Sociedad civil debe intervenir más ante sistema de Naciones Unidas

Transcripción

Sociedad civil debe intervenir más ante sistema de Naciones Unidas
Defensoría y Alto Comisionado de ONU impulsarán
proceso de formación ciudadana
Sociedad civil debe intervenir más
ante sistema de Naciones Unidas
*Encuentro se llevará a cabo desde este viernes 04 de noviembre con
participación de diversos grupos sociales de base que defienden derechos de
personas indígenas, niñez y adolescencia, afrodescendientes, discapacidad,
migrantes, diversidad sexual, entre otros.
Miércoles 02 de noviembre de 2016. La Defensoría de los Habitantes,
ampliando su labor de promoción de los Derechos Humanos, así como de los
mecanismos de participación a nivel internacional que cuentan las
Organizaciones de la Sociedad Civil en las distintas instancias de Naciones
Unidas, realizará en conjunto con la Oficina del Alto Comisionado de las
Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH), una actividad de
capacitación llamado “El Espacio de la Sociedad Civil y el Sistema de
Derechos Humanos de Naciones Unidas”.
El evento contará con la presencia de Organizaciones de la Sociedad Civil
vinculadas a la defensa y promoción de los derechos de distintos grupos,
poblaciones y colectivos tales como: niñez y adolescencia, mujeres, población
migrantes, indígenas, con discapacidad, en diversidad sexual y
afrodescendientes, cuya cercanía con la institución les ha permitido generar
estrategias en el pasado para manifestar sus intereses en otros espacios de
participación internacional dispuestos por Naciones Unidas.
En esta oportunidad, La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas
para los Derechos Humanos (OACNUDH) tiene como una de sus prioridades
temáticas “La ampliación del espacio democrático” la cual se encuentra
definida en su Plan de Gestión 2014-2017.
La existencia de sociedades democráticas donde prive la transparencia, la
participación ciudadana basadas en el diálogo, el pluralismo y la tolerancia, es
posible cuando se respeta el ejercicio de los derechos y libertades
fundamentales, incluida la libertad de opinión y expresión, reunión pacífica y
asociación y la participación en la vida pública. El ejercicio de estas libertades
es básico al momento de promover el diálogo, respetar el Estado de derecho y
la democracia a través de la participación, y además para crear un entorno
seguro y propicio en el que una sociedad civil independiente y robusta pueda
contribuir a construir y mantener un sistema eficaz de protección de los
derechos humanos.
La cooperación de la OACNUDH con los diferentes actores que conforman la
sociedad civil es un elemento clave dentro de la implementación de su
mandato y en el ejercicio de las prioridades estratégicas de la Oficina.
Se pretende entonces contribuir en la formación de actores claves de la
sociedad civil sobre el papel que pueden desempeñar en la construcción,
mantenimiento y ampliación de una sociedad más democrática mediante el
apoyo de los mecanismos de derechos humanos que puede proporcionar el
Sistema de las Naciones Unidas.
La actividad se realizará en el Hotel Park Inn, Paseo Colón los días 4 y 5 de
noviembre de 8:00 am a 4:30 pm, contará en su inauguración con el
Representante Regional del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para
los Derechos Humanos-Panamá, Sr. Alberto Brunori y la Defensora de los
Habitantes, Montserrat Solano.
Oficina de Prensa
Defensoría de los Habitantes

Documentos relacionados