proyecto educativo institucional –pei.

Transcripción

proyecto educativo institucional –pei.
FICHA DE REGISTRO
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - AÑO ESCOLAR 2013
NOMBRE DEL PLANTEL: COLEGIO METROPOLITANO DEL SUR
DIRECCIÓN: VIA 33 NO. 117-100
MUNICIPIO: FLORIDABLANCA.
DEPARTAMENTO: SANTANDER.
PAÍS: COLOMBIA.
NOMBRE DEL RECTOR: EDUARDO CASANOVA GONZÁLEZ.
NOMBRE DEL COORDINADOR ACADÉMICO: LINA EUGENIA MANTILLA JAIMES
NOMBRE DEL COORDINADOR DE DISCIPLINA: NOHEMY MELENDEZ GRANADOS
PRESIDENTE DE LA JUNTA DIRECTIVA:
PERSONAL ADMINISTRATIVO:
Directora Financiera:
Directora Sección de Preescolar:
Director Sección de Primaria:
Director Sección de Secundaria:
Coordinadora Programas de español y literatura:
Coordinadora Programas de matemáticas:
TABLA DE CONTENIDO
FICHA DE REGISTRO ...................................................................5
1. COMPONENTE DE FUNDAMENTACIÓN
DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO Y HORIZONTE INSTITUCIONAL
1.1
MISIÓN ............................................................................6
1.2
VISIÓN .............................................................................7
1.3
FUNDAMENTO PEDAGÓGICO……………………………………………………… 7
1.4
PRINCIPIOS INSTITUCIONALES ............................................9
1.5
FILOSOFÍA Y POLÍTICAS INSTITUCIONALES ......................... 11
1.5.1 Objetivo general ............................................................. 14
1.5.2 Objetivos específicos
................................................... 14
1.6
PERFIL DEL ESTUDIANTE METROPOLITANO .......................... 14
1.7
PERFIL DEL PADRE DE FAMILIA METROPOLITANO ................. 15
1.8
PERFIL DEL DOCENTE METROPOLITANO .............................. 16
1.9
METAS INSTITUCIONALES ................................................. 16
2. COMPONENTE ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO
2.1 GOBIERNO ESCOLAR Y ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL .......... 17
2.1.1 Consejo Directivo ............................................................. 17
2.1.2
Rector ........................................................................... 18
2.1.3 Consejo Académico............................................................ 19
2.1.4 Comité Disciplinario ........................................................... 20
2.1.5 Personero del Estudiante .................................................... 20
2.1.6 Criterios de selección del Personero .................................... 20
2.1.7 Funciones del Personero ..................................................... 21
2.1.8 Consejo Estudiantil ............................................................ 21
2.1.9 Asociación de padres de familia ........................................... 23
2.1.10 Consejo de padres de familia ............................................ 24
2.1.11 Comisión de Evaluación y Promoción .................................. 25
2.2 MANUAL DE CONVIVENCIA ................................................... 26
3. COMPONENTE PEDAGÓGICO
3.1 LA EDUCACIÓN EN EL PREESCOLAR DEL COLEGIO METROPOLITANO
3.1.1 Análisis del contexto .................................................... 89
3.1.1.1 Caracterizaciones de la comunidad .............................. 89
3.1.1.2 Diagnóstico de las necesidades de la comunidad .......... 89
3.1.2 Principios Generales de la Educación Preescolar ............... 91
3.1.3 Principios Para el preescolar del Colegio Metropolitano ..... 92
3.1.4 Objetivos Educativos en el Preescolar ............................. 93
3.1.5 Referentes Teóricos ..................................................... 93
3.1.6. El Currículo…………………………………………………………………………………94
3.2 REQUISITOS PARA OBTENER EL TÍTULO DE BACHILLER ............ 102
3.3. EXÁMENES ESTANDARIZADOS NACIONALES ......................... 103
3.4 EVALUACIÓN ....................................................................... 103
3.4.1 Concepto de evaluación...................................................... 103
3.4.2 Escala de valoración .......................................................... 103
3.4.3 Informes de evaluación ...................................................... 105
3.4.4 Conferencias Tripartitas
................................................... 105
3.4.5 Comité de Evaluación y Promoción ............................... 105
3.4.6 Política de Refuerzo Académico ................................... 107
3.4.7 Promoción .............................................................. 107
3.4.8 Compromiso
Académico……………………………………………………………………………….……107
3.4.9 Matrícula
condicional……………………………………………………………………………………109
3.4.10 Conducto regular de comunicación ............................. 109
3.5 Planes de área y
Planes de Estudio………………………………………………………………………………...109
4. COMPONENTE COMUNITARIO
4.1 PROYECTOS PEDAGÓGICOS .................................................. 430
4.1.1 Programa de Educación Sexual .................................... 430
4.1.2 Proyecto de Educación para la Democracia .................... 430
4.1.3 Proyecto para la Educación Ambiental Escolar................ 431
4.1.4 Programas Especiales
............................................ 431
6. AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL.
7. PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL.
FICHA DE REGISTRO
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - AÑO ESCOLAR 2013
NOMBRE DEL PLANTEL: COLEGIO METROPOLITANO DEL SUR
DIRECCIÓN: VIA 33 NO. 117-100
MUNICIPIO: FLORIDABLANCA.
DEPARTAMENTO: SANTANDER.
PAÍS: COLOMBIA.
NOMBRE DEL RECTOR: EDUARDO CASANOVA GONZÁLEZ.
NOMBRE DEL COORDINADOR ACADÉMICO: LINA EUGENIA MANTILLA JAIMES
NOMBRE DEL COORDINADOR DE DISCIPLINA: NOHEMY MELENDEZ GRANADOS
PRESIDENTE DE LA JUNTA DIRECTIVA:
PERSONAL ADMINISTRATIVO:
Directora Financiera:
Directora Sección de Preescolar:
Director Sección de Primaria:
Director Sección de Secundaria:
Coordinadora Programas de español y literatura:
Coordinadora Programas de matemáticas:
1.1
MISIÓN
Generar espacios pedagógicos, desde la legislación educativa, en los niveles
de preescolar, básica y media vocacional, que faciliten el desarrollo integral del
estudiante en un proceso de formación personal y técnica, centrados en
principios éticos, en relación con el entorno ambiental y comercial, para que
los integrantes de la familia educativa sean capaces de crear y recrear
conocimiento y entablar relaciones que conduzcan a la proyección de su vida
personal, a una buena relación con ambiente y a la transformación de la
sociedad.
1.2 VISIÓN
El Colegio Metropolitano del Sur en Floridablanca (S.) es una Institución
técnica Oficial que capacita ciudadanos activos en buena relación con el
entorno ambiental, respetuosos del medio y poseedores de elementos
básicos para entablar una acción productiva comercial con el medio
cotidiano.
1.3
FUNDAMENTOS PEDAGÓGICOS
El Colegio Metropolitano del Sur, se fundamenta en el Constructivismo
Pedagógico y en la enseñanza por procesos. Es por ello que, imparte la
idea de que el conocimiento humano no se recibe pasivamente ni del
mundo ni de nadie, sino que es procesado y construido activamente por
el sujeto que conoce. Puesto que, la función cognoscitiva está al servicio
de la vida, es una función adaptativa, y en consecuencia lo que le
permite el conocimiento al conocedor es organizar su mundo, su mundo
experiencial, vivencial.
Así, lo que plantea el Constructivismo Pedagógico es que el verdadero
aprendizaje humano es una construcción de cada estudiante que logra
modificar su estructura mental, y alcanzar un mayor nivel de diversidad,
complejidad y de integración. Es decir, el verdadero aprendizaje es el
que contribuye al desarrollo de la persona. Por ello, el desarrollo no se
alcanza sólo con la acumulación de conocimientos, de datos y
experiencias aisladas. Al contrario, el desarrollo del estudiante es el
proceso esencial y global en función del cual se puede explicar y valorar
cada aprendizaje particular, como lo han planteado los pedagogos
clásicos.
En este orden de ideas, se presenta “el principio de actividad” planteado
por Montessori, Dewey, Decroly y Clapa rede; como base pedagógica del
Colegio
Metropolitano
del
Sur.
Puesto
que,
es
haciendo
y
experimentando como nuestros estudiantes aprenden. Además, desde
su propia actividad vital, cada estudiante se desarrolla, partiendo de sus
intereses y necesidades; es así que, se autoconstruye y se convierte en
el eje de todo el proceso educativo. Por lo anterior, el Colegio
Metropolitano del Sur se fundamenta en:

Generar
procesos
articuladamente
que
las
interesen,
vivencias
del
comprometan y
estudiante
con
potencien
el
nuevo
conocimiento.

Desarrollar actividades pedagógicas en las que el estudiante
comprenda que el conocimiento no se descubre sino que se
construye.

Planear clases en las que el aprendizaje sea una construcción
interior a partir de los pre-saberes de cada estudiante.
1.4 PRINCIPIOS INSTITUCIONALES
Se entiende por principios institucionales los umbrales que soportan la
ideología, desarrollos y comportamientos de las Instituciones. Son el
punto de partida, el hilo conductor para el ejercicio administrativo, el
proceso de formación y el sentido en las prácticas pedagógicas y
modelos de enseñanza aprendizaje que permitan un desarrollo en el ser
humano, para que éste pueda vivir en sociedad respetando las
diferencias de los demás y siendo participativo en el desarrollo del país.
Principio de integralidad: “Reconoce el trabajo pedagógico integral y
considera al educando como ser único y social en interdependencia y
reciprocidad permanente con su entorno familiar, natural, social, étnico
y cultural.”
Principio de participación: “Reconoce la organización y el trabajo de
grupo como espacio propicio para la aceptación de sí mismo y del otro,
en el intercambio de experiencias, aportes, conocimientos e ideales por
parte de los educandos, de los docentes, de la familia y demás
miembros de la comunidad a la que pertenece, y para la cohesión, el
trabajo grupal, la construcción de valores y normas sociales, el sentido
de pertenencia y el compromiso grupal y personal.”
Principio de lúdica: “Reconoce el juego como dinamizador de la vida del
educando mediante el cual construye conocimientos, se encuentra
consigo mismo, con el mundo físico y social, desarrolla iniciativas
propias, comparte sus intereses, desarrolla habilidades de comunicación,
construye y se apropia de normas. Asimismo, reconoce que el gozo, el
entusiasmo, el placer de crear, recrear y de generar significados,
afectos, visiones de futuro y nuevas formas de acción y convivencia,
deben constituir el centro de toda acción realizada por y para el
educando, en sus entornos familiar, natural, social, étnico, cultural y
escolar.”
Principio de la autonomía: Fomenta la meta cognición; esto favorece en
el estudiante de Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria y Media
el propio conocimiento. Saber quién es uno, conocer qué quiere y
descubrir con qué medios se cuenta, porque se comprende que esta
formación es indispensable para tomar decisiones y lograr proyectos con
resultados satisfactorios para la vida.
Principio de honestidad y prudencia: Para el cumplimiento de la palabra.
Si una persona quiere ser aceptada por los demás y gozar de
credibilidad, debe obrar honestamente.
Principio de autoconfianza: Dimensiona el coraje y la habilidad para el
éxito, aceptar el error como construcción personal y colectiva para la
seguridad ante el “complejo de escenario”.
Principio de autocontrol y autodisciplina: Formación en la persistencia, la
atención y el esfuerzo para la consecución de una meta.
Los Principios Institucionales para el Colegio Metropolitano del Sur son:

Para el Colegio Metropolitano del Sur, se debe educar en la diferencia
y para la diferencia. Puesto que, la educación es un camino para
formar al hombre en todas sus dimensiones. En él, se comparte la
tarea educativa de los estudiantes con los directivos docentes, los
docentes, la familia y con el estado colombiano. Así, en las
capacidades y potencialidades de los estudiantes encontramos las
mayores riquezas y posibilidades de la humanidad.

Para el Colegio Metropolitano del Sur, la confianza en las relaciones
entre los miembros de la comunidad se posibilita a través de la
inclusión de todos, la concertación y el diálogo, fortaleciendo la
actuación conjunta para construir una cotidianidad edificante que
genere credibilidad institucional.

El Colegio Metropolitano del Sur, como institución pública, orienta su
quehacer académico y destina sus bienes y recursos a la satisfacción
de las necesidades de la sociedad haciendo prevalecer el interés
colectivo sobre el particular.

Para el Colegio Metropolitano del Sur, la correcta administración y
cuidado de lo público como bien de calidad, será la conducta
prevalente en la prestación del servicio educativo y en el ejercicio de
la función pública.

El Colegio Metropolitano del Sur fundamenta su relación con la
comunidad en general y en particular, en la imparcialidad en el
suministro de información actualizada, confiable, útil y precisa.
1.5 FILOSOFIA INSTITUCIONAL
La Ciudadela Metropolitana del Sur, dentro de sus políticas, concibe a la
mujer y al hombre como seres en permanente construcción. Por ello,
fundamenta su acción formadora en el desarrollo personal y sostenible
para que posibilite la formación de hombres responsables, autónomos,
creativos, críticos, sensibles y trascendentes, capaces de disfrutar los
derechos y cumplir los deberes en el campo individual, social, espiritual,
ecológico y tecnológico.
POLÍTICA DE INCLUSIÓN
“Los diferentes grupos étnicos de todas las regiones de Colombia
también cuentan con mecanismos e instancias de participación y
concertación en la educación. Esto parte del reconocimiento de
que nuestro país es pluriétnico y multicultural y, por tanto, la
atención educativa para estas poblaciones debe darse mediante
estrategias
pedagógicas
acordes
con
su
cultura,
lengua
y
tradiciones, basadas en los principios de integralidad, diversidad
lingüística, autonomía, participación comunitaria, interculturalidad,
flexibilidad, progresividad y solidaridad. De igual manera, las
creencias, tradiciones y costumbres de los grupos étnicos deben
tenerse en cuenta en la organización y funcionamiento de las
diferentes instancias del gobierno escolar, así como en la
definición del manual de convivencia de los establecimientos
educativos. En este sentido, es necesario asegurarse de que los
estudiantes desarrollen las capacidades para conocer y difundir
los saberes, prácticas, valores y formas de comprender el mundo
de los diferentes grupos étnicos – indígenas, afro colombianos,
raizales y Rrom –. Lo anterior contribuye al afianzamiento de los
principios de interculturalidad”.1
POLÍTICAS ADMINISTRATIVAS

Se concibe como fundamental el trabajo en equipo, desde la
horizontalidad, donde la participación de cada uno de los miembros de la
comunidad educativa será base del quehacer cotidiano. Por esto, se
creará el equipo de gestión.

Incrementar la eficiencia administrativa mediante la organización,
responsabilidad, flexibilidad y el sentido de pertenencia.

Garantizar la eficacia de todo proceso administrativo mediante una
evaluación y control de calidad continúo que permita una toma de
decisiones oportunas y viables.

Agilizar la prestación de servicios mediante horarios, adecuación de
espacios
y recursos pertinentes en las diferentes dependencias de la
Institución con el fin de aportar calidad de vida.

Potencializar el talento humano de la Institución atendiendo sus
necesidades básicas mediante un centro de apoyo comunitario.
POLÍTICAS INVESTIGATIVAS

La investigación se considera como parte fundamental del proceso
formativo, por ello, será prioritario la destinación de recursos humanos y
materiales pertinentes para su desarrollo permanente.
1
GUIA N°34, PARA EL MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL, de la autoevaluación al plan
de mejoramiento. Pág. 17.

Cada espacio y acción formativa, deben ser consideradas como
susceptibles de investigación.

Será función del CONSEJO DOCENTE en pleno, posibilitar la
conformación de un equipo interdisciplinario que lidere las acciones
investigativas en la ciudadela.
POLÍTICAS COMUNITARIAS

Todas las acciones a realizar, se enmarcarán en el contexto
municipal, teniendo como prioritarios los barrios de influencia, para
construir una red de apoyo que nos permita fortalecer los vínculos.

Será componente formativo básico en cada una de las áreas, el
conocimiento de los valores culturales, históricos, sociales, políticos y
económicos del municipio de Floridablanca.

Las acciones a realizar desde los proyectos comunitarios, deben
beneficiar en primera instancia al colegio y a sus los barrios aledaños,
trabajando desde los componentes de Paz, convivencia, y salud
ocupacional.
POLÍTICAS CULTURALES

Se establece como prioritaria la creación de amplios espacios para
que las personas aprendan a conocer, sentir y valorar todas las
manifestaciones de la vida diaria: la naturaleza, el trabajo, la ciencia,
el arte (la literatura, la música, la pintura, la escultura el teatro y el
folclor).

Se considera fundamental, la participación de los miembros de la
comunidad educativa en las diferentes actividades encaminadas a
valorar y fortalecer la promoción de los valores autóctonos.

La expresión artística
debe transversal izar la acción formativa,
permitiendo la creación libre y autónoma de cada uno de los
miembros de la comunidad educativa.
POLÍTICAS PEDAGÓGICAS

La
Institución,
responsablemente,
desde
su
competitividad,
prestará un servicio educativo que involucre el campo cultural,
social, político, religioso, económico e histórico de cada ser
humano participante desde su propia interacción comprometida en
su superación y crecimiento personal, durante su actividad diaria y
la del grupo social a la que pertenece.

La acción pedagógica se fundamenta en la flexibilidad, posibilidad
de opción, intervención personal, aprendizaje en la vida y para la
vida en todas sus manifestaciones.

El proceso pedagógico desarrollará competencias ciudadanas y
laborales. Por ello, los directivos docentes
y docentes deben
asumir responsablemente la creación de espacios educativos que
permitan la expresión creativa de los estudiantes, orientado los
conocimientos compartidos a la solución de problemas cotidianos.

Se considera prioritaria la labor docente en la orientación y el
acompañamiento del estudiante, para que sea gestor de su propia
formación y del desarrollo de su comunidad.

El crecimiento personal y espiritual, será transversal en la acción
formadora.
1.5.1 OBJETIVO GENERAL DE LA INSTITUCIÓN
Formar de manera integral niñas, niños y jóvenes dentro de un proceso
constructivista pedagógico social, basado en valores y autonomía, para
lograr la transformación del medio social donde actué cada uno de ellos
por convicción, respetando las diferencias de
los demás y
con
responsabilidad de sus actos.
1.5.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

Fortalecer canales de comunicación con toda la comunidad
educativa para una sana y pacífica convivencia escolar.

Promover la integración de la comunidad educativa y la
formación de personas autónomas para que, en el ejercicio
de su libertad y capacidades humanas, transformen su
realidad, de acuerdo con las necesidades, buscando el bien
común, basados en los principios y fines de la educación .
1.6 PERFIL DEL ESTUDIANTE
Atendiendo a la filosofía del colegio, el estudiante metropolitano:

Establece
procesos
de
comunicación
con
sus
profesores,
compañeros, padres y comunidad en los que se le permite
escuchar y ser escuchado.

Acoge con cortesía las normas e indicaciones de los miembros de
la comunidad educativa.

Utiliza actitudes y expresiones de cortesía con las personas de su
entorno.

Cuida y conserva la naturaleza y los recursos materiales que
necesita para su desarrollo en la institución y en su entorno.

Cumple con las exigencias del colegio portando el uniforme,
siguiendo el horario y las normas internas de la institución y de los
diferentes estamentos y espacios de la misma.

Ejecuta normas disciplinarias por medio de comportamientos que
se ajustan a los planteamientos del Manual de Convivencia.

Vivencia sus deberes y derechos en sus relaciones intra e
interpersonales dentro y fuera de la institución.

Contribuye con sus opiniones y acciones al buen desarrollo del
proceso comunitario.

Analiza, elabora y resuelve problemas individuales y colectivos por
medio del diálogo y de los acuerdos.

Acepta y asume la responsabilidad y consecuencia de sus actos
favorables o desfavorables.

Participa en las actividades y/o eventos del colegio de acuerdo a lo
estipulado en el rol del estudiante compartiendo con diferentes
razas,
creencias,
edades
y
estratos
en
una
actitud
de
compañerismo, civismo y democracia.

Brinda a sus semejantes confianza y receptividad.

Acepta y reconoce al otro como ser humano, mediante actitudes
respetuosas frente a sus ideas y trabajos.

Desarrolla actitudes críticas y liderazgo a través de la creación,
planeación, ejecución y evaluación de proyectos.
1.7 PERFIL DEL PADRE DE FAMILIA

Promueve el estudio y acatamiento del Manual de Convivencia.

Asiste a los eventos organizados por el colegio para padres de
familia como: entrega de informes académicos, conferencias,
reuniones individuales y generales.

Apoya
al
colegio
entendimiento
y
en
su
respeto
misión
por
las
educativa,
normas
al
de
demostrar
convivencia
establecidas.

Es modelo ejemplar como primer educador de sus hijos.

Es responsable en la formación física e intelectual de sus hijos.

Brinda un ambiente propicio y armónico para el buen desarrollo de
sus hijos.

Participa y anima a sus hijos para que participen en las diferentes
actividades del colegio.

Fomenta los valores y bases sólidas en la formación de la
personalidad de sus hijos.

Demuestra buenos hábitos de conducta a través de los modales
para con sus hijos y la comunidad en general.
1.8 PERFIL DEL DOCENTE
Las siguientes características reflejan la filosofía, la misión, el propósito
y los objetivos institucionales. El docente metropolitano:

Es organizado y cumple efectivamente con sus responsabilidades y
obligaciones.

Entiende a sus estudiantes y establece buenas relaciones con
ellos.

Posee excelente preparación profesional que le permite un buen
desempeño en su área del conocimiento.

Demuestra
una
actitud
abierta,
creativa,
investigativa
e
innovadora en su rol como educador profesional.

Es modelo de urbanidad y civismo y mantiene buenas relaciones
con los miembros de la comunidad.

Es dedicado a orientar a sus estudiantes en la búsqueda del
conocimiento y en el desarrollo de su personalidad.

Posee excelentes habilidades comunicativas.

Escucha con atención y de una manera objetiva a sus estudiantes
y tiene en cuenta sus opiniones y las de otros miembros de la
comunidad educativa.

Es comprometido con las actividades y estrategias de evaluación y
de mejoramiento de la institución.

Asume el rol de líder con optimismo, responsabilidad y un gran
sentido del compromiso social.

Posee altas expectativas para sí mismo y establece metas para
lograr su realización personal y profesional.

Es
un
modelo
de
valores
tales
como:
la
honestidad,
la
responsabilidad y el respeto, en su vida personal y profesional.

Demuestra respeto e interés hacia personas de otras razas,
culturas, religiones y frente a las diferencias individuales.
1.9 METAS INSTITUCIONALES
En diciembre de 2013 el 60% del PEI será evidencia de la articulación
entre el proceso de enseñanza - aprendizaje con los fines de la
educación Colombiana planteados en el Plan Decenal de Educación:

Asegurar que el sistema educativo responda a los requerimientos
de la biodiversidad, la pluriculturalidad y la multiétnic

-+
+.

Garantizar
la
articulación
entre
los
proyectos
educativos
institucionales, PEI, y los planes de estudio que permitan asegurar
los
recursos
en
infraestructura,
dotación,
investigación
y
formación necesarios para avanzar en la calidad de la educación.

Adoptar, consolidar y poner en marcha una política Institucional
que articule el sistema educativo incluyente, coherente y con
flexibilidad pedagógica en sus diferentes niveles de educación
inicial, básica y media para el trabajo y el desarrollo humano, y
entre los distintos contextos y entornos de aprendizaje, alrededor
del desarrollo de las capacidades de aprender a aprender,
aprender a ser, aprender a hacer, para lograr una formación
integral ciudadana, democrática y de convivencia pacífica.
2. COMPONENTE ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO
1.10 GOBIERNO ESCOLAR Y ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL
En desarrollo de los artículos 142 a 145 de la Ley 115 de 1.994 y del
Capítulo IV del Decreto 1860 de 1994, el Gobierno Escolar del Colegio
Metropolitano está constituido por los siguientes órganos:
1.10.1 Consejo Directivo
Encargado de tomar las decisiones relacionadas con el funcionamiento
institucional: planear y evaluar el PEI, el currículo y el plan de estudios;
adoptar el manual de convivencia; resolver conflictos entre docentes y
administrativos con los estudiantes; definir el uso de las instalaciones
para la realización de actividades educativas, culturales, recreativas,
deportivas y sociales; aprobar el presupuesto de ingresos y gastos,
entre otras.
Parágrafo: Los administradores escolares podrán participar en las
discusiones del Consejo Directivo con voz pero sin voto, cuando éste les
formule invitación, a solicitud de cualquiera de sus miembros.
El consejo Directivo está compuesto por:
1. El Rector del Colegio.
2. Administradora del colegio.
3. Coordinador.
4. Un representante de los docentes de Preescolar y básica primaria,
elegido en asamblea de profesores.
5. Un representante de los docentes de básica secundaria y media
académica, elegido en asamblea de profesores.
6. Un representante de los padres de familia, elegido por el Consejo de
Padres.
7. Un representante de los padres de familia, elegido por la Junta de
Padres de Familia.
8. Un representante de los estudiantes de último grado, elegido por el
Consejo de estudiantes.
9. Un representante de los egresados, elegido por la entidad que agrupe
el mayor número de ellos.
10. Un representante del sector productivo local, elegido por el Consejo
Directivo, de terna presentada por el equipo directivo.
1.10.2 RECTOR
Órgano ejecutor de las decisiones del gobierno escolar. Cumplirá con las
siguientes funciones:

Orientar la elección del Proyecto Educativo Institucional y aplicar
las decisiones del gobierno escolar.

Orientar y dirigir la planeación y ejecución de los requisitos del
Ministerio y Secretaría de Educación (P.E.I., el Manual de
Convivencia, Auto evaluación Escolar y otros) además de los
requisitos de SACS y aplicar las decisiones del gobierno escolar.

Velar por el cumplimiento de las funciones docentes y el oportuno
abastecimiento de los recursos necesarios para el efecto.

Promover el proceso continuo de mejoramiento de la calidad de la
educación en el establecimiento.

Mantener activas las relaciones con las autoridades educativas,
con los patrocinadores o auspiciadores de la institución y con la
comunidad local, para el continuo progreso académico de la
institución y el mejoramiento de la vida comunitaria.

Establecer
canales
de
comunicación
estamentos de la comunidad educativa.
entre
los
diferentes

Orientar el proceso educativo con la asistencia del Consejo
Académico.

Ejercer las funciones disciplinarias que le atribuyan la ley, los
reglamentos y manual de convivencia.

Identificar las nuevas tendencias, aspiraciones e influencias para
canalizarlas en favor del proyecto educativo institucional.

Promover
actividades
de
beneficio
social
que
vinculen
al
establecimiento con la comunidad local.

Aplicar las disposiciones que se expidan por parte del Estado,
atinentes a la prestación del servicio público educativo.

Las demás funciones afines o complementarias con las anteriores
que le atribuya el Proyecto Educativo Institucional, sin perjuicio de
las demás que se mencionen en el respectivo contrato de Trabajo.
Parágrafo: El Rector puede delegar sus funciones o algunas de ellas a
los directores de cada una de las secciones o a las personas que él
considere pertinente.
1.10.3 Consejo Académico
El Consejo Académico está Integrado por el Rector quien lo preside, los
directivos docentes y un docente por cada área definida en el plan de
estudios. Cumplirá las siguientes funciones:

Servir de órgano consultor del Consejo Directivo en la revisión de
la propuesta del Proyecto Educativo Institucional.

Estudiar el currículo y proporcionar su continuo mejoramiento,
introduciendo las modificaciones y ajustes, de acuerdo a la
legislación vigente.

Organizar el plan de estudios y orientar su ejecución.

Participar en la evaluación institucional anual.

Integrar los consejos de docentes para la evaluación periódica del
rendimiento de los educandos y para la promoción, asignarles sus
funciones y supervisar el proceso general de evaluación.

Recibir analizar y dar solución a los reclamos de los estudiantes
sobre la evaluación educativa.

Las demás funciones afines o complementarias con las anteriores
que le atribuya el Proyecto Educativo Institucional.
1.10.4 COMITÉ DE DISCIPLINA
Responsable
de
planear,
ejecutar
y
evaluar
las
estrategias
de
comportamiento acordes para una buena relación interpersonal entre los
estudiantes, docentes, administrativos, directivos docentes y padres de
familia. El fin del comité de disciplina es acordar y velar por las normas
de disciplina que permitan la vida en la comunidad educativa en paz y
respeto.
1.10.5 PERSONERO DE LOS ESTUDIANTES
El personero
será un estudiante que curse el último grado. Se
encargará de promover el ejercicio de los deberes y derechos de los
estudiantes consagrados en la Constitución Política, las leyes, los
reglamentos y el Manual de Convivencia. El personero será elegido
dentro de los 30 días calendario, siguientes a la iniciación de clases del
año lectivo. Para tal efecto, el Rector convocará a todos los estudiantes
matriculados en el colegio, con el fin de elegirlo por medio del sistema
de mayoría simple y mediante voto secreto. El ejercicio del cargo de
personero de los estudiantes es incompatible con el de representante de
los estudiantes ante el Consejo Directivo.
Criterios de selección del personero:
El personero es el vocero de todos los estudiantes del Colegio
Metropolitano.
Para ser elegido, se requiere estar matriculado como estudiante regular
del Colegio Metropolitano, no tener matrícula en observación ni logros
pendientes
de
años
anteriores,
ni
presentar
serias
deficiencias
académicas o disciplinarias.
La elección del personero no podrá recaer en el mismo estudiante que
haya sido elegido o se desempeñe como Presidente del Consejo de
Estudiantes.
Las campañas de los candidatos a Personero seguirán el siguiente
procedimiento:
a) Inscribirán oportunamente sus nombres en los plazos establecidos.
b) Presentarán sus propuestas ante el estudiantado en los sitios y
horarios señalados por el colegio.
c) Observarán comportamientos éticos dentro del debate sin recurrir en
ningún momento a ofensas o acusaciones hacia otros candidatos o
campañas.
d) El ganador será el estudiante que obtenga la mayoría simple de los
votos válidos.
Funciones del personero:

Promover el cumplimiento de los derechos y deberes de los
estudiantes,
para
lo
cual,
podrá
utilizar
los
medios
de
comunicación interna del establecimiento, pedir la colaboración del
Consejo
Estudiantil,
organizar
foros
u
otras
formas
de
deliberación.

Orientar sus actuaciones en el marco de la misión, filosofía,
objetivos y reglamentos del Colegio metropolitano.

Cumplir con todas sus obligaciones como un estudiante regular y
según las normas y procedimientos establecidos en el Manual de
convivencia. En ningún caso, utilizará su cargo para obtener
privilegios o prebendas académicas, disciplinarias, o de otro tipo.

Recibir y evaluar las quejas y reclamos que presenten los
educandos sobre lesiones a sus derechos y las que formule
cualquier persona de la comunidad sobre el incumplimiento de las
obligaciones de y para con los estudiantes.

El personero tramitará sus reclamos, solicitudes e inquietudes
directamente ante la Dirección del Colegio. En ningún caso podrá
presentar reclamos, solicitudes o exigencias de manera directa al
personal docente (o no docente) del colegio.
1.10.8 CONSEJO ESTUDIANTIL
El Consejo Estudiantil es el máximo órgano colegiado estudiantil que
asegura y garantiza el continuo ejercicio de la participación por parte de
los educandos.
Criterios de selección y reglamento:
El Consejo de Estudiantes, está conformado por un vocero de cada
grupo o clase que exista en el colegio.
El colegio convocará a cada grupo o clase a elecciones para escoger sus
voceros dentro de las cuatro (4) primeras semanas del calendario
académico.
Para ser elegido vocero representante de un grupo o clase se requiere
estar matriculado como estudiante regular del colegio, no tener
matrícula en observación, ni logros pendientes de años anteriores, ni
presentar serias deficiencias académicas o disciplinarias.
Los candidatos a la presidencia de cada Consejo Estudiantil serán
estudiantes de los dos últimos grados de secundaria y cumplirán los
mismos requisitos exigidos para los representantes de clase.
Las campañas de los candidatos a la presidencia del Consejo Estudiantil,
vicepresidente y tesorero seguirán el siguiente procedimiento:
a) Inscribirán oportunamente sus nombres en los plazos establecidos
por el rector.
b) Presentarán sus propuestas ante el estudiantado en los sitios y
horarios señalados por el rector.
c) Observarán comportamientos éticos dentro del debate sin recurrir en
ningún momento a acusaciones u ofensas hacia otros candidatos o
campañas.
d) El ganador será el estudiante que obtenga la mayoría simple de los
votos válidos.
e) La elección del presidente, vicepresidente y tesorero del Consejo de
Estudiantes, no podrá recaer en el mismo estudiante que haya sido
elegido o se desempeñe como personero.
f) El período de sus integrantes será de un año escolar.
g) El Consejo de Estudiantes orientará sus actuaciones en el marco de la
visión, propósito, filosofía, objetivos y reglamentos del Colegio.
h) Los integrantes de este consejo cumplirán con todos sus deberes
como estudiantes y en ningún caso utilizarán su representación para
obtener privilegios o prebendas académicas, disciplinarias o de otro tipo.
i) Las reuniones del Consejo de Estudiantes serán convocadas por el
Presidente del Consejo, por el Director de Sección o por el Rector o su
delegado. Siempre se llevarán a cabo en las instalaciones del colegio, en
horas que no interfieran el normal desarrollo académico y escolar.
j) Si durante el curso del año escolar, cualquier miembro del Consejo
Estudiantil o representante de cada grupo evidencia serios problemas
académicos y/o faltas disciplinarias reiteradas que infrinjan el Manual de
Convivencia, el rector o el coordinador, presentará el caso al Consejo de
Estudiantes. Luego se procederá a convocar nuevas elecciones para
escoger un nuevo representante quién ejercerá el cargo por el resto del
año escolar, quedando sin efecto la anterior elección.
Funciones del Presidente del Consejo Estudiantil:

Participar activamente en los programas y proyectos curriculares y
extracurriculares del colegio.

Presentar
sus
inquietudes
y
propuestas
de
mejoramiento
institucional o programático al rector.

Escuchar a aquellos estudiantes que presenten iniciativas sobre el
desarrollo y mejoramiento de la vida estudiantil.

Desarrollar iniciativas para el beneficio de la comunidad escolar en
general y estudiantil en particular.

El Presidente del Consejo Estudiantil es el representante de los
estudiantes en el Consejo Directivo.
1.10.9 ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA
Es una organización sin ánimo de lucro, regida por sus propios
estatutos, que agrupa a los padres de familia del Colegio.

Las principales finalidades de la Asociación de Padres de familia
son las siguientes:

Apoyar la ejecución del Proyecto Educativo Institucional y el plan
de mejoramiento del establecimiento educativo.

Promover la construcción de un clima de confianza, tolerancia y
respeto entre todos los miembros de la comunidad educativa.

Promover los procesos de formación y actualización de los padres
de familia.

Apoyar a las familias y a los estudiantes en el desarrollo de las
acciones necesarias para mejorar sus resultados de aprendizaje.

Promover entre los padres de familia una cultura de convivencia,
solución pacífica de los conflictos y compromiso con la legalidad.

Facilitar la solución de los problemas individuales y colectivos de
los menores y propiciar acciones tendientes al mejoramiento de su
formación integral de conformidad con la ley 1098 del 8 de
noviembre de 2006.
1.10.10 CONSEJO DE PADRES
El Consejo de Padres de Familia es un órgano de participación de los
padres de familia del establecimiento educativo destinado a asegurar su
continua participación en el proceso educativo y a elevar los resultados
de calidad del servicio. Estará integrado por un padre de familia por
cada uno de los grupos que estudian en el Colegio. Durante el
transcurso del primer mes del año escolar, contado desde la fecha de
iniciación de las actividades académicas, el Rector del colegio convocará
a los padres de familia para que elijan a sus representantes en el
Consejo de Padres de Familia.
El Consejo de Padres de Familia podrá organizar los Comités de Trabajo
que guarden afinidad con el PEI y el plan de mejoramiento del colegio,
de conformidad con los planes de trabajo que acuerde con el Rector.
Los comités podrán contar con la participación de un directivo o docente
del Colegio designado por el Rector para tal fin.
Para pertenecer al Consejo de Padres de Familia no se podrán establecer
cuotas de afiliación o contribución económica de ninguna especie.
Se reunirá tres veces al año por convocatoria del Rector.
Las funciones del Consejo de Padres de Familia son las siguientes:

Contribuir con el Rector en el análisis, difusión y uso de los
resultados de las evaluaciones periódicas de competencias y las
pruebas de Estado.

Exigir que el colegio, con todos sus estudiantes, participe en las
pruebas de competencias y las realizadas por el Instituto
Colombiano para el Fomento de la Educación Superior (ICFES).

Apoyar las actividades artísticas, científicas, técnicas y deportivas
que organice el Colegio, orientadas a mejorar las competencias de
los estudiantes en las distintas áreas, incluida la ciudadana y la
creación de la cultura de la legalidad.

Participar en la elaboración de planes de mejoramiento y en el
logro de los objetivos planteados.

Promover actividades de formación de los padres de familia
encaminadas a desarrollar estrategias de acompañamiento a los
estudiantes
para
facilitar
el
afianzamiento
del
aprendizaje,
fomentar la práctica de hábitos de estudio extraescolares, mejorar
la autoestima y el ambiente de convivencia y especialmente,
aquellas destinadas a promover los derechos del niño.

Propiciar un clima de confianza, entendimiento, integración,
solidaridad y concertación entre todos los estamentos de la
comunidad educativa.

Presentar
propuestas
de
mejoramiento
para
el
manual
de
convivencia en el marco de la Constitución y la Ley.

Colaborar en las actividades destinadas a la promoción de la salud
física y mental de los educandos, la solución de las dificultades de
aprendizaje, la detección de problemas de integración escolar y el
mejoramiento del medio ambiente.

Presentar las propuestas de modificación del PEI que surjan de los
padres de familia de conformidad con lo previsto en los artículos
14, 15 y 16 del Decreto 1860 de 1994 o el que sea pertinente.

El Consejo de Padres de Familia ejercerá las anteriores funciones
en directa coordinación con el Rector y requerirá de expresa
autorización del Rector cuando asuma responsabilidades que
comprometan al Colegio ante otras instancias o autoridades.
1.10.11 COMISIÓN DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN
En concordancia con el Artículo 11 del decreto 1290 de abril 16 de 2009,
el Colegio Metropolitano cuenta con un Comité de Evaluación y
Promoción, el cual está integrado por el Rector del colegio, tres
profesores y un representante de los padres de familia. El comité se
reúne después de cada período académico para hacer el análisis del
progreso de los estudiantes, con sus respectivas recomendaciones o
cuando se consideren casos especiales. Así mismo, el Comité de
Evaluación y Promoción cumple con las siguientes funciones:

Estudiar los casos de cada uno de los educandos considerados
para la repetición de un grado y decidir acerca de éste.

Analizar, al finalizar cada periodo escolar, los casos de educandos
con evaluación de desempeño bajo en cualquiera de las áreas,
basados en diversas fuentes de información recopiladas durante el
año tales como: portafolios, pruebas estandarizadas, salidas
pedagógicas, trabajos en clase y proyectos especiales, para hacer
las recomendaciones generales y particulares a los profesores o a
otras instancias del establecimiento educativo, en términos de
actividades de refuerzo y superación.

Convocar a los padres de familia o acudientes, al educando y al
educador respectivo, con el fin de presentarles un informe junto
con el plan de refuerzo y acordar los compromisos por parte de los
involucrados.

Analizar y determinar el posible ingreso de un estudiante a estado
de Promoción en Riesgo.

Establecer compromisos académicos para aquellos estudiantes que
a pesar de las acciones pedagógicas implementadas en el aula de
clase durante el año escolar, finalizan su grado con desempeño
bajo. Estos compromisos formulan estrategias específicas con el
propósito que el estudiante supere sus dificultades.

Las decisiones, observaciones y recomendaciones de cada comité
se consignarán en actas y éstas constituirán evidencias para
decisiones definitivas acerca de la promoción de los educandos.
1.11 MANUAL DE CONVIVENCIA
PRESENTACIÓN
La Comunidad Educativa plasma en el presente Manual de convivencia
su espíritu de continuar la formación de estudiantes capaces de dirigir
su actuar desde la libertad, el compromiso y la tolerancia. Por lo
anterior, este pacto de convivencia es fruto de la reflexión, concertación
y acuerdo de los estamentos que conforman la Comunidad Educativa del
Colegio Metropolitano del Sur de Floridablanca y se convierte
Pacto
Social
de
Convivencia,
que
inspirado
en
los
en el
marcos
Constitucionales, Legales e Institucionales, promueve los principios y
objetivos aquí expresados, para lograr el desarrollo de todas las
personas que forman parte de nuestra Comunidad Educativa; así como
los procedimientos de actuación ante las diferentes instancias y espacios
de participación Institucional.
Es así como, este Manual de Convivencia se convierte en la herramienta
de consulta entre todos y todas quienes conforman la Comunidad
Educativa del Colegio Metropolitano del Sur.
EL CONSEJO DIRECTIVO DEL COLEGIO METROPOLITANO DEL
SUR
CONSIDERANDO
Que es imprescindible que toda Institución Educativa en el marco de un
Estado Social de Derecho, defina sus manuales internos para orientar la
convivencia,
acorde
con
los
principios
constitucionales,
legales,
reglamentarios e institucionales.
Que los diferentes estamentos de la Comunidad Educativa, han
estudiado y concertado el presente texto de manual de convivencia
institucional.
Que el presente Manual de convivencia contempla el Ideario de la
Comunidad Metropolitana del Sur y fue aprobado por el Consejo
Directivo de la Institución, en Sesión del día 3 de diciembre de 2010.
ACUERDA
PRIMERO: Adoptar el texto de Manual de Convivencia, presentado como
un
conjunto
de
medidas
administrativas,
pedagógicas
y
comportamentales, encaminadas a fundamentar la construcción y
vivencia dentro de un ambiente sano, democrático, participativo,
equitativo y justo, de tal manera que, facilite la labor educativa con
miras a lograr una formación integral de los estudiantes.
SEGUNDO: Autorizar al señor Rector de la Institución Educativa, para
que emita la correspondiente Resolución por medio de la cual, se
aprueba y se adopta el Manual de Convivencia del Colegio Metropolitano
del Sur de Floridablanca, teniendo en cuenta que puede ser modificado
en cualquiera de sus partes, según sea requerido, a partir de la
experiencia de su aplicación y cambios sustanciales que traigan consigo
las leyes y normas educativas colombianas durante los años siguientes a
su publicación.
En constancia firman:
Rector
Representante de los docentes
Representante de los docentes
Representante de los estudiantes
Representante Consejo de padres
Representante Consejo de padres
Representante Ex alumnos
Representante Sector Productivo
RESOLUCION No. 01
03 de diciembre de 2010
POR LA CUAL SE APRUEBA Y SE ADOPTA EL MANUAL DE CONVIVENCIA
ESCOLAR PARA EL COLEGIO METROPOLITANO DEL SUR, DE LA CIUDAD DE
FLORIDABLANCA-SANATANDER.
El suscrito rector del Colegio Metropolitano del Sur de Floridablanca, en uso de
sus facultades legales y las conferidas por la Ley General de Educación (Ley
115/94), Decretos 1875, 1860 de 1994; la Ley 715 de 2001 y el Decreto 1850
de 2002, y
CONSIDERANDO
1
Que los artículos 73 y 87 de la Ley General de Educación (Ley 115 del
08 de febrero de 1994) establecen para toda Institución Educativa la
necesidad de tener un Manual de Convivencia Escolar, que corresponda
a las necesidades particulares de cada comunidad educativa.
2
Que el artículo 14 de las misma Ley, literal c, señala como función del
consejo educativo adoptar el reglamento de la Institución, de
conformidad con las normas vigentes y que esto se encuentra
reglamentado en el artículo 23 del decreto 1860 del 03 de agosto de
1994.
3
Que el artículo 17 del decreto 1860 del 03 de agosto de 1994,
reglamenta y da pautas de acuerdo con lo establecido en la Ley 115/94
sobre los aspectos que debe contemplar dicho reglamento o Manual de
Convivencia escolar.
4
Que los integrantes de los diferentes estamentos de la Comunidad
Educativa, después de un amplio estudio, deliberación y consenso, se
han pronunciado respecto a la necesidad de reformar algunas partes del
Manual de Convivencia escolar relacionadas con aspectos académicos y
de normalización, entre otros.
RESUELVE
ARTÍCULO PRIMERO: Aprobar el presente MANUAL DE CONVIVENCIA
INSTITUCIONAL como medio que nos permita en Libertad, Compromiso y
Tolerancia, regular las relaciones de los miembros de la Comunidad
Educativa del COLEGIO METROPOLITANO DEL SUR de Floridablanca.
ARTÍCULO SEGUNDO: Dar a conocer el presente Manual de Convivencia a
todos los integrantes de la Comunidad Educativa del Colegio Metropolitano
del Sur para su estricto cumplimiento.
ARTICULO TERCERO: La presente Resolución rige a partir de su publicación
y deroga disposiciones que le sean contrarias.
COMUNIQUESE, PUBLIQUESE Y CUMPLASE
Dado en Floridablanca, en el Colegio Metropolitano del Sur, a los 03 días del
mes de diciembre de 2010.
EDUARDO CASANOVA GONZÁLEZ
RECTOR
FUNDAMENTO LEGAL
Los fundamentos legales para la educación en Colombia pretenden el
desarrollo de las personas y de las comunidades a partir de la vivencia
de un conjunto de derechos y compromisos que hacen posible la
estructuración
de
una
sociedad,
en
la
cual
la
persona
pueda
desarrollarse integralmente para beneficio propio y colectivo.
Así pues, la vigencia legal que pretende el Colegio Metropolitano del Sur
está caracterizada por un compromiso consciente y responsable de
todos sus miembros por el desarrollo y la transformación del país. Es así
que, el presente Manual de Convivencia Institucional, protege los
postulados del Estado Social de Derecho, por lo tanto, asume y respeta
los principios constitucionales de nuestra nación; su marco legislativo,
en especial la Ley General de Educación o Ley 115 del 8 de febrero de
1994, con sus decretos reglamentarios, en especial el Decreto 1860 de
agosto de 1994, en lo referente al Manual de Convivencia; el Plan
Decenal de Educación 2006 – 2016; nuestro Proyecto Educativo
Institucional; el ordenamiento Internacional sobre Educación, Infancia y
Derechos Personales, Colectivos y del Medio Ambiente y la Ley 1098 del
8
DE
noviembre
de
2006
CODIGO
DE
LA
INFANCIA
Y
LA
ADOLESCENCIA, en los que se resalta especialmente los siguientes
principios de la Ley 1098:
Protección integral: reconocimiento de los niños, niñas y adolescentes
como sujetos de derechos, la garantía y cumplimiento de los mismos.
Interés superior: los derechos de los niños, niñas y adolescentes
prevalecen sobre el de los demás.
Corresponsabilidad:
la
Familia,
la
Sociedad
y
el
Estado
son
corresponsables en su atención, cuidado y protección.
Perspectiva de género: se habla del concepto de niño, niña y
adolescente. Así mismo, se tiene en cuenta diferencia de edad, etnias,
sociales, culturales y psicológicas.
IDENTIDAD INSTITUCIONAL
CAPITULO 1. RESEÑA HISTORICA.
Aquí se escribe la historia del colegio ¿Cuándo se fundó?
CAPITULO 2. FILOSOFÍA INSTITUCIONAL
La Ciudadela Metropolitana del Sur, dentro de sus políticas, concibe a la
mujer y al hombre como seres en permanente construcción. Por ello,
fundamenta su acción formadora en el desarrollo personal y sostenible
para que posibilite la formación de hombres responsables, autónomos,
creativos, críticos, sensibles y trascendentes, capaces de disfrutar los
derechos y cumplir los deberes en el campo individual, social, espiritual,
ecológico y tecnológico.
2.1. VISIÓN.
El Colegio Metropolitano del Sur se orienta a ser un modelo en:

Convivencia y paz.

Conservación y recuperación de los recursos naturales del entorno.

Proyección de la ciudadela en sus especialidades hacia otras
comunidades e Instituciones que requieran de nuestros servicios
técnicos y pedagógicos.

Promoción
de
actividades
académicas,
culturales,
sociales,
ambientales, lúdicas y deportivas buscando el reconocimiento por
méritos de excelencia, en los ámbitos municipales, departamental y
nacional.

Apertura a las innovaciones tecnológicas y científicas apropiándolas
para su desarrollo integral en beneficio propio y de la comunidad en
general.

En la búsqueda de estrategias educativas encaminadas a la
formación de valores ético-morales que permitan estructurar una
personalidad consciente, responsable, respetuosa de las diferencias de
los demás y comprometida con su proyecto de vida y el de los demás.
Para así, lograr formar por la igualdad y no discriminación, establecido
en la Constitución Política en el artículo 13, y en la Convención sobre
los Derechos del Niño en el artículo 2: “todos los niños, las niñas y los
jóvenes son iguales, sin distinción alguna de sexo, raza, origen nacional
o familiar, lengua, religión, opinión política o filosófica o cualquiera otra
condición del niño, de sus padres o apoderados”. Se entiende que la
norma es para todos y con igualdad de condiciones. Este requisito está
estrechamente vinculado con la eliminación de la "arbitrariedad en la
actuación", ya que ella daña la relación y es un acto de injusticia en
cualquier contexto de convivencia humana.
2.2. MISIÓN:
Somos una Institución Educativa pública, fundamentada en principios y
valores. Por ello, apoyamos el desarrollo social formando niñas, niños y
jóvenes en una pedagogía constructivista social. Nuestra prioridad es
orientar el desarrollo de estudiantes competentes para el desempeño
académico y posteriormente, laboral. Así pues, en el desarrollo de los
programas académicos y tecnológicos se integra la participación activa
de cada miembro de la Comunidad Educativa en los proyectos y
programas pedagógicos que se desenvuelven en el Colegio durante cada
año escolar.
La Misión del Colegio Metropolitano del Sur, definida por la comunidad
educativa, previamente convocados: Directivos docentes, docentes,
estudiantes y padres de familia, indica su razón de ser e identifica
claramente su quehacer en el énfasis de formar personas integrales que
puedan servir a la comunidad que les rodea. Para esto, se brinda un
acompañamiento
en
la
formación
en
valores
y
competencias
ciudadanas, las cuales estarán presentes en cada una de las actuaciones
de los Directivos docentes, docentes y personal administrativo; para así,
ofrecer a los estudiantes una orientación en formación integral desde
cada una de las áreas del saber.
En este orden de ideas, en el Colegio Metropolitano del Sur, se trabaja
por una educación integral e inclusiva que pretende formar niños, niñas
y jóvenes sin importar si estos cuentan con aspectos disímiles entre
ellos. Es por esto que, orientamos para la vida laboral, familiar y
especialmente para la convivencia ciudadana. Así, cumplimos con la
intención de entregar a la sociedad jóvenes integrales, competentes en
su desempeño académico, actualizados para el mundo globalizado, con
destrezas en el uso de las tecnologías de la información y la
comunicación
y
con
habilidades
en
una
segunda
lengua;
pero
especialmente, personas capaces de ser sensibles y respetuosas de la
vida, de las diferencias y de la dignidad humana.
CAPITULO 3. PRINCIPIOS INSTITUCIONALES
Los Principios Institucionales para el Colegio Metropolitano del Sur son:

Para el Colegio Metropolitano del Sur, se debe educar en la diferencia
y para la diferencia. Puesto que, la educación es un camino para
formar al hombre en todas sus dimensiones. En él, se comparte la
tarea educativa de los estudiantes con los directivos docentes, los
docentes, la familia y con el estado colombiano. Así, en las
capacidades y potencialidades de los estudiantes encontramos las
mayores riquezas y posibilidades de la humanidad.

Para el Colegio Metropolitano del Sur, la confianza en las relaciones
entre los miembros de la comunidad se posibilita a través de la
inclusión de todos, la concertación y el diálogo, fortaleciendo la
actuación conjunta para construir una cotidianidad edificante que
genere credibilidad institucional.

El Colegio Metropolitano del Sur, como institución pública, orienta su
quehacer académico y destina sus bienes y recursos a la satisfacción
de las necesidades de la sociedad haciendo prevalecer el interés
colectivo sobre el particular.

Para el Colegio Metropolitano del Sur, la correcta administración y
cuidado de lo público como bien de calidad, será la conducta
prevalente en la prestación del servicio educativo y en el ejercicio de
la función pública.

El Colegio Metropolitano del Sur fundamenta su relación con la
comunidad en general y en particular, en la imparcialidad en el
suministro de información actualizada, confiable, útil y precisa.
CAPITULO 4. OBJETIVOS INSTITUCIONALES.
4.1. OBJETIVO GENERAL.
El objetivo de este Manual de Convivencia es ser una guía institucional
que orienta e informa sobre los derechos y deberes de los estudiantes y
sus relaciones con los demás estamentos de la comunidad educativa.
Además, es un documento de apoyo en el que se registran las normas
que posibilitan la armónica convivencia entre directivos, personal
docente, estudiantes y padres de familia, facilitando un ambiente
educativo en un clima participativo y de auténtica convivencia social.
4.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

Dar a conocer a los educandos, padres de familia o acudientes,
educadores, egresados, directivos docentes y administradores
escolares, las reglas para una convivencia cordial y de respeto por
los valores y principios del Colegio Metropolitano del Sur.

Determinar las medidas que deben adoptarse ante situaciones
irregulares,
señalando
los
canales
de
comunicación
y
los
procedimientos para resolver con oportunidad y justicia los
conflictos
individuales
o
colectivos
que
se
presenten
entre
miembros de la comunidad y los procedimientos correspondientes.

Establecer reglas de higiene personal y de salud pública que
preserven el bienestar y la salud de la comunidad educativa al
igual
que
la
prevención
frente
al
consumo
de
sustancias
psicotrópicas.

Fijar criterios de respeto, valoración y compromiso frente a la
utilización y conservación de los bienes personales y de uso
colectivo, tales como equipos, instalaciones e implementos.

Determinar las pautas de comportamiento en relación con el
respeto mutuo y el cuidado del medio ambiente escolar.
4.3 PERFIL DEL ESTUDIANTE
Atendiendo a la filosofía del colegio, el estudiante metropolitano:

Establece
procesos
de
comunicación
con
sus
profesores,
compañeros, padres y comunidad en los que se le permite
escuchar y ser escuchado.

Acoge con cortesía las normas e indicaciones de los miembros de
la comunidad educativa.

Utiliza actitudes y expresiones de cortesía con las personas de su
entorno.

Cuida y conserva la naturaleza y los recursos materiales que
necesita para su desarrollo en la institución y en su entorno.

Cumple con las exigencias del colegio portando el uniforme,
siguiendo el horario y las normas internas de la institución y de los
diferentes estamentos y espacios de la misma.

Ejecuta normas disciplinarias por medio de comportamientos que
se ajustan a los planteamientos del Manual de Convivencia.

Vivencia sus deberes y derechos en sus relaciones intra e
interpersonales dentro y fuera de la institución.

Contribuye con sus opiniones y acciones al buen desarrollo del
proceso comunitario.

Analiza, elabora y resuelve problemas individuales y colectivos por
medio del diálogo y de los acuerdos.

Acepta y asume la responsabilidad y consecuencia de sus actos
favorables o desfavorables.

Participa en las actividades y/o eventos del colegio de acuerdo a lo
estipulado en el rol del estudiante compartiendo con diferentes
razas,
creencias,
edades
y
estratos
en
una
actitud
de
compañerismo, civismo y democracia.

Brinda a sus semejantes confianza y receptividad.

Acepta y reconoce al otro como ser humano, mediante actitudes
respetuosas frente a sus ideas y trabajos.

Desarrolla actitudes críticas y liderazgo a través de la creación,
planeación, ejecución y evaluación de proyectos.
CAPITULO 5. SÍMBOLOS
5.1.
ESCUDO
DESCRIPCIÓN DEL ESCUDO SOBRE LO QUE REPRESENTAN SUS COLORES Y
SUS IMÁGENES
5.2.
LA BANDERA.
DESCRIPCIÓN DE LA BANDERA SOBRE LO QUE REPRESENTAN SUS
COLORES
5.3. HIMNO.
El Consejo Directivo realizará las gestiones necesarias tendientes a la
conformación del himno para la Institución educativa.
COMUNIDAD EDUCATIVA
La Comunidad Educativa está conformada por todas las personas que de
una u otra forma participan en el proceso educativo, construyendo un
Proyecto común que tiene como fundamento la identidad de la
comunidad del Colegio Metropolitano. La integran los estudiantes
matriculados y sus padres o acudientes, los docentes directivos,
docentes, ex alumnos, administrativos y operarios; a su vez forma parte
de sistemas mayores: El municipio de Floridablanca, el departamento de
Santander y la nación colombiana; los cuales orientan su compromiso
en la formación integral de estudiantes de Preescolar, básica primaria y
secundaria, media vocacional. Todo miembro de la comunidad educativa
es sujeto de derechos, deberes y garantías, reconocidos en este Manual
de Convivencia y en la Constitución y las leyes colombianas.
CAPITULO 1. DERECHOS Y DEBERES.
1.1. DERECHOS GENERALES
1.1.1.
Conocer
el
Pacto
de
convivencia
establecido
por
la
Institución Educativa.
1.1.2.
Ser respetado como persona y recibir un tratamiento acorde
con la dignidad.
1.1.3.
Tener intimidad personal y familiar.
1.1.4.
Tener
libre
desarrollo
de
la
personalidad,
sin
más
limitaciones que la que le imponen los derechos de los demás, las
normas de este Manual, y los principios éticos y morales que rigen la
Institución.
1.1.5.
Contar con el apoyo de los padres de familia y acudientes
para su educación.
1.1.6.
Disponer de oportunidades para su desarrollo físico, moral,
cognitivo, espiritual y social.
1.1.7.
Conocer oportunamente el cronograma de actividades de la
Institución.
1.1.8.
a
Elegir y ser elegido, democráticamente, como representante
los
diferentes
órganos
del
Gobierno
Escolar
y
demás
organizaciones, de acuerdo con la Ley General de Educación.
1.1.9.
Participar en todas las actividades del proceso educativo
programadas por la Institución, de acuerdo con el cargo que
desempeña y con las directrices establecidas por las autoridades
competentes.
1.1.10.
Presentar propuestas a la Institución, a través de sus
representantes, sobre aspectos que considere importantes para el
mejoramiento de la calidad educativa.
1.1.11.
Ser escuchados en sus planteamientos y tenidos en cuenta
en la toma de decisiones cuando sea pertinente.
1.1.12.
Utilizar adecuadamente los recursos, instalaciones y demás
bienes existentes en el Colegio, de acuerdo con la organización
institucional y en los horarios establecidos.
1.1.13.
Solucionar las dificultades que se presenten, previo diálogo
respetuoso, conciliatorio, dando oportunidad de presentar descargos
o explicar las situaciones.
1.1.14.
Que se respete su credo, política, raza e identidad sexual,
sin más limitaciones que el respeto a los derechos ajenos.
1.1.15.
Recibir estímulos por la labor académica, cultural, deportiva
o social desarrollada en beneficio de la Institución.
1.2. DEBERES GENERALES
1.2.1. Fomentar el cumplimiento de la Constitución Política de Colombia,
la Filosofía del Colegio, el Proyecto Educativo Institucional y el Manual
de Convivencia.
1.2.2. Respetar los derechos, competencias y garantías de cada uno de
los miembros de la Comunidad Educativa.
1.2.3. Respetar y acatar a las autoridades legítimamente constituidas.
1.2.4. Valorar, respetar y engrandecer el buen nombre del colegio.
1.2.5. Cumplir a cabalidad las funciones y compromisos adquiridos con
la Institución, de acuerdo al cargo o rol que desempeña.
1.2.6. Mantener la disciplina, el orden y el protocolo en cada una de las
dependencias, actos culturales y de comunidad.
1.2.7. Fomentar el buen trato y mantener una actitud de diálogo
permanente, que promueva la armonía y bienestar personal y social.
1.2.8. Estimular y crear hábitos de higiene, presentación personal y
buenos modales.
1.2.9
Fomentar los valores de responsabilidad y honestidad, para que
a través de su actuar se constituya en ejemplo para los demás.
1.2.10
Cuidar
y
defender
el
medio
ambiente
de
la
Institución
protegiendo sus zonas verdes, evitando el exceso de ruido y el
desperdicio de servicios como el agua y la luz.
1.2.11. Ser justo, responsable y cortés al formular juicios sobre las
personas que integran la Comunidad Educativa.
CAPITULO 2. ESTUDIANTES.
2.1. ADMISIÓN Y MATRÍCULA.
El proceso de admisión y matrículas sigue las directrices, criterios,
procedimientos y cronograma de la resolución 1515 de julio de 2003 del
Ministerio de Educación Nacional, del Decreto 3020 del 10 de diciembre
del 2002, del decreto 3011de 1997 y de la Secretaria de Educación
Municipal y demás normas legales.
Según el artículo 95 de la ley 115 de 1994 la matrícula formaliza la
vinculación del educando al establecimiento educativo, se realiza por
una sola vez y se renueva por cada año escolar.
2.2. PROCEDIMIENTO PARA LA MATRÍCULA.
Reclamar la orden de matrícula.
Reclamar la liquidación de costos educativos y cancelar en el banco.
Sentar o renovar matrícula en la fecha y lugares indicados.
2.3. REQUISITOS PARA LA MATRÍCULA.
2.3.1.
Para Estudiantes Antiguos:

La orden de matricula

El recibo de pago de Costos Educativos debidamente cancelado.

El Boletín Académico final del grado anterior.

Paz y salvos académico de Coordinación y de Pagaduría.

Fotocopia de afiliación a una EPS o ARS donde figure el nombre
del estudiante y que esté vigente la seguridad social. En caso
contrario, el recibo del seguro que contrate el Instituto.

Presentarse el Padre de Familia o Acudiente y el estudiante para
firmar la renovación de la matricula y el compromiso.

Fotocopia ampliada del documento de identidad. Quienes hayan
adquirido Tarjeta de identidad o cédula de ciudadanía.
Nota: Los estudiantes que ingresen por primera vez, además de los
documentos anteriores deben presentar:
2.3.2.

Para Estudiantes Nuevos:
Haber adquirido en la secretaría del Instituto el formulario de
inscripción y haberlo devuelto diligenciado, adjuntando el Registro
Civil original y el Boletín final del grado anterior.

El estudiante debe
estar dentro de los parámetros de edades
exigidos por el PEI.

El
Boletín
final
del
grado
anterior
sin
problemas
de
comportamiento.

Paz y Salvo del colegio anterior.

Fotocopia del Grupo Sanguíneo.

Fotocopia de la Cédula del Padre, Madre y del Acudiente

Fotocopia de un recibo del servicio de la casa donde vive el o la
estudiante.

Si hace parte de una Familia Desplazada por la violencia,
presentar carta de Acción Social.

Una carpeta marrón oficio colgante con pestaña.

Los Certificados de Transferencia aprobados.
Nota: Quien no se presente el día y la hora señalados en la orden de
matricula perderá el cupo.
PARAGRAFO
1.
Los
estudiantes
antiguos
deben
presentarse
con
uniforme de diario.
PARAGRAFO 2. No se admiten como acudientes a los empleados que
forman parte de la nómina oficial del colegio.
2.4.
UNIFORMES.
2.4.1.
DIARIO
2.4.1.1. Damas:
Descripción de los uniformes
2.4.1.2. Varones:
2.4.2.
EDUCACION FISICA, DAMAS Y CABALLEROS.
2.5.
DERECHOS DE LOS ESTUDIANTES
2.5.1. Recibir el carné que lo acredita como estudiante de la Institución.
2.5.2. Conocer desde un comienzo la programación de las diferentes
áreas, asignaturas o proyectos correspondientes al grado que
cursa.
2.5.3. Opinar, sugerir, hacer solicitudes respetuosas para organizar,
modificar y complementar las actividades curriculares.
2.5.4. Solicitar actividades de refuerzo o explicaciones de los temas
cuando no hayan quedado suficientemente entendidos.
2.5.5. Disfrutar
de
un
ambiente
amable,
disponiendo
de
aulas
pedagógicamente adecuadas, dependencias y espacios suficientes
para el desarrollo de las actividades académicas, culturales y de
recreación que se programen.
2.5.6. Ser evaluado de acuerdo con las normas del Ministerio de
Educación Nacional y las leyes vigentes.
2.5.7. Recibir información sobre los logros alcanzados, dificultades y
recomendaciones, cuando el estudiante lo solicite, al finalizar cada
periodo y en las fechas establecidas en el cronograma.
2.5.8. Ser aceptadas y atendidas las solicitudes que haga con base en
las excusas oportunas y debidamente justificadas.
2.5.9. Solicitar
participación
en
las
actividades
de
recuperación
oportunamente y de acuerdo con las dificultades particulares.
2.5.10.
Participar y/o representar a la Institución en las distintas
actividades académicas, culturales, y deportivas a nivel municipal,
departamental y nacional con el respectivo permiso, orientaciones
y apoyo del Plantel Educativo, dentro de los alcances de la misma.
2.5.11.
Recibir el Paz y Salvo una vez haya entregado en buen
estado los bienes confiados a su cargo y/o cumplidos los
diferentes compromisos.
2.6. DEBERES DE LOS ESTUDIANTES
2.6.1. Asistir puntual y responsablemente a las actividades curriculares
y extraescolares programadas por la Institución, dentro de las
normas establecidas por el Ministerio de Educación Nacional.
2.6.2. Justificar
las
ausencias
a
las
actividades
escolares,
en
Coordinación dentro de los tres (3) días hábiles siguientes.
2.6.3. Mantener relaciones interpersonales respetuosas y armónicas con
cada uno de los miembros de la Comunidad Educativa.
2.6.4. Mantener la disciplina, el orden y el protocolo en cada uno de las
dependencias, actos culturales y de comunidad, dentro o fuera de
la Institución.
2.6.5. Asistir al colegio, a los actos de comunidad y diferentes eventos,
con el uniforme respectivo, portándolo con dignidad, de acuerdo
con las exigencias de la Institución.
2.6.6. Cumplir con las tareas, trabajos y evaluaciones programadas por
los
Docentes
de
las
rendimiento académico.
diferentes
asignaturas
y
tener
buen
2.6.7. Dar uso adecuado a los muebles, enseres y dependencias de la
Institución puestas a su servicio, respondiendo por ellos ante la
autoridad competente.
2.6.8. Mantener la planta física de la institución en perfecto orden y
aseo, depositando los desechos en los lugares y recipientes
destinados para tal fin, en ningún caso dentro del aula de clase.
2.6.9.
Facilitar
el
desarrollo
de
los
programas
académicos,
culturales, deportivos, con la participación activa y la consecución
de los materiales necesarios para el desarrollo de los mismos.
2.6.10.
Acordar con los Profesores las fechas de presentación de
evaluaciones, trabajos, tareas y consultas, cuando por causa
justificada no los haya presentado a tiempo.
2.6.11.
a
Emplear vocabulario decente, culto y respetuoso al dirigirse
sus
compañeros,
profesores
y
demás
integrantes
de
la
Comunidad Educativa.
2.6.12.
En caso de retiro del Colegio, cualquiera que sea el motivo,
el estudiante deberá ponerse a Paz y Salvo con todas las
dependencias, firmar en Secretaría junto con el acudiente la
cancelación de la matrícula y entregar el carné estudiantil.
2.6.13.
Dar prioridad a las actividades del Colegio (Académicas,
artísticas, culturales, deportivas) sobre las otras Instituciones.
2.7. ESTIMULOS A LOS ESTUDIANTES
2.7.1. Anotación positiva en el Observador: destacar sus acciones
positivas en el Observador y en el Boletín.
2.7.2. Estimular
a
los
deportistas
destacados
en
público
y
con
menciones especiales.
2.7.3. Los estudiantes que posean características de liderazgo positivo
serán
seleccionados
para
asistir
a
capacitaciones,
representaciones y talleres de formación en los que participe el
Instituto.
2.7.4. Reconocimiento en público a los estudiantes que por sus valores,
cualidades
y
atributos
sobresalgan
tanto
interna
como
externamente.
2.7.5. Integrar delegaciones deportivas, culturales, científicas y otras en
representación del Instituto.
2.7.6. Exaltación ante la comunidad izando el pabellón Nacional,
Departamental, Municipal y del Colegio.
2.7.7. Menciones de Honor concedida al mejor estudiante de cada grado
y a los deportistas que representan al Instituto y obtengan
medallas en los juegos inter-colegiados.
2.7.8. Placa Mejor Bachiller: Se otorgará al Estudiante de Grado
Undécimo que tenga el mejor promedio académico al finalizar el
año.
2.7.9.Placa Mejor ICFES: Se distinguirá al mejor estudiante del grado
Undécimo que se haya distinguido por el mejor puntaje en esta
prueba.
2.8 PERFIL DEL ESTUDIANTE
Atendiendo a la filosofía del colegio, el estudiante metropolitano:

Establece
procesos
de
comunicación
con
sus
profesores,
compañeros, padres y comunidad en los que se le permite
escuchar y ser escuchado.

Acoge con cortesía las normas e indicaciones de los miembros de
la comunidad educativa.

Utiliza actitudes y expresiones de cortesía con las personas de su
entorno.

Cuida y conserva la naturaleza y los recursos materiales que
necesita para su desarrollo en la institución y en su entorno.

Cumple con las exigencias del colegio portando el uniforme,
siguiendo el horario y las normas internas de la institución y de los
diferentes estamentos y espacios de la misma.

Ejecuta normas disciplinarias por medio de comportamientos que
se ajustan a los planteamientos del Manual de Convivencia.

Vivencia sus deberes y derechos en sus relaciones intra e
interpersonales dentro y fuera de la institución.

Contribuye con sus opiniones y acciones al buen desarrollo del
proceso comunitario.

Analiza, elabora y resuelve problemas individuales y colectivos por
medio del diálogo y de los acuerdos.

Acepta y asume la responsabilidad y consecuencia de sus actos
favorables o desfavorables.

Participa en las actividades y/o eventos del colegio de acuerdo a lo
estipulado en el rol del estudiante compartiendo con diferentes
razas,
creencias,
edades
y
estratos
compañerismo, civismo y democracia.
en
una
actitud
de

Brinda a sus semejantes confianza y receptividad.

Acepta y reconoce al otro como ser humano, mediante actitudes
respetuosas frente a sus ideas y trabajos.

Desarrolla actitudes críticas y liderazgo a través de la creación,
planeación, ejecución y evaluación de proyectos.
CAPITULO 3. PADRES DE FAMILIA.
3.1. DERECHOS DE LOS PADRES DE FAMILIA.
3.1.1.Recibir el Boletín Informativo sobre el rendimiento académico y
disciplinario del estudiante al finalizar cada periodo, según el
cronograma escolar.
3.1.2.Solicitar información sobre el desempeño académico y disciplinario
de los estudiantes a su cargo.
3.1.3.Solicitar información sobre actividades de nivelación y superación
programadas por los Docentes, teniendo en cuenta el horario de
atención a padres.
3.1.4.Representar legalmente al estudiante en los procesos disciplinarios
y ser informado oportunamente de las decisiones que puedan
afectar sus derechos.
3.2. DEBERES DE LOS PADRES DE FAMILIA.
3.2.1. Ser responsable con la formación del estudiante dentro y fuera
del Colegio.
3.2.2. Proporcionar un ambiente familiar que contribuya al desarrollo
físico, afectivo, intelectual, moral, social y cultural al estudiante.
3.2.3. Diligenciar personalmente y con el estudiante, la matrícula en los
días establecidos.
3.2.4. Orientar, acompañar y contribuir con la formación integral de los
estudiantes, con la supervisión y orientación de tareas y la
aplicación de los correctivos cuando sea necesario.
3.2.5. Formar
el
valor
de
la
responsabilidad,
especialmente
no
permitiendo la inasistencia o incumplimiento de las actividades
programadas.
3.2.6. Suministrar los uniformes y elementos didácticos necesarios para
el proceso de aprendizaje.
3.2.7. Asistir puntualmente a la Institución cuando sea solicitado para
atender asuntos relacionados con el estudiante.
3.2.8. Justificar en coordinación las ausencias del estudiante dentro de
los tres (3) días hábiles siguientes a la falta o presentar la
incapacidad médica.
3.2.9. Responder por los daños materiales que el estudiante cause a los
bienes o instalaciones de la Institución.
3.2.10.
Cancelar
oportunamente
los
Costos
Educativos
y
obligaciones económicas contraídas con la institución, de acuerdo
con la reglamentación de las autoridades competentes.
3.2.11.
Brindar trato cordial y respetuoso a los Directivos-docentes,
Docentes, estudiantes y personal administrativo.
CAPITULO 4. DIRECTIVOS DOCENTES Y DOCENTES.
4.1. DERECHOS DE DIRECTIVOS DOCENTES Y DOCENTES.
Además de los contemplados en la Constitución, en la Ley, en el Código
Disciplinario Único y en los reglamentos vigentes, todos los servidores
públicos, los docentes y directivos docentes al servicio del Estado
tendrán los siguientes derechos según lo estipulado en el Artículo 37
Decreto 1278 Junio 19 de 2002 :
4.1.1. Ser estimulados para la superación y eficiencia mediante un
sistema de remuneración acorde con su formación académica y
desempeño.
4.1.2. Asociarse libremente.
4.1.3. Permanecer en los cargos y funciones mientras su trabajo y
conducta sean enteramente satisfactorios y realizados conforme a
las normas vigentes, no hayan llegado a la edad de retiro forzoso
o no se den las demás circunstancias previstas en le Ley y en este
decreto.
4.1.4. Participar en el Gobierno Escolar directamente o por medio de sus
representantes en los órganos escolares.
4.1.5. Disfrutar de la licencias por enfermedad y maternidad de acuerdo
con el régimen de seguridad social vigente.
4.1.6. Recibir
una
asignación
académica
que
corresponda
a
especialidad, siempre que exista la disponibilidad de la misma.
su
4.2. DEBERES DE DIRECTIVOS DOCENTES Y DOCENTES.
1. Formar a los niños, niñas y adolescentes en el respeto por los valores
fundamentales de la dignidad humana, los derechos humanos, la
aceptación, la tolerancia hacia las diferencias entre personas. Para
ello, deberán inculcar un trato respetuoso y considerado hacia los
demás, especialmente hacia
quienes presentan discapacidades,
especial vulnerabilidad o capacidades sobresalientes.
2. Proteger eficazmente a los niños, niñas y adolescentes contra toda
forma
de
maltrato,
agresión
física
o
sicológica,
humillación,
discriminación o burla de parte de los demás compañeros y de los
profesores.
3. Establecer en sus reglamentos, los mecanismos adecuados de
carácter disuasivo, correctivo y reeducativo para impedir la agresión
física o psicológica, los comportamientos de burla, desprecio y
humillación hacia niñas, niños y adolescentes con dificultades en el
aprendizaje, en el lenguaje o hacia niñas, niños y adolescentes con
capacidades sobresalientes o especiales.
4. Buscar de manera permanente el incremento de la calidad del
proceso
enseñanza-aprendizaje
y
sus
resultados,
mediante
la
investigación, la innovación y el mejoramiento continuo de acuerdo con
el Plan de Desarrollo Educativo de la correspondiente entidad territorial
y el Proyecto Educativo Institucional del establecimiento donde se
labora.
4.3 FUNCIONES DEL RECTOR
Órgano ejecutor de las decisiones del gobierno escolar. Cumplirá con las
siguientes funciones:

Orientar la elección del Proyecto Educativo Institucional y aplicar
las decisiones del gobierno escolar.

Orientar y dirigir la planeación y ejecución de los requisitos del
Ministerio y Secretaría de Educación (P.E.I., el Manual de
Convivencia, Auto evaluación Escolar y otros) además de los
requisitos de SACS y aplicar las decisiones del gobierno escolar.

Velar por el cumplimiento de las funciones docentes y el oportuno
abastecimiento de los recursos necesarios para el efecto.

Promover el proceso continuo de mejoramiento de la calidad de la
educación en el establecimiento.

Mantener activas las relaciones con las autoridades educativas,
con los patrocinadores o auspiciadores de la institución y con la
comunidad local, para el continuo progreso académico de la
institución y el mejoramiento de la vida comunitaria.

Establecer
canales
de
comunicación
entre
los
diferentes
estamentos de la comunidad educativa.

Orientar el proceso educativo con la asistencia del Consejo
Académico.

Ejercer las funciones disciplinarias que le atribuyan la ley, los
reglamentos y manual de convivencia.

Identificar las nuevas tendencias, aspiraciones e influencias para
canalizarlas en favor del proyecto educativo institucional.

Promover
actividades
de
beneficio
social
que
vinculen
al
establecimiento con la comunidad local.

Aplicar las disposiciones que se expidan por parte del Estado,
atinentes a la prestación del servicio público educativo.

Las demás funciones afines o complementarias con las anteriores
que le atribuya el Proyecto Educativo Institucional, sin perjuicio de
las demás que se mencionen en el respectivo contrato de Trabajo.
Parágrafo: El Rector puede delegar sus funciones o algunas de ellas a
los directores de cada una de las secciones o a las personas que él
considere pertinente.
4.4
FUNCIONES DE COORDINADORES:
El Coordinador auxilia y colabora con el Rector en las labores propias de
su cargo y en las funciones de disciplina de los estudiantes o en
funciones académicas o curriculares no lectivas.
4.4.1

COORDINADORES DE PRIMARIA:
Colaborar en el Consejo Académico y Consejo Directivo en la
planeación y evaluación institucional.

Participar en el Consejo Académico.

Liderar la planeación y programación de las actividades de
estudiantes y profesores de acuerdo con los lineamientos del
Proyecto Educativo Institucional.

Establecer canales y mecanismos de comunicación entre los
miembros de cada una de las sedes.

Llevar los registros y controles necesarios para el desempeño de
profesores y estudiantes.

Dirigir y orientar las funciones de la Comisión de Evaluación, de
Promoción y de la Junta de Decisión.

Presentar informe al Rector de la gestión en la Sede a su cargo.

Responder por el uso adecuado, mantenimiento y seguridad de los
equipos y materiales confiados a su manejo.

Presentar al Rector el proyecto sobre asignaciones académicas y
horarios de clase, de su respectiva sede.

Velar por la eficiencia en la gestión de la sede a su cargo.

Rendir informe al Consejo Académico sobre el resultado de
actividades académicas periódicas o cuando sea requerido.

Cumplir las demás funciones que le sean asignadas de acuerdo
con la naturaleza de su cargo.
4.4.2
COORDINADORES DE BACHILLERATO:

Participar en el Consejo Académico.

Colaborar en el Consejo Académico y Consejo Directivo en la
planeación y evaluación institucional.

Liderar la planeación y programación de las actividades de
estudiantes y profesores de acuerdo con los lineamientos del
Proyecto Educativo Institucional.

Establecer canales y mecanismos de comunicación entre los
miembros de cada una de las sedes.

Llevar los registros y controles necesarios para el desempeño de
profesores y estudiantes, que permitan un seguimiento y acciones
de mejoramiento.

Responder por el uso adecuado, mantenimiento y seguridad de los
equipos y materiales confiados a su manejo.

Velar por la eficiencia en la gestión de la sede a su cargo.

Administrar el personal a su cargo de acuerdo a las normas
estipuladas en el Manual de Convivencia.

Orientar la labor de las Comisiones de Evaluación y Promoción.

Fomentar la investigación pedagógica para el logro de los
propósitos del PEI.

Presentar informes al Consejo Académico sobre el resultado de
actividades periódicas y/o ante otros organismos cuando le sea
solicitado.

Presentar al Rector el proyecto sobre asignaciones académicas y
horarios de clase de los Profesores.

Coordinar reuniones periódicas de profesores que integran cada
una de las áreas.

Coordinar el proceso de evaluación de comportamiento de los
estudiantes.

Presentar ante la Junta de Decisión los casos especiales de
comportamiento.

Orientar el proceso de matrícula de los estudiantes.

Cumplir con las demás funciones que le sean asignadas por el
Rector.
4.5
ESTIMULOS
Además de los contemplados en la Ley General de Educación, el Colegio
Metropolitano del Sur establece:

Placa
de
Honor
a
los
educadores
que
durante
diez
años
consecutivos hayan ejercido en la Institución.

Escudo de plata a los educadores que durante veinte años
consecutivos hayan ejercido en la Institución.

Escudo de plata a los educadores que siendo ex alumnos del
Colegio Metropolitano del Sur, han ejercido como docente durante
diez años en la Institución.

Escudo de oro, “Gran Educador” a quien cumpla o haya cumplido
treinta y cinco años de docencia en la Institución.

Medalla de oro en reconocimiento a su labor, en pro de la
Institución, según criterio de la Comunidad Educativa a través del
Consejo Directivo.
PARAGRAFO. Estas condecoraciones o estímulos se impondrán en acto
solemne y estarán sujetas a la disponibilidad presupuestal vigente.
4.6
PROHIBICIONES DIRECTIVOS DOCENTES Y DOCENTES
Además de las prohibiciones establecidas en la Constitución y la Ley y,
en especial en el Código Disciplinario Único, para los servidores públicos,
a los docentes y directivos docentes, les está prohibido según el Artículo
42 Decreto 1278 Junio 19 de 2.002:
4.6.1
Abandonar o suspender sus labores durante la jornada de
trabajo sin justas causa o sin autorización previa de sus
superiores.
4.6.2
Realizar propaganda o proselitismo político o religioso dentro
de los Centros Educativos ó lugares de trabajo.
4.6.3
Portar armas de cualquier clase durante el desempeño de sus
labores o dentro de la Institución.
4.6.4
Aplicar a los educandos cualquier forma de maltrato físico o
psíquico que atente contra su dignidad, su integridad personal
o el desarrollo de su personalidad.
4.6.5
Coartar el derecho de libre asociación de los demás educadores
o estudiantes.
4.6.6
Utilizar los Centros Educativos para actividades ilícitas o no
propias de la enseñanza, o para vivienda sin autorización
correspondiente.
4.6.7
Vender objetos o mercancías a los alumnos o dentro del Centro
Educativo en beneficio propio o de terceros, que no responda a
proyectos institucionales.
4.6.8
Realizar actividades ajenas a sus funciones de docente en la
jornada de trabajo.
4.6.9
Asistir al lugar de trabajo en estado de embriaguez o bajo el
influjo de drogas narcóticas o estupefacientes.
4.6.10
Atentar o incitar a otros a atentar contra los bienes del
establecimiento o bienes públicos o hacer uso indebido de las
propiedades o haberes de la Institución o del Estado puestos
bajo su responsabilidad.
4.6.11
Desempeñar simultáneamente más de un empleo público o
recibir más de una asignación que provenga del tesoro público,
o de empresas o de Instituciones en la que tenga parte
mayoritaria el Estado.
4.6.12
Realizar o ejecutar con sus educandos acciones o conductas
que atenten contra la libertad y el pudor sexual de los mismos
o acosar sexualmente a sus estudiantes.
4.6.13
Manipular estudiantes o Padres de Familia para obtener apoyos
en causas personales o exclusivas de los Docentes.
4.6.14
Ser elegido en un cargo de representación popular a menos que
haya renunciado al cargo docente o directivo con seis (6)
meses de antelación a la elección respectiva.
4.6.15
Utilizar la evaluación de los estudiantes para buscar provecho
personal o de terceros.
4.7
JORNADA LABORAL.
4.7.1
DE DIRECTIVOS DOCENTES:
Es el tiempo que dedican al cumplimiento de las funciones propias de
dirección,
planeación,
orientación,
programación,
seguimiento y
organización,
evaluación de
coordinación,
las actividades de
los
establecimientos educativos. (Art. 10 Decreto 1850de 2.002).
4.7.2
DE DOCENTES:
Es el tiempo que dedican los docentes al cumplimiento de la asignación
académica; a la ejecución de actividades curriculares complementarias
tales como la administración del proceso educativo, la preparación de su
tarea académica; la evaluación, calificación, planeación, disciplina y
formación de los estudiantes; las reuniones de los profesores generales
o por área, la dirección de grupo y servicio de orientación estudiantil; la
atención de la comunidad, en especial de los padres de familia; las
actividades formativas, culturales o deportivas contempladas en el
Proyecto Educativo Institucional; la realización de otras actividades
vinculadas con organismos o instituciones del sector que incidan directa
o indirectamente en la educación; actividades de investigación y
actualización
pedagógica
relacionadas
con
Institucional. (Art. 9 Decreto 1850 de 2002).
el
Proyecto
Educativo
CAPITULO 5. PERSONAL ADMINISTRATIVO.
5.1. SECRETARÍA GENERAL
La Secretaria General depende del Rector.
Le corresponde llevar el
registro y control de los aspectos legales de la Institución.
5.1.1. Programar y organizar las actividades propias de la Secretaria
General del Colegio.
5.1.2. Evaluar las actividades desarrolladas en la Secretaria General.
5.1.3. Ejercer el cargo de Secretaria del Consejo Directivo del Colegio.
5.1.4. Responder ante el Rector por el buen desempeño de las funciones
del personal asignado a la Secretaría Ejecutivo.
5.1.5. Responsabilizarse del diligenciamiento de los libros de matrícula,
resultados académicos, admisiones, recuperaciones, superaciones,
validaciones, asistencia y actas de reuniones
5.1.6. Colaborar en la organización del proceso de matrícula.
5.1.7. Elaborar las listas de los estudiantes para efectos académicos y
administrativos.
5.1.8.
Mantener ordenada y actualizada la documentación de los
estudiantes, personal docente y administrativo.
5.1.9.
Llevar los registros del servicio de los funcionarios de la
Institución.
5.1.10.
Colaborar con el Rector en la elaboración de los informes
estadísticos.
5.1.11.
Gestionar ante la Secretaría de Educación el registro de los
libros reglamentarios y otros trámites que la Ley indique.
5.1.12.
Organizar
funcionalmente
el
archivo
y
elaborar
las
certificaciones que le sean solicitadas.
5.1.13.
Refrendar con su firma las certificaciones expedidas por el
Rector del Plantel.
5.1.14.
Cumplir con la jornada laboral legalmente establecida.
5.1.15.
Responder por el uso adecuado, seguridad y mantenimiento
de los equipos y materiales confiados a su manejo.
5.1.16.
Cumplir con las demás funciones que le sean asignadas, de
acuerdo con la naturaleza del cargo.
5.2. BIBLIOTECARIO (A)
Depende del Rector.
Le corresponde administrar los servicios de la
Biblioteca.
Son funciones del Bibliotecario (a):
5.2.1. Elaborar el plan anual de actividades y presentarlo al Consejo
Directivo para su aprobación.
5.2.2. Proponer reformas al reglamento interno de la Biblioteca y
presentarlos al Consejo Directivo para su aprobación.
5.2.3.
Programar y desarrollar jornadas de trabajo con profesores y
estudiantes sobre la adecuada utilización de la Biblioteca.
5.2.4.
Clasificar, catalogar y ordenar el material bibliográfico.
5.2.5.
Establecer y mantener intercambio bibliográfico con entidades
nacionales y extranjeras.
5.2.6.
Suministrar el material bibliográfico y orientar a los usuarios
sobre su utilización.
5.2.7.
Llevar el registro de utilización del servicio y el control de los
préstamos realizados.
5.2.8.
Evaluar
periódicamente
las
actividades
programadas
y
ejecutadas y rendir un informe oportuno al Rector.
5.2.9.
Cumplir con la Jornada Laboral, legalmente establecida.
5.2.10.
Responder por el uso adecuado, seguridad y mantenimiento
de los equipos y materiales confiados a su manejo.
5.2.11.
Cumplir con las demás funciones que le sea asignadas, de
acuerdo con la naturaleza del cargo.
5.3. PERSONAL ENCARGADO DEL ASEO
Depende del Rector. Le corresponde atender el mantenimiento y aseo
de la planta física, equipos e instrumentos de trabajo.
Son funciones del auxiliar de servicios generales (Aseo):
5.3.1. Responder por el aseo y cuidado de las zonas o áreas que le sean
asignadas.
5.3.2. Informar sobre cualquier novedad ocurrida en la zona o en los
equipos bajo su cuidado.
5.3.3. Colaborar con las actividades de la Cafetería cuando ésta sea
administrada por el Plantel.
5.3.4. Cumplir con la Jornada Laboral, legalmente establecida.
5.3.5. Responder por el uso adecuado, seguridad y mantenimiento de
los equipos y materiales confiados a su manejo.
5.3.6. Cumplir con las demás funciones que le sea asignadas, de
acuerdo con la naturaleza del cargo.
5.4. CELADOR-PORTERO
Depende del Rector. Le corresponde realizar tareas de vigilancia de los
bienes del Plantel.
Son funciones del Celador-Portero:
5.4.1. Ejercer vigilancia en las zonas que le hayan asignado.
5.4.2. Controlar la entrada y salida de personas, vehículos y objetos del
plantel.
5.4.3. Velar por el buen estado y conservación de los implementos de
seguridad.
5.4.4. Cumplir con la Jornada Laboral, legalmente establecida.
5.4.5. Responder por el uso adecuado, seguridad y mantenimiento de
los equipos y materiales confiados a su manejo.
5.4.6. Cumplir con las demás funciones que le sea asignadas, de
acuerdo con la naturaleza del cargo.
ORGANISMOS DE PARTICIPACIÓN
CAPITULO 1. GOBIERNO ESCOLAR:
El COLEGIO METROPOLIANO DEL SUR ha organizado el gobierno escolar
para favorecer la participación democrática de todos los estamentos de
la comunidad educativa. Decreto 1860 Art. 20, 21, 24 (Agosto 3/94).
Estará conformado por:
1.1. CONSEJO DIRECTIVO
Máxima Autoridad; instancia directiva de participación de la Comunidad
Educativa
y
de
orientación
académica
y
administrativa
establecimiento. Es presidido y convocado por el Rector.
1.1.1. INTEGRANTES DEL CONSEJO DIRECTIVO:
1.1.1.1. El rector.
1.1.1.2. Dos representantes de los docentes.
del
1.1.1.3. Dos representantes de los padres de familia. Decreto1286 Art.
8 y 9 (Abril 27/05).
1.1.1.4. Un representante de los estudiantes elegido por el consejo de
estudiantes, entre los estudiantes que se encuentren cursando el último
grado y que no pertenezca a la junta directiva del consejo estudiantil.
1.1.1.5. Un representante de los ex alumnos, elegido por la asociación
de ex alumnos o en su defecto,
por quien haya ejercido en el año
inmediatamente anterior el cargo de representante de los estudiantes;
de otro modo el consejo directivo lo elegirá.
1.1.1.6. Un representante del sector productivo elegido por el consejo
directivo entre los candidatos propuestos por estas entidades.
1.1.2. FUNCIONES DEL CONSEJO DIRECTIVO:
1.1.2.1. Tomar las decisiones que afectan el funcionamiento de la
Institución, excepto las que sean competencia de otra autoridad.
1.1.2.2. Servir de instancia para resolver los conflictos que se presenten
entre docentes y administrativos con los estudiantes, después de haber
agotado los procedimientos consignados en éste pacto de Convivencia.
1.1.2.3. Adoptar el Pacto de Convivencia de la Institución.
1.1.2.4. Asumir la defensa y garantía de los derechos de toda la
Comunidad Educativa, cuando alguno de sus miembros se sienta
lesionado.
1.1.2.5. Aprobar el Plan operativo institucional.
1.1.2.6. Liderar la planeación y evaluación del Proyecto Educativo
Institucional y presentarlo a la Secretaría de Educación Municipal.
1.1.2.7. Estimular y controlar el buen funcionamiento de la Institución
Educativa.
1.1.2.8. Reconocer criterios y fomentar la participación de la Institución
en actividades comunitarias, culturales, deportivas y recreativas.
1.1.2.9. Fomentar la conformación de Asociaciones de Padres de Familia
y de Estudiantes.
1.1.2.10. Aprobar el presupuesto de ingresos y gastos de los recursos
propios y los provenientes de pago legalmente autorizados, efectuados
por los padres y responsables de la educación de los estudiantes.
1.1.2.11. Darse su propio reglamento.
1.2. CONSEJO ACADÉMICO
Instancia superior para participar en la orientación pedagógica del
establecimiento.
1.2.1. INTEGRANTES DEL CONSEJO ACADÉMICO:
1.2.1.1. El rector.
1.2.1.2. Los directivos docentes – Coordinadores.
1.2.1.3. Un docente por cada área definida en el plan de estudios para
el ciclo de secundaria.
1.2.1.4. Un docente por cada grado del ciclo de primaria.
1.2.1.5. Un docente del nivel Preescolar.
1.2.2. FUNCIONES DEL CONSEJO ACADÉMICO:
1.2.2.1. Servir como órgano de consulta del consejo directivo.
1.2.2.2. Estudiar en forma permanente el currículo propiciando su
mejoramiento de acuerdo con los avances pedagógicos y marcos
legales.
1.2.2.3. Proponer el plan de estudios, coordinar y velar por su
ejecución.
1.2.2.4. Participar en la evaluación institucional.
1.2.2.5. Nombrar las comisiones de docentes para la evaluación
periódica del rendimiento de los educandos y para la promoción.
1.2.2.6. Recibir y decidir los reclamos de los estudiantes sobre la
evaluación educativa y las demás funciones afines o complementarias
con las anteriores que le atribuya el PEI.
1.3. EL RECTOR
Representante del establecimiento ante las autoridades educativas y
ejecutor de las decisiones del gobierno escolar.
CAPITULO 2. CONSEJO ESTUDIANTIL
Es el máximo órgano colegiado que asegura y garantiza el legítimo
derecho de la participación por parte de los estudiantes. Estará
integrado por un vocero de cada uno de los grados ofrecidos por el
Instituto; exceptuando los estudiantes del nivel preescolar y de los tres
primeros grados del ciclo de primaria, quienes elegirán un vocero único,
entre los estudiantes que cursan el tercer grado.
2.1. ELECCIÓN DEL CONSEJO DE ESTUDIANTES:
El Consejo Directivo, de acuerdo al proyecto de Gobierno Escolar
presentado
por
el
departamento
de
ciencias
sociales,
convocará
asambleas integradas por los estudiantes que cursan cada grado, con el
fin de elegir de su seno mediante votación secreta, un vocero estudiantil
para el año lectivo en curso.
2.2. REQUISITOS PARA SER CONSEJERO ESTUDIANTIL:
2.2.1. Tener matricula vigente en el grado respectivo y antigüedad de
mínimo un (1) año.
2.2.2. Buen nivel académico y excelente comportamiento debidamente
certificado
por
los
respectivos
coordinadores
al
momento
de
la
inscripción.
2.2.3. Capacidad para interiorizar la responsabilidad que asume frente a
la institución.
2.2.4. Presentar su programa de gobierno ante el consejo electoral al
momento de inscribirse.
2.3. FUNCIONES DEL CONSEJO ESTUDIANTIL:
2.3.1. Darse su organización interna.
2.3.2. Elegir el representante de los estudiantes ante el consejo
directivo y asesorarse en el cumplimiento de su representación.
2.3.3. Invitar a sus deliberaciones a aquellos estudiantes que presenten
iniciativas sobre la vida estudiantil.
2.3.4. Liderar iniciativas tendientes a mejorar la calidad educativa.
2.5. REVOCATORIA DEL CARGO PARA LOS REPRESENTANTES
DEL CONSEJO ESTUDIANTIL.
Podrá ser solicitada por un 60% mínimo de los electores del grado, en
carta dirigida al consejo directivo y respaldada por las correspondientes
firmas; que estudiará y responderá dentro de los quince días siguientes
a la presentación de la solicitud.
Serán causales de revocatoria del cargo, el incumplimiento de las
normas establecidas en el pacto de convivencia y de los requisitos
exigidos para su elección.
2.5. REPRESENTANTE DE CURSO:
Es el estudiante elegido por votación secreta y mayoría simple, para que
lo represente y participe en calidad de candidato, en la elección del
consejo estudiantil.
2.5.1. FUNCIONES DEL REPRESENTANTE DEL CURSO:
2.5.1.1. Elaborar el plan de trabajo con su curso.
2.5.1.2.
Coordinar
actividades
académicas,
sociales y
deportivas,
propiciando la participación de sus compañeros.
2.5.1.3. Organizar los diferentes comités de trabajo e integrar a sus
compañeros
en
ellos,
según
las
necesidades
del
curso
establecimiento.
2.5.1.4. Orientar y estimular a sus compañeros para el trabajo.
y
del
2.5.1.5. Cumplir con el trabajo académico diario.
2.5.1.6. Cumplir las tareas asignadas por el consejo estudiantil.
2.5.1.7 Recibir y evaluar las quejas y reclamos que presenten sus
compañeros sobre las lesiones a sus derechos y dado el caso, buscar la
solución de la manera más adecuada y conveniente.
2.5.1.8
Presentar
ante
los
órganos
colegiados
estudiantiles
las
solicitudes de oficio para proteger los derechos de los compañeros y
facilitarles el cumplimiento de sus deberes.
2.5.1.9.
Representar
a
su
curso
ante
la
comunidad
educativa,
autoridades civiles y en todos los eventos del centro educativo.
2.6. REPRESENTANTE DE LOS ESTUDIANTES ANTE EL CONSEJO
DIRECTIVO:
Es el estudiante elegido por el consejo estudiantil, entre los estudiantes
que se encuentren cursando el grado undécimo; debe tener buen
rendimiento académico, comportamiento excelente y haber cursado
mínimo dos años en el Instituto.
2.7. FUNCIONES DEL REPRESENTANTE DE LOS ESTUDIANTES
ANTE EL CONSEJO DIRECTIVO:
2.7.1. Representar fiel y cumplidamente el cuerpo colegiado estudiantil.
2.7.2. Asistir a todas las reuniones del consejo estudiantil.
2.7.3. Presentar propuestas educativas en beneficio de los estudiantes.
2.7.4. Asesorarse del personero y del consejo estudiantil sobre las
solicitudes presentadas por ellos al consejo directivo y darles su apoyo si
dichas solicitudes son en beneficio de la comunidad educativa.
2.7.5.
Rendir
informe
mensual
al
consejo
estudiantil
sobre
sus
actividades e iniciativas desarrolladas en el consejo directivo.
2.7.6. Colaborar con el personero de los estudiantes y con el consejo
estudiantil en la defensa de los derechos de los estudiantes.
2.7.7. Velar junto con el personero y el consejo de estudiantes por el fiel
cumplimiento de los deberes por parte de los estudiantes.
2.7.8. Cumplir con las funciones y el reglamento interno que establezca
el Consejo Directivo para su propio funcionamiento.
2.8. CONSEJO ELECTORAL.
Integrantes:
2.8.1. Un representante de los directivos-docentes, quien lo presidirá.
2.8.2. Un representante del personal administrativo.
2.8.3. Dos representantes de los docentes del área de sociales.
2.8.4. Un representante de los estudiantes del grado décimo.
2.8.5. Un representante de los ex alumnos.
2.9. FUNCIONES DEL CONSEJO ELECTORAL.
2.9.1. Ejercer la suprema inspección y vigilancia de la organización
electoral estudiantil.
2.9.2. Elegir y remover al registrador electoral.
2.9.3. Conocer y decidir definitivamente los recursos que se interpongan
contra las decisiones de sus delegados, sobre escrutinios generales.
2.9.4. Hacer la declaratoria de elecciones y expedir las credenciales
correspondientes.
2.9.5. Velar por el cumplimiento de los requisitos para aspirar a
consejeros y personeros estudiantiles.
PARAGRAFO 1º. Los representantes de directivos-docentes, docentes,
administrativos; serán elegidos por los profesores del departamento de
Ciencias Sociales; quienes a su vez elegirán al estudiante de los tres
mejores del año inmediatamente anterior.
PARAGRAFO 2º. Las funciones del consejo electoral y registrador
estudiantil, serán ejercidas para el proceso electoral del año académico
respectivo.
2.10. REGISTRADOR ELECTORAL.
Será un estudiante de los grados décimo o undécimo, elegido por el
consejo electoral y tendrá como función principal dirigir y organizar las
elecciones estudiantiles, además de las establecidas por el Consejo
Electoral Estudiantil.
2.11. PROCESO ELECTORAL.
Hecha la convocatoria para las elecciones estudiantiles, se procederá al
desarrollo de las mismas, siguiendo las directrices del consejo electoral
y
registrador
esenciales
la
electoral
estudiantil,
participación
teniendo
democrática
de
como
los
fundamentos
estudiantes
y
la
prevalencia en todos los actos de la pureza del sufragio y del respeto
por el libre ejercicio de los derechos políticos de los sufragantes.
CAPÍTULO 3: PERSONERO ESTUDIANTIL.
El personero de los estudiantes será un estudiante del último grado,
elegido por sus compañeros dentro de los treinta días calendario
siguientes al de la iniciación de clases del respectivo período lectivo
anual.
El Señor Rector convocará a todos los estudiantes matriculados con el
fin de elegirlo democráticamente por el sistema de mayoría simple y
mediante voto secreto.
3.1. REQUISITOS PARA SER ELEGIDO PERSONERO:
3.1.1. Que se encuentre cursando el grado undécimo.
3.1.2. Buen rendimiento académico.
3.1.3. Comportamiento excelente en el grado anterior.
3.1.4. Capacidad de liderazgo.
3.1.5. Haber cursado por lo menos, los dos últimos grados en la
Institución.
3.2. FUNCIONES DEL PERSONERO ESTUDIANTIL:
3.2.1. Promover el cumplimiento de los derechos y deberes de los
estudiantes de acuerdo con el Manual de Convivencia, para lo cual podrá
utilizar los medios de comunicación interna del establecimiento, pedir la
colaboración del consejo de estudiantes, organizar foros u otras formas
de deliberación con sujeción al cronograma general de actividades.
3.2.2. Recibir y evaluar las quejas y reclamos que presentan los
educandos sobre las lesiones a sus derechos y las que formule cualquier
persona de la comunidad sobre el incumplimiento de las obligaciones de
los estudiantes.
3.2.3. Presentar ante el Rector o cualquier miembro de la Comunidad
Educativa según sus competencias, las solicitudes de oficio que
considere necesarias para proteger los derechos de los Estudiantes.
3.2.4. Cuando lo considere necesario, apelar ante el Consejo Directivo,
las decisiones del rector respecto a las peticiones presentadas por su
intermedio.
3.2.5. Formar parte de la Junta de Decisión.
PARAGRAFO 1º. El personero Estudiantil no podrá ser representante de
los estudiantes ante el Consejo Directivo.
Su mandato podrá ser revocado a solicitud de por lo menos el 60% del
total de los estudiantes, en carta dirigida al Consejo Directivo avalada
con la firma y los nombres que en ella aparecen. El Consejo Directivo
dispondrá de 15 días hábiles a partir de la fecha de su recepción para
decidir sobre la solicitud teniendo como causales para aprobarla las
siguientes:

El incumplimiento de lo preceptuado en el Manual de Convivencia.

La
inactividad
y
falta
notoria
en
el
cumplimiento
de
sus
actividades.

Bajo rendimiento académico y mal comportamiento determinado
por la junta general de profesores.
PARAGRAFO 2º.Cuando se presente la vacancia del cargo de personero
estudiantil, se procederá así:

Si la falta se presenta dentro del primer semestre académico, el
señor Rector convocará a nuevas elecciones.

Si la falta se presenta en el segundo semestre, el Consejo
Directivo nombrará su reemplazo de terna enviada por el consejo
estudiantil.

Cuando se ausente del Instituto en forma parcial, sus funciones
serán asumidas por el representante de
Consejo Directivo.
los Estudiantes al
CAPITULO 4. CONSEJO DE PADRES DE FAMILIA.
El consejo de padres de familia es un órgano de participación de los
padres de familia del establecimiento educativo destinado a asegurar su
continua participación en el proceso educativo y a elevar los resultados
de calidad del servicio. Estará integrado por mínimo un (1) y máximo
tres (3) padres de familia por cada uno de los grados que ofrece el
establecimiento.
Durante el transcurso del primer mes del año escolar, contado desde la
fecha de iniciación de las actividades académicas, el rector convocará a
los padres de familia para que elijan a sus representantes en el consejo
de padres de familia. La elección de los representantes de los padres
para el correspondiente año lectivo se efectuará en reunión de los
representantes de cada uno de los cursos que componen el grado y que
han sido elegidos previamente por mayoría de votos, con la presencia
de, al menos, el (50%) de los padres presentes después de transcurrida
la primera hora de iniciada la reunión. Se elegirá un representante
principal y un suplente por cada grado.
4.1. ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO DE PADRES
DE FAMILIA:
El Consejo de Padres de Familia deberá conformarse en todos los
establecimientos educativos. Podrá organizar los Comités de Trabajo
que guarden afinidad con el Proyecto Educativo Institucional y el plan de
mejoramiento del establecimiento educativo, de conformidad con los
planes de trabajo que acuerde con el rector. Los comités podrán contar
con la participación de un directivo o docente del establecimiento
educativo designado por el rector o director para tal fin.
El consejo de padres es un órgano de participación educativa que no
requiere registro ante ninguna autoridad y para pertenecer a él no se
podrán establecer cuotas de afiliación o contribución económica de
ninguna especie. Se reunirá como mínimo tres veces al año por
convocatoria del rector, o por derecho propio. Las sesiones del consejo
de padres serán presididas por un padre de familia, elegido por ellos
mismos.
4.2. FUNCIONES DEL CONSEJO DE PADRES:
4.2.1. Contribuir con el rector en el análisis, difusión y uso de los
resultados de las evaluaciones periódicas de competencias y las pruebas
de Estado.
4.2.2. Exigir que el establecimiento con todos sus estudiantes participe
en las pruebas de competencias y de Estado realizadas por el Instituto
Colombiano para el Fomento de la Educación Superior, ICFES.
4.2.3. Apoyar las actividades artísticas, científicas, técnicas y deportivas
que organice el establecimiento educativo, orientadas a mejorar las
competencias de los estudiantes en las distintas áreas, incluida la
ciudadana y la creación de la cultura de la legalidad.
4.2.4. Participar en la elaboración de planes de mejoramiento y en el
logro de los objetivos planteados.
4.2.5. Promover actividades de formación de los padres de familia
encaminadas a desarrollar estrategias de acompañamiento a los
estudiantes para facilitar el afianzamiento de los aprendizajes, fomentar
la práctica de hábitos de estudio extraescolares, mejorar la autoestima y
el ambiente de convivencia y especialmente aquellas destinadas a
promover los derechos del niño.
4.2.6. Propiciar un clima de confianza, entendimiento, integración,
solidaridad y concertación entre todos los estamentos de la comunidad
educativa.
4.2.7. Presentar propuestas de mejoramiento del Manual de Convivencia
en el marco de la Constitución y la ley.
4.2.8. Colaborar en las actividades destinadas a la promoción de la
salud física y mental de los educandos, la solución de las dificultades de
aprendizaje, la detección de problemas de integración escolar y el
mejoramiento del medio ambiente.
4.2.9. Elegir al padre de familia que participará en la comisión de
evaluación y promoción de acuerdo con el Decreto 230 de 2002.
4.2.10. Presentar las propuestas de modificación del Proyecto Educativo
Institucional que surjan de los padres de familia de conformidad con lo
previsto en los artículos 14, 15 y 16 del Decreto 1860 de 1994.
4.2.11. Elegir los dos representantes de los padres de familia en el
consejo directivo del establecimiento educativo con la excepción
establecida en el parágrafo 2º del artículo 9º del presente decreto.
PARAGRAFO1º.
El rector o director del establecimiento educativo proporcionará toda la
información necesaria para que el consejo de padres pueda cumplir sus
funciones.
PARAGRAFO 2º.
El consejo de padres de cada establecimiento educativo ejercerá estas
funciones en directa coordinación con los rectores y requerirá de
expresa
autorización
cuando
asuma
responsabilidades
que
comprometan al establecimiento educativo ante otras instancias o
autoridades.
4.3. ELECCION DE LOS REPRESENTANTES DE LOS PADRES DE
FAMILIA EN EL CONSEJO DIRECTIVO.
El consejo de padres de familia, en una reunión convocada para tal fin,
por el rector del establecimiento educativo, elegirá dentro de los
primeros treinta días del año lectivo a los dos representantes de los
padres de familia en el consejo directivo del establecimiento educativo.
Los representantes de los padres de familia sólo podrán ser reelegidos
por un período adicional.
En todo caso, los representantes de los padres ante el consejo directivo
deben ser padres de estudiantes del establecimiento educativo.
Los docentes, directivos o administrativos del establecimiento educativo
no podrán ser representantes de los padres de familia en el consejo
directivo del mismo establecimiento en que laboran.
CAPÍTULO 5. ASOCIACION DE PADRES DE FAMILIA.
Es una entidad jurídica de derecho privado, sin ánimo de lucro, que se
constituye por la decisión libre y voluntaria de los padres de familia de
los estudiantes matriculados en un establecimiento educativo.
Sólo existirá una asociación de padres de familia
y el procedimiento
para su constitución está previsto en el artículo 40 del Decreto 2150 de
1995 y solo tendrá vigencia legal cuando haya adoptado sus propios
estatutos y se haya inscrito ante la cámara de Comercio. Su patrimonio
y gestión deben estar claramente separados de los del establecimiento
educativo.
PARAGRAFO. La asamblea general de la asociación de padres es
diferente de la asamblea general de padres de familia, ya que esta
última está constituida por todos los padres de familia de los estudiantes
del establecimiento educativo, pertenecientes o no a la institución.
5.1. FINALIDADES DE LA ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA.
5.1.1. Apoyar La ejecución del Proyecto Educativo Institucional y el plan
de mejoramiento del Instituto.
5.1.2. Promover la construcción de un clima de confianza, tolerancia y
respeto entre todos los miembros de la Comunidad Educativa.
5.1.3. Promover los procesos de formación y actualización de los padres
de familia.
5.1.4. Apoyar a las familias y a los estudiantes en el desarrollo de las
acciones necesarias para mejorar sus resultados de aprendizaje.
5.1.5. Promover entre los padres de familia una cultura de convivencia,
solución pacífica de los conflictos y compromiso con la legalidad.
5.1.6. Facilitar la solución de los problemas individuales y colectivos de
los menores y propiciar acciones tendientes al mejoramiento de su
formación integral.
5.2. PROHIBICIONES PARA EL INSTITUTO CON RELACIÓN A LOS
PADRES DE FAMILIA.
Les está prohibido a los directivos, docentes, administrativos del
Instituto:
5.2.1. Exigir a los padres de familia o estudiantes constancias de
afiliación o paz y salvo con la asociación de padres de familia.
5.2.2. Imponer a los padres la obligación de afiliación a la asociación de
padres familia como requisito para adelantar cualquier trámite
ante el Instituto.
5.2.3. Recaudar dineros o especies con destino a la asociación o cuyo
cobro corresponda a esta.
5.2.4. Imponer a los padres o estudiantes la obligación de participar en
eventos o actividades propias de la asociación de padres de familia
o actividades que no estén permitidas en los estatutos.
5.2.5. Limitar o impedir por cualquier medio y bajo ningún pretexto, el
ejercicio del derecho de asociación que tienen los padres de
familia.
5.2.6. Imponer costos diferentes de los legalmente establecidos por las
respectivas autoridades educativas, o exigir algún pago a través
de esta, para la institución.
5.2.7. Solicitar a las asociaciones contribuciones financieras con destino
al colegio o para sufragar gastos de viaje de directivos, docentes o
administrativos del establecimiento.
CAPITULO 6. ORGANIZACIÓN DE EGRESADOS.
Los Egresados del Colegio Metropolitano del Sur podrán constituir una
asociación de egresados, la cual ejercerá su acción de conformidad con:
6.1. FINES DE LA ASOCIACIÓN DE EGRESADOS:
6.1.1. Integrar a todos los egresados del Instituto.
6.1.2. Fomentar la superación social, intelectual y cultural de los
egresados.
6.1.3. Propender
por
el
mejoramiento
material
y
cualitativo
del
Instituto.
6.1.4. Estimular lazos de amistad, compañerismo y solidaridad entre los
egresados.
6.1.5. Promover y mantener relaciones con organismos similares de la
ciudad, departamento, país e internacionales, si fuere posible.
6.1.6. Adquirir y poseer con título los bienes e inmuebles que requiera
para el pleno desarrollo de sus actividades y el logro de sus fines.
6.1.7. Designar las personas que deben representar a los egresados en
el Consejo Directivo del Colegio.
6.2. DERECHOS DE LOS EGRESADOS:
6.2.1. Constituir y/o participar en la Asociación de Egresados del
Instituto.
6.2.2. Hacer uso de los servicios generales de la institución.
6.2.3. Participar en diversas actividades institucionales.
6.3. DEBERES DE LOS EGRESADOS:
6.3.1. Acatar la normatividad general estatutaria de la asociación.
6.3.2. Identificarse plenamente en portería, respetar la normatividad
vigente en la Institución y llenar los requisitos para su utilización.
6.3.3. Cumplir y velar por el cumplimiento de las normas pactadas en el
Manual de Convivencia.
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO ESTUDIANTIL
CAPITULO 1. EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN
1.1. CONCEPTO DE EVALUACIÓN:
La evaluación es entendida como el conjunto de juicios sobre el
desarrollo integral de los estudiantes atribuibles a los procesos de
formación desarrollados en la academia. Es un proceso continuo,
integral y cualitativo.
La evaluación no se limita a verificar la información que los estudiantes
han recopilado, sino a evaluar sus cambios, alcances en el proceso y la
utilización de los conocimientos en su interacción con el medio.
1.2. OBJETIVOS DE LA EVALUACION:
1.2.1. Valorar el alcance y la obtención de logros, competencias y
conocimientos por parte del estudiante.
1.2.2. Determinar la promoción o no de los estudiantes en cada grado
de la formación ofrecida por la Institución.
1.2.3. Diseñar e implementar estrategias y recomendaciones para
apoyar a los estudiantes que presentan dificultad en el desarrollo
de sus procesos pedagógicos.
1.2.4. Suministrar información que contribuya a la auto-evaluación
académica de la institución y a la actualización permanente del
Plan de estudios.
1.3. INSTRUMENTOS DE EVALUACION:
Entendida en estos términos, la evaluación se diferencia de las pruebas
escritas
de
comprobación,
exámenes
de
conocimiento,
Test
de
habilidades. Estos son únicamente una parte del proceso evaluativo y no
la evaluación total. La evaluación debe hacerse a través de diferentes
actividades,
pruebas
y
mecanismos:
debe
tenerse
en
cuenta,
conocimiento, actitudes, competencias y desempeños. En las pruebas se
dará preferencia a aquellas que permitan consulta de textos y notas y
otros recursos que se consideran necesarias para independizar los
resultados de factores relacionados con la simple recordación.
Pruebas de comprensión, análisis, discusión, crítica y aprobación de
conceptos. El resultado de la aplicación de las pruebas debe permitir el
proceso de organización
del conocimiento que ha elaborado el
estudiante y de sus capacidades para producir formas alternativas de
solución de problemas. Finalmente, en ella deben participar los(as)
maestros(as), los estudiantes y los padres de familia.
1.4. INFORMES DE EVALUACION:
Al finalizar cada uno de los cuatro períodos del año escolar, los padres
de familia o acudientes recibirán un informe escrito de evaluación en el
que se cuenta de los avances de los educandos en el proceso formativo
en cada una de las áreas.
Éste debe incluir información detallada acerca de las fortalezas y
dificultades que haya presentado el educando en cualquiera de las áreas
y establecerá recomendaciones y estrategias para mejorar.
Además, al finalizar el año escolar se les entregará a los padres de
familia o acudientes un Informe Final, el cual incluirá un juicio valorativo
integral del rendimiento del educando para cada área durante todo el
año.
Los informes de evaluación se entregarán a los padres de familia o
acudientes en reuniones programadas para tal efecto. Estas serán
convocadas con anterioridad para que todos los padres o acudientes
puedan
asistir
y/o
responder
aclaraciones
sobre
los
informes
evaluativos.
1.5. ESCALA VALORATIVA:
Los cuatro informes y el informe final de evaluación mostrarán para
cada área el rendimiento de los educandos mediante una escala de
valores definida en los siguientes términos: describir los valores que se
manejan en la Institución.
1.6. COMISIÓN DE EVALUACIÓN Y PROMOCION:
Establece el artículo 8 del Decreto 230 que El Consejo académico
conformará, para cada grado, una comisión de Evaluación y Promoción
integrada por un número de hasta tres docentes, un representante de
los padres de familia que no sea docente de la institución y el rector o
su delegado, quien la convocará y la presidirá, con el fin de:
1.6.1. Definir la promoción de los educandos.
1.6.2. Hacer recomendaciones de actividades de refuerzo y superación
para estudiantes que presenten dificultades.
1.6.3.
Analizar los casos de educandos con evaluación Insuficiente o
Deficiente
1.6.4.
Hacer recomendaciones generales o particulares a los profesores
o a otras instancias del establecimiento educativo, en términos de
actividades de refuerzo y superación (Planes de mejoramiento del
estudiante). Analizadas las condiciones de los estudiantes, el docente
respectivo le diseñará y asignará el plan de refuerzo y se acordarán los
compromisos por parte de los involucrados.
1.6.5.
Analizar
los
casos
de
los
estudiantes
con
desempeños
excepcionalmente altos con el fin de recomendar actividades especiales
de motivación, o promoción anticipada.
1.6.6.
Establecer
si
estudiantes
y
docentes
siguieron
las
recomendaciones y cumplieron los compromisos del período anterior.
1.6.7. Las decisiones, observaciones y recomendaciones de cada
Comisión se consignarán en actas y éstas constituirán evidencias para
posteriores decisiones acerca de la promoción de los estudiantes.
1.7. PROMOCIÓN DE ESTUDIANTES:
El Colegio Metropolitano del Sur en aplicación del artículo 1 del Decreto
3055 de Diciembre de 2.002 que modifica el artículo 9° del decreto 230
de 2.002 garantizará un mínimo de promoción del 95% del total de los
estudiantes que finalicen el año escolar en la Institución Educativa.
Al finalizar el año, la Comisión de Evaluación y Promoción será la
encargada de determinar cuáles estudiantes deberán repetir un grado
determinado. Se considera para la repetición de un grado cualquiera de
los siguientes educandos:
1.7.1
Educandos con valoración final en rendimiento bajo en tres o
más áreas.
1.7.2
Educandos que hayan obtenido valoración final en rendimiento
bajo en Matemáticas y Lenguaje.
1.7.3
Educandos que hayan dejado de asistir en forma injustificada a
más del 25% de las actividades durante el año escolar.
1.7.4
Educandos sobre los cuales exista común acuerdo entre las
directivas y los padres del estudiante respecto a la repetición
del curso.
Es responsabilidad de la Comisión de Evaluación y Promoción estudiar el
caso de cada uno de los estudiantes considerados para la repetición de
un grado y decidir acerca de ésta, pero en ningún caso excediendo del
5% del número de estudiantes que finalicen el año escolar en la
Institución.
Parágrafo 1: En caso de perder dos años escolares en el colegio, el
Comité de Evaluación y Promoción analizará las causales y de ser
necesario recomendará a los padres de familia cambio de colegio por el
bienestar
del
educando,
ya
que
se
le
han
ofrecido
todas
las
oportunidades de recuperación durante dos años y no se han alcanzado
los logros mínimos exigidos según los estándares institucionales.
1.8. CONDUCTO REGULAR PARA SITUACIONES ACADÉMICAS
1.8.1. Docente de la asignatura – educando.
1.8.2. Director de grupo – docente de la asignatura – educando –
acudiente.
1.8.3. Coordinador(a) – director de grupo- docente de la asignatura –
educando
1.8.4. Comisión de evaluación.
PARAGRAFO.
Es causa académica de retiro de un estudiante cuando no aprueba un
grado y habiéndosele dado la oportunidad de repetirlo, continúa
presentando dificultades en dos o más asignaturas.
1.9. PROCLAMACIÓN DE BACHILLERES:
Es el acto social o ceremonia donde se hace pública la promoción de los
estudiantes de undécimo grado o su graduación como Bachilleres. Es
considerada como un estímulo para aquellos estudiantes que cumplen
satisfactoriamente y a tiempo, con los requisitos establecidos por la
Institución para ésta ocasión.
1.9.1.
Requisitos para la proclamación de Bachilleres:
Serán proclamados los estudiantes de undécimo grado que al día de la
proclamación:
1.9.1.1. Se encuentren a paz y salvo por todo concepto con las distintas
dependencias de la Institución Educativa.
1.9.1.2. Cumplan con todos los requisitos académicos exigidos por la
Institución.
1.9.1.3. No hayan incurrido en faltas que afecten su evaluación final de
comportamiento.
CAPITULO 2. EVALUACIÓN DE COMPORTAMIENTO.
En la continua búsqueda de una formación integral, la Institución
Educativa se interesa por generar espacios que permitan al estudiante
ser consciente de su proceso en la formación de valores; es así como,
durante el año escolar y en forma permanente, se evalúan los distintos
comportamientos asumidos en la cotidianidad.
Para tal fin, se utilizan como formas de evaluación, la auto-evaluación,
coevaluación
y la heteroevaluación, en donde el reconocimiento y
percepción de los demás fortalezca la mirada particular y personal.
Al finalizar cada período académico, mediante diversas estrategias
metodológicas,
se
determina cualitativamente
el Juicio Valorativo
atendiendo los criterios estipulados en el titulo correspondiente a la
normalización.
Proceso que es verificado y revisado en la Junta de
Profesores de cada grado, donde se realiza el análisis de los casos
especiales de comportamiento en cada curso a fin de plantear diferentes
alternativas de solución, recomendaciones y cuando se considere
pertinente solicitar a la Junta de Decisión el estudio de casos muy
especiales de comportamiento.
PARAGRAFO.
La escala valorativa a utilizar en cada uno de los períodos académicos
es:
DESCRIBIR
LA
ESCALA
DE
VALORES
QUE
SE
MANEJA
EN
LA
INSTITUCION
NORMALIZACIÓN Y CONVIVENCIA
CAPITULO 1. APRENDIZAJES BÁSICOS PARA LA CONVIVENCIA
SOCIAL.
1.1. EL CONFLICTO.
Es un proceso de enfrentamiento entre dos o más partes por un choque
de intereses, valores, acciones o direcciones. Es una construcción social,
propia del ser humano, diferenciada de la violencia, que puede ser
positiva o negativa según como se determine, con posibilidades de ser
conducida, transformada y superada por las mismas partes, con o sin
ayuda de terceros.
En donde hay vida hay conflicto, se trata entonces de buscar los medios
adecuados y los mecanismos de transformación pacífica y creativa de
los mismo. El conflicto y el cambio son inseparables. Sin procesos de
cambio, los individuos, las comunidades, las empresas y los países
serían incapaces de crecer, desarrollarse, tener nuevas ideas, encontrar
nuevos rumbos y producir de otro modo.
1.2. METODOS ALTERNATIVOS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS.
1.2.1. MEDIACIÓN ESCOLAR.
Es un proceso cooperativo de resolución de conflictos. La idea es que las
partes encuentren una solución a la disputa. Es un método para resolver
conflictos que supone un tercer neutral, que puede ayudar a los
integrantes del conflicto a resolver el problema que los enfrenta. El
clima de colaboración debe ser creado por el mediador y esto demanda:
1.2.1.1. Reducir la hostilidad.
1.2.1.2. Orientar la discusión.
1.2.1.2. Coordinar el proceso de negociación.
1.2.2. PACTOS DE AULA.
Herramienta pedagógica formativa, dirigida a propiciar diálogos entre
los estudiantes integrantes de cada curso. Con ella, cada uno aporta al
grupo, elementos de convivencia determinados, desde lo que no le
gusta a fin de evitarlo, hasta lo que le gusta y sus intereses. De cuya
unión procede unos acuerdos denominados “Pactos de Aula” los cuales
recogen normas de convivencia acordados entre ellos para garantizar
que estos sean armónicos y concertados.
1.2.3. TOLERANCIA.
1.2.3.1. La tolerancia es también la disposición para aceptar las
diferencias y procurar canalizarlas de una manera constructiva y
racional.
1.2.3.2. La tolerancia es una actitud personal que se manifiesta en la
voluntad para comprender y aceptar a los otros tal como son.
1.2.3.3. La tolerancia es una cualidad que se adquiere mediante el
aprendizaje.
1.2.3.4. Todos los seres humanos tienen convicciones, lo importante es
que sus creencias no los lleven a adoptar comportamientos
excluyentes de los demás, sino a adoptar una perspectiva de
coexistencia pacífica y a construir un mundo mejor, a partir de
los diferencias.
CAPITULO 2. ACCIONES DE CARÁCTER DISCIPLINARIO
2.1. PRINCIPIOS
2.1.1 Legalidad: El educando solo será investigado y sancionado
disciplinariamente por los comportamientos que estén descritos como
faltas, y los procedimientos establecidos en el Manual de Convivencia al
momento de su realización.
2.1.2 Debido Proceso: Es válida la imposición de una sanción que se
señala
en
el
Manual
de
Convivencia,
previo
agotamiento
del
procedimiento que para el efecto se encuentra establecido en el mismo
ordenamiento del plantel.
2.1.3
Interés
supremo
del
menor:
Principio
de
naturaleza
constitucional que reconoce a los menores con una caracterización
jurídica específica fundada en sus derechos prevalentes y en darles un
trato prevalente a esa prelación, en cuya virtud se les proteja de
manera especial, se les defienda ante abusos y se les garantice el
desarrollo normal y sano por los aspectos físico, psicológico, intelectual
y moral, no menos que la correcta evolución de su personalidad.
2.1.4 Reconocimiento de la dignidad humana: La función Educativa
demanda una justa y razonable síntesis entre la importancia persuasiva
de la sanción y el necesario respeto a la dignidad del estudiante, a su
integridad física y moral y su establecido y adecuado desarrollo
psicológico. Cualquier castigo que por su gravedad degrade o humille a
la persona y hace que ella pierda su autoestima es una práctica lesiva
de la dignidad humana con potencialidad de exponer el desarrollo
mental del menor.
2.1.5 Derecho de participación de los Padres de Familia: los
Padres tienen derecho a participar en las decisiones que afecten la
estabilidad de sus hijos en la Institución. La consulta debe ser previa a
la discusión y resolución por parte del Consejo Directivo, de manera que
esa entidad pueda considerar el pronunciamiento de los padres, antes
de afectar la estabilidad de los estudiantes en el plantel.
2.1.6 Principio de Proporcionalidad: La sanción debe corresponder a
la naturaleza de la falta y debe ser proporcional a su gravedad.
2.2. CLASIFICACIÓN Y DEFINICIÓN DE LAS FALTAS
Se entiende por falta disciplinaria el incumplimiento de un deber
contraído con anterioridad, consigo mismo, y con la comunidad
educativa. Entorpecer el ambiente de orden, respeto, responsabilidad y
armonía necesarios para el crecimiento y el desarrollo integral del
educando. Las faltas disciplinarias se pueden tipificar como leves, graves
y gravísimas en atención a su naturaleza, características, circunstancias
del hecho y a los motivos determinantes.
Las faltas disciplinarias están tácitamente señaladas en este Manual de
Convivencia y se clasifican en:
LEVES
Todos aquellos comportamientos o actitudes que impidan
el normal desarrollo del proceso educativo
y formativo,
dificultando la organización sin que causen perjuicio físico
o moral a los demás.
GRAVES
Aquel tipo de conductas o comportamientos que atentan
contra los principios institucionales, que causan perjuicios
morales, materiales y físicos, y atentan contra los derechos
de otras personas, afectando la convivencia pacífica.
GRAVISIMAS
Aquellas Conductas que lesionan en gran medida derechos
individuales y colectivos, causando grave impacto en la
comunidad y que afecta de manera directa la convivencia,
la integridad moral y/o física de la comunidad, así como
aquellos que en la Ley han sido descritos como delito.
2.2.1
Faltas Leves
2.2.1.1
Violar los conductos regular establecidos por la Institución.
2.2.1.2
No cumplir con los deberes del estudiante establecidos en este
Manual de Convivencia.
2.2.2 Faltas Graves.
2.2.2.1 Apodar a los compañeros o algún otro miembro de la
comunidad educativa.
2.2.2.2 Causar lesiones a la integridad física de cualquier miembro de
la Comunidad
Educativa.
2.2.2.3 Dar uso indebido a la red de Internet y artículos electrónicos.
2.2.2.4 Destruir el medio ambiente.
2.2.2.5 Entorpecer con constante indisciplina el normal desarrollo de
las actividades académicas, deportivas y culturales.
2.2.2.6 Evadirse de la Institución.
2.2.2.7 Hurtar en cualquier de sus modalidades.
2.2.2.8 Incumplir el reglamento en aulas especializadas.
2.2.2.9 Irrespetar de cualquier forma a los Docentes, Directivos y
Administrativos de la Institución.
2.2.2.10 Practicar juegos de azar o inducir a su práctica dentro de la
Institución.
2.2.2.11 Realizar manifestaciones físicas que comprometan la moral y
las buenas costumbres.
2.2.2.12 Suplantar a otra persona en evaluaciones, trabajos o cualquier
otra actividad.
2.2.2.13 Fumar cigarrillo o ingerir bebidas alcohólicas dentro de la
Institución o inducir a sus compañeros a que lo hagan.
2.2.2.14 No comunicar a los directivos docentes cuando sabe que uno de
sus compañeros está cometiendo cualquier tipo de falta.
2.2.3 Faltas Gravísimas.
2.2.3.1 Acoso sexual en cualquier de sus manifestaciones.
2.2.3.2 Ejercer o inducir a la prostitución.
2.2.3.3
Falsificar, destruir o sustraer documentos propios de la
actividad Institucional o académica.
2.2.3.4 Impedir el libre tránsito o acceso de los miembros de la
comunidad al establecimiento.
2.2.3.5 Pertenecer y/o fomentar la creación de pandillas, sectas
satánicas y grupos al margen de la ley.
2.2.3.6 Portar o comercializar material pornográfico dentro de la
Institución.
2.2.3.7 Portar, consumir o distribuir dentro de la Institución Educativa
sustancias alucinógenas y/o psicoactivas o inducir a otra a que
lo consuman.
2.2.3.8 Portar, usar o suministrar cualquier tipo de arma y/o artefacto
explosivo, intimidar con estos.
2.2.3.9 Presentarse en estado de embriagues o bajo efectos de
sustancias psicoactivas a actividades Institucionales.
2.2.3.10 Realizar conductas agresivas o actos inmorales que propician
escándalo público dentro y fuera de la Institución.
2.2.3.11 Realizar prácticas sexuales, heterosexuales y/o homosexuales
dentro de la Institución o en otros lugares durante actividades
programadas por la misma.
2.2.3.12 Retener,
intimidar,
chantajear
o
extorsionar
a
cualquier
persona o miembro de la Comunidad Educativa dentro o fuera
de la Institución.
2.3 Competencia
La competencia para la atención y citación de las faltas corresponde:
LEVES:
Al Docente o Directivos Docentes que por cualquier
medio, tengan conocimiento de la misma.
GRAVES:
GRAVISIMAS:
1ª Instancia:
Coordinador.
2ª Instancia:
Rector.
1ª Instancia:
Rector o Coordinador.
2ª Instancia:
Consejo Directivo.
2.4 ACTUACIÓN PROCESAL: PROCEDIMIENTOS:
2.4.1 INDAGACIÓN PRELIMINAR
Cuando exista duda de la ocurrencia de la conducta o sobre la
identificación del autor de la falta, se adelanta una indagación preliminar
que tendrá una duración máxima de Cinco (5) días, donde el
competente (Coordinador), con el objeto de tener claridad sobre los
hechos, hará uso de los medios de prueba reconocidos, si al termino de
la indagación no se cumple el fin, las diligencias se archivarán.
2.4.2 PARA LAS FALTAS LEVES:
Quien tenga conocimiento de la falta procederá a:
2.4.2.1 Cuando el caso lo requiera, se buscará, por medio de la
Institución o del Padre de Familia, ayuda profesional (Psicólogo,
Psicoorientador o Trabajador Social). Se dejará constancia del
compromiso de mejoramiento que sea suscrito por el Estudiante,
el Docente y el Padre de Familia.
2.4.2.2 Si el comportamiento involucra a más de un (1) Estudiante, se
acudirá a la mediación escolar, como mecanismo alternativo de
solución de conflictos.
2.4.2.3 Si la conducta se reitera, se comunicará por escrito al Padre de
Familia con quien se analizará circunstancias externas, que
posiblemente puedan estar afectando el comportamiento del
estudiante, tales como medio social, entorno familiar, nutrición,
estado físico, cuyo objeto es determinar la situación real y
objetiva del comportamiento, para proceder con un proceso de
mejoramiento y seguimiento del comportamiento del estudiante.
2.4.2.4 Tener
un
diálogo
inmediatamente
reflexivo
alguna
con
estrategia
el
implicado,
pedagógica
aplicando
tendiente
a
fortalecer en valores y normalizar el comportamiento del
estudiante.
Se
hará
amonestación
verbal
por
parte
del
coordinador y el director de grado.
2.4.3 PARA LAS FALTAS GRAVES Y GRAVÍSIMAS.
Quien tenga conocimiento de la comisión de la falta y tenga identificado
al presunto autor o autores comunicará por escrito al competente
(Coordinador) quien proceder a:
2.4.3.1 Esta decisión deberá notificarse personalmente al Estudiante,
su acudiente o tutor y al Personero Estudiantil.
2.4.3.2 La decisión será proferida mediante acta motivada, contra la
cual proceden los recursos de reposición y en subsidio el de
apelación.
2.4.3.3 Ordenar la apertura de la investigación, enterando al implicado
y remitiendo por su conducto citación al Padre de Familia y al
Personero Estudiantil para la asistencia a la diligencia de
versión libre.
2.4.3.4 Para la Práctica de estas pruebas se contará con la presencia
del Personero Estudiantil, quien será el encargado de garantizar
el debido desarrollo de la investigación. El termino para la
práctica de pruebas no será superior a Cinco (5) días hábiles,
vencido el mismo, se procederá mediante acta a decidir si se
impone o no sanción.
2.4.3.5 Se oirá en versión libre al implicado, se consideran pertinentes
las prácticas de pruebas como interrogar testigos, aportar o
solicitar documentos o las que se consideren necesarias
siempre que estén legalmente reconocidas.
2.5
RECURSO DE REPOSICIÓN:
Se interpondrá ante quien profiere la sanción de primer instancia
(Coordinador), con el objeto de que aclare, modifique o revoque la
decisión.
El término para interponer el recurso será dentro de los Tres (3) días
siguientes a la notificación de la decisión.
El recurso lo podrá interponer el Estudiante sancionado o su acudiente o
el Personero Estudiantil.
2.6
RECURSO DE APELACIÓN:
No procede contra decisiones por faltas leves por ser este proceso de
única instancia.
2.6.1 Contra Sanciones, Faltas Graves:
Se interpondrá dentro de los Cinco (5) días hábiles siguientes a la
notificación de la decisión de primera instancia (Coordinador) o
subsidiario, del recurso de Reposición ante el Rector quien es el
competente para la segunda instancia, con el objeto que aclare,
modifique o revoque la decisión de primera instancia (Coordinador).
Este deberá resolverse dentro de los Cinco (5) días hábiles siguientes a
su presentación.
2.6.2 Contra Sanciones, Faltas Gravísimas:
Se interpondrá dentro de los Cinco (5) días hábiles siguientes a la
notificación de la decisión de primera instancia (Coordinador) o
subsidiario del recurso de reposición ante el Consejo directivo quien es
el competente para la segunda instancia, con el objeto de que aclare,
modifique o revoque la decisión de primera instancia y deberá
resolverse dentro de los Cinco (5) días hábiles siguientes a su
presentación.
2.7 NOTIFICACIONES
La notificación de la decisión de primera y segunda instancia se hará de
manera personal al estudiante y/o su acudiente y al personero
estudiantil.
2.8 CLASIFICACIÓN DE LAS SANCIONES:
Faltas Leves:
Amonestación Verbal.
Amonestación Escrita con copia en el observador.
Faltas Graves:
Sanción principal: suspensión del aula de clase por los días que se
consideren necesarios para que el estudiante desarrolle y presente
actividades pedagógicas que le permitan reflexionar sobre la falta
cometida. Estas actividades las debe desarrollar dentro de la Institución,
en el horario académico. Luego de presentar sus actividades, firmará el
observador.
Sanción Accesoria: Reparación del daño y acciones de carácter social.
Si la comisión de evaluación y promoción lo sugiere, el estudiante
firmará Matricula condicional.
Faltas Gravísimas:
Sanción principal: Se aplicará la misma sanción principal de una falta
grave; dicha actividad quedará con copia original en el observador del
estudiante como evidencia del debido proceso acorde con la Ley de
Infancia y Adolescencia. En el caso de cometer la misma u otra falta
grave o gravísima, el estudiante firmará nuevamente el observador y
realizará doble actividad pedagógica. En caso de cometer por tercera
vez una falta grave o gravísima, el estudiante firmará el observador y
quedará suspendido de la Institución por un tiempo no mayor a cinco
días, en los cuales deberá desarrollar trabajos académicos de todas las
áreas que estudia en su curso.
Sanción Accesoria: Reparación del daño y acciones de carácter social.
Si la comisión de evaluación y promoción lo sugiere, el estudiante
firmará Matricula condicional.
2.10 CRITERIOS PARA LA IMPOSICIÓN DE LA SANCIÓN:
2.10.1 ATENUANTES:
2.10.1.1. Buen comportamiento.
2.10.1.2.
Buen rendimiento académico.
2.10.1.3.
Confesar la falta.
2.10.1.4.
Estado de necesidad.
2.10.1.5.
Haber actuado inducido o presionado por un tercero.
2.10.2 AGRAVANTES.
2.10.2.1. Cometer la falta aprovechando la confianza depositada.
2.10.2.2.
Complicidad.
2.10.2.3.
El grave daño social que cause la conducta.
2.10.2.4.
La mentira.
2.10.2.5.
La premeditación.
2.10.2.6.
La reincidencia.
2.10.2.7.
Obstaculizar el proceso de investigación.
En todo caso, las conductas que violen el ordenamiento jurídico penal
vigente, serán puestas en conocimiento de la Autoridad Competente.
Además, se enviará copia del acta que evidencia la falta grave o
gravísima cometida por el o los estudiantes, al ICBF para que se
conozca el caso y se desarrolle el debido proceso de acuerdo con la Ley
de Infancia y Adolescencia.
Así mismo, atendiendo a los fines de la educación y sin desconocer que
la sanción impuesta a un estudiante hace parte del proceso a su sana
formación, se tendrá siempre en cuenta al momento de imponerla, la
persona en sus aspectos físicos, intelectuales y morales armónicamente
integrados.
Finalmente, teniendo en cuenta el principio de proporcionalidad, el
Juicio Valorativo de comportamiento, deberá guardar relación en
igualdad proporcional a la sanción impuesta.
2.11 PROCEDIMIENTOS
PARA
LA
VALORACIÓN
DEL
COMPORTAMIENTO
2.11.1
AUTO EVALUACIÓN
El Estudiante se califica su Comportamiento según sus criterios de
justicia y equidad.
2.11.2
COEVALUACIÓN
El Comité de Aula integrada por el Director de Grupo, el Representante
del Curso y el Líder de Comportamiento, analizan si el Juicio Valorativo
dado por el Estudiante está justamente calificado.
2.11.3
HETEROEVALUACIÓN
En reunión de Docentes analizarán los procesos de los Estudiantes y
procederán a definir por consenso el Juicio Valorativo Definitivo.
2.12 CONDUCTO REGULAR
Ante las diferentes dificultades y observaciones que se presenten por
parte de todos los miembros de la comunidad educativa, se debe tener
en cuenta el siguiente conducto regular:
En primera instancia, quien debe conocer una falta cometida por algún
estudiante es el director del grado para que sea él quien concilie con el o
los afectados por la misma. En segunda instancia, si no se logra
conciliar, el caso se debe llevar a coordinación para que sea el
coordinador quien presente el caso al comité de convivencia de la
Institución. En tercera Instancia y esta para el caso de faltas graves o
gravísimas, es el coordinador quien debe presentar al caso al consejo
directivo de la Institución para que se cumpla el debido proceso.
MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL
El presente Manual de Convivencia como estrategia formativa y
articulado al Proyecto Educativo Institucional, ha de constituirse a su
vez en herramienta dinámica para evaluar el quehacer de la Comunidad
Educativa. Su principal función es la de prevenir malas conductas en los
estudiantes antes que sancionarlas. Para ello, se hace necesaria la
participación de toda la Comunidad Educativa en el proceso de
formación de cada niña, cada niño y cada joven que, como estudiante,
representan la Institución Educativa. Por lo anterior, el mejoramiento
continuo es un proceso que no tiene fin y que se desarrolla en constante
acuerdo entre las cuatro Gestiones Institucionales que conforman una
Institución Educativa.
MEJORAMIENTO CONTINUO
INSTITUCIONAL
GESTIÓN DIRECTIVA
GESTIÓN
ADMINISTRATIVA Y
FINANCIERA
GESTIÓN ACADÉMICA
GESTIÓN DE LA
COMUNIDAD
3.
3.1
LA
COMPONENTE PEDAGÓGICO
EDUCACIÓN
EN
EL
METROPOLITANO DEL SUR.
3.1.1 Análisis del Contexto.
PREESCOLAR
DEL
COLEGIO
3.1.1.1 Caracterización de la comunidad.
Las familias de la Ciudadela Metropolitana del Sur de educación
preescolar son en su gran mayoría de nacionalidad colombiana, madres
de familia, empleados públicos o empleados del sector privado de las
distintas organizaciones de la ciudad, oriundos de la región y un
porcentaje menor, son procedentes de otras ciudades del país. Estás
familias se ubican, en general, en un nivel bajo, medio y medio alto, con
el interés fundamental de proporcionar a sus hijos una educación con
altos estándares de calidad en la formación integral. Así mismo,
aumenta progresivamente el número de padres de familia que buscan
ingresar a sus hijos(as) al preescolar desde los dos años de edad,
seguros de encontrar, en primer lugar, satisfacción a las necesidades
formativas actuales en los niños y las niñas desde temprana edad y en
segundo lugar, un ambiente que facilita y potencializa el desarrollo
psicosocial, físico, artístico - creativo e intelectual. Por ello, el Colegio
Metropolitano del Sur tiene una Misión educativa progresista, visible
desde el preescolar y su perspectiva global e integral del proceso
enseñanza – aprendizaje, con un currículo basado en pedagogías
contemporáneas que hacen de él, un actuar permanente de respeto a
los derechos de los niños y las niñas.
3.1.1.2 Diagnóstico de las necesidades de la comunidad
En correlación con los lineamientos del Plan Decenal de Educación,
2006 - 2016, la educación inicial cobra un valor fundamental, puesto
que, estos años inciden significativamente en los procesos de formación
del ser humano. Puesto que, se considera al desarrollo infantil como un
proceso individual y multidimensional mediante el cual, se potencian las
diferentes dimensiones del sujeto, estimulando las capacidades para el
aprendizaje de manera integral y armónica.
Así pues, el Plan Decenal de Educación enfatiza y da vía libre para que
los elementos teóricos y las investigaciones de los últimos años lleguen
a la práctica pedagógica como un elemento fundamental de la calidad
educativa, teniendo en cuenta el enorme potencial del ser humano en
esos primeros años de vida.
Insiste igualmente, en la importancia del rol de las instituciones
educativas como eje clave para lograr los objetivos. Éstas deben
permear a las familias, fomentando la formación de padres como
educadores competentes para superar los errores tradicionales en la
crianza, logrando cambios significativos que habrán de incidir en la
imagen de niño; e insiste además en el compromiso de los maestros de
los niños y las niñas como modelos esenciales en la formación, a través
de un perfil integral donde transmitan y enseñen valores y principios
éticos y morales e igualmente, impulsen el desarrollo de todas las
potencialidades infantiles mediante su calidad humana y de una
preparación profesional competente y pertinente.
Estas responsabilidades nos indican que hoy las Instituciones Educativas
se han convertido en la columna vertebral de la formación integral
puesto que, tienen la fortuna de agrupar las distintas instancias de la
comunidad: el individuo, la familia y la sociedad. Desde este punto de
vista, es nuestro deber asumir una actitud proactiva en torno a la
educación, revisando y elaborando nuevos paradigmas que respondan
constructivamente a los avances y desafíos del Siglo XXI. Para así,
lograr calidad, eficiencia y competencia, promoviendo una mejor
sociedad para nuestros hijos e hijas.
En este orden de ideas, se define la importancia de educar desde la
primera infancia, como la base de la formación de las etapas siguientes,
para considerarla como una tarea formal y prioritaria, de tal manera
que, en su intervención, se fortalezcan las distintas dimensiones del
desarrollo humano, para que nuestros niños y niñas tengan una infancia
feliz, llena de posibilidades.
Igualmente, los padres de familia de nuestra comunidad han tomado
mayor conciencia de la necesidad de ofrecer a sus hijos las mejores
opciones para su educación, desde temprana edad. Los papás y las
mamás de este siglo, reconocen que sus hijos e hijas deben tener
entornos educativos que desde los primeros años de vida, orienten
adecuadamente y potencialicen sus capacidades cognitivas y fortalezcan
las
relaciones
que
niños
y
niñas
establecen
con
un
entorno,
progresivamente más cargado de estímulos que deben enseñarse a
interpretar para lograr una mejor integración e interacción social.
Finalmente, la elección de este importante espacio de apoyo y trabajo
formativo, se convierte en un proceso riguroso en donde padres y
madres buscan congruencia en los proyectos de nivel, estabilidad y
permanencia de sus hijos e hijas en un colegio que satisfaga sus
expectativas académicas, estímulo al liderazgo, a la solidaridad y al
aprendizaje permanente.
3.1.2 Principios Generales de La Educación Preescolar

La integralidad: La acción educativa abarca las dimensiones del
desarrollo
infantil:
socio-afectiva,
espiritual,
ética,
cognitiva,
comunicativa, corporal y estética; para potenciarlas y alcanzar
niveles de humanización necesarios para su desenvolvimiento en
sociedad como un ser humano competente, crítico y autónomo.

La participación: El trabajo en grupo es el espacio más
apropiado para la aceptación de sí mismo y del otro, para la
cohesión y la socialización de valores y normas, el sentido de
pertenencia y el compromiso grupal y personal. La participación
incluye la vinculación activa, consciente y permanente de la
familia, la sociedad y el Estado.

La lúdica: El juego como medio para construir conocimientos,
alterar situaciones y superar obstáculos de manera creativa,
propiciando un aprendizaje significativo. La lúdica permite además
en el ser humano, el encuentro consigo mismo, con el mundo
físico y social, el desarrollo de iniciativas propias, el compartir
intereses, el desarrollo de habilidades de comunicación y la
construcción y apropiación de normas.
3.1.3 Principios Generales para el Preescolar del Colegio
Metropolitano del Sur

Niños y niñas como sujetos sociales de derechos: Busca el
reconocimiento del papel activo de los niños y las niñas, de su
participación para contribuir en su propio desarrollo, en el de su
familia y en el de su comunidad. Se considera que sólo en la
medida que el niño(a), se desarrolla como sujeto social, podrá
afirmarse como sujeto de derechos, en un proceso continuo
enriquecido por la relación con su medio.

Metodología inspirada en el Método Reggio Emilia: Orienta
hacia el desarrollo de experiencias institucionales integradoras,
socializantes e intelectualmente creativas y adaptativas. Fue
reconocido igualmente como la mejor pedagogía preescolar del
mundo, por la UNESCO, la Universidad de Harvard y la Comunidad
Económica Europea.

La formación en valores: Propicia en todo momento el
desarrollo de una actitud ética, dirigida al respeto y la aceptación
de sí mismo y del otro, de manera que se construyan relaciones
interpersonales responsables y el actuar de cada niño y niña en el
medio en que se desenvuelve esté, determinado por esquemas de
valores Institucionales coherentes.
3.1.4 Objetivos Educativos en el Preescolar

Lograr el desarrollo integral y armónico de los niños y las niñas,
en todas las dimensiones del desarrollo, así como la más sana
formación de su personalidad.

Fortalecer las potencialidades y talentos en cada niño y cada niña,
como protagonista de su propio aprendizaje, estimulando la
formación en valores, actitudes e intereses cognoscitivos.

Promover el desarrollo emocional a partir de la construcción de la
propia identidad en la relación con los otros, en un ambiente de
interacción.

Desarrollar dinámicas formativas frente a pautas de crianza,
dirigidas a padres de familia y extensivas a los demás miembros
de la comunidad involucrados en los procesos educativos de los
niños y las niñas, de manera que se logre la mayor coherencia en
toda acción orientadora frente al desarrollo integral del infante.
3.1.4 REFERENTES TEÓRICOS
Uno de los modelos pedagógicos actuales en la educación preescolar es
el Método Reggio Emilia. Éste es un sistema educativo fundado por Loris
Malaguzzi, enmarcado en un profundo respeto por el ser humano, que
tuvo su fuente de inspiración en las ideas de Dewey, Wallon, Claparede,
Decroly, Makarenko, Vigotsky, y posteriormente, en las ideas de Freinet,
Dalton , J. Piaget y sus colegas en Génova. Dicho sistema, ha
despertado el interés de muchos pedagogos en el mundo. Los
educadores de muchos países se han interesado en forma notable en
cómo otras naciones educan y cuidan a sus ciudadanos más pequeños,
preocupaciones
que
incluyeron
interpretaciones
por
parte
del
constructivismo social, implicaciones sobre investigación cerebral y el
resultado de un desarrollo apropiado en una sociedad multicultural. Es
dentro de este contexto, que las noticias de una pequeña ciudad en
Italia,
llamada
especialistas
en
Reggio
Emilia,
Educación
llegaron
Preescolar
a
han
otros
países.
explorado
Muchos
todas
las
implicaciones del trabajo que se hace en Reggio Emilia para la teoría,
práctica y mejoramiento de la educación de la primera infancia.
Para comprender la filosofía de Regio Emilia, es necesario plantearse no
solamente cuestiones de carácter pedagógico y didáctico sino de
carácter ético, filosófico y moral, que son las que impregnan el proyecto,
formándose en un cuerpo de pensamiento y práctica pedagógica,
empapado de valores culturales que hacen de las escuelas infantiles
ámbitos de investigación y espacios sociales donde los niños potencian
sus capacidades en un sistema de redes de relaciones.
Regigo
Emilia
es
una
teoría
genética,
interaccionista,
socio
constructivista, creativo y subjetivo, supuesto que otorga grandes
potencialidades a los niños. Aboga por una base ecológica que se funda
en el intercambio continuo entre el individuo y su ambiente. Su imagen
de niño es rica en potencial, fuerte, potente, competente y sobre todo
vinculada a los adultos y los otros niños. Su mayor preocupación es
promover los derechos de la infancia en toda su amplitud así como las
cuestiones del género: los niños y las niñas.
3.1.6
El Currículo
El currículo es el vehículo a través del cual se concreta la labor educativa
y se refleja la autonomía institucional, regulada por las normas
gubernamentales; el diseño curricular y la evaluación sistemática de
éste son los principales factores para generar calidad educativa, en una
estructura flexible, adaptada al medio y pertinente, elaborado con la
participación de la comunidad educativa.
Entre los elementos constitutivos del currículo se encuentran los
fundamentos conceptuales, los objetivos de la educación y los actores
del proceso como la base teórica y el plan de estudios como el plan
operativo.
En preescolar, el plan operativo se organiza con base en las dimensiones
del desarrollo humano, siguiendo tres principios rectores: integralidad,
participación y lúdica. La organización del currículo puede hacerse desde
dos
esquemas
básicos:
un
currículo
planificado
o
un
currículo
emergente.
El planificado es el que decide el profesor o la institución, con base en
los lineamientos gubernamentales y expresa de manera específica qué,
cómo, cuándo, dónde, en cuánto tiempo, se pretende enseñar, así como
la forma de evaluar el aprendizaje, como una forma de alcanzar los
objetivos educativos.
El currículo emergente, es un currículo que se transforma, que cambia y
que asume que con la transformación del estudiante, aquél también se
afecta; un currículo emergente tiene tanta estructura como un enfoque
dirigido por el maestro. La diferencia básica con el currículo planificado
está en que la raíz de la estructura es el entendimiento que el maestro
tiene de sus estudiantes, en lugar de una receta curricular o plan
predeterminado.
La iniciativa y las decisiones curriculares respecto a los contenidos
radican en la relación entre el profesor y los estudiantes, mientras que
en el currículo tradicional, la planificación corresponde solamente al
profesor sin contar con los intereses, motivación y necesidades del
estudiante. Así mismo, en este tipo de currículo los maestros expresan
metas generales y hacen hipótesis acerca de la dirección que deben
tomar los intereses de los niños, las actividades y proyectos, para que
en consecuencia se hagan los preparativos apropiados. Entonces,
después de observar a los niños en actividad, hacen elecciones acerca
de qué ofrecerles y cómo sustentarlos en su exploración y aprendizaje.
Finalmente, Reggio Emilia, tiene como base un currículo emergente, que
permite constantemente cuestionar, cambiar e inventar nuevos modos
de aprendizaje de los niños y las niñas, el desarrollo de los maestros, la
participación de los padres de familia; no puede ser fácilmente
capturada y presentada por sola una persona y con un solo lenguaje.
Representa un reto permanente para que los niños y las niñas vivan la
experiencia de aprender con placer y que continuamente encuentren
nuevos medios para traducir sus ideas, reinventarlas e inventar nuevas.
3.1.7
Dimensiones del desarrollo humano
El niño se desarrolla como totalidad, tanto su organismo biológicamente
organizado,
como
sus
potencialidades
de
aprendizaje
y
desenvolvimiento, funcionan en un sistema compuesto de múltiples
dimensiones: socio-afectiva, corporal, cognitiva, comunicativa, ética,
estética
y
espiritual.
El
funcionamiento
particular
de
cada
una,
determina el desarrollo y actividad posible del niño en sus distintas
etapas. Esta concepción trasciende la noción pura de áreas de desarrollo
y los ubica en una dinámica propia que responde a intereses,
motivaciones,
actitudes
y
aptitudes
de
cada
uno
de
ellos.
Le
corresponde al maestro, a las familias y personas cercanas a los niños y
las niñas, estar al tanto del proceso de evolución que atraviesan durante
este periodo de vida, en una interacción constante que posibilite su
pleno desarrollo.
Dimensión socio afectiva
La comprensión de la dimensión socio-afectiva hace evidente la
importancia que tiene la socialización y la afectividad en el desarrollo
armónico e integral en los primeros seis años de vida. El desarrollo socio
afectivo en el niño juega un papel fundamental en el afianzamiento de
su personalidad, tomando como base los auto-esquemas (auto imagen,
auto concepto, auto-estima) en el camino hacia la autonomía, esenciales
para la consolidación de su individualidad, como también en las
relaciones que establece con los padres, hermanos, docentes, niños y
adultos cercanos a él. Es un camino para crear su propia manera de ser
y estar en el mundo, de expresar emociones y sentimientos frente a los
objetos, animales, las personas y las situaciones, así como la manera de
actuar, disentir y juzgar sus propias actuaciones y las de los demás,
desarrollando la capacidad de auto-crítica y criterios personales al igual
que la manera de tomar decisiones responsables y apropiadas.
Es importante tener en cuenta que durante los primeros años la
emocionalidad en el niño es intensa, dominando la mayoría de sus
acciones; sin embargo, esta misma emocionalidad es igualmente
cambiante. El control de sus emociones es débil, sin distancia entre él y
sus sentimientos, sin capacidad de crítica para tomar acciones de
mejoramiento; es impulsivo y vive con profundidad sus penas y
alegrías, haciendo a veces que sus temores sean intensos. El niño pone
emoción y sentimiento en todo lo que hace, y mucho más aún cuando la
actividad es lúdica, por ello las realiza con entusiasmo o por el contrario
se niega con gran resistencia a ejecutarlas.
El niño va logrando su desarrollo afectivo a través de esta emotividad y
sus diferentes manifestaciones, de la misma forma como las otras
personas, especialmente los más cercanos y significativos para él, como
docentes, adultos, amigos, las asumen y lo ayuden a vivirlo. Procurar un
adecuado desarrollo socio- afectivo del niño implica facilitar la expresión
de sus emociones, tanto de ira, rabia, temor, llanto, como de bienestar,
alegría, gozo, amor, entusiasmo; darle seguridad en sus acciones,
facilitando la oportunidad de escoger, decidir y valorar dentro de una
relación de respeto mutuo, de aceptación, de cooperación voluntaria, de
libertad de expresión, de apreciación de sus propios valores y de
solidaridad, hace parte de la formación para la vida, por cuanto permite
a los niños ir creando su propio esquema de convicciones morales y la
forma de relacionarse con los demás.
Este desarrollo se alcanza además a través de la confianza que los
adultos tengamos en él y la convicción de sus inmensas posibilidades; y
en este proceso es importante ayudarle a crecer, a tener criterios, a
controlar sus emociones canalizándolas apropiada y oportunamente. Se
logra igualmente a través de un proceso de adquisición de hábitos
(orden, aseo, alimentación y sueño); el estímulo positivo, compartir
actividades,
el
diálogo,
el
juego
son
acciones
importantes
que
igualmente forman al niño en la dimensión socio-afectiva.
Dimensión Corporal
Esta dimensión es fundamental durante la primera infancia, puesto que
allí se desarrollan de la mejor manera las estructuras óseo-musculares,
la talla y el peso; el cerebro realiza su máximo desarrollo, a través de
un proceso de arborización de las dendritas y conexión de unas
neuronas con otras. Este proceso, iniciado en la gestación, se intensifica
al máximo hasta los cinco años, teniendo en cuenta que hacia los tres
años de edad, ya ha concluido la fase fundamental de mielinización de
las neuronas, con lo cual se está en condiciones de realizar actividades
sensoriales y de coordinación de manera mucho más rápida y precisa.
Es de resaltar la maduración notable del lóbulo frontal sobre los cinco
años, que permite importantes funciones de regulación, planeamiento
de la conducta y actividades que eran inicialmente involuntarias, como
es el caso de la atención, la cual por ejemplo, se va haciendo más
sostenida, menos lábil y más consciente. De igual forma la capacidad
perceptiva es fundamental para el desarrollo de las otras capacidades
que se sintetizan o unifican en el proceso de pensar.
En la educación preescolar se habla de psicomotricidad, concepto que
surge como respuesta a una concepción que consideraba el movimiento
desde el punto de vista mecánico y al cuerpo físico con agilidad, fuerza,
destreza y no como un medio para hacer evolucionar al niño hacia la
disponibilidad y la autonomía. La expresividad del movimiento se
traduce en la manera integral como el niño actúa y se manifiesta ante el
mundo con su cuerpo “en las acciones del niño se articulan toda su
afectividad, todos sus deseos, todas sus representaciones, pero también
todas sus posibilidades de comunicación y conceptualización”. Por tanto,
cada niño posee una expresividad corporal que lo identifica y debe ser
respetada, donde sus acciones tienen una razón de ser.
Desde la dimensión corporal se posibilita la construcción misma de la
persona, la constitución de una identidad, la posibilidad de preservar la
vida, el camino de expresión de conciencia y la oportunidad de
relacionarse con el mundo. La dimensión corporal incluye la motricidad
gruesa y la motricidad fina.
Dimensión cognitiva
Se refiere necesariamente a la comprensión de los orígenes y desarrollo
de la gran capacidad humana para relacionarse, actuar y transformar la
realidad, es decir, tratar de explicar cómo empieza a conocer, cuáles son
sus mecanismos mentales que lo permiten y como se le posibilita lograr
un mejor y útil conocimiento.
El niño, apoyado en las experiencias que le proporciona su contexto
particular, en el cual la familia juega un papel vital, desarrolla su
capacidad simbólica, que surge inicialmente por la representación de los
objetos del mundo real, para pasar luego a las acciones realizadas en el
plano de las representaciones, actividad mental, y se manifiesta en la
capacidad de realizar gestos o movimientos que vio en otros, y pasar a
jugar con imágenes o representaciones que tiene de esos modelos.
Para entender las capacidades cognitivas del niño de preescolar, hay
que centrarse en lo que él sabe y hace en cada momento, su relación y
acción con los objetos del mundo y la mediación que ejercen las
personas de su contexto familiar, escolar y comunitario para el logro de
conocimientos en una interacción en donde se pone en juego el punto
de vista propio y el de los otros, se llega a acuerdos, se adecuan
lenguajes y se posibilita el ascenso hacia nuevas zonas de desarrollo.
Dimensión comunicativa
Está dirigida a expresar conocimientos e ideas sobre las cosas,
acontecimientos y fenómenos de la realidad; a construir mundos
posibles; a establecer relaciones para satisfacer necesidades, formar
vínculos afectivos, expresar emociones y sentimientos. Durante la
primera infancia, el interés por el mundo físico y de los fenómenos se
profundiza y no se limita a las propiedades sensoriales de los objetos,
sino a cualidades más esenciales que no logra a través de los sentidos;
para
descubrirlas,
comprenderlas
y
asimilarlas,
necesita
de
un
interlocutor, quien aparece ante el niño como dinamizador de sus
discusiones y confrontaciones, esta posibilidad de comunicación se la
brindan sus pares, familias y docentes encontrando solución a tareas
complejas.
Para esta etapa, el uso cotidiano del idioma, su lengua materna en
primera instancia y las diferentes formas de expresión y comunicación,
le permiten centrar su atención en el contenido de lo que desea
expresar a partir del conocimiento que tiene o va elaborando de un
acontecimiento, constituyéndose el lenguaje en la forma comprensiva y
expresiva que potencia el proceso de pensamiento. Entre más variadas
y ricas son las interacciones con aquellos que lo rodean y con las
producciones de la cultura, más fácilmente transforma sus maneras de
comunicarse, enriquecer su lenguaje y expresividad e igualmente
diversificar los medios para hacerlo mediante la apropiación de las
nuevas posibilidades que le proporciona el contexto.
Dimensión estética
La dimensión estética en el niño juega un papel fundamental ya que
brinda la posibilidad de construir la capacidad profundamente humana
de sentir, conmoverse, expresar, valorar y transformar las percepciones
con respecto a si mismo y el entorno, desplegando todas sus
posibilidades de acción. Con esta dimensión el ser manifiesta sus
sensaciones, sentimientos y emociones, desarrolla la imaginación y el
gusto estético garantizando climas de confianza y respeto, donde los
lenguajes artísticos se expresan y juegan un papel fundamental al
transformar lo contemplado en metáforas y representaciones armónicas
de acuerdo con las significaciones propias de su entorno natural, social y
cultural.
La sensibilidad en la dimensión estética se ubica en el campo de las
actitudes, la auto expresión, el placer y la creatividad que encierra un
compromiso, entrega, gratuidad y no obligatoriedad. La expresión
artística del niño es un reflejo de su coordinación de movimientos, su
estado emocional, su habilidad mental y su índice de creatividad, según
su propia etapa de desarrollo. Esta expresión amplia su sensibilidad,
mejora sus capacidades y el sentido del gusto artístico.
El trabajo artístico aumenta los recursos del niño, le proporciona
satisfacciones, le incrementa la confianza en si mismo, le amplía sus
horizontes mentales, le ayuda a ajustarse al medio ambiente y le
desarrolla intereses que le servirán en una vida futura. El dibujo y la
pintura permiten al niño la consolidación de su sentido del yo, la
apropiación de su esquema corporal, la expresión de sus emociones y de
su mundo interior y exterior.
A medida que el niño se desarrolla física, mental y emocionalmente, su
expresión gráfica cambia. Al principio se produce el balbuceo gráfico que
alude a la expresión desordenada y sin objetivo con el lápiz, pincel o con
las manos en la arena o barro. El niño inicia su garabateo como tal,
aproximadamente al año y medio; esta fase sirve sobre todo para el
desarrollo motriz. El garabateo consiste en aquellos trazos generados
sobre una superficie y cuya forma es determinada por la palanca de
miembros utilizada para producirlos, en este caso la construida por el
miembro superior y las articulaciones de hombro, codo, muñeca y
pulgar. Esta etapa puede dividirse en: 1 y medio a 2 años: garabateo
sin finalidad en el que el movimiento es puramente muscular, desde el
hombro por lo general de derecha a izquierda, sin control. Garabatea
sólo por disfrutar del movimiento.
2 a 2 y medio: el garabateo es el centro de su atención, disminuye la
tensión por el movimiento.
2 y medio a 3 años: los movimientos de brazo son remplazados por
movimientos de muñeca; en cuanto al color le llama la atención la
utilización de colores fuertes.
Dimensión espiritual
El espíritu humano crea y desarrolla mediante las culturas un conjunto
de valores, de intereses, de aptitudes, actitudes de orden moral y
religioso con el fin de satisfacer la necesidad de trascendencia que lo
caracteriza. Lo trascendente en el niño, por tanto, se puede entender
como el encuentro del espíritu humano con su subjetividad, su
interioridad y su conciencia, estados profundos de la dignidad y libertad
del ser humano.
Dimensión ética
La formación ética y moral en los niños, una labor tan importante como
compleja, consiste en abordar el reto de orientar su vida. La manera
como ellos se relacionarán con su entorno y con sus semejantes, sus
apreciaciones sobre la sociedad y sobre su papel en ella, en fin,
aprender a vivir. Desde los primeros contactos que los niños tienen con
los objetos y personas que lo rodean, se inicia un proceso de
socialización que los irá situando culturalmente en un contexto de
símbolos y significados que les proporcionará el apoyo necesario para ir
construyendo en forma paulatina su sentido de pertenencia a un mundo
determinado y sus elementos de identidad. En este proceso de
socialización comienza también el proceso de formación ética y moral de
los pequeños. Los adultos con sus formas de actuar, de comportarse, de
hablar y los objetos con su carga simbólica, se han encargado de crearle
una imagen del mundo y de su ética. Durante los primeros años los
niños irán adoptando de manera heterónoma esas formas de estar en el
mundo que le son dadas por los adultos que los rodean.
El objetivo de la educación moral sería el desarrollo de la autonomía, es
decir, el actuar de acuerdo con criterios propios. Contrariamente a
posiciones que buscan imponer o inculcar valores en los niños, Piaget
propone el desarrollo de la autonomía moral, como la construcción de
criterios morales que permitan distinguir lo correcto de lo incorrecto.
Construcción que se hace en la interacción social, siendo la pregunta
central del maestro cómo formar a los niños, cómo construir estos
criterios. La respuesta se encontraría en el tipo de relaciones que se
establecen entre los niños y los adultos. La moral autónoma se
desarrolla en unas relaciones de cooperación basadas en la reciprocidad.
La moral heterónoma es fruto de unas relaciones de presión sustentadas
en el respeto unilateral. Si bien los niños sienten hacia los adultos un
respeto unilateral, según Piaget, “las normas se asumen por el respeto
que el individuo siente por las personas que las dictan”, no es menos
cierto que el adulto puede empezar a establecer unas relaciones más
recíprocas con los niños donde se intercambien puntos de vista, se
reconozcan errores, se busquen soluciones, propiciando así el desarrollo
de la autonomía. La creación de un ambiente en el aula y en la escuela,
basado en el respeto mutuo y en las posibilidades de descentrarse y
coordinar puntos de vista, es la estrategia fundamental para el
desarrollo de esta autonomía. El maestro disminuirá su poder como
adulto permitiendo que los niños tomen decisiones, expresen puntos de
vista, y aún sus desacuerdos respecto a algunas posiciones del adulto.
Propiciará las relaciones entre los niños, base para la formación de la
noción de justicia, el intercambio de puntos de vista y la solución de
problemas entre ellos mismos. Igualmente, fomentará su curiosidad, la
elaboración de preguntas y la búsqueda de soluciones ante los
problemas morales que se presentan en la vida diaria. Los niños en este
ambiente irán construyendo el valor del respeto al otro, de la
honestidad, de la tolerancia, valores esenciales para una convivencia
democrática.
3.2
REQUISITOS
BACHILLERATO
PARA
OBTENER
ACADÉMICO
LOS
EN
TÍTULOS
EL
DE
COLEGIO
METROPOLITANO DEL SUR
Para obtener el diploma colombiano Bachiller Académico del Colegio
Metropolitano del Sur, los estudiantes deben cumplir con los siguientes
requisitos:

Completar y aprobar los grados exigidos por el programa del
colegio y reconocidos por el Ministerio de Educación Nacional.

Asistir por lo menos al 86% de las actividades académicas.

Cumplir con los requisitos de ley con relación al Servicio Social del
Estudiantado.

Presentar el examen ICFES en nombre del colegio, el último
semestre de undécimo grado.
3.3 EXÁMENES ESTANDARIZADOS NACIONALES
Pruebas Saber: para los estudiantes de 5º, 7° y 9° grado. En ellas el
Ministerio de Educación Nacional evalúa las competencias de las áreas
básicas.
ICFES: Prueba de conocimientos en todas las áreas, aplicada a los
estudiantes de 11º.
3.4 EVALUACIÓN
3.4.1 Concepto de Evaluación
La evaluación de los educandos será continua e integral, y se hará con
referencia a cuatro períodos de igual duración en los que se dividirá el
año escolar. Teniendo en cuenta la visión y propósito del colegio y el
modelo pedagógico institucional, la evaluación del rendimiento escolar
se concibe como un proceso sistemático, permanente, cualitativo,
comparativo (con relación al mismo proceso del estudiante), variado e
integral, que se centra en el desarrollo de las dimensiones del ser
humano (cognitiva, corporal, comunicativa, ética y estética). Al iniciar
cada período académico el docente dará a conocer a sus estudiantes los
indicadores de logro que evidenciarán el alcance y la obtención de
logros, competencias, y conocimientos por parte de los educandos. Los
resultados parciales y totales de este proceso se comunicarán a los
padres de familia en los boletines de registro escolar, con sus
respectivas recomendaciones para mejorar.
3.4.2 Escala de valoración
Los informes periódicos mostrarán el rendimiento de los estudiantes en
cada área, mediante una escala valorativa que tendrá la respectiva
correspondencia con la escala nacional. Partiendo del propósito del
decreto 1290 de abril 16 de 2009: “Reglamentar la Evaluación del
Aprendizaje y Promoción de los Estudiantes de los niveles de Educación
Básica y Media que deben realizar los establecimientos educativos
Colombianos (…) Para facilitar la movilidad de los estudiantes entre
establecimientos educativos, la escala deberá expresar su equivalencia
con la escala de valoración nacional”. Por lo anterior, el Colegio
Metropolitano del Sur utiliza los siguientes términos de valoración:
 Desempeño Superior
 Desempeño Alto
 Desempeño Básico

Desempeño Bajo
LA
INSTITUCIÓN
DEBE
DEFINIR
LOS
VALORES
PARA
CADA
DESEMPEÑO Y CREAR EL SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN
DE LOS ESTUDIANTES. ESTE SIE ES un documento establece los
criterios de evaluación de los aprendizajes y la promoción de los
estudiantes de los niveles de educación básica y media. Por ello, cada
Establecimiento Educativo debe analizar, definir, adoptar y divulgar su
propio Sistema Institucional de Evaluación. Para la creación de dicho
documento se puede hacer una cartilla
implementación
del
SIE,
que
contenga:
para la
definición e
Componente
Legal,
Referentes Teóricos, Talleres que posibiliten la Reflexión Institucional
en torno a la Evaluación y simultáneamente permitan la construcción
del SIE, Metodología que permita sistematizar el proceso, Elaboración
del Documento Final de SIE. Dicho documento se debe anexar al PEI.
ADEMÁS, ES NECESARIO DESTACAR QUE:

La Institución Educativa determina los criterios para la promoción.

La I. E. determina el porcentaje de asistencia que incide en la
promoción.

La I.E. debe garantizar que el estudiante no promovido continúe
en el proceso formativo.

Durante el Primer Período, previo consentimiento de los Padres, el
Consejo Académico recomienda al Consejo Directivo la Promoción
Anticipada: estudiantes con rendimiento superior en el desarrollo
cognitivo, personal y social en el marco de las competencias
básicas del grado que cursa.

La I.E. debe adoptar Criterios y Procesos para facilitar la
promoción al grado siguiente de aquellos estudiantes que no la
obtuvieron en el año lectivo anterior.
3.4.3 Informes de Evaluación
Los padres de familia o acudientes recibirán por lo menos cuatro (4)
informes académicos de evaluación durante el año escolar. Estos
informes permiten conocer y analizar los avances de los estudiantes en
el proceso que se lleva a cabo en cada una de las áreas, suministran
información detallada acerca de las fortalezas y dificultades que haya
presentado el estudiante, y contiene las recomendaciones o estrategias
que le permitirán al estudiante alcanzar sus logros. El último informe
académico que se entrega a los padres de familia o acudientes contiene
una evaluación integral del rendimiento del estudiante para cada área
durante todo el año escolar. Esta evaluación tendrá en cuenta el
cumplimiento de los compromisos que haya adquirido el estudiante
durante los periodos académicos buscando superar las dificultades
detectadas en el proceso académico.
3.4.4 Conferencias Tripartitas
Las Conferencias Tripartitas son reuniones que se realizan con la
participación de los estudiantes, los padres de familia y/o acudientes y
el docente. Se llevan a cabo en la mitad de cada semestre del año
escolar. El informe académico que los estudiantes comparten con sus
padres es preparado y presentado con la ayuda del docente y busca
reconocer las fortalezas y limitaciones que ha encontrado el educando
en el transcurso del semestre. Entre los participantes se formulan
recomendaciones y compromisos que apoyarán al estudiante en su
proceso de mejoramiento académico.
3.4.5 Comité de Evaluación y Promoción
En concordancia con el Artículo 11 del decreto 1290 de abril 16 de 2009,
el Colegio Metropolitano del Sur cuenta con un Comité de Evaluación y
Promoción en cada sección, el cual está integrado por el Rector del
colegio o su delegado, representantes de los profesores, consejeras y
representantes de los padres de familia de la sección. Cada comité se
reúne después de cada periodo académico para hacer el análisis del
progreso de los estudiantes con sus respectivas recomendaciones o
cuando se consideren casos especiales.
Así mismo, el Comité de Evaluación y Promoción cumple con las
siguientes funciones:
Estudiar los casos de cada uno de los educandos considerados para la
repetición de un grado y decidir acerca de estos.
Analizar, al finalizar cada periodo escolar, los casos de educandos con
evaluación de desempeño bajo en cualquiera de las áreas, basados en
diversas fuentes de información recopiladas durante el año tales como:
portafolios, pruebas estandarizadas, salidas pedagógicas, trabajos en
clases
y
proyectos
especiales,
para
hacer
las
recomendaciones
generales y particulares a los profesores o a otras instancias del
establecimiento educativo, en términos de actividades de refuerzo y
superación.
Convocar a los padres de familia o acudientes, al educando y al
educador respectivo, con el fin de presentarles un informe junto con el
plan de
refuerzo y
acordar los compromisos por
parte
de
los
involucrados.
Analizar los casos de los educandos con desempeños excepcionalmente
altos, con el fin de recomendar actividades especiales de motivación o
promoción anticipada.
Analizar y determinar el posible ingreso de un estudiante a estado de
Promoción en Riesgo.
Analizar y determinar la no-renovación de la matrícula de los educandos
con desempeños académicos excepcionalmente bajos.
Establecer compromisos académicos para aquellos estudiantes que a
pesar de las acciones pedagógicas implementadas en el aula de clase
durante el año escolar, finalizan su grado con desempeño bajo. Estos
compromisos formulan estrategias específicas con el propósito que el
estudiante supere sus dificultades.
Las decisiones, observaciones y recomendaciones de cada comité se
consignarán en actas y éstas constituirán evidencias para decisiones
definitivas acerca de la promoción de los educandos.
Monitorear el proceso de los estudiantes que cuentan con planes
individualizados de educación con el fin de determinar el nivel de
evolución de su desempeño escolar que puede incluir la promoción o no
promoción de los educandos.
3.4.6 Política de refuerzo académico
El Colegio Metropolitano del Sur considera que todos los estudiantes
merecen múltiples y diversas oportunidades para adquirir y demostrar
las habilidades y el conocimiento necesario en cada asignatura. Por esta
razón, se compromete a ofrecer actividades de refuerzo basadas en los
siguientes criterios:

Cada profesor dispondrá mínimo de un período semanal para
ofrecer oportunidades de refuerzo. El Colegio metropolitano
promueve que los profesores proporcionen recursos en línea, para
apoyar el aprendizaje de los estudiantes.

El refuerzo académico fuera de clase deberá estar enfocado en las
habilidades, las competencias y el conocimiento de los contenidos
establecidos para cada asignatura. El refuerzo académico debe ser
permanente a través del periodo, si se considera necesario.

El profesor debe llevar la documentación correspondiente para
tener el record del progreso del estudiante y determinar, al final
de
cada
período,
si
el
estudiante
ha
tenido
suficientes
oportunidades para mejorar y demostrar su competencia en la
asignatura.
• Preescolar / Primaria / Secundaria: Cada profesor debe utilizar la
"Carpeta de Refuerzo Académico" del estudiante (que se encuentra en la
secretaría), en ella se llevará un seguimiento de las oportunidades
ofrecidas y la asistencia de los estudiantes a las mismas.
3.4.7 Promoción
El Colegio Metropolitano del Sur en aplicación del artículo 1 del Decreto
3055 de Diciembre de 2.002 que modifica el artículo 9° del decreto 230
de 2.002 garantizará un mínimo de promoción del 95% del total de los
estudiantes que finalicen el año escolar en la Institución Educativa.
Al finalizar el año, la Comisión de Evaluación y Promoción será la
encargada de determinar cuáles estudiantes deberán repetir un grado
determinado. Se considera para la repetición de un grado cualquiera de
los siguientes educandos:
2
Educandos con valoración final en rendimiento bajo en tres o más
áreas.
3
Educandos que hayan obtenido valoración final en rendimiento bajo
en Matemáticas y Lenguaje.
4
Educandos que hayan dejado de asistir en forma injustificada a
más del 25% de las actividades durante el año escolar.
5
Educandos sobre los cuales exista común acuerdo entre las
directivas y los padres del estudiante respecto a la repetición del
curso.
Es responsabilidad de la Comisión de Evaluación y Promoción estudiar el
caso de cada uno de los estudiantes considerados para la repetición de
un grado y decidir acerca de ésta, pero en ningún caso excediendo del
5% del número de estudiantes que finalicen el año escolar en la
Institución.
Parágrafo 1: En caso de perder dos años escolares en el colegio, el
Comité de Evaluación y Promoción analizará las causales y de ser
necesario recomendará a los padres de familia cambio de colegio por el
bienestar
del
educando,
ya
que
se
le
han
ofrecido
todas
las
oportunidades de recuperación durante dos años y no se han alcanzado
los logros mínimos exigidos según los estándares institucionales.
3.4.8 Compromiso Académico
El
Comité
de
Evaluación
y
Promoción
establece
compromisos
académicos para aquellos estudiantes que a pesar de las acciones
pedagógicas implementadas en el aula de clase, finalizan el periodo
académico o el año escolar con bajo rendimiento académico. Estos
compromisos formulan estrategias específicas con el propósito de que el
estudiante supere sus dificultades.
3.4.9 Matrícula Condicional
El
Comité
de
Evaluación
y
Promoción
determina
una
matrícula
condicional cuando un estudiante muestra bajo rendimiento académico,
presenta problemas de actitud hacia el estudio, y/o ha incumplido los
compromisos académicos establecidos durante el periodo académico
estudiado.
3.4.10 Conducto regular de comunicación
Los padres, estudiantes y profesores tienen derecho a expresar sus
opiniones, sugerencias y/o reclamos en una forma respetuosa y
fundamentada, teniendo en cuenta los valores del colegio y los deberes
y derechos de cada uno de sus miembros. En general, si se da la
oportunidad de dialogar y consultar a las personas directamente
involucradas en un problema, se llega a una solución satisfactoria; luego
se puede seguir la cadena de comunicación indicada, si en cualquier
instancia se considera que la situación amerita mayor aclaración.
3.5 PLANES DE ÁREA
ÁREA DE MATEMÁTICAS 2011
INTRODUCCIÓN
La formación de estudiantes en Matemáticas obedece a la necesidad
de mejorar el potencial de egresados con un desarrollo formal y
conceptual, que pueda utilizarse para la comprensión del mundo y su
desarrollo social. La determinación de fenómenos mediante lenguaje
matemático es una de las tareas primordiales del mundo científico en
la actualidad. Las nuevas tecnologías son el producto de teorías
matemáticas aplicadas a problemas específicos de la física, química,
biología, etc., y representa un indicador de desarrollo de cualquier
comunidad.
El
estudiante
debe
tomar
conciencia
del
papel
que
juega
la
matemática en el continuo desarrollo de la ciencia, la tecnología y por
ende en el desarrollo social y la calidad de vida del hombre actual. El
desarrollo de las competencias matemáticas impulsa al individuo a
identificar y entender el rol que juegan las matemáticas en el mundo,
emitir juicios bien fundamentados y utilizar las matemáticas para
satisfacer
sus
necesidades
como
ciudadano
constructivo,
comprometido y reflexivo.
El nivel de competencia en matemáticas se refiere a la medida en la
que los estudiantes pueden ser considerados como ciudadanos
reflexivos y bien informados además de consumidores inteligentes.
En todo el mundo, las personas se enfrentan a una diversidad cada
vez
mayor
espaciales,
de
tareas
que
probabilísticos,
involucran
etc.
Por
conceptos
ejemplo,
cuantitativos,
los
medios
de
comunicación contienen gran cantidad de información presentada en
tablas, cuadros y gráficos sobre temas como el clima, la economía, la
medicina,
y
el
deporte,
para
solo
nombrar
unos
pocos.
Los
ciudadanos están sometidos a un bombardeo continuo de información
sobre asuntos tales como “el efecto invernadero y el calentamiento
global”, ”el crecimiento poblacional”, “los derrames petroleros en el
mar”, “la desaparición de
los bosques nativos”.
Por
último e
igualmente importante, las personas enfrentan la necesidad de leer
formularios, interpretar horarios de buses, realizar transacciones
financieras, etc. Las competencias matemáticas de se enfocan en la
capacidad de los estudiantes de utilizar su conocimiento matemático
para enriquecer su comprensión de temas que son importantes para
ellos y promover así su capacidad de acción.
LINEAMIENTOS LEGALES
Según la ley 115 de 1994 se tienen los siguientes artículos que justifican
la existencia del
área de matemáticas en la institución: Artículo 13
literal C; Artículo 16 literal B; Artículo 16 literal C; Artículo 16 literal D;
Artículo 20 literal C; Artículo 20 literal E; Artículo 21 literal E; Artículo 21
literal Ñ; Artículo 30 literal D; Resolución 2343 de indicadores de logro
1996, los Lineamientos Curriculares para el área de matemáticas 1998
en la transformación de las propuestas de evaluación a nivel nacional
año 2000 y los Estándares Básicos de Calidad 2003.
Los Estándares Básicos de Competencias en Matemáticas planteados por
el Ministerio de Educación Nacional, seleccionan algunos de los niveles
de avance en el desarrollo de las competencias asociadas con los cinco
tipos
de
Pensamiento
matemático:
numérico,
espacial,
métrico,
aleatorio y variacional. Por ello aparecen en cinco columnas (ver
documento de estándares curriculares), que corresponden a cada uno
de dichos tipos de pensamiento y a los sistemas conceptuales y
simbólicos asociados a él, aunque muchos de esos estándares se
refieran también a otros tipos de pensamiento y a otros sistemas.
En forma semejante, cada estándar de cada columna pone el énfasis en
uno o dos de los cinco procesos generales de la actividad matemática
que
integran
dichos
tipos
de
pensamiento
(formular
y
resolver
problemas; modelar procesos y fenómenos de la realidad; comunicar;
razonar, y formular, comparar y ejercitar procedimientos y algoritmos),
pero suele referirse también a otros procesos generales que pueden
practicarse en distintos contextos para contribuir a superar el nivel
seleccionado como estándar.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Estimular el desarrollo de competencias que permitan a los educandos
plantear,
comprender
matemática,
y
fomentando
razonar
el
a
estudio
través
de
progresivo
la
de
comunicación
los
conceptos
matemáticos básicos, de acuerdo con los estándares y pensamientos
propuestos por el MEN.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Aplicar diferentes estrategias y metodologías actualizadas, acordes
con las nuevas propuestas educativas del M.E.N.
2. Contribuir al desarrollo integral del estudiante haciendo énfasis en su
valor como persona, en la humanización del proceso educativo y en
las posibilidades que ofrece el colegio para satisfacer las necesidades
o intereses de los estudiantes.
3. Fortalecer el análisis, la comprensión, la comparación, como procesos
de desarrollo del pensamiento a partir de estrategias adecuadas en
cada una de las asignaturas del área.
4. Crear conciencia
de que las matemáticas son una herramienta
esencial para los avances tecnológicos y científicos de la sociedad.
5. Fomentar
un
sentido
de
autocrítica
en
los
educandos,
que
analíticamente desarrollen sus ideas y que las defiendan con
fundamentos y si es el caso de la misma manera demostrarle que es
un error o felicitarle por su acierto.
6. Buscar que los conocimientos que se vayan adquiriendo los interprete
y los ponga en práctica en su vida, que le ayuden en la solución de
sus problemas.
OBJETIVOS – EDUCACIÓN BÁSICA PRIMARIA
OBJETIVOS DEL GRADO PRIMERO
1. Reconocer y descomponer números naturales de acuerdo al valor
posicional ( pensamiento numérico)
2. Realizar operaciones y resolver problemas matemáticos
3. Reconocer e identificar figuras geométricas y sistemas de medidas
(pensamiento Espacial).
4. Recolectar información y representar gráficamente (pensamiento
aleatorio).
5. Agrupar, clasificar y representar conjuntos de diferentes formas
(pensamiento Variacional.
6. Comparar y ordenar objetos de acuerdo a la longitud, área,
volumen, peso y temperatura pensamiento métrico).
OBJETIVOS DEL GRADO SEGUNDO
1. Reconocer y descomponer números naturales de tres a cinco
cifras.
2. Plantear y resolver situaciones problémicas a partir de las
operaciones básicas.
3. Utilizar el lenguaje simbólico para expresar ideas de manera clara,
coherente y precisa.
4. Ejecutar
procedimientos
rutinarios
teniendo
en
cuenta
las
propiedades, operaciones y relaciones.
5. Contar, agrupar y usar el valor posicional en
situaciones
matemáticas.
6. Reconocer y clasificar figuras geométricas de acuerdo a sus
características y aplicar procesos básicos de medición.
OBJETIVOS MATEMÁTICAS GRADO TERCERO
1. Reconocer las operaciones básicas entre números naturales y
aplicarlas en la resolución de problemas (pensamiento numérico)
2. Comprender el concepto de medida y aplicarlo en la medición de
algunos cuerpos (pensamiento métrico).
3. Reconocer y clasificar figuras geométricas de acuerdo a sus
características (pensamiento geométrico).
4. Recolectar e interpretar datos por medio de tablas y diagramas
(pensamiento aleatorio).
5. Reconocer y resolver ecuaciones sencillas como una relación de
igualdad entre dos cantidades (pensamiento variacional).
OBJETIVOS GRADO CUARTO
1. Establecer y comprender relaciones, operaciones y propiedades
entre sistemas numéricos para aplicarlos en la solución de
problemas.
2. Reconocer e interpretar conceptos geométricos para aplicarlos en
la solución de ejercicios y problemas reales.
3. Reconocer el sistema métrico decimal y realizar conversiones en
las unidades de longitud y superficie.
4. Recolectar, graficar e interpretar datos por medio de tablas y
diagramas.
1.1 OBJETIVOS GRADO QUINTO
1. Establecer y comprender relaciones dentro de los sistemas
numéricos y aplicar dichos conocimientos en la solución de
problemas de la vida cotidiana.
2. Identificar y construir polígonos según sus propiedades.
3. Manejar y organizar un conjunto de datos de una determinada
situación aplicando conceptos estadísticos.
4. Comprender los conceptos del sistema métrico decimal y utilizarlo
en diferentes contextos.
5. Comprender y utilizar las razones y proporciones para representar
relaciones cuantitativas.
OBJETIVOS – EDUCACIÓN BÁSICA SECUNDARIA
OBJETIVOS GRADO SEXTO
1. Realizar
operaciones de
diferentes
conjuntos
manera eficiente y
numéricos
eficaz
(naturales,
con los
fraccionarios,
decimales), relacionando y seleccionando conceptos para la
formulación y solución de situaciones en diferentes contextos.
2. Manejar
y
ordenar
correctamente
un
conjunto
de
datos
provenientes de una situación determinada usando conceptos
básicos de estadística para predecir y justificar razonamientos y
conclusiones de dicha situación.
3. Identificar, comprender y relacionar elementos y conceptos de
medida
que
permitan
resolver
problemas
que
involucren
construcción, cuantificación y comparación de magnitudes en
figuras planas y cuerpos sólidos.
4. Identificar, describir y clasificar figuras geométricas para formular
y resolver problemas usando modelos geométricos.
5. Reconocer, describir y representar valores de una variable en
situaciones concretas de cambio, usando diversas herramientas
(diagramas, tablas, ecuaciones, etc.) para determinar patrones de
conducta y explicar relaciones causa-efecto.
1.2 OBJETIVOS GRADO SEPTIMO
1. Utilizar las diferentes formas de expresar y representar un número
entero y un número racional.
2. Comprender la estructura del sistema de numeración decimal para
expresar cualquier cantidad y para aplicar los algoritmos de las
operaciones entre números enteros y racionales.
3. Formular y resolver problemas asociados a las operaciones entre
números enteros y racionales.
4. Identificar las características de los diferentes elementos de los
polígonos, el círculo y la circunferencia.
5. Identificar, representar las relaciones entre las diversas formas
geométricas.
6. Comprender y usar las herramientas como: Tablas, gráficos,
diagramas de barras, diagramas circulares, entre otros, para
recolectar organizar y analizar información.
7. Usar propiedades métricas para caracterizar los polígonos.
8. Formular y resolver problemas asociados a la medición de
longitud., amplitud de ángulos, peso, capacidad, perímetro, área y
volumen.
9. Comprender y aplicar el teorema de Pitágoras para realizar
medidas indirectas
10.
Explicar y describir relaciones directas e inversas entre
cantidades o magnitudes, mediante tablas, gráficas y ecuaciones.
11.
Aplicar la proporcionalidad en la solución de problemas que
relacionen magnitudes en forma directa o inversa.
12.
Promover
hábitos de trabajo propios de la actividad
matemática, como la precisión en el uso del lenguaje matemático,
la búsqueda sistemática de alternativas, el rigor en la recolección
y manejo de datos y la perseverancia en la búsqueda de
soluciones.
GRADO OCTAVO
1. Reconocer y aplicar las relaciones y las operaciones que existen
entre los conjuntos numéricos.
2. Identificar las características que debe tener un número para
pertenecer a un determinado conjunto numérico.
3. Formular y resolver problemas asociados a las operaciones entre
los diferentes conjuntos numéricos.
4. Reconocer las propiedades geométricas de los triángulos.
5. Reconocer y aplicar criterios que determinan la congruencia entre
dos figuras.
6. Clasificar triángulos a partir de condiciones específicas.
7. Generalizar estrategias para hallar mediciones indirectas de los
ángulos y los lados de un triángulo.
8. Usar propiedades métricas para caracterizar triángulos.
9. Formular
y
resolver
problemas asociados a la medición y
determinación de la congruencia entre dos triángulos.
10.
Analizar información sobre variables que se presentan
dentro de una población, a partir de tablas y gráficas.
11.
Representar gráficamente las conclusiones obtenidas a partir
del análisis de algunas variables de una población.
12.
Reconocer expresiones en las cuales se presentan variables.
13.
Plantear expresiones que muestren la variabilidad en una
situación dada.
14.
Resolver operaciones y plantear relaciones entre expresiones
en las cuales se involucren variables.
15.
Mostrar
una
actitud
participativa,
de
interés
y
de
responsabilidad frente a la actividad matemática.
GRADO NOVENO
1. Identificar y operar números complejos.
2. Reconocer los elementos y aplicar las propiedades del círculo y
triángulo.
3. Aplicar las ecuaciones para calcular los volúmenes y áreas
superficiales del cono, cilindro y esfera.
4. Reconocer poliedros regulares.
5. Elaborar y resolver modelos de interpretación de situaciones
problémicas mediante un sistema de ecuaciones lineales.
6. Identificar la estructura de una ecuación cuadrática y aplicar
métodos de solución en la interpretación de situaciones cotidianas.
7. Identificar y calcular incógnitas de una progresión dada.
OBJETIVOS – EDUCACIÓN MEDIA
GRADO DÉCIMO
1. Identificar y aplicar las razones trigonométricas en un triángulo
rectángulo.
2. Aplicar el teorema del seno y coseno a triángulos oblicuángulos.
3. Analizar las gráficas de las funciones trigonométricas a partir de
sus elementos.
4. Demostrar
identidades
trigonométricas
con
base
en
las
identidades fundamentales y algunas reglas algebraicas.
5. Hallar las soluciones de una ecuación trigonométrica.
6. Deducir y aplicar las ecuaciones de la línea recta y las secciones
cónicas.
1.3 OBJETIVOS DE GRADO UNDÉCIMO
1. Aplicar las propiedades de las desigualdades y el valor absoluto
para resolver inecuaciones y dar solución a problemas de
aplicación
2. Representar gráficamente diferentes clases de funciones reales y
determina su dominio y rango
3. Aplicar el concepto de función en la solución de problemas de
aplicación y resuelve operaciones entre funciones
4. Determinar el límite de una sucesión y aplica este concepto en la
solución de problemas
5. Aplicar
diferentes
teoremas
sobre
límites
y
determina
la
continuidad de una función en un punto.
6. Aplicar diferentes teoremas para determinar la derivada de una
función
7. Aplicar el concepto de derivada para realizar gráficas de funciones
polinómicas y para resolver problemas de optimización
8. Utilizar técnicas básicas de integración y las aplica en la solución
de problemas
9. Aplicar los conceptos básicos de estadística en la recolección,
tabulación, representación e interpretación de información.
ENFOQUE
1.3.1 LAS
HEURISTICAS
Y
LA
CONCEPTUALIZACIÓN
DE
LAS
MATEMATICAS
En el trabajo matemático se pueden generar estrategias o tácticas que
permiten llegar a la generalización de conceptos y propiedades, algunas
de estas estrategias o heurísticas son:
 Búsqueda de un modelo
 Trazar una figura
 Formular un problema equivalente
 Modificar el problema
 Escoger notación efectiva
 Explotar la simetría
 Dividir en casos
 Trabajar hacia atrás
 Argumentar por contradicción
 Perseguir la paridad
 Considerar casos extremos
 Generalizar
Estas estrategias se implementan como parte del enfoque Heurístico
conceptual que se maneja en el área de matemáticas, para ello se ha
introducido en las actividades del aula
situaciones problematizantes,
donde el estudiante tendrá la posibilidad de contar con este tipo de
herramientas para darle solución a dichas situaciones.
Por lo general, un sólo problema admite varias soluciones aún
empleando heurísticas muy diferentes Por lo tanto es mejor aproximarse
a cada problema con una mente abierta en lugar que con una noción
preconcebida sobre el cómo puede aplicarse una heurística particular.
Es la experiencia de todas las ideas trabajando juntas lo que le permitirá
al estudiante tener unas buenas estrategias
para enfrentarse a un
problema de manera más interesante para él.
Un solo problema puede ser trabajado en varias formas. Es necesario
mantenerse flexible en las etapas iniciales de la exploración con el fin de
mirar las posibles alternativas de solución.
Lo importante del enfoque es que a través de este tipo de actividades el
estudiante adquiere el conocimiento desde la misma aplicación, a través
de
las
conclusiones,
permitiendo
generar
hipótesis
y
enunciar
propiedades y demás conceptos propios de los sistemas matemáticos.
Para que el trabajo matemático en el contexto escolar tenga significado
es importante hacer algunas aclaraciones frente a las heurísticas
enunciadas al inicio del presente texto:
Búsqueda de un Modelo
Virtualmente todos los solucionadores de problemas comienzan su
análisis mediante una familiarización con el problema, convenciéndose
ellos mismos de plausibilidad del resultado. Esto se logra mejor
mediante la consideración de los casos especiales más inmediatos.
Cuando esta exploración se realiza en forma sistemática, lo que se
busca es analizar casos particulares del problema que muestren una ley
de comportamiento, pueden aparecer modelos que sugieren ideas para
proceder a solucionar el problema.
Trazar una Figura
El uso de una figura sirve para entender el problema, para dar una idea
de solución, para intuir si la situación es o no posible. Siempre que lo
sea es útil describir un problema en forma pictórica, por medio de una
figura, un diagrama o un grafo. Usualmente, una tal representación
facilita el asimilar los datos relevantes y notar las relaciones y
dependencias. Muchos problemas son casi imposibles de resolver si no
se tiene un dibujo a la mano, aunque éste no constituye una
demostración.
Formular un Problema Equivalente
Como hemos mencionado, el primer paso en la solución de un problema
es obtener datos, explorar, entender, relacionar, conjeturar, analizar.
¿Pero qué ocurre cuando no es posible hacer esto en forma significativa,
o debido a que las computaciones son complicadas o porque el problema
simplemente no admite casos especiales que den alguna luz? En tales
casos se recomienda tratar de reformular el problema en una forma
equivalente pero más simple. Se recurre a nuestra imaginación y
creatividad. Algunas técnicas de reformulación involucran manipulación
algebraica o trigonométrica, substitución o cambio de variable, uso de
correspondencias uno a uno, y reinterpretación en el lenguaje de otro
tema (álgebra, geometría, análisis, combinatoria, etc.)
Modificar el Problema
Durante el trabajo sobre un problema A
problema
B.
Este
cambio
de
se puede considerar un
problemas
es
anunciado
característicamente por frases tales como “es suficiente demostrar
que...” o “podemos asumir que...” o “sin perder generalidad...”. Los
problemas A y B son equivalentes si la solución de cualquiera de ellos
implica la solución del otro. Es posible que la solución del problema
modificado (auxiliar), problema B, implique la solución del problema A,
pero no necesariamente en sentido recíproco.
Un problema modificado (auxiliar) puede aparecer en muchas formas.
Puede provenir de un cambio en la notación o debido a la simetría. Casi
siempre es el resultado de “trabajar hacia atrás” o de argumentar por
contradicción. No es raro considerar algún problema más general que el
planteado. Así, vemos que la modificación del problema es una
heurística muy general.
Escoger una Notación Efectiva
Uno de los primeros pasos al trabajar un problema matemático es
trasladar el problema en términos matemáticos. En tal caso, todos los
conceptos
claves
deben
ser
identificados
y
rotulados;
aspectos
redundantes en la notación pueden ser eliminados a medida que se
descubren relaciones. El simple hecho de escribir el problema de una
manera conveniente con una notación adecuada, ayuda a sacar mayor
partido de las relaciones existentes entre los datos y la incógnita.
Dividir en Casos
Con frecuencia ocurre que un problema puede ser dividido en un
número pequeño de sub problemas, cada uno de los cuales puede ser
trabajado
separadamente
de
una
forma
caso
a
caso.
Esto
es
específicamente verdadero cuando el problema contiene un cuantificador
universal (“para todo x...”). Por ejemplo, la prueba de una proposición
de la forma “para todos los enteros...” puede enfrentarse argumentando
mediante los casos par e impar separadamente. Similarmente, un
teorema sobre triángulos puede ser probado dividiéndolo en tres casos
dependiendo
de
si
el
triángulo
es
agudo,
recto
u
obtuso.
Ocasionalmente, los sub problemas pueden organizarse en submetas,
para que los primeros casos, una vez establecidos, puedan ser utilizados
para verificar las etapas siguientes.
En las etapas iniciales del análisis, es bueno pensar sobre cómo puede
subdivirse un problema en un número pequeño de sub problemas
(poderosamente) más simples. Esta heurística es referida como “Si
usted no puede resolver el problema, encuentre un problema más
simple relacionado y resuélvalo”.
Trabajar hacia atrás
Trabajar hacia atrás significa asumir la conclusión y luego hacer
deducciones desde la conclusión hasta arribar a alguna cosa conocida o
algo que pueda ser probado fácilmente.
Argumentar por Contradicción
Argumentar por contradicción significa asumir que la conclusión no es
verdadera
y luego obtener deducciones hasta arribar a algo que es
contradictorio o con lo que es dado (método indirecto) o con algo que es
conocido como verdadero (reducción al absurdo). Así, por ejemplo, para
probar que
2 es irracional, se asumir que es racional y proceder hasta
arribar a una contradicción. Este método es apropiado cuando la
conclusión es fácil de negar, cuando la hipótesis ofrece muy poca
sustancia para la manipulación, o cuando hay pocas ideas sobre cómo
proceder.
Perseguir Paridad
La simple idea de paridad (par o impar) es un concepto poderoso en
solución de problemas con una variedad amplia de aplicaciones.
Además, esta idea puede ser generalizada. Es similar a la heurística
consistente en considerar casos especiales y luego generalizar. Dado un
problema sobre todos los números enteros, es conveniente considerar
que pasa si solo consideramos enteros pares y luego enteros impares.
Es posible que ante casos especiales de los problemas obtengamos
mejores ideas que nos permitan enfrentarnos a situaciones más
generales
Explotar la Simetría.
Explotar la simetría consiste en dividir el problema en partes o sub
problemas que tengan una solución idéntica, lo cual disminuye de
manera considerable el trabajo. Esta heurística es sugerida por
afirmaciones tales como: “Para demostrar el teorema es suficiente
probarlo para x positivo”, “es suficiente considerar que el ángulo x está
en el intervalo “0,  ”, etc.
2
Considerar Casos Extremos
En las etapas iniciales sobre la exploración de un problema, es siempre
muy útil considerar consecuencias de que los parámetros del problema
varíen de un valor extremo a otro. En efecto, la existencia de algunas
posiciones extremas es siempre la clave para entender resultados de
existencia (problemas de la clase “probar que existe un x tal que P(x)”).
Generalizar
Puede parecer paradójico, pero casi siempre es el caso que un problema
puede simplificarse, y hacerse más tratable y entendible, cuando es
generalizado. Este hecho real es bien apreciado por los matemáticos; de
hecho, abstracción y generalización son características básicas de la
matemática moderna. Un establecimiento más general provee una
perspectiva amplia, suprime hechos no esenciales, y ofrece un arsenal
completamente nuevo de técnicas.
El enfoque Heurístico conceptual permite entonces determinar un diseño
metodológico inductivo-deductivo que favorece el desarrollo de las
competencias cognitivas a un nivel matemático y de aplicación en las
diferentes áreas del conocimiento; el cual se evidencia a través de
acciones
de interpretación, argumentación y proposición en los cinco
sistemas matemáticos (numérico, aleatorio, variacional, métrico y
geométrico).
2
DIDÁCTICA
Se describen algunas prácticas para enseñar matemáticas, que en cierto
grado son aplicadas dentro del contexto escolar por parte de los
docentes del área y que mejoran día a día en su experiencia pedagógica.
El objetivo al enseñar matemáticas es ayudar a que todos los
estudiantes desarrollen capacidad matemática.
Los estudiantes deben desarrollar la comprensión de los conceptos y
procedimientos matemáticos. Deben estar en capacidad de ver y creer
que las matemáticas hacen sentido y que son útiles para ellos. Maestros
y estudiantes deben reconocer que la habilidad matemática es parte
normal de la habilidad mental de todas las personas, no solamente de
unos pocos dotados.
Enseñar
capacidad
matemática
requiere
ofrecer
experiencias
que
estimulen la curiosidad de los estudiantes y construyan confianza en la
investigación, la solución de problemas y la comunicación.
Se debe alentar a los estudiantes a formular y resolver problemas
relacionados
con
su
entorno
para
que
puedan
ver
estructuras
matemáticas en cada aspecto de sus vidas. Experiencias y materiales
concretos ofrecen las bases para entender conceptos y construir
significados. Los estudiantes deben tratar de crear su propia forma de
interpretar una idea, relacionarla con su propia experiencia de vida, ver
cómo encaja con lo que ellos ya saben y qué piensan de otras ideas
relacionadas.
Qué tan bien lleguen a entender los estudiantes las ideas matemáticas
es mucho más importante que el número de habilidades que puedan
adquirir.
Los maestros que ayudan a los niños a desarrollar su capacidad
matemática dedican menos tiempo a hablar sobre matemáticas, a
asignarles trabajos de práctica de cómputo, y a pedirles que memoricen
mecánicamente. En cambio realizan actividades que promueven la
participación activa de sus estudiantes en aplicar matemáticas en
situaciones reales. Esos maestros regularmente utilizan la manipulación
de materiales concretos para construir comprensión. Hacen a los
estudiantes preguntas que promuevan la exploración, la discusión, el
cuestionamiento y las explicaciones. Los niños aprenden, además, los
mejores métodos para determinar cuándo y cómo utilizar una gama
amplia de técnicas computacionales tales como aritmética mental,
estimaciones y calculadoras, o procedimientos con lápiz y papel.
Las matemáticas no son un conjunto de tópicos aislados, sino más bien
un todo integrado.
Matemáticas es la ciencia de patrones y relaciones. Entender y utilizar
esos patrones constituye una gran parte de la habilidad o competencia
matemática.
Los
estudiantes
necesitan
ver
las
conexiones
entre
conceptos y aplicaciones de principios generales en varias áreas. A
medida que relacionan ideas matemáticas con experiencias cotidianas y
situaciones del mundo real, se van dando cuenta que esas ideas son
útiles y poderosas. El conocimiento matemático de los estudiantes
aumenta a medida que entienden que varias representaciones (ej.:
física, verbal, numérica, pictórica y gráfica) se interrelacionan. Para
lograrlo necesitan experimentar con cada una y entender cómo está
conectadas.
La solución de problemas es el núcleo de un currículo que fomenta el
desarrollo de la capacidad matemática.
Ampliamente definida, la solución de problemas es parte integral de
toda actividad matemática. En lugar de considerarse cómo un tópico
separado, la solución de problemas debería ser un proceso que permea
el currículo y proporciona contextos en los que se aprenden conceptos y
habilidades. La solución de problemas requiere que los estudiantes
investiguen preguntas, tareas y situaciones que tanto ellos como el
docente podrían sugerir. Los estudiantes generan y aplican estrategias
para
trabajarlos
y
resolverlos.
Los estudiantes necesitan muchas oportunidades de usar el lenguaje
para comunicar ideas matemáticas.
Discutir, escribir, leer y escuchar ideas matemáticas profundiza el
entendimiento en esta área. Los estudiantes aprenden a comunicarse de
diferentes
maneras
relacionando
activamente
materiales
físicos,
imágenes y diagramas con ideas matemáticas; reflexionando sobre ellas
y clarificando su propio pensamiento; estableciendo relaciones entre el
lenguaje cotidiano con ideas y símbolos matemáticos; y discutiendo
ideas matemáticas con sus compañeros.
Uno de los mayores cambios en la enseñanza matemática se ha dado
ayudando a los estudiantes a trabajar en grupos pequeños en proyectos
de recolección de datos, construcción de gráficas y cuadros con sus
hallazgos
y
resolución
de
problemas.
Dar
a
los
estudiantes
oportunidades para realizar trabajo reflexivo y colaborativo con otros,
constituye parte crítica de la enseñanza de matemáticas. Las ideas
matemáticas las construyen las personas; los estudiantes necesitan
experimentar la interacción social y la construcción de representaciones
matemáticas que tengan significado, con sus compañeros y sus
profesores. En un enfoque democrático, el profesor no es el único que
conoce y transmite conocimiento, ni debe ser el que siempre tiene “la
respuesta”.
Los
estudiantes
deben
tomar
la
iniciativa
en
el
planteamiento de preguntas e investigaciones que les interesen y llevar
a cabo investigaciones en forma conjunta con el maestro.
Razonar es fundamental para saber y hacer matemáticas.
El estudiante debe entender que las matemáticas hacen sentido, que no
son simplemente un conjunto de reglas y procedimientos que se deben
memorizar. Por ese motivo necesitan experiencias en las que puedan
explicar, justificar y refinar su propio pensamiento, no limitarse a repetir
lo que dice un libro de texto. Necesitan plantear y justificar sus propias
conjeturas aplicando varios procesos de razonamiento y extrayendo
conclusiones
lógicas.
Ayudar a que los estudiantes se muevan por etapas entre varias ideas y
sus representaciones, es tarea muy importante del maestro; cómo
también lo es, promover en los estudiantes de manera creciente, la
abstracción
y
la
generalización,
mediante
la
reflexión
y
la
experimentación, en lugar de ser él el único que explique y que
exponga. Parte vital de hacer matemáticas conlleva, que los estudiantes
discutan, hagan conjeturas, saquen conclusiones, defiendan sus ideas y
escriban sus conceptualizaciones, todo lo anterior, con retroalimentación
del maestro.
Los conceptos de números, operaciones, y cálculos deben ser definidos,
concebidos, y aplicados, ampliamente.
Los problemas del mundo real requieren una diversidad de herramientas
para poder manejar la información cuantitativa. Los estudiantes deben
tener una buena cantidad de experiencias para poder desarrollar un
sentido intuitivo de números y operaciones; una forma de “sentir” lo que
está ocurriendo en las distintas situaciones en las que se podrían utilizar
varias
operaciones.
Para
dar
un
ejemplo
de
lo
anterior,
dos
concepciones diferentes de la resta están involucradas si se pregunta
(1) Si tengo tres canicas y entrego dos, ¿cuántas conservo? Versus (2)
Si tengo tres canicas y otra persona tiene siete, ¿cuántas canicas de
más tiene la otra persona? El maestro no debe eludir la diferencia entre
las dos situaciones, invocando simplemente el procedimiento de la resta,
con el fin de encontrar la “respuesta correcta”.
Los conceptos de geometría y medición se aprenden mejor mediante
experiencias que involucren la experimentación y el descubrimiento de
relaciones con materiales concretos.
Cuando los estudiantes construyen su propio conocimiento de geometría
y medición, están mejor capacitados para usar su comprensión inicial en
ambientes del mundo real. Desarrollan su sentido espacial en dos o tres
dimensiones por medio de exploración con objetos reales. Los conceptos
de medición se entienden mejor con experiencias verdaderas realizando
mediciones y estimación de medidas. Lo que es más importante es que
esas experiencias son especialmente valiosas para construir sentido
numérico y operativo.
La comprensión de estadísticas, datos, azar y probabilidad se deriva de
aplicaciones del mundo real.
La necesidad de tomar decisiones en base a información numérica
permea la sociedad y motiva trabajar con datos reales. La probabilidad
se
desprende
incertidumbre.
de
Los
la
consideración
estudiantes
realista
pueden
de
riesgo,
desarrollar
azar
e
competencia
matemática por medio de la formulación de problemas y soluciones que
involucren decisiones basadas en recolección de datos, organización,
representación (gráficas, tablas) y análisis.
Uno de los mayores propósitos de la evaluación es ayudar a los
maestros a entender mejor qué saben los estudiantes y a tomar
decisiones significativas sobre actividades de enseñanza y aprendizaje.
Debe usarse una diversidad de métodos de evaluación para valorar a los
estudiantes individualmente, incluyendo pruebas escritas, orales y
demostraciones, las cuáles deben todas concordar con el currículo.
Todos los aspectos del conocimiento matemático y sus relaciones deben
ser valorados y utilizados para ayudar al profesor a planear actividades
de enseñanza y aprendizaje. Las pruebas estandarizadas cumplen una
mejor función en la evaluación de programas que en la evaluación de
estudiantes individuales.
Sugerencias para la práctica pedagógica en el aula de clase
AUMENTAR
DISMINUIR
Prácticas de Enseñanza












Uso de materiales manipulables
Trabajo de grupo cooperativo
Discusiones sobre matemáticas
Cuestionar y realizar conjeturas
Justificación del pensamiento
Escribir acerca de las
matemáticas
Solución de problemas como
enfoque de enseñanza
Integración de contenidos
Uso de calculadoras y
computadores
Ser un facilitador del aprendizaje
Evaluar el aprendizaje como parte
integral de la enseñanza
Uso de recursos virtuales que
faciliten la conceptualización










Práctica mecánica
Memorización mecánica de reglas y
fórmulas
Respuestas únicas y métodos únicos
para encontrar respuestas
Uso de hojas de ejercicios rutinarios·
Prácticas escritas repetitivas
Práctica de la escritura repetitiva
Enseñar diciendo
Enseñar a calcular fuera de contexto
Enfatizar la memorización
Examinar únicamente para las
calificaciones
Ser el dispensador del conocimiento
Matemáticas como Solución de Problemas





Planteamiento verbal de
problemas con variedad de
estructuras y de formas de
solución
Problemas y aplicaciones de la
vida diaria
Estrategias de solución de
problemas
Problemas abiertos y proyectos de
solución de problemas ampliados
Investigación y formulación de
preguntas provenientes de
problemas o situaciones
problemáticas



Uso de palabras claves para determinar
las operaciones a utilizar
Práctica rutinaria, problemas de un solo
paso o nivel
Práctica de problemas categorizados por
tipos
Matemáticas como Comunicación




Discusiones matemáticas·
Lecturas sobre matemáticas
Escritura sobre matemáticas
Escuchar la exposición de ideas



Llenar los espacios de hojas de trabajo
Responder preguntas que solo necesitan
como respuesta sí o no
Responder preguntas que requieren
matemáticas
únicamente respuestas numéricas
Matemáticas como Razonamiento



Deducir conclusiones lógicas
Justificar respuestas y procesos
de solución
Razonar inductiva y
deductivamente

Confiar en la autoridad (maestro, hoja de
respuestas)
Conexiones Matemáticas



Conectar las matemáticas a otras
materias y al mundo real
Conectar tópicos dentro del
mismo campo matemático
Aplicar las matemáticas

Aprender tópicos aislados· Desarrollar
habilidades fuera de contexto
Números/Operaciones/Cálculos





Desarrollar sentido numérico y de
operaciones
Entender el significado de
conceptos claves como posición
numérica, fracciones, decimales,
razones, proporciones y
porcentajes
Varias estrategias para estimar
Pensar estrategias para hechos
básicos
Uso de calculadoras para
operaciones de cálculo complejas



Uso temprano de notaciones simbólicas
Cálculos complejos y tediosos con lápiz
y papel
Memorización de reglas y
procedimientos sin entenderlos
Geometría / Mediciones



Desarrollo de sentido espacial
Mediciones reales y los conceptos
relacionados con unidades de
medida
Uso de geometría en solución de
problemas



Memorizar hechos y relaciones
Memorizar equivalencias entre unidades
de medida
Memorizar fórmulas geométricas
Estadísticas / Probabilidad


Recolección y organización de
datos
Usar métodos estadísticos para
describir, analizar, evaluar y tomar

Memorizar fórmulas
decisiones
Patrones / Funciones / Álgebra




Reconocimiento y descripción de
patrones
Identificación y uso de relaciones
funcionales
Desarrollo y utilización de tablas,
gráficas y reglas para describir
situaciones
Utilización de variables para
expresar relaciones


Manipulación de símbolos
Memorización de procedimientos y
ejercicios repetitivos
Evaluación




La evaluación/valoración como
parte integral de la enseñanza
Enfocarse en una amplia gama de
tareas matemáticas y optar por
una visión integral de las
matemáticas
Desarrollar situaciones de
problemas que para su solución
requieran la aplicación de un
número de ideas matemáticas
Hacer uso de técnicas múltiples
de evaluación que incluyan
pruebas escritas, orales y
demostraciones



Evaluar o valorar, contando simplemente
las respuestas correctas de pruebas o
exámenes realizados con el único
propósito de otorgar calificaciones
Enfocarse en un amplio número de
habilidades específicas y aisladas·
Hacer uso de ejercicios o planteamientos
de problemas que requieran para su
solución solamente de una o dos
habilidades
Utilizar únicamente exámenes o pruebas
escritas
FUNDAMENTOS
FUNDAMENTOS CULTURALES
El ser humano es un hacedor de cultura, un transformador de
realidades. Desde los tiempos primitivos cuando se le ocurrió emplear
por primera vez las herramientas, no sólo utilizándolas sino además
construyéndolas , la relación entre el hombre y la naturaleza ha sido una
continua
inter-relación
en
la
que
el
mundo
mediatiza,
desafía,
obstaculiza y provee y el ser humano soluciona, crea, y se abastece
para convertirse así en el “homosapiens” o en el hombre racional, es
decir, aquel que no sólo está en el mundo, sino que lo piensa, lo
trasciende, lo interpreta y lo simboliza.
Ahora bien, simbolizar es un
metalenguaje, es un lenguaje creado sobre lo ya creado, es decir, es un
lenguaje que reemplaza realidades ya existentes, y es aquí donde las
matemáticas surgen como solución al gran problema de la cuantificación
e interpretación conceptual de la realidad, es en este papel de
simbolizadoras donde se convierten en herramienta para el ser humano
y en concepto simbólico de lo existente.
El número en la práctica
educativa ya no es meramente símbolo ni meramente objeto, es las dos
cosas,
símbolo
en
cuanto
representa
y
simboliza
otra
realidad,
generalmente una cantidad y objeto porque es el resultado de abstraer
del mundo real unos referentes. Por ejemplo, al enunciar el número 4
como símbolo posiblemente no se tenga una función cultural o de
interacción entre lo matemático y lo humano, pero cuando 4 adquiere
significado en lo referencial; 4 pesos,
4 árboles, 4 elementos;
necesariamente el ser humano estaría interactuando como mediador
cultural para que el mundo matemático sea también el mundo de lo
cultural.
No se puede olvidar que en las culturas aborígenes precolombinas
existían sistemas numéricos y matemáticos bien estructurados y bien
utilizados
en
su
función
social,
tampoco
es
desconocido
que
paralelamente al lado de la evolución histórica de la humanidad ha
existido la evolución histórica de las matemáticas y que siendo el
hombre un ser en relación, mucha parte de esa relación se ha efectuado
con base en los
presupuestos y las hipótesis de las ciencias
matemáticas, que gracias a ellas la realidad se ha hecho medible y
calculable, y que en definitiva es desde esas hipótesis desde donde ha
podido proyectar el progreso de la ciencia y la tecnología tan
características de nuestro tiempo.
En el camino de la pedagogía y la educación, las matemáticas no son un
elemento aislado de todo el proceso cultural de la sociedad,
ni algo
ajeno a la vida misma de dicha sociedad; las matemáticas como ciencia
son cultura y son sociedad en cuanto son herramientas de “aprehensión”
de la realidad y del universo, y que en mucha parte han sido ellas, las
que desde la física y el cálculo han descifrado muchos de los grandes
misterios de la vida.
FUNDAMENTOS ANTROPOLÓGICOS
Si el presupuesto y objeto de la antropología es responder al
interrogante ¿Qué es el hombre? Consecuentemente la fundamentación
antropológica de las matemáticas debe orientarse hacia la solución de
dicho interrogante desde el campo concreto del que hacer de las propias
matemáticas como ciencia.
El
ser
humano
ha
sido
definido
desde
múltiples
perspectivas
especialmente atendiendo a su proceso de desarrollo y transformación
de la realidad y a su evolución como ser histórico biológico; una de esas
definiciones
lo particulariza como “Hombre
homosapiens”
aquel
ser
que
no
solo
racional,
transforma
es
decir
el
mecánica
y
tecnológicamente su mundo sino que además lo piensa lo abstrae y lo
codifica a través de símbolos; desde esta última dimensión el universo
matemático se convierte en trabajo de corte antropológico por cuanto la
actividad racional que caracteriza en un 99% el trabajo y finalidad de la
ciencias matemáticas, es exclusivamente actividad humana.
El
proceso
de
necesariamente
abstracción
obedecen
y
que
elaboración
procesos
simbólica
de
de
adecuación
aquellas
que
las
matemáticas elaboran del mundo de lo concreto y sus procesos de
solución y construcción levantadas sobre lo simbólico tiene como razón
de ser y objetivo el perfeccionar el mundo de lo concreto, los conceptos
matemáticos y sus operaciones, solo se hacen transformación y cultura
en el campo de lo pragmático, en las obras que el ser humano emplea
para el desarrollo y es precisamente en este desarrollo en donde las
ciencias matemáticas son actividades humanas.
Las miles de operaciones mentales y simbólicas que realiza el ejercicio
matemático se hacen realidad y vida humana en los edificios, en las
carreteras, en los computadores, en las comunicaciones y el progreso
cada vez más elevado del pensamiento humano aplicando a la
agricultura, la medicina, la ingeniería de alimentos y todas las demás
ramas del saber de la humanidad.
El propio pensamiento como actividad cerebral que constituye la materia
prima del trabajo matemático es un proceso fundamentado desde lo
antropológico, desde el desafío que el ser humano se plantea para
adecuar la realidad cada vez más a sus necesidades y expectativas, para
que en definitiva la vida y el mundo en que se desarrollan sean las
mejores, para ello actividades tan sencillas de lo cotidiano como contar,
medir, comparar, repartir y ubicarse espacio – temporalmente dejan de
ser actos aislados y se convierten en eslabones de una cadena
absolutamente necesarios para que el ser humano y la sociedad sean lo
que teleológicamente deben ser, aquello a lo que están llamados a ser
como sujeto y espacio de realización y perfección de la creación.
FUNDAMENTOS EPISTEMOLOGICOS
La epistemología es una reflexión crítica sobre la ciencia, sobre
el conocimiento científico, es decir, la epistemología hace un
análisis detenido y consciente de las estructuras lógicas que
elaboran el conocimiento científico. El conocimiento del mundo
se fundamenta en la experiencia sensible, mediante la práctica
transformadora de la realidad.
El primer nivel del conocimiento lo constituye la sensaci ón. La
integración de las sensaciones a nivel de la conciencia
configuración
de
una
imagen
sensible
de
un
objeto
y la
es
la
percepción que realiza a nivel cerebral. En la sensación el
hombre obtiene una información muy limitada del mundo, del
cosmos y del universo. En la percepción el ser humano conoce
las cosas, los objetos y sus propiedades con más detalle;
analiza, conoce, abstrae, sustancializa o racionaliza en detalle el
universo y su entorno. Estas percepciones y sensaciones no dan
a nivel cerebral la formación de ideas o conceptos.
Los
conceptos
son
verdaderas
imágenes
mentales
(según
Platón), de las cosas o procesos reales.
Los
juicios
no
permiten
afirmar
o
negar
determinadas
propiedades de ciertos objetos.
La razón o encadenamiento lógico de los juicios de un discurso,
constituye la forma propia del conocimiento intelectual mismo
Todo
problema
del
conocimiento
nos
lleva
a
formularnos
preguntas acerca del mundo, de nuestra realidad y de nuestra
conciencia;
y
todo
problema
epistemológico
nos
lleva
a
preguntarnos acerca de las cosas mediante las cuales se orienta
correctamente al conocimiento en una forma determinada.
El
conocimiento
es
el
resultado
de
la
relación
entre
dos
elementos: un sujeto cognoscente y un objeto inteligible (lo que
es apto para conocer), este puede ser real o ideal.
Las matemáticas pueden ser caracterizadas como una ciencia
abstracta, formal, exacta y deductiva. Se le puede definir como
la ciencia de la cantidad o de las relaciones cuantitativas.
Las matemáticas se ocupan de objetos ideales, es decir de
objetos independientes de la experiencia, ya que solamente
tienen
existencia
en
el
pensamiento.
Estos
elementos
matemáticos de forma abstracta son la cantidad o la magnitud,
o
sea,
todo
aquello
que
sea
susceptible
de
aumento
o
disminución.
Con respecto a las matemáticas, algunos profesores las asumen
como un cuerpo estático y unificado de conocimientos, otros las
conciben
otros
como
un
simplemente
conjunto
como
un
de
estructuras
conjunto
de
interconectadas,
reglas,
hechos
y
herramientas; hay quienes las describen como la ciencia de los
números y las demostraciones.
El conocimiento matemático escolar es considerado por algunos
como el conocimiento cotidiano que tiene que ver con los
números y las operaciones, y por otros como el cono cimiento
matemático elemental que resulta de abordar superficialmente
algunos elementos mínimos de la matemática disciplinar.
En
general consideran que las matemáticas en la escuela tienen un
papel esencialmente instrumental, que por una parte se refleja
en
el
desarrollo
de
habilidades
y
destrezas
para
resolver
problemas de la vida práctica., para usar ágilmente el lenguaje
simbólico, los procedimientos y algoritmos y, por otra, en el
desarrollo del pensamiento lógico – fundamental.
La historia da cuenta de siglos y siglos de diversas posiciones y
discusiones sobre el origen y la naturaleza de las matemáticas;
es decir, sobre si las matemáticas existen fuera de la mente
humana o si son una creación suya; si son exactas e infalibles o
si son falibles, corregibles, evolutivas y provistas de significado
como las demás ciencias.
Las concepciones acerca del conocimiento matemático escolar,
provienen de:
A) EL PLATONISMO
Este considera las matemáticas como un sistema de verdades
que han existido desde siempre e independientemente del
hombre. La tarea del matemático es descubrir esas verdades
matemáticas, ya que en cierto sentido está sometido a ellas y
las tiene
que
obedecer. Por
ejemplo, si construimos un
triángulo de catetos c y d y de hipotenusa h, entonces
irremediablemente encontraremos que: h 2 = c 2 + d 2 .
El
Platonismo
reconoce
que
las
figuras
geométricas,
las
operaciones y las relaciones aritméticas nos resultan en
alguna
forma
misteriosas;
que
tienen
propiedades
que
descubrimos solo a costa de un gran esfuerzo; que tienen
otras cosas que nos esforzamos
por descubrir pero no lo
conseguimos,
y
otras
sospechamos,
ya que las matemáticas trascienden la mente
humana,
que
existen
y existen fuera
que
ni
siquiera
de ella como una realidad ideal
independiente de nuestra actividad creadora y de nuestros
conocimientos previos.
B) EL LOGICISMO
Esta
corriente
de
pensamiento
considera
que
las
matemáticas son una rama de la lógica, con vida propia, pero
con el mismo origen y método, y que son parte de una
disciplina
universal
que
regiría
todas
las
formas
de
argumentación. Propone definir los conceptos matemáticos
mediante
términos
lógicos,
y
reducir
los
teoremas
matemáticos, los teoremas de la lógica, mediante el empleo
de deducciones lógicas.
Prueba de lo anterior es la afirmación de que la lógica
matemática es una ciencia que es anterior a las demás, y que
contiene las ideas y los principios en que se basan todas las
ciencias. Claro que hay que tener en cuenta que para los
antiguos, la lógica era más un arte que una c iencia: un arte
que cultiva la manera de operar válidamente con conceptos y
proposiciones;
un
juego
de
preguntas
y
respuestas;
un
pasatiempo intelectual que se realizaba en la academia de
Platón y en el liceo de Aristóteles, en el que los contendientes
se enfrentaban entre sí mientras el público aplaudía los
ataques y las respuestas.
Esta corriente reconoce la existencia de dos lógicas que se
excluyen
mutuamente:
la
deductiva
y
la
inductiva.
La
deduc5iva busca la coherencia de las ideas entre sí; parte de
premisas generales para llegar a conclusiones específicas. La
inductiva procura la coherencia de las ideas con el mundo
real;
parte
de
observaciones
específicas
para
legar
a
conclusiones generales, siempre provisorias, que va refinando
a través de experiencias y contrastaciones empíricas.
C) EL FORMALISMO
Esta corriente reconoce que las matemáticas son una creación
de la mente humana y considera que consisten solamente en
axiomas, definiciones y teoremas como expresiones formales
que se ensamblan a partir de símbolos, que son manipulados
o combinados de acuerdo con ciertas reglas o convenios
preestablecidos.
Para
el
formalista
las
matemáticas
comienzan con la inscripción de símbolos en el papel; la
verdad
humana
de
la
pero
matemática
formalista radica
no
construcciones
en
las
en
que
la
mente
ella
realiza
internamente, sino en la coherencia con las reglas del juego
simbólico respectivo. En la actividad matemática, una vez
fijados los términos iniciales y sus relaciones básicas, ya no
se admite nada impreciso u oscuro; todo tiene que ser
perfecto y bien definido. Las demostraciones tienen que ser
rigurosas,
basadas
únicamente
en
las
reglas
del
juego
deductivo respectivo e independiente de las imágenes que
asociemos con los términos y con las relaciones.
D) EL INTUICIONISMO
Considera
que
las
matemáticas
como
el
fruto
de
la
elaboración que hace la mente a partir de lo que se percibe a
través de los sentidos y también como el estudio de esas
construcciones
mentales
cuyo
origen
o
comienzo
puede
identificarse con la construcción de los números naturales.
Puede decirse que toda la matemática griega y en particular
la aritmética, es espontáneamente intuicionista, y que la
manera como Kant concebía la aritmética y la geometría es
fundamentalmente intuicionista, por más qu e el intuicionismo
como
escuela
de
filosofía
de
las
matemáticas
se
haya
conformado solo a comienzos del siglo XX.
El principio básico del intuicionismo es que las matemáticas
se pueden construir; que han de partir de lo intuitivamente
dado, de lo finito, y que solo existe lo que en ellas haya sido
construido mentalmente con ayuda de la intuición.
El fundador del intuicionismo moderno es Luitzen Brouwer
(1.881 – 1968), quien considera que en matemáticas la idea
de existencia es sinónimo de constructibilida d y que la idea
de verdad es sinónimo de demostrabilidad.
E) EL CONSTRUCTIVISMO
Está muy relacionado con el intuicionismo pues también
considera que las matemáticas son una creación de la mente
humana, y que únicamente tienen existencia real aquellos
objetos
matemáticos
que
pueden
ser
construidos
por
procedimientos finitos a partir de objetos primitivos. Con las
ideas constructivistas van muy bien algunos planteamientos
de
George
Cantor
(1.845
–
1.918):
“la
esencia
de
las
matemáticas es su libertad. Libertad para construir, libertad
para hacer hipótesis.
El
constructivismo
matemático
es
muy
coherente
con
la
pedagogía activa y se apoya en la psicología genética; se
interesa por las condiciones en las cuales la mente realza la
construcción de los conceptos mat emáticos, por la forma
como los organiza en estructuras y por la aplicación que les
da; todo ello tiene consecuencias inmediatas en el papel que
juega el estudiante en la generación y desarrollo de sus
conocimientos. No basta con que el maestro haya hecho las
construcciones mentales; cada estudiante necesita a su vez
realizarlas; en eso nada ni nadie lo puede reemplazar.
FUNDAMENTOS SOCIOLÓGICOS
A medida que el hombre iniciaba su proceso de evolución, se comenzó a
dar cuenta que frente a sus ojos había todo un mundo, un sistema
natural del que de una u otra forma debía apropiarse y manejarlo a su
antojo. Tenía que hallar la manera de entender completamente su
realidad, y lo que su buen juicio no pudiera interpretar, por lo menos
debía hallarle su representación.
Conforme corría el tiempo y el cerebro humano se extendía al ritmo de
las sociedades nacientes, se comenzó a marcar la condición social
humana y su necesidad de coaccionar con sus semejantes, dando como
resultado el total aprovechamiento del habla, la invención de la
escritura, y todos aquellos simbolismos que permitieron explotar las
habilidades comerciales, como el intercambio y el bien llamado
“trueque”, que no tuvo otra base que el conocimiento matemático al
relacionar el tipo y la cantidad de las mercancías ofrecidas en los
mercados.
Cuando se inventaron los números, se vio la necesidad de cuantificar
todo cuanto se tenía alrededor, dando una idea exacta de cómo estaba
distribuida la naturaleza. Si partimos de la necesidad de subsistir, el
hombre, más que ningún otro ser vivo, requiere de la presencia de los
demás de su especie para mantenerse en el ciclo de la vida.
Alimentarse, vestirse y alojarse, requieren cada vez más de un esfuerzo
conjunto. Este esfuerzo se materializa históricamente en el trabajo
humano, el cual guarda una estrecha relación con la manera como el
hombre se ha ido organizando socialmente, para alcanzar mayores
niveles de satisfacción material y espiritual.
Junto con la preocupación por el trabajo, surge la preocupación por la
educación, la cual, desde los primeros tiempos gira en torno al
aprendizaje de técnicas y a la fabricación de instrumentos para trabajar,
a fin de producir los bienes y los servicios que demandan las personas y
los grupos que componen el sistema social. La relación educaciónsociedad es tan estrecha que bien se podría analizar una sociedad a
partir de su sistema educativo. La educación es un producto de la
sociedad, entre otras cosas, porque esta tiende a estructurar a aquella
como el proceso mediante el cual la sociedad busca moldear, a su
imagen las nuevas generaciones recreando en éstas sus modos de
pensar, de sentir y de actuar. Las ideas, valores, sentimientos y
tradiciones que caracterizan a una sociedad, definen simultáneamente el
ideal humano y en la medida en que este se realice mediante la
educación, la sociedad tiene garantizada su unión y continuidad, es
decir, su identidad y autenticidad en el espacio y en el tiempo.
Si bien las limitaciones del hombre le impide la perfección mental y el
total acercamiento a un mundo completamente conocido, se vio la
necesidad de crear la idea del mito como un intento de racionalizar los
enigmas de una naturaleza cuyo funcionamiento aún no alcanza a
comprender; echar las bases de la ciencia, la filosofía y la religión y
crear un sistema que no solo garantiza la permanencia de cierto tipo de
organización, sino que contribuya al desarrollo de la conciencia social y
a la organización del pensamiento y del conocimiento.
Y quizás una de las ramas de la ciencia que más satisfacciones le ha
brindado al ser humano son las matemáticas, porque a partir de los
primeros cálculos con sumas algebraicas, hasta las complejas soluciones
de las ecuaciones relacionadas con los factores naturales como la
temperatura, la presión, y la misma energía, hemos visto como todos
los adelantos tecnológicos y científicos de los que gozamos a diario
tienen su fundamento en los números y en la forma como se operan. El
aprovechamiento de los recursos naturales, la canalización de la energía
eléctrica, del agua potable, la invención de los motores y hasta los
viajes espaciales tiene como principio y fundamento primordial la
explotación de los conocimientos matemáticos, claro está, unidos con
interpretaciones de otras ciencias como la física, la química
y sus
diferentes ramas, que si nos ponemos a detallar, son en un principio
otra forma del beneficio de los números y las operaciones matemáticas.
La forma de concebir sus ideas de manera sistémica, su necesidad de
seguir con riguroso orden los procedimientos para llegar a un resultado,
han permitido un mejor aprovechamiento del cerebro humano y quizás
se ha logrado una condición metódica a la hora de evaluar teorías y
postulados que a diario se plantean al tratar de darle una significación
tangible a los fenómenos naturales.
La realidad cuantificada en sus inicios no solo tuvo un carácter
numérico, sino que fue evolucionando hasta convertirse en una realidad
simbólica que a través de las matemáticas representa el mundo y la
sociedad. Con el correr de los siglos la experiencia ha mostrado como
los descubrimientos y posteriores conocimientos matemáticos le han
abierto al hombre las puertas por nuevos horizontes que le facilitan día
a día desenvolverse cabalmente en la sociedad y ante todo manejar
conceptos que conllevan a un entendimiento muy acercado de su
realidad.
COMPETENCIAS
Sin utilizar todavía la conceptualización y la terminología actual de las
competencias, la visión sobre las matemáticas escolares propuesta en
los
Lineamientos
Curriculares
de
Matemáticas1
preparaba
ya
la
transición hacia el dominio de las competencias al incorporar una
consideración pragmática e instrumental del conocimiento matemático,
en la cual se utilizaban los conceptos, proposiciones, sistemas y
estructuras matemáticas como herramientas eficaces mediante las
cuales se llevaban a la práctica determinados tipos de pensamiento
lógico y matemático dentro y fuera de la institución educativa.
También pueden reinterpretarse como potentes precursores del discurso
actual sobre las competencias la teoría del aprendizaje significativo de
Ausubel, Novak y Gowin, y la de la enseñanza para la comprensión de
Perkins, Gardner, Wiske y otros. En la primera, la significatividad del
aprendizaje no se reduce a un sentido personal de lo aprendido, sino
que se extiende a su inserción en prácticas sociales con sentido, utilidad
y eficacia. En la segunda, la comprensión se entiende explícitamente
como relacionada con los desempeños de comprensión, que son
actuaciones, actividades, tareas y proyectos en los cuales se muestra la
comprensión adquirida y se consolida y profundiza la misma. En las
dimensiones de la comprensión se incluye no sólo la más usual de los
contenidos y sus redes conceptuales, sino que se proponen los aspectos
relacionados con los métodos y técnicas, con las formas de expresar y
comunicar lo comprendido y con la praxis cotidiana, profesional o
científico-técnica en que se despliegue dicha comprensión. Todas estas
dimensiones se
articulan claramente
con una noción amplia de
competencia como conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes,
comprensiones
y
disposiciones
cognitivas,
socio
afectivas
y
psicomotoras apropiadamente relacionadas entre sí para facilitar el
desempeño flexible, eficaz y con sentido de una actividad en contextos
relativamente nuevos y retadores. Esta noción supera la más usual y
restringida que describe la competencia como saber hacer en contexto
en tareas y situaciones distintas de aquellas a las cuales se aprendió a
responder en el aula de clase.
Por lo dicho anteriormente, se puede hablar del aprendizaje por
competencias como un aprendizaje significativo y comprensivo. En la
enseñanza enfocada a lograr este tipo de aprendizaje no se puede
valorar apropiadamente el progreso en los niveles de una competencia
si se piensa en ella en un sentido dicotómico (se tiene o no se tiene),
sino que tal valoración debe entenderse como la posibilidad de
determinar el nivel de desarrollo de cada Competencia, en progresivo
crecimiento y en forma relativa a los contextos institucionales en donde
se desarrolla. Las competencias matemáticas no se alcanzan por
generación espontánea, sino que requieren de ambientes de aprendizaje
enriquecidos por situaciones problema significativo y comprensivo, que
posibiliten avanzar a niveles de competencia más y más complejos.
La noción general de competencia ha venido siendo objeto de interés en
muchas de las investigaciones y reflexiones que adelanta la comunidad
de investigadores en educación matemática. Una síntesis apretada de
los resultados de éstas permite precisar que –además de los aspectos
que
se
acaban
de
mencionar–
el
sentido
de
la
expresión
ser
matemáticamente competente está íntimamente relacionado con los
fines de la educación matemática de todos los niveles educativos (lo
cual ha sido tratado en el apartado anterior) y con la adopción de un
modelo epistemológico sobre las propias matemáticas. La adopción de
un modelo epistemológico coherente para dar sentido a la expresión ser
matemáticamente competente requiere que los docentes, con base en
las nuevas tendencias de la filosofía de las matemáticas, reflexionen,
exploren y se apropien de supuestos sobre las matemáticas tales como:

Las matemáticas son una actividad humana inserta en y condicionada
por la cultura y por su historia, en la cual se utilizan distintos
recursos
lingüísticos
y
expresivos
para
plantear
y
solucionar
problemas tanto internos como externos a las matemáticas mismas.
En la búsqueda de soluciones y respuestas a estos problemas surgen
progresivamente técnicas, reglas y sus respectivas justificaciones, las
cuales son socialmente decantadas y compartidas.

Las
matemáticas
sucesivamente
son
también
reorganizado
de
el
la
resultado
actividad
acumulado
de
y
comunidades
profesionales, resultado que se configura como un cuerpo de
conocimientos
lógicamente
(definiciones,
estructurados
y
axiomas,
teoremas)
justificados.
Con
que
base
están
en
estos
supuestos se pueden distinguir dos facetas básicas del conocimiento
matemático:
o La práctica, que expresa condiciones sociales de relación de la
persona con su entorno, y contribuye a mejorar su calidad de
vida y su desempeño como ciudadano.
o La formal, constituida por los sistemas matemáticos y sus
justificaciones, la cual se expresa a través del lenguaje propio
de
las
matemáticas
en
sus
diversos
registros
de
representación.
En el conocimiento matemático también se han distinguido dos tipos
básicos: el conocimiento conceptual y el conocimiento procedimental. El
primero está más cercano a la reflexión y se caracteriza por ser un
conocimiento teórico, producido por la actividad cognitiva, muy rico en
relaciones entre sus componentes y con otros conocimientos; tiene un
carácter declarativo y se asocia con el saber qué y el saber por qué. Por
su parte, el procedimental está más cercano a la acción y se relaciona
con las técnicas y las estrategias para representar conceptos y para
transformar dichas representaciones; con las habilidades y destrezas
para elaborar, comparar y ejercitar algoritmos y para argumentar
convincentemente.
El
conocimiento
procedimental
ayuda
a
la
construcción y refinamiento del conocimiento conceptual y permite el
uso eficaz, flexible y en contexto de los conceptos, proposiciones,
teorías y modelos matemáticos; por tanto, está asociado con el saber
cómo. Estas dos facetas (práctica y formal) y estos dos tipos de
conocimiento (conceptual y procedimental) señalan nuevos derroteros
para aproximarse a una interpretación enriquecida de la expresión ser
matemáticamente competente. Esta noción ampliada de competencia
está relacionada con el saber qué, el saber qué hacer y el saber cómo,
cuándo y por qué hacerlo. Por tanto, la precisión del sentido de estas
expresiones implica una noción de competencia estrechamente ligada
tanto al hacer como al comprender.
Si bien es cierto que la sociedad reclama y valora el saber en acción o
saber procedimental, también es cierto que la posibilidad de la acción
reflexiva con carácter flexible, adaptable y generalizable exige estar
acompañada de comprender qué se hace y por qué se hace y de las
disposiciones y actitudes necesarias para querer hacerlo, sentirse bien
haciéndolo y percibir las ocasiones de hacerlo. Estas argumentaciones
permiten precisar algunos procesos generales presentes en toda la
actividad
matemática
matemáticamente
que
competente:
explicitan
Formular,
lo
que
plantear,
significa
transformar
ser
y
resolver problemas a partir de situaciones de la vida cotidiana, de las
otras ciencias y de las matemáticas mismas. Ello requiere analizar la
situación; identificar lo relevante en ella; establecer relaciones entre sus
componentes y con situaciones semejantes; formarse modelos mentales
de ella y representarlos externamente en distintos registros; formular
distintos problemas, posibles preguntas y posibles respuestas que surjan
a partir de ella. Este proceso general requiere del uso flexible de
conceptos, procedimientos y diversos lenguajes para expresar las ideas
matemáticas pertinentes y para formular, reformular, tratar y resolver
los problemas asociados a dicha situación. Estas actividades también
integran el razonamiento, en tanto exigen formular argumentos que
justifiquen los análisis y procedimientos realizados y la validez de las
soluciones propuestas.
• Utilizar diferentes registros de representación o sistemas de notación
simbólica para crear, expresar y representar ideas matemáticas; para
utilizar y transformar dichas representaciones y, con ellas, formular y
sustentar puntos de vista. Es decir dominar con fluidez distintos
recursos y registros del lenguaje cotidiano y de los distintos lenguajes
matemáticos.
• Usar la argumentación, la prueba y la refutación, el ejemplo y el
contraejemplo, como medios de validar y rechazar conjeturas, y avanzar
en el camino hacia la demostración.
• Dominar procedimientos y algoritmos matemáticos y conocer cómo,
cuándo y por qué usarlos de manera flexible y eficaz. Así se vincula la
habilidad procedimental con la comprensión conceptual que fundamenta
esos procedimientos.
LOS CINCO PROCESOS GENERALES DE LA ACTIVIDAD
MATEMÁTICA
(Competencias matemáticas)
La formulación, tratamiento y resolución de problemas
Este es un proceso presente a lo largo de todas las actividades
curriculares de matemáticas y no una actividad aislada y esporádica;
más aún, podría convertirse en el principal eje organizador del currículo
de matemáticas, porque las situaciones problema proporcionan el
contexto inmediato en donde el quehacer matemático cobra sentido, en
la medida en que las situaciones que se aborden estén ligadas a
experiencias cotidianas y, por ende, sean más significativas para los
alumnos. Estos problemas pueden surgir del mundo cotidiano cercano o
lejano, pero también de otras ciencias y de las mismas matemáticas,
convirtiéndose en ricas redes de interconexión e interdisciplinariedad. La
formulación, el tratamiento y la resolución de los problemas suscitados
por una situación problema permiten desarrollar una actitud mental
perseverante e inquisitiva, desplegar una serie de estrategias para
resolverlos, encontrar resultados, verificar e interpretar lo razonable de
ellos, modificar condiciones y originar otros problemas. Es importante
abordar problemas abiertos donde sea posible encontrar múltiples
soluciones o tal vez ninguna. También es muy productivo experimentar
con problemas a los cuales les sobre o les falte información, o con
enunciados narrativos o incompletos, para los que los estudiantes
mismos tengan que formular las preguntas. Más bien que la resolución
de multitud de problemas tomados de los textos escolares, que suelen
ser sólo ejercicios de rutina, el estudio y análisis de situaciones
problema suficientemente complejas y atractivas, en las que los
estudiantes
mismos
inventen,
formulen
y
resuelvan
problemas
matemáticos, es clave para el desarrollo del pensamiento matemático
en sus diversas formas.
La modelación
Un modelo puede entenderse como un sistema figurativo mental, gráfico
o tridimensional que reproduce o representa la realidad en forma
esquemática para hacerla más comprensible. Es una construcción o
artefacto material o mental, un sistema –a veces se dice también “una
estructura”– que puede usarse como referencia para lo que se trata de
comprender; una imagen analógica que permite volver cercana y
concreta una idea o un concepto para su apropiación y manejo. Un
modelo
se
produce
para
poder
operar
transformaciones
o
procedimientos experimentales sobre un conjunto de situaciones o un
cierto número de objetos reales o imaginados, sin necesidad de
manipularlos o dañarlos, para apoyar la formulación de conjeturas y
razonamientos y dar pistas para avanzar hacia las demostraciones. En
ese sentido, todo modelo es una representación, pero no toda
representación es necesariamente un modelo, como sucede con las
representaciones verbales y algebraicas que no son propiamente
modelos,
aunque
pueden
estarse
interpretando
en
un
modelo.
Análogamente, todo modelo es un sistema, pero no todo sistema es un
modelo, aunque cualquier sistema podría utilizarse como modelo, pues
esa es la manera de producir nuevas metáforas, analogías, símiles o
alegorías.
La modelación puede hacerse de formas diferentes, que simplifican la
situación y seleccionan una manera de representarla mentalmente,
gestualmente, gráficamente o por medio de símbolos aritméticos o
algebraicos, para poder formular y resolver los problemas relacionados
con ella. Un buen modelo mental o gráfico permite al estudiante buscar
distintos caminos de solución, estimar una solución aproximada o darse
cuenta de si una aparente solución encontrada a través de cálculos
numéricos o algebraicos sí es plausible y significativa, o si es imposible o
no tiene sentido.
En una situación problema, la modelación permite decidir qué variables
y relaciones entre variables son importantes, lo que posibilita establecer
modelos matemáticos de distintos niveles de complejidad, a partir de los
cuales se pueden hacer predicciones, utilizar procedimientos numéricos,
obtener resultados y verificar qué tan razonable son éstos respecto a las
condiciones iniciales.
Con respecto a la modelación, en la didáctica de las matemáticas se ha
hablado también con frecuencia desde 1977 de “la matematización” de
una
situación
problema,
con
un
término
introducido
por
Hans
Freudenthal5. Esta expresión se suele tomar como sinónimo de “la
modelación” y ambas pueden entenderse en formas más y más
complejas,
que
van
desde
una
forma
muy
elemental,
como
simplificación y restricción de la complejidad de una situación real para
reducirla a una situación ya conocida, de tal manera que se pueda
detectar fácilmente qué esquema se le puede aplicar, cómo se relaciona
con otras y qué operaciones matemáticas pueden ser pertinentes para
responder a las preguntas que suscita dicha situación, hasta una forma
muy
avanzada,
como
creación
de
nuevos
modelos
y
teorías
matemáticas que permitan simular la evolución de una situación real en
el tiempo. La segunda forma de entender la matematización y la
modelación es más propia de los cursos avanzados de física, ingeniería,
economía, demografía y similares, pero la primera puede comenzarse
desde el preescolar e irse complejizando en los sucesivos grados
escolares; esta primera manera de entender la matematización y la
modelación es la que se utiliza en los Lineamientos Curriculares y en el
presente documento de Estándares Básicos de Competencias en
Matemáticas.
Este primer sentido de la matematización o modelación puede pues
entenderse como la detección de esquemas que se repiten en las
situaciones cotidianas, científicas y matemáticas para reconstruirlas
mentalmente. Al respecto, Lynn Arthur Steen propuso en 19886 una
definición de las matemáticas que va más allá de la descripción usual de
ellas como la ciencia del espacio y el número: considera que las
matemáticas parten de una base empírica, pero para detectar en ella
esquemas que se repiten, que podemos llamar “modelos” o “patrones”
(“patterns”), y en la multitud de esos modelos o patrones detectar de
nuevo otros más y teorizar sobre sus relaciones para producir nuevas
estructuras matemáticas, sin poner límites a la producción de nuevos
modelos mentales, nuevas teorías y nuevas estructuras. Por lo tanto, las
matemáticas serían la ciencia de los modelos o patrones (“Mathematics
is the science of patterns”). Steen continúa así: “El matemático busca
modelos o patrones en el número, en el espacio, en la ciencia, en los
ordenadores y en la imaginación. Las teorías matemáticas explican las
relaciones entre modelos o patrones; las funciones y los mapas, los
operadores y los morfismos conectan un tipo de modelos o patrones con
otros para producir estructuras matemáticas perdurables”
La comunicación
A pesar de que suele repetirse lo contrario, las matemáticas no son un
lenguaje, pero ellas pueden construirse, refinarse y comunicarse a
través de diferentes lenguajes con los que se expresan y representan,
se leen y se escriben, se hablan y se escuchan. La adquisición y dominio
de los lenguajes propios de las matemáticas ha de ser un proceso
deliberado y cuidadoso que posibilite y fomente la discusión frecuente y
explícita sobre situaciones, sentidos, conceptos y simbolizaciones, para
tomar conciencia de las conexiones entre ellos y para propiciar el
trabajo colectivo, en el que los estudiantes compartan el significado de
las palabras, frases, gráficos y símbolos, aprecien la necesidad de tener
acuerdos colectivos y aun universales y valoren la eficiencia, eficacia y
economía de los lenguajes matemáticos.
Las distintas formas de expresar y comunicar las preguntas, problemas,
conjeturas
y
resultados
matemáticos
no
son
algo
extrínseco
y
adicionado a una actividad matemática puramente mental, sino que la
configuran intrínseca y radicalmente, de tal manera que la dimensión de
las
formas
de
expresión
y
comunicación
es
constitutiva
de
la
comprensión de las matemáticas. Podría decirse con Raymond Duval
que si no se dispone al menos de dos formas distintas de expresar y
representar un contenido matemático, formas que él llama “registros de
representación” o “registros semióticos”, no parece posible aprender y
comprender dicho contenido9.
El razonamiento
El desarrollo del razonamiento lógico empieza en los primeros grados
apoyado en los contextos y materiales físicos que permiten percibir
regularidades y relaciones; hacer predicciones y conjeturas; justificar o
refutar
esas
conjeturas;
dar
explicaciones
coherentes;
proponer
interpretaciones y respuestas posibles y adoptarlas o rechazarlas con
argumentos y razones. Los modelos y materiales físicos y manipulativos
ayudan a comprender que las matemáticas no son simplemente una
memorización de reglas y algoritmos, sino que tienen sentido, son
lógicas, potencian la capacidad de pensar y son divertidas. En los grados
superiores, el razonamiento se va independizando de estos modelos y
materiales, y puede trabajar directamente con proposiciones y teorías,
cadenas argumentativas e intentos de validar o invalidar conclusiones,
pero suele apoyarse también intermitentemente en comprobaciones e
interpretaciones en esos modelos, materiales, dibujos y otros artefactos.
Es
conveniente
que
las
situaciones
de
aprendizaje
propicien
el
razonamiento en los aspectos espaciales, métricos y geométricos, el
razonamiento numérico y, en particular, el razonamiento proporcional
apoyado en el uso de gráficas. En esas situaciones pueden aprovecharse
diversas ocasiones de reconocer y aplicar tanto el razonamiento lógico
inductivo y abductivo, al formular hipótesis o conjeturas, como el
deductivo, al intentar comprobar la coherencia de una proposición con
otras aceptadas previamente como teoremas, axiomas, postulados o
principios, o al intentar refutarla por su contradicción con otras o por la
construcción de contraejemplos.
La formulación, comparación y ejercitación de procedimientos
Este proceso implica comprometer a los estudiantes en la construcción y
ejecución segura y rápida de procedimientos mecánicos o de rutina,
también llamados “algoritmos”, procurando que la práctica necesaria
para aumentar la velocidad y precisión de su ejecución no oscurezca la
comprensión de su carácter de herramientas eficaces y útiles en unas
situaciones y no en otras y que, por lo tanto, pueden modificarse,
ampliarse y adecuarse a situaciones nuevas, o aun hacerse obsoletas y
ser sustituidas por otras.
Para analizar la contribución de
la ejecución de
procedimientos
rutinarios en el desarrollo significativo y comprensivo del conocimiento
matemático es conveniente considerar los mecanismos cognitivos
involucrados en dichos algoritmos. Uno de estos mecanismos es la
alternación de momentos en los que prima el conocimiento conceptual y
otros en los que prima el procedimental, lo cual requiere atención,
control, planeación, ejecución, verificación e interpretación intermitente
de resultados parciales.
Otro mecanismo cognitivo clave es la automatización, que requiere de la
práctica repetida para lograr una rápida, segura y efectiva ejecución de
los procedimientos; esta automatización no contribuye directamente al
desarrollo
significativo
y
comprensivo
del
conocimiento,
pero
sí
contribuye a adquirir destrezas en la ejecución fácil y rápida de cierto
tipo de tareas. Estas destrezas dan seguridad al alumno y pueden
afianzar y profundizar el dominio de dichos conocimientos, pero también
pueden perder utilidad en la medida en que se disponga de ayudas
tecnológicas que ejecuten dichas tareas más rápida y confiablemente.
Otro mecanismo cognitivo involucrado es la reflexión sobre qué
procedimientos y algoritmos conducen al reconocimiento de patrones y
regularidades en el interior de determinado sistema simbólico y en qué
contribuyen a su conceptualización. Esta reflexión exige al estudiante
poder
explicar
y
entender
los
conceptos
sobre
los
cuales
un
procedimiento o algoritmo se apoya, seguir la lógica que lo sustenta y
saber cuándo aplicarlo de manera fiable y eficaz y cuándo basta utilizar
una técnica particular para obtener más rápidamente el resultado. Por
ello, así el docente decida practicar y automatizar un solo algoritmo para
cada una de las operaciones aritméticas usuales, es conveniente
describir y ensayar otros algoritmos para cada una de ellas, compararlos
con el que se practica en clase y apreciar sus ventajas y desventajas.
Esta comparación permite distinguir claramente la operación conceptual
de las distintas formas algorítmicas de ejecutarla y el resultado de dicha
operación conceptual del símbolo producido al final de la ejecución de
uno u otro algoritmo. Todo ello estimula a los estudiantes a inventar
otros procedimientos para obtener resultados en casos particulares. Esto
los prepara también para el manejo de calculadoras, el uso de hojas de
cálculo,
la
elaboración
de
macroinstrucciones
y
aun
para
la
programación de computadores.
LOS CINCO TIPOS DE PENSAMIENTO MATEMÁTICO
Los aspectos referidos anteriormente con respecto a la expresión ser
matemáticamente competente muestran la variedad y riqueza de este
concepto para la organización de currículos centrados en el desarrollo de
las competencias matemáticas de manera que éstas involucren los
distintos procesos generales descritos en la sección anterior. Estos
procesos están muy relacionados con las competencias en su sentido
más amplio explicado arriba, y aun en el sentido restringido de “saber
hacer en contexto”, pues ser matemáticamente competente requiere ser
diestro, eficaz y eficiente en el desarrollo de cada uno de esos procesos
generales, en los cuales cada estudiante va pasando por distintos
niveles de competencia. Además de relacionarse con esos cinco
procesos, ser matemáticamente competente se concreta de manera
específica en el pensamiento lógico y el pensamiento matemático, el
cual se subdivide en los cinco tipos de pensamiento propuestos en los
Lineamientos Curriculares: el numérico, el espacial, el métrico o de
medida, el aleatorio o probabilístico y el variacional.
El pensamiento lógico y el pensamiento matemático
A mediados del Siglo XX, Jean Piaget estudió la transición de la manera
de razonar de los adolescentes de lo que él llamó “el pensamiento
operatorio concreto” al “operatorio
formal” y propuso un conjunto de
operaciones lógico-matemáticas que podrían explicar ese paso En sus
estudios previos sobre la lógica y la epistemología había propuesto que
el pensamiento lógico actúa por medio de operaciones sobre las
proposiciones y que el pensamiento matemático se distingue del lógico
porque versa sobre el número y sobre el espacio, dando lugar a la
aritmética y a la geometría. Tanto el pensamiento lógico como el
matemático se distinguirían del pensamiento físico, que utiliza los dos
anteriores pero tiene una relación diferente con la realidad y la
experiencia. En la primera sección se enunciaron algunos argumentos
clásicos y actuales con respecto a la contribución de la educación
matemática a la formación integral de los estudiantes: el desarrollo del
pensamiento
lógico,
de
la
racionalidad
y
de
la
argumentación.
Igualmente, en la sección siguiente, al analizar el proceso general de
razonamiento,
se
mencionó
el
desarrollo
de
las
competencias
argumentativas que implican saber dar y pedir razones, probar y
refutar, y ojalá avanzar hacia a demostración formal. No hay duda pues
de que hay una estrecha relación entre el pensamiento lógico y el
pensamiento
matemático.
Pero
no
puede
pretenderse
que
las
matemáticas son las únicas que desarrollan el pensamiento lógico en los
estudiantes.
En
el
aprendizaje
del
castellano
y
de
las
lenguas
extranjeras, en la lectura de textos literarios extensos y profundos, en la
filosofía, en las ciencias naturales y sociales, en fin, en cualquiera de las
áreas curriculares o de los ejes transversales del trabajo escolar se
puede y se debe desarrollar el pensamiento lógico. Tal vez en los
deportes, cuando hay dificultades en la interpretación y la aplicación de
los reglamentos de cada uno de ellos, es en donde muchos de los niños
y las niñas empiezan a desarrollar competencias argumentativas y
deductivas más complejas con el fin de defender a su equipo o a su
jugador favorito contra las acusaciones de fuera de lugar, falta, mano
voluntaria u otra violación
del reglamento. Es pues necesario dejar claro que el pensamiento lógico
no es parte del pensamiento matemático, sino que el pensamiento
lógico apoya y perfecciona el pensamiento matemático, y con éste –en
cualquiera de sus tipos– se puede y se debe desarrollar también el
pensamiento lógico. Eso no quiere decir que las matemáticas no sean el
lugar privilegiado para desarrollar algunos aspectos del pensamiento
lógico, sobre todo en lo que concierna a las argumentaciones y
deducciones informales que preparan la demostración rigurosa de
teoremas matemáticos a partir de axiomas, definiciones y teoremas
previos. La práctica de la definición cuidadosa de términos técnicos, la
de la argumentación a partir de premisas de las que no se sabe si son
verdaderas o no y la de la deducción formal basada en axiomas más o
menos arbitrarios y aun contrarios a la intuición espacial o numérica se
desarrollan más naturalmente con el aprendizaje de la geometría
euclidiana y de las no euclidianas, del álgebra abstracta y de otras
ramas ya axiomatizadas de las matemáticas. En especial, la geometría
euclidiana es un campo muy fértil para el cultivo de la abstracción, la
generalización, la definición, la axiomatización y, ante todo, de la
deducción formal a partir de axiomas, por tener una articulación óptima
entre lo intuitivo y lo formal, lo concreto y lo abstracto y lo cotidiano y lo
académico.
El pensamiento numérico y los sistemas numéricos
Los Lineamientos Curriculares de Matemáticas plantean el desarrollo de
los procesos curriculares y la organización de actividades centradas en
la comprensión del uso y de los significados de los números y de la
numeración; la comprensión del sentido y significado de las operaciones
y de las relaciones entre números, y el desarrollo de diferentes técnicas
de cálculo y estimación. Dichos planteamientos se enriquecen si,
además, se propone trabajar con las magnitudes, las cantidades y sus
medidas como base para dar significado y comprender mejor los
procesos generales relativos al pensamiento numérico y para ligarlo con
el pensamiento métrico. Por ejemplo, para el estudio de los números
naturales, se trabaja con el conteo de cantidades discretas y, para el de
los números racionales y reales, de la medida de magnitudes y
cantidades continuas.
En el caso de los números naturales, las experiencias con las distintas
formas de conteo y con las operaciones usuales (adición, sustracción,
multiplicación y división) generan una comprensión del concepto de
número asociado a la acción de contar con unidades de conteo simples o
complejas y con la reunión, la separación, la repetición y la repartición
de cantidades discretas. En cierto sentido, la numerosidad o cardinalidad
de estas cantidades se está midiendo con un conjunto unitario como
unidad simple, o con la pareja, la decena o la docena como unidades
complejas,
y
las
operaciones
usuales
se
asocian
con
ciertas
combinaciones, separaciones, agrupaciones o reparticiones de estas
cantidades, aunque de hecho se refieren más bien a los números que
resultan de esas mediciones.
Históricamente, las operaciones usuales de la aritmética eran muy
difíciles de ejecutar con los sistemas de numeración griegos o con el
romano, y sólo en el Siglo XIII se empezó a adoptar en Europa el
sistema de numeración indo-arábigo. Entre los Siglos XIV y XIX, la
enseñanza de la aritmética escolar se redujo en la práctica al manejo de
este sistema de numeración para los naturales y de su extensión para
los racionales positivos (o “fraccionarios”). Pero durante el Siglo XX
hubo una proliferación muy grande de otros contenidos matemáticos en
la Educación Básica y Media; en particular, además de los naturales, se
empezaron a estudiar los sistemas numéricos de los enteros, los
racionales, los reales y los complejos, y otros sistemas de numeración
antiguos y nuevos (como el binario, el octal, el hexadecimal, el
vigesimal y el sexagesimal para los naturales y sus extensiones a los
racionales), así como las notaciones algebraicas para los números
irracionales, los reales y los complejos.
Estas extensiones sucesivas de los sistemas numéricos y de sus
sistemas de numeración representan una fuerte carga cognitiva para
estudiantes y docentes y una serie de dificultades didácticas para estos
últimos. Es conveniente recordar, por ejemplo, que durante la Edad
Antigua y Media ni siquiera las razones entre dos números de contar se
consideraban como verdaderos números. Hoy día se aceptan como una
nueva clase de números, llamados precisamente “racionales” (por la
palabra latina “ratio”, que significa “razón”). El paso del concepto de
número natural al concepto de número racional necesita una re
conceptualización de la unidad y del proceso mismo de medir, así como
una extensión del concepto de número. El paso del número natural al
número racional implica la comprensión de las medidas en situaciones
en donde la unidad de medida no está contenida un número exacto de
veces en la cantidad que se desea medir o en las que es necesario
expresar una magnitud en relación con otras magnitudes. Las primeras
situaciones llevan al número racional como medidor o como operador
ampliador o reductor (algunos de estos últimos considerados a veces
también como “partidores” o “fraccionadores” de la unidad en partes
iguales), representado usualmente por una fracción como “¾”, o por un
decimal como “0,75”, o por un porcentaje como “el 75%”. Las otras
situaciones llevan al número racional como razón, expresado a veces
por frases como “3 de 4”, o “3 por cada 4”, o “la relación de 3 a 4”, o
por la abreviatura “3:4”.
Algo parecido sucede con el paso del concepto de número natural al de
número entero más general, que puede ser positivo, cero o negativo, y
del concepto de número racional positivo (también llamado “número
fraccionario”) al de número racional más general, que también puede
ser positivo, cero, o negativo. Aunque los chinos e hindúes empezaron a
explorar números negativos hace más de mil años, en los países
europeos éstos no se aceptaron como números hasta bien entrado el
Siglo XVII. El concepto de número negativo es el resultado de la
cuantificación de ciertos cambios en las medidas de una magnitud, o de
la medida relativa de una magnitud con respecto a un punto de
referencia, identificado con el cero. Este paso de los números naturales
a los números enteros positivos y negativos (con el cero como entero) y
a los números racionales positivos y negativos (con el cero como
racional) no sólo amplía el concepto de número, sino que también obliga
a cambios conceptuales en las operaciones y las relaciones entre ellos,
configurando así sistemas numéricos diferentes.
El fracaso en la medición de ciertas longitudes cuando se tomaba otra
como unidad llevó al concepto de número irracional, que complementó
el de número racional y llevó a pensar en un sistema unificado de
números racionales e irracionales llamados “reales”, con sus operaciones
y relaciones apropiadamente extendidas a los nuevos números. Las
conceptualizaciones
relativas
a
los
números
reales
implican
la
aritmetización de procesos infinitos, y por ende, la construcción de las
nociones
de
inconmensurabilidad,
irracionalidad,
completitud
y
continuidad. Igualmente, este paso de los números racionales a los
números reales requiere del uso y comprensión de diferentes tipos de
representaciones numéricas, sobre todo, las relativas a los números
irracionales, tanto por medio de decimales infinitos como de símbolos
algebraicos. El fracaso en la solución de ciertas ecuaciones algebraicas
llevó a la conceptualización de un nuevo tipo de número, llamado
“imaginario”, que complementó el de número real y llevó a pensar en un
sistema unificado de números llamados “complejos”. Éstos, a su vez,
requieren de diferentes tipos de representaciones y una extensión de las
operaciones y las relaciones entre estos nuevos números complejos. Se
fueron configurando así sistemas numéricos llamados “naturales”,
“racionales
positivos”
(o
“fraccionarios”),
“enteros”,
“racionales”,
“reales” y “complejos”, cada uno de ellos con operaciones y relaciones
extendidas a los nuevos sistemas numéricos a partir de su significado en
los naturales y con sus sistemas de numeración o sistemas notacionales
cada vez más ingeniosos. El pensamiento aritmético opera mentalmente
sobre
sistemas
numéricos
en
interacción
con
los
sistemas
de
numeración, y sin estos últimos no se hubieran podido perfeccionar ni
siquiera los sistemas numéricos naturales, mucho menos los demás.
Así pues, el desarrollo del pensamiento numérico exige dominar
progresivamente un conjunto de procesos, conceptos, proposiciones,
modelos y teorías en diversos contextos, los cuales permiten configurar
las estructuras conceptuales de los diferentes sistemas numéricos
necesarios para la Educación Básica y Media y su uso eficaz por medio
de los distintos sistemas de numeración con los que se representan. El
complejo y lento desarrollo histórico de estos sistemas numéricos y
simbólicos esbozado arriba sugiere que la construcción de cada uno de
estos sistemas conceptuales y el manejo competente de uno o más de
sus sistemas simbólicos no puede restringirse a grados específicos del
ciclo escolar, sino que todos ellos se van construyendo y utilizando
paciente y progresivamente a lo largo de la Educación Básica y Media.
Un
acompañamiento
pedagógico
paciente
y
progresivo
de
los
estudiantes puede lograr que la gran mayoría de ellos logre la proeza de
recorrer doce milenios de historia del pensamiento numérico en sólo
doce años de escolaridad.
El pensamiento espacial y los sistemas geométricos
El pensamiento espacial, entendido como “… el conjunto de los procesos
cognitivos mediante los cuales se construyen y se manipulan las
representaciones mentales de los objetos del espacio, las relaciones
entre ellos, sus transformaciones, y sus diversas traducciones o
representaciones materiales” contempla las actuaciones del sujeto en
todas sus dimensiones y relaciones espaciales para interactuar de
diversas maneras con los objetos situados en el espacio, desarrollar
variadas representaciones y, a través de la coordinación entre ellas,
hacer
acercamientos
conceptuales
que
favorezcan
la
creación
y
manipulación de nuevas representaciones mentales. Esto requiere del
estudio de conceptos y propiedades de los objetos en el espacio físico y
de los conceptos y propiedades del espacio geométrico en relación con
los movimientos del propio cuerpo y las coordinaciones entre ellos y con
los distintos órganos de los sentidos. Desde esta perspectiva se
rescatan, de un lado, las relaciones topológicas, en tanto reflexión
sistemática de las propiedades de los cuerpos en virtud de su posición y
su relación con los demás y, de otro lado, el reconocimiento y ubicación
del estudiante en el espacio que lo rodea, en lo que Grecia Gálvez ha
llamado el meso-espacio y el macro-espacio, refiriéndose no sólo al
tamaño de los espacios en los que se desarrolla la vida del individuo,
sino también a su relación con esos espacios. En este primer momento
del pensamiento espacial no son importantes las mediciones ni los
resultados numéricos de las medidas, sino las relaciones entre los
objetos involucrados en el espacio, y la ubicación y relaciones del
individuo con respecto a estos objetos y a este espacio. Posteriormente,
y a medida que se complejizan los sistemas de representación del
espacio, en un segundo momento se hace necesaria la metrización, pues
ya no es suficiente con decir que algo está cerca o lejos de algo, sino
que es necesario determinar qué tan cerca o qué tan lejos está. Esto
significa un salto de lo cualitativo a lo cuantitativo, lo cual hace aparecer
nuevas propiedades y relaciones entre los objetos. De esta manera, la
percepción geométrica se complejiza y ahora las propiedades de los
objetos se deben no sólo a sus relaciones con los demás, sino también a
sus medidas y a las relaciones entre ellas. El estudio de estas
propiedades espaciales que involucran la métrica son las que, en un
tercer momento, se convertirán en conocimientos formales de la
geometría, en particular, en teoremas de la geometría euclidiana. Lo
anterior implica relacionar el estudio de la geometría con el arte y la
decoración; con el diseño y construcción de objetos artesanales y
tecnológicos; con la educación física, los deportes y la danza; con la
observación y reproducción de patrones (por ejemplo en las plantas,
animales u otros fenómenos de la naturaleza) y con otras formas de
lectura y comprensión del espacio (elaboración e interpretación de
mapas, representaciones a escala de sitios o regiones en dibujos y
maquetas,
etc.),
entre
otras
muchas
situaciones
posibles
muy
enriquecedoras y motivadoras para el desarrollo del pensamiento
espacial.
Así pues, la apropiación por parte de los estudiantes del espacio físico y
geométrico requiere del estudio de distintas relaciones espaciales de los
cuerpos sólidos y huecos entre sí y con respecto a los mismos
estudiantes; de cada cuerpo sólido o hueco con sus formas y con sus
caras, bordes y vértices; de las superficies, regiones y figuras planas
con sus fronteras, lados y vértices, en donde se destacan los procesos
de localización en relación con sistemas de referencia, y del estudio de
lo que cambia o se mantiene en las formas geométricas bajo distintas
transformaciones.
El
trabajo
con
objetos
bidimensionales
tridimensionales y sus movimientos y transformaciones
y
permite
integrar nociones sobre volumen, área y perímetro, lo cual a su vez
posibilita conexiones con los sistemas métricos o de medida y con las
nociones de simetría, semejanza y congruencia, entre otras. Así, la
geometría activa se presenta como una alternativa para refinar el
pensamiento
espacial,
en
tanto
se
constituye
en
herramienta
privilegiada de exploración y de representación del espacio. El trabajo
con la geometría activa puede complementarse con distintos programas
de computación que permiten representaciones y manipulaciones que
eran imposibles con el dibujo tradicional Los puntos, líneas rectas y
curvas, regiones planas o curvas limitadas o ilimitadas y los
cuerpos sólidos o huecos limitados o ilimitados pueden considerarse
como
los
elementos
de
complicados
sistemas
de
fi
guras,
transformaciones y relaciones espaciales: los sistemas geométricos.
Como todos los sistemas, los geométricos tienen tres aspectos: los
elementos de que constan, las operaciones y transformaciones con las
que se combinan, y las relaciones o nexos entre ellos. Estos sistemas se
expresan por dibujos, gestos, letras y palabras que se utilizan como
registros de representación diferentes que se articulan en sistemas
notacionales o sistemas simbólicos para expresar y comunicar los
sistemas geométricos y posibilitar su tratamiento, para razonar sobre
ellos y con ellos y, a su vez, para producir nuevos refinamientos en los
sistemas geométricos. El pensamiento espacial opera mentalmente
sobre modelos internos del espacio en interacción con los movimientos
corporales y los desplazamientos de los objetos y con los distintos
registros de representación y sus sistemas notacionales o simbólicos.
Sin estos últimos, tampoco se hubiera podido perfeccionar el trabajo con
los sistemas geométricos y, en consecuencia, refinar el pensamiento
espacial que los construye, maneja, transforma y utiliza.
Los sistemas geométricos pueden modelarse mentalmente o con trazos
sobre el papel o el tablero y describirse cada vez más finamente por
medio del lenguaje ordinario y los lenguajes técnicos y matemáticos,
con los cuales se pueden precisar los distintos modelos del espacio y
formular teorías más y más rigurosas. Estos modelos con sus teorías se
suelen llamar “geometrías”. La geometría euclidiana fue la primera rama
de las matemáticas en ser organizada de manera lógica. Por ello, entre
los propósitos principales de su estudio está definir, justificar, deducir y
comprender algunas demostraciones. La geometría euclidiana puede
considerarse como un punto de encuentro entre las matemáticas como
una práctica social y como una teoría formal y entre el pensamiento
espacial y el pensamiento métrico. Como se dijo al tratar sobre el
pensamiento lógico, el pensamiento espacial y el métrico encuentran en
la geometría euclidiana un lugar privilegiado – aunque no exclusivo–
para el desarrollo del pensamiento lógico y éste, a su vez, potencia y
refina los dos primeros.
El pensamiento métrico y los sistemas métricos o de medidas
Los conceptos y procedimientos propios de este pensamiento hacen
referencia a la comprensión general que tiene una persona sobre las
magnitudes y las cantidades, su medición y el uso flexible de los
sistemas métricos o de medidas en diferentes situaciones. En los
Lineamientos Curriculares se especifican conceptos y procedimientos
relacionados con este tipo de pensamiento, como:
• La construcción de los conceptos de cada magnitud.
• La comprensión de los procesos de conservación de magnitudes.
• La estimación de la medida de cantidades de distintas magnitudes y
los aspectos del proceso de “capturar lo continuo con lo discreto”.
• La apreciación del rango de las magnitudes.
• La selección de unidades de medida, de patrones y de instrumentos y
procesos de medición.
• La diferencia entre la unidad y los patrones de medición.
• La asignación numérica.
• El papel del trasfondo social de la medición16.
En
relación
con
los
anteriores
conceptos
y
procedimientos,
es
importante destacar que la estimación de las medidas de las cantidades
y la apreciación de los rangos entre los cuales puedan ubicarse esas
medidas trascienden el tratamiento exclusivamente numérico de los
sistemas de medidas y señalan la estimación como puente de relaciones
entre las matemáticas, las demás ciencias y el mundo de la vida
cotidiana, en contextos en los que no se requiere establecer una medida
numérica exacta. Otros aspectos importantes en este pensamiento son
la integración de la estimación con los procedimientos numéricos de
truncamiento y redondeo, el tratamiento del error, la valoración de las
cifras significativas y el uso de técnicas de encuadramiento, así como la
expresión de medidas grandes y pequeñas por medio de la notación
científica. Históricamente, el pensamiento métrico se perfeccionó con el
refinamiento de las unidades de medida de longitud, tomadas al
comienzo de partes del cuerpo y por tanto muy diversas en cada región
y cultura, que fueron luego estandarizadas para el comercio y la
industria. Se configuraron en distintas regiones y países muchos
sistemas de unidades y medidas o sistemas métricos, como el francés,
el español, el ruso, el inglés y su variante norteamericana y, después de
la Revolución Francesa, se empezó a diseñar un sistema decimal de
pesos y medidas que tuvo varias etapas y configuraciones, como el
sistema CGS (centímetro-gramo-segundo) y el MKS (metro-kilogramosegundo) y, más recientemente, el SI (Sistema Internacional de
unidades y medidas), que es el más extendido actualmente. Sin
embargo, el inglés y el norteamericano siguen siendo muy utilizados en
todo el mundo y muchos de los antiguos sistemas locales subsisten más
o menos adaptados a las unidades internacionales. Así pues, el
pensamiento métrico no puede trabajar sin sistemas de medidas o
métricos, ni éstos refinarse sin las notaciones, registros, tablas,
abreviaturas y otros sistemas dotacionales o simbólicos, en una
interacción dialéctica constante y cambiante.
En lo que respecta al aprendizaje de sistemas de medida y, en particular
del SI, es importante el reconocimiento del conjunto de unidades de
medida que se utilizan para cada una de las diferentes magnitudes (la
velocidad, la densidad, la temperatura, etc., y no sólo de las magnitudes
más relacionadas con la geometría: la longitud, el área, el volumen y la
amplitud angular). El estudio de esas primeras magnitudes muestra que
el pensamiento métrico no se limita a las matemáticas, sino que se
extiende también a las ciencias naturales y sociales. En cada conjunto
de unidades del SI para cada magnitud hay una unidad que sirve de
base a las otras, que son mayores (múltiplos) o menores (submúltiplos)
de dicha unidad básica. Así se construyen herramientas
conceptuales
para el análisis y la ejercitación de la equivalencia entre medidas
expresadas en distintas unidades y la explicitación de las relaciones
pertinentes del SI con el sistema de numeración decimal en sus diversas
formas escriturales: con coma, con punto y en notación científica. Esas
relaciones entre el sistema de numeración decimal y cada sistema de
unidades del SI para una determinada magnitud (por ejemplo la
longitud) se indican por los prefijos que expresan los múltiplos (deca-,
hecto-, kilo-, etc.) y submúltiplos (deci-, centi-, mili-, etc.) de la unidad
básica (en este caso, del metro) y su correspondencia con las unidades
superiores del sistema métrico decimal (decena, centena, unidad de mil,
etc.) y con las unidades inferiores (décima, centésima, milésima, etc.).
Igualmente, es necesario establecer diferencias conceptuales entre
procedimientos e instrumentos de medición, entre unidades y patrones
de medida, y entre la precisión y la exactitud de una medición. De
especial importancia son aquellas magnitudes que tienen estrecha
relación con aspectos claves de la vida social, como por ejemplo, todo lo
relacionado con los servicios públicos, sus procesos de medición y
facturación y las unidades respectivas (litro, metro cúbico, voltio,
amperio, vatio, kilovatio, kilovatio-hora), algunas de las cuales, como ya
se indicó arriba, desbordan el campo de las matemáticas y requieren del
desarrollo del pensamiento científico y del aprendizaje de algunos
contenidos de la física. De esta manera, el pensamiento métrico está
estrechamente relacionado con las disciplinas científicas naturales y
sociales y con las competencias ciudadanas, en particular, con lo que al
cuidado del medio ambiente se refiere, en tanto conviene tener
elementos conceptuales claros para hacer un uso racional de los
servicios públicos, identificar cuándo se está haciendo un gasto
innecesario de ellos, explicar las razones por las cuales pudo haberse
incrementado el gasto y proponer medidas eficaces para el ahorro del
agua, el gas y la energía eléctrica.
El pensamiento aleatorio y los sistemas de datos
Este tipo de pensamiento, llamado también probabilístico o estocástico,
ayuda a tomar decisiones en situaciones de incertidumbre, de azar, de
riesgo o de ambigüedad por falta de información confiable, en las que no
es posible predecir con seguridad lo que va a pasar. El pensamiento
aleatorio se apoya directamente en conceptos y procedimientos de la
teoría de probabilidades y de la estadística inferencial, e indirectamente
en la estadística descriptiva y en la combinatoria. Ayuda a buscar
soluciones razonables a problemas en los que no hay una solución clara
y segura, abordándolos con un espíritu de exploración y de investigación
mediante la construcción de modelos de fenómenos físicos, sociales o de
juegos de azar y la utilización de estrategias como la exploración de
sistemas de datos, la simulación de experimentos y la realización de
conteos.
El azar se relaciona con la ausencia de patrones o esquemas específicos
en las repeticiones de eventos o sucesos, y otras veces con las
situaciones en las que se ignora cuáles puedan ser esos patrones, si
acaso existen, como es el caso de los estados del tiempo; de la
ocurrencia de los terremotos, huracanes u otros
naturaleza;
de
los
accidentes,
fallas
fenómenos de la
mecánicas,
epidemias
y
enfermedades; de las elecciones por votación; de los resultados de
dispositivos como los que se usan para extraer esferas numeradas para
las loterías y de las técnicas para efectuar los lanzamientos de dados o
monedas o para el reparto de cartas o fi chas en los juegos que por esto
mismo se llaman “de azar”. En las experiencias cotidianas que los
estudiantes ya tienen sobre estos sucesos y estos juegos, empiezan a
tomar
conciencia
de
que
su
ocurrencia
y
sus
resultados
son
impredecibles e intentan realizar estimaciones intuitivas acerca de la
posibilidad de que ocurran unos u otros. Estas estimaciones conforman
una intuición inicial del azar y permiten hacer algunas asignaciones
numéricas para medir las probabilidades de los eventos o sucesos, así
sean inicialmente un poco arbitrarias, que comienzan con asignar
probabilidad 0 a la imposibilidad o a la máxima improbabilidad de
ocurrencia; asignar ½ a cualquiera de dos alternativas que se
consideran igualmente probables, y asignar 1 a la necesidad o a la
máxima probabilidad de ocurrencia. Las situaciones y procesos que
permiten hacer un conteo sistemático del número de combinaciones
posibles que se puedan asumir como igualmente probables, junto con el
registro de diferentes resultados de un mismo juego, así como los
intentos de interpretación y predicción de los mismos a partir de la
exploración de sistemas de datos, desarrollan en los estudiantes la
distinción entre situaciones deterministas y situaciones aleatorias o
azarosas y permiten refinar las mediciones de la probabilidad con
números entre 0 y 1. Más tarde, esas situaciones y procesos pueden
modelarse por medio de sistemas matemáticos relacionados con la
teoría de probabilidades y la estadística. El empleo cada vez más
generalizado de las tablas de datos y de las recopilaciones de
información codificada llevó al desarrollo de la estadística descriptiva, y
el estudio de los sistemas de datos por medio del pensamiento aleatorio
llevó a la estadística inferencial y a la teoría de probabilidades. El
manejo y análisis de los sistemas de datos se volvió inseparable del
pensamiento aleatorio. Los sistemas analíticos probabilísticos y los
métodos estadísticos desarrollados durante los siglos XIX y XX se han
refinado y potenciado en los últimos decenios con los avances de la
computación electrónica y, por ello, hoy día ya no es tan importante
para los estudiantes el recuerdo de las fórmulas y la habilidad para
calcular sus valores, como sí lo es el desarrollo del pensamiento
aleatorio, que les permitirá interpretar, analizar y utilizar los resultados
que se publiquen en periódicos y revistas, que se presenten en la
televisión o que aparezcan en pantalla o en hojas impresas como
productos de los distintos programas de análisis de datos.
Por ello, no es ya necesario aprender las fórmulas y procedimientos
matemáticos para calcular la media o la mediana, la varianza o la
desviación estándar, sino avanzar
gradualmente en el desarrollo de
habilidades combinatorias para encontrar todas las situaciones posibles
dentro de ciertas condiciones, estimar si son o no igualmente probables
y asignarles probabilidades numéricas, así como en dominar los
conceptos y procedimientos necesarios para recoger, estudiar, resumir y
diagramar sistemas de datos estadísticos y tratar de extraer de ellos
toda la información posible con la ayuda de calculadoras, hojas de
cálculo y otros programas de análisis de datos, con el fi n de intentar
predecir dentro de ciertos rangos el curso de los acontecimientos
respectivos y de tomar decisiones lo más razonables posibles ante la
imposibilidad de saber con certeza lo que va a pasar.
El
pensamiento
variacional
y
los
sistemas
algebraicos
y
analíticos
Como su nombre lo indica, este tipo de pensamiento tiene que ver con
el reconocimiento, la percepción, la identificación y la caracterización de
la variación y el cambio en diferentes contextos, así como con su
descripción, modelación y representación en distintos sistemas o
registros simbólicos, ya sean verbales, icónicos, gráficos o algebraicos.
Uno de los propósitos de cultivar el pensamiento variacional es construir
desde la Educación Básica Primaria distintos caminos y acercamientos
significativos
para
la
comprensión
y
uso
de
los
conceptos
y
procedimientos de las funciones y sus sistemas analíticos, para el
aprendizaje con sentido del cálculo numérico y algebraico y, en la
Educación Media, del cálculo diferencial e integral. Este pensamiento
cumple
un
papel
preponderante
en
la
resolución
de
problemas
sustentados en el estudio de la variación y el cambio, y en la modelación
de procesos de la vida cotidiana, las ciencias naturales y sociales y las
matemáticas mismas.
El pensamiento variacional se desarrolla en estrecha relación con los
otros tipos de pensamiento matemático (el numérico, el espacial, el de
medida o métrico y el aleatorio o
probabilístico) y con otros tipos de
pensamiento más propios de otras ciencias, en especial a través del
proceso de modelación de procesos y situaciones naturales y sociales
por medio de modelos matemáticos. En particular la relación con otros
pensamientos aparece con mucha frecuencia, porque la variación y el
cambio, aunque se representan usualmente por medio de sistemas
algebraicos y analíticos, requieren de conceptos y procedimientos
relacionados con distintos sistemas numéricos (en particular, del
sistema de los números reales, fundamentales en la construcción de las
funciones de variable real), geométricos, de medidas y de datos y
porque todos estos sistemas, a su vez, pueden presentarse en forma
estática o en forma dinámica y variacional.
El desarrollo de
este
pensamiento se
inicia con el estudio
de
regularidades y la detección de los criterios que rigen esas regularidades
o las reglas de formación para identificar el patrón que se repite
periódicamente. Las regularidades (entendidas como unidades de
repetición) se encuentran en sucesiones o secuencias que presentan
objetos, sucesos, formas o sonidos, uno detrás de otro en un orden
fijado o de acuerdo a un patrón. De esta manera, la unidad que se
repite con regularidad da lugar a un patrón. Al identificar en qué se
parecen y en qué se diferencian los términos de estas sucesiones o
secuencias, se desarrolla la capacidad para identificar en qué consiste la
repetición de mismo patrón y la capacidad para reproducirlo por medio
de un cierto
Procedimiento, algoritmo o fórmula.
Para desarrollar este pensamiento desde los primeros niveles de la
Educación Básica Primaria son muy apropiadas, entre otras, las
siguientes actividades: analizar de qué forma cambia, aumenta o
disminuye la forma o el valor en una secuencia o sucesión de figuras,
números o letras; hacer conjeturas sobre la forma o el valor del
siguiente término de la secuencia; procurar expresar ese término, o
mejor los dos o tres términos siguientes, oralmente o por escrito, o por
medio de dibujos y otras representaciones, e intentar formular un
procedimiento, algoritmo o fórmula que permita reproducir el mismo
patrón, calcular los siguientes términos, confirmar o refutar las
conjeturas iniciales e intentar generalizarlas.
Las actividades de generalización de patrones numéricos, geométricos y
de leyes y reglas de tipo natural o social que rigen los números y las fi
guras involucran la visualización, exploración y manipulación de los
números y las fi guras en los cuales se basa el proceso de
generalización. Esta es una forma muy apropiada de preparar el
aprendizaje significativo y comprensivo de los sistemas algebraicos y su
manejo simbólico mucho antes de llegar al séptimo y octavo grado.
Estas actividades preparan a los estudiantes para la construcción de la
expresión algebraica a través de la formulación verbal de una regla
recursiva que muestre cómo construir los términos siguientes a partir de
los precedentes y el hallazgo de un patrón que los guíe más o menos
directamente a la expresión algebraica. El estudio del cambio también
se puede iniciar en la Educación Básica Primaria a través del análisis de
fenómenos de variación (por ejemplo, el crecimiento de una planta
durante un mes o el cambio de la temperatura durante el día o el flujo
de vehículos frente a la institución durante una mañana) representados
en gráficas y tablas. Esta manera de acercarse al pensamiento
variacional está muy relacionada con el manejo de los sistemas de datos
y
sus
representaciones.
Por
el
análisis
cuidadoso
de
esas
representaciones se puede identificar la variación que ocurre y, en
algunos casos, llegar a precisar la magnitud
de los cambios y aun la tasa de cambio en relación con el tiempo.
En la Educación Básica Secundaria, el sistema de representación más
directamente ligado con las variaciones es el sistema algebraico, pero
éstas también se expresan por medio de otros tipos de representaciones
como las gestuales, las del lenguaje ordinario o técnico, las numéricas
(tablas), las gráficas (diagramas) y las icónicas, que actúan como
intermediarias en la construcción general de los procedimientos,
algoritmos o fórmulas que definen el patrón y las respectivas reglas que
permiten reproducirlo. El estudio de los patrones está relacionado con
nociones y conceptos propios del pensamiento variacional, como
constante, variable, función, razón o tasa de cambio, dependencia e
independencia de una variable con respecto a otra, y con los distintos
tipos de modelos funcionales asociados a ciertas familias de funciones,
como las lineales y las afines (o de gráfica lineal), las polinómicas y las
exponenciales, así como con las relaciones de desigualdad y el manejo
de ecuaciones e inecuaciones. El estudio de las relaciones funcionales
que pueden detectarse en la vida cotidiana, como las relaciones entre
edad y altura de un niño (o entre edad y masa o peso corporal), entre la
temperatura a lo largo de un día y la hora que marca un reloj, etc.,
permite coordinar cambios de una magnitud Y con cambios de una
magnitud X. Esta primera aproximación a la noción la función es la de
dependencia funcional entre magnitudes variables.
Es importante distinguir las funciones lineales de las no lineales y
conectar el estudio de la proporcionalidad directa con las funciones
lineales. Es importante también tener en cuenta que las funciones
permiten analizar y modelar distintos fenómenos y procesos no sólo en
problemas y situaciones del mundo de la vida cotidiana, sino también de
las ciencias naturales y sociales y de las matemáticas mismas. El
desarrollo del pensamiento variacional, dadas sus características, es
lento y complejo, pero indispensable para caracterizar aspectos de la
variación tales como lo que cambia y lo que permanece constante, las
variables que intervienen, el campo de variación de cada variable y las
posibles relaciones entre esas variables. Además, en las situaciones de
aprendizaje que fomentan el desarrollo de este tipo de pensamiento,
también se dan múltiples oportunidades para la formulación de
conjeturas, la puesta a prueba de las mismas, su generalización y la
argumentación para sustentar o refutar una conjetura o una propuesta
de generalización, todo lo cual se relaciona con el pensamiento lógico y
el pensamiento científico. Esto se logra a través de la elaboración e
interpretación
de
ciertas
representaciones
matemáticas
–gráficas,
tablas, ecuaciones, inecuaciones o desigualdades, etc. – que permiten
tratar con situaciones de variación y dependencia en la resolución de
problemas. Los objetos algebraicos, como por ejemplo los términos
algebraicos, se reconstruyen como representaciones de funciones y las
ecuaciones
e
inecuaciones
se
reinterpretan
como
igualdades
o
desigualdades entre funciones. De aquí que las múltiples relaciones
entre la producción de patrones de variación y el proceso de modelación
–y particularmente el estudio de las nociones de variable y de función–
sean las perspectivas más adecuadas para relacionar el pensamiento
variacional con el cálculo algebraico en la Educación Básica Secundaria y
con la geometría analítica y el cálculo diferencial e integral en la
Educación Media. El desarrollo del álgebra en los Siglos XVI y XVII y el
del cálculo diferencial e integral en los Siglos XVII y XVIII mostraron
también que el pensamiento variacional no se podía refinar sin los
sistemas algebraicos y analíticos ni éstos sin aquél. La relación del
pensamiento variacional con el manejo de los sistemas algebraicos
muestra que el álgebra es un sistema potente de representación y de
descripción de fenómenos de variación y cambio y no solamente un
juego formal de símbolos no interpretados, por útiles, ingeniosos e
interesantes que sean dichos juegos. Un aspecto importante en el
aprendizaje del álgebra corresponde a la utilización con sentido y al
estudio formal de los objetos algebraicos (variables, constantes,
parámetros, términos, fórmulas y otras expresiones algebraicas como
las ecuaciones e inecuaciones, los sistemas de ecuaciones o de
inecuaciones, por ejemplo), para lo cual es necesario ampliar la notación
del lenguaje aritmético y utilizar las propiedades características de los
sistemas numéricos (como la conmutativa y la asociativa de la adición y
la multiplicación y la distributiva de la multiplicación respecto de la
adición, o el carácter simétrico y transitivo de la igualdad y el carácter
antisimétrico y transitivo de la desigualdad). De esta manera, el cálculo
algebraico surge como generalización del trabajo aritmético con modelos
numéricos en situaciones de variación de los valores de las mediciones
de cantidades relacionadas funcionalmente. Es necesario señalar que el
desarrollo de este pensamiento debe también atender al estudio de las
actividades matemáticas propias de los procesos infinitos, pues son
éstos los que caracterizan el campo conceptual del análisis matemático,
en el cual se sitúa el cálculo diferencial e integral que se suele introducir
en el grado 11. Por tal razón es necesario incorporar tempranamente a
los estudiantes en el estudio de los conceptos fundamentales de ese
campo y de las técnicas y métodos de estimación y de aproximación, lo
cual se logra articulando la búsqueda de soluciones no exactas, de
intervalos de valores aceptables, de problemas de estimación de
posibles valores en el contexto de medidas de longitudes, áreas y
volúmenes y de modelos matemáticos de procesos biológicos, químicos
y físicos que utilicen expresiones algebraicas. Se refuerza así a la
estimación como núcleo conceptual importante en el desarrollo del
pensamiento numérico. Ya desde el comienzo de la Básica Secundaria
cobra especial importancia el estudio de los números decimales como
sistemas de representación de valores aproximados y como expresiones
infinitas para números racionales e irracionales, así como el cálculo del
área del círculo, de los volúmenes de cilindros, conos y esferas y de las
áreas exteriores de los mismos, todo lo cual prepara a los estudiantes
para conceptualizar el límite, la continuidad, la derivada como tasa de
cambio instantánea y la integral definida como límite de una suma.
PROPÓSITO
Somos conscientes de que los algoritmos, aunque indispensables, no
son la esencia ni el propósito en la enseñanza de las matemáticas. Por
esta razón nuestra respuesta a la pregunta PARA QUÉ ENSEÑAR es:
Para formar niños, niñas, jóvenes con capacidad de plantear y resolver
situaciones diversas de la
vida diaria a través del
razonamiento
matemático.
CONTENIDOS
Los estándares de matemáticas nos dicen QUÉ ENSEÑAR, en los cinco
tipos de sistemas o pensamientos que proponen:

Los sistemas numéricos

Los sistemas geométricos

Los sistemas de medidas

Los sistemas de datos

Los sistemas analíticos y algebraicos
SECUENCIACIÓN
Igualmente la secuenciación se adapta de tal forma que se dé una
aproximación a los requerimientos del M.E.N. así respondemos a la
pregunta CUÁNDO ENSEÑAR:
A través de una secuenciación coherente y gradual año por año, de tal
forma que se cumplan con los estándares, competencias y logros en
matemáticas establecidos por el M.E.N y la institución
MÉTODO
En cuanto a CÓMO ENSEÑAR se propone:
Con un enfoque heurístico conceptual que le permita al
estudiante:
Formular y solucionar problemas, verificar e interpretar, generalizar,
justificar procedimientos, formular hipótesis, encontrar patrones y
expresarlos matemáticamente
En otras palabras se propone el aprendizaje de las matemáticas a partir
de la solución de problemas
RECURSOS (CON QUÉ ENSEÑAR?)
Textos guías, juegos pedagógicos, espacios físicos
de la institución,
software educativo, plan de estudios
EVALUACIÓN (QUÉ SE LOGRÓ?)
Esperamos que con todo lo anterior se logre Una formación matemática,
caracterizada
por
el
desarrollo
de
competencias
Cognoscitivas,
Cognitivas, procedimentales y actitudinales.
IDENTIFICACIÓN DEL ÁREA
El área de matemáticas para el desarrollo de las competencias básicas
en:

Pensamiento numérico – variacional.

Pensamiento métrico – geométrico

Pensamiento aleatorio y sistemas de datos
Orienta las siguientes asignaturas, desde pre jardín hasta grado once:

Aritmética

Algebra

Trigonometría

Cálculo
La Geometría y la
Estadística, se incluyen dentro del programa a
desarrollar en cada grupo de grados. Para los niveles de básica
secundaria y media académica, se ha determinado la secuencia que se
indica a continuación.
GRADO
4°
5°
6°
GEOMETRÍA
 Elementos básicos de geometría.
 Rectas paralelas y
perpendiculares.
 Ángulos.
 Polígonos. (triángulos y
Cuadriláteros)
 Unidades de longitud y
Conversiones.
 Perímetro.
 Congruencia y semejanza.
 Construcción de ángulos.
 Polígonos. (cuadriláteros)
 Reconocimiento
de
sólidos
geométricos.
 Perímetro.
 Unidades de longitud y superficie.
(conversiones)
 Plano cartesiano.
 Transformaciones en el plano.
(traslaciones y reflexiones)
 Teorema de Pitágoras.
 Áreas y perímetro de figuras
planas.
 Área de figuras compuestas.
ESTADÍSTICA




Tablas estadísticas.
Moda.
Representaciones gráficas.
Probabilidades. Sucesos y arreglos
 Frecuencia y moda de un grupo de
datos.
 Media aritmética y mediana.
 Representaciones gráficas,




Población.
Muestra.
Métodos de recolección de datos.
Tabla de frecuencia para datos no
 Ángulos (Construcción)
 Geometría (a nivel concreto)
7°
8°
9°
10°
11°
 Plano cartesiano.
 Sistemas
de
medidas
(aplicaciones)
 Volumen de sólidos.
 Homotecias.
 Proporcionalidad de figuras.
 Circulo (área y perímetro.
 Triángulos (propiedades, líneas y
puntos notables, criterios de
congruencia)
 Cuadriláteros (propiedades)
 Sólidos. (áreas y volúmenes)
 Circunferencia.
 Teorema
de
Thales
(Proporcionalidad y semejanza)
 Áreas de figuras poligonales y
circulares.
 Ángulos entre paralelas.

Secciones Cónicas
 Áreas de regiones poligonales y
circulares
 Área y Volumen de sólidos
fundamentales
agrupados.
 Graficas (diagramas lineal, barras,
circular)
 Población.
 Muestra.
 Métodos de recolección de datos.
 Técnicas de conteo (diagrama de árbol,
permutaciones, combinaciones.
 Probabilidad
simple
(subconjunto,
espacio muestral)
 Variables.
 Estadísticas.
 Población.
 Muestra.
 Tabla de frecuencias para datos
agrupados.
 Medidas de centralización para datos
agrupados.
 Graficas estadísticas
 Población.
 Muestra.
 Tabla de frecuencias para datos
agrupados.
 Medidas de centralización y dispersión
para datos agrupados.
 Graficas estadísticas
 Población.
 Muestra.
 Tabla de frecuencias para datos
agrupados.
 Medidas de centralización, posición y
dispersión para datos agrupados.
 Graficas estadísticas.
 Probabilidad condicional
 Tabla de frecuencias para datos
agrupados.
 Medidas de centralización, posición y
dispersión para datos agrupados.
 Probabilidad
(Condicional,
independencia de eventos)
 Tecinas de conteo
Metodología
Calificar implementos de trabajo.
Los docentes deben utilizar los implementos del área.
Utilizar marcadores de colores.
Hablar en un lenguaje matemático.
Exigencia máxima con el orden del cuaderno (No permitir figuras a mano alzada.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESPECÍFICOS DEL ÁREA
1. Creatividad observada a través de ejemplos y modelos planteados
por cada estudiante.
2. Interés y motivación observados a través de la actitud mostrada en
el trabajo individual y grupal.
3. Participación detectada por los aportes positivos dados a través del
proceso.
4. Cooperación y solidaridad, a través del aporte y orientación que hace
a sus compañeros para que comprendan y puedan superar sus
dificultades.
5. Pruebas de texto abierto y sustentaciones, se observan en el manejo
de elementos dados durante el proceso y que son fundamentales en
el desarrollo de un problema.
6. Autoevaluación, cuando el alumno manifiesta y reconoce como ha
sido su participación en el proceso, si ha logrado los objetivos, hasta
donde aprendió y que dificultades tiene.
7. Responsabilidad y compromiso, cuando el alumno cumple y responde
por las actividades planteadas, de una forma clara y correcta.
8. Los niveles de síntesis, cuando el alumno demuestra con trabajo el
grado de comprensión, de conceptualización y de análisis.
9. Obtención de logros trazados.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN INSTITUCIONALES PARA
ESTUDIANTES - 2011
La evaluación es un proceso sistemático y permanente que
compromete la búsqueda y obtención de información de diversas
fuentes acerca de la calidad del desempeño, avance, rendimiento o
logro del estudiante y de la calidad de los procesos empleados por
los docentes; la organización y análisis de la información a manera
de diagnóstico; la determinación de su importancia y pertinencia
de conformidad con los objetivos que se esperan alcanzar; todo
con el fin de tomar decisiones que orienten el aprendizaje y los
esfuerzos de la gestión docente.
Es así, como se determina las propiedades del nuevo enfoque de la
evaluación:2
Continúa, es decir, que se realice de manera permanente con base
en un seguimiento que permita apreciar el progreso y las
dificultades que puedan presentarse en el proceso de formación de
cada alumno.
Integral, es decir, que tenga en cuenta todos los aspectos o
dimensiones del desarrollo del alumno.
Sistemática, es decir, ser organizada con base en principios
pedagógicos y que guarde relación con los fines y objetivos de la
educación, los contenidos, los métodos.
2
Ministerio de Educación Nacional. Serie documentos de trabajo, .La evaluación en el aula y más
allá de ella., Impreandes Presencia, Santafé de Bogotá, D. C., 1997.
Flexible, es decir, que tenga en cuenta los ritmos de desarrollo del
alumno en sus diferentes aspectos; por consiguiente, debe
considerar la historia del alumno, sus intereses, sus capacidades,
sus limitaciones y, en general, su situación concreta.
Interpretativa, es decir, que busque comprender el significado de
los procesos y los resultados de la formación del alumno.
Participativa, es decir, que involucre a varios agentes, que propicie
la autoevaluación y la coevaluación.
Formativa,
es
decir,
que
permita
reorientar
los
procesos
educativos de manera oportuna, a fin de lograr su mejoramiento.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

SERIE MATEMÁTICAS
Ed. Santillana

MATEMÁTICAS 10 Y 11
Ed. McGraw-Hill

GEOMETRÍA ANALÍTICA
Ed. Prentice Hall

ALGEBRA DE BALDOR

ALGEBRA Y TRIGONOMETRÍA
CON GEOMETRÍA ANALÍTICA
Ed. educativa

INTRODUCCIÓN AL CÁLCULO
Ed. Santillana

MATEMÁTICA EXPERIMENTAL
Ed. Uros

CÁLCULO – EDWUARDS Y PENNEY
Ed. Prentice Hall

CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL. International Thomson
Editores

http://descartes.cnice.mec.es/index.html
ESO – España.
Proyecto Descartes
PLAN DE ÁREA HUMANIDADES
La actividad lingüística: comprensión y producción
Dentro de las distintas manifestaciones de la actividad lingüística, sean
de naturaleza verbal o no verbal, se dan dos procesos: la producción y
la comprensión. La producción hace referencia al proceso por medio del
cual el individuo genera significado, ya sea con el fin de expresar su
mundo interior, transmitir información o interactuar con los otros. Entre
tanto, la comprensión tiene que ver con la búsqueda y reconstrucción
del significado y sentido que implica cualquier manifestación lingüística.
Estos dos procesos –comprensión y producción– suponen la presencia
de actividades cognitivas básicas como la abstracción, el análisis, la
síntesis, la inferencia, la inducción, la deducción, la comparación, la
asociación. Así entonces, una formación en lenguaje que presume el
desarrollo de estos procesos mentales en interacción con el contexto
socio-cultural, no sólo posibilita a las personas la inserción en cualquier
contexto social, sino que interviene de manera crucial en los procesos
de categorización del mundo, de organización de los pensamientos y
acciones, y de construcción de la identidad individual y social.
Las grandes metas de la formación en lenguaje en la Educación
Básica y Media INVOLUCRA SEIS DIMENSIONES:
1. La comunicación
2. La transmisión de información
3. La representación de la realidad
4. La expresión de los sentimientos y las potencialidades estéticas
5. El ejercicio de una ciudadanía responsable
6. El sentido de la propia existencia.
Cómo orientar la formación en lenguaje en la Educación Básica y
Media. ESTOS SON LOS TRES CAMPOS FUNDAMENTALES EN LA
FORMACIÓN EN LENGUAJE
1.
La pedagogía de la lengua castellana: Para poder desarrollar
cabalmente
las
competencias
que
permiten
a
los
estudiantes
comunicarse, conocer e interactuar con la sociedad, desde este campo
se considera que la actividad escolar debe contemplar no solamente las
características formales de la lengua castellana (como tradicionalmente
ha sido abordada) sino, y ante todo, sus particularidades como sistema
simbólico. Lo anterior requiere tomar en consideración sus implicaciones
en los órdenes cognitivo, pragmático, emocional, cultural e ideológico.
Así, la pedagogía de la lengua castellana centra su foco de atención e
interés en el desarrollo de la competencia comunicativa de los
estudiantes, en el sentido de que estén en condiciones de identificar el
contexto de comunicación en el que se encuentran y, en consecuencia,
saber cuándo hablar, sobre qué, de qué manera hacerlo, cómo
reconocer las intenciones que subyacen a todo discurso, cómo hacer
evidentes los aspectos conflictivos de la comunicación, en fin, cómo
actuar sobre el mundo e interactuar con los demás a partir de la lengua
y, desde luego, del lenguaje. De lo que se trata, entonces, es de
enriquecer el desempeño social de los y las estudiantes mediante el
empleo de la lengua castellana en los diferentes contextos en que ellos
lo requieran.
Es necesario dejar de lado el trabajo en el campo gramatical, que tanto
peso ha tenido en la enseñanza de la lengua en nuestro país; significa
estudiar la lengua desde una perspectiva discursiva y llevar a cabo un
acercamiento a los fenómenos gramaticales en que se hacen evidentes:
a) las necesidades cognitivas del estudiante; b) el estudio de la
gramática desde las exigencias que plantee la construcción de discurso
y, c) los aportes que la gramática ofrece para la concreción de los
procesos de significación y de comunicación.
2. La pedagogía de la literatura: Por su parte, la pedagogía de la
literatura obedece a la necesidad de consolidar una tradición lectora en
las y los estudiantes a través de la generación de procesos sistemáticos
que aporten al desarrollo del gusto por la lectura, es decir, al placer de
leer poemas, novelas, cuentos y otros productos de la creación literaria
que llenen de significado la experiencia vital de los estudiantes y que,
por otra parte, les permitan enriquecer su dimensión humana, su visión
de mundo y su concepción social a través de la expresión propia,
potenciada por la estética del lenguaje.
Se debe buscar desarrollar en el estudiante, como lector activo y
comprometido, la capacidad de formular juicios sustentados acerca de
los textos, esto es, interpretarlos y valorarlos en su verdadera
dimensión.
De allí que se propenda por una pedagogía de la literatura centrada
básicamente en la apropiación lúdica, crítica y creativa de la obra
literaria por parte del estudiante; es decir, se espera que conozca el
texto, lo lea, lo disfrute, haga inferencias, predicciones, relaciones y,
finalmente, interpretaciones. Pero también se espera que ese contacto
con la literatura le permita explorar, enriquecer y expresar la dimensión
estética de su propio lenguaje. Para ello, se parte del criterio de leer
todo tipo de textos, de cualquier época, región, autor, género y
temática, pues lo más importante en este campo es lo que, desde el
papel del docente, se pueda hacer con la obra literaria, y no tanto “qué
tipo de texto leer”; es decir, se pretende que se lea la obra con una
perspectiva de
análisis que
favorezca el desarrollo de
procesos
psicológicos superiores como los implicados en el pensamiento, la
creatividad y la imaginación.
Es necesario la
formación en literatura
que busca
convertir el goce
literario en objeto de comunicación pedagógica para incidir en el
desarrollo de competencias relacionadas con lo estético, lo emocional,
lo cultural, lo ideológico, lo cognitivo y lo pragmático
3. Pedagogía de otros sistemas simbólicos: Estos sistemas tienen
que ver con lo verbal (lengua castellana, para este caso) y lo no verbal
(gestualidad, cine, video, radio comunitaria, graffiti, música, pintura,
escultura, arquitectura, entre muchas otras opciones), sistemas estos
que se pueden y deben abordar y trabajar en el ámbito escolar, si se
quiere en realidad hablar de una formación en lenguaje.
Según ello, formar en lenguaje implica avanzar también en el
conocimiento de otros sistemas que le permitan al individuo expresar
sus ideas, deseos y sentimientos e interactuar con los otros seres de su
entorno. Esto quiere decir que se hace necesario trabajar en la
comprensión y producción de los distintos aspectos no verbales:
proxémicos, o manejo del espacio con intenciones significativas;
kinésicos, o lenguaje corporal; prosódico, o significados generados por
el uso de entonaciones, pausas, ritmos, etc.
Es necesario trabajar muy bien los Niveles de lectura, siendo lo
ideal que nuestros estudiantes lleguen a una lectura crítica e
intertextual
-Lectura Literal: Este modo de lectura explora la posibilidad de leer la
superficie del texto, lo que el texto dice de manera explícita. También se
refiere a la realización de una comprensión del significado local de sus
componentes. Se considera como una primera entrada al texto donde se
privilegia la función denotativa del lenguaje, que permite asignar a los
diferentes
términos
y
enunciados
del
texto
su
“significado
de
diccionario” y su función dentro de la estructura de una oración o de un
párrafo. Se relaciona con información muy local y a veces global pero
cuando esta es muy explícita.
-Lectura inferencial: En este modo de lectura se explora la posibilidad
de relacionar información del texto para dar cuenta de una información
que no aparece de manera explícita. Este tipo de lectura supone una
comprensión global del contenido del texto así como de la situación de
comunicación: reconocer las intenciones comunicativas que subyacen a
los textos, así como el interlocutor y/o auditorio a quien se dirige el
texto. En el proceso de inferir información también se ponen en juego
los saberes con que cuenta el lector en relación con el tema del que
trata el texto, así como la posibilidad de identificar el tipo de texto:
texto narrativo, argumentativo, explicativo, informativo, etcétera, y la
explicación del funcionamiento de algunos fenómenos lingüísticos (la
función lógica de un componente del texto, la función comunicativa del
texto en general, la forma como se organiza la información en el texto).
Estructura para la evaluación de la comprensión e
Interpretación de textos.
Estructura para la evaluación de la producción de textos.
En consonancia con las orientaciones de los lineamientos curriculares y
los estándares vigentes, la evaluación de la producción escrita de los
estudiantes tendrá en cuenta: i) elementos del dominio textual
(Conexión, Cohesión, Puntuación, Progresión temática, Ortografía); ii)
del dominio discursivo (Tipo textual, Intencionalidad y Léxico); iii) y de
la práctica sociocultural.
Explicación de las categorías y criterios de valoración:
Legibilidad
Se considerará que un escrito presenta problemas de legibilidad (y no
de ortografía) si el estudiante mezcla sistemáticamente mayúsculas y
minúsculas, o si usa solo mayúsculas.
Lo observado puede ser codificado como:
a. El escrito es totalmente ilegible.
b. El escrito mezcla sistemáticamente mayúsculas y minúsculas.
c. El escrito utiliza únicamente mayúsculas.
d. Hay control suficiente del uso de mayúsculas y minúsculas.
Control formal del Léxico: El léxico es el conjunto de las palabras de
un idioma, es “el repertorio de todos los vocablos de una lengua
recopilado en la memoria de los hablantes”
Existen sustituciones incorrectas entre dos lexemas CUANDO:
• Se emplea un lexema por otro, atendiendo a la afinidad que existe
entre algunas de sus formas. Por ejemplo: “tiene un aro en el glóbulo de
la oreja” (por lóbulo); “El barco sufragó por el peso” (por naufragó);
“Ella es una mujer muy clamorosa” (por glamorosa)
• Se remplaza un lexema por otro que es su sinónimo en otro contexto.
Por ejemplo: “Ese tipo es un subconsciente” (por inconsciente): “Es
necesario mirar todas las posibilidades” (por contemplar); “El tránsito
está muy constipado” (por congestionado)
Conexión - Conectores
Se evalúa el uso de estos recursos, en el caso en que se requieran. Esta
categoría se refiere
al nivel de control de recursos para establecer relaciones de conexión
entre unidades del texto, a través del uso de adverbios o frases
adverbiales (finalmente, ayer, de una parte, entonces, de otro lado,
siempre…) Sintagmas preposicionales (para concretar esta idea,… ante
este planteamiento…, hasta ese momento…). Conjunciones de
coordinación (y, o, ni, pero… es decir, es por esto que…). Conjunciones
de subordinación (antes de… porque…)
Cohesión – Correferencias
Se evalúa el uso de estos recursos en el caso en que se requieran. Se
refiere al control de las relaciones de cohesión (correferencias +
pronominalizaciones) entre unidades del texto, a través del uso de
anáforas y catáforas pronominales (pronombres personales, posesivos,
relativos, demostrativos reflexivos) y anáforas y catáforas nominales
(este individuo, este sujeto, ese ser, aquella idea, ese pensamiento….).
Puntuación
Se evalúa el uso de estos recursos, en el caso en que se requieran. Esta
categoría se refiere a la marcación del límite de unidades (oraciones,
cláusulas, párrafos…) y al establecimiento de relaciones lógicas entre
esas unidades, a través del uso de signos de puntuación. Esto puede
analizarse a nivel intrafrásico, a nivel interfrásico y entre unidades
mayores (párrafos, apartados…)
Progresión temática.
Se evalúa el control de tema y los tópicos. Esto se analiza a nivel de
unidades como párrafos, apartado, texto.
Estructura textual
Se
evalúa
el
control
correspondiente
a
un
de
la
tipo
superestructura
particular
de
(secuencia)
texto
textual,
(argumentativo,
expositivo, descriptivo, narrativo…) Un criterio clave para la evaluación
de esta categoría es la existencia de cierre de la superestructura.
Ortografía y aspectos formales
Se evalúa el control de los recursos ortográficos y recursos formales de
la lengua como
Concordancias en género, número, tiempo y persona.
Intencionalidad
Se evalúa el nivel de pertinencia y ubicación frente a la intencionalidad
comunicativa planteada en la prueba.
Punto de vista (tesis)
Argumentos.
Se analiza si el texto plantea argumentos que apoyan la tesis o punto de
vista
Conclusiones.
Se analiza si en el texto se accede a conclusiones derivadas de los
argumentos, soportadas en ideas basadas en fuentes y consistentes con
la tesis planteada.
-Lectura Crítica: Este tipo de lectura explora la posibilidad del lector de
tomar
distancia
del contenido
del texto y asumir
una posición
documentada y sustentada al respecto. Supone por tanto, la elaboración
de un punto de vista. Para realizar una lectura crítica es necesario
identificar y analizar las variables de la comunicación, las intenciones de
los textos, los autores o las voces presentes en estos, así como la
presencia de elementos políticos e ideológicos. El lector esta en
condiciones de evaluar el texto en cuanto a sus posiciones ideológicas y
reconocer aquella desde la cual se habla en el texto.
-Lectura intertextual: Este modo de lectura se refiere a la posibilidad
de poner en relación el contenido de un texto con el de otro u otros
textos.
También tiene
que
ver
con la posibilidad de
reconocer
características del contexto en que aparece un texto, y que están
implícitas o relacionadas con el contenido del mismo. Además de lo
anterior, la lectura intertextual implica establecer relaciones de diferente
orden entre un escrito y su entorno textual.
Cuál debe ser El objeto de evaluación
Las pruebas en lenguaje deben distinguir entre una dimensión macroteórica (que es común a todas las áreas que son objeto de la
evaluación) y una dimensión específica de la teoría, en relación con lo
que se quiere saber sobre los saberes de los estudiantes que realizan la
evaluación en un área o disciplina particular.
La dimensión macro – teórica o competencias generales
Al centrar en la dimensión macro de la evaluación en la interpretación,
la
argumentación
y
la
proposición,
vistas
como
acciones
transversales a todas las disciplinas, estamos sosteniendo que el objeto
de
evaluación
de
la
prueba
en
general
es
la
competencia
comunicativa.
La dimensión específica o competencias específicas
La dimensión específica está relacionada con aquello de la competencia
comunicativa que el estudiante pone en juego a la hora de interpretar y
producir un texto.
Definimos la competencia discursiva como la
identificación análisis, explicación, uso y control de los mecanismos de
puesta en discurso y de los saberes y saber hacer requeridos para esto.
Por su parte, la competencia textual se refiere a la identificación,
análisis, explicación, uso y control de los mecanismos de puesta en
texto y de los saberes y saber hacer requeridos.
COMPETENCIAS QUE DEBO ENSEÑAR EN LENGUAJE DE 1 A 9
2.1.1 Competencia lectora
La competencia lectora explora la forma cómo los estudiantes leen e
interpretan
diferentes
tipos
de
textos.
Se
espera
que
puedan
comprender tanto la información explícita como la que está implícita en
los textos, establecer relaciones entre sus contenidos y lo que saben
acerca de un determinado tema, así como realizar inferencias, sacar
conclusiones y asumir posiciones argumentadas frente a los mismos.
Toda prueba de lectura debe proponer a los estudiantes una reflexión en
torno a qué dice el texto (contenidos -conceptuales e ideológicos-);
cómo lo dice (organización); para qué lo dice y por
qué lo dice
(pragmática); cuándo lo dice y quién lo dice. Se debe establecer la
capacidad
de
los
estudiantes
para
realizar
lecturas
literales,
inferenciales o críticas.
Seleccionar textos de acuerdo con los siguientes criterios: (a) la
pertinencia de la temática en función de la edad de los estudiantes y el
grado que cursan; (b) el vocabulario; (c) la complejidad sintáctica; (d)
los saberes previos según el grado cursado; (e) la complejidad
estilística; (f ) la complejidad de la estructura del texto; y (g) la
extensión. Asimismo, se tienen en cuenta diferentes tipos de textos,
atendiendo la diversidad de formas de organización y estructuración de
información. Se trabajarán:
Textos literarios 1 a 5°
Descriptivo
Narrativo
(prosa
narrativa icónica)
y
Textos expositivos 1
a 5°
Informativo
Explicativo
Argumentativo
Textos literarios 6 a 9
Narrativo
(prosa
narrativa icónica)
Lírico Argumentativo
y
Textos
expositivos 6 a 9
Informativo
Explicativo
Argumentativo
2.1.2 Competencia escritora
De acuerdo con los estándares, esta competencia está referida a la
producción de textos escritos, de manera que atiendan a los siguientes
requerimientos: (a) responder a las necesidades comunicativas, es
decir, si se requiere relatar, informar, exponer, solicitar o argumentar
sobre un determinado tema; (b) cumplir procedimientos sistemáticos
para su elaboración; y (c) utilizar los conocimientos de la persona que
escribe acerca de los temas tratados, así como del funcionamiento de la
lengua en las diversas situaciones comunicativas.
Trabajar el proceso de escritura y la escritura en sí. Esto significa que
se solicitará a los estudiantes la elaboración de textos escritos, y se
indagará sobre los tipos de textos que ellos utilizarían para lograr un
determinado propósito o finalidad comunicativa, la forma cómo los
organizarían para expresar un mensaje o una idea, y aspectos relativos
al uso adecuado de las palabras y frases para que se produzcan textos
con sentido.
Revisar las fases o etapas del proceso de escritura que se describen a
continuación:
• Planeación, pre escritura o preparación: esta primera fase es
fundamental para producir un texto coherente; es el momento anterior
a la escritura del primer borrador. Para ello, la persona que escribe debe
responder
los
siguientes
interrogantes
relativos
a
la
situación
comunicativa: ¿qué información buscar?; ¿qué sabe sobre el tema o el
tópico?; ¿qué necesita saber?; ¿qué necesita saber la audiencia sobre el
tema o el tópico?; ¿sobre qué debe escribir? (elección de un tópico);
¿para qué debe escribir? (propósito o finalidad del texto que va a
escribir); ¿cómo debe escribir? (organización de la información); ¿qué
tipo de género usar?; ¿qué tipo de texto usar?; ¿qué tipo de lenguaje
usar?; ¿a quién o quiénes se escribirá? (identificación de los lectores del
texto); ¿qué estrategias discursivas usar?
• Textualización, escritura o elaboración de borradores: en esta
fase la persona que escribe plasma las ideas sobre el papel; además,
anticipa preguntas que le permitirán vislumbrar el texto y evitar
repeticiones. También incluirá datos que considere importantes, evitará
la ambigüedad y las contradicciones en el texto, ordenará su
exposición para lograr que el texto tenga un hilo conductor y
establecerá conexiones entre las ideas.
• Revisión o reescritura: significa re-leer, volver a mirar el texto para
pulirlo.
La
persona
que
escribe
busca
omisiones,
repeticiones
innecesarias e información poco clara o que definitivamente sobra.
Además, analiza el contenido, corrige los errores, suprime lo que no es
apropiado y reacomoda algunas partes para que el significado sea más
claro o más interesante. Es como ver el texto a través de una lente, de
manera objetiva. Quien escribe es lector y escritor a la vez: tacha
secciones, inserta líneas. Esto podría dar la idea de linealidad en el
proceso, pero no es así. La escritura es un proceso recursivo; tal como
lo afirma Calkins (1993, pág. 44): “(…) no existe tal frecuencia
diferenciada. El paso de la preparación al borrador, del borrador a la
revisión y de ésta a la versión final se va produciendo minuto a minuto,
segundo a segundo, a lo largo de todo el proceso de escritura”.
COMPONENTES DE LAS COMPETENCIAS LECTORA Y ESCRITORA
Trabajar siembre los siguientes componentes en las competencias
lectora y escritora:
• Componente semántico: hace referencia al sentido del texto en
términos de su significado. Este componente indaga por el qué se dice
en el texto.
• Componente sintáctico: se relaciona con la organización del texto
en términos de su coherencia y cohesión. Este componente indaga por
el cómo se dice.
• Componente pragmático: tiene que ver con el para qué se dice,
en función de la situación de comunicación.
ESPECIFICACIONES PARA ENSEÑAR EN EL ÁREA DE LENGUAJE
Las tablas que se presentan a continuación contienen las afirmaciones
elaboradas para cada componente que se debe enseñar, tanto para la
competencia
lectora
como
para
la
competencia
escritora;
las
afirmaciones son los conocimientos, capacidades y habilidades de los
estudiantes para poder responder una prueba SABER. Es a partir de
ellas que se establecen las evidencias y se construyen las preguntas
SABER.
COMPETENCIA LECTORA – CICLO 1° A 5°
Estándar: comprendo diversos tipos de textos, utilizando algunas
estrategias de búsqueda, organización y almacenamiento de la
información.
Se consideran los siguientes tipos de textos: descriptivos, informativos
(noticias, anuncios, propagandas o afiches), narrativos (cuentos,
leyendas, mitos y fábulas), historietas, textos explicativos y
argumentativos.
COMPONENTE
Afirmación: El estudiante...
1. Recupera información explícita de partes del
Semántico
contenido del texto (lectura literal)
2. Recupera información implícita sobre el contenido
del texto (lectura inferencial)
3. Evalúa información explícita o implícita sobre el
contenido del texto y moviliza información (saber
previo o del texto hacia otros textos) para explicitar o
ampliar contenidos del texto (lectura crítica)
1. Reconoce estrategias explícitas de organización,
Sintáctico
tejido y componentes de los textos (lectura literal)
2.
Reconoce
información
implícita
sobre
la
organización, tejido y componentes de los textos
(lectura inferencial)
3.
Evalúa
estrategias
explícitas
o
implícitas
de
organización, tejido y componentes de los textos
(lectura crítica)
1. Reconoce información explícita sobre la situación
Pragmático
de comunicación (lectura literal)
2. Reconoce elementos implícitos de la situación
comunicativa (lectura inferencial)
3. Evalúa elementos explícitos o implícitos de la
situación comunicativa (lectura crítica)
COMPETENCIA LECTORA – CICLO 6° A 9°
Estándar: comprendo e interpreto textos, teniendo en cuenta el
funcionamiento de la lengua en situaciones de comunicación, el
uso de estrategias de lectura y el papel del interlocutor y del
contexto.
Se consideran los siguientes tipos de textos: narrativos, líricos,
informativos, explicativos y argumentativos. Los textos sobre o de
literatura se ubican en el contexto latinoamericano. Énfasis en la
tradición oral latinoamericana.
COMPONENTE
Afirmación: El estudiante...
1. Da cuenta de
Semántico
narrativos,
información explícita en textos
expositivos
y
argumentativos
(lectura
literal)
2. Recupera información implícita sobre el contenido
textual (lectura inferencial)
3. Valora información implícita o explícita de los textos
(lectura crítica)
1. Reconoce estrategias explícitas de organización,
Semántico
tejido y componentes de los textos (lectura literal)
2. Deduce y da cuenta de estrategias implícitas de
organización, tejido y componentes de los textos
(lectura inferencial)
3.
Valora
estrategias
explícitas
o
implícitas
de
organización, tejido y componentes de los textos
(lectura crítica)
1. Reconoce información explícita sobre la situación de
Pragmático
comunicación (lectura literal)
2. Deduce e infiere información sobre la situación de
comunicación (lectura inferencial)
3. Evalúa elementos explícitos o implícitos de la
situación comunicativa (lectura crítica)
COMPETENCIA ESCRITORA – CICLO 1° A 5°
Estándar: produzco textos escritos que responden a diversas
necesidades comunicativas y que siguen un procedimiento
estratégico para su elaboración.
COMPONENTE
Afirmación: El estudiante...
1. Establece posibles líneas de desarrollo del tema
Semántico
(planeación)
2. Identifica el tópico sobre el cual debe escribir
(planeación)
3. Identifica el tema sobre el cual debe escribir
(planeación)
4. Selecciona las ideas que permiten el desarrollo de
un tópico (textualización)
5. Identifica las ideas que no pertenecen al tópico
propuesto (textualización)
6. Selecciona las ideas que deben continuar un escrito
para mantener el tópico (textualización)
7. Selecciona el contenido en el que puede estar una
idea determinada (textualización)
8. Anticipa preguntas que le permiten visualizar el
cierre de un texto (textualización)
9.
Selecciona
los
mecanismos
que
aseguran
la
progresión temática de un escrito (textualización)
10. Utiliza las palabras adecuadas (textualización)
11. Evita la repetición (textualización)
12. Adecúa el tópico a la situación de comunicación
(textualización)
13. Adecúa el léxico a la situación de comunicación
(textualización)
14. Identifica omisiones, repeticiones innecesarias,
información poco clara o que definitivamente sobra
(revisión)
15. Evalúa qué tan cerca está el escrito del punto focal
del tópico planteado en la situación (revisión)
16. Suprime lo que no es apropiado al contenido
(revisión)
1. Identifica el tipo de texto que debe escribir
Sintáctico
(planeación)
2. Identifica la estructura que debe tener el texto
(planeación)
3. Identifica la forma que debe tener el texto
(planeación)
4. Identifica la manera como debe organizar la
información (planeación)
5. Organiza y distribuye la información para dar
coherencia al escrito (textualización)
6. Identifica los mecanismos de cohesión que permiten
ligar proposiciones en un enunciado (textualización)
7. Reacomoda la información o algunas partes de la
misma para que el significado sea más claro o más
pertinente (revisión)
8. Evalúa la pertinencia del tipo de texto con respecto
a la situación de comunicación (revisión)
9. Evalúa y corrige los signos de puntuación (revisión)
10. Descubre y corrige errores de ortografía (revisión)
1. Identifica el propósito que debe cumplir un texto
Pragmático
(planeación)
2. Identifica el rol de su interlocutor (planeación)
3. Identifica el rol que debe asumir como enunciador
(planeación)
4. Usa estrategias textuales y discursivas pertinentes
(textualización)
5. Usa las palabras o actos de habla que son
pertinentes
al
propósito
de
comunicación
(textualización)
6.
Utiliza
formas
de
expresión
adecuadas
a
su
interlocutor (textualización)
7.
Adecúa
la
información
a
la
situación
de
comunicación o al propósito comunicativo (revisión)
8. Evalúa la pertinencia de lo dicho según el contexto
(revisión)
COMPETENCIA ESCRITORA – CICLO 6° A 9°
Estándar: produzco textos escritos que evidencian el conocimiento que
he alcanzado acerca del funcionamiento de la lengua en situaciones de
comunicación y el uso de las estrategias de producción textual.
COMPONENTE
Afirmación: El estudiante...
Semántico
1. Busca información adecuada al tema propuesto
(planeación)
2. Elige un tema para producir un texto escrito teniendo
en
cuenta
un
propósito,
las
características
del
interlocutor y las exigencias del contexto (planeación)
3. Produce la primera versión de un texto informativo,
atendiendo a requerimientos de contenido y tópico
(textualización)
4.
Produce
textos
descriptivos,
atendiendo
a
requerimientos de contenido y tópico (textualización)
5. Revisa, socializa y corrige sus escritos, teniendo en
cuenta las propuestas de los compañeros y profesor, y
atendiendo algunos aspectos de orden semántico y de
contenido (revisión)
1. Elige el tipo de texto que requiere su propósito
Sintáctico
comunicativo (planeación)
2. Elabora un plan para organizar sus ideas (planeación)
3. Diseña un plan para elaborar un texto informativo
(planeación)
4. Desarrolla un plan textual para la producción de un
texto descriptivo (planeación)
5. Elabora la primera versión de un texto informativo
siguiendo los requisitos formales y conceptuales de la
producción escrita en lengua castellana, con énfasis
en
algunos
aspectos
gramaticales
(concordancia,
tiempos verbales, nombres, pronombres, entre otros)
y ortográficos (textualización)
6. Revisa, socializa y corrige sus escritos, teniendo en
cuenta las propuestas de los compañeros y profesos, y
atendiendo
algunos
(concordancia,
ortográficos
tiempos
aspectos
verbales,
(acentuación,
gramaticales
pronombres)
mayúsculas,
signos
y
de
puntuación) de la lengua castellana (revisión)
1. Determina el posible lector de su texto y el propósito
Pragmático
comunicativo que lo lleva a producirlo (planeación)
2. Identifica las fuentes que debe consultar y el medio
para hacerlo (planeación)
3. Elabora la versión de un texto informativo siguiendo
los
requisitos
formales
y
conceptuales
de
la
producción escrita en lengua castellana, con énfasis
en los aspectos relacionados con la enunciación,
situación de comunicación, propósitos y finalidades
(textualización)
4. Revisa, socializa y corrige sus escritos, teniendo en
cuenta las propuestas de los compañeros y profesor, y
atendiendo
algunos
aspectos
relacionados
con
la
enunciación, la situación de comunicación, propósitos y
finalidades (revisión)
Tabla 2. Acciones Comunicativas
ACCION
COMUNICTIVA
DESCRIPCION
Alude fundamentalmente al fenómeno de la constitución de
los diversos sentidos que circulan en los textos.
Interpretación que no debe ser entendida como “captar el
sentido que un autor ha asignado a determinado texto”. La
interpretación es una acción que se caracteriza por la
La acción
interpretativa
participación del lector en su construcción. Umberto Eco la
ha definido como un proceso de cooperación regulado por las
estrategias textuales.
Fundada en la interpretación, es una acción contextualizada
que busca dar explicación de las ideas que articulan y dan
sentido a un texto. En tal sentido, el estudiante (Lector) no
argumenta desde un discurso previamente elaborado sino en
La acción
argumentativa
razón de las ideas expuestas en el texto, las cuales
actualizan los saberes del lector respecto al tema abordado
en un discurso específico.
Fundada en la interpretación, se caracteriza por ser una
actuación crítica, que exige la puesta en escena de los
saberes del lector, lo cual permite el planteamiento de
La acción
propositiva
opciones o alternativas ante las situaciones o problemáticas
presentes en un texto. Es claro que la propuesta o
alternativa está sujeta al contexto creado por el texto.
Las tres acciones suponen por un lado movimientos de información para
construir el sentido local del texto, el sentido global y el sentido del
texto en relación con otros textos, categorías que determinan los
llamados componentes
Componente
DESCRIPCION
Función
Este grupo de preguntas indaga por la función que cumplen
semántica de
los elementos
la información Micro textual y local en la construcción del sentido del texto.
local
Configuración
Este grupo de preguntas indaga por el universo de sentido
del
que cada texto
sentido global propone de manera global, e invitan a realizar una lectura
del texto
sintagmática y
paradigmática del texto, estableciendo relaciones entre lo
dicho y lo sugerido.
Del sentido del
Este grupo de preguntas indaga por la relación existente
texto
entre lo dicho en el
hacia
textos
otros texto y su relación con otros textos.
GRADO PRIMERO:
ESTANDARES DE COMPETENCIA: SABER HACER.
QUÉ DEBE HACER EL ESTUDIANTE CON LO QUE SABE?
(DEBE DESARROLLAR LAS SIGUIENTES C O M P E T E N C I A S)
PERIODOS
Producción textual
Comprensión e interpretación
textual
Literatura
(hablar y escribir)
Comprendo textos que tengan
diferentes formatos y
finalidades.
Comprendo textos literarios para
propiciar el desarrollo de la capacidad
creativa y lúdica.
Reconozco los
medios de
comunicación
masiva y caracterizo
la información que
difunden
Comprendo
la
información
que
circula a través de
algunos sistemas de
comunicación
no
verbal.
Leo diferentes clases de textos:
manuales, tarjetas, afiches,
cartas, periódicos, etc.
• Leo fábulas, cuentos, poemas, relatos
mitológicos, leyendas, o cualquier otro
texto literario.
Identifico
los
diversos medios de
comunicación
masiva con los que
interactúo.
• Entiendo el lenguaje
empleado
en
historietas y otros
tipos de textos con
imágenes fijas.
Reconozco la función social de
los diversos tipos de textos que
leo.
• Elaboro y socializo hipótesis
predictivas acerca del contenido de los
textos.
Caracterizo algunos
medios
de
comunicación:
radio,
televisión,
prensa, entre otros.
• Expongo oralmente
lo que me dicen
mensajes cifrados en
pictogramas,
jeroglíficos, etc.
Identifico la silueta o el formato
de los textos que leo.
• Identifico maneras de cómo se
formula el inicio y el final de algunas
Comento
mis
programas favoritos
de
televisión
o
•
Reconozco
la
temática
de
caricaturas,
tiras
.
Utilizo, de acuerdo con el contexto, un
vocabulario adecuado para expresar mis
ideas.
Busco información en distintas fuentes:
personas, medios de comunicación y libros,
entre otras.
2
Expreso en forma clara mis ideas y
sentimientos, según lo amerite la situación
comunicativa.
Elijo el tipo de texto que requiere mi
propósito comunicativo
3
Utilizo la entonación y los matices afectivos
de voz para alcanzar mi propósito en
Ética de la
Comunicación
(comprender e interpretar)
Produzco textos orales y escritos que
respondan a diversas necesidades
comunicativas
1
Medios de comunicación y otros sistemas
simbólicos
4
diferentes situaciones comunicativas.
narraciones.
radio.
cómicas, historietas,
anuncios publicitarios
y otros medios de
expresión gráfica.
Tengo en cuenta aspectos semánticos y
morfosintácticos, de acuerdo con la
situación comunicativa en la que
intervengo.
• Diferencio poemas, cuentos y obras
de teatro.
Identifico
la
información
que
emiten los medios
de
comunicación
masiva y la forma
de presentarla.
GRADO SEGUNDO - ESTANDARES DE COMPETENCIA: SABER HACER
QUÉ DEBE HACER EL ESTUDIANTE CON LO QUE SABE?
(DEBE DESARROLLAR LAS SIGUIENTES C O M P E T E N C I A S)
PERIODOS
Producción textual
Comprensión e interpretación
textual
Medios de comunicación y otros sistemas simbólicos
(hablar y escribir)
Ética de la
Comunicación
(comprender e interpretar)
Produzco textos orales y escritos que
respondan a diversas necesidades
comunicativas
Comprendo textos que tengan
diferentes formatos y
finalidades.
.
1
Literatura
Utilizo la entonación y los matices
afectivos de voz para alcanzar mi
propósito en diferentes situaciones
comunicativas.
Determino el tema, el posible lector de mi
texto y el propósito comunicativo que me
Leo diferentes clases de textos:
manuales, tarjetas, afiches,
cartas, periódicos, etc.
Comprendo textos
literarios para
propiciar el
desarrollo de la
capacidad creativa y
lúdica.
Reconozco los medios
de comunicación
masiva y caracterizo la
información que
difunden
Comprendo la información que
circula a través de algunos sistemas
de comunicación no verbal.
Leo
fábulas,
cuentos,
poemas,
relatos mitológicos,
leyendas,
o
cualquier otro texto
literario.
Caracterizo
algunos
medios
de
comunicación: radio,
televisión,
prensa,
entre otros.
• Expongo oralmente lo que me
dicen mensajes cifrados en
pictogramas, jeroglíficos, etc.
Identifico los principales
elementos Y roles de la
comunicación para
enriquecer procesos
comunicativos
auténticos.
lleva a producirlo.
2
Tengo en cuenta aspectos semánticos y
morfosintácticos, de acuerdo con la
situación comunicativa en la que
intervengo.
Reconozco la función social de
los diversos tipos de textos que
leo.
Elaboro y socializo
hipótesis predictivas
acerca del contenido
de los textos.
Comento
mis
programas favoritos de
televisión o radio.
• Reconozco la temática de
caricaturas,
tiras
cómicas,
historietas, anuncios publicitarios y
otros medios de expresión gráfica.
•
Reconozco
los
principales
elementos
constitutivos
de
un
proceso
de
comunicación:
interlocutores,
código,
canal, texto y situación
comunicativa.
Identifico la silueta o el formato
de los textos que leo.
Identifico maneras
de cómo se formula
el inicio y el final de
algunas narraciones.
Identifico
la
información
que
emiten los medios de
comunicación masiva
y
la
forma
de
presentarla.
• Ordeno y completo la secuencia
de viñetas que conforman una
historieta.
• Establezco semejanzas
y diferencias entre quien
produce el texto y quien
lo interpreta.
Elaboro hipótesis acerca del
sentido global de los textos,
antes y durante el proceso de
lectura; para el efecto, me
apoyo en mis conocimientos
previos, las imágenes y los
títulos.
Diferencio poemas,
cuentos y obras de
teatro.
Establezco diferencias
y semejanzas entre
noticieros, telenovelas,
anuncios comerciales,
dibujos
animados,
caricaturas,
entre
otros.
Elijo el tipo de texto que requiere mi
propósito comunicativo
3
Describo personas, objetos, lugares, etc.,
en forma detallada.
Busco información en distintas fuentes:
personas, medios de comunicación y
libros, entre otras
4
Describo eventos de manera secuencial.
Elaboro un plan para organizar mis ideas
• Identifico en situaciones
comunicativas reales los
roles de quien produce y
de quien interpreta un
texto.
GRADO TERCERO - ESTANDARES DE COMPETENCIA: SABER HACER
QUÉ DEBE HACER EL ESTUDIANTE CON LO QUE SABE?
(DEBE DESARROLLAR LAS SIGUIENTES C O M P E T E N C I A S)
PERIODOS
Producción textual
Comprensión e interpretación
textual
Literatura
(hablar y escribir)
Comunicación
Comprendo textos que tengan
diferentes formatos y
finalidades.
Comprendo textos literarios para
propiciar el desarrollo de la
capacidad creativa y lúdica.
Reconozco los
medios de
comunicación
masiva y
caracterizo la
información
que difunden
Comprendo la información que circula a través
de algunos sistemas de comunicación no verbal.
Identifico los
principales elementos Y
roles de la
comunicación para
enriquecer procesos
comunicativos
auténticos.
Elaboro hipótesis acerca del
sentido global de los textos,
antes y durante el proceso de
lectura; para el efecto, me apoyo
en mis conocimientos previos, las
imágenes y los títulos.
Identifico maneras de cómo se
formula el inicio y el final de algunas
narraciones.
Comento mis
programas
favoritos de
televisión o
radio.
• Expongo oralmente lo que me dicen mensajes
cifrados en pictogramas, jeroglíficos, etc.
•
Reconozco
los
principales elementos
constitutivos de un
proceso
de
comunicación:
interlocutores, código,
canal, texto y situación
comunicativa.
Diferencio poemas, cuentos y obras
de teatro.
Elaboro un plan para organizar mis ideas
Identifico
el
propósito
comunicativo y la idea global de
un texto.
Identifico la
información
que emiten
los medios de
comunicación
masiva y la
forma
de
presentarla.
• Reconozco la temática de caricaturas, tiras
cómicas, historietas, anuncios publicitarios y otros
medios de expresión gráfica.
• Establezco semejanzas
y diferencias entre quien
produce el texto y quien
lo interpreta.
Elaboro instrucciones que evidencian
secuencias lógicas en la realización de
Elaboro resúmenes y esquemas
que dan cuenta del sentido de un
Recreo relatos y cuentos cambiando
personajes, ambientes, hechos y
Establezco
diferencias y
semejanzas
• Ordeno y completo la secuencia de viñetas que
conforman una historieta.
•
Identifico
en
situaciones
comunicativas reales los
.
Describo personas, objetos, lugares, etc.,
en forma detallada.
Busco información en distintas fuentes:
personas, medios de comunicación y
libros, entre otras
2
3
Ética de la
(comprender e interpretar)
Produzco textos orales y escritos que
respondan a diversas necesidades
comunicativas
1
Medios de comunicación y otros sistemas simbólicos
Describo eventos de manera secuencial.
acciones.
texto.
épocas.
entre
noticieros,
telenovelas,
anuncios
comerciales,
dibujos
animados,
caricaturas,
entre otros.
Comparo textos de acuerdo con
sus formatos, temáticas y
funciones.
Participo en la elaboración de guiones
para teatro de títeres.
Utilizo
los
medios
de
comunicación
masiva para
adquirir
información e
incorporarla
de
manera
significativa a
mis esquemas
de
conocimiento.
Desarrollo un plan textual para la
producción de un texto descriptivo
4
Expongo y defiendo mis ideas en función
de la situación comunicativa.
Reviso, socializo y corrijo mis escritos,
teniendo en cuenta las propuestas de mis
compañeros y profesor, y atendiendo
algunos
aspectos
gramaticales
(concordancia, tiempos
verbales, pronombres) y ortográficos
(acentuación, mayúsculas, signos de
puntuación) de la lengua castellana.
roles de quien produce y
de quien interpreta un
texto.
• Relaciono gráficas con texto escrito, ya sea
completándolas o explicándolas.
• Identifico la intención
de quien produce un
texto.
GRADO CUARTO - ESTANDARES DE COMPETENCIA: SABER HACER
QUÉ DEBE HACER EL ESTUDIANTE CON LO QUE SABE?
(DEBE DESARROLLAR LAS SIGUIENTES C O M P E T E N C I A S)
PERIODOS
Producción textual
Comprensión e interpretación
textual
Literatura
Medios de comunicación y otros sistemas simbólicos
(hablar y escribir)
Ética de la
Comunicación
(comprender e interpretar)
*Produzco textos orales, en situaciones
comunicativas que permiten evidenciar el
uso significativo de la entonación y la
Comprendo diversos tipos de
texto,
utilizando
algunas
estrategias
de
búsqueda,
organización y almacenamiento
Elaboro hipótesis de
lectura acerca de las
relaciones entre los
elementos
Caracterizo los medios
de
comunicación
masiva y selecciono la
información
que
Caracterizo
el
funcionamiento de algunos
códigos no verbales con
miras a su uso en
Conozco y analizo los elementos, roles, relaciones y reglas
básicas de la comunicación, para inferir las intenciones y
expectativas de mis interlocutores y hacer más eficaces
pertinencia articulatoria.
de la información.
constitutivos de un
texto literario, y
entre éste y el
contexto.
emiten, para utilizarla
en la creación de
nuevos textos.
situaciones comunicativas
*Produzco textos escritos que responden
a diversas necesidades comunicativas y
que siguen un procedimiento estratégico
para su elaboración.
.
1
• Elijo un tema para producir un texto
escrito, teniendo en cuenta un propósito,
las características del interlocutor y las
exigencias del contexto.
2
mis procesos comunicativos.
• Leo diversos tipos de texto:
descriptivo,
informativo,
narrativo,
explicativo
y
argumentativo.
• Leo diversos tipos
de texto literario:
relatos mitológicos,
leyendas, cuentos,
fábulas, poemas y
obras teatrales.
•
Reconozco
las
características de los
diferentes medios de
comunicación masiva.
• Entiendo las obras no
verbales como productos
de
las
comunidades
humanas.
• Identifico los elementos constitutivos de la
comunicación: interlocutores, código, canal, mensaje y
contextos.
• Diseño un plan para elaborar un texto
informativo.
• Comprendo los aspectos
formales y conceptuales (en
especial: características de las
oraciones y formas de relación
entre ellas), al interior de cada
texto leído.
• Reconozco, en los
textos literarios que
leo, elementos tales
como
tiempo,
espacio,
acción,
personajes.
• Selecciono y clasifico
la información emitida
por los diferentes
medios
de
comunicación.
• Doy cuenta de algunas
estrategias
empleadas
para comunicar a través
del lenguaje no verbal.
• Caracterizo los roles desempeñados por los sujetos que
participan del proceso comunicativo.
3
• Selecciono el léxico apropiado y
acomodo mi estilo al plan de exposición
así como al contexto comunicativo.
• Identifico la intención
comunicativa de cada uno de
los textos leídos.
•
Propongo
hipótesis predictivas
acerca de un texto
literario, partiendo
de aspectos como
título, tipo de texto,
época
de
la
producción, etc.
•
Elaboro
planes
textuales
con
la
información
seleccionada de los
medios
de
comunicación.
• Explico el sentido que
tienen
mensajes
no
verbales en mi contexto:
señales
de
tránsito,
indicios, banderas, colores,
etc.
• Tengo en cuenta, en mis interacciones comunicativas,
principios básicos de la comunicación: reconocimiento del
otro en tanto interlocutor válido y respeto por los turnos
conversacionales.
4
• Adecuo la entonación y la
pronunciación a las exigencias de las
situaciones comunicativas en que
participo.
• Determino algunas estrategias
para buscar, seleccionar y
almacenar
información:
resúmenes, cuadros sinópticos,
mapas conceptuales y fichas.
• Relaciono las
hipótesis predictivas
que surgen de los
textos que leo, con
su contexto y con
otros textos, sean
literarios o no.
• Produzco textos
orales y escritos con
base en planes en los
que
utilizo
la
información recogida
de los medios.
• Reconozco y uso códigos
no verbales en situaciones
comunicativas auténticas.
• Identifico en situaciones comunicativas reales los roles,
las intenciones de los interlocutores y el respeto por los
principios básicos de la comunicación.
Auténticas.
GRADO QUINTO - ESTANDARES DE COMPETENCIA: SABER HACER
QUÉ DEBE HACER EL ESTUDIANTE CON LO QUE SABE?
(DEBE DESARROLLAR LAS SIGUIENTES C O M P E T E N C I A S)
PERIODOS
Producción textual
Comprensión e
interpretación textual
Literatura
Medios de comunicación y otros sistemas simbólicos
(hablar y escribir)
Ética de la
Comunicación
(comprender e interpretar)
*Produzco textos orales, en
situaciones comunicativas que
permiten evidenciar el uso
significativo de la entonación y la
pertinencia articulatoria.
*Produzco textos escritos que
responden
a
diversas
necesidades comunicativas y que
siguen
un
procedimiento
estratégico para su elaboración.
Comprendo diversos tipos
de
texto,
utilizando
algunas estrategias de
búsqueda, organización y
almacenamiento de la
información.
.
Elaboro hipótesis
de lectura acerca
de las relaciones
entre
los
elementos
constitutivos de
un texto literario,
y entre éste y el
contexto.
Caracterizo
los
medios
de
comunicación masiva y selecciono la
información que emiten, para
utilizarla en la creación de nuevos
textos.
Caracterizo
el
funcionamiento de algunos
códigos no verbales con
miras a su uso en
situaciones comunicativas
Conozco y analizo los elementos, roles, relaciones y reglas
básicas de la comunicación, para inferir las intenciones y
expectativas de mis interlocutores y hacer más eficaces
mis procesos comunicativos.
Auténticas.
1
• Elijo un tema para producir un
texto escrito, teniendo en cuenta
un propósito, las características
del interlocutor y las exigencias
del contexto.
• Identifico la intención
comunicativa de cada uno
de los textos leídos.
• Reconozco, en
los
textos
literarios que leo,
elementos tales
como
tiempo,
espacio, acción,
personajes.
• Selecciono y clasifico la información
emitida por los diferentes medios de
comunicación.
• Entiendo las obras no
verbales como productos
de
las
comunidades
humanas.
• Identifico los elementos constitutivos de la
comunicación: interlocutores, código, canal, mensaje y
contextos.
2
• Diseño un plan para elaborar
un texto informativo.
•
Determino
algunas
estrategias para buscar,
seleccionar y almacenar
información: resúmenes,
cuadros sinópticos, mapas
conceptuales y fichas.
•
Propongo
hipótesis
predictivas acerca
de
un
texto
literario,
partiendo
de
aspectos
como
título, tipo de
texto, época de la
• Elaboro planes textuales con la
información seleccionada de los
medios de comunicación.
• Doy cuenta de algunas
estrategias empleadas para
comunicar a través del
lenguaje no verbal.
• Caracterizo los roles desempeñados por los sujetos que
participan del proceso comunicativo.
producción, etc.
3
• Produzco la primera versión de
un texto informativo, atendiendo
a requerimientos (formales y
conceptuales) de la producción
escrita en lengua castellana, con
énfasis en algunos aspectos
gramaticales
(concordancia,
tiempos verbales, nombres,
pronombres, entre otros) y
ortográficos.
• Establezco diferencias y
semejanzas
entre
las
estrategias de búsqueda,
selección
y
almacenamiento
de
información.
• Relaciono las
hipótesis
predictivas
que
surgen de los
textos que leo,
con su contexto y
con otros textos,
sean literarios o
no.
• Produzco textos orales y escritos con
base en planes en los que utilizo la
información recogida de los medios.
• Explico el sentido que
tienen
mensajes
no
verbales en mi contexto:
señales
de
tránsito,
indicios, banderas, colores,
etc.
• Tengo en cuenta, en mis interacciones comunicativas,
principios básicos de la comunicación: reconocimiento del
otro en tanto interlocutor válido y respeto por los turnos
conversacionales.
4
• Reescribo el texto a partir de
las propuestas de corrección
formuladas por mis compañeros
y por mí.
• Utilizo estrategias de
búsqueda, selección y
almacenamiento
de
información para mis
procesos de producción y
comprensión textual.
• Comparo textos
narrativos, líricos
y
dramáticos,
teniendo
en
cuenta algunos de
sus
elementos
constitutivos.
• Socializo, analizo y corrijo los textos
producidos con base en la información
tomada
de
los
medios
de
comunicación masiva.
• Reconozco y uso códigos
no verbales en situaciones
comunicativas auténticas.
• Identifico en situaciones comunicativas reales los roles,
las intenciones de los interlocutores y el respeto por los
principios básicos de la comunicación.
GRADO SEXTO - ESTANDARES DE COMPETENCIA: SABER HACER
QUÉ DEBE HACER EL ESTUDIANTE CON LO QUE SABE?
(DEBE DESARROLLAR LAS SIGUIENTES C O M P E T E N C I A S)
PERIODOS
Producción textual
Comprensión e
interpretación textual
Literatura
Medios de comunicación y otros sistemas simbólicos
(hablar y escribir)
Ética de la
Comunicación
(comprender e
interpretar)
*Conozco y utilizo algunas
estrategias argumentativas que
posibilitan la construcción de
textos orales en situaciones
comunicativas auténticas.
*Produzco textos escritos que
responden
a
necesidades
*Comprendo e interpreto
diversos tipos de texto,
para
establecer
sus
relaciones internas y su
clasificación
en
una
tipología textual.
*Reconozco la tradición
Comprendo obras
literarias
de
diferentes
géneros,
propiciando así el
desarrollo de mi
capacidad crítica y
Caracterizo
los
medios
de
comunicación masiva y selecciono la
información
que
emiten
para
clasificarla y almacenarla.
.
Relaciono
de
manera
intertextual obras que
emplean el lenguaje no
verbal y obras que emplean
el lenguaje verbal.
Reconozco, en situaciones comunicativas auténticas, la
diversidad y el encuentro de culturas, con el fin de afianzar
mis actitudes de respeto y tolerancia.
1
específicas de comunicación, a
procedimientos sistemáticos de
elaboración y establezco nexos
intertextuales y extra textuales.
oral como fuente de la
conformación y desarrollo
de la literatura.
creativa.
• Defino una temática para la
elaboración de un texto oral con
fines argumentativos.
•
Reconozco
las
características de los
diversos tipos de texto
que leo.
•
Leo
obras
literarias
de
género narrativo,
lírico y dramático,
de
diversa
temática, época y
región.
• Reconozco las características de los
principales medios de comunicación
masiva.
•
Comprendo
elementos
constitutivos de
obras
literarias,
tales
como
tiempo, espacio,
función de los
personajes,
lenguaje,
atmósferas,
diálogos, escenas,
entre otros.
• Selecciono y clasifico la información
emitida
por
los
medios
de
comunicación masiva.
• Defino una temática para la
producción
de
un
texto
narrativo.
2
• Formulo una hipótesis para
demostrarla en un texto oral con
fines argumentativos.
• Llevo a cabo procedimientos
de búsqueda, selección y
almacenamiento de información
acerca de la temática que voy a
tratar en mi texto narrativo.
3
• Llevo a cabo procedimientos
de búsqueda, selección y
almacenamiento de información
acerca de la temática que voy a
tratar en un texto con fines
argumentativos.
• Interpreto y clasifico
textos provenientes de la
tradición oral tales como
coplas, leyendas, relatos
mitológicos,
canciones,
proverbios,
refranes,
parábolas, entre otros.
• Propongo hipótesis de
interpretación para cada
uno de los tipos de texto
que he leído.
•
Caracterizo
rasgos
específicos
que
consolidan la tradición
oral,
como:
origen,
autoría colectiva, función
social, uso del lenguaje,
evolución,
recurrencias
temáticas, etc.
• Identifico las principales
características formales
del texto: formato de
presentación,
títulos,
graficación,
capítulos,
organización, etc.
• Reconozco en las
obras
literarias
procedimientos
narrativos, líricos y
dramáticos.
• Caracterizo obras no
verbales (pintura, escultura,
arquitectura, danza, etc.),
mediante
producciones
verbales.
4
• Elaboro un plan textual,
organizando la información en
secuencias lógicas.
• Identifico en la tradición
oral el origen de los
géneros
literarios
fundamentales:
lírico,
narrativo y dramático.
• Elaboro un plan textual,
jerarquizando la información que
he obtenido de fuentes diversas.
• Comparo el contenido
de los diferentes tipos de
texto que he leído.
• Cotejo obras no verbales
con las descripciones y
explicaciones que se han
formulado acerca de dichas
obras.
• Produzco una primera versión
del texto narrativo teniendo en
cuenta personajes, espacio,
tiempos y vínculos con otros
textos y con mi entorno.
GRADO SEXTO - LOGRO GENERAL - Desarrollar competencias y habilidades comunicativas para hablar, escuchar, leer, escribir, comprender y expresarse correctamente en lengua castellana.- QUÉ DEBE SABER EL ESTUDIANTE
PRODUCCION TEXTUAL
(oral y escrita)
COMPRENSION TEXTUAL
(lectura)
ESTETICA DEL LENGUAJE (literatura)
MANEJO DE CODIGOS (otros
sistemas simbólico.)
ESTRATEGIAS DE NIVELACION
1. El lenguaje humano
Diversos enfoques de un
texto. Técnicas de análisis
Placer de leer Vs rasgos de la producción
literaria
Aspectos culturales y sociales que
fundamentan los códigos no verbales
Convertir un texto a otro tipo de texto con igual sentido.
Ejercicios de comprensión
tipo IFES. El Principito
Fábulas y cuentos
Lenguaje pictórico
Categorías gramaticales
La comunicación oral y
escrita.
2. Reglas ortográficas.
Estudio de la lengua en sus
niveles básicos. Tipos de
texto. La exposición.
El párrafo, cohesión y
Sustentar un cuento corto.
Señalar figuras literarias en diferentes poemas.
Figuras Literarias
Estilo e intencionalidad de
los textos. Textos históricos,
narrativos,
Estructura narrativa
Científicos, informativos.
El mito y la leyenda
Dramatizar, historieta, friso, mesa
redonda. Códigos socializa
Entrevista con ancianos para inventariar dichos y refranes. Leer y exponer mitos
y leyendas de diferentes culturas.
Lengua y evolución léxica
Análisis textual.
Otras estructuras textuales
El Viejo y el mar.
coherencia.
Cuentos fantásticos.
3. Concurso de
lectoescritura
Portafolio de lectura
Los géneros literarios
Lectura de poesía
Textos mitológicos, de viajes, de aventuras,
guerras, etc.
Manejo del diccionario
Técnicas de estudio
Comprensión y formulación
de hipótesis
Lectura oral, el informe
escrito.
Estrategias para resumir
información
Platero y Yo
4. Redacción
Portafolio de lectura
Cuentos dialogados
Vocabulario en diferentes
contextos. Sinónimos,
antónimos,etc
El resumen, lectura de obras
teatrales
Cuentos de ficción
Declamación, interpretación de
códigos
Elaborar carteleras con base en una historia leída,
Declamar o dramatizar un texto sugerido
Medios escritos: carta, memorando,
acta
La poesía
Técnicas grupales
La encuesta, neologismos,
regionalismos, extranjerismos.
Leer un cuento sugerido y presentar el informe.
Dramatización
Intertextualidad en los textos literarios
El arte dramático. Cuentos
GRADO SEPTIMO - ESTANDARES DE COMPETENCIA: SABER HACER
QUÉ DEBE HACER EL ESTUDIANTE CON LO QUE SABE?
(DEBE DESARROLLAR LAS SIGUIENTES C O M P E T E N C I A S)
PERIODOS
Producción textual
Comprensión e
interpretación textual
Literatura
Medios de comunicación y otros sistemas
simbólicos
(hablar y escribir)
Ética de la
Comunicación
(comprender e
interpretar)
*Conozco y utilizo algunas
estrategias argumentativas que
posibilitan la construcción de
textos orales en situaciones
comunicativas auténticas.
*Comprendo e interpreto
diversos tipos de texto,
para
establecer
sus
relaciones internas y su
clasificación
en
una
Comprendo obras
literarias
de
diferentes
géneros,
propiciando así el
desarrollo de mi
Caracterizo
los
medios
de
comunicación
masiva y selecciono
la información que
emiten
para
Relaciono de manera
intertextual obras que
emplean el lenguaje no
verbal y obras que
emplean el lenguaje
Reconozco, en situaciones comunicativas auténticas, la diversidad y el encuentro
de culturas, con el fin de afianzar mis actitudes de respeto y tolerancia.
1
2
*Produzco textos escritos que
responden
a
necesidades
específicas de comunicación, a
procedimientos sistemáticos de
elaboración y establezco nexos
intertextuales y extra textuales.
tipología textual.
• Llevo a cabo procedimientos
de búsqueda, selección y
almacenamiento de información
acerca de la temática que voy a
tratar en un texto con fines
argumentativos.
• Identifico las principales
características formales
del texto: formato de
presentación,
títulos,
traficación,
capítulos,
organización, etc.
• Llevo a cabo procedimientos
de búsqueda, selección y
almacenamiento de información
acerca de la temática que voy a
tratar en mi texto narrativo.
• Interpreto y clasifico
textos provenientes de la
tradición oral tales como
coplas, leyendas, relatos
mitológicos, canciones,
proverbios,
refranes,
parábolas, entre otros.
• Elaboro un plan textual,
jerarquizando la información
que he obtenido de fuentes
diversas.
• Comparo el contenido
de los diferentes tipos de
texto que he leído.
• Elaboro un plan textual,
organizando la información en
secuencias lógicas.
3
•
Caracterizo
estrategias
capacidad crítica y
creativa.
*Reconozco la tradición
oral como fuente de la
conformación y desarrollo
de la literatura.
• Caracterizo rasgos
específicos
que
consolidan la tradición
oral,
como:
origen,
autoría colectiva, función
social, uso del lenguaje,
evolución, recurrencias
temáticas, etc.
• Relaciono la forma y el
clasificarla
almacenarla.
y
verbal.
.
•
Comprendo
elementos
constitutivos de
obras
literarias,
tales
como
tiempo, espacio,
función de los
personajes,
lenguaje,
atmósferas,
diálogos, escenas,
entre otros.
• Reconozco las
características de
los
principales
medios
de
comunicación
masiva.
• Caracterizo obras no
verbales
(pintura,
escultura, arquitectura,
danza, etc.), mediante
producciones verbales.
• Caracterizo el contexto cultural del otro y lo comparo con el mío.
• Reconozco en
las obras literarias
procedimientos
narrativos, líricos y
dramáticos.
• Selecciono y
clasifico
la
información
emitida por los
medios
de
comunicación
masiva.
• Cotejo obras no
verbales
con
las
descripciones
y
explicaciones que se han
formulado acerca de
dichas obras.
• Identifico en situaciones comunicativas auténticas algunas variantes lingüísticas
de mi entorno, generadas por ubicación geográfica, diferencia social o
generacional, profesión, oficio, entre otras.
•
•
• Comparo el sentido
• Evidencio que las variantes lingüísticas encierran una visión particular del
Comparo
los
Recopilo
en
argumentativas
descriptivo.
de
tipo
• Produzco una primera versión
del texto narrativo teniendo en
cuenta personajes, espacio,
tiempos y vínculos con otros
textos y con mi entorno.
4
• Utilizo estrategias descriptivas
para producir un texto oral con
fines argumentativos.
• Reescribo un texto, teniendo
en
cuenta
aspectos
de
coherencia (unidad temática,
relaciones lógicas, consecutivos
temporal...)
y
cohesión
(conectores,
pronombres,
manejo de modos verbales,
puntuación...).
contenido de los textos
que leo y muestro cómo
se influyen mutuamente.
• Identifico en la tradición
oral el origen de los
géneros
literarios
fundamentales:
lírico,
narrativo y dramático.
• Establezco relaciones de
semejanza y diferencia
entre los diversos tipos de
texto que he leído.
• Establezco relaciones
entre
los
textos
provenientes
de
la
tradición oral y otros
textos en cuanto a temas,
personajes,
lenguaje,
entre otros aspectos.
procedimientos
narrativos, líricos
o
dramáticos
empleados en la
literatura
que
permiten
estudiarla
por
géneros.
fichas,
mapas,
gráficos y cuadros
la información que
he obtenido de los
medios
de
comunicación
masiva.
que tiene el uso del
espacio y de los
movimientos corporales
en
situaciones
comunicativas
cotidianas,
con
el
sentido que tienen en
obras artísticas.
mundo.
•
Formulo
hipótesis
de
comprensión
acerca de las
obras
literarias
que leo teniendo
en cuenta género,
temática, época y
región.
Organizo (mediante
ordenación
alfabética,
temática,
de
autores, medio de
difusión)
la
información
recopilada y la
almaceno de tal
forma que la pueda
consultar cuando lo
requiera.
• Propongo hipótesis de
interpretación
de
espectáculos teatrales,
obras
pictóricas,
escultóricas,
arquitectónicas, entre
otras
• Reconozco que las variantes lingüísticas y culturales no impiden respetar al otro
como interlocutor válido.
GRADO SEPTIMO - LOGRO GENERAL.
Generar herramientas para expresarse, sentir y confrontar no solamente en lo académico, sino en la toma de conciencia y respeto por el otro.
QUÉ DEBE SABER EL ESTUDIANTE
PRODUCCION TEXTUAL
COMPRENSION DE TEXTO
(Lectura)
ESTETICA DEL LENGUAJE (Literatura)
ETICA DE LA COMUNICACION
ESTRATEGIAS DE NIVELACION
Elaboración de fichas de
lectura, jerarquizar ideas, el
resumen, lectura y análisis
de textos científicos. e
informativos, lectura de
Técnicas narrativas y sus elementos,
literatura del Medioevo, mitología y
leyenda, cantares de gesta, Conde
Lucanor, textos narrativos, expositivos...
Lenguaje de la fotografía, el
arte medieval, relación arte y
literatura
En diferentes textos, reconocer y jerarquizar ideas centrales de mayor a
menor.
(oral y escrita)
1.Signos, símbolos y reglas
de la lengua, componentes de la lingüística,
lenguaje connotativo y denotativo, frases,
proposiciones, oraciones, párrafos.
Exposición de arte medieval.
textos épicos
2. Procesos discursivos de carácter
argumentativo, estructuras semánticas y
sus relaciones, ortografía
Análisis de las ideas
parciales de un texto, lo
inductivo y deductivo, la
consulta, destierro del Cid
Tiempos gramaticales, históricos y
míticos, tradición oral, cuento y novela,
humanismo.
Arbitrariedad y
convencionalidad, rasgos
culturales presentes en los
Identificar elementos narrativos en un texto dado
Cambiar el tiempo gramatical en un texto
Textos, prosa, verso
3. Micro y macro texto, ortografía,
variaciones de la lengua, semántica,
morfosintaxis
Niveles de la lengua, la
dramática, estrategias
argumentativas, hipótesis,
contenido y organización.
sintáctica.
Figuras literarias, relato cotidiano, lectura
crítica, el monólogo, La celestina
Traducir mensajes, pintura
danza, ,escultura, publicidad
y medios masivos
Presentar textos identificando diferentes niveles
4. Expresión oral y escrita, producción de
texto, exposición, mesa redonda, normas
Icontec, , reglas ortográficas, funciones del
lenguaje, cohesión y coherencia
Analogías, pruebas tipo
Icfes, mapas conceptuales,
renacimiento español,
descubrimiento y
conquista, sintetizar
información.
El estilo, referentes históricos, el género
lírico, la historieta, crónicas de Indias, el
Carnero.
Escritos periodísticos, noticias
científicas, multilingüismo,
interpretación del contexto
cultural a partir de los rasgos
implícitos en un texto.
Elaborar cartelera donde evidencie los diferentes géneros literarios y extra
literarios.
Literatura de ciencia ficción y aventuras
Elaborar diferentes tipos de texto a partir de un tema sugerido.
Formas narrativas
GRADO OCTAVO - ESTANDARES DE COMPETENCIA: SABER HACER
QUÉ DEBE HACER EL ESTUDIANTE CON LO QUE SABE?
(DEBE DESARROLLAR LAS SIGUIENTES C O M P E T E N C I A S)
PERIODOS
Producción textual
Comprensión e interpretación
textual
Literatura
Medios de comunicación y otros sistemas
simbólicos
(hablar y escribir)
Ética de la
Comunicación
(comprender e interpretar)
*Produzco textos orales de tipo
argumentativo para exponer mis ideas y
llegar a acuerdos en los que prime el
respeto por mi interlocutor y la
Comprendo
e
interpreto
textos, teniendo en cuenta el
funcionamiento de la lengua en
situaciones de comunicación, el
Determino en las
obras
literarias
latinoamericanas,
elementos textuales
Retomo
crítica
y
selectivamente
la
información
que
circula a través de los
Comprendo los factores
sociales y culturales que
determinan
algunas
manifestaciones
del
Reflexiono en forma crítica acerca de los actos comunicativos y
explico
los componentes del proceso de comunicación, con énfasis en
valoración
de
comunicativos.
los
contextos
uso de estrategias de lectura y
el papel del interlocutor y del
contexto.
que dan cuenta de
sus características
estéticas, históricas
y
sociológicas,
cuando
sea
pertinente.
medios
de
comunicación masiva,
para confrontarla con
la que proviene de
otras fuentes.
lenguaje no verbal.
los agentes, los discursos, los contextos
.
y el funcionamiento de la lengua, en tanto sistema de signos,
símbolos y reglas de uso.
•
Conozco
y
caracterizo
producciones
literarias
de
la
tradición
oral
latinoamericana.
•
Caracterizo
los
medios
de
comunicación masiva
a partir de aspectos
como:
de
qué
manera(s) difunden la
información, cuál es
su
cobertura
y
alcance, y a qué tipo
de
audiencia
se
dirigen, entre otros.
• Caracterizo diversas
manifestaciones
del
lenguaje no verbal:
música,
pintura,
escultura, arquitectura,
mapas y tatuajes, entre
otras.
• Reconozco el lenguaje como capacidad humana que configura
múltiples sistemas simbólicos y posibilita los procesos de
significar y comunicar.
• Elaboro hipótesis de lectura
de diferentes textos, a partir de
la
revisión
de
sus
características como: forma de
presentación, títulos y manejo
de la lengua: marcas textuales,
organización sintáctica, uso de
deícticos, entre otras.
• Leo con sentido
crítico
obras
literarias de autores
latinoamericanos.
•
Diferencio
los
medios
de
comunicación masiva
de acuerdo con sus
características
formales
y
conceptuales,
haciendo énfasis en el
código, los recursos
técnicos, el manejo de
la información y los
potenciales
mecanismos
de
participación de la
audiencia.
•
Identifico
rasgos
culturales y sociales en
diversas
manifestaciones
del
lenguaje no verbal:
música,
pintura,
escultura, arquitectura,
mapas y tatuajes, entre
otros.
• Entiendo la lengua como uno de los sistemas simbólicos
producto del lenguaje y la caracterizo en sus aspectos
convencionales y arbitrarios.
• Comprendo el sentido global
de cada uno de los textos que
•
Establezco
relaciones
entre
• Utilizo estrategias
para la búsqueda,
•
Relaciono
manifestaciones
*Produzco
textos
escritos
que
evidencian el conocimiento que he
alcanzado acerca del funcionamiento de
la
lengua
en
situaciones
de
comunicación y el uso de las estrategias
de producción textual.
1
• Organizo previamente las ideas que
deseo exponer y me documento para
sustentarlas.
• Diseño un plan textual para la
presentación
de
mis
ideas,
pensamientos y saberes en los contextos
en que así lo requiera.
2
• Identifico y valoro los aportes de mi
interlocutor y del contexto en el que
expongo mis ideas.
• Utilizo un texto explicativo para la
presentación
de
mis
ideas,
pensamientos y saberes, de acuerdo con
las características de mi interlocutor y
con la intención que persigo al producir
el texto.
3
leo, la intención de quien lo
produce y las características
del contexto en el que se
produce.
4
obras
literarias
latinoamericanas,
procedentes
de
fuentes escritas y
orales.
• Caracterizo los textos de
acuerdo con la intención
comunicativa de quien los
produce.
organización,
almacenamiento
y
recuperación
de
información
que
circula en diferentes
medios
de
comunicación masiva.
artísticas no verbales
con las personas y las
comunidades humanas
que las produjeron.
•
Selecciono
la
información obtenida
a través de los medios
masivos,
para
satisfacer
mis
necesidades
comunicativas.
GRADO OCTAVO - OBJETIVO GENERAL
Reconocer que la lectura y la escritura tienen el poder de provocar transformaciones mentales que hacen posible crecer en conocimiento, actitudes y valores.
QUÉ DEBE SABER EL ESTUDIANTE
PRODUCCION TEXTUAL
COMPRENSION DE TEXTO
(Lectura)
ESTETICA DEL LENGUAJE
(Literatura)
ETICA DE LA COMUNICACIÓN
ESTRATEGIAS DE NIVELACION
Importancia del lenguaje como
capacidad humana, estudio de
la lengua en sus niveles
básicos, reglas de uso según el
texto.
Portafolio de lectura, texto
expositivo. La argumentación,
estructura, temática. El
Renacimiento.
Oralidad, reflexiones sobre
Shakespeare, Quijote.
Narraciones de nuestra tierra,
tipos de narrador: subjetivo,
recuerdo, monólogos
Señales, signos, símbolos,
códigos. Cambio semántico,
Desarrollar un taller de comprensión de lectura.
Aplicación de las ocho familias
de palabras gramaticales,
coherencia textual,
elaboración de diferentes tipos
de discurso.
Texto informativo,
delimitación temática, lectura
de textos de diferente época y
género, el Barroco, lectura de
textos argumentativos
Lírica y teatro barroco
español. Sonetos Luís de
Góngora, Elegía de Varones
Ilustres de Indias, Sor Josefa
del Castillo.
Proceso de la comunicación,
diferencias dialectales y léxicas
en actos comunicativos
Desarrollar taller de comprensión de un texto argumentativo.
Lectura crítica de imágenes,
pintura, música, mapas
Texto crítico donde interprete la información implícita en leguajes: grafiti, tatuaje, peinados
Presentar un informe sobre la narrativa en Colombia aplicando estrategia lúdica
Representar de manera creativa el barroco en Colombia.
Sabater.
Reconocimiento y aplicación
de las funciones del lenguaje,
Desarrollo y conclusión en los
textos argumentativos,
Moliere y la comedia, Gómez
de la Serna, Voltaire y los
ortografía, caligrafía, pre
escritura,
estrategias argumentativas,
Clasicismo.
ilustrados. El arte dramático
tatuajes.
Tipos de texto, oralidad en la
escritura, técnicas para
escribir, estrategias
descriptivas, explicativas;
diseño de plan textual.
Planteamiento, desarrollo y
solución de hipótesis, pruebas
Icfes, la exposición, alma
romántica.
Alma romántica, poetas y
narradores románticos,
movimientos artísticos,
lenguaje figurado. Literatura.
siglo XX- XXI
Crónica periodística, técnicas
grupales, cine foro, cómic, el
cine, caligrama, acróstico.
Desarrollar taller de comprensión.
Redactar un texto donde evidencie rasgos sociales, ideológicos, científicos en una lectura.
GRADO NOVENO - ESTANDARES DE COMPETENCIA: SABER HACER
QUÉ DEBE HACER EL ESTUDIANTE CON LO QUE SABE?
(DEBE DESARROLLAR LAS SIGUIENTES C O M P E T E N C I A S)
PERIODOS
Producción textual
Comprensión e
interpretación textual
Literatura
Medios de comunicación y otros sistemas simbólicos
(hablar y escribir)
Ética de la
Comunicación
(comprender e
interpretar)
*Produzco textos orales de tipo
argumentativo para exponer
mis ideas y llegar a acuerdos en
los que prime el respeto por mi
interlocutor y la valoración de
los contextos comunicativos.
*Produzco textos escritos que
evidencian
el conocimiento que he
alcanzado
acerca
del
funcionamiento de la lengua en
situaciones de comunicación y
Comprendo
e
interpreto
textos,
teniendo en cuenta el
funcionamiento de la
lengua en situaciones
de comunicación, el uso
de
estrategias
de
lectura y el papel del
interlocutor
y
del
contexto.
Determino en las obras
literarias
latinoamericanas,
elementos
textuales
que dan cuenta de sus
características
estéticas, históricas y
sociológicas,
cuando
sea pertinente.
Retomo
crítica
y
selectivamente
la
información que circula a
través de los medios de
comunicación masiva, para
confrontarla con la que
proviene de otras fuentes.
Comprendo los factores sociales
y culturales que determinan
algunas manifestaciones del
lenguaje no verbal.
Reflexiono en forma crítica acerca de los actos comunicativos y
explico
los componentes del proceso de comunicación, con énfasis en los
agentes, los discursos, los contextos
.
y el funcionamiento de la lengua, en tanto sistema de signos,
símbolos y reglas de uso.
el uso de las estrategias de
producción textual.
1
2
• Organizo previamente las
ideas que deseo exponer y me
documento para sustentarlas.
• Leo con sentido
crítico obras literarias
de
autores
latinoamericanos.
• Identifico estrategias que
garantizan
coherencia,
cohesión y pertinencia del
texto.
• Comprendo el sentido
global de cada uno de
los textos que leo, la
intención de quien lo
produce
y
las
características
del
contexto en el que se
produce.
• Utilizo estrategias para la
búsqueda,
organización,
almacenamiento
y
recuperación
de
la
información
que
proporcionan
fuentes
bibliográficas y la que se
produce en los contextos
en los que interactúo
• Identifico y valoro los aportes
de mi interlocutor y del
contexto en el que expongo mis
ideas.
• Caracterizo los textos
de acuerdo con la
intención comunicativa
de quien los produce.
• Establezco relaciones
entre obras literarias
latinoamericanas,
procedentes de fuentes
escritas y orales.
• Establezco relaciones
entre
la
información
seleccionada en los medios
de difusión masiva y la
contrasto críticamente con
la que recojo de los
contextos en los cuales
intervengo.
• Identifico rasgos culturales y
sociales
en
diversas
manifestaciones del lenguaje no
verbal:
música,
pintura,
escultura, arquitectura, mapas y
tatuajes, entre otros.
• Comprendo el concepto de coherencia y distingo entre coherencia
local y global, en textos míos o de mis compañeros.
• Analizo los aspectos
textuales, conceptuales
y formales de cada uno
de los textos que leo.
•
Caracterizo
los
principales momentos
de
la
literatura
latinoamericana,
atendiendo
a
particularidades
temporales,
geográficas, de género,
de autor, etc.
• Determino características,
funciones e intenciones de
los discursos que circulan a
través de los medios de
comunicación masiva.
• Relaciono manifestaciones
artísticas no verbales con las
personas y las comunidades
humanas que las produjeron.
• Valoro, entiendo y adopto los aportes de la ortografía para la
comprensión y producción de textos.
• Infiero otros sentidos
en cada uno de los
textos
que
leo,
relacionándolos con su
• Identifico los recursos
del lenguaje empleados
por
autores
latinoamericanos
de
• Interpreto elementos
políticos,
culturales
e
ideológicos
que
están
presentes en la información
• Interpreto manifestaciones
artísticas no verbales y las
relaciono con otras producciones
• Tengo en cuenta reglas
sintácticas,
semánticas
y
pragmáticas para la producción
de un texto.
3
•
Caracterizo
y
utilizo
estrategias
descriptivas
y
explicativas para argumentar
mis
ideas,
valorando
y
respetando las normas básicas
de la comunicación.
• Elaboro una primera versión
de un texto explicativo
atendiendo
a
los
requerimientos estructurales,
conceptuales y lingüísticos.
4
• Utilizo el discurso oral para
establecer acuerdos a partir del
reconocimiento
de
los
argumentos
de
mis
• Explico el proceso de comunicación y doy cuenta de los aspectos e
individuos que intervienen en su dinámica.
interlocutores y la fuerza de
mis propios argumentos.
• Reescribo el texto, a partir de
mi propia valoración y del
efecto causado por éste en mis
interlocutores.
sentido global y con el
contexto en el cual se
han
producido,
reconociendo
rasgos
sociológicos,
ideológicos, científicos
y culturales.
diferentes épocas y los
comparo
con
los
empleados por autores
de otros contextos
temporales
y
espaciales, cuando sea
pertinente.
que difunden los medios
masivos y adopto una
posición crítica frente a
ellos.
humanas, ya sean artísticas o no.
GRADO NOVENO - QUÉ DEBE SABER EL ESTUDIANTE - LOGRO GENERAL
: Produce diversos tipos de texto en donde pone de manifiesto sus procesos de definición, comparación, síntesis, clasificación y análisis para interactuar de manera lógica o como medio de cultura, información y
conocimiento.
PRODUCCION TEXTUAL
COMPRENSION DE TEXTO (Lectura)
ESTETICA DEL LENGUAJE (Literatura)
ETICA DE LA COMUNICACIÓN
ESTRATEGIAS DE NIVELACION
Análisis de diferentes cuentos
latinoamericanos, poesía indígena,
aporte lingüístico al castellano, discursos
argumentativos, lectura del periódico.
Literatura de las altas culturas de
América: maya, azteca, inca muisca,
guaraní.
Texto pictórico, el arte
precolombino
Desarrollar un taller de comprensión sobre un cuento
latinoamericano
Historieta y tira cómica,
caricatura pictórica y literaria.
Consultar y preparar una exposición sobre algunos cronistas y sus
crónicas.
(oral y escrita)
Tipos de texto, escritura formal e
informal, literario. prehispánica,
cohesión y coherencia, la exposición,
textos expositivos, lectura tipo Icfes.
Cuentos de Rulfo, García Márquez,
Borges, Cortázar, Quiroga.
Crónicas de la conquista y la colonia,
figuras literarias, artículo de opinión,
el ensayo, conectores.
Lectura de crónicas, artículo de opinión,
pruebas Icfes, testimonial, la riqueza
idiomática, la reseña.
Crónicas y cronistas de indias: Colón,
Cortés, Bernal Díaz, Sahagún, Garcilaso.
Literatura barroca
Representar el barroco en sus diferentes géneros de manera
creativa.
El texto romántico y realista , punto
de vista del narrador, disco-foro,
cine-foro, fluidez verbal. El grafiti
La revolución mexicana, novela de
Debates, controversia, lectura y
entonación, lectura de poesía, lo
romántico.
El artículo especializado, reglas
Literatura romántica, gauchesca,
realista y modernista, creación
literaria, vanguardismo, características
intertextualidad.
Lenguaje cinematográfico,
lenguaje de la publicidad.
Realismo, modernismo y sus
Dichos, refranes, proverbios,
Analizar un poema o un cuento romántico sugerido.
Preparar una exposición de grafiti.
Canción protesta, lenguaje del
grafiti.
Preparar una exposición de un cuento realista.
las dictaduras, las vanguardias,
neologismos, informe escrito.
ortográficas, funciones del lenguaje.
características, literatura vanguardista,
el boom latinoamericano, innovaciones
literarias.
relación sistema de codificación y
momento histórico, influencia de
los medios.
Presentar una galería de poemas vanguardistas con una breve
interpretación.
GRADO DECIMO - ESTANDARES DE COMPETENCIA: SABER HACER
QUÉ DEBE HACER EL ESTUDIANTE CON LO QUE SABE?
(DEBE DESARROLLAR LAS SIGUIENTES C O M P E T E N C I A S)
PERIODOS
Producción textual
Comprensión e interpretación
textual
Literatura
Medios de comunicación y otros sistemas
simbólicos
(hablar y escribir)
Ética de la
Comunicación
(comprender e interpretar)
Produzco textos argumentativos que
evidencian mi conocimiento de la lengua
y el control sobre el uso que hago de ella
en contextos comunicativos orales y
escritos.
Comprendo e interpreto textos
con actitud crítica y capacidad
argumentativa.
Analizo crítica y
creativamente
diferentes
manifestaciones
literarias
del
contexto universal.
Interpreto en forma
crítica la información
difundida por los
medios
de
comunicación masiva.
Retomo críticamente los
lenguajes no verbales
para
desarrollar
procesos comunicativos
intencionados.
Expreso respeto por la diversidad cultural y social del mundo
contemporáneo, en las situaciones comunicativas en las que
intervengo.
1
• Comprendo el valor del lenguaje en los
procesos
de
construcción
del
conocimiento.
•
Elaboro
hipótesis
de
interpretación atendiendo a la
intención comunicativa y al
sentido global del texto que
leo.
•
Leo
textos
literarios de diversa
índole,
género,
temática y origen.
• Comprendo el papel
que cumplen los
medios de
comunicación masiva
en el contexto social,
cultural, económico y
político de las
sociedades
contemporáneas.
• Doy cuenta del uso del
lenguaje verbal o no
verbal
en
manifestaciones
humanas como
los
grafiti, la publicidad, los
símbolos patrios, las
canciones,
los
caligramas, entre otros.
• Identifico, caracterizo y valoro diferentes grupos humanos
teniendo en cuenta aspectos étnicos, lingüísticos, sociales y
culturales, entre otros, del mundo contemporáneo.
2
• Desarrollo procesos de autocontrol y
corrección lingüística en mi producción
• Relaciono el significado de los
textos que leo con los
• Identifico en obras
de la literatura
• Infiero las
implicaciones de los
•
Analizo
las
implicaciones culturales,
• Respeto la diversidad de criterios y posiciones ideológicas que
3
4
de textos orales y escritos.
contextos sociales, culturales y
políticos en los cuales se han
producido.
universal
el
lenguaje,
las
características
formales, las épocas
y escuelas, estilos,
tendencias,
temáticas, géneros
y autores, entre
otros aspectos.
medios de
comunicación masiva
en la conformación de
los contextos sociales,
culturales, políticos,
etc., del país.
sociales e ideológicas de
manifestaciones
humanas como
los
grafiti, la publicidad, los
símbolos patrios, las
canciones,
los
caligramas, entre otros.
surgen en los grupos humanos.
• Caracterizo y utilizo estrategias
descriptivas, explicativas y analógicas en
mi producción de textos orales y
escritos.
• Diseño un esquema de
interpretación, teniendo en
cuenta al tipo de texto, tema,
interlocutor
e
intención
comunicativa.
• Comprendo en los
textos que leo las
dimensiones éticas,
estéticas, filosóficas,
entre otras, que se
evidencian en ellos.
• Analizo los
mecanismos
ideológicos que
subyacen a la
estructura de los
medios de
información masiva.
• Explico cómo los
códigos verbales y no
verbales se articulan
para generar sentido en
obras cinematográficas,
canciones y caligramas,
entre otras.
• Utilizo el diálogo y la argumentación para superar
enfrentamientos y posiciones antagónicas.
• Asumo una posición
crítica frente a los
elementos ideológicos
presentes en dichos
medios, y analizo su
incidencia en la
sociedad actual.
•
Produzco
textos,
empleando
lenguaje
verbal o no verbal, para
exponer mis ideas o para
recrear realidades, con
sentido crítico.
• Comprendo que en la relación intercultural con las
comunidades indígenas y afro colombianas deben primar el
respeto y la igualdad, lo que propiciará el acercamiento sociocultural entre todos los colombianos.
• Construyo reseñas críticas
acerca de los textos que leo.
GRADO DÉCIMO - LOGRO GENERAL
Producir diversos textos atendiendo a los aspectos formales, pragmáticos, sintácticos y semánticos de acuerdo con las necesidades en variado contexto.
QUÉ DEBE SABER EL ESTUDIANTE
PODUCCIÓN TEXTUAL
(lectoescritura
COMPRENSION DE TEXTO (Lectura)
ESTETICA DEL LENGUAJE
(literatura)
MANEJO DE CÓDIGOS (otros sistemas simbólicos
ESTRATEGIAS DE NIVELACION.
1. Producción discursiva oral y
escrita. Profundización en el
conocimiento de la lengua.
Macro, micro y
superestructura, coherencia
global .
El texto expositivo argumentativo, ensayo,
evolución de la prosa expositiva, conectores,
origen del castellano.
Ensayo, las preguntas de la vida,
Sabater; en este país, Larra;
Lapidario, Alfonso X; La figura del
poder, Carlos fuentes; El reto:
educación, ciencia y tecnología.
Técnicas de comunicación, exposición científica,
producción de texto científico, periodismo y
argumentación, editorial de un periódico.
Redacción de un ensayo.
2. Estructuras textuales,
concordancia local, funciones
del lenguaje, coherencia y
cohesión, los conectores
textuales.
Narrar y enseñar, narrativa del siglo de oro,
ejercicios de comprensión, caricatura de los
caballeros, el cuento apólogo, la picaresca.
Cuentos del conde Lucanor,
Lazarillo de Tormes, Amadís de
Gaula, Don Quijote de la Mancha,
reseña crítica. Tipo de narración
Signos, símbolos, códigos y señales, códigos de los
medios masivos de comunicación.
Análisis de un cuento apólogo.
3. El castellano
contemporáneo, oración
compuesta, relación significado
y estructura textual.
Marco teórico, técnicas grupales, posiciones a
favor o en contra de una tesis, el arte
dramático.
Tragicomedia la Celestina, auto
sacramental, la tragedia, la vida
es sueño de Pedro Calderón, el
drama, figuras literarias.
Los códigos sociales, el cambio semántico, el arte
escénico y sus códigos.
Lectura y análisis de una obra dramática.
4. Comunicación humana,
lengua y sociedad, lenguaje y
cultura.
Poesía épica, cantares de gesta, lírica primitiva,
lírica del siglo de oro, lírica del romanticismo,
versos modernos.
El Mio Cid, mester de juglaría y
clerecía, romance, jarchas,
cantigas, zéjel, canción, soneto,
rimas, poesía posguerra.
Estructura comunicativa, oralidad en la literatura.
Análisis y creación de poesía.
Niveles de comprensión.
Ejercicio de comprensión en un texto expositivo.
Elaboración de un folleto de narraciones.
GRADO UNDECIMO - ESTANDARES DE COMPETENCIA: SABER HACER
QUÉ DEBE HACER EL ESTUDIANTE CON LO QUE SABE?
(DEBE DESARROLLAR LAS SIGUIENTES C O M P E T E N C I A S)
PERIODOS
1
Producción textual
Comprensión e interpretación
textual
Literatura
Medios de comunicación y otros sistemas simbólicos
(hablar y escribir)
Ética de la
Comunicación
(comprender e interpretar)
Produzco textos argumentativos que
evidencian mi conocimiento de la lengua
y el control sobre el uso que hago de ella
en contextos comunicativos orales y
escritos.
Comprendo e interpreto textos
con actitud crítica y capacidad
argumentativa.
Analizo crítica y
creativamente
diferentes
manifestaciones
literarias
del
contexto universal.
Interpreto en forma crítica
la información difundida
por los medios de
comunicación masiva.
Retomo críticamente los
lenguajes no verbales para
desarrollar
procesos
comunicativos intencionados.
Expreso respeto por la diversidad cultural y social del
mundo
contemporáneo,
en
las
situaciones
comunicativas en las que intervengo.
• Desarrollo procesos de autocontrol y
corrección lingüística en mi producción
de textos orales y escritos.
• Relaciono el significado de los
textos que leo con los
contextos sociales, culturales y
políticos en los cuales se han
producido.
•
Leo
textos
literarios de diversa
índole,
género,
temática y origen.
• Comprendo el papel que
cumplen los medios de
comunicación masiva en el
contexto social, cultural,
económico y político de
las sociedades
contemporáneas.
• Doy cuenta del uso del
lenguaje verbal o no verbal
en manifestaciones humanas
como los grafiti, la publicidad,
los símbolos patrios, las
canciones, los caligramas,
entre otros.
• Respeto la diversidad de criterios y posiciones
ideológicas que surgen en los grupos humanos.
Contar historias grupales o cuentos
colectivos;
Producción oral y escrita a partir de la
sicología de personajes (manejo de
valores, historias- valores)
Poesía y declamación: leer historias de
poetas:
2
• Caracterizo y utilizo estrategias
descriptivas, explicativas y analógicas en
mi producción de textos orales y
escritos.
• Diseño un esquema de
interpretación, teniendo en
cuenta al tipo de texto, tema,
interlocutor
e
intención
comunicativa.
• Identifico en obras
de la literatura
universal
el
lenguaje,
las
características
formales, las épocas
y escuelas, estilos,
tendencias,
temáticas, géneros
y autores, entre
otros aspectos.
• Infiero las implicaciones
de los medios de
comunicación masiva en la
conformación de los
contextos sociales,
culturales, políticos, etc.,
del país.
• Analizo las implicaciones
culturales,
sociales
e
ideológicas
de
manifestaciones
humanas
como los grafiti, la publicidad,
los símbolos patrios, las
canciones, los caligramas,
entre otros.
• Utilizo el diálogo y la argumentación para superar
enfrentamientos y posiciones antagónicas.
3
• Evidencio en mis producciones
textuales el conocimiento de los
diferentes niveles de la lengua y el
control sobre el uso que hago de ellos en
contextos comunicativos.
• Construyo reseñas críticas
acerca de los textos que leo.
• Comprendo en los
textos que leo las
dimensiones éticas,
estéticas, filosóficas,
entre otras, que se
evidencian en ellos.
• Analizo los mecanismos
ideológicos que subyacen
a la estructura de los
medios de información
masiva.
• Explico cómo los códigos
verbales y no verbales se
articulan
para
generar
sentido
en
obras
cinematográficas, canciones y
caligramas, entre otras.
• Comprendo que en la relación intercultural con las
comunidades indígenas y afro colombianas deben
primar el respeto y la igualdad, lo que propiciará el
acercamiento socio-cultural entre todos los
colombianos.
4
• Produzco ensayos de carácter
argumentativo en los que desarrollo mis
ideas con rigor y atendiendo a las
características propias del género.
• Asumo una actitud crítica
frente a los textos que leo y
elaboro, y frente a otros tipos
de
texto:
explicativos,
descriptivos y narrativos.
• Comparo textos
de diversos autores,
temas, épocas y
culturas, y utilizo
recursos de la teoría
literaria
para
enriquecer
su
interpretación.
• Asumo una posición
crítica frente a los
elementos ideológicos
presentes en dichos
medios, y analizo su
incidencia en la sociedad
actual.
•
Produzco
textos,
empleando lenguaje verbal o
no verbal, para exponer mis
ideas
o
para
recrear
realidades,
con
sentido
crítico.
• Argumento, en forma oral y escrita, acerca de temas y
problemáticas que puedan ser objeto de intolerancia,
segregación, señalamientos, etc.
GRADO UNDECIMO - LOGRO GENERAL
Involucrar los procesos de lectura y escritura como punto de intersección en todas las áreas del saber para motivar la investigación, producción, interpretación y creación de un estilo.
QUÉ DEBE SABER EL ESTUDIANTE
PRODUCCION TEXTUAL
COMPRENSION TEXTUAL
ESTETICA DEL LENGUAJE (literatura)
MANEJO DE CODIGOS
ESTRATEGIAS DE NIVELACION
(otros sistemas simbólicos
Reglas de uso y estructura de
la lengua, intención
comunicativa de los textos, el
texto expositivo, científico y
jurídico.
Las lenguas en el mundo, lenguajes
especializados, método científico, el
reportaje, camino al IFES.
El texto: unidad semántica
comunicativa. Lectura de textos
científicos, jurídicos, administrativos,
documentarse, formar e informar.
Medios y flujos de información, el acto del
habla, técnicas de comunicación, resumen
gráfico de ideas, lenguaje de la publicad.
Desarrollar un taller de comprensión de un texto sugerido.
Componentes del lenguaje:
fonético, fonológico,
semántico, sintáctico y
pragmático. Cohesión y
coherencia textual.
Tipos de ensayo, estructura y lenguaje,
jerarquizar ideas, narraciones para deleitar
y enseñar, la crítica, cine y literatura.
Pruebas ICFES.
El relato breve: cuento, apólogo,
fábula, anécdota, parábola, el texto
crítico, relato bíblico, narradores de
vanguardia, novela,
intertextualidad.Fig.literarias
El arte del cine y su lenguaje, narrar con
imágenes, la historieta.
Redactar un ensayo crítico sobre una obra narrativa.
Léxico del teatro, acento y
entonación, raíces griegas y
latinas...
El seminario, argumentación razonada,
lectura y análisis de obras teatrales. Pruebas
ICFES.
El arte dramático y sus géneros,
formas discursivas. Edipo Rey,
Hamlet, teatro y arquitectura( texto
expositivo
Los códigos sociales, estructura
argumentativa del acto comunicativo.
Transformar un texto narrativo en dramático para ser representado.
Incluya comentario crítico.
Funciones del adjetivo, la
oración compuesta.
Leer y dibujar poemas, inventar y reinventar,
recital poético, función argumentativa. en
diferentes tipos de texto. Prueba ICFES.
Historia y poesía, épica, lírica, poética
de vanguardia y postmodernidad,
Ilíada, Araucana, textos poéticos.
Universales lingüísticos
Analizar y ubicar los diferentes recursos literarios en varios textos
poéticos. Incluir comentario argumentativo.
Elaborar un ensayo sobre la publicidad.
Exponer y argumentar.
PLAN DE ÁREA DE
INGLES
Razones para aprender inglés
Además de todas las oportunidades que se abren con el manejo de una lengua
extranjera, el inglés se ha convertido en una herramienta muy importante para la
educación. He aquí algunas razones por las cuales vale la pena aprenderlo:
• Es la lengua internacional más difundida y es un instrumento de comunicación
estratégico en diversas áreas del desarrollo humano.
• Estimula al estudiante a abrir su mente, a aceptar y comprender nuevas
culturas y a promover el intercambio entre diferentes sociedades.
• Permite el acceso a becas y pasantías fuera del país. Es muy importante que los
jóvenes colombianos puedan aprovechar, en igualdad de condiciones, las
oportunidades educativas que se ofrecen en el exterior y que requieren niveles de
desempeño específicos en inglés.
• Ofrece mayores y mejores oportunidades laborales.
• Facilita el intercambio de conocimientos y experiencias con otros países cuya
lengua oficial es diferente al inglés, porque permite la comunicación a través de
un idioma común y difundido.
El conjunto de saberes, conocimientos, destrezas y características individuales
que permite a una persona realizar acciones en un contexto determinado es lo
que define las competencias. En el caso del inglés se espera desarrollar la
competencia comunicativa. La competencia comunicativa incluye: •Competencia
lingüística. Se refiere al conocimiento de los recursos formales de la lengua como
sistema y a la capacidad para utilizarlos en la formulación de mensajes bien
formados y significativos. Incluye los conocimientos y las destre zas léxicas,
fonológicas, sintácticas y ortográficas, entre otras. Esta competencia implica, no
sólo el manejo teórico de conceptos gramaticales, ortográficos o semánticos, sino
su aplicación en diversas situaciones. (Por ejemplo, hacer asociaciones para usar
el vocabulario conocido en otro contexto o aplicar las reglas gramaticales
aprendidas en la construcción de nuevos mensajes).
•Competencia pragmática. Se relaciona con el uso funcional de los recursos
lingüísticos y comprende, en primer lugar, una competencia discursiva que se
refiere a la capacidad de organizar las oraciones en secuencias para producir
fragmentos textuales. En segundo lugar, implica una competencia funcional para
conocer, tanto las formas lingüísticas y sus funciones, como el modo en que se
encadenan unas con otras en situaciones comunicativas reales.
•Competencia sociolingüística. Se refiere al conocimiento de las condiciones
sociales y culturales que están implícitas en el uso de la lengua. Por ejemplo, se
emplea para manejar normas de cortesía y otras reglas que ordenan las
relaciones entre generaciones, géneros, clases y grupos sociales. También se
maneja al entrar en contacto con expresiones de la sabiduría popular o con las
diferencias de registro, de dialecto y de acento
Referencias
COMPETENCIAS COMUNICATIVAS
1. Competencia lingüística
2. Competencia pragmática
3. Competencia sociolingüística
Los niveles de desempeño en inglés
En la Educación Básica y Media, nos concentraremos en llevar a los estudiantes a
alcanzar el nivel B1
NIVELES
NOMBRE
NIVEL
METAS PARA EL SECTOR
SEGÚN
COMÚN DEL
EDUCATIVO
EDUCATIVO A 2019
EL
NIVEL EN
EN EL QUE
MARCO
COLOMBIA
SE ESPERA
COMÚN
DESARROLL
EUROPEO
AR CADA
NIVEL DE
LENGUA
A1
Principiante
Grados 1 a
3
A2
Básico
Grados 4 a
7
B1
Pre intermedio
Grados 8 a •Nivel mínimo para el 100%
11
de los egresados de
Educación Media.
B2
Intermedio
Educación
•Nivel mínimo para
Superior
docentes de inglés.
•Nivel mínimo para
profesionales de otras
carreras.
C1
Pre avanzado
•Nivel mínimo para los
nuevos egresados de
licenciaturas en idiomas.
C2
Avanzado
GRUPOS DE GRADOS
NIVELES MCE (marco común
europeo)
Décimo a Undécimo
B1
Pre intermedio 2
Octavo a Noveno
B1
Pre intermedio 1
Sexto a Séptimo
A2
Básico 2
Cuarto a Quinto
A2
Básico 1
Primero a Tercero
A1
Principiante
GRADOS 1 a 3 Básica Primaria Principiante (A1)
1 Competencia lingüística
2 Competencia pragmática
Competencia sociolingüística
LOGROS
Comprendo historias cortas narradas en un lenguaje sencillo.
3
.Comprendo el lenguaje básico sobre mi familia, amigos, juegos lugares conocido
si me hablan despacio y con pronunciación clara.
Desarrollo estrategias que me ayudan a entender algunas palabras, expresiones y
oraciones que leo
Escucha • Reconozco cuando me hablan en inglés y reacciono de manera verbal
y no verbal. 2, 3 • Entiendo cuando me saludan y se despiden de mí. 2, 3 • Sigo
instrucciones relacionadas con actividades de clase y recreativas propuestas por
mi profesor. 1, 2 • Comprendo canciones, rimas y rondas infantiles, y lo
demuestro con gestos y movimientos. 2, 3 • Demuestro comprensión de
preguntas sencillas sobre mí, mi familia y mi entorno. 1 • Comprendo
descripciones cortas y sencillas de objetos y lugares conocidos. 2 • Identifico a las
personas que participan en una conversación. 3 • Sigo la secuencia de un cuento
corto apoyado en imágenes. 1, 2 • Entiendo la idea general de una historia
contada por mi profesor cuando se apoya en movimientos, gestos y cambios de
voz. 2, 3 • Reconozco que hay otras personas como yo que se comunican en
inglés. 3 • Comprendo secuencias relacionadas con hábitos y rutinas. 2
Lectura • Identifico palabras relacionadas entre sí sobre temas que me son
familiares. 1, 2 • Reconozco palabras y frases cortas en inglés en libros, objetos,
juguetes, propagandas y lugares de mi escuela. 3 • Relaciono ilustraciones con
oraciones simples. 1 • Reconozco y sigo instrucciones sencillas, si están
ilustradas. 1, 2 • Puedo predecir una historia a partir del título, las ilustraciones y
las palabras clave. 1, 2 • Sigo la secuencia de una historia sencilla. 1, 2 • Utilizo
diagramas para organizar la información de cuentos cortos leídos en clase. 1, 2 •
Disfruto la lectura como una actividad de esparcimiento que me ayuda a
descubrir el mundo.
LOGROS:
Recurro frecuentemente a mi lengua materna para demostrar comprensión sobre
lo que leo o me dicen
Hablo en inglés, con palabras y oraciones cortas y aisladas, para expresar mis
ideas y sentimientos sobre temas del colegio y mi familia
Participo en conversaciones con pronunciación clara y buena entonación
Empiezo a estructurar mis escritos; estoy aprendiendo a leer y escribir en mi
lengua materna. Por lo tanto, mi nivel de inglés es más bajo.
Escritura • Copio y transcribo palabras que comprendo y que uso con frecuencia
en el salón de clase. 1 • Escribo el nombre de lugares y elementos que reconozco
en una ilustración. 1 • Respondo brevemente a las preguntas “qué, quién, cuándo
y dónde”, si se refi eren a mi familia, mis amigos o mi colegio. 1 • Escribo
información personal en formatos sencillos. 1, 2 • Escribo mensajes de invitación
y felicitación usando formatos sencillos. 1, 2 • Demuestro conocimiento de las
estructuras básicas del inglés. 1
Monólogos• Recito y canto rimas, poemas y trabalenguas que comprendo, con
ritmo y entonación adecuados. 1, 3 • Expreso mis sentimientos y estados de
ánimo. 1, 2 • Menciono lo que me gusta y lo que no me gusta. 1, 2 • Describo lo
que estoy haciendo. 2 • Nombro algunas cosas que puedo hacer y que no puedo
hacer. 1, 2 • Describo lo que hacen algunos miembros de mi comunidad. 2 • Uso
gestos y movimientos corporales para hacerme entender mejor. 2, 3 • Describo
algunas características de mí mismo, de otras personas, de animales, de lugares
y del clima. 1, 2 • Participo en representaciones cortas; memorizo y comprendo
los parlamentos. 1, 2
Conversación • Respondo a saludos y a despedidas. 2 • Respondo a preguntas
sobre cómo me siento. 2 • Uso expresiones cotidianas para expresar mis
necesidades inmediatas en el aula. 1, 2 • Utilizo el lenguaje no verbal cuando no
puedo responder verbalmente a preguntas sobre mis preferencias. Por ejemplo,
asintiendo o negando con la cabeza. 2, 3 • Expreso e indico necesidades
personales básicas relacionadas con el aula. 2, 3 • Respondo a preguntas sobre
personas, objetos y lugares de mi entorno. 2 • Pido que me repitan el mensaje
cuando no lo comprendo. • Participo activamente en juegos de palabras y rondas.
1, 3 • Refuerzo con gestos lo que digo para hacerme entender. 3
GRADOS 4 a 5 Básica Primaria (Básico I)
1 Competencia lingüística
2 Competencia pragmática
Competencia sociolingüística
LOGROS
3
Además de lo que logré en el nivel anterior, en este nivel
Comprendo Textos cortos, sencillos e ilustrados, sobre temas cotidianos,
personales y literarios
Comprendo textos cortos o lo que me dice mi profesor de clase
Participo en conversaciones cortas usando oraciones con estructuras predecibles
Escucha • Sigo atentamente lo que dicen mi profesor y mis compañeros durante
un juego o una actividad. 2, 3 • Participo en juegos y actividades siguiendo
instrucciones simples. 1, 2 • Identifico los nombres de los personajes y los
eventos principales de un cuento leído por el profesor y apoyado en imágenes,
videos o cualquier tipo de material visual. 1 • Reconozco algunos estados de
ánimo a través del tono o volumen de voz en una historia leída por el profesor o
en una grabación. 3 • Identifico de quién me hablan a partir de su descripción
física. 1, 2 • Comprendo información personal proporcionada por mis compañeros
y mi profesor. 1, 2 • Identifico objetos, personas y acciones que me son
conocidas en un texto descriptivo corto leído por el profesor. 1, 2 • Identifico la
secuencia de las acciones y las asocio con los momentos del día, cuando alguien
describe su rutina diaria. 1, 2, 3 • Memorizo y sigo el ritmo de canciones
populares de países angloparlantes. 3
Lectura • Asocio un dibujo con su descripción escrita. 2 • Comprendo
descripciones cortas sobre personas, lugares y acciones conocidas. 1, 2 • Ubico
en un texto corto los lugares y momentos en que suceden las acciones. 1 •
Identifico las acciones en una secuencia corta de eventos. 1, 2 • Utilizo gráficas
para representar la información más relevante de un texto. 2 • Utilizo el
diccionario como apoyo a la comprensión de textos. • Identifico elementos
culturales como nombres propios y lugares, en textos sencillos. 1, 3 • Leo y
entiendo textos auténticos y sencillos sobre acontecimientos concretos asociados
a tradiciones culturales que conozco (cumpleaños, navidad, etc.). 1, 3 •
Reconozco, en un texto narrativo corto, aspectos como qué, quién, cuándo y
dónde. 1, 2 • Participo en juegos de búsqueda de palabras desconocidas. 1, 2,
LOGROS:
Hablo de mí, de mis compañeros y de nuestras actividades cotidianas con
oraciones simples, encadenadas lógicamente y a veces memorizadas. Aún se me
difi culta hablar de temas que se salen de mi rutina familiar o escolar.
Mi pronunciación es comprensible y hablo de manera lenta y pausada
Escribo pequeños textos sencillos sobre temas de mi entorno
Mi vocabulario de limita a temas y referentes cercanos y conocidos
Escritura • Escribo sobre temas de mi interés. 2 • Escribo descripciones y
narraciones cortas basadas en una secuencia de ilustraciones. 2 • Escribo tarjetas
con mensajes cortos de felicitación o invitación. 1, 2, 3 • Describo los rasgos
personales de gente de mi entorno. 1, 2 • Enlazo frases y oraciones usando
conectores que expresan secuencia y adición. 1, 2 • Escribo textos cortos que
describen mi estado de ánimo y mis preferencias. 1, 2 • Uso adecuadamente
estructuras y patrones gramaticales de uso frecuente. 1, 2 • Verifi co la ortografía
de las palabras que escribo con frecuencia. 1 • Escribo pequeñas historias que me
imagino. 1, 2, 3
Monólogos • Me describo a mí o a otra persona conocida, con frases simples y
cortas, teniendo en cuenta su edad y sus características físicas. 1, 2, 3 • Uso
oraciones cortas para decir lo que puedo o no puedo hacer. 1, 2 • Deletreo
palabras que me son conocidas. 1 • Expreso en una palabra o frase corta, cómo
me siento. 1, 2 • Digo un texto corto memorizado en una dramatización,
ayudándome con gestos. 3 • Describo con oraciones simples el clima y determino
la ropa necesaria, según corresponda. 2, 3 • Recito un trabalenguas sencillo o
una rima, o canto el coro de una canción. 1, 3 • Hablo de las actividades que
realizo habitualmente. 1, 2 • Busco oportunidades para usar lo que sé en inglés. 3
• Puedo hablar de cantidades y contar objetos hasta mil. 1, 2
Conversación • Respondo a preguntas personales como nombre, edad,
nacionalidad y dirección, con apoyo de repeticiones cuando sea necesario. 1, 2 •
Puedo saludar de acuerdo con la hora del día, de forma natural y apropiada. 2, 3
• Saludo cortésmente de acuerdo con la edad y rango del interlocutor. 2, 3 •
Solicito a mi profesor y a mis compañeros que me aclaren una duda o me
expliquen algo sobre lo que hablamos. 2, 3 • Pido y acepto disculpas de forma
simple y cortés. 2, 3 • Sigo y doy instrucciones básicas cuando participo en
juegos conocidos. 1, 2 • Mantengo una conversación simple en inglés con un
compañero cuando desarrollo una actividad de aula. 1, 2 • Pregunto y respondo
sobre las características físicas de objetos familiares. 1, 2 • Respondo preguntas
sobre mis gustos y preferencias. 1, 2 • Puedo cortésmente llamar la atención de
mi profesor con una frase corta. 1, 2, 3
GRADOS 6 a 7 Básica Secundaria (Básico II)
LOGROS
Además de lo que logré en el nivel anterior, en nivel anterior, en este nivel
Comprendo textos cortos de cierta dificultad sobre actividades cotidianas, de mi
interés, sobre otras asignaturas y mi entorno social
Escucho un texto oral y, si me resulta familiar, comprendo la información mas
importante
Sostengo conversaciones rutinarias para saludar, despedirme, hablar del clima o
de cómo me siento.
Referencias
COMPETENCIAS COMUNICATIVAS 1 Competencia lingüística 2
Competencia pragmática 3 Competencia sociolingüística
Escucha • Comprendo información básica sobre temas relacionados con mis
actividades cotidianas y con mi entorno. 2, 3 • Comprendo preguntas y
expresiones orales que se refi eren a mí, a mi familia, mis amigos y mi entorno.
1, 2, 3 • Comprendo mensajes cortos y simples relacionados con mi entorno y
mis intereses personales y académicos. 1, 2, 3 • Comprendo y sigo instrucciones
puntuales cuando éstas se presentan en forma clara y con vocabulario conocido.
1, 2, 3 • Comprendo una descripción oral sobre una situación, persona, lugar u
objeto. 1, 2 • Identifico el tema general y los detalles relevantes en
conversaciones,
informaciones
radiales
o exposiciones
orales.
1, 2, 3
•
Comprendo la idea general en una descripción y en una narración. 2
Lectura • Comprendo instrucciones escritas para llevar a cabo actividades
cotidianas, personales y académicas. 1, 2 • Comprendo textos literarios,
académicos y de interés general, escritos con un lenguaje sencillo. 1, 2, 3 •
Puedo extraer información general y específica de un texto corto y escrito en un
lenguaje sencillo. 1, 2 • Comprendo relaciones establecidas por palabras como
and (adición), but (contraste), first, second... (orden temporal), en enunciados
sencillos. 1, 2 • Valoro la lectura como un hábito importante de enriquecimiento
personal y académico. • Identifico el significado adecuado de las palabras en el
diccionario según el contexto. 1, 2 • Aplico estrategias de lectura relacionadas
con el propósito de la misma. 2 • Identifico en textos sencillos, elementos
culturales como costumbres y celebraciones. 2, 3 • Identifico la acción, los
personajes y el entorno en textos narrativos.
LOGROS
Sostengo monólogos donde hago presentaciones breves y explico de manera
sencilla mis preferencias, actividades y otros temas relacionados con mi entorno e
intereses
Expreso mis ideas, sensaciones y sentimientos con oraciones cortas y claras y
una pronunciación comprensible
Escribo textos cortos que narran historias y describen personas y lugares que
imagino o conozco. Mi ortografía es aceptable aunque cometo errores en
palabras que no uso con frecuencia
El lenguaje que domino me permite tratar temas cotidianos o sobre los que tengo
conocimientos, pero es normal que cometa algunos errores básicos.
Escritura • Describo con frases cortas personas, lugares, objetos o hechos
relacionados con temas y situaciones que me son familiares. 1,2 • Escribo
mensajes cortos y con diferentes propósitos relacionados con situaciones, objetos
o personas de mi entorno inmediato. 1, 2 • Completo información personal básica
en formatos y documentos sencillos. 1, 2 • Escribo un texto corto relativo a mí, a
mi familia, mis amigos, mi entorno o sobre hechos que me son familiares. 1, 2 •
Escribo textos cortos en los que expreso contraste, adición, causa y efecto entre
ideas. 1, 2 • Utilizo vocabulario adecuado para darle coherencia a mis escritos. 1,
2
Monólogos • Describo con oraciones simples a una persona, lugar u objeto que
me son familiares aunque, si lo requiero, me apoyo en apuntes o en mi profesor.
1, 2 • Doy instrucciones orales sencillas en situaciones escolares, familiares y de
mi entorno cercano. 2 • Establezco comparaciones entre personajes, lugares y
objetos. 1, 2 • Expreso de manera sencilla lo que me gusta y me disgusta
respecto a algo. 1, 2 • Narro o describo de forma sencilla hechos y actividades
que me son familiares. 1, 2 • Hago exposiciones muy breves, de contenido
predecible y aprendido. 2 • Describo con oraciones simples mi rutina diaria y la
de otras personas. 1, 2
Conversación • Respondo con frases cortas a preguntas sencillas sobre temas
que me son familiares. 1, 2, 3 • Solicito explicaciones sobre situaciones puntuales
en mi escuela, mi familia y mi entorno cercano. 1, 2, 3 • Participo en situaciones
comunicativas cotidianas tales como pedir favores, disculparme y agradecer. 2, 3
• Utilizo códigos no verbales como gestos y entonación, entre otros. 3 • Formulo
preguntas sencillas sobre temas que me son familiares apoyándome en gestos y
repetición. 1, 3 • Hago propuestas a mis compañeros sobre qué hacer, dónde,
cuándo o cómo. 1, 2 • Inicio, mantengo y cierro una conversación sencilla sobre
un tema conocido.
GRADOS 8 a 9 Básica Secundaria Pre intermedio 1 (B 1.1)
Referencias
COMPETENCIAS COMUNICATIVAS 1 Competencia lingüística 2
Competencia pragmática 3 Competencia sociolingüística
LOGROS:
Además de lo que logré en el nivel anterior, en este nivel
Participo en conversaciones en las que expreso opiniones e intercambio
información sobre temas personales o de mi vida diaria.
Leo y comprendo textos narrativos y descriptivos o narraciones y descripciones
de diferentes fuentes sobre temas que me son familiares, y comprendo textos
argumentativos cortos y sencillos
Cuando me hablan sobre lo que hago en mi escuela o en mi tiempo libre,
comprendo las ideas generales si el lenguaje es claro.
Escucha • Sigo las instrucciones dadas en clase para realizar actividades
académicas. 2 • Entiendo lo que me dicen el profesor y mis compañeros en
interacciones cotidianas dentro del aula, sin necesidad de repetición. 2, 3 •
Identifico las ideas generales y específicas en textos orales, si tengo conocimiento
del tema y del vocabulario utilizado. 1, 2 • Reconozco los elementos de enlace de
un texto oral para identificar su secuencia. 2 • Muestro una actitud respetuosa y
tolerante al escuchar a otros. 3 • Identifico diferentes roles de los hablantes que
participan en conversaciones de temas relacionados con mis intereses. 2, 3 •
Utilizo mi conocimiento general del mundo para comprender lo que escucho. •
Infiero información específica a partir de un texto oral. 3 • Identifico la
información clave en conversaciones breves tomadas de la vida real, si están
acompañadas por imágenes. 2, 3 • Reconozco el propósito de diferentes tipos de
textos que presentan mis compañeros en clase. 2
Lectura • Identifico iniciación, nudo y desenlace en una narración. 2 • Reconozco
el propósito de una descripción en textos narrativos de mediana extensión. 2 •
Identifico puntos a favor y en contra en un texto argumentativo sobre temas con
los que estoy familiarizado. 1, 2 • Comprendo relaciones de adición, contraste,
orden temporal y espacial y causa-efecto entre enunciados sencillos. 1, 2 •
Identifico la recurrencia de ideas en un mismo texto. 1, 2 • Identifico relaciones
de significa cado expresadas en textos sobre temas que me son familiares. 1, 2 •
Represento, en forma grafica, la información que encuentro en textos que
comparan y contrastan objetos, animales y personas. 1, 2 • Valoro la lectura
como una actividad importante para todas las áreas de mi vida. • Comprendo la
información implícita en textos relacionados con temas de mi interés. 2 •
Diferencio
la estructura organizativa de
textos descriptivos,
narrativos y
argumentativos. 2 • Identifico elementos culturales presentes en textos sencillos.
3
LOGROS:
Hago presentaciones breves para describir, narrar, justificar y explicar
brevemente hechos y procesos, también mis sueños, esperanzas y ambiciones. Mi
pronunciación es clara pero aún cometo errores y tengo acento extranjero.
Escribo textos expositivos sobre temas de mi entorno y mis intereses, con una
ortografía y puntuación aceptables
En mis redacciones uso el vocabulario y la gramática que conozco con cierta
precisión , pero cuando trato temas que no conozco o expreso ideas complejas,
cometo errores
Escritura • Escribo narraciones sobre experiencias personales y hechos a mi
alrededor. 1, 2 • Escribo mensajes en diferentes formatos sobre temas de mi
interés. 1, 2 • Diligencio efectivamente formatos con información personal. 2, 3 •
Contesto, en forma escrita, preguntas relacionadas con textos que he leido. 1, 2 •
Produzco textos sencillos con diferentes funciones (describir, narrar, argumentar)
sobre temas personales y relacionados con otras asignaturas. 1, 2 • Parafraseo
información que leo como parte de mis actividades académicas. 1, 2 • Organizo
párrafos coherentes cortos, teniendo en cuenta elementos formales del lenguaje
como ortografía y puntuación. 1, 2 • Uso planes representados en mapas o
diagramas para desarrollar mis escritos. 2 • Ejemplifico mis puntos de vista sobre
los temas que escribo. 1, 2 • Edito mis escritos en clase, teniendo en cuenta
reglas de ortografía, adecuación del vocabulario y estructuras gramaticales. 1, 2,
3
Monólogos • Hago presentaciones cortas y ensayadas sobre temas cotidianos y
personales. 1, 2 • Narro historias cortas enlazando mis ideas de manera
apropiada. 2 • Expreso mi opinión sobre asuntos de interés general para mí y mis
compañeros. 1, 2. 3 • Explico y justifico brevemente mis planes y acciones. 1, 2 •
Hago descripciones sencillas sobre diversos asuntos cotidianos de mi entorno. 1,
2 • Hago exposiciones ensayadas y breves sobre algún tema académico de mi
interés. 2 • Expreso mis opiniones, gustos y preferencias sobre temas que he
trabajado en clase, utilizando estrategias para monitorear mi pronunciación. 1, 2,
3 • Uso un plan para exponer temas relacionados con el entorno académico de
otras asignaturas. 2
Conversación • Participo en una conversación cuando mi interlocutor me da el
tiempo para pensar mis respuestas. 1, 2 • Converso con mis compañeros y mi
profesor sobre experiencias pasadas y planes futuros. 1, 2 • Me arriesgo a
participar en una conversación con mis compañeros y mi profesor. 2, 3 • Me
apoyo en mis conocimientos generales del mundo para participar en una
conversación. • Interactúo con mis compañeros y profesor para tomar decisiones
sobre temas específicos que conozco. • Uso lenguaje formal o informal en juegos
de rol improvisados, según el contexto. 2, 3 • Monitoreo la toma de turnos entre
los participantes en discusiones sobre temas preparados con anterioridad. 1, 2, 3
• Demuestro que reconozco elementos de la cultura extranjera y los relaciono con
mi cultura. 3
Grados 1 0 a 11 Media Pre intermedio 2 (B 1.2)
Referencias
COMPETENCIAS COMUNICATIVAS 1 Competencia lingüística 2
Competencia pragmática 3 Competencia sociolingüística
Además de lo que logré en el nivel anterior, en este nivel
Participo en conversaciones en las que puedo explicar mis opiniones e ideas sobre
temas generales, personales y abstractos.
También puedo iniciar un tema de conversación y mantener la atención de mis
interlocutores; cuando hablo, mi discurso es sencillo y coherente.
Aunque mi acento es extranjero, mi pronunciación es clara y adecuada.
Escucha • Entiendo instrucciones para ejecutar acciones cotidianas. 1, 2 •
Identifico la idea principal de un texto oral cuando tengo conocimiento previo del
tema. 2 • Identifico conectores en una situación de habla para comprender su
sentido.
1, 2 • Identifico personas,
situaciones,
lugares y
el tema en
conversaciones sencillas. 2, 3 • Identifico el propósito de un texto oral. 2 •
Muestro una actitud respetuosa y tolerante cuando escucho a otros. • Utilizo
estrategias adecuadas al propósito y al tipo de texto (activación de conocimientos
previos, apoyo en el lenguaje corporal y gestual, uso de imágenes) para
comprender lo que escucho. 2, 3 • Comprendo el sentido general del texto oral
aunque no entienda todas sus palabras. 1, 2, 3 • Me apoyo en el lenguaje
corporal y gestual del hablante para comprender mejor lo que dice. 3 • Utilizo las
imágenes e información del contexto de habla para comprender mejor lo que
escucho. 3
Lectura • Identifico palabras clave dentro del texto que me permiten comprender
su sentido general. 1, 2 • Identifico el punto de vista del autor. 2 • Asumo una
posición crítica frente al punto de vista del autor. • Identifico los valores de otras
culturas y eso me permite construir mi interpretación de su identidad. • Valoro la
lectura como un medio para adquirir información de diferentes disciplinas que
amplían mi conocimiento. • Utilizo variedad de estrategias de comprensión de
lectura adecuadas al propósito y al tipo de texto. 2 • Analizo textos descriptivos,
narrativos y argumentativos con el fi n de comprender las ideas principales y
específica cas. 2 • Hago inferencias a partir de la información en un texto. 2 • En
un texto identifico los elementos que me permiten apreciar los valores de la
cultura angloparlante. 2, 3 • Comprendo variedad de textos informativos
provenientes de diferentes fuentes. 2
LOGROS:
Escribo textos que explican mis preferencias, decisiones y actuaciones.
Con mi vocabulario trato temas generales, aunque recurro a estrategias para
hablar de hechos y objetos cuyo nombre desconozco. Manejo aceptablemente
normas lingüísticas, con algunas interferencias de mi lengua materna.
Comprendo textos de diferentes tipos y fuentes sobre temas de interés general y
académico. Selecciono y aplico estrategias de lectura apropiadas para el texto y
la tarea.
En interacciones con hablantes nativos de inglés reconozco elementos propios de
su cultura y puedo explicarlos a mis compañeros
Escritura • Estructuro mis textos teniendo en cuenta elementos formales del
lenguaje como la puntuación, la ortografía, la sintaxis, la coherencia y la
cohesión. 1, 2 • Planeo, reviso y edito mis escritos con la ayuda de mis
compañeros y del profesor. 1, 2 • Expreso valores de mi cultura a través de los
textos que escribo. 2, 3 • Escribo diferentes tipos de textos de mediana longitud y
con una estructura sencilla (cartas, notas, mensajes, correos electrónicos, etc.).
1, 2, 3 • Escribo resúmenes e informes que demuestran mi conocimiento sobre
temas de otras disciplinas. 1, 2 • Escribo textos de diferentes tipos teniendo en
cuenta a mi posible lector. 1, 2, 3 • Valoro la escritura como un medio de
expresión de mis ideas y pensamientos, quién soy y qué sé del mundo. • Escribo
textos a través de los cuales explico mis preferencias, decisiones o actuaciones.
1, 2 • Escribo textos expositivos sobre temas de mi interés. 1, 2
Monólogos • Narro en forma detallada experiencias, hechos o historias de mi
interés y del interés de mi audiencia. 1, 2 • Hago presentaciones orales sobre
temas de mi interés y relacionados con el currículo escolar. 2, 3 • Utilizo un
vocabulario apropiado para expresar mis ideas con claridad sobre temas del
currículo y de mi interés. 1, 2 • Puedo expresarme con la seguridad y confianza
propios de mi personalidad. • Utilizo elementos metalingüísticos como gestos y
entonación para hacer más comprensible lo que digo. 2, 3 • Sustento mis
opiniones, planes y proyectos. 2 • Uso estrategias como el parafraseo para
compensar dificultades en la comunicación. 2 • Opino sobre los estilos de vida de
la gente de otras culturas, apoyándome en textos escritos y orales previamente
estudiados. 2, 3
Conversación • Participo espontáneamente en conversaciones sobre temas de
mi interés utilizando un lenguaje claro y sencillo. 1, 2 • Respondo preguntas
teniendo en cuenta a mi interlocutor y el contexto. 1, 2 • Utilizo una
pronunciación inteligible para lograr una comunicación efectiva. 1, 3 • Uso mis
conocimientos previos para participar en una conversación. • Describo en forma
oral mis ambiciones, sueños y esperanzas utilizando un lenguaje claro y sencillo.
1, 2 • Uso lenguaje funcional para discutir alternativas, hacer recomendaciones y
negociar acuerdos en debates preparados con anterioridad. 2 • Utilizo estrategias
que me permiten iniciar, mantener y cerrar una conversación sencilla sobre
temas de mi interés, de una forma natural. 1, 2
CONTENIDOS Y RECURSOS
A1 encontrados (46)
Tipo de
Recursos
Resumen
Formato
contenido
Educativo
Animal
Noises
Match animals with their noises!
HTML
Página Española que muestra el alfabeto
A nonsense en inglés con versos ilustrados de Edward
alphabet
Lear. English Alfabet with text by Edwart
HTML
Sugerencias
Metodológicas
Lear
You are in a spaceship. You are travelling
through a galaxy. Asteroids - big rocks are flying towards you. You must hit the
Asteroid
blaster
asteroids. Each time you hit a red asteroid
you will get a prize - a letter. If you hit all HTML
the red asteroids you will see a word
connected to space. If you get the word
you will go to the next galaxy. Will you
get all five words and return to Earth?
Juegos
Good luck!
Here is a picture of a number. For
example, the number '1'. How do you
spell this number? It's O-N-E. Can you hit
Balloon
numbers
O, N and E on the balloons as they go
past? You must hit them in the right
HTML
order! When you've spelt this number,
you'll get some more. Remember - you
have three lives for each number!
In this game you'll see a picture of a type
of transport, for example, a bike. Can you
Balloon
transport
hit the letters 'B' 'I' 'K' and 'E' as they go
past on balloons? You must hit the letters HTML
Juegos
in the right order! When you've finished,
you'll get another picture. There are six
pictures.
Here is a picture of a classroom. There
Classroom
are eight words under the picture. Use
your mouse to put the words in the right
HTML
Texto Narrativo
HTML
Texto Narrativo
boxes.
Would you like to play Coconut Cricket?
Coconut
cricket
Click on the left button of your mouse and
the bush baby will throw a coconut. Click
on the left button of your mouse again to
make the monkey hit the coconut.
Con este divertido juego el docente puede
English
Alphabet
ayudar a sus alumnos a aprender la
Juegos
correcta manera de pronunciar las letras
del abecedario en inglés.
You will see a family tree. At the top of
the tree are the names of different family
Family tree
relations. Below the tree are some
phrases that describe the relationship
between different people. Can you put the
names in the right boxes?
HTML
INGLES GRADO SEXTO
LOGROS:
1. Reconoce elementos básicos de la lengua extranjera y se
apropia de ellos para comunicarse en forma oral y escrita.
2. Interactúa en forma básica usando el Inglés como medio de
comunicación.
ESTANDARES:
1. Escribe textos cortos sobre temas de su interés usando
estructuras sencillas.
2. Comprende información básica escuchada en lengua inglesa.
3. Extrae información de un texto escrito corto.
4. Identifica el significado de palabras en el diccionario según el
contexto.
5. Da y sigue instrucciones orales en situaciones escolares.
6. Responde con frases cortas a preguntas sencillas y rutinarias
como saludos y despedidas.
P
3
4
5
2
3
4
TEMAS, CONTENIDOS
INDICADORES DE LOGRO
COMPETENCIA
6
Greetings and farewells.
7
Pronouns: I, you, he, she,.
8
Commands and instructions.
9
Numbers. Alphabet.
10
Questions with what, where,
what, who.
11
Professions.
12
Simple structure for interrogative
form.
13
Nationalities.
14
15
16
Saludar cortésmente de
acuerdo con la edad y rango del
interlocutor.
17
Responder por su nombre,
lugar de procedencia, edad y
ocupación cuando se le pregunta
en Inglés.
18
Establecer un diálogo con
un compañero preguntando
información personal básica.
19
Deletrear su nombre y
reconocer una palabra deletreada
en Inglés.
20
Completar una ficha o
formato de registro con sus datos
personales.
21
Identificar en un discurso
oral la profesión, edad y
procedencia de una persona.
22
Escribir textos cortos para
presentar una persona.
Comunicativa
pragmática y
sociolingüística
Comunicativa
lingüística y pragmática.
Comunicativa
sociolingüística
Comunicativa lingüística
Comunicativa
pragmática y lingüística
Comunicativa
sociolingüística
Lingüística
Pronouns: we, they, it.
Possesive adjectives: my, his, her
Adjectives to describe people.
Plural: regular and irregular.
Negative statements with to be.
Yes/no questions.
Vocabulary about family members.

Describir una persona
usando el vocabulario adecuado en
forma oral y escrita.

Hablar de cantidades y
contar objetos.

Extraer información básica
de un texto escrito.

Reconocer idea principal en
un texto oral.

Solicitar información y
transferirla otro formato.
Comunicativa
lingüística, pragmática y
sociolingüística
Lingüística y pragmática
Possessive adjectives: their, our, its.
Family vocabulary
Vocabulary about animals.
Talking about the weather.
Clothes.
Prepositions of place.
Tongue-twister.
Songs, games and plays.

Extraer información
relevante en un texto sencillo.

Describir con oraciones
simples el clima y determinar la
ropa según corresponda.

Describir animales y su
entorno inmediato.

Ubicar la posición de
objetos o personas en un paisaje.

Decir un texto corto
memorizado con pronunciación y
entonación comprensibles.

Usar la lengua inglesa en
actividades lúdicas.

Describir lugares comunes a
su entorno.

Escribir tarjetas con
mensajes cortos.

Identificar el tema general
y detalles relevantes en una
conversación escuchada.

Escribir narraciones cortas
usando secuencias de ilustraciones.
Comunicativa lingüística
Comunicativa lingüística
y pragmática.
Sociolingüística
There is/ there are.
Singular and plural
Vocabulary: parts of the house.
Vocabulary to express feelings.
Reading.
Present continuous.
Lingüística pragmática y
sociolingüística.
comunicativa lingüística
y pragmática.
Sicolingüística
Lingüística y
pragmática.
INGLES GRADO SEPTIMO - LOGROS:
1. Desarrolla habilidad para escuchar y expresarse adecuadamente en
ingles.
2. Expresa en forma oral y escrita generalidades sobre su familia y si
mismo.
3. Adquiere habilidad para comprender textos sencillos en ingles.
4. Pregunta y responde sobre su entorno.
 STANDARES: Responde con frases cortas a temas que le son familiares
intercambiando información
 . Escribe mensajes cortos con diferentes propósitos
relacionadas con su entorno.
 . Hace exposiciones breves aprendidas previamente.
 . Participa en situaciones comunicativas.
P
TEMAS, CONTENIDOS.
Checking knowledge:
Expressing personal
information. Present
tense.
Reading. Family
relationships.
Describing a place.
Verb: Have.
Useful expressions in
English
2
3



Vocabulary: Routines. 
Time expressions. Telling

the time
Simple present tense: jobs

and duties.
Negative sentences.

And = but
Likes and dislikes: Spare 
time activities.

Can = can’t.


Present continuous.
Clothing vocabulary
Linking words: and - but 
Vocabulary about food.

Countable and
uncountable nouns.

Writing

Reading.

Cultural test.
Games and role=plays.
4
INDICADORES DE LOGRO

1
Story telling.




Frequency adverbs.


Imperatives.
Health problems.

Future with going to.

Time prepositions.

Comprender preguntas sencillas sobre su
familia y su entorno cercano.
Extraer información de un texto sencillo
Describir con frases cortas., lugares y
hechos que le son familiares.
Participar en situaciones comunicativas
como pedir favores, disculparse y
agradecer.
Hablar de las actividades que realiza
habitualmente.
Participar en actividades comunicativas
como preguntar y dar la hora.
Describir con frase cortas la rutina de
otras personas.
Identificar en textos sencillos elementos
culturales como costumbres.
Escribir oraciones usando conectores que
expresan secuencia y adición.
Expresar de manera sencilla lo que le
gusta y le disgusta.
Contar lo que puede y no puede hacer.
Describir situaciones que le son
familiares.
Comprender relaciones establecidas por
palabras.
Responder preguntas sobre gustos y
preferencias.
Usar vocabulario apropiado para mejorar
sus escritos.
Escribir textos cortos sobre costumbres.
Identificar elementos culturales en textos
leídos.
Participar en exposiciones breves de
contenido predecible y aprendido.
Usar códigos verbales y no verbales.
Comprender la idea general de una
descripción y una narración escuchada.
Identificar la acción, los personajes y el
entorno en un texto narrativo.
Describir con frases cortos la regularidad
con que realiza algunas actividades.
Usar expresiones apropiadas según
contexto.
Interpretar situaciones de acuerdo con
evidencias observadas.
Contar sus planes y preguntar sobre los
de sus compañeros.
Usar elementos de la lengua que
perfeccionen sus escritos.
COMPETENCIA
Comunicativa
Lingüística y pragmática.
Lingüística, pragmática.
Lingüística pragmática.
Linguisitica, pragmática
Lingüística pragmática.
Pragmática sociolinguistica.
Sociolinguistic.
Pragmática, sociolingüística.
Lingüística, pragmática.
Sociolingüística, pragmática.
INGLES GRADO OCTAVO
1.
2.
3.
4.
5.
1.
2.
3.
4.
5.
 LOGROS:
= Reconoce el vocabulario apropiado para expresar diversas
situaciones.
= Se recrea con la interpretación y representación de textos.
= Se refiere a personas y hechos que han cambiado la historia.
= Valora la lectura como medio de adquisición de cultura y usa
técnicas apropiadas para tal fin.
= Usa elementos de la lengua que le permiten comunicarse
apropiadamente en forma escrita.
 STANDARES: Lee y comprende textos de diferentes fuentes.
-Comprende ideas generales sobre conversaciones sobre el colegio y
tiempo libre.
-Participa en conversaciones intercambiando información personal.
-Hace presentaciones breves.
-Escribe textos sobre temas de su interés.
P
TEMAS/ CONTENIDOS
1
Past tense: affirmative, negative and
interrogative form.
There is, there are
INDICADORES DE LOGRO





Entender lo que se le dice en Inglés.
Identifica las partes de una narración
Seleccionar las estructuras y el vocabulario adecuado
para contar eventos del pasado.
Hacer presentaciones describiendo diversos lugares.
Valorar la lectura y extractar información de un texto
escrito.
COMPETENCIA
Pragmática.
Pragmática.
Lingüística, pragmática.
Reading.
2
Biographies





Vocabulary: geography.

Producir textos sencillos sobre personajes que han
cambiado la historia.
Exponer en Inglés un tema sobre la vida de un personaje
propiciando la comunicación con los escuchas.
Apoyarse en conocimientos de otras ciencias para
realizar un proyecto y exposición.
Establecer comparaciones.
Usar el lenguaje apropiado para comprar o vender un
producto.
Interactuar ofreciendo ayuda y aceptándola o
rechazándola en forma cortes.
Lingüística, pragmática.
Pragmática.
Pragmática
Comparatives and superlatives.
Shopping vocabulary (can I help you, I
would like to see)
sociolingüística
3
Special occasions.



Realizar exposiciones sobre elementos culturales de
nuestra lengua.
Redactar párrafos sobre nuestra cultura.
Reconocer contrastes culturales a través de la lectura de
Lingüística, pragmática.
Wrting practice.


I would like and I want to to.
un texto.
Invitar o proponer un plan aceptándolo o rechazándolo
en forma cortes.
Usar el lenguaje apropiado para participar en un evento
o juego.
Lingüística, pragmática.
Would you like to... ?
Songs and games.
4
Lingüística, pragmática.
Vocabulary: Ways of communicating.

Why, Because

Classroom rules: have to, can`t, it is not
allowed.


Explicar y justificar brevemente algunas preferencias y
tendencias de la cultura.
Interactuar tomando decisiones sobre temas
determinados.
Contestar preguntas específicas sobe un tema
determinado.
Producir mensajes coherentes.
Pragmática,
sociolingüística.
Pragmática,
sociolingüística.
Prepositions of place.

Instructions: Go a head, cross, turn to
the right…

Describir un lugar o identificar lugares de acuerdo con
una descripción escuchada.
Usar planes o mapas para desarrollar escritos.
Lingüística, pragmática.
Modal verbs for possibility.
NGLES GRADO NOVENO
1.
2.
3.
1.
2.
3.
4.
5.
 LOGROS:
Desarrolla la capacidad para comprender textos en ingles.
Adquiere capacidad para producir textos cortos en ingles.
Usa la lengua inglesa con diversos propósitos e interactúa.
 STANDARES:
Usa el vocabulario y la gramática que conoce con precisión para
expresar ideas completas.
-Escribe textos con formatos predeterminados.
-Hace presentaciones sobre su futuro y sus esperanzas.
-Comprende ideas generales escuchadas.
-Lee e interpreta diversos tipos de textos.
P
TEMAS,/CONTENIDOS
1
INDICADORES DE LOGRO
Talking about the past.

Future: will- won´t


Comprender información expresada
en un texto.
Identificar información clave en
textos escuchados.
Contestar preguntas relacionadas
con textos leidos.
Vocabulary about education
and learning.
2
Present Perfect
COMPETENCIAS
Pragmática.
Pragmática,
sociolingüística.

Escribir narraciones sobre experiencias personales que se han
repetido.
Lingüística, pragmática.

Describing feelings and people.
Giving suggestions.



Producir textos sencillos describiendo personalidades y
sentimientos de otras personas.
Expresar opiniones y dar sugerencias sobre un tema.
Producir textos sencillos con elementos comparativos.
Hacer exposiciones ensayadas.
Lingüística, pragmática.
Identificar puntos a favor y en contra en un texto argumentativo.
Presentar escritos adecuados con diferentes formatos.
Explicar y justificar sus planes y acciones.
Hacer exposiciones ensayadas sobre temas académicos.
Producir textos relacionados con otras asignaturas.
Representar en forma gráfica la información encontrada en un
texto.
Lingüística, pragmática.
Sociolingüística.
Lingüística, pragmática.
Comparatives forms: as….as.
3
Reading: short stories.
Writing: a summary. poem
and cartoons.
Making plans: gerunds and
infinitives.





Lingüística, pragmática.
Lingüística, pragmática.
Pragmática.
Lingüística, pragmática.
Talking about other countries.
(location, culture, music)
Lingüística, pragmática.
Reading.
4
Reading informal letters.
Crime stories (past progressive)
Listening practice: Can, could in
request, should, could, May.




Diferenciar la estructura organizativa de un texto.
Comprender la información implícita en un texto.
Identificar roles de los hablantes en un tema escuchado.
Interactuar para tomas decisiones apropiadas frente a un tema
escuchado.
Pragmática.
Pragmática.
Lingüística, pragmática.
Sociolingüística.
Giving advice.
INGLES GRADO DECIMO
LOGRO:
1. Desarrolla capacidad para interpretar textos en ingles.
2. Adquiere conocimiento de estructuras básicas del ingles y las
aplica en sus
3. escritos y en su producción oral.
STANDARES GENERALES:
Participar en conversaciones donde exprese su opinión.
P
TEMAS/ CONTENIDOS
1
Uso del diccionario.
Interpretación de textos.
Dialogo.
INDICADORES DE LOGRO
Produce textos sencillos con diversas funciones.
Describe objetos y los identifica de acuerdo con la
descripción leída o escuchada.
Realiza exposiciones breves previamente ensayadas
sobre un invento.
Pasive voice.
2
Conditional tense
Presente perfect simple and
progressive
Suggestions: shall, why don`t.
Reading strategies..
Usa vocabulario apropiado para hablar de suposiciones o
prever situaciones.
Expresa sus ideas frente al medio ambiente usando
estructura y vocabulario adecuado.
Interpreta en un texto escuchado o leído ideas concretas.
Reconoce el uso de estructuras gramaticales
determinadas para acceder al sentido de un texto.
Preposiciones.
3
Uso de gerundios como
sustantivos.
Verbos de dos palabras.
Comprensión de lectura.
4
Reconoce y utiliza gerundios como sustantivos.
Reconoce y utiliza acertadamente verbos de 2 o mas
palabras.
Se interesa por el proceso de comprensión de lectura y
traducción de la misma.
Formación de verbos a partir
del to y del for.
Utiliza verbos a partir del to y del for.
Condicional if.
Utiliza eficientemente cláusulas condicionales con if.
Comparativos.
Reconoce y aplica en contextos sencillos los
comparativos.
Diálogos.
Dramatiza un dialogo previamente preparado.
Exposiciones acerca de un
tema dado.
Demuestra responsabilidad en la exposición acerca de un
tema asignado.
COMPETENCIAS
COLEGIO METROPOLITANO DEL SUR.
317
INGLES GRADO UNDECIMO
LOGRO:
1. Adquiere habilidad para producir textos en ingles.
2. Valora la lengua extranjera como medio de expresión.
P
TEMAS/ CONTENIDOS
1
2
INDICADORES DE LOGRO
Frases nominales, vebales y
preposicionales.
.Utiliza en formas oral y escrita frases nominales,
verbales y preposicionales.
Conversación indirecta.
Reconoce y aplica en contextos sencillos la
conversación indirecta.
Preguntas tipo Icfes.
Maneja adecuadamente las preguntas TIPO
ICFES.
COMPETENCIAS
Exposiciones.
Aplica estrategias de lectura que le permiten
inferir.
Ejercita el uso de preguntas tipo Icfes en
evaluaciones.
3
Estrategias de lectura.
Aplica diversas estrategias de lectura en la
interpretación de textos.
Uso del diccionario.
Maneja adecuadamente el diccionario ingles.
Pragmática.
COLEGIO METROPOLITANO DEL SUR.
318
PLAN DE ÁREA
DE CIENCIAS SOCIALES
(HISTORIA, GEOGRAFÍA, FILOSOFÍA Y
CONSTITUCIÓN POLÍTICA)
INTRODUCCIÓN
En la dinámica actual del Planeta y por ende de América latina y
Colombia, por efecto de la globalización, nos surge la pregunta sobre si
las Ciencias Sociales están respondiendo a las necesidades más
urgentes de la sociedad. Es la pregunta que no solo deben hacerse los
trabajadores del área, sino todos los intelectuales, pues como lo expresó
el filósofo colombiano Estanislao Zuleta: el pertenecer al grupo de
intelectuales supone ya una responsabilidad social por lo que se hace
desde esa posición y por lo que no se hace también.
Así pues, las Ciencias Sociales deben responder de manera clara por la
construcción de una sociedad de oportunidades; una sociedad donde se
construya día a día el pensamiento social.
Ante esta visión, el Departamento de Ciencias Sociales de la Institución
educativa colegio Integrado Antonio Ricaurte, ha iniciado un nuevo
proceso pedagógico en la construcción de un pensamiento social donde
la historia, la geografía, y el estudio de constitución política contribuyan
a una reconstrucción de nuestra sociedad abatida por situaciones de
violencia,
inseguridad,
pobreza,
hambre,
desempleo
pero
con
esperanzas puestas en las nuevas generaciones.
A continuación se presenta el plan de estudios del área de ciencias
sociales relacionando para el estudio de la geografía, la historia y la
constitución política los ejes temáticos y estrategias metodológicas que
contribuyen al desarrollo de cada una de estas áreas al interior del aula
de clase.
COLEGIO METROPOLITANO DEL SUR.
319
JUSTIFICACIÓN
Es una premisa innegable plantear que la sociedad es un ente dinámico,
que hay una transformación constante de las estructuras que definen lo
social; desde esta perspectiva el área de Ciencias Sociales debe facilitar
y lograr que el estudiante adquiera la capacidad de, no solo reconocer,
sino también, comprenda la dinámica actual del mundo y de la sociedad
colombiana. Un mundo globalizado, donde la ciencia y la tecnología
marcan la pauta del desarrollo y del crecimiento económico, lo cual
implica que en aras del equilibrio se defienda la humanización,
manifiesta en la promoción de valores que desde lo cristiano rescatan la
solidaridad, el amor, el respeto por el otro y por la naturaleza.
Allí radica que las Ciencias Sociales son claves en esta dinámica, dado
que integran diferentes disciplinas que se centran en lo social y en lo
individual como objeto de estudio que requiere una constante revisión y
actualización en pro de mantenerse como disciplinas propositivas y en
prospectiva.
La interdisciplinariedad o mirada conjunta con otras áreas o ciencias es
un hecho innegable en las Ciencias Sociales dado el objeto mismo que
las ocupa, cual es la realidad social, permeada e integrada por todos los
hechos desarrollados por el ser humano.
El plan de estudios como eje articulador de la enseñanza debe
orientarse en toda su estructura por un enfoque o algunos enfoques
pedagógicos, que faciliten no solo un ejercicio más coherente de lo
educativo, sino también que permita evaluar con mayor claridad los
procesos desarrollados en concordancia con el Ministerio de Educación
Nacional y sus políticas educativas fundamentadas para el área de
Ciencias Sociales. En este sentido los lineamientos curriculares y los
estándares
de
Ciencias
Sociales
y
competencias
ciudadanas,
la
asignatura busca a través de
ejercicios prácticos cotidianos, la formación de un estudiante capaz de
reconocer particularidades y diferencias entre sus semejantes, un ser
COLEGIO METROPOLITANO DEL SUR.
320
competente como ciudadano que tome decisiones autónomas garantes
del bien común.
PROPÓSITOS DEL ÁREA
Los propósitos del área de Ciencias Sociales se fundamentan en los
lineamientos establecidos por el Ministerio de Educación Nacional, la Ley
General de Educación y las Normas Reglamentarias.
Estos lineamientos conllevan a establecer una serie de elementos que se
circunscriben en contextos regionales y locales a través de los cuales “se
acepta que las capacidades cognitivas con los valores y las actitudes se
desarrollan con respecto a su propia persona, su entorno escolar, su
entorno familiar y su entorno social”
Es de vital importancia establecer, desde el dialogo, la controversia y la
reflexión de diversos problemas, alternativas de solución a los diversos
conflictos cotidianos que se generan en el contexto de las y los niños en
el ámbito escolar familiar y de su comunidad. La controversia, el dialogo
y la reflexión permiten que el estudiante desarrolle unos conocimientos,
una valoración de si mismo y de los otros a través de una postura ética,
como es el respeto mutuo, colocándose en la situación de los demás y
propendiendo por una justicia social.
Como propósito del área se establece lograr en el educando el desarrollo
del pensamiento lógico con el fin de que ordene su propia realidad y, a
su vez descubriendo su verdadero sentido, le permita responder al qué
cómo, donde, por
qué, cuándo y para que de los acontecimientos sociales que suceden en
su entorno y a través de espacios y tiempos diferentes. Solo así podrá
dar solución a los problemas que les depare su misma cotidianidad.
OBJETIVO GENERAL DEL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES
Fomentar, propiciar el interés y el desarrollo de actitudes hacia la
práctica investigativa en la formación social, ética, moral y demás
COLEGIO METROPOLITANO DEL SUR.
321
valores del desarrollo humano que contribuyan al conocimiento y
comprensión de la realidad histórica geográfica, política y constitucional
de diversos espacios y contextos.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES
1. La ubicación espacio-temporal de diversos acontecimientos.
2. El estimulo a la curiosidad para observar y explorar el medio natural,
familiar y social.
3. La comprensión básica del medio físico, social y cultural en el nivel
local, nacional, universal.
4. La iniciación en el conocimiento de la constitución política.
5. La adquisición de habilidades para desempeñarse con autonomía en
la sociedad.
6. El estudio científico de la historia nacional y mundial y sus
implicaciones.
7. La utilización con sentido crítico de los distintos contenidos y formas
de información.
8. La formación en el ejercicio de los deberes, derechos, el conocimiento
de la constitución política y de las relaciones internacionales.
9. La sensibilización ante las diversas problemáticas de orden social
evidenciadas en su entorno y vida cotidiana.
METAS DE CALIDAD
Si queremos acompañar
desde nuestra Institución a los
demás
colombianos en el desafío de formar nuevas generaciones plenamente
competentes para responder a los retos del siglo XXI, deberemos
implementar estrategias en los aspectos Cultural-Científico, Social y
Humanista, permitiendo que los educandos (as) puedan transformar su
322
COLEGIO METROPOLITANO DEL SUR.
realidad Espacio-Temporal con prácticas reales que posibiliten una vida
digna de la equidad, de la solidaridad y de la construcción de una
sociedad ideal al igual que la conservación, protección y preservación
del medio ambiente.
Las estrategias a implementar son:
Reconocer la diversidad cultural como algo positivo, estudiando la
interacción de los seres humanos en sociedad y a través del tiempo.
Aplicar perspectivas geográficas a situaciones de la vida diaria,
mediante el estudio de gentes, lugares y ambientes diversos.
Formar ciudadanos (as) que se conviertan en individuos productivos
para la sociedad, autónomos y críticos, mediante la interpretación de la
realidad social a través de los marcos conceptuales propios de las
Ciencias Sociales y de otras disciplinas.
Propiciar
la
prevención
y
seguridad
en
varias
áreas
de
la
cotidianidad, valorando y practicando los principios democráticos y de la
sana convivencia.
Desarrollar una personalidad integral a partir del sentido de
identidad y la autoestima.
Desarrollar la conciencia global aceptando la pertenencia a una
comunidad humana mundial.
Establecer
la
correlación
estudio-trabajo,
reconociendo
su
importancia y su dignidad.
Entender que la tecnología y la sociedad son interdependientes e
interactuantes.
METODOLOGÍA
Reconociendo la problemática que vive el área de Ciencias Sociales y en
consecuencia
con
el
enfoque
pedagógico
acordado:
Pedagogía
conceptual y Pedagogía crítica. La metodología a implementar se
concentra en el desarrollo del
COLEGIO METROPOLITANO DEL SUR.
323
componente afectivo, manifiesto en la confianza y seguridad que el
estudiante debe tener en el proceso educativo, en tanto es valorada su
opinión, su conducta y su capacidad de análisis.
En términos de lo cognitivo se busca que el estudiante realice y afiance
operaciones
mentales
mediante
la
elaboración
de
mentefactos
conceptuales, quizá categoriales; al igual que la capacidad lectora para
desde allí alcanzar una persona más crítica consigo misma y con las
contradicciones de su entorno; lo anterior con el propósito de avanzar
en la idea de un estudiante capaz de plantearle propuestas a su colegio
y a su comunidad.
Nos apoyaremos en los libros de texto como herramienta inicial;
además, en artículos de revistas, libros especializados e Internet. Así
mismo se propondrán consultas y ejercicios de investigación con base
en problemas de la actualidad nacional y regional.
Es necesario el uso de material audiovisual que permita recrear la
realidad social en estudio, así mismo el uso de Internet como
herramienta clave para mantener informados.
La información que posea el estudiante a través de lecturas previas,
viajes y experiencias vividas es clave para sensibilizar sobre las
temáticas y problemáticas abordadas por el área.
Para lograr el desarrollo de los ejes temáticos y la obtención de logros
propuestos en el área se tiene en cuenta cada uno de los siguientes
criterios y actividades metodológicas fundamentadas en el desarrollo por
competencias sugeridas por el ministerio de educación y las pruebas de
Estado.

Método interpretativo. Encontrar sentido a un texto, un problema
o gráfico.

Método argumentativo. Establecer explicaciones o razones y
desarrollar ideas de manera clara, crítica, lógica y coherente.

Método propositito. Proponer alternativas que se puedan aplicar
en un contexto. Discutir pensamientos, establecer relaciones.

Lecturas complementarías de los temas de estudio.
COLEGIO METROPOLITANO DEL SUR.

324
Aplicación práctica de talleres creativos relacionados con la
temática de estudio.

Exposiciones y discusiones abiertas de consultas realizadas por el
estudiante

Explicaciones magistrales de temas específicos.

Análisis e interpretación de videos alusivos a la temática señalada.

Realización de carteleras e informes sobre temas de estudio.

Evaluaciones abiertas

Evaluaciones tipo ICFES.

Consultas en Internet e enciclopedias virtuales.

Discusiones a través de mesas redondas y debates de temas
específicos.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
En
la construcción de
conocimiento en las ciencias sociales es
importante retomar los aportes dados desde esta disciplina que
contribuyen a la formación integral del individuo, teniendo en cuenta la
dialéctica que esta disciplina del conocimiento en su heterogeneidad
determina en su dinámica y desarrollo.
La
evaluación
como
aspecto
que
permite
identificar
alcances
y
comprobar los procesos de formación y aprendizaje, debe ser continua,
integral, cualitativa y formativa a partir de las observaciones de algunos
fenómenos,
inquietar
al
educando
por
interrogarse,
asumiendo
aprendizajes significativos y su participación activa.
En este sentido los criterios de evaluación del área se fundamentan en
los
lineamientos
curriculares
y
el
desarrollo
de
competencias
consensuadas a través del consejo académico y relacionado con el
desarrollo de:
Competencias cognitiva: relacionada con la ejecución de talleres,
consultas, presentación de tareas, exposiciones, participación en clase,
Exposiciones, Lecturas reflexivas y propositivas, interpretación de
textos, audiciones, cine foros, análisis de situaciones a través de mesas
redondas, debates, consultas, pruebas orales y escritas, exposiciones,
COLEGIO METROPOLITANO DEL SUR.
325
talleres individuales y grupales, trabajos prácticos (mapas, maquetas,
carteleras etc.)

Competencia procedimental: relacionada con las técnicas que se
utilizan para la obtención de información requerida para la
búsqueda de soluciones concretas.

Competencias interpersonales: relacionadas con la “la actitud o
disposición
del
individuo
o
individua
para
interactuar
y
comunicarse con otros ponerse en el lugar de esos otros
percibiendo y tolerando sus estados de ánimo, emociones,
reacciones.”

Competencia interpersonal: relacionada con las capacidades de
reflexión sobre uno o una misma para con el fin de descubrirse y
simbolizar sus sentimientos y emociones.
MATERIALES Y MEDIOS EDUCATIVOS
Es de anotar que actualmente existen dificultades con respecto a la
existencia de materiales y ayudas didácticas que permitan un mejor
desempeño en el desarrollo de las actividades programadas por los y las
docentes en el desarrollo de su pensum académico.
Es necesario el uso de material audiovisual que permita recrear la
realidad social en estudio, así mismo el uso de Internet como
herramienta clave para mantener informados. De igual manera la pagina
web del colegio y los hipervínculos que permiten la adjudicación de
tareas virtuales.
La información que posea el estudiante a través de lecturas previas,
viajes y experiencias vividas es clave para sensibilizar sobre las
temáticas y problemáticas abordadas por el área.
Sin embargo los y las docentes utilizan constantemente el aula de clase,
videos
de
aplicación,
biblioteca,
textos
de
complementarias.
PLAN ESPECIAL DE APOYO
consulta
y
lecturas
COLEGIO METROPOLITANO DEL SUR.
326
El plan se establece con el fin de mejorar el proceso de aprendizaje en el
estudiante para lo cual se propones de manera general los siguientes
mecanismos:
A. Dialogo personalizado con el estudiante para aclarar el problema
generado y que conlleva así mismo a la insuficiencia.
B. Concertar estrategias de trabajo con el fin de garantizar la aplicación
y el desarrollo de los temas estudiados.
C. Proporcionarle al estudiante los medios, los espacios y el tiempo que
sean necesarios para suplir sus deficiencias académicas.
D. Implementar diversas y múltiples formas de evaluación, aspirando a
que se le dé la oportunidad de desarrollar diversas alternativas acordes
con sus propias capacidades hasta superar las deficiencias registradas
en el periodo correspondiente.
E. Propiciarle el ejercicio y desarrollo de actividades relacionadas con los
temas desarrollados durante cada uno de los periodos académicos en los
cuales presenta mayores falencias, como por ejemplo trabajos de
consulta y sus respectivas sustentaciones.
F.
Proporcionar
al
estudiante
espacios
y
tiempos
prudentes
consensuados para el desarrollo de las actividades de superación.
G. Concertar con los y las padres de familia y los estudiantes las formas
de evaluación pertinentes a las deficiencias presentadas, teniendo en
cuenta la problemática específica del alumno.
PLAN DE ESTUDIOS DE SOCIALES
ESTRUCTURA CONCEPTUAL
CONTENIDO RECURSOS TIEMPO
RIMER PERIODO
PRIMER PERIODO
Mesopotamia
: el país de
la media
luna fértil.
. Egipto: un
don del Nilo
Tablero.
. Texto.
. Mapas
24
horas
SEXTO - SÉPTIMO – OCTAVO 2011
METODOLOGIA
ESTANDARES
LOGROS
1-Crea
contextos
y
situaciones
relevantes para enseñar el área de
sociales desarrollando competencias en
las
cuatro
habilidades
fundamentales(hablar, escuchar, leer y
escribir) además de ubicar en mapas,
lugares cercanos y lejanos con respecto
a su situación espacial, como también
relacionar los hechos y acontecimientos
del pasado con aquellos que ocurren
en la sociedad actual, logrando valorar
el desempeño evolutivo del hombre a
través del tiempo y hacer que las
pongan en práctica, aproximándose al
saber hacer, es decir, al desarrollo de
la
competencia comunicativa
en
contexto,; evidenciando su inventiva y
creatividad
2. Realiza esfuerzos constantes con el
fin de adecuar
las
actividades
educativas a los conocimientos de los
estudiantes, de tal modo que el
contenido presentado en el aula se
relacione con las experiencias vividas
por el estudiante.
3 Asocia el aprendizaje a los intereses de
los
estudiantes.
Los
estudiantes
aprenden
significativamente,
todo
aquello que se relaciona con su proyecto
de vida.
4. Promueve la socialización, dimensión
escolar, con mayor significatividad en el
proceso educativo.
Reconozco y
1. Comparo legados
valoro la presencia
culturales
científicos,
de diversos
tecnológicos,
artísticos,
legados culturales,
religioso) de diferentes
de diferentes grupos
culturales
y
épocas y regiones
reconozco su impacto en
para el desarrollo
la actualidad.
de la humanidad.
2. Localizo diversas
culturas
en
el
espacio geográfico y
reconozco
las
principales
características físicas
del entorno.
3. Identifico
las
ideas
que
legitimaban el sistema
político y el sistema
jurídico en algunas de
las
culturas
estudiadas.
COMPETENCIAS
EJE
TRANSVERSAL
EVALUACION
Interpretativa.
. Lee textos y
observa
fotografías
presentes en ellos.
1.Comprend
o
e
interpreto
diversos
tipos
de
textos para
establecer
sus
relaciones
internas
y
clasificación
en
una
tipología
textual.
Observación
30%
Lectura
de
textos 20%
Evaluación
escrita 25%
Relación
del
tema con su
entorno 25%.
Ciudadana.
.Identifico
y
rechazo
las
situaciones en las
que se vulneran
los
derechos
fundamentales
y
utilizo formas y
mecanismos
de
participación
democrática en mi
medio escolar.
328
COLEGIO METROPOLITANO DEL SUR.
SEGUNDO PERIODO
CONTENIDO
1.
El
universo:
Dinámico y
cambiante.
RECURSOS
Texto
TIEMPO
32
Mapa
Horas
2. La tierra:
El
Planeta
azul.
Tablero
METODOLOGIA
1-Crea
contextos
y
situaciones
relevantes para enseñar el área de
sociales desarrollando competencias en
las
cuatro
habilidades
fundamentales(hablar, escuchar, leer y
escribir) además de ubicar en mapas,
lugares cercanos y lejanos con respecto
a su situación espacial, como también
relacionar los hechos y acontecimientos
del pasado con aquellos que ocurren
en la sociedad actual, logrando valorar
el desempeño evolutivo del hombre a
través del tiempo y hacer que las
pongan en práctica, aproximándose al
saber hacer, es decir, al desarrollo de
la
competencia comunicativa
en
contexto,; evidenciando su inventiva y
creatividad
2. Realiza esfuerzos constantes con el
fin de adecuar
las
actividades
educativas a los conocimientos de los
estudiantes, de tal modo que el
contenido presentado en el aula se
relacione con las experiencias vividas
por el estudiante
3 Asocia el aprendizaje a los intereses de
los
estudiantes.
Los
estudiantes
aprenden
significativamente,
todo
aquello que se relaciona con su proyecto
de vida3 Asocia el aprendizaje a los
intereses de los estudiantes. Los
estudiantes aprenden significativamente,
todo aquello que se relaciona con su
proyecto de vida
4 Promueve la socialización, dimensión
escolar, con mayor significatividad en el
proceso educativo.
ESTANDAR
1. Analizo
como
diferentes
culturas
producen,
transforman
y
distribuyen
recursos, bienes y
servicios
de
acuerdo
con
las
características físicas
de su entorno.
LOGRO
1. Comprendo
como
sucedió la aparición de
los cuerpos celestes.
2.
Comprende
el
origen del cosmos.
3.
Reconozco
características
de las
estrellas
y
las
constelaciones.
COMPETENCIA
EJE
TRANSVERSAL
Argumentativa
Elabora un teto
argumentativo en
el cual exponga
la relación de las
constelaciones del
zodiaco y
su
destino.
Produzco
textos
escritos que
respondan a
necesidades
específicas
de
comunicació
n,
procedimient
os
sistemáticos
de
elaboración y
establezco
nexos
intertextuale
s y
extra
textuales.
Ciudadana.
.Identifico
y
rechazo
las
situaciones en las
que se vulneran
los
derechos
fundamentales
y
utilizo formas y
mecanismos
de
participación
democrática en mi
medio escolar
EVALUACION
Elaboración
textos 25%
de
Relatos
sobre
algunas fuentes
(padres) 25%
Preguntas
sobre el tema
25%
Evaluación
escrita 25%
329
COLEGIO METROPOLITANO DEL SUR.
China
India:
RECURSOS
e
El
misterio
del
lejano
Oriente
T
E
R C E R
P
E
R I O
D O
CONTENIDO
Grecia:
Cuna de la
Civilización
Occidental
TIEMPO
METODOLOGIA
ESTANDAR
LOGROS
COMPETENCIAS
EJE
TRANSVERSAL
EVALUACION
1-Crea
contextos
y
situaciones
relevantes para enseñar el área de
sociales desarrollando competencias en
las
cuatro
habilidades
fundamentales(hablar, escuchar, leer y
escribir) además de ubicar en mapas,
lugares cercanos y lejanos con respecto
a su situación espacial, como también
relacionar los hechos y acontecimientos
del pasado con aquellos que ocurren
en la sociedad actual, logrando valorar
el desempeño evolutivo del hombre a
través del tiempo y hacer que las
pongan en práctica, aproximándose al
saber hacer, es decir, al desarrollo de
la
competencia comunicativa
en
contexto,; evidenciando su inventiva y
creatividad
2. Realiza esfuerzos constantes con el
fin de adecuar
las
actividades
educativas a los conocimientos de los
estudiantes, de tal modo que el
contenido presentado en el aula se
relacione con las experiencias vividas
por el estudiante
3 Asocia el aprendizaje a los intereses de
los
estudiantes.
Los
estudiantes
aprenden
significativamente,
todo
aquello que se relaciona con su proyecto
de vida3 Asocia el aprendizaje a los
intereses de los estudiantes. Los
estudiantes aprenden significativamente,
todo aquello que se relaciona con su
proyecto de vida
4 Promueve la socialización, dimensión
escolar, con mayor significatividad en el
proceso educativo.
Reconozco y
valoro la presencia
de diversos
legados culturales
de diferentes
épocas y regiones
para el desarrollo
de la humanidad.
1. Identifico algunas
características
sociales, políticas y
económicas de
diferentes períodos
históricos a partir de
marcadas
transformaciones
sociales.
2. Identifico algunas
situaciones que han
generado conflictos
en las organizaciones
sociales (el uso de la
mano de obra en el
imperio egipcio).
3. Establezco
relaciones entre la
ubicación
aeroespacial y las
características
climáticas del
entorno de diferentes
culturas.
Propositiva
Elije un tema,
según su gusto y
reproduce un
texto narrativo.
Ciudadana
Analizo
críticamente las
razones que
pueden favorecer
la discriminación
en la comunidad.
Defino una
temática
para la
producción
de un texto
narrativo.
.Elaboración de
textos
narrativos 30%
. Relatos sobre
textos leídos
20%
. Evaluaciones
escritas 30%
. Tareas 20%
330
COLEGIO METROPOLITANO DEL SUR.
CONTENIDO
D O
. Texto.
. Mapa.
.
Carteler
as.
.
Dicciona
rio.
R I O
P E
O
T
C U A R
RECURSOS
TIEMPO
32
Horas
.Roma :el
gran imperio
. Las
culturas
antiguas de
América y de
Colombia
METODOLOGIA
ESTANDAR
LOGROS
1-Crea
contextos
y
situaciones
relevantes para enseñar el área de
sociales desarrollando competencias en
las
cuatro
habilidades
fundamentales(hablar, escuchar, leer y
escribir) además de ubicar en mapas,
lugares cercanos y lejanos con respecto
a su situación espacial, como también
relacionar los hechos y acontecimientos
del pasado con aquellos que ocurren
en la sociedad actual, logrando valorar
el desempeño evolutivo del hombre a
través del tiempo y hacer que las
pongan en práctica, aproximándose al
saber hacer, es decir, al desarrollo de
la
competencia comunicativa
en
contexto,; evidenciando su inventiva y
creatividad
2. Realiza esfuerzos constantes con el
fin de adecuar
las
actividades
educativas a los conocimientos de los
estudiantes, de tal modo que el
contenido presentado en el aula se
relacione con las experiencias vividas
por el estudiante
3 Asocia el aprendizaje a los intereses de
los
estudiantes.
Los
estudiantes
aprenden
significativamente,
todo
aquello que se relaciona con su proyecto
de vida3 Asocia el aprendizaje a los
intereses de los estudiantes. Los
estudiantes aprenden significativamente,
todo aquello que se relaciona con su
proyecto de vida
4 Promueve la socialización, dimensión
escolar, con mayor significatividad en el
proceso educativo.
Reconozco
algunos de los
sistemas políticos
que se
establecieron en
diferentes épocas
y culturas y las
principales ideas
que buscan
legitimarlos.
1. Identifico normas
en algunas de las
culturas y épocas
estudiadas y las
comparo con algunas
normas vigentes en
Colombia.
2. Identifico las ideas
que legitimaban el
sistema político y el
sistema jurídico en
algunas de las
culturas estudiadas.
3. Reconozco y
describo diferentes
formas que ha
asumido la
democracia a través
del tiempo.
COMPETENCIAS
Argumentativa
Lee el artículo 67
de la Constitución
Nacional
colombiana y lo
compara, con la
forma de la
educación de la
antigüedad.
Ciudadana
Propongo hipótesis
de interpretación
para cada uno de
los tipos de textos
que he leído.
EJE
TRANSVERSAL
EVALUACION
Pr pongo o
hipótesis de
interpretació
n para cada
uno de los
tipos de
textos que
he leído
.Propone
algunas
aplicaciones
distintas a las
expuestas en el
artículo 67 de
la Constitución
30%
. Participación
en clase en
forma oral
25%.
. Evaluaciones
escritas 25%.
TIC.
331
COLEGIO METROPOLITANO DEL SUR.
CONTENIDO
RECURSOS
TIEMPO
.Texto.
.
Carteler
as.
. Mapas.
.La edad
media y el
feudalismo
32
PRIMER PERIODO
Horas
.El islam:
religión y
política
METODOLOGIA
ESTANTANDAR
LOGROS
COMPETENCIAS
EJE
TRANSVERSAL
EVALUACION
-Crea contextos y situaciones relevantes
para enseñar
el
área de sociales
desarrollando competencias
en las
cuatro
habilidades
fundamentales(hablar, escuchar, leer y
escribir) además de ubicar en mapas,
lugares cercanos y lejanos con respecto
a su situación espacial, como también
relacionar los hechos y acontecimientos
del pasado con aquellos que ocurren
en la sociedad actual, logrando valorar
el desempeño evolutivo del hombre a
través del tiempo y hacer que las
pongan en práctica, aproximándose al
saber hacer, es decir, al desarrollo de
la
competencia comunicativa
en
contexto,; evidenciando su inventiva y
creatividad
2. Realiza esfuerzos constantes con el
fin de adecuar
las
actividades
educativas a los conocimientos de los
estudiantes, de tal modo que el
contenido presentado en el aula se
relacione con las experiencias vividas
por el estudiante.
3 Asocia el aprendizaje a los intereses de
los
estudiantes.
Los
estudiantes
aprenden
significativamente,
todo
aquello que se relaciona con su proyecto
de vida.
Reconozco y
valoro la presencia
de diversos
legados culturales
de diferentes
épocas y regiones
para el desarrollo
de la humanidad
1. Comparo
diferentes culturas
con la sociedad
colombiana actual, y
propongo
explicaciones para
las semejanzas y las
diferencias que
encuentro.
Argumentativa
Comprendo
e interpreto
diversos
tipos de
textos para
establecer
sus
relaciones
internas y
clasificación
en una
tipología
textual.
Lectura
interpretativa
25%
.4 Promueve la socialización, dimensión
escolar, con mayor significatividad en el
proceso educativo
2. Comparo legados
culturales
(científicos,
tecnológicos,
artísticos, religiosos)
de diferentes grupos
culturales y
reconozco su impacto
en la actualidad.
3. Reconozco que la
división entre un
período histórico y
otro es un intento
por caracterizar los
hechos históricos a
partir de marcada
transformaciones
sociales.
Lee textos y
observa: mapas,
símbolos y figuras.
Ciudadana
Identifico y
rechazo las
situaciones en las
que se vulneran
los derechos
fundamentales y
utilizo formas y
mecanismos de
participación
democrática en mi
medio escolar.
Evaluaciones
escritas 25%
Informes 25%
Reflexiones
orales 25%
332
COLEGIO METROPOLITANO DEL SUR.
CONTENIDO
RECURSOS
TIEMPO
SEGUNDO PERIODO
. Tablero
. Texto
.
cartelera
1. La región:
una forma
de estudiar
el mundo.
32
HORAS
La población
en la
historia:
crecimiento
y movilidad.
METODOLOGIA
ESTANTANDAR
LOGROS
-Crea contextos y situaciones relevantes
para enseñar
el
área de sociales
desarrollando competencias
en las
cuatro
habilidades
fundamentales(hablar, escuchar, leer y
escribir) además de ubicar en mapas,
lugares cercanos y lejanos con respecto
a su situación espacial, como también
relacionar los hechos y acontecimientos
del pasado con aquellos que ocurren
en la sociedad actual, logrando valorar
el desempeño evolutivo del hombre a
través del tiempo y hacer que las
pongan en práctica, aproximándose al
saber hacer, es decir, al desarrollo de
la
competencia comunicativa
en
contexto,; evidenciando su inventiva y
creatividad
2. Realiza esfuerzos constantes con el
fin de adecuar
las
actividades
educativas a los conocimientos de los
estudiantes, de tal modo que el
contenido presentado en el aula se
relacione con las experiencias vividas
por el estudiante.
3 Asocia el aprendizaje a los intereses de
los
estudiantes.
Los
estudiantes
aprenden
significativamente,
todo
aquello que se relaciona con su proyecto
de vida.
Reconozco y
analizo la
interacción
permanente entre
el espacio
geográfico y el ser
humano y evalúo
críticamente los
avances y
limitaciones de
esta relación.
1.Identifico algunos
procesos que
condujeron a la
modernización en
Colombia en el siglo
XX y primera mitad
del siglo XX
(bonanzas agrícolas ,
procesos de
industrialización,
urbanización )
.4 Promueve la socialización, dimensión
escolar, con mayor significatividad en el
proceso educativo
2. Explico las
políticas que
orientaron la
economía colombiana
a lo largo del siglo XX
y primera mitad del
siglo XX
(proteccionismo,
liberalismo
económico)
3. Identifico el
panorama nacional
en sus inicios como
república.
COMPETENCIAS
Argumentativa
Observa imágenes
y lee textos.
Ciudadana
Ciudadana.
.Identifico
y
rechazo
las
situaciones en las
que se vulneran
los
derechos
fundamentales
y
utilizo formas y
mecanismos
de
participación
democrática en mi
medio escolar
EJE
TRANSVERSAL
Ciudadana.
.Identifico y
rechazo las
situaciones
en las que se
vulneran los
derechos
fundamental
es y utilizo
formas
y
mecanismos
de
participación
democrática
en mi medio
escolar
EVALUACION
Observación
25%
Evaluaciones
escritas 25%
Exposición 25%
Análisis de
textos 25%
333
COLEGIO METROPOLITANO DEL SUR.
CONTENIDO
RECURSOS
TERCER
PERIODO
.Textos
. El
renacimiento
TIEMPO
32
.Vídeo
.Carteleras
HORAS
.Poder y
espacio:
conquista y
colonización de
América
METODOLOGIA
ESTANTANDAR
-Crea contextos y situaciones relevantes
para enseñar
el
área de sociales
desarrollando competencias
en las
cuatro
habilidades
fundamentales(hablar, escuchar, leer y
escribir) además de ubicar en mapas,
lugares cercanos y lejanos con respecto
a su situación espacial, como también
relacionar los hechos y acontecimientos
del pasado con aquellos que ocurren
en la sociedad actual, logrando valorar
el desempeño evolutivo del hombre a
través del tiempo y hacer que las
pongan en práctica, aproximándose al
saber hacer, es decir, al desarrollo de
la
competencia comunicativa
en
contexto,; evidenciando su inventiva y
creatividad
2. Realiza esfuerzos constantes con el
fin de adecuar
las
actividades
educativas a los conocimientos de los
estudiantes, de tal modo que el
contenido presentado en el aula se
relacione con las experiencias vividas
por el estudiante.
3 Asocia el aprendizaje a los intereses de
los
estudiantes.
Los
estudiantes
aprenden
significativamente,
todo
aquello que se relaciona con su proyecto
de vida.
1. Analizo como
diferentes culturas
producen, transforman
y distribuyen
recursos, bienes y
servicios de acuerdo
con las características
físicas de su entorno
.4 Promueve la socialización, dimensión
escolar, con mayor significatividad en el
proceso educativo.
LOGROS
COMPETENCIAS
1.Comparo características
de la organización
económica (tenencia de
tierra, uso de mano de
obra, tipos de explotación)
de las colonias españolas,
portuguesas e inglesas en
América
Argumentativa
Indica por qué son
importantes los
pueblos indígenas en
América Latina en la
actualidad.
2. Explico el impacto de
las culturas involucradas
en el encuentro EuropaAmérica-África sobre los
sistemas de producción
tradicionales.
Analizo críticamente las
razones que pueden
favorecer la
discriminación en la
comunidad.
3. Identifico sistemas de
producción en diferentes
culturas y períodos
históricos y establezco
relaciones entre ellos.
Ciudadana
EJE
TRANSVERSAL
Defino una
temática para
producción de
un texto
narrativo
EVALUACION
.Elaboración de
mapas 25%
. Ensayo 25%
TIC 25%
. Evaluación escrita
25%
334
COLEGIO METROPOLITANO DEL SUR.
CONTENIDO
RECURSOS
TIEMPO
CUARTO
PERIODO
.Mapas.
.Política y
espacio:
América colonial
entre los siglo
XVII Y XVIII
.La apropiación
humana del
territorio.
.Texto
.Cartelera
32
HORAS
METODOLOGIA
ESTANTANDAR
LOGROS
-Crea contextos y situaciones relevantes
para enseñar
el
área de sociales
desarrollando competencias
en las
cuatro
habilidades
fundamentales(hablar, escuchar, leer y
escribir) además de ubicar en mapas,
lugares cercanos y lejanos con respecto
a su situación espacial, como también
relacionar los hechos y acontecimientos
del pasado con aquellos que ocurren
en la sociedad actual, logrando valorar
el desempeño evolutivo del hombre a
través del tiempo y hacer que las
pongan en práctica, aproximándose al
saber hacer, es decir, al desarrollo de
la
competencia comunicativa
en
contexto,; evidenciando su inventiva y
creatividad
2. Realiza esfuerzos constantes con el
fin de adecuar
las
actividades
educativas a los conocimientos de los
estudiantes, de tal modo que el
contenido presentado en el aula se
relacione con las experiencias vividas
por el estudiante.
3 Asocia el aprendizaje a los intereses de
los
estudiantes.
Los
estudiantes
aprenden
significativamente,
todo
aquello que se relaciona con su proyecto
de vida.
Identifico el potencial
de diversos legados
sociales, políticos,
económicos y
culturales como
fuentes de identidad,
promotores del
desarrollo y fuentes de
cooperación y conflicto
en Colombia.
1. Describo el impacto del
proceso de modernización
(desarrollo de los medios
de comunicación,
industrialización y
urbanización) en la
organización.
.4 Promueve la socialización, dimensión
escolar, con mayor significatividad en el
proceso educativo
2. Identifico y caracterizo
sectores de la economía a
escala global.
3. Identifico y analizo los
procesos relevantes en
torno a la industria y su
relación con el espacio.
COMPETENCIAS
Argumentativa
Explica cuáles fueron
los principales
sentimientos que
surgieron entre los
indígenas y entre los
españoles en el
momento de su
encuentro.
Ciudadana
Analizo críticamente las
razones que pueden
favorecer la
discriminación en la
comunidad.
EJE
TRANSVERSAL
Pr pongo o
hipótesis de
interpretación
para cada uno
de los tipos de
textos que he
leído
EVALUACION
335
COLEGIO METROPOLITANO DEL SUR.
CONTENIDO
RECURSOS
TIEMPO
PRIMER PERIODO
.Película
s.
.La
revolución
francesa: el
ascenso de
la burguesía.
. Texto.
32
.Video
Beam.
Horas
. La
revolución
industrial,
METODOLOGIA
ESTANTANDAR
LOGROS
-Crea contextos y situaciones relevantes
para enseñar
el
área de sociales
desarrollando competencias
en las
cuatro
habilidades
fundamentales(hablar, escuchar, leer y
escribir) además de ubicar en mapas,
lugares cercanos y lejanos con respecto
a su situación espacial, como también
relacionar los hechos y acontecimientos
del pasado con aquellos que ocurren
en la sociedad actual, logrando valorar
el desempeño evolutivo del hombre a
través del tiempo y hacer que las
pongan en práctica, aproximándose al
saber hacer, es decir, al desarrollo de
la
competencia comunicativa
en
contexto,; evidenciando su inventiva y
creatividad
2. Realiza esfuerzos constantes con el
fin de adecuar
las
actividades
educativas a los conocimientos de los
estudiantes, de tal modo que el
contenido presentado en el aula se
relacione con las experiencias vividas
por el estudiante.
3 Asocia el aprendizaje a los intereses de
los
estudiantes.
Los
estudiantes
aprenden
significativamente,
todo
aquello que se relaciona con su proyecto
de vida.
Identifico el
potencial de
diversos legados
sociales, políticos,
económicos y
culturales como
fuentes de
identidad,
promotores del
desarrollo y
fuentes de
cooperación y
conflicto en
Colombia.
1.Eplico las
principales
características de
algunas revoluciones
en los siglos XVIII Y
XIX (Revolución
francesa, Revolución
industrial)
.4 Promueve la socialización, dimensión
escolar, con mayor significatividad en el
proceso educativo
2. Explico la
influencia de las
revoluciones
francesas e industrial
en algunos procesos
sociales, políticos y
económicos
posteriores en
Colombia y América
Latina.
3. Analizo algunas de
las condiciones
sociales, económicas,
políticas y culturales
que dieron origen a
los procesos de
independencia de los
pueblos americanos.
COMPETENCIAS
Interpretativa
Lee el texto EL
club Concorde e
indica cuál es su
objetivo en
Colombia.
Ciudadana
Construye
relaciones
pacíficas que
contribuyen a la
convivencia
cotidiana en mi
comunidad y
municipio.
EJE
TRANSVERSAL
EVALUACION
Produzco
textos orales
en
situaciones
comunicativa
s que
permiten
evidenciar el
conocimiento
de un tema
utilizando la
entonación y
la
pertinencia
articulatoria.
.Lecturas 25%
. Tic´s 25%
.Exposiciones
25%
. Evaluaciones
escritas 25%
. Ensayo 25%
336
COLEGIO METROPOLITANO DEL SUR.
SEGUNDO PERIODO
CONTENIDO
.Los
ecosistemas
y los seres
humanos
. La
humanizació
n de la tierra
y el
deterioro
ambiental.
RECURSOS
TIEMPO
.Videos
. Mapas.
.Fotos
32
HORAS
METODOLOGIA
ESTANTANDAR
-Crea contextos y situaciones relevantes
para enseñar
el
área de sociales
desarrollando competencias
en las
cuatro
habilidades
fundamentales(hablar, escuchar, leer y
escribir) además de ubicar en mapas,
lugares cercanos y lejanos con respecto
a su situación espacial, como también
relacionar los hechos y acontecimientos
del pasado con aquellos que ocurren
en la sociedad actual, logrando valorar
el desempeño evolutivo del hombre a
través del tiempo y hacer que las
pongan en práctica, aproximándose al
saber hacer, es decir, al desarrollo de
la
competencia comunicativa
en
contexto,; evidenciando su inventiva y
creatividad
2. Realiza esfuerzos constantes con el
fin de adecuar
las
actividades
educativas a los conocimientos de los
estudiantes, de tal modo que el
contenido presentado en el aula se
relacione con las experiencias vividas
por el estudiante.
3 Asocia el aprendizaje a los intereses de
los
estudiantes.
Los
estudiantes
aprenden
significativamente,
todo
aquello que se relaciona con su proyecto
de vida.
Reconozco y
analizo la
interacción
permanente entre
el espacio
geográfico y el ser
humano y evalúo
críticamente los
avances y
limitaciones de
esta relación.
.4 Promueve la socialización, dimensión
escolar, con mayor significatividad en el
proceso educativo
LOGROS
1. Describo las
principales
características físicas
de los diversos
ecosistemas.
2. Explico la manera
como el medio
ambiente influye en
el tipo de
organización social y
económica que se da
en las regiones de
Colombia
3. Comparo las
maneras como
distintas
comunidades etnias y
culturas se han
relacionado
económicamente con
el medio ambiente en
Colombia a lo largo
de la historia (pesca
de subienda, cultivo
en terraza )
COMPETENCIAS
EJE
TRANSVERSAL
Argumentativa
Produzco
textos
escritos que
respondan a
diversas
necesidades
comunicativa
s y que sigan
un
procedimient
o estratégico
para su
elaboración
Indica de que
manera las
actividades
humanas pueden
cambiar la
composición
natural y las
funciones de los
ecosistemas.
Ciudadana
Construye
relaciones
pacíficas que
contribuyen a la
convivencia
cotidiana en mi
comunidad y
municipio.
EVALUACION
.Observación de
algunos
ecosistemas
25X%
. Exposiciones
25%
.Informes 25%
.Evaluaciones
escritas 25%
337
COLEGIO METROPOLITANO DEL SUR.
CONTENIDO
TERCER PERIODO
.Impacto de
las
revoluciones
en Europa y
América.
. Colombia
en la
segunda
mitad del
siglo XX:
cambios
políticos.
RECURSOS
.Mapas.
. Textos
TIEMPO
32
.Tablero
Horas
METODOLOGIA
-Crea contextos y situaciones relevantes
para enseñar
el
área de sociales
desarrollando competencias
en las
cuatro
habilidades
fundamentales(hablar, escuchar, leer y
escribir) además de ubicar en mapas,
lugares cercanos y lejanos con respecto
a su situación espacial, como también
relacionar los hechos y acontecimientos
del pasado con aquellos que ocurren
en la sociedad actual, logrando valorar
el desempeño evolutivo del hombre a
través del tiempo y hacer que las
pongan en práctica, aproximándose al
saber hacer, es decir, al desarrollo de
la
competencia comunicativa
en
contexto,; evidenciando su inventiva y
creatividad
2. Realiza esfuerzos constantes con el
fin de adecuar
las
actividades
educativas a los conocimientos de los
estudiantes, de tal modo que el
contenido presentado en el aula se
relacione con las experiencias vividas
por el estudiante.
3 Asocia el aprendizaje a los intereses de
los
estudiantes.
Los
estudiantes
aprenden
significativamente,
todo
aquello que se relaciona con su proyecto
de vida.
.4 Promueve la socialización, dimensión
escolar, con mayor significatividad en el
proceso educativo
ESTANTANDAR
LOGROS
Analizo
críticamente los
elementos
constituyentes de
la democracia, los
derechos de las
personas y la
identidad de
Colombia
1. Comparo los
mecanismos de
participación
ciudadana
contemplados en las
Constituciones
políticas de 1886 y
de 1991 y evalúo su
aplicabilidad.
2.Identifico y explico
algunos de los
principales procesos
políticos del siglo XIX
en
Colombia(federalismo
,centralismo,radicalis
mo liberal,
Regeneración)
3. Relaciono algunos
procesos políticos
internacionales con
los procesos
colombianos en el
siglo XIX.
COMPETENCIAS
Argumentativa
Indica alagunas
ventajas y
desventajas que
tiene el
proteccionismo
Ciudadana
Identifico y
rechazo las
diversas formas
de discriminación
en mi medio
escolar y mi
comunidad, y
analizo
críticamente las
razones que
pueden favorecer
estas
discriminaciones.
EJE
TRANSVERSAL
Conoce y
utiliza
algunas
estrategias
argumentati
vas que
posibiliten la
construcción
de textos
orales en
situaciones
comunicativa
s auténticas.
EVALUACION
.Debates 25%
. Preguntas
orales 25%
.Reproducción
de textos en
forma oral 25%
. Evaluaciones
escritas 25%
338
COLEGIO METROPOLITANO DEL SUR.
CONTENIDO
. Colombia
en la
segunda
mitad del
siglo XIX:
modernizació
ny
desarrollo
económico.
C
CUARTO PERIODO
.El mundo en
el siglo XIX.
RECURSOS
.Texto
.Video
vin.
Carteler
as
TIEMPO
32
Horas
METODOLOGIA
ESTANTANDAR
LOGROS
COMPETENCIAS
-Crea contextos y situaciones relevantes
para enseñar
el
área de sociales
desarrollando competencias
en las
cuatro
habilidades
fundamentales(hablar, escuchar, leer y
escribir) además de ubicar en mapas,
lugares cercanos y lejanos con respecto
a su situación espacial, como también
relacionar los hechos y acontecimientos
del pasado con aquellos que ocurren
en la sociedad actual, logrando valorar
el desempeño evolutivo del hombre a
través del tiempo y hacer que las
pongan en práctica, aproximándose al
saber hacer, es decir, al desarrollo de
la
competencia comunicativa
en
contexto,; evidenciando su inventiva y
creatividad
2. Realiza esfuerzos constantes con el
fin de adecuar
las
actividades
educativas a los conocimientos de los
estudiantes, de tal modo que el
contenido presentado en el aula se
relacione con las experiencias vividas
por el estudiante.
3 Asocia el aprendizaje a los intereses de
los
estudiantes.
Los
estudiantes
aprenden
significativamente,
todo
aquello que se relaciona con su proyecto
de vida.
Identifico el
potencial de
diversos legados
sociales, políticos,
económicos y
culturales como
fuentes de
identidad,
promotores del
desarrollo y
fuentes de
cooperación y
conflicto en
Colombia
1. Explico algunos de
los grandes cambios
sociales que se
dieron en Colombia
en el siglo XIX
(abolición de la
esclavitud,
surgimiento de
movimientos
obreros…)
Interpretativa
.4 Promueve la socialización, dimensión
escolar, con mayor significatividad en el
proceso educativo
2. Identifico algunas
corrientes de
pensamiento
económico político,
cultural y filosófico
del siglo XIX y
explico su influencia
en el pensamiento
colombiano y el de
América Latina.
3. Reconozco en el
siglo XIX y en la
actualidad, el aporte
a nuestra identidad
de algunas
tradiciones artísticas
y saberes científicos.
Observa y lee
fotografías que
muestran la
mundialización
Ciudadana
Identifico y
rechazo las
diversas formas
de discriminación
en mi medio
escolar y mi
comunidad, y
analizo
críticamente las
razones que
pueden favorecer
estas
discriminaciones.
EJE
TRANSVERSAL
EVALUACION
Conoce y
utiliza
algunas
estrategias
argumentati
vas que
posibiliten la
construcción
de textos
escritos en
situaciones
comunicativa
s auténticas
.Observación
25%
.Escritura de
informes sobre
algunos temas
vistos 25%
.Ensayos 25%
.Evaluaciones
escritas 25%
PLAN DE ÁREA DE FILOSOFIA
INTRODUCCIÓN
El programa de filosofía pretende dar al estudiante elementos fundamentales
que enriquezcan sus conocimientos a través de la reflexión filosófica, el
análisis y la visión de conjunto de su propia realidad cotidiana en relación a
diversas disciplinas como la antropología, la ética, la epistemología, etc.
Además que adquiera elementos de juicio para que el hombre se haga un ser
consciente y transforme su propia cotidianidad con el fin de mejorar como
persona y como ser pensante hacia una sociedad más justa.
Enfrentar en la actualidad un desafió de incorporar nuevas dimensiones de
la vida de los seres humanos
transdisciplinarias
que
requieren una integración de saberes, miradas
ofrezcan
respuestas
contextualizadas
a
los
problemas y exigencias de la sociedad.
Los diversos estudios que se han desarrollado en el mundo y en Colombia,
como los relacionados con los interrogantes de la vida, del hombre, Dios,
problemas de violencia, comunicación, etc., dan cuenta de la imperiosa
necesidad que tiene la filosofía de innovar y desarrollar enfoques de
carácter
holístico
para
generar
investigaciones
y
experiencias
más
significativas.
En este sentido la filosofía se constituyen en un área del conocimiento que
garantiza al ser humano, la posibilidad de asumir posiciones críticas frente a
la problemática social, política, y cultural que aqueja al mundo, la nación y
su entorno local.
El ámbito filosófico
busca fortalecer en el educando el desarrollo de un
espíritu crítico analítico y ético, que le permita responder a las expectativas
del nuevo milenio. Niños y niñas capaces de transformar su entorno social,
pensando en el desarrollo de medio y como ciudadanos responsables en los
procesos que conduzcan a un mejor bienestar de su propia nación.
JUSTIFICACIÓN
El programa de filosofía en el bachillerato
lógico en el
pretende generar un análisis
educando que le permita ordenar la realidad y descubrir su
COLEGIO METROPOLITANO DEL SUR.
340
verdadero sentido para así mismo crear actitudes racionales que permitan la
comprensión, el estudio y la solución de problemas de nuestra propia
realidad.
Las diversas concepciones de las Escuelas y las distintas posturas ideológicas
permiten que el estudiante profundice y se apropie de una manera eficaz de
elementos conceptuales que le permitan tener una visión de conjunto o
quizás universal frente al mundo de hoy.
La dinámica educativa como un hecho social y permanente requiere la
formación integral de los individuos así mismo están relacionados con su
medio ambiente, con su cultura y con las demás personas.
Todas estas relaciones están motivadas por una serie de intereses,
necesidades y valores. Por la tanto, es necesario descubrir ciertos intereses
específicos que llevan a la conformación de diversos tipos de conocimiento.
PROPÓSITOS DEL ÁREA
Los propósitos
del área de filosofía se fundamentan
en los lineamientos
establecidos por el Ministerio de educación nacional, la Ley general de
educación y las normas reglamentarias.
Estos lineamientos conllevan a establecer una serie de elementos que se
circunscriben en contextos regionales y locales a través de los cuales “se
acepta que las capacidades cognitivas con los valores y las actitudes
se
desarrollan con respecto a su propia persona, su entorno escolar, su entorno
familiar y su entorno social”
Es de vital importancia establecer,
reflexión de diversos problemas,
desde el dialogo, la controversia y la
alternativas de solución
a los diversos
conflictos cotidianos que se generan en el contexto de las y los jóvenes
en el ámbito escolar, familiar y de su comunidad.
COLEGIO METROPOLITANO DEL SUR.
341
El estudio de la filosofía debe permitir al educando una toma de conciencia
para que actué y piense responsable y
libremente con el propósito de
alcanzar su pleno desarrollo.
Que el estudiante desarrolle unos conocimientos, una valoración de sí mismo
y de los otros a través de una postura ética, como es el respeto mutuo,
colocándose en la situación de los demás y propendiendo por una justicia
social.
Generar en el educando el desarrollo del pensamiento lógico con el fin
de que ordene su propia realidad y, a su vez descubriendo su verdadero
sentido, solo así podrá dar solución a los problemas que les depare su misma
cotidianidad.
METAS DE CALIDAD
Con base en el análisis de las pruebas de Estado llevadas a cabo en el mes
de abril del año 2008 descubrimos falencias
en el área de filosofía en los
ámbitos epistemológicos, estéticos y éticos, por lo tanto, se hace necesario
establecer
estrategias
metodológicas
que
permitan
fortalecer
dichos
aspectos.
Es por ello que debemos seguir implementando más estos tres ámbitos
haciendo refuerzos periódicos con abundante material y haciendo énfasis y
claridad en el tipo de prueba con lecturas, análisis y con base en el mismo
cuestionario IFES.
Se han programado evaluaciones tipo IFES una vez finalizado cada periodo
incluyendo toda la temática estudiada. Además, se vienen implementando
simulacros periódicamente
como refuerzo, y los días sábados se está
reforzando en el manejo de la técnica ICFES con el fin de obtener mejores
resultados.
En el GRADO DECIMO queremos que el alumno desarrolle su capacidad
analítica y reflexiva obteniendo una visión de conjunto frente a los diversos
tipos de saber o ejes temáticos propuestos: cosmología, antropología,
gnoseolo Gia, etc., además, que aprenda a tomar decisiones responsables
respecto a su propio entorno.
COLEGIO METROPOLITANO DEL SUR.
342
En el GRADO UNDECIMO se busca que el estudiante obtenga criterios bien
precisos sobre los diferentes tipos de saber cómo son por ejemplo, el
epistemológico o el ético, a si mismo de esta manera pueda interiorizarlos y
orientarse en su mundo descubriendo a la vez su verdadero papel en el
mismo.
METODOLOGÍA
Para lograr el desarrollo de los ejes temáticos y la obtención de logros
propuestos en cada una de las áreas se tiene en cuenta cada uno de los
siguientes criterios
y actividades metodológicas fundamentadas en el
desarrollo por competencias sugeridas por el Ministerio de educación y las
pruebas de Estado.

Competencia interpretativa. Encontrar sentido
a un texto,
o un
problema.

Competencia argumentativa. Establecer explicaciones o razones y
desarrollar ideas de manera clara, crítica, lógica y coherente.

Competencia propositiva. Proponer alternativas que se puedan aplicar
en un contexto. Discutir pensamientos, establecer relaciones.

Lecturas complementarías de los temas de estudio.

Aplicación práctica de talleres creativos relacionados con la temática de
estudio.

Exposiciones y discusiones abiertas de consultas realizadas por el
estudiante

Explicaciones de temas específicos.
COLEGIO METROPOLITANO DEL SUR.
343

Análisis e interpretación de videos alusivos a la temática señalada.

Realización de carteleras e informes sobre temas de estudio.

Evaluaciones

Discusiones a través de mesas redondas y debates
de temas
específicos.

Mapas conceptuales que sintetizan las temáticas estudiadas.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
En la construcción de conocimiento, en filosofía, es importante retomar los
aportes dados desde esta disciplina que contribuyen a la formación integral
del individuo, teniendo en cuenta la dialéctica
que esta disciplina del
conocimiento en su heterogeneidad determina en su dinámica y desarrollo.
En este sentido los criterios de evolución del área se fundamentan en los
lineamientos curriculares y el desarrollo de competencias
consensuadas a
través del consejo académico y relacionado con el desarrollo de:

Competencias cognitiva: relacionada con la realización de talleres,
consultas, presentación de tareas, exposiciones, participación en clase,
pruebas escritas u orales, etc.

Competencia procedimental: relacionada con las técnicas que se
utilizan para la obtención de información requerida para la búsqueda
de soluciones concretas.
344
COLEGIO METROPOLITANO DEL SUR.

Competencias interpersonales: relacionadas con la
disposición del individuo
“la actitud o
para interactuar y comunicarse con otros
ponerse en el lugar de esos otros percibiendo y tolerando sus estados
de ánimo, emociones, reacciones.”

Competencia
interpersonal:
reflexión sobre uno
o una
relacionada
con
las
capacidades
de
misma para con el fin de descubrirse y
simbolizar sus sentimientos y emociones.
Estas competencias se relacionan de manera directa con las estrategias
metodológicas presentadas en el plan de estudios del área.
MATERIALES Y MEDIOS EDUCATIVOS
Es de anotar que actualmente existen algunas dificultades con respecto a la
existencia de materiales y ayudas didácticas
desempeño
que permitan un mejor
en el desarrollo de las actividades programadas por los y las
docentes en el desarrollo de su pensum académico correspondiente a esta
área.
Para el adecuado desarrollo de los contenidos tendremos en cuenta las
siguientes ayudas:

Texto guía, en el aula de clase.

Internet, para implementación de conceptos.

Obras de autores, sobre cada eje temático.

Videos, relacionados con los ejes temáticos.

Mapas conceptuales que sintetizan temáticas.

Carteleras o acetatos, para ilustrar mejor los temas.

Video bits,

Fotocopias de talleres, para repaso de temas explicados.

Fotocopias con las guías correspondientes.

Bibliotecas de consulta.
que recogen los puntos fundamentales.
COLEGIO METROPOLITANO DEL SUR.
Nota:
345
Para el desarrollo de este trabajo se utilizaran
materiales, y
bibliografía sugerida por el docente para cada eje temático.
PLAN
DE MEJORAMIENTO
2011
El plan se establece con el fin de mejorar el proceso de aprendizaje en el
estudiante
para lo cual
se propones de manera general los siguientes
mecanismos:
A. Dialogo personalizado con el estudiante para aclarar el problema
generado y que conlleva así mismo a la insuficiencia.
B. Concertar estrategias de trabajo con el fin de garantizar la aplicación y
el desarrollo de los temas estudiados.
C. Proporcionarle al estudiante los medios, los espacios y el tiempo que
sean necesarios para suplir sus deficiencias académicas.
D. Implementar diversas y múltiples formas de evaluación, aspirando a
que se le dé la oportunidad de desarrollar diversas alternativas acordes
con sus propias capacidades hasta superar las deficiencias registradas
en el periodo correspondiente.
E. Propiciarle el ejercicio y desarrollo de actividades relacionadas con los
temas desarrollados durante cada uno de los periodos académicos en
los cuales presenta mayores falencias, como por ejemplo trabajos de
consulta y sus respectivas sustentaciones.
F. Proporcionar al estudiante espacios y tiempos prudentes consensuados
para el desarrollo de las actividades de superación.
MALLA CURRICULAR
AREA:
FILOSOFÍA
La implementación de la presente malla se realiza teniendo en cuenta los lineamientos curriculares del Ministerio de Educación y las
directrices determinadas en los estándares de desempeño para el área de filosofía.
ESTÁNDAR
GRADO 10º.
EJES
ORGANIZADORES
CONTENIDOS
LOGROS
EJE TEMATICO
El individuo y su reflexión
sobre el mundo, Dios, la
sociedad y consigo mismo
con el firme propósito de
Introducción a la Origen de la
filosofía.
filosofía
Mitos y filosofía
darle un sentido y un valor a
su existencia.
Cosmología
Ramas de la
filosofía
Realiza reflexiones de Conceptualización del término filosofía
carácter
ontológico
para
describir
la
realidad.
Origen y evolución del universo.
Contextualiza
las El hombre su origen y evolución.
propuestas éticas de
347
COLEGIO METROPOLITANO DEL SUR.
Antropología
Escuelas
Presocráticas
Escuela
Eleática:
Parmenides,
Zenón, Heráclito
Ética
Escuela
Pitagórica
la Antigüedad y
mundo Helénico.
el
El conocimiento y sus elementos
Analiza e interpreta las
diversas concepciones La lógica y sus operaciones
griegas en relación al
origen de la verdad,
razón y esencia del La estética como manifestación espiritual.
conocimiento
La ética y la moral.
Conceptualizaci
ón
Gnoseología
El hombre
griego:
Sócrates,
Lógica
Estética
Platón y
Aristóteles.
Conceptualizaci
ón de Ética:
Sócrates, Platón
y Aristóteles
Ontología
Escuelas
Identifica
los
postulados ontológicos
en
Parmenides,
La ontología el ser y el no ser.
Platón, Aristóteles y
Plotino
348
COLEGIO METROPOLITANO DEL SUR.
Helenísticas
Conceptualizaci
ón de estética:
Platón y
Aristóteles
Conceptualizaci
ón de lógica.
Concepto, juicio
y razonamiento.
Teoría del
conocimiento:
Platón,
Aristóteles
La ontología,
en Parmenides,
Platón,
Aristóteles y
Plotino
349
COLEGIO METROPOLITANO DEL SUR.
ESTÁNDAR
GRADO 11º
EJES
ORGANIZADORES
El hombre como generador
de un sentido adecuado de
Ontología
CONTENIDOS
LOGROS
EJE TEMATICO
Concepción
Caracteriza los
diversos aportes
Antropológicos en
la historia de la
cultura occidental.
La ontología: seres y ser supremo
ontológica
saberes para el desarrollo de
Medieval y
su propia cultura
moderna
El hombre y sus dimensiones
Antropología
El hombre como
producto histórico
social
El hombre como
Explica el
pensamiento
epistemológico
desarrollado por el
hombre en el
devenir histórico
El conocimiento científico
voluntad y como
Epistemología
ser existencial.
El conocimiento
fáctico, histórico,
Ética
dialéctico y formal.
Argumenta la
importancia de
establecer los
criterios éticos para
el desarrollo de una
sana convivencia y
una justicia social en
las diversas épocas.
La ética religiosa, social, e individual.
350
COLEGIO METROPOLITANO DEL SUR.
Sociología
La estética
medieval,
Identifica las
diversas
manifestaciones
espirituales
modernas y
contemporáneas
Concepto de sociedad y sus clases
Moderna y
contemporánea.
Estética
Interpreta las
diversas propuestas
La sociología en
la modernidad y
Sociológicas del
siglo XIX y XX.
en la actualidad.
La ética desde la
perspectiva
medieval,
moderna y
contemporánea.
Relaciona
diversas
ontológicas
las
teorías
La estética como acontecimiento cultural.
351
COLEGIO METROPOLITANO DEL SUR.
FORTALEZAS, DEBILIDADES Y RECOMENDACIONES
FILOSOFIA 10º.
FORTALEZAS 10º.
DIFICULTADES
RECOMENDACIONES
Interpreta la importancia de la filosofía
para el desarrollo del pensamiento.
Se le dificulta interpretar la importancia de la filosofía
para el desarrollo del pensamiento.
Debe realizar más ejercicios de lectura sobre la importancia
y el origen de la filosofía.
Manifiesta una actitud crítica y analítica
frente al origen y evolución del concepto
filosofía.
Presenta dificultad al analizar y criticar el origen y
evolución de la filosofía.
Debe realizar más ejercicios de análisis sobre las diversas
teorías cosmológicas griegas.
Identifica
las
principales
teorías
cosmológicas presocráticas y griegas,
modernas y contemporáneas.
Presenta dificultad al identificar las principales teorías Se le recomienda llevar a cabo síntesis con base en las
cosmológicas presocráticas, griegas y modernas.
propuestas antropológicas griegas.
Conceptualiza el término antropología y
sus clases.
Se le dificulta conceptualizar el término antropología Debe comprometerse consigo mismo en sus propios
y sus clases.
procesos de formación ética y moral.
Diferencia el pensamiento antropológico
en Sócrates, Platón y Aristóteles.
Presenta dificultad al diferenciar el pensamiento
antropológico en Sócrates, Platón y Aristóteles.
Debe argumentar muy bien sus propuestas sobre el origen
e importancia del conocimiento.
COLEGIO METROPOLITANO DEL SUR.
Establece los actos humanos como objeto
de estudio de la ética.
352
Se le dificulta establecer los actos humanos como
objeto de estudio de la ética.
Presenta dificultad para conceptualizar las propuestas
éticas de Sócrates, Platón y Aristóteles y Escuelas
Helénicas.
Conceptualiza las propuestas éticas de
Sócrates, Platón, Aristóteles y las
diversas Escuelas Helénicas.
Debe aplicar la lógica en las diversas situaciones de la vida
cotidiana.
Debe mejorar más sus competencias lectoras con base en
las propuestas ontológicas griegas.
Se le dificulta definir el conocimiento y sus elementos.
Debe mejorar su capacidad de síntesis frente a las diversas
manifestaciones estéticas griegas y modernas.
Define el conocimiento y sus elementos.
Presenta dificultad al identificar el conocimiento en Tiene capacidades pero puede mejorar todavía más sus
Sócrates, Platón y Aristóteles.
competencias interpretativas y argumentativas.
el conocimiento en
Aristóteles.
Identifica
Sócrates, Platón y
Valora la importancia de la Lógica para la
ciencia y para la vida.
Se le dificulta valorar la importancia de la lógica para
la ciencia y para la vida.
Presenta dificultad para clasificar la lógica a través de
sus operaciones fundamentales, concepto, juicio,
353
COLEGIO METROPOLITANO DEL SUR.
razonamiento y silogismos.
Clasifica la Lógica a través de sus
operaciones:
concepto,
juicio
y
razonamiento y silogismos.
Analiza la ontológica a partir del
planteamiento de Parmenides, Heráclito,
Platón y Aristóteles.
Se le dificulta analizar la ontología a partir del
planteamiento de Parmenides, Heráclito, Platón y
Aristóteles.
Presenta dificultad al definir la estética como la
ciencia que estudia las manifestaciones espirituales,
emocionales sensitivas del hombre.
Define la Estética como la ciencia que
estudia las manifestaciones espirituales,
emocionales y sensitivas del hombre.
FORTALEZAS, DEBILIDADES Y RECOMENDACIONES FILOSOFIA 11º.
FORTALEZAS
DEBILIDADES
RECOMENDACIONES
Interpreta la visión ontológica propuesta por San Agustín,
Santo Tomas, San Anselmo, René Descartes y Guillermo
Hegel.
Presenta dificultad al interpretar la visión ontológica
propuesta por los filósofos medievales y modernos.
Debe comprender muy bien los contenidos que
se trabajaron durante el periodo.
Describe las propuestas epistemológicas de la modernidad
en el Racionalismo, el Empirismo, y en el positivismo de A.
Presenta dificultad al describir las
epistemológicas de la modernidad
propuestas
y en el
Debe
sustentar
las
diversas
propuestas
354
COLEGIO METROPOLITANO DEL SUR.
Comte.
positivismo.
Conoce
los
planteamiento
tos
epistemológicos
contemporáneos en Bertrand Russel, K. Popper y T. Khun.
Se le dificulta conocer los
epistemológicos contemporáneos.
Discute en torno a las propuestas sociólogas modernas y
contemporáneas.
Se le dificulta discutir sobre las propuestas
sociológicas modernas y contemporáneas.
Establece las diferencias antropológicas de las propuestas
medievales, modernas y contemporáneas.
Analiza los postulados éticos alemanes
Nietzsche, M. Sheller, J. Bantam. S. Mill.
epistemológicas con base en una muy buena
comprensión lectora.
planteamientos
Presenta dificultad al establecer las diferencias
antropológicas
medievales,
modernas
y
contemporáneas.
e ingleses: F.
Argumenta en torno a la importancia de comprender el
verdadero sentido del arte como manifestación espiritual
humana.
Se le recomienda aprender a realizar síntesis
con base en las propuestas antropologías.
Debe interesarse más por conocer las
características de la sociedad latinoamericana.
Debe realizar más comprensión lectora sobre
postulados éticos modernos.
Presenta dificultad al analizar los postulados éticos
alemanes e ingleses.
Tiene capacidades pero puede mejorar sus
Se le dificulta argumentar entorno a la importancia competencias lectoras en
interpretación,
de verdadero sentido del arte como manifestación argumentación y propositivo.
espiritual humana.
PLAN DE ÁREA CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL,
FÍSICA Y QUÍMICA
INTRODUCCIÓN
La enseñanza de las ciencias naturales y la educación ambiental busca
formar
un
estudiante
crítico,
creativo,
protagonista
de
su
propio
aprendizaje, donde el profesor sea un generador de valores, principios y
actitudes en los alumnos y un posibilitador de los ambientes necesarios
para la formación del futuro ciudadano. Para lograr esto, la enseñanza de
dicha área debe estar enmarcada dentro de diversas actividades que
potencien la participación del alumno, lo involucren con su entorno y lo
motiven para la búsqueda a las respuestas de sus propios interrogantes.
Teniendo en cuenta que el proceso educativo en el estudiante es
voluntario e intencional, centrado en las necesidades e intereses de quien
aprende, deben organizarse actividades formativas a nivel individual,
grupal y colectivas, que creen un ambiente de cordialidad en el aula, que
favorezca el desarrollo humano integral y la adquisición y uso de las
competencias de pensamiento científico, investigativa y bioética, a través
de los contenidos de orden conceptual, procedimental y actitudinal. Para
ello,
se
utilizan
los métodos
problémica,
de
cambio conceptual y
aprendizaje significativo y experimental, que involucren la utilización de
las competencias, para alcanzar y superar las
metas de calidad y los
Estándares básicos de competencia y curriculares del área.
Se pretende con lo anterior potenciar la enseñanza de las ciencias
naturales, según la ley general de educación, los lineamientos curriculares
y la misión y la visión de la institución, para formar personas con un
espíritu científico e investigativo y crítico, que aplique los conocimientos
de los procesos físicos, químicos, biológicos, ecológicos y del mundo de la
vida en la solución de problemas de la vida cotidiana y de las ciencias,
para contar con una teoría integral del universo, los seres vivos, los
fenómenos y las leyes naturales; aplicando para ello los pasos del método
científico
y
sacando
conclusiones
circunstancias y a las experiencias.
adecuadas
de
acuerdo
a
las
COLEGIO METROPOLITANO DEL SUR.
356
Con la nueva planeación curricular, enfocada al mejoramiento de la
calidad educativa de la institución, se busca beneficiar a todos los
estudiantes; favoreciéndolos con el cambio metodológico en la enseñanza
de las ciencias hacia la construcción de conocimiento y la formación
de
competencias en pro del cuidado de su vida y de su entorno.
II.
DIAGNÓSTICO
Hecho el análisis de los resultados del proceso enseñanza – aprendizaje
en la escuela y en el área se encontró que las siguientes debilidades en
gran manera dificultan la obtención de mejores resultados en el proceso:
1. Inexistencia de una cultura investigativa y consultiva que permita
acceder a la comprensión de los fenómenos naturales a través del
método científico.
2. Poca capacidad de análisis, tendencia a memorizar, consecuencia de la
falta de comprensión lectora y poco hábito de esta.
3. Inadecuado método de estudio.
4. Dificultad en la observación y contrastación con la teoría existente.
5. Dificultad para interpretar graficas y situaciones.
6. Carencia de conciencia en el estudiante de su función como gestor de
su proceso educativo.
7. Masificación de cursos.
8. Mala utilización del tiempo libre, ocasionado por distractores como la
televisión, video juegos, etc.
En cuanto a la disponibilidad de recursos, y para mejorar los resultados
se hace necesario, dar respuesta a:
1. Optimización de los laboratorios, en lo que tiene que ver con la dotación de
reactivos e instrumentos necesarios para las practicas.
2. Infraestructura pequeña; poco espacio para el número de estudiantes.
3. Instalación de gas en el laboratorio de Biología.
357
COLEGIO METROPOLITANO DEL SUR.
4. Actualización de los libros de consulta y revistas especializadas en cada una
de las disciplinas
que conforman el área.
5. Mejorar las condiciones ambientales y locativas de cada uno de los
laboratorios; el de Biología en lo que tiene que ver con:
a. Acceso al laboratorio, Puerta en mal estado.
b. Dotación de sillas o bancas.
c. Mantenimiento de microscopios e instrumentos.
d. Reparación de ventanas.
e. Instalaciones eléctricas.
f. Tablero acrílico.
El área debe disponer de una sala de audiovisuales, y demás materiales
para mejorar el proceso de enseñanza- aprendizaje, como videos, laminas,
modelos anatómicos, etc.
En lo que se refiere a los recursos humanos, el área cuenta con docentes
que poseen el perfil para desempeñarse en forma idónea en cada una de las
disciplinas. Sin embargo, se necesita un auxiliar de laboratorio para el
montaje de las prácticas y mantenimiento de este.
Existe poca vinculación y compromiso de los padres de familia al proceso,
reflejándose en la poca asistencia
a las reuniones convocadas por la
institución.
1. OBJETIVOS GENERALES
-
Propiciar una formación general mediante el acceso de manera crítica y
creativa, al
conocimiento científico, tecnológico, artístico y
humanístico y de sus relaciones con la vida social y con la naturaleza, de
manera tal que prepare al educando para los niveles superiores del proceso
educativo y para su vinculación con la sociedad y el trabajo.
-
Desarrollar las habilidades comunicativas para leer, comprender, escribir,
hablar y expresarse correctamente.
-
Ampliar
y
profundizar
el
razonamiento
lógico
y
analítico
para
la
interpretación y solución de los problemas de la ciencia, la tecnología y de la
vida cotidiana.
-
Fomentar
el
investigativa.
interés
y
el
desarrollo
de
actitudes
hacia
la
práctica
COLEGIO METROPOLITANO DEL SUR.
-
358
Propiciar la formación social, ética, moral y demás valores del desarrollo
humano.
III.
MARCO TEORICO Y CONCEPTUAL.
La enseñanza de las ciencias naturales se concibe desde tres líneas
diferentes:
1. El derecho de los niños a aprender ciencias.
Si algo debemos a la psicología cognitiva actual, y en especial a la psicología
genética, es que nos han aportado a los educadores información sobre el
modo como los niños construyen conocimientos y significan el mundo.
2. El deber social
ineludible de la escuela, en tanto sistema escolar, de
distribuir conocimientos científicos en el conjunto comunitario.
La educación escolar tiene un papel insustituible en la provisión de
conocimientos de base y habilidades cognitivas y operativas necesarias para
la participación en la vida social, y en lo que significa el acceso a la cultura,
al trabajo, al progreso y la participación ciudadana.
3. El valor social del conocimiento científico.
Niños, jóvenes y adultos construimos en nuestra práctica social cotidiana un
conocimiento del mundo que nos rodea. Este conocimiento cotidiano o del
sentido común nos une.
Los niños demandan el
conocimiento de las ciencias naturales porque viven en un mundo donde
ocurren una cantidad enorme de fenómenos naturales para los que el niño
mismo esta deseoso de encontrar una explicación, un medio en el que todos
estamos rodeados de una infinidad de productos de la ciencia y de la
COLEGIO METROPOLITANO DEL SUR.
359
tecnología que el niño mismo usa diariamente y sobre los cuales se pregunta
un sinnúmero de cuestiones; un mundo en que los medios de información
social lo bombardean con noticias y conocimientos, algunos de los cuales son
realmente científicos, siendo la mayoría supuestamente científicos pero en
todo caso
permite interactuar de un modo bastante eficiente con nuestra
realidad social y natural. Se podría argumentar que no es necesario acceder
a un conocimiento científico de la realidad para interactuar con ella.
Sin embargo de lo que se trata es de la calidad de la interacción, datos y
problemas que a menudo lo preocupan y angustian. La formación científica
de los niños y jóvenes debe contribuir a la formación de futuros ciudadanos
que sean responsables de sus actos, tanto individuales como colectivos,
conscientes y conocedores de los riesgos, pero activos y solidarios para
conquistar el bienestar de la sociedad, y críticos y exigentes frente a quienes
toman las decisiones.
La investigación en didáctica de las ciencias ha identificado diversas
dificultades en los procesos de aprendizaje de las ciencias denominadas
“clásicas”, cabe destacar la estructura lógica de los contenidos conceptuales,
el nivel de exigencia formal de los mismos, además de las preconcepciones
del alumno y la influencia de los conocimientos previos; en los últimos años
se detecta un cierto desplazamiento en los centros de interés de la
investigación y se presta mas atención
a factores como las concepciones
epistemológicas de los alumnos, sus estrategias de razonamiento o a la meta
cognición.
Las concepciones epistemológicas sobre las ciencias guardan relación con las
concepciones sobre como se aprende el conocimiento científico, muchos
alumnos piensan que el conocimiento científico se articula en forma de
ecuaciones y definiciones que tienen que ser memorizadas más
que
comprendidas. Otra situación es que cuando los alumnos abordan el análisis
de problemas científicos, utilizan estrategias de razonamiento y metodologías
superficiales o aplican heurísticos importados del contexto cotidiano, pero de
dudosa utilidad cuando se trabaja con contenidos científicos.
En otras ocasiones las estrategias meta cognitivas de los alumnos son
COLEGIO METROPOLITANO DEL SUR.
360
realmente pobres, aplican criterios de comprensión limitados, de manera que
no siempre son capaces de formular sus dificultades como problemas de
comprensión; es decir no saben que no saben.
Las
destrezas
meta
cognitivas
son
especialmente
relevantes
en
el
aprendizaje de las ciencias, dado que la interferencia de las ideas previas
obliga a disponer de un repertorio de estrategias de control de la
comprensión pertinente que permita detectar fallas en el estado actual de
comprensión, sí los alumnos no son conscientes de que mantienen
concepciones erróneas sobre los contenidos científicos, es difícil que tomen
alguna postura para clarificar su comprensión.
A la vista de los problemas anteriores, parece que existiese una conspiración
cognitiva contra el trabajo docente, ante aquella realidad parece claro que
las estrategias tradicionales de enseñanza de las ciencias son poco eficaces
para promover el aprendizaje significativo.
De tal modo no podemos seguir concibiendo la enseñanza como:
1º. “Enseñar es fácil y no requiere preparación”.
2º. El proceso enseñanza – aprendizaje se reduce a una simple transmisión y
recepción de conocimientos elaborados y
3º. El fracaso de muchos alumnos se debe a sus propias deficiencias; falta de
interés, de nivel o de
capacidades.
El ser humano en su afán por explicarse y dar cuenta de su existencia y
contacto con el medio en el cual se encuentra inmerso, busca por medio de
la ciencia y su metodología conocer él porque de lo que le sorprende;
Explicándose no solo los cambios en la naturaleza, sino en su propio
organismo, a través de ciencias como la Biología, la Física, la Química y la
Ecología; aquella a su vez le crea hábitos de disciplina, perseverancia,
paciencia y creatividad, lo prepara hacia retos mayores posibilitando su
desarrollo integral e integrado, para que afronte el presente que le toque
vivir con optimas posibilidades de éxito.
COLEGIO METROPOLITANO DEL SUR.
La enseñanza y el aprendizaje
361
de la ciencias naturales y la educación
ambiental, no han escapado al deporte nacional de condenar con pocos
elementos de juicio cualquier hecho (experiencia); el “deseo de saber”
conducente al conocimiento es el primer damnificado en la escuela, que
enfrenta “una pasión por la ignorancia” representada en una comunidad que
no solamente no busca el saber, sino que
además prefiere no saber
“estudiar para que”, ella da cuenta de este hecho, en nuestro medio, este
concepto se vive y se extiende a todas los ámbitos del saber, se hace
necesario identificar sus causas, percibir el faltante que genera esta situación
no deseable, y hallar ese objeto del deseo que nos lleve a hacer de las
ciencias naturales y la educación ambiental un objeto de conocimiento
deseado que a su vez produzca alumnos felices
y no alumnos que se
matriculan para complacer a sus padres o tener acceso a un bono o
prebenda económica.
Se precisa con urgencia estudiantes que llenen ese vació entre deseo de
saber y “promesas necesarias”, este estudiante debe percibir el deseo de
saber en sus padres que le permitan identificarse con dicho deseo; ya que es
por identificación con el deseo y no por pedido de los padres que aquel
aprende y se motiva para producir conocimiento.
Prosigamos con otro factor la cultura como la proponente de los objetos de
deseo aceptados por ella, que nos exige pocos esfuerzos a cambio de
satisfacciones y buena vida a quienes logran saber, aun así pocos elementos
están dispuestos a correr ese riesgo, el facilismo es el alimento cultural más
abundante, allí se justifica la democracia colombiana “acceso a la ignorancia
para todos”. Al parecer la familia y la cultura fracasaron en apasionar a la
juventud por el saber.
Aparece el maestro como último recurso humano, como quien queda con la
responsabilidad de transferir esa pasión por el saber a aquellos; es
precisamente allí donde la ética del maestro, su conocimiento, su pedagogía,
su apropiamiento del saber, harán que el joven se prepare no por complacer
a otros, ni por una nota, en resumen que lo reciba como un don valioso y no
como un penoso deber.
COLEGIO METROPOLITANO DEL SUR.
362
Cabe destacar que la cultura involucra a agentes externos a la educación,
leyes, normas, instituciones y maestros a todos y cada uno de los sujetos
susceptibles de ser imitados como modelos o paradigmas de quienes
aprenden.
En este contexto se define el modelo como un grupo de conceptos y de
relaciones entre estos, que corresponden a una o varias dimensiones de la
realidad empírica, este modelo debe sugerir relaciones que pueden ser
observables y medibles, de allí que entendemos la pedagogía y la didáctica
como fundamentales de primera mano en este plan.
La pedagogía la consideramos como una ciencia que aspira a una “verdad”
con cierto carácter de rigurosidad, entonces ya tiene que ver con el problema
de los métodos y específicamente con el método científico, para nosotros una
cosa es la practica pedagógica, como aquella relación social que se da en el
proceso educativo y otra distinta la pedagogía como discurso de inspiración
científica.
El problema de la construcción conceptual y teórica de una disciplina que
aspira a ser científica, es un problema teórico, epistemológico y científico en
el
que
sería
importante
ahondar
sobre
la
posibilidad
de
rigor,
de
fundamentación, de sistematicidad que tiene el discurso pedagógico para dar
cuenta de un conjunto de fenómenos que hacen parte de lo real, aquí no
cabrían juicios de valor sobre si es mala o buena la pedagogía, como más o
menos útil, porque la aspiración de cientificidad consiste en dar cada vez
mejor cuenta de una serie de fenómenos en forma teórica y conceptual.
Tomado como ciencia o como construcción científica no se mide por su
positividad, no es ver cual método es mejor para enseñar un contenido o un
saber, si se plantea con aspiraciones de cientificidad es porque aspira a dar
cuenta, a explicar, a predecir, a entender mejor un cierto número de
fenómenos.
COLEGIO METROPOLITANO DEL SUR.
363
Una última dificultad son los movimientos políticos y sociales que se
manifiestan en las escuelas, afectando directamente los planteles educativos,
naturalmente los programas, los currículos y el ambiente en que se puede
desarrollar una disciplina científica en este caso la pedagogía. Ella como
disciplina, como conjunto coherente de proposiciones que intentaría describir
y explicar sistemáticamente los procesos educativos relacionados con la
enseñanza,
no
es
una
disciplina
unificada
pero
si
suficientemente
diferenciada de las demás ciencias sociales, aunque su objeto es también el
hombre cultural; se trata de una disciplina montada sobre un objeto de gran
movilidad y complejidad que además se va auto construyendo en cada
momento.
En el campo exclusivo de enseñar hemos de considerar la poca exigencia del
y hacia el docente; tales como el tener nociones de lo que “enseña”, poco o
ningún compromiso con su labor escolar, por ello debemos adoptar unas
nuevas características y perfiles pedagógicos, que nos deparen altas
posibilidades de éxito.
En el campo de la didáctica, concebida esta como una técnica que procura
dirigir el aprendizaje del educando, teniendo como mira un sentido y una
dirección que son los objetivos de la educación.
La didáctica tiene por lo tanto, grandes compromisos con la realidad humana
del educando, con la realidad comunitaria y con los objetivos de la educación
relativos al hombre como individuo y a su relación física, cultural y social con
su entorno; definida así la didáctica es necesario considerarla como un
conjunto de recursos técnicos que tiene por objeto dirigir el aprendizaje del
educando a fin de que alcance un estado de madurez que lo capacite para
enfrentar la realidad de manera consciente, critica, reflexiva y equilibrada,
para que cree elementos valorativos y de convivencia.
Desde esta perspectiva la didáctica: Procura unas normas que rigen todo
trabajo metodológico, consistente en métodos y técnicas de acción didáctica,
exige unas buenas relaciones entre educandos y educador como base de
cualquier acción educativa, ya que sin reciprocidad, de simpatía y de respeto
entre ellos toda identificación es imposible, sugiere unas funciones técnicas,
COLEGIO METROPOLITANO DEL SUR.
364
tales como un conocimiento funcional, actualizado y operante, además de
adecuado a las exigencias de su medio, no sobra una excelente cultura
general, una función orientadora del educador hacia el trabajo solidario, una
función no directa que vea al educando como sujeto y no como objeto de la
enseñanza.
En síntesis los principio didácticos se sistematizan en este plan en unos
caracteres bien definidos a saber: científicos, sistemáticos, vinculantes entre
la teoría y la práctica, vinculantes entre lo concreto y lo abstracto, su
accequibilidad, solidez de conocimientos, conciencia de la actividad de los
educandos, y por ultimo vinculante entre lo individual y lo colectivo.
“La didáctica y la pedagogía no pueden ser ajenas al proyecto educativo
institucional, esta concordancia viabiliza el logro de los fines de la educación,
reflejándose según el documento marco como: circulación de saberes,
articulación entre educabilidad y enseñabilidad, utilización pedagógica de los
recursos de aprendizaje y la evaluación como mediación didáctica que
reconoce las diferentes individualidades y se compromete con la construcción
social del sujeto, interacción permanente de maestros y alumnos con
diferente fuentes de información y de experiencias que estimulen y
favorezcan el rigor académico, el debate, la crítica, la confrontación y la
argumentación expresados en actos comunicativos de escucha, habla,
lectura y escritura” (sic).
En síntesis la didáctica así concebida debe instalarse como una reflexión
sobre los problemas de los procesos educativos por cuanto ella se constituye
en el objeto teórico que da razón de la transposición entre el conocimiento
emanado de la ciencia y el conocimiento a construir en el
aula, entre el
saber sabio y el saber oficial.
1. FUNDAMENTO EPISTEMOLÓGICO
 El fundamento epistemológico del enfoque teórico sistémico, es
el
constructivismo sistémico.
 Los contenidos pretenden la formación integral de los alumnos, en sus
aspectos cognitivos, afectivos, sociales y psicomotrices.
 Se desplaza a la enseñanza como centro del proceso educativo y se
ubica la relación del educando con el conocimiento en su reemplazo.
COLEGIO METROPOLITANO DEL SUR.
365
 Se privilegia el pensamiento crítico y reflexivo, así como la creatividad
y la imaginación.
 Se asume que el conocimiento se construye y reconstruye en un
dialogo
permanente
entre
los
saberes
cotidianos,
escolares
y
científicos.
 Se promueve el desarrollo de capacidades, competencias y destrezas,
no solamente del conocimiento declarativo.
 El desarrollo de estas capacidades y competencias implican el
desarrollo de procesos mentales de orden superior, tales como el
análisis y la resolución de problemas.
 Estos desarrollos se hacen posible mediante actividades de aula
complejas: investigación, aprendizaje colaborativo, trabajo en equipo.
 Los temas y prácticas de aprendizaje deben centrarse en los intereses
de los alumnos, en su realidad cotidiana y en sus necesidades.
 Los procesos pedagógicos deben adaptarse a los diferentes ritmos y
estilos de aprendizaje de los alumnos.
 Los contenidos no son fines en si mismos, sino medios para el
desarrollo de competencias.
 Los contenidos conceptuales no pueden ser aislados de los valores y
actitudes que la educación escolar debe promover.
2. IMPLICACIONES PEDAGÓGICAS
Las implicaciones pedagógicas de este plan de estudios son las siguientes:
- La pedagogía y la didáctica parten de las reflexiones de los sectores del
mundo de la vida, o sea, es el punto de partida y llegada donde se
reconstruyen, y transforman lo teórico y se toman los ejes temáticos para
facilitar la construcción de un nuevo conocimiento.
- Mejorar la calidad del aprendizaje de las ciencias naturales se ve efectivo,
si el docente honestamente se compromete como miembro activo de la
comunidad, porque de acuerdo a su quehacer pedagógico puede educar y
reformar en la enseñanza de esta área.
- Hacer énfasis en los procesos de construcción sistémica y no en la
memorización del educando, este proceso debe ser comunicativo donde se
COLEGIO METROPOLITANO DEL SUR.
366
tenga en cuenta el conocimiento común del estudiante para orientarlo y
conducirlo a un conocimiento más científico.
- Enfatizar en los procesos de construcción
más que en los métodos
de
transmisión de resultados y debe explicitar las relaciones y los impactos de la
ciencia y la tecnología
en la vida del hombre, la sociedad, la cultura y la
naturaleza.
- Crear las condiciones necesarias para el proceso de la acción constructiva,
que permita el desarrollo del pensamiento científico, es decir, la relación
sujeto-objeto a través de espacios que potencien la observación, descripción,
comparación,
clasificación,
relación,
conceptualización,
formulación
de
problemas, formulación de hipótesis, análisis, interpretación y argumentación
en contextos dentro o fuera del aula de clase o el laboratorio.
- Organizar los proyectos ambientales (PRAES), que permitan mejorar las
relaciones del educador con la comunidad educativa del municipio.
- Desarrollar experiencias de laboratorio (lugar donde ocurre un evento
natural) donde se pueda contrastar las idealizaciones que hemos logrado
acerca del mundo de la vida
- Realizar acciones metodológicas significativas, teniendo presente que en
muchas ocasiones son más importantes las preguntas que las respuestas.
- Propiciar estrategias que favorezcan el paso entre el uso del lenguaje
blando del conocimiento común y la apropiación del lenguaje de la ciencia y
la tecnología
- Inculcar la capacidad de impulsar el conocimiento científico con base a la
investigación y a la crítica.
- Conocer la historia de las teorías y los conceptos científicos.
- Evaluar de manera reflexiva los avances y desempeños de los estudiantes,
así como valorar la interacción sujeto- mundo de la vida.
COLEGIO METROPOLITANO DEL SUR.
3.
367
APORTE DEL ÁREA AL LOGRO DE LOS FINES DE LA EDUCACIÓN
Los aportes del área al logro de los fines de la educación son los
siguientes:

La formación en el respeto a la vida dentro de un proceso de formación
integral se puede alcanzar desde el área mediante el desarrollo de la
sensibilización, concientización y valoración del derecho que tiene todo ser
vivo a la vida, desde el momento de la concepción, brindándole las
condiciones óptimas de respiración, nutrición y por supuesto a la
reproducción, como único medio de perpetuar y mejorar la especie.
Además la preservación de los recursos naturales.

El área de ciencias naturales y educación ambiental propende potenciar
las acciones de la mente o el desarrollo del pensamiento científico en cada
uno de los contenidos, a través de los siguientes procesos: observar,
describir,
problemas,
comparar,
clasificar,
relacionar,
conceptualizar,
formular
hipótesis,
experimentar,
interpretar,
formular
analizar,
razonar de manera deductiva, inductiva, hipotética, compleja, argumentar
y contrastar teorías y leyes. Para ello, se utiliza el método problémica y se
introduce el hábito de la lectura de textos científicos, la experimentación,
la apropiación de los medios tecnológicos y la solución a los problemas del
entorno.

El acceso al conocimiento y fomento en la investigación en el campo
científico lo potenciamos en el área de ciencias naturales y educación
ambiental a través de la conformación de equipos de estudio, de redes de
estudios para la investigación
y
compartir
experiencias de
aulas,
institucionales y generar sinergia en el desarrollo del conocimiento y
apropiación del mismo.

El desarrollo de la capacidad crítica, reflexiva y analítica lo podemos
obtener mediante la utilización de técnicas de lectura, la experimentación
368
COLEGIO METROPOLITANO DEL SUR.
y la solución de problemas ambientales para la búsqueda de sentido y
significado a la realidad.

La adquisición de una conciencia para la conservación, protección y
mejoramiento del medio ambiente.
Se debe liderar desde el área el
proyecto de educación ambiental, que permita desarrollar las siguientes
actividades: jornadas ecológicas a nivel institucional y municipal, visitas
pedagógicas
a
parques
ecológicos,
zonas
de
desastres,
zonas
contaminadas, barrios subnormales, zoocriaderos, implementar charlas
con la comunidad y comparación de todas las situaciones para proponer
soluciones al respecto. Mediante la utilización del proyecto del tiempo libre
donde se desarrollarán subproyectos o formaran grupos de cruz roja, vigía
de salud, deportivos, artísticos, etc. También se programarán charlas con
personas calificadas,
visitas a
centros de
salud,
observar videos,
realización de dramas etc.

La promoción en la persona y en la sociedad de la capacidad para crear,
investigar, adoptar la tecnología que requiere en los procesos de
desarrollo del país y le permitan al educando ingresar al sector productivo
lo enfocamos desde el área por medio de énfasis en la formulación de
proyectos para el mejoramiento de problemas a nivel comunitario.
3.1 APORTE DEL AREA AL LOGRO DE LOS OBJETIVOS GENERALES DE
LA EDUCACIÓN BASICA
Los objetivos generales de la educación básica se enmarcan en los
objetivos por nivel y en los fines de la educación. El aporte que hace el
área para alcanzar estos objetivos es el siguiente:
 Formar al individuo y a la sociedad de manera critica analítica,
competitiva y reflexiva, frente al conocimiento científico-tecnológico,
para su vinculación al trabajo productivo, y a la sociedad por medio del
desarrollo del pensamiento científico y la conservación de herramientas
para así solucionar los problemas de la vida cotidiana, propiciando la
solidaridad, la conservación del medio ambiente, una sana convivencia,
COLEGIO METROPOLITANO DEL SUR.
la tolerancia y ayuda
369
mutua que facilite la creación y conservación
bioética.
3.2
APORTE DEL ÁREA AL LOGRO DE LOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS
DE LA EDUCACIÓN BÁSICA EN EL NIVEL DE
PREESCOLAR Y
PRIMARIA.
Las ciencias naturales y la educación ambiental, aportan al logro de los
objetivos del ciclo de la educación primaria de la siguiente manera:
 Se basa en reconocer el desarrollo biológico e intelectual para la
comprensión de procesos y conceptos científicos (físicos, químicos,
biológicos y ecológicos) que le permitan ser autónomos, participativos,
creativos y liderar las acciones que convocan a lograr una mejor
calidad de vida.
 La formación científica en el ciclo de primaria está enfocada al
desarrollo del pensamiento científico en los siguientes procesos:
observar, describir, comparar, clasificar, relacionar, conceptualizar,
formular hipótesis del tipo “qué pasaría si….”, formular y resolver
problemas. Además se introducen los procesos de lectura y escritura
del lenguaje de los procesos físicos, químicos, biológicos, ecológicos y
mundo de la vida, con el objeto de construir conceptos y apropiarse de
la conceptualización de las ciencias.
 Por otra parte, la enseñanza se focaliza en la formación de una actitud
ética ante la vida, para lo cual se
rescatan los valores sociales e
individuales de la comunidad haciendo uso de los recursos propios de
la región.
 En cuanto a la formación en la competencia investigativa, ésta se
relaciona con la competencia de pensamiento científico y en la
educación básica primaria se trata de construir las actitudes ante la
investigación. Para ello se apoya en potenciar la curiosidad de los niños
y niñas, sin discriminar por razones de discapacidad, género o
condición social. Se explora la investigación desde problemas del
370
COLEGIO METROPOLITANO DEL SUR.
mundo de la vida y su cotidianidad, de acuerdo a su desarrollo
intelectual y su edad.
3.3 APORTE DEL ÁREA AL LOGRO DE LOS OBJETIVOS ESPECIFICOS
DE LA EDUCACIÓN BASICA EN EL NIVEL DE SECUNDARIA
En el ciclo de educación básica secundaria, el aporte del área de
ciencias naturales y educación ambiental al logro de ellos es el
siguiente:
 Se continua con el desarrollo de la competencia de pensamiento
científico, para lo cual se hace énfasis en los procesos de: observar,
medir,
formular
describir,
hipótesis
comparar,
clasificar,
cuantitativas,
relacionar,
formular
y
conceptualizar,
resolver
problemas,
experimentar, analizar, interpretar, razonar de manera deductiva,
inductiva, hipotética, argumentar y contrastar teorías y leyes. Se
profundizan los procesos de lectura y escritura del lenguaje de los
conocimientos
científicos
básicos:
físicos,
químicos,
biológicos,
ecológicos y mundo de la vida, con el objeto de dominar conceptos,
categorías y explicar diversos procesos desde las ciencias naturales.
 De igual manera, se continúa con el desarrollo de la competencia
bioética, orientada a la observación, reflexión y postura crítica de los
estudiantes ante diferentes situaciones de las ciencias, la tecnología y
la cultura ante la biodiversidad.
 Ante la competencia investigativa, en la básica secundaria se continúa
con la consolidación de las actitudes ante la investigación, para lo cual
se profundiza tanto en la formación en trabajo en equipo, la formación
básica de conceptos, la formación en la indagación científica, el manejo
de las técnicas de investigación en ciencias a partir de plantear y
resolver problemas con el uso del laboratorio o del mundo de la vida
como escenario de experiencia científica, desafiar la mente a su
solución, utilizar estrategias personales, manipular métodos, modelos,
procedimientos y técnicas convencionales o no para su solución y
contrastar resultados.
371
COLEGIO METROPOLITANO DEL SUR.
 Así mismo, se trata de desarrollar la capacidad interpretativa por
medio de símbolos y signos.
ciencias
permite
que
el
Los procesos de lecto-escritura de las
estudiante
posea
un
buen
nivel
de
interpretación de diferentes procesos Físicos, Químicos, Biológicos y
Ecológicos,
en el cual se encuentra involucrado los procesos de
pensamiento que se desarrollan a través del estudio de las ciencias.
3.4 APORTE DEL ÁREA AL LOGRO DE LOS OBJETIVOS DE LA
EDUCACIÓN MEDIA ACADÉMICA
Los aportes del área de ciencias naturales y educación ambiental al
logro de los objetivos de la educación media son los siguientes:
 En cuanto a la competencia de pensamiento científico se orienta hacia
el desarrollo de los procesos de: observar, describir, comparar,
clasificar, relacionar, conceptualizar, formular hipótesis cuantitativas,
formular y resolver problemas, experimentar, analizar, interpretar,
razonar de manera deductiva, inductiva, hipotética, argumentar y
contrastar teorías y leyes. Estos procesos se orientan desde la
explicación, con base en teorías de las ciencias naturales, de diversos
problemas. Se trata de un estudiante formado en el manejo de teorías
integrales de la vida, el universo, los materiales, la ecología con
claridad
epistemológica
para
explicar
se
continúa
y
contrastar
situaciones
problemáticas.
 La
competencia
bioética
desarrollando
desde
una
perspectiva de la investigación y de contraste de situaciones que
atenten contra la biodiversidad del mundo de la vida.
 La competencia investigativa se profundiza a partir de proyectos que
ponen en escena la solución de problemas del mundo de la vida y de
las propias ciencias naturales.
 El área de ciencias naturales en nuestro municipio y
comunidad,
debido al deterioro progresivo de los recursos naturales causado por el
uso del suelo de manera indiscriminada, la contaminación ambiental, la
tala de árboles, bosques y la desaparición de especies capacita por
medio de proyectos productivos, investigativos, foros educativos y
372
COLEGIO METROPOLITANO DEL SUR.
desarrolla las actitudes y valores del medio ambiente, creando
conciencia sobre la conservación de la biodiversidad.
 El área de ciencias naturales conlleva a la preparación del individuo
como tal, para enfrentarse
vincularse
al
sector
con el entorno en el campo laboral y
productivo,
además
adquirir
las
diferentes
posibilidades de formación académica, que permitan a una mejor
calidad de vida de acuerdo a su aprendizaje y situación económica.
3.5 APORTE DEL ÁREA AL LOGRO DE LOS OBJETIVOS DEL PROGRAMA
DE FORMACION COMPLEMENTARIA
 En cuanto a la competencia de pensamiento científico se orientara a
desarrollar
procesos
de
carácter
superior
tales
como:
analizar
,conceptualizar, formular hipótesis cuantitativas, formular y resolver
problemas,
sintetizar,
hipotética,
manejo
razonar
de
de
manera
información,
deductiva,
inductiva,
pensamiento
sistémico,
pensamiento crítico, investigación y meta cognición. Se busca que el
maestro en formación asuma con criterio crítico el abordaje científico
de
la
enseñanza
de
las
ciencias
naturales,
no
solo
para
su
implementación sino para la consolidación de su labor docente.
 El área de ciencias naturales en nuestro municipio y
comunidad,
debido al deterioro progresivo de los recursos naturales causado por el
uso del suelo de manera indiscriminada, la contaminación ambiental, la
tala de árboles, bosques y la desaparición de especies capacita por
medio de proyectos productivos, investigativos, foros educativos y
desarrolla las actitudes y valores del medio ambiente, creando
conciencia sobre la conservación de la biodiversidad.
 El área de ciencias naturales conlleva a la preparación del individuo
como tal, para enfrentarse
vincularse
al
sector
con el entorno en el campo laboral y
productivo,
además
adquirir
las
diferentes
posibilidades de formación académica, que permitan a una mejor
calidad de vida de acuerdo a su aprendizaje y situación económica.
COLEGIO METROPOLITANO DEL SUR.
373
4. PROPÓSITO GENERAL DEL ÁREA
Desarrollar el pensamiento científico, la competencia bioética e
investigativa,
que le permita al estudiante contar con una teoría
integral del mundo natural dentro del contexto de un proceso de
desarrollo humano integral, equitativo y sostenible que le proporcione
una concepción de sí mismo y de sus relaciones con la sociedad y la
naturaleza armónica con la preservación de la vida en el planeta, para
contribuir a la formación de una sociedad competitiva y auto sostenible
con mejores condiciones de vida, en el marco de una educación para la
diversidad.
4.1 PROCESOS FORMATIVOS FUNDAMENTALES
El área de ciencias naturales y educación ambiental, articula en torno a tres
procesos formativos fundamentales: la formación científica básica, la
formación para el trabajo y la formación ética, que tienen como finalidad
propender por el desarrollo del pensamiento científico, la competencia
bioética e investigativa en los educandos, para que más tarde puedan tomar
decisiones acertadas y se puedan desempeñar como buenos ciudadanos.
 FORMACIÓN CIENTÍFICA BÁSICA
El proceso de formación científica básica está relacionado con una visión
ecológica de la naturaleza, como una red de relaciones e interconexiones
entre el patrón de organización, la estructura y los procesos, de igual manera
una visión de la ciencia como sistema cultural y social
en permanente
construcción, que intenta dar cuenta de los objetos y eventos del mundo
natural.
 FORMACIÓN PARA EL TRABAJO
El proceso de formación para el trabajo se traduce en un desempeño
personal y social del saber, el ser, el saber hacer y el querer saber frente a
su propio proyecto de realización personal dentro de un mundo en constante
cambio.
COLEGIO METROPOLITANO DEL SUR.
374
 PROCESO DE FORMACIÓN ÉTICA
El proceso de formación ética se sustenta principalmente en unas nuevas
relaciones entre los seres humanos y entre éstos, la naturaleza, la ciencia, la
sociedad,
la
cultura
y
la
tecnología,
relaciones
que
deben
estar
fundamentadas en la búsqueda de la armonía y el bien universal.
23 IV. ESTANDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS POR CONJUNTO DE
GRADOS
1. PREESCOLAR
-Identifica las partes de su cuerpo y describe las semejanzas y diferencias
entre niños y niñas.
-Nombra y describe su entorno inmediato, identificando los seres vivos que
habitan en él. Describe animales y plantas.
-Describe los objetos de su entorno en términos de forma, tamaño, color y
textura.
-Describe las características del día y de la noche.
-Describe el movimiento de las cosas como cambio de lugar.
-Incluye la noción de tiempo en la descripción de actividades cotidianas como
ayer, hoy y mañana.
2. BÁSICA PRIMARIA
1º - 3º
-Me identifico como un ser vivo que comparte algunas características con
otros seres vivos y que se relaciona con ellos en un entorno en que todos nos
desarrollamos.
-Reconozco en el entorno fenómenos físicos que me afectan y desarrollo
habilidades para aproximarme a ellos.
375
COLEGIO METROPOLITANO DEL SUR.
-Valoro la utilidad de algunos objetos y técnicas desarrolladas por el ser
humano y reconozco que somos agentes de cambio en el entorno y la
sociedad.
4º - 5º
-Identifico estructuras de los seres vivos que les permiten desarrollarse en
un entorno que puedo utilizar como criterios de clasificación.
-Me ubico en el universo y en la tierra e identifico características de la
materia, fenómenos físicos y manifestaciones de la energía en el entorno.
-Identifico transformaciones en mi entorno a partir de la aplicación de
algunos principios físicos, químicos y biológicos que permiten el desarrollo de
la tecnología.
3. BÁSICA SECUNDARIA
6º - 7º
-Identifico condiciones de cambio y de equilibrio en los seres vivos y en los
ecosistemas.
-Establezco
relaciones
entre
las
características
microscópicas
y
macroscópicas de la materia y las propiedades físicas y químicas de las
sustancias que la constituyen.
-Evaluó el potencial de los recursos naturales, la forma como se han utilizado
en desarrollos tecnológicos y las consecuencias de la acción del ser humano
sobre ellos.
376
COLEGIO METROPOLITANO DEL SUR.
8º - 9º
-Explico la variabilidad en las poblaciones y la diversidad biológica como
consecuencia de estrategias de reproducción, cambios genéticos y selección
natural.
-Explico condiciones de cambio y conservación en diversos sistemas teniendo
en cuenta transferencia y transporte de energía y su interacción con la
materia.
-Identifico aplicaciones de algunos conocimientos sobre la herencia y la
reproducción al mejoramiento de la calidad de vida de las poblaciones.
-Identifico aplicaciones comerciales e industriales del transporte de energía y
de las interacciones de la materia.
4. MEDIA VOCACIONAL
10º - 11º
-Explico la diversidad biológica como consecuencia de cambios ambientales,
genéticos y de relaciones dinámicas dentro de los ecosistemas.
-Relaciono la estructura de las moléculas orgánicas e inorgánicas con sus
propiedades físicas y químicas y su capacidad de cambio químico.
-Explico las fuerzas entre objetos como interacciones debido a la carga
eléctrica y a la masa.
-Utilizo modelos biológicos, físicos y químicos para explicar la transformación
y conservación de la energía.
-Identifico aplicaciones de diferentes modelos biológicos, físicos y químicos
en procesos industriales y en el desarrollo tecnológico, analizo críticamente
las implicaciones de sus usos.
5. PROGRAMA DE FORMACION COMPLEMENTARIA
5.1 INDICADORES DE DESEMPEÑO
1. Apropiación o adquisición de las competencias especificas del área y de
las transversales.
Evidencia el saber
COLEGIO METROPOLITANO DEL SUR.
377
2. Uso de las competencias especificas del área y de las transversales.
Evidencia el saber hacer
3. Justificación de
las competencias especificas del área y de las
transversales.
Evidencia el saber ser
4. Control de las competencias especificas del área y de las transversales.
Evidencia el saber aprender
V. NIVELES DE LOGRO DE COMPETENCIA
Nivel de competencia es el grado de desarrollo de los procesos que el niño
debe realizar en el momento de dar respuesta a un determinado problema.
Las situaciones consideradas en el proceso tienen en cuenta los lineamientos
curriculares y los estándares básicos de competencia.
Los estudiantes que no alcanzan el nivel B al final de la básica secundaria o
nivel C al final de la básica secundaria se ubican en el nivel A.
1. BASICA PRIMARIA
Nivel B: El estudiante que alcanza este nivel reconoce y diferencia
fenómenos del entorno cotidiano, identifica las relaciones que existen entre
los seres vivos y su medio, las condiciones ambientales y las propiedades de
los objetos, entre otras cosas.
Soluciona problemas desde la experiencia cotidiana y el acercamiento que ha
tenido con su entorno, además interpreta información explícita contenida en
gráficas, textos y tablas.
En este nivel logra construir explicaciones sencillas, adecuadas y coherentes
sobre los fenómenos del entorno cotidiano.
COLEGIO METROPOLITANO DEL SUR.
378
Nivel C: El estudiante que alcanza este nivel reconoce y diferencia los
fenómenos del entorno cotidiano a partir de nociones o categorías que le
permiten al estudiante discriminar aspectos cualitativos y cuantitativos de
estos eventos.
En este nivel hace uso comprensivo de su conocimiento cotidiano y escolar
para solucionar problemas del entorno vivo, del entorno físico y reconoce la
influencia de la ciencia y la tecnología en la sociedad.
Es además capaz de usar la información que proporcionan los textos, tablas,
gráficos y la que él ha obtenido a partir de su práctica para establecer
relaciones sencillas entre fenómenos; es decir, que logra identificar o
reconocer algunas características y condiciones de éstos y establecer
semejanzas y diferencias con otros fenómenos de su entorno.
En este nivel logra construir explicaciones sencillas basándose en nociones o
categorías que le permiten dar cuenta de fenómenos cotidianos.
Nivel D: El estudiante que alcanza este nivel reconoce, diferencia y analiza
los fenómenos de entorno cotidiano empleando conceptos –propios del grado
escolar— que ha construido a lo largo de su trayectoria en la escuela.
Es decir, el estudiante maneja un lenguaje un poco más elaborado de los
fenómenos naturales y sociales que lo circundan. Es además capaz de usar
adecuadamente la información que proporcionan los textos, tablas, gráficos y
la que él ha obtenido en sus propias experiencias para establecer relaciones
sencillas entre fenómenos atendiendo a criterios de causalidad.
En este nivel logra construir explicaciones
sencillas empleando nociones y
conceptos que le permiten caracterizar los fenómenos del entorno.
379
COLEGIO METROPOLITANO DEL SUR.
2. BASICA SECUNDARIA
Nivel C: El estudiante que alcanza este nivel reconoce y diferencia los
fenómenos del entorno cotidiano a partir de nociones o categorías que le
permiten discriminar aspectos cualitativos y cuantitativos de estos eventos.
Hace uso comprensivo de su conocimiento cotidiano y escolar para la
solución de problemas del entorno vivo, del entorno físico y reconoce la
influencia de la ciencia y la tecnología en la sociedad.
Es además capaz de usar la información que proporcionan los textos, tablas,
gráficos y la que él ha obtenido a partir de su práctica para establecer
relaciones
sencillas
entre
dos
fenómenos
atendiendo
a
criterios
de
causalidad.
En este nivel logra construir explicaciones basándose en nociones o
categorías que le permiten reconocer fenómenos cotidianos.
Nivel D: El estudiante que alcanza este nivel reconoce, diferencia y analiza
los fenómenos de la naturaleza empleando categorías y conceptos. En
consecuencia, el estudiante maneja un lenguaje más elaborado de los
fenómenos naturales y sociales.
Es además capaz de usar la información que proporcionan los textos, tablas,
gráficos y la que él ha obtenido en sus prácticas para establecer relaciones
entre
fenómenos
atendiendo
a
causalidad,
inclusión
o
exclusión
y
correlación.
En este nivel logra construir explicaciones empleando nociones y conceptos
que permiten caracterizar los fenómenos naturales.
Nivel E: El estudiante que alcanza este nivel reconoce y analiza los
fenómenos
de
la
naturaleza basándose
en
conceptos
y
teorías.
En
consecuencia, maneja un lenguaje más elaborado de los fenómenos
naturales y sociales. Utiliza la información que proporcionan textos, tablas y
380
COLEGIO METROPOLITANO DEL SUR.
gráficos, selecciona métodos adecuados y usa conceptos y teorías para la
resolución de problemas.
En este nivel construye explicaciones basándose en conceptos y teorías que
permiten dar razón de una situación problema o de un fenómeno natural.
3.
3.1 NIVELES DE
MEDIA VOCACIONAL
LOGRO COMPETENCIAS
Desde una perspectiva pedagógica las competencias se proponen graduadas
en tres niveles; donde al pasar del nivel uno al tres se puede observar un
grado de dominio y profundidad cada vez mayor, una elaboración conceptual
más rigurosa y exigente.
PRIMER NIVEL: Hace referencia al reconocimiento y distinción de los
conceptos, objetos o códigos propios del área, o saber. Este nivel como línea
de base, da razón del acceso y apropiación de un conjunto mínimo de
conocimientos el cual se constituye en una condición de posibilidad para
acceder a niveles de mayor elaboración ya que comprende la iniciación en la
observación, la abstracción, la conceptualización y la simbolización. En este
nivel se sabe el lenguaje básico del área en términos de la naturaleza y
atributos característicos de los cuerpos, objetos que lo componen y la
manera como se relacionan, además se distingue con claridad lo que es
propio del área bajo consideración de aquello que es ajeno.
SEGUNDO NIVEL: Tiene que ver con el uso comprensivo de los objetos o
elementos de un sistema de significación. De mayor exigencia, elaboración
conceptual y acción que el primero, este nivel plantea el uso en contextos
cotidianos o hipotéticos de aquellos conocimientos ya asumidos y apropiados
iniciando un recorrido en el razonamiento lógico. En todo caso el uso se
dirige hacia la resolución de problemas para lo cual es necesario seleccionar
el saber apropiado y ponerlo en práctica en escena y contextos reales, en
381
COLEGIO METROPOLITANO DEL SUR.
escritos
que
preferiblemente
aparezcan
por
primera
vez,
es
decir
comunicarse científicamente.
TERCER NIVEL: Comprende el control y la explicación del uso en un nivel
mucho más profundo que los anteriores, porque requiere un diálogo fluido
entre los procesos cognitivos que dan cuenta del reconocimiento y la
distinción de objetos o códigos, en la utilización con sentido en determinado
contexto o del entendimiento acerca del porque se utilizan así. Es decir dan
cuenta acerca de cuáles razones permiten argumentar cada puesta en
escena e incluso porque no podría ser de otra forma. Se trata de un nivel
superior en el cual se toma distancia y puede formularse un juicio, en el cual
se interpreta, conjetura y generaliza, se comprende la estructura del
comportamiento interno de una determinada disciplina y en relación con los
demás y se usa conscientemente un saber mediado por una explicación
coherente y satisfactoria. Implica un desenvolvimiento en el ejercicio de la
intuición y la creatividad, lo que permite ir más allá del conocimiento
aprendido, imaginando otras posibilidades de realización o explicación; la
competencia con acción idónea en la práctica ella solo es visible a través de
desempeños los cuales aplican los escalones en su actividad en el aula y en
el ejercicio de su cotidianidad.
VI. COMPETENCIAS.
Algunas de las finalidades que ameritan la inclusión de competencias en el
proceso enseñanza – aprendizaje; primero es integrar los diferentes saberes
del área, Biológicos, Físicos, Químicos y Ecológicos, segundo permitir a los
estudiantes integrar sus aprendizajes, ponerlos en relación con distintos
tipos de contenidos y utilizarlos de manera efectiva cuando les resulten
necesarios en diferentes situaciones y contextos, y tercero orientar la
enseñanza, al permitir identificar los contenidos y los criterios de evaluación.
Es así, como coinciden los estándares básicos de competencia con LAS
COMPETENCIAS BASICAS, a saber:
1. Competencia en comunicación lingüística.
COLEGIO METROPOLITANO DEL SUR.
382
2. Competencia matemática.
3. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.
4. Tratamiento de la información y competencia digital.
5. Competencia social y ciudadana.
6. Competencia cultural y artística.
7. Competencia para aprender a aprender.
8. Autonomía e iniciativa personal.
1. OBJETO DE APRENDIZAJE
Los objetos de aprendizaje o competencias del área de ciencias naturales y
educación ambiental son el pensamiento científico, la competencia bioética y
la competencia investigativa.
Se entiende por competencia “la capacidad para….” según los lineamientos
curriculares (MEN, 1998) o
“saber hacer en contexto”, según el ICFES,
(Icfes, 200), en otras palabras, como las acciones cognitivas o sistemas de
significación que un estudiante realiza en el contexto de una disciplina del
conocimiento o de una problemática, utilizando el conocimiento implícito
para solucionar diversas situaciones problemáticas.
LA COMPETENCIA DE PENSAMIENTO CIENTÍFICO: es aquella que posibilita a
los estudiantes articular los procesos de pensamiento que se utilizan en la
actividad científica escolar y los propios del estudiante, a los contenidos
científicos básicos o procesos biológicos, físicos, químicos, ecológicos.
Los procesos del pensamiento científico son los siguientes: observar,
describir, comparar, clasificar, relacionar, conceptualizar, formular hipótesis
cualitativas y cuantitativas, formular y resolver problemas, experimentar,
analizar, interpretar, razonar de manera deductiva, inductiva, hipotética,
argumentar y contrastar teorías y leyes. Cada uno de estos procesos se
desarrolla por conjunto de grados de acuerdo con los estándares básicos de
competencia.
383
COLEGIO METROPOLITANO DEL SUR.
LA COMPETENCIA INVESTIGATIVA: es aquella que permite a los estudiantes
aprender a desarrollar actitudes ante la investigación, resolver problemas y
crear conocimiento. Los procesos involucrados en esta competencia, que se
relacionan con los procesos del pensamiento científico, son los siguientes:
formular problemas, justificar el problema, formular hipótesis, organizar y
aplicar el diseño metodológico para resolver los problemas, experimentar,
analizar, interpretar, razonar, presentar resultados y elaborar propuestas.
LA COMPETENCIA BIOÉTICA: se orienta a que el estudiante desarrolle una
reflexión y acción ante los diversos desafíos que significa la ciencia, la
tecnología y la cultura ante la biodiversidad. La relación ciencia tecnología
sociedad cultura está cruzando los umbrales de la vida y ante ello se requiere
que los estudiantes asuman posiciones éticas.
Los
procesos
involucrados
en
esta
competencia
son:
adquisición
de
información sobre los problemas bioéticos, clasificación de información,
reflexión, argumentación y posición pública ante los problemas bioéticos.
Esta competencia también involucra la formación en valores que no se puede
desligar de lo afectivo y lo cognitivo.
La
valoración
del
medio
ambiente,
tanto
social
como
natural,
está
acompañada por el desarrollo de afectos y la creación de actitudes
valorativas.
Esto conlleva a que el estudiante analice y se integre armónicamente a la
naturaleza, que ame la madre tierra, que sienta y conciba la naturaleza como
organismo vivo, que aprenda a sanar y curar la tierra, que se maraville por
la existencia de la belleza de nuestro planeta, configurando así una ética y
una estética de la madre tierra, fundamentada en el respeto a la vida, y la
responsabilidad con el
uso de los recursos que ofrece el medio a las
generaciones actuales y futuras.
Siempre acompañado por una actitud de valoración, cuidado y amor, que le
haga ser consciente siempre de sus grandes limitaciones y de los peligros
que un ejercicio irresponsable de este poder sobre la naturaleza puede tener.
Para el caso de la educación básica en el área de ciencias naturales las
384
COLEGIO METROPOLITANO DEL SUR.
competencias
de
pensamiento
científico
e
investigativa,
involucra
la
preparación de los estudiantes para presentar las pruebas SABER y en este
sentido las competencias se definen de la siguiente manera:
A). COMPETENCIA IDENTIFICAR: Engloba todas las acciones que lo lleven a
Comprender conceptos y teorías,
química,
encontrar relaciones entre la física, la
la biología y la ecología a relacionar conceptos y conocimientos
adquiridos, con fenómenos naturales.
B). COMPETENCIA INDAGAR: El estudiante es capaz de establece validez o
equivocación de una respuesta preliminar a partir de acciones planeadas;
diseñar experimentos, controlar variables, identificar y registrar respuestas;
obtener datos de fenómenos del entorno natural.
C). COMPETENCIA EXPLICAR: Capacita al estudiante para Construir, inventar
y comprender explicaciones, construir modelos, demostrando creatividad,
imaginación,
crítica y
autocrítica.
Comprender
y
construir modelos para representar conceptualmente
explicar
fenómenos,
un fenómeno o
un
conjunto de fenómenos, proponer relaciones entre las propiedades del
fenómeno (lo cualitativo) y sus valores (lo cuantitativo),
En cada una de las ciencias
las competencias son indispensables en la
formación integral de un estudiante, pues hacen parte de las
exigencias
culturales de la sociedad actual y por lo tanto son necesarias para
comprender y desenvolverse en la vida cotidiana ya que posibilitan una
manera diferente de afrontar los problemas.
Para el caso de la educación media en el área de ciencias naturales las
competencias
de
pensamiento
científico
e
investigativa,
involucra
la
preparación de los estudiantes para presentar las pruebas de estado ICFES y
en este sentido las competencias se clasifican de la siguiente manera:
a) Competencia para interpretar situaciones: abarca todas las acciones que
tienen que ver con la manera de comprender gráficas, cuadros o esquemas
en relación con el estado, las interacciones y la dinámica de un evento o
situación problema. Esta competencia involucra acciones como:
COLEGIO METROPOLITANO DEL SUR.
385
o Deducir e inducir condiciones sobre variables a partir de una gráfica,
esquema, tabla, relación de equivalencia.
o Identificar el esquema ilustrativo correspondiente a una situación
o Identificar la gráfica que relaciona adecuadamente las variables que
describen el estado, las interacciones y la dinámica de un evento.
b) Competencia para establecer condiciones: engloba todas las acciones de tipo
interpretativo y argumentativo para describir el estado, las interacciones o la
dinámica de un evento o situación y por lo tanto tiene que ver con el
condicionamiento cualitativo y cuantitativo de las variables pertinentes para
el análisis de una situación.
Esta competencia incluye acciones como:
o Identificar las variables
o Plantear afirmaciones válidas y pertinentes
o Establecer relaciones cualitativas y cuantitativas entre los observables del
evento o situación
c) Competencia para plantear y argumentar hipótesis y regularidades: engloba
las acciones orientadas a proponer y argumentar posibles relaciones para
que un evento pueda ocurrir así como las regularidades válidas para un
conjunto de situaciones
o eventos aparentemente desligadas.
Implica
acciones como:
o Plantear relaciones condicionales para que un evento pueda ocurrir, o
predecir lo que probablemente suceda dadas las condiciones sobre ciertas
variables
o Identificar los diseños experimentales pertinentes para constatar una
hipótesis o determinar el valor de una magnitud
o Elaborar conclusiones adecuadas para un conjunto de situaciones o eventos
(por ejemplo, completar una tabla de datos una vez descrita la situación)
o Formular comportamientos permanentes para un conjunto de eventos o
situaciones
D) Competencia para valorar
competencia
involucra
todas
el trabajo en ciencias naturales: esta
las
acciones
de
tipo
interpretativo,
argumentativo y propositivo orientadas a la toma de posición respecto a las
actividades asociadas al trabajo en ciencias.
La evaluación de esta
COLEGIO METROPOLITANO DEL SUR.
386
competencia tiene, en principio, fines investigativos, por lo cual no tendrá
resultados individuales sino grupales.
Se articulan a la enseñanza de las ciencias naturales las competencias
transversales como elementos integradores de la enseñanza y formación de
un ciudadano integro ellas son:
En lo que concierne al ciclo de formación complementaria, además de las
anteriores competencias de la media vocacional se desarrollaran las
competencias siguientes:
2.
COMPETENCIAS PEDAGOGICO – DIDACTICAS
- Dominio y Apropiación de las normas técnicas curriculares (lineamientos,
estándares básicos de competencias, logros, indicadores de logro, etc.).
- Capacidad de recontextualización (jerarquizar, seleccionar, y organizar) y
de dirigir críticamente el proceso educativo.
- Capacidad de promover y alimentar las discusiones y el trabajo colectivo
de los estudiantes, de reconocer talentos y de diferenciar problemas y
capacidades.
- Capacidad de promover la autonomía y la valoración del trabajo escolar.
- Capacidad para diagnosticar y leer contextos en la vida escolar.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES EN TODOS LOS NIVELES (Excepto las
laborales en preescolar y básica primaria).
COMUNICATIVAS: Que alientan la Capacidad para escuchar, plantear puntos
de vista y compartir conocimientos.
2. COMPETENCIAS CIUDADANAS
COLEGIO METROPOLITANO DEL SUR.
387
CONVIVENCIA Y PAZ:
Contribuyo a que los conflictos entre personas y entre grupos se manejen de
manera pacifica y constructiva mediante la aplicación de estrategias basadas
en el dialogo y la negociación.
PLURALIDAD, IDENTIDAD Y VALORACION DE LAS DIFERENCIAS:
Argumento y debato dilemas de la vida en los que los valores de distintas
culturas o grupos sociales entran en conflicto; reconozco los mejores
argumentos, así no coincidan con los míos.
CONVIVENCIA Y PAZ:
Comprendo la importancia de la defensa del medio ambiente, tanto en el
nivel local como global y participo en iniciativas a su favor.
PARTICIPACION Y RESPONSABILIDAD DEMOCRATICA:
Analizo críticamente y debato con argumentos y evidencia sobre hechos
ocurridos a nivel local, nacional y mundial y comprendo las consecuencias
que estos pueden tener en mi propia vida.
3. COMPETENCIAS LABORALES
INTELECTUALES: Comprenden aquellos procesos de pensamiento que el
estudiante debe usar con un fin determinado, como toma de decisiones,
creatividad, solución de problemas, atención, memoria y concentración.
INTERPERSONALES: Son necesarias para adaptarse a los ambientes
laborales y para saber interactuar coordinadamente con otros, como la
comunicación, trabajo en equipo.
COLEGIO METROPOLITANO DEL SUR.
388
ORGANIZACIONALES: se refiere a la habilidad para aprender de las
experiencias de los otros y para aplicar el pensamiento estratégico en
diferentes situaciones de la empresa, como la gestión y manejo de recursos
y la responsabilidad ambiental.
VII. CONOCIMIENTOS (CONTENIDOS)
1. OBJETOS DE CONOCIMIENTO DE LAS CIENCIAS NATURALES
Esta área esta conformada por la Biología, la Física, la Química y la Ecología.
Los objetos de estudio de cada una de estas ciencias son los siguientes:
BIOLOGÍA: Esta ciencia tiene como objeto de estudio los sistemas biológicos
desde sus características de homeostáticos y adaptables en las perspectivas
de estado, interacción y dinámica.
FÍSICA: Esta ciencia tiene como objeto de estudio los sistemas físicos, es
decir da cuenta del estado, las interacciones y la dinámica en el espacio –
tiempo de entidades que pueden ser partículas, ondas o quantum
en
interacción. Estado, interacciones y dinámica que se expresa y caracteriza
en términos de la mecánica clásica, la termodinámica, el electromagnetismo,
la mecánica cuántica y la relatividad, dependiendo de la situación que se
haya de abordar y del interés de quien la aborda.
QUÍMICA: Esta ciencia tiene como objeto de estudio los sistemas materiales
es decir da cuenta del mundo material en cuanta
las sustancias que lo
componen, sus propiedades y los procesos en los que ella cambian al
interactuar en el universo. Estos sistemas se conciben formados por un
número de partículas, del orden del número de Avogadro, delimitado por una
superficie que los separa del medio, de acuerdo con su composición y
estructura, pueden ser considerados mezclas o sustancias químicas.
ECOLÓGIA: Esta ciencia tiene por objeto de estudio la relación que existe
389
COLEGIO METROPOLITANO DEL SUR.
entre los organismos vivos con el medio; es decir, entre si mismo (bióticos) y
con el entorno físico (abiótico).
2. OBJETO DE ENSEÑANZA
El objeto de enseñanza del área esta organizado sobre los ejes curriculares
de pensamiento y acción, conocimiento científico básico constituido por los
procesos físicos, químicos, biológicos y ecológicos. Cada uno de estos, esta
constituido
por
declarativos,
ámbitos
temáticos
procedimentales
y
que
integran
actitudinales.
los
conocimientos
Los
conocimientos
declarativos son los conceptos u hechos o el saber qué. Los conocimientos
procedimentales es el saber cómo e involucra los procedimientos científicos y
el conocimiento declarativo y el conocimiento actitudinales es el querer
saber, y está constituido por las actitudes científicas, emocionales y
connotativas (o de significado) ante el aprendizaje y las ciencias. Además de
los
conocimientos
específicos
del
área
se
tendrán
en
cuenta
unos
conocimientos transversales, no solo para la formación de competencias
básicas, sino de las competencias transversales y ellos son:
CONOCIMIENTOS DE ENSEÑANZA TRANSVERSALES
Se debe procurar que las enseñanzas transversales estén inmersas en todos
los entornos:
EDUCACIÓN AMBIENTAL
El fomento de la adquisición de hábitos respetuosos con el medio ambiente
es una constante a lo largo de todo el plan, y no sólo en los relativos a
Ecología. Los objetivos de la educación ambiental se pueden definir como:
- Fomentar una postura crítica ante el modelo actual de consumismo y
«calidad» de vida.
- Comprender que para solucionar los problemas
medioambientales hay en juego muchos factores y puntos de vista.
- Ser conscientes de que los problemas medioambientales afectan a todo el
planeta.
- Tomar conciencia de que las actitudes
personales son importantes y cambiar modos de vida contaminantes hacia
otros
más
de
acuerdo
con
una
ética
ambientalista.
- Demandar de forma activa la conservación de la biodiversidad, la reducción
COLEGIO METROPOLITANO DEL SUR.
390
de emisiones contaminantes al medio y la sustitución de las energías
contaminantes por energías alternativas.
EDUCACIÓN PARA LA SALUD
-Se aborda la salud en un sentido amplio entendiéndola como la armonía del
ser humano consigo mismo, con sus semejantes y con el medio.
-Para ello se fomentan los hábitos de vida saludables y una actitud
responsable y crítica frente a las
acciones que se opongan a la salud
colectiva y del medio.
En resumen estos conocimientos se estructuran por niveles y/o por conjunto
de grados así:
1. PREESCOLAR Y BÁSICA PRIMARIA
CONOCIMIENTOS DECLARATIVOS (CIENTIFICOS)
ENTORNO VIVO: Este componente hace referencia a la comprensión y el uso
de nociones y conceptos relacionados con la composición y el funcionamiento
de los organismos, a sus niveles de organización interna, su clasificación, sus
controles internos (homeostasis) y a la reproducción como mecanismo para
mantener la especie. Involucra el conocimiento de la herencia biológica, las
adaptaciones y la evolución de la diversidad de formas vivientes.
Igualmente, hace referencia a las relaciones que establecen los organismos
con otros organismos, con su ecosistema, con el ambiente en general y hace
énfasis en la conservación de los ecosistemas. La salud es considerada como
elemento importante en la promoción de competencias para la vida. Incluye
el cuidado y el respeto del organismo y la promoción de la salud en la
comunidad y en la sociedad.

PROCESOS BIOLÓGICOS: ¿Cómo son los seres que me rodean?
-Estructuras y funciones.
-Relaciones y adaptaciones
COLEGIO METROPOLITANO DEL SUR.
391
ENTORNO FÍSICO: En este componente se integran los conocimientos
relacionados con el mundo físico para entender el medio donde viven los
organismos, las interacciones y relaciones que se establecen con éste y los
fenómenos que observamos en el entorno. Para esto, se abordan entre otros
temas, la naturaleza de los sólidos, líquidos y gases, las propiedades del
agua y del aire, los conceptos de movimiento, fuerza y energía, y la
naturaleza de la luz y el calor. Los estudiantes desarrollan una comprensión
de la Tierra y del sistema solar como un conjunto de sistemas íntimamente
asociados.

PROCESOS QUÍMICOS: ¿Cómo son las cosas que nos rodea?
-Características y cambios.

PROCESOS FÍSICOS: ¿Cómo se mueven, como se ven, como se oyen
las cosas que nos rodean?
-Situaciones en el espacio y tiempo.
-Fuerza como interacción
ENTORNO CIENCIA TECNOLOGIA Y SOCIEDAD: Involucra la comprensión y el
uso de nociones y de conceptos que permitan comprender los aportes de las
ciencias naturales en el mejoramiento de la vida de los individuos y de las
comunidades, así como el análisis de los peligros que puedan originar los
avances científicos y tecnológicos.
CONOCIMIENTOS PROCEDIMENTALES (CIENTIFICOS)

CONSTRUCCIÓN DE EXPLICACIONES Y PREDICCIONES:
- Interpretar escritos científicos.
- Describir
situaciones
- Identificar características.
relaciones entre variables

TRABAJO EXPERIMENTAL:
- Establecer
COLEGIO METROPOLITANO DEL SUR.
392
- Planear un entorno experimental. - Usar e interpretar información. Utilizar instrumentos de medición.

COMUNICACIÓN DE IDEAS CIENTÍFICAS:
- Presentación oral y escrita de Análisis, resultados,
explicaciones y
predicciones.
CONOCIMIENTOS ACTITUDINALES (CIENTIFICAS)
-La curiosidad. La honestidad en recoger información. La flexibilidad. La
persistencia.
-Una mente abierta y crítica. La disponibilidad para hacer juicios.
-La disponibilidad para tolerar la incertidumbre y aceptar la naturaleza
provisional propia de la exploración científica.
-El desarrollo de una postura crítica y responsable por los seres vivos y por
la materia inerte.
-El deseo y la voluntad de valorar críticamente las consecuencias de los
descubrimientos científicos.
-La practica de la solidaridad y el respeto por la diversidad
2. BÁSICA SECUNDARIA
COLEGIO METROPOLITANO DEL SUR.
393
CONOCIMIENTOS DECLARATIVOS (CIENTIFICOS)

ENTORNO VIVO
PROCESOS BIOLÓGICOS: Organización y diversidad de los sistemas
biológicos
-Niveles de organización biológica: celular, organismico y ecosistémico.
-

ENTORNO FISICO
PROCESOS QUÍMICOS: cambios y conservación en los materiales
cuando interactúan
-
Características macroscópicas.
- Estructura interna. - Materiales
en interacción

PROCESOS FÍSICOS: relaciones y transformaciones físicas
-
Relaciones fuerza-movimiento. - Tiempo-espacio.
- Interacción-
conservación
-
ENTORNO CIENCIA TECNOLOGIA Y SOCIEDAD
CONOCIMIENTOS PROCEDIMENTALES (CIENTIFICOS)

CONSTRUCCIÓN DE EXPLICACIONES Y PREDICCIONES:
- Interpretar escritos científicos.
- Describir situaciones
- Identificar características.
- Establecer relaciones entre variables

TRABAJO EXPERIMENTAL:
COLEGIO METROPOLITANO DEL SUR.
394
- Planear un entorno experimental.- Usar e interpretar información.
-
Utilizar instrumentos de medición

COMUNICACIÓN DE IDEAS CIENTÍFICAS:
- Presentación oral y escrita de Análisis, resultados,
explicaciones y
predicciones.
CONOCIMIENTOS ACTITUDINALES (CIENTIFICAS)
- La honestidad en recoger información. Espíritu critico.
- El reconocimiento del trabajo científico como un proceso de búsqueda, no
como un conjunto de teorías ya establecidas.
- El reconocimiento del trabajo científico como una tarea colectiva y
valoración del realizado por los científicos del pasado.
- El desarrollo de una postura crítica y responsable por los seres vivos y por
la materia inerte.
- Ser crítico ante las explicaciones propuestas.
- Adquirir el hábito de la pregunta sobre los eventos o fenómenos de la vida.
- La practica de la solidaridad y el respeto por la diversidad, y la persona.
COLEGIO METROPOLITANO DEL SUR.
395
- Valorar el hecho que ciertos hábitos fortalecen la salud frente a otros que la
debilitan.
- Adquirir la actitud crítica y cooperativa a la vez para desarrollar un trabajo
en equipo.
3. MEDIA VOCACIONAL
CONOCIMIENTOS DECLARATIVOS (CIENTIFICOS)
ENTORNO VIVO

PROCESOS BIOLÓGICOS: la Biología como ciencia
Microbiología, Bioquímica y Biodiversidad.
ENTORNO QUIMICO

PROCESOS QUÍMICOS: la Química como ciencia
Fisicoquímica y Química analítica de elementos, compuestos y mezclas.
ENTORNO FISICO

PROCESOS FÍSICOS: la Física como ciencia
Mecánica de partículas, Termodinámica, Fenómenos ondulatorios y
Electromagnetismo.
ENTORNO CIENCIA TECNOLOGIA Y SOCIEDAD
CONOCIMIENTOS PROCEDIMENTALES (CIENTIFICOS)
COLEGIO METROPOLITANO DEL SUR.

396
CONSTRUCCIÓN DE EXPLICACIONES Y PREDICCIONES:
- Interpretar escritos científicos.
- Describir situaciones
- Identificar características.
- Establecer relaciones entre variables

TRABAJO EXPERIMENTAL:
- Planear un entorno experimental. - Usar e interpretar información. Utilizar instrumentos de medición

COMUNICACIÓN DE IDEAS CIENTÍFICAS:
- Presentación oral y escrita de Análisis, resultados,
explicaciones y
predicciones.
CONOCIMIENTOS ACTITUDINALES (CIENTIFICAS)
- La honestidad en recoger información. Espíritu crítico.
- El reconocimiento del trabajo científico como un proceso de búsqueda, no
como un conjunto de teorías ya establecidas.
- El reconocimiento del trabajo científico como una tarea colectiva y
valoración del realizado por los científicos del pasado.
- El desarrollo de una postura crítica y responsable por los seres vivos y por
la materia inerte.
COLEGIO METROPOLITANO DEL SUR.
397
- Ser crítico ante las explicaciones propuestas.
- Adquirir el hábito de la pregunta sobre los eventos o fenómenos de la vida.
- La practica de la solidaridad y el respeto por la diversidad, y la persona.
- Valorar el hecho que ciertos hábitos fortalecen la salud frente a otros que la
debilitan.
- Adquirir la actitud crítica y cooperativa a la vez para desarrollar un trabajo
en equipo.
4. PROGRAMA DE FORMACION COMPLEMENTARIA
CONOCIMIENTOS DECLARATIVOS (CIENTIFICOS)
-Objetos de estudio. De enseñanza y objeto de Aprendizaje. Objetivos del
área. Concepto de ciencia y formación científica.
-Historia y Epistemología del área. Concepciones e implicaciones didácticas.
Fundamentos de la didáctica del área.
-Características, tipos de pensamiento y Procedimientos para la construcción
del Pensamiento didáctico.
-Construcción
educativo.
de
pensamiento
científico.
Organización
en
el
sistema
COLEGIO METROPOLITANO DEL SUR.
398
-Objetivos generales y específicos por niveles y grados. Normas Técnicas
Curriculares (lineamientos, estándares, etc.)
-Propuestas de mejoramiento del aprendizaje. Enfoques didácticos de la
enseñanza del área.
-Planificación de situaciones de enseñanza- aprendizaje.
-Diseño-
Implementación-
Aplicación-
Seguimiento-
Validación.
Actitud
investigativa – Identificación y formulación de problemas.
-Comunicación de las ideas científicas. Metodologías y su implementación,
seguimiento y validación.
-Construcción de diseños y evaluación por competencias.
CONOCIMIENTOS PROCEDIMENTALES (CIENTIFICOS)
1. CONSTRUCCIÓN DE EXPLICACIONES Y PREDICCIONES:
- Interpretar escritos científicos.
- Describir situaciones
- Identificar características.
- Establecer relaciones entre variables
2. TRABAJO EXPERIMENTAL:
- Planear un entorno experimental.
Utilizar instrumentos de medición
- Usar e interpretar información.
-
COLEGIO METROPOLITANO DEL SUR.
399
3. COMUNICACIÓN DE IDEAS CIENTÍFICAS:
- Presentación oral y escrita de Análisis, resultados,
explicaciones y
predicciones.
CONOCIMIENTOS ACTITUDINALES (CIENTIFICAS)
- La honestidad en recoger información. Espíritu critico.
- El reconocimiento del trabajo científico como un proceso de búsqueda, no
como un conjunto de teorías ya establecidas.
- El reconocimiento del trabajo científico como una tarea colectiva y
valoración del realizado por los científicos del pasado.
- El desarrollo de una postura crítica y responsable por los seres vivos y por
la materia inerte.
- Ser crítico ante las explicaciones propuestas.
- Adquirir el hábito de la pregunta sobre los eventos o fenómenos de la vida.
- La practica de la solidaridad y el respeto por la diversidad, y la persona.
- Valorar el hecho que ciertos hábitos fortalecen la salud frente a otros que la
debilitan.
- Adquirir la actitud crítica y cooperativa a la vez para desarrollar un trabajo
en equipo.
400
COLEGIO METROPOLITANO DEL SUR.
VII. METODOLOGIA O ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
Atendiendo al enfoque de la escuela y considerando que el presente plan
debe ser coherente con aquel, se hace necesario desarrollar algunas
precisiones acerca de la enseñanza por competencias:
1. Pasar de enseñar contenidos a enseñar con énfasis en desarrollo de
competencias no es una tarea fácil.
2. Ello lleva a abandonar costumbres de años, a perder la predominancia que
da el papel de docente que sabe, a ser un acompañante del estudiante en su
proceso de aprender.
3.
Debe cambiarse de la preparación y dosificación de los contenidos de la
asignatura (sin dejarlos de lado) al diseño de actividades y de situaciones en
que
los
estudiantes
pongan
en
juego
las
competencias
que
están
aprendiendo.
4. Tener en cuenta que al planificar por competencias las situaciones son
interdisciplinares. En la respuesta a ellas se pone en movimiento un bagaje
de conocimientos, habilidades, actitudes, valores y procedimientos que
superan los conocimientos descontextualizados, por importantes que ellos
sean cuando se los mira de manera aislada.
Enseñar por competencias debe generar una serie de cambios
como:

Disponer los contenidos en función de lo que queremos que los estudiantes
hagan con él. De esta manera, se abrirá un diálogo intenso entre el para qué
enseñar con el qué enseñar.

Darle más importancia a diseñar situaciones de aprendizaje y desarrollo de
competencias que a la preparación de la información que los docentes van a
transmitir; a acciones concretas en las cuales los estudiantes van a poner e
COLEGIO METROPOLITANO DEL SUR.
401
juego y a prueba lo aprendido, a través de diferentes, variados, entretenidos
y desafiantes contextos.

El hacer, para aprender a saber hacer, adquiere preponderancia. Cada
estudiante tiene que desempeñarse en situaciones distintas, no repetitivas,
para resolver problemas de diverso tipo y nivel de complejidad y movilizar su
saber en contextos diferentes para mostrar y demostrar lo que es capaz de
hacer y hacer bien.

Obtener un mayor involucramiento de alumnas y alumnos, pues ellos ya no
son receptores pasivos de información frente a profesoras y profesores que
operan como transmisores activos de la misma, sino actores y constructores
de su propio aprendizaje.

Redefinir lo que se entiende por tres conceptos básicos en la educación:
saber, enseñar y aprender. Saber ya no será sólo tener información, sino
poseerla
convertida
en
conocimiento
y
en
capacidad
de
usarla
eficientemente. Enseñar ya no será transmitir y defender información
coleccionada durante años, sino formar –en quien aprende- hábitos de
trabajo, maneras de acercarse a la información, procesarla, validarla y crear
distancia frente a ella, apoyar el desarrollo de habilidades, actitudes, valores
y competencias. Y aprender ya no será solamente memorizar ni acumular
respuestas dadas por otros, sino crear una red de conceptos, adquirir una
serie de herramientas para el trabajo mental y social, ampliar y afirmar
valores, y desarrollar competencias.

Enfatizar el aprender a aprender, aprender a convivir y aprender a ser.
Los docentes que enseñan por competencias tienden a hacerlo de manera
diferente a quienes enseñan contenidos.
Enseñar por competencias implica, además de especificar y definir los
contenidos y las competencias que van a enseñarse, establecer las
situaciones en que se van a desarrollar.
Todas estas precisiones tienen como centro el objeto de conocimiento.
1. OBJETO DE CONOCIMIENTO DEL AREA
COLEGIO METROPOLITANO DEL SUR.
402
Una de las concepciones actuales sobre la enseñanza de las ciencias es la
que preconiza “Como enseñar más eficazmente es un problema abierto, es
conveniente hablar de estrategias de enseñanza en vez de método de
enseñanza, estas estrategias se concretan en unas actividades de enseñanza
en las que se maneja cierta información, de ciertas fuentes, mediante
procedimientos concretos asociados a unos medios didácticos y en relación a
unas metas explícitas e implícitas”.
Esta propuesta de trabajo y experimentación se inscribe en un enfoque que
valida y se fundamenta en:
1. Lo que el alumno ya sabe. ( Presaberes)
2. La especial naturaleza de las disciplinas científicas.
( Objeto de
conocimiento)
3. La organización social de la enseñanza. ( Enseñabilidad- Educabilidad)
4. Las características sociales y cognitivas de los alumnos. ( Historia socio –
Educativa))
5. Sus concepciones epistemológicas y destrezas meta cognitivas.
6. Las relaciones psicosociales en el aula. ( Interacción académica)
7. Los factores motivacionales. ( Autoestima)
8. Los recursos y medios disponibles.
9. El entorno. ( Comunidad )
10.
Ser social. ( emociones y expectativas)
Un enfoque así concebido pasa por fomentar la actividad autónoma del
alumno, fomentar las destrezas de pensamiento formal, que permita
resolver cualquier tipo de problema en cualquier dominio del conocimiento,
de aprender haciendo las cosas, facilitando el recuerdo y su contacto con la
realidad (aprendizaje por descubrimiento).
Pasa
por
la
organización
de
unidades
didácticas
articuladas
fundamentalmente como colecciones de problemas, estos deben garantizar
el aprendizaje significativo, aquí problema implica: pequeños experimentos,
conjunto de observaciones, tareas de clasificación, visto así se prevé un
aprendizaje autorregulado; si además se complementa con una organización
cooperativa de trabajo en el aula, los problemas pueden hacerse mas
complejos incrementando los niveles de pensamiento, la interrelación
continua entre teoría y aplicación práctica; el aprendizaje basado en
COLEGIO METROPOLITANO DEL SUR.
403
problemas debe conseguir una mejor integración de los conocimientos
declarativos y procedí mentales.
Pasa por un cambio conceptual y metodológico donde el alumno construye
una concepción del mundo mas cercana a la concepción científica, aquí
alumnos y profesores están implicados activamente, estos animan a aquellos
a expresar sus ideas a pensar rigurosamente y a sus vez modifican sus
explicaciones dependiendo de los puntos de vista que consiguen generar en
sus alumnos, este cambio conceptual considera:
1. Las ideas de los alumnos como una parte explícita del debate en el aula,
se trata de que los alumnos sean conscientes de sus propias ideas y de
las ideas de los demás, sus opiniones se ubican al nivel del profesor; el
alumno se da cuenta que sus ideas tienen autoridad por su poder
explicativo, no por la fuente de donde proceden.
2. El estatus de las ideas tiene que ser discutido y negociado, se trata de
clasificar los conceptos de cada uno, interviniendo además de la propia
ecología
conceptual,
sus
criterios
epistemológicos
acerca
del
conocimiento científico y acerca de que constituye una explicación
científica.
3. La justificación de ideas como componente explícito del plan de estudios.
4. El debate en el aula debe tener en cuenta la meta cognición que
desempeña un papel central en este cambio conceptual cuando los
alumnos comentan, comparan y deciden sobre la utilidad, la viabilidad y
la consistencia de sus concepciones, explicitando sus propios criterios de
comprensión, la aceptación o no de las nuevas ideas y el rechazo de las
ideas previas depende en gran medida de los patrones meta cognitivos
de los alumnos, para esto se hace necesario disponer de un repertorio de
técnicas y recursos acordes con las necesidades planteadas. Las ideas
previas pueden ponerse de manifiesto utilizando: ejemplos adecuados,
cuestionarios, demostraciones, técnicas de discusión en grupo, etc.
El estatus se evidencia a través de los principios científicos, empleando
las analogías, discusiones guiadas, modelizaciones, comparaciones, etc.
Por último es necesario enseñar a los alumnos a detectar inconsistencias
404
COLEGIO METROPOLITANO DEL SUR.
entre diversos puntos de vista y a que aprendan a aplicar criterios de
comprensión adecuados en tales situaciones.
Este enfoque pasa por ser un proceso de investigación dirigida que propone
el seguimiento de unas estrategias que sin ser únicas, puede y debe
considerar los siguientes pasos:
1. Se plantean situaciones problémicas que generen interés en los alumnos
y proporcionen una concepción preliminar de la tarea. ( Preguntas
problémicas)
2. Los
alumnos
trabajando
en
grupo,
estudian
cualitativamente
las
situaciones problemáticas planteadas y, con las ayudas bibliográficas
apropiadas, empiezan a delimitar el problema y a explicitar ideas.
3. Los problemas se tratan siguiendo una orientación científica, con emisión
de hipótesis y explicitación de las ideas previas, elaboración de estrategias
posibles de resolución y análisis y comparación con los resultados obtenidos
por otros grupos de alumnos. Es esta una ocasión para el conflicto cognitivo
entre concepciones diferentes, lo cual lleva a replantear el problema y a
emitir nuevas hipótesis.
4. Los nuevos conocimientos se manejan y aplican a nuevas situaciones
para profundizar en los mismos y afianzarlos. Este es el momento en que se
hace explícita la relación entre ciencia, tecnología y sociedad.
Deben ir acompañadas por actividades de síntesis que den lugar a la
elaboración de productos como: esquemas, memorias, mapas conceptuales,
etc. y que permitan concebir nuevos problemas. Coherente con este
enfoque, la resolución de problemas como investigación se propone como
alternativa a los problemas y ejercicios tradicionales.
Por último este enfoque debe pasar por el desarrollo de las capacidades
meta cognitivas del alumno. La meta cognición puede concebirse como una
ayuda al aprendizaje, pero también puede y debe constituir un objetivo
legitimo de la enseñanza, entre las destrezas básicas que se espera que
desarrollen los alumnos de ciencias se destacan las capacidades de
observación, clasificación, comparación, medición, descripción, organización
COLEGIO METROPOLITANO DEL SUR.
405
coherente de la información, predicción, formulación de inferencias e
hipótesis, interpretación de datos, elaboración de modelos, y obtención de
conclusiones.
Una forma posible de desarrollar la meta cognición en el marco del cambio
conceptual consiste en el empleo de actividades que siguen el esquema
predecir – observar – explicar, en estas actividades se hace que los
alumnos formulen en primer lugar predicciones acerca de determinadas
experiencias
o
demostraciones,
se
pone
especial
atención
en
sus
argumentaciones, esto hace que sean conscientes del papel de sus
conocimientos previos en la interpretación de los fenómenos, a continuación
se desarrollan las experiencias para que
contrasten el desarrollo y los
resultados de la misma con sus predicciones. Por último, los alumnos deben
intentar explicar las observaciones realizadas que muchas veces serán
distintas a sus predicciones.
A lo largo de este proceso, el profesor debe hacer explícitas las relaciones
entre las ideas previas de los alumnos y las teorías que permiten explicar
adecuadamente las observaciones realizadas durante las experiencias, este
tipo de actividades tiene un marcado carácter meta cognitivo en la medida
en que, si se desarrollan adecuadamente, ayudan a los alumnos a ser
conscientes de sus propios procesos cognitivos. Que ellos comprendan que
los conocimientos previos guían
la observación ya es un objetivo valioso
en si mismo y lo es más si contribuye a que sean conscientes de que sus
concepciones sobre el conocimiento científico suelen ser inadecuadas.
Este tipo de actividades ha sido utilizado con éxito con profesores en
formación y con profesores en servicio. Otra ventaja de este tipo de tareas
es que con ellas se llama la atención sobre el papel de la observación en
ciencias: no basta con dar por supuestos los resultados, es preciso
contrastarlos.
Otra estrategia, a largo plazo, consiste en hacer que los alumnos lleven un
diario de campo en el que registren las experiencias realizadas en clase, sus
concepciones iniciales y los procesos de cambio conceptual.
De esta manera, a medida que se avanza en el desarrollo de las disciplinas,
existe una base documental a la que se puede recurrir para fomentar la
COLEGIO METROPOLITANO DEL SUR.
406
autoevaluación por parte de los alumnos del cambio de sus concepciones
sobre el aprendizaje.
Aunque no está únicamente orientados al desarrollo de la meta cognición,
los mapas conceptuales y los diagramas UVE puede servir para este objetivo
y a menudo se presentan como dos recursos realmente útiles tanto para el
aprendizaje de los contenidos como para el desarrollo de las capacidades
meta cognitivas.
Como
ciencia
experimental,
natural
es
necesario
implementar
una
metodología que construya permanentemente conocimiento significativo que
lleve al alumno centro del trabajo escolar a no solo corroborar leyes y
principios en la práctica, sino a producir sus propios elementos de
conocimiento, a crearse dudas y resolverlas al amparo de una confrontación
académica, analítica, reflexiva, critica y sentida; en síntesis un método que
le cree pasión y urgencia de conocimiento y aprendizaje sistematizado, que
lo motive hacia la creatividad y lo vuelva competitivo y competente en su
campo. Se enmarca esta propuesta metodología en el método científico y en
un modelo pedagógico que concite la construcción de conocimiento, con la
palabra, y la acción y una pedagogía social, lo que implica un enfoque socio
critico de la enseñanza.
Una segunda concepción es la que
entiende por metodología “el
conocimiento o la teoría acerca de los métodos, técnicas e instrumentos que
permiten desarrollar las competencias del área por parte de los estudiantes
y operacionalizar la enseñanza de las ciencias naturales y la educación
ambiental”.
Para el desarrollo de la metodología se necesita tener en cuenta las
competencias básicas,
las competencias específicas del área tales como el
pensamiento científico, investigativa y bioética,
competencias transversales.
y una tercera las
En el caso de la primera se trata
de los
dominios como la observación, descripción, comparación, clasificación,
relación, conceptualización, resolución de problemas,
hipótesis,
análisis,
síntesis,
deducción,
inducción,
formulación de
experimentación,
407
COLEGIO METROPOLITANO DEL SUR.
verificación, argumentación y contrastación de leyes y teorías.
Para la
segunda se trata de construir los problemas, objetivos, enfoques teóricos,
diseños metodológicos, hipótesis, solución de los problemas, presentación de
resultados y de propuestas. Para la tercera se enfoca hacia la búsqueda de
información, procesamiento, comprensión, análisis y la toma de posiciones
éticas ante los problemas morales relacionados con la vida.
Las metodologías privilegiadas para la formación de competencias son: el
aprendizaje significativo, la experimental, el aprendizaje cooperativo, el
cambio conceptual y la problémicas. Los métodos que se utilizan son los
integrados cuantitativo y cualitativo. En cuanto a los cuantitativos se utilizan
las técnicas experimentales y los problemas cerrados. Con relación al método
cualitativo: la revisión documental, la entrevista y el estudio de caso y los
problemas abiertos. La metodología integra los procesos formativos como:
formación científica básica de acuerdo al grado, formación para el trabajo
(curiosidad científica y tratamiento de problemas) y ético como criticidad,
respeto por las ideas y valores de los demás y su entorno como mundo de la
vida.
Las metodologías
o estrategias ha considerar son:
APRENDIZAJE EN EQUIPO
De acuerdo con Perskins, el aprendizaje colaborativo, es aquel que se realiza
por parte de equipos de estudiantes para resolver una situación y aprender
de manera conjunta. Este tipo de aprendizaje implica establecer metas,
roles,
manejar
recursos,
compartir
conocimientos,
aprender
juntos y
responder por un mejor desempeño en el conocimiento del área, en lo
posible grupo pequeños.
EXPERIMENTAL
La
metodología
experimental
se
orienta
hacia
la
construcción
del
pensamiento científico y parte por considerar que en especial el pensamiento
causal es el aspecto central del aprendizaje de las ciencias. De acuerdo con
Pozo (1994: 59), el modelo interactivo es una respuesta a la parcialidad del
pensamiento causal presentado por Piaget que hace énfasis en las
COLEGIO METROPOLITANO DEL SUR.
408
operaciones y Evan o Wason (1983), que hacen énfasis en la representación.
El modelo propuesto se basa en los principios de constancia, asimetría,
condicionalidad y transmisión generativa y las reglas de inferencia de:
covariación donde la misma causa se sigue siempre de los mismos efectos, la
contigüidad temporal donde la causa precede o es simultánea al efecto, la
covariación múltiple donde un mismo hecho puede tener más de una causa
distinta y la contigüidad espacial o semejanza en la cual la causa transmite
algo de sí misma al efecto. Este modelo se basa en la experimentación como
soporte clave para la construcción del pensamiento causal.
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
De acuerdo con Ausubel (1976: 55), se entiende por aprendizaje significativo
“la adquisición de nuevos significados, y a la inversa, éstos son producto del
aprendizaje significativo. Esto es, el surgimiento de nuevos significados en el
alumno refleja la consumación de un proceso de aprendizaje significativo.”
También puntualiza el autor que el aprendizaje significativo requiere de
material potencialmente significativo y la disposición para este tipo de
aprendizaje. Los avances del aprendizaje significativo, han llegado a
establecer que se pueden plantear tres fases del mismo: la exploración de
significados, la transformación y la verificación de los nuevos significados.
METODOLOGÍA PROBLÉMICA
De acuerdo con Medina,” podemos definir la enseñanza problémica como un
proceso de conocimiento que formula problemas cognoscitivos y prácticos,
utiliza distintos métodos y técnicas de enseñanza y se caracteriza por tener
rasgos básicos de la búsqueda
científica.
El propósito central
de la
enseñanza problémica no consiste, únicamente, en facilitar los caminos para
acceder al conocimiento, sino, fundamentalmente en potencial izar la
capacidad del estudiante para construir con imaginación y creatividad su
propio conocimiento, desarrollando en él, un espíritu científico y la disciplina
del trabajo académico” (1997:105).
La metodología problémica ha sido planteada como aquella pertinente para
un currículo por competencias, en especial Gonczi (1996), ha dicho que
“puede establecerse un plan de estudios basado en un concepto integrado de
409
COLEGIO METROPOLITANO DEL SUR.
normas de competencia, en función de problemas o conceptos. Al igual que
en un programa basado en la solución de problemas para la obtención de un
título profesional –por ejemplo el título médico de la Universidad -, los
conceptos teóricos se tratan de manera interdisciplinaria, mediante la
solución de problemas reales. Al resolver los problemas previstos en el plan
de estudios, los estudiantes adquieren mayores niveles de competencia
combinando atributos (conocimientos, haceres, actitudes y valores) de
diversas maneras. Si se acepta que la competencia consiste en la capacidad
de actuar de manera inteligente y crítica, en una determinada situación(de
trabajo), entonces, un plan de estudios basado en la solución de problemas –
combinado con prácticas concretas en la vida real- parece ser el currículo
basado en competencias por excelencia-“. (Argüelles 2001:39).
La
enseñanza
problémica
está
constituida
por
cuatro
categoría
fundamentales, según Fernández (2000): la situación problémicas, el
problema metodológico docente, las tareas y preguntas problémicas y el
nivel problémica de la enseñanza.
La situación problémica es aquella situación pedagógica, sea producto de las
áreas de conocimiento o de la vida real que origina diversas preguntas que
es necesario resolver.
Entre sus características está el hecho de ser
producto de una necesidad de conocimiento de los estudiantes, representa
un desafío novedoso a su mente, no puede ser resuelta con el conocimiento
que estos poseen en el momento y, obliga a uso de estrategias, métodos,
técnicas y modelos, convencionales o no, para encontrar la solución o no. La
situación problema se enuncia como aquella “que no sabes resolver cuando
se te presenta… Implica una
pregunta que no sabes responder o una
situación que eres incapaz de resolver usando los conocimientos que tienes
inmediatamente disponibles.” Kantowski (1977)
Y precisa que:
“Podemos decir que un problema se considera como tal para un sujeto
cualquiera cuando este sujeto es consciente de lo que hay que hacer, sin
saber en principio, cómo hacerlo. En este sentido, el sujeto reconoce un
desafío
novedoso
al
que
hay
que
dar
respuesta.
La
posibilidad
o
COLEGIO METROPOLITANO DEL SUR.
410
imposibilidad de solución y su expresión, tanto cualitativa como cuantitativa,
se buscará con la elaboración razonada de estrategias personales apoyadas
en métodos, técnicas y modelos, convencionales, o no, que respalden la
precisión del vocabulario, la exactitud de los resultados y la contrastación de
la respuesta obtenida.”(Fernández, 2000).
El problema metodológico docente es el proceso reflexivo a través del cual a
partir de la situación problémicas, de su descripción,
análisis y de los
conocimientos que se van adquiriendo en este tipo de reflexión en la
búsqueda de su solución, se construye el inventario de recursos intelectuales
y metodológicos, didácticos, bibliográficos, culturales y técnicos, para
abordar el problema central.
La tarea metodológica consiste en la definición de las estrategias, métodos,
técnicas, en instrumentos para recolectar información y crear conocimiento;
la definición del conocimiento faltante y la búsqueda del conocimiento para
responder las preguntas y la solución al problema.
Estos tres aspectos implica las siguientes actividades o momentos: convertir
el problema común en situación problémicas, precisar la pregunta central,
desglosar el problema central en preguntas
problémicas, precisar el
conocimiento faltante, definir estrategias y métodos para la búsqueda de ese
conocimiento, contestar las preguntas problémicas y solucionar el problemas
central.
El nivel problémicas
de la enseñanza, “es entendido como la relación que
existe entre el conocimiento inicial y la asimilación de nuevos conocimientos
durante la labor problémicas, en un proceso que se desarrolló a través de un
conjunto de operaciones intelectuales en las que el individuo, no sólo asimila
los contenidos del saber en forma consciente, sino que descubre su propia
posibilidad
para
la
búsqueda
de
conocimientos,
se
percata
de
su
potencialidad creadora y recreadora de los mismos, de la capacidad de su
imaginación y su utilidad en la solución de dificultades y se le despierta
internamente el interés por la investigación. Medina (1997:118).
COLEGIO METROPOLITANO DEL SUR.
411
LA CLASE PROBLÉMICA
A diferencia de una clase magistral, cuyo objetivo fundamental es la
transmisión de conocimiento, la clase problémicas se orienta a adquirir y
desarrollar por parte de los estudiantes la capacidad individual y colectiva
para
acceder
al
conocimiento
científico,
crear
y
recrear
su
propio
conocimiento a través del esfuerzo y la sistematicidad del pensamiento
científico y la investigación.
En ésta clase se trasciende el rol pasivo de los estudiantes y se activa la
capacidad de interrogarse, de buscar y organizar información, de trabajar en
equipo, de cualificar los sentimientos y emociones, de asumir e inventar
estrategias, es decir se trata de un taller de adquisición y creación de
conocimiento.
Lo fundamental no es memorizar los contenidos que está adquiriendo, sino la
capacidad
conceptuar,
para
observar,
formular
describir,
hipótesis,
comparar,
formular
clasificar,
preguntas,
relacionar,
indagar,
analizar,
argumentar, solucionar preguntas y contrastar teorías y leyes, su voluntad
de saber, su creatividad, su imaginación, su conocimiento personal y
espiritual en dos palabras lo principal es su mente científica y su
espiritualidad.
No se entregan los conocimientos científicos acabados, sino que se le permite
con la ayuda de la historia epistemológica de las ciencias, comprender los
procesos de creación de ese conocimiento y entender que el conocimiento
científico es histórico, cambiante, que implica el esfuerzo, la lucha, la
aceptación, el rechazo, el olvido, el dominio y el poder por la verdad; sin
embargo esta verdad no es más que una explicación posible, entre otras, a
los problemas planteados.
“El maestro es aquel sujeto de saber, que crea y posibilita las condiciones
para adquirir y producir conocimiento a partir de situaciones de la vida real o
del área, enfatizando la formulación y solución de problemas.
Es aquel
COLEGIO METROPOLITANO DEL SUR.
412
consciente que el conocimiento, a decir de Nietzsche, es un producto de la
tensión, de la lucha entre las pulsiones de odio, desprecio y risa. La primera
le permite al estudiante la confusión y el alejamiento o distancia del objeto,
la segunda la marcha y la inmersión en esa distancia del objeto y cuando se
produce el conocimiento aparece la tercera como símbolo de su adquisición.
Esto es así porque la mente se enfrenta a lo desconocido, a la incertidumbre
y parte de la ignorancia.
En otras palabras, adquirir, crear y producir
conocimiento, tiene como fundamento la ignorancia, el no saber. Por ello la
actitud del maestro es la de un guerrero del conocimiento que incita,
contagia, desafía
la mente del estudiante y moviliza estas pulsiones para
que el estudiante sea competente” (sic).
DEL CAMBIO CONCEPTUAL
De acuerdo con Pozo (1994: 228-230), la metodología de cambio conceptual
para el aprendizaje cognitivo parte de las pre teorías de los estudiantes, se
enfrentan a un evento o dato observable y pueden suceder dos cosas: el
sujeto asimila el conocimiento nuevo o entra en conflicto cognitivo. Ante esta
situación, por la intervención del maestro, se pueden presentar dos
respuestas, la una adaptativa y la otra no adaptativa. En este último caso
pueden aparecer tres respuestas: A, B, C. En A el sujeto mantiene intacta la
teoría 1, en el caso de 3 modifica el núcleo de la teoría existente. En 2 se
desarrolla un proceso de generalización y discriminación para ajustar T1 y se
produce un conflicto entre esquemas hasta llegar a la coordinación de
esquemas, debido al conflicto cognitivo. Se continua hacia un conflicto
postintegrados o entre esquemas y se pasa a la reestructuración fuerte y a la
nueva teoría (debido a otro conflicto) o a la reestructuración débil, en la cual
conviven la teoría nueva y la del sujeto.
Las metodologías también involucran el uso, enseñanza y aprendizaje de
estrategias.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
La educación por competencias replantea las estrategias de enseñanza y de
acuerdo con Eggen y Kauchack (1996) se pueden utilizar en el
área los
modelos inductivos, deductivos, de indagación, cooperativos y según Pórtela
(2000)
el
modelo
holístico,
con
las
estrategias
de
enseñanza
COLEGIO METROPOLITANO DEL SUR.
413
correspondientes, como se puede leer a continuación:
MODELOS INDUCTIVOS
Los modelos inductivos son modelos de procesamiento de la información,
conformado por los modelos inductivos, de adquisición de conceptos y el
integrativo:
EL MODELO INDUCTIVO
“El modelo inductivo es una estrategia que puede usarse para enseñar
conceptos, generalizaciones, principios y reglas académicas y, al mismo
tiempo, hacer hincapié en el pensamiento de nivel superior y crítico. El
modelo basado en las visiones constructivistas del aprendizaje, enfatiza el
compromiso activo de
los alumnos y
la construcción de
su propia
comprensión de los temas.” (Eggen y Kauchack 1996: 111)
El proceso de planeación del modelo consiste en tres fases sencillas que son:
Identificar núcleos temáticos, identificar logros y seleccionar ejemplos.
El desarrollo de la clase se realiza en cinco etapas: Introducción, donde se
presentan los ejemplos a trabajar; final abierto donde los estudiantes
construyen nuevos significados; convergencia se caracteriza porque el
docente, ante la dispersión de nuevos significados converge hacia una
significación específica; cierre es el momento donde
los estudiantes
identifican el concepto, el principio o la regla y la aplicación donde los
estudiantes hacen uso del concepto, el principio o la regla para resolver
problemas de la vida cotidiana o de las áreas de conocimiento.
o EL MODELO DE ADQUISICIÓN DE CONCEPTOS
Este modelo está relacionado con el inductivo, sin embargo es muy eficaz
cuando se trata de enseñar conceptos al tiempo que se enfatiza en los
procesos de pensamiento de nivel superior y crítico. La principal virtud del
modelo, según Eggen y Kauchack (1996: 148), “es su capacidad para ayudar
a los alumnos a comprender el proceso de comprobar hipótesis dentro de
una amplia variedad de temas, en el contexto de una única actividad de
414
COLEGIO METROPOLITANO DEL SUR.
aprendizaje.
La planeación consta de cuatro fases: Identificar núcleos temáticos, clarificar
la importancia de los logros, seleccionar ejemplos pertinentes y secuenciar
ejemplos.
Las etapas del desarrollo del modelo son las siguientes:
ETAPA
DESCRIPCIÓN
Presentación de los ejemplos
Se
presentan
ejemplos
positivos
y
negativos y se formulan hipótesis
Análisis de las hipótesis
Se alienta a los estudiantes a que analicen
las hipótesis a la luz de nuevos ejemplos
Cierre
Tiene lugar cuando el estudiante analiza
ejemplos
para
descubrir
características
decisivas y llegan a una definición
Aplicación
Se dan más ejemplos y se los analiza
desde el punto de vista de la definición
formada
o MODELO INTEGRATIVO
Este es otro modelo inductivo y puede utilizarse para la enseñanza en
pequeños equipos de aprendizaje de relaciones entre hechos, conceptos,
principios y generalizaciones, los cuales están combinados en cuerpos
organizados de conocimientos. La planeación del modelo se orienta por las
fases de: Identificar núcleos temáticos, especificar logros y preparar las
representaciones de tal manera que los estudiantes puedan procesar la
información.
El desarrollo de las clases se implementa en cuatro etapas: Describir,
comparar y encontrar patrones, en la cual los estudiantes comienzan a
analizar la información; explicar similitudes y diferencias donde el docente
formula preguntas para facilitar el desarrollo del pensamiento de los
estudiantes a nivel superior; formular hipótesis sobre la obtención de
resultados en diferentes condiciones y generalizar para establecer relaciones
amplias, donde los estudiantes sintetizan y sacan conclusiones sobre los
COLEGIO METROPOLITANO DEL SUR.
415
contenidos.
MODELOS DEDUCTIVOS
Los modelos deductivos, también están basados en el procesamiento de la
información y lo conforman los modelos de enseñanza directa y el modelo de
exposición y discusión:
MODELO DE ENSEÑANZA DIRECTA
o
Este modelo se utiliza por el docente para enseñar conceptos y competencias
de pensamiento. Su fuente teórica está derivada de la teoría de la eficacia
del docente, la teoría de aprendizaje por observación y la
desarrollo de la zona próxima de Vygotsky.
teoría del
La planeación se orienta por 3
fases: identificar los núcleos temáticos y las metas específicas en especial los
conceptos y las habilidades a enseñar, identificar el contenido previo
necesario que posee el estudiante para conectarlo con los nuevos conceptos
y habilidades, seleccionar los ejemplos y problemas. La implementación de
la clase se realiza en las siguientes etapas:
ETAPA
PROPOSITO
Provee una visión general del contenido
nuevo,
INTRODUCCIÓN
explora
conocimientos
comprender
las
conexiones
previos
el
valor
y
con
ayuda
del
a
nuevo
conocimiento.
Un
PRESENTACION
nuevo contenido es explicado
modelizado
por
el
docente
en
interactiva
PRACTICA GUIADA
PRACTICA
INDEPENDIENTE
Se aplica el nuevo conocimiento
Se realiza transfer independiente
y
forma
416
COLEGIO METROPOLITANO DEL SUR.
o MODELO DE EXPOSICIÓN Y DISCUSIÓN
Es un modelo diseñado para ayudar a los estudiantes a comprender las
relaciones en un cuerpo organizado de conocimiento. Se base en la teoría de
esquemas y del aprendizaje significativo de Ausubel y permite vincular el
aprendizaje nuevo con aprendizajes previos y relacionar las diferentes partes
del nuevo aprendizaje.
La
planeación
diagnosticar
el
se
realiza
en
conocimiento
las
siguientes
previo
de
fases:
los
identificar
estudiantes,
metas,
estructurar
contenidos y preparar organizadores avanzados con los mapas conceptuales.
La clase se desarrolla
en 5 etapas: introducción, donde se plantean las
metas y una visión general de aprendizaje; presentación, donde el docente
expone un organizador avanzado y explica cuidadosamente el contenido;
monitoreo de la comprensión, en la cual se evalúa comprensión de los
estudiantes a través de preguntas del docente; integración, en la cual se une
la nueva información a los conocimientos previos y se vincula entre sí las
diferentes partes de los nuevos conocimientos y la etapa de revisión y cierre
en la cual se enfatizan los puntos
importantes, se resume el tema y se
proporcionan conexiones con el nuevo aprendizaje.
MODELOS DE INDAGACIÓN
El modelo de indagación es una estrategia diseñada para enseñar a los
estudiantes como investigar problemas y responder preguntas basándose en
hechos.
En
este
modelo
la planeación
se
orienta por las siguientes
actividades: identificar metas u objetivos, identificar el problema, planificar
la recolección de datos, identificar fuentes de datos primarios y secundarios,
formar equipos, definir tiempo.
La implementación de la clase se orienta por las siguientes etapas: presentar
la pregunta o el problema, formular la hipótesis, recolectar datos, analizar
los datos, generalizar resultados.
o MODELO DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
Este modelo hace que los estudiantes trabajen en equipo para alcanzar una
COLEGIO METROPOLITANO DEL SUR.
meta común,
417
la planeación se realiza en 5 fases: planificar la enseñanza,
organizar los equipos, planificar actividades para la consolidación del equipo,
planificar el estudio en equipos y calcular los puntajes básicos del equipo, la
implementación de la clase se realiza en las siguientes etapas:
ETAPA
PROPOSITO
Introducción de la clase
ENSEÑANZA
Explicación y modelación de contenidos
Práctica guiada
TRANSICIÓN
A Conformar equipos
EQUIPOS
ESTUDIO EN EQUIPO Y El docente debe asegurarse que los
MONITOREO
equipos funcionen perfectamente
PRUEBAS
Retroalimentación
acerca
de
la
comprensión alcanzada
Provisión de base para recuperar con
puntos de superación
RECONOCIMIENTO
DE Aumento en la motivación
LOGROS
MODELO HOLÍSTICO
El modelo holístico es una estrategia de enseñanza que permite al docente, a
partir de los objetos de enseñanza del plan de estudios o contenidos
(declarativo,
procedimental y actitudinal) facilitar el desarrollo de los
objetos de aprendizaje o las competencias que los estudiantes deben
alcanzar.
Se fundamenta en la teoría holística de Ken Wilbert
y la
elaboración de Luís Enrique Pórtela, en la cual la realidad son holones o
totalidades / partes con jerarquías llamadas holoarquías.
El conocimiento que fundamenta una competencia también son holones: el
saber qué, el saber cómo,
el saber dónde, el saber cuándo,
el saber por
qué, el saber para qué y el querer saber. Y unos a otros se integran en una
holoarquía (jerarquía de holones)
donde uno contiene al otro y algo más.
Así por ejemplo, para un estudiante ser competente en pensamiento
científico se requiere que domine el que o sea los conceptos.
418
COLEGIO METROPOLITANO DEL SUR.
Así mismo, se requiere el dominio del cómo, es decir, que sepa aplicar los
procesos de pensamiento y la investigación a la solución de problemas. Para
ello, se requiere formar a los estudiantes en identificar dónde y cuándo aplica
diferentes procesos de pensamiento e investigación.
La planeación se
orienta por las siguientes fases:
FASES
PROPOSITOS
DEFINIR EL PROPÓSITO
Delimitar
los
alcanzar
propósitos
en
a
términos
de
competencias
Seleccionar los ejes, los núcleos
temáticos y los conocimientos
DEFINIR
OBJETOS
DE de éstos: declarativos (hechos y
CONOCIMIENTO
conceptos)
procedimentales
(problemas,
ejercicios
experimentos
o
aplicación)
y
de
actitudinales
(creencias,
expectativas,
motivaciones,
intereses)
Seleccionar las competencias de
DEFINIR
OBJETOS
DE cada
APRENDIZAJE
una
de
conocimiento
las
y
los
áreas
de
procesos
cognitivos que la caracterizan
Explicitar
DEFINIR LOGROS
ESTRATEGIAS
APRENDIZAJE
resultados
a
alcanzar con la enseñanza
Seleccionar
DEFINIR
los
DE cognitivas,
las
meta
estrategias
cognitiva,
ambientales y de apoyo
que
pueden utilizar los estudiantes
para mejorar el aprendizaje
Definir
SELECCIONAR ESTRATEGIAS DE inductivas,
las
estrategias
deductivas,
de
COLEGIO METROPOLITANO DEL SUR.
ENSEÑANZA
419
indagación, de aprendizaje en
equipo, solución de problemas,
cambio
conceptual
o
reestructuración que el docente
va a utilizar en la enseñanza.
Seleccionar las actividades de
DEFINIR
ACTIVIDADES
EXPLORACIÓN
DE exploración
que
permite
al
docente conocer el estado de los
conocimientos previos
competencias
y de las
de
los
estudiantes.
Definir
las
permiten
actividades
profundizar
enseñanza
de
los
que
en
la
núcleos
SELECCIONAR ACTIVIDADES DE temáticos y el dominio de las
PROFUNDIZACION
competencias
e
involucra:
contrastación de conocimientos
previos,
presentación
conceptos
por
con
de
organizadores
parte
del
planteamiento
de
docente,
problemas,
formulación de objetivos para
resolver
el
formulación
problema,
de
búsqueda
del
requerido
para
problema,
diseño
hipótesis,
conocimiento
solucionar
elaboración
metodológico
solución
del
recolectar
y
información,
resultados
y
el
del
para
la
problema,
analizar
la
presentar
generalizaciones,
verificar la solución propuesta
Seleccionar las actividades para
420
COLEGIO METROPOLITANO DEL SUR.
DEFINIR
ACTIVIDADES
DE verificar
CULMINACIÓN EVALUACIÓN
el
dominio
de
las
O competencias
CIERRE
Diseñar
PROPONER
ACTIVIDADES
actividades
DE superar
SUPERACION
las
para
dificultades
presentadas por los estudiantes
para
el
dominio
de
las
competencias
MOMENTOS DE LA CLASE:
1. ACTIVIDADES DE EXPLORACIÓN: El docente presenta el eje temático,
objetivos,
logros,
conocimientos
estrategias
previos
de
los
y
competencias.
estudiantes
a
Luego
través
de
rastrea
preguntas
los
o
situaciones.
2. ACTIVIDADES DE PROFUNDIZACIÓN: El docente contrasta las ideas
previas con los conocimientos de las ciencias, las artes o la tecnología. Se
seleccionan los equipos de trabajo y se formulan problemas utilizando el
pensamiento
científico para resolverlo. Luego se socializan, ajustan y
revisan la producción del conocimiento de los estudiantes.
3. ACTIVIDADES DE CULMINACIÓN O EVALUACIÓN: Se plantean actividades
para evaluar los niveles de adquisición, uso, justificación y control de las
competencias del área.
OTRAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
EL SEMINARIO
Es una estrategia
adoptada por la educación consiste en el estudio
sistemático de un tópico planeado por un grupo. Es la reunión de un número
pequeño de miembros que se unen para efectuar la investigación de un tema
elegido. El objetivo es lograr el conocimiento completo y específico de una
materia.
COLEGIO METROPOLITANO DEL SUR.
421
El seminario centra su importancia en:
-
Proporcionar la oportunidad de indagar, cuestionar, investigar y profundizar.
-
Permitir una mejor comprensión de los acontecimientos, procesos, sucesos y
el por qué de las cosas.
-
Brindar el espacio para desarrollar el pensamiento científico, la investigación
y la bioética, para llegar a conclusiones y tomar partido en una discusión.
EL TALLER
Es una estrategia que formula, planea y organiza acciones con objetivos
específicos, aquí se plantean ejercicios para que el estudiante se enfrente a
una situación nueva y aplique lo aprendido en situaciones anteriores.
Esta estrategia permite a los estudiantes:
-
Afianzar aprendizajes.
- Despejar dudas.
-Desarrollar
destrezas
-
Retroalimentar conceptos.
LA CLASE MAGISTRAL
Es el método educativo donde el maestro expone una temática, es decir,
transmite una información precisa, razón por la cual debe:
-
Formular los objetivos con anterioridad.
-
Definir términos para evitar distorsión en la comunicación pedagógica.
-
Organizar la exposición adecuadamente, dividiendo los contenidos y
siguiendo una secuencia.
-
Realizar una síntesis de la ponencia, con la ayuda de los estudiantes.
-
Resolver preguntas y formular algunas para verificar la asimilación de
los estudiantes.
Su importancia radica en la unificación de criterios para todo el grupo de tal
forma que el aprendizaje sea claro y adquirido de manera consciente y
reflexiva.
COLEGIO METROPOLITANO DEL SUR.
Además el desarrollo del área
422
tendrá presente la alternativa didáctica
planteada en los Lineamientos Curriculares que según Escobedo tiene un
doble objetivo: Proponer en forma clara un procedimiento general para
enseñar las ciencias ilustradas con ejemplos y fundamentar la propuesta en
una reflexión epistemológica y pedagógica, la cual sintetizamos así:
-
Inicie cualquier tema nuevo planteando un problema del Mundo de la
vida.
-
Asegúrese de que todos los estudiantes hayan entendido el mismo
problema.
-
Inicie la discusión sobre el problema.
-
Pida a los estudiantes que expliciten los modelos desde los cuales
argumentan en la discusión.
-
Realice un balance de las implicaciones para el modelo de los resultados
del experimento: es el momento de la reflexión, de la reinterpretación
generadora.
-
Invite a los estudiantes a establecer implicaciones del nuevo modelo
construido: nuevos experimentos,
nuevas relaciones que se derivan de
él.
La anterior alternativa didáctica, también obedece a dos postulados valiosos
para la enseñanza de las Ciencias y la Educación Ambiental, que dicen:
-
Debe enfatizar en los procesos de construcción más que en los métodos
de transmisión de resultados y debe explicitar las relaciones y los
impactos de la ciencia y la tecnología en la vida del hombre, la naturaleza
y la sociedad.
-
Debe ser un acto comunicativo en el que las teorías defectuosas del
alumno se reestructuran en otras menos defectuosas bajo la orientación
del profesor.
o
SITUACIONES DE APRENDIZAJE Y PRÁCTICA
Las situaciones de aprendizaje
y práctica se refieren a los contextos o
entornos problema en los cuales se espera que el estudiante ponga en acción
los procedimientos e ideas básicas de las ciencias. Sin pretender agotar el
amplio espectro de fenómenos o problemas que el estudiante debe conocer.
423
COLEGIO METROPOLITANO DEL SUR.
Estas situaciones se han clasificado en tres categorías.
SITUACIONES COTIDIANAS
Hacen referencia a los problemas, fenómenos o situaciones recurrentes en la
cotidianidad de los estudiantes y en los cuales tiene sentido realizar un
estudio
o
un
análisis
a
partir
de
los
elementos
conceptuales
y
procedimentales de las ciencias naturales. Esta categoría pretende recalcar el
sentido de las ciencias naturales
en la vida de cualquier
persona y en el
desarrollo de su capacidad para analizar y criticar lo que suceda a su
alrededor.
SITUACIONES NOVEDOSAS
Configura todos aquellos problemas, situaciones o fenómenos en los cuales,
aun cuando los estudiantes no estén familiarizados, construyen explicaciones
y predicciones o desarrollan estudios experimentales poniendo en práctica
lo que han aprendido en el área de ciencias naturales.
SITUACIONES AMBIENTALES
Estas situaciones pueden ser novedosas o cotidianas. Su característica
fundamental es que hace referencia a las problemáticas que involucran
relaciones entre las ciencias, la sociedad y el entorno natural. El problema de
la contaminación del agua, el impacto de la luz y la electricidad en la
sociedad son algunas de las situaciones denominadas ambientales.
¿CÓMO VAMOS A TRABAJAR: ?
23.1
OPERACIONALIZACIÓN
ESTRATEGIA
JUSTIFICACION
Grupos cooperativos, técnicas Para
grupales
como
ensayos
construcciones,
orientadas
como
nuevo
los
mediadores
despertar
y pensamiento, destrezas y
lecturas igual
que
monitores solidaridad
entre
conocimiento
y
habilidades
el además
del
los
y
valores
cultura
respeto
de
liderazgo al
de
respeto,
de
por
escucha,
las
los contrarias y nivel de tolerancia.
ideas
424
COLEGIO METROPOLITANO DEL SUR.
previos.
Realizando
debates
indaguen
que Para mayor integración que les permita
por
los compartir
conocimientos
utilizando
experiencias,
afianzar
previos, criterios, conocimientos y un buen nivel
la
pregunta argumentativo
que
afiancen
sus
estratégica y el resultado del habilidades para el debate.
trabajo en grupo cooperativo
con monitores
Estrategias
de
meta
cognitivas Para permitir la participación activa y de
contrastación
conocimientos
entre iniciativa de los alumnos al igual que de
previos
y una
mayor
autonomía
intelectual
y
cotidianos con los nuevos y establecimiento de contrastaciones entre
los científicos.
el
conocimiento
tradicional
y
el
tenga
la
científico.
Resolución
grupales,
de
problemas Para
significativos
que
el
alumno
en responsabilidad del razonamiento crítico
laboratorio acompañados de y reflexivo al igual que buenos hábitos
monitores.
de trabajo.
Consultas
individuales
grupales.
de
cotidianas.
y/o Para
despertar
situaciones investigación
y
el
la
espíritu
construcción
de
de
estructuras mentales hacia la crítica y la
argumentación razonada de saberes.
VIII. EVALUACION
COLEGIO METROPOLITANO DEL SUR.
425
La evaluación en el área pasa por entender el significado del concepto
modelo de evaluación como un esquema o a una representación teórica
formal y simplificada que busca caracterizar la forma de evaluación que ha
de realizarse, las técnicas y los procedimientos que se utilizan para
averiguar, analizar, reflexionar, criticar y mejorar lo que el estudiante
aprende, como lo aprende y como actúa con el nuevo conocimiento, a la vez
de cómo el maestro enseña.
Un modelo cualitativo así, subtiende un diseño de tipo explicativo que busca
fundamentalmente hacer comprender, mostrando las causas y las razones
del fenómeno, hecho a decisión que se evalúa. Ya que reduce un objeto a
sus elementos, a sus causas necesarias y en algunos casos a una ley
general. Esto permite dar a la evaluación entre otras funciones las de:
1. Diagnosticar, esto permite conocer cuál es el estado cognoscitivo y
actitudinal del alumno.
2. Comprobar: permite comprobar y demostrar el aprendizaje.
3. Comunicar: el educador se relaciona y comunica por medio de la
evaluación.
4. Dialogar: entre educadores y evaluados.
5. Formar: se educa y forma al alumno.
6. Explicar: dilucida las causas y las razones del fenómeno evaluado.
7. Motivar: provoca interés y estimula.
8. Investigar: plantea y resuelve problemas. Conoce para hacer.
9. Orientar: guía, encausa y ayuda al estudiante en su proceso formativo.
En este contexto se concibe el proceso evaluativo como un acto intencionado
y no aplicado como un producto del azar cotidiano de la practica pedagógica.
La evaluación es considerada ante todo un acto pedagógico, que debe
mirarse desde lo cognoscitivo; desde el desarrollo humano, y
desde la
practica pedagógica, en este orden de ideas, la evaluación debe ser
entendida como un proceso permanente que se elabora y planea teniendo en
cuenta la concepción de formación de hombre y de ciudadano que se haya
definido desde el PEI, cuya ejecución hará posible en los alumnos la
426
COLEGIO METROPOLITANO DEL SUR.
adquisición
de
aprendizajes
significativos,
la
práctica
de
costumbres
ciudadanas y el afianzamiento de la voluntad y autonomía.
Los logros a evaluar dejan de ser ítems sin sentido ni relación con los
procesos de formación, y desarrollo humano, y más bien estarían definidos
desde la observación por parte del maestro de los procesos cognitivos, y
socio-afectivos; por la manera como se utilizan estrategias metodológicas en
la resolución de problemas, por la vocación heurística, la critica juiciosa y
racional, la capacidad de comprensión lectora y por la realización de ensayos
bien argumentados. En síntesis, se podrá evaluar no solo un listado de
logros, sino además, se tendría en cuenta la manera como los estudiantes se
apropian del conocimiento. {Métodos de aprendizaje}, la creatividad, la
capacidad para inventar y producir individual y colectivamente; creando en el
estudiante valores de solidaridad, respeto por la diferencia, la cultura de la
escucha y el deseo de saber.
Es un hecho que lo que aprenden los estudiantes no suele coincidir con el
contenido que aparece en los planes de estudio, debido a varios factores, de
ahí que se hable de varios planes, el enseñado, el aprendido y el oculto, esto
se evidencia en las pruebas externas.
Dado que por su misma naturaleza las competencias no son directamente
observables, deben inferirse a partir de los desempeños. y puede decirse que
quienes están aprendiendo las competencias se acercan más a un proceso –
hacerse competente- que a un estado – ser competente- esta doble situación
hace mas desafiante la evaluación de competencias.
Para evaluar competencias es necesario saber cómo estas se adquieren o
desarrollan, evaluar por competencia implica:
-Propiciar y enfrentar situaciones, contextos y condiciones de evaluación en
las cuales el desempeño de los alumnos sea relevante y significativo par
ellos, mas que para los docentes.
427
COLEGIO METROPOLITANO DEL SUR.
-Pensar en diferentes tipos de desempeños cuya ejecución contenga
suficientes eventos y datos que le permitan al docente hacer juicios
objetivos, validos y fiables de la competencia exhibida por cada estudiante.
-Ofrecer oportunidades para movilizar saberes adquiridos o construidos, que
integren el saber con el saber hacer.
-Generar contextos de evaluación, en los cuales los estudiantes enfrenten
situaciones mas reales que ficticias, mas verdaderas que simuladas.
-Tener suficientes evidencias a través de situaciones variadas.
-Tener presente que es posible ser competente en distintos niveles y de
diferentes maneras.
Utilizar mecanismos consecuentes con la naturaleza del nivel de la
competencia que se quiere evaluar, en consecuencia es muy probable que se
deba emplear una combinación de métodos y situaciones, y no solo los
usuales de papel y lápiz.
¿CÓMO VAMOS A EVALUAR?
Sobre la evaluación se consideraran los criterios básicos tanto de evaluación
como de desempeño, que se definirán seguidamente:
23.2
CRITERIOS
JUSTIFICACIÓN
DE Para que
EVALUACION
De manera formativa y continua,
el alumno se
autoevalué y
determine su propio progreso y ritmo de
aprendizaje.
mediante indicadores de logro
bien definidos y claros.
Mediante trabajos cooperativos.
Para
que
el
alumno
participe
autónomamente en su entorno y posea
428
COLEGIO METROPOLITANO DEL SUR.
sentido solidario.
Teniendo
en
participación
cuenta
y
su Para permitir un desarrollo integral del
realización proceso formativo por parte del alumno y
académica en y fuera del aula.
el profesor
al igual que el desarrollo de
estrategias cognitivas.
Mediante
el
discusiones
desarrollo
de Para
cognitivas
formar
individuos
creativos,
y solidarios, participativos y de alto nivel
practicas de campo individuales académico y critico.
y/o grupales.
Presentación y sustentación de Para
comprobar
la
aplicación
de
los
informes de prácticas grupales o conocimientos adquiridos, el dominio de
individuales.
los mismos y sus competencias.
Teniendo en cuenta su interés e Para
permitir que el alumno descubra y
iniciativa al responder preguntas desarrolle sus habilidades para construir
de cualquier nivel.
Desarrollo
de
conocimiento.
preguntas
y Para
dar
oportunidad
al
alumno
de
practicas propuestas de trabajo documentarse, argumentar y proponer.
y de consulta.
Pruebas objetivas con test de Para que el alumno identifique y desarrolle
preguntas
abiertas,
complementación,
de técnicas de evaluación, precise su dominio,
selección nivel de conocimiento y su nivel de logros
múltiple, etc.
o competencia.
Resolución y planteamientos de Para que el alumno diagnostique el nivel
problemas de aplicación.
de dominio de los temas tratados, y sus
habilidades de pensamiento.
Proyecto de investigación.
Se
hará
evidente
su
apropiación
y
competencia investigadora.
CRITERIOS DE DESEMPEÑO
Estos criterios emanan de las competencias a desarrollar en el alumno. Y de
acuerdo a los siguientes referentes:
COLEGIO METROPOLITANO DEL SUR.
429
1. SOBRE LA ADQUISICIÓN DE CONCEPTOS BÁSICOS
Con este criterio se pretende valorar si los alumnos:
- Poseen un bagaje conceptual básico que les ayude a comprender e interpretar el
medio que les rodea.
- Tienen capacidad para utilizar esos conocimientos en la explicación de
algunos fenómenos sencillos.
2. SOBRE EL PLANTEAMIENTO Y LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Con este criterio se pretende valorar la capacidad del alumno para:
-Formular problemas relacionados con el medio natural, incorporarlos a sus
procesos habituales de construcción de
conocimientos,
delimitarlos y
contextualizarlos.
- Abordar las posibles soluciones, formular hipótesis, llevar a la práctica una
estrategia concreta de resolución o para comprobar y criticar algunas
soluciones.
- Manifestar actitudes de curiosidad e interés indagatorio en relación con el
medio físico y los fenómenos naturales.
La resolución de problemas no debe quedar reducida a un conjunto de reglas
que al combinar algunos datos den soluciones mecánicas, sino más bien a la
capacidad de plantear soluciones abiertas o nuevas cuestiones a partir de las
ya analizadas.
3. SOBRE LA EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN
Con este criterio se pretende valorar el progreso de los alumnos en su
capacidad para:
- Analizar críticamente la información de las distintas fuentes, distinguiendo
lo relevante de lo accesorio y los datos de las opiniones.
- Extraer información de gráficas, tablas y textos científicos.
- Comprender textos sencillos en los que se haga uso de conceptos
aprendidos.
- Comunicar con claridad y precisión las conclusiones de una investigación.
430
COLEGIO METROPOLITANO DEL SUR.
4. SOBRE LA NOCIÓN DE CIENCIA
Con este criterio se pretende valorar la capacidad de los alumnos para:
- Relativizar modelos teóricos propuestos por la Ciencia.
- Analizar y comparar diferentes respuestas dadas para una misma actividad.
- Analizar las consecuencias de los avances científicos.
-
Analizar
críticamente
el
uso
en
diversos
mensajes
de
alusiones
supuestamente científicas.
5. SOBRE LA PARTICIPACIÓN Y EL TRABAJO EN EQUIPO.
Con este criterio se pretende valorar la capacidad de los alumnos para:
- Implicarse en la realización de las tareas de clase.
-Trabajar en equipo, escuchando, rebatiendo, argumentando, dividiendo el
trabajo, etc.
-Considerar el resultado no como la suma de contribuciones individuales sino
como una síntesis de las aportaciones de cada uno de los componentes del
grupo en los debates que hayan tenido lugar.
6. SOBRE LA ACTITUD Y COMPROMISO.
Con este criterio se pretende valorar la capacidad de los alumnos para:
-
Asumir con seriedad sus actividades académicas.
-
Adquirir cultura de la escucha y el debate argumentado.
-
Asistir puntual y rigurosamente a sus clases.
-
Adquirir hábitos de solidaridad y cooperación con sus compañeros.
OBJETIVOS:
 Fomentar en la comunidad normalista hábitos de conservación y
respeto por el medio ambiente, además de la coexistencia pacífica en la
diversidad.
COLEGIO METROPOLITANO DEL SUR.
431
 Desarrollar en los miembros de la comunidad educativa de la IENSS
actitudes que favorezcan una visión integradora de la sexualidad,
identificando situaciones estereotipadas de la vida de los niños, niñas,
jóvenes, maestros, administrativos y padres de familia, consolidando
habilidades intra e interpersonales alrededor de la persona, la pareja y la
sociedad que permitan crecimiento personal.
RECURSOS
INSTITUCIONALES: Directrices y reglamentación establecida por el consejo
académico y aprobadas por el consejo directivo o por quien haga sus veces.
FINANCIEROS: Presupuesto asignado por el consejo directivo o por quien
haga sus veces.
FISICOS: Plantel, bibliotecas, fábricas, museos, centros de interés científico,
etc.
LOGISTICOS: Los definidos en la ley general 115 y su reglamentación, y ley
715. Además de los estándares, PEI y demás normas de tipo legal y
reglamentario del servicio educativo del M.E.N y secretaria de educación.
TECNOLÓGICOS: Multimedia y equipos de las Tics.
HUMANOS: Educadores del núcleo de ciencia y tecnología, coordinadores,
alumnos y monitores de la disciplina de física.
DIDÁCTICOS:
Módulos,
laboratorios,
guías,
carteleras,
juegos,
textos
técnicos, videos y software educativo, cuadernos y libretas de notas.
BIBLIOGRAFÍA

Estándares para la excelencia en la educación, M.E.N. 2002 Bogotá.

Formar en ciencias: el desafió M.E.N. 2004 Santa Fe.

Examen de estado. Propuesta general M.E.N

Como entender las pruebas de estado y que sigue M.E.N 2003
Bogota
Santa Fe de Bogota.
432
COLEGIO METROPOLITANO DEL SUR.

Didáctica de las ciencias naturales, Hilda Weisman, Buenos Aires
2002

Investigación y desarrollo del currículo Stenhouse, Madrid, Morata
1985

La evaluación como experiencia total, Cerda Gutiérrez Hugo.
Bogota. Nomos. 2000.

Cuadernos Pedagógicos U.de.A.

Psicología de la educación, Violeta Arancibia y otros.

Los modelos pedagógicos, Julián de Zubiria.

Pedagogía y saberes 2000

Educación y pedagogía 21 U. de A.

Metodología de la enseñanza, Imideo Nerici.

El concepto de competencia I y II, Sergio de Zubiria y otros.

Formación en competencias Sergio Tobon U. de A.

ALVERMANN, D Y otros. Una didáctica de las ciencias. Argentina.
AIQUE DIDÁCTICA. 1994

CAPRA, Fritjof y otros. Pertenecer al universo, encuentros entre
ciencia y espiritualidad Madrid. Editorial ROGAR S.A. 1994

DAVIES, Paul. El universo desbocado. Barcelona. SALVAT EDITORES
S.A.. 1985

DAVIES, Paul. La frontera del infinito. Barcelona. SALVAT EDITORES
S.A.. 1986

DAVIES, Paul. Sobre el tiempo. Barcelona. Editorial CRÍTICA. 1996

HARLEN, W.
Enseñanza y aprendizaje de las ciencias. Madrid.
Ediciones MORATA. 1989

LEFF, Enrique. La complejidad ambiental. México. SIGLO XXI
EDICIONES. 2000

LEVINAS, Marcelo.
Ciencia con creatividad. Argentina. AIQUE
DIDÁCTICA. 1996

MATURANA. Humberto y otros. De las maquinas a los seres vivos.
Santiago de Chile. EDITORIAL UNIVERSITARIA. 1995

MORIN, Edgar. El método: la vida de la vida. Madrid. Editorial
CATEDRA. 1998

PACHON, Germán.
Metodología de la investigación científica en
ciencias naturales. Colombia. UNIDAD EDITORIAL. 1999

RIDOMIN, Pablo y otros. Ciencias de la vida.
EDICIONES. 2001
México. SIGLO XXI
COLEGIO METROPOLITANO DEL SUR.

433
SAGAN, Carl y otros. Simposium sobre la tierra. Barcelona. Editorial
KAIROS. 1990

Reunión de profesores del área del municipio y de la escuela.

Aporte de los monitores y alumnos de la escuela.

Aporte de diferentes teóricos del enfoque crítico reflexivo y de la
enseñanza
problémica:
Habermans,
Chomsky,
Marcos Raúl Mejía, etc.
PLAN DE ESTUDIOS SEXTO
Vygotsky,
Freire,
estructura conceptual
contenidos
recursos
tiempo
metodologías

PRIMER PERIODO
célula y origen de la
vida

Videos

Video beam

Fotocopias

Impresora

Computador

Microscopio

Estereoscopio

Laboratorio

material
laboratorio

libros

tablero

Marcadores

32 horas
de

funcionamiento
celular

Crea contextos y situaciones
relevantes para enseñar el área
de
biología
desarrollando
competencias en las cuatro
habilidades
fundamentales 
(hablar,
escuchar,
leer
y
escribir);
para
que
los
estudiantes
comprendan la
base de la vida, y su presencia
en ella.
Realiza esfuerzos constantes
con el fin de adecuar las
actividades educativas a los
conocimientos
de
los
estudiantes, de tal modo que el 
contenido presentado en el aula
se
relacione
con
las
experiencias vividas por los
estudiantes.
Asocia el aprendizaje a los
intereses de los estudiantes. Los
estudiantes
aprenden

significativamente todo aquello
que se relaciona con su
proyecto de vida.
Promueve
la
socialización,
dimensión escolar, con mayor
significatividad en el proceso
educativo.
logros
competencias
Explica el origen de la Ciudadana: Identifico y rechazo las
vida a partir de varias situaciones en las que se vulneran
los derechos fundamentales y utilizo
teorías.
formas
y
mecanismos
de
participación democrática en mi
medio escolar.
estándares
Explico la estructura de la célula
y las funciones
Básicas de sus componentes.
Comprende
la
estructura de la célula.
Explica las funciones Identifico las semejanzas celulares
básicas de la célula.
entre los seres vivos y comprendo
Verifico y explico los procesos de
que en el origen celular no hay
ósmosis y Difusión.
diferencias biológicas.
eje transversal
evaluaciones

evaluación
escrita 30%

quices 5%
Comprendo e interpreto 
diversos tipos de textos
para
establecer
sus
relaciones internas y
clasificación
en
una
tipología textual.
Observación
directa
al
proceso
de
desempeño
del estudiante
(evaluación
práctica 30%)

trabajos
artísticos 20%

participación
en clase 5%

revisión de las
actividades
realizadas
durante
las
clases 10%.
435
COLEGIO METROPOLITANO DEL SUR.
SEGUNDO PERIODO


videos

video beam

computador

impresora

fotocopias

Tejidos
Crea contextos y situaciones
relevantes para enseñar el área
de
biología
desarrollando
competencias en las cuatro

habilidades
fundamentales
(hablar, escuchar, leer y escribir)
y entiende la organización
celular y la evidencia a través de
su cuerpo.

Verifica y explica los
procesos de ósmosis
y difusión.
32 horas

microscopio

estereoscopio

laboratorio

material
laboratorio

de

Realiza esfuerzos constantes

con el fin de adecuar las
actividades educativas a los
conocimientos
de
los
estudiantes, de tal modo que el
contenido presentado en el aula
se
relacione
con
las
experiencias vividas por los
estudiantes.
Compara sistemas de
división
celular
y
argumenta
su
importancia
en
la
generación de nuevos
organismos y tejidos.
Ciudadana: Identifico y rechazo
las situaciones en las que se
vulneran
los
derechos
fundamentales y utilizo formas y
mecanismos de participación
democrática en mi medio
escolar.
produzco textos escritos
que
respondan
a 
necesidades específicas
Comparo sistemas de división de
comunicación,
a
celular
y
argumento
su procedimientos
importancia en la generación de sistemáticos
de
nuevos organismos y tejidos.
elaboración y establezco
nexos intertextuales y
Identifico las semejanzas y
extratextuales
diferencias histológicas entre los

seres vivos, entendiendo que los
seres
humanos
tenemos
conformación
histológica
idéntica, reforzándonos nuestra
unidad como especie.

evaluación
escrita
30%
revisión de las
actividades
realizadas
durante
las
clases 10%
Observación
directa
al
proceso
de
desempeño
del estudiante
(evaluación
practica) 20%
informes 30%
436
TERCER PERIODO
COLEGIO METROPOLITANO DEL SUR.
Taxonomía

libros

salidas
pedagógicas

tablero

experimentos

videos

video beam

computador

impresora

fotocopias
32 horas

Asocia el aprendizaje a los
intereses de los estudiantes. Los
estudiantes
aprenden
significativamente todo aquello
que se relaciona con su
proyecto de vida.

Promueve
la
socialización,
dimensión escolar, con mayor
significatividad en el proceso
educativo.

Crea contextos y situaciones
relevantes para enseñar el área
de
biología
desarrollando
competencias en las cuatro

habilidades
fundamentales
(hablar,
escuchar,
leer
y
escribir);
además
de
comprender la clasificación de
los seres vivos, aproximándose
al saber conocer evidenciando
su capacidad de observación.
Ciudadana: analizo críticamente las
razones que pueden favorecer la
discriminación en la comunidad

participación
en clase 10%

evaluación
escrita
30%

revisión de las
Clasifico organismos en grupos
Defino una temática, para
taxonómicos deacuerdo con las
la producción de un texto
Reconoce
la
características de sus células.
narrativo.
clasificación y tipos de
Reconozco en diversos grupos
caracteres
taxonómicos la presencia de las
taxonómicos.
Analizo críticamente las diferencias mismas moléculas orgánicas.
entre seres vivos, entendiendo que
esto favorece nuestro entorno.
437
COLEGIO METROPOLITANO DEL SUR.

microscopio

estereoscopio

laboratorio

material
laboratorio

CUARTO PERIODO

Taxonomía
de
libros

salidas
pedagógicas

tablero

experimentos

videos

video beam

computador

impresora


fotocopias



32 horas

Realiza esfuerzos constantes
con el fin de adecuar las
actividades educativas a los
conocimientos
de
los 
estudiantes, de tal modo que el
contenido presentado en el aula
se
relacione
con
las
experiencias vividas por los
estudiantes.

Asocia el aprendizaje a los
intereses de los estudiantes. Los
estudiantes
aprenden
significativamente todo aquello
que se relaciona con su
proyecto de vida.
actividades
realizadas
durante
las
clases 10%
Compara las teorías
de clasificación de los
seres vivos.
Reconoce
características
taxonómicas,
reino
mónera
protistas.

Observación
directa
al
proceso
de
desempeño
del estudiante
(evaluación
practica) 20%

cuento 30%

participación
en clase 10%
las
del
y
Promueve
la
socialización,
dimensión escolar, con mayor
significatividad en el proceso 
educativo.
Crea contextos y situaciones
relevantes para enseñar el área
de
biología
desarrollando
competencias en las cuatro

habilidades
fundamentales
(hablar,
escuchar,
leer
y
escribir);
además
de
comprender la clasificación de
los seres vivos, aproximándose
al saber conocer evidenciando
su capacidad de observación.
Realiza esfuerzos constantes
con el fin de adecuar las
Ciudadana: analizo críticamente las
razones que pueden favorecer la
discriminación en la comunidad
Reconoce
las
características
taxonómicas de los
organismo
pertenecientes al reino
fungi.
 evaluación escrita
30%
Propongo hipótesis de
interpretación para cada
 revisión de las
Establezco relaciones entre los
uno de los tipos de texto actividades
diferentes grupos taxonómicos.
que he leído.
realizadas durante
las clases 10%
Analizo críticamente las diferencias
entre seres vivos, entendiendo que
esto favorece nuestro entorno.

Observación
directa al proceso
de desempeño del
438
COLEGIO METROPOLITANO DEL SUR.

microscopio

estereoscopio

laboratorio

material
laboratorio

de


libros

salidas
pedagógicas
actividades educativas a los
conocimientos
de
los
estudiantes, de tal modo que el
contenido presentado en el aula
se
relacione
con
las
experiencias vividas por los

estudiantes.
Asocia el aprendizaje a los
intereses de los estudiantes. Los
estudiantes
aprenden
significativamente todo aquello
que se relaciona con su
proyecto de vida.
Promueve
la
socialización,
dimensión escolar, con mayor
significatividad en el proceso
educativo.


tablero

experimentos
estudiante
(evaluación
practica) 20%
Reconoce
las
características
taxonómicas de los
organismos
pertenecientes al reino
vegetal
y
su
clasificación.
Reconoce
las
características
taxonómicas de los
organismos
pertenecientes al reino
animal
y
su
clasificación.
 Planteamiento de
hipótesis realizando
salidas
pedagógicas 30%
 participación en
clase 10%
439
COLEGIO METROPOLITANO DEL SUR.
PLAN DE ESTUDIOS BIOLOGIA SEPTIMO
estructura conceptual
contenidos
recursos
tiempo
• Videos
• Video beam
• Fotocopias
primer periodo
• Impresora
metodologías
• Crea contextos y situaciones
relevantes para enseñar el área
de
biología
desarrollando
competencias en las cuatro
habilidades
fundamentales
(hablar, escuchar, leer y
escribir);
para
que
los
estudiantes comprendan los
mecanismos de circulación de
los seres vivos y su importancia
en el desarrollo de la vida.
• Realiza esfuerzos constantes
con el fin de adecuar las
actividades educativas a los
conocimientos
de
los
estudiantes, de tal modo que el
contenido presentado en el
aula se relacione con las
experiencias vividas por los
estudiantes.
• Computador
circulación
• Microscopio
• Estereoscopio
32 horas
• material de
laboratorio
• libros
• tablero
• Marcadores
• Asocia el aprendizaje a los
intereses de los estudiantes.
Los
estudiantes
aprenden
significativamente todo aquello
que se relaciona con su
proyecto de vida.
• Promueve la socialización,
dimensión escolar, con mayor
significatividad en el proceso
educativo.
logros
competencias
estándares
eje transversal

Ciudadana: Identifico y
rechazo las situaciones
en las que se vulneran
los
derechos
fundamentales y utilizo
formas y mecanismos
Comprende
y de
participación
explica la forma democrática
en
mi
como las plantas medio escolar.
realizan el proceso
de circulación.
Reconozco que los
seres son un recurso
único e irrepetible que
Conoce y compara merece mi respeto y
los
sistemas consideración.
circulatorios de los
animales.
Formulo
posibles
explicaciones, con base
en el conocimiento
Comprende
y cotidiano, teorías y
explica
el modelos
científicos,
funcionamiento del para
contestar
sistema circulatorio. preguntas.
Comprendo
e
interpreto
diversos
tipos de textos para
Explico las funciones de los
establecer
sus
seres vivos a partir de las
relaciones internas y
relaciones entre diferentes
clasificación en una
sistemas de órganos.
tipología textual.
Verifico
y
explico
los
procesos de osmosis y
difusión.
Indago sobre un avance
tecnológico en medicina y
explico el uso de las
ciencias naturales en su
desarrollo.
evaluaciones
evaluación
escrita 30%

quices 5%

Observación
directa
al
proceso
de
desempeño
del estudiante
(evaluación
práctica 30%)

trabajos
artísticos
20%

participación
en clase 5%

revisión de las
actividades
realizadas
durante
las
clases 10%.
440
COLEGIO METROPOLITANO DEL SUR.

 Crea contextos y situaciones
relevantes para enseñar el área
de
biología
desarrollando
competencias en las cuatro
habilidades
fundamentales
(hablar, escuchar, leer y
escribir);
para
que
los
estudiantes comprendan los
mecanismos de excreción de
los seres vivos y su importancia
en el balance del ecosistema.
Videos
• Video beam
SEGUNDO PERIODO
• Fotocopias
• Impresora
• Realiza esfuerzos constantes
con el fin de adecuar las
actividades educativas a los
conocimientos
de
los
estudiantes, de tal modo que el
contenido presentado en el
aula se relacione con las
experiencias vividas por los
estudiantes.
• Computador
Excreción
• Microscopio
• Estereoscopio
• material de
laboratorio
• libros
• tablero
• Marcadores
32 horas
• Asocia el aprendizaje a los
intereses de los estudiantes.
Los
estudiantes
aprenden
significativamente todo aquello
que se relaciona con su
proyecto de vida.
• Promueve la socialización,
dimensión escolar, con mayor
significatividad en el proceso
educativo.
Identifica y explica
los
mecanismos
utilizados por los
organismos
unicelulares y de los
hongos
multicelulares para
eliminar desechos.
Comprende
y
explica como las
plantas realizan el
proceso
de
excreción.
Conoce y compara
los
sistemas
excretores de los
animales.
Comprende
y
explica
el
funcionamiento del
sistema
excretor
humano.
Ciudadana: identifico y
rechazo las situaciones
en las que se vulneran
los
derechos
fundamentales y utilizo
formas y mecanismos
de
participación
democrática
en
mi Verifico y explico los
medio escolar.
procesos de ósmosis y
difusión.
Formulo
posibles
explicaciones, con base Clasifico membranas de los
al
conocimiento seres vivos de acuerdo con
cotidiano, teorías y su permeabilidad frente a
modelos
científicos, diversas sustancias.
para
contestar
preguntas.
Explico las funciones de los
seres vivos a partir de
Realizo experimentos relaciones entre diferentes
con instrumentos y sistemas
de
órganos
equipos adecuados a excretores.
las características y
magnitudes
de
los Justifico la importancia del
objetos y las expreso agua en el funcionamiento
en
las
unidades del sistema excretor.
correspondientes.

evaluación
escrita
30%

revisión de las
actividades
realizadas
durante
las
clases 10%

Observación
directa
al
proceso
de
desempeño
del estudiante
(evaluación
practica) 20%
produzco
textos
escritos
que
respondan
a
necesidades
específicas
de
comunicación,
a
procedimientos

sistemáticos
de
elaboración
y
establezco
nexos
intertextuales y extra
textuales

informes 30%
participación
en clase 10%
441
COLEGIO METROPOLITANO DEL SUR.
 Videos
• Video beam
• Fotocopias
• Impresora
tercer periodo
• Computador
• Estereoscopio
• material de
laboratorio
SISTEMA
LOCOMOTOR:
SISTEMA OSEO
32 horas
• libros
• tablero
cuarto
período
• Marcadores
SISTEMA
LOCOMOTOR:
SISTEMA
MUSCULAR

Laminas

Laboratorio:
esqueletos,
mesones.
 Videos
• Video beam
32 horas
 Crea contextos y situaciones
relevantes para enseñar el área
de
biología
desarrollando
competencias en las cuatro
habilidades
fundamentales
(hablar, escuchar, leer y
escribir);
para
que
los
estudiantes comprendan los
mecanismos de locomoción de
los seres vivos y su importancia 
Comprende y
en el desarrollo de la vida.
explica
el
funcionamiento y la
• Realiza esfuerzos constantes importancia
del
con el fin de adecuar las sistema esquelético.
actividades educativas a los
conocimientos
de
los 
Identifica
y
estudiantes, de tal modo que el compara
los
contenido presentado en el sistemas
aula se relacione con las esqueléticos.
experiencias vividas por los
estudiantes.

Relaciona
los
sistemas
• Asocia el aprendizaje a los esqueléticos con los
intereses de los estudiantes. organismos que los
Los
estudiantes
aprenden poseen.
significativamente todo aquello
que se relaciona con su 
Reconoce
la
proyecto de vida.
relación entre el
sistema esquelético
• Promueve la socialización, y el organismo que
dimensión escolar, con mayor lo posee.
significatividad en el proceso
educativo.
 Crea contextos y situaciones
relevantes para enseñar el área
de
biología
desarrollando
competencias en las cuatro
habilidades
fundamentales
(hablar, escuchar, leer y
 Comprende y
describe la acción
coordinada de
músculos y huesos
para producir
movimiento.
Ciudadana:
analizo
críticamente
las
razones que pueden
favorecer
la
discriminación en la
comunidad
Formulo
preguntas
específicos, con base
en el conocimiento
cotidiano, teorías y
modelos
científicos,
para
contestar
preguntas.
Establezco diferencias
entre
descripción,
explicación y evidencia.

Reconozco
en
diversos
grupos
taxonómicos
la
presencia
de
estructuras musculares.

evaluación
escrita
30%

revisión de las
actividades
realizadas
durante
las
clases 10%
Defino una temática,
para la producción de
Explico la función de los un texto narrativo.
seres vivos a partir de las

relaciones y diferencias
entre los diferentes sistemas
óseos.
Observación
directa
al
proceso
de
desempeño
del estudiante
(evaluación
practica) 20%

cuento 15%

Informes 20%

participación
en clase 5%
Explico el movimiento de Propongo hipótesis 
los seres vivos a partir de de interpretación para
los diferentes tipos de cada uno de los tipos
sistema muscular.
de texto que he leído.

evaluación
escrita 30%
quices 5%
442
COLEGIO METROPOLITANO DEL SUR.
• Fotocopias
• Impresora
escribir);
para
que
los
estudiantes comprendan los
mecanismos de locomoción de
los seres vivos y su importancia
en el desarrollo de la vida.
• Computador
• Estereoscopio
• material de
laboratorio
• libros
• tablero
• Marcadores

Laminas

Laboratorio
• Realiza esfuerzos constantes
con el fin de adecuar las
actividades educativas a los
conocimientos
de
los
estudiantes, de tal modo que el
contenido presentado en el
aula se relacione con las
experiencias vividas por los
estudiantes.
• Asocia el aprendizaje a los
intereses de los estudiantes.
Los
estudiantes
aprenden
significativamente todo aquello
que se relaciona con su
proyecto de vida.
• Promueve la socialización,
dimensión escolar, con mayor
significatividad en el proceso
educativo.

Observación
directa
al
proceso
de
desempeño
del estudiante
(evaluación
práctica 30%)

trabajos
artísticos
20%

participación
en clase 5%

revisión de las
actividades
realizadas
durante
las
clases 10%.
Ciudadana:
analizo
críticamente
las
razones que pueden
favorecer
la
discriminación en la
comunidad
443
COLEGIO METROPOLITANO DEL SUR.
PLAN DE ESTUDIOS OCTAVO
estructura conceptual
contenidos
recursos

Videos

primer periodo


Video beam
Fotocopias
Impresora

Computador

Reproducción
celular (meiosis y
mitosis)

Microscopio


Laboratorio
material de
laboratorio
libros
metodologías
logros
competencias
 Crea
contextos
y
situaciones
relevantes
para enseñar el área de
biología
desarrollando
competencias
en
las
cuatro
habilidades
fundamentales
(hablar,
escuchar, leer y escribir);
para que los estudiantes
comprendan
los
mecanismos
de
reproducción celular de los
seres
vivos
y
su
importancia
en
el
desarrollo de la vida.
Ciudadanas:
construyo relaciones
pacíficas
que
contribuyen
a
la
convivencia
cotidiana
en
mi
comunidad
y

Justifica la municipio.
importancia
del
ciclo celular en el
desarrollo de la
vida.
estándares
eje transversal
evaluaciones
tiempo
32 horas
•
Realiza
esfuerzos
constantes con el fin de
adecuar las actividades
educativas
a
los
conocimientos
de
los
estudiantes, de tal modo
que
el
contenido
presentado en el aula se
relacione
con
las
experiencias vividas por
los estudiantes.
• Asocia el aprendizaje a
los intereses de los
estudiantes.
Los
estudiantes
aprenden
significativamente
todo
aquello que se relaciona
con su proyecto de vida.

Entiende
importancia de
meiosis
en
desarrollo de
vida.
la
la
el
la
Analizo
las
implicaciones
y
responsabilidades de
la sexualidad y la
reproducción para el
individuo y para su
comunidad.
 Comparo sistemas
de división celular y
argumento
su
importancia en la
generación de nuevos
organismos y tejidos.

Evaluación escrita
20%

Quices 5%
 Produzco textos 
orales
en
situaciones
comunicativas que
permiten evidenciar
el conocimiento de
un tema utilizando la
entonación
y la
pertinencia

articulatoria
Observación
directa al proceso
de
desempeño
del
estudiante
(evaluación
práctica 20%)

trabajos artísticos
20%

participación
clase 5%

revisión de las
actividades
realizadas
durante las clases
Exposiciones
20%
en
444
COLEGIO METROPOLITANO DEL SUR.
10%.
•
Promueve
la
socialización,
dimensión
escolar,
con
mayor
significatividad
en
el
proceso educativo.
 tablero
 Marcadores

Reproducción en

los seres vivos
segundo periodo

Crea
contextos
y
situaciones
relevantes
para enseñar el área de
biología
desarrollando
competencias
en
las
cuatro
habilidades
fundamentales
(hablar,
escuchar, leer y escribir);
para que los estudiantes
comprendan
los
mecanismos
de
reproducción de los seres
vivos y su importancia en
el desarrollo de la vida.
Videos
Video beam
Fotocopias

Impresora

Computador

Microscopio

Estereoscopio
32 horas

Ciudadanas:
Construyo relaciones
pacíficas
que

Compara contribuyen
a
la
diferentes
convivencia cotidiana
sistemas
de en mi comunidad y
reproducción.
municipio.

Justifica la
importancia de la
reproducción
•
Realiza
esfuerzos sexual
en
el
constantes con el fin de mantenimiento de
adecuar las actividades la viabilidad.
educativas
a
los
conocimientos
de
los
estudiantes, de tal modo
que
el
contenido
presentado en el aula se Establece
la
relacione
con
las relación entre el
experiencias vividas por ciclo menstrual y la
los estudiantes.
reproducción
humana.
• Asocia el aprendizaje a
los intereses de los
estudiantes.
Los
Produzco
texto
escritos
que
respondan
a
diversas

necesidades
comunicativas y que
sigan
un
Comparo sistemas de procedimiento

división
celular
y estratégico para su
argumento
su elaboración.
importancia en la
generación de nuevos
Analizo
las organismos y tejidos.
consecuencias
del
control de la natalidad
en las poblaciones.

Evaluación
escrita 30%.
Quices 5%.
Observación
directa al proceso
de
desempeño
del
estudiante
(evaluación
práctica 20%).
Exposiciones
20%.

participación
clase 10%

Debate 5%.
en
445
COLEGIO METROPOLITANO DEL SUR.

Laboratorio

material de
laboratorio

estudiantes
aprenden
significativamente
todo
aquello que se relaciona
con su proyecto de vida.

•
Promueve
la
socialización,
dimensión
escolar,
con
mayor
significatividad
en
el
proceso educativo.
libros
revisión de las
actividades
realizadas
durante las clases
10%.
 tablero
 Marcadores

Videos

Video beam

Fotocopias

Impresora
tercer periodo
Biología
Molecular

Computador

Microscopio

Laboratorio
32 horas
Crea
contextos
y
situaciones
relevantes
para enseñar el área de
biología
desarrollando
competencias
en
las
cuatro
habilidades
fundamentales
(hablar,
escuchar, leer y escribir);
para que los estudiantes
comprendan
los
mecanismos
de
la
herencia en los seres
vivos y su importancia en
el desarrollo de la vida.
•
Realiza
esfuerzos
constantes con el fin de
adecuar las actividades
educativas
a
los
conocimientos
de
los
estudiantes, de tal modo
que
el
contenido
presentado en el aula se
relacione
con
las
experiencias vividas por
los estudiantes.
Reconoce
la
importancia
del
modelo de la doble
hélice
para
la
explicación
del
almacenamiento y
transmisión
del
material
hereditario.
Establece
relaciones
entre
los genes, las
proteínas y las
funciones
celulares.
Ciudadanas: Identifico
y rechazo las diversas
formas
de
discriminación en mi
medio escolar y en mi
comunidad, y analizo
críticamente
las
razones que pueden
favorecer
estas
discriminaciones.
Establezco relaciones

entre los genes, las Conoce y utiliza
proteínas
y
las algunas estrategias
funciones celulares.
argumentativas que
posibiliten
la
construcción
de
textos orales en
situaciones

comunicativas
auténticas.
Identifico la utilidad
Argumento
las del
ADN
como
ventajas
y herramienta
de
desventajas de la análisis genético.
manipulación
genética.
Reconozco
los
efectos nocivos del
exceso
en
el
Evaluación
escrita 30%.
Observación
directa al proceso
de
desempeño
del
estudiante
(evaluación
práctica 20%).

Exposiciones
20%.

participación
clase 10%

Debate 10%.
en
446
COLEGIO METROPOLITANO DEL SUR.


• Asocia el aprendizaje a
los intereses de los
estudiantes.
Los
estudiantes
aprenden
significativamente
todo
aquello que se relaciona
con su proyecto de vida.
material de
laboratorio
libros
 Marcadores
Evolución y
cuarto periodo
Diversidad
Videos

Video beam

Fotocopias
32 horas

Impresora

Computador

Libros

revisión de las
actividades
realizadas
durante las clases
10%.
•
Promueve
la
socialización,
dimensión
escolar,
con
mayor
significatividad
en
el
proceso educativo.
 tablero

consumo de cafeína,
tabaco,
drogas
y
Identifica la utilidad licores.
del ADN como
herramienta
de
análisis genético.
Crea
contextos
y
situaciones
relevantes
para enseñar el área de
biología
desarrollando
competencias
en
las
cuatro
habilidades
fundamentales
(hablar,
escuchar, leer y escribir);
para que los estudiantes
comprendan
los
mecanismos
de
la
evolución y la diversidad
en los seres vivos y su
importancia
en
el
sostenimiento e historia de
la vida.
Justifica
importancia de
reproducción
sexual
en
mantenimiento
la variabilidad.
la Ciudadanas: identifico
la y rechazo las diversas
formas
de
el discriminación en mi
de medio escolar y en mi
comunidad, y analizo
críticamente
las
razones que pueden
favorecer
estas
discriminaciones.
Comparo diferentes

teorías
sobre
el
origen
de
las
especies.
Conoce y utiliza
algunas estrategias
argumentativas que
posibiliten
la
construcción
de 
textos escritos en
situaciones
Identifico
criterios comunicativas
para
clasificar auténticas.
individuos dentro de
una misma especie.
Identifica criterios
para
clasificar
individuos.
Formulo
hipótesis
acerca del origen y
evolución de un grupo
•
Realiza
esfuerzos
o varios grupos de
constantes con el fin de
organismos.
Propongo
adecuar las actividades
explicaciones sobre la
educativas
a
los Compara y explica
diversidad biológica
conocimientos
de
los los
diferentes
estudiantes, de tal modo sistemas
de
que
el
contenido defensa y ataque
presentado en el aula se de
algunos Comprendo
la
Evaluación
escrita 30%.
Observación
directa al proceso
de
desempeño
del
estudiante
(evaluación
práctica 20%).

Exposiciones
20%.

participación
clase 10%
en
447
COLEGIO METROPOLITANO DEL SUR.
 tablero
 Marcadores
relacione
con
las animales y plantas
experiencias vividas por en
el
aspecto
los estudiantes.
morfológico
y
fisiológico.
• Asocia el aprendizaje a
los intereses de los
estudiantes.
Los
estudiantes
aprenden
significativamente
todo
aquello que se relaciona
con su proyecto de vida.
•
Promueve
la
socialización,
dimensión
escolar,
con
mayor
significatividad
en
el
proceso educativo.
importancia de la
diversidad biológica Explico la variabilidad
para el sostenimiento en las poblaciones
de la vida.
y
la
diversidad
biológica
como
consecuencia
de
estrategias
de
Establezco
la reproducción,
importancia
de cambios genéticos y
mantener
la selección natural.
biodiversidad
para
estimular el desarrollo
del país.

Ensayos 10%.

revisión de las
actividades
realizadas
durante las clases
10%.
448
COLEGIO METROPOLITANO DEL SUR.
PLAN DE ESTUDIOS NOVENO
estructura conceptual
contenidos
recursos
tiempo


primer periodo
Taxonomía 
y
sistemática

Videos
Video beam
Fotocopias
Impresora

Computador

Libros
 tablero
 Marcadores
32
horas
metodologías
logros
 Crea contextos y
situaciones relevantes
para enseñar el área
de
biología
desarrollando
competencias en las
cuatro
habilidades
fundamentales
(hablar,
escuchar,
leer y escribir); para
que los estudiantes
comprendan
los
mecanismos de la
clasificación de las Clasifica organismos en grupos
especies
y
su taxonómicos de acuerdo con
importancia en el sus características celulares.
desarrollo de la vida
terrestre.
competencias
Ciudadanas:
Construyo relaciones
pacíficas
que
contribuyen
a
la
convivencia cotidiana
en mi comunidad y
municipio.
Propongo alternativas
de
clasificación
de
acuerdo
a
sus
características
• Realiza esfuerzos
celulares
y
constantes con el fin
de
adecuar
las Identifica criterios para clasificar morfológicas.
individuos dentro de la misma
actividades
educativas
a
los especie.
conocimientos de los
Establezco
la
estudiantes, de tal
importancia
de
modo
que
el
mantener
la
contenido presentado
en
el
aula
se
biodiversidad
para
relacione con las
estimular el desarrollo
experiencias vividas
del país.
por los estudiantes.
•
Asocia
aprendizaje a
intereses
de
el
los
los
estándares
eje transversal
evaluaciones

Evaluación
escrita 30%.

Observación
directa
al
proceso
de
desempeño
del estudiante
(evaluación
práctica 20%).
Produzco
textos
orales en situaciones
comunicativas
que
Clasifico
permiten evidenciar el
organismos
en conocimiento de un
grupos
tema utilizando la 
taxonómicos
de entonación
y
la
acuerdo con sus pertinencia
características
articulatoria
celulares.
Identifico criterios
para
clasificar
individuos dentro
de
la
misma
especie.
Exposiciones
20%.

participación
en clase 10%

Debate 10%.

revisión de las
actividades
realizadas
durante
las
449
COLEGIO METROPOLITANO DEL SUR.
estudiantes.
Los
estudiantes aprenden
significativamente
todo aquello que se
relaciona
con
su
proyecto de vida.
clases 10%.
segundo periodo
•
Promueve
la
socialización,
dimensión
escolar,
con
mayor
significatividad en el
proceso educativo.
SISTEMA
NERVIOSO

Videos

Video beam

Fotocopias
 Laboratorio

Impresora

Computador

Libros
 tablero
32
horas
 Crea contextos y
situaciones relevantes
para enseñar el área
de
biología
desarrollando
competencias en las
cuatro
habilidades
fundamentales
(hablar,
escuchar,
leer y escribir); para
que los estudiantes
comprendan
el
funcionamiento
del
sistema nervioso y el
uso
en
la
vida
cotidiana.
• Realiza esfuerzos
constantes con el fin
de
adecuar
las
actividades
educativas
a
los
conocimientos de los
estudiantes, de tal
modo
que
el
contenido presentado
Identifico
los Produzco
texto 
escritos
que
respondan a diversas
necesidades
comunicativas y que
sigan
un
procedimiento
estratégico para su 
elaboración.
Compara
sistemas Ciudadanas:
diferentes tipos de
nerviosos de diferentes construyo
relaciones células
que
grupos taxonómicos.
pacíficas
que componen
el
contribuyen
a
la sistema nervioso.
convivencia
cotidiana
en
mi
comunidad
y
Identifica los diferentes municipio.
tipos de células que
componen
el
sistema
nervioso.
Evaluación
escrita 30%.
Observación
directa
al
proceso
de
desempeño
del estudiante
(evaluación
práctica 20%).
Comparo sistemas
Reconozco los efectos nerviosos
de
nocivos del exceso en diferentes grupos
el
consumo
de taxonómicos.
cafeína,
tabaco,
drogas y licores.
Establezco
relaciones

Exposiciones
20%.

participación
en clase 10%

Foro 10%.
450
COLEGIO METROPOLITANO DEL SUR.
en
el
aula
se
relacione con las
experiencias vividas
por los estudiantes.
 Marcadores
entre el deporte y la
salud mental.

revisión de las
actividades
realizadas
durante
las
clases 10%.
Conoce
y
utiliza 
algunas
estrategias
argumentativas que
posibiliten
la
construcción
de
textos
orales
en
situaciones

comunicativas
auténticas.
Evaluación
escrita 30%.
•
Asocia
el
aprendizaje a los
intereses
de
los
estudiantes.
Los
estudiantes aprenden
significativamente
todo aquello que se
relaciona
con
su
proyecto de vida.
•
Promueve
la
socialización,
dimensión
escolar,
con
mayor
significatividad en el
proceso educativo.
tercer periodo
Sentidos

Videos

Video beam

Fotocopias
 Laboratorio

Impresora

Computador
32
horas
 Crea contextos y Compara sistemas de órganos
situaciones relevantes de los sentidos de diferentes
para enseñar el área grupos taxonómicos.
de
biología
desarrollando
competencias en las
cuatro
habilidades
fundamentales
(hablar,
escuchar,
leer y escribir); para
que los estudiantes
comprendan
el
funcionamiento de los
órganos
de
los
sentidos y el uso en la
vida cotidiana.
• Realiza esfuerzos
Ciudadanas: Identifico y
rechazo
las
diversas
formas de discriminación en
mi medio escolar y en mi
comunidad,
y
analizo
críticamente las razones
que pueden favorecer estas
discriminaciones.
Tomo decisiones sobre el
cuidado de mis sentidos,
Comparo
sistemas
de
órganos
de
diferentes grupos
taxonómicos.

Observación
directa
al
proceso
de
desempeño
del estudiante
(evaluación
práctica 20%).
Exposiciones
20%.
451
COLEGIO METROPOLITANO DEL SUR.

Libros
 tablero
 Marcadores
 Laboratorio
(material
biológico)
constantes con el fin
de
adecuar
las
actividades
educativas
a
los
conocimientos de los
estudiantes, de tal
modo
que
el
contenido presentado
en
el
aula
se
relacione con las
experiencias vividas
por los estudiantes.
•
Asocia
el
aprendizaje a los
intereses
de
los
estudiantes.
Los
estudiantes aprenden
significativamente
todo aquello que se
relaciona
con
su
proyecto de vida.
•
Promueve
la
socialización,
dimensión
escolar,
con
mayor
significatividad en el
proceso educativo.
para favorecer mi calidad de
vida.

participación
en clase 10%

Foros 10%.

revisión de las
actividades
realizadas
durante
las
clases 10%.
452
COLEGIO METROPOLITANO DEL SUR.

Cuarto periodo



Crea
contextos
y
situaciones relevantes para
enseñar el área de biología
desarrollando
competencias en las cuatro
habilidades fundamentales
(hablar, escuchar, leer y
escribir); para que los
estudiantes comprendan el
funcionamiento del sistema
endocrino y su importancia
en el desarrollo de la vida.
Videos
Video beam
•
Realiza
esfuerzos
constantes con el fin de
adecuar las actividades
educativas
a
los
conocimientos
de
los
estudiantes, de tal modo
que
el
contenido
presentado en el aula se
relacione
con
las
experiencias vividas por los
estudiantes.
Fotocopias
 Laboratorio
Sistema
endocrino

Impresora

Computador

Libros
32 horas
• Asocia el aprendizaje a
los
intereses
de
los
estudiantes.
Los
estudiantes
aprenden
significativamente
todo
aquello que se relaciona
con su proyecto de vida.
 tablero
 Marcadores
 Laboratorio
•
Promueve
la
socialización,
dimensión
escolar,
con
mayor
significatividad
en
el
proceso educativo.
Ciudadanas: identifico y rechazo
las
diversas
formas
de
discriminación en mi medio
escolar y en mi comunidad, y
analizo críticamente las razones
que pueden favorecer estas
discriminaciones.
Explico la importancia de
las hormonas en la
Explica
la Establezco la relación entre el regulación
de
las
importancia de las ciclo menstrual y la reproducción funciones en el ser
hormonas
en
la humana.
humano.
regulación de las
funciones en el ser
humano.
Analizo las consecuencias del
control de la natalidad en las
poblaciones.

Conoce y utiliza
algunas
estrategias
argumentativas

que posibiliten la
construcción de
textos escritos
en situaciones
comunicativas

auténticas.
Evaluación escrita
30%.
Observación directa al proceso de desempeño
del estudiante (evaluación práctica 20%).
Exposiciones 20%.

participación en clase 10%

Foros 10%.

revisión de las actividades realizadas durante las
clases 10%.
453
COLEGIO METROPOLITANO DEL SUR.
ASIGNATURA: QUÍMICA DÉCIMO GRADO
estructura conceptual
contenidos
PRIMER PERIODO
Los átomos y
tabla periódica
recursos
computador, copias
,tabla periódica,
tablero.
tiempo
32
horas
metodologías
1. crear contexto y situaciones
relevantes para enseñar el área
de química desarrollando
competencias en las cuatro
habilidades fundamentales
(hablar, escuchar, leer y escribir),
además de desarrollar en los
diferentes modelos y situaciones
de la vida.
2. Realiza esfuerzos constantes
con el fin de adecuar las
actividades educativas a los
conocimientos de los estudiantes,
de tal modo que el contenido
presentado en el aula se
relacione con las experiencias
vividas por estudiante.
3. Asocia el aprendizaje a los
intereses de los estudiantes. Los
estudiantes aprenden
significativamente, todo aquello
que se relaciona con su proyecto
de vida.
4. Promueve la socialización,
dimensión escolar, con mayor
significatividad en el proceso
educativo.
logros
1.Diferecia
modelos
atómicos y los
relaciona con
situaciones de
su entorno
2. Maneja
propiedades
de la tabla
periódica
3. Muestra
conocimientos
de los
diferentes
enlaces
presentes en
la materia.
competencias
1. Construyo
relaciones pacificas
que contribuyen ala
convivencia cotidiana
en mi comunidad y
municipio.(ciudadana)
2.Explico los cambios
químicos desde los
diferentes modelos que
presenta la
materia(Argumentativa)
estándares
Identifico
aplicaciones de
diferentes
modelos
químicos y
físicos en los
procesos
industriales.
eje transversal
Asume una actitud
crítica frente a loa
textos que lee y
elabora textos
explicativos
descriptivos y
narrativos
evaluaciones
Evaluación escrita
30% texto
explicativo 10%
COLEGIO METROPOLITANO DEL SUR.
SEGUNDO PERIODO
El lenguaje
químico y
estados de la
materia
Tablero, libro, copias
32
,carteles,
horas
computador
454
1. crear contexto y situaciones
relevantes para enseñar el área
de química desarrollando
competencias en las cuatro
habilidades fundamentales
(hablar, escuchar, leer y escribir),
además de desarrollarse en los
diferentes modelos y situaciones
de la vida.
2. Realiza esfuerzos constantes
con el fin de adecuar las
actividades educativas a los
conocimientos de los estudiantes,
de tal modo que el contenido
presentado en el aula se
relacione con las experiencias
vividas por el estudiante.
3.Asocia el aprendizaje a los
intereses de los estudiantes . Los
estudiantes aprenden
significativamente, todo aquello
que se relaciona con su proyecto
de vida.
4. Promueve la socialización,
dimensión escolar, con mayor
significatividad en el proceso
educativo.
1. Reconoce
los diferentes
lenguajes de
la química.
2.Conoce y
diferencia
propiedades
de la materia
1. identifica los
cambios producidos
en su medio tenido en
cuenta los continuos
cambios que presta la
materia.
Aplica los
conocimientos
para hacer uso
operativo del
pensamiento por
medio del
estudio del
lenguaje químico
y las
propiedades de
la materia a
través de la
interpretación y
argumentación
propuesta.
Asume una actitud
crítica frente a los
textos que lee y
elabora textos
explicativos
descriptivos y
narrativos
Evaluación escrita
30% texto
explicativo 10%
COLEGIO METROPOLITANO DEL SUR.
TERCER PERIODO
Soluciones y
cinética química
Tablero, libro, copias
32
,carteles,
horas
computador
455
1. crear contexto y situaciones
relevantes para enseñar el área
de química desarrollando
competencias en las cuatro
habilidades fundamentales
(hablar, escuchar, leer y escribir),
además desarrollarse en los
diferentes modelos de la vida
2. Realiza esfuerzos constantes
con el fin de adecuar las
actividades educativas a los
conocimientos de los estudiantes,
de tal modo que el contenido
presentado en el aula se
relacione con las experiencias
vividas por el estudiante.
3. Asocia el aprendizaje a los
intereses de los estudiantes. Los
estudiantes aprenden
significativamente, todo aquello
que se relaciona con su proyecto
de vida.
4. Promueve la socialización,
dimensión escolar, con mayor
significatividad en el proceso
educativo.
1.Reconoce
las unidades
de
concentración.
2.Diferencia
los factores
que afectan la
velocidad de
reacción
3.Identifica
factores que
afectan el
equilibrio
1. Expreso opiniones y
participo en la toma de
decisiones políticas
tanto a nivel local
como nacional
(ciudadana) 2.
Argumenta los cambios
producidos por la
velocidad de una
reacción y las posibles
transformaciones del
medio.
Aplica los
conocimientos
para hacer uso
operativo del
pensamiento
argumentativo
por medio del
estudio de las
transformaciones
y cambios
presentes en el
medio.
Produce ensayos y
desarrolla sus ideas
con rigor y atiende
las características
propias del género.
evaluación
30%Ensayo 10%
COLEGIO METROPOLITANO DEL SUR.
CUARTO PERIODO
Equilibrio y
soluciones
Tablero, libro, copias
32
,carteles,
horas
computador
456
1. crear contexto y situaciones
relevantes para enseñar el area
de química desarrollando
competencias en las cuatro
habilidades fundamentales
(hablar, escuchar, leer y escribir),
además de desarrollarse en los
diferentes modelos y situaciones
de la vida.
2. Realiza esfuerzos constantes
con el fin de adecuar las
actividades educativas a los
conocimientos de los estudiantes,
de tal modo que el contenido
presentado en el aula se
relacione con las experiencias
vividas por el estudiante.
3. Asocia el aprendizaje a los
intereses de los estudiantes . Los
estudiantes aprenden
significativamente, todo aquello
que se relaciona con su proyecto
de vida.
4. Promueve la socialización,
dimensión escolar, con mayor
significatividad en el proceso
educativo.
Aplica los
conocimientos
para hacer uso
1.Diferencia
operativo del
1. Expreso opiniones y
los tipos de
pensamiento por
participo en la toma de
soluciones
medio del
decisiones políticas
2.Identifica los
estudio del
tanto a nivel local
electrolitos.
lenguaje químico
como nacional.
3.diferencia el
y las
2.Interpreta y
concepto de
propiedades de
argumenta los cambios
acides y
la materia a
al iniciar un proceso
basicidad.
través de la
interpretación y
argumentación
propuesta.
Produce ensayos y
desarrolla sus ideas
con rigor y atiende
las características
propias del género.
Evaluación escrita,
ensayo
457
COLEGIO METROPOLITANO DEL SUR.
ASIGNATURA: QUÍMICA UNDÉCIMO GRADO
estructura conceptual
contenidos
PRIMER PERIODO
Compuestos
orgánicos
recursos
tiempo
metodologías
1. crear contexto y
situaciones relevantes para
enseñar el área de química
desarrollando competencias
en las cuatro habilidades
fundamentales (hablar,
escuchar, leer y escribir),
además de de desarrollarse
en los diferentes modelos y
situaciones de la vida.
2. Realiza esfuerzos
constantes con el fin de
adecuar las actividades
educativas a los
Tablero, libro, copias
conocimientos de los
32horas
,carteles, computador
estudiantes, de tal modo que
el contenido presentado en el
aula se relacione con las
experiencias vividas por el
estudiante.
3. Asocia el aprendizaje a los
intereses de los estudiantes .
Los estudiantes aprenden
significativamente, todo
aquello que se relaciona con
su proyecto de vida.
4. Promueve la socialización,
dimensión escolar, con mayor
significatividad en el proceso
educativo.
logros
1.conoce el
concepto de
química
orgánica
.2.Analiza
las
diferencias
entre
compuestos
orgánicos e
inorgánicos.
3.Identifica
que
elementos
constituyen
los
compuestos
orgánicos
competencias
1.Expreso rechazo
ante toda forma de
discriminación o
exclusión social y
hago uso de los
mecanismos
democráticos para la
superación de la
discriminación y el
respeto a la
diversidad(Ciudadana)
2.Propone y aplica
estrategias para la
utilización y manejo
de productos
orgánicos a nivel de la
comunidad
eje
estándares
transversal evaluaciones
Aplica los
conocimientos
para hacer uso
operativo del
pensamiento
por medio del
estudio del
lenguaje
químico y las
propiedades de
la materia a
Asume una
través de la
actitud
interpretación
crítica frente
y
a los textos
Evaluación
argumentación
que lee y
escrita, texto
propuesta.
elabora
explicativo
textos
explicativos
descriptivos
y narrativos
458
COLEGIO METROPOLITANO DEL SUR.
SEGUNDO PERIODO
Hidrocarburos
saturados y
aromáticos
TERCER PERIODO
Funciones
oxigenadas y
nitrogenadas
Tablero, libro, copias ,carteles,
computador
Tablero, libro, copias ,carteles,
computador.
32horas
32 HORS
1. crear contexto y situaciones relevantes
para enseñar el área de química
desarrollando competencias en las cuatro
habilidades fundamentales (hablar,
escuchar, leer y escribir), además de
desarrollarse en los diferentes modelos y
situaciones de la vida.
2. Realiza esfuerzos constantes con el fin
de adecuar las actividades educativas a
los conocimientos de los estudiantes, de
tal modo que el contenido presentado en el
aula se relacione con las experiencias
vividas por el estudiante.
3. Asocia el aprendizaje a los intereses de
los estudiantes. Los estudiantes aprenden
significativamente, todo aquello que se
relaciona con su proyecto de vida.
4. Promueve la socialización, dimensión
escolar, con mayor significatividad en el
proceso educativo.
Reconoce el uso
industrial de los
alquenos. 2.
Identifica
nomenclatura y
diferencia las
reacciones
presentes el
compuestos
insaturados y
aromáticos.
3.Identifica
nomenclaturas
1. Expreso rechazo ante toda
forma de discriminación o
exclusión social y hago uso de
los mecanismos democráticos
para la superación de la
discriminación y el respeto a la
diversidad (Ciudadana)
2.Interpreta y asocia las
diferentes formulas de los
hidrocarburos e identifica las
propiedades y usos a nivel
industrial.
Aplica los
conocimientos para
hacer uso operativo
del pensamiento por
medio del estudio del
lenguaje químico y
las propiedades de la
materia a través de la
interpretación y
argumentación
propuesta.
Asume una
actitud crítica
frente a los textos
que lee y elabora
textos explicativos
descriptivos y
narrativos.
1. crear contexto y situaciones relevantes
para enseñar el área de química
desarrollando competencias en las cuatro
habilidades fundamentales (hablar,
escuchar, leer y escribir), además de
desarrollarse en los diferentes modelos y
situaciones de la vida.
2. Realiza esfuerzos constantes con el fin
de adecuar las actividades educativas a
los conocimientos de los estudiantes, de
tal modo que el contenido presentado en el
aula se relacione con las experiencias
vividas por el estudiante.
3. Asocia el aprendizaje a los intereses de
los estudiantes. Los estudiantes aprenden
significativamente, todo aquello que se
relaciona con su proyecto de vida.
4. Promueve la socialización, dimensión
escolar, con mayor significatividad en el
proceso educativo.
1. Identifica
propiedades
físicas y
químicas las
funciones
oxigenadas y
nitrogenadas.
2. Idetifica sus
usos y
aplicaciones a
nivel industrial de
los compuestos
oxigenados y
nitrogenados.
1. Expreso opiniones y participo Identifico aplicaciones
en la toma de decisiones
de diferentes
políticas tanto a nivel local
modelos biológicos,
como nacional.(ciudadana)
químicos y físicos en
2. Argumenta las diferentes
los procesos
aplicaciones y usos a nivel de
industriales, en el
la industria
desarrollo de
tecnologías
analizando
críticamente las
implicaciones de sus
usos
Produzco un
ensayo de
carácter
argumentativo en
el que desarrolla
sus ideas con
rigor y atiende a
las características
propias del
genero
Evaluaciones
escritas 30% textos
10%
Quises 5%
Evaluaciones
,ensayo, textos
argumentativos
459
COLEGIO METROPOLITANO DEL SUR.
CUARTO PERIODO
Nociones de
bioquímica
textos, copias, computador,
instrumentos de laboratorio
32 horas
1. crear contexto y situaciones relevantes
para enseñar el área de química
desarrollando competencias en las cuatro
habilidades fundamentales (hablar,
escuchar, leer y escribir), además de
desarrollarse en los diferentes modelos y
situaciones se su vida diaria.
2. Realiza esfuerzos constantes con el fin
de adecuar las actividades educativas a
los conocimientos de los estudiantes, de
tal modo que el contenido presentado en el
aula se relacione con las experiencias
vividas por el estudiante.
3. Asocia el aprendizaje a los intereses de
los estudiantes. Los estudiantes aprenden
significativamente, todo aquello que se
relaciona con su proyecto de vida.
4. Promueve la socialización, dimensión
escolar, con mayor significatividad en el
proceso educativo.
1. Conoce las
funciones de los
carbohidratos
2.Diferencia las
funciones de los
carbohidratos
3.Diferencia los
compuestos de
interés
bioquímico de
acuerdo a sus
usos.
1. Expreso opiniones y participo
en la toma de decisiones
políticas tanto a nivel local
como nacional
2.
Analizo críticamente las
razones que pueden favorecer
la discriminación en la
comunidad.
Argumenta las
diferentes
aplicaciones y usos
de los productos
bioquímicos a nivel
global.
Produzco un
ensayo de
carácter
argumentativo en
el que desarrolla
sus ideas con
rigor y atiende a
las características
propias del
género.
Evaluación escrita,
texto explicativo
460
COLEGIO METROPOLITANO DEL SUR.
ASIGNATURA: FÍSICA DÉCIMO GRADO
estructura conceptual
contenidos
recursos
PRIMER PERIODO
El mundo Computador,
físico y las copias ,tabla
magnitudes periódica, tablero.
tiempo
24
horas
metodologías
1. crear contexto y situaciones relevantes
para enseñar el área de química
desarrollando competencias en las cuatro
habilidades fundamentales (hablar,
escuchar, leer y escribir), además de
desarrollar en los diferentes modelos y
situaciones de la vida.
2. Realiza esfuerzos constantes con el fin
de adecuar las actividades educativas a los
conocimientos de los estudiantes, de tal
modo que el contenido presentado en el
aula se relacione con las experiencias
vividas por estudiante.
3. Asocia el aprendizaje a los intereses de
los estudiantes. Los estudiantes aprenden
significativamente todo aquello que se
relaciona con su proyecto de vida.
3. Asocia el aprendizaje a los intereses de
los estudiantes. Los estudiantes aprenden
significativamente, todo aquello que se
relaciona con su proyecto de vida.
4. Promueve la socialización, dimensión
escolar, con mayor significatividad en el
proceso educativo.
logros
1. Reconoce la
importancia de la
física en el
desarrollo del
pensamiento
humano.
competencias
Expreso rechazo ante
toda forma de
discriminación o
exclusión social y hago
uso de los mecanismos
democráticos para la
superación de la
discriminación y el
2.Aplica el
método científico respeto a la
diversidad.(Ciudadana).•
para la
interpretación de Establezco relaciones
entre las diferentes
fenómenos
fuerzas que actúan
naturales
sobre los
cuerpos en reposo o en
movimiento
rectilíneo uniforme y
establezco condiciones
3. Diferencia
para conservar la
cantidades
energía
escalares y
mecánica.
vectoriales.
4.Registra
observaciones y
resultados
utilizando
esquemas,
gráficos y tablas.
estándares
eje transversal
evaluaciones
Utilizo
modelos
biológicos,
físicos y
químicos para
explicar
la
transformación
y
conservación
de la energía.
Asume una actitud
crítica frente a los
textos que lee y
elabora textos
explicativos
descriptivos y
narrativos.
Evaluación escrita 30%
texto explicativo 10%
461
COLEGIO METROPOLITANO DEL SUR.
SEGUNDO PERIODO
Movimiento
en una
dirección y
en el plano
Tablero, libro,
copias ,carteles,
computador
TERCER PERIODO
Dinámica y Tablero, libro,
movimiento copias ,carteles,
rotacional
computador.
24
horas
32
horas
1. crear contexto y situaciones relevantes
para enseñar el área de FISICA
desarrollando competencias en las cuatro
habilidades fundamentales (hablar,
escuchar, leer y escribir), además de
desarrollarse en los diferentes modelos y
situaciones de la vida.
2. Realiza esfuerzos constantes con el fin
de adecuar las actividades educativas a los
conocimientos de los estudiantes, de tal
modo que el contenido presentado en el
aula se relacione con las experiencias
vividas por el estudiante.
3. Asocia el aprendizaje a los intereses de
los estudiantes. Los estudiantes aprenden
significativamente, todo aquello que se
relaciona con su proyecto de vida.
4. Promueve la socialización, dimensión
escolar, con mayor significatividad en el
proceso educativo.
1. crear contexto y situaciones relevantes
para enseñar el área de FISICA
desarrollando competencias en las cuatro
habilidades fundamentales (hablar,
escuchar, leer y escribir), además
desarrollarse en los diferentes modelos de
la vida
2. Realiza esfuerzos constantes con el fin
de adecuar las actividades educativas a los
conocimientos de los estudiantes, de tal
modo que el contenido presentado en el
aula se relacione con las experiencias
vividas por el estudiante.
3. Asocia el aprendizaje a los intereses de
los estudiantes. Los estudiantes aprenden
significativamente, todo aquello que se
relaciona con su proyecto de vida.
4. Promueve la socialización, dimensión
escolar, con mayor significatividad en el
proceso educativo.
1. Aplica el
principio de
independencia
de movimientos.
2. Describe el
movimiento de
un cuerpo que
se lanza
horizontalmente
3.Resueve
problemas de
cuerpos que
están sometidos
simultáneamente
a dos
movimientos
con diferente
intensidad.
4. Interpreta el
movimiento de
los cuerpos.
5 .Expresa de
manera verbal y
escrita
las tres Leyes de
Newton.
1. Diferencia las
fuerzas que
actúan sobre un
cuerpo.
2. Expresa de
manera verbal y
escrita
las tres Leyes de
Newton.
3. Aplica las
condiciones de
equilibrio en el
análisis de
situaciones de la
vida diaria.
4 .Reconoce la
diferencia de los
conceptos de
fuerza, masa y
peso
de los cuerpos.
5. Utiliza
modelos
matemáticos
1. expreso rechazo ante
toda forma de
discriminación o
exclusión social y hago
uso de los mecanismos
democráticos para la
superación de la
discriminación y el
respeto a la
diversidad.(Ciudadana)
2.Modelo
matemáticamente el
movimiento
de objetos cotidianos a
partir
de las fuerzas que
actúan sobre ellos.
Identificó co
aplicaciones
de diferentes
modelos
biológicos,
químicos y
físicos en
procesos
industriales
y en el
desarrollo
tecnológico;
analizo
críticamente
las
implicaciones
de sus usos.
Asume una actitud
crítica frente a los
textos que lee y
elabora textos
explicativos
descriptivos y
narrativos.
1. Expreso opiniones y
participo en la toma de
decisiones políticas
tanto a nivel local como
nacional (ciudadana)
2.Explico la
transformación de
energía
mecánica en energía
térmica.
Utilizo
modelos
biológicos,
físicos y
químicos para Produce ensayos y
evaluación 30%
explicar
desarrolla sus ideas
Ensayo 10%
la
con rigor.
transformación
y
conservación
de la energía.
Evaluación escrita 30%
texto explicativo 10%
462
COLEGIO METROPOLITANO DEL SUR.
para
resolver
problemas de las
Leyes de
Newton
CUARTO PERIODO
La energía
y los
fluidos
Tablero, libro,
copias ,carteles,
computador
32
horas
1. Crear contexto y situaciones relevantes
para enseñar el área de física desarrollando
competencias en las cuatro habilidades
fundamentales (hablar, escuchar, leer y
escribir), además de desarrollarse en los
diferentes modelos y situaciones de la vida.
2. Realiza esfuerzos constantes con el fin
de adecuar las actividades educativas a los
conocimientos de los estudiantes, de tal
modo que el contenido presentado en el
aula se relacione con las experiencias
vividas
por
el
estudiante.
3. Asocia el aprendizaje a los intereses de
los estudiantes. Los estudiantes aprenden
significativamente, todo aquello que se
relaciona con su proyecto de vida.
4. Promueve la socialización, dimensión
escolar, con mayor significatividad en el
proceso educativo.
1. Aplica
condiciones de
equilibrio en el
análisis de
situaciones de la
vida diaria.
2. Define los
conceptos de
energía
cinética y
energía
potencial y su
relación con el
trabajo.
3. Identifica las
condiciones para
que se realice un
trabajo
4.Identifica el
concepto de
potencia y las
unidades en que
se mide.
1. Expreso opiniones y
participo en la toma de
decisiones políticas
tanto a nivel local como
nacional.
2.Explico la
transformación de
energía
mecánica en energía
térmica y
comportamiento de
Fluidos
en movimiento y en
reposo.
Identifico co
aplicaciones
de diferentes
modelos
biológicos,
químicos y
físicos en
procesos
industriales
y en el
desarrollo
tecnológico;
analizo
críticamente
las
implicaciones
de sus usos
Produzco ensayos
y atiende las
características
propias del género.
Evaluación escrita,
ensayo 20%.
463
COLEGIO METROPOLITANO DEL SUR.
ASIGNATURA: FÍSICA UNDÉCIMO GRADO
estructura conceptual
contenidos
PRIMER PERIODO
Oscilaciones
y movimiento
ondulatorio
recursos
tiempo
24
horas
metodologías
1. crear contexto y
situaciones relevantes para
enseñar el área de física
desarrollando competencias
en las cuatro habilidades
fundamentales (hablar,
escuchar, leer y escribir),
además de de desarrollarse
en los diferentes modelos y
situaciones de la vida.
2. Realiza esfuerzos
constantes con el fin de
adecuar las actividades
educativas a los
conocimientos de los
estudiantes, de tal modo que
el contenido presentado en
el aula se relacione con las
experiencias vividas por el
estudiante.
3. Asocia el aprendizaje a
los intereses de los
estudiantes. Los estudiantes
aprenden significativamente,
todo aquello que se
relaciona con su proyecto de
vida.
4. Promueve la socialización,
dimensión escolar, con
mayor significatividad en el
proceso educativo.
logros
1. Describe el
movimiento
que posee más.
2. Explica el
desarrollo de
los conceptos
físicos
relacionándolos
con su entorno.
3. Interpreta
graficas y las
relaciona con lo
observado en la
experiencia.
4. Utiliza
modelos de
hechos
conocidos para
explicar los
fenómenos
ondulatorios. 4.
Formula
problemas
relativos a las
ondas a partir
de situaciones
de la vida
diaria.
competencias
1. Expreso rechazo
ante toda forma de
discriminación o
exclusión social y
hago uso de los
mecanismos
democráticos para la
superación de la
discriminación y el
respeto a la
diversidad
(Ciudadana) 2.
Describo y
argumento las
formas de de
movimiento.
estándares
Utilizo
modelos
biológicos,
físicos y
químicos para
explicar
la
transformación
y
conservación
de la energía
eje
transversal
Asume una
actitud crítica
frente a los
textos que lee
y elabora
textos
explicativos
descriptivos y
narrativos.
evaluaciones
Evaluación
escrita, texto
explicativo.
464
COLEGIO METROPOLITANO DEL SUR.
SEGUNDO PERIODO
acústica y
óptica
Tablero, libro, copias
,carteles, computador
24
horas
1. crear contexto y
situaciones relevantes para
enseñar el área de física
desarrollando competencias
en las cuatro habilidades
fundamentales (hablar,
escuchar, leer y escribir),
además de desarrollarse en
los diferentes modelos y
situaciones de la vida.
2. Realiza esfuerzos
constantes con el fin de
adecuar las actividades
educativas a los
conocimientos de los
estudiantes, de tal modo que
el contenido presentado en
el aula se relacione con las
experiencias vividas por el
estudiante.
3. Asocia el aprendizaje a
los intereses de los
estudiantes. Los estudiantes
aprenden significativamente,
todo aquello que se
relaciona con su proyecto de
vida.
4. Promueve la socialización,
dimensión escolar, con
mayor significatividad en el
proceso educativo.
1. Identifica el
sonido como
una onda
mecánica
longitudinal.
2. Describe el
efecto doopler.
3. Identifica las
cualidades del
sonido.
4.
Interpreta los
fenómenos
ópticos a partir
de la
propagación
rectilínea de la
luz.
5. Interpreta
fenómenos de
refracción y
reflexión.
6. Identifica
partes que
posee el ojo
humano y su
función.
7.Construye
instrumentos
ópticos
sencillos
1. Expreso rechazo
ante toda forma de
discriminación o
exclusión social y
hago uso de los
mecanismos
democráticos para la
superación de la
discriminación y el
respeto a la
diversidad
(Ciudadana) 2
Explico las
transformaciones y
propagaciones de
los diferentes
sonidos en el medio.
Utilizo
modelos
biológicos,
físicos y
químicos para
explicar
la
transformación
y
conservación
de la energía
asume una
actitud crítica
frente a los
textos que lee
y elabora
textos
explicativos
descriptivos y
narrativos.
Evaluaciones
escritas 30%
textos 10%
Quises 5%
465
COLEGIO METROPOLITANO DEL SUR.
TERCER PERIODO
Electrostática
Tablero, libro, copias
y cargas en
,carteles, computador
movimiento
24
horas
1. Crear contexto y
situaciones relevantes para
enseñar el área de física
desarrollando competencias
en las cuatro habilidades
fundamentales (hablar,
escuchar, leer y escribir),
además de desarrollarse en
los diferentes modelos y
situaciones de la vida.
2. Realiza esfuerzos
constantes con el fin de
adecuar las actividades
educativas a los
conocimientos de los
estudiantes, de tal modo que
el contenido presentado en
el aula se relacione con las
experiencias vividas por el
estudiante.
3. Asocia el aprendizaje a
los intereses de los
estudiantes. Los estudiantes
aprenden significativamente,
todo aquello que se
relaciona con su proyecto de
vida.
4. Promueve la socialización,
dimensión escolar, con
mayor significatividad en el
proceso educativo.
¾ Resume
antecedentes
históricos más
importantes de
la electricidad.
¾ Explica la
forma en que
los
cuerpos se
cargan
eléctricamente.
¾ Integra los
distintos
conceptos
de
electrostática y
electrodinámica
en situaciones
cotidianas.
¾ Reconoce
los conceptos
de:
carga eléctrica,
conservación
de la carga, Ley
de Coulomb.
1. Expreso opiniones
y participo en la
toma de decisiones
políticas tanto a nivel
local como
nacional.(ciudadana)
2.- Fundamenta
opiniones sobre los
impactos de la
ciencia y la
tecnología en su
vida cotidiana,
asumiendo
consideraciones
éticas.
Identifico
aplicaciones
de diferentes
modelos
biológicos,
químicos y
físicos en los
procesos
industriales,
en el
desarrollo de
tecnologías
analizando
críticamente
las
implicaciones
de sus usos
Produzco un
ensayo de
carácter
argumentativo
en el que
desarrolla sus
ideas con
rigor y atiende
a las
características
propias del
genero
Evaluaciones
,ensayo, textos
argumentativos
466
COLEGIO METROPOLITANO DEL SUR.
CUARTO PERIODO
textos, copias,
Electricidad y computador,
magnetismo instrumentos de
laboratorio
24
horas
1. crear contexto y
situaciones relevantes para
enseñar el área de Física
desarrollando competencias
en las cuatro habilidades
fundamentales (hablar,
escuchar, leer y escribir),
además de desarrollarse en
los diferentes modelos y
situaciones de su vida diaria.
2. Realiza esfuerzos
constantes con el fin de
adecuar las actividades
educativas a los
conocimientos de los
estudiantes, de tal modo que
el contenido presentado en
el aula se relacione con las
experiencias vividas por el
estudiante.
3. Asocia el aprendizaje a
los intereses de los
estudiantes. Los estudiantes
aprenden significativamente,
todo aquello que se
relaciona con su proyecto de
vida.
4. Promueve la socialización,
dimensión escolar, con
mayor significatividad en el
proceso educativo.
1. Relaciona el
magnetismo
con
la electricidad a
través de
experimentos
sencillos.
2. Comprende
el
comportamiento
de las cargas
eléctricas de
acuerdo a la ley
de Coulomb.
3. Explica el
concepto de
campo eléctrico
4.Diferencia los
circuitos
eléctricos.
1. Expreso opiniones
y participo en la
toma de decisiones
políticas tanto a nivel
local como nacional
2. Utiliza los
conceptos y leyes
del
electromagnetismo
para
explicar fenómenos
naturales
de origen
electromagnético.
Identifico co
aplicaciones
de diferentes
modelos
biológicos,
químicos y
físicos en
procesos
industriales
y en el
desarrollo
tecnológico;
analizo
críticamente
las
implicaciones
de sus uso
Produzco un
ensayo de
carácter
argumentativo
en el que
desarrolla sus
ideas con
rigor y atiende
a las
características
propias del
genero
Evaluación
escrita, texto
explicativo.
PLAN DE AREA: TECNOLOGÍA E
INFORMÁTICA
2. DIAGNÓSTICO
Es indispensable que al inicio de cada año escolar, se realice un estudio
diagnóstico para determinar el estado de desarrollo de los educandos en el
área que nos compete. Por esto, los docentes de Tecnología e Informática,
implementamos el mismo de la siguiente forma: partiendo de la prueba
diagnóstica realizada en las dos primeras semanas de iniciación de clases y
la observación directa se detectaron los siguientes aspectos:
¥ Los estudiantes en su gran mayoría aducen que la intensidad horaria
que se viene manejando en la institución (1 hora) es causal de las
falencias que presentan en cuanto a la operatividad del computador y
de las aplicaciones, por ser insuficiente.
¥ Que consideran el área de tecnología e informática como fundamental
para la mediación del aprendizaje con las otras áreas del saber, pues
favorece
el
enfoque
de
la
institución,
y
de
la
competencia
comunicativa.
¥ Que el olor y aseo de las salas de informática les perjudica a su salud.
¥ La poca dotación física de la sala de bilingüismo impide un trabajo
mejor en esta sala
¥ La mayoría de los cursos presentan dificultades en la competencia
argumentativa y propositiva, lo cual amerita un gran esfuerzo de parte
de la comprensión y análisis textual lo que amerita aplicar pruebas de
tipo Inferencial y Crítico.
¥ Lo anterior hace necesario trabajar con textos argumentativos y
científicos, con el fin de desarrollar las competencias más bajas.
¥ Sus anhelos más sobresalientes son: Ganarse el año… Salir adelante…..
¥ Desean mejorar: La disciplina…más computadores…el Internet….
¥ Los proyectos tecnológicos que les gustaría serían: Diseñar motores…
Electrodomésticos…Crear abanicos.
COLEGIO METROPOLITANO DEL SUR.
468
¥ Se orientará este plan de área por el teórico que sustenta el enfoque
crítico: teoría de acción comunicativa de HABERMAS Y CARLOS LOMAS,
sustentada en el rigor, la racionalidad y la crítica, impulsando cierta
capacidad de expresarse, hacerse entender y actuar coherente,
también es congruente con las aristas de la telemática y sus recursos
lógicos
3. OBJETIVOS GENERALES
 Ofrecer lineamientos educativos para la adquisición de conocimientos y
habilidades en el uso de las tecnologías de la información y las
comunicaciones (TIC), articulándolas con la teoría comunicativa de
Haberlas, las competencias alcanzables y las necesidades surgidas del
entorno académico y cultural del contexto.
 Mejorar y enriquecer el aprendizaje y la comprensión en las otras
disciplinas del currículo mediante el uso de ambientes enriquecedores
por la tecnología, promoviendo la formación integral de nuestros
estudiantes.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Analizar y comprender las manifestaciones que dieron origen al
surgimiento del pensamiento tecnológico en el hombre.
 Utilizar competentemente las herramientas para el manejo sistemático
de la información, a través de diagramas de flujo, el manejo de
Internet y hojas de cálculo.
 Utilizar un modelo para la solución de problemas de información como
apoyo a la realización de investigaciones.
 Comprender y utilizar la terminología utilizada en Internet para el
manejo de videoconferencias, chat y otros.
469
COLEGIO METROPOLITANO DEL SUR.
 Resolver situaciones problemas planteándolas en un lenguaje de
programación.
4. JUSTIFICACIÓN
La tecnología está modificando profundamente nuestra civilización y es parte
esencial de la educación actual. Por ello, la planificación del uso e integración
de la tecnología informática en los colegios es de primordial importancia.
En Informática trabajamos con el objetivo de reflejar el papel de la
tecnología en el mundo de hoy, incorporándola como recurso didáctico en el
proceso de enseñanza-aprendizaje.
Los límites entre las distintas disciplinas son desafiados, ya que la
informática se utilizará como una disciplina integradora de los contenidos
curriculares a tratar y se incorporará como otro método de enseñanzaaprendizaje, al mismo tiempo que desarrollamos la destreza necesaria para
el manejo de estas herramientas.
Proveeremos a nuestros alumnos y docentes con nuevas habilidades y
actitudes, tales como colección, organización, análisis y evaluación de
información
en
este
mundo
tecnológico.
Asimismo
les
permitiremos
comprender las posibilidades, características y limitaciones de la tecnología.
Estas experiencias preparan al alumnado y al personal docente a vivir en el
siglo XXI con suficiente información
conocimiento como para interactuar
con su comunidad, con el país y el mundo, permitiendo además que los
mismos estudiantes descubran, desarrollen y despierten potencialidades
individuales.
Para tal efecto la Institución cuenta con el aporte de los docentes de
Informática y del Núcleo Ciencia y Tecnología, que en resumen tendrá a su
cargo las siguientes funciones:
1. La formación en Tecnología e Informática de sus estudiantes a partir de la
teoría comunicativa de Habermas Y Carlos Lomas.
470
COLEGIO METROPOLITANO DEL SUR.
2. La coordinación de actividades interdisciplinarias con soporte informático
en todas las áreas y disciplinas.
3. El mantenimiento del equipamiento y software de las Salas de informática.
4. La capacitación y el soporte de los docentes de la Institución (sería viable,
si se programan adecuadamente las actividades).
Los estudiantes en su etapa inicial se familiarizan con la computadora y
posteriormente utilizarán las aplicaciones comerciales a falta de programas
educativos.
A
medida
que
vayan
avanzando
aprenderán
distintas
aplicaciones de actualidad y su concreta aplicación. De esta manera nuestros
alumnos reconocen a la computadora como herramienta para la resolución
de problemas y generación de trabajos.
Al finalizar sus estudios de secundaria, nuestros estudiantes tendrán un
excelente manejo de las siguientes herramientas informáticas, entre otras:
Sistemas Operativos Windows.
Procesador de Textos
Planilla de Cálculos
Presentaciones Gráficas
Diseño de Publicaciones
Se sustentan en teóricos y bases sólidas.
Se ejecutan elementos impulsados por los TICs.
Navegación y búsqueda en Internet
Correo Electrónico
Mejoran los promedios pruebas ICFES.
Manejo de competencias básicas y del área.
Analizan textos, en nuestra científicos y expositivos.
Interactúan en una teleconferencia.
Chatean.
Crean modelos y páginas
Acorde a las exigencias de nuestro medio y del gran revolcón mundial en el
uso de las Tecnologías como herramienta de aprendizaje, se utilizarán redes
globales de comunicación como es el caso de Internet, incorporando todas
las ventajas que este recurso nos brinda, de acuerdo a los diferentes niveles
que exigen las distintas edades y necesidades de nuestros alumnos.
COLEGIO METROPOLITANO DEL SUR.
471
Para todo esto, es recomendable que nuestra escuela cuente con su propia
página
Web en Internet, donde expondremos las novedades y proyectos de nuestros
alumnos y docentes.
Este currículo brindará a los estudiantes, la oportunidad de:
1. Desarrollo de competencias en el uso productivo de tecnologías.
2. Integración de habilidades técnicas, comprensión de problemas y
capacidad de comunicación.
3. Experiencia práctica en el uso de aplicaciones
4. Conocimientos para la utilización de la Informática en la resolución de
casos reales y para hacer más fáciles tareas rutinarias.
5. Analizar críticamente los avances tecnológicos y la incidencia que han
tenido en el desarrollo de la humanidad.
En la actualidad la Institución está inmersa en el proceso de obtener la
Acreditación de Alta Calidad otorgada por parte del MEN en el año 2008, para
lo que el área espera fortalecer y brindar todo su potencial en el desarrollo
de los procesos que se vienen adelantando en la institución para obtener
dicha acreditación.
5. MARCO TEORICO
La Informática es una parte de la Tecnología que no se agota en el manejo
de programas informáticos; es también un instrumento educativo que bien
utilizado puede ser eficaz para la resolución de situaciones problemáticas de
otras áreas del currículo escolar.
La ley 115 en su art. 5 en su numeral 5 dice; La adquisición y generación de
conocimientos científicos y técnicos más avanzados, humanísticos, históricos,
sociales y estéticos.
La ley 115 en su art.5 en su numeral 9, plantea el desarrollo de la capacidad
crítica, reflexiva y analítica que fortalece el avance científico y tecnológico
nacional, orientado con prioridad al mejoramiento cultural y de la calidad de
vida de la población.
COLEGIO METROPOLITANO DEL SUR.
472
Art. 5 numeral 13, la promoción de la persona y en la sociedad de la
capacidad para crear, investigar, adoptar la tecnología que se requiere en los
procesos del desarrollo del país y le permita al educando ingresar al sector
productivo.
Art. 22 literal g; la iniciación en los campos más avanzados de la tecnología
moderna y el entrenamiento en disciplinas.
Ante todo de debe propiciar.
El aprendizaje en ambientes tecnológicos.
El computador y otros elementos en usos didácticos.
El acceso a materiales de aprendizaje de gran riqueza y creatividad.
La posibilidad de usar sistemas interactivos y de redes.
La posibilidad de usar informática y programas educativos para avanzar
en los procesos de aprendizaje (TIC)
El acceso por telemática a extensos bancos de datos permanentemente
actualizados.
Interactuar con la tecnología acorde al tiempo y disponibilidad del
tiempo.
FUNDAMENTOS
Fundamentación pedagógica.
El principio fundamental en el proceso pedagógico que debe basarse en el
saber y saber hacer, puesto que cada día el mundo y la tecnología evoluciona
grandemente y requiere enfrentarse a situaciones nuevas que favorezcan el
desenvolvimiento con situaciones vitales que implique la percepción de la
realidad, la estructuración y la organización de la información y aplicar lo
aprendido a nuestra vida real de manera dinámica y creativo.
Que se motive al estudiante a aprender por sí mismo con alta motivación y
eficacia. En este sentido el profesor no enseña sino que facilita el
aprendizaje, orientará al estudiante a buscar el camino hacia la comprensión.
473
COLEGIO METROPOLITANO DEL SUR.
Fundamentación epistemológica.
La construcción del conocimiento propende por el desarrollo de las ciencias,
se da en comunidades, en las interrelaciones personales, sociales y con la
naturaleza donde la verdad deja de ser absoluta y una para ser relativo
consensual y en ¿permanente construcción. Han sido diversas las polémicas
que se han dado sobre el carácter científico del conocimiento construido en
diversas áreas y por diferentes caminos.
En síntesis los rasgos que caracterizan el conocimiento científico son:
validez, confiabilidad, sistematicidad y comunicabilidad.
Fundamentación filosófica.
Se percibe y se promueve al hombre como ser social-crítico, capaz de
desenvolverse en el mundo que lo rodea. Partiendo del principio del ser
transformador científico y tecnológico, además que sea competente en el
mundo actual o sea de la sociedad del conocimiento.
El hombre crítico e investigador diseñador de su propio presente y futuro en
la vida; orientador de multitudes hacia una mejor calidad de vida.
METODOLOGÍA
Basado
en
teorías
(comunicación
comunicativas
eficiente
en
un
de
HABERMAS
contexto)
y
y
CARLOS
planteando
LOMAS
además,
la
investigación educativa dentro del currículo tecnológico de acuerdo a la
curiosidad, la reflexión sobre el pasado, el presente y el futuro y el deseo y la
voluntad de valorar críticamente las consecuencias de los descubrimientos
científicos y al disposición para trabajar en equipo.
Se plantearán principalmente situaciones problemas de acuerdo a tipos de
textos expositivos, científicos y narrativos.
Cada vez que se inicia el aprendizaje de una nueva herramienta tecnológica,
se dedican unas sesiones de la clase de Informática a su aprendizaje.
Durante ese tiempo, la hora que corresponda a la materia de integración, la
dedica el profesor a realizar un laboratorio o a clarificar conceptos del
material de su clase que requieran más trabajo o práctica. Una vez los
estudiantes conocen la herramienta tecnológica, las horas de Informática se
utilizan para trabajar en el Proyecto de Integración o lo que es lo mismo en
COLEGIO METROPOLITANO DEL SUR.
474
el Proyecto de Investigación en el Aula, y la hora adicional se utiliza para que
el profesor de la materia verifique el avance de
¿ los proyectos y profundice en los conceptos que no estén suficientemente
claros.
El enfoque
crítico enmarca
la metodología que
conlleva al diálogo,
exposición, práctica, intercambio de saberes y la colaboración.
Según
el
diagnóstico
se
reforzará
la
competencia
argumentativa
y
propositiva en donde existen muchas dificultades y falencias en unión con las
competencias ciudadanas que dinamizarán la parte Ética en todos los
procesos.
Se desarrollarán salidas de campo según el transcurrir del desarrollo del
proyecto del núcleo y del momento de la investigación que se esté
desarrollando
Los profesores de Informática, el coordinador académico y el Rector de la
Institución, deben realizar reuniones periódicas de seguimiento con los
docentes de las materias a integrar. En ellas se acuerdan los proyectos de
integración (que den solución a los problemas de aula) y se discuten los
progresos, problemas o ideas al respecto.
Es importante tener en cuenta que al momento de iniciar un proyecto de
integración o Proyecto de Investigación en el Aula, las bases del tema que se
va a trabajar, deben haberse visto ya en la clase. El objetivo de la
integración es reforzar y clarificar esos conceptos o profundizar en ellos.
ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS
Se propone la metodología de proyectos homologables al concepto de
actividades tecnológicas escolares, con énfasis en nuestra razón de ser “La
Pedagogía”, y el diseño de instrumentos tecnológicos, lo cual permite
involucrar varias áreas del conocimiento (interdisciplinariedad), posibilita
diversas formas de organización y planeación, compromete la evaluación de
procesos y resultados y se considera la creatividad como eje central y
esencial de la tecnología. Se ilustra esta estrategia pedagógica mediante la
integración de los elementos teóricos que involucran la propuesta para una
mayor comprensión y análisis del trabajo que orientan los docentes.
¥ Aprendizaje colaborativo
475
COLEGIO METROPOLITANO DEL SUR.
¥ Situación problémica
¥ Comprensión Lectora
¥ Auto aprendizaje (fundamental)
¥ Creaciones tecnológicas.
¥ Desarrollo de conciencia reflexiva y crítica
¥ Explicación científica.
¥ Juegos didácticos
¥ Representación gráfica del desarrollo de contenidos (resúmenes,
cuadros sinópticos, mapas conceptuales, diagramas de flujo, etc.)B
Lectura auto regulada Técnicas y Actividades
¥ Debate de temas de índole científico y tecnológico
¥ Lecturas Comprensivas (interpretación de textos científicos)
¥ Foro a través de visitas a salas de Internet
¥ Charlas
para
los
demostraciones
compañeros
gráficas
de
la
docentes
y
administrativos,
implementación
del
uso
de
con
las
tecnologías en otras instituciones educativas en Colombia.
¥ Trabajo Inter grupos para procesos de desarrollo de aprendizaje
significativo
¥ Preguntas desestabilizadoras
¥ Lluvia de ideas
¥ Concurso de creación del mejor invento tecnológico.
¥ Talleres de reflexión tecnológica
¥ Conversatorios
¥ Debates.
¥ Mesas redondas.
CARACTERIZACION DEL AREA
El Ministerio de Educación Nacional, en el marco de las políticas de calidad y
equidad de La Revolución Educativa, se ha propuesto la formulación y
socialización de orientaciones generales de política para el desarrollo de
competencias en tecnología. Es así como a partir de un primer balance sobre
las tendencias y avances en los ámbitos nacional e internacional relacionados
con la educación en tecnología, se identifican convergencias y proyecciones,
para desarrollar esta propuesta.
COLEGIO METROPOLITANO DEL SUR.
476
La importancia de abordar la educación en tecnología como elemento
constitutivo de la educación básica y media de niños, niñas y jóvenes, se ha
vuelto lugar común en los estudios de prospectiva y competitividad
nacionales e internacionales. La manera como se estructuran las relaciones
entre los seres humanos, el mundo natural y el acelerado desarrollo del
mundo artificial, hacen imprescindible la formación de los ciudadanos para
interactuar crítica y productivamente con una sociedad cada vez más
inmersa en la tecnología. La alfabetización de los ciudadanos ya no se
restringe solamente al desarrollo de competencias en lectura y escritura. En
el mundo actual, se señala la alfabetización científica y tecnológica como una
necesidad inaplazable, en tanto se espera que todos los individuos estén en
capacidad para acceder, utilizar, evaluar, y transformar artefactos, procesos
y sistemas tecnológicos para la vida social y productiva. Igualmente, se
plantea como requisito indispensable para lograr el desarrollo científico y
tecnológico del país, que permita su inserción en el mundo globalizado donde
estos desarrollos se constituyen en factores de competitividad, productividad
e innovación. Y también se destaca su importancia como recurso que
posibilita la participación ciudadana en decisiones relacionadas con el
desarrollo y la utilización de productos de la tecnología.
8.2. EJES TEMATICOS
“Implementar la tecnología como herramienta para el desarrollo del hombre
y como instrumento facilitador del proceso de aprendizaje.”
GRADO 6:
Historia y Evolución de la Tecnología (el Hombre primitivo y el desarrollo
del pensamiento Tecnológico)
Sistema computo, (forma de inicializar y apagar el equipo de cómputo,
flujo de información).manejo de teclado, manejo del entorno de trabajo del
computador,
etc.).
Organizar administrar archivos.
Instalar y desinstalar programas.
Programas para control de virus.
Diagnosticar problemas en el computador o sus periféricos.
Teclear con sus dos manos.
COLEGIO METROPOLITANO DEL SUR.
477
NUCLEO CIENCIA Y TECNOLOGIA
Personalizar aplicaciones.
Generalidades de Internet (básico, a nivel introductorio)
GRADO 7:
Internet básico. Ética en Internet.
Generalidades de Excel
Usar hojas de cálculo para organizar datos y calcular resultados.
Usar hoja de cálculo para graficar resultados.
GRADO 8:
Usar procesador de texto en forma estructurada y con corrección
ortográfica.
Diseños en Microsoft Word: formatos, tablas, bordes, listas, esquemas,
cartas, imprimir, guardar en carpeta y diskette.
Explorar y navegar por Internet seleccionando sitios favoritos.
Buscar información en la red haciendo uso de meta buscadores.
Hacer uso de correo electrónico.
Seleccionar y usar mapas conceptuales para apoyar la apropiación y
expresión de conocimiento. TEMA: MECANICA
Explorar
y
valorar
nuevas
tecnologías
TICs,
de
información
y
comunicación para educación.
Uso de aplicaciones Educativas (Cabri-Geometría).
GRADO 9:
Usar sistemas manejadores de bases de datos.
Usar herramientas para procesamiento estadístico de datos.
Participar en discusiones asincrónicas, (Chat).
Participar en foros de discusión asincrónicos.
Seleccionar y usar sensores y programas para capturar y analizar
información.
Crear y editar presentaciones digitales: multimedia - Power Point
Seleccionar y tomar parte en proyectos colaborativos, el del núcleo: LA
ENSEÑANZA DE LA PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE, LA ECOLOGIA Y LA
PRESERVACION DE LOS RECURSOS NATURALES. O de INVESTIGACION
SEGÚN EL PROBLEMA CAPTADO POR EL CURSO.
Usar sistemas de manejadores de ítems de pruebas
COLEGIO METROPOLITANO DEL SUR.
478
GRADO 10:
Integrar herramientas de oficina; procesador de texto, hojas de cálculo,
Power
Point, en la labor docente.
Usar sistemas manejadores de citas y referencias bibliográficas.
Navegar por bibliotecas digitales o portales educativos para expandir o
difundir conocimiento.
Participar
en
foros
de
discusiones
asincrónicas:
TEMA:
LA
ELECTRICIDAD.
Facilitar o moderar discusiones en comunidades virtuales.
Crear diseños propios según gusto y preferencia. EN CORELDRAW 11.
GRADO 11:
Seleccionar y usar tutoriales o ejercitadores para apoyar el conocimiento.
Uso integrado de foros, chat, e ‘mail, en la labor docente.
Uso de unidades de aprendizaje con recursos digitales y no digitales.
Explorar y valorar nuevas TIC para educación.
Crear y editar páginas web.
Lógica y Fundamentos de Diagramación
Programación en Visual Basic; con formatos preestablecidos.
Programar en turbo pascal acorde a situaciones dadas.
8.3 CONTENIDOS
GRADO SEXTO
INTENSIDAD HORARIA: 1 Hora semanal.
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA TECNOLOGÍA
El Desarrollo del Pensamiento Tecnológico en el Hombre primitivo
Primeras Manifestaciones de la tecnología
Evolución de la informática del computador.
SISTEMA DE CÓMPUTO
Generalidades de un Sistema Operativo
Reconocimiento del escritorio:
COLEGIO METROPOLITANO DEL SUR.
479
Partes y funcionamiento del menú de inicio
Reconocimiento de la barra de tareas
Uso del ratón
Uso del Teclado
Los íconos
Botón de Inicio
Cerrar el sistema operativo
Manejo de ventanas
Ejecución de programas
Manejo del explorador de archivos del sistema operativo
Manejo de Carpetas
Crear y borrar carpetas
Colocar carpetas sobre el escritorio
Crear subcarpetas
Mover y copiar archivos de una carpeta a otra
Instalar y desinstalar programas.
Programas para control de virus.
Diagnosticar problemas en el PC o sus periféricos.
Teclear con sus dos manos.
Personalizar aplicaciones.
GENERALIDADES DE INTERNET
Concepto de Red (Lan, Wan, Man, Internet, Intranet, etc.)
El Navegador y sus Iconos
La barra de herramientas estándar
La barra de direcciones
Normas básicas de Etiqueta y Respeto en la Red.
Páginas www.
Buscador de tareas.
GRADO SÉPTIMO
CONTENIDOS INTERNET BASICO
Proveedores de acceso a Internet.
Protocolos.
Descarga de archivos.
Descarga de imágenes, gráficos y textos.
Correo Electrónico
COLEGIO METROPOLITANO DEL SUR.
480
Ética en la red.
GENERALIDADES DE EXCEL
La Hoja de Cálculo
Usar hoja de cálculo para organizar datos y calcular resultados.
Elementos de la ventana del programa
Formulas
Usar hoja de cálculo para organizar datos y calcular resultados.
Inserción de Formulas
Edición de Formulas
Gráficos
Usar hoja de cálculo para graficar resultados.
Ordenamiento ascendente o descendente (LISTADO)
GRADO OCTAVO
CONTENIDOS
Usar procesador de texto en forma estructurada y con corrección
ortográfica.
Diseños en Microsoft Word: formatos, tablas, bordes, listas, esquemas,
cartas, imprimir, guardar en carpeta y diskette.
Explorar y navegar por Internet seleccionando sitios favoritos.
Buscar información en la red haciendo uso de meta buscadores.
Hacer uso de correo electrónico.
Seleccionar y usar mapas conceptuales para apoyar la apropiación y
expresión de conocimiento. TEMA: MECANICA
Explorar
y
valorar
nuevas
tecnologías
TIC,
de
información
comunicación para educación.
AREA TECNOLOGIA E INFORMATICA
17
Uso de aplicaciones Educativas (Cabri-Geometría).
GRADO NOVEN0
CONTENIDOS
Usar sistemas manejadores de bases de datos.
Usar herramientas para procesamiento estadístico de datos.
Participar en discusiones asincrónicas, (Chat).
Participar en foros de discusión asincrónicos.
y
481
COLEGIO METROPOLITANO DEL SUR.
Seleccionar y usar sensores y programas para capturar y analizar
información.
Crear y editar presentaciones digitales: multimedia - Power Point
Qué importancia tiene el Programa Power Point en el sector educativo?
La Ventana del Programa
Las vistas
Crear Diapositivas
Crear una presentación sencilla, que satisfaga cualquier temática vista.
Hipervínculos.
Tarjetas.
Seleccionar y tomar parte en proyectos colaborativos, el del núcleo: LA
ENSEÑANZA DE LA PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE, LA ECOLOGIA Y LA
PRESERVACION DE LOS RECURSOS NATURALES. O de INVESTIGACION
SEGÚN EL PROBLEMA CAPTADO POR EL CURSO.
Usar sistemas de manejadores de ítems de pruebas
GRADO DECIMO
CONTENIDOS
Integrar herramientas de oficina; procesador de texto, hojas de
cálculo, Power Point, en la labor docente.
HOJAS DE CÁLCULO (AVANZADO)
Consolidación
Protección y Validación de celdas
Búsquedas Avanzadas
Funciones Lógicas
Tablas Dinámicas
Funciones Trigonométricas
Usar sistemas manejadores de citas y referencias bibliográficas.
Navegar por bibliotecas digitales o portales educativos para expandir o
difundir conocimiento.
Participar
en
foros
de
discusiones
asincrónicas:
TEMA:
ELECTRICIDAD.
Facilitar o moderar discusiones en comunidades virtuales.
Crear diseños propios según gusto y preferencia. EN CORELDRAW 11.
LA
COLEGIO METROPOLITANO DEL SUR.
482
GRADO UNDECIMO
CONTENIDOS
Seleccionar y usar tutoriales o ejercitadores para apoyar el conocimiento.
Uso integrado de foros, chat, e-mail, en la labor docente.
Uso de unidades de aprendizaje con recursos digitales y no digitales.
Explorar y valorar nuevas TIC para educación.
Crear y editar páginas web.
MANEJO DE PÁGINAS WEB
Seleccionar elementos de una página
Guardar páginas como html
Copiar – Pegar elementos de una página en un documento personal
Propiedades de las Páginas
Colocar un archivo propio en una página Web
Enviar una página Web a un amigo
Creación de correo
Lógica y Fundamentos de Diagramación.
LOGICA Y FUNDAMENTOS DE DIAGRAMACION
 ¿Qué aporta la Diagramación a la planeación?
 Algoritmos
 Características
 Construcción de Algoritmos
 Figuras Geométricas para la representación de Algoritmos
 El Proceso Mental
 Elaboración de Diagramas de Flujo
 Ejercicios de Práctica
 Programación en Visual Basic; con formatos preestablecidos.
 Programar en turbo pascal acorde a situaciones dadas
8.3 METAS DE COMPRENSION TEXTUAL POR GRUPOS DE GRADOS
Grados 6° y 7°
Comprensión de los avances tecnológicos y científicos que han transformado
el desarrollo de la humanidad.
Manejo general de todos los elementos de un sistema de cómputo.
COLEGIO METROPOLITANO DEL SUR.
483
Grados 8° y 9°
Comprensión de la tipología textual a través de los procesadores de textos y
presentaciones digitales por medio de los TIC.
Grados 10° y 11°
Fundamentación teórico-práctica de la tipología textual aplicando los niveles
de pensamiento a través del análisis de datos e información
Tomadas de la red.
8.4 COMPETENCIAS A DESARROLLAR
Las competencias a desarrollar a través de la implementación de este
currículo son las siguientes:
 COMPETENCIA EN EL MANEJO DE LA INFORMACION
 COMPETENCIA
EN
EL
USO
RESPONSABLE
DEL
RECURSO
TECNOLOGICO
 COMPETENCIA
COMUNICATIVA
(Interpretativa,
Argumentativa
y
Propositiva)
Todas ellas se evidenciarán en el momento en que el estudiante sea capaz
de:
Interpretar el verdadero sentido de la tecnología en la vida del ser
humano
Argumentar los fundamentos básicos desde las ciencias y la tecnología
Proponer alternativas de avances en las ciencias y la tecnología
Argumentar acerca de las diferentes teorías científicas de la evolución del
hombre y su relación con el desarrollo del pensamiento tecnológico
Establecer principios orientadores para el bienestar colectivo
Saber leer comprensivamente y redactar textos coherentes a través del
uso del computador.
Reconocer, expresar, aceptar su proceso de cambio y se esfuerza por
establecer relaciones constructivas utilizando el recurso informático de
nuevas tecnologías (Internet, e-mail)
Interpretar
y
operar
con
destreza
informáticas y su uso en el ámbito educativo
las
diferentes
herramientas
COLEGIO METROPOLITANO DEL SUR.
484
En el mejoramiento de sus habilidades y procesos cognitivos de nivel
superior
(Creatividad,
aprendizaje
permanente,
comunicación
y
colaboración)
Valorar la eficacia del uso de los recursos tecnológicos en el aprendizaje
Producir textos, y establecer nuevos ambientes de diálogo mediante el
uso de nuevos recursos tecnológicos (hipertextos, videoconferencia, chat)
Interpretar, formular y resolver problemas de la realidad, organización y
gestión de datos, desarrollando su capacidad de razonamiento y habilidad en
el procesamiento de datos.
Cuidar el ambiente identificando, organizando datos, interpretando y
procesando
la
información;
experimentando
y
valorando
situaciones
relacionadas con los procesos científicos tecnológicos en ecosistemas de su
localidad.
Relacionarse con estudiantes y docentes de contextos diferentes a través
del uso de las Nuevas Tecnologías Educativas.
9. PROYECTO DE INVESTIGACION DE AULA
Cómo lograr en mi práctica pedagógica despertar la creatividad a partir de la
informática y otros medios a fin de producir modelos innovadores y clases
dinámicas en los alumnos del grado 8º5 de la IENSS año 2010.
10. RECURSOS
FISICOS. Ienss, patios I.E.N.S.S, Salas de informática y Bilingüismo.
PEDAGÓGICOS. Computadores, software, Internet,
Tutoriales, TIC, Textos, Guías, Diskette, CD ROM, Vídeo Beam, T.V., DVD,
VCD.
HUMANOS: Rector, directivos, administrativos, Docentes informática y otros.
11. EVALUACIÓN
Será de tipo cualitativo, de cuestionamiento y de reflexión permanente, lo
que permite descubrir las fallas, errores, dificultades encontradas, aplicar
COLEGIO METROPOLITANO DEL SUR.
485
correctivos pertinentes, hacer los cambios y reajustes necesarios para
promover, así, evaluar ante todo las competencias argumentativas y
propositivas. La evaluación conlleva a construir conocimiento y desarrollar
capacidades, lo que implica que sea permanente en todos los procesos de
carácter formativo para emitir juicios de valor a partir de la reflexión sobre lo
hecho y lo alcanzado, estimulando la creatividad y formación de la
personalidad del estudiante.
Todo lo anterior teniendo en cuenta los siguientes aspectos:
 El Saber (conocimientos declarativos).
 El Saber Hacer (habilidades y destrezas que posee el estudiante).
 Hacer (cuando aplica).
 Saber estar (su capacidad para convivir con los demás), y
 Querer Hacer (el interés que muestra para integrar todos los aspectos
que involucran su formación a través del uso y aplicación de la
tecnología)
 Se evaluará la comprensión textual: pruebas estilo pruebas saber y
pruebas ICFES.
 El desenvolvimiento en el proyecto del núcleo.
 El desenvolvimiento en la propuesta de investigación.
12. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
JONASSEN H. David. El Computador como herramienta de la Mente.
COMPUTACIÓN FACIL Y AL ALCANCE DE TODOS.
SEEN James. ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN.
www.iste.com.edu
DISEÑO CURRICULAR
BASICA PRIMARIA
LINEAMIENTOS
GRADOS 1º 2º y 3º
Reconozco
la
importancia
de
algunos artefactos
en el desarrollo de
actividades
cotidianas en mi
entorno y en el de
mis antepasados.
Identifico y describo
artefactos que se
utilizan hoy y que
no se utilizaban en
épocas pasadas.
Identifico
herramientas, que
como extensión de
partes
de
mi
cuerpo, me ayudan
a realizar tareas de
transformación de
materiales.
Establezco
semejanzas
y
diferencias
entre
artefactos
y
elementos
naturales.
Indico
la
importancia
de
algunos artefactos
para larealización
de
diversas
actividades
humanas.
GRADOS 4º y 5º
COMPETENCIAS
LABORALES
CIUDADANAS
Identifico
Exploro
mi
características
entorno cotidiano
de
algunos y reconozco la
artefactos
y presencia
de
productos
elementos
tecnológicos,
naturales y de
utilizados en el artefactos
entorno
cercano elaborados con la
para
satisfacer intención
de
necesidades.
mejorar
las
Selecciono
entre condiciones
de
diversos artefactos vida.
disponibles los más Indago sobre el
adecuados
para uso de algunos
realizar
tareas materiales
a
cotidianas en el través
de
la
hogar y la escuela.
historia y sus
Indago cómo están efectos en los
construidos y cómo estilos de vida.
funcionan algunos Identifico
artefactos de uso materiales
cotidiano.
caseros y partes
Explico la forma y el de artefactos en
funcionamiento de desuso
para
artefactos
por construir objetos
medio de dibujos. que me ayudan a
Ensamblo
y satisfacer
mis
desarmo artefactos necesidades y a
y
dispositivos contribuir con la
sencillos siguiendo preservación del
instrucciones
medio ambiente.
gráficas.
Participo
en
equipos de trabajo
para desarrollar y
probar proyectos
que
involucran
algunos
componentes
tecnológicos.
SABERES
DECLARATIVOS
PROCEDIMENTALES
PRIMER GRADO
-Reconoce
las
dependencias de su casa.
I PERIODO
Sistemas simples:
-Diseña una maqueta de
-La casa
su casa.
-Objetos de la casa.
-Dependencias de la -Identifica la función y
casa.
cuidados
de
aparatos
-Manejo de utensilios eléctricos básicos.
de cocina y aseo.
-Cuidados con el empleo
II PERIODO
de enchufes y suites.
Aparatos eléctricos:
-El fogón, la estufa, la -Identifica las partes de
nevera, la plancha, la un computador
licuadora,
la
grabadora, manejo y -Esquematiza un modelo
cuidados.
en, cartón, plastilina, otros.
-Manejo y cuidados
de enchufes y suites.
-Práctica de encendido y
apagado.
III PERIODO
Informática
-Practica del manejo del
-Concepto.
mouse.
-Historia
del
computador.
-Maneja elementos de uso
-Partes
del diario en su aprendizaje
computador
IV PERIODO
Manejo del Mouse.
-Encendido
y
apagado.
-Juegos
-Explorando paint.
-Normas
de
comportamiento.
SEGUNDO GRADO
I PERIODO
NIVELES DE
DESEMPEÑO
Diseño modelos
creativos de una
vivienda.
Observo,
comparo
y analizo los
elementos de un
artefacto
para
utilizarlo
adecuadamente
.
Clasifico
y
describo
artefactos de mi
entorno según
sus
características
físicas y de uso.
Identifico
la
computadora
como artefacto
tecnológico para
la información y
la comunicación
y la utilizo en
diferentes
actividades.
Hago
uso
adecuado
de
mis
útiles
escolares.
COLEGIO METROPOLITANO DEL SUR.
LINEAMIENTOS
Reconozco
artefactos
producidos por el
hombre
para
satisfacer
necesidades,
los relaciono con sus
procesos
de
producción y con los
recursos
naturales
involucrados.
Analizo
artefactos
que responden a
necesidades
particulares
en
contextos sociales,
económicos,
culturales.
Diferencio productos
tecnológicos
de
productos naturales
teniendo en cuenta
los recursos y los
procesos
involucrados.
Menciono
invenciones
e
innovaciones
que
han
aportado
al
desarrollo del país.
Explico la diferencia
entre un artefacto y
un proceso mediante
ejemplos.
Identifico fuentes y
tipos de energía y
explico cómo se
transforma.
Identifico
y
doy
ejemplos
de
artefactos
que
involucran
tecnologías de la
información en su
funcionamiento.
487
COMPETENCIAS
LABORALES
CIUDADANAS
Diseño
y Me involucro en
construyo
proyectos
modelos
tecnológicos
arquitectónicos
relacionados con el
utilizando
buen uso de los
recursos de mi recursos naturales y
entorno.
la
adecuada
Para solucionar disposición de los
problemas de la residuos del entorno
vida cotidiana en que vivo.
comparo
Participo
en
ventajas
y discusiones
desventajas en que
involucran
la utilización de predicciones sobre
determinados
posibles
efectos
artefactos en el relacionados con el
hogar.
uso o
Diseño
y no uso de artefactos,
construyo
procesos
y
soluciones
productos
tecnológicas
tecnológicos en mi
utilizando
entorno y argumento
maquetas
o mis planteamientos
modelos.
(energía, agricultura,
Identifico
y antibióticos,…)
comparo
Utilizo
diferentes
ventajas
y fuentes
desventajas de de información y
distintas
medios
de
soluciones
comunicación para
tecnológicas
sustentar mis ideas.
sobre un mismo
problema.
Diseño,
construyo,
adapto y reparo
artefactos
sencillos,
reutilizando
materiales
caseros.
SABERES
DECLARATIVOS
PROCEDIMENTALES
Uso de la regla como .
punto de apoyo:
-Se forma en destrezas y
-La
grapadora, habilidades en manejo de
sacapuntas,
elementos escolares.
perforadora.
-Uso del tablero.
-Interactúa con aparatos
-El
papel,
papel eléctricos de multimedia.
periódico.
II PERIODO
-Reconoce
inventos
Aparatos eléctricos y trascendentales para la
su
sociedad.
funcionamiento:
-El televisor, VHS.
-Crea muestras y diseños
-la
grabadora, propios.
Modulo de
CD.
-Abre
ventanas
y
-VDV, VCD.
reconoce sus partes.
III PERIODO
Inventos del hombre: -Crea diseños y dibujos
-Puentes, edificios, en paint.
carreteras, parales,
acueductos.
-Aplica
normas
de
-El
metro, comportamiento en la sala
transmilenio.
de informática.
IV PERIODO
-Conoce todas las
Manejo del Mouse II.
-Las ventanas,
-Abrir
y
cerrar
programas.
-Graficar en paint,
pequeños diseños.
-Las memorias, los
discos,
la impresora.
-Normas
de
comportamiento,
posición del cuerpo.
TERCER GRADO
I PERIODO
El colegio:
NIVELES DE
DESEMPEÑO
Utilizo
aparatos
eléctricos
de
multimedia.
Construyo
modelos sobre el
desarrollo
tecnológico y de
invención
del
hombre.
Identifico
la
computadora
como
artefacto
tecnológico para
la información y la
comunicación y la
utilizo
en
diferentes
actividades.
Me desenvuelvo
en
COLEGIO METROPOLITANO DEL SUR.
LINEAMI
ENTOS
COMPETENCIAS
LABORALES
CIUDADANAS
488
SABERES
DECLARATIVOS
PROCEDIMENTALES
-Instalaciones físicas,
materiales y diseños.
-Diseño del plano o
maqueta del colegio.
-Empleados
y
funciones.
-Administrativos.
II PERIODO
Aparatos eléctricos:
-Aire acondicionado,
horno
microondas,
teléfono inalámbrico,
la
olla
arrocera,
cafetera (greca).
-Dispensador
de
agua.
-Crear
diseños
tecnológicos
con
material de desecho
o rearmable.
III PERIODO
Servicios públicos
-El agua, gas, antena
parabólica, TV por
cable,
el teléfono, el celular,
el
Internet, otros.
-Uso adecuado de los
servicios públicos.
IV PERIODO
Informática:
Manejo del teclado:
-Paint, bloc de notas,
calculadora.
-Normas
de
comportamiento,
posición del cuerpo.
-Cuidados con el
equipo.
CUARTO GRADO
dependencias de la
Institución.
-Diseña una maqueta o
plano de la institución.
-Reconoce la función de
aparatos eléctricos que
mejoran las condicione
de vida.
-Crea
diseños
tecnológicos de aparatos
eléctricos con material de
desecho o rearmable.
-Analiza
el
funcionamiento de los
servicios públicos en el
país.
-Crítica la función y valor
de los servicios públicos
en Colombia.
-Identifica el teclado.
-Práctica el teclado a
través del paint y bloc de
notas.
-Adopta una postura
correcta al trabajar con
un computador.
-Es cuidadoso con el
equipo.
NIVELES DE
DESEMPEÑO
mi Institución con
propiedad.
Diseño un plano o
maqueta de mi
Institución.
Clasifico
y
describo artefactos
de mi entorno
según
sus
características
físicas, de uso y
procedencia.
Planteo mi punto
de vista sobre los
servicios públicos
en Colombia.
Identifico
la
computadora
como
artefacto
tecnológico para la
información y la
comunicación y la
utilizo
en
diferentes
actividades.
Utilizo
COLEGIO METROPOLITANO DEL SUR.
LINEAMIENTOS
489
COMPETENCIAS
LABORALE
S
CIUDADANAS
SABERES
DECLARATIVOS
PROCEDIMENTALES
I PERIODO
La vivienda:
-Concepto.
-Origen
de
la
arquitectura.
-Las primeras viviendas.
-Materiales según las
zonas.
Antiguos y actuales,
materiales
de
construcción:
barro,
piedras, arena, cemento,
otros.
II PERIODO
Herramientas del hogar:
-Concepto.
-Funciones,
composición, normas de
seguridad,
usos
adecuados
(licuadora,
horno, sanduchera).
III PERIODO
Productos tecnológicos:
-Ventajas y desventajas.
-Deterioro.
-Productos
naturales;
ventajas y desventajas,
deterioro.
IV PERIODO
Sistema informático:
-El teclado: concepto,
funciones, composición,
manejo del teclado.
-Procesador de texto.
(Microsoft Word).
Crea un concepto de
arquitectura.
-Consulta sobre el origen de
la arquitectura y sus inicios.
-Innova
sobre
modelos
arquitectónicos con diversos
materiales del medio.
-Sintetiza la función de
herramientas básicas en el
hogar y la cocina.
-Debate (mesa redonda),
sobre
las
ventajas
y
desventajas
de
los
productos tecnológicos en la
alimentación: carnes; frías,
rojas, blancas. Gaseosas,
frutiño, ensaladas,
comida chatarra, verduras.
-Identifica la composición del
teclado.
-Práctica la utilización y
función de las teclas a través
del procesador de texto
(Word).
NIVELES DE
DESEMPEÑO
Herramientas
manuales
para
realizar de manera
segura procesos de
medición,
trazado,
corte,
doblado
y
unión de materiales
para
construir
modelos y maquetas.
Empleo
con
seguridad artefactos
y procesos
para
mantener
y
conservar
algunos
productos.
Sigo
las
instrucciones de los
manuales
de
utilización de
Productos
tecnológicos.
Utilizo tecnologías de
la información para
procesar
datos.
Reconozco la
evolución
COLEGIO METROPOLITANO DEL SUR.
LINEAMIENTOS
COMPETENCIAS
LABORALES
CIUDADANAS
490
SABERES
DECLARATIVOS
PROCEDIMENTALES
I PERIODO
Crea un concepto de
La vivienda:
arquitectura.
-Concepto.
-Consulta sobre el origen
-Origen
de
la de la arquitectura y sus
arquitectura.
inicios.
-Las
primeras -Innova sobre modelos
viviendas.
arquitectónicos
con
-Materiales según las diversos materiales del
zonas.
medio.
Antiguos y actuales, -Sintetiza la función de
materiales
de herramientas básicas en el
construcción:
barro, hogar y la cocina.
piedras,
arena, -Debate (mesa redonda),
cemento, otros.
sobre las ventajas y
II PERIODO
desventajas
de
los
Herramientas
del productos tecnológicos en
hogar:
la alimentación: carnes;
-Concepto.
frías,
rojas,
blancas.
-Funciones,
Gaseosas,
frutiño,
composición, normas ensaladas,
de seguridad, usos comida chatarra, verduras.
adecuados (licuadora, -Identifica la composición
horno, sanduchera).
del teclado.
III PERIODO
-Práctica la utilización y
Productos
función de las teclas a
tecnológicos:
través del procesador de
-Ventajas
y texto (Word).
desventajas.
-Deterioro.
-Productos naturales;
ventajas y desventajas,
deterioro.
IV PERIODO
Sistema informático:
-El teclado: concepto,
funciones,
composición, manejo
del teclado.
-Procesador de texto.
(Microsoft Word).
NIVELES DE
DESEMPEÑO
Herramientas
manuales
para
realizar de manera
segura procesos de
medición, trazado,
corte, doblado y
unión de materiales
para
construir
modelos
y
maquetas.
Empleo
con
seguridad
artefactos
y
procesos
para
mantener
y
conservar algunos
productos.
Sigo
las
instrucciones de los
manuales
de
utilización de
Productos
tecnológicos.
Utilizo tecnologías
de la información
para
procesar
datos. Reconozco
la
evolución
COLEGIO METROPOLITANO DEL SUR.
LINEAMIENTOS
COMPETENCIAS
LABORALES
CIUDADANAS
491
SABERES
DECLARATIVOS
PROCEDIMENTALES
QUINTO GRADO
Mesa
redonda
sobre
I PERIODO
cultura y tecnología en
Innovaciones
Colombia.
tecnológicas
-Criticar el desarrollo y
en Colombia:
evolución colombiana.
-Cultura.
TLC,
economía,
-Científicos
tecnología.
colombianos.
-Analiza
los
avances
-Lo
nuevo
en tecnológicos del mundo de
Colombia.
hoy.
-Tecnología
en -Sintetiza las Innovaciones
Colombia.
tecnológicas
más
II PERIODO
relevantes.
Artefactos
y -Diseña modelos creativos
procesos:
y mejorados.
-Innovaciones
-Consulta sobre fuentes
tecnológicas en el de energía en el mundo.
mundo.
-Plantea ideas sobre los
-Artefactos
y su tipos de energía.
diseño.
-De acuerdo a un texto
-Procesos en su científico sobre la
invención
problemática del planeta
y creación.
tierra; plantea la propuesta
-Diseño de algunos de energía para el futuro.
modelos mejorados -Identifica la función de
y creados por los las tecnologías de la
alumnos.
información
y
la
III PERIODO
comunicación.
Fuentes y tipos de Reconoce una ventana de
energía;
Internet y sus íconos
-Fuentes de energía. principales.
-Tipos de energía.
-Consulta tareas a partir
-Transformaciones
de un motor de búsqueda.
de la energía.
-Energía para el
futuro información y
la comunicación.
-Computador
e
Internet.
-Ventana de Internet.
-Motores
de
búsqueda.
-Búsqueda
de
tareas.
NIVELES DE
DESEMPEÑO
tecnológica de mi
país.
Creo
modelos
tecnológicos del
mundo
actual.
Utilizo
herramientas
manuales
para
realizar de manera
segura procesos
de
medición,
trazado,
corte,
doblado y unión
de materiales para
construir modelos
y maquetas.
Analizo
las
fuentes de energía
para el futuro de
acuerdo
al
deterioro
del
planeta.
Utilizo tecnologías
de la información
y la comunicación
disponibles en mi
entorno para el
desarrollo
de
diversas
actividades
(comunicación,
entretenimiento,
aprendizaje,
búsqueda y
validación
de
información,
investigación,…).
COLEGIO METROPOLITANO DEL SUR.
LINEAMIENTOS
Analizo y expongo
razones por las
cuales la
evolución
de
técnicas,
procesos,
herramientas y
materiales han
contribuido
a
mejorar la
fabricación
de
artefactos y
sistemas
tecnológicos a lo
largo de la historia.
Reconozco
en
algunos
artefactos,
conceptos y
principios
científicos y
técnicos
que
permitieron
su creación.
Identifico
innovaciones e
inventos
trascendentales
492
COMPETENCIAS
LABORALES
CIUDADANAS
Identifico y formulo
Me intereso por
problemas propios las
del
tradiciones
y
entorno,
valores de mi
susceptibles de
comunidad
y
ser
resueltos
a participo en la
través de soluciones gestión
de
tecnológicas.
iniciativas en
Frente
a
un favor del medio
problema,
ambiente,
selecciono
una la salud y la
alternativa
cultura
tecnológica
(jornadas
de
apropiada.
recolección
de
Adelanto procesos
materiales
sencillos
de reciclables,
innovación
vacunación,
en mi entorno como
bazares,
solución
a festivales,…).
deficiencias
Analizo
las
detectadas
en ventajas y
productos,
desventajas
de
procesos y sistemas diversos
tecnológicos.
procesos
de
transformación
de los recursos
naturales
en
productos
y
sistemas
tecnológicos (un
basurero,
una
represa).
SABERES
DECLARATIVOS
PROCEDIMENTALES
I Período
Reconoce la evolución
-Historia y evolución tecnológica.
de la
_ Identifica problemas del
tecnología
e medio
informática.
_ Analiza la evolución
-Concepto
de tecnológica de algunos
tecnología, técnica, artefactos
más
proceso,
sobresalientes.
herramienta,
_ Crea modelos
materiales.
-Problemas de mi
entorno.
-Soluciones
tecnológicas.
II Período
-Artefactos propios
del
desarrollo
tecnológico.
Avión,
Vehículo,
TV, Radio,
teléfono,
Computador, otros
(conceptos
y
principios
científicos
que
permitieron
su creación.
-Debate:
uso
racional de
algunos artefactos
NIVELES DE
DESEMPEÑO
Analizo y aplico
las
normas
de
seguridad
que se deben
tener en
cuenta para el
uso de
algunos
artefactos,
productos
y
sistemas
tecnológicos.
Analizo
el
impacto de
artefactos,
procesos y
sistemas
tecnológicos en
la solución de
problemas.
COLEGIO METROPOLITANO DEL SUR.
LINEAMIENTOS
6º y 7º
para la sociedad,
los ubico y explico
en
su
contexto
histórico.
Explico
con
ejemplos el
concepto
de
sistema e
indico
sus
componentes y
relaciones de causa
efecto.
Doy ejemplos de
transformación
y
utilización
de
fuentes de
energía
en
determinados
momentos
históricos.
COMPETENCIAS
LABORALES
CIUDADANAS
Trabajo en equipo Evalúo
los
para la generación costos
y
de
soluciones beneficios antes
tecnológicas.
de adquirir y
Interpreto gráficos, utilizar
bocetos y planos en artefactos
y
diferentes
productos
actividades.
tecnológicos.
Realizo
Participo
en
representaciones
discusiones
gráficas
sobre el uso
tridimensionales de racional
de
mis ideas y diseños. algunos
artefactos
tecnológicos.
Reconozco
y
divulgo los
derechos de las
comunidades
para acceder a
bienes
y
servicios.
(Recursos
energéticos,
hídricos).
493
SABERES
DECLARATIVOS
PROCEDIMENTALES
tecnológicos.
Tecnológicos acorde a su
-Diseños de modelos
creatividad.
tecnológicos
_ Interactúa con un
mejorados.
sistema de cómputo.
-Sistema de computo. _ Reconoce necesidades
-Evolución del PC.
de su comunidad.
-Hardware
_ Adquiere habilidades en
(dispositivos)
el manejo de Internet.
III Período
_
Interactúa
con
-Software
información del medio y la
-Componentes,
tecnología.
escritorio,
_
Demuestra
mayor
unidades del sistema, habilidad en el manejo de
Explorador
de la red.
Windows, carpetas, _ A través de una hoja de
Archivos.
cálculo
IV Periodo
-La comunidad y sus
necesidades.
-Comunicación.
-Introducción
a
Internet,
ventana,
herramientas,
páginas
Web,
consulta de tareas.
-Análisis
de
su
eficiencia, seguridad,
consumo, costo, ética
en la red.
7º
I Periodo
-Innovaciones
e
inventos
trascendentales en al
sociedad
(contexto
histórico)
-Costos y beneficios
de
artefactos
y
productos
tecnológicos.
-Aplicación
de
Internet:
Protocolos, descarga
de
archivos, e ‘mail,
comunicación
a
través de
e’mail.
II Período
-Costos y beneficios
de
NIVELES DE
DESEMPEÑO
Utilizo
las
tecnologías
de la información
y la
comunicación
para apoyar mis
procesos de
aprendizaje y
actividades
personales
(recolectar,
seleccionar,
organizar
y
procesar
información).
Ejemplifico cómo
en el
uso de artefactos,
procesos
o
sistemas
tecnológicos,
existen principios
de funcionamiento
que los sustentan.
COLEGIO METROPOLITANO DEL SUR.
494
artefactos
y
productos
tecnológicos.
-Análisis crítico.
-Microsoft Excel.
Generalidades,
facturas, compras,
operaciones.
III Período
Gráficos, bocetos y
planos.
-Tablas
comparativas de
artefactos
y
productos
tecnológicos.
-Inserción
de
gráficos.
-Títulos,
rótulos,
análisis de gráficos.
-Valoro
la
tecnología.
IV Período
-Sistemas.
-Componentes
y
relaciones
de causa y efecto.
-Fuentes de energía
en el planeta.
-Representaciones
gráficas
tridimensionales de
ideas y diseños.
-Derechos de las
comunidades hacia
bienes,
servicios
y
tecnología
(PANEL)
analiza los costos y
beneficios de artefactos o
productos tecnológicos.
_ Compara los beneficios y
perjuicios del desarrollo
tecnológico a través de
tablas,
gráficos
e
imágenes.
_ Representa a través de
modelos; ideas y diseños
tecnológicos.
_
Sustenta
derechos
sociales
de
las
comunidades.
Utilizo
herramientas y
equipos
de
manera
segura
para
construir modelos,
maquetas
y
prototipos.
Utilizo
apropiadamente
instrumentos para
medir diferentes
magnitudes
físicas.
COLEGIO METROPOLITANO DEL SUR.
LINEAMIENTOS
8º y 9º
Relaciono
conocimientos
científicos
y
tecnológicos que se
han empleado en
diversas culturas y
regiones del mundo
a través de la
historia
para
resolver problemas
y transformar el
entorno.
Identifico y analizo
interacciones entre
diferentes sistemas
tecnológicos
(alimentación
y
salud,
transporte
y
comunicación)
Explico
algunos
factores
que influyen en la
evolución
de
la
tecnología
y
establezco
relaciones
con
algunos
eventos
históricos.
Describo casos en
los
que la evolución de
las
ciencias
ha
permitido
optimizar
algunas
de las soluciones
tecnológicas
existentes.
Ilustro con ejemplos
el
significado
e
importancia
de la calidad en la
producción
de
artefactos
tecnológicos.
Identifico artefactos
basados
en
tecnología
digital y describo el
sistema
binario
utilizado en estas
tecnologías.
495
COMPETENCIAS
LABORALES
CIUDADANAS
Comparo distintas
soluciones
tecnológicas
frente a un mismo
problema según sus
características,
funcionamiento,
costos y eficiencia.
Detecto fallas en
sistemas
tecnológicos
sencillos mediante
un
proceso
de
prueba y descarte, y
propongo
soluciones.
Considero aspectos
relacionados con la
seguridad,
ergonomía, impacto
en el medio
ambiente y en la
sociedad
en
la
solución
de
problemas
Diseño, construyo y
pruebo
prototipos
de
artefactos
y
procesos
como
respuesta a una
necesidad
o
problema,
teniendo en cuenta
restricciones
y
especificaciones
planteadas.
Interpreto
y
represento
ideas
sobre
diseños,
innovaciones
o
protocolos
de
experimentos
mediante
el uso de registros,
textos
diagramas,
figuras,
planos,
maquetas, modelos
y prototipos.
Analizo el costo
ambiental
de
la
sobreexplotación de
recursos naturales,
(agotamiento de las
fuentes de agua
potable y
problema de las
basuras)
Analizo y explico la
influencia de las
tecnologías de la
información y la
comunicación en los
cambios culturales,
individuales
y
sociales, así como
los intereses de
grupos sociales en
la producción e
innovación
tecnológica.
Analizo
la
importancia y
el papel que juegan
las
patentes
y
los
derechos de autor
en el desarrollo
tecnológico.
Ejerzo mi papel
como
ciudadano
responsable a
través
del
uso
adecuado de los
sistemas
tecnológicos
(transporte, ahorro
de energía,…).
Utilizo
responsablemente
productos
tecnológicos,
valorando
su
pertinencia,
calidad, y efectos
potenciales
sobre
mi salud y el
ambiente.
SABERES
DECLARATIVOS
PROCEDIMENTA
LES
8º
_
Compara
I Período
sistemas
-Interacciones entre
Tecnológicos
sistemas tecnológicos
sociales.
(alimentación
y
salud Demuestra
transporte y comunicación) habilidad en el
-Influencia
de
las desenvolvimiento
tecnologías
de
la individual en la
información
y
la red.
comunicación en la cultura _
Construye
y la sociedad.
artefactos a partir
-Internet II, e ‘mail,
de
una
postales, Chat, Búsqueda investigación
o
avanzada, búsqueda en necesidad
local,
caché.
nacional
o
Interdisciplinariedad con
mundial.
BIOLOGÍA:
_ Exhibe modelos
Reproducción en Plantas, creados.
animales y humanos.
_ Reconoce la
II PERIODO
función de las
-Diseño, construcción y herramientas
prueba de artefactos y básicas de un
procesos.
procesador
de
-Investigación necesidad o texto.
problema.
-Restricciones
y
especificaciones.
-Modelos prototipos.
-Exposición, muestra y
exposición.
III Período
-Procesador de texto.
Microsoft Word.
-Ventana,
herramientas
(tutorial).
-Cartas;
aplicaciones
generales.
Interdisciplinariedad con
BIOLOGIA: Propiedades
de la materia, Volumen,
Tipos de sustancias.
IV Período
-Aplicaciones especiales,
procesador de texto:
NIVELES DE
DESEMPEÑO
Tengo en cuenta
normas
de
mantenimiento
y
utilización
de
artefactos, productos,
servicios, procesos y
sistemas
tecnológicos de mi
entorno para su uso
eficiente y seguro.
Sustento
con
argumentos
(evidencias,
razonamiento
lógico,
experimentación)
la
selección
y
utilización
de
un
producto
natural o tecnológico
para resolver una
necesidad
o
problema.
Utilizo eficientemente
la
tecnología
en
el
aprendizaje de otras
disciplinas
(artes,
educación
física,
matemáticas,
ciencias)
Utilizo responsable y
autónomamente las
tecnologías de la
información
y
la
comunicación (TIC)
para
aprender,
investigar
y
comunicarme
con
otros en el mundo.
COLEGIO METROPOLITANO DEL SUR.
LINEAMIENTOS
COMPETENCIAS
LABORALES
CIUDADANAS
496
SABERES
DECLARATIVOS
PROCEDIMENTALES
-Copiar- cortar-pegar. _ Maneja aplicaciones
-Tablas,
listas, propias de un procesador
esquemas, diseños, de texto.
formas.
_
Interactúa
con
el
-Guardar en carpeta conocimiento en forma
y diskette.
virtual.
-Imprimir.
_ Identifica y trabaja con
-Grabar en CD-ROM. todas las herramientas de
Interdisciplinariedad
Power Point.
con
_ Desarrolla
BILOGIA:
presentaciones
en
Termodinámica, calor diapositivas con todos sus
(transformación),
elementos. _ Reconoce el
dilatación
funcionamiento
de
un
de cuerpos, cambios sistema mecánico.
de
estado, _ Diseña y crea un
temperatura, leyes de modelo mecánico a partir
termodinámica.
de experiencias y tipos
9º
estudiados.
I Período
-Los TICs en la
investigación
educativa.
-Generalidades,
concepto,
aplicaciones.
-Adjuntar archivos.
-Páginas
Web
educativas.
- Chat educativo.
-Bibliotecas virtuales.
- foros virtuales.
- DREAMWEAVER I.
Interdisciplinariedad:
con
BIOLOGIA: Genética;
origen de la genética
moderna, genética
mendeliana, teoría
cromosómica de la
herencia,
cromosomas
humanos,
aplicaciones de la
genética.
II Período
NIVELES DE
DESEMPEÑO
Hago
un
mantenimiento
adecuado de mis
artefactos
tecnológicos.
Interpreto
el
contenido de una
factura
de
servicios
públicos.
Ensamblo
sistemas
siguiendo
instrucciones
y
esquemas.
Utilizo
instrumentos
tecnológicos para
realizar
mediciones
e
identifico algunas
fuentes de error
en
estas
mediciones.
Represento
en
gráficas en
dos dimensiones
objetos
de
tres
dimensiones
a
través
de
proyecciones y
diseños a mano
alzada o con
ayuda
de
herramientas
informáticas.
COLEGIO METROPOLITANO DEL SUR.
497
Generalidades Power
Point.
-Ventana,
Herramientas.
-Aplicaciones;
animaciones,
transiciones,
imágenes, textos.
Interdisciplinariedad
con
BIOLOGIA:
Taxonomía y
evolución de los seres
vivos.
III Período
-Aplicaciones de los
MEC.
-Hipervínculos
internos y externos.
-Presentaciones.
-Uso del Video Bean.
-Tarjetas.
Interdisciplinariedad
con
BIOLOGIA: Procesos
químicos.
IV Período
-Funcionamiento de
sistemas
tecnológicos.
-Sistema binario.
-Sistemas mecánicos
y maquinas.
-Bielas,
levas,
tornillos,
tuercas,
palancas, poleas.
-Tipos de maquinas
según su aplicación.
-PAGINA WEB:
DREAMWEAVER II.
-Interdisciplinariedad
con
BIOLOGIA: Procesos
físicos;
Honda,
electricidad,
magnetismo.
COLEGIO METROPOLITANO DEL SUR.
LINEAMIEN
TOS
Describo
cómo los
procesos de
innovación,
investigación
, desarrollo
y
experimenta
ción guiados
por objetivos,
producen
avances
tecnológicos.
Identifico y
analizo
ejemplos
exitosos y no
exitosos de
transferencia
tecnológica
en
la
solución de
problemas y
necesidades
Relaciono el
desarrollo
tecnológico
con
los
avances en
la ciencia, la
técnica y las
matemáticas.
Argumento
con ejemplos
la
importancia
de
la
medición en
la
vida
cotidiana y el
papel
que
juega
la
metrología
en
los
procesos
tecnológicos.
Explico con
ejemplos la
importancia
de la calidad
en
la
producción
de artefactos
tecnológicos.
COMPETENCIAS
LABORALES
CIUDADANAS
Identifico cuál es el
Discuto sobre el
problema
o impacto
necesidad
de los desarrollos
que
originó
el tecnológicos,
desarrollo de una incluida
la
tecnología,
biotecnología en
artefacto, o sistema la medicina, la
tecnológico.
agricultura y la
Detecto, describo y industria.
formulo
hipótesis Evalúo
los
sobre
fallas
en procesos
sistemas
productivos
de
tecnológicos
diversos
sencillos siguiendo artefactos
y
un
proceso
de sistemas
prueba y descarte, tecnológicos,
y
propongo teniendo
en
estrategias
para cuenta
sus
repararlas.
efectos sobre el
Tengo en cuenta medio ambiente y
aspectos
las comunidades
relacionados con la implicadas.
antropometría,
la Analizo proyectos
ergonomía,
la tecnológicos
en
seguridad, el medio desarrollo
ambiente
y
el y debato, en mi
contexto cultural y comunidad,
el
socioeconómico al impacto de su
momento
de posible
solucionar
implementación.
problemas
con Tomo decisiones
tecnología.
relacionadas con
Optimizo soluciones las
tecnológicas
a implicaciones
través de
sociales y
estrategias
de ambientales de la
innovación,
tecnología,
investigación,
comunico los
desarrollo
criterios básicos
y experimentación, que utilicé o las
y
razones que me
argumento
los condujeron
a
criterios
y
la tomarlas.
ponderación de los Diseño
y
factores utilizados
desarrollo
estrategias
de
trabajo en equipo
498
SABERES
DECLARATIVOS
PROCEDIMENTALES
10º
_ Aplica formulas y
I Período
Funciones estadísticas en
-Sistema tecnológico una hoja de cálculo.
e informático.
_
Interrelaciona
-Aplicaciones de una matemática y estadística a
hoja de cálculo.
través de una hoja de
-Formulas
y cálculo.
funciones.
_ Utiliza artefactos y
-Interdisciplinariedad
medios audiovisuales en el
con
proceso pedagógico.
matemática
y _ Desarrolla Proyectos
estadística
tecnológicos
en
la
(medidas
de comunidad.
tendencia central).
_ Se relaciona con el
II Período
ensamble y cuidados de un
-Procesos
de sistema de cómputo.
innovación y
Experimentación
pedagógica:
-Tecnología
educativa.
-Nuevas tecnologías.
Uso
de: papelografo,
retroproyector, PC,
Internet, Video Bean,
TV.
VH, VCD, DVD.
III Período
-Proyectos
tecnológicos
de
desarrollo
en
mi
comunidad.
IV Período
-Mantenimientos
y
ensamble
-Antivirus, resetear,
scandisk, ensamble
de cables, memorias
USB.
NIVELES DE
DESEMPEÑO
Diseño y aplico
planes
sistemáticos de
mantenimiento
de
artefactos
tecnológicos
utilizados en la
vida cotidiana.
Utilizo
adecuadamente
herramientas
informáticas de
uso común para
la búsqueda y
procesamiento
de información y
la comunicación
de ideas.
Utilizo
e
interpreto
manuales,
instrucciones,
diagramas,
esquemas, para
el montaje de
algunos
artefactos,
dispositivos
y
sistemas
tecnológicos.
Utilizo
herramientas y
equipos en la
construcción de
modelos,
maquetas
o
prototipos,
aplicando
normas
de
seguridad.
COLEGIO METROPOLITANO DEL SUR.
LINEAMIENTOS
499
COMPETENCIAS
LABORALES
CIUDADANAS
.
Propongo y evalúo
la utilización de
tecnología
para
mejorar
la
productividad en la
pequeña empresa.
Interpreto
y
represento
ideas
sobre
diseños,
innovaciones
o
protocolos
de
experimentos
mediante el uso de
registros, textos
diagramas, figuras,
planos
constructivos,
maquetas, modelos
y
prototipos,
empleando
para ello, cuando
sea
posible,
herramientas
informáticas.
que contribuyan a
la protección de
mis derechos y
los
de
mi
comunidad.
(Campañas
de
promoción
y
divulgación
de
derechos
humanos, de
la juventud).
Evalúo
las
implicaciones
para la sociedad
de la
protección a la
propiedad
intelectual en el
desarrollo
y la utilización de
la tecnología.
DECLARATIVOS
11º
I Período
-Presentaciones
flash.
-Ventana,
herramientas,
presentaciones.
SABERES
PROCEDIMENTALES
en
II Período
-Uso de Internet en
las
pruebas
de
estado.
III Período
-Páginas Web.
IV Período
Tecnología aplicada a
la investigación.
_
Diseña
aplicaciones
pedagógicas en flash.
_ Utiliza la red como medio
de
capacitación
en
pruebas ICFES.
_ Crea páginas Web según
su creatividad.
_ Plantea una propuesta
de investigación según un
problema de la Institución
o del entorno.
NIVELES
DE
DESEMPEÑ
O
Trabajo
en
equipo en la
realización de
proyectos
tecnológicos,
involucrando
herramientas
tecnológicas
de
comunicación.
Selecciono y
utilizo según
los
requerimientos
instrumentos
tecnológicos
para
medir,
interpreto los
resultados, los
analizo
y
estimo el error
en
estas
medidas.
Integro
componentes
y
pongo
en
marcha
sistemas
informáticos
personales
utilizando
manuales
e
instrucciones.
500
COLEGIO METROPOLITANO DEL SUR.
RECURSOS











Internet.
Computadores
Situaciones problemas.
Fotocopias.
Guías.
Foros.
Tablero acrílico,
borrador, marcador.
Artefactos, partes de
artefactos, muestras,
juguetes, diseños.
Cables, baterías,
motores, planos.
Textos de tecnología.
Maquetas,
audiovisuales
ESTRATEGIAS
METODOLOGICAS
 Situaciones
problemas.
 Guías con preguntas
tipo prueba saber.
 Trabajo cooperativo.
 Trabajo en grupo.
 Desenvolvimiento en
los computadores.
 Interdisciplinariedad
es con
C. naturales y
Biología.
 Diseño de muestras
y maquetas.
 Creación de medios
y elementos
tecnológicos.
 Mapas
conceptuales.
 Cuadros doble
columna.
 Cuadros sinópticos.
 Redes semánticas






NIVELES DE
PENSAMIENTO
NIVEL A: No alcanza
las
competencias
mínimas.
NIVEL B: Resolución
de
problemas
cotidianos.
NIVEL C: Resolución
problemas simples.
NIVEL D: Resolución
de
problemas
complejos.
NIVEL E: Resolución
de
problemas
complejos
con
estrategias
de
resolución simple.
NIVEL E: Resolución
de
problemas
complejos
con
estrategias
de
resolución múltiple.
HABILIDADES DE
PENSAMIENTO
 Observación.
 Comparación.
 Clasificación.
 Descripción.
 Conceptualizac
ión.
 Hipótesis.
 Aplicación.
EVALUACION
 Continua
y
permanente de
acuerdo a las
competencias
laborales
y
ciudadanas
demostradas
por
los
alumnos
en
forma individual
y grupal.
 Autoevaluación
.
 Heteroevaluaci
ón.
 Desenvolvimie
nto
en
los
computadores.
 Pruebas estilo
pruebas saber.
 En
la
investigación.
1. COMPONENTE DE LA COMUNIDAD
4.1 PROYECTOS PEDAGÓGICOS
Los Proyectos Pedagógicos especiales del Colegio Metropolitano del Sur, se
desarrollan como un conjunto de actividades programadas para alcanzar los
objetivos propios de la formación integral y del perfil del estudiante en la
Institución. Estos proyectos están integrados a las diferentes áreas y por
grupos, haciendo el aprendizaje dinámico, creativo y útil para la vida. Así,
facilitan los aprendizajes significativos, en todas las disciplinas, en los
diversos grados y niveles. Su diseño y ejecución transciende el manejo
tradicional del tiempo y del espacio y no se limita a lo estrictamente
académico, sino que abarca todos aquellos aspectos de formación y
desarrollo de la persona y del grupo. Los Proyectos Pedagógicos diseñados y
ofrecidos dentro del currículo son:
4.1.1 Programa de Educación Sexual: De conformidad con la Resolución
No. 3353 del 2 de julio de 1993 (Ministerio de Educación Nacional), es
COLEGIO METROPOLITANO DEL SUR.
obligatorio el desarrollo de
501
proyectos de
educación sexual en cada
comunidad educativa. En respuesta a esta exigencia y conscientes de su
importancia, el colegio organiza e implementa talleres de educación sexual
pertinentes a cada nivel, con la finalidad de suscitar en los estudiantes
reflexión, cuestionamiento y conocimiento.
4.1.2 Proyecto de Educación para la Democracia: En cumplimiento de la
Resolución No. 1600 del 8 de marzo de 1994 (Ministerio de Educación
Nacional) el Colegio Metropolitano implementó el Proyecto de Educación para
la Democracia a través del cual se propone asegurar que a lo largo del
proceso educativo en todos los niveles, los estudiantes y la comunidad
educativa en general, fomenten prácticas democráticas para el aprendizaje
de los principios y valores de participación ciudadana.
4.1.3 Proyecto de Educación Ambiental Escolar: Conforme con el
Decreto 1743 de 1994, los estudiantes, padres de familia, docentes y la
comunidad educativa en general, desarrollan un proyecto ambiental escolar,
de acuerdo a los lineamientos curriculares que define el Ministerio de
Educación Nacional. Dicho proyecto tiene como fin asegurar que a lo largo
del proceso educativo los estudiantes y la comunidad adquieran una
conciencia favorable en la conservación, protección y mejoramiento del
medio ambiente, de la calidad de vida, del uso racional de los recursos
naturales y de la prevención de desastres, dentro de una cultura ecológica.

Documentos relacionados