VIH/SIDA - Colegio Madrid
Transcripción
VIH/SIDA - Colegio Madrid
VIH/SIDA no corras riesgos conoce y previene Para ejercer la sexualidad de manera sana, satisfactoria y segura es importante conocer y tener información clara y objetiva sobre el VIH/SIDA y cómo prevenirlo. El VIH/SIDA puede afectar a cualquier persona sin importar su edad, sexo, actividad laboral, religión u orientación sexual. El VIH, Virus de Inmunodeficiencia Humana, es el virus que al entrar al cuerpo actúa destruyendo las defensas del organismo humano. El SIDA es la etapa avanzada de la infección causada por el VIH. Se caracteriza por una serie de síntomas que reflejan la incapacidad del sistema inmunitario para hacer frente a las infecciones y otras enfermedades dejando desprotegido al organismo hasta llevarlo a la muerte. El VIH durante su primera etapa puede no presentar signos de enfermedad o sólo síntomas leves o moderados como: • Pérdida de peso • Fiebre • Inflamación de nódulos linfáticos • Tos y dificultad para respirar • Diarrea Cuando no se detecta el virus a tiempo y, por lo tanto, no se recibe tratamiento médico adecuado, el SIDA puede manifestarse más rápidamente. El VIH sólo puede transmitirse por tres vías: Por contacto sexual sin condón: al intercambiar semen, líquido pre-eyaculatorio, secreciones vaginales o sangre, con una persona infectada con este virus. Una sola relación puede ocasionar el contagio. Por vía sanguínea: transfusiones con sangre infectada, trasplante de algún órgano infectado, usar jeringas, agujas e instrumentos cortantes no esterilizados y contaminados por la sangre de una persona infectada. Por vía perinatal: antes del parto a través del cordón umbilical cuando la sangre materna infectada entra en el futuro bebé por esta vía. El recién nacido puede infectarse durante el parto por exposición directa con la sangre de la madre o sus flujos. Después del parto, con la leche materna. Falsas creencias El VIH no se puede transmitir por saludar, abrazar, besar o compartir baños y utensilios del hogar, ni por trabajar o convivir con una persona infectada. La saliva y el sudor no lo contagian. idas para Algunas med : prevenir el VIH tex en asculino de lá m o o in n e m Usar condón fe utilizarlo. sexual y no re n ó ci la re a d ca (sin sin protección s le a u x se s e n Evitar relacio l o anal. a vaginal, ora condón) ya se e alto s casuales o d le a u x se s e n o an a la Evitar relaci s que se dedic a n o rs e p , lo p m rejas sexuales. a p riesgo, por eje s a ri a v n e n que tie prostitución o na osa hacerse u sg e ri n ó ci la re estar Si se tuvo una gurarse de no se a ra a p o ri orato prueba de lab VIH. infectado del vez . ables una sola ch se e d s a g n jeri Usar agujas y entos i otros instrum n s ja u g a ir rt a No comp nzantes. cortantes o pu de as infecciones tr o s la te n e l m na s vulnerable a á Tratar oportu m r se o n ra xual pa transmisión se IH. contagio del V . re libre del VIH g n sa ir ig x e s sione En las transfu El VIH/S IDA no tiene cu actualm ra, sin e ente ex mbargo isten m que de , edicam bidame e n tos nte adm permite inistrad n a las p os, ersona retarda s dismi r los efe nuir y ctos de la enfer medad . eb ru am ás común e s“ El ”. is a La p La única manera en que una persona puede saber si se ha infectado o no con el VIH es por medio de pruebas de diagnóstico que consisten en analizar en el laboratorio una muestra de sangre. La realización de las pruebas es voluntaria y los resultados son confidenciales. Para mayor información: Acude a tu centro de salud más cercano. www.planificanet.gob.mx www.conapo.gob.mx www.salud.gob.mx/conasida Llama a telSIDA: 5207-4077 y lada sin costo 01800-712-0886 y 01800-712-0889 diseño e ilustración: técnica mixta diseño Consulta las páginas:
Documentos relacionados
vih hombres
las células del sistema inmunológico son
utilizadas por este virus para replicarse,
destruyéndolas, deteriorándolo de manera
progresiva y debilitándolo; a ello se le
denomina inmunodeficiencia.
La ...