
duranteel decenio si
de la salidaporemigraci6nparala poblaci6nlatinoamericana
se efectian estudiosen ciudades o regionesespecfficas. Ensu encuesta de cuatro
barriospopularesy de clase mediade la ciudadde SantoDomingo,Lozano(1997,
p.160) informaque del 61 al 82 %de los hogaresde esos vecindariostenianalgOn
a los EstadosUnidos.El
miembrode ia familiaque habiaemigrado,principalmente
promediogeneral para la ciudad era del 77%. En su estudio sobre Governador
Valadares,una ciudad de unos 270.000 habitantesen el estado de MinasGerais,
Brasil,Levittinformaque, hacia 1994, 30.000 personashabianemigrado,principalmentea Bostony a algunasciudades de Massachusetts:
conocidos
"Losfuerteslazos entreValadaresy Massachusettsson ampliamente
es que 'nohayuna
en todoel Brasil.Unacantinelaque se repiteconstantemente
sola casa en Valadaresque no tenga unparienteen Boston'...los migrantesy los
no migrantesdependenen lo socialy lo econ6micounosde otrosen formastales
a su ciudadde origen"(Levitt,2001, p. 201).
que hantransformado
Resultadossimilaresse obtienende unaencuestadetalladaefectuadaporKyle
en la provinciade Azuay,Ecuador.Un 45%de los hogares en esa provinciatenian
20%de la poblaci6nhabiaabandonado
porlo menos a un parienteen el extranjero;
la regi6nen los tres afos anteriores.Entrelos que cursabanla escuela secundaria
encuestados en la provinciaa mediadosdel deceniode 1990,un44%pensabafirmementeo estaba considerandola posibilidadde abandonarel pals (Kyle,2000, p. 64).
Comouna eltimacomprobaci6ngeneralsobre la importanciacreciente de la
emigraci6n latinoamericana,volvamos a considerar las cifras sobre remesas al exterior.El Banco Interamericanode Desarrolloinformaque las remesas de los expatriados latinoamericanos superaban los 23.000 millones de d6lares en 2000 y habrian
This content downloaded from 66.129.170.78 on Tue, 28 Jan 2014 07:44:35 AM
All use subject to JSTOR Terms and Conditions
LATINA
LAESTRUCTURA
DECLASESENAMERICA
381
excedido los 25.000 millonessi se descontaranlos gastos de transferencia.Eltotal
representamAsque toda la asistenciaextranjeraparatoda la regi6ny unterciomAs
que el totalde las inversionesextranjeras.Las remesas equivalfanal 17 %del producto internobrutode Haiti,14,4 % del de Nicaraguay 10 % del de Ecuadory la
Dominicana.ElBIDcalculaque estas transferencias
RepOblica
Ilegarana unos70.000
AmericanWeekly
millonesde dl61ares
en unosdiezahrosmAs(Latin
Review,2002,p. 56.)
suficientes
datos
considerar
a
como para
Haypues
la migraci6ncomo una de
los
miembros
de
distintasclases sociales
las estrategiasprincipalesque adoptaron
en respuestaa la contracci6ndel empleoen el (iltimodecenio. Juntocon las formas
empresarialesa la fuerzaque se imponena una crecientepequeha burguesiay el
trabajopor cuenta propiaa que se ven obligadoslos miembrosde un proletariado
informalestancado o creciente,el abandonarel pais se ha convertidocada vez mas
en la opci6n preferidade quienes tienenmedios parahacerlo.Frentea un modelo
aumentaIadesigualdady deja libradosa su
macroecon6micoque simultaneamente
suerte a los que resultanperdedoresen la luchapor los mercados,muchosmiembros de las clases intermediase inferioreshan optado por la alternativade irse.
Comodecia un soci6logo salvadoreio recientemente,"laemigraciony las remesas
son el verdaderoprogramade ajusteecon6micode los pobres en AmericaLatina"
(Ramos,1002).
8. Conclusiones
Nuestroandlisisanteriorsobre la estratificaci6n
social de AmericaLatina(Porinformalregistrabauna
tes, 1985)cerrabacon la observaci6nde que el proletariado
extraordinaria
a
diferencia
de
lo
ocurria
en los paises desaestabilidad,ya que,
que
rrollados,no habia disminuidomarcadamenteen el periodode rdpidocrecimiento
industrial(1950-1980)de la regi6n.Ese articuloseralaba tambi6nque la creciente
desigualdad econ6mica duranteese periodose debia enteramentea la creciente
disparidadentrela proporci6ndel ingresoque captabanlas clases dominantesy el
proletariadoinformal.Lasclases intermedias,en particularla clase trabajadoraformal,se beneficiarontantode un crecimientolentopero uniformede sus contingentes, como de unaumentomodestoperopalpableen el tamafo absolutoy relativode
la proporci6ndel ingresoque les correspondia.Acomienzosde los '80,cuandose escribi6ese articulo,habiapruebascrecientede que esta situaci6niba a desmejorar:
"Elalarmantedeterioroecon6micode muchospaises latinoamericanos
y la tendenciaregionala registrar
tasas negativasde crecimientoparecenhaberIlevado
a unarapidaexpansionde las clases informales...
Aunquelos estudiosno est~n
completos,los datos disponiblesindicanque este efecto negativoasume dos
formas:el deteriorodel salariorealy la expulsi6nde unapartede la clase trabajadoraformalhacia diversasformasde empleo sin resguardoslegales"(Portes,1985, p. 35)
Lo que no pasaba de ser una conjeturaen esa 6poca, se ha vueltorealidad.
Conel vigorosoimpulsode los organismosdel gobiernoestadounidense,los bancos
multinacionales y las organizaciones financieras internacionales, el nuevo modelo
econOmico prometia una rpida reanudaci6n del crecimiento gracias al libre comer-
This content downloaded from 66.129.170.78 on Tue, 28 Jan 2014 07:44:35 AM
All use subject to JSTOR Terms and Conditions
382
ALEJANDRO
PORTESY KELLY
HOFFMAN
cio y un sostenido aliviode la pobreza dado el nuevo dinamismoecon6mico que
las fuerzasdel mercado,lo que, con el tiempo'hariaflotartodos los barimpartirfan
cos"(Galbraith,
2002; Sunkel,2001). Elnuevoconsenso se afinc6rApidamente
y la
mayoriade los gobiernosen toda la regi6naplicaronpoliticasde ajuste.
Un cambiode politicade esta magnitudno podia sino tener enormesconsecuencias paralas sociedades afectadaspor61.Estasconsecuenciasse hanmaterializado,perono son las que postulabael modelo.Lacontracci6nde la clase trabajadoraformaly un proletariadoinformalconstanteo crecientedabanportierracon las
prediccionessobre la capacidaddel nuevomodeloecon6micoparaabsorbermano
de obray reducirla pobreza.Conexcepci6nde Chile,la mayoriade los trabajadores
de la regi6n,cualesquieraque sea su empleador,recibensalariosinsuficientespara
sacarlosde la pobreza.Lacontracci6ndel sectorestataly del empleoprivadoformal
ha obligadoa grandes contingentesde las clases medias y bajasa buscarestrategias econ6micasalternativas.Elnuevor6gimende libremercadoha favorecido,en
general,a quienestienenrecursosparaprosperaren 61,dejandoque el restose las
el empleomarginalporcuentapropia,la
arreglecomo pueda. Elmicroempresariado,
criminalidad
violentay unaemigraci6naceleradahansido secuelas del nuevomodelo, como estrategiasde adaptaci6na sus consecuencias econ6micas.
Un efecto inesperadode los cambios que ha sufridola sociedad civilen este
periodoes la consolidaci6nde formasalternativasde movilizaci6npoliticay protesta
popular.Como ha seralado KennethRoberts(2002), los partidosideol6gicos de
base clasista handecafdo marcadamenteen Am6ricaLatina,en particularlos partia lo esperado, la polarizados marxistasy populistasde izquierda.Contrariamente
de los
ci6n crecientede las clases sociales no se ha traducidoen el fortalecimiento
partidostradicionalesde clase, sino que ha fomentadola aparici6nde un estilo de
polfticaen que se producenalianzasentrevariospartidosapoyados pordiferentes
segmentos de la poblaci6no se agrupanlos antiguos partidospopulistascuyas
ideologiasse vanborrandoa medidaque buscanel apoyomulticlasista.Lasalianzas
entrepartidosen Brasily Chileson exponentesde la primeratendencia,mientrasque
la evoluci6ndel partidoperonistaen la Argentina,el partidosocialistaen Chiley el
PRIy el PRDen M6xicoson ejemplosde la segunda.
Enlo que toca a la movilizaci6npolitica,nuestroarticuloanteriorsefialabac6mo
los regimenes militaresde la d6cada de 1970 habianconcentradosus esfuerzos
represivossobre los sindicatos,Ioque Ilev6a formasdistintas,de base comunitaria,
paraencauzarla protestapopular(Portes,1985, pp. 31-33). Lavueltaa la democracia en la mayorfade los paises de la regiOndespert6expectativasde unarecuperaci6nde las fuerzassindicales.Estasfueronfrustradasporunadversarioque, aunque
pacffico,demostr6ser muchom6s eficaz que la represi6nmilitar.Elcierrede fAbricas, la precarizaci6ndel empleo, la subcontrataci6ny la creaci6nde enclaves de
exportaci6n-procesos todos que formanpartedel nuevo modelo- han debilitado
severamenteal proletariadoformaly con ello su capacidad paraapoyara los partidos de clase. ComosetnalaRoberts(2002, p. 22):
en relaciones
"...el nuevomodeloecon6micoconcentraa menos trabajadores
estables... Lafragmentaci6nde la fuerza laboralhace cada vez m~s dificilque los
trabajadoresse dediquen a la acci6n colectiva, ya sea en el lugarde trabajoo en
This content downloaded from 66.129.170.78 on Tue, 28 Jan 2014 07:44:35 AM
All use subject to JSTOR Terms and Conditions
LAESTRUCTURA
LATINA
DE CLASESENAMERICA
383
la esfera partidista,con lo cual se erosionangravementelas dimensionesorganizativasde la divisi6nde clases".
En consecuencia, se consolidanotrasformasde acci6n comunitariapara la
movilizaci6npopular,siguiendoel precedenteestablecidodurantelas anterioresdictadurasmilitares.Las favelas,villasmiseriay otrasformasde poblacionesmarginales mcs las zonas de bajosingresosdel centrode las ciudades se hanconvertidoen
los lugaresde las movilizacionesde protestaporel alzade precios,la eliminaci6nde
subsidios estatales o el deteriorogeneral de los servicios pOblicos.Estas son las
zonas en que se concentrael proletariadoinformal.Laatomizaci6nde sus empleos
rarasveces les da una base parala creaci6nde sindicatosfuertes.Aunquelos vendedoresambulantesy otrostrabajadoresa veces hanpodidoorganizarasociaciones
de protecci6nmutua(Cross,1998),son insuficientescomo base parala creaci6nde
partidosviablessustentadosen la clase. A diferenciadel proletariadoindustrialduranteel perfodode sustitutici6nde importaciones,el proletariadoinformalbajo el
neoliberalismono tiene ningOnpartidoque reconozcacomo suyo.
Lamovilizaci6ny las protestaspopularestiendena tenerunabase comunitaria,
porqueel destino comon de la pobrezay la privaci6nincluyetantoal proletariado
formalcomo informaly sirve de base para la acci6n colectiva.A diferenciade las
actividadescaracteristicasde los partidosde base sindical,la movilizaci6nbasada
en la comunidadtiende a ser esporcdica, en reacci6na sucesos especificos; los
organizadoresrarasveces son activistasde partido,sino organizacionesno gubernamentalesy lideresespontAneosde la comunidad(Roberts,2001;Katzman,2002).
Lapoliticalatinoamericana
durantela era neoliberalpresentaasi la paradojade sociedades cada vez mcs polarizadasporclase que danorigena partidosde ideologia
difusay a formasirregularesde movilizaci6npopular.Eldescontentode las clases
bajas repetidas veces se ha traducidoen el 6xito electoral de lideres politicos
neopopulistasque, unavez en el poder,hancambiadode rumboo hansido incapaces de aplicarotromodelocoherentede desarrollo5.
Eneste sentidoel neoliberalismoha resultadomAsexitosocomo proyectopolftico que como proyectoecon6mico,ya que las transformaciones
que ha producido
en la sociedad han debilitadolas bases para una lucha de clases organizadaasi
como los canales parala movilizaci6nefectivadel descontentopopular.Sinembargo, las calamidadesque ha producidola ortodoxiaecon6mica en las sociedades
latinoamericanas
e inseguri-creciente desigualdad,mayorestasas de criminalidad
dad, formasempresarialesa la fuerzay emigraci6n-hacen esperarque la presente
situaci6nresulteinsostenibley que aparezcannuevasformasde organizaci6npopulary politica.Eneste sentido,la reacci6nmasivaen la Argentinaque produjola caida
de uno de los gobiernosque tratabade adherircon mayoresmero a la ideologia
neoliberalpuede representar,
mAsque unincidenteaislado,unpresagiode los acontecimientosporvenir.
5 La experienciade la Argentinacon Menem,PerOcon Fujimori,Ecuadorcon Bucaramy Venezuelacon
ChAvezson ejemplos patentes. Elandlisisdel vuelco ideol6gicode los regimenespopulistasunavez en el poder
se analizaen Roberts(2002) y Sunkel(2001).
This content downloaded from 66.129.170.78 on Tue, 28 Jan 2014 07:44:35 AM
All use subject to JSTOR Terms and Conditions
384
ALEJANDRO
PORTESY KELLY
HOFFMAN
REFERENCIAS
Lorena( 2000):"Prevention CLARK,
ARRIAGADA,
Irma,y GODOY,
TerryN., y LIPSET,
SeymourM.(1991): "AreSoor Repression? The False Dilemma of Citizen
cial Classes Dying?".International
Sociology,6 diciembre,397-410.
Security".Revistade la CEPAL,70, abril,111-136.
AYRES,Robert (1998): "Crime and Violence as
Maria
CRIADO,
(2001):Lalinea quebrada:HistoJestsde
rias de vida
Development Issues in Latin America and the
migrantes. Madrid, Consejo
Caribbean".ViewpointsSeries, WorldBank Latin
Economicoy Social, InstitutoUniversitario
Ortega
Americanand CaribbeanStudies,TheWorldBank,
y Gassett.
WashingtonDC, marzo24.
JohnC. (1998):InformalPolitics:
StreetVendors
CROSS,
Lourdes(1989):"Subcontracting
and EmployBENERIA,
and the StateinMexicoCity.Stanford,CA,Stanford
ment Dynamicsin MexicoCity",en A. PORTES,
M.
UniversityPress.
CASTELLS
y L.A. BENTON
(eds): TheInformalEconoRalf(1959): Class and Class Conflictin
DAHRENDORF,
my: Studies in Advanced and Less Developed
IndustrialSociety.Stanford,CA,StanfordUniversity
Countries, pp. 173-88, Baltimore,MD,The Johns
Press.
HopkinsUniversityPress.
DELAROCHA,
Mercedes( 2001): "Fromthe Resources
BIRBECK,
Chris (1978): "Garbage,Industry,and the
of Povertyto the Povertyof Resources?TheErosion
'Vultures'of Cali, Colombia",en R. BROMLEY
C.
y
of a Survival Model".Trabajopresen'tadoen la
GERRY
(eds.): Casual Workand Povertyin Third
conference"Outof theShadows:PoliticalActionand
WorldCities,New York,John Wiley.
the InformalEconomy",Center for Migrationand
Thomas D., y SKOP,Emily(1995): Hispanic
BOSWELL,
Development,PrincetonUniversity,noviembre.
National Groups in MetropolitanMiami.Miami,
DE ROUx,Gustavo (1993): "Ciudady violencia en
CubanAmericanNationalCouncilInc.
AmericaLatina".
Trabajopresentadoen la Latin
Francois(1999): "Crime,Violence,and
BOURGUIGNON,
5Americanand CaribbeanConferenceon Violence
InequitableDevelopment".Trabajopresentadoen
and the City,Cali,Colombia,diciembre.
la AnnualConferenceon DevelopmentEconomics,
DiAZ,Alvaro(1996): "Chile:Haciael Pos-NeoliberalisThe WorldBank.
mo?"Trabajopresentado en la Conference on
BROMLEY,
R. (1978): "Organization,Regulation,and
Responses of Civil Society to Neo-Liberal
Exploitationin the So-Called'UrbanInformalSecAdjustment.Departmentof Sociology,Universityof
tor':TheStreetTradersof Call,Colombia",
en World
Texasat Austin,Austin,abril.
Development,vols. 6, N29-10:1161-71. New York,
COMMISSION
FORLATIN
ANDTHE
AMERICAN
ECONOMIC
John Wiley.
CARIBBEAN
Social Panoramaof
(ECLAC)
(2000):
CAPECCHI,
Vittorio(1989): "TheInformalEconomyand
LatinAmerica, 1999-2000.AnnualReport,Santiathe Developmentof FlexibleSpecialization",en A.
go de Chile,ECLAC.
PORTES,
M.CASTELLS
(eds.): TheIny L.A. BENTON
EMMANUEL,
Arghiri(1972):UnequalExchange:A Study
formalEconomy:Studies in Advanced and Less
of theImperialism
of Trade.London,NewLeftBooks.
Developed Countries,pp. 189-215, Baltimore,MD,
The Johns HopkinsUniversityPress.
Carlos(1996): "Estadoy sociedad civil:PoFILGUEIRA,
liticasde ajusteestructuraly estabilizaci6nen AmeG. (1977): Onthe EconomicIdentification
of
CARCHEDI,
rica Latina".
Trabajopresentadoen la Conference
SocialClasses. London,Routledgeand KeganPaul.
on Responses by Civil Society to Neoliberal
Manuel
End
of
the
CASTELLS,
Millennium,
(1998):
Adjustment.Universityof Texas,Austin,abril.
InformationAge, vol. III.Oxford,G. B., Blackwell,
Glenn (1999): "Empiricsof WorldIncome
FIREBAUGH,
Cap. 2.
Inequality".American Journal of Sociology, 104
Roberto(1989):"TheNew
CASTELLS,
Manuel,y LASERNA,
(mayo),1597-1630.
Dependency: TechnologicalChange and SocioEconomic Restructuringin Latin America".SoJeffrey S. (1991): "TheDoor
Fix, Michael,y PASSEL,
RemainsOpen: Recent Immigration
to the United
ciologicalForum,4:535-60.
States and a Preliminary
Analysisof the Immigration
CASTELLS,
Manuel,y PORTES,
Alejandro(1989): "World
Act of 1990".Informe,The UrbanInstituteand the
Underneath:TheOrigins,Dynamics,and Effectsof
RandCorporation.
the InformalEconomy",en A. PORTES,
M.CASTELLS
CarmenElisa(2001): "Functionsof the Urban
y L. A. BENTON
(eds.): The InformalEconomy: FLOREZ,
InformalSector in Employment,EvidencefromCoStudies in Advanced and Less Developed
lombia 1984-2000".Informe,Centerfor Migration
Countries,pp. 11-37, Baltimore,MD, The Johns
and Development, Princeton University, http://
HopkinsUniversityPress.
cmd.princeton.edu.
PARA
COMISION
AMERICA
LATINA
YELCARlECONOMICA
Juan Carlos,y PRATES,
BE(CEPAL)(2001):"Agendasocial: seguridadciuSuzanna (1989): "InFORTUNA,
formalSectorVersusInformalizedLaborRelations
dadanay violencia",en PanoramaSocial de AmBriin Uruguay",en A. PORTES,
M. CASTELLS
ca Latina,pp. 205-240, Santiagode Chile,CEPAL.
y L. A.
This content downloaded from 66.129.170.78 on Tue, 28 Jan 2014 07:44:35 AM
All use subject to JSTOR Terms and Conditions
LAESTRUCTURA
DECLASESENAMERICA
LATINA
385
BENTON
(eds.): The InformalEconomy:Studies in
PopulationResearch Center,Universityof TexasAdvanced and Less Developed Countries,pp. 78Austin.
84, Baltimore,MD,Johns HopkinsUniversityPress.
Victor(2000): "LaestratificaEmilio,y TOKMAN,
KLEIN,
PAZCIUDADANA
FUNDACION
ci6n social bajo tension en la era de la globa(1998): "Delincuenciay
lizacion".Revistade la CEPAL,72 diciembre,7-30.
opini6npOblica".Informe,Santiago de Chile,Centrode Documentaci6nPaz Ciudadana.
WilliamC. (2000):
KORZENIEWICZ,
Roberto, y SMITH,
Celso (1970): Obstacles to Developmentin
FURTADO,
"Poverty,Inequality,and Growthin LatinAmerica:
LatinAmerica.New York,MonthlyReviewPress.
Latin
Searchingforthe HighRoadto Globalization".
AmericanResearch Review,35, 7-54.
James K.(2002): "APerfectCrime:Global
GALBRAITH,
David(2000): Transnational
Daedalus 131, Invierno,11-25.
Peasants:Migration,
KYLE,
Inequality".
Networks, and Ethnicity in Andean Ecuador.
Carmen(1999): "Patterns
GAVIRIA,
Alejandro,y PAGES,
Baltimore,Johns HopkinsUniversityPress.
of CrimeVictimizationin LatinAmerica".Working
Paper N2408, Inter-American
DevelopmentBank, Latin American Weekly Report (2002): "Emigrants
RemittancesStillGoingStrong".LAWR-02-05,
eneWashingtonDC,octubre29.
ro 29, pp. 56-57.
GEREFFI,
Gary(1989):"Rethinking
DevelopmentTheory:
LEVITT,
Insights from East Asia and Latin America"
Peggy (2001): The TransnationalVillagers.
SociologicalForum4:505-33.
BerkeleyUniversityof CaliforniaPress.
Life
Tradeand Indus- LOMNITZ,
Larissa(1977):Networksand Marginality:
GEREFFI,
Gary(1999): "International
trialUpgradingin the ApparelCommodityChain"
in a Mexican Shantytown.New York,Academic
Journalof International
Economics48:37-70.
Press.
Gino(1965): "Haciauna democraciade maJuanLuis(1996):"Violence,Psyche, and SoGERMANI,
LONDOrO,
G. GERMANI
sas",en T.S. DITELLA,
y J. GRACIARENA cial Capital".Trabajopresentado en el second
annualWorldBankConferenceon Developmentin
(eds.): Argentina:Sociedad de masas, pp. 206LatinAmericaand the Caribbean,BogotA,julio.
227, Buenos Aires,Eudeba.
John (2001): "Class and Politics in
Wilfredo(1997): "DominicanRepublic:InforGOLDTHORPE,
LOZANO,
Advanced IndustrialSocieties",en T.N. CLARK
malEconomy,the State,and the UrbanPoor",en A.
y S.
M. LIPSET
C. DORE-CABRAL,
PORTES,
(eds.): TheBreakdownof Class Politics,
(eds.): The
y P. LANDOLT
Urban Caribbean: Transitionto the New Global
pp. 105-120, Washington,DC, WoodrowWilson
CenterPress and Johns HopkinsUniversityPress.
Economy pp. 153-189, Baltimore,Johns Hopkins
UniversityPress.
DavidB., y SORENSEN,
GRUSKY,
Jesper B. (1998): "Can
Class AnalysisBe Salvaged?"AmericanJournalof
Rosa (1951): TheAccumulationof CapiLUXEMBOURG,
tal.London,Routledgeand Kegan Paul.
Sociology,103, marzo,1187-234.
LuisE.,y DiAZ,LuzM.(1999):"Transnational MARGOLIS,
Maxine(1994):LittleBrazil,an Ethnography
GUARNIZO,
of BrazilianImmigrantsin New YorkCityPrinceton,
Migration:A ViewfromColombia".Ethnicand Racial Studies,22:397-421.
NJ, PrincetonUniversityPress.
Luis E., SANCHEZ,
Arturo I., y ROACH, MASSEY,
GUARNIZO,
Douglas S., y DURAND,
Jorge (2002): Beyond
ElizabethM.(1999):"Mistrust,
Smokeand Mirrors:
MexicanImmigration
in an Era
FragmentedSolidarity,
and TransnationalMigration:Colombiansin New
of Economic Integration.New York,Russell Sage
Yorkand Los Angeles, 1999". Ethnicand Racial
Foundation.
Studies, 22, marzo,367-396.
RobertK. (1968): "SocialStructureand AnoMERTON,
JohnR.(1997):"TheReworkingof Class Analysis",
Social Theoryand Social
HALL,
mie",en R. K. MERTON:
en J. R. HALL
Structure, ed., pp. 185-214,NewYork,FreePress.
(eds.): ReworkingClass, pp. 1-37,
2Ithaca,CornellUniversityPress.
C.Wright(1959):ThePowerElite.London,Oxford
MILLS,
TerenceK.,y WALLERSTEIN,
Immanuel(1977):
HOPKINS,
UniversityPress.
"Patternsof Development in the Modern World- NUN,Jos6 (1969): "Superpoblaci6nrelativa,
ejercito
System".Review1, 111-45.
industrialde reservay masa marginal".
RevistaLaJeff (1993):
tinoamericanade Sociologia,5, 178-235.
HOUT,
Michael,BROOKS,
Clem, y MANZA,
"ThePersistenceof Classes in Post-Industrial
SocieDEL
TRABAJO
ORGANIZACION
INTERNACIONAL
(OIT)/Lima
ties".International
Sociology,8 setiembre,259-277.
( 2000): "Panoramalaboral:La estructuradel emJos6 (2000):DevelopingPoverty:TheState,
ITZIGSOHN,
pleo urbanoen el periodo 1990-1998".Informede
Labor Market Deregulation, and the Informal
la OficinaRegionalde la OIT,wwwilolim.org.pe/panorama/1999.
EconomyinCostaRicaand theDominicanRepublic.
UniversityPark,PA,PennsylvaniaState Univ.Press.
Lisa(1982):"Whatis to Be Donewiththe 'InforPEATTIE,
Ruben (2002): "Convergenciasy divergenmal Sector?'A Case Studyof Shoe Manufacturers
KATZMAN,
cias: Exploracionsobre los efectos de las nuevas
in Colombia",en H. SAFA
(ed.): Towardsa Political
modalidades de crecimiento sobre la estructura
Economyof Urbanizationin ThirdWorldCountries,
social de cuatro ciudades". Working Paper,
Delhi,OxfordUniversityPress.
This content downloaded from 66.129.170.78 on Tue, 28 Jan 2014 07:44:35 AM
All use subject to JSTOR Terms and Conditions
386
ALEJANDRO
PORTESY KELLY
HOFFMAN
nitiesand MexicanMigrationto the UnitedStates".
Ethnicand RacialStudies 22 marzo,238-66.
en
la en la d6cada de los'80:Crisisy urbanizaci6n",
A. PORTES
Kenneth(2002): "SocialInequalitieswithout
(eds.): Urbanizaci6nen
y M. LUNGO
ROBERTS,
Centroambrica,pp. 189-289, San Jose, FLACSO.
Class Cleavages inLatinAmerica'sNeoliberalEra".
Studiesin ComparativeInternational
Development,
PORTES,
Alejandro (1985): "LatinAmerican Class
36, Invierno,3-33.
Structures:TheirCompositionand Change during
William (1996): Promoting Polyarchy:
the LastDecade".LatinAmericanResearchReview ROBINSON,
Globalization,U.S. Intervention,and Hegemony
20, 7-39.
Cambridge,U.K.,CambridgeUniversityPress.
PORTES,
Alejandro (1997): "Neoliberalismand the
MercerL.(1989): GettingPaid: YouthCrime
SULLIVAN,
Sociology of Development:EmergingTrendsand
and Workin the Inner City. Ithaca, NY, Cornell
UnanticipatedFacts".Populationand Development
UniversityPress.
Review,22, junio,229-59.
Osvaldo (2001): "TheUnbearableLightness
SUNKEL,
PORTES,
Alejandro(2000): "TheResilientSignificance
of Neoliberalism". Trabajo presentado en la
of Class:A NominalistInterpretation".
PoliticalPower
Conferenceon LatinAmericanSociology.University
and Social Theory14, 249-84.
of Florida,Gainesville,abril.
PORTES,
Alejandro, y RUMBAUT,
Ruben G. (1996):
Victor(1982):"UnequalDevelopmentand the
TOKMAN,
ImmigrantAmerica: A Portrait. Berkeley, CA,
Absorptionof Labour:LatinAmerica 1950-1980".
Universityof CaliforniaPress.
CEPALReview,17:121-33.
John(1981): Labor,Class,
PORTES,
Alejandro,
yWALTON,
Victor(1987):"Elsector informal:quince anos
TOKMAN,
and the International
System. NewYork,Academic
despues". El TrimestreEcon6mico,54, 3, julio-sePress.
tiembre,513-36.
Nicos (1975): Classes in Contemporary U.S. BUREAUOFTHE
POULANTZAS,
CENSUs(1995-2000): Current PoCapitalism.London,New LeftBooks.
pulationSurveysWashington,DC,U.S. Department
RaCl(1950): TheEconomicDevelopmentof
PREBISCH,
of Commerce.
LatinAmericaand ItsPrincipalProblems.NewYork,
U.S. BUREAU
OFTHE
CENSUS
(2000a):"Comingfromthe
UnitedNations.
Americas:A Profileof the Nation'sLatinAmerican
Y
DE
PARA
LATINA
PROGRAMA
REGIONALEMPLEO AMERICA
ForeignBorn".CensusBriefCENBR/00-3,
WashingELCARIBE
(PREALC)
(1989):AnnotatedBibliography
ton, DC, U.S. Census Bureau, Economics and
of the UrbanInformalSector in LatinAmerica.ILO/
StatisticsAdministration.
PREALC,
WorkingPaper N2332. Santiagode ChiU.S.
BUREAU
OFTHE
CENSUS
(2000b):StatisticalAbstract
LabourOffice.
le, International
of the United States. Washington,DC, U.S. GoPREALC(1990): Empleoy equidad: el desafio de los
vernmentPrintingOffice.
90. Santiagode Chile,PREALC.
ANDNATURALIZATION
SERVICE
U.S. IMMIGRATION
(1990Carlos(2002): "Remarks",
documentopresenRAMOS,
StatisticalYearbooks.Washington,DC:U.S.
1999):
tado en la Conferenceon TransnationalMigration,
Departmentof Justice.
FLACSO/ Princeton Center for Migrationand
Thorstein[1899] (1998): The Theoryof the
VEBLEN,
Development,Santo Domingo,enero 18-19.
LeisureClass. Amherst,NY,PrometheusBooks.
R.
"The
Provincial
Urban
ROBERTS,
Bryan (1976):
System
Immanuel (1976): "Semi-peripheral
WALLERSTEIN,
and the Process of Dependency",en A. PORTES
y H.
Countries and the ContemporaryWorldCrisis".
in
L. BROWNING
(eds.): CurrentPerspectives Latin
Theoryand Society,3, 461-483.
American Urban Research, pp. 133-50, Austin,
Immanuel (1977): "Rural Economy in
Instituteof LatinAmerican Studies Publications WALLERSTEIN,
WorldSociety".StudiesinComparativeInternational
Series, Universityof Texas.
Development,12, Primavera,29-40.
ROBERTS,
Bryan R. (1978): Cities of Peasants: The
Max.[1922] (1965): "SocialStratificationand
inthe ThirdWorld. WEBER,
PoliticalEconomyof Urbanization
Class Structure",
en MaxWEBER:
TheTheoryof SoLondon,EdwardArnold.
cial and Economic Organization,pp. 424-429, T.
ROBERTS,
Structure,Life
BryanR. (1989):"Employment
Parsons. New YorkThe Free Press.
Cycle, and Life Chances: Formal and Informal
Harold(1975): "TheTheory of InternalCoM.CASTELLS, WOLPE,
Sectors inGuadalajara",
en A. PORTES,
lonialism:The SouthAfricanCase",en I. OXAAL,
T.
(eds.): The InformalEconomy:
y L. A. BENTON
BARNETT
Studies in Advanced and Less Developed
(eds.): Beyond the Sociology
y D. BOOTH
of Development: Economy and Society in Latin
Countries,pp. 41-59, Baltimore,MD,Johns Hopkins
AmericaandAfrica,pp. 252-79,Londres,Routledge
UniversityPress.
and Kegan Paul.
and LatinAmeROBERTS,
BryanR.(2001):"Globalization
ricanCities".Trabajopresentado en la Session on
Erik0. (1985): Classes. London,Verso.
WRIGHT,
GlobalCitiesinComparativePerspective,Meetings WRIGHT,
Erik0. (1997): "Rethinking
Once Again the
of the AmericanSociologicalAssociation,August.
en J. R. HALL
(eds.):
Concept of Class Structure",
ROBERTS,
Reanne,y LOZANO-ASENCIO, Reworking Class, pp. 41-72, Ithaca, Cornell
BryanR.,FRANK,
Fernando(1999): "Transnational
MigrantCommuUniversityPress.
Juan Pablo(1992):"Cuidadde GuatemaP?REZ-SAINZ,
This content downloaded from 66.129.170.78 on Tue, 28 Jan 2014 07:44:35 AM
All use subject to JSTOR Terms and Conditions
LATINA
LAESTRUCTURA
DECLASESENAMERICA
387
RESUMEN
En este articulo se propone un marco analitico
para el estudio de las clases sociales en Am6rica
Latina,presentando datos sobre su composicidn y
evoluci6n en los Oltimosveinte arlos, que se corresponden con dos decenios de aplicaci6n de un nuevo
modelo econdmico en la mayoriade los paises de la
regidn.Asimismo,este estudio actualizauno anterior
sobre el mismo tema publicado por el autor a fines
del periodo de industrializaci6npor sustitucidn de
importaciones.Confrontadacon dicha etapa, la 6poca actual se caracteriza por un notable incremento
en la desigualdad del ingreso, la concentracidnpersistente de la riqueza en el decil superior de la poblaci6n, la rdpida expansi6n de la clase de microempresarios y el estancamiento o aumento del
proletariadodel sector informal.La contraccidn del
empleo en el sector pdblico y la pricticamente nula
demanda de trabajadoresen el sector formalde la
mayoriade los paises se han traducidoen una serie
de reajustes en las clases medias y bajas. Elaumento de los cuenta propia en el sector informaly de los
microempresariosen toda la regi6n puede ser interpretado como una consecuencia directa de las nuevas polfticas de ajuste. Se exploran asimismo otras
estrategias de adaptacidn menos ortodoxas, que incluyen tambidnel auge de la violencia criminalen
las ciudades y el proceso de emigracidnpor parte
de unapoblacidn cada vez mis diversificadaen distintossectores. PorOltimo,se describe el impactoque
los cambios en la estratificacidnsocial han tenido
sobre los partidos politicos y otras formasde movilizaci6n politica popular en Am6ricaLatina.
SUMMARY
Thisarticleproposes a frameworkforthe analysis
of social classes in Latin America and presents
evidence on the composition of the class structurein
the region and its evolution during the last two
decades, corresponding to the years of implementation of a new economic model in most
countries. Thepaper is an update of an earlierarticle
on the same topic published in thisjournalat the end
of the period of importsubstitutionindustrialization.
Relativeto thatearlierperiod, thepresentera registers
a visible increase in income inequality,a persistent
concentration of wealth in the top decile of the
population, a rapid expansion of the class of microentrepreneurs,and a stagnation or increase of the
informalproletariat. Thecontractionof public sector
employmentand the stagnation of formalsector labor demand in most countries has led to a series of
adaptive solutions by the middle and lower classes.
The rise of informal self-employment and microentrepreneurialism throughout the region can be
interpretedas a direct result of the new adjustment
policies. We explore other, less orthodox adaptive
strategies, including the rise of violent crime in the
cities and migration abroad by an increasingly
diversifiedcross-sectionof thepopulation.Theimpact
thatchanges in the class structurehave had an party
politics and other forms of popular political
mobilizationin LatinAmericancountriesis discussed.
REGISTRO BIBLJOGRAFICO
PORTES,Alejandro,y HOFFMAN,Kelly
"Laestructura de clases en Am6rica Latina:composici6n y cambios durante la era neoliberal".
- REVISTA
DESARROLLO
DE CIENCIASSOCIALES(Buenos Aires),vol. 43, NQ171,
ECONOMICO
octubre-diciembre2003 (pp. 355-387).
Descriptores: <Sociologia politica> <Estructurade clases> <Clases sociales> <Neoliberalismo>
<Mercadode trabajo><Estrategiasde adaptaci6n><Am6ricaLatina>.
This content downloaded from 66.129.170.78 on Tue, 28 Jan 2014 07:44:35 AM
All use subject to JSTOR Terms and Conditions

Documentos relacionados